Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3003 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 8 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

CINTILLOFinal

 

Gobierno de Martinelli espió con equipo italiano

El empresario  panameño Teofilo Homsany confirmó ayer  que equipos de la compañía italiana Hacking Team–con sede en Milán—fueron instalados en Panamá a mediados de 2011 para llevar a cabo tareas de espionaje.    Homsany es presidente de Soluciones de Tecnología, S.A., empresa que daba soporte técnico remoto a la plataforma de espionaje por la que el Estado panameño habría pagado en alquiler , al menos, unos 750 mil dólares.  El equipo supuestamente dejó de funcionar desde 2013, de acuerdo con Homsany.  El usuario final fue la Oficina de Seguridad de la Presidencia. (La Prensa)

Una operación encubierta….que fue descubierta

La información relativa a esta operación encubierta de espionaje se descubrió este fin de semana luego que unos piratas informáticos  atacaran  los servidores de la empresa Hacking Team e hicieran público 400 GB de información de la empresa, la cual hicieron circular en la Internet.    Entre la información puesta a circular está la lista de clientes de Hacking Team y así se descubre el  alquiler  de la plataforma de espionaje que llevó a cabo el gobierno de Ricardo Martinelli en una enrevesada operación en la que se intentó disfrazar la transacción a través de tres sociedades, dos de ellas con sede en Belice.  (La Prensa)

Los contactos de Homsany

Homsany reveló que sus contactos en Panamá para dar mantenimiento a la plataforma de espionaje eran dos funcionarios, cuyos alias son conocidos: “Didier” y “Guillermo”.  “Didier” es Ronny Rodríguez y “Guillermo” es William Pitti, ex funcionarios de la Policía Nacional que hoy están prófugos y contra los cuales se han girado solicitudes de captura a la INTERPOL.    Correos electrónicos internos de Hacking Team revelan que el equipo de espionaje que se  instaló en Panamá se encuentra perdido y que la desaparición ocurrió semanas antes que llegara a la Presidencia el actual gobernante, Juan Carlos Varela.  (La Prensa)

Ahora no lo ves y después no lo ves

Los ejecutivos de Hacking Team no daban crédito a la información que le transmitió uno de sus vendedores en Colombia.  El vendedor daba cuenta de la desaparición de sus equipos.     En tanto, en Italia, Erick Rabe, portavoz de Hawking Team, negó que su empresa haya vendido equipos de espionajes a gobiernos dictatoriales.  Por otro lado la Organización Internacional de Derechos Humanos en Internet, Privacy International, expresó en un comunicado que “Hacking Team es una de las empresas más violentas actualmente en proporcionar herramientas de espionajes para vigilar ilegalmente a los ciudadanos”. (La Prensa)

Italianos espiaron para Martinelli

El caso del espionaje llevado a cabo con equipos de Hacking Team es un nuevo caso de espionaje a ciudadanos panameños, que aparentemente no guarda relación con el espionaje que se llevó a cabo con las maquinas interceptadoras de comunicaciones telefónicas y de celulares, que fueron compradas con fondos del PAN y cuya investigación esta radicada en la Corte Suprema.    Las averiguaciones adelantadas hasta ahora reflejan que Hacking Team se dedicó a objetivos en Panamá, muchos de ellos personas pertenecientes al PRD, entre ellas la hoy diputada Zulay Rodríguez. (La Prensa)

Compraran buses chatarra

El Estado va a comprar buses “chatarra” a un precio que aun es desconocido, tanto por los operadores como por el resto de la población panameña.    Así lo aseguró Antenor Guadamuz, secretario general del Sindicato de Operadores del Metrobús, quien en su momento fue criticado y hasta se pretendió buscar su reemplazo luego de haber sido acusado de una supuesta malversación de fondos de este sindicado.  La empresa Mi Bus tiene actualmente 1,236 buses pero solo circulan unos 900, según Guadamuz. (Panamá América)

Buses están en mal estado

Según Guadamuz, la mayoría de los buses que están circulando actualmente están en mal estado mecánico.  De llegarse a hacer una auditoría a esta empresa, menos del 50% de los metro buses podrían estar en la calles pues no reúnen las condiciones para ofrecer un servicio adecuado a los usuarios.  Guadamuz agregó que la empresa esta obligando a los trabajadores a manejar los buses en mal estado, dando como resultado que se queden averiados en las calles, ocasionando molestias a los pasajeros y a los otros conductores.  (Panamá América)

Existe anarquía y desorden en el transporte

Guadamuz recomendó al Gobierno aplicar la fianza de cumplimiento, ya que la empresa no esta cumpliendo con el servicio, con la frecuencia ni con el mantenimiento.      Para el ex director de la Autoridad de Tránsito, Carlos Harris, existe una anarquía y un desorden en materia de transporte que requiere que las autoridades ejerzan su papel.  La semana pasada, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, adelantó que la negociación con la empresa Mi Bus esta prácticamente concluida y próximamente se le dará al Presidente el informe final. (Panamá América)

Conductores de Metrobús anuncian huelga

A las 12:01 am. de hoy se cumplió la advertencia de huelga lanzada por un grupo de los conductores del Metrobús.  La causa del paro es que la empresa no ha respondido a las peticiones de los operadores.  Ayer, una comisión de alto nivel del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) se reunió con los representantes de los conductores que promueven el paro, pero no se llegó a un acuerdo en la mesa.  A juicio del ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, este paro es innecesario porque hay un compromiso firmado con el Estado que les garantiza a los conductores el pago de sus pasivos laborales. (Panamá América)

Navarro y Herrera piden abrir proceso por Hacking Team

Tras la publicación este lunes por parte de La Estrella de Panamá de las informaciones que circulan en Internet a raíz de la penetración de los servidores de la empresa italiana Hacking Team por parte de piratas informáticos, los ex candidatos presidenciales del PRD, Balbina Herrera y Juan Carlos Navarro, han solicitado al Ministerio Público iniciar una investigación contra quienes resulten responsables de la contratación de la empresa italiana dedicada a la interceptación de comunicaciones telefónicas,  de celulares y de correos electrónicos.   (La Estrella)

Que le caiga el peso de la Ley, Navarro

Tras la publicación de las actividades de Hacking Team en Panamá y del hecho que el gobierno de Ricardo Martinelli pagó 750 mil dólares por servicios de espionajes a la empresa italiana, la ex candidata presidencial del PRD, Balbina Herrera, recomendó al Gobierno y a los entes judiciales abrir una investigación en contra de quienes contrataron a la empresa italiana.  El también ex candidato presidencial de ese colectivo, Juan Carlos Navarro, agregó que la empresa Hacking Team  violó  leyes panameñas y “exigimos que le caiga el peso de la ley a quienes resulten responsables de haber violado nuestros derechos fundamentales”. (La Estrella)

¿Quién es Hacking Team?

Hacking Team es una empresa de tecnología que vende software espía a clientes gubernamentales de todas partes del mundo.  Los servidores de la empresa fueron penetrados por piratas informáticos este fin de semana y 400 GB de sus secretos quedaron a la vista de todo el mundo, en lo que pareciera ser una nueva versión de los Wikileaks.  La información hecha publica evidencia que el gobierno de Panamá (Administración Martinelli) fue uno de los clientes de Hacking Team.  Durante el periodo de contratación de Hacking Team, el Consejo de Seguridad estuvo dirigido por Julio Molto, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz.  (La Estrella)

Los pagos fueron hechos a sociedades

Los pagos que el Gobierno de Panamá le hizo a Hacking Team por sus servicios se llevaron a cabo a través de las empresas Theola Ltd. K.B.H Aviation, Leyte Ltd. y Robotec USA.    La empresa proporcionó un sistema de control remoto conocido  DaVinci, que es capaz de romper el cifrado de mensajes de correo electrónico, archivos y protocolos de telefonía, WattsApp, Skype y comunicaciónes por mensajes de texto.  DaVinci también identifica la ubicación de sus objetivos humanos y puede activar micrófonos y cámaras en las computadoras y celulares.    (La Estrella)

No hubo préstamo a Moncada

El ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi declaró ayer ante la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada que fingió el préstamo de 750 mil dólares  al ex magistrado Alejandro Moncada Luna, para que éste sustentara la compra de los apartamentos en el proceso que se le siguió en la Asamblea Nacional.  La declaración de Virzi lo convierte en cómplice primario del delito de blanqueo de capitales, según dijeron fuentes consultadas.  Virzi rindió ayer declaración indagatoria durante 10 horas ante el fiscal Nahaniel Murgas en el marco de una investigación por el supuesto delito de blanqueo de capitales. (La Prensa)

Virzi dice que fingió el préstamo a Moncada

Guillermina McDonald, apoderada judicial de Virzi, declaró ayer al salir de la fiscalía….”es importante que se sepa que el señor Virzi no es participe del blanqueo de capitales”.    La jurista agregó que su cliente “para ayudar” al ex magistrado Moncada Luna hizo una declaración en el sentido de que él le había prestado dinero, a fin de que éste pudiera justificar el dinero con el que compró los apartamentos bajo investigación.    En esa oportunidad, Virzi declaró que no solo le había prestado 750 mil dólares sino mucho más, concretamente 1.8 millones.  (La Prensa)

4 empresarios están detenidos

En esta investigación que adelanta el fiscal Murgas están detenidos cuatro empresarios: Jorge Espino y Julián Paris, de la sociedad Conceptos y Espacios; María Gabriela Reyna, de la firma Reyna y Asociados, S.A. y Humberto Juárez.    María del Pilar Fernández (esposa de Moncada Luna) y el abogado Felipe Rodríguez tienen medidas cautelares de país por cárcel.  Todos están relacionados con sociedades y cuentas bancarias en el proceso de compra de los apartamentos de Moncada Luna.  En lo que a Virzi refiere, algunos abogados opinan que esta incurso en el delito de falso testimonio y encubrimiento. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-03

Gerente del BHN,  a juicio por retención de cuotas

La promesa de campaña del presidente Juan Carlos Varela de un gobierno transparente se contradice al haber nombrado dentro del Banco Hipotecario nacional  (BHN) como gerente jurídica a Edna Magaly Reyes Rodríguez, quien mantiene un proceso penal por el supuesto delito de retención de cuotas obrero patronales en perjuicio de la Caja de Seguro Social.   El 30 de mayo de 2014, la Fiscalía Novena Anticorrupción solicitó el llamamiento a juicio de Reyes y acto seguido, remitió el expediente al Juzgado Primero Municipal.  A Reyes se le acusa de haber retenido cuotas obrero-patronales. (Panamá América)

El fundamento de la acusación

La acusación esta fundamentada en el hecho de que la empresa Instalaciones y Servicios Duraderos mantenía una morosidad de 9,149.82 dólares correspondientes a los meses de junio y julio de 2009.  La acusación infiere que el empleador había retenido por más de tres meses las cuotas correspondientes a los salarios de sus trabajadores.   Al ser notificada, Reyes reconoció la morosidad e hizo un arreglo de pago con el Juzgado Ejecutor de la CSS.  Se constató que Reyes ha cumplido el arreglo de pago con la CSS, el cual contempló un abono inicial de 5,000 dólares y 24 letras de 330.84 dólares.   (Panamá América)

Profesor y dos alumnos quemados en revuelta estudiantil

Las manifestaciones y protestas llevadas a cabo ayer por estudiantes del Instituto Nacional dejaron a tres personas heridas de gravedad, daños materiales todavía no calculados y el cierre temporal del plantel.   Entre los heridos están dos estudiantes y un profesor, todos con quemaduras de segundo grado, producto de la quema de llantas y tanques por parte de los manifestantes.    Los dos estudiantes presentan, según informes médicos, quemaduras en los brazos y espalda, mientras que el profesor tiene  quemaduras en la espalda.   (La Estrella)

Vandalismo de estudiantes es injustificable

Las protestas de los estudiantes se originaron por medidas disciplinarias adoptadas por la dirección del planten que incluyeron la prohibición de usos de audífonos y límites a los cortes de cabello.  Se estima que unos 20 estudiantes encapuchados llevaron a cabo los  actos de vandalismo.  Un testigo relató que el profesor intentaba que los estudiantes desalojaran el plantel y un estudiante encapuchado lanzó un cerillo encendido a un bote de basura que estaba impregnado de combustible, provocando el estallido que alcanzó al educador y a los dos estudiantes.  El Ministerio de Educación anunció el cierre temporal del Instituto Nacional.  (La Estrella)

Corte favorece a 15 diputados que votaron por De León

La Corte Suprema de Justicia archivó una denuncia contra 34 diputados de la Asamblea Nacional, entre los que se encuentran disidentes del PRD y del Partido Cambio Democrático, que no siguieron la línea de sus colectivos y votaron a favor del diputado Rubén De León, para presidir el Legislativo.  Dos días después del triunfo de De León, la Corte dio a conocer un fallo en el que archivó una denuncia presentada contra  34 diputados por el uso de 403 millones en partidas circuitales.  De los 34 diputados favorecidos, 15 votaron a favor de De León. (La Prensa)

Corte favorece a diputados

La denuncia contra los 34 diputados fue presentada el 15 de diciembre pasado por el abogado Ernesto Cedeño.    El 12 de marzo pasado, el pleno de la Corte Suprema había decidió no admitir la denuncia por falta de la prueba sumaria.  Sin embargo, no fue hasta el pasado viernes cuando se dio a conocer el fallo, que tuvo como ponente al magistrado presidente de la Corte, José Ayu Prado.   Algunos diputados, entre ellos 4 de los 15 diputados disidentes de Cambio Democrático que apoyaron a De León, tienen procesos penales y patrimoniales pendientes en la Corte Suprema. (La Prensa)

Precio de la leche volverá a subir

Si el sector agropecuario venía deteriorándose en los últimos años, el panorama a futuro planteado por los ejecutivos de Estado y productores parece ser peor, incluyendo afectaciones a los consumidores con aumentos en alimentos como la leche y las carnes.  “Es importante que los consumidores sepan apreciar que los alimentos tienen un costo importante y estamos viendo como beneficiar al consumidor, pero también habrá algunos productos que van a tener que subir de precio” explicó Jorge Arango, Ministro de Desarrollo Agropecuario. (Panamá América)

Pronostican malos tiempos para el sector agropecuario

En el caso de la leche, Arango justificó el aumento del precio de este producto diciendo que en el país la mayor parte de la producción láctea es de clase C, producto que requiere de mayores procesos industriales.  “Hay un problema  con los productores de grado C, que ordeñan manualmente, no tienen sistemas de refrigeración y el transporte de los garrafones de leche es engorroso” dijo Arango.  A pesar de la anterior declaración, Arango aseguró que funcionarios de los ministerios de Economía y Finanzas, Comercio e Industrias y el MIDA se han reunido con los productores para analizar formas de mitigar los aumentos.  (Panamá América)

PRD ablanda su discurso sobre revocatoria

La revocatoria de mandato ha sido aplicada una sola vez en 25 años y durante la Administración Martinelli fue reformada dos veces.    La rescisión del mandato de un diputado se ha convertido en un arma mágica para aconductarlos.  Algunos sectores del PRD plantean utilizarla otra vez.     Existe gran incertidumbre si podrán hacerlo.   El PRD es el único partido político que ha aplicado una revocatoria de mandato.  Lo hizo en 1995 cuando despojó de su curul a Mario Miller (hoy diputado por Bocas del Toro del Partido Cambio Democrático) en el marco de una acusación de corrupción. (La Estrella)

Con la revocatoria, CD hizo fiesta

En apenas tres años, la Ley de Revocatoria de Mandato fue cambiada y vuelta a reformar.   De la mano de Cambio Democrático se estableció en 2010 que por salud política los diputado son podían estar a merced de las dirigencias de los partidos.   En 2013, según el presidente Ricardo Martinelli, “por clamor popular” se abrió el compás para poder despojar a un diputado de su curul.  Algunos observadores políticos conceptuaron entonces que Martinelli buscaba una herramienta para asegurar que los diputados tránsfugas mantuvieran la  alineación política que él dictara.   (La Estrella)

Más incertidumbre en concesión a Grupo F

Si la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) permite que el Grupo F se apropie del relleno que de manera ilegal hizo en Amador, sentará un mal precedente para las concesiones de fondo de mar.    Así lo advirtió el ex secretario general de la AMP, Carlos González De La Lastra, quien ayer se reunió con el director de Legal de la AMP, Eduardo Segura, a quien le solicitó una explicación sobre la presencia del letrero que grupo F  ha puesto a la entrada del relleno ilegal.  El funcionario respondió que se esta examinando la documentación que existe sobre esta documentación.   (La Prensa)

Si se permite que alguien actúe ilegalmente….

Evidentemente molesto, González de La Lastra dijo que no se puede permitir que un área de fondo de mar, que le pertenece al Estado, donde se hizo un relleno sin autorización, sea utilizado sin que se pague lo que corresponde.  Además, añadió González De La Lastra esto es un mal precedente pues el resto de los concesionarios de fondo de mar podrían iniciar a hacer rellenos sin autorización y después colocar un letrero y pretender que con esto se legaliza lo que han hecho ilegalmente.  El relleno de Amador fue declarado ilegal en octubre de 2006. (La Prensa)

Un empresario amigo de un magistrado

Durante la Administración Torrijos, Rubén Arosemena, director general de la AMP, ordenó al Grupo F suspender los trabajos y retirar el relleno.  Grupo F ignoró la orden del director de la  AMP y continuo rellenando.  La AMP dictó una resolución ordenando a Grupo F suspender los trabajos.    Grupo F presentó recursos legales ante la Corte Suprema.    Teniendo como ponente al ex magistrado Winston Spadafora, la Corte favoreció a Grupo F.   Mientras Spadafora fue magistrado, los fallos favorecieron a Grupo F.       El escenario cambio en 2009.  Se cumplió  la orden de suspender los trabajos en el relleno, emitida desde 2006.   (La Prensa)

Fisuras en el PRD amenazan agenda del directorio

El directorio nacional del PRD llevará a cabo una reunión este domingo 12 de julio para establecer la fecha del Congreso Ordinario que debe renovar la dirigencia de ese colectivo.   Sin embargo, la petición de abordar el tema de la revocatoria de mandado de seis diputados podría desviar el propósito de la agenda.     El vicepresidente del PRD, Camilo Alleyne, declaró ayer que debe partirse de una posición constructiva, con base en un proyecto de partido, buscando la unidad y alianza para el bien ciudadano.  “Cuando venga el Congreso Ordinario, el partido va a optar por una dirección diferente” dijo Alleyne.  (Panamá América)

La agenda de un partido en crisis

Rolando Mirones, vocero del Movimiento Por la Refundación del PRD, declaró que “la población no esta interesada en nuestros problemas internos, esta interesada en que el partido vuelva a tener contacto con el país y se dedique a los problemas como seguridad, canasta básica, transporte, salud, agua, entre otros”.     Mirones pidió al presidente del PRD, Benicio Robinson, que si considera que puede sustentar su dirigencia, lo haga a través del voto.  En relación a la revocatoria de los seis diputados disidentes,  Mirones opinó que “no creo que  la revocatoria de mandato vaya a pasar, es inútil intentarlo”.   (Panamá América)

Decreto regulará traslado de partidas  en el MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, anunció ayer que su despacho ha preparado un  decreto que regulará el traslado de partidas, con el fin de evitar que se repitan situaciones como las ocurridas en el Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante la pasada administración.  El nuevo decreto esta listo y solo falta la firma del Presidente de la República.  Según el funcionario, la medida subsanará el vacío que existe actualmente en el artículo 280 de la Ley 75 de 2013 vigente, que no específica quien debe autorizar los traslados de partida. (La Estrella)

Los parámetros de la regulación

De La Guardia explicó que según la medida propuesta, el Director de Presupuesto de la Nación deberá aprobar los traslados de partida hasta 300 mil dólares.  El viceministro deberá aprobar los traslados de partida de hasta 3 millones de dólares y el ministro de Economía y Finanzas será el responsable de autorizar los traslados de partida que superen los 3 millones de dólares.  El tema surge en el marco de revelaciones que establecen que durante la Administración Martinelli se dieron traslados de partidas del MEF al PAN sin que conste por escrito la autorización de las autoridades superiores del ministerio rector de las finanzas públicas. (La Estrella)

Tocumen cancela licitación de la basura

La licitación para la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de la basura que arriba en los aviones al Aeropuerto Internacional de Tocumen fue declarada desierta por la Comisión Evaluadora.  La única propuesta que fue analizada por los miembros de la comisión fue la de la empresa Servicios Tecnológicos de Incineración, a la cual se le han asignado tres contratos directos durante la administración al frente de Tocumen de Joseph Fidanque III.    La comisión evaluadora observó el incumplimiento del punto 3 “que es un requisito obligatorio y no subsanable”.  Esta es la segunda vez que se cancela este acto público. (La Estrella)

Gabinete aprueba proyecto de presupuesto de la ACP

El Consejo de Gabinete aprobó anoche el proyecto de presupuesto de la Autoridad el Canal de Panamá (ACP), que contempla  2,630 millones de dólares en ingresos para la vigencia fiscal 2016, que va del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016.   La estimación del presupuesto, avalado previamente por la junta directiva de la ACP, proyecta un aporte directo al Tesoro Nacional de 1,060 millones de dólares y uno indirecto de 181.5 millones, según el administrador de la ACP, Jorge Quijano.  (La Prensa)

Licitan diseño arquitectónico del nuevo HN

En PanamáCompra ya esta el pliego de condiciones del proyecto de estudio, diseño arquitectónico, especificaciones técnicas y análisis de costos para el nuevo Hospital del Niño y la maternidad del Hospital Santo Tomás.  El documento establece que en nueve meses la empresa que gane el contrato, cuyo precio de referencia es de 8.5 millones, deberá entregar al Ministerio de Salud los planos de lo que será la nueva infraestructura hospitalaria.  El acto de presentación de propuesta se llevará a cabo el próximo 12 de agosto.     Las firmas interesadas podrán participar en el acto de homologación el próximo 16 de julio.   (La Prensa)

 

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Los Más Pobres

 

La verdad es que Grecia y Puerto Rico se han robado las miradas del mundo financiero en las últimas semanas. Como han dicho muchos expertos existen muchas similitudes acerca de las crisis que mantienen ambos países, y son esas similitudes las que tenemos que ver todos, de manera que pongamos las barbas en remojo y no caigamos en esos mismos errores.   Mientras que la Republica de Panamá tiene una calificación de crédito en el mercado financiero de BBB y estable, Grecia y Puerto Rico tienen un grado de inversión de CCC-, ambas con perspectiva negativa. En Latinoamérica solo Chile con AA-, México y Perú con BBB+, y Panamá, Colombia y Uruguay con BBB tienen grado de inversión.

Dejemos nuestra comparación, a un lado por el momento y concentrémonos en los dos países con problemas. Los problemas de Grecia no son nuevos, pero realmente se exacerbaron en el 2008, con la crisis mundial, como los otros países europeos del cinturón Latino – Portugal, España, Italia y Grecia (y ninguno ha salido todavía del atolladero, pero ninguno tiene tantos problemas como Grecia).  Ambos tienen una burocracia enorme, que consume recursos de todo tipo y que no ayuda para nada en eliminar sus problemas financieros. Ambos países tuvieron muy buenos años de crecimiento, ambos basados en su turismo, pero Grecia ha crecido también gracias a sus exportaciones, especialmente de aceite de oliva, aceitunas verdes y negras, y algo de vino, mientras que Puerto Rico ha sido famosa por sus enclaves.

Los enclaves en Puerto Rico acogieron a  muchas empresas farmacéuticas en los 80 y 90’s y aunque el régimen acabará próximamente, todavía siguen recibiendo ciertos beneficios fiscales.  Pero, a pesar de su éxito, estos dos países empezaron en un espiral de endeudamiento que creció mucho más rápido en su PIB, de allí a que su porcentaje de deuda con relación al PIB esté por encima del 100%, en el caso de Grecia, mientras que el de Puerto Rico crece rápidamente hacia esa meta. Cada vez se hace más difícil el poder pagar el servicio a la deuda, tanto en intereses como en pago a capital.  Por otro lado, Grecia forma parte de un grupo económico muy poderoso, la Comunidad Europea, que tomó la decisión en 1999, de lanzar una moneda unitaria para hacerle frente al dólar, con lo cual tuvieron éxito durante 15 años.

Pero que en los últimos meses, especialmente por los problemas de los países del cinturón latino, han perdido valor contra el Dólar, hecho que ha sido positivo para las exportaciones.  Sin embargo, les ha hecho mucho daño en el mercado financiero.  Puerto Rico es un estado libre asociado de los Estados Unidos. Funciona como un estado, sin embargo no tiene todos los derechos. A diferencia de Grecia, que aun formando parte de la Unión Europea, es un país libre de tomar sus decisiones, como efectivamente lo hicieron el pasado domingo al no aceptar las condiciones de los deudores para apoyarlos financieramente, Puerto Rico si forma parte de la economía de los Estados Unidos, que es financieramente responsable de ella.

Por lo anterior, el problema de no poder pagar su deuda ($70 billones) afectará de alguna forma la economía de los Estados Unidos, aunque no debería ser un problema mayor para un país con un presupuesto de muchos trillones de dólares.  Lo peor del caso es que no se ve ninguna solución a corto plazo para los problemas de estos dos países.   La deuda de Grecia anda por $375 billones mientras que su PIB es de $238B, mientras que Puerto Rico tiene una deuda de $70 billones con un PIB de $103 billones. Con 11 millones de habitantes en Grecia y 3.6 millones en Puerto Rico; su deuda per cápita es de $34 mil para Grecia y $19 mil para Puerto Rico; el PIB de Grecia creció 0.9% mientras que el de Puerto Rico decreció 0.2%; con un desempleo del 25.6% en Grecia y 12.5% en Puerto Rico.

En ambos países existe deflación, de 1.3% y 2.1% en Puerto Rico y Grecia, respectivamente; y ambas tienen una calificación de crédito por Standard & Poors de CCC-.  Como se ve, sus métricas macroeconómicas no son nada halagadoras.  ¿Que debemos aprender de los errores de Grecia y Puerto Rico?  Primero, ser austeros. Y aunque esto no signifique el que nos privemos de inversiones y de mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos, si debe significar el combatir la corrupción, el mantener la planilla estatal bajo control, no malgastar los dineros del Estado y planificar muy bien las inversiones, de manera que cualquier aumento de la deuda sea plenamente justificado. Segundo, el PIB debe crecer mas que la deuda.

Es decir, si nos mantenemos creciendo a un ritmo por encima del 5%, y tenemos un plan quinquenal de inversiones de $15,000, el cual es bastante agresivo, debemos mantener nuestro porcentaje de Deuda/PIB muy por debajo del 50%.   Debemos crear empleo y riqueza, ya que así estamos ganando en impuestos, los cuales son necesarios para pagar nuestras deudas y sus intereses. Nuestro país requiere de planificación, de desarrollo, de reinvención y de ofrecer las ventajas competitivas y comparativas que nos hacen un imán de la inversión extranjera.  Y controlar nuestras métricas macroeconómicas simples, crecimiento del PIB del 5% o más, inflación del 3% o menos, desempleo del 5% o menos, IED por arriba de $4B anuales, mantener nuestro grado de inversión, y llevar nuestro Fondo de Ahorro Panamá a $5B en los próximos 5 años.

Nosotros dejamos de ser un país pobre hace ya unos años. Pero fácilmente podríamos volver a ser pobres si seguimos tomando malas decisiones políticas, si nuestros políticos siguen creyendo que pueden robar al Estado a mansalva, si seguimos creciendo nuestro aparato gubernamental sin reparos, si hacemos malas inversiones, y si nombramos a tecnócratas mediocres en los cargos, pudiéramos llegar a tener estos problemas. Mientras tanto, trabajemos para que esto no suceda y tomemos buenas decisiones.  Exijámosle a nuestros gobernantes que sean transparentes, que la gestion pública este abierta al escrutinio de todos y que los fondos publicos se manejen con el cuidado de un buen padre de familia.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

banner -abogados

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TODO OÍDOS.

El que en vez de estarse tomando fotos con Varela debería explicar cómo se manejó el subsidio del Molirena es Pancho Alemán. ¿No nos quiere contar de los faltantes que tuvieron que cuadrar para que el Tribunal Electoral les pagara el subsidio?

FRACASADOS.

La Autoridad de Transparencia publicó el ranking de transparencia en las páginas de internet de las entidades y las dos peores evaluadas fueron el Metro de Panamá (sacó 8.33 de 100) y ENA (sacó 0 de 100), dos instituciones a las que les confiamos miles y miles de millones de dólares.   Esta es la versión gubernamental de “hago lo que me da la regalada gana, ¿y qué?”.

VERGÜENZA PÚBLICA.

¿Alguien sabe qué será de Bosco Vallarino? ¿Cómo andará ese “best seller”?   La Corte viene haciendo bulla con dos casos de “diputados”: Boris Moreno y Samuel Bennett. O sea, dos diputados no principales…¿Y el caso de los 34 diputados reelectos que manejaron partidas en el gobierno pasado?

OJO, PUES.

Jorge Barakat aprendió bien de Roberto Linares: jura que guardando silencio la ciudadanía se olvidará de los cuentos de la cripta de la AMP. Ahora nadie quiere hablar del tema Figali, ni siquiera cuando Álvaro Alemán preside la directiva de la AMP. Que se mire en el espejo de los exfuncionarios que hoy andan por el Avesa y no comiendo KFC, sino endureciendo pantorrillas.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Furioso

En el Palacio de las Tortugas quedaron alterados, tras revelarse que miles de kanguros de la partida secreta están destinados a actividades religiosas. ¡Amén!

Ojo

Mandaron a preguntar cuánto destina el Tortugón para su guía espiritual. Las fuentes del Palacio están activadas buscando información.

Culto

La primera dama del Tortugón está desesperada por promocionar su imagen. Aparece en folletos, programas de televisión y hasta en la sopa. ¡Gratis no es!

Candela

Los infiltrados en el ministerio de Rodolfito aseguran que se formó tremendo arroz con mango por el alto funcionario involucrado en una trifulca. ¿Lo renunciará?

Querellado

El político analista que se cree periodista fue querellado ayer y ahora deberá analizar en TV nacional sus andanzas. Colita de paja.

La finca

El Tío más famoso de Panamá se fue para su finca a cumplir su casa por cárcel. Está “colaborando” con los ñames y tiene privilegios.

Clan

Será cierto que existe un “clan del billete” que se mueve detrás de los casos de alto perfil. Piden miles de kanguros para aplicar medidas flexibles.

Maldad

Frank De Lima sigue detenido por capricho de la fiscal y Kenia. El ministro Dulce mandó su carta formal donde lo exime, pero se mantiene la detención política.

Comisiones

Morticia fomentó tremendo altercado cuando la bancada del partido de Omar negociaba las comisiones con los “rebeldes”. No pueden ni verse.

el pma america

 

La Llorona (La Estrella)

EN EL BANQUILLO

Hoy almuerza el ministro Alemán con los miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio. Un empresario comenta que por lo menos hay alguien en el gobierno que cree en los gremios. ¡Ay madre!

CENA EMPRESARIAL

Hablando de gremios, mañana en la noche se realizará la cena empresarial del Conep, la cúpula de los gremios empresariales. Existe mucha preocupación por lo que han visto en los últimos días. ¡Ave María!

CON LUPA

Dice que los Jhonies están preguntando sobre un negocito de visas de chinos e hindúes y que se gesta en la cuna de los espías. ¿Cómo?

CALCULADORES

Un buen observador dice que los cálculos del Muñeco y Pacha salen como relojito suizo. Dice que como hay alternancia de partidos, la lógica es que el PRD esté en la gatera. Que El Muñeco es la carta en juego

DE VUELTA

Me contaron que Berta se fue al Ministerio Público a probar suerte, pero ya volvió al Tribunal Electoral, de donde salió como directora administrativa. ¿No aguantó el guaqueo?

EN DUDA

El que hizo pensar mucho fue el Dr Roberto Arosemena Jaén, quien realizó una disertación sobre el papel de los empresarios en la política durante los primeros 100 años de República.

SE PONE BUENO

A los que metieron en la lista de los más buscados fue a Chichi y a Nacho Fábrega. Están en la alerta roja en Interpol. ¡Ave María!

EN BERMUDAS

Alguien que sabe de estas vainas, dice que vio a Fábrega en bermudas en una playa del interior. Que si no lo encontraron antes que estaba de la ceja al ojo, ahora que salió la alerta entonces es que se va a esconder.

EMPEZÓ EL MATRAQUEO

Dice que la primera guerra en la Asamblea será cuando tengan que prohijar el proyecto para modificar la ley de contrataciones públicas. Entre lo que dejó Didí en el período anterior y lo que el gobierno quiere……

NO REGRESO

Parece que un directivo del Canal decidió quedarse por Europa. Que el tamal destapado por el caso del Blower huele feo y no quiere estar ni cerca. ¡Corre, corre!

HACIENDO LO IMPOSIBLE

También me enteré de que los abogados están tratando de impedir que los testigos en este caso del tamal del Blower agarren el micrófono y canten como Pavaroti y que alguna estrofa salpique al directivo. ¡Cara…mbola!

NO PRESTÓ NI UN REAL

Dice Guillermina que El Tío Pipo no le prestó ni un real a Blower. ‘Ahora no me vengan a decir que le diga al Tío Pipo que les preste plata’, le espetó a los periodistas, mientras soltaban la risa.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “Morticia” alega que “Tortugón” disfraza el transfuguismo con “Caballos de Troya”

Que Willy Cochez cuestionó que el “Monstruo” Milton diga que es demócrata, pero le cuesta mucho demostrarlo en la práctica cuando se trata del gobierno de “Plátano” Maduro.

Que la Asamblea de “Cachetón” De León quedó recibiendo al salsero boricua Lefty Pérez. ¡Xuxa, a lo mejor se pusieron a bailar “Mujer Sensual”!

Que Edna Ramos se reunirá hoy a las 11:00 a.m. con el director de Migración.

Que en un banco abrieron un hueco para meterse. ¡Les faltó tiempo para robar!

Que “La Espía” Isolda Pérez se reunió ayer con “El Patrón”

Que el Tío Pipo anda ahora metido en otro lío. ¡Ahora reconoció que cometió perjurio!

Que el Gabinete de “Tortugón” aprobó anoche el presupuesto del Canal para el otro año que será de $2,630 melones y un aporte al Tesoro por 1,060 melones.

Que Remón casi cantó como un susurro el gol de los haitianos. ¡Cuando anotó “Negrito casi revienta la consola!

Que JC sostiene que uno de los problemas del fútbol es la cantidad de periodistas barquilleros, que se desviven por alabar a los dirigentes. ¡Xuxa. Está que corta!

Que hoy van a denunciar al “Yeyesito” Rubio en la Procuraduría de la Administración.

Que lo de los viajes de la Tremenda Corte fue una maniobra de distracción, porque van a enjuiciar a una magistrada del Tribunal Superior por ejercer ilegalmente la profesión de abogada.

Que en la Tremenda Corte no hay hasta ahora una decisión para iniciar proceso contra “El Loco” por los indultos. No está no redactada ni firmada. ¿Entonces cuál es el alboroto?

Que en el IPHE registraron 100% en calificación de transparencia.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Presionado.

El Flaco del perredoso asegura que la investigación en contra de los disidentes del León no tiene fundamento legal, y que el fiscal Chachi les confesó que lo están presionando para que les monte la perseguidora.

A pedir.

Hablando del Flaco, un sapito legislativo me dice que la gente del León todavía no lo ha molestado pidiéndole trabajo, pero sí los del negrito ex sindicalista, quienes han invadido la Asamblea.. ¡Andan de aquí pa’llá!

Lágrimas.

La que no paró de llorar ayer fue Hermisenda, a quien le dieron su carta de decapitación, sin derecho a regresar.

Prófugos.

Dice la abogada del Chichí que no es verdad lo de la alerta roja de la Interpol para agarrar a su protegido y a Nacho, el de Financial. Asegura que solo ella puede dar información verídica sobre ese tema.

Prófugos 2.

De acuerdo con la awebaducha, las alertas las emite un consejo de la Interpol que se reúne en septiembre. Eso quiere decir que la captura de delincuentes debe esperar a esa reunión. Si es así, que mundo más inseguro.

Fútbol.

Después de tanta bulla, y actitudes de divos anti periodistas, los pela’os de la camiseta roja y su técnico demostraron que son un globo soplado por ciertas empresas avivatas y nada más. Son un desastre.

Rotación.

Muchos awebaduchos brincando en un pie porque a Julio César lo cambiaron de despacho.    ¡Cuida’o que el remedio es peor que la enfermedad!

Gozando.

Me dicen que en la institución de los barquitos una camioneta Infinity ultimo modelo se está abriendo paso. Cuentan que algo tiene que ver con la venta de combustible en la bahía.

Sentenciando.

Siguiendo con cosas del mar, se supo que un alto directivo tiene un pie adentro y otro afuera de la Institución por presiones laborales en su contra. Ya lo tiene en la mira la bandera de Isla Marshall.

Parió la abuela.

Me cuentan que Panky presentó un anteproyecto para crear seis corregimientos nuevos en Arraiján. Serían La Paz, Howard, La 2,000, Vacamonte, Nuevo Chorrillo, y San José. ¡Más políticos al ruedo!

Maleantes.

El sapo dice que los estudiantes que quemaron con gasolina a 2 estudiantes y un profesor en el Inti tienen vínculos con ciertos grupos en la universidad terrorífica. Ya tienen nombres.

Sablazo.

Se supo que un animalito que camina por debajo de la tierra por el 8-5 pide porcentaje por nombramiento. Eso me lo dijo un vecino de una escuela que lleva su apellido.

Magro.

De los 50 mil locos que dicen han sido destituidos por el gobierno de Pacha, no llegaron ni a 30 los que se fueron a Colón a protestar. Pero ojo, un solo zancudo te puede quitar el sueño con un buen zumbido.

Desaforada.

Se supo que la ADA madrina sigue desatada en las empresas chiquitas persiguiendo al personal. ¿No que la habían parado en seco? ¿Quién manda en el país?

Peligro.

Tratan de dar con la gente que está poniendo en manos de un solo empresario, y extranjero, cientos de cupos para taxi. El negocito huele a lavado y no de manos.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Arrinconaron a Guadamuz

Al dirigente del sindicato de MetroBús, Antenor Guadamuz lo tienen en una esquina. Están investigando el uso de 40,000 balboas. Antiguos aliados de Guadamuz dicen que sólo tienen 160 balboas en las arcas.

¿Un mensaje profético?

El ministro del MIDA, Jorge Arango, presentó ayer un informe de su primer año de gestión, el cual divide opiniones. Sin embargo, los productores reconocen que es abierto al contacto y es un preocupado por el sector.

Yuri perdió los papeles

El que parece llegó despistado y sin mucha información a la presentación del primer año del sector agropecuario y de alimentos, fue Yuri Huertas de la AUPSA.   Habló, habló, habló y habló.

Un chicharrón bien armado

Por no consultar a los residentes de Los Andes 2, el alcalde Gerald Cumbertbach tiene tremedo rollo. La comunidad no quiere estadio nuevo, sino que remodelen el actual. La voz del pueblo es la voz de Dios.

Piden cuentas por un carro

La Contraloría investiga por qué un carro asignado a relaciones públicas del Ministerio de Salud, estaba el 19 de junio, toda la noche, en una casa en Ojo de Agua, al lado del Xtra y dónde estaba el 4 de julio, sin permiso.

Para que investigue Angélica

De la AMP pidieron, bajo secreto, que se investigue si son familiares: Tomás Ávila Manzanares, Diomedes Leiva Manzanares. ¿Primos o casualidad? Jorge Barakat debe informar si está limpio de primos o pecados.

La hizo esperar media hora

La nueva directora de AMPYME llegó ayer para ponerse al día en la transición, pero Ada Romero todavía no ha soltado el puesto hasta que la Asamblea no ratifique a la nueva. Funcionarios piden fin a los gritos y respeto

Los días del terror

La persecución y la cacería de brujas en la AMPYME se aceleró desde el pasado 1 de julio. Los propios funcionarios panameñistas están rezando para que se produzca el cambio porque el clima es de terror.

Cortadores de hierba

La policía está censando a los ambulantes, vendedores y cortadores de hierba en la barriada. Comenzaron en Brisas del Golf, donde número de robos a las residencias, inclusive con violencia se han incrementado.

metro libre

 



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 9 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

Compra camuflada para el espionaje

La compra de un equipo para infectar celulares y computadoras a fin de robarles información relativa al paradero de la víctima, sus documentos, chats, contraseñas, agendas, contactos y llamadas telefónicas se hizo a través de compañías fantasmas que están registradas en Belice.  El gobierno de Ricardo Martinelli, en complicidad con empresarios locales hizo compras vinculadas a este equipo—que fue robado tras las elecciones de mayo de 2014—pero las facturas se hicieron a nombre de Leyte Ltd. y Theola Ltd., ambas con el mismo domicilio en la capital beliceña. (La Prensa)

Compañías fantasmas vinculadas a empresarios locales

Al menos una de esas compañías fantasma esta ligada a un empresario, cuyo negocio estaba encargado de suministrarle soporte técnico remoto a la plataforma de espionaje.   Pero este equipo, al igual que otras máquinas espías compradas por el gobierno anterior, desapareció poco después de las elecciones de mayo de 2014.  El equipo robado hacia que la data hurtada a los “objetivos” viajara a distintos países antes de recalar en su destino final, que en este caso era la Oficina de Seguridad de la Presidencia de la Republica.   (La Prensa)

Espías que terminaron espiados

Normalmente, esta transacción no hubiese sido del dominio público.   Pero ocurre que piratas informáticos atacaron los servidores de la empresa italiana Hacking Team y subieron a la Internet un estimado de 400GB de información, que a su vez Hacking Team le había robado a los “objetivos”.   Así fue que se llegó a saber que el Gobierno panameño era cliente de la empresa Hacking Team.  Los piratas informáticos pusieron a circular en Internet una enorme cantidad de información de la empresa espía, convirtiéndola en el hazmerreír del sector digital pero también revelando lo nefasto de algunas de sus actividades. (La Prensa)

Ley escondió compra de sistema de espionaje

El rastro de la compra del equipo italiano con el cual el gobierno de Ricardo Martinelli espió durante su mandato se ocultó en la confidencialidad que establece la Ley 41 de 2008.   Esta Ley permite al Gobierno adquirir productos y servicios para la seguridad ciudadana y del Estado sin pasar por una licitación pública e incluso sin pedir autorización para una contratación directa.  Según la norma, como el precio de la compra efectuada a la empresa italiana Hacking Team era inferior  a 3 millones de dólares, simplemente pasó por el despacho del ministro de la Presidencia.   (La Estrella)

DaVinci espió a 40 objetivos

Es sistema adquirido por el gobierno de Ricardo Martinelli le permitió espiar a 40 “objetivos” durante el tiempo en que el programa DaVinci estuvo en ejecución.  Hacking Team emitió sus facturas al Estado panameño y el gobierno de Martinelli las pagó a través de dos sociedades radicadas en Belice, que tenían directivos comunes; Hugo Ardilla y Teofilo Homsany.    Durante el tiempo que DaVinci estuvo en operación el Consejo de Seguridad (administrador de la operación) fue dirigido por Julio Molto, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz.  (La Estrella)

Regalo millonario a pandilleros

A pesar de que los proveedores del Gobierno se quejan que les adeudan millones de dólares desde hace meses, los pandilleros tuvieron mejor suerte porque la administración de Juan Carlos Varela les pagó durante los primeros seis meses de gestión más de 1 millón de dólares con fondos provenientes del cuestionado Programa de Ayuda Nacional (PAN).    De acuerdo con un informe de pagos del PAN, el monto se distribuyó en 22,695 libretas de 50 dólares cada una para comprar alimentos.     También se entregaron 4,939 certificados de regalos.   (Panamá América)

El propósito de los bonos entregados

El informe señala que los bonos eran para ser entregados en las zonas de Panamá Metro, Colón, San Miguelito, Chiriquí y el distrito de Arraiján, en la nueva provincia de Panamá Oeste.    La libreta permite comprar alimentos y el propósito de entregar las mismas era lograr que los pandilleros dejen de delinquir.  Sin embargo, los medios de comunicación registraron crímenes llevados a cabo por  delincuentes que estaban incluidos en este plan de seguridad ciudadana.   No existe un informe de evaluación del plan de entrega de bonos a ex pandilleros. (Panamá América)

Abren expediente a gerente legal del BHN

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) fue puesta en conocimiento del proceso penal que mantiene la abogada Edna Magaly Reyes Rodríguez, gerente jurídica del Banco Hipotecario Nacional (BHN), por el supuesto delito de retención de cuotas obrero patronales.  A finales de junio de este año se presentó formal denuncia de la situación de Reyes ante la ANTAI.  Consultada al respecto, la ANTAI contesto a Panamá América que no pueden emitir juicio al respecto pues están en el proceso de análisis. (Panamá América)

Gerente legal del BHN hizo arreglo de pago

Panamá América publicó ayer que el 9 de febrero de este año se llevó a cabo ante el Juzgado Primero Municipal una audiencia preliminar en la que se le imputaron cargos a la abogada Edna Reyes Rodríguez, por la retención indebida de cuotas obreros patronales.    El diario publicó también que la abogada Reyes Rodríguez  formalizó un arreglo de pago con la Caja de Seguro Social, que se concretó mediante un convenio escrito y el cual contempló un abono de 5 mil dólares y el pago de 24 letras.  Panamá América publicó que la funcionaria ha cumplido fielmente el arreglo de pago. (Panamá América)

Un paro sin respaldo

Solo doce horas duró la huelga de operadores del Metrobús, quienes exigían el pago el pago de las horas extras a la empresa y también denunciaban despidos injustificados, hostigamiento laboral y el incumplimiento del pago de los bonos de productividad por parte de la empresa de capital colombiano Mi Bus.  La de ayer fue la tercera paralización del servicio en lo que va del  año 2015.     La medida arrancó a las 12:01 de la madrugada del miércoles y termino ayer a las 12:34 del medio día, sin consecuencias.   En la huelga participó un pequeño grupo de los 2,300 empleados de la empresa. (La Estrella)

Gobierno tenía un Plan B

El pequeño grupo de operadores que rehusó salir a trabajar ignoró la advertencia del ministro de Gobierno, Milton Henríquez, en el sentido de que no sería recontratados cuando concluyeran las negociaciones entre el Gobierno y la empresa Mi Bus, para la compra de esta ultima.  A pesar de haber negociado por 16 horas el pasado martes—antes de iniciar el paro—la dirigencia del sindicado aceptó un arbitraje con el pago ya andando.        Algunos observadores opinaron que tal vez influyó en el ánimo de la dirigencia saber que el Gobierno disponía de 790 agentes de Policía para manejar los buses si la huelga se prolongaba.  (La Estrella)

20 millones cobrará AES por terminación de contrato

Una indemnización de 20 millones de dólares pagará el Estado a AES Panamá por la terminación anticipada del contrato que firmó la pasada administración, a un costo de 151 millones de dólares.    El Gobierno aprobó la cancelación unilateral del contrato, que tenía vigencia de cinco años, para la generación de energía por medio de motores instalados sobre la barcaza Estrella de Mar, ubicada en Bahía Las Minas, Colón.   La culminación del acuerdo se tomó por considerar que las condiciones económicas y de operación de la barcaza no son convenientes a los intereses del pueblo panameño. (La Prensa)

Estado indemniza por cancelación de contrato

Harold Castellón, gerente general de la Empresa de Generación Eléctrica (EGESA) informó que la comisión negociadora del Gobierno estuvo representada por EGESA, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General.   Como parte del acuerdo, la barcaza deberá continuar operaciones en el país a través de ofertas económicas más competitivas, que se logren a través de las licitaciones para la compra de energía.  Consultada  AES Panamá, la empresa agradeció “la transparencia y profesionalismo con que el Gobierno ha manejo el proceso de negociación”.    (La Prensa)

Solicitan destitución del Subdirector del IFARHU

El abogado panameño Sidney Sittón pidió ayer la destitución del actual subdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), Carlos Rubio.     Sitton fundamentó su petición en la supuesta violación por parte del funcionario del Código de Etica de los Servidores Públicos.    Sitton elevó su petición en el marco de una denuncia presentada ante la Procuraduría de la Administración, tras declaraciones de Rubio en las que cuestionó una decisión del magistrado fiscal Oyden Ortega. (Panamá América)

Funcionario cuestionó actuación del magistrado fiscal

Según la denuncia, el funcionario cuestionó una actuación del magistrado fiscal, Oyden Ortega, quien promueve la acusación en un proceso contra el ex presidente Ricardo Martinelli, que se ventila ante la Corte Suprema.   Sitton señaló que las palabras del funcionario “puestas en boca de otro particular no hubiesen ocasionado ningún problema pero saliendo de un alto funcionario, son inaceptables”.   Rubio supuestamente criticó que Ortega haya presentado una advertencia de inconstitucionalidad al artículo 491 A del Código Procesal Penal. (Panamá América)

FMI alerta sobre aumento del déficit

El déficit fiscal de Panamá será de 3.8% con respecto al Producto Interno Bruto en el 2015.    Así lo advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente informe.  El porcentaje de déficit fiscal estimado para 2015 por el FMI equivale a aproximadamente 1,800 millones de dólares, considerando el PIB estimado por el organismo y de 1,900 millones, según los cálculos del Ministerio de Economía y Finanzas.   El déficit fiscal de 3.8% estimado por el FMI para el 2015 se aleja de los cálculos del MEF, que los sitúa en un 2% para este año. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-01

FMI ve progreso en el Plan de Acción

El ultimo informe del FMI también destaca que las autoridades panameñas han hecho un progreso sustancial en el Plan de Acción para enfrentar las deficiencias que había en el marco legal para la prevención del lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo, incluyendo la aprobación de un nueva ley.  Tanto el FMI como el GAFI han reconocido los avances de Panamá en sus últimos informes.  El organismo multilateral resalta en su ultimo informe que es necesaria la “resolución expedita de las deficiencias restantes para poner los marcos de trasparencia financiera en plena consonancia con la norma internacional”.  (La Prensa)

Varela no me pinchó…Pérez Balladares

El ex presidente Ernesto Pérez Balladares es la figura de la Entrevista de Hoy.    El ex gobernante esta decidido a conquistar por segunda ocasión la silla presidencial.    La ardua tarea se inicia en el PRD, del cual es miembro fundador.  Pero el colectivo atraviesa una de sus peores crisis después de haber sido derrotado en dos elecciones consecutivas.   Como todo político, guarda sus ases bajo la manga, pero adelanta información que pudiera comprometer al presidente Juan Carlos Varela.  Esa información guarda relación con los pinchazos telefónicos llevados a cabo por el gobierno de Ricardo Martinelli.     (La Estrella)

No me pincho…pero era parte del equipo, Perez Balladares

Según el ex presidente Ernesto Perez Balladares, él posee evidencia de que su teléfono fue intervenido por el gobierno de Ricardo Martinelli.    Perez Balladares esta convencido que Varela mientras fue vicepresidente recibió información proveniente de los pinchazos telefónicos.   Perez Balladares vislumbra una primaria en el PRD en la que tendrá como contendor al también ex presidente Martín Torrijos y descarta que el presidente Juan Carlos Varela intente imponer un candidato en el PRD.   “Seria absurdo, Varela es más inteligente…(para actuar así)” dijo el ex mandatario. (La Estrella)

Asamblea cita al ministro de Seguridad Pública

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó anoche citar al ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, para que explique la situación de inseguridad que se vive en el país, y que, según los diputados proyecta una percepción de aumento de los casos.  Aguilera deberá responder 10 interrogantes de los diputados sobre las estadísticas actuales de criminalidad, las medidas para prevenir el delito y si hay concordancia entre las cifras oficiales y la realidad de la delincuencia que reportan los medios.  La junta directiva de la Asamblea coordinará la fecha de la comparecencia. (La Prensa)

Mantienen detención a Pablo Ruiz Obregón

La Fiscalía Segunda Anticorrupción mantuvo la detención preventiva al empresario Pablo Ruiz Obregón, tras tomarle una ampliación a su declaración indagatoria por los contratos para la compra de mochilas escolares llevados a cabo en los años 2012 y 2014, a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) y el Ministerio de Educación.  Ruiz Obregón compareció a una diligencia de ampliación de indagatoria que se prolongó durante cuatro horas.   Al final de la diligencia fue devuelto a una celda en la DIJ de Ancón, donde esta detenido desde el 8 de junio pasado. (La Prensa)

Defensa legal de Ruiz Obregón critica auditoría

Gustavo Pereira,  abogado defensor de Ruiz Obregón, criticó el informe de auditoría presentado por la Contraloría General y señaló que los mecanismos usados por los auditores para elaborar el informe  descansan en premisas totalmente equivocadas.  “Las fuentes que utilizaron para arribar a esas conclusiones no son fuentes precisas” dijo Pereira.   A este caso están vinculados Carlos “Caneto” Arauz, Poulette Morales y el prementado Ruiz Obregón.   Por este caso, Morales esta detenida en la DIJ y Arauz mantiene medida cautelar de casa por cárcel. (La Prensa)

Denuncian represalias contra diputados

A pesar de que el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, prometió que se le daría la oportunidad de participar a todos los diputados, ayer en el periodo de incidencias, la diputada PRD Zulay Rodríguez cuestionó y denunció que no se le ha dado el tiempo para que los que no apoyaron a De León expongan sus ideas en el Pleno.    Rodríguez sostuvo que solo se habla de cómo se van a repartir las presidencias, vicepresidencias y secretarías de las comisiones.  “Ahora, a los 20 de acá nos dicen rebeldes y terroristas…y según ellos, teníamos un plan subversivo”, dijo Rodríguez.   (Panamá América)

Comisiones deberán estar conformadas la próxima semana

Fuentes legislativas adelantaron que en base a la experiencia es posible aseverar que la conformación de las comisiones tomará algún tiempo, pero deberá estar lista la próxima semana.    Por otra parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, manifestó que la próxima semana presentará la agenda de trabajo que regirá para el periodo 2015-2016.  De León descartó que exista una manipulación en torno a la conformación de las comisiones legislativas permanentes y agregó que ha dado la oportunidad para que las bancadas de Cambio Democrático, el PRD y el Panameñismo se reúnan y alcancen algún consenso. (Panamá América)

Corte acoge otro amparo contra la UP

El 2 de julio del año en curso la magistrada sustanciadora Delia Carrizo notificó al rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, que había acogido un amparo de garantías a favor de Ricaurte Paz.  El ciudadano antes mencionado fue destituido en febrero de 2014 de la Defensoría de los Universitarios, poco después de que también se separara a la profesora Anayansi Turner, quien se desempeñaba como titular de esa  oficina. La magistrada Carrizo informó a García de Paredes que su decisión ordena “la suspensión inmediata de la ejecución de la orden impugnada, hasta tanto se decida el  amparo de garantías.  (La Estrella)

Rector ignora orden del Tribunal

Ricaurte Paz ha denunciado que el rector Gustavo García de Paredes se niega a acatar la orden de la Corte Suprema de Justicia.  “García de Paredes no ha querido firmar ni ha dado la orden de mi reintegro a la Defensoría de los Universitarios, donde yo laboraba antes de mi destitución” se queja el ex funcionario.    Al rector de la Universidad de Panamá también se le acusa de incumplir órdenes judiciales de restituir a los profesores Anayansi Turner y Vicente Archibold, ambos catedráticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.   Según juristas consultados, García de Paredes esta en desacato de esas ordenes judiciales. (La Estrella)

Proponen ley para eliminar reelección en la UP

Una iniciativa legal que busca impedir la reelección de las autoridades de la Universidad de Panamá fue presentada ayer ante el Pleno de la Asamblea Nacional por la diputada independiente, Ana Matilde Gómez.     La iniciativa legislativa busca restablecer la vigencia de los artículos de la Ley 24 de 2005—Orgánica de la Universidad de Panamá—que fueron eliminados en 2010 con la Ley 6, jugada política que permitió al actual rector Gustavo García de Paredes reelegirse en el cargo.   García de Paredes pretende correr para su quinta reelección en junio de 2016. (La Prensa)

Piden testimonio a De La Guardia

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia y el director general de la Dirección General de Ingresos, Publio Cortes, deberán rendir testimonios por medio de un cuestionario ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, como parte de una demanda que pide la nulidad del contrato otorgado a Cobranzas del Istmo otorgado en el año 2010, para el cobro de impuestos morosos.   Las declaraciones de Cortés y de De La Guardia fueron aprobadas por el magistrado Luis Ramón Fabrega, en el marco de la demanda que interpuso el doctor Miguel Antonio Bernal el 27 de noviembre pasado.  (La Prensa)

 

JUEVES JURÍDICO

Beneficios de Registrar el Eslogan de su Empresa

Que mejor manera de identificar tu empresa o tu producto que con un eslogan, ya que estos crean una comunicación mas directa con el consumidor. Marcas famosas como NIKE tiene su eslogan “Just Do It”, McDonald con “Me Encanta” o L’Oréal “Porque Tú Lo Vales”, con esto nos podemos crear la idea, por supuesto todos las conocemos y esto las hace tener un gran distintivo y particularidad. Los eslóganes necesariamente no solo identifican directamente un producto o servicio, sino que acompañan comercialmente a la empresa permitiéndole al público establecer un vínculo entre el eslogan y esta.

La distintividad de dos marcas es lo que permitirá determinar cómo valorar las semejanzas que se encuentre entre los eslóganes. Cuanto más distintivo sea el eslogan que se registró primero, tanto más amplio será el alcance de la protección.  Al registrare el eslogan de su empresa o producto esto hace que sea mas fácil ganar una demanda por infracción de marca registrada presentada por un competidor.

Este artículo es una gentil contribución de GOMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Licenciada Analy Anderson, para consultas o comentarios escribir a comercial@gga-law.com

 

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal Cual (La Prensa)

 

PAPA CALIENTE.

La advertencia de inconstitucionalidad a la ley blindaje presentada por el magistrado fiscal Oydén Ortega en el proceso por comida deshidratada que se le sigue a Ricardo Martinelli debió asignarse a un magistrado desde la semana pasada. Hábilmente Ortega pidió a sus colegas que tumben la ventaja procesal de la que gozan los diputados, incluyendo a Martinelli, el verdadero autor de la citada norma. Pero los magistrados esperaron hasta esta semana para repartir la advertencia en momentos en que está de turno el propio Ortega, quien se vio obligado a declararse impedido.

CONSECUENCIAS

Y hoy, jueves, el pleno se reúne para decidir a quién le toca zanjar la petición de impedimento. ¿Qué otro invento se sacarán debajo de la manga para no decidir de una vez por todas? El país espera.  En otro tema,  Ricky Fábrega y Alma Cortés van a ser investigados por firmarle los indultos por delitos comunes y no políticos a Martinelli.   ¿Querían hacerle mandados al otro? ¡Ahí ta!  Y para reconclavar, el vicepresidente del Parlacen advirtió que ese organismo no va a ser refugio de políticos delincuentes.   “Oops!” Si eso fuera cierto y no parte del palabrerío barato, algunos por ahí tendrán que ver para dónde cogen.

BLINDAJE

Hoy Roberto Henríquez, Alma Cortés, Martinelli, Mario Miller, Rogelio Baruco y Rómulo Roux amanecen otra vez con fuero por ser directivos de CD, cortesía de la ley que le da inmunidad a quienes como parte de un partido participen en una elección interna. Por eso, no podrán ser detenidos ni procesados sin autorización del Tribunal Electoral por un buen par de meses más. Un vil y vulgar blindaje. Pero como eso le conviene en su momento a todos los partidos, ninguno le pone el cascabel al gato y acaba con esa maleantería.

DUDA

Ya que el señor Ignacio “Garganta Profunda” Fábrega tiene orden de captura a nivel de INTERPOL, sería interesante saber qué sanción recibió el juez que emitió la resolución que lo dejó en libertad, asegurando que no había razones para mantenerlo detenido. Gracias a él es que este sigue prófugo.  Y en otro tema, ahora que ha sido citado a la Asamblea convendría que vaya bien preparado el ministro de Seguridad Publica , Rodolfo Aguilera porque ya la gente no se come el cuento ese de sus estadísticas.  Cada vez son más frecuentes, cercanas y feas las historias de robos, secuestros y asaltos que circulan en chats y redes sociales.

PLEQUE PLEQUE

Zulay Rodríguez dejó abierto el micrófono de su curul y mencionó a la madre de Katleen Levy, y no para decir que cocina rico ni nada por el estilo. Katleen, con quien tiene un pleque pleque desde hace días, porque esta le dijo que no le adelantaría en el orden del día la discusión de la ley de revalúos, la escuchó en el carro y llegó histérica a la Asamblea, desde donde advirtió que le pondrá una denuncia ante la Comisión de Credenciales por andar yendo a los medios a plomear a los colegas faltándoles el respeto. Ya no se la aguanta es que nadie. Y pensar que les quedan cuatro años más de “convivencia”…

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Comandante

Se dice por la vereda tropical que el mismo Tortugón se encargó de convencer y ablandar a muchos de los diputados “traidores” del PRD y el CD.

Llamadas

Los cuentos en la Asamblea revelan que el mismo Beby Pachita junto a Pachita eran los responsables del contacto telefónico con San Felipe.

Guayabas

Muchos diputados “traidores” negociaron 15 mil kanguros por voto y mantener a sus hijos trabajando en el gobierno con salarios de 800 palos. ¡Patético!

Fuerte

Y como si fuera poco se supo que Elías, uno de los perredosos que se volteó el 1 de julio, va para la junta directiva del Canal. ¿Parte del trato con el Tortugón?

Alerta

El ministro Dulce anda presionando para cambiar los procesos para trasladar partidas en el gobierno de los ñames. Quieren todo más expedito y discreto.

Cuco

Se dice que el Cuco ampliará su indagatoria y estremecerá a más de un personaje. Las cosas se les están complicando a los ñames con ese caso.

Bocón

El Populoso Rubio ha quedado en medio de un chicharrón por andar de boca suelta. Las pruebas que existen son contundentes. Busca la escoba otra vez.

Camarón

La empresa Mi Bus saldrá ganando con el negocio con los ñames. Los negociadores del Gobierno se quedaron dormidos y les metieron varios camarones.

Inseguros

Ejecuciones, asaltos, femicidios y muchos otros delitos graves son noticia todos los días, pero Rodolfito solo piensa en sus estadísticas.

Armas

Y mientras los delincuentes andan armados con fusiles de asalto, en Panamá los ñames impiden la importación de armas por un mes más. Son genios.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

TELEDIRIGIDA

Alguien tiene apuro de licitar 700 MW pero la convocatoria está haciendo un ruido espantoso. Los de la Cámara le enviaron una carta fuerte al secretario de Energía por estar llevando la cosa como embudo y teledirigida.

GOLOSOS

Parece que llevar a licitación sin dar el tiempo necesario y cambiar la fórmula de cálculos, lo que hace es dejar por fuera importantes competidores, porque un cocotudo es el que quiere llevarse el jamonzón.

EL TÍO AVARO

Hablando de golosos, me cuentan que en el MINSA hay un personaje que ha copiado las fórmulas y matraqueos que en su momento tuvo Napo en tiempos de Franklin. ¡Adivina, adivinador!

CUADRANDO ESTRATEGIAS

Me dicen que Luis Carlos y Edgar encabezaron una reunión de abogados del PRD para crear una comisión y darle viabilidad jurídica a las investigaciones contra los seis diputados que rompieron la línea de El Gato.

APOYO A CHACHI

Dice que en la misma reunión un tal Manuel sugirió que tienen que respaldar a Chachi, fiscal del PRD, en la tarea de la investigación de los diputados quiebra línea.

DE ARMAS A TOMAR

Me dijo Mauro que un abogado de la casa de Zambo es el que está en contubernio con el juez de Menores y Adolescencia de San Miguelito para maltratar a sus nietos. Que a los dos hay que procesarlos.

SI NO ES JUANA…

Primero son las medicinas y ahora me dicen que hay escasez de marcapasos en la Caja. Dice que llamaron al director de Compras y le halaron las orejas. ¡Cara…mbola!

CHI-CHI-CHI, LE-LE-LE

Dice Renato que el prestigio alcanzado por los futbolistas chilenos en Europa ha llegado al corazón de la fanaticada panameña y que eso explica la explosión de júbilo en la Cinta Costera.

LISTA DE TERROR

Ya que hablamos de fútbol, Félix dice que el minuto 85 ha pasado a formar parte de la lista de las historias de terror de los panameños junto a la tulivieja, la tepesa, el señor del saco y el chivato. Gol !!!!!!

CON LOS EMPRESARIOS

Me enteré de que el que llegó al almuerzo con los empresarios ayer fue el mismísimo Pacha. Al final quedó creyendo en los gremios, comentó uno de los asistentes. ¡A buena hora!

SE HABLÓ DE TODO

Entre los temas conversados hay más de una docena de leyes y proyectos que servirán para reactivar la economía y desburocratizar el Estado. ¡Joooo!

INTERESANTE

A propósito de los K-brones del Istmo, comenta un lector que si Pacha no se preocupa porque este escándalo de corrupción dé un escarmiento a los involucrados, pasará a la historia como cómplice.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que todo el mundo pendiente para ver si nombran a Elías Castillo por 4 años en la ACP. ¡Si lo hacen, ya se sabe porqué no siguió la línea del PRD!

Que un alto exdirectivo de la Asamblea, la noche previa de la elección de “Cachetón” De León durmió en casa de una colega de la locura, para tratar de convencerla…

Que en los últimos días se han dado varios secuestros y “El Mártir” Aguilera? ¨¡Bien y usted!

Y hablando de secuestros, a una joven la secuestraron, la drogaban, le daban pan y agua y cuando se enteraron que la familia de la chica no tenían plata, la abandonaron en un parque de Calidonia.

Que a Lazarus prácticamente lo secuestraron en Palacio el 30 de junio, pero el CD no montó un operativo de rescate. ¡No salvaron al Soldado Mario o lo que es lo mismo: Lázaro no te levantes y no andes!

Que “Tortugón” cuando se le complicó lo de la elección en la Asamblea giró una orden: ¡hagan lo que sea necesario! ¿Operación Cemis No.2?

Que de “Fidanque a Toledano” está declarando desierta lo de la basura en Tocumen, para nuevamente aplicar un contrato directo al amigo.

Que la nueva jefa de bancada del CD tiene a la sobrina cobrando en la Asamblea y en la Alcaldía de La Pintada. ¿Y el país por cárcel?

Que “Orzuelo” Valderrama será presidente de la Comisión de Presupuesto y Jorge Iván Arrocha estará en Credenciales. ¡Las demás para la canalla!

Que Pablo Ruiz Obregón rindió ayer ampliación de su indagatoria sobre las mochilas y pidió la sustitución de su detención por otra medida cautelar.

Que un tongo fue el que le tomó la foto a Poulett en su cuartito rosado y la circuló en las redes sociales.

Que empezó la pelea en Colón por la venta de tierras. El Frente Amplio empieza acciones en contra del negocio de bienes raíces de “Tortugón” y “El Patrón”.

Que por otro lado en un lujoso hotel, el ex modesco colombiano y funcionario del PAN, dará su espaldarazo a la venta de la ciudad.

Que los manes de los Barrios Inseguros defenderán la venta de las tierras de la Tacita de Oro. Son reclutados para conspirar contra quienes no quieren se venda el patrimonio de los C3.

Que la familia de un ministro consejero de Tortugón ya tiene sus ojos sobre terrenos donde existen colegios y templos en Colón.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Invisible.

Al que no se le ve la cara por el pleno desde que su propia gente le serruchó el piso es al Dr. Crispiano. ¿Deprimido o conspirando?

Caldero.

Se supo que en la bancada loca hubo guerra campal ayer porque los leales al Fugitivo no quieren a Dana como jefa. Eso promete hincharse.

Caldero 2.

La Cocoa es que mientras el disidente Raúl defiende a la coclesana, Mario maletín dice que el tema debe ir a consulta y votación. El actual jefe de bancada, el exdoctor del béisbol, dice que calladito se ve más bonito.

Sabelotodo.

El que no aparece por ningún lado es el Griego, más escondido que El Chavo en el barril, porque dicen que él sabe todo sobre la famosa Hacking Team que se metía en los Whatsapp de la gente.

Nevera.

Me preguntan por qué el hombre petróleo tiene escondida a una Jessi en su tribu. Me dicen que la mujer se llevó para la avenida Balboa a su exjefa de RRHH, una asistente personal y otra de bajo perfil.

Nevera 2.

Lo que me cuentan es que pronto empezará una CACEría para pillar a los directivos de una cadena que nunca enfrió, y cuya plata anda por el Caribe. La vaina está por reventar y bien feo.

Acercamiento.

Por ahí anda circulando un rumor de que el sábado, víspera del directorio perredoso para lo hija de ruta, el Gatoloco y el León triunfador podrían hacer las pases. Hay gente trabajando en eso. ¿Será?

Campal.

Me dicen que donde la olla de presión ya no aguanta más en el ministerio de los techos en La Chorrera, donde jefe y subjefe tienen una guerra que de fría pasó a caliente, y ya deja su saldo de muertos y heridos.

Amarrado.

Lo que me cuentan del jefazo de los techos en tierra vaquera es que debido a la guerra le está negando los días compensatorios y libres a los subalternos. Parece que el man es pariente de un vice.

Hacha.

El que habla con los caballos denunció ayer al Rubio popular, a la sazón subjefe del IFARHU, por abrir la boca y comentar como van las cosas en el proceso contra el Diputado en fuga.

Atroz.

Con las imágenes mostradas del cuerpo quemado del profesor del Instituto, víctima de estudiantes enmascarados, me dicen que en Saint Phillip están pensando seriamente en dejar el plantel cerrado buen tiempo.

Golazo.

Dicen que todo el acto delincuencial en el Insti tiene conexión con cierto campus en la Transístmica, ¿Será casualidad que Anita presentó un anteproyecto en la 5 de Mayo para prohibir la reelección inmediata en la ‘U’?

Escapada.

Unos sapos vidajenas me aseguran que todas las noches sacan carros llenos de cajetas de la colina terrorífica. ¿Escondiendo o huyendo? Es que saben que donde corten la cabeza se hunden todos. ¡Ojo, Fredy!

Horizonte.

Lo que sí va dando pena es la elección en cierta agrupación abogadil en la avenida México. Dice el sapo, aunque suene a perogrullada, que por donde uno meta la mano ahí, lo pica un bicho.

Agobiado.

Me cuentan que cierto integrante del círculo cero está gastando una fortuna llamando desde Israel a Panamá a cada rato. ¡Que use Skype!

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Veinticinco años después

El quincenario Bayano reaparecerá veinticinco años después y será ahora en versión digital de producción diaria. Es parte del proyecto de resurrección del ala de izquierda del Partido Revolucionario Democrático.

El medio puente

Desde Changuinola mandan a decir que los ticos reparan desde su lado, la mitad del puente sobre el río Sixaola. La comunidad se pregunta: ¿cuándo se iniciará el trabajo de la otra mitad, pero del lado de Panamá?

¿Se convertirán en partido?

En una reunión de dirigentes de partidos políticos se comentaba con insistencia que por el nivel de exposición mediática, su discurso y las posiciones que adopta, el Movin podría terminar convirtiéndose en un partido

Los financió un diputado

Exmiembros del grupo estudiantil Guaykucho-Nir, ya desaparecido y del partido PRT, también extinto, se reunieron para analizar una resurrección. Un diputado pagó el encuentro. No invitaron a Billy, ni a Graciela.

Ese Kozovo no es Kosovo

Un boletín digital de la Universidad de Panamá anunció un evento con representantes de Kozovo, que no se sabe si son de Kosovo. En Upinforma parece que alguien se olvido cómo se escribe el nombre de esta república.

No hay vigilancia

Entre el parque de Juan Díaz y el Súper 99 de ‘Balboa’, hay un despelote todas las mañanas. Se agrava antes de Los Pueblos y en Plaza Carolina. La presencia de la ATTT y la DOT de la Policía Nacional es modesta.

Le dieron una propina

Raphael Buchanan, el estudiante al cual el IFARHU le negó una asistencia económica para ir a una academia de pilotos en Florida, sorprendido, pues varios diputados le prometieron ayuda y uno le dio $5 y el otro $10.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 10 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

CINTILLOFinal

Martinelli participó en compra de “pinchadora”

Correos electrónicos disponibles en Wikileaks revelan como el ex presidente Ricardo Martinelli y su secretario privado, Adolfo “Chichi” De Obarrio participaron en la compra de equipos de espionaje que funcionaron hasta pasados los comicios de mayo de 2014.  Un problema con el equipo de espionaje obligó a De Obarrio a comunicarse con su jefe, quien le ordenó detener la compra hasta que se solucionara el problema.  Cualquiera que haya sido el problema, fue solucionado, incluso con la intervención de De Obarrio, cuyo telefono y el de otros dos funcionarios, se usaron para infectarlos y  probar las capacidades del programa espía.   (La Prensa)

Las capacidades del equipo espía

Los correos electrónicos disponibles en Wikileaks desde ayer enumeran las capacidades del programa espía, capaz de convertir un celular en micrófono, incluso en cámara, con capacidad para transmitir la información hasta la Oficina de Seguridad de la Presidencia.  Los equipos estuvieron funcionando hasta semanas después de las elecciones de mayo de 2014, poco antes de ser hurtados, contrario a lo indicado por el empresario Teofilo Homsany, quien corroboró el pasado lunes la instalación, en 2011, de los equipos de espionaje en Panamá.   Martinelli permanece en Miami, EEUU y no se conoce fecha de su retorno al país. (La Prensa)

Chichi De Obarrio, el espía

La Prensa publica hoy un correo de Hacking Team que lleva la firma de David Vincenzetti y en el cual se hace referencia a la suspensión de la compra del equipo espía “hasta tanto que el problema sea resuelto mañana”.  Vincenzetti propone a los destinatarios del correo un plan de acción que contempla—entre otras acciones—“probar con los Blackberrys de los clientes (Ricardo Espinoza, Carlos Arjona y Adolfo De Obarrio) y el de algún objetivo controlado en Panamá”.  El paradero de De Obarrio es desconocido y existe una petición a INTERPOL para su captura con fines de extradición. (La Prensa)

¿Pagos disimulados a través del IFARHU?

Carlos Arjona trabajó en el Ministerio de la Presidencia de julio de 2009 a julio de 2011.   Allí se desempeñó como Director de Informática.  Su salida del Ministerio de la Presidencia coincide con las negociaciones para la compra del equipo de espionaje.  Arjona saltó de la Presidencia al IFARHU, institución dirigida entonces por Sonia de Luzcando, nuera de Delia Luzcando, persona de la entera confianza de Ricardo Martinelli.   Su cercanía con Martinelli era tal que ocupó la gerencia general de Importadora Ricamar (Súper 99).   (La Prensa)

Los contratos de Robotec

Coincidencia o no, la empresa Robotec Panamá, S.A. —cuyo secretario en la junta directiva es Teofilo Homsany—filial de Robotec Colombia, empezó a recibir contratos importantes con el IFARHU, a partir de la llegada de Arjona.    Uno de esos contratos resalta notablemente.   Se trata de una licitación para el suministro e instalación de un sistema de video vigilancia para el IFARHU por un monto exorbitante: 700 mil dólares.  Coincidencia o no estos eran los montos que se manejaban para la compra del equipo de espionaje que se facturaba a dos sociedades radicadas en Belice…conducibles a Teofilo Homsany.   (La Prensa)

Un contrato misterioso

Hacking Team avisó al gobierno de Martinelli que el contrato para el uso de la plataforma vencía el 31 de mayo de 2014.  Se desconoce quien lo solicitó, pero ese mismo día de Panamá solicitaron una extensión del contrato.  En la petición se mencionó varias veces la palabra “elecciones”.    De manera que es muy poco probable que esta plataforma se usara para espíar terroristas, narcotraficantes o delincuentes comunes.    Ello se hizo evidente, incluso, para la empresa italiana.    Después de las elecciones, el equipo—hardware—de Hacking Team se desapareció.   El equipo no había sido comprado y hasta la fecha, sigue perdido.   (La Prensa)

Cárcel para vándalos del Instituto Nacional

Las mascaras de la película “Vendetta” que utilizaron para cubrir sus rostros, al parecer, no les servirá de mucho al minúsculo grupo de estudiantes uniformados del Instituto Nacional que protagonizaron en días pasados actos vandálicos y violentos, pues la Fiscalía de Adolescentes ya inició una investigación para identificar a sus autores.  Los responsables enfrentarán los delitos de daños a la propiedad y contra la vida e integridad personal, que en  el Código Penal son castigados con seis y hasta diez años de prisión. (Panamá América)

Ministerio Público recibió la denuncia

Y es que ya el Ministerio Público recibió formalmente la denuncia, tras la lesión causada durante los disturbios a dos estudiantes y un profesor del Instituto Nacional, que hoy se encuentra hospitalizado con quemaduras de segundo grado en varias partes de su cuerpo a causa del estallido de una bomba casera molotov arrojada por estudiantes encapuchados y/o que portaban mascaras.  La fiscal de Adolescentes, Dayra Botello, dio a conocer que se llevarán a cabo averiguaciones en el centro de estudios y se analizaran los videos grabados del hecho.  (Panamá América)

El régimen de responsabilidad para adolescentes

La fiscal Botello explico que la Ley 40, que trata del régimen de responsabilidad penal de los adolescentes, establece distintas medidas y penas en el caso de los hechos punibles cometidos por adolescentes.    La Ley 40, incluso, no le llama delito a los hechos considerados como tales por la ley penal ordinaria.    Un representante del Ministerio de Educación, Luis Cedeño, no descarto la posibilidad de colocar un buzón  para recibir información sobre los autores de los disturbios pues quienes realizaron los actos vandálicos  son conocidos por el resto de sus compañeros de clases, que no los denunciarán abiertamente por temor.  (Panamá América)

Docentes temen volver a clases

Tras los actos delictivos protagonizados  por un grupo de estudiantes del Instituto Nacional, los docentes de ese plantel afirman sentir temor de volver a clases.  La introducción de armas al Instituto Nacional por parte de algunos alumnos que pertenecen a bandas delictivas son algunas de las quejas que externan los educadores del Nido de Águilas.  En asamblea, los profesores acordaron no reanudar las clases hasta que los estudiantes que participaron en los hechos delictivos sean sancionados y pidieron a la ministra de Educación, Marcela Paredes, que se reúna con ellos. (Panamá América)

Martinelli negoció directamente con Hacking Team

El ex presidente Ricardo Martinelli tenía prisa por adquirir un sistema de espionaje telefónico y la empresa italiana Hacking Team le facilitó el proceso.   Así lo evidencian los correos electrónicos intercambiados entre la empresa y sus representantes en Panamá, que se han hecho públicos luego del ataque informático a sus servidores que sufriera la empresa italiana.     El 1 de abril de 2011, Martinelli y Jaime Caicedo, representante de la empresa Robotec en Panamá, se reunieron para negociar los términos de la compra y/o alquiler del equipo espía. (La Estrella)

Los términos de referencia de Martinelli

El entonces Presidente tenía tantas expectativas que pidió incrementar las capacidades del sistema que le estaban vendiendo.  Martinelli quería que se pudieran espiar 40  objetivos a un mismo tiempo e intervenir las plataformas Window 32, Windows 64, Mac, los Blackberry, los I Phone y los Android.  También pidió tres mantenimientos al año.   Según los correos electrónicos, Hacking Team confirmó a Caicedo que tasaría sus servicios en “no menos” de 500 mil euros.  En mayo de 2011 se giró la primera factura a nombre de Theola Ltd. por 518 mil euros (700 mil dólares).  Un mes y medio después llegó el anhelado equipo.   (La Estrella)

El acuerdo de confidencialidad

Hacking Team le pidió al gobierno de Martinelli firmar un acuerdo de confidencialidad en el que el Ministerio de la Presidencia figura como “el usuario final”.    Un funcionario, de nombre Juan José Carrión, firmó el acuerdo.    Carlos Arjona y Ricardo Espinoza viajaron a Milán para entrenarse en la operación del equipo.    Unas semanas antes de dejar el poder, Martinelli suspendió el pago del mantenimiento (140 mil euros anuales).  Cuando el equipo (hardware) se perdió luego de las elecciones en mayo de 2014, Hacking Team pidió a sus representantes locales cerrar la comunicación con cualquier todo agente oficial.  (La Estrella)

Hawking Team quiso negociar con el gobierno de Varela

Una semana después que Juan Carlos Varela asumiera la Presidencia, un empresario local  de seguridad informática, Erick Pérez, planteo en una misiva a Hacking Team servir como enlace entre esa empresa y el nuevo gobierno.   Pérez presentó su empresa, Quadrian Enterprises, como proveedor de tecnología para la Administración Varela.  El gobierno de Varela no mostró interés en la oferta.   Al ser consultado, Pérez declara que “nunca hice negocios con Hacking Team, fue para explorar la competencia”.  Los directivos de Hacking Team sospechan que Pérez puede saber el paradero del equipo que les pertenece. (La Estrella)

Ejecutivo discute cambio a la Ley 22, de contrataciones públicas

El Gobierno empezó ayer la evaluación y análisis de las reformas a la Ley 22 de 2006, que regula las contrataciones públicas.  En una reunión presidida por la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo, se presentó a más de 10 jefes de entidades el borrador del proyecto.   La propuesta oficial del Ejecutivo podría estar lista en dos semanas, para luego iniciar las consultas con los gremios y la sociedad civil.   Así lo confirmó Salvador Sánchez, asesor jurídico de la Presidencia.   Durante la administración Martinelli la Ley 22 de 2006 recibió 9 modificaciones: dos en 2009, cuatro en 2010 y tres en 2012.   (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-03

Las reformas de Martinelli

Las reformas incluyeron la creación de procedimientos como la licitación abreviada, la licitación por mejor valor con evaluación separada, cambios al efecto suspensivo del recurso de impugnación, el aumento a 15% del monto de la fianza del recurso de impugnación y otros.  Algunos sectores consideran que estas reformas facilitaron los sobrecostos y desfalcos de dineros del Estado.   La sociedad civil ha planteado que las empresas que estén involucradas o investigadas en casos de corrupción no se les permita participar en licitaciones del Estado. (La Prensa)

Penal de Punta Coco viola derechos de detenidos

Luego que se diera a conocer el traslado de tres detenidos a la base del Servicio Nacional Aeronaval ubicada en Punta Coco, en  el extremo sur de Isla del Rey, la Defensora del Pueblo, Lilia Herrera, anunció que viajará a Punta Coco para evaluar la situación de los tres privados de libertad.  “El recluso esta privado de libertad nada más, pero sigue teniendo los demás derechos” dijo Herrera.   Explicó que  los derechos de los privados  de libertan incluyen  ver a sus familiares, abogados, tener acceso a la salud, al debido proceso y ser visitados por funcionarios de la Defensoría del Pueblo.   (Panamá América)

Unos criterios exageradamente favorables

Amplios sectores de la sociedad han criticado que de un tiempo para acá,  las autoridades, los consejos técnicos y otras entidades se desviven por los derechos de los privados de libertad y no guarden igual consideración por los derechos de las víctimas.  También han señalado que no  pareciera existir uniformidad en relación a que “derechos” tiene o no un detenido.    En La Joya y en La Joyita se le  decomisan los celulares a  los internos.  En cambio,  al ex dictador Manuel Noriega se le permite el uso de celular para comunicarse sin restricción alguna. (VAMAGA)

Cuidado con los secuestros express

La Estrella de Panamá publica hoy la narración de tres mujeres que refieren, de manera anónima, los actos de delincuencia de los que fueron víctimas en la última semana.   Se trata de dos secuestros en los que los delincuentes llevaron a sus víctimas a diferentes cajeros para obligarlas a retirar dineros de sus cuentas bancarias.   En uno de los casos los delincuentes utilizaron escopolamina, comúnmente llamada “burundanga”, una droga que tiene un efecto adormecedor en las víctimas.    Afortunadamente las tres víctimas sobrevivieron al evento delictivo.   (La Estrella)

Los lugares más peligrosos

Los observadores coinciden en que los lugares más peligrosos—especialmente los días de pago—son los estacionamientos de El Dorado, Marbella, y los estacionamientos de los centros comerciales (malls).  El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, ha sido citado por la Asamblea Nacional para responder un cuestionario de 10 preguntas en relación a la percepción de una creciente inseguridad que se vive en el país.     La Policía Nacional por su parte, sostiene que muchos casos que se ventilan en las redes sociales no se corresponden con las denuncias recibidas que atienden y que dan las pistas para hacer el seguimiento de los delincuentes. (La Estrella)

Relleno que hizo Grupo F. en Amador es del Estado

El Convenio de Transacción Extrajudicial que en 2011 firmó Grupo F. International con el Ministerio de Economía y Finanzas devolvió al Estado todos los bienes y concesiones que mantenía este grupo en Amador.   Con el acuerdo, que fue refrendado por la Contraloría General de la Republica, Grupo F se comprometió a desistir de todas las denuncias que había interpuesto contra el Estado y renunció a presentar nuevos recursos.  El convenio se fundamentó en la figura de “dación en pago” contemplada en la ley, que incluyó la entrega voluntaria al Estado de los bienes inmuebles que se encontraban en las areas en concesión. (La Prensa)

Relleno y bienes de Amador son del Estado

El documento de 14 paginas fue firmado en 2011 por el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima y el entonces presidente de Grupo F Internacional, Roberto Domínguez Cochez.  El convenio indica que Domínguez Cochez estaba debidamente facultado para este acto por resolución de la asamblea general de accionistas de Grupo F,  llevada a cabo el 22 de diciembre de 2011.  Al momento del acuerdo entre el Gobierno y Grupo F, las mejoras tenían un valor de 25.9 millones y la morosidad que Grupo F tenía con el Estado ascendía a  29.9 millones. (La Prensa)

Fonseca ligado a escándalo de la FIFA

Cuando se detuvo a directivos de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), hace más de un mes en Suiza, nadie se imaginó que Panamá fuera mencionada en ese escándalo y menos una firma de abogados vinculada a altas esferas del gobierno.   Según el portal uruguayo www.sudestada.com.uy, la firma Mossack Fonseca & Co., con sede en la ciudad de Panamá tiene vínculos cercanos con Eugenio Figueredo, un charrúa directivo de la FIFA y que está detenido en Suiza, donde aguarda ser extraditado a los Estados Unidos, en donde enfrenta un proceso por fraude, corrupción y lavado de dinero. (Panamá América)

Escándalo de la FIFA salpica a firma panameña

Uno de los socios de esa firma forense es Ramón Fonseca Mora, uno de los hombres de confianza del presidente Juan Carlos Varela y quien funge como ministro consejero de la actual administración.   Según el portal www.sudestada.com.uy, en 1996, en la Notaria Octava de Circuito se constituyó la sociedad Brikford Overseas, S.A., pero un mes después se cambio la directiva  y los nuevos directores son Eugenio Hermes Figueredo, María del Carmen Figueredo y Eugenio Pedro Figueredo.   María Figueredo es la esposa del dirigente deportivo uruguayo detenido.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Directores del PRD le piden cuentas a Benicio Robinson

El diputado y presidente del PRD, Benicio Robinson, tendrá que justificar el uso que le ha dado al subsidio electoral.  Este domingo, los 300 miembros del Directorio Nacional del PRD pedirán cuentas del uso del dinero procedente de los fondos públicos que fue entregado por el Tribunal Electoral.  A dos días del Directorio, se mantiene la solicitud por algunos sectores del colectivo que todos los miembros del CEN renuncien a sus cargos.   Así lo externo Mitchell Doens,  quien adversa  a Robinson, agregando que espera que los directores nacionales le pidan la renuncia a todo el CEN del partido. (La Estrella)

CEN esta vencido y sigue como si nada, Doens

Doens explicó que los directores del PRD tienen la potestad de solicitar la renuncia de los miembros del CEN y elegir un CEN provisional.    “Estos señores del CEN están vencidos y siguen  como si nada hubiera pasado” enfatizó Doens.   Datos de la Dirección de Finanzas del TE reflejan que el opositor PRD será el colectivo que más dinero recibirá en subsidio electoral en el quinquenio 2014-2019.  Benicio Robinson ganó la presidencia del PRD en 2012 y en esa calidad le corresponde la facultad de manejar los dineros del subsidio.  Sus detractores han denunciado que Robinson utiliza estos fondos para mantener el control del partido.  (La Estrella)

TE notifica a Martinelli de desafuero penal

El Tribunal Electoral puso en puerta un edicto de levantamiento del fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli.  Con esta formalidad, Martinelli queda notificado, según las normas del Código Judicial.   Debido a que la notificación no se hace personalmente, es necesario que transcurra un término de 48 horas, que vence hoy, viernes, para completar el protocolo judicial.    El lunes y martes de la próxima semana son los días habilitados para que se conteste el traslado.  Cumplido lo anterior, el proceso deberá proseguir normalmente. (La Estrella)

Fiscalía pide a INTERPOL la captura de Ricardo Calvo

Un alerta roja a INTERPOL para que se capture—con fines de extradición—al empresario Ricardo “Ricky” Calvo pidió la Fiscalía Superior Especializada Contra la Delincuencia Organizada.    La solicitud se relaciona con la supuesta comisión de los delitos de blanqueo de capitales en el caso de las cuentas y sociedades del ex magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna.    La fiscalía requiere a Calvo para  indagarlo pues aparece como firmante en las cuentas bancarias de las sociedades Summer Venture Inc. y Ricala, desde las cuales se transfirieron dineros a Moncada Luna. (La Prensa)

Otros implicados en la investigación

Recientemente, el empresario Felipe “Pipo” Virzi amplió su declaración indagatoria ante la fiscalía.    Su abogada, Guillermina McDonald, afirmó después que Virzi habia declarado que el préstamo hecho a Moncada Luna “fue fingido” para que el ex magistrado pudiera justificar la compra de los apartamentos.  Las pesquisas han llegado hasta los empresarios Julián París y Jorge Espino, quienes están detenidos.  Contra estos empresarios hay señalamientos de haber sido beneficiados con un contrato para construir las oficinas regionales del Órgano Judicial cuando Moncada Luna fue presidente de la Corte entre 2012 y 2013. (La Prensa)

Contratos de ayer que duelen hoy

El contrato adjudicado a la empresa de París y Espino (Conceptos y Espacios) era por 8.2 millones.   Con la aprobación de unas adendas, el monto se elevó a 10 millones.   Días después de haber recibido un pago, la empresa giró un cheque por 400 mil dólares a Corporación Cubemu, una sociedad ligada a Moncada Luna.   Las fuentes informan que en los próximos días se indagará a Francisco Filiu Nigaglioni y a Oscar Rivera, vinculados a la sociedad Omega Engineering Inc., encargada de la construcción de la Ciudad Judicial en Panamá Oeste. (La Prensa)

Entre gritos y ofensas, diputados citan a funcionarios

Durante un tenso debate entre los diputados de la Asamblea Nacional, se logró citar al pleno al director de la Caja de Seguro Social, Estiveson Girón, a fin de que responda un cuestionario sobre la falta de insumos, mala atención de los servicios para los asegurados y la mora en las intervenciones quirúrgicas.    El funcionario deberá responder un cuestionario de 9 preguntas.   También tendrá que explicar la situación actual que enfrentan las instalaciones de la CSS de la región de Azuero con respecto a las condiciones de los hospitales, horarios de trabajo y falta de equipos.   (Panamá América)

Que citaciones no sean shows mediáticos

El diputado CD, Carlos “Tito” Afú, denunció que la policlínica de la CSS de Las Tablas funciona con horario limitado debido a un  problema con la central de aire acondicionado.  Por su parte, el ex presidente del Legislativo, Adolfo Valderrama, intervino para manifestar que avala la citación de ministros y de directores de entidades públicas, pero criticó que la misma no surja de un consenso y se lleve a cabo para lo que calificó como “shows mediáticos” en evidente referencia a la disputa entre la diputada Zulay Rodríguez y Kathleen Levy, quien sostuvieron un fuerte intercambio de palabras en la sesión. (Panamá América)

Proyecto de estadio en Los Andes 2 es suspendido

En una reunión en la que participaron el alcalde de San Miguelito, Gerald Cumberbach, el director del Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES), Roberto Arango y miembros de la comunidad de Los Andes No.2, se acordó suspender la construcción del Estadio San Miguel Arcángel.    Según los moradores, la decisión es definitiva.  Sin embargo, la misma todavía debe ser aprobada por el Ejecutivo, quien es el propulsor de la propuesta, según indicó Arango.   Los residentes de la comunidad se han opuesto rotundamente a este proyecto. (Panamá América)

Las causas de la suspensión

Los moradores señalaron que el terreno que se pretende utilizar para la construcción del Estadio San Miguel Arcángel no cuenta con espacio suficiente para los estacionamientos y pidieron que en lugar de construir ese proyecto, se remodele y repare el actual coliseo “Omar Torrijos”, donde se practican dos de los deportes más populares en Panamá: el futbol y el béisbol.  El alcalde Cumberbach estimó que el proyecto fue rechazado por la comunidad porque no se informó a tiempo de los detalles del mismo y tampoco se hizo la debida consulta. (Panamá América)

La Corte no puede con García de Paredes

En el Palacio Gil Ponce, sede de la Corte Suprema de Justicia, el nombre de la Universidad de Panamá esta en boca de todos.    Y  precisamente por el prestigio adquirido o por su nivel académico.  La situación se origina por la proliferación de amparos y recursos que han llegado a la Corte en los últimos cinco años, presentados por funcionarios y catedráticos destituidos por el rector Gustavo García de Paredes.   17 son los amparos constitucionales presentados por docentes y funcionarios destituidos y, al menos, son 4 los fallos a favor de los profesores.  Pero el Rector no hace caso de lo ordenado por la Corte.  (La Estrella)

Ordenes de reintegro sin cumplir

En los últimos seis meses han salido a la luz pública al menos cuatro órdenes de la Corte Suprema  de reintegrar a igual número de profesores destituidos por las autoridades universitarias.    A pesar de lo anterior, la rectoría ha demorado el cumplimiento de estos fallos e incluso ha negado el pago de salario de caídos a los catedráticos.  Vicente Archibold, Miguel Antonio Bernal, José Eulogio Torrealba y Rosario Turner son los protagonistas de estos casos.  Según fuentes judiciales, la mora en el cumplimiento se ha debido en gran medida a la fuerte relación de amistad del rector con el ex magistrado Víctor Benavides. (La Estrella)

SPIA revisa proyecto de Ciudad Hospitalaria

El proyecto de la Ciudad Hospitalaria conocido ahora como la Ciudad de la Salud, esta bajo el escrutinio de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).    La obra no solo es objeto de estudio por parte de la SPIA, sino también por parte de las autoridades de la CSS, quienes han buscado asesoramiento con expertos de la Universidad A&M de Texas y con la Universidad de Harvard.   José Tuñón, secretario general de la SPIA, reveló que se nombró una comisión que analizara el proyecto.  Tuñón agregó que no existe fecha estimada para entregar el informe. (La Prensa)

EIA del Metro requerirá ser ampliado

El Ministerio de Ambiente solicitó una ampliación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), de la Línea Tres del Metro de Panamá, que irá desde Albrook hasta la Ciudad del Futuro, en el distrito de Arraiján.    Samuel Valdés, director Nacional de Evaluación y Ordenamiento Ambiental del MIAMBIENTE,  declaró que la Línea Tres es una obra acompleja que requiere de un minucioso análisis de los temas ambientales.  La Línea Tres del Metro será la más extensa de los sistemas ferroviarios que se impulsan en el país y tendrá un costo estimado de 2 mil millones de dólares. (La Prensa)

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DA IGUAL.

La página web de la Asamblea está fuera de línea para hacerle mejoras y mantenimiento. No se puede entrar a ver la planilla, contrataciones, viáticos y viajes, etc. Lo triste es que aun cuando funciona esa página, no sabemos lo que realmente es importante saber.

PIN PIN.

Ayer retuvieron por un ratito a Gerardo Barroso, uno de los soldaditos ocultos de Martinelli. Dice él que es por ser crítico de Varela, pero que no le dieron ninguna explicación. Por cierto, ¿ya entregó la lista de sus donantes al Tribunal Electoral?

PATÉTICO.

Dice Descaro Martinelli que “Berlusconi prometió hospital que aún esperamos. Esto lo debe reclamar el gobierno pero prefieren perseguir”. Ese fue un pacto entre capos y entre capos se entienden. Además, ese pacto fue en 2010 y usted tuvo cuatro años para “reclamar” lo que convenientemente archivó y ahora se da el tupé de exigir. Es increíble cómo todos los días supera su cinismo.

MUY CONVENIENTE.

La diputada martinellosa Dana Castañeda presentó un anteproyecto para establecer el control previo en las juntas comunales. ¿Por qué no lo hizo cuando estaba su partido en el poder y el movimiento de partidas para uso político era millonario e insultante?

REBATIÑA.

Sigue la pelea dentro del PRD, ahora por el control de las comisiones legislativas. Por supuesto que nadie quiere presidir las comisiones de la Mujer, Educación, Asuntos Indígenas ni Asuntos Municipales… ahí no hay ni plata ni poder. Las que se están peleando como perros y gatos son las de Presupuesto, Credenciales, Gobierno y Economía y Finanzas. Pareciera que les hubieran dicho que si hay desesperación, se note.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Trapos sucios

En el PRD se están sacando los trapos sucios y no los están lavando en casa. Mr. Bull acusa a Chiqui de trabajar con el Tortugón.

Las fichas

Desde hace rato se sabe que Freddy y un combo de perredianos trabaja en la Contraloría con salarios jugosos. Todos fichas del Chiqui.

Otros

Pero Chiqui no es el único en el Gobierno agarrado de la mano con los Ñames, también el Dino Mitch y varios diputados tienen a sus esposas nombradas.

Lavandera

Las lenguas venenosas del PRD aseguran que ahora en la Asamblea no se pueden ni escoger comisiones porque no se sabe quién está con quién.

Ataques

Morticia mantiene su batalla cuerpo a cuerpo con la diputada novata del Ñameñismo. Se han dicho de todo en los medios y no se pueden ver en la Asamblea.

La bruja

Se escucha en la vereda tropical que los ñames están desesperados por cambiar los cargos en el caso de Cobranzas. Parece que se dispararon en los pies.

Desastre

Un bochinchoso dice que la inseguridad en el país alcanzó niveles críticos porque los jefes de los estamentos de seguridad ni se hablan. ¿En serio?

Bandas

Los propios ciudadanos están más pendientes de las bandas de delincuentes que operan en la ciudad que las mismas autoridades. En las redes sociales se lee de todo.

Papelillo

La estrategia de las estadísticas manipuladas no ha funcionado. Es tiempo de que Rodolfito se ponga las pilas y comience a mover sus fichas porque se hunde por segundo.

el pma america

 

La Llorona (La Estrella)

TREMENDO NEGOCIO

Alguien me contó que la gente de AES se llevó tremendo tamalón. Si bien le rescindieron el contrato con una bacha que suministraba energía, se llevó casi 33 melones. Rápido y sin sudar mucho. ¿Cómo?

TREMENDO NEGOCIO II

Pero la vaina no queda allí. Me enteré que el Gobierno le quitó una concesión a Erryl Capital Inc, por 80 megas y ya AES firmó con el Gobierno para seguir con esa concesión y  va a facturar 14.8 el kilowatt/hora.

POR FUERA Y SIN PIQUERA

También me enteré de que el tira y afloja por Barro Blanco ahora entra en un nuevo escenario. Empezaron a retirar las maquinarias. Pacha como que ahora va a tener que terminar esa vaina.

ACORAZADO

Me dicen que vieron a Publio más protegido que un acorazado. Seguridad por aquí, seguridad por allá. ¿Será que tiene miedo de que lo secuestren o que le pongan la burundanga?

TORISTA ACLARANDO

Me llamaron de Chiriquí para decirme que no es cierto que El Toro no llenó el local en la reunión que tuvo el fin de semana. Que tampoco El Gato tuvo que llevarle refuerzo. Que todo fue un éxito.

DE AQUÍ NO ME MUEVO

Parece que ya empezó un roce no muy bueno en la Ampyme. Dicen que la Ada Madrina se aferra al cargo y todavía no cree que la zumbaron de jefa. ¡Grita y manda como si nada!, por encima de la nueva jefa.

CON FRULO

El que quedó con frulo en Colón fue el alcalde. Me enteré de que ante la protesta de los destituidos, corrió a decir que pagaría a todo el botado que se le debieran dos meses de vacaciones. ¿Y los otros?

AHORA PA’ CHIRIQUÍ

Hablando de destituidos, el próximo punto de protesta será Chiriquí. Parece que la botadera es seria por allá. ¡Ay madre!

DE CAPA CAÍDA

Alguien de adentro dice que la mococoa en el campo de El Gato es grande tras el cuerazo en la Asamblea el 1 de julio. ¡Cara…mbola!

CONGRESO EN EL CONGELADOR

Que tan fea es la vaina en la esquina de El Gato que ya empezaron a tirar línea a ver si se presenta en el directorio una resolución para posponer el congreso ordinario para el primer trimestre del 2017.

GUERRA DE LA BUENA

Dice uno del bando contrario a El Gato que si esto se presenta, la guerra en el PRD será frontal y arderá Troya, espetó. Joooo.

EN TROCHA ABIERTA

Mauro se presentó a Trocha Abierta al escrutinio de Alfonso Castillero. Allí Mauro habla sobre la pasada elección en la Asamblea y el acuerdo que hubo, al que describe como ‘Pacto de Robabilidad!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que un chusco la pregunta a Tania, la fiscal  cuál es la demora en valorar las pruebas aportadas por la defensa de Frank “De Limón”. ¿O es que espera que sea el juez el que ordene la liberación, para no quedar mal?

Que “La Espía” Isolda Pérez anda em…fadada con Freddy “Delta”, porque le mandaron unos informes para armar expedientes y resulta que tenía varios ceros de más. ¡Eso es por andar con la maldad!

Que la selección de “Bolillo” después del partido contra Haití entró al hotel por la cocina. ¿Para chifear a los medios o por pena?

Que en las últimas semanas se han dado varios secuestros y las autoridades no dicen nada de nada.

Que en la conferencia del “paisa”-funcionario Ladeutt en la que amenazó con tomarse el despacho de Freddy “Delta”, habían unas fichas que daban culillo. ¿Barrios Inseguros?

Que a “Toribio” denunció que “Tortugón” sabía que lo estaban “pinchando”. ¡Bueno, que se prepare por esa declaración, porque le van a reactivar el caso de las maquinitas!

Y hablando del vacuno, también reveló la existencia del Pacto “To-Mu”: “Tortugón” y “Muñeco que Pasea”. ¿Cómo? Entonces Martín es un Ni-Ni

Que “Tortugón” le dio un jalón de orejas a “Rositas” por pasar datos confidenciales del gobierno para las glosas de la 12 de octubre. ¡Ningún cura se acuerda cuando fue sacristán!

Que el Dr. Pichel advierte que si los partidos de fútbol fueran de 80 minutos, Panamá estaría en el top 10 de la FIFA. ¡casi me da un infarto!

Que “Orzuelo” Valderrama presentó su declaración de bienes como expresidente de la Asamblea. ¿Y la emisora?

Que al cancelar un contrato con AES se busca beneficiar a una empresa en el que tiene intereses “El Patrón” y el representante es el hermano de “Yeyito”. ¿Conflicto de intereses?

Que Frenadeso pide ponerle el ojo a la Isla Penal de “Tortugón”.

Que un jodedor alega que después de “Tortugón”, el que ocupa el segundo lugar en ranking de tortugones es el ministro “Puerquero”.

Que en compras de la CSS salieron chispas en una reunión con Girón, Mirón, Mirón. ¡Esa área se le conoce como el Triángulo de las Bermudas!

Que el “Palillo” Avila es el jefe de la bancada disidente del PRD.

Que los destituidos por “Tortugón” programan ahora protestas en Chiriquí. ¡Meto!

Que Honduras tiene 20 victorias, 8 empates y 10 derrotas ante Panamá. ¡El emputado “Bolillo” va hoy contra su paisa Pinto!

Que el FBI acaba de arrestar a dos gringos que iban a traer 2 melones a Panamá transportado en un jet para lavarlos, pancharlos y almidonarlos.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Urdir.

La gente del santo Felipe anda curiosa por saber qué hacían tres magistrados de la Corte metidos tres horas hablando con Pacha ayer en Palacio. ¿Vendrá una mortandad de pollos?

Tictac.

El sapo recuerda que al director de los correos y a otros tantos les quedan pocos meses para denunciar a sus antecesores en el puesto, si es que salió algo chueco de las auditorías. Que nadie tiemble.

¡Ups!

Me contaron que se acabaron las Lomotil en la avenida Balboa por un informe que se fue con tres ceros de más. El problema fue que la gente de Isolda se lo tragó completo.

Raro.

Resulta extraño que diputados aliados al Gatoloco y al Crispi, hayan propuesto una citación del director del Cajetón a la 5 de Mayo, si todos ellos tienen gente nombrada en esa entidad. ¿Están mandando algún mensaje?

Recorte.

Me dice un túngara consumidor que 20 sucursales de una cadena de supermercados que tiene bastantes números en su nombre dejarán de abrir 24 horas. ¿Ahorrando billete para mandar?

Invasión.

Un infidente legislativo me asegura que todo el personal que en su momento mandaba en la 5 de Mayo, cuando Peter era el mandamás, está volviendo por goteo. Son por lo menos 30.

Pela el ojo.

Me cuentan que hay un lío con un ministro por la vieja idea de tomarse las tierras del aeropuerto de Albrook. En alerta están los operadores de hangar, pilotos, gunas y otros usuarios. Pilas…

Avivata.

Preguntan los sapos a cuál jefa de Relaciones Públicas en una institución que está en las faldas del Ancón le están solicitando respuestas por cobrar viáticos para una gira personal al norte y no rendir informe.

Dato.

Por ahí me dijeron que un Perico está sonando para dirigir las comunicaciones de la 5 de Mayo.

Cumplir.

Cuentan los sapos botaos que el que quedó con frulo en Colón fue el mandamás, quien ante la protesta de los destituidos corrió a decir que le pagarían a todo el que le debieran dos meses de vacaciones. ¿Y los demás?

Acción.

Y hablando de destituidos, ya se supo que el próximo punto de protesta será Chiriquí. Los del manicomio dicen que la cosa está seria por allá.

Pillao.

Se dice que el jefe del departamento de bienes reposeídos de un banco estatal, con nombre de emperador francés, anda poniendo ciertas condiciones verdes para agilizar los trámites. ¡Ojo, Moncho!

Desastre.

El profesor a quienes estudiantes institutores le quemaron el cuerpo durante recientes protestas, dice que está en capacidad de identificar a algunos de sus agresores. La cosa es que el hombre quedó con miedo.

Paz.

El santeño con nombre de profeta anda llamando a la cordura a los dirigentes perredosos rivales, quienes el domingo se verán las caras a puertas cerradas. ¡Solo el diablo sabe lo que puede pasar ahí!

Más de lo mismo.

Dicen que por el municipio de Barú hay una clase de garrafones que residen en Limones, Progreso y Puerto. Ni hablar de los aumentos para administrativos en una Alcaldía subsidiada.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Los tienen castigados

Los cementerios de Panamá y La Chorrera no están permitiendo funerales solemnes y la morgue abarrotada de cuerpos de personas cuyos familiares no reclaman. Alcaldes José Blandón y Tomás Velásquez a responder.

Persisten e insisten

La mayoría de las oficinas de relaciones públicas de los ministerios y entidades tienen jefes que nadie conoce y que evaden contactar a los medios. Es una política de secretismo y anonimato.

David no reacciona

El director de la Carrera Administrativa debe decir qué tan cierto es que el cuello de botella de la falta de mucha información es cómputo. Se rumora que hay funcionarios sin el perfil en una institución que ser ejemplo

Aumenta la migración

Panamá Este y San Miguelito son las zonas de la provincia de Panamá donde se reporta un mayor número de nicaragüenses. Entran como turistas y terminan en la construcción y también en el servicio doméstico.

Espérate, ¿cómo es eso?

¿Será cierto que al profesor del Instituto Nacional que resultó quemado, en su cuerpo, en las protestas de esta semana lo llevaron del Seguro Social al Santo Tomás, porque en la CSS la sala de quemados está a medias?

Rumbo a Taipei

Tras cumplir con una exitosa misión diplomática en Panamá, retornará a Taipei  Ricardo Chiu. Se destacó, en la delegación diplomática taiwanesa como promotor de relaciones intensas entre los dos países.

Promueven un boicot

Un grupo de dirigentes Ngäbe promueve un boicot a las elecciones de delegados para el Congreso General, tres congresos regionales y 9 locales, convocados para el próximo 4 de octubre en todas las zonas comarcales.

Sacaron mala nota

El nuevo estadio de Los Andes #2 no va. Al menos en ese lugar. Pandeportes suspendió la obra tras enfrentar el rechazo de la comunidad. Eso les pasó por no consultar a los moradores.

metro

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 13 de julio de 2015

$
0
0

 

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Cifras de embarazo precoz se disparan

1,729 niñas y adolescentes han ingresado a los programas de control de embarazo del Ministerio de Salud en los últimos dos meses.   El informe de la entidad revela que hasta mayo pasado se habían reportado 4,323 mujeres entre los 10 y 19 años en estado de gravidez. En el primer trimestre del año se dieron 2,594 casos. El informe especial detalla que la provincia de Panamá lidera la lista de adolescentes embarazadas con 1,773 informes; seguida de la comarca Ngabe Buglé con 673 informes y Chiriquí con 570 informes. (La Prensa)

Hace falta asignatura de educación sexual

Sobre el tema, el ex ministro de Salud, Guillermo Rolla Pimentel, expresó que todos los problemas generados por los embarazos precoses se pueden corregir con educación sexual.     Para especialistas en el tema, las estadísticas son una muestra de la realidad que enfrenta el país por la falta de una asignatura de educación sexual.   La socióloga Rubiela Sánchez enfatiza que “la situación se agrava cuando cada día son más las niñas entre 10 y 15 años las que forman parte de estas estadísticas”.   En tanto, en la Asamblea Nacional reposa un proyecto de ley sobre la materia. (La Prensa)

Inseguridad se toma el país

La inseguridad que en estos momentos se esta viviendo esta lejos de ser “un fantasma” como lo consideran las autoridades de los estamentos de seguridad del país.   El abogado Alejandro Pérez reconoció que en este año hay menos casos de homicidios, pero se han triplicado los delitos de violencia domestica.   Para el abogado Pérez, la percepción refleja la realidad de la actividad delictiva, porque las estadísticas solamente se refieren a 24% de los delitos cometidos que son reportados. El otro 76% de los delitos no son reportados, según este jurista. (Panamá América)

Estadísticas criminales son un espejismo

En base a lo anterior, el abogado Pérez concluye que las estadísticas criminales son “un espejismo”.   “De cada 4 delitos que se registran en Panamá solo 1 es reportado a las autoridades” agregó Pérez.   “El gobierno actual, en vez de estar persiguiendo políticamente, tiene que ponerle atención a este tema porque el pueblo en las calles esta sintiendo el crimen violento” argumentó el abogado. El director de la PN, Rolado Mirones, considera que se tiene que empezar a trabajar en el tema de la prevención.   Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Robinson se impone a los disidentes

La cúpula del PRD que lidera Benicio Robinson se mantendrá al frente del colectivo hasta el mes de octubre del otro año.   El Directorio Nacional del PRD, reunido ayer en Santiago de Veraguas, decidió que el próximo Congreso Nacional se realizará el 30 de octubre de 2016.   En ese congreso se elegirá a las nuevas figuras que dirigirán el partido.   Mientras llega ese momento, el actual CEN—que preside el diputado Robinson—seguirá dirigiendo el colectivo.   En el Directorio Nacional participaron 285 delegados de los 310 habilitados. (La Estrella)

Se presentaron tres propuestas

Los miembros del Directorio Nacional del PRD consideraron tres propuestas.     La que pedía que el Congreso se realizara en mayo de 2016 recibió 135 votos; la que proponía que fuera en julio, solo capto 3 votos y la que propuso que fuera en octubre se impuso con 145 votos. La diferencia entre las dos propuestas mayoritarias fue de 10 votos.   El Directorio también acordó elegir a igual número de delegados actuales, que son 4,200.   El CEN del PRD deberá definir ahora la hoja de ruta para llegar al Congreso de octubre de 2016. (La Estrella)

Una unidad que no llega

El diputado Pedro Miguel González, quien adversa a la actual dirigencia del partido, calificó los resultados como una disminución en la cuota de poder de la dirigencia de Robinson. “Con los votos del CEN ha querido alargar la agonía de su dirigencia” dijo González. Por su parte, Robinson declaró que “Hoy ha ganado la democracia del PRD. No queremos negociación con ningún grupo, ni de adentro ni de afuera, solo hay que conversar con Panamá”. El ex presidente Ernesto Pérez Balladares resumió el momento así: “La Asamblea es una cosa diferente al partido…ahora lo que importa es trabajar por la unidad del partido”. (La Estrella)

Ampliarán plan de saneamiento

El Estado ha destinado 900 millones de dólares en al saneamiento de la Bahía de Panamá, en un intento por eliminar las descargas de aguas negras sobre los ríos.   Pero la actualización del plan maestro de este proyecto refleja una inversión mayor.   Se han identificado inversiones necesarias a 15 años, vistas en los distritos de Panamá y San Miguelito, por un total de 1,321 millones.   Este plan maestro será la base para licitar las obras de un nuevo sistema independiente que tendrá los mismos componentes que el proyecto original: una planta de tratamiento, un sistema interceptor, colectoras y redes de alcantarillado. (La Prensa)

Extienden plan de saneamiento

La Prensa publica hoy en su página de Economía & Negocios un reportaje que lleva el titulo de esta glosa. El reportaje refleja con mucho detalle la ampliación del proyecto original con el que se pretende eliminar las descargas de aguas negras en los ríos.     Los estudios indican que la Bahía recuperará su estado original entre 10 y 15 años después que se eliminen todas las descargas de aguas residuales. El proyecto de ampliación también contempla la expansión hacia Arraiján y La Chorrera.   En la primera etapa la inversión sería de 600 millones y las obras empezarían en 2017. (La Prensa)

Gobierno de Varela es incapaz, Robinson

El Directorio Nacional del PRD, reunido en Santiago de Veraguas, exigió al Gobierno que no espere más tiempo y convoque a una constituyente.   El PRD, ahora en manifiesta oposición, planteó al Gobierno que debe cumplir el compromiso adquirido con la población.   “Un proyecto de Constituyente en el que el pueblo ejerza su competencia sin limitaciones, para garantizar la seguridad jurídica, el respeto a la autonomía y la armónica funcionalidad del Estado para el adecentamiento y perfeccionamiento de nuestro sistema democrático” fue el pronunciamiento del PRD. (Panamá América)

Las incidencias de un Directorio

El de ayer, fue un Directorio bastante movido que terminó en una reñida votación, que evidencio la erosión de la dirigencia política del actual presidente del colectivo. “Abajo Benicio” gritaban los directores que respaldaban a los seis diputados que retaron la línea del partido el pasado 1 de julio, al votar por Rubén De León para la presidencia de la Asamblea, en lugar de votar por Crispiano Ademes.     “Traidores…tenemos que llorar por la traición que ustedes han hecho” respondían a coro los simpatizantes de Robinson y de los diputados restantes. (Panamá América)

Financial Pacific, implicada en fraude Gürtel

El liquidador de la casa de valores Financial Pacific, José Ángel Hidrogo, parece haber encontrado el hilo conductor entre Financial Pacific y el mayor escándalo de corrupción en España.     Hidrogo sospecha que Luis Bárcenas Gutiérrez, tesorero del Partido Popular español y principal protagonista del caso Gürtel se ha podido beneficiar ilícitamente a través de la cuenta de Financial Pacific ubicada en el Banco Leumi, con sede en Suiza.   Así se lee en la petición formal de copias autenticadas presentadas por Hidrogo al Juzgado de Instrucción No.5, en Madrid, España.   (La Estrella)

Clare y Valdés….en la trama del caso español

El principal hecho que motivó al liquidador a vincular a Bárcenas con Financial Pacific se basa en una transferencia de 25 mil euros efectuada el 27 de julio de 2011 de la sociedad uruguaya Tesedul, S.A. del Discount Bank Latin America, ubicado en Paraguay, a favor de la cuenta que la casa de valores panameña poseía en el Leumi Bank, en Suiza. “Esto quiere decir que existe la posibilidad de que Iván Clare y West Valdés estén involucrados y hayan sido cómplices de los delitos de blanqueo de capitales y demás delitos conexos que se investigan y procesan” escribió Hidrogo en el memorial de petición de copias. (La Estrella)

Ramificaciones del caso Gürtel

La petición de Hidrogo fue recibida en el Juzgado de Instrucción No.5 de Madrid, a cargo del juez José De La Mata.   El liquidador tiene la obligación de poner en conocimiento a las autoridades panameñas los posibles delitos en que pudieron haber incurrido los ex directivos de Financial Pacific por el manejo irregular de la casa de valores, ahora intervenida. El caso Gürtel, en España, salpicó un número plural de funcionarios y provocó un escándalo de mayúsculas proporciones. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

UNESCO advierte de riesgos en PILA

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) advirtió que las hidroeléctricas podrían afectar al Parque Internacional La Amistad (PILA). A raíz de esa advertencia, ese organismo internacional esta solicitando a las autoridades un informe sobre el impacto de esos proyectos en la reserva para 2016, o de lo contrario el PILA será incluido en la lista de sitios en peligro. El PILA esta ubicado entre Panamá y Costa Rica.     La petición de informe a las autoridades nacionales surgió en la reciente sesión de la UNESCO en Bonn, Alemania. (La Estrella)

banner -abogados

PILA, un patrimonio en peligro

Los señalamientos de la UNESCO coinciden con el anuncio del Ministerio de Ambiente, en el sentido de suspender temporalmente los permisos para la explotación de recursos hídricos en Chiriquí.   Entre los proyectos que menciona la UNESCO, están Bonyic, Chan I y Chan II. Este último todavía no esta en funcionamiento. Zuleika Pinzón, directora de Áreas Protegidas de MIAMBIENTE, afirmó que esta petición de la UNESCO será discutida con las contrapartes de Costa Rica en agosto. Según Pinzón, se debe cumplir con el informe que ha solicitado la UNESCO. (La Prensa)

Ganaderos exigen fin de regulación

Carniceros, matarifes y productores aseguran que el Control de Precios y la falta de una política agropecuaria seria por parte del Estado los está ahogando.     Según Norato Espinoza, carnicero panameño, en el último año las reses han subido su costo en 200 dólares.     Sin embargo, en este mismo periodo el precio de ciertos cortes de carne se ha mantenido congelado, obligándolos a reducir la rentabilidad de su actividad o aumentar el precio en otros cortes. “Con el Control de Precios me obligan a comprar más caro y vender más barato” dijo Espinoza. (Panamá América)

Ganaderos dicen que Control de Precio los asfixia

Espinoza agregó que los incentivos del Estado siempre se centran en los ganaderos, pero el Control de Precios afecta a los intermediarios. Por su parte, el ganadero Luis Martínez también rechazó la medida de Control de Precios e informó que el 85% de los productores de carne del país son pequeños por lo cual no cuentan con tecnología ni buena educación agropecuaria para desarrollar mejores prácticas en el sector.   “Si tenemos incentivos, tenemos créditos, tenemos tierras, pero no tenemos buenas tecnologías, vamos a seguir gastando dinero en producción sin necesidad” agregó Martínez. (Panamá América)

El medico panameño que recibió la Medalla Pushkin

Augusto Fabrega fue becado por la Universidad de la Amistad de los Pueblos a inicios de la década del sesenta.   Este panameño, oriundo de Pocrí de Aguadulce, llegó a Moscú con una beca para estudiar medicina cuando Rusia todavía era parte de la Unión Soviética.   Bajó del avión ondeando una bandera panameña y así comenzó su andar quien es hoy uno de los médicos panameños con mayor reconocimiento a nivel local e internacional.   Fabrega tenía antecedentes revolucionarios, pues con solo 19 años había formado parte del alzamiento de Cerro Tute.   (La Estrella)

Un largo recorrido académico y profesional

Fabrega pronto hizo amistad con Rolando Jaramillo, otro estudiante panameño, que con el correr de los años se convertiría en el primer decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Panamá.     Su formación académica transcurrió en medio de la guerra fría, el conflicto de Vietnam, movimientos revolucionarios en América Latina y el asesinato del líder congolés Patricio Lumumba.  En 1966, Augusto Fabrega regreso a Panamá con su esposa Valentina, un titulo de médico y una hija.     Haría su internado en el Hospital Santo Tomás y en David y Tolé. La Estrella publica hoy un reportaje sobre la vida de este panameño. (La Estrella)

Beneficiarios de 120 a los 65 cobraran con Clave

A partir del próximo pago—que se realizara entre el 15 de julio y el 20 de julio—los beneficiarios del programa estatal 120 a los 65 de los corregimientos de Pacora, San Martín, 24 de Diciembre, Belisario Porras, Amelia Denis de Ycaza, Rufina Alfaro, Victoriano Lorenzo y Belisario Frías cobraran por tarjeta Clave.   Se trata del tercer pago que corresponde a los meses de junio y julio y en el cual se hará un desembolso de 19 millones de dólares que beneficiará a 80 mil adultos mayores. (La Prensa)

Conducirán a empresarios

La Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada ordenó la conducción de Francisco Filiu y Oscar Rivera, ligados a Omega Engineering, y de Mauricio Ortiz, de la sociedad Constructora P&V, S.A., como parte de las pesquisas por el supuesto delito de blanqueo de capitales en cuentas vinculadas al ex magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna. Estas sociedades fueron beneficiadas con contratos del Órgano Judicial cuando Moncada Luna presidía la Corte. La fiscalía ordenó también ampliar la indagatoria de María Reyna López, de la firma Reyna & Asociados. (La Prensa)

Un adelanto y una comisión misteriosa

Las investigaciones han establecido que Omega Engineering se adjudicó un contrato para construir la Ciudad Judicial de Panamá Oeste.   La empresa recibió un adelanto de 2 millones de dólares que la Contraloría General señala fueron obtenidos de manera injustificada.     Reyna & Asociados transfirió por esas fechas 500 mil dólares a sociedades vinculadas a Moncada Luna. Según las investigaciones, de Omega Engineering salieron los fondos que luego fueron girados al ex magistrado. Por este caso también son investigados Julián París Rodríguez y Jorge Espino, directivos de la sociedad Conceptos y Espacios, S.A. (La Prensa)

Rechazan jornada extendida

“Una vez más se improvisa y una vez más los padres de familia tendrán que asumir los costos en la educación”.   Así lo declaró la dirigente magisterial de la Asociación de Educadores Veragüenses, Yadira Pino, tras conocer que el Ministerio de Educación implementará un plan piloto para establecer la jornada única en el último trimestre de este año escolar. “No conocemos si se ha hecho un estudio científico que explique por qué se debe aplicar una jornada única, como se aplicará y en que medida va a resolver los problemas que existen en la educación” dijo Pino. (Panamá América)

20 colegios son evaluados para plan piloto

La ministra de Educación, Marcela Paredes, anunció que se están evaluando 20 colegios para implementar la jornada única en el último trimestre de este año escolar.     Paredes agregó que lo que se busca es evaluar la jornada extendida de clases. La funcionaria aclaró que esta es una propuesta que surgió en 1998, cuando Pablo Thalassinos era ministro de Educación. La dirigencia gremial que se opone a la jornada única no ha expuesto los argumentos en los que sustentan su posición y se han limitado a señalar que hay problemas de infraestructura, falta de docentes, herramientas y otras cosas. (Panamá América)

CD renovará su cara para disputar elecciones

El Partido Cambio Democrático se prepara para las elecciones internas del próximo 25 de octubre, un proceso que permitirá renovar su cara electoral con miras al torneo de 2019.   Para tal fin, la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) capacitó este fin de semana a 400 dirigentes y miembros de bases del colectivo en cinco circuitos en la provincia de Chiriquí y la comarca Ngabe Buglé.   Alma Cortés, presidente del CNEI, dijo que se esta promoviendo la unidad y el fortalecimiento del colectivo con diferentes propuestas para ir construyendo las bases necesarias de cara a las próximas elecciones. (La Estrella)

Ahora los niños juegan a matar, Herrera

La Defensora del Pueblo, Lilia Herrera, atribuye el aumento de los crímenes contra las mujeres a la forma en que se educa a los niños.   “De muñecas, hemos pasado a los videojuegos de matar personas y manejar armas” dice Herrera.     La funcionaria cita que en los meses transcurridos de 2015 se han reportado 18 asesinatos de género. Herrera fue designada Defensora del Pueblo en 2013 y su periodo vence en marzo del próximo año. La Defensora del Pueblo es la figura de la Entrevista de Hoy, en la cual se refiere a una pluralidad de temas. (La Estrella)

Negocio redondo para familia que voló alto

La facturación de horas de vuelo en helicópteros durante la pasada administración no fue la única ganancia que obtuvo la familia de la actual secretaria general del Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES) Mónica Rodríguez de Silva, ya que también cobró como intermediaria.   José Rodríguez, hermano de Mónica es el piloto personal de Gabriel Btesh.   Quizá por ello fue designada como representante legal de las empresas Cabin Corp, Level One y Ángel Wings Life Team, todas de propiedad de Btesh. (La Prensa)

Del negocio aéreo al deporte

La Fiscalía Segunda Anticorrupción investiga las sociedades antes nombradas por una posible lesión patrimonial al Estado que la Contraloría General ha estimado inicialmente en 10 millones de dólares.  La lesión surge por los sobreprecios cobrados por las empresas que facturaban la hora de vuelo en 3 mil dólares, cuando el precio en plaza era de 1,800 dólares la hora. Otro ángulo bajo investigación es la supuesta facturación de horas de vuelo que no se volaron.     La falta de documentación y bitácoras ha representado dificultades en el desarrollo de las investigaciones. (La Prensa)

MEDUCA, en deuda

La existencia de escuelas rancho en el siglo XXI contrasta con que Panamá sea el país de mayor crecimiento en Latinoamérica en los últimos años.   Erradicar las escuelas rancho es una tarea y promesa que debe cumplir el actual gobierno y el Ministerio de Educación hasta el día de hoy no ha logrado ese cometido. Según datos del MEDUCA, hay 343 escuelas totalmente rancho y 937 aulas rancho en escuelas que no son totalmente rancho.   El dirigente magisterial Diógenes Sánchez dijo que es una vergüenza nacional y calificó y de “inconcebible” que todavía haya escuelas con pisos de tierra y techos de paja en este país. (Panamá América)

Se mantiene la suspensión de clases en el IN

Las clases en el Instituto Nacional se mantendrán suspendidas hasta tanto culmine el proceso de investigación que se inició tras los incidentes que se dieron el pasado martes 7 de julio y que dejaron a tres personas heridas, entre ellos un docente. La suspensión de las clases podría durar una semana más, según lo confirmó la ministra de Educación, Marcela Paredes. En tanto, se conoció que el profesor Arturo Adames, quien sufrió quemaduras de segundo grado en el rostro y pecho, se mantiene en cuidados intensivos y los médicos no descartan someterlo a un injerto de piel. (Panamá América)

La OMS y OPS declaran a Panamá libre de rubéola

La Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declararon a Panamá país libre de rubéola.   La certificación fue entregada por Federico Hernández, representante de OPS/OMS Panamá al ministro de Salud, Francisco Terrientes. Panamá fue uno de los primeros países de America en introducir la vacunación contra la rubéola, señala un comunicado de la entidad.   El país ha sufrido tres epidemias de rubéola en los años 1981-82, 1985-86 y 1992-93. Luego de la primera epidemia, Panamá inició un agresivo programa de vacunación enfocado a niñas en edad escolar y a mujeres post embarazo. (La Estrella)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EN EVIDENCIA.

Zulay Rodríguez soltó veneno todo el fin de semana por la glosa publicada en este espacio el sábado, donde se decía que el viernes, en vez de escribirle directamente a Jean Marcel Chery (relacionista de Benicio Robinson) le expresó a él en un chat grupal: “estoy esperando escucharte, pero obligada a escuchar a esa vieja estúpida que Álvaro lleva siempre”, y que justo en ese momento, estaba siendo entrevistada Ana Matilde Gómez. Se dedicó a alegar que eso era una conversación privada con su esposo y que no sabe cómo yo obtuve eso, pero que es ilegal haberlo publicado.

EN EVIDENCIA II

A ver, diputada. Aquí le anexo la impresión de pantalla en la que aparece su mensaje. Fue enviado a un chat grupal por usted, justo después de que se anunció que Chery sería entrevistado por Álvaro Alvarado. Y usted escribe que donde Álvaro en ese momento está una vieja estúpida, que coincide con la aparición de Ana Matilde Gómez. Además de mentirosa se cree la más viva. Como si en ese chat no hubiera 27 personas que son testigos de su salidita. Hay que aprender a usar los celulares !!!!

RESULTADOS APRETADOS.

Aún cuando ayer Benicio Robinson logró lo que quería (que el congreso se celebre en octubre de 2016), el resultado arroja una conclusión interesante. Su propuesta ganó solo con ocho votos de diferencia, o sea, con los votos del CEN que él controla. El directorio, podría decirse entonces, estuvo dividido en la mitad. Ya por lo menos Benicio suda en las elecciones, porque cada vez son menos los que le comen el cuento. Es decir, que el PRD quizá ya no muera por siempre… Quizá reviva como en 2034.

ASTUTO.

Pues sí. Aunque Benicio en el fondo perdió ayer, ganó tiempo, porque dicen las no tan malas lenguas del PRD que lo que quiere es ganar la presidencia de la Asamblea en julio 2016, para así fortalecer su control del partido y ser el gran ganador en el congreso de octubre. Este sujeto es más vivo que tío Conejo. En tanto, Alma Cortés, la soldada martinellosa con Alzheimer, le está exigiendo a Varela que cumpla con su promesa de la Constituyente. Igualito que como le exigió a Martinelli cumplir sus promesas de cerrar el PAN, dejar meter las patas pero no las manos y no nombrar allegados ni familiares, ¿no?

CORAZÓN GITANO.

Por cierto, Alma y Camacho andaban tirándose flores de lo más romántico por lo leales y comprometidos que son, mientras otros los “apuñalan” por la espalda y solo están ahí en época de vacas gordas. Estos dos ya están como para protagonizar una novela venezolana. Y por cierto y para reir un poco, el que llegó ayer con una camisa blanca con dos franjas gruesas (una azul y una roja) al directorio del PRD fue el independiente Gerardo Solís. Hasta Omar Torrijos hubiera soltado la carcajada.

UNIDAD, UNIDAD.

El que anda más patético que esos dos es Bobby Velásquez, que después de haber intentado romperle las piernas a un copartidario, lo mínimo que debería es cerrar la boca por siempre. Pero no. Ahora se hace pasar por el perredoso más torrijista, indignado porque la división en el PRD la provocan los copartidarios y los aleja de las necesidades del pueblo. Pffffff. Y ya Carlos Pérez Herrera, el secretario del partido, le contestó: “apareció Murcia….ahora no me vayas a tratar de quebrar las piernas por eso” y “no peleo contra delincuentes confesos en redes sociales”. Van bien…

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Conspiradores

Los soplones del Consejo de Seguridad señalan a Picuro como la mente maestra detrás de todos los casos de alto perfil que promociona el gobierno ñame.

Forzados

Buenas fuentes confirman que por dos horas el Tortugón se encierra en un cuarto todos los días con Picuro y sus secuaces. Allí hablan de la vida de todo el mundo.

Emisario

Se supo que un familiar de Picuro está encargado de negociar kanguros y otras hierbas. Se están haciendo millonarios. ¿Cierto Ricky Guz?

Rebusca

Muy pronto se conocerán detalles de un escándalo en el reino de Kenia. Fiscales y altos funcionarios del ministerio tienen miles de razones para estar felices.

Bajo perfil

Los sapos adentro del reino de Kenia confirman que no quiere seguir en ese cargo y su mano derecha está haciendo todo lo posible para quedarse con la corona.

Masacre

Los perredianos se están matando y ayer fueron a las urnas para decidir cuándo realizarán su congreso. Insultos, amenazas y rofeos fueron la tónica.

Golpe

Los diputados rebeldes midieron fuerzas con el Gato Benicio y perdieron. Parece que les hicieron falta los votos de los ñames para poder ganar.

Traición

Rubencito se siente poderoso con los ñames detrás y lanzó su amenaza al Gato Benicio de recorrer el país para destruir su reinado.

Nepotismo

Dicen que La Mala tiene un primo de viceministro y muchos familiares nombrados en el servicio exterior panameño. ¿En serio?

 pma america

La Llorona (La Estrella)

DE PAÑOS Y MANTELES

A los que vieron comiendo en Multiplaza fue a Cohen y a Popi. Parece que después del 1 de julio y el apoyo que le dio el neo-ex CD los puso de paños y manteles. ¡Ave María!

A ZUMBAR

A propósito de Cohen, me aseguran que luego de haber apoyado al Rey León pa’ la presidencia de la Asamblea, contrario a la línea de la locura, El Diputado lo llamó pa’ reclamarle.

A ZUMBAR II

Parece que Cohen no aguantó la lengua y lo mandó a zumbar y dicen que después le cantó “tongo botao no pone boelta”

CORRE, CORRE

Lo que hay en la Escuela Judicial es un corre, corre, por la auditoría que les ha caído. Ya van por dos semanas y empezaron a mirar desde 2010 hasta ahora y cada día encuentran más sorpresitas con los viáticos.

A HUIR

Y ya que estamos hablando de justicia, alguien está pidiendo a gritos irse pa’ la Tremenda Corte, ya que aduce que no aguanta tanta incompetencia de fiscales ni el serrucho láser que le tiene montado un pinchador.

TIEMBLA, TIEMBLA

A propósito de fiscales, cuentan que cada vez que la jefa camina por los pasillos, unos se comen las uñas, les da ganas de ir al baño y cada decisión tiene por lo menos tres contraindicaciones distintas.

LO PLANCHARON

Mucha gente preguntándome ¿Por qué El Perro no estuvo ayer en el directorio PRD? La respuesta es que en la lista de invitados especiales al Directorio, la actual dirección no lo incluyó (no fue invitado). ¡Un PRD unido…!

DE HONOR

Los que sí estuvieron en primera fila fueron El Toro y Nito. Dicen que El Gato demostró quiénes están con él y quiénes no. ¡Ataja!

TRAMPA DE MUERTE

Me dicen que en la ampliación Viguí- Guabalá, en Chiriquí, transitar es una trampa de muerte. Que alguien le diga al MOP que hay letreritos baratos que dicen PELIGRO para evitar accidentes y muertes.

DEMANDA

Que la gente de Magaly va a presentar una demanda contra los magistrados por el tamalito de los viáticos. ¡Ay madre!

AL TRÁNSITO

Un lector pregunta ¿cuándo le ponen un alto a los buses piratas del área oeste, ya que el tercer paño de la vía es toda una pista de carrera. Y la mayoría de los busitos con vidrios ahumados, como pa’ retar al tránsito.

SOBRINO TRAVIESO

Me cuentan que el que está detrás del estadio de fútbol en construcción en Los Andes es el sobrino del ministro y del que le vendió el Millenium a Huevito. ¿Qué comes que adivinas?

SE FORMÓ

Dice un lector que el tema de la ubicación de talleres o comercios en áreas residenciales es culpa del representante de Rufina Alfaro del PRD y el alcalde CD, ‘que no les interesa la mayoría de la gente.

INTERESANTE

¿Nos podrían indicar los que recogen la basura hospitalaria del Chicho Fábrega, en Veraguas, hacia qué lugar la llevan?, ya que en el vertedero de Atalaya no pueden seguir quemándola. ¡Sin comentarios!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que un sapo hackeador me advierte que deben seguir los pasos de Hubert, el del Market, y su relación con “Picuiro”. ¡Ya un grupo de diputados prepara un cuestionario, citación e inspección!

Que fuerte el rumor que en el reino de “La Espía” hay 4 grupos pidiéndole plata a los investigados. ¡La vaina está de arriba abajo y de abajo arriba o lo que es lo mismo: Alguien Vive, cuando alguien Da!

Que un ñameñista me asegura que “Picuiro” es el verdadero procurador. Arma los expedientes y se los manda a su subalterna “La Espía”. ¡Ya saben sus andanzas contra Berrocal vía Guzmán!

Que “El Micho Fenicio” le ganó por 8 votos el pulseo a Martín y sus disidentes, por la fecha del congreso para renovar el CEN. Fue 145 a 137 votos.

Que entre los invitados especiales de “El Micho” estaban “Toribio” y Cortizo y su “Combo”, pero chifearona “El Perro”. ¡Ya se sabe quiénes están con “El Micho” y quiénes no!

Que un jodedor alega que si hay un concurso a los mal agradecidos, en la lista estaría Chepo Ballesteros. Con respecto al “Loco” y “Blower”, antes era su juez favorito, ahora hasta los denuncia.

Que aparte no hay que olvidar que quedó último en las listas de no elegibles en los concursos en que participó. ¡Magaly y su alianza deben ver los registros y las fechas.

Que “El Chapo” Guzmán tiene varias compañías en Panamá. ¡Cuida´o y hace un túnel hasta acá!

Que un chusco vaticina que si Alianza Ciudadana presenta denuncia por los viáticos exorbitantes de los magistrados, entonces los del Tribunal Electoral estarán listos para la foto…”.

Que un necio propone que “Tortugón” contrate al “Chapo” para que arregle las calles del país. Es más rápido haciendo un túnel que el ministro “gringo” en tapar un hueco”.

Que por los lados del PRD el comentario era que Freddy “Delta” mandó parte de su equipo de prensa para apoyar a los disidentes. ¿Guat?

Que los disidentes del PRD utilizaron ayer niños para desplegar pancartas, donde los diputados “Cachetón”, “Palito” Ávila, “Push Button”, Elías “El Eterno”, “Patacón” y Quibian, se autoproclamaban como héroes.

Que la magistrada “drive in” se quedará sin hacha, calabaza y miel: sin el puesto de “Blower”, sin el nuevo puesto, y sin su actual cargo. Y su padrino se quedará sin ser Presidente de la Corte. Y su madrina habrá perdido

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Sigue vivo.

El Gato se salvó en la rayita ayer cuando obtuvo los votos mínimos para hacer el congreso en octubre. En el camino, me dicen, tratará ganar la presidencia de la 5 de Mayo en julio de 2016.

Cálculo.

En ese directorio el análisis no era ideológico ni sobre el futuro, sino que se pusieron a sacar cuentas: el gato tiene 3 melones del subsidio electoral, mientras en la esquina del cachetón hay 70 millones para dar la batalla.

Quién es quién.

Hablando del cachetón, me dicen que se paró y se fue cuando supo del último voto y ganó Beni. El que se quedó fue Peter por ahí.

Curioso.

Lo que la gente quiere saber es qué hacía por Santiago el chofer de Popi la noche víspera del directorio perredoso. ¿Pasando línea o buscando datos?

Artillada.

Se supo que la que llevó barra brava y tropa de choque (por si las moscas) desde el atlántico hasta la tierra de Urracá fue la madrastra Chelita. Se la pasaron gritando ‘Benicio presidente’. ¡Tesa!

Bulla.

Me cuentan que cuando los seis padrastros disidentes llegaron al lugar del directorio, un grupo de afiebrados no los quería dejar pasar, y menos con su pancarta en la que se autocalificaban de héroes.

Guinda’o.

Algunos quieren saber por qué el Gato Loco no invitó al Perro al directorio, pero sí al Toro y a Nito. El sapo está clarito de dónde viene el apoyo hacia el bocatoreño.

Autoritario.

El que apareció por el directorio dándole órdenes a la viuda Kathy fue el Dr. Crispi. Parecía comandante.

Respaldo.

El resultado del directorio, demuestra que el bocatoreño apenas tenía la mitad de la gente. ¿Cómo estará la cosa con los 4 mil 200 delegados citados para el congreso del 2016?

Repetido.

Me cuentan que desde Miami mandan las pollas para la elección interna del disco rayado y los nombres son los mismos de siempre.

Azuzadores.

Los zurdos en su cuenta de Tuiter ‘alertando’ que venía la represión en Barro Blanco, y resulta que cuando el sapo pasó, los tongos estaban cocinando plátano y pifá.

Flojo.

Algunos descontentos con el Bob de los deportes porque un repre del manicomio, una exmadrastra suplente perredosa y 25 abuelos le pusieron a tambalear un proyecto social y deportivo de 20 melones.

Zigzag.

Me contaron que están que arden las presiones en AVESA para enrejar a varios ministros locos que están pasando agachados, ya que los padrinos no saben cómo manejar el asunto de que a unos sí y a otros no.

Sigiloso.

El gordo Fraguela difundió ayer una nota digital en la que advertía que hoy a las 10 a. m. un grupo de ciudadanos exigirá al tribunal electorero que convoque a una Constituyente.

el siglo

 

 

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 14 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

Colón espera por la Asamblea

Los panameños podrán comprar productos libres de impuesto en las calles de Colón hasta $1,000 semestrales, una vez se aprueben las modificaciones a ciertos artículos de la Ley 29 de 1992, por la cual se establece el sistema especial de Puerto Libre.   El proyecto, que debe ser aprobado en la Asamblea Nacional, también prevé varios incentivos para inversionistas en obras de infraestructura que se construyan en las 16 calles de la ciudad.   Se trata de un plan para dinamizar la economía colonense. (La Prensa)

Beneficios iguales al Casco Antiguo

Para que los inversionistas tengan derechos a estos beneficios, que serían los mismos que los contemplados en la Ley del Casco Antiguo de Panamá, deberán contratar un porcentaje de mano de obra colonese.  A finales de junio pasado, el Consejo de Gabinete dio el visto bueno para que el proyecto sea elevado al Legislativo  para su discusión, así como el anteproyecto que busca reformar la Ley 18 de 1948, que creo la Zona Libre de Colón.  La reforma de esta ley para adecuarla a la realidad de hoy es una necesidad impostergable, sostienen algunos sectores.    (La Prensa)

Reviven Colón Puerto Libre

El Gobierno adelanta un marcado esfuerzo para devolverle el brillo a una ciudad que fue conocida como “la tacita de oro”.     Las reformas llegan 23 años y cuatro gobiernos después que se promulgara la ley primaria, que nunca llegó a ser efectiva.   La Ley de Colón Puerto Libre permitirá la compra al por menor en las comercios de la ciudad, libre de impuestos.  Aunque las reformas no colmaron sus expectativas al 100%,  el presidente de la Cámara de Comercio de Colón, José De La Rosa Lam, reconoce que “si se logra pasar la ley tal cual como esta, creemos que es una muy buena oportunidad para Colón”.  (La Prensa)

Reformas reactivarán la Zona Libre

El gerente general de la Zona Libre de Colón, Surse Pierpoint, estima que las reformas de la Ley Colón Puerto Libre contribuirán a reactivar el comercio  y destaca que este mercado servirá para que los comerciantes de la Zona Libre puedan vender productos que quedan en inventario “en vez de ponerlos en riesgo, tratando de venderlos en el exterior donde el cobro es incierto”.    Otro de los componentes de la reforma es la posibilidad de vender en línea (comercio electrónico).  La ventaja de este tipo de transacción es que ahorra tiempo y gastos y ayudará a los empresarios  a reducir sus inventarios. (La Prensa)

Ladrones azotan en gran parte del país

Robos y hurtos siguen acechando y predominando entre las modalidades delictivas que se cometen en Panamá.    Según cifras del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), hasta mayo de este año, el distrito de Panamá encabezaba la lista de los robos con 159 casos, de los que sobresalen los ocurridos en el corregimiento de Betania (39), San Francisco (25), Chilibre (19), Calidonia (14), Ernesto Córdoba (16) y Bella Vista (6).  En el distrito de San Miguelito hay algo particular, ya que solo cuenta con 140 casos.    (Panamá América)

Las estadísticas de San Miguelito

Por ejemplo, el corregimiento Rufina Alfaro registró 32 casos, José Domingo Espinar, 25 y Belisario Frías, 19 casos.    Pero la percepción ciudadana es otra.  Consideran que estas estadísticas no se ajustan a la realidad que se vive cada día en los barrios.  Arraiján es otro distrito que sigue arropado con el manto de la delincuencia, en donde se han registrado 60 casos de robo,  La Chorrera, por ahora solo tiene 36 casos, mientras que en David se han registrado 40 casos y en Colón, solo Barrio Sur lleva 21.  La interpretación de estos números es que el interior del país esta afectado por la criminalidad. (Panamá América)

Las modalidades más frecuentes

Según las estadísticas del SIEC, los robos (578 casos), los hurtos (792 casos) y el robo a mano armada (334 casos) son las modalidades delictivas más frecuentes en el país.    Algunos sectores consideran inexactas las estadísticas del SIEC por que señalan que una gran cantidad de ciudadanos afectados no hacen la denuncia.  Otra modalidad delictiva que va en incremento es el llamado Secuestro Express.    El pasado sábado, dos antisociales privaron de libertad a una dama que iba en su auto en el sector de Obarrio.   Una rápida acción policial logró rescatar al a mujer y detener a los dos plagiadores.   (Panamá América)

La inseguridad…no solo en la capital

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, Camilo Brenes, asegura que existe una percepción fundada de inseguridad en la provincia.   “En la actualidad hay una realidad y es que la criminalidad va en aumento, lo que no concuerda con las estadísticas que da el Gobierno y esto se debe a que muchos empresarios y panameños no quieren hacer las denuncias por la lentitud del sistema y porque muchas veces no ven los resultados” dijo Brenes.  El líder empresarial abogó por una Policía más capacitada y efectiva.   (Panamá América)

La SMV detecta depósitos ilícitos en Financial Pacific

Una querella interpuesta por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ante el Ministerio Público en junio pasado revela prácticas llevadas a cabo por la casa de valores Financial Pacific que podrían constituirse en violaciones a la Ley del Mercado de Valores y a la Ley Penal de la República.  Este manejo irregular se traduce en delitos contra el orden económico y blanqueo de capitales antes y después del cambio de control accionario de Financial Pacific.      Los hechos se centran en transferencias bancarias irregulares. (La Estrella)

Transferencias bancarias irregulares

La denuncia enumeró transferencias que carecen de información sobre el remitente.  Otras transferencias proceden de compañías que no cumplen con el perfil de la cuenta. También se denunció la compra y venta de acciones, especialmente de empresas mineras, llevadas a cabo con los dineros de transacciones “oscuras”, antes mencionadas.   Además se dieron movimientos en efectivo que no se reflejaron en ningún portafolio.    Por ejemplo, la cuenta High Spirit recibió $2,970.713 en efectivo en ocho transacciones.   Estas entradas son ilícitas, ya que no identifican quien es el emisor.   (La Estrella)

High Spirit, en la mira de las autoridades

Las cuentas que están en la mira de las autoridades son High Spirit y Jal Offshore, que recibieron depósitos en efectivos de terceras personas o hicieron pagos a terceros, actividades no permitidas a las casas de valores.     Según Mayte Pellegrini ex oficial de la casa de valores, el contacto que aparece en la cuenta High Spirit era “Ricardo” y su representante en la casa de valores era West Valdés.  En el caso de Jal Offshore, como contacto registrado aparecía el nombre del abogado Ramses Owens y su representante en la empresa era Iván Clare.  Los fondos de High Spirit provenían del Bank Audi, en Suiza. (La Estrella)

Compra de acciones, bajo examen

La querella de la SMV señala fechas específicas en la compra y venta de acciones de las empresas mineras Petaquilla Minerals Ltd e Inmet Mining.      “Esta es una forma de justificar la entrada ilícita de dinero invirtiendo en acciones para luego ser retirada en fondos lícitos, sin importar si ganas o pierdes, toda vez que sigues ganando puesto que la procedencia del dinero es ilegal” se lee en la querella a la que tuvo acceso La Estrella de Panamá, que publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Mónica Rodríguez renuncia a PANDEPORTES

La secretaria general del Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES), Mónica Rodríguez de Silva, presentó su renuncia formal e irrevocable al cargo en una nota enviada al presidente Juan Carlos Varela.    La renuncia de Rodríguez de Silva fue aceptada por el mandatario.    Un reportaje de La Prensa expuso la vinculación de Rodríguez de Silva con tres sociedades investigadas por la Fiscalía Segunda Anticorrupción en el caso del alquiler–con sobreprecios– de vuelos de  helicópteros, los cuales fueron pagados a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). (La Prensa)

Presentan denuncia por incidentes violentos en el IN

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, presentó ayer una denuncia penal por los hechos violentos y los actos vandálicos llevados a cabo el pasado 7 de julio por estudiantes del Instituto Nacional, que al momento de llevar a cabo las acciones estaban encapuchados.  Unos 20 alumnos han sido identificados por su participación en los hechos violentos que mantienen hospitalizado al profesor Arturo Adames y a dos estudiantes con graves quemaduras.  La titular del MEDUCA no descartó la participación de bandas delincuenciales en los hechos denunciados. (La Prensa)

Corte manipula caso contra Martinelli

El equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli denunció las intenciones de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de cambiar las reglas del juego en el proceso que se le sigue al ex mandatario por supuestas irregularidades en la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  El abogado Carlos Carrillo advirtió que el proceso de investigación contra Martinelli debió haber concluido el pasado 4 de julio.  Sin embargo, el juez de garantías, Jerónimo Mejía suspendió el proceso luego que se presentara una advertencia de inconstitucionalidad.  (Panamá América)

La suspensión del proceso contra Martinelli

La advertencia de inconstitucionalidad fue presentada por el magistrado fiscal Oyden Ortega en contra del tiempo de investigación que fija la Ley de Blindaje de los Diputados, el cual solo es de dos meses.  Según los abogados de Martinelli, la acción de Ortega se da ante la falta de elementos que vinculen al ex gobernante con las acusaciones que se han formulado en este caso.   Los abogados de Martinelli también hicieron un llamado a evitar el juicio paralelo que se le esta haciendo al ex mandatario en los medios y con declaraciones de funcionarios de otros órganos del Estado. (Panamá América)

PRD marca el rumbo a elecciones de 2019

Tras la decisión del Directorio Nacional del PRD de renovar sus estructuras en el 2016, el colectivo opositor empieza a marcar el camino hacia las elecciones generales de mayo de 2019.     Aunque el PRD sigue dividido en varias facciones, la decisión de su Directorio Nacional marca un nuevo proceso.    El PRD es el partido con el mayor número de adherentes en el país y sus líderes insisten en que de lograrse la alineación de todas sus fuerzas, se presentará como una opción en las próximas elecciones generales. (La Estrella)

CINTILLOFinal

Un largo proceso por delante

El primer paso en este proceso se dará esta semana cuando la Comisión de Elecciones defina las fechas de los comicios para elegir la dirigencia del colectivo. Los 441,610 miembros inscritos  del PRD tendrán en sus manos elegir a 4,200 delegados al Congreso Nacional Ordinario.   Una vez sean elegidos los 4,200 delegados, el PRD  procederá a realizar los congresillos de áreas de organización, que son 26 en todo el país.  Los elegidos en los congresillos pasaran a ser miembros del Consejo Directivo Nacional.   Este Consejo Directivo Nacional, compuesto por 300 directores elegirá el CEN.  (La Estrella)

Queja contra 27 diputas suplentes

Una denuncia contra 27 diputados suplentes de la Asamblea Nacional por el cobro de doble remuneración por parte del Estado fue presentada ayer ante la Corte Suprema de Justicia por el abogado Ernesto Cedeño.    El jurista explicó que acudió a la máxima corporación de justicia a interponer la acción penal, luego de que la Contraloría General le remitiera un informe con el listado de diputados que además del salario que perciben como funcionarios de elección popular, laboran en otra institución del Estado.  Según Cedeño, estos funcionarios violan el artículo 156 de la Constitución. (La Prensa)

Listado de Diputados denunciados

listdo

(La Prensa)

Regulan costos en las escuelas particulares

El Ministerio de Educación reglamentó el artículo 130 de la Ley 47, que rige la educación nacional, en lo referente al aumento de matricula y anualidad en los centros educativos particulares.  El decreto publicado ayer en Gaceta Oficial indica en su articulo 2 que los cambios en los costos de la matricula, así como de los uniformes y útiles escolares deberá hacerse  con seis meses de anticipación.    En el artículo 3 se destaca que para que dichos aumentos procedan, se deberá convocar por escrito a los padres de familia y al MEDUCA y se deberá presentar un estudio que contenga las justificaciones técnicas de los aumentos propuestos.  (Panamá América)

Docentes exigirán pago de $300

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, tiene hasta mañana para anunciar que el 30 de julio se le pagará a los 6,542 docentes a quienes se les adeuda los 300 dólares de aumento, acordado en la Administración Martinelli.    La advertencia fue lanzada por miembros de la Unidad Magisterial Libre, quienes amenazaron con ir a las calles.   “Vamos a ir a las calles si no nos pagan…la ministra se comprometió con nosotros el pasado 17 de junio que nos iba a pagar en la última quincena de julio y hasta ahora no hay informes de eso en la Contraloría General”, dijo el dirigente magisterial Humberto Moreno.  (Panamá América)

Registro de naves panameñas bajo 13.2%

La Autoridad Marítima de Panamá reportó que entre enero y mayo de 2015, la emisión de certificaciones de buques con bandera panameña fue inferior en 196 embarcaciones, comparado con el mismo periodo de 2014.     Aunque Panamá sigue siendo el país con más abanderamientos de buques (el 2014 cerró con 8,092 abanderamientos) la tendencia a la baja continua.   “Hay un sin número de razones para ello” estima Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de Empresas de Panamá (CONEP).   (La Estrella)

Fallas que cuestan

De La Lastra explica que la competencia ofrece procesos automatizados, que se llevan a cabo a través de la Internet.    En este aspecto, Panamá esta en desventaja pues algunos actores de la actividad marítima han optado por esta vía evitando una sserie de requisitos indispensables, algo que Panamá no esta dispuesta a hacer.   El Caso Orión es otro yunque que le pesa a Panamá, dice De La Lastra.    El monopolio que creó el anterior director de la Autoridad Marítima y que se tradujo en un desprestigió de los certificados de competencia emitidos por Panamá todavía gravita negativamente en el registro panameño. (La Estrella)

Contraloría advierte a la FUDEP

Los funcionarios que impidan u obstaculicen el proceso de auditoría que efectúa la Contraloría General referente a los bienes de la Universidad de Panamá, así como de la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP), serán denunciados ante el Ministerio Público.  Así lo advirtió ayer el contralor Federico Humbert en una carta dirigida a Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá.  “Existe una falta de cooperación por parte de los servidores públicos para poder culminar las investigaciones” expone la nota.  (La Prensa)

Dura advertencia del contralor a la Universidad

La advertencia de Humbert surge a raíz de lo ocurrido el pasado vientres cuando auditores de la Contraloría General acudieron a las oficinas de la FUDEP y los funcionarios que allí laboraban indicaron que no se les podía entregar la información referente a las cuentas bancarias por que la FUDEP por ser una entidad de derecho privado.    Luego de múltiples manifestaciones de rechazo por parte de amplios sectores de la sociedad, el rector García de Paredes manifestó por escrito su voluntad de colaborar con la auditoría….pero no honró la palabra empeñada. (La Prensa)

Arranca discusión del salario mínimo

La discusión del aumento del salario mínimo, a partir de mañana, apunta a ser muy difícil por las posiciones  de los grupos obreros y empresariales, además de la situación económica que vive el país.  Los empresarios se quejan que existe una desaceleración económica.  Una muestra es la baja recaudación de impuestos, que se encuentra en alrededor de 200 millones por debajo de lo presupuestado.   El salario mínimo debe empezar a regir a partir del próximo año.   Este pago es el más alto de la región.   Pero con una inflación del 4%, no llena las expectativas de los trabajadores. (Panamá América)

Un panorama difícil desde la óptica empresarial

La empresa privada se siente renuente a llevar a cabo incrementos e incluso algunos sectores manifiestan están opuestos a otorgarlos, a menos que sean  basados  en la productividad de cada trabajador.  Rafael Chavarría, dirigente del CONATO, quien participa en la mesa de negociaciones, calificó de “llorones” los empresarios y aseguró que los salarios mínimos no se discuten.  Carlos Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá,  recordó que nuestro país tiene el salario mínimo más alto de Latinoamérica.   (Panamá América)

Los salarios mínimos en la región

salario minimo

Cervecería cumple 72 horas de paro

A 72 horas de paro llegó este lunes la Cervecería Nacional después de que sus trabajadores no lograran ningún acuerdo durante las conversaciones de conciliación sostenidas ayer en las oficinas del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).   Los trabajadores decretaron un paro indefinido de labores en todo el país, incluyendo la planta que esta ubicada en la Vía Ricardo J. Alfaro.  Esto luego que los sindicatos no lograran un acuerdo con la empresa en el dialogo establecido desde inicios de junio, para la suscripción de una nueva convención colectiva, en la que solicitaron un aumento de salario mínimo y de las comisiones. (La Estrella)

De León entrega su declaración jurada de bienes

El presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, entregó ayer su declararon jurada de estado patrimonial al contralor Federico Humbert.     “Ejerceremos una administración transparente desde este órgano del Estado” prometió ayer De León durante el acto de entrega de su declaración jurada.  De León anunció que hoy, martes, 14 de julio, los dos vicepresidentes de la Asamblea Kathleen Levy y Raúl Hernández, también presentarán ante la Contraloría General sus respectivas declaraciones juradas de estado patrimonial. (La Estrella)

Panameñismo busca dirigir cinco comisiones

Las negociaciones por el control de las comisiones permanentes en la Asamblea Nacional comienzan a rendir frutos.  El jefe de la bancada del oficialista Partido Panameñista, Luis Eduardo Quiros, anunció que han solicitado la presidencia de las comisiones de Presupuesto, Credenciales, Economía, Trabajo y Salud.   Quiros agregó que los diputados del PRD que apoyaron al presidente de la Asamblea, Rubén De León, tendrán a su cargo algunas comisiones.    Quiros agregó que el diputado PRD, Pedro Miguel González, busca presidir la Comisión de Gobierno y su colega Quibián Panay, la de Comercio. (La Prensa)

Las negociaciones a lo interno del Panameñismo

Quiros explicó que una de las comisiones legislativas más importantes es la de Presupuesto y precisó que varios diputados panameñistas aspiran a dirigirla, entre los cuales se encuentran Adolfo Valderrama, Gabriel Soto, Jorge Alberto Rosas y Carlos Santana.   Los rumores legislativos apuntan a que Rosas y Valderrama son los favoritos para presidir esta comisión.  Las negociaciones entre las bancadas de los partidos políticos en la Asamblea continuaron ayer, una vez finalizado el periodo de incidencias, en el que intervinieron 25 diputados. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DESCABELLADO.

Rubén Murgas contó que niños sudafricanos visitaron a Noriega en El Renacer y que este está por convertirse en el prisionero político con más años preso, superando a Mandela, que tuvo 27 años. ¿Cómo? ¿Prisionero político?     ¿Como esos a los que les cercena la libertad por defender los derechos humanos de otros?   ¿Prisionero Político?  Este  sujeto fue condenado por narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero producto del narcotráfico?   Decir eso en Panamá es insultar la inteligencia hasta del más inocente.   ¿Qué estará fumando Murgas?

PRÓFUGO.

Entre los abogados que presentaron ayer una solicitud de Constituyente al Tribunal Electoral estuvo Edna Ramos, que además aspira a presidir el Colegio de Abogados. ¿Por qué más bien no se dedica a traer a su cliente Chichi De Obarrio a Panamá? ¿No le da pena andar buscando protagonismo mientras defiende a capa y espada a una persona que cada vez es señalada en más escándalos?  Y en otro tema,  ayer conocimos las cada vez más alarmantes cifras del embarazo precoz. Diputados todos, ya viene siendo hora de que dejen de pasar agachados con la ley de salud sexual y reproductiva. Eso es una tremenda irresponsabilidad.

DUDITA.

Desde la elección del presidente de la Asamblea Nacional se ha vuelto a ver muy cerca de Benicio Robinson  a Carlos Pérez Herrera.   Pues sí.   Se les ha visto otra vez de manito cogida, después de que Pérez Herrera se quejara que las reformas de Benicio  le quitarían todas sus funciones y este le emitiera una resolución regañándolo por opinar públicamente de manera distinta a la línea del partido (es decir  la línea que decreta él). ¿Qué los habrá hecho arreglar$e?  $era que hay intere$e$ o$curo$ en juego?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

El pinchador

En el Palacio de las Tortugas se comenta que el jefecito se compró un nuevo equipo para pinchar teléfonos y correos electrónicos. Se supo?

La mente

El mismo Picuoro está al frente de ese proyecto. Hasta Morticia mandó a preguntar por la nueva tecnología del Tortugón. La deben tener bien pinchada.

Especialista

Los sabuesos en el Palacio adelantan que los ñames contrataron a un ingeniero informático graduado en la UTP para manejar el nuevo aparato.

Emisario

Las tortugas infiltradas en el Palacio confirman que el esposo de la sobrina de Picuoro es el encargado de cobrar los kanguros. Se viene la bomba atómica.

Bochorno

Los magistrados de la Tremenda Corte quieren cambiar las reglas del juego para afectar al Loco Mayor. ¿Recibieron órdenes del Tortugón?

Mal precedente

Si la Tremenda Corte cambia las reglas en medio de una investigación, entonces quedaría claro quién manda en todos los órganos del Estado.

Secuestro

El fin de semana se reportó un secuestro de un familiar de una alta figura con mucho poder en el PRD. Criminales hacen fiesta en Panamá.

Intromisión

Pachita dice que no se meten en las decisiones del PRD, pero que sí “vetaron” a diputados que “conspiraban” contra ellos. Casi nada.

Títere

Rubencito está cuadrado con los ñames y debe seguir al pie de la letra las órdenes de Pachita. Ya le advirtieron públicamente que no puede pensar ni tener criterio.

Cangrejo

El hermano del Tortugón argumenta que no es saludable iniciar el proceso de constituyente porque la economía está paralizada. ¿Y no era que estábamos volando?

pma america

La Llorona (La Estrella)

OTRO LÍO

Ayer la gente de Magaly Castillo denunció a los magistrados de la Tremenda Corte por los viajecitos que se han tirado y los jugosos viatiquitos que han recibido los trotamundos. ¡Cara…mbola!

OTRO LÍO

Según la denuncia, hay magistrados que tienen el don de la ubicuidad, porque estuvieron en dos lugares al mismo tiempo. Que el abuso en los viajecitos puede calificarse como ‘peculado de uso’.

BOLSÓN

Me dicen que la Hacienda ha logrado recaudar más de 60 melones en una cuenta del Tesoro donde los principales depositantes son exinquilinos de la DIJ que hoy gozan de medidas cautelares favorables.

POR LOS BALCANES

El problema es que por tener al AVESA buscando las migajas del festín, los peces gordos están libres para esconder los miles de millones que tienen en Andorra y Kosovo. ¡Ave María!

POR LOS BALCANES II

Hablando de Kosovo, alguien que está súper enterado, me comentó que hay muchas inversiones panameñas por esos lares. ¿Cómo?

EN VAINA

Las autoridades estadounidenses abrieron una nueva investigación contra el Deutsche Bank por blanqueo de dinero proveniente de Rusia, tras un intento de corrupción de un operador de Moscú.

RICO, RICO

Por Acha Campo Alegre vieron a Popy almorzando rico, rico, con dos extranjeros. ¡Y yo saltando garrocha!

PRENDA

Desde la Italia me dicen que un Marcello, que vende azulejos, mete mucho plomo y tiene a varios panameños cogidos con los reclamos y se desaparece. Le lloverán demandas.

PRENDA II

También me dicen que tiene una súper demanda en su casa por mala paga y ‘latinlover’. ¡Chuzo, cuidado que no ve por un rato el sol de La Toscana!

SOS, SOS

El mercado de Puerto Armuelles es una asquerosidad. Un médico veterinario dice que está sucio, oxidados los metales, el manejo de las carnes es un atentado a la salud de los consumidores. ¿Y el MINSA dónde está?

OTRO SECUESTRO

Ayer se conoció del secuestro de una señora. Fue una banda de El Chorrillo, integrada por cuatro personas. El secuestro fue por el Piex en la Vía España. ¡Esto se pone feo!

TIEMBLA, TIEMBLA

Me enteré de que hay un trepa que sube por lo que pueda decir hoy la reina. Que hay una coima de 400 mil balines y alguien la negoció y otro que la cobró. ¡Ay madre!

ME LARGO

Mónica recibió dos fuetazos y dejó el plumero. Alzó vuelo de Pandeportes ayer mismo. El PAN cobró una nueva víctima, comentaban por los pasillos.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que al ritmo que lleva “Tortugón”, la Línea 2 del Metro estará lista en el 2050. ¿Cuándo entregan la orden de proceder?

Que me aseguran que el Tío Pipo se da sus escapaditas en Santiago. ¿Y los que lo vigilan?

Que un necio me insiste que Richard tiene los datos sobre un supuesto pago de 10 mil palos para no seguir publicando vainas de Migración.

Que Harry, “El Limpio” alega que no quiere ser presidente de la Tremenda Corte o será que no tiene los votos.

Que el IMA negocia con dos empresas locales la adquisición de 25 mil cajas de aceite nacional. ¡Se le jodió el negocio a “El Caballo”!

Que “El Cachetón” De León presentó su declaración jurada patrimonial. ¿Y el préstamo del BDA?

Que ya una comisión de diputados tiene el paquete completo del plan de “Picuiro” y Guzmán para jorobar a Berrocal. ¡Ya eso es como una fijación!

Que Miguel Antonio tildó de ignorante, prepotente y soberbio a “Popi Pachita” por afirmar que la Constituyente desacelera a la economía.

Que las 10 motos que compró “Candín” en el IMA serán traspasadas al Sinaproc.

Que la DEA ahora afirma que desde hace 16 meses sabía de los planes de fuga de “El Chapo” Guzmán. ¿Entonces cuál es la sorpresa?

Que Frenadeso pregunta si los diputados tienen corona, porque la Asamblea juzga a magistrados y la Corte investiga a expresidentes, pero magistrados no hacen nada contra miembros de la Asamblea.

Que “La Espía Isolda” de nuevo de viaje. Rolando Rodríguez ha estado más tiempo de Procurador, que la propia subalterna de “Picuiro”.

Que Freddy “Delta” no ha dicho nada de los diputados del Parlacen que cobran doble salario. ¿Tiene miedo o qué?

Que “Bolillo” tomó un respiro con el empate de anoche 1-1 ante los Estados Hundidos.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Tregua.

Corre la bola de que un tal Ricky está mandando mensajes de paz. Según me dicen, el man quiere entregarse y cantar más que Plácido.

Dato.

Según me cuentan, una niña que ganaba 4 mil balines le renunció al Bob deportivo. Según me indican, la renuncia es una estrategia para no dañar un negocito redondo que sigue vivo en el ministerio saludable.

Dato 2.

Me cuentan, en la entidad saludable el funcionario que cumple en el mes de mayo le dio una adenda a una de las empresas de Gaby círculo cero, donde la chiquilla renunciante era administradora.

Dato 3.

Es la misma empresa que se embolsilló  17 melones volando helicópteros y limpiando hospitales, y hasta vendiendo tragos en un bar que le concedieron en el aeropuerto de Albrook. ¡Qué siga el fiestón!

Alerta.

Para que después no haya sorpresas ni sorprendidos, ya los fulos alertaron a ciertos funcionarios panameños de las movidas del ‘Chapo’ Guzmán en Panamá. Están en la mira empresas que son fachadas y bancos.

Beodos.

El sapo me asegura que el dueño de un hotel bonito en Santiago anda buscando a unos perredosos de alto perfil, quienes se enfuegaron el sábado por la noche y se fueron sin pagar. Vienen bajando los nombres.

Curiosidad.

Me preguntan, ¿en qué quedó la compra de una serie de apartamentos que estaban haciendo María Cristina, su asesor De Janon y Ventura Nogueira?

Curiosidad 2.

Lo que me sueltan es que un empresario al que le dicen Richie, apoderado de boxeadores y quien vendió 19 apartamentos, está tratando de echarle tierra a quienes investigan.

Retaliación.

Un túngara perredoso que estuvo en el directorio me sopló que ya el Presi veragüense aseguró que varias cabezas rodaran esta misma semana.

Rabisalsera.

Hay una funcionaria del MIDA en Veraguas que anda de dictadora, humillando y amenazando a sus compañeros. Según ella, el ministro se va a traer la Región 2 para Panamá. Otra Ada madrina.

Aldea.

Por ahí me aseguran que aquel pago de 7 melones a Financial se está torciendo de tal manera que podría llenar de fango a un montón de amigos y enemigos. ¡Infierno grande!

Bandos.

Se supo que el mandamás con nombre de pontífice en la capital de la Altiva instó a la unidad de la bancada perredosa, pero Peter dijo ñagare. Se ve que el tipo apuesta a la Carta más Vieja.

Golazo.

Me preguntan qué hace el terrorífico comprando terrenos chimbos por Bayano para la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Me aseguran que la tierra es quebrada e impropia para el riego. ¿Otro chanchullo?

Cultura.

Desde la tierra de Santa Librada, me informan que el mandamás, de sus forros, está pensando sacar a unos artesanos de la casa de la cultura para arrendarla a una cooperativa de transporte.

Cultura 2.

Lo peor que dicen los tableños es que la casa de la cultura fue remodelada con fondos internacionales. Y los ediles, mirándose mudos.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Una respuesta tardía

El fin de semana, se difundió una historia de un medicamento que supuestamente era peligroso para la salud. El miedo permaneció en las redes, pero el Ministerio de Salud hizo la aclaración dos días después.

Le tiran tierra al asunto

Resulta que son 29 diputados suplentes que cobran en la Asamblea y en el gobierno, violando la Constitución Nacional y en un claro y abierto conflicto ético y moral. La Contraloría mandó a suspender el doble cobro

Casa de herrero

La Dirección de Carrera Administrativa tiene malas notas en transparencia. El último informe de la zarina dice que están en cero bolero y según fuentes del propio gobierno, tienen problemas en informática.

Los viajes de David

Están mandando a preguntar, ¿cuántos viajes ha realizado al exterior, el director de la Carrera Administrativa, cuál era el motivo, la justificación, los gastos y los acompañantes. Se habla de unos cinco.

Hablará el jueves

El Presidente de la Fundación Universidad de Panamá, Sergei De la Rosa, le responderá el jueves a las once de la mañana a la Contraloría General. Dicen que ya fueron auditados y han cumplido con todos los auditores.

¿Quién es el jefe?

Bob está en Toronto, Rolo se fue para la Copa de Oro y la Secretaria General renunció al cargo. ¿Quién está entonces, al mando de Pandeportes? Todavía la institución no ha dicho cómo se están manejando.

Alquilan vallas en David

Dice Camacho que un comité de apoyo al retorno del expresidente Ricardo Martinelli alquiló varias vallas publicitarias, como respaldo a la vuelta al país del exmandatario, de la cual no hay fecha todavía.

Una cosa es una cosa …

Según Edna Ramos, lo que se está publicando últimamente de su más connotado cliente es casi una trama en categoría de conspiración porque es candidata en el colegio de abogados, pero no da una sola prueba.

Anda por México

La procuradora  Kenia Porcell, anda por México. No parece que tenga que ver con técnicas para capturar prófugos porque a los aztecas se les fugó por segunda vez el capo y aquí todavía no dan con Nacho y otros.

metro


MARTES DE NEGOCIOS

$
0
0

Estrategia 101

Cuando vaya a empezar una empresa nueva, tiene que hacer una serie de cosas que le permitan estar claro con lo que se va a encontrar, como podrá evitar fracasos y aminorar el riesgo de su inversión. La estrategia es un término de la administración, sumamente amplio, y que con el tiempo se ha metido en todas las áreas de la administración, por lo que su alcance se ha ampliado y su uso generalizado.

Pero, como se define la estrategia? Es un método o un plan para establecer un futuro deseado, como el logro de una meta o la solución de un problema. Es el arte y la ciencia de planear y ordenar  el uso de sus recursos de una manera más eficiente y efectiva. El término se deriva del vocablo griego que significa dirigir su ejército.

Con la estrategia se establece una ruta a seguir. Qué. Como. Donde. Cuando. Y lo más importante, a donde queremos llegar. Y esto se hace para cualquier tipo de negocio, en cualquier lugar y de cualquier tamaño. Lo primero en la estrategia es el Producto o Servicio.

Lo primero que se debe establecer es que tipo de negocio vamos a hacer y que vamos a vender. Como definimos esto? Primero, viendo las necesidades del área a establecerse. Que quieren los consumidores que nadie les a ofrecido. Y si existe la competencia, hay que averiguar que están ofreciendo los actuales negocios y que les falta por ofrecer.

Si alguien tiene ya una idea, lo que se debe hacer es cerciorarse que esa idea va a trabajar. Para esto, un estudio de mercado es lo que se debe hacer. O por lo menos buscar información del mercado actual, hay competencia? Que ofrece? Donde lo ofrece? Como lo ofrece? Y a qué precio lo ofrece? Los clientes están contentos o existe algo que no se está satisfaciendo?

Después de que ya se tiene claro que hace falta, tenemos que determinar cómo lo vamos a hacer. Es decir, quien es el experto que lo va a ofrecer. Hay negocios que son relativamente fáciles, no requieren mucho conocimiento o experiencia, existe mucha oferta de expertos, o sea que los podemos remplazar fácilmente o el costo es relativamente bajo. Pero lo mejor sería que el inversionista tenga el expertise. Esto lo hace fuerte ya que no dependerá de ningún empleado.

La Promoción es otro aspecto fundamental en la estrategia. Como lo vamos a mercadear a los clientes? Como lo vamos a publicitar? Depende del tipo de negocio o de producto o servicio. Unos necesitan un tipo de medio específico o un énfasis mayor en un tipo de medio, otros necesitan de otros medios. Las redes sociales son gratis y uno puede empezar por allí, de manera que la gente te empiece a conocer. Hay que evaluar si la promoción puede ser hecha por el dueño o se contrata a un experto en social media, el cual con un presupuesto bajo te puede diseñar toda una estrategia de promoción. También se pueden incluir premios, regalos, promociones, etc. Haga el esfuerzo con sus proveedores, los cuales te apoyarían gustosamente con la estrategia.

El tercer punto es sumamente importante, y como dicen los gringos, LOCATION, LOCATION, LOCATION. Hay que buscar un lugar apropiado para el negocio. No es lo mismo una calle muerta que una calle que tiene tráfico. Un centro comercial sin estacionamientos y uno con estacionamientos. Necesito estar en un mall o puedo establecerme en un lugar afuera? Unos necesitan estar en la calle, otros pueden estar en cualquier piso, otros pueden estar en cualquier cuchitril (ya que se visita al cliente y no viceversa).

El Precio también tiene mucho que ver. Vas a vender un producto o servicio masivo, o es un producto o servicio exclusivo? Dependiendo del tipo de producto, se podrá establecer el precio. Si hay competencia, hay mayor probabilidad que los precios tienen que ser muy bajos, pero a falta de competencia, tus márgenes pueden ser mas altos, y así esperar a la competencia (aunque hay algunos que piensa que es mejor establecer un margen decente y así evitar la entrada de la competencia).

Esa estrategia de Mercadeo debe ser seguida por una estrategia financiera y una estrategia operativa.

En la estrategia financiera lo principal es el presupuesto de ventas, el presupuesto de inversión, y el presupuesto de flujo de caja. Y de paso le sacan el VAN, el TIR y los anos de recuperación a tu inversión.

En la operativa resolvemos el Cómo. Hay negocios fáciles, que no necesitan de mucha operación, otros con inventario y movimiento de efectivo, que si necesitan de una estrategia para su operación.

Recuerde, es muy importante el planificar, cuanto se va a vender, cuánto va a costas, cuanto se va a gastar, cuanto se va a invertir, cuanto se va a ganar, a quien le va a vender, donde le va a vender. La estrategia no es garantía que le vaya a ir bien, pero por lo menos le cubre en muchas de las opciones con la que se podría encontrar al abrir un nuevo negocio. Y si ya lo tiene andando y no tiene estrategia y esta dando tumbos, llámeme y veremos cómo lo ayudamos.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 15 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

Peligra nuevo fuero electoral de Martinelli

El Tribunal Electoral (TE) asignará hoy un magistrado ponente para decidir si levanta el fuero electoral al ex presidente Ricardo Martinelli, en el marco de una investigación en su contra por los “pinchazos” telefónicos que se llevaron a cabo durante su gobierno, según ha sido denunciado.   El magistrado del TE, Eduardo Valdés, confirmó que el viernes último se cumplió con la notificación oficial a Martinelli y sus abogados presentaron sus descargos ayer.  Para hoy se hará el reparto, es decir, que mediante sorteo se asignará el expediente a uno de los tres magistrados del TE.   (La Prensa)

Hoy se escoge al ponente

Una vez cumplido este proceso, el ponente deberá elaborar una resolución para la lectura de sus dos colegas, en la que se pronunciará sobre la petición de levantamiento del fuero hecha por la Corte Suprema de Justicia.    Desde el 8 de junio pasado, la Corte admitió el inicio de una investigación  contra el expresidente Martinelli por los “pinchazos” telefónicos que afectaron a más de 150 personas.      Martinelli es acusado por ser el responsable del Consejo de Seguridad Nacional, en el que se ejecutaron las intervenciones de comunicaciones en forma ilegal.  (La Prensa)

Martinelli enfrenta tres procesos en la Corte

Este es uno de los tres procesos que la Corte Suprema le sigue al ex presidente Martinelli, quien salió de Panamá el 28 de enero pasado y la última vez fue visto en Miami, Estados Unidos.  Desde el 20 de junio pasado, Martinelli goza de fuero electoral en atención al proceso de elecciones internas de su partido, Cambio Democrático.     Ayer los abogados de Martinelli presentaron por escrito sus objeciones a la petición de levantamiento del fuero.     De ser aprobado el desafuero, se emitirá el fallo oficialmente y se notificará a Martinelli y al magistrado Harry Díaz, quien es el fiscal de la investigación de los “pinchazos”. (La Prensa)

Reacción tardía del Gobierno

El Gobierno del presidente Juan Carlos Varela no ha tenido la capacidad de resolver el problema de transporte prometido en campaña electoral.  En boca de los usuarios el tema dejó de ser una prioridad y la promesa naufragó en la politiquería.     Lo anterior quedó en evidencia con el paro convocado por la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA).     Mientras la población sufría los efectos de una paralización del servicio con marcada efectividad en Colón, Panamá Oeste y Panamá Este, el Gobierno quedó sin solución inmediata para atender a la población que se peleaba un puesto en el robustecido transporte “pirata”. (Panamá América)

Gobierno sin opción para atender crisis

Cuando ya habían transcurrido unas doce horas del paro y la CANATRA exigía al Gobierno que se permita el ingreso de piezas para los buses “diablos rojos”, el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, los sentenciaba con cancelarles el permiso de operación, autorizar el transporte pirata y la circulación del Metrobús en el Este y Oeste.    Henríquez hecho mano de los artículos 129 y 36 del Decreto Ejecutivo No.640 de diciembre de 2006, que le dan la facultad para cancelar los permisos de operación y establecen la necesidad de autorización a los conductores para prestar el servicio. (Panamá América)

CANATRA cede ante acción del Gobierno

Dos horas después de conocida la decisión del ministro de Gobierno, CANATRA daba por concluida la medida de presión y manifestaba estar dispuesta sentarse a dialogar.     Sectores de oposición sostienen que el Gobierno mostró escasa capacidad de respuesta.   No todos coinciden con este criterio.    El Gobierno autorizó a Metrobús  enviar sus unidades rodantes al Este y al Oeste con lo cual se menguo la acción de los transportistas en paro.  Por su parte, el Gobierno anunció que mantiene la disposición de dialogar con todos los actores del problema y atribuyó el paro a una contaminación política.   (Panamá América)

Demandan al Gobierno de Varela por espionaje

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán y el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, tendrán que enfrentar una denuncia criminal por la supuesta comisión de delito contra la administración publica, en la modalidad de extralimitación de funciones.  A ambos funcionarios se les vincula con supuestos “pinchazos” telefónicos en esta administración.  La denuncia fue presentada ante el Ministerio Público por los abogados Roniel Ortiz y Sofanor Espinoza, a titulo personal, aunque ambos forman parte del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli.  (La Estrella)

Ex fiscales denuncian al Gobierno

La denuncia presentada ante el Ministerio Público se suma a una denuncia pública hecha por el ex dirigente medico Mauro Zúñiga, quien asegura que sus conversaciones son intervenidas por el aparado de espionaje del Estado.   El ex presidente Ernesto Pérez Balladares, también abordó, a través de La Estrella de Panamá, la posibilidad que su teléfono este intervenido.   “No me extraña, pero no tengo la certeza….por eso no hablo por telefono” declaró Pérez Balladares en una reciente entrevista.  Los abogados denunciantes adelantaron que querellarán al Presidente de la República en la Asamblea Nacional.  (La Estrella)

Llaman a juicio a Garuz, Rodríguez y a Pitti

En tanto, se conoció que la Fiscalía Adjunta Contra el Crimen Organizado pidió llamar a juicio a Alejandro Garuz, Ronny Rodríguez y a William Pitti, por delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.    Contra los señalados pesan las declaraciones de ex funcionarios del Consejo de seguridad Nacional quienes han atestiguado sobre las actividades de los imputados.   Para interceptar las comunicaciones se debe contar con el permiso de una autoridad judicial.    Los acusados, supuestamente, llevaron a cabo intercepciones de las comunicaciones de 150 personas, sin tener la mencionada autorización judicial.   (La Estrella)

Acuerdo incluye discusión de 10 leyes en la Asamblea

El presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, anunció ayer la firma de un nuevo pacto legislativo que incluye la discusión de al menos 10 leyes en este segundo periodo de sesiones.     Diputados disidentes de Cambio Democrático, del PRD y de las bancadas oficialistas que llevaron a De león a la presidencia de este órgano del Estado el pasado 1 de julio, suscribieron el acuerdo.   El compromiso establece la discusión de una nueva Ley de Contrataciones Públicas, la revisión de la Ley 55 de 2012 (ley de blindaje de los diputados) y el establecimiento de una Ley General de Sueldos.  (La Prensa)

Nace un nuevo acuerdo en el Legislativo

También será revisada la Ley de Carrera Administrativa, la descentralización municipal y las reformas al Código Electoral, entre otras.    El presidente de la Asamblea declaró que en relación al Código Electoral, se espera la propuesta de reformas que debate  en estos momentos la Comisión Nacional de Reformas Electorales.   “Eliminaremos cualquier método de clientelismo en las elecciones” dijo De León.  En tanto, el diputado PRD, Crispiano Adames, reclamó que en la agenda no se hayan incluido leyes de carácter social, como la ley de educación sexual. (La Prensa)

Corte sin prueba idónea contra Martinelli

Dimas Guevara, abogado del ex presidente Ricardo Martinelli, presentó un escrito de oposición ante el Tribunal Electoral a la solicitud hecha por la Corte Suprema de Justicia de levantar el fuero penal electoral que ampara a su defendido.     Según Guevara, la solicitud de la Corte es improcedente y contiene vicios que vulneran las garantías fundamentales, lo que constituye causa de nulidad del proceso penal.    Guevara señaló que el artículo 448 del Código Procesal Penal establece que “la resolución de admisibilidad será expedida por el pleno de la Corte Suprema en un término no mayor de 10 días”.  (Panamá América)

Petición de la Corte tiene vicios

Según Guevara, “es evidente que la Corte Suprema admitió estas querellas en violación al articulo 488 del Código Procesal Penal”.     El apoderado judicial del ex mandatario añadió que las querellas en contra de Martinelli fueron a admitidas en violación a lo que establece el artículo 191 del la Constitución Política, que establece que “el Presidente solo es responsable en los casos de extralimitación de funciones constitucionales, por actos de violencia o coacción en el curso del proceso electoral, por impedir la reunión de la Asamblea Nacional o por obstaculizar el ejercicio de las funciones de esta….”  (Panamá América)

Los 5 más buscados por la justicia

Adolfo “Chichi” De Obarrio, Ignacio Fabrega, Ricardo Calvo, William Pitti y Ronny Rodríguez están prófugos y tienen orden de aprehensión.   Se ha solicitado la colaboración de la INTERPOL para la captura de estos estrechos colaboradores del ex presidente Ricardo Martinelli, quienes son investigados por la violación de comunicaciones privadas, peculado, corrupción de servidores públicos e indultos inconstitucionales.  A los ciudadanos antes señalados se les busca para que rindan declaración indagatoria en diferentes investigaciones que adelanta el Ministerio Público.    (La Estrella)

Ejecutivo comprará Barro Blanco

El Gobierno presentó formalmente a los grupos indígenas una propuesta que contempla asumir la administración y operación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, actualmente en manos de la empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA).    “El Gobierno Nacional procederá a negociar con GENISA un acuerdo comercial para adquirir el proyecto Barro Blanco, que sería cedido a EGESA, S.A., empresa propiedad el Estado panameño”, reza el comunicado presentado ayer a los indígenas por la Comisión de Alto Nivel del Gobierno, reunida con los grupos originarios en Tolé. (La Estrella)

banner -abogados

La contrapropuesta indígena

Los negociadores del lado indígena, por su parte, presentaron una contra propuesta que plantea la cancelación de la concesión a GENISA y estudiar la posibilidad de terminar el proyecto sin que se afecte a la comarca.    El Gobierno insiste en que GENISA termine de construir el proyecto, que registra un 95% de avance, y que esta paralizado desde febrero pasado.    La propuesta gubernamental expresada en el comunicado señala que el Gobierno tomará las medidas que sean necesarias para garantizar que el proyecto Barro Blanco se termine en función de la paz y la seguridad de todos.   (La Estrella)

Citibank vende negocio de consumo a Scotiabank

Scotiabank anunció ayer que comprará los negocios de banca de consumo y comercial de CITI en Panamá y en Costa Rica.    CITI,  banco de origen estadounidense,  continuará  teniendo presencia el país, pero se enfocará en la banca institucional y en la gestión de patrimonio.   Scotiabank totalizará 3,600 millones en activos en el país.   CITI, que tiene presencia en Panamá desde 1904, reveló en octubre del año pasado su nueva estrategia global en banca de consumo y subrayó que se centrará en mercados donde tienen  mayor escala y potencial de crecimiento.   (La Prensa)

Scotiabank comprará operaciones de CITI

Al cierre de mayo, CITI Panamá tenía 789.2 millones en activos y una cartera crediticia total de $503.9 millones.   Las partes contratantes en esta operación de compraventa no han especificado el saldo de las carteras que cambian de mano.    Por su parte, Scotiabank, un banco de origen canadiense que tiene presencia en el país desde 1974, refuerza con esta operación su posición en Panamá y Costa Rica.  El banco canadiense también compró las operaciones de CITI en Perú, lo que evidencia su intención de crecer en la región.  Al cierre de mayo Scotiabank Panamá tenía $2,678 millones en activos.   (La Prensa)

Jugoso incentivo se llevará Barakat

Mientras la recaudación del Gobierno Central naufraga, el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat, podría recibir hasta 42 mil dólares en bonificación, tras aprobarse en la Gaceta Oficial No.27,822, del lunes 13 de julio, un programa de incentivos por desempeño decretado por la junta directiva de la AMP el 26 de febrero de este año.      Según el programa de incentivos, los funcionarios de la institución recibirán como aguinaldo un mes de salario y bonos por desempeño de hasta cinco meses de sueldo, pagados de los excedentes de los ingresos recaudados en el año fiscal.  (Panamá América)

Bonificaciones serán evaluadas por la junta directiva

La resolución que aprueba el programa de incentivos establece que “del 100% de los excedentes, solo el 60% será establecido para el reconocimiento de este bono por desempeño, cuyo pago se realizará dentro del primer cuatrimestre del año fiscal siguiente”.     El programa contempla que los bonos del administrador, subadministrador, secretario general, directores y subdirectores operativos de Gente de Mar, Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Marina Mercante y Registro de Propiedad de Naves, serán evaluados por la junta directiva.  El incentivo solo es aplicable a servidores de la AMP que laboran el territorio nacional. (Panamá América)

Financiamiento bancario al consumo aumenta 10.9%

El saldo de prestamos al consumo personal en mayo de 2015 fue de 5,605 millones de dólares, lo que indica—si se compara con el mismo mes del 2014—un incremento de 551.9 millones, según reflejan los últimos datos divulgados por la Superintendencia de Bancos de Panamá.   El banco que más dinero ha prestado es el Banco General, reportando 942.3 millones, es decir un crecimiento de 13.5%.   Le sigue el Bac International Bank, cuyo crecimiento ha sido exponencial,  pues de 205.4 millones que anotaba en mayo de 2014 subió a 649.5 millones, expandiéndose un 216.3%.  (La Estrella)

A pesar de la desaceleración económica, hay más crédito

Banistmo es otro ente bancario que ha prestado una suma importante, otorgando en préstamos personales por 691 millones, de acuerdo con información a mayo de 2015.    Otros bancos registran cifras menores pero su desenvolvimiento esta en positivo.   Tal es el caso de Banisi, que del 2014 al 2015 muestra una variación porcentual positiva de 139.2%.   Capital Bank es otro banco que ha crecido con fuerza.    A mayo de 2015 había prestado 23.1 millones, lo que supone que en materia de prestamos personales su saldo es 95.9% mayor que el que registró el 2014. (La Estrella)

Saldo de Créditos en millones de dólares

saldo de creditos

Caso de Benavides, en el MP

La investigación que siguió el mes pasado la Asamblea Nacional al entonces magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Benavides, acusado por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública, llegó a la Procuraduría General de la Nación, que debe continuar el proceso luego de la renuncia del magistrado, informaron ayer fuentes judiciales.    Benavides, quien también es investigado por la presunta comisión de delitos contra la libertad e integridad sexual, renunció el pasado 19 de junio  al cargo de magistrado de la Corte Suprema, por lo que su proceso pasó a la justicia ordinaria.   (La Prensa)

Renuncia evitó proceso en la Asamblea

La renuncia del entonces magistrado Víctor Benavides se concretó cinco días antes que el diputado fiscal de la causa, Jorge Alberto Rosas, le imputara cargos ante los jueces de garantías: Héctor Valdés Carrasquilla, Ana Matilde Gómez y Kathleen Levy.  Se sabía que en esa audiencia el fiscal solicitaría la separación del cargo del funcionario, su arresto domiciliario y la aprehensión de bienes vinculados con los posibles delitos que se le endilgaban y la fiscalía ya había cautelado un depósito a plazo fijo de 400 mil dólares en el Banco Nacional de Panamá. (La Prensa)

Hay dudas sobre efectividad de cámaras de seguridad

Ante el incremento de hechos delictivos en el país, que contrastan con las cifras que manejan las autoridades del Gobierno, se anunció que en los próximos meses se estarán instalando unas 5,000 cámaras inteligentes de seguridad.    Estas cámaras inteligentes requerirán una inversión de 20 millones de dólares y a diferencia de las que ya están instaladas, operaran en la Internet, transmitirán la señal a través de celulares, tendrán alta definición, mayor movilidad y más capacidad de acercamiento. Otro proyecto de las autoridades es colocar cámaras en los uniformes y los autos de la Policía.  (Panamá América)

Critican proyecto  de instalar cámaras

Ante las medidas anunciadas por las autoridades, hay quienes consideran que la instalación de cámaras no detendrá la delincuencia.    En ese sentido, el ex director general de la Policía Nacional, Rolando Mirones, señaló que la acción policial debe ir más allá del simple hecho de captar a los posibles ladrones y estima que los delincuentes surgen en las familias que no tienen las cosas en orden o no satisfacen sus necesidades básicas, por lo que se debe actuar en esta línea educando a los jóvenes para que no sigan el rumbo de la criminalidad. (Panamá América)

Sobreseimiento definitivo en caso de La Prensa

El Tribunal de Apelaciones y Consultas del Primer Circuito Judicial de Panamá confirmó el auto de sobreseimiento definitivo emitido en un proceso promovido por  Corporación La Prensa.     El caso guarda relación con la acción que un grupo de trabajadores que la empresa Transcaribe Trading, S.A. llevó a cabo el 2 de agosto de 2012 cuando rodearon las instalaciones la empresa, que los acusó de intentar impedir la circulación de los diarios.    Sin embargo, el Tribunal Colegiado consideró que  los trabajadores no cometieron el hecho punible por el que se les acusó.     (La Estrella)

Ejecutivo busca reactivación de Barú

El Gobierno  puso en marcha el plan de reactivación del distrito de Barú, Chiriquí, haciendo entrega ayer de la Orden de Proceder para los trabajos de rehabilitación de la carretera a Puerto Armuelles.   Los trabajos, que serán llevados a cabo en una extensión de 36 kilómetros, estarán a cargo de la empresa Bagatrac, S.A.  La inversion se estima en 25 millones de dólares.  La orden fue entregada por el presidente Juan Carlos Varela, quien se trasladó a Chiriquí para reunirse con los representantes de la compañía para este evento protocolar.  El proyecto incluye la construcción de 17 puentes vehiculares.   (La Estrella)

Defensora pide cierre de penal en Punta Coco

La Defensora del Pueblo, Lilia Herrera, recomendó al Ministerio de Gobierno la clausura del penal de Punta Coco y solicitó el traslado de los tres detenidos de alta peligrosidad que estan recluidos en esa instalación.    “Hemos llegado a esta conclusión al constatar la condición cruel, inhumana y degradante en que los mantienen encerrados las 24 horas del día, en celdas que carecen de ventilación, donde el calor es insoportable, la proliferación de mosquitos es inevitable, sin derecho a la comunicación, manteniéndoles alejados del mundo exterior, en un total encierro” dice el informe de la Defensora del Pueblo.   (La Prensa)

Defensoría del Pueblo se preocupa por las víctimas de los delincuentes

El titular de esta glosa aparecerá ojalá en un día cercano, cuando la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones de derechos humanos y civiles se preocupen por la suerte de las víctimas de los delincuentes.     Recientemente se han llevado a cabo privaciones de libertad de ciudadanos bajo la modalidad del llamado Secuestro Express.  Ninguna de las víctimas ha sido entrevistada o atendida por la Defensoría del Pueblo.   El fiscal especializado contra la delincuencia organizada, Nahaniel Murgas, reveló la existencia de siete denuncias de secuestros en la capital.    Ninguna  víctima ha sido atendida por la Defensoría.   (Vamaga, La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

 

PENDIENTES.

Los diputados presentaron ayer la agenda legislativa que tratarán este año. En la lista incluyeron el proyecto de los estacionamientos, ese que pretendía que los dueños de los locales regalaran ese servicio en el que invirtieron miles de dólares. Ya en el período pasado lo aprobaron ignorando las críticas y a sabiendas de que la ciudadanía conocía el velo nada kosher que lo rodeaba, y el Presidente tuvo que vetarlo. Con la misma obstinación buscan pasarlo ahora otra vez. Ojo, pues, que eso abre la puerta para que mañana a usted le digan que es prohibido cobrar más de tanto por el servicio que ofrece o el producto que vende.

EXPLICACIONES.

Lo que deberían hacer los diputados cuando lleguen a ese punto del orden del día es explicar el supuesto cobro de $125 mil para excluir a los hoteles de la ley. No crean que  lo olvidaremos.    Pues sí. Incluyeron la ley de estacionamientos, pero dejaron por fuera la ley de salud sexual y reproductiva. ¿Esta gente no ve noticias o es que la irresponsabilidad es más grande que ellos?   Si bien es cierto que pueden incluirlo en el camino, usted y yo sabemos que antes de que pase eso Varela tendrá que entender que Panamá  es un estado laico.

PROTAGONISMO.

Por cierto, los diputados se inventaron una comisión dizque para investigar el tema del Instituto Nacional, cosa que ya está haciendo el MEDUCA. Ya que andan tan investigativos, ¿qué tal si averiguan y nos cuentan en qué usaron los bonos navideños, viles y vulgares partidas circuitales de las que ocho meses después seguimos esperando informes?  En otro tema,   Beby Valderrama presentó, al inicio y al final de su gestión como presidente de la Asamblea, su declaración de bienes y la hizo pública.   Eso, a diferencia de muchos ministros, que a la fecha no terminan de cumplir la ley haciendo pública esa información.

IGUALDAD.

La Defensoría del Pueblo pidió el cierre de la cárcel en Punta Coco, porque viola los derechos humanos de los presos. Todas las cárceles deberían tratar a sus reos como los tratan en la DIJ y en la Policía en Ancón. Si hay corona para unos, que la haya para todos.  Y en otro tema,  ayer en el paro transportista participó–lo encabezó de hecho– Diógenes Vergara, un diputado que además es transportista. Mejor ejemplo de conflicto de intereses, se daña. Al final, ¿los intereses de quién es que está defendiendo?   Milton Henríquez amenazó con quitarles el cupo a los transportistas. No amenacen,  que se los quiten de una buena vez.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Descontrolado

Las malas lenguas dicen que Picuiro está fuera de control y está pinchando a varios ñameñistas. Les tiene varios cuentos de terror y no tienen idea.

Confianza

El Tortugón está cegado y su sed de venganza no tiene límites. Picuiro le prepara los casos y se los manda a su subalterna que procesa e indaga.

Militares

Lo que no sabe el Tortugón es que confiar 100% en militares es ponerse un cuchillo al cuello. Los carniceros de hoy serán las reses de mañana.

Tortuguismo

El gobierno del Tortugón demoró más de 12 horas en tomar medidas de contingencia contra el paro del transporte público. Qué se podía esperar.

Populoso

El ministro Populoso era el responsable de accionar el plan de emergencia ante el paro, pero ese es experto metiendo la pata y convirtiendo todo en un perfecto caos.

Sometidos

Miles de usuarios repetían ayer que el “Pueblo Primero” es una realidad. Los primeros en pagar los platos rotos y la incapacidad del Gobierno.

Dormido

Mientras los usuarios eran víctimas del paro del transporte, dicen que el Tortugón dormía cómodamente. Se enteró como a las once de que había un paro.

Billetón

En Aduanas se gastaron 30 mil kanguros en una asesoría para mejorar la imagen de la entidad en los medios de comunicación. Contrato directo y expedito.

Abuso

Y eso de que en Tocumen suspendieron las contrataciones directas es puro cuento. Se gastaron más de 30 mil kanguros en papel higiénico con una sola empresa.

Vándalos

Los indígenas que se oponen al proyecto Barro Blanco vandalizaron una clínica y amenazaron a varios latinos. Nadie les pone orden.

pma america

 

La Llorona (La Estrella)

GIRO DE TIMÓN

Alguien que tiene por qué saberlo dice que el caso del Diputado en manos de Oydén y del Mejía recibió un ‘frenazo procesal’. ¿Cómo se come eso?

LA MANCUERNA

Hablando de magistrados, que Harry y Nelly están mancuernados por la vaina de la elección del reemplazo de Achú como presidente de la Tremenda Corte.

MARINANDO LA VAINA

Un lector curioso comentando que Pacha ha dejado correr la vaina de Barro Blanco, como pa’ coger cansado a alguien. ¡Ave María!

GOLOSOS

Por esa misma línea, me aseguran que hay a quienes se les hace agua la boca, porque el mandamás de la empresa está enchirolado y hay que recordar que en río revuelto, ganancia de pescadores.

VANDALISMO

Siguiendo con Barro Blanco, la clínica instalada por la empresa en el lugar amaneció vandalizada por desconocidos.  Que desconocidos de que ¡!!!   ¡Así tampoco !!!

LA REGADERA

Parece que en el Congreso del PRD del domingo hubo una repartidera de maná en todas direcciones. Que si no me creen que le pregunte a Ransi que hizo de cajero. ¿Cómo?

QUE INVESTIGUE

Le preguntan al Rey León si va a investigar los cuatro mil rúcanos en contratos que manejó en la Asamblea un Jon-no-tan bendito.

EL NUEVO PANCHO PISTOLA

Dicen que por los lados de Guarumal, en la Altiva, hay uno que se cree ‘Pancho Pistolas’, pues con un arma de fuego vive intimidando a todo el pueblo e intenta despojar de sus tierras a una discapacitada.

TRAMPA A LA VISTA

Hay un jefe del área C en Coclé que manda a los tongos a cuidar centros comerciales de chinos y una finca de limones en Santa Clara, y después pasa, recoge la comisión, se la traga enterita solito.

ELECCIONES DE ABOGADOS

El que se sumó a la nómina de Carlos Lee, pero no el pelotero, es Enrique De Obarrio, expresidente de APEDE

TODO APUNTA A…

Ayer metieron la primera demanda por la vaina de los pinchazos. El primero en poner el grito al cielo fue Mauro, luego El Toro y ahora la gente de la locura. Esto empieza a oler muy feo.

A TROTAR

Le mandan a decir a Roniel, que ayer presentó la demanda por los pinchazos, que el botón del saco es un peligro. Que debe recorrer la Cinta Costera todos los días y evita así que el botón sea un arma en potencia.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que un chusco pregunta si “La Espía Isolda” Pérez se atreverá a ordenar el arresto de su exjefe “Picuiro”, acusado de la misma vaina por la que ella tiene preso a “Proclama” Pérez y a “Muelita” Garuz.

Que Franklyn e Iris comenzaron con dos la contabilidad de mandarse mutuamente para la ver…dura y terminaron en 1,200.

Que el paro del transporte de ayer fue un mensaje claro que le mandó la gente del PRD a “Tortugón”.

Que ministro “El Semental” aclaró que el pliego de cargos del Proyecto Renovación de Colón, no plantea la venta de tierras, pero nadie ha dicho eso, lo que anunció el propio “Tortugón” es que van a vender los edificios

Que Kendall Royo sonando para regresar a RRPP de la Asamblea con “El Cachetón” De León y el diputado “Push Button”. ¡Jesús alabao!

Que Roberto Morelos interpondrá hoy  en la Fiscalía Auxiliar una denuncia contra el director de la CSS por la pésima atención que se brinda a los pacientes en el complejo hospitalario metropolitano

Que cinco magistrados de la Tremenda Corte serán denunciados hoy en la Asamblea por los abogados Iván Gantes y Reynaldo Medina.

Que un analista advierte que hay una ecuación de ingobernabilidad: transporte + maestros + indígenas + enfermeras + inseguridad + economía = Caos.

Que los del Partido Progresista ya casi completan los pasos para convertirse en partido en formación.

Que cómo el gobierno pretende poner en marcha el sistema penal acusatorio en Panamá, Colón y Chiriquí si le niega los recursos al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Que hace años le adeudan al personal el 50% por la exclusividad de laborar en esa entidad y los sueldos son bajísimos, contrario a la pila de comisionados de la Fuerza Pública que ganan jugosos salarios.

Que “La Espía Isolda” Pérez anda por México. ¿Será que la llamaron para ver si captura a “El Chapo”?

Que Alberto “Verde Azul” vuelve hoy a la Fiscalía Anticorrupción para su interrogatorio sobre Cobranzas del Istmo. ¡Ojalá que no el fracture una mano hoy!

Que ahora en Tocumen reemplazan los aires acondicionados por abanicos.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Adelanto.

Los sapos legislativos corren la voz de que el padrastro con apellido de farmacia sería presidente de Credenciales en la 5 de Mayo. A Presupuesto mandarían al Beby, y en Relaciones Exteriores pondrían a Lalito Quirós.

Adelanto 2.

Según me cuentan, la madrastra Ronald McDonald’s se quedaría con la comisión de Mujer, juventud y familia, y al chepano le quitarían Transporte para dársela a Toñito Domínguez.

Inamovible.

Otro runrún en los pasillos del Justo Arosemena es que Peter Michael se mantendría firme como escudo en la comisión de Gobierno, y que fue la única exigencia a la hora de la transacción de votos.

Arrebatiña.

La cocoa es que donde se encuentran estancados no es en quién preside qué, sino en cuántas comisiones le tocan a cada grupo. Me andan diciendo que los arnulferos, quienes al principio pactaron seis, ahora quieren más.

Voceros.

Quienes ayer andaban en esas transacciones color de hormiga eran Panay, Beby, Quirós, Leandro, Peter, Patacón, la coclesana que no Da Na, y el Mello, que le está peleando a Patacón la comisión de Asuntos Municipales.

Instigando.

Me dicen que un jefe de la 5 de Mayo, que antes fue padrastro por el oeste, ahora le dio por averiguar en recursos humanos quiénes son los gatitos que reciben alimento. Parece que el Beni nunca fue su amigo.

Brincaron.

Se supo que tres nominados se le bajaron del bus a una de las candidatas en la carrera por la presidencia del Colegio de Abogados. Dicen que a los que saltaron no les gustó el derroche de publicidad que hacía la jefa.

Brincaron 2.

La cosa es que salieron huyendo Carlos Arosemena, Marelissa Cano y Jacob Carrera, y por ahí mismo se subieron a la chiva Virna Lezcano de Horna, Pablo Vergara y Joel Monterrey.

Asuntos del corazón.

Dicen que un padrastro con apellido de corregimiento del 8-7 terminó con el carro roto por andar peleando con un segundo frente en la playa. Parece que el man le metió la mano a ella y se formó el pandemonio.

Ironía.

Un túngara de la avenida México me contó que el domingo se gastaron unos 50 mil palitos en hoteles, guaro y viáticos para el directorio perredoso, pero los empleados del partido tienen dos quincenas que no cobran.

¿Casualidad?

Ayer, mientras Pacha daba en Puerto Armuelles la orden de proceder para una carretera que recorrerá la ex zona bananera, lo recibieron con un muertito a tiros, a quien primero torturaron.

Error.

Se supo que el jefe regional del MOP metió la pata al autorizar el traslado de un vagón de tren hacia Dolega, desconociendo la Ley 44 del 2000, que establece como Patrimonio Histórico al Ferrocarril de Bugaba.

Abuso.

Me dijeron que por los lados de Guarumal, en Alanje, hay uno que se cree ‘Pancho Pistolas’, pues vive intimidando a todo el pueblo con arma en mano y quiere quitarle tierras a una discapacitada

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Quién es el topo?

En la Carrera Administrativa quieren saber de dónde salió la información relacionada con la entidad, los viajes de su director, el jefe de informática y la ausencia de un sitio web actualizado.

No todo es amor

Marylin Vallarino, quien votó a última hora por Rubén De León cuando vio que Crispiano no subía la loma, no quiere estar en la Comisión de Presupuesto si el presidente es Jorge Rosas.

No todo es amor II

Y  Ana Matilde advirtió que si Zulay Rodríguez está en la Comisión de Gobierno, ella no quiere participar en esta. Ambas son como el agua y aceite caliente.  Vieja yo ?

Hoy en el hotel Roma

Dirigentes y trabajadores del Metrobus anunciarán hoy en conferencia de prensa su posición final en relación al arbitraje establecido para solucionar el diferendo surgido por el incumplimiento de acuerdos laborales.

No hay sitio web

Desde el pasado 1 de julio, el sitio web de la Asamblea Nacional no está operativo. Aparece la frase “en mantenimiento”. Se conoce que lo están modernizando, pero no deben tenerlo suspendido tanto tiempo.

No, no, no, ahora no

Cuando el expresidente de la Asamblea ve la batería de periodistas que cubre el hemiciclo se monta en una patineta y dice no, no, no, por ahora no. Así no era cuando estaba en el potro de la presidencia legislativa.

Para los veinte no hay

La nueva mayoría legislativa ya mandó el mensaje para los 20 del PRD y los 12 de CD: no habrá presidencias, ni directivas de comisiones. El castigo  es porque perdieron la votación en el directorio del PRD.

Una denuncia criminal

El dirigente y activista de los jubilados, Roberto O. Morelos presentará hoy a las 11:00 AM, en la Fiscalía Auxiliar, una querella criminal contra el director y el jefe del cuarto de urgencias del complejo del Seguro Social.

Todo por una foto

El gobernador tiene durmiendo el fallo de las vallas ilegales en el aeropuerto de Albrook, pero promovió con bombos y platillos, un reconocimiento a un cantante de salsa de origen puertorriqueño. Vaya prioridades.

Explícame esa vaina

La Lotería Nacional ha donado $320 mil a la sociedad amigos del Real Madrid para promover el fútbol de Panamá. Con tanta plata que tiene ese club español, privado, ahora le damos dinero del Estado. ¿Por qué?

metro libre


MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

$
0
0

Como reactivar nuestra Economia?

Hasta cuanto queremos subir si estamos en 5.9%? Cuando estábamos arriba del 10% nos  decían que estábamos sobrecalentando la economía? No se acuerdan como subió nuestra inflación durante este tiempo?  Era obvio que nuestro país como destino estaba súper caliente, y el tamaño de la economía no es el que tiene ahora, por lo que ese influjo de capital lo que hizo fue distorsionar nuestra economía a corto plazo, pero lo mejoró considerablemente a largo plazo.

El crecimiento del PIB a precios de 2007 durante el primer trimestre del 2015 fue de 5.9%, solo 0.1% abajo del crecimiento del primer trimestre del 2014, trimestre que tenía ya un movimiento inusual por ser un año electoral, y que como se ha demostrado en los últimos meses, se utilizó mucho recurso del estado para financiar, no solo la campaña presidencial, sino también de legisladores, alcaldes, y representantes. Otro punto interesante es que el crecimiento del primer trimestre del 2015 vs el cuarto trimestre del 2014 fue de -2.3%, mientras que el del primer trimestre del 2014 vs el cuarto trimestre del 2013 fue de -2.4%. Es decir, que se comportaron de forma muy similar.

A pesar de que los trabajos de la ampliación del canal ya están casi listos, y la fuera laboral ha disminuido en 45,000 más o menos, más los 9,000 que dice de la ZLC, el desempleo está en 5.2% a marzo del 2015. Esta cifra sigue siendo una buena cifra, y si tomamos en cuenta que la ampliación está en su fase final y no existen mega obras andando, todavía, la economía ha sido capaz de generar empleo para la masa laboral.

Y por otro lado, como ya lo he comentado anteriormente, y a pesar que va contra todas las teorías económicas, el control de precios, como fue diseñado, ha dado algunos frutos, de hecho al mes de mayo, la inflación en Alimentos y bebidas no alcohólicas ha sido de -1.2%, mientras que el rubro de calzados y prendas de vestir también ha decrecido en precios un 3.2%, los servicios públicos también han decrecido en precios un 2.9%, los artículos del hogar también han decrecido en precios desde diciembre 2014 un 3.6%, los servicios de salud también han decrecido en precios un 5.3%, pero al mismo tiempo el rubro de transporte ha crecido un 10.9% (aun cuando los precios se mantienen muy por debajo de los niveles pre elecciones.

Como ven, los principales rubros macroeconómicos se mantienen en excelentes niveles, que dan pie a pensar que el futuro económico del país está por buen camino. Sin embargo, la percepción de los medios no es la misma (obviamente no tienen la menor idea de lo que es economía), y los ciudadanos reaccionan de la misma manera. Lo que si es cierto es que hay mega obras que debieron empezar ya, pero que por circunstancias ajenas o no controlables, no permiten que las mismas avancen (caso Odebretch, por ejemplo).

Hay inversión privada, Mall en Costa del Este, centros comerciales pequeños alrededor de la ciudad y en el interior, centros logísticos en la ciudad de Panamá, edificios con apartamentos de menos de $120,000, crecimientos en la construcción de viviendas y locales comerciales en Panamá Este y Panamá Oeste, siguen la construcción de viviendas de playa en el Distrito Playero de Panamá y Coclé, siguen construyéndose hoteles (a pesar que la oferta se ha doblado, pero su ocupación solo ha bajado de 68% a 58%), entre otras cosas.

Lo anterior demuestra que la empresa privada no se queda esperando a que el gobierno empiece a invertir, por el contrario, la excelente situación financiera del centro bancario permite el financiamiento de todos estos proyectos en excelentes términos, por lo que la empresa privada si está poniendo su grano de arena para que la economía de Panamá siga creciendo.

Pero el gobierno actual, si encontró proyectos andando, y los que no han encontrado con problemas han proseguido como si nada. De hecho, sigue la construcción de la carretera Santiago David, que no solo es construcción sino desarrollo – agro y turismo para el 2017. Este proyecto solo, redundará en beneficios para la provincia de Chiriquí, poniéndola más cerca de la ciudad de Panamá.

Comenzar la Línea 2 para el segundo semestre del 2015. Este proyecto, sin embargo, ahora lo veo más lejos, ya que primero hay que resolver el tema de Odebretch. Aquí hay que hilar muy fino, ya que para poder sacarla de los proyectos en los cuales los consorcios en que participaba se ganaron habría que demostrar que es un proveedor, que en Panamá, ha cometido irregularidades en las antiguas licitaciones, de lo contrario, nos podríamos exponer a demandas millonarias. Pero por otro lado, por los escándalos en su propio país, se hace imposible el mantener relaciones comerciales con un suplidor que está vinculado con graves casos de corrupción.

Lo anterior también está unido a la revitalización de Colon, con la construcción de viviendas para las familias que viven en condiciones infrahumanas en el centro de Colon, la rehabilitación del Casco antiguo de Colon y la puesta en marcha de Colon Puerto Libre. Este proyecto solo, y la licitación del tercer puente sobre el Canal por las esclusas de Gatún, crearan una inmensa cantidad de empleos para los colonenses, y que se traducirá en un flujo interesante de dinero para la ciudad y la provincia. Con el tercer puente del Canal, se debería amarrar también un plan de desarrollo de la Costa Debajo de Colon, de manera que se desarrollen los pueblos vecinos y llegue el turismo a esta área (que se puede arreglar más fácilmente que en Costa Arriba).

La licitación de la línea 3 para finales del 2015 y empezar en primer trimestre del 2016, es fundamental, no solo para seguir motivando la inversión pública y privada, sino para terminar de resolver la crisis del transporte de Panamá Oeste (la línea 2 debe acabar con el problema de transporte den Panamá Este). Y si podemos añadir la extensión de la línea 1 hasta Villa Zaita, atacaríamos el problema de Panamá Norte, sobre todo si le añadimos un gran parque de estacionamientos a esta estación (al igual que a la última estación de la línea 2 y 3).

Necesitamos el reinventar la Zona Libre de Colon; incrementar los bancos del Sistema Bancario Nacional y convertirnos en los banqueros de Latinoamérica; sacarle más provecho a la ley de multinacionales; seguir invirtiendo en el turismo; hay que mercadear al país para turismo médico y casas de retiros para adultos mayores; mercadeo del país como paraíso para los jubilados; continuar con nuestro turismo de compras para ser la alternativa para los que no pueden ir a Miami; atraer parques temáticos y zoológicos y acuarios; y desarrollar el potencial logístico del país.

Estoy seguro que al licitar y empezar estos proyectos antes del último trimestre de este ano, y empezarlos a más tardar, en el segundo semestre del 2016, pudiéramos tener una economía en pleno funcionamiento, y cuidado que logramos incrementar drásticamente el crecimiento del PIB y volver a un 4% de desempleo. Al terminar la ampliación del Canal, debemos tener un impacto similar al que tuvimos luego de la reversión del Canal a nuestras manos en 1999, por lo que debemos prepararnos para esto también. El futuro es promisorio, por lo que este gobierno y los que vienen tiene grandes responsabilidades para con los habitantes de Panamá y el futuro desarrollo del país.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 16 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

BV-[Vamaga-2015]-01

Disparan a testigo en el caso del PAN

Dos sicarios armados que se movilizaban en una motocicleta atacaron el pasado viernes al testigo del Ministerio Público identificado con el Código “Euro 14”.   Este testigo reveló una sorprendente red de corrupción en el Programa de Ayuda Nacional (PAN), integrada por empresarios, en complicidad con el ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén y el prófugo Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli, entre otros.    El testigo debía acudir mañana a la Fiscalía Primera Anticorrupción para declarar en el expediente de la compra de granos con sobre precios en el PAN.   (La Prensa)

El ataque de los sicarios

El atentado ocurrió poco después de las 10:00 a.m. cuando Euro14 se desplazaba—junto con su conductor—en una camioneta hacia Albrook.   Ambos salieron ilesos porque el vehículo fue blindado en febrero pasado.   La Sección de Criminalística de la Dirección de Investigación Judicial inspeccionó el auto que resistió, al menos, cinco impactos de bala en el costado derecho, en la parte trasera y en la ventana del pasajero, donde viajaba el testigo.  El mismo día del ataque Euro 14 abandonó el país.  Ayer, su padre exigió al Ministerio Público protección para su hijo.   (La Prensa)

La diligencia judicial

Euro 14 estaba programado para asistir mañana a la Fiscalía Primera Anticorrupción a declarar en el caso de la compra de granos que se llevó a cabo entre los años 2012 y 2014,  por una suma que asciende a 5 millones de dólares.  En este caso están imputadas 32 personas, entre ellas el ex presidente Ricardo Martinelli, Adolfo De Obarrio, Gioconda Torres de Bianchini, Mario Martinelli, Roberto Brin, Ángel Famiglietti y Frank De Lima, entre otros.     El ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, quien también esta imputado en este caso, fue hospitalizado ayer. Afectado por una ulcera.   (La Prensa)

Presentan denuncias contra cinco  magistrados

El equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli interpuso dos denuncias penales ante la Secretaria General de la Asamblea Nacional contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia Oyden Ortega, Jerónimo Mejia, Harry Díaz, Harley Mitchell y Abel Zamorano por el caso de las escuchas telefónicas ilegales.   La primera denuncia es por la comisión del delito de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.    El abogado Reynaldo Medina explicó que las querellas contra su defendido no cumplieron la debida formalidad.  Sin embargo, fueron admitidas por el Órgano Judicial. (Panamá América)

Abogados de Martinelli querellan a magistrados

Según Medina, no se cumplió el término de ley establecido en el artículo 488 del Código Procesal Penal, que dispone que “la resolución de admisibilidad será expedida por el pleno de la Corte Suprema de Justicia en un término no mayor de diez días, contados desde el reparto correspondiente”.     Medina agregó que las querellas presentadas ante las autoridades no estuvieron acompañadas de pruebas idóneas y “queremos exponer ante la faz de la ciudadanía que el procedimiento que se le sigue a Ricardo Martinelli es contrario a lo que establece la ley”.   (Panamá América)

Martinelli recomienda dejar la persecución

El ex presidente Ricardo Martinelli dijo que el Gobierno tiene a la Corte Suprema totalmente influenciada.   “No quieren que yo vaya a Panamá bajo ningún concepto, me tienen un miedo y un pavor, no me cierran ninguno de los casos, pese a que no hay ninguna prueba en mi contra, puro bochinche de gente coaccionada para que trate de decir que yo tuve algo que ver” aseguró el ex mandatario.  Martinelli agregó… “yo insto al Presidente a que trabaje y que si quiere seguir persiguiendo, que deje que la justicia persiga, pero no que se meta con el Consejo de Seguridad para  pincharle los teléfonos a todo el mundo”.   (Panamá América)

Varela no acaba con los “pinchazos”

Todos los gobiernos escuchan.  Intervenir las comunicaciones sin el requerido permiso legal, lejos ya de lo ocurrido en la era de Ricardo Martinelli—prolija en esas practicas—es una tentación a la que parece no haberse resistido tampoco el gobierno de Juan Carlos Varela.     Los primeros registros de este modelo de espionaje se remontan a la  época de los militares (1968-1989).    En la administración de Guillermo Endara (1990-1994), fue motivo de ruptura de los Arnulfistas con el Partido Demócrata Cristiano.    Los Arnulfistas acusaron a la Democracia Cristiana de llevar a cabo rudimentarias escuchas telefónicas. (La Estrella)

Martinelli superó todos los precedentes

Los expresidentes Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Martín Torrijos, también llevaron a cabo escuchas telefónicas, según aseguran algunas fuentes.  Incluso se habla que durante esas administraciones también se “extraviaron” maquinas pinchadoras que habían sido compradas con dineros del Estado.   Pero Ricardo Martinelli superó todas las referencias en la reciente historia nacional con la compra de al menos cuatro sofisticados equipos de espionaje a través de diferentes soportes tecnológicos, fijos y portátiles, práctica por la que se le investiga. (La Estrella)

Un temor no superado

“Sería muy ingenuo e iluso pensar que el actual gobierno no continua con la practica de los pinchazos” dijo el abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal.     El abogado Roberto Troncoso, activista de derechos humanos, estima que la actual administración no se va a cometer los mismos errores del gobierno anterior.   Sin embargo,  destacados académicos y personalidades políticas de los países más desarrollados del mundo consideran que la interceptación de comunicaciones es un derecho de los Estados en su lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y con propósitos de defensa nacional.   (La Estrella)

El Estado mantiene dominio sobre relleno de Amador

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) reiteró que el relleno que el Grupo F. construyó en Amador, sin autorización, está bajo dominio del Estado y el desarrollo de ese sector se hará  con base al Plan Maestro de Amador, que actualiza la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR).   El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat, declaró que el convenio de transacción extrajudicial firmado en 2011 ya fue debidamente ejecutoriado y al día de hoy no existe ninguna relación contractual con Grupo F. (La Prensa)

AMP evalúa uso del área

Como muestra de que el relleno le pertenece al Estado, Barakat informó que la AMP tiene un contrato de alquiler con la empresa ININCO, que construye la ampliación de la Calzada de Amador, para que utilice una parte del relleno  para guardar sus maquinarias.   Barakat reiteró que no existe actualmente relación contractual alguna con Grupo F. y así consta en el expediente, pero la AMP reconoce que los antiguos concesionarios están en libertad de presentar el recurso legal que les parezca.  Los antiguos concesionarios arribaron a un acuerdo extrajudicial en 2011 para cancelar la alta morosidad en que estaban incursos.   (La Prensa)

Desaceleración complicará debate del salario mínimo

Ayer se instaló  la Comisión del Salario Mínimo con un sector empresarial que se niega a un aumento por la desaceleración económica del país y una dirigencia sindical que advierte que el alto costo de la vida obliga a un incremento de salarios.   La discusión entre la empresa privada y los trabajadores organizados se extenderá durante  cinco meses.   Sin embargo, de no llegarse a un acuerdo para el mes de noviembre, el Gobierno será el que tome la decisión de aumentar el salario mínimo o dejarlo igual.    Entre las promesas electorales hechas por el actual Presidente figura la “dignificación” de los salarios.  (Panamá América)

Economistas sostienen que empresas ganan suficiente

A pesar de que los empresarios del  país reciben $2.70 de ganancia por cada dólar que pagan de salario, según los economistas, la desaceleración podría cambiar las circunstancias que hoy día les favorecen.    En Panamá, los empresarios  perciben más ganancias por dólar pagado que en los Estados Unidos, por ejemplo, donde la cifra es de 60 centavos por cada dólar pagado en concepto de salario.   Pero Elisa Suárez, presidenta del CONEP, resaltó la condición actual de la economía panameña e insistió en que la comisión se ocupará de “revisar” el salario mínimo, es decir que no garantizó un aumento del mismo”.  (Panamá América)

El largo rastro del caso Moncada Luna

Las ramificaciones de la investigación que inició la Asamblea Nacional al ex magistrado Alejandro Moncada Luna, confeso del delito de blanqueo de capitales y falsificación de documentos, alcanzan a su esposa, María del Pilar, al ex vicepresidente Felipe Virzi y a Ricardo Calvo, empresario amigo y compadre del ex magistrado.   Las pesquisas del Ministerio Público han puesto en entredicho el supuesto contrato entre Virzi y el ex magistrado,  por el que pudo haber recibido los $1.7 millones que pagó por dos apartamentos de lujo. (La Estrella)

Un escandaloso proceso con ramificaciones

El ex magistrado Alejandro Moncada  fue acusado de cuatro delitos ante la Asamblea Nacional.    Para evitar el juicio, el ex magistrado llegó a un acuerdo con la fiscalía, que fue aprobado por los jueces de garantías.     Al hacerse responsable del delito de enriquecimiento injustificado y falsificación de documento—dos de los cuatro delitos que se le atribuyeron—dejó pendientes las acusaciones de blanqueo de capitales y corrupción de servidores públicos.  Pero el acuerdo con la fiscalía no amparó a personas que pudiesen estar vinculados con los ilícitos investigados en este caso.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

banner -abogados

Indígenas ceden y permiten ingreso a Barro Blanco

Un poco de sicología y dialogo sirvieron para que el director general de la Policía Nacional, Omar Pinzón, oficiales y cocineros lograran convencer a los miembros del culto Mama Tatda y del Movimiento 22 de Septiembre, opuestos a la hidroeléctrica Barro Blanco, a permitir el acceso de un grupo de trabajadores de la empresa GENISA para evaluar el estado del proyecto y luego iniciar las tareas de refuerzo de taludes y estribos de la presa.  Clementina Pérez, lidereza del campamento que mantuvo el cierre por 40 días, confesó que la sorprendieron pero indicó que seguirá exigiendo la demolición de la obra.  (La Prensa)

Policía Nacional logró ingresar al proyecto

Los que muchos esperaban ayer que se tornara en una confrontación entre indígenas Ngabes y  policías, no llegó a darse en Tolé, sitio  donde esta ubicada la hidroeléctrica Barro Blanco.    Veinte trabajadores de la empresa GENISA ingresaron ayer a las oficinas del proyecto, cuyo  acceso ha estado bloqueado durante 40 días por indígenas del Movimiento 22 de Septiembre.    La entrada de los trabajadores se logró sin violencia ni discusión.   Agentes antidisturbios de la Policía lograron un acercamiento amistoso con los grupos indígenas.   (La Prensa)

Policía usa sicología y comida

Los uniformados llegaron al área el domingo pero dejaron de lado las bombas, escopetas y escudos.   Se entremezclaron con los indígenas y compartieron la bebida tradicional de cacao y plátano.    El martes se incrementó la presencia policial cuando el director de la PN, Omar Pinzón, acompañando de altos oficiales y de cocineros de la institución, prepararon una cena que incluyó arroz con pollo, ensalada de papa,  pastel y helado.  Tras la cena, el comisionado Pinzón confirmó que los agentes policiales se mantendrán en puntos estratégicos de la obra para mantener el orden, el libre transito y prestar ayuda humanitaria. (La Prensa)

Asamblea esta paralizada por falta de consenso

Más de quince días han transcurrido desde que se inició la segunda legislatura y hasta la fecha la Asamblea Nacional no ha logrado definir la conformación de las comisiones legislativas permanentes, por lo que este Órgano del Estado permanece paralizado.  La diputada PRD, Zulay Rodríguez cuestionó  el hecho de que los seis diputados disidentes del PRD no se han reunido con el resto de la bancada y agregó que existe el rumor de que es posible  que este grupo, junto a los panameñistas y junto a un grupo de diputados de Cambio Democrático, asuma la presidencia de la mayoría de las comisiones.   (Panamá América)

No quieren que hagamos oposición, Rodríguez

“Imagínate, ellos se van a unir con las otras bancadas, se van a votación y no nos van a dejar las comisiones… tal vez las que nadie quiere….mira hasta donde están llegando para que no hagamos oposicion” denunció Rodríguez.  En contraste, el diputado panameñista José Antonio Domínguez declaró que en la Asamblea existe una alianza legislativa para fortalecer la gobernabilidad… “esta nueva alianza es por el bien del país… es para evitar que se trajeran los conflictos políticos internos de los partidos a la Asamblea y para que se hagan las cosas bien”. (Panamá América)

Vallarino rechaza lazos con Cobranzas del Istmo

Tres abogados y la fiscal Ruth Morcillo interrogaron ayer al ex ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alberto Vallarino, para aclarar la trama en que se ha convertido la tercerización del cobro de impuestos morosos que se llevó a cabo en la administración de Ricardo Martinelli.   En su declararon jurada, Vallarino negó toda responsabilidad en la contratación de la empresa Cobranzas del Istmo, que es investigada por una lesión patrimonial en perjuicio del Estado de más de 50 millones de dólares.  El ex titular del MEF responsabilizó de esa contratación al ex director general de Ingresos, Luis Cucalón.   (La Estrella)

Vallarino fue repreguntado por la defensa

La mayor parte de la diligencia de ayer se centró en las repreguntas que el equipo legal del ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, le formuló al ex ministro Vallarino.    En el cuestionario presentado por los abogados de Cucalón se tacharon cinco preguntas porque la fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcillo, señaló que las mismas no guardaban relación con la investigación de su fiscalía, que esta centrada en las comisiones pagadas a la empresa.    Morcillo aclaró que la investigación del contrato entre la empresa y la DGI es competencia de la Fiscalía Primera Anticorrupción.   Vallarino absolvió el resto de las preguntas. (La Estrella)

Bancos corresponsales de EEUU visitarán Panamá

Los próximos 16 y 17 de noviembre, Panamá será sede de una reunión entre bancos corresponsales de Estados Unidos con sus pares locales y regionales.  Así lo informó la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla.   Aunque todavía no se ha cerrado la agenda, se planea tener una sesión especial para bancos panameños y corresponsales estadounidenses, debido a la naturaleza especial de nuestra economía, dijo la funcionaria.   Trascendió que la idea surgió en la Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá el pasado mes de abril.  (La Prensa)

Gobierno calcula que Panamá saldrá de la lista GAFI en febrero 2016

Durante la Cumbre, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, solicitó apoyo a la delegación estadounidense porque algunos bancos panameños enfrentaban dificultades en sus relaciones con los corresponsales en Estados Unidos.    La situación se agravó luego que Panamá fuera incluida en la Lista Gris del GAFI.    Panamá ejecuta desde julio de 2014 el Plan de Acción pactado con el GAFI por el gobierno anterior (que no lo cumplió).    Gracias a ello, la evaluación de Panamá ha evolucionado favorablemente ante todos los organismos internacionales.  El MEF calcula que en 2016 el país saldrá de la Lista Gris.   (La Prensa)

Panorama sombrío tienen maiceros de Los Santos

Reacios a sembrar se encuentran algunos productores de maíz en la provincia de Los Santos debido a dos factores:   el primero es que no les han pagado y el segundo es la falta de lluvias en la región.    Luis Carlos Bernal, un productor de maíz, señaló que en su caso, se le debe la indemnización desde el año 2012 y hasta la fecha no ha recibido respuesta.  Por otro lado a los maiceros les preocupa el tema de la lluvia, ya que solo han caído dos aguaceros fuertes y ya faltan solamente dos meses para iniciar la  siembra de la producción de 2015.  (Panamá América)

Dos millones de quintales de maíz en el mercado

Valentín Domínguez, presidente de la Asociación de Maíz y Sorbo de la provincia de Los Santos, dijo que existe preocupación entre los productores pues hubo escasez de lluvias el año pasado y la cosecha se vio severamente afectada.   En 2014, en Los Santos, se sembraron 18 mil hectáreas de maíz, de las que se cosecharon 2.4 millones de quintales y de esta producción, millón y medio serán compradas por las empresas importadoras del grano, dijo Domínguez.  El ministro del MIDA, Jorge Arango, se reunió con los productores en Las Tablas y se comprometió a comprar el maíz que falta y ha agilizar los pagos.   (Panamá América)

INDESA pronostica reducción en la inversión pública

La inversión gubernamental en el Sector Público No Financiero representó 9.6% del Producto Interno Bruto en 2014.  Esta cifra decrecerá drásticamente este año y en los siguientes.   Así lo estimó la consultora Inversión y Desarrollo, S.A. (INDESA) en su último informe.  La consultora proyectó la inversión para 2015 en 3,946 millones de dólares y para el 2016 la proyectó en 2,736 millones y finalizó con una proyección para el 2017 de 2,760 millones.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema en su página Capital.  (La Estrella)

Panamá y Egipto firman acuerdo

En los próximos cinco años, los profesionales panameños de la agricultura y de la investigación recibirán becas ofrecidas por el Gobierno de Egipto, para que se capaciten en el desarrollo de la agricultura extensionista.    Así consta en el Memorando de Entendimiento firmado el lunes entre el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango y el embajador de  Egipto en Panamá, Ahmed Taha.  Incluso antes de ser suscrito, el acuerdo ya ha dado frutos pues recientemente viajó a Egipto el primer extensionista del MIDA, quien labora en la Cadena Agroalimentaria del Plátano, en Bocas del Toro.  (La Estrella)

IDAAN y ACP abordan tema de escasez de agua

La directora del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Julia Guardia, se reunió ayer con directivos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), a fin de examinar el tema de la escasez de agua a consecuencia del fenómeno del El Niño, que esta afectando ríos y lagos.    Guardia explicó que en la cuenca del Canal se ha tenido la menor precipitación en años, lo que ha afectado al lago Alajuela. “Hay escasez de agua y hay que ahorrar este recurso” advirtió la funcionaria.  (La Prensa)

UNESCO lamenta poco avance en Portobelo

Panamá ha logrado pocos avances en los trabajos de acondicionamiento y restauración del conjunto monumental histórico de Portobelo y San Lorenzo,  ubicados en la provincia de Colón.    Esa fue una de las conclusiones del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), durante su última sesión llevada a cabo en Bonn, Alemanía.  La UNESCO decidió que el sitio histórico continuará en la lista de Sitios En Peligros, en la cual esta desde el año 2012. (La Prensa)

Incumplimiento por parte del gobierno de Martinelli

Wilhelm Franqueza, director de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INAC), declaró que en 2012 las autoridades incumplieron los señalamientos y recomendaciones de la UNESCO.    La UNESCO ha solicitado a las autoridades una evaluación de los riesgos a las estructuras del sitio, que incluyen varios castillos y estructuras de la época colonial.   Franqueza reveló que se han destinado 200 mil balboas para llevar a cabo labores de mantenimiento en el conjunto monumental histórico y se ha solicitado un presupuesto de 2 millones de dólares para el año 2016 a fin de reforzar las murallas de los fuertes.  (La Prensa)

Gobierno promueve la descentralización

El Ejecutivo instaló ayer la mesa de trabajo para impulsar la descentralización de la administración pública y definir los parámetros en los cuales se enmarca la autonomía municipal.  El presidente de la Asociación de Municipios de Panamá, Jorge Herrera, explicó que esa instancia trazará los cambios que deben realizarse a la Ley 37 de 2009, por medio de la cual se descentraliza la administración pública.    A pesar de haber sido promulgada durante la Administración Martinelli, no se avanzó en la implementación de la misma.  (Panamá América)

Ley de descentralización irá a la Asamblea

Herrera agregó que las reformas a la Ley 37 de 2009 serán presentadas a la Asamblea Nacional en septiembre próximo en conformidad con un cronograma de trabajo  que se ha establecido.    Por su parte, el presidente Juan Carlos Varela subrayó la importancia de la mesa de trabajo para buscar la reactivación de los municipios y que los resultados sean producto del consenso de los entes políticos involucrados, para luego ser presentados al Legislativo.  Los teóricos de la administración pública vienen recomendando desde hace algún tiempo descentralizar la administración y fortalecer las gestiones municipales.  (Panamá América)

Tres gremialistas aspiran a la presidencia del CNA

El Colegio Nacional de Abogados (CNA), que reúne a mas de 8 mil abogados en el país, escogerá mañana a su nueva junta directiva para el periodo 2015-2017.    Tres nóminas se disputan la presidencia del Colegio.   Edna Ramos preside la nómina azul “Evolución y Dignidad Profesional”; Carlos Lee Vásquez, preside la nómina verde “Innovación Institucional” y José Alberto Álvarez, encabeza la nómina roja “Experiencia Gremial”.   Todos los candidatos coinciden en la necesidad de promover una constituyente y han señalado que la nueva Carta Magna debe responder a las exigencias de una sociedad moderna y democrática.   (La Estrella)

Los rumores de infiltración y respaldo

Según los rumores, comunes en el foro, la licenciada Edna Ramos Chue, quien preside la nómina azul, representa los intereses allegados al ex presidente Ricardo Martinelli.  De hecho, Ramos Chue es la apoderada judicial de Adolfo “Chichi” De Obarrio.   Por otro lado, los rumores apuntan a que José Alberto Álvarez, quien preside la nómina roja, representa los intereses allegados al oficialismo y ha sido objeto de censuras por este motivo.   Ramos aseguro que el Colegio ha perdido su norte gremialista.    Álvarez, argumenta que  tachan a su nómina de oficialista por estar integrada por gente que antes eran oposición y ahora son gobierno. (La Estrella)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

MANIPULACIÓN.

Martinelli subió en su Twitter una cuña en la que critica la seguridad en el gobierno de Varela, alegando que se preocupan más por perseguir que por trabajar. Y para sustentar esa teoría lo ilustró con noticias de periódicos. Entre esas, un titular de La Prensa en el que se habla de intromisión del Ejecutivo en una investigación judicial. El detalle es que ese titular fue publicado mientras él fue presidente, no ahora y que el que estaba interviniendo era él.    Patético él.

POLÍTICA.

El Gobierno tuvo ayer una reunión al más alto nivel en la que se instaló una mesa para “establecer los parámetros de la descentralización municipal”. En las fotos del comunicado, colgado en la página web de Presidencia, se identifica a varios de los disidentes del PRD y a Raúl Hernández, de CD. Cómo cambian las cosas… Lo que es estar en la papa.  Y en otro tema,  dice Rómulo Roux que las elecciones de la “renovación de CD” serán participativas y sin imposiciones. Si eso siempre ha sido así, ¿por qué la necesidad de aclararlo?

CINISMO.

Dice doña Edna Ramos que hay que recuperar la dignidad del abogado en todo sentido. ¿De qué dignidad de la profesión puede hablar una abogada que defiende a un prófugo al que ella le recomendó no volver? Y en otro tema, el alcalde capitalino José Blandón andaba hablando ayer de una corporación municipal de turismo y de una marca ciudad que tendrán en funcionamiento en 2016. Y la Autoridad de Turismo de Panamá….. ¿bien gracias y usted?  Lo cierto es que hay que promover el turismo…..cuartos hoteleros hay bastantes !!!!!!

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Fichados

Se supo que Picuiro tiene varias fichas que manda a buscar información por la vereda tropical. Sorpresa, están plenamente identificados.

Pinchadera

Cuando se revelen los cuentos de terror del gobierno ñame, muchos dejarán el plumero. Sindicalistas y periodistas, cuidado con lo que hablen por sus teléfonos.

Terrible

Será cierto que en el Consejo nadie quiere hablar y las paredes tienen oídos. Para colmo, muchos ñames del círculo 0 están asustados porque también los están escuchando.

Protegido

Por qué será que agentes del SPI protegen día y noche a un diputado de la locura que traicionó a su partido el 1 de julio. No lo abandonan ni en el baño.

Bomba

Se supo que un Cuervo en la AMP se inventó un informe para tumbar a una empresa que presta un servicio clave en la entidad. Quería agarrar ese negocio.

Culata

Lo que nunca imaginó es que sus propios subalternos lo desmintieron cuando los querían llevar al MP. Cría cuervos y te sacarán los ojos.

Privilegio

Hay una empresa consultora en temas económicos que maneja información privilegiada del Canal porque su fundador es director. ¿Eso no es inmoral?

Bocón

El ministro Populoso es famoso por armar toda clase de crisis. Dijo que el Gobierno prepara la salida de GENISA y nadie sabía nada. El pez muere por la boca…

el pma america

La Llorona (La Estrella)

CONTRADICCIÓN

Me contaron que en el caso de un empresario al que enchirolaron por lo del PAN hay una tremenda contradicción, ya que todavía el gobierno le tiene la deuda por la que se le acusa de supuesta corrupción.

CHISPAZOS

La vaina de los pinchazos que denunció Roniel despertó una olla de grillos. La gente del Consejo me mandó a decir que ellos no hacen nada de esa vaina y los que se sienten pinchados, prendieron el abanico.

ESCÁNDALO

Me dicen que en la cafetería del Palacio Bolívar, donde funciona la Cancillería, encontraron a dos SPI con dos damas y ¡sorpresa!

PATRÓN COMÚN

Dicen que por allí están haciendo las triangulaciones sobre la génesis de los casos de alto perfil. Que hay todo un hilo conductor y un patrón en común. ¿Cómo?

QUIERE CASA

El Pavaroti del PAN preso de El Renacer está pidiendo a gritos que lo manden a casa, porque, según su abogado, tiene úlceras estomacales que le están causando sangrados a cada rato.

JUGADA MAESTRA

Me contó un abogado que Beto Verdeazul puede decir lo que sea en la declaración jurada, pero todo forma parte de una buena jugada, ya que lo que diga no podrá usarse luego para indagarlo.

VOTO ELECTRÓNICO

La Comisión Electoral del Colegio de Abogados tendrá una capacitación hoy de 9.00 a.m. a 6.00 p.m. para el uso del voto electrónico, que será el mecanismo para las elecciones de mañana.

HÁGASE LA LUZ

Alguien preguntando ¿quién fundó Hight Spirit?, porque no encuentran rastros en el Registro Público panameño. ¡Interesante!

POR TIERRAS DE SANDINO

Dicen que al que vieron por las tierras de Sandino fue a Nacho Fábrega. Estaba disfrutando, de lo más feliz, una sopita de mondongo. ¡Ay madre!

CANTALANTE

En los pasillos de la fiscalía ya se rumora que Cucolón sólo era el brazo operativo de los K-brones del Istmo, organización creada para desfalcar al Estado.

CANTALANTE II

¿Quiénes fueron las mentes maestras del caso?    Cucolón promete Prime Time. ¡Ya compré millo y Coca Cola!

REGAÑADO

Y hablando de los K-brones del Istmo, uno de los abogados que interviene en el caso fue regañado varias veces y obligado a corregir sus preguntas. ¡Ajo!

A LA MEDIDA

La fiscal no se queda por fuera de las críticas. A lo interno se rumoró ayer que su cuestionario estaba estructurado a la medida de Beto Verde Azul. ¡Ave María!

la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

A gozar.

Hay unos cocotudos en la entidad de los barquitos que están viviendo, no tanto por los sueldazos que les dan, sino porque sus firmas de abogado están gozando las influencias.

Infidente.

Hablando de barquitos y abogados, me soplan que hace poco llegó por esa institución gente de Fredy buscando información digital, y apenas los fiscalizadores se fueron, un pájaro negro corrió a llamar a unos tinterillos.

En la mira.

Me dicen que un ‘Zacrisanto’ que gana cuatro mil balines, y es del bando del Beni, está en capilla ardiente porque lo quieren quemar. ¡Se acabaron las macalusias jurídicas!

Desplante.

Por los lados de la bancada perredosa se organizó ayer una reunión macanuda, pero los seis disidentes decidieron no asistir. Al Ausencio le dolió la ausencia, dice el sapo.

Desplante 2.

La cocoa es que en la reunión repartieron a cada padrastro perredoso en las comisiones, incluidos los disidentes. A Peter lo sacaron de la de Gobierno. La cosa es que los seis mosqueteros se oponen a esa distribución.

Contento.

Mientras sus correligionarios se quejaban porque se paveó, Peter Michael llegó ayer al Pleno y se dio a la tarea de ir curul por curul estrechando manos de los padrastros presentes, la mayoría suplentes. ¿Y eso?

Alteración.

Por los lados de la Defensoría de Oficio hay sopa pa’l pescao. Me cuentan que hace una semana el jefe les llamó la atención a los funcionarios porque hicieron una fiesta con guaro y todo, y muchos quedaron alterados.

Alteración 2.

La vaina es que a la semana el jefe de la Defensoría fue el que quedó reemplazado, y a quien pusieron es una persona sin preparación para el cargo. Dicen que el cambio forma parte del pacto en la 5 de mayo.

Cañones.

Los abogados del Diputado en fuga, otros más, distintos a los de la batería original, denunciaron ayer a los magistrados del Gil Ponce por poner el nombre de su jefe en los comunicados que envían a los medios.

Sospecha.

Cierre de calles a tutiplén, huelga de buses y taxis, profesores y médicos en paro, Defensoría del Pueblo defendiendo tres presos, demandas contra el Gobierno a diestra y siniestra…:Aquí hay Gato encerrado!!!!

Pillao.

El tuitero Miguel Antonio pregunta por dónde anda el decano de arquitectura y quién sufraga el paseo. Según añadió, dicen que por ahí mismo hay una Olga todopoderosa que van a auditar. ¡Ataja!

Una monedita.

Me contaron que un expadrastro del Oeste que estudiaba para marino se pasa hablando con antiguos colegas de la 5 de Mayo para solicitar préstamos blandos. Lo que hace la ludopatía.

Cochinada.

Moradores de las aéreas revertidas piden a Ambiente y Salud regular o inspeccionar los desechos de lodo y heces fecales que llegan a Cerro Patacón. Aducen tener problemas respiratorios y contaminación.

el siglo

 

 

 

 

 


JUEVES JURÍDICO

$
0
0

banner -abogados

Régimen Migratorio del Área Económica Especial Panamá-Pacífico

 

Los extranjeros contratados por Empresas del Área Panamá-Pacífico, el Desarrollador, el Operador o la Agencia, deberán solicitar y obtener un Permiso de Trabajo para el Área Panamá-Pacífico y una Visa de Trabajador del Área Panamá-Pacífico, los cuales se tramitarán ante los representantes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y de la Dirección de Migración y Naturalización del Ministerio de Gobierno y Justicia, respectivamente. Las personas a quienes se les otorgue la Visa de Trabajador del Área Panamá-Pacífico tendrán derecho a residir en el país.

El Permiso de Trabajo para el Área Panamá-Pacífico dará derecho a trabajar al servicio de las empresas del Área Panamá-Pacífico, el Desarrollador o el Operador contratante del trabajador extranjero.  El otorgamiento de la Visa de Trabajador del Área Panamá-Pacífico conllevará derecho de permiso de salida y regreso múltiple, válido por el término de la visa. Una vez otorgados la Visa de Trabajador del Área Panamá-Pacífico y el Permiso de Trabajo para el Área Panamá-Pacífico, no se requerirá realizar trámite adicional u obtener permiso de otra entidad estatal, para trabajar o residir en el Área Panamá-Pacífico.

Tipo de categorías migratorias para el trabajador extranjero del Área Panamá-Pacífico:

  1. La Visa de Trabajador del Área Panamá-Pacífico otorgada a trabajadores dentro del diez por ciento (10%) de los trabajadores ordinarios de una Empresa, del Desarrollador u Operador, será válida hasta por cinco años. Sujeta a la comprobación de la continuidad laboral, una vez transcurridos cinco años desde la expedición de esta Visa, la persona en cuyo favor haya sido expedida tendrá derecho a fijar su residencia permanente en la República de Panamá, solicitando la permanencia definitiva, con derecho a cédula de identidad personal, para lo cual deberán seguirse los procedimientos establecidos en la reglamentación nacional.

  1. La Visa de Trabajador del Área Panamá-Pacífico expedida a favor de extranjeros contratados por Empresas del Área Panamá-Pacífico, por el Desarrollador, por el Operador o por la Agencia, para laborar como personal especializado en aspectos técnicos y/o en asuntos propios de la gestión administrativa, en un porcentaje que no exceda del quince por ciento (15%) de los trabajadores ordinarios, se expedirá por el término de hasta tres años, prorrogables hasta por dos años más, sujeta a la comprobación de la continuidad laboral.

  1. La Visa de Trabajador del Área Panamá-Pacífico expedida a favor de extranjeros contratados en calidad de trabajadores de confianza por Empresas del Área Panamá-Pacífico, que se dediquen exclusivamente a mantener oficinas con el fin de dirigir transacciones que se perfeccionen, consuman o surtan efectos en el exterior, se expedirá conforme a los términos y condiciones establecidos en la legislación nacional vigente que regula dicha materia.

  1. La Visa de Trabajador del Área Panamá-Pacífico expedida a favor de extranjeros que laboren al servicio de Empresas que tengan menos de diez trabajadores, se expedirá conforme a los términos y condiciones establecidos en la legislación nacional vigente que regula dicha materia.

  1. Los extranjeros que comprueben haber invertido una cantidad no inferior a doscientos cincuenta mil balboas (B/.250,000.00) en el capital de riesgo de Empresas del Área Panamá-Pacífico o en Empresas Desarrolladoras u Operadoras, tendrán derecho a solicitar Visa de Residente en calidad de Inversionista del Área Panamá-Pacífico.

Las personas a quienes se les otorgue la Visa de Inversionista del Área Panamá-Pacífico, tendrán derecho a residir en el país y dentro del Área Panamá-Pacífico por el término de cinco años, pasado el término de estos cinco años, la persona en cuyo favor haya sido expedida esta Visa tendrá derecho a fijar su residencia permanente en la República de Panamá, solicitando la Permanencia Definitiva, con derecho a cédula de identidad personal.

Al inversionista que retire, traspase o en cualquier forma pierda su inversión o que de cualquier manera suministre información o documentación falsa o fraudulenta, le serán cancelados automáticamente los beneficios establecidos en la presente Ley, sin perjuicio de las sanciones penales que dicha acción u omisión conlleve.

Los tipos de categorías migratorias señaladas serán extensivas, en iguales condiciones, al cónyuge e hijos menores y mayores de edad, hasta veinticinco años, siempre que sean solteros, que no tengan hijos y que sean dependientes del solicitante principal. Estas Visas

También se extenderán en iguales condiciones a los padres del solicitante principal, siempre que sean mayores de sesenta y dos años de edad.

 

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por laLcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.como llamar al 226-0000.


Respuesta de VAMAGA a Benedetti & Benedetti – abogados de Corporación La Prensa

$
0
0

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA

 

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cwpanama.net

 

Viernes, 17 de julio de 2015

 

benedetti

benedetti1

respuesta

respuesta1


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 17 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

$12 millones para tocar música

Unos 12 millones de dólares, al menos, es el gasto en instrumentos musicales—provenientes de China—en el que incurrió el Programa de Ayuda Nacional (PAN) bajo la administración de Rafael Guardia Jaén, so pretexto de equipar a las escuelas oficiales el país en plena campaña electoral.  El negocio fue adjudicado a dos sociedades: Country Max S.A. y Nulato Commercial Inc., constituidas en el quinquenio pasado y que están relacionadas entre sí.   Ese no fue su único negocio.  También vendieron al PAN 20 millones en uniformes deportivos.   (La Prensa)

MEDUCA transfirió fondos al PAN

Además de vender instrumentos musicales fabricados en China (y de muy baja calidad en la apreciación de algunos sectores) Country Max y Nulato Commercial también vendieron bolsas de comida, implementos deportivos y bolsas de basura para la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD).     El dinero para comprar los instrumentos musicales fue transferido del Ministerio de Educación al PAN por instrucciones de la titular de esa cartera, Lucy Molinar.   Ayer, la Fiscalía Sexta Anticorrupción hizo una inspección ocular en el PAN para verificar la existencia de documentos que sustenten estas compras.  (La Prensa)

Sociedades están vinculadas entre sí

Country Max, S.A. y Nulato Commercial Inc. tienen dignatarios diferentes, pero están relacionadas entre sí.   Eso quedó demostrado cuando en agosto de 2014 Country Max, S.A. intentó vender instrumentos musicales para la banda de la Policía Nacional.     La transacción era por más de medio millón de dólares.    En la propuesta que Country Max, S.A. presentó a la Policía Nacional aparece “una nota de referencia” firmada por Aaron Flores, representante legal de Nulato Commercial, dando fe del suministro satisfactorio de equipos musicales entre noviembre y diciembre de 2013. (La Prensa)

Un negocio realmente rentable

Las ventas de Country Max y Nulato Commercial no parecen estar exentas de sobreprecios.    Un entendido de musica señaló que una trompeta en sí bemol fue vendida al PAN por Country Max por la suma de 1,300 dólares.    Pero el mismo equipo aparece en la propuesta presentada a la Policía Nacional con un precio de 200 dólares.    Dos dignatarios de Country Max, S.A. —Margarita Santamaría y Luis Carlos Sánchez—aparecen en la directiva de la compañía Digimar International, S.A., que facturó en el PAN 7 millones de dólares por la venta de implementos y uniformes deportivos, bolsas de comida y electrodomésticos. (La Prensa)

$3.7 millones para desfile

La Alcaldía de Panamá se prepara para organizar el desfile de Navidad más costoso de su historia y por contratación directa.     De medio millón de dólares que se gastaron el año pasado, en esta ocasión el desfile llegará  a costar 4 millones.    Ayer, el Municipio de Panamá subió al portal de PanamáCompra los detalles de la contratación directa para la celebración del desfile Disney Panamá 2015.  Rola Distribución y Promociones, S.A. es la empresa beneficiada con el contrato.    Fue creada el 25 de agosto de 2014, cuando el gobierno panameñista iba a cumplir dos meses de gestión. (Panamá América)

Contratación directa para Desfile de Navidad

En la página web del Registro Público aparece que Rola Distribución y Promociones, S.A. fue inscrita el 11 de mayo de 2015, teniendo como directora y secretaria a Jissbeth Lewis Young, mientras que su presidenta es Nedelka Quintero Reyes.    En declaraciones anteriores, el alcalde José Blandón Figueroa, afirmó que negociaría directamente con Disney la organización del desfile.     Sin embargo, ahora se contrata directamente a esta empresa.  En el informe técnico de la Alcaldía se sustenta que esta empresa es la única que cuenta con el aval de Buena Vista International, compañía subsidiaria de Disney. (Panamá América)

Pago se hará en dos vigencias fiscales

La actividad esta programada  para el domingo 6 de diciembre, en la Cinta Costera, y se espera recibir a no menos de medio millón de personas, incluyendo algunas de países vecinos.     El alcalde Blandón estimó, en su momento, que el desfile costaría entre 2 y 3 millones de dólares.    Sin embargo, el monto de la contratación asciende a 3.7 millones.   El pago se realizará entre este y el próximo año.   De la presente vigencia fiscal se destinarán 2.8 millones, mientras que el resto se pagará en 2016.    El total del contrato deberá ser cancelado antes del 31 de marzo del próximo año. (Panamá América)

El costo del desfile en otras administraciones

Los desfiles de Navidad  se iniciaron durante la alcaldía de Mayin Correa, a  inicios de la década de los 90.    El costo máximo de estas paradas navideñas durante la gestión de Correa fue de 200 mil dólares.   Durante la alcaldía de Juan Carlos Navarro (1999-2009) no hay datos precisos sobre el costo de los desfiles, aunque de la documentación disponible del año 2002 se establece que el costo fue de 350 mil dólares.   “Cada empresa pagaba su carro” señaló una fuente consultada.     La fuente agregó que el principal gasto  era el traslado y alimentación de niños del interior del país para que presenciaran la actividad.   (Panamá América)

El Estado gasto $21.5 millones para espiar en 10 años

En la última década, el espionaje ilegal a políticos y dirigentes nacionales por parte del Estado ha requerido una inversión de 21.5 millones de dólares.   En la administración de Martín Torrijos se gastaron 800,000 dólares para este propósito y en la de Ricardo Martinelli se gastaron 20.7 millones, según la documentación disponible.  Aunque la práctica de intervenir las comunicaciones no es nueva pues viene desde el régimen militar, durante el gobierno de Martín Torrijos se trato de institucionalizar.    Pero en el gobierno de Ricardo Martinelli la práctica se elevó a su máxima expresión y requirió de inversiones millonarias.  (La Estrella)

Al final de cada gobierno se pierden los equipos

Lo más grave es que al final de cada gestión los equipos usados por el Consejo de Seguridad Nacional desaparecen sin dejar rastros.    En 2008, el gobierno de Martín Torrijos adquirió equipos de tecnología inglesa, alemana e israelí por un valor de 800,000 dólares.    Los aparatos fueron comprados de manera directa utilizando el portal de PanamáCompra pero describiendo equipos de computación, sin especificar el uso que se les daría.   La Administración Torrijos adquirió equipos móviles con los que se podían captar conversaciones que se llevaban a cabo en oficinas, restaurantes o residencias. (La Estrella)

La espiral del espionaje

En enero de 2011, el entonces presidente Ricardo Martinelli denunció la perdida de dos equipos para interceptar llamadas pertenecientes al Consejo de Seguridad Nacional.      Se tenía en el registro la existencia de tres equipos, pero solo aparecía uno.     A principios de su gobierno, Martinelli puso en ejecución un plan para espiar a políticos, dirigentes sindicales, periodistas y otros.   Se inició entonces una espiral de gastos cuyo final todavía no se conoce.   Se sabe que el PAN adquirió un equipo a la empresa israelí M.L.M. Protection Ltd. valorado en 13.4 millones de dólares. (La Estrella)

Acusaciones son para distraer, Varela

Este costoso equipo desapareció faltando pocos días para que concluyera el gobierno de Martinelli.  Fuentes indican que el intermediario panameño en esa compra es una persona allegada al ex presidente y quien derivó de la transacción una ganancia de 10 millones de dólares.   Los abogados de Martinelli han señalado que el gobierno actual sigue con las mismas prácticas de espionaje e incluso han formulado una acusación ante el Ministerio Público.  El presidente Juan Carlos Varela desestimó las acusaciones y señaló que quienes formulan esas acusaciones lo hacen  “para distraer….acusan a otros de lo que ellos hicieron”.    (La Estrella)

Panamá, la economía más dinámica de la región

El Fondo Monetario Internacional (FMI), revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2015, aunque en el caso de Panamá mantuvo una estimación de crecimiento del 6%, la más alta de la región.  El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, dijo que Panamá se viene desacelerando de tasas muy elevadas, que superaron el 10% de crecimiento y son el producto de un marco adecuado de políticas y de la implementación de un programa de infraestructuras muy importante. (La Prensa)

La región se enfría pero Panamá se mantiene

Una proyección similar a la del FMI mantienen el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) panameño y otras entidades multilaterales como el Banco Mundial, que proyectan un crecimiento del 6.3%.  La desaceleración   económica que existe actualmente en el continente ha llevado al FMI a estimar una proyección de crecimiento para el hemisferio de entre 0.5% a 0.9%.   De las grandes economías, solo México tendrá un comportamiento positivo estimado en 2.4% este año.   Werner dijo que 2015 será el quinto año consecutivo en que la economía regional presentará una desaceleración. (La Prensa)

Militares encargados de la persecución a opositores

La advertencia que formuló el ex presidente Ricardo Martinelli sobre la participación de militares en el Consejo de Seguridad Nacional, no solo revela quienes están a cargo de los expedientes que se elaboran contra ex funcionarios, sino también el peligro que representa para el sistema judicial panameño.     Martinelli indicó a través de una entrevista telefónica que estos personajes manejan un concepto de que deben terminar con los adversarios del Presidente.  Así lo expresó Martinelli en el programa “Instante Informativo” que transmite KW Continente.  (Panamá América)

Daré vuelta a la página…no tengo rencor, Martinelli

“Me tienen temor y pánico que regrese y diga las cosas que estan pasando, pero daré vuelta al a página y no tengo rencor” dijo Martinelli, quien además señaló que muchas obras que se iniciaron durante su administración no se han concluido o están paralizadas, por seguir una agenda judicial.   Según el ex gobernante, el primer escalón de la persecución judicial esta en el Consejo de Seguridad Nacional, adscrito al Ministerio de la Presidencia y dirigido por Rolando López.    (Panamá América)

banner -abogados

Gobierno pasará el impuesto de inmuebles a los municipios

El Ejecutivo negocia con los gobiernos locales la manera en que les transferirá la responsabilidad de recaudar sus  impuestos sobre bienes inmuebles,  como parte del proceso de descentralización de la administración pública en el país.    La Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) asegura que el Gobierno Central—a través de la Dirección General de Ingresos—solo cobrará este gravamen hasta 2017, y a partir de 2018 la tarea será de competencia exclusiva de los municipios.  El cobro de este impuesto pondrá en manos de los gobiernos locales 200 millones de dólares, según las proyecciones.   (La Estrella)

Impuesto de inmuebles, el más deficitario

La labor es titánica, tomando en cuenta que el impuesto de inmuebles es uno de los más deficitarios del sistema de recaudación fiscal.    En 2013, por ejemplo, se recaudó apenas el equivalente al 0.3% del Producto Interno Bruto, cuando el estándar mundial esta en el 1%.   La transición ocurrirá en tiempos en que el fisco ha dejado de percibir impuestos  por la sobrevaloración que hizo el gobierno anterior  del PIB nominal.  Jorge Herrera, presidente de AMUPA, explica que se ha acordado que el impuesto de inmuebles no se repartirá según lo que genere cada municipalidad, sino que primarán normas de solidaridad. (La Estrella)

Asamblea Nacional cita al rector de la UP

La auditoria que se realiza a la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP) motivó a la Asamblea Nacional a citar al rector de esta casa de estudios superiores, Gustavo García de Paredes.  La propuesta, acogida ayer, fue presentada por la diputada independiente Ana Matilde Gómez y respaldada por diputados de varias bancadas legislativas.    García de Paredes deberá responder un cuestionario de nueve preguntas relacionadas con varios temas, por ejemplo, los vínculos que existen entre la Universidad de Panamá y la FUDEP.   (La Prensa)

También fue citada la ministra de Educación

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, también fue citada para que se haga acompañar por el rector.  Tras conocer la citación, las autoridades de la Universidad de Panamá dijeron que acudirán a la Asamblea cuando les comuniquen la fecha precisa.  En tanto, Sergei De La Rosa, presidente de la FUDEP, subrayó que las recientes denuncias “le han hecho un gran daño a la fundación, que podrían llevar a cerrarla a fin de año”.   Según la diputada Gómez, los cuestionamientos que existen sobre la FUDEP afectan a la Universidad y agregó que la citación le permitirá al rector rendir cuentas ante el país. (La Prensa)

Efectúan arresto de institutores

El Ministerio Público informó que la Fiscalía Segunda de Adolescentes y la Fiscalía Especializada en conjunto con la Policía Nacional y la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) aprehendieron a estudiantes y adultos involucrados en los actos vandálicos que se registraron el pasado 7 de julio en el Instituto Nacional.   Durante la diligencia judicial se encontraron mascaras, teléfonos celulares, computadoras y documentos relacionados con los ilícitos investigados.    La entidad indicó que algunos de los estudiantes involucrados ya cumplieron la mayoría de edad. (Panamá América)

Sociedad respalda acciones de las autoridades

El Ministerio Público agregó que los adultos aprehendidos en el referido operativo rendirán sus descargos ante la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada, mientras que  los adolescentes serán procesados ante la Fiscalía Segunda de Adolescentes.    La acción del Ministerio Público ha recibido un amplio respaldo de sectores de la sociedad que repudian la violencia estudiantil injustificada que en ocasiones causa perjuicios a personas que nada tienen que ver con los hechos que motivan las protestas. (Panamá América)

ZLC retorna a números rojos

La situación de la Zona Libre de Colón había mostrado una leve mejora, comparada con el mismo periodo del 2014, en los primeros tres meses del 2015.    Sin embargo, en abril y mayo las cifras volvieron a caer.   En abril de 2014, el valor del comercio de reexportaciones fue de $1,256,501.    En abril del 2015 el valor de la misma actividad solo fue de $966,136.   En mayo no fue mejor.   El año pasado el valor en ese mismo renglón llego a $1,022,207.    En tanto, este año, la actividad solo alcanzó $862,398, según el último informe de la Contraloría General. (La Estrella)

comercio en la zlc

Inauguraran laboratorio molecular

El primer Laboratorio de Análisis y Biología Molecular Aplicada de enfermedades agropecuarias exóticas abrirá sus puertas en Panamá en agosto próximo, a un costo de 710 mil dólares.  La broca, ojo de gallo y la roya, enfermedades que atacan los cultivos de café; la tuta absoluta, que afecta la siembra de tomate; la flecha seca, que perjudica la palma africana y la porroca que daña los cultivos de coco, serán algunas de las enfermedades que se investigarán en este centro por parte de especialistas del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP). (La Prensa)

Laboratorio funcionará en Clayton

En el laboratorio, que operará desde Clayton, Ciudad del Saber, cerca de ocho investigadores del IDIAP estudiarán las enfermedades que existen y que afectan la producción agropecuaria local y le harán frente a las que estén por llegar.  Así lo declaró Axel Villalobos, director general del IDIAP.   También se trabajará con investigadores de Centroamérica, España, Portugal y Venezuela para compartir información.  Villalobos expresó gran satisfacción por la puesta en función del laboratorio y subrayó que en el país existen excelentes investigadores que antes dependían de laboratorios en el extranjero. (La Prensa)

Asaltan un banco en la 12 de Octubre

En lo que va del año se han registrado tres robos a bancos.  Ayer, Banesco fue víctima de un asalto en su sucursal de Metro Plaza, ubicada en la Avenida 12 de Octubre.  Informes policiales indican que el robo lo cometieron cuatro malhechores que luego de cometer su fechoría se dieron a la fuga utilizando un sedan color rojo.  Uno de los asaltantes hirió al guardia de seguridad del banco.  Las cámaras de seguridad captaron el rostro de tres de los cuatro antisociales.    No se divulgó la suma robada.    La Policía ha iniciado una enérgica búsqueda de los asaltantes. (Panamá América)

Panamá, sede de foro regional sobre eólicas

El respeto a la inversión privada en la región fue uno de los aspectos mencionados durante la primera conferencia regional sobre energía eólica, que se lleva a cabo en nuestra capital bajo la consigna Wind Power Central America.     Según Jay Gallegos, CEO de Globeleq Mesoamérica Energy, los temas de la seguridad y el cumplimiento de los contratos son una debilidad en la región.    Por su parte, Fernando Díaz, director de Electricidad de la Secretaría de Energía, indicó que Panamá enfrenta el reto de incrementar la presencia de renovables en su matriz energética para disminuir el impacto del precio de los combustibles fósiles. (Panamá América)

30 mil personas en la planilla de la CSS

Con Estivenson Girón al frente, en la Caja de Seguro Social (CSS) se han contratado 837 nuevos funcionarios, según se desprende de un informe oficial de la entidad.  Así las cosas, hasta esta semana la planilla de la CSS es de 30,201 funcionarios.   En octubre del año pasado la planilla contaba con 29,364 colaboradores.   Del total de funcionarios, 16,444 son del área de salud y 13,757 forman parte de la planta administrativa.   Al mes, la CSS destina 35.2 millones para salarios.    En la administración de Guillermo Saez Llorens, la Caja de Seguro Social contrató a 3,698 personas. (La Estrella)

INTERPOL no confirma lista

La Estrella de Panamá publica hoy mural fotográfico de los  24 panameños “más buscados” por la Policía Internacional (INTERPOL).     Entre los más buscados aparecen dos mujeres, Mayra del Carmen Canto Maytin y Raissa Eylim Mosquera Atencio.     También aparecen delincuentes de alta peligrosidad como Carlos Meneses Lambiz y Carlos Luis Rubino.    Llama la atención que cinco de los ciudadanos panameños actualmente requeridos por las Fiscalías anticorrupción: Adolfo De Obarrio, Ignacio Fabrega, William Pitti, Ronny Rodríguez y Ricardo Alberto Calvo no aparecen en el mural fotográfico de la INTERPOL de Panamá.   (La Estrella)

Corte Suprema declara nula venta de terrenos en Chame

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia declaró nula por ilegal la venta de cinco lotes de terreno, de distintas dimensiones, llevada a cabo por el Municipio de Chame entre 2004 y 2008.    La demanda de nulidad fue presentada por la Autoridad de Aeronáutica Civil al advertir que los predios vendidos estaban incluidos en el polígono del aeródromo de Chame.   La alcaldesa de Chame, Nieves Mayorga, declaró que se está a la espera de las acciones que tomarán quienes adquirieron los lotes. (La Prensa)

CSJ niega queja contra Pinilla

La Corte Suprema de Justicia concluyó que no es competente para juzgar faltas a la ética de los magistrados del Tribunal Electoral (TE) porque la sanción a esos actos corresponde a la misma institución.   Así lo concluye un fallo del 22 de mayo pasado, que rechazó de plano la denuncia por faltas a la ética que presentó el abogado Sidney Sitton contra el presidente del TE, Erasmo Pinilla.   El fallo, con ponencia del magistrado Abel Zamorano,  explica que la Corte es competente para investigar faltas administrativa y delitos de los magistrados del TE, pero aclara que “el nepotismo no es delito ni falta administrativa”.   (La Prensa)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EL QUE PIDE POCO…

Dice Ciniconelli que el delito de Alejandro Garuz no tiene pena de cárcel. “Su mamá está muriéndose y no lo dejan ir a verla a diario. Igual Gustavo, Frank y otros”, escribió. ¿De cuándo acáél es abogado? Para lo que le conviene sí dice conocer las leyes, ¿no? Al menos ellos están dando la cara, para bien o para mal, mientras él sigue dándose la gran vida en Miami. ¿Y a diario quiere que el otro salga? Para eso que pida la libertad, pues.

SÁLVESE QUIEN PUEDA.

Por cierto, debo suponer que en ese tuit de Martinelli los 140 caracteres permitidos no lo dejaron incluir a Ferrufino y por eso lo dejó por fuera, ¿no? Porque él no deja morir a nadie, ¿o sí?  Hablando del viajero errante –que fiel a su astucia y conveniencia dio una entrevista a su emisora KW Continente–, ahora ya tiene una cuenta oficial de su oficina de prensa. No la abrió en el Banco Universal… la abrió en Twitter.

CINISMO.

El ridículo del día lo hizo el presidente de la FUDEP, Sergei De la Rosa, quien dijo que la fundación estaba a punto de desaparecer por una “crisis financiera” y que por culpa de las investigaciones periodísticas varias entidades han cancelado contratos con ellos. Ah, y dijo que le pidió a Varela apoyo económico. Absurdo tras absurdo… O sea, además de que no quieren que los auditen, tenemos que taparles el hueco.

la prensa

Confabulario (Panamá América)

 

Confucio

El Tortugón se resiste a admitir que está espiando a sindicalistas y opositores. Argumenta que es una estrategia para desviar la atención. ¡Pillado in fraganti!

Vendetta

Lo que no dice el Tortugón es que fueron los propios agentes del Consejo de Picuiro los que declararon que andan pinchando. Sería bueno que explicara eso.

Terremoto

Las revelaciones de los propios agentes de Picuiro han puesto a temblar el Palacio de las Tortugas. Nunca pensaron que eso saldría a la luz pública.

Puro negocio

Dicen que hay un personaje muy desesperado por el negocio de los escáneres chinos que operan en Aduanas. Es un tira y JALI muy grande. Saltan kanguros segovianos.

Tarifas

No es cuento y se supo que existen tarifas para otorgar medidas cautelares en los casos de alto perfil. Es una cadena en la que todos quieren kanguros.

Vergüenza

Los nuevos jefes del banco de la familia panameña hicieron un escándalo porque inauguraron un cajero en San Miguelito. En la pasada gestión instalaron 88 cajeros en todo el país y no armaron fiestas.

Vergüenza II

Lo peor de la historia es que la pasada administración dejó todo negociado para abrir el cajero que promocionaron ayer. Demoraron un año en ponerlo a funcionar. ¡Qué bárbaros!

Dormilón

El Loco Mayor dice que para poner a funcionar el país hay que levantarse temprano. El Tortugón empieza a las 11 y coge cuatro vacaciones por año.

Nubarrones

Un infiltrado mandó a investigar qué donantes de campaña estarían interesados en adquirir Barro Blanco si el Gobierno interviene. Los caminos conducen al Patrón.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

A LA ESPERA

Alguien comentando que el que le recomendó al Diputado el contrato de Hacking Team fue Papademente cuando era ministro de la Presidencia y participaba en el Consejo de Seguridad.

HABRÁSE VISTO

La citación a la Asamblea de El Magnífico -nunca vista en la historia de la Universidad de Panamá- debe tener a Octavio Méndez Pereira revolviéndose en su tumba. ¡Que preparen las barras, que de eso sí saben!

ESPELUZNANTE

Me contaron que la vaina del asesinato de un empresario ecuatoriano por la Bajada del Ñopo es un pandemonio y que si la Policía no anda avispa, otros más pueden cantar el manicero.

ABOGADOS EN ELECCIONES

Hoy se define quién regirá los destinos del Colegio Nacional de Abogados. Se disputan la presidencia Toto, Edna y Carlos Lee. El voto electrónico será la herramienta a usar.

OTRA VEZ

Los cacos se la tienen velada a un banco. Ayer asaltaron otra sucursal. Como que le agarraron el swing para pegar los golpes. ¡Ojo, Pinzón, que se te escapa la vaina!

ALZANDO VUELO

Al que vieron sacando visa para Canadá fue al Tío Boby.

PREGUNTA NECIA

Los bocatoreños se preguntan ¿cómo el diputado MM y sus compinches, eliminaron el local del MIDA y del IMA del terreno que ocupaba la feria y otorgaron el lote a un tal Virgilio?

ABUCHEADO

En la toma de posesión de Sheila Grajales del Consejo Municipal de San Miguelito, cuando llegó el Diputado Boxeador un sonoro abucheo se escuchó. Me dicen que le gritaron desde ‘vendido, lambón, traidor, etc…

COSAS VEREDES, SANCHO

Al médico que denunció la insalubridad del matadero de Puerto Armuelles le dieron unos días de suspensión y al alcalde arnulfista que permite que se atente contra la salud de la población, lo complacen.

EN DEUDA

También me enteré de que Carretero tiene deudas por cobrar en el gobierno por unos 30 melones. ¡Cara…mbola!

DE EMERGENCIA

El Chino Him anunció la puesta en marcha de un plan de emergencia y un presupuesto de ocho melones para reactivar el turismo que tiene a los hoteleros pasando el Niágara en bicicleta. ¡En hora buena!

COGIENDO VAPOR

La vaina de Barro Blanco está cogiendo vapor. Por un lado los indígenas molestos por la ‘militarización’ del área y por el otro, la empresa Genisa exigiendo seguridad jurídica. ¡Dialoguen, pero resuelvan pronto!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que un ministro tiene una cama en su despacho. ¿Para matar un caso o dormir la siesta?

Que un jodedor asegura haber visto a “Tortugón” consultando una espiritista por los lados de San Miguelito. ¿Le tiraron los caracoles o qué?

Que “El Mártir” Aguilera estaba como a 50 metros del Banesco cuando lo asaltaron. ¡Trágame tierra!

Que Segovia y unos grandes del ñameñismo quieren quedarse con la operación de los scanners chinos de Aduanas. ¡Tan pillaos!

Que la Asamblea va a pedir investigar a “Picuiro” por lo de los pinchazos y programan inspecciones en el 150 de Altos de Quarry.

Que en Palacio de la “Tortuga” tienen hasta un peluquero de planta. ¿Será como el barbero loco?

Que a “El Mello” le gritaron de todo en la toma de posesión de Sheila, la nueva presidenta del Concejo de San Miguelito.

Que los Chapman tienen prisma diferente para ver la economía. Según Guillermo esta vaina está para los tigres, pero Felipe pinta la situación como un paraíso.

Que la Cancillería aclara que Salvador, el yerno de “Piedra Preciosa” que trabaja en la Presidencia, fue a Costa Rica con viáticos pagados por “Chabela, La Mala”, porque era una misión para representar al Estado.

Que “Morticia” y “Picotazo” presentaron ayer ante la Tremenda Corte la denuncia para investigar lo del Golpe que anunció “Cachetón” De León. ¡De no presentar las pruebas, quedará como un bochinchoso!

Que hasta el propio Chapman y el FMI reconocen que eliminar la ANIP fue una metida de pata de “Tortugón” y su compañerito de aulas “Dulcito”.

Que hay preocupación entre los pacientes con trasplante de riñón, porque le están recetando medicamentos genéricos.

Que “Cachetón” De León va para la tercera semana de sesiones y todavía no logra conformar las comisiones de trabajo. ¡Quería ser Rey: tira besitos!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Tiquistiquis.

Me cuentan unos locos que la pelea entre la keniana y su exjefe, quien no acepta consejo, está que arde. Al perecer, ayer se fue al AVESA y le jaló las orejas a sus subalternos para aclararles que ella es la que manda.

Tiquistiquis 2.

La cosa que dicen es que los manes del ministerio más público sienten gran impotencia por el cruce de mensajes entre una jefa real y un jefe que no ven, pero que trata de meter la mano.

Alerta.

Alguien bastante informado me jura que hay expectativa en cierta empresa nacional de crucial importancia estratégica porque han sabido que en su estructura se ha colado gente de las más peligrosas pandillas de Colón.

Chumbulún.

Hablando de la keniana y el man que opera a las faldas del Cerro Ancón, por más que digan que se les están cruzando los cables, ayer lograron enjaular a sospechosos de los disturbios en el INTI.

Chumbulún 2.

Según me cuentan, a los pelaos y adultos involucrados los pillaron gracias a un trabajo de inteligencia y rastreo de direcciones electrónicas que usaron para difundir las amenazas por la vía digital.

Sacristán.

Me cuentan que un asesor legal del Te Educa se olvidó de sus tiempos de cuando no tenía ni para el guacho y anda presionando a la gente. Me preguntan por qué lo botaron de la Tecnológica. Humm.

Condolencia.

Ayer falleció  la madre del sacerdote David Cosca. La comunidad parroquial y nacional le envía un mensaje de consuelo y le acompaña en este momento. El sepelio será el martes 21  en la Divina Misericordia.

Billullo.

Me dicen que por la 5 de Mayo se están encontrando bellezas por los nombramientos del bocatoreño. Como el man era el jefazo en la comisión de presupuesto, aprovechó para llenarse de poder.

Riposta.

La cocoa es que los enemigos del León veragüense dicen que si la pelea es nombrando, él también va a abrir espacios para los suyos, así que romperá los garrafones felinos, para meter 180 leales. ¿Será?

Coacción.

Mientras en el perredoso llueve, por los lados del manicomio no escampa. Me dicen que el Diputado no ha parado de chatear amenazas contra quienes optaron por la disidencia. La cosa está fea por allá.

Baja calidad.

Un infidente del Cajetón por la tierra del bollo me cuenta que los asegurados están cansados de los malos tratos de una funcionaria malcriada e ineficaz por los lados de Paz y Salvo. ¡Ojo, Monique!

Ojo con eso.

Me piden preguntar a la gente de ambiente cómo anda la investigación de una venta ilegal que supuestamente hizo la Anati en unos terrenos costeros, ubicados en Kusapín, Comarca Ngäbe-Buglé.

Tormenta.

Algunos interesados quieren saber qué está pasando con cierta funcionaria de alto perfil por los lados donde antes estaba el hospital Gorgas. La cosa no pinta bien, debido a las fuerzas que chocan entre sí por hundirla.

Rumor.

Por ahí, unos trabajadores canaleros me dicen que del edificio principal bajó la oferta final de aumento a razón de $1.50 la hora. ¿Será?

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Otra impertinente

En un Twitter, una venezolana de nombre Juana Frontera dijo que gracias a la crisis de su país, Panamá ha desarrollado su economía. ¿En que ayuda a una relación de amistad y aprecio entre los dos pueblos? Terrible.

Ni una lágrima más

Sergei De La Rosa, el cirujano que dirige la Fundación Universidad de Panamá, habló ayer con la prensa y sus afirmaciones parecieron más un enredo que una explicación cristalina. Dijo que van a desaparecer.

Respeten a la prensa

La policía convocó a una conferencia para hablar de las estafas telefónicas que coincidió con el robo a Banesco. Cuando los periodistas iban a preguntarle  sobre el asalto, el jefe de prensa, Didacio Camargo, cerró el acto

Cifra impresionante

En el gobierno hay no menos de 70 jefes de prensa y relaciones públicas y decenas de colaboradores en la capital y provincias. La mayoría están encerrados en sus oficinas con pocos contactos. ¿Una nueva estrategia?

Mercado persa en potencia

En el exterior de las estaciones del Metro hay un mercado persa en potencia y piqueras brujas que crecen sin control. Los municipios de Panamá y San Miguelito y la ATTT no se pueden estar haciendo los chivo locos.

Se le termina el tiempo

A la cacica Silvia Carrera se le extingue tiempo legal para ocupar el cargo y hay fuertes candidaturas y aspirantes. Voceros de grupos que protestan no tienen su teléfono y no quieren saber de ella.

Le echan la culpa a Rubén

El cuerpo de seguridad de la Asamblea Nacional, que está cerca del centro de prensa, está más preocupado en qué hacen los periodistas y de ponerle limitaciones. Cuando les reclaman, dicen que Rubén lo ordenó.

Bancos a revisar seguridad

Bancos tienen que examinar cuál es el entrenamiento de su personal de seguridad y tener controles más estrictos en las puertas de entradas. Hay bancos que tienen puertas electrónicas giratorias que son lo mejor.

115 años después

El próximo 27 de julio, en la plaza Gandhi, Calidonia, se realizarán los actos de conmemoración de los 115 años de la “batalla del puente de Calidonia”, decisiva para terminar con la guerra de los Mil Días.

metro


COMENTARIOS

$
0
0

Estimado Lector (a):

VAMAGA le agradece le haga llegar sus comentarios–a favor o en contra–sobre la carta de Benedetti & Benedetti,  que hemos publicado hoy a la junta directiva de Corporación La Prensa.

Luis Navarro – Presidente – lnavarro@prensa.com

César Tribaldos – Tesorero – ctribaldos@prensa.com

Diego Quijano – Director – de.quijano@gmail.com

 

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 20 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

BV-[Vamaga-2015]-01

Seis diputados inmunes por omisión de la Corte

La vehemencia con la que el Tribunal Electoral determinó en octubre que seis diputados usaron 17.3 millones de dólares de fondos públicos para costear su campaña electoral ha quedado disuadida y arrinconada en la Corte Suprema de Justicia con repartos a medias, expedientes a bajo perfil y silencios judiciales continuos que allanan la impunidad en los expedientes que intentan probar que existe responsabilidad penal.    Se trata de los proceso seguidos a Carlos Afú, Noriel Salerno, Mariela Vega, Miguel Fanovich, Héctor Aparicio y Manuel Cohen, todos del Partido Cambio Democrático (CD).  (La Estrella)

El silencio de la Corte

El máximo tribunal de justicia recibió las causas penales—algunas con hasta doce tomos y conteniendo miles de fojas—a principios de este año.  Pero mas allá de la  designación de fiscales, no se conoce que las causas se hayan movido.  ¿Por qué? La pregunta conduce una especie de Triangulo de las Bermudas.  Javier Ordinola Bernal, uno de los abogados que acusó a los diputados de CD por el mal uso de fondos públicos, teme que se trate de una componenda política.  “Es lo mismo de siempre.  Los magistrados no investigan a los diputados para que ellos tampoco los investiguen”   dice Ordinola.   (La Estrella)

Unos expedientes morosos

La Corte recibió los expedientes un poco antes que en la Comisión de Credenciales se decidiera la culpabilidad del ex presidente de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna, y se iniciara otro proceso que orilló al magistrado Víctor Benavides a renunciar.    ¿Temen el resto de los magistrados que ocurra algo igual?  La mayoría de los diputados acusados no integró en el último año la Comisión de Credenciales.   Dos de los acusados—Cohen y Fanovich– aunque identificados como “martinelistas”, una vez terminadas las elecciones han coqueteado con el Panameñismo.   La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.   (La Estrella)

Panamá, ahogada frente a una lenta planificación

En una ciudad amurallada por torres de concreto hay miles de conductores procedentes del Este, Norte y Oeste que sufren a diario los efectos de una escasa planificación gubernamental que les permita movilizarse sin traumas.     A medida que avanzan hacia la pujante ciudad, crecen las incomodidades y hallar un estacionamiento es otro de los desafíos.  La Asociación Panameña de Distribuidores de Autos (APADEA) reveló que en los primeros cinco meses del año han ingresado 25,493 vehículos nuevos al parque vehicular, que se sumaron a los 900,000 autos registrados por la Autoridad del Transito y Transporte Terrestre. (Panamá América)

Una gran plaza repleta de autos

“No es más que una gran plaza repleta de autos que entran a pelearse un puesto en esta ciudad de concreto”.   Así describieron unos urbanistas el problema.  Estos expertos han llegado a la conclusión de que con doce proyectos culminados y 5 mil autos nuevos ingresando por mes al parque vehicular, no hay proyecto vial que resista.   Presentan como única salida la planificación permanente y la construcción continua de vías que se interconecten.   Pero cuando empiezan a revisar el plan quinquenal del Ministerio de Obras Públicas (MOP) no encuentran un plan que dé continuidad al proyecto de reordenamiento víal. (Panamá América)

Unos proyectos necesarios

El urbanista Alvaro Uribe esta seguro que si se construyan más vías de interconexión, habrá más fluidez en la ciudad.   “Construir barriadas amuralladas con garitas de ingreso exclusivo…lo que hace es embotellar áreas” apunta Uribe.     Según este experto, las autoridades deben cambiar de filosofía y construir pensando que si por año ingresan 60 mil autos nuevos al parque vehicular, al final de la gestión del gobierno del “Pueblo Primero” habrá 300,000 autos adicionales en las mismas infraestructuras viales.  Panamá América pública  hoy un artículo que analiza el tema. (Panamá América)

Más funcionarios en la Caja de Seguro Social

Las estadísticas de la Caja de Seguro Social (CSS) establecen que cuando se inició la gestión del actual director, Estivenson Girón, había 29,364 funcionarios.  Esas mismas estadísticas dicen que hoy la CSS tiene 30,201 colaboradores.  La conclusión es que en nueve meses se contrataron 837 nuevos trabajadores.  La Comisión Médica Negociadora Nacional (COMENENAL) esta al tanto de la situación y opina que la institución debe crecer pero subraya que los nombramientos deben ser de personal de salud y personal técnico.  (Vamaga)

La necesidad de un estudio de personal

Algunos sectores han opinado que los nombramientos en la Caja de Seguro Social tienen un tinte político.  Incluso recuerdan que cuando Juan Jované fue director de esa entidad nombró casi 5 mil funcionarios, muchos de ellos muy allegados a un poderoso sindicato de trabajadores.    Desde hace algún tiempo, estos sectores reclaman que se lleve a cabo un estudio de recursos humanos que establezca una estructura del funcionariado y contemple un plan general de sueldos.  Más que la cantidad, la CSS debe buscar calidad en los funcionarios que incorpora, señalan estos sectores.    (Vamaga)

La metamorfosis del espionaje oficial

La mayoría de los gobiernos del mundo utilizan el espionaje como una herramienta de seguridad.    ¿Pero cómo lo hacen y bajó qué parámetros?  La Estrella explora una zona gris en la que a veces se pierden la moral y la ética y prevalecen prácticas inescrupulosas.  “No es mentira que los gobernantes requieren saber quienes son sus oponentes políticos.  Es la doble moral.  Puede ser un asunto de gobernabilidad, aunque no venga acompañado de una orden judicial” opinó un ex funcionario del Consejo de Seguridad Nacional que pidió reserva de su identidad. (La Estrella)

Las reglas del espionaje

Según este funcionario, no hay  institucionalidad en el ente encargado de llevar a cabo esta tarea.  “Cómo hay una carencia de institucionalidad, no sabes si para el próximo gobierno eres una persona necesaria o no” explica este ex espía.    Luego de la invasión y durante los primeros quince años, los presidentes y directores del Consejo de Seguridad Nacional respetaron mucho la  competencia de los funcionarios.   Con Martín Torrijos se trastocaron los parámetros y los que fueron directores del Consejo de Seguridad comenzaron a incorporar “a personas de confianza”.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Alcalde y primera dama, tras protagonismo

Panamá América—diario de propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli—publica hoy que a pesar de pertenecer a un mismo partido político, la primera dama, Lorena Castillo, y el alcalde capitalino, José Blandón, decidieron celebrar el Día del Niño y la Niña en actividades separadas, con lo que cobra vigencia la tesis de que existe un distanciamiento entre el jefe de la comuna capitalina y el presidente Juan Carlos Varela.   Y aunque públicamente no lo han confirmado, diversos sectores dan por sentados estas diferencias.   (Panamá América)

Una versión diferente

No todos opinan igual.   Por el contrario, hay quienes señalan que los vínculos políticos y amícales se mantienen.    “Incluso ahora se llevan mejor que antes” afirma el analista político Mario Rognoni.    “El alcalde quiere proyectarse políticamente y esta actividad le ayudaba.  Sin embargo la primera dama también quería sentar su huella en una  fecha como esta….lastima que no se pusieron de acuerdo, pero no creo que eso sea motivo de ruptura entre los dos estamentos (el Ejecutivo y la Alcaldía)”  opino Rognoni. (Panamá América)

Se vence plazo otorgado a empresa minera

El plazo de seis meses que el Gobierno otorgó a la empresa Petaquilla Gold para que  resolviera sus problemas financieros se venció.      Por lo tanto, el diferendo entre la empresa minera y el Gobierno entra hoy en una nueva etapa.   Los voceros de la empresa minera aseguran que han cumplido la totalidad de las exigencias del Gobierno en lo que refiere a los temas medioambientales y financieros.    Petaquilla Gold, que es una empresa filial de Petaquilla Minerals, de Canadá, enfrenta una crisis financiera que la obligó a suspender los trabajos en la mina Molejón a finales de 2013. (Vamaga)

El tema del medio ambiente

El Ministerio de Ambiente ha enfrentado a la empresa minera y la acusa de no haber cumplido con el un plan de cierre de la mina.    En el ojo de la tormenta esta Richard Fifer, quien además es acusado de un desgreño administrativo que perjudicó las operaciones de la mina.  Recientemente, en España, un grupo de inversores de ese país han informado a la embajada panameña en Madrid de su intención de promover un arbitraje en contra del Gobierno panameño, argumentando que las acciones del ex presidente Ricardo Martinelli provocaron el cierre de sus operaciones, perjudicándoles financieramente. (Vamaga)

Préstamos para el agro disminuyen un 18%

Ni siquiera la oferta de préstamos a 0% de interés ha  logrado frenar la continua caída de los préstamos del Banco de Desarrollo Agropecuario  (BDA).     Desde el 2008, los préstamos del BDA han venido disminuyendo cada año.  En ese año, el banco estatal prestaba 58.5 millones al sector agropecuario.   El año pasado apenas financió 19 millones.  Esto quiere decir que durante el periodo bajo examen la cartera del BDA disminuyó 39.5 millones, un deterioro crediticio de casi el 70% para el sector agropecuario.  Los préstamos han caído tanto para la actividad agrícola como para la ganadera. (La Estrella)

banner -abogados

Una gerencia más dinámica

La actual gerencia del Banco de Desarrollo Agropecuario promovió en la Asamblea Nacional una reforma a su Ley Orgánica, con la que se espera dar a la entidad un mayor dinamismo y funcionalidad.  Sin embargo, quedó por fuera de la Ley la facultad de operar sin el control previo para préstamos.  Ni el Banco Nacional ni la Caja de Ahorros operan con control previo de la Contraloría General en lo que a préstamos refiere.    Un vocero de la entidad identificó en el control previo la causa de la lentitud para otorgar préstamos y opinó que un cambio producirá una diferencia positiva en la actividad crediticia del BDA.   (La Estrella)

Cuarta fase del proyecto eólico se construirá en 2016

La construcción de la cuarta fase del proyecto eólico de Penonomé comenzará a construirse en enero del próximo año, con una inversión de 130 millones de dólares.    Una vez terminada la cuarta fase, se adicionaran 67.5 megavatios (MW) al proyecto ya existente.  Ya están culminadas las etapas I, II y III con 270 megavatios de potencia instalados en 108 aerogeneradores.     Para la cuarta fase se contempla adicionar 25 turbinas, las cuales podrían ser de un tamaño mayor que las actuales.  El parque eólico de Penonomé es el más grande de la región. (Panamá América)

Una inversión de 570 millones

Rafael Pérez Pire, director general del proyecto, comenta que la empresa ha invertido 570 millones de dólares en las tres fases que ya están terminadas.    “Hemos suministrado casi el doble de la energía que estaba prevista para el primer semestre del año…y hemos aportado un 11% de la energía del sistema” dijo el empresario.  Pérez Pire destacó que en Panamá existe un complemento entre la generación  a base de hidroeléctricas y la eólica, ya que cuando llueve menos, hace más viento.   El empresario subrayó que la energía generada por eólicas ayudará a que el país gaste menos comprando combustible fósil. (Panamá América)

Se inicia la Campaña Arquidiocesana

La Iglesia Católica dio inicio ayer a la Campaña Arquidiocesana distribuyendo la tradicional alcancía en los hogares católicos del país.    Según se conoció, la Iglesia Católica panameña espera recaudar unos 2 millones de dólares, a través de las 190 mil alcancías que serán distribuidas a nivel nacional.  La Campaña Arquideocesana fue fundada hace 40 años por el recordado arzobispo Marcos Gregorio McGrath (q.e.p.d).    Los organizadores de la Campaña Arquidiócenaa enfatizan en que el espíritu de la misma es promover que se compartan los bienes materiales para promover el desarrollo de las actividades de la Arquidiócesis. (Critica)

Cámara de Comercio pide revisar Ley de Contrataciones Públicas

La Cámara de Comercio de Panamá opinó, mediante un comunicado difundido ayer, que es necesaria una revisión integral de la Ley 22 de 2006, que regula la contratación pública en Panamá, con el fin de mantener altos niveles de transparencia y de rendición de cuentas.  El organismo gremial consideró positiva la promesa del Gobierno del presidente Juan Carlos Varela en el sentido de reformar esta ley en consenso con el gremio y  representantes del sector publico y privado, así como de la sociedad civil.  La Cámara de Comercio consideró  fundamental que el Gobierno mejore los términos de pagos a los contratistas. (Critica)

Ejecutivo y alcaldes se reunirán por la Ley 37

La mesa que discute las reformas a la Ley 37, que trata de la descentralización municipal, se reunirá este miércoles 22 de julio para empezar a definir como se trasladarán los dineros del cobro del impuesto de bienes inmuebles a los gobiernos locales.    El Ejecutivo ha  prometido crear una Secretaria de Descentralización, que llevará a cabo este proceso hasta su finalización.     Esta oficina estará integrada por los ministros Milton Henríquez y Alvaro Alemán y el viceministro de la Presidencia, Augusto Arosemena y el asesor legal de la Presidencia, Salvador Sánchez. (La Estrella)

Extranjeros pueden revalidar títulos para ejercer en Panamá

Los extranjeros que ingresen a Panama y busquen residir aplicando a las visas para profesionales cuentan con una nueva opción para realizar el trámite de legalización de sus diplomas.    El Servicio Nacional de Migración aprobó que los inmigrantes sometan a procesos de revalida sus títulos de carreras técnicas, licenciaturas, postgrados o maestrías.  La revalida se aplica en aquellas profesionales en las que el Estado debe cotejar y someter al extranjero a una serie de pruebas para garantizar la legitimidad del titulo que ostenta. (La Estrella)

El origen de la visa para profesionales

La visa para profesionales extranjeros surge con el Decreto Ejecutivo No.804 del 9 de octubre de 2012, firmado por el presidente Ricardo Martinelli.  Esa norma otorga primero residencia en el país por dos años y luego concede la residencia permanente.    La Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá (FEDAP) rechazó la revalida de títulos a extranjeros y reiteró su petición  que se  derogue el Decreto Ejecutivo No.804 de 2012.   “Este decreto promueve una competencia desleal en nuestro propio país” dijo Luis Chen, presidente de la FEDAP.   (La Estrella)

Toto Álvarez ganó las elecciones en el CNA

José Alberto “Toto” Álvarez logró reelegirse el viernes como presidente del Colegio Nacional de Abogados para el periodo 2015-2017.  El ganador  logro atraer el 57% de los votos.  Su más cercana competidora fue Edna Ramos, quien acumuló el 25.9% de los votos y en tercer lugar quedó Carlos Lee que registró el 17% de los votos.     Acompañaran a Álvarez en la primera y segunda vicepresidencia, Juan Carlos Arauz y Herbert Young.    Con Álvarez al frente del CNA, este gremio abogadil ha tenido un papel importante en las denuncias contra magistrados de la Corte Suprema. (Panamá América)

Ngabes rompen el dialogo

La ausencia de algunos miembros de la Comisión de Alto Nivel  fue la gota que derramó el vaso de agua y provocó que los negociadores indígenas se levantaran de la mesa de dialogo y trataran de cerrar un paño de la Vía Interamericana. Todo ocurrió el pasado viernes cuando los indígenas expresaron inconformidad por la ausencia de la vicepresidenta y canciller Isabel de Saint Malo, a pesar de que estaba presente el viceministro de la cancillería, Luis Miguel Hincapié y el director de la Autoridad de los Servicios Públicos, Roberto Meana. (Panamá América)

Policía impidió el cierre de la vía

En un momento dado, la situación se tornó confusa y algunos indígenas pretendieron cerrar la Vía Interamericana.   Las unidades de la Policía Nacional que estaban apostadas en el área crearon una barrera humana y despejaron un paño de la carretera para permitir el paso del tránsito vehicular.    Manolo Miranda, dirigente  del Movimiento 10 de abril, dijo que los uniformados empujaron a los indígenas y actuaron en forma militarista.   Miranda pidió al Gobierno que retire las unidades policiales que están apostadas en Barro Blanco. (Panamá América)

Canal estudia restringir el calado por sequía

El Canal de Panamá  estudia la posibilidad de restringir el calado de los buques que pasan por la vía Interoceánica debido a la sequía.    Así lo informó el administrador del Canal, Jorge Quijano.   “Hemos anunciado a los navieros que estamos en pleno fenómeno de El Niño y que, de ser necesario, si no hay una mejora en los caudales que aportan agua a los lagos, tendremos que impartir instrucciones para bajar el calado de las naves.  El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco.  Según Quijano, el mes de junio fue el periodo más seco en 102 años de registro de lluvias en el país.  (La Estrella)

Huelga en la Cervecería cumple 11 días

La Cervecería Nacional y sus trabajadores todavía no logran un acuerdo que acabe con la paralización de labores en la empresa que es propiedad de una transnacional de capital sudafricano.   A pesar que el paro de los trabajadores llega hoy a once días, los voceros de la Cervecería se abstienen de dar mayores detalles.  Los sindicatos de los Trabajadores de la  Industria Cervecera de Panamá y Similares parecen no tener intención de echar par atrás sus peticiones y han anunciado una marcha para hoy.   La manifestación partirá de la planta de la Cervecería Nacional en la Tumba Muerto hasta la Presidencia de la República. (La Estrella)

Nueva ronda para tratado comercial Panamá-Israel

Hoy se inicia la tercera ronda de negociaciones entre los gobiernos del Estado de Israel y Panamá, que tendrá lugar en Jerusalén hasta el próximo 23 de julio.    En esta fase de negociación se tratarán temas como el acceso de mercado, reglas de origen, facilitación al comercio, defensa comercial, servicios, propiedad intelectual, solución de controversias, lista de bienes y un anexo de servicios.   Según el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha,  Israel es un socio estratégico similar en tamaño a Panamá pero con una gran diferencia por sus innovaciones tecnológicas. (Panamá América)

XXIV Convención Bancaria de Panamá

A partir del 22 hasta el 24 de julio, más de 300 representantes de la banca nacional e internacional del Centro Bancario Internacional de Panamá estarán presentes en la XXIV Convención Bancaria Anual, que se celebrará en el Hotel Sheraton, de nuestra capital.    La actividad, organizada por la Asociación Bancaria de Panamá, será inaugurada por el presidente del gremio, Jaime Moreno.     En la sesión plenaria de la primera mañana disertará Gustavo Villa, secretario general de la Superintendencia de Bancos de Panamá, con una ponencia titulada “Gobierno Corporativo”. (Panamá América)

Gobierno expondrá Visión y Objetivos

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, disertará sobre la visión, planificación, objetivos y prioridades de carácter económico, financiero, presupuestario y de inversiones del Gobierno.    La primera sesión plenaria concluirá con una conferencia dictada por la presidenta saliente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y directora ejecutiva de CONVIVIENDA, Elisa Suárez de Gómez, quien presentará la ponencia “Competitividad en Panamá, Desafíos y Propuestas del Sector Privado”. (Panamá América)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Confabulario (Panamá América)

 

Millones

Los ñameñistas están gastando millones de dólares de forma directa. Pronto Cash hace todo lo contrario a lo que prometió.

Costoso

Dicen que el desfile de Pronto Cash costará 3.7 melones por dos horas. Serán las dos horas más caras de la historia de la Alcaldía de Panamá.

Fiesta

Por los lados de Tocumen, sigue la fiesta con los contratos directos. A pesar de que Fidanque prometió no hacer más contratos directos, continúan apareciendo negocios.

Registradora

Se supo que en la Autoridad de Turismo mandaron a hacer una auditoría detallada de todos los negocios que se hicieron en un año. Eso es un Sierra muy grande.

Lupa

Tienen en la mira al Cuervo de la AMP que inventó un informe que después fue desmentido. La empresa afectada prepara acciones legales contra ese Cuervo.

Miedo

¿Será cierto que Kenia sigue mandando mensajes al Tortugón para que le dé una de las vacantes en la Tremenda Corte? No quiere saber del MP en estos días.

Ojo

El combustible en el mundo baja, pero en Panamá sube. Los ñames no entienden qué pasa y están hablando de hacer cambios de fichas.

Sapos

Los sapos están a la orden del día en el famoso Consejo de Picuiro. Es una novela de traición y mentiras, además de muchos kanguros.

Masivo

Dicen que Candin tenía un ejército de amigos y familiares nombrados en el IMA. Ahora no saben cómo sacar a toda esa gente. Ñamesura.

Confesión

Rodolfito no tuvo más alternativa que admitir que la inseguridad gana terreno. No es solo percepción, sino realidad. Ni los policías están seguros.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

MONTAN ESTRATEGIA

Alguien muy ligado al tema de seguridad internacional me contó que los barones del narcotráfico crearon un fondo de 300 melones para desestabilizar la región centroamericana y así pasar su mercancía de sur a norte.

DESMADRE TOTAL

La estrategia consiste en planificar robos, insurrecciones, alborotos en escuelas, para entretener a los entes policiales, mientras cruzan con pocas dificultades ‘la blanquita’. ¡Cara…mbola!

DESMADRE TOTAL II

Dicen que no es del todo descabellado que la vaina del Instituto hace un par de días tenga relación con la estrategia que, incluso, coincidió con el espectacular escape de ‘El Chapo’ Guzmán.

BOMBA, BOMBA

Alguien que está que le pica la lengua dice que en unos días se podría conocer toda la verdad sobre el caso que ha salpicado a funcionarios de las dos últimas administraciones de Gobierno.

BOMBA, BOMBA II

Parece que el Cucolón estará nuevamente en el banquillo de los acusados, pero esta vez está dispuesto a cantar toda la sopita de los K-brones del Istmo. ¡Ave María!

DESDE EL MIDA

Desde la entidad del agro me cuentan que un tal Gerardo, quien fue botado de la AMP por  Linares y fue recogido por Osorio como asesor, ahora está luchando para convertirse en ‘el consultor’ de programas y proyectos.

GOLOSO

Ya que hablamos del agro, me enteré que uno que tiene un buen puesto en el MEF comió grueso en el proyecto Riegos de Tonosí. ¡Ay madre!

GOLOSO II

A propósito de Riego de Tonosí, alguien que tiene por qué saberlo me asegura que ahora el gobierno tiene que indemnizar a la empresa ecuatoriana. ¡Ave María!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Joao Santana tiene una oficina en el palacio presidencial de República Dominicana para hacerle una campaña negativa a Leonel Fernández. Hay sospecha de que hizo todo para que los locos perdieran.

Que “Tortugón” regresó de Orlando. ¡De seguro que estaba en la Copa Disney. Debió haber invitado a “El Loco”!

Que “El Mártir” Aguilera alegando que era un cazador en las montañas de Volcán, pero uno que lo conoce afirma que era niño de rejilla y no disparaba ni pistola de papelillo.

Que “El Hípico” Sittón demandará hoy ante la Tremenda Corte a un alto funcionario con mando y jurisdicción nacional que no cumple los requisitos legales para ocupar ese cargo.

Que mucha maldad del gobierno de “Tortugón” al mantener preso a Garuz y limitar sus visitas a su madre, cuando estaba a punto de fallecer. ¡Si eso no se paga en esta vida, se la cobra Dios en la otra!

Que “Motosierra” Carles debe jugar su rol y promover entendimientos frente a las huelgas y amenazas de huelgas que hay en el país. ¡Hasta que la vaina está jodida…!

Que “El Toro” nuevamente se fue de safarí a África. ¡Dice que va a pelear con 25 leones, que va a aplastar a un cocodrilo a pisotones y en altamar se fajará con 50 tiburones!

Que el Gobierno quiere comprar 40 patrulleras a la empresa Hann Powerboats a un melón cada una, y cada embarcación viene con dos drones. ¿De quién será ese negocio?

Que algunos compatriotas quieren abandonar sus misiones diplomáticas y regresar a casita para fin de año. Parece que los “panchos” no alcanzan y las deudas crecen!

Que Hugo Famamía, “Franken Berry” y Laviery viajaban ayer en asiento de primera clase rumbo a Ámsterdam y luego a China. ¡Cuida’o que se pierden en el bosque!

Que muchos feligreses quieren que el arzobispo haga pública la fórmula para vivir con tan poco dinero. ¡A lo mejor multiplica los panes!

Que por primera vez el Carnaval le ganó a Santa Librada. En Las Tablas se habla más de la peleadera de Punta Fogón que de la Santa.

Que según los expertos, ayer cuando el tren de aterrizaje no se le abrió a un jet privado, el protocolo de seguridad se activó un poco tarde.

Que Sergei y Gustavo se están distanciando por la Fundación en la “U”. Uno se quiere limpiar con el otro, y viceversa. Tú me tiras los cajones, yo te tiro…

Que en el interior están creciendo las pandillas juveniles. En Coclé y Chiriquí, la gente está muy temerosa.

Que los diputados panameños al Parlacen están más en la Cinta Costera que en Guatemala. ¡Aló, Freddy!

Que el 28 de julio será el relanzamiento de la Fundación Omar Torrijos. Oficinas nuevas y todo.

Que algunas agencias particulares están utilizando DRONES en investigaciones que culminan en procesos de divorcio. Ayer capturaron uno por la vía láctea.

Que maestros y profesores, como si no necesitaran excusas para irse a huelga, ahora sufren la falta de pago de sus salarios. ¿Y doña Marcela?.

Que “Tortugón” tiene una semana difícil por delante. Barro Blanco está que arde, la economía detenida y la gente a la expectativa. No extrañaría que agarre su avión y se mande para Atlanta.

Que la Asamblea cumple hoy 20 días de recreo. No hay comisiones instaladas y, por lo visto, no hay movimiento para activarlas.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Descubiertos.

Me sueltan que células perredosas y del manicomio tienen montado todo un aparato de cizañas para vender la idea de que hay pleito y envidia entre los estamentos de seguridad y la keniana.

¿Cierto o cuento?

Por segunda vez en una entrevista, el Blandito de la capital afirma que prefiere ir a la reelección por el Hatillo que probar suerte hacia San Felipe.

Se formó.

Desde Medio Oriente, llegan noticias sobre las máquinas que compró el Fugitivo de Miami para conocerle los bochinches de cama a sus enemigos y otras babosadas. ¡Ataja!

Chueco.

Siguiendo con las andanzas del Fugitivo de Miami, se supo que un tal Ronny está hasta el cuello con unos pagos bien chanchulleros.

Encantamiento.

El sapo comenta que Anita, la madrastra, también quedó bien parada con el cachetón de la 5 de Mayo. ¿Será?

Contra reloj.

El túngara me comenta que hay más de cuatro corriendo de arriba a abajo porque empezaron las últimas semanas que le quedan al Gobierno de Pacha para cuadrar y presentar el proyecto de presupuesto 2016.

Dardo.

Hablando de Pacha, me dicen que los abogados que defienden a los pinchadores alias Didier y Guillermo, quienes reportaban al Fugitivo de Miami y andan prófugos de la justicia, lo denuncian hoy en la 5 de Mayo.

Reflectores.

Un jodedor dice que al Kiko de la Avenida Balboa le dicen ‘Flash’, no porque tramite rápido, sino porque no pierde tiempo cuando ve cámaras al frente. ¡Plof!

Vivaza.

Un infidente me comenta que una secretaria del despacho del ministro, quien se cree más que su jefe, anda indisponiendo y humillando a sus propios compañeros viejos.

Vivaza 2.

La cosa empeora cuando me asegura que la muchachita utiliza los chóferes para hacer sus diligencias personales, y para que la busquen donde deja su carro o la lleven al Palacio. ¿La tendrán pillá?

Tiemblan.

Ya, una mayoría de padrastros del partido de Omar andan nerviosos porque su jefe de bancada está cerrado y se ha negado a conciliar con el León. ¡Están a punto de perder cualquier chance en las comisiones!

El colmo.

En La Altiva, la gente quedó petrificada con el asesinato del canadiense, cometido mientras amordazaron a su familia. La gente critica que la Policía se la pase cuidando el lío de Barro Blanco.

Otro colmo.

Con la disparada que han tenido los crímenes,  las familias, que tienen que esperar más de cinco horas para que recojan los cadáveres de sus parientes, y la excusa es que no hay suficiente personal.

Despedida.

Los fieles recuerdan que mañana a la 1:00 p. m. será el sepelio de la madre del padre David Cosca, en la parroquia San Mateo, conocida como la Divina Misericordia.

Abuso.

Me cuentan que la semana pasada hubo tremendo revulú en el laboratorio del Cajetón de San Francisco, pues cancelaron citas a tutiplén, enredando a los del Call Center. Dicen que querían irse a una feria.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Expliquen ese viaje

Circulan en redes sociales fotos de un supuesto viaje de funcionarios del Ministerio de Trabajo a Corea del Sur que parecía más un paseo que otra cosa. ¿Cuáles son las prioridades establecidas para viajes a otros países?

Chiricanos están molestos

Los apagones y la fluctuaciones se han convertido en el pan nuestro de cada día en la provincia de Chiriquí. El fin de semana el sufrimiento fue, otra vez, en David, Doleguita, Boquete (alto y bajo), Jaramillo y Las Lajas

Todavía estamos esperando

Casi, casi llegamos a las tres semanas y todavía no hay respuesta de la Contraloría General a una solicitud formal de información para una nota periodística. ¿Quién es el puente roto?

Terrible política informativa

Manuel Domínguez y Castalia Pascual deben aterrizar con el IDAAN. Un señor, Freddy Solís, responsable de la política comunicacional del IDAAN no tiene a todos los medios y periodistas en su radar.

De la ATP a la Contraloría

Manolo Álvarez Cedeño es el nuevo subdirector de prensa de la Contraloría General, tras su salida, sin explicación alguna, de la jefatura de prensa de la Autoridad de Turismo, con la llegada de Gustavo Him.

A la una de la tarde

Hoy será el último intento por reunir a la bancada del PRD, en la Asamblea Nacional. El grupo de los veinte y los seis del solar siguen en guerra y la integración de las quince comisiones legislativas está paralizada.

Bugabeños no se rinden

El Comité Bugabeño contra las Hidroeléctricas no se rinde. Ayer realizaron una movilización en el distrito y anuncian otros eventos para esta semana. El diálogo instaurado con el gobierno no ha dado resultados.

Tarifas inaceptables

Las tarifas del servicio de transporte de Tocumen a Chepo están a la libre oferta y demanda, lo cual es peligroso e inaceptable. Los usuarios están denunciado incrementos en la tarifa, sin cumplir con la ley.

metro

 

 

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 21 de septiembre de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

Varela enfrenta su cuarta crisis por agua

Dotar de agua potable a todo el país 24 horas 7 días a la semana fue lo que prometió Juan Carlos Varela en el punto 12 de su Plan de Gobierno.    A los trece meses de haber tomado el poder, la escasez de agua sigue siendo una de las principales carencias de los panameños y amenaza cada día con convertirse en una crisis más grande.  A diario hay reclamos en todos los puntos del país.  La población clama por agua potable y miles no tienen el servicio domestico y ya se han acostumbrado a esperar los carros cisternas. (La Estrella)

descarga

Crisis se agudiza en Panamá Oeste

Este fin de semana, 5 corregimientos de La Chorrera y  2 de Arraiján amanecieron sin agua y se ignora cuando se restablecerá el servicio.     Las clases se mantendrán suspendidas en los centros educativos públicos y particulares de esa zona.  El presidente Juan Carlos Varela acudió ayer a la  planta potabilizadora de Mendoza junto a un grupo de autoridades y ofreció disculpas y pidió paciencia al a población.  El mandatario atribuyó el daño en la potabilizadora al bajo nivel del Lago Gatun, producto del cambio climático y del efecto del fenómeno de El Niño.  “Son cosas que están fuera de nuestro control”,  indicó el mandatario.   (La Estrella)

El agua, tema del Gabinete

Varela informó que el problema del agua se discutirá en el Consejo de Gabinete que esta previsto para hoy y anunció que  el área será declarada Zona de Emergencia por los gastos en los que se esta incurriendo.   El Gobierno suspendió el domingo en la noche las operaciones de la potabilizadora a fin de llevar a cabo trabajos de limpieza que son ejecutados por buzos de la Autoridad del Canal en la toma de agua cruda de la planta potabilizadora de Mendoza.    Las autoridades informaron que en las parrillas que cubren el ingreso a los ductos se había acumulado una gran cantidad de maleza acuática, hojas secas, ramas y troncos.   (La Estrella)

Medidas de emergencia

En los trabajos de limpieza también se encontró acumulación de grava, gravilla y sedimentación en las dos tuberías de la toma de agua cruda, lo que ocasionó que la potabilizadora tuviera que reducir su producción de 36 millones de galones de agua por día a solo 7 millones.   La planta funciona  hoy a un 25% de su capacidad y se espera que mañana pueda funcionar a un 75% de su capacidad.   En tanto, el Gobierno distribuyó ayer 252,000 galones de agua entre las comunidades, centros de salud y hospitales.  También se contrataron  carros cisternas para suplir los corregimientos afectados. (La Estrella)

Indígenas Ngabes piden investigar a Varela

Las intenciones del gobierno de Juan Carlos Varela de mantener vivo el proyecto de Barro Blanco lo podrían llevar a enfrentar una denuncia penal por el delito de extralimitación de funciones.  Por esta razón, Toribio García, presidente del Congreso Regional de Codré, en la comarca Ngabe Buglé, que compone comunidades de las provincias de Chiriquí y Veraguas, en donde esta el proyecto en mención, llegó a la ciudad capital desde esa lejana área donde reside para interponer una denuncia contra el Presidente de la Republica.   (Panamá América)

Denuncia no pudo presentarse

Al llegar a la Asamblea Nacional y percatarse de que no estan conformadas las comisiones, los indígenas prefirieron esperar  a la instalación de  la Comisión de Credenciales.   Han transcurrido 21 días desde que se instaló la Asamblea Nacional y aún no se ha conformado la Comisión de Credenciales, ni ninguna otra de las comisiones que operan en forma permanente en el Legislativo.  El cacique Toribio García decidió ir a la Procuraduría General de la Nación para ser escuchado por la procuradora Kenia Porcell.     Sin embargo, esto no fue posible pues la jefa del Ministerio Público estaba fuera de la entidad.   (Panamá América)

Cacique no quiso ser atendido por el secretario general

“Me voy a mi comunidad decepcionado” dijo Toribio García cuando se enteró que la procuradora Kenia Porcell no lo atendría por no encontrarse en el despacho y en su lugar iba a ser recibido por el secretario general del Ministerio Público, Rolando Rodríguez.   El cacique García aseguró que el Presidente no ha cumplido con la promesa de anular el proyecto de Barro Blanco.   Por esta razón, el presidente del Congreso Regional de Codré, considera que el Presidente ha violado la constitución y debe ser juzgado por extralimitación de funciones. (Panamá América)

MP investiga a hijos de Guardia Jaén

La Fiscalía Quinta Anticorrupción emitió una orden de conducción en contra de Rafael Gustavo Guardia Juárez, Lorraine Brigitte Guardia Juárez y Jonathan Guardia Andrion, hijos del ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   La fiscalía emitió la orden de conducción luego que los hijos del ex funcionario no comparecieran a una citación en el día de ayer.    Las pesquisas se orientan a determinar el movimiento de más de 20 millones de dólares de supuestas comisiones irregulares (coimas) recibidas por el ex director del PAN.  (Critica)

Rafael Guardia Jaén
Rafael Guardia Jaén

Se desconoce paradero de hijos de Guardia

Según algunas fuentes, los tres hijos de Guardia Jaén se encuentran fuera del país.    El apoderado judicial del ex funcionario, Víctor Orobio, declaró que en el expediente no se habían incluido  a los hijos del ex funcionario, ni existe contra ellos medida cautelar alguna.    La semana pasada, Guardia Jaén fue conducido al Instituto de Medicina Legal para ser examinado por los facultativos debido a afectaciones en su salud.  Los hijos de Guardia Jaén aparecen como directores en algunas sociedades que supuestamente recibieron los pagos irregulares de parte de proveedores del PAN. (Critica)

MP abre caso contra 11 institutores

Los estudiantes del Instituto Nacional que participaron la semana pasada en disturbios en ese plantel y que causaron quemaduras de segundo grado a un profesor y a dos estudiantes, serán procesados por terrorismo y otros delitos.    Así lo informó ayer la procuradora general, Kenia Porcell, quien explicó que no solamente se atentó contra la vida e integridad de las personas, sino que se circularon imágenes y videos en las redes sociales que provocaron zozobra en la sociedad.  Porcell agregó que las acciones de los estudiantes encausados también afectaron la propiedad privada. (La Estrella)

Estudiantes mayores de edad, a la justicia ordinaria

La procuradora general reveló que las investigaciones de las fiscalías especializadas han permitido identificar y detener preventivamente a 11 estudiantes, 3 de los cuales son mayores de edad.  Porcell anunció que los estudiantes mayores de edad serán encausados en la justicia ordinaria y los que son adolescentes  están a órdenes de la Fiscalía de Adolescentes.  La procuradora Porcell estuvo acompañada durante la conferencia de prensa por el director general de la Policía Nacional, Omar Pinzón, quien aseguró que la institución policial perseguirá a quienes utilicen las redes sociales para atemorizar y causar caos. (La Estrella)

Existe escasez de arroz

El presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriqui, Gabriel Arauz, anunció ayer que en los próximos ocho días se producirá un desabastecimiento de arroz en todo el país.  “El inventario realizado la semana pasada en Chiriquí arrojó que solo había 153 mil quintales de arroz en los molinos, lo que no alcanza  para cubrir la demanda nacional”, afirmó Arauz.  Chiriquí produce el 50% del arroz que se consume en el país, lo que es indicativo que la existencia del grano en el resto de las provincias no superará la cifra en inventario. (Panamá América)

Arroceros cultivan menor extensión

El presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí declaró que la siembra de arroz en el actual periodo agrícola solo alcanza 8,000 hectáreas, cuando debieron haberse sembrado 15,000 hectáreas.  “La baja en la siembra de arroz se debe a la inseguridad que hay en el sector, debido al atraso en el pago del subsidio del arroz” dijo el productor.  Ante estos señalamientos, el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en Chiriquí, Ángel Jaramillo, declaró que el Gobierno garantizará que haya arroz para el consumo de los panameños “con arroz en cáscara importado”. (Panamá América)

Reparto de comisiones favorece a disidentes

El fraccionamiento de la bancada legislativa del PRD es el factor que ha complicado hasta ahora la conformación de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional.    Los diputados de la bancada del PRD, conocidos como el Grupo de los Veinte, que comanda Benicio Robinson, aspiran a quedarse con la presidencia de la Comisión de Presupuesto, la más importante de la Asamblea Nacional.      La Estrella de Panamá conoció que Robinson pretende controlar esta comisión legislativa y repetir en ella como presidente. (La Estrella)

Panameñistas y disidentes se quedan con las comisiones

En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, declaró que la integración de las comisiones legislativas se llevará a cabo en conformidad con lo que dicta el Reglamento  Interno de la Asamblea.  Este reglamento asigna porcentualmente las comisiones a los diferentes partidos que integran la Asamblea.  Según algunas fuentes, el diputado Robinson insistió ayer en que las seis posiciones que le corresponden al PRD en la Comisión de Presupuesto fueran ocupadas por diputados que le son leales.  Si no se logra un consenso, la conformación de la comisión se  llevará a cabo mediante una votación en el Pleno.   (La Estrella)

Las posibles presidencias de comisiones

comisiones

CINTILLOFinal

BDA solicita eliminación del control previo

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango Arias y el gerente general del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Ricardo Solís, solicitaron con “urgencia notoria” a la Contraloría General de la Republica la eliminación del control previo.  La Gaceta Oficial No.27,827 publicó una resolución firmada por ambos funcionarios el pasado 15 de julio del año en curso.  En la resolución, los funcionarios piden a la Contraloría que exceptúe del control previo todos los actos referentes al manejo y aprobación de los créditos, asícomo las contrataciones y los pagos de préstamos que deba suscribir el BDA con sus clientes. (Panamá América)

Ricardo Solís
Ricardo Solís

El sustento de la solicitud

Fuentes allegadas al BDA indicaron que la solicitud elevada a la Contraloría tiene como propósito hacer más ágil el trámite de los préstamos.  Actualmente, solo el Banco de Desarrollo Agropecuario esta sujeto a control previo en lo que a préstamos refiere.  Ni el Banco Nacional, ni la Caja de Ahorros, ni el Banco Hipotecario Nacional—todos bancos estatales—están sometidos a control previo.     La existencia del control previo ha provocado que el trámite de los préstamos en el BDA se demore en forma que perjudica a los productores.    (Panamá América)

Productores volverán a la Asamblea por veto parcial

El Frente por el Rescate del Sector Agropecuario de la provincia de Chiriqui confirmó ayer que una vez se instale la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, llevaran nuevamente al Pleno el proyecto de ley No.188, que reforma el Decreto Ley No.11 de 2006, que creó la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria.    Este proyecto fue vetado parcialmente por el presidente Juan Carlos Varela, quien consideró inconvenientes tres de los artículos que lo componen.  Por su parte, los productores de tierras altas estiman que con el veto parcial, el proyecto de ley no logrará frenar el abuso en las importaciones. (Panamá América)

Reformas a la Ley de AUPSA darán seguridad al sector

El presidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras altas, Augusto Jiménez, declaró que con la reforma que se había propuesto a la Ley Orgánica de la AUPSA se pretendía establecer la seguridad para el sector productivo de la provincia e impedir que se llevaran a cabo importaciones de productos que estaban en la época de cosecha.     Los productores de Tierras Altas han solicitado una auditoría al funcionamiento de AUPSA en razón de que el veto presidencial señala que algunos ajustes que promueve la Ley 188 de 2015, ya son parte de las funciones asignadas a la entidad. (Panamá América)

Protestan por supuestas amenazas a la fiscal

Ayer, lunes 20 de julio,  antes de iniciar el quinto día del juicio que se lleva a cabo en el Segundo Tribunal Superior de Justicia contra doce personas acusadas de la muerte de cinco menores en un incendio que tuvo lugar el 9 de enero de 2011, en el Centro de Cumplimiento de Tocumen, Carlos Herrera Morán, uno de los abogados de la parte acusadora, reclamó a la magistrada sustanciadora, María de Lourdes Estrada, lo que él consideró una omisión de la juzgadora en poner freno a supuestas amenazas lanzadas por la mayor PN Luz María Padilla contra la fiscal del caso, Geomara Guerra de Jones.   (La Estrella)

Acusados están afectados por la  cobertura de los medios

Según algunas fuentes, la mayor Padilla al momento de rendir su testimonio lanzó amenazas contra la fiscal Jones a quien culpó de haberla incluido en el proceso.    Por su parte, los abogados defensores de los imputados—entre ellos tres oficiales de la Policía Nacional—declararon que sus representados se han visto afectados por las publicaciones aparecidas en los medios… “están afectados por la información tergiversada que aparece en los medios de comunicación”.   El abogado defensor Benito Mojica declaró que “la fiscal ni siquiera ha abierto la boca para decir que ha pedido escoltas”.    (La Estrella)

Entorno internacional impacta exportaciones panameñas

No es una mera coincidencia que el Fondo Monetario Internacional haya reducido las perspectivas de crecimiento para America Latina y el Caribe.    Según el último informe de la Contraloría General, las exportaciones de bienes han caído un 10.8% en Panamá.   De enero a mayo de 2014 las exportaciones de bienes sumaron 324 millones de dólares.    En cambio, en igual periodo de 2015 el monto fue de 289 millones.  Al analizar las cifras, se notan caídas abruptas como la del café, que paso de 3 millones a 0.8 millones.   (La Estrella)

Los factores externos

El ex presidente de la Asociación Panameña de Empresas (APEDE), Fernando Aramburu Porras, asegura que en el caso de Panamá se esperaba la desaceleración y por lo tanto, no hay razón para entrar en pánico.  Aramburu Porras explica que el fuerte de la economía panameña está en el sector servicios y ese sector se mantiene.  Aramburu Porras explica que aunque la situación en los Estados Unidos esta mejorando no lo hace al ritmo esperado y ello influye en la dinámica económica de los países que mantienen comercio con la nación norteña. (La Estrella)

Producción del concreto premezclado cae un 20.9%

La paralización de grandes obras, la merma en el sector construcción y la culminación de los trabajos de la Ampliación del Canal de Panamá, podrían ser algunos de los factores que han hecho que este año haya bajado la producción de cemento y concreto premezclado en el país.   Según cifras oficiales de la Contraloría General, la producción de concreto premezclado sufrió una baja de 20.9% durante el primer cuatrimestre de este año.   El tanto, la producción de cemento gris mostró una disminución de 2.8%. (Panamá América)

Proyecciones a mediano plazo muestran tendencia de crecimiento

Surany Gómez, vocera de Cemento Interoceánico, explica que la industria de la construcción ha mostrado en lo que va del año una tendencia a la baja.   Sin embargo, Gómez subraya que las proyecciones económicas para este sector a mediano y largo plazo muestran una tendencia de crecimiento y agregó que en medio de la desaceleración industrial han surgido oportunidades, por lo cual la empresa ha decidido enfocar su estrategia de ventas en las ventajas que surgen de las necesidades del mercado actual. (Panamá América)

La actual dirigencia del CD debe apartarse, Bush

“Ya es tiempo que la actual dirigencia del Partido Cambio Democrático se separe de sus cargos y deje abierta la puerta para el surgimiento de nuevas figuras” señaló el ex legislador Miguel Bush.  Según Bush, la dirigencia del partido “lleva un año perdido tratando de defender a quienes están procesados por su participación en actos de corrupción llevados a cabo durante la pasada administración”.    Bush fue miembro del PRD por más de 30 años y Legislador en tres periodos, pero en el año 2012 se inscribió en Cambio Democrático y hoy afirma tener “una vida activa” en el colectivo. (La Estrella)

miguel bush
Miguel Bush

CNRE discute limite a donaciones

Lograr un consenso sobre el financiamiento de las campañas electorales no ha sido fácil para los partidos políticos.   En la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), se  creo una instancia técnica que preparará una agenda temática que luego será discutida en las sesiones que lleva a cabo la comisión.  El tema se discute desde principios de junio, pero a la fecha no se ha logrado una propuesta que unifique todas las posiciones.  El Partido Panameñista ha propuesto que la mayor parte del financiamiento de las campañas electorales provenga del sector público y se prohíban las donaciones de contratistas del Estado y concesionarios. (La Estrella)

Coincidencias entre el Panameñismo y el PRD

Curiosamente, el PRD mantiene una posición cercana a la propuesta panameñista.  La propuesta de este partido es que el 100% de las campañas electorales sea financiada por el Estado, a través del Tribunal Electoral y que queden prohibidas todas las donaciones privadas.  A fin de hacer las campañas electorales menos costosas, este colectivo propone que las campañas se inicien 90 días antes de las elecciones.  Sectores de la sociedad civil han propuesto regular las campañas electorales de forma que estas se inicien 30 días antes de la fecha de las elecciones.  (La Estrella)

Demandan nombramiento del director de la AIG

El abogado Sidney Sitton presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda por la supuesta ilegalidad en el nombramiento de Irvin Halman en el cargo de administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).    Sitton sustentó su demanda en que el presidente Juan Carlos Varela no probó en la resolución de nombramiento que Halman cumpla con los requisitos para ocupar este cargo.  La Ley 65 de 2009, que reglamenta la AIG, exige que el administrador de la entidad debe cumplir el requisito de experiencia en el uso de herramientas de la informática y la comunicación. (Panamá América)

Irving Halman
Irving Halman

Admiten demanda contra subdirector del IFARHU

El procurador de la Administración, Rigoberto González, investigará al subdirector del IFARHU, Carlos Rubio, por violaciones a la ética del servidor público.   El funcionario remitió a la Corte Suprema  el expediente para determinar el posible encausamiento por tráfico de influencias.  Lo anterior surge luego que fuera acogida una denuncia presentada por el abogado Sidney Sitton, quien acusó a Rubio de violar el articulo 215 del Código Judicial, al criticar “de forma indecorosa” al magistrado fiscal Oyden Ortega por haber presentado una advertencia de inconstitucionalidad contra el artículo 491A del Código Procesal Penal.   (Panamá América)

Carlos Rubio
Carlos Rubio

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Confabulario (Panamá América)

 

¡Fatal!

Háblenme del error garrafal que cometieron los organizadores de los Premios Platino al poner en el guion que el hijo de “Manos de Piedra” se llama Kevin Durán. Y así lo presentaron en la gala. ¡Horror! Pero lo que más me gusto es que aunque no le dijeran su nombre correctamente, sonrió en todo momento. Digna representación de Panamá en España.

¡Out!

Antes que todo: ¿qué hacían unas rosas rojas en el set  de deportes de TV Max? Adiviné que era por la promoción de una telenovela de TVN, pero… ¿a la producción no se le pudo ocurrir algo mejor? Por otro lado, no pude con los gritos de “Datito” durante el juego de Trinidad y Tobago con Panamá. Quería que me tragara la tierra de la pena que sentía.

¡Ayúdenlos!

Y si en TV Max llovía, en RPC no escampaba el domingo. No puedo creer que Miguel Remón le hace caso a todo lo que diga David Samudio. Mijito, usted tiene futuro en el ámbito de la narración deportiva, no imite a personas que no tienen nada que hacer. ¡Ah! y gritaba igual que “Datito”.   No sabía qué canal poner. Estaba nerviosa.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

EN ARRANQUE

Me enteré que por los lados de Gorgona y Río Hato están los gringos de Disney tirando las líneas de la gente que van a acomodar con su instalación aquí del Mundo Mágico.

NO ES CUENTO

Que ya Pacha se afila para la colocación de la primera piedra y que ya están en la búsqueda de 300 camiones para los trabajos del movimiento de tierra. ¡Ave María!

LO DEMANDARON

Hace unos días, gente allegada al Diputado demandó el nombramiento de Guido como fiscal de Cuentas. Ayer Sidney demandó al administrador de la Autoridad para la Innovación Gubernamental, Irving Hallman.

FUE POR LANA

Me enteré que dentro de los ñames están analizando seriamente poner a Alvin como reemplazo de Guido, en caso de que la demanda de Sidney prospere. ¡Chuzo, alguien fue por lana y salió trasquilado!

YO Y YO

El flamante secretario de la locura le pidió a su bancada que lo designaran a él como vocero único. Me dicen que también quiere que los medios lo usen a él como vocero único. ¡Ataja!

SORPRESA

Me enteré que por Coclesito alguien quedó sorprendido de ver una colonia de filipinos. ¿Cómo es eso?

SE FORMÓ

Dice que Willy va a demandar al ministro del MINSA porque alega que ha metido de todas maneras el  medicamento Olanzapina. ¡Ay madre!

QUERELLA

También me enteré que la fiscal anticorrupción admitió una querella presentada por la gente de Figali, contra el ex juez ejecutor Raúl Taboada, de la Unidad de Bienes Revertidos. ¡Cara…mbola!

FRUSTRACIÓN CHIRICANA

Los chiricanos quedaron atónicos  cuando se enteraron de las nuevas designaciones para ocupar tres magistraturas en el sistema penal acusatorio, que el próximo mes de enero debuta en la provincia y Bocas del Toro.

SIGUE LA ROSCA

No tomaron en cuenta a ningún abogado de estas provincias,todos provienen de la capital y, lo más grave, los tres magistrados vienen directo de los despachos de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

¿NUEVO REQUISITO?

Uno de los tres magistrados mencionados fue escogido primordialmente porque su padre se encuentra enfermo en David y, por tanto, necesita estar cerca de su progenitor para brindar ‘todos los cuidados posibles’

la etrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “El Loco” destaca que cuando fue Presidente conoció la “naturaleza humana” y ahora está conociendo la “miseria humana”. ¡Sin duda, hay gente que es amiga de la silla!

Que “Toto Varilla” quiere meter a “Laboa” Eugenio en la Tremenda Corte.

Que el Apóstol Alvarez prédica que la comida está muy cara ahora y sube más que la minifaldas. ¡Bueno, “Mimito” Ulloa exclamó que vive bien con 1,200 palos!

Que otro “Tortugón” es Freddy Delta. Tiene parado más de 500 melones en pago a empresas.

Que “Machete” Carles mandó a mediar entre el sindicato en huelga y la empresa a un abogado de la competencia. ¡WTF!

Que “Tortugón” está contento, porque marca alto en las encuestas de afuera, pero adentro la vaina se le pone de espanto: economía vuelta ñeck, así como precios, desempleo y deuda subiendo.

Que ya casi no hay boletos del vuelo de Delta para Atlanta para el juego de Panamá. Y eso que hace unos días pedían la cabeza del Bolillo.

Que el caso del secuestro hace dos semanas de una pareja está más secreto que un cuento de velorio.

Que están jodiendo al “Magnífico” Rector por los abanicos que regaló en la fiesta de “La Moñona”.

Que ya hubo el reparto de las comisiones en la Asamblea. A los disidentes del PRD le dieron guayabita y a los ñames Credenciales y Presupuesto.

Que Mirei anda por la Cámara de Comercio pidiendo apoyo para su programa de reforestación, pero cuando ella estaba en el INRENARE fue que se eliminaron los incentivos fiscales para promover la reforestación.

Que el Frente por Rescate del Sector Agropecuario de Chiriquí volverá a la carga con el proyecto sobre AUPSA vetado por “Tortugón”.

Que David Faitelson reconoce que los intereses del juego son muy poderosos y todos sabemos que la Concacaf quieren a EEUU y a México en la final.

Que Minerva “La Piquetosa” Bethancourt es la nueva RRPP del ministro “Gringo” del MOP. ¡Tendrá que ponerle una batería a su jefe y esconderle el pasaporte!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

De cabeza.

El túngara me pregunta, ¿por qué si los arnulferos y perredosos tienen sus respectivos jefes de bancada, anoche los que estaban negociando a escondidas el sancocho de las comisiones eran el Gato, Popy y Beby?

Peludo.

Me dicen que cuando el asunto se trancó con el Gato bocatoreño, Beby tuvo que venir en búsqueda de Peter Michael y el Flaco del Populoso. Operación torniquete.

Tira y jala.

La cosa es que al final de la jornada, los arnulferos se quedaron con nada menos que nueve de las quince comisiones, y les dejaron seis para perredosos y locos. ¡Pum!

Billullo.

Antes de que todo se despelucara, los perredosos habían dejado la presión y llegaron a consenso en 14 de las 15 comisiones. La cosa cogió candela cuando empezó la pelea por la de presupuesto. ¡Don Dinero!

Partición.

Al final de tanto estropicio, el vidente de Picota señala que todo indica que la bancada del partido de Omar tendrá dos bancadas, cada una mirando para diferente lado del precipicio.

Optimista.

Sin embargo el Rey León sigue diciendo desde su trono en la 5 de Mayo que ya las cosas están cambiando, y los 20 puristas no son 20, ni los seis rebeldes son solamente seis. Hay brincadera de barco a barco.

Imprudente.

El que me dicen que está cogío en las patas de los caballos es el Rubio del IFARHU. Rigo acogió la denuncia contra él por revelar el contenido de un fallo de la Corte en el caso del Fugitivo antes de hacerse público.

Sin papeles.

Hablando de caballos, el abogado que habla con estos animales le metió una denuncia al man de AIG porque dice que no sabe de computadoras y eso lo descalifica para el puesto.

Sin papeles 2.

Con todo y eso, dice el sapo que el tipo de Senacyt no necesitó ser genio para descubrir los chanchullos que el manicomio tenía armados en la entidad. ¡Ahora lo quieren descabezar!

Inerme.

Por esa misma línea, un túngara del sector público nos comenta que hay un biólogo como fiscalizador de los contratos públicos, y debido a su inexperiencia hay subalternos que se aprovechan. ¡Caramba!

Ocultos.

Un panameño de a pie me pregunta por qué no investigan la compra de un montón de apartamentos que hubo en Migración cuando los locos mandaban. ¿A quién protegen?

Diezmos.

Por los lados del reino del pastor populoso hay mucho malestar porque todas las semanas le están quitando plata a los funcionarios. Cuando preguntan para qué, la respuesta es que es para ‘bendiciones’.

Empujones.

Siguiendo con las tierras benditas, me dicen que convocaron a una reunión política del manicomio, y el empleado de la comuna que iba podía tener problemas, según me contó un sapo.

Sequía.

Se supo que los trabajadores de seguridad que cuidan los terrenos de la bananeras están pasando las de Caín. La última vez que les pagó el municipio fue hace 5 meses.

el siglo

 



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 22 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

CINTILLOFinal

Emergencia en Panamá Oeste por crisis del agua

La crisis en el suministro del agua potable en La Chorrera y Arrijan ha abierto un debate sobre la capacidad de la cuenca del río Chagres para cubrir las necesidades del consumo humano y las operaciones del Canal.    Tanto la población de la zona metropolitana como el Canal se suplen de la misma fuente de agua pues la planta potabilizadora de Mendoza—administrada por la Autoridad del Canal—utiliza como fuente el lago Gatun, que también provee para la navegación de los buques.   El tema no es nuevo.  En 2006, en medio de los debates de la Ampliación del Canal se analizó la disyuntiva de las prioridades en el uso del agua. (La Estrella)

Los factores de la crisis

Según el ex director del IDAAN, Juan Antonio Ducruet, la causa principal de la crisis del agua que afecta a las áreas que rodean la cuenca del Chagres es el bajo nivel del lago Gatun, a consecuencia de la falta de lluvias por el fenómeno de El Niño.   A ello, se suman los llenados de prueba realizados por la Autoridad del Canal con motivo de la próxima apertura del tercer juego de esclusas. Ducruet señala que esta sequía ha sido una de las más severas en los últimos 80 años.   Otros expertos, como el biólogo Ariel Rodriguez, ponen en duda que los bajos niveles del lago se deban exclusivamente al fenómeno climático. (La Estrella)

¿Una falla de planificación?

Rodríguez sugiere que los directivos de la Autoridad del Canal no calcularon adecuadamente el crecimiento poblacional del área metropolitana, lo que ha generado una mayor demanda de agua.    Rodriguez dijo que aunque el diseño del tercer juego de esclusas permitirá la reutilización del 70% del agua, aun se perderá el 30%.  Y a lo anterior se suma el hecho de que las actuales esclusas requieren 52 millones de galones de agua para cada esclusaje.     Según el IDAAN, en el año 2014 la demanda de agua potable en todo el país fue de 519 millones de galones por día.   (La Estrella)

Panamá Oeste, zona de emergencia

El Consejo de Gabinete declaró “zona de emergencia” a las áreas afectadas por la crisis de agua en Panamá Oeste.    La medida implica que se exceptuar del procedimiento de compras del Estado, hasta por 300 mil dólares, a las entidades que intervienen para enfrentar la crisis generada por un descenso en la producción de agua en la planta potabilizadora de Mendoza.  Así lo informó la Presidencia en un comunicado de Prensa.  “El mecanismo de contratación excepcional permite hacer frente a las responsabilidades y compromisos surgidos, especialmente ante compras de productos como agua embotellada” reza el comunicado. (La Estrella)

Informe de transparencia deja cuestionamientos

La falta de transparencia institucional en la democracia de Panamá es uno de los temas más cuestionados por los panameños, que hoy día exigen cero corrupción en el Gobierno.    Entidades como el Tribunal Electoral, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Seguridad aparecen como las más transparentes del Estado, a pesar de que durante el primer año de gestión de Juan Carlos Varela han sido cuestionadas por actuaciones que podrían ser consideradas actos de corrupción.  Las tres entidades mencionadas fueron evaluadas con un 100% por parte de la Autoridad Nacional de Transparencia (ANTAI) en su último informe.  (Panamá América)

Informe de Transparencia contrasta con la realidad

En el caso del Tribunal Electoral, esta institución ha sido cuestionada porque no fue hasta hace algunos meses que adoptó el Código de Ética de los Servidores Públicos, luego de múltiples criticas porque el magistrado presidente Erasmo Pinilla había nombrado familiares en esa institución y aun se desconoce si alguno de ellos trabaja allí.     Por su parte, la Corte Suprema  ha estado en el ojo de la tormenta por el manejo de la justicia selectiva y las denuncias de supuesta venta de fallos.     Según el último informe de la ANTAI,  19 instituciones del Gobierno salieron bien evaluadas (100%) en lo que a transparencia refiere. (Panamá América)

Las instituciones mejor evaluadas

Según el ultimo informe de la ANTAI, la ACODECO, la ASEP, el Banco Hipotecario Nacional, el Cuerpo de Bomberos, el IFARHU, el Instituto Oncológico Nacional, el IPHE, el MICI, el MITRADEL, el MIVIOT, la Procuraduría de la Administración, la Universidad Tecnológica, la Autoridad Nacional de Aduanas, el MIDES, el SIACAP, el Tribunal de Cuentas, SERT TV, la Universidad de Chiriquí, la Superintendencia del Mercado de Valores, y las tres entidades arriba mencionadas están entre las instituciones evaluadas con un 100% en cuanto a transparencia.  (Panamá América)

Detienen al ex ministro Emilio Kieswetter

El ex ministro de Desarrollo Agropecuario, Emilio Kieswetter, fue detenido ayer en David, Chiriquí, por orden de la Fiscalía Tercera Anticorrupción.  Se informó que el ex funcionario será llevado a la Medicatura Forense para un examen medico y posteriormente será trasladado a la Ciudad de Panamá, donde será indagado hoy por su vinculación en el  caso del fallido sistema de riego de Tonosí.  Kieswetter fue ministro de Desarrollo Agropecuario en el gobierno de Ricardo Martinelli y fue el segundo funcionario en presidir la cartera del MIDA. (La Estrella)

Ordenan conducir a Giselle Burillo

Carlos Carrillo, abogado de la ex ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), Giselle Burillo, se notificó ayer ante la Fiscalía Quinta Anticorrupción del proceso por supuesto peculado que se le sigue a su representada.  Burillo informó ayer por vía Twitter que salió del país el pasado domingo, pues no había sido notificada de proceso alguno en su contra.  El abogado Carrillo se presentó al Ministerio Público luego de conocer que la fiscal quinta anticorrupción, Janeth Rovetto había girado orden de conducción contra Burillo.  (La Estrella)

Gobierno controla las comisiones en la Asamblea

Veintiún días tuvieron que pasar para que los diputados pudieran definir a los integrantes de las 15  comisiones permanentes de la Asamblea Nacional.  Sin embargo, las conversaciones no terminan todavía debido a que quedan pendientes de concretarse las directivas de dos comisiones.  Ayer, antes de las 7:00pm y después de toda una tarde de negociaciones, se aprobó la integración de las comisiones aunque quedaron pendientes de escoger las directivas de las comisiones de Asuntos Indígenas y de Presupuesto.   (Panamá América)

Panameñistas imponen su control en las comisiones

Los panameñistas lograron el control de seis presidencias de comisión, entre ellas la de Credenciales (Jorge Iván Arrocha); la de Trabajo (José Luis Castillo); la de Educación (Juan Moya); la de Población y Ambiente (Luis Barría); la de Asuntos Agropecuarios (Juan Miguel Ríos) y la de Economía y Finanzas (Miguel Salas).   Los diputados disidentes del PRD lograron el control de tres comisiones: Gobierno (Pedro Miguel González);  Comercio (Quibian Panay) y Asuntos Municipales (Javier Ortega).  El Partido Popular logra presidir la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal (Juan Carlos Arango).  (Panamá América)

Disidentes de Cambio Democrático presiden comisiones

Algunos de los diputados de Cambio Democrático que desobedecieron la línea de su partido el pasado 1 de julio, también presiden comisiones.  Ellos son Héctor Valdés Carrasquilla, que presidirá la Comisión de Comunicación y Transporte; Dana Castañeda, quien presidirá la Comisión de Relaciones Exteriores y Marilyn Vallarino, quien presidirá la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia.  Estas decisiones se dieron a conocer ayer tras un intenso debate que estuvo—debido a la falta de consenso– a punto de irse a una votación en el Pleno, lo que hubiese sido un hecho inédito en la historia de la  Asamblea. (Panamá América)

Procesos contra diputados están congelados

La Corte Suprema de Justicia ha tardado siete meses en circular entre los despachos de los magistrados el proyecto de fallo en el expediente que el Tribunal Electoral le envió y en el que figura como encausado el diputado Carlos “Tito” Afu, por haber utilizado ilegalmente 4.9 millones de fondos públicos para su campaña política en el circuito 7.1.  La demora del máximo tribunal de justicia ha llamado la atención entre los abogados, que temen que “acuerdos de recamara” estén atajando los procesos.  Una fuente judicial reveló que en el caso de Afu, la Corte debe determinar si existe o no una causa en su contra.  (La Estrella)

Paso lento en los procesos contra 6 diputados

En igual situación se encuentran los diputados Mariela Vega, quien esta sindicada por el supuesto uso de 1.2 millones de dólares de dineros públicos en su campaña política y Miguel Fanovich, a quien se le formulan cargos por supuestamente haber utilizado 2.7 millones de fondos públicos en su campaña electoral.  El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, opina que la falta de sistematización del tramite de atención de los expedientes es lo que abre espacio para las sospechas de si se trata de un retraso normal o si existe algún otro factor que este influyendo en la demora.  (La Estrella)

Demora en pronunciamiento hace surgir suspicacias

Siete meses después de haber recibido los expedientes por parte del Tribunal Electoral, la Corte Suprema tiene tres procesos en firme, dos en admisión y uno en lectura.   En el caso contra el diputado Manuel Cohen, a quien se le acusa del uso de 4 millones de fondos públicos, su expediente todavía esta en la fase inicial de lectura.  La Corte explicó también que los procesos contra los diputados Noriel Salerno (por 1.5 millones de dinero público) y  de Héctor Aparicio (por usar 3 millones de fondos públicos) están en la fase intermedia de admisión. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-03

Crisis de la ZLC afecta a las aseguradoras

La crisis que esta afectando a la Zona Libre de Colon y la baja ejecución de obras del Estado son los factores que han hecho que la industria de seguros registre una desaceleración hasta mayo de un 8.5%, en comparación con el mismo periodo de 2014.  Según cifras de la Contraloría General, en los cinco primeros meses de este año se han registrado 555.8 millones en primas suscritas, lo que representa un aumento de 1.5% en comparación con el mismo periodo de 2014, cuando se registraron primas por 547.3 millones (?).  (Panamá América)

Mercado de seguros, afectado por bajo nivel de operaciones de la ZLC

Para Mauricio De La Guardia, vicepresidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (APADEA), la baja en el ritmo de crecimiento en el sector seguros tiene que ver directamente con la crisis que afecta a la Zona Libre de  Colón, gracias a los diferendos que enfrenta la zona franca con Colombia y Venezuela.   De La Guardia agregó que otro factor en el crecimiento del sector ha sido la poca ejecución de grandes obras por parte del Estado panameño, lo que ha dado como resultado que el ramo de fianzas haya disminuido notablemente. (Panamá América)

Radiografía del juicio de los cinco menores quemados

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje, a página entera, de la evolución del proceso que se le sigue a nueve policías, dos custodios civiles y la directora del Centro de Cumplimiento, quienes están acusados de homicidio culposo, delito contra la libertad y tentativa de homicidio.  El proceso guarda relación con la muerte de cinco menores en un incendio que tuvo lugar en uno de los pabellones del Centro de Cumplimiento de Tocumen.    Ese desafortunado 9 de enero de 2011 un grupo de adolescentes inicio una reyerta dentro del penal y en medio de la misma se inicio un incendio.   (La Estrella)

Unos hechos confusos

Al iniciarse los desordenes,  la directora del Centro de Cumplimiento solicitó el auxilio de la Policía Nacional.  No esta claro como se inició el incendio, ni quien lo inició.    Los peritos del Cuerpo de Bomberos señalaron en un informe que “era probable que el fuego hubiese sido causado por las granadas lacrimógenas lanzadas por la Policía dentro del pabellón”.  Algunos expertos opinan que esto es altamente improbable y señalan que una prueba sencilla sería colocar un colchón como los que había en el centro y lanzar contra el mismo un número plural de granadas lacrimógenas.  Según los expertos, el colchón no se incendiará. (La Estrella)

Unos testimonios conmovedores

Según la fiscal de la causa, Geomara de Jones, “no hay absolutamente ninguna prueba que indique que el fuego se inició por responsabilidad o intervención de los menores”.  Los abogados defensores opinan diferente. “Casi todos los testigos que ha presentado la fiscalía han sido desacreditados…los que provocaron el fuego fueron los propios menores para forzar que se abrieran las celdas y así poder fugarse” ha dicho Benito Mojica, abogado defensor de uno de los sindicados.   Lo que no aparece claro todavía en el proceso es por qué no se abrieron las celdas cuando el fuego todavía habría permitido esta acción. (La Estrella)

Niños asisten a COIF ilegales

De los casi 9,000 niños y niñas  que son atendidos en los Centros de Orientación Infantil y Familiar (COIF) privados, el 67% son dejados al cuidado en sitios considerados como ilegales por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).  Solo, 2,875 niños y niñas asisten a COIF que están legalmente establecidos en el país.  El resto, es decir, 6,089 niños y niñas acuden a centros que no tienen autorización para operar expedida por el MIDES.  Cifras de la Dirección de Protección Social del ministerio dan cuenta que existen 286 COIF privados operando sin el permiso correspondiente. (Panamá América)

Autoridades toman medidas ante el problema

Esta situación ha llevado a las autoridades del MIDES a abordar el tema para buscar soluciones que puedan subsanar la situación.  La viceministra de Desarrollo Social, Zulema Sucre, explica que se quiere establecer un modelo único de atención y fijar estándares de calidad para estos centros.  Con el Ministerio de Comercio e Industrias se analiza si los  COIF deben obtener un Aviso de Operación para funcionar y por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Panamá ha señalado que los COIF no pueden estar ubicados en centros comerciales.  (Panamá América)

Selhorn deja el Molirena y pasa a Cambio Democrático

El diputado suplente Agustín Selhorn se ha convertido en el primero en desertar del partido por el cual fue electo en las pasadas elecciones.  Selhorn es suplente de su esposa, Marilyn Vallarino y declaró que adopta la decisión de abandonar el Partido Molirena porque “la actual dirigencia no se reúne con las estructuras del partido”.    Al comentar la deserción de Selhorn, el diputado del Partido Molirena, Miguel Fanovich, resta valor a las declaraciones del desertor y señala que “lo único que busca Selhorn es apoyar a su sobrina Ana Giselle Rosas de Vallarino, que aspira a un cargo interno dentro del Partido Cambio Democrático”.     (La Estrella)

MINSA anuncia reanudación de trabajos en Metetí

El viceministro de Salud, Miguel Mayo, recorrió el área de construcción del nuevo Hospital de Metetí, cuyos trabajos serán reiniciados próximamente.   Así lo anunció el funcionario en la comunidad de San Vicente, distrito de Pinogana, provincia de Darién.     Los trabajos de construcción registran un avance del 33% y su fecha de entrega esta demorada en extremo.  El nuevo hospital contará con 133 camas para hospitalización, laboratorios completos con equipos de última generación, consulta externa, cuidados intensivos y administración. (La Estrella)

Empresas privadas recibieron subsidios por 60 millones

La Contraloría General de la Republica publicó el “Informe del Contralor 2014”,   un documento que contiene detalles sobre los subsidios e incentivos fiscales que reciben las empresas.   Según el documento, entre los incentivos y subsidios que recibieron las empresas en el 2014, se otorgaron $50.5 millones en la exoneración del impuesto de importación; 6.9 millones en Certificados de Fomento a la Agro Exportación; 839 mil dólares en Certificados de Fomento Industrial y 2 millones en Certificados de Poder Cancelatorio. (La Estrella)

subsidio empresa

Retomarán en agosto subasta de bienes

El secretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas, Luis Felipe Icaza, declaró que en agosto serán subastados bienes por un valor de 2.2 millones de dólares.   El funcionario reveló que en esta próxima subasta se ofrecerán lotes ubicados en Gamboa, Margarita, Davis y Espinar, en el sector Atlántico.  También se ofertarán lotes en Farfán y Ancón, en el sector Pacífico.   Icaza agregó que las proyecciones de ingreso correspondientes a ventas de bienes revertidos oscilan entre $65 y $70 millones para el año 2015. (La Estrella)

Miles resultan afectados por cierre de vías en Bocas

Miles de afectados fue el resultado del cierre del puente sobre el río Changuinola en Bocas del Toro.  La protesta se inició a la media noche del domingo y se prolongó por más de treinta horas.  El viceministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jorge González, habló con los dirigentes del Grupo de los Sin Tierra, quienes pidieron la expropiación de 300 hectáreas de tierras que invadieron hace dos años en la comunidad de Finca 6 y que son propiedad del empresario Anel Flores.  Ayer, a las 5:30 de la tarde, el presidente Juan Carlos Varela habló telefónicamente con Maritza Agüero, una de las líderes del movimiento. (Panamá América)

Autoridades inician dialogo con manifestantes en Bocas del Toro

El presidente Varela ofreció a la dirigencia de los Sin Tierra que mañana jueves viajarían a esa provincia la vicepresidenta Isabel de Saint Malo y el titular de MIVIOT, Mario Etechelecu.      En tanto, varios comerciantes expresaron su indignación por una protesta que esta causando pérdidas considerables.  Un comerciante dijo que este cierre del puente es el decimoquinto que llevan a cabo diferentes grupos de presión en lo que va del año.  Miles de usuarios debieron caminar largas distancias para realizar trasbordos y continuar hacia sus destinos. Quienes tenían citas médicas en los hospitales de David y Panamá las perdieron.   (Panamá América)

Alcaldía desiste de imponer decreto de mascotas

El alcalde del distrito capitalino, José Blandón Figueroa, derogó el Decreto No.526 de junio de 1990, que establecía un impuesto de 2 dólares anuales por la posesión de mascotas.  Según el funcionario, la decisión de hacer cumplir el decreto no tomó en cuenta el monto de los impuestos a recaudar versus el trabajo de administrar el mismo.  La decisión alcaldicia fue objeto de numerosas criticas en las redes sociales y en los espacios de comentarios radiales, la mayoría desfavoreciendo la adopción de la medida municipal. (Panamá América)

Seminario de negociaciones laborales en Panamá

Expertos estadounidenses participarán en un seminario titulado “Solución de Conflictos y Negociación Laboral en Panamá”.  El encuentro se llevará a cabo el próximo 18 de agosto en la capital panameña y esta dirigido a especialistas de las áreas de Recursos Humanos y Derecho Laboral.     “El programa esta diseñado para incrementar las habilidades de los negociadores en la solución de conflictos laborales”,  explica Ricardo Alemán, socio de la firma BDS Asesores, organizadora del seminario, que se lleva a cabo en alianza con la Universidad de Cornell y Littler, la firma de abogados laboralistas mas grande del mundo. (Panamá América)

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal Cual (La Prensa)

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Ganancia

En río revuelto, ganancia de donantes. Una tortuga del Palacio pide investigar las órdenes de compra directa de agua embotellada. No se le va una?

Crisis

En campaña, el Tortugón prometió 100% agua potable. Ayer muchos reclamaban que antes por lo menos llegaba, ahora no hay. Póngase a trabajar, señor.

Revelador

Se supo que la planta Las Mendozas se dañó por falta de mantenimiento. Había lodo y otros sedimentos que obstruyeron las tuberías. ¡Qué desastre!

Cereza

Para ayudar a la crisis por falta de agua potable, la planta de Chilibre también se dañó y opera al 60% de capacidad. ¡Dios nos proteja del Tortugón!

Táctica

El Tortugón, ahogado por la crisis por falta de agua potable, giró órdenes a Kenia para que metiera preso a otro opositor y así desviar la atención. Se engaña solito?

Persa

La Asamblea era un mercado persa. Diputados ñameñistas y sus nuevos aliados, conocidos como “Los traidores”, estaban ofreciendo kanguros para controlar comisiones.

Matraqueo

Las movidas de los ñames y los nuevos oficialistas quedaron registradas en video. En esa Asamblea, todo tiene un precio y todo es negociable.

Serruchadera

A los ñames del círculo 0, que se pongan avispas porque a lo interno los militares les hacen la camita. Los tienen pinchados y monitoreados. ¡Su propio monstruo!

Salariazo

Picuiro es el funcionario mejor pagado de todo el ministerio. El Tortugón lo tiene ganando 9 mil kanguros más otros beneficios. Qué fino?

Modelo

La relación entre el Inmaduro y el Tortugón es muy estrecha. Se supo que el brasileño Santana está metido en medio y asesorando gratis. Qué barbaridad.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

TÍO CONEJO SE QUEDA CORTO

Ayer le echaron mano a Madame Kalalú con una orden de conducción por una supuesta vaina de alquiler de vehículos cuando dirigió la Ampyme. Sabrá Dios dónde estará, porque en Panamá, ñagare.

BANCADA TUTIFRUTI SE CONSOLIDA

Parece que al Gato lo cruzaron con la vaina de las comisiones legislativas. La nueva bancada ‘tutifruti’ que domina la Asamblea controla el cuero y el rejo. ¡Ataja!

CALCULADORES

Volvieron a decirme que alguien pesca en río revuelto con la vaina de Barro Blanco. Que el patrón es dejar que la vaina explote y luego ceder los derechos a un tercero. ¿Cómo?

ESPEJITO, ESPEJITO

Muchos comentarios por la posible llegada de Disney a Panamá. Que la gente quiere que Pacha anuncie la cuestión ya, porque quieren trabajo y diversión. ¡Qué Orlando ni qué Orlando!

ESPEJITO, ESPEJITO II

También me comentó uno que tiene casa por Gorgona que si Disney viene de verdad, mejor para la venta de su casa, porque ahora es que va a agarrar valor. ¡Mi madre!

EL CLON

De la altiva me escribieron para contarme que si la UP de Tutankamón tiene su Fundación, la Unachi también tiene la suya con el mismo modus operandi. ¿Cómo?

DOLOR DE CABEZA

Parece que el tema del agua va a complicarle la vida a Pacha. Primero fue Panamá Oeste y ayer, parte de la ciudad capital. Alguien de Brisas del Golf dice que a ellos el agua se les va a cada rato y que ya parece normal.

REBELIÓN

Me dicen que se está formando una rebelión entre los ‘colaboradores’ del AVESA, porque no le quieren cumplir los acuerdos y, por el contrario, lo han  perjudicado más. ¡Ave María!

REBELIÓN II

Al parecer han cantado mejor que Pavaroti, han entregado $us donacione$, pero siguen encerrados o con medidas cautelares innecesarias. ¡Ajooooo!

GLOTONCITO

Ya se habla muy fuerte del olor a tufo de un afamado asesor. Que el hombre está llenándose, que dice que él es ‘la llave’ y que resuelve todo. ¡Adivina, adivinador!

TRAMITAN PAGO

El Camaronero inició el pago a 1,600 docentes, pero dijo que Meduca aún no ha remitido la documentación de otros 4,750 docentes. Este pago es en concepto del Sistema de Evaluación.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que los que estuvieron a cargo de las auditorías sobre las impugnaciones a candidatos del CD, eran PRD y Ñameñistas horas antes de entrar a trabajar al Tribunal Electoral.

Que los 35  auditores de “Es Pinilla” la mayoría eran estudiantes y se llevaron cada uno 10 mil palos por tres meses de trabajo. ¡Ahora los auditores de planta del Tribunal Electoral, no se atreven a ratificar los informes

 Que “Yayi” Carles alega que “Tortugón” metió a su propio gobierno en una crisis de la que no ha podido salir.

Que los conductores y palancas de la ruta Nuevo Arraiján-Chapala-Panamá pintados de guerra, porque el Director Regional de la ATTT quiere meter 10 permisos de operaciones temporales con un costo de 2 mil palitos.

Que me preguntan qué hace la oficina del millón creada para los casos de “El Loco” si los procesos están suspendidos. ¿botellas o garrafones? , El magistrado chamero y Harry el Limpio deben explicar.

Que la única explicación de la existencia de esa costosa oficina en la Tremenda Corte donde los funcionarios cobran 6 mil palos, es que estén adelantando diligencias con los procesos suspendidos. ¡Nulidades a la vista!

Que “El Loco” felicitó a sus más de 6,400 colaboradores del Super 99 por su aniversario 29. ¡Voy a jugar esos números en la Lotería!

Que Dorita le mandó feliz aniversario a “Toribio”, recordó bellos momentos vividos y los nuevos que vendrán. ¡TQM! ¡Qué lindos

Que JC Delgado sostiene que Chaluja “Vende Barato” debe renunciar de FEPAFUT, porque no percibía la corrupción en CONCACAF o porque sabía y participaba de todo. ¡dura esa!

Que “Tortugón” pospone a cada rato las soluciones. Lo del metrobús dijo que sería resuelto a finales de febrero y la estación del Metro de San Isidro sería inaugurada a fines de mayo. ¡Plof!

Que los disidentes “Patacón”, “Push Button”, Quibian; Dana, la de Las Castañas; “El Mello” y “Cuchita” presiden comisiones.

Que me huele que “Orzuelo” Valderrama pronto ocupará un ministerio.

Que a la Levy le han dado hasta en el cielo de la bocas por lo del videito racataca.

Que “Chucky Blandito” creará una empresa municipal para espectáculos y turismo.

Y hablando de “Chcuky”, el Concejo le aprobó hasta 2.8 melones para el desfile de Disney que contrató con Rola Distribución y Promociones.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

A la reja.

Anoche me dijeron que al que le echaron el guante en La Altiva fue al Kiswetter, uno de los muchos ministros que el Diputado en fuga nombró para el agro. Hoy lo traen para la capital para enchirolarlo.

Ironía.

Sobre eso, el tuitero malvado dijo que a pesar de que los riegos de Tonosí no soltaron ni una gota de agua, ya pringaron a un montón de gente.

A la reja 2.

A la Guadañita, quien desde hace rato tenía comprada la batita carcelaria, también le cayó la teja por supuestos abusos con la plata del pueblo en el alquiler de carros. Viene la segunda y final remesa de presos.

Cuenta regresiva.

El túngara judicial me mostró por lo menos dos nombres de exlocos que son candidatos para una jaula: Pepito y Salito. La cosa es que terminen de salir unos documentos que funcionarios actuales tienen trancados.

Paciencia.

Médicos internos del saludable estaban a punto de estallar por la falta de pago de sus quincenas viejas. La cosa es que ayer Fredy les dio la noticia de que los cheques están listos para la entrega. ¡Se apagó la candela!

Presión.

Cuando la cosa se puso color alquitrán ayer en la 5 de Mayo, el Rey León mandó a poner unas urnas en el pleno para irse a votación nominal en la escogencia de las directivas de las comisiones ‘delicadas’.

Alboroto.

Según Patacón, el que tenía todo encasquillado era el Gato Beni, pero no por razones políticas. El que lo secundó en ese dicho fue el Flaco del Populoso, quien dio a entender que el bocatoreño andaba peleando kanguros.

Nervioso.

La cosa se puso tan berraca en la Asamblea, que Popy por los nervios se la pasó toda la tarde comiendo hielo. ¡Échele nueve letras, ombe!

Confianza.

Al que volaron del trono en Transporte fue al Yoyi, tocándole al Mello la responsabilidad de ensillar al gallote de los buseros y taxis piratas.

Me niego.

Me dice el sapo que a la hora de votar para el jefazo en la comisión de credenciales, Anita prefirió abstenerse que votar por el padrastro Arrocha.

Me niego 2.

Cuentan que Anita tampoco quiso que la pusieran a trabajar en las de trabajo y salud, porque ahí clavaron a Morticia. ¡Puro love!

Giro.

La cosa pinta tan bien con los padrastros locos, que hasta la madrastra Ronald McDonal’d le tocó una presidencia: la comisión de la mujer.

¿Negligentes?

Hay una investigación de Contraloría y Aduanas sobre evasión fiscal con los depósitos de garantías, porque hubo gente que dejó vencer las pólizas de seguro y otros no pagaron el impuesto de importación.

Rumor.

Me cuentan que moradores de Cabuya en la tierra Chamera andan temorosos por el runrún de que su cuadro deportivo fue vendido desde la Alcaldía, cuando el mandamás era otro. ¿Será?

Chanchullo.

Me dicen que por la Décima la cosa está encendida, pues el director regional del Tránsito y un seudopresidente de la ruta Nuevo Arraiján, Chapala, Panamá quieren meter 10 cupos temporales a razón de 2 mil balines.

Chanchullo 2.

La cocoa es que esta gente también tienen en el horno 100 permisos temporales más para La Chorrera. ¡Vaya negocito!

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Alguien se durmió

El cierre del puente sobre el río Changuinola y la falta de autoridad para liberar la vía y atender a los manifestantes desconcierta porque falló la inteligencia y faltó una decisión oportuna para evitar el cierre de la vía.

Vaya explicación esa

Vergonzosa la explicación que dio la vicepresidenta de la Asamblea, Katleen Levy, sobre el video que colgó en Instragram haciendo de “racataca”. ¿No es la misma que subió unas fotos diciendo que estaba rica?

La campaña del santo

Rafael Guardia ha pedido tantas veces perdón en las entrevistas a la televisión y ha dicho otra cantidad de veces que se equivocó en los casos del PAN por los cuales se les investiga que solo falta que pida lo canonicen.

Cuando los tiempos mejoran

Un abogado que está en la defensa de los casos del PAN, exhibió ayer su nuevo BMW X6. Comentó que “ya era hora de cambiar de carro”. Una prosperidad que producen estos tiempos de fiscalías y escándalos.

Un encuentro generacional

El próximo primero de agosto, en el hotel Aloft, se realizará el llamado “encuentro generacional” de la antigua tendencia del PRD. Se hablará de los frentes obrero, estudiantil, campesino, mujeres y de Bayano

Operación socorro

Los residentes de El Tecal, en el distrito de Arraiján, reclaman que tienen dos semanas que no les recogen la basura, la cual se acumula alrededor de sus residencias. Es una crisis heredada, que se debe solucionar pronto

 

Analizan operativos

Desde migración están analizando reanudar los operativos contra la migración y el trabajo ilegal en restaurantes, salones de belleza y lava autos. Parece que el número de trabajadores sin permiso es muy alto.

Hará un anuncio

Ya se conoció que  Martín Torrijos Espino hará un anuncio político que despejará las dudas sobre su futuro. Se conocerá el martes, 28 de julio, en el acto de relanzamiento de la Fundación Omar Torrijos Herrera.

¿Dónde está Silvia?

Quien está desaparecida o en muchas reuniones es la cacica ngäbe, Silvia Carrera. Sus seguidores afirman que está de consulta en consulta, pero hace varios días que no se conocen los pasos que dará por Barro Blanco.

Metro

Misión Empresarial de Panamá a Atlanta
Misión Empresarial de Panamá a Atlanta

RESUMEN DE NOTICIAS.- Jueves, 23 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Perez Balladares sufre revés en la Corte Suprema

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró la nulidad de lo actuado por el Segundo Tribunal Superior de Justicia en un caso de blanqueo de capitales enderezado contra el ex presidente Ernesto Pérez Balladares.    En este proceso están encausados también Enrique Pretelt Arauz, Roosevelt Thayer Galindo, Henry Mong Woo, Carlos González Carrasquilla, Vicente Calderón Martínez, Adelio Green, Ricardo Caputo, Rómulo Abad Couté, Saideth Ortiz Chávez, Jaime Espino Díaz, Jennifer Espino, Eida Achong Quesada, James Tobiasonn y Tomas González de la Barrera. (La Estrella)

Caso de EPB por blanqueo regresa al Tribunal Superior

El fallo mayoritario fue de los magistrados Abel Zamorano y Gabriel Fernández.  El magistrado Harry Díaz salvó su voto.     Díaz pretendía abrir causa criminal contra Perez Balladares y otros, pero el proyecto no contó con la aprobación de Fernández y Zamorano, quienes asumieron la ponencia del fallo.   El Segundo Tribunal Superior de Justicia dictó un sobreseimiento definitivo, en enero de 2012, a favor de Pérez Balladares y 14 personas en este caso.  El fallo fue apelado por el fiscal superior contra la Delincuencia Organizada, quien acudió al recurso de casación en la forma y en el fondo contra cada uno de los procesados. (La Estrella)

Se alteró el orden alfabético

Según el fallo del a Sala Penal, la fiscalía presentó cinco causales de forma y fondo.  Una de ellas fue “la falta de competencia del Tribunal”, que planteo que se trasgredió el orden alfabético de los magistrados que atendieron el expediente y que un magistrado suplente asumió ilegítimamente la competencia que le correspondía a una magistrada principal.   La apreciación de la Sala indica que bajo la ponencia de la magistrada Elvia Batista, el Tribunal Superior debió quedar integrado por el magistrado Luis Carrasco y  el magistrado Wilfredo Saenz.  Carrasco se declaró impedido y por ello se convocó al magistrado Joaquín Ortega. (La Estrella)

Magistrado no era competente

El magistrado Saenz también fue separado del conocimiento del expediente.    Por orden alfabético correspondía el turno a la magistrada Geneva Aguilar, pero en su lugar fue llamado el magistrado José Hoo, suplente del magistrado Carrasco.   “La actuación de los magistrados, por tanto, es declarada nula por factores determinante de competencia privativa que correspondían a una magistrada principal”, reza el fallo.  El magistrado Díaz opinó en su salvamento de voto que “no se logró comprobar el error supuestamente cometido por el Segundo Tribunal Superior”.  La Estrella publica hoy una extensa noticia sobre el tema. (La Estrella)

Inseguridad, talón de Aquiles de Varela

Tras un año de gobierno del presidente Juan Carlos Varela, la inseguridad en las calles se ubica como el principal problema de los panameños.  Así lo revelan los resultados estadísticos obtenidos por la empresa encuestadora Ditchter & Neira.     Este fue precisamente uno de los temas enmarcados en las promesas electorales del Presidente en su discurso de toma de posesión, el 1 de julio de 2014.    Varela prometió hace un año a la población que “la esperanza regresará a los barrios”.    Para ello hizo  referencia a una estrategia que consiste en “mas oportunidades y mano firme”.  (Panamá América)

Inseguridad, el principal problema social

Ha pasado un año y la realidad se refleja en la más reciente consulta hecha por Ditchter y Neira en el mes de julio que indica que solo el 30% de la población califica como buena la gestión gubernamental en materia de seguridad.  Esta es la peor caída que ha sufrido el Gobierno en relación a la percepción ciudadana referente a la inseguridad en las calles del país, al hacer una comparación con los resultados obtenidos desde el mes de agosto del año pasado hasta la fecha.  En agosto de 2014, el 53% de los encuestados veían una mejoría en la situación de seguridad en Panamá. (Panamá América)

Reformas al sistema de estadísticas criminales

En relación al tema, el ministro de Seguridad Pública Rodolfo Aguilera Franceschi, opina que la percepción no le hace justicia a los registros estadísticos.  Según el funcionario, los delitos de alto impacto se han reducido en un 5% y en los casos de homicidio, la reducción ha sido de un 30%.    Severino Mejía, profesor de Criminología de la Universidad de Panamá, señala que la forma como actualmente se recogen las cifras del Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), debe ser validada por organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).   (Panamá América)

¿Son confiables las cifras del SIEC?

Mejía apuntó a que el PNUD ha calificado algunos indicadores de las estadísticas criminales que se llevan a cabo en países de América Latina y  ha concluido que “se corre el riesgo de que puedan haber datos no fiables”.    Mejía propone la idea de que el SIEC se convierta en un ente autónomo y no funcione como dependencia del Ministerio de Seguridad.   Según Mejía, con este modelo de autonomía el SIEC podría mejorar la capacidad para investigar otras áreas que actualmente no se analizan como lo son la deserción escolar y el consumo de nuevas drogas.  (Panamá América)

MP abre investigación por peculado a Kieswetter

El Ministerio Público formuló ayer cargos por peculado contra el ex ministro de Desarrollo Agropecuario, Emilio Kieswetter, por las irregularidades encontradas en el contrato para la construcción del Sistema de Riego de Tonosí.    Kieswetter fue trasladado ayer a la capital y rindió indagatoria en el expediente en el que también están encausados Felipe Virzi y Porfirio Ellis.    Los antes mencionados mantienen medidas cautelares.   La Fiscalía Tercera Anticorrupción mantuvo la detención preventiva del ex funcionario luego de su indagatoria.    Kieswtter fue asistido en la diligencia por el abogado Roderick Arjona. (La Estrella)

La omisión de un trámite

Según el abogado defensor, a Kieswetter se le señala por omitir un trámite en la licitación del proyecto en el cual hoy la ajusticia sospecha que se pagaron coimas.  Según las piezas procesales, el Gobierno adelantó a la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo 36 millones de dólares, pero se sospecha que no todo el dinero fue invertido en el proyecto y la fiscal Zuleyka Moore cree que sumas apreciables fueron desviadas en coimas.   El abogado Arjona subraya que su cliente “no firmo cheques, no pagó nada, ni realizó ninguna transacción en ese proyecto”. (La Estrella)

Gobierno pagaría 250 millones por chatarra

La próxima empresa que asuma la operación del sistema de transporte público en el área metropolitana (Metrobús) podría hacerlo mediante una contratación directa.    Así lo dejó saber el ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán, quien no descarta la posibilidad de que se utilice este método para contratar a un nuevo operador del sistema.  El funcionario reiteró que se conversa con una empresa extranjera que tiene interés en asumir esta tarea.  Alemán adelantó que en agosto podría estar dándose a conocer los parámetros de la compra de las acciones de la empresa Mi Bus, al igual que el monto de la transacción.  (Panamá América)

Estado podría contratar directamente al nuevo operador

Al ser consultado sobre si es cierto que el Estado pagaría 250 millones de dólares a la actual concesionaria, el ministro de la Presidencia no dio detalles y evitó especular sobre cifras.  “Ya hay un acuerdo en cuanto a los parámetros de la transacción, pero el ministro consejero, Francisco Sierra, será quien los anuncie” dijo Alemán.   Según algunas fuentes, el Gobierno Central destinará el dinero al Metro de Panamá para que compre las acciones de Mi Bus.   Esa entidad  avaluará después los activos y determinará si se requiere comprar nuevos buses.  (Panamá América)

Reingeniería….la solución para el IDAAN

Ex directores del IDAAN coinciden en que la única forma en que la institución podrá garantizar el suministro de agua a la población es revisando su modelo operativo.    Los ex directores y algunos expertos opinan que las multimillonarias inversiones que pueda hacer cualquier gobierno para suministrar agua potable a la población, caerán en saco roto si la entidad no se somete a un completo proceso de reingeniería.     También coincidieron los ex directores y expertos que por más de 20 años los gobiernos no le han dado al IDAAN la importancia que requiere y esta situación ha desembocado en un deterioro de las plantas.   (La Estrella)

Los planes de la actual administración

La directora del IDAAN, Julia Guardia, esta consciente que el modelo de gestión actual no es el más indicado.    No obstante, el sentido de transformación que tiene la funcionaria difiere sustancialmente con el que proponen quienes ya han manejado la institución.    Guardia apuesta a un cambio en la legislación para agilizar los procesos de compras y de contrataciones.    También contempla mejorar el sistema de información gerencial de manera que permita monitorear la flota y la ubicación de las cuadrillas y esta convencida de la necesidad de implementar un programa de mantenimiento preventivo.   (La Estrella)

Sin descubrir el agua caliente

Algunos expertos opinan que el IDAAN debe manejarse como una empresa pública al estilo de Tocumen, S.A.     Otros expertos proponen modelos regionales como el que existe en Medellín, Colombia, muy alabado por su eficiencia.    También esta el tema presupuestario y la ingeniera Julia Guardia esta consciente de esa limitación y entiende que es preciso mejorar el sistema de cobros de la entidad, así como reducir la morosidad crónica  que la aqueja.  También estima necesario promover un plan de descentralización y un plan de retiro.  La edad promedio de los funcionarios del IDAAN es de 56 años.    (La Estrella)

banner -abogados

Se mantiene la disputa por presidir la Comisión de Presupuesto

Detrás de la tradicional disputa por las presidencias de las comisiones legislativas, hay intereses marcados de los diputados que están orientados a obtener beneficios personales y para sus circuitos.   Así opinaron observadores  y analistas políticos consultados.   Según estos observadores, los diputados buscan ubicarse en las comisiones que más dinero manejan y en donde se puede buscar el nombramiento de funcionarios.   La presidencia de comisión más deseada es la de Presupuesto, pues es la que autoriza los traslados de partida y los créditos extraordinarios que el Gobierno pueda necesitar.  (Panamá América)

Pujas y repujas en la Asamblea

La escogencia del presidente de la Comisión del Presupuesto ha dado lugar a pujas y repujas en el pleno de la Asamblea Nacional.    Por una parte se presenta el diputado PRD Benicio Robinson, de quien un diputado panameñista señaló que “él quiere ser presidente de un partido, de la Asamblea, quiere controlarlo todo, quiere ser como un rey”.  Por su parte, el Gobierno no dará su brazo a torcer y adelanta maniobras legislativas para que sea un diputado panameñista quien presida la Comisión de Presupuesto.  Según algunas fuentes, es poco lo que falta para concretar una decisión sobre esta presidencia de comisión. (Panamá América)

Panamá acelera gestiones para salir de la Lista Gris

La viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, anuncio ayer que Panamá se reunirá con funcionarios del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a finales de este año para adelantar gestiones en busca de eliminar a Panamá de la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).  La funcionaria reveló que el Tesoro estadounidense y los banqueros panameños tienen agendada una reunión para el 16 y 17 de noviembre.   Con este anunció, Varela arranco la XXIV Convención Bancaria de Panamá en la que expuso las acciones que el Gobierno ha dispuesto para alcanzar la exclusión de la Lista Gris.   (La Estrella)

Panamá ha cumplido la totalidad de las recomendaciones

La viceministra Varela expuso una ponencia titulada “Visión, Planificación, Objetivos y Prioridades de Carácter Económico, Financiero, Presupuestario y de Inversiones del Gobierno”, en representación del ministro Dulcidio De La Guardia.    Al detallar los avances en la relación con el GAFI, la viceministra aseguró que Panamá ya “cumplió la totalidad de las recomendaciones del Grupo Financiero”.   La XXIV Convención Bancaria de Panamá se inició ayer y finalizará mañana con la participación de más de 300 representantes de la banca nacional e internacional del Centro Bancario Internacional de Panamá. (La Estrella)

Arranca la Comisión de Salario Mínimo

Ayer se llevó a cabo  la primera reunión ordinaria de trabajo de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, en la que se presentó una propuesta por parte del Gobierno del cronograma de reuniones ordinarias y de giras al interior del país, luego que el pasado 15 de julio se instalara oficialmente la mesa de trabajo.  El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral y presidente de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, Luis Ernesto Carles, subrayó que el norte de la comisión será buscar acuerdos de manera tripartita en la que los actores sean los trabajadores y los empleadores y el Gobierno sea solo un facilitador. (Panamá América)

La agenda de trabajo de la Comision Nacional de Salario Mínimo

La agenda de trabajo incluyó la toma de posesión que estaba pendiente de los comisionados Rigoberto Vergara (suplente por el CONEP) y Jaeljattin Jaén,  de la Comisión Técnica por parte del Ministerio de Comercio e Industrias.   Roberto Lombana, representante del CONEP, opinó que el consenso dependerá mucho de la información que puedan dar la Contraloría General y el Ministerio de Economía y Finanzas.  El dirigente del CONATO, Rafael Chavarría, dijo que ahora no se hablará de una propuesta salarial “porque primero se tiene que conversar y después se deben hacer las propuestas….cuando haya un consenso”.  (Panamá América)

Primer grupo de aguiluchos retorna al nido

Un grupo de 320 estudiantes del nivel premedia del Instituto Nacional reanudó ayer las labores escolares bajo la custodia en la entrada del plantel de dos agentes de la Policía de Menores y Adolescentes.  Trascendió que tres de los estudiantes involucrados en los disturbios violentos de la semana pasada fueron expulsados y se mantiene la investigación disciplinaria sobre otros 19 estudiantes.  El Ministerio Público procesa a once estudiantes—tres de ellos adultos—por terrorismo y otros delitos.  Una comisión investigadora de la Asamblea Nacional, creada el 14 de julio de 2015, se reunió ayer en la sede del plantel.   (La Estrella)

Juzgado endurece sanciones contra la UP

El juez Víctor García emitió una sanción más severa contra la Universidad de Panamá y su rector, Gustavo García de Paredes, por desobedecer un fallo en el que se ordenó la restitución en el cargo de la profesora Anyansi Turner.    “Se impone una sanción de 500 balboas en concepto de multa, a favor del Tesoro Nacional, a cargo del señor presidente del Consejo de Facultades de las Ciencias Sociales y Humanísticas, representado por el doctor Gustavo García de Paredes, por lo que una vez ejecutoriada la presente resolución, gírese el oficio correspondiente para su cumplimiento”  señala el dictamen. (La Estrella)

Un caso de desacato

El  18 de junio de 2015, el juez sexto de circuito de lo civil del primer distrito judicial, envió el Oficio No.759/19560 a García de Paredes, en donde lo ponía en conocimiento que desde febrero de 2014 se había admitido un amparo de garantías contra la resolución administrativa que separó del cargo a la catedrática Anayansi Turner, quien debió ser restituida a su cátedra.  “Es un mandato imperativo para el Consejo de Facultades de la Universidad de Panamá, cuya autonomía no puede servir para soslayar una orden judicial” señaló el juez García en su Oficio. (La Estrella)

Caja de Ahorros debe interponer querella

En el proceso que instruye la Fiscalía Sexta Anticorrupción por la comisión de delito contra la administración  pública en perjuicio de la Caja de Ahorros, la entidad debe constituirse en querellante.   Así lo ha requerido la fiscal de la causa señalando que el artículo 1971 del Código Judicial establece que en los procesos por delitos patrimoniales contra cualquier entidad publica, la entidad perjudicada deberá  constituirse en parte del proceso y reclamar la indemnización correspondiente.  La fiscalía investiga un préstamo de 5 millones de dólares aprobados a favor de R. G. Hotels.  (Medios Radiales)

Caja de Ahorros esta a la espera de auditoría forense

La actual administración de la Caja de Ahorros reveló que esta a la espera de la entrega de una auditoría forense que fue solicitada a la Contraloría General de la Republica, a fin de que el informe se constituya en pieza fundamental de prueba en el proceso.   En el proceso bajo investigación, la Caja de Ahorros aprobó un préstamo en el que aceptó como garantía del crédito las áreas comunes de los proyectos inmobiliarios PH Ibiza Coronado y PH Ibiza Corona.  Los residentes de estos edificios han promovido  una querella por estafa contra el desarrollador del proyecto.   (Medios Radiales)

Buscan hacerle adecuaciones a ley de la Lotería

La Lotería Nacional  busca modificar su Ley Orgánica para lograr que los billeteros no incurran en malas practicas al momento de vender los billetes.    Según el director de la entidad, Efraín Medina, una de las medidas que se van a tomar es que las libretas serán de un mínimo de 500 dólares y estas se les otorgarán a los revendedores que venden libretas de otros propietarios.    Actualmente, las libretas vienen en diferentes montos que empiezan desde 200 dólares y llegan a 2,000 dólares y la comisión en la venta es de 10%.  La Lotería Nacional vende anualmente unos 650 millones de dólares.   (Panamá América)

Prohíben rubros importados en áreas de cultivos

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, mediante resolución No.OAL-135-DM-2015, publicada ayer en la Gaceta Oficial, ha prohibido el ingreso o traslado de papas y cebollas importadas a las áreas de producción.    Según las fuentes, la medida va dirigida a proteger la sanidad vegetal y le devuelve la tranquilidad a quienes se dedican a sembrar estos rubros.   Augusto Jiménez, un productor de cebolla, explicó que las papas y cebollas importadas traen consigo el riesgo de plagas.  Panamá, gracias a sus controles fitosanitarios, se considera un país con baja prevalencia de plagas. (Panamá América)

Asegurados privados contarán con un defensor

Con la implementación de la nueva ley de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros  de Panamá, las 30 compañías que operan en el país estarán obligadas a nombrar un Oficial de Quejas, que se encargará de atender las controversias con los asegurados.  Ariel Botello, vicepresidente de Cuentas Corporativas de Ducruet Unity, calificó como positiva la iniciativa puesto que de ahora en adelante las compañías aseguradoras tendran una persona dedicada exclusivamente a atender las inconformidades de sus clientes.  Este oficial estará en la obligación de dar respuesta a las quejas  y su decisión es apelable ante la Superintendencia.   (La Estrella)

Anuncian notaría especial para el BDA

Con el fin de agilizar los trámites, el Banco de Desarrollo Agropecuario ha creado una Notaría Especial en esta entidad.    La resolución apareció publicada en la Gaceta Oficial el pasado 20 de julio.  En esta notaría se llevará a cabo la recepción, extensión y autorización de actos y contratos que se celebren como consecuencia de los préstamos agropecuarios, venta de bienes patrimoniales y otras actividades crediticias y bancarias en las que sea necesario dar autenticidad y fe  pública, conforme a la ley.   Se espera que con esta notaría los trámites se agilizarán notablemente.   (La Estrella)

Ordenan indagatoria de Nicolás Corcione

El fiscal contra la Delincuencia Organizada, Nahaniel Murgas, ordenó la indagatoria de Nicolás Corcione Pérez Balladares en el marco de la investigación de un supuesto delito de blanqueo de capitales, relacionado con cuentas vinculadas al ex magistrado Alejandro Moncada Luna.  El fiscal Murgas también ordenó la indagatoria del ex gerente del Banco Universal, Alberto Ortega.  El sustento de la diligencia estriba en que las investigaciones han revelado que la sociedad Conceptos y  Espacios obtuvo un contrato por 10 millones de dólares para la construcción del edificio del Tribunal Marítimo. (Medios Radiales)

Comisiones sospechosas después de la firma del contrato

Días después de firmado el contrato, Conceptos y Espacios giró un cheque por 400 mil dólares a favor de Corporación Cubemu S.A., una sociedad vinculada con Moncada Luna y Ricardo Calvo.   Los directivos de Conceptos y Espacio, Jorge Espino y Julián París, han declarado que Corcione les informó que acudieran donde María Gabriela Reyna, quien había arreglado todo lo referente al deposito de los 400 mil balboas.   Los declarantes han señalado que Calvo recomendó incluir el pago en una transacción de compra y venta con Rasero, S.A., sociedad representada por Nicolás Corcione Pérez Balladares. (Medios Radiales)

AMCHAM viaja en Misión Comercial a Atlanta

El American Chamber of Commerce and Industry of Panama proyecta llevar a cabo una misión comercial a Atlanta, del 26 al 29 de agosto del presente año.  El propósito de la misión comercial es fortalecer los lazos con el sector empresarial de esa ciudad, que es considerada la octava más grande de los Estados Unidos y la cual es sede de numerosas compañías listadas en Fortune 500.    La misión comercial provee oportunidades  para promover los productos y servicios panameños, así como interactuar con líderes de corporaciones de alto nivel y del gobierno estatal.  Mayor información en http://panacham.wix.com/panamcham   (VAMAGA)

Gobierno negocia compra de 40 patrulleras

El diario estadounidense Tampa Tribune publicó ayer que el Gobierno panameño evalúa una propuesta para comprar 40 patrulleras, las cuales vendrían provistas de dos drones cada una.   El equipo es ofertado por las empresas Skip Parish y Hann Powerboats, con sede en Sarasota, que las fabricaría en conjunto con la compañía australiana  Unmanned Aerial Technologies.    Según el Tampa Tribune, los ejecutivos de Skip Parish y de Hann Powerboats tenían previsto reunirse con funcionarios panameños para discutir la venta del paquete de patrulleras rápidas, capaces de alcanzar velocidades de 45 a 50 nudos.    (Panamá América)

Gabinete aprueba acuñación de monedas

El Consejo de Gabinete aprobó  una resolución que autoriza al ministro de Economía y Finanzas a presentar a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para proceder a la acuñación de monedas de circulación corriente de distintas denominaciones, hasta por la suma de 37.2 millones de dólares, en un período comprendido entre de 2016 y 2019.     Trascendió que el ministro Dulcidio De La Guardia presentó a la consideración del Consejo de Gabinete el proyecto de ley por medio del cual se autoriza la acuñación y emisión de las monedas, el cual recibió la autorización para ser presentado a la Asamblea Nacional. (Panamá América)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Kamikaze ñame

El Tortugón se desplomó 22 puntos en la última encuesta de Leopoldo en comparación con enero de este año. Quítate que va sin jockey? es un kamikaze ñame.

Peor

Si pensaban que eso era escandaloso, miren este dato. Inseguridad, desempleo, costo de vida, transporte y canasta básica son los principales problemas del país.

Errado

El Gobierno tiene mal enfocadas sus prioridades porque solo quiere hablar de corrupción, que ni aparece en el top 5. Se tambalea la estrategia de Picuiro y los ñames.

Castigo

Si el jefe de las Tortugas sale pésimamente evaluado, las tortuguitas del Gabinete no se quedan atrás. Más del 49% de los encuestados los calificó mal.

Defensa

Los ñames quisieron comparar el primer año de gestión de su jefe con el Loco Mayor y decir que son indicadores parecidos. El Tortugón no tuvo ninguna crisis en un año.

Horrible

La medición de Leopoldo arroja otro dato sorprendente. El gobierno actual se jacta de ser transparente, pero el 64% de los panameños piensa que no lo son.

Corruptos

Los ñames dicen ser los exorcistas de la corrupción, pero el 47% de los encuestados considera que hay corrupción. El Loco tenía un porcentaje menor en su primer año.

Sin control

El famoso y promocionado control de precios del Tortugón es un fracaso. El 53% de los encuestados piensa que no están cumpliendo con esa promesa política.

Gorgojos

Como si fuera poco, el plan 100/0 es otro globo de los ñames. Un 68% de los entrevistados dice que el Gobierno no cumple con darles 100% agua potable. Mentira no es?

Dolor

Aunque no le guste para nada, el Tortugón debe aceptar que el Loco Mayor es su principal opositor. Así lo percibe la gente encuestada por Leopoldo.

el pma america

 

La Llorona (La Estrella)

UN TERCIO MÁS

Alguien que tiene cómo saberlo, me dice que a Panamá se han venido a radicar un millón 200 mil extranjeros. La repoblación panameña empezó hace algunos años y de esos, el 80 por ciento vive en la capital.

CUERAZO

Empresarios que han tenido daños en las impresoras fiscales implementadas por Cucolón, se quejan de que por los daños en éstas la visita de diagnóstico cuesta $80 y la reparación, otro golpe adicional.

REMANDO A LO INTERNO

Que un vice hace todo para que una empresa que fabrica motos e instrumentos musicales se gane una licitación. ¡Ojo, Pacha que ya hay reclamos…!

LOS MISMOS

La confección de la moneda ‘martinelli’ costó 35 centavos y fue metida en el mercado a un dólar. Me cuentan que lo mismo están haciendo ahora con otra remesa.

UNA FUNDACION SOSPECHOSA

Un chiricano comenta que una de las fundaciones que se debe investigar es la del Parque Metropolitano en David… Dice que hay una alta autoridad y un mexicano en jugadas no muy santas. ¡Ave María!

NEGOCITO BUENO

Terrenos de un club cívico, en Boquete, fueron vendidos misteriosamente… Armaron un tamal y alguien conocido como el ‘Pipo’ de David hizo una compra muy buena y la hizo  a título personal.

SORPRESA

Varios milagros de vieja data están saliendo a la superficie del Registro Público. Involucran anteriores notarías que no han entregado sus protocolos notariales a sus respectivos reemplazos.

LAGARTO A LA VISTA

Luego de un cuentón de casi $250 mil, un hospital altamente tecnificado cobra extra $40 por fotocopias del expediente médico. ¡Joooooo, cuidado y le pone precio al aire acondicionado!

UNA DE LA CORTE

Me enteré de que en la Sala de lo Contencioso Administrativo hay funcionarios que esconden un desacato. El desacato, que lleva un impulso procesal que ya fue fallado, ahora lo esconden funcionarios de tercera.

CUANDO UNO ESTÁ JODIDO…

Ayer varios transportistas hicieron una caravana contra El Gato por la calle principal de Changuinola. En una pancarta se leía: ‘Benicio Robinson le teme a la libre competencia’. ¡Cara…mbola!

SE LE VENCE EL PLAZO

Dice uno que viaja mucho por las tierras del Tío Sam, que no se extrañen si a finales de mes El Diputado agarra su avión con rumbo a otro país. ¿Cómo?

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que un sector del ñameñismo impulsa la figura de “Toti” Barés para nuevo jefe del Consejo de Seguridad. ¡No confían en “Picuiro”!

Que el General Paredes le advirtió a “Tortugón” que va rumbo a la remilitarización. ¡Como decía mi Tío Arnulfo: Jovencito, jovencito, la historia se repite en espiral.

Que cada vez que “Tortugón” tiene una crisis o cae en la encuesta manda a meter preso a exfuncionarios. Reventó lo del agua en Panamá Oeste y  guardaron a Kieswetter.

Que el grupo de “Chiqui” quería lanzar desde ya su candidatura presidencial, pero ni aunque “El Toro” anda por Africa se le quitó el miedo.

Que “Morticia” tildó de “sancocho jurídico” el proyecto de “La Chilindrina” Gómez sobre la imprescriptibilidad de los delitos.

Que el prof. Escobar cuestionaba un show de pelo pelo de hombres que hubo en Chitré, pero cuando permitió las llamadas, le dieron una pelonera y por poco le dicen que parecía un sacerdote.

Que ahora el gobierno quiere entregar el Teatro Nacional a un patronato. ¿Guat?

Que “Machete” Carles debe poner más empeño en resolver el tema de la huelga de la “beer”. ¡Suficiente ya!

Que ya están investigando el negociado desde la ATTT y la Policía de Tránsito con las grúas. ¡Alguien vive cuando alguien da!

Que vienen como 500 carros made in China para operar como taxis.

Que en chusco pregunta para qué Panamá quiere comprar 40 patrulleras. ¡a lo mejor quieren que el SENAN sea como la Armada Imperial Japonesa!

Que anoche fue la presentación del archivo digital de RAC.    Teresita estuvo a cargo del discurso.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Sacadera.

Hasta el propio Ausencio terminó por tirar la toalla y dejar solo al Gato bocatoreño en la pelea por la Comisión de Presupuesto. El man iba a hundir la bancada, dice su propia gente.

A saltar.

La bella Athenas dio a entender que por los lados del Beni no se estaba pensando en el país, y por eso ella, Felipón y Samir chocaron de frente contra él. La dama y el Phillip terminaron bajándose para darle paso al Flaco

Caldero.

Al final del día todavía el tira y jala por la presidencia de Presupuesto sigue encendido. Dicen que Rositas se comió el mandado, pero no hay nada en firme. Hoy el Rey León dará declaraciones temprano.

Rocket.

Mientras las cosas se calmaban entre bancadas, saltó Pedrol a acusar a la directora comarcal de la entidad de las becas, porque dice que se está robando los cheques de los niños. ¡Ay, madre!

Búmeran.

Me mandan a preguntar cuál será la entidad del océano que abrió una cuenta de Tuiter, pero tuvo que cerrarla inmediatamente por los fuertes ataques personales contra el mandamás. Si adivinas, te ganas un atún.

Ojo con eso.

Por la Altiva nos dicen que un experredoso al que apodan Nain el constructor aspira a mandamás por los arnulferos. La gente le recuerda que fue el dueño de las licitaciones bugabeñas en los tiempos de los Locos.

Abracadabra.

Un sapito me contó que aparecieron en Taiwán las estatuas perdidas y que cierto patronato de ruinas sabía. Hay que preguntarle a la gente que antes trabajaban por vía Porras.

Billetón.

Me preguntan a quién le habrán dado el manejo de los 700 mil balines en planilla que antes se fumaba solito el Gato. ¿Será un veragüense montañero?

Déspota.

Me dicen que a un director de los techos esperanzados se le salió el cobre en plena fiesta del Día del Niño en el Oeste, y con palabras obscenas se bombardeó a unos subalternos.

Fugaz.

Dice un sapo que Poncharelo llegó al concurso de las polleras en Las Tablas y cinco minutos después desapareció con un helado en la mano. ¡Cómo cambian los tiempos!

Riposta.

Un grupo desconocido que dice representar a una comunidad muy aguerrida y trabajadora de inmigrantes, está tratando de perjudicar a los medios de comunicación.

Incredulidad.

La que dice que no sabe nada de nada, y que la orden de conducción fue la Guadañita. ¿Será que tantos años como política profesional no la curaron de espanto?

El colmo.

Lo que nadie entiende, dice el túngara automedonte, es cómo un par de empresas raras logran cientos de cupos de taxis, mientras un montón de palancas tienen más de diez años esperando el suyo.

el siglo

11701187_902452453171409_1364717621283252924_n


RESUMEN DE NOTICIAS.- Viernes, 24 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

Panamá reclama juego limpio

La Estrella de Panamá publica hoy en primera planta una inmensa foto de sus colaboradores portando una pancarta que dice: Panamá Protesta, en repudio al escandaloso arbitraje del estadounidense Mark Geiger en el partido de semifinales de la Copa Oro, entre Panamá y México.  El pésimo arbitraje de Geiger ha provocado el repudio y la indignación nacional contra la CONCACAF, la cual ha encontrado eco a nivel mundial.  Gieger expulsó injustamente del partido al capitan de la selección panameña, Luis Tejada, e impuso dos penales dudosos que le dieron el triunfo a México 2-1 y la clasificación a la final.   (La Estrella)

Jugadores expresaron su repudio a la CONCACAF

11701187_902452453171409_1364717621283252924_n

Mensajes de solidaridad con Panamá

Mientras el bochornoso episodio le sigue dando la vuelta al mundo, los panameños se han unido en una sola voz para exigirle al organismo internacional una serie de correctivos.     Distintas figuras del futbol mundial han repudiado la actuación del árbitro estadounidense, entre ellas Mario Alberto Kempes, jugador mundialista argentino.    “Recogemos la indignación del pueblo panameño con el que hacemos causa común de protesta” señala una carta firmada por Eduardo Quiroz, presidente del Grupo Editorial que publica La Estrella de Panamá y El Siglo.   (La Estrella)

Gobierno sin estrategia para afrontar la sequía

Mientras que los expertos estiman que la sequía provocada por el fenómeno de El Niño se prolongará hasta abril de 2016, el sector agropecuario continúa golpeado por la falta de una política a largo plazo del Gobierno en este tema.    Según el Centro de Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe, El Niño aumentó sus efectos sobre el régimen de precipitaciones a partir de abril de 2015, alcanzando su mayor intensidad durante el mes de junio, cuando la precipitación se redujo en mas del 50% en la mayor parte del territorio nacional.   (Panamá América)

Productores sienten temor ante sequía prolongada

Algunos expertos opinan que en los meses que restan del año se dará un déficit de lluvias por el orden del 40% comparado con el registro histórico de lluvias.  En consideración con estos pronósticos, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, advirtió en reuniones sostenidas con productores de la península de Azuero que tendrán que prepararse para estos meses de sequía.   Arango reveló que el Gobierno ha puesto en marcha el Plan Sequía, en el cual se construirán reservas de agua en las fincas de los productores.   El Gobierno destinará 4.5 millones para esta iniciativa. (Panamá América)

Califican de insuficiente la medida

El ex ministro de Desarrollo Agropecuario, Laurentino Cortizo, criticó la inexistencia de un plan permanente para enfrentar la escasez de lluvias.  Según cifras del Banco Mundial, Panamá es el quinto país donde más llueve en el mundo.   Sin embargo, el 83% del agua de los ríos va a parar al mar y se pierde.  Cortizo criticó la inexistencia de iniciativas para asegurar un abastecimiento permanente del agua ante fenómenos climáticos  y reconoció que en el Gobierno del cual formó parte tampoco se adoptaron medidas necesarias para enfrentar la situación que hoy vive el país.   (Panamá América)

Garantizado el financiamiento para la Línea Dos del Metro

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró ayer que los cuatro bancos  han confirmado el financiamiento de 1,857 millones de dólares para la construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá.  Los bancos que financiaran el proyecto son el estadounidense Citibank, los japoneses Mizuho Bank y The Bank of Tokio-Mitsubishi y el alemán Deutsche Bank.    El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, indicó que ayer se examinaron los  términos del financiamiento planteado por el consorcio en la licitación y las cláusulas del contrato.     (Panama America)

Consorcio ganador tiene oferta financiera valida

A raíz del escándalo que enfrenta la constructora brasileña Norberto Odebrecht en su país , algunos sectores han expresado temores en relación a la capacidad de ejecución del consorcio que ganó la licitación para construir la Línea Dos del Metro y que esta liderado por la empresa brasileña.   Al referirse a esos señalamientos, el ministro De La Guardia  comento: “Hemos estado en conversaciones con los bancos relacionados con el proyecto y la información que tenemos, que es extraoficial, es que el consorcio tiene una oferta financiera valida y los bancos nos han confirmado su intención de continuar con el proyecto”. (Panamá América)

¿Afecta o no el fallo las aspiraciones de Pérez Balladares?

La reapertura de un proceso penal contra el ex presidente Ernesto Pérez Balladares podría socavar sus planes de aspirar a una candidatura presidencial en el 2019.    El ex gobernante tendrá que volver al Segundo Tribunal Superior de Justicia para probar su inocencia de los cargos de blanqueo de capitales que se le endilgan y que están motivados por supuestos movimientos sospechosos de dinero en la empresa Lucky Games.  De ser encontrado culpable, Pérez Balladares podría enfrentar penas de entre 5 y 12 años de prisión.   (La Estrella)

Las consecuencias políticas de una posible condena

Pero lo más grave de una posible condena en la esfera penal para Ernesto Pérez Balladares es que quedaría inhabilitado para participar en la carrera presidencial de 2019.  Sin embargo, Mitchell Doens,  ex ministro del Gabinete de Pérez Balladares, opina que lo ocurrido “difícilmente afectará las pretensiones del ex mandatario”.  Doens subrayó que la orden de la Corte Suprema pone el expediente en manos “de un Tribunal que ya lo absolvió”.  Los abogados defensores de Pérez Balladares se abstuvieron ayer de hacer valoración alguna del proceso y aseguraron no haber sido notificados del fallo de la Sala Penal.  (La Estrella)

Corcione desmiente noticia sobre su situación procesal

El empresario Nicolás Corcione Pérez Balladares se encuentra fuera del país en un viaje familiar y no existe contra él ninguna orden de captura, ni tiene intenciones de evadir citaciones del Ministerio Público.   Así lo declaró a Panamá América su apoderado judicial, Roberto Moreno.     Las declaraciones del jurista surgen a raíz de una nota periodística publicada ayer por un diario local en donde se indicó que la Fiscalía Superior Contra La Delincuencia Organizada había ordenado someter a  indagatoria a Corcione.  (Panamá América)

Publicación de La Prensa es imprecisa e incorrecta

“La publicación de La Prensa no es precisa e insinuar que Corcione esta prófugo tampoco es correcto”,dijo el abogado Roberto Moreno.     El letrado lamentó que se continué la mala práctica por la cual  los medios se enteran primero que las partes de las diligencias judiciales ordenadas.  “A primera hora de hoy (ayer) fuimos a notificarnos…la fiscalía esta haciendo su trabajo.  Simplemente alguien lo señala y nosotros colaboraremos con la fiscalía aportando pruebas que demuestrarán que Corcione no tiene nada que ver en este problema, pero lo haremos como debe ser…dentro del proceso”, dijo Moreno. (Panamá América)

Dicen que Corcione cobró coimas

Jorge Espino, uno de los directivos de la sociedad Conceptos y Espacios, S.A. entregó al fiscal  Nahaniel Murgas copia de un cheque por 200 mil dólares que giró a favor de Nicolás Corcione Pérez Balladares, como parte de una supuesta coima, luego que su empresa obtuviera el primer pago de un contrato, por un monto de 8.9 millones de dólares,  para la construcción del edificio del Tribunal Marítimo.   La copia del cheque ha sido incorporada al expediente que instruye la Fiscalía Superior Especializada Contra La Delincuencia Organizada. (La Estrella)

Las ramificaciones de una comisión irregular

En atención a que el dinero, que supuestamente se giró a favor de Corcione Pérez Balladares,  sale del pago de un contrato con el Estado es que la fiscalía  sustenta su decisión de indagar al empresario y formularle cargos por blanqueo de capitales.   Según Jorge Espino y Julián Paris, directivos de la empresa Conceptos y Espacios, S.A., ellos depositaron 400 mil dólares en la cuenta bancaria de la Corporación Cubemu, S.A. (sociedad vinculada al ex magistrado Alejandro Moncada) y 200 mil dólares en una cuenta vinculada a Nicolás Corcione Pérez Balladares, quien también es directivo de la Autoridad del Canal. (La Estrella)

Panameñistas presidirán la Comisión de Presupuesto

La bancada panameñista logró ayer presidir la comisión más importante de la Asamblea Nacional.  Se trata de la Comisión de Presupuesto, que durante  los primeros 21 días del mes en curso fue la más disputada por todos los diputados.    Al obtener el control de esta comisión, los panameñistas suman siete las comisiones que presiden y aun esta pendiente por determinar quien presidirá la Comisión de Asuntos Indígenas.     Ayer el jefe de la bancada panameñista, Luis Eduardo Quirós, dio a conocer que, por consenso, se había elegido a Jorge Alberto Rosas como presidente de la Comisión de Presupuesto. (Panamá América)

Comisiones legislativas se instalaran la próxima semana

La vicepresidencia de la Comisión de Presupuesto será ocupada por el diputado PRD, Leandro Ávila y el diputado panameñista Carlos Santana será el secretario de esta instancia.   Trascendió que las comisiones legislativas se instalarán la próxima semana.  Algunos sectores han responsabilizado al diputado PRD Benicio Robinson de la demora en la conformación de las diferentes comisiones legislativas.  Sin embargo, el presidente de la Asamblea, Rubén De León, descartó estos señalamientos y dijo que la conformación de las comisiones se ha manejado dentro de los parámetros normales e históricos de la Asamblea. (Panamá América)

banner -abogados

Nuevo proceso contra ex director general de la Autoridad Marítima

A poco más de un año de haber dejado el cargo de director general de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP),los escándalos de corrupción en los que pudo haber incurrido Roberto Linares no cesan.  Ahora sale a relucir que Linares no era idóneo para ocupar el cargo y lo que podría resultar más grave es que posiblemente mintió y  presentó documentos falsificados cuando compareció ante la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional para su ratificación.  Existen  rumores que Linares incumplió con requisitos puntuales en cuanto a formación académica que son exigidos por la Ley 7 de 1998.    (La Estrella)

Fijan fecha para audiencia en caso de pinchazos

El Juzgado Decimotercero de Circuito de lo Penal ha fijado para los días 17, 18, 19 y 20 de agosto de 2015 la Audiencia Preliminar en el proceso que se le sigue a unos  ex funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional, por llevar a cabo escuchas ilegales de comunicaciones privadas.   Comparecerán a la audiencia preliminar los ex directores del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz.   También deberán comparecer Ronny Rodríguez, subcomisionado (r) de la Policía Nacional y William Pitti.    Estos dos últimos se encuentran prófugos de la justicia.  La audiencia será presidida por el juez Enrique Pérez.  (La Estrella)

Solo podrán importar empresas con registro sanitario al día

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), informó que se han reformado los requisitos exigidos a los usuarios en relación al permiso de operación de las bodegas o recintos de alimentos importados, el cual es otorgado por el Ministerio de Salud.  El administrador general de la AUPSA, Yuri Huerta, declaró que en la base de datos de la entidad existen más de tres mil usuarios, entre empresas y personas naturales, y solamente 46 han cumplido con la actualización de sus documentos.   (Panamá América)

Solo  46 usuarios han actualizado sus documentos

Huerta explicó que desde finales de mayo se estableció que los importadores debían tener depósitos para ubicar sus productos.    Sin embargo, actualmente se les esta aceptando un certificado que indique que el importador esta realizando los tramites para establecer el deposito, explicó el funcionario.   Huerta subrayó que solo se permitirá el ingreso al Sistema de Notificación de Importación de Alimentos a aquellos importadores que estén al día con el trámite del permiso sanitario de operaciones en sus bodegas de alimentos ante el MINSA.  La medida tiene por objeto proteger al país de plagas. (Panamá América)

Digitalizan los archivos de RAC

Teresita Yaniz de Arias presidió un sencillo acto en el cual puso a disposición del público los discursos, escritos y libros de propiedad del ex vicepresidente Ricardo Arias Calderón, los cuales pasaron del papel a un formato digital.    La documentación digitalizada esta complementada con 38 imágenes y próximamente estará disponible en el portal www.binal.rac.pa .   La digitalización de los documentos se logró con la colaboración de la Biblioteca Nacional “Ernesto J. Castillero”.   “Estos documentos han sido celosamente guardados por su autor” dijo Yaniz de Arias.   (Medios Televisivos)

Autorizan compra de vagones para el Metro

El Consejo de Gabinete autorizó al Metro de Panamá a contratar de manera excepcional la compra de 70 vagones para aumentar la capacidad de los trenes.   La contratación asciende a 157 millones de dólares y permitirá movilizar 215 mil pasajeros diariamente.    Una vez en el país, la capacidad de los trenes aumentará de 3 a 5 vagones.  Se espera que los primeros vagones sean entregados a finales de 2016 y la entrega total de la orden se complete a principios de 2019.   El Gabinete autorizó también la adecuación de las instalaciones de línea y patio  en Albrook.  (La Estrella)

Permisos de construcción crecen 5.7% hasta mayo

El sector de la construcción muestra señales mixtas en el comportamiento de su actividad económica.  Por un lado, los permisos de construcción están creciendo pero por el otro, la producción de materiales de construcción revela indicadores negativos.    De enero a mayo de 2015, los permisos de construcción crecieron un 5.7%.  En tanto, la producción de concreto premezclado disminuyó 22.2% y la de cemento gris se redujo en un 2.6%, según cifras de la Contraloría General.  Este contraste en los resultados  lleva a dos conclusiones.    (La Estrella)

El análisis de indicadores encontrados

La primera conclusión a la que se arriba es que el aumento en los permisos de construcción evidencia el interés de los inversionistas por seguir apostando a este sector productivo lo que apunta que en corto plazo, las perspectivas de esta actividad económica son positivas.  La segunda conclusión es que la caída en la producción de materiales de construcción evidencia que durante los primeros cinco meses del año, la actividad de la construcción se redujo.   Los permisos de construcción son un indicador de lo que va a pasar en el corto y mediano plazo.  La producción de materiales es un indicador de lo que esta sucediendo.  (La Estrella)

Aeropuerto logra crédito adicional por $30 millones

El Consejo Económico Nacional (CENA), autorizó ayer un crédito extraordinario de 30 millones de dólares al Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (AITSA)     El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, indicó que estos recursos serán destinados a mantenimiento y reparaciones de la infraestructura de la terminal aérea.  El funcionario explicó que la fuente de financiamiento de este crédito adicional proviene de los saldos bancarios de AITSA al 31 de diciembre de 2014, que están depositados en el Banco Nacional de Panamá. (La Estrella)

Jubilados exigen pagos de decimos que les adeudan

Un grupo de jubilados y pensionados de las distintas provincias del país exigió ayer el pago de las partidas del XIII mes de agosto correspondientes a los años de 1972 a 1983.    Héctor Ávila, miembro de la Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, explicó que hace 43 años le prestaron al Estado 137 millones de dólares que fueron depositados en el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social y se estableció que cada 10 años se les daría el 3% de lo depositado.  Según Ávila, el Gobierno no ha cumplido con estos pagos y  ahora la deuda asciende a 180 millones. (Panamá América)

Asamblea aprueba proyecto de ley No.149

La Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley No.149 que restablece los plazos de prescripción de las penas en los delitos contra la administración pública.     La iniciativa legislativa fue propuesta por la diputada independiente Ana Matilde Gómez.    En su proyecto, la diputada Gómez propuso restablecer la prescripción para estos delitos en un término igual al doble del máximo de la pena prevista.     En el año 2013, una ley aprobada en la Asamblea Nacional de ese entonces redujo a la mitad los términos de prescripción para los delitos contra la administración pública.   (Asamblea Nacional)

Asamblea escogerá directivo de la Autoridad del Canal

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer una resolución en la que se establece el procedimiento para escoger al miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal, que le corresponde nombrar a este Órgano del Estado.    El próximo directivo de la Autoridad del Canal reemplazará a Rafael Barcenas, quien fue nombrado en el año 2009,  pero renunció en junio del año pasado.    Los aspirantes deben ser de nacionalidad panameña, no haber sido condenados por delito doloso y no ser pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de un miembro actual de la junta directiva.  (Asamblea Nacional)

Citan al ex ministro Ricardo Quijano ante la Sala Tercera

La Sala Tercera de la Corte Suprema  citó al ex ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, para que rinda una declaración jurada el próximo 5 de agosto, en el marco de una demanda de nulidad presentada en el año 2012 por residentes de Cerro Cabra, distrito de Arraiján.   La demanda pide la nulidad del contrato de concesión otorgado a la empresa Canteras del Istmo, para la explotación de minerales no metálicos en 500 hectáreas de esa comunidad.   El proyecto enfrentó desde sus inicios la oposición cerrada de los residentes, quienes estiman que la actividad minera degradará  su calidad de vida.  (Medios Radiales)

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Corrupción

Los tres panameños que están en el comité ejecutivo de la Concacaf están mudos. Deberían renunciar a sus cargos si quieren un poquito a Panamá. Pena ajena.

Ironía

Algunos padres de la patria en Panamá andaban pidiendo pronunciamientos fuertes de los federados por el robo contra Panamá en la Copa Oro. ¡Se acaba el mundo!

¡Ya basta!

¿Cuántos panameños tienen que morir a manos de la delincuencia para que el Tortugón actúe? Otro empresario honesto es asesinado en Natá.

Negación

Pareciera que Rodolfito y los responsables de la seguridad del país siguen pensando en que están volando con su estrategia. Señores, hace rato fracasó su plan.

La ficha

El Loco Mayor asegura que el país es controlado por Picuiro y que el Tortugón hace caso a todos sus consejos oscuros. Ese enano es de temer y tiene pacto con los hindues.

Paranoia

Se supo que Picuiro negoció con Pedrito para que sus clientes vincularan a Niki. El diario ñameñista se enteró primero que sus abogados.

La trama

Los ñames están desesperados en sacar a Niki del camino en la ACP para poner en su puesto al escritor ñame o al mismo Pachito Sierra. No disimulan.

Más melones

Los ñames siguen su fiesta en Tocumen. El ministro Dulce ya autorizó más de 30 melones para invertir en diferentes proyectos del aeropuerto.

Pacto

En la Asamblea todo tiene un precio. Sorpresivamente los diputados “opositores” lograron “acuerdo$$$” con los oficialistas para definir comisiones sensitivas.

Traición

Dicen las malas lenguas que los ñames rompieron el pacto con Rafa y quieren guardar a su familia. Amenazó con disparar contra figuras del gobierno que comieron PAN.

 el pma america

 

La Llorona (La Estrella)

GANÓ EL PULSEO

Jorge Alberto le ganó el pulseo a Arrocha en la presidencia de Presupuesto. La vaina es que no pudieron sacudirse a El Gato, porque el hombre quedó en la comisión. ¡Cara…mbola!

CA…NSADOS

El problema de la inseguridad ya está colmando. Muchos panameños hablan ya de tomarse la justicia por sus manos. ¡Ojo con esto, que se puede salir de las manos!

CA…NSADOS II

Ayer mataron a un empresario de Natá y esta misma semana a un canadiense jubilado que vivía en Chiriquí. ¿Y Proteger y Servir?

PARA EL PITUFO

En la subsede del MIDES, en Guabo, comunidad Ngäbe Buglé, arriba de San Félix, hay tres vehículos doble cabina, pick-ups, útiles para cualquier actividad necesaria en la comarca, perdiéndose por la falta de  piezas.

SIGUE LA FIESTA

Alguien de adentro me dice que el MINSA sigue con la excusa de no hacer la licitación de los desechos hospitalarios peligrosos, aduciendo que no han tenido tiempo de levantar los pliegos, después de un año.

SIGUE LA FIESTA II

Para el MINSA, lo más fácil ha sido seguir extendiendo el contrato a la empresa que en el gobierno pasado fue beneficiada. El 31 se de julio se le vence la segunda extensión de ese contrato. ¿Cómo?

MAURO LO EXIGE

‘Si Concacaf no ha expulsado al árbitro Mark Geiger, nuestra selección debe regresar de inmediato. Apoyémosla contra cualquier sanción. Hay que demostrar que tenemos dignidad’, escribian en las redes sociales.

A GIRÓN

Alguien que tiene cómo saberlo, me cuenta que las señoras que laboran en los centros de pago de los jubilados tienen varias quincenas que no les pagan sus kanguros. ¿Cómo así?

LA COMADRE

En el Sistema Penal Acusatorio de Chiriquí nombraron a una Blanca como coordinadora. Las malas lenguas aseguran que es comadre de Achú. ¡Ay madre!

LOS SOCIOS

Hablando de Proteger y Servir, alguien cuenta que hay varios comisionados que fueron socios del ex Panadero. ¿Cómo es eso?

EN VAINA

Parece que el que está en vaina es el ex hombre fuerte de la AMP. Me enteré que escudriñando por los archivos descubrieron que el hombre engañó a la Comisión de Credenciales de la Asamblea.

EN VAINA II

La información da cuenta que Linares no es lo que dice ser y que falsificó documentación para llenar los requisitos para ser administrador de la AMP. ¡Ay madre!

SE HIZO LA LLUVIA

Dice Cheíto Castillo que está lloviendo por obra y gracias de Dios y, porque miembros de la comunidad Hosanna oraron para que volviera a llover en Panamá.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que dentro del gobierno de “Tortugón” hay todo un plan para perseguir  a Corcione y tratar de sacarlo de la directiva del Canal para reemplazarlo por “Pancho” Sierra o “Diamond Berry”.

Que entre los ñameñistas hay temor, porque saben que “Picuiro” los tiene pinchados. ¡Cría pelícanos y te sacarán luego las grabaciones!

Que Siriaca andaba ayer arrebatadora por el tema del juego con México. ¡Horrorrrrrrr!

Que un grupo de abogados del PRD van a pedir reabrir el caso del CEMIS y van a demandar a los magistrados de la Tremenda Corte que absolvieron a “Chiqui”, porque alegan que no podían fallar.

Que resulta sospechoso que Zamorano fuera solito al Palacio de la Tortuga y días después sale el fallo revocando el sobreseimiento de “Toribio”. ¿Será la alianza Chiqui-To?: Chiqui-Tortugón.

Que Mirón, Mirón, Girón presenta casi un año después de tener paralizada la Ciudad Hospitalaria una auditoría sobre ese proyecto. Lo que debe es auto-auditarse por demorar esa construcción.

Que muy custionada la actitud blandengue de Chaluja “Vende Barato”. Por un titular de Crítica casi nos excomulga y ahora que le robaron media Copa Oro está como la gelatina frente a la cuchara.  ¡Cobardón!

Que en Betania, sobre todo por el área del parque de las Enfermeras, hay un panameño y un venezolano que andan en moto robando. El martes asaltaron a una dama a eso de las 7:30 p.m.  Policia ¡!!!

Que hay preocupación en la Comisión de Presupuesto por la velocidad que le pueda implementar Rositas a la labor de esa instancia.

Que después de ofrecerle el cielo y la tierra, los ñameñistas no le cumplieron lo prometido a Rafa Guardia y quieren guardarle a los hijos por lavado.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Presión.

Me cuentan que el padrastro Santana amenazó hasta con renunciar al partido arnulfero, si no le daban la presidencia de la Comisión de Presupuesto. Si en el perredoso llueve, por los lados ñames no escampa.

¿Qué pasó ahí?

La pregunta que se hacen varios colegas de Santana es cómo se dejó quitar el puesto por el ex gallo Rosas, quien acaba de llegar al partido de la bandera lila, amarillo y rojo. ¿Cómo lo convencieron?

Irónico.

Ahora resulta que la autoridad que barre las calles de la capital va a comprar casi cien camiones de recolectores, pero para el interior del país, y manejará los vertederos de allá.

Irónico 2.

Según el infidente, es raro que una entidad que no puede ni con los desechos citadinos, intente hacerse cargo de los campesinos, y para eso vaya a gastarse una plata que no tiene. Algo huele mal, y no solo la basura.

Protesta.

Como se esperaba, a los institutores que trasladaron para otras escuelas no los quieren tampoco allá, porque temen que monten sus felonías en casa ajena. La cosa es que tampoco se les puede tirar a la calle. ¡Ataja!

Paradoja.

Los padrastros redactaron una resolución para quejarse de la corrupción… ¡En Concacaf!   Esos, que no han podido tumbar la ley que los tiene blindados contra la justicia. ¡Plof!

Amenaza.

Me dicen que la selección de fútbol jugará mañana por el tercer lugar de la Copa Oro, aunque tenían planeado no hacerlo en señal de protesta. La vaina es que si no juega eliminan a Panamá del Mundial 2018. ¡Jo!

Asco.

Lo bueno de lo ocurrido contra México es que figuras de la política, el deporte y el espectáculo del mundo entero salieron a defender a Panamá, y rechazaron la corrupción en Concacaf. Algo es algo.

Cómodo.

La pregunta es por qué Pedrito, quien está metido en la rosca hedionda de la Concacaf, no renuncia en solidaridad con su pueblo y su selección. Los mameyes pesan, mi’jo.

Empresarios.

Me preguntan cuál es el exdirector del Cajetón, economista, que tiene el pelo blanco, quien ahora se metió a socio con Genaro el constructor y Beni en Bocas para un negocio en las bananeras. ¡Viva el capitalismo!

¡Auch!

Un túngara de La Altiva dijo que el galeno exmandamás tuvo un accidente con sus juguetes motorizados de 4 ruedas adquiridos durante el tiempo de la Locura.

Algo sabe.

Se supo que un padrastro del 8-9 tiene en la mira la Ley Colón-Puerto Libre y la Hidrominería. Veremos con qué arpón se sale.

Hijo pródigo.

Un sapo dice que el Muñeco piensa hacer un relanzamiento de figura en la Fundación Omar Torrijos. Ya por ahí anda gente queriendo recordarle cosas, porque como que es olvidadizo.

Honores.

La Cadena Panameña de Radiodifusión, conocida como CPR, cumple hoy 80 años de estar educando, entreteniendo e informando al pueblo colonense. Toda una institución. ¡Albricias!

Aspaviento.

La Cancillería hace meses había insinuado sobre investigaciones a Consulados de Panamá en Brasil, pero nadie sabe en qué ha quedado la cosa. ¿Puro amago?

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Una guerra india

La Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Nacional no tiene, todavía, una junta directiva. Los diputados de las comarcas no se ponen de acuerdo. Todos quieren el control, pero nadie cede un ápice.

Muecas hasta para llevar

Cuando la diputada del PRD Zulay Rodríguez da sus discursos incendiarios, las que más muecas de incomodidad y desaprobación hacen son la subsecretaria general y Ana Matilde Gómez. Joo…

Esconderse es mucho mejor

Hay jefes de prensa del gobierno que tienen un año en el puesto y están más escondidos que una hormiga en invierno. Otros son mudados de una institución a otra porque en la primera no dan bola.

No causó mucha gracia

La elección de Jorge Rosas como presidente de la Comisión de Presupuesto no causó mucha gracia. Varios diputados panameñistas, entre ellos Carlos Santana, denunciaron que se privilegió a un “pavipollo”.

¿Con las manos o los pies?

Después de la exitosa cumbre de presidentes, alguien le puso candado a la oficina de prensa de la Cancillería. O no están trabajando o decidieron sacar de la lista de envíos a Metro Libre.

No tenemos ambientalistas

No se sabe si es una broma, pero en el Ministerio de Ambiente aseguran que no tienen ambientalistas contratados. La pregunta de los mil pesos es cuántos funcionarios trabajan ahí y cuáles son sus habilidades.

En un hidrometeoro

Los mismos funcionarios de la Asamblea dicen que desde el 1 de julio, “Patacón” cambio y ya no es humilde. El secreto a voces es que se le subieron los humos y el poder es como la fama, son glorias muy pasajeras.

Como galleta en un bolsillo

Los diputados de CD están divididos y partidos en tres grupos o facciones y el discurso de unidad es para la opinión pública. Están los “full” panameñistas, los leales a su actual cúpula y a los que solo les importan ellos.

Confirmada designación

El nombramiento de Elías Castillo en la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá es un hecho incuestionable. El veterano diputado del PRD es muy querido, apreciado y con una extensa experiencia.

metro

Misión Empresarial de Panamá a Atlanta
Misión Empresarial de Panamá a Atlanta

RESUMEN DE NOTICIAS .- Lunes, 27 de julio de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

BV-[Vamaga-2015]-01

Martinelli me prometió un bono de $10 millones, Cucalón

En julio de 2000, tres hombres hicieron “un pacto de caballeros”.   El trato consistía en que si Luis Cucalón, entonces director general de Ingresos, lograba una recaudación fiscal superior a los 16,000 millones de dólares en cinco años de gestión, el presidente Ricardo Martinelli le daría un bono de productividad de 10 millones de dólares.    El acuerdo se hizo en presencia del hoy presidente Juan Carlos Varela, quien ocupaba la vicepresidencia al momento de en que Cucalón decidió aceptar el reto.   Por lo menos así lo declaró Cucalón a La Estrella de Panamá en una nota enviada al diario.  (La Estrella)

Martinelli faltó a su palabra de caballero, Cucalón

Cucalón le reclama al ex presidente Ricardo Martinelli haber faltado a su palabra de caballero, de la que fue testigo—según él– el presidente Varela y a quien Cucalón también involucra en la millonaria promesa.    Cucalón envió una nota de su puño y letra a La Estrella de Panamá en la que relata los incidentes del supuesto ofrecimiento.    Según Cucalón, “me prometieron el bono que saldría de sus bolsillos si llegaba a la meta….llegué a los 18,500 millones y no me cumplieron”.  Cucalón insiste en que el bono  se concibió “como si fuera una empresa privada”. (La Estrella)

Ricardito y yo no nos hablamos, Cucalón

“Ricardito y yo no nos hablamos” contó Cucalón a La Estrella de Panamá en marzo pasado.  “Ahora soy yo el que le quiere tirar un carro encima porque me debe mi plata”.  “Para mi la palabra se honra” exclamó entonces en una entrevista de la que no se publico todo el contenido a petición del ex funcionario.   Cucalón guarda prisión  por su vinculación a irregularidades en el contrato de Cobranzas del Istmo.    A pesar de su situación, Cucalón sostiene que no se arrepiente de su trabajo porque con los dineros recaudados se hicieron muchas obras aunque esta convencido que parte de la recaudación “se la robaron”.   (La Estrella)

Crimen azota, pesar a millones en seguridad

A pesar de que el Ministerio de Seguridad Publica cuenta con un presupuesto astronómico de 684.9 millones de dólares, la inseguridad galopa, de forma literal, por las calles del país.  Los recientes hechos de violencia han puesto a prueba a los estamentos de seguridad, a pesar de que cada año se les aprueba casi el 100% de lo que solicitan al Ministerio de Economía y Finanzas.  A la Policía Nacional, por ejemplo, se le asignaron 342.7 millones para este año.  Al Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) le aprobaron 101.5 millones y al Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) le aprobaron 86.2 millones. (Panamá América)

Grandes inversiones, sin resultados en seguridad

Son 700 millones de dólares anuales que pareciesen estar a favor del crimen organizado y no en manos de los estamentos de seguridad.    Prueba de ello son los asesinatos, secuestros, ajusticiamientos y el robo a bancos a plena luz del día, que se han convertido en la pesadilla recurrente de una población que se siente atemorizada ante la poca eficacia de las autoridades.  Sin embargo, el ministro de Seguridad Publica, Rodolfo Aguilera, dice en los medios que los crimines y robos han disminuido significativamente. (Panamá América)

La seguridad es un problema de todos

El ex presidente de la APEDE, Roberto Troncoso, destaca que el Gobierno debe poner atención a las manifestaciones de violencia que se dan en el país.    “Es un asunto de todos los ciudadanos, no solamente de la Policía” dice Troncoso.  “La seguridad es la garantía de las inversiones extranjeras en un país.  Nadie  querrá levantar un negocio donde el crimen hace y deshace sin ningún reparo”, añade el empresario.    El dirigente empresarial también expresó que las autoridades migratorias han sido complacientes con los extranjeros y son los que  introducen modalidades criminales antes no conocidas en Panamá.  (Panamá América)

Los señalamientos contra Nicolás Corcione

El diario La Prensa ha publicado en los últimos tres días extensas noticias que recogen las declaraciones indagatorias rendidas por los empresarios Jorge Espino y Julián París en las que le hacen señalamientos al empresario Nicolás Corcione. Según la indagatoria rendida por Espino, luego de participar en una licitación para remodelar la sede del Tribunal Marítimo de Ancón, recibió una llamada de Nicolás Corcione invitándolo a una reunión.  En esa reunión—según Jorge Espino—Corcione le comunicó que el podía ayudar a que la licitación les fuese adjudicada “ya que habíamos sido los únicos proponentes”.  (La Prensa)

La propuesta de Nicolás Corcione, segun Espino

Según Espino, Corcione le informó que “esto lo podía hacer por 600 mil dólares”.    Espino agrega en su indagatoria que luego de consultarlo con su socio, Julián París, “decidimos que si queríamos ganarnos esta licitación, quizás esta era la única forma”.  Corcione fue informado que se aceptaba el trato.     Espino Méndez continua diciendo “pasé a su oficina (la de Corcione) y me dio instrucciones para confeccionar dos pagos.  Uno a nombre de la empresa Corporación Cubeu, S.A. por la suma de 400 mil y otro pago a nombre de Cobros GC, S.A., por la suma de 200 mil”.   (La Prensa)

La entrega de los cheques

Según Espino, el primer pago ($400 mil) lo depositó a la cuenta de Cubemu, S.A. y el segundo (200 mil) se lo entregó a Corcione en sus oficinas de Costa del Este.    Espino entregó copia del cheque de 200 mil a la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada, a cargo del fiscal Nahaniel Murgas.  Cuando surgieron los problemas del magistrado Alejandro Moncada, Espino  llamó a Corcione para expresarle su preocupación pues ya se había revelado que Moncada Luna controlaba la cuenta de Cubemu, S.A.  Según Mendez, Corcione lo refirió a la abogada Maria Gabriela Reyna para que resolviese el problema.   (La Prensa)

El comunicado de Grupo Corcione

El Grupo Corcione publica  hoy en los principales diarios del país un comunicado que señala..“Hemos recibido con gran seriedad y preocupación las informaciones  involucrando a nuestro Presidente Ejecutivo, Nicolás Corcione, con un caso judicial de alto perfil”.   El comunicado reclama para Corcione el derecho a la presunción de inocencia y a su defensa.  El comunicado niega las acusaciones, rinde explicaciones sobre algunos señalamientos.  Niega haber sido favorecido con un tratamiento preferencial durante la Administración Martinelli y cierra el comunicado describiendo la trayectoria del grupo empresarial.   (Grupo Corcione)

División en el pleno complica debate de leyes

La división que existe entre las bancadas legislativas y la falta de control del Pleno marcará el periodo de sesiones ordinarias que los mismos diputados pronostican como “conflictivo y traumático”.  La complicada elección del presidente de la Asamblea y la demora en la conformación de las comisiones permanentes son solo una muestra de lo que se puede esperar en este periodo legislativo que se inició el 1 de julio.  La diputada independiente, Ana Matilde Gómez, advierte que el Ejecutivo estará expuesto a “chantajes”.  El oficialismo logró conformar una mayoría frágil que va a enfrentar próximamente su prueba de fuego.  (La Estrella)

Diputados iniciarán debates en un pleno complicado

Si bien es cierto que el oficialismo tiene una mayoría frágil, también es cierto que la oposición no esta cohesionada y  algunos diputados oposicionistas han expresado su disposición de llegar a algún entendimiento con el Gobierno.     En la bancada del PRD, que tiene 26 curules, 6 diputados han desafiado la línea de la dirigencia.  En Cambio Democrático, que tiene 25 escaños, 11 diputados apoyaron a la actual junta directiva que preside Rubén de León.    El Panameñismo tiene 16 diputados y cuenta con el apoyo de los dos diputados del Molirena y 1 del Partido Popular y casi siempre con el voto de la diputada independiente.  (La Estrella)

Vence el plazo en Barro Blanco

El plazo de 24 horas otorgado al Gobierno por parte de la comisión indígena para que respondiera a la propuesta entregada la tarde de este sábado a la vicepresidenta Isabel De Saint Malo en el Centro Misionero Jesús Obrero, en el distrito de Tolé, venció en horas de la tarde de ayer y se espera que hoy se definan las acciones por tomar.  La propuesta indígena exige que el Gobierno retire de todo el oriente chiricano, incluyendo la entrada del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, a todas las unidades de la Policía Nacional y que se ordene la suspensión definitiva de los trabajaos en el proyecto.  (Panamá América)

Ngabes intentaron cerrar la Carretera Interamericana

La situación en el área de Barro Blanco se mantenía en un impasse hasta el sábado cuando un grupo de indígenas que mantenía cerrado un paño de la Carretera Interamericana intentó cerrar completamente esa importante vía.  La Policía Nacional reaccionó impidiendo que la acción se llevara a cabo y arrestando a algunos indígenas.  Todos los indígenas arrestados fueron puestos en libertad poco después.     Un comunicado de la Policía señaló que solo se usó “la fuerza necesaria para restablecer el orden”.   Por ahora, la situación se mantiene en una tensa calma.  (Panamá América)

Instalaciones del MINSA no funcionan por  falta de luz y agua

Al menos 11 Centros de Atención Primaria de Salud Integral (CAPSI) del Ministerio de Salud no están funcionando debido a la falta de conexiones de agua potable, luz eléctrica y en algunos casos, deudas con los contratistas.    Estos 11 centros forman parte de los 21 centros licitados durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  Gabriel Cedeño, asesor del despacho superior del Ministerio de Salud, indicó que para finales de este año tal vez sea posible abrir algunos centros como el de Dolega (Chiriquí), Tigre de los Amarillos (Veraguas), Santa Fe (Darién) y Tortí (Panamá Este) (La Prensa)

banner -abogados

Apertura dependerá de presupuesto 2016

Cedeño agregó que la apertura del resto de los centros dependerá de que se incluyan las respectivas partidas en el presupuesto de 2016.    El funcionario agregó que será preciso incluir en estos pagos aprobación de adendas para culminar las obras en algunos casos.  Según una fuente, la mayoría de los trabajos están paralizados desde septiembre de 2013.     El ministro de Salud, Javier Terrientes, ha señalado que estos centros enfrentan problemas como  falta de acueductos que suministren el agua potable, conexiones eléctricas para poner a funcionar los equipos y accesos inadecuados para los enfermos. (La Prensa)

La biblioteca de la historia del Canal de Panamá

Es una biblioteca maravillosa y con algo de mística.    Así lo describe Delfina Vidal, codirectora de Caja 25, un documental inspirado en una serie de cartas que han sido descubiertas en la Biblioteca del Canal de Panamá, escritas a puño y letra de los hombres que llegaron al Istmo a construir la vía interoceánica.  La biblioteca fue fundada nueve días después de la inauguración del Canal y atesora una colección de 50 mil documentos relacionados a la historia de la vía interoceánica.  La biblioteca lleva hoy el nombre del presidente Roberto F. Chiari.   La Estrella publica hoy un interesante reportaje sobre este centro de documentos.  (La Estrella)

210 personas en lista para transplantes

Alejandro Vernaza, director del Laboratorio Nacional de Transplantes, que opera en el Complejo Hospitalario “Arnulfo Arias Madrid”, señala que el centro cuenta con la tecnología para realizar los exámenes para todo tipo de procedimientos.    En relación a la donación de órganos, el científico menciona que falta una campaña del Gobierno que lleve un mensaje a todos los panameños.    En síntesis el mensaje es que es necesario donar órganos y subrayó que hay 210 personas esperando riñones para someterse a cirugías de transplante. (La Estrella)

Conflicto por tierras salpica a diputado del PRD

Una querella penal  por un conflicto de  tierras ha sido interpuesta contra algunos funcionarios de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI).    Por este caso, se involucra al diputado PRD, Raúl Pineda.  Los hechos se fundamentan en que la ANATI tramitó el traspaso de los derechos posesorios de unos terrenos a favor del diputado Pineda, a pesar de que desde hace cuatro años la propiedad esta ocupada por otra persona que ya había solicitado los mismos derechos basados en un contrato de compra y venta sostenido con el anterior dueño de la propiedad, ubicada en  Santa Isabel, provincia de Colón. (Panamá América)

PRAA acumula $200 millones de docentes

En quince años, 20,773 educadores han logrado acumular 200 millones de dólares, producto del aporte mensual del 7.9% del salario bruto al Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA).   Al menos, esa es la estadística que manejan y fiscalizan  con cautela las 17 organizaciones de educadores.  Es el ahorro de su vida, gracias a una conquista  que en el año 2000 les fue aprobada por la ex presidenta Mireya Moscoso.  El PRAA surgió como respuesta a un cambio en el régimen de jubilación de los educadores que se estableció durante la presidencia de Ernesto Pérez Balladares. (Panamá América)

Gremios quieren reformar el PRAA

Durante la administración de Ernesto Perez Balladares se produjo lo que algunos han llamado la modernización de la economía panameña, que entre otras cosas incluyó la venta de las empresas estatales y la eliminación de un número plural de jubilaciones especiales, cuyo peso amenazaba con hundir financieramente a la Caja de Seguro Social.  Una de las jubilaciones especiales que desapareció fue la de los educadores.  Hasta entonces, los educadores panameños se jubilaban con el 100% del último salario cuando cumplían 28 años de servicio.    Hoy el espíritu del PRAA parece estar desfasado y hay sectores que piden su reforma. (Panamá América)

Intensa actividad legislativa a partir de hoy

Tras la demora en la conformación de las comisiones legislativas, el pleno de la Asamblea Nacional iniciará a partir de hoy, el debate de un número plural de proyectos que están en agenda.     El jefe de la bancada panameñista, diputado Luis Eduardo Quirós, explicó que un proyecto que debe ser debatido de manera prioritaria es el del presupuesto del Canal de Panamá para la vigencia fiscal de 2016, que en el caso del Canal va del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016 y ha sido presentado por la suma de 2,630 millones de dólares. (La Prensa)

Se definió la Comisión de Presupuesto

El pleno debe aprobar hoy la junta directiva de la Comisión de Presupuesto que esta presidida  por el diputado panameñista Jorge Alberto Rosas y que lleva como vicepresidente al diputado PRD Leandro Ávila y como secretario al diputado panameñista Carlos Santana.  Quirós también reveló que otro de los proyectos que reclama pronta atención es el de la ley que establece un procedimiento especial para investigar y juzgar a los diputados, ley que algunos sectores han calificado como “un blindaje judicial” a favor de los miembros del Órgano Legislativo.  (La Prensa)

Mañana relanzarán la Fundación Omar

Mañana, en el marco de la conmemoración del trigésimo cuarto aniversario de la desaparición física del general Omar Torrijos Herrera, se llevara acabo una ceremonia que enmarcará el relanzamiento oficial de la fundación que lleva el nombre del desaparecido militar.  El programa incluye la proyección de un documental inédito sobre la vida y obras de Omar Torrijos, a cargo de Carlos Aguilar, un reconocido productor.  El acto se llevará acabo a las 5 de la tarde en el Salón Gran Barú, del Hotel Sheraton. (La Estrella)

Causa contra Baruco arrastra a Fanovich

La primera maniobra judicial para castigar el uso de fondos públicos en las campañas políticas se gesta en Chiriquí en el marco de una causa que dice tener pruebas suficientes para pedir el llamamiento a juicio del ex diputado de Cambio Democrático, Rogelio Baruco, por el uso de un millón de dólares de fondos públicos en su campaña electoral.   Pero ocurre que en las investigaciones se vincula también al diputado CD, Miguel Fanovich.    “Los dos tenían cuentas en las mismas juntas comunales”, explica el fiscal José Félix González.   (La Estrella)

Fanovich debe ser investigado por la Corte Suprema

El fiscal González explica que tanto Baruco como Fanovich tenían cuentas en la junta comunal de Tijeras, distrito de Boquerón, en la que se tramitaron 2.6 millones de dólares.     Según la fiscalía, contra Baruco y Fanovich hay las mismas pruebas incriminatorias pero  Fanovich, por su condición de diputado, solo puede ser investigado y procesado por la Corte Suprema de Justicia.  Según fuentes judiciales, el pleno de la Corte examinaba la semana pasada si admitía o no la apertura de una causa contra el diputado.  El ponente en este negocio judicial es el magistrado Harley Mitchell. (La Estrella)

Demanda en la Línea Uno ascenderá a 350 mil pasajeros

Estadísticas proyectadas hasta el 2020 reflejan que la demanda diaria de pasajeros en la Línea Uno del Metro estará por el borde de los 350 mil pasajeros.    El panorama que se presenta, aunado a que en la actualidad la demanda total en horas pico ha sido del máximo de 22 mil viajeros, con volúmenes en el tramo critico—San Miguelito y 12 de Octubre—de 11 mil pasajeros por hora/dirección, ha superado las proyecciones originales de 200 mil usuarios.  Estas estadísticas sustentan la compra de nuevos vagones y se examina la posibilidad de retirar los asientos de los vagones que están en uso. (Panamá América)

Alerta por calidad de agua embotellada

En medio de la crisis de desabastecimiento de agua potable que se vive en diferentes puntos del país, se suma un nuevo problema que es investigado por autoridades del Ministerio de Salud.    Itza de Mosca, directora general de Salud, informó que una revisión rutinaria se detectó que una empresa ubicada en el distrito de San Miguelito, no cumplía con las medidas sanitarias para embotellar el producto por lo cual le fue retirado el permiso.    De Mosca agregó que el MINSA enfocará sus esfuerzos en controlar la calidad del agua embotellada y de otros productos de consumo público. (Panamá América)

Metro firma contrato para construcción de la Línea Dos

Culminada la revisión por parte del Ministerio de Economía y Finanzas del contrato para la construcción de la Línea Dos, el Metro de Panamá firmó el pasado viernes el contrato con el Consorcio Línea Dos por un monto de 1,857.7 millones de dólares.  A través de un comunicado de prensa, el Metro de Panamá informó que luego de firmado el contrato, el mismo ha sido referido a la Contraloría General de la República para su verificación y refrendo.     Una vez devuelto el contrato, con el indispensable refrendo, se emitirá la orden de proceder al consorcio constructor. (Panamá América)

Prescribe proceso por homicidio de Andrés García

El Segundo Tribunal Superior de Justicia decretó la prescripción de la acción penal y ordenó archivar el expediente seguido al ex ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, acusado del homicidio del cabo de la Guardia Nacional, Andrés García, hecho ocurrido el 8 de febrero de 1970 en el antiguo cuartel de Panamá Viejo.    El fallo señala que el plazo de prescripción para este caso se inició el 20 de diciembre de 1989 y subraya que a Delgado Diamante se le debíó juzgar con el Código Penal de 1982, que fijaba la prescripción en doce años. (La Prensa)

Fiscalía apela la decisión del Tribunal Superior

Fuentes judiciales han confirmado que la fiscal cuarta superior, Argentina Barrera, apeló la decisión del Tribunal Superior y ahora corresponderá a la Sala Penal de la Corte Suprema resolver la apelación.  La prescripción de la acción penal es un fenómeno jurídico mediante el cual el Estado pierde la facultad de perseguir delitos en atención al transcurso del tiempo.    La jurisprudencia nacional ha establecido que los términos de prescripción no pueden ser aplicados al periodo de la dictadura militar y en los delitos cometidos durante ese periodo, la prescripción empieza a contar desde la fecha en que cayó el régimen militar. (La Prensa)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

POLÍTICA.

Todo está hablado. Al parecer, el próximo presidente del panameñismo será Popi Varela. Ya el hermano dio el go. El que anda que se lo lleva candanga con eso es Melitón Arrocha, que ha alegado que como Popi Varela contestó en el Knockout que él apoyaría a José Blandón hasta la muerte para que sea Presidente de la República y eso se hace desde la presidencia del partido, él no recibirá ese impulso para sus aspiraciones. Qué optimista, que pensaba que tenía chances…

‘FÚCHILE’.

Sigue sin definirse quién presidirá la comisión de Asuntos Indígenas, pero a diferencia de Presupuesto y Credenciales, no es porque todos se la pelean, sino porque nadie la quiere. El único indígena que hay en la seudoalianza legislativa es Absalón Herrera, un CD que antes era PRD, y que el 1 de julio se le volteó a Benicio Robinson y apoyó a Rubén De León. Pues resulta que él no quiere presidir la comisión y los diputados no encuentran a un indígena para ocupar el cargo. Como ahí no hay mares de plata, poder ni contactos…

APOYO

La noticia que indignó  fue la de la multa de 15 mil dólares impuesta por la Concacaf a Panamá. El mundo al revés. Premian al corrupto y castigan al inocente. La versión futbolística del gobierno de Ricardo Martinelli. La Prensa, Mi Diario, TVN, TVMAX, La Estrella, El Siglo, RPC y Telemetro se unieron en apoyo a la Selección y convocaron a la recolección de fondos para pagar la absurda multa impuesta por la Concacaf. La colecta se hará el lunes entre 4:00 p.m. y 6:00 p.m., en lugares por confirmarse. No es momento de dejar a nuestros jugadores solos. Ahora sí, apoyémoslos.

FIESTA.

José Blandón hijo celebró el sábado su cumpleaños en la finca de Topo Barranco. Fueron, entre otros, José Alberto Toto Álvarez, Javier Patacón Ortega, Luis Eduardo Quirós, Roberto Bobby Velásquez, Katleen Levy, José Luis Popi Varela, Priscilla Weeden, Alberto Vallarino y Francisco Pancho Alemán.  Pero además de los mencionados estaba toda la crema y nata del panameñismo,  algunos del PRD y muchos de Cambio Democratico.  ¿Sera que no recibieron a tiempo las instrucciones del Boss de no asistir al ágape?

‘CINICORTÉS’.

Alma Cortés, que andaba el fin de semana turisteando por El Valle, está un poco brava porque dice que un canal de televisión dio órdenes de no entrevistarla ni invitarla a sus programas. “Una violación a la libertad de expresión y la verdad”, se quejó. Si bien es cierto que de ser verdad eso no está bien, la última persona que puede hablar de eso es ella, reconocida y abnegada gladiola, cuando en el gobierno de su amo la “violación a la libertad de expresión y la verdad” era permanente. ¿O se olvida del cerco informativo que abiertamente se inventó Ricardo Martinelli y que usted ni corta ni perezosa obedeció?

TERCOS.

Sigue saliendo pus del escandaloso caso de Odebrecht. Es noticia tras noticia. Que si una segunda orden de arresto contra Marcelo Odebrecht, que si pagaron $3 millones en coimas a través de una empresa en Panamá, etc., etc., etc. Mientras tanto aquí, como son angelitos que no coimearon a nadie, el gobierno hasta les busca financiamiento para que sigan llenando sus arcas. ¿Qué esperan? ¿Hasta cuándo van a poner en peligro la plata de los panameños?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Torcidos

Las tortugas del Palacio confirmaron que el Tortugón dio la orden al diario ñameñista para atacar a un directivo de la ACP con la intención de sacarlo de la JD.

Turbio

La idea de los ñames es poner a cualquiera de los ministros consejeros del Tortugón en la ACP. No hacen nada al azar, sino bien planificado con sus medios aliados.

Presiones

Se conoció en los corrillos que los militares que planifican todo desde el Consejo de Picuiro hicieron su trabajo de presión con Kenia.

Paseo

Una foto de Grimaldo “El farsante” en España levantó pasiones ayer en las redes sociales. Su abogado dice que no ha salido del país. ¿Foto del recuerdo?

Sin ley

Los ñames confesos de delitos graves tienen privilegios. Se pasean por el país y salen de vacaciones al extranjero. Puro doble discurso.

Amenazas

Los ñames mantienen a los antimotines en Barro Blanco. Anoche enviaron más bombas lacrimógenas por si cierran las calles.

El santo

¿Y no fueron los ñames quienes utilizaron en campaña política el argumento de la violación de derechos humanos por la ley chorizo? Ahora hacen lo mismo y peor.

Dato

Se supo que un diputado “traidor” tiene un expediente abierto que pensó que estaba cerrado y los ñames se lo recordaron. Sube y baja santos.

Descontrol

Bandas de criminales se trasladaron al interior del país y cometen toda clase de delitos graves. Rodolfito no sabe cómo frenar la ola delincuencial.

Bailando

Dicen que vieron en un pindín al jefe de la Policía y a la procuradora. En medio de la crisis de sus instituciones, no dejan de divertirse.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

Y SIN TÚNEL

Ayer se fugaron 5 angelitos de La Joya, sin túnel ni nada. Por México todavía investigan los implicados en la fuga del Chapo y aquí, sin duda, debe haber gato encerrado. ¡Joo!

NO FUERON LEJOS

Por suerte los G.I. Joe de Aguilera actuaron rápido y los angelitos no pudieron ir muy lejos, cuando fueron atrapados.

EL ABANICO

El Cucolón prometió prender el abanico y hoy empieza. En una carta que envió a ‘La Decana’ da pelos y señales de las vainas que se hicieron con los K-brones del Istmo. ¡Ataja!

EL ABANICO II

Dice que hizo un pacto de caballeros y que Pacha fue testigo de que El Diputado en el poder le ofreció 10 melones si conseguía la meta impuesta. ¡Sobrepasó y lo cruzaron!

CONVOCATORIA

Los amigos de Kieswetter convocan una reunión en los estacionamientos del estadio Kenny Serracín en David, de 10 am a 12 md, este miércoles 29 de julio. Dicen que es injusta la detención del exministro.

LOS QUE APUNTAN

Según me cuentan, los que apuntan contra Kieswetter son el Tío Pipo, Osorio y dos gerentes de Hidalgo e Hidalgo. ¡Chuzo, Riegos de Tonosí no se hizo, pero pringó fuerte!

COLECTA POR LA ROJA

Hoy será la colecta por La Roja. La meta es recoger los 15 mil rúcanos para pagar la injusta multa impuesta por la Concacaf a la Fepafut. ¡A unirnos todos!

COLECTA POR LA ROJA II

La colecta será de 4 a 6 pm y los puntos son: Calle 50 (Aquilino De La Guardia), Tumba Muerto (El Dorado), Vía España (Vía Brasil), Multiplaza, terminal de Albrook, Cinta Costera y 5 de Mayo.

SE FORMÓ

Hablando de fútbol, esta mañana, a las 10, Edna va a presentar una denuncia penal en la fiscalía auxiliar contra el árbitro Mark Geiger y la Concacaf. ¡Ataja!

AL TRONO

Parece que va en serio que Popi asuma la presidencia del panameñismo. Me enteré de que viene una reestructuración dentro del partido de los ñames, con miras al 19.

NO AGUANTÓ MÁS

Mauro ayer: ‘Estoy denunciando públicamente a los arquitectos Gonzalo Barrios, director de Obras y Construcciones del municipio y a Evangelios Vamvas, asesor, por intento de homicidio contra mi familia y contra mí’.

TUMBÓ EL NEGOCIO

Gracias a  Dulcidio ahora el MEF ahorra cada año 3.5 millones de dólares. En el gobierno anterior una empresa privada de seguridad facturaba cinco millones por año y la labor era inefectiva e ineficiente.

BARBAS EN REMOJO

Los que están calladitos, pero con el mismo modus operandi que la fundación de Tutankamón, son los de la UTP. Chuzo, El Camaronero empieza a oler las vainas. ¡Ave María!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la abogada “Chuchú” Ramos presentará hoy a las 10 a.m. una denuncia penal en la Fiscalía Auxiliar contra el árbitro gringo Mark Geiger y la CONCA-CACA por estafa agravada en perjuicio de la selección de Panamá.

Que “McDonald” Yafar, es uno de los hombres que mece la cuna con su vecino “Tortugón”. ¡Tiene hasta escoltas del SPI gracias a sus brothers “Picuiro” y “Poncharelo” Estrada!

Que ya circula lista de primos, tías, hermanos y demás parientes del ñameñista Arrocha que están emplanillados.   Caramba solo se quedó el perrito por fuera!

Que los indígenas de todas las comarcas están realizando reuniones de madrugada, por lo de Barro Blanco. Lo que viene bajando no son señales de humo…

Que “Brad Pitt” Duboy se perfila como próximo presidente del partido ñameñista. ¿Cuida’o con el serrucho!

Que la huelga cervecera ya cumple dos semanas y no hay luces de solución. “Machete” Carles, sindicato y empresa deben acercar sus posiciones y resolver ya el conflicto.

Que un diplomático panameño en la Gran Manzana aprovecha su cargo para participar en comedias y seguir la Roja por toda la Unión Norteamericana. ¡OMG¡

Que “Cachetón” De León no incluyó el proyecto sobre educación sexual alegando razones religiosas. ¿También nos salió cura?

Que los cinco que se fugaron de La Joyita no necesitaron un túnel como “El Chapo”. Con paso expedito, los custodios les saludaban con un “pase usted, señor”. ¡Ya recapturaron  a tres!

Que una fuente en la Procu falló aparatosamente. Creyeron que agarrarían fuera de la base al mismísimo Tío Pipo. ¿Celebrando la fiesta de Santiago Apóstol?

Que muchos quieren saber quienes salen de la Directiva de la Fundación Omar Torrijos, y quiénes los reemplazan. Mañana a las 5:00 p.m. en el Salón Gran Barú del hotel Sheraton, se sabrá todo.

Que un sapo les dijo a los seis asesinos de Foncho que en la caja fuerte del empresario natariego encontrarían 42 mil panchos; y solo hallaron 42 balines.

Que la presión a favor de Emilio Kiswetter aumenta en Chiriquí. Juicio y trato justo exigen amigos y familiares.

Que si la mitad de lo que analizó ayer Jorge Ritter es verdad; la solución a los problemas por la falta de agua está muy… ¡pero muy lejos!

Que varios exdirectores del IDAAN hablan ahora en los medios proponiendo soluciones, pero cuando estaban en el cargo, no hicieron nada

Que hoy hace 28 años, las FFDD de Mi General Noriega asaltaron la mansión de Melanio en Altos del Golf.

Que denunciaron a funcionarios de Anati, un alcalde, a un corregidora y a un diputado del PRD, por un lío de tierras en Santa Isabel.

Que  Julia Guardia, la directora del IDAAN, y Calito French no se dan ni los buenos días.

Que hay quienes afirman que Román Torres ahora parece gemelo de Bugaman. ¡Ey, no jodan al capitán!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

¡Huye!

Por la esquina del Gato Fenicio ya muchos de sus manzanillos están saltando la cerca. Si no me creen, que les pregunten al fiscal de hierro y al abogado comelón. Tictac.

¿A qué le teme?

Me contaron que el Yoyi anda con tres escoltas asignados por el Esepeí y dos carros. ¿Qué lujo o qué frulo?

Error.

Se supo que por Paso Canoas y Puerto soltaron a los pandilleros capturados por el bloque antipandillas. Ahora andan haciendo diabluras por San Vicente, La Lima, El Carmen y Progreso.

Increíble.

Cualquiera diría que hay un bombero haciendo campaña para que Pacha se fije en él y lo escoja de entre la terna que tiene en sus manos para seleccionar al nuevo mandamás de los camisas rojas.

Colmo.

La gente en Chitrelandia no sabe si llorar por el escándalo del video que delató a unas madres de familia en una discoteca alborotadas con unos desnudistas, o por la horrible valla que recibe al visitante.

Absurdo.

La gente de las comunidades cerca de las cárceles La Joya y La Joyita me dicen que ya no aguantan más sustos. Cada vez que se escapa un reo, y eso es a cada rato, quieren venir a voltearles las casas patas pa’rriba.

Tiradera.

Ya se despelucó la cosa en el manicomio con la elección interna. Unos bandos tildan a otros de ser políticos tradicionales y esconderse detrás de padrinos. Perdona a tu pueblo, Señor.

Ausentes.

Me dicen que en el clásico Junta de Control de Juegos, al hipódromo no llegaron todos los que tenían que estar del ministerio financiero. Ya empezó la paveadera.

Cambios.

Hay una fuerte corriente a lo interno de la universidad terrorífica para que el voto de los estudiantes tenga más peso a la hora de elegir al rector.

Sale de escena.

Hablando de la terrorífica, me cuenta el infidente que el man que tiene las auditorías aguantadas está haciendo maletas. Juran que agarra sus bártulos y en septiembre ‘No más’, como El Cholo.

Mal chiste.

Aunque parece leyenda, me dicen que la excandidata del Colegio de Abogados va a denunciar hoy en la Fiscalía Auxiliar al árbitro Geiger y a la Corrupcaf. Esto huele a joda.

Alerta.

Hay unos cabezas calientes diciendo que con la excusa de la descentralización, nos van a zurrar el impuesto de inmueble. Parece que a los alcaldes se les agua la boca. ¡Ojo con eso!

Débil.

Me dice el sapo que hoy sigue el julepe en Tolé por la pelea en Barro Blanco. El gobierno se jacta de los seis meses de negociaciones y más de 20 reuniones. Con la tensión que hay no es para ufananrse

Inflado.

Sobre el tema de la represión el sábado para despejar la vía por el lío de Barro Blanco, el ministerio saludable informó que no fue gran cosa. Solo se atendieron tres personas, y dos fueron dados de alta enseguida.

el siglo

 


RESUMEN DE NOTICIAS.-Martes, 28 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

Martinelli cumple “gira” de seis meses fuera de Panamá

El 28 de enero, la misma fecha en que los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia decidieron abrirle una investigación criminal por las denuncias de corrupción en el Programa de Ayuda Nacional (PAN), Ricardo Martinelli abandonó Panamá y hasta la fecha no ha regresado.    Hoy se cumplen seis meses de su salida del país.    Sobre el ex gobernante no pesa hasta ahora ninguna orden de conducción o llamado de la justicia, aunque tiene varios procesos abiertos.  Es decir,  puede entrar y salir del país sin impedimento legal.    (La Estrella)

Martinelli tiene tres procesos abiertos

El ex presidente Ricardo Martinelli mantiene tres expedientes abiertos en la Corte Suprema, que lo procesa con las normas del Sistema Penal Acusatorio (SPA), por su calidad de Diputado del Parlacen.  Así lo establece la Constitución Política.  La primera investigación guarda relación con un contrato de $45 millones para comprar alimentos deshidratados para el Ministerio de Educación.  La segunda investigación que se le sigue al ex mandatario es por el caso de las escuchas telefónicas ilegales y la tercera investigación es por los indultos ilegales otorgados al final de su gestión. (La Estrella)

Se ignora si Martinelli se atreverá a regresar

Martinelli ha sido involucrado en los dos primeros casos por ex funcionarios de su gobierno que han declarado que actuaron cumpliendo ordenes precisas del ex gobernante.   Martinelli aduce ser “un perseguido político” y sus abogados reiteradamente promueven recursos de nulidad, que hasta ahora les han sido fallados en contra.  Uno de los procesos contra Martinelli ha sido suspendido temporalmente mientras se deslinda una advertencia de inconstitucionalidad contra la Ley 55 de 2012, que establece normas especiales para investigar a los diputados.   (La Estrella)

Ricardo-Martinelli-Dominican-Today

Control de precios es un decreto fantasma

La medida de control de precios parece ser “un decreto fantasma”.   Ello es así porque muy pocos comercios cumplen el Decreto Ejecutivo No.165 del 1 de julio de  2014, que congeló el precio de 22 productos de la canasta básica familiar.    Aunque la ordenanza fue modificada, a través del Decreto Ejecutivo No.218 del 2 de julio de 2015, con el fin de extender con seis meses más la medida, solo basta con visitar las abarrotarías o tiendas de expendios de los asiáticos para corroborar que no existen los productos de precios controlados, ni mucho menos carteles que anuncien la vigencia del decreto. (Panamá América)

Control de precios….engaño o realidad

En las cadenas de supermercados, la falta de información respecto a cuales son los productos que se pueden adquirir a bajos precios también es una recurrente que impacienta a los consumidores.   Ante esta situación, algunos sectores reclaman una mayor acción por parte de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).   Sectores de oposición señalan que la promesa de comida barata hecha por el presidente Juan Carlos Varela tras la campaña electoral, se ha marchitado. (Panamá América)

Importadores no ayudan a que bajen los precios

“A pesar de que a nivel internacional el precio de la comida se ha reducido, eso no se refleja en Panamá, debido a que en nuestro país son pocos los importadores y ellos siguen vendiendo sus productos al mismo precio”.     En esos términos explicó el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón, lo que ocurre en nuestro país en relación a los precios de la canasta básica.   “Si hubiera mas competencia, bajarían los precios de los alimentos” aseguró Gordón.   El catedrático agregó que otro factor que incluye en el precio es la poca producción agropecuaria. (Panamá América)

Secretario general del MIDES fue destituido

El ministro de Desarrollo Social (MIDES), Alcibiades Vásquez, destituyó ayer al secretario general de esa entidad, Hermes Ortega, por presentar una polémica iniciativa para reformar la Ley 42 de 2012, que trata del régimen de pensiones alimenticias.   Según el titular de esa cartera, la propuesta presentada a la Asamblea fue inconsulta y no responde a los intereses de los menores.  Ortega presentó una iniciativa legislativa mediante la cual se proponía suspender el pago de la pensión alimenticia en los meses de enero y febrero, en los que los centros escolares no cobran mensualidades. (La Prensa)

Hermes Ortega
Hermes Ortega

Iniciativa legislativa no fue consultada

El ex secretario general del Ministerio de Desarrollo Social era uno de los funcionarios de confianza del titular de esta cartera.    Sin embargo, el ministro Alcibiades Vásquez asegura que el ex funcionario “no tomó en consideración lo delicado de este tema y adelantó el proyecto de ley de manera unilateral e independiente”.  La presidenta de la Fundación Para la Equidad de Genero, Joyce Araujo, declaró sentirse satisfecha con la decisión del ministro y añadió que se mantendrán vigilantes de cómo se maneja el tema en la Comisión de la Niñez, la Mujer, la Juventud y la Familia en la Asamblea Nacional. (La Prensa)

Panamá Pacifico o el éxito de once años

Han transcurrido once años desde que se promulgó la Ley 41 de 2004, mediante la cual se creó un régimen  especial para el Área Económica Especial Panamá Pacífico.    Al mismo tiempo, se creó una entidad autónoma del Estado que recibió la denominación de “Agencia”  y cuyas siglas han venido a ser AAEEPP (Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacífico).   La Ley 41 estableció una alianza publico-privada, que se ha encargado de desarrollar el área y lo hará durante 40 años.  El proyecto se ubica en las 1,400 hectáreas de lo que fue la antigua Base Aérea de Howard.   (La Estrella)

Un laboratorio de buenas practicas

Panamá Pacifico ha superado sus expectativas y sus metas no se terminan de escribir.   Así describe Henri Kardonsky, gerente general de London & Regional Panama, los resultados que surgen del proyecto.    La firma británica fue elegida en 2007 para ser el desarrollador maestro de este proyecto.     El actual administrador de la AAEEPP es Leo González, quien revela que ya son más de 230 empresas las que se han establecido en el área.   El proyecto Panamá Pacifico se enfoca en tres áreas: a) el complejo comercial  b) el complejo industrial y c) el complejo residencial.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

CA podría enfrentar demandas

Un recurso de objeción ha sido presentado ante la Fiscalía Sexta Anticorrupción por el abogado Ángel Calderón, defensor de un ex directivo de la Caja de Ahorros,  para evitar que la institución se constituya en parte querellante en el proceso que se adelanta por el otorgamiento irregular de un préstamo para el desarrollo de dos proyectos turísticos en Panamá Oeste.  Calderón argumenta que no es conveniente que la Caja de Ahorros se convierta en parte querellante en este caso, ya que ello podría acarrear demandas millonarias contra el banco por daños y perjuicios. (Panamá América)

Advierten que la CA podría ser objeto de demandas

El abogado Calderón argumenta que el hecho punible no esta acreditado y los hechos no tienen la calidad de delito y por ello, de llegar la Caja de Ahorros a constituirse en parte querellante,  se expone a ser demandada por daños y perjuicios.    Según Calderón, el alcance de la responsabilidad llegaría hasta el gerente general, Mario Rojas y los miembros de la junta directiva.  El caso guarda relación con un préstamo que la Caja de Ahorros otorgó por cinco millones a la empresa R.G. Hotels, en el que aceptó como garantías áreas comunes (lobby y piscinas) de dos proyectos inmobiliarios de playa.   (Panamá América)

Ellis fue el intermediario de los pagos de Hidalgo & Hidalgo

Dos de los sindicados en el proceso por el supuesto pago de coimas llevado a cabo en el fracasado Proyecto de Riego de Tonosí han señalado al empresario Porfirio “Bolita” Ellis como la persona que gestionó los cobros en la empresa Hidalgo & Hidalgo.   Luis Vargas, abogado de Felipe “Pipo” Virzi y Marco Albán, ejecutivo de Hidalgo & Hidalgo,  han declarado que Ellis cobraba los pagos que efectuó la empresa ecuatoriana y que fueron a parar a manos de miembros del círculo cero de Ricardo Martinelli.  (La Prensa)

Porfirio Ellis
Porfirio Ellis

El hombre del maletín

El abogado Luis Vargas fue quien gestionó, a nombre de Felipe Virzi,  un supuesto contrato de servicios profesionales con la empresa Hidalgo & Hidalgo.  Vargas declaró ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción que él no podía autorizar ningún cobro a menos que Virzi le diera una luz verde y agregó que en ocasiones recibía las instrucciones  a través de Ellis.      Vargas declaró que participó en el cobro de cinco millones de dólares que pagó la empresa ecuatoriana y añadió que fue Ellis, quien coordinó lo relacionado a este cobro con Hidalgo & Hidalgo.  (La Prensa)

Los señalamientos de Marco Albán

El directivo de Hidalgo & Hidalgo, Marco Albán Crespo, afirmó en su declaración indagatoria que la empresa había participado en varias licitaciones durante la Administración Martinelli y no había ganado ninguna.  Por lo anterior, se busco a personas que pudieran ayudar en el proceso de las licitaciones y así fue que contactaron a Porfirio Ellis, quien luego les presentó al abogado Luis Vargas.    Albán ha declarado que Ellis dio instrucciones, verbales y escritas, sobre a quien se debía hacer los pagos y en que montos y añadió que Ricardo Calvo gestionó otros cobros en el marco del contrato firmado por Virzi.   (La Prensa)

CINTILLOFinal

Denuncia contra diputada Zulay Rodríguez llega la Corte

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fabrega, deberá definir si existen meritos para investigar a la diputada del PRD, Zulay Rodríguez.    Ayer, en el reparto de expedientes, le correspondió al magistrado Fabrega el examen de las sumarias en averiguación que se le siguen a la diputada por un supuesto delito contra el patrimonio económico en perjuicio de Mildreth Judith Camaño Chávez.   La Constitución Política establece que recae sobre la Corte Suprema la responsabilidad de investigar y procesar a los miembros de la Asamblea Nacional. (La Estrella)

Zulay Rodriguez
Zulay Rodriguez

Criminalística: las bombas de gas causaron el fuego

Los peritos forenses que examinaron la celda del Centro de Cumplimiento de Tocumen que se incendió el 9 de enero de 2011 concluyeron que fueron las bombas lacrimógenas, lo que provocó el fuego que causo la muerte de cinco menores y quemaduras severas a otros dos.    Así ha sido consignado en el juicio que se adelanta en el Segundo Tribunal Superior de Justicia a doce personas por la muerte de los menores.  La Estrella de Panamá tuvo acceso al informe técnico pericial llevado a cabo el 24 de enero de 2011 que arribó a la conclusión antes expuesta. (La Estrella)

Fijan audiencia en caso de la compra de la comida deshidratada

El Juzgado Decimoquinto de Circuito Penal ha señalado el 21 de octubre para llevar a cabo la Audiencia Preliminar en contra de funcionarios del Gobierno pasado y de algunos empresarios por las irregularidades encontradas en la ejecución del contrato para la compra de comida deshidratada destinada a las escuelas públicas.      El juzgado  fijó como fecha alterna el 23 de noviembre de este año.   Entre los funcionarios vinculados a esta causa se mencionan al ex director del PAN, Giacomo Tamburelli y a Adolfo De Obarrio, quien fungía como secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli.  (Panamá América)

También están imputados los ex ministros Molinar y Suárez

La ex ministra de Educación Lucy Molinar y el ex ministro de Obras Públicas, Federico Suárez—todos con medidasas cautelares de país por cárcel—también han sido señalados en este caso como imputados y deberán estar presentes en la audiencia.  La abogada Edna Ramos, apoderada judicial de Adolfo De Obarrio, quien se encuentra prófugo, declaró que el juez de la causa no podía revelar el nombre de los imputados mientras estos no sean llevados a juicio y anunció que por esta razón ha interpuesto una denuncia por calumnia en contra del juez decimoquinto. (Panamá América)

Federico Suárez
Federico Suárez

De Lima responsabiliza a otros funcionarios

El ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, declaró que el fraccionamiento del traslado de partidas para la compra de granos a través del Programa de Ayuda Nacional fue responsabilidad de la Dirección de Presupuesto de la Nación, oficina adscrita a ese mismo ministerio.   En la ampliación de su declaración indagatoria llevada a cabo el 18 de junio pasado, De Lima señaló que los funcionarios Leyla Chan, Eduardo Vernaza y Renaldo Bedoya fueron los responsables de tramitar los traslados de partida y, de hecho, firmar los documentos. (La Prensa)

Fiscalía formula cargos contra 37 personas

La Fiscalía Primera Anticorrupción ha formulado cargos contra 37 personas, entre ellas los ex ministros que aprobaron en junta directiva del PAN los contratos para la compra de granos.    Entre los ex ministros imputados están Lucy Molinar (Educación), Jaime Ford (Obras Públicas) y Roberto Henríquez (Presidencia).    De Lima reconoció en su indagatoria que se incurrió en una falta administrativa al realizar un número plural de traslados de partida por montos inferiores a 300 mil dólares a fin de fraccionar una transacción que debió ser supervisada por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea. (La Prensa)

Trabajadores de la Cervecería Nacional suspenden huelga

A partir de hoy, martes, los trabajadores de la Cervecería Nacional retornarán a sus labores.    Esto luego de que la empresa cervecera y los dirigentes de los Sindicatos de Trabajadores de la Industria Cervecera y de Coca Cola FEMSA, acordarán ir a un arbitraje que permite la suspensión de la huelga y normalizar las operaciones habituales.     Ambos sindicatos solicitaron al Ministerio de Trabajo el arbitraje, con el propósito de concretar una nueva convención colectiva.  La decisión de la dirigencia sindical pone fin a la huelga iniciada el pasado 10 de julio. (La Estrella)

ENSA anuncia pago de luz por abonos

El pago de la factura de luz podrá realizarse a través de abonos parciales antes de la fecha de vencimiento.  Así lo anuncio un comunicado de la empresa de distribución de energía eléctrica ENSA.  Lorena Fabrega, directora de Atención al Cliente de ENSA, señaló que “esta opción responde a la necesidad de muchos clientes, pues les facilita el cumplimiento de sus pagos”.    El comunicado de ENSA también subraya que toda factura de consumo de energía que este vencida pasará a generar intereses por mora, que se sumarán al saldo pendiente.  ENSA comercializa energía eléctrica a 409 mil clientes. (La Estrella)

Feria de Artesanías arranca mañana

Un total de 559 artesanos de los 11,300 que hay a nivel nacional participarán desde mañana y hasta el próximo 2 de agosto en la 38ava Feria Nacional de Artesanías con el  lema “Excelencia Artesanal Para El Mundo”.  Durante la actividad—que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones ATLAPA—se espera la llegada de más de 30 mil visitantes.  Los organizadores del evento esperan que las transacciones superen un millón de dólares.  Según el ministro de Comercio e Industria, Melitón Arrocha, el evento  sirve de marco también para la presentación de conjuntos folklóricos y bailes regionales. (Panamá América)

El PAN limpiará Petaquilla

El Ministerio de Ambiente contratará, a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), los trabajos de saneamiento de la mina de Molejón, en el distrito de Donoso, provincia de Colón, concesionada a Petaquilla Gold, filial de la canadiense Petaquilla Minerals.    Petaquilla Gold suspendió los trabajos de extracción de oro en Molejón en diciembre de 2013 por falta de recursos económicos.   Desde entonces, la mina ha estado abandonada y los ambientalistas han advertido repetidas veces del riesgo de contaminación ambiental si ocurre un derrame en las tinas de relave.  (La Prensa)

Trabajos de limpieza costarán 2.5 millones

Los trabajos de limpieza en la mina de Molejón, así como los trabajos de reforzamiento de los taludes y limpieza de los suelos, tienen un costo estimado de 2.5 millones.   El director de Protección de la Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, Yamil Sánchez, explica que hasta que se resuelva el tema legal con la empresa, es preciso concretar estos trabajos en la mina los cuales tienen urgencia notoria a fin de evitar daños ambientales de gran magnitud.  El funcionario explicó que la contratación se hace a través del PAN porque la entidad posee mecanismos expeditos de contratación. (La Prensa)

Entusiasta participación en colecta popular

La pertinaz llovizna que cayó ayer sobre la capital panameña no fue un impedimento para que un alto número de seguidores de la selección nacional de futbol se volcarán a las calles para participar en la colecta publica que tiene como fin pagar la multa de 15 mil dólares que la CONCACAF impuso a la Federación Panameña de Futbol.  La multa fue impuesta porque los jugadores del seleccionado nacional mostraron una pancarta en la que expresaron su descontento con la CONCACAF y con el pésimo arbitraje del estadounidense Mark Geiger. (La Estrella)

Multa será pagada con centavos

La colecta pública del dinero para pagar la multa impuesta por la CONCACAF se recoge en centavos, gracias a una campaña lanzada por los medios de comunicación social del país en protesta por el tratamiento injusto que recibió el seleccionado nacional en el encuentro entre Panamá y México en las semifinales de la Copa Oro.     La CONCACAF ha catalogado como “errores humanos” las malas decisiones de Geiger en el partido.    Geiger ha reconocido los errores de su arbitraje en el partido celebrado entre Panamá y México.   (La Estrella)

Proponen reforma a Ley de Contrataciones Públicas

La diputada de Cambio Democrático, Dana Castañeda, presentó ayer en la Asamblea Nacional un anteproyecto que reforma la Ley 22 de 2006, que trata de las contrataciones públicas.    La iniciativa legislativa tiene como propósito prohibir el pago adelantado en las contrataciones celebradas con el Estado.  Castañeda agregó que el proyecto pretende facultar a los funcionarios encargados de fiscalizar el uso de fondos públicos para que puedan rechazar pagos adelantados a cualquier contratista.  Trascendió que el Ejecutivo adelanta una reforma, en forma integral, a la Ley de Contrataciones Públicas. (Panamá América)

Cambio Democrático abre postulaciones

El Partido Cambio Democrático abrió ayer el periodo de postulaciones para convencionales y para las diferentes secretarias en función de las elecciones internas de ese colectivo que se llevarán a cabo el próximo 25 de octubre.    En este proceso electoral interno, Cambio Democrático busca renovar sus estructuras con miras a las elecciones de 2019.   En esta elección se escogerán las juntas directivas de corregimientos y los convencionales nacionales.    El Partido Cambio Democrático tiene en la actualidad 382 mil militantes inscritos. (Panamá América)

MARTES DE NEGOCIOS

Como Reactivar Nuestra Economía?

¿Hasta cuanto queremos subir si estamos en 5.9%?   Cuando estábamos arriba del 10% nos  decían que estábamos sobrecalentando la economía?   ¿No se acuerdan como subió nuestra inflación durante este tiempo?  Era obvio que nuestro país como destino estaba súper caliente, y el tamaño de la economía no es el que tiene ahora, por lo que ese influjo de capital lo que hizo fue distorsionar nuestra economía a corto plazo, pero lo mejoró considerablemente a largo plazo.  El crecimiento del PIB, a precios de 2007, durante el primer trimestre del 2015 fue de 5.9%, solo 0.1%  por debajo del crecimiento del primer trimestre del 2014, trimestre que tenía ya un movimiento inusual por ser un año electoral, y que como se ha demostrado en los últimos meses, se utilizó mucho recurso del Estado para financiar campañas electorales.

Otro punto interesante es que el crecimiento del primer trimestre del 2015 versus el cuarto trimestre del 2014 fue de  -2.3%, mientras que el del primer trimestre del 2014 versus el cuarto trimestre del 2013 fue de -2.4%.   Es decir, se comportaron de forma muy similar.   A  pesar de que los trabajos de la ampliación del Canal ya están casi listos, y la fuerza laboral ha disminuido en 45,000 trabajadores—directos e indirectos– más o menos, más los 9,000 que dice haber perdido la Zona Libre de Colón, el desempleo está en 5.2% a marzo del 2015. Esta cifra sigue siendo una buena cifra, y si tomamos en cuenta que la Ampliación está en su fase final y no existen mega obras andando, todavía, la economía ha sido capaz de generar empleo para la masa laboral.

Y por otro lado, como ya lo he comentado anteriormente, y a pesar que va contra todas las teorías económicas, el control de precios, como fue diseñado, ha dado algunos frutos.   De hecho,  al mes de mayo, la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas ha sido de -1.2%, mientras que el rubro de calzados y prendas de vestir también ha decrecido en precios un 3.2%, los servicios públicos también han decrecido en precios un 2.9%, los artículos del hogar  han decrecido en precios desde diciembre 2014 un 3.6% y los servicios de salud  han decrecido en precios un 5.3%.  Sin embargo,  el rubro de transporte ha crecido un 10.9%, aun cuando los precios se mantienen muy por debajo de los niveles pre elecciones.

Como ven, los principales rubros macroeconómicos se mantienen en excelentes niveles, que dan pie a pensar que el futuro económico del país está por buen camino. Sin embargo, la percepción de los medios no es la misma (obviamente no tienen la menor idea de lo que es Economía)  y los ciudadanos reaccionan de la misma manera.   Lo que si es cierto es que hay mega obras que debieron empezar ya, pero que por circunstancias ajenas o no controlables, no permiten que las mismas se inicien. (Caso Odebretch, por ejemplo).  Hay inversión privada.  Están los centros comerciales en Costa del Este, centros comerciales pequeños alrededor de la ciudad y en el interior, centros logísticos en la ciudad de Panamá, edificios con apartamentos de menos de $120,000, crecimientos en la construcción de viviendas y locales comerciales en Panamá Este y Panamá Oeste.

Sigue la construcción de viviendas de playa en los distritos de playas de Panamá y Coclé.  Siguen construyéndose hoteles  y a pesar que la oferta se ha doblado, la ocupación solo ha bajado de 68% a 58%. Lo anterior demuestra que la empresa privada no se queda esperando a que el Gobierno empiece a invertir.  Por el contrario, la excelente situación financiera del centro bancario permite el financiamiento de todos estos proyectos en excelentes términos,  lo que evidencia que  la empresa privada si está poniendo su grano de arena para que la economía de Panamá siga creciendo.   El gobierno de Juan Carlos Varela i encontró proyectos andando.  Algunos con muchos problemas que han tenido que ser replanteados. Otros que no tienen problemas,  han proseguido como si nada.

Ejemplo de lo anterior es que sigue la construcción de la carretera Santiago–David, que no solo es construcción sino desarrollo y agro y turismo para el 2017.   Este proyecto  redundará en beneficios para la provincia de Chiriquí, poniéndola más cerca de la ciudad de Panamá.  Comenzar la Línea Dos del Metro de Panamá para el segundo semestre del 2015, debe ser una prioridad del Gobierno.  Pero este proyecto ahora lo veo más lejos, pues primero hay que resolver el tema de Odebrecht.   Aquí hay que hilar muy fino, ya que para  sacar a Odebrecht de los proyectos en los cuales ha participado y que se ganó en licitaciones no impugnadas hasta ahora,  habría que demostrar que es un proveedor, que en Panamá, ha cometido irregularidades en esas licitaciones.  De lo contrario, nos  exponemos a demandas millonarias.

Lo anterior también está unido a la revitalización de Colon, con la construcción de viviendas para las familias que viven en condiciones infrahumanas en el centro de Colon, la rehabilitación del Casco Antiguo de Colon y la puesta en marcha de Colon Puerto Libre. Este proyecto solo, y la licitación del tercer puente sobre el Canal por las esclusas de Gatún, crearan una inmensa cantidad de empleos para los colonenses, y que se traducirá en un flujo interesante de dinero para la ciudad y la provincia. Con el tercer puente del Canal, se debería amarrar también un plan de desarrollo de la Costa Abajo de Colon, de manera que se desarrollen los pueblos vecinos y llegue el turismo a esta área (que se puede arreglar más fácilmente que en Costa Arriba).

La licitación de la Línea Tres para finales del 2015 y para empezar en primer trimestre del 2016 es fundamental.   No solo para seguir motivando la inversión pública y privada, sino para terminar de resolver la crisis del transporte de Panamá Oeste (la Línea Dos debe acabar con el problema de transporte en Panamá Este). Y si podemos añadir la extensión de la Línea Uno hasta Villa Zaita, atacaríamos el problema de Panamá Norte, sobre todo si le añadimos un gran parque de estacionamientos a esta estación (al igual que a la última estación de las Línea Dos y Tres).  Necesitamos el reinventar la Zona Libre de Colon; incrementar los bancos del Sistema Bancario Nacional y convertirnos en los banqueros de Latinoamérica; sacarle más provecho a la ley de multinacionales; seguir invirtiendo en el turismo y mercadear al país para turismo médico.

Estoy seguro que al licitar y empezar estos proyectos antes del último trimestre de este año, y empezarlos a más tardar, en el segundo semestre del 2016, vamos tener una economía en pleno funcionamiento, y cuidado que logramos incrementar drásticamente el crecimiento del PIB y volver a un 4% de desempleo. Al terminar la ampliación del Canal, debemos tener un impacto similar al que tuvimos luego de la reversión del Canal a nuestras manos en 1999.  Debemos prepararnos para esto también. El futuro es promisorio, por lo que este Gobierno y los que vienen tiene grandes responsabilidades para con los habitantes de Panamá y el futuro desarrollo del país.  Confiamos en que el futuro de la Nación esta en buenas manos.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ESPERANDO.

Finalmente ya sirve la página web de la Asamblea, que estuvo en mantenimiento por 18 días. Ahora, que al menos suban las asistencias diarias y las verdaderas planillas de los diputados. Rubén De León prometió transparencia, ¿no?

FUGITIVO.

Edna Ramos no se cansa de ser el hazmerreír. Ayer le dio por ir a presentar una denuncia penal contra la FIFA y contra la Concacaf por estafa a la selección panameña de fútbol. Ojalá haya tenido un chancecito de contar, en el Ministerio Público, dónde anda su cliente prófugo (y por recomendación suya) Chichi De Obarrio.

EMILIO 1.º

Los amigos de Emilio Kieswetter están organizando una convocatoria mañana, miércoles, en los estacionamientos del estadio Kenny Serracín para pedir justicia en el caso de ese “hombre de comprobada honestidad, humilde, trabajador, amante de la naturaleza y defensor del agro”. Con esa descripción no se merece estar preso, sino que es digno de que le hagan una estatua.

CONVENIENTE.

El 9 de julio, Dana Castañeda presentó un proyecto para implementar el control previo en las juntas comunales. Y ayer propuso uno para evitar el pago anticipado en las contrataciones públicas. Ahora es la más transparente, pues. ¿Por qué no presentó esas leyes cuando CD, su partido, estaba en la papa y plata iba y venía en cantidades inimaginables?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Bochornoso

Los escándalos no se detienen en el gobierno de los ñames. Ahora el Pitufo no tuvo más opción que darle bola negra a Hermes su secretario general por un chicharrón horrible.

El cuento

Las malas lenguas dicen que Hermes, ñame puro y duro, metió un proyecto para intentar evadir sus pensiones alimenticias y lo prohijaron en la Asamblea.

Bombazo

Cuando el caso estalló en los medios, el Pitufo no supo cómo defender la acción de su secretario y lo tiró a la candela. Ganaba 3 mil kanguros más otros bonos.

Asesor

Lo peor de todo es que se suma a los casos de Candín, Grimaldo “El farsante”, la ministra salvadoreña, entre otros. Son una caja de sorpresas.

Ojo

Se supo que Franz gana más gastos de representación que salario. En total recibe más de 5 mil kanguros. ¿Asamblea decente o indecente?

Pinchador

El Picuiro ahora tiene el poder tecnológico para intervenir todos los sistemas de chat que existen. Los reportes al Tortugón son cada vez más grandes.

Sapos

En el Consejo de Picuiro hasta las paredes tienen oído. Todo se sabe y ni los ñames están seguros con este personaje. ¡También están pinchados ñamesitos!

Represión

Los indígenas en Barro Blanco denunciaron que los tienen amenazados con suspenderle las ayudas sociales si continúan con sus protestas. ¡Son diablos vestidos de santos!

Incapacidad

Se viene una bomba atómica en Tocumen. Los abanicos que tienen en las salas de espera son una bofetada al país. No pueden con ese motete.

Visas

Se dice en la vereda tropical que las visas de nacionalidad restringida son cada vez más caras. Hay un grupito que controla comisiones y porcentajes. Fuerte.

 el pma maerica

La Llorona (La Estrella)

PINCHA, PINCHA

Alguien que tiene por qué saberlo, me da cuenta de que los equipos que utilizan para pinchar actualmente a los panameños son españoles. ¡Cambio de tecnología!

PINCHA, PINCHA II

Me dicen también que vino, directamente de la madre patria, el mismo pinchador que espió por largo rato al mismísimo rey Juan Carlos. Que es el entrenador número uno. ¡Ave María!

EXPECTATIVA

Entre los perredistas hay gran expectativa por el discurso que disparará hoy el Muñeco en la Fundación. Se espera que llame al orden y ubique a muchos de lado y lado.

NUMERITOS

Por allí salió una encuesta interna del PRD que pone a Gerardito comandando los numeritos. Le siguen en el orden, Nito y El Perro. Los otros, por la cola…

PUENTE ROTO

Productores agropecuarios que gestionan ayuda mediante Ley 25 en el MIDA tienen que soportar  el mal trato de un funcionario con apellido de provincia y que no se siente muy a gusto con el gobierno.

COBRO ILEGAL

Pese a que el artículo 3 del servicio social de los estudiantes es taxativo en que no puede ser objeto de lucro o de cobro, en la Escuela Nocturna de Santiago lo están cobrando.  Y no lo reportan a la DGI.

QUE REGULEN TAMBIÉN

Comentan que si se piensa reformar la Ley de Contrataciones Públicas, no olvidar que el PAN y el tema de la compra de medicamentos no son reguladas por esta legislación y es por donde hay mas corrupción.

QUEJA VÁLIDA

Proveedores se quejan de que la CSS viola leyes de la OMC, tratados bilaterales y le pasa por encima al MINSA, al adquirir medicamentos solo bajo registros de certificación de la FDA-EMA.

INNECESARIO

José Ramón Fernández, de ESPN, afirmó que México ganó fácil la devaluadísima Copa Oro y que no se justifica amaño de partidos para que estuvieran en la final por intereses económicos. ¡Ay madre!

CUESTIONADO

El comunicador de ESPN también deploró la conducta de Miguel Herrera al golpear en el aeropuerto al periodista Christian Martinoli, de TV Azteca, que lo critica y que lo llama ‘La Piojita’.

ALOOOO

En la universidad del mar se preguntan si el magistrado suplente de Achú se olvidó del recurso de desacato contra la junta directiva da UMIP o, como sospechan allá adentro, alguien lo engavetó por orden ministerial.

INCREÍBLE

Blandoncito le sacó el cuerpo a Raisa en la vaina de Mauro. La documentación deja en evidencia la inacción de los encargados de Obras y Construcciones. Blandoncito, para bola a este asunto.

ÉXITO TOTAL

La colecta de los medios que se tomó la calle ayer desbordó las expectativas. Bofetada para la Concacaf y solidaridad con el onceno nacional.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que en los Altos de Ancón llamaron a reunión a los jefes de departamentos para exigir lealtad sin precio ni duda hacia “Picuiro” y el que no lo hace: pa’ fuera, pa’ la calle. ¿Verdad comisionado subdirector?

Que los tongos siguen tomándose los cargos sensitivos. Ahora la subdirección del espionaje presidencial está a cargo del comisionado Jacinto Gómez. ¡Se lo trajo “Picuiro” de Migración!

Que hoy hay gran expectativa por el relanzamiento político de Martín “El Chiqui” Torrijos en el acto de su Fundación, donde se asegura la presencia de prestantes figuras del mundo económico y social.

Que un necio pregunta quién es más rápido en ejecución como presidente entre “Chiqui” y “Tortugón”. ¡Ey, no jodan así!

Que un bobo quiere a cuál periodista de televisión le tienen vetada la entrada a Palacio. ¿Será porque que está bien buena?

Que hubo un simulacro de votación para la juventud ñameñista y Andrés Avgouleas le ganó 45% sobre 30% que sacó la diputada “racataca”. Digo Diego logró 11% y Jorge “Galleta” 4.

Que al padrastro Arrocha le apodan ahora “13 parientes”. ¡Ese es el número de familiares que tiene en la planilla oficial!

Que “Machete” Carles por fin logró que la cervecería y sus sindicatos fueran a un arbitraje, tras casi 15 días de huelga.

Que Frenadeso exclama que en Panamá los chapos se escapan sin túneles. ¿Cómo lo hacen?. Sencillo: Corrupción en la Policía y el sistema penitenciario.

Que el presidente del FAD, el Dr. que se Ceba las manos estuvo anoche muy alegre junto al segundo de Al Fatah, Nabeel A. Shaath.

Que Temi “Nintendo” cuestionando que internacionalmente el petróleo ha bajado 23% en las 2 últimas semanas a nivel, pero en Panamá solo se reduce 3%. ¡Que le pregunte a la Chinchilla “Cobranzas” y a Freddy “Delta”.

Que “El Loco” le mandó felicitaciones al “gran espía” “Picuiro” que ya penetró e interviene Telegram y está feliz con los reportes diarios de sapería. ¡Xuxa, suerte que yo solo hablo de boca a oído!

Que “Muelita” Gamboa exclama que los “santitos” y “pillos” “Es-Pinilla” y “Lalo, Sí Se Puede” proponen que no haya aporte privado a las campañas electorales, porque saben que eso no pasará en la Asamblea.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Ironía.

Me cuentan que en la Ciudad del Saber hubo una súper colecta para entregarla a la Fepafut. Los que más aportaron fueron los mexicanos que hacen investigaciones ahí. ¡Áyala vida!

Áridos.

Su par de frénalo todo siguen indispuestos por la colecta para saldar la multa panameña a la Corrupcaf. No entienden que la acción es simbólica, y sirve más como factor de unidad nacional que de acción de pago real.

Dos fuegos.

Si en el occidente son los ngäbes y buglés los alzados, en la capital serán los gunas, porque piensan meterlos en un cuchitril que hará las veces de sala de espera cuando trasladen el aeropuerto Gelabert para Howard.

¿Amigos?

Vieron a Peter Michael y al Dr. Crispi embebidos en una amena charla, como en los buenos tiempos. La cosa es que a la hora de tomar la palabra en el pleno, el galeno había perdido todo el fuego de otrora.

Clamor.

Los rebeldes de Tolé le mandaron una carta al papa Francisco quejándose de Pacha. Lo acusan de quererlos atropellar y de imponer la hidroeléctrica de Barro Blanco a sangre y fuego.

Blindado.

El sapo me comenta que un tal Richard es el protegido en todo el zaperoco de la corrupción en Migración, cuando los locos mandaban.

Yo no fui.

Julito acepta que eso de empresas extranjeras controlando miles de cupos de taxis ‘no es del todo legal’, pero dice que, si existe un responsable, hay que buscarlo por los lados de la dirigencia transportista.

Redondo.

Me dice el sapo que una empresa de esas está reclutando inversionistas en Venezuela, a quienes les promete que si meten 14 mil balines al negocio, ellos le compran el taxi a paso veloz con cupo y todo.

Redondo 2.

La sapita se puso a sacar cuentas y otra de esas empresas se está haciendo más de 2 melones y medio al año sin sudar una gota. ¡Tiene una flota de 300 taxis, papá!

Guillotina.

La cocoa que me contaron es que esta podría ser la última quincena del tal Danilo y su consorte por andar filtrando glosas contra los arnulferos… Ya Pacha y sus garzas los tienen detectados.

Marabunta.

Me dicen que en las tierras chitreanas hay una nube migratoria llegando a los dominios arnulferos. Ayer pillaron al menta’o Chini, secretario personal del padrastro Hamilton, inscribiéndose a las tropas de Pacha.

Nanai.

Un túngara financiero me sopló que un expadrastro del 4-2 fue a sacar dos mil balines de un banco estatal por Balboa, pero no se lo hicieron efectivo. El hombre reclamó a la gerencia y nada. ¿De quién será la plata?

Nanai 2.

El Consejo Nacional de Periodismo dice que no sabe nada de la mentada ley de carrera periodística. Piden que se le entregue para hacer la consulta con los medios, los gremios y la academia. ¡Como debe ser!

Merecumbé.

Me dicen que hay un padrastro de la patria metido en un lío de 400 mil tucos, por la aprobación de un puerto en el Pacífico. ¡Pela el ojo!

el siglo

Tejemeneje (Metro)

Página sigue en el suelo

La página web de la Asamblea Nacional sigue en problemas. Desde el 1 de julio no funciona, lo malo es que no expliquen cuáles son los problemas que impiden al ciudadano saber qué está pasando en la entidad.

Que no pateen a nadie

¿Alguien puede explicar cuál es el valor jurídico de la denuncia de Edna Ramos contra el árbitro del fatídico partido con México y la Concacaf? Con esa ponchera jurídica, lo próximo será demandar a un jugador.

Por meter la pata

Hermes Ortega terminó sus días como funcionario del MIDES por la puerta de atrás. Alcibiades Vásquez actuó con firmeza y destituyó al aludido por haber propuesto una ley que le quitaba parte de la pensión a los hijos.

Está fuera del país

Para los que preguntan por el Ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera Franceschi, el funcionario cumple con una misión oficial, fuera del país. Lo malo es que no informan sobre el viaje, antes, durante o después.

Candidata en Cartagena

Gina Benedetti, quien fue embajadora de Colombia en Panamá, durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe es candidata a alcaldesa en Cartagena, una de las ciudades con mucha historia, literatura y turismo.

Ricky ponte las pilas

El Ministerio de Salud alertó que en Bella Vista los mosquitos se están comiendo a la gente y los criaderos están por todos lados. El representante de corregimiento, Ricky Domínguez tiene que despabilarse.

Estudiantes descarriados

Un grupo de estudiantes del colegio San Miguel en Las Mañanitas se dedica todos los días a intimidar y amenazar a los escolares del Buen Pastor, en las paradas. La provocación y maleantería debe ser castigada.

Del corazón de la AAUD

¿Será cierto que el jefe de operaciones de la Autoridad de Aseo firmó un acuerdo con recolectores (camioneros) para que reciclen la basura que recogen? ¿Quién debe hacer el negocio con el hierro, cables y otras cosas?

metro


Viewing all 3003 articles
Browse latest View live