Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Gobierno de Martinelli espió con equipo italiano
El empresario panameño Teofilo Homsany confirmó ayer que equipos de la compañía italiana Hacking Team–con sede en Milán—fueron instalados en Panamá a mediados de 2011 para llevar a cabo tareas de espionaje. Homsany es presidente de Soluciones de Tecnología, S.A., empresa que daba soporte técnico remoto a la plataforma de espionaje por la que el Estado panameño habría pagado en alquiler , al menos, unos 750 mil dólares. El equipo supuestamente dejó de funcionar desde 2013, de acuerdo con Homsany. El usuario final fue la Oficina de Seguridad de la Presidencia. (La Prensa)
Una operación encubierta….que fue descubierta
La información relativa a esta operación encubierta de espionaje se descubrió este fin de semana luego que unos piratas informáticos atacaran los servidores de la empresa Hacking Team e hicieran público 400 GB de información de la empresa, la cual hicieron circular en la Internet. Entre la información puesta a circular está la lista de clientes de Hacking Team y así se descubre el alquiler de la plataforma de espionaje que llevó a cabo el gobierno de Ricardo Martinelli en una enrevesada operación en la que se intentó disfrazar la transacción a través de tres sociedades, dos de ellas con sede en Belice. (La Prensa)
Los contactos de Homsany
Homsany reveló que sus contactos en Panamá para dar mantenimiento a la plataforma de espionaje eran dos funcionarios, cuyos alias son conocidos: “Didier” y “Guillermo”. “Didier” es Ronny Rodríguez y “Guillermo” es William Pitti, ex funcionarios de la Policía Nacional que hoy están prófugos y contra los cuales se han girado solicitudes de captura a la INTERPOL. Correos electrónicos internos de Hacking Team revelan que el equipo de espionaje que se instaló en Panamá se encuentra perdido y que la desaparición ocurrió semanas antes que llegara a la Presidencia el actual gobernante, Juan Carlos Varela. (La Prensa)
Ahora no lo ves y después no lo ves
Los ejecutivos de Hacking Team no daban crédito a la información que le transmitió uno de sus vendedores en Colombia. El vendedor daba cuenta de la desaparición de sus equipos. En tanto, en Italia, Erick Rabe, portavoz de Hawking Team, negó que su empresa haya vendido equipos de espionajes a gobiernos dictatoriales. Por otro lado la Organización Internacional de Derechos Humanos en Internet, Privacy International, expresó en un comunicado que “Hacking Team es una de las empresas más violentas actualmente en proporcionar herramientas de espionajes para vigilar ilegalmente a los ciudadanos”. (La Prensa)
Italianos espiaron para Martinelli
El caso del espionaje llevado a cabo con equipos de Hacking Team es un nuevo caso de espionaje a ciudadanos panameños, que aparentemente no guarda relación con el espionaje que se llevó a cabo con las maquinas interceptadoras de comunicaciones telefónicas y de celulares, que fueron compradas con fondos del PAN y cuya investigación esta radicada en la Corte Suprema. Las averiguaciones adelantadas hasta ahora reflejan que Hacking Team se dedicó a objetivos en Panamá, muchos de ellos personas pertenecientes al PRD, entre ellas la hoy diputada Zulay Rodríguez. (La Prensa)
Compraran buses chatarra
El Estado va a comprar buses “chatarra” a un precio que aun es desconocido, tanto por los operadores como por el resto de la población panameña. Así lo aseguró Antenor Guadamuz, secretario general del Sindicato de Operadores del Metrobús, quien en su momento fue criticado y hasta se pretendió buscar su reemplazo luego de haber sido acusado de una supuesta malversación de fondos de este sindicado. La empresa Mi Bus tiene actualmente 1,236 buses pero solo circulan unos 900, según Guadamuz. (Panamá América)
Buses están en mal estado
Según Guadamuz, la mayoría de los buses que están circulando actualmente están en mal estado mecánico. De llegarse a hacer una auditoría a esta empresa, menos del 50% de los metro buses podrían estar en la calles pues no reúnen las condiciones para ofrecer un servicio adecuado a los usuarios. Guadamuz agregó que la empresa esta obligando a los trabajadores a manejar los buses en mal estado, dando como resultado que se queden averiados en las calles, ocasionando molestias a los pasajeros y a los otros conductores. (Panamá América)
Existe anarquía y desorden en el transporte
Guadamuz recomendó al Gobierno aplicar la fianza de cumplimiento, ya que la empresa no esta cumpliendo con el servicio, con la frecuencia ni con el mantenimiento. Para el ex director de la Autoridad de Tránsito, Carlos Harris, existe una anarquía y un desorden en materia de transporte que requiere que las autoridades ejerzan su papel. La semana pasada, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, adelantó que la negociación con la empresa Mi Bus esta prácticamente concluida y próximamente se le dará al Presidente el informe final. (Panamá América)
Conductores de Metrobús anuncian huelga
A las 12:01 am. de hoy se cumplió la advertencia de huelga lanzada por un grupo de los conductores del Metrobús. La causa del paro es que la empresa no ha respondido a las peticiones de los operadores. Ayer, una comisión de alto nivel del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) se reunió con los representantes de los conductores que promueven el paro, pero no se llegó a un acuerdo en la mesa. A juicio del ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, este paro es innecesario porque hay un compromiso firmado con el Estado que les garantiza a los conductores el pago de sus pasivos laborales. (Panamá América)
Navarro y Herrera piden abrir proceso por Hacking Team
Tras la publicación este lunes por parte de La Estrella de Panamá de las informaciones que circulan en Internet a raíz de la penetración de los servidores de la empresa italiana Hacking Team por parte de piratas informáticos, los ex candidatos presidenciales del PRD, Balbina Herrera y Juan Carlos Navarro, han solicitado al Ministerio Público iniciar una investigación contra quienes resulten responsables de la contratación de la empresa italiana dedicada a la interceptación de comunicaciones telefónicas, de celulares y de correos electrónicos. (La Estrella)
Que le caiga el peso de la Ley, Navarro
Tras la publicación de las actividades de Hacking Team en Panamá y del hecho que el gobierno de Ricardo Martinelli pagó 750 mil dólares por servicios de espionajes a la empresa italiana, la ex candidata presidencial del PRD, Balbina Herrera, recomendó al Gobierno y a los entes judiciales abrir una investigación en contra de quienes contrataron a la empresa italiana. El también ex candidato presidencial de ese colectivo, Juan Carlos Navarro, agregó que la empresa Hacking Team violó leyes panameñas y “exigimos que le caiga el peso de la ley a quienes resulten responsables de haber violado nuestros derechos fundamentales”. (La Estrella)
¿Quién es Hacking Team?
Hacking Team es una empresa de tecnología que vende software espía a clientes gubernamentales de todas partes del mundo. Los servidores de la empresa fueron penetrados por piratas informáticos este fin de semana y 400 GB de sus secretos quedaron a la vista de todo el mundo, en lo que pareciera ser una nueva versión de los Wikileaks. La información hecha publica evidencia que el gobierno de Panamá (Administración Martinelli) fue uno de los clientes de Hacking Team. Durante el periodo de contratación de Hacking Team, el Consejo de Seguridad estuvo dirigido por Julio Molto, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz. (La Estrella)
Los pagos fueron hechos a sociedades
Los pagos que el Gobierno de Panamá le hizo a Hacking Team por sus servicios se llevaron a cabo a través de las empresas Theola Ltd. K.B.H Aviation, Leyte Ltd. y Robotec USA. La empresa proporcionó un sistema de control remoto conocido DaVinci, que es capaz de romper el cifrado de mensajes de correo electrónico, archivos y protocolos de telefonía, WattsApp, Skype y comunicaciónes por mensajes de texto. DaVinci también identifica la ubicación de sus objetivos humanos y puede activar micrófonos y cámaras en las computadoras y celulares. (La Estrella)
No hubo préstamo a Moncada
El ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi declaró ayer ante la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada que fingió el préstamo de 750 mil dólares al ex magistrado Alejandro Moncada Luna, para que éste sustentara la compra de los apartamentos en el proceso que se le siguió en la Asamblea Nacional. La declaración de Virzi lo convierte en cómplice primario del delito de blanqueo de capitales, según dijeron fuentes consultadas. Virzi rindió ayer declaración indagatoria durante 10 horas ante el fiscal Nahaniel Murgas en el marco de una investigación por el supuesto delito de blanqueo de capitales. (La Prensa)
Virzi dice que fingió el préstamo a Moncada
Guillermina McDonald, apoderada judicial de Virzi, declaró ayer al salir de la fiscalía….”es importante que se sepa que el señor Virzi no es participe del blanqueo de capitales”. La jurista agregó que su cliente “para ayudar” al ex magistrado Moncada Luna hizo una declaración en el sentido de que él le había prestado dinero, a fin de que éste pudiera justificar el dinero con el que compró los apartamentos bajo investigación. En esa oportunidad, Virzi declaró que no solo le había prestado 750 mil dólares sino mucho más, concretamente 1.8 millones. (La Prensa)
4 empresarios están detenidos
En esta investigación que adelanta el fiscal Murgas están detenidos cuatro empresarios: Jorge Espino y Julián Paris, de la sociedad Conceptos y Espacios; María Gabriela Reyna, de la firma Reyna y Asociados, S.A. y Humberto Juárez. María del Pilar Fernández (esposa de Moncada Luna) y el abogado Felipe Rodríguez tienen medidas cautelares de país por cárcel. Todos están relacionados con sociedades y cuentas bancarias en el proceso de compra de los apartamentos de Moncada Luna. En lo que a Virzi refiere, algunos abogados opinan que esta incurso en el delito de falso testimonio y encubrimiento. (La Prensa)
Gerente del BHN, a juicio por retención de cuotas
La promesa de campaña del presidente Juan Carlos Varela de un gobierno transparente se contradice al haber nombrado dentro del Banco Hipotecario nacional (BHN) como gerente jurídica a Edna Magaly Reyes Rodríguez, quien mantiene un proceso penal por el supuesto delito de retención de cuotas obrero patronales en perjuicio de la Caja de Seguro Social. El 30 de mayo de 2014, la Fiscalía Novena Anticorrupción solicitó el llamamiento a juicio de Reyes y acto seguido, remitió el expediente al Juzgado Primero Municipal. A Reyes se le acusa de haber retenido cuotas obrero-patronales. (Panamá América)
El fundamento de la acusación
La acusación esta fundamentada en el hecho de que la empresa Instalaciones y Servicios Duraderos mantenía una morosidad de 9,149.82 dólares correspondientes a los meses de junio y julio de 2009. La acusación infiere que el empleador había retenido por más de tres meses las cuotas correspondientes a los salarios de sus trabajadores. Al ser notificada, Reyes reconoció la morosidad e hizo un arreglo de pago con el Juzgado Ejecutor de la CSS. Se constató que Reyes ha cumplido el arreglo de pago con la CSS, el cual contempló un abono inicial de 5,000 dólares y 24 letras de 330.84 dólares. (Panamá América)
Profesor y dos alumnos quemados en revuelta estudiantil
Las manifestaciones y protestas llevadas a cabo ayer por estudiantes del Instituto Nacional dejaron a tres personas heridas de gravedad, daños materiales todavía no calculados y el cierre temporal del plantel. Entre los heridos están dos estudiantes y un profesor, todos con quemaduras de segundo grado, producto de la quema de llantas y tanques por parte de los manifestantes. Los dos estudiantes presentan, según informes médicos, quemaduras en los brazos y espalda, mientras que el profesor tiene quemaduras en la espalda. (La Estrella)
Vandalismo de estudiantes es injustificable
Las protestas de los estudiantes se originaron por medidas disciplinarias adoptadas por la dirección del planten que incluyeron la prohibición de usos de audífonos y límites a los cortes de cabello. Se estima que unos 20 estudiantes encapuchados llevaron a cabo los actos de vandalismo. Un testigo relató que el profesor intentaba que los estudiantes desalojaran el plantel y un estudiante encapuchado lanzó un cerillo encendido a un bote de basura que estaba impregnado de combustible, provocando el estallido que alcanzó al educador y a los dos estudiantes. El Ministerio de Educación anunció el cierre temporal del Instituto Nacional. (La Estrella)
Corte favorece a 15 diputados que votaron por De León
La Corte Suprema de Justicia archivó una denuncia contra 34 diputados de la Asamblea Nacional, entre los que se encuentran disidentes del PRD y del Partido Cambio Democrático, que no siguieron la línea de sus colectivos y votaron a favor del diputado Rubén De León, para presidir el Legislativo. Dos días después del triunfo de De León, la Corte dio a conocer un fallo en el que archivó una denuncia presentada contra 34 diputados por el uso de 403 millones en partidas circuitales. De los 34 diputados favorecidos, 15 votaron a favor de De León. (La Prensa)
Corte favorece a diputados
La denuncia contra los 34 diputados fue presentada el 15 de diciembre pasado por el abogado Ernesto Cedeño. El 12 de marzo pasado, el pleno de la Corte Suprema había decidió no admitir la denuncia por falta de la prueba sumaria. Sin embargo, no fue hasta el pasado viernes cuando se dio a conocer el fallo, que tuvo como ponente al magistrado presidente de la Corte, José Ayu Prado. Algunos diputados, entre ellos 4 de los 15 diputados disidentes de Cambio Democrático que apoyaron a De León, tienen procesos penales y patrimoniales pendientes en la Corte Suprema. (La Prensa)
Precio de la leche volverá a subir
Si el sector agropecuario venía deteriorándose en los últimos años, el panorama a futuro planteado por los ejecutivos de Estado y productores parece ser peor, incluyendo afectaciones a los consumidores con aumentos en alimentos como la leche y las carnes. “Es importante que los consumidores sepan apreciar que los alimentos tienen un costo importante y estamos viendo como beneficiar al consumidor, pero también habrá algunos productos que van a tener que subir de precio” explicó Jorge Arango, Ministro de Desarrollo Agropecuario. (Panamá América)
Pronostican malos tiempos para el sector agropecuario
En el caso de la leche, Arango justificó el aumento del precio de este producto diciendo que en el país la mayor parte de la producción láctea es de clase C, producto que requiere de mayores procesos industriales. “Hay un problema con los productores de grado C, que ordeñan manualmente, no tienen sistemas de refrigeración y el transporte de los garrafones de leche es engorroso” dijo Arango. A pesar de la anterior declaración, Arango aseguró que funcionarios de los ministerios de Economía y Finanzas, Comercio e Industrias y el MIDA se han reunido con los productores para analizar formas de mitigar los aumentos. (Panamá América)
PRD ablanda su discurso sobre revocatoria
La revocatoria de mandato ha sido aplicada una sola vez en 25 años y durante la Administración Martinelli fue reformada dos veces. La rescisión del mandato de un diputado se ha convertido en un arma mágica para aconductarlos. Algunos sectores del PRD plantean utilizarla otra vez. Existe gran incertidumbre si podrán hacerlo. El PRD es el único partido político que ha aplicado una revocatoria de mandato. Lo hizo en 1995 cuando despojó de su curul a Mario Miller (hoy diputado por Bocas del Toro del Partido Cambio Democrático) en el marco de una acusación de corrupción. (La Estrella)
Con la revocatoria, CD hizo fiesta
En apenas tres años, la Ley de Revocatoria de Mandato fue cambiada y vuelta a reformar. De la mano de Cambio Democrático se estableció en 2010 que por salud política los diputado son podían estar a merced de las dirigencias de los partidos. En 2013, según el presidente Ricardo Martinelli, “por clamor popular” se abrió el compás para poder despojar a un diputado de su curul. Algunos observadores políticos conceptuaron entonces que Martinelli buscaba una herramienta para asegurar que los diputados tránsfugas mantuvieran la alineación política que él dictara. (La Estrella)
Más incertidumbre en concesión a Grupo F
Si la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) permite que el Grupo F se apropie del relleno que de manera ilegal hizo en Amador, sentará un mal precedente para las concesiones de fondo de mar. Así lo advirtió el ex secretario general de la AMP, Carlos González De La Lastra, quien ayer se reunió con el director de Legal de la AMP, Eduardo Segura, a quien le solicitó una explicación sobre la presencia del letrero que grupo F ha puesto a la entrada del relleno ilegal. El funcionario respondió que se esta examinando la documentación que existe sobre esta documentación. (La Prensa)
Si se permite que alguien actúe ilegalmente….
Evidentemente molesto, González de La Lastra dijo que no se puede permitir que un área de fondo de mar, que le pertenece al Estado, donde se hizo un relleno sin autorización, sea utilizado sin que se pague lo que corresponde. Además, añadió González De La Lastra esto es un mal precedente pues el resto de los concesionarios de fondo de mar podrían iniciar a hacer rellenos sin autorización y después colocar un letrero y pretender que con esto se legaliza lo que han hecho ilegalmente. El relleno de Amador fue declarado ilegal en octubre de 2006. (La Prensa)
Un empresario amigo de un magistrado
Durante la Administración Torrijos, Rubén Arosemena, director general de la AMP, ordenó al Grupo F suspender los trabajos y retirar el relleno. Grupo F ignoró la orden del director de la AMP y continuo rellenando. La AMP dictó una resolución ordenando a Grupo F suspender los trabajos. Grupo F presentó recursos legales ante la Corte Suprema. Teniendo como ponente al ex magistrado Winston Spadafora, la Corte favoreció a Grupo F. Mientras Spadafora fue magistrado, los fallos favorecieron a Grupo F. El escenario cambio en 2009. Se cumplió la orden de suspender los trabajos en el relleno, emitida desde 2006. (La Prensa)
Fisuras en el PRD amenazan agenda del directorio
El directorio nacional del PRD llevará a cabo una reunión este domingo 12 de julio para establecer la fecha del Congreso Ordinario que debe renovar la dirigencia de ese colectivo. Sin embargo, la petición de abordar el tema de la revocatoria de mandado de seis diputados podría desviar el propósito de la agenda. El vicepresidente del PRD, Camilo Alleyne, declaró ayer que debe partirse de una posición constructiva, con base en un proyecto de partido, buscando la unidad y alianza para el bien ciudadano. “Cuando venga el Congreso Ordinario, el partido va a optar por una dirección diferente” dijo Alleyne. (Panamá América)
La agenda de un partido en crisis
Rolando Mirones, vocero del Movimiento Por la Refundación del PRD, declaró que “la población no esta interesada en nuestros problemas internos, esta interesada en que el partido vuelva a tener contacto con el país y se dedique a los problemas como seguridad, canasta básica, transporte, salud, agua, entre otros”. Mirones pidió al presidente del PRD, Benicio Robinson, que si considera que puede sustentar su dirigencia, lo haga a través del voto. En relación a la revocatoria de los seis diputados disidentes, Mirones opinó que “no creo que la revocatoria de mandato vaya a pasar, es inútil intentarlo”. (Panamá América)
Decreto regulará traslado de partidas en el MEF
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, anunció ayer que su despacho ha preparado un decreto que regulará el traslado de partidas, con el fin de evitar que se repitan situaciones como las ocurridas en el Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante la pasada administración. El nuevo decreto esta listo y solo falta la firma del Presidente de la República. Según el funcionario, la medida subsanará el vacío que existe actualmente en el artículo 280 de la Ley 75 de 2013 vigente, que no específica quien debe autorizar los traslados de partida. (La Estrella)
Los parámetros de la regulación
De La Guardia explicó que según la medida propuesta, el Director de Presupuesto de la Nación deberá aprobar los traslados de partida hasta 300 mil dólares. El viceministro deberá aprobar los traslados de partida de hasta 3 millones de dólares y el ministro de Economía y Finanzas será el responsable de autorizar los traslados de partida que superen los 3 millones de dólares. El tema surge en el marco de revelaciones que establecen que durante la Administración Martinelli se dieron traslados de partidas del MEF al PAN sin que conste por escrito la autorización de las autoridades superiores del ministerio rector de las finanzas públicas. (La Estrella)
Tocumen cancela licitación de la basura
La licitación para la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de la basura que arriba en los aviones al Aeropuerto Internacional de Tocumen fue declarada desierta por la Comisión Evaluadora. La única propuesta que fue analizada por los miembros de la comisión fue la de la empresa Servicios Tecnológicos de Incineración, a la cual se le han asignado tres contratos directos durante la administración al frente de Tocumen de Joseph Fidanque III. La comisión evaluadora observó el incumplimiento del punto 3 “que es un requisito obligatorio y no subsanable”. Esta es la segunda vez que se cancela este acto público. (La Estrella)
Gabinete aprueba proyecto de presupuesto de la ACP
El Consejo de Gabinete aprobó anoche el proyecto de presupuesto de la Autoridad el Canal de Panamá (ACP), que contempla 2,630 millones de dólares en ingresos para la vigencia fiscal 2016, que va del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016. La estimación del presupuesto, avalado previamente por la junta directiva de la ACP, proyecta un aporte directo al Tesoro Nacional de 1,060 millones de dólares y uno indirecto de 181.5 millones, según el administrador de la ACP, Jorge Quijano. (La Prensa)
Licitan diseño arquitectónico del nuevo HN
En PanamáCompra ya esta el pliego de condiciones del proyecto de estudio, diseño arquitectónico, especificaciones técnicas y análisis de costos para el nuevo Hospital del Niño y la maternidad del Hospital Santo Tomás. El documento establece que en nueve meses la empresa que gane el contrato, cuyo precio de referencia es de 8.5 millones, deberá entregar al Ministerio de Salud los planos de lo que será la nueva infraestructura hospitalaria. El acto de presentación de propuesta se llevará a cabo el próximo 12 de agosto. Las firmas interesadas podrán participar en el acto de homologación el próximo 16 de julio. (La Prensa)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
Los Más Pobres
La verdad es que Grecia y Puerto Rico se han robado las miradas del mundo financiero en las últimas semanas. Como han dicho muchos expertos existen muchas similitudes acerca de las crisis que mantienen ambos países, y son esas similitudes las que tenemos que ver todos, de manera que pongamos las barbas en remojo y no caigamos en esos mismos errores. Mientras que la Republica de Panamá tiene una calificación de crédito en el mercado financiero de BBB y estable, Grecia y Puerto Rico tienen un grado de inversión de CCC-, ambas con perspectiva negativa. En Latinoamérica solo Chile con AA-, México y Perú con BBB+, y Panamá, Colombia y Uruguay con BBB tienen grado de inversión.
Dejemos nuestra comparación, a un lado por el momento y concentrémonos en los dos países con problemas. Los problemas de Grecia no son nuevos, pero realmente se exacerbaron en el 2008, con la crisis mundial, como los otros países europeos del cinturón Latino – Portugal, España, Italia y Grecia (y ninguno ha salido todavía del atolladero, pero ninguno tiene tantos problemas como Grecia). Ambos tienen una burocracia enorme, que consume recursos de todo tipo y que no ayuda para nada en eliminar sus problemas financieros. Ambos países tuvieron muy buenos años de crecimiento, ambos basados en su turismo, pero Grecia ha crecido también gracias a sus exportaciones, especialmente de aceite de oliva, aceitunas verdes y negras, y algo de vino, mientras que Puerto Rico ha sido famosa por sus enclaves.
Los enclaves en Puerto Rico acogieron a muchas empresas farmacéuticas en los 80 y 90’s y aunque el régimen acabará próximamente, todavía siguen recibiendo ciertos beneficios fiscales. Pero, a pesar de su éxito, estos dos países empezaron en un espiral de endeudamiento que creció mucho más rápido en su PIB, de allí a que su porcentaje de deuda con relación al PIB esté por encima del 100%, en el caso de Grecia, mientras que el de Puerto Rico crece rápidamente hacia esa meta. Cada vez se hace más difícil el poder pagar el servicio a la deuda, tanto en intereses como en pago a capital. Por otro lado, Grecia forma parte de un grupo económico muy poderoso, la Comunidad Europea, que tomó la decisión en 1999, de lanzar una moneda unitaria para hacerle frente al dólar, con lo cual tuvieron éxito durante 15 años.
Pero que en los últimos meses, especialmente por los problemas de los países del cinturón latino, han perdido valor contra el Dólar, hecho que ha sido positivo para las exportaciones. Sin embargo, les ha hecho mucho daño en el mercado financiero. Puerto Rico es un estado libre asociado de los Estados Unidos. Funciona como un estado, sin embargo no tiene todos los derechos. A diferencia de Grecia, que aun formando parte de la Unión Europea, es un país libre de tomar sus decisiones, como efectivamente lo hicieron el pasado domingo al no aceptar las condiciones de los deudores para apoyarlos financieramente, Puerto Rico si forma parte de la economía de los Estados Unidos, que es financieramente responsable de ella.
Por lo anterior, el problema de no poder pagar su deuda ($70 billones) afectará de alguna forma la economía de los Estados Unidos, aunque no debería ser un problema mayor para un país con un presupuesto de muchos trillones de dólares. Lo peor del caso es que no se ve ninguna solución a corto plazo para los problemas de estos dos países. La deuda de Grecia anda por $375 billones mientras que su PIB es de $238B, mientras que Puerto Rico tiene una deuda de $70 billones con un PIB de $103 billones. Con 11 millones de habitantes en Grecia y 3.6 millones en Puerto Rico; su deuda per cápita es de $34 mil para Grecia y $19 mil para Puerto Rico; el PIB de Grecia creció 0.9% mientras que el de Puerto Rico decreció 0.2%; con un desempleo del 25.6% en Grecia y 12.5% en Puerto Rico.
En ambos países existe deflación, de 1.3% y 2.1% en Puerto Rico y Grecia, respectivamente; y ambas tienen una calificación de crédito por Standard & Poors de CCC-. Como se ve, sus métricas macroeconómicas no son nada halagadoras. ¿Que debemos aprender de los errores de Grecia y Puerto Rico? Primero, ser austeros. Y aunque esto no signifique el que nos privemos de inversiones y de mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos, si debe significar el combatir la corrupción, el mantener la planilla estatal bajo control, no malgastar los dineros del Estado y planificar muy bien las inversiones, de manera que cualquier aumento de la deuda sea plenamente justificado. Segundo, el PIB debe crecer mas que la deuda.
Es decir, si nos mantenemos creciendo a un ritmo por encima del 5%, y tenemos un plan quinquenal de inversiones de $15,000, el cual es bastante agresivo, debemos mantener nuestro porcentaje de Deuda/PIB muy por debajo del 50%. Debemos crear empleo y riqueza, ya que así estamos ganando en impuestos, los cuales son necesarios para pagar nuestras deudas y sus intereses. Nuestro país requiere de planificación, de desarrollo, de reinvención y de ofrecer las ventajas competitivas y comparativas que nos hacen un imán de la inversión extranjera. Y controlar nuestras métricas macroeconómicas simples, crecimiento del PIB del 5% o más, inflación del 3% o menos, desempleo del 5% o menos, IED por arriba de $4B anuales, mantener nuestro grado de inversión, y llevar nuestro Fondo de Ahorro Panamá a $5B en los próximos 5 años.
Nosotros dejamos de ser un país pobre hace ya unos años. Pero fácilmente podríamos volver a ser pobres si seguimos tomando malas decisiones políticas, si nuestros políticos siguen creyendo que pueden robar al Estado a mansalva, si seguimos creciendo nuestro aparato gubernamental sin reparos, si hacemos malas inversiones, y si nombramos a tecnócratas mediocres en los cargos, pudiéramos llegar a tener estos problemas. Mientras tanto, trabajemos para que esto no suceda y tomemos buenas decisiones. Exijámosle a nuestros gobernantes que sean transparentes, que la gestion pública este abierta al escrutinio de todos y que los fondos publicos se manejen con el cuidado de un buen padre de familia.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
TODO OÍDOS.
El que en vez de estarse tomando fotos con Varela debería explicar cómo se manejó el subsidio del Molirena es Pancho Alemán. ¿No nos quiere contar de los faltantes que tuvieron que cuadrar para que el Tribunal Electoral les pagara el subsidio?
FRACASADOS.
La Autoridad de Transparencia publicó el ranking de transparencia en las páginas de internet de las entidades y las dos peores evaluadas fueron el Metro de Panamá (sacó 8.33 de 100) y ENA (sacó 0 de 100), dos instituciones a las que les confiamos miles y miles de millones de dólares. Esta es la versión gubernamental de “hago lo que me da la regalada gana, ¿y qué?”.
VERGÜENZA PÚBLICA.
¿Alguien sabe qué será de Bosco Vallarino? ¿Cómo andará ese “best seller”? La Corte viene haciendo bulla con dos casos de “diputados”: Boris Moreno y Samuel Bennett. O sea, dos diputados no principales…¿Y el caso de los 34 diputados reelectos que manejaron partidas en el gobierno pasado?
OJO, PUES.
Jorge Barakat aprendió bien de Roberto Linares: jura que guardando silencio la ciudadanía se olvidará de los cuentos de la cripta de la AMP. Ahora nadie quiere hablar del tema Figali, ni siquiera cuando Álvaro Alemán preside la directiva de la AMP. Que se mire en el espejo de los exfuncionarios que hoy andan por el Avesa y no comiendo KFC, sino endureciendo pantorrillas.
Confabulario (Panamá América)
Furioso
En el Palacio de las Tortugas quedaron alterados, tras revelarse que miles de kanguros de la partida secreta están destinados a actividades religiosas. ¡Amén!
Ojo
Mandaron a preguntar cuánto destina el Tortugón para su guía espiritual. Las fuentes del Palacio están activadas buscando información.
Culto
La primera dama del Tortugón está desesperada por promocionar su imagen. Aparece en folletos, programas de televisión y hasta en la sopa. ¡Gratis no es!
Candela
Los infiltrados en el ministerio de Rodolfito aseguran que se formó tremendo arroz con mango por el alto funcionario involucrado en una trifulca. ¿Lo renunciará?
Querellado
El político analista que se cree periodista fue querellado ayer y ahora deberá analizar en TV nacional sus andanzas. Colita de paja.
La finca
El Tío más famoso de Panamá se fue para su finca a cumplir su casa por cárcel. Está “colaborando” con los ñames y tiene privilegios.
Clan
Será cierto que existe un “clan del billete” que se mueve detrás de los casos de alto perfil. Piden miles de kanguros para aplicar medidas flexibles.
Maldad
Frank De Lima sigue detenido por capricho de la fiscal y Kenia. El ministro Dulce mandó su carta formal donde lo exime, pero se mantiene la detención política.
Comisiones
Morticia fomentó tremendo altercado cuando la bancada del partido de Omar negociaba las comisiones con los “rebeldes”. No pueden ni verse.
La Llorona (La Estrella)
EN EL BANQUILLO
Hoy almuerza el ministro Alemán con los miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio. Un empresario comenta que por lo menos hay alguien en el gobierno que cree en los gremios. ¡Ay madre!
CENA EMPRESARIAL
Hablando de gremios, mañana en la noche se realizará la cena empresarial del Conep, la cúpula de los gremios empresariales. Existe mucha preocupación por lo que han visto en los últimos días. ¡Ave María!
CON LUPA
Dice que los Jhonies están preguntando sobre un negocito de visas de chinos e hindúes y que se gesta en la cuna de los espías. ¿Cómo?
CALCULADORES
Un buen observador dice que los cálculos del Muñeco y Pacha salen como relojito suizo. Dice que como hay alternancia de partidos, la lógica es que el PRD esté en la gatera. Que El Muñeco es la carta en juego
DE VUELTA
Me contaron que Berta se fue al Ministerio Público a probar suerte, pero ya volvió al Tribunal Electoral, de donde salió como directora administrativa. ¿No aguantó el guaqueo?
EN DUDA
El que hizo pensar mucho fue el Dr Roberto Arosemena Jaén, quien realizó una disertación sobre el papel de los empresarios en la política durante los primeros 100 años de República.
SE PONE BUENO
A los que metieron en la lista de los más buscados fue a Chichi y a Nacho Fábrega. Están en la alerta roja en Interpol. ¡Ave María!
EN BERMUDAS
Alguien que sabe de estas vainas, dice que vio a Fábrega en bermudas en una playa del interior. Que si no lo encontraron antes que estaba de la ceja al ojo, ahora que salió la alerta entonces es que se va a esconder.
EMPEZÓ EL MATRAQUEO
Dice que la primera guerra en la Asamblea será cuando tengan que prohijar el proyecto para modificar la ley de contrataciones públicas. Entre lo que dejó Didí en el período anterior y lo que el gobierno quiere……
NO REGRESO
Parece que un directivo del Canal decidió quedarse por Europa. Que el tamal destapado por el caso del Blower huele feo y no quiere estar ni cerca. ¡Corre, corre!
HACIENDO LO IMPOSIBLE
También me enteré de que los abogados están tratando de impedir que los testigos en este caso del tamal del Blower agarren el micrófono y canten como Pavaroti y que alguna estrofa salpique al directivo. ¡Cara…mbola!
NO PRESTÓ NI UN REAL
Dice Guillermina que El Tío Pipo no le prestó ni un real a Blower. ‘Ahora no me vengan a decir que le diga al Tío Pipo que les preste plata’, le espetó a los periodistas, mientras soltaban la risa.
Se escucha por ahí (Critica)
Que “Morticia” alega que “Tortugón” disfraza el transfuguismo con “Caballos de Troya”
Que Willy Cochez cuestionó que el “Monstruo” Milton diga que es demócrata, pero le cuesta mucho demostrarlo en la práctica cuando se trata del gobierno de “Plátano” Maduro.
Que la Asamblea de “Cachetón” De León quedó recibiendo al salsero boricua Lefty Pérez. ¡Xuxa, a lo mejor se pusieron a bailar “Mujer Sensual”!
Que Edna Ramos se reunirá hoy a las 11:00 a.m. con el director de Migración.
Que en un banco abrieron un hueco para meterse. ¡Les faltó tiempo para robar!
Que “La Espía” Isolda Pérez se reunió ayer con “El Patrón”
Que el Tío Pipo anda ahora metido en otro lío. ¡Ahora reconoció que cometió perjurio!
Que el Gabinete de “Tortugón” aprobó anoche el presupuesto del Canal para el otro año que será de $2,630 melones y un aporte al Tesoro por 1,060 melones.
Que Remón casi cantó como un susurro el gol de los haitianos. ¡Cuando anotó “Negrito casi revienta la consola!
Que JC sostiene que uno de los problemas del fútbol es la cantidad de periodistas barquilleros, que se desviven por alabar a los dirigentes. ¡Xuxa. Está que corta!
Que hoy van a denunciar al “Yeyesito” Rubio en la Procuraduría de la Administración.
Que lo de los viajes de la Tremenda Corte fue una maniobra de distracción, porque van a enjuiciar a una magistrada del Tribunal Superior por ejercer ilegalmente la profesión de abogada.
Que en la Tremenda Corte no hay hasta ahora una decisión para iniciar proceso contra “El Loco” por los indultos. No está no redactada ni firmada. ¿Entonces cuál es el alboroto?
Que en el IPHE registraron 100% en calificación de transparencia.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Presionado.
El Flaco del perredoso asegura que la investigación en contra de los disidentes del León no tiene fundamento legal, y que el fiscal Chachi les confesó que lo están presionando para que les monte la perseguidora.
A pedir.
Hablando del Flaco, un sapito legislativo me dice que la gente del León todavía no lo ha molestado pidiéndole trabajo, pero sí los del negrito ex sindicalista, quienes han invadido la Asamblea.. ¡Andan de aquí pa’llá!
Lágrimas.
La que no paró de llorar ayer fue Hermisenda, a quien le dieron su carta de decapitación, sin derecho a regresar.
Prófugos.
Dice la abogada del Chichí que no es verdad lo de la alerta roja de la Interpol para agarrar a su protegido y a Nacho, el de Financial. Asegura que solo ella puede dar información verídica sobre ese tema.
Prófugos 2.
De acuerdo con la awebaducha, las alertas las emite un consejo de la Interpol que se reúne en septiembre. Eso quiere decir que la captura de delincuentes debe esperar a esa reunión. Si es así, que mundo más inseguro.
Fútbol.
Después de tanta bulla, y actitudes de divos anti periodistas, los pela’os de la camiseta roja y su técnico demostraron que son un globo soplado por ciertas empresas avivatas y nada más. Son un desastre.
Rotación.
Muchos awebaduchos brincando en un pie porque a Julio César lo cambiaron de despacho. ¡Cuida’o que el remedio es peor que la enfermedad!
Gozando.
Me dicen que en la institución de los barquitos una camioneta Infinity ultimo modelo se está abriendo paso. Cuentan que algo tiene que ver con la venta de combustible en la bahía.
Sentenciando.
Siguiendo con cosas del mar, se supo que un alto directivo tiene un pie adentro y otro afuera de la Institución por presiones laborales en su contra. Ya lo tiene en la mira la bandera de Isla Marshall.
Parió la abuela.
Me cuentan que Panky presentó un anteproyecto para crear seis corregimientos nuevos en Arraiján. Serían La Paz, Howard, La 2,000, Vacamonte, Nuevo Chorrillo, y San José. ¡Más políticos al ruedo!
Maleantes.
El sapo dice que los estudiantes que quemaron con gasolina a 2 estudiantes y un profesor en el Inti tienen vínculos con ciertos grupos en la universidad terrorífica. Ya tienen nombres.
Sablazo.
Se supo que un animalito que camina por debajo de la tierra por el 8-5 pide porcentaje por nombramiento. Eso me lo dijo un vecino de una escuela que lleva su apellido.
Magro.
De los 50 mil locos que dicen han sido destituidos por el gobierno de Pacha, no llegaron ni a 30 los que se fueron a Colón a protestar. Pero ojo, un solo zancudo te puede quitar el sueño con un buen zumbido.
Desaforada.
Se supo que la ADA madrina sigue desatada en las empresas chiquitas persiguiendo al personal. ¿No que la habían parado en seco? ¿Quién manda en el país?
Peligro.
Tratan de dar con la gente que está poniendo en manos de un solo empresario, y extranjero, cientos de cupos para taxi. El negocito huele a lavado y no de manos.
Tejemeneje (Metro Libre)
Arrinconaron a Guadamuz
Al dirigente del sindicato de MetroBús, Antenor Guadamuz lo tienen en una esquina. Están investigando el uso de 40,000 balboas. Antiguos aliados de Guadamuz dicen que sólo tienen 160 balboas en las arcas.
¿Un mensaje profético?
El ministro del MIDA, Jorge Arango, presentó ayer un informe de su primer año de gestión, el cual divide opiniones. Sin embargo, los productores reconocen que es abierto al contacto y es un preocupado por el sector.
Yuri perdió los papeles
El que parece llegó despistado y sin mucha información a la presentación del primer año del sector agropecuario y de alimentos, fue Yuri Huertas de la AUPSA. Habló, habló, habló y habló.
Un chicharrón bien armado
Por no consultar a los residentes de Los Andes 2, el alcalde Gerald Cumbertbach tiene tremedo rollo. La comunidad no quiere estadio nuevo, sino que remodelen el actual. La voz del pueblo es la voz de Dios.
Piden cuentas por un carro
La Contraloría investiga por qué un carro asignado a relaciones públicas del Ministerio de Salud, estaba el 19 de junio, toda la noche, en una casa en Ojo de Agua, al lado del Xtra y dónde estaba el 4 de julio, sin permiso.
Para que investigue Angélica
De la AMP pidieron, bajo secreto, que se investigue si son familiares: Tomás Ávila Manzanares, Diomedes Leiva Manzanares. ¿Primos o casualidad? Jorge Barakat debe informar si está limpio de primos o pecados.
La hizo esperar media hora
La nueva directora de AMPYME llegó ayer para ponerse al día en la transición, pero Ada Romero todavía no ha soltado el puesto hasta que la Asamblea no ratifique a la nueva. Funcionarios piden fin a los gritos y respeto
Los días del terror
La persecución y la cacería de brujas en la AMPYME se aceleró desde el pasado 1 de julio. Los propios funcionarios panameñistas están rezando para que se produzca el cambio porque el clima es de terror.
Cortadores de hierba
La policía está censando a los ambulantes, vendedores y cortadores de hierba en la barriada. Comenzaron en Brisas del Golf, donde número de robos a las residencias, inclusive con violencia se han incrementado.
