Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3003 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 11 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

banner -abogados

Los negocios de Ruíz con Ricamar

Importadora Ricamar, sociedad que pertenece al ex presidente Ricardo Martinelli, fue una de las empresas beneficiadas con los negocios que realizó el comerciante Pablo Andrés Ruiz Obregón a través de las compañías Hialing Corporation y Vafepa, S.A. con el Programa de Ayuda Nacional (PAN).  En la declararon indagatoria que rindió el pasado lunes ante la Fiscalía Segunda Anticorrupción, Ruiz Obregón reconoció haber girado cheques a Ricamar por 4.2 millones de dólares.  Sustentó que los cheques fueron para el pago de bolsas de comida, compra de juguetes y otros. (La Prensa)

Pablo-Andres-Obregon-DIJ-Ancon_LPRIMA20150609_0081_33

Las utilidades de Martinelli

Ruiz Obregón también dijo que había girado cheques a su socio, Mario Martinelli,  por 1.9 millones, en concepto de las utilidades de sus negocios.   En la indagatoria, Ruiz Obregón manifestó que “sus socios de proyecto” Roberto Brin, Mario Martinelli y Roberto Luzcando, todos vinculados a Importadora Ricamar, eran los que le indicaban “a qué precios debía cotizar y a que proyectos apostar, ya que de acuerdo a su experiencia conocían los costos de los productos”.  Ruiz Obregón permanece detenido desde el lunes por la supuesta comisión de los delitos de peculado, corrupción de servidores públicos y estafa. (La Prensa)

Pablo Ruiz revela pago

Ruiz Obregón admitió que de una cuenta de Banco Panamá, a nombre de Hialing Corporation, S.A., se giraron al menos 19 cheques para Importadora Ricamar.   También se hizo una donación de 10 mil dólares para la campaña del candidato oficialista José Domingo Arias.  Su padre, Jaime Ruiz, socio de Mario Martinelli, fue otro de los beneficiados en este negocio.   A él le giraron cheques  que suman 300 mil dólares en concepto de dividendos.  Después de las preguntas relacionadas con las bolsas de comida, la fiscalía orientó sus preguntas al tema de las mochilas escolares. (La Prensa)

Contradicciones entre el indagado y testigos

Ruiz Obregón explicó que a Hialing Corporation le correspondió el suministro de mochilas escolares en Darién, las comarcas Emberá y Guna Yala, San Miguelito y Panamá Oeste.  La fiscal le hizo varias preguntas en relación a las declaraciones de testigos,  quienes señalaron que fue el personal del Ministerio de Educación el que entregó las mochilas en las comarcas.  Ruiz Obregón se limitó a contestar que: “Lo importante a resaltar es que las mochilas fueron recibidas”.  Sobre el costo de las mochilas escolares, Ruiz indicó que el precio era de 6.50 dólares por mochila, lo que correspondía “a un promedio ponderado”. (La Prensa)

Sin beneficios por la baja del petróleo

Panamá es el único país en el mundo donde el consumidor no ha sentido un alivio producto de la baja del petróleo.    Sin embargo, ahora el Gobierno ha anunciado  que mantendrá el subsidio de la tarifa de la energía eléctrica para el 80% de la población.   Según algunos expertos, el precio del petróleo ha disminuido hasta en un 61%, por lo que se esperaba una reducción en el costo de la energía eléctrica. Iván Barría, gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), indicó que si los costos del petróleo continúan bajando, esto podría influir a la baja en los precios del segundo semestre de 2015. (Panamá América)

Comerciantes esperan beneficios

La buena noticia fue para los comerciantes y los industriales, que percibirán una reducción de entre un 11% y un 26% en el costo del servicio eléctrico el próximo semestre. Sin embargo, esto no representa necesariamente un beneficio para los consumidores. Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores, dijo: “dudo que el sector comercio vaya a bajar los precios, por el contrario, los va a mantener y con eso van a ganar más”.  Con ese concepto coincidió el economista Felipe Argote..“vivimos en un mercado de libre oferta y demanda…los comerciantes tienen derecho a incorporar este ahorro a sus utilidades”   (Panamá América)

Comerciantes e industriales están escépticos

Ricardo Sotelo, presidente del Sindicado de Industriales de Panamá, declara que este sector esperaba una baja no que la tarifa  se mantuviera.  “Habría que ver como clasifica la Secretaria de Energía a los industriales en cuanto a la tarifa, ya que podrían ubicarnos en la de Media Tensión con Demanda (MTD) y no sabemos si la reducción de entre 11% y 26% del costo aplicará para este segmento, por lo que habrá que espera a ver la nueva tarifa”, dijo Sotelo, quien luego agregó que “creemos que el Gobierno tiene la oportunidad de hacer algún ajuste favorable a la tarifa”.    (Panamá América)

Linares acusa a Ricardo Martinelli

El 17 de julio de 2009 el entonces presidente Ricardo Martinelli giró instrucciones directas para irrumpir y derribar la cerca que protegía los terrenos de la marina para 150 yates que el Grupo Figali construía en la Calzada de Amador.   “Quién dio la orden de derribar la cerca fue el presidente Ricardo Martinelli”.  Así lo dejó establecido el ex director de la Autoridad Marítima de Panamá, Roberto Linares, en una declaración jurada rendida ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción.    El ex funcionario, que debe responder por sus actuaciones al frente de la AMP en este caso, aseguró que el suceso se dio luego de una reunión en la Presidencia. (La Estrella)

Roberto Linares
Roberto Linares

Una mañana muy agitada

“En horas de la mañana me llamaron a la Presidencia.  Cuando llegue ya había movimiento de escoltas de varios ministros y de sus vehículos.  Subí al despacho del Presidente y allí me comunicaron que íbamos para el relleno de Amador.  Yo no estaba ratificado todavía por la Asamblea como director de la AMP” declaró Linares.   “Martinelli iba adelante durante toda la diligencia….cuando llegamos ya estaban los miembros  de la Policía Nacional y del Servicio de Protección Institucional….luego, el presidente abrió el portón y entramos todos los que en ese momento estábamos allí”  declaró Linares.   (La Estrella)

Linares sufre pérdida de memoria

Linares alega ahora que no recuerda si bajo su administración existió algún expediente o resolución que determinará que el Estado podía ocupar el área concesionada al Grupo F.   Tampoco recuerda si se suspendieron las facturaciones de la concesión… “esos temas los manejaban en el Departamento de Finanzas”.   En la gestión de Roberto Linares al frente de la AMP se otorgó una muy cuestionada concesión exclusiva a Orion Maritime Training Center para tramitar las licencias de los marinos del registro panameño de naves.  La medida representó millonarias ganancias para los dueños de Orion Martime Training Center.   (La Estrella)

CSJ sigue proceso a ex presidente por los pinchazos

La Corte Suprema de Justicia, en un pleno extraordinario celebrado ayer, decidió continuar con el proceso al ex presidente Ricardo Martinelli por las supuestas escuchas telefónicas ilegales llevadas a cabo durante su gobierno, luego de que el Tribunal Electoral (TE) determinara que no goza de fuero electoral.    Durante la reunión se analizó una petición de los abogados de Martinelli, que argumentaron que el ex mandatario tiene fuero en virtud de haberse publicado el calendario de las elecciones internas del Partido Cambio Democrático.  Sin embargo, el TE informó que las fechas para esos comicios no están en firme. (La Prensa)

Martinelli sufre otro revés legal

Una fuente de la Corte Suprema explicó que la decisión de los magistrados se fundamentó en la respuesta del magistrado del TE, Eduardo Valdés Escoffery, quien informó que la fecha de la convocatoria y el reglamento de los comicios internos del Partido Cambio Democrático no se encuentran en firme.  Si Martinelli adquiere fuero electoral y lo invoca, la Corte tendrá que pedir entonces al Tribunal Electoral su desafuero para continuar con la investigación.  Los abogados de Martineli insisten en que este tiene fuero electoral por ser el presidente del Partido Cambio Democrático. (La Prensa)

Ejecutivo se entromete en la administración de justicia

La posible intromisión por parte del Ejecutivo en la administración de justicia podría llegar a  la jurisdicción penal.   El motivo es que, luego de las declaraciones que diera el presidente Juan Carlos Varela cuestionando la decisión de un tribunal que liberó a una persona investigada por pandillerismo y homicidio, en la Policía Nacional se negaron a cumplir la boleta de libertad.  El Colegio Nacional de Abogados interpondrá la próxima semana acciones penales en contra de Gilberto Glen, director de la Dirección de Investigación Policial (DIP) de la Policía Nacional, quien se opuso a hacer efectiva la boleta de libertad. (Panamá América)

La absolución de Héctor Murillo Barberena

El tema gira alrededor de la absolución de Héctor Murillo Barberena, acusado de pandillerismo y de homicidio, y absuelto en primera instancia por un juez de circuito.     La sentencia fue apelada y el Segundo Tribunal Superior de Justicia la confirmó el 18 de diciembre de 2014.  Una nota de prensa de la Corte explica que “la decisión del juzgado se basó en que dentro del proceso estaban siendo investigadas personas que ya habían sido absueltas por los delitos de homicidio y pandillerismo, lo que constituye un doble juzgamiento”.  Murillo Barberena fue puesto en libertad el sábado 6 de junio. (Panamá América)

Los informes de Financial Pacific son engañosos

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) le sigue la pista a los movimientos irregulares detectados en las cuentas de los clientes de la casa de valores Financial Pacific y examinan con lupa la veracidad de los estados financieros que presentó la empresa a la reguladora.   La superintendente, Marelissa Quintero, declaró que la Dirección de Investigaciones de la SMV elabora un informe pues existen serios indicios que advierten que los estados financieros que presentó Financial Pacific  “son falsos y engañosos y no fueron colocados contablemente como debía ser”.   (La Estrella)

Financial Pacific aportó informes falsos

Quintero agregó que se han detectado otras cuentas irregulares—además de la cuenta de High Spirit—que motivaron tres nuevas querellas contra la casa de valores.    La fuente inicial de algunas de estas investigaciones es Mayte Pellegrini, una oficial de Financial Pacific, quien ha sido acusada de sustraer 12 millones de dólares de esta empresa.    Pellegrini advirtió, por ejemplo, de la cuenta Distribuidora Comar, cuyos movimientos fueron borrados del sistema, según informó la fiscal Elena Cedeño. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-03

Compra de acciones por Financial, bajo escrutinio

La casa de valores Financial Pacific adquirió acciones en Petaquilla Minerals con dinero cuya procedencia se desconoce.   Una denuncia presentada ante el Ministerio Público detalla que Financial Pacific estructuró un modelo de trabajo con el que se podía justificar una entrada ilícita de dinero, invirtiendo en acciones, para luego retirar los fondos lícitos.  Por ejemplo, en diciembre de 2010, Financial Pacific vendió acciones de Petaquilla Minerals en su poder, por la suma de 1.8 millones.  Esta transacción obtuvo una ganancia neta de 771 mil dólares.  Se investiga si hubo tráfico de información privilegiada.   (La Prensa)

Ex primera dama pide hablar claro sobre donantes

La ex primera dama, Marta Linares de Martinelli cuestionó el hecho de que critiquen la donación que supuestamente hizo la empresa Hidalgo & Hidalgo al Partido Cambio Democrático, mientras que no se dice nada sobre la donación que el actual contralor general, Federico Humbert,  hizo a la campaña del presidente Juan Carlos Varela.  La reacción de la exprimera dama se registró ayer a través de la red social Twitter.  En su Twit, la primera dama sugirió que Transparencia Internacional investigue las donaciones. (Panamá América)

Marta Linares de Martinelli
Marta Linares de Martinelli

Testigos negaron acusaciones de pedofilia

Tres de cuatro testigos que ayer se entrevistaron con el fiscal Jorge Alberto Rosas admitieron conocer al magistrado Víctor Benavides, pero negaron haber sostenido relaciones íntimas con él cuando ellos eran menores de edad.   Las entrevistas parecen echar por tierra las acusaciones del delito de pedofilia por el cual se acusa al magistrado.  Sin embargo, las declaraciones de ayer parecieron apuntar a un enriquecimiento injustificado por parte de Benavides.  La fiscalía interrogó a  uno de los testigos de quien se cree que ayudó a Benavides a disponer de dineros que podrían constituir un enriquecimiento injustificado.   (La Estrella)

Las matemáticas no salen…..

El jueves pasado, el Tribunal de Garantías en este proceso determinó que es legal la aprehensión de un plazo fijo por el orden de 400 mil dólares que estaba a nombre del magistrado en el Banco Nacional.   Ese día, el fiscal Rosas reveló haber detectado que entre 2012 y 2013, Benavides aportó 150 mil dólares a su cuenta.  Es decir, 31 mil dólares más de lo que podría haber obtenido en ese periodo con sus salario como magistrado, sumando su jubilación y el alquiler de un apartamento en Chanis, que esta a su nombre.  (La Estrella)

Hieren a escolta de Ernesto Pérez Balladares

Un escolta del ex presidente Ernesto Perez Balladares fue herido anoche de dos disparos en un incidente que se dio en el sector de Los Ángeles, corregimiento de Betania.  Según los primeros informes, el hecho ocurrió cuando se llevaba a cabo una reunión de miembros del PRD, en la que participaba el ex presidente.   Tres sujetos intentaron ingresar a la casa y se dio un intercambio de disparos.  El agente del SPI, escolta de Pérez Balladares, fue internado en el Centro Médico de Paitilla y, según los médicos, se encuentra fuera de peligro. (La Prensa)

Corte cuestiona a Moncada, a la Contraloría y al MP

El pleno de la Corte Suprema de Justicia, cuestionó la actuación del Ministerio Público, de la Contraloría General y del ex magistrado Alejandro Moncada Luna, por la poca eficiencia en un proceso por peculado seguido al diputado de Cambio Democrático, Vidal García y a otras dos personas más.  Mediante fallo del 29 de abril pasado, con ponencia del magistrado Abel Zamorano, la Corte Suprema decretó la prescripción de la acción penal seguida a  Vidal García, Brenda Peña y Aracelys Urriola.  La prescripción se aplicó por que han transcurrido más de 10 años—pena máxima a imponer—desde que se cometieron los hechos. (La Prensa)

Listo el contrato para la Línea Dos

La Secretaria del Metro de Panamá espera firmar a finales de junio el contrato con el consorcio Línea Dos, integrado por las empresas Norberto Odebrecht y FCC Construction para construir la segunda línea del Metro a un costo de 1,857 millones de dólares.   “Se revisará el contrato para proceder a la firma y enviarlo a refrendo de la Contraloría General” dijo el secretario ejecutivo del Metro, Roberto Roy.  Según el pliego de condiciones, este año se entregarán 100 millones de dólares como adelanto al consorcio constructor para el inicio de la obra.  (Panamá América)

Condenan a funcionarios de la Asamblea

El Segundo Tribunal Superior de Justicia condenó a seis años de prisión a Jonathan Rodríguez Rock, quien hasta hace poco trabajó como asistente de la diputada del PRD, Zulay Rodríguez.   Rodríguez Rock fue condenado por el delito de peculado doloso y uso de documentos públicos falsos, luego de ser señalado como la persona que cambió en el Banco Nacional de Panamá 33 cheques de la planilla de la Asamblea Nacional que fueron hurtados el 2 de noviembre de 2009.    Junto con Rodríguez Rock fueron condenados otros tres funcionarios de la Asamblea: Juan Hurtado, Yovira Mendieta y Felicidad de León.   (Panamá América)

Ley antiblanqueo se reglamenta en julio

“De aquí a un mes esperamos tener lista la reglamentación de la Ley 23 de 2015, que trata del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y de las armas de destrucción masiva”.   Así lo declaró la viceministra de Finanzas, Eida Verla de Chinchilla.    La funcionaria explicó que esta semana el Gobierno estará realizando una serie de consultas con los empresarios en relación a los borradores finales de la reglamentación de esta ley.   También se informó que ya se han llevado a cabo, de manera informal, varias reuniones con cada uno de los sectores que serán supervisados en conformidad con la nueva ley. (La Estrella)

Varela promete potenciar industria manufacturera

El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer, desde Bélgica, la presentación de un nuevo marco jurídico que busca dinamizar la industria de la manufactura y las exportaciones en nuestro país.   La información se dio a conocer durante un recorrido por las instalaciones del Puerto de Amberes, en ese país europeo, donde se encuentra el gobernante con motivo de la Cumbre de la Unión Europea.  “Buscamos atraer a Panamá procesos de manufactura y manufactura liviana como ensamblajes, terminación de productos y otros que añadan valor a la carga que va a pasar por el Canal ampliado” dijo Varela. (La Estrella)

Costo de los centros de innovación aumentó en un 200%

La Universidad de Panamá no escapó a los proyectos llave en mano que fueron ampliamente utilizados en la Administración Martinelli.     El 23 de marzo de 2011, el Consejo Administrativo de la Universidad de Panamá aprobó la construcción de seis centros de innovación en los centros regionales universitarios por la suma de 4.5 millones de dólares.    Cada centro de innovación tendría un costo de 750 mil dólares.  Para esas fechas, Gustavo García de Paredes cumplía los últimos meses de su cuarto periodo en la rectoría.     (La Estrella)

Reelección y aumento de precio

García de Paredes logró su quinto mandato en la Universidad de Panamá y el 31 de agosto de ese año, el Consejo Administrativo volvió a tocar el tema de los centros de innovación, pero esta vez para aumentar el costo del proyecto a 8.9 millones.  Así las cosas, el rector García de Paredes firmó el 11 de noviembre de 2011 el contrato con la empresa Consorcio Innovación Educativa para desarrollar el proyecto. La cifra de 8.9 millones representa un incremento del 100% al precio inicial que había aprobado el Consejo Administrativo en marzo de 2011.  Es decir, cada centro de innovación pasó a costar de 750 mil a 1.2 millones de dólares. (La Estrella)

Corte concede habéas data a La Prensa

El MINSA deberá entregar  al diario La Prensa, toda la información relativa a los contratos suscritos con la empresa IBT Group para la construcción de cuatro hospitales, cinco MINSA-CAPSI y las salas de hemodiálisis.  Así lo determinó la Corte Suprema al conceder un habeas data presentado en 2013 y que fue resuelto en fallo del 13 de marzo del año pasado.  El diario solicitó la información al MINSA el 27 de agosto de 2013.  El entonces ministro de Salud, Javier Díaz, respondió el 20 de junio de 2014 que  la información solicitada estaba en la web de PanamáCompra.  El magistrado Luis Carrasco ordenó suministrar la información. (La Prensa)

Panamá será sede de Cumbre Inmobiliaria Mundial

En el marco del FIABCI World Congress llevado a cabo en la ciudad de Kuala Lumpur, Malasia, se firmó el acuerdo para que Panamá sea la sede del Congreso Mundial de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias 2016.    El evento será organizado por la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR).  La ciudad de Panamá será el escenario para recibir a las delegaciones inmobiliarias de más de 100 asociaciones internacionales, así como profesionales del sector inmobiliario de 70 países, de los cinco continentes.  El evento se llevará a cabo del 21 al 26 de mayo de 2016. (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

¿Y TU AMIGO FISCAL DÓNDE ESTÁ?

 

La Firma GOMEZ GIRALDO & ASOCIADOS desea brindarles  Servicios Tributarios, una solución eficiente a su empresa y a su estatus fiscal, contamos con una amplia experiencia en trámites ante la Dirección General de Ingresos, el cual le garantizan confiabilidad y prontitud, para ello la firma cuenta con abogados profesionales expertos en la materia.

Nuestra intención es brindarles una gama de servicios el cual detallamos:

  • Prescripción de Impuestos
  • Devolución de Impuestos
  • Exoneraciones de Impuestos de Inmuebles
  • Corrección Cuentas Corrientes
  • Trámite de Inscripción del Registro Único de Contribuyente (actualización)
  • Trámite de Inactivación de Contribuyente
  • Cobros Coactivos (defensa del contribuyente ante el Fisco)
  • Trámite Solicitud de Numero de Identificación Tributaria
  • Multa por uso indebido en la facturación (defensa del contribuyente ante el Fisco).
  • Asesoría en General en todos los aspectos tributarios
  • Servicios en General de Pago de Impuestos.
  • Análisis del Estatus del Estado de Cuenta.

Estamos para servirle.

 

Licenciando

Carlos Chung   2260000

comercial@gga-law.com

 CINTILLOFinal

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

GUANTES DE SEDA.

Dice el director del Sistema Penitenciario que no cuentan con centros de reclusión aptos para los personajes de alto perfil y que por eso siguen en las celdas VIP. Los que roban y violan la intimidad de otros son tan vulnerables en la cárcel como los presos normalitos. En todo caso, el problema no es que los tengan a ellos cómodos, sino que a los demás los tengan sometidos a ratas, aguas servidas, hacinamiento, tuberculosis…¿Y qué opción tienen?   Ninguna. Lo que deberían es arreglar las celdas para todo el mundo. O si no, todas las joyas para alguna joya.

LO ÚLTIMO.

La Universidad de Panamá convocó ayer a una cadena humana dizque por la autonomía universitaria y para exigir que no se venda la educación y que el “poder económico no desmantele” el futuro. En otras palabras, una marcha para que nadie cuestione al rector. Y lo más sorprendente es que ahí estaba de primerito él. Eso es el colmo. Nadie se puede meter con ellos, pero ellos sí pueden meterse con el país entero cerrando las calles.    ¿Cuándo será el día que protesten para exigir una educación de calidad?

MATERIA PENDIENTE.

El chequecito de Hidalgo & Hidalgo a CD por $100 mil despierta la discusión sobre el financiamiento electoral.   Ojalá que el Pleno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, que por cierto se reúne hoy, sea sensato y regule el tema, y que no pase como la vez pasada, que como los partidos tienen mayoría, aprobaron mantener el fuero electoral a sabiendas de que eso ha retrasado un pocotón de investigaciones. A estas alturas todavía no sabemos quiénes donaron ni a cambio de qué lo hicieron. Y no son seis reales, sino decenas de millones de dólares. Esto es serio.

SILENCIO I.

Sobre el vergonzoso cheque ese, el que ha decidido no hablar al respecto es Rómulo Roux. Ahí sí que no opina, ¿no? Para lo que no le conviene no es el presidente del partido.  ¿Y Mimito Arias? Se ha hecho el loco en todos los demás temas, pero si hay uno en el que debería hablar es este. Al fin y al cabo él era el candidato de CD y el cheque les entró días antes de la elección.  Y las  cifras del Tribunal Electoral revelan que el partido que más ha perdido adherentes en los últimos meses es CD. En abril de 2014 tenían 458 mil inscritos. En enero bajaron a 393 mil  y en mayo, a 382 mil.  En cinco meses perdieron 10 mil 731 miembros

¡UY, QUÉ MIEDO!

Dice Camacho que los magistrados del Tribunal Electoral no quieren darle información sobre quiénes recibieron bono, por lo que va a tener que presentar un hábeas data. Él debe saber muy bien como hacer una y no por cultura general ni por conocimientos legales, sino porque con el cerco informativo que tenía el gobierno pasado, por ahí vio desfilar cientos de solicitudes de información que pedían transparencia en lo que desde el primer día debió ser público.

19 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Descontrolado

El Evasor de Coronado está intratable y no quiere saber de nadie. Comenzó a bloquear a todo el que le recuerde que comió PAN.

Cuentero

Si en verdad Pablito le hizo caso a Papa Ruiz, entonces por qué sus operaciones estaban en la Mansión y en Coronado es vida. ¿Quién realmente lo ayudaba?

Injusticia

El Loco Mayor puso a reflexionar al Evasor de Coronado. La justicia selectiva y manipulada no es justicia. Ahora que le tocó es puras lágrimas de cocodrilo.

Cheques

Un sapo vinculado al expediente de Pablito dice que hay otros cheques gordos en los que aparecen los nombres de la familia del evasor.

Donación

Los ñames mandaron a publicar un cheque en el que H&H donaba una plata al CD. Así mismo como las empresas del Patrón le donaron al Tortugón.   Incluyan a Freddy en esa.

Descaro

El Chato tiene historias oscuras en su vida política y ahora quiere venderse como el analista objetivo de la TV. El mundo se está acabando.

Calamidad

El PRD vive su peor momento. Varios perredosos están a un paso de ser ñames y facturan como nunca lo hicieron. Ya vendieron su alma al Tortugón.

Tristeza

Cómo andará este gobierno, que el Tortugón y La Mala se fueron de paseo a Europa y dejaron al frente de todo a uno del círculo 0. Cuidado con un susto.

A matar

Se supo que Pachita anda conspirando contra Morticia. El bochinche es tan fuerte, que la bancada quiere reunirse. Suena la campana.

Movin

Dicen que Movin es una de las sucursales más bonitas que tiene un banco muy General. Con razón todos están bailando el paso de la Tortuga.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

TIEMBLA TIERRA

Dice que hay como tres diputados que están que tiemblan por las confesiones de una Madame. Que dice que va a cantar, pero su exigencia es que caiga, quien caiga. ¡Ajoooo!

ME ASUSTA

Alguien que tiene por qué saberlo dice que al Diputado le podrían aplicar la Ley RICO, que es la que castiga cualquier conspiración criminal en transferencias que pasan por la reserva federal.

CORRE, CORRE

El que debe visitar la avenida Perú, para rendir indagatoria en la fiscalía 15, es Rubén De Icaza. Que hay muchos que tragan cortico. ¡Ave María!

PLAYA, BRISA Y MAR

Dice que La Muñeca que Pasea fue denunciada por celebrar su cumpleaños en un yate en horas laborables. ¡Jooooo!

ATRACO

Según las autoridades eléctricas, el precio al que debieran vender las generadoras el kilowat/hora es entre 9 y 11 centavos, pero que aquí se alagartan y lo venden a 14 centavos. ¿Cómo se come eso?

DE ITALIANO A GALLEGO

Me enteré que por Vigo, Galicia, España, El Diputado tiene una tremenda inversión. Si no me creen, visiten Las Camelias.

¡ES INJUSTO!

Hablando de El Diputado, el hombre le mandó un tuit al Tío Bobby, a propósito de la detención del esposo de su nieta: ‘Esa detención, al igual que otras, es injusta. ¿Ves ahora el daño que causan los juicios mediáticos”

BUMERÁN

Parece que a Tutankamon le están cayendo los fallos como granizo. Casi todos los casos donde sacó a profesores se los están volteando en los tribunales. ¡Mi madre!

GATO DE CASA

A propósito de Tutankamon y la UP, le mandan a preguntar por una vaina sobre entradas automatizadas, cuyo presupuesto inicial era de $250 mil y se terminó pagando 5.6 melones. Que un chino tiene mucho que decir.

LO TIRÓ AL AGUA

Dice que el Bob, ex hombre fuerte de la AMP, raudo y veloz echó al agua al Diputado con la vaina de la marina de Figali.

¿CAMBIOS?

Me dice un chusco  que quieren cambiar el sistema de pago de los bonos para alimentos en las comunidades necesitadas de la provincia de Veraguas, por el pago en cheques. Y hay gente molesta con esa cuestión.

¿CAMBIOS? II

Dicen que alguien en el MIDES dio el ‘go’ para cambiar el sistema. Lo que preocupa a todos es que si el bono era solo para alimentos, qué será de la suerte del cheque.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que ya se están organizando cerca de 25 mil botados por el gobierno de “Tortugón” para reclamar el pago de su indemnización establecida por la ley que aprobó “El Loco”.

Que en chusco comenta que Marta tiene más pantalones que toda la bancada junta del CD.

Que en el reportaje de Julia Elena Alvear para NexTv revela hoy que el caso de Gallego puede ser reabierto y harán nuevas pruebas de ADN.

Que circula una denuncia que involucra a un diputado ñame y a un exjefe de seguridad de “Chiqui”, que presuntamente le iban sembrar unos kilovatios en el carro a “Morticia”.

Que Camacho anunció ayer cuando “El Loco” retorne a Panamá aterrizará en Chiriquí y vendrá en caravana hasta la capital. ¡Xuxa!

Que hubo botadera de bomberos en Tocumen por reclamar derechos. ¡De “Fidanque a Toledano”!

Que cada vez que hay una reunión de perredistas de San Miguelito se forma algo: hay muertos o tiros.

Que un bobo pregunta qué hará ahora el gobierno con el hotel de Herman Bern con el fallo de la Tremenda Corte. ¿Será que indemnizará a Abdul?

Que varios diputados están mandándole mensajes a Guardia para que no los mencione.

Que una exindependiente ofrece gestionar negocios en el gobierno a cambio de una comisión del 20%.

Que aseguran que la Fepafut negoció los derechos de televisión por 1.3 melones por 5 años y República Dominicana -donde el fuerte es el béisbol- lo hizo por 6 melones. ¡Habla Chaluja “Vende Barato”!

Que un aguatero comenta que el único jugador de la selección que tiene los pies sobre la tierra es “San Penedo”. ¡El resto se creen que son estrellas, cuando lo que están es a punto se estrellarse!

Que en el caso de Financial Pacific van a investigar a dos Ministros.

Que Cedeño alega que Freddy “Delta” giró orden de archivar su nota en la que pedía quiénes son los padrastros que cobran dos sueldos. ¿Guat? Le viene un Habeas Data.

Que “Toto” es el candidato del gobierno para el CNA. Edna “Chuchu” Ramos será su rival.

Que un necio pregunta porqué los medios ahora no sacan señal directa desde Barro Blanco como lo hacían antes. ¡Coño, eso es verdad!

Que en la Asamblea no le están respetando al CD la contratación de sus asesores de bancada y no le han pagado los contratos a éstos. ¡Eso les pasa por mudos y pendejos!

Que Camacho, pero No Castro, sino el de Sismología, se monstroseó ayer con un reportero de radio.

Que JC Tapia alega que hay call center dirigido por huelga al hombro de COMENENAL que no quiere la Ciudad Hospitalaria y trata de desprestigiarlo. ¡Gancho a la mandíbula!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Maletas.

La muñeca que pasea en la entidad turística se va otra vez de viaje con sus comadres Maru y Ursu, pero no sabe que deja la motoSierra encendida. Así no se puede.

Linda ella.

Otra que me contaron es que esa Muñeca paseadora fue denunciada por celebrar su cumpleaños en yate en horas laborables.

Secos.

Sobre el tema turístico, me dicen que la cosa está peluda en el sector. Por primera vez ciertos hoteles, como el Trump, están por debajo del 30 por ciento de ocupación, lo más bajo desde su inauguración hace 4 años.

¡Ataja!

La cosa es que en lo que va del gobierno de Pacha, el Consejo Nacional de Turismo apenas se ha reunido cuatro veces. Los que saben dicen que la lentitud, sumada a la sobreoferta está a punto de causar un ‘shock’.

Justicia.

Una doñita está calentando el ambiente de la Corte para que le resuelvan un caso de tránsito. Resulta que el Diputado la chocó cuando era presidente, y ningún tongo ni juez quiso resolver la cosa.

Pillina.

Un túngara me sopló que una de las 2 juezas marítimas capitalinas no cumple con los requisitos para ocupar dicho cargo, por tal razón será denunciada administrativamente ante los manes del Gil Ponce.

Jugada.

Me dice alguien que dice estar informado, que el cubano Juan será rector interino de la universidad terrorífica, porque sacarán al viejito para procesarlo por corrupción.

Jugada 2.

Lo que no está claro es si todo forma parte un plan del círculo cercano al Vetusto, para bajarle el perfil, lavarle la cara, y ponerlo a correr otra vez en reelección.

Descarados.

Hablando de universitarios, ayer salieron a la calle para trancar media ciudad, pero no por ninguna de las graves situaciones ocurridas dentro y fuera del campus, sino para defender a quien tú sabes.

Cómo lo quieren.

Me dicen que por los lados de la entidad del mar un funcionario empezó a llegar en Lexus. Unos juran que es regalado a pesar de la Polución, pero el jura que lo está pagando.

Inseguridad.

Me aseguran que esta semana volvieron a meter en Barro Blanco. Hay unos presionando para empezar a hacer pruebas de generación, a pesar del rechazo indígena. ¡Ojo al ojo!

Medrosos.

Cuando el sapo pregunta por qué la cosa anda tan lenta, de Saint Phillip responden que ningún ministro se atreve a firmar nada, con miedo a meter la pata. ¡Dejen el culillo y a trabajar!

Curioso.

Por ahí me preguntan ¿cómo es que el Seguro Social se está quedando sin un real porque el Gobierno y la empresa privada no pagan lo que le deben, y se ponen a hacer ‘show’ de reparto de plata a los jubilados?

La ley.

Al que ya mandaron a buscar para ponerlo detrás de unos barrotes es a Jonathan, el examigo de Morticia. Por el caso de pérdida de cheques en el 2009, del que había sido absuelto en primera instancia.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Escribe sus memorias

Desde El Renacer se informó que el general Manuel Antonio Noriega está escribiendo sus memorias. Se cree que revelará varios secretos sobre sus responsabilidades como jefe de los servicios secretos o del G-2.

Prohibido prohibir

Chito Montenegro y Evans Loo juntos y revueltos y esta vez, en la radio. Son los conductores y protagonistas del programa radial ‘Prohibido prohibir’ que se transmite de lunes a viernes, por Radio Ancón.

La esposa valiente

El gobierno de China (Taiwán) y SERTV anunciarán hoy el lanzamiento de la serie, “La esposa valiente”. Se trata de la telenovela de mayor audiencia en el país asiático.

Un nuevo presidente

La Fundación Fórum de Periodistas  estará hoy de fiesta.   Simón Bolívar Alemán entregará la presidencia del gremio a Guillermo Antonio Adames, en un acto que se realizará en el Club Unión.

Hay que poner orden

La autoridad civil y policial está ausente de Barro Blanco. Desde el lunes un grupo de manifestantes, que va en aumento, bloquea el ingreso al proyecto hidroeléctrico y amenaza con invadirlo.

Listo para otra pelea

El abogado y exdirector de la Lotería Nacional, Dilio Arcia Torres, se recupera de una cirugía en la mano izquierda. El también político del PRD dice que ya está recuperado para nuevas batallas políticas e ideológicas.

El Twitter desde Miami

 Martinelli le escribió a  Eisenmann, desde Miami y por Twitter para decirle que el arresto de su yerno es parte de la persecución judicial y los “juicios mediáticos” y desató una dura y muy agria polémica.

La UNPYME se molesta

La Unión Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa está molesta con Ada Romero y la AMPYME. Hoy dirán lo que creen es la falta de planes, contactos y buena relación, a las 11 a.m. en el hotel El Panamá.

metro

 



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 12 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

BV-[Vamaga-2015]-01

Panamá saldría de Lista Gris en 2016

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que Panamá saldrá de la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en febrero de 2016.    Si se cumple este pronostico, Panamá habrá conseguido dejar atrás esa calificación en menos de dos años, un plazo inferior al de la mayoría de los países que han pasado por este proceso.  Así lo explicó la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chichilla, quien  lidera la estrategia nacional para fortalecer el marco legal contra el blanqueo de capitales , el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de armas de destrucción masiva.   (La Prensa)

Plan de Acción casi completado en su totalidad

La mayor parte del Plan de Acción pactado con el GAFI en junio de 2014 para salir de la Lista Gris ya se ha completado.   Queda pendiente la reglamentación de la Ley 23 de 2015, promulgada  para prevenir el lavado de dinero.  El MEF y los reguladores financieros ya están discutiendo los textos con los sectores privados. En estos documentos se concretará la aplicación practica de la nueva ley contra el blanqueo de capitales  para cada uno de los sectores que estarán supervisado y sobre quienes pesarán mayores controles, tales como la obligación  de reportar operaciones sospechosas y conocer a sus clientes.  (La Prensa)

Regulaciones para lay antilavado

En octubre próximo, Panamá solicitará al GAFI una visita al país en la que se  verificará que el Plan de Acción se completó y que el nuevo marco legal  se esta aplicando. El Gobierno trabaja en 15 reglamentaciones de la Ley 23 de 2015    Habrá una reglamentación macro de la ley, una vinculada al congelamiento de activos y trece reglamentaciones de  los distintos sectores económicos que serán supervisados, en virtud de la nueva ley.  La ley esta vigente desde que fue promulgada, pero las reglamentaciones establecerán cómo se aplicará en cada uno de los sectores. (La Prensa)

Nieta de Eisenmann, vinculada a escándalo

Vanessa Romero, nieta del empresario y presidente vitalicio del diario La Prensa, Roberto Eisenmann, fungía como gerente de ventas de Hialing Corporation, empresa investigada por supuestos sobreprecios en el Programa de Ayuda Nacional (PAN).    Así lo revela un documento al que tuvo acceso Panamá América.    Se trata de una nota, con fecha 20 de julio de 2011, que hace referencia a un cruce de misivas entre Vanessa Romero y directivos del PAN.  En la nota, Romero informa al PAN de las buenas referencias de la empresa VAFEPA, la cual iba a ser contratada como proveedora de Hialing Corporation.  (Panamá América)

061215-pa-3-4-1-01

Nieta de Eisenmann fungió como ejecutiva de Hialing

La nota presenta claramente la firma de Vanessa Romero y el cargo que ocupaba en Hialing Corporation.    El nombre de la empresa VAFEPA se mencionó en la indagatoria de Pablo Ruiz Obregón, quien en su declaración responsabiliza a este grupo, que él mismo había subcontratado, de las irregularidades en la distribución de las mochilas escolares a los estudiantes en la provincia de Darién.  Otros documentos que pueden confirmar la relación directa de Vanessa Romero con el escándalo del PAN son unos cheques que recientemente fueron publicados por Panamá América. (Panamá América)

Los pagos de Hialing Corporation

En estos cheques aparece el nombre de Vanessa Romero y el de otras empresas, como Dante Salón y Almacenes Dante, ambos propiedad de la familia Eisenmann.   Aparentemente, los pagos a estas empresas fueron en concepto de arrendamiento de depósitos y oficinas.  En la documentación se destaca una información del MICI y en otro se especifica que el domicilio de Hialing Corporation es el mismo donde se encuentra las oficinas de Coronado es Vida, empresa propiedad de Roberto Eisenmann.   Panamá América publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Salerno negocio mi cabeza, Cucalón

El propietario de Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA), Cristóbal Salerno, habría negociado con el partido oficialista la posición que asumiría ante la investigación que se le sigue por el delito de corrupción de servidores públicos.   Así lo aseguró al Ministerio Público, Luis Cucalón, ex director nacional de la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP).  Cucalón se encuentra detenido en la DIJ, acusado de orquestar la contratación de la empresa de Salerno y cobrar comisiones por su trabajo.  Salerno acusó a Cucalón de recibir dinero para agilizar los tramites de pago a favor de su empresa.   (La Estrella)

Salerno intercambió la cabeza de su hija por la mía, Cucalón

“El señor Salerno se fue a Miami y allá fueron a buscarlo los panameñistas.  No se quienes fueron, pero él (Salerno) me dijo que había negociado”, dijo Cucalón en una declaración jurada rendida el pasado 26 de mayo, ante la fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcillo.  Cucalón fue señalado por Salerno de haber recibido al menos cuatro cheques a cambio de mantener el contrato que CISA tenía con el Estado.   Según Cucalón, las declaraciones de Salerno son una estrategia de su antiguo socio y amigo.   “Yo tengo el presentimiento de que Salerno intercambió la cabeza de su hija por la mía” dijo Cucalón. (La Estrella)

Luis Cucalón
Luis Cucalón

Una fabula sin coherencia, Salerno

Salerno, negó todas las aseveraciones de Cucalón y dijo que son “una fabula que no tiene coherencia”.    Salerno declaró ante la fiscal que había girado tres cheques a la sociedad Strategic Hotel Alliance por un monto total de 5.8 millones de dólares y subrayó que los cheques se emitieron a solicitud de Cucalón con el propósito de “agilizar el pago de las comisiones”.  Las investigaciones han revelado que además de los cheques emitidos a Strategic Hotel Alliance, que es controlada por dos hijos de Luis Cucalón, CISA también emitió cheques a favor de la sociedad Langton International Ltd. por un monto de 25.2 millones de dólares. (La Estrella)

14.2 millones, posible lesión en caso de mochilas escolares

La Contraloría General calculó en 14.2 millones de dólares la posible lesión patrimonial al Estado en la compra de mochilas escolares llevada a cabo por el Programa de Ayuda Nacional (PAN) y el Ministerio de Educación, entre 2012 y 2014.  La auditoria, que fue entregada ayer a la Fiscalía Segunda Anticorrupción, destaca los testimonios de los beneficiarios, quienes revelaron que las mochilas no fueron entregadas en las áreas de difícil acceso.   En un comunicado, la Contraloría detalló que el informe de auditoría refleja un posible perjuicio económico por el incremento abusivo del precio de las mochilas..     (La Prensa)

Ferrufino fue examinado en Medicina Legal

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses le practicó ayer una serie de exámenes físicos y mentales al ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, quien actualmente esta detenido preventivamente en la Dirección Nacional de Inteligencia Policial.    Ferrufino  acudió a la diligencia esposado y bajo estrictas medidas de seguridad.   La Fiscalía Segunda Anticorrupción investiga al ex funcionario por la contratación  irregular de  vuelos de helicóptero pagados a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), que supuestamente nunca se llevaron a cabo.   (La Prensa)

Guillermo Ferrufino
Guillermo Ferrufino

Exigen revelar nombres de suplentes con doble salario

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) y la Procuraduría de la Administración exigen que no queden impunes las denuncias hechas contra los diputados suplentes de la Asamblea Nacional que han devengado doble salario del Estado.  Ayer, el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro planteo que, a pesar de que no ha habido una negativa como tal para proporcionar la información de quienes cobraron un doble salario,  no deben pasar 60 días después de solicitada la información.  “Quiero pensar que la Contraloría va proporcionar la información” dijo González. (Panamá América)

Asamblea esperará pronunciamiento de la Corte

Angelica Maytin, directora general de la ANTAI, ha declarado que no descarta la posibilidad de pedir a la Asamblea Nacional la lista de diputados suplentes que se encuentran  devengando dos ingresos por estar nombrados en una institución del Gobierno ya la vez ejercer como diputados en la Asamblea.  Maytin sostuvo que “pedir un informe es algo que podríamos hacer para conocer las medidas que tomó la Asamblea con estos diputados”.  El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, ha declarado que prefiere esperar que la Corte Suprema se pronuncie sobre este tema, antes de compartir cualquier información. (Panamá América)

Angelica Mayitin
Angelica Mayitin

Martinelli piensa en una “Caravana del Retorno”

El ex presidente Ricardo Martinelli vuelve a Panamá.   Así lo ha dicho su vocero, Luis Eduardo Camacho, y lo han reiterado fuentes políticas que creen que su retorno no esta relacionado con los dos procesos que tiene abiertos en la Corte Suprema de Justicia, por los supuestos delitos contra la administración pública e invasión de la privacidad.    Estos sectores opinan que el regreso de Martinelli esta más vinculado con el escándalo de Financial Pacific y las implicaciones que tiene ese escándalo en los EEUU.  Martinelli esta identificado como el titular de una cuenta a través de la cual se compraron y vendieron acciones de una minera.   (La Estrella)

CD planifica el regreso de Martinelli

Según Luis Eduardo Camacho, portavoz del ex presidente, éste regresaría al país en una caravana que su colectivo organiza y que lo llevará desde el Aeropuerto de David, en Chiriquí, en un viaje por tierra hasta la capital.    La maniobra recuerda la Operación Lealtad, mediante la cual el general Omar Torrijos retornó al país en diciembre de 1969 y llegó a la capital en un convoy que recorrió la Vía Panamericana, motivando demostraciones de respaldo político en todo el país.   Según Camacho, la lógica es sencilla: “vamos a demostrar nuestra fuerza política y la fuerza de nuestro líder”. (La Estrella)

Varela destaca cambios

Durante su participación en la 104 conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el presidente Juan Carlos Varela aseguró ayer que en Panamá se respetan los derechos de los trabajadores y de todos los ciudadanos.  “Hoy podemos decir que en Panamá, al sector privado se le respetan sus negocios; a los trabajadores, se les respetan sus derechos laborales; a los sindicatos, sus libertades sindicales; a los medios de comunicación, sus derechos a la libertad de expresión e información y a todos los ciudadanos se les respetan sus derechos fundamentales, sin distinción de ninguna índole” dijo Varela. (La Prensa)

CINTILLOFinal

La economía no solo debe ser verde, Varela

“La economía del futuro no debe ser solo más verde, debe ser también más inclusiva.  El desarrollo no se trata solamente de acumular riquezas.  La transición hacia esta nueva economía verde debe ser una transición equitativa” puntualizó el gobernante panameño.    A diferencia del tratamiento que recibió Ricardo Martinelli  en la reunión de 2012, cuando grandes sectores de trabajadores abandonaron el recinto en protesta por la represión a obreros bananeros, Varela recibió ayer aplausos al entrar al recinto y fue ovacionado de pie por los sindicalistas cuando concluyó su intervención. (La Prensa)

Aguilera, afectado por la inseguridad

El clima de inseguridad que se vive en el país no es ajeno ni al propio ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera Franceschi, quien reconoció que la situación es tal  que su residencia esta protegida con cercas eléctricas.    “Comparto esa sensación de inseguridad” dijo Aguilera en una entrevista con RPC Radio.    El ex presidente Ernesto Pérez Balladares estuvo presente en un reciente incidente en el que uno de sus escoltas resulto herido de bala.   “Lo sucedido al subteniente Camarena es solo una muestra de la inseguridad con la que viven los panameños” dijo Pérez Balladares.    (Panamá América)

EPB continúa giras políticas

Pérez Balladares prefirió no abundar en más declaraciones sobre el incidente y prefirió dar la oportunidad a que la Policía haga su trabajo.   El ex mandatario también descartó que los atacantes buscaran agredir a alguno de los dirigentes del PRD que participaban en la reunión política.   A pesar del incidente, Pérez Balladares confirmó que continuará adelante con sus aspiraciones de participar en las primarias de su partido y ayer se reunió nuevamente con copartidarios a quienes les presento su propuesta política. (Panamá América)

Ernesto Pérez Balladares
Ernesto Pérez Balladares

Más de 100 mil panameños renuncian a partidos políticos

A poco más de un año de las últimas elecciones generales, más de 128 mil panameños han dejado de pertenecer a algún partido político.   Informes oficiales emitidos por la Dirección Nacional de Organización Electoral del Tribunal Electoral lo ponen en evidencia.   En abril de 2014, un mes antes de las elecciones generales, la cifra de inscritos en los seis partidos legalmente constituidos era de 1,318, 971.  Un año después de las elecciones la cifra se redujo a 1,190,630 inscritos.   A esa cifra hay que sumar los 49,985 que se inscribieron en el desaparecido Frente Amplio por la Democracia. (La Estrella)

138854_800x600_crop_557a45a893276

Llenado de esclusas se completará en 100 días

En 100 días podrían estar totalmente llenas las nuevas esclusas del Canal ampliado en el Atlántico.    Así lo indicó ayer el Jefe de Electromecánica de Grupo Unidos por el Canal, Sergei Ametller.   El técnico explicó que con la apertura de las cinco tuberías que comunican el lago Gatún con la entrada de las nuevas esclusas pasaran de 40 a 50 mil metros cúbicos de agua cada hora.  “Este proceso va a ser progresivo y en cada nivel se llenará de agua lo suficiente para realizar las pruebas con las nuevas compuertas”, dijo Amettller.  Con el llenado de las nuevas esclusas comienza la fase de pruebas operativas y de control de calidad. (La Estrella)

11393259_996280183738379_4297592350150308750_n

Lavitola pedirá a Martinelli como testigo

Gennaro Fredella, abogado defensor de Valter Lavitola, citará como testigo al ex presidente Ricardo Martinelli, por considerar su testimonio “crucial” en la defensa de su cliente, que esta acusado de corrupción internacional en Panamá.  A Lavitola se le acusa—en unión del exdirector de Finmeccanica, Paolo Pozzessere—de desviar 25 millones de dólares en coimas destinadas a Martinelli.  La audiencia se llevará a cabo a partir del 24 de noviembre próximo.    Algunos observadores ven en la petición de Lavitola una maniobra para dilatar al proceso y llegar a la prescripción. Existen antecedentes de una petición similar.  (La Prensa)

Los antecedentes en un caso similar

Como antecedente se tiene una solicitud de igual tenor que surgió en el juicio por la extorsión a la empresa Impregilo.    En este juicio, la Fiscalía de Nápoles se negó a citar a Martinelli como testigo, precisamente para evitar un empantanamiento del proceso.   Las investigaciones de la fiscalía italiana han identificado un entramado de sociedades en Panamá y en Brasil a las cuales esta vinculado Lavitola.   En la audiencia por corrupción internacional contra Lavitola y Pozzessere, celebrada ayer en el Tribunal de Roma, un testigo declaró que Lavitola gestionaba  la relación comercial corrupta entre Finmeccanica y Agafia Corp.   (La Prensa)

Interrumpen supervisión e hidroeléctricas

La empresa consultora internacional Geo Ingeniería, que esta autorizada para llevar a cabo la supervisión del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, hizo un llamado al grupo de indígenas que ilegalmente mantiene cerrado el libre transito hacia el sitio de construcción.   “Nuestros expertos viajaron desde Costa Rica para cumplir con un encargo de los bancos de Alemania y Holanda que financian el proyecto pero no han podido llevar a cabo esa labor, a raíz de las acciones de protestas” indica un comunicado de la empresa consultora. (Panamá América)

Supervisión fue comunicada a la Comisión Indígena

Según el comunicado, los trabajos de supervisión desarrollados se realizan de común acuerdo con el Gobierno de Panamá y los bancos europeos y los mismos fueron debidamente comunicados a la Comisión Indígena panameña.   El pasado lunes, un grupo de indígenas cerró la entrada al proyecto hidroeléctrico, en rechazo al mismo.  Ante lo ocurrido, la empresa Generadora del Istmo (GENISA) pidió respeto a la integridad de los trabajadores y a la  de las instalaciones y las propiedades de la empresa.   (Panamá América)

Fiscalía pide asistencia judicial a Andorra

La Fiscalía Primera Anticorrupción pidió a las autoridades del Principado de Andorra  una asistencia judicial para determinar si el ex ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu tiene cuentas en alguno de los bancos de ese país.   La diligencia guarda relación con una investigación que se le sigue a Papadimitriu por el supuesto delito de enriquecimiento injustificado.  El ex ministro fue denunciado en marzo pasado por el abogado Sidney Sitton, miembro del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli.  Papadimitriu, quien fuera muy allegado a Martinelli, ha negado haberse enriquecido injustificadamente.  (La Estrella)

Demetrio Papadimitriu
Demetrio Papadimitriu

Bennett, acusado de enriquecimiento y lavado

“El diputado suplente de Cambio Democrático, Samuel Bennett, pretende darle apariencia lícita a los dineros y bienes de su propiedad a través de negocios inexistentes y que no tienen operaciones comerciales grandes”.  En esos términos se refirió el magistrado José Ayu Prado—en funciones de fiscal– al formular cargos de enriquecimiento injustificado y lavado de dinero contra Bennett, quien también es representante del corregimiento de Cristóbal y a quien se le sigue un proceso bajo las normas del Sistema Penal Acusatorio. (La Estrella)

La defensa de Bennett

La Corte Suprema de Justicia admitió el 24 de marzo pasado la investigación a Bennett, tras el decomiso de más de 30 mil dólares en un allanamiento llevado a cabo en octubre del año pasado en la comunidad de Arco Iris en Colón.  Bennett dijo que el dinero era producto de las ventas de su negocio de repuestos de autos.  La imputación de cargos se dio ayer en un audiencia presidida por el magistrado Harry Díaz, quien actúa como Juez de Garantías y en la cual se declaró la legalidad de 32 informes de seguimiento y vigilancia que llevó a cabo la Dirección de Investigación Judicial.  (La Estrella)

Incautan madera en Balboa

El Ministerio del Ambiente decomisó ayer seis contenedores en el Puerto de Balboa que contenían madera ilegal.   La ministra del Ambiente, Mirei Endara, subrayó que durante la inspección detectaron que las guías de transporte y exportación eran falsas, por lo que procedieron con el decomiso del cargamento.    Según las estimaciones, se trata de entre 80 y 100 metros cúbicos de madera de árboles conocidos como bálsamo y quira.  Endara no reveló el nombre de la empresa involucrada pero señaló que desde octubre de 2014 a esta empresa no se le emiten guías de exportación, documento necesario para exportar madera. (La Prensa)

Un negocio muy rentable

Un funcionario del Ministerio del Ambiente explicó que los corredores de aduana, camioneros y funcionarios que actuaron en esta exportación serán citados a declarar al Ministerio Público.  El subdirector Logístico de Aduanas, Humberto Macea, declaró que todo el proceso de esta madera, desde que salio de Darién hasta que llegó al Puerto de Balboa, estuvo inmerso en irregularidades.   La madera tenía como destino final China y según los entendidos, la madera mantiene precios de 250 dólares el metro cúbico.  (La Prensa)

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DIGNO.

Haciéndole honor al apellido, Camilo Amado, el presidente del Comité Olímpico, declinó en nombre de la hija el honor que le había hecho la membresía de esa organización al nombrarla abanderada de los Panamericanos. Eso, pese a que la niña ha representado al país con orgullo y tiene un montón de méritos a nivel nacional e internacional, mucho antes de que el papá fuera electo para el cargo. Por más que duela, eso es pensar en el bienestar de la hija y hacer las cosas bien.

BUSCADO.

Luego de ser detenido por alterar el orden público con una “discusión” con operadores que le reclaman sobre el paradero de unos cuantos miles de dólares del sindicato, el dirigente de los operadores del Metro Bus Antenor Guadamuz,  aseguró que se trata de una “campaña de desprestigio por parte de seudodirigentes que quieren vender el movimiento a la empresa”.   Vaya y busque ahora a ver cuántos panameños a los que usted con su intransigencia les ha cerrado calles lo van a apoyar. Ahora multiplíquelo por cero… y averigüe cuánto es eso.

CARTELERA DEL DÍA.

Cucalón y Salerno se enfrentarán hoy en el esperado careo. Seguramente el único panameño que no está esperando ese episodio es Richie Rich. Vamos a ver cuánto despotrica por Twitter, su único y triste canal de comunicación con el país que tanto anhela verlo volver.  Y en otro tema,  consultado por la violencia que estamos viendo en los últimos días, el ministro de Seguridad dijo que él también compartía “la sensación de inseguridad”, que de sensación, por cierto, no tiene nada. Y eso que él anda escoltado hasta los dientes…

la prensa 28 de noviembre2012

Confabulario (Panamá América)

 

Extraño

Esos informes de auditoría que está sacando la gente de Freddy son un guacho de rabito de puerco. Será que le están pidiendo salir con algo a la brevedad posible.

Extraño II

El nieto político del evasor de Coronado no habló nada de los cheques en los que aparece su adorada esposa y su querida suegra.

Silencio

La fiscalía tampoco tenía muchas ganas de indagar más sobre el papel de la hija y la nieta del evasor. Todo se sabrá muy pronto…

Cuidado

Un exfuncionario de la Contraloría dice que esas auditorías no aguantan una sustentación en los tribunales, porque son flojitas.

Careo

Hoy, Tobín deberá explicar muchas cosas cuando se enfrente en un careo al Cuco. En esa diligencia van a salir chispas de verdad.

Bochin

Dicen que el ministro Sierra está detrás de Nadge en la guerra frontal que mantiene con su subdirectora. Será que la primera dama del Tortugón sale en su defensa.

Billetón

La primera dama del Tortugón nombró a tres hermanitos De León que, juntos, ganan más de 20 mil balas al mes. Vayan a preguntar a sus entidades.

Lío grande

Beby Pachita anda estresado, porque muchos diputados se quedarán sin suplentes si se cumple la ley. Ya cobraron en el Gobierno y ahora tienen un lío sabroso.

Comitiva

Una tortuga del Palacio mandó a investigar cuánto se ha gastado el Gobierno en viajes oficiales. Solo el Tortugón lleva más de $350 mil.

pma america

La Llorona (La Estrella)

SE VA A FORMAR

Me enteré que el Cucolón está que echa chispas, porque aún no citan a varios que él mencionó y que tienen mucho que decir sobre los Ladrones del Istmo.

SE VA A FORMAR II

Que al parecer si para la otra semana no ponen a los que mencionó a subir las escaleras del Avesa, me aseguran que alguien va a empezar a bailar la tirinaja. ¡Ay madre!

SALIERON CHISPAS

Si alguien quiere evitar un chiqui-chou, mejor no invite a Elena St Malo y Maui Vallarino de St Malo a la misma fiesta. Ambas sostuvieron una guerra en Twitter por culpa Banco Universal.

SALTANDO EN UN PIE

Dicen que en la licitación de medicamentos de la Caja, un proveedor celebraba porque obtuvo la exclusividad en un renglón por más de 2 melones. A propósito, le preguntan a María Teresa si valió la pena el viaje a París.

GANANDO PEONES

Me enteré que ayer Pacha se reunió con los representantes sindicales que viajaron a Ginebra a una reunión de la OIT. ¡Chuzo, El Diputado, en su momento, los dejó plantados! Joooo.

CUENTO CORTO

Dice Linares que él no tiene nada que ver con los mazazos a la marina de Figali. Que esa vaina la planeó El Diputado y que él ni siquiera estaba ratificado. El cuento no se lo creen…..y Orion?  Cuando explica?

BUEN PRESAGIO

Aguilera cruza los dedos, porque quiere terminar el año con no más de 10 homicidios por cada cien mil habitantes. Para tener una idea, en 2014 la tasa fue de 17.

NÚMEROS ROJOS

Siguiendo con esas cifras, esto se traduce en que en 2014 hubo poco más de 600 homicidios y en el 2015 esa cifra bajaría drásticamente a no más de 450. ¡Esperemos!

VOTO PENDIENTE

La ex Chica Súper Poderosa dice que su voto para presidente de la Asamblea depende de a quién proponga el PRD. ¡No todos son iguales!

DE PLÁCEMES

Kenia cumple hoy un año más de vida. La verdad es que no sé qué regalos le darán, pero ella sí le ha dado un buen regalo al país: ¡Volver a creer en la justicia!

AFORTUNADO

Me enteré que un finquero Illueca recibió 60 mil rúcanos en indemnización por un cable que pasó ETESA por su terreno que en el registro catastral dice que vale 10 mil. ¡Vaya negocio!

PREOCUPACIÓN

Parece que la vaina en el Nido de Águilas es de espanto por su deterioro. Me enteré que van a traer un grupo de alemanes a que analicen la infraestructura, para ver cómo evitar un colapso.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que ya se habla que #VieneElLoco.

Que un financista de “Tortugón” contrató a dos alemanes para rastrear cuentas. ¡Cuidao ubican las que tenía el “Hijo del Trueno” en el Continental!

Que a los diputados de Cambio Democrático le apodan de cariño los “BC” que quiere decir Bancada Cobarde. ¡Ey, les vendo un perro!

Que un jodedor alega que el lema de Homero Simpson es “Caiga quien caiga”, menos mi nieta y mi hija. ¡Plof!

Y hablado de la nieta de Homero, cómo es que ejercía como gerente de ventas de la compañía que le vendió millones en mercancía al PAN y la Fiscal no la llama. ¿Guat?

Que a la gente de la 12 de octubre les faltaron los cheques que pagó Ruiz Obregón a la oficina de Coronado es Vida.

Que una alta funcionaria de la ATP quería que no le descontaran el día que se ausentó para celebrar su cumpleaños en un yate. Para colmo subió a las redes sociales la chupata en horas laborables.

Que la banca local viendo con lupa el financiamiento a proveedores y contratistas del Estado. ¡Se seca la charca!

Que Herbert le rechazó un cargo a “Tortugón”, alegando que le tomó al pie de la letra su recomendación: lo que quieren hacer negocios, que no vengan al gobierno.

Que los que andan regando rumores de cierre de bancos les recuerdo que por esa vaina pueden meterlos presos.

Que “Chito” Montenegro dijo que no cree eso de que “Tortugón” se llevó a Europa una peinadora y su ama de llaves.

Que los maleantes se metieron en la casa de “Chalo” González y lo que recibieron fue bala del “Macho de Monte”.

Que Zavala pregunta si la cédula de “Es Pinilla” es la de dél o de Esteban Meléndez. ¡Basta ya!

Que ayer fue la primera audiencia de imputación que hace la Tremenda Corte contra un diputado. El magistrado de Garantías fue “El Vara” Mejía y el magistrado fiscal Ayú Prado, que recordó sus viejos tiempos.

Que James Aparicio cumple hoy “Sin Cuenta”. ¡El Mello le prepara una pachanga en el Metro Libre”.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

A tiros.

Me preguntan si la balacera contra la reunión de perredosos en la que estaba Toribio fue un robo planeado por disminuidos mentales o un atentado con todas las señas para acabar con cierta gente.

A tiros 2.

Otra versión que me llegó es que los cacos lo que querían era robarse el Mercedes Benz de Toribio. Como vieron al chofer fulito, creyeron que era jamón, sin percatarse del montón de escoltas que estaban atrás.

Alicate.

Se supo que hoy a las 10:00 a. m. los trabajadores del antiguo IRHE van a hacer un piqueteo en el MEF para que les paguen la mala liquidación.Trabajadores de todo el país van a cerrar calles. ¡Ay, padre!

Anodinos.

La noche del miércoles, el centro regional universitario del Populoso obligó  a todos sus estudiantes a salir de los salones a la calle, dizque para apoyar la causa contra la privatización de la UP (?)

Los falsos.

Para rematar, se supo que hay unos maleantes en la ‘U registrando títulos sin tener idoneidad ni personería jurídica. ¡Ojo con Humanidades!

Le dan.

Al qué llamaron a juicio fue a un polémico exdiputado de tierras altas del arnulfero.   ¿Vamos a ver si también habrá selectividad en la justicia?

Reemplazo.

Me contaron que Pacha tiene su candidato para medicina legal ahora que el que sabe Más se jubila. El hombre es chiricano y lo llaman ADN.

Que se sepa.

Dicen que el Congreso General Guna emitió una resolución en la que solicita saber qué pasó con la plata que recibieron Absalón y Toño Martínez porque en las comunidades comarcales no han visto una sola obra.

Distorsión.

Por los lados del cemento y el acero hay quejas porque los grandes proyectos están quedando en manos de extranjeros y la plata que en teoría engrosa el PIB está cogiendo viaje para más allá de las fronteras.

Distorsión 2.

Lo otro que me dicen los constructores es que a los ingenieros extranjeros les están pagando siete veces más que al nacional. ¡Viva la doctrina panameñista!

A la escuelita.

Se supo que el Mello está metiéndose en los libros para entender mejor el caso del magistrado Travieso. Me aseguran que se la pasa en reuniones secretas en la 5 de Mayo para que no le metan goles.

Guacho.

Otro revulú que se está cocinando es lo de la construcción del Centro de Convenciones en Amador. Parece que los manes que se van quieren que les paguen hasta los pasivos, que son como 30 melones.

Acomodo.

El Tribunal Electoral convocó para el 6 de septiembre a nuevas elecciones en Pedregal de Boquerón, donde votarán 1,414 electores al cargo de representante que quedó vacante mediante sentencia judicial.

Adquisición.

Se supo que la abogadita de un consejo municipal pegado a la frontera se compró una casita de 40,000 balines en Los Algarrobos.

Adquisición 2.

La cocoa completa es que el dinero para comprar ese rancho fue el pago por el acuerdo de permuta que autoriza el traspaso de la escuela de Paso Canoas. ¡Jooo!

EL SIGLO

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 15 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Diputados tienen 59 denuncias en la CSJ

En la Corte Suprema de Justicia (CSJ) reposan 59 expedientes relacionados con denuncias y querellas contra actuales diputados de la Asamblea Nacional y del PARLACEN, revela un informe del Órgano Judicial.  Un total de 46 expedientes son denuncias a diputados de la Asamblea y 13 denuncias corresponden a miembros del PARLACEN.    El expresidente Ricardo Martinelli  es el que más denuncias tiene (9 denuncias).    Le sigue el diputado Carlos Tito Afú,  con 4 denuncias.    En total, son 43 diputados de la Asamblea los que están denunciados y 5 diputados del PARLACEN  en igual condición. (La Prensa)

Ni los suplentes se salvan

Uno de los procesos más adelantados en la Corte Suprema es el referente al diputado suplente Samuel Bennett, a quien la semana pasada el fiscal de la causa, el magistrado José Ayu Prado, le imputó cargos por supuesto blanqueo de capitales.   En este expediente, Carlos Lee, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, abogó por cambios en la Constitución Política para reformar “el proceso político actual”, en el que los magistrados investigan a los diputados y  los diputados investigan a los magistrados.  Lee propuso una jurisdicción independiente para investigar y juzgar a los diputados. (La Prensa)

Denuncias y querellas penales contra los diputados

La Prensa publica hoy un cuadro  de los diputados que están denunciados ante la Corte Suprema.    Como ya se mencionó anteriormente, el diputado con más denuncias es Carlos Afú (4 denuncias). Le sigue José Bernardo Moreno (suplente de Miguel Fanovich) con 3 denuncias.   Luego siguen Crispiano Adames Alfredo Pérez, Santiago Tejada (suplente de Adolfo Valderrama), Ana Matilde Gómez, Samuel Bennett (suplente de Mario Lazarus) y Boris Moreno (suplente de Dalia Bernal), todos con 2 denuncias cada uno. Los delitos más denunciados son contra la administración pública, la fe pública y contra el patrimonio. (La Prensa)

CIDH admite demanda

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos admitió la demanda que interpuso el ex presidente Ricardo Martinelli contra el Estado panameño.  El abogado de Martinelli, Sidney Sitton, señaló que la información fue confirmada por el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Alvarez.  Esta demanda contra el Estado panameño es por múltiples violaciones a los derechos humanos consignados en la Convención Interamericana de Derechos Humanos.  La demanda de Martinelli tiene como nomenclatura de referencia P-249-15.   (Panamá América)

Martinelli solicita medidas de protección

Ante el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez, el diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Ricardo Martinelli, solicitó medidas cautelares de protección y argumentó que los procesos seguidos en la Corte Suprema y el desafuero que dictó el Tribunal Electoral violan el derecho a la doble instancia debido a la inexistencia del derecho a recurrir ante un superior.   La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado en repetidas oportunidades a varios países del continente por carecer de recursos a los que la persona pueda acudir en una segunda instancia. (Panamá América)

Martinelli demanda el doble juzgamiento

En la demanda se  hace mención al doble juzgamiento al que se somete a Ricardo Martinelli, ya que se tramitan dos procesos por la misma causa (Corte Suprema de Justicia y Fiscalía Anticorrupción) rompiendo así con la unidad procesal que debe darse en derecho penal y violando la garantía de un proceso legal y de un juicio justo.  En la demanda se resalta que el Estado panameño debe ajustar su legislación interna, ya que esta desconociendo la presunción de inocencia de un diputado del Parlacen, quien también es presidente de un partido político.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre estema. (Panamá América)

Empresarios cómplices en el hurto al Estado

Era tan sencilla la estrategia que utilizaban algunos funcionarios del gobierno pasado para apropiarse de fondos del Estado que, a simple vista, pasaba desapercibida.   El daño se perpetró a partir del Programa de Ayuda Nacional (PAN), una entidad adscrita a la Presidencia de la Republica que, por su naturaleza, tenía potestad para realizar una cantidad casi infinita de compras ya fuera por licitación o por contratación directa.  No importa qué método se aplicara, el negocio ideado por los funcionarios de la pasada administración dependía de un gran colaborador de los empresarios. (La Estrella)

El cuadro de los cómplices

La Estrella de Panamá publica hoy un cuadro de los empresarios que participaron y han sido investigados por las compras del PAN, que se caracterizaron por sobreprecios, entregas ficticias y en algunos casos productos defectuosos o contaminados.  Sobresalen en este cuadro Juan Carlos Marciaga (contratos por 70 millones); Roberto Carretero (60 millones); Rubén De Ycaza (60 millones); Mario Martinelli, Pablo Ruiz Obregón y Roberto Brin (22 millones); Carlos Arauz (20 millones); Manuel Ríos (10.8 millones); Poulette Morales (6 millones); Praxedis Pinzón (4.8 millones); Aldo Mangravita (4.8 millones) y otros. (La Estrella)

La colaboración del sector privado

Las fiscalías anticorrupción han identificado ya claramente el modus operandi de los empresarios que le vendieron productos, insumos y enseres al PAN.   Pero una cosa ha quedado clara.  Para que funcionarios como Rafael Guardia y Giacomo Tamburelli pudieran hurtar millones de dólares al Estado, se requirió la colaboración de personas del sector privado.  Las confesiones de Rafael Guardia Jaén, ex director del PAN, han sido corroboradas por funcionarios de esa entidad que hoy son testigos protegidos.  Desafortunadamente, el PAN no es el único escándalo que salpica al sector empresarial.   (La Estrella)

Proceso de “pinchazos”, en marcha

El magistrado Harry Díaz, quien actúa como fiscal en el proceso abierto en la Corte Suprema al ex presidente Ricardo Martinelli, por su presunta vinculación con las escuchas telefónicas ilegales que se llevaron a cabo en su gobierno, iniciará esta semana las primeras diligencias.   Las acciones del fiscal se darán luego de que el fallo del Pleno extraordinario de la Corte Suprema del pasado 8 de junio, en que se decidió admitir el conocimiento del proceso a Martinelli, fuera firmado por los 9 magistrados, en los cuales surgieron votos razonados de José Ayú Prado, Luis Ramón Fabrega y Secundino Mendieta. (La Prensa)

Corte Suprema admitió 10 querellas

A Martinelli se le acusa de la presunta comisión de delitos contra la libertad individual (en la modalidad de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad).    La Corte Suprema admitió 10 querellas presentadas por victimas de las escuchas ilegales, quienes señalan a Martinelli como responsable de estos delitos porque presidía el Consejo de Seguridad Nacional, brazo ejecutor de los “pinchazos”.   Esta semana, la Corte Suprema iniciará las primeras diligencias de la investigación de este delito en el que se vincula al ex gobernante panameño.     (La Prensa)

Indígenas anuncian cierres y protestas en todo el país

Hoy vence el plazo otorgado por el Movimiento 10 de abril (M-10) al Gobierno para que ordene la cancelación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.  La dirigencia de este grupo indígena denunció el fracaso de la mesa del dialogo y anunciaron que iniciarán cierres de calles.  El plazo fue dado por el grupo  encabezado por la cacica general Silvia Carrera.  El M-10 espera que el Gobierno se pronuncie en cuanto a su exigencia.  A si lo manifestó Ricardo Miranda, uno de los dirigentes de este movimiento.  Miranda subrayo que en la mesa del dialogo, el Gobierno nunca tuvo en mente cancelar el proyecto hidroeléctrico. (Panamá América)

M-10 acusa al Gobierno del fracaso de negociaciones

“Desde el 3 de septiembre de 2014 participamos de una mesa de dialogo con el Gobierno, buscando una solución, fueron 12 sesiones de dialogo, sin embargo, ellos se burlaron de nosotros” dijo Miranda.  El dirigente indígena aseguró que a partir de hoy habrá cierre de calles en todo el país, ya que los grupos indígenas han mostrado su apoyo a la posición del M-10.   Miranda anunció que varios grupos de campesinos llevarán a cabo una marcha desde el Hogar Ngabe en Tolé hasta la Carretera Interamericana, donde habrá un cierre. (Panamá América)

Auditorías en salud serán escandalosas, Osorio

Julio Osorio, presidente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (COMENENAL) declaró que desde hace un año están solicitando 15 auditorias a los contratos de los nuevos hospitales.  El dirigente médico sostiene que hasta el momento no han sido escuchados y no se han realizados estas auditorias porque los hallazgos van a ser más escandalosos que los que se investigan en el Programa de Ayuda Nacional (PAN).  “Las inversiones del quinquenio pasado han dejado al país sin recursos para adoptar un modelo de salud preventiva” añadió Osorio.  (La Estrella)

COMENENAL censura y hace propuestas

La COMENENAL esta formada por 14 asociaciones de trabajadores del sector salud. El dirigente médico sostiene que ningún gobierno ha querido invertir en atención primaria porque eso no da plata.   Construir obras, hospitales, instalaciones….eso sí deja dividendos a las empresas y a las autoridades de turno.    COMENENAL participa de una mesa de dialogo que busca integrar el MINSA y la CSS en un solo modelo de atención de salud.  Según Osorio, los 22 MINSA-CAPSI entregados tuvieron un costo de superior a 2 mil dólares el metro cuadrado de construcción….un precio escandalosamente alto.   (La Estrella)

Ajuste salarial en la ACP, a votación

Más de 8 mil trabajadores de la Autoridad del Canal de Panamá decidirán hoy si aceptan o no el plan de aumento salarial que propone la administración.  Se trata de la última oferta de ajuste de salarios que presentó la administración en las negociaciones, en las que participan los representantes de la Unidad Negociadora de Trabajadores No Profesionales.  El grupo sindical había solicitado un incremento de 10 dólares por hora para el 81% de la fuerza laboral.  La propuesta fue rechazada por la ACP.  La propuesta sobre la mesa será sometida hoy a votación secreta, cuyo garante es la Junta de Relaciones Laborales. (La Prensa)

Trabajadores votaran sobre la propuesta de la ACP

La propuesta de aumento de salario para más de 8 mil trabajadores de la Autoridad del Canal de Panamá incrementará el gasto en planilla de la entidad en 244 millones durante los próximos 4 años.   Durante el año fiscal 2014 los gastos por servicios personales ascendieron a 468.5 millones.   La propuesta de la ACP contempla un aumento salarial de 5% en 2016 a todos los trabajadores.   Para 2017, propone un ajuste de 3.5%; para 2018 uno de 3% y para 2019 otro también de 3%.   Para 2015, la ACP garantiza un incremento de 1 dólar por hora a todos los empleados que ganan menos de 20 dólares la hora.  (La Prensa)

banner -abogados

Acusan a Varela de intromisión

A solo 15 días para escoger al nuevo presidente de la Asamblea Nacional, ya hay voces que denuncian la injerencia del jefe del Ejecutivo en esta elección.   “El presidente de la Asamblea lo pondrá el presidente Varela”, afirmó ayer Rolando Mirones, ex director de la Policía Nacional durante la administración de Martín Torrijos.  Mirones también es parte del Movimiento Refundación del PRD.   En declaraciones a la televisión, Mirones insistió en que existe injerencia de la Presidencia y subrayó que “hay que garantizar la independencia de los órganos del Estado”.   (Panamá América)

Fiscalía inspeccionará fallido proyecto de riego en Tonosí

La Fiscalía Tercera Anticorrupción llevará a cabo una inspección ocular en el fallido proyecto de riego de Tonosí.    Este proyecto debió ser construido por la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo.  Una fuente vinculada con la investigación reveló que la diligencia tiene como propósito verificar la existencia de los trabajos supuestamente desarrollados por Hidalgo & Hidalgo en el proyecto. Se conoció que mañana la fiscalía ampliará la indagatoria al empresario Felipe Virzi, quien se encuentra detenido por haber recibido 10 millones de dólares de la empresa ecuatoriana, sin aparente justificación contractual alguna.  (Panamá América)

Benicio Robinson cede la presidencia

El actual vicepresidente de la Asamblea Nacional estaría dispuesto a ceder sus aspiraciones de dirigir el Legislativo a cambio de que se mantenga en la estructura de la institución a los miembros del PRD que logró nombrar en el último año.    Rumores en el Legislativo mencionan con fuerza al diputado veragüense Rubén De León como  la propuesta de consenso, por la cual están dispuestos a ceder Robinson y el grupo que lo apoya.  De León cuenta con el apoyo interno de la bancada PRD y sería avalado por los Panameñistas que no quieren en la presidencia de la Asamblea  a una figura polémica para el próximo periodo. (La Estrella)

Robinson cedería a cambio de contratos

Robinson mantiene en la planilla de la Asamblea Nacional a por lo menos 50 personas que representan votos en el Directorio Nacional del PRD que en los próximos meses deberá definir el rumbo que tomará el colectivo en lo que refiere a la reforma de los estatutos y a la elección de la nueva dirigencia.  La Estrella de Panamá logró una lista de los supuestos contratos que pide Robinson a cambio de ceder sus aspiraciones. (La Estrella)

cuadro

Una buena educación es la salida, Planells

El nuevo rector de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), Juan Planells Fernández, ha llegado a una conclusión contundente: armados con una buena educación, los jóvenes son capaces de cumplir cualquier proyecto de vida. Este ingeniero, de 74 años de edad, habla de sus planes al frente de la USMA en una entrevista que concede a La Prensa hoy.    Planells tiene una trayectoria pedagógica que incluye participaciones en la Comisión Nacional de Educación y la Comisión Presidencial para la Transformación Curricular y en la Comisión nacional de Ciencia y Tecnología.    (La Prensa)

El perfil del rector

Planells estudió ingeniería civil en la Universidad de Panamá e ingeniería eléctrica en la Universidad de la Habana.  Fue decano, vicerrector y rector encargado en la USMA.   Dirigió el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y es director honorario del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y fundador y presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX).  La visión de Planells se enfoca en mejorar la calidad de la oferta académica de la USMA, alineándola hacia las necesidades de la sociedad y la empresa panameña.   (La Prensa)

Panamá condena a 12 años de prisión a Norcoreanos

Un tribunal panameño condenó a 12 años de prisión a 2 tripulantes de un buque norcoreano detenida en Panamá en 2013 con armas cubanas no declaradas.  El capitán del barco, el primer oficial y el oficial político del buque fueron absueltos en junio de 2014 de la acusación de atentar contra la seguridad pública al transportar armamento no declarado.   Emitido el fallo, los norcoreanos regresaron a su país.   Una apelación elevó el expediente al Segundo Tribunal Superior de Justicia, que ha reformado el fallo y emitido sentencia condenatoria en contra del capitán del barco y del primer oficial. (Panamá América)

Gobierno de Corea exige 4 millones a Panamá

El buque Chon Chon Gang fue multado por la Autoridad del Canal con 693 mil dólares por transitar la vía interoceánica con armamento no declarado.  El abogado  panameño de la tripulación del buque norcoreano, Julio Berrio, informó que el Gobierno de Corea del Norte pretende exigir a Panamá el pago de 4 millones de dólares por la pérdida de valor de la azúcar retenida al momento de incautar la nave.    Analistas consultados estiman extremadamente improbable que los marinos norcoreanos sean extraditados e igualmente consideran extremadamente improbables que Corea del Norte logre cobrar. (Panamá América)

UNESCO evaluará el estado de los fuertes en Colón

Funcionarios del Instituto Nacional de Cultura (INAC) viajaran a la sesión 39 de la UNESCO para presentar un informe sobre el estado de conservación del Conjunto Monumental Histórico de Portobelo y San Lorenzo.   Ambos fuertes coloniales, declarados patrimonio mundial de la humanidad, fueron incluidos en la lista de sitios en peligros de la UNESCO en 2012, debido a su condición de abandono.   La intención de esta misión es solicitar ayuda técnica a la UNESCO para que el sitio histórico salga de la lista en peligro en los próximos años.   Los expertos estiman en 11 millones el costo de recuperarlos. (La Prensa)

Cerro Quema continua a la espera de evaluación

En los próximos días se dar a conocer el nombre del consultor internacional que tendrá la responsabilidad de evaluar el proyecto minero de oro en Cerro Quema,Tonosí.   El consultor deberá revisar el estudio de impacto ambiental de Cerro Quema antes que el documento sea aprobado.   Lo anterior es necesario pues  Panamá no cuenta con experiencia en temas de minería a cielo abierto.  Así lo informó Samuel Valdés, director nacional de Evaluación Ambiental del Ministerio del Ambiente.  El proyecto de Cerro Quema requiere una inversión inicial cercana a los 190 millones de dólares.   (Panamá América)

Es necesario un balance, Endara

No todos favorecen el proyecto minero de Cerro Quema.   Hay sectores abiertamente opuestos a esa explotación.   La ministra del Ambiente, Mirei Endara, ha declarado que “tenemos que ser balanceados en este tema….hay gente que odia la minería y otros que la aman….debemos buscar un desarrollo económico, sostenible, que respete el ambiente y que revierta en beneficios para los panameños”.   El estudio de impacto ambiental de Cerro Quema es de categoría III.  Según los expertos, Cerro Quema tardaría dos años en empezar la extracción de oro….si los trabajos comenzaran hoy.  (Panamá América)

Tercera Línea avanza un 49%

Un 49% de avance registra el proyecto de la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica de Panamá, que busca cubrir  la demanda de energía en el país y que incluye la línea de doble circuito desde Chiriquí hasta la ciudad capital, una obra cuyo costo supera los 300 millones de dólares.  El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia hizo un recorrido por la obra en compañía del gerente general de ETESA, Iván Barría y del secretario Ejecutivo de Energía, Víctor Urrutia.  Al final del recorrido, los funcionarios anunciaron que el proyecto debe estar completado en septiembre de 2016.  (Panamá América)

Gabinete se trasladará mañana a la comarca Guna Yala

La plana mayor del Ejecutivo se trasladará mañana, martes 16 de junio, a la comarca Guna Yala.   El engranaje gubernamental viajará hasta playón Chico para llevar a cabo un Gabinete Ciudadano.   Durante todo el día, las entidades gubernamentales ofrecerán sus servicios a los  residentes de la comarca y en horas de la tarde se espera llevar a cabo el Consejo de Gabinete regular.     La Administración Varela ha establecido como política llevar a cabo Consejos de Gabinete en distintas regiones del país con el propósito de acercar a los funcionarios a los distintos problemas de las comunidades. (La Estrella)

Noriega esta pendiente de todo, Cochez

La cerca que rodea la cárcel de El Renacer no ha impedido que Manuel Antonio Noriega este al tanto de cada noticia que ocurre en Panamá y en el mundo.    Así lo constató el ex embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, quien visitó al ex dictador el pasado viernes.    Cochez es un político que mantuvo su oposición al régimen militar durante toda la existencia de este.    Cochez refiere que la entrevista con el ex dictador duró más de una hora y pudo apreciar la lucidez del ex tirano a sus 81 años de edad.   Cochez no explicó porqué Noriega le aceptó una visita ahora, cuando se la rechazó en 1991.   (La Estrella)

Noriega puede reconciliarse con su pasado, Cochez

Cochez describe su acercamiento con Noriega como una forma de promover la paz en Panamá.    Los comentarios de Cochez generaron inmediata indignación, en especial de los familiares de los oficiales que fueron asesinados por Noriega el 3 de octubre de 1989.   Sectores civilistas han visto en la actitud de Cochez un oportunismo mediático.    “¿Por qué no le preguntó adonde están los restos del sacerdote Héctor Gallegos?” expresó una persona en Twitter.   “Si es cierto que es el panameño que ha estado más tiempo preso es porque se lo merece” comentó otro seguidor en Twitter. (La Estrella)

Nuevo reglamento de arbitraje en Panamá

A partir del 1 de agosto de este año, Panamá podrá emplear el nuevo reglamento de arbitraje, que incluye la Ley 131 de diciembre de 2013 e involucra mejoras en la prestación de este servicio.  Este aporte a la administración de justicia es posible gracias al Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CECAP) de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura.  “En el CECAP mantenemos un firme compromiso de promover el arbitraje y lideramos un movimiento para convertir a Panamá  en el centro internacional de arbitraje” dijo el presidente del CECAP, César Tribaldos.   (La Estrella)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TIRANDO IDEAS.

El hazmerreír del fin de semana fue el anuncio de Camacho sobre el supuesto retorno de Martinelli a Chiriquí y su caravana hacia la capital. Eso, dizque para tener un acercamiento con sus seguidores. Porque él jura que va a poder repetir la que hizo para el cierre de campaña de Mimito. Ojalá lo haga, para que vea que la convención de sumisos, entregados y ciegos tiene cada vez menos auge… Pero en todo caso, si no tiene la ruta definida le sugerimos empezar por San Félix y Changuinola, para que sienta de verdad el afecto… y la puede terminar en el AVESA.

INDIGNANTE.

¿Usted sabe por cuánto van las auditorías de la Contraloría y a cuánto asciende la posible lesión al Estado? A nada menos que 115 millones de dólares. Y esa es solo la suma hecha por encima de la comida deshidratada, el equipo de escuchas, las bolsas de comida, el alquiler de helicópteros y las mochilas. ¡Qué manera más vulgar de atracarnos!  La verdad es que hay que decirle a Camacho que apresura el retorno de su lider para tener la oportunidad de recibirlo a tomatazos.

DISFRAZ.

Este fin de semana el directorio del Panameñismo se reunió con las autoridades electas de Panamá, Colón, Darién y la comarca Madugandí dizque para escucharlos. Según Ramón Fonseca Mora, salieron “muchas ideas y proyectos para construir un mejor país”. Eso en idioma no gubernamental, según los presentes, se traduce en pedidera de nombramientos y reclamos por falta de poder y partidas. Al pan pan y al vino vino. ¿A qué juega? ¿A hacernos creer que vivimos en Alicia en el país de las maravillas o en Lalalandia?

RECORDÁNDOLOS

El que anda de lo más relajado por ahí, incluso tomando sol mientras lee este periódico, es el diputado martinelloso Abraham Martínez. Por cierto, ¿cómo le estará yendo con los cuatro apartamentitos que compró justo después de saltar a CD, en efectivo, sin financiamiento bancario y protegidos por fundaciones inembargables e insecuestrables?  Por cierto, me estoy acordando de un sesudo fallo emitido por la Corte en 1990 que descorrió el velo corporativo en las sociedades anonimas…..voy  a ver si lo encuentro para ver si se puede adaptar a las fundaciones.

 la prensa

28 de noviembre2012

Confabulario (Panamá América)

 

Lupa

Kenia y sus fiscales están contra la pared porque abusaron de las detenciones preventivas. Organismos internacionales ya estudian el caso de Panamá.

Indagatoria

Se comenta en la vereda tropical que una fiscal no hizo preguntas claves en una indagatoria polémica. No preguntó por nombres ni tampoco por cheques.

Negociado

Las declaraciones del Cuco de que Tovín negoció para salvar a su hija tienen muchos elementos fuertes. Esta semana se conocerán más detalles de ese negociado.

Ahogados

El del Tortugón pasará a la historia como el único gobierno que exterminó los indicadores de crecimiento del país en menos de un año en el poder. ¡Bárbaros!

Inmoral

En la 12 de Octubre están pensando en tumbar a su analista estrella que solo habla de corrupción. Comenzaron a salir las bellezas que hizo como ministro, contralor y asesor.

Cambios

La última del Palacio de las Tortugas es que vienen cambios grandes en algunos ministerios porque las métricas de eficiencia son vergonzosas. ¡Seré yo maestro!

Plomazo

A lo interno del círculo 0 hablan de una barrería de jefes de prensa porque descubrieron que nadie sabe en lo que andan. Ahora se enteran de eso… por favor.

Bombazo

Por la Fiscalía de Cuentas andan investigando a varios ñames que tienen negocios turbios con consultorías y asesorías en este gobierno. En serio…

Comida

En el IMA van a rodar cabezas porque se filtraron fotos del mal estado de la comida que se vende en las ferias libres. Ratones y otras bellezas.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

SE CALIENTA EL AVISPERO

Empezó a circular en la red un documento que casa Financial Pacific y el caso Gürtel. ¡Ay madre, si a eso le sumamos el escandalito de la FIFA!

EMBARRADOS

También empezó a circular lo de la triangulación de millones de dólares, dinero sucio, de los capos venezolanos en el sistema bancario panameño y la compra de acciones de varias entidades financieras.

MALETINES REPLETOS

El cuento es de terror. Dicen los informes que circulan que el dinero sucio venezolano ingresó en maletas llenas de efectivo por el aeropuerto de Albrook. ¡Ave María!

SE MANDÓ A MUDAR

Hablando de bancos, dicen que Diamond agarró sus maletas y fue por fuera y sin piquera. Que no le gusta cómo pinta la vaina. ¿Cómo es eso?

GARGANTA PROFUNDA

Para calentar lo que está pasando en Panamá, Kenneth Rijock, un lavador de dinero confeso que ahora colabora con las autoridades gringas, es el que ha empezado a revelar cómo funciona el asunto en Panamá.

LOS TRANSARON

Los que echan chispas son unos comunicadores panameños que trabajaron para la empresa china que quería construir la Línea 2 del Metro. Dicen que la empresa los dejó con una deuda.

REFUERZO

Me enteré que Dulcidio decidió blindarse y contrató los servicios de nuevos comunicadores sociales para reforzar su imagen en el MEF.

ESE Y AQUEL…

Dicen que una aseguradora se hizo con el jamón de los seguros de autos estatales. No importa si el vehículo esté rodando o esté sobre cuatro tucos. Basta que su propietario sea el Estado y ese seguro se vende.

VAN CON TODO

Por allí se gesta un movimiento contra la corrupción. Prometen asolear a todo funcionario, exfuncionario, empresario o político que se haya llenado los bolsillos con dinero del pueblo.

VAN CON TODO II

Los panameñistas de Azuero empezaron a sacar listas de locos y perredés nombrados en el gobierno de Pacha, con sueldo y posición, mientras ellos, comiéndose un cable. ¡Cara…mbola!

AL POR MAYOR

Que van a condecorar con la medalla General de División Omar Torrijos Herrera a 30 comisionados y 59 subcomisionados. ¡Clase de ironía! Gobierno panameñista otorgando medalla torrijista.

NUMERITOS

Me enteré que El Gato se fortaleció con su pupilo para presidir la Asamblea. Que empezaron a sacar cuentas y Crispiano suma 16 votos y Samir y Rubén llegan juntos a diez, si acaso. Picota se va a bajar.

CUENTITO BUENO

Por qué será que uno que está en detención preventiva dice que, si habla, la candidatura de Crispiano no llega ni a primera base. ¡Páguenle a Tobín!

la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Exageración.

Me cuenta el sapo que en el ministerio obrero hasta los carros dañados fueron asegurados en la compañía del magnate de los aviones.

Soplete.

Ya me están hablando de un movimiento de adecentamiento de la universidad terrorífica. Para esta semana se esperan enfrentamientos con los que defienden al eterno.

Chifea.

Hay unos trabajadores en una junta comunal del distrito comemono que están elevando su voz porque, aseguran, su jefa no paga la cuota en el Cajetón. ¡Ojo con la reina del tumbao!

Fuego.

El tira y jala entre amigos que por debajo son enemigos sigue en una entidad que recoge basura. Ahora hablan de un regalo de 25 mil balines para acelerar el cobro de un melón. ¡Se quieren matar!

Empujando.

Quieren saber cuál será la encargada de un centro político por la ciudad de las arenas, en La Altiva, que sigue creyendo que ella es la madrastra. Baja el tono, Charo.

A lo grande.

Me cuentan que los locos le donaron 100 grandes para campaña, además de varias piezas de PAN, a un mandamás electo que no gastó un peso de su bolsillo y nadie lo menciona ni lo investiga… ¿Justicia selectiva?

Cómplice o miedo.

La sociedad civil del Populoso sigue esperando la lista de irregularidades que cometió el Mello en sus 10 años, pero casi llegamos al primer año y el pastorcito guarda silencio.

En el aire.

Me soplan que existe una subjefa en un departamento del ministerio industrial a quien le dicen ‘la aeromoza’, porque no termina de bajarse de un avión para subirse a otro con jugosos viáticos.

Bajo la lupa.

Se supo que andan revisando el caso de un exjefazo de una autoridad oceánica que cometió delito contra la fe pública al presentar documentos falsos ante los manes impolutos de la 5 de Mayo.

Buena fortuna.

Me preguntan cuál será la poderosa que acaba de comprarse una camioneta de paquete. Por allá dicen que a la negra le debe ir bien en el negocio de tapar huecos en la tierra del chicheme.

Tormenta.

Me aseguran que esta semana se tendrán noticias interesantes sobre el exasistente de la Morticia a quien, se supo, el padrastro esclusa lo andaba contactando para gestionar no sé qué en el Populoso.

Novedades.

Uno que también será noticia desde hoy mismo, y a lo largo de estos siete días será el tío veragüense, quien ya tiene la letra de la cantata que pondrá a más de uno a preparar la maletita y los cepillos de dientes.

Desaforada.

Me dicen que una abogada de alto perfil ahora se sumó al ‘call center’ que tiene como oficio hacer campaña contra la gestión de los lentos de Pacha. Contrato ‘multi-task’.

No más.

El monstruo dice que ya no cabe un preso más en las jaulas. ¿Con disimulo le está diciendo a las cuatro mosqueteras que cambien el paso?

No más 2.

Los de la civil le respondieron que deje el llanto, que todavía faltan Pepe, Salo, el Greco y la Desalmada.

el siglo

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 16 d junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

banner -abogados

Indígenas no ceden; Varela pide dialogo

Los grupos indígenas que se oponen al proyecto hidroeléctrico Barro Blanco dieron un plazo hasta hoy al presidente Juan Carlos Varela para que se presente al lugar.  De lo contrario incrementaran las medidas de presión  como lo hicieron ayer cuando cerraron por dos horas  la Carretera Interamericana.    Las dirigentes Silvia Carrera y Clementina Pérez exigieron la presencia de Varela en Tolé.    El Presidente se presentó anoche al área de Bugaba para hablar con los ambientalistas, que ayer también cerraron la Carretera Interamericana en respaldo a los Ngabes Buglé y en contra de las concesiones hidroeléctricas en los ríos del área.   (La Prensa)

Ambientalistas acuerdan instalar una mesa técnica

Allí se acordó instalar una mesa técnica a partir del 30 de junio para discutir los reclamos.  Varela hizo un llamado al dialogo y a la paz social y reconoció que si bien hay excesos de concesiones, también el país requiere energía.  La Cámara de Comercio pidió respetar las libertades de tránsito y  que se busque la forma de continuar el proyecto hidroeléctrico que actualmente tiene un 95% de avance.  GENISA, la empresa que construye la hidroeléctrica, reiteró que las obras no están dentro del territorio de la comarca indígena.  Según GENISA,  el 100% de las obras civiles se lleva a cabo en propiedad privada en el distrito de Tolé.  (La Prensa)

Varela no irá a Tolé hoy

El presidente Varela dijo que hoy no irá a Tolé porque desde mucho antes se tiene programado celebrar un Consejo de Gabinete en la comarca Guna Yala, lo que plantea que visitará Tolé  en otra fecha.   Varela estuvo ayer en Bugaba y asistió a la adjudicación de un contrato para construir el acueducto y alcantarillado sanitario para el distrito de Boquete, ganado por Constructora Urbana. S.A., por un precio de 22.5 millones de dólares, obra qué beneficiará a 20 mil personas.  En tanto, los caciques Toribio García y Clementina Pérez anunciaron que le darán un día más de plazo a Varela para que se reúna con ellos. (La Prensa)

Juan Carlos Varela
Juan Carlos Varela

Corte lincha en los medios a Martinelli

Un proceso lleno de irregularidades y  viciado es el que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli.   Asi lo denunciaron el ex procurador Rogelio Cruz y el abogado Carlos Carrillo.  Cruz indicó que la Corte Suprema de Justicia inició “un linchamiento mediático” en el proceso contra el ex presidente.   “Cuando la Corte dio a conocer que iba a iniciar un proceso de investigación en contra de Ricardo Martinelli, nunca debió mencionar su nombre, porque eso constituye un delito” dijo Cruz.  El jurista explicó que el Código Procesal Penal del Sistema Acusatorio establece en su artículo 274 normas relativas a la presunción de inocencia.  (Panamá América)

Decir que Martinelli es culpable es acusación política, Carrillo

En tanto, Carlos Carrillo señaló que no se le puede decir a las personas que Martinelli es culpable y que los medios publiquen cosas que solo aparecen en el expediente.  “Decir que Martinelli es culpable es una acusación política, el Ministerio Público vicia el proceso” agregó Carrillo.  El letrado aseguró que el sistema va a colapsar por las irregularidades que hay en la justicia panameña y subrayó que “el hecho de que Ricardo Martinelli fuera Presidente no quiere decir que él era participe de las cosas que ocurrieron en el Programa de Ayuda Nacional (PAN)”.  (Panamá América)

Me están acusando sin pruebas y violan mis derechos, Martinelli

Carrillo insistió también en que en el Ministerio Público hay una justicia selectiva.   Por su parte, el ex presidente Ricardo Martinelli—a través de su cuenta de Twitter—escribió: “soy un perseguido político y la Corte Interamericana de Derechos Humanos aceptó mi caso”.    Mas adelante, Martinelli agregó: “Estaré presente haciendo las denuncias por acusarme sin pruebas y violar todos mis derechos”.    El ex gobernante aduce que en Panamá no hay garantías para una investigación imparcial.   Su abogado, Sidney Sitton, ha interpuesto ante la CIDH una demanda en contra del Estado panameño por el caso Martinelli. (Panamá América)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Ricardo Martinelli, bajo investigación por fraude

La Securities Exchange Commission (SEC), organismo regulador y supervisor de los mercados financieros estadounidenses y al cual le compete la responsabilidad de hacer cumplir las leyes federales del mercado de valores en los EEUU, adelanta pesquisas contra el ex presidente Ricardo Martinelli por los posibles delitos de compra y venta de acciones con uso de información privilegiada o confidencial (insider trading).  Así lo confirmó La Estrella de Panamá basado en la información de una fuente financiera que ha participado en las investigaciones con las autoridades estadounidenses y en Panamá, Colombia y Venezuela.  (LA Estrella)

EEUU y Canadá investigan a Ricardo Martinelli

La fuente agregó que en adición a la SEC, otras agencias de seguridad estadounidenses participan en la pesquisa y revelaron que además de la posible imputación por fraude financiero, se investiga el posible delito de blanqueo de capitales.  La fuente indicó que entre los investigados se encuentran también tres estadounidenses y dos canadienses.  La fuente precisó que  también se  investiga al ex ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano y a un grupo de personas vinculadas con la casa de valores Financial Pacific. (La Estrella)

Los antecedentes de la investigación

La fuente es una persona que ha colaborado con las autoridades estadounidenses y canadienses en el análisis financiero de la empresa Petaquilla Minerals, que tiene su sede en Canadá.    Según el especialista, desde 2010, dos personas pusieron al tanto a las autoridades de Canadá y Estados Unidos de una serie de irregularidades que ocurrían en la compra y venta de acciones de la empresa minera, lo cual dio pie a  iniciar la investigación y recabar evidencias y testimonios.   La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Desmienten a Ricardo Martinelli

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no ha admitido la demanda que presentó el ex presidente Ricardo Martinelli contra el Estado panameño.    Así lo informó el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, a la misión de Panamá ante la OEA.  La información fue ratificada por el vicecanciller Luis Hincapié, quien fue más explícito: “El documento se recibió y se le dio un número de trámite, pero la demanda como tal no ha sido aceptada”.    “A todas luces fue una información engañosa” dijo Hincapie. (La Prensa)

Expertos explican la situación

Abogados internacionalistas consultados explican que los trámites ante la CIDH son tan largos que pasan años antes de que esa instancia pronuncie un veredicto.  Los expertos en la materia pusieron como ejemplo la demanda que contra el Estado panameño interpuso ante la CIDH la hoy diputada Ana Matilda Gómez en marzo de 2011, tras ser destituida como procuradora general de la Nación.  A esa demanda se le  asigno el número de tramite P-178-11.  Han pasado cuatro años y la CIDH aún no se ha pronunciado sobre la admisión.  “Las admisiones están tomando de 4 a 7 años mínimo” dijo un experto. (La Prensa)

Prorrogan el Control de Precios

La medida de Control de Precios prometida por el Gobierno durante la campaña electoral, será extendida por seis meses más.  Así lo afirmó el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha.  Esta medida entró en vigencia el 7 de julio de 2014 con una vigencia de 6 meses, según lo estableció el Decreto Ejecutivo No.165 de esa fecha.   Luego la medida fue extendida por otros 6 meses, mediante el Decreto Ejecutivo No.303, que entró en vigencia el 7 de enero del año en curso.   Esta es la segunda vez que la medida de extiende y en esta ocasión su vigencia se extiende hasta diciembre. (Panamá América)

Gobierno contempla incluir 4 productos más

Luego de una reunión sostenida por la Comisión de Ajuste de Precios, se recomendó al presidente Juan Carlos Varela que sean mantenidos los 22 productos regulados en un principio.  Esta comisión esta conformada por los ministros de Comercio e Industrias (quien la preside), de Desarrollo Agropecuario, de Economía y Finanzas y el administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).  El titular del MICI informó que se analiza la posibilidad de incluir 4 productor adicionales (café, leche pasteurizada, azúcar y aceite). (Panamá América)

Deuda pública sube 1,503 millones

La deuda del Sector Publico No Financiero de Panamá aumento en 1,503 millones de dólares en los primeros 11 meses del gobierno de Juan Carlos Varela.    Antes que Varela iniciará su administración, en julio de 2014, la deuda sumaba 17,668 millones de dólares.   En mayo de 2015, la deuda pública alcanzó la cifra de 19,171 millones.   Los resultados sugieren que la estrategia financiera del Gobierno Nacional se centra en acceder a financiamiento externo, principalmente a través de bonos globales.  Para ello ha aumentado la deuda externa y reducido la deuda interna. (La Estrella)

Deuda del Sector Público No Financiero

140024_800x600_crop_557f7786a354e

Economía panameña crece 5.9% en el primer trimestre 2015

La economía panameña alcanzó los 9,163.6 millones en el primer trimestre de este año.  Esto implica que la economía es 509.7 millones más grande que el monto registrado en los tres primeros meses de 2014, cuando se ubicó en 8,653.9 millones.    El alza del producto interno bruto (PIB) fue 5.9%, según un informe publicado ayer por la Contraloría General de la Republica.  Entre las actividades que mostraron un buen desempeño en el primer trimestre destacan la construcción y las telecomunicaciones. (La Prensa)

Las actividades que más destacaron

Entre las actividades económicas que mostraron un buen desempeño en el primer trimestre destacan la explotación de minas y canteras y la industria de la construcción.  La construcción creció un 8.5%. El sector transporte y comunicaciones creció a un ritmo de 6.1%   Por otro lado, la explotación de minas y canteras registró un avance similar, de 8.3%, debido al aumento en la demanda de materiales básicos utilizados en la construcción de proyectos residenciales y comerciales.  El sistema portuario incremento 5.7%; las telecomunicaciones un 16% y la generación eléctrica un 10.5%. (La Prensa)

CINTILLOFinal

CD logra sumar nuevas adherentes a sus filas

El opositor Partido Cambio Democrático realizó el pasado domingo, de la mano del representante Luis “PapaCat” Constante, una inscripción en 6 puntos diferentes del Corregimiento de Pedregal.   Al cierre de las mesas de inscripción, unas 250 personas habían decidido unirse a las filas del colectivo fundado por el ex presidente Ricardo Martinelli.   Constante dijo estar muy satisfecho con los resultados de la jornada y subrayó que “el ejercicio es importante, ya que las personas han decido de manera voluntaria inscribirse en el colectivo, lo que demuestra que Cambio Democrático es el partido de las mayorías”. (Panamá América)

Finalizan actualización del Plan Maestro

Recientemente, la consultora Hazen and Sawyer finalizó los estudios de actualización del Plan Maestro para el Saneamiento de la Bahía de Panamá, que servirá de base para definir cuales son las obras que van a formar parte de la segunda etapa de este proyecto.  El costo de la inversión se estima en 800 millones de dólares y estaría enfocado en proyectos separados de plantas de tratamientos de aguas residuales para cada sector de la ciudad.  Así lo explicó Tatiana De Janón, coordinadora del proyecto.     La actualización del Plan Maestro contempla una proyección de la población y una definición de las infraestructuras. (Panamá América)

Esmeralda de Troitiño compite por cargo en la OEA

En el marco de la 45 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se elegirán algunas autoridades de este organismo regional.   Entre las autoridades por elegir están cuatro miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instancia para la cual el Estado panameño ha postulado a la ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Esmeralda de Troitiño.   La jurista panameña compite con abogados de ciudadanos de otros países miembros de la OEA.    La ex magistrada fue postulada por el gobierno de Juan Carlos Varela. (La Estrella)

Esmeralda de Troitiño
Esmeralda de Troitiño

Panameñismo mantendrá las comisiones decisivas

Presidir la Asamblea Nacional representa poder para el partido que ostente este cargo, pero detrás de ese dominio están las 13 comisiones permanentes.   Mientras el PRD esta entretenido en una pugna interna para definir quien presidirá el Legislativo, como se acordó en el pacto de gobernabilidad, los panameñistas han puesto sus ojos en las comisiones permanentes por la cuota de poder que ellas representan.  En estas negociaciones, los panameñistas han asegurado las comisiones de Presupuesto, Credenciales y Economía y pulsean algunas comisiones que se estiman de suma importancia en el engranaje legislativo.  (La Estrella)

Las comisiones y los candidatos a presidirlas

Según los rumores legislativos, la Comisión de Presupuesto será presidida en la próxima legislatura por Jorge Alberto Rosas o Adolfo Valderrama.  Para la Comisión de Credenciales se mencionan los nombres de los diputados panameñistas Luis Barría y Luis Eduardo Quiroz.  Para acompañar en la junta directiva al diputado del PRD que presidirá la Asamblea, se escuchan los nombres de Jorge Iván Arrocha, Katleen Levy y Juan Moya.   El diputado José Luis Varela, negociador por parte del Panameñismo, declaró que el candidato del PRD a la Presidencia de la Asamblea debe contar “con el aval del 100% de la bancada perredista”. (La Estrella)

Inspección ocular en casos de mochilas

La Fiscalía Segunda Anticorrupción llevó a cabo ayer una inspección ocular en escuelas de las provincias de Coclé y Veraguas para corroborar si se entregaron o no las mochilas compradas a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).    Víctor Almengor, abogado defensor de Poulette Morales detalló que la fiscalía practicó esta diligencia luego de que surgieran algunas contradicciones entre las declaraciones y los documentos aportados al sumario.    Almengor solicitó a la fiscal Vielka Broce repreguntar a los auditores de la Contraloría en relación a versiones de que las mochilas no fueron entregadas en las escuelas de difícil acceso. (La Prensa)

Cancelan becas para medicinas

Las becas para estudiar medicina en la Universidad de La Habana, Cuba, fueron suspendidas a partir de este año por las autoridades del Ministerio de Salud.    La iniciativa surgió en 2006, luego de un acuerdo entre Panamá y Cuba, que permitió a más de 350 jóvenes ser becados por el IFARHU.    La decisión fue confirmada por el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, quien explicó que la carrera de medicina en Cuba es más costosa que en Panamá y reveló que por cada estudiante que estudia en La Habana se pagan 65 mil dólares, cuando en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá la carrera cuesta 35 mil.  (La Prensa)

TE consulta sobre futuro del subsidio

Los miembros de la Comisión Nacional de Reformas de Electorales (CNRE) deberán responder a una encuesta elaborada por el Tribunal Electoral para conocer su opinión sobre el financiamiento público, gastos de campaña y otros temas electorales.   Una de las preguntas de la encuesta indaga sobre si se esta de acuerdo con que el Estado financie todos los  gastos de las campañas electorales, lo que implicará eliminar o reducir al mínimo el financiamiento privado.  En materia de propaganda, la encuesta pregunta si se esta de acuerdo con que sea el Tribunal Electoral quien negocie y acuerde las tarifas con los medios. (Panamá América)

Pacientes marchan a la presidencia para reclamar medicinas

Pacientes de la Caja de Seguro Social con enfermedades crónicas marcharon ayer a la Presidencia de la Republica para demandar medicamentos, insumos y tratamientos médicos.  Mario Moreno, dirigente del Movimiento de Pacientes, informó que las peticiones fueron entregadas a Javier Marquinez, asesor del Ministerio de la Presidencia.   Moreno indicó que las peticiones serán remitidas a la dirección general de la Caja de Seguro Social.  Las autoridades de la Caja de Seguro Social  han declarado que realizan ingentes esfuerzos para subsanar el desabastecimiento de medicinas e insumos. (Panamá América)

Cerro Cabra es área protegida

El Cerro Cabra, en el Corregimiento de Veracruz es área protegida.   Así lo confirmó un fallo de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia el cual ratificó la legalidad del Acuerdo Municipal No.24 del 5 de abril de 2012, emitido por el Consejo Municipal de Arraiján.   La decisión de la Corte Suprema surge en respuesta a una demanda de nulidad presentada por la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas, quien la presentó durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  (La Estrella)

Residentes piden anular concesión minera

El Acuerdo Municipal No.24, emitido por el Consejo Municipal de Arraiján, declaró también área protegida a la franja de bosques que rodea la Carretera Interamericana desde Arraiján hasta el Puente de las Américas.    Como consecuencia del fallo de la Corte recientemente emitido, los residentes de Veracruz y Arraiján han solicitado la nulidad de una concesión de 502 hectáreas para la explotación de la minería no metálica que otorgó el Ministerio de Comercio en 2012 a la empresa Canteras del Istmo,  durante la administración de Ricardo Martinelli. (Panamá América)

Panamá tiene que devolver el azúcar a Corea del Norte

El fallo del Segundo Tribunal Superior de Justicia, que condenó a dos tripulantes de la nave Chon Chon Gang a doce años de prisión, también ordena que Panamá devuelva las 10 mil toneladas de azúcar que estaban en el barco.  La nave norcoreana fue detenida por las autoridades panameñas en la entrada del Atlántico del Canal por informaciones que la misma transportaba un cargamento ilegal de armas, escondido entre los sacos de azúcar que transportaba desde Cuba hasta Corea del Norte.  El azúcar incautado se mantiene en unos depósitos del MIDA y pequeñas porciones del cargamento han sufrido una degradación del producto.   (La Estrella)

Investigan compra de la lona más cara del mundo

La falta de un techo para el comedor de la Feria de Soná ha generado una investigación que rebasa toda imaginación.   Vecinos y pequeños comerciantes de Soná solicitaron en 2013 a los directores el evento ferial que resolvieran la incomodidad que representaba no tener un techo en el comedor.   Los directores de la feria rápidamente resolvieron el problema a través de la compra de una lona gestionada por medio del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   La lona  se deterioró en un año.   Al ser requeridos los directores de la feria para que compraran otra lona se reveló que el costo de la misma había sido de 295 mil dólares. (La Estrella)

Vecinos de Soná piden una investigación

El administrador de la Feria de Soná era Humberto Della Togna, primo hermano del expresidente Ricardo Martinelli.  Como vicepresidente fungió al momento de la compra Iván De Icaza, quien en el pasado gobierno ocupó el cargo de viceministro de Obras Públicas.   La actual directora del PAN en Veraguas, Iris Castillo de Mendieta, declaró que “se están haciendo las investigaciones ante los posibles sobreprecios en esta compra”.  La compra fue realizada por Fátima Agrazal, quien corrió para el cargo de representante de corregimiento por el Partido Cambio Democrático en las pasadas elecciones. (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

El Negocio de la Banca del Futuro

La Tecnología es uno de los motores más poderosos en el mundo de los negocios. En algunas industrias, la tecnología es un factor de cambios radicales que pueden redimensionar la forma de hacer negocios.   De acuerdo a un artículo de Singularity University, “el futuro de los bancos esta en los bolsillos o las muñecas, y no en las calles ni en los edificios altos de una ciudad”, es decir en los Smartphone y en los relojes inteligentes.  De por si, ya los bancos no están abriendo sucursales, sino que optan por ofrecer sus servicios a través de su Webpage de manera que los clientes no tengan que ir al banco para hacer sus transacciones bancarias.

Ahora,  un cliente solo tiene que apersonarse al banca a abrir su cuenta y llevar todos los documentos necesarios para la misma, pero de allí en adelante, puede hacer que en su trabajo le depositen en su cuenta corriente todos los meses, o que sus clientes le manden ACH’s a su cuenta directamente, y de allí, el cliente paga todos sus compromisos mensuales por ACH.   Una vez se hace cliente de un banco, le queda muy cómodo el tramitar sus préstamos directamente con la misma institución bancaria o aceptar ofertas de tarjetas de crédito que mejoran el interactuar con su banco de una manera eficiente.

Todavía nos queda mucho por interactuar con las instituciones gubernamentales que todavía no han podido adecuarse a los cambios tecnológicos y muchos procesos todavía son hechos personalmente, lo cual es totalmente ineficiente e improductivo, por no decir que es un atrayente de la corrupción.  El utilizar un Smartphone para hacer los pagos de cualquier compra va a ser la constante en el futuro. Necesita pagar un taxi, pase el dinero por el Smartphone; va a comprar al mercado, pague por el Smartphone; en fin, el efectivo va a ser cosa del pasado.

Las tarjetas de crédito seguirán siendo la norma también, las tarjetas con chip van a remplazar 100% las tarjetas normales, mientras que consigan otro “feature” para hacerlas más eficientes en el futuro.  El Website se convertirá en el banco del futuro, donde nadie tendrá que ir físicamente a ningún lado para hacer ningún tipo de transacción bancaria, ni para depósitos, ni para pagos (los cheques serán cosas del pasado, y los ACH se volverán el standard). Solicitar cualquier tipo de préstamo será también por el website, y las confirmaciones de empleo, residencia, referencias, etc. serán todas por internet.

En el caso muy específico de Panamá, desde que se abre una empresa por Panamá Emprende, la base de datos de la empresa debe ser creada, de manera que todos los estamentos del Estado sepan de la nueva empresa inmediatamente. Por ejemplo, la Caja de Seguro Social inscribiría a la empresa de facto con esta información, y la empresa solo tendría que incluir sus empleados y hacer los pagos respectivos por ACH o tarjeta de crédito o Smartphone. El Ministerio de Trabajo pudiera incluir los contratos de trabajo de esta manera, incluyéndolos con la información de la CSS.

El Municipio respectivo podría obtener la información requerida e inmediatamente avisarle al contribuyente su pago mensual o anual y aceptar los pagos de la misma manera. Todo eficientemente, eliminando la burocracia y la corrupción.  Los  bancos van a tener que cambiar radicalmente su forma de hacer negocios, tanto para consumidores como para las empresas. Las redes sociales jugaran un papel esencial en el mercadeo y publicidad de los bancos, y obviamente el “delivery” de los servicios cambiara radicalmente también.

Esto, obviamente tendrá un efecto positivo en los costos y gastos del banco, haciéndolos más eficientes y productivos, con centros de atención al cliente rediseñados y no tan formales como los que existen actualmente. Y mientras los “baby boomers” y la generación X nos acoplamos a estos nuevos requerimientos, la generación Y y las que vengan, que ya nacieron con un celular y una PC bajo el brazo, se apoderan de todos los servicios y la forma como estos se tienen que servir a los clientes.

Cambios es lo que debemos esperar para el futuro, y más cercano de lo que pensamos. Y entre más nos vamos adecuando todos, más fácil será la transición, que hasta pudiera ser imperceptible. Sintonice su mete para el cambio, acepte el cambio y busque el cambio, que difícilmente la banca volverá a lo que era en el pasado. Y como decía la propaganda de los directorios hace años: “let your fingers do the walking”.

Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PENA AJENA.

Los abogados del expresidente ya no saben qué inventarse para evitar que cada vez más personas abran los ojos y se den cuenta quién fue Ricardo Martinelli Berrocal. Ahora está Rogelio Cruz –¡un exprocurador!– advirtiendo que es prohibido hasta mencionar el nombre de un investigado. O sea, ya no se conforman con que se diga “investigado por el supuesto delito de…”, sino que esperan que no se le mencione del todo. Así, como si estuviera muerto, dead, caput. Qué conveniente…¿No le da pena, de verdad, quedar como está quedando solo por sumarle a un cliente?

ATREVIDITO.

El otro que anda en las mismas es Camacho hijo, enumerando mil y un razones por las que, según él, el proceso a Martinelli está viciado, como si él fuera un reputado coleccionista de casos ganados y todos los presidentes se lo hubieran peleado para nombrarlo como magistrado o procurador. Nadie lo conocía hasta que lo pusieron de viceministro… y si lo conocen ahora no es por su buena labor sino por ser hijo de quien es. Que se ocupe, más bien, de dar las explicaciones sobre el call center que le patrocinó el país a la campaña de Mimito Arias.

VIOLACIÓN.

Pese a las advertencias de ilegalidad y las voces de repudio de los artistas nacionales, se sigue promocionando que el concierto de mañana de Chayanne lo abrirá una venezolana. Eso sería hasta chévere si no fuera porque en Panamá hay una ley de artistas (la número 10 de 1974) que estipula, en su artículo primero, que “todo empleador que contrate los servicios de una orquesta o agrupación musical extranjera tendrá la obligación de contratar a una orquesta o agrupación musical nacional de planta”. Y las autoridades, ¿bien gracias y usted?

la prensa 1 19 de abril tira (2)

La Llorona (La Estrella)

CALIENTE, CALIENTE

Alguien me pregunta ¿cuál es el ministro panameñista que dice que el mejor presidente que ha tenido Panamá, desde el 90 hasta ahora, es El Toro? ¡Adivina, adivinador!

OTRO LÍO

El que no sale de líos es el Tío Pipo. En Santiago han presentado una querella en su contra por falsedad y otros delitos. También están embarrados una hija, un yerno y una socia. ¡Ave María!

EFECTIVO, VISA, FINCA…

Supe de un ‘médico’ que cuando el paciente le dice no disponer del dinero para pagarle, él le responde: No hay problema, yo acepto fincas o bienes muebles, basta con que me firme la escritura del Registro Público.

Y MI FAMILIA

A propósito de Linares, quien le reclamó a Willi de que él tiene familia, uno de los afectados durante su paso por la AMP le pregunta que cuando los ‘jodió’ a ellos, ¿acaso que su familia eran gatos, perros o pericos?

TUMBA PALO

Me enteré que el repre de Bella Vista patrocinó una feria el fin de semana en el parque Andrés Bello, en El Cangrejo. Todo bien, salvo por los dos árboles que tumbó.

OTRO INNOMBRABLE

De acuerdo con Rogelio, no se puede mencionar a Martinelli en los procesos que se le siguen. Bueno, por eso le decimos El Diputado, aunque él quiera que le digamos Voldemort.

CARTILLA

Me dicen que van a poner de cartilla en los hoteles la rivalidad que mantienen el número uno con la número dos de la ATP, a ver si suben las ocupaciones. ¡Jo, esa dolió!

EN EL MAR…

A los que vieron paseando en yate fue al Gerardito de la AMP y al número uno de Tocumen. En el mar, la vida es más sabrosa.

DEL MISMO JARABE

Dice que a la que abuchearon en Barro Blanco fue a la Cacica. Parece que el coqueteo con el gobierno no le ha gustado a algunos de sus seguidores.

SE ANOTÓ UN PUNTO

La vaina es que la Cacica logró echar su labia y convencer a los indígenas de reabrir la Panamericana, pero el plazo que consiguió pa’ Pacha es solo hasta hoy.

MESADA BUENA

De la AMP me mandan a decir que un Fonchi quedó muy resentido porque cuando lo fueron de la entidad, dejó de recibir una mesada gigante. ¿Cómo?

CUATRO POR UNO

Hasta ahora son cuatro candidatos para el Colegio Nacional de Abogados: Toto, el experimentado; Edna, la peleadora; Carlos Lee, pero no el pelotero, y un Pocho al que no lo conocen ni en el Colegio.

EN TIERRA

Alguien que lo conoce, me asegura que Diamond está en Panamá. Que no se ha ido para ningún país ni está haciendo maletas.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la vaina del diploma, créditos y tesis de “Es-Pinilla” resucitará. ¡Parece que Zavala no estaba tan loco como aseguraban!

Que viene una prueba a favor de Frank “De Limón”, que dejará a la Fiscal que ordenó su detención como Condorito.

Que Mitzila Ciniglio le ha dado hasta con el banquillo a la candidatura de “Piedra Preciosa” a la CIDH.

Que el rey “León” de Santiago quiere llegar a la Presidencia de la Asamblea, pero le van a reventar lo del melón por las reformas electorales. ¿Guat?

Que Freddy “Delta” acaba de quitarle el control previo a “Es-Pinilla” por las elecciones comarcales.

Que el “Monstruo” Milton resalta que Panamá tiene el más alto grado de detención preventiva del mundo. ¡Que se lo diga a la “Espía” Isolda Pérez y sus Fiscales!

Que “Machete” Carles tiene miedo de ir a la comarca, porque le pueden rociar nuevamente el agua picante que lo hizo llorar en la época de “El Loco”.

Que “La Panameñita Vida Mía” pregunta si la reina “Tropical” volverá ahora a cocinarle a los indígenas que protestan contra Barro Blanco. ¡Dura esa!

Otra de la “Panameñita”. Que diferencia de TV 2 y 13 con el tema de Barro Blanco, cuando en el 2011 mandaba periodistas, drones, helicópteros y unidades móviles.

Que me aseguran que la gente de “El Patrón” estuvo negociando lo de mi Tío Pipo.

Que Emilio, el de Los Rabanes confirmó que lo llamaron a la Fiscalía Anticorrupción, pero todo fue aclarado.

Que a Silvia no la recibieron muy bien por los lados de la vigilia de Barro Blanco.

Que “Bolillo” destronó a la Cozarelli con lo de la Confusión de Confucio. Botó de la selección a Edwin Aguilar, cuando era Darwin Pinzón. ¡Ay, ombe!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Innombrable.

Ahora resulta que los medios cometen delito por mencionar el nombre del Fugitivo en cada noticia que se haga de los procesos que se le siguen. ¡Ni que fuera Voldemort!

Truco viejo.

Me dice un sapito hábil que la propia CIDH aclaró que es puro cuento eso de que la entidad con sede en Washington le aceptó la demanda al Fugitivo contra el Estado panameño.

Quinta columna.

El sapo se enteró de que de con los fondos de la 5 de mayo se paga un programa de radio donde hasta con el yunque le pegan a Pacha. Pregunten a la Profe que ella sabe muy bien a quién le pasa el micrófono.

Quinta columna 2.

Mientras el Gobierno manda ayuda a los repres de Costa Abajo de Colón para reparar vías, esos mismos gestan una turca contra Pacha por el asunto de la supuesta nueva cárcel.

Inaudito.

Me cuentan que al sindicalista argentino Guillermo Pacagnini — ¡Para colmo médico!— lo filmaron cuando se intentaba robar el maletín al jefe de protocolo de Pacha en Suiza.

Inaudito 2.

Según la cocoa, al man lo expulsaron del país y están esperando que Panamá lo denuncie para juzgarlo en Argentina. En la maleta iban una tableta y papeles importantes. ¿Sería espía de Frenatodo?

¿Orgullo?

Panamá está de tercero en América Latina como el país con las mejores estructuras en transporte, lo que incluye carreteras, según el Banco Mundial.

A la venta.

Me contaron que un padrastro recibió un melón para aprobar las últimas reformas electorales, y que el mismo innombrable le dio las gracias. Si no me creen, pregunten por gato grande en Santiago.

Yuca.

El mandamás de trabajo le paró el ‘happy’ a Popa, pues en sociedad con los hijos del Innombrable están incumpliendo la ley que dice que en cada presentación de un artista internacional debe haber uno nacional.

Cheesecake.

Hasta el refugio de los guerreros fronterizos se le envía un saludo de cumpleaños a Robertito Ballesteros, gran estratega de las comunicaciones corporativas, y leal amigo. Dice que la rumba es abierta y en el Hotel Riu.

Datito.

Me mandaron a preguntar si es cierto que un mandamás marítimo tiene alquilada una oficina en Albrook, por la que paga 25 mil rúcanos al mes, pero en esta no hay ni una silla. Tremendo bisnes porque él va mita y mita.

Sigue la cosa.

El que Gira y Gira en el Cajetón volvió a asegurar que en la ciudad hospitalaria siguen presentes los albañiles echando pa’lante la construcción. Esa no me la sabía.

Preocupa.

Según datos del ministerio saludable, la mitad de los bebés que nacen en el país de congolandia son prematuros, y están llegando en la semana 25, lo que provoca más problemas motores y lentitud en el aprendizaje. ¡Ataja, que ahora sí llegamos donde íbamos!

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Iván y Eladio se organizan

Dicen que por los lados de la AMP trasladaron a Eladio Henríquez (¿será familia del otro Eladio) y a Iván Soler de la Asociación de Empleados. Ambos están enviando señales de humo a la FENASEP, pero no han llegado.

¿Cómo se traduce?

Una nota de prensa de la presidencia dice sobre el Consejo de Gabinete en Playón Chico que “la llegada ha generado un impacto turístico.” Los funcionarios alquilaron residencias uno o dos días antes de la reunión.

Cancelaron conferencia

¿ “Willie” Cochez que convocó para hoy, en el Costa Azul del área bancaria, a una conferencia, para dar detalles sobre una millonaria denuncia por presunto bien oculto, pero que a última hora canceló?.

¿Está fuera del país?

Luis Eduardo Camacho mandó a decir que está en Washington, EEUU. ¿Será que anda en el asunto de la CIDH y la demanda que dijeron fue aceptada y luego se supo que sólo le habían puesto un número?

La gente quiere mano dura

Cada vez más la población quiere mano dura con la delincuencia, las pandillas, sus propiedades, dineros y secuaces. Hay varias pandillas en Panamá Oeste, Colón y San Miguelito que tienen sangrientas guerras armadas.

El nombre de Liborio

Liborio Miranda Ábrego es el nombre en castellano del dirigente del pueblo Ngäbe. En el idioma del pueblo Ngäbe se dice y se escribe Mirónomo Krónomo. Es uno de los líderes de la protesta contra Barro Blanco.

Se reactiva comité

El Comité de residentes de las áreas revertidas se reactivó. Tiene desde hoy protestas en la mañana ante la Unidad de Bienes Revertidos (antigua ARI). Denuncian que están vendiendo edificios históricos y bosques.

Cuatro candidatos al cargo

Cuatro diputados del PRD se disputan la postulación para el cargo de presidente de la Asamblea Nacional: Crispiano Adames, Rubén De León, Iván Picota y Samir Gozaine están buscando los votos de sus colegas.

La balanza se inclina

Hasta ayer Crispiano Adames tenía 16 diputados del PRD; Rubén De León alcanza 6; Samir Gozaine 3; e Iván Picota, 1. Gozaine se podría bajar a por la segunda vicepresidencia y Picota apoyaría a Adames.

metro llibre


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 17 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

CINTILLOFinal

Pedirán separar del cargo a Benavides

El diputado Jorge Alberto Rosas—fiscal en el caso que se le sigue en la Asamblea Nacional al magistrado de la Corte Suprema Víctor Benavides—pedirá su separación del cargo, arresto domiciliario y la aprehensión de sus bienes, tras concluir que hay “suficientes evidencias” que lo vinculan con la posible comisión de los delitos de enriquecimiento injustificado, blanqueo de capitales y corrupción de funcionarios.  Rosas envío ayer una nota al presidente de la subcomisión de garantías, Héctor Valdés Carrasquilla, en la que solicitó se convoque a una audiencia para imputar cargos. (La Prensa)

Congelan plazo fijo de Benavides

A requerimiento de Rosas, la subcomisión de garantías congeló un plazo fijo de 424 mil dólares que tiene Benavides en el Banco Nacional de Panamá.  En la petición de audiencia, Rosas excluyó los delitos contra la libertad e integridad sexual por los que había sido señalado el magistrado en la denuncia formulada en su contra.  La denuncia llegó a la Asamblea el 21 de abril, tras una declaración jurada de Vicente Caballero, ex escolta de Benavides, quien lo acusó de supuesta venta de fallos y delitos sexuales.  Caballero paga 15 años de prisión en la cárcel de Santiago por el secuestro de la madre del magistrado en 2010. (La Prensa)

Audiencia de imputación de cargos será el martes

La audiencia de imputación de cargos ha sido programada para el próximo martes, informó Valdés Carrasquilla.    En la nota de petición de audiencia, el diputado fiscal Rosas también comunicó que someterá a control la aplicación de medidas cautelares reales y personales al magistrado.   Además de la cautelacion del plazo fijo de 424 mil dólares, existen otros bienes sobre los cuales no se ha tomado ninguna medida cautelar, entre ellos tres residencias en Veraguas pagadas sin hipotecas, valoradas en 150 mil y tituladas a nombre de Benavides y 2 de sus sobrinos.  Benavides termina su periodo en la Corte en diciembre próximo.  (La Prensa)

Turismo en rojo

La desaceleración y falta de inversión del Estado esta impactando al sector turismo, tanto así que el promedio de la ocupación hotelera es de apenas un 30% y el reconocido hotel Las Perlas, en Playa Blanca experimenta un cierre, hasta ahora, temporal.    La situación que atraviesa el hotel, por falta de ocupación, deja a unas 200 personas desempleadas, pone en evidencia la crisis que actualmente esta atravesando el sector turismo del país.   Aunque hasta el cierre de la edición el hotel no había enviado un comunicado sobre su decisión de cerrar, fuentes ligadas al sector aseguran el cierre.  (Panamá América)

Crisis en el sector turismo

Sara Pardo, presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) manifestó a Panamá América que se comunicó con el hotel para verificar la decisión del cierre y se le indicó que cuando estuvieran listos para hacer un anuncio, lo harían.  Sin embargo, si se llama al complejo turístico para hacer una reservación, se informa al interesado que no se harán reservaciónes para después del 30 de junio y que se trata de un cierre temporal.  La situación es compleja y así lo dejan ver la APATEL y la Cámara de Comercio, gremios que han solicitado al presidente Juan Carlos Varela, mayor inversión y estímulo.  (Panamá América)

APATEL envía carta a Varela

Ayer, la APATEL envió una carta al presidente Juan Carlos Varela, en la que le solicita que defina una estrategia para levantar al sector turismo del país, que atraviesa una crisis.  La carta resalta que la falta de promoción del país esta produciendo resultados nefastos y una desaceleración del sector.    Sin embargo, la Contraloría General reporta en su informe que la ocupación promedio de los hoteles en el primer cuatrimestre de este año ha sido de 56.4%.   Pardo se refirió a estas cifras y aseguró que las mismas solo se enfocan en la capital y no toman en consideración las estadísticas  del interior del país. (Panamá América)

El desfalco de Financial Pacific, paso a paso

El caso Financial Pacific se ha convertido en uno de los escándalos financieros más enmarañados que ha registrado el sector.    Lo que empezó como una denuncia de desfalco por parte  de los entonces directivos de la casa de valores, destapó una serie de irregularidades.   El hallazgo no ocurrió por la labor de las autoridades de turno que debieron descifrar como se había provocado el hueco financiero, sino por las declaraciones de una empleada de Financial Pacific, Mayte Pellegrini, a quien culpan de apropiarse de 12 millones de dólares.   (La Estrella)

Caso se investiga en esferas internacionales

Las declaraciones de Pellegrini destaparon una olla que guardaba  los vínculos de poder, corrupción, posible blanqueo de capitales y otros delitos que hoy son materia de investigación por parte agencias estadounidenses y canadienses.  Mientras transcurría el quinquenio de Ricardo Martinelli, una serie de hechos delataron la injerencia del Ejecutivo en el Ministerio Público con el fin de evitar que se conocieran, entre otros asuntos, los movimientos de una cuenta a través de la cual se transaron acciones de la minera Petaquilla Minerals Ltd.   El poder también paralizo las investigaciones que debió realizar el regulador.    (La Estrella)

La historia gráfica del caso

La Estrella publica hoy una historia grafica del caso en la que se puede apreciar la evolución de lo que inicialmente fue una denuncia por desfalco hasta convertirse en grave indicio de la comisión del delito de manipulación de valores aprovechando información privilegiada.     En el marco de esta historia sobresale la desaparición de Vernon Ramos, subdirector de Supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores, ocurrida el 16 de noviembre de 2012.  También sobresalen las actuaciones delictuales de Ignacio Fabrega, quien filtró información de la entidad reguladora a los directivos de Financial Pacific.   (La Estrella)

Pipo Virzi deposita 5 millones en cuenta del Estado

Felipe Pipo Virzi depositó 5 millones de dólares en la cuenta única del Tesoro Nacional.    Así lo informo ayer el Ministerio de Economía y Finanzas.  El empresario es investigado por el pago millonario que recibió de la empresa Hidalgo & Hidalgo, beneficiada con un contrato para el proyecto de riego de Tonosí.  La decisión de Virzi se conoció ayer, luego que ampliara su declaración indagatoria ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción.   El Ministerio de Economía y Finanzas informó en un comunicado que el dinero se pondrá hoy a órdenes de la fiscalía  hasta que culminen las averiguaciones del caso. (La Prensa)

Virzi sufre quebrantos de salud

La Prensa llamó a la abogada de Virzi, Guillermina McDonald, para conocer detalles sobre la decisión de su cliente pero la jurista no respondió.   Antes de la diligencia de ampliación de indagatoria, McDonald aseguró a los medios que probará que Virzi no recibió dinero proveniente del contrato entre el MIDA e Hidalgo & Hidalgo.   La indagatoria fue suspendida a las 2:33 p.m. en vista de que el empresario sufria quebrantos de salud, por lo que fue llevado al Hospital Santo Tomas bajo fuertes medidas de seguridad.  Terminada la revisión médica, Virzi fue trasladado a la sede de la Policía en Ancón, donde permanece detenido. (La Prensa)

Indígenas se mantienen firmes y presionan a Varela

Varios cierres se registraron ayer en la Carretera Interamericana por parte de los grupos indígenas que están en contra del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, ubicado en el distrito de Tolé.  La medida dejo perdidas millonarias, según Camilo Brenes, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí.  Según el empresario, cada cierre de carretera  genera perdidas millonarias que no son cuantificables, además de perderse la confianza de los inversionistas en el país.  Los indígenas cumplieron su amenaza de realizar cierres de vía hasta que se cancele el proyecto, aunque el cierre no fue indefinido como lo habían anunciado.  (Panamá América)

Indígenas insisten en cancelación del proyecto

Los sectores indígenas más radicales insisten en la cancelación del proyecto de Barro Blanco, que registra un avance en los trabajos del 95%.   El presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, Camilo Brenes, declaró que “dadas las circunstancias en que está el tema de la hidroeléctrica de Barro Blanco, es preferible la nacionalización del proyecto y que este pase a ser una corporación del Estado”.  Actualmente—dijo Brenes—el problema es una disputa territorial, por lo que el proyecto debe pasar a ser una obra del Estado para que haya orden. (Panamá América)

Esmeralda de Troitiño, en la Corte de la OEA

La Organización de los Estados Americanos culminó ayer su 45 Asamblea General, en la cual expresó su solidaridad con la situación interna de Venezuela y presentó una declaración de solidaridad con el reclamo que hace Argentina de las Islas Malvinas.   La asamblea también votó para renovar a 4 miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entre las cuales fue electa la candidata panameña, Esmeralda de Troitiño.  Durante la asamblea, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ofreció la ayuda del organismo para impulsar un dialogo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela. (La Estrella)

Los nuevos integrantes de la CIDH

Luego de pasar las resoluciones sobre la situación venezolana y el reclamo argentino a las Islas Malvinas, la asamblea pasó a votar quienes ocuparán los nuevos cargos en la CIDH.  A esta entidad se incorporarán a partir del 1 de enero de 2016, Esmeralda de Troitiño, de Panamá, quien obtuvo 25 votos; Francisco Eguigurem, de Perú, con 26 votos; Enrique Gil, de Colombia, con 26 votos y Margarette May, de Jamaica, con 25 votos.  La CIDH esta compuesta por 7 miembros cuya función es promover la observancia y defensa de los derechos humanos y servir como consultora de la OEA en esta materia. (La Estrella)

Empleados del Canal rechazan propuesta salarial

Con el 58% de los votos, la Unidad Negociadora de los Trabajadores No Profesionales del Canal de Panamá rechazó la propuesta de aumento salarial que presentó la administración en la mesa de negociaciones.   De los 8,764 empleados que podían votar, asistieron a los centros de votación 4,819 trabajadores.   El “NO” recibió 2,827 votos (58%), mientras que el “SI” obtuvo 1,971 votos (41%), con 19 votos nulos y 2 en blanco.  Con estos resultados, los trabajadores y la administración deben comenzar la negociación de la convención colectiva en julio  próximo. (La Prensa)

Regulador denuncia difusión de circular falsa

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) denuncio ante el Ministerio Público la divulgación de una supuesta circular de la entidad en la que se ordena la toma de control de un banco.    La SBP reiteró que “este documento, al igual que su contenido, son en su totalidad falsos”.  La denuncia fue interpuesta por la posible comisión de delito financiero, el uso del logotipo de la SBP y la emisión de comunicados en los que se hacen alertas sobre la base de noticias falsas que atentan contra la tranquilidad y el buen desempeño del sistema financiero.   La falsa circular hace referencia a la toma de control administrativo de un banco local. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-01

Popularidad del Presidente en picada

A menos de 15 días de cumplir su primer año de gobierno, la popularidad del presidente  Juan Carlos Varela cayó de 78% a 63%, según la empresa encuestadora Dichter & Neira.  La encuesta indica que en comparación con el mes pasado, Varela registró una baja de 3 puntos porcentuales.   Dichter & Neira, al igual que todas las otras empresas encuestadoras del país, pronosticaron que el candidato oficialista José Domingo Arias ganaría las elecciones de mayo de 2014.   Los fallidos resultados de la encuesta de Dichter & Neira han erosionaron la confianza del publico en estas encuestas.   (Panamá América)

Polémica por terrenos en áreas revertidas

La venta de terrenos en las áreas revertidas por medio de subastas fue el detonante para que  un grupo de residentes y ambientalistas protestaran frente a las oficinas de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR), del Ministerio de Economía y Finanzas, ubicadas en Clayton, corregimiento de Ancón.   Ante la protesta, el secretario ejecutivo de la UABR, Luis Felipe Icaza, se reunió con el grupo que protestaba.   El funcionario se comprometió a llevar a cabo una reunión con los residentes de las comunidades revertidas e informo que, por el momento, los procesos de subasta se suspenderán. (Panamá América)

Plan de $50 millones para Guna Yala

El Gobierno subirá al portal PanamáCompra la licitación del acueducto de la comunidad de Playón Chico, en la comarca Guna Yala, en un periodo de 30 días.  Este es uno de los proyectos que el presidente Juan Carlos Varela ordenó agilizar ayer durante el Consejo de Gabinete celebrado en esta comunidad.  Varela expuso ayer a la población y a las autoridades de la comarca Guna Yala el interés del Gobierno de construir la carretera Morti-Mulatupu, para que sea la ruta de la construcción de la línea de interconexión eléctrica con Colombia. El proyecto de interconexión fue paralizado durante la Administración Martinelli.   (La Estrella)

El plan de desarrollo de Guna Yala

El Consejo de Gabinete aprobó un plan de inversiones para la comarca Guna Yala, cuyo costo asciende a 50 millones de dólares para este año.  Varela pidió al viceministro de Educación, Carlos Staff,  iniciar las gestiones para convertir el Centro Educativo San Ignacio Tupile en una escuela de nivel medio, con dormitorio para internos.    En su recorrido, Varela visitó varias comunidades y prometió la reparación de escuelas, puertos y atracaderos en varias islas.   El mandatario pidió a los representantes del Gobierno ante la junta directiva de Cable & Wireless que intercedan para ampliar la cobertura de telefonía celular en la región.  (La Estrella)

La interconexión con Colombia

El presidente Varela pidió al pueblo y a las autoridades de Guna Yala su apoyo para reactivar el proyecto de interconexión eléctrica con Colombia.   En enero pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó 1.5 millones de dólares en cooperación técnica no reembolsable para este proyecto.  El aporte tiene como finalidad financiar los estudios para determinar la viabilidad técnica, social, ambiental y financiera del proyecto.    El acuerdo para reactivar el proyecto de interconexión se dio días después de iniciado el nuevo gobierno en el marco de la visita del presidente colombiano Juan Manuel Santos. (La Estrella)

Niegan demanda de nulidad

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia no admitió una demanda que pedía declarar ilegal dos resoluciones de la Dirección General de Ingresos en las que se anuló y se suspendió el contrato de Cobranzas del Istmo, S.A.  La demanda fue presentada este año por el abogado Gustavo Sierra, en representación de Cobranzas del Istmo.   La DGI anuló el contrato en una resolución fechada 1 de octubre de  2014 “por violación a la Constitución”.    Posteriormente el Ministerio de Economía y Finanzas reformó la resolución y el 5 de diciembre del mismo año ordenó la suspensión del contrato. (La Prensa)

El concepto de la sentencia

Ambas resoluciones, tanto la de nulidad como la de suspensión del contrato, se dieron luego de que el 3 de julio de 2014 el Pleno de la Corte Suprema declarará inconstitucional la ley que creó la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos y revivió la DGI.  El fallo de la Sala Tercera, fechado el 8 de este mes, señala que no es admisible una demanda contra dos o más resoluciones distintas, pues las mismas deben impugnarse en demandas separadas.  El ponente del fallo fue el magistrado Luis Ramón Fabrega.  La Sala Tercera notificó el fallo el  10 de junio pasado al Procurador de la Administración.   (La Prensa)

Solicitan a Porcell que pida a familiares renunciar al TE

La procuradora general Kenia Porcell, como mínimo, debe solicitar a sus familiares que renuncien del Tribunal Electoral.  Así lo plantearon ayer dirigentes políticos y de la sociedad civil.   El abogado Carlos Herrera Moran declaró que la directora general de la ANTAI, Angélica Maytin, debe velar para que no se den prácticas de nepotismo o de tráfico de influencias.    Por otro lado, personas allegadas a los funcionarios señalaron que los familiares de la procuradora laboran en el Tribunal Electoral desde mucho antes que  la funcionaria fuera nombrada en el cargo. (Panamá América)

Esperan definición de límites entre Guararé y Las Tablas

Los municipios de Guararé y Las Tablas están dispuestos a que, de una vez por todas, se delimiten ambos distritos.   Sin embargo, es notoria la preocupación de las poblaciones en cuanto a la división que pueda hacer la Comisión Nacional de Límites.   Nubia Díaz, quien fungió como representante de corregimiento en 1990, indica que la división entre Guararé y Las Tablas debe hacerse por la vía legal y no política.   Este concepto es compartido por algunos tableños que temen que algunos guarareños que ejercen direcciones de instituciones gubernamentales presionen políticamente para que el dictamen sea favorable a Guararé. (Panamá América)

El origen de la controversia

Un estudio realizado por el sociólogo guarareño Milciades Pinzón, establece los límites fundamentándose en los Archivos Parroquiales de Guararé—que contienen informaciones a partir del año 1869—sobre los límites jurisdiccionales de esa parroquia.   En el centro de la polémica no solo están los intereses geográficos, también hay intereses tributarios de las comunas municipales mencionadas.   El Ministerio de Gobierno ha solicitado a ambos municipios que acuerden que sea el Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” y la Comisión Nacional de Límites, los que establezcan “las fronteras” de ambos municipios. (Panamá América)

Arranca la Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano

Autoridades marítimas y portuarias, asi como empresarios del sector, están reunidos en Panamá desde ayer, con motivo de la XXXVII Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA).   El encuentro de países centroamericanos busca abordar temas de interés para los puertos de la región.   En el marco de REPICA 2015, se tiene planeado tratar de crear algún tipo de política marítima regional y analizar el impacto del Canal ampliado en la region, explicó José Antonio Lemus, presidente pro tempore de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo. (La Estrella)

Lanzan Expo BIt Fit Panamá 2015

Hoy se llevará a cabo el lanzamiento del séptimo encuentro de innovación tecnológica y de negocios: Expo BIT FIT Panamá 2015, que se desarrollará paralelo a la Cumbre Iberoamericana  de Entidades de Tecnología de la Información y Comunicación.  La actividad se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre próximo en el centro de convenciones ATLAPA  y es organizada por la Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones, la Cámara de Comercio de Panamá y la Fundación Ciudad del Saber. (La Estrella)

Bolsa de Valores suspende negociación de R. G. Hotels

La Bolsa de Valores de Panamá suspendió el lunes la negociación de dos emisiones de la compañía panameña R.G. Hotels.    La empresa, propietaria de desarrollos turísticos en el país, tiene inscritas en la bolsa una emisión de bonos por 15 millones de dólares, con vencimiento en agosto de 2017 y dos emisiones de valores comerciales negociables que suman otros 15 millones y vencen en julio de 2015 y en febrero de 2016.   La suspensión esta relacionada con el impago de intereses de bonos corporativos.  El pasado 12 de junio, R.G. Hotels informó a la bolsa que no efectuaría el correspondiente pago a los inversionistas.  (La Prensa)

R.G. Hotels incumple pago de bonos corporativos

En una nota, que lleva la firma de Cristóbal Valencia, gerente general de R.G. Hotels y subsidiarias, se expresa que la compañía “se encuentra en un profundo  proceso de análisis sobre su situación financiera a efectos de tomar una decisión sobre las correspondientes medidas y acciones a tomar”.  R.G. Hotels era el administrador de los proyectos Ibiza Corona e Ibiza Coronado y es también el operador del complejo Las Perlas, en Playa Blanca.  La Caja de Ahorros secuestró varias fincas en los complejos Ibiza ante el impago de un préstamo de 5 millones de dólares. (La Prensa)

230 empresas en Panamá Pacífico

A finales de 2008, el proyecto Panamá Pacífico en Howard, dio sus primeros pasos en un terreno de 1,410 hectáreas, en las que se desarrollaría un centro logístico y residencial.   Seis años y medio después, 230 empresas de diversos sectores se han establecido en Howard y emplean actualmente unos 7 mil trabajadores.   Henry Kardonski, gerente general del desarrollador maestro, London & Regional Panamá, declaro ayer que se han invertido unos 450 millones en infraestructura.   Del total de las compañías establecidas, casi un 40% son panameñas.   Panamá Pacífico aporta al PIB  mil millones de dólares al año.   (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Agua, Agua, Wee….

 

Vivir en un país que tiene agua por medio de ríos, y en sus fronteras norte y sur, tiene muchísimas ventajas. Pero no para Panamá. Hace muchos años se construyó el sistema de acueductos y alcantarillados, tomando agua del Lago Alajuela, que es el sistema que provee de agua potable a la gran mayoría de sectores en la Ciudad de Panamá. Se han hecho mejoras, pero las mismas no han sido suficientes, por falta de presupuesto y visión de todos los gobiernos, tanto de la  dictadura  como de la  democracia que han manejado nuestro país desde 1968.

Por una mala decisión del gobierno de Ernesto Pérez Balladares, se le concedió a nuestros indígenas (aunque este no sea el termino políticamente correcto), varios miles de hectáreas en todo el país como áreas protegidas y con ciertos derechos para ellos, y esta decisión ha sido malinterpretada por ellos, a tal punto que ahora mismo nos encontramos al borde de una batalla campal, por la Hidroeléctrica de Barro Blanco.  Lo más probable es que el Gobierno  va a ceder ante las pretensiones de los Gnobes (o guaimíes, como se conocieron por toda la vida), por encima de la seguridad jurídica y el bienestar de los otros 4 millones de panameños.

El Panamá no indígena aprecia (y necesita) la electricidad, sobre todo más barata. Ahora mismo no vale que tengamos ríos, ya que pareciera que todos pasan por alguna comarca, y los indígenas (o sus manejadores, ya que estoy seguro que el 99.9% de los hermanos originarios  no tienen idea de lo que pelean) se oponen a todo.   Yo no quiero hablar de energía.  Creo que tenemos otras opciones, que el gobierno de Ricardo Martinelli  no vio, como la Solar y la Eólica, que pueden desarrollarse mas fácilmente, y con mucha oportunidad que su costo sea barato.

Para esto necesitamos licitaciones que nos ofrezcan el costo más bajo posible, por contrato, y sin aumentos de precio.  Yo quiero hablar del agua potable y las aguas negras, ya que este va a ser el problema del futuro, y no lo estamos viendo  (me imagino que esta no ha entrado en agenda de los seudo ambientalistas de nuestro país todavía). Esa Autoridad del Agua que se creó en el quinquenio pasado, no va a servir para nada. Esa no es la solución del IDAAN. Por el contrario, lo que se necesita es un dialogo honesto y sincero sobre lo que queremos con el agua, empezando por despolitizar la institución, y hacerla más eficiente y productiva.

Tenemos que  proveer al IDAAN de los fondos necesarios para modernizarla, variar las tarifas (aunque sea poco a poco), contratar a los especialistas necesarios y hacer que todos lo que se beneficien del agua paguen por su uso.  Fuera de lo anterior, tenemos que buscar nuevas alternativas para obtener agua, y ha llegado el momento de, no solo procesar las aguas negras, sino de reutilizarlas. Para esto, la Fase 2 del Saneamiento de la Bahía debe ser bien pensada y planificada. De nada vale que recojamos las aguas negras y la procesemos, si al final la vamos a enviar al mar limpia. Hay que reutilizarla y potabilizarla.

Este proceso se hace, entre otros países, en Estados Unidos, en todos los estados ya que su caudal de ríos y acuíferos no es suficiente para llevarle agua a todo el país. Si ya estamos recogiendo las aguas negras y las llevamos a procesarlas a Juan Díaz, sería fácil el potabilizarla allí mismo, cerca, y luego enviarla al Este de la ciudad, donde siempre ha habido falta de agua.   Y ahora no me salgan con el cuento que porque le mandamos esa agua a los pobres y no a los ricos. Esta no es la discusión, sino la facilidad para enviarla al Este, y subsanar un problema actual.  Sería agua potabilizada con la misma calidad que la que viene del Lago Alajuela.

Otra opción interesante, aunque costosa y no vista en países de tierra firme, sino en las islas,  es la desalinización del agua de mar para convertirla en agua potable, y la recolección de agua de lluvia en tanques individuales para casas y apartamentos. Estas opciones funcionan en las islas del Caribe desde hace muchos años, y sirven como opciones ya que en estos lugares no existen ríos o muy pocos y no hay agua fresca para potabilizarla de la manera como Panama lo hace.  El agua de lluvia se recoge directamente al tanque que cada casa o apartamento tenga, y luego se utiliza, sin potabilizar, para bañarse.

Otros casos pueden incluir un filtro general para la casa, el cual potabiliza el agua a utilizar. Pero en nuestro caso, y con la cantidad de agua que cae la gran mayoría de los días del año, se podrían establecer tanques de agua en los lugares donde más llueve en Panamá, y de allí potabilizar el agua, y mandarla al sistema actual de acueductos. En fin, ideas y opciones existen, pero hay que  pensarlas  desde ya.    Si no, cuando no tengamos agua potable vamos a andar en corredera como siempre y dudo mucho que ningún Gobierno se le plante a los indígenas y ambientalistas (o seudo ambientalistas) y les ponga orden.

El IDAAN tiene que arreglarse. Primero con una estructura administrativa y operativa eficiente y productivas, sin injerencia política, sin injerencia social, con los técnicos apropiados y con un norte que todos estemos de acuerdo. Segundo, necesita de un presupuesto de inversiones adecuado que les permita hacer los proyectos necesarios para arreglar la red de la ciudad.  Tercero, necesita cobrar el agua, tanto con una tarifa aceptable para que se pague su operación como cobrando lo viejo y lo nuevo que venga por medio de un juzgado ejecutor. Cuarto, no es necesario privatizar, pero si dejar trabajar, por lo que hay que reformar su ley.

La ley orgánica del IDAAN es quizá su peor enemigo.  Una nueva ley debe permitirle al IDAAN ser auto suficiente.  Arreglado el IDAAN, entonces nos podemos sumergir a arreglar el problema futuro del agua, y decidir cuál será la fórmula para el agua potable del futuro para nuestra ciudad, y atacar las ciudades grandes como David y Colon inmediatamente antes que esto se nos salgan de las manos. Como todo en la vida, se necesita de planificación, organización y ganas de resolver el problema, sacando la política de las decisiones, a ver si de una vez por todas salvamos el IDAAN y su operación.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

IRONÍAS.

Pipo Virzi fue llevado ayer a revisión médica al Santo Tomás. Al Santo Tomás, un vicepresidente y empresario millonario. Primera vez que ha ido. ¿Cuántas veces habrá ido él ahí antes de empezar este proceso?

RUN, FORREST…

Oigan, ¿qué será de las vidas de Ricky Calvo y Gaby Btesh? ¿Esa era toda la fidelidad que le tenían al tío Pipo?  Por qué no se meten en la celda con él….bueno celda no.  En el cuarto de los oficiales.

ALDEA.

Pasaportes suspendió la emisión de pasaportes “hasta nuevo aviso” por fallas en el sistema informático. Y esta no es la primera vez que pasa: en el gobierno anterior sucedió lo mismo. ¡Que viva el tercer mundo!

PREGUNTITA.

Ayer se fugaron  seis presos del pabellón de máxima seguridad de La Joyita.  ¿Y la cerca perimetral que instaló Mulino en La Joyita que costó más de 3 millones de dólares y la puso el cuñado de Martinelli?

CUIDADO PUES.

El asunto de la venezolana que le abriría el concierto a Chayanne (y que comunicó que ya no se presentaría por las “situaciones tensas e incómodas”) ha generado una nueva ola de xenofobia.

CUIDADO PUES II

Una cosa es que haberla elegido a ella y no a un artista nacional vaya contra la ley, y otra muy distinta es que se convierta en otra punta de lanza de los xenofóbicos. Eso no está bien. Metamosle sensatez al asunto.

DESCARADA.

Dice Alma Cortés que se perdieron “el debate y el sensor político para fiscalizar la gestión del actual gobierno”, que está “entreteniendo al pueblo con circo de persecución”. Y en su gobierno…¿Cuándo hubo debate ?

la prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

 

Catástrofe 

El país se cae a pedazos y el Tortugón no se mueve. Está paralizado junto a sus tortuguitas, que no pueden firmar ni un viático sin autorización.

Cruda verdad

Hoteles cierran, supermercados cierran, negocios cierran, transnacionales se van, sube desempleo, aumenta costo de los alimentos y para el Tortugón, no pasa nada.

Otras más

Suben los impuestos, no hay agua, se va la luz, tampoco hay transporte, se derrumba el turismo, crece el nepotismo y para el Tortugón, no pasa nada.

Desesperados

Mientras el ministro Sierra insiste en que todo está bien, los hoteleros y gremios vinculados al turismo se pronuncian porque no hay negocio. Tranquilos, no pasada nada.

Inseguridad

Los homicidios, asaltos y robos a mano armada crecen, pero cuando le preguntan al ministro Aguilera, dice que ya instaló su cerca eléctrica. Tranquilos, no pasa nada.

Ironías

Los indígenas cierran en Tolé porque no quieren Barro Blanco, pero el Tortugón chifea el problema y manda al gobernador. Tranquilos, no pasa nada.

Sancocho

Hace un tiempo, la primera dama del Tortugón les preparaba sancocho a los indígenas en plena campaña política, pero hoy se la pasa viajado. Tranquilos, no pasa nada.

Lentos

A un mes de cumplir un año en el gobierno, los ñames no ejecutan ni el 48% de su presupuesto y se la pasan hablando del anterior gobierno. Tranquilos, no pasa nada.

Cierres

Por día se reportan 5 cierres de calles en el país por problemas que el Gobierno debería resolver, pero desde San Felipe solo piden paciencia. Tranquilos, no pasa nada.

Justicia

En el MP se mete presos a los opositores y se manda para la casa a los amigos de los ñameñistas, pero dice el Tortugón que hay independencia. Tranquilos, no pasa nada.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

DENUNCIALOCO

El que anda muy orondo es el tal Campos, exdirector del ISA. Me enteré de que se compró dos fincas en Montijo, con lechería instalada. Esto se suma a la planta embotelladora de agua que también tiene en Veraguas. ¡

APUESTAS

Parece que al que le dan poco tiempo como Su Excelencia es a Visto Bueno, el magistrado que está en tres y dos en la Asamblea. Las apuestas están 10 a uno a que renuncia pa’ no pasar por el calvario de Moncada.

EN EL BANQUILLO

A propósito de Visto Bueno, alguien que tiene por qué saberlo dice que la subcomisión de Garantías de la Asamblea va a analizar su caso entre mañana y pasado.

INDIGNADO

El que salió ayer en defensa de Financial Pacific fue Papón, el cubano que reside en la isla del encanto. Le da la bienvenida a la investigación de los gringos, porque así se acaba el morbo de muchos lavadores panas.

RECORDERIS

Para los que no saben quién es Papón, se les recuerda que tuvo mucho que ver con la entrada y salida de Posada Carriles en Panamá. Que si quieren saber más datos, que le pregunten a La Doña.

SE LA VELARON

A la que no tragan los panameñistas es a la administradora del Metro, porque dicen muchos de la Avenida Perú que se gana sus seis mil rúcanos, emparentada con un sobrino de doña Marta y ellos comiéndose un cable.

HUYENDO

Muchos panameños huyendo de Miami, por los constantes robos. Me dicen que el Consulado de Panamá en Miami otorga seis salvoconductos diarios, para que panameños puedan salir de USA.

VÍCTIMA

Me enteré que ayer la Tía Mayín fue víctima de los cacos. Me dicen que le destrozaron una ventana del auto, cuando le pillaron dónde escondió la cartera con su pasaporte. ¡Cara…mbola!

CURIOSIDAD

Alguien me pregunta si la Tía Mayín estaría viendo carros en North Miami Lexus, pensando que El Diputado había comprado la agencia entera.

DEFENSORA DE LOS MÚSICOS

Zulay está ahora en el top ten de los músicos nacionales. Ayer dio su incondicional apoyo cuando los músicos nacionales prendieron el rancho porque una chama abriría el concierto de Chayane.

PRIMERO QUE CAE

Mientras la pelea infernal entre la número dos y el número uno de la ATP sube de nivel, un hotel playero anunció su cierre por razones de mantenimiento.

BUEN CABILDEO

La que se ganó su poroto bien ganado fue la Isabelita. Parece que en la Cumbre de Obama y Castro hizo su trabajo de cabildeo y logró el apoyo para poner a la Troitiño como miembro de la CIDH.

SIN HERENCIA

El Ricky se quedó sin tío, dice que también quiere devolver la platita, pero él sí entregará los intereses, para que no lo enchirolen.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que no se descartan cambios por los lados de Prensa de Palacio.

Que es preocupante que “Tortugón” en menos de un año tenga menor evaluación que “El Loco en su última semana de gobierno.

Que a “Piedra Preciosa” y a “Tortugón” le han dado hasta en el cielo de la boca por la elección en la CIDH.

Que un chusco pregunta porqué “El Buitre” Belsio gana más que un Ministro.

Que Marcos “D2″ González se va del CD para quedarse como independiente.

Que “Tortugón” y su equipo deben analizar la situación económica del país, porque la vaina está que se hunde y ellos parecen estar en el país de las maravillas o el País Donde No Pasa Nada.

Que en la Reunión del CEN del PRD en Colón llamó la atención la alcaldesa de Chagres participando, opinando y aportando. ¿Será que saltará del CD al PRD después de todo lo que logró en el pasado gobierno?

Que varios HR chagreños del PRD y su administradora municipal trabajan en prenderle costa abajo al Tortugón por la construcción de nueva cárcel. ¿Y el pacto de gobernabilidad PRD – ñames cómo queda?

Que Roberto Ballesteros, el “Cholito de Veraguas”, cumplió ayer “Sin Cuenta” y el “General” Abrego se lo celebró con un puerco de monte asado.

Que el director del IMA pagará el viernes el primer desembolso a los arroceros de Chiriquí

Que Murguitas destaca como precedente peligroso que “Tortugón” pretenda resolverlo todo y pregunta ¿para qué son los ministros?

Que “Yeyo” Barría cumplió ayer 91 años que no se fuman en pipa.

Que después de la invasión se abrieron 28 mil expedientes para finalmente llevar a juicio como a 10 sindicados.

Que Edna Ramos presenta su nómina para el Colegio de Abogados y ya le quitó el color azul a “Toto Varilla”.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Salto ‘time’.

Mañana le ponen fecha a la audiencia de imputación contra el magistrado travieso. Una fuente me dijo que el man no llega a fin de mes en el cargo porque lo van a encerrar en su palomar.

Ahora sí.

La gente del Fugitivo innombrable ayer se jalaba los pelos cuando supieron que la Joya Preciosa fue electa como integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ellos creen que les va a boicotear el caso.

Malucos.

Como respuesta a los músicos y cantantes panameños que piden su contrato por cada vez que venga un internacional, Popa y los hijos del Diputado volvieron a burlarse de ellos el concierto de Chayanne.

Rumor.

Al sapo le huele que Pacha va a dejar al suplente de un enchirolado para que siga sacando los casos hasta que termine el periodo, pero no lo va a nombrar como principal. ¡Yuca!

Jugada.

Se supo que Leonel, el repre separado de Pedregal en La Altiva, va a postular a Yila, quien es su esposa. Familia es familia.

Subte.

¿Cuál será el exministro que tenía a colombianos haciendo labores de limpieza en la noche en el Metro?   Si adivinas, te ganas un viaje a Grecia.

Exagerados.

Ya se hinchó el caso de la lona que costó casi 300 mil balines en la feria de Soná. Uno de los mandamases dice que tiene explicación para eso, y pronto las dará. Estamos gestionando que hable.

Desalmados.

Ayer hubo un tira y jala en una se las sucursales del banco grande como tú, porque los guardias no dejaban pasar a las mamás con sus hijos para cambiar el cheque de la beca universal.

Barbaridad.

Los reos tienen a los jefes de La Joya de cócora. En los últimos tres años ha habido más de 60 fugas. Este año van quince. ¿Y, entonces? Me cuentan que dos tenientes y un sargento están en la mira.

Nada de nada.

Pacha mandó pa’ trás sin sanción el proyecto de ley que pretendía bajar el azufre en la gasolina y el diésel. En la carta de rechazo, el Presi le dice a los padrastros que ya existen normas que regulan la materia.

Dura esa.

Me dice un sapo camionero afectado por el cierre de los panameños originarios en Tolé, que las pérdidas por el abrir y cerrar de la Interamericana ya superan los cuatro melones en dos días.

Sablazo.

La falla ayer del software que controla el Metro dejó a un montón de gente mordida, pues aunque pagaron su pasaje completo, tuvieron que bajarse porque los trenes se pararon. Media hora después la vaina resucitó.

Atención.

Los hoteleros mandaron una carta a Saint Phillip preocupados por la caída en la ocupación. Uno de los grandes de las playas va pa’ lante.

A huir.

Media cúpula del manicomio está temblando luego de que el tío Pipo devolvió 5 melones al Estado. Todos piensan que eso demuestra que el man está dando el do de pecho y los va a echar al agua a todos.

Colaboración.

Una fuente metida en el berenjenal me asegura que uno que viene pronto a unirse al coro de cantores tiene nombre de arcángel.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Un gato de casa

La fuga de seis peligrosos criminales de la cárcel La Joyita confirma que en los penales panameños no se ha podido erradicar la corrupción. Para salir de un penal con seguridad extrema alguien tiene que abrir la puerta.

No todos están de acuerdo

El comité de pacientes y víctimas del dietilenglicol mostró su molestia por la elección de Esmeralda de Troitiño en la CIDH. Creen que la experimentada exmagistrada no atendió como se debía el caso de envenenamiento

No estuvo contento

A Estivenson Girón le preguntaron por el nepotismo en la Caja del Seguro Social y que denunció la zarina anticorrupción y dijo, casi, casi, casi molesto, a los periodistas que no iba a contestar.

Otra vez no hay

Los hipertensos están con la presión por las nubes. Ya se acabó en las farmacias del Seguro Social, la medicina Carvediror de 6.25mg. ¿Por qué no dicen la verdad a los pacientes y no resuelven algo tan sensible?

Ojo señor Contralor

Hay médicos que cruzan del Complejo del Seguro Social para dar clases en las facultades de Medicina y Odontología. ¿Lo hacen en su tiempo libre o usan el que deben dedicar a sus pacientes? Cuidado con eso.

¿Una queja o una amenaza?

Gonzalo Moncada Luna se queja. Dice que su cliente, Giacomo Tamburelli, ha cooperado con la justicia y sigue preso en casa porque un fallo que le favorecía fue apelado. Insinuó que podría ponerse teso en el futuro.

Granada de rumores

Al acercarse la elección del presidente de la Asamblea Nacional hay un grupo de interesados, dentro y fuera del palacio Justo Arosemena sembrando rumores por las redes sociales. A los pescadores ya los identificaron.

Los que quieren hablar

¿Quiénes de los que están presos y otros que temen estarlo, están enviando mensajes que pueden hablar de lo que saben, en las próximas semanas? Cuando se sepan los nombres y los cargos será una sorpresa.

Caravana de taxis cristianos

La dirigencia de taxis cristianos marchará hoy desde Villa Lucre hasta la Presidencia y luego al Edificio Avesa para pedir que se investigue el programa de indemnizaciones de los Diablos Rojos.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 18 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

Martinelli decía como repartir los pagos, Virzi

El ex vicepresidente y empresario Felipe Pipo Virzi reveló que recibió “presiones” e “instrucciones” del entonces presidente Ricardo Martinelli, para “repartir” los pagos que obtuvo de un contrato que suscribió con la empresa Hidalgo & Hidalgo, encargada del fallido proyecto de riego en Tonosí, provincia de Los Santos.   “Se realiza el primer pago acordado en un cheque a mi nombre de la empresa Hidalgo & Hidalgo.   Inmediatamente después empieza a darme instrucciones el presidente Ricardo Martinelli, de cómo distribuir mi pago” declaró Virzi el 16 de junio ante la fiscalía.   (La Prensa)

Martinelli me entregó una lista de pagos, Virzi

Virzi explicó a la fiscal Zuleyka Moore que Martinelli le entregó una lista, a través de Ricardo “Ricky” Calvo, de las personas que debían recibir los pagos que,  según él, obtuvo de un contrato que firmó con Hidalgo & Hidalgo.   “Las instrucciones eran de que mi pago,  resultado de mi trabajo, lo tenía que repartir según las instrucciones de él (Martinelli)…la lista me la dio Ricardo Calvo” , quien distribuía el dinero, dijo Virzi en su ampliación de indagatoria ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción, que le ha formulado cargos por la comisión del delito de blanqueo de capitales.  (La Prensa)

Cada vez que recibía un pago venían las presiones, Virzi

En la diligencia antes mencionada, Virzi declaró que “cada vez que iba a salir un pago y venían las presiones, me iba al interior porque me sentía presionado y ni contestaba siquiera….Ricardo Calvo se encargaba”.     Virzi confesó que similar situación sucedió con el primer y segundo pago de Hidalgo & Hidalgo.   En agosto de 2012, Virzi recibió un cheque de 5 millones de dólares de Hidalgo & Hidalgo y posteriormente, una transferencia electrónica por 5 millones más.   Virzi precisó que ese primer cheque de 5 millones “ni siquiera lo endosé, sino que dispusieron de él y lo depositaron en Summer Venture Inc.” (La Prensa)

Ricardo-Calvo-Felipe-Alejandro-Virzi_LPRIMA20150530_0180_34

Pipo Virzi delata a su socio

Virzi contó a la fiscal que giró pagos a Gabriel Btesh por 360 mil dólares; a Porfirio Ellis por 319 mil y a Promotora de Desarrollo Los Andes por 500 mil.    Esta usociedad esta vinculada al ex presidente Ricardo Martinelli.  Virzi explicó a la fiscal Zuleyka Moore que fue a la Presidencia  para hablar con el presidente Martinelli luego de la “invitación” que le hiciera Porfirio Ellis “para apoyar al proyecto”.  Luego de esa entrevista, el contrato fue firmado por 155 millones de dólares, a pesar que no había tierras para ejecutar la obra.   A pesar de los pocos avances, Hidalgo & Hidalgo recibió pagos del Estado que ascienden a 37.4 millones. (La Prensa)

Summer Venture es de Calvo, Virzi

Según Virzi, fue Ricardo Calvo quien le llevó por escrito las instrucciones de los pagos que tenía que hacer.   Virzi reconoce que Calvo es su socio. “Es como un hijo para mi” dijo a la fiscal tercera anticorrupción.   “En esa cuenta de Summer Venture soy firmante, pero nunca he firmado ni he ordenado nada en esa cuenta…la cuenta era de él (Calvo) y lo puedo probar” dijo Virzi.  El empresario, quien cumple detención preventiva, declaró que los pagos que recibió de Hidalgo & Hidalgo fueron por un contrato de servicios profesionales. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre las declaraciones de  Felipe Virzi. (La Prensa)

Pobre gestión de Varela

Panamá América—diario de propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli—publica hoy que el incumplimiento de las promesas hechas por el presidente Juan Carlos Varela son el motivo de la caída en picada en el nivel de su popularidad.  El diario refiere que en comparación con enero del presente año, el gobernante ha tenido un bajón de 15 puntos porcentuales en la calificación de su gestión.    Varela ganó las elecciones de mayo de 2014 utilizando como atractivo una promesa de bajar el costo de la canasta básica a través de un Control de Precios.  (Panamá América)

Quejas por la paralización de obras

En los últimos meses, diferentes sectores, entre ellos empresariales, sindicales y de la sociedad civil han cuestionado el que la actual administración se haya centrado en procesos judiciales contra funcionarios del pasado gobierno, descuidando la actividad económica.   Según algunos voceros de estos sectores, la economía se encuentra prácticamente paralizada.  En el sector de la construcción hay quejas por las muchas trabas a proyectos que están pendientes. Otros sectores señalan que el Control de Precios no ha cumplido el objetivo para el cual se estableció. (Panamá América)

La inconformidad  de algunos sectores

En el caso de los arroceros, las molestias radican en el incumplimiento por parte del Gobierno del pago de la ayuda que se acordó, aunque los productores reconocen que el Gobierno les ha hecho pagos parciales.  En el caso de los cebolleros, Rogelio Cruz, productor de Tierras Altas, explica que el precio de la cebolla nacional esta establecido en 60 centavos la libra, cuando el productor la vende a 30 centavos la libra, lo que hace que los supermercados se ganen un 100%.  A esto hay que sumarle que la cebolla importada no tiene ninguna regulación en el precio. (Panamá América)

La mitad del gabinete de Martinelli esta bajo investigación

La mitad de los ministros del Gabinete del ex presidente Ricardo Martinelli son objeto de investigaciones que adelanta el Ministerio Público por delitos cometidos en perjuicio del erario público.   Actualmente el Ministerio Público tiene 10 expedientes abiertos por peculado a través del PAN.  En el caso del mismo ex presidente Martinelli, el ex gobernante enfrenta dos denuncias ante la Corte Suprema de Justicia y en opinión de algunos analistas, luego de las declaraciones del empresario Felipe Virzi, es posible que tenga que enfrentar una tercera denuncia por el delito de peculado ante la más alta corporación de justicia. (La Estrella)

Los ministros que han sido denunciados

La Estrella de Panamá publica hay un cuadro esquemático de los ministros del Gabinete de Ricardo Martinelli que enfrentan denuncias ante el Ministerio Público.   Entre los ministros sobre los cuales pesan medidas cautelares están Frank De Lima, Lucinda Molinar, Federico Suárez, Jaime Ford, Oscar Osorio y Guillermo Ferrufino.   Además de los ministros antes señalados, también pesan medidas cautelares sobre algunos funcionarios de alto nivel en la Administración Martinelli, entre los cuales se encuentran Luis Cucalón, Rafael Guardia Jaén, Giacomo Tamburrelli, Gustavo Pérez, Adolfo De Obarrio y Humberto Garuz. (La Estrella)

Juez rechaza recurso de la defensa de Martinelli

El equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli volvió a sufrir otro revés en la Corte Suprema de Justicia.  Los abogados del equipo legal de Martinelli habían solicitado ayer a la Corte Suprema de Justicia no emitir notas de prensa en las que se mencionara al ex presidente y también diputado del Parlamento Centroamericano, sin antes comunicárselo a ellos.    El Juez de Garantías, magistrado Jerónimo Mejía, explicó en la sala de audiencias que él no puede solicitarle al pleno de la Corte la emisión o no de boletines de prensa sobre Martinelli. (La Estrella)

Ngabes mantienen espera por el presidente Varela

Los grupos indígenas ngabes que acampan en la entrada del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco se quedaron esperando nuevamente la llegada del presidente Juan Carlos Varela, quien desde la capital volvió a invocar el dialogo para resolver la disputa por el uso del río Tabasará en vez de cerrar las calles.   Según el presidente del Congreso Tradicional Ngabe, Celio Guerra, el Gobierno acabará por imponer Barro Blanco a las buenas o a las malas.  Los trabajos de construcción de la represa registran un avance del 95% y están paralizados desde hace algunos meses. (La Prensa)

Roces con los latinos

En la entrada del proyecto y cerrando acceso al mismo están congregados dos grupos de indígenas.  Uno, liderado por la cacica Silvia Carrera y otro encabezado por Ricardo Miranda.    Ambos habían anunciado ayer el cierre de la Carretera Interamericana, pero no lograron movilizar suficientes indígenas para llevar a cabo la acción.  En horas de la tarde Gustavo Santamaría, dueño de un rancho ubicado a 50 metros de donde se han apostado los grupos indígenas, llegó al área para denunciar ante los medios de comunicación que los indígenas lo han amenazado con quemarle el rancho.   Los indígenas rechazaron la acusación.  (La Prensa)

Ejecutivo quiere el control del CNA

El abogado Carlos Herrera Morán denunció ayer que el Ejecutivo intenta tomarse el Colegio Nacional de Abogados.    Herrera Moran hizo la denuncia luego de ser excluido de la nomina de José Alberto “Toto” Álvarez.    Según Herrera Moran, Álvarez lo excluyó de la nómina para buscar apoyo del Gobierno en su intención de reelegirse en el cargo.  Según este abogado, Álvarez le dijo que quería apoyo del Gobierno pero con su presencia en la nómina esto no sería posible y le pidió colocar el nombre de cualquier otro abogado para que lo sustituyera en su lista de candidatos. (Panamá América)

Toto  representa los intereses del oficialismo, Herrera Moran

A partir de ese momento, Herrera Morán dijo que esta claro que la nómina que preside José Alberto “Toto” Álvarez representa los intereses del oficialismo y quiere convertir el Colegio Nacional de Abogados en un brazo del Partido Panameñista para ponerlo al servicio del gobierno de turno.  Según Herrera Morán, a cambio de sacarlo, ahora esta nómina recibirá el respaldo de todos los abogados que trabajan en los ministerios e instituciones autónomas  y semiautonomas, para asegurar su triunfo a cambio de la independencia que se había recuperado. (Panamá América)

Denuncian a 13 bancos por blanqueo de capitales

El abogado Rosendo Rivera, presentó una denuncia ante la Fiscalía Contra el Crimen Organizado en contra de los representantes legales de trece bancos panameños por la presunta comisión del delito de  blanqueo de capitales y por asociación ilícita para delinquir.  Los denunciados son Federico Humbert Azcárraga (Banco General), Jorge Vallarino (Global Bank), Lorenzo Romagoza (La Hipotecaria), Raymond Harari (CredicorpBank), Ramiro Ortiz (Saint Georges Bank), José Virzi López (Banco Universal), Ramón Fernández Quijano (Balboa Bank & Trust) y otros.    (La Estrella)

Querellados los bancos que recibieron dineros del PAN

Además de las entidades bancarias antes citadas, también fueron querellados  Aimee Sentmat de Grimaldo (Banistmo), Ricardo Ayala (Banesco), Fred Kardonski (Towerbank International), Mordechai Eskenazi (Unibank), Camilo Atala Faraj (Banco Ficohsa) y Guillermo Quijano Castillo (Banco Panamá).   La Estrella tuvo acceso a la querella que presentó Rivera el pasado 16 de junio por los delitos de blanqueo de capitales, ocultación de liquidez financiera y fraude en el mercado de valores.   Rivera querelló a los representantes legales de los bancos que, supuestamente, recibieron dineros provenientes del PAN. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-01

Ingresos corrientes del Estado caen 8.1%

Los ingresos corrientes del Gobierno en los cinco primeros meses del año sumaron 2,233.5 millones, lo que supone 245.3 millones menos de lo que había sido contemplado en el presupuesto.  También representan 198.2 millones menos en comparación con los cinco primeros meses del año pasado.   La merma representa un 9.9% menos de lo establecido en el presupuesto.  El director general de Ingresos, Publio Cortés, explicó que por decisiones tomadas en el pasado gobierno las empresas cuentan con muchos créditos fiscales, de manera que se reduce la entrada de ingresos  en efectivo.  (La Prensa)

245 millones por debajo de lo presupuestado

Cortés se refirió a la Ley 52 de 2012, que eliminó el adelanto mensual del impuesto sobre la renta.  “Producto de la aplicación de la ley, se generó un monto extraordinario de créditos” dijo Cortés.  Por otra parte, explicó el funcionario se bloqueo el sistema y se impidió que las personas jurídicas pudiesen estimar que al año siguiente iban a ganar menos.  Por lo tanto, obligatoriamente tenían que calcular un monto igual o superior a lo ganado en el año anterior.  Estos dos factores han hecho que las empresas tengan créditos fiscales que ahora los utilizan al momento de cumplir sus obligaciones tributarias. (La Prensa)

CSS contratará una consultoría millonaria

Como “sospechosa” fue calificada una licitación de la Caja de Seguro Social (CSS) para conocer qué equipos se deben comprar para la Ciudad Hospitalaria y el nuevo Centro Hospitalario Especializado de David.   La consultoría en ingeniería clínica para la conformación, validación y configuración apropiada de equipos, tiene fecha de publicación en el portal PanamáCompra de 5 de junio de 2015.  El término para la presentación de ofertas se  fijó para hoy, jueves, 18 de junio.    La licitación abreviada por mejor valor busca determinar qué equipos deben comprarse para los centros médicos antes mencionado. (Panamá América)

CSS pagará 2 millones por una consultoría

El dirigente médico Fernando Cebamanos declaró que en Panamá hay hospitales que no tienen insumos y no parece apropiado gastar 2 millones de dólares en una consultoría  de ese tipo cuando en la CSS existen especialistas con la capacidad necesaria para identificar los equipos que deben comprarse.  “Esto es hacer cosas sin una planificación…pagar 2 millones de dólares para que una consultoría externa diga cuales son los equipos que se requieren parece absurdo” expresó el exdirector de la CSS, Juan Jované. (Panamá América)

Benavides se notifica de audiencia

La audiencia de imputación de cargos al magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema, Víctor Benavides, ocurrirá contra viento y marea el martes a primera hora, confirmó ayer el Tribunal de Garantías del caso, pocos minutos después de que la Corte repartiera dos amparos de garantías promovidos por la defensa técnica del magistrado con el evidente propósito de retardar la diligencia judicial.   “Los amparos no detienen la audiencia, salvo si algún magistrado lo ordena” dijo Héctor  Valdés Carrasquilla, presidente de la Subcomisión de Garantías. (La estrella)

Asamblea sortea las  tácticas dilatorias de Benavides

Ángel Gómez, abogado de Benavides, sostiene que la Asamblea Nacional violó el Código Procesal Penal, al no citarlo a la reunión del 7 de abril, en la que se admitió la denuncia por supuesta venta de fallos y pedofilia.  Gómez ha aplicado el mismo razonamiento de la sesión del pleno del 20 de abril en la que se designó a Jorge Alberto Rosas como fiscal de la causa.  La Estrella conoció que el magistrado Benavides se notificó ayer personalmente de la fecha de audiencia.  En tanto, le corresponderá al magistrado José Ayú Prado admitir o no un amparo presentado por Benavides y el magistrado Harry Díaz analizará el otro amparo.   (La Estrella)

Secuestro vinculado a Hidalgo & Hidalgo

Una posible defraudación fiscal ha permitido conocer el recorrido que han tomado más de 20 millones de dólares entregados a la empresa Hidalgo & Hidalgo, responsable de construir el fracasado sistema de riego del Valle de Tonosí, en Los Santos.   La Dirección General de Ingresos (DGI) ordenó el secuestro de los bienes de la sociedad Agroenergia Internacional, S.A.   Esta sociedad, cuyo representante legal es Juan Moreno Moyedo, recibió en dos años 14.4 millones de dólares a través de Hidalgo & Hidalgo.  La medida cautelar fue  ordenada el pasado 11 de junio por el director de la DGI, Publio Cortés. (La Prensa)

Hidalgo & Hidalgo hizo 6 pagos millonarios

De acuerdo con la información recopilada por la Dirección General de Ingresos, Hidalgo &Hidalgo hizo 6 pagos millonarios a favor de Agroenergía Internacional entre 2012 y 2013.   Los desembolsos corresponden al periodo en que el Estado desembolsó dinero para que Hidalgo & Hidalgo construyera el sistema de riego en el Valle de Tonosí.  Fuentes vinculadas al mundo de la ganadería han confirmado que el ex candidato a diputado por el Partido Cambio Democrático, Porfirio Bolita Ellis, tiene vínculos con la sociedad Agroenergía Internacional. La DGI señaló que Agroenergia Internacional ha evadido el pago de impuestos.  (La Prensa)

Diferencias a lo interno del PRD

La figura del presidente del PRD, Benicio Robinson, para encabezar la directiva del próximo periodo de la Asamblea Nacional vuelve a crear fricciones con sus aliados panameñistas.   El nombre de Robinson ha vuelto a relucir como candidato del PRD para la presidencia del Legislativo, lo que a juicio del diputado panameñista José Luis Varela, dejaría a este órgano del Estado en situación vulnerable debido a lo conflictivo de su imagen a lo interno del partido de Omar Torrijos.  “Van a usar la Asamblea para atacar y afectar las aspiraciones legitimas que tiene Benicio” dijo Varela a un medio televisivo. (Panamá América)

Dos corrientes se disputan la presidencia

El hermano del Presidente de la Republica dijo que confía en que el PRD elegirá a una figura de compromiso con el país, con la Asamblea y después con su partido político y reconoció  que al próximo presidente del Legislativo le espera un año difícil.   Ante estas declaraciones, la diputada del PRD, Zulay Rodríguez, le exigió al diputado Varela que no incida en las decisiones de su bancada.  Rodríguez, quien antes mantuvo diferencias con Robinson,  dijo que lo apoyará si decide correr a la Presidencia de la Asamblea.  Rodríguez añadió que el Panameñismo prefiere a Rubén de León o Samir Gozaine. (Panamá América)

Varela hace nuevos llamados al dialogo

El presidente Juan Carlos Varela no tiene apuro en el tema de Barro Blanco y hasta ayer tampoco tenía planes para reunirse con los indígenas de la comarca Ngabe Buglé, quienes exigen la presencia del mandatario en el área del conflicto.  Varela dijo que las negociaciones son lideradas por la canciller y vicepresidenta, Isabel De Saint Malo y esperará a que ella se reúna hoy con los integrantes de la  Mesa de Negociación Técnica.   De Saint Malo regresó anoche de Washington, EEUU.   “La vicepresidenta se reúnirá hoy con los ministros que manejan el tema y en base a lo que ellos decidan,  yo actuaré” dijo Varela. (La Estrella)

Barro Blanco no se cancelará, Aguilera

El Gobierno reiteró ayer que el proyecto de Barro Blanco no se va a cancelar y anunció que se movilizaran las fuerzas policiales necesarias para despejar la vía.   “La posición del Gobierno ha sido clara.  La hidroeléctrica no será demolida porque tiene capacidad para generar una energía que el país necesita” díjo el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, uno de los ministros que forma parte de la Mesa de Dialogo.  Por su parte el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, dijo que la concesión seguirá en manos de GENISA y ellos deberán decidir si continúan con el proyecto, dada la mala relación que mantienen con la comunidad. (La Estrella)

Uso de proyecto, por definir

La Caja de Seguro Social (CSS) solicitará la colaboración a universidades de los Estados Unidos para que le ayuden a definir qué uso dar a la Ciudad Hospitalaria que se construye en el antiguo campo de antenas en Chivo Chivo, corregimiento de Ancón.   El asesoramiento e intercambio de ideas para determinar que hacer con este proyecto, se dará con expertos locales y extranjeros.   La fecha final para identificar la utilización de estas estructuras será el 30 de junio.  El director de la CSS, Estivenson Girón, explicó que ha pedido la colaboración de la Universidad de  Texas A&M y a la Universidad de Harvard.   (La Prensa)

CSS ha desembolsado cerca de 200 millones en pago del proyecto

La Caja de Seguro Social ha pagado cerca de 200 millones de dólares a la empresa constructora que licitó el proyecto en la pasada administración por un total de 517 millones.   Las autoridades de la CSS tienen planeado reunirse con los directores el Instituto Conmemorativo Gorgas, del Hospital del Niño, del Instituto Oncológico Nacional y con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.  “Evaluamos la posibilidad de llegar a un acuerdo para que cada una de las infraestructura puede ser utilizada por algunas de las entidades mencionadas” dijo Girón.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Aterrizan propuestas para aeropuerto de Colón

Dos nuevos grupos de inversionistas, uno panameño y otro venezolano, han mostrado interés por desarrollar proyectos en el aeropuerto “Enrique Jiménez” de la ciudad de Colón, que fue construido por la Administración Martinelli a un costo de 58 millones de dólares.    Ambos consorcios de inversión pretenden desarrollar escuelas de aviación  en  la terminal colonense.   A estos últimos grupos inversionistas les han precedido dos firmas estadounidenses con interés en adecuar la terminal aérea para convertirla en talleres aeronáuticos.   Así lo declaró ayer Abelardo Sucre, gerente de Aeropuertos Regionales de Tocumen, S.A. (Panamá América)

Una comisión decidirá el futuro del aeropuerto

Sucre agregó que Tocumen, S.A. aun no ha determinado si operar el aeropuerto o darlo en concesión, pero aseguró que los grupos de inversionistas interesados deberán presentar un plan de negocios concreto para que luego una comisión evalúe cual será el futuro del aeropuerto que fue construido con estándares internacionales pero nunca ha recibido un vuelo comercial.  La comisión evaluadora–indicó Sucre–incluirá a un representante de la Zona Libre de Colón y otro de la Autoridad de Turismo.  “Si lo concesionamos,  el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General tendrán que hacer un avalúo” dijo Sucre. (Panamá América)

Varela reactiva el Consejo Consultivo de discapacitados

Tras seis años sin ser convocado, el Consejo Nacional Consultivo de Discapacitados (CONADIS) se reunió ayer para evaluar el avance de las políticas de inclusión de los discapacitados.  La reunión de ayer fue presidida por el presidente Juan Carlos Varela, quien aprovechó el acto para firmar el Decreto Ejecutivo que crea el Sistema Nacional de Estadistas Sobre la Población con Discapacidad, adscrito a la Contraloría General.   La nueva entidad tendrá la responsabilidad de llevar a cabo un censo de la población con discapacidad.  El último censo de este tipo se realizó en 2006. (La Estrella)

Alerta sanitaria por dengue en Pacora

El MINSA ha declarado una alerta sanitaria en el Corregimiento de Pacora, por la proliferación de los casos de dengue.   En las últimas dos semanas, se han reportado en esta comunidad 33 casos de dengue, cifra que supera la prima de tolerancia que establece el MINSA para un área como esta.   Las autoridades atribuyen el incremento en el número de casos de dengue a la mala disposición de la basura y a la escasez de agua potable.  Hasta la ultima semana del mes de mayo, el MINSA registró 147 casos de dengue en la región metropolitana y los corregimientos con mayor índice de infestación resultaron ser Tocumen y Pacora.  (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

BENEFICIOS PRINCIPALES DE ESTABLECER UNA COMPAÑÍA EN HONG KONG

En el mundo corporativo de hoy existen jurisdicciones extranjeras que podrían facilitar a los hombres de negocios transacciones offshore.  Entre estas jurisdicciones se encuentra la Jurisdicción de Hong Kong, ya que es una importante puerta de entrada para la inversión en China y el resto de Asia.  Entre sus principales atractivos tenemos la exención total de impuestos sobre todas las actividades o transacciones comerciales realizadas fuera de Hong Kong. Sólo se permiten acciones nominativas, pero las acciones no necesitan estar pagadas para ser emitidas.

Sin bien es obligatorio llevar registros contables, estos se pueden llevar en el extranjero.  Los accionistas y directores pueden ser personas jurídicas o naturales, pero los directores, ni los dignatarios tienen que ser accionistas, quienes pueden ser de cualquiera nacionalidad y residencia.  En cuanto a las reuniones de los accionistas y directores pueden celebrarse en cualquier país y participar por medio de poder o cualquier medio electrónico, como teléfono, mail y otros.  La incorporación es sencilla y toma aproximadamente 7 días hábiles.

Las sociedades de Hong Kong puede utilizarse para diferentes propósitos, tales como: tenedora de cuentas bancarias, depósitos a plazo fijo y diferentes tipos de inversiones financieras, como acciones y bonos de otras sociedades.  Igualmente puede ser propietaria de bienes inmuebles en cualquier parte del mundo y puede ser un excelente instrumento para pagar o recibir comisiones, regalías y otros pagos.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Dra. Marta Achurra, para consultas o comentarios escribir a martaachurra@gga-law.com

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

RIDÍCULO.

García de Paredes recibió una sanción de $300 por no haber querido reintegrar a Vicente Archibold. $300, eso es todo. Cuando las multas dejen de ser insignificantes, entonces la gente dejará de hacer lo que le da la gana.  En otro tema,  la que después de decir que la plata que recibió por la “asesoría” no era dinero oficial y quedó en pena fue Guillermina McDonald, porque su cliente fue y devolvió $5 millones al erario. A eso, ella respondió que él “lo decidió de forma voluntaria”.     Ja, ja. Muchas gracias, su excelencia, por la donación.

DIMENSIÓN.

Siguiendo con eso, Pipo devolvió $5 millones; Rafa Guardia, $20 millones; Salerno otros $20 millones… Van por lo menos $45 millones. Eso hubiera alcanzado, para que tenga una idea, para llegar a la meta 2014 de la Teletón 10 veces. O para cubrir más o menos el 93% del presupuesto anual del Hospital del Niño, que es de $48 millones 365 mil 976. ¿No se le agrió el desayuno?  Por otro lado, los diputados de CD se reunieron ayer con Rómulo Roux para hablar del tema político.  Se vieron en el salón de la bancada en la Asamblea. Como se nota que ya no están en la papa. Si lo estuvieran, la reunión hubiese sido en Acha o en Los Años Locos.

CONTRATOS DE AYER

El daño ambiental en Petaquilla le costará al Gobierno $2.5 millones… solo en limpieza y mantenimiento, o $30 millones para sanear más profundamente el área. ¿Qué dirá de eso la ahora subcontralora Nitzia Villarreal? Digo, tomando en cuenta que ella en 1996, como ministra del Toro, gestionó y firmó el contrato ley original de esa grosería de proyecto, debe decir algo, ¿no?  Encima, ahora un grupo de “inversionistas” españoles quiere demandar al país por las malas artes de Fifer como administrador de la mina.

COLMO.

El indescriptible de ayer fue Víctor De Gracia, que cobra en el PRD como fiscal y también en la Asamblea como “asesor”. Dijo que apoyaba y creía en el nepotismo porque no es justo sacrificar a la familia. “Lo critican cuando no tienen a nadie”, alegó sin ningún tipo de vergüenza. Ah, y sin ser preguntado dijo, y repitió más de una vez, que él metería la mano en el fuego por Benicio Robinson. Para que le dé más rabia… ¿adivine quién le paga a él no uno, sino dos salarios? Pues sí… usted.

OTRA JUGADA.

Benavides presentó un tercer amparo, ahora contra la designación de los miembros de la subcomisión de Garantías. Aunque queda sujeto a que se admita, ese no se le podrá repartir ni a Harry Díaz ni a Ayú Prado (porque ya se les repartieron los amparos anteriores) ni obviamente a él, por lo que quedan solo seis opciones al azar…¿A qué amigo le tocará?  Los entendidos dicen que estas son maniobaras judiciales para evadir la audiencia de imputación de cargos.  ¿No sería mejor enfrentar los cargos y probar su inocencia?

19 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Tortugones

Las métricas que miden la gestión del Tortugón son escandalosas. La economía se derrumba y todos los sectores productivos están paralizados.

Tendencia

La última medición de Leopoldo revela que el Tortugón es un plomo. En menos de 11 meses se desplomó 18 puntos y sigue en picada.

Vergüenza

El Tortugón tiene menos aceptación que el Loco Mayor cuando salió después de cinco años de gestión. En un año es todo un desastre.

Confesión

Ni Pachita soporta la lentitud del gobierno ñame. Ya anda pidiendo a los ministros tortugas que despierten. No se mueven…

Inteligente

Pachita dijo algo bien cierto. El Gobierno ñame no se puede pasar los cuatro años hablando del anterior gobierno. Así andan…lentos

Pelea

Bien fuerte eso que ministros no se hablan con sus viceministros y existen guerras internas. Así anda el gobierno del Tortugón.

Sinvergüenzas

Los indígenas que andan cerrando la Interamericana en Tolé se metieron en una fonda y se comieron la comida. La dueña se enfrascó con una de las comelonas.

Guaro

Dicen que la mayoría de los indígenas que protestan en Tolé no pasan la prueba del guarómetro. La chicha fuerte está bien fuerte.

Patéticos

En el Cajetón las cosas andan para el tigre. Mirón no es capaz de escribir un anuncio sin faltas ortográficas. Solo piensan en las comisiones.

Serrucho

En la ATP hay un festival de serruchos entre los altos mandos. Ahora se entiende por qué no hacen nada por la industria del turismo que vive su peor momento.

el panama america

La Llorona (La Estrella)

A CONTROL REMOTO

Con todo el lío de los Ladrones del Istmo, me aseguran que Tobín decidió cambiar de banco donde tenía su cuenta. ¡Ay madre!

PURO BLA, BLA, BLA

La facilidad con que Tobín movió el billullo refleja que el secuestro ordenado por Publio parece que no surtió efecto.

OPERACIÓN MOTOSIERRA

Me cuentan que el clan matriarcado emprendió el operativo Motosierra, porque quieren llevarse por los cachos al número uno de la ATP en los próximos cambios de Gabinete.

CAMBIOS, SEGURO

Lo que sí me aseguran es que en la ATP sí va a haber cambios. Lo que no se sabe aún es si a la que zumban es a la número dos, que no ha dejado espacio en que no le ponga zancadillas al número uno. ¡Cara…mbola!

EN TRES Y DOS

Si por la ATP llueve, en la CSS no escampa. Me dicen que el que está en tres y dos y cuidado que ya está cruzado es el sub. La vaina es que no quiere dejar el hueso si no lo ponen de asesor o jefe de alguna policlínica.

EL ACUERDO DE BOGOTÁ

Vieron por Bogotá  a Matusalem y al Chino. Los vieron reunidos con la firma catalana Gesa Word. Alguien se pregunta si tiene algo que ver con la construcción de la facultad de ingeniería y otras obras por 50 melones.

AFILANDO LAS GARRAS

Me dicen que la semana que viene será decisiva en la selección del nuevo presidente de la Asamblea. Y que aunque El Gato empuja a Crispiano, también se afila para colocarse como el reemplazo de Beby.

VIDA O MUERTE

A propósito de la Asamblea, la elección del nuevo presidente que sería un PRD, también se juega la fuerza de El Gato en el partido. Los cuchillos largos empiezan a afilarse.

SENTENCIADOS

Dice Popi que muchos ministros están esperando que los problemas lleguen a sus ministerios. ¡Joooo!, esto parece sentencia para varios.

CON EL MAN

Al que vieron nuevamente por El Renacer fue a Willy. Estuvo echando cuentos con el MAN. ¿Será que lo van a contratar como abogado?

DIVISIÓN

Me enteré de que hay dos bandos entre los banqueros. Los que quieren dejar que las aguas bajen de nivel y los que quieren salir a hablar públicamente para evitar que se satanice el sector.

BOMBITA EN CRECIMIENTO

La vaina del cierre de un hotel parece que va a desenrollar una madeja que llega hasta un banco estatal. ¿Cómo?

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que tomando en cuenta lo que dijo Guardia, de que hizo en el PAN lo mismo que hacía el FIS y el FES, hay que investigar a “Poncharelo”, “Fufito”, “Brinks”, Adonay y Francisco Rodríguez.

Que el subdirector de tierra y mar apodado “Rencor” cobra más que el propio ministro “Mártir”.

Que un sapo me asegura que viene una purga por los lados de tongolandia.

Que Marco “D2″ formaliza hoy su renuncia al CD.

Que a “Toto Varilla” le salió la bruja con la denuncia que hizo “Manolo”, el secretario de su junta directiva. ¡Viene el “Club La Llave 2″!

Que en Tocumen anuncian el lunes una licitación por 300 mil para limpieza de los baños, pero lo malo, es que el acto será el viernes. ¡Eso de “Fidanque a Toledano” tiene nombre, apodo y apellido!

Que Mirón, Mirón, Girón hará una licitación por 2 melones para que le digan qué equipos comprar para la Ciudad Hospitalaria. Entonces para qué están los de tecnología sanitaria.

Que preguntan si el negociado con préstamos del BDA a cero por ciento que tiene el “Rey” León, es con la bendición de “Tortugón”.

Que un chusco pregunta si el Ministro “Puerquero” no sabe que este año se han sembrado 6,135 hectáreas menos de arroz que el año agrícola 2013-2014.

Que el ñame Dennis Allen Frias, fue nombrado presidente de la directiva del SUME 911.

Que el INADEH aclaró que la camioneta que se volcó en Tolé con 34 kilos de pichi no era de la entidad.

Que al “Magnífico” Rector lo multó el Juzgado 12 Civil con 300 palos por no cumplir con el reintegro de Vicente Archibold.

Que Frenadeso alega que la “supuesta Cacica y el M-10″ andaban reunidos con técnicos y diputados PRD, que en el gobierno de Martín dieron concesión de Barro Blanco.
**
Que la Panameñita Vida Mía dice que “El Loco” manejó mal lucha indígena contra Barro Blanco, “Tortugón” usó ese problema en campaña prometiendo mentiras para ganar votos y hoy no sabe cómo enfrentarlo. ¡Ñagare!

Que la Unión Europea incluyó a Panamá en la lista negra de 30 países que no reprimen con suficiente energía la evasión fiscal. ¿Y para qué tanto viajes a Europa?

Que el Juzgado 7mo. Civil admitió una demanda por 5 melones que le puso “El Micho Fenicio” al “Hípico” Sittón, luego que lo denunció por recibir un melón  por gestionar el pago  a Cobranzas del Istmo.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Pa’ trás.

Lo que está hecho un asco es la planta baja del Hatillo, que volvió a ser tomada por las mafias de los tramitadores que la han convertido en un centro de transacciones oscuras y pagos bajo la mesa. ¡Qué pena!

Otro al agua.

Anoche me dijeron que Marcos González llamó a todos sus contactos para anunciar que hoy renuncia al manicomio a las 10:00 a. m.

Chanchullo.

Me dice un sapo que en el caso del hotel playero que ha causado tanto revulú, Ursu defiende a su compañera Maru, diciendo que la autoridad de los turistas tiene la culpa del cierre, versión que huele a quema’o.

Chanchullo 2.

Lo que me dijeron es que en realidad los dueños del hotel hablan de demandar a un tal Rugiere y a la propia Maru por estafa. Me aseguran que el puertorro que es el dueño va a cantar todo hoy. ¡Juye!

En orden.

Casualmente, la gente de los turísticos rendirá un informe hoy al país y me adelantaron que tratarán de demostrar que las cosas no están tan peludas como los enemigos externos e internos quieren hacer ver.

Ojo.

Se supo que el terrorífico quiere vender en 20 melones unos terrenos de la Facultad Agropecuaria en Boquete. ¿Necesita billullo para la campaña?

Desidia.

Me cuenta un sapito médico en el Santo Tomás que solo quedan tres gotas del jabón quirúrgico para que los profesionales realicen sus actividades. ¿Qué están esperando? ¿Otro muertito?

Desidia 2.

Para rematar, se supo que hace poco se dañó el aire acondicionado de la sala de cirugías y corrieron a emparapetar, poniendo en riesgo a los panameños con bacterias. ¡A salvar el hospital del pueblo!

El colmo.

El sapo me hace ver que el gobierno de Pacha se bajó los pantalones con lo de los busitos piratas del Populoso y el Oeste, que le dejaron en las calles Marcos González y Moreno, ex de la ATTT.

El colmo 2.

Me dice el sapo que, averiguando por aquí y por allá, supo que la mitad de los padrastros de la 5 de Mayo están metidos en el negocio del transporte pirata, amén de un par de narcos y otros cocotudos.

Atención.

Me mandan a preguntar si la gente del AVESA no investigará a los de la cadena de frío. Seguro se encuentran con bellezas y hasta con muchachas gozando de cuentas extranjeras, enquistadas en el poder actual.

Desliz.

Al que le cayeron en pelonera fue a Chachi porque, en lugar de jugar su papel como fiscal del perredoso, se puso a tomar partido en público. ¡Salvaje!

Pillos.

Me dicen que hay un chino que importó 40 grúas en tres meses, pero robadas. Los manes operan en Calidonia, La Cabima, Chepo y Bella Vista. El sapo me asegura que hay un subteniente metido en el baile. ¡Apipa!

Presión.

Dicen que el tío Pipo confesó que entró al negocio de Tonosí por invitación de Bolita, pero fue él  quien buscó a los ecuatorianos. Por esa gestión cobró el billete que el ahora Diputado le mordió!

Presión 2.

Dice el sapo que el tío también confesó que en el negocio fue traicionado por un casi hijo que tiene un apellido que es sinónimo cocobolo.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Asumirá el potro

El veterano periodista y exportavoz del fallecido expresidente Guillermo Endara, René Hernández, será el nuevo responsable de las comunicaciones del MOP. Su primer dolor de cabeza serán los huecos en las calles.

Desde el Santo Tomás

El HST sigue en crisis. Informan desde muy adentro que arreglaron unos aires acondicionados y un salón de operaciones se inundó. Advierten que el jabón quirúrgico se acaba y no hay dinero para comprarlo

No me ayudes compadre

El ministro Rodolfo Aguilera, tratando de explicar la fuga de seis amigos de la maldad de la cárcel, La Joyita, aseguró que en todas las cárceles hay fugas. Eso no justifica que los penales panameños tengan agujeros.

En qué ayuda eso

Generadora del Istmo querelló a varios dirigentes indígenas que bloquean el acceso a Barro Blanco. La acción legal es legítima, pero no ayudará mucho a crear un clima de tranquilidad, que de por sí está intranquilo.

Toque de queda y operativos

El gobernador, la policía y el alcalde de San Miguelito anunciarán hoy las medidas que se adoptarán contra la delincuencia. El toque de queda, los retenes y los operativos están como principales prioridades.

Piden auxilio a Isolda

La sala de prensa del Ministerio Público está bloqueada para los celulares y no tiene Wi Fi porque lo suspendieron y a los periodistas no les ponen ni una carpa para la cobertura en el AVESA. Señales de humo no alcanzan.

¿Y los siete días?

Estivenson Girón dijo que en 7 días iba a cambiar la situación de los cuartos de urgencia y han pasado como diez veces los siete días y las noticias que llegan es que la vida sigue igual por esos lares. Pongan acelerador.

La cita de neurología

Un paciente asegurado fue al complejo para pedir una cita en neurología por un padecimiento de cuidado. Le dijeron que los cupos estaban llenos hasta diciembre y que los nuevos cupos los darán desde el 2 de enero.

metero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 19 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

 

CINTILLOFinal

Contrato para riego “ya estaba cuadrado”

El contrato otorgado en 2012 a la empresa Hidalgo & Hidalgo para el proyecto de riego de Tonosí, en Los Santos, “ya estaba cuadrado” en la Presidencia de la Republica por el entonces presidente Ricardo Martinelli.  Así lo declaró el empresario Felipe Pipo Virzi al ampliar su declaración de indagatoria el 16 de junio pasado ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción.   Virzi relató que cuando se entrevistó con Martinelli en la Presidencia para conversar del proyecto en 2010, la adjudicación a Hidalgo & Hidalgo “ya estaba cuadrada”.   (La Prensa)

Solo fui a buscar la bendición, Virzi

“Yo solo fui a buscar la bendición” dijo Virzi, y precisó que él había cerrado un contrato con la empresa ecuatoriana para promover que  ésta se alzara con el proyecto de riego.   “El Presidente me dijo que tenía plata para eso y para más, porque lo que sobraba era plata” dijo el empresario al narrar  a la fiscal el episodio en el que se acordó con el entonces presidente Martinelli los detalles de la obra.    Virzi, quien recibió 10 millones de dólares de Hidalgo & Hidalgo, reconoció que de ese dinero se hicieron algunos pagos  por instrucciones de Martinelli.  (La Prensa)

Felipe Virzi
Felipe Virzi

Lo que sobraba era plata, Virzi

Virzi mencionó como receptores de distintas sumas de dineros a su socio Ricardo Ricky Calvo, a Gabriel Gaby Btesh, al ex ministro de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio y a varias sociedades.  Virzi relató a la fiscal tercera anticorrupción que él conoce a Porfirio Ellis de toda la vida y éste “atinadamente sabía que yo podía hacer el proyecto, por conocer del tema, él fue quien me busco a mí, creo que en el año 2010.  Revisamos el proyecto, el tenía documentos que yo revisé….la última vez que conversamos fue en Manolo de Obarrio y después de esa conversación salí directamente para la Presidencia”.  (La Prensa)

Una licitación transparente

Entre el 20 de julio de 2009 y el 20 de enero de 2012, el gobierno de Ricardo Martinelli hizo 5 licitaciones para mostrarle a la opinión pública que la adjudicación del contrato para construir el proyecto de riego de Tonosí (con un valor total de 155 millones) era transparente y apegada a la Ley de Contrataciones Públicas.  No escatimó esfuerzos para, en apariencia, revestir de legalidad el proceso.    Incluso se ordenó repetir una licitación a raíz de las quejas de dos empresas interesadas en el proyecto: Constructora MECO y Globetec Panamá.   Pero la licitación “ya estaba cuadrada”,  aseguró Virzi a la fiscal Zuleyka Moore. (La Prensa)

Te quedaste con la limosna, la alcancía y el santo, Virzi

Una vez Hidalgo & Hidalgo recibió la adjudicación del contrato y el primer adelanto de parte del Gobierno, la empresa ecuatoriana hizo un pago de 5 millones de dólares a Felipe Virzi.   Tan pronto se recibió el pago—narró Virzi—comenzaron las presiones desde la Presidencia para girar distintas sumas de dinero a diferentes personas.    Virzi refirió que se ofendió por las instrucciones que estaba recibiendo pero no se atrevió a contradecirlas, aunque asegura que le dijo al presidente Martinelli: “Te quedaste con la limosna, la alcancía y el santo”.  Virzi aseguró a la fiscal que “después me desligue del tema”.  (La Prensa)

Presionan a imputados para vincular a Martinelli

Panamá América—diario de propiedad del ex presidente Ricardo Martienlli—publica hoy que la persecución política que tiene el gobierno del presidente Juan Carlos Varela contra sus enemigos le obligará a montar una nueva estrategia de presión a testigos, con la finalidad de inculpar a sus adversarios.   Así lo evalúo ayer el ex mandatario, quien señalo que “se repite la historia y la estrategia del Gobierno que es detener personas, las presionan, las fuerzan a que me mencionen sin pruebas y levantan otro caso de circo mediático”.  Ayer, Martinelli explicó que luego de ser mencionado en los casos, se abren medidas cautelares. (Panamá América)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Presentaremos pruebas de persecución en el Caso Virzi, Martinelli

El ex gobernante, quien se encuentra fuera del país desde enero pasado, afirmó ser “un perseguido político” y lamentó que no haya debido proceso en las investigaciones que se realizan.   “La justicia es selectiva….testigos y fiscales son coaccionados”  posteó Martinelli en su cuenta de Twitter.   El abogado Rogelio Cruz declaró que estas presiones se han visto sobre todo en la Corte Suprema de Justicia.  “Las decisiones de la Corte son de lo peor y solo tienen que leerse las declaraciones de esa instancia y los votos razonados para darse cuenta” dijo el ex procurador.  (Panamá América)

No caeremos en el juego mediático, Camacho

A su vez, el vocero del ex  presidente Martinelli, Luis Eduardo Camacho, declaró que “no caeremos en el juego mediático que esta haciendo el Gobierno, junto a la Corte Suprema y al Ministerio Público…en vez de estar representando a la ciudadanía panameña, han estado representando al presidente Varela”    Camacho añadió que el Partido Cambio Democrático no se ha opuesto a ninguna investigación sino a que se siga ocultando la verdad “pues en la opinión pública ya Martinelli ha sido juzgado”. (Panamá América)

Campaña mediática es para engañar al pueblo

“Cuando era Presidente le toco destituir al canciller Varela y ahora el Gobierno no quiere que exista una oposición debida” dijo Camacho.   “La campaña en los medios es para engañar al pueblo” sentenció el ex vocero presidencial de Martinelli.   En tanto, el jefe de la bancada de Cambio Democrático, Fernando Carrillo, declaró que cuando se menciona muy frecuentemente al ex presidente se lesiona la presunción de inocencia que debe imperar.  Carrillo agregó que se deben respetar los derechos ciudadanos de todos, incluyendo los de Martinelli. (Panamá América)

El rastro del dinero pagado a Hidalgo & Hidalgo llega a Corea

La investigación que se lleva a cabo en la Fiscalía Cuarta Anticorrupción en el caso del fracasado proyecto de riego del Valle de Tonosí empieza a arrojar las primeras luces sobre cómo se llevó a cabo el desfalco al Estado.  Documentos a los que ha tenido acceso La Estrella de Panamá revelan que los dineros pagados como adelanto (35 millones de dólares) por el Gobierno a la constructora Hidalgo & Hidalgo no fueron canalizados a las inversiones necesarias para llevar a cabo la obra.   En su lugar, el dinero se movió por medio de transferencias electrónicas y cheques hasta llegar a manos de un grupo de allegados a Ricardo Martinelli. (La Estrella)

la ruta del dinero hidalgo e hidalgo

Hidalgo & Hidalgo usó cinco cuentas bancarias

Los documentos revelan que Hidalgo & Hidalgo usó 5 cuentas bancarias para mover los dineros que recibió del Estado panameño y distribuirlo entre quienes se beneficiaron de este negocio.   El movimiento empezaba en una cuenta en el Citibank Panamá, propiedad de Hidalgo & Hidalgo, y en la que se manejaron 35 millones de dólares.   Del primer pago que se le hizo a la empresa (por 15 millones),  el 17 de julio de 2012  se efectuó un traspaso electrónico a otra cuenta en el mismo banco propiedad también de Hidalgo & Hidalgo.  De esta cuenta, se giró el cheque 03533 por 5.2 millones de dólares a nombre de Felipe Virzi. (La Estrella)

El dinero llegó a Corea del Sur

El cheque 03533 fue endosado por Virzi y depositado en la cuenta de la sociedad Summer Ventures Inc..  Desde esta cuenta de Summer Ventures se hizo la distribución del dinero a Porfirio Ellis (319 mil), Gabriel Btesh (350 mil) y a una empresa de Ricardo Martinelli (500 mil) y Virzi se quedó con 3 millones.   De ese primer pago, 1.6 millones  fueron transferidos al Korea Exchange Bank en Seul.    El 18 de octubre de 2013 se hizo otra transferencia electrónica por 4 millones de dólares de una cuenta en el Citibank Panamá, cuyo propietario era Hidalgo & Hidalgo,  a una cuenta del mismo banco pero en los Estados Unidos.  (La Estrella)

 Martinelli  obligó a Pipo a repatir

El segundo pago, por un monto de 8.8 millones, siguió el mismo curso que el primero.   A través de una transferencia electrónica desde el Citibank Panamá se depositaron 5 millones en la cuenta 2014 del Banco Universal, cuyos firmantes son Felipe Virzi, Ricardo Calvo y Magdalena Latorraca de Calvo.   Virzi narró a la fiscal que había acordado con Hidalgo & Hidalgo que si lograba que se le adjudicara el proyecto de 155 millones, a él le correspondería un 10% del monto total.  Lo que nunca sospechó Virzi fue que una vez adjudicado el proyecto, Martinelli lo obligaría a distribuir parte del dinero entre sus allegados y amigos.    (La Estrella)

135364_800x600_crop_556c8a0f612c1

Piden una salida para Barro Blanco

Mientras el Gobierno Nacional hacia un llamado a los grupos indígenas que rechazan radicalmente que se concluya el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí planteo como salida la nacionalización del proyecto.  Algunos dirigentes indígenas reiteraron al presidente Juan Carlos Varela su petición de que vaya personalmente a Tolé.   Varela y la vicepresidenta, Isabel de Saint Malo, atendieron ayer en la Presidencia a los miembros del culto Mama Tatda para escuchar sus inquietudes sobre el proyecto. (La Prensa)

PRD pide resolver el conflicto respetando la seguridad jurídica

En tanto, la dirigencia del PRD instó al Gobierno “a resolver el conflicto antes del 30 de junio, respetando la seguridad jurídica y los derechos de los pueblos indígenas”.   Por su parte, la cacica Silvia Carrera, declaró que “la mesa de dialogo promovida por el Gobierno no ha resuelto nada y más bien fue una burla para el pueblo Ngabe”.  Carrera restó valor a la reunión que sostuvieron el Presidente y la Vicepresidenta con miembros del culto Mama Tadta en el Palacio de las Garzas y dijo que Varela “se reúne con gente que se pinta la cara y dicen ser dirigentes”.   (La Prensa)

Barrios Seguros empieza a fallar

Hace un año, cuando Juan Carlos Varela asumió el poder prometió la puesta en marcha de un programa denominó “Barrios Seguros”, con el propósito de sacar a los jóvenes de las pandillas y disminuir los índices de delincuencia.  El plan consistía en la aplicación de dos tipos de medidas que habían experimentado otras administraciones, conocidas como la “Mano Dura” y la “Mano Blanda”.  Para ello se dio una tregua a las pandillas por dos meses en los cuales debían dejar las armas y a cambio recibirían un bono de 50 dólares semanales, por un año. (Panamá América)

Barrios Seguros no recibe apoyo de la PN

Transcurridos 12 meses, la ambiciosa propuesta del presidente Varela ha dejado mas penas que glorias.   Así lo reconocen algunos líderes comunitarios  y no lo pueden negar los funcionarios que están al frente del programa. Abelardo Muñoz, coordinador del Programa Barrios Seguros, reconoció las dificultades.    Una de ellas—dijo Muñoz—es el problema que tienen los funcionarios del MINSEG para entrar a los barrios más peligrosos del país.   “Nuestros funcionarios entran a los barrios exponiendo sus vidas y a veces no contamos con el apoyo de la Policía Nacional” dijo Muñoz.  (Panamá América)

BV-[Vamaga-2015]-01

Piden a la Corte celeridad en el Caso Benavides

“El magistrado es víctima de una persona y no se con qué fin” dijo ayer, con un soplo de hartazgo, el abogado defensor de Víctor Benavides, luego de acudir a la Corte Suprema a presentar un amparo de garantias, en un intento por frenar el proceso judicial que llegará el martes a la audiencia de imputación de cargos.   Ángel Gomez, abogado defensor de Benavides, presentó en la tarde del miércoles un tercer amparo de garantías, esta vez contra la designación de los jueces de garantías en este caso.  El argumento ha sido el mismo que en los dos amparos presentados previamente: que se violó el derecho de defensa del magistrado. (La Estrella)

Víctor Benavides
Víctor Benavides

Interpretan amparos como maniobra judicial

Algunos juristas consulados han opinado que los tres amparos presentados  por la defensa técnica de Benavides no son otra cosa que una estrategia judicial para demorar el proceso o empantanarlo.    Los tres amparos han sido presentados 41 días después de admitida la denuncia  contra Benavides por supuestas deficiencias en el procedimiento.  Algunos sectores han pedido a la Corte que decida los recursos de Benavides con la misma celeridad con que se decidieron los recursos que interpuso en su momento el ex magistrado Alejando Moncada Luna. (La Estrella)

Demanda de energía llega a 1,607 megavatios

La demanda de energía en Panamá alcanzó un nuevo record: 1,607 megavatios. Así lo reporto el Centro Nacional de Despacho de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), quien señaló que el record se registró el pasado miércoles. El secretario de Energía, Víctor Urrutia, declaró que “estamos estudiando la proyección de la demanda de energía, que no es regular”.  Los expertos atribuyen el crecimiento en la demanda y el consumo a la mayor cantidad de clientes, las altas temperaturas y el inicio de operaciones de nuevos establecimientos comerciales en todo el país.  (La Prensa)

Comercio consume el 46% de la energía

Este año se han incorporado clientes nuevos que son grandes consumidores, como los centros comerciales (malls).  Por ejemplo, recientemente se abrió el Soho Mall, en Calle 50, que tiene una demanda aproximada de 6 megavatios y esta por abrir el Mall de Santiago de Veraguas, que cuando opere en su totalidad demandará 4 megavatios.    El sector comercio consume el 46% de la energía del país,  según investigaciones de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).   El gobierno prevé que para el periodo 2014-2017 se registrará un crecimiento en la demanda de energía de entre el 6.8% y el 7.5%.  (La Prensa)

Gobierno preocupado por la baja  recaudación

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, dijo ayer estar  preocupado por las bajas recaudaciones.   La Dirección General de Ingresos reveló que en el acumulado de los primeros cinco meses del año, los ingresos corrientes en efectivo están 245 millones por debajo de lo presupuestado y 198 millones menos de lo recaudado en igual periodo del año pasado.  De La Guardia dijo que parte de esa disminución se debe a ingresos no recurrentes que se concretaron el año pasado por la venta del ancho de banda a empresas de telecomunicaciones.  “Eso explica más del 80% de la disminución” dijo el funcionario.  (Panamá América)

panama america

No hace ningún sentido que recaudaciones fiscales estén bajas

El ministro De la Guardia reconoció que al gobierno le preocupan las bajas recaudaciones, las cuales afirmó, no se justifican cuando la economía esta creciendo en un 5.9% y la inversión extrajera directa aumentó un 32%.   Frente a estas cifras, De La Guardia afirmó: “no hace ningún sentido que las recaudaciones fiscales estén por debajo del crecimiento de la economía”.  Algunos economistas consultados estimas que la baja en los ingresos es la consecuencia natural de la desaceleración de la economía en los últimos trimestres.   (Panamá América)

Aprueban 120 millones  a ETESA

El Consejo Económico Nacional (CENA) en la sesión de este jueves, aprobó 120 millones de dólares para la empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA).  El ministro de Economía y Finanza, Dulcido De La Guardia, explicó que de ese monto, 100 millones están destinados  para el financiamiento de 18 proyectos que forman parte del plan de inversiones que busca mejorar la red de transmisión eléctrica del país.    Estos proyectos incluyen la incorporación de nuevas líneas de transmisión eléctrica de 115 kilovatios y de 230 kilovatios y la incorporación de nuevas estructuras físicas y equipos. (La Estrella)

BID aprueba 300 millones a Panamá

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó 300 millones de dólares para atender dos  áreas relevantes para el desarrollo de Panamá, reducir las inequidades sociales, especialmente en hogares de extrema pobreza y fortalecer la institucionalidad y el marco regulatorio del sistema logístico nacional.   Ambas áreas forman parte del Plan Estratégico del Gobierno 2015-2019.  El préstamo tiene un plazo de amortización de 15 años, un periodo de gracia de un año y una tasa de interés basada el LIBOR.  (La Estrella)

Programa informático SIPE será descartado

Tras varias revisiones, las autoridades de la Caja de Seguro Social decidieron eliminar el  Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (SIPE), ya que no generó los beneficios esperados.  El programa informático fue puesto en marcha durante la pasada administración y prometió a los patronos mayor comodidad, flexibilidad, rapidez y viabilidad.  El SIPE tuvo un costo de 6 millones de dólares, pero desde su implementación generó polémica.   El director de la CSS, Estivenson Girón, declaro que el SIPE “es un sistema que no tiene salvación, porque ya se han hecho todas las revisiones  y no tiene otro camino de ser eliminado”. (La Prensa)

INAC evalúa cerrar el Teatro Nacional

El Teatro Nacional, uno de los edificios más emblemáticos del Casco Antiguo, enfrenta problemas en su infraestructura.   De hecho, el Instituto Nacional de Cultura (INAC) evalúa cerrarlo debido a daños en el plafón (parte del techo donde están las pinturas de Roberto Lewis) así como en las vigas, losas y parte superior del escenario.  Mariana Núñez, directora del INAC, declaró que mantiene reuniones con el Cuerpo de Bomberos y con el SINAPROC para definir las acciones a seguir.  El Teatro Nacional ha cumplido 100 años de haber sido construido y se hace necesario un mantenimiento a gran escala. (La Prensa)

Benavides presenta dos amparos más

El magistrado Víctor Benavides—investigado  por la supuesta comisión de delitos contra a administración pública—interpuso dos nuevos amparaos de garantías ante la Corte Suprema de Justicia.  Hasta el momento el magistrado acumula 4 amparos.  El primero ataca la resolución de la Comisión de credenciales que designó una subcomisión de Garantías del proceso.   Un segundo amparo ataca una resolución de la subcomisión de Garantías que autorizó la aprehensión de un plazo fijo de Benavides.  Un tercer amparo se enderezó contra la admisión de la denuncia y el cuarto contra la designación del fiscal, Jorge Alberto Rosas.  (Panamá América)

Promueven programa Neo-Panamá

Ayer se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Panamá la firma de un convenio que promueve una alianza tripartita entre el sector empresarial, la sociedad civil y el Gobierno para incrementar las oportunidades de empleo a jóvenes pobres.   El programa se enfocará en 33 mil jóvenes panameños de entre 16 y 29 años de edad.  El énfasis será en los sectores de construcción, logística y turismo, según lo planificado en el programa Neo (Nuevas Oportunidades de Empleo), que promueve el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo. (Panamá América)

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

RECURSOS.

El magistrado Benavides presentó un cuarto amparo, ahora contra la decisión dictada por la subcomisión de garantías por la cual se legaliza la aprehensión provisional de la cuenta del Banco Nacional. Parece que le hubieran dicho que si hay desesperación, se note. Y en otro escenario, la pelea por la presidencia del Colegio Nacional de Abogados ha puesto a pelear a todos contra todos. Hay una de las tres nóminas que está “depurando”  su papeleta en teoría, como condición para recibir apoyo de los poderosos. ¿Reviviendo el Club La Llave?

CÍNICO.

Marcos González renunció a CD, dizque porque está decepcionado por los casos de corrupción, y lo hizo instando al Ministerio Público a llamar a más martinellosos.  Al primero que deberían llamar es a él, que también fue beneficiado con recursos del PAN. Además, que no se venga a hacer el santo ahora, cuando antes gritaba a los cuatro vientos su orgullo de ser CD y calificaba a su “amigo” Martinelli como “capaz, recto, vertical y equilibrado”. Además, le hizo el mandado presentando proyecto que castigaba con cárcel a los evasores de impuestos y le gritó “vieja estúpida” a una de las mujeres que apoyaban la paridad.

JOVENCITO…

El movimiento Molirena Vive, que se opone a la directiva del partido, propondrá llamar a una convención extraordinaria para modificar el estatuto y así rescatar al partido para que tenga voz y no sea invisible. A eso, Pancho Alemán se tiró unas declaraciones muy de él, en las que alegó que el partido tiene apoyo de sus convencionales y que lo que pasa es que “hay gente que no acepta que su tiempo ya pasó”. Como él, que lleva como diputado desde 1999.  Todo lo que haya que hacer para proteger la concesión arenera que posee.

MEMORIA.

Leandro Ávila aseguró ayer que en el PAN él jamás tramitó nada. Interesante, porque en febrero de 2013 me declaró que no tenía la cifra cuantificada de cuánto le daban, pero que lo apoyaban en desarrollo, deporte, combate a la pobreza, etc. Y que le iba mejor que en el gobierno de Martín Torrijos.  Y  el que sigue sin dar explicaciones sobre cómo se distribuyeron los 2.9 milloncitos de indemnizaciones para los afectados por las inundaciones en Chepo, en 2010, es Hernán Delgado. Ayer, como 100 personas marcharon a la Presidencia de la República para reclamar el uso político que se le dio a esa plata.

la prensa 3 de junio low

Confabulario (Panamá América)

 

La fórmula

Kenia y sus fiscales aplican la misma fórmula para todos sus indagados. Si vinculan al Loco Mayor en sus casos, le cambian las medidas cautelares.

Fuego

La estrategia del Tortugón con los casos de alto perfil le podría jugar en contra. En cuatro años muchos ministros y viceministros estarán enchironados.

Suicida

El Tortugón todavía no entiende que su política radical de meter preso a todo el mundo está provocando un efecto negativo sobre el país.

Descontento

Los asesores del Tortugón serán los primeros en salir disparados del Palacio, si la economía empeora y sube el desempleo. Un año para el olvido.

Bárbaro 

El ministro Sierra atacó a los hoteleros porque reclaman más dinamismo de su entidad. Eso era lo único que nos faltaba, un ministro enfrentado con la industria.

Guerra

Bueno, si el ministro Sierra no puede ponerse de acuerdo con su subdirectora es imposible que pueda llegar a acuerdo con la industria. Clarito.

Ojo

Un sapo en el Cajetón dice que dos miembros suplentes de la JD vinculados al Conep tienen más intereses que un banco. Se viene un escándalo.

Bochinche 

Dicen las malas lenguas que las finanzas del hotel de playa que está en “reestructuración” no andan bien y si no que le pregunten a la BVP. En serio.

Peludo

Toto está cuadrado con los ñames y el Tortugón. Quiere ganar la presidencia del Colegio de Abogados con la bendición del Palacio de las Tortugas.

Alerta

Un médico dice que la KPC volvió a varios hospitales estatales. La situación es crítica y no saben cómo manejarla. ¡Gracias, Tortugón!

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

ESTOCADA

Me aseguran que hay un movimiento indígena que está entrando a Donoso, por donde está la mina. Me dicen que se instalan a razón de veinte por día, como si fuesen ‘precaristas’.

ESTOCADA II

La idea, según los informes de inteligencia, es reclamar el área como parte de la comarca. Que el grupo está azuzado por ONGs o movimientos internacionales. ¡Ay madre!

EN PROBLEMAS

Con todo el lío que hay en Barro Blanco, ayer se conoció que un directivo de Genisa, la empresa que construye la hidroeléctrica en Tabasará, fue detenido por supuesta estafa al seguro social de Honduras. ¡Ave María!

DESAPARECIDO

El que anda más escondido que un billete de a cien es Ricky Calvo, ahora que su papá putativo lo embarró y responsabilizó por todo lo de la repartidera del proyecto de riego de Tonosí.

TRISTE

Me enteré de que un cocotudo de la locura le confesó a otro que ahora que no está en la papa, nadie lo vuelve a ver; que más bien lo quieren ver arruinado y que no se ha suicidado por obra de Dios. ¡Adivina, adivinador!

YO NO FUI…

El otro día el ex hombre fuerte de la AMP dijo que todo lo de los mazazos en la marina de Figali fue orden del Diputado. Ayer, Pepe Suárez dijo también que desde Presidencia se gestó la vaina. ¡Yo no fui, fue pepé…!

NUEVO JUZGADO

Me enteré de que Mitchell propuso a la Tremenda Corte que se cree un juzgado especial para atender todos los casos de alto perfil que están en la palestra. ¡Chuzo, Kenia los tiene que no se dan abasto!

NUEVO TLC

Hoy en Houston se lanzará el TLC Corea del Sur-Centroamérica. Por allá anda Melitón y la idea es empezar la primera ronda de negociaciones en agosto y la segunda antes de que finalice el año. Se quiere firmar el nuevo TLC en no más de cinco rondas.

PIQUETEO DE ALIENTO

Parece que un grupo cívico estará el lunes en frente del Avesa, para realizar una manifestación de apoyo a los fiscales. Será a las 7 y 30 de la mañana. ¡Ay madre!

GOLOSO

El cubano Salvador Rumani vino a Panamá durante la Cumbre de las Américas de abril pasado. Ahora está presentando facturas a su grupo en Miami por entrevistas que supuestamente pagó y que le realizaron en Panamá.

CON TODO

A los que no sabían aún, Alfonso Castillero arrancó nuevamente Trocha Abierta con fuego y del bueno en el Canal 33, de lunes a viernes a las 9:00 p.m.

INFILTRADA

A la exzarina de proyectos Especiales del Minsa la tienen infiltrada en Pandeportes. Ojo, Pacha, hay varias quintas columnas.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que hay gente jugando con desestabilizar el centro bancario. La denuncia a 13 bancos va en esa línea y están jugando con candela. ¡Nos vamos a quemar todos!

Que un sapo cibernético pregunta qué mensaje mandó “El Loco” con su “Throwback” en la que aparece junto a la embajadora de los “pork and beans” y el republicano Boener.

Que los gringos pagarán un billetón para sus soldados quetrabajaron en la base de Howard entre los años 1970 y 1973 expuestos al químico “Agente Naranja”. ¿Y a los panameños?

Que un chusco comenta que solo falta que “La Espía” Isolda Pérez ubique al que decapitó a Vasco Núñez y le prometa casa por cárcel, para que diga que fue “El Loco”. ¡Plof!

Y hablando de “La Espía” Isolda, ya quiere salir huyendo de la Procuraduría y buscar refugio en la Tremenda Corte.

Que Zavala sacó otra prueba de que hay algo raro en la graduación de “Es-Pinilla” como abogado. ¡Ya le estoy creyendo!

Que ahora otro grupo de la gallera anda pidiendo una convención extraordinaria. ¿Para qué y porqué?

Que Guardia le metió pánico a los diputados y los dejó con los pelos parados al decir que a su tiempo hablará sobre los 400 melones de partidas que recibieron todos. ¡Diarrea!

Que JC Tapia le dijo a “Tortugón” que se moviera, que si quería ser reina: qué tire besitos. ¡Está mal!

Que me reportan la muerte de una pareja que aparentemente se contagió de una bacteria en una morgue.

Que la Panameñita Vida Mía denuncia que nóminas del Colegio de Abogados que pagan cuotas para asegurar votos, son iguales a diputados a los que critican por hacer donaciones en campaña.

Que “Montecarlo” Sierra denunció ayer en una reunión de la ATP sobre las presiones y exigencias de poderosos hoteleros.

Que Frenadeso asegura que el cura confesor de “Tortugón” sale en primer plano de cuña de Cita Eucarística. ¡Demos gracias al Señor, demos gracia!

Que Tere, El Misil hace la operación contable: bajan ingresos, aumentan promesas y gastos = Las cuentas no salen. ¡Llamen a Cuco-lón!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Guinda’o.

El sapo me dijo que, en su confesión, el tío millonario contó que a Bolita lo guindaron a la hora de repartir la coima por el proyecto de Tonosí.

Guinda’o 2.

Lo curioso es que fue Bolita quien fomentó todo, el que tuvo la idea y quien buscó a los Hidalgos para que hicieran la cosa. Con amigos así…

Dicho.

Un aspecto que resalta en la confesión del tío, es que se puso bravo con el hoy Fugitivo cuando le mochó la coima, y le dijo de forma literal: ‘Te quedaste con la limosna, la alcancía y el santo’.

Recompensa.

Están dando 10 mil palos por cada cabeza de los reos evadidos de La Joya, y faltan cuatro por recapturar. Ya hay dos panameños que recibieron 10 mil balines cada uno por dar el soplo de los recapturados.

Libre.

Hablando de La Joya, me dicen que fue puro cuento eso de que metieron a Media Luna en una celda bajo cuatro llaves después de la fuga de sus colegas. Ayer lo vieron por el penal muy reído.

No sé nada.

Me cuentan que Pepito, en su declaración por el lío de la marina de Figali, dijo que él de eso no sabía nada, que a él lo llamaron de la presidencia para que fuera urgente y se encontró al otro con el mazo en ristre.

No sé nada 2.

Otra cosa que informó Pepito a los fiscales anticorrupción es que él nunca se enteró de que hubiera una orden judicial para proceder, y a los que sí vio apoyando el aquelarre fue a Molinos de viento y al Verdeazul.

Peligroso.

Dice el sapo tuitero que Marquito jura que con el ‘show’ que hizo ayer saltando del barco,  el pueblo se va a olvidar de todo el daño que le hizo al país cuando estaba pegado a la teta del manicomio.

Desalmado.

Me preguntan cuál será ‘el hijo de amá’ en Darién que está vendiendo y contrabandeando teca en perjuicio de la Comarca de Madugandí. ¡Ojo!, que fue expadrastro por los locos.

Avivato.

Un túngara que todo lo ve me asegura que una cama de camión articulado, propiedad de un padrastro del 8-5, está en reparación en los talleres del MOP. La placa es 547759. ¿Usando mano de obra estatal?

Viene la cosa.

Me cuentan que Guardia fue el que ayer enseñó los colmillos contra los padrastros que hicieron fiesta con la plata de la PANadería para sus campañas. Unos ya tenían curul, otros la deseaban, y a todos les regalaron plata.

Billetón.

Se supo que algunos de los soldados gringos que estuvieron en la base área de Howard entre 1970 y 1973 recibirán una compensación millonaria por haber sido expuestos al peligroso químico ‘Agente Naranja”

Billetón 2.

Enseguida salió el sapo pescador a preguntar si algo de ese billete no le toca a la gente del pueblo de Veracruz, que también pudo haber recibido cierto daño por carambola. ¡Espéralo senta’o!

Otra causa.

El que se montó a la cola del dragón de las mochilas chimbas fue el fiscal de cuentas. Hay más de 14 melones que recuperar le dijo al sapo.

Huidizo.

Desde la 5 de Mayo, me aseguran que es posible que el magistrado travieso no se presente el martes 23 en la audiencia de imputación. Veremos.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Para el 1 de julio

El primero de julio, cuando cambiará la junta directiva de la Asamblea Nacional, habrá una marcha-protesta contra la corrupción. Hasta ahora se han apuntado en la actividad once organizaciones de la sociedad civil.

¿Se va para el MOLIRENA?

Tras la renuncia del exdiputado Marcos González a CD, el que suena más que la maracas de Rubén Blades es el exPRD, Héctor ‘El Mello’ Carrasquilla, quien estaría evaluando seriamente mudarse de gallinero.

Eso no anda bien

Estivenson Girón dijo que las relaciones con su subdirector, Rubén López, eran casi maravillosas. Pero no se les ve juntos en los eventos importantes y se rumora  que las relaciones entre ambos son agrias.

Lo reconoció Popi

El diputado José Luis Varela reconoció que hay entidades del gobierno central en que la relación entre el director general y el subdirector son de las peores. ¿Se habrá referido a lo que pasa en la Autoridad de Turismo?

Como si fuera Ucrania

La AMPYME está en guerra. Desde que Ada Romero lloró y le dijo brutos a un grupo de colaboradores, hay más bandos enfrentados que en las fronteras con Rusia. Tampoco hay secretario general, ni mucha actividad.

Aprendan por favor

En la Lotería nombraron a un nuevo jefe de prensa y después de meses, no han informado, ni el nombrado (a), ni la entidad, que hubo cambio de jefatura. La comunicación es lo primero en relaciones públicas.

Tienen miedo a los periódicos

A casi un año de gobierno, excepto por el ministro Etchelecu, el resto del gabinete y los directores de entidades le huyen a los periódicos. Sólo van a la televisión y a dos o tres emisoras a dar declaraciones.

¿De verdad quieren guerra?

La toleaña que advirtió a los ngäbes de una guerra con “los latinos”, dicen que es CD furibunda, cuadro de Ana Giselle y adversaria a morir del diputado Jorge Rosas. Dicen se llama Mireya y su restaurante está afectado.

Hace 189 años

La primera cumbre política de América se realizó en 1826, cuando se celebró en Panamá el Congreso Anfictiónico. La Sociedad Bolivariana organizó para el lunes un evento en que conmemorará la fecha.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 22 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

BV-[Vamaga-2015]-01

Exigen promover el sector turístico

Los empresarios del sector hotelero pidieron al presidente Juan Carlos Varela tomar acciones para traer más turistas al país, dado que la ocupación es de apenas 40% en la ciudad capital y de 30% en el interior.   Debido a la baja presencia de turistas, unos 15 hoteles de la capital podrían ser embargados por los bancos que los financiaron.  Sumado a la sobreoferta, desde 2012 Panamá no tiene una agencia publicitaria que promocione al país en el mercado internacional.  La Autoridad de Turismo de Panamá ha prometido destinar $12 millones para promoción en el segundo semestre de este año. (La Prensa)

Meta es de 3 millones de turistas

Es necesario que el flujo de visitantes crezca 12% para alcanzar la meta de 3 millones de turistas en 2019.   En 2013, solo creció 4.5%.   Jesús Sierra, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá  pidió paciencia al gremio y aseguró que se están tomando las acciones para incrementar la llegada de turistas.  Durante los últimos tres años el número de cuartos de hotel ha crecido un 209%, pero el número de turistas solo aumento 48%.   Debido a la falta de promoción internacional,  Panamá ha ido desapareciendo del radar de los turistas y de los operadores internacionales. (La Prensa)

Un sector divido y en crisis

Durante el encuentro los representantes de la Cámara Panameña de Turismo y de la Asociación Panameña de Hoteles solicitaron medidas concretas para aumentar la llegada de turistas.   El director de la Autoridad de Turismo señaló: “Muchas de las personas que hoy critican nuestra gestión estaban en el Consejo Nacional de Turismo en el gobierno pasado  y mantuvieron silencio sobre las cosas que se hicieron”.   Entre 2008 y 2014 se han invertido más de 1,294 millones de dólares en la construcción de establecimientos de hospedajes.  El 80% de la inversión se concentró en Panamá, Coclé, Chiriquí y Los Santos.  (La Prensa)

Una proyección pesimista

Un alto porcentaje de los hoteleros opina que 2015 ya esta perdido y sus proyecciones para 2016 son igual de negativas.   El sentir del gremio  es que la baja ocupación y la guerra de tarifas se mantendrán por lo menos hasta 2018 y consideran que todo dependerá de la creatividad del sector y del esfuerzo de las autoridades para promocionar el país.  Actualmente, en la ciudad capital hay más de 18 mil cuartos de hotel y todavía faltan por entrar al mercado unas mil habitaciones.  Para hacer más aguda la situación, una desventaja es que la industria hotelera no ha sido diseñada para el mercado local….depende entonces de los foráneos.   (La Prensa)

Ni venganzas estériles ni circos mediáticos, Lacunza

El cardenal José Luis Lacunza presidió ayer la Cita Eucarística que se llevó a cabo en el estadio Rommel Fernández.    En su homilía, el religioso pidió un respeto a rajatabla de la presunción de inocencia, el debido proceso y la independencia de los poderes del Estado.   Lacunza fue enfático al referirse a los procesos judiciales que se están ejecutando durante esta administración, en los que dejó claro que “no se trata de hacer venganzas estériles y anticristianas, ni de hacer circos mediáticos”.  Lacunza expresó su rechazo el esparcimiento a los cuatro vientos de infamias, calumnias o sospechas infundadas.   (Panamá América)

De probarse los cargos, debe darse la condena, Ulloa

Por su parte, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, no se quedó atrás y advirtió que “de probarse los cargos, debe darse la condena a los implicados y garantizar la certeza del castigo para fortalecer más la institucionalidad y la justicia”.   Más adelante, el arzobispo se refirió a los actos de corrupción y subrayó que “tenemos que reconocer que los problemas de corrupción que ha vivido Panamá, se deben no solo a líderes que sin escrúpulos han abusado del poder, sino también que son la consecuencia de ciudadanos indulgentes que hemos propiciado este tipo de comportamiento, lo hemos avalado e incluso justificado”. (Panamá América)

Honestidad en el manejo de los fondos públicos, Varela

Ante estos mensajes, el presidente Juan Carlos Varela, quien asistió a la Cita Eucarística, declaró que no se trata de linchar a quien haya cometido la falta, “sino que la falta no se vuelva a cometer y que los hombres de vida pública se comprometan con la transparencia y la honestidad en el manejo de los fondos públicos”.   Lacunza cerró sus palabras señalando que “ni el egoísta, ni el indiferente, ni el corrupto, ni el corruptor son buenos ciudadanos o buenos cristianos”.  Igual que ha ocurrido en ocasiones anteriores, la Cita Eucarística sirvió de evidencia de la fortaleza y convocatoria de la Iglesia Católica en este país. (Panamá América)

Btesh fue la pieza clave de los negocios del Círculo Cero

Gabriel “Gaby” Btesh es un experimentado empresario de 46 años, cuya astucia e inteligencia le han permitido conectarse con los círculos políticos más poderosos y hacer millonarios negocios.  Btesh heredó de su padre, Jack Btesh, la visión empresarial y ha logrado acumular una fortuna con diversas actividades.  Pero hay quienes aseguran que no puede demostrar la procedencia legítima de esa fortuna.   El empresario incursionó en bienes raíces a finales de los 90, cuando participó en la construcción del Centro Comercial Los Pueblos.    (La Estrella)

142056_480x320_crop_55877766968a8

El fantasma detrás de los negocios

“Gaby” Btesh ha hecho negocios con prominentes empresarios, como Mayor Alfredo Alemán, aunque los nombres de sus socios más comunes son Felipe Virzi y Ricardo Calvo.  De Btesh se sabe que fue uno de los donantes a la campaña de Ernesto Pérez Balladares, quien ganó las elecciones en 1994.    Fue durante esta administración que nacen tres de sus grandes empresas:   Inversiones Inmobiliarias del Istmo, S.A.; Consorcio Hidroeléctrico Tabasará, S.A.—hoy Barro Blanco—y Pavilion Financial Company Inc.   En ese gobierno, Btesh se convirtió en la sombra del entonces vicepresidente Felipe Virzi. (La Estrella)

Administración Martinelli: la época dorada de Gaby Btesh

Pero fue durante la administración de Ricardo Martinelli que “Gaby” Btesh logró obtener millonarias concesiones y fue parte del Círculo Cero del gobernante.  Observadores empresariales identifican en ese Círculo Cero a Ricardo Francolini, Adolfo De Obarrio, Ricardo Calvo Latorraca, José Suárez y Frankie Martinelli.  Entre los millonarios negocios de Gaby Btesh llevados a cabo durante el pasado gobierno están el del terreno de Paitilla, la sociedad Sky Parking, S.A, las impresoras fiscales, las concesiones de espacios comerciales en Tocumen, la concesión para suministrar combustible en Tocumen y dos empresas arrendadoras de helicópteros.  (La Estrella)

Benavides renuncia como magistrado de la Corte

Víctor Benavides presentó el pasado viernes su renuncia irrevocable al cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia, la cual fue aceptada, horas después, por el presidente Juan Carlos Varela.   Su dimisión se da en medio de una investigación que se le sigue en la Asamblea Nacional por una denuncia por la presunta comisión de delitos contra la administración pública y contra la libertad sexual.    Benavides adujo razones personales y  familiares  para abandonar el cargo que debió ocupar hasta diciembre de 2015.  (La Prensa)

Caso Benavides pasará a la justicia ordinaria

La renuncia de Benavides ocurre días antes de la audiencia de imputación de cargos que fue solicitada por el diputado fiscal Jorge Alberto Rosas.    Ahora le corresponderá a la Asamblea Nacional remitir al Ministerio Público la denuncia que admitió en mayo pasado contra el entonces magistrado, para que sea investigado por la justicia ordinaria.   En tanto,  la magistrada suplente Nelly Cedeño Montenegro deberá ocupar el cargo que deja Benavides  hasta que se nombre un titular en propiedad.   El diputado fiscal Rosas aseguró tener pruebas suficientes de los delitos imputados a Benavides. (La Prensa)

Fallo de Benavides molestó a Varela

Un fallo del magistrado Víctor Benavides en 2014 pudo haber sido lo que originó la  persecución en su contra y que lo ha llevado a renunciar para, según sus palabras, “no  someterse a un juicio político en la Asamblea Nacional”.  Sin embargo, en opinión de juristas consultados no tiene nada de político el que el ex magistrado no pueda explicar más de 100 mil dólares de incremento patrimonial, aun tomando en cuenta los salarios devengados como magistrado, su jubilación en la Caja de Seguro Social y rentas derivadas por alquileres. (Panamá América)

Los cargos contra Benavides

Vicente Caballero, ex jefe de escoltas del ex magistrado, quien cumple 15 años de prisión en la cárcel de Santiago, por el secuestro de la madre de Benavides, acusó al ex magistrado de vender fallos y de presuntos delitos sexuales con menores de edad.    Por el último cargo, la fiscalía no encontró pruebas.   Por la venta de fallos, Caballero hizo señalamientos específicos sobre quienes redactaban los borradores y qué abogados los recibían y anotó que él fue quien llevó los documentos a estas personas.   Algunos fallos de Benavides han sido cuestionados.  (Panamá América)

En el Gorgas ya no hay espacio, Sosa

El Instituto Conmemorativo Gorgas vive una paradoja.   A sus 87 años de creación, ha aumentado su línea de investigaciones pero su espacio físico sigue siendo el mismo, a pesar de que es el brazo científico del Ministerio de Salud….o mejor dicho, del país.    Néstor Sosa es su director desde enero de 2009 y le preocupa el poco espacio del que dispone la entidad.   “Si me traen a los 10 mejores científicos del mundo, tendré que rechazarlos porque no tengo donde ponerlos” dice Sosa.  El actual edifico del Instituto fue construido en 1921 y el de investigaciones en 1962…”tienen más de 50 años y es difícil remodelarlos”. (La Estrella)

El Instituto Conmemorativo Gorgas se ha quedado pequeño

El Instituto ha contribuido a investigaciones de distintas enfermedades tropicales en el país, como por ejemplo la malaria, el mal de Chagas, la tuberculosis, la leishmaniasis y el virus hanta.   También ha mantenido investigaciones sobre enfermedades más tradicionales como la diabetes, la hipertensión y el cáncer.  “El año pasado tuvimos el caso del Ébola y otro gran peligro que tenemos en la puerta es el virus del Chikungunya” explica Sosa.  El director del Instituto Conmemorativo, Néstor Sosa, es el Entrevistado de Hoy en  La Estrella de Panamá.    (La Estrella)

Robinson va por el control de la Asamblea

El presidente del PRD y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Benicio Robinson es uno de los diputados que aspira a presidir la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio próximo.   Robinson, quien también preside la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, es objeto de críticas a lo interno del PRD.  Algunos, como Rolando Mirones lo han acusado de promover “el clientelismo”  desde la planilla de la Asamblea Nacional.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el historial político de Benicio Enacio Robinson Grajales. (La Pernsa)

banner -abogados

Varela ratificará a todos sus ministros

El presidente Juan Carlos Varela anuncio ayer que todos los ministros se ratificarán para su segundo año de gobierno, que empieza el 1 de julio.   Sin embargo, añadió que habrá cambios a nivel de entidades autónomas.   “Eso si lo puedo confirmar.   Van a haber algunos cambios…. Estamos hablando con los encargados y buscando reemplazos para mejorar algunas áreas” dijo el Jefe del Ejecutivo.  Sobre la escogencia de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el mandatario señaló que el reemplazo de Alejandro Moncada Luna en la Corte se designará “en base a una evaluación que he hecho a conciencia”. (La Prensa)

Una empresa en licitación de la CSS

Una sola empresa participó en la licitación para una consultoría en Ingeniería Clínica que lleva adelante la Caja de Seguro Social.  El propósito de esta consultoría es hacer el inventario de equipos médicos que será necesario instalar en la Ciudad Hospitalaria y en la extensión del Hospital Rafael Hernández, de David, Chiriquí.  Al polémico acto público solo se presentó Ciraset Corporation, compañía con presencia en Puerto Rico y Panamá,  especializada en brindar información y consultoría sobre tecnología hospitalaria.  La empresa ofertó 1,850,000.00 dólares en la apertura de sobres que se llevó a cabo el jueves 18 de junio.  (Panamá América)

Las criticas a la licitación

Una fuente de Panamá América denunció que supuestamente este negocio tiene vínculos con un subdirector nacional de la CSS….pero no lo identificó.   Sectores de oposición han criticado la licitación señalando que la CSS posé un departamento de tecnología sanitaria, cuyos integrantes tienen experiencia en el equipamiento de instalaciones de salud.  Otros sectores señalan que durante la administración anterior de la CSS se hizo la selección del equipo médico necesario para este  megaproyecto.  Oros sectores aducen que son los médicos que trabajan en los hospitales los que mejor pueden sugerir el equipo que se necesita. (Panamá América)

Panamá, cada vez más cerca de la Alianza del Pacífico

La posibilidad de que Panamá forme parte de la Alianza del Pacífico se acrisola más.    Hace unos días, la Secretaria de Relaciones Exteriores y la Secretaria de Economía de México participaron en un seminario relacionado con este tema dirigido a funcionarios del gobierno local.   Desde 2011, cuando nació la Alianza, Panamá ha sido observador del mecanismo de integración regional al que pertenecen Chile, Colombia, México y Perú, los cuales representan el 37% del producto interno bruto de América Latina.  (La Estrella)

¿Qué supone ser parte de la Alianza del Pacífico?

La Alianza del Pacífico fue creada para construir un área de integración profunda para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios capitales y personas entre sus miembros y aliados.    Durante el seminario se analizaron temas como el acceso a los mercados, reglas de origen, facilitación del comercio, cooperación aduanera, obstáculos al comercio y medidas sanitarias.   Por Panamá participaron los viceministros de Relaciones Exteriores, Economía y Trabajo, Luis Hincapié, Iván Zarak y Zulphy Santamaría, respectivamente. (La Estrella)

Avance de la Tercera Línea alcanza el 50%

Los desarrolladores del proyecto de la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica han señalado que la obra camina a buen ritmo y registra actualmente un 50% de avance.    Actualmente, los trabajos que adelanta ETESA junto a la constructora brasileña Norberto Odebrecht, se llevan a cabo entre las subestaciones de Veladero (Chiriquí) y Llano Sánchez (Coclé).    La Tercera Linea tendrá un costo aproximado de 300 millones de dólares y deberá ser entregada en el segundo semestre del próximo año, cuando se complete la fase de la subestación de Condado del Rey (Panamá).  La Tercera Línea tendrá capacidad para transportar 800 MW. (La Estrella)

Díaz asegura que Cucalón respondía a Martinelli

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz, declaró que el ex director de la Dirección General de Ingresos (DGI)—actualmente detenido—se manejaba directamente con el presidente Ricardo Martinelli.    La Prensa publica hoy una entrevista con el magistrado en la que se discuten una pluralidad de temas, entre ellos el contrato de Cobranzas del Istmo, la DGI y otros temas.   Antes de ser magistrado, entre 2009 y 2010, Harry Díaz fue el coordinador jurídico del Viceministerio de Finanzas.  Incluso, formó parte de la Comisión Evaluadora que aprobó los requisitos previos a la contratación de Cobranzas del Istmo. (La Prensa)

El contrato de Cobranzas del Istmo

Harry Díaz sostiene que no estuvo de acuerdo con la tercerización de los cobros morosos pero reconoce que esa fue la recomendación de una consultoría internacional que se contrató.    “Mi posición era que se tenían que nombrar más funcionarios de jurisdicción coactiva” dice Díaz.    Al ser preguntado sobre si Cobranzas del Istmo cumplía los requisitos, el magistrado contesta enfáticamente que sí.   Díaz explica que el problema no esta en la contratación sino en la ejecución del contrato, cuando a la empresa se le dan a cobrar cuentas que no calificaban  para la asignación de cobros.  La Prensa publica la entrevista en su página web.  (La Prensa)

Declaran inconstitucional rotación de los magistrados

El pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el artículo 73 del Código Judicial por considerar que  vulnera lo establecido en la Constitución Política al permitirse que los magistrados puedan ser rotados.  El Articulo 73 del CJ señala que “cuando los interéses de la administración de justicia lo aconsejen, el pleno de la Corte podrá, con el voto de 7 magistrados, por lo menos, hacer una nueva distribución de los miembros permanentes de las primeras tres salas”.  La firma Barranco & Asociados presentó una demanda de inconstitucionalidad contra ese artículo. (Panamá América)

Constitución no permite la rotación

Una vez presentado el recurso de inconstitucionalidad, la Corte Suprema determinó que llevar a cabo  la rotación de un magistrado viola el articulo 203 de la Constitución, el cual señala que “La Corte Suprema estará compuesta del número de magistrado que determine la Ley, nombrados mediante acuerdo del Consejo de Gabinete, con sujecion a la aprobación del Organo Legislativo, para un periodo de 10 años…”.  El fallo establece que los magistrados son nombrados para ocupar una posición específica en una de las salas y deben mantenerse en ella por el periodo para el cual fueron nombrados y ratificados. (Panamá América)

Contraloría enfrenta problemas para auditar a la UP

La Contraloría General enfrenta obstáculos para ubicar  información en la Universidad de Panamá.   Los auditores de la Contraloría se han encontrado con escasa comunicación y con poco sustento en las diversas operaciones contables sobre las cuales existe carencia de registros ordenados.    El contralor general, Federico Humbert, ha enviado una nota al rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, en la que le ha señalado una serie de irregularidades que han impedido el desarrollo fluido de la auditoría que se inició el pasado 16 de marzo.  (La Estrella)

Personal de la UP mantiene posición temerosa

En la misiva dirigida al rector, el contralor Humbert destaca las dificultades que se han  encontrado para la ejecución oportuna y fluida del trabajo.   En otro aparte, Humbert señala que es necesaria “la ubicación oportuna de la documentación que requerimos para la culminación de las auditorias en ejecución”.    Humbert afirmó que el personal de la Universidad mantiene una posición temerosa frente a los cuestionamientos de los auditores y de recelo para entregar documentación.    La misiva termina recordando al rector las sanciones contempladas en la Ley 32 de 1984. (La Estrella)

Calvo y Btesh otorgan permisos migratorios

Ricardo Ricky Calvo Latorraca y Gabriel Gaby Btesh, miembros del Círculo Cero del ex presidente Ricardo Martinelli,  enviaron desde el exterior comunicaciones al Servicio Nacional de Migración para autorizar a las madres de sus hijos a viajar con los menores “a cualquier destino que consideren conveniente entre 2015-2017”.  La Prensa publica hoy las cartas enviadas a Migración.  Calvo y Btesh abandonaron el país hace algunos meses, luego que fueran mencionados en varios casos de corrupción que investiga el Ministerio Público.   (La Prensa)

Los cargos contra Calvo y Btesh

Ricardo Calvo tiene cuentas pendientes con la Fiscalía Superior Especializada Contra La Delincuencia Organizada, que ordenó su indagatoria y de la de 11 personas más por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales, producto de la investigación que levantó la Asamblea Nacional al ex magistrado Alejandro Moncada.    En tanto, Btesh es protagonista de una trama de corrupción que es investigada por la Fiscalía Tercera Anticorrupción en el caso del fallido Proyecto de Riego de Tonosí.  Btesh también enfrenta cargos de peculado en la Fiscalía Cuarta Anticorrupción por el caso de Cobranzas del Istmo. (La Prensa)

Cierran el Teatro Nacional

El Instituto Nacional de Cultura (INAC) confirmó el viernes pasado el cierre temporal del Teatro Nacional.   La directora del INAC, Mariana Núñez, informó que expertos de la Universidad Tecnológica de Panamá  evaluaron el inmueble y concluyeron que el mismo representa “un riesgo potencial” en su operación.  El subdirector de la Oficina del Casco Antiguo, Fernando Díaz Jaramillo, dijo que el teatro presenta daños de corrosión, degradación de las losas y del escenario.  Días Jaramillo declaró que se busca la aprobación de una partida de 500 mil dólares para iniciar los trabajos de reparación.  (Panamá América)

Admiten demanda contra el fiscal Guido Rodríguez

La Corte Suprema admitió una demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el abogado Alejandro Quintero Dixón en contra del acta de ratificación del fiscal de cuentas, Guido Rodríguez.    La demanda se sustenta en la acusación de que Rodríguez no es panameño por nacimiento, por lo cual no cumple con los requisitos que exige la Constitución Política para ser Fiscal de Cuentas.   El magistrado sustanciador de la causa, Luis Mario Carrasco, declaró que la demanda cumple las exigencias de admisibilidad dispuestas en el artículo 2561 del Código Judicial.   Resta ahora que la Corte se  pronuncie sobre el fondo de la demanda. (Panamá América)

Cautelan cuentas vinculadas a blanqueo de capitales

La Fiscalía Superior Especializada en Delincuencia Organizada ha cautelado 16 cuentas bancarias, las cuales suman 1.4 millones, en el proceso que abrió por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales en contra de Felipe Pipo Virzi, Ricardo Ricky Calvo, María del Pilar Fernández (esposa del ex magistrado Alejandro Moncada Luna) y 9 empresarios más.  Fuentes del Ministerio Público informaron que Virzi, Calvo y Fernández, así como el resto de los señalados fueron relacionados con el proceso penal que la Asamblea Nacional le siguió al ex magistrado Moncada Luna.  (La Estrella)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

GENTIL RECORDERIS.

¿Alguien sabe si ya el Presidente de la República entendió la magnitud del problema de Odebrecht, si descubrió que no hay razón lógica para pensar que solo en Panamá no fueron corruptos y decidió pronunciarse al respecto? ¿O si Freddy Humbert decidió mandar a auditar las obras entregadas por esa empresa en el país? Y ahí tienen la prueba de fuego: la Línea 2 del Metro. Panamá era primero, recuerden…

VIVO.

El que se apareció ayer en la Cita Eucarística fue Juan Carlos Navarro, quien al ser abordado sobre el tema del PRD y Benicio Robinson contestó que en mayo de 2014 asumió su responsabilidad y se tomó unas vacaciones que le durarán hasta diciembre de este año. Serán vacaciones de los cuestionamientos incómodos, porque de buscar donantes no se ha tomado nada parecido a un descanso. Cómodo y conveniente, como siempre.

FUERA DE ORDEN.

El Senafront y la Policía Nacional hicieron uso de sus cuentas institucionales de Twitter para compartir la participación oficial de sus miembros en la Cita Eucarística. O sea, para promover cultos. ¿Dónde quedó la separación del Estado y la Iglesia?  Hay que leer la Constitución de vez en cuando.

RESPONSABILIDAD.

Por cierto, ojalá la Cita Eucarística y el apretón de manos de Varela y Ulloa le traigan al país la aprobación de la ley de salud sexual y reproductiva, que ya ni se sabe cuál de esos dos personajes reniega más. Alarma el aumento diario de las cifrasde embarazo de adolescentes.

DEPURACIÓN.

La DGI está auditando a Showpro y a Magic Dreams por temas en los impuestos de los espectáculos que organizan. Ahora sí no habla el sujeto ese que se llenaba la boca diciendo que era el que más pagaba impuestos en este país y que los demás alegaban persecución porque nadie los había hecho pagar como debían, ¿no?

3 de marzo 2013 la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Odio

El regaño que le metió Lacunza al Tortugón lo dejó temblando. Quedó claro que no puede seguir gobernando con odio y rencor en su corazón.

Mal

Las cosas en Panamá van por mal camino. No se respeta la presunción de inocencia y se sigue el debido proceso de los ñames. La iglesia lo dice.

Secuelas

Ahora se supo que el plan para sacar a Benavides se orquestó en San Felipe, y en el mismo estuvieron el círculo 0 del Tortugón. Son una cosa de otro mundo.

Represalia

Todo empezó por un fallo que no les gustó a los ñames y le pasaron la factura. Ahora habrá que esperar seis meses para que nombren su reemplazo.

Cuento

Los ñames quieren llamar a consulta la escogencia de los dos magistrados que deben nombrar, pero ya ellos tienen los nombres.

Caos

Un sapo bien informado filtró que algunos donantes del Tortugón ya le mandaron a decir que recule porque acabará con el país en menos de un año. Tienen miedo.

Ojo

El caso de Mirón Mirón está bajo investigación porque hizo una licitación de dos melones con nombre y apellido. Pronto se sabrán detalles.

Abuso

Las pruebas contra el exministro Frank De Lima son tan débiles que la gente de Kenia no quiere hablar del caso. Es un detenido político.

Muertes

El Barrio Seguro del Tortugón va de tumbo en tumbo. Este fin de semana se reportaron varios casos en los que los involucrados eran parte de ese programa.

Investiguen

Un bochinchoso mandó a preguntar dónde se están gastando la plata, que el parque Omar es un desastre. Nadie quiere tocar ese tema espinoso.

oma amrica 

La Llorona (La Estrella)

LE CAYÓ LA TEJA

El Camaronero le mandó una carta dura a Tutankamon para que entregue la documentación que le exigen en la auditoría de la Fundación Universidad de Panamá. Habla de multa y todo. ¡Mi madre!

EN VENTA

Me dicen que El Tío dio orden para que una firma de abogados entre en el proceso de venta de su afamado banco. Parece que le dieron con todo.

DÍA DEL PADRE ANTICIPADO

Dice que Popi pasó muy regio en una fiesta con Caneto. Que la vaina fue grande, propia de un Día del Padre anticipado.

ESCUELA JUDICIAL

Hablando de Fiscalías Anticorrupción, me dicen que van a interponer varias denuncias contra una de las que manda en la Escuela Judicial, por seminarios fantasmas, informes fraudulentos, negocios con los viáticos y otros

ESCUELA JUDICIAL II

La cosa está que arde, porque tienen los nombres de funcionarios en los despachos de magistrados que ayudan a quien dirige para los negocios y afectan a todo aquel que no le es útil. ¡Investiga, Ayú!

RACATACA

La alcaldesa de Chagres, que tiene un proceso por peculado y falsificación de firma, llegó rofeando a todo el mundo a un evento bailable en Colón y de sus forros se sentó en una mesa que no le correspondía.

RACATACA II

La funcionaria colonense dijo que si se atrevían a pararla iba a ordenar que se cancelara el evento aunque este se hacía en el distrito de Colón. ¡Cara…mbola!

CAJA REGISTRADORA…

¿Cuál será el Padre de la Patria que no es de la capital, miembro del ‘team’ de los ‘Ninja Turtle’, al que le apodan ‘La Caja Registradora’? ¡Adivina, adivinador!

¿Y AHORA?

Dicen que la Fiscalía de Cuentas se la pasó criticando que la Contraloria no enviaba auditores y que debían incautar cuanto pudiera. Dicen que ahora le pasaron las auditorías para que se den gusto y nada de nada.

SE VA A FORMAR

Me enteré de que hay unos movimientos en la Tremenda Corte con unos expedientes de diputados que están calientes. Dice que ellos han perdido dos fichas y que en la Asamblea ni rasguño. ¡Ataja!

LO QUE SE PUEDE HACER

Ayer en la Cita Eucarística, monseñor Ulloa recomendó agarrar todo el dinero que se robaron algunos avivatos de la locura y que lo repartan entre los pobres. Yo prefiero que mejor hagan escuelas de alto rendimiento.

A PAGAR LAS CUENTAS

Dice que hay muchos moviendo plata en los bancos, para evitar que les caiga Publio con el mochazo de la DGI.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la Logia Pro Mundi Beneficio 3 investiga a dos de sus iniciados por problemas con sus diplomas universitarios.

Que reina mucha intranquilidad en el centro bancario. Hay dinero moviéndose de unas cuentas a otras. Como decía mi abuelita: no hay nada más miedoso que un billete de cien dólares.

Que al Tortugón ya no le preguntan cuáles son los ministros que se van. La gente quiere saber cuáles son los que se quedan. Así de mal se ve el trabajo realizado hasta ahora por el flamante Gabinete.

Que en el tema de los pinchazos quieren meter  los 99 para tratar de joder a los supermercados. ¡Se espera un pronunciamiento de “Cao” y de la Cámara!

Que para garantizar la presidencia, en la Asamblea los votos más buscados son los del CD. Los necesita “El Micho Fenicio” y los necesita “Popi Pachita”. Las vueltas que da la vida, ¿no?

Que desde la UAF reportan que el extongo y exbanquero con apellido de huevero es el hombre que corta el bacalao y arma los expedientes para fregar a los opositores.

Que la investigación que interesa ahora es la relacionada con los supuestos “fallos” que vendió el magistrado renunciado. Hay cada nombre y cada caso, pero de todos los sectores políticos. Hay bellezas y hay facturas.

Que Vanessa Calviño celebró en grande con cerveza extranjera y con su nuevo amor, en la terraza del Sheraton de Nueva York. Las fotos en Instagram son épicas. ¡Casi te envidio, Jorge!

Que está circulando la copia de un cheque bancario por UN MILLÓN de panchos que, supuestamente, le rayaron a un excandidato a contralor ¿Lo habrá cambiado? ¿Lo habrá firmado el Fredy de la Delta? ¿Ah, ah?

Que “El Mártir” Aguilera a lo mejor sabrá un poquito de seguridad, pero de estrategia: Na-na-ni-na. Eso de retar a los indígenas denunciando que solo son un poquito de gente fue poquito inteligente. Por decir lo menos.

Que JuanK sacó ayer la cabeza, luego de tenerla enterrada por varios meses, solo para decir que está de vacaciones. Dijo que no sabe nada de nada. Que solo sabe de descanso…

Que ayer en la plaza de entrada en Coronado, muchísimos viajeros preguntaban por la dirección donde brindarán el tratamiento del “paisa” Guido Rodríguez.

Que de toda crisis se ve una oportunidad, lo que no se conoce son los propósitos verdaderos. ¿No han tomado en cuenta por quién votarán los tres nuevos magistrados? Habrá línea dictada desde el palacio?

Que la alcaldesa de Chagres llegó a un concierto en Jardín el Kiskilloso, se sentó en una mesa ajena y cuando la iban a reubicar formó su “chiquishow” y amenazó con ordenar el cierre del evento.

Que Murguitas destaca que No es un secreto que dueños de TV están en el negocio de las hidros. ¡Viva la libertad de expresión!

Que Neftalí recordó que en diciembre, “Tortugón” cuestionó un fallo de Benavides que condenó al Estado a pagarle 5 melones a una empresa, y sentenció: “quien no sea leal al Estado, que renuncie”.

Que cuando escuché a “Tortugón” hablando del pecado, pensé que era el monseñor Varela e iba de una vez a confesar mis “cositas malas”, pero cuando vi que era Juan Carlos, recapacité..”no seas tonto”.

Que el Dr. Pichel sospecha que el que maneja el Twitter de la Policía como mínimo es diácono. ¡Solo le faltó ayer asistir al cardenal chiricano!

Que la candidatura de Camacho Castro a la secretaria general del CD, tomando fuerza, porque las bases no quieren mudos.

Que el 1 de julio del 2014, Movin no habló nada sobre el uso de las partidas; ahora quieren pintarse de moralistas 2.0. ¡Plof!

Que una vieja beata le pide a “Mimito” Ulloa que no sea selectivo con sus sermones, cuando los dice frente a “Tortugón”. ¡No cuestiona que no pagar y evadir impuestos también es corrupción!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

A huir todos.

Me cuentan que el Ricky Pelón, el hijo traidor de Pipo, notificó a la Migra que sus retoños pueden entrar y salir de PTY con el permiso de la mamá.

A huir todos 2.

El inspector de la Migra comenta que la acción de Ricky Pelón es clara señal de que no piensa volver a suelo patrio. ¿Y la indagatoria?

Ocultar.

Fredy se pintó de guerra ayer y le mandó a decir al Terrorífico que deje la escondedera de papeles y entregue todo lo que se necesita para la auditoría que está a medio palo por su falta de cooperación.

Ocultar 2.

La excusa que tienen los terroríficos para no entregar los papeles que quiere Fredy es que los archivos andan manga por hombro. Y así dicen que son una institución moderna. ¡Bárbaros!

Rebusca.

Hablando del terrorífico, se supo que intenta a la desesperada que Gaby le devuelva unos terrenos valiosos cercanos a Tocumen que le dieron en los tiempos de la locura.

Rebusca 2.

El intrigoso sostuvo que las tierras, patrimonio de la universidad terrorífica, se las dieron a cambio de cuatro reales. ¡Cómo?

Se van.

Me aseguran desde Saint Phillip que esta semana varios funcionarios empezarán a redactar sus cartitas de renuncia, unos porque no dieron la talla y otros porque no aguantaron el tren. La fiesta les duró 24 quincenas.

Hormiguita.

La cuadrilla de ANATI andaba por Pedasí y Tonosí entregando puerta a puerta títulos de propiedad a los campesinos. Trabajando calla’o.

Se salva.

Me comenta el cajetonista que la paciente a la que se le pegó la KPC donde el Agua más Dulce evolucionó bien y los médicos aseguran que está fuera de peligro. Parece que no hay nuevos casos.

Polo norte.

Un cholito abriga’o de tanto frío bajo cero se pregunta por qué no han abierto la nevera de la cadena. Dice que podrían encontrar cochinadas escondidas.

Polo norte 2.

El cholito dice que hay que pelarle el ojo a alguien que tiene apellido de monarca, y a su compinche con apellido Maytín. La plata anda por una isla del caribe. Ya hay un fiscal revolviendo papeles.

¿Y eso?

Me preguntan cuál es el diputado que está vendiendo boletos en Aligandí para construir la carretera Mulatupu-Mordí. La gente se pregunta dónde está el billullo que dio el innombrable.

Lentón.

Me cuentan que Pedrito, a un año como mandamás en Arraiján, todavía no registra su firma en la CSS para los procedimientos de planilla y seguro. ¡Ojo!

En la mira.

Me dice un túngara policial que ya tienen sospechosos del tumbe que le hicieron a la nuera del Tongo de la PANadería el sábado. Todo apunta a un sapo que sabe dónde está cada real de la plata contaminada.

En la mira 2.

Según el túngara, uno de los sospechosos ha estado dando vueltas hace semanas pidiendo coima por los servicios prestados en la captura de PANaderos corruptos. ¡Van por él!

En la cita.

El cardenal Lacunza ayer puso el dedo en la llaga cuando dijo que ni el corrupto ni el corruptor merecen llamarse ciudadanos.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Las guabas en problemas

Las autoridades perdieron el control en Las Guabas Abajo, en Antón, provincia de Coclé. Las balaceras son pan nuestro de cada día. Todo parece indicar que una pandilla es la reina y señora de la comunidad.

Quieren revivir la Tendencia

Reuniones van y  vienen. El plato está servido para revivir a la  “Tendencia” del PRD, que en el pasado era el ala izquierda de este partido político. El próximo, 31 de julio podrían tener un acto de relanzamiento

Un error inaceptable

Hay padres de un IPT en San Miguelito que no pudieron cobrar el cheque de la beca universal, la semana pasada. Los padres de varios grupos afectados tuvieron que hacer interminables filas, para luego decirles que no.

Comenzarán de cero

La fiscalía anticorrupción que asuma el caso del exmagistrado Víctor Benavídes lo tendrá que hacer desde cero porque tras la renuncia no hubo imputación de cargos. Ahora se usará el sistema inquisitivo.

A partir de enero si quieren

No fue un paciente, sino varios que pidieron una cita para atenderse en neurología del complejo y les dijeron, sin desparpajo que vayan en enero a ver si hay cupo. Eso es negación de atención.

No desaprovechó evento

Ada Romero fue de los pocos altos funcionarios que estuvieron ayer en la Cita Eucarística, pegadita al presidente Juan Carlos Varela y a la primera dama. ¿Se salvará de los movimientos y rotaciones que vienen?

En apoyo a los fiscales

Desde las siete de la mañana, un grupo de “ciudadanos” independientes se reunirán en la entrada del edificio AVESA, donde funcionan las fiscalías anticorrupción, para expresarle su respaldo a los fiscales y a su trabajo.

Un Cardenal moderno

Nuestro Cardenal, José Luis Lacunza, leyó su homilía desde un Ipad, signo de una iglesia moderna y viva. Nos recordó los valores y deberes de los cristianos, en el mundo de hoy, durante la Cita Eucarística.

metro



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 23 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

 

banner -abogados

El caso Odebrecht tocará a Panamá

El Ministerio Público brasileño no se da abasto con los documentos que evidencian el dominio de Odebrecht en un esquema—en vigor desde 2004—para obtener negocios multimillonarios en Brasil y fuera del país, a través del supuesto pago de coimas.   El presidente de la empresa, Marcelo Odebrecht, esta detenido a órdenes de una fiscalía de Brasilia, que ha designado un fiscal para investigar las conexiones corruptivas del caso en Panamá.    Se desconoce la identidad del investigador, pero la misma se anunciará en los próximos días.    Así lo anunciaron ayer fuentes del Ministerio Público Federal brasileño. (La Prensa)

El manual de la corrupción

Según las pesquisas, Odebrecht cumplía un manual de la corrupción: dadivas, halagos y el encadenamiento de favores de todo tipo y nivel, en una enredada madeja de redes corruptivas enquistadas en Petrobras, que en la última década se apropió ilegalmente de unos dos mil millones de dólares.    Los investigadores han concluido que este entramado corruptivo depósitó coimas millonarios en cuentas de empresas off shore en Panamá, Suiza y Mónaco.  Por ejemplo, la Policía Federal de Brasil logró establecer que a través de Constructora del Sur, inscrita en Panamá en 2006, se pagó 1 millón de dólares en coimas. (La Prensa)

Exigen que se auditen las obras

Sectores del país han reclamado acciones enérgicas del Gobierno Nacional  luego que se anunciara en Brasil la detención de Marcelo Odebrecht, presidente de la empresa que en Panamá ha construido la Cinta Costera, fases I, II y III y además construyó también la Línea Uno del Metro de Panamá.  Sectores de la sociedad civil y conocedores de inversión en infraestructura pública han pedido al Gobierno que no se le otorguen más proyectos a la Constructora Norberto Odebrecht y que se revise el contrato de la Línea Dos del Metro.  (La Prensa)

Proponen revisar la Ley de Contrataciones

Es innegable que el escándalo en el que esta inmersa Constructora Odebrecht en Brasil afecta sus operaciones en el exterior.    En Colombia, por ejemplo, amplios sectores de la sociedad están pidiendo dejar sin efecto una licitación que ganó Odebrecht para construir una carretera.   En Panamá, algunos sectores encuentran prudente y recomendable auditar todos los contratos de la empresa.  Otros sectores están recomendando al Gobierno revisar la Ley de Contrataciones Públicas y hacer especial énfasis en las causales de nulidad de  contratos.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Corte perdona evasión millonaria a Eisenmann

La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional dos resoluciones mediante las cuales se obligaba al empresario Ithiel Roberto Eisenmann a pagar impuestos, luego que una auditoría comprobara que no los había pagado.  En total son más de 3 millones de dólares los que dejará pagar en concepto de impuesto el señor Eisenmann.  La firma Rivera, Bolivar y Castañeda demando la inconstitucionalidad de dos resoluciones emitidas por la Dirección General de Ingresos en 2012.   El ponente del fallo fue el magistrado Abel Zamorano. (Panamá América)

Procesos se retrotraerán a etapa previa

El pleno de la Corte Suprema acogió el criterio jurídico del grupo de abogados de Eisenmann y declaró inconstitucional ambas resoluciones de la Dirección General de Ingresos, basado en que al momento de su expedición fue obviado el cumplimiento de un trámite previsto en la Ley y con ello se violaron garantías del debido proceso.    Con esa decisión de la Corte, ahora el proceso de evasión fiscal seguido al empresario Eisenmann regresará a la etapa en que se encontraba antes de la emisión de las resoluciones que fueron blanco de las demandas de inconstitucionalidad. (Panamá América)

Eisemann ha sido acusado de evasión fiscal con anterioridad

En mayo de 2012, el abogado Sidney Sitton, en calidad de cliente del Club Ecuestre Coronado, denunció a las empresas promotoras de este proyecto por supuesta evasión fiscal.  Sitton argumentó que el Club Ecuestre Coronado recibe cobros sin registrar en la factura el ITBMS.   Sitton también sostuvo que el Club Ecuestre recibe cobros por admisión, los cuales no reembolsa y sobre los cuales tampoco paga ITBMS.  Como pruebas de la denuncia de evasión fiscal, Sitton presentó una serie de recibos y facturas del Club Ecuestre Coronado en los que no se refleja el pago del ITBMS. (Panamá América)

Ricky Calvo fue el gestor de Martinelli en la Corte

Ricardo Ricky Calvo tenía tanto poder como cualquiera de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, aunque  no era uno de los nueves jueces del supremo tribunal.   En palabras de Alvin Weeden, ex contralor general de la República, Calvo era quien salía “a mercadear” el manejo de los casos a cambio de compensaciones económicas.    Fue así como se ganó su segundo apodo: “el Hombre Bisagra”.    El vínculo de Calvo en el Organo Judicial era su amigo y compadre, Alejandro Moncada Luna, hoy en prisión por enriquecimiento injustificado, blanqueo de capitales y corrupción de servidores públicos. (La Estrella)

Todos los caminos conducen a Ricky Calvo

Ricardo Calvo Latorraca se ganó la confianza de Ricardo Martinelli, apadrinado por Felipe Virzi, quien lo consideraba como un hijo.     En julio de 2009, se constituyó la empresa P & V, que tuvo entre sus primeros titulares a Claudio Poma, Mauricio Ortiz Quesada y Ricardo Calvo Latorraca.  Calvo Latorraca estuvo vinculado al negocio  de construir MINSA-CAPSI durante la Administración Martinelli, contratos que sumaron 60 millones de dólares.    La constructora P & V también se ganó un contrato de 15 millones para construir el mercado público de David. (La Estrella)

Felipe Virzi y Gabriel Btesh son sus socios más recurrentes

Ricardo Calvo Latorraca, de 45 años de edad, aparece como titular en 13 sociedades.   Sus socios más recurrentes son Felipe Virzi y Gabriel Btesh.  Calvo ha estado involucrado en varios escándalos de corrupción ocurridos durante la Administración Martinelli, entre ellos el sonado caso del Terreno del Florista en Paitilla.   También se le vinculo con la banda de los Roba Rolex.  Quienes lo conocen aseguran que es una persona desbocada, defecto que lo ha metido en problemas.  Actualmente, el paradero de Calvo Latorraca es desconocido y se especula que se encuentra en España o en Estados Unidos. (La Estrella)

Casa por cárcel para Pipo Virzi

La Fiscalía Tercera Anticorrupción reemplazó la detención preventiva al empresario Felipe Pipo Virzi.     El empresario veragüense, que es investigado por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales en el caso del proyecto de riego de Tonosí, tiene casa por cárcel desde ayer.   Virzi fue trasladado  ayer a la fiscalía poco antes del medio día para ser notificado del cambio de medida cautelar.    En el expediente que instruye la fiscal Zuleyka Moore Virzi consignó que reside en Veraguas.  Pero según  fuentes del Ministerio Público, fue trasladado a un apartamento de su propiedad en el edifico Bellagio, en Punta Pacífica, Panamá. (La Prensa)

Fiscalía cambio medida cautelar de Virzi

Días atrás, Guillermina McDonald, abogada de Virzi, declaró que había solicitado a la fiscalía el cambio de medida cautelar.  “Es un hombre que esta golpeado….tiene 71 años de edad” había dicho entonces la jurista.  Según las investigaciones de la Fiscalía Tercera Anticorrupción, Virzi recibió 10 millones de dólares de la constructora ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo, a la que el gobierno de Ricardo Martinelli le adjudicó el proyecto de riego de Tonosí.  Virzi declaró que el ex presidente lo presionó y le dio instrucciones sobre como tenía que repartir los pagos que había hecho la empresa ecuatoriana.  (La Prensa)

Cerrar Barro Blanco grave para la seguridad jurídica

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Carlos Fernández, declaró que es inaceptable que se permita a agrupaciones indígenas que secuestren la entrada del proyecto Barro Blanco y cierren la Carretera Interamericana.  Las declaraciones de Fernández surgen luego del cierre llevado a cabo el pasado jueves en la principal carretera del país, a la altura del distrito de Tolé, lo cual representó afectaciones irrecuperables en bienestar, competitividad y productividad para quienes transitan por esta carretera.  (Panamá América)

Movimientos indígenas aceptaron volver a dialogar

La dirigencia indígena de las diferentes agrupaciones que se disputan el liderazgo en la comarca aceptaron volver a dialogar con el Gobierno, pero en el Centro Misionero “Jesús Obrero”, en Tolé y no en la ciudad de David, como lo había planteado el Ejecutivo la semana pasada.    Así lo declaró la cacica Silvia Carrera, que lidera el Movimiento 10 de abril (M-10).    Sin embargo, la cacica suplente Clementina Pérez, que lidera el movimiento 22 de septiembre (M-22), rechazó acudir a dialogar con el Gobierno y exigió al Presidente cancelar de una vez por todas el proyecto hidroeléctrico. (Panamá América)

Pérdidas por conflicto de Barro Blanco suman $20 millones

Más de 140 millones de dólares están en juego.   Algunos indígenas de la comarca Ngabe Buglé aseguran que no habrá dialogo si el presidente Juan Carlos Varela no se sienta con ellos a definir cual será el futuro de la hidroeléctrica Barro Blanco.    La paralización de las labores de construcción trae consigo una perdida que oscila entre los 15 y 20 millones de dólares, según los voceros de la empresa.    La hidroeléctrica debió iniciar operaciones en este mes, sumando 28.5 megavatios a la oferta eléctrica nacional, es decir cerca del 2% de la capacidad actual instalada en el país. (La Estrella)

Los pecados de GENISA

Generadora del Istmo, S.A. (GENISA) inició la construcción de las obras civiles en el año 2012.   Desde el principio, las comunidades indígenas hicieron señalamientos a la empresa tales como el incumplimiento del estudio de impacto ambiental y el  desborde en las tierras indígenas.   La vicepresidente Isabel De Saint Malo, presidio una comisión que investigó las quejas y constató, entre otras cosas, que  la empresa no acató las auditorias solicitadas para verificar el manejo de la erosión y la sedimentación.   A GENISA también se le han hecho señalamientos por la falta de un plan de manejo de los petroglifos.    (La Estrella)

CINTILLOFinal

Luchas ambientales se agudizan en el país

En los últimos años, cientos de panameños se han manifestado contra la explotación indiscriminada de los recursos naturales.  Conflictos ambientales como el de Barro Blanco, Petaquilla, el Humedal Bahía de Panamá, Cerro Quema, Chagres, entre otros, son una muestra del rechazo ciudadano.   Organizaciones como el Centro de Incidencia Ambiental plantean que la poca consulta y transparencia en la ejecución de estos proyectos han ocasionado que las comunidades reaccionen de esa manera.  La Prensa publica hoy un reportaje que identifica 15 proyectos que generan conflictos ambientales. (la Prensa)

Iván Picota busca  presidir la Asamblea Nacional

El diputado PRD, Iván Picota, es uno de los cinco aspirantes al cargo de presidente de la Asamblea Nacional.  La Prensa publica hoy una infografía de Iván Nicanor Picota Benítez que muestra su ejecutoria, enumera las propuestas de ley que ha presentado y describe algunos hechos polémicos de su trayectoria política,  como por ejemplo, el traspaso de 2 millones de dólares por parte del Ministerio de Economía y Finanzas a la junta comunal de Betania, dirigida y administrada en su momento por Picota, durante el gobierno pasado.  Picota es hermano del ex ministro Guillermo Ferrufino. (La Prensa)

Caso de pinchazos sería desestimado

El ex presidente Ricardo Martinelli goza hoy de un nuevo fuero penal electoral en razón del inicio del proceso de elecciones internas en el Partido Cambio Democrático, del cual es su presidente.    El ex vocero presidencial Luis Eduardo Camacho declaró que en virtud del nuevo fuero penal electoral del que goza el ex mandatario, queda impedida la continuación de la investigación del caso de las  interceptaciones telefónicas ilegales, que lleva a cabo la Corte Suprema de Justicia.   Camacho agregó que existe una campaña mediática para acusar al ex gobernante sin prueba alguna. (Panamá América)

Fuero penal electoral puede ser levantado

Por otro lado, Rogelio Cruz, uno de los abogados del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli, declaró que existen varias irregularidades en el procedimiento utilizado por la Corte Suprema para acoger las denuncias.    Según Cruz, debido a que no se ha seguido el debido proceso, todas las pruebas incorporadas en el expediente de este caso serán redarguidas de nulidad.   Juristas consultados han opinado que el fuero penal electoral puede ser levantado por el Tribunal Electoral en razón de una solicitud justificada por parte de una agencia de instrucción. (Panamá América)

Inundan nuevas esclusas en el Pacífico

El proceso de llenado de las nuevas esclusas del Canal de Panamá se inició ayer lunes en el sector Pacífico.   Para tal fin, el Canal de Panamá cuenta con tres bombas propias cuya capacidad es de 30 mil galones de agua por minuto cada una.  Además, se han alquilado otras quince bombas con una capacidad de 7 mil galones por minuto cada una.   El llenado de las nuevas esclusas costará 6 millones de dólares, indicó el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano.  El funcionario explicó que el atraso en la entrega del cauce de acceso del Pacífico ha provocado que se incurra en gastos adicionales como el alquiler de bombas.   (La Estrella)

Hoy moverán la primera compuerta en el Atlántico

Quijano explicó que la operación que se inició ayer en el Pacífico ya se llevó a cabo—de una manera diferente—hace diez días en el Atlántico y la semana pasada se llegó a los niveles que se necesitan para poder iniciar las pruebas con las compuertas.   “Esas pruebas van a empezar hoy, moviendo la primera compuerta, que es una de las más pesadas” dijo Quijano.   Según Quijano, en el sector Pacífico estarán en posición de tener suficiente agua en la cámara inferior de la esclusa en cinco días, lo que permitirá iniciar las pruebas con las compuertas de este sector. El llenado completo tomará 90 días. (La Estrella)

Cedeño fue habilitada como magistrada de la Corte

Con 60 años de edad, Nelly Cedeño de Paredes asumió ayer formalmente  el cargo que dejó Víctor Benavides como magistrado de la Corte Suprema de Justicia.    En un Pleno extraordinario celebrado ayer, la Corte Suprema habilitó formalmente a Cedeño.  Un comunicado de la más alta corporación de justicia informó que el magistrado Luis Ramón Fabrega, presidente de la Sala Tercera, convocó para hoy martes a una reunión extraordinaria con el fin de dialogar sobre el funcionamiento interno de esta instancia.   Se conoció que Fábrega pedirá una auditoria judicial al despacho que deja Benavides. (La Prensa)

El perfil de la nueva magistrada

Nelly Cedeño de Paredes es oriunda de la provincia de Los Santos y es graduada de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena.    Obtuvo su diploma de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá en 1983.   Posé una maestría en Ciencias de la Familia, un doctorado en Derecho de Familia y Mediación y un diplomado en métodos alternos de resolución de conflictos.  Ha sido juez municipal y desde 1995 es magistrada del Tribunal Superior de Familia, cargo que alternó con sus funciones de magistrada suplente en la Corte Suprema.    (La Prensa)

Autoridades deben actuar con firmeza ante femicidios

Liriola Leoteau, directora del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), declaró ayer que es necesario que las autoridades actúen con firmeza y se garantice la certeza del castigo a quienes resulten ser penalmente responsables del delito de femicidio.   Leoteau informó que en lo que va de 2015 se dado 16 femicidios y 6 tentativas, cantidad significativamente mayor que en el mismo periodo de 2014, cuando solo se registraron 3 muertes y 1 tentativa.    La funcionaria hizo un llamado al Ministerio Público para agilizar la compra de mil brazaletes electrónicos a fin de poder controlar en mejor forma la comisión de este delito. (Panamá América)

Piden regular ley de femicidio

La directora del INAMU señaló que la Ley 82 de 2013, que tipifica el delito de femicidio, no ha sido reglamentada todavía a pesar de que es una de las herramientas que ayudará a enfrentar las amenazas que se ciernen sobre mujeres con parejas violentas.   “No es suficiente que el corregidor mande a la mujer a su casa con una boleta de protección, sino que en el momento en que la autoridad conoce de un caso es necesario que se activen todas las alarmas y se salga a apoyar a esa familia” opino una jurista consultada.    (Panamá América)

Gobierno ha licitado 8 mil viviendas

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) ha licitado 8,026 viviendas en los meses transcurridos de 2015.    Maswell De Obaldia, director de Ingeniería y Arquitectura del MIVIOT, declaró que estos proyectos beneficiarán a 40 mil personas.    El funcionario explicó que en abril pasado se licitaron 4 actos públicos para Colón (5 mil viviendas), 1 para Villa Esperanza (130 viviendas), otro para Brisas del Llano en Chepo (58 viviendas) y otro para la barriada 19 de octubre en Coclé (181 viviendas).  De Obaldia reveló que 14 proyectos se encuentran en la etapa de confección de pliegos. (La Estrella)

La CSJ, en proceso de renovación a partir de julio

La condena de un magistrado, la renuncia de otro y la finalización de los periodos de tres magistrados en la Corte Suprema de Justicia pone en manos del presidente Juan Carlos Varela la renovación del Organo Judicial.  Eso quiere decir que al final de su quinquenio, Varela habrá nombrado a cinco de los nueve magistrados de la Corte.  Según los entendidos, en 2015 el presidente Varela deberá nombrar tres nuevos magistrados del Palacio Gil Ponce.   Los nuevos magistrados reemplazaran a Alejandro Moncada Luna, Víctor Benavides y a Harley Mitchell, a quien se le vence su periodo en el cargo. (La Estrella)

Varela se pronunciará sobre reformas constitucionales

El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer que el próximo 1 de julio se pronunciará en relación a las reformas a la Constitución Política, una de sus promesas de campaña.  “El 1 de julio haremos un anuncio especifico sobre este tema” dijo el gobernante.    En campaña, Varela propuso llamar a una Constituyente Paralela en los primeros dos años de su gobierno, con el fin de fortalecer la separación de los poderes e impulsar la decentralización administrativa.    Se conoció que para esta convocatoria, el Tribunal Electoral ya tiene redactado un borrador. (La Prensa)

Auditoria a Vía Domingo Díaz, en etapa final

En la etapa final se encuentran las auditorías que lleva a cabo un equipo técnico de la Comisión de Infraestructura Pública de la Asamblea Nacional a los proyectos carreteros Santiago-David y Divisa-Las Tablas, así como también a la ampliación a tres carriles de la Avenida Domingo Díaz.    El diputado panameñista José Antonio Domínguez, presidente de esta comisión legislativa, aseguró ayer que tan pronto se culminen las auditorias, los resultados serán divulgados públicamente.  Esta comisión ya elaboró una primera auditoria al ensanche de la autopista Arraiján-La Chorrera y determinó que hubo un sobreprecio de $60 millones. (La Prensa)

Directiva de la CSS discutirá informe de la Ciudad Hospitalaria

Los miembros de la junta directiva de la Caja de Seguro Social analizarán hoy el informe de evaluación del proyecto de la Ciudad Hospitalaria.  Según se pudo conocer, el documento enumera una serie de incumplimientos al pliego de cargos por parte de la compañía constructora.  Tras la evaluación del informe, la junta directiva anunciará a mediados de esta semana el futuro de la Ciudad Hospitalaria.  Temístocles Díaz, asesor del presidente Juan Carlos Varela en temas de Salud, adelantó que por el momento se proyecta que  5 de los 17 edificios del complejo sean utilizados por entidades académicas. (La Estrella)

Proyecto registra 18 meses de retraso

El proyecto, que arrancó con un costo programado de 517 millones de dólares, registra 18 meses de retraso en su ejecución.   Hasta ahora, la Caja de Seguro Social ha desembolsado 200 millones a la constructora FCC.   Uno de los puntos claves del informe es bajar el alto costo de operación que representará poner en funcionamiento el hospital el cual se estima en 350 millones de dólares al año.  El centro hospitalario más grande del país y de Centroamérica ha sido blanco de criticas desde que se inició tanto por la falta de planificación como por su ubicación y por las dimensiones ciclopeas del mismo.  (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

¿Problemas de Flujo de Efectivo? Tenemos Tips…

Uno de los más graves problemas que puede tener una empresa es la falta de liquidez para las operaciones diarias. Y aquí es que empiezan los problemas para cualquier empresa. ¿Como paga a los empleados? ¿Cómo paga  a los proveedores?  ¿Cómo paga a los bancos?   Lo primero que un empresario debe tener claro es cuál es su punto de equilibrio ( ven point), es decir cuánto tengo que vender para poder cubrir los costos y gastos de la empresa. El determinar este punto de equilibrio es crucial para poder entender lo que se tiene que hacer para cambiar la situación actual de la empresa. Recuerden que en este nivel, la empresa no produce ganancias, solo se está manteniendo la empresa, sin que le cueste dinero a los accionistas.

Esta no es la situación ideal de ninguna empresa, pero por lo menos la operación de la misma no le cuesta a nadie. Igual, mantenerse en punto de equilibrio significa que están en problemas y que hay que arreglar cosas.

¿Como sabes que tienes problemas? Es muy obvio, el dinero no te alcanza (dependiendo de la magnitud del problema, será la magnitud de la falta de liquidez).  ¿Por qué pasa esto?  O no estas vendiendo lo que tienes que vender o tienes más gastos de lo necesario. Cada gasto tiene una razón. Una empresa no debe tener gastos de más, ya que los gastos que debe tener deben ser para producir ventas.  Por ejemplo, cada empleado de la planilla debe producir algo. Ya sea ventas, servicios administrativos, servicios de post-venta, mercadeo, etc.

Cualquier empleado que no cumpla con un propósito en la empresa debe ser liquidado (no aceptamos botellas). El truco del asunto es poder determinar cuándo un gasto es necesario y cuando no.  El problema de ventas puede ser tan sencillo como que no tienes personal, o no tienes el personal adecuado, para vender tu producto o servicio. Tienen que recordar que los clientes no llegan solos, es una combinación del mercadeo y las ventas, y dentro de mercadeo existen diferentes cosas incluidas como la publicidad y la promoción, que son las que generan los posibles clientes y los traen al negocio,  mientras que los vendedores son los que cierran las ventas una vez los posibles clientes llegan al negocio.

Otro tema importante es cómo utilizar el efectivo que le entra a la empresa. Usted no puede pretender pagar más rápido sus cuentas del tiempo en que se toman sus clientes pagándoles las suyas. Es decir, si a usted le pagan a 30 días sus clientes, usted tiene que pagar a 30 días (o más) también, de manera que el flujo de dinero tenga el “timing” correcto. Solo con esta máxima, usted puede cambiar su situación, de flujo de caja negativo a positivo, rápidamente.  El flujo de caja puede ser positivo o negativo, si es positivo, usted tiene un buen problema, que sería el determinar qué hacer con ese dinero que le sobra.  Generalmente se invierte a corto plazo, para tener la liquidez necesaria para hacerle frente a sus obligaciones, pero que le permita ganar una rentabilidad con el dinero “ocioso”.

Ahora,  si es negativo, y se tiene un déficit obviamente, se tiene que determinar la forma de financiar el mismo. Es decir, si los accionistas se meten la mano en el bolsillo y financian esta situación, o si se puede ir a los banco y pedir prestado para cubrir este déficit.  Si es un solo dueño, la decisión se toma fácilmente, sin embargo si son varios accionistas la cosa se complica y la decisión no se toma fácilmente, ni para capitalizar ni para pedir prestado. Los bancos están prestando pero con garantías, por lo que la época de pedir prestado sin garantías es cosa del pasado, ya que el regulador, Superintendencia de Bancos, cada vez pone reglas más estrictas y esto está incidiendo en la forma de hacer negocios en Panama.

Otro problema que se puede encontrar es el timing de sus ventas. Es decir, cuando pudiera estar sin ventas o con ventas bajas unos meses, pero sabe que en los próximos meses vienen nuevas ventas. Esto implica el saber manejar sus pagos correctamente, por un lado, pero por el otro, tener la comunicación adecuada con sus proveedores, y explicarle su situación actual y futura.  Tiene que conocer sus números (esto lo he dicho con anterioridad), de manera tal que si puede determinar cuándo vendrán los problemas y por cuanto será el problema, más fácil será el poder tomar acciones al respecto y negociar su salida a esta situación. Si usted conoce sus números, será más fácil el poder negociar con un banco o con un nuevo accionista (que le puede dar liquidez a la empresa), que si no sabe dónde está parado.

Y lo otro que se pueden encontrar es con problemas de liquidez para poder crecer más. Es decir, que a su empresa no le va mal, pero está estancada. Esta situación no es ideal ya que las empresas deben crecer para poder sostenerse. Si no hay crecimiento, muchas veces nos encontramos que la misma va a tener problemas de liquidez tarde o temprano. Por lo que muchas veces, el crecimiento implica el hacer las inversiones necesarias para que el mismo se dé, y muchas veces nos encontramos con que las empresas no pueden financiar su propio crecimiento, por lo que necesitan ayuda externa o interna si se puede contar con el financiamiento de los propios accionistas.

Una forma fácil de arreglar algo de sus problemas de liquidez es mantener 2 o 3 diferentes tipos de cuentas en los bancos, de manera que puedan separar los dineros que entran y como utilizarlos para pagar sus necesidades.  Como ven, existen muchas situaciones que le pueden dar problemas financieros a las empresas, y cada una de estas situaciones implica una solución diferente. No todos los problemas financieros son fatales ni difíciles de arreglar, por lo que les recomendamos consultar a su financiero, que le podrá asesorar en cómo puede solucionar estos problemas.

Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

IRONÍAS.

En Paraguay, la ministra de Justicia destituyó al director de una cárcel porque consideró inadmisible la fuga de dos presos. ¿Qué diría esa ministra si supiera que aquí, tan solo la semana pasada, se fugaron seis… y del pabellón de máxima seguridad?

SELECTIVIDAD.

Como era de esperarse, a Pipo Virzi le sustituyeron la detención preventiva por alguna de sus casas por cárcel. Si bien es cierto que el pez más gordo colaboró con información y pasó el Día del Padre preso, no es menos cierto que no es el único que cantó y que no pudo celebrar con sus hijos el domingo. ¿Por qué unos sí y otros no?

DUDA.

¿Alguien sabe si hay alguna novedad con Odebrecht y la posición de “yo mejor miro para otro lado” de Freddy Humbert?  Por cierto, los de Odebrecht pagaron un anuncio en los medios brasileños en el que, “indignados”, aseguran que la detención de su presidente y cinco ejecutivos es “ilegal” e “innecesaria”. Son tan cínicos que parecieran tener como asesor al que anda por Miami… Total, bastante bien que se conocen.

PULSEO.

Hoy se reúne el panameñismo para analizar la decisión que tomó el PRD de escoger al candidato para presidente de la Asamblea dos días antes de la elección. O sea, hoy empieza el matraqueo oficial. Ojalá ya se hayan dado cuenta de las consecuencias y peligros de haber hecho un pacto de gobernabilidad. Porque eso de gobernabilidad no tiene absolutamente nada.

RETO.

Por cierto, con esta ola de feminicidios lo primero que debería hacer el nuevo presidente del Legislativo es impulsar la estancada a propósito ley de salud sexual y reproductiva. A ver si se atreve. En otro tema, dice Sidney Sittón que Martinelli no está tratando de evadir la justicia con el nuevo fuero. Dada la credibilidad tanto del cliente como del abogado, por supuesto que le creemos.

REGIA ELLA.

Al llenado de la esclusa del Pacífico en el Canal llegó la flamante Lourdes Castillo, la que nombró Martinelli en la directiva de la ACP. Acorde a su… personalidad, digamos… llegó con un casco rosado con su nombre grabado en la parte de atrás. ¿Tinkerbell o Hello Kitty?

BRAVITO.

El que anda indignado con la petición que hizo Movin de que quienes estén siendo investigados por corrupción no puedan participar como candidatos para la presidencia de la Asamblea es Leandro Ávila. Dijo que la petición era un irrespeto y que ese movimiento no le va a decir a ellos cómo actuar. ¡Ah! ¿Qué tal este? El irrespetuoso es él que cree que se manda solo.

19 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Premiado

Más claro, imposible. El Tío Pipo accedió a decir lo que pidió el Tortugón y se fue para su casa sin escala. Justicia selectiva.

Contundente

Ahora queda comprobado que si vinculas al Loco Mayor en lo que sea, tienes derecho a trato preferencial en el MP. Dictadura ñame.

Credibilidad

La imagen del Tortugón y Kenia se deteriora cada vez más. El manejo político de las investigaciones empaña la credibilidad del MP.

Giro

Desde que el Tío Pipo cambió su defensa, amplió su indagatoria y depositó 5 melones al MEF, todo Panamá sabía que pactó con el Tortugón.

Peligroso

La fiscal que mandó para la casa al Tío Pipo no tiene como justificar su decisión de cambiar la medida cautelar. Justicia a la carta.

Abusos

Organismos internacionales siguen de cerca los casos de empresarios, funcionarios y exministros que están encarcelados porque no cedieron a las peticiones ñames.

Clave

La carta de renuncia de Benavides insiste en que no le respetaron sus derechos y que todo es político. Si lo dice un exmagistrado, entonces tenemos problemas.

Terror

Beby Pachita y Pachita no pueden dormir pensando en que el Gato Benicio será el próximo presidente de la Asamblea. Les cayó la noche.

Divorcio

En la vereda tropical comentan que el Gato Benicio tendrá más poder que todo el círculo 0 del Tortugón. Quedarán de rodillas pagando sus pecados.

Quiere ser…

Beby Pachita cambió de opinión y no se molestaría si el Tortugón su “amigo” le propone ser ministro. Va duro porque dice que mantiene su alineación, aunque pierda.

 pma amreica

La Llorona (La Estrella)

DE VUELTA

Alguien me asegura que El Diputado podría estar haciendo maletas de vuelta a Panamá. A fin de cuentas, dice, aquí no le pueden hacer nada por su fuero y mucho menos enviar para otro país. ¡Cara…mbola!

MEJOR ME VOY

Dicen que el as bajo la manga que produjo la apresurada renuncia del exmagistrado Visto Bueno fue que le cautelaron una cuenta a un abogado amigo de él y que trabaja para el bufete de otro cortesano.

MEJOR ME VOY II

Cuando se enteró de que iban por esa cuenta, todo se derrumbó!  Dicen que a ese abogado le dijeron :  “Así  es que tu ganabas los casos?”

SIGUE VIVITO

Parece que la cosa no va a quedar como calcula Visto Bueno. Dice que como ahora se auditará el despacho, aquí puede salpicar a quien menos se imagina. ¡Ay madre!

EL QUE ORDENA

Me enteré de que un tongo es el que arma las piezas de los investigados. Encima de eso, exige que lo mantengan bien informado. Que conforme van las cosas, ordena hacer esto o aquello.

SE QUEDAN

De acuerdo con lo que dijo Pacha, todos los ministros se quedan. Que el que está que salta en un pie es Jesús, porque parece que ganó este round a la número dos.

INVESTIGAN

Me cuentan que hay un grupo que está funcionando que investiga hechos electorales y sus resultados. Todo apunta a números que no cuadran en un partido político. ¿Cómo?

RETO PÚBLICO

Por allí los miembros de Frenadeso le preguntan a Mulino quiénes son ‘los maleantes de mierda, ahora con el lío del PAN, los radares, la CSS”.

FORO PÚBLICO

Esta tarde, entre 5 p.m. y 8 p.m., la Alcaldía y el BID inauguran el foro público ‘Primer Diagnóstico de la Ciudad’. Será en el auditorio Gabriel Duque de la Lotería Nacional.

ABUSADORES

Los pacientes del Oncológico le piden a Blandoncito que haga algo con los bien cuidaos que monopolizan los estacionamientos. Hay que pagarles de F a T, no importa si consiguieron el parking o no.

ABANDERADO

Hablando de Blandoncito, el sábado será el abanderado de la marcha del Orgullo Gay.  Pero no piensa subirse a ningún grillo en ningún fogón !!!!!

TONGUITO INSURRECTO

Muchas quejas con la corregiduría nocturna de la décima provincia. El sargento que es el mandamás trata a todos de forma irrespetuosa y dice que él es quien manda, qué alcalde ni qué santo alcalde.

SÁLVESE COMO PUEDA

Los amantes del cine se quejan porque en el cine de Albrook, en la última tanda, tienen que salir por la terminal, no importa que los autos estén en casa del rayo.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que al Tío Pipo y a Tobín ahora le van a reventar lo de Financial Pacific. ¡Ni “El Patrón” los salva!

Que un sapo me asegura que fue alguien muy cercano al Palacio de la “Tortuga” la que autorizó el pago de 7 u 8.4 melones a los que Tranzan del Istmo, digo Cobranzas. ¿Guat?

Que Frenadeso pide investigar si los millones que devuelven algunos, de paso no pasan algo por debajo de la mesa a cambio de medidas cautelares.

Que los del poder económico que apoyan a “Tortugón” quieren culpar de la parálisis de la economía a Raisa.  ¿Porqué no culpan al que en verdad es responsable primario ?

Que en Radio Metrópolis preguntan si Panangel va a recibir el “Huevo Rosa”. ¡Alerta Panamá!

Que Dinoska sostiene que “Tortugón” tiene un gobierno de misa en misa y de procesión en procesión, pero al estilo de la del Cristo Negro de Portobelo. ¡Quién soy yo, quién será!

Que en TVN se apuraron a aclarar que el viaje de periodistas a Brasil no lo patrocinó Odebrecht, sino la Cervecería.

Que “El Vara” Mejía en plena audiencia de “El Loco” exclamó que si los abogados de la defensa pensaba si él era pendejo o estúpido.  No cojan chance con el flaco !!!!

Que el Monstruo Milton dijo que en Colón no otorgarán más cupos de taxis. Lo que no sabe es que los que piden más certificados tienen ahora de defensor a Federico, el burgomaestre, que los quiere legalizar.

Que Federico grita a los cuatro vientos que soluciona más los problemas en C3 que Tortugón y que las becas para inglés en el extranjero es su idea no del Gobierno. ¡Plof!

Que en el PRD hay un grado de enojo porque  que desde el ñameñismo le están calentando el patio interno a “El Micho Fenicio”.

Que Maui Saint Malo andaba ayer em…fadada, porque en su propio colegio le robaron el Panapass de su carro. ¡Le robaron los…al águila!

Que el Ejecutivo quiere sentar en la presidencia de la Asamblea a Samir “Carta Vieja”. ¡Bueno, entre secos se entienden!

Que hay mucha gente que no puede viajar a EEUU, porque hay problemas con la información biométrica de las huellas dactilares.

Que “Toto Varilla” quedó mudo con la denuncia de Herrera Morán, de que lo tacharon de la nómina del CNA a petición del Palacio de la “Tortuga”.

Que en el Gabinete andan molestos  con Melitón, porque como es pariente de “El Patrón”, se la pasa viajando y no agacha el lomo.

Y hablando de Melitón, uno de sus promotores políticos casi lo agarra a guante, porque no le cumplió lo que le prometió.

Que los botados por “Tortugón” tienen hoy una reunión en Fenasep, porque en un año no les han pagado las prestaciones. ¿Y al primo en el Ministerio de Seguridad?

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Pillaos.

Me cuentan que en el caso de unos contenedores de madera cocobolo están metidos unos tipos de alto rango, y cuando el sapo dice ‘rango’ no es en sentido figurado.

Otro frente.

Hoy la gente que recibió su cartita en el gobierno de Pacha se va a reunir con Fello, el de Fenasep, a las 10 a. m. Dicen que los botaron y no les dieron ni un real, como establece la ley que dejó firmada el Fugitivo.

Escándalo.

En una universidad que lleva nombre de continente en Azuero se armó un lío por unas tesis plagiadas. Me dicen que más de la mitad de los profes, y todos los estudiantes pillados, son sujetos de demandas. ¡Ups!

De lo mejor.

Cuentan que el tío dijo desde el principio que su domicilio es en la finca Cañazilla, en Atalaya, y esa será su cárcel. Inteligente el hombre, con 4 mil gallos de pelea, ganado y caballos finos y criados a tutiplén.

De lo mejor 2.

El tuitero dice que los genios del entramado de lavado y corrupción, más allá del tío, siguen en puestos públicos. ¡Ojo al ojo!

La alcanzó.

La que no puso zafarse de las cadenas fue la consorte del Blower, a quien le trabaron país con cárcel. Me dicen que no pudo explicar su participación en la tapadera de varias cuentas millonarias. Pobre.

Cuentas.

Nos dicen que en el pasado quinquenio en la 5 de Mayo un padrastro de la patria, de por los lados de Urracá, tranzó a sus colegas con el billete que circuló por una ley electoral. La cosa va cogiendo calor.

Billete.

Un túngara navegante me asegura que hay negocio fuerte de combustible en la bahía de congolandia con la anuencia de quien manda en tierra. Si no me creen, pregunten al hermano de una mandamás en Saint Phillip.

Entre amigos.

Se supo que los alzamientos en la tierra de come monos tienen su origen en la vecina Chorrera, donde una morenaza está serruchando duro al colega para quedarse solita en la regional.

Revisar.

Dice el sapo que se multiplican las voces que piden auditoría total a toda obra del pasado, el presente o el futuro, que lleve la firma Odebrecht. Huele a chorizo, diría el sapo gallego.

Viene más.

Hablando del tío, me dijeron que ya están hablando con cierto huidizo Pelón para que ayude a esclarecer ciertos chanchullos que todavía no salen a la luz, y de los que él tiene claro detalle.

Dar el paso.

Otro expediente que viene bajando es el de un tal Pepito. Ya todo está medio cocinado, pero el que tiene que presentarse a poner la denuncia todavía no aparece.

Alta tensión.

Hoy van a salir chispas de la reunión arnulfera en la que se conversará sobre el futuro de la presidencia en la 5 de Mayo. ¡Bomba de humo!

A bordo.

A yer mismo le dieron la oficina del exmagistrado Travieso a doña Nelly. Tiene más de 20 años en las aguas del judicial. ¡A nadar pues!

Dura.

Los pelaos de la facultad de agronomía de la terrorífica preparan una visita a la Presidencia en son de protesta. Llevarán caballos y tractores. ¡Ojo!

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Rotaciones y cambios

Entre los diputados del gobierno se asegura que habrán cambios y rotaciones en la Autoridad del Turismo, el Instituto Nacional de Cultura, el INADEH y, por supuesto, en la AMPYME en que la situación es de alta tensión.

El retorno de los rojos

Confirmado. Los antiguos miembros de la “tendencia”, la conocida izquierda del PRD se reunirán el 31 de julio para relanzar la desactivada facción y emitir una declaración. Están invitando al grupo “ Los Renegados”.

El retorno de los rojos II

Entre los entusiastas que quieren revivir la “tendencia” del PRD están Cecilio Simons, Dídimo Escobar, Elixandro Ballesteros, Héctor Alemán, Patacón Ortega, Juan Hernández, Víctor Shailer, Virgilio Periñan y Jaime Ford.

Un nuevo movimiento

Carlos Zavala liderando un movimiento dentro del partido Cambio Democrático llamado ‘El Cambio Va’. Anunció que participarán en las internas de esta organización en la lucha por los cargos directivos.

Proponen ley de prensa

El diputado panameñista Juan Moya convocó para hoy a las diez de la mañana a la prensa nacional para explicar el contenido y alcance de la ley sobre el ‘Ejercicio de la Profesión del Periodismo y Carreras similares’.

Sin la placa del año

Miles de autos  circulan sin la placa del año. Los casos aumentan en horas de la noche en que hay menos vigilancia. Ni la ATTT, la DOT, ni los municipios se han puesto de acuerdo para terminar la ilegalidad.

¿Es legal el uso de Uber?

Uber, la popular aplicación de servicio de taxis, que en Europa ha enfrentado prohibiciones en el ojo de la tormenta de las organizaciones de taxis. ¿Es legal su operación, tiene registro comercial, paga impuestos?

¿Quiere tumbar a Rómulo?

Luis Eduardo Camacho (padre) quiere otro sombrero. Ya comenzó a buscar los votos en CD para ver si puede convertirse en el secretario general, antes que termine el año 2015.

Van a la FENASEP

Un grupo de exfuncionarios irá hoy a la FENASEP para presentar sus casos, tras alegar que fueron destituidos ilegalmente. El caso deberá ser atendido por el líder y presidente de los empleados públicos, Alfredo Berrocal.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 24 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

Contraloría auditará la Línea Uno del Metro

Cuatro días después de que en Brasil fuera apresado el presidente de la constructora Odebrecht, acusado de liderar una red de millonarios sobornos, la Contraloría General anunció que auditará la Línea Uno del Metro de Panamá, obra que estuvo a cargo de la polémica empresa junto con la española Fomento de Construcciones y Contratas.    “Recibimos una solicitud del ingeniero Roberto Roy, secretario ejecutivo del Metro de Panamá, para hacer una auditoría a la Línea Uno e inmediatamente giramos instrucciones” dijo en la tarde de ayer el contralor Federico Humbert. (La Prensa)

Brasil pide asistencia judicial

El Ministerio Público informó que las autoridades brasileñas han solicitado una asistencia judicial para investigar las actividades de Odebrecht en Panamá.    En tanto, se conoció que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aceptó la propuesta de financiamiento presentada por el consorcio, liderado por Odebrecht, para construir la Línea Dos del Metro de Panamá.  Consultado sobre  la consecución de los fondos ahora que se ha destapado el escándalo en Brasil, el titular del MEF, Dulcidio De La Guardia, dijo que por ahora los bancos que se comprometieron a financiar el proyecto no han  no han manifestado cambio alguno. (La Prensa)

Odebrecht esta bajo la lupa

Ayer, Rolando Rodríguez, secretario general del Ministerio Público informó en conferencia de prensa—sin mencionar el nombre de la empresa—que la entidad ha iniciado sumarias en averiguación, tras una carta que llegó a su despacho en marzo pasado.  La carta fue remitida por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capitulo panameño de Transparencia Internacional, en la que se acompañaron publicaciones de un diario brasileño que revelaron que la Fiscalía Antimafia de Italia había iniciado pesquisas contra Odebrecht por supuestos actos de corrupción en la Línea Uno del Metro de Panamá.  (La Prensa)

Las indagaciones de los fiscales italianos

Los fiscales italianos sospechan que el contrato de la Línea Uno del Metro de Panamá, se cerró con el pago de coimas que debieron ser recogidas por el italiano Valter Lavitola.  A los fiscales italianos les pareció raro que Odebrecht le ganara a la empresa italiana Impregilo esa licitación a pesar de que la oferta económica de esta última empresa era 50 millones de dólares inferior a la que había hecho Odebrecht.  En su momento el hecho se explicó señalando que en que en la licitación se le concedió mayor peso a la oferta técnica que a la oferta económica (65% vs. 45%).   (La Prensa)

Podrían frenar la licitación de Colón

El Gobierno no descarta frenar la millonaria licitación del proyecto de renovación de la ciudad de Colón, tras el escándalo de corrupción en el que esta envuelta la constructora Norberto Odebrecht, una de las compañías que participó para ganarse ese acto.    El ministro del MIVIOT, Mario Etchelecu, dijo que un equipo legal de la Presidencia analiza la situación con la empresa brasileña.  Incluso se contrataron abogados en Brasil para que tengan al tanto al MIVIOT sobre lo que ocurra con la constructora y sus directivos.  Odebrecht participa en la renovación de Colón junto con la constructora panameña CUSA, que es la líder del consorcio. (La Prensa)

Publio Cortés definirá futuro de Eisenmann

La suerte de la empresa Desarrollo Golf Coronado, S.A., propiedad del empresario Ithiel Roberto Eisenmann, cambió ahora que Juan Carlos Varela asumió la Presidencia de la Republica y las líneas de poder en la Corte Suprema de Justicia también variaron.   El camino para que Eisenmann puede deshacerse de dos alcances fiscales que suman 3 millones de dólares se ha despejado, luego de que al menos cuatro magistrados de la Corte cambiaran su posición anterior frente al caso y firmaran dos fallos que favorecen a Desarrollo Golf Corando, S.A, sociedad dueña del Hotel Coronado.  (Panamá América)

Caso Eisenmann quedará en manos del actual Gobierno

Entre 2012 y 2013, la Corte resolvió tres amparos de garantías y dos advertencias de inconstitucionalidad que interpuso Eisenmann para tratar de evitar el proceso por evasión fiscal.   Todos los recursos fueron fallados en contra del empresario.  En ese momento, los magistrados Alejandro Moncada, Víctor Benavides, Harry Díaz, Luis Fabrega, Hernán De León y Gabriel Fernández fallaron en contra de los cinco recursos que interpuso Eisenmann.  En mayo de 2012, la Dirección General de Ingresos ordenó el secuestro de 35 propiedades de Desarrollo Golf Coronado, S.A.   La DGI encontró irregularidades en la declaración de rentas.  (Panamá América)

Con el viento a su favor

La DGI encontró también un alcance de 992 mil dólares en el impuesto ITBMS que no habían sido pagado por la empresa.  Eisenmann presentó una fianza para levantar el secuestro y desde entonces inició una larga batalla legal que aun no termina.   A principios de este año, Eisenmann recurrió nuevamente a la Corte para interponer dos nuevos recursos de inconstitucionalidad.   Esta vez el viento parece estar a su favor.  El 29 de abril, el pleno de la Corte declaró inconstitucional la primera resolución de la DGI que confirmó el alcance fiscal contra Desarrollo  Golf Coronado por 992 mil dólares.   (Panamá América)

El tablero cambia a favor de Eisenmann

El 20 de mayo pasado, el pleno de la Corte volvió a fallar a favor de Eisenmann declarando inconstitucional el segundo alcance fiscal contra Desarrollo Golf Coronado por más de 2 millones de dólares.  Con esta decisión, el alcance fiscal contra Desarrollo Golf Coronado regresa a la DGI para que Eisenmann pueda presentar otro recurso de reconsideración y presentar pruebas hasta llevar el proceso a la etapa de decisión, donde deberá esperar que el pleno de la Corte proceda a decidir la suerte de la primera advertencia de inconstitucionalidad que interpuso Eisenmann. (Panamá América)

En manos de la DGI

Con este giro legal, el caso  de Eisenmann quedaría en manos del actual director general de Ingresos, Publio Cortés.  José Javier Rivera, abogado de Desarrollo Golf Coronado, comentó que no harán ningún acuerdo con la DGI, sino que practicarán una serie de pruebas documentales, periciales y testimoniales que anteriormente les fueron negadas por la DGI.  Sectores de oposición han señalado que el nuevo giro en los procesos de Eisenmann parecieran indicar la intención de condonarle los impuestos que el empresario dejó de pagar a la sociedad panameña. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Proyecto de Amador traspasó $7 millones a Financial Pacific

El cheque de gerencia de 7 millones de dólares utilizado por Financial Pacific para llenar el faltante que tenía provino de una línea de crédito otorgada por la Caja de Ahorros al consorcio HPC-CONTRATAS-P&V, a cargo de la construcción del Centro de Convenciones de Amador.   El préstamo de la Caja de Ahorros (CA) se desembolsó el último día del año 2012, según un informe del Ministerio Público que guarda  relación con las actividades del empresario Felipe  Virzi, propietario de la única empresa panameña que forma parte del consorcio que se adjudicó esta licitación  a un costo de 193 millones de dólares.   (La Estrella)

El dinero se depositó en la cuenta de Summer Venture

Los dineros obtenidos por la empresa constructora, de la línea de crédito de la CA, ingresaron una hora más tarde a la cuenta de ahorros de Summer Venture, que tiene como uno de sus signatarios a Felipe Virzi.    Pero el dinero no duró mucho tiempo en esa cuenta.   El 2 de enero de 2013 se confeccionó el cheque de gerencia No. 55902 desde esta cuenta radicada en el Banco Universal a nombre de Financial Pacific, por 7 millones, que serían usados para tapar el hueco de 12 millones que tenían las finanzas de la casa de valores.  Al parecer, el cheque se emitió por solicitud del entonces presidente Ricardo Martinelli.      (La Estrella)

Los cheques de la linea de crédito

La Estrella  ha conocido que de la línea de crédito de la Caja de Ahorros se ordenó hacer un cheque por 7 millones a nombre de Summer Venture; otro por 850,000 dólares a nombre de la sociedad Likeston Associates y uno más por 1,500,000 para la sociedad Langton International Holdings, estas últimas  son sociedades anónimas propiedad de Cristóbal Salerno. ¿Por qué razón Summer Venture le haría un cheque a una empresa de Salerno?   Cristóbal Salerno explica que “Langton International Holdings es la cuenta a cargo de la tesorería de mi grupo de empresas”.  (La Estrella)

Summer Venture….una cuenta muy favorecida

La Estrella tambien ha establecido que HPC-CONTRATAS-P&V también giró un cheque de 4 millones de dólares a favor de Summer Venture.   ¿Por qué razón habrá girado este cheque?  Es innegable la atención que hace surgir el frecuente cruce de transacciones entre estas sociedades anónimas.  El grupo empresarial que se ganó la licitación para construir el nuevo centro de convenciones esta integrado por firmas de Costa Rica, Panamá y España. De este grupo de empresas,  constructora P&V es la única empresa panameña y mantiene como directores a Claudio Poma y a Mauricio Ortiz, ambos de nacionalidad costarricense.   (La Estrella)

Un contrato bajo siete llaves

Pero en esta empresa también es director Ricardo Calvo Latorraca y es él quien manejaba y disponía de la cuenta Summer Venture, de donde se originó el cheque de 7 millones a favor de Financial Pacific.   La adjudicación de la licitación del nuevo Centro de Convenciones de Amador salió públicada en el portal PanamáCompra pero el contrato con el Estado parece estar  bajo siete llaves.  El contrato no ha sido publicado en la Gaceta Oficial, ni en la página web de la Autoridad de Turismo ni en PanamáCompra.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Condecoran a Ricardo Arias Calderón

Por su trayectoria en el servicio público y por su lucha a favor de la democracia, ayer el presidente Juan Carlos Varela impuso al ex primer vicepresidente del país, Ricardo Arias Calderón, la Orden Manuel Amador Guerrero, en Grado de Gran Cruz, la máxima condecoración que otorga el Estado panameño.   Arias Calderón encabezó entre 1968 y 1969 la lucha contra la dictadura militar y luego, como ministro de Gobierno desmilitarizó los organismos de seguridad.    La condecoración fue impuesta a Arias Calderón en una ceremonia privada que se realizó en la residencia del ex líder de la Democracia Cristiana panameña.  (La Prensa)

Máxima distinción para Arias Calderón

“Estoy frente a un ciudadano que es dueño de cualidades morales, intelectuales y virtudes cívicas de carácter excepcional.  Un pensador y líder políticos de esos que surgen para señalar nuevos cursos de acción y pensamiento en la historia de las naciones”.    Con estas palabras, el presidente Juan Carlos Varela destaco la trayectoria política de Ricardo Arias Calderón de quien también dijo “se ha entrego con pasión y generosidad a la tarea de construir una sociedad basada en los principios e ideas de democracia y justicia social”.   (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-01

Se tambalea el pacto de gobernabilidad

La escogencia del próximo candidato a la presidencia de la Asamblea Nacional podría ser el motivo para que el Partido Panameñista y el PRD pongan fin al Pacto de Gobernabilidad.  En ese sentido, el diputado panameñista José Luis Varela indicó ayer que la continuación del Pacto de Gobernabilidad dependerá del PRD.  Varela planteó que tanto la población como los diputados del Partido Panameñista están a la expectativa de lo que pasará el próximo 1 de julio, cuando deberá asumir la presidencia de la Asamblea un diputado del PRD, siguiendo lo pactado el año pasado entre ambas bancadas.     (Panamá América)

Panameñistas exigen al PRD definir candidatura

Según el diputado Varela, no se debe esperar hasta el 30 de junio para conocer al candidato del PRD.  Varela explicó que si el candidato fuese Benicio Robinson, al estar próximo una contienda interna del colectivo perredista, entonces los ataques también serán para la Asamblea Nacional, situación que no se quiere que ocurra.   “En la escogencia de su figura tenemos que llegar a acuerdos para tener una nomina de consenso, el presidente no gana solo con el voto del PRD, sino con el voto de todos, si el PRD presenta una figura muy conflictiva le pediríamos una reconsideración” dijo Varela. (Panamá América)

Plazo fijo de Benavides, en mano del MP

Si no fuera por que Víctor Benavides renunció el viernes a la Corte Suprema, la Asamblea Nacional hubiera discutido ayer la aprehensión de las propiedades del ex magistrado, entre ellas un apartamento que tiene un valor de 260 mil dólares, comprado con un abono del 50%.   En la Asamblea sospechan que los bienes forman parte del enriquecimiento injustificado del ex magistrado, que ha sido puesto a la luz pública tras una denuncia por la supuesta venta de fallos.  El hasta ayer diputado fiscal Jorge Alberto Rosas, convenció al Tribunal de Garantías no descongelar el plazo fijo de Benavides.  (La Estrella)

Un agrio veredicto de la Asamblea contra Benavides

Los diputados del Tribunal de Garantías acordaron enviar el expediente al Ministerio Público tal y como esta, incluyendo la medida cautelar que pesa sobre la cuenta de Benavides en el Banco Nacional.   La defensa técnica de Benavides,el abogado Ángel Gómez,  sostuvo que el artículo 480 del Código Procesal Penal ordena la desaprehensión de bienes a quien no se le logren imputar cargos.   El presidente del Tribunal de Garantías, Héctor Carrasquilla, justificó la decisión señalando que si bien a Benavides no se le formularon cargos, no fue por que no hubiese pruebas sino por que renunció antes de la audiencia.   (La Estrella)

MEF aprueba financiamiento para la Línea Dos del Metro

El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó  la semana pasada la estructura de financiamiento propuesta por el Consorcio Línea Dos, ganador de la licitación de la  segunda línea del Metro de Panamá.    El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, confirmó la aceptación de la estructura de financiamiento planteada.   El consorcio presentó  una carta de intención de financiamiento de un sindicato de bancos formado por la oficina panameña del estadounidense Citibank, los bancos japoneses Mizuho Bank y The Bank of Tokio-Mitsubishi y la oficina de Nueva York del alemán Deutsche Bank. (La Prensa)

Fiscalía detiene a empresaria por caso de blanqueo

La Fiscalía Contra el Crimen Organizado ordenó ayer la detención preventiva de María Reyna, de la empresa Reyna y Asociados, S.A., quien supuestamente movió 500 mil dólares desde una cuenta bancaria hacia sociedades vinculadas con el proceso seguido en la Asamblea Nacional al entonces magistrado Alejandro Moncada Luna, caso que la fiscalía investiga por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales.  María del Pilar Fernández, esposa del ex magistrado Moncada Luna, esta vinculada a este proceso y mantiene medida cautelar de país por  cárcel. (La Prensa)

Delincuentes retan a la Policía con asaltos

Aunque fueron tres los asaltantes que ayer irrumpieron con armas de grueso calibre en la sucursal de Banesco de Los Pueblos, solo uno fue identificado, luego de perpetrarse el hecho.  Se trata de un hombre joven, vestido informalmente, que porta un arma similar a una mini uzi.  La imagen fue captada por las cámaras de seguridad del banco.   La Policía Nacional no ha dado aun con el paradero de ninguno de los tres asalta bancos que ayer lograron robar cerca de 85,000 dólares en efectivo.  Los asaltantes lograron desarmar al guardia de seguridad del banco y procedieron rápidamente a efectuar el robo. (Panamá América)

Control de precios termino perjudicando a muchos

El control de precios cumplirá un año con más aspectos en contra que a favor.    La escasez de algunos productos, sobre todo de los cortes de carne regulados,  y el alza de los que no están dentro de la medida son los puntos más desfavorables.   La demanda de carne para la exportación y la sequía que azota varias provincias amenazan con agudizar el problema.   El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), Julio Ramírez, confirmó que en el caso de la carne, los precios de los cortes no incluidos en la regulación han aumentado. (Panamá América)

La Gran Joya, el complejo penal más blindado

A un año de su inauguración, el Ministerio de Gobierno anunció ayer un plan para ocupar la cárcel La Gran Joya, que contempla un proceso de selección y el  traslado del  95% de los reos al nuevo penal, antes de finalizar el año 2015.  El nuevo complejo carcelario—construido a un costo de 170 millones de dólares—y con una extensión de 40 hectáreas, tiene capacidad para albergar 5,500 reclusos.  El cronograma progresivo de ocupación abarca seis meses y se iniciará este viernes con el traslado de 120 detenidos de la cárcel de  La Joya.  (La Estrella)

Existe una escasez de custodios

“El nuevo complejo carcelario representa un gran reto porque es diez veces más grande de lo que se recomienda para una gestión eficiente” indicó María Luisa Romero, viceministra de Gobierno, durante una gira organizada para periodistas.  4,947 reclusos serán trasladados al nuevo penal, de los cuales 1,419 provendrán de La Joya, 3,419 de La Joyita; 50 de la cárcel de La Chorrera y 59 de otros centros carcelarios del  país.    Gabriel Pinzón, director del Sistema Penitenciario Nacional, subrayó que un problema administrativo que se enfrentará es la escasez de custodios penitenciarios.       (La Estrella)

Alejandro Garuz, llamado a juicio por incidente con  periodista

El Juzgado Décimo Penal llamó a juicio al ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz, por la presunta comisión del delito de lesiones personales en perjuicio del periodista Filemón Medina. El hecho ocurrió el 11 de junio de 2013 en la sede del Consejo, ubicada en Ancón, cuando Medina acudió a auxiliar a dos comunicadores que estaban retenidos por agentes de seguridad que custodiaban el área.   El incidente generó en un forcejeo en el cual Medina aduce haber sido lesionado.  La audiencia esta programada para el 31 de agosto.    (La Prensa)

MOP licita reparación de carretera hacia Darién

El Ministerio de Obras Públicas llevó a cabo ayer la apertura de sobres con las propuestas de las empresas interesadas en el proyecto de reparación de la Carretera Interamericana, desde Agua Fría hasta Yaviza, en Darién.    La licitación se dividió en cuatro tramos: Agua Fría- Santa Fe (35 millones), Santa Fe-Metetí (34 millones), Meteti-Canglón (40 millones) y Canglón-Yaviza (42 millones).   Una comisión evaluadora del MOP tiene una semana para escoger las mejores propuestas en cada tramo.     (La Prensa)

CSS avaló externalizar las cirugías

La junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) aprobó ayer la externalizacion de las cirugías cardiovasculares y de cateterismo en cuatro hospitales privados del país.  La medida fue adoptada en atención a la mora que existe en la Sala de Cardiología del Complejo Hospitalario “Arnulfo Arias Madrid”.    Fuentes de la junta directiva explicaron que la propuesta de las autoridades consiste en contratar los servicios de hospitalización y procedimientos quirúrgicos por un periodo de cinco meses, tiempo en el que deben resolverse los problemas relacionados con la mora.     (Panamá América)

Los costos de la externalización

Según Estivenson Girón, director general de la CSS, esta semana se reunirá con el presidente Juan Carlos Varela para presentarle las propuestas económicas que surgen de las negociaciones con los hospitales privados.  Según Girón, la externalización de unos 400 procedimientos quirúrgicos costará cerca de 20 millones de dólares. El precio máximo cotizado para una cirugía cardiaca es de 50 mil dólares y por un cateterismo es de 17 mil dólares, detallaron algunas fuentes de la CSS.   Los hospitales contemplados son el Centro Medico Paitilla, la Clínica San Fernando, el Hospital Punta Pacifica y el Hospital Nacional.  (Panamá América)

Amplían concesión a EDECHI

Changuinola, Almirante, Guabito, el poblado de Las Tablas y áreas circunvecinas de la provincia de Bocas del Toro pasarán a formar  parte del área de concesión de la empresa de distribución eléctrica EDECHI, del Grupo Gas Natural Fenosa, a partir del 1 de julio.    Estas comunidades eran atendidas  por la estatal Oficina de Electrificación Rural, a través de una obsoleta red eléctrica que tiene más de cien años y que fue construida por la Bocas Fruit Company.    La concesión contempla un bloque de 12 mil clientes que consumen aproximadamente 14 megavatios. (La Estrella)

Se requerirá una inversión de $22 millones

El gerente regional para Centroamérica del Grupo Gas Natural Fenosa, Ricardo Barranco, estimó que el primer trabajo será darle mantenimiento a la  red  existente y luego se requerirá una inversión de 22 millones de dólares, a lo largo de cinco años.  Barranco explicó que la inversión incluirá la colocación de nuevos cables, la construcción de subestaciones y la instalación de unas dos mil luminarias.  Los usuarios continuarán pagando la misma tarifa que tenían, con el subsidio que cubre el Estado. (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

De Listas negras, Países Prepotentes y Paraísos Fiscales

Estoy cansado de este tema. Todo parece indicar que hagamos lo que hagamos, ni la OCDE, ni el FMI, ni CEE o el BCE, ni los Estados Unidos, el G-7, ni ninguno de estos gendarmes financieros del mundo, nos van a soltar. Todos estos organismos y países, pretenden que Panamá, y todos los otros países pequeños, les cobremos los impuestos a sus ciudadanos, por ellos y que sigamos siendo sus esclavos.  Molesta también, ya que nadie los ha elegido como los guardianes financieros del mundo. Y lo peor del caso, es que ni son los mejores, ni tienen la moral para hacerlo, ni tampoco son unos santos. Solo les recuerdo algo, todas las crisis financieras y económicas del mundo han empezado en países llamados a ser, los ejemplos financieros del mundo, y lo que se ha descubierto es que tienen a los maleantes más grandes de cuello blanco del mundo.

Les recuerdo también, que la crisis del 2008 empezó en los Estados Unidos, por la avaricia de los promotores de viviendas, los generadores de hipotecas, los bancos de inversión, las avaluadores de riesgo, el mercado de valores y hasta los reguladores, que dejaron que este escándalo legara tan lejos que casi desmorona el sistema financiero internacional. Y les recuerdo a los gringos, sobretodo, que fue su presidente del momento George Bush, el que facilito un “bailout” de $700B, todo a costa de los contribuyentes gringos, para salvar a los mismos bancos que habían empezado el problema.  Y qué decir de los que compraron estos papeles basura, que, buscando un rendimiento alto, iban comprando cuanto papel sacaba el mercado, sin importar las garantías. Y que de los reguladores, que se dieron cuenta de los  que había pasado cuando ya era demasiado tarde.

Imagínense que hubo ciudades en los Estados Unidos que casi quiebran por este escándalo, a tal punto que no tenían dinero para pagar su planilla. Otras municipalidades que habían comprado este papel basura perdieron los ahorros del municipio y sus ciudadanos.  Con estos antecedentes…¿ Como los mal llamados países del primer mundo pueden querer regularnos como si fueran los policías del mundo? ¿Quien les dio esa potestad? ¿Donde queda la soberanía de cada país y el derecho que setiene de establecer sus propias reglas del juego dentro de su jurisdicción? Y ahora no me vengan a hablar de los escándalos recientes de Panamá en su sistema financiero durante el quinquenio de Martinelli. Porque, primero no es un escándalo generalizado.  Es decir, se trata de casos puntuales que son investigados. Y no existen más indicios de otros casos en el sistema.

Y si nos ponemos a ver, la gran mayoría de los casos se centran en un banco en particular, donde todo indica que uno de los dueños aupaba esta clase de operaciones.  El Sistema Bancario de Panamá es sólido. Se caracteriza por banqueros conservadores, de muchos años de experiencia, y que no arriesgan su posición por ningún negocio riesgoso. Esta es la generalidad del sistema. El regulador, la Superintendencia de Bancos, ha establecido una serie de reglas de juego, que ano tras ano se van mejorando y adecuando a las nuevas realidades del mercado.  Tanto es así, que ahora, para abrir una cuenta en Panamá, inclusive para los mismos panameños, es todo un problema. Más fácil pude abrir una cuenta en Estados Unidos en meses pasados.

Pero muchos economistas y financistas internacionales piensan que el “problema” no es la poca regulación bancaria o los mal llamados paraísos fiscales (por lo menos Panamá), sin la incapacidad de estos gobiernos de poder cobrar los impuestos suficientes para mantener una maquinaria pesada, ineficiente y mucho más corrupta que las que nosotros, los “tercer mundistas” tenemos.  La gran mayoría de estos países, por ejemplo, tienen un aparato gubernamental con muchos funcionarios, bien pagados, y con muchos gastos conexos. Pero entre los legisladores, el órgano judicial y el ejecutivo, los gastos se extienden mucho más allá de lo que el país debiera. Pero pareciera que este grupo de países se quieren constituir en un Cartel de Impuestos Globales, donde el resto de los países tiene que cobrarles los impuestos a sus ciudadanos.

Pero antes de cobrar impuestos, también tenemos la obligación de recabar toda la información financiera posible de estos ciudadanos, de manera que el largo brazo de los recolectores de impuestos de estos países del Cartel, tengan la mayor información posible y nadie se les escape. Es esto legal? Y será toda esta data usada para fines de impuestos solamente? Hasta donde pueden llegar estos países en su afán de cobrar más impuestos? Y porque tenemos que meternos nosotros en estos problemas? Y no solo eso, sino que porque tenemos que gastar más en nuestra operación para satisfacer las demandas de estos países?  El mismísimo Banco Mundial ha hecho reportes acerca de esto último, ya que les preocupa el mal uso de esta información o los abusos que se puedan dar por el mal uso de la misma.

Y lo peor del caso, es que nosotros nos volveríamos cómplices de estos desmanes.  Desmanes que pueden incluir la expropiación de activos por parte de estos gobiernos, burócratas corruptos pueden utilizar esta información para molestar a las empresas e inclusive extorsionarlas. Como se puede ver, hasta el mismo Banco Mundial tiene muchas reservas acerca de este Cartel y sus planes para dominar la información financiera en el mundo. Palabras como corrupción, acoso, abusos, etc., son términos muy fuertes que esta organización ha utilizado para calificar lo que el Cartel pudiera hacer, pero aun así, el Cartel sigue presionando, como solo ellos saben.  ¿Pero que podemos hacer?   En mi opinión, tenemos dos opciones.

La primera opción es seguir con el juego del Cartel, es decir, seguir cumpliendo con todo lo que nos pidan, eternamente, para tratar de salir de las listas negras y grises que se puedan inventar de las diferentes organización brujas que también se les ocurra crear. La segunda es decir basta, pero esto requiere un plan, una organización y un Cartel mucho más fuerte, similar a lo que se hizo con los países no alineados para presionar a los Estados Unidos para que nos devolviera el Canal. Una golondrina no hace verano, pero si podemos reunir muchos países para que no se dejen de este Cartel, sería lo principal. Solos nunca podremos hacer nada, así que necesitamos de muchos países amigos para acabar con esta amenaza.

Panamá sigue siendo un país atractivo para la inversión extranjera, grande y pequeña, y al paso que vamos, volveremos a romper nuestro record y seguiremos siendo el país de Latinoamérica que más IDE atrae per capital y uno de los mayores del mundo, y tercero que términos absolutos en Latinoamérica. Nuestro Sistema Bancario sigue creciendo y con mucha rentabilidad, y nada indica que esto va a parar. El PIB de Panamá crecerá arriba del 6% este año, un crecimiento envidiable, no solo en Latinoamérica pero en el mundo, y si lo combinamos con una inflación de menos del 3% y un desempleo de menos del 5%, tendríamos un ano redondo. Esperemos que el gobierno sea sabio y pueda mantener el rumbo tal cual, pero sin ceder ante el Cartel.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

VERDADERAMENTE.

Imagínese usted… el abogado de Benavides pidió ayer que por “razones humanitarias” se descongelara el plazo fijo de su cliente. ¿Oyó usted eso? Por “razones humanitarias”. ¿Estos abogados irán todos a la misma clase de Cinismo 101? Porque en esa sí que se actualizan todos los días…

IRONÍAS.

El Presidente le entregó ayer la Orden Manuel Amador Guerrero, en Grado de Gran Cruz, a Ricardo Arias Calderón. Tenemos un exvicepresidente por todo lo alto y otro por todo lo bajo… De lo que siembres cosecharás. Son innegables las cualidades ciudadanas y la trayectoria politica ejemplar del doctor Arias Calderón.  Y en esto creo que coinciden tirios y troyanos.

‘PERSONA NON GRATA’.

El que ni se apareció por la entrega de la condecoración fue Milton Henríquez, otrora best friend de la familia Arias Calderón. Se inventó una gira por La Nueva Joya para informar lo que bien hubiera podido decirse mediante un comunicado.

‘RESORT’.

Por cierto, en la famosa gira anunciaron que habrá traslados de reos de La Joya y La Joyita para La Nueva Joya. Y, eso sí, el director del Sistema Penitenciario dijo que a los presos de la DIJ y la DIP no hay planes de trasladarlos todavía. Vamos bien, ¿ah?

PAYASOS.

El PRD le dio “plazo” al gobierno hasta el 30 de junio para que resuelva el problema de Barro Blanco. ¿Qué tal estos, que ahora vienen con exigencias? Que resuelvan primero su caos interno y después hablen.  Se les olvida que la concesión se la dieron ellos en la Administración de Martin Torrijos.

EJEMPLOS.

El aplauso de ayer se lo llevó José Blandón, a quien se le han resbalado las críticas por el anuncio de su participación como abanderado de la marcha gay y su claro mensaje de igualdad. No es fácil hacer las cosas bien, pero de que se puede, se puede. Ojalá sirva de ejemplo a los demás funcionarios.

PREGUNTA AL AIRE.

Rosendo Rivera, el exabogado de Martinelli, es uno de los que ha demorado en notificarse del caso de los pinchazos en contra de su ex cliente. ¿Estará retrasando la notificación mientras negocia algo?  Entre abogados te veas,   reza una vieja maldición española.  Casi me da lastima el Boss…..lo que debe estarle costando!!!!!

la prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

 

Negociando

Un sapo del Palacio filtró que en los próximos días le darán calle al esposo de la nieta del evasor de Coronado. Están negociando calladitos.

Miedo

¿Será cierto que algunos fiscales de Kenia están temblorosos porque están conscientes de las ñamesuras que están haciendo? Los carniceros de hoy serán las reses de mañana.

Salto

La cocoa de que Kenia va para la Tremenda Corte suena más que pindín en toldo de Parita. Las dos plazas son atractivas para la señora.

Rareza

Los fallos que salvarán al evasor de Coronado de pagar tres melones están promovidos por un magistrado que tiene fuertes vínculos por la 12 de Octubre.

Sorpresa

Publio, incapaz de mejorar las recaudaciones y poner a funcionar la DGI, será el responsable de tramitar el caso del evasor de Coronado. Apaguen la luz…

Devastador

Un bochinchoso que participa del Gabinete todas las semanas asegura que hay tres bandos definidos. En cualquier momento estalla una batalla interna.

Molestos

La gente del círculo 0 del Tortugón le está pidiendo a gritos cambios. Temen que se interprete como debilidad. Ya están hasta la zapatilla.

Los miedosos

En la vereda tropical aseguran que hay una lista de ministros denominados “Los miedosos”, que no quieren atender ningún conflicto. Son fáciles de reconocer.

Silencio

¿Por dónde andarán Bosco y Grimaldo? Nadie en el MP quiere hablar de sus casos porque son protegidos del Tortugón. Justicia selectiva.

Desgracia

En Panamá asaltan bancos a plena luz de día y roban miles de dólares de un matadero, pero los ñames dicen que la inseguridad es puro cuento.

pma america

La Llorona (La Estrella)

CAJITA DE PANDORA

Lo que empieza a aflorar con el caso Blower es la conexión entre ‘Ricky’, el magistrado y unos ticos que hicieron japai con las contrataciones públicas. ¡Ay madre!

CAJITA DE PANDORA II

La mancuerna Blower-Ricky se extendió del judicial a los Minsa-Capsi y llegó a la ATP. Hay rondando un cheque de cuatro melones que hicieron muy feliz a alguien que está escondido. ¡Adivina, adivinador!

SORPRENDIDO

Me cuentan que el que más sorprendido está es el Tío Pipo, porque la cuenta de Summer Venture la manejaba Ricky a su antojo. Hoy El Tío está pagando las verdes y maduras y Ricky, gozando por España. ¿Cómo?

SE FUERON

Los compinches de Blower y Ricky son dos ticos, quienes reinaron en la locura y se comportaban como magnates en Costa del Este. Parece que la candela los empezó a alcanzar y se mudaron rapidito para Costa Rica.

DESPISTADO

Al doctor Asvat le extraña que La Decana ‘no le dé’ cobertura al escándalo Odebrecht. Despistado. Se publicaron dos páginas de información sobre lo que ocurre en Brasil, y en días sucesivos. Seguimos el caso.

DESPISTADO II

Este diario cubre lo que tenga que cubrir, sin mediar interés, solo con el bien de la sociedad y no de grupos particulares. No hacemos campaña contra persona o empresa en particular, para favorecer intereses.

CAMBIO DE MEDIDAS

Parece que el hacinamiento en la DIJ y la Policía ya es insoportable tanto para custodios como para detenidos. Que el caso con Paulete está por reventar y los mismos custodios han puesto el grito al cielo.

TOMEN NOTA

En El Guayabal de Los Santos, los nuevos propietarios de una finca cañera, recientemente adquirida por una familia productora de bebidas espirituosas, tienen a un grupo de trabajadores indígenas viviendo bajo un árbol.

OJO CON EL CHINO

Me soplaron que el Ministerio Público va a exigirle a Tutankamon que le brinde a la Contraloría toda la información sobre la Fundación y que explique de dónde salió la fortuna de un chino. Esto se pone feo.

DISTINGUIDA

La colega Nubia Aparicio fue distinguida por la revista Summa, como una de las ejecutivas de las comunicaciones en la región centroamericana. Nubia Aparicio trabaja como gerente de Comunicación de la ACP.

MARCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Será hoy a las 10 a.m. el anuncio. El lugar de concentración son las escalinatas de la Corte Suprema de Justicia. Puntual, por favor.

EM…FADADOS

Los que al parecer no son unos mancos son los exfuncionarios destituidos que ya anuncian acciones si no les pagan como Dios manda. Dicen que vienen con piqueteos y todo desde el 7 de julio.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que el Nuncio alega que dan pena los abogados que conocen tendencia mundial a disminuir la detención preventiva, pero hacen demagogia por otros intereses. ¡Eso lo deben escuchar “Tortugón”, “La Espía” Isolda Pérez

Que la única empresa que concurrió y hasta ganó el negocio de asesoría a la Ciudad Hospitalaria tiene de socia a una boricua media rara que maneja tremendos contactos con el poder. ¡Xuxa. Ni me pregunten!

Que a “Chucky Blandito” le han jodido la vida pareja en las redes sociales por su designación como abanderado en la marcha del orgullo gay. ¡Cuál es la vaina. El man está seguro de lo que es!

Que un chusco pregunta porqué se van a gastar $205 mil para limpiar y vigilar las zonas pagas y no le dan ese camarón a las juntas comunales.

Que un necio pregunta quiénes son los abogados de una de las empresas que está sonando en el hit parade de Brasil. ¡Hay que preguntarle al “Murciélago!

Que esa vaina del clan de taquilla y extorsión que denuncia el “Hípico” Sittón se escucha hace rato en la Vereda Tropical. ¡Xuxa, ojalá que nadie ande cobrando por mi!

Que el colegio Francisco Casillero de Guararé permanecerá cerrado hasta el lunes por derrame de aguas negras, pero lo triste es que hay licitado el alcantarillado de esta comunidad pero lo tienen engavetado.

Que ahora resulta que “Tortugón” solo consultará a uno de los 3 magistrados de la Tremenda Corte que debe nombrar. ¡Los otros dos se lo deja a su conciencia!

Que el financiamiento de la Línea 2 del Metro se acaba de encarecer por la calificación que acaba de lanzar S&P.

Que hay alegría entre los torrijistas por la elección de Pedro Spanche como candidato a la presidencia de España. Tiene muchos amigos por acá

Qye Frenadeso alega que la oligarquía defensora de “Tortugón” ante el aumento de precio de la carne, pide al pueblo volverse vegetariano de “Fidanque a Toledano”.

Que “Pepito” Vásquez le pidió a “Tortugón” que no meta sus manos en las elecciones del CNA.

Que Zamorano hace lo que sea para tratar de que “Tortugón” lo deje en el cargo de “Blower”, pero va bien duro, porque ese cargo ya tiene nombre y apellido.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Tembladera.

Me dicen que ya vienen los fiscales brasileños a buscar plata y pistas de las actividades corruptas de Odebrecht en Panamá. La gente de Isolda, sin embargo, se niega a decir que algo anda podrido.

Amenaza.

La vaina es que Marcelito, dueño de la constructora, dijo que si él habla lo que sabe, tendrán que habilitar muchas celdas para los presidentes latinoamericanos. El sapo conoce un par criollo que ya está sudando frío.

¡Juye!

Ahora que todo parece venirse abajo, la gente de los techos esperanzados dicen que el contrato con ellos en la renovación de Colón está en veremos y Roy corrió a pedir auditoría en todo lo que tocaron los cariocas.

Con todo.

Me cuentan que los tongos que protegen y sirven se están poniendo las pilas en Chepo y la 24 de Diciembre, donde incautaron 100 kilos a Beto y Cata. Los desalmados usaban niños para el trasiego. ¡El colmo!

No dan más.

Unos sapitos enfermos me dicen que en la Pediátrica del Cajetón solo les dan a los pacientitos una sola medicina. Si necesitan más tienen que comprarla afuera porque solo dan una por paciente. ¡Se acaba!

A cantar.

Un túngara me dice que un tal Pelón vendrá con un poder notariado por los fulos como sapito protegido. Cantará la opera de una financiera muy pacífica y un banco no tan Universal.

Hartos.

Se supo que por donde Penó Nomé las cosas no andan bien porque la gente se queja que los nombramientos son para puros locos. Si no me creen, pregunten por el ministerio de los obreros.

No aguantan.

Estudiantes de la UTP piden a gritos que los tongos hagan rondas a toda hora en el campus Levi Sasso porque los ladrones se la pasan reventando vidrios y robándose los autos de los pelaos.

Por fuera.

Siguen los trabajadores de Aseo Capital cobrando por tamaño de las bolsas de basura, las tarifas van desde 0.50, 0.75 y $1.00. Ya tienen a los residentes de Burunga de congos.

Mancuerna.

Se supo que una jefa de contabilidad en un hospital que le dicen del Pueblo trajo del MINSA a su comadre como asistente para cuidar sus espaldas. La excusa del nombramiento fue que era orden del director médico.

Colmillos.

Me cuentan del mismo cuartel del disco rayado que la que anda de doble agentona es la madrastra que no Da Na en su pueblo. ¡Puro lleva y trae!

Colmillos 2.

La madrastra quiere quedarse con la secretaría del manicomio, pero por debajo de la mesa pasa datitos a los adversarios del Fugitivo. ¡Cómo?

Desmontando.

Se supo que la Ada Madrina no fue ayer a la reunión del gabinete en Sain Phillip, y más bien la vieron recogiendo cajetas en su oficina. ¡Indicio!

Incautos.

Durante la marcha de los agropecuarios, pillaron a unos espeís husmeando. Los polis ni se dieron cuenta que los estaban filmando. ¡Vea usté!

Turbio.

El sapo no sabe por qué, pero otra paila que está ardiente y huele muy mal es la de la elección del colegio de abogados. ¡A huir!

142754_750x480_crop_558a1e730722a

Tejemeneje

A lo trespatines

La Procuraduría convocó a conferencia de prensa para dar detalles sobre una sumaria en averiguación contra Odebrecht y no mencionaron el nombre de la empresa. La sala era tan pequeña que la prensa estaba apiñada.

La faldita de Katleen

Si la ley antipiropo de Ana Matilde estuviera en vigencia, a la mitad de los que asistieron a la audiencia de control por el caso Benavides se los hubieran llevado presos. La minifalda de flores de Katleen Levy era de infarto.

Lo tenían noqueado

Ana Matilde le lanzó estas miradas venenosas a Héctor Valdés Carrasquilla y le llamó la atención hablándole al oído, casi halándole las orejas, porque parece que el exboxeador metió la pata en varias intervenciones.

Suplentes andan fastidiados

Los suplentes de los diputados no quieren ver en pintura, al presidente de la asociación que los representa. Parece que Edison Broce está muy ocupado en la Anam. El primero de julio le van a dar un golpe de Estado.

Taxistas suben de color

Desde la Cámara Provincial de Transporte, en Villa Lucre, saldrá a las diez de la mañana de hoy una caravana de taxis. Van para el edificio AVESA. Quieren que se termine con la piratería y contra el servicio llamado Uber.

Confirmarán marcha

A las diez de la mañana de hoy, en la escalinata de la Corte Suprema, darán detalles de la marcha contra la corrupción que se realizará el próximo 1 de julio. Será la segunda organizada en los últimos doce meses.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 25 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Gobierno cancela contrato eléctrico

El Gobierno aprobó la terminación anticipada del contrato de generación eléctrica firmado por el gobierno de Ricardo Martinelli con AES Panamá por cinco años y a un costo de 151.4 millones de dólares.  La decisión—fundamentada en la ley de Contrataciones Publicas—fue adoptada el martes por el Consejo de Gabinete a solicitud del gerente de la estatal Empresa de Generación Eléctrica, S.A. (EGESA), Harold Castrellón, quien sustentó las razones de la cancelación.  La planta de generación, a base de bunker y con capacidad de 72 megavatios, esta instalada en una barcaza fondeada en Bahía Las Minas, Colón.  (La Prensa)

La ley de contrataciones publicas

El articulo invocado para la terminación anticipada del contrato establece que “el contratista debe ser indemnizado por razón de los perjuicios causados con motivo de la terminación unilateral por la entidad contratante”.  EGESA debe entrar en un proceso de negociación con AES Panamá para determinar el monto de la indemnización, aunque la empresa también puede presentar un recurso legal contra la decisión.   Según una fuente, el precio que se paga por la energía en este contrato es muy alto.  Se calculó que a finales de 2015 se tendrán que desembolsar unos 60 millones de dólares.  La empresa afirma haber invertido 70 millones.  (La Prensa)

La operación de la barcaza

La barcaza comenzó operaciones el 25 de marzo pasado, pero la ceremonia de inicio se llevó a cabo el 8 de abril, con la participación del presidente y CEO de AES Corporation, Andrés Gloski; el gerente de AES Panamá, Miguel Bolinaga y el secretario nacional de Energía, Víctor Urrutia, entre otras autoridades.  La planta y su infraestructura se construyeron en un tiempo record de nueve meses tras la firma del contrato entre EGESA y AES Panamá.  Fuentes de AES Panamá indicaron que aun no les ha sido notificada la decisión del Consejo de Gabinete.  (La Prensa)

Gobierno de Varela espía a sindicalistas

Sindicalistas y los denominados grupos de presión de la sociedad civil, entre ellos dirigentes del Sindicado Unico de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACTS), son víctimas del seguimiento y espionaje del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en la actual administración de Juan Carlos Varela, quien desde que tomó el control del Gobierno se interesó en conocer a fondo la operación de esta entidad.  El Consejo de Seguridad Nacional, ahora jefaturado por el comisionado PN Rolando López, continúa levantando perfiles y expedientes de dirigentes sindicales a través de seguimientos y vigilancia. (Panamá América)

Funcionarios del CSN realizan trabajos de inteligencia

Esta información fue revelada por al menos tres funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional en sus indagatorias ante la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada, en el marco de las investigaciones del caso de las escuchas telefónicas y la desaparición de una máquina para interceptar comunicaciones telefónicas y celulares.    Según informes, la primera de estas maquinas interceptoras fue comprada por la Administración Martinelli a un escandaloso precio de 13.4 millones de dólares y fue adquirida a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).    (Panamá América)

Maquina interceptadota aun no aparece

A pesar de que existen pruebas de la compra y entrega de la maquina interceptadora, la misma no ha sido ubicada ni en el Consejo de Seguridad Nacional ni en ninguna otra oficina estatal.    Según algunas fuentes, la máquina interceptadora fue adquirida a través de la intermediación de Ronny Mizrachi, cuñado de Ricardo Martinelli.  Algunos expertos han opinado que la más moderna de estas maquinas tiene un precio que no sobrepasa dos millones de dólares.   Según las declaraciones de algunos funcionarios,  el CSN continua operando con otras máquinas de escuchas.  (Panamá América)

Las actividades del CSN

Carmen Esther Salinas declaró en su indagatoria fechada 10 de marzo de 2005 que labora desde hace 25 años en esta oficina estatal en el departamento de Orden Público.   La testigo declaró que en su oficina se elaboran informes sobre las actividades de los blancos pero no se llevan a cabo escuchas telefónicas.    Isis Ernestina Valdés, agente del Departamento de Narcotráfico y Terrorismo del CSN, explicó que esta oficina es una entidad de inteligencia que desarrolla actividades de vigilancia contra el crimen organizado.  (Panamá América)

Pido perdón a todos los que ofendí y perjudique, Noriega

El más temido de los militares panameños, el hombre fuerte de la dictadura, reconocido por ser una “ficha de los gringos y de los narcos colombianos” ,que ejecutó sus  tareas de forma tan despiadada que le valieron el apodo de “Cara de Piña”, pidió anoche perdón a los panameños en un programa de televisión.  “Pido perdón como el último general de la época militar…por mis superiores jerárquicos y por mis subalternos” dijo Noriega desde su cómoda celda (un pequeño chalet) del Centro Penitenciario El Renacer, donde esta recluido desde diciembre de 2011. (La Estrella)

Una declaración, no una entrevista

Luego de las palabras introductorias del comunicador social que actuó como moderador, Noriega aclaró—con un dejo de la misma arrogancia de antaño—que iba a hacer una declaración, no una entrevista y a continuación expresó : “He conversado mucho conmigo mismo y con mi familia, he reflexionado con la Iglesia y considero oportuno contribuir con la ciudadanía para cerrar el ciclo de la era militar en esta circunstancias que vive el país y dejar a quienes corresponda la capacidad de actuar en bien del Estado  Panameño”.   (La Estrella)

Sin dejo de arrepentimiento

A pesar de que un número plural de periodistas se han referido “al arrepentimiento” de Manuel Antonio Noriega, en ninguna parte de su declaración Noriega afirmó estar arrepentido. Pidió perdón—y algunos piensan es parte de una estrategia para promover su liberación o cambio de medida cautelar—pero en ningún momento manifestó estar arrepentido de las cosas que hizo, como por ejemplo ordenar el asesinato de Hugo Spadafora y de 10 oficiales de las Fuerzas de Defensa que se rebelaron contra él en octubre de 1989.   (La Estrella)

Noriega evade su responsabilidad

A pregunta directa del periodista Alvaro Alvarado sobre el asesinato de Hugo Spadafora, Noriega evadió su responsabilidad y contestó en los mismos términos cantinflescos con los que evadía preguntas difíciles de responder cuando era dictador.    Rubén Murgas, uno de los entrevistados, declaró que la mayor virtud de Noriega era “no ser un soplón”.   A pesar de haber invocado a la Iglesia, Noriega no expresó ninguna intención de revelar donde están los restos del sacerdote Héctor Gallegos, secuestrado por ordenes suyas en 1972. (La Estrella)

MINSA licitará nuevo Hospital del Niño

El proceso para poner en marcha la construcción del nuevo Hospital del Niño y la Sala de Maternidad del Hospital Santo Tomás comenzará el próximo 30 de junio, cuando el Ministerio de Salud (MINSA) publique en PanamáCompra la licitación para los estudios, diseño y desarrollo de planos para estas obras.  El precio de referencia para esta primera etapa es de 8 millones de dólares, informó el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes.   Ambas estructuras serán construidas sobre los terrenos de la antigua embajada de los Estados Unidos, ubicados en la Avenida Balboa.   (La Prensa)

La licitación del nuevo Hospital del Niño

Las empresas interesadas en participar deberán tomar como referencia el plan médico-funcional  elaborado  por el personal  médico y administrativo del Hospital del Niño.  Se adelantó también que el proyecto debe contemplar 517 camas, 400 puestos de estacionamiento y espacios y espacios para ubicar los kioscos que están actualmente alrededor de estos hospitales.  Se calcula que las dos estructuras deberán estar finalizadas y operativas en 2019 y se prevé que el costo rondará los 170 millones de dólares.  (La Prensa)

Escogerán magistrados sin consulta ciudadana

Contrario a su discurso de campaña, el presidente Juan Carlos Varela ha decidido no llevar a consulta ciudadana la escogencia de los reemplazos de Alejandro Moncada Luna y Víctor Benavides en la Corte Suprema de Justicia.   Tras ser cuestionado por los medios sobre este tema el domingo pasado, el Presidente respondió que los magistrados que van a ocupar estos cargos “saldrán de una evaluación” y agregó que “los dos magistrados serán escogidos con una amplia consulta ciudadana”.   Pero después el mandatario se retractó y reveló que esto no se daría. (Panamá América)

CINTILLOFinal

Varela presentará en julio los nombres al Gabinete

En la Cita Eucarística del pasado domingo, Varela dijo que una vez se instale la Asamblea Nacional  el próximo 1 de julio se presentarán en el Gabinete los nombres de los nuevos magistrados.   Esta contradicción ha generado el repudio de algunos sectores, como es el caso de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, uno de cuyos voceros expresó que “nos corresponde a los ciudadanos exigir nombramientos transparentes y con participación ciudadana, de los próximos magistrados de la Corte Suprema”.  (Panamá América)

Financial Pacific, frente a 18 investigaciones

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) mantiene 18 investigaciones administrativas contra la casa de valores Financial Pacific, abiertas entre 2012 y 2014.   Algunas de estas pesquisas traspasaron las sanciones administrativas  para entrar en la esfera penal.   En este sentido, se investiga a ex directivos y ex empleados de la casa de valores.  Siete procesos han sido desestimados o suspendidos debido a la intervención y liquidación forzosa que ordenó la SMV a Financial Pacific.  La superintendente Marelissa Quintero revela que la entidad analiza interponer tres querellas por igual número de hechos punibles. (La Estrella)

Cuentas irregulares y posibles delitos financieros

La superintendente del Mercado de Valores ha revelado que contra Financial Pacific han sido enderezadas 18 investigaciones.    La Estrella de Panamá publica hoy un inventario de las mismas que acompaña con una reseña de cada caso.   Fuentes del sector han informado que autoridades canadienses y estadounidenses investigan la posible comisión del delito financiero de compra y venta de acciones aprovechando el uso de información privilegiada.   Entre los hechos punibles que se investigan están la violación de la Ley de Valores, el posible blanqueo de capitales y la defraudación de accionistas. (La Estrella)

No seré candidato, Robinson

Contrario a las sospechas de algunos de sus copartidarios, el presidente del PRD y diputado, Benicio Robinson, anunció ayer que no participará como candidato en la elección para presidente de la Asamblea Nacional.     “Ya yo he dicho que yo no soy candidato, no voy a participar en esta elección; que quede claro ante la faz del país que Benicio no va a participar de esta contienda, porque tengo una responsabilidad con el partido….vamos a una restructuración y yo tengo que darle tiempo al partido que represento en estos momentos” dijo Robinson. (La Prensa)

Gozaine, un novato que busca presidir la Asamblea

Conocida la declaración de Robinson, otros diputados perredistas comenzaron inmediatamente a movilizarse en busca del apoyo de sus colegas y de los diputados de otras bancadas.   Según fuentes del Legislativo, Crispiano Adames, Iván Picota y Samir Gozaine suenan como posibles candidatos.  De los antes mencionados, el más experimentado es Crispiano Adames que incursiona en su segundo término como diputado.  Gozaine y Picota son diputados novatos. Para ambos es su primer periodo en la Asamblea Nacional.   (La Prensa)

Fuegos en Aguadulce fueron provocados

Los dos incendios de gran magnitud que se dieron en la ciudad de Aguadulce en menos de un mes fueron provocados.    Así lo dio a conocer el alcalde de Aguadulce, Jorge Herrera, quien dijo que hace unos días recibió el informe del Cuerpo de Bomberos que indica que en ambos incendios hubo mano criminal.   El informe de ambos casos fue remitido al Ministerio Público para su investigación a fin de lograr identificar a los autores.   El pasado 26 de abril,  13 locales ardieron en llamas.  Un mes después, el 17 de mayo,  otro incendio afectó una histórica casa que tenía más 120 años.  (Panamá Amércia)

M-10 ausente en la Mesa de Dialogo

La dirigencia indígena del Movimiento 10 de abril (M-10) se negó a participar en la Mesa de Dialogo, instalada en la ciudad de David.    La dirigencia del M-10 subrayó que entre los puntos planteados al Gobierno estaba que la reunión de la Mesa de Dialogo tenía que llevarse a cabo en Tolé.   Ricardo Miranda, dirigente del M-10, indicó que el Gobierno tiene la intención de culminar los trabajos en la represa…. “el Gobierno no vino a cancelar Barro Blanco, lo que vino a hacer fue a negociarlo con personas que no tienen la minima afectación con la culminación del proyecto”. (Panamá América)

Reabren dialogo de Barro Blanco

El dialogo sobre la hidroeléctrica de Barro Blanco entre indígenas y el Gobierno se reanudó ayer en David, provincia de Chiriquí.   A la cita, que se llevó a cabo en el Hotel Nacional acudieron los miembros de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos del Pueblo Ngabe Buglé y Campesinos, el presidente del Congreso General Ngabe, Edilberto Sánchez y los diputados indígenas Ausencio Palacios y Jaime Pedrol.    La vicepresidenta Isabel De Saint Malo llevó la representación del Gobierno.  (La Prensa)

M-10 y M-22, los grandes ausentes

Los grandes ausentes fueron la cacica general Silvia Carrera, que lidera el movimiento 10 de abril (M-10) y la dirigencia del Movimiento 22 de septiembre (M-22) que dirige la cacica regional Clementina Pérez.  Ambas cacicas advirtieron que solo conversarán con el presidente Juan Carlos Varela en Tolé, pero no en David.  Chito Gallardo, del M-10, reiteró que la única propuesta que le presentarán a Varela es la cancelación del proyecto hidroeléctrico.   “Lo vamos a esperar (a Varela) hasta el viernes, que sea serio y nos traiga una respuesta” dijo a su vez la cacica Carrera. (La Prensa)

Licitan saneamiento de la Bahía

El Ministerio de Salud publicó en el portal PanamáCompra el pliego de condiciones para el diseño y construcción del segundo módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Panamá.   El contrato incluirá también la operación y mantenimiento durante diez años del primer y segundo módulo.   El presupuesto contemplado para este proyecto es de 342.5 millones de dólares y será financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y el Banco Europeo de Inversiones. (Panamá América)

Archivan proceso contra Barría

La Corte Suprema de Justicia archivó la denuncia que tenía en esa instancia el diputado del Partido Panameñista,  Luis Barría, quien fue acusado por el supuesto cobro de coimas en la firma de dos contratos  cuando era director del Registro Público.  El caso contra Barria data de 2012, cuando Ernesto Águila lo acusó de pedirle el pago de un soborno por dos contratos de consultoría, uno por 200 mil dólares en el año 2010 y otro por 298 mil en el año 2011.   Águila aportó copias de los depósitos hechos a la cuenta de Barría y de su esposa. (Panamá América)

Contradicciones de testigos y denunciantes

El caso fue investigado por la Fiscalía Tercera Anticorrupción, que ordenó la indagatoria de Barría en 2012.  Luego de las últimas selecciones, en las que Barria fue elegido como diputado, el caso fue enviado a la Corte Suprema de Justicia el año pasado en el mes de agosto.    El fallo, fechado 21 de abril y que tuvo como ponente al magistrado Abel Zamorano, advierte que Águila no figura como socio de la empresa Pana Televisión, S.A., a la que se le adjudicó el contrato.  Según el fallo, Águila solo era un abogado que refería clientes.   El dueño de la empresa, Guillermo Jiménez, declaró que Barría nunca le pidió una comisión.  (Panamá América)

Panameñismo y PRD mantendrán pacto legislativo

A pesar de la tensión que supuestamente surgió entre el PRD y el Partido Panameñista por el tema de la elección del presidente de la Asamblea Nacional, el Pacto de Gobernabilidad no se va a romper.    Así lo aseguró ayer el presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama.  El diputado panameñista reiteró el llamado a sus aliados perredistas para que tomen la decisión sobre su candidato lo más pronto posible.  Valderrama insistió en que el Pacto de Gobernabilidad de va a honrar, al menos de parte de los Panameñistas.  (La Estrella)

PRD tiene derecho a tomar sus decisiones

Valderrama declaró que los miembros del PRD tienen el pleno derecho a tomar sus decisiones y a llevar a cabo los debates internos de la manera que lo crean conveniente y subrayó que los panameñistas no van a intervenir en esos temas.  “Sin embargo, hay que pensar que el país esta por encima de los partidos políticos y no se justifica tener a todos los panameños en incertidumbre” subrayó Valderrama.  Las declaraciones de Valderrama surgieron luego de un acto llevado a cabo en la Asamblea en el que se le rindió homenaje a tres ex presidentes de ese órgano del Estado: Raúl Arango, Jacobo Salas y Jorge Rúben Rosas.  (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

Garantías Hipotecarias Sobre Derechos de Propiedad Intelectual

Mediante Ley No. 129 del 31 de diciembre de 2013, publicada en la Gaceta Oficial No. 27449-C fechada 6 de enero de 2014 se decretaron medidas para promover el acceso al crédito y modernizar en cierta medida el sistema de garantías mobiliarias a través de la hipoteca sobre bienes muebles, dirigida a la simplificación de los trámites de constitución y ejecución de los gravámenes que deben pesar sobre dichas garantías

La Ley viene más que todo a ampliar los conceptos de la hipoteca de bienes muebles que vienen regulados desde la década del 50, a través del Decreto Ley No. 2 del 2 de mayo de 1955, en donde se conceptuaban como bienes  muebles los establecidos en el Código Civil en sus artículos 326 y 327 y en donde en una definición muy básica, establecen que son bienes muebles en general como todos aquellos que no son bienes inmuebles.

En este sentido la Ley No. 129 ha venido a traer figuras novedosas en cuanto a la práctica comercial permitiendo la hipoteca de una nueva denominación de bienes muebles como certificados de Acciones, cuotas y participaciones en sociedades mercantiles; derecho a pago de depósitos de dinero; cuentas por cobrar; inventarios; y además sobre los derechos que constituyen Propiedad Intelectual, así como los derechos patrimoniales derivados de estos.

Sobre la constitución de una hipoteca sobre Derechos de  Propiedad Intelectual, esta figura no sustituye los contratos de prenda que sobre los derechos de propiedad intelectual o derechos de autor tales como Registros de Marcas Comerciales, Patentes, etc.. se venían realizando como costumbre en la plaza ; sino que viene a dar una nueva opción al comercio ya que a diferencia del contrato de prenda, los bienes o derechos dados en garantías quedaban en tenencia del acreedor prendario; sin embargo en la figura novedosa de la hipoteca de derechos de propiedad intelectual, el acreedor hipotecario no queda en posesión del bien dado en garantía.

Los agentes de créditos como Bancos, Instituciones Financiera y demás corporaciones que se dediquen a los otorgamientos de créditos, analizaran cuál de estas figuras son más convenientes para su día a día comercial, y determinarán que  valor tendrá una marca posicionada en el mercado para el otorgamiento de créditos a su favor.

Por el momento la Ley 129 no ha sido reglamentada ni se ha realizado un texto único para poder tener uniformidad de criterios y pasos a seguir en las inscripciones de hipotecas de bienes muebles como los de Derechos de Propiedad Intelectual ante el Registro Público de la Propiedad, pero confiamos en que antes que finalice el año podamos tener una reglamentación que permita la implementación en la plaza y la utilización de esta importante herramienta jurídica.

Este artículo es una contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, escrito por el Licenciado Raúl Soto.  Para preguntas  favor escribir a raulsoto@gga-law.com o llamar al 226-0000.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PITONISA.

Los precios de los combustibles volverán a subir a partir de mañana. Y pensar que nuestra viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, dijo en febrero pasado -en medio del debate sobre el aumento a las pensiones- que la tendencia de los precios del combustible sería a la baja y se mantendría.

DECLARACIÓN.

El último dictador de Panamá aprovechó las cámaras que le ofreció Telemetro para leer una declaración en la que, bajo sus términos, pide “perdón” y, por supuesto, cabildea ante la opinión pública el “depósito domiciliario”, que es como decir casa por cárcel. Para merecer eso debe colaborar con la justicia. Que dé pistas de los crímenes cometidos, empezando por el de Hugo Spadafora.

CASA POR CÁRCEL.

A propósito de medidas cautelares… Un grupo de abogados -creyendo que somos incautos- se rasga las vestiduras alegando que la justicia es selectiva porque a algunos les dan medidas cautelares y a otros no. Se olvidan de que los fiscales están frente al reto de romper el Código del Silencio, que es mucho más dañino, que toda su perorata legal.

MEMORIA.

Para los desmemoriados, Noriega no es “general” como se autodenomina. Primero, porque el cargo se lo otorgó a sí mismo y, segundo, porque el presidente Guillermo Endara lo degradó mediante el Decreto No 2 de enero de 1990.  Pero pareciera  que  para  los comunicadores sociales de este país este hecho no tiene importancia pues insisten en otorgarle a Noriega un rango que no tiene desde hace mas de 20 años.

LAMENTABLE.

Cuando medio país exige transparencia en las contrataciones públicas, en la Universidad de Panamá piden -megáfono en mano- todo lo contrario: saltarse una licitación. ¡Qué pena!   ¿Que ejemplo de transparencia puede la Universidad de Panamá darle al país?  Mendéz Pereira debe estar dando vueltas en su tumba ¡!!!!!

19 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Papelazo

El MAN esperó más de 25 años para leer un papel con palabras que nadie le creyó. Eso del perdón y de ser religioso es un mal chiste.

Sospechoso

El Tortugón estaba muy nervioso con la declaración del MAN. Como si le faltaran problemas al presidente en su primer año de gobierno, el exdictador decide hablar.

Víctimas

Muchas de las víctimas de la dictadura criticaron la declaración leída por el MAN. Ese papel de blanca paloma arrepentida no convence.

Casita

En el fondo, lo que busca el MAN es que lo manden para su casa con una medida cautelar flexible. Ahora que está de moda la casa por cárcel no puede perder la oportunidad.

Aguadita

Se supo que en el MP hay mucha tembladera y miedo colectivo. Algunos fiscales siguen cuestionando las órdenes que reciben.

La conexión

Muy pronto saldrá a la luz pública la conexión de todos los casos de alto perfil. Muchas sorpresas y sorprendidos en esta novela de suspenso.

Locura

Asaltos a plena luz del día y homicidios múltiples son noticias en estos días. La estrategia de los ñames naufraga y nadie mueve un dedo.

Bochinche

Los ñames insisten en imponerles a los perredistas el próximo presidente de la Asamblea. No quieren a nadie allegado a Benicio.

En serio

Se filtró que el candidato con más fuerza por los perredistas es Crispiano, pero Pachita y Beby Pachita dijeron que no aprobarán eso.

Amenaza

Morticia es una de las diputadas más radicales en la negociación y en los medios salió diciendo que los ñames quieren meter sus manos peludas en el PRD.

pma america

La Llorona (La Estrella)

PERDÓN Y PROMESA

Noriega pidió perdón. No quiso hablar mucho, solo pedir perdón a la sociedad panameña, a aquellos que fueron afectados por él, subalternos o por superiores suyos. Prometió, en otra oportunidad, hablar más.

PRESIÓN, PRESIÓN

Me dicen que están presionando fuerte para que Gaby se salve de los tentáculos de la justicia. Que el caso ha sido llevado hasta las negociaciones de la escogencia del nuevo presidente de la Asamblea.

REVOLTURA

Me cuentan que un grupo de la locura está cuadrándose con la ñamería para la conformación de la nueva junta directiva de la Asamblea. Del PRD hay otro tanto. ¡Cara…mbola!

HACIENDO MALETA

Están empacando maletas dos fiscales brasileños que vienen a Panamá a seguir las pesquisas del supuesto desvío de dinero en el escándalo Lava Jato y que embarra a las transnacionales Andrade Gutiérrez y Odebrecht.

SE PASARON

En Bocas del Toro, un grupo de indígenas secuestró al gobernador de la provincia para exigir que se les cumpla con sus demandas. ¡Mi madre!

SE PASARON II

Al paso que van los opuestos a Barro Blanco, cuidado y también empiezan a secuestrar a funcionarios, porque de Fidanque  a Toledano quieren que se haga lo que ellos quieren.

OLA DE CALOR

La fuerte ola de calor que sacude Panamá y varios otros países del mundo ya llega al desespero. La temperatura ha subido hasta 41 grados. ¡Ave María!

DOS DE TRES

Con la renuncia de Visto Bueno, son dos los magistrados que han salido como pepita de guaba pa’ la chirola o pa’ la casa. Pero si la sala la conformaban tres, alguien pregunta ¿qué ocurría con el tercero?

TIRA Y JALA

Dice que en la Facultad de Agronomía hay un trepa que sube con la compra de un terreno que reemplace el que tenían en Tocumen y que vendieron para el ala sur del aeropuerto.

TIRA Y JALA II

La razón de este tira y jala es que el vicedecano quiere comprar un terreno cerca de La Joya, pero el decano no está de acuerdo. Parece que el terreno está escaso o no tiene agua, algo fundamental para  el agro.

FAMILIA ES FAMILIA

Alguien me mandó a decir que Melissa, que trabaja para la vice, es cuñadita de un diputado bien entroncado con el gobierno.

OTRO LÍO

Cada vez más Rafael Correa se va sacando la careta como dictador de Ecuador.  Ahora quiere cerrar a la ONG Fundamedios, premiada hace dos años por la SIP.

KÍNDER LEGISLATIVO

Alguien que estuvo ayer por la Asamblea se sintió como en un kindergarden, Beby Arango, Beby Salas y Beby Valderrama y como acudiente, Jorge Rubén.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que en la nómina de “Toto Varilla” andan bailando al ritmo de “Bombasti”. ¡Solo hay que ver los integrantes para descubrir el porqué!

Que sin duda fue un gol la entrevista de Alvaro Alvarado a Cara de Piña, pero pensó que luego que el viejo leyó su proclama le iba a sacar algo más, pero eso era como echarle cuentos a Wald Disney.

Que Frenadeso destaca lo que hacen los ñameñistas de hoy. Perdonan a Cara de Piña, nombran en la CIDH a encubridora de crímenes y “Chucky Blandito” es abanderado de la marcha gay.

Que  no se tragan el cuento de que el PRD y el Ñameñismo están peleando por lo de la Presidencia de la Asamblea. ¡Solo se meten miedo para la exportación y tratan de prostituir a la bancada del CD para sacar provecho

Que hoy los despedidos por “Tortugón” a los que no les han pagado sus prestaciones marchan desde las 2:45 p.m. desde el hotel Soloy a la Presidencia.

Que la bancada del ñameñismo anda molesta con “Tortugón”, porque alegan que éste habla más con los militares “Picuiro” y “El Explosivista” de la UAF que con ellos.

Que hay una triangulación brava de negocios entre parientes que manejan Secretaría General, Recursos Humanos y Cómputo de la AMP.

Que suenan los tambores de guerra en la comarca Ngabe por la eliminación de la mesa del diálogo de la Cacica Silvia Carrera, la Cacica Suplente Clementina Pérez y el M-10

Que el Show de Riquelme alega que el 1 de julio “Tortugón” tendrá que decir qué ha hecho y como no hizo nada, la estrategia es darle calle al MAN para desviar la atención. ¡Típica operación de distracción de “Picuiro”!

Que “Chiqui” alega que no tiene miedo que le hagan una auditoría a su gestión. Claro con “Freddy Delta” como contralor, es como si mi mamá me hiciera una auditoría a mi. ¡Plof!

Que en redes sociales preguntan quiénes son los abogados, indagados y periodistas que integran el clan de extorsionadores a exfuncionarios que denuncia el “Hípico” Sittón. Que se lo pregunten a los caballos !!!

Que ahora Samuel Rivera, el secre de “Machete” Carles, es también directivo de la CGTP.

Que “Tortugón” anunciará el 1 de julio su convocatoria para una Constituyente. ¿Y eso en qué reactiva la economía?

Que mañana será la ampliación de Frank De “Limón”. La Fiscal anda desconociendo todas las pruebas favorables que han presentado a favor del exministro.

Que el Fiscal Murgas metió preso a un pobre hombre que apenas gana 400 palos porque aparece de secretario en una sociedad de “Blower”. ¡Qué barbaridad!

Que los diputados del CD piensan que con su actitud de entrega al Ejecutivo se salvan de cualquiera investigación. ¿Acaso piensan que tienen más poder que el Tío Pipo y el pariente de Bobby?   ¡Pendejos!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Guabinoso.

El Último General pidió perdón al país a su manera, bajo sus reglas, sin soltar prenda y tirando el gancho de que si alguien quiere saber las verdades que él guarda, tiene que esperar. El Cara de Piña no cambia !!!!

Guabinoso 2.

Cuando le preguntaron al Cara de Piña por Spadafora y el padre Gallego, les jugó la pacheca a todos y prefirió mantenerse en el guion de perdón que había escrito. ‘Esto es una declaración, no una entrevista’.

Guabinoso 3.

Me explica el sapo estratega que Noriega no está esperando que en realidad lo perdonen, sino que quiere que lo suelten, a cambio de revelar todo lo que sabe. Prefiere mantener la bala en la recámara.

Veritas.

Monseñor Ulloa, por su parte, dice que como cristianos hay que perdonar al hombre, para poder seguir sanando heridas.  Ya el narcotraficante hizo lo suyo.  Lastima que Monseñor no se acordó del Padre Gallegos.

Libertad.

Willy, que parece ser uno de los arquitectos del perdón del  Cara de Piña.    Algunos piensan que escogió este tema para volver a tener protagonismo mediático.  Dicen que extraña las cámaras y las entrevistas.

Entre líneas.

Aunque habló de medidas cautelares, el narcotraficante  repitió y repitió que ya tenía más de 25 años en la chirola. El que tiene oídos…y el que tenga memoria para recordar……

Espejo.

Lo que el sapo se pregunta es ¿por qué ahora el pedido de perdón del ex general enjaulado? ¿Será un mensaje para el Diputado fugitivo y su camarilla?

Abanico.

El infidente captó que el MAN pidió perdón por males cometidos cumpliendo órdenes de sus superiores. Es decir, eso fue un misil contra su comandante Omar Torrijos, a quien siempre pintan como inocente.

Choque frontal.

Me cuentan que al que Pacha le paró el ‘happy’ fue al ministro de los ojos de gato, quien habló de parar la licitación de este viernes para la renovación de Colón por el escándalo de Odebrecht.

Choque  frontal II

 Dicen que el Presi  le contestó ‘ñagare’.   El proyecto va porque va y coge tu esquina!   Lo cierto es que Colón no puede esperar más.

Lío.

Me dice el sapo que en el Populoso se le prendió el rancho al Huevo y al mandamás por la construcción del complejo deportivo que costará la módica suma de 18 melones y pico. ¡Y la gente comiéndose un cable!

Suavecito.

En otro municipio, acá en el Hatillo, el mandamás cumple un año en el cargo sin haber puesto en marcha ni una sola obra, aunque ya licitó varias por más de 30 melones. Pura laca en Tuiter, pero ni un pájaro en mano.

Orden.

Lo que sí está pasando en el Hatillo es que ya sacaron a los inspectores coimeros, y los nuevos le están cayendo duro a los avivatos que sacan permiso para una cosa, y hacen otra. ¡Duro con ellos!

¡Válgame!

Ahora se sacaron de la manga la idea de unir el Hospital del Niño con el Santo Tomás, en una sola obra conectada por pasillos y ductos. Solo los planos costarán 8 melones. Al sapo le huele raro eso.

Pelen el ojo.

Me cuentan que en cierta empresa distribuidora de carros llegó un tipo lleno de billete y se llevó toda la flota de los autos pintados de amarillo, para meterlos a taxi. ¿Alguien está cobrando debajo de la mesa?

Salve.

Me soplaron que un chiricano que mandó en el mundo marítimo soltó un regalito de 2 melones para que lo dejen quieto. ¿Quién será?

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

No hay Lipasa pancreática

En la farmacia de la Caja del Seguro Social (CSS) en calle 17, no hay Lipasa pancreática y no le dicen al asegurado en dónde se la pueden entregar, pero los médicos siguen recetando el medicamento.

Un nuevo canal de televisión

ATV es el nuevo canal digital de Panamá. Su propietario es el empresario de medios, José Luis Gil. En los próximos días se podrá ver en los servicios de televisión por cable y con las cajillas de televisión digital.

La pregunta del año

¿Alcanzarán las investigaciones de corrupción en  la FIFA a los actuales dirigentes de la CONCACAF? Los que saben del tema aseguran que es posible que algunos dirigentes de la región no viajen a EEUU

¿Estaba despistado?

Un vehículo de la ATTT con placa 998637, provocó un tranque de tamaño descomunal porque no tenía Panapass para pasar por la garita de Tinajita del Corredor Norte. Encontraron una tarjeta y los dejaron circular.

Los huevos del águila

Después del robo a una caja en la Universidad Tecnológica, la seguridad no ha mejorado. Varios padres han denunciado el robo de autos, sobretodo a mujeres estudiantes. La cifra es para estar muy preocupados.

Se declaró una fija

Ada Romero ya no anda cabizbaja. Ayer invitó a la prensa a un almuerzo, aunque ella anda por Guatemala. Dice que por el primer año de su gestión. Si sobrevive a cambios habrá una pachanga.

Sobre la moringa y…

Personas que no son médicos, ni farmacéuticas recetan “moringa” y otras medicinas que dicen curan todos los males, inclusive la diabetes. Que Javier se ponga las pilas que con temas de la salud no puede haber cuentos.

¿Cuáles y cuántos son?

¿Cuáles y cuántos son los diputados de Cambio Democrático (CD) que le hacen guiños y lanzan coqueteos al gobierno y ofrecen su humilde voto, para no ser investigados y recibir algunas buenas partidas?

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 26 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

CINTILLOFinal

Panamá rechaza acusación europea

El Gobierno de Panamá rechazó de manera categórica la inclusión del país en una lista de paraísos fiscales publicada por la Comisión Europea  el 17 de este mes.   La Cancillería concluyó que la posición de la CE “es lamentable” y exigió que Panamá sea excluida de la lista de países no cooperadores.  El Gobierno dirigirá una comunicación formal a la Comisión Europea y convocará a los representantes diplomáticos de los países europeos en Panamá para manifestar su inconformidad con la decisión, que aunque no plantea ninguna sanción económica, si afecta la reputación del país. (La Prensa)

Panamá ha negociado 30 acuerdos de intercambio de información fiscal

La Cancillería expresó que Panamá ha negociado 30 acuerdos de intercambio de información tributaria para quitarse el estigma de paraíso fiscal.    La acción de la Comisión Europea tampoco es respaldada por algunos de sus miembros.    La Embajada de España en Panamá emitió un comunicado, en el que recuerda que no considera a Panamá un paraíso fiscal y pide la rectificación del organismo.   Panamá tiene en vigor acuerdos que incluyen el intercambio de información tributaria con 10 países de la Unión Europea y otros 5 están en distintos niveles de avance.  (La Prensa)

Panamá presentará queja ante la Comision Europea

En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno Nacional “rechaza categóricamente la posición adoptada por la Comisión Europea y exige la sustracción de nuestro país de la lista de países no cooperadores, al no estar fundamentada en una evaluación objetiva”.    El ministro de Hacienda español, Cristóbal Montoro, aclaró que aunque la Comisión Europea incluye a España como uno de los países que califica a Panamá como paraíso fiscal, eso no es así y constituye un error de la Comisión Europea.   Una situación similar existe con Italia. (La Prensa)

Exigen investigar espionaje

Como una denuncia que se debe investigar y una acción censurable calificaron juristas  espionaje del Gobierno de Juan Carlos Varela, a través del Consejo de Seguridad, a dirigentes sindicales y grupos de presión.    A juicio del abogado Ernesto Cedeño, nadie  puede interceptar comunicación alguna sin el aval del Organo Judicial, independientemente del delito que sea, esto quiere decir, que cualquier interceptación es inconstitucional.  “Bajo ningún motivo se puede intervenir porque el artículo 29 de la Constitución dice que todas las interceptaciones requieren de la aprobación y autorización el Organo Judicial” dijo Cedeño. (Panamá América)

Juristas piden investigar espionaje del Gobierno

Sin esta autorización, todo lo recabado es ilegal y las personas que practican este tipo e cosas se sujetan a las sanciones que están en el Código Penal, que para un servidor público pueden ser aproximadamente de 4 o 5 años de prisión.     Por su parte, Carlos Lee, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia considera que de ser ciertas estas escuchas telefónicas, el Ministerio Público debe investigarlas porque no se puede admitir la violación a la privacidad de ningún individuo, como dice la ley.  “No podemos aprobar bajo ninguna circunstancia que se violen los derechos humanos y el derecho a la privacidad individual”  dijo Lee. (Panamá América)

Sindicalistas hacen un llamado a cuidarse

Por su parte, el secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI), Genaro López, calificó la acción de la Administración Varela como “una actitud delictiva del Gobierno”.    López denunció que hay una serie de violaciones que se vienen cometiendo en contra de la mayoría de los trabajadores de este país y agregó que “este Gobierno es más de lo mismo”.   El sindicalista hizo un llamado a cuidarse porque el Gobierno esta dando seguimiento, cuestionando y presionando a los dirigentes. (Panamá América)

Nota Explicativa: En el día de ayer VAMAGA le atribuyó a Panamá América—por un error involuntario—una noticia aparecida en otro medio.  Por este error ofrecemos disculpas a la redacción del periódico, pero subrayamos que todas las glosas de VAMAGA son extraídas de noticias que publican los principales diarios del país o transmiten los principales espacios televisivos o radiofónicos.

El perdón de Noriega enciende la opinión pública

“Lo conozco, fue subalterno mío y se que fue de buena intención….pero sus palabras han caído en terreno estéril”.   En esos términos se refirió ayer el general retirado Rubén Darío Paredes, un día después que Manuel Antonio Noriega—la última cabeza de la dictadura—robara la atención mediática con una proclama nunca esperada 25 años después de derrocada la dictadura.  Sentado en una silla pequeña, encandilado por la luz de una  cámara, el ex dictador leyó un manuscrito de disculpa.  La declaración de Noriega ha reavivado pasiones que estaban latentes en el alma nacional.  (La Estrella)

Una controversial petición de perdón

Algunos tibios, otros coléricos y otros francamente furiosos han sido los comentarios sobre las declaraciones del narcotraficante convicto.    Una psicóloga consultada subrayó  que Noriega no fue sincero y tuvo que leer lo que alguien le escribió.  “Si hubiese sido sincero las palabras le habrían salido del corazón y no hubiera necesitado de un texto escrito” explicó la profesional.   Karina Ortega, hija del subteniente Ismael Ortega, asesinado el 3 de octubre de 1989 indicó…. “no lo sentí sincero….que nos pida perdón cara a cara…que la gente se dé cuenta que de verdad esta arrepentido”. (La Estrella)

El silencio de Noriega

Lo que más ha chocado a la opinión pública ha sido la arrogancia del narcotraficante condenado en los Estados Unidos.   Su frase inicial que iba a rendir “una declaración y no una entrevista”, fue de lo mas chocante.   Profundizó la animadversión la insistencia del reo en atribuirse un rango militar que no posee pues fue degradado por el gobierno de Guillermo Endara en 1990.   Tampoco agradó la alusión que hizo al referirse a si mismo como “comandante”.   Noriega no parece darse cuenta que la era militar terminó el día que apareció en todos los diarios del mundo sin camisa y con una placa de la DEA en el pecho. (La Estrella)

Empiezan a construir vía de 5.7 kilómetros en Chilibre

El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, entregó ayer a la empresa CEMEX la orden de proceder para la construcción de 5.7 kilómetros de la carretera Nuevo México-El Chungal, en el corregimiento de Chilibre.  La infraestructura que costará 5.3 millones de dólares y beneficiará a unos 15 mil habitantes, es la primera obra que el Ministerio de Obras Públicas contrata.    CEMEX tiene su planta de cemento en Caimitillo por lo que su equipo pesado transita a diario por esta vía.    Parte del compromiso es usar concreto que soporte toneladas de peso. (La Prensa)

Concluye una lucha de 15 años

El representante de Chilibre (suplente), Ariel de León, declaró que la entrega de la orden de proceder consagra una lucha de 15 años de la comunidad.  De León aseguro que por esta vía pasan 100 mil turistas al año a visitar el Parque Nacional Chagres.    Durante el acto de entrega de la orden de proceder, el presidente Juan Carlos Varela le pidió al ministro Arosemena hacer los estudios para habilitar dos o tres accesos hacia la autopista Panamá Colón, ya que actualmente solo existe uno en Chilibre y otro en la entrada del Corredor Norte, en Tinajitas, lo que genera tranques.(La Prensa)

PRD impone su criterio en alianza

A pesar de las exigencias del Partido Panameñista para que la bancada del PRD decida cuanto antes quien será el candidato a la presidencia de la Asamblea Nacional, el colectivo fundado por Omar Torrijos se mantiene en que será el 30 de junio cuando escogerán a su abanderado.  “Como Comité Ejecutivo Nacional (CEN), definimos que va a ser el día 30 y el 30 será” expresó de manera tajante la dirigente del PRD, Maribel Coco, quien aseguró que el CEN apoyará a la figura que elija la mayoría de la bancada. (Panamá América)

Piden al Panameñismo no incidir en decisiones del PRD

Por su parte, la diputada PRD, Zulay Rodríguez, solicitó a los panameñistas no incidir en las decisiones de su bancada.    Según la perredista, la bancada panameñista quiere una figura en la Presidencia de la Asamblea “que pueda manejar”, por que cuando el PRD asuma ese cargo, tocará temas como el reavaluo o impuesto a las propiedades y el polémico programa Crisol de Razas.   Sin embargo, diputados panameñistas como José Luis Varela solicitan a los perredistas tener definido a su elegido para el próximo 27 de junio. (Panamá América)

Colón pide una oportunidad, no limosnas, Murray

Julio Murray, obispo de la Iglesia Episcopal, aplaude el Proyecto de Renovación de Colón pero hace un llamado a la inclusión activa de los colonenses en esta iniciativa gubernamental.   Murray lidera desde el año 2000 la Iglesia Episcopal de Panamá, una comunidad de 6 mil adherentes, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX, con la llegada de miles de inmigrantes de Las Antillas para la construcción del Ferrocarril y después el Canal de Panamá. “No tenemos que vivir siempre en un mar de desigualdades; podemos convertir las desigualdades en oportunidades” subrayó el religioso. (La Estrella)

Murray habla del Panamá que queremos

El obispo Julio Murray es la figura de la Entrevista de Hoy y habla sobre varios temas, uno de ellos el racismo.    Murray advierte que en Centroamérica y en el Caribe,  los lugares donde hay más dificultades y más pobreza son también aquellos que tienen mayor concentración de afrodescendientes.   “Por mucho tiempo se ha tratado de vincular la realidad social de Colón con actitudes de su gente, a  la que señalan como perezosas, conflictivas y que no les gusta trabajar” explica Murray.  Murray hace énfasis en la familia y propone un mayor debate sobre la nueva masculinidad, más acorde con las realidades del siglo XXI. (La Estrella)

Cautelan $140 millones por actos de corrupción

Unos 140 millones de dólares han sido aprehendidos entre noviembre de 2014 y junio de 2015 por el Ministerio Público, el Tribunal de Cuentas y la Dirección General de Ingresos, en los procesos por supuestos casos de corrupción y otros delitos, en los que están señalados exfuncionarios del gobierno de Ricardo Martinelli y algunos empresarios.  Al ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén,  se le cautelaron 20 millones en cuentas bancarias con relación a 11 procesos que se le siguen en el Ministerio Público. (La Prensa)

banner -abogados

MP ha cautelado cuentas bancarias y propiedades

La mayor cautelación de dinero se ha dado en las investigaciones por el caso de Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA), que suman 62.4 millones.      En esta investigación, Cristóbal Salerno, accionista de CISA devolvió 20.6 millones.   Además, a Salerno se le mantienen aprehendidos 36.7 millones por este caso.  A Luis Cucalón se le cautelaron 5.8 millones y la DGI también mantiene aprehendidos 488 mil dólares de CISA.   Por su parte, el Tribunal de Cuentas ha ordenado la cautelación de bienes por 44.9 millones a cuatro implicados en el escándalo de la comida deshidratada. (La Prensa)

Desempleo aumenta en el interior del país

La falta de inversión privada, así como la baja ejecución presupuestaria, que ha desacelerado la economía, han hecho que bajen los contratos de trabajo en un 6.4% en las distintas provincias, según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).    Hasta mayo se han registrado, fuera de la capital, un total de 53,611 contratos laborales, es decir unos 3,667 menos que en el mismo periodo de 2014, cuando se dieron 57,278 contratos.  Según el MITRADEL, a nivel nacional se ha dado un aumento de 0.17% en el número de contratos, pasando de 185,890 en 2014 a 186,209 en 2015.  (Panamá América)

Desaceleración de la economía afecta el empleo

El presidente de la Cámara de Comercio de Chitré, Sebastian Peralta, explica que la baja contratación de trabajadores en el interior era una situación de esperarse debido a la desaceleración económica que actualmente atraviesa el país.   Peralta acotó que en Chitré se ha dado una baja en la generación de empleo, la cual se inició el año pasado cuando se cerró Campos de Pesé, lo que dejó a más de 1,000 personas desempleadas.    El reciente cierre del Supermercado Rey agravó más la situación.    Peralta subraya que la ralentización de la economía ha incidido en el desempleo. (Panamá América)

Varela condiciona su presencia en negociación

El presidente Juan Carlos Varela tiene previsto viajar hoy a Chiriquí y reunirse con los indígenas que se oponen al proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, pero si abren la entrada a la obra, que mantienen cerrada desde hace 20 días.    Así lo informó la vicepresidenta Isabel De Saint Malo, quien agregó que en reunión con el Grupo Mama Tata o M-22, la semana pasada en la ciudad de Panamá, el gobernante les solicito que permitieran el ingreso al proyecto para avanzar con los trabajos, como lo pidió el Ministerio de Ambiente. (La Estrella)

MiAmbiente pide a GENISA reparar taludes

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) solicito a la empresa  Generadora del Istmo, S.A. (GENISA) reparar los taludes y proceder al equipamiento de la planta que tiene un 95% de avance.    A pesar de que los indígenas piden la cancelación de la obra, la vicepresidenta De Saint Malo reiteró que “no vemos que el proyecto se pueda cerrar”.    De Saint Malo se reunió el pasado miércoles con los diputados indígenas Ausencio Palacios y Jaime Pedrol, luego de lo cual expresó que “se ha escuchado a todas las partes y creemos que todos pueden lograr una solución en una nueva mesa de dialogo ampliado”. (La Estrella)

Envían al Ministerio Publico denuncia contra Salomón  Shamah

Una denuncia contra el ex administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Salomón Shamah, por la supuesta comisión de los delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias será enviada hoy al Ministerio Público por la Asamblea Nacional.  Shamah fue acusado por el abogado Alberto Reyes por supuestamente tratar de influir en las decisiones del ex juez Alexis Ballesteros.  En la denuncia  presentada en 2014, se mencionó a los magistrados José Ayu Prado, Wilfredo Saenz, Secundino Mendieta y Alejandro Moncada. (La Prensa)

Denuncia es por delito de abuso de autoridad

La Comisión de Credenciales de la Asamblea  aprobó remitir al Ministerio Público el expediente  que contiene una denuncia en la que se acusa al ex administrador de la ATP, Salomón Shamah, de cometer delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias.    La Comisión de Credenciales decidió archivar la denuncia con respecto a los magistrados señalados y remitió el expediente al Ministerio Público para que investigue las denuncias contra Shamah.  La Constitución establece que es competencia de la Asamblea conocer las denuncias contra los magistrados de la Corte, pero los particulares deben ser procesados en la justicia ordinaria. (La Prensa)

Contrataciones Publicas detiene adjudicación a la Caja de Seguro Social

Otro proceso de licitación en la Caja de Seguro Social podría estar alejado de la transparencia y envuelto en tráfico de influencias.  Se trata de la adjudicación del servicio de inspección y control de obras del Centro Hospitalario Especializado, que se construye a un costo de 113 millones de dólares, contiguo al Hospital Rafael Hernández, David, Chiriquí.  A la presentación de ofertas asistieron dos empresas, siendo Constructora Nova, S.A. que ofreció 2 millones 556 mil dólares, con una fianza de 340 mil dólares, la recomendada por la Comisión Evaluadora, en un informe fechado el pasado 22 de mayo de 2015. (Panamá América)

Empresa inconforme presenta reclamo

Sin embargo, la otra empresa concursante, COPISA, presentó una acción de reclamo en la que  calificó como “un tanto subjetiva” la evaluación de la comisión.   Además, la consideran “antojadiza” , propia de una interpretación muy particular de los evaluadores y en completo desapego al pliego de cargos , a la ley de la CSS y  la ley de Contrataciones Públicas.   Esto motivó que la Dirección General de Contrataciones Públicas anulara,  el pasado 16 de junio, el informe del a Comisión Evaluadora de la Caja de Seguro Social. (Panamá América)

Primer Hub Humanitario estará en Panamá

Hoy, viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores hará la presentación oficial del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria en el Aeropuerto de Panamá Pacífico (antigua base aérea de Howard).  El evento contará con la presencia de Grete Faremo, subsecretaria de las Naciones Unidas y directora ejecutiva de UNOPS, organización que aportará conocimientos y asistencia técnica para el proyecto.   “Esperamos que en septiembre de este año se inicie la construcción y que en 16 meses el Hub este listo para operar” dijo la viceministra de Asuntos Multilaterales, María Luisa Navarro. (La Estrella)

¿Qué es un Hub Humanitario?

Un Hub Humanitario es una instalación dotada de infraestructura y servicios con capacidad para mantener una vigilancia 24 horas al día de casos de desastres naturales y contará también con la capacidad de dar respuesta ante posibles eventos naturales.  El Hub Humanitario tendrá bodegas de almacenamiento de alimentos y medicinas y acceso directo a medios de transportes, así como oficinas para la coordinación de esfuerzos entre las agencias o países participantes.  Actualmente, en el mundo no hay más de tres Hub Humanitarios.  El de Panamá es el primero en la región Latinoamericana. (La Estrella)

Juan Carlos Marciaga, señalado en otro caso

El ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén, declaró en una indagatoria que el empresario Juan Carlos Marciaga fue beneficiado con los contratos millonarios del Programa Piso y Techo, caso que investiga la Fiscalía Segunda Anticorrupción, a cargo de Vielka Broce.   Según la indagatoria, Marciaga con por lo menos 17 compañías distintas,  lucró del programa antes mencionado, desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, durante el gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)

Un mecanismo para ganar, a prueba de fallas

Guardia Jaén explicó que Marciaga participaba en las licitaciones o concursos de precios con varias empresas, todas las cuales  le pertenecían a él.    Guardia Jaén acudió ayer a rendir declaración indagatoria ante la fiscal Broce,  que le imputó cargos por la comisión del delito de corrupción de servidores públicos, peculado y fraude en contrataciones publicas.    Fuentes judiciales revelaron que el ex director del PAN volvió a señalar al prófugo Adolfo “Chichi” De Obarrio, de quien dijo era el intermediario de la operación.   (La Prensa)

Venta de automóviles nuevos crece un 7%

La comercializaron de automóviles nuevos en Panamá sigue con el pie en el acelerador.    Prueba de ello es que en los cinco primeros meses del año 2015 se han vendido un total de 25,493 vehículos nuevos, según cifras de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP).  Esto muestra un crecimiento del 7% en comparación con el año 2014, cuando se comercializaron 23,721 vehículos en el mismo periodo.  Este año se ha mantenido un claro dominio de las marcas asiáticas, de las cuales Toyota es la más vendida (5,237 autos) seguida por Hyundai (4,691 autos) y en tercer lugar se ubicó Kia (4,307 autos). (Panamá América)

Panamá busca expandirse en el mercado europeo

Panamá adoptará un mecanismo de reembolso de los derechos arancelarios a la importación pagados, que previamente fue aprobado en una reunión celebrada en Managua, Nicaragua, por técnicos de los ministerios de Finanzas o Hacienda, ministerios de Economía o Comercio Exterior y administraciones aduaneras de Centroamérica.  La aprobación de este mecanismo permitirá la entrada preferencial de productos de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) al mercado europeo y el acceso a los consumidores del viejo continente. (Panamá América)

Trasladan los restos de Juan Demóstenes Arosemena

Los restos del ex presidente Juan Demóstenes Arosemena reposarán, a partir de hoy, en el Mausoleo de la Escuela Normal de Santiago.     Antes de ser trasladados a la escuela formadora de educadores, se llevará a cabo una misa en la Catedral de Santiago Apóstol, oficiada por el obispo de la diócesis de Veraguas, Audilio Aguilar.  El cuerpo del ex presidente fue trasladado ayer hasta Santiago por unidades del Sistema de Protección Institucional, La Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos.  Los restos del ex gobernante reposarán cerca de la obra insignia de su gobierno: la Escuela Normal. (La Estrella)

Ciudad Hospitalaria depende del contralor

Los días pasan y desde uno de los 17 edificios que componen la Ciudad Hospitalaria sigue el limbo al que lo empujó la actual administración de la Caja de seguro Social, a cargo de Estivenson Girón, tras considerar que los costos finales de la obra no pueden ser asumidos en su totalidad por la CSS.  La mejor opción, según Girón, es compartir los  gastos con otras instituciones.  La decisión esta en manos de la junta directiva de la CSS, que en su última reunión a inicios de esta semana  prefirió no abordar el tema y ceñirse a las recomendaciones de la Contraloría, al final del audito que se realiza. (La Estrella)

Informe técnico ya fue entregado al contralor

El informe técnico que esta contenido en tres centenares de hojas, fue preparado por los actuales directivos y entregado al contralor Federico Humbert el martes pasado.  “Nos advirtieron que no se emitieran opiniones mientras la Contraloría analiza los documentos” dijo Ramiro De León, presidente de la junta directiva de la CSS.  Según De León, aunque el documento no siembre dudas sobre lesiones patrimoniales, sí señala más de dos docenas de fallas técnica se insta a investigar si las decisiones tomadas por la anterior administración fueron legales. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TRAPOS MUY SUCIOS.

Milton Henríquez dijo que era primera vez en la vida que se arrestaba a gente de alto perfil, a lo que Teresita de Arias le contestó que él llevaba un año “sin hacer nada, vergüenza debía de darle”. Esa peleíta ya no conoce de diplomacia. Y pensar que eran uña y carne…

LAMA.

Camacho fue visto en Marbella parando su democrático taxi. De chofer y escolta… a taxi.   Así quedan. Aunque a decir verdad, con el salario que debiera recibir por su abnegado trabajo, debiera andar, mínimo mínimo, en un Lexus como el que se compró su boss.

MAZAZO.

Hoy debe presentarse Alberto Vallarino para rendir declaración sobre el derribo de la cerca del terreno de Figali en Amador. Por ahí mismo deben aprovechar y sentarlo a hablar de Cobranzas del Istmo.  A pregunta formulada, Alberto dijo que no tiene nada que ocultar pues sus actuaciones al  frente del MEF fueron transparentes y apegadas a la ley.

CORRUPCIÓN.

El miércoles fue el último día para ponerse al día en el Colegio de Abogados para poder votar, y entre todas las nóminas se señalan por haber pagado miles y miles de dólares en poner al día gente para que voten por ellos. Podredumbre por todos lados.  Toto….paga mi cuota !!!!  gritaba ayer un jurista.

REVULÚ.

Siguen las negociaciones (y las amenazas de terminar el pactito ese de gobernabilidad), entre los panameñistas y los perredosos para ver quién dirige ese botín político y económico llamado Asamblea. El panorama cambia todos los días, pero hasta ayer, los perredosos quedaron en apoyar a Crispiano Adames; incluso Benicio Robinson, que amaneció con ganas de no correr. Igual, Crispiano es su ficha, así que le iría igual de bien.

MOVIDA.

Por parte de los panameñistas, la consigna pública es que el próximo presidente de la Asamblea debe ser un personaje que sume y no que reste. Un poco más diplomáticamente alegan que no están satisfechos con Crispiano por su “oscuro pasado”. Pero entre ellos, internamente, tienen claro que les conviene que el PRD elija a un candidato controversial y con cuestionable historial, para que se sigan manchando el nombre.

la prensa 4 de abril

Confabulario (Panamá América)

 

Bellezas

Los ñames son expertos disparándose en los pies. Los militares que arman expedientes no saben cómo explicar que andan pinchando a la gente.

Miedo

Se supo que en el Consejo de Picuoro solo había caras largas. Al parecer las cosas se hacen peor que en los tiempos de la dictadura militar.

Consejeros

Los sapos confirmaron que el Tortugón dedica varias horas en el día a los militares que arman expedientes. Tienen montada una estructura.

Sindicalistas

Dicen que los sindicalistas y grupos de izquierda andan organizando protestas contra el Tortugón. Ahora comprenden por qué los siguen camionetas blancas.

Inocente

El Tortugón se metió a opinar sobre las declaraciones del MAN y le cayeron en pandilla. No se sorprendan si el exdictador duerme en su casa en una semana.

Inventores

Vamaga adjudicó una noticia a Panamá América que nunca publicó. Alguien se inventó ese bochinche repleto de faltas ortográficas. Interés oculto.

Conflicto

Los ñames quieren sacar de la jugada del proyecto de Colón a la empresa brasileña y en la Costa Atlántica se formó el chicharrón. Protestas y todo.

Tristeza

Se filtró que hay una comisión especial que trabaja todo lo relacionado al primer año del Tortugón. Tienen problemas para encontrar los logros del primer añito.

Calor

En el aeropuerto de Tocumen se dañó el aire acondicionado en algunas salas de espera. Compraron unos abanicos industriales y Panamá pasa su pena internacional.

Firmes

Los perredistas encabezados por su Gato Benicio juegan ajedrez con los ñames. Al final quedarán reinando en la Asamblea y ratificando que son oficialistas.

pma america

 

La Llorona (La Estrella)

ESTRATEGA

Del norte me llegan informes de que el nuevo embajador/a de Estados Unidos en Panamá tendría un perfil de estratega. ¿Y esa vaina?

ME VOY

La que no se aguanta que la presionen para hacer cosas que no está de acuerdo es Mariana, la jefa del INAC. Me dicen que dejó claro que ‘hasta aquí llego’, porque no va a firmar un pliego de cargos que no va con la ley.

EMPEZÓ EL TETE A TETE

Tras el perdón del MAN, ayer empezó a circular una carta en la que el ex hombre fuerte supuestamente ordena al mayor Rafito Cedeño sacar un BMW de Aduanas para entregárselo al Muñeco. ¡Ave María!

OTRO CUCO

Empresarios de Bella Vista molestos por la visita  de funcionarios del MICI y de la Corregiduría, exigiendo avisos de operaciones y paz y salvo, cuando eso reposa en las propias instituciones.

ME MATA

Me dicen que la gente está descuidando su alimentación y la diabetes está matando a tutiplén. ¡Pelen el ojo!

EN LA GATERA

Beto Verdeazul va a declarar hoy en la Fiscalía Tercera Anticorrupción sobre el Caso Figali…. sí el mismo que no pagaba y ahora publica páginas diciendo que es un ángel.

EN LA GATERA

Frank también estará por el Ministerio Público para ampliar su indagatoria. Sus abogados esperan que la fiscalía le cambie la medida cautelar que le mantienen en este momento.

DAR EL EJEMPLO

En los predios de la Región Metropolitana de Salud hay una de charatarra y la gente se pregunta si la vaina de la limpieza para evitar el Aedes Aegypti no aplica al MINSA

QUEJA VÁLIDA

El espasmo hemifacial fue excluido como tratamiento por los médicos de la Comisión de Medicamentos de la Caja. Pacientes y médicos de Neurología están sorprendidos por la medida.

PRESIÓN

Me cuentan que una Gisela está exigiendo a empleados de la AMP que inscriban no menos de tres es los partidos de la alianza gobernante o ‘ya tú sabes’. ¿Cómo?

PUGNA POR ESTADIO

En San Miguelito se dividió la gente del deporte, porque un diputado del pacto quiere que se construya un cuadro de fútbol, antes que el de béisbol, que ya está programado. Dicen que el HD tiene intereses.

ASFIXIANTE

La ciudad de Panamá subió cuatro peldaños en el ranking de las ciudades más caras de Latinoamérica. Estábamos en la posición 13 y ahora somos la novena. Estamos por encima de Lima, México y Bogotá.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “El Criollo del Terraplén” al menos habló dos veces con Edilma, la hermana de Héctor.  Pero no le dijo nada…..y menos la verdad de lo que pasó.

Que en la vereda tropical se comenta que un abogado anda pidiendo tres melones por sacar a un preso famoso. ¡La suma incluiría 800 mil palos para una campaña de RRPP!

Que “Tortugón” anunció que ya varios directores de entidades pusieron sus cargos a disposición y el 30 pueden cobrar su último cheque. La lista incluye al INAC, IDAAN, AMPYME y la  ATP.

Que Freddy “Delta” incumple el contrato de contar con una estación de combustible en cada provincia para dotar de gasolina a los autos del Estado. ¡En Darién no hay!

Que “Huevito” Pineda exclamó que “Tortugón” no lo dejó ser Presidente de la Comisión de Presupuesto. ¡Eso es rencor viejo!

Que Bara-Gato es uno de los que suena para magistrado de la Tremenda Corte, pero como decía mi tío Arnulfo: ¡jovencito, lo autorizo para desmentir esa vaina!

Que María Fábrega dice que se espelucó y le dio escalofrío cuando escuchó la frase de Mi General Noriega: el último general de la época militar.  Dice que sino buscamos consenso podrán venir otros.

Que andan denunciando que en Chiriquí liberan a algunos presos o se le brindan muchas facilidades.

Que la opo venezolana em…fadada con “Tortugón”, porque le entregó a “Plátano” Maduro al teniente retirado Eduardo Figueroa.

Que el Metro de “Tortugón” está en veremos, porque el financiamiento de la obra enfrenta problemas.

Que un bobo pregunta quién era Presidente, Contralor y titular del MOP en el 2006 cuando llegaron los brasileños. ¡Ahí está el detalle como decía Cantinflas!

Que en la AA investigan un pago de 20 mil palos por el cobro de una deuda de 2 melones.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Ya va.

Me cuentan que hoy tempranito Beto Verdeazul estará por primera vez en la fiscalía anticorrupción porque lo están mezclando en el abuso de autoridad que se generó con la entrada ilegal a la marina de Amador.

Jugada.

El que está subiendo en las apuestas en la 5 de Mayo parece ser Samir. Los arnulferos están dispuestos a postularlo por su lado, para que compita con la figura que tiene guardada el Gato.

Preparándose.

El que reaccionó a la declaración del exdictador fue el  que anda huyendo.  Dijo que a Noriega hay que darle país por cárcel porque un hombre arrepentido debe tener un país que lo acepte y lo perdone.

Misericordia.

Uno que insistió ayer en hablar de perdón y liberación para el dictador fue Willy. Dice el sapo que eso ya le está sonando raro.  Hay quienes piensan que se esta ganando un billetón.

Voladora.

La gente en el INAC estaba  en los pasillos ayer esperando a la directora porque se regó que había renunciado. La gente de comunicación desmintió la cosa, pero en Saint Phillip el sapo dijo que por ahí vienen los tiros.

Voladora 2.

Me cuentan es que la renuncia tiene que ver con serruchos internos y con las presiones en torno al proyecto de remodelación de la Catedral, para lo que no hay partida, pero quieren echar pa’lante de todas formas.

Otra más.

La que también va por fuera, según me cuentan, es la Ada Madrina, y otro par cuyos relojes están haciendo tic tac… tic tac…

A los amigos.

Me cuentan los sapitos motorizados que el Gobierno se está cambiando de gasolinera. Dejarán la rojita para irse con una más azul.

Horticultura.

Cuenta el túngara policía que agarraron a un mexicano en el piso 31 de un hotel cinco estrellas de Punta Pacífica, por tener más de 25 plantones de marihuana en el balcón. Parece que los clientes eran de por ahí.

Pronóstico.

Dice el túngara que cuando uno pregunta cómo se pinta el horizonte para la Desalmada, la pregunta es rotunda: oscuridad total y 98% de tormenta. ¡Plof!

Bravucona.

Me cuentan que hay una hermana de un ex subsecretario de la 5 de Mayo en los tiempos de la Locura, que antes solo venía a cobrar su cheque, pero ahora se da el tupé de amenazar a funcionarios y periodistas.

Lujo.

Andan diciendo que por el piso 17 en una entidad pública de la avenida Balboa, alguien mandó a hacer un palacete con remodelaciones que costaron medio melón. ¡Pacha, date una vuelta para que pilles al inquilino!

Yunque.

Uno que empezará a salir de donde está escondido será Salo, pues la comisión de credenciales resucitó un caso contra él y se lo mandó a Isolda. Todo indica que lo van a jamaquear.

Bienvenido.

A muchos tomó por sorpresa el nombramiento de monseñor Uriah Ashley como obispo auxiliar de Panamá. Le quedan cuatro años para su jubilación, pero es un guerrero, dice el sapo.

Rofeo.

Para burla de las autoridades, dice el sapo, dos reos ponen a prueba la Nueva Joya e intentan fugarse. Tanta plata gastada en eso y nada.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Los pareos legislativos

Al acercarse el 1 de julio, aumentan los vaticinios. Uno es que Crispiano se baja para darle paso a Rubén De León y otros dicen que el panameñismo apostaría por apoyar a un PRD con votos de CD.

La opción cero

El nombre de Ana Matilde Gómez fue mencionado para una terna en la Asamblea, en caso que se rompa el pacto de gobernabilidad, pero varios diputados advirtieron que la exprocuradora no suma.

El uno, dos y tres

Si no hay arreglo, se manejan 3 posibilidades: Que el PRD gane la presidencia de la Asamblea con apoyo de parte de CD; que el panameñismo retenga presidencia con disidentes PRD y CD; o que CD aproveche división.

Ahora sí no entiendo

Desde el MIDA decían que la leche no aumentaría su precio al consumidor y zas, se produjo un incremento importante. Lo mismo afirmaron de la carne de res y la carne de vaca se está poniendo cara para el consumo.

No suena y poco truena

Algo pasa con el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) que se sabe muy poco de su situación financiera, la cartera morosa, los préstamos y lo que está haciendo en el sector agropecuario. El cacareo es bastante pobre.

Otro caso de KPC

El Seguro Social confirmó que en el hospital Dr. Rafael Estévez de Aguadulce se detectó otro caso de KPC. La bacteria hospitalaria es mortal si no es tratada a tiempo. La CSS no explicó cómo llegó a este hospital.

Por todos lados

La ATTT y la DOT de la policía tienen que aplicar el reglamento de tránsito que indica por dónde deben ir las motos y cuáles son las reglas que deben cumplir. Están en todos los carriles, por todos lados y a velocidad.

¿Y en Panamá qué..?

Donald Trump insultó a los inmigrantes mexicanos y con ellos a todos los latinoamericanos. Ya Univisión se paró firme. La pregunta de mil pesos es qué harán los organizadores del Miss Universe en Panamá?

Estrictamente militar

La declaración del ex dictador Manuel Antonio Noriega en Telemetro fue bien elaborada y bajo parámetros de carácter militar. Nada de revelar secretos, acusar a excompañeros de armas o hablar de casos polémicos.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 29 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Fuerte pugna por la Asamblea

La bancada del Partido Panameñista vetó al diputado Crispiano Adames como candidato de la fracción legislativa del PRD para presidir la Asamblea Nacional.   Tras cuatro horas de reunión, el Panameñismo acordó comunicarle personalmente a Adames la decisión y se declaró en sesión permanente ante el diferendo.   Los diputados Luis Eduardo Quiros y Luis Barría fueron comisionados para entrevistarse con Adames.   Al cierre de esta edición, el diputado Quiros informó que no se había dado la reunión con Adames.   (La Prensa)

La posición de Benicio Robinson

Luego de la reunión de los Panameñistas, el presidente del PRD, diputado Benicio Robinson, señaló en su Twitter: “pedimos a los panameñistas que respeten al PRD, sus decisiones, su membresía y sus dirigentes.    Hemos sido siempre respetuosos y exigimos lo mismo”.   Fuentes políticas dijeron que los vínculos de Adames con el ex presidente Ricardo Martinelli y con Cobranzas del Istmo serían las razones por las cuales los Panameñistas objetan su candidatura.  El jefe de la bancada panameñista, Luis Barría, dijo que su colectivo busca salvaguardar el respeto y vigencia del pacto de gobernabilidad.  (La Prensa)

Benicio Robinson
Benicio Robinson

Bancada rechaza a Adames

La diputada Katleen Levy declaró que para presidir el Legislativo se requiere de una persona que genere consenso y agregó que no esta de acuerdo con la candidatura de Adames porque no es una persona transparente.    Levy recordó una sesión de agosto de 2013 en la que Adames pidió verificación del quórum en el momento en que los diputados cuestionaban a Salomón Shamah, entonces administrador de la Autoridad de Turismo,  para que explicara el pago de un millón de dólares a una empresa por confeccionar una página web de la entidad.  Debido a la acción de Adames, la sesión se cayó y Shamah nunca más volvió a la Asamblea. (La Prensa)

Cambio Democrático no se involucrará

La Comisión de Elecciones del Partido Cambio Democrático se reunió ayer en Santiago de Veraguas y según algunas fuentes, advirtió a los diputados de ese colectivo que no se involucren en la disputa entre el PRD y el Panameñismo.  Sin embargo, fuentes políticas de ese colectivo señalan que la cúpula del partido podría perder el control de la bancada, ya que hay muchos roces entre los diputados y la dirigencia del partido.    El año pasado, los diputados de Cambio Democrático votaron a favor del panameñista Adolfo Valderrama, en abierto desafío a la línea que dictó el presidente de ese colectivo.  (La Prensa)

En política no se descarta nada, Salas

“En política no se descarta nada y los panameñistas tienen su plan A, B y C en torno a esta disputa en la Asamblea” dijo el diputado panameñista Miguel Salas.    Salas es uno de los diputados panameñistas que no esta dispuesto a respaldar a Adames.   Al ser interrogado sobre si su bancada tendría un candidato propio en caso de que el PRD insista en Adames, Salas respondió que habrá que esperar la reacción de la dirigencia del PRD.    Trascendió que el colectivo panameñista hará un pronunciamiento al medio día de hoy en donde se informará el resultado de las conversaciones con Crispiano Adames…..si llegan a darse. (La Prensa)

Onerosas compras directas

A pesar de que criticó las contrataciones directas y de que su gobierno ha presentado denuncias penales por esta práctica, la administración de Juan Carlos Varela lleva más de 21 millones de dólares contratados de esta forma en los primeros cinco meses de este año.    El que más compras directas ha realizado en lo que va del año es el Ministerio de Economía y Finanzas, que ha otorgado un total de 21  compras directas que suman 6.6 millones de dólares, de acuerdo con los registros de PanamáCompra. (Panamá América)

Varela olvidó sus críticas

Algunos economistas aseguran que las compras directas le quitan al Estado la oportunidad de conseguir en el mercado mejores precios en productos y servicios y subrayan que las contrataciones directas deben hacerse solo cuando la entidad gubernamental requiere el producto o servicio de manera urgente.   Después del Ministerio de Economía y Finanzas, quien ha registrado un valor más alto en contrataciones directas es la Autoridad Nacional de Aduanas, con 2  contrataciones que suman 1.3 millones de dólares.    Luego le sigue el Aeropuerto de Tocumen que en 54 contrataciones directas ha sumado 1.1 millones. (Panamá América)

Contrataciones directas no son malas

El economista Carlos Gómez ha expresado que “las contrataciones directas son buenas, siempre y cuando sean competitivas en términos de costos y efectivas en materia de resultados, siendo estas más comunes y bien utilizadas en temas necesarios o urgentes”.   Por su parte Elisa Suárez, presidenta del Consejo  Nacional de la Empresa Privada (CONEP), explicó que el problema de las contrataciones directa es caer en el abuso.    Suárez recordó que este tipo de contrataciones esta establecido en las leyes del país, pero se deben seguir los pasos correspondientes al momento de llevarlas a cabo.  (Panamá América)

Elisa Suárez
Elisa Suárez

El contrato más criticado

El contrato directo más cuestionado desde el inicio de esta administración ha sido el que otorgó Joseph Fidanque III, gerente general de Tocumen, S.A., a la empresa Servicios Tecnológicos de Incineración para quemar  los deshechos no peligrosos del aeropuerto, el cual ha sido renovado. La extensión del polémico contrato fue otorgada a través de una resolución firmada por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango.   Servicios Tecnológicos de Incineración continuará por 90 días el traslado de los deshechos  no peligrosos a un incinerador en Colón porque el incinerador de Tocumen esta fuera de Servicio. (Panamá América)

La AMP licita un trabajo por el que ya pagó

El estanque de Monte Esperanza, en Colón, lo que menos le va es el nombre.   Aparte de maleza, palmeras, los rieles del ferrocarril, gallinazos y algo de basura, alrededor de la gigantesca charca artificial no hay nada.  De no ser por una gigantesca mancha de petróleo que flota en la superficie y unas barreras absorbentes para contener la mancha, la laguna no llamaría para nada la atención de nadie.     Sin embargo, el pasado 21 de mayo la Autoridad Marítima de Panamá publicó el pliego de cargos para la limpieza del combustible derramado en este estanque.  (La Estrella)

Limpieza del estanque, una licitación polémica

La licitación abreviada que promueve la Autoridad Marítima tiene un precio de referencia de $1,669,200 dólares.    El 19 de junio pasado, el abogado David Aizpurúa denunció ante el Ministerio Público un posible delito contra la administración pública porque en el 2012 la Autoridad Marítima ya había contratado a una empresa para que se encargara del saneamiento, extracción  y dragado de hidrocarburos en la Laguna de Monte Esperanza a un costo de 920 mil dólares.  Según la denuncia, la empresa que se ganó la primera licitación cobró por un trabajo que no se realizó. (La Estrella)

Posible peculado por licitación

Aizpurúa asegura en su denuncia que a la empresa Layne Commercial Services—que se ganó la primera licitación—se le pagó más dinero de lo que indicaba el contrato sin que hubiera adendas.    La Autoridad Marítima de ese entones, con Roberto Linares al frente, suscribió el contrato con la empresa, que señaló en su propuesta que era casi imposible indicar cuanto desperdicio se generaría con la extracción del combustible del estanque.  Según la empresa, el precio de 920 mil dólares solo incluía el manejo y disposición de 200 metros cúbicos de deshechos sólidos y de 10 mil galones de deshechos líquidos. (La Estrella)

Un contrato cuestionado

El dueño de la Layne Commercial Services es el portorriqueño Osvaldo De León Seijo, quien insiste en que el contrato con la Autoridad Marítima se cumplió y hasta un poco más “y no se nos pagó de más”.    Seijo señala que si los deshechos se enterraron en vez de incinerarlos como indicaba la propuesta que se le presentó a la AMP “es porque las empresas que tenían licencia de incineración no tenían la capacidad que decían”.  La licitación que promueve la Autoridad Marítima se adjudicará el próximo 6 de julio y en ella participan Layne Commercial Services y siete empresas más. (La Estrella)

MP adelanta proceso por préstamos en la Caja de Ahorros

El Ministerio Público tiene en su poder información determinante y ha tomado declaraciones en la investigación vinculada al otorgamiento irregular de dos préstamos, por 5 millones de dólares, en la Caja de Ahorros.    El crédito según la información que reposa en el expediente fue aprobado directamente por el entonces presidente de la junta directiva, Ricardo Francolini, el 12 de marzo de 2013.  Francolini, del circulo cero del entonces presidente Ricardo Martinelli, aceptó en garantías fincas que se encuentran en áreas de uso común de un proyecto habitacional.   (La Prensa)

Francolini avaló los dos préstamos

Francolini avaló los dos préstamos que totalizan 5 millones a favor del grupo R.G. Hotels.    Pero el deudor abonó su deuda por poco tiempo.    En febrero de este año, debido a que R. G. Hotels presentaba una morosidad de 4.7 millones, la Caja de Ahorros secuestró las 14 fincas puestas en garantía.     Las fincas se ubican en áreas sociales de un complejo habitacional.    La situación es compleja.  Por una parte, los residentes reclaman su derecho al uso de los bienes secuestrados y se apoyan en la Ley de Propiedad Horizontal.  Alegan que la Caja de Ahorros nunca debió aceptar esas garantías.    (La Prensa)

Ricardo Francolini
Ricardo Francolini

Propietarios de áreas comunes promueven querella

Es evidente que las garantías aceptadas por la Caja de Ahorros no cubren el préstamo que se le otorgó a R.G. Hotels.    Varios propietarios del proyecto Ibiza Playa Coronado han presentado una querella para que se investigue la supuesta comisión de delito de corrupción de servidores públicos, peculado y abuso de autoridad.  La investigación se ha dividido en dos.  Una investigación se adelanta por delito contra la administración publica en perjuicio de la Caja de Ahorros y la otra por el delito de estafa en perjuicio de los copropietarios de los proyectos habitacionales. (La Prensa)

No invitarán más a Varela

En medio de la desaceleración económica que se vive en el país, los empresarios denuncian que a un año de su administración el presidente Juan Carlos Varela aun no se ha reunido con el sector privado para tratar temas de políticas públicas y desarrollo.    “Yo no lo voy a invitar más, es una decisión del señor presidente si viene o no” expresó la presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Elisa Suárez, quien lamentó la falta de consulta que mantiene el Gobierno con el sector privado.   (Panamá América)

Existe falta de consulta con los gremios

A pesar de lo anterior, Suárez destacó en el programa Debate Abierto que aunque antes “las reuniones con el Gobierno eran monólogos, las cosas han ido mejorando en los últimos tres meses, inclusive los ministros han entendido que esta es una alianza estratégica para el desarrollo, pero el Presidente sigue sin reunirse con nosotros”.   El secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Manuel Domínguez, insiste en que a pesar de las inquietudes de los diferentes gremios con respecto a la ralentización de la economía, ningún sector arroja números negativos y por  el contrario, reflejan crecimiento.    (Panamá América)

banner -abogados

Préstamos del BDA decrecen 15.3% en cuatro meses

La promesa del Juan Carlos Varela de otorgarle préstamos a 0% de interés a través del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) no ha convencido a los productores.    Así lo evidencian las cifras, las cuales muestran que los préstamos del BDA continuaron cayendo en 2015.  En los primeros cuatro meses del año, los créditos del BDA se desplomaron 15.3% en comparación con igual periodo de 2014, según la Contraloría General.  El informe de la Contraloría refleja que el número de préstamos del BDA ha descendido consecutivamente desde 2010. (La Estrella)

Los cambios en el BDA

Desde julio del año pasado, el BDA ha realizado cambios, iniciando con el programa de crédito al 0% de interés, que rige desde el pasado 7 de noviembre hasta el 31 de diciembre del 2016.  El BDA reveló que ha otorgado préstamos por 5 millones al 0% de interés.  El monto corresponde a la solicitud de 900 productores de todos los rubros a nivel nacional.    El 50% de las solicitudes proviene del sector pecuario y el restante 50% del sector agrícola.   Hasta abril pasado, la cartera morosa del BDA era aproximadamente de 18 millones de dólares.   En los últimos siete meses la entidad ha recuperado más de 3 millones. (La Estrella)

Triunfa Odebrecht en obras de Colón

Constructora Norberto Odebrecht se alzó el pasado viernes con la victoria, al obtener la mejor calificación en la licitación del Proyecto de Renovación Urbana de Colón, junto con la compañía panameña Constructora Urbana, S.A. (CUSA).  Ambas empresas conformaron el consorcio Nuevo Colón y superaron al consorcio Aspinwall, integrado por la constructora Meco e Ingeniería REC, S.A.    Luego del anuncio, el ministro del MIVIOT, Mario Etchelecu, subrayó que se escogió al consorcio Nuevo Colón porque en la propuesta técnica supero a los otros competidores. (La Prensa)

Panamá, más cerca de abandonar lista del GAFI

El Grupo de Acción Financiera (GAFI) se expresó en un breve comunicado al término de su reunión plenaria diciendo que “desde febrero de este año, Panamá ha dado pasos significativos para mejorar el régimen de prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”.    El GAFI culminó el pasado viernes su segunda reunión anual, que fue celebrada en Australia.   En el comunicado, se destaca la aprobación de la Ley Antilavado, los cambios al Código Penal y la mejora del marco de cooperación internacional. (La Prensa)

Una mejoría sustancial en la relación con el GAFI

Una comparación de los comunicados emitidos por el GAFI después de la primera plenaria—convocada en febrero en París—y la culminada el pasado viernes da cuenta de la mejoría en el estatus de Panamá.    De las seis deficiencias enumeradas en el informe de febrero, quedaron solamente tres listadas en el informe de junio.   En las tres deficiencias pendientes ya no se habla de “establecer medidas”, sino de “implementarlas”, por lo que se entiende que la mayor parte del trabajo en lo que refiere a la creación del marco legal ha sido efectuado. (La Prensa)

Génesis de investigaciones en el Consejo de Seguridad

Los expedientes que se elaboran contra funcionarios del anterior gobierno en el Ministerio Público tendrían su génesis en el Consejo de Seguridad, adscrito al Ministerio de la Presidencia.    Estos, luego son entregados a medios afines al Gobierno para generar shows mediáticos, explicaron varias voces de la oposición.    La forma como se están llevando estos procesos, sumados a otros factores como presiones a quienes a quienes acuden a indagatorias para inculpar a autoridades de la administración de Ricardo Martinelli, motivan a juristas y políticos a afirmar que se está ante una justicia selectiva. (Panamá América)

Gobierno levanta expedientes contra adversarios políticos

El vocero del Partido Cambio Democrático, Luis Eduardo Camacho, señaló que tanto el Ministerio Publico como la Corte Suprema de Justicia estarían dando seguimiento a algunas investigaciones sin presentar pruebas sumarias como exige la ley.    En tanto, la subsecretaria de ese colectivo, Alma Cortés, expresó que “existe una ausencia de caudal probatorio que permita concluir que existen vínculos con los hechos objeto de las investigaciones”.  Esta condición quedó en evidencia con el último cambio de medida cautelar concedida al empresario Felipe “Pipo” Virzi, quien de estar detenido pasó a gozar de casa por cárcel. (Panamá América)

Tránsfugas no volverán

El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, no descarta que miembros de la oposición apoyen las propuestas panameñistas y sostiene que mientras el panameñismo este en el poder, no pretende volver a la practica de la era de Martinelli de comprar diputados o hacer que se cambien de partidos.  A pocas horas de abandonar la presidencia de la Asamblea, Valderrama confiesa que los Bonos de Navidad fueron su peor error al frente del Legislativo.  El todavía presidente de la Asamblea señala que el Legislativo esta en deuda con la sociedad en lo que refiere a la aprobación de la ley que elimine el blindaje de los diputados. (La Estrella)

Adolfo Valderrama
Adolfo Valderrama

Por la Asamblea paso un Pablo Escobar,  Valderrama

Valderrama se refirió al futuro del Órgano Legislativo.   En el tema del pacto de gobernabilidad, reconoció que las negociaciones no son nada fáciles pero esta seguro que el pacto se mantendrá por el bien del país.   El presidente saliente de la Asamblea señala que en su periodo “no hemos tenido escándalos” y agrega “antes no se conocía lo que se hacia, ahora todo se publica en la página web, las ausencias, los viajes y la gestión de cada diputado”.   Valderrama rehusa evaluar su gestión y dice que “prefiero que sean los demás quienes lo hagan”.  (La Estrella)

Concesiones en el Parque Chagres

La extracción de minerales no metálicos tiene en alerta a las organizaciones ambientales por los daños que se podrían ocasionar al Parque Nacional Chagres y a su zona de amortiguamiento.   Esta reserva tiene una superficie de 131 mil hectáreas y fue creada en 1985 para garantizar el suministro de agua potable para las ciudades de Panamá y Colón.    Hace poco, la Asociación de Derecho Ambiental presentó una denuncia ante la Procuraduría General por la operación de canteras en el Parque Nacional.   (La Prensa)

Parque Chagres, en peligro

Otra denuncia y por igual motivo fue presentada ante la Procuraduría General por la Coordinadora del Parque Chagres que señaló que los permisos para extraer piedra caliza en la zona de amortiguamiento del parque están causando un impacto negativo en el mismo.    Incluso, denuncia que las concesiones—que abarcan 500 hectáreas—atraviesan el Camino Real una ruta usada en la época colonial y de la que aun quedan vestigios. La coordinadora también denunció la tala ilegal de áreas del parque y el establecimiento de fincas dedicadas a la cría de cerdos, que generan contaminación a los ríos del refugio de vida silvestre.   (La Prensa)

Especialistas, la gran debilidad del “Chicho Fabrega”

El medio de la alegría que sienten muchos veragüenses por contar ahora con un nuevo y moderno hospital, hay dos interrogantes que surgen y preocupan a la población.   Y es que a pesar de contar con una estructura hospitalaria de primer mundo, es poco lo que se puede avanzar en calidad de salud si el Hospital Doctor Luis “Chico” Fabrega sigue carente de médicos especialistas y personal técnico que pueda aprovechar todo el recurso que esta a su disposición.  Aunado a esto, muchas voces han expresado preocupación en cuanto al presupuesto anual que se le asignará. (Panamá América)

Una difícil tarea por delante

Las autoridades de Salud reconocen la deficiencia en la atencion de salud, puesto que en el hospital “Chicho” Fabrega hay un déficit de unos 70 médicos especialistas, principalmente en cirugía otorpedica y general, medicina interna, oftalmología, gastroenterología y cardiología, que son las de mayor demanda en este centro.  A lo anterior se suma una preocupación sobre si el hospital tendrá la capacidad de dar el mantenimiento preventivo a todos los equipos de última generación con los cuales ha sido dotado.  Y la preocupación surge en razón al bajo presupuesto—25 millones de dólares—asignado  para este hospital. (Panamá América)

Nadie puede enseñar lo que no sabe, de Avilés

Migdalia de Avilés, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá, señala que necesitan un piso para las clases de postgrado, maestría y doctorado.     La catedrática detalló que se elabora un perfil riguroso del docente que requiere el sistema educativo.  Este documento lo entregaran al Ministerio de Educación.   La decana es la figura de la Entrevista de Hoy.  De Avilés revela que de los 10 mil estudiantes que al año gradúa la Universidad de Panamá, un tercio corresponde a la Facultad de Ciencias de la Educación.  (La Estrella)

Migdalia de Avilés
Migdalia de Avilés

En 20 años los maestros serán extranjeros

Migdalia de Avilés señala que si no se presta atención, en 20 años los maestros serán extranjeros.  La educadora sostiene que no se puede exigir a unas facultades más que a otras.  “Respondo por la mía, a nuestros profesores les tenemos evaluación por resultados, donde por año ellos tienen que tener una actualización y antes de diciembre presentar qué hizo, qué cursos tomó y qué grado académico obtuvo” dice la decana.  De Avilés afirma que en los estudiantes ha encontrado vocación y amor por la labor docente… “es un querer brindarle a la sociedad lo que otros le han enseñado y lo que han aprendido por sus propios medios”. (La Estrella)

Empresas violaron contratos de mochilas

Aparte de la lesión patrimonial por 14.2 millones de dólares, la auditoria forense llevada a cabo por la Contraloría General al programa de compra de mochilas escolares ejecutado a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) identificó, al menos 15 irregularidades.   Por estas irregularidades, el informe de la Contraloría responsabiliza a 6 empresas, cuyos dueños son: Carlos “Caneto” Arauz, Pablo Ruiz Obregón y Poulette Morales.  El informe también responsabiliza a tres ex funcionarios: la ex ministra Lucinda Molinar, el ex director del PAN, Rafael Guardia y la ex directora nacional de Administración del MEDUCA, Berta Roldán. (La Prensa)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EXPLICACIONES I.

Parece que el bolsillo que patrocina la nueva andanza de Crispiano es el del viajero errante, que mueve sus hilos en esta ocasión a través de la que nombró en la ACP. Descabellado no suena… Don Crispi, ¿algo que decir?

Las no tan malas lenguas cuentan también que el cuñado de Adames, esposo de la hermana, recibió una concesión hidroeléctrica cortesía de Maquiavelito Martinelli.

EXPLICACIONES   II.

Antes de seguir con su disparatada y descarada aspiración, Adames debería explicar  eso, ¿no?   Porque pedirle responsabilidad y explicaciones al partido, que lo mejorcito que pudo presentar fue a ese sujeto, no serviría de nada. Ese PRD deberían es de cerrarlo ya.  Como parte de su prontuario, está el haber cabildeado cobros de Cobranzas hasta haber tumbado el quórum en la comparecencia de Salo Shamah.

AH, PUES.

Adames alguna vez dijo que Zulay Rodriguez era paciente psiquiátrica. Y esa es la que ahora lo está apoyando más. Ella no tiene cara de que olvida ni perdona fácil…¿Qué promesa habrá recibido a cambio? ¿Partidas y nombramientos o mantener en bajo perfil el caso de los chequecitos robados en la Asamblea?

 

CONCEPTOS.

Hablando de eso, durante el anuncio de Crispiano como candidato del PRD se le vio rodeado, en su gran mayoría, por diputados suplentes. Al parecer, los principales no quieren comprometerse por si después sale una mejor opción. Ahora… la pregunta es qué es “mejor” para ellos.

ENERGÚMENA   I

Ayer Camacho y Alma Cortés dieron en Veraguas una capacitación a dirigentes provinciales. No se sabe si fue en lambonería o en qué, aunque lo que destacó no fue eso sino la rayoteada que se pegó Alma. Se arrebató y les dijo a los diputados desde ladrones de partidas hasta ratas, y luego tuiteó que la renovación “comienza barriendo a los traidores y conspiradores”.

ENERGUMENA   II

Dijo que ella  denunciará  “todo intento de corrupción en la administración del partido”.    Ella ahora es la Madre Teresa de Calcuta, pues. La que nunca viajó sin dar explicaciones, la que nunca cobró viáticos fuera de orden, la que nunca contrató familiares, la que nunca amenazó a periodistas, la que nunca ha sido investigada, la que nunca contrató allegados en Mi Primer Empleo… Por favor.

PA’ TRAS.

Ante eso los diputados no se quedaron quietos y empezaron a circular un mensaje en el que aseguran que Alma “desangra” las finanzas de CD porque cobra $3 mil al mes y seguramente también se embolsilla algo por “asistencia legal”.   Si así es que nos vamos a enterar del uso que se le da al subsidio electoral que sale de nuestros impuestos, ojalá sigan lavándose los trapos sucios en público.

PRUEBA.

El Instituto Nacional de Cultura  anunció que los museos que están en San Felipe también abrirán los fines de semana. Vamos a ver si ahora sube la asistencia o si el hecho de que estén vacíos no tiene que ver con horarios sino con la incultura que nos caracteriza.

la prensa 3 de marzo 2013

Confabulario (Panamá América)

 

Calambrina

Los ñames andan desesperados tirando puentes por todos lados porque el piardí no pretende bajar a Crispiano. Melones van y vienen desde el Palacio de las Tortugas.

Horror

Pachita sacó de sus casas de playa a los diputados ñames que sentían que la tropa del gato Benicio cedería a cambio de partidas y puestos. Les salió la bruja y se cae el plan.

Rofeo

La bancada perredista estará en la mira hasta definirse si bajan a Crispiano para complacer al Tortugón. Los ñames tienen más poder en el partido que todo el CEN junto.

Dardos

La novata ñame dijo que Crispiano no cree en la transparencia y por eso no era bueno para presidir la Asamblea. Si comienza a revisar a los candidatos, esa no es su virtud.

Reelección

En la tarde de té de la bancada ñame salió a relucir la posibilidad de reelegir a Beby Pachita, pero alguien recordó que solos no tienen votos ni para ganar una comisión.

Ficha

Jaimito es el personaje que amarra el Lasso en los negocios del Seguro. El primo del Tortugón, famoso por su Fundación, es todo un James Bond cuando de billete se trata.

Comiendo

Un jubilado filtró que toda la familia de Jaimito está viviendo las vacas bien gordas. El Tortugón ha nombrado a varios en el extranjero para agradecer lo recibido por años.

Inseguros

El ministro de Seguridad salió armado de estadísticas para bajarle el perfil a los asesinatos. Eso de que bajan los crímenes por su estrategia solo se lo creen él y el Tortugón.

Humo

Los ñames sumaron las licitaciones y dicen que son más de 4 mil melones. Piensan que con ese cuento chino engañarán a la gente que solo ha visto un baño construido.

Evasor

Publio no quiere hablar del caso del Evasor de Coronado y desde San Felipe le mandaron a decir que lo ayude en todo. Se supo que en poco tiempo van a tumbarle el caso.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

DIRECTO AL CORAZÓN

Alguien le envió un misil directo al corazón de Crispiano. Hablan de que fue el hombre de Tobín, pa’ mover las cuentas de los Ladrones del Istmo. ¡Ave María!

MOVIDA

Dice que con la sacada de tabla que le dieron a Crispiano, El Gato tiene que hacer una movida inteligente. Aunque suena mucho Samir, otros creen que el que puede lograr el ‘consenso’ es El Rey León.

INTOXICADOS

Parece que fueron más de 200 personas afectadas por un pote de mayonesa contaminado en el Club Unión. Algunos fueron a dar a cuidados intensivos. La gerencia del club envió una nota a los más de 6 mil miembros.

CON LUPA

Existe una gran desesperación en el gobierno por designar los miembros de la junta directiva de Panamá Pacífico. Con los vientos que soplan, nadie quiere nada con Kenia ni Freddy.

CAMPANITA

El que está sonando pa’ subir la loma en la ATP es el chino Him. Dice que él sí pone en cintura a la segunda. ¿No que Pacha había dicho que los ministros se quedaban en home?

EN LA GATERA

¿Qué espera Pacha para nombrar al reemplazo de Moncada si ya tiene el candidato que ha demostrado que sabe hacer el trabajo, pertenece al sistema y ya está en la Corte ejerciendo el cargo?

LA QUIEREN REVIVIR

Pacha vetó el proyecto de ley que eliminaba el azufre del combustible. Parece que ahora hay un nuevo movimiento por el MICI que busca revivir el proyecto. ¡Cara…mbola!

SE COMENTA

Fuerte rumor el fin de semana que una empresa automotriz cambió de dueños panameños a unos mexicanos. ¡Investigaré!

DE FIESTA

Dicen que los populares están de fiesta por el bautizo de Jorge Hernán Rubio, hijo de Carlos y nieto de Jorge. Los padrinos y madrinas son estrella verde. ¡Jo!

INFORMATIVO

Los de la locura iniciaron ayer recorridos informativos en su sede de Santiago de Veraguas sobre el reglamento de elecciones para su reforma interna.

ACLARAN

La gente de la CSS aclarando que los servicios de urgencia en el Complejo Metropolitano no han sido suspendidos. Sí se solicita, que por comodidad de los pacientes, podrían acudir a otros cuartos de urgencia.

la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Energúmena.

Me cuenta un sapo que en la reunión de la comisión nacional de elecciones del manicomio la que se soltó de manera vulgar contra los padrastros disidentes del partido fue la Desalmada.

Energúmena 2.

La cocoa es que la mujer despotricó contra los padrastros locos, a los que llamó desde ladrones hasta ratas. Según dice, los manes están conspirando para meter preso al Fugitivo.

Recorderis.

Uno de los padrastros que estaba presente respondió que la Desalmada no debería gritar tanto, siendo una de las que todavía está desangrando al partido con el salario de 3 mil balines que le mantienen.

¿Línea?

Mientras, el Fugitivo mandó a decir hace unos días que nadie se moviera en la bancada sin su permiso. Hoy Camacho dice que no hay línea y que cada padrastro se defienda como pueda el 1 de julio. ¿Cortocircuito?

Pulso 1

Mientras aquel rancho ardía, los arnulferos evitaron el barrio de trifulca ayer y se fueron a decirle en su cara al Dr. Crispi que no quieren nada con él y que se baje.

Pulso 2

Según me dicen, ante la negativa del doctorcito ya los manes de Pacha tienen su Plan B, y es un candidato al que le gusta rugir.

Pulso 3

Lo otro que me soltaron es que en un momento de la noche, para lograr que el man se bajara, los arnulferos estuvieron dispuestos a abrirle las puertas de otro poco de instituciones al comando gatuno.

Marcado.

Me dice el sapo analista que si Crispiano llega a la silla presidencial de la 5 de Mayo, sería el primer jefe de ese Órgano del Estado en ser llamado a declarar por el caso de Robanzas del Istmo.

Defensa.

Uno que encendió su Tuiter fue Toribio, quien salió defendiendo al Dr. Crispi y a la bancada perredosa.   Me pregunta el sapo cuál será el factor que los une tanto ahora. ¿Uno veragüense y multimillonario?

Estrategia.

El que no come cuento me asegura que Crispiano es un señuelo, y lo pusieron ahí para usarlo como pieza descartable y allanarle el camino al Gato Beni que se quedaría como mal menor.

Insistencia.

Me cuentan que un yerberito llegó con maletines al vice ministerio comercial y enseguida salió un aviso dizque para regular el azufre. ¿Acaso no entienden que Pacha vetó el proyecto ese?

Insistencia 2.

Según cuentan, al ministro le iban dando un patatús cuando vio que su vice quiere resucitar la idea sulfúrica, a pesar de que el Presi ya dijo que eso no va. El padrastro que anda metiendo candela está  identificado.

Dardos.

Volviendo con los locos y su reunión, Romulito salió con su estilo suavezón a golpear a Pacha, mientras el que se disparó fue Camacho Castro, quien soltó sus misiles contra Pacha. Dice que le tiene medio partido preso

Bien parao.

Se supo que un suplente del 8-3 quien a la vez hace las veces de embajador tiene nombrada a la esposa en el Inadeh, y a sus hijas como jefas regionales del Inac y Arap. ¿Quién cuida los quesos?

el siglo

 

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 30 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

Fondos de UP van a fundación privada

Contrario a lo que aseguró en una reciente entrevista de televisión el rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes,  en cuanto a que de ese centro de estudios estatal no sale dinero para la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP), La Prensa recopiló decenas de cartas, facturas y cheques que prueban lo contrario.   FUDEP—creada en 1995 para apoyar económica y académicamente a la Universidad de Panamá—no permite que la Contraloría la audite.    Sus directivos alegan que FUDEP es un organismo privado que no tiene que rendir información al Estado. (La Prensa)

 

FUDEP recibe pago de autogestión

Pero resulta que FUDEP recibe todos los pagos de diplomados, estudios, cursos, análisis, congresos y muchas otras actividades que realiza la Universidad de Panamá, a través de sus facultades o sus 13 institutos, que operan con fondos públicos.  La Prensa pudo investigar y recopilar pagos recibidos de diversas entidades del Estado y transferencias de la Universidad de Panamá a FUDEP de 2006 a 2015 que totalizan 3.3 millones de dólares.   Pero esto es apenas una muestra, ya que en esta recopilación no se  incluyen los pagos del sector privado.  (La Prensa)

 

Contraloría no ha podido auditar

El uso final de estos dineros no se puede constatar, puesto que ni la Contraloría ha podido auditar a la Fundación, debido a que sus directivos, así como el rector, reiteran un mismo argumento: la Universidad de Panamá es una entidad autónoma del Estado y la Fundación es un ente con personería jurídica de derecho privado.  “No son dependientes una de la otra” dijo el rector en una carta enviada a La Prensa, pero evitó dar una entrevista.  Aunque la Fundación “no tiene nada que ocultar, no estamos obligados a proporcionar ninguna información”, dijo un miembro de la directiva. (La Prensa)

 

Pagos a la Fundación Universidad de Panamá

Pagos-transferencias-Fundacion-Universidad-Panama_LPRIMA20150629_0206_1

 

(La Prensa)

La promoción de los pagos

Lo que si esta claro es que las actividades que promueve la fundación dependen casi enteramente del personal y bienes de la Universidad de Panamá y así lo prueban innumerables cartas de dependencias de la Universidad en las que se pide que el pago se haga a nombre de FUDEP.   “Las notas donde se solicitan los servicios son dirigidos a la Universidad de Panamá y esta solicita que los pagos se hagan en las cuentas de la Fundación Universidad de Panamá”,  explica en una nota el Ministerio de Ambiente, refiriéndose a un cheque emitido en 2014.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

 

Fiscal evita vincular a familia Eisenmann

Pese a las evidencias que apuntan a que Hialing Corporation operaba bajo las estructuras de las empresas de la familia Eisenmann, nadie de este grupo familiar y empresarial ha sido llamado a declarar.    Durante la ampliación de la indagatoria rendida por Pablo Ruiz Obregón, ante la fiscal segunda anticorrupción, en ningún momento se le pregunto por sus vínculos con los Eisenmann.    Esto, a pesar de que Ruiz Obregón reconoció en su declaración que los libros contables de las empresas Hialing Corporation y Vafepa reposan en oficinas que el alquila en la sede de Coronado es Vida.  (Panamá América)

 

Vínculos de Obregón con Eisemann son omitidos

Al ser cuestionado sobre donde reposan los libros contables de las sociedades que fueron las encargadas de distribuir las mochilas escolares adquiridas por el MEDUCA y por el PAN  para ser distribuidas en Darién, Ruiz Obregón respondió que “están en unas oficinas que tengo alquiladas a titulo personal en las oficinas de Coronado es Vida”.  El pago del arrendamiento supera el medio millón de dólares, lo que es parte de las evidencias que se encuentran dentro del expediente.  Documentos recopilados por Panamá América destacan las transacciones de pagos.   (Panamá América)

 

Una empresa fantasma

En la indagatoria, Pablo Ruiz Obregón reconoce que Hialing operaba prácticamente como una empresa fantasma, en la que él era el único que cobraba salario y pagaba seguro social como trabajador permanente, el resto era contratado como personal eventual.  “Todas las personas que laboraban en la ejecución de proyectos de Hialing y Vafepa eran contratados como eventuales.  No existen contratos ya que este contrato manual se pagaba en efectivo” explico Ruiz Obregón.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

 

Pactos políticos de última hora definirán el futuro del Legislativo

En la elección del presidente de la Asamblea Nacional no solo esta en juego la continuidad del pacto de gobernabilidad.    El PRD también definirá el control del partido.    Si Benicio Robinson logra colocar a alguna de sus “fichas”—diputados adeptos a él—en la presidencia del Legislativo, consolidará indiscutiblemente su poder en el partido.  Pero de no alcanzar su objetivo—presidir el Legislativo—los grupos adversos a su dirigencia cimentaran las bases para la batalla en la que podría ser derrotado en el Congreso programado para el 2016, en el cual se renovará la dirigencia y el CEN del colectivo perredista. (La Estrella)

 

Robinson se juega el control del PRD

Robinson esta conciente de ello y ve en la elección del presidente de la Asamblea una manera de reforzar su control sobre el PRD.    Ya un grupo de diputados del PRD anunció a Crispiano Adames, uno de los diputados más allegados a Robinson, como el candidato a la presidencia de la Asamblea Nacional.   Los panameñistas lo objetaron de inmediato y reclamaron otras opciones.    Ha surgido la posibilidad de la candidatura de Irasema de Dale, también allegada  a Robinson, pero con mejor imagen que Adames.  Ayer se llevaban a cabo reuniones entre el PRD y CD, supuestamente para decidir opciones. (La Estrella)

 

Una pugna que no cesa

“El truco es hacerse de la planilla para entonces profundizar el clientelismo, en lugar de pensar en dirigir un proyecto de país” asevera el diputado PRD Pedro Miguel González, quien adversa a la actual dirigencia.     El presidente del PRD mantiene miembros del Congreso y del Directorio Nacional nombrados en la planilla del Legislativo, a los que ve “como votos seguros”.  El veto de los diputados panameñistas a la candidatura de Crispiano Adames fue criticado por algunas figuras del PRD tales como el ex presidente Ernesto Pérez Balladares y el ex magistrado Gerardo Solís. (La Estrella)

 

Costosos viajes de los magistrados

Un magistrado de la Corte Suprema de Justicia gana 10 mil dólares al mes (6,000 en salarios y 4,000 en gastos de representación).    Si se hace un cálculo aritmético, los 248 mil dólares que se han gastado en viáticos en los últimos tres años y medio equivalen a dos años y medio del salario de un magistrado.  Los tres magistrados que más dinero han recibido en concepto de viáticos para viajes son Hernán De león ($56,449), Luis Ramón Fabrega ($55,871) y José Ayu Prado ($47,786). La Prensa publica hoy un reportaje sobre los viajes de los magistrados. (La Prensa)

 

Petaquilla Gold enfrenta proceso penal

La empresa Petaquilla Gold, filial de la canadiense Petaquilla Minerals, debe enfrentar un proceso penal, luego de que la ministra de Ambiente, Mirei Endara, presentara una denuncia por delitos contra el medio ambiente ante la Fiscalía Auxiliar.    Endara denunció que la empresa abandonó el proyecto y dejó tinas con deshechos tóxicos que pueden afectar el medio ambiente y comunidades cercanas.    Según Endara, el Estado panameño deberá invertir unos 30 millones de dólares para mitigar el impacto de los daños ocasionados por los trabajos de la compañía.  (La Prensa)

 

Denuncian a Petaquilla por daños ambientales

La ministra de Ambiente confirmó que se licitará la ejecución de trabajos de contención en las tinas de relave, que, según advirtió, contienen cianuro.    En inspecciones llevadas a cabo en septiembre y noviembre de 2014, funcionarios de la entonces Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) comprobaron la situación precaria de las estructuras de la mina, en especial, de las tinas de relave.  Desde finales de 2013, Petaquilla mantiene paralizada la extracción de oro en Molejón, alegando falta de recursos.  Autoridades del MICI, no descartan que se ordene la cancelación de la concesión. (La Prensa)

 

Varela lanza advertencia si fracasa pacto con PRD

El presidente Juan Carlos Varela ya baraja otra estrategia para poner en marcha su gobierno, en caso que su partido pierda la presidencia de la Asamblea Nacional, luego de diferencias que han surgido con el PRD sobre su candidato para presidir el Legislativo.    “Si el pacto de gobernabilidad peligra, tengo facultades para gobernar” expuso el Presidente, dejando entrever que no necesita el apoyo del Legislativo para poner en marcha sus planes de Gobierno.   Varela no precisó cuales son las facultades con que cuenta para gobernar si se presenta un panorama adverso contra su administración en la Asamblea.  (Panamá América)

 

El Plan B del Presidente

Ayer, la bancada del Partido Panameñista volvió a reunirse para debatir el perfil del candidato que asumirá el control del Legislativo y explicar porque no aceptan la candidatura de Crispiano Adames.    El diputado Luis Eduardo Quiros, recién electo como jefe de bancada, adelantó que en las próximas horas se estarían reuniendo con representantes del PRD para discutir el perfil del candidato que debe ocupar la presidencia de la Asamblea.   Más temprano, el diputado Crispiano Adames, expresó que la política “es dinámica y volátil”, refiriéndose a la posibilidad de que las bases del partido accedan a la presión de la bancada panameñista.   (Panamá América)

 

Auditoria revela deuda de $11 millones a operadores

Un informe de auditoría del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) reveló que 4 mil empleados de Metro Bus dejaron de percibir 11 millones de dólares en concepto de horas extras.  El documento fue entregado ayer por el secretario general del MITRADEL, Samuel Rivera, a los representantes del Sindicato de la  Empresa Transporte Masivo de Panamá (SITMAPA).  Rivera fue muy meticuloso al mencionar la suma del dinero que se debe a los trabajadores y alegó que esta irá subiendo a medida que se mantenga la negociación entre el Gobierno y la empresa Mi Bus. (La Estrella)

CINTILLOFinal

Pasivos laborales deberán ser pagados

No existe fecha aun para perfeccionar el acuerdo entre el Gobierno y la empresa.    Sin embargo, de acuerdo con lo estipulado entre el Gobierno y los trabajadores, la indemnización y compromisos contractuales deberán ser cancelados 30 días después del cierre de la negociación comercial.  Lenin Vargas, subsecretario de Actas de SITMAPA, indicó que los auditores del sindicato revisarán los cálculos del MITRADEL para emitir una declaración.  La flota de 1,236 buses, operada por 2,300 conductores, no ha logrado satisfacer las necesidades de 300 mil pasajeros diarios. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

 

Ocho interesados en contratos de Tocumen

Ocho empresas están interesadas en el contrato que licitará Tocumen, S.A. para la recolección y tratamiento de la basura internacional que dejan las aeronaves en la terminal aérea.  Este será el segundo intento de Tocumen de licitar el contrato, luego que el primer acto fuera declarado desierto al determinarse que los proponentes no cumplían con el pliego de condiciones.  El nuevo incinerador debe estar operativo a inicios de 2016.  Tocumen recibe diariamente 10 toneladas de basura de las 38 aerolíneas que operan en la terminal aérea. (La Prensa)

 

28.7 millones para subsidiar tarifa eléctrica

Los 787 mil clientes de las empresas de distribución eléctrica, el 83% del total del país, que consumen hasta 400 kilovatios hora (kwh) al mes, mantendrán su tarifa igual durante el segundo semestre debido a que el Estado aportará para ello un subsidio de 28.7 millones de dólares.    Durante el foro informativo que llevó a cabo ayer, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), se comunicó que gracias a la subvención estatal estos clientes seguirán con la tarifa actual hasta diciembre de 2015.    Para todo este año se calcula un gasto en subsidio de 62 millones, muy por debajo de los 400 millones que se gastaron en 2014. (La Prensa)

 

¿Cómo se logró el ahorro?

El año pasado todos los clientes del sistema eléctrico, incluyendo comercios e industrias, tenían subsidios en la tarifa eléctrica, gracias a disposiciones aprobadas en la Administración Martinelli.    La disminución en el precio del petróleo ha influido positivamente para que no haya incremento en la tarifa.     A pesar de la reducción en el subsidio, algunos sectores abogan por una reglamentación para que el beneficio llegue a los que realmente lo necesitan.  El Gobierno se enfoca en diferentes fuentes de generación a fin de asegurar el suministro y mantener bajas las tarifas. (La Prensa)

 

Temperaturas altas se mantendrán

La sensación de calor percibida durante las últimas semanas en el ambiente continuara por los próximos meses.   Durante este mes, las altas temperaturas que han oscilado entre los 37 y 38 grados Celsius, han sido el resultado de la coincidencia del veranillo de San Juan con el fenómeno de El Niño.  Alfonso Pino Grael, director del Instituto de Física de la Atmosfera de la Universidad de Panamá, señaló que las temperaturas no serán tan altas en agosto y septiembre, pero de todas maneras se mantendrán. (Panamá América)

 

Mineros exigen al Gobierno discutir pago de regalías

Los empresarios del sector de la minería no metálica exigen al Gobierno que los incluya en la discusión de la Ley 27, que reglamenta el pago de regalías sobre la extracción de materiales como arena y piedra.   Según Zorel Morales, presidente de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), “es importante que esta vez nos tomemos el tiempo suficiente para consultar y elaborar la mejor reglamentación posible y que no nos ocurra lo que paso con la ley, con la cual se hicieron las cosas al revés y a la carrera”.   (Panamá América)

 

Gabinete aprueba medidas para revitalizar la economía de Colón

El Consejo de Gabinete aprobó presentar ante la Asamblea Nacional dos proyectos de Ley dirigidos a revitalizar la economía de la provincia de Colón.     Las leyes en mención son la que crea Colón Puerto Libre y la que reforma la Ley Orgánica de la Zona Libre de Colón. Con la Ley Colón Puerto Libre se ampliará el régimen de zona libre especial para Colón, con miras a atraer inversiones y generar empleos para la provincia. También se contempla destinar un área para que panameños y turistas puedan hacer compras libres de aranceles hasta por 1,000 semestrales. (La Estrella)

 

Todo listo para negociar salario mínimo

Todo estar listo para instalar la Comisión Nacional de Salario Mínimo y se inicien las negociaciones sobre el nuevo ajuste salarial.  “Hay un ambiente propicio para discutir el salario mínimo” dijo Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada.    Las declaraciones de la dirigente empresarial coinciden con las del presidente Juan Carlos Varela, quien luego de su visita a Ginebra, Suiza, en razón de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Mundial del Trabajo (OIT),  expresó que es la intención del Gobierno promover un entendimiento sobre este tema entre los actores de la producción nacional. (La Estrella)

 

MARTES DE NEGOCIOS

 

Cuide Su Recurso Humano

Uno de los problemas más grandes que tiene cualquier empresa en Panamá en estos momentos está relacionado con el recurso humano que está contratado para trabajar en la misma. La génesis de este problema empieza desde que el desempleo baja de dos cifras a una cifra en el año 2006, y se recrudece cuando Panamá tiene un nivel por debajo del 5%, hecho que sucede en el 2011.  Al tener un nivel de desempleo tan bajo, crea una presión en el mercado, ya que los trabajadores empiezan a escasear, y la oferta sigue creciendo (obviamente por el crecimiento económico por encima del 5% que tenemos en Panamá desde 1990 aun cuando tuvimos un bajon del 1999 al 2003), pero en los últimos 25 años no hemos tenido ni recesión ni estancamiento.

 

Los cinco presidentes de la nueva era democrática que empezó en 1990 se han dedicado a buscar el desarrollo de nuestro país, algo alocado, pero hasta cierto punto, dentro del marco de las ventajas competitivas y comparativas que tenemos y dentro de los sectores que más se mueven en nuestra economía. Esto también ha sido un factor importante para que el empleo crezca. Lamentablemente para nosotros, este empleo es especializado, y ningún presidente se ha esforzado por mejorar nuestra educación, a tal punto que no producimos ni buenos bachilleres con base suficiente para estudiar alguna carrera en la Universidad.  Si a esto último le añadimos que nuestros profesores en las universidades no son profesionales de la educación, sino más bien profesionales con mucha experiencia y no tenemos más del 25% con grado doctoral.

 

La exagerada movilidad es otro tema que está afectando a las empresas. Pero es que en estos momentos, al no haber suficientes colaboradores calificados, las empresas tienen que robarse a los empleados de otras empresas, lo que crea la movilidad exagerada, por un lado, y los aumentos de salarios exagerados por el otro lado. Por ejemplo, un contador, no bilingüe y sin experiencia, que antes (ni hace 4 años) lo podías encontrar en el mercado por menos de $700 mensuales, ahora mismo lo consigues por el doble de ese salario. Pero la peor consecuencia de este desempleo tan bajo llega a ser el hecho que ni siquiera existe personal que haga trabajos tan fáciles como ayudantes generales o trabajadores manuales, ya que todo el mundo le está sacando el provecho a la situación y aspira a mejores puestos, aunque  no estén capacitados.

 

¿Que le queda al empresariado? Darle la  oportunidad de crecimiento tanto vertical como horizontal a todos sus empleados, esto les da esperanzas de futuro sobre la empresa que ya conocen. Mantener a los empleados con buenos beneficios, que no sean solamente el incremento de salarios, y así mantener el aumento bajo control y sin el extra de las prestaciones laborales.  Olvídese de la carta de la lealtad, de los empleados de carrera y del romanticismo de los empleados de antes. “The name of the game” es $$$.  Hay que adecuarse a las nuevas reglas del mercado laboral, pero sabiendo que existen límites presupuestarios que hay que manejar y no exagerar. Ahora bien, el mercado está cediendo por múltiples razones, siendo la principal de ellas la percepción del empresariado de que las cosas están paradas.

 

Lo cual no es cierto y ello se evidencia con un  crecimiento  del  6% para el primer trimestre del 2015.   Esto tal vez logre  aliviar la presión sobre las contrataciones, ya que adicionalmente se están  terminando obras que antes empleaban a miles de panameños, por lo que esa masa laboral tiene que encontrar trabajo urgentemente. Lógico, se sube la oferta laboral y la demanda empresarial se mantiene, por lo que se puede esperar algo de alivio a la exagerada movilidad y al crecimiento de los salarios.

 

Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

 

Tal cual (La Prensa)

 

RECORDERIS 1.

Crispiano Adames apareció ayer hablando de todo. De lo que no dijo ni pío fue de la hidroeléctrica que le dio en concesión Martinelli al esposo de su hermana. Boca del Monte, San Lorenzo, Chiriquí, río Fonseca…¿Le suena?

 

RECORDERIS II.

Por cierto, hay que recordarle a Crispy Creepy –que exige el respeto de los panameñistas y se olvida del respeto que el pueblo se merece de él y su partido- el viajecito que hizo con Martinelli. Fueron 17 días por Europa, con todos los gastos pagos por usted y por mí. Y sin permiso de su partido. A este sujeto le podríamos recordar una belleza cada día.

 

DUDITA.

Durante el gabinete de ayer se vio a Lorena Castillo girando instrucciones a los ministros. ¿Desde cuándo una primera dama, que no es funcionaria, va a los gabinetes y además actúa como tal?

 

NOVELA.

Sigue la quejadera de Alma Cortés contra Mario Miller, el diputado del maletinazo. Dice que “después de la cárcel era un limpio y ahora quiere comerse 14 millones del subsidio”. Ya se disparan entre ellos mismos. Hermoso.

 

COMPLEJO.

En la Universidad de Panamá hay circulando una carta en la que se les recuerda a los directores que a Gustavo García de Paredes no solo hay que llamarlo rector en los documentos impresos, sino “doctor” y “rector magnífico”. Eso, mediante decisión del Consejo General Universitario, que irónicamente preside él. Ridículo y patético.

 

DUDITA.

El diputado suplente Samuel Bennett le ofreció ayer su “experiencia” al Presidente para desarrollar proyectos en Colón. ¿Experiencia en qué? ¿En ingeniería, cabildeo o manejo en investigaciones en la Corte?

 

CONTAGIO.

Por cierto, dice Varela que va a defender a capa y espada las licitaciones de su gobierno porque “en el debate nacional hay dos corrientes en el tema; los que apoyan y quieren las obras porque sí las necesitan y quienes critican y no las necesitan”. ¿Desde cuándo solo critican las cosas los que no las necesitan? Ay, por favor, deje ese argumento tan básico.

la prensa la prensa1

 

Confabulario (Panamá América)

 

Chantajes

Los ñames y el Tortugón mandaron mensajes amenazantes contra sus aliados perredistas. Si no cambian a Crispiano, los meterán en el congelador a todos. Dictadura declarada.

A prueba

Se pondrá a prueba al piardí, porque si cambian a Crispiano, confirman que el Tortugón puede más que toda la bancada. Peter M y El Flaco están cuadrados con los ñames.

Debilidad

Radicales del perredismo piden mantener a Crispiano porque si lo cambian, harán el ridículo más grande en la historia de la Asamblea, y eso que allí ha pasado de todo.

Oficialista

Anita parece más ñame que independiente. Su discurso es una copia del Palacio de las Tortugas. Se le cayó el sueño de encabezar la Asamblea porque solo tiene su voto.

Desastre

El Tortugón se resiste a creer que su gobierno es un desastre. Ministros no trabajan y directores tienen terror a tomar decisiones. Solo sacará a tres para disimular un poco.

Locura

Freddy anunció que no refrendará contratos que perjudiquen al Estado. Entonces no le importará si hay licitaciones y si cumple las leyes. Nace un nuevo gobierno.

Peligro

El anuncio de Freddy es peligroso y claro hacia los ñames de que todas sus obras estarán en problemas. El Chiqui volverá a ser presidente desde la Contraloría. Horroroso.

Silencioso

El evasor de Coronado ataca al Conep porque cuestiona al Gobierno. Eso pasa cuando la gente se cree un ser superior a todo el mundo. Alguien que lo baje de esa arrogancia.

Inmoral

Su hija y su nieta metidas hasta las narices en el escándalo del PAN, pero sale a dar clases de transparencia. El evasor más famoso debe declararse impedido por respeto al país.

Lupa

Les han puesto la lupa a los nuevos negocios de la Caja de Mirón Mirón, no se sorprendan si le dan de baja. Con razón los asegurados pasan trabajo todos los días.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

 

COSAS DE MAGISTRADOS

Dicen que a Ayú le salió una vaina en el MEF de que debía devolver un billetito en viáticos, porque la gira que hizo demoró menos de lo que presupuestó. Cuando Ayú devolvió la plata, le consignaron la fecha de la devolución, pero el magistrado pedía que apareciera la devolución para cuando hizo el viaje y el MEF le dijo que no. ¡Cara…mbola!

RANKING DE LOS VIAJEROS

Ayer se dio a conocer el ranking de los magistrados viajeros. Los magistrados que más viajan son: De León, quien además ha recibido viáticos por 56,862 dólares. Le siguen Fábrega, quien ha recibido viáticos por 55,871 dólares, y Ayú, quien ha recibido viáticos por 52,806 dólares. ¡Ajooooo!

BERRINCHE

Dicen que como a las dos de la mañana se registró una bulla en los pabellones de El Renacer. Cuando averiguaron, los gritos salían de la celda del Blower, a quien encontraron parado en la cama, pidiendo que le mataran un escorpión. ¡Ay madre!

EN PANGA

Un constructor comentando ayer entre empresarios que hay al menos seis proyectos inmobiliarios parados. También escuchó que el Diamond Exchange no va. ¡Cara…mbola!

CIFRA METE MIEDO

Por allí comentaban los empresarios que si no se empieza con los proyectos gubernamentales, para ver si la economía agarra agua, el desempleo se dispara. Ya rebasó el piso psicológico del 6%. ¡Ave María!

EN VAINA

Muchos comentarios por la cancelación del contrato con la empresa gringa AES. Quienes analizan el tema dicen que es nefasto para la seguridad jurídica.

MI FAMILIA

Alguien que sabe el cuento dice que en Azuero nombraron a un ex batallonero en la Caja de allá, nada menos que con 5 mil maracas, y que éste, a su vez, nombró a dos de sus hijos. Uno de ellos hace giras a Chepo y Colón para cosechar los viáticos. ¡Ay madre!

CUENTAS CLARAS

El Santeño presentó sus cuentas y explicó cómo se gastó cada centavo que le dieron de partidas circuitales durante el período 2009-2014.

SOLIDARIDAD

Más de 5,000 voluntarios de las 94 parroquias de la Arquidiócesis de Panamá, identificados con chalecos naranja y el logo de la Campaña Arquidiocesana, saldrán a las calles este viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de julio para realizar la colecta 2015 en las calles.

CANDELA

El programa Trocha abierta tuvo de invitada a Zulay, que disparó parejo. Alfonsito volvió con su programa en Canal 33 a las 9 pm.

AMPLÍAN LA ZLC

El Consejo de Gabinete aprobó ayer extender el beneficio de la Zona Libre de Colón a las 16 calles de la ciudad y áreas aledañas de la ciudad colonense, lo que permitirá que los turistas y panameños puedan realizar sus compras al detal.

CAMBIEN, CAMBIEN

Me enteré de que el jefe del MIDA le paró a La Chaparra la propuesta para renovar la flota de la entidad. ¿Cómo?

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

 

Que ayer jubilaron a “Kaibil” Ruiz como subdirector de la Policía. ¡Aunque parezca increíble el hombre ostentó el cargo, a pesar que lo mandaron siete años al exterior!

Que hay quienes apuestan a que el verdadero candidato del PRD a la Presidencia de la Asamblea será “El Micho Fenicio” o “Carta Vieja” Gozaine.

Que ya lo anticipamos. A Sierra le dieron sierra en la ATP y la “Cuzcatleca” sale de la Ampyme.

Que los ñames quieren postular a Quibián, lo que puede dar origen a un triple empate en la votación por la presidencia de la Asamblea. ¡Xuxa eso está para Ripley!

Que un jodedor alega que los ñameñistas quieren como candidato del PRD a la presidencia de la Asamblea al que ellos quieren. ¡Qué huevo!
Que me aseguran que el CEN del PRD va a ratificar a Crispiano “Armenteros”.

Que la directora del INAC renunció porque no se llevaba con el subdirector. Igual sucedió en la ATP. ¡Eso es común en el ñameñismo!

Que “El Semental” y “Pitufo” son los ministros que mejor marcan. De tercera está la Meduca, pero con 38%. ¡Coño, el resto tendrá margen de error!

Que en octubre de 2012, casi prenden Colón cuando iban a vender las tierras en Zona Libre. ¿Vamos a ver qué pasa ahora que “Tortugón” pretende vender los edificios del Estado en la ciudad de Colón.

Que “Tortugón” alegando que puede gobernar con 17 diputados.  Dura esa!

Que la Panameñita Vida Mía denuncia que hay voces de la sociedad civil, opinadores y periodistas que son altoparlantes de intereses del poder económico y creen no lo sabemos. ¡NO al trato de imbécil!

Que “Morticia” denuncia que a la diputada independiente le nombran parientes en el servicio exterior y la secretaría del Metro. ¿Guat?

Que la mitad del gobierno estuvo el domingo en el Maracana en un partido del Colegio San Agustín, pero fueron a salar a los pelaos, porque perdieron el juego.

 

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Escondedera.

La presidencia de la 5 de Mayo dio órdenes de alejar a los periodistas del edificio nuevo. Al preguntar por qué, la gente se enteró de que en el cuarto piso estaba el Dr. Crispy en una reunión de comisión.

Silencio.

Me dice el sapo que quien se está escondiendo para no hablar con nadie es el propio candidato enojón, quien advirtió que a él nada le tienen que decir. Total, tal vez hoy en la tarde el interlocutor sea otro.

Imposible.

Ya le parecía raro al sapo eso de que después de más treinta y pico de horas todavía no se hubieran podido reunir los Luises con el Dr. Crispy para comunicarle la falta de amor de los arnulferos, que ya había sido transmitida por cadena nacional.

A pulso.

Según me cuenta un arnulfero infiltrado, de aquí a mañana a las nueve de la mañana muchas cosas pueden ser diferentes. Ya hay ofertas sobre la mesa. ¿Y debajo?

Advertencia.

Eso sí, los perredosos advirtieron que al padrastro que se cambie, o que se deje postular por otro partido, le quitan la curul en menos de los que se enriquece un tránsfuga.

Tembladera.

Por los lados del gobierno de Pacha los serruchos se encendieron al tener cerca el 1 de julio, fecha propuesta para decapitaciones. Ya por el Inac salió la gente que quiere el puesto vacante, y piden que sea un partidario, nada de independientes. ¡Vea usté!

A traición.

Dice el sapo que quienes deben andar con insomnio son aquellos principales que tienen al segundo con el cuchillo entre los dientes. ¡Pela el ojo, Chucho, que tienen lista la bandeja de plata!

Adiós.

Por ahí me mandaron una listita interesante con algunos nombres de los que se irían, uno de los cuales es tongo, y otra tiene apellido de una hierba buena para quitar el catarro.

Tormenta.

Por la entidad mopera en tierra de bollos la cosa anda igual de caliente. Un jefe de mantenimiento en vez de arreglar calles, se la pasa en el patio de la entidad viendo quién anda en bochin contra su jefa para ir a sapear.

Herencia.

Me soplaron que por la provincia del Oeste hay una alta funcionaria a la que le dicen ‘mitad y mitad’, por eso de los botellones que tiene en cierto municipio. Cuentan que su antecesor tenía la misma técnica.

Cansado.

Pacha se cansó de tanta cháchara y ya salió a decir que los proyectos que se hayan ganado los brasileños van porque la gente los necesita. El man asegura que los criticones no necesitan las obras, y por eso andan tirando misiles.

Ahora sí.

Dice Camacho que parece que el Gobierno es el que está detrás de la pelonera que le han dado a la Desalmada después de que se alborotó ayer contra los padrastros locos en Veraguas.

Ahora sí 2.

Según el vocero leal, la niña hace un estupendo trabajo como abogada del Fugitivo, y se gana cada real de los 3 mil balines mensuales que le dan del subsidio electoral. Es injusto criticarla.

Ojo.

Después de 23 años, parece que ahora sí viene lo de Colón Puerto Libre. Ojalá no se aparezca un vivo por ahí y arruine la fiesta.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

 

El último gabinete

Parece que ayer varios asistieron a su último consejo de ministros, aunque con eso de las rotaciones podrían continuar en el gobierno con los mismos sueldos, pero con menos responsabilidades. ¿Darán bola ahora?

 

Un arzobispo en acción

El arzobispo José Domingo Ulloa estará con los voluntarios que reciben donaciones para la Iglesia Católica. El sábado se concentrará en la avenida 12 de Octubre y después en El Dorado.

 

La opinión no es unánime

Entre los diputados panameñistas no hay unanimidad sobre negarle el respaldo a Crispiano Adames a la presidencia de la Asamblea Nacional, pero ‘Popi’ Varela y ‘Beby’ Valderrama llevan la voz cantante.

 

Le dicen adiós al Kaibil

El comisionado Jaime Ruiz, alias ‘Kaibil’ termina su tiempo en la Fuerza Pública. Durante la pasada administración fue arrinconado para que no fuera jefe de la Policía Nacional y se va jubilado de la institución.

 

Sigan el ejemplo

Mario Etchelecu es uno de los pocos ministros que practica la transparencia y se somete personalmente al escrutinio de los medios acudiendo personalmente a sus redacciones. El resto, bien gracias, que no te conozco.

 

Rendición de cuentas

Elías Castillo, el diputado más veterano de la Asamblea Nacional y dos veces presidente de este órgano del Estado y de la primera Asamblea en 1978, presentó un informe de su gestión de cinco años. Con detalles.

 

Presunto negociado

En el distrito de San Carlos hay un grupo de policías y un servicio de grúas haciendo su lotería, llevándose los carros de los vecinos a un corral cercano. Lo extraño es que no los multan y piden 150 balboas.

 

Lámpara rota, opaca o…

Los afectados aseguran que se han llevado autos al corral, con una lámpara rota u opaca, pero nada de multa o sanción. Alguien les dice que paguen 150 balboas y les entregan el vehículo sin multa y sin informe policial.

 

Desde las seis de la tarde

El Comité Ejecutivo Nacional del PRD y sus 26 diputados se reunirán hoy en su sede del corregimiento de Calidonia para ratificar a su candidato a la presidencia de la Asamblea y a también al segundo vicepresidente.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 1 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

Varela fija metas para segundo año

El presidente Juan Carlos Varela habló de temas claves de su gestión en entrevista con La Prensa, a propósito de su primer año en el Palacio de las Garzas.    Varela reveló que El Estado pagará unos 250 millones de dólares a la empresa Mi Bus para que ceda la operación del sistema de transporte público capitalino.  La suma incluye “el pago que toca hacerle a la empresa, más asumir la deuda que tiene la empresa”.   Varela también anunció que a partir del 1 de agosto se reactivará la construcción de la Ciudad Hospitalaria.   “Ya hay un acuerdo entre el contratista y la Caja de Seguro Social” dijo el mandatario. (La Prensa)

descarga

Se unificará el sistema de Salud

Varela agregó que 45 mil metros cuadrados de la Ciudad Hospitalaria serán ocupados por el Instituto Oncológico de Panamá y el Instituto Conmemorativo Gorgas, entre otras entidades.   Otro de los planes a los que apuesta Varela es concretar la unificación de los servicios de la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud, proyecto que considera indispensable para la eficacia de los servicios médicos.  El destino de las finanzas del programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS también esta en la agenda.  Varela reiteró que hay que identificar fuentes de ingreso para fortalecer las finanzas de este programa. (La Prensa)

Las finanzas del programa IVM

Varela reveló que es partidario que se revise el número de cuotas de los cotizantes de la CSS, pero no la edad de jubilación.  En temas de justicia, reveló que le advirtió a sus funcionarios que tienen hasta el 31 de diciembre de este año para poner las denuncias ante el Ministerio Público de casos que estén relacionados con posibles actos de corrupción del gobierno pasado.    Adelantó que Panamá aplicará medidas de retorsión a los países que no saquen al nuestro de listas de paraísos fiscales antes de julio de 2016. (La Prensa)

El primer año fue para poner orden

La Prensa publica hoy una extensa entrevista con el presidente Juan Carlos Varela.   El gobernante cubrió una pluralidad de temas.     En el tema de la Constituyente Varela expresó  que prefiere que el país este en calma en la parte judicial (refiriéndose al número plural de casos de alto perfil) para poder hacer un dialogo de todos los panameños.  Hizo énfasis en la necesidad de centralizar los servicios de salud pública, a fin de reducir la ineficiencia tanto de la CSS como del MINSA.  Adelantó que su administración se enfocará en el tema del transporte con inversiones importantes en la Línea Dos y la Línea Tres del Metro. (La Prensa)

Una nueva filosofía de gobierno

Varela explicó que es importante dejar que el sistema funcione y que las diferentes instituciones hagan su trabajo.  Según Varela, el país se había acostumbrado a un ser supremo que vivía en la Presidencia de la Republica  “y no me refiero al presidente que me antecedió, sino a todos los presidentes”.  El país se había acostumbrado a un sistema en el que todo llegaba de la Presidencia.  El gobernante expresó optimismo en relación al crecimiento económico del PIB y dijo que “una vez entren en ejecución los proyectos de inversión del Gobierno, sin duda alguna van a favorecer el crecimiento económico”.    (La Prensa)

Un año marcado por lentitud y persecución

La falta de capacidad administrativa para poner en ejecución el presupuesto en un mayor porcentaje es una de las características del actual Gobierno que han detectado especialistas en temas económicos al cumplirse hoy el primer año de la administración del presidente Juan Carlos Varela.  Indican además que esta lenta ejecución del presupuesto es la causa principal de la desaceleración económica del país.      Para el primer cuatrimestre del año, el Gobierno Nacional solo había puesto en marcha, en conjunto,  un 38% del presupuesto, aunque había entidades que solo habían ejecutado un 2%. (Panamá América)

Baja ejecución marca primer año de gestión

Los expertos consideran que a mitad de año se debería haber cumplido entre un 40% y un 42% del presupuesto de inversión en el país.     Sin embargo, esta situación podría afectar la inversión para el próximo año, dado que podrían haber recortes en los presupuestos de algunas entidades que no logren ejecutar un mayor porcentaje este año, lo que pondría en peligro algunas obras.    Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), aseguró que el gasto del Estado representa un tercio del total de la inversión, por lo tanto, es importante el impulso que le dan las obras públicas a la economía. (Panamá América)

Elisa Suárez
Elisa Suárez

Es importante inyectar dinero a la economía, Suárez

“Una baja ejecución presupuestaria nos dice que hay calles, hospitales, escuelas, temas de agua que posiblemente no se están resolviendo a la velocidad que deberían y esa inversión es importante para inyectar dinero y trabajo a la economía” aseveró Suárez.    La presidenta del gremio empresarial afirmó que la ejecución presupuestaria es un tema delicado porque si un ministerio no cumple con sus expectativas de inversión, para el próximo año vendrán los recortes por no haber llevado a cabo el presupuesto de este año y “hay que ser cuidadosos en pedir lo que se puede hacer y no pedir lo que anhelamos hacer”. (Panamá América)

Cambios en instituciones del Gobierno

A pesar que hay sectores que claman por un cambio de Gabinete, el presidente Juan Carlos Varela solo efectuó sustituciones en tres instituciones: la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Instituto Nacional de Cultura (INAC).     En el caso de la AMPYME, sale Ada Romero y en su reemplazo se designó a María Celia Dopeso López, quien trabaja en la Cancillería.    En la ATP sale Jesús Sierra y lo reemplaza Gustavo Him.  En el INAC se designó al actual subdirector, Juan Francisco Guerrero, para ocupar el cargo que ejercía Mariana Núñez. (Panamá América)

Elección en la Asamblea resquebraja bancada del PRD

Un hecho histórico se registrará hoy en los anales de la Asamblea Nacional cuando dos diputados del PRD, se postulen a la presidencia de este órgano del Estado.    Se trata de los diputados Crispiano Adames y Rubén de León.     Según fuentes legislativas, Adames cuenta con el apoyo de 20 diputados del PRD, mientras que a De León lo respaldará la bancada panameñista, los dos diputados del Partido Molirena,  el  diputado del  Partido Popular y un voto independiente y se menciona la posibilidad  que se le sumen por lo menos 8 diputados del Partido Cambio Democrático. (La Estrella)

Diputados enfrentados en lucha por el poder

La elección de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional ha llevado las pugnas internas del PRD a su máximo nivel.   Lo que era un temor expresado por el diputado panameñista José Luis Varela se ha concretado.    La lucha por el control del Legislativo ha exacerbado los ánimos dentro del PRD.   Ya se habla de traición e incluso de revocatoria de mandato a un grupo de diputados que ayer anunciaron que apoyarán a De León.   Se trata de:  Elías Castillo,  Leandro Avila y Pedro Miguel González, Quibian Panay y Javier Ortega. (La Estrella)

Desafían la línea de la dirigencia

Todos los antes mencionados tienen el común denominador de cuestionar el liderazgo de Benicio Robinson e identifican a Crispiano Adames como la ficha que trata de imponer Robinson.  Además relacionan a Adames con el expresidente Ricardo Martinelli.      Este grupo de 6 diputados apunta que Robinson recibe apoyo económico de Cristóbal Salerno y que Adames  ha sido el  gestor de los pagos que se han hecho a Cobranzas del Istmo.  Los 6 diputados del PRD están conscientes que desafían la línea de su partido y han expresado que no temen a la revocatoria de mandato. (La Estrella)

La división en Cambio Democrático

Frente al escenario planteado, el apoyo de la bancada de Cambio Democrático puede ser determinante a la hora de la votación.    Desde su autoexilio, el ex presidente Ricardo Martinelli estuvo llamando y conversando con varios diputados de su bancada para pedir el voto a favor de Adames.     Fuentes legislativas advierten que por lo menos 7 diputados de Cambio Democrático apoyarán la candidatura de los perredistas disidentes y en esa condición se mencionan los nombre de José Muñoz, Sergio Gálvez, Nelson Jackson, Yanibel Abrego, Héctor Carrasquilla, Salvador Real y Dana Castañeda. (La Estrella)

Contraloría auditará a fundaron de la UP

A pesar que los directivos de la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP) y el rector de la Universidad de Panamá sostienen que la fundación es un ente de derecho privado, excluido de las normas de auditoria gubernamental, el contralor Federico Humbert confirmó que  la auditará.   El contralor detalló que la auditoría a la Universidad de Panamá tuvo poco éxito porque no se pudo constatar la forma en que se transfirieron fondos de la universidad a la fundación.  Una investigación de La Prensa evidenció que la Universidad de Panamá pacto el desvió de los pagos por servicios que prestan sus dependencias a la FUDEP.  (La Prensa)

UP pacto desvío de fondos

Numerosas dependencia de la Universidad de Panamá han firmado acuerdos con la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP), cuyo único propósito es hacer que el dinero que generan en actividades de auto gestión vayan a las cuentas—hasta ahora inauditables—de esta institución.    La Prensa publica hoy un extenso reportaje en el que expone que los 13 institutos de la Universidad de Panamá generan ingresos a la FUDEP, a través de convenios.   Estos ingresos—a pesar que se generan con fondos públicos—no son auditados por nadie.  Los directivos de la FUDEP se resisten a abrir los libros de contabiidad.   (La Prensa)

Rechazan el veto a la ley de AUPSA

Los productores de Tierras Altas,  luego de una reunión el lunes, nuevamente rechazaron el veto parcial al proyecto No.188, que modifica 6 artículos y deroga 2 del Decreto Ley 11 del 2006, que crea la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA).  Esto se da, luego de que el pasado 29 de mayo, el presidente Juan Carlos Varela enviará sus objeciones a la Asamblea,  considerando inconvenientes los artículos 2, 4 y 5 del proyecto.  Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, dijo que el veto parcial es una artimaña de los importadores. (Panamá América)

Productores de Tierras Altas esperan respuesta

Jiménez agregó que los agricultores se pronunciarán la próxima semana en un comunicado que están elaborando junto a su equipo de asesoría legal, para llevarlo después a la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea.   Con esto los productores esperan que las autoridades den una respuesta definitiva, pues consideran que hasta el momento no se les ha explicado bien en que afecta el proyecto No.188 a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene Panamá con otros países.  El Ejecutivo sostiene que este proyecto violenta la esencia de los TLC. (Panamá América)

Balance económico del  primer año

En un año de administración de Juan Carlos Varela, la economía no muestra señales claras de hacia donde va ni de sus perspectivas.   Durante la presidencia de Varela la desaceleración económica del país se ha pronunciado.    El Producto Interno Bruto creció en dos dígitos hasta el año 2012, se redujo a 8.4% en 2013 y a 6.2% en 2014.    En los primeros cuatro meses de 2015, la economía creció en 4.5%, según el Indice Mensual de Actividad Económica (IMAE).  El peor mes de 2015 fue abril, con un tímido crecimiento de 2%. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-01

El diagnostico de 2015

Los expertos no se ponen de acuerdo.    Según algunos, el Gobierno debe reducir sus gastos pues las recaudaciones han sido negativas.    Según otros, el Gobierno debe llevar a cabo inversiones que dinamicen la economía, a fin de poner a girar las ruedas del crecimiento.  Todos admiten que la actual situación guarda estrecha relación con el desorden heredado de la administración de Ricardo Martinelli, que estableció obligaciones sin tener fuentes de financiamiento definidas, como lo establece la ley.   A pesar de lo anterior, el país mantiene un crecimiento superior al resto de los países del continente. (La Estrella)

MOP invertirá cerca de 3 mil millones de dólares

El Ministerio de Obras Públicas invertirá 2,960 millones de dólares en los cinco años de la administración del presidente Juan Carlos Varela.    El proyecto más importante que acometerá el MOP será el cuarto puente sobre el Canal de Panamá.  Este puente se construirá a unos 500 metros al norte del Puente de las Américas y conectará con la zona de Albrook y el Corredor Norte.  Además tendrá la capacidad de acoger la Línea Tres del Metro, un monorriel que unirá Albrook con Arraiján.  Los proyectos se licitaran por separado.  (La Prensa)

La ampliación de la Carretera Interamericana

El proyecto antes descrito vendrá de la mano de la ampliación a 8 carriles de la carretera entre el Puente de las Américas y Arraiján. El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, adelantó que se esta estudiando la ampliación a 6 carriles de la Carretera Interamericana entre La Chorrera y San Carlos.  En la capital, este año se licitará la ampliación a 4 carriles de la vía Omar Torrijos, entre Corozal y el Puente Centenario, a fin de maximizar el uso de este puente, que esta subutilizado.   Arosemena anunció que se construirá un paso elevado entre la Vía España y la Vía Brasil. (La Prensa)

Varela realizará su viaje número 18  Barbados

El presidente Juan Carlos Varela llevará a cabo su viaje al exterior número 18 el próximo viernes 3 de julio.    El viaje será a Barbados, donde Varela es el orador de fondo en la Cumbre de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y abordará acuerdos de seguridad y turísticos para promover la restauración de la ciudad de Colón en las Antillas.    El gobierno ha desembolsado cerca de 400,000 dólares en conceptos de viáticos y pasajes aéreos para las delegaciones que han acompañado a Varela en todos estos viajes, desde el primero que hizo a Colombia en agosto del año pasado.   (Panamá América)

Piden cancelar dos concesiones hidroeléctricas

La Coordinadora de Bugaba contra las Hidroeléctricas presentó ayer a la Comisión de Trabajo, nombrada por el presidente Juan Carlos Varela, la petición de cancelar los proyectos hidroeléctricos denominados Cuchilla y Cuesta de Piedra, ubicados sobre el río Macho de Monte en ese distrito de Chiriquí.    Damaris Sánchez, vocero de la Coordinadora, elevó la petición de cancelación de ambos proyectos, que actualmente están en etapa de diseño.    La ministra de Ambiente, Mirei Endara, cuestionó a la Coordinadora por no sustentar la petición y advirtió que no se pueden cancelar los proyectos sin cumplir con el debido proceso. (Panamá América)

Panamá y México ya son socios comerciales

Hoy comienza a regir el Tratado de Libre Comercio entre México y Panamá.   El embajador mexicano en nuestro país, José Ignacio Piña, hace una valoración de este pacto y de los beneficios que emanan para las partes firmantes.  El diplomático asegura que Panamá es un socio estratégico de México en la región y subraya que era el único país en Centroamérica con el cual México no tenía un tratado de libre comercio.  Según Piña, con este tratado prácticamente el 50% del universo arancelario se disminuye a cero con la entrada en vigor.     El resto del universo arancelario se irá desgravando de manera gradual.   (La Estrella)

Colón se convertirá en un outlet de “productos”

La aprobación por parte del Consejo de Gabinete del Proyecto Colón Puerto Libre traerá grandes beneficios a la provincia y una reactivación económica que permitirá que la ciudad se convierta en un outlet de productos.  Así opina el presidente del Consejo Empresarial Logístico, Severo Sousa, quien advirtió que con esta medida se agregará un nuevo mercado a la provincia.  “Nosotros celebramos la aprobación del proyecto, es un avance importante en la dirección correcta” dijo Sousa, quien agregó que aun quedan temas pendientes por discutir. (La Estrella)

Colón Puerto Libre tendrá un impacto positivo

El presidente del a Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Marco Téllez, declaró que el Proyecto Colón Puerto Libre va a tener un impacto positivo en la economía de la provincia pero no a corto plazo.  “Las autoridades nos han informado que próximamente vamos a recibir las medidas que se tomarán para ayudar a la Zona libre a salir de la crisis y que tienen que ver con la reducción de algunas tasas” dijo Téllez.  En tanto, el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, explicó que en Colón Puerto Libre los panameños podrán comprar mercancía por un monto de hasta 1,000 dólares cada seis meses, sin pagar impuesto. (La Estrella)

Siete ex ministros en la mira de la justicia

La Prensa publica hoy un extenso reportaje de la situación procesal de siete ex ministros del gabinete del ex presidente Ricardo Martinelli.  Tres ex ministros de Martinelli están detenidos y oros 4 tienen impedimento de salida del país.  El reportaje hace un análisis detallado de los diferentes casos que son investigados por el Ministerio Público y hace un detalle de los funcionarios  objeto de investigación.    Los casos detallados son, entre otros, el de la compra de comida deshidratada, la venta de mochilas escolares, los pinchazos telefónicos, la compra de los equipos espías,  el proyecto de riego de Tonosí, Cobranzas del Istmo y otros. (La Prensa)

7exministros

Pleno de la Corte examinará nuevo fuero de Martinelli

La Corte Suprema de Justicia llevará cabo hoy un Pleno extraordinario para solicitar al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero electoral al ex presidente Ricardo Martinelli, dentro de la investigación que se le sigue por las escuchas telefónicas ilegales.  Una fuente del Organo Judicial confirmó que el TE remitió al Pleno de la Corte una notificación en la que certifica que Martinelli goza de fuero electoral desde el pasado 20 de junio y hasta tres meses después de las elecciones internas del Partido Cambio Democrático, del cual el ex mandatario es el representante legal. (La Prensa)

INAC falta a sesión de UNESCO

Los representantes del Instituto Nacional de Cultura (INAC) no asistirán a la sesión 39 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) para presentar un informe sobre el estado del Conjunto Monumental Histórico de Portobelo y San Lorenzo, en la provincia de Colón.  La misión iba a estar integrada por Marina Nuñez, Kati Osorio y Julieta Arango.     Sin embargo, tras el relevo en la dirección del INAC, el Gobierno ha decidido que Flavio Méndez, embajador de Panamá ante la UNESCO, presente el informe. (La Prensa)

Comité “Salvemos el río La Villa” se mantiene alerta

Un año después de registrada la primera alerta de contaminación con agroquímicos en el río La Villa, principal fuente hídrica de Azuero, aun persiste en la comunidad la incertidumbre sobre la pureza del liquido que sale por los grifos.    Aun es común la compra de agua embotellada para uso residencial, aunque no en la magnitud que se dio el 1 de julio de 2014 cuando las autoridades anunciaron la prohibición del consumo de agua de los grifos por estar  contaminada.  Las autoridades aseguran que el agua del río La Villa es actualmente una de las más seguras. (Panamá América)

Río La Villa, de los más monitoreados

El director del Ministerio de Ambiente, en Herrera, Guillermo Nicholson, destaca que el río La Villa es uno de los afluentes más monitoreados en el país.   “No podemos seguir monitoreando dos veces por año un río de tanta importancia y por ello es que iniciamos monitoreándolo tres veces a la semana, luego lo redujimos a dos veces por semana.   Actualmente lo monitoreamos una vez al mes” indicó el funcionario.    A pesar de los esfuerzos de las autoridades por demostrar que el agua del río La Villa no esta contaminada, la población siente temor de consumirla, pero han aprendido a vivir con la incertidumbre. (Panamá América)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Panamá Oeste

La décima provincia, y la más nueva en el territorio nacional, se ha ido desarrollando poco a poco, casi de la misma forma como el Distrito Especial de San Miguelito. Pero a diferencia de este último, Panamá Oeste ha ido mejorando poco a poco, pasando sus distritos más grandes de ser unos meros dormitorios a ser ciudades pujantes y en pleno crecimiento.  Arraijan y Chorrera han evidenciado crecimientos interesantísimos. Ambas han ido creciendo como consecuencia de la falta de espacio en la Ciudad de Panamá, y a los altos precios de las viviendas como consecuencia de lo primero, y en vez de buscar nuevos horizontes en el Este de Panamá, prefirieron desarrollar Arraijan y Chorrera, poco a poco.

Los profesores desarrollaron Nuevo Arraijan hace más de 25 años, una barriada que ha sido absorbida por el crecimiento del distrito de Arraijan, pero que como buen proyecto de los 70’s y 80’s no fue nada del otro mundo. Pero poco a poco, las nuevas barriadas tienen otro “look”, mucho más bonito y moderno, y que le da algo de exclusividad al proyecto, aun cuando sus precios sean accesibles.  Al principio, ambas ciudades fueron consideradas ciudades dormitorios, y en Arraijan, especialmente, todavía había algo de influencia de los limitares gringos que habían comprado terrenos en esta área por su cercanía con la Zona del Canal. Chorrera, mientras tanto, algo más lejos, evidenciaba nuevas barriadas populares. Seguían siendo pueblitos del interior, sin mucho que ofrecer, y  sus residentes  compraban todo en Panamá antes de devolverse a sus casas.

Bajo estos parámetros, la dictadura militar construyo la Autopista Arraijan—La Chorrera en los 70’s, como un paliativo para el gran movimiento de personas que empezaba a transitar para esa época. Posteriormente el Presidente Guillermo  Endara hizo la ampliación de la carretera Panamá-Arraijan,  por el puente de las Américas.  La siguió la presidenta Mireya Moscoso con la construcción del Puente Centenario, como el segundo puente sobre el Canal de Panamá y como una fórmula para tener otra alternativa para llegar de Arraijan a Panamá.    Martín Torrijos continuó este proyecto con la construcción de los accesos y la ampliación de la carretera vieja de Arraijan a La Chorrera y  Ricardo Martinelli la terminó con la reparación y ampliación de la Autopista, que lamentablemente está mal hecha.

De ser unas ciudades dormitorios han pasado a ser ciudades con vida, atrayendo la construcción de nuevas barriadas, nuevos centros comerciales, más negocios, e inclusive industrias y agroindustrias. Chorrera se ha convertido en la capital de la piña de exportación en Panamá, aunque me gustaría ver agroindustrias en este sector especialmente, gente que utilice las piñas para hacer mermeladas, concentrados, piña deshidratada, piña chips, piña congelada y hasta piña enlatada, y muchos otros productos alimenticios más basados en la piña. Todo lo anterior ha creado empleos en estas áreas, incluyendo empleos en Howard, empleos en Call Centers, supermercados, distribuidoras, almacenes, etc.

La inauguración de Westland Mall marco un hito en la región, ya que ahora los residentes no se tienen que trasladar a la ciudad de Panamá a hacer nada, ya que cuentan con un mall con todas las comodidades y tiendas que están en la capital. Y si a esto le añadimos un strip mall como el que está en Costa Verde, redondeamos las facilidades de compra en Panamá Oeste, y la selección se hace más amplia. Lo mejor del caso es que la construcción en Panamá Oeste esta súper activada, y todo indica que esto va a seguir con más plazas, centros comerciales, locales comerciales y hasta edificios.  La construcción de nuevas barriadas es un punto aparte, ya que encontramos grandes cambios. Arraijan y Chorrera empezaron a ofrecer casas relativamente baratas, prácticamente de interés social, y como una mejor opción que mudarse a Tocumen.

Con el pasar del tiempo, Chorrera empezó a ofrecer mejores casas, un poco mejor que Arraijan, que se quedó con viviendas de interés social.  Pero para mediados de los 2000, casi 2005, con la explosión inmobiliaria en Panamá, Chorrera empezó a ofrecer casas para la clase media y media alta – hasta casas de $200,000 en estos momentos—y  Arraiján ofrece casas de hasta $100,000 y las de interés social han pasado a Capira.  ¿ Y qué decir de las playas hasta San Carlos? Este ha sido otro fenómeno en la construcción, con diferentes proyectos de playa desde Chame a San Carlos, y que también incluye hoteles. Todos estos poblados eran lugares de  donde la gente emigraba a la ciudad de Panamá y donde muchas mujeres se convertían en empleadas domésticas, pero ahora tienen  trabajos  más interesantes y mejor remunerados y con mucho futuro.

 Imagínense lo que podría pasar si hacemos un Instituto Hotelero y también empezamos con el entrenamiento desde el segundo ciclo. Y todos los hoteles de esta área tienen más del 90% de sus empleados de estas mismas áreas. Como a cambiado Panamá Oeste!!!  Para los inversionistas, este es un campo fértil para la inversión. Se ha conseguido tanto, que es la base para seguir haciendo cosas. Existe la población, que tiene sustancialmente mejores ingresos que hace 10 años, cuando el área era considerada muy pobre. Así que si busca inversiones cerca de Panamá, pero con mejor potencial, Panamá Oeste puede ser su solución.  Con la Línea Tres del Metro,  ya en planes, y que probablemente sea una realidad para el 2020, un cuarto puente sobre el Canal, el futuro de Panama Oeste se ve muy prometedor.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

A LA ESPERA.

Dice Ernesto Pérez Balladares que dejó cosas pendientes cuando fue presidente. Entre esos pendientes debería responder, antes de postularse, quiénes son los dueños de PECC, aparte de los dos presos en Estados Unidos.  Contarnos si ya pagó lo que usó de las partidas discrecionales para hacer regalos personales, explicar el error que le costó 40 millones de dólares al Estado por asignarle a Hutchison terrenos que eran del Ferrocarril y decirnos por qué fue que le quitaron la visa de Estados Unidos. Tareas pendientes, señor ex presidente.

RECORDERIS.

Por cierto, él, que formó parte del gobierno civil de la corrupta cúpula militar y cuyo Odebrecht fueron ICA y PYCSA, dijo que nunca conoció una camarilla de corrupción como la del gobierno pasado. Ah, y aseguró que si Martinelli no quedaba preso ahora, quedaría preso cuando él volviera a Palacio. ¿Irá a buscarlo a Estados Unidos? Para eso hace falta visa, expresidente…Lo cierto es que Martinelli se buscó un enemigo que no es chico y que no le perdona el haber tenido que bajar y subir las escaleras—bueno el ascensor—de AVESA.

PLOP.

Hoy cumple años Alejandro Moncada Luna, el ex sobrino favorito de Tío Pipo. Seguro que la celebración de hace un año fue muy distinta a la de ahora. Hoy, si es que decide salir del cuarto (cosa que no hace muy a menudo), tendrá que apagar las velitas con su tocayo Garuz, el arrepentido Manuel Antonio Noriega y Rafael Guardia. Aunque mejor sería que Noriega, para el que fue viceministro de Gobierno y censor, le cantara el ‘happy birthday’ y juntos puedan todos disfrutar del pastel del cumpleañero.

PRONTUARIO.

Rubén De León será 20 veces mejor que Crispiano Adames, pero igual tiene lo suyo. Fue él quien presentó el proyecto que equipararía el impuesto de la cerveza al que tiene el licor. Solo a modo de recorderis.  El PRD le pidió a ocho “opinólogos” ser testigos de que no habría muletazos en la elección del candidato a presidente de la Asamblea. Ya están como Martinelli cuando citó a un pocotón de notarios para dar fe de que no se iba a reelegir. La buena reputación no se la creen ni ellos.

PREGUNTITA.

En Nueva York 12 funcionarios de la cárcel fueron sancionados con licencia administrativa por la fuga de 2 reos. ¿Alguien sabe a cuántos sancionan aquí cada vez que se escapa un preso?  Y en otro tema, cuentan las no tan malas lenguas del Ejecutivo que Jesús Sierra se va para la OEA, en Washington. O sea, no funciona aquí y lo mandan allá. Y finalmente,  el subdirector de Mariana Núñez en el INAC nombró a Yamileth Stanziola, la que era abogada de Rodney Zelenka en el P.H. Plaza Independencia, como asesora. Un monumento a todo lo malo que hay en el Casco Viejo en materia de conservación y restauración de inmuebles. Vamos mal…

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Perredistas ñames

El ala disidente del PRD se definió ñame de corazón y siguió al pie de la letra las órdenes del Tortugón. Leandro, Peter , Quibián, Rubén, Patacón y Elías se entregaron.

Escándalo

A lo interno del PRD, los seis del patíbulo quedaron marcados por los grupos radicales del partido de Omar. Esta fue una declaratoria de guerra al Gato Benicio y al resto de su bancada.

Matraqueo

Pachita y Beby Pachita eran los encargados de ablandar a los perredistas. Hasta reservaron el salón donde anunciaron la candidatura de Rubén. Ñames decidiendo dentro del PRD con total descaro.

Locos

El partido de la locura bajó su línea y aquel diputado que se desvíe de ella deberá asumir las consecuencias. Los traidores y baila la vara quedarán metidos en un cuarto oscuro y frío.

Melones

Desde el Palacio de las Tortugas bajaron muchos melones y promesas para tratar de endulzar a muchos padres de la patria. Hoy podría perder la Asamblea el Tortugón y todo será cuesta arriba.

Bajas

La ministra salvadoreña, el ministro Sierra y la Lady del INAC  fueron por la puerta de atrás. El Tortugón intentó matizar el desastre, pero los cuentos de espanto que se saben lo dejaron como un mentiroso.

La denuncia

Hace unos meses, Morticia denunció que Peter M recibía órdenes desde San Felipe en el caso de Blower. Después de todo esto, hay que aceptar que tenía mucha razón y que Peter esta cuadrado con el Gobierno.

Silenciado

Movin ni se movió con el matraqueo de la Asamblea porque su patrón les pidió no enredar más las cosas. Cuando se trata de defender al Gobierno y atacar a la oposición, ellos son unos maestros. ¡Qué locura!

Elenita

Me dice alguien que sabe todo que en marina mercante hay una Elenita que anda en grandes negocios redondos con el “secre” general y Bara se hace el aéreo. La casa pierde y se ríe.

Discurso

El Tortugón dará un discurso hoy basado en sus logros, que son pocos. La mayoría estará enfocada en los grandes proyectos que le dejó estructurados el Loco Mayor. Debería agradecerle algo.

el pma america

 

La Llorona (La Estrella)

REVOLTURA

La vaina en la Asamblea es una revoltura. Ayer, Peter Michael cuadró a seis del PRD para candidatizar al Rey León a la Asamblea. En Bocas, El Gato se reunía con Pacha y Crispiano se quedó con el apoyo de 20 colegas.

GALLOS, LOCOS Y ÑAMES

Me cuentan que los ñames ya cuadraron a varios locos y los gallos van con el candidato que salga de la mayoría. Palabras más, palabras menos, gallos, locos y ñames escogerán al nuevo presidente.

RESERVA EXPEDITA

Dicen por la vereda tropical que la reserva del Ocean View del Miramar, donde se reunieron los seis perredistas que postularon al Rey León ayer, la hizo el mismísimo Beby. ¿Cómo?

MEDITANDO

Ya que hablamos de perredistas, al que vieron ayer solito, en una esquina en la parrillada Jimmy, fue a Boby Velásquez, el quiebra huesos.

Y EL GANADOR ES…

Bueno y la segunda de la ATP venció parcialmente al número uno. La cuadratura era montar a una del triunvirato, pero la vaina falló. Pacha mandó al Chino, de su entera confianza, en reemplazo de Jesús.

ENTRETENIDO

Por los Archivos Nacionales vieron a Sarasqueta leyendo documentos que daba miedo. Alguien que lo conoce bien se preguntaba si leía datos de fincas o buscaba fechas de terrenos registrados en épocas pasadas.

MISTERIO

Los bocatoreños estan sorprendidos con la noticia que la finca No. 978, donde se celebra la Feria del Mar, ha sido puesta a la venta por un melón. Lo curioso es que fue dada en arrendamiento por 10 años en el 2008.

ARRE, ARRE

Dicen que un diputado influyente y un Lasso que hizo negocios con los hijos de El Diputado en la AMP de Linares, son los que empujan a la empresa puertorriqueña que ‘limpió’ un derrame de once mil barriles de petróleo.

EL PROGRESO…

Hablando del gobierno de la locura, ya hay un exgerente de una entidad autónoma que montó una discoteca en Obarrio. ¡Ave María!

PROMESA

Ayer Pacha fue a Bocas del Toro y anunció que invertirá 45 melones en Isla Colón. ¡Jo! ya era hora de que se atendiera esta hermosa isla bocatoreña.

NUEVO PROGRAMA

A partir de hoy, los hípicos tendrán a su disposición ‘El Programa’, impreso en los talleres del Grupo GESE. Los amantes de las carreras de caballos tienen ahora un documento más legible y completo.

¿NO IRÁN?

Con los comentarios xenofóbicos que hizo Donald Trump contra los latinos, me pregunto si Panamá enviará su representante al concurso Miss Universo. Países como México boicotearán el evento.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “Arenita” Muñoz, el diputado que más plata recibió en el gobierno de “El Loco”, ya se sumó a las filas del ñameñismo. ¡Hay que ser caradura y triple traidor!

Que “Grabadora” Cohen es otro de los que se está volteando. Se le olvidó todo lo que le hizo “Tortugón”!

Que los diputados amenazados todavía creen que “Tortugón” no los va a joder si votan hoy por su candidato en la Asamblea. ¿Acaso piensan que tienen más fuerza, plata y conexiones que el Tío Pipo?

Que tanto que se criticó a “El Loco” por lo del transfuguismo y ahora “Tortugón” hace lo mismo, pero con otra careta. ¡La misma vaina, con otro pitongo!

Que tanto el CD como el PRD deben expulsar de sus filas a los diputados que no sigan la decisión de la mayoría de sus partidos y no los postulen más nunca, porque el que traiciona una vez, traiciona siempre.

Que la ministra ambiental de “El Patrón” y “El Mártir” Aguilera debieron salir ayer por la cocina en una reunión en Bugaba. ¡La gente no quiere cuentos ni comisiones!

Que “Pascalia” resucitó con un especial en honor a “Tortugón” por Canal 11.

Que la Sub de la ATP mientras está de encargada está vuelta el diablo y se ha llevado a medio mundo en la entidad. ¡Xuxa. Ya Manolo renunció!

Que hubo dos bajas en TV “Patrón”. ¿Y ahora quién va a editar los videos?

Que “El Chino” Hin manejará 100 melones de presupuesto para publicidad turística. ¡Casi te envidio!

Que la nómina de “Chuchu” Ramos denuncia que los integrantes de la Comisión Electoral del CNA: Guillermo Márquez y Javier Ordinola aparecen en una foto con la nómina de “Toto”.

Que un chusco pregunta cuántos años como empresaria tiene la nueva jefa de la Ampyme.   Si es muy joven y tiene 8 años trabajando en Cancillería.

Que Camacho asegura que el salón Ocean View donde se reunieron los disidentes del PRD, fue alquilado por Beby Valderrama.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Secretos.

Mientras en la ciudad capital las bancadas arnulfera y perredosa se pasaron todo el día con triquiñuelas, El Gato y Pacha la pasaron de lo lindo en Bocas, comiendo langosta en medio de una laaaarga charla.

De risa.

Los que se llenaron ayer fueron los hotelazos y restaurantes donde los perredosos se reunieron para sacarse las uñas unos a otros.

Ganando.

Los padrastros locos son los que saltan en un pie. Se esquinaron para esperar las ofertas de bando y bando. Rómulo y Camacho Castro andan averiguando los nombres de los saltadores para hacerles macuá.

Ansias.

Durante la vigilia del manicomio en el Hotel Panamá, me dicen que Afú y el Mello se iban dando puño. ¿Peleando quién se queda con el mayor botín?

Ácido.

Tanto arnulferos como perredosos salieron a buscar a los locos para seducirlos anoche. El sapo se pregunta a quién le harán más caso, al que les dé más amor, o al que les meta más miedo. ¡Fiscalías anticorrupción!

De lejos.

A pesar del resultado de la elección perredosa, que el Dr. Crispi ganó por unanimidad, el Gato y él se mantuvieron alejados durante la jornada. Beni no le aceptó el saludo y rehuyó la foto oficial con él.

De lejos 2.

Quienes huyeron cuando los perredosos llegaron donde los locos fueron el Plomero, Yani, el Mello y Raúl. ¡No quiero piedra en mi camino!

Augurio. 

La que apareció al filo de la medianoche fue Lady B, quien aseguró que con esta crisis, el partido de Omar pierde nuevamente, sin importar quién gane hoy la presidencia en la 5 de Mayo.

Caudal.

Los arnulferos dicen que tienen los votos necesarios para poner a rugir al León, incluidos los de la bancada independiente, es decir, la íngrima Ana.

Especulando.

Hay quienes juran que ayer fue casi Navidad para el Gato, que en Bocas logró ganar más de lo que ya tenía a cambio de sorpresas hoy. ¿Será?

Humor.

Pacha se sacó de la manga solo 2 cambios de directores. Dice el sapo que con el pobre desempeño general, el anuncio hasta parece un mal chiste.

Cercanía. 

Me cuentan que la nueva directora de las empresas chiquitas, quien cuando le pides plata te da ‘Dopeso’, es una ficha leal a Chavelita. El sapo dice que van a empezar a llover reales para el PNUD

Perfidia.

Con Chucho, el de turismo, pasó lo que se le venía advirtiendo desde hace meses, una emboscada por la retaguardia. Lo bueno es que no soltó la plata por la que lo estaban presionando. Veremos si Tavito se para firme.

Desenfunda.

Al que le queda poca escapatoria es al Terrorífico, luego que ayer Fredy confirmó que tiene luz verde para auditar la fundación chimba en la que se esconde la plata de los universitarios.

Honores.

Me cuentan que hoy van a develar la placa que bautiza el edificio de la Contraloría con el nombre de ‘Chinchorro’ Carles. Estará Pacha, para que no digan que ‘Petróleo’ se sale por la tangente con ese tema.

Sal quiere

Loss dos padrastros gallos, sin compañía, también se declararon en ‘sesión permanente’ para dilucidar desde su atalaya maravillosa el tema de la presidencia de la 5 de Mayo. ¡Requete plof!

el siglo



Nuevo presidente de la Asamblea Nacional…..

$
0
0

Ruben De León (PRD) es escogido como nuevo presidente de la Asamblea Nacional.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 2 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

BV-[Vamaga-2015]-01

Disidentes doblegan a cúpulas de partidos

Con votos de diputados disidentes de los dos principales partidos de oposición—PRD y Cambio Democrático–, el oficialismo mantuvo el control de la junta directiva de la Asamblea Nacional para el periodo 2015-2016.  El diputado disidente PRD, Rubén De León, derroto al candidato de la cúpula el PRD, Crispiano Adames, en la pugna por el control del Organo Legislativo.  De León obtuvo 39 votos.    6 de diputados del PRD que se rebelaron; 13 de la bancada de Cambio Democrático; 16 del Panameñismo; 1 del Partido Popular; 2 del Partido Molirena y 1 voto independiente de Ana Matilde Gómez.  (La Prensa)

Robinson y Martinelli, los grandes perdedores

El Panameñismo logró la primera vicepresidencia de la Asamblea con Katleen Levy y Cambio Democrático se alzó con la segunda vicepresidencia con el rebelde Raúl Hernández.  Según los observadores y analistas políticos, la elección de ayer dejó fraccionado al PRD y al Partido Cambio Democrático.  Todos coinciden que el liderazgo del presidente del PRD, Benicio Robinson, fue afectado por el triunfo de De León, quien desafió la línea de la dirigencia y se postuló con el apoyo de 5 diputados rebeldes del PRD. (La Prensa)

Se rompe el pacto de gobernabilidad

La derrota de Robinson, quien un día antes había roto el Pacto de Gobernabilidad con los panameñistas, afectará sus planes de seguir utilizando la partida de contratos de la Asamblea para su clientelismo político con miras a su reelección como presidente del PRD en el próximo congreso ordinario del partido, fijado para el 2016.   Además, la derrota habría echado por tierra los planes de la alianza de Robinson con la cúpula de Cambio Democrático para tomar el control del Legislativo y adelantar  procesos judiciales contra el presidente Juan Carlos Varela, según contaron algunas fuentes. (La Prensa)

Tongo botao, no pone boleta

En tanto, en el Partido Cambio Democrático—antes controlado férreamente por el ex presidente Ricardo Martinelli–la elección de De León dejo secuelas.   Un total de 13 diputados de la bancada de Cambio Democrático desafiaron a la dirigencia del partido y pasaron por encima de la línea del colectivo que había decidido en horas de la madrugada de ayer votar en bloque por Crispiano Adames.    Ni Martinelli ni el presidente encargado, Rómulo Roux, pudieron evitar el divisionismo en Cambio Democrático.  La sesión de instalación de la nueva legislatura se prolongó ayer por ocho horas, la más larga en los últimos años.   (La Prensa)

Matraqueos de último momento

En la sesión de ayer se dieron reproches, reclamos y fuertes calificativos entre los diputados que se acusaron mutuamente de “traidores” y “asesinos”.     Desde temprano el ambiente fue tenso.   Todos sabían que los diputados del a bancada de Cambio Democrático inclinarían la balanza entre De León y Adames.   En el Pleno, el diputado panameñista José Luis Varela era el cabildero con Cambio Democrático y el PRD.   A las 9:30 a.m. el diputado CD, Héctor Valdés Carrasquilla ingresó al Pleno y soltó la noticia que un grupo de diputados de ese colectivo votarían con De León.  La debacle de Robinson había comenzado.   (La Prensa)

Más promesas y una pobre ejecución

Panamá América–diario de propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli—publica hoy que el discurso del presidente Juan Carlos Varela tras un año de gestión, no fue convincente y provocó el descontento de los ciudadanos que reclamaron menos promesas y más ejecución.    Incluso dice que  hubo reclamos en relación con que después de un año se trabajo, ahora se pretenda obviar compromisos como la Constituyente, la cual no será realizada este año.  “He decidido postergar la constituyente.  Se requiere más coordinación de las fuerzas políticas y de la sociedad civil”,  dijo el mandatario en su discurso. (Panamá América)

Varela incumple en convocar la constituyente

Panamá América publica hoy que la diputada Ana Matilde Gómez declaró que como panameños tenemos derecho a una nueva Constitución.   Por su parte, Carlos Lee, de la  Alianza Ciudadana Pro Justicia aseguró que los políticos están cómodos con la actual Constitución y no tienen empeño en darle al pueblo lo que exige.    El abogado Ernesto Cedeño lamentó que el Presidente retrasara un año más la discusión de la nueva Constitución.  “Al decir que no existen las condiciones, eso quiere decir que nunca habrá cambios y es triste que se aplace una promesa de campaña” opinó Cedeño. (Panamá América)

Las promesas de Varela

Varela, en sus 52 minutos de intervención, se centró más en realizar promesas, en algunas ocasiones, de proyectos adelantados en la anterior administración, como la Ciudad Hospitalaria, obra sobre la cual anunció que en agosto se hará su “relanzamiento”.   Y, a pesar de que la principal queja ha sido la lentitud con que marcha su gobierno, Varela mostró su interés en continuar con la persecución a funcionarios de la anterior administración, al conceder seis meses de plazo a sus ministros para que informen sobre casos de corrupción de sus antecesores. (Panamá América)

Varela invita a fortalecer la separación de poderes

Varela invito a los diputados a fortalecer la separación de poderes “manteniendo el respeto y la tolerancia para que los debates se puedan orientar de una forma constructiva”.     Estas palabras provocaron la reacción del ex procurador Rogelio Cruz, quien comentó que cuando las escuchó “salto de su silla” pues es lo que menos se ha dado en esta administración.  Varela adelantó las prioridades del Ejecutivo para su segundo año de gobierno y entre estas mencionó el proyecto Colón Puerto Libre, la reforma a la Ley de Contrataciones Publicas, la descentralización gubernamental y la coordinación efectiva del sistema de Salud. (Panamá América)

Varela quiebra al PRD y a Cambio Democrático

La elección del presidente de la Asamblea Nacional para el segundo periodo legislativo dejó nuevas heridas políticas entre los partidos.     Las bancadas de Cambio Democrático y del PRD quedaron fraccionadas.  En ambos partidos se dieron disidencias de un importante número de diputados.  Al final fueron los disidentes de ambos partidos, reforzados por los votos del Partido Molirena del Partido Popular y un voto independiente, los que le dieron el triunfo al diputado PRD Rubén De León.  La votación evidenció que de 25 diputados CD, solo 11 aun le obedecen al ex presidente Ricardo Martinelli.  (La Estrella)

Los rebeldes del PRD

A Rubén De León, quien encabezó el desafío a la dirigencia del PRD, se sumaron Elías Castillo, Leandro Avila, Javier Ortega, Quibian Panay y Pedro Miguel González.    La negociación para llevar a De León a presidir la Asamblea estuvo a cargo de los veteranos diputados José Luis Varela (del Panameñismo), Elías Castillo (del PRD) y José Muñoz (de Cambio Democratico).  Con la derrota de Robinson en el Legislativo se espera que los adversarios de éste a lo interno del PRD—Martín Torrijos y Samuel Lewis Navarro—tomen fuerza en la disputa por el control del partido. (La Estrella)

Los planes para procesar a Varela

Según fuentes políticas,  el PRD y Cambio Democrático tenían entre sus planes procesar al presidente Juan Carlos Varela y así lo plantearon en las negociaciones entre ambos colectivos.  La alianza que se creó a últimas horas para elegir al presidente de la Asamblea Nacional y que apoyaba a Crispiano Adames, le entregaría a Cambio Democrático la Comisión de Credenciales, que tiene entre sus funciones procesar las denuncias contra el Presidente de la Republica.     Esa comisión iba a quedar a cargo de Sergio Gálvez.    (La Estrella)

También abrirían proceso a Humbert

El proceso contra Varela no era lo único en la mente de la alianza PRD-Cambio Democrático.    Otro de sus planes contemplaba destituir al contralor Federico Humbert, a quien Cambio Democrático considera como el autor de las auditorias llevadas a cabo contra sus diputados.   Cada propuesta era valorada por el ex presidente Ricardo Martinelli, desde Miami.    Cambio Democrático, según lo negociado, se quedaría con la Comisión de Gobierno para introducir una reforma electoral diferente a la que rediscute en la Comisión Nacional de Reformas Electorales con el fin de extender el fuero electoral del que goza actualmente el ex presidente. (La Estrella)

Otro expediente contra Martinelli

El ex presidente Ricardo Martinelli podría enfrentar otro proceso penal, luego de que la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) enviara a la Corte Suprema de Justicia un expediente administrativo por supuestas anomalías en la compra de acciones de Petaquilla Minerals.     En las sumarias se menciona que hubo manejo de informaron privilegiada entre empleados de Petaquilla y la casa de valores Financial Pacific en cuentas vinculadas a Martinelli y que podrían haber perjudicado a otros inversionistas. (La Prensa)

SMV remite expediente a la Corte

La Superintendencia del Mercado de Valores ha remitido a la Corte Suprema unas sumarias para que se determine la presunta comisión de delitos financieros por parte del ex presidente Ricardo Martinelli, luego que una investigación administrativa de esa entidad detectara el uso de información privilegiada en la compra de acciones de Petaquilla Minerals.   La investigación descubrió posibles infracciones a la Ley del Mercado de Valores con conductas que pueden estar incursas en el artículo 243 del Código Penal.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Desaceleración crece en Panamá

Con una economía que crece por debajo de lo estipulado y una  ralentización de las principales actividades económicas, se cumple el primer año de gestión del presidente Juan Carlos Varela.  A esto se suma el llamado de los gremios empresariales que exigen al Gobierno respetar la seguridad jurídica y el principio de la libre empresa que garantice la inversión privada.  No obstante, la alerta se encendió con los últimos indicadores económicos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), que reflejan un crecimiento por debajo de lo estipulado y un bajo dinamismo de las principales actividades económicas. (Panamá América)

Un año de desaceleración

A pesar de que las autoridades estimaban un crecimiento sostenido, al primer trimestre de 2015 el crecimiento alcanzó solo un 5.9%, que esta por debajo del 6.5% con base en el cual se elaboró el presupuesto del Estado y el plan estratégico 2015-2019.    Según el INEC, el producto interno bruto alcanzó la suma de 9,163.6 millones en el primer trimestre de 2015, unos 509.7 millones más que en el mismo periodo del año 2014.  Es decir que aumentó un 5.9%.  Para los economistas Rolando Gordón y Juan Jované, la atención debe enfocarse en el pobre desempeño de actividades relacionadas con la economía interna. (Panamá América)

banner -abogados

La Corte de Moncada Luna contrataba a socios de Ricky Calvo

Una de las sociedades anónimas vinculadas al proceso del ex magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna, detenido por enriquecimiento injustificado, giró miles de dólares a la Fundación Ricala, cuyo representante legal es Ricardo Alberto Calvo Latorraca, amigo y compadre del ex magistrado y ahora en paradero desconocido.  El capital llegaba también a la cuenta de Summer Venture Inc. , en la que  Felipe Virzi y el mismo Calvo Latorraca son firmantes.   Entre enero y septiembre de 2013,  la empresa Mediprex Investment, S.A. giró 380 mil dólares de una cuenta del Banco Universal a la Fundación Ricala. (La Estrella)

Ricala y la Corte de Moncada Luna

La gestión de Moncada luna estuvo marcada por irregularidades que no llegaron a investigarse por el acuerdo al que se llegó con el fiscal de la causa, Pedro Miguel González, y en función del Sistema Penal Acusatorio, con el que se le procesó.  Sin embargo, estos casos han pasado al conocimiento del Ministerio Público para su investigación en el Sistema Inquisitivo Regular.  Un contrato que atrajo la atención es el que la empresa CEMI Group llevó a cabo para la rehabilitación y equipamiento del edifico que alberga los juzgados de familia (antiguo hogar Embera IFARHU), por un monto de 2.4 millones. (La Estrella)

Los señalamientos al contrato

Este contrato fue objetado por la Alianza Ciudadana Pro Justicia por fraude en la contratación pública.   La Alianza denunció que el informe técnico señalaba que la empresa contaba con experiencia por haber participado en la construcción de una gran variedad de proyectos.    Sin embargo, se pudo establecer que la empresa había sido inscrita en el Registro Público hacia solo un año y solo había obtenido la resolución de operación por parte del MOP pocos meses antes de ganarse el contrato.  En esta empresa los titulares son Marcos Quiros, Bladimir Becerra y Mario Lyma Young. (La Estrella)

Otros contratos cuestionados

Otro contrato cuestionado es el de la construcción del edificio que alberga 10 salas de audiencia en los centros penitenciarios La Joya y La Joyita, que se construyó a un costo de 4.9 millones de dólares.  El informe técnico sostiene que la empresa KMT (empresa ganadora) contaba con diez años de experiencia en la construcción.   Sin embargo, en el Ministerio de Comercio se estableció que la empresa solo tenía un año de operaciones y no diez, como se afirmó en el Informe Técnico.   Algunos precios llamaron la atención, como por ejemplo la compra de la planta eléctrica que se cotizó en 15 mil y por la cual se pagó 150 mil.  (La Estrella)

Reorganización de Banco Universal aviva su venta

El proceso de reorganización de Banco Universal, decretado ayer por la Superintendencia de Bancos de Panamá por un periodo de 120 días, permitirá hacer una minuciosa clasificación de los activos para la futura venta de la cartera saludable de la entidad bancaria.     Durante la reorganización,  15,900 clientes con cuentas de hasta 2,550 dólares podrán retirar su dinero.   A partir del próximo lunes 6 de julio, todas las sucursales de Banco Universal estarán abiertas.     Jaime de Gamboa Gamboa lidera el proceso de reorganización. (La Prensa)

El destino de Banco Universal

La toma de control del Banco Universal terminó y con ello comienza una reorganización que mantiene a la junta directiva de esta entidad financiera al margen de cualquier decisión.    Desde ayer, 1 de julio, la Superintendencia de Bancos de Panamá ordenó y designo a un comité de reorganización.  El escenario más realista, de acuerdo con fuentes conocedoras del tema, es la venta de los activos buenos y existe una alta posibilidad de que otros bancos se interesen en la cartera saludable del banco en reorganización.  El Banco Universal fue intervenido luego de que sus directivos ignoraran órdenes de la fiscal Zuleyka Moore. (La Prensa)

Ejecutivos de Del Monte visitan antiguas bananeras

Tras el acercamiento entre el Gobierno y la trasnacional Del Monte para evaluar la posibilidad de invertir nuevamente en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) asegura que el tema debe ser una prioridad para el Gobierno a fin de lograr la reactivación económica en este distrito.   “El tema se debe  considerar como una prioridad, pero con mucha seriedad, por que de lo contrario, el tiempo pasará y va a generar incertidumbre entre la población y terminará siendo un descrédito para el Gobierno” señalo Camilo Brenes, presidente de CAMCHI. (Panamá América)

La historia de un desastre

Hace doce años que la compañía transnacional Chiquita Brands cerró operaciones y salio de las tierras que ocupaba en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí.   Las continuas huelgas y la intransigencia de una dirigencia sindical desorientada ideológicamente fueron las principales causas de la salida de la empresa bananera, según algunos analistas.  El cierre de la empresa provocó inmediatamente un alto grado de desempleo y un 15% de la población de Barú se vio forzada emigrar.  Los niveles de delincuencia han aumentado significativamente en el distrito con la presencia de bandas dedicadas al robo y tráfico de drogas. (Panamá América)

 Reactivación bananera, la esperanza de Barú

El presidente de la CAMCHI solicitó al Gobierno trabajar en un plan que permita el desarrollo del muelle y algunas vías importantes en la zona.    El director regional del MIDA en Chiriquí, Rolando Guerrero, confirmó que la empresa Del Monte esta interesada en invertir pero esperan los resultados de las evaluaciones técnicas que determinen las condiciones actuales del suelo.  El funcionario informó que hace algunas semanas, autoridades del MIDA y ejecutivos de Del Monte llevaron a cabo un recorrido por la antigua zona bananera para inspeccionar y evaluar el estado de los terrenos y de las obras de infraestructuras. (Panamá América)

Posiciones inflexibles dificultarán reunión hoy en Barro Blanco

El futuro de Barro Blanco esta definido.   La ministra de Ambiente, Mirei Endara, ha ratificado que el proyecto no será cancelado, a pesar de que, hoy mismo, la Comisión de Alto Nivel de la cual ella es miembro, se reunirá junto con el presidente Juan Carlos Varela con los grupos indígenas opuestos a la construcción de la hidroeléctrica, en busca de un cambio de opinión.    La polarización del escenario es evidente.  El Gobierno no quiere ceder y los indígenas tampoco.    “Les presentamos soluciones técnicas que ellos mismos nos solicitaron….hemos tratado de mostrarles que el proyecto puede continuar” dijo Endara. (La Estrella)

En busca del consenso

En la Comisión de Alto Nivel conformada por una decena de funcionarios de alto nivel del Gobierno del presidente Juan Carlos Varela, se siente temor ante lo que pueda ocurrir esta tarde tras las conversaciones.     El ministro de Desarrollo Social, Alcibiades Vásquez, previene que hay que tener cautela para hacerle entender a los grupos indígenas que no hay marcha atrás.  Para ello se podrá contar con el respaldo de los grupos indígenas que están de acuerdo en dejar que el proyecto hidroeléctrico se termine y entre en operación.  El panorama no es nada sencillo. (La Estrella)

Mueven dos compuertas

Luego de 9 días de pruebas de la primera compuerta de la esclusa del Atlántico, ayer el contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC) logró mover las compuertas 7 y 8 de la cámara baja de la nueva esclusa del Pacífico.  Las pruebas en el Pacífico comenzaron a eso de las 2:30 p.m. de ayer, después de que se cumpliera con las inspecciones necesarias. Las pruebas se ampliarán al resto de las compuertas, que serán verificadas en distintos niveles de agua hasta alcanzar los 27 metros que corresponden a la altura del Lago Gatún.  (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

COMO AHORRAR DINERO AL CONVERTIR SU CASA U EDIFICIO EN UN P.H.

 

Al hablar de la Propiedad Horizontal no solo hacemos referencia específicamente a los edificios ni a las propiedades meramente horizontales, estamos hablando mas bien de una forma de inversión inmobiliaria creando así un desarrollo comercial. No está de más aclarar que no solo son sujetas al Régimen de Propiedad Horizontal las edificaciones nuevas, sino también las edificaciones existentes que cumplan con los requisitos preestablecidos por ley.

El Régimen de Propiedad Horizontal puede ser utilizado de diversas maneras según su necesidad o interés de inversión, podría ser para uso habitacional, comercial o turístico abarcando asi una gran gama de posibilidades ya sea centros comerciales, oficinas, hoteles, barriadas, apartamento entre otros.  Para poder disfrutar de los beneficios de un Propiedad Horizontal tenemos que estar anuentes de los requisitos básicos de este, así como las facilidades en la administración de una copropiedad y la regulación de las relaciones entre los distintos propietarios a través de un Reglamento de Copropiedad.

Y por supuesto no podemos dejar por fuera que podrá adquirir los beneficios fiscales que proporciona este tipo de inversión, tanto para que el que vende como para el que compra,  como los siguientes:

  • Exoneración total por el término de 20 años.
  • Las unidades inmobiliarias nuevas no pagaran el impuesto de venta sobre el valor de la propiedad.
  • Exoneración de impuesto para las empresas turísticas inscritas en el Registro Nacional de Turismo.

Además de los beneficios antes mencionados podría obtener muchos más.

Este artículo es una gentil contribución de GOMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Licenciada  Analy Anderson, para consultas o comentarios escribir a comercial@gga-law.com

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

BALANCE.

Los grandes perdedores de ayer fueron el PRD y su súper Benicio, que demostró no tener el liderazgo y arrastró más al partido al abismo, y el CD, que mostró una enorme y profunda grieta. Por otra parte, fue de aplaudir la capacidad de negociación de los panameñistas, aún estando en minoría. Y finalmente ganó el país, que gracias a que Crispy Creepy perdió, Chello Gálvez no presidirá la Comisión de Credenciales. Peor es nada.

YA SABREMOS.

Hablando de la capacidad de negociación de los panameñistas, ojalá el precio no haya sido oneroso para el país. Porque estamos claros que esto no fue por amor a la Patria, ¿no?  Después de despotricar cuanto pudo contra los “traidores” y la “oligarquía”, Benicio Robinson bajó la guardia y dijo que Dios quiso que De León fuera el presidente. Se acordó con quién es que tiene que estar bien ahora.

ARRASTRADO.

El que no se le despegó a Varela fue Pancho Alemán, que tanto despotricó contra él.   Ahí lo prensó para una foto. Eso es lo más vendido que hay en esa Asamblea.  La patética del día  fue Zulay, que tenía la demagogia alborotada. En estado de camisa de fuerza, se le pegó a Varela cual chicle cuando terminó su discurso, y antes, hasta pidió que la elección se hiciera rápido, porque estaba cansada. Cansada de negociar y matraquear.

CÍNICA.

Pensándolo bien, la otra patética del día fue una que ya colecciona este premio: Marta Martinelli. Indignada por la desobediencia de su partido, dijo que ya estaba claro quiénes eran CD, pero nunca lo fueron, y que no se puede estar en un partido sin seguir las instrucciones, apoyando a quienes quieren destruirlo. Primero, doñita, CD se autodestruye. Sin que nadie haga nada. Segundo, recuerde de dónde vino la mayoría de CD.

CINICA II

¿A quién le pide fidelidad? Eso se gana, no se compra. Y, por último, ¿qué renovación pide? si su esposo, dueño del partido, anda cual prófugo por la vida.  Entre los rebelditos de CD estuvo José Muñoz, el más fiel de todos hasta hace unos meses, pero se volteó cuando Frank De Lima lo metió en la lista de las partidas circuitales.   El que a hierro mata, a hierro muere… Aquí ya nadie está por nadie.

RÁFAGA.

El que tuvo un destello de sensatez fue Patacón Ortega, que rechazando la candidatura de Crispy Creepy dijo que si el PRD no se salvaba ahora, se terminaba de enterrar. Bien mal tiene que estar ese partido para que hasta Patacón diga eso y Elías Castillo rompa la línea partidaria.

VERGÜENZA.

Por cierto… en otros menesteres los diputados son fluidos y hábiles, pero no saben ni hablar. Ayer hubo desde “estanos” hasta “hubieron”, pasando por “trayeron” y “habíanos tres candidatos”, pero el peor –fuera de Benicio– fue el desconocido diputado Jaime Pedrol, que “pero más sin embargo” se bajó. Los cursos del INADEH son gratis. Usen sus contactos para algo bueno.

POCO GUSTO.

Ayer conocimos no solo a Pedrol, sino también a un diputado que se llama Ausencio Palacio. Sería interesante saber cuántas veces se ha ‘ausenciado’ de la Asamblea. Porque ni sus colegas lo conocen. Crispiano Adames, para quien el PRD está dividido por el chantaje del gobierno, pero que está más unido que nunca, dijo que De León ganó porque hubo maletinazos, pero a los pocos minutos dijo que él no había dicho eso.

 LLANTARRIA.

Asi lo dijo vil y vulgarmente. ¿Se dio cuenta que no podía probarlo? Si ni en eso tiene cuidado, ¿qué clase de presidente iba a ser?  Por cierto, Crispiano –que se la pasó toda la distancia chateando mientras lo presentaban– se fue después de que no lo eligieron, cogido por la yaya, como diría su jefe. Perdón, su financista. Jo, ¿Qué me pasa? Perdón,  ex presidente.   ¿Se habrá ido a llorarle a Camacho?

CONVIVIO.

Anoche, el alcalde invitó a la bancada panameñista a cenar a La Casa del Marisco para tocar base y tener un “acercamiento”. ¿Buscando ya apoyo para su candidatura de 2019?  Todavía no hemos visto a un alcalde capitalino llegar al Palacio…….pero Blandón es capaz de intentarlo.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Nada de nada

El Tortugón habló 45 minutos y no pudo mencionar una sola obra del gobierno en su primer añito. Se la pasó hablando de promesas y más promesas.

Sacristán

El resumen del discurso del Tortugón es muy fácil. Tres anuncios, entre ellos, uno que no cumplirá, y varias reflexiones religiosas. Penoso.

¿Corrección?

El cuento de la corrección fraterna del Tortugón se traduce en cárcel para los enemigos políticos y procesos judiciales para chantajear a medio Panamá.

Pecador

Lo cierto es que el Tortugón no tuvo más opción que arrepentirse de sus pecados y reactivar las obras que le dejó el Loco Mayor. En 2016 tendrá algo que anunciar.

Absurdo

Ahora resulta que en Panamá la comida cuesta lo mismo que hace un año, según los informes del Palacio de las Tortugas. Se nota que no van al súper.

Compras

Otra de las cosas ñames que dijo el Tortugón es que las compras eran más transparentes. No se acordó de Candín y sus compras en el IMA al Patroncito.

Persecución

Los ñames dicen que van a meterle seis meses más a la persecución del anterior gobierno y después se ponen a trabajar. Cuidado y no llegan a ese plazo.

Guerra

Se supo por la vereda tropical que en el PRD preparan un proceso contra los seis disidentes que se volvieron ñames. Se avecina una tormenta.

Conciencia

Los diputados locos que se volvieron ñames fueron los más beneficiados con obras en el gobierno pasado, pero a la hora de batallar, prefirieron entregar las armas.

Intromisión

El Tortugón y su círculo 0 no solo se metieron con la chequera en otros partidos, sino que propiciaron el transfuguismo que tanto criticaron.

el pma america 

La Llorona (La Estrella)

DEBUT Y DESPEDIDA

Otro de los perdedores de ayer fue Aquaman, en su primera salida a la cancha grande el partido que ‘supuestamente’ lidera por encargo de El Diputado se partió en dos. Trece diputados le sacaron la lengua.

LOS PERDEDORES

Dice La Gata con Botas que en la elección de la Asamblea nuevamente el que perdió fue el PRD. Alguien le responde que cuente también en esa a los Locos y al Loco Mayor.

BUTANO EN CALISTENIA

Dice un seguidor que con la derrota de Crispiano, El Gato perderá también el control del partido, porque perdió credibilidad en su discurso que no caló.  El ginecólogo Camilo pretende conquistar la dirección del partido.

TODAS LAS MIRADAS VAN…

Dicen que el que le está sacando la….a los magistrados con el tema de los viajes es uno de los colegas que anteriormente y ahora busca la silla presidencial de la CSJ.   ¡Adivina, adivinador!

BUMERÁN

La vaina está tan revuelta en la Tremenda Corte con eso de los magistrados viajeros, que me dicen que los asoleados le van a pasar la factura. ¡Ay madre!

LOS FUERON

En la Avenida Balboa renunciaron a tres auditores por negarse a firmar un informe donde arrojaba un alcance por el total de un contrato. ¿Y esa vaina?

OTRO MISTERIO

Los bocatoreños no entienden cómo puede estar en venta la finca 978, que alberga la Feria del Mar, si esos terrenos no son adjudicables, porque son ‘de uso publico’.

HONOR AL QUE LO MERECE

Ayer se develó una placa que oficializa el nombre de ‘Rubén Darío Carles’ a la sede de la Contraloría General de la República. En el acto estuvieron presentes doña Querube de Carles y el contralor Federico Humbert

EL GATO FUMA BAJO EL AGUA

Dice que El Gato pasó como una hora reunido en un auto con el mismísimo Pacha en Bocas del Toro. Que allí se barajaron todas las probabilidades y que ambos salieron satisfechos de la conversa. ¡Ataja!

¿LOS CHIFEARON?

El chusco de Juan Díaz me contó que los que no asistieron al homenaje que Pandeportes le hizo a los ex directores de la institución fueron Javierín Tejeira, su antecesor inmediato y Omar Moreno.

ENTREN QUE CABEN CIEN

Dice que antes de irse, la Ada madrina dejó firmados cinco nuevos nombramientos. Quiero saber quiénes serían los beneficiados…¿ O me hago el loco?

PANDEMONIO

La abogada de Franklin ahora quiere ser la segunda al mando de Farmacia y Drogas. Dicen que le ha formado un pandemonio a Briseida y tiene al funcionariado enredado, y eso que no es farmaceuta. ¡Ave María!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que aunque “Tortugón” logró una victoria  ayer en la Asamblea, la realidad es que habrá una oposición y prueba de ello que una elección y discurso que no debió pasar del mediodía, terminó pasada las 5:00 p.m.

Que la elección de Rubén “Chirrisco” en la Asamblea forma parte de un plan del poder económico para tomarse el partido de Omar. ¡Juega vivo “Micho”!

Que a “Pie Grande”  Arrocha lo cruzaron a último momento en la primera vicepresidencia de la Asamblea por Katleen Levy. ¡La Bella y La Bestia!

Que Jované calificó de promiscuidad lo sucedido ayer en la Asamblea. ¡Fuerte eso!  No se acuerda de cuando era promiscuo en la Caja de Seguro Social ¡!!!

Que “Arenita” Muñoz, el diputado que más plata recibió en el gobierno de “El Loco”, parece que ya se sumó a las filas del ñameñismo. ¡Hay que ser caradura y triple traidor!

Que “Grabadora” Cohen es otro de los volteando. Se le olvidó todo lo que le hizo “Tortugón”!

Que “Tortugón” ya se dio cuenta que no puede quedarse 5 años persiguiendo gente, porque tiene el país paralizado, ministros aculillados y la economía vuela una etcétera.

Que Frenadeso destaca que en el nuevo Pacto de Gobernabilidad hay Pavipollos Molirena, Panameñistas, CD, PRD disidentes, tránsfugas, Frente Guacho, Movin, “Sociedad Civil”

Que una de las grandes perdedoras de ayer fue “La Chilindrina” Gómez quedó al descubierto y sus colegas le resaltaron que no tiene nada de independiente. En las redes sociales le dieron  para llevar.

Que “Yoyi” Vergara le enseñó el trasero al pleno legislativo al alegar que no tiene rabo de paja. ¡Ay!

Que “La Chilindrina” Gómez tildó de corrupto a los CDs y ayer quedó votando por un diputado “loco”. ¡Dios no castiga palo, sino lengua!

Que Samir “Carta Vieja” dijo que “Sombrero Loco” debe estar revolcándose en su tumba con la actitud asumida por el diputado “Pusb Button”.

Que “Tortugón” prometió aplicar en un año la ley de retorsión a los países que tienen a Panamá en listas negras. ¡De aquí allá han quebrado al sector servicio!

Que “Tortugón” alega que el precio de la comida no ha subido en un año. ¡Se ve que no hace supermercado!

Que “Tortugón” afirma que el gobierno está repleto de cientos de millones, pero porqué caen las recaudaciones y no pagan a la Cruz Roja y proveedores a tiempo.

Que ayer en el pleno “La Chilindrina” Gómez recibió más palo que en los 5 años de “El Loco”.

Que “Cerveza” Miller fue enfático: paren la persecución, porque el miedo se acabó.

Que los zurdos de Frenadeso propuso que la Asamblea declare ayer el Día de la Paja, porque si hablaron paja.

Que Tere, El Misil afirma que nadie puede hablar de separación de poderes, porque todos han metido la mano en la Asamblea. ¡Amén!

Que María Fábrega dice que ojalá la corrección fraterna incluya la mortificación o flagelación para ser justo. ¡Voy a vomitar!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Yerro.

Me cuenta el sapo que Samir estuvo a un pelito de ser el candidato de los arnulferos porque cachete De León accedía a bajarse, pero el novato chiricano se confió de las promesas del Gato Loco Beni.

Apuesta.

Por ahí corre el runrún de que un cocotudo opositor jugó todas las cartas para respaldar al Gato Loco en su aventura, pero se quedó sin gas.

Desesperado.

Me juran que el bocatoreño, por el miedo a perder el control del perredoso, trató de comprar los votos de los indecisos locos, con la idea jugosa de que podían armarle un juicio a Pacha.

Repudio.

Sobre ese tema, uno que sabe dice que todo el plan de Beni y el Dr. Crispi se vino abajo apenas alguien sugirió darle la comisión de credenciales a Chello para montar aquel juicio. ¡Plof!

No más.

Me aseguran que, con lo sucedido en la 5 de Mayo, quedó demostrado que el Fugitivo es solo un mal recuerdo entre sus padrastros, y se ve que el veterano Cuarto Bate Muñoz viene por el control del manicomio.

Memoria.

Ayer, después que el Gato dijo que Crispi era torrijista, alguien le recordó que estuvo inscrito en el Ñameñismo. Y si lo niega, que se acuerde del incidente del muelle fiscal.

Huele a azufre.

En la cartera comercial, de manera silenciosa, están haciendo en la ‘web’ una consulta sobre disminuir azufre en el combustible, a pesar de que Pacha no firmó la ley porque aumentaría el costo para el pueblo.

Pesquisa.

Un sapo me pidió investigar la relación de las recientes detenciones de allegados al Tío Pipo, los líos en conflictos por titulaciones en la ANATI de los locos y una ensalada griega que se comió Anabelle.

Excursión.

Me contaron que un grupo de funcionarios de Pronadel fueron dizque de gira a Bocas cuando el gabinete andaba por allá, pero las malas lenguas dicen que andaban buscando los pagos de los proyectos comunitarios.

Investigación.

Se supo que Gruñón, digo Tuñón, le está pidiendo a Fredy que designe al fiscalizador de la Contraloría para el consejo provincial de la Décima. ¡A buscar!

Bien para’os.

Me preguntan ¿qué tienen en común el ex mandamás del Populoso y su reemplazo? El sapo asegura que ambos tienen parentela en el registro que no es privado… ¿pago de favores o capacidad profesional?

Descarga.

Me contaron sobre una supuesta cacería de brujas que ha cobrado varias víctimas por la avenida Balboa y tiene que ver con casos de alto perfil.

Acomodándose.

Al sapo le sorprende que, quien más reído estaba, y más aplaudió a Pacha cuando terminó su discurso en la 5 de Mayo, fue Bragueta.

Frenazo.

Dice Pacha que el país no está listo para una constituyente, que hace falta más coordinación entre las fuerzas políticas y la sociedad civil. ¿No se supone que la reforma es para lograr precisamente eso?

el siglo

 

 

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 3 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

Contralor suspende refrendos a FUDEP

La Contraloría General ordenó ayer a instituciones del Estado abstenerse de refrendar pagos a la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP).    “Ninguna oficina de fiscalización recibirá para refrendo gestiones de cobro, contratos, convenio, orden de compra o cheque a favor de Fundación Universidad de Panamá; tramitados por las instituciones publicas a sus respectivos cargos” detalla la circular No.47-15-DC, dirigida por el contralor Federico Humbert, a los titulares de entidades, universidades estatales y organismos públicos.    (La Prensa)

Federico Humbert y Gustavo García de Paredes
Federico Humbert y Gustavo García de Paredes

Contraloría evaluará la documentación

La circular agrega que solo si se tramita algo “relevante” con FUDEP debe enviarse a la Contraloría General para evaluar la documentación respectiva.   A su vez, la Contraloría retomó la función fiscalizadora.  Las compras de la Universidad de Panamá mayores de 25 mil dólares deberán ser ahora refrendadas por el contralor.  Es decir, le retiró esta labor al jefe de Fiscalización de la Contraloría en la Universidad de Panamá.  La decisión surge tras una investigación de La Prensa que reveló que, contrario a lo expresado por el rector Gustavo García de Paredes, la Universidad desvió  fondos y pagos por servicios de sus dependencias a FUDEP. (La Prensa)

Convenios, el mecanismo para transferir fondos

En la Universidad de Panamá ha operado un esquema en el que los pagos por los servicios que ejecuta alguna institución o facultad de la Universidad son trasladados a la FUDEP, por órdenes de la misma universidad.     Un ejemplo de ello es el pago de 180 mil dólares que le hizo la AMPYME a la FUDEP, por orden directa del rector García de Paredes, en el marco de un proyecto que  La AMPYME y la Universidad desarrollaban.  El vicerrector de Investigación y Postgrado, Juan Antonio Gómez, lo negó ayer.  “No hay ninguna orden para que eso se manejara en la fundación; se hizo a través del convenio AMPYME-UP” , dijo Gómez.     (La Prensa)

La Prensa desmiente al vicerrector Gómez

Sin embargo, desmintiendo lo aseverado por el vicerrector Gómez,  La Prensa publica hoy la copia de una nota que lleva la firma del rector y que esta dirigida al director general de la AMPYME, fechada  el 30 de abril de 2013,  en la cual se expresa “solicitamos a usted el desembolso de 180 mil balboas a nombre de la Fundación Universidad de Panamá”.    El diario también publica el cheque de AMPYME No.9919 girado a favor de la Universidad de Panamá por la suma de 180 mil dólares.  El recibo que expidió la Fundación Universidad de Panamá expresa que los 180 mil dólares se reciben en “concepto de donación”.    (La Prensa)

Paredes-Universidad-Fudep-Notese-Ampyme_LPRIMA20150702_0200_1

El rector de la pluma mágica

Lo anterior parece ser evidencia de que el rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, hizo que el dinero del Estado se convirtiera, de un plumazo, en dineros de una fundación privada que no admite ser auditada por la Contraloría General.  García de Paredes también sabe hacer historia pues se ha convertido en cinco ocasiones en rector de la Universidad de Panamá y ha gobernado esta institución por 18 años.     La Fundación Universidad de Panamá fue creada en 1995.  Desde entonces mucho dinero ha corrido por las cuentas bancarias de la fundación. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Corte, sin pruebas contra Martinelli

Ante la falta de elementos que vinculen al ex presidente Ricardo Martienlli en  supuestas irregularidades en la compra de comida deshidratada, el fiscal de la causa, Oyden Ortega, mostró su intención de dilatar el proceso, plantearon los abogados defensores del ex mandatario.  Durante la quinta audiencia de control celebrada ayer, el fiscal Oyden Ortega efectuó una solicitud para que se autorice una prorroga de 30 días para seguir investigando, argumentando–sin mayor sustento—que la no comparecencia de Ricardo Martinelli ha retrasado el proceso. (Panamá América)

Oyden Ortega
Oyden Ortega

Sin sustento que vincule a Martinelli

Ante la petición de Ortega, la defensa legal reaccionó de inmediato y advirtió que no era ético el argumento del fiscal, toda vez que nunca se ha solicitado la comparecencia del ex mandatario para ninguna de las diligencias realizadas.  Y es que, a juicio de la defensa legal del ex presidente, se percibe la intención de la fiscalía de dilatar el proceso al no contar con los elementos que vinculen al dirigente de Cambio Democrático.  La audiencia fue solicitada por el fiscal de la causa para pedir una prorroga o plazo en la investigación debido a que los dos meses que tiene  para investigar están próximos a vencer.  (Panamá América)

Ausencia de Martinelli ha complicado el proceso

La razón que dio el fiscal Ortega es que se trata de un proceso complejo porque se ha denunciado la posible comisión de varios hechos punibles, además aseguró que la ausencia de Martinelli en el país ha complicado la investigación.   El abogado de Martinelli, Carlos Carrillo, declaró “no hay ningún elemento que vincule a Ricardo Martinelli con acto alguno que sea objeto de investigación.  De modo que ahora la fiscalía ha recurrido a esta táctica dilatoria, viendo que se le vence el tiempo de investigación y no tiene elementos que vinculen a Ricardo Martinelli con ilícito alguno”.    (Panamá América)

Fiscal presentó advertencia de inconstitucionalidad

Durante la realización de este acto judicial, el fiscal Ortega presento una advertencia de inconstitucionalidad sobre el artículo 491A del Código Procesal Penal, que contempla el proceso de juzgamiento de los miembros de la Asamblea Nacional, lo que cambio el rumbo original para lo cual se había solicitado la audiencia.     Carrillo aclaró que la estrategia es variar las reglas.    “Si se le da proceso a esta solicitud se estaría ante un juicio hecho a la medida; algo que sería muy cuestionado por la opinión pública, ya que se debe juzgar a todo ciudadano por las reglas que existen”.   (Panamá América)

Norma González denunció corrupción de Cobranzas del Istmo

La abogada Norma González fue la primera que denunció la corrupción detrás de Cobranzas del Istmo.      “Desde el principio sospeché que detrás del contrato de Cobranzas del Istmo había un chanchullo” dice la abogada González, quien el 25 de agosto de 2010 interpuso una querella penal en la Procuraduría General de la Nación en un intento por dar la primera voz de alerta.  “A Cristóbal Salerno lo conozco bien….lo creo capaz de todo” agrega González.  La abogada agrega que conoce bien los vínculos amistosos y comerciales que existían entre Cristóbal Salerno y el ex director general de Ingresos, Luis Cucalón.  (La Estrella)

Norma González
Norma González

Cucalón y Salerno han sido socios

González revela que Salerno y Cucalón habían formado parte de la junta directiva de IDS Holdings Corporation, del almacén Sears.  También habían coincidido en juntas directivas de otras sociedades.    Norma González trabajó entre 2004 y 2006 en la misma oficina que Salerno, donde Cucalón era una presencia constante y llegaba a conversar por horas.    Estas coincidencias provocaron la sospecha de la abogada, quien no se explicaba como podía adjudicarse un contrato directo para cobrar impuestos morosos a la empresa de un ex socio.   Su instinto le daría la razón. (La Estrella)

La acusación contra Norma González

Norma González relata que era una empresaria exitosa dedicada a la intermediación financiera cuando fue abordada por Salerno, a través de su contador José Antonio Teng.    Salerno le ofreció constituir una sociedad para hacer negocios.   “Pero Salerno y Teng me jugaron sucio” dice Gonzalez.  Salerno colocó en la oficina un letrero que rezaba “Servicios de Promociones Norma González”.   En esa oficina fueron detectadas armas de guerra, presuntamente con destino a las FARC.  Las autoridades allanaron las oficinas que eran propiedad de Salerno y encontraron las armas,  pero quien fue enjuiciada fue Norma González.    (La Estrella)

Salerno estuvo prófugo tres meses

Norma González fue detenida.  Lo perdió todo: su empresa, sus clientes y su familia se vio muy afectada.  Teng fue detenido el mismo día del allanamiento y meses más tarde falleció.   Salerno estuvo prófugo durante tres meses y cuando apareció, el juez de la causa se inhibió del caso y lo paso a la esfera administrativa.   Posteriormente, el gobernador de la provincia de Panamá—en una actuación absolutamente anómala—lo sobreseyó.   “Todo se manejo políticamente y él (Salerno) ha tenido influencia con todos los gobiernos” dice González quien no oculta su resentimiento…. “es una mala persona, patán, grosero y soberbio”. (La Estrella)

Ordenan detención de Porfirio Ellis

La Fiscalía Tercera Anticorrupción impuso anoche una medida cautelar de detención preventiva al ex candidato a diputado de Cambio Democrático, Porfirio “Bolita” Ellis, por supuestamente haber recibido coimas de la empresa Hidalgo & Hidalgo, encargada del fallido proyecto de riego de Tonosí, en Los Santos.    Ellis fue indagado durante seis horas en la fiscalía, luego de que fuera arrestado y conducido desde el aeropuerto de Tocumen cuando intentaba abandonar el país.  El nombre de Ellis aparece en el sumario por haber recibido un cheque de 319 mil dólares de la sociedad Summer Venture Inc.    (La prensa)

Porfirio "Bolita" Ellis
Porfirio “Bolita” Ellis

Bolita Ellis…. en el reparto de la coima

Felipe “Pipo” Virzi, uno de los firmantes en la cuenta bancaria de la sociedad Summer Venture Inc. reconoció que recibió de Hidalgo & Hidalgo la suma de 10 millones de dólares por su intermediación en la consecución del contrato  que favoreció a la empresa ecuatoriana.  Virzi ha declarado que por órdenes del ex presidente Ricardo Martinelli tuvo que repartir “el producto de su trabajo” y uno de los beneficiados fue Porfirio Ellis.  La fiscalía ha concluido que el pago hecho a Ellis es producto de una coima.  El político es dueño de una pista de lazo en Veraguas y tiene diversos negocios, entre ellos Ganadera Pasca.  (La Prensa)

Arrodillan al Gobierno en Barro Blanco

Ante la propuesta del presidente Juan Carlos Varela, durante la mesa ampliada de dialogo en la tarde de este jueves en el centro misionero Jesús Obrero, en el distrito de Tolé, para que los indígenas permitan que se termine de construir el proyecto hidroeléctrico en Barro Blanco y que se condicione su operación al resultado de una mesa de dialogo en la que se defina su futuro, los indígenas manifestaron que el proyecto debe ser destruido y dijeron “ñagare” a su continuidad.   Los indígenas acordaron dejar abierta la posición de participar nuevamente en un dialogo con las autoridades. (Panamá América

Indígenas insisten en demolición de obras civiles

La propuesta del Presidente se dio tras una mesa de más de cinco horas de reunión, lo cual causó molestia en la población indígena, que dijo que el proyecto debe cancelarse y que lo construido debe ser derribado.  Varela explicó que la actual decisión del Gobierno es que se continúe la construcción y explicó que es por la seguridad de la población y para evitar una tragedia aguas abajo del proyecto.  Los indígenas dijeron un no rotundo a la continuidad del proyecto y aseguraron que para la construcción del mismo se violaron los derechos de los moradores del lugar ante un proyecto inconsulto. (Panamá América)

CINTILLOFinal

La declaración de Alberto Vallarino

El ex ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, compareció ayer a la Fiscalía Cuarta Anticorrupción a rendir una declaración en calidad de testigo en el caso de Cobranzas del Istmo, S.A.     Vallarino explicó a la fiscal que al Decreto Ejecutivo 191 del 27 de noviembre de 2009 “se le efectuaron algunos cambios en la tabla de comisiones que se pagaba a los gestores de cobro”.     Vallarino añadió que ese decreto lo firmó directamente el presidente Ricardo Martinelli y el ministro encargado Frank De Lima, ya que para esa fecha tanto él como el viceministro de Finanzas (Dulcidio De La Guardia) se encontraban de viaje.   (La Estrella)

Vallarino se lesiona la mano y no concluye declaración

Vallarino llegó a la fiscalía citado a petición de la defensa del ex director general del Ingresos, Luis Cucalón.    Mientras rendía su declaración jurada sufrió un accidente en el que resulto cortado en la mano por un vidrio.   La declaración debió interrumpirse para que Vallarino fuera conducido al Centro Médico Paitilla, donde fue atendido y suturado y se le expidió una incapacidad.   Un comunicado de los abogados de Vallarino detalla que el ex funcionario esperara a que la fiscalía le notifique una nueva fecha para continuar con su declaración jurada.  (La Estrella)

Alberto Vallarino
Alberto Vallarino

Operadores de Mi Bus anuncian huelga

El Sindicado de Trabajadores del Metro Bús anunció una huelga  para el 8 de julio por considerar que la auditoria realizadas por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) no cumplió con sus expectativas.  Santiago Ramos, abogado del gremio, explicó que con la auditoria a la empresa Mi Bus se demostró que esta no realizaba correctamente los pagos de las horas extras, domingos, días nacionales y feriados, lo que arrojó una deuda de 2.6 millones de dólares.  Sin embargo, la auditoría del MITRADEL solo cubrió a los 2,856 operadores y dejó por fuera a los auxiliares, trabajadores de mantenimiento y talleres, acotó Ramos. (La Prensa)

Se inicia disputa por comisiones de la Asamblea

Luego de elegida la junta directiva de la Asamblea Nacional, los diputados de las diferentes fracciones que permitieron que el perredista Rubén De León llegara a la presidencia del Legislativo, iniciaron conversaciones para definir quienes presidirán y quienes integraran las diferentes comisiones de trabajo en este nuevo periodo.   El diputado  PRD Javier Ortega, declaró que ayer se llevó a cabo una reunión entre los miembros de su bancada para analizar el tema.  Los diputados de Cambio Democrático hicieron otro tanto y ahora es cuestión de negociar y decidir. (La prensa)

Las posibles presidencias de comisiones

La bancada panameñista también llevó a cabo una reunión de análisis sobre este tema y pareciera que el Panameñismo presidirá la Comisión de Presupuesto y  la de Credenciales.  Según fuentes legislativas, la Comisión de Presupuesto será liderada por el diputado Adolfo Valderrama o por su copartidario Jorge Iván Arrocha.  El diputado panameñista Luis Eduardo Quiros explicó que este es un proceso  que tomara varios días porque se debe construir un consenso entre las diversas bancadas.  Según los rumores, el PRD posiblemente se quede con la Comisión de Gobierno y la de Asuntos Municipales. (La Prensa)

CENA aprueba tercerización de servicios a la CSS

Cuatro hospitales privados atenderán las cirugías y cateterismos cardiacos que están pendientes como parte de la mora que tiene la Caja de Seguro Social con sus pacientes y por estos servicios la institución pagará 8 millones de dólares.  Ayer,  el Consejo Económico Nacional (CENA) aprobó la contratación directa a la Caja de Seguro Social para tercerizar estos servicios médicos hasta por un periodo de cinco meses o hasta que se completen los procedimientos que están en trámite.    El Consejo de Gabinete deberá aprobar ahora esta contratación directa. (Panamá América)

Empresas de los EEUU interesada en Metrobús

Una empresa de los Estados Unidos esta interesada en encargarse de la operación del Metro Bus, que muy pronto pasará a manos del Estado.    Así lo confirmó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.     Una vez culmine la negociación de compra entre la empresa Mi Bus y el Gobierno, habrá un período de transición.    Luego las autoridades tendrán que tomar la decisión de si  sacar a licitación la operación del Metro Bus o se hace una contratación directa, explicó el ministro.  “La negociación con la empresa Mi Bus esta muy adelantada…prácticamente concluida” dijo el funcionario.  (Panamá América)

Presentan querella penal contra la ex fiscal Chevalier

Una querella penal fue interpuesta por el abogado Alejandro Pérez, miembro del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli, contra la ex fiscal segunda anticorrupción, Lizette Chevalier, por supuesto delito contra la administración de justicia y contra la administración pública.     Pérez explicó que el primer delito es por coaccionar y el segundo por presionar al ex director  del Programa de Ayuda Nacional (PAN) Giacomo Tamburelli.  Según Pérez, “las declaraciones de Tamburelli sirvieron para abrir un proceso en la Corte al ex presidente Martinelli”.  (Panamá América)

Asamblea reinicia con 22 proyectos en debate

Las reformas a la ley de derecho del consumidor y las que establecen la protección integral de los adultos mayores, figuraron ayer como los primeros temas en la agenda de la Asamblea Nacional, que reinició sesiones el miércoles.    Según fuentes del Legislativo, en agenda hay 22 proyectos de ley pendientes de discusión en segundo y tercer debate.  La primera legislatura de la Asamblea en esta administración aprobó 93 proyectos de ley en tercer debate, de los cuales 23 quedaron pendientes de la revisión del Ejecutivo. (La Estrella)

Ejecutivo sanciona leyes y las remite a la Asamblea

El Ejecutivo remitió a la Asamblea Nacional, debidamente sancionadas, más de 5 leyes aprobadas por el Legislativo, a finales del pasado periodo.    Una de ellas es la Ley 18 del 23 de abril de 2015, que adopta un régimen de custodia aplicable a las acciones emitidas al portador.    El Ejecutivo también comunicó la sanción de la Ley 23 del 27 de abril de 2015, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales y la Ley 24 del 27 de abril, para promover el desarrollo de la aviación comercial. (La Estrella)

Interamericana será ampliada a seis carriles

El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, explicó que el proyecto de ampliación a seis carriles de la Carretera Interamericana, entre los distritos de La Chorrera y San Carlos, se debe a los constantes accidentes que ocurren en esta vía.   Según el ministro la cuneta colocada en el medio de los paños de la carretera es una constante amenaza para los conductores.  Una ocurrencia común es que los autos pueden pasar fácilmente al carriel contrario y según el titular de Obras Públicas, la solucion para evitar accidentes  es instalar barreras tipo Jersey.  (La Estrella)

STI acapara negocio de incineración

La polémica por la contratación directa de la empresa Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) para la recolección e incineración de desechos sólidos en el Aeropuerto de Tocumen ha causado cuestionamientos sobre la administración de Joseph Fidanque III, gerente general de la terminal aérea.   Sobre todo ahora que STI ha sido la única compañía que participó en la segunda licitación para brindar ese servicio a la terminal aérea.  El pasado 29 de junio, se llevó a cabo el acto público donde STI se presentó con una propuesta por un monto de 889,500 dólares por  diez meses de servicio.  (La Estrella)

$300 millones para planes del Gobierno

Dos contratos de prestamos que suman 300 millones de dólares fueron aprobados ayer en el Consejo Económico Nacional (CENA), que según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) serán utilizados para apoyar la ejecución del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019.    Un comunicado del MEF señala que el dinero se destinará a una serie de reformas en el sector transporte, logística y programas de protección social.   El primer préstamo (150 millones) corresponde al Programa de Reformas del Sector Transporte y el segundo crédito (150 millones) financiará el Programa de Transparencia y Equidad del Gasto Social. (La Prensa)

Empresarios rechazan nuevos ataques a Panamá

Los principales gremios empresariales de Panamá manifestaron su rechazo frontal a la inclusión del país en una lista de paraísos fiscales de la Comisión Europea.  En una rueda de prensa ofrecida ayer, se refirieron a los constantes ataques que entes internacionales y algunos países vienen dirigiendo contra nuestra institucionalidad y reputación en abierta violación al derecho internacional público.  El presidente Juan Carlos Varela dijo el miércoles en su discurso ante la Asamblea Nacional que a partir de agosto de 2016 se aplicaran medidas de retorsión contra cualquier país que incluya a Panamá en listas de paraísos fiscales. (La Prensa)

Nuevos horarios de atención para instalar el Panapass

A partir de mañana, 4 de julio, los centros de instalación del sistema Panapass para la utilización en los corredores Norte y Sur cambiarán de horario.  Ahora brindaban el servicio de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m y los sábados de 8:00 a.m a 5:00 p.m.    Los domingos los centros estarán cerrados.    Una nota de prensa de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) señaló que 335 mil vehículos se han afiliado al sistema a la fecha de hoy. La ENA hace un llamado a los conductores para que se inscriban en el nuevo mecanismo para cancelar peajes.   (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

POLÍTICA.

La Presidencia publicó unas fotos en las que aparecen diputados de todas las bancadas paseando por Palacio con el anfitrión Juan Carlos Varela. En política todo es posible. Una alianza se rompe, otra se forma, y así.

CUENTAS.

Más de seis meses han pasado y todavía no nos hemos enterado del uso que se le dio al bono navideño. Ahí tiene una tareíta pendiente, señor Rubén De León. Ah, no…¿cómo pedirle eso si usted también usó el bono

CUENTAS II

Y no nos ha dicho en qué  Y también en estos días nos debería contar por qué y para beneficiar a quién presentó el proyecto que equipararía el impuesto de la cerveza al que tiene el licor.

CHISTE.

Por cierto, dice Rubén De León que la elección no fue a cambio de nada. ¡Ja! Ja Ja   Esos diputados no le hacen un favor a nadie a cambio de nada.

KARMA.

Más cuentitos del 1 de julio. Martinelli se la pasó chateándoles a los diputados como loco, pidiéndoles que apoyaran a Crispiano Adames y recordándoles todo lo que les había dado en su gobierno.

KARMA II

¿Quería volverse el máster Yoda del transfuguismo?    Ahí está. Traición se paga con traición.  Dicen que esta cogío por la yaya !!!!

EL INDEPENDIENTE.

Por otra parte, Gerardo Solís hasta dio una explicación a un grupo de diputados (los del grupito de Benicio Robinson) de cómo hacer para revocarles el mandato rápido a los disidentes.

RETO.

Chachi De Gracia, el fiscal del PRD que debe juzgar a los diputados perredosos rebeldes que votaron por Rubén De León, no solo trabaja en el PRD, sino también en la Asamblea.

RETO II

Ese es el descarado que apoya el nepotismo, ¿se acuerdan? ¿Investigará a sus copartidarios, siendo Rubén De León su jefe ahora en la Asamblea?

REVENTADOS.

Por cierto, la Asamblea estaba ayer vacía. ¿Estarían descansando de tanto matraqueo?

‘SHOW’.

Ayer, la declaración jurada de Alberto Vallarino se suspendió justo cuando la defensa de Cucalón le iba a hacer una pregunta. Eso, porque al parecer se cortó con un vidrio que había en el lugar.

SHOW  II

¿Cuántos puntos le cosieron? ¿O solo le pusieron una curita?  Solo faltó que lo viniera a buscar el helicóptero y se lo llevara directo a Urgencias. Dicen que el vidrio lo puso Cucalón!!!!

INJUSTIFICABLE.

El magistrado  Hernán De León, al que solo le falta irse de safari a África y darse su vueltecita por Oceanía, puso un comunicado en la web del Órgano Judicial en el que prácticamente dice que él viaja por ser muy activo.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Sin pruebas

Oydén no tiene pruebas para acusar al Loco Mayor. Quedó evidenciado ayer, que necesita tiempo y ahora busca dilatar todo.

Dudas

El manejo del caso del Loco Mayor en la Tremenda Corte está lleno de dudas. En cada audiencia de control la defensa desnuda las deficiencias del proceso.

Calladitos

Carrillo le dictó una cátedra a Oydén y al mismo Mejía. Las violaciones en el proceso quedaron tan claras que no pudieron tomar una decisión.

Presión

La desesperación de los ñames por condenar al Loco Mayor es tanta que intentan abrir otros frentes. ¿Corrección fraterna?

Intimidades

Se supo que Freddy está detrás de algunos personajes que en este gobierno han acaparado propiedades y varios kanguros. Se viene un escándalo muy mediático.

Incapacidad

En La Gran Joya ya encontraron celulares y armas. La cosa anda mal y dicen que los propios detenidos cuidan sus celdas.

Lo arrodillan

La cacica de la Hilux arrodilló al Tortugón y La Mala para luego decirles que ñagare con Barro Blanco. Rompieron la negociación y vienen protestas.

Paseo

Se comenta por la vereda tropical que el Tortugón prepara su próximo viaje de placer. Se va con la familia para disfrutar su cuarta vacación en un año.

Traición

Al parecer los ñames tenían paquetes armados contra varios de los diputados que decidieron traicionar a sus partidos y votar por el candidato del Tortugón. Horror.

Cobranzas

A Beto lo salvó un rasguño que se hizo con la mesa donde rendía declaración. Dejó claro que todo se hizo de forma legal y avalado hasta por organismos internacionales…..el rasguño?

el pma america

 

La Llorona (La Estrella)

CRUZADOS

Dicen que a los parlamentarios centroamericanos panameños los tienen cruzados porque el Gobierno panameño debe como tres meses de cuotas. Parece que en el último mes no han cobrado su mesada. ¡Ay madre!

DOBLE SALARIO

También me enteré de que el presidente del Parlacen, un hondureño, recibió una solicitud de su país para determinar qué parlamentario cobra doble sueldo, el del parlamento y otro en el país de origen.

ALÓ, ALÓ…

Por los lados del PRD, Peter Michael está haciendo llamaditas a los CDN y otros cuadros del partido, para tenerlos de su lado. Que la idea es frenar la reunión del 12.

TRAS LA DERROTA

En la avenida México, la vaina estaba caótica ayer por la pérdida de Crispiano. Cuentan que en la reunión, muchos pedían a gritos la revocatoria de mandato. ¡Ave María!

EL MENSAJE

La gente de GENISA dice que no va a poder seguir invirtiendo en Barro Blanco si no tiene certeza de que recuperará su inversión. ¡Ay madre!

EL ABANICO

Me enteré de que el Cucolón pidió ampliar su indagatoria. Que ahora sí va a contar todo lo que sabe, quiénes cuadraron el negocito de los K-brones del Istmo y quiénes cobraban los melones.

PARA EL NORTE

Supe que Jesús va para el norte. Que estará en la OEA muy pronto. Que la sub de la ATP se fue de viaje. Las malas lenguas dicen que cuidado y no regresa. ¡Ay madre!

CASI SE LLEVA UN DEDO

Beto Verdeazul terminó en el hospital porque se tasajeó un dedo al evitar que un vidrio cayera al piso, luego que tropezara con el armario donde la fiscal Morcillo guarda los expedientes. ¡Cara…mbola!

CASI SE LLEVA UN DEDO II

Dicen que cuando la defensa del Cucolón iba a empezar a repreguntar, Beto Verdeazul pidió permiso para ir al baño y al regreso tropezó con el estante de vidrio y zas… Tendrá que volver la próxima semana.

LO ENCHIROLARON

Dice un lector que solo Bolita pensó que podía salir del país sin ser detectado. El hombre tenía la fórmula del etanol, pero para escapar de la justicia parece que no. ¡Ataja!

PARA TENER EN CUENTA

Los que llevan los registros dicen que este abril y este mayo han sido los dos meses más secos en 50 años. Que junio es el mes con menos agua en los últimos 102 años y julio, ni hablar.

SE FUE

La que dejó finalmente la dirección de Ambiente del MINSA fue la hija de José Renán Esquivel. Que se acogió a vacaciones, pero que no regresa. ¡Renunció!

TIEMBLA, TIEMBLA

Me dijeron los abogados de Cucolón que después de leer las declaraciones de Beto Verdeazul, se percataron de que la fiscal hizo preguntas con temor. Se preguntan si es que acaso ella no quiere que se sepa la verdad.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que una vieja beata alega que “Popi” escuchó mal a su hermano “Tortugón” y en vez de Corrección Fraterna ejerció la “Coerción Fraterna” sobre sus prójimos en la Asamblea.

Que “La Espía” Isolda Pérez espera que “Bolita” Ellis programe un viaje al exterior para bajarlo de un avión y llevarlo a una Fiscalía. ¿La pregunta es porqué no lo citaron antes? ¡Maldades que le enseñó “Picuiro”!

Que a “Tortugón” le tomará 18 meses en revisar los 34 meses que no estuvieron en el gobierno, pero además hay que restar los dos últimos meses de transición. ¡No joda!

Que ayer quedó demostrado que Oydén no tiene nada contra “El Loco”, pero quiere que le extiendan el plazo para ver que cae en la red o en espera que “Picuiro” y el Ejecutivo le digan lo que debe hacer.

Que en el PRD se comenta que “Chiqui” y “Dino” Doens armaron el esquema para llevar a El León del “chirrisco” a la presidencia de la Asamblea. ¡A la larga jodieron a “Tortugón”, porque despertaron a un dormido!

Que penoso el papel de Elías Castillo de no seguir la línea del PRD, porque le prometieron un cargo en la directiva del Canal. ¡Qué horrible!

Que un come santo pregunta porqué “Tortugón” no citó directamente el conceto del fundador del Opus Dei en el 566 de su obra clásica “El Camino y prefirió abordar lo de la corrección fraterna vía un cura agustino!

Que viene una denuncia contra un diario por presunta extorsión.  Suerte que no soy yo!

Que en el MICI están muy interesados en pasar de egg a egg la ley de azufre que frenó “Tortugón”. ¿Qué hay de por medio?

Que a Freddy “Delta” los universitarios se le van a tomar la Contraloría, porque ordenó frenar los pagos.

Que un doctor que se cuadró con los ñames lo hizo para que sus 4 hijos no pierdan sus puestos en el gobierno. ¡Familia es familia!

Que a varios diputados CD’s que se cambiaron andaban molestos porque no habían recibido el segundo apoyo$ prometido. ¡Cuida’o que se repite lo del Cemis!

Que mientras “Tortugón” propone aumentar el subsidio electoral a los partidos, los estudiantes del Centro de Educación Básica Clelia F. de Martínez, piden que  se ayude a los pobres.

Que Sheyla Grajales tomó posesión como Presidenta del Concejo de San Miguelito. Su abuelo, su papá y ahora ella han sido representantes de Victoriano Lorenzo

Que Murguitas destaca que muchos tránsfugas reelectos repitieron el 1 como tránsfugas. ¡El perro huevero…!

Que Frenadeso cuestionando que “La Chilindrina” Gómez anda más varelista que nunca. ¡Orden de “El Patrón”!

Que Sabrina con su sal y su pimienta, sostiene que “Tortugón” puede ser todo lo religioso que quiera, pero como Presidente debe dar un discurso de Estado, no de fe. ¡Aleluya!

Que la Región de Salud de San Miguelito fue la única que publicó su gestión de trabajo en un año.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Culillo.

Dice Camacho Castro que Pacha cogió miedo con la convocatoria a una constituyente porque se enteró de que el Fugitivo iba a correr como candidato para formar parte de esa bola de nieve. ¡Ataja!

Descabezamiento.

Hablando del Camacho, el hombre asegura que, aun cuando el padrastro Raúl esté en la directiva de la 5 de Mayo, eso no significa que el manicomio sea parte del gobierno ahí. Huele a decapitación.

Otro más.

Un sapo me dijo que cierto abogado elegante de origen español, vinculado al círculo cero del Diputado en fuga y a la comunidad helénica, pronto será llevado al edificio AVESA. ¡Qué vigilen los aeropuertos!

Aprehendido.

Hablando de aeropuertos y del AVESA, me contaron que el ex padrastro loco se puso verde cuando lo bajaron del avión para llevarlo a la fiscalía. Fue todo un ‘show’ el de Tocumen.

Aprehendido 2.

Según el ministro inseguro, el ex padrastro loco salía de Panamá en plan de fuga y que es falso que era un viaje ordinario. Otro huésped para la DIJ.

A lo interno.

Donde se están dando guante los supuestos amigos es por los lados de Farmacias y Drogas. Ya tienen identificadas a las muchachas audaces que están sembrando la cizaña.

De tin Marín.

Me cuenta un túngara que hay todo un debate en las alturas de Saint Phillip sobre si le quitan todos los nombramientos que le dieron al Gato o se los dejan en calidad de espada de Damocles.

Guillotina.

En la mesa de la papaya, se estaba diciendo ayer que quien tiene su tiempo contado al frente del perredoso es el Gato bocatoreño. Los cocotudos van por su cabeza.

Guillotina 2.

Otros que lo conocen bien aseguran que en peores situaciones ha estado el susodicho y ha caído de pie. ¿Lo hará esta vez?

Auxilio.

La gente duda que sea real el accidente que en plena fiscalía anticorrupción sufrió Beto Verdeazul durante la declaración jurada. Tuvieron que sacarlo en ambulancia. ¡Cosa más rara!

Encendido.

Me dicen que hay más de cuatro temblando en el perredoso y el manicomio por los informes de auditoría que están por salir. El camino hasta la oficina de Isolda es cortito y aterrador, dicen.

Atención.

¿Será verdad que hay un fiscal que lleva un caso, con detenciones incluidas, en la que la madre de sus hijos tiene disputas legales por terrenos con algunos de los involucrados?

Sol Fa.

Me preguntan si tendrá algo de cierto el rumor de que, por cierta orquesta sinfónica, hay problemas de acoso laboral. Averiguaré.

Pillín.

Me cuentan que hay un suplente de por los lados del número cinco que gana dos mil balines fuera de sus viáticos, que son otras dos mil balas. ¿Doble salario?

el siglo


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 6 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

BV-[Vamaga-2015]-03

Ocultan rastro del desfalco al PAN

Firmas falsificadas, actas de entrega de bolsas de comida previamente elaboradas y documentos sin el sello de “recibido” son otras de las anomalías detectadas por los auditores forenses de la Contraloría General en el proceso de compra de bolsas de comida a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante el gobierno pasado.   Para no dejar rastros de estas irregularidades, una semana después de las elecciones del 4 de mayo de 2014 el ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, ordenó desaparecer las cajas con los expedientes que documentaban como se daban los millonarios contratos. (La Prensa)

Ordenaban firmar actas de entrega en blanco

Mario Vargas y Edwin Serracín, ex funcionarios del PAN, narraron a los auditores que recibieron instrucciones de Guardia Jaén de firmar actas de entrega que estaban en blanco.   En el informe de auditoría forense, la Contraloría determinó que se incurrió en un perjuicio al Estado  por 33.2 millones de dólares, correspondientes con desembolsos efectuados a 39 empresas que participaron en la adjudicación de contratos para la venta de bolsas de comida.  Los mayores beneficiados fueron Carlos “Caneto” Arauz, Juan Carlos Marciaga y Roberto Carretero.  (La Prensa)

Ordenaron borrar las pruebas

El ex jefe del almacén del PAN, Edwin Serracín, declaró que una semana después de las elecciones recibió una llamada de Abraham Williams—entonces asistente del director del PAN—quien le ordenó que recogiera todas las cajas donde estaban las actas de entrega de comida y le dijo que un vehiculo pasaría a recogerla.  Serracín narró a los auditores que ese carro apareció en horas de la noche y se llevó las cajas.     Jean Carlos Asprilla, quien fungía como almacenista, declaró que su firma no es la que aparece en una de las actas de entrega de mercancía (una de las pocas halladas por las autoridades). (La Prensa)

No existe certeza de entrega

Los auditores de la Contraloría expresan en su informe que cuando un bien es entregado en un almacén del Gobierno, a la factura se le imprime un sello de la entidad receptora.    El informe señala que en las facturas presentadas “no se observa dicho sello, en donde  conste el recibido conforme”.    El informe también señala que el proveedor presentó facturas fiscales por el monto total de la orden de compra, pero en ese documento solo dice  “suministros”, condición que de acuerdo con la Contraloría—y en presencia de múltiples pruebas en contrario—resta credibilidad e integridad a la información. (La Prensa)

Varela se toma el Estado

El presidente Juan Carlos Varela estaría poco a poco ejerciendo el control de los tres órganos del Estado.  Moviendo sus fichas como en un juego de ajedrez, ha logrado imponer sus figuras en la Asamblea Nacional y ha despejado el camino para alcanzar el quórum en la Corte Suprema de Justicia.    A partir de diciembre del próximo año, cuando haya nombrado a cinco de los nueve magistrados de la Corte Suprema, el presidente Varela podrá contar con el poder necesario para juzgar a enemigos políticos y adversario de su gobierno. (Panamá América)

Varela logra control del Judicial

En diciembre de este año, el presidente Varela dará a conocer quienes serán los reemplazos de los magistrados Harley Mitchell y Víctor Benavides, a quienes se les vence su periodo en la Corte el 31 de ese mes.   Benavides renunció al cargo el pasado 19 de junio y su lugar lo ocupa la magistrada suplente Nelly Cedeño.   Al nombrar a los dos nuevos magistrados, se daría uno de los primeros pasos para acumular poder en el Órgano Judicial, donde a principios de este año, otro de los entonces magistrados, Alejandro Moncada Luna, fue procesado en la Asamblea Nacional, produciendo así una vacante.  (Panamá América)

Para que sirva de ejemplo

Al referirse al proceso de juzgamiento de Moncada Luna, el presidente Varela declaró:  “Este proceso debe servirnos para el futuro, para que no se vuelva a cometer la misma falta.    Aquí no se trata del nombre de personas, son las faltas cometidas y que no se repitan en la administración pública”.  Algunos sectores han solicitado al mandatario definir el proceso de selección de los nuevos magistrados.    El mandatario, al parecer, no va a concensuar el proceso de escogencia de los reemplazos de los magistrados con la sociedad civil.   Algunos sectores reclaman participar en esta escogencia. (Panamá América)

De La Guardia: De Lima no intervino en traslado de partidas

“El ministro y el viceministro de Economía no intervinieron en los procesos de traslados de partidas que se hicieron al Programa de Ayuda Nacional (PAN) desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el año 2012”, según una carta que fue anexada al expediente.  La carta aparece publicada hoy en la pagina 6A de La Estrella de Panamá. Nota de Vamaga: La carta publicada no dice exactamente lo que cita el periódico.   La carta publicada señala que en la Guía de Procesos no se especifica que el ministro o viceministro de Economía deban intervenir directamente en los procesos de traslado de partidas institucionales.   (La Estrella)

La carta del ministro del MEF

La carta que el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, le dirige a la Fiscal Primera Anticorrupción, Tania Sterling Bernal esta fechada 30 de junio de 2015 y surge en respuesta al Oficio No.9053 del 24 de junio de 2015, emitido por la fiscalía.   En la nota el funcionario hace referencia a lo que esta señalado en la Guía de Procesos de la Dirección de Presupuesto de la Nación.   La carta—en opinión de juristas consultados—no certifica lo que haya ocurrido o dejado de ocurrir con referencia a los traslados de partidas por los cuales indaga la fiscal Sterling. (La Estrella)

Defensa de De Lima se apoya en la carta

En estos momentos permanecen en prisión preventiva el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima y la ex viceministra de Economía, Gladys Cedeño, esta sujeta a medida cautelar de casa por cárcel.  Según Eduardo Sequeira, apoderado judicial de De Lima, la carta es clara y no deja lugar a dudas que  su defendido no intervino en el proceso de traslado de partidas que se hicieron desde el ministerio de Economía y Finanzas al Programa de Ayuda Nacional (PAN), institución que hizo las contrataciones con la empresa Hialing Corporation, S.A. para la compra de granos y otros alimentos.  (La Estrella)

Especialistas, a favor de auditar a la FUDEP

Expertos en el tema educativo—entre ellos, rectores y ex rectores—concluyen que la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP) debe ser transparente, manejar su dinero a la vista, ya que los fondos que administran, en buena medida, provienen del Estado.   “¿Cómo se atreven a decir que el dinero que reciben no puede ser auditado? Es una cosa impresionante, una locura, nunca lo he oído en mi vida……” se quejo la escritora Rosa María Britton, presidenta de la Fundación Pro Biblioteca Nacional.     Con igual criterio se pronunció Juan Planells, rector de la Universidad Santa María La Antigua (USMA).  (La Prensa)

Avalan auditoría a la FUDEP

Planells opinó que el manejo de capital estatal a través de fundaciones permite una auditoría y “merece debate y una posición clara para garantizar su buena administración”.     Carlos Voloj, ex rector de la USMA, opinó que “no debe haber ningún grado de reparo, preocupación, ni recelo, en cuanto a que se lleve a cabo algún grado de supervisión y fiscalización”.    En relación a la situación que vive la universidad, vienen al tapete las palabras del primer rector, Octavio Méndez Pereira, quien en una graduación de 1951 dijo que la autonomía “puede convertirse en un arma de dos filos para fabricar reductos o torres de marfil”    (La Prensa)

Funcionario del MINSEG, sumergido en escándalo

El director de Asesoría Jurídica del Ministerio de Seguridad, Roderick Rubén Rivera, se vio involucrado en un escándalo en una discoteca, ubicada en el centro comercial de Milla 8, donde le faltó el respeto a dos mujeres, a miembros de la seguridad del local y a unidades de la Policía Nacional.  Por el hecho que se registró el pasado 24 de mayo de 2015, el secretario general del MINSEG, Álvaro Varela, solicitó al titular de esa cartera, Rodolfo Aguilera, la destitución del funcionario.  No obstante, el funcionario se mantiene en planilla devengando 3000 dólares mensuales.    (Panamá América)

Rivera debe ser investigado, según informe

Según el informe al que tuvo acceso Panamá América, a eso de las 2:30 de la madrugada del 24 de mayo, Rivera fue acusado por dos mujeres de faltarles el respeto y acosarlas.  La seguridad de la discoteca le solicitó a Rivera que se retirara del lugar.  Este se opuso, por lo cual se pidió ayuda a unidades de la Policía Nacional, quienes tampoco lograron persuadir al funcionario, quien estaba en estado de ebriedad.  Rivera se negaba a identificarse y se limitaba a decir que conocía a los comisionados Frank Abrego y Erick Amaya.    El caso fue remitido al juzgado nocturno.   (Panamá América)

Ellos tenían sus intereses particulares, De León

El presidente de la Asamblea Nacional, diputado PRD Rubén De León, es la figura de la Entrevista de Hoy.    La entrevista fue concedida tan solo unas horas después de haber ingresado en la oficina que será su despacho por un año y la cual esta ubicada en el quinto piso del nuevo edificio del Palacio Justo Arosemena.    De León inicio la entrevista ofreciendo disculpas a los panameños por la extensa sesión inaugural de la segunda legislatura de esta administración.     De León reveló que llega al cargo con un compromiso, “que será divulgado por quienes fuimos actores principales de ese evento”.  (La Estrella)

banner -abogados

De León quiere sumar a los 71 diputados

Una de las declaraciones más importantes que hizo De León es la de su intención de “sumar a los 71 diputados”.   Al ser preguntado sobre una posible reconciliación con el diputado Benicio Robinson: “No tengo nada personal contra nadie, lo mío no es personal, son posiciones de principios….en esta ocasión estoy del lado de lo correcto, y lo correcto es lo que paso el 1 de julio”.    De León se refiere a si mismo como “un militante institucional y lo he demostrado por 30 años”.    El presidente de la Asamblea se ríe cuando el entrevistador le informa que a los diputados rebeldes del PRD se les llama “Los Magníficos”.  (La Estrella)

Tocumen se queda chico

La infraestructura del Aeropuerto de Tocumen se esta quedando pequeña para atender el número de vuelos que llegan diariamente a esa terminal aérea.    Se prevé que durante este mes el aeropuerto atenderá en algún momento 48 aviones al mismo tiempo, mientras que la terminal solo tiene 34 puertas de abordaje y 6 estaciones remotas.  El congestionamiento se podría agravar en diciembre, cuando se genera un mayor movimiento de pasajeros.   El gerente general de Tocumen, S.A., Jospeh Fidanque III,  explica que muchos problemas han surgido por la falta de mantenimiento…un descuido de la anterior administración.   (La Prensa)

Tocumen opera a su máxima capacidad

La Prensa publica hoy un extenso reportaje con el titulo de esta glosa.   Fidanque III  revela que la anterior administración descuidó el mantenimiento que requería el aeropuerto por enfocarse en la construcción de la Terminal Sur.  La Terminal Sur será—cuando este terminada—la solución a los problemas de Tocumen.   La obra registra un 53% de avance.   Además del congestionamiento, Tocumen también enfrenta estrecheses financieras.   Para ello, la administración negocia con el banco estadounidense Citi un contrato para estructurar una emisión de bonos que fluctuará entre 625 millones y 650 millones.  (La Prensa)

Pinilla, sin fuero y es investigado

A la fecha, el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Erasmo Pinilla, no mantiene fuero penal electoral.      Esta información fue confirmada por el TE al fiscal auxiliar de la Republica, Marcelino Aguilar, quien por medio de un oficio solicitó esa información el pasado 6 de mayo de 2015.   La petición del fiscal se dio en torno a la denuncia presentada en diciembre de 2014 por el abogado Miguel Antonio Bernal, por la supuesta comisión de los delitos de abuso de autoridad y usurpación de funciones públicas en perjuicio de Denis Arce y Gladys Novoa.  (Panamá América)

El fondo de la denuncia

Arce y Novoa eran candidatos a diputados por el PRD en el circuito 4-1, provincia de Chiriquí.  Una decisión del magistrado Pinilla excluyó a estos candidatos de participar en las elecciones complementarias de ese circuito.    El sustento de la decisión fue que el PRD ya había obtenido su representación y de permitirse la participación de otros candidatos de ese colectivo, existía la posibilidad de exceder las curules a otorgar.  El abogado denunciante se ha quejado de la morosidad que ha existido en este caso y ha subrayado “que lo que menos hay en Panamá es justicia electoral”. (Panamá América)

Recoger la basura hospitalaria es un gran negocio

El viceministro de Salud, Miguel Mayo, declara que esa entidad mantiene contratos directos para la recolección de la basura peligrosa en los principales centros médicos del país.    El funcionario explicó que las contrataciones se estaban venciendo y no se puede dejar que los hospitales se inunden de desechos.  Mayo agregó que continuarán con este metido de adquisición de servicios “hasta poner la casa en orden”.   El funcionario sostiene que la recolección de basura hospitalaria genera un gran negocio “y recibimos presiones y amenazas de los empresarios todos los días”. (La Estrella)

Los proveedores presionan y amenazan al MINSA

El viceministro Mayo se refiere a la Ciudad Hospitalaria y explica que a pesar de las declaraciones del director de la CSS en el sentido que el funcionamiento de esta entidad va acostar 300 millones, “no va a ocurrir nada similar”.  Mayo agrega que con gestiones eficientes “en el hospital de Colón hemos logrado ahorrarnos 28 millones”.    El funcionario reconoce que es muy difícil negociar con las empresas constructoras de hospitales “en algunos casos las fianzas de cumplimiento están vencidas y en otros hay situaciones legales complicadas que hemos tenido que solucionar mediante dialogo”.    (La Estrella)

CD no aplicará revocatoria a disidentes

El Partido Cambio Democrático  no aplicará la revocatoria de mandato a los 13 diputados disidentes del colectivo que votaron a favor del diputado Ruben De León para dirigir la Asamblea Nacional.   Rómulo Roux, presidente encargado de Cambio Democrático, declaró que antes de la elección del pasado 1 de julio, hubo una votación de la mayoría de la bancada y no todos los diputados estuvieron presentes.   “Era un acuerdo de bancada y no una línea de partido” explicó de Roux.  Observadores políticos anotan que lo ocurrido el 1 de julio revela un fraccionamiento del control que ha ejercido el presidente fundador de ese colectivo. (La Prensa)

Nueva agenda, a discusión

Las bancadas legislativas que le permitieron al diputado PRD, Rubén De León, alcanzar la presidencia de la Asamblea Nacional anunciarán en la tarde de hoy la agenda de temas y proyectos, que de común acuerdo será discutida durante el actual periodo legislativo.  Se conoció que el presidente de la Asamblea informó que impulsará la aprobación de una nueva Ley de Contrataciones Públicas y buscará un consenso en el proyecto que propone la eliminación de la Ley de Revaluós.   Otros sectores desean impulsar una reforma a la Ley de Carrera de Administrativa y a la Ley de Descentralización. (La Prensa)

Consumo y producción de huevos aumenta en Panamá

La demanda de huevos ha aumentado entre los panameños, impulsada principalmente por los altos costos que han experimentado los productos cárnicos durante estos últimos años.  Según cifras de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP), en los últimos diez años el consumo de huevo por persona ha crecido un 34.3%, pasando de 102 unidades en 2005 a 137 unidades en 2014.  En las últimas semanas se ha hablado mucho de una posible alza en el precio de la carne.     Este factor quizá explica el incremento en el consumo de huevos.  (Panamá América)

En Panamá se ejecutan estudios de inteligencia artificial

Sentarse entre robots que hablan, caminan, juegan futbol, hacen yoga, bailan bachata y son capaces de llevarte de la mano parece una actividad propia de países asiáticos y del primer mundo.    Sin embargo, en Panamá también es posible.   Mediante un convenido entre la Universidad Carlos Tercero, de Madrid, y la Universidad de Panamá, con la ayuda de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, Panamá ha conseguido un apoyo 600 mil dólares con los cuales se adquirieron los prototipos de robots para empezar pruebas de inteligencia artificial.  Panamá América publicó ayer un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Un año y sin ideas para salvar el IVM

“No conozco un programa de jubilación estatal en Centroamérica que sea sostenible” dijo Carlos Quintanilla, economista de la Universidad de Michigan y profesor asistente en el INCAE Business School a un grupo de estudiantes.    Las palabras del experto estaban enfocadas en convencer a los estudiantes que es necesario construir un sistema económico personal que les permita una jubilación digna, sin estar esperanzados en los planes de retiro del sistema público.   La Estrella publica hoy un extenso reportaje sobre las dificultades financieras que enfrenta el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social. (La Estrella)

Gobierno debe cancelar concesión de Barro Blanco

El doctor Carlos Bolívar Pedreschi opina sobre el problema de la hidroeléctrica de Barro Blanco y señala que  “En los estados de Derecho, ninguna empresa, nacional o extranjera, puede invocar el paraguas de la seguridad jurídica si ha incumplido con las obligaciones contractuales contraídas con el Estado o ha incumplido con las normas legales que regulan la materia”.     Pedreschi agrega que el principio de seguridad jurídica no nació para proteger, ni menos para  premiar las violaciones contractuales pactadas con el Estado o las legales que gobiernan la actividad.      La Estrella publica hoy las opiniones del destacado jurista. (La Estrella)

Piden investigar plan subversivo

El presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, aseguró que la denuncia sobre un supuesto plan para controlar la Asamblea Nacional y subvertir el orden constitucional, amerita que se abrá una investigación en el Ministerio Público.  El presidente de la Asamblea, Rubén De León, denunció que la alianza que negociaron Cambio Democrático y el PRD, en torno a la candidatura del diputado Crispiano Adames, incluía el control del Legislativo por estos dos grupos para juzgar y destituir al presidente Juan Carlos Varela  y remover también al contralor, Federico Humbert. (La Prensa)

La denuncia es falsa y temeraria, Roux

El presidente encargado de Cambio Democrático, Rómulo Roux, calificó la denuncia del presidente de la Asamblea Nacional como “falsa y temeraria”.   Por su parte, Carlos Pérez Herrera, secretario General del PRD, dijo que todo “es un absurdo”.  En tanto, el presidente del Legislativo insistió en que en el plan estaban involucrados “quienes dejaron el poder hace poco (Cambio Democrático) y algunos diputados de mi partido (PRD).   “No podíamos permitir que la Asamblea fuera utilizada ni para chantajear al Ejecutivo, ni mucho menos para subvertir el orden constitucional” dijo De León.     (La Prensa)

Martinelli denuncia a fiscal por chantaje

El ex presidente Ricardo Martinelli Berrocal reveló que demandará a la ex fiscal segunda anticorrupción, Lizette Chevalier, por intento de chantaje.   “La ex fiscal Chevalier viajó a Estados Unidos, se reunió conmigo dos veces y me dijo todo lo que le exigieron que hiciera contra mi y encima de todo me pide 5 millones de dólares” manifestó el ex mandatario en su cuenta de red social Twitter.    Martinelli aseguró que todo lo que sucede es una persecución política en su contra y prueba de ello es que no existe ninguna prueba contra él.   (Panamá América)

Corte admite un nuevo caso contra Martinelli

La Corte Suprema de Justicia admitió un nuevo caso contra el ex presidente Ricardo Martinelli, esta vez por la presunta comisión de delito contra la administración pública, tras otorgar indultos al final de su mandato.  Para poder iniciar la investigación, el Órgano Judicial pidió al Tribunal Electoral levantar el fuero electoral del que goza Martinelli por Presidir el Partido Cambio Democrático. El vocero del ex presidente, Luis Eduardo Camacho, declaro que queda evidenciado que el ex mandatario es un perseguido del presidente Juan Carlos Varela, en complicidad con la Corte Suprema.  (Panamá América)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PENA AJENA.

El sábado, La Prensa publicó una noticia en la que informaba que Panamá estaba dispuesto a aceptar gas y petróleo de Venezuela como pago de la deuda con la Zona Libre y con Copa, frente a lo que Zulay Rodríguez no pudo contenerse ante la oportunidad de lucirse. Escribió que La Prensa “sean convertido” en los voceros de los Motta. Sí, eso lo dijo una madrastra de la Patria. Zi ba a atakar, ke al menoz aprenda ha escrivir.

AL HÍGADO.

Lo que, además de escribir, cree que sabe hacer bien doña Zulay es victimizarse. En su Facebook escribió un poema (intento de…) diciendo por qué era tan duro ser ella y lo poco privilegiada que era sin plata, belleza, juventud, apoyo partidario… y teniendo “un niño enfermito y que es autista y le agradezco públicamente a Crispiano Adames que me apoyó a aprobar la ley para ayudar a niños discapacitados”.

AL HIGADO II

Yo le tenía la glosa preparada, pero Pilar Pitty, una prd que es conocida por su lucha por la dignificación del autismo, la ‘parqueó’ mejor. Le recordó que el autismo no es un enfermedad, sino una condición, le dijo que era una lástima que usara la condición de su hijo y lesionara la dignidad de los autistas para hacerse la sufrida; la llamó ignorante,  agresiva y conveniente y le dijo que cada vez que podía minimizaba el género femenino.

CÍNICO.

La otra perlita del fin de semana la regaló Ricardo Martinelli, que escribió en su único y tristemente célebre canal de comunicación con el mundo que este 4 de julio había aprendido lo que era la separación de los poderes del Estado. Es un poquito tarde para aprender eso después de haber botado a la procuradora, nombrado a una exempleada en el Ministerio Público y la Contraloría, designado amigos en la Corte.

 

CINICO II

Ademas de haber manejado públicamente la información como si fuera otro magistrado más, y haberle dado instrucciones abiertamente a los diputados sobre qué leyes pasarle. Pero lo peor es que probablemente lo que dice es falso. Con lo controlador y autócrata que es, ni lo ha aprendido ni lo va a aprender.  Añoranzas de tongo botao !!!!

SELECTOS.

El sábado estuvieron Alma Cortés, Rómulo Roux, Luis Eduardo Camacho, Tito Afú y Mariela Vega organizando elecciones en Las Tablas. Si esas son las caras de la renovación prometida, (inserte aquí el comentario de Roberto Durán al presentador de CNN Carlos Montero).

CANAPÉ.

El Pleno de la Corte Suprema  admitió una denuncia contra el diputado suplente de CD Boris Moreno por supuestamente haberle robado un reloj a un piloto de Copa en los escáneres de seguridad del aeropuerto de Tocumen. Una pequeña muestra de lo que son y saben hacer los CD.

CURIOSIDAD.

El que fue visto ayer dándose su vueltecita por la zona T, en Bogotá, fue Jean Figali, a quien en esa ciudad no miran muy bien que digamos por su misterioso pasado, sus conexiones y la supuesta amenaza que le profirió al exdirector de impuestos y aduanas de Colombia. ¿Con cuál de sus nombres estará paseándose por allá? ¿Jean Kaiser Fhegali, Jean Figali Figali, John Nasser, Jean Ibrahim Feghali Waked o Jean Ibrahim Figali?

‘SUDAO’.

Uniformado con una de las camisas esas de Columbia que usaban los locos, Camacho fue visto ayer, como a las 4:00 p.m., en Quesos Mili. No estaba comprando pan, sino nada menos que ‘jumpeando’ su carro, que lo dejó tirado cual CD a Martinelli. La vita e bella.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Sacrificios

La alta comandancia del partido de Omar prepara procesos contra los seis diputados que se voltearon al ñameñismo. Rodarán cabezas.

Poder

Una torrijista de pura cepa asegura que el Gato reconoció en privado que los poderosos de su partido tienen la mano metida en la rebelión.

Billete

La tropa del Gato sospecha que expresidentes y empresarios millonarios quieren derrocarlo a punta de crisis. Un desastre ese partido.

Sin elevadores

Ha pasado un año y Mirón Mirón no resuelve la situación de los elevadores en la JJ. Cientos de pacientes deben subir y bajar escaleras.

Ejecución

Un analista de los locos dice que este gobierno ñame es uno de los peores de la historia ejecutando su presupuesto de inversión. Dan pena.

Dejuane

En la décima provincia hay un presidente de un gremio empresarial conocido como “Cesareo”, y no tiene que ver con las panaderías, que se da puros golpes de pecho de honestidad.

Dejuane 2

Dicen que a ese personaje lo han visto muy activo con Movin, que seguro no saben sus andanzas de cobrador de cuentas inventadas a jubilados y fallecidos para las mueblerías.

Dejuane 3

Pregunta un chismoso si sabrán cuántos kanguros recogieron los muebleros y a qué cortesano se los dieron para que ese caso muriera. ¡Vaya, Cesarito!

Escándalo

La primera dama del Tortugón anda explicando todavía su comentario sobre los extranjeros que viven en Panamá. Tiene el rancho ardiendo.

Ficha

Temmy, el ministro consejero, es la ficha clave en la renegociación del contrato de la ciudad hospitalaria. Se conoció que puso a su sobrino en la dirección de la entidad para crear crisis y reflotar el negocio millonario.

pma aemrica

 

La Llorona (La Estrella)

SACANDO EL LIBRITO

Me cuentan que decanos  de la UP se reunieron para programar reuniones con las dirigencias de los gremios estudiantiles, porque rechazan la cortapisa de los 25 mil que le impusieron desde la Avenida Balboa.

SACANDO EL LIBRITO II

Dicen que Tutankamon no está dispuesto a que el Camaronero le imponga reglas. Para eso, dicen, el Consejo General Universitario tomará medidas. No se extrañen de los cierres de calles y marchas, como el viejo librito.

¡AY AMPARO!

Desde la UP preparan un amparo para tratar de frenar auditorías de la Contraloría, con la excusa de la independencia. ¿Quién dijo miedo?

MUY EFUSIVOS

En la reunión de las debutantes del Club Unión hubo encuentros en los pasillos y escaleras: De Roux, El Toro, Gerardito y Pérez Herrera… Palabras y apretones de manos… ¡Como si nada pasara!

MISMO EQUIPO

Dice que Gerardito le comenta a Curro Montenegro: ‘Me dicen que ahora estamos en el mismo barco’. ‘En ese barco no estoy yo… a mí no me han dicho nada’, contestó El Curro. ¿Y esa vaina?

REFUERZO

Los escopetazos vuelan. Ayer se reunió El Toro en Chiriquí y, según los bandos contrarios, tuvo que pedir refuerzo al Gato para poder llenar la reunión. ¿Cómo?

COMO PEDRO

Alguien me escribió sorprendido de que Nanchi reniegue al Diputado. Dice que la sorpresa es porque en su momento tenía loco a De Lima para convencer al Diputado de su designación en la Tremenda Corte.

DOCTORADO

El lector, que conoce bien a Nanchi, asegura que éste no quiere hablar de los viajes y viatiquitos, porque todos saben que estudia un doctorado semipresencial en España a costa del Estado.

REINA DE LOS VIAJES

Pero la reina de los viajes en la Tremenda Corte se lo lleva Piedra Preciosa. Cuando fue magistrada, voló más que una azafata. ¡Imagínense ahora como comisionada de Derechos Humanos de la OEA!

EN EBULLICIÓN

Colón ya no cree en cuentos. El Movimiento de Destituidos,  Capítulo de Colón, se prepara para protestar este martes ante la gran cantidad de despidos injustificados. Me dicen que hasta Alfredo el de Fenasep va

VUELVE LA VALLA

A propósito de Figali, volvió a colocar el letrero de la Marina en Amador. ¡Ay madre!

YA ASUSTA

Ayer se conoció que la esposa del hijo de Roy fue atacada por una desconocida, que le echó vaina en el cuerpo y enseguida se le durmió la lengua y literalmente la drogó. Esto ocurrió en un comercio de la avenida Balboa.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que a pesar de contar con acta de cierre de auditoría, “Tortugón” mandó a Publio a auditar a Ricamar ese año, 2013 y 2014. ¡Por eso es que el país no avanza, porque la gestión del gobierno es jorobar y jorobar

Que Freddy “Delta” ya amenazó a “Porky” Pérez Herrera con una auditoría si sigue su férrea oposición a “Tortugón” y de paso friega los planes de “Chiqui” y “El Perro”.

Que el Dr. San Llorón pregunta si lo de “Tortugón” en la Asamblea fue un discurso o una homilía presidencial. ¡A lo mejor fue el “Alma Misionera” rondando en el Palacio Justo Arosemena.

Que Temi, el ministro consejero, es la ficha clave en la negociación de la Ciudad Hospitalaria. Primero puso a su sobrino de director, crearon la crisis e inventaron la $olución.

Que por los lados de la décima provincia hay un dirigente empresarial que se da golpes de honestidad y anda fregando por los lados de Movin, pero se le olvidó el lío de las cuentas inventadas a jubilados y difuntos.

Que “Porky” Pérez Herrera le advierte a Elías y a “Patacón” que si saben contar que no cuenten con él, porque no apoya a traidores.

Que circula foto del 29 de junio en la que aparece “Chachetón” De León junto a “El Micho” y a Crispiano “Armenteros”, donde dice que apoyaría lo que la mayoría decidiera. Dos días después se volteó.

Que ya los del PRD le tienen puesto el ojo a los nombramientos y despidos que hará “El Cachetón” De León y el diputado “Push Button” para denunciarlos ante la Autoridad de la Angélica “Rugrats”.

Que un sapo del PRD afirma que desde una oficina que controla “Chiqui”, el viejo espía Espinoza y “Rojito” se vendió el globo del golpe o la Operación “Cazando a Tortugón”. ¡Tan pilla’os!

Que un Nanchy De León vendiéndose como futuro presidente de la Tremenda Corte, pero en San Felipe no le tienen ninguna confianza con todo y el sancocho que le hizo meses atrás en Las Tablas al inquilino del Palacio.

Que  preguntan cómo es que si el  fiscal “Chamero” entrevistó a “Yeyei” Tamburelli y a su esposa, porque no pidió imputación de cargos y en cambio solicitó prórroga e interpone advertencia de inconstitucionaidad

Que con la advertencia del propio magistrado “Chamero” se suspende el trabajo en esa oficina, así que el personal nombrado con jugoso salario se estará rascando eso y aquello. ¿Yo quiero una chambita así!

Que en el primer día de trabajo, los disidentes del PRD ya nombraron a 17 miembros del directorio.

Que FRENADESO denuncia que el proyecto Colón Puerto Libre busca beneficiar intereses de los Motta y sacar al pueblo del centro de la ciudad. ¡No olviden lo que pasó cuando intentaron vender los terrenos de Zolicol!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

¿Coincidencia?

Anoche fue asaltado el padre que iba a dar misa de 7 en la parroquia de Los Ángeles, cuando iba caminando a la iglesia. Se trata del mismo punto donde fue el incidente del Toro. ¿Proteger y Servir?

Misericordia.

Me cuentan que el alcalde pastor se ha olvidado de lo que es la educación. Hasta golpea mesas cuando le habla a sus funcionarios. ¡Perdónalo, Padre!

Bomba.

Una olla de grillos se va a destapar en la 5 de mayo, según me dice el sapo. No solo por el plan Locos-Perredosos para joder a Pacha y Fredy, sino por la abultada planilla de botellas que se han encontrado.

BOMBA II

Según me dicen, es precisamente ese montón de plata lo que está en juego y por eso fue todo el alboroto de la semana pasada. Con esa fortuna de por medio, cualquiera vende hasta el alma.

Lamento.

Dicen que una diputada de la tierra de come monos ahora la llaman Rosa Llanto. El día de la escogencia en el Palacio Justo Arosemena no paraba de lagrimear. Me dicen que se había llenado antes de que Crispi ganara.

Oculto.

Me pregunta el sapo, ¿a qué le teme el Terrorífico García? Delante de las cámaras dice que está dispuesto a que lo auditen, pero, por detrás, hace todo lo posible para cerrar bajo siete llaves las gavetas.

Oculto 2.

El menta’o Terrorífico va a sacar a los vagos que tiene contratados como dirigentes estudiantiles, y que ya llevan décadas mamando de esa teta, para que cierren calles y alteren el orden público. ¡Semana caliente!

Pa’ fuera.

Los que están asustados son el que anda comprando y el que ve las cosas de informática en el Cajetón, pues, al parecer, son fichas del Gato y del Dr. Crispi. ¡Huele a decapitación!

Dura esa.

Se supo que en la planilla del Gato bocatoreño había una mano derecha secreta que se encargaba de las campañas sucias contra los arnulferos y perredosos que iban contra la línea.

Dura esa 2.

Lo que me dicen es que esa carta misteriosa del Gatoloco se llevaba no menos de siete mil balines al mes, y la plata salía del bolsillo de todos los panameños.

La verdad.

a Angelica ahora le dio por presionar al man de los trenes para que suba la planilla al portal, pero hay miedo, ya que saldrían sorpresas con hijos de diputados de oposición e independientes con jugosos salarios.

Alboroto.

Unos que saben por dónde vienen los tiros me dicen que le están dando vida a un movimiento destituido, y que en Colón esta semana verán acción.

Alboroto 2.

Lo que me soplan es que los colonenses se preparan para protestar mañana, y sus pancartas hablan de botadera injustificada en el gobierno de Pacha. Cuentan que hasta Fello, el de Fenasep, estará por allá.

Rofeo.

El León perredoso dijo ayer que si alguien está pensando en revocarle el mandato se va a estrellar con una pared de granito. Según él, la acción en su contra no tiene fundamento. Veremos si el Micho se atreve.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

No quiere presidir ninguna

La exprouradora general Ana Matilde Gómez ya expresó que no quiere presidir ninguna comisión de trabajo, pero si integrar algunas, entre ellas la de credenciales. Lo más seguro quede en la junta directiva.

Investigar para aclarar

La denuncia sobre un supuesto plan para derrocar al gobierno, con la elección de la Asamblea Nacional, es demasiado seria para que no se investigue. Si la afirmación fue para justificar el pasado 1 de julio…..

Se quejan pero…

Los sindicatos y concesionarias de taxis se quejan de los operativos de la  ATTT, pero están haciendo muy poco para que los autos tengan las placas del año, el letrero de taxi arriba y el vehículo en buen estado.

Le caerán a la Moringa

La dirección de farmacias y drogas del Minsa advirtió que las empresas que ofrecen la Moringa lo hacen sin los permisos sanitarios que exige la ley. Esta semana se podría iniciar un operativo para decomisar.

El director de Santiago

El próximo 12 de julio, el PRD realizará un Directorio Nacional, con sus 300 miembros, la cúpula y los diputados que son miembros de esta estructura. Discutirán los cambios en el estatuto del PRD y el Congreso General .

¿Hay una guerra de pandillas?

Las recientes balaceras que han terminado con heridos y muertos en el corregimiento de Río Abajo, parecen confirmar una guerra entre las pandillas que controlan el crimen en el corregimiento.

Una huelga sin apoyo popular

La huelga anunciada por los operadores (conductores) del Metrobús, no tiene ni pies, ni cabeza. Si una auditoría confirmó indemnización que deben cobrar y el ministerio de trabajo ya auditó para que quieren parar?

El salón de belleza

Dicen que una diputada va al salón de belleza y pide que la peinen rápido porque está apurada y cuando terminan deja una propia de cincuenta centésimos y los que no tienen cargos un balboa. Así se pierde popularidad.

Aceleren el paso en calle 17

Los usuarios del Seguro Social en la calle 17 están enviando fotos de los inodoros, que no sirven desde hace varios meses. Estivenson Girón tiene que darse una vuelta para descubrir lo que no se está resolviendo.

No todo es amor

Los cercanos a Ada Romero en AMPYME y Jesús Sierra en la Autoridad de Turismo diciendo adiós. Varios, pero varios han renunciado o les llegó la carta despido.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 7 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

La FUDEP impide auditoría, Humbert

Voceros de la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP) dicen estar cansados de “infundíos” relacionados a su negativa a ser auditados, pues alegan que la Contraloría culminó este proceso en mayo pasado.  Sin embargo, la Contraloría advirtió que eso es falso, pues no los han dejado proceder.  “Todo ha girado alrededor de que nos negamos a ser auditados”, dijo Sergei De La Rosa, presidente de la FUDEP.     Pero el contralor Federico Humbert afirmó: “no hemos recibido la información apropiada o toda la información que hemos solicitado”. (La Prensa)

FUDEP es un ente agilizador, De La Rosa

De La Rosa dijo en TVN NOTICIAS que la FUDEP es un ente agilizador de procesos y por esto se queda con el 10% de los contratos de la Universidad de Panamá.  Para el ex contralor Alvin Weeden, estas aseveraciones confiesan el delito de peculado.     Según Weeden, bordean la Ley de Contrataciones Públicas y comparó la intermediación de la FUDEP con el Programa de Ayuda Nacional (PAN).   Weeden exigió al Ministerio Público allanar la FUDEP e iniciar un proceso penal a la directiva, “a ver si de una vez por todas en este país dejan de ser tan creativos, inventando medios para manejar los fondos públicos como les da la gana”.   (La Prensa)

La versión de la FUDEP

“La fundación recibe el 10% para administración y el resto de esos fondos, el 90% pasa integro a la Universidad de Panamá”.    Así sustentó Sergei De La Rosa el funcionamiento de la FUDEP en una entrevista concedida a un medio televisivo.  La Prensa publica hoy documentos firmados por el rector Gustavo García de Paredes y por la secretaria administrativa del Instituto de Estudios Nacionales en los cuales  se lee claramente: “Solicitamos a usted el desembolso de la suma de 180 mil dólares a nombre de la Fundación Universidad de Panamá”  y “Dicho pago deberá ser emitido a nombre de la Fundación Universidad de Panamá”.  (La Prensa)

Un esquema muy ingenioso

Lo que ha estado ocurriendo en la Universidad de Panamá es sencillo.  Las diferentes facultadas o institutos de la Universidad prestan servicios a empresas, a particulares e incluso a  entidades del Gobierno Central.    Los servicios o estudios se prestan utilizando personal e insumos de la Universidad.    Pero la Universidad solicita a quienes piden los servicios que el pago se haga a nombre de la Fundación Universidad de Panamá.     Alegando que la fundación es una entidad de derecho privado, evaden toda supervisión del uso de fondos que a todas luces son fondos públicos.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Partida secreta para fines religiosos

En el primer semestre de 2015, el presidente Juan Carlos Varela ha gastado $1,678,031.53 de su partida discrecional, de la cual $273,573.12  fueron destinados para actividades religiosas, que incluyen desde remodelación de algunas capillas hasta el patrocinio de eventos religiosos.    El mandatario ha sido criticado por algunos sectores, quienes consideran que si bien se respeta su tendencia religiosa,  ha dedicado mucho tiempo de su gestión a participar de estas actividades meramente eclesiásticas. (Panamá América)

Varela utiliza partida para actividades religiosas

Carlos Lee, abogado y dirigente de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, subrayó que esta partida discrecional se establece para ayudar en situaciones de emergencia, de extrema pobreza o asistencia social.    “Esas partidas, el mismo nombre lo dice, están dada para que el Presidente, a su discreción, las utilice en lo que él considere oportuno”, explicó el abogado.   Lee dejó claro que las Iglesias deben hacer que sus feligreses tomen mayor conciencia de su responsabilidad, rechazando así el aporte o donaciones que les brinda el Presidente para reparaciones o actos.   (Panamá América)

Varela debe dar explicaciones

Ante estos gastos innecesarios, Enrique “Chito” Montenegro, presidente del Frente Anticorrupción, considera que el presidente Juan Carlos Varela debería dar explicaciones a la Contraloría General, a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), a la Asamblea Nacional y al país sobre el uso de cada partida secreta.     Montenegro criticó el apoyo económico que se le dio al cardenal José Luis Lacunza para la compra del boleto aéreo con el que viajó a Roma.  Montenegro considera que la Iglesia tiene mucha plata y pudo pagar este desplazamiento. (Panamá América)

Canal registra el mes más seco en 102 años

Las autoridades del Canal de Panamá advirtieron que el río Chagres ya registra las consecuencias del fenómeno del El Niño y el cambio climático y la sequía que actualmente afectan al país, la más grave del último siglo para esta época.   Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía de la Autoridad del Canal, reconoció que los fenómenos atmosféricos han provocado una histórica escasez de lluvias que esta afectando los ríos y lagos que proveen de agua al Canal y a las ciudades de Colón, Panamá, La Chorrera y el Distrito de San Miguelito.   (La Estrella)

El Niño esta afectando el río Chagres

Vargas señaló que la falta de lluvias en la cuenca es preocupante.   Tanto así que el mes de mayo de 2015 fue el menos lluvioso en la cuenca del Canal en los últimos 50 años y el de junio, el menos lluviosos en los últimos 102 años.  El funcionario explicó que de esos 102 años de registro de los aportes de agua netos acumulados de enero a junio en la cuenca del Canal, el primer semestre de 2015 es el tercero con el aporte más pobre durante este  periodo, superado solamente por los años 1920 y 1977.   La precipitación fluvial en la cuenca del Canal ha estado por debajo del promedio en 20 de los últimos 22 meses. (La Estrella)

El Niño y el cambio climático en Panamá

Un estudio sobre el cambio climático del Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad de la Universidad de Panamá, redactado por Ramón Antonio Ehrman, revela que en Panamá hay un 70% de probabilidades de que el fenómeno de El Niño se extienda en toda la época lluviosa y  hasta el mes de diciembre.  Adrián Chang, de la Fundación Chagres, considera que el problema de los niveles de agua en los ríos no es solo producto del cambio climático. “Desde 1997 no se ha dado un esfuerzo interinstitucional para evaluar la cuenca….la ACP y el hoy Ministerio de Ambiente tienen  esa responsabilidad”, dijo Chang.   (La Estrella)

AMP guarda silencio sobre relleno ilegal

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), entidad encargada de vigilar que se cumplan las leyes que regulan el uso de fondo de mar y riberas, no ha respondido sobre cual es el estatus de la concesión del Grupo F. Internacional en Amador.    Hace dos semanas, el grupo colocó un letrero en el lugar que anuncia la concesión “vigente” para una marina en un relleno que, según ha señalado la propia AMP, es ilegal.    Antes de que se colocara esta valla en el relleno,  se entendía que la concesión de Grupo F. había sido rescindida por la AMP.  (La Prensa)

Concesión de Grupo F. esta vigente, Cochez

Guillermo Cochez, uno de los abogados de Grupo F. Internacional, informó que hace dos semanas se reunieron con el Departamento Legal de la AMP y se les informó que la concesión esta vigente.    En octubre de 2006, el entonces administrador de la AMP, Rubén Arosemena, había ordenado a Grupo F. suspender los trabajos y retirar el relleno.  Grupo F. no atendió la orden y siguió rellenando.   En mayo de 2007, Arosemena reiteró la orden de suspender las obras y remover el relleno y anunció un proceso para rescindir los dos contratos que Grupo F había obtenido en 2002. (La Prensa)

Grupo F hace lo que le da la gana

Los contratos otorgados a Grupo F en el año 2002 le daban el derecho a rellenar 7.7 hectáreas.    Cuando el entonces director de la AMP, Rubén Arosemena, ordenó suspender las obras, ya el relleno tenía una extensión de 25 hectáreas.   La empresa reaccionó presentando recursos legales ante la Corte Suprema.    Un magistrado que con frecuencia era visto en público acompañando a Jean Figali invalidó una orden de la Dirección de Obras Municipales de suspender los rellenos de Amador.   En 2009, el entonces presidente Ricardo Martinelli ordenó suspender las obras y colocó un letrero que rezaba “Propiedad del Estado”. (La Prensa)

Grupo F vuelve a la carga

Hace dos semanas la empresa fundada por Jean Figali, coloco un letrero sobre el relleno—declarado ilegal por la AMP en 2006—en el que anuncia la construcción de una marina.    La Prensa hizo varias llamadas telefónicas a la oficina de comunicaciones de la AMP y envió correos electrónicos para conocer cual es el estatus de la concesión a favor de Grupo F. pero no hubo respuesta.   ¿Esta vigente el contrato?      El ex secretario de la AMP, Carlos González, reitera que Grupo F incumplió un número plural de requisitos… “las costas son propiedad del Estado y si se rellenan no pueden ser utilizadas por un particular sin autorización”. (La Prensa)

Ministro Rodolfo Aguilera debe destituir a asesor legal

El ex director de la Policía Nacional, Rolando Mirones, señaló que en una institución seria, como es el caso del Ministerio de Seguridad (MINSEG), no se puede permitir que funcionario alguno utilice su puesto para tener influencia.   “Un puesto en el Ministerio de Seguridad es para servir al país, no para tomarlo como excusa para que la ley no le aplique….la ley debe aplicar a todas las personas, independientemente de que trabajen en un ministerio o no” dijo Mirones.  El ex director de la Policía subrayó que el ministro de Seguridad es el primero que debe actuar porque la falta fue publica y la sanción debe ser publica.   (Panamá América)

CINTILLOFinal

Incremento de la tarifa, una posibilidad en el IDAAN

Una tarifa que data de hace 40 años, la escasez de recursos estatales y una fuerza laboral deficiente son los principales argumentos que utilizan los directivos del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) para excusarse ante la población por el servicio deficiente.  Los planteamientos los presentó la directora general del IDAAN, Julia Guardia.   “Si no tenemos tarifa, no podemos pagar los insumos y queda muy poco para nombrar personal” dijo Guardia.  El argumento ha sido rechazado en algunos sectores que sostienen que no se puede hablar de tarifas si primero no se garantiza la calidad el servicio.   (Panamá América)

IDAAN rechaza posibilidad de privatización

La directora general del IDAAN rechazó la posibilidad de una privatización de la institución, pero dejo abierta la opción de revisar el tema “siempre y cuando se hayan garantizado mejoras en el servicio”.  A corto plazo,  mencionó que se esta promoviendo una modificación a la Ley 77 de 2001, donde se piden cambios en los procesos de compra, de contratación de personal, de preservación de las fuentes de agua y otros componentes para agilizar los procesos.  La reforma que se esta promoviendo también contempla la revisión de la escala salarial, la inyección de recursos financieros y la aplicación de un plan de retiro anticipado. (Panamá América)

CEN del PRD pide investigar a los disidentes

Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD) aprobaron remitir una resolución al fiscal del colectivo, Víctor De Gracia, en la que piden que se investigue la actuación de los seis miembros de su bandada legislativa que apoyaron la candidatura del diputado Rubén De León contra la decisión que se había tomado con anuencia del partido.    También reclamaron al Partido Panameñista por su supuesta injerencia en los asuntos del colectivo fundado por Omar Torrijos. (La Estrella)

Directorio definirá la lucha por el poder

El CEN del PRD decidirá este fin de semana la hoja de ruta para el Congreso Nacional que permitirá la renovación de las estructuras políticas del colectivo y también presentará la propuesta de reforma de los estatutos.  La fecha es crucial, tanto para Benicio Robinson como para los líderes que lo adversan.    El objetivo es obtener el control del partido más grande que ha tenido Panamá en su historia republicana.  El escenario es confuso con una bancada de 26 diputados dividida, un presidente golpeado por la derrota en la Asamblea y líderes que exigen la renovaron inmediata de la junta directiva del PRD. (La Estrella)

El balance de la situación

A juicio de algunos analistas políticos, el escollo que deberá superar el actual presidente del PRD, Benicio Robinson—y también sus detractores—es la presión que se ejerce actualmente por cambios en la junta directiva y la definición del rumbo que tomará el colectivo en los años que faltan para las elecciones generales de mayo de 2019.     Algunos sectores del PRD sostienen que se debe excluir el tema de la Asamblea Nacional.     En opinión de estos sectores,  la Asamblea debe debatir problemas nacionales y no convertirse en una arena para el clientelismo político partidista. (La Estrella)

Clientes retiran $2.1 millones de Banco Universal

1,565 clientes de Banco Universal acudieron ayer a las sucursales en el país, de donde retiraron 2.1 millones de dólares.    Así lo informó el administrador interino, Jaime De Gamboa.    Cada cliente podía retirar hasta 2,500 dólares.  Según de Gamboa, desde ayer se inicio a la reorganización de la entidad bancaria con miras a una reapertura.   El pasado 5 de julio se cumplió un mes desde que la Superintendencia de Bancos de Panamá ordenó la toma de control del banco y la suspensión de todas las operaciones.  (La Prensa)

Regulador ordena la reorganización de Banco Universal

La semana pasada, la Superintendencia de Bancos de Panamá ordenó la reorganización de la entidad y ayer fue el primer día en que los clientes pudieron acudir a las sucursales del banco a retirar hasta 2,500 dólares de sus cuentas.  El 86% de los clientes—unos 15,900 cuentahabientes—tenían a su disposición la totalidad de sus depósitos.      Algunos clientes expresaron malestar por la imposibilidad de retirar todos sus fondos.    “Si dicen que el dinero existe…. ¿por qué no nos dan nuestro dinero?”,  preguntó un cuentahabiente.   (La Prensa)

Gobierno viola derecho de reos

A pesar de las recomendaciones que hizo  la Defensoría del Pueblo para que no se trasladara a ningún privado de libertad a la base del Servicio Aeronaval ubicada en Punta Coco,  el Gobierno Nacional hizo caso omiso.    El pasado 24 de junio los reos José Cossio, Carlos Mosquera y Azael Ramos fueron los primeros detenidos en ser trasladados a esta base.  El abogado Félix Humberto Paz denunció que  sus defendidos no  deben estar recluidos en esta base, ya que se afecta  el derecho a la defensa, toda vez que se encuentran a cientos de kilómetros de la jurisdicción donde son  investigados.   (Panamá América)

Abogado pidió el traslado de sus defendidos

Félix Humberto Paz, abogado de los delincuentes Carlos Mosquera y Azael Ramos, señaló que en su momento solicitó el traslado de sus defendidos a otro centro penitenciario, por falta de seguridad.  Ambos estaban recluidos en el pabellón de máxima seguridad en el complejo penitenciario La Nueva Joya.    El jurista agrega que no pidió el traslado de sus clientes a la base aeronaval.     Carlos Lee, de la Asamblea Ciudadana, declaró que… “yo entiendo que el Gobierno los ha ubicado en ese lugar porque los considera reos peligrosos”.   (Panamá América)

Panamá contrató a empresa de espionaje

Un insólito caso de “hacker-hackeado” ha sacado a relucir que el Gobierno panameño contrató, hasta mayo de 2014,  los servicios de espionaje de la empresa italiana Hacking Team, una de las empresas de seguridad tecnológicas más conocidas del mundo.  Entre los clientes de esta empresa aparece la Oficina de Seguridad de la Presidencia de la Republica de Panamá.  El contrato estuvo vigente durante la administración de Ricardo Martinelli.    El gobierno de Martinelli llegó a pagar una factura de 750 mil dólares a esta empresa. (La Estrella)

Le roban los huevos al águila

A pesar de la reputación de la empresa y de su supuesta capacidad para “hackear”  los servidores de los sujetos-blanco, la empresa ha sido objeto de una operación encubierta que ha traído como consecuencia la sustracción de 400 GB de información de sus servidores que ha sido puesta a circular en la Internet.  Hacking Team ha quedado en entredicho y se ha convertido en el hazmerreír del sector digital.  Entre los datos que han sido divulgados están correos personales de directivos de la empresa y valoraciones sobre su trabajo y lo que es peor…..la lista de clientes.   (La Estrella)

Niegan recursos a Poulette Morales

La comerciante Poulette Morales, detenida preventivamente mientras se le investiga por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública en el expediente relacionado con la compra de mochilas a través el Programa de Ayuda Nacional (PAN), perdió otra batalla en el sistema judicial.  Morales pretendía anular la investigación en su contra y salir de prisión.  Pero el Juzgado Decimoquinto Penal, en tres resoluciones fechadas el pasado 3 de julio, le negó tres recursos: una fianza de excarcelación, un incidente de nulidad y un incidente de controversia.   (La Prensa)

Una lesión patrimonial de 5.7 millones

El juez decimoquinto penal, Leslie Loaiza, consideró que las penas a aplicar por los delitos de peculado y estafa agravada (de 4 a 10 años de prisión) son elevadas y además subrayó que la auditoria de la Contraloría determinó que la lesión patrimonial surgida de los contratos otorgados a las empresas de Morales asciende a 5.7 millones de dólares, lo que consideró “un monto exorbitante de suma gravedad”.  El juez  estimó  que existe riesgo de fuga y sostuvo que procede la detención preventiva.  Las investigaciones de este peculado apuntan a dos empresas que pertenecen a Morales.  (La Prensa)

Operadores del Metrobús mantienen llamado a paro

La convocatoria a huelga que mantienen los operadores del Metrobús para mañana 8 de julio es totalmente legítima.    Así lo confirmó Erick Elías Grajales, secretario de Asuntos Sociales del Sindicado de la Empresa Transporte Masivo de Panamá (SITMAPA).  Esta  advertencia se dio por la ausencia de respuesta por parte de la empresa Mi Bus ante el pliego de peticiones de los operadores que exigen que las horas extras que  les debe Mi Bus las pague la empresa y no el Estado.  El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, recordó que el sindicato firmó un acuerdo y si realizan paros ilegales, no serán recontratados. (Panamá América)

Negocian aranceles para proteger al agro

Durante la administración de Ricardo Martinelli se aprobaron decretos que disminuyeron los aranceles en algunos productos, lo que golpeó directamente a los agro productores nacionales.   Hoy, martes, llega al Consejo de Gabinete un proyecto que busca devolverle el respiro a ese sector.    Cada una de estas modificaciones se ha elaborado tomando en cuenta los tratados de libre comercio que ha firmado el país.   El documento que se presentará hoy al Gabinete propone subir de 40% a 70% el arancel de los jamones, el aceite de palma, el aceite de girasol y las preparaciones a base de mezcla de grasas vegetales y otros productos. (La Estrella)

Sin empleos, 44,497 jóvenes entre los 15 y 24 años

El desempleo, que se ubicó en un 5.2% durante el primer trimestre de 2015, afecta a miles de jóvenes.   La encuesta de trabajo llevada a cabo por la Contraloría General revela que 60,373 personas menores de 29 años no tienen trabajo. Las mujeres son las más afectadas.   El consultor en asuntos laborales, René Quevedo, opina que detrás de estas cifras esta la baja preparación académica de este rango de población y la falta de experiencia.   “El 95% de los jóvenes que culminan la secundaria incursionan en un mercado laboral para el cual no están preparados” dijo Quevedo.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Ellis dice que no retiró del Banco Universal el cheque a su nombre

Porfirio “Bolita” Ellis negó a la fiscal tercera anticorrupción, Zuleika Moore, haber cobrado un cheque de 319 mil dólares, negando así lo señalado en un informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) que reposa en el expediente de la investigación del fallido proyecto de Riego de Tonosí.   Según las sumarias, Ellis cobró un cheque por la suma antes mencionada procedente de la cuenta Summer Venture, en la que  es firmante el empresario Felipe Virzi, quien es investigado en este proceso por haber recibido un pago de 10millones de dólares.   Ellis sostiene que nunca vio ese cheque.   (La Estrella)

Ellis pide prueba al Banco Universal

La defensa legal de Ellis ha solicitado el Banco Universal una certificación de que el cheque se hizo efectivo, y en caso positivo, quien fue el beneficiario.  Ellis ha declarado que quien hacia los trámites legales en este contrato era el abogado Luis Vargas, contratado por Virzi.  Por su parte, Vargas declaró a la fiscal que las instrucciones de los pagos que deberían realizarse a Virzi llegaban a través de Ellis.   Ellis reconoce haberse interesado en un cobro que él debía realizar a la empresa, por instrucciones de Virzi.  La Estrella publica hoy un reportaje acompañado de fotos de uno de los controvertidos cheques. (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

Donald, Los Negocios y La Raza

 

Hay gente que muere por la boca. Como dicen los viejos, uno es dueño de lo que calla y esclavo de los que dice.  Pero Donald  Trump llevó este refrán al extremo y las consecuencias han sido enormes. Primero, ¿que fue lo que Trump dijo realmente?  “México nos manda por la frontera solo traficantes de drogas, violadores, y algunos, eso creo, son buenas personas”.   Imagínense lo que esto significa para los latinos en general y los mexicanos en particular, que ya suman el 40% de la población de los Estados Unidos, y donde los mexicanos son la inmensa mayoría, por la cercanía entre estos dos países.

Trump demuestra que es un ignorante en geografía y en historia al hacer estas aseveraciones.  Además que insulta a los mexicanos, en particular y a los latinos en general, acusándolos de muchas cosas horribles y generalizando el carácter como si todos fueran iguales. Y lo peor del caso, es que pone en duda que alguno sea bueno.  Trump creo que, además de decir lo que dijo por publicidad, subestimó a los mexicanos y a México, y a los latinos y Latinoamérica. Además que subestimo el poder de los latinos en los Estados Unidos, y lo que representan – la minoría más grande que poco a poco será la mayoría en ese país.

Cuidado y antes que “empiece” el próximo Miss Universo, nos encontramos con que nadie lo transmite, y su hija sea la única que quiera competir en el certamen. Y mejor no me meto en la política, ya que con el 40% de los votantes que son latinos, no creo que pase de los primeros caucus en las primarias de los republicanos.   Estados Unidos, como otros países, igual que Panamá, han crecido, en población y en desarrollo, debido a la migración. Como Panamá, Estados Unidos ha tenido varias migraciones, pero ellos en vez de ser conquistados, como los españoles con nosotros, fueron colonizados por los británicos.

Esa fue una gran diferencia que definió ese país, versus sus vecinos de América Latina.  En estas últimas migraciones, Estados Unidos ha obtenido los trabajadores que a ellos les faltan, y no porque no exista mano de obra, sino que los mismos estadounidenses no quieren hacer estos trabajos. Ese tema es totalmente diferente, pero hasta aquí en Panamá lo hemos vivido en algún momento. Para la construcción del Ferrocarril en 1850 y las construcciones del Canal en 1880 y 1904, los promotores de estos proyectos se vieron obligados a traer personal para el trabajo fuerte.

Lo anterior no solo por la baja población que existía en Panamá en esos momentos, sino que los panameños no querían trabajar en la construcción ni del Ferrocarril ni del Canal,  preferían sus trabajos en el sector servicios donde pensaban sacar más dinero y tenían menos probabilidades de morir.  En Estados Unidos, ha pasado lo mismo. Los estadounidenses  no quieren recoger basura, no quieren ser empleadas domésticas,  ni jardineros, ni aseadores, y muchos otros oficios más, que de alguna manera son denigrantes para los estadounidenses y que solo los inmigrantes quieren o están dispuestos a  hacer.

Un ejemplo lo tuvimos en Miami, hace unos años, cuando solo los inmigrantes haitianos eran los que querían recoger la basura de la ciudad, a tal punto que la ciudad tuvo que aumentar los salarios considerablemente para esto. Entonces, Trump, de que estamos hablando. Los inmigrantes, legales e ilegales, han ayudado a los Estados Unidos a crecer, y a desarrollarse. Muchos inventores y mentes brillantes han llegado allá a aportar, incluyendo los mexicanos y latinos en general.  Otros mexicanos y latinos han llegado con una mano adelante y la otra atrás, y han trabajado en lo que sea para obtener recursos para mantenerse en ese país.

Sin ellos, difícilmente habría quien  recoja las  verduras y legumbres,  la basura,  o limpie los hoteles.   Pero lo de Trump no es solo lo que dice, sino lo que hace. Lo malo del caso, es que el  Trump tiene muchos seguidores en todo el mundo, gente que lo admira como si fuera un empresario exitoso y multimillonario. Multimillonario, podrá ser, pero admirarlo por esto, y sobre todo por la forma en que ha llegado a ser multimillonario? …..Bueno.   A ver, cuantos saben cuántas bancarrotas ha tenido el Donald?

La bancarrota en Estados Unidos está protegida como el “Chapter 11”, y lo que hace, en resumen, es proteger a una empresa de quebrar realmente,  la pone en un estado de reorganización, mientras se arregla con los deudores lo que se les debe y como se les puede pagar de vuelta. Muchas veces, el entrar a Chapter 11, una medida que muchos en Panamá también están promocionando, estamos dándole una segunda oportunidad a una empresa o inversionistas, que se lo merecen. ¿Pero que pasa cuando esto sucede varias veces?

¿No será que alguien está jugando con el sistema y encontró la forma de hacerse más rico sacándole ventajas al sistema?   Trump ha ido a bancarrota, o como él prefiere decir, Chapter 11,  unas 4 veces, 1991, 1992, 2004 y 2009.   Él ha aprovechado las ventajas de negociación que da el Chapter 11, para conseguir mejores términos – monto, tasa, plazo, entre los más comunes—y probablemente las seguirá aprovechando.  El tipo es astuto, muy vivo, te marea y si te dejas… se aprovecha de ti.    Es un “bully” cualquiera, como si estuvieras en la escuela.

Fortune, lo tiene en la lista de los más ricos desde que empezó con su lista de Fortune 400, en 1982, y para el 2011, ya lo tenía en 2.7 de billones de dólares (aunque el mismo insiste que su fortuna es mucho mayor). Su casino en Atlantic City, el Taj Mahal, lo financio con “junk bonds” (o bonos basura, sin ningún tipo de garantía) y después no pudo pagar los altos intereses que estos instrumentos requerían, así que tuvo que entrar a bancarrota.  El utiliza el Chapter 11 como una herramienta de hacer negocios, y nunca lo ha negado ni ha pedido perdón por el uso de la misma.

Igual que ahora se niega a pedir perdón a los mexicanos por lo que ha dicho!   El, así como otros, piensan que el entrar a Chapter 11 es un derecho que les da el Estado, y que lo pueden tomar a su gusto, cuando quieran y de la forma que ellos quieran.   Cumpliendo con la ley…na herramienta como el Chapter 11 nos daría mucho para ofrecerles a las empresas, especialmente a aquellas que están en problemas y que necesitan de un respiro para seguir adelante. Como no va a ser bueno para una empresa en problemas financieros, el poder restructurarse, renegociar con todos sus acreedores, seguir vendiendo y así salir adelante.

Es la herramienta perfecta, pero como todo en la vida, cualquier cosa mal utilizada puede resultar en que la avaricia pueda más, y se saque provecho de una herramienta que fue creada para el bien. La corrupción se mete en este tema financiero, y esto ha pasado mucho en Estados Unidos, por lo que hay que tener mucho cuidado en como reglamentarla.  Volviendo a Trump, él  no es el hombre de negocios que dice ser, ni el político que cree que es, y ya está llegando a ser un ser humano que nadie va a querer. Para los negocios se necesita ser algo humilde, mucha prudencia, mucho corazón, cosas que a él le faltan en grandes cantidades.

Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

RIDICULEZ I.

El PRD anunció, en boca de Benicio Robinson, que el partido –o sea, él- va a investigar a los que votaron por De León. ¿Qué es lo que van a investigar ahí? ¿Por qué no se mira en un espejo o ‘googlea’ su nombre? Así encontrará la respuesta de por qué apoyan a otro.

RIDICULEZ II.

Por cierto, al que deberían investigar es a él, que no solo no pudo sostener su candidatura, sino que además su candidato no llegó ni a la esquina. Y así se hace llamar líder. Recuerde que por derrotas como esas Navarro presentó su renuncia. ¿Cuándo veremos la suya?

PENDIENTES.

El que va a investigar a los “rebeldes” es Victo “Chachi” De Gracia, el fiscal del PRD que, como muchos perredosos, también trabaja en la Asamblea. O sea, tiene como jefe a Benicio Robinson y a De León. Ya conoceremos sus fidelidades.   O sea que esa investigación va a quedar en…………….

ARRASTRADOS.

Hablando de eso, varios diputados del CD y el PRD que no votaron por De León están pidiendo cacao. Ahora quieren respaldar la agenda de leyes que se discutirá en este período. El anuncio que De León iba a hacer ayer sobre los temas acordados fue postergado a pedido de esos CD y PRD. Todo menos quedar lejos de la papa. El cobre se les sale de lo aprovechados que son.

‘VÍCTIMA’.

Dice Martinelli que, como se lo advirtieron, ya llegaron los auditores de la DGI al 99 y que a EPASA, el diario que negó por tanto tiempo, le hicieron un alcance fiscal de $2 millones. Desesperado, se preguntó: “¿Hasta cuándo me van a perseguir?”. Con los antecedentes de su mansión en San Francisco, tardaron mucho en ir a ver si estaban pagando impuestos sus empresas. El que siembra vientos…

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Dictadura

El Tortugón está descontrolado y giró órdenes a Publio para someter a intensas auditorías todas las empresas del Loco Mayor. No soporta que cuestionen su pobre gestión.

Pecador

Dicen que el Tortugón tiene doble personalidad. Por un lado se vende como el santo que va a la misa los domingos y por el otro descarga todo su odio contra sus enemigos.

Billetón

Muchos quedaron sorprendidos cuando se enteraron de que el Tortugón sacó de su partida secreta más de 274 mil kanguros para financiar actividades religiosas.

Poderes

San Tortugón en un año, ha logrado controlar los tres órganos del Estado y amenaza con tomarse los gremios que lo critican. Cuidado abogados, empresarios y sindicatos.

Mudos

Rodolfito y su Presidente no quieren hablar del escándalo del director de Asesoría Legal del Ministerio de Seguridad. Lo protegen y cuidan, a pesar de los hechos.

Asesor

Se supo que el personaje que se arrancó en la discoteca y provocó la trifulca pertenece al círculo 0 de Rodolfito. Si así anda el ministerio, como estarán las calles.

Vanidad

La primera dama del Tortugón sacó su propio suplemento promocional. En las 15 páginas hay 44 fotos y 33 son de ella. Y pensar que criticaban esto mismo.

Paredón

Los pesos pesados del PRD se reunieron ayer y activaron los procesos internos contra los seis diputados rebeldes que ahora son ñames. El Gato no supera la traición.

Reclamos

Los seis diputados perredistas “ñames” se sienten confiados en que su amo los protegerá desde el Palacio de las Tortugas. El PRD va en caída libre.

Cumplió

El Tortugón no mintió con eso del Pueblo Primero. Es el primero en pagar la comida cara, vivir sin agua, sin electricidad, sin servicios de salud y en ser asaltado.

pma marica

La Llorona (La Estrella)

NOS PINCHABAN DESDE ITALIA

Ahora resulta que desde Italia, una empresa conocida como Hacking Team se dedicaba a espiar a los panameños. Les pillaba los wasaps y se los pasaba a la oficina de seguridad de la Presidencia en tiempos de El Diputado. Por su servicio de espionaje, Panamá le pagó 750 mil rúcanos y el contrato se terminó el 31 de mayo de 2014. ¡Ay madre!

NI AUNQUE SE ESCONDA

Hablando de El Diputado, ayer lo vieron almorzando en Coya (un restaurante en Brickell), con una pareja y dos niños…y en otro tema, dicen  que un dirigente gremial que criticó hasta más no poder a Guillermito en la CSS se fue de viaje a Colombia a costa de una empresa farmacéutica que ahora tiene buena entrada con el tema de la diabetes. ¿Cómo?

LOS PILLARON

Que agentes de Aduanas pillaron a unos vivarachos tratando de sacar del país monedas antiguas, probablemente extraídas de algún galeón hundido en costas colonenses.  En esto de galeones hundidos hay que poner orden.  ¿ Cual es la entidad responsable de supervisar las actividades de rescate submarino historico?

JUGANDO CON LAS AUTORIDADES

A los ojos de la AMP y a plena luz del día, están efectuando maniobras de trasiego de combustible, sin permisos y afectando las empresas legalmente establecidas. Hace unos días dejaron una mancha de combustible en la bahía y no pasó nada. ¿Cómo es eso, Barakat?

ESO LO QUIERO ASÍ…

En el estadio Rod Carew se construyen oficinas de la FEDEBEIS para el Gran Gato. Me dicen que la cifra va por los 200 mil rúcanos. Alguien pregunta qué dice El Camaronero. Y en otro tema, me dicen que hoy, a las 10 am, Angélica tiene su segunda rendición de cuentas. Los temas son: Cantidad de casos, ranking de transparencia en las páginas web del Estado, casos de alto perfil presentados ante ANTAI.

MERECIDO

A Mariela Sagel le fue conferida la distinción de escritora del año ‘Anita Villalaz’, la que le será entregada esta noche a las 7 pm, en el teatro Anita Villalaz.  Y un caso judicial interesante que  Mauro pide que se investigue es si al Juez de Niñez y Adolescencia de San Miguelito lo están coimeando o es un ignorante supino, ya que, violando  la ley, está perjudicando el interés superior de un menor que es,  el nieto político de Mauro.

NUEVO PRESIDENTE

El ingeniero Rolando Guerrero, director regional del MIDA en Chiriquí, es el nuevo presidente de la Feria Internacional de David. Guerrero obtuvo el 91.6% de los votos emitidos. ¡Jooo, Casi como las elecciones de Fidel Castro en Cuba!  Y dicen que que alguien conocido como MM parece que acapara el monopolio de los casinos en Bocas. ¿Quiénes son los dueños y quién es la mano que mece la cuna?

BÁRBAROS

Ayer, en pleno mediodía, a agentes de tránsito se les ocurrió poner un retén en la salida del puente de Las Américas hacia Balboa. Lo que ocasionaron fue un tranque y hasta un choque que pudo ser peor porque el conductor, por no darle de frente al carro, se fue contra un poste eléctrico… ¿Cómo?

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “Popi Pachita” tras la elección de Crispiano “Armenteros” por la bancada del PRD, mandó varios mensajes: regar rumor de que el PRD y CD quieren tumbar al Presidente y al Contralor. !

Que lo que “Popi” no sabe es que el presidente de la Asamblea es de Veraguas, el jefe de espionaje es de Veraguas y es PRD; el jefe de la Policía es de Veraguas y el jefe de la UAF responde a “Picuiro”.

Que  el “Mello” Carrasquilla fue el que le dio el voto 36 a “El Cachetón” De León. “La Cuchita” Vallarino solo jugó vivo y votó por Rubén, para irse con el ya ganador. El voto 38 y 39 fueron de Valderrama y Varela.

Que a “Grabadora” Cohen le van a reventar una auditoría de 18 melones de la panadería.

Que Publio, la ficha de “Chucky Blandito”, ahora quiere caerle a los 99. ¡Con eso provoca menos donaciones para la campaña de José en el 2019, pero más negocios para Herbert!

Que “Tortugón” en seis meses ya desembolsó de su partida secreta más de un cuarto de millón a organizaciones religiosas. ¡Esa es el “Alma Misionera”!

Que un chusco afirma que al las 8:30 a.m. del 1, Crispiano “Armenteros” ganaba por una ventaja de 4 votos, pero luego hubo un acuerdo: ¡blindaje para todos los diputados! ¡Todos vieron luego la luz!

Que Willy Cochez le regaló una de sus pinturas a JJ Rendón. ¡Le llaman el Picasso de El Valle!

Que ahora Freddy Delta quiere refrendar personalmente los gastos desde $25 mil que haga “El Magnífico” Gustavo. ¡Vaticino que los grupos estudiantiles se van a tomar el despacho principal de la sede de “Chinchorro”.

Que Frenadeso resalta que ahora ningún medio dice nada de la “bufonada” del golpe de Estado que denunció el “Cachetón” De León.

Que Murguitas destaca que las rebeliones en los partidos se justifican cuando eres Gobierno, pero en oposición son sospechosas.

Que un chusco pregunta quién le hizo la maldad a la Reina “Tropical” de incluir en 33 fotos de una publicación de 14 páginas.

Que un jodedor exclama que solo falta que Quesos Chela rompa con el pelucón de Donald Trump.

Que piden investigar a los 3 mosqueteros asesores de Migración.

Que el santurrón de tierra y aire después de la misa en la capilla del cuartel se sube al púlpito para sermonear a los uniformados. ¿Quién es el cura?

Que “Pan con Pan” Blades figura con un buen tema al lado de Diego Torres, donde además puso la carne en el asador. ¡La mía bien cocida por favor!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

El hacha.

Los jefes perredosos no saben si darles de baja o no a los seis disidentes que le aguaron la fiesta al Dr. Crispi. Ayer se quedaron hasta tarde hablando del tema, pero al final solo salió puro pasto.

Dos aguas.

El que está en terreno pantanoso es el fiscal Chachi, pues tiene dos sombreros. En uno, es fiscal del partido, es decir, su jefe es Benicio, y en el otro, cuenta con un jugoso puestazo en la 5 de Mayo, donde el León manda.

Amigos.

Los que parece que van a quedar en masa del lado del León son los del manicomio. Ayer hubo reunión con toda esa bancada, y las señales indican que ya están matriculados. Veremos.

Cosa rara.

Por ahí se queja un ciudadano que firmó un contrato en la 5 de Mayo en abril, pero fechado en enero. Cuando preguntó cómo era la cosa, le dijeron que los tres primeros meses debía dárselos a cierto padrastro enojón.

Jaleo.

Por las oficinas del León de la 5 de Mayo hubo reuniones todo el día ayer. Por ahí pasaron Quirós, Panky y Raúl, el del manicomio. Me dicen que la cosa no está tan fácil con lo de las comisiones.

Presión.

Me soplaron que la empresa  del sobrecosto de la crema nutricional anda metiendo petardos para que le suelten los cheques retenidos. Después del pago chimbo a Robanzas, nadie quiere coger chance.

Dardo.

La gente encargada en la elección de los camisas rojas me aseguran que el proceso fue de lo más puntilloso hasta ahora. Los que se quejan son los del manicomio que quedaron ciquitrillados, y querían seguir en el fiesto.

Recula.

La presión fue tal que el mandamás del Populoso tuvo que bajar de Panamá Compras el pliego para la construcción del superestadio que nadie quiere. Parece que la mancuerna con el huevito avispado no le resultó.

Sarcasmo.

Camacho Castro metiendo su gol de humor a la panameña ayer cuando dijo que Pacha acusa a los locos de querer tumbarlo. Dice que mejor que se preocupe por el aumento de la leche y la carne.

Ansioso.

Se supo que un pariente del Muñeco que pasea, que está detenido por el caso del Blower Moon, tiene ganas de cantar un par de verdades. ¿Cuál es la canción?

Ansioso 2.

El pariente del Muñeco, preso por el pago de 400 mil balines a una empresa vinculada de Blower Moon, quiere soltar que el constructor italiano y socio del Diputado fugitivo, es el verdadero dueño del negocio.

En el blanco.

Cuando creyeron que calladitos se veían más bonitos, ahora se sabe que con la PANadería también se financió la campaña de Roxi y el Mismito. ¿Candidatos para el Avesa?

Sigue la cosa.

Me cuentan que los que están presionando para meter lo del azufre en el diésel de todas maneras, son gente de empresas automotrices que ya tienen en el país carros que necesitan esa disposición técnica.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Convocan a protesta

Un recién creado movimiento de funcionarios destituidos del gobierno anunció para hoy, a las diez de la mañana, una protesta ante la sede del Consejo Municipal en la provincia de Colón. Dicen que viene más.

Suenan para la Corte

En el patio limoso de la información política comenzaron a rodar nombres para la Corte Suprema de Justicia. En el listado aparecen Juan Antonio Tejada, Salvador Sánchez, Magali Castillo y Mercedes Araúz de Grimaldo, quien fue procuradora general de la nación suplente por diez años. En las próximas tres semanas se develará el secreto.

Una realidad triste, pero… actual

Durante toda la jornada de ayer, decenas de funcionarios de la Asamblea Nacional acechando a los diputados de la nueva mayoría legislativa para pedir y rogar que les renueven los contratos o no los despidan.

No las tiene todas consigo

La Autoridad de Transparencia dará a conocer hoy cuáles son los ministerios y entidades que están en deuda con la transparencia y sitios webs. La zarina anticorrupción revelará detalles de varios casos de alto perfil.

De manera permanente

El SINAPROC y Sume 911 deben instalar un servicio de rescate y ambulancias en la entrada de Veracruz. El número de accidentes graves en el puente de Las Américas es muy alto y la ayuda llega muy tarde.

¿Y la elección del rector?

La Universidad Marítima sigue pendiente con la elección de su rector. El Ministerio de Educación anuló los comicios del año pasado y todavía no hay fecha para el nuevo proceso electoral. Urge que se den las fechas.

Maga se aferra a la vida

Este próximo 9 de julio, en la Universidad Tecnológica de Panamá será presentado el más reciente número de la revista cultural Maga, fundada por el escritor y promotor cultural panameño Enrique Jaramillo Levi.

Reuniones y más reuniones

Además de caras largas, ayer en la Asamblea Nacional, hubo reuniones de Leandro Ávila con ‘Huevito’ Pineda, Olivares Frías y vieron al periodista Rafael Ruiz llevando su currículo vitae. Ya hubo varios despidos. ¡Ataja!

¿Qué conversaban?

Varios diputados de CD, se jactaban ayer de haber ido a almorzar en el Palacio de Las Garzas, al cual no asistían desde hace 13 o 14 meses. ¿Qué estarían hablando, negociando o pidiendo? Hay que preguntar.

metro


Viewing all 3003 articles
Browse latest View live