Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Los negocios de Ruíz con Ricamar
Importadora Ricamar, sociedad que pertenece al ex presidente Ricardo Martinelli, fue una de las empresas beneficiadas con los negocios que realizó el comerciante Pablo Andrés Ruiz Obregón a través de las compañías Hialing Corporation y Vafepa, S.A. con el Programa de Ayuda Nacional (PAN). En la declararon indagatoria que rindió el pasado lunes ante la Fiscalía Segunda Anticorrupción, Ruiz Obregón reconoció haber girado cheques a Ricamar por 4.2 millones de dólares. Sustentó que los cheques fueron para el pago de bolsas de comida, compra de juguetes y otros. (La Prensa)
Las utilidades de Martinelli
Ruiz Obregón también dijo que había girado cheques a su socio, Mario Martinelli, por 1.9 millones, en concepto de las utilidades de sus negocios. En la indagatoria, Ruiz Obregón manifestó que “sus socios de proyecto” Roberto Brin, Mario Martinelli y Roberto Luzcando, todos vinculados a Importadora Ricamar, eran los que le indicaban “a qué precios debía cotizar y a que proyectos apostar, ya que de acuerdo a su experiencia conocían los costos de los productos”. Ruiz Obregón permanece detenido desde el lunes por la supuesta comisión de los delitos de peculado, corrupción de servidores públicos y estafa. (La Prensa)
Pablo Ruiz revela pago
Ruiz Obregón admitió que de una cuenta de Banco Panamá, a nombre de Hialing Corporation, S.A., se giraron al menos 19 cheques para Importadora Ricamar. También se hizo una donación de 10 mil dólares para la campaña del candidato oficialista José Domingo Arias. Su padre, Jaime Ruiz, socio de Mario Martinelli, fue otro de los beneficiados en este negocio. A él le giraron cheques que suman 300 mil dólares en concepto de dividendos. Después de las preguntas relacionadas con las bolsas de comida, la fiscalía orientó sus preguntas al tema de las mochilas escolares. (La Prensa)
Contradicciones entre el indagado y testigos
Ruiz Obregón explicó que a Hialing Corporation le correspondió el suministro de mochilas escolares en Darién, las comarcas Emberá y Guna Yala, San Miguelito y Panamá Oeste. La fiscal le hizo varias preguntas en relación a las declaraciones de testigos, quienes señalaron que fue el personal del Ministerio de Educación el que entregó las mochilas en las comarcas. Ruiz Obregón se limitó a contestar que: “Lo importante a resaltar es que las mochilas fueron recibidas”. Sobre el costo de las mochilas escolares, Ruiz indicó que el precio era de 6.50 dólares por mochila, lo que correspondía “a un promedio ponderado”. (La Prensa)
Sin beneficios por la baja del petróleo
Panamá es el único país en el mundo donde el consumidor no ha sentido un alivio producto de la baja del petróleo. Sin embargo, ahora el Gobierno ha anunciado que mantendrá el subsidio de la tarifa de la energía eléctrica para el 80% de la población. Según algunos expertos, el precio del petróleo ha disminuido hasta en un 61%, por lo que se esperaba una reducción en el costo de la energía eléctrica. Iván Barría, gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), indicó que si los costos del petróleo continúan bajando, esto podría influir a la baja en los precios del segundo semestre de 2015. (Panamá América)
Comerciantes esperan beneficios
La buena noticia fue para los comerciantes y los industriales, que percibirán una reducción de entre un 11% y un 26% en el costo del servicio eléctrico el próximo semestre. Sin embargo, esto no representa necesariamente un beneficio para los consumidores. Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores, dijo: “dudo que el sector comercio vaya a bajar los precios, por el contrario, los va a mantener y con eso van a ganar más”. Con ese concepto coincidió el economista Felipe Argote..“vivimos en un mercado de libre oferta y demanda…los comerciantes tienen derecho a incorporar este ahorro a sus utilidades” (Panamá América)
Comerciantes e industriales están escépticos
Ricardo Sotelo, presidente del Sindicado de Industriales de Panamá, declara que este sector esperaba una baja no que la tarifa se mantuviera. “Habría que ver como clasifica la Secretaria de Energía a los industriales en cuanto a la tarifa, ya que podrían ubicarnos en la de Media Tensión con Demanda (MTD) y no sabemos si la reducción de entre 11% y 26% del costo aplicará para este segmento, por lo que habrá que espera a ver la nueva tarifa”, dijo Sotelo, quien luego agregó que “creemos que el Gobierno tiene la oportunidad de hacer algún ajuste favorable a la tarifa”. (Panamá América)
Linares acusa a Ricardo Martinelli
El 17 de julio de 2009 el entonces presidente Ricardo Martinelli giró instrucciones directas para irrumpir y derribar la cerca que protegía los terrenos de la marina para 150 yates que el Grupo Figali construía en la Calzada de Amador. “Quién dio la orden de derribar la cerca fue el presidente Ricardo Martinelli”. Así lo dejó establecido el ex director de la Autoridad Marítima de Panamá, Roberto Linares, en una declaración jurada rendida ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción. El ex funcionario, que debe responder por sus actuaciones al frente de la AMP en este caso, aseguró que el suceso se dio luego de una reunión en la Presidencia. (La Estrella)

Una mañana muy agitada
“En horas de la mañana me llamaron a la Presidencia. Cuando llegue ya había movimiento de escoltas de varios ministros y de sus vehículos. Subí al despacho del Presidente y allí me comunicaron que íbamos para el relleno de Amador. Yo no estaba ratificado todavía por la Asamblea como director de la AMP” declaró Linares. “Martinelli iba adelante durante toda la diligencia….cuando llegamos ya estaban los miembros de la Policía Nacional y del Servicio de Protección Institucional….luego, el presidente abrió el portón y entramos todos los que en ese momento estábamos allí” declaró Linares. (La Estrella)
Linares sufre pérdida de memoria
Linares alega ahora que no recuerda si bajo su administración existió algún expediente o resolución que determinará que el Estado podía ocupar el área concesionada al Grupo F. Tampoco recuerda si se suspendieron las facturaciones de la concesión… “esos temas los manejaban en el Departamento de Finanzas”. En la gestión de Roberto Linares al frente de la AMP se otorgó una muy cuestionada concesión exclusiva a Orion Maritime Training Center para tramitar las licencias de los marinos del registro panameño de naves. La medida representó millonarias ganancias para los dueños de Orion Martime Training Center. (La Estrella)
CSJ sigue proceso a ex presidente por los pinchazos
La Corte Suprema de Justicia, en un pleno extraordinario celebrado ayer, decidió continuar con el proceso al ex presidente Ricardo Martinelli por las supuestas escuchas telefónicas ilegales llevadas a cabo durante su gobierno, luego de que el Tribunal Electoral (TE) determinara que no goza de fuero electoral. Durante la reunión se analizó una petición de los abogados de Martinelli, que argumentaron que el ex mandatario tiene fuero en virtud de haberse publicado el calendario de las elecciones internas del Partido Cambio Democrático. Sin embargo, el TE informó que las fechas para esos comicios no están en firme. (La Prensa)
Martinelli sufre otro revés legal
Una fuente de la Corte Suprema explicó que la decisión de los magistrados se fundamentó en la respuesta del magistrado del TE, Eduardo Valdés Escoffery, quien informó que la fecha de la convocatoria y el reglamento de los comicios internos del Partido Cambio Democrático no se encuentran en firme. Si Martinelli adquiere fuero electoral y lo invoca, la Corte tendrá que pedir entonces al Tribunal Electoral su desafuero para continuar con la investigación. Los abogados de Martineli insisten en que este tiene fuero electoral por ser el presidente del Partido Cambio Democrático. (La Prensa)
Ejecutivo se entromete en la administración de justicia
La posible intromisión por parte del Ejecutivo en la administración de justicia podría llegar a la jurisdicción penal. El motivo es que, luego de las declaraciones que diera el presidente Juan Carlos Varela cuestionando la decisión de un tribunal que liberó a una persona investigada por pandillerismo y homicidio, en la Policía Nacional se negaron a cumplir la boleta de libertad. El Colegio Nacional de Abogados interpondrá la próxima semana acciones penales en contra de Gilberto Glen, director de la Dirección de Investigación Policial (DIP) de la Policía Nacional, quien se opuso a hacer efectiva la boleta de libertad. (Panamá América)
La absolución de Héctor Murillo Barberena
El tema gira alrededor de la absolución de Héctor Murillo Barberena, acusado de pandillerismo y de homicidio, y absuelto en primera instancia por un juez de circuito. La sentencia fue apelada y el Segundo Tribunal Superior de Justicia la confirmó el 18 de diciembre de 2014. Una nota de prensa de la Corte explica que “la decisión del juzgado se basó en que dentro del proceso estaban siendo investigadas personas que ya habían sido absueltas por los delitos de homicidio y pandillerismo, lo que constituye un doble juzgamiento”. Murillo Barberena fue puesto en libertad el sábado 6 de junio. (Panamá América)
Los informes de Financial Pacific son engañosos
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) le sigue la pista a los movimientos irregulares detectados en las cuentas de los clientes de la casa de valores Financial Pacific y examinan con lupa la veracidad de los estados financieros que presentó la empresa a la reguladora. La superintendente, Marelissa Quintero, declaró que la Dirección de Investigaciones de la SMV elabora un informe pues existen serios indicios que advierten que los estados financieros que presentó Financial Pacific “son falsos y engañosos y no fueron colocados contablemente como debía ser”. (La Estrella)
Financial Pacific aportó informes falsos
Quintero agregó que se han detectado otras cuentas irregulares—además de la cuenta de High Spirit—que motivaron tres nuevas querellas contra la casa de valores. La fuente inicial de algunas de estas investigaciones es Mayte Pellegrini, una oficial de Financial Pacific, quien ha sido acusada de sustraer 12 millones de dólares de esta empresa. Pellegrini advirtió, por ejemplo, de la cuenta Distribuidora Comar, cuyos movimientos fueron borrados del sistema, según informó la fiscal Elena Cedeño. (La Estrella)
Compra de acciones por Financial, bajo escrutinio
La casa de valores Financial Pacific adquirió acciones en Petaquilla Minerals con dinero cuya procedencia se desconoce. Una denuncia presentada ante el Ministerio Público detalla que Financial Pacific estructuró un modelo de trabajo con el que se podía justificar una entrada ilícita de dinero, invirtiendo en acciones, para luego retirar los fondos lícitos. Por ejemplo, en diciembre de 2010, Financial Pacific vendió acciones de Petaquilla Minerals en su poder, por la suma de 1.8 millones. Esta transacción obtuvo una ganancia neta de 771 mil dólares. Se investiga si hubo tráfico de información privilegiada. (La Prensa)
Ex primera dama pide hablar claro sobre donantes
La ex primera dama, Marta Linares de Martinelli cuestionó el hecho de que critiquen la donación que supuestamente hizo la empresa Hidalgo & Hidalgo al Partido Cambio Democrático, mientras que no se dice nada sobre la donación que el actual contralor general, Federico Humbert, hizo a la campaña del presidente Juan Carlos Varela. La reacción de la exprimera dama se registró ayer a través de la red social Twitter. En su Twit, la primera dama sugirió que Transparencia Internacional investigue las donaciones. (Panamá América)

Testigos negaron acusaciones de pedofilia
Tres de cuatro testigos que ayer se entrevistaron con el fiscal Jorge Alberto Rosas admitieron conocer al magistrado Víctor Benavides, pero negaron haber sostenido relaciones íntimas con él cuando ellos eran menores de edad. Las entrevistas parecen echar por tierra las acusaciones del delito de pedofilia por el cual se acusa al magistrado. Sin embargo, las declaraciones de ayer parecieron apuntar a un enriquecimiento injustificado por parte de Benavides. La fiscalía interrogó a uno de los testigos de quien se cree que ayudó a Benavides a disponer de dineros que podrían constituir un enriquecimiento injustificado. (La Estrella)
Las matemáticas no salen…..
El jueves pasado, el Tribunal de Garantías en este proceso determinó que es legal la aprehensión de un plazo fijo por el orden de 400 mil dólares que estaba a nombre del magistrado en el Banco Nacional. Ese día, el fiscal Rosas reveló haber detectado que entre 2012 y 2013, Benavides aportó 150 mil dólares a su cuenta. Es decir, 31 mil dólares más de lo que podría haber obtenido en ese periodo con sus salario como magistrado, sumando su jubilación y el alquiler de un apartamento en Chanis, que esta a su nombre. (La Estrella)
Hieren a escolta de Ernesto Pérez Balladares
Un escolta del ex presidente Ernesto Perez Balladares fue herido anoche de dos disparos en un incidente que se dio en el sector de Los Ángeles, corregimiento de Betania. Según los primeros informes, el hecho ocurrió cuando se llevaba a cabo una reunión de miembros del PRD, en la que participaba el ex presidente. Tres sujetos intentaron ingresar a la casa y se dio un intercambio de disparos. El agente del SPI, escolta de Pérez Balladares, fue internado en el Centro Médico de Paitilla y, según los médicos, se encuentra fuera de peligro. (La Prensa)
Corte cuestiona a Moncada, a la Contraloría y al MP
El pleno de la Corte Suprema de Justicia, cuestionó la actuación del Ministerio Público, de la Contraloría General y del ex magistrado Alejandro Moncada Luna, por la poca eficiencia en un proceso por peculado seguido al diputado de Cambio Democrático, Vidal García y a otras dos personas más. Mediante fallo del 29 de abril pasado, con ponencia del magistrado Abel Zamorano, la Corte Suprema decretó la prescripción de la acción penal seguida a Vidal García, Brenda Peña y Aracelys Urriola. La prescripción se aplicó por que han transcurrido más de 10 años—pena máxima a imponer—desde que se cometieron los hechos. (La Prensa)
Listo el contrato para la Línea Dos
La Secretaria del Metro de Panamá espera firmar a finales de junio el contrato con el consorcio Línea Dos, integrado por las empresas Norberto Odebrecht y FCC Construction para construir la segunda línea del Metro a un costo de 1,857 millones de dólares. “Se revisará el contrato para proceder a la firma y enviarlo a refrendo de la Contraloría General” dijo el secretario ejecutivo del Metro, Roberto Roy. Según el pliego de condiciones, este año se entregarán 100 millones de dólares como adelanto al consorcio constructor para el inicio de la obra. (Panamá América)
Condenan a funcionarios de la Asamblea
El Segundo Tribunal Superior de Justicia condenó a seis años de prisión a Jonathan Rodríguez Rock, quien hasta hace poco trabajó como asistente de la diputada del PRD, Zulay Rodríguez. Rodríguez Rock fue condenado por el delito de peculado doloso y uso de documentos públicos falsos, luego de ser señalado como la persona que cambió en el Banco Nacional de Panamá 33 cheques de la planilla de la Asamblea Nacional que fueron hurtados el 2 de noviembre de 2009. Junto con Rodríguez Rock fueron condenados otros tres funcionarios de la Asamblea: Juan Hurtado, Yovira Mendieta y Felicidad de León. (Panamá América)
Ley antiblanqueo se reglamenta en julio
“De aquí a un mes esperamos tener lista la reglamentación de la Ley 23 de 2015, que trata del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y de las armas de destrucción masiva”. Así lo declaró la viceministra de Finanzas, Eida Verla de Chinchilla. La funcionaria explicó que esta semana el Gobierno estará realizando una serie de consultas con los empresarios en relación a los borradores finales de la reglamentación de esta ley. También se informó que ya se han llevado a cabo, de manera informal, varias reuniones con cada uno de los sectores que serán supervisados en conformidad con la nueva ley. (La Estrella)
Varela promete potenciar industria manufacturera
El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer, desde Bélgica, la presentación de un nuevo marco jurídico que busca dinamizar la industria de la manufactura y las exportaciones en nuestro país. La información se dio a conocer durante un recorrido por las instalaciones del Puerto de Amberes, en ese país europeo, donde se encuentra el gobernante con motivo de la Cumbre de la Unión Europea. “Buscamos atraer a Panamá procesos de manufactura y manufactura liviana como ensamblajes, terminación de productos y otros que añadan valor a la carga que va a pasar por el Canal ampliado” dijo Varela. (La Estrella)
Costo de los centros de innovación aumentó en un 200%
La Universidad de Panamá no escapó a los proyectos llave en mano que fueron ampliamente utilizados en la Administración Martinelli. El 23 de marzo de 2011, el Consejo Administrativo de la Universidad de Panamá aprobó la construcción de seis centros de innovación en los centros regionales universitarios por la suma de 4.5 millones de dólares. Cada centro de innovación tendría un costo de 750 mil dólares. Para esas fechas, Gustavo García de Paredes cumplía los últimos meses de su cuarto periodo en la rectoría. (La Estrella)
Reelección y aumento de precio
García de Paredes logró su quinto mandato en la Universidad de Panamá y el 31 de agosto de ese año, el Consejo Administrativo volvió a tocar el tema de los centros de innovación, pero esta vez para aumentar el costo del proyecto a 8.9 millones. Así las cosas, el rector García de Paredes firmó el 11 de noviembre de 2011 el contrato con la empresa Consorcio Innovación Educativa para desarrollar el proyecto. La cifra de 8.9 millones representa un incremento del 100% al precio inicial que había aprobado el Consejo Administrativo en marzo de 2011. Es decir, cada centro de innovación pasó a costar de 750 mil a 1.2 millones de dólares. (La Estrella)
Corte concede habéas data a La Prensa
El MINSA deberá entregar al diario La Prensa, toda la información relativa a los contratos suscritos con la empresa IBT Group para la construcción de cuatro hospitales, cinco MINSA-CAPSI y las salas de hemodiálisis. Así lo determinó la Corte Suprema al conceder un habeas data presentado en 2013 y que fue resuelto en fallo del 13 de marzo del año pasado. El diario solicitó la información al MINSA el 27 de agosto de 2013. El entonces ministro de Salud, Javier Díaz, respondió el 20 de junio de 2014 que la información solicitada estaba en la web de PanamáCompra. El magistrado Luis Carrasco ordenó suministrar la información. (La Prensa)
Panamá será sede de Cumbre Inmobiliaria Mundial
En el marco del FIABCI World Congress llevado a cabo en la ciudad de Kuala Lumpur, Malasia, se firmó el acuerdo para que Panamá sea la sede del Congreso Mundial de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias 2016. El evento será organizado por la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR). La ciudad de Panamá será el escenario para recibir a las delegaciones inmobiliarias de más de 100 asociaciones internacionales, así como profesionales del sector inmobiliario de 70 países, de los cinco continentes. El evento se llevará a cabo del 21 al 26 de mayo de 2016. (La Prensa)
JUEVES JURÍDICO
¿Y TU AMIGO FISCAL DÓNDE ESTÁ?
La Firma GOMEZ GIRALDO & ASOCIADOS desea brindarles Servicios Tributarios, una solución eficiente a su empresa y a su estatus fiscal, contamos con una amplia experiencia en trámites ante la Dirección General de Ingresos, el cual le garantizan confiabilidad y prontitud, para ello la firma cuenta con abogados profesionales expertos en la materia.
Nuestra intención es brindarles una gama de servicios el cual detallamos:
- Prescripción de Impuestos
- Devolución de Impuestos
- Exoneraciones de Impuestos de Inmuebles
- Corrección Cuentas Corrientes
- Trámite de Inscripción del Registro Único de Contribuyente (actualización)
- Trámite de Inactivación de Contribuyente
- Cobros Coactivos (defensa del contribuyente ante el Fisco)
- Trámite Solicitud de Numero de Identificación Tributaria
- Multa por uso indebido en la facturación (defensa del contribuyente ante el Fisco).
- Asesoría en General en todos los aspectos tributarios
- Servicios en General de Pago de Impuestos.
- Análisis del Estatus del Estado de Cuenta.
Estamos para servirle.
Licenciando
Carlos Chung 2260000
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
GUANTES DE SEDA.
Dice el director del Sistema Penitenciario que no cuentan con centros de reclusión aptos para los personajes de alto perfil y que por eso siguen en las celdas VIP. Los que roban y violan la intimidad de otros son tan vulnerables en la cárcel como los presos normalitos. En todo caso, el problema no es que los tengan a ellos cómodos, sino que a los demás los tengan sometidos a ratas, aguas servidas, hacinamiento, tuberculosis…¿Y qué opción tienen? Ninguna. Lo que deberían es arreglar las celdas para todo el mundo. O si no, todas las joyas para alguna joya.
LO ÚLTIMO.
La Universidad de Panamá convocó ayer a una cadena humana dizque por la autonomía universitaria y para exigir que no se venda la educación y que el “poder económico no desmantele” el futuro. En otras palabras, una marcha para que nadie cuestione al rector. Y lo más sorprendente es que ahí estaba de primerito él. Eso es el colmo. Nadie se puede meter con ellos, pero ellos sí pueden meterse con el país entero cerrando las calles. ¿Cuándo será el día que protesten para exigir una educación de calidad?
MATERIA PENDIENTE.
El chequecito de Hidalgo & Hidalgo a CD por $100 mil despierta la discusión sobre el financiamiento electoral. Ojalá que el Pleno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, que por cierto se reúne hoy, sea sensato y regule el tema, y que no pase como la vez pasada, que como los partidos tienen mayoría, aprobaron mantener el fuero electoral a sabiendas de que eso ha retrasado un pocotón de investigaciones. A estas alturas todavía no sabemos quiénes donaron ni a cambio de qué lo hicieron. Y no son seis reales, sino decenas de millones de dólares. Esto es serio.
SILENCIO I.
Sobre el vergonzoso cheque ese, el que ha decidido no hablar al respecto es Rómulo Roux. Ahí sí que no opina, ¿no? Para lo que no le conviene no es el presidente del partido. ¿Y Mimito Arias? Se ha hecho el loco en todos los demás temas, pero si hay uno en el que debería hablar es este. Al fin y al cabo él era el candidato de CD y el cheque les entró días antes de la elección. Y las cifras del Tribunal Electoral revelan que el partido que más ha perdido adherentes en los últimos meses es CD. En abril de 2014 tenían 458 mil inscritos. En enero bajaron a 393 mil y en mayo, a 382 mil. En cinco meses perdieron 10 mil 731 miembros
¡UY, QUÉ MIEDO!
Dice Camacho que los magistrados del Tribunal Electoral no quieren darle información sobre quiénes recibieron bono, por lo que va a tener que presentar un hábeas data. Él debe saber muy bien como hacer una y no por cultura general ni por conocimientos legales, sino porque con el cerco informativo que tenía el gobierno pasado, por ahí vio desfilar cientos de solicitudes de información que pedían transparencia en lo que desde el primer día debió ser público.
Confabulario (Panamá América)
Descontrolado
El Evasor de Coronado está intratable y no quiere saber de nadie. Comenzó a bloquear a todo el que le recuerde que comió PAN.
Cuentero
Si en verdad Pablito le hizo caso a Papa Ruiz, entonces por qué sus operaciones estaban en la Mansión y en Coronado es vida. ¿Quién realmente lo ayudaba?
Injusticia
El Loco Mayor puso a reflexionar al Evasor de Coronado. La justicia selectiva y manipulada no es justicia. Ahora que le tocó es puras lágrimas de cocodrilo.
Cheques
Un sapo vinculado al expediente de Pablito dice que hay otros cheques gordos en los que aparecen los nombres de la familia del evasor.
Donación
Los ñames mandaron a publicar un cheque en el que H&H donaba una plata al CD. Así mismo como las empresas del Patrón le donaron al Tortugón. Incluyan a Freddy en esa.
Descaro
El Chato tiene historias oscuras en su vida política y ahora quiere venderse como el analista objetivo de la TV. El mundo se está acabando.
Calamidad
El PRD vive su peor momento. Varios perredosos están a un paso de ser ñames y facturan como nunca lo hicieron. Ya vendieron su alma al Tortugón.
Tristeza
Cómo andará este gobierno, que el Tortugón y La Mala se fueron de paseo a Europa y dejaron al frente de todo a uno del círculo 0. Cuidado con un susto.
A matar
Se supo que Pachita anda conspirando contra Morticia. El bochinche es tan fuerte, que la bancada quiere reunirse. Suena la campana.
Movin
Dicen que Movin es una de las sucursales más bonitas que tiene un banco muy General. Con razón todos están bailando el paso de la Tortuga.
La Llorona (La Estrella)
TIEMBLA TIERRA
Dice que hay como tres diputados que están que tiemblan por las confesiones de una Madame. Que dice que va a cantar, pero su exigencia es que caiga, quien caiga. ¡Ajoooo!
ME ASUSTA
Alguien que tiene por qué saberlo dice que al Diputado le podrían aplicar la Ley RICO, que es la que castiga cualquier conspiración criminal en transferencias que pasan por la reserva federal.
CORRE, CORRE
El que debe visitar la avenida Perú, para rendir indagatoria en la fiscalía 15, es Rubén De Icaza. Que hay muchos que tragan cortico. ¡Ave María!
PLAYA, BRISA Y MAR
Dice que La Muñeca que Pasea fue denunciada por celebrar su cumpleaños en un yate en horas laborables. ¡Jooooo!
ATRACO
Según las autoridades eléctricas, el precio al que debieran vender las generadoras el kilowat/hora es entre 9 y 11 centavos, pero que aquí se alagartan y lo venden a 14 centavos. ¿Cómo se come eso?
DE ITALIANO A GALLEGO
Me enteré que por Vigo, Galicia, España, El Diputado tiene una tremenda inversión. Si no me creen, visiten Las Camelias.
¡ES INJUSTO!
Hablando de El Diputado, el hombre le mandó un tuit al Tío Bobby, a propósito de la detención del esposo de su nieta: ‘Esa detención, al igual que otras, es injusta. ¿Ves ahora el daño que causan los juicios mediáticos”
BUMERÁN
Parece que a Tutankamon le están cayendo los fallos como granizo. Casi todos los casos donde sacó a profesores se los están volteando en los tribunales. ¡Mi madre!
GATO DE CASA
A propósito de Tutankamon y la UP, le mandan a preguntar por una vaina sobre entradas automatizadas, cuyo presupuesto inicial era de $250 mil y se terminó pagando 5.6 melones. Que un chino tiene mucho que decir.
LO TIRÓ AL AGUA
Dice que el Bob, ex hombre fuerte de la AMP, raudo y veloz echó al agua al Diputado con la vaina de la marina de Figali.
¿CAMBIOS?
Me dice un chusco que quieren cambiar el sistema de pago de los bonos para alimentos en las comunidades necesitadas de la provincia de Veraguas, por el pago en cheques. Y hay gente molesta con esa cuestión.
¿CAMBIOS? II
Dicen que alguien en el MIDES dio el ‘go’ para cambiar el sistema. Lo que preocupa a todos es que si el bono era solo para alimentos, qué será de la suerte del cheque.
Se escucha por ahí (Critica)
Que ya se están organizando cerca de 25 mil botados por el gobierno de “Tortugón” para reclamar el pago de su indemnización establecida por la ley que aprobó “El Loco”.
Que en chusco comenta que Marta tiene más pantalones que toda la bancada junta del CD.
Que en el reportaje de Julia Elena Alvear para NexTv revela hoy que el caso de Gallego puede ser reabierto y harán nuevas pruebas de ADN.
Que circula una denuncia que involucra a un diputado ñame y a un exjefe de seguridad de “Chiqui”, que presuntamente le iban sembrar unos kilovatios en el carro a “Morticia”.
Que Camacho anunció ayer cuando “El Loco” retorne a Panamá aterrizará en Chiriquí y vendrá en caravana hasta la capital. ¡Xuxa!
Que hubo botadera de bomberos en Tocumen por reclamar derechos. ¡De “Fidanque a Toledano”!
Que cada vez que hay una reunión de perredistas de San Miguelito se forma algo: hay muertos o tiros.
Que un bobo pregunta qué hará ahora el gobierno con el hotel de Herman Bern con el fallo de la Tremenda Corte. ¿Será que indemnizará a Abdul?
Que varios diputados están mandándole mensajes a Guardia para que no los mencione.
Que una exindependiente ofrece gestionar negocios en el gobierno a cambio de una comisión del 20%.
Que aseguran que la Fepafut negoció los derechos de televisión por 1.3 melones por 5 años y República Dominicana -donde el fuerte es el béisbol- lo hizo por 6 melones. ¡Habla Chaluja “Vende Barato”!
Que un aguatero comenta que el único jugador de la selección que tiene los pies sobre la tierra es “San Penedo”. ¡El resto se creen que son estrellas, cuando lo que están es a punto se estrellarse!
Que en el caso de Financial Pacific van a investigar a dos Ministros.
Que Cedeño alega que Freddy “Delta” giró orden de archivar su nota en la que pedía quiénes son los padrastros que cobran dos sueldos. ¿Guat? Le viene un Habeas Data.
Que “Toto” es el candidato del gobierno para el CNA. Edna “Chuchu” Ramos será su rival.
Que un necio pregunta porqué los medios ahora no sacan señal directa desde Barro Blanco como lo hacían antes. ¡Coño, eso es verdad!
Que en la Asamblea no le están respetando al CD la contratación de sus asesores de bancada y no le han pagado los contratos a éstos. ¡Eso les pasa por mudos y pendejos!
Que Camacho, pero No Castro, sino el de Sismología, se monstroseó ayer con un reportero de radio.
Que JC Tapia alega que hay call center dirigido por huelga al hombro de COMENENAL que no quiere la Ciudad Hospitalaria y trata de desprestigiarlo. ¡Gancho a la mandíbula!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Maletas.
La muñeca que pasea en la entidad turística se va otra vez de viaje con sus comadres Maru y Ursu, pero no sabe que deja la motoSierra encendida. Así no se puede.
Linda ella.
Otra que me contaron es que esa Muñeca paseadora fue denunciada por celebrar su cumpleaños en yate en horas laborables.
Secos.
Sobre el tema turístico, me dicen que la cosa está peluda en el sector. Por primera vez ciertos hoteles, como el Trump, están por debajo del 30 por ciento de ocupación, lo más bajo desde su inauguración hace 4 años.
¡Ataja!
La cosa es que en lo que va del gobierno de Pacha, el Consejo Nacional de Turismo apenas se ha reunido cuatro veces. Los que saben dicen que la lentitud, sumada a la sobreoferta está a punto de causar un ‘shock’.
Justicia.
Una doñita está calentando el ambiente de la Corte para que le resuelvan un caso de tránsito. Resulta que el Diputado la chocó cuando era presidente, y ningún tongo ni juez quiso resolver la cosa.
Pillina.
Un túngara me sopló que una de las 2 juezas marítimas capitalinas no cumple con los requisitos para ocupar dicho cargo, por tal razón será denunciada administrativamente ante los manes del Gil Ponce.
Jugada.
Me dice alguien que dice estar informado, que el cubano Juan será rector interino de la universidad terrorífica, porque sacarán al viejito para procesarlo por corrupción.
Jugada 2.
Lo que no está claro es si todo forma parte un plan del círculo cercano al Vetusto, para bajarle el perfil, lavarle la cara, y ponerlo a correr otra vez en reelección.
Descarados.
Hablando de universitarios, ayer salieron a la calle para trancar media ciudad, pero no por ninguna de las graves situaciones ocurridas dentro y fuera del campus, sino para defender a quien tú sabes.
Cómo lo quieren.
Me dicen que por los lados de la entidad del mar un funcionario empezó a llegar en Lexus. Unos juran que es regalado a pesar de la Polución, pero el jura que lo está pagando.
Inseguridad.
Me aseguran que esta semana volvieron a meter en Barro Blanco. Hay unos presionando para empezar a hacer pruebas de generación, a pesar del rechazo indígena. ¡Ojo al ojo!
Medrosos.
Cuando el sapo pregunta por qué la cosa anda tan lenta, de Saint Phillip responden que ningún ministro se atreve a firmar nada, con miedo a meter la pata. ¡Dejen el culillo y a trabajar!
Curioso.
Por ahí me preguntan ¿cómo es que el Seguro Social se está quedando sin un real porque el Gobierno y la empresa privada no pagan lo que le deben, y se ponen a hacer ‘show’ de reparto de plata a los jubilados?
La ley.
Al que ya mandaron a buscar para ponerlo detrás de unos barrotes es a Jonathan, el examigo de Morticia. Por el caso de pérdida de cheques en el 2009, del que había sido absuelto en primera instancia.
Tejemeneje (Metro Libre)
Escribe sus memorias
Desde El Renacer se informó que el general Manuel Antonio Noriega está escribiendo sus memorias. Se cree que revelará varios secretos sobre sus responsabilidades como jefe de los servicios secretos o del G-2.
Prohibido prohibir
Chito Montenegro y Evans Loo juntos y revueltos y esta vez, en la radio. Son los conductores y protagonistas del programa radial ‘Prohibido prohibir’ que se transmite de lunes a viernes, por Radio Ancón.
La esposa valiente
El gobierno de China (Taiwán) y SERTV anunciarán hoy el lanzamiento de la serie, “La esposa valiente”. Se trata de la telenovela de mayor audiencia en el país asiático.
Un nuevo presidente
La Fundación Fórum de Periodistas estará hoy de fiesta. Simón Bolívar Alemán entregará la presidencia del gremio a Guillermo Antonio Adames, en un acto que se realizará en el Club Unión.
Hay que poner orden
La autoridad civil y policial está ausente de Barro Blanco. Desde el lunes un grupo de manifestantes, que va en aumento, bloquea el ingreso al proyecto hidroeléctrico y amenaza con invadirlo.
Listo para otra pelea
El abogado y exdirector de la Lotería Nacional, Dilio Arcia Torres, se recupera de una cirugía en la mano izquierda. El también político del PRD dice que ya está recuperado para nuevas batallas políticas e ideológicas.
El Twitter desde Miami
Martinelli le escribió a Eisenmann, desde Miami y por Twitter para decirle que el arresto de su yerno es parte de la persecución judicial y los “juicios mediáticos” y desató una dura y muy agria polémica.
La UNPYME se molesta
La Unión Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa está molesta con Ada Romero y la AMPYME. Hoy dirán lo que creen es la falta de planes, contactos y buena relación, a las 11 a.m. en el hotel El Panamá.
