Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
CA pide auditoría forense
La estatal Caja de Ahorros (CA) pidió a la Contraloría General de la República una auditoría forense general para identificar procesos irregulares en el otorgamiento de préstamos. El anuncio se dio ayer, luego de varias publicaciones de La Prensa que revelaron la aprobación de préstamos hipotecarios en los que la Caja de Ahorros avaló como garantías, fincas que se encuentran en las áreas comunes de dos condominios, a pesar de ser estas áreas de dominio inalienable por ley. (La Prensa)
Dos piscinas…la garantía de 5 millones
Las propiedades, hoy secuestradas ante el impago de 4.7 millones de dólares, que actúan como garantías son las piscinas, las terrazas y la recepción de los dos condohoteles, uno ubicado en playa Corona y el otro ubicado en playa Coronado. Este caso es la punta témpano del esquema utilizado bajo la administración de Ricardo Martinelli, de acuerdo con fuentes que han alertado de la aprobación de financiamientos millonarios en los que se aceptaron como garantías bienes con un ínfimo valor. La Caja de Ahorros también prestó dineros para la construcción del anfiteatro de Amador. (La Prensa)
Amador…un llave en mano generoso
El proyecto de construcción del Centro de Convenciones de Amador se adelanta bajo el modelo “llave en mano”, en el que el contratista se compromete a financiar la obra y el Estado cancela la deuda cuando recibe la infraestructura. Hasta marzo de este año los trabajos tenían un avance del 35%, cuando en el pacto original con el consorcio HPC-CONTRATA-P&V su entrega estaba estipulada para el año pasado. A pesar de ser un proyecto “llave en mano”, el consorcio constructor recibió adelantos por el orden de 21 millones de dólares por parte de la Caja de Ahorros. (La Prensa)
CA acude a la Contraloría General
La Caja de Ahorros emitió ayer un comunicado en el que expresa las razones por las cuales ha solicitado a la Contraloría General la realización de una auditoria forense. El pronunciamiento se da luego de publicaciones que revelan que la Caja de Ahorros otorgó préstamos aceptando como garantías propiedades con un valor muy por debajo del monto del préstamo. En caso de incumplimiento, la Caja de Ahorros—luego de llevar a cabo el secuestro judicial—quedaría con propiedades de ínfimo valor que no permitirán recuperar las sumas prestadas. (La Prensa)
Seguridad jurídica y economía, golpeadas
Panamá America pública hoy que el Gobierno reaccionó ayer ante los cuestionamientos que le han hecho los principales gremios empresariales del país y los acusó de no ser serios. En ese sentido, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, le respondió a los empresarios que “uno tiene que ser serio y no lanzar acusaciones sin sustentarlas con cifras”. El funcionario agregó que “decir que el Gobierno no ha pagado sus deudas carece de fundamento, ya que en los cuatro primeros meses de este año se han cancelado 1,017 millones de dólares de cuentas de vigencia expirada de 2014”. (Panamá América)
No es cierto que hay desaceleración económica
Alemán aseguró que no es cierto que exista una desaceleración económica y sustentó su afirmación en el hecho de que en el primer trimestre de este año se han dado más contrataciones que en igual periodo de 2014, hecho sustentado en el número de contratos de trabajo registrados en el MITRADEL. El funcionario le recordó a los empresarios que Panamá cerró el 2014 con un crecimiento del 6%, el más alto de América Latina. La presidenta del CONEP, Elisa Suárez, reconoció como ciertos los argumentos del ministro de la Presidencia. (Panamá América)

Se están pagando cuentas con varios años de atraso
Suárez, sin embargo, puntualizó que han pasado once meses de gobierno y las cuentas que se están pagando son las de 2014…y algunas son más viejas todavía. “Sabemos que ellos (el Gobierno) han tenido que cubrir una serie de deudas existentes y que se han hecho esfuerzos por pagar, pero lamentablemente, no con la prestancia ni la rapidez que necesita la economía para que ese dinero permita un circulante que no tenemos” dijo Suárez. “Aceptamos que se ha pagado, pero hay que pagar más, aun se debe dinero” enfatizó Suárez. (Panamá América)

El pleno legislativo, pendiente de llamado a sesiones judiciales
La convocatoria a sesiones judiciales en la Asamblea Nacional tendrá que esperar hasta la próxima semana. En la sesión de ayer de la Comisión de Credenciales, el diputado PRD, Leandro Ávila, se mostró en desacuerdo con que los diputados principales no se enfrenten a la decisión de elegir a los jueces de garantías. En igual sentido se pronunció la diputada independiente Ana Matilde Gómez… “no puede ser una decisión de los suplentes”. Los diputados principales que no asistieron a la sesión fueron Zulay Rodríguez y Luis Barría. (La Estrella)

Barría esta de viaje en China
Luis Barría, quien además es el presidente titular de la Comisión de Credenciales, se encuentra de viaje en Beijing, China. Su viaje ha sido inoportuno pues le ha valido críticas de varios sectores que estiman que no debió viajar en momentos en que la Comisión de Credenciales enfrenta una decisión tan importante como lo es el Caso Benavides. Por otro lado, el diputado CD, Mario Miller—el único diputado que votó en contra de admitir la denuncia contra el magistrado Víctor Benavides–, sustentó su salvamento de voto. Miller justificó su posición diciendo que la carta de un reo condenado “no es prueba valida”. (La Estrella)
Postergan la decisión sobre las sesiones judiciales
La Comisión de Credenciales cerró la sesión de ayer en espera de que esten presentes todos los diputados principales. La vicepresidenta de la comisión, Kathleen Levy, anunció que se envará un informe técnico al presidente de la Asamblea Nacional, una vez se designen los jueces de garantías. En tanto, en la misma sesión de ayer, la Comisión de Credenciales archivó expedientes enderezados contra los magistrados José Ayu Prado y Jerónimo Mejía por no cumplir los requisitos exigidos por la ley para estas denuncias. (La Estrella)
MEF no tiene rastro sobre las partidas
Las partidas que asignó Frank De Lima, ex titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a las juntas comunales (por un total de 416 millones de dólares) no tenían sustento. La actual administración afirmó no tener documentos que sustenten esas asignaciones. El proceso, que culminó con la entrega de fondos estatales a los diputados de la Asamblea Nacional, a través de las juntas comunales, pudo iniciarse entonces con una llamada del entonces ministro del MEF. En el MEF no hay rastros documentales del sustento de esos traslados de partidas, pero si existe la prueba que los traslados se dieron. (La Prensa)
Millones de dólares sin sustento
Sin una petición formal por escrito ni documento que sustente el traslado de millones de dólares del presupuesto del Estado , el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, autorizó movimientos de partidas a diversas entidades, entre estas, al Programa de Ayuda Nacional (PAN) y a juntas comunales. Así lo aseguró Horacio Montenegro, director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas. “Principalmente, con las partidas circuitales, el procedimiento era verbal. No había nada por escrito. Se solicitaban asignaciones de una determinada cantidad para un determinado circuito” expresó Montenegro (La Prensa)
La asignación de partidas
En la administración de Ricardo Martinelli, el MEF asignó 416 millones en concepto de partidas circuitales para los diputados y 1,200 millones al PAN, que contrataba de forma directa, obviando la Ley de Contrataciones Públicas y con comprobados sobreprecios. En ese sentido, algunos sectores estiman que el MEF de Ricardo Martinelli incumplió su papel de ser el primer garante del buen uso del dinero estatal y que la Contraloría General tampoco jugó su papel en ese momento. La Prensa publica hoy un detallado reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Persecución política en contra de De Lima
Panamá América publica hoy que contra el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, se lleva a cabo una persecución política por parte de las autoridades. Por tal razón, la defensa legal del ex ministro solicitará un cambio de la medida cautelar impuesta al ex funcionario por la fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling. Al ex ministro se le investiga en esta fiscalía por fraccionar las partidas presupuestarias en menos de 300 mil dólares a fin de evadir la aprobación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional en el proceso de compra de granos, a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). (Panamá América)
Fiscalía debe cerrar el caso denunciado por Tamburrelli
La investigación que la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada adelanta por el supuesto delito de extorsión en perjuicio de la esposa de Giacomo Tamburreli, ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), tendrá que ser archivada. A esa conclusión han llegado algunos juristas consultados por Panamá América luego de que la señora María Cristela Amaya—esposa de Tamburrelli—decidiera no declarar como testigo en este expediente. El ex fiscal Sofanor Espinoza explicó que sin contar con la declaración de la supuesta víctima, “se pierde el aspecto objetivo de la investigación”. (Panamá América)
La primavera judicial de Ricardo Martinelli
En la Corte Suprema de Justicia se le complica el futuro al ex presidente Ricardo Martinelli. El primer cuatrimestre de este año cerró con quince denuncias en su contra, un proceso formalmente abierto y un expediente más en el Ministerio Público que, en teoría, debe pasar a ser competencia de la Corte. Según la defensa técnica de Martinelli, hay otras dos denuncias que datan del año pasado y sobre las cuales los magistrados Abel Zamorano y José Ayú Prado no han resuelto su admisión. Los fantasmas judiciales que persiguen a Martinelli tienen su origen en diversos hechos. (La Estrella)

Quince denuncias contra Ricardo Martinelli
Los hechos por los cuales esta denunciado el ex gobernante ante la Corte Suprema (por su calidad de Diputado del Parlacen) tienen que ver con la interceptación de comunicaciones sin orden judicial, indultos que concedió en forma irregular, el proceso judicial contra el empresario Jean Figali, que aduce haber sido objeto de extorsión, las anomalías en las compras a través del Programa de Ayuda Nacional y otros. De las quince causas pendientes, nueve han sido acumuladas en dos expedientes, los cuales han recaído en los magistrados Abel Zamorano y Harry Díaz. (La Estrella)
Fiscalía investiga delito ecológico en Juan Díaz
El Juzgado Noveno Penal exigió suspender toda actividad que atente contra el ambiente e implique una afectación al ecosistema en el área del embarcadero de Juan Díaz. Esto, luego de aceptar una petición de la Fiscalía Quinta de Circuito que investiga posibles delitos ecológicos en ese sector, que incluyen la tala de manglares. La investigación de oficio se inició el 19 de octubre de 2011 cuando funcionarios de la Policía Nacional fueron alertados que en el área del embarcadero de Juan Díaz se talaba el manglar, se hacían rellenos y se depositaba basura. (La Prensa)
Juez ordena suspender actividad en manglar
Un informe de la extinta Autoridad Nacional del Ambiente revela que se solicitó al empresario Isaac Eisenman, responsable de la finca, suspender las actividades del proyecto que adelanta en el lugar. La decisión del juez se sustentó en la inexistencia de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y en la gran afectación que se lleva a cabo en la zona, lo cual viola la Ley de Protección de los Humedales de la Bahía de Panamá. La Fiscalía Quinta de Circuito mantiene una investigación penal contra otros 13 proyectos que se desarrollan en las inmediaciones del humedal. (La Prensa)
Miles de afectados por calles en mal estado en Santiago
Los residentes de unos 60 proyectos de vivienda y de decenas de barriadas en Santiago de Veraguas se enfrentan a diario con la incomodidad de transitar en calles internas que están en muy mal estado. La queja de los afectados ha sido presentada a las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y el Ministerio de Obras Públicas. Luis Alberto Pérez, quien adquirió una vivienda hace doce años en un proyecto residencial de Santiago, recordó que la empresa promotora prometió calles asfaltadas, las cuales nunca entregó. (Panamá América)
Adelantan anteproyecto de ley para aceptar calles
El ingeniero municipal del distrito de Santiago, Jorge Luis Abrego, explicó que se adelanta un anteproyecto de ley para que sea presentado a la Asamblea Nacional por los diputados de Veraguas. Este anteproyecto de ley contempla la aceptación de las calles en las barriadas que tienen más de quince años. De aprobarse esta ley, se le daría solución a miles de personas que están afectadas por las calles en mal estado en un número plural de barriadas. Abrego explicó que las calles de estas barriadas y residenciales no han sido traspasadas al Estado y por tanto ni el gobierno ni los municipios pueden trabajar allí para repararlas. (Panamá América)
La UNACHI pierde frente a estudiante de medicina
La estudiante Carina Samudio solicitó una convalidación de materias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá a la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI). La petición fue rechazada por el decano y el Consejo Académico de la UNACHI. Samudio entonces recurrió a la Sala Tercera de la Corte Suprema mediante una demanda de plena jurisdicción. La Sala ordenó, en 2012, como medida de protección, que la estudiante se matriculara y que le validaran las asignaturas aprobadas en la Universidad de Panamá. El año pasado se emitió un fallo a favor de la UNACHI que negó la convalidación de la estudiante. (La Estrella)
Estudiante gana batalla judicial a la UNACHI
El decano de la Facultad de Medicina al conocer el fallo, expulsó a Carina Samudio y le anuló los cuatro años de estudios cursados en la UNACHI. Los abogados de Samudio promovieron entonces un amparo de garantías ante la negativa del decano de tramitar un recurso de apelación. La Corte acogió y concedió el amparo, lo cual dejó sin efecto la expulsión de Samudio y obliga a la UNACHI a reconocer todos los créditos de la estudiante. La UNACHI también deberá dejar sin efecto las normas reglamentarias que afectan el derecho a la educación y abrir un proceso disciplinario sancionatorio contra el decano. (La Estrella)
El abuso de algunas universidades
Ante el MEDUCA se han presentado un número plural de quejas contra algunas universidades oficiales y privadas. En el caso de las universidades oficiales, la queja guarda relación—como en el caso de Carina Samudio—por la renuencia de las entidades a convalidar créditos de otra universidad estatal. En el caso de las universidades privadas, la queja surge por la anulación y no reconocimiento de estudios realizados en esas universidad que fueron descontinuados y después el estudiante intenta retomar. Algunas universidades privadas desconocen los créditos si el estudiante interrumpe sus estudios por más de un año. (La Estrella)
Hoy revelarán ganador de la Línea Dos
Hoy se conocerá el ganador de la licitación para el diseño y construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá, uno de los proyectos más costosos que se adjudicarán en el periodo presidencial de Juan Carlos Varela. A las 9:30 de la mañana comenzará un acto convocado por el Metro de Panamá tres meses después de la recepción de las propuestas. Se revelarán, en este orden, el precio de referencia oficial, la calificación de las propuestas técnicas y en tercer lugar las propuestas económicas de los tres consorcios que aspiran a hacerse con la obra. (La Prensa)
El procedimiento ha seguir
Una comisión verificará los precios, les asignará una puntuación y finalmente elaborará un informe con la calificación total de cada propuesta, en la que también se considerarán el mantenimiento y el financiamiento. Los precios no podrán estar 20% por debajo del precio oficial, ya que una propuesta así se considera riesgosa. Ni tampoco podrán estar un 20% por arriba del precio oficial porque entonces será rechazada por onerosa. El Metro de Panamá mantiene el precio oficial en un sobre cerrado y sellado en una bóveda del Banco Nacional. (La Prensa)
Y el ganador es….
Una vez se conozca el ganador, los participantes en la licitación tendrán tres días hábiles para hacer observaciones al informe. Una vez se solventen las eventuales reclamaciones, el Metro de Panamá estará en disposición de adjudicar el contrato. En esta licitación compiten tres consorcios: a) la brasileña Odebrecht, con la española FCC Construction y la francesa Alstom b) grupo UTE Panamá II, integrado por Dragados, S.A. de España, Ingenieros Civiles Asociados, de México y Gaña & Montero, de Perú c) PANAMETRO, conformado por China Harbour Engineering, China Railway y la española Corsan-Corviam. (La Prensa)
Juegos de azar dejan al Estado 28 millones
En el primer cuatrimestre de 2015, el Estado panameño logró recaudar 28.5 millones de dólares por concepto de juegos de azar, según el último informe de la Junta de Control de Juegos (JCJ) del Ministerio de Economía y Finanzas. Según el secretario ejecutivo de la JCJ, Eric Iván Ríos, los juegos de azar que registraron mayor monto de enero a abril de 2015, fueron las máquinas tipo A, con 14.9 millones; los casinos completos con 8.0 millones y las máquinas tipo C con 4.3 millones de dólares. A estos se le suman otros segmentos por apuestas, deportes internacionales y galgos que sumaron 183 mil dólares. (Panamá América)
El crecimiento de los juegos de azar
El presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar, (ASAJA), Antonio Alfaro, explicó a Panamá América que la industria de los juegos de azar ha cambiado porque aunque hay un mayor numero de turistas, los visitantes vienen al país solo a pasear. Hace tres años, había doce casinos y catorce salas de maquinas tragamonedas en el país. Hoy existen veintiún casinos y veintisiete salas de juego. Ayer se inició la Feria de la Industria del Juego de Azar SAGSE Gaming Panama, en su XI versión, donde el país se convierte en la sala de exhibición de las últimas innovaciones en estas industria. (Panamá América)
Bancada del CD se fracciona
Cuando algunos dirigentes del Partido Cambio Democrático enfrentan a la justicia por actos de corrupción, peculado y otros delitos contra la administración publica, la bancada legislativa del colectivo aparece dividida. Según analistas y observadores políticos, los diputados de Cambio Democrático se han divido en dos grupos. Un grupo se mantiene leal a su líder, Ricardo Martinelli. Otro grupo ha marcado distancia y se auto denominan “DC”, que es una inversión de las siglas que identifican al colectivo y que, según una fuente, quiere decir “Dispuestos al Cambio” . (La Estrella)
Mudarán las oficinas del PAN
El edificio donde estaba la Escuela Nicolás Pacheco, en San Felipe, podría convertirse en la futura sede del Programa de Ayuda Nacional. El Ministerio de Educación, propietario del edificio, llevó a cabo dos licitaciones para restaurarlo, pero en ambas ocasiones los actos fueron declarados desiertos. Todavía no hay una decisión final sobre el tema pero la Secretaria de Comunicación del Estado informó ayer que existen instrucciones para reubicar las oficinas del PAN y se trabaja en buscar un lugar. Las actuales oficinas el PAN están ubicadas en un edificio que pertenece a allegados al ex presidente Ricardo Martinelli. (La Estrella)
JUEVES JURÍDICO
MULTA POR NO TENER REGISTRO DE ACTOS Y DE ACCIONES
Recientemente ha sido emitida la Ley 22 de 27 de abril de 2015, que modifica y adiciona disposiciones al artículo 71 del Código de Comercio, esta nueva regulación impone la obligación a las sociedades de llevar registros de actas y de acciones. Para cumplir con esta disposición las empresas podrán utilizar libros, registros electrónicos y otros mecanismos que autorice la ley. En atención a las nuevas regulaciones instamos a todos nuestros lectores que realicen una auditoría societaria de sus corporaciones para conocer si las mismas cumplen con las leyes vigentes.
La novedad realmente consiste en que se enfatiza la obligación de llevar los registros de actas y de acciones y se establece que la autoridad competente que en el ejercicio de sus funciones compruebe que se ha incumplido con la obligación lo comunicará al Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de que se le imponga una multa a las empresas que incumplan, la cual se computará, desde el momento en que se impone la sanción, a razón de hasta B/.100.00 diarios mientras dure el incumplimiento.
Si la empresa muestra renuencia evidente, se notificará al Registro Público para que se realice la inscripción de una anotación marginal en el registro de la empresa indicando el incumplimiento de este requerimiento legal. Si bien esta anotación marginal no impedirá que la empresa pueda llevar a cabo la inscripción en el Registro Público de sus documentos corporativos o la expedición de certificados, mientras exista esta marginal la empresa no podrá ser disuelta y cualquier certificación que expida el Registro Público indicará que no se ha cumplido con la presente normativa.
Este artículo es una contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, escrito por Dra. Marta Achurra. Para preguntas o comentarios favor escribirnos a martaachurra@gga-law.com o llamar al 226-0000.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
TARDES DE JUEGOS.
Frank De Lima fue trasladado ayer de la DIJ a la Policía de Ancón, donde compartirá techo con su ex colega Guillermo Ferrufino, así como con los empresarios Carlos “Caneto” Araúz y Juan Carlos Marciaga. Bueno, ya pueden sentarse cómodamente a jugar Jenga. Ministros contra Proveedores. A ver a cuál se le derrumba el castillo primero.
‘CHINGUIA’.
Solo en el primer cuatrimestre del año se recaudaron $28.5 millones producto de los juegos de azar. O sea, $237 mil 500 al día. Esa cifra es alarmante, sobre todo, cuando uno escucha que la plata no alcanza ni para comer. Bien que hay plata. Lo que pasa es que se la gastan mal.
LEALTADES.
El CD Mario Miller, el único miembro de la Comisión de Credenciales que no apoya la investigación a Benavides, pidió el archivo de un caso contra Martinelli por delitos electorales. Ni siquiera sus copartidarios Marylín Vallarino y Héctor Valdés Carrasquilla lo apoyaron. Alegaron que la comisión no era competente para decidir eso y que había que mandar el expediente a la Corte para que allá se decida.
DEFENSORES
Cada día más gladiadores recapacitan. Pronto el capo no tendrá quien le escriba, ni quien lo defienda a menos que pague altos honorarios a sus abogados y voceros. Ah, pero Mario Miller no está solo en la defensa de Benavides. Aris de Icaza lo acompaña en la campaña. ¿Caras vemos, favores pendientes no sabemos?
MIEDITO.
Hoy en Roma deberán comparecer Valter Lavítola y Paolo Pozzessere por la misteriosa coima de $25 millones. Ahora sí que el ex debe estar que se jala los pelos teñidos. Ya veremos esa locura que se le manifiesta con aumento desmedido de tuits ridículos….
CONSEJO.
La que se arrebató ayer por Twitter fue Katleen Levy, que mandó a volar a una señora mayor que le aconsejó, sin insultarla, preocuparse más por su trabajo que por su apariencia y narcisismo. La llamó abuela, le dijo que le daba “asco”, la mandó a meterse con gente de su edad, escribió que “no ha hecho ni cebo por su vida” y que si quiere que ella sea honorable, pues que se comportara igual.
CONSEJO II
Primero, muchos que no han llegado a la Asamblea han hecho mucho más que la gran mayoría de los diputados. Segundo, usted puede ser “muy diputada”, como también escribió, pero eso no la hace más que nadie ni le da rienda suelta para contestar así. Diputada, usted tiene aspiraciones para rato y Panamá la aplaudió por su manejo en el caso Moncada. No dañe su one hit wonder con semejante muestra de arrogancia.
AHÍ ESTÁ.
Mañana sube otra vez la gasolina. Otra vez… Menos mal nos paramos en dos patas cuando, alegando que no iba a subir en buen rato, el Gobierno nos iba a obligar a pagar el impuesto al combustible para aumentarle a los viejitos. Buena intención….mal mecanismo.
Confabulario (Panamá América)
Dudoso
Los fiscales de Kenia están metidos en tremendo enredo porque ahora van a tener que procesar a todos los ministros que fraccionaron pagos. Hay varios ñames…
La reunión
Una tortuga del Palacio comentó que el fin de semana se reunieron en una casa playera el Tortugón con Freddy, además de Kenia, para intensificar la persecución.
Abuso
Lo que han hecho con Frank es una maldad única. Hasta los dirigentes de la sociedad civil están en desacuerdo con el manejo politizado del caso.
Humo y más humo
Los ñames saben mucha letra y no sueltan su estrategia de encarcelar enemigos políticos para distraer a la gente de sus escándalos.
Peligro
Picuro es la mano peluda que mece la cuna en el Palacio. Los bochinches internos confirman que arma expedientes y sugiere nombres para atacar.
Ardiendo
El Tortugón tiene el rancho ardiendo porque mandó al iluminado del ministro Alemán a responderle a los gremios empresariales. Incendió todo.
Feo
Elisa, del CONEP, dejó en feo al Gobierno. Advirtió con documentos en mano que la economía está paralizada y no existe seguridad jurídica.
Mal asesorado
En vez de buscar un consenso y aceptar como válidas las denuncias de los empresarios, el Tortugón mandó a atacar a todos los gremios porque lo cuestionan.
Viviendo
Dicen que el ministro Alemán anda bien perdido con los temas económicos, porque se la pasa jugando golf y haciendo sociales. Fuerte.
Traición
Lo último del partido de Omar es que Mr. Bull quiere impulsar a Poncharelo y Morticia se cuadró con el Gato Benicio. Adentro se siguen matando.
La Llorona (La Estrella)
FUE POR LANA…
Dicen que la Gladys que embarró a Frank tenía su libretito bien hecho. La vaina es que el tiro le salió por la culata cuando la encararon con el exministro, la mujer quiso retractarse. La fiscal enchiroló entonces a los dos.
FUE POR LANA II…
Uno que sabe por qué lo dice me explica que lo que procedía era encausar a la Gladys por falso testimonio, pero lo que se hizo fue enchirolarlos a ambos. ¿Cómo es eso, Kenia?
VOLANDO
El que está acumulando millas y ya le dicen ‘El Viajero Frecuente’ es Yuri. En la AUPSA comentan que no hay plata para nombrar veterinarios idóneos, pero sí para viajar de feria en feria, y con viático. ¡Cara…mbola!
INCONGRUENTE
A propósito. Alguien se pregunta ¿qué hacen 30 funcionarios de la AUPSA en Los Santos, donde no hay puertos ni aeropuertos? ¡Interesante!
EN DIRECTO
Alguien pide pelarle el ojo al MINSA, porque primero sacan a la jefa de Salud Ambiental porque les estorba y ahora contratan directamente el suministro de un medicamento de la India. ¿Cómo?
LA CONEXIÓN
Al que le estorba la jefa de Salud Ambiental es al tío Temi y el que unió los cabos para otorgar la licitación es un urólogo asesor. ¡Mejor que se miren en el espejo de Guardia!
EXTRAÑANDO
Mucha gente pregunta por Didia en RPC Radio. Es que esa melodiosa voz en la tarde de RPC tiene enamorado a más de uno. ¡Termina esas vacas, Didia!
SE LE PUEDE PRENDER
El que tiene el rancho ardiendo es Aguilera en el MINSEG. Dicen varias empresas que los pliegos de cargos los han hecho para que una empresa se gane una licitación sin mayor problema.
SE LE PUEDE PRENDER II
Me enteré que los afectados hicieron varios reclamos y el director de tecnología les respondió que el MINSEG no tiene obligación legal de responderles. ¡Vuelvo a mirar a Guardia!
SE LE FUE
Ayer en la Comisión de Credenciales, Didí, por error, leyó una carta que le mandaron a Beby, pidiendo 25 refrigerios para los diputados. Lo peor es que la comisión solo la integran nueve miembros.
EN HONOR AL CHOLO
La SPIA organiza un acto en conmemoración del 112º aniversario del asesinato de Victoriano Lorenzo. Se realizará en la comunidad de La Negrita, Penonomé, a las 11:00 a.m., mañana 15 de mayo.
CON TODO
Me enteré que Dorindo está haciendo calistenia para lanzarse como rector de la UP. Que pronto será el lanzamiento de su candidatura.
Se escucha por ahí (Critica)
Que “La Espía” Isolda hace lo imposible para que prescriba la denuncia por nepotismo que interpuso contra “Es-Pinilla” su exchofer Bosso Campbell.
Que el hashtag #SistemaVarelistaVengatorio que denuncia la persecución contra los “locos” se convirtió en Trending Topics.
Que hay un negociado en marcha con el tema de los brazaletes. ¡Hasta se llevan de paseo a Londres a los funcionarios encargados!
Que los del CD van a quemar todos los mediodías muñecos de “La Espía” Isolda y programan protestar durante los sorteos de la Lotería los miércoles y los domingos. ¡La pelea es peleando!
Que un chusco pregunta si la denuncia de Bosso Campbell por nepotismo resultó cierta, entonces no será cierta la de que “Es-Pinilla” no se graduó?
Que la diputada ñame Kathleen Levy tildó de vieja vidajena a una tuitera que le dijo algo de su abuela.
Que Morelos sigue con su campaña para que se humanice la atención en la CSS. Ayer distribuyó volantes en el complejo y en el Susana Jones.
Y hablando de la CSS, un bobo pregunta qué se ha hecho el ahora alto funcionario y dirigente médico “Huelga al Hombro”.
Que un necio quiere saber porqué un ministro consejero como “Pancho” Sierra negocia el tema de Mi Bus. ¿No habrá conflictos de intereses?
Que llama la atención la cantidad de ñameñistas que están viajando a Pekín. ¡En un bosque de la China, el ñameñista se perdió!
Que “Ñata Fina” Alemán debe agachar más en lomo y dejar de pasar tanto tiempo en el club de Brisas del Golf.
Que me soplaron de una reunión el fin de semana de “Tortugón”, su subalterna “La Espía” Isolda, “Popi” y Freddy “Delta”. ¿Lo de Frank “De Limón” sería el resultado de eso?
Que un propio funcionario de Panamá Compras acaba de denunciar la trampita con el contrato por 52 melones que le otorgaron a Freddy “Delta”.
Que la “Panameñita Vida Mía” resalta que hace un mes se conoció de la institucionalización del nepotismo de “Es-Pinilla”, quien le exigió a otros la dignidad que él ha demostrado no tener.
Que Duboy le dijo a “Tortugón” que debe evaluar a sus ministros, porque algunos no han salido de la gatera. Además dijo que un Presidente no tiene que ir a cargar cajas de agua o resolver el problema de Mi Bus.
Que en el PRD hay una pelea a muerte entre Nicolino, “Chiqui”, “El Perro” y “El Bolsa” Solís, que parece ser el cuadro de “Toribio.
Que el FAD denuncia que se negocia reforma neoliberal en salud a espalda de trabajadores, pero a cambio de beneficios salariales. ¡Gancho de izquierda!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Sospechoso.
Me dijo el sapo legislativo que el comentario de ayer en la 5 de Mayo era la sospechosa ausencia de Morticia en la comisión de credenciales. ¡Ella que nunca falta! Y más raro se vio porque ni el suplente habilitado llegó.
Sin visa.
Me echaron el cuento de que en la lista que circula de políticos que supuestamente les quitaron la visa hay dos con nacionalidad gringa. ¿Cazabobo?
Sin visa 2.
Hablando de visas gringas, un sapo de la embajada me dijo que hay más padrastros que ya no pueden ir a Disney, y no solo del CD. ¡Ay, mi madre!
Viajero.
Se filtró que viene una andanada de la sociedad civil contra un ministro que viaja todos los jueves a gringolandia y regresa los domingos en la noche. Y las calles llenas de huecos.
Ojo.
Hablando de huecos, le piden al ministro con doble residencia (gringa y pana) que se fije que el tranque que se forma de la estación del metro de Pueblo Nuevo es por un megacráter que hay desde meses.
Paseíto.
Me cuentan que el blandito del Hatillo estuvo hace poco una semana por Las Vegas. ¡El que puede, puede!
Sorpresa.
Me aseguran que después del 1 de julio la bancada del disco rayado se divide en dos, pues unos padrastros se quedan en la original y el resto creará una bancada nueva que busca que el país avance. Jooo…
Pailas volteadas.
Me comenta un sapo perredoso que los administrativos del partido no cobrarán a tiempo sus salarios de la quincena.
Regalito.
Ese mismo sapo me asegura que el regalito es cortesía del gato Beni, que insiste en el firmar los cheques pese a que los estatutos no le confieren esa responsabilidad.
Increíble.
Me cuentan que después de la fortuna que se gastó el Teduca con lo de Panamá Bilingüe, ahora esa misma entidad no les está aceptando los diplomas a los docentes, por cuestiones burocráticas. ¡Oye eso, Pacha!
Increíble 2.
La cocoa es que cuando los profes van a registrar sus diplomas, el man de la ventanilla les dice que faltan unos papeles que las universidades de gringolandia no entregaron. Ah, y que todo debe venir autenticado.
¡Mi billullo!
Me soplaron que hay un par de diplomáticos con ganas de tirar la toalla, porque no les están pagando su chechén completo a tiempo, ni los viáticos y menos los gastos de representación. ¡Que zambapalo!
¿Botellas?
Me dicen los contribuyentes que van al municipio populoso que nunca encuentran estacionamientos, pues los que hay están reservados para los jefes… pero lo más raro es que siempre están vacíos.
¿Acefalía?
Se supo que una dirección de bienes patrimoniales de la Ave. Balboa anda sin jefe porque la chief se fue de licencia y no dejó a cargo a nadie.
Con aspiraciones.
Un sapo del Tullío en Santo Tomás de Alanje me informó que una repre que quiso desbancar a su suplente ante el TE ahora quiere ser presidenta provincial de los perredosos en la Altiva. ¡Bandida!
Tejemeneje (Metro Libre)
Se pusieron las pilas
La Autoridad del Canal dará hoy los detalles de su plan de visita masiva del público a los trabajos de ampliación. El plan es que la mayor cantidad de panameños conozcan en el sitio, los detalles de esta monumental obra.
Yo no tengo un güiro
El alcalde de San Miguelito, Gerald Cumberbatch, dice que no lo van a ver en las calles cortando hierba porque no tiene un güiro como el que usaba Héctor Carrasquilla.
Yo no tengo un guiro 2
El también Pastor advirtió que el alcalde está para otros asuntos y no para competir con los corta hierbas. Lo cierto es que la comunidad dice que no lo ve.
De nuevo está de viaje
La zarina anticorrupción está de viaje otra vez. Parece que la viajadera es una fiebre que ataca a muchos funcionarios. Antes los criticaba y ahora los aprovecha. La pregunta es : ¿Qué fue a hacer a China?
Sobre el viaje a China
La invitación del gobierno de China no tiene nada de malo. Lo que no es correcto es que funcionarios, políticos y diputados se vayan al Asia y no informen, quién paga, por cuánto tiempo es y para qué se van.
La guerra está declarada
Hay dos licitaciones millonarias que adelantan el Seguro Social y el Ministerio de Salud y no hay ganadores y ya comenzaron los ataques, acusaciones y denuncias de unos y de otros. Parece la tercera guerra mundial.
