Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3000 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 14 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

BV-[Vamaga-2015]-01

CA pide auditoría forense

La estatal Caja de Ahorros (CA) pidió a la Contraloría General de la República una auditoría forense general para identificar procesos irregulares en el otorgamiento de préstamos.   El anuncio se dio ayer, luego de varias publicaciones de La Prensa que revelaron la aprobación de préstamos hipotecarios en los que la Caja de Ahorros avaló como garantías, fincas que se encuentran en las áreas comunes de dos condominios, a pesar de ser estas áreas de dominio inalienable por ley.  (La Prensa)

Dos piscinas…la garantía de 5 millones

Las propiedades, hoy secuestradas ante el impago de 4.7 millones de dólares, que actúan como garantías son las piscinas, las terrazas y la recepción de los dos condohoteles, uno ubicado en playa Corona y el otro ubicado en playa Coronado.    Este caso es la punta témpano del esquema utilizado bajo la administración de Ricardo Martinelli, de acuerdo con fuentes que han alertado de la aprobación de financiamientos millonarios en los que se aceptaron como garantías bienes con un ínfimo valor.  La Caja de Ahorros también prestó dineros para la construcción del anfiteatro de Amador. (La Prensa)

Amador…un llave en mano generoso

El proyecto de construcción del Centro de Convenciones de Amador se adelanta bajo el modelo “llave en mano”, en el que el contratista se compromete a financiar la obra y el Estado cancela la deuda cuando recibe la infraestructura.   Hasta marzo de este año los trabajos tenían un avance del 35%, cuando en el pacto original con el consorcio HPC-CONTRATA-P&V su entrega estaba estipulada para el año pasado.  A pesar de ser un proyecto “llave en mano”, el consorcio constructor recibió adelantos por el orden de 21 millones de dólares por parte de la Caja de Ahorros.   (La Prensa)

CA acude a la Contraloría General

La Caja de Ahorros emitió ayer un comunicado en el que expresa las razones por las cuales ha solicitado a la Contraloría General la realización de una auditoria forense.  El pronunciamiento se da luego de publicaciones que revelan que la Caja de Ahorros otorgó préstamos aceptando como garantías propiedades con un valor muy por debajo del monto del préstamo. En caso de incumplimiento, la Caja de Ahorros—luego de llevar a cabo el secuestro judicial—quedaría con propiedades de ínfimo valor que no permitirán recuperar las sumas prestadas. (La Prensa)

Seguridad jurídica y economía, golpeadas

Panamá America pública hoy que el Gobierno reaccionó ayer ante los cuestionamientos que le han hecho los principales gremios empresariales del país y los acusó de no ser serios.   En ese sentido, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, le respondió a los empresarios que “uno tiene que ser serio y no lanzar acusaciones sin sustentarlas con cifras”.  El funcionario agregó que “decir que el Gobierno no ha pagado sus deudas carece de fundamento, ya que en los cuatro primeros meses de este año se han cancelado 1,017 millones de dólares de cuentas de vigencia expirada de 2014”.   (Panamá América)

No es cierto que hay desaceleración económica

Alemán aseguró que no es cierto que exista una desaceleración económica y sustentó su afirmación en el hecho de que en el primer trimestre de este año se han dado más contrataciones que en igual periodo de 2014, hecho sustentado en el número de contratos de trabajo registrados en el MITRADEL.   El funcionario le recordó a los empresarios que Panamá cerró el 2014 con un crecimiento del 6%, el más alto de América Latina.  La presidenta del CONEP, Elisa Suárez, reconoció como ciertos los argumentos del ministro de la Presidencia. (Panamá América)

Alvaro Alemán
Alvaro Alemán

Se están pagando cuentas con varios años de atraso

Suárez, sin embargo, puntualizó que han pasado once meses de gobierno y las cuentas que se están pagando son las de 2014…y algunas son más viejas todavía.  “Sabemos que ellos (el Gobierno) han tenido que cubrir una serie de deudas existentes y que se han hecho esfuerzos por pagar, pero lamentablemente, no con la prestancia ni la rapidez que necesita la economía para que ese dinero permita un circulante que no tenemos” dijo Suárez.  “Aceptamos que se ha pagado, pero hay que pagar más, aun se debe dinero” enfatizó Suárez.   (Panamá América)

Elisa Suárez
Elisa Suárez

El pleno legislativo, pendiente de llamado a sesiones judiciales

La convocatoria a sesiones judiciales en la Asamblea Nacional tendrá que esperar hasta la próxima semana.   En la sesión de ayer de la Comisión de Credenciales, el diputado PRD, Leandro Ávila, se mostró en desacuerdo con que los diputados principales no se enfrenten a la decisión de elegir a los jueces de garantías.    En igual sentido se pronunció la diputada independiente Ana Matilde Gómez… “no puede ser una decisión de los suplentes”.   Los diputados principales que no asistieron a la sesión fueron Zulay Rodríguez y Luis Barría.  (La Estrella)

 Ana Matilde Gomez
Ana Matilde Gomez

Barría esta de viaje en China

Luis Barría, quien además es el presidente titular de la Comisión de Credenciales, se encuentra de viaje en Beijing, China.   Su viaje ha sido inoportuno pues le ha valido críticas de varios sectores que estiman que no debió viajar en momentos en que la Comisión de Credenciales enfrenta una decisión tan importante como lo es el Caso Benavides.    Por otro lado, el diputado CD, Mario Miller—el  único diputado que votó en contra de admitir la denuncia contra el magistrado Víctor Benavides–, sustentó su salvamento de voto.  Miller justificó su posición diciendo que la carta de un reo condenado “no es prueba valida”. (La Estrella)

Postergan la decisión sobre las sesiones judiciales

La Comisión de Credenciales cerró la sesión de ayer en espera de que esten presentes todos los diputados principales.  La vicepresidenta de la comisión, Kathleen Levy, anunció que se envará un informe técnico al presidente de la Asamblea Nacional, una vez se designen los jueces de garantías.  En tanto, en la misma sesión de ayer, la Comisión de Credenciales archivó expedientes enderezados contra los  magistrados José Ayu Prado y Jerónimo Mejía por no cumplir los requisitos exigidos por la ley para estas denuncias. (La Estrella)

MEF no tiene rastro sobre las partidas

Las partidas que asignó Frank De Lima, ex titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a las juntas comunales (por un total de 416 millones de dólares) no tenían sustento.  La actual administración afirmó no tener documentos que sustenten esas asignaciones.   El proceso, que culminó con la entrega de fondos estatales a los diputados de la Asamblea Nacional, a través de las juntas comunales, pudo iniciarse entonces con una llamada del entonces ministro del MEF.  En el MEF no hay rastros documentales del sustento de esos traslados de partidas,  pero si existe la prueba que los traslados se dieron.  (La Prensa)

 descarga (1)

Millones de dólares sin sustento

Sin una petición formal por escrito ni documento que sustente el traslado de millones de dólares del presupuesto del Estado , el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, autorizó movimientos de partidas a diversas entidades, entre estas, al Programa de Ayuda Nacional (PAN) y a juntas comunales.  Así lo aseguró Horacio Montenegro, director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas.  “Principalmente, con las partidas circuitales, el procedimiento era  verbal. No había nada por escrito. Se solicitaban asignaciones de una determinada cantidad para un determinado circuito” expresó Montenegro (La Prensa)

La asignación de partidas

En la administración de Ricardo Martinelli, el MEF asignó 416 millones en concepto de partidas circuitales para los diputados y 1,200 millones al PAN, que contrataba de forma directa, obviando la Ley de Contrataciones Públicas y con comprobados sobreprecios.   En ese sentido, algunos sectores estiman que el MEF de Ricardo Martinelli incumplió su papel de ser el primer garante del buen uso del dinero estatal y que la Contraloría General tampoco jugó su papel en ese momento.  La Prensa publica hoy un detallado reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Persecución política en contra de De Lima

Panamá América publica hoy que contra el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, se lleva a cabo una persecución política por parte de las autoridades.  Por tal razón, la defensa legal del ex ministro solicitará un cambio de la medida cautelar impuesta al ex funcionario por la fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling.  Al  ex ministro se le investiga en esta fiscalía por fraccionar las partidas presupuestarias en menos de 300 mil dólares a fin de evadir la aprobación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional en el proceso de compra de granos, a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). (Panamá América)

Fiscalía debe cerrar el caso denunciado por Tamburrelli

La investigación que la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada adelanta por el supuesto delito de extorsión en perjuicio de la esposa de Giacomo Tamburreli, ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), tendrá que ser archivada.   A esa conclusión han llegado algunos juristas consultados por Panamá América luego de que la señora María Cristela Amaya—esposa de Tamburrelli—decidiera no declarar como testigo en este expediente.  El ex fiscal Sofanor Espinoza explicó que sin contar con la declaración de la supuesta víctima, “se pierde el aspecto objetivo de la investigación”. (Panamá América)

La primavera judicial de Ricardo Martinelli

En la Corte Suprema de Justicia se le complica el futuro al ex presidente Ricardo Martinelli.  El primer cuatrimestre de este año cerró con quince denuncias en su contra, un proceso formalmente abierto y un expediente más en el Ministerio Público que, en teoría, debe pasar a ser competencia de la Corte.  Según la defensa técnica de Martinelli, hay otras dos denuncias que datan del año pasado y sobre las cuales los magistrados Abel Zamorano y José Ayú Prado no han resuelto su admisión. Los fantasmas judiciales que persiguen a Martinelli tienen su origen en diversos hechos. (La Estrella)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Quince denuncias contra Ricardo Martinelli

Los hechos por los cuales esta denunciado el ex gobernante ante la Corte Suprema (por su calidad de Diputado del Parlacen) tienen que ver con la interceptación de comunicaciones sin orden judicial, indultos que concedió en forma irregular, el proceso judicial contra el empresario Jean Figali, que aduce haber sido objeto de extorsión, las anomalías en las compras a través del Programa de Ayuda Nacional y otros.  De las quince causas pendientes, nueve han sido acumuladas en dos expedientes, los cuales han recaído  en los magistrados Abel Zamorano y  Harry Díaz. (La Estrella)

banner -abogados

Fiscalía investiga delito ecológico en Juan Díaz

El Juzgado Noveno Penal exigió suspender toda actividad que atente contra el ambiente e implique una afectación al ecosistema en el área del embarcadero de Juan Díaz.  Esto, luego de aceptar una petición de la Fiscalía Quinta de Circuito que investiga posibles delitos ecológicos en ese sector, que incluyen la tala de manglares.  La investigación de oficio se inició el 19 de octubre de 2011 cuando funcionarios de la Policía Nacional fueron alertados que en el área del embarcadero de Juan Díaz se talaba el manglar, se hacían rellenos y se depositaba basura. (La Prensa)

Juez ordena suspender actividad en manglar

Un informe de la extinta Autoridad Nacional del Ambiente  revela que se solicitó al empresario Isaac Eisenman, responsable de la finca, suspender las actividades del proyecto que adelanta en el lugar.   La decisión del juez se sustentó en la inexistencia de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y en la gran afectación que se lleva a cabo en la zona, lo cual viola la Ley de Protección de los Humedales de la Bahía de Panamá.  La Fiscalía Quinta de Circuito mantiene una investigación penal contra otros 13 proyectos que se desarrollan en las inmediaciones del humedal. (La Prensa)

Miles de afectados por calles en mal estado en Santiago

Los residentes de unos 60 proyectos de vivienda y de decenas de barriadas en Santiago de Veraguas se enfrentan a diario con la incomodidad de transitar en calles internas que están en muy mal estado.   La queja de los afectados ha sido presentada a las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y el Ministerio de Obras Públicas.    Luis Alberto Pérez, quien adquirió una vivienda hace doce años en un proyecto residencial de Santiago, recordó que la empresa promotora prometió calles asfaltadas, las cuales nunca entregó. (Panamá América)

Adelantan anteproyecto de ley para aceptar calles

El ingeniero municipal del distrito de Santiago, Jorge Luis Abrego, explicó que se adelanta un anteproyecto de ley para que sea presentado a la Asamblea Nacional por los diputados de Veraguas.   Este anteproyecto de ley contempla la aceptación de las calles en las barriadas que tienen más de quince años.   De aprobarse esta ley, se le daría solución a miles de personas que están afectadas por las calles en  mal estado en un número plural de barriadas.  Abrego explicó que las calles de estas barriadas y residenciales no han sido traspasadas al Estado y por tanto ni el gobierno ni los municipios pueden trabajar allí para repararlas. (Panamá América)

La UNACHI pierde  frente a estudiante de medicina

La estudiante Carina Samudio solicitó una convalidación de materias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá a la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI).  La petición fue rechazada por el decano y el Consejo Académico de la UNACHI.    Samudio entonces recurrió a la Sala Tercera de la Corte Suprema mediante una demanda de plena jurisdicción.  La Sala ordenó, en 2012, como medida de protección, que la estudiante se matriculara y que le validaran las asignaturas aprobadas en la Universidad de Panamá.    El año pasado se emitió un fallo a favor de la UNACHI que negó la convalidación de la estudiante. (La Estrella)

Estudiante gana batalla judicial a la UNACHI

El decano de la Facultad de Medicina al conocer el fallo, expulsó a Carina Samudio y le anuló los cuatro años de estudios cursados en la UNACHI.  Los abogados de Samudio promovieron entonces un amparo de garantías ante la negativa del decano de tramitar un recurso de apelación.   La Corte acogió y concedió el amparo, lo cual dejó sin efecto la expulsión de Samudio y obliga a la UNACHI a reconocer todos los créditos de la estudiante. La UNACHI también deberá dejar sin efecto las normas reglamentarias que afectan el derecho a la educación y abrir un proceso disciplinario sancionatorio contra el decano.  (La Estrella)

El abuso de algunas universidades

Ante el MEDUCA se han presentado un número plural de quejas contra algunas universidades oficiales y privadas.  En el caso de las universidades oficiales, la queja guarda relación—como en el caso de Carina Samudio—por la renuencia de las entidades a convalidar créditos de otra universidad estatal.  En el caso de las universidades privadas, la queja surge por la anulación y no reconocimiento de estudios realizados en esas universidad que fueron descontinuados y después el estudiante intenta retomar.  Algunas universidades privadas desconocen los créditos si el estudiante interrumpe sus estudios por más de un año. (La Estrella)

Hoy revelarán ganador de la Línea Dos

Hoy se conocerá el ganador de la licitación para el diseño y construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá, uno de los proyectos más costosos que se adjudicarán en el periodo presidencial de Juan Carlos Varela.   A las 9:30 de la mañana comenzará un acto convocado por el Metro de Panamá tres meses después de la recepción de las propuestas.  Se revelarán, en este orden, el precio de referencia oficial, la calificación de las propuestas técnicas y en tercer lugar las propuestas económicas de los tres consorcios que aspiran a hacerse con la obra. (La Prensa)

El procedimiento ha seguir

Una comisión verificará los precios, les asignará una puntuación y finalmente elaborará un informe con  la calificación total de cada propuesta, en la que también se considerarán el mantenimiento y el financiamiento.  Los precios no podrán estar 20% por debajo del precio oficial, ya que una propuesta así se considera riesgosa.  Ni tampoco podrán estar un 20% por arriba del precio oficial porque entonces  será rechazada por onerosa.  El Metro de Panamá mantiene el precio oficial en un sobre cerrado y sellado en una bóveda del Banco Nacional. (La Prensa)

Y el ganador es….

Una vez se conozca el ganador, los participantes en la licitación tendrán tres días hábiles para hacer observaciones al informe.  Una vez se solventen las eventuales reclamaciones, el Metro de Panamá estará en disposición de adjudicar el contrato.   En esta licitación compiten tres consorcios: a) la brasileña Odebrecht, con la española FCC Construction y la francesa Alstom b) grupo UTE Panamá II, integrado por Dragados, S.A. de España, Ingenieros Civiles Asociados, de México y Gaña & Montero, de Perú  c) PANAMETRO, conformado por China Harbour Engineering, China Railway y la española Corsan-Corviam. (La Prensa)

Juegos de azar dejan al Estado 28 millones

En el primer cuatrimestre de 2015, el Estado panameño logró recaudar 28.5 millones de dólares por concepto de juegos de azar, según el último informe de la Junta de Control de Juegos (JCJ) del Ministerio de Economía y Finanzas.   Según el secretario ejecutivo de la JCJ, Eric Iván Ríos, los juegos de azar que registraron mayor monto de enero a abril de 2015, fueron las máquinas tipo A, con 14.9 millones; los casinos completos con 8.0 millones y las máquinas tipo C con 4.3 millones de dólares.  A estos se le suman otros segmentos por apuestas, deportes internacionales y galgos que sumaron 183 mil dólares. (Panamá América)

El crecimiento de los juegos de azar

El presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar, (ASAJA), Antonio Alfaro, explicó a Panamá América que la industria de los juegos de azar ha cambiado porque aunque hay un mayor numero de turistas, los visitantes vienen al país  solo a pasear.  Hace tres años, había doce casinos y catorce salas de maquinas tragamonedas en el país.  Hoy existen veintiún casinos y veintisiete salas de juego.  Ayer se inició la Feria de la Industria del Juego de Azar SAGSE Gaming Panama, en su XI versión, donde el país se convierte en la sala de exhibición de las últimas innovaciones en estas industria. (Panamá América)

Bancada del CD se fracciona

Cuando algunos dirigentes del Partido Cambio Democrático enfrentan a la justicia por actos de corrupción, peculado y otros delitos contra la administración publica, la bancada legislativa del colectivo aparece dividida.   Según analistas y observadores políticos, los diputados de Cambio Democrático se han divido en dos grupos.  Un grupo  se mantiene leal a su líder, Ricardo Martinelli.   Otro grupo ha marcado distancia y se auto denominan “DC”,  que es una inversión de las siglas que identifican al colectivo y que, según una fuente,  quiere decir “Dispuestos al Cambio” . (La Estrella)

Mudarán las oficinas del PAN

El edificio donde estaba la Escuela Nicolás Pacheco, en San Felipe, podría convertirse en la futura sede del Programa de Ayuda Nacional.   El Ministerio de Educación, propietario del edificio, llevó a cabo dos licitaciones para restaurarlo, pero en ambas ocasiones los actos fueron declarados desiertos.   Todavía no hay una decisión final sobre el tema pero la Secretaria de Comunicación del Estado informó ayer que existen instrucciones para reubicar las oficinas del PAN y se trabaja en buscar un lugar. Las actuales oficinas el PAN están ubicadas en un edificio que pertenece a allegados al ex presidente Ricardo Martinelli. (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

MULTA POR NO TENER REGISTRO DE ACTOS Y DE ACCIONES

 

Recientemente ha sido emitida la Ley 22 de 27 de abril de 2015, que modifica y adiciona disposiciones al artículo 71 del Código de Comercio, esta nueva regulación impone la obligación a las sociedades de llevar registros de actas y de acciones.  Para cumplir con esta disposición las empresas podrán utilizar libros, registros electrónicos y otros mecanismos que autorice la ley.  En atención a las nuevas regulaciones instamos a todos nuestros lectores que realicen una auditoría societaria de sus corporaciones para conocer si las mismas cumplen con las leyes vigentes.

La novedad realmente consiste en que se enfatiza  la obligación de llevar los  registros de actas y de acciones y se establece que la autoridad competente que en el ejercicio de sus funciones compruebe que se ha incumplido con la obligación lo comunicará al Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de que se le imponga una multa a las empresas que incumplan, la cual se computará, desde el momento en que se impone la sanción, a razón de hasta B/.100.00 diarios mientras dure el incumplimiento.

Si la empresa muestra renuencia evidente, se notificará al Registro Público para que se realice la inscripción de una anotación marginal en el registro de la empresa indicando el incumplimiento de este requerimiento legal.  Si bien esta anotación marginal no impedirá que la empresa pueda llevar a cabo la inscripción en el Registro Público de sus documentos corporativos o la expedición de certificados, mientras exista esta marginal la empresa no podrá ser disuelta y cualquier certificación que expida el Registro Público indicará que no se ha cumplido con la presente normativa.

Este artículo es una  contribución de  GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, escrito por Dra. Marta Achurra.  Para preguntas o comentarios favor escribirnos a martaachurra@gga-law.com o llamar al 226-0000.

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TARDES DE JUEGOS.

Frank De Lima fue trasladado ayer de la DIJ a la Policía de Ancón, donde compartirá techo con su ex colega Guillermo Ferrufino, así como con los empresarios Carlos “Caneto” Araúz y Juan Carlos Marciaga. Bueno, ya pueden sentarse cómodamente a jugar Jenga.   Ministros contra Proveedores. A ver a cuál se le derrumba el castillo primero.

‘CHINGUIA’.

Solo en el primer cuatrimestre del año se recaudaron $28.5 millones producto de los juegos de azar. O sea, $237 mil 500 al día. Esa cifra es alarmante, sobre todo, cuando uno escucha que la plata no alcanza ni para comer. Bien que hay plata. Lo que pasa es que se la gastan mal.

LEALTADES.

El CD Mario Miller, el único miembro de la Comisión de Credenciales que no apoya la investigación a Benavides, pidió el archivo de un caso contra Martinelli por delitos electorales. Ni siquiera sus copartidarios Marylín Vallarino y Héctor Valdés Carrasquilla lo apoyaron. Alegaron que la comisión no era competente para decidir eso y que había que mandar el expediente a la Corte para que allá se decida.

DEFENSORES

Cada día más gladiadores recapacitan.   Pronto el capo no tendrá quien le escriba, ni quien lo defienda a menos que pague altos honorarios a sus abogados y voceros.   Ah, pero Mario Miller no está solo en la defensa de Benavides.    Aris de Icaza lo acompaña en la campaña. ¿Caras vemos, favores pendientes no sabemos?

MIEDITO.

Hoy en Roma deberán comparecer Valter Lavítola y Paolo Pozzessere por la misteriosa coima de $25 millones. Ahora sí que el ex debe estar que se jala los pelos teñidos. Ya veremos esa locura que se le manifiesta con aumento desmedido de tuits ridículos….

CONSEJO.

La que se arrebató ayer por Twitter fue Katleen Levy, que mandó a volar a una señora mayor que le aconsejó, sin insultarla, preocuparse más por su trabajo que por su apariencia y narcisismo. La llamó abuela, le dijo que le daba “asco”, la mandó a meterse con gente de su edad, escribió que “no ha hecho ni cebo por su vida” y que si quiere que ella sea honorable, pues que se comportara igual.

CONSEJO II

Primero, muchos que no han llegado a la Asamblea han hecho mucho más que la gran mayoría de los diputados.   Segundo, usted puede ser “muy diputada”, como también escribió, pero eso no la hace más que nadie ni le da rienda suelta para contestar así. Diputada, usted tiene aspiraciones para rato y Panamá la aplaudió por su manejo en el caso Moncada. No dañe su one hit wonder con semejante muestra de arrogancia.

AHÍ ESTÁ.

Mañana sube otra vez la gasolina. Otra vez… Menos mal nos paramos en dos patas cuando, alegando que no iba a subir en buen rato, el Gobierno nos iba a obligar a pagar el impuesto al combustible para aumentarle a los viejitos.  Buena intención….mal mecanismo.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Dudoso

Los fiscales de Kenia están metidos en tremendo enredo porque ahora van a tener que procesar a todos los ministros que fraccionaron pagos. Hay varios ñames…

La reunión

Una tortuga del Palacio comentó que el fin de semana se reunieron en una casa playera el Tortugón con Freddy, además de Kenia, para intensificar la persecución.

Abuso

Lo que han hecho con Frank es una maldad única. Hasta los dirigentes de la sociedad civil están en desacuerdo con el manejo politizado del caso.

Humo y más humo

Los ñames saben mucha letra y no sueltan su estrategia de encarcelar enemigos políticos para distraer a la gente de sus escándalos.

Peligro

Picuro es la mano peluda que mece la cuna en el Palacio. Los bochinches internos confirman que arma expedientes y sugiere nombres para atacar.

Ardiendo

El Tortugón tiene el rancho ardiendo porque mandó al iluminado del ministro Alemán a responderle a los gremios empresariales. Incendió todo.

Feo

Elisa, del CONEP, dejó en feo al Gobierno. Advirtió con documentos en mano que la economía está paralizada y no existe seguridad jurídica.

Mal asesorado

En vez de buscar un consenso y aceptar como válidas las denuncias de los empresarios, el Tortugón mandó a atacar a todos los gremios porque lo cuestionan.

Viviendo

Dicen que el ministro Alemán anda bien perdido con los temas económicos, porque se la pasa jugando golf y haciendo sociales. Fuerte.

Traición

Lo último del partido de Omar es que Mr. Bull quiere impulsar a Poncharelo y Morticia se cuadró con el Gato Benicio. Adentro se siguen matando.

 panama america

La Llorona (La Estrella)

FUE POR LANA…

Dicen que la Gladys que embarró a Frank tenía su libretito bien hecho. La vaina es que el tiro le salió por la culata cuando la encararon con el exministro, la mujer quiso retractarse. La fiscal enchiroló entonces a los dos.

FUE POR LANA II…

Uno que sabe por qué lo dice me explica que lo que procedía era encausar a la Gladys por falso testimonio, pero lo que se hizo fue enchirolarlos a ambos. ¿Cómo es eso, Kenia?

VOLANDO

El que está acumulando millas y ya le dicen ‘El Viajero Frecuente’ es Yuri. En la AUPSA comentan que no hay plata para nombrar veterinarios idóneos, pero sí para viajar de feria en feria, y con viático. ¡Cara…mbola!

INCONGRUENTE

A propósito. Alguien se pregunta ¿qué hacen 30 funcionarios de la AUPSA en Los Santos, donde no hay puertos ni aeropuertos? ¡Interesante!

EN DIRECTO

Alguien pide pelarle el ojo al MINSA, porque primero sacan a la jefa de Salud Ambiental porque les estorba y ahora contratan directamente el suministro de un medicamento de la India. ¿Cómo?

LA CONEXIÓN

Al que le estorba la jefa de Salud Ambiental es al tío Temi y el que unió los cabos para otorgar la licitación es un urólogo asesor. ¡Mejor que se miren en el espejo de Guardia!

EXTRAÑANDO

Mucha gente pregunta por Didia en RPC Radio. Es que esa melodiosa voz en la tarde de RPC tiene enamorado a más de uno. ¡Termina esas vacas, Didia!

SE LE PUEDE PRENDER

El que tiene el rancho ardiendo es Aguilera en el MINSEG. Dicen varias empresas que los pliegos de cargos los han hecho para que una empresa se gane una licitación sin mayor problema.

SE LE PUEDE PRENDER II

Me enteré que los afectados hicieron varios reclamos y el director de tecnología les respondió que el MINSEG no tiene obligación legal de responderles. ¡Vuelvo a mirar a Guardia!

SE LE FUE

Ayer en la Comisión de Credenciales, Didí, por error, leyó una carta que le mandaron a Beby, pidiendo 25 refrigerios para los diputados. Lo peor es que la comisión solo la integran nueve miembros.

EN HONOR AL CHOLO

La SPIA organiza un acto en conmemoración del 112º aniversario del asesinato de Victoriano Lorenzo. Se realizará en la comunidad de La Negrita, Penonomé, a las 11:00 a.m., mañana 15 de mayo.

CON TODO

Me enteré que Dorindo está haciendo calistenia para lanzarse como rector de la UP. Que pronto será el lanzamiento de su candidatura.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “La Espía” Isolda hace lo imposible para que prescriba la denuncia por nepotismo que interpuso contra “Es-Pinilla” su exchofer Bosso Campbell.

Que el hashtag #SistemaVarelistaVengatorio que denuncia la persecución contra los “locos” se convirtió en Trending Topics.

Que hay un negociado en marcha con el tema de los brazaletes. ¡Hasta se llevan de paseo a Londres a los funcionarios encargados!

Que los del CD van a quemar todos los mediodías muñecos de “La Espía” Isolda y programan protestar durante los sorteos de la Lotería los miércoles y los domingos. ¡La pelea es peleando!

Que un chusco pregunta si la denuncia de Bosso Campbell por nepotismo resultó cierta, entonces no será cierta la de que “Es-Pinilla” no se graduó?

Que la diputada ñame Kathleen Levy tildó de vieja vidajena a una tuitera que le dijo algo de su abuela.

Que Morelos sigue con su campaña para que se humanice la atención en la CSS. Ayer distribuyó volantes en el complejo y en el Susana Jones.

Y hablando de la CSS, un bobo pregunta qué se ha hecho el ahora alto funcionario y dirigente médico “Huelga al Hombro”.

Que un necio quiere saber porqué un ministro consejero como “Pancho” Sierra negocia el tema de Mi Bus. ¿No habrá conflictos de intereses?

Que llama la atención la cantidad de ñameñistas que están viajando a Pekín. ¡En un bosque de la China, el ñameñista se perdió!

Que “Ñata Fina” Alemán debe agachar más en lomo y dejar de pasar tanto tiempo en el club de Brisas del Golf.

Que me soplaron de una reunión el fin de semana de “Tortugón”, su subalterna “La Espía” Isolda, “Popi” y Freddy “Delta”. ¿Lo de Frank “De Limón” sería el resultado de eso?

Que un propio funcionario de Panamá Compras acaba de denunciar la trampita con el contrato por 52 melones que le otorgaron a Freddy “Delta”.

Que la “Panameñita Vida Mía” resalta que hace un mes se conoció de la institucionalización del nepotismo de “Es-Pinilla”, quien le exigió a otros la dignidad que él ha demostrado no tener.

Que  Duboy le dijo a “Tortugón” que debe evaluar a sus ministros, porque algunos no han salido de la gatera. Además dijo que un Presidente no tiene que ir a cargar cajas de agua o resolver el problema de Mi Bus.

Que en el PRD hay una pelea a muerte entre Nicolino, “Chiqui”, “El Perro” y “El Bolsa” Solís, que parece ser el cuadro de “Toribio.

Que el FAD denuncia que se negocia reforma neoliberal en salud a espalda de trabajadores, pero a cambio de beneficios salariales. ¡Gancho de izquierda!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Sospechoso.

Me dijo el sapo legislativo que el comentario de ayer en la 5 de Mayo era la sospechosa ausencia de Morticia en la comisión de credenciales. ¡Ella que nunca falta! Y más raro se vio porque ni el suplente habilitado llegó.

Sin visa.

Me echaron el cuento de que en la lista que circula de políticos que supuestamente les quitaron la visa hay dos con nacionalidad gringa. ¿Cazabobo?

Sin visa 2.

Hablando de visas gringas, un sapo de la embajada me dijo que hay más padrastros que ya no pueden ir a Disney, y no solo del CD. ¡Ay, mi madre!

Viajero.

Se filtró que viene una andanada de la sociedad civil contra un ministro que viaja todos los jueves a gringolandia y regresa los domingos en la noche. Y las calles llenas de huecos.

Ojo.

Hablando de huecos, le piden al ministro con doble residencia (gringa y pana) que se fije que el tranque que se forma de la estación del metro de Pueblo Nuevo es por un megacráter que hay desde meses.

Paseíto.

Me cuentan que el blandito del Hatillo estuvo hace poco una semana por Las Vegas. ¡El que puede, puede!

Sorpresa.

Me aseguran que después del 1 de julio la bancada del disco rayado se divide en dos, pues unos padrastros se quedan en la original y el resto creará una bancada nueva que busca que el país avance. Jooo…

Pailas volteadas.

Me comenta un sapo perredoso que los administrativos del partido no cobrarán a tiempo sus salarios de la quincena.

Regalito.

Ese mismo sapo me asegura que el regalito es cortesía del gato Beni, que insiste en el firmar los cheques pese a que los estatutos no le confieren esa responsabilidad.

Increíble.

Me cuentan que después de la fortuna que se gastó el Teduca con lo de Panamá Bilingüe, ahora esa misma entidad no les está aceptando los diplomas a los docentes, por cuestiones burocráticas. ¡Oye eso, Pacha!

Increíble 2.

La cocoa es que cuando los profes van a registrar sus diplomas, el man de la ventanilla les dice que faltan unos papeles que las universidades de gringolandia no entregaron. Ah, y que todo debe venir autenticado.

¡Mi billullo!

Me soplaron que hay un par de diplomáticos con ganas de tirar la toalla, porque no les están pagando su chechén completo a tiempo, ni los viáticos y menos los gastos de representación. ¡Que zambapalo!

¿Botellas?

Me dicen los contribuyentes que van al municipio populoso que nunca encuentran estacionamientos, pues los que hay están reservados para los jefes… pero lo más raro es que siempre están vacíos.

¿Acefalía?

Se supo que una dirección de bienes patrimoniales de la Ave. Balboa anda sin jefe porque la chief se fue de licencia y no dejó a cargo a nadie.

Con aspiraciones.

Un sapo del Tullío en Santo Tomás de Alanje me informó que una repre que quiso desbancar a su suplente ante el TE ahora quiere ser presidenta provincial de los perredosos en la Altiva. ¡Bandida!

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Se pusieron las pilas

La Autoridad del Canal dará hoy los detalles de su plan de visita masiva del público a los trabajos de ampliación. El plan es que la mayor cantidad de panameños conozcan en el sitio, los detalles de esta monumental obra.

Yo no tengo un güiro

El alcalde de San Miguelito, Gerald Cumberbatch, dice que no lo van a ver en las calles cortando hierba porque no tiene un güiro como el que usaba Héctor Carrasquilla.

 

Yo no tengo un guiro 2

 El también Pastor advirtió que el alcalde está para otros asuntos y no para competir con los corta hierbas. Lo cierto es que la comunidad dice que no lo ve.

De nuevo está de viaje

La zarina anticorrupción está de viaje otra vez. Parece que la viajadera es una fiebre que ataca a muchos funcionarios. Antes los criticaba y ahora los aprovecha. La pregunta  es : ¿Qué fue a hacer a China?

Sobre el viaje a China

La invitación del gobierno de China no tiene nada de malo. Lo que no es correcto es que funcionarios, políticos y diputados  se vayan al Asia y no informen, quién paga, por cuánto tiempo es y para qué se van.

La guerra está declarada

Hay dos licitaciones millonarias que adelantan el Seguro Social y el Ministerio de Salud y no hay ganadores y ya comenzaron los ataques, acusaciones y denuncias de unos y de otros. Parece la tercera guerra mundial.

 metro



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 15 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

Odebrecht y FCC; la historia se repite

El consorcio conformado por la compañía brasileña Norberto Odebrecht y la española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) será el encargado de diseñar y construir la línea Dos del Metro de Panamá.  Se repite por tanto la misma asociación de empresas que construyó la Línea Uno del Metro, el proyecto insignia de la administración de Ricardo Martinelli, que terminó costando 2,090 millones de dólares.  El consorcio obtuvo la mayor puntuación en la evaluación de las propuestas técnicas y económicas. (La Prensa)

Línea Dos se abre paso

La competencia fue reñida, pero la experiencia de la Línea Uno fue un punto a favor para que la constructora brasileña Norberto Odebrecht y la española FCC se alzaran con el más alto puntaje en la licitación para construir la Línea Dos.   Se estima que el tiempo aproximado de construcción será de 46 meses y la nueva línea del Metro tendrá 21 kilómetros de longitud.  A diferencia de la Línea Uno, la Línea Dos será completamente aérea y partirá desde San Miguelito y continuará a lo largo de la vía Domingo Díaz hasta fundirse con la Carretera Panamericana y terminar en Nuevo Tocumen.   La Línea Dos tendrá 16 estaciones. (Panamá América)

 metro-metro_copy_0

El contrato se firmará en junio

Una vez se cumpla el periodo para observaciones al informe de la Comisión Evaluadora, se procederá a la firma del contrato—que se estima se firmará en junio—y el Gobierno emitirá entonces la orden de proceder.   En la licitación participaron tres consorcios los cuales presentaron una evaluación técnica y una evaluación económica.    El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, declaró que “yo pienso que en junio podemos tener ya una negociación del contrato y si estamos de acuerdo en todo, a finales de dicho mes podríamos estar emitiendo la orden de proceder”. (La Estrella)

La oferta de económica del ganador

La oferta económica de Odebrecht y FCC fue de 1,857 millones de dólares, solo 39 millones arriba del precio estimado por el Metro de Panamá, que fue de 1,818 millones.  La oferta del consorcio ganador esta 190 millones de dólares por arriba del consorcio Panametro, liderado por compañías chinas, que quedó en segundo lugar.   Los proponentes presentaron una oferta económica y una oferta técnica las cuales recibieron evaluaciones separadas.  El consorcio ganador logro 855.98 puntos; el consorcio que llegó de segundo registró 770.33 y el consorcio que quedó en último lugar anotó 736.98 puntos. (La Prensa)

La nueva línea se pagará en 8 años

El pago al contratista por la construcción de la Línea Dos se estará cancelando en el año 2023.   Como se trata de un contrato “llave en mano”, el pago se dará en el transcurso de los próximos ocho años.  Así lo dio a conocer el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.   El primer desembolso,  que asciende a 100 millones de dólares se realizará este año, después de la firma del contrato.  El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán se refirió a la Línea Tres que irá desde la capital hasta la Ciudad Futuro, en Arraiján.   El funcionario expresó que esta administración tiene la intención de dejarla licitada. (Panamá América)

Línea Dos dinamizará la economía

El director superintendente de Odebrecht en Panamá, André Rabello, dijo estar muy feliz de seguir contribuyendo al desarrollo del país con un proyecto que generará 4 mil empleos directos a lo largo de su construcción y que debe transportará  285 mil personas diariamente.  Rabello se refirió a la licitación y dijo que los tres consorcios estuvieron bastante cerca del precio oficial y fueron muy competitivos.   En lo que a Odebrecht refiere, Rabello dijo jocosamente que la preparación de la propuesta fue como un hijo prematuro pues les tomo ocho meses prepararla. (La Estrella)

Sin culpables, en el caso millonario de las juntas comunales

Un fallo del Juzgado Quinto de Circuito de lo Penal concedió un sobreseimiento provisional a las sumarias abiertas por el uso irregular de 240 millones de dólares en 153 juntas comunales durante el periodo 2009-2014.   El juez Enrique Paniza asumió esta decisión tras señalar la ausencia en el expediente de los informes de auditoria del Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General, sobre esta investigación, que adelantó la Fiscalía Primera Anticorrupción.  No obstante, el juez indicó que una vez estos informes sean entregados se pueden reabrir las investigaciones.   (La Prensa)

Sin rastros de los millones de las juntas

Un total de 153 juntas comunales recibieron 240 millones entre 2009 y 2014, es decir 156 millones por arriba de lo que debieron recibir, según la ley.  Las juntas comunales fueron el escondite de millones de dólares que transfirieron los diputados durante la pasada campaña electoral.   Como ejemplo, la fiscalía estableció que el 19 de febrero de 2014—en pleno proceso electoral—el Ministerio de Economía y Finanzas autorizó el traslado de 12 millones de dólares a 49 juntas comunales.  Dos juntas comunales (la de Playa Leona y la de Río de Jesús) recibieron un millón de dólares cada una. (La Prensa)

Proceso puede reabrirse más adelante

En ausencia de auditorías que estén incorporadas al expediente, no ha sido posible concretar de manera fehaciente la existencia de hechos punibles en el manejo de estas partidas que fueron trasladadas a las 153 juntas comunales.  El juez Paniza explicó en su fallo que de incorporarse en un futuro pruebas que establezcan la comisión de un hecho punible, la fiscalía puede solicitar la reapertura de la investigación para establecer las responsabilidades penales por el uso de estos dineros.  No existe tampoco evidencia que los dineros hayan sido utilizados en los corregimientos favorecidos. (La Prensa)

Spadafora, con dos salarios en el Gobierno

Alida Spadafora violó la Constitución al haber aceptado un cargo público en el Municipio de Panamá, en momentos en que se desempeña como diputada suplente en la Asamblea Nacional.   En estos casos, la Carta Política establece en su artículo 156  la vacante absoluta del cargo que se desempeña en la Asamblea Nacional.  La norma indica que los diputados, principales o suplentes, no pueden aceptar un empleo público remunerado cuando ejerzan el cargo en la Asamblea Nacional o, de lo contrario, se declarará la vacante absoluta. (Panamá América)

Alida Spadafora
Alida Spadafora

Spadafora podría perder su curul en la Asamblea

Spadafora reconoció en Telémetro Reporta estar trabajando como asesora ambiental en el Municipio de Panamá, junto a su hija, quien realiza funciones de desarrollo urbano.  En el nodo de transparencia del Municipio de Panamá aparece que Alida Spadafora devenga un sueldo de 3 mil dólares mensuales como Administradora 1, en calidad de funcionaria permanente.  Su hija, Alessandra Treuherz Spadafora, también labora en la misma entidad como administradora de proyectos nuevos, también en calidad de funcionaria permanente.  (Panamá América)

Señalamiento de nepotismo en Caso Spadafora

A juicio de juristas consultados, Spadafora incurrió en otra falta que es la de nepotismo, al laborar junto a su hija en cargos dentro del Municipio de Panamá.   Lo anterior provocó la reacción del alcalde del distrito capital, José Blandón, quien en su cuenta de Twitter dijo que el hecho que madre e hija laboren en la Alcaldía no es nepotismo pues “son dos profesionales valiosas que aportan a la ciudad y no son mi familia”.  Juristas consultados aseguraron que la vacante absoluta puede  producirse por medio de una denuncia en la Asamblea Nacional, que calificaría la falta. (Panamá América)

Déficit fiscal sumó 564.7 millones en el primer trimestre

En los primeros tres meses del 2015, el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) alcanzó la cifra de 564.7 millones de dólares.  En este periodo, los ingresos del sector público sumaron 2,348 millones, mientras que los gastos totalizaron 2,913 millones de dólares.  Con estos resultados, en el primer trimestre del año el déficit representó 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, el cual se estima que este año culmine en 49,829 millones, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas. (La Estrella)

El déficit primario

El balance del sector público de los tres primeros meses que ayer fue presentado por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, también revela la existencia de un déficit primario de 186.7 millones, lo que significa que el déficit fiscal es superior al costo de los intereses de la deuda.  En el primer trimestre de 2015, el costo de los intereses sumó 377 millones, lo que significó un incremento de 18% con relación a lo pagado en igual periodo de 2014.  Según el MEF,  el ahorro corriente sigue siendo positivo, financiando el 30% de las inversiones. (La Estrella)

Los ingresos del Estado

Según el informe oficial, al 31 de marzo de 2015 los  ingresos del Gobierno Central ascendieron a 1,094 millones, lo que significó una caída de 55.1 millones (3.9%) comparado con igual periodo de 2014.   Tanto los ingresos tributarios como los no tributarios se redujeron en el período analizado.  Al 31 de marzo de 2015, los ingresos tributarios se desglosaron en 542 millones en impuestos directos y  552 millones en los indirectos.  Los gastos del Gobierno Central se  disminuyeron en 11.1%.  En este renglón el gasto corriente aumentó 18.1% y el gasto de capital se redujo en 40.4%. (La Estrella)

MEDUCA asumirá arreglos de escuela modelo en Pacora

El Ministerio de Educación iniciará los trabajos de rehabilitación del Centro Educativo de Formación Integral “Republica de Taiwan”, en las Garzas de Pacora.  Así lo informó la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, luego de una reunión con docentes y padres de familia.   El MEDUCA asumió la responsabilidad ante la falta de respuesta de la compañía constructora y de la aseguradora al reclamo de reparar el sistema eléctrico y la planta de tratamiento de aguas negras.  La funcionaria indicó que le corresponderá a los tribunales juzgar a quienes construyeron el plantel que costo 13.7 millones. (La Prensa)

 BV-[Vamaga-2015]-01

Escuela de Excelencia….un espejismo

Los 1,511 estudiantes que deberían recibir clases en la Escuela de Excelencia que inauguró el presidente Ricardo Martinelli en marzo de 2013, no están asistiendo a clases.    Desde que inicio el año lectivo, los estudiantes reciben clases a través de guías educativas que son entregadas cada quince días.    La escuela—que fue inaugurada con bombos y platillos—tiene problemas en  el sistema eléctrico que genera fluctuaciones, fallas estructurales evidenciadas con rajaduras y daños en el tanque séptico.  El MEDUCA afirma que tanto la constructora como la aseguradora incumplieron el contrato. (La Prensa)

Evasión de responsabilidad de Luis Barría es cuestionada

El diputado Luis Barría desatendió sus responsabilidades en la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional para realizar un viaje a China, a pesar de no pertenecer a la junta directiva del Partido Panameñista y en momentos en que en esa instancia se tramita una denuncia contra el magistrado de la Corte Suprema, Víctor Benavides.   La designación de los jueces de garantías que presidirán el proceso abierto contra el magistrado se ha convertido en un paso fundamental que todavía no se concreta.  El consenso de la comisión ha sido que estos jueces deben ser nombrados por los diputados principales. (Panamá América)

Diputado Luis Barría
Diputado Luis Barría

Diputado Barría viajó a China

El diputado Barría viajó a China Popular como integrante de una comisión de directivos del Partido Panameñista integrada por Carlos Dubois, Manuel Grimaldo, Ramón Fonseca Mora y Jorge Iván Arrocha, atendiendo una invitación del Partido Comunista de China.   El viaje de Barría ha sido calificado de inoportuno, en el mejor de los casos.   El secretario general del Colegio Nacional de Abogados, Carlos Herrera Morán, declaró que Barría debería mostrar vergüenza “y declararse impedido o simplemente ponerse a tono con los requerimientos y llevar a cabo la investigación”.  (Panamá América)

El BNP pagaba contratos a través de transferencia

No todos los bancos a los que se les señala por recibir dineros públicos  mal habidos tienen la misma participación en los hechos.    El ex contralor Alvin Weeden se acercó a La Estrella de Panamá para aclarar el rol de Towerbank en el asunto.   El banco acepta haber tenido a Rubén De Ycaza como cliente.  Weeden reveló que Towerbank rechazó un traspaso de 15 millones a la cuenta de Rubén De Ycaza.  El dinero provenía del Banco Nacional y correspondía a una orden de pago del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  Al hacer el traspaso electrónico,  el PAN evitaba que el pago pasara por la Contraloría General. (La Estrella)

Banco Trasatlántico si aceptó la transferencia

De haberse firmado un cheque—explica Weeden—para pagar al contratista, el cheque tendría que haber pasado por la Contraloría.   Cuando el Towerbank devuelve el dinero al Banco Nacional rechazando la transferencia, “se forma el lío”.   A pesar de las presiones, el Towerbank no aceptó la transferencia.  Por eso Rubén De Ycaza se hace accionista del Banco Trasatlántico y es allí donde recibe los 45 millones en transferencias.  Trasatlántico luego es comprado por el Balboa Bank.   De Ycaza se hace accionista por la imposibilidad de seguir usando el Towerbank. (La Estrella)

Bosco Vallarino, a indagatoria

La Fiscalía Auxiliar le formuló cargos al ex alcalde de Panamá, Bosco Vallarino por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública.   Así lo confirmó el secretario general del Ministerio Público, Rolando Rodríguez, quien dijo que el ex alcalde fue notificado para que comparezca el próximo martes 19 de mayo ante el despacho del fiscal auxiliar, Marcelino Aguilar.   La fiscalía abrió una investigación de oficio a finales de febrero pasado, tras la divulgación de un video en los medios de comunicación en los que se habla de beneficios para algunas  empresas.   (La Prensa)

Bosco VAllarino
Bosco VAllarino

MIVIOT suspenderá torres en Viña del Mar

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) elabora una propuesta para suspender los cambios de zonificación en el área de Viña del Mar, corregimiento de San Francisco.   Esta medida se agrega a otras que adoptó el ministerio el año pasado cuando emitió dos resoluciones que cancelaron temporalmente los cambios de uso de suelo de alta densidad para Altos del Golf y Villa Lilla, ambos también en San Francisco.  El viceministro Juan Manuel Vásquez, declaró que la medida de adoptó en base a las quejas de los vecinos de este corregimiento por los constantes cambios de zonificación.   (La Prensa)

Desarrollo sin afectar la tranquilidad

Según Vásquez, la idea es evaluar esos tres lugares y elaborar un diagnostico que permita su desarrollo sin afectar la tranquilidad de quienes residen allí.   Esta semana,  moradores de Punta Paitilla cuestionaron a las autoridades por autorizar la construcción de edificaciones de más de 40 pisos en ese lugar, que en varias oportunidades incumplieron con normas de construcción urbana.  Sectores ambientales y urbanistas censuran desde hace algún tiempo que no se esten cumpliendo las normas de desarrollo urbano en la ciudad capital.  (La Prensa)

Huelga en ferrocarril pasa a arbitraje

Ante la declaración de huelga por parte de un grupo de trabajadores no organizados de la empresa Panamá Canal Railway Company, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) ha tomando cartas en el asunto.   La huelga ha sido pautada para el próximo lunes a partir de las 7:00 A.M.  Sin embargo, el MITRADEL ordenó ayer someter a arbitraje este conflicto laboral.  La decisión se fundamenta en la Ley 15 de 1998, que regula el contrato ley que otorga la concesión a dicha empresa.  Con esta decisión, el Estado panameño busca salvaguardar el servicio que se presta a los puertos de Panamá y Colón.  (Panamá América)

Trece empresas de instalan en zonas francas

El potencial logístico panameño y los beneficios fiscales y migratorios son muy atractivos.   Tal vez por ello, 13 nuevas compañías decidieron establecerse en Panamá, amparadas en la Ley 32 de 2011.   Estas empresas se suman a las ya establecidas en las 18 zonas francas (10 activas y 8 en proceso de construcción) que, según funcionario del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) han generado más de 1,500 plazas de empleo.  Para el ministro del MICI,  Melitón Arrocha, el creciente interés de los inversionistas surge por el modelo de zonas francas que ofrece el país.  (Panamá América)

Corte estudia un segundo proceso contra Martinelli

A Ricardo Martinelli le esperan días difíciles. Existen 18 procesos penales en su contra, que están acumulados en 11 expedientes, de los cuales uno de ellos ha sido admitido y esta en plena fase de investigación.  El resto de los expedientes se encuentran en los despachos de  ocho de los nueve magistrados de la Corte Suprema, pendientes de respuesta.   Uno de estos expedientes es el que se refiere a las interceptaciones ilegales de las comunicaciones.  Este expediente será analizado hoy en un pleno extraordinario de la Corte Suprema.   (La Estrella)

El complejo proceso de investigación

El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, explica que existe un problema estructural para investigar a los diputados…. “hay un problema…el mecanismo diseñado para que la Corte investigue a los diputados, no permite que los expedientes sean manejados ininterrumpida y eficientemente”.  Para muestra, un botón.  Le tomó a la justicia doce años investigar el escándalo del CEMIS, que concluyó el año pasado con el sobreseimiento de los imputados.  Por otro lado, están los recursos de la defensa técnica de Martinelli, que insisten en una declaración de nulidad del proceso. (La Estrella)

Alerta ante el regreso de El Niño

La producción de granos básicos, de la caña de azúcar y de la ganadería en el corredor seco centroamericano puede estar en riesgo por el posible regreso atmosférico del fenómeno de El Niño.    Este fenómeno provoca sequías en la zona del Pacifico y exceso de lluvia en la vertiente del Caribe.  Ante un posible regreso de El Niño, la temporada seca se podría extender hasta julio próximo dijo Graciela Martiz, especialista de la Unidad Ambiental del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.  La última vez que El Niño estuvo en Panamá fue en el año 2009.   Su paso arrojó perdidas para el sector agropecuario. (La Estrella)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

OTRA VEZ.

Como era de esperarse, en un abrir y cerrar de sobres Odebrecht, FCC y Alstom quedaron siendo los ungidos para construir la Línea 2 del Metro. Antes de recibir tamaña batuta, deberían darnos explicaciones sobre la ciudad hospitalaria con paredes de gypsum, cintas costeras y escándalos de corrupción a nivel nacional e internacional. Es lo mínimo que el país se merece.

¿ENTONCES?

Y sí, el gobierno no le restringe la participación a nadie en estos actos. Pero además, en este de salida dejan abierta la posibilidad de extender la línea hasta Felipillo. O sea, la posibilidad de una adenda. Tanto que criticaron al gobierno pasado y ahí están, preparando el terreno para lo mismo.

INTERESES.

Con lo de la licitación de ayer, ¿por qué CoNEP y la CCIAP no pegaron el grito al cielo al ver licitaciones en las que siempre participan las mismas empresas y el gobierno no hace un lobby internacional para atraer a más gente? Ahí es donde se deberían quejar… pero no.

MISMA PIEDRA.

El pleno de la Comisión de Reformas Electorales aprobó mantener el fuero penal electoral. Ni siquiera con la mente fresca con las investigaciones que se frenaron por el fuero cambiaron esto. Este país no aprende y por eso no avanza.

PA TRAS.

En la reunión de esa comisión, Erasmo Pinilla dijo que por primera vez en su vida tenía 12 demandas en el Ministerio Público…“absurdas totalmente”. ¿Cómo fue que le respondió a los periodistas cuando le preguntaron por sus parientes nombrados? “¿Señores, ya?” Bueno…

CUIDADO, PUES.

Después de casi tres meses de haber confesado que recibió un sobre con $6 mil de coima, Bosco Vallarino finalmente va a rendir indagatoria el lunes. En guerra avisada sí muere soldado. Más vale que no mande certificado médico. Ojo a los doctores, no sea que les quiera venir a hacer la que le hizo Moncada a la doctora Rognoni.

UBÍQUESE.

Dice el abogado de Rafael Guardia Jaén que su cliente le devolvió al país la confianza perdida porque nadie veía posible que agarraran preso a un rico, y que “se trata mal a quien ha dado la información que le interesa al país y se trata mejor a quien cometió las faltas”. Usted pinta a su cliente como un buen samaritano que fue por voluntad propia a contarle a la justicia lo que sabía.

UBIQUESE II

No, señor. Si bien es cierto que a todos hay que tratarlos por igual, su cliente cometió varios delitos y habló porque lo agarraron. Que otros no estén pagando como deben no quiere decir que su cliente es un santo ni que lo están maltratando. Y en Veraguas allanaron la casa de un médico falso, lo que nos hace recordar: ¿y Grimaldo Córdoba? ¿Nos confirmaron que ejerció ilegalmente y ya, nos tenemos que conformar?

 la prensa

Confabulario (Panamá América)

Bofetada

El consorcio que ganó la licitación para construir la Línea 2 del Metro fue el mismo que desarrolló la Línea 1. Superó a los rivales en la propuesta técnica como en la económica.

Clarito

Esta selección confirma que el Loco Mayor hizo las cosas bien y que las empresas son serias. Se derrumban los cuentos chinos de sobrecostos.

Sin nada

Los que quedaron como almas en pena fueron José “Diente frío”, Alvarito y Jaimito porque el consorcio asiático quedó detrás de la ambulancia. Se perdió esa platita.

Lentos

El Loco Mayor les dejó todo listo a los ñames para que se sacara a licitación la Línea 2 del Metro de Panamá y se demoraron una eternidad. ¡Despierten!

Altanero

La Gaviota no sabe el significado de “desaceleración económica” y ataca con su peculiar estilo a los medios que no lo adulan. ¡Ubícate!

Detalles

En el MEF andan con ábacos todavía. Si la economía pasa de 10% de crecimiento a 6% hay una desaceleración. Se lo explican a Iván por favor…

Descaro

Alida rompió todos los récords con su comentario de que a los suplentes no les alcanza la plata. Por eso cobra 3 mil balas más en el Municipio.

Malísimo

Los “independientes” están viviendo su mejor momento en muchos años. Reciben billete por todos lados y nadie los puede criticar. ¿Suciedad civil?

Abusador

El ministro Populoso se embruteció ayer cuando le preguntaron por el nepotismo en el gobierno. Casi lincha al periodista por la pregunta. Se acordó de su cuñada.

Inmoral

El ministro Populoso está molesto porque tuvo que sacar a su cuñada del gobierno y a su hijo no lo pudo nombrar embajador en Israel. Puros fracasos.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

DOBLE DISCURSO

Dice que Cabeza de Puerco era uno de los que pregonaba la renovación del PRD, pero ahora anda llamando a los delegados y directores para decirles que estaba en contra de las elecciones internas.

MUY DURA

Corre como pólvora que exmilitares de Estados Unidos y México entrenan al cartel de Jalisco. ¡Ay madre!

OTRO PUNTO

Alguien que tiene cómo saberlo, dice que la emisión de bonos para más deuda en Tocumen pudo evitarse si se hubieran vendido los locales comerciales de las nuevas instalaciones del aeropuerto.

OTRO PUNTO II

Dice que alguien lo que quiere es evitarse el pago de 50 melones en intereses por venta anticipada, pero descuida que con la nueva emisión de bonos pagaremos 250 melones en 10 años. ¿Cómo?

CORREDERA

Ayer, en Bogotá, hubo ajetreo y del bueno cuando trasladaban a la tía Pily (La Conejita) del búnker de la Fiscalía a un centro de confinamiento de máxima seguridad. El vehículo donde viaja fue chocado por otro.

DESIGNACIÓN

Ayer en tierras de ‘sálvese quien pueda’ presentaron a la colega de origen vergüense Mirna González como nueva directora de Comunicación y Relaciones Públicas. ¡Éxitos!

JUSTA

$100 mil en premios para el primer lugar del Clásico Presidente de la República, que este año se corre el 31 de mayo. ¿Se atreverá Pacha a aparecerse por el coso juandieño?

LESIONADO

‘Gaby’ Torres, delantero del Colorado Rapids, no estará con La Roja cuando se enfrente en amistoso a Ecuador. Los gringos dicen que lo necesitan y, además, no es fecha FIFA.

CÓNCLAVE

La XXX asamblea ordinaria del Parlatino se inicia hoy con la participación de más de 300 parlamentarios. Será transmitida en vivo por Sertv a las 9 a.m.

LA RESPUESTA

Alguien me sopló que el MINSA no tuvo más remedio que otorgar la licitación de un medicamento que viene de la India a la empresa que verdaderamente ganó. Los que chillan son los que perdieron.

CONGOLANDIA

Me dicen que los radares de Mulino costaron tres veces más lo que costaron los de la India, y eso que los vendió la misma empresa italiana y son la misma cantidad.

CONGOLANDIA II

Lo peor es que los radares en India ya empezaron a dar problemas y por acá todavía no nos recuperamos del sablazo que nos metieron. ¡Ataja!

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la Panameñita Vida Mía dijo que se le cae la careta a otra que con su doble discurso se paseó del 2 al 13 exigiendo valores éticos que ella desconoce. ¡Xuxa, esa fue dura y directa!

Que ayer los arroceros se emputaron y regaron parte de su producción en la entrada del MIDA y pidieron la renuncia del gobierno de “tortugones” que se comieron el arroz y no les pagan.

Que “Ñata Fina” Alemán exclamando que tendrá que invitar a “El Griego” de Crítica a jugar golf. ¡se jodió, porque ese no juega ni el escondido!

Que Dulcidio “Paletas y Helados” informó ayer sobre los resultados del primer trimestre, pero no lo comparó con su propio presupuesto, porque los números son de espanto.

Que el IDAAN y Pandeportes son las campeones en baja ejecución presupuestaria.

Que “El Loco” alega que el mejor funcionario es “Picuiro”. No hay nadie mas leal, capaz, desinteresado, honesto y competente, por lo que siempre estaría a su lado. ¡Allá tú, yo lo tendría lejos!

Que el perredista Rubén De León, es el candidato del ñameñismo para la presidencia de la Asamblea. ¡Joo, por eso fue que presentó el proyecto de las cervezas!

Que hoy hace 112 años fusilaron al Cholo Guerrillero, Victoriano Lorenzo. ¡La pelea, es peleando!

Que Orman jodiendo. Anuncia a todos los que se apelliden Pinilla que habrá una feria de empleo en el Tribunal Electoral. ¡Maldito!

Que el “Monstruo” Milton se cabreó con periodista por preguntarle sobre nepotismo. ¡Eso es como hablar de la soga, en la casa del ahorcado!

Que un necio pregunta si Rolando Rodríguez es el nuevo Procurador y si “La Espía” Isolda ya renunció.

Que los ñameñistas que andan por Pekín fueron invitados por el  Partido Comunista. Dicen que buscan mejorar contactos comerciales y limar las asperezas en cuanto a visas entre ambos países.

Que los que atacaban a los “locos” por lo del contrato del Metro con Odebrecht, quedaron muy mal ahora que los brasileños se ganaron la licitación para la Línea 2.

Que algunos madereros se quejan porque Senafront le pide documentos de las cargas. ¡El que nada debe, nada teme!

Que en el Registro Público, todos los logros obtenidos en la administración pasada con la agilización de los trámites, se vinieron al traste cuando “Rumbita” Alfaro decidió poner en marcha el famoso nuevo sistema.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Caradura.

El Pig Head perredoso era uno de los que pedía renovación en su partido, pero ahora anda llamando a delegados y directores para decirles que estaba en contra de las elecciones internas, que solo quería cambiar el CEN.

Doble cheque.

Un necio, confirmando que lo de la madrastra Espadafloja, que cobra en la 5 de Mayo y en el Hatillo, apunta a fuego amigo de independientes fuera de la papa. ¿Será?

Contra la pared.

Me cuentan que al Limón albino le quieren exprimir el cuento del manejo de los melones en partidas que no ha podido justificar.

Contra la pared 2.

El sapo afirma que el Limón albino también tendrá que explicar lo de una chantin que tiene en una colina por el Oeste, cuya piscina conecta con una cascada natural. ¡Y eso que estaba en quiebra!

Apoyo.

Nuestros soplones en el disco rayado nos dicen que el Diputado está respaldando al guarero de la Altiva como presidente de la Asamblea.

Apoyo 2.

La cocoa es que, si el guarero aspira, a los del disco rayado les bajarán instrucciones de votar por él. Dicen que no nos olvidemos de los vínculos con el padre y Paso Canoas.

Cuadrangular.

Me cuentan que ahora que el Gato subió al potro del béisbol, va pedir un informe sobre las cuentas del último mundial de béisbol, ya que el verde que la dirigía no entregó informe.

Bellaco.

Me dicen que el padrastro beer Miller quiso meter más goles que Messi: archivar una denuncia contra el Diputado y otra contra Blower Moon y pretendía dar un informe sobre un caso de Achu, de forma unilateral.

Delicado.

Me preguntan si es cierto que por el centro de custodia en Arco Iris la mandamás restringe el horario de visita de los leguleyos a los menores, lo cual viola el derecho a la defensa según el articulo 22 de la Constitución.

Televisada.

Se supo que hoy arranca la XXX Asamblea Ordinaria del Parlatino, con la participación de más de 300 parlamentarios. Y será transmitida en vivo por SERTV desde las 9:00 a. m. ¡Vaya!

Billullo.

Un sapo del Polo Norte pide que investiguen qué tan cierto es que algunos miembros de una cadena que nunca enfrió tienen cuentas en el Caribe. Una de las fichas esta con el man de las Delta.

Influencias.

Me dicen que el adorado tormento de un jefe marinero es la abogada que tramitó adopciones bajo cuerda y cuyos niños fueron entregados a extranjeros y en día domingo. Hay una comisión especial viendo el caso.

Maltrato.

Se supo que, por la tierra de los comebollos, no se descarta la renuncia masiva de funcionarios cansados de las ofensas y las injusticias, de parte del mandamás de la entidad de los pisos y techos.

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

En un bosque de la China…

El número de funcionarios y políticos que están ahora mismo por Hong Kong y otras ciudades chinas, sin que ninguno lo haya informado, deja muy mal a la transparencia. ¿Quién paga y por cuánto tiempo?

Me sacrifico por el país

La diputada suplente, Alida Spdafora, confirmó que ella y su hija trabajan en el Municipio de Panamá, pero no lo vio como una violación a la ética o a la moral política.

Me sacrifico por el país  No. 2

 La segunda de Ana Matilde Gómez se mostró incómoda con la información y reiteró que ella y su HIJA llegaron a los puestos por sus méritos y aseguró que todos los días se sacrifica por el país.

Quieren que acelere el paso

¿Será cierto que en el Palacio de Las Garzas y en la Contraloría quieren que el Fiscal de Cuentas acelere el paso, envíe menos cartas y hable menos en los medios?

Quieren  que acelere el paso no. 2

 Creen que es demasiado mediático y todavía no se ha dado cuenta cuál es el rol de un fiscal, ni el propósito de perseguir los bienes que tiene orígenes dudosos.

En una lista de espera

El estudiante Raphael Buchanan a quien el IFARHU “chifeó” olímpicamente y le negó una asistencia educativa, está esperando la ayuda que le ofrecieron varios diputados en una conferencia de prensa.

Una demanda internacional

Por los lados de Genisa se escucha que están analizando una demanda internacional, si la concesión que se ganaron en una licitación pública para construir Barro Blanco es cancelada o entregada a otro.

Llegaron los yerbateros

Están apareciendo personajes llamados “yerbateros” o expertos en medicamentos naturales, que a través de plantas o que recomiendan fármacos, dicen que curan hasta la pobreza. Es hora que el Minsa haga su trabajo.

Cuentas de seis fundaciones

En las investigaciones por los casos de corrupción en el PAN, la Fiscalía Primera Anticorrupción ha aprehendido no menos de seis cuentas bancarias vinculadas a fundaciones, modalidad que se usa para negocios.

Lealtad sin precio

Entre los diputados de CD se aseguró que los padres de la patria que son leales al fundador de su partido son Marylin Vallarino, Carlos “Tito” Afú y Mario Miller. El resto, aseguran, darían un salto más grande que Saladino

Anayansi no se rinde

Anayansi Turner, abogada y profesora de la Universidad de Panamá, le ganó un caso a la entidad y sigue peleando para que la restituyan. Lo preocupante es que ni el decano de derecho sale a defenderla. ¿Qué pasa?

 metro


Article 0

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

BV-[Vamaga-2015]-01

20 anomalías en compra de la pinchadora

Al menos 20 irregularidades detectó la Contraloría General en el proceso de adquisición, recepción, pagos y custodia del equipo que durante el gobierno de Ricardo Martinelli fue utilizado para espiar las comunicaciones  de unas 150 personas.    Así consta en la auditoria de 83 páginas que recientemente entregó la Controlaría a la Fiscalía Segunda Anticorrupción, entidad judicial que investiga las anomalías en la compra de la maquina pinchadora, que le costo al país la suma de 13.4 millones de dólares.  La auditoria establece “la no ubicación del equipo, lo que origina un perjuicio económico al Estado”. (La Prensa)

Fiscalía Segunda Anticorrupción investiga las irregularidades

Una de las anomalías es la ausencia de una nota formal que sustente la compra.  También hay inconsistencias en la presentación de la fianza por parte de la empresa proveedora—la israelí MLM Protection—y la ausencia de informes que evidencien la instalación, entrenamiento y entrega del equipo al extinto Fondo de Inversión Social (FIS) —hoy Programa de Ayuda Nacional  (PAN) —institución que realizó la compra en 2010.  Se destacan “debilidades o fallas” a lo interno del FIS, situación que según los auditores desencadenó las irregularidades. (La Prensa)

Un perjuicio al Estado de 10.8 millones

La Prensa tuvo acceso a la auditoría, que establece que existe un perjuicio económico al Estado por 10.8 millones de dólares.   La auditoria endilga responsabilidades a nueve funcionarios, entre ellos al ex director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez, y al ex director del FIS, Giacomo Tamburrelli.   La auditoria informa que se halló información en la Policía Nacional que deja en evidencia que, en calidad de director de la entidad, Gustavo Pérez recibió el equipo, mediante “carta de recibido” y mediante otra carta  de “aceptación final”. (La Prensa)

Peligran programas sociales del Gobierno

Panamá América publica hoy que programas sociales, subsidios y ayudas comunitarias, promesas electorales del actual presidente Juan Carlos Varela podrían peligrar si se continua violando la seguridad jurídica y atentando contra la libre la empresa.  “El mejor aliado que puede tener cualquier gobierno para que los planes se den es el sector empresarial.    No hay ningún plan social que se pueda dar si el sector empresarial no genera riqueza, desarrollo y crecimiento, porque primero se deben generar riquezas para poder distribuirlas” dijo Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada. (CONEP). (Panamá América)

Inseguridad jurídica atenta contra proyectos sociales

Suárez dijo que la economía nacional esta conformada por la inversión extranjera que representa un tercio, la inversión privada nacional que es el otro tercio y la inversión estatal que representa el último tercio.  Por esta razón, la empresaria volvió a cuestionar ayer la falta de dialogo entre el Ejecutivo y la empresa privada.  “Si tenemos políticas sociales que cumplir, también necesitamos políticas económicas que sustenten las sociales”, agregó Suárez.  La economista Irene Gimenez, de la firma Goethals Consulting, acusa al Gobierno de enviar, con sus acciones, “pésimas señales” a la comunidad inversionista internacional. (Panamá América)

Elisa Suárez
Elisa Suárez

Demagogia, medievalismo y egoísmo

Los diferentes gremios empresariales, a través del CONEP, cuestionaron la política económica del Gobierno y le solicitaron al presidente Juan Carlos Varela que se reúna con ellos para unificar criterios.  El secretario de Comunicación del Estado, Manuel Domínguez, declaró que el Presidente se ha reunido, por separado, con los distintos gremios que conforman el CONEP y le aseguró a Suárez que pronto el gobernante se estará reuniendo con el gremio.  Por otro lado, observadores y actores políticos han señalado que los gremios empresariales  acuden a la demagogia al expresar “preocupación” por los programas sociales.  (Panamá América)

El inicio de la intromisión de Martinelli en Petaquilla

Desde el principio del Gobierno de Ricardo Martinelli, en julio de 2009, Petaquilla Gold tenía los días contados.  Una mañana de agosto, Ricardo Quijano, entonces viceministro de Comercio e Industrias, se reunió con los ejecutivos que conocían las interioridades del único depósito de oro en Panamá que escondía un millón de onzas del valioso metal.  Los directivos de la minera Petaquilla Gold esperaban con ansias el mensaje del funcionario.   La concesión se había otorgado en 1997, pero Petaquilla Gold aún no podía lucrar comercialmente del oro que extraía de la mina. (La Estrella)

Petaquilla, el cerro que quiso conquistar Martinelli

Petaquilla Gold requería de un espaldarazo del Gobierno: el permiso de explotación comercial de oro en la mina.    Este permiso posicionaría a la empresa en el mercado de valores de la Bolsa de Valores canadiense, la   Toronto Stock Exchange.  En ese momento las acciones de Petaquilla Gold tenían un ínfimo valor.  Sin embargo, el mensaje que llevó el representante del presidente Ricardo Martinelli devastaría al geólogo Richard Fifer, uno de los principales ejecutivos del proyecto minero.    El recién estrenado presidente ya asomaba alguna de las prácticas  que lo han llevado al autoexilio. (La Estrella)

Un mensaje con olor a  buena justificación

Una fuente, que pidió reserva de su nombre, recordó que en 2009 Quijano llevó un recado especial de Martinelli a los miembros de la junta directa de Petaquilla Gold: la única manera para que la empresa recibiera autorización para comenzar operaciones comerciales era remover a Richard Fifer como oficial ejecutivo en jefe (Chief Executive Officer) de la empresa.   Fifer fue nombrado gobernador de Coclé por la presidenta Mireya Moscoso en 1999.  Mientras ejerció el cargo se apropió de 47 mil dólares que había donado el Gobierno de España para el museo “Arnulfo Arias Madrid”.   (La Estrella)

Orden de captura contra Fifer

Fifer, además, contrató a varios de sus empleados domésticos como funcionarios de la Gobernación,  a quienes les asignó salarios por arriba de mil dólares mensuales, con el provisto que cada mes ellos le entregaran sus cheques endosados.  Una auditoria de la Contraloría convirtió el asunto en un escándalo.  Fifer fue imputado por delito contra la administración pública y peculado.  Una orden de captura se emitió contra el ex gobernador.  Los abogados de Fifer interpusieron un habeas corpus preventivo para evitar su detención. (La Estrella)

El epilogo del escándalo

Los abogados defensores de Fifer lograron que este devolviera a la Contraloría, en febrero de 2005, más de 115 mil dólares y que la orden de arresto se cambiara por una medida cautelar de presentarse mensualmente a la Fiscalía Primera de Coclé.    Con esos antecedentes en 2009, Fifer se enfrentó al Presidente cuya carta de presentación habían sido cinco palabras: “Entran limpios y salen millonarios”.  Aquella mañana de agosto, Quijano puso en jaque a Petaquilla Gold con el mensaje del Presidente.  La Estrella publica hoy un reportaje continuado sobre el tema. (La Estrella)

Crisis de la Zona Libre incluye pésimas estructuras

“Los cables eléctricos que hay son de quinto mundo, el sistema de alcantarillado es un desastre, los bomberos no tienen agua para apagar incendios….las compañías de seguro no te quieren asegurar o te aseguran mucho mas caro, los bancos, como no tienes seguro, no te quieren financiar…es una bola de nieve”.    Así describió  el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Luis Germán Gómez Giraldo, el pésimo estado en que se encuentran las estructuras de la zona franca.   Gomez Giraldo también expuso algunas posibles soluciones.   (La Prensa)

Luis Germán Gómez Giraldo
Luis Germán Gómez Giraldo

Un emporio comercial que lucha por subsistir

Gómez Giraldo opina que es importante reformar la Ley de la Zona Libre y subraya que desde hace años los usuarios y la gerencia de la zona franca han estado trabajando en el borrador de un anteproyecto de ley para reformar la Ley Orgánica de la entidad.  El anteproyecto de ley llegó a manos del Gobierno en septiembre de 2014 y desde entonces se están llevando a cabo consultas antes de presentarlo a la Asamblea Nacional.    Por la cantidad de actores involucrados, la ley requiere una mirada minuciosa.  Se conoció que los equipos técnicos del MICI y del MEF se reunirán el próximo viernes 22 para estudiar los alcances del anteproyecto. (La Prensa)

Decretan funeral de Estado para Rubén Darío Carles

El ex contralor Rubén Darío “Chinchorro”  Carles murió ayer en su casa a los 94 años de edad.   Carles fue reconocido por su rectitud para administrar los recursos del Estado en el gobierno de Guillermo Endara, tras la caída de la dictadura de Manuel Antonio Noriega.   El ex embajador Ricardo Alberto Arias se refirió a Carles diciendo que “fue un gran baluarte en la lucha contra la dictadura”.  El presidente Juan Carlos Varela decretó funeral de Estado y destacó que la vida de Carles marca lo que debe ser el propósito del servicio público.  Las honras fúnebres serán mañana a las 11:00 a.m. en la Catedral Metropolitana.  (La Prensa)

Piden reformas a la Ley de Contrataciones Públicas

La adjudicación del contrato para la construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá al consorcio integrado por la brasileña Odebrecht y la española FCC, sigue generando opiniones a favor de que se reforme la Ley de Contrataciones Públicas.  Así lo declaró la semana pasada la vicepresidente y canciller, Isabel De Saint Malo.  Y ayer lo hizo el Movimiento Independiente por Panamá (MOVIN), que instó a las autoridades a priorizar el cambio de la norma.  MOVIN criticó el proceso que permitió que el Estado “adjudicara dicha licitaron a un oferente sin obtener el precio más bajo”. (La Prensa)

MOVIN cuestiona licitación

La licitación de la Línea Dos del Metro de Panamá se llevó a cabo  en conformidad con la actual Ley de Contrataciones Públicas que contempla un sistema de evaluación separada para los aspectos técnicos y financieros.    La filosofía de esta contratación es que no siempre lo más barato es lo mejor.    El secretario ejecutivo del Metro, Roberto Roy, dijo no oponerse a las revisiones de cualquier ley y en el caso de la Ley de Contrataciones Publicas opinó que se debe  “mejorar la simplicidad, acortar los tiempos del proceso y agregar un testigo social a las licitaciones”.    (La Prensa)

 banner -abogados

Salud, en cuidados intensivos

El sistema de salud publica esta en crisis.   Así lo publica hoy Panamá América y subraya que las dolencias hicieron que las autoridades convocaran a una especie de junta médica urgente para definir la complejidad del paciente y ver la posibilidad de hallar el remedio para evitar que el sistema llegue a la etapa terminal.    Un informe oficial indica que en el país existen 841 centros de atención pública, de los cuales 61 son hospitales de primer, segundo y tercer nivel.  Ninguno escapa a un padecimiento endémico de arrastre en lo que se  refiere a déficit de médicos y de medicamentos.  (Panamá América)

Salud publica en panamá, con diagnostico reservado

Desde el MINSA sobresalen las millonarias inversiones hechas en el último quinquenio que ascienden a más de 691 millones de dólares.  Sin embargo, la medicina ha resultado peor que la enfermedad.    De los 5 hospitales que licitó la Administración Martinelli, ninguno esta terminado.  Hay un atraso generalizado en los cronogramas de ejecución de estos proyectos.   Los proyectos más pequeños (MINSA-CAPSI) que han sido terminados, acusan graves defectos de infraestructura (rajaduras), daños en los sistemas eléctricos y deficiencias en el tratamiento de las aguas negras.  (Panamá América)

Hay extranjeros falsificando diplomas, Arauz

Irma Silka Arauz, es la presidenta de la Comisión de Migración del Colegio Nacional de Abogados y es la figura de la Entrevista de Hoy que publica La Estrella de Panamá.    Arauz se refiere al proyecto de ley que se encuentra en la Asamblea Nacional y revela que la iniciativa se encuentra en segundo debate y deberá ser retomada cuando se reinicien las sesiones ordinarias.  Considera que lo más importante hasta el momento en lo que a migración se refiere es haber logrado que la Administración Varela eliminara el programa Crisol de Razas.    (La Estrella)

Irma Silka Arauz
Irma Silka Arauz

Crisol de Razas iba a traer una explosión social

Esta profesional del Derecho estima que el programa Crisol de Razas—en la forma en que se estaba desarrollando—iba a provocar una explosión social.    Arauz reconoce que existe un problema en la falsificación de diplomas y explica que algunos permisos de residencia se extienden a profesionales extranjeros.    Después de reconocer que también hay nacionales que han falsificado sus diplomas, Arauz estimó saludable el que ahora se exija la homologación de los diplomas a través de la Universidad de Panamá.   Arauz se refiere a una pluralidad de temas entre ellas al Código Migratorio. (La Estrella)

Pulseo por millonario negocio de la basura

Urbalia Panamá, la empresa que administra el relleno sanitario de Cerro Patacón, tiene una concesión que le permite recibir más de 9 millones de dólares al año a razón de 11.53 dólares por cada tonelada que dispone.  Sin embargo, ante las quejas de autoridades locales y a organizaciones ambientales por la mala gestión de los desechos, el Gobierno  contrató una consultoría con la empresa española INECO, a un costo de 3 millones de dólares, para evaluar el manejo de los desperdicios en la zona.   Urbalia Panamá tiene una concesión del Estado que vence en el 2023. (La Prensa)

Concesión de Patacón, en la mira

El Gobierno tiene en la mira la concesión otorgada a la empresa Urbalia Panamá para administrar el relleno sanitario de Cerro Patacón.   ¿La razón?  Las anomalías reportadas en los últimos años en la gestión manejo de los desechos.  Ambientalistas y científicos han hecho señalamientos a la gestión de Urbalia subrayando que la actividad afecta a los ríos Mocambo y Cárdenas, este último se conecta con el Canal de Panamá en el Pacífico.   Eladio Guardia, administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario se refiere al tema.   (La Prensa)

Urbalia se defiende de las críticas

“No se puede quitar el contrato a alguien si no se hacen las investigaciones adecuadas” dice Guardia.    Por su parte, el director de Proyectos de Urbalia Panamá, indica que la empresa cumple con las normas de gestión que establece el contrato y que no existen motivos para perder la concesión.   Álvarez explica que no han puesto a funcionar una planta incineradora de desechos hospitalarios porque el MINSA no les ha dado el visto bueno.   “Siempre encuentran una objeción para no entregar el permiso” dijo Álvarez.  Sobre las denuncias de contaminación, Álvarez sostiene  que “falta información sobre el trabajo que realizamos”. (La Prensa)

Arroz podría escasear en el país

Los productores de arroz en Chiriquí aseguran que este sector atraviesa por una grave situación que ocasionará una disminución  de las hectáreas que se podrán sembrar para este periodo agrícola por el atraso en el pago de los seguros agropecuarios y del subsidio de 7.50 dólares por quintal.    El primero de mayo, comenzó el ciclo agrícola 2015-2016, y en la provincia desde marzo se debió haber iniciado la siembra, pero por problemas climáticos y de financiamiento, la siembra esta atrasada con respecto al año pasado.  Así lo declara Gabriel Arauz, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí.  (Panamá América)

Incertidumbre en arroceros chiricanos por altas deudas

“Hay incertidumbre por falta de financiamiento, problemas climáticos, pero lo más grave es la crisis económica que atraviesa el productor, lo que evita que sea objeto de  crédito y todo esto por el atraso en el pago de los seguros y de los subsidios” dijo Arauz.  Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, declaró que actualmente se están pagando 11 millones de dólares a nivel nacional y en el caso de los seguros agropecuarios, Irving Santos, director nacional del Instituto de Seguro Agropecuario, informó que pagará 1.2 millones de dólares que corresponden a los seguros que debieron pagarse en 2013.  (Panamá América)

Panamá, sede de Congreso de Arbitraje Internacional

A partir de hoy, y hasta mañana, 19 de mayo, Panamá se convierte en la sede del Congreso de Arbitraje Internacional, que se reúne bajo el lema “Influencia en el Desarrollo del Arbitraje Comercial Internacional en América”.    El evento es promovido por el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CECAP), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, el International Center For  Resolution of Disputes y la Cámara de Comercio de Bogota.    El tema central del encuentro es la Convención de Panamá y el Arbitraje en América. (La Estrella)

Comparación de Convenciones de Arbitrajes

Uno de los aspectos sobresalientes de este congreso será la comparación de la Convención de Panamá frente a la Convención de Nueva York y  el impacto de las convenciones en la región y los retos latinoamericanos del arbitraje en los 40 años después de la aplicación de la Convención de Panamá en los países del hemisferio, entre otros.  El congreso contará con expositores de Argentina, España, EEUU, Colombia, El Salvador, Costa Rica, México, Perú, Chile y Panamá.  El evento es organizado por la Cámara de Comercio y se desarrollará en el Hotel el Panamá. (La Estrella)

Buscan alternativas al Aeropuerto de Colón

Tocumen, S.A. busca definir qué actividades se pueden desarrollar en el aeropuerto “Enrique Jiménez”, de Colon, que costó 58.3 millones de dólares y no ha recibido un vuelo comercial desde su inauguración.  Una de las opciones es utilizar la terminal aérea como taller aeronáutico o una escuela de aviación.  Las oficinas ubicadas en el segundo piso del edifico central, serán utilizadas por el Gobierno para establecer el centro de mando que fiscalizará el proyecto de renovación urbana de Colón.  La obra fue inaugurada por el entonces presidente Ricardo Martinelli en 2013, pero igual que otros proyectos de ese Gobierno esta inconcluso.  (La Prensa)

Un aeropuerto fantasma

La Prensa publica hoy un reportaje sobre la situación  del aeropuerto Enrique Jiménez.    Severo Sousa, ex presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, destacó que el aeropuerto no era necesario “al menos no para la Zona Libre”.   El actual gerente de la Zona Libre de Colón, Surse Pierpoint, opina que “es necesario buscarle un uso ….este es un aeropuerto para carga y mucha carga viaja a Tocumen, donde están las líneas de carga como DHL….pero es difícil atraer a estas líneas que ya han hecho una inversión importante en Tocumen”.    (La Prensa)

Reemplazo de Moncada Luna se conocerá en julio

El próximo mes de julio se conocerá la persona que reemplazará a Alejandro Moncada Luna como magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Así lo informó el presidente Juan Carlos Varela, quien aseguró que no llamará a sesiones extraordinarias para este tema y esperará hasta que la Asamblea Nacional, entre cuyas funciones esta la de ratificar a algunos funcionarios, inicie sus sesiones ordinarias.  “Muy cerca de la entrada de las sesiones ordinarias se va a conocer el nuevo magistrado” dijo el gobernante. (La Prensa)

Conflicto por trasiego de madera

Siete mulas cargadas de maderas fueron detenidas por el Servicio Nacional de Fronteras esta semana, lo que llenó de indignación a camioneros y empresarios que señalan que el organismo policial se esta extralimitando en sus funciones e inmiscuyendo en las actividades de otras instituciones.  Los camioneros y empresario se quejan de  que los agentes del SENAFRONT los intimidan y les detienen las mulas y en ocasiones los hacen devolverse 60 kilómetros hasta las oficinas  del Ministerio de Ambiente,  ubicada en Metetí. (Panamá América)

Escasez de personal hace necesaria presencia policial

El director regional del Ministerio del Ambiente en Darién, Hermel López, reconoció que efectivamente el ministerio carece de personal en esa provincia y por eso se le ha pedido apoyo al SENAFRONT en los retenes.  López subrayó que la presencia policial es necesaria para impedir el contrabando de madera, comprobar la veracidad del permiso de lo que se transporta y reconoció que esta comprobación demora algunas horas.  La presencia policial en los retenes ha contribuido también a evitar irregularidades por parte de los empresarios madereros, acostumbrados a declarar menos de lo que transportan.  (Panamá América)

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Q.E.P.D.

Justo ahora, cuando nos enteramos de tantos funcionarios que se sirvieron del Estado a manos llenas, fallece Chinchorro Carles, que sirvió al Estado con probidad, integridad y desprendimiento. Que cuidó el dinero de todos como si fuera el suyo. Que demostró que las cosas sí se pueden hacer bien. Ojalá todos los servidores públicos, actuales y por venir, entiendan con el legado que deja Carles que sí se puede ser funcionario y no perder la honestidad y el buen nombre.

ALARMA.

Ayer nos enteramos de que solo en el primer trimestre del año el MINSA registró al menos 2 mil 594 niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años embarazadas. Eso es el 31.2% de las embarazadas que tienen las autoridades registradas. Y eso que las cifras no incluyen los reportes del Seguro ni los hospitales privados. Alguien debería leerle esas estadísticas a Idalia Martínez, la directora general de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, a ver si entiende porqué no debe seguir oponiéndose al proyecto de salud sexual y reproductiva.

MORAL.

Dice Edna Ramos que el Ministerio Público sigue “errático y sin dirección”, que “los fiscales o no estudian o no quieren aplicar la ley”.  Ella es la más apta para decir eso… ella, la más ética…ella, la que le recomendó a un cliente seguir prófugo.  En otro tema, No hay mejor almohada que una conciencia limpia, pero el que debe haber dormido como los reyes este fin de semana es Caneto Araúz, quien fue beneficiado con casa por cárcel a cambio de poner a disposición del Ministerio Público $2.5 millones. Al tipo le calculan  25 millones  en posible lesión patrimonial al Estado,  entrega $2.5 millones y se va para su casa. ¿Qué buen negocio, no?

MEDIDAS PREFERENCIALES.

Sobre lo anterior: ¿Cuál es el mensaje? ¿Roben mucho para que tengan con qué pagar la fianza, porque si no se quedan presos? ¿Hasta cuándo la burla?  Varela completará esta semana su viaje número 16. La Secretaría de Comunicación del Estado confirmó que participará el miércoles, en El Salvador, del acto de beatificación del arzobispo Óscar Arnulfo Romero. Mucha historia y concordancia con sus valores religiosos, pero…¿qué beneficios le traen ese tipo de viajes a un Estado laico como en teoría es Panamá?

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Confundidos

La gente del Movin ahora está cuadrada con La Mala y critica la licitación de la Línea 2 del Metro. Se mueven al ritmo de sus intereses y lo peor es que no lo ocultan.

Sorpresa

Desde que salió la licitación, las caras del movimiento pro Tortugón salieron con La Mala a pedir reformas a la ley de contrataciones. Ahora abogan por los chinos.

Uno grande

Se nos fue Chinchorro Carles, uno de los mejores contralores de la historia patria. La gente lo recordará como un hombre equilibrado y serio.

Movidas

El Tortugón les dijo a sus ministros que eran “tortuguitas”, pero cómo puede pedir velocidad si se levanta a las diez y trabaja hasta las ocho. Dura esa.

Incendio

La historia se repitió en Aguadulce y un incendio acabó con varios negocios. Los bomberos no tenían ni mangueras. ¡Llamen al ministro Populoso para que trabaje!

Descontrol

Mientras el Tortugón y su ministro de Seguridad hablan de que en Panamá hay seguridad por todos lados, en Chame, delincuentes asesinan a un dirigente del PRD para robarle.

Sumando

En Los Santos vieron a Rómulo con activistas del CD en una reunión estratégica. Los locos siguen sumando gente a nivel nacional.

Contradicción

La Tremenda Corte le preguntó al TE si el Loco Mayor tenía fuero electoral para aceptar o rechazar una denuncia. Eso confirma que se equivocaron en el caso que investigan.

Críticos

Los gremios empresariales mantienen su posición de que la economía va en picada y de que el Gobierno es lento. Se lo van a recordar a los ministros esta semana.

Penoso

Los centros hospitalarios del país viven su peor crisis en muchos años. No hay insumos y los médicos ya no saben qué decirles a los pacientes.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

SE NOS FUE

Uno de los políticos más importantes de Panamá, Rubén Darío Carles, el entrañable ‘Chinchorro’, falleció ayer a sus 94 años. Lo recordamos por su voz ronca, su mano firme como contralor, por su gatito y su frase célebre: ‘Ahorren, que no hay plata’.

INTERESANTE

Un lector pregunta ¿qué tienen que decir el contralor, el director de la CSS, la del IFARHU y el fiscal electoral, de tres funcionarios públicos que, de lunes a viernes, en horario de oficina, están en una emisora pregonando a favor de Benicio? ¡Díganlo como quieran, pero díganlo!

EL CALDERO

La vaina en el PRD está que arde. Parece que en la reunión de Santiago hubo dos CEN y un CDN, lo que, además, evidencia una serie de gazapos jurídicos en las resoluciones. Ya veré las denuncias donde los tres mosqueteros. ¡Ataja!

GANCHO AL HÍGADO

Una economista chilena, Irene Giménez, comprobó en Debate Abierto que el mayor crecimiento económico de Panamá fue en el período de 2006 a 2009 y no de 2009 a 2014. ¡Ajooo  Para ella, el crecimiento panameño en el período del Diputado es ficticio o como un globo inflado, porque se basó en un endeudamiento sin precedentes y un despilfarro sin control. ¡Cara…mbola!

CALLADITA

La economista también dejó calladita a la Suárez del CONEP, cuando ésta última acusó al actual gobierno sobre violaciones a la seguridad jurídica. No, dijo Giménez, violación fue agarrar un mazo y desbaratar infraestructuras y ustedes no dijeron nada. ¡Ataja!

EL MAZO LOCO

Una que sufrió las salvajadas del Diputado fue el puerto de Ocean Pollution Control (OPC) en Colón que, con una inversión de ocho melones, vio la furia del mazo que lo desbarató.  El resultado de la salvajada del Diputado es que la empresa ha tenido que afrontar sin ingresos los pagos de los ocho melones a los bancos y hoy la infraestructura del malogrado puerto la usan para cualquier cosa, menos para actividades legales

INCREÍBLE

Han hecho llorar a varias mamás. A las funcionarias del programa Ángel Guardián deben actualizarles el librito. Aparte de no saber tratar al público, desconocen el valor de las personas con habilidades diferentes. ¿Qué pasó, Papá Pitufo?  Me dicen que al dirigente  nacional del PRD Salvador Aguilar lo asesinaron con arma de fuego llegando a su casa en Antón.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la decisión de la Corte del viernes fue  solicitar primero a “Es-Pinilla” que informe si El Loco tiene fuero, para después pedir su levantamiento, antes de admitir la causa.

Que me aseguran que esa sesión del pleno fue presidida por Fábrega y en ausencia de Ayú Prado y de Nanchy, quienes estaban en misión en Bocas y Chiriquì.

Que preguntan si Harry El Limpio, cuando sea designado Magistrado Fiscal, pedirá una oficina con remodelaciones faraónicas, con personal nuevo con 6 mil de salario mensuales, tal como lo hizo el Magistrado chamero.

Que Isolda, la “Espía” fue vista de “shopping” ayer en Albrook Mall, junto a Igor y el heredero.

Que la sub de la ATP le está dando sierra a Jesús con golpes indirectos por la no participación en la feria del turismo de Atlapa. ¡En eso no son tortuguitas las funcionarias de “Tortugón”!

Que Frenadeso alega que los de MOVIN quieren ser gobierno y oposición. O sea, estar en la papa y hablar con la boca llena. ¡Gancho de izquierda!

Que “El Bolsa” Solís confesó que escogió a “Toribio” como su padre político. ¡Bueno, entonces ahora es el “Ternerito” Gerardo!

Que Camacho Castro pedirá información a “Ñata Fina” Alemán sobre las labores de “La Espía” Isolda en el Consejo de Seguridad.

Que el Dr. Pichel dice que no le sorprendería si el gobierno convierte la Ciudad Hospitalaria es el “push button” más grande del mundo. ¿Con jaboncito del chico?

Que un abogado naturalizado presentó documentación falsa y pronto le viene el escándalo. ¡Una pista: es muy mediático! El que adivina se gana un viaje bien bacano a Colombia.

Que el compañero Genaro anda por Caracas y visitó la tumba de Chávez Candanga y se reunió con el jefe de las Milicias Bolivarianas.

Que Dinoska Montalvo cuestiona que mientras la exviceministra Gladys Cedeño está presa en la Cárcel de Mujeres por los de las partidas, los 71 Diputados no rinden aún cuentas al país. ¡Qué pelotas!

Que la diputada ñameñista Katleyn Levy arremetió contra Freddy “Delta”, acusándole de mantener todo paralizado.

Que los visitantes a la ampliación además del tranque hasta Cocolí se tomaron ayer un gran chaparrón. ¡Hicieron historia!

Que a Benavides la marcha de Santiago se le ha convertido en un boomerang. En las redes lo están masacrando.

Que el mall del Soho es más lujoso, que lo más lujoso que te puedas imaginar. El cine, 20 tucos y el pop-corn 5 palos. Y si tienes tres pelaos, se te fue la quincena.

Que entre las televisoras la pelea ahora es entre las barras de analistas. Ritter y Cabrera vs Blandón y el Chato. El rating, Temi, el rating.

Que a varios Ministros no les gustó, ni un poquito, que el presi les llamara “tortuguitas”. El que peor quedó fue Dulcidio, porque según el Tortugón, la culpa de todo la tiene “la lentitud del MEF”. Auch!

Que Montañita Ruiz va a reunir a la “Vieja/vieja” guardia del periodismo con una suculenta parrillada remojada en buen vino y amenizada por “Romero Wong y sus discos de 78 revoluciones por minuto”.

Que a Idalia le están buscando una “salida diplomática” del atolladero en que se metió. Es decir va para una embajada o consulado. Hasta un cardenalicio que es maestro y es juán no ocultó su incomodidad.

Que los últimos premios del Forum dejaron a más de cuatro muy disgustados. Hubo más de un par de casos que no se entendieron, para nada.

Que un empresario tildó de “`paquetón” al Melitón del MICI. ¡Plof!

Que ya son varias las ausencias de “Porky” Perez y Camilo “Butano” a las reuniones del CEN del PRD. Acumulan más de tres. ¿Eso no es causal de despido?

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Acuerdo.

Un concejal me dijo que los arnulferos ya hicieron alianza con los locos para la elección del Consejo Provincial de La Altiva, porque no quieren que se les monte un perredoso que presta atención. ¿Y el pacto?

Alarma.

Me dicen que hay susto allá donde el Agua es más Dulce porque el Miviot le pretende adjudicar la nueva urbanización del distrito a la misma compañía que tiene detenida la construcción de la policlínica.

Preferida.

En un parlamento latino hay una asistente intocable, que se la pasa serruchándoles el piso a quienes sí agachan el lomo. Anda regando bolas de cambios con al seguridad. Sería buena una auditoría para ver las bellezas.

Anhelos.

Me aseguran que un padrastro al que le gusta el deporte y el periodismo va al ruedo para una vicepresidencia por los arnulferos.

Indirecta.

Un padrastro del 4-2 al que están metiendo como seguro en una nómina para la presidencia en la 5 de Mayo, manda a decir que no, que él está más que cuadrado con el Gato, a pesar de que casi no recibe cariño.

Candela.

Esta semana se calienta la olla con los arrroceros, quienes dicen estar en pie de guerra por la deuda de 11 melones de la cosecha pasada que les tiene Pacha. ¡Y ya viene el periodo de siembra!

Candela 2.

La cosa es que los hombres del arroz creían tener tres diputados en la comisión de asuntos agropecuarios, y un Guerrero en Chiriquí, pero aún así la cosa va es pa’ atrás.

Presión.

Los empresarios ya no le están aguantando la sopa de tortuga a Pacha. Quieren el billete de las obras detenidas esta misma semana. De San Felipe les responden que mientras las cuentas no estén claras, no sueltan.

Temor.

Unos reclusos de la cárcel de Santiago me dijeron que el presidiario Caballero no les soltó prenda a los colegiados, porque desconfía del club que abre puertas, y que él cree protege al travieso.

Apoyo.

Hablando del travieso, ayer unos cuatro gatitos marcharon en Santiago a favor del entogado. Lo califican como un perseguido político.

Luto.

Ayer falleció un gigante de la nacionalidad panameña, Rubén Darío Carles. El Palacio de las Garzas le realizará un funeral de Estado el martes a las 11:00 a. m. en la Catedral Metropolitana.

Luto 2.

Enseguida los avivatos que abundan en el país, salieron a preguntar si iban a declarar día libre. ¡Vividores!

Tormenta.

Ya la gente de Movin dijo que viene con sangre en los ojos esta semana para ver si voltea la tortilla en un proyecto que parte de La Doña y termina en el cruce del Populoso. Veremos si tiene con qué.

De mal en peor.

Me contaron que varios proveedores del endeble partido perredoso están devolviendo los cheques firmados por Pig Head, porque dicen que los bancos los rebotan. Cada devolución le cuesta 50 palos al colectivo.

Ojo.

El que se está haciendo el chivo loco con el tema Benavides es Barría, pues no convocó a los padrastros para elegir los jueces de garantías. Dice el sapo que desde el principio le ha querido echar tierra al asunto.

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Por qué se esconde Julia?

Con tantos problemas que debe enfrentar el IDAAN ¿por qué su directora, Julia Guardia, se esconde? ¿Será cierto que no ha entendido que en esa entidad se trabaja de domingo a domingo ¿

Una pregunta sin respuesta

Desde el mismo corazón del gobierno afirman que el ministro de Obras Públicas continúa sus viajes desde el viernes a Estados Unidos.   ¿Será cierto?

Al oído de Manuel y Castalia

Manuel Domínguez y Castalia Pascual saben cuáles son las oficinas de prensa y relacionistas públicos que se niegan a darle información a Metro Libre y nada pasa, ni cambia. Negar información es un acto de censura.

Terrible decisión del IDAAN

El responsable de la información del IDAAN, Freddy Solís, decidió de sus forros dejar fuera del radar informativo a Metro Libre. Es sumamente grave y peligroso y no hay justificación alguna. ¿Qué pretende ¿

Ñagare, Ñagare, Ñagare

¿Quién le pidió a la cacica Silvia Carrera que impulsara un comunicado para dar un ultimátum al gobierno, sobre Barro Blanco? Los que saben dicen que es fuego amigo para poder justificar la cancelación de este proyecto.

Comenzó la barrida

Desde el viernes comenzaron las destituciones de los CDs y los Molirenas que tenían fuero penal electoral. El Tribunal Electoral confirmó que el fuero se extinguió ese día y los panameñistas estaban exigiendo los puestos

Le mandaron un Mensaje

Dicen y lo dicen en serio, que a la presidenta del CoNEP le enviaron un “mensaje” como respuesta al pronunciamiento de la empresa privada sobre la seguridad jurídica. ¿Cuál habrá sido el mensaje?

 

Adiós a un patriota

La comisión migratoria del Colegio de Abogados se pronunciará alto y claro, al mediodía de hoy, ante lo que afirman, son sospechas fundadas de un plan para convocar a otro Crisol de Razas, pero con otro nombre.

Demora hasta nueve meses

El alcalde de San Miguelito tiene que ponerse las pilas y resolver los casos de tránsito, ganan ante el juez de la ATTT y el perdedor apela y en el Municipio de San Miguelito, la decisión puede durar hasta nueve meses.

Para Bosco sí y Grimaldo no

Bosco Vallarino debe ir hoy a una indagatoria por un supuesto caso de soborno con el empresario brasileño, Ventura Nogueira. El que parece tiene algún tipo de protección es el falso médico,  Grimaldo Córdoba.

El cuento de Eladio

El director de la AAUD, Eladio Guardia, tiene varios meses con la historia de una investigación sobre el presupuesto de la entidad y el anterior director, Enrique Ho, pero se ha vuelto puro tilín, tilín y nada más.

El cuento de Eladio No. 2

A casi un año del cambio de gobierno, no tener nada en concreto y pasarse de amenaza en amenaza no parece nada serio. Lo que debe es pedirle a la Contraloría General las auditorías correspondientes.

Procuradora explique y pronto

Si empresarios vinculados a los escándalos por casos de corrupción en el PAN están libres porque devolvieron varios millones, por qué no se aplica la misma medida con Rafael Guardia quien destapó el tamal.

¿Por un asunto de congregación?

¿Será cierto que  al exministro Frank De Lima, lo tienen en una casa llamada celda en la Policía Nacional, que no existe en la ley, es porque quienes toman la decisión se congregan en la misma casa religiosa que él.

Culpan a Pedro y a Camilo

Un gran número de delegados y directores del “piardí” molestos con Pedro Miguel y Camilo porque dicen que ladillaron tanto con el cambio, que fueron complacidos con la renovación de las estructuras del PRD.

Se quedaron sin banderas

Entre los analistas políticos se asegura que el silencio y tranquilidad del Frenadeso, Suntracs y asociados es porque no tienen banderas, nadie los persigue o confronta y quieren paz para reinscribir su partido.

 metro

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 19 de mayo de 2015

$
0
0

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGAVamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

Acusan a 9 ex funcionarios

Una auditoria de la Contraloría General de la Republica vincula a 9 ex funcionarios del gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli con supuestas irregularidades en la compra del equipo espía a la empresa M.L.M Protection por 13.4 millones de dólares.  Además de Gustavo Pérez, ex director de la Policía Nacional y de Giacomo Tamburrelli, ex director del desaparecido Fondo de Inversión Social (FIS), los auditores señalan al ex ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu y al ex director administrativo de ese ministerio, Carlos Orillac.   También vinculan a ex funcionarios del FIS y de la Contraloría. (La Prensa)

Sin título

Los implicados y sus vínculos

A Papadimitriu se le menciona porque era el presidente de la junta directiva del FIS cuando se tramito el contrato, mientras que a Orillac se le vincula por gestionar el traslado de partida para el pago al proveedor.  Tamburrelli es señalado por la falta de aplicación de controles en el proceso de compra y custodia de la máquina.    Señalados también están Roger Cerrud, ex director de Fiscalización de la Contraloría, Eloy Álvarez, ex director de Asesoría Jurídica de la Contraloría, Xenia Rodríguez ex jefa de la Oficina Legal del FIS, María de Atencio, ex jefa de Tesorería del FIS y Telma Patiño, ex fiscalizadora del a Contraloría en el FIS. (La Prensa)

Los descargos de los acusados

Papadimitriu se lavó las manos y declaró que “no era una función es especifica del Ministerio de la Presidencia la entrega de informes de avances relacionados con la entrega del equipo ya que la empresa tenía la obligación de entregarlos al director administrativo de ese ministerio.    Tamburrelli, en su defensa, aseguró que tenía entre sus funciones ejecutar las políticas establecidas por la junta directiva del FIS, presidida entonces por Demetrio Papadimitriu, razón por la cual se le vincula al proceso.  El apoderado judicial de Gustavo Pérez argumenta que el informe de la Contraloría “es ambiguo y alejado de la realidad”. (La Prensa)

La defensa de los acusados

Orillac no fue localizado en su residencia para ser notificado y no contestó el celular.    Cerrud, en su descargo aseguró que solicitó al FIS la revisión de 13 documentos y luego los remitió al despacho de la contralora Gioconda de Bianchini.  Álvarez, en su descargo, afirmó que verificó los requisitos que debían cumplir los contratos y Rodríguez, por su parte, dijo que según la ley, es la administración la encargada de custodiar los documentos.   De Atencio argumentó que en su departamento existía un listado verificador para comprobar que se cumplían los requisitos de un pago. (La Prensa)

Ratifican nulidad con nuevas evidencias

Panamá América pública hoy que el magistrado fiscal Oyden Ortega, quien investiga la denuncia en contra del ex presidente Ricardo Martinelli, en relación al contrato de comida deshidratada, realizará hoy las primeras prácticas de prueba en medio de advertencias de nulidad del proceso y de la vigencia del fuero electoral a favor del ex mandatario.  Se trata de una inspección en el Registro Público para establecer los nombres de los dignatarios de la empresa Lerkshore, que vendió la comida deshidratada que fue distribuida en las escuelas oficiales del país, tras celebrar un contrato con el Programa de Ayuda Nacional (PAN). (Panamá América)

Magistrado Oyden Ortega
Magistrado Oyden Ortega

Martinelli gozará de fuero, según resolución del TE

La información la dio a conocer Sidney Sitton, vocero del equipo legal del ex presidente Martinelli, al confirmar que el magistrado fiscal les notificó de esta primera diligencia.   En conferencia de prensa, Sitton informó que el equipo legal del ex mandatario ha presentado ayer una serie de recursos p ara solicitar otra audiencia de control a fin de sustentar el archivo de esta investigación.     Una de las advertencias que anunció el equipo técnico de Martinelli es que el ex mandatario goza de fuero electoral, porque el próximo mes se inicia el proceso de elecciones internas en el Partido Cambio Democrático, del cual es su presidente.  (Panamá América)

Defensa de Martinelli impugna el SPA

Sitton reveló en la conferencia de prensa el hallazgo de nuevos elementos que demuestran que la investigación sobre la comida deshidratada no debe darse llevarse a cabo con las normas del Sistema Penal Acusatorio.   Según la defensa técnica de Martinelli, un fallo de la Corte Suprema reconoce que los hechos punibles ocurridos antes de la vigencia  del nuevo procedimiento penal, deben investigarse con las normas del Código Judicial.  El caso al que hizo referencia el abogado Sitton es de un accidente de transito del diputado CD, Edwin Zuñiga. (Panamá América)

Sidney Sitton
Sidney Sitton

Tribunal Electoral contesta a la Corte Suprema

El Tribunal Electoral (TE) remitió ayer una nota a la Corte Suprema de Justicia en la que le informa a esa corporación que en la actualidad el presidente del Partido Cambio Democrático no tiene fuero penal electoral, aunque el colectivo político este próximo a realizar elecciones internas y subraya que solo cuando el calendario de primarias quede en firme, gozará de la protección que otorga el fuero.    Algunos abogados consultados opinaron que el fuero que surgirá a partir del 15 de junio es para conductas a futuro, es decir, no protege las conductas llevadas a cabo antes de esa fecha. (La Estrella)

Martinelli no posee fuero penal electoral

El TE informó a la Corte Suprema que el ex presidente Ricardo Martinelli no tiene fuero penal electoral.    La respuesta se da tras una solicitud presentada por la máxima corporación de justicia para confirmar si el ex mandatario gozaba de algún fuero.  Sin embargo, en la nota del TE se establece que “el Partido Cambio Democrático ha presentado  un reglamento y calendario convocando a elecciones internas, el cual se encuentra en proceso de revisión.   Una vez el mismo quede ejecutoriado, cumplidas las etapas para su posible impugnación, la convocatoria del partido, prevista para el 15 de junio, otorgará fuero penal a Martinelli”. (La Estrella)

Fiscal busca bienes de Martinelli

Por otro lado, se informó que el magistrado fiscal Oyden Ortega, en compañía del equipo legal de Martinelli, acudirá hoy a primeras horas de la mañana al Registro Público para tratar de certificar cuales son las propiedades que el diputado del Parlamento Centroamericano tiene registradas en esa entidad.  Esta será la primera diligencia del fiscal de la causa en la investigación que adelanta por el caso del contrato de la comida deshidratada comprada en Brasil, la cual fue distribuida en escuelas publicas, a pesar de existir denuncias de estar vencida y de estar contaminada. (La Estrella)

Evaluador de la Línea Dos trabajó para Odebrecht

Oscar Ramírez, rector de la Universidad Tecnológica de Panamá y uno de los miembros de la comisión que evaluó las propuestas de la licitación de la Línea Dos del Metro de Panamá, trabajó como consultor de la empresa Norberto Odebrecht, que forma parte del consorcio que se adjudicó el millonario contrato.    Ramírez fue consultor para Odebrecht entre 2010 y 2012 en el Proyecto del Saneamiento de la Bahía y de la Línea Uno del Metro.   La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso de la Información (ANTAI) indicó que Ramírez debió abstenerse de ser miembro de esta comisión por conflicto de interés. (La Prensa)

Oscar Ramírez
Oscar Ramírez

Roy avaló capacidad profesional de Ramírez

El  secretario de ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, avaló la capacidad profesional de Ramírez y dijo que cuando se anuncio quienes integraban la comisión evaluadora, se informó la experiencia de cada uno de sus miembros.  Por su parte, Ramírez  declaró que el hecho de haber brindado servicios a Odebrecht “no ha causado en mi la mas ligera inquietud respecto al fundamento de mis valores éticos y mis principios”.  Suspicacia es lo que ha provocado el señalamiento hacia el rector Oscar Ramírez ahora que ha concluido la evaluación de la licitación.  La pregunta es ¿Por qué no fue impugnado antes ?    (La Prensa)

Turismo, en crisis

Panamá América publica hoy que la bajísima ejecución presupuestaria de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) mantiene en crisis al sector turístico nacional.    Un informe de la ejecución presupuestaria demuestra que al 30 de abril del 2015, la ATP no había invertido ni un solo centavo de los dos millones de dólares que tiene destinado al desarrollo de Panamá como marca país.  En el renglón de campañas publicitarias, solo se ha ejecutado un 2% del presupuesto de 6.1 millones asignados a la institución, es decir 131 mil dólares. (Panamá América)

Inacción de la ATP afecta al turismo

Este baja ejecucion de la ATP ha traído como consecuencia una desaceleración en el sector.  Así lo denunciaron gremios empresariales que afirman que el país carece de un plan de promoción sostenible, lo que no permite el desarrollo de la industria.  El turismo es uno de los principales sectores de la economía en Panamá y en los últimos cinco años ha registrado ganancias que superan los 900 millones de dólares.   Nadgee Bonilla, directora de Inversiones de la ATP, refuta los señalamientos y señala que un informe del Foro Económico Mundial colocó a Panamá como el tercer país en Latinoamérica con mayor ingreso de turistas. (Panamá América)

Víctor Benavides adelantaba sus fallos al rector de la UP

Aquella semana, la penúltima de junio de 2011, Gustavo García de paredes saboreo dos veces la victoria.  Una, el día 29 de junio cuando por una leve diferencia gano la rectoría de la Universidad de Panamá y otra el 23 de junio, cuando la Corte Suprema de Justicia legitimó su candidatura, que había sido demandada por inconstitucional.  García de Paredes, electo por quinta vez celebró en grande haber salido airoso en la eleccion.  Desde entonces se le llama “el eterno”.    Sus seguidores se incrementaron en número.  Fueron, sin duda, los mejores tiempos de fiesta en la Universidad de Panamá. (La Estrella)

El extraño correo que allanó la reelección

Pero siempre hay un testigo incomodo.  En esta historia de irregularidades judiciales y cercanías políticas que rozan la frontera de lo ilegal, el incomodo resultó ser Aristóteles García, ex “mano derecha” del rector y quien ha puesto todo a la luz de cómo García de Paredes corrió y ganó la elección en la UP por el apoyo de un magistrado y la extraña manera en la que éste falló.  Se trata de Víctor Benavides, el mismo que hoy esta en la palestra investigado por los supuestos delitos de pedofilia y venta de fallos.  García revela manejos irregulares, por decir lo menos.   (La Estrella)

Gustavo García de Paredes y Víctor Benavides
Gustavo García de Paredes y Víctor Benavides

Benavides, el magistrado amigo……

Antes de decidir sobre la demanda de inconstitucionalidad que había presentado el ex magistrado Edgardo Molino Mola contra la candidatura de García de Paredes, Benavides le pidió a su asistente llamar al rector y pedirle una dirección de correo porque necesitaba remitirle un documento.  Bolívar Perigault Sánchez, compañero del magistrado Benavides en la dirección de la Escuela Judicial , cumplió la orden.  El rector dijo no tener dirección electrónica y le pidió a su entonces asesor y hoy enemigo, Vicente Archibold que respondiera.   Este se negó.  “Eso que quieren hacer es ilegal” dijo Archibold, según recuerda Aristóteles García. (La Estrella)

 CINTILLOFinal

 Benavides compartió el proyecto de fallo

Aristóteles García, ex mano derecha de Gustavo García de Paredes, declara que Bolívar Perigault Sánchez le envió al rector García de Paredes el proyecto de fallo con la solicitud de que lo revisara y lo corrigiera.  La Estrella publica hoy un correo electrónico que se le atribuye a Bolívar Perigault Sánchez en el que se señala que “por orden del señor magistrado Víctor Benavides, le envío lo acordado.  Favor revisarlo y enviar el documento corregido a este correo”.  La denuncia de Aristóteles García ha venido ha ahondar la ya profunda crisis en el sistema judicial.  Las declaraciones de García han sido presentadas ante la Asamblea.  (La Estrella)

Las decisiones las tomaba De Lima

La ex viceministra de Economía, Gladys Cedeño, se ratificó ayer ante la Fiscalía Primera Anticorrupción de sus señalamientos contra Frank De Lima.   Cedeño, en su declaración indagatoria afirmo que De Lima tomaba las decisiones para asignar las partidas presupuestarias con las que se compraron los granos, a través el Programa de Ayuda nacional (PAN).  A De Lima y a Cedeño se les investiga por presuntamente haber permitido el fraccionamiento de compras por hasta 4 millones de dólares, en contratos menores de 300 mil dólares, de manera que no tuvieran que ser avalados por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.  (La Prensa)

Frank De Lima y Gladys CEdeño
Frank De Lima y Gladys CEdeño

Estoy abierta a colaborar, Cedeño

Cedeño reiteró en su ampliación de indagatoria los señalamientos que hizo en su primera declaración.   “De Lima autorizó la solicitud de partida presupuestaria que solicitó el PAN, a través de su entonces director, Rafael Guardia Jaén” puntualizó Cedeño.  Ayer, al final de la indagatoria, Cedeño pidió a la fiscalía un cambio de medida cautelar.  “Estoy dispuesta a colaborar…mi abogada va a presentar mi declaración jurada de estado patrimonial y solicito se verifique en el Registro Público si pertenezco a alguna sociedad” dijo la ex viceministra.    La fiscalía le cambio la medida cautelar de detención preventiva por casa por cárcel. (La Prensa)

Casa por cárcel para Bosco Vallarino

El fiscal auxiliar Marcelino Aguilar impuso anoche una medida cautelar de casa por cárcel al ex alcalde del Municipio de panamá, Bosco Ricardo Vallarino.  La medida fue impuesta al ex funcionario luego que rindiera declaración indagatoria durante seis horas como parte del proceso que se le sigue por la supuesta comisión del delito de corrupción de funcionario.  A finales de febrero de este año, Vallarino admitió en un canal de televisión que había recibido seis mil dólares en un sobre que le fue entregado por el empresario Alexandre Ventura Nogueira, “a cambio de darle luz verde a un negocio de estacionamientos”. (La Prensa)

Bosco Vallarino
Bosco Vallarino

La defensa del ex alcalde

El abogado del ex alcalde, Rubén Castrejo, declaró anoche al salir del a Fiscalía Auxiliar que su cliente “es inocente de los cargos que se le atribuyen” y explicó que en el sobre que le entregaron no había dinero y al no haber dinero “no hay configuración de ningún delito”.    El ex alcalde por su parte declaró… “se ve feo y le pido disculpas al pueblo panameño, a mi partido… a Dios” y agregó que todo fue una trampa que le puso el ex presidente Ricardo Martinelli para forzar su salida de la Alcaldía de Panamá, como finalmente ocurrió a principios de 2012. (La Prensa)

Porcell confirma lazos con el magistrado Pinilla

La procuradora general de la Nación, volvió a contradecirse al reconocer que sí mantiene un vínculo con el magistrado  del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, vinculo que calificó de “aprecio y cariño”.    Porcell declaró ayer que “dije que no tenía vínculos de consanguinidad”.    Porcell negó que fuera el magistrado Pinilla la persona que la recomendó para el cargo de procuradora general ante el presidente Juan Carlos Varela.    Ayer, Porcell declaró en RPC Radio que existe una cercanía entre el magistrado Pinilla y su familia.    “El y mi padre tienen vínculos de amistad muy profundos allá en Parita” dijo Porcell. (Panamá América)

Porcell reconoce el vínculo entre Pinilla y su familia

Para la procuradora, el magistrado Erasmo Pinilla “es alguien a quien yo respeto, que me parece una persona con un alto conocimiento del Derecho, alguien con quien me unen vínculos afectivos de aprecio y de cariño”.  Sin embargo, la funcionaria indicó que el presidente Varela la nombró como procuradora por su desempeño  profesional  en el Consejo de Seguridad.  En tanto, trascendió que luego de las denuncias de nepotismo en el Tribunal Electoral se dieron las renuncias de ocho familiares de los magistrados Erasmo Pinilla (7 parientes) y Eduardo Valdés (1 pariente).  (Panamá América)

Buscan anular juicio a Noriega

La defensa técnica del ex dictador Manuel Noriega presentó un recurso legal que busca anular el inicio del juicio que esta programado para el próximo jueves 21 de mayo, por la muerte del dirigente Heliodoro Portugal.    El abogado Ezra Ángel informó que presentó un incidente de previo y especial pronunciamiento, el cual espera que el Tribunal resuelva cuanto antes, aunque subrayó que esa no ha sido la característica que ha marcado la solución de otros recursos y acciones legales interpuestos por el ex dictador. (La Estrella)

Manuel Antonio Noriega
Manuel Antonio Noriega

Trasladan a Noriega al hospital tras una caída

El abogado de Noriega declaró que su defendido fue trasladado al hospital porque “sufrió  una caída hace diez días”.    La defensa de Noriega calificó de “irresponsable” la decisión de no enviar al hospital inmediatamente al ex dictador, teniendo en cuenta su avanzada edad y estado de salud.  Algunos sectores han criticado las declaraciones del abogado Ezra Ángel, al tiempo que aseguran que si Noriega es puesto en libertad, inmediatamente recuperara su buen estado de salud, igual que ha ocurrido en los casos de otros delincuentes de avanzada edad que han transitado por el sistema judicial panameño. (La Estrella)

Ngabes, a las calles contra Barro Blanco

La dirigencia indígena ante la mesa técnica por el tema de Barro Blanco decidió ayer abandonar el dialogo y preparase para luchar en las calles ante la negativa del Gobierno de cancelar el proyecto.  Un vocero de la delegación indígena informó que se convocará a conferencia de prensa este jueves para anunciar sus acciones ante la posición del Ejecutivo.  Más temprano, la cacica Silvia Carrera, afirmó sentirse burlada con la decisión del Ejecutivo y por la ausencia de la vicepresidenta Isabel De Saint Malo en las deliberaciones.  (La Prensa)

ASEP aclara posición del Gobierno

El director general de la Autoridad de los Servicios Públicos, Roberto Meana, aclaró que el Gobierno no ha dicho que la empresa Generadora del Istmo, que ejecuta el proyecto, debe salir de la construcción sino que se debe seguir con la agenda de trabajo ya presentada  y resolver las incompatibilidades.  Tras la decisión de la dirigencia indígena, la Presidencia emitió un comunicado en el que reiteró el llamado al dialogo a los sectores indígenas  para lograr acuerdos en las diferencias subsanables.  El Gobierno reiteró su pleno respeto a la seguridad jurídica y dijo que Barro Blanco es un proyecto de  interés nacional.   (La Prensa)

Ministro y empresarios proponen reformas a la Ley de Contrataciones

Luego de la licitación de la Línea Dos del Metro, varios sectores han solicitado la reforma de la Ley de Contrataciones Públicas.   El ministro de Comercio, Melitón Arrocha, el CONEP y la Cámara de Comercio se unieron ayer a la solicitud de otros sectores para que se reforme esta ley.    Arrocha advirtió que existe un nivel importante de facultades, en las que la comisión evaluadora termina recomendando a las autoridades qué empresa contratar.  El funcionario indicó que es importante garantizar una participación ponderada entre evaluadores y los evaluados. (Panamá América)

CONEP afirma que algunas leyes han quedado obsoletas

La presidenta del CONEP, Elisa Suárez, declaró que al igual que la ley de arrendamiento, la ley de contrataciones públicas debe modificarse.   Según la empresaria,  las formulas de negociación han variado y muchas leyes han quedado obsoletas.    Todos los sectores coinciden en que es necesario buscar una ley que sea eficaz y rápida a la hora de adquirir los bienes y servicios que requiere el Estado.  Otros sectores criticaron que se impugne el método de evaluación, después de efectuada la licitación, cosa que en opinión de estos sectores debió hacerse antes del acto público.  (Panamá América)

Elisa Suárez
Elisa Suárez

Yo no representé los intereses de Martinelli, Ferrer

El prometedor negocio de la venta de oro en Petaquilla Gold se apagó más rápido que el tiempo que los inversionistas estimaron para recuperar su dinero en la bolsa de valores de Toronto.    Las reveladoras declaraciones de Raúl Ferrer, ex colaborador de Richard Fifer, a cargo de la dirección de la mina, muestran un desorden administrativo y financiero en la empresa de proporciones inmanejables.    Ferrer acusa a Fifer de haberse apropiado de 25 millones de dólares de la empresa y enviarlos fuera de Canadá, donde se vendía el oro que exportaba la mina panameña, sin que Petaquilla Gold conociera de las ganancias. (La Estrella)

Yo perdí un millón de dólares, Ferrer

Ferrer se queja de que él mismo perdió un millón de dólares cuando las acciones de la empresa bajaron en caída libre hasta ubicarse en 1 centavo la acción, precio con el que ahora mismo se cotiza en el mercado.    El nombramiento de Ferrer en la junta directiva de Petaquilla Mineral (empresa madre de Petaquilla Gold), ha sido cuestionado por supuestamente estar vinculado al ex presidente Ricardo Martinelli, quien supuestamente ubicó a Ferrer para comprar y vender acciones de la empresa en lo que en el lenguaje financiero  se conoce como insider trading.  Ferrer lo niega rotundamente.  (La Estrella)

Las excentricidades del loco de oro

La situación económica de Petaquilla Gold ha llevado hasta el subsuelo el nombre de Richard Fifer.   Fifer tiene fama de mala paga.  En el año 2000 fue condenado a pagar 400 mil dólares más el 9.25% en interés anual a la empresa Inversiones Geológicas.  Cuatro años después había sumado 75 mil dólares a la deuda.    Ferrer culpa a Fifer de haber utilizado el dinero de los accionistas de Petaquilla Gold para comprar acciones de la empresa española Iberian Resources Corp., dueña de unos derechos mineros en Huelva, España, “que al final resultaron un fiasco”.  La Estrella publica hoy un reportaje continuado sobre el tema. (La Estrella)

Alcaldía rechaza proyecto

La Alcaldía de Panamá instó al Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) “a evaluar una serie de observaciones y preocupaciones antes de aprobar el estudio de impacto ambiental del proyecto Mar del Sur, en Juan Díaz, que arrasará con 46 hectáreas de manglares”.    En una nota enviada al director nacional de Evaluación Ambiental de MiAmbiente, Samuel Valdés, la comuna capitalina señala que si bien la construcción esta a un kilómetro del área protegida Humedal Bahía de Panamá, los impactos que generará pueden causar daños a su eco sistema por la conectividad con el río Juan Díaz. (La Prensa)

Molestias por proyecto que afecta manglares

La directora de la sociedad Audubon de Panamá, Rosabel Miró, declaró que es lamentable que todavía se hable y trabaje con mucha rapidez cuando se trata de la destrucción de humedales, incrementando los riesgos de inundaciones a laS comunidades aledañas.  Para Miró, el papel que juegan los manglares contra eventos extremos es el mismo, estén dentro o fuera de un área protegida.  “Por años hemos exigido que se realice un estudio hidrológico integral y que las autoridades respeten y hagan cumplir la normativa sobre la conservación de los humedales marinos-costeros” dijo Miró.  (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOs

Trabajar desde Casa

 

Una de las nuevas modalidades en los Recursos Humanos es la de evaluar las diferentes posibilidades para mandar a los trabajadores de la empresa a trabajar desde sus hogares. Antes de que los avances tecnológicos se apoderaran de nuestro diario vivir, y muy especialmente después de la entrada del Internet a nuestras vidas desde 1995, era imposible pensar que lo mejor para una empresa sería la de mantener su fuerza laboral en diferentes lugares.  Muy por el contrario, el nombre del juego se llamaba economías de escala, que solo se podían obtener manteniendo a todos sus empleados bajo un solo techo, con el propósito de maximizar todos los recursos, administrar mejor todos los recursos, mantener un mejor control de los recursos y optimizar los resultados.

En  tiempos del siglo XX, se podría apreciar que las empresas tenían bajo el mismo techo sus áreas operativas, productivas y administrativas. Esto era obvio ya que era muy difícil el poder automatizar operaciones que no estuvieran bajo el mismo techo. Esta tendencia fue cambiando poco a poco, y las sucursales de empresas al detal podrían tener toda la información en línea a través de líneas telefónicas dedicadas por donde podrían comunicarse y mantener la información en línea.  Pero, como dije anteriormente, el Internet cambio todo en 1995. Y este cambio es igual, o de igual impacto al que se obtuvo a finales de los 70’s principios de los 80’s con las PC’s (especialmente de IBM) y las Apple’s. Mucha aguan ha corrido debajo de ese puente, y muchas mejoras han tenido esta tecnología desde que se lanzaron, y muchas vidas han cambiado desde esa época.

Estos dos eventos y descubrimientos son los que han cambiado radicalmente la productividad de los trabajadores y por ende, de las empresas. Y de allí a que ahora sea más fácil el poder trabajar desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de estar en un lugar específico.

Pero porque una empresa buscaría la forma de mandar a sus empleados a trabajar desde sus casas? Bueno, existen diferentes razones, por ejemplo:

  1. El precio por metro cuadrado, cada vez se hace más caro, no solo el alquiler sino el de compra. Si ya estamos viendo oficinas en el centro de la ciudad de Panamá a $40/m2, imagínense que por cada empleado estés necesitando algo así como 10 m2, por lo que en promedio cada persona te cuesta como unos $400 al mes, y todavía no has incluido ni energía (luz, aire acondicionado, agua caliente, electrodomésticos, equipo de trabajo), agua, cafetería, mobiliario (alrededor de $1,000 por persona o $30 por mes más o menos), personal de apoyo, etc.
  2. La ciudad de Panamá se caracteriza por no tener estacionamientos, por lo que la empresa le tendría que pagar el estacionamiento al empleado (unos $100 por mes) o el empleado pagárselo o llegar muy temprano para conseguir uno libre en la calle donde no tenga que pagar.
  3. La movilización para el empleado es costosa, sobre todo si vive en el Oeste o Este de Panamá, además que mientras no se construyan las líneas 2 y 3 del Metro, el empleado tiene que levantarse temprano para llegar antes de las 7 u 8 a.m. y luego llegar a su casa pasada las 7 p.m. Y si a esto le añadimos el monto de las comidas fuera de casa, estamos hablando que diariamente un empleado estaría gastando algo igual a $10 o $250 mensuales.

Es más que obvio que no todo el mundo puede trabajar desde casa, ni todo el mundo puede trabajar sin supervisión, ni todos los puestos los puedes sacar fuera de la oficina. Pero con buena tecnología, buenos controles, y un buen reclutamiento, se puede hacer un buen trabajo y ahorrar una buena cantidad mensual. Para esto, la empresa seguiría pagándole al empleado el mismo sueldo, y le pagaría un buen paquete de internet y telefonía (dependiendo del caso), y le “prestaría” el equipo para hacer el trabajo desde casa. Se necesitarían unos buenos contratos y muchos controles. Y con todo y estos “gastos” los ahorros pudieran ser grandísimos y se podría incrementar la productividad del trabajador enormemente.

Un buen ejemplo de esto lo llevan a cabo empresas con call centers, donde también le pagan o le ponen líneas telefónicas dedicadas para llamadas inbound y outbound, y con una PC e internet se pegan a un programa en una nube, que les permite estar en su oficina sin estarlo. Y con la tecnología apropiada, los supervisores del call center podrían supervisar (valga la redundancia) sin problemas las llamadas a su gente y saber cómo está el servicio al cliente.  Otros tipos de ahorros similares se obtienen moviendo las operaciones y producción para lugares donde los costos son más baratos, con tal que el ahorro en gastos de infraestructura superen a los gastos adicionales en transporte que la mudanza acarrearía.

Por ejemplo, una distribuidora podría tener oficinas administrativas en un lado, su bodega en un lugar más barato y la producción en otro lado más barato todavía. Inclusive existen opciones que implican el hacer colaboraciones con competidores para abaratar costos con funciones que se pueden consolidar. Por ejemplo, los periódicos de un país, pudieran imprimir sus diarios en facilidades compartidas, de manera que pudieran tener ediciones en diferentes lugares impresas en esos mismos lugares para todos.  Las empresas también tienen a mano otras dos herramientas, que implican el no tener en sus instalaciones estos puestos, para abaratar sus costos y gastos, y dependiendo de sus necesidades reales las pueden utilizar.

El Outsourcing y el Outplacement los ayudan para estos menesteres. Con el Outsourcing consiguen hacer trabajos que los pudieran hacer un tercero sin ningún problema y sin conflictos. Y si es un Outsourcing ejecutivo, consiguen el hacer un trabajo ejecutivo, como los grandes, mientras que van creando la masa crítica para contratar al ejecutivo 100% desde la empresa. Con el Outplacement, tiene la oportunidad de eliminar el puesto en la empresa, pero también tienen la oportunidad de contratar al ex-empleado por servicios profesionales o como un suplidor externo para que haga el trabajo desde afuera como un consultor o empresario.

Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CAMBIO I.

La que volvió a arrebatarse, ahora por su bandera populista del Crisol de Razas, fue Zulay Rodríguez. Arremetió contra Varela diciendo que era lo mismo que Martinelli pero en cámara lenta, y contra Pedro Miguel González, diciendo que era una alfombra del panameñismo. Recordemos: en la última audiencia contra Moncada felicitó a Pedro por su desempeño y por “hacer historia”. El 19 de marzo dijo que le estaba siguiendo el juego a los panameñistas para que le dieran la presidencia de la Asamblea y que como fiscal recibió instrucciones de “allá arriba”.

CAMBIO II.

 Un día después se retractó diciendo que tenía rabia, pero que “el Ejecutivo no le ha ordenado nada” porque “él es una persona autónoma”. Y ahora esto. Después anda llorando y pegando gritos porque no la toman en serio.  Y sobre su declaración contra Varela, eso no es, ni cerca, lo que dice cuando busca negociar con los panameñistas.  En otro tema,  luego de presentar un incidente de controversia contra la petición de indagatoria de la Fiscalía Auxiliar, Bosco Vallarino se presentó a rendir indagatoria y le dieron casa por cárcel. ¿Por qué el beneficio, si él confesó que recibió un sobre con plata?

FRUSTRANTE.

El Tribunal Electoral aclaró ayer que Martinelli no tiene fuero pero que, como dicta la ley, lo tendrá por el proceso interno de CD hasta tres meses después de terminado ese proceso. La ley no se equivoca.  La hacen precisamente para que se cometan estas injusticias. Injusticias que seguirán pasando, porque ya el Pleno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales decidió mantener el fuero. Así que por buen rato, nosotros seguiremos viendo cómo gente como Martinelli se le sigue escurriendo a la justicia.

CURIOSO.

Hablando de Martinelli y de Bosco, los abogados del primero alegaron ayer, otra vez, vicios en el caso, mientras la defensa del exalcalde, que el video en el que se le ve recibiendo el sobre con dinero no es válido. El común denominador, como en todos los demás casos del gobierno pasado, es que ningún abogado alega que su cliente es inocente. Todos intentan desvirtuar los casos por otras cosas. Un mensaje tan vergonzoso como claro.  Los abogados, por su parte,  dicen que todo acusado merece una defensa…..la mejor que pueda pagar ¡!!!!!

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Patinazo

Los abogados del Loco Mayor dejaron al descubierto que Oydén y Mejía firmaron fallos este año en los que contradicen sus posturas de la última audiencia.

Fuerte

En esos fallos, los magistrados dejaron claro que los hechos ocurridos antes de septiembre de 2011 no deben ser investigados bajo el Sistema Penal Acusatorio.

¿Y ahora?

Pareciera que en la Tremenda Corte los magistrados tienen tremendo enredo con el caso del Loco Mayor. Si actúan contrario a sus propios fallos, sería un escándalo.

Cangrejos

La gente de Es Pinilla informó ayer que el Loco Mayor no tiene fuero, pero que lo recuperaría tras las elecciones internas del CD en junio.

Amor de familia

Kenia dijo ayer que Es Pinilla no la recomendó para su cargo, pero que sí existe un vínculo estrecho entre ambos. ¿Son familia política y no lo quiere decir?

Vinculados

En la vereda tropical se comenta que Es Pinilla la promovió con el Tortugón y que su relación es “familiar”. Si no creen, vayan a Parita y pregunten.

Su familia

Si no existe una relación “familiar”, cómo explicará Es Pinilla que tiene nombrado al papá de Kenia y a su hermano en el TE. Panamá es muy chiquito y todo se sabe.

En picada

Úrsula destapó la olla de grillos en la ATP. Esa institución es la madre de las tortugas y su ejecución es vergonzosa. El turismo, en caída libre.

Vocera

Los ñames mandaron a Boni para reaccionar, pero no supo cómo explicar la ineficiencia de la ATP. Sobre la ejecución, dijo que “esa no era su dirección”. Clase de defensa…

Paseo

Un sapo filtró que Girón anda con su asesor amigo pro Brasil viendo bloques ligeros. Ahora tiene sentido toda la bulla que hicieron por el Pladur. Pillados.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

PELUDO

Parece que le cayeron a un fiscal porque se perdió todo un tomo de un expediente de grueso calibre. ¡Cara…mbola!

DE RIPLEY

Me dice un cocotudo enredado en el PAN que si a él le dan casa por cárcel, peleará porque lo encierren en la DIJ o en El Renacer, porque eso de pasar sus días encerrados en su casa con su mujer, sería su peor castigo.

EL ILUMINADO

En la Casa de Oración, en Santa Elena, los pastores, en medio de la multitud congregada, se acercaron directamente donde el Vara Mejía a orarle, para que Dios lo ilumine. Algo deben saber……

AL ESTRADO

Siguiendo con los magistrados, la Comisión de Credenciales está siendo convocada para mañana, a las 11:00 a.m., para tratar el caso Ayú. ¡Cara…mbola!

CON LUPA

Me dicen que Oydén va rumbo al Registro Público para constatar cuántos bienes tiene El Diputado. Dice que estará desde las nueve de la mañana de hoy.

EM…FADADOS

Que los abogados del Diputado están que echan chispas, porque alegan que Oydén, sin preocuparse en investigar si hay o no delito, anda afanado husmeando sobre el patrimonio del expresidente.

UN BREVE ALTO

Parece que los apurados del Minseg, con la crítica que se les viene encima, aceptaron dar una prórroga para analizar las objeciones sobre la licitación de los brazaletes.

CURIOSIDAD

Un lector me escribe preguntando qué tiene que ver el Minseg con los brazaletes, porque los presos son responsabilidad de Gobierno, y la violencia doméstica, del Mides.

SE FORMÓ

Ayer en las redes sociales le sacaron el pedigrí de Nadgee. Dice que en la ATP, aparte de los cinco mil que se embolsilla, también tiene emplanillada a Alma y a Nellyz. ¡Ay Jesús, esto huele a nepotismo!

ALGO HUELE MAL

Por los lados del mercado de Abastos, los vendedores de tomate están que echan chispas. Parece que han tenido que botar 40 mil libras de tomate que se les han dañado. ¿Y esa vaina?

HONOR AL QUE LO MERECE

El edificio de la Contraloría recibirá el nombre ‘Rubén Darío Carles’, en honor del excontralor que nos dejó a sus 94 años. Merecido honor.

ESTE PUSH SE LLAMA…

A propósito de nombres de edificios públicos, dice el Dr Pitchel que con la sugerencia de alguien de convertir la Ciudad Hospitalaria en hotel, lo que ocurrirá es que se convertirá en el push button más grande de Panamá.

PASTOR, PASTOR…

En la comuna especial tienen toda una red. Un ciudadano denunció el traspaso de su auto, notariado y todo, dentro de las oficinas del populoso. ¡Kenia, algo huele mal!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que están cuestionado a Alida “La Sacrificada” por ser diputada suplente y trabajar en la Alcaldía, pero el suplente de Rositas es subdirector de la Lotería y el de Tino Abrego, director del Prosi.

Que la fiscal “Codepadi” tuvo que recular con lo del abusivo arresto contra la ex viceministra Gladys Cedeño. ¿O es que echaron para atrás, por lo que le iban a dar a “Bailarino”.

Que con las cifras de espanto del turismo que reveló Ursula, queda demostrado que lo del gran boom turístico por la Cumbre, era otro cuento del varelismo.

Que “La Espía” Isolda le dijo al pastor Famamía que cuando toma una decisión consulta a Dios y al Espíritu Santo. ¡Joo. Cómo sería si no le pide al Señor que la ilumine!

Que el escolta secuestrador que acusa a Benavides de vender fallos y de vainas con pelaos, parecía artista de cine en la entrevista con Telemetro. ¡Ey, préstame ese saco

Que los gremios de Salud acusaron ayer a Contraloría y a Farmacias y Drogas, de provocar parte de la crisis que hay en los hospitales, donde el único medicamento que existe es el “No Hay”.

Que Rómulo anda recorriendo el país para reunirse con la dirigencia de base del CD. Estuvo en Los Santos y en Veraguas.

Que el nuevo emperador de la ACP lanza petardos usando a “Tutankamon” contra los que no apoyan sus aventuras. ¿Guat?

Que Frenadeso pregunta ¿cómo se explica que un negociador indígena de la mesa de Barro Blanco haya sido enviado por Pacto de Gobernabilidad a Israel?

Que el reemplazo de “Blower” no será electo sino luego de julio, con la nueva directiva de la Asamblea Nacional. ¿Qué dirá “Chiqui” de eso?

Que lo del cambio de Gabinete parece que está duro, porque nadie quiere estar en el Gabinete de “Tortugón”.

Que “Cuchillito” Ferrufino será llevado hoy a indagatoria. ¡Al menos tomará algo de sol!

Que hoy llega a los “Sin Cuenta” el exdiputado Marcos “D-2″ González, quien ahora es barbero en Taboga. ¡Si te corta la nariz, eso no me importa mi…!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

La ley.

Al que me dicen que le viene cayendo una teja grande, tan grande como una autopista, es a Pepito. Otro más a la reja como Trespatines.

Pechón.

Me cuentan que Gonzalo se tomó muy en serio el campeonato del equipo chiricano, porque hizo un desfile por todo Bugaba con los 8 carros bomba más la ambulancia. En el cuartel solo quedó la recepcionista.

Raro.

Me preguntan cuál institución compró más de mil bolsas de comida el pasado diciembre, a pesar de que su planilla no llega a 200.

Raro 2.

Lo que me dicen es que tal vez las 800 bolsas restantes fueron a parar a manos de unos activistas en el Populoso y Guna Yala. Alguien quiere hacerse figura con la plata de los contribuyentes.

Teja.

El fiscal Oyden ya dijo que lo primero que hará es ir al Registro Público hoy, a las 9:00 a. m., para averiguar cuántos bienes tiene el Fugitivo.

Teja 2.

Por supuesto, los abogados del Boss estrilaron porque, dicen, lo que tiene que hacer el fiscal es determinar si hay delito o no, y quién lo cometió, y no andar husmeando en la fortuna del mechiblanco.

Otro.

Los que al fin firmaron el informe sobre el caso del magistrado travieso fueron los padrastros de credenciales, y se lo mandaron a Beby para que llame al Pleno judicial y escojan un fiscal.  Nadie quiere ese hueso.

Otro 2.

Los que se reúnen mañana mismo a las 11:00 a. m. son los de credenciales, para escoger la subcomisión de garantías. Ese mismo día en la tarde, me dicen, sale lo del fiscal. Esto va volando, y el travieso empezó a sudar.

Prueba.

Hablando del Travieso, me dicen que apareció un documento en el que se evidencia irregularidad en el manejo de un fallo, y en el que se está involucrando al Terrorífico. Nada bueno se ve venir por ahí.

Fuego amigo.

El que le está tirando piedras al mandamás del Populoso es su propio copartidario y antecesor en el puesto, por el tema de la basura. A ese serrucho no le queda un diente más.

Esquizofrenia.

Los arnulferos chiricanos andan de aquí pa’llá porque por un lado se aliaron con los PRD para tomarse el consejo provincial, pero por otro el gobernador y el actual presidente de esa instancia se juntaron con los locos.

No mejora.

Me jura el sapo jubilado que entre esta y la otra semana viene bajando una bomba de profundidad sobre un caso terrible en el Cajetón. ¡Juye!

Tilín.

Dicen que hay un tira y jala por debajo de la mesa de ciertos ‘independientes’ que andan buscando ubicación dentro del Castillo del poder. El sapo anda buscando detalles para clavarlos en esta columna de una vez.

Tétrico.

Ya los bomberos soltaron que el primer fuego que acabó con media área comercial de Aguadulce fue provocado. El del domingo está por verse.

Curioso.

Con toda la gente que está siendo encerrada por llevarse plata del pueblo, un sapo se pregunta: ¿Qué pasó con los bancos que usaron para esconder el botín?

Billete.

Por ahí me cuentan que hubo un reciente ofrecimiento de siete cifras para una funcionaria, a la que se le pedía que dijera ciertas cosas contra Pacha y uno de sus cercanos en un caso judicial. Ese globo no se elevó.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

No anda de paseo

La jefa de prensa del IFARHU, Neir Carrasco, aseguró que el secretario General, Erasmo Muñoz, no anda de paseo por España, ni estudiando comunicación política. No tiene beca y visita un centro universitario en Madrid.

¿Será cierto lo que se dice?

En el patio limoso de la información política se asegura que Ana Matilde Gómez no ha salido a defender a su suplente, Alida Spadafora, porque ambas están distanciadas y una no sabe cómo zafarse de la otra.

También ponen su plazo

Los dieciséis gremios magisteriales organizados de Panamá, están molestos con la ministra de Educación y le están dando un plazo hasta junio para que les resuelva sus demandas y los atiendan.

Quieren vender el cerro

Los residentes de Cerro Cabra, en Veracruz, están denunciando que exfuncionarios del pasado gobierno, junto a un exministro que está detenido en una celda provisional quieren vender el cerro y lo que contiene.

Van para la Corte Suprema

Ante los temores a una venta, de una actividad minera, suspendida por varios fallos, los residentes de Cerro Cabra van hoy, a las 10 de la mañana, a la Corte Suprema de Justicia para presentar un impulso procesal.

No hay reactivos

En la Policlínica de la Caja del Seguro Social (CSS) en San Francisco, Carlos E. Brin, no hay reactivos para los exámenes. Alguien se durmió, hace su trabajo a medias o le están echando cuentos a Estivenson Girón.

Barro Blanco se complica

La dirigencia indígena reiteró su posición sobre la hidroeléctrica de Barro Blanco: se cancela o se cancela. Eso se interpretaría como un fracaso de la mesa del diálogo. ¿Usarán la policía en caso de protestas?

Va para el Registro Público

Parece que el magistrado fiscal en la causa contra el expresidente Ricardo Martinelli irá hoy al Registro Público. Quiere tener certeza de cuáles son los bienes que están a nombre del exmandatario, actualmente en Miami.

¿Cuál es la mano criminal?

Todo apunta a que los incendios recientes en Aguadulce tienen un ingrediente de mano criminal. Las autoridades tienen que investigar qué hay detrás, quiénes están detrás y cuál es el propósito de los involucrados.

 metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 20 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

 CINTILLOFinal

Consorcio chino presenta reclamo

El consorcio Panametro, integrado por China Harbour Engineering Company, China Railway First Group y la española Corsan-Corviam, presentó  un reclamo ante la Dirección General de Contrataciones Públicas contra el informe de evaluación de la licitación de la Línea Dos del Metro.   Ayer, representantes del grupo confirmaron, vía correo electrónico, la presentación del reclamo, pero al cierre de esta edición el documento no se había publicado en PanamáCompra.   Tras la apertura de las propuestas técnicas y económicas, los participantes en la licitación tenían tres días hábiles para hacer observaciones al informe de la comisión evaluadora. (La Prensa)

DGCP tiene cinco días para resolver

Dentro de este periodo, los proponentes podían ejercer los reclamos y recursos permitidos.   Ahora, la Dirección General de Contrataciones Públicas tiene cinco días hábiles para resolver, de acuerdo con el artículo 128 de la Ley 22 de 2006, que regula la contratación pública.   El consorcio Panametro quedo segundo en las propuestas con un total de 770.33 puntos.  Su oferta económica fue la más baja por $1,667 millones, pero solo obtuvo 311 puntos en la parte técnica.  Sus competidores obtuvieron puntajes  mas altos en la parte técnica.   (La Prensa)

Fianza por 250 millones para impugnar

El primer puesto en la licitación lo alcanzó el consorcio Línea Dos, integrado por Norberto Odebrecht y FCC, que recibió una calificación de 855.98 puntos, con una oferta de $1,857 millones y obtuvo la mayor calificación técnica con 396 puntos. El pliego de la licitación permite el reclamo como un primer recurso, y en segundo lugar la impugnación, que exige acompañar una fianza del 15% de la propuesta económica del consorcio impugnador.  En el caso del consorcio Panametro, la fianza sería de de 250 millones. (La Prensa)

El procedimiento de impugnación

Una vez emitido el informe de la Dirección General de Contrataciones Públicas mediante el cual esta instancia se pronuncie ante el reclamo presentado, le queda entonces al inconforme la posibilidad de presentar un recurso de impugnación.  El recurso de impugnación se debe presentar ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Publicas, acompañado de las pruebas o anunciándolas, al momento de formalizar la impugnación.  Dicho recurso deberá ser interpuesto en un plazo de cinco días hábiles, contados a partir de la notificación de la resolución objeto de la impugnación, la cual se surtirá en el efecto devolutivo. (La Prensa)

Piden medida cautelar más severa para Bosco Vallarino

En Panamá existen dos formas para aplicar la justicia.  La primera sería a quienes poseen vínculos con el partido de gobierno o colaboran con este; y la segunda es para las personas que se encuentran en la lista de enemigos políticos de la administración de Juan Carlos Varela.  Así describieron varios juristas la selectividad que existe en el país cuando se aplica justicia a los ex funcionarios del pasado gobierno y luego de conocerse la medida de casa por cárcel que le fue aplicada al ex alcalde capitalino, Bosco Vallarino. (Panamá América)

Bosco Vallarino
Bosco Vallarino

Medida cautelar a Vallarino evidencia justicia selectiva

El ex alcalde panameñista fue llamado a rendir indagatoria el pasado lunes, debido a una investigación por supuestamente haber aceptado un soborno de 6 mil dólares, de parte de empresarios interesados en construir estacionamientos soterrados en Calidonia.    Vallarino reconoció haber recibido el dinero en una entrevista televisada.    Ante esto, algunos juristas plantean que ha quedado en evidencia la selectividad del sistema de justicia panameña, pues en otros casos se hubiera ordenado la conducción a cárceles del país. (Panamá América)

Mensaje no ha sido positivo, Guevara

En tanto, el ex fiscal Dimas Guevara opina que “el mensaje que le llega a la población no ha sido positivo.  A mi me parece que por el delito que se le esta señalando debieron otorgarle una medida más severa”.  Guevara insistió que lo que debe prevalecer es la igualdad en todas las investigaciones y para todas las partes, independientemente de la filiación política y partidaria que pueda existir.  Pese a ello, la Fiscalía Auxiliar dictó medida de casa por cárcel a Bosco Vallarino, obviando otros precedentes en casos similares en donde se ha ordenado la conducción de los acusados a centros penitenciarios. (Panamá América)

Fiscal Dimas Guevara
Fiscal Dimas Guevara

Benavides no puede estar un minuto más en la Corte, Molino

Víctor Benavides fracturó la credibilidad de los magistrados de la Corte Suprema y, según el ex magistrado Edgardo Molino Mola, al remitir un proyecto de fallo al rector  de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, cometió un delito.   “No debería estar un minuto más en su despacho”, sentenció Molino Mola.    Con ese argumento zanjó este martes el escándalo que ha generado la revelación del funcionario universitario Aristóteles García, quien asegura haber recibido un documento en World para el rector de la UP con el fallo de Benavides, que allanaría el camino a la candidatura de García de Paredes. (La Estrella)

Tráfico de fallos arrincona al rector y a Benavides

El escándalo ha dejado neutralizados a los señalados.  El rector de la Universidad d Panamá, Gustavo García de Paredes, no habló y, en su lugar, sus vice rectores arremetieron contra Aristóteles García.   En un intento por demeritarlo, el vicerrector administrativo, Nicolás Jerome, dijo que el funcionario fue destituido por ver pornografía en la computadora de trabajo.  Pero al ser indagado acerca de que si Aristóteles García recibió o no el proyecto de fallo, Jerome respondió…. “no sé, eso debe preguntárselo a Aristóteles”.   (La Estrella)

Gustavo García de Paredes y Víctor Benavides
Gustavo García de Paredes y Víctor Benavides

La contraversión del señalado

Ángel Gómez, defensor del magistrado Víctor Benavides contradice lo aseverado por Aristóteles García.   En su opinión, esas declaraciones no son más que un intento por vincular al magistrado en los problemas del rector de la Universidad de Panamá.   Pero Aristóteles García notarizó hace quince meses su bandeja de entrada y el correo que recibió de Bolívar Perigault Sánchez.  En ese correo, Perigualt Sánchez le indicaba que entregara un texto “por orden del señor magistrado Víctor Benavides con el encargo de revisarlo y reenviar el documento corregido a este correo”.   Esta prueba fue enviada a la Asamblea.         (La Estrella)

Magistrado fiscal rastrea bienes de Ricardo Martinelli

Una inspección ocular en el Registro Público para ubicar bienes y sociedades anónimas vinculadas al ex presidente Ricardo Martinelli fue practicada ayer por el despacho del magistrado Oyden Ortega Durán.  Ortega Durán, a cargo de la investigación contra Martinelli, por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública en el contrato para la compra de comida deshidratada a través el Programa de Ayuda Nacional (PAN), comisionó a su asistente Yasmin Jaén para hacer la diligencia.  Sidney Sitton, abogado de Martinelli, volvió a denunciar violaciones al debido proceso.  (La prensa)

Magistrado Oyden Ortega
Magistrado Oyden Ortega

Buscan bienes de Martinelli

A Martinelli se le investiga, luego de que el ex director del PAN, Giacomo Tamburrelli, asegurara en su indagatoria que el ex mandatario le ordenó asignar ese contrato a la empresa Lerkshore International, tras hacer la fachada de llevar a cabo una licitación.  La inspección ocular se prolongó por tres horas y 35 minutos y en la misma se le pidió al Registro Público el acceso a los registros en los que Martinelli figura como directivo de empresas, sociedades anónimas y fundaciones.  Esta es la primera diligencia realizada por Ortega en su calidad de fiscal. (La Prensa)

Funerales de Estado para Rubén Darío Carles

Aquel hombre de corbata de gatito y voz ronca, Rubén Darío Carles, sembró un legado imborrable en la sociedad, en la que será recordado como el más celoso guardián de los dineros públicos.  Durante las exequias de su funeral de Estado, que se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana, el arzobispo José Domingo Ulloa lo recordó por su ética y moral, la cual fue puesta a prueba en momentos difíciles y que hoy lo coronan como un panameño ejemplar.  “Nuestro país necesita más Chinchorros Carles, capaces  de ceñirse el cinturón de la austeridad para manejar adecuadamente nuestros bienes” dijo Ulloa. (Panamá América)

La trayectoria de Carles

Rubén Darío Carles fue ministro de Hacienda y Tesoro en el gobierno de Ernesto de la Guardia (1956-1960) y de la Agricultura, Comercio e Industrias en el de Marcos Robles (1964-1968).  Luego de la invasión estadounidense de 1989, ocupó el cargo de contralor general en el gobierno de Guillermo Endara.  Se mantuvo muy activo en los clubes cívicos y fue miembro fundador del Partido Molirena, del cual fue su candidato presidencial en 1994.  La culminación de los funerales de Estado se caracterizo por el sonido de unas cacerolas, honrando la memora de quien vivió en el exilio por defender la democracia. (Panamá América)

Porcell ordenó auditar oficina del fiscal Caravallo

El Ministerio Público informó que en la Fiscalía Primera de Drogas, a cargo de Javier Caraballo se perdió un tomo de un expediente.  El pasado 7 de mayo se presentó una denuncia contra el fiscal y dos jueces por posible delito de corrupción, en donde se otorgó una medida de excarcelación a dos acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico.  La decisión no fue apelada por el fiscal, a pesar de que para ese delito no aplican medidas cautelares.   El caso se remonta a enero de 2014,  cuando la Fiscalía Primera de Drogas llevó a cabo un allanamiento en la casa No.11 de la barriada Sunset Coast, del lujoso sector Costa Sur de Juan Díaz. (La Estrella)

Kenia Porcell
Kenia Porcell

Fiscal y jueces denunciados por posible corrupción

En el allanamiento se encontraron 92 paquetes con 102 kilos de cocaína y 629 mil dólares en efectivo.   En el allanamiento fueron detenidas las hermanas Claudia y Erika Ramírez Godoy (de nacionalidad guatemalteca), Fernando Dizzett (colombiano) y Nicolás Pertuz (venezolano).    El juez  octavo de circuito de lo penal suplente, Luis  Vergara Ortega otorgó una fianza de 50 mil dólares a cada una de las detenidas, la que se hizo efectiva a través de la garantía de una finca de la sociedad Reforestadora San Cristóbal, S.A. (La Estrella)

Fiscal no apeló la decisión del juez

Alfonso Rudas Pérez presentó una denuncia contra el fiscal Javier Caraballo, el juez octavo titular, Raúl Vergara Ortega y el secretario judicial, Luis Vergara Ortega.  La vinculación de Caraballo, según el denunciante, es porque no apeló la fianza otorgada a la hermanas Ramírez Godoy, que fueron representadas judicialmente por la abogada Losiram Arias.  El denunciante pidió que se investigue el parentesco entre Luis y Raúl, toda vez que ambos comparten el apellido paterno y  materno.  La procuradora Kenia Porcell ha ordenado una auditoria a la Fiscalía Primera de Drogas.  (La Estrella)

 BV-[Vamaga-2015]-03

Ferrufino, indagado por enriquecimiento injustificado

El ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, rindió declaración indagatoria ayer en el caso de enriquecimiento injustificado que adelanta la Fiscalía Primera Anticorrupción, a cargo de Tania Sterling.   Ferrufino fue trasladado de su celda, ubicada en la Policía Nacional de Ancón, a la sede de la fiscalía, en el edificio Avesa, a eso de las 8:00 am de ayer.  Fue transportado en un minivan gris custodiado por un vehiculo de la policía.    Según una fuente, el exfuncionario lucia desencajado, con barba y usó un abrigo con capucha de colores negro y gris. (La Prensa)

Guillermo Ferrufino
Guillermo Ferrufino

Ferrufino, seis horas ante la fiscal

Tras su llegada a la fiscalía aparecieron sus abogados, Luis Carlos Cabeza y Eduardo Sequeira.    Tras seis horas de indagatoria, la diligencia fue suspendida.  Según el abogado Cabeza, Ferrufino justificó todos sus bienes ante la fiscalía.   “Guillermo Ferrufino va a salir con la frente en alto porque ha aportado  las evidencias de que todos sus bienes los adquirió d manera ilícita. No tengo la minima duda de que va a salir absuelto de todos los cargos, que con mucha saña  le han endilgado en algunos medios de comunicación”.  Cabeza reveló que la fiscalía tomará una declararon indagatoria a Milena de Ferrufino, esposa del ex ministro. (La Prensa)

Popularidad de Varela se desploma

El presidente Juan Carlos Varela sufrió en mayo el mayor bajón de su popularidad en lo que va de su gobierno, según la ultima encuesta de Ditchter & Neira.  Tras la pregunta de: “¿Cómo califica la gestión del presidente Juan Carlos Varela?”, el 66% de los encuestados la percibe como positiva y un 29% la percibe como negativa y el resto, un 5%, no contestó o no opinó.     En comparación con los meses precedentes, esta encuesta demuestra que Varela bajó 13 puntos con respecto a la medición de diciembre del año pasado y es la más baja que recibe de lo que va de su administración. (Panamá América)

Juan Carlos Varela
Juan Carlos Varela

Valderrama convoca al pleno por caso Benavides

El pleno de la Asamblea Nacional fue convocado hoy a las 2:00 pm para elegir en sesión judicial al diputado fiscal que se encargará de investigar la denuncia presentada contra el magistrado de la Corte Suprema, Víctor Benavides, por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública y contra la libertad sexual.  Así lo informó ayer un comunicado de la Asamblea Nacional. Según rumores legislativos, los diputados Jorge Iván Arrocha y Jorge Alberto Rosas se perfilan como los posibles fiscales. También trascendió que en la mañana de hoy se reunirá la Comisión de Credenciales, para escoger a los jueces de garantías.   (Panamá América)

Los intentos por salvar Petaquilla

Rodrigo Esquivel, ex directivo de Petaquilla Gold, explica las razones de la maltrecha situación financiera de la empresa minera.    Entre otras, Esquivel señala a Richard Fifer, CEO de la empresa minera, de desviar fondos al extranjero y descapitalizar a la subsidiaria en Panamá.  Con 200 mil onzas de oro en el subsuelo, la empresa minera busca salir del atolladero económico que enfrenta.  Un potencial cliente, Arenisca, retiro su oferta aduciendo motivos ambientales.  Esta decisión complica la situación de trabajadores y acreedores.  En tres años, Petaquilla Gold reportó al Ministerio de Comercio ventas por 217 millones. (La Estrella)

Petaquilla, una mina que no produce

“ En tiempos de la colonia española hay registros que sostienen que se extrajeron 21 toneladas de oro en un periodo de 50 años” indica Rodrigo Esquivel.  Fuera de este precedente, nunca antes se han extraído y exportado las cantidades de oro y plata que Petaquilla Gold exportó.  El yacimiento que explotó la empresa tenía aproximadamente 700 mil onzas de oro.  Las ganancias tocaron el cielo cuando la onza de oro rozó los 1,800 dólares.   Eso fue en 2011 y así se cotizó por 18 meses seguido.  Pero el precio del oro se desplomó y comenzaron los problemas.   (La Estrella)

Una administración de piratas

Petaquilla producía oro y lo exportaba a Canadá, donde se refinaba y un corredor (broker) lo vendía.   Pero el dinero de esas ventas iba directo a España y Portugal.   Uno de los directivos de la minera, Raúl Ferrer, indica que “eso era para robarse la plata de la empresa” pues Fifer controlaba el  dinero en España y Portugal.  A Panamá solo regresaban las cantidades mínimas para que la mina siguiera operando.    En diciembre de 2013, Petaquilla Gold cerró la explotación.  La empresa le adeuda 12 millones  a los obreros y otros 50 millones a los acreedores y proveedores.  Y en ciernes esta un problema ambiental.  (La Estrella)

Denuncian posible delito ambiental

Tres denuncias por la supuesta comisión de delitos contra el medio ambiente han sido presentadas ante el Ministerio Público en Chiriquí por el abogado Donaldo Souza.  La primera denuncia se refiere a la construcción del proyecto hidroeléctrico La Cuchilla, en la cuenca del río Macho de Monte.   Según la denuncia, la empresa Hidropiedra, S.A. ha incumplido el estudio de impacto ambiental categoría III, que fue aprobado  por la ANAM.  La denuncia agrega que en este estudio de impacto ambiental se suministro información falsa.   (La Prensa)

Denuncia enderezada contra dos proyectos hidroeléctricos

La segunda denuncia se refiere a la construcción del proyecto hidroeléctrico Cuesta de Piedra, que se desarrolla en el río Macho de Monte y es propiedad de la sociedad Hidro Agua de Luna, S.A.  La denuncia señala que este proyecto pone en riesgo el abastecimiento de agua potable en Bugaba y subraya que el estudio de impacto ambiental incumplió con el proceso de consulta.  La tercera denuncia es contra funcionarios del Ejecutivo en Bugaba por no haber publicado en Gaceta Oficial el Acuerdo Municipal que aumento en 10% los impuestos para la construcción de hidroeléctricas. (La Prensa)

Crecen los permisos de obra

El valor de las construcciones, adiciones y reparaciones aprobadas en Panamá en el primer trimestre del año asciende a 565.7 millones de dólares, lo que representa un 18% más que en el mismo periodo del año anterior.   Así esta consignado  en el último informe de la Contraloría General titulado “Principales Indicadores Económicos Mensuales”.  La inmensa mayoría de los proyectos (por valor de 420 millones) se concentra en la provincia de Panamá.   Por tipo de desarrollo, la mayoría son no residenciales (336.2 millones).   Por otro lado, se aprobaron proyectos residenciales por valor de 229.5 millones. (Panamá América)

Ponen en línea primera planta fotovoltaica del país

Enel Green Power ha completado y conectado a la red Chiriquí, su primera planta fotovoltaica en Panamá.   La instalación solar esta ubicada a 400 kilómetros al oeste de la ciudad de Panamá y a 90 kilómetros de la planta hidroeléctrica de Fortuna, de Enel Green Power.  Con una capacidad total instalada de 12 megavatios, la nueva planta puede llegar a generar más de 19 giga vatios-horas al año, equivalentes a las necesidades de consumo de energía anuales de más de 16 mil familias locales, evitando la emisión anual de cerca de 15 mil toneladas de CO2 a la atmosfera. (La Estrella)

Planta solar complementara hidroeléctrica

La planta solar contribuirá a mantener el suministro de energía y el equilibrio de los precios, en especial durante la temporada seca en el país.  La planta comprende 39,640 módulos fotovoltaicos distribuidos en un área de 23 mil hectáreas.   Su capacidad se sumará a los 300 megavatios que Enel Green Power ya opera en Panamá a través de Fortuna.    Enel Green Power es la empresa del Grupo Enel dedicado  plenamente al desarrollo y administración de la generación de energía procedente de fuentes renovables. (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

La Economía de la Calle

 

Iba a titular este artículo la “Economía de los Semáforos”, pero decidí abrir un poco más este análisis a todos los trabajadores informales, y tratar de explicar el porqué de su existencia, y mejor aún, por qué se mantienen como trabajadores informales, con todo y el tema del bajo nivel de desempleo en el país.  Siempre me encuentro con gente en nuestro país que cuestiona las cifras económicas que ofrece el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) , de la Contraloría General de la Republica. Este es el mismo instituto que, lamentablemente, no pudo con el Censo del 2010, por la mala gestión de la Contralora de  Bianchini y su falta de conocimiento e improvisación con respecto a este evento.

Sin embargo, este evento lamentable tampoco puede marcar el manejo de una institución, que ha soportado a los militares y a 25 años de democracia y que nos ha brindado las cifras a través de los años, mejorando con el tiempo y adecuando la entrega de las mismas a los avances de la tecnología.  Para los incrédulos sobre nuestras cifras en crecimiento del PIB, de la inflación y del desempleo, primordialmente, solamente tiene que hacer el trabajo de investigación adecuado y se podrán comprobar la veracidad de las mismas. Así que veamos un poco lo que pasa en la calle, y el porqué de la existencia de tantos informales que tanto preocupan a muchos en nuestro país. En nuestras calles existen muchos vendedores ambulantes, muchos de ellos con ventas de artículos específicos, y otros que son vendedores de los que sea.

Empecemos con los vendedores de periódicos, que desde temprano se apersonan a los diferentes diarios de la ciudad a buscar su cuota de periódicos, o que esperan que un sub-distribuidor les reparta los periódicos en su esquina. Un vendedor de periódicos puede ganar entre $0.05 a $0.10 por periódico, y la venta puede estar entre 100 a 250 unidades diarias, dependiendo del lugar que escojan para la venta, es decir de $10 a $25 dólares diarios (de $300 a $750 por mes) por unas 5 horas de trabajo, que puede empezar desde las 5 de la mañana.   A partir de las 10 a.m. o un poco más temprano, este vendedor de periódico empieza a vender otras cosas, que pueden ir desde legumbres, artículos relacionados con celulares, y hasta cualquier tipo de bebidas frías (esto último, la venta que está de moda en estos momentos).

Por ejemplo, una caja de agua se puede obtener por menos de $6 más $1.25 de hielo, mientras que se obtienen unos $24 en la venta por caja, es decir una ganancia bruta mínima de $13.75 por caja. Si vende unas 4 cajas al día (alrededor de 96 botellas en 8 horas, es decir unas 12 por hora o 1 botella cada 5 minutos), la ganancia diaria llegaría a $55 diarios, o unos $275 por semana. Negocio redondo.  Como ven, la matemática es simple, y demuestra lo lucrativo que son estos negocios, y lo difícil que sería el convertir a estos vendedores ambulantes informales en trabajadores formales. Para esto, la paga debería ser lo suficientemente atractiva, pero es improbable que una persona con capacidades técnicas esté en estos menesteres.

Eso quiere decir que los trabajos disponibles serían los de trabajadores manuales con salario mínimo, que descontándole la cuota del seguro social harían menos apetecible el saltar del informalismo a ser un asalariado, aun con las inclemencias del tiempo, los peligros de la calle, la incertidumbre de la venta, y muchas otras cosas más.  Otro ejemplo vívido de la informalidad y de economía de la calle son las fondas, fondas temporales (especialmente ubicadas en proyectos de construcción) y fondas móviles (aquellas que te llevan la comida al trabajo o la que se estaciona en cualquier lugar de la calle con comidas ya servidas listas para comérselas) y los vendedores ambulantes de comidas (generalmente empanadas, carimañolas, pastelitos, sándwiches, etc. acompañadas de bebidas de toda clase).

Y dentro de estos ejemplos tenemos las fondas de vecindario, aquella que son temporales, generalmente de jueves a domingo, en horas no laborables, con platos que son exóticos para el panameños mismo (es decir, que no los comemos generalmente en nuestros hogares con facilidad), con excelentes precios y muchas veces acompañados hasta de pintas bien frías que complementan los sabores de los platos a consumir.  Toda una selección de servicios alimenticios, que en la gran mayoría de los casos no cumplen con requisitos básicos de manipuladores de alimentos (carnets verdes y blancos y permisos de operación alimenticia por parte del MINSA), sin inscripción debida en el municipio respectivo (especialmente el de Panama), estableciéndose permanente o temporalmente en algún lugar de la ciudad.

Pero esta informalidad les permite ofrecer comidas completas desde los $3, en vez de los $6 o $7 que te cobraría, mínimo, un restaurante con todas las formalidades que se requieren. La pregunta es como se alimentarían los trabajadores que ganan menos de $600 al mes, si se llegara a eliminar a este tipo de servicios alimenticios?   También podemos hablar de la gente que vende perfumes, joyería (verdadera  o de fantasía) calzados, carteras y hasta prendas de vestir, desde sus casas, y a crédito, muchas veces ganando más por el crédito otorgado que por el margen real del producto vendido. Aquí nos encontramos con personas, que desde sus trabajos, tienen un “side business”, ya sea 100% o en sociedad con un capitalista, que les permite ofrecer el servicio a personas que no tienen el efectivo para hacerse de estos artículos de “lujo”.

Nuestra informalidad forma parte de nuestra cultura. No todos los países latinoamericanos tienen todas las modalidades de informalidad que existen en Panamá. Que tengamos tanta informalidad no debe ser preocupación, sin embargo, las autoridades se deben esforzarse  por  halar a estos informales a que, de alguna manera, entren en cierto grado de informalidad.   Para esto, debemos encontrar la forma de beneficiarlos para que paguen seguro social, y hasta que paguen impuestos, beneficios que los incentiven a la formalidad, pero sin caer en ningún tipo de subsidio por esto. La motivación es la clave, y la facilidad para que se formalicen y paguen, ya que si la cosa es muy complicada o cara, no lo van a hacer.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘RECORDERIS’.

Ferrufino fue llevado ayer a rendir indagatoria. No se dejó ver, por lo que no sabemos si sigue tan rozagante como de costumbre o si la cárcel lo ha vuelto leña. Ah, no, verdad que él no está en una cárcel cárcel, sino en la sede de la Policía, por cortesía de Milton Henríquez y Gabriel Pinzón.

UN JORGE.

Hoy el pleno de la Asamblea se reunirá para elegir al fiscal del caso Benavides. Entre los que más suenan están Jorge Rosas y Jorge Arrocha. Amanecerá y veremos.  Y ayer , Sidney Sittón siguió con la quejadera de que se le viola el debido proceso a Martinelli, que les niegan acceso a los documentos, vicios en el caso, etc., etc., etc. A todo lo que hay que recurrir cuando a uno le resulta imposible decir que su cliente es inocente…

EL CAMBIO.

Hoy es un buen día para hacer un recuento del Gabinete de Martinelli. Pepe Suárez y Lucy Molinar, con país por cárcel. Ferrufino y De Lima, con detención preventiva. Salo Shamah, fuera del país. Jimmy Papadimitriu, Franklin Vergara, Giselle Burillo, Jaime Ford y Roberto Henríquez, investigados. Mimito, desaparecido en acción. Rómulo Roux y Alma Cortés, defendiendo bribonadas. Y Mulino y Ricky Fábrega, calladitos.

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Efecto Tortugón

La imagen del Tortugón se desplomó en la encuesta de D&N, mientras que su gestión de gobierno también va en picada con números negativos. No tiene ni un año.

Sin transparencia

Lo peor de la encuesta de D&N es que la gente ya piensa que este gobierno no es transparente. Y eso que venden como los más puros y limpios. Horrible.

Protegidos

Los ñames tienen la protección del Tortugón. Con toda confianza pueden cometer delitos y confesarlos públicamente, que Kenia los mandará para su casa.

Descaro

Las cosas en el MP andan peor que nunca. Bosco se confesó de un delito y lo mandaron a su residencia. La gente del CD para la chirola sin derecho a nada.

Lo último

Los “independientes” del Movin siguen atacando la licitación de la Línea 2 del Metro con bombas de humo. Se meten con la junta técnica y con el mismo Roy.

Intereses

Los “independientes” del Movin responden a los ñames y a un selecto grupo que ahora vive del Gobierno. Son como un frente de choque.

Fuerte

Una que se mantiene firme es Magaly. Esos que antes eran “sociedad civil” y ahora son funcionarios del Tortugón deben rendir cuentas.

Ratón

Los petardos de Franklin contra la directiva de la ACP ya están identificados. Es un ratón de casa al que no le gusta que lo contradigan. Dictadura.

Desastre

En la ATP tienen tremendo arroz con mango por la pobre ejecución. Ahora salieron a relucir que las cifras de turistas están chuecas.

Dudas

Dicen que la suplente de Anita pudo haber violado las leyes al cobrar con Pronto Cash y en la Asamblea. Eso sí es un verdadero escándalo.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

EXPECTATIVA

Todo Panamá está a la expectativa con la decisión que asume hoy la Asamblea y el caso del magistrado Visto Bueno. Y los rabitos que le empiezan a salir al magistrado, no dan buena espina.

COLETAZO

A propósito de Visto Bueno, todo un barullo se formó ayer en la UP, porque salió un testigo diciendo que Visto Bueno acordó un fallo para favorecer la reelección del rector Matusalem. ¡Cara…mbola!

SE REHÚSA A JUBILARSE

Ya que hablamos de Matusalem, alguien me recordó que por la UTP hay otro Tutankamon. Dice que Héctor está siendo vaqueado por el rector Ramírez no se sabe pa’ qué. ¡Ay madre!

LLÉNALOS DE TEORÍA

En una universidad privada, un docente se quejó porque no está listo el laboratorio. Cuando preguntó a la administración, la respuesta fue: ¡Dale más teoría!

PARA GOZAR

El docente se preguntó entonces, si educo para que sean médicos, cómo es que los voy a graduar en letras. ¡Coja ese trompo en la uña!

VUELVE AL RUEDO

Edna Ramos retomó las riendas del Movimiento de Abogados Gremialistas. El Juzgado Décimo Sexto de Circuito Civil decretó la suspensión de la elección que puso a Guillermina como presidenta del MAG.

ASOLEO

Empleados administrativos del PRD le preguntan al Gato ¿por qué sí hay plata para congresillos y modificar estatutos y no hay para pagarles la quincena? ¡Ave María!

ESCURRIDIZO

Ayer esperaron a Oydén en el Registro Público, porque se suponía que iba a llegar para ver el tema del Diputado y el caso de la comida deshidratada, pero el hombre no se apareció.

HORRIBLE

Circula un video de un carro entrando a un hotel de ocasión y justo cuando cierra la puerta entran unos tipos como para robarle. La vaina es que el conductor estaba preparado y le tiró bala de la buena.

CURIOSIDAD

Mucha curiosidad causó lo del cocotudo del PAN que prefiere ir preso antes que recibir casa por cárcel. La gente pregunta quién será. Solo una pista, un exviceministro.

A LA REJA

Muchos comentarios por las palabras de Pacha: ‘No podemos aceptar que se enferme el corazón y el alma de nuestro pueblo’. ¿Será que le cambiarán las medidas cautelares a varios de los enchirolados?

la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Golazo.

Me cuentan que hay un italiano, y no es el pizzero, quien dirige una institución de programas locales, que va a ser premiado con el cargo de director de Planificación Rural en la entidad financiera. Casi como un ministro.

Ojo con eso.

El sapo me está diciendo que por la Facultad de Derecho reintegraron a un profesor que fue denunciado por, supuestamente, hacer lo mismo que el magistrado travieso hacía con los niños.

Balanza.

Ahora agarraron a la suegra del Ferrurruncho. La doña, a sus 74 años, tiene que presentarse a firmar a la fiscalía cada mes, porque dice el fiscal que ella esconde el billete que el pillín le cogió al pueblo panameño.

Indulgencia.

En este caso de la PANadería todos los días hay un lleva y trae. Ahora el abogado del Guardia quiere que le den casa por cárcel porque, dice, gracias a él han atrapado a más de un carcamal.

Escudo.

Hay un runrún de que mañana algunos padrastros jugarán a las escondidas para no hacer el quórum y tumbarle la sesión judicial al Beby. Todo para seguir protegiendo al magistrado travieso. Ya veremos.

Viento en popa.

Lo que sí parece estar en su punto es la elección de la subcomisión de garantías. Aunque los principales no vayan, los suplentes pueden actuar y nombrar a los jueces, dice el padrastro Barría.

De juristas.

Edna tuvo que correr a asumir otra vez las riendas de los gremialistas, porque se descalabró la cosa mientras ella estaba cuidando a un Chichí.   El 26 hay reunión crucial.

Coso.

Ya al sapo le soltaron que Pacha no irá al Clásico Presidente. ¿Le teme a los abucheos como Toribio, Mireya, el Muñeco y el Fugitivo? Los hípicos se sienten decepcionados una vez más.

Reboch.

Dicen que echarán pa’trás la adjudicación de la nueva urbanización donde el Agua es más Dulce, porque el mandamás está que echa chispas por el abandono de la constructora a la policlínica.

Pilla esa.

Un túngara me dice que los empleados perredosos de la capital y el interior se preguntan cómo es que hay plata para organizar congresillos de reformas estatutarias a la medida, pero no hay para pagar las quincenas.

Despedida.

El funeral de ‘Chinchorro’ fue toda una elegía por el patriota que le dio sin reservas su talento al país. Claro, a quienes les faltó hidalguía para asormarse por la Catedral  fue a los  perredosos

Despedida 2.

Me dice el infidente que quienes sí llegaron del partido de Omar al funeral de Carles fueron Poncharelo y un líder de Arraiján. ¡Con gatito y todo!

Amigunchis.

Se está comentando mucho cómo están saltando algunos funcionarios de la universidad terrorífica para laborar en una entidad que tiene su sede en la Tumba Muerto, y con salarios que sobrepasan los 2 mil balines.

La talla.

Cuentan que cierta jefaza, también en la Tumba Muerto, no tiene los créditos  que se exigen para el puesto que le concedieron como premio por molestar y molestar en tiempos cuando el Diputado mandaba.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Ese muerto no lo cargo yo

Cuando le preguntaron a Mirei Endara sobre Barro Blanco dijo que ese problema era de Saint Malo y la ASEP. ¿Y no fue su ministerio, antes Autoridad, el que suspendió la construcción por supuestos incumplimientos?

Los diputados también lloran

Varios diputados mostraron, en el funeral de Estado para Rubén Darío Carles, su lado humano y no resistieron llorar para despedir a un amigo, un gran panameño y a un patriota.

Los diputados tambien lloran No. 2

El empresario y radiodifusor, Aris de Icaza, diputado por La Chorrera, rompió en llanto cuando el Arzobispo recordó los atributos de ‘Chinchorro’ Carles.

Se roban las tapas

En San Miguelito y en el Mercado de Mariscos han visto recolectores de basura llevándose las tapas del alcantarillado.  La venta de cada tapa reporta entre cincuenta y cien balboas. ¿Quién pone orden a esto?

Más que no suena, no truena

La defensora del Pueblo, Lilia Herrera, anda exquisita. Los periodistas ya decidieron que no le harán preguntas cuando la encuentren que es muy pocas veces. Una entidad que debe ser mediática y su jefa se esconde.

Para salud y alcaldía

En Calidonia y la 5 de Mayo, el ruido es insoportable. El alcalde José Blandón y el Ministerio de Salud tienen que realizar operativos para poner orden, con barberías y quioscos que son discotecas ambulantes sin control.

El nombramiento lo inquieta

El diputado panameñista por Colón, Miguel Salas, anda preocupado y nervioso, pues hace rato pidió un puesto de director o subdirector para su suplente. La comisión de nombramientos no le hace caso.

Están en serios problemas

En varias fiscalías están armando los cargos contra los oficiales de cumplimiento de varios bancos, sobretodo los del Estado que en el pasado miraron hacia un lado o no hicieron el trabajo que les exige la ley.

Un evidente favoritismo

Cuando a los fiscales les preguntan por un lado y a los panameñistas por el otro, ¿por qué al médico falso, Grimaldo Córdoba lo tratan suave frente a otros y no lo expulsan de su partido político?, todos salen huyendo.

Sigue esperando ayuda

Raphael Buchanan sigue esperando la asistencia económica del IFARHU y una ayuda que darían todos los diputados. Si Buchanan no entra a la Universidad el 20 de julio, perderá una beca que ya le dieron en los EE.UU.

Sea humilde muchacho

En SERTV-Canal 11 tienen que tomar cursos de humildad. Se están quejando de Enrique Arosemena, que pasó de ser un reportero de televisión a director de noticias de la radio estatal.

Sea humilde muchacho No. 2

Si en un medio de comunicación, que debe prestar un servicio público, se trata al personal como si fuera un adversario o un enemigo, algo no están bien.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 21 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

banner -abogados

Auditoría calcula posible lesión en $10.1 millones

La Dirección de Investigaciones y Auditoria Forense de la Contraloría General calculó en 10.1 millones de dólares la posible lesión patrimonial causada al Estado por los servicios de alquiler de aeronaves a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) en el periodo 2009-2014.  La Contraloría informó, a través de un comunicado, que el pago por los servicios de alquiler de avionetas y helicópteros a varias entidades gubernamentales se realizó a través del PAN “sin que se evidenciara la contraprestación del servicio”.  En otras palabras, sin que exista prueba que el vuelo se realizó. (La Prensa)

Rutas y horas de vuelo no coinciden

El informe de auditoria de la Contraloría señala también que “en otros casos, las rutas y horas de vuelo no coinciden con los registros que reposan en la Autoridad de Aeronáutica Civil”.    Es decir, que el vuelo no tuvo el número de horas que se facturó.   Además del perjuicio económico, la auditoria detectó que en las contrataciones se obviaron los trámites que exige la Ley 22 de 2006, de Contrataciones Públicas.   El asesor jurídico de la Contraloría, Ariel Ruiz, entregó ayer a la Fiscalía Segunda Anticorrupción—que lleva las investigaciones por este caso—el informe de auditoria que consta de diez tomos y más de ocho mil fojas. (La Prensa)

Diez empresas se beneficiaron con los contratos

Ruiz informó que la auditoría hace señalamientos a veinte personas naturales y a diez empresas que se beneficiaron con los contratos por vuelos pagados con fondos del PAN.    Ruiz precisó que entre las entidades gubernamentales que contrataron vuelos pagados por el PAN están los ministerios de Desarrollo Social, de Salud y Desarrollo Agropecuario.  También contrataron vuelos  el Sistema Nacional de Protección Civil y la Autoridad Nacional de Administración de Tierras. La fiscalía mantiene en detención preventiva por este caso a Guillermo Ferrufino, ex ministro de Desarrollo Social. (La Prensa)

Constituyente es otra promesa incumplida

La convocatoria a una asamblea constituyente paralela es uno de los compromisos que adquirió el presidente Juan Carlos Varela durante la campaña electoral, pero a menos de dos meses para cumplir un año de gestión se mantiene en mora con la población, situación que preocupa a empresarios y miembros de la sociedad civil.   En su plan de gobierno, el presidente Varela dijo que el segundo año de su  administración estaría destinado a cumplir con esta iniciativa.  Varela prometió que en su primer año de gestión realizaría los preparativos para llevar a cabo esta asamblea.  (Panamá América)

Varela, en mora en el tema de la constituyente

Contrario a su promesa, el Presidente ha dado prioridad a su agenda judicial para atender casos penales contra ex funcionarios y enemigos políticos, descuidando a su paso algunos compromisos como la inversión y la seguridad jurídica.   Ante este incumplimiento, el ex presidente Ricardo  Martinelli advirtió ayer que se podría ahuyentar la inversión extranjera y anunció que apoyará con todos sus esfuerzos “llamar a una nueva constitución”.   El ex presidente escribió en su cuenta de Twitter que una nueva constitución es necesaria “por el deterioro total de los tres órganos del Estado pero como yo la pido, no la harán”.    (Panamá América)

Sectores abogan por constituyente originaria

El constitucionalista Miguel Antonio Bernal ha expresado que no comparte la propuesta del presidente Juan Carlos Varela de llevar a cabo una asamblea constituyente paralela, la cual ha tildado de “una sinverguenzura”.   El también catedrático ha dejado claro que hacer reforma sería “un error”, debido a que ese periodo se agotó y se necesita una nueva Carta Magna, distinta de la militarista de 1972.  En contraste, el respetado abogado y político, Mario Galindo, ha declarado que una constituyente no es necesaria, ni es la solución a los problemas que tiene el país.  (Panamá América)

Rosas investigara el tráfico de fallos

La investigación contra el magistrado Víctor Benavides superó este miércoles los laberínticos altibajos políticos de la Asamblea Nacional, que la tenían casi inmóvil desde hace dos semanas.  La Comisión de Credenciales designó a los diputados Héctor Valdés, Katleen Levy y Ana Matilde Gómez como los jueces de garantías  en el proceso que se le seguirá al magistrado.    Poco después, el pleno legislativo  eligió a Jorge Alberto Rosas como fiscal en este proceso.  Así las cosas, Benavides enfrentará en los próximos dos meses una investigación que surge de las revelaciones de su ex escolta, Vicente Caballero.  (La Estrella)

La hora cero de Benavides

Benavides será investigado por los supuestos delitos contra la administración pública y delito contra la libertad sexual.   La base de esas acusaciones son las declaraciones de su ex escolta Vicente Caballero, quien cumple pena de prisión en la cárcel de Santiago por haber secuestrado años atrás a la madre del magistrado.  En el pleno, el diputado Jorge Alberto Rosas aceptó la  designación como fiscal de la causa.  El proceso contra el magistrado estaba empantanado pero adquirió velocidad cuando hace una semana se hizo público un supuesto trafico de un fallos entre Benavides y el rector de la Universidad de Panamá.  (La Estrella)

Una salida estratégica para Benavides

En opinión de algunos juristas consultados, el magistrado Víctor Benavides podría zafarse de un juicio en la Asamblea Nacional renunciando al cargo.   Benavides termina su periodo como magistrado en diciembre de este año, tras diez años de ejercicio.  Sin embargo, el abogado defensor de Benavides, Angel Gómez, negó esa posibilidad… “como las acusaciones no son ciertas, no tiene por qué renunciar”.  Algunos sectores han pedido la separación del cargo del magistrado, habida cuenta de la gravedad de los delitos que se le imputan.    (La Estrella)

Piden vacante absoluta para Alida Spadafora

Una solicitud para declarar la vacante absoluta como diputados suplentes de Alida Spadafora y  Armando Guerra fue presentada ayer en la Secretaria General de la Asamblea Nacional y ante la Comisión de Credenciales por la diputada de Cambio Democrático, Marylin Vallarino.   La diputada sustentó sus señalamientos en la supuesta dualidad de cargos.   Vallarino agregó que Spadafora y Guerra, siendo diputados suplentes, ejercen cargos remunerados en otras instituciones.  Spadafora es la suplente de la diputada Ana Matilde Gómez y Guerra es suplente del diputado Jorge Alberto Rosas.   (La Prensa)

Vallarino sustenta su petición en el reglamento

Vallarino explicó que su petición se fundamenta en el artículo 50 del Reglamento Orgánico de la Asamblea Nacional, que es Ley de la República  La diputada subrayó que los numerales 1 y 6 y el artículo 156 de la Constitución Política establecen que “los diputados principales y suplentes no podrán aceptar ningún empleo público remunerado.  Si lo hicieren se producirá la vacante absoluta del cargo…”.    Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, opinó  que es necesario esperar el pronunciamiento sobre este punto del Procurador de la Administración, Rigoberto González. (La Prensa)

Acusan a Irving Halman de peculado

El abogado Sidney Sitton presentó ayer una denuncia penal contra Irving Halman, administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).    La denuncia se basa en supuestos delitos de peculado, corrupción de servidores públicos y tráfico de influencias atribuidos al ex presidente de la Cámara de Comercio e Industrias.    Según el abogado denunciante, Halman favoreció con dos contrataciones que suman medio millón de dólares a la empresa Consultia IT Panamá, S.A., representada por Ciro Alonso Prada, quien actualmente trabaja como consultor ad honoren en la AIG. (Panamá América)

Halman y Prada trabajaron juntos, Sitton

Sitton señala en su denuncia que Halman llevó a Ciro Alonso Prada a la AIG, ya que ambos trabajaron juntos en Consultia IT Panamá, antes que Halman asumiera las riendas de la AIG.  Dado el vínculo empresarial, Halman supuestamente firmó dos contratos para favorecer a la empresa de Ciro Alonso Prada.   Sitton también reveló que Halman, una vez llegado al cargo, pidió a la Contraloría General darle continuidad al refrendo de un contrato con la empresa de Prada, por un monto de 300 mil dólares. (Panamá América)

Los negocios que pusieron fin a Petaquilla Gold

En abril de 2011, Richard Fifer, ejecutivo principal de Petaquilla Minerals Ltd. anunciaba a sus accionistas la intención de adquirir 13 concesiones de Corporación de Recursos Iberia, un yacimiento ubicado en Andalucía, España, que prometía una interesante reserva de oro y plata.  Según Fifer, el proyecto había sido valorado en 38 millones de dólares por una consultora independiente.  El documento técnico sería cuestionado un año después por la British Columbia Securities Commission.    La auditoría que realizó ese ente supervisor descubriría que la información suministrada a los inversionistas era falsa. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-03

Mina romana que hundió a Petaquilla

Fifer le vendió la idea a los accionistas de Petaquilla Minerals y estos votaron en septiembre de 2011 a favor de la transacción con el gobierno español.   La mayoría de los accionistas de Petaquilla Mineral ignoraba entonces que Fifer tenía acciones en la Corporación de Recursos Iberia.   Las acciones estaban a nombre propio y de la Fundación Celina, de su propiedad.   Las acciones las había adquirido Fifer en junio de 2010.    Eran en total tres millones de acciones, (el 13% del paquete accionario) y cada acción, supuestamente, le costó a Fifer un centavo.  Pero Fifer no le comunicó esto a sus accionistas.   (La Estrella)

Un engaño y un fracaso

Algunos accionistas consideran que la transacción en España fue un engaño.   Iberia Resources, una compañía canadiense se convirtió en la propietaria del 100% de las acciones de la sociedad española Corporación de Recursos Iberia.  Richard Fifer era el titular del 13% de las acciones de Iberia Resources Corp.  Los accionistas pagaron 36.6 millones de dólares por las acciones de Iberia Resources Corp. y Petaquilla tuvo que emitir acciones y garantías colaterales para participar de la transacción.    Lo que parecía una brillante inversión fracasó.   (La Estrella)

España retiró los derechos mineros de Iberia Resources

El proyecto de España no consiguió financiamiento y en diciembre de 2013, el gobierno español le retiró los derechos mineros a Iberia Resources Corp. por el incumplimiento reiterado de los requisitos exigidos a la empresa para mantener la concesión. Loa aprietos financieros de Petaquilla Minerals llevó a los directivos a hacer un trato con la competencia.  Luego de unas transacciones desafortunadas, finalmente Petaquilla logró cerrar un trato con la australiana First Quantum.  La gran sorpresa de los accionistas fue que todo el pago de First Quantum estaba comprometido.  La Estrella continúa hoy el reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Hospital del Niño requiere renovar sus equipos

Lejos de cumplir con los estándares internacionales están varios equipos del Hospital del Niño, como son los carros de paro y desfibriladores.   Estos dos equipos puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte de los más de 100 mil niños y niñas que reciben atención en este hospital por año.  Ana Leandro, médico-pediatra del Hospital del Niño,  puso en evidencia la situación precaria en la que están los 20 carros de paro y los 5 desfibriladores con los que el personal de salud esta obligados a trabajar. (La Prensa)

Una necesidad desconocida

Jaime Maduro, miembro del Club de Leones y ex director del patronato del Hospital del Niño, indicó que “en todas las reuniones que yo he asistido nunca el director médico ha presentado la necesidad urgente de este equipo”.   En tanto, Paul Gallardo, director médico del Hospital del Niño, explicó que “hay áreas en las que siempre se trata de renovar y poner equipos con nuevas tecnologías….así que realmente no es que exista una deficiencia del 100% de los equipos”.  Gallardo reconoció la falta de algunos equipos pero subrayó que lo importante guarda relación con las estructuras “enfermas” del hospital.   (La Prensa)

Manifestaciones en Paso Canoa

En una verdadera batalla campal se convirtió el cierre por mas de seis horas y media de la Vía Interamericana en el sector fronterizo de Paso Canoas que llevaron a cabo padres de familia del Centro Básico General de Paso Canoas, quienes se oponen al traslado del plantel al sector de Cuervitos.   Luego de intentar, infructuosamente, de convencer a los manifestantes de desalojar la carretera,   el gobernador de Chiriquí, Hugo Méndez, dio la orden a la Fuerza Pública para sacar a los manifestantes de la vía.    (Panamá América)

SENAFRONT reabrió la carretera

Recibida la orden del gobernador, unidades del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) acudieron al lugar y lograron, luego de algunos forcejeos,  reabrir la vía.    El gobernador Méndez explicó que siempre ha estado dispuesto a dialogar con los manifestantes e incluso a servir de puente con el Ministerio de Educación, pero no es posible mantener cerrada una importante carretera, lo que produjo perjuicio a un gran número de personas que nada tienen que ver con el problema.  La ministra de Educación, Marcela Paredes,  anunció que hoy sostendrá una reunión con los quejosos.   (Panamá América)

Ministerio Público sospecha de componendas

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) llamó la atención a los jueces y administradores de justicia para que fundamenten sus decisiones en estricto derecho y apegados a la Ley.  El CNA recordó que, según el Código Judicial, los casos relacionados con narcotráfico no tienen el beneficio de fianza excarcelatoria.    Sin embargo, algunos abogados han señalado que en las investigaciones se debe diferenciar a quienes están directamente vinculados al hecho punible (que no tendrían derecho a fianza) de quienes están vinculados circunstancialmente   (que si tendrían ese derecho). (La Estrella)

La auditoría del Ministerio Público

Todo lo anterior cobra especial importancia en momentos en que el Ministerio Público adelanta una auditoría en el despacho del fiscal primero de Drogas, Javier Caraballo, por el extravío de un tomo de un expediente a su cargo.  El fiscal Caraballo también está bajo cuestionamientos por no haber apelado la decisión de juez de circuito suplente que otorgó una fianza de excarcelación a dos hermanas que fueron detenidas durante el allanamiento a una residencia en la que se decomisó una gran cantidad de droga y una elevada suma de dinero en efectivo. (La Estrella)

Italia pide a Brasil investigar a Lavitola

El Tribunal de Nápoles solicitó a la justicia brasileña investigar si Valter Lavitola tuvo algo que ver con la licitación de la Línea Uno del Metro de Panamá.   El magistrado Vincenzo Piscitelli viajó a Brasil por que tiene indicios que vinculan a Lavitola en la licitación de la Línea Uno del Metro y solicitó a sus colegas cariocas que investiguen los intereses económicos en ese país del italiano.    Piscitelli dice tener indicios suficientes para suponer que Lavitola intervino en la  adjudicación del proyecto más importante de la Administración Martinelli.   (La Prensa)

Italia busca probar la intervención de Lavitola en la licitación del Metro

La Prensa publica hoy un extenso reportaje—a página entera—que recoge las sospechas del magistrado Vincenzo Piscitelli en el sentido de que Valter Lavitola pudo haberse constituido en accionador de recompensas financieras por la adjudicación del contrato del Metro.  El reportaje recoge declaraciones del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, quien acusó a Lavitola en Italia de extorsión y logró que se le condenara por ese delito.   El reportaje también recoge declaraciones de Massimo Ponzellini, por esas fechas presidente de Impregilo, quien ha declarado que Lavitola le llevó un mensaje de Martinelli.    (La Prensa)

Otorgan casa por cárcel a Juan Carlos Marciaga

Desde el pasado martes en la tarde, Juan Carlos Marciaga, uno de los empresarios vinculados al escándalo de las compras del Programa de Ayuda Nacional (PAN), fue beneficiado con medida cautelar de casa por cárcel.    Marciaga estaba detenido desde febrero pasado en el sistema penitenciario transitorio de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).    El ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, ha declarado que contrataba la compra de bolsas de comida a las empresas de Marciaga–unas 20–por instrucciones de Adolfo “Chcihi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli. (Panamá América)

Bajo voltaje dañó costoso tomógrafo

La Dirección Médica del Hospital Nicolás Alejo Solano, de la provincia de Panamá Oeste, presentará una denuncia en contra de la Empresa Gas Natural Fenosa por daños sufridos en sus equipos médicos, los cuales han quedado inhabilitados debido a las constantes fluctuaciones de voltaje.    La denuncia será presentada ante la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP).   El director medico del hospital, Secundino Sugasti, dijo que en abril pasado las oscilaciones de voltaje dañaron un tomógrafo axial computarizado cuya reparación se estima en 28 mil dólares y podría tomar dos semanas.  (Panamá América)

Gas Natural Fenosa rechaza asumir responsabilidad

Sagasti indicó que en primera instancia se presentó la queja ante Gas Natural Fenosa, pero la distribuidora eléctrica descartó asumir la responsabilidad por el daño y adujo que todas las instalaciones eléctricas del hospital están mal hechas.   En promedio, el hospital ha dejado de practicar de 18 a 20 tomografías diarias, lo cual ha implicado gastos adicionales al verse en la necesidad de llevar a cabo esos exámenes en centros médicos privados de la capital.  La empresa eléctrica  también rechazó asumir responsabilidad por el bajo desempeño de la planta potabilizadora de Laguna Alta, que fue atribuido a inconsistencias de voltaje. (Panamá América)

Estados Unidos dona 31 millones para seguridad ciudadana

El gobierno de Estados Unidos considera a Panamá un aliado en su lucha contra el narcotráfico. Con el fin de reforzar las capacidades del Ministerio de Seguridad Pública, el gobierno estadounidense ha destinado una donación de 31.8 millones de dólares a fin de lograr la capacitación de personal panameño en el manejo de equipo y aviones para el patrullaje de las fronteras y la interdicción de drogas.  La donación del gobierno estadounidense también esta dirigida a reforzar programas como la implementación del Sistema Penal Acusatorio y el fortalecimiento del Sistema Penitenciario.  (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

¿Sabias Qué?

Son objeto de Impuesto de Inmueble todos los terrenos situados en el territorio de la República de Panamá, así como los edificios y demás construcciones permanentes hechas o que se hicieran sobre dichos terrenos, inscritos en el Registro Público de la Propiedad. Este impuesto con lleva a una excepción del pago para las mejoras y terrenos que no excedan de los primeros Treinta Mil Balboas (B/.30,000.00).

La Legislación Panameña establece una tabla progresiva combinada de impuesto  que corresponde la suma del valor del terreno y las mejoras construida si la hubiera. El cual  es la siguiente:

  1. 75% sobre la base imponible excedente de treinta mil balboas (B/.30,000.00) hasta cincuenta mil balboas (B/.50,000.00).
  2. 95% sobre la base imponible excedente de cincuenta mil balboas (B/.50,000.00) hasta setenta y cinco mil balboas (B/.75,000.00).
  3. 10% sobre la base imponible excedente de setenta y cinco mil balboas (B/.75,000.00).

La exención de los primeros Treinta Mil Balboas (B/.30,000.00) de ésta tarifa no aplica a los terrenos de los inmuebles sujetos al Régimen de Propiedad Horizontal, mientras se encuentren exonerados ya que se le aplica el impuesto de Inmueble basado en el uno por ciento (1%); vencido el plazo de la exoneración se aplica el pago de la tarifa progresiva combinada.

Sin embargo, existe otra tabla de Impuesto que se denomina Tarifa Progresiva Combinada Alternativa el cual aplica a todo bien inmueble siempre que se encuentra al día en el Pago del impuesto de Inmueble y que el contribuyente presente una declaración jurada del valor estimado del inmueble refrendada por una empresa avaluadora de bienes raíces. El valor Catastral establecido no podrá ser variado por la Dirección de Catastro (Autoridad Nacional de Administración de Tierras) dentro de cinco años siguientes, salvo casos de demoliciones, desastres naturales y fuerza mayor.

La Tabla Progresiva Combinada Alternativa de este impuesto es la siguiente:

  1. 75% sobre la base imponible excedente de treinta mil balboas (B/.30,000.00) hasta cien mil balboas (B/.100,000.00).
  2. 1% sobre la base imponible excedente de cien mil balboas (B/.100,000.00).

Esta tarifa puede resultar un ahorro en el pago del Impuesto de Inmueble. La firma GOMEZ GIRALDO & ASOCIADOS  se especializa en materia impositiva y en especial en el Impuesto de Inmuebles.

 

Este articulo es una contribución de Gomez Giraldo & Asociados y su autor es el  Licenciado Carlos Chung.  Para preguntas y comentarios favor llamar al 226-0000 o al 6675-1551 o escribir a comercial@gga-law.com

 

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DESUBICADO.

Víctor Orobio dice que como su cliente colaboró “eficazmente” con las investigaciones debería ser “compensado” con una medida de casa por cárcel. Ese es el problema de tratar a unos como se debe tratar a todos y a los demás con guantes de seda. Esto hace  que los primeros se juran héroes de la patria y los segundos se salen con la suya. Sí, es cierto que Rafael Guardia colaboró, pero recordemos que  le encontraron cuentas por más de $18 millones, tenía una mansión de $2 millones en Costa del Este, había cancelado más de $1 millón para comprar otra mansión en Camino de Cruces, tenía casas en Condado del Rey y San Antonio y un yate.

LA CHILINDRINA.

Como lo que ayer era bueno, hoy es malo, y como si ella no le hubiera montado la perseguidora a Varela Hnos. cuando era ministra de Trabajo, Alma Cortés se quejó ayer diciendo que por sus críticas en el caso PAN Freddy Humbert le mandó a los auditores y que a ella nadie la va a callar porque seguirá defendiendo a Martinelli, a su partido y a los perseguidos. Lo que sí le quedó del trabajo anterior fue la “entrega” al trabajo.  Y ahora  Martinelli dice que apoyará una constituyente “por el deterioro total de los tres órganos del Estado” que él los dejó como nuevos y en 10 meses y medio se volvieron nada. Esto es cinismo… y del peor.

IN-JUSTICIA.

Juan Carlos Marciaga entró al selecto grupo de suertudos del gobierno pasado con beneficio de casa por cárcel, a cambio de poner a disposición de la fiscalía $2 millones en cuentas bancarias. O sea, la compra de bolsas de alimentos ocasionó un perjuicio económico al Estado por $33.2 millones y este ser, que creó al menos 20 sociedades anónimas, hoy puede dormir en su cama, comer comida rica hecha en casa, gozar a su familia como un hombre probo y justo y armar las mejores rumbas… en su casa. ¿Qué está pasándoles a las autoridades? ¿Ese es el castigo a cambio de un atraco a mano armada? ¿Qué parte de que nos robaron no entienden?

MEMORIA.

Héctor Valdés Carrasquilla será el presidente de la subcomisión de Garantías que evaluará el caso de Benavides. Ojalá que con su actuación nos haga olvidar por un ratito que fue sobreseído después de saltar a CD por su supuesta relación con el cobro de cheques de impuestos municipales y de subsidios no depositados.  La última es que la  Contraloría determinó un posible perjuicio económico al Estado de más de 10 millones de dólares por el alquiler de aeronaves… y Ferrufino sigue en la Policía de Ancón. ¿Cómo así, ministro Henríquez? ¿Por qué tanto silencio si esas funciones recaen bajo su ministerio?

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Turbulencia

El Tortugón mandó a sacar otros casos contra sus adversarios para desviar la atención de los escándalos de su gobierno. Impuestos, seguridad jurídica, crisis de agua.

Castigo

No tiene ni un año en el poder y ya las encuestas castigan al Tortugón. D&N confirma que los panameños se sienten inseguros y crece del desempleo. ¡Gracias, ñames!

Rapidez 

El diputado Valium será el responsable de investigar al magistrado Benavides. Hay que prepararse con tiamina para no dormirse en esas audiencias.

Analista

La prima del Tortugón salió con análisis económico sobre Panamá. Las cifras de la Chinchilla dejaron a medio Panamá confundido. ¿Y la gasolina bajó?

Sin techo

Los ñames llevaron al Tortugón a Veraguas para promocionar los techos de esperanza. Las fotos reflejaban tremenda chambonada.

La reunión

¿Qué hacían Pachita, Barría y Santiago en un restaurante de la ciudad? Dos ñames y un perredista sentados en una mesa es sospechoso.

Religión

Mientras el turismo vive momentos críticos y los operadores piden a gritos que despierten, el ministro Sierra firma un convenio con la Iglesia para explotar el turismo religioso.

Privilegios

Los empresarios amigos de los ñames ya están en sus casas. Caneto y Marciaga están en sus casas, cortesía del hermano del Tortugón.

Presión

El ministro Alemán no ha contestado si Kenia estuvo en el Consejo de Seguridad investigando los casos que hoy tramita como procuradora. Eso será un escándalo.

Persecución

Dice Almita que le llegó una notificación de la Contraloría para que se reporte allá por unas auditorías. Eso se llama presión política a nivel profesional.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

RECLUTAMIENTO

Me enteré de que hay un reclutamiento feroz de abogados y están dejando sin buenos letrados a las autoridades judiciales. Que la guerra la piensan ganar los de la locura a como dé lugar. ¡Cara…mbola!

CON LA LUPA

Y mientras el Diputado se blinda con su equipo legal, Oydén anda cual Sherlock Holmes, recopilando pruebas en el Registro Público. Sidney hasta que echa chispas.

ORO PURO

Dice que ya encontraron una veta en el caso del magistrado Visto Bueno. Que han visto unos movimientos raros y se fueron buscando, hasta que descubrieron oro puro. ¡Qué siete melones de qué!

¡QUÉ LOCURA!

La abogada camuflada del MINSA metiendo la pata. Ayer quería botar a una funcionaria de 28 años de servicios en Farmacias y Drogas. Los farmaceutas están en pie de guerra. Ojo con una huelga.

¿TRUEQUE?

Ayer me reiteraron que El Gato le tiene en suspenso un crédito extraordinario a los tres mosqueteros del TE. Parece que quiere trueque: los cinco melones por el manejo de fondos en el piardí. ¿Cómo?

PANDEPORTES CONTRA LA FINA

Bob y Bragueta  están convocando, a través de un tal Chi, a los clubes de natación de la provincia de Panamá, a una reunión para que los atletas se desafilien de la FINA y no compitan en eventos internacionales.

TIBIO, TIBIO

Me cuentan que a un exfiscal le puede caer la teja. Parece que le encontraron una especie de contubernio e investigación rosa en el caso de los panameños-chinos asesinados en La Chorrera y en los casos de la KPC.

SE NOS FUE

Nuestro sentido pésame a los familiares de Melina Typaldos, quien ayer fue víctima de un infarto y nos abandonó. Da dolor cuando una persona joven y emprendedora nos abandona. ¡Paz a su alma!

DESCARO E ILEGALIDAD

Cuentos de terror dentro del Tribunal de Contrataciones Públicas. Ahora los de Fiscalización solamente reconocen la firma de Anabelle la Diabólica, mientras el presidente de ese despacho este en el exterior.

DE RIPLEY

Pero resulta que Belkis manda más que su jefe Juventino, por lo que la primera permite la ilegalidad de la firma. La Belkis almuerza todos los días con Edith, directora administrativa del Tribunal.

DE RIPLEY NO. 2

Recordar que Juventino y Belkis recibieron pavos y jamones en la pasada Navidad.  Esos pavos y jamones fueron comprados con fondos públicos del Tribunal de Contrataciones Públicas.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Severino González ganó anoche su segundo juego con los Filis en el triunfo de 4-2 sobre los Rockies.

Que cómo el gobierno de “Tortugón” puede explicar que un alcalde ñameñistas permute un terreno de 2.5 melones en Paso Canoas por otro de 50 mil y que el trámite se haga el lunes de carnaval.

Que Murguitas afirma que grandes marcas que llegaron a Panamá alistan maletas para salir en forma silenciosa. ¡Mal síntoma!

Que hubo preocupación en las televisoras por el “Hoy por Hoy” de ayer de la gente de las 12 de octubre. ¡Vienen demandas de la familia de los chiquillos mencionados!

Que Alma-Gedón asegura que por mencionar a la esposa de Freddy “Delta” en lo de la panadería, le mandaron auditores de Contraloría.

Que “El Loco” dice que apoyará con todos sus esfuerzos para una nueva Constitución por deterioro total de los 3 órganos del Estado, pero alega que como él lo pide, ahora el gobierno no lo hará.

Que la Fiscal “Codepadi” primero mandó a Gladys Cedeño a prisión un fin de semana para forzarla a declarar lo que ella quería oír contra Frank “De Limón”.

Que a un funcionario actual le ubicaron ya cuentas por 6 melones.

Que no solo Alida “La Sacrificada” es diputada y cobra en la Alcaldía. Hay una pila de diputados y de miembros del Parlacen que están en la misma vaina. ¿Y la “suciedad civil” emplanillada?

Que el colmo del gobierno de “Tortugón” es que el Ministro mejor evaluado, es el que le heredó “El Loco”: Roberto “Metro” Roy.

Que “La Espía” Isolda le quiere aplicar a Caraballo la misma receta que utilizó “La Chlindrina” Gómez contra “Yunín” Miranda y Patricio, para cambiarlos de la Fiscalía de Drogas.

Que Elías Castillo quiere ser el representante de la Asamblea en la directiva del Canal. ¡Dale chance a otro!

Que Halman ayer en su comunicado confiesa que llevó a la AIG como consultor a alguien de una empresa que luego contrató. ¡Plof!

Que cómo es eso que “Tortugón” firma la personería para un sindicato en diciembre y entregan la vaina en mayo.

Que un chusco considera que aparte de las “travesuras” que pudo cometer Benavides, hay como algo más de fondo en todo eso.

Que “Morticia” alega que escogieron de Fiscal a “Rositas”, quien tiene un expediente en la Tremenda Corte por uso de recursos estatales.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Intento.

Anita quiso agacharse en el caso del Travieso, diciendo que, como él es ponente en un expediente en su contra, ella debía ser declarada impedida. La comisión le dijo ‘ñifla’ y la ratificó como jueza de garantías.

Intento 2.

Hablando del Travieso, un sapo acreditado me comenta que el padrastro que Barría la casa quería poner a Morti de jueza, pero lo pararon en seco sus colegas. ¿Y eso?

Dando y dando.

Los que se sacaron los trapos  fueron el Flaco y el que Barría.  Uno preguntándole al otro cómo le fue por China, mientras el rancho ardía y este contestando que igual que a él cuando se fue para Europa un mes.

Dando y dando 2.

La cosa es que el flaquito del Populoso dice que él no puede ver tanto expediente que le dieron contra magistrados y que los dejará a medio palo.

Dando y dando 3

El jefazo de credenciales le dijo que tranquilo, que lo deje todo tirado, como lo ha venido haciendo por años en la 5 de Mayo. ¡Ups!

Liso.

El necio del gueto asegurando que el Portocarroñero quiere apropiarse del proyecto de la cancha sintética que Pacha mandó a hacer en el Populoso y hasta cadena mandó a comprar.

De taquito.

Se supo que unos chamos por los lados de Tocumen se tiraron 200 palos por debajo del precio oficial de licitación para quedarse con el negocio de los desechos internacionales. ¡Sospechoso!

De taquito 2.

Lo más curioso del cuento es que los chamos aplican para recoger basura en Panamá, Colón y Aguadulce, pero solo cuentan con dos camioncitos para peinar 3 distritos diariamente. ¿Cómo hacen?

Vivaza.

Por los lados de la cartera saludable hay una mentá María Inés que rofea a sus jefes; se vende como la tremenda profesional, pero por los pasillos se habla de que se seca con toallas que le pasan por debajo de la mesa.

Atención con esto.

Me afirman que hay una dupleta de padrastros, una perredosa y el otro arnulfero, que tienen un pacto para pedir mameyes para tramitar casos en la 5 de Mayo. ¡Ataja!

Ojo al ojo.

Una dirigente, prima de un ex ministro, por un lado se la pasa criticando al gobierno, pero, por el otro, no para de pedir cita con Pacha para que le paguen una cuenta de 20 melones a su media naranja.

Ultramar.

Me dicen que a Sama le salió el tiro por la culata con Samoa. El Fulo, Doris, Luis el gordo y Toñito el griego se quedaron vestidos y alborotados con el negocito de Orión II.

Aplausos.

No dejan de llegarle al sapo las buenas referencias para el personal del Hospital Susana Jones, en Villa Lucre, donde se trabaja con las uñas, sin dejar de atender a los pacientitos. Son unos verdaderos apóstoles.

Brillaron.

En la misa por el décimo séptimo aniversario del manicomio, los grandes ausentes, además del Fugitivo, fueron el Mismito y Camacho Castro.

Brutal.

Durante la protesta y cierre de la Interamericana en Paso Canoas, quienes metieron la pata fueron los papás, pues pusieron a menores de edad como carne de cañón durante la represión.

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Preguntas sin respuestas

¿Será cierto que los medicamentos que se van a licitar en la Caja del Seguro Social, en los llamados de alto riesgo, sólo quieren los de casas farmaceúticas de EE.UU. y Europa lo que deja a muchos fuera de competencia?

La competencia y el ahorro

Los que saben  aseguran que si se limita la participación y se dejan por fuera a grandes laboratorios de Japón, Israel, China, India y América, sólo podrá participar una minoría y sin competencia no hay ahorro.

Se van al Tribunal Electoral

Una asamblea de perredistas destituyó al presidente del PRD en Arraiján, pero el Comité Ejecutivo Nacional advirtió que no cumplieron con la ley y desconoció la decisión del grupo rebelde que ahora se fue al TE.

¿Una guerra de pandillas?

Desde ayer se comenta con mucha insistencia que el asesinato de Murder Cat, al igual que otros cuatro regueseros, en los últimos siete años, tiene que ver con rivalidades y celos entre pandillas. ¿Será cierto eso?

Muy mal ejemplo ese

Palito Ávila y Luis Barría se dieron con el banquillo y todo lo que encontraron. Se sacaron los trapos sucios, los viajes que hacen a Estados Unidos y China, los contratos que tienen y etc, etc, etc. Dieron un mal ejemplo.

Lo pidió la misma Ana

Los diputados dicen entre ellos que fue la propia Ana Matilde que le dio el visto bueno a sus colegas de CD para que presentaran un documento  pidiendo el despido de Alida Spadafora por violar la ley.

Se formó el despelote

Rigoberto González Montenegro le podría dar hoy el puntillazo a los diputados suplentes que cobran en la Asamblea, están habilitados para actuar y cobran en el gobierno. La Constitución Nacional lo prohíbe.

Para perros y gatos

La exviceministra de Educación, Mirna de Crespo, fue vista ayer en un supermercado en la Tumba Muerto, con más de tres bolsas llenas de comida para perros y gatos. ¿Será que dejó la educación por las mascotas?

Después se preguntan por qué

Los empresarios que fueron acusados de peculado y corrupción en el PAN reciben, uno a uno, medidas cautelares de casa por cárcel. A los limpios los dejan en la chirola bien guardados. ¿Cuál es el mensaje?

Ni un solo agente

Ni un solo agente de la ATTT, ni de la Policía Nacional, se ven en las mañanas en las calles y avenidas donde hay más tráfico y tranque vehicular. Hay que sacar a los agentes a las calles para que dirijan en transito.

 metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 22 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

BV-[Vamaga-2015]-01

Salerno se compromete a devolver 21.8 millones

Al rendir declaración indagatoria ayer ante la Fiscalía Cuarta Anticorrupción, el comerciante Cristóbal “Tobin” Salerno dijo estar dispuesto a colaborar con la ubicación de 21.8 millones de dólares que Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA) obtuvo ilegalmente en concepto de comisiones generadas por cobrar impuestos morosos de la empresa pública  Tocumen, S.A.   Salerno fue conducido el miércoles pasado por agentes de la Dirección de Investigación Judicial desde sus oficinas en Calle 50 a la fiscalía, donde fue indagado hasta la 1:00 a.m., diligencia tras la cual le fue impuesta una medida cautelar de casa por cárcel.   (La Prensa)

Salerno comparecerá hoy a la fiscalía

Fuentes judiciales informaron que Salerno acudirá hoy a la fiscalía para ampliar su versión y llevar pruebas que permitan la ubicación de los 21.8 millones pagados a CISA, en violación del contrato que firmó en 2010 con el Ministerio de Economía y Finanzas.   Por este caso también tendrán que rendir indagatoria ante la fiscalía el ex administrador de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos, Luis Cucalón, quien ha sido citado para el próximo lunes.  También están citados el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima y María Alessandra Salerno, representante legal de CISA. (La Prensa)

Cristóbal Salerno
Cristóbal Salerno

La ruta hasta los millones

Según fuentes allegadas a la investigación, Salerno declaró que esta dispuesto a colaborar con el proceso y añadió que dará pistas sobre donde están los 21.8 millones que Cobranzas el Istmo, S.A. obtuvo por haber gestionado una supuesta morosidad que tenía Tocumen, S.A. con el Estado.  De acuerdo con la información recabada en las investigaciones, hasta el momento, todos los nombres visibles detrás de Cobranzas del Istmo tienen como denominador común a la familia Salerno.   El accionista principal de Cobranzas del Istmo era Limacri Holding, S.A., al momento de la firma del contrato. (La Prensa)

Los otros negocios….los mismos socios

La sociedad Limacri Holding, S.A. fue constituida el 4 de septiembre de 2002 por Manuel Salerno Abad y Cristóbal Humberto Salerno.   María Alessandra Salerno es la presidenta de Limacri, S.A. desde noviembre de 2012 y figura también como representante legal del Cobranzas del Istmo.  “Tobin” Salerno y su hija se asociaron  con Gabriel “Gaby” Btesh y Felipe “Pipo” Virzi oara vender impresoras fiscales.  Este proceso no es el único que se sigue por Cobranzas del Istmo.   Contra Luis Cucalón esta enderezada una querella por falsedad ideológica, en perjuicio del Ministerio de Economía y Finanzas. (La Prensa)

Alida Spadafora viola la Constitución Política

La Asamblea Nacional esta en la obligación de aplicar la vacante absoluta en los casos de diputados suplentes que estén cobrando doble salario en el Estado.    A esta conclusión ha llegado el procurador de la Administración, Rigoberto González, al responder una consulta del presidente de la Asamblea, Adolfo Valderrama.   “Los diputados principales o suplentes no podrán ejercer, simultáneamente, ningún cargo en el sector público, ya que al hacerlo se produciría la vacante absoluta”, opinó González.    La consulta se elevó luego que la diputada suplente, Alida Spadafora, reconociera que recibe doble salario del Estado. (Panamá América)

alida_6867
Alida Spadafora

Suplentes podrían perder su curul

Spadafora, además de devengar un ingreso de dos mil dólares mensuales como diputada suplente, gana tres mil dólares como asesora en la Alcaldía de Panamá.   Producto de este caso se dieron a conocer al  menos cuatro situaciones más de diputados suplentes que tienen puestos públicos en el gobierno.  El presidente de la Asamblea expresó a los medios de comunicación que la única forma de tomar acciones contra los diputados suplentes era cuando existiese una opinión del procurador de la Administración.   La opinión del procurador ya se dio. (Panamá América)

Comisión de Credenciales facultada para recibir denuncia

El procurador de la Administración ha sido categórico al decir que ningún diputado suplente puede recibir doble remuneración del Estado, por cargos que ejerza simultáneamente.  El artículo 156 de la Constitución contempla excepciones en los casos de diputados que ocupen cargos de ministro, viceministros y diplomáticos.  Con ellos se produce la vacante transitoria, es decir que pueden retomar su curul cuando renuncien al cargo público.  También se exceptúan los diputados principales y suplentes que realicen funciones de docencia. (Panamá América)

Fiscalía enfrentará el testimonio de Salerno con el de Cucalón

El embrollo de Cobranzas del Istmo, S.A. empieza a tomar otro rumbo tras la indagatoria de Cristóbal Salerno, propietario de la empresa a la que durante el gobierno de Ricardo Martinelli, se le asignó la misión de recaudar los impuestos atrasados.  El presidente Juan Carlos Varela ha mencionado en más de una ocasión que el dinero cobrado ilegalmente se va a recuperar.  Salerno debe comparecer hoy a ampliar su indagatoria.  Y para el próximo lunes se tiene programada la comparecencia de Luis Cucalón.  Existe gran expectativa por el careo de estos dos personajes.   (La Estrella)

Salerno apunta a Luis Cucalón por cobros ilegales

La Fiscalía Cuarta Anticorrupción ha indagado a Cristóbal Salerno, quien reveló detalles de la manera en que operaba, como se distribuían las ganancias y quienes fueron los beneficiarios.    El empresario de 71 años fue beneficiado con medida cautelar de casa por cárcel, por su edad, según explicó un vocero de la fiscalía.   Se espera que en su comparecencia a la fiscalía en el día de hoy revele quienes son los funcionarios del gobierno de Ricardo Martinelli y otros allegados que tenían participación en la operación de Cobranzas del Istmo S.A. (La Estrella)

Indagarán a Cucalón el lunes

En su indagatoria, Salerno insistió en que colaborará con las investigaciones.   Para el lunes próximo esta programada la comparecencia de Luis Cucalón a la fiscalía.   Así lo confirmó su abogado defensor, Carlos Carrillo.    Según el jurista, Cucalón acudirá voluntariamente al Ministerio Público.  También han sido citados para ser indagados el ex ministro Frank De Lima y María Alessandra Salerno.  Cucalón— entonces director general de Ingresos—firmó el contrato con Cobranzas del Istmo en el año 2010.   Cucalón enfrenta también otra querella penal por falsificación ideológica en perjuicio del Ministerio de Economía y Finanzas.   (La Estrella)

Luis Cucalón
Luis Cucalón

Helicópteros….¿Quienes están detrás del negocio?

En el escándalo por la contratación de horas de vuelo de helicópteros pagados por el Programa de Ayuda Nacional (PAN)—cuyo perjuicio al Estado ha sido calculado por la Contraloría General en 10.1 millones de dólares—surgen dos nombres conocidos: Gabriel “Gaby” Btesh y Fotis Lymberopulus.  Los nombres de estos empresarios aparecen en la auditoria remitida este miércoles por la Contraloría General a la Fiscalía Segunda Anticorrupción, en la que se destaca que sociedades vinculadas a ambos fueron beneficiadas principalmente por cinco ex ministros con repetidas contrataciones entre 2010 y 2014. (la Prensa)

Gabriel Btesh
Gabriel Btesh

Btesh y Lymberopulos, bajo la lupa

La Contraloría General determinó que las sociedades mayormente beneficiadas fueron cuatro: Cabin Corp.; Heliflight Panamá, S.A.; Angels Wings Life Tean Inc. y Level One Venture Everglass Aviation (Love Aviation Inc.).  Btesh, el conspicuo miembro del círculo cero de Martinelli, esta vinculado a dos sociedades: Angels Wings Life Team Inc y Cabin Corp.  Btesh descolla por su vinculación con sonados escándalos como por ejemplo, el del terreno de Paitilla cedido gratuitamente al florista Cesar Segura; el polémico viaje de Martinelli a Cerdeña—que pagó Valter Lavitola—y el contrato de los estacionamientos  de Tocumen.  (La Prensa)

 Gabriel-Btesh-Fotis-Lymberopulos-lupa_LPRIMA20150521_0251_1

La Cosa Nostra

Otro que enlaza el entramado del escándalo de las horas de vuelo—que según algunas denuncias se pagaron pero no se realizaron—es Fotis Lymberopulos, viejo amigo del ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino.  La amistad fue mutuamente provechosa.  Por un lado, empresas de Lymberopulos recibieron  cuatro millones de dólares en contratos directos a través del PAN y por el otro, Lymberopulos emito cheques de la sociedad Heliflight Panamá, S.A. para comprar en La Chorrera una finca que aparece a nombre de Milena Vallarino, esposa de Guillermo Ferrufino. (La Prensa)

Recaudaciones en rojo

La economía en el país continúa en desaceleración, tal como lo siguen demostrando las cifras de la recaudación de los impuestos del Estado, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.  Los ingresos fiscales corrientes durante el primer cuatrimestre suman 1,881.9 millones, lo que representa 200 millones menos que la cifra que el Gobierno pretendía recaudar.  Al comparar las cifras recaudadas en el primer cuatrimestre de este año con el mismo periodo del anterior, se  registra una baja de 184.5 millones, es decir una diferencia porcentual de 8.9%.  (Panamá América)

Recaudaciónes comprueban desaceleración

En los impuestos directos que incluyen la renta y aviso de operación de  empresas, no se logró llegar a la meta establecida de 848.6 millones y solo se recaudaron en este renglón 766.9 millones, dejándose de percibir 81.7 millones.  En cuanto a los impuestos indirectos, que incluyen el ITBMS, se recaudaron 120.7 millones menos de lo presupuestado y la recaudación fue solamente de 757.8 millones.  En el renglón de ITBMS se recaudaron 259.1 millones, es decir un 7.9% más bajo de lo presupuestado y un 7.8% más bajo comparado con el mismo periodo de 2014. (Panamá América)

Desaceleración es pasajera

Economistas y empresarios consultados estimaron que la desaceleración es pasajera y se mostraron optimistas en cuanto a la recuperación del dinamismo de la economía una vez se inicien las construcciones de los proyectos del Gobierno, como por ejemplo la construcción de la Línea Dos del Metro.   Economistas consultados han señalado que el desorden encontrado en el manejo de las finanzas públicas ha requerido que la administración hiciese un alto para determinar cuales proyectos eran posible concluir, cuales había que renegociar y  cuales había que posponer, al menos provisionalmente. (Panamá América)

CINTILLOFinal

Denunciante del rector sustentó su declaración ante la Procuraduría

Aristóteles García presentó ante el Ministerio Publico la documentación con la cual asegura que el magistrado Víctor Benavides filtró un fallo al rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes.   García fue destituido ayer mismo del cargo que ocupaba en la Universidad de Panamá.   Por su parte, el rector Gustavo García de Paredes trató de sacudirse del escándalo que lo vincula con el magistrado diciendo… “esta es una mala novela, no tiene sentido”.    García de Paredes dio ayer la cara a su hora más amarga. (La Estrella)

Denuncia contra Benavides y García de Paredes

Ayer el Ministerio Público recibió un escrito que hace cinco días atrás fue revelado por Aristóteles García, quien en un tiempo fue colaborador de confianza del rector Gustavo García de Paredes.    García declaró que el 1 de junio de 2011 recibió en su correo el borrador de un fallo que remitía el magistrado Víctor Benavides.  El fallo concluía un proceso iniciado por el ex magistrado Edgardo Molino Mola.  El remitente era el abogado Bolívar Perigault Sánchez, intimo colaborador de Víctor Benavides.  El correo pedía leer el fallo y devolver con correcciones. (La Estrella)

Gustavo García de Paredes y Víctor Benavides
Gustavo García de Paredes y Víctor Benavides

La defensa de los señalados

Angel Gómez, es el abogado del magistrado Víctor Benavides.   Sostiene que es un abogado de tribunales y no de medios.   En relación al correo Gómez argumenta “ni usted ni nadie tiene el correo.  Cualquier persona hace una fotocopia y la presenta ante un notaria.  El notario no es especialista en informática forense, solo ve algo que esta en el correo.   No hay autoridad que haya legalizado eso”.  Por su parte, García de Paredes declaró a TVN: “yo no necesito fallos de favor”.  Algunos opinan que en esa elección el fallo fue oportuno para que la misma no fuera declarada ilegal.  (La Estrella)

No recibí correo…García de Paredes

Después de varios días de cuestionamientos, el rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, rompió el silencio y ayer negó haber recibido—vía correo electrónico—un proyecto de fallo por parte del magistrado de la Corte Suprema, Víctor Benavides.  El fallo resolvió una demanda de inconstitucionalidad presentada por el ex magistrado de la Corte Suprema, Edgardo Molino Mola, quien planteaba que García de Paredes, como aspirante a la reelección, debía dejar la rectoría seis meses antes de las elecciones como lo establece el Código Electoral y no un mes antes, como lo hizo.   El fallo vino a favor del rector. (La Prensa)

Fiscalía sigue indagando hoy al ex ministro Roberto Henríquez

El ex ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez deberá ampliar hoy su declaración indagatoria, que empezó ayer en la Fiscalía Primera Anticorrupción  por su supuesta vinculación con la aprobación de contratos para la compraventa de granos a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).    Henríquez ha sido vinculado a este proceso por su condición de presidente de la junta directiva del PAN al momento en que fueron aprobados los contratos para la compra de frijoles, arroz y lentejas con fondos del PAN, entre 2012 y 2014.  (La Prensa)

Roberto Henríquez
Roberto Henríquez

Henríquez ampliará su indagatoria hoy

Fuentes ligadas al proceso informaron que Henríquez inicio su indagatoria a primera hora de la mañana de ayer acompañado de su abogado Cristóbal Arboleda.   Las fuentes indicaron que cerca de las 12:30 la diligencia fue suspendida y se reanudo a las 2:30 de la tarde y concluyó a las 6:00 p.m..  La fiscal Tania Sterling giró ordenes para que el funcionario acuda hoy al Instituto de Medicina Legal para que los médicos certifiquen su estado de salud pues Henríquez sufrió un padecimiento cardiaco que motivo su hospitalización en 2013.  Luego del examen médico, Henríquez deberá comparecer nuevamente ante la fiscalía. (La Prensa)

Consorcio, en lista negra

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), además de admitir el reclamo hecho por el consorcio chino-español Panametro, ordenó la suspensión del acto de licitación de la Línea Dos del Metro de Panamá.   Esto no quiere decir que el acto como tal se suspendió.  El abogado Ernesto Cedeño explica que la orden es para que el Metro de Panamá no adjudique el acto como tal, hasta que la DGCP resuelva el recurso.  Cedeño comentó que se trata de un tramite formal, en el que si se admite la reclamación, se suspende el acto, pero no se suspende el proyecto. (Panamá América)

Los señalamientos del reclamante

El Metro de Panamá comunicó que dentro de los siguientes dos días hábiles (22 y 25 de mayo) procederá a remitir el expediente administrativo del acto público, con un informe de conducta.  Según lo establece la Ley de Contrataciones Públicas,  una vez recibido el expediente por la DGCP, le corresponderá a esta instancia analizar los argumentos y pruebas presentadas por Panametro y examinar lo actuado por la Comisión Evaluadora.  El reclamante ha objetado la participación de dos miembros de la Comisión Evaluadora,el rector de la Universidad Tecnológica, Oscar Ramírez y el director de Ingeniería del Metro, Agustín Arias. (Panamá América)

Medio Ambiente, la tarea olvidada de Petaquilla Gold

Una de las mayores preocupaciones que tiene Yamil Sánchez, director nacional de Protección de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente es conocer el grado de cianuro que guardan las tinas de relaves ubicadas en la mina de Petaquilla Gold.  Por el momento conoce que la presencia de cianuro en la superficie no conlleva riesgos.   El agua de lluvia ha contribuido a disminuir el grado de concentración del cianuro.   Pero, para curarse en salud, el biólogo ordenó a una empresa especializada efectuar un análisis para determinar el grado de concentración de cianuro.  La acción de una metodología especializada.  (La Estrella)

Los gastos van por cuenta del Estado

La Estrella publica hoy una impresionante foto de la tina de relave de la mina de Petaquilla Gold, de Donoso, provincia de Colón, la cual esta ubicada en el centro del tajo abierto en la montaña.    El costo de determinar la concentración de cianuro y su posterior disposición va a correr por cuenta del Estado. Lo anterior es inaceptable para Isaías Ramos, del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), quien sostiene que ese gasto debe ser asumido por la empresa minera, que es quien ha contaminado el ambiente. (La Estrella)

Corte mantiene tres querellas contra Petaquilla

En la Corte Suprema de Justicia están radicadas tres querellas contra Petaquilla Gold.   En una de las más antiguas, presentadas en el 2009, el CIAM solicitó la declaratoria de ilegalidad del estudio de impacto ambiental presentado por Petaquilla Gold.   A la fecha, la Corte no ha fallado….y ya Petaquilla Gold dejó de operar.    Otras demandas contra Petaquilla Gold están en lectura y una—que autorizaba la explotación de la mina—fue fallada en contra del CIAM.  Petaquilla enfrenta otras demandas en la jurisdicción laboral y civil.   (La Estrella)

UNESCO  evaluará galeón San José

A petición del Gobierno Nacional, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) enviará una misión a Panamá para evaluar el estado de los restos históricos del galeón San José, una nave española que se hundió en el archipiélago de Las Perlas durante el siglo XVII.  La Conferencia de  Estados Partes en la Convención Sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuatico de la UNESCO, decidió acoger una solicitud del Instituto Nacional de Cultura presentada en abril pasado. (La Prensa)

 PRENSARoy-HernAndez_LPRIMA20150521_0249_24

El contrato de exploración

El director de Patrimonio Histórico del INAC, Wilhelm Franqueza, indicó que desde 2003 el navío es objeto de un contrato de explotación comercial por parte de la empresa Investigaciones Marinas del Istmo.   El objetivo de los científicos de la UNESCO es evaluar, en cooperación con expertos panameños, las acciones que ha llevado a cabo la empresa durante las labores de identificación, extracción y comercialización de los objetos procedentes del galeón.   Se presume que este equipo multinacional propondrá también un plan de gestión para la conservación de la nave y de los bienes procedentes del naufragio. (La Prensa)

MEDUCA contrató instructores académicos

El Ministerio de Educación contrató a 254 personas bajo la figura de “instructores académicos”, para que se desempeñen como maestros interinos en la enseñanza del idioma ingles en todo el país.  Se trata de estudiantes egresados del Instituto Pedagógico Superior “Juan Demóstenes Arosemena” que participaron en la primera jornada del programa Panamá Bilingüe, iniciativa que tiene como objetivo establecer la educación bilingüe (español-ingles) en todos los centros educativos del país.   Un vocero del MEDUCA explico que estos instructores reemplazaran a los docentes que estudian inglés en el exterior. (Panamá América)

Varela entrega certificados a los instructores

El pasado miércoles, el presidente Juan Carlos Varela visitó la provincia de Veraguas y entregó a cada uno de los instructores académicos la certificación correspondiente.  “Hoy estamos transformando la educación como se debe y ustedes son la primera oleada de una fuerza de cambio que coronará el objetivo de tener un país plenamente bilingüe” dijo el gobernante.  Los instructores académicos reemplazan a los docentes que han viajado a los Estados unidos, Inglaterra y Canadá para capacitarse en las nuevas metodologías para la enseñanza del inglés. (Panamá América)

 banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CAMBIO.

A Hernando Abraham Carrasquilla, exdirector del Registro Público en la era Martinelli, lo están promoviendo a lo interno de CD para ser el secretario de Comunicaciones del partido en esta “nueva era”. O sea que el plan es a banquear a Camacho. Sería un buen primer paso.

PREGUNTA.

Roberto Henríquez salió librado de medida cautelar. Se fue, después de su indagatoria, directito para su casa, de lo más relax. ¿De quién es que es hermano él?  Y en cambio, Cucalón va a ser indagado el lunes. Esperamos verlo ese día lúcido y no como en las últimas apariciones…

VIVEZA.

Gustavo García de Paredes justificó ayer que la Fundación Universidad de Panamá es privada y por tanto no puede ser auditada. Es el ejemplo perfecto de cómo hacer las trampas. ¿Qué hace una universidad estatal con una fundación privada? Y si se niegan a que la auditen es por algo.

LO DE SIEMPRE.

Ya entre los diputados hay un tira y jala sobre los tiempos en el caso Benavides. Unos quieren demorar el caso, porque el magistrado está por salir y cuando lo haga su expediente pasará a la justicia ordinaria, y otros quieren anotarse el porotito de haberlo sacado ellos. Los intereses políticos, siempre por delante.

la prensa

Confabulario (Panamá América)

 

¡Despierten!

Uno que anda de pocas pulgas es el Tortugón. Caer más de 22 puntos en las encuestas en menos de un año no estaba en el horizonte. ¡A trabajar!

Asesores

Una tortuga bochinchosa del Palacio asegura que la caída escandalosa en las encuestas adelantará algunos cambios. No habrá destituciones, sino “renuncias”.

La fama

La gente del Movin, apadrinada por los ñames, está atacando a la ganadora de la licitación de la Línea 2 para favorecer a un consorcio asiático salpicado de escándalos.

Sorpresita

El ministro Alemán, círculo 0 del Tortugón, formó parte de la firma que representa al consorcio chino que ahora reclama en la licitación de la Línea 2. Fuerte.

Vínculos

Dicen que desde esa firma hay línea directa con el Palacio de las Tortugas. La esposa de una persona que camina al lado del Tortugón trabaja allí y es el contacto.

Sal quiere…

Las historias del consorcio que defiende el Movin son de espanto. Licitan bajito y después comienzan a meter adendas y a exigir más plata. Investiguen.

En líos

Alida, la suplente de Anita, junto a varios suplentes de diputados que cobran en el gobierno están en líos. Rigo confirmó que violan la ley y podrían quedarse sin trabajo.

Enemiga

Morticia se declaró enemiga pública del diputado Valium. Reveló que este hablaba bellezas de Benavides. ¿Descalificado?

Belleza

Un alcalde ñame metido en tremendo pindín en Barú. Vendió una escuela por 50 kanguros y el valor real es de 2 melones. Lo tienen bajo la lupa.

Inseguridad

Las cosas andan mal en Panamá. Asaltos, tumbes de droga, asesinatos y secuestros a plena luz del día y dice el Tortugón que vamos bien. Nadie se salva.

panama america

La Llorona (La Estrella)

A HURTADILLAS

Parece que al gran magnate de Cobranzas del Istmo lo llevaron a hurtadillas al Ministerio Público y luego le dieron casa por cárcel. ¿Y los 21 melones?

EXPECTATIVA

Como van las cosas, el Cucolón debe ir con piyama a su indagatoria, porque de allí puede pasar directo a cualquier lugar, menos para su casa.

DE PLÁCEMES

El magistrado Visto Bueno cumple hoy 64 años. Bueno, como es de suponer, será una edad que va a recordar toda su vida.

PARA ACLARAR

Ayer publicamos que entre los investigados por el caso de los helicópteros están también Lucy y el Meduca. Lo cierto es que ni Lucy ni el Meduca figuran en la auditoría del Camaronero.

RESPUESTA RÁPIDA

Me dicen de la universidad privada que el docente está mal informado, porque los laboratorios sí están y que en un mes todos los estudiantes pueden hacer sus prácticas de medicina en el lugar.

¡QUÉ BARBARIDAD!

Bob le dijo a los clubes de natación que así como su abuelo Don Nino Chiari rompió relaciones con los EE.UU., Pandeportes haría lo mismo con la FINA y que los nadadores se entretengan nadando en casa.

GUILLERMINA AL FRENTE

Los abogados del MAG me dicen que Guillermina sigue y seguirá al frente del gremio y que para aclarar cualquier duda, hoy habrá una reunión en el Colegio de Abogados.

TRATO IGUAL

Alguien me comenta que si Alida debe dejar la papa en El Hatillo, porque gana salario como suplente, que también tienen que soltar un salario varios en el gobierno que son diputados del Parlacen.

TRATO IGUAL II

Si no me creen, pregunten por Priscila en Presidencia, Carlos en Anati, Egberto en el MEF, Ramos en el Mingob, Abelardo en Minseg y hasta Dionisio el embajador.

CAMBIARON DE MASCOTA

En la U van a participar en los próximos Juegos Universitarios Centroamericanos y el grupo decidió tener su mascota y optaron por pintar una tortuga. Despues se dieron cuenta de que tenían que cambiar de animalito.

EN PROCESO

Parece que la semana próxima van a subir y bajar escaleras otros ministros de la locura. ¡Adivina, adivinador!

EL QUE NO CHILLA…

Giacomo se puso duro, porque por más que cooperó no lo aflojaban de su casa por cárcel. Parece que le dio resultado, ya que ahora tiene país por cárcel.

DIZQUE VIVOS

Me contó el chusco del fútbol que hoy no habrá cortesía ni entrada gratis para los niños en el partido Árabe-Plaza en Colón. Parece que la gente de la LPF quiere hacer el mayor billete posible.

CLASIFICADOS

Alonso Edward e Ivette Lewis se ganaron sus puestos para ir a los Juegos Olímpicos de Río el otro año. Parece que Panamá tendrá una delegación pequeña, pero con atletas del más alto nivel.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que un necio pregunta quiénes son los abogados del consorcio chino-español que impugnó la licitación del Metro. ¡Te regalamos una “Ñata Fina”

Que un jodedor alega que con la velocidad de Rositas, el juicio contra el magistrado de “La Peña” termina en el año 3,000.

Que Japanese quejándose donde “Selecta McKoy” que “Tortuguin” tiene todo parado por lo que anda agarrando cualquiera toque que salga para tratar de sumar algo. ¡Tú sabes qué es lo que es!

Que la propia dirigencia ñameñista Paso Canoas estaba echaba chispa con el gobierno de “Tortugón” por la permuta de un terreno de $2.5 millones de una escuela por otro de $52 mil. ¡Hubo que recular!

Que hay más tongos trabajando con “Picuiro”, Carrillo, Aduanas, cárceles, puestos fijos, escoltas y administrativos que cuidando a la población. ¡”El Búho” Pinzón debe acabar con eso!

Que “Brad”, el tipo que tenía en su PC todos los emails de los supuestos pinchados, desapareció del Consejo desde que “Tortugón” fue por esos lares.

Que JC Tapia alega que algunos dirigentes médicos no quieren la Ciudad Hospitalaria, porque les queda lejos de sus clínicas privadas.

Que un alto de seguridad -que no es “El Búho”- tiene a subalternos trabajando en su finquita en Veraguas. ¿Cómo. Aló, aló Zarina “Rugrats”.

Que Frenadeso dice que si eres ñameñista o le caes bien a “Tortugón” y a los medios, te dan casa o país por cárcel aunque andes metido hasta el cuello.

Que una demanda por 100 melones le acaban de interponer al Estado.

Que le advierten a “Baragato” que un miembro de su junta directiva, el sub y el tecnológico lo van a meter en un chicharrón que es candela pura.

Que “Morticia” pone en duda la integridad de “La Chilindrina” y la recuerda que botó un montón de Fiscales y luego hubo que indemnizarlos.

Que “Brad Pitt” Duboy fue visto por Macao.

Que en las redes sociales circulan fotos de asesinatos y otras vainas que no los reportan las autoridades.  A investigar se ha dicho.

Que en Antón, ahora hasta la misa la cambiaron de horario para que no le roben al cura ni a los fieles. ¡Manda fuego!

Que los chiricanos demostraron que en el cuerpo a cuerpo, le sacan los mondongos a los fronterizos de Mi General Abrego. ¡100 pechadas!

 

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Zarpazo.

Morticia sigue diciendo que las casas por cárcel que están dándole a algunos empresarios tuvieron un costo de un melón por cabeza. Y ayer repartieron bastantes de esas. ¿Melón para quién o quiénes?

Tucazo.

Me cuentan que el pedido de la madrastra Ronald McDonald’s, de que se decrete la vacante absoluta del cargo a los padrastros suplentes Alida y Armandito, no cayó en saco roto. Hay corredera en la 5 de Mayo.

A huir.

Se supo que el excandidato chitreano tocayo del venao de Disney, dejó cuentas sin pagar de su campaña y cambió celular para que no le cobraran. Está quema’o.

Billete.

Un túngara preocupado me dice que hay que pelarle el ojo a lo que está pasando con la paralización de obras de la cartera saludable. Lo que está por darse es peligroso si no les meten la mano.

Coincidencias.

Me dicen que el abogado de Vicente Caballero, un tal Ángel, quien es muy amigo de Morticia, también fue abogado de Arquimedes Sáenz, cuando le pusieron la denuncia a Anita para sacarla de la Procu.

Coincidencias 2.

Lo irónico es que Anita es una de las juezas de garantías, lo que significará que, si sacan al Travieso por las denuncias de Caballero, indirectamente ella estará apoyando al mismo abogado que la sacó de la Procu.

¡Mira tú!

Se supo que el desmantelamiento del metro bus empieza por los operadores que están vendiendo las piezas a la Autoridad de Aseo. Si no me creen, pregunten por La Cabima y San Martín.

Pilla’o.

Me preguntan si será cierto que la angelical le mandó un recado al mandamás después del puente porque no pone la planilla y las compras en la página de Transparencia. Jooo…

Presente.

Camacho Castro escribió que estuvo en la misa por los 17 años de aniversario del manicomio y hasta estuvo sentado en la primera fila. Según el vocero del Diputado, el mismo va a regresar pronto al país.

Arrasar.

Ayer, la gente de Chavelito llegó y derrumbó algunos de los puestos de venta que había en Mañanitas, la mayoría era de gente necesitada y, en ciertos casos, con permisos de ocupación en regla.

Arrasar 2.

Lo que me dice el sapo es que como los permisos datan de cuando Roxana, los beneficiarios se tienen que ir y con multa en el lomo. Hay quienes tenían sus puestos donde estarán las estaciones de la Línea 2 del Metro.

El mismo palo.

Me dicen que, en la tierra de Rufina, se comenta que hay más de 4 em… berracaos con el expadrastro Lijín porque le tienen un garrafón de dos mil balines en la plantilla del gato Beni.

El mismo palo 2.

La cosa es que la tropa perredosa todavía recuerda que el padrastro era parte de la campaña de la batichica del disco rayado. ¡Ahí tenei!

Equilibrio.

Hay unos seguidores del Micho bocatoreño quienes aseguran que Federico, a petición del Can, tiene engavetada la auditoría que se hizo a la junta de San Francisco. ¡Ya se sabe con quien está Pig Head, papá!

 el siglo

 

 

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 25 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 BV-[Vamaga-2015]-01

Tala ilegal arrasa con bosques de Darién

Los bosques de la provincia de Darién están en peligro como consecuencia de la tala ilegal de madera, un negocio en el que están involucrados ciudadanos chinos y panameños—entre estos indígenas. Un informe del Ministerio del Ambiente (MiAmbiente) indica que en Panamá son talados cada año 110 mil metros cúbicos de madera, de los cuales 50 mil metros cúbicos son extraídos de forma ilegal y, de estos, 48 mil proceden de Darién.   El director de Cuencas Hidrográficas de MiAmbiente, Noel Trejos, atribuyó esta situación a fallas institucionales.  (La Prensa)

Hace falta más control y vigilancia

El funcionario reconoció que ha hecho falta más control y vigilancia en los permisos de tala.  Por años, la extracción de madera en Darién se ha concentrado en las especies de mayor valor comercial como la caoba y el cocobolo, pero  Autoridad Nacional del Ambiente (antecesora del Ministerio de Ambiente) suspendió los permisos de tala para esta última especie y ahora las mas buscadas son espave, pino amarillo, bálsamo, cedro y cedro espino.  La pobreza en la región también ha sido un factor determinante en  el descontrol de la actividad maderera.   (La Prensa)

Una actividad descontrolada

En la actualidad hay una concesión forestal en la comarca Embera-Wounan, que suma 26,720 hectáreas.    A los indígenas se les permite comercializar varias hectáreas al año, pero el resultado de esa venta debe incidir en el mejoramiento de las comunidades.  Estos permisos son los llamados permisos comunitarios.  Pero la falta de controles en la actividad ha conducido a ingeniosas formas para incumplir las normas.  Una de ella es “el blanqueo”, en el que los madereros utilizan los permisos de los indígenas para sacar madera en volúmenes superiores a los autorizados. (La Prensa)

Martinelli, dispuesto a demostrar su  inocencia

El ex presidente Ricardo Martinelli aseguró que cuenta con las pruebas para determinar la falsedad de las acusaciones que han surgido en su contra en el expediente de la empresa Cobranzas del Istmo.  “A su debido momento aportaremos todos los documentos que demuestran por si solos, de forma contundente, que lo dicho por Cristóbal Salerno es falso” señaló el ex mandatario en su cuenta de Twitter.  Martinelli hacia referencia a las declaraciones que la semana pasada vertiera ante la Fiscalía Cuarta Anticorrupción el empresario  Cristóbal Salerno.  (Panamá América)

Entregué maletas con efectivo a Martinelli, Salerno

Cristóbal Salerno amplió su declaración indagatoria el pasado viernes ante la Fiscalía Cuarta Anticorrupción y declaró que él entregó al ex presidente Ricardo Martinelli “maletas con efectivo cada dos o tres meses”.   Salerno aseguró que cada maleta contenía entre $400 mil y $600 mil.  Y agregó que él las llevaba a Monte Oscuro, en donde están ubicadas las oficinas administrativas del Súper 99.  Salerno confesó a la fiscal Ruth Morcillo que además entrego un cheque a Martinelli por $900 mil, a través de Corporación Energía del Istmo.  (La Prensa)

Salerno entregó copia de los cheques

Salerno entregó a la fiscal Morcillo copia de un cheque por $2.8 millones que le entregó a Luis Cucalón, ex director general de la desaparecida ANIP y explicó que estas eran las comisiones que le correspondían al funcionario por su participación en Cobranzas del Istmo.   Salerno reveló  que parte de los 21.8 millones cobrados por comisiones del pago que hizo Tocumen, S.A. se encuentran en poder de Gabriel “Gaby” Btesh, miembro del Círculo Cero de Martinelli.  Btesh ha sido mencionado en varios escándalos de corrupción ocurridos durante el gobierno de Martinelli. (La Prensa)

Autoridades han coaccionado a Salerno, Martinelli

“Totalmente falso que el señor Salerno me haya dado algún maletín con dinero.   El por salvarse él y a su hija, coaccionado por el Gobierno, dice lo que sea”.   Lo anterior es el  Twitter posteado por Martinelli el pasado viernes al hacerse publicas las declaraciones de Salerno.   Fuentes judiciales informaron que el Ministerio Público enviará a la Corte Suprema de Justicia el expediente con las declaraciones del comerciante Cristóbal Salerno, quien ha acusado directamente al ex presidente Ricardo Martinelli de haber recibido pagos producto del cobro de impuestos gestionados por Cobranzas del Istmo. (Panamá América, La Prensa)

Hoy es la indagatoria de Luis Cucalón

La indagatoria contra el ex director de la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), Luis Cucalón, esta programada para hoy a las 8:00 a.m.  Así lo informó su abogado, Carlos Carrillo.  Contra Cucalón existe la formulación de cargos por parte de la fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcillo, luego de que Cristóbal Salerno declarara haberle pagado al ex funcionario la suma de 2.8 millones de dólares a manera de comisiones por su participación en el contrato que la empresa Cobranzas del Istmo mantuvo con el Estado.   (Panamá América)

Cobranzas del Istmo, un doble atraco al Estado

Durante la administración de Luis Cucalón, Cobranzas del Istmo ganó 47.1 millones de dólares, amparada en un contrato fraudulento y al mismo tiempo la empresa incurrió en una defraudación fiscal millonaria.   Mañana martes 26 de mayo, en horas de la mañana, la propietaria legal de Cobranzas del Istmo, S.A., María Alessandra Salerno, rendirá indagatoria ante la Fiscalía Cuarta Anticorrupción en el marco de la investigación que se le sigue a esta empresa por un escándalo de corrupción de grandes proporciones, en el que sobresale la evasión de impuestos.   (La Estrella)

De cobradores a evasores

Una auditoría llevada a cabo por la actual Dirección General de Ingresos ha revelado que entre 2012 y 2014 Cobranzas del Istmo evadió impuestos por la suma de 4.7 millones de dólares.  Según el informe de auditoría al que ha tenido acceso La Estrella de Panamá, Cobranzas del Istmo, S.A. alegó no haber podido recuperar la mayoría de las cuentas que adquirió, por lo que dedujo estas perdidas “por inversión” en su declaración de renta.  El informe también ha revelado que Cobranzas del Istmo dedujo la suma de 3.7 millones por un supuesto contrato con la sociedad anónima Tierra Securities Ltd. (La Estrella)

Evadieron impuestos con contratos ficticios

Cobranzas del Istmo aplicó la misma formula en la declaración de renta de 2013.   Ese año, en el renglón “otros gastos” Cobranzas del Istmo dedujo  12.7 millones por un supuesto contrato con la sociedad Pomegranate Corp. y además emitió cheques por 9.4 millones para abonar a un supuesto préstamo otorgado por la empresa Langton International Holding, que no se encuentra registrada como contribuyente.  La Estrella conoció que Salerno devolverá parte de los bienes provenientes del delito y  depositará los 21.8 millones cobrados ilegalmente por el pago de Tocumen, S.A. en una sucursal del Banco Nacional de Panamá. (La Estrella)

Detalles de un atraco al Estado

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje a página entera de lo que la sociedad panameña ha dado en llamar un atraco al Estado.   Fuentes judiciales han revelado que Sheyla de Murillo (asistente de Magaly Ramos Madrid, gerente de Cobranzas del Istmo, S.A.) se negó a cooperar con la auditoría de la DGI.  Otro tanto hizo Eneida Quiros (abogada de Cobranzas del Istmo).  Cuando la DGI inició la auditoria en Cobranzas del Istmo, empleados de la empresa se dedicaron a destruir documentos utilizando una trituradora de papel.   Cobranzas del Istmo canceló su aviso de operación del Ministerio de Comercio e Industrias. (La Estrella)

Coimas del PAN tocan a diputados

La empresaria Mara del Carmen Vergara, sobre quien pesa medida cautelar de casa por cárcel en el caso de supuestos sobre costos en la compra de granos a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), reveló que, en 2014, entregó dinero a los asistentes de los diputados Vidal García y José María Herrera, ambos del Partido Cambio Democrático.  En una reciente indagatoria rendida ante la Fiscalía Primera Anticorrupción, Vergara aseguró que por las cinco órdenes de compra que obtuvo en el PAN el año pasado desembolsó entre el 10% y el 15% de las ganancias. (La Prensa)

Al diputado se le tiene que dar

Vergara precisó que en 2014 su empresa Suplidora Edimar, S.A. ganó cinco órdenes de compra para la venta de arroz al PAN.   Del precio de la venta, dice Vergara salieron dos pagos para Herrera y tres para García.  La empresaria aclaró a la fiscalía que nunca negociaba los pagos y la entrega del dinero con los diputados.  Adujo que siempre habló con los asistentes, quienes la llamaban para la entrega del dinero una vez cambiaba los cheques.  Vergara no pudo explicar a la fiscalía por qué en un solo día se le giraron en el PAN dos cheques por 99 mil dólares cada uno. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Salarios onerosos en la Presidencia

La falta de una Ley General de Sueldos en Panamá permite que en varias instituciones del Gobierno  ubiquen a familiares y simpatizantes de políticos en puestos claves y con salarios exorbitantes.    Esta es la evaluación que realizan los conocedores en materia de contratación pública que califican de injustificables algunos salarios y lamentan que existan funcionarios cuyo perfil en las planillas no demuestra las actividades que realizan.   Solo en la Presidencia se han nombrado desde julio del año pasado, 108 funcionarios. (Panamá América)

Hace falta una Ley General de Sueldos

El diputado PRD y ex secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP), Leandro Ávila, dijo que es necesario promover una Ley General de Sueldos porque con la situación que existe actualmente hay un total desorden en la administración pública con los salarios.  Por otro lado, también se planteó el hecho de que algunas entidades no han cumplido con subir a la red la información actualizada de las planillas, la cual debe contener información sobre el nombre, cédula, salario y función del servidor público. (Panamá América)

 banner -abogados

Corte Suprema evalúa extraditar a Martinelli

La Corte Suprema de Justicia comenzó una investigación al ex presidente Ricardo Martinelli y mantiene otros dos procesos en ciernes.  Por su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), al ex mandatario se le juzgará mediante el Sistema Penal Acusatorio.   Este modelo judicial dispone que el acusado debe estar presente en varias etapas del proceso.  En caso de que este ausente, las autoridades pueden pedir su extradición o declararlo en rebeldía.   La decisión corresponde a los magistrados, que deben pedir asistencia a la Policía Internacional (INTERPOL) y a las autoridades federales de los EEUU. (La Estrella)

Los procesos contra Ricardo Martinelli

En la Corte Suprema de Justicia solo hay un proceso abierto en contra del ex presidente Ricardo Martinelli y es por el caso de los supuestos sobrecostos en la compra de comida deshidratada adquirida en Brasil.   Sin embargo, en ciernes están dos procesos más.  Uno por las intervenciones telefónicas ilegales y otro por el cobro ilegal de comisiones en la empresa Cobranzas del Istmo.    El presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, señala que, en lo personal, le extraña que ante la gran cantidad de denuncias y procesos judiciales contra Martinelli, los Estados Unidos todavía no le hayan retirado la visa. (La Estrella)

El IDAAN, en estado crítico

Los ingresos totales del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) solo cubren el 80% de sus gastos, que, en 2014, fueron de 181 millones de dólares.    Así lo confirman cifras de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), las cuales revelan que solo el 51.5% del volumen de agua medido fue facturado.  De esta cantidad se cobró el 45% (102.9 millones) y el resto (121.4 millones) esta moroso.    Por otro lado, el 48.5% del volumen de agua medida no fue facturada y de ella  un 20%  se esfuma en conexiones piratas. (La Prensa)

Proponen cambio estructural urgente en el IDAAN

El economista de INDESA Felipe Chapman hijo, sugiere convertir al IDAAN en una empresa pública, como Tocumen, S.A. o en una empresa mixta publica-privada.    Según Chapman, se requiere una nueva estructura para la institución que le permita gozar de plena autonomía de gestión, en términos de fijación de tarifas y de planes de inversión que le permitan financiar la operación, mantenimiento y mejoras en la empresa.   Distintos sectores coinciden con el economista.   La directora del IDAAN, Julia Guardia, reconoce que lidera “una institución muy deficiente”.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Evaluarán reformas a la Ley de AUPSA

Panamá presentará esta semana ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el proyecto de ley No.188, que reforma artículos del decreto ley que creó la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA).  Algunas agrupaciones de productores han exigido al Gobierno la sanción inmediata de este proyecto de ley.   Yuri Huerta, administrador general de AUPSA, explicó que viajará a Bruselas para buscar información sobre la reacción al proyecto de ley y evaluar posibles repercusiones. (Panamá América)

Agricultores a la calle

En tanto, agrupaciones de productores de Chiriquí anunciaron que desde hoy y por cinco días, suspenderán el envió de sus productos a todos los mercados a nivel nacional.  Además, han programado una caravana hasta la Presidencia para exigir que el presidente Juan Carlos Varela cumpla la promesa que hizo el 13 de marzo en Cerro Punta, en el sentido de sancionar el proyecto de ley No.188.  Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, negó que el proyecto de ley vaya a ser vetado y pidió paciencia a los productores mientras se hacen las evaluaciones finales. (Panamá América)

Magistrados investigan a 17 diputados

Mientras el Órgano Legislativo se prepara para iniciar la segunda investigación en este año contra un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, los magistrados mantienen en su poder abiertos por lo menos 17 expedientes de diputados de todas las bancadas.   El único partido que no tiene diputados investigados es el Partido Popular.  La Corte ha recibido denuncias por el uso de recursos del Estado, delitos contra la administración pública, contra el ambiente y por enriquecimiento injustificado.  Los expedientes han sido repartidos a los magistrados entre diciembre de 2014 y mayo de 2015. (La Estrella)

Los 17 diputados con expedientes abiertos

Cambio Democrático es sin duda el colectivo político que más diputado mantiene con expedientes abiertos en la Corte Suprema.  En esa condición se encuentran Mariela Vega, Héctor Aparicio, Noriel Salerno, Manuel Cohen, Carlos Afú, José Muñoz, Edwin Zuñiga, Vidal García y Sergio Gálvez.    El PRD, por su parte tiene con expedientes abiertos a Crescencia Prado, Alfredo Pérez y a Leandro Ávila.  El gobernante Partido Panameñista tiene a José Luis Varela, Jorge Alberto Rosas y a Jorge Iván Arrocha con expedientes abiertos.  Por el MOLIRENA se mantiene a Miguel Fanovich en igual condición que los prementados. (La Estrella)

Fernández deja la Unidad Antilavado

Isabel Fernández renunció como directora de Políticas para la Prevención de Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo, unidad creada en septiembre del año pasado en el Ministerio de Economía y Finanzas para liderar el fortalecimiento del marco legal de Panamá en la lucha contra el lavado de dinero.  Fernández adujo razones personales para abandonar el cargo.  La ex funcionaria declaró que se retira habiendo adelantado buena parte del trabajo necesario para aprobar las diferentes leyes que forman parte del Plan de Acción, cuyo cumplimiento debe sacar al país de la Lista Gris del GAFI. (La Prensa)

Acuerdan terminar construcción de hospitales

El Ministerio de Salud y la empresa IBT Group terminaron las negociaciones relativas a la construcción de cuatro hospitales en las provincias de Darién, Chiriquí, Los Santos y Colón.   El asesor ministerial Gabriel Cedeño declaró que el acuerdo cerró con ventajas para el Estado, ya que, según él, se lograron ahorros por más de 50 millones de dólares. Algo a destacar en la negociación—según Cedeño—es que no se tomaron en cuenta los intereses por pagar ni el cobro por el aumento de materiales desde marzo de 2014. (La Prensa)

El señor de los tratados

La Prensa trae un extenso reportaje sobre la trayectoria en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Elías Vargas, director de Tratados de ese ministerio.  Vargas trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores desde el 18 de abril de 1968.  En esos 47 años, ha visto pasar a 28 cancilleres.  Su trabajo como director de Tratados—que lleva a cabo desde una minúscula oficina en la cancillería—le ha permitido ser testigo de episodios claves en la historia del país, como aquellos que antecedieron a la firma de los Tratados Torrijos-Carter. (La Prensa)

Compradores abarrotan feria de Expovivienda

Unos 70 millones de dólares en transacciones se registraron en Expovivienda 2015, solo en ocho horas, de acuerdo con los resultados preliminares emitidos por la Cámara Panameña de la Construcción, gremio que llevó a cabo el evento.   Alejandro Ferrer,  presidente de la Comisión de Ferias de la CAPAC, afirmó que los 70 millones a los que se ha hecho referencia surgieron en transacciones los días jueves y viernes, cuando la feria abrió solo por cuatro horas.  Ferrer afirmó no tener  dudas que la feria alcanzará  la cifra proyectada de 150 millones en transacciones.  (Panamá América)

Ampliación registra avances del 90%

La ampliación del Canal de Panamá registra un avance general del 90% en todos sus componentes.   Así lo informó el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano.    De no darse ningún contratiempo en lo que queda de los trabajos de ampliación, Quijano aseguró que el Canal iniciará operaciones comerciales en abril de 2016.  Quijano reveló que la construcción del edifico desde donde se controlarán las operaciones de las nuevas esclusas es el que menor avance registra. El administrador de la ACP también declaró que el 99% de todo el equipo necesario para completar los trabajos ya esta en Panamá. (Panamá América)

Iberia establece sede regional en Panamá

El gerente general de  la aerolínea IBERIA para América Central, Félix Gómez-Pérez, anunció que la empresa ha decidido establecer en Panamá sus oficinas administrativas para la región Centroamericana.   “De esta forma, IBERIA reafirma su apuesta por Panamá como centro de negocios que esta atrayendo a inversores europeos y mejorando su infraestructura y conectividad” señaló un boletín de prensa de la aerolínea.  IBERIA aumentó su oferta en el país en 2014, pasando de cinco vuelos semanales a un vuelo diario y directo Panamá-Madrid. (Panamá América)

PSA colocará la primera piedra de ampliación del puerto

Mañana se colocará la primera piedra de la ampliación del Puerto de Rodman que administra la Autoridad Portuaria de Singapur (PSA, por sus siglas en inglés). La compañía tiene actualmente una concesión estatal de 21 hectáreas de terreno y recibirá 10 hectáreas más.   El gerente de operaciones de PSA, Alejandro Marín, comentó a La Estrella de Panamá que la empresa se prepara para el aumento de la demanda  que vendrá en el Pacífico panameño una vez concluyan los trabajos de ampliación del Canal de Panamá.  “Tenemos que prepararnos antes que otros países nos roben el mandado y PSA ha asumido el reto” dijo Marín. (La Estrella)

Una historia de éxito

Desde su llegada al país en 2011, PSA le subarrendó a la empresa Parque Industrial Marítimo de Panamá, S.A. (PIMPSA), una compañía del grupo Liberman, parte de los terrenos que tenían en concesión con el Estado desde 1997 y que están ubicados en Rodman.  Los singapurenses construyeron un puerto y apostaron 100 millones de dólares en las hectáreas que les subarrendaban a PIMPSA.  Utilizando las inversiones de PSA en sus tierras, PIMPSA logró que el Estado le vendiera 16 hectáreas de terrenos que ya eran parte de la concesión.  (La Estrella)

PSA logra un trato directo

Luego que PIMPSA utilizará la inversión de PSA para obtener nuevos terrenos, los singapurenses negociaron directamente con el Gobierno y dejaron de subarrendarle a la empresa del Grupo Liberman las 21 hectáreas en donde habían desarrollado el puerto en Rodman.   Ahora que necesitan ampliarse, en vez de subarrendarle al Grupo Liberman han decidido pactar con el Estado de forma directa.  El Grupo Liberman decidió renunciar a las 10 hectáreas que PSA ocupará mañana.   El Estado le ha concesionado estas 10 hectáreas  a PSA directamente.    (La Estrella)

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DISPARADA.

Angélica Maytín dio detalles de sus últimos viajes, pero lo hizo brava. Lo hizo a través de un comunicado en el que se quejó de que los “ataques” venían de medios ligados a Martinelli y otros de “cuestionada credibilidad”. Independientemente de que eso sea así, a ella, como funcionaria que es, le corresponde rendir cuentas sin hacer pataletas ni meterle sal y pimienta a la información. Hubiera podido dar la misma información sin descalificar a nadie. Ante un comunicado así del gobierno pasado, ella hubiera pegado el grito al cielo. ¿Entonces?

DESCARADÍSIMO.

La foto que indignó ayer fue la de Martinelli –ahora fulo y mal teñido– luego de haberse comprado un Lexus en Miami. Y pensar que con un solo “pago” de Salerno (que en teoría recibía cada dos o tres meses) pudiera comprarse como cuatro así…Y por otro lado,  Alma Cortés está dale que dale con la cantaleta de que la “única forma” de cambiar el país es una “constituyente originaria ya”, porque “el país no aguanta más”. Tiene razón: el país no aguanta –ni merece– más escándalos ni sorpresitas dejadas por ellos y los amigos de ellos como Gaby el Tio Pipo.

FUTURO.

Cuando cada vez vemos más cerca la formulación de cargos a Martinelli, hay quienes en su propio círculo ya se preguntan cuál será el próximo movimiento de ese ser. Todo parte del principio de que con formulación de cargos entra Interpol en el juego y la posibilidad de quedar en el selecto grupo de Poulett, Tito, Pedro y el Toro, por lo que tendría que empacar todo el shopping que ha hecho y buscar nuevo refugio. Sus allegados plantean varias opciones.  Israel  que tan bien lo trató, ahora estaría contra la espada y la pared con las relaciones con el nuevo gobierno. Venezuela, Cuba, etc., quedan escrachados porque ya les tiró plomo.

 la prensa 1 la prensa

CALLADITO.

Rodrigo Sarasqueta, un abogado multiusos de Martinelli, dice que estoy “calladita” y ya no lo “ataco”, y que por qué no lo felicito porque los fiscales no lo acusan de nada. ¿Será que él sabe que apenas vamos por el PAN, los pinchazos y Cobranzas del Istmo? En vez de andar jactándose, hable del H2O, del florista y del indulto que le dio Martinelli, o explique qué hacía visitando a Lavítola y por qué en esa visita primero dijo que era informante de la sociedad civil, luego que representaba al Colegio de Abogados, después que vivía en Madrid y trató de hablar al abogado del reo, ante lo que la Policía lo paró y usted tuvo que irse.

‘EXTREME BUSINESS’.

La directora del INAC dijo que analiza la posibilidad de alquilar 2 mil 700 metros cuadrados en el edificio Sky Business Center (antiguo Extreme Planet, de los Carretero) para mudar el Ballet y la Escuela de Artes Plásticas, entre otras, mientras se construye la Ciudad de las Artes. ¿No hay muchos edificios del Estado que no se usan? ¿No pudieran usar temporalmente, por ejemplo, ATLAPA?    Vamos a pensar que es pereza de buscar…Por otro lado, las recaudaciones no andan muy bien….así que a ahorrar !!!!!!!

Confabulario (Panamá América)

 

Mercedita

Lo último que se supo por la vereda tropical es que Tovín tenía a su Mercedita en un Banco Múltiple y que esta le trabajaba todos sus negocios.

Intimidad

Mercedita estaba bien acomodada con Tovín y le movía todos los kanguros a placer. Será que investigan las 21 cuentas que le abrió en ese Banco Múltiple.

Billetón

El cuento es largo y dicen que Tovín quería poner a su Mercedita a vivir con empresas que le armó. No se pierdan los capítulos de esta historia de amor y billetes.

Mentiras

El Loco Mayor está preparando sus pruebas para demostrar que Tovín miente. Cuando salgan a la luz pública, entonces tendrá que dar muchas explicaciones.

Desconfianza

Un curioso dice que la Procu tiene una imagen golpeada porque actúa a la carta y recibiendo órdenes desde San Felipe. Las encuestas hablan por sí solas.

Cortina

Los ñames andan alimentando el bochinche de Tovín porque no saben cómo cambiar el temporal en el Gobierno. Las críticas llegan de todos lados y no reaccionan.

Ciudad

Las pruebas que existen en el caso de la Ciudad Hospitalaria confirman que Girón anda girando como trompo perdido. Quieren destruir paredes cuando son de excelente calidad.

Cobre

A una que se le salió el cobre ayer fue a Angélica. No supera que le sacaran su lista de viajes y que la dejaran mal. Ahora los medios tienen la culpa. ¿Antes eran buenos?

Sacristán

Dicen que ningún cura se acuerda cuando fue sacristán. Los ex “independientes” que ahora son funcionarios se han convertido en la tropa de choque de los ñames. ¡Patético!

Crisis

Mientras los ñames están enfocados en meter presos a sus opositores, en los hospitales se vive la peor crisis de los últimos 20 años. Eso es vergonzoso.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

DE SHOPPING

A la que vieron por el barrio chino de Nueva York fue a La Doña. Andaba con Fufín dando su vueltecita. ¡Cara…mbola!

ALTO, ESO NO…

Que a un cocotudo lo dejaron frío en el norte. Dice que intentó comprarse un Legacy por 25 melones, pero los gringos no le permitieron registrar la nave en aquel país. ¡Ataja!

FELICIDADES

El hombre de la Lexus en Miami felicitó al Diputado por su nueva adquisición: Una Lexus para que ande bien montado por Estados Unidos. ¡Ajoooo!

EN LA MIRA

El promotor inmobiliario que le alquila a varios ministerios en la Tumba Muerto parece que pronto va a quedar en evidencia por vender apartamentos con áreas sociales que no pertenecen a los inquilinos.

EN LA MIRA II

Igualito que el escándalo de la Caja de Ahorros estas áreas sino  son propiedad de sociedades anónimas.  Cuidado que las hipotecan.   Dicen que esta vez no le servirá su ‘manejo’ con el gobierno.

IGUALITO

Alguien me dice que lo de las áreas sociales que no pertenecen a los inquilinos, sino a sociedades anónimas, es lo mismo que hizo el hombre de los Condos de Ibiza. ¡Ave María!

ES EL TURNO DE…

Hoy el Cucolón va con todo. Dicen que hizo las gárgaras con miel, limón, ajo morado y jenjibre, durante todo el fin de semana, porque lo que va a cantar va a ser número uno en el hit parade .

ES EL TURNO DE… II

A propósito. La que sigue en la gatera para subir al estrado y corre suerte en el AVESA es la ‘hija de apá’, la misma que El Diputado dice que Tobín está salvando. Ella va mañana. ¡Ay madre!

NO CUADRA

Me cuentan que la Caja tiró una licitación por la compra de 81 sistemas de tratamiento de desechos hospitalarios por 12 millones.

NO CUADRA II

La vaina es que en internet aparecen estos sistemas que por la cantidad mencionada no llegan a cuatro millones. ¡Algo no huele bien!

CORRIENDITO

La vaina es que la famosa licitación de los 81 sistemas de tratamiento de desechos hospitalarios iba para el 8 de junio y de un tris la tiraron el 21 de mayo. ¿Cuál fue el apuro, Girón?

EN TRES Y DOS

El que está que no sabe qué hacer es el suplente del diputado del 8-3, quien es nuestro embajador en Brasil.  El también cobra dos salarios y está que echa chispas porque va a tener que soltar uno.

EL OTRO ESCÁNDALO

Y mientras Tobín canta y Cucolón le hace coro, en la Asamblea están por iniciar el juicio a Visto Bueno. Parece que esta semana será movida de verdad. ¡Ataja!

ATENCIÓN

Muchas quejas con un hotel en Obarrio, porque usted pasa y sin problemas puede encontrarse a una despampanante que le pregunta sin tapujos: ¿Subimos, papi?

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Rofeo.

Ayer circuló en la red una supuesta carta de Tobita al Diputado donde cerraba con el conocido refrán: ‘El que de ajeno se viste, en la calle lo desnudan’.   Clave profunda entre pillos.

Conchudo.

Hablando de sinvergüenzuras, ayer, el pajarito azul de la gente de Lexus en el norte de Miami felicitó al Diputado fugitivo por haberles comprado un carrazo último modelo.

Conchudo 2.

Qué pensarán sus pasieros que están encanados acá?     Lo otro es que, en la foto que sacó la gente de Lexus en el Tuiter, el Diputado ya no aparece con el pelo blanco.

Conchudo 3

Ahora anda con las mechas doradas.   ¿Preparando un disfraz para camuflarse y seguir huyendo? Todo indica que ese no vuelve.

Huracán.

Me cuentan que por la entidad saludable un primo del poder anda en mancuerna con un asesor para hacer fiesta. ¡Voy a averiguar!

Vivos ellos.

Se supo que por los lados del Cajetón andan subiendo pliegos para acomodar licitaciones a la medida. ¡Velo, estás Girando!

Locos.

Me dicen que una de las ideas por el Cajetón es poner en cada hospital un incinerador para quemar basura en las mismas instalaciones. ¡Huele a peligro!

Atrevidos.

Me soplaron que un Pastor y un menta’o Pistolas ahora quieren derrumbar el cuadro del Omar Torrijos porque no cuenta con las dimensiones exigidas por la FIFA.

Atrevidos 2.

La cosa no queda allí, según me dicen, pues me aseguran que van a ir hasta donde el Gato Beni a conseguir el presupuesto dizque para un nuevo estadio.

Gato encerrado.

Se supo que el Terrorífico tiene como vice rector de asuntos económicos a uno que fue contralor de Robanzas del Istmo, y vendió los terrenos de Tocumen S. A.

Tiquitiqui.

Gresca buena la que se ve venir entre Chavelito y Pacha por las instalaciones del Merca Panamá. El mandamás dice que, si le quitan su mercado, tendrán que darle a cambio un terreno igual.

Paz.

Dicen que los españoles dejaron solos a los chinos en la pelea por la licitación de la Línea 2 del Metro.  Dicen que los otros paisanos de la península se bajaron del bus para calmar las aguas.

Borrón.

Aseguran que el Tribunal Electoral ordenó nuevas elecciones en el corregimiento de Pedregalito en Boquerón. La resolución desconoce al repre, un tal Leonel, y su suplente.

Puja.

Siguiendo con los sapos chiricanos, un municipal me dice que el mandamás bugabeño y el Huevo de la 5 de Mayo miden fuerzas para ver quién consigue más cupos de transporte.

Hiper.

La Angelical zarina sacó las garras ayer contra los medios que cuestionaron sus recientes y múltiples viajes. De suave brisa pasó a ser huracán destructor. Ningún cura se acuerda…….

 el siglo

 



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 26 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

Cucalón, detenido por caso de Cobranzas del Istmo

La Fiscalía Cuarta Anticorrupción ordenó anoche la detención preventiva del ex jefe de la Dirección General de Ingresos (DGI), Luis Cucalón, por la supuesta comisión del delito de peculado, por su presunta participación en los cobros ilegales de Cobranzas del Istmo, S.A., empresa beneficiada con un contrato para recuperar impuestos morosos del Estado en el gobierno anterior.  Tras casi 14 horas de indagatoria, Cucalón, quien declaró bajo la gravedad de juramento, fue enviado a una celda preventiva de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) en Ancón.   (La Prensa)

Indagatoria de Cucalón continuará hoy

Víctor Chan Castillo, abogado de Cucalón, informó que la diligencia de indagatoria continuará hoy, ya que falta la practica de algunas pruebas aportadas por su cliente, como cheques y nombres de ex funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas.  Además, hay pendientes 50 interrogantes más de la fiscal.  Preguntado si su cliente mencionó  en su indagatoria  los nombres de quienes fueron los de sus superiores, el abogado Chan Castillo respondió: “Creo que sí, según lo que ha dicho hasta ahora, pero no me atrevo a dar los nombres para no contaminar el expediente”. (La Prensa)

El careo entre  Cucalón y Salerno

La semana pasada, el empresario Cristóbal Salerno—sobre quien pesa medida cautelar de casa por cárcel por este caso—declaró que entregó 5.8 millones de dólares a Cucalón.  El Ministerio Público programa un careo entre Salerno y Cucalón.   Chan Castillo indicó que Cucalón tiene el deseo de aclarar todo lo relacionado con Cobranzas del Istmo.   “El va a hablar y va a salir al frente” aseguró su abogado.  El  defensor de Cucalón declaró que su cliente tenía la intención de revelar nombres de ex funcionarios que también recibieron pagos de las comisiones que obtuvo Cobranzas del Istmo.     (La Prensa)

Luis Cucalon - Cristóbal Salerno
Luis Cucalon – Cristóbal Salerno

Desmienten vínculo de Ricardo Martinelli

No hay registro alguno de que en las oficinas de Ricamar, ubicadas en Monte Oscuro de Río Abajo, se hayan entregado maletines con dinero al ex presidente Ricardo Martinelli, como aseguró en su indagatoria el empresario de Cobranzas del Istmo, Cristóbal Salerno.  Así lo informó el abogado Alejandro Pérez, miembro del equipo legal del ex presidente.    Pérez reveló que en Monte Oscuro hay un sistema de control de salida y entrada y no aparece nadie registrado de haber llevado dinero, como lo declarara Cristóbal Salerno. (Panamá América)

Acusación contra Martinelli es una mentira

Pérez señaló que el tratar de involucrar al ex mandatario en este caso es una mentira más del Ministerio Publico, donde se les dice a las personas que interrogan que “si mencionas a Martinelli, te va a ir bien”.  Pérez agregó que la persona que se menciona que entregaba los maletines al ex Presidente tiene por alias “Poroto” y es parte de los perredistas que votaron a favor de Juan Carlos Varela y traicionaron a Juan Carlos Navarro.  En tanto, el ex presidente, en su cuenta de Twitter posteo: “soy un perseguido político”.  (Panamá América)

Alejandro Pérez
Alejandro Pérez

Linchamiento mediático ha eliminado la presunción de inocencia

Martinelli agregó en su tuit que en Panamá el linchamiento mediático ha eliminado la presunción de inocencia y cualquiera acusa a otro sin pruebas.   En otro twit, Martinelli señaló: “Pronto se sabrá cómo algunos medios gubernamentales distorsionan las noticias judiciales para linchar a inocentes”.   El abogado Alejandro Pérez reiteró que el ex mandatario cuenta con suficientes pruebas que demostrarán su inocencia de todo lo que se le acusa.  Por otro lado, el abogado Rogelio Cruz dijo que las diligencias de inspección llevadas a cabo por el magistrado fiscal Oyden Ortega no han arrojado pruebas contra Martinelli. (Panamá América)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Cucalón, en prisión preventiva

La indagatoria del ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, despertó ayer gran expectativa y su llegada al Ministerio Público congregó desde muy temprano a representantes de casi todos los medios de comunicación del país.   La fiscalía dictó prisión preventiva para Luis Cucalón, quien permanecerá recluido como medida cautelar.    Su abogado, Víctor Chan Castillo, declaró al finalizar la diligencia que… “Cucalón va a explicar como operaba la tercerización del cobro de impuestos y quienes estaban involucrados”.  (La Estrella)

Cucalón va a acusar “a los de arriba”, Chan Castillo

El abogado defensor de Cucalón dijo que “posiblemente se tendrá que programar un careo entre Cristóbal Salerno y mi defendido.   También hay que buscar a todos los implicados, al de adentro, al de afuera y a los de arriba”.    Uno de los que indudablemente será llamado a confrontar a Cucalón es el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.    El tema será sin duda la comisión que se cobró sobre el pago de impuestos morosos que hizo la empresa estatal Tocumen, S.A.    Esta comisión—tachada de ilegal—fue de 21.8 millones de dólares. (La Estrella)

Luis Cucalón
Luis Cucalón

Una trama muy compleja

La modalidad de tercerización de impuestos, cuyo cobro correspondía a la Dirección General de Ingresos, fue establecida mediante la Ley 72 de 2011, sancionada por el presidente Ricardo Martinelli.   Sin embargo, el abogado de Martinelli, Alejandro Pérez, asegura que todos estos señalamientos no son más que un plan orquestado por prominentes miembros del PRD y del actual Gobierno.  Al hacer referencia al control de entrada y salida de Monte Oscuro, Pérez eludió responder si el sistema podía ser desconectado o no, a voluntad de quienes administran la seguridad de esa instalación.  (La Estrella)

Entidades evalúan compra conjunta de medicamentos

La Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (MINSA), a través de dos licitaciones diferentes de precio único, destinarán más de 150 millones de dólares para la compra de medicamentos.   Los actos públicos buscan abastecer por un año a la población de las medicinas de uso común, especiales  y de sustancias controladas.   Estas licitaciones se dan en medio de un debate que promueve unificar la compra de productos farmacéuticos para abastecer al MINSA y a la CSS.  El tema puede significar ahorros pero inquieta a quienes señalan que hay que definir criterios de calidad y eficacia. (La Prensa)

Niegan fianza a Ferrufino

El ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, sufrió otro revés legal, luego de que el Juzgado Undécimo Penal le negara una solicitud de fianza de excarcelación en el proceso por el cual se le investiga en la Fiscalía Primera Anticorrupción por la supuesta comisión del delito de enriquecimiento injustificado.  El juez Eduardo De La Torre, sostuvo que en la conducta de Ferrufino se observa la voluntad de aumentar su patrimonio ilícitamente.  El juez detalla además que el ex funcionario utilizó a otras personas para ocultar su incremento patrimonial no justificado. (La Prensa)

Guillermo Ferrufino
Guillermo Ferrufino

Anuncian que habrá desabastecimiento de legumbres

El primer día de protesta de los productores de las Tierras Altas chiricanas provoca desabastecimientos en los mercados del país y pérdidas por varios cientos de miles de dólares a los agriculturas, vendedores y dueños de restaurantes.  Los productores decidieron desabastecer los mercados por cinco días, para forzar al Gobierno a sancionar la reforma del Decreto Ley que crea la Autoridad de Seguridad Alimentaria de Panamá (AUPSA).  Los productores sostienen que esta ley es la causante de las importaciones de alimentos que les han provocado pérdidas millonarias. (Panamá América)

Escasez y pérdidas deja la protesta

Los gremios económicos y empresariales rechazan la sanción de la ley y argumentan que las reformas violan convenios internacionales.    El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, hizo ayer un llamado al dialogo pero los productores desoyeron su llamado y mantuvieron la protesta.  Sin embargo, Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas declaró que los asociados están dispuestos a reunirse con el funcionario y se fijó una reunión para hoy en el salón El Maizal del MIDA a las 12:00 p.m., en la que estará presente el Gabinete Agropecuario. (Panamá América)

Contraloría audita bienes de la Corte Suprema

Los bienes patrimoniales y todas las dependencias del Órgano Judicial están en trámite de auditoria por parte de la Contraloría General de la República.    Así lo informó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, quien reveló que desde principios de este año hizo la solicitud al contralor general, Federico Humbert.   El propósito indicó Ayú Prado “es imprimir transparencia y rendición de cuentas de la junta directiva que presido”.  Ayú Prado fue nombrado magistrado de la Corte en 2013 y elegido presidente de esa corporación el 2 de enero de 2014. (La Estrella)

Todo el que no es honesto debe salir del gobierno, Varela

El presidente Juan Carlos Varela, a pocos días de cumplir un año en el poder, envió un mensaje alto y claro a los funcionarios.  “En mi gobierno, los recursos del Estado y toda la fuerza de los empleados  públicos se va a usar solamente para servir al pueblo y el que no comparta esa visión, las puertas están abiertas para salir” dijo el gobernante.  Las declaraciones del mandatario surgieron antes del Consejo de Gabinete que se llevó a cabo ayer en Macaracas, provincia de Los Santos.  Varela agregó que  “el 4 de mayo el pueblo votó por un sistema en el que la política es un servicio y no un negocio”. (La Estrella)

Juan Carlos Varela
Juan Carlos Varela

Devolved la coima de Lavitola, Repubblica

El diario italiano Repubblica dedicó ayer una página completa al conflicto internacional que enfrenta al gobierno de Juan Carlos Varela con la empresa Finmeccanica por la comisión oculta de un 10% del precio pactado en la compra de radares, helicópteros y cartografía digital, contemplados en un contrato firmado en 2010 por la empresa y el Ejecutivo de Ricardo Martinelli.  El periódico publicó ayer el titular de esta glosa.  “Restituite la tangente di Lavitola” fue el titulo de la primera página del rotativo.    (La Prensa)

Panamá chiede 18 millioni all’Italia

El diario italiano publicó que Panamá exige a Finmeccanica la restitución de los 25 millones de dólares que pretendían ser desviados por el entonces director comercial de Finmeccanica, Paolo Possezzere.  Hasta ahora, Finmeccanica ha negado que de las actuaciones ilegales de Pozzessere y de Valter Lavitola se desprenda una responsabilidad civil hacia Panamá.    El embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido, tiene otra opinión.   “Es imposible desvincular a Pozzessere y a Lavitola de estos contratos….sin la participaron de ambos y los intereses que los promovían, Panamá no hubiera firmado con Finmeccancia”, dijo el embajador. (La Prensa)

 CINTILLOFinal

Las investigaciones de la coima

Las investigaciones han establecido que el 17 de junio de 2010 se constituyó en Panamá la sociedad Agafia Corp., vinculada a Valter Lavitola, que obtuvo un encargo de “consultoría” por parte de Finmeccanica, gracias al entonces director comercial de la empresa, Paolo Pozzessere.  Factor esencial en la consecución del contrato de consultoría fue Valter Lavitola.  Las conclusiones de los investigadores italianos son que estas tareas de consultoría “jamás se desarrollaron, siendo reconducible a Ricardo Martinelli, beneficiario económico y último destinatario de las sumas de dinero que debía recibir Agafia Corp.”   (La Prensa)

La audiencia en Roma

En la audiencia judicial llevada a cabo el pasado 15 de diciembre en el Tribunal de Roma, los testigos Giovanni Meliado, ex abogado de Lavitola (que constituyó la sociedad Agafia Corp en Bulgaria) y Elena Napolitano, responsable de las operaciones comerciales en Finmeccancia, admitieron que Finmeccanica debía pagar 25 millones de dólares “de comisión” a Agafia Corp. Panamá.  La Prensa le preguntó al entonces imputado Pozzessere si Finmeccanica había pagado los 25 millones.  El acusado respondió: “No”.   Al ser preguntado entonces adonde estaban los 25 millones, Pozzesere contesto: “Ah, no sé”. (La Prensa)

Solicitan sancionar a Erasmo Pinilla

La directora general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytin, solicitó ayer a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia cumplir con sus funciones y establecer cual será la sanción que aplicarán a los magistrados del Tribunal Electoral por incurrir en nepotismo. Maytin aseguró que la Corte tiene pendiente decidir sobre una carta que fue remitida al presidente de esa corporación de justicia sobre el caso de nepotismo en el Tribunal Electoral.     “Mi llamado es a los magistrados para que cumplan con su deber de investigar”, dijo Maytin. (Panamá América)

Erasmo Pinilla
Erasmo Pinilla

Maytin rechaza señalamientos de los medios

Maytin también se refirió a los cuatro viajes que ha realizado al exterior desde que asumió en la ANTAI y justificó que los mismos han sido misiones de trabajo, representando al país.  Maytin viajo a Washington en marzo para asistir a una reunión de Expertos en los Mecanismos de Seguimiento a la Convención Contra la Corrupción.   Luego participó del Foro de Integridad y Desarrollo Económico en París y en abril estuvo en Santiago de Chile en la IX Conferencia Internacional de Comisionados de la Información.  A inicios de mayo,  fue a Hong Kong para asistir al VI Simposio Anticorrupción. (Panamá América)

Angelica Mayitin
Angelica Mayitin

Interponen una demanda contra el Fiscal de Cuentas

El abogado Alejandro Quintero Dixon presentó una demanda por inconstitucionalidad contra el acta de ratificación del Fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez, ante la Corte Suprema de Justicia.   Según Quintero Dixon, el nombramiento de Rodríguez debe ser declarado nulo porque el nacimiento del funcionario ocurrió en el extranjero.   “Guido Rodríguez es ciudadano naturalizado y la Constitución Política establece que ese cargo debe ser ocupado por un panameño por nacimiento” dijo el demandante. (Panamá América)

Fiscal de Cuentas rechaza señalamientos

Al conocer la demanda interpuesta en su contra, el Fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez declaró: “Soy panameño y cumplo con el requisito establecido en la Ley 67 de 2008, que desarrolló la Jurisdicción de Cuentas.   Es un hecho público y notorio que el padre del Fiscal de Cuentas era el periodista colombiano del mismo nombre.  Sin embargo, fuentes vinculadas al funcionario aseguran que Guido Rodríguez hijo se ubica en los casos establecidos en el artículo 9 de la Constitución Política que establece quienes son panameños por nacimientos.  (Panamá América)

Guido Rodríguez
Guido Rodríguez

Conducen a empresario a edifico AVESA

Las autoridades de Migración detuvieron al presidente de la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo, filial en Panamá, Juan Francisco Hurtado, quien fue conducido al edifico AVESA, sede de las fiscalías anticorrupción, para ser investigado. Hurtado pretendía abandonar el país.   Hidalgo & Hidalgo fue la empresa que ganó la licitación para construir el Sistema de Riego del Valle de Tonosí, en la provincia de Los Santos.   La empresa Hidalgo & Hidalgo se adjudicó en 2012 el contrato para el diseño y construcción del sistema de riego a un costo de 155 millones de dólares. (La Estrella)

Gobierno pagó 38 millones sin empezar la obra

El gobierno de Ricardo Martinelli pagó a la empresa ecuatoriana 38 millones de dólares por adelantado.  La obra enfrentó tropiezos para adquirir los terrenos necesarios para construir el sistema de riego lo que provocó la paralización del proyecto en diciembre de 2013 y solo se avanzó en los estudios y diseños.    Llegada la nueva administración, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, decidió cancelar el contrato con Hidalgo & Hidalgo y en 2014 el Ministerio Público inicio una investigación por el pago de 38 millones, sin que Hidalgo & Hidalgo haya comprado un solo metro de tierra para el desarrollo de la obra. (La Estrella)

Bancolombia invertirá 100 millones en Panamá

Bancolombia tiene previsto invertir este año 100 millones de dólares en su filial panameña, Banistmo.   Los recursos se destinaran principalmente a su nueva sede corporativa y el hub, ubicado en el desarrollo inmobiliario Soho, del área bancaria de la capital.   Bancolombia también hará inversiones en adecuaciones tecnológicas, tanto de mantenimiento como en nuevos desarrollos.  El presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, valora positivamente la inversión que hizo la entidad al comprar las operaciones de HSBC Panamá, convirtiendo al banco colombiano en el principal grupo financiero de Centroamérica. (La Prensa)

Tocumen, S.A. cancela licitación de aseo

Por segunda ocasión, en menos de tres meses,  se suspendió la licitación para contratar la compañía que se encargará del aseo y limpieza de los ventanales en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.  El primer acto se detuvo a solicitud de la Dirección General de Contrataciones Públicas. Pero ahora ha sido la gerencia del aeropuerto la que canceló el acto.    La decisión se tomo dos  días después de hacer el llamado a la convocatoria para la reunión de homologación en la que han participado 13 compañías. (La Prensa)

Los motivos de la decisión de cancelación

Durante el proceso de homologación, la mayoría de las compañías solicitaron a Tocumen, S.A, utilizar el mecanismo de mejor valor, con el cual se asignan puntajes a los criterios que se evaluarán para escoger al ganador.  Las compañías también solicitaron ampliar conceptos técnicos que, en su opinión, eran confusos tales como la experiencia de las empresas y la capacidad financiera de los participantes.  Las peticiones llevaron a Tocumen, S.A. a suspender el acto y por el momento no hay una fecha para publicar el nuevo pliego de condiciones. (La Prensa)

$337 millones en primas suscritas hasta marzo

Unos 337.8 millones de dólares se han registrado en primas suscritas en los primeros tres meses de este año, según cifras oficiales de la Contraloría General de la República.   Esto representa un crecimiento del 4.6% en comparación con el mismo periodo de 2014, cuando se registraron 322.9 millones de dólares en primas.  Para Pablo De La Hoya, presidente ejecutivo y gerente general de Acerta Compañía de Seguros, este crecimiento surge porque los panameños están asegurando sus patrimonios y subrayó que como industria espera seguir este ritmo de crecimiento positivo hasta finales de año. (Panamá América)

IMAE crece 5.49% en primer trimestre

E Indice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de enero a marzo pasado creció en 5.49%, comparado con igual periodo de 2014.    Así lo informó ayer la Contraloría General.  Este indicador económico que muestra un aproximado de la senda de crecimiento económico del país, también indica un asenso en un 6.63% en el tercer mes de este año  cuando se le mide con marzo de 2014.  La Contraloría subrayó que los sectores que mostraron un desempeño favorable fueron transporte, almacenamiento y comunicaciones, explotación de minas y canteras, construcción, electricidad y agua. (Panamá América)

Gobierno incumple pago a la CSS

Según el último informe financiero  de la Caja de Seguro Social (CSS), el gobierno central no cumplió con el total de los aportes financieros esperados para el año 2014.   La CSS tenia presupuestado recibir de parte del gobierno 383.5 millones de dólares, pero las autoridades solo entregaron 225.8 millones.  Es decir 157.7 millones menos de lo que esperaba la institución.  En febrero de este año, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, lanzó una voz de alerta sobre la necesidad de realizar una reforma urgente al programa de Invalidez, Vejez y Muerte, para evitar la quiebra de este programa.  (La Estrella)

Programa IVM de la CSS…en riesgo

Las cifras de la CSS advierten que el déficit actuarial del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte suma 13,613 millones de dólares para los próximos 17 años.  El programa entra en un déficit progresivo a partir del año 2016.   A la fecha, el programa cuenta con un fondo de reserva de 4,500 millones de dólares para hacerle frente a las jubilaciones y pensiones.  Para salvar el programa de jubilaciones y pensiones—como está actualmente—se requiere una inyección de aproximadamente de 800 millones de dólares al año.   La pregunta es: ¿Quién pagará la cuenta?  El menu se restringe a los asegurados, las empresas y el gobierno.  (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

Conozca sus Números

 

Tengo más de 15 años de ser consultor en este país, ayudando a empresas de diferentes tamaños, y una de las constantes que me encuentro es que muchas veces  los dueños no conocen sus números. ¿ Qué significa esto?  ¿ Por qué es tan importante que la gerencia conozca sus números?  ¿Cuál es el objetivo de una empresa?   Hacer dinero. Hacer dinero para generar empleos y salarios, para comprar insumos, generar riqueza en la economía, y producir valor para los accionistas. Pero para que todo este se dé, la empresa debe crecer constantemente, mantener los costos y gastos bajo control y cuidar sus recursos.

Para lo anterior, tanto los accionistas como la gerencia deben entender que los números de la empresa es lo primero que deben tener claros, ya que sin el conocimiento de los números, ninguna empresa podrá crecer. Una pequeña empresa debe nacer de un proyecto; es decir debe haber un ejercicio de numeros donde se estudie, aunque sea de una manera simple, cuanto se va a invertir y cuanto se va a vender. Es difícil que un proyecto nuevo surja, si los promotores no tienen ni la menor idea de cuánto van a invertir y luego cuanto van a generar para pagar los costos y gastos y recuperar la inversión.

Vamos a suponer que usted va a invertir en un proyecto en el cual usted tiene conocimiento. Si usted es una pequeña empresa, generalmente no puede pagar  expertos para que la ayuden a manejar la empresa. Por ende, el dueño se convierte en un “todero”, y debe hacer que la empresa crezca, mientras es el encargado de administrar la empresa. Para este propósito puede contratar a su primera ayuda externa, que sería un contador en outsourcing, que lo puede ayudar no solo con su contabilidad, sino también con sus recursos humanos (planilla y seguro social).

Pero antes que la empresa empiece a funcionar, este inversionista debe hacer un plan financiero, mejor conocido como presupuesto, con el cual generara otros presupuestos más pequeños necesarios para alimentar el más grande.  Por ejemplo, a que se va a dedicar. Una vez decidido esto, lo siguiente es determinar cuanto mercado existe.   ¿Cual es la competencia? ¿Quienes serían sus clientes? ¿Cuales productos substitutos existen? Si todo esto es positivo, entonces empezamos a hacer presupuestos.

Empezamos por el presupuesto de inversión. Qué tenemos que adquirir en mobiliario y equipo para poder empezar la empresa. Aquí podemos hacer la salvedad que una pequeña empresa puede empezar con lo mínimo, y luego sobre la marcha va adquiriendo las otras cosas que necesita. Otro aspecto importante de la inversión inicial son las mejoras, y aquí tenemos que tener mucho cuidado. Hay que recordar muy bien cuál es el propósito de nuestra empresa, por lo que cualquier inversión que no proporcione valor a la misma no debe ser realizada, ya que esto se transforma en un gasto innecesario para la empresa.

Y lo otro que deben tener muy en cuenta, sobre todo cuando se alquila, es tener claro que cualquier mejora se deprecia por el número de años del contrato, ya que existe una incertidumbre en proseguir con el mismo (aunque el contrato exprese cláusulas de renovación automática).  Lo siguiente que debemos tener claro es el personal a contratar. Y aquí debemos recordar que cada persona te costara 1.42 veces el salario a pagar incluyendo todas las prestaciones a que tienen derecho los mismos. Tenemos que tomar en cuenta tanto el servicio al cliente como la productividad que cada empleado debe tener.

Recuerde que es mejor ir contratando poco a poco, que contratar mucha gente de un solo tiro, y después tener que sacarlos si los números no dan.   Dependiendo de lo que vaya a vender o fabricar, sus costos se verán afectados. Si va a fabricar algo, es importante tener claro los rendimientos de la materia prima para poder calcular los costos (es decir, que sepa cuanto produce la maquinaria que fabrica y cuanto rinden las diferentes materias primas para producir el producto final). Si es un revendedor e importa la mercancía, además de los costos FOB, debe tener claro los fletes, los seguros de transporte, los impuestos  y los costos aduanales.

Con los gastos las cosas son bastante parecidas. Tiene que saber lo que va a hacer para poder hacer los cálculos de cuánto va a gastar. Cuanto espacio va a necesitar para vender o producir o almacenar. ¿Necesita gastar en energía para luminosidad o enfriamiento? ¿Va a distribuir la mercancía a sus clientes? ¿Necesita un local con estacionamientos? ¿Puede ubicar su local en cualquier lado o necesita estar en lugares con mucho tráfico? ¿Necesita mucho personal o puede automatizar su empresa? Vale la pena automatizarla o los empleados le salen más baratos, o puede hacer una mezcla de ambos?

Como ven, hay que saber exactamente lo que se va a hacer para poder tomar decisiones y determinar exactamente lo que se va a gastar por mes. Pero más importante es, el determinar cuánto vamos a vender y porque. Con estas cifras debemos determinar si vamos a poder pagar los costos y gastos. Los ingresos merecen un presupuesto, que muchas veces es preparado por la gente de ventas, que es la que se tiene que comprometer a esos números, pero muchas veces esos números son tan bajos que hay que quitarles esa función y solo preguntarles acerca de sus proyecciones.

Con ventas, costos y gastos, no solo podemos hacer presupuestos y un estado de resultado proforma, sino que podemos determinar el nivel de flujo de caja necesario, determinando si es necesario que los accionistas pongan más capital o se va a los bancos en busca del dinero necesario para seguir adelante. Para esto último es necesario el determinar si la empresa puede repagar el préstamo tal y como esta o necesita de ajustes serios para poder pagarle de vuelta al banco. Al final, el conocimiento de los números de la empresa le permitirá a la gerencia el poder tomar decisiones acertadas.    “Sobe sus números !!!!”

Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

MEMORIA.

Hace dos semanas Cucalón decía no saber nada de nada de Cobranzas del Istmo, pero ayer, después de ser encochinado con la copia del cheque que le dio Salerno y de haber sido indagado por más de 12 horas, su abogado dijo que va a revelar otros nombres. Aquello de imaginarse una estadía en la cárcel le pellizca la memoria a cualquiera.

ESPERANDO

Al que desde la revelación del maletinazo no se le ha oído defender al amo es al soldado Rómulo Roux. Ahora sí, que hable.  Y en otro tema, Juan Carlos Varela retrasó el Consejo de Gabinete en Macaracas para atender a unos residentes de Nueva Procedencia, de Colón, quienes estaban protestando por falta de agua desde el amanecer. ¿Y donde están los alcaldes, los diputados, los representantes y los directores de entidades?

FOSFORITA.

Los diputados andan circulando entre ellos la página del anuario de Zulay Rodríguez en la que se destaca que la hoy diputada llegó al mundo producto de un “estallido enérgico”, que intenta cambiar al mundo hablando, que tiene como pasatiempo ir en contra de toda posible ley científica y que quiere estudiar derecho para abogar por una verdadera justicia y así lograr la paz. ¿Paz?  Paz es lo último con lo que a ella se le relaciona.

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Nervios

En el Banco Múltiple mandaron a revisar todos los movimientos que hizo Mercedita. Ahora que se sabe lo de Tobín, hay tremendo chicharrón.

Cuentas

Dicen que son más de 21 cuentas vinculadas a Tobín y que Mercedita sabe todos los detalles. ¿Investigarán los carterazos repletos de kanguros?

Dato

Las malas lenguas filtraron que Pancho, familia del Patrón, negoció todo para Tobín y que lo ayudó a pensar las historias para salvar a su hija.

Siete melones

En la vereda tropical se comenta que el gobierno del Tortugón le pagó siete melones a Cobranzas y que dos melones fueron a parar a un ñame y un perredista poderoso.

Ayuda

Muchos recordaron que fue una gobernadora perredista la que salvó en ese entonces a Tobín del lío de las armas de guerra.   El Chiqui mandaba en ese entonces.

Curioso

El Tortugón no duerme tranquilo por pensar en la caída de su popularidad y en los líos que tiene a nivel nacional. Va de crisis en crisis.

Presión

Los productores agropecuarios en Chiriquí ya paralizaron el envío de legumbres, molestos con el Gobierno. Se les unieron los arroceros y ganaderos.

Caos

Ayer cerraron calles en todo el país. Gente sin agua, camioneros en guerra por impuestos, crisis en los hospitales y docentes molestos. ¡Gracias, Tortugón!

Demonio

Al Tortugón se le salió de demonio en pleno Consejo de Gabinete. Le faltó sacar la correa y darle al director regional del MIDA porque le relató la realidad del sector.

Culpas

Angélica asegura que hay una campaña en su contra porque le sacaron a relucir sus viajes.  Hace un año los criticaba y ahora los medios son malos. Ironías.

 pma america 1 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

ATRAPADO

Al que agarraron ayer en Tocumen fue al mero mero de la empresa Hidalgo & Hidalgo, que cobró 37 melones por el proyecto de riego de Tonosí y el IMA.

SON MELONES

Según me dijeron, el hombre tiene mucho que explicar, porque por allí descubrieron un chequecito por cinco melones que le giraron al tío más famoso de Panamá. ¿Cómo?

CURIOSIDAD

Un funcionario del IDAAN me cuenta que todas las noches la directora de la institución se reúne con algunos exfuncionarios del gobierno del Muñeco y que salieron de allí no precisamente por angelitos.

SORPRENDIDO

Un director de donde se registra lo público anda investigando que en una de las sociedades secuestradas se hicieron cambios de directores justo unos días antes de que Tobín soltara la lengua.

SORPRENDIDO II

Cuando se sepa bien quién tramitó los cambios en la S.A., parece que viene la cortadera de cabezas. Bueno, si Kenia no llega primero.

ASUSTADO

Un empresario anda muy preocupado porque pensó que Cucolón se quedaría calladito. Ayer sufrió el susto de su vida cuando supo que no solo Tobín, él y El Diputado estaban en el ‘bisnes’, sino tambien otros.

TE CALLAS O TE CALLO

También escuché que había una oferta de cinco melones para que no soltaran prenda en el caso de Cobranzas del Istmo. Tobín se deslenguó y el Cucolón no se queda atrás. ¡Ataja!

TRIANGULACIÓN

Con lo que ha corrido el abanico, algo empieza a cerrar el círculo: Los Cobranzas del Istmo, Petaquilla y Financial Pacific. ¡Mejor me voy pa’ Juan Hombrón!

DE PELÍCULA

Por allí circula una asignación de 50 mil palos para la tarjeta de crédito que se usará para los viajecitos de Angélica y otros más en la Autoridad de Transparencia.

EXPOSICIÓN

Esta noche, a las 7:00 p.m., en el restaurante Casa Tua, el ‘mal pintor’ Willy Cochez inaugura su exposición ‘La esperanza es lo último que se pierde’.

EN LA GATERA

Me dijeron que por allí investigan una lesión patrimonial que ya alcanza los 72 melones. Que un exministro no sabe qué hacer, porque no quiere subir ni bajar escaleras. ¡Ave María!

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “Pancho” fue el que trabajó a “Tobín” para que dijera lo de los maletines. ¡Qué Motta!

Que ya se conoció que desde el Palacio se cocina el plan para joder las empresas ligadas a “El Loco”. ¡La próxima fase es activar a sus “voceros” en los medios! ¡Ojo CONEP, Cámara de Comercio, APEDE y SIP

Que la zarina “Rugrats Viajera” gestiona ante Freddy “Delta” un viático de 50 mil palos para gastos de viajes.

Que el fiscal y coordinador del Ministerio Público en Coclé, Leonardo Paúl Aparicio renunció desde inicios de marzo.

Que hay 21 diputados suplentes y miembros del Parlacen que tienen doble sueldo. ¿Y Contraloría?

Que en el informe de “La Espía” Isolda no se menciona pagos al bocatoreño del PRD y al “Comisionista” que le encanta el “cash”.

Que los compañeros de Frenadeso recordando que “Kojak” y el “Chato” Vallarino formaron parte del gobierno del Cerro de Corrupción de Martín. ¡Gancho de izquierda!

Que la gente de la Fundación Don James y un asesor de Palacio volverán a ser noticia por los lados de la caja de Mirón, Mirón, Girón. ¡No dizque los que quieren hacer negocios deben irse del gobierno!

Que con la llegada de “Tortugón” al cierre de 7 horas en Colón, los grupos populares se pusieron contentos que el exModesco y ahora asesor, ponga a temblar al inquilino de San Felipe con un chat. ¡OMG!

Que Tito Afú estuvo ayer de cumpleaños y el mejor regalo fue el anuncio de Tortugón en el Gabinete de Macaracas, que descongela su proyecto de construcción del Estadio “Flaco Bala” Hernández.

Que el Gabinete descongelador también anunció la reactivación de la construcción del Hospital Anita Moreno y un número plural de proyectos del Gobierno anterior.

 la critica

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Yuca.

El juzgado undécimo penal de Panamá le negó la fianza de excarcelación a Ferrurruncho, y el argumento es que al tenerlo guardado se garantiza que no desaparezcan pruebas. ¡Jo!

Advertencia.

Popi volvió a lanzarle los dardos a la gente de Fenicio. Le advirtió que no cualquier perredoso será aceptado en la presidencia  y que no se vistan porque la Comisión de Presupuesto será para los arnulferos.

Billetón.

Me cuentan que los cuatro comisionados que llegaron de proteger y servir al SPI acaban de cobrar más de 17 mil balines por una vaina llamada ‘gasto de responsabilidad’. ¿Fredy sabe algo?

Billetón 2.

El cobro de esta plata es retroactivo al día que asumió Pacha,  a razón de 1,750 mameyes mensuales. Ahora los manes cobran salario (4,500), gasto de representación (1,500) y el gasto ese de responsabilidad.

Bien montado.

Hablando de los esepeís, me dijeron que los cocotudos de esa entidad andan en camionetas último modelo alquiladas a razón de 100 palos diarios, más gasolina estatal. ¿Será cierto?

Aplicado.

Ayer pillaron al Mello temprano en Credenciales revisando expedientes y otros asuntos como presidente de la subcomisión de garantías que juzga el caso del magistrado Travieso. ¿Haciendo la tarea?

Atención.

Me preguntan si es verdad que Peter el comemonos utiliza la gasolina del Municipio para el panel de su empresa, y no para su nueva camioneta. Dicen que los muchachos de la Avenida Balboa ya lo amonestaron.

Dineral.

¿Cuál será el repre que manejó más de 5 melones en partidas para su jefa? Hay que preguntar por el Cholito que come Cacao en Capira.

Por los aires.

Ayer circuló por las redes un contrato en trámite que la Angelical está empujando en la avenida Balboa. Es nada menos que para viajar, y por un total de 50 mil maracas.

Pincel.

Willy no escucha a los venezolanos que le critican sus obras pictóricas, y mañana arranca con una exposición a todo dar en Casa Tua, calle 75 San Francisco. ¡Guapea!

Estancados.

Algo se está cocinando en las faldas del cerro Ancón y no huele bien. Según me cuenta el sapo, hay tres fuerzas distintas cada una jalando para su lado. ¿Será por billete?

Pobrecito.

Dice el Diputado fugitivo que al magistrado Espinilla con 25 parientes nombrados en el Tribunal Electorero la corte de la injusticia no lo juzga, pero a él sí, hasta lo condenan por, según dice, puros bochinches.

.el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Andan dando vueltas

La Contraloría y la Asamblea tienen que ponerle punto final a las inquietudes de la sociedad civil y la opinión pública sobre los suplentes que cobran en el gobierno y en el palacio Justo Arosemena. El país lo ha exigido.

Desde la cancillería

Desde el Palacio Bolívar, en Catedral, aseguran que la “zarina” que no pasea se quejó porque dice que no le dieron el trato que merecía cuando fue a Estados Unidos, el año pasado.

Desde la chancillería 2

Parece que Maytín, si reclama los privilegios que le da un pasaporte diplomático y su equipo cercano chismeó que reclama tener rango, caside ministrA cuando sale de Panamá. ¿Cómo es eso?

Las novelas coreanas

¿Quién fue el personaje de alto nivel del Canal 11 que llamó a una emisora para calificar de “imbécil” a un oyente porque habló de novelas chinas, en vez de series  De dramas coreanas?

La verdad no es campaña

Metro Libre publicó que hay diputados suplentes que cobran doble y violan la Constitución Nacional y así lo confirmó el procurador de la Administración y habló de viajes de la zarina. ¿Decir la verdad es una campaña?

Todo está hablado

Giacomo recibió la medida cautelar de país por cárcel luego que fuera internado en el hospital más popular de San Miguelito, el San Miguel Arcángel. Todavía el país no conoce EL diagnóstico.

Peligro en el Corredor

El Corredor Sur se ha convertido en una gran parada ilegal de diablos verdes, metrobuses, taxis piratas, buses piratas y de particulares. Con el Panapass ya nadie para, pero los irresponsables van de un lado a otro.

El interés de China

Autoridades chinas aumentan invitaciones a políticos, diputados y funcionarios. Primero van a Hong Kong y luego al continente. Lo que está detrás es aumentar sus negocios en Panamá y estar en todas las licitaciones.

Respirando calladito

Parece que el fiscal electoral capeó el temporal y el intento por defenestrarlo sucumbió como el golpe de Estado en Burundi. Eduardo Peñaloza cree que sus colegas del Colegio de Abogados son unos chambones

Informe preocupante

En el Consejo de Gabinete de ayer en Macaracas, Los Santos, el MIDA presentó un informe que advierte de la muerte de 300 animales (vacunos) por la sequía. Advirtieron que no menos de 2,000 están en peligro.

 metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 27 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 CINTILLOFinal

Salerno: Ricardo Martinelli me pedía “apoyo”

El ex mandatario Ricardo Martinelli recibía “cada dos o tres meses” dinero proveniente de Cobranzas del Istmo, S.A., “indicando que necesitaba un apoyo”, declaró bajo juramento Cristóbal Salerno, vinculado a la empresa que gestionó cobros de impuestos morosos del Estado.   La Prensa tuvo acceso a la ampliación de la declaración indagatoria que Salerno rindió, el 22 de mayo, ante las Fiscalía Cuarta Anticorrupción y confirma lo publicado el día 23 de mayo.  “Quiero añadir que al ex presidente Ricardo Martinelli se le entregaron fondos durante los años 2013 y 2014 en sus oficinas de Monte Oscuro”, dijo Salerno.   (La Prensa)

Salerno entregó la plata personalmente

Dichos fondos se le entregaron en efectivo únicamente por mi persona en sus oficinas y había una secretaria o un seguridad que me esperaban y a quienes se les entregaba los fondos por instrucciones del señor Martinelli ” afirmó Salerno en la foja 1732 del expediente.  “Cada entrega era de aproximadamente de 400 a 600 mil dólares. Hice, si mal no recuerdo, de tres a cuatro entregas de dinero entre 2013 y 2014” añadió Salerno en su ampliación.   Salerno explicó a la fiscal  el movimiento de cheques en Cobranzas del Istmo. (La Prensa)

Martinelli recibió cheque de 900 mil dólares

Salerno declaró que “el cheque a favor de Corporación de Energía del Istmo, S.A., por la suma de $900,000.00 fue entregado al ex presidente Ricardo Martinelli, a solicitud de él”.  Salerno agregó que giró ese cheque por que Martinelli “le pidió que diera una contribución” sin señalar el propósito, pero asumió que era para la campaña política.   Trascendió que la hija de Salerno, María Alessandra Salerno, también deberá concurrir a declarar a la fiscalía.   Magaly Ramos, representante legal de Cobranzas del Istmo, esta programada para comparecer en el día de hoy. (La Prensa)

Cucalón menciona a sus antiguos jefes

Al rendir indagatoria por segundo día consecutivo ante la Fiscalía Cuarta Anticorrupción, el ex director de la Dirección General de Ingresos (DGI), Luis Cucalón, sumó a la trama a sus antiguos jefes: los ex ministros de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino y Frank De Lima, y al actual titular de la entidad, Dulcidio De La Guardia.  El abogado de Cucalón, Víctor Chan Castillo declaró a los medios que Cucalón reconoció a la fiscal haber recibido cheques de parte de Cristóbal Salerno, pero explicó que los mismos eran de un compromiso particular y no de coimas en Cobranzas del Istmo. (La Prensa)

Salerno dice que entregó 5.8 millones a Cucalón

El viernes pasado, Cristóbal Salerno declaró a la fiscal Ruth Morcillo que entregó 5.8 millones de dólares a Cucalón en concepto de coimas.    La defensa de Cucalón reconoce que su defendido recibió los 10 cheques pero niega que sean el producto de una coima….”por eso es necesario el careo”.  Ante los señalamientos del abogado de Cucalón, el ex ministro de Economía y Finazas, Alberto Vallarino respondió que “como panameño estoy a favor  del avance de las investigaciones que realiza el Ministerio Público y estoy mas que dispuesto a cooperar con ellas”.   (La Prensa)

Vallarino esta de acuerdo con la investigación

El ex ministro Vallarino añadió que “por ello, antes de que se iniciara la investigación actual solicité una diligencia exhibitoria de la empresa a las autoridades”.  Vallarino subrayó que “es muy importante que todos los panameños sepamos quienes son los propietarios de Cobranzas del Istmo y quienes han sido los beneficiarios económicos de las comisiones cobradas”. En tanto, el actual ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, indicó que no puede reaccionar a las declaraciones de Cucalón pues desconoce en qué contexto Cucalón lo mencionó en sus declaraciones relacionadas con Cobranzas del Istmo. (La Prensa)

De La Guardia fue quien puso la denuncia

El ministro De La Guardia aseguró que fue através de las denuncias que interpuso la DGI y el MEF que se descubrió “el atraco” de Cobranzas del Istmo.  Antes de comparecer a la fiscalía, Cucalón fue trasladado al Instituto de Medicina Legal  para un examen médico.   Llegó esposado y custodiado por cuatro miembros de la DIJ.  Personas que pasaban gritaban: “metan preso a Cucalón, ladrón”.  Una fuente de Medicina Legal informó que Cucalón esta estable de salud pero debe mantener cuidados médicos debido a que padece de hipertensión arterial, problemas cardiacos y fue operado de la columna. (La Prensa)

Dulcidio pago $7 millones a Cobranzas del Istmo

Cristóbal Salerno declaró a la fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcillo, que “la última cuenta presentada por Cobranzas del Istmo fue en agosto de 2014”.  El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, reconoció ayer que a Cobranzas del Istmo se le hicieron pagos en diciembre de 2014 y enero de 2015.   Los desembolsos corresponden al pago de las gestiones de cobro correspondientes a los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto del año pasado. Cobranzas del Istmo laboró hasta agosto de 2014 y cerró operaciones un mes después de empezar la nueva administración. (Panamá América)

Sidney Sitton denuncia cobro de coimas

El abogado Sidney Sittón denuncio anoche que para Salerno cobrar los 7 últimos millones de dólares que el Gobierno le debía a Cobranzas del Istmo tuvo que pagar supuestamente un millón de dólares en coimas al diputado panameñista José Luis Varela y otro millón al diputado perredista Benicio Robinson.  Sittón no ofreció pruebas de sus declaraciones y se limitó a decir  que en la indagatoria a Salerno la fiscal desvió el interrogatorio para no preguntar sobre el último pago a Cobranzas del Istmo.   Según Sittón, los pagos no se reportaron a la Unidad de Análisis Financiero (UAF). (Panamá América)

Robinson y Varela niegan las acusaciones

El diputado PRD Benicio Robinson declaró que jamás ha recibido nada de Cobranzas del Istmo y explicó que lo que esta ocurriendo son ataques políticos a su dirigencia.   Un tuit de su adversario político, el perredista Javier Martínez Acha, parece confirmarlo.   Acha escribió en su Twitter: “Debate Abierto ha desenmascarado la realidad de la presidencia de nuestro partido.  Renuncia inmediata e investigación rigurosa”.    El diputado panameñista José Luis Varela negó rotundamente lo declarado por Sittón y anunció que lo demandará civilmente.   Por su condición de funcionario, Varela no puede demandar penalmente a Sitton. (Panamá América)

Varela niega acusaciones enfáticamente

Al conocerse las declaraciones del abogado Sidney Sitton, el diputado panameñsita José Luis “Popi” Varela, reaccionó airadamente.  “Es una acusación totalmente falsa, calumniosa e injuriosa.  Solo esta tratando de llamar la atención para defender los atracos que cometió el señor Ricardo Martinelli y los que manejaron el país en los últimos años.  Mañana pediremos formalmente copia de la grabación para que  responda civilmente a una denuncia que le vamos a poner por sus declaraciones…no he tenido ningún tipo de comunicación con nadie involucrado en la empresa Cobranzas del Istmo” dijo Varela.   (La Prensa)

Cheques emitidos a Cucalón son pruebas endebles, Cruz

El ex procurador general y ahora miembro del equipo legal de Martinelli, Rogelio Cruz, declaró que los cheques que presentó Cristóbal Salerno a la fiscalía, así como las declaraciones en contra de Luis Cucalón “constituyen pruebas endebles que serán desvirtuadas”.  En tanto, el abogado defensor de Cucalón, Víctor Chan Castillo, reconoció que su defendido recibió los cheques… “él (Cucalón) reconoce los cheques pero dice que había un compromiso de naturaleza civil entre ambas partes”.  Los abogados del equipo legal de Martinelli volvieron a reiterar su  acusación de “persecución política y violación del debido proceso”. (Panamá América)

Escándalos rodean a Cristóbal Salerno

Panamá América—periódico propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli—continuo hoy los ataques mediáticos contra Cristóbal Salerno.  El medio recordó un decomiso de armas de guerra que se llevó a cabo en el año 2006 en una empresa de consultoría de préstamos en la que Salerno era el principal dignatario.   Salerno fue procesado penalmente por este hecho.  Sin embargo, sectores opuestos al ex presidente han señalado que nada de lo anterior le impidió a Martinelli pedirle a Salerno “un apoyo” económico y sentarlo a su mesa en los principales actos de Cambio Democrático durante la pasada campaña electoral. ( Medios Radiales)

Cucalón: que declaren Vallarino y Dulcidio

El ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, pidió ayer al Ministerio Público que cite a sus antiguos superiores en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alberto Vallarino y Dulcidio De La Guardia.    Cucalón también pidió que se cite a Frank De Lima, quien en septiembre de 2001 reemplazó a Vallarino en la cartera de Economía y Finanzas, a raíz de la ruptura de la alianza de gobierno.   El ex ministro del MEF, Alberto Vallarino, se mostró partidario de que se realicen las investigaciones necesarias y dijo que “es muy importante que todos los panameños sepamos quienes son los propietarios de Cobranzas del Istmo”   (La Estrella)

Vallarino tiene que declarar, Cucalón

En la ampliación de la declaración indagatoria rendida ayer, Cucalón no dijo nada sobre las acusaciones que le hizo el empresario Cristóbal Salerno a Ricardo Martinelli, a quien le entrego un cheque por 900 mil dólares a favor de la empresa Energía del Istmo, S.A., de la cual es un hecho publico y notorio que la misma esta vinculada al ex mandatario.   El abogado defensor de Cucalón declaro que el ex funcionario ha pedido la comparecencia de los ex ministros Vallarino y De la Guardia….pero no ha mencionado para nada a Ricardo Martinelli. (La Estrella)

Los excesos de Cobranzas del istmo

Las investigaciones adelantadas por la Fiscalía Cuarta Anticorrupción han establecido que Cobranzas del Istmo desbordó los límites contractuales del contrato que firmó con el Estado.   Así lo estiman algunos sectores ahora que ha salido a la luz publica que Cucalón puso a disposición de Cobranzas del Istmo información sobre todos los contribuyentes, información que esta protegida por la ley.  Fuentes oficiales explicaron también que los pagos que hace el Gobierno no tienen que ser reportados a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), como lo denunciara el abogado de Martinelli, Sidney Sitton. (La Estrella)

Cucalón recibió los 5.8 millones

Al concluir la ampliación de la indagatoria de Luis Cucalón ayer su abogado Víctor Chan Castillo reconoció que su defendido recibió 5.8 millones de dólares de parte de Cristóbal Salerno, a quien había favorecido al asignar a su empresa (Cobranzas del Istmo) el contrato para la tercerización de cobros de  los impuestos.   Informaciones obtenidas por La Estrella de Panamá establecen que a Cucalón y Salerno los une una estrecha amistad desde hace  años y  han sido socios en varios negocios.  Salerno presentó 10 cheques como prueba de sus declaraciones de haber entregado 5.8 millones al ex director general de Ingresos. (La Estrella)

Cultivo de cebolla….en estado de emergencia

Productores y autoridades agropecuarias declararon ayer en estado de emergencia la producción de cebolla en el país, debido al exceso de importaciones que han desplazado la cosecha local.  La decisión es parte de un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agricultores, que exigen una ley que regule las importaciones.  Como medida de urgencia, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario aprobó un esquema de importación sujeto al reconocimiento de los periodos de cosechas existentes en el país.  Este debe ser aprobado y publicado a mas tardar el viernes 12 de junio de 2015, dijo el ministro Jorge Arango.  (La Prensa)

 BV-[Vamaga-2015]-03

Productores llevan a cabo huelga agrícola

En los cinco primeros meses de este año han ingresado al país 115 mil quintales de cebolla, un incremento de 46% en comparación con igual periodo de 2014. Los productores de Tierras Altas llevaron a cabo una huelga agrícola por tres días en las que no enviaron sus productos a los mercados de la capital.   La huelga concluyó ayer tras el acuerdo cerrado con el Gobierno.  Los productores de Tierras Altas exigen al Ejecutivo sancionar el proyecto de ley No. 188, que reformó artículos de la Ley 11 de 2006, que creó la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimento (AUPSA). (La Prensa)

Eliminan salarios a suplentes

Los diputados suplentes nombrados en instituciones del Estado dejarán de percibir sus salarios en estas instituciones.   Así lo dispuso ayer el contralor general Federico Humbert.  Un comunicado de la Contraloría General indica que la medida se adoptó “para evitar la duplicidad en el cobro de salarios”,  luego de una opinión proferida por la Procuraduría de la Administración, en la que se afirmó que ningún funcionario debe recibir dos emolumentos del Estado.  Humbert ordenó una revisión de la planilla estatal para verificar que ningún funcionario cobre dos salarios con horario simultaneo en el sector público.  (Panamá América)

Corte es idónea para investigar a magistrados

La directora general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytin, dijo desconocer el fallo de la Corte Suprema de Justicia que rechaza investigar al magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla.   “No se me comunicó, pero mi posición sigue siendo que la Corte Suprema es el ente idóneo para investigar y sancionar a los magistrados del Tribunal Electoral” afirmó Maytin.  La funcionaria  ha planteado que este no es un caso cerrado, a pesar del fallo de los magistrados de la Corte Suprema.   (Panamá América)

Caballero destapa red de fallos judiciales

El ex jefe de escoltas del magistrado Víctor Benavides asegura en una entrevista con La Estrella de Panamá que el negocio de vender fallos se acordaba con dos funcionarias de la Procuraduría de la Administración y con el abogado Abilio Batista.   Caballero implicó también a Leonel Solís Benavides y describió donde se recogía el dinero y donde y cómo era depositado. Caballero describe que a un año de llegar Víctor Benavides a ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia fue “cuando empecé a ver estas cuestiones”.  (La Estrella)

Sacaban los expedientes de la Corte Suprema

Al pedírsele a Caballero que fuera más especifico sobre “esas cuestiones”, respondió:   “me refiero a la practica de sacar los expedientes de la Corte…. cuatro, cinco, seis expedientes…. el magistrado me los daba directamente para que los llevara”.  Al ser preguntado adonde los llevaba, Caballero respondió que  “se los entregaba a dos señoras, Linda y Yadira  (de quienes no recuerda sus apellidos) pero eran ex subalternas del magistrado Benavides cuando trabajó en la Procuraduría de la Administración. (La Estrella)

La entrevista con Vicente Caballero

Caballero relata que Linda y Yadira viven en Altos de Panamá, pero no permitían que él fuera a su casa.   “Ellas me esperaban en el Súper 99 de Condado del Rey…yo llegaba en mi carro, ellas en el suyo y allí les daba las cajas forradas con tape”.   Según Caballero, “estas señoras tramitaban esos expedientes fuera del despacho…esos expedientes los manejaba él (Víctor Benavides) y no sus asistentes.  El se cuidaba mucho”.  Al ser preguntado que ganaban ellas, Caballero respondió: “sobres con mucho dinero… yo mismo los llevaba…cuando iba a su escritorio, él tenía el dinero, lo envolvía…tenia varias gavetas, sacaba el dinero de ahí.  (La Estrella)

Yo solo veía los fajos de 100 dólares, Caballero

Caballero dice ignorar cuanto dinero se manejaba entre los señalados… “yo solo veía los fajos de 100 dólares”.  “También le llevaba expedientes al abogado Abilio Batista…con él había más amistad…cuando veníamos de Santiago siempre parábamos en su casa, en Vacamonte…los casos más relevantes, en los que se manejaba dinero, los llevaba Abilio Batista”.  Caballero dice sospechar que Leonel Solís Benavides era el contacto para recibir los pagos… “él (Solís Benavides) subía  y bajaba con un maletín….yo conocía a Leonel Solís…bajaba a despedirlo….creo, sin equivocarme, que esa era la fuente del dinero”.  (La Estrella)

Alcaldía pone freno a obras en el humedal

La Alcaldía de Panamá presentó al Consejo Municipal capitalino un proyecto de Acuerdo para suspender y negar todas las solicitudes de movimiento de tierras, rellenos o construcción de obras sobre el Humedal Bahía de Panamá y toda su zona de amortiguamiento. La propuesta fue entregada a los ediles y es impulsada por el alcalde capitalino, José Blandón.    La propuesta será analizada mañana en la Comisión de Vivienda del Consejo Municipal.  El Acuerdo busca cumplir la Ley 1 de 2015 , “Por la cual se declara como aérea protegida el humedal Bahía de Panamá”.  (La Prensa)

P.H. Plaza Independencia sufre nuevo revés

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia decidió suspender provisionalmente la construcción del proyecto P.H. Plaza Independencia, ubicado en el Casco Antiguo, en el corregimiento de San Felipe.  Un fallo del pasado 13 de mayo, bajo la ponencia del magistrado Abel Zamorano, suspendió el permiso de construcción No.11612 del 14 de junio de 2011, a través del cual la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá accedió a la restauración de ese inmueble histórico.   El fallo plantea que la obra implica graves riesgos y perjuicios de difícil reparación. (La Prensa)

P.H. Plaza Independencia tiene nuevo permiso de construcción

El fallo surge a pesar que la obra recibiera de la Dirección de Obras y Construcciones un nuevo permiso de construcción.   El fallo menciona también que no puede obviarse el valor que mantiene el sitio en donde se desarrollará el proyecto que debe ser preservado por su valor histórico.   Sectores ambientalistas y  vecinos del Casco Antiguo han elevado la pregunta de si el nuevo permiso de construcción le permite al promotor continuar los trabajos, a pesar del fallo emitido.  En el pasado, el promotor de la obra,  Rodney Zelenka,  ha utilizado la estratagema de solicitar repetidos permisos de construcción. (La Prensa)

Aprueban aumento de sanciones por conducir bajo efectos del licor

La junta directiva de la Autoridad del Transito y Transporte Terrestre dio el visto bueno el pasado lunes a las reformas del Decreto Ejecutivo No.640 del 27 de diciembre de 2006, por el que se emite el reglamento de Tránsito.  La sanción por hablar por celular o utilizar iPod, iPhone y Tablets se fijó en 300 dólares.  De igual forma se mantuvo que las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol se incrementarán de 150 a 500 dólares, la primera vez que el conductor sea sorprendido en esta falta.  Si la persona reincide, la multa será de 700 dólares.  Una tercera falta será sancionada con 1,000 dólares. (Panamá América)

Ex titular del MOP Jaime Ford, a indagatoria

La Fiscalía Primera Anticorrupción fijó para el próximo martes 2 de junio la indagatoria al ex ministro de Obras Públicas, Jaime Ford, quien es investigado por su participación como integrante de la junta directiva del Programa de Ayuda Nacional (PAN) que aprobó las compras de granos con sobreprecios.  Una fuente del Ministerio Público confirmó que Ford se encuentra fuera del país y que ya fue notificado de la diligencia.   En este caso han sido indagados los ex ministros Lucy Molinar, Guillermo Ferrufino y Roberto Henríquez. (Panamá América)

Información  financiera de la CSS no es confiable, Girón

En este momento, la Caja de Seguro Social (CSS) no tiene la información financiera adecuada para llegar a conclusiones sólidas sobre el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).    Así lo aseguró enfáticamente el director de la CSS, Estivenson Girón, en una entrevista realizada ayer con La Estrella de Panamá.  Según Girón, ante la falta de información financiera confiable en la CSS todavía no se puede hablar de reformas al programa de IVM.  Los argumentos de Girón coinciden con los de su antecesor, Guillermo Sáez Llorens, quien siempre señaló la necesidad de depurar la data del IVM. (La Estrella)

 Fantasma del deficit se aleja

El director de la CSS, Estivenson Girón, declaró que el 30 de junio entregará a la Contraloría General de la Republica el informe financiero de 2014 depurado.  “Ya tenemos un informe preliminar” dijo el funcionario.   Girón reconoció que “en un momento dado dije que el programa IVM entraría en déficit operacional a partir del año 2016.  Sin embargo, de acuerdo al presupuesto que nosotros tiramos para el 2016, eso no es verdad.  Habrá un superavit en el balance operativo de 108 millones ese año”.   Una vez entregado el informe a la Contraloría, esta tendrá que emitir una opinión y otro tanto deberá hacer la Junta Técnica Actuarial. (La Estrella)

$141 millones para Los Santos

El pueblo azuerense otorgó un voto de confianza al presidente Juan Carlos Varela, tras la promesa de ejecutar un presupuesto de 141 millones de dólares para mejorar la calidad de vida en Herrera y Los Santos, a través de obras de interés social este año.   El anuncio surgió en el Consejo de Gabinete que se llevó a cabo el pasado lunes en Macaracas, Los Santos.  Varela anunció que el programa Techos de Esperanza llevará 300 soluciones habitacionales a las comunidades de Botoncillo, Mogollón y Tonosí.  El ministro de Salud, Javier Terrientes, anuncio la reactivación de los trabajos en el hospital “Anita Moreno” de Los Santos. (La Prensa)

Taiwan donará 70 ambulancia para el MINSA

El Consejo de Gabinete fue el marco para que el ministro Terrientes anunciara que el Gobierno de la Republica de China en Taiwan donará 70 ambulancias  ese ministerio.   En el tema de carreteras, el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, informó que se construirán 15.5 kilómetros de carretera desde Isla Cañas, en Tonosí, hasta Pedasí, lo que unirá a las comunidades de Cañas, Cambutal y Cacao.  Arosemena anunció la próxima conclusión de los trabajos del puente sobre el río Guararé y de la carretera entre Guararé y Las Trancas. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

¿Y la alcaldía, que?

 

 

José Blandón fue electo hace ya un año, y la carrera por la alcaldía fue muy fuerte, muy competitiva y se definió al final. La  capital tiene casi un 50% de la población de la República, legal e ilegal, y tiene los mayores problemas del país, empezando por la inseguridad y el transporte.  El gobierno central se ha empeñado en resolver estos problemas, que bajo un sistema descentralizado deberían estar bajo la responsabilidad de la alcaldía.   Inclusive, el Presidente no tiene la intención de devolver el problema de la basura a la alcaldía de Panamá.    Entonces…¿Que podría hacer el alcalde y su equipo de trabajo?

Bueno, hemos preparado un listado de pequeños, pero al mismo tiempo, significativos proyectos que se pueden realizar desde la alcaldía, incluso con fondos de la empresa privada, de manera que la alcaldía pueda destinar más recursos a inversiones necesarias en la ciudad.  A mí, personalmente, me gusta la idea que la alcaldía de Panamá, por el presupuesto que maneja, pueda emitir bonos municipales con el propósito de adelantar sus proyectos y al mismo tiempo privatizarlos, de manera que los mismos puedan ser autosuficientes y repagar la deuda que se va a tomar. Entre los diferentes proyectos tenemos:

Adopte su Cuadra (Isleta) y Parque: programa con la empresa privada y los ciudadanos donde se comprometen a mantener su cuadra y parque en buen estado, incluyendo aceras, áreas vedes en las aceras, adecuación de aceras para minusválidos, y para los que tienen una isleta enfrente, el mantenimiento de las áreas verdes y siembra de nuevos árboles ornamentales y para los parques manteniendo las áreas verdes, mantenimiento y mejoramiento del mobiliario público, establecimientos de jardines y huertos urbanos, compra y mantenimiento de juegos para niños, compra y mantenimiento de mobiliario de ejercicios en parques.

Ferias Libres por Corregimiento: A la usanza de las ferias libre de gobiernos anteriores, pero sin que el gobierno se meta la mano en el bolsillo, crear ferias semanales en lugares céntricos de cada corregimiento donde los productores puedan vender sus productos del campo, verduras, legumbres, carnes, pollo, pescado e inclusive los distribuidores puedan vender a precios más bajos sus productos directamente a la comunidad. Este es un programa semanal, donde se ofrecen los productos a buen precio, para el beneficio de la comunidad, y sin que esto se convierta en competencia de supermercados y tiendas.

Viernes Culturales de la Alcaldía: Establecer un programa en cada parque del corregimiento, donde se ofrezca un sano esparcimiento a la comunidad, completamente gratis, con el apoyo de patrocinadores quienes correrían con los gastos de pagos a los artistas, alquiler de los equipos y tarimas, y como contra prestación, los patrocinadores podrían tener exposición, mostrar y vender sus productos. Ligas Deportivas de la Ciudad: El deporte es un excelente antídoto a la vagancia y al sedentarismo. Si el municipio hace sus ligas de corregimiento y de municipio, estamos creando alternativas contra la vagancia y la falta de ejercicios.

No más Plástico en la Ciudad: Hacer un decreto alcaldicio donde nos podríamos ir a la eliminación de las bolsas de plástico para cualquier empresa al por menor. Esta eliminación podría ser poco a poco, hasta que definitivamente ningún almacén o supermercado pudieran dar bolsas de plástico a sus clientes, y todos tendríamos que cargar con nuestras bolsas reusables para cuando vamos a hacer nuestras compras.  Camine o vaya en Bicicleta a su trabajo.  Con este proyecto lo que haríamos es bajar la cantidad de autos en un día de trabajo para que se note la diferencia y asi la ciudadanía tome conciencia de lo que el trafico significa.

Fritódromo: Ahora que la alcaldía adelantó algo en poner a trabajar el fritódromo en la Cinta Costera 3, justo al lado del Estadio Maracaná, creo que vale la pena evaluar otros lugares parecidos donde se le saque provecho a la pericia culinaria criolla. En El Chorrillo tenemos el pescado frito relleno y el patacón frito. Pero tenemos otros lugares tradicionales, como por ejemplo en Carrasquilla donde estaban las fritangas en los 70’s y 80’s – empanadas, tortillas, carimañolas acompañadas de bofe y pajarilla, en Rio Abajo, donde se ha hecho un buen trabajo con la comida antillana en el parque en plena Vía España en el corazón del corregimiento.

QuioscosComo es posible que todavía ni el MOP ni la alcaldía se pongan de acuerdo con el uso de los quioscos en la Cinta Costera. Mientras se van deteriorando desde su inauguración en el 2008, todavía no se ha podido alquilar estas casetas que incluyen baños, para que se puedan vender artículos para los ciudadanos que utilizan la cinta costera o se esparcen en ella. Guarderías de Corregimiento: este proyecto, aun cuando en algunos corregimientos se tiene, el mismo no está totalmente estructurado, y muchos menos corporatizado. La idea es la de ofrecer una especie de guardería y kínder con precios razonables.

Mercado de Pulgas Semanal: Este es otro concepto que puede rendir muchos frutos tanto para el gobierno local, como para los ciudadanos, quienes podrían utilizarlos, ya sea vendiendo productos como comprando productos.  Recicla Panama: El municipio debe empezar un programa de reciclaje, diario, donde se empiece a recoger cartón, tetrapak y plástico, que son los productos más sencillos de reciclar y que todos los días los usamos en nuestros hogares. ¿Como los recogemos? De diferente maneras, i.e. en cada cuadra podemos tener 3 basureros destinados a meter estos productos; en las escuelas; en los edificios y en los parques.

Temáticos en Panama La Vieja y Casco Viejo: Teatro de época en nuestras dos ciudades antiguas, con lo cual podríamos darle una propuesta nueva a nuestros turistas, e inclusive residentes. Aquí también generaríamos cientos de empleos dentro del mundo de las artes, y para que esto no le cueste al municipio, tendríamos que conseguir los patrocinadores necesarios para que esto funcione.Como ven, les he dado recomendaciones para que este municipio o cualquier municipio en Panamá desarrollen proyectos de impacto, que no le cuesten pero que el ciudadano vea que se le está dando.

Miércoles de Economía es una contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PURA RISA.

Pese a que su abogado aseguró que él andaba triste y deprimido, a Cucalón se le vio ayer bastante alegre, con la sonrisita esa cínica que ya le conocemos. Y consecuente con su arrogancia insufrible, dijo que se sentía bien, como siempre. Este es como un niño al que la mamá lo pellizca y se le ríe, rebelde. Debe ser que no lo han pellizcado lo suficiente…Hoy es buen día para recordar las frases del ayer prepotente y ahora preso Cucalón. El 11 de mayo de 2014 dijo que si no fuera por él, no hubiese existido 100 a los 70 ni otros programas del Gobierno.

HISTORIA

También dijo el 10 de octubre de 2013, que le debía agradecimiento a quienes lo nombraron; el 29 de diciembre de 2013, que “partiría” a los morosos; el 11 de abril de 2013, que no le tenía miedo a nadie; el 16 de septiembre de 2013, que no sabía cómo Panamá existía antes de que él llegara a la DGI, y el 31 de diciembre de 2012, que tenía una lista de 200 personas a las que les iba a ordenar secuestro porque en esta vuelta se iban a “joder” y les venía “palo duro”. La prepotencia se paga con humillación.

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Tensión

En el Banco Múltiple manejaron todos los melones de Tovín. Dicen que Cobranzas movió muchos kanguros y que Mercedita debe explicar todo.

Investiguen

El Ministerio Público no ha dicho nada sobre los melones de Cobranzas en el Banco Múltiple. Qué dolor de cabeza con este Wiki Wiki.

Conexión

Un jubilado investigador dice que existe una conexión entre San Felipe y el Banco Múltiple. Son hermanos y son ñames. ¡Sonrían!

Se supo

Tobín recibió siete melones en el gobierno ñame. ¿Por qué le dieron ese billete si todo estaba mal? Pregúntenle a Pachita y a El Gato.

Explicaciones

Publio y el ministro Dulce habían decidido terminar el contrato con Cobranzas en diciembre. Deben explicar por qué desembolsaron cuatro pagos millonarios.

¿Y ahora?

El Cuco mencionó en su indagatoria a Beto y al ministro Dulce. Será que Kenia los llama a indagatoria y les pone medidas cautelares.

Selectiva y descarada

Cómo andarán las cosas en el MP. Por el mismo caso ordenan la detención preventiva contra Cuco, y Tovín, que recibió muchos melones, está en su casa cómodamente.

Prueba

Hoy se espera que la hija de Tobín vaya a rendir indagatoria al MP. No tiene más de 70 años y estaba al frente de Cobranzas. ¿Cuál será la medida cautelar?

Inseguros

El Tortugón no hace nada para enfrentar la ola de inseguridad. Los robos, asesinatos y el tráfico de drogas es cosa de todos los días. ¡Despierta Tortugón!

Acorralado

Los productores agropecuarios acorralaron a los ñames y los obligaron a firmar un documento donde dice que no habrá importaciones. Los marearon…

el pma america 

La Llorona (La Estrella)

TRANSADO

Me cuentan que hay un diputado muy molesto porque se echó al hombro un proyecto y lo defendió a capa y espada, pero a la hora de los mameyes lo cruzaron y por eso le dicen ‘El Limosnero’. ¡Adivina, adivinador!

FILETE POR JARRETE

El hombre estaba contento pero se enteró de que el diputado que le había pedido que empujara el proyecto estaba comiendo filete cuando a él le habían dado jarrete. Que no es lo mismo 300 mil que 6 mil.

GOLOSOS

Los laboratoristas  están cerrando filas, porque quieren el premio gordo. Ahora en promedio ganan 896 rúcanos al mes y la Caja les ofreció aumentarles a mil 25, pero no aceptan.  Ahora sí me quedé sin jubilación!

ASUSTADO

Alguien fue a la Contraloría y salió sorprendido porque dice que lo escanearon de pie a cabeza. Que hasta las loncheras revisan. ¡Joooo!

Y PARIÓ MATEA

Parece que Cucolón está cantando mejor que Pavaroti. Dice que sobre los K-brones del Istmo el Verdeazul tiene que explicar su parte. ¡Ya compré millo y cocacola!

MUY CURIOSO

A propósito, ¿cómo es que la actual administración también le pagó más de siete melones a los K-brones del Istmo?

GIRA NACIONAL

Los tres mosqueteros del Tribunal Electoral empezaron una gira por todo el país que inició en Chiriquí, para promover una mística de trabajo y mejorar los servicios de la institución.

ABUSO

Muchas quejas contra una empresa paisa que vende lotes por San Carlos, por las cláusulas abusivas que establecen. Me dicen que ya la Acodeco está al tanto.

DE VIAJE

Me enteré que Kathleen está fuera del país hasta mediados de junio. No sé qué pasaría si el fiscal decide presentar las primeras pruebas en el caso Visto Bueno y faltara un juez.

PARECE QUE HABLAN

Parece que el Tutankamon no tuvo palabras buenas para Ayú. No le gustó para nada que lo obligara a restituir a la profesora Turner y en el CGU le tiró con el rayo. ¡Ave María!

REVUELTA

Se gesta una revuelta universitaria con cierre de calles porque por un lado la Corte Suprema obliga a la restitución de profesores y por el otro, El Camaronero les hace una auditoría y eso es  un sacrilegio en la UP

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que los ñameñistas están enredados en su laberinto. Trataron de joder a “El Loco” usando a “Tobín” y la bomba les va a explotar en la cara.

Que cómo explica Dulcidio “Paletas y Helados” que un contrato que desde inicios de gobierno tildaban de ilegal, cómo el varelismo le hace 4 pagos por 7 melones. ¡Agarra ese trompo en una uña!

Que cómo es que “Tortugón” el 25 de abril dice que hay que devolver los 22 melones que cobró “Tobin” a Tocumen y un mes después se concreta eso. ¡Justicia a la carta!

Que un necio pregunta a quién “Tobín” le vendió su financiera. ¿No me digas que a “El Patrón” vía su hermano Pancho?   2+2= Joder a “El Tiburón Blanco”?

Que un analista sostiene que los ñameñistas están tan ciegos que no se dan cuenta que el poder económico lo están llevando a forzar una elección anticipada.

 El plan: descalificar al CD, el PRD vuelto leña y la gente no votaría nuevamente por “Tortugón”. ¿Quiénes quedan?: el candidato de la oligarquía y el de la izquierda.

Que un necio pregunta si es cierto que dos padrastros de la gobernabilidad recibieron su comisión de un melón cada uno por gestionar el pago del ñameñismo a “Tobín”. ¡Ey, me guindaron!

Que “Popi Pachita” y “El Micho Fenicio” aseguran que ellos no han cobrado nada de nada de Cobranzas del Istmo. ¡Bueno, habrá que ver las cuentas del banco “Múltiple!

Que el Ejecutivo instruyó a las diferentes instituciones a producir un número importante de vacantes a final de mayo. La cuota de Bara-Gato en la AMP es de 100 puestos.

Que González De La Lastra tenía un juicio ayer por la plata que le deben a los muchachos de El Universal.

Que robaron información en la Fiscalía Electoral. Ya son varios los robos de este tipo. ¿Terrorismo de Estado?

Que Frenadeso pregunta si después de las declaraciones de Cuco-lón habrá redadas de madrugada en las mansiones de exministro ñameñista y de Dulcdio. ¡Gancho de izquierda!

Que en el Consejo de Gabinete de Macaracas, “Tortugón” regaló bolsas de comida, escoba, rastrillo, pala, piqueta, martillo. ¿Una nueva versión de partidas circuitales?

Que Diógenes Tinoco llega hoy a los “Sin Cuenta” y celebra en Calidonia con su grupo de samba.

 critica1

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Ausente.

Me cuenta un sapo anónimo que la madrastra Burbujas anda fuera del país hasta mediados de junio, a pesar de que la volvieron a nombrar como jueza de garantías, esta vez para procesar al magistrado travieso.

Inauguración.

Me avisó un legislativo que desde ayer está funcionando la oficina judicial en donde se va a tramitar todo lo que tiene que ver con el travieso, cuyas pruebas según me aseguran ya están a punto de caramelo.

Fraternizando.

Ayer vieron al padrastro arnulfero Panky Soto bien acomodado en una mesa del famoso restaurante de la avenida Balboa con Rubencito, el loco ex de Pandeportes. ¿Intercambiando figuritas?

Inermes.

Me hacen ver que llegará el 1 de julio y el consejo provincial de Panamá Oeste estará en el kilómetro cero. Dice el sapo que van a tener que sesionar en las calles.

Pilla’os.

Se supo que una empresa paisa ha establecido cláusulas abusivas en los contratos de compra para lotes en el Higo de San Charles.

Pilla’os 2.

Según me dicen, los tipos pretenden siquitrillar a los compradores, cobrando el 30% del total de las promesas de compra y venta. Ya la Acodeco les tiene el ojo puesto.

Candado.

Me cuentan que por Recursos Humanos de la 5 de Mayo una tal Bebe tiene todas las vacaciones congeladas. Troya va a arder.

Regalado.

Por las tierras altas de Renacimiento los agricultores se preguntan cómo un suplente cobra dieta y salario en la 5 de Mayo. Además, es repre de Santa Cruz. Doble o nada.

Contraste.

El sapo quiere saber cómo es que Cuco…lón al principio dijo que no sabía nada de nada sobre Robanzas del Istmo, y ahora lleva más de 20 horas hablando del tema a los fiscales. ¡Plof!

Estrategia.

Para cerrar el tema, me pide el jurisconsulto que le pele el ojo a Carrillo. Parece que aunque simuló dejar el caso de Robanzas, es quien de verdad controla los hilos a órdenes del fugitivo.

Pajarito.

Me dicen que un ecuatoriano que adelantó por mucho el año de Hidalgo, y que intentó huir de Panamá, estuvo cantando de lo lindo ayer en el edificio Avesa. Hay más de cuatro en el sector agro temblando.

Peligro.

Donde no se aguanta más es en Monkey Crick, en Chitrelandia, ya que hasta los cuartos de la gente llega el humo del vertedero, que es incendiado hace tres días.

Jugarreta.

Los terroríficos de la universidad en un acto de presunta viveza, reintegraron a la profesora Anayansi Turner, pero solo como ‘defensora’, más no como docente. Veamos si los del Gil Ponce se paran firme.

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 28 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

La UAF rastrea dinero de Cobranzas del Istmo

Un informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) revela el recorrido de 25 millones de dólares depositados en un banco local, desde el 1 de junio de 2012 al 30 de junio de 2014, a favor de Cobranzas del Istmo.  El reporte de la entidad reguladora fue emitido el 8 de mayo de 2015 y esta vinculado con la denuncia que presentó el pasado mes de enero Publio Cortés, actual jefe de la Dirección General de Ingresos, ante el Ministerio Público.   En una cuenta corriente en Multibank, Cobranzas del Istmo recibió 23.9 millones de dólares del Ministerio de Economía y Finanzas en concepto de comisiones. (La Prensa)

Negociado en el cobro de impuestos

En esa misma cuenta también fueron depositados 1.2 millones de dólares provenientes de empresas vinculadas con Cristóbal “Tobin” Salerno, accionista visible de la empresa Cobranzas del Istmo y quien tiene medida cautelar de casa por cárcel.  La totalidad del dinero fue transferido a favor de Langton International Holding Limited en múltiples operaciones, quedando en evidencia los nombres de empresas y personajes vinculados a Salerno, entre ellos a Luis Cucalón, ex director general de Ingresos y el ex presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)

Las huellas del dinero

El informe de la UAF valida que Strategic Hotel Alliance, cuyos directivos son los hijos de Cucalón, recibió la suma de 3 millones de dólares.    El informe además destaca que  Langton International Holdings Limited giró un pago por 900 mil dólares a Corporación Energía del Istmo, cheque que, según Salerno, entregó personalmente a Martinelli.  Las declaraciones de Salerno—accionista visible de Cobranzas del istmo—ante la fiscal Ruth Morcillo abrieron una caja llena de secretos.   El pasado viernes, Salerno declaró ante la fiscalía que él mismo entrego dinero en efectivo para el ex presidente Ricardo Martinelli.  (La Prensa)

Y Gaby Btesh también esta en esta

De la cuenta corriente de Multibank, Gabriel “Gaby” Btesh, miembro del círculo cero del ex presidente Ricardo Martinelli, recibió dos cheques por un total de 833 mil dólares.  Según Salerno, se trató del pago por inversiones en bienes raíces.  Pero este no sería el único trato comercial entre ambos.   Salerno y su hija, María Alessandra Salerno Gómez, se asociaron con Btesh para vender impresoras fiscales.  Btesh y Francisco “Frankie” Martinelli tenían vínculos con Sky Parking, S.A., la compañía que el gobierno de Martinelli contrató para administrar los estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Tocumen. (La Prensa)

Gabriel Btesh
Gabriel Btesh

La tranquilidad de Multibank

Ayer, el gerente general de Multibank, Rafael Sánchez, dijo que el banco siempre sintió mucha tranquilidad con la cuenta de Cobranzas del Istmo, ya que todos sus ingresos provenían del Estado.  Aclaró que ni a Cobranzas ni a ningún otro cliente del banco se le aprueba el movimiento de dinero en efectivo sin pasar por las rigurosidades que exige la ley.  La regulación establece que cada vez que un cliente deposita o retira más de 10 mil dólares en efectivo, el banco debe llenar un formulario y remitirlo a la UAF.  En la actualidad, el banco coopera con la información que solicita la UAF. (La Prensa)

 huellas-dinero_LPRIMA20150528_0001_1

Exigen la renuncia de Dulcidio De La Guardia

Panamá América—periódico que es propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli—publica hoy en su primera página el titular de esta glosa.  Según el diario, las declaraciones que diera el empresario Cristóbal Salerno, representante de Cobranzas del Istmo, S. A., sobre los pagos que recibiera de parte del Ministerio de Economía y Finanzas han generado reacciones de voces que piden la renuncia del funcionario.  En las redes sociales, los sectores afines al ex mandatario solicitaban ayer la renuncia del titular del MEF.   (Panamá América)

Dulcidio De La Guardia
Dulcidio De La Guardia

La denuncia de Sidney Sitton

El abogado Sidney Sitton—miembro del equipo legal de Ricardo Martinelli—se presentó ayer en horas de la tarde a la Corte Suprema para interponer una denuncia penal por delito de peculado, corrupción de los servidores públicos y tráfico de influencia contra el ministro Dulcidio De La Guardia.  La denuncia fue interpuesta en la Corte porque en la misma también se incluye a los diputados José Luis Varela, del Partido Panameñista y a Benicio Robinson,  del PRD.   Sitton escandalosamente “denunció” que en los primeros seis meses del actual gobierno se le han pagado 7 millones de dólares a Cobranzas del Istmo. (Panamá América)

Sidney Sitton
Sidney Sitton

Los pagos a Cobranzas del Istmo

Lo que Sitton se ha guardado es que todos los pagos que se dieron fueron tramitados y aprobados por el ex director general de la ANIP, Luis Cucalón, quien se mantuvo al frente de la entidad recaudadora de impuestos gracias a las leyes del Gobierno Paralelo que dejó establecidas  Ricardo Martinelli.  Sectores adversos a Martinelli han señalado que no fue hasta que el ministro Dulcidio De La Guardia recuperó el control de la Dirección General de Ingresos (luego de la declaratoria de inconstitucionalidad de la ley que creó la ANIP) que se conocieron las irregularidades y hechos punibles llevados a cabo desde la dirección de la ANIP. (Panamá América)

Las explicaciones del MEF

Un vocero del MEF explicó que el Gobierno no puede escoger a quien le paga y a quien no, si un proveedor cumple las exigencias de la ley en lo que al cobro se refiere.   El vocero puso como ejemplo el caso de Finmeccanica, en donde el Gobierno mantiene una pugna legal con el conglomerado italiano, pero no ha dejado de hacer ninguno de los pagos a los que se obligó.  En el caso de Cobranzas del Istmo, los pagos fueron hechos mientras contra Cobranzas no existía ninguna denuncia u orden de autoridad alguna para no hacer el pago. (Panamá América)

Las demandas contra Sidney Sitton

Sitton ha hecho aseveraciones que no son ciertas…y el lo sabe.    Así lo declaro el vocero del MEF, quien agregó que la UAF no tiene que recibir información alguna de los pagos que hace el Estado.  Por otro lado, no fue Sitton quien hizo público los pagos a Cobranzas del Istmo.  El mismo ministro De La Guardia los había hecho públicos con mucha antelación y lo detalló en las dos querellas penales que ha interpuesto contra Cucalón.   El único ingrediente que agregó Sitton fue acusar a dos diputados de haber cobrado coimas para que se hicieran los pagos. (Panamá América)

El dinero de Cobranzas llega a Cucalón y a Martinelli

En la investigación que adelanta el Ministerio Público contra Cobranzas del Istmo se ha incorporado un informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) que da cuenta de todas las transacciones que hizo la empresa entre el 1 de junio de 2012 al 30 de junio de 2014.  El informe señala de manera inequívoca que una parte sustancial de los pagos que se le hicieron a Cobrazas del Istmo llegó a las manos del ex presidente Ricardo Martinelli.  Algunos analistas han visto en las declaraciones de Sidney Sitton una contraofensiva mediática para distraer la atención al hecho de que Ricardo Martinelli recibió dineros de Cobranzas del Istmo. (La Estrella)

Robinson y Varela  chocan con Sitton

Luego de las aseveraciones de Sidney Sitton, ayer a las dos de la tarde, el diputado José Luis Varela se presentó a la Corte Suprema de Justicia y en un documento dirigido a los magistrados se puso a disposición de esa  corporación para que se le investigue “de manera objetiva, clara y precisa e inmediatamente se aclaren las aseveraciones vertidas por Sidney Sitton”.  Por su parte, el diputado Benicio Robinson en conferencia de prensa, rechazó tajantemente las aseveraciones de Sitton y lo retó a que presente las pruebas de lo que dijo.  Robinson declaró que renunciará al PRD y a la curul si se prueban las aseveraciones de Sitton. (La Estrella)

Benicio Robinson y José Luis Varela
Benicio Robinson y José Luis Varela

Las transacciones sospechosas

Analistas y observadores políticos concluían ayer que las acciones del ex presidente Ricardo Martinelli llevadas a cabo para que algunos funcionarios de su gobierno—entre ellos Luis Cucalón—se mantuvieran en sus puestos luego que concluyera su periodo presidencial, tenían como propósito mantener en secreto las irregularidades y delitos cometidos en algunas entidades.   ¿Sí Luis Cucalón fuera hoy director de la ANIP….creen ustedes que las revelaciones de los cobros de Cobranzas del Istmo se hubieran hecho públicas? Esa fue la pregunta que analizaron algunos analistas políticos.  (La Estrella)

Las revelaciones de Dulcidio De La Guardia

Contrario a lo que ha declarado el abogado Sidney Sitton, los detalles sobre las irregularidades de Cobranzas del Istmo se hicieron públicos una vez el gobierno actual logró desplazar de las instituciones al Gobierno Paralelo que había dejado Ricardo Martinelli.  Fue entonces que se vino a conocer el cobro de una comisión de 21.8 millones de dólares en virtud de un pago de impuestos morosos que hizo Tocumen, S.A., sin que la empresa realizará gestión de cobro alguna.  Las querellas que presentó De La Guardia contenían toda la información que Sitton  “reveló” ayer. (La Estrella)

El balance de la situación

Ni el diputado Benicio Robinson, ni el diputado José Luis Varela pueden denunciar o querellar penalmente al abogado Sidney Sitton en razón de sus declaraciones.  Así lo establece la ley que coloca a los funcionarios públicos en una situación de recibir críticas y ataques sin que puedan exigir responsabilidad penal por las mismos.   Sin embargo, la ley no exime de responsabilidad civil a quienes calumnien e injurien.  Es en esta jurisdicción que Robinson y Varela han declarado que actuarán contra Sitton.    “Le voy a poner una demanda civil en la que le secuestraré hasta los caballos con los que habla ” dijo el diputado Varela. (La Estrella)

Instalan oficina de jueces

La Subcomisión de Garantías, donde operarán los tres diputados que actuarán como jueces en el caso que le sigue el Legislativo al magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Benavides, por la presunta comisión de delitos contra la libertad e integridad sexual y la administración pública, quedó formalmente instalada ayer.  La oficina esta ubicada en el cuarto piso del nuevo edificio de la Asamblea Nacional.  Ahí laborará un equipo de abogados con experiencia en el Sistema Penal Acusatorio, con cuyas normas se juzga a los magistrados. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-03

La investigación al magistrado

El diputado CD, Héctor Valdés Carrasquilla, presidente de la subcomisión de Garantías, explicó que se buscó establecer una oficina en donde la defensa, la fiscalía o terceros interesados puedan conocer algunos detalles referentes a las responsabilidades constitucionales que tiene la subcomisión.   A Valdés Carrasquilla lo acompañan como juezas de garantía las diputadas Katleen Levy y Ana Matilde Gómez.  En tanto, se conoció que el fiscal del caso, el diputado Jorge Alberto Rosas, llevará a cabo hoy la primera diligencia de la investigación: una entrevista con Vicente Caballero en la cárcel pública de Santiago de Veraguas.  (La Prensa)

Caso de suplentes con dos salarios llegará a la Corte

La orden de la Contraloría General fue directa a los diputados suplentes que laboran en entidades estatales.   El contralor Federico Humbert decidió suspender los salarios de los diputados suplentes que laboran en otras entidades del Estado.  La medida ha generado inconformidad en el Palacio Justo Arosemena.   Ayer, varios diputados suplentes se reunieron con el  presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo “Beby” Valderrama.  Al salir de la reunión, Valderrama estimó que lo mejor es que la Contraloría eleve una consulta a la Corte Suprema “por ser la instancia llamada a interpretar la Constitución”. (Panamá América)

Adolfo Valderrama
Adolfo Valderrama

La consulta a la Corte Suprema de Justicia

La Contraloría General que llevará a cabo una revisión general de todas las entidades del Estado para detectar a aquellas personas que reciben dos salarios del Estado.    El anunció sorprendió al dirigente de la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP), Alfredo Berrocal, quien indicó que la Contraloría debe ser cuidadosa en este examen para discriminar entre quienes reciben dos salarios en un horario simultaneo, de quienes reciben dos salarios en un horario diferenciado.    Como ejemplo  señaló que un educador puede dictar clases en una escuela publica en la mañana y ser profesor de la universidad en la noche.    (Panamá América)

Testigo habla con la Asamblea y el Ministerio Público

La investigación que se sigue en la Asamblea Nacional contra el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Benavides, podría enrumbarse bajo el supuesto de enriquecimiento injustificado, tal cómo ocurrió en marzo ultimo con el magistrado Alejandro Moncada Luna.  Fuentes legislativas han confirmado que esta sería la ruta menos compleja del proceso.  De lo contrario, el fiscal Jorge Alberto Rosas deberá probar que el magistrado cometió el delito de pedofilia o que vendió sus fallos.  La investigación de Rosas podría alcanzar incluso a la Universidad de Panamá.  (La Estrella)

El extraño caso del correo

El Ministerio Público abrió un proceso en base a una denuncia que hizo Aristóteles García, un ex funcionario de la Universidad de Panamá que reveló que a solicitud del rector Gustavo García de Paredes recibió en su correo electrónico el 1 de junio de 2011 un documento en Word que contenía la ponencia que había redactado el magistrado Benavides en un caso que afectaba al rector.  El correo llegó de parte de Bolívar Perigault Sánchez, identificado como interlocutor del magistrado Benavides. La Estrella no ha logrado contactar a Perigault Sánchez para obtener su versión. (La Estrella)

Fijan audiencias en investigación a Martinelli

El magistrado Jerónimo Mejía, actuando en su calidad de Juez de Garantías, fijó para los días 1 y 2 de junio audiencias de control dentro del proceso seguido al ex presidente Ricardo Martinelli por la presunta comisión del delito de peculado en la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). Las audiencias programadas surgen a petición de los abogados defensores de Martinelli, que han anunciado que expondrán ante el Juez de Garantías supuestas violaciones al debido proceso por parte del fiscal Oyden Ortega. (La Prensa)

Panamá líder en atracción de inversiones

Panamá fue el país de América Central que más inversión extranjera directa atrajo en 2014 y uno de los mejor destacados en América Latina.   Un informe publicado ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) constató que Panamá recibió inversiones extranjeras en 2014 por 4,719 millones.   En el año anterior,  el volumen de inversiones extranjeras alcanzó 4,654 millones.  En toda América Central la inversión extranjera fue de 10,480 millones, lo que significa que Panamá atrajo más del 45% de ese capital. (La Prensa)

Poulette Morales será indagada el lunes

La Fiscalía Segunda Anticorrupción ordenó la ampliación de indagatoria para el próximo lunes 1 de junio a la comerciante Poulette Morales por el caso de la compra de 600 mil mochilas escolares a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), con supuestos sobreprecios.  A Morales se le acusa de la presunta comisión de los delitos de peculado, estafa, corrupción de servidores públicos y fraude en contrataciones publicas.  Contra Morales, sin embargo, no se ha impuesto medida cautelar alguna.  La empresaria ha rechazado las acusaciones. (Panamá América)

Poulette Morales
Poulette Morales

Avanza vía costera de Colón

El director regional del Ministerio de Obras Públicas en Colón, Osvaldo Chavarría, declaró que la construcción de la carretera costanera Cuango-Santa Isabel registra un 40% de avance.   Esta carretera unirá a los últimos poblados de la Costa Arriba de Colón con el resto de la provincia.  “Esta carretera costanera tiene un valor de 19.5 millones y ya evidencia un avance significativo” dijo el funcionario.  El proyecto tiene 26 kilómetros de extensión e incluye la construcción de dos puentes vehiculares sobre los ríos Cuango y Culebra. (Panamá América)

Caja de Ahorros recibe calificación AA+

Un informe de la calificadora de riesgo Fitch Ratings señala que la Caja de Ahorros recibió dos calificaciones positivas.   Una de ellas es la Calificación Nacional de Largo Plazo en AA+ (pan) con perspectiva estable y la Calificación Nacional de Corto Plazo en F1+ (pan).   Esta calificación de la Caja de Ahorros se fundamenta en factores claves tales como el soporte estatal, la calidad de los activos, el desempeño financiero y la posición patrimonial, entre otros.  El presidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros, Alvaro Tomas, expresó sumo agrado por la calificación recibida. (La Estrella)

El precio de la Ciudad Hospitalaria sigue creciendo

El director general de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón, declaró que encontró una nueva adenda que sube el precio inicial del proyecto en más de 200 millones de dólares.   Esta cifra no incluye los 300 millones adicionales que se requerirán, según él, para completar el equipamiento del hospital.  La adenda es de lo más curiosa.    La empresa constructora FCC Construcciones propuso a la Caja rebajarse 70 millones del precio del proyecto.   El equipo gerencial de Guillermo Saenz Llorens aceptó la oferta y la presentó a la junta directiva de la institución. (La Estrella)

Una adenda con condiciones onerosas

De 587 millones, la Ciudad Hospitalaria quedó costando—a raíz de la oferta—517 millones.   Pero lo anterior estaba condicionado.   Uno de los cambios fue que en vez de cobrar los 587 millones en un solo cheque (como es usual en los contratos llave en mano) se adelantarían sumas por etapa.    ¿Qué ganaba FCC Construcciones rebajando el precio?  Según el ex subdirector de la CSS, Marlon De Sousa, pudiera ser tiempo y el tiempo en la construcción es dinero.   No queda claro si la adenda permitió también el cambio de materiales.  (La Estrella)

Las proyecciones del hospital

Cuando Estivenson Girón asumió la dirección de la Caja de Seguro Social, se encontró con el problema de la construcción de la Ciudad Hospitalaria.    Uno de los hallazgos fue que están instalados 70 mil metros de pladur como paredes.  El pladur es la marca de una placa de yeso.   También le informaron que las lozas no soportan el cambio de las placas por bloques.  El uso del pladur para las paredes del hospital ha sido ampliamente criticado y no fue contemplado en los planos originales.   Desde principios de enero la junta directiva de la Caja espera un informe técnico para decidir que hacer con la Ciudad Hospitalaria. (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

Beneficios Migratorios para los Ejecutivos Extranjeros de Empresas Multinacionales

Todo extranjero que labore como trabajador de confianza, técnicos o de entrenamientos en sedes de las Empresas Multinacionales y cuyos ingresos provengan de fuente extranjera, podrá solicitar este tipo de Permiso de Residencia. Al momento de la aprobación de este Permiso de Residencia Temporal, el Servicio Nacional de Migración les otorga un carnet válido por cinco (5) años. Al término de este carnet, el solicitante podrá optar por la renovación del mismo.

Dentro de las categorías migratorias establecidas en la Ley Migratoria panameña, para el ejecutivos de Empresas Multinacionales, se creó recientemente, el Permiso de Residencia Permanente; que transcurrido los cinco (5) años del Permiso de Residencia Temporal y si existe el cese de las relaciones laborales con la Empresa Multinacional, podrá optar por la Permanencia Definitiva  donde dentro de los requisitos se solicitará comprobar una inversión por un monto específico.  Los beneficios migratorios otorgados al ejecutivo, serán traspasados de igual manera para su familia, en calidad de dependientes.

Los trabajadores que se encuentren amparados bajo este permiso y permanezcan en Panamá sin laborar efectivamente en la Sede de la Empresa Multinacional serán sancionados con multas de hasta cinco mil balboas (B/.5,000.00), sin perjuicio de lo que corresponda a la empresa en caso de no hacer las comunicaciones correspondientes. En estos casos los permisos correspondientes de dicho trabajador serán cancelados automáticamente y este será repatriado a costas de dicha empresa.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

SUCIOS.

Los abogados y defensores de Salerno, que andan quejándose de que Salerno no dijo que había entregado un maletín, parecen no haberse leído la indagatoria. En la foja 1741 de la indagatoria del 22 de mayo a las 2:21 p.m. dijo “yo entregaba el bolso”, que en términos usuales y prácticos es lo mismo que maletín. Cuando les conviene, los detalles sí son importantes.

CLARITO.

El que no debe estar contento que digamos es Sidney Sittón, a quien le salió el tiro por la culata pensando que iba a tumbar a Popi Varela y a Benicio Robinson acusándolos de haber coimeado $1 millón cada uno. Ambos anunciaron que lo demandarán por calumnia y Robinson  dijo que si el caballito de pelea de Martinelli probaba lo que dijo, él renunciaba al PRD y a su curul. Para que él haya dicho eso…. la denuncia tiene que ser falsa.

ESTRATEGIA.

Más consecuente con su personalidad, Popi Varela supo que Sidney iba a ir a poner la denuncia en la Corte y allá llegó, con la astucia de zorro político que lo caracteriza, a ponerse a disposición para cualquier investigación. Calculado o no, eso es lo que deberían hacer todos los investigados: poner la cara apenas son señalados. No como el cobarde y gallinón de Martinelli que anda prófugo.

‘PA TRÁS’.

El otro que lo hizo bien ayer fue Beby Valderrama, que rectificó. Primero le declaró a La Prensa que la información de los suplentes que trabajan en otras entidades era confidencial. Cuando lo vio publicado pegó el grito al cielo diciendo que él no había dicho eso. Se le mandó el audio y al escucharlo se dio cuenta que dijo lo que no quería decir, pero lo dijo. Y rectificó con el mismo ímpetu con el que se equivocó.  Así se hace !!!!!

ASÍ CUALQUIERA…

Sobre ese tema de los suplentes, la Contraloría suspendió los salarios de los suplentes que trabajan en otras instituciones. Muy bien y todo, pero…¿Por qué no se les exige que devuelvan uno de los salarios cobrados sin trabajar? Es lo mismo que con los escándalos del gobierno pasado: hacen japai y les paran el fiesto, sí.    ¿Pero y lo que ya se embolsillaron qué, lo perdemos?     La casa pierde y no se ríe.

MORAL.

Dice Neftalí Jaén que Guido Rodríguez se aprovechó de fallas en el sistema para ser fiscal de cuentas. Ya que reapareció opinando sandeces en un caso que hasta un abogado de la categoría de él sabe que no tiene ni pies ni cabeza, ¿Por qué no dice qué participación tuvo en los escándalos que rodearon la administración Bonissi, de quien fue mano derecha, o lo que hizo como asesor en la Asamblea en el gobierno pasado?

SORPRESA.

El que ya se limpió las manos públicamente de los pagos de Cobranzas es Publio Cortés, que dijo que él no tenía nada que ver con esos pagos. Cierto.  Los pagos los tramitó Cucalón y los refrendó la Contraloríoa.  Por eso tenían que hacerse.   Dicen por la DGI  que le cayó como balde de agua fría el tema de los $7 millones.  Falso.  El sabía del pago cuando presentó la denuncia contra Cobranzas.

LOCO.

Martinelli anda arrebatado escribiendo sandeces por Twitter. Entre las que escribió ayer estuvo una en la que aseguraba que Salerno no le ha dado ni un “fuc…” real, que miente y que como tiene problemas de espalda no puede cargar peso (o sea que él sabe cuánto pesa una maleta con plata) y otra en la que le decía a sus seguidores que  se pueden comunicar con él  “vía email o vía Camacho”. Esto de tener frulo le da feo

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Sospechoso

Los auditores del ministro Dulce formalizaron el 15 de enero un informe sobre Cobranzas del Istmo y allí hablaron de irregularidades.

Intimidades

El ministro Dulce tramitó junto a Publio el último pago a Cobranzas y lo avaló la Contraloría en enero, cuando ya estaba Freddy. Puros hechos.

Dura

La pregunta del millón de dólares es ¿por qué la UAF no reportó en sus informes al MP los siete melones que pagó este gobierno a Cobranzas?

Rareza

En menos de un año han pasado por la UAF dos directoras que han presentado su renuncia. ¿Qué les pidieron y por qué se fueron?

Furiosos

Pachita y el Gato están que echan chispas porque dicen que eso de las comisiones es puro cuento chino. La Tremenda Corte debería investigar y pedir explicaciones.

A medias

Los medios aliados al Tortugón sacaron la indagatoria de Salerno a medias. No quisieron mencionar los pagos realizados en este gobierno.

Cabeza

Se escuchan voces pidiendo al Tortugón que le pida la renuncia al ministro Dulce porque no tiene credibilidad. Comienza a caerse en pedazos la imagen de su Gabinete.

Revelador

Juan Carlos Tapia adelantó ayer que el gobierno de los ñames viene con una defensa loca de decisión de tumbar paredes en la ciudad hospitalaria. Están en problemas.

Morón

Hay que ser “morón” para criticar el pliego y contrato de la Ciudad Hospitalaria, si en la pasada administración fue uno de los abogados que revisó todo.

Multas

Dicen que el Gobierno anda buscando billete por todo Panamá. Eso de que subieron las multas de tránsito más de 100 dólares por infracción es una ñamesura.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

LO CURA TODO

Me dicen que hay un abogado al que le dicen Tiburón. Que es el que está cuadrando todos los astros. ¡Mi madre!

LO CURA TODO II

Parece que el hombre es el gestionador y gran jefe de la red. Tiene conexiones directas en todos los ámbitos y logra lo que los demás no pueden.

¿DE PASEO?

El que anda por Bélgica es el director de la AUPSA. Dicen que lo vieron recorriendo la ciudad como si se tratase de una gira familiar. ¿Cómo?

DE RIPLEY

Representantes de los usuarios, entre ellos Honorio, en contubernio con los transportistas, para frenar nuevas multas a los muleros, conductores de grúas y camioneros y buseros abusadores.

ASUSTADO

Que Ariel está muy asustado con esa vaina de que en Estados Unidos metieron presos a varios miembros de la FIFA.

CURIOSIDAD

Alguien me pidió preguntar cuál es el magistrado que le cantaba a una subalterna ‘Insoportablemente bella, bella…’. Una pista, el caso lo tienen en la Asamblea.

COMO JUAN PUEBLO

También me enteré de que un magistrado está a punto de llamar a Casís el de Telemetro, para ver si la cuadrilla del IDAAN le arregla una fuga de agua en el medidor. Tiene dos meses reportando y nadie llega.

EL ACOSADOR

Un embajador mandó a botar el 10 de mayo a una funcionaria que ganó su cargo en concurso. La razón, la mujer lo paró en seco porque la estaba acosando. Dice que viene a Panamá a hacer la denuncia.

VIDA LOCA

Por la Torre Eiffel vieron a Omayra, del MINSA.    ¿Será que Francia quiere replicar nuestro sistema de salud para los galos?

DE VISITA

Mientras el gobierno se debate entre la inacción y la burocracia en el tema logístico, una misión del Canal de Suez realizará una ‘visita de estudio’ a Panamá la próxima semana para conocer sobre los planes de la ACP

AL OTRO EXTREMO

Suez, en cambio, inaugurará en agosto próximo su canal ampliado y la autoridad que lo rige impulsa un ambicioso plan, con el apoyo del gobierno egipcio, que incluye zonas logísticas, servicios marítimos e industriales

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Nada sé.

Anoche pillaron al Mismito en un evento de la embajada israelí, y cuando le preguntaron por los líos de su exjefe hizo las de Pilato, y dijo que no sabe nada, que él está en sus negocios y punto.

Huele.

Por los lados de las empresas pequeñas las campanas están sonando a muerto. El sapo me dijo que se volaron a un director, y hasta es posible que se lleven a la jefa. Ella no dice ni sí ni no.

Contraataque.

El padrastro de Pesé le salió respondón al leguleyo que habla con los caballos, a quien encaró ayer con los mismos periodistas que el man había convocado en las escalinatas del Gil Ponce.

Reto.

El Gato ya advirtió que si el abogado con nombre de capital australiana prueba lo que dice contra él, abandona la curul y la presidencia del perredoso. ¡Hay más de cuatro queriendo ayudar a Sittón!

Los bueyes.

En la carta que Fredi le envía a Beby le dice  que le va a suspender el salario a los suplentes que trabajan en el Ejecutivo, y que va a pedir consulta a la Sala Tercera. ¿No debía ser a la inversa?

Los bueyes 2.

Siguiendo con Fredi, si se va hilar fino con lo del doble emolumento en el Estado entonces, ¿Cómo quedan el salario y viático de los docentes de difícil acceso, y los que eran doctores antes de ser electos padrastros. ¡

Patria.

En el acto de reconocimiento que hizo el martes la Comisión Pro Valores Cívicos a nueve panameños, el fiscal de cuentas Guido Rodríguez estuvo a cargo del juramento a la bandera.

Patria 2.

Uno de los ciudadanos notables a quien se le entregó reconocimiento anoche fue a José Luis Cardenal Lacunza, nacido en Navarra, pero más panameño que muchos. ¡Jo!

Truhanes.

Me cuenta un sapo que el negocio del sistema de riego en Tonosí hace que el lío de los Ladrones del Istmo parezca chicha de piña. ¡Cómo?

Truhanes 2.

Resulta que en medio del riego se mojó a todo mundo con 40 melones de adelanto, y el avance físico de la obra es 0%. ¡Si supieras quién anda defendiendo desde las sombras a esos pillos!

Se busca.

Me preguntan ¿cuál fue el alto funcionario de una entidad vinculada al mar que incurrió en delito contra al administración y la fe pública ante la comisión de credenciales de la 5 de Mayo?

Sambenito.

Están diciendo que por el patronato de Panamá la viejita y el Santo Tomás desconocen las reglas laborales. El asunto tiene que ver con un merecumbé de cuotas con el Seguro Social.

Juntos.

Me contaron que la celebración de los 166 años de fundación de la tierra del ganado bravo sirvió para unir a locos, ñames y gallos para llevar al consejo provincial al repre bellavistino de Tolé.

Excusa.

Culpan a la pasada administración de que la página de transparencia de la entidad de los barquitos no esté actualizada, cuando quien la maneja actualmente es una sub que también laboró ahí mismo con los locos.

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Defienden sus dos pagos

Los diputados suplentes que cobran en el gobierno y en la Asamblea están bravos con Fredy el contralor. Insisten que la Constitución no se les aplica a ellos y quieren que los muchachos de Ayú Prado les tiren la toalla.

Le dicen Isoldita

Una funcionaria de relaciones públicas del Ministerio Público se comporta contrario a las flores de Jazmín y trata con irrespeto y groserías a sus colegas que cubren las actividades judiciales. Le dicen ‘Isoldita

Medida se extenderá

La Contraloría General podría extender su decisión de suspender los pagos dobles en todas las universidades, inclusive en la de Panamá. Hay profesores con dos y tres sueldos en la misma institución académica. ¿Cómo?

Mucho tilín tilín

La denuncia de Sidney Sittón contra Benicio Robinson y ‘Popi’ Varela parece más una bomba de humo que algo serio. En su denuncia a la Corte aportó suposiciones, datos de sociedades anónimas y recortes de diarios.

Despidos en la AMPYME

Destituyeron al director de Finanzas de la AMPYME porque los pillaron en algo raro, muy raro en la compra de los ‘kits’ que da la entidad. Parece que la lista de despedidos podría superar una docena o mucho más.

Ni renuncia, ni vacaciones

Los más cercanos a Ada Romero tienen canillera y tembladera, pero dicen que ahora mismo nadie le ha pedido la renuncia, ni le han solicitado que se vaya de vacaciones. Parece que un buen par tienen problemas.

Algo no está bien

Escuelas siguen en mal estado y educadores protestan por aquí y por allá, sin que se vean a la ministra y a los viceministros atacando los problemas antes que se conviertan en manifestación. Aceleren el paso please.

Nada de defenderla

Ana Matilde Gómez está de acuerdo con aplicar la vacante absoluta a los suplentes que cobran en la Asamblea y en el gobierno violando la Constitución. Por Alida, ni palabras de aliento, ni apoyo público o privado.

 metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 29 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

 CINTILLOFinal

 

Congelan cuenta a Víctor Banavides

El Banco Nacional de Panamá (BNP) congeló una cuenta perteneciente al magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Benavides, por petición de Jorge Alberto Rosas, diputado fiscal del caso que le sigue la Asamblea Nacional, por la presunta comisión de los delitos contra la libertad e integridad sexual y la administración pública.  La medida surge luego de que Rosas, de acuerdo con fuentes ligadas a la investigación, pidiera al BNP un informe de la cuenta bancaria de Benavides.  Según Vicente Caballero, acusador de Benavides, él depositaba altas sumas de dinero en la cuenta del BNP, perteneciente a Benavides. (La Prensa)

 

Testigo aporta nuevos datos

Según Vicente Caballero, ex escolta del magistrado, los dineros  depositados en esa cuenta eran producto de la supuesta venta de fallos por parte del magistrado.  El fiscal Rosas  llevó a cabo ayer una diligencia en la cárcel pública de Santiago de Veraguas en la que entrevistó a Vicente Caballero, principal testigo en la investigación, durante cinco horas.   “Ha sido un cuestionario extenso donde él (Vicente Caballero) ha dado muchos más detalles sobre la denuncia que presentó” dijo Rosas.  Según algunas versiones, Caballero dio el nombre de otro banco donde Benavides depositaba dinero producto de la venta de fallos. (La Prensa)

 

Testigo mencionó nombres de personas

Caballero, quien paga una sentencia de quince años de prisión por el secuestro de la madre del magistrado Víctor Benavides, mencionó nuevos nombres de personas y lugares que él solía frecuentar por ordenes del magistrado.  Tras los nuevos datos proporcionados por el testigo, el fiscal manifestó que investigará la información en el Registro Público y analizará otros documentos.   El abogado defensor de Caballero, Angel Alvarez, dijo que la declaración de su cliente fue muy amplia y añadió que su defendido “sigue cooperando con la justicia…no tiene temor a hablar”.  (La Prensa)

 

Nueva denuncia llega a la oficina del fiscal

Durante la diligencia, el fiscal Jorge Alberto Rosas, fue acompañado por Jerry Wilson y Juan Manuel Tuñon, ambos asesores de la fiscalía.    En tanto, ayer, Franz Wever, secretario general de la Asamblea, anunció que envió a la oficina del fiscal la denuncia hecha por Aristóteles García Marciaga, ex funcionario de la Universidad de Panamá, que asegura haber recibido en su correo electrónico el texto de un borrador de fallo que le fue enviado por el magistrado—a través de interpuesta persona—al rector Gustavo García de Paredes.    El fallo guardaba relación  con un pleito en el que rector era parte. (La Prensa)

 

Procuraduría investiga al rector de la UP

La procuradora general, Kenia Porcell, asumió la investigación en la que se menciona al rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, en la trama de un proyecto de fallo que supuestamente le fue enviado por el magistrado Víctor Benavides “para que lo corrigiera y lo devolviera”.  El fallo en cuestión resolvía una demanda de inconstitucionalidad promovida por el ex magistrado de la Corte Suprema, Edgardo Molino Mola.    En el centro de la controversia estaba determinar el tiempo que el rector debía separarse del cargo antes de presentarse a su quinta reelección. (La Prensa)

 

Aliento alcohólico enciende el debate

Ni la propia autoridad del Transito y Transporte Terrestre  tiene claro si los parámetros de medición de alcoholemia que se han propuesto certifican si una persona amerita o no una sanción.  Este cuestionamiento surge, luego de que dentro del paquete de reformas al Reglamento de Tránsito se contempla disminuir los niveles de tolerancia del alcohol para sancionar a los conductores.  Si un conductor refleja de 5 a 9 en el alcosensor, se considera que tiene aliento alcohólico y se le sanciona con 200 dólares de multa.  Si supera el nivel 10los 10, estaría bajo la influencia del alcohol y s ele procede a multar con 500 dólares.   (Panamá América)

 

Polémica por los niveles para medir el consumo de alcohol

El ex director de Tránsito, Roberto Moreno, señaló que con estos nuevos parámetros se deja la ventana abierta para que la Policía  tenga en sus manos la tarea de determinar si una persona tiene aliento alcohólico o no.   “Eso es muy peligroso” dijo Moreno, quien recordó que hay estudios que demuestran que las personas tienen uso de conciencia y la facultad cognitiva al manejar con los niveles actuales.  “No tiene sentido multar por aliento alcohólico si esta dentro del margen de tolerancia” opinó el abogado Ernesto Cedeño y cito como ejemplo el caso de personas que cenan o almuerzan con una copa de vino. (Panamá América)

 

Altos niveles de subjetividad promueven corrupción

La subjetividad al aplicar los nuevos parámetros puede llevar al pago de coimas.    Esa fue la opinión generalizada entre muchas personas consultadas ayer.   Ulises Calvo, asesor de la ATTT, explicó que, a pesar de fijar nuevos parámetros, la tolerancia depende de la persona, su estado de salud, su edad, si comió bien y  la hora de la medición del nivel del alcohol.   Personas opinaron que las nuevas multas son tan altas que promoverán que la Policía caiga en actos de corrupción pues los conductores sorprendidos con niveles de alcohol intentarán sobornar a los agentes policiales para evitar las sanciones que se están recomendando. (Panamá América)

 

Todos dijeron que el contrato era legal, Cucalón

El ex director general de la ANIP, Luis Cucalón, hoy detenido en la sede de la Policía Nacional, declaró que nadie le señaló que el contrato de Cobranzas del Istmo era ilegal.   Según Cucalón, “yo no estaba de acuerdo con la idea de tercerizar los cobros”.   Sin embargo, el funcionario parece haberse esmerado en extremo para que Cobranzas del Istmo logrará ganar 47 millones de dólares en comisiones mientras él estuvo al frente de la ANIP.  Las investigaciones han revelado que Cucalón recibió 3 millones de dólares de las comisiones que recaudó Cobranzas del Istmo.  (La Estrella)

 

Magaly Ramos era persona de confianza de Salerno

La representante legal de Cobranzas del Istmo, Magaly Ramos, rindió indagatoria por las investigaciones que se adelantan en relación a las comisiones obtenidas por esta empresa por su gestión de cobros de impuestos morosos, entre 2010 y 2014.  Ramos, persona de confianza del dueño de Cobranzas del Istmo, se encargaba de la administración y operaciones de la empresa.  Según los señalamientos, ella estuvo al tanto que la empresa había recibido 21 millones de dólares en comisiones sin haber realizado ninguna gestión para recuperar la cartera morosa de Tocumen, S.A., que era de 72 millones. (La Estrella)

 

La ruta del dinero

Las declaraciones rendidas ante la fiscalía por Cristóbal Salerno dan cuenta que a Luis Cucalón le fueron pagados más de 3 millones de dólares de los dineros que cobró Cobranzas del Istmo.   Los dineros fueron remitidos a una sociedad de nombre Strategic Hotel Alliance, que es controlada por dos hijos de Cucalón: Gustavo Cucalón Zamora y Alberto Cucalón Zamora.    Sobre este punto, Cucalón guardó silencio y declino intentar una explicación.   Contra Cucalón han sido enderezadas  tres querellas por acciones dimanantes de su gestión al frente de la ANIP. (La Estrella)

 

País por cárcel para gerente de Cobranzas del Istmo

La última gerente de Cobranzas del Istmo, S.A, Magaly Ramos recibió ayer la medida cautelar de impedimento de salida del país, tras dos días de indagatoria por parte de la fiscal cuarta anticorrupción que investiga el cobro ilegal de comisiones por parte de la empresa gestora de cobros  de impuestos morosos del Estado.    Ramos esta imputada por la supuesta comisión del delito de peculado y deberá presentarse cada lunes y viernes ante la fiscalía.  Ramos compareció a la fiscalía acompañada de su abogado, Luis Vásquez. (La Prensa)

 

La empresa de los $900 mil

El ex presidente Ricardo Martinelli esta vinculado con los directores de Corporación de Energía del Istmo, S.A, la sociedad que recibió un cheque por 900 mil dólares de parte de Langton International Holding Limited, sociedad en la que Cristóbal Salerno destinó el dinero facturado al Estado en Cobranzas del Istmo.  En su indagatoria rendida el pasado 22 de mayo, Cristóbal Salerno reveló que esos 900 mil dólares fueron solicitados como una contribución por el ex presidente Ricardo Martinelli.  ”Yo asumo que era para propósitos de la campaña política” dijo Salerno.      (La Prensa)

 

Los directivos de Corporación de Energía del Istmo,S.A.

En Corporación de Energía del Istmo, S.A. aparece como directivo  Navin Bhakta, presidente de Parker Electronic Panamá, S.A., que en el gobierno pasado facturó millones de dólares en el Programa de Ayuda Nacional (PAN) por la venta de electrodomésticos.  Bhakta fue beneficiado en el gobierno de Ricardo Martinelli con una concesión directa por diez años para vender bebidas en el Aeropuerto de Tocumen, negocio que llevó a cabo a través de Sapi Investment, S.A.    En Corporación de Energía del Istmo igualmente aparece como director Rolando Cuevas Silva. ( La Prensa)

 

Todo queda en familia

El padre de Rolando Cuevas Silva  fue nombrado en la junta directiva de la estatal Empresa de Transmisión Electrica  S.A.  (ETESA).   Rolando Cueva De La Vera, fue nombrado en (ETESA), 13 días después de llegar Ricardo Martinelli  al poder.  Corporación de Energía del Istmo fue autorizada en noviembre de 2010 por la ASEP para construir y explotar la central hidroeléctrica Las Cruces, empresa vinculada  a Martinelli.  Cuevas Silva tambien es director de Grupo ISC Panamá S.A. que adelanta el proyecto La Laguna en Cañazas, Veraguas, donde también está vinculado Martinellil.  (La Prensa)

 

Suplentes se aferran a su doble salario

El doble salario que han recibido los diputados suplentes durante esta administración tendrá que ser devuelto al erario público, si se comprueba que se ha violentado el mandato constitucional.  Ayer, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) recomendó realizar una auditoria forense a fin de constatar si se ha causado una lesión patrimonial al Estado. Sobre la legalidad del cobro de los suplentes a diputado, hay tantas opiniones como abogados consultados. (Panamá América)

BV-[Vamaga-2015]-03

 

El cobro…..¿ Es ilegal o no?

El ex diputado panameñista y ahora alcalde de p¿Panamá, José Blandón, se ha referido a la opinión externada por el procurador general de la Administración, Rigoberto González, en relación a este tema.  “Un suplente, según el procurador, puede ocupar otro cargo, solo que no puede cobrar en la Asamblea cuando no este actuando” dijo Blandón.   El alcalde Blandón agregó que lo que el procurador de la Administración  ha expresado es que los suplentes no pueden cobrar por dos cargos que ejerzan simultáneamente…”no ha dicho que no pueden ejercer otro cargo”.   (Panamá América)

 

Trabajadores de Petaquilla Gold reclaman pago de 15 quincenas

Los ex empleados de Petaquilla Gold se manifestaron  ayer ante la Presidencia de la Republica para solicitar al Gobierno que exija a la compañía minera el pago atrasado de 15 quincenas y el pago de la cuota obrero patronal a la Caja de Seguro Social.  Más de 600 trabajadores de  Petaquilla Gold marcharon a la Presidencia para solicitar apoyo en su reclamo.    Petaquilla Gold cerró sus puertas en el segundo trimestre de 2014.  “Estamos secuestrados por la empresa porque estamos en una planilla que nos impide buscar trabajo….si renunciamos, perdemos nuestros derechos en la empresa” dijo Erick de León, líder obrero. (La Estrella)

 

El agua debe convertirse en tema de Estado

El ex ministro Roberto Alfaro Estripeaut es la figura de la Entrevista de Hoy que publica La Estrella de Panamá.  El ex funcionario y ex diplomático opina que en nuestro país, el agua debe convertirse en un tema de Estado.  “Ya el agua embotellada vale más que la gasolina….y fíjate que te digo la gasolina ni si quiera el petróleo” subraya Alfaro.   En la entrevista, Alfaro comparte su visión y perspectiva del problema del manejo del agua y su escasez en un número plural de comunidades, hace un análisis de las posibles soluciones y enumera algunas recomendaciones.   (La Estrella)

 

Suspenden arancel de importación del maíz

Hasta el 31 de diciembre de 2015, el maíz que se usa para la elaboración de alimento animal entrara al país sin pagar impuesto de importación.  Así lo establece el Decreto de Gabinete No.13 del 19 de mayo de 2015.  El maíz para consumo animal pagaba un impuesto de importación del 40%.   Según el Gobierno, la reforma del arancel se hace para “disminuir el costo de importación de uno de los principales insumos en la elaboración de alimento animal, con el objetivo de procurar el adecuado abastecimiento de materia prima a costos razonables y bajar los precios de los principales alimentos pecuario de la canasta básica”. (La Prensa)

 

Suspenden venta de cebolla importada

La notificación de la prohibición de venta de cebolla importada generó ayer la molestia de los comerciantes.     Miembros de la Dirección de Salud Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) notificaron a los comerciantes en las tierras altas de Chiriquí y les dieron un plazo de tres días para sacar el producto de esa región agrícola.  El MIDA, a través de la Dirección de Salud Vegetal, controlará la movilización de plantas y productos vegetales de consumo en la zonas agrícolas del país para evitar la propagación de plagas cuarentenarias. (La Prensa)

 

SIACAP reporta 656 millones en activos

Unos 656 millones de dólares son los activos con que cuenta el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP).    Así lo declaró Liz Delgado Linares, directora general de esta entidad.    Delgado Linares sustentó el informe anual del SIACAP, el Fondo de Pensiones Complementario de todos los funcionarios panameños.    Delgado Linares explicó que la entidad supervisa y regula el SIACAP en las entidades operarias de este, como lo son la Caja de Seguro Social, Consorcios Aliados, Profuturo y Progreso. (Panamá América)

 

Panamá alcanza Objetivo de Desarrollo del Milenio

Panamá alcanzó una de las metas de los Objetivos del Milenio en América Central, al reducir su prevalencia del hambre del 26.4% a 9.5%, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).   Gracias a este significativo avance, el país es uno de los 17 de América Latina y el Caribe que lograron alcanzar la meta de reducción del hambre.  En Panamá, los datos del VII Censo de Talla de Escolares, muestran que las mayores prevalencias de desnutrición crónica ocurren en las comarcas indígenas, que evidencian un desequilibrio que hay que corregir entre territorios y grupos de población.  (Panamá América)

 

Empresarios pedirán que libren a la ZLC de impuesto

“La eliminación de los impuestos para la Zona Libre sería favorable para que mantenga la competitividad en comparación con otros comercios del resto del país” dijo Marco Tellez, vicepresidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.   Las declaraciones de Tellez surgieron  durante una entrevista con el presidente de la Cámara de Comercio de Colón, José de la Rosa Lam.   Durante la entrevista, los empresarios analizaron también el proyecto de Colón Puerto Libre aunque subrayaron que este no es la solución de los problemas que enfrenta la zona franca. (La Estrella)

 

MEF lanzó la Cuenta Única del Tesoro

El Ministerio de Economía y Finanzas lanzó ayer la Cuenta Única del Tesoro (CUT), proceso que permitirá unificar las 5,818 cuentas bancarias que mantienen las diferentes entidades publicas en los bancos locales y con lo cual se proyecta que el Estado podrá administrar mejor los fondos públicos, elevar la efectividad del sistema de tesorería , agilizar el procesamiento de los pagos y propiciar ahorros al erario público.  “Esta innovación administrativa permitirá una mayor eficiencia en el uso de los recursos financieros y mejorará la trasparencia en el manejo de los dineros del Estado” dijo la viceministra de Finanzas, Eyra Varela. (La Estrella)

 

Presidente de Hidalgo & Hidalgo, detenido en la DIJ

El pasado lunes 25 de mayo, cuando los ojos del país estaban puestos en el proceso judicial que enfrenta Luis Cucalón, ex director nacional de la extinta Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), se completó un episodio clave relacionado con otro escándalo de corrupción llevado a cabo durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  El presidente de la firma ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo, Juan Antonio Hurtado, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, cuando intentaba salir del país.  La Fiscalía Tercera Anticorrupción, a cargo de Zueyka Moore, investiga a Hurtado. (La Prensa)

 

Hurtado esta acusado de peculado

Contra Hurtado esta enderezada una acusación por el delito de peculado, en perjuicio del Gobierno de Panamá, por una suma de 37.4 millones de dólares, que surge en razón del fallido contrato del Sistema de Riego de Tonosí.   La denuncia fue interpuesta por las actuales autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, cartera que esta a cargo de Jorge Arango.  A pesar del desembolso que hizo el gobierno pasado por 37.4 millones de dólares, Hidalgo & Hidalgo no compró un solo metro de terreno y según Arango “no hay un centavo justificado”.   Hurtado permanece bajo detención preventiva.   (La Prensa)

 

37.4 millones en un fallido proyecto

Hidalgo & Hidalgo se adjudicó el contrato para desarrollar el Sistema de Riego de Tonosí a un costo de 155 millones de dólares en mayo de 2012.  El uso de las tierras generó la molestia de los moradores de las comunidades aledañas al lugar donde se construiría el sistema de riego.   La Administración Martinelli adjudicó la obra y los moradores no se enteraron hasta que vieron los tractores trabajando. Las diferencias entre el Gobierno y los dueños de las tierras paralizaron el proyecto en diciembre de 2013.  Lo que nadie entiende es por qué se adelanto una suma tan alta de dinero sin la debida justificación.  (La Prensa)

 

Mirones lanza reto a Robinson

Rolando Mirones, presidente del Movimiento Refundación del PRD, retó a Benicio Robinson, actual presidente del colectivo, a someter su liderazgo a la consideración de un Congreso Ordinario.    El reto de Mirones surge—según indicó el retador—por la negativa de la actual dirigencia perredista de convocar al Congreso Ordinario lo más pronto posible.  Según Mirones, no se convocó al congreso por temor a que se decida algo diferente a lo que ha dispuesto el Directorio Nacional.   En mayo pasado, el PRD aprobó una renovación de toda la estructura del colectivo, lo cual culminará con un congreso ordinario en 2016. (Panamá América)

 

Denuncias y escándalo en la AMPYME

La administradora de la Autoridad Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), Ada Romero, destituyó a un alto funcionario de esa entidad en medio de una conferencia de prensa.   Romero anunció la destitución del jefe de Finanzas de esa entidad, Manuel Abrego, por supuestamente haber recibido sobornos de empresarios para agilizar pagos adeudados.  “Yo, Ada Margarita Romero Mónico, nunca he sido coimera ni soy ladrona…soy una persona que trabaja” dijo la funcionaria.  Romero subrayó…”no entiendo sobre que coimas hablan, si aquí no se ha pagado un solo cheque”. (Panamá América)

 

Presiones del cargo hacen llorar a la funcionaria

Romero denunció las presiones que ha recibido por parte de empresarios que exigen que se les paguen cuentas adeudadas por la AMPYME, algunas de las cuales no son del todo claras.    Romero señalo que su antecesora Giselle Burillo, compró unos kits para el lavado de carros en un contrato de 175 mil dólares… “el kit se conecta al encendedor del carro…”.    Romero dijo que a ella se le critica por que vende yuca, plátano y hasta por que ha sido empleada domestica.  Tras estas palabras Romero guardo silencio y lloró. Por su parte el funcionario destituido Manuel Abrego, calificó de “injusta” su destitución.    (Panamá América)

 

Aprueban $500 de aumento para los 77 alcaldes del país

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó ayer un traslado de  partida por 307 mil dólares a favor del Ministerio de Gobierno para cubrir el aumento de  salario a los 77 alcaldes del país, el cual será efectivo a partir del 1 de junio próximo.  La ministra encargada de Gobierno, María Luisa Romero, explicó que el ajuste será de 500 dólares mensuales.   En el caso del alcalde del distrito de  Panamá, su salario permanece en dos mil dólares de salario y cinco mil dólares de gastos de representación. (La Estrella)

 

FAP aprueba pago de 57 millones al Tesoro

La junta directiva del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) aprobó el pago de 57.4 millones de dólares al Tesoro Nacional en concepto de rendimientos generados en 2014.   La cifra supera considerablemente los 1.5 millones del ejercicio anterior.  La entidad espera que el pago de los rendimientos, que podrán ser incorporados al presupuesto general del Estado, se haga efectivo el próximo 1 de junio.   El FAP informó en un comunicado que el año pasado generó rendimientos brutos de 4.79% sobre los activos administrados.  El FAP sustituyo en 2012 al Fondo Fiduciario para el Desarrollo. (La Estrella)

 CINTILLOFinal

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

 

Tal cual (La Prensa)

 

‘SHOW’.

La que peló el cobre fue Ada Romero, que en plena conferencia de prensa para explicar la supuesta coimeadera en AMPYME llamó brutos a los funcionarios de esa entidad y, acto seguido, quedó llorando y quejándose de que cuando llegó al cargo le decían vendedora de yuca y de plátano, y empleada doméstica. Deje el teatro y trabaje.   Panamá solo la conoce por sus acusaciones contra Giselle Burillo y ahora por este escándalo.

 

EJEMPLO.

La alcaldía de Bogotá autorizó la instalación de dispensadores de condones en varios puntos concurridos de la ciudad, que con información sobre su uso adecuado busca prevenir embarazos y enfermedades. Si aquí un proyecto para enseñar salud sexual en las escuelas ha escandalizado a los moralistas, imagínese si hicieran eso. Les da un patatús.

 

DRAMÁTICOS.

Cambio Democrático tuvo una conferencia con sus habituales cuatro gatos, en la que aseguró que el país está a punto de sufrir un “estallido social” por la ineptitud del gobierno. Estallido social será para ellos, a quienes el país les paró el fiesto. Porque para Panamá, si no hubo un estallido social con ellos, mucho menos lo habrá ahora.

 

‘DÉJÀ VU’.

“No puedo monitorear a todo el mundo”, dijo Blatter ante el fraude masivo, el blanqueo y la organización mafiosa de la FIFA. Un argumento muy Martinelli en un escándalo muy CD. A  ellos,  como a los de acá, si acaso les creen sus madres.  Es como si Martinelli dijera que no cobró de las ganancias de Cobranzas del Istmo….en maleta o no.

 

HACINAMIENTO.

Cucalón fue trasladado ayer a la sede de la Policía, en Ancón. Pronto van a tener que ampliar ese lugar, cada vez más lleno de presos y con menos espacio para las oficinas. O mudar esas oficinas para La Gran Joya. A ver si sirven de algo todos los millones gastados.

 

PREGUNTA.

Hablando de eso, ahí también están De Lima y Ferrufino, lo que vuelve a traer a colación la pregunta de rigor: ¿Hasta cuándo los van a dejar ahí cuando donde deberían estar es en una cárcel de verdad? ¿Por qué la demora y el trato especial, señores Milton Henríquez y Gabriel Pinzón?

 

CARA DE PIÑA

Dicen que el ex magistrado de la Corte Suprema ahora es el cocinero de Cara de Piña.  Los tienen juntos en el chalet que le sirve de cárcel al ex dictador, que se da el lujo de decir quien entra y quien no entra a su chalet-celda.  Dicen que le dijo a Guardia Jaen….” A ti no te quiero por aquí…por sapo…vete”.   Y así hay algunos pendejos pidiendo que lo dejen el libertad.  Que diga primero adonde esta el cadáver del padre Gallego.

 

ZONZO.

El que reapareció después de más de un año de silencio fue Mimito Arias, quien estuvo en el acto del aniversario del Estado de Israel, organizado por la embajada de ese país. Se sentó pegado a una pilastra intentando pasar agachado, como siempre, pero no logró evadir a los medios. Hablando de sí mismo en plural, dijo que va a las actividades a las que lo invitan, por lo que podemos concluir que no lo invitan a nada.

 la prensa

 

 

 

Confabulario (Panamá América)

 

 

Presiones

Suenan tambores de guerra y voces que piden al Tortugón que ponga a rendir cuentas al ministro Dulce. ¿Por qué pagó esa millonada cuando nadie cobraba ni un real?

 

Curiosidad

Desde septiembre de 2014 Publio y el ministro Dulce hicieron conferencias contra Cobranzas. Si todo lo que encontraron era corrupción, por qué pagaron siete melones.

 

Careta

Manuelito salió a defender ayer al ministro Dulce y dice que solo fue un mal manejo político. Los gremios empresariales casi colapsan con su argumento. ¡Pena ajena!

 

Revolcón

El tiro le salió por la culata al gobierno ñame. Manuelito se volvió un macarrón en su defensa de Dulce. Se le caen las alas a los ángeles del gobierno.

 

Tulivieja

El Tortugón en su afán de inventarle un tamal al Cuco para sacarlo del puesto, se le formó tremendo enredo y le salió la Tulivieja. Esto pica y se extiende.

 

Sin asesor

Girón no tiene asesores que expliquen la diferencia entre una adenda y una propuesta de adenda que presentan las compañías que ganan. No es lo mismo profesor.

 

Tragedia

Un jubilado dice que van más de 19 personas fallecidas por falta de operaciones cardíacas. Ni operan ni externalizan esas intervenciones.

 

Lloradera

La ministra salvadoreña “coimera” era un mar de lágrimas ayer cuando negaba que en su gestión se pidieran ”apoyos”. Tiene el récord de escándalos en este gobierno.

 

Terrible

Increíble, pero cierto. La tía del Tortugón está imputada en el caso del PAN y sigue cobrando sus jugosas quincenas en la Presidencia. La familia primero, segundo y tercero.

 el pma america

 

 

La Llorona (La Estrella)

 

LE TOCA AL TÍO

Ahora parece que vienen con todo contra el tío más famoso de Panamá, me cuentan que ya hay órdenes de cautelarle unas 60 cuentas. ¡Pobre hombre!

¡ESE ES MI HIJO!

Parece que un hijo de papá es el que está logrando quedarse con un buen número de contratos de instituciones estatales. ¿Seré yo, maestro?

LA RED

Con esta vaina de los melones de los Ladrones del Istmo, alguien me comentó que un diputado perredé fue el que habló de los mameyes, pero un diputado ñame fue el que abrió la puerta… y no son ni Popi ni El Gato.

QUEJA VÁLIDA

Un lector quejándose porque con eso de los Ladrones del Istmo hay una regadera de billete por todos lados ‘y yo sin trabajo’. ¡Ataja!

CAREO

Parece que el careo entre Tobín y el Cucolón cambió de día. Ya no será hoy, como lo tenían previsto, sino el próximo lunes o martes. ¡Cara…mbola!

BOMBITA

Me enteré que pronto le podría estallar un casito de nepotismo a un órgano del Estado. La vaina está que tiembla, pero ya los tienen a todos bien fildeados.

POPURRI

Parece que la nómina que va a enfrentar a Toto está compuesta con gente de todos lados: gente de la locura y de la sociedad civil, ñames y PRD. ¡Ave María!

SE VA DE LA GALLERA

Me cuentan que la que está presentando su renuncia al partido del gallo es la convencional y secretaria de prensa Carmen Boyd. Dicen que se cansó de las peleas internas.

BIEN PARADA

Por Pandeportes vieron trabajando como si nada a una dama que tiene el rancho prendido con una empresa de helicópteros investigadas por viajes chuecos del PAN. ¿Cómo se come esa vaina, María?

¿CÓMO ASÍ?

A Eugenio Figueredo, presidente de la Confederación Suramericana de Fútbol, lo tienen preso en Suiza acusado por corrupción y blanqueo de dinero. Tiene 83 añitos! Aquí lo hubieran mandado pa la casa.

SE QUIEREN MATAR

Parece que hay guerra entre una diputada y su suplente. La principal piensa que la suplente le hace sombra y hay una guerra de baja intensidad que hasta que da miedo. Adivina !!!

SORPRESITA

Ayer hubo elecciones en el Consejo Provincial de Los Santos. La nómina de los Locos se alzó con la victoria 40 a 38 al candidato del PRD y Ñame. ¡Cara…mbola!

GOLPE A LA SEGURIDAD

Ayer se metieron al popular Jimmy. Me dicen que entraron por la cocina y nadie se dio cuenta y se llevaron tres cajas registradoras.

 la estrella

 

Se escucha por ahí (Critica)

 

Que Mauro Zúñiga dice que le “confirmaron que el fraile” “Tortugón” le tiene el celular pinchado y recuerda que éste gestionó ante la embajada de USA que picharan a opositores.

Que ENSA le va a cortar la luz al IDAAN que le debe 7 meses y las potabilizadoras se pueden quedar sin energía. ¡Apaga que nos vamos!

Que a “Tortugón” en su afán por armar un tamal para joder al “Cuco-lón”, ahora le salió la Tuli Vieja y la Tepesa juntas. ¡Película de Terror!

Que ya están anunciando para el 27 de junio un show de sexo en vivo a 8 palos la entrada, pero lo jodido de todo es que es de “espada contra espada”, o sea “man to man”.

Que la gran propuesta de Chaluja “Vende Barato” es entregarle toda la dirigencia de Concacaf a los norteamericanos: EEUU, México y Canadá. ¡Si antes nos jodían, ahora va sin vaselina!

Que el CD junto a independientes le quitaron la Presidencia del Consejo Provincial de Los Santos al pacto ñameñista-PRD. ¡Se impuso el fenómeno Tito Afú!

Que la llegada de Tortugón a Colón ayer se convirtió en un acto de cepillismo único con el libreto del ex modesco paisa y hoy asesor presidencial. Si fuera por lo de ayer, nada ocurre en Providencia

Que los que pitan son los del Frente Angosto que califican de “show montado” el cierre del lunes y la llegada de “Tortugón”. Los seudo dirigentes de Providencia lanzaban flores a la gestión de Tortugón!!!!

Que “El Mártir” Aguilera, “La Espía” Isolda, Ayú Prado, “El Búho” Pinzón y el “Asere” Farrar andaban ayer por Chiriquí en un avión como de 70 años. ¡A lo mejor fue el que usó Charles Lindbergh!

Que Publio está conformado en la DGI su propia Cobranzas Cortés, pero está pagando sueldos de hambre.

Que Manuel Domínguez defendiendo el indefendible pago que le hizo “Dulcito” a “Tobín”. ¡No joda!

Que un jodedor exclamando que “Plátano” Maduro quiere comprar el cuadro de témpera derramada que está exhibiendo Willy Cochez.

Que Guido le mandó una réplica a Kevin, donde alega que la voluntad manifiesta  de los diputados, fue que los magistrados y fiscal de cuentas, no fueran posiciones reservadas para panameños por nacimiento.

Que Frenadeso cuestiona que Bobby “Homero Simpson” ahora aplaude “Justicia Selectiva”, pero él “tiene 4 fallos de la Corte en contra y no paga lo que debe al Estado”. ¡Gancho de izquierda!

Que Ernesto Cedeño advierte que los diputados suplentes que cobraron doble, deben perder su curul por violar la Constitución y deben devolver lo cobrado de los otros entes.

Que la Zarina “Viajera” lanzó ayer una frase célebre: ¡viajar es trabajar desde otro país! ¡OMG. Manda fuego!

Que murió la revolucionaria Hermelinda Fuentes, quien fue la primera representante del corregimiento de Ancón.

 LA CRITICa

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Papaya.

El sapo me dice que al director planificador de las empresas pequeñas lo agarraron en un operativo tipo Misión Imposible, con agentes encubiertos y todo. Cuando le metió mano al maletín se echó la soga al cuello.

Papaya 2.

La jefa del man dice que no sabía nada de lo que hacía el subalterno, y que en la institución no hay coimeros. Con las pruebas y videos que se tienen tendrá que rectificar. Si no estaba enterada, es chambona.

Melones.

Donde también me dicen que se está cocinando un guacho hediondo es en el Banco de Desarrollo Agropecuario. Viene el terremoto, y hay padrastros tirios y troyanos en la jugada.

Palanca.

Ahora que se le prendió el rancho al Dulcineo con lo del pago de siete melones a los de Robanzas, me dicen que el que se la pasaba gestionando ese cobro era un tal Aristides, y no es De Icaza.

En la mira.

Se supo que una firma de leguleyos está armando toda una telaraña de empresas brujas e inversiones para que cierto prófugo esconda la plata.

En la mira 2.

Hablando de leguleyos, un sapo financiero que me jura que quienes andan como Pedro por su casa en la DGI dando órdenes y queriendo plantar bandera es la gente de una firma poderosa con nombre en inglés.

Por fuera.

Me cuentan que la que está presentando renuncia hoy al partido del gallo es la convencional y secretaria de prensa Carmen Boyd. Me aseguran que se hartó de que la actual dirigencia quiera ser más pachista que Pacha.

Vacío.

Luego de que el padrastro fiscal Rosas indagara a Vicente Caballero, me dijeron que tal vez la otra semana empiece el jaleo con audiencias. ¿Cómo harán si la jueza Burbujas anda por Estocolmo hasta el 15 de junio?

Piedra.

El diputado Rey León insiste en ser el presidente de la 5 de Mayo, pero desde las filas perredosas de la tierra de Urracá nos soplaron que hay una razón de peso que se lo impedirá. Amanecerá y veremos.

Desatado.

Y mientras tanto por los lados del sur de Mariato el diputado Sotana haciendo de las suyas cercando áreas de servidumbre en las Playas de Palo Seco. ¡Los campesinos están ca…nsados porque nadie lo ataja!

Comparar.

Me mandan a preguntar qué tienen en común el ‘cuca’ enchirolao y el canadiense Belanida. ¡Preguntaré por Viveros!

Bienes.

Me dice un moñón de Las Tablas que el miércoles vieron subiendo varias cajas de botellas de una institución gubernamental a una camioneta muy pifiosa que no tenía líneas amarillas. ¿Para donde irían?

De lujo.

Me mandan a cuestionar cómo un director administrativo de la Autoridad de Aseo en un año se compró una camioneta de 40 mil rúcanos para él y otra para su consorte. ¡Más bien!

Zigzag.

Los repres perredosos están que echan chispas porque los arnullferos están jugándole la pacheca con el pacto de gobernabilidad y prefieren irse con los CD chiricanos para la presidencia del Consejo Provincial.

Peculado.

¿Qué hacía el carro oficial de la Junta de Boquerón el sábado en Concepción frente a un restaurante? Dicen que esto ocurre todos los fines de semana. ¿Qué paso, Mario?

 el siglo

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 1 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

 BV-[Vamaga-2015]-01

Ordenan conducción de Felipe “Pipo” Virzi

El Ministerio Público ordenó la conducción del empresario Felipe Alejandro “Pipo” Virzi como parte de la investigación que adelanta por el contrato del fallido sistema de riego de Tonosí, en la provincia de Los Santos, que el gobierno de Ricardo Martinelli adjudico en 2012, a la compañía ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo.   Tras la firma del contrato, Pipo Virzi recibió un cheque por 5 millones de dólares y una transferencia electrónica por otros 5 millones de dólares más de parte de Hidalgo & Hidalgo. (La Prensa)

El Cheque de Hidalgo e Hidalgo

Cheque_LPRIMA20150530_0181_24

Cautelan 40 cuentas de Virzi

Cinco días después de recibir el cheque de 5 millones de dólares, Virzi consignó cheques por más de 1 millón de dólares  en cuentas de Gabriel “Gaby” Btesh; del candidato a diputado por Cambio  Democrático, Porfirio Elis y de Promotora de Desarrollo Los Andes, S.A., empresa vinculada al ex presidente Ricardo Martinelli y al empresario Ricardo Francolini, ex directivo de la Caja de Ahorros.  La operación fue detectada por la Fiscalía Tercera Anticorrupción, que ha ordenado cautelar 40 cuentas vinculadas a Virzi.  (La Prensa)

Virzi y sus vínculos con el poder

¿Cómo un interiorano descendiente de italianos, que calculaba el precio de las cosas en función de su valor en cabezas de ganado, se convirtió en uno de los empresarios más influyentes de los gobernantes de turno y llegó a ser incluso vicepresidente de la Republica?   Calcular su patrimonio es como tratar de averiguar el paradero exacto de Ricardo Martinelli o la lesión patrimonial al Estado en el quinquenio pasado.   Cuando acabó el gobierno de Ernesto  Pérez Valladares, Virzi se asoció con Gabriel “Gaby” Btesh y juntos fundaron Btesh & Virzi, una inmobiliaria que ha levantado una veintena de rascacielos de lujo.  (La Prensa)

Los dudosos vínculos de Virzi

A Virzi también se le recuerda por su notoria vinculación con dos narcotraficantes convictos: el colombiano José Castrillón Henao y el mexicano Mario Villanueva.  Los diarios The New York Times, The Miami Herald y la revista británica The Economist publicaron que Castrillon Henao había entregado dos cheques a la campaña del PRD en 1994.  El candido presidencial del PRD lo negó, pero luego tuvo que admitir que era cierto.    Con el mexicano Villanueva la participación fue más directa.   Villanueva y Virzi participaron en un programa de “repoblación ganadera” en el estado mexicano de Quintana Roo.  (La Prensa)

Felipe Virzi
Felipe Virzi

Pipo Virzi, bajo la mira

Virzi salió a relucir durante la audiencia que la Asamblea Nacional llevó a cabo a principios de año al ex magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna.   El ex magistrado intentó explicar la compra de dos apartamentos de lujos diciendo que el “tío Pipo” le había prestado 700 mil dólares, sin intereses.  Virzi compareció a declarar ante el diputado fiscal y dijo que no le había prestado 700 mil dólares a Moncada Luna, sino mucho más… exactamente 1.1 millones.  Curiosamente la fecha de los prestamos se acercaba a la fecha de fallos de la Corte que lo favorecieron.  (La Prensa)

Ellis, Btesh y Martinelli recibieron dineros del tío Pipo

La fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, preside las diligencias judiciales que guardan relación con el fallido contrato del sistema de riego de Tonosí.     Las investigaciones han establecido que Felipe Virzi recibió un cheque de 5 millones de dólares de parte de la empresa Hidalgo & Hidalgo de los cuales repartió medio millón de dólares a Promotora de Desarrollo Los Andes; 360 mil dólares a Gabriel “Gaby” Btesh y 319 mil dólares al candidato a diputado Porfirio Ellis.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el reparto del dinero y sobre el fallido proyecto de riego. (La Prensa)

Continua la campaña contra el ministro del MEF

Panamá América—diario que es propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli—continua hoy la campaña que ha sostenido desde hace algunos días en contra del ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, basada en el pago que se hizo de las cuentas de Cobranzas del Istmo.  La semana pasada, uno de los abogados del ex presidente Martinelli, Sidney Sitton, anunció sorpresivamente en un programa televisado nocturno que para el pago de estas cuentas se habían repartido dos millones de dólares a dos diputados de la Asamblea Nacional.  Sitton no aportó prueba alguna de sus aseveraciones. (Panamá América)

Dulcidio De La Guardia
Dulcidio De La Guardia

El contrato de Cobranzas del Istmo

Victor Chan, abogado del ex director nacional de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), Luis Cucalón, argumenta que “ese contrato, con todas las imperfecciones que ellos (el MEF) argumentan, al final lo honraron y si lo honraron es porque no hay peculado”.  Voceros del MEF han señalado reiteradamente que al inicio del gobierno de Juan Carlos Varela, Cucalón permaneció al frente de la ANIP como parte de lo que se dio en llamar el Gobierno Paralelo, dejado en posición por la saliente administración.  Durante ese tiempo, no fue posible  obtener información sobre la ejecución del contrato. (Panamá América)

Ningún pago después de la nulidad

Fue después que Cucalón saliera del cargo y se desmontara vía una sentencia de la Corte Suprema el andamiaje que en materia tributaria construyó la Administración Martinelli, que se logró conocer la ejecución del contrato y que se presentó una demanda de nulidad.  La demanda fue presentada por el abogado Miguel Antonio Bernal. Los voceros del MEF han subrayado reiteradamente que una vez declarada la demanda de nulidad del contrato, no se hizo un pago más a Cobranzas del Istmo.  Posteriormente, las investigaciones sacaron a la luz irregularidades en la ejecución del contrato. (Panamá América)

La intromisión de Martinelli en Petaquilla

Un día de agosto de 2009, los directivos nacionales y extranjeros de Petaquilla Minerals Ltd., reunidos en el Hotel Miramar de la capital panameña, recibieron la visita de Ricardo Quijano, entonces viceministro de Comercio e Industrias.  El funcionario tenía un importante mensaje que transmitir de parte del presidente Ricardo Martinelli, quien el mes anterior había tomado posesión del cargo.  Quijano informó a los directivos de la empresa minera que la única forma en que la empresa iba a recibir autorización para comenzar operaciones era removiendo a Richard Fifer, como director ejecutivo de la empresa. (La Estrella)

El emisario de Martinelli en Petaquilla Minerals

Quijano agregó que Martinelli estaba dispuesto a recibir a una delegación de la junta directiva para que  confirmaran la información.   Lo anterior ha sido contado a La Estrella de Panamá por una fuente  que pidió reserva de su identidad.  Dos miembros de la junta directiva de la empresa minera, Robert Baxter y Joao Manuel se trasladaron a la Presidencia para confirmar las palabras de Quijano y se reunieron con el entonces presidente Martinelli, quien refrendó la versión del mensajero.   Martinelli dijo que él no podía cargar con el tema ambiental y al mismo tiempo con la mala reputación que tenía Richard Fifer. (La Estrella)

Ricardo Quijano
Ricardo Quijano

Quijano niega haber llevado el mensaje

Quijano niega haber llevado el mensaje antes expresado.  “Totalmente falso” asevera el ex funcionario, quien explica que su presencia en la reunión se debió a la invitación de algunos directivos de la empresa minera.   En relación al tema de Fifer, lo cierto es que en ese momento tenía varios procesos judiciales abiertos en los juzgados panameños.   Estaba enjuiciado por peculado, hecho que tuvo lugar cuando fue gobernador de Coclé  y tenía además una vieja condena por distribuir cocaína y mariguana cuando era adolescente.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

CSJ, sin fondos para investigar a Martinelli

La Corte Suprema de Justicia enfrenta apuros económicos para nombrar personal y comprar los equipos necesarios a fin de adelantar los procesos que se le siguen en esa institución al ex presidente Ricardo Martinelli y a por lo menos seis diputados de la Asamblea Nacional.    Así lo confirmó el magistrado Harry Díaz, quien es el ponente en ocho denuncias interpuesta contra Martinelli por la supuesta comisión de delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.   Díaz explicó que el Órgano Judicial tiene “una capacidad limitada” para atender estos procesos. (La Prensa)

Sin fondos para los procesos

Díaz explicó que el sistema penal acusatorio—bajo cuyas normas se adelantarán los procesos contra los encartados—exige altos estándares y proveerlos resulta costoso.    Díaz reveló que ya se tiene el personal  para el proceso que se le sigue al ex gobernante por la presunta comisión de delitos contra la administración  pública.  En otro tema, el magistrado Jerónimo Mejía—quien actúa como juez de garantías– llevará a cabo hoy una audiencia de control en el proceso que se le sigue al ex presidente por la compra de comida deshidratada vencida, contaminada y repartida a las escuelas públicas. (La Prensa)

Justicia selectiva beneficia a los Eisenmann

Familiares cercanos al presidente vitalicio del diario La Prensa, Roberto Eisenmann, también se favorecieron de negocios con el Programa de Ayuda nacional (PAN).  Sin embargo, a ellos no les han aplicado medidas cautelares severas, ni formulado cargos en el Ministerio Público, lo que refuerza la tesis de algunos sectores de que en Panamá la justicia es selectiva.  La información surge luego de que Panamá América accediera y publicara 7 cheques que involucran a Denisse Eisenmann y a Vanessa Eisenmann, hija y nieta del mencionado empresario, con una empresa que hizo negocios con el PAN. (Panamá América)

Roberto Eisenmann
Roberto Eisenmann

Familiares de Eisenmann vinculadas al caso del PAN

Las Eisenmann recibieron miles de dólares en pago por servicios dados a la empresa Hialing Corporation, cuyo representante legal es Pablo Ruiz Obregón, esposo de Vanessa Eisenmann.   A pesar de que esta información esta incorporada en el expediente, los fiscales no han emprendido acciones legales contra estas empresarias, ni están señaladas en el listado oficial en el que aparecen los implicados en los casos de delitos contra la administración pública que se investigan.   Quien sí aparece es Pablo Ruiz Obregón, pero ha recibido un trato más flexible que otros empresarios.  (Panamá América)

Varela asiste al Clásico Presidente de la República

El presidente Juan Carlos Varela entregó ayer  la copa de la victoria a Roberto López, propietario del ejemplar “Salustio”, quien resultó vencedor en la prueba hípica dedicada al mandatario panameño.    Montado con gran calculo por el jinete Luis Arango, el hijo de “Why Why Why” mantuvo la delantera ante los embates de los otros equinos y logró cruzar la meta en tiempo de 2.10.3, una nueva marca para los 2,100 metros en el Hipódromo Presidente Remon.   Contrario a lo que ha ocurrido en otras oportunidades,  el público aplaudió al presidente Varela quien correspondió con saludos a la fanaticada. (La Estrella)

banner -abogados

En el IDAAN hay 700 empleados que no funcionan, Guardia

La directora del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, Julia Guardia, declaró que de los 2,000 trabajadores que tiene la entidad 700 deberían ser cesados por diversas razones.  La ingeniera Julia Guardia otorga hoy una entrevista a La Estrella de Panamá.    En la entrevista, hace declaraciones sorprendentes y otras que no sorprenden tanto.  “El IDAAN trabaja con una tarifa que tiene 34 años de antigüedad” dice Guardia.   En relación al recurso humano, la funcionaria revela que se trabaja en un plan de retiro voluntario que enfrenta dificultades presupuestarias para ejecutarse.  (La Estrella)

Una tradición familiar en el  IDAAN

Julia Guardia es ingeniera civil, con especialidad en hidráulica sanitaria.   Posee una maestría en ingeniería sanitaria del Instituto UNESCO-IHE, cuya sede esta en Holanda.   También posee otra maestría en administración de empresas de la Nova Southeastern University.   Miembros de su familia han dirigido la institución tres veces.   Guardia evidencia conocer los problemas de la institución y tiene proyectos para remediarlos.  La complejidad de los mismos no la intimida y encuentra inspiración en la labor de su madre, María Gerbaud de la Guardia, defensora del Río Pacora. (La Estrella)

Julia Guardia
Julia Guardia

Tocumen no hará contratos directos, Fidanque III

El gerente de Tocumen, S.A., Jospeh Fidanque III, aseguró que su administración no hará contrataciones directa y todos los servicios que requiera la terminal aérea se obtendrán en procesos de licitación.  Tras cancelar el contrato para la limpieza de vidrios y aseos, por considerarlo oneroso, Tocumen, S.A. no ha podido completar el acto publico debido a inconvenientes que Fidanque III denominó “tecnicismos”.   También esta suspendida la licitación para la recolección de la basura internacional, ya que ninguno de los proponentes cumplió los requisitos del pliego. (La prensa)

Los tropiezos de Tocumen

La Prensa publica hoy  los diferentes problemas que han enfrentado los proponentes en las licitaciones de Tocumen, S.A.     En el caso de la licitación para el aseo y limpieza de los vidrios de Tocumen, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó suspender la licitación ya que en su opinión, la Comisión Evaluadora no cumplió los pasos establecidos por la Ley 22 de 2006, que trata de las contrataciones públicas.  La situación se repitió  en la licitación para los servicios de incineración.  En este acto público, la comisión evaluadora determinó que ninguna de las dos firmas que compitió cumplió con el pliego de cargos.   (La Prensa)

Realizan audiencias sin pruebas suficientes

A partir de hoy, el equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli tendrá dos nuevas oportunidades para sustentar ante el juez de garantías los vicios de nulidad que existen en el proceso que se le sigue al ex mandatario por el caso de la compra de comida deshidratada “vencida y contaminada” que se llevó a cabo en Brasil, mediante una gestion del PAN.   La audiencia de control será  presidida por el juez de garantías Jerónimo Mejía.  Los abogados de Martinelli argumentan que se han violado artículos del Código de Procedimiento Penal. (Panamá América)

Abogados presentarán denuncias de nulidad

Se espera que el equipo legal del expresidente Martinelli presente nuevas denuncias de nulidad.   En la audiencia pasada, el magistrado Mejía se abstuvo de dar un fallo por considerar que es en la fase intermedia donde debía pronunciarse sobre los argumentos de nulidad.    Para la defensa de Martinelli, la respuesta del juzgador impide que el proceso de investigación avance limpio y sin vicios.  Los abogados de Martinelli también argumentan que la investigación en contra del mandatario debe surtirse con las normas del sistema inquisitivo y no con las normas del sistema penal acusatorio. (Panamá América)

Avanzan consultas internas en el PRD

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD continuó este fin de de semana las reuniones programadas  con miras a reformar los estatutos.  El sábado, el CEN visitó la región de Azuero y ayer domingo, se reunió con delegados, directores y autoridades electas de la provincia de Veraguas.    Uno de los temas abordados en la reunión realizada en Santiago fue la realización del Congreso Ordinario del PRD, que deberá llevarse a cabo en los primeros cuatro meses del próximo año.  El proyecto de reformas al estatuto del PRD ya fue entregado por la Comisión de Reformas en mayo pasado. (La Estrella)

Sitton pagará por esa denuncia, Varela

El diputado panameñista José Luis “Popi”  Varela, fue el entrevistado de la columna Polígrafo en el día de ayer.    En la entrevista, el diputado negó rotundamente las aseveraciones del abogado defensor de Ricardo Martinelli, Sidney Sitton, en el sentido  de que ha recibido un millón de dólares por facilitar los pagos de Cobranzas del Istmo.  El diputado Varela reiteró tajantemente la falsedad de esa acusación y reveló que pretende demandar civilmente al abogado Sitton por las afirmaciones que ha hecho en relación a este tema.  El diputado no puede denunciar penalmente a Sitton por ser un funcionario público. (La Estrella)

Jose Luis Varela
Jose Luis Varela

Nunca he hablado con Salerno

“Conozco a Cristóbal  Salerno desde hace cinco años y lo deje de ver hace como tres años.  La última vez que me lo encontré fue en un elevador.   Nunca he hablado con el ni con nadie de Cobranzas del Istmo.  No tengo absolutamente nada que ver con Cobranzas del Istmo.  Aquí lo que hay es una maniobra de Ricardo Martinelli para distraer la atención de las denuncias que se le han hecho.   Yo enfrenté la denuncia de Sitton y fui a la Corte a ponerme a disposición de los magistrados…no como el cobarde y gallinón de Ricardo Martinelli, que todavía esta fuera del país”, dijo Varela.   (La Estrella)

Fallo de reclamo a favor de Odebrecht

El Estado podrá adjudicar el contrato para el diseño y construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá al consorcio brasileño-español Norberto Odebrecht–FCC Construction.  Ello es así por cuanto la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) desestimó un reclamo presentado por el consorcio  chino-español Panametro, en  el que se pedía declarar nulo el informe de la Comisión Evaluadora y se hiciera una revisión de las propuestas.  En una resolución presentada el pasado viernes, la DGCP examinó cada uno de los cuestionamientos de Panametro y en todos los casos le dio la razón a la Comisión Evaluadora. (La Prensa)

Revisan equipos de Salerno

La Fiscalía Cuarta Anticorrupción practicó el pasado viernes una inspección a las computadoras de Cristóbal Salerno, cara visible de la empresa Cobranzas del Istmo S.A. (CISA), como parte de la investigación que adelanta ese despacho.  Fuentes vinculadas a la investigación informaron que peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses examinaron el disco duro de dos computadoras de Salerno.  Según las fuentes, los peritos hallaron información relacionada con operaciones llevadas a cabo por el empresario en CISA. (La Prensa)

El transporte sigue estancado

La falta de planificación y de una adecuada estructura vial han sido, según los expertos, la clave del fracaso del sistema del Metrobús.    Si bien es cierto que se modernizó la flota con unidades que tienen incluso aire acondicionado, en 54 meses no se ha logrado un servicio comparable con el que prestaban los criticados “diablos rojos”.   La gestión de implementar el Metrobús fue a destiempo en cada una de sus fases.   Según el ingeniero Augusto Curiel,  lo primero que se debió hacer fue diseñar carriles exclusivos para el transporte público a fin de otorgarle una velocidad comercial al sistema. (Panamá América)

Fracaso de Mi Bus estanca modernización

Según Curiel, otra falla fue otorgar la concesión a una sola operadora pues es muy importante que sean varias las operadoras en el sistema, pues de esa manera se incentiva la competitividad.  La llamada transformación del trasporte público que se inició en diciembre de 2010 se quedó a medias y hoy empieza a mostrar notorias falencias.  Sin embargo, Curiel no ve en el sistema un fracaso “en términos absolutos”.    El experto considera que las deficiencias del servicio tienen remedio y el sistema como tal es salvable.    (Panamá América)

Ampliación de la planta de saneamiento costará $340 millones

El Ministerio de Salud anunció el pasado viernes la licitación para la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en Juan Díaz, que forma parte del proyecto de saneamiento de la Bahía de Panamá.  El proyecto tiene un costo de 340 millones de dólares y duplicará la capacidad de tratamiento de aguas residuales de 2.7 metros cúbicos por segundo a 5.5 metros cúbicos por segundo.  El objetivo es mejorar las condiciones sanitarias de la población capitalina y recuperar las quebradas, ríos y la Bahía de Panamá.   (La Estrella)

El llamado a licitación pública

El Ministerio de Salud llevó a cabo el pasado viernes una rueda de prensa durante la cual la Unidad Coordinadora del Proyecto de Saneamiento de la Bahía de Panamá, hizo un llamado para que  las empresas interesadas en el acto público se vayan preparando.  Así lo declaró la ingeniera Tatiana De Janón, coordinadora general del proyecto de Saneamiento de la Bahia de Panamá.  El ministro de Salud, Javier Terrientes, explicó que la ampliación de la planta beneficiará a un millón de personas y subrayó que el proceso será transparente y abierto a todos. (La Estrella)

El abc de los grandes casos de corrupción

La Prensa publica hoy un extenso reportaje que presenta en forma diagramada los casos de corrupción más sonados que han salido a relucir hasta ahora tales como la compra venta de granos en el PAN; el contrato de la comida deshidrata; la venta con sobreprecios de bolsas de comida; el alquiler ficticio de aeronaves; la compra del equipo espía; los pinchazos telefónicos; el proceso de riego de Tonosí y Cobranzas del Istmo.  El reportaje identifica  a los actores en los diferentes casos, los cuales se entrelazan.   (La Prensa)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

HAY ESPERANZA.

Al fin la justicia está llegando a los empresarios que hasta ahora se percibían como “intocables”. El siempre sonado –y por nada bueno– Pipo Virzi tiene ahora 40 cuentas bancarias menos y una orden de conducción cortesía de las autoridades, que lo vinculan a supuestos delitos contra la administración pública por el contrato del sistema de riego de Tonosí tras haber recibido un chequecito de $5 millones y una transferencia por otros $5 millones. Sí, porque en el gobierno pasado manejaban millones como si fueran cuaras… Ojalá que caigan él y todos a los que se les compruebe que se embolsillaron nuestra plata.

PERREDUMBRE.

Benicio Robinson estuvo el sábado “escuchando a las verdaderas bases del PRD” (o haciendo el fake, porque al final se hace lo que él quiere), porque las bases “están aquí, no en Paitilla ni en Punta Pacífica”. El solo hecho de que el presidente de un partido político incite de esa manera a la lucha de clases es patético. Pero, que lo haga él, que tiene emisoras, empresas de construcción, carreteras, gasolineras, fincas y ha tenido concesiones marítimas, areneras y de buses, es el colmo. Eso es jugar con la ignorancia y la necesidad de la gente… y en eso, él es el experto.

RUMBAS.

Ya van al menos dos de los beneficiados con casa por cárcel que hacen fiestas a todo meter en sus casas. Sí, la medida otorgada les permite hacer lo que quieran dentro del perímetro, pero…¿ustedes creen que eso es justo?  Por otra lado,  En la cartelera del Ministerio Público de hoy están programadas tres funciones de ópera: la de Poulett Morales, la de la hija de Salerno y la de Jaime Ford. A ver si acabamos el día con alguna buena noticia…o un nuevo escándalo.  Es que la Administración Martinelli es escándalo tras escándalo…….y cuanto nos costará al final.

REMEMBRANZAS.

Varela fue ayer al hipódromo para el Clásico Presidente, lo cual convierte esta glosa en un espacio propicio para recordar a don Toro, que cuando en 1995 fue a ese evento recibió un abucheo más grande que su ego. Como él es como es, como consecuencia de eso la carrera no pudo hacerse ni en 1996 ni en 1997, y para los dos siguientes años (sus últimos en el trono en el cual no pudo perpetuarse) le cambió el nombre de Clásico Presidente de la República a Clásico República de Panamá. Si pensaba que quitándole el presidente nos íbamos a olvidar de su episodio trágame tierra, mire lo fresquito que lo tenemos en la memoria 20 años después.

 la PRENSA 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

 

Horrible

El Tortugón está informado 24 horas antes de todos los casos que maneja Kenia. Ayer adelantó incautaciones y medidas cautelares que no se han ejecutado.

Ruleta

Los ñames quisieron sacarle filo a las declaraciones de Tobín y ahora no saben cómo justificar que pagaron 7 melones a una empresa dudosa.

Renuncia

Horacio quiso defender al ministro Dulce con el mismo discurso de Manuelito, pero le cayeron en pandilla. Ese pago se pudo retener y lo pagaron porque presionaron.

Tortugas

Desde el Palacio de las Tortugas mandaron a darle plomo al Tío Pipo para desviar la atención del caso de Cobranzas del Istmo. Son descarados.

Presiones

En la vereda tropical se supo que el Patroncito presiona al Tío Pipo para que declare contra el loco mayor. No se respeta el debido proceso y se impone la ley del Tortugón.

Sinvergüenzas

Los ataques contra el Tío Pipo se orquestaron en San Felipe y sus medios aliados estaban adelantando las acciones de Kenia. Dictadura.

Cacería

Fuentes bien informadas del Palacio confirmaron que esta semana preparan ataques contra los opositores al Gobierno. No soportan las críticas.

Débil

Dicen que la imagen del Tortugón está tan debilitada que lo mandaron al Hipódromo a saludar a la gente. Un jinete le gritó ¡Despierta Tortugón!

Recortes

En menos de un año, el Tortugón estará obligado a reemplazar a varios directores y algunos ministros. Se le cae a pedazos su gobierno y dice que todo está perfecto.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

ZAPEROCO

Un viajero me comenta que por los lados de la principal terminal aérea el Camaronero inició una auditoría que va desde las bolas hasta la compra de los PINOS que adornaban el arbolito de Navidad.

CON EL AVIONCITO

Se comenta fuertemente que el edificio AVESA pronto tendrá nuevas caras. La cosa estará que arde como con gasolina de jet fuel A1. ¡Yo no quisiera estar cerca de la hoguera!

LOS PASÓ POR MANTECA

Me dice un auditor que el Cucolón recibió bonificaciones de 360 mil en cinco años, pero pasó por manteca a muchos auditores a los que rehusó darle el bono o se los redujo. ¡Cara…mbola!

NO SON DEL GUETO

El Gato se pasó el fin de semana por el interior hablando —no muy bien— de los PRD de Paitilla y Punta Pacífica. Un sapo le pregunta si acaso sus amigos políticos Dany, Micky, Mello, Nico y Mario viven en Samaria.

QUIERO MI AHORRITO

A propósito del Gato, me aseguran que junto a Welch pretende abrir una cuenta bancaria en el mismo banco donde Tobín maneja los Ladrones del Istmo.

CASI SE AGARRAN

Me aseguran que Alvin y Blandón padre entraron en un aquelarre en el intermedio de Debate Abierto que casi buscan a un árbitro de boxeo para que resolviera la vaina.

EN LA MIRA

Alguien que tiene por qué saberlo me dijo que la Contraloría ya emitió la resolución para la auditoría en la minera Petaquilla de Fifer. ¡Ataja!

EL MISMO LIBRETO

El Pacha se aprendió bien el libreto de cómo llegar al hipódromo la primera vez que le celebran el clásico Presidente de la República. Llegó saludando a todo el mundo en la tribuna y conversando con la gente.

SEGURIDAD

Nuevamente, las situaciones poco agradables en el estadio Rommel Fernández se dieron en la final de la LPF, cuando los de Colón no tenían por dónde entrar a la gradería que les dieron para acomodarse.

DIFERENCIA

Diferente a la final de la LPF, resultó ayer en el HipoRemón, donde imperó el orden para los asistentes al clásico Presidente de la República. Todo estuvo bien, nada de pleitos ni incomodidades.

LA CUADRATURA DEL CÍRCULO

Esta semana veremos la cuadratura del círculo. En sendas investigaciones por separado, ‘La Decana’ une los lazos de tres escándalos que han sacudido el país. ¡Mi madre!

SU TAX, POR FAVOR

Como ya lleva su buen tiempito por tierras del Tío Sam, me aseguran que El Diputado tiene que empezar a pagar impuestos.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que ahora el “Procurador” Juan Carlos Varela anuncia las cautelaciones de fondos que tiene que hacer “La Espía” Isolda. ¡Qué separación ni qué separación de poderes!

Que desde Palacio andan repartiendo el expediente contra el Tío de “Blower”. ¡Cuida’o que cobra los intereses al préstamo de “Tortugón” Hermanos!

Que por los lados del PRD, un sapo del CEN me asegura que “El Patroncito” anda presionando a mi Tío Pipo para que ahora declare contra “El Loco”. Ya todo el mundo conoce esa tactica.

Que un ñameñista alega que los tongos que están en puestos claves en el aparato de inteligencia, UAF, Aduanas, Migración, prisiones y otros, responden al Tío Sam y no a “Tortugón”.

Que “Popi Pachita” afirma que la “Chilindrina Gómez” habla más con “Tortugón” que él que es su hermano. ¡OMG!

Que Hernán “El Flaco” cogió miedo y retiró a su caballo “Tortugón” del Clásico Presidente. ¡Se aculilló de que ganara y de que “Tortugón” le entregara la copa de “Tortugón”! ¡A todo galope!

Que “Cheíto” Castillo estaba ayer cabreado, porque mientras saludaba a “Tortugón” en el Hipo Remón, le sacaron de los bolsillos 300 palos. ¡Esos SPI de “Poncharelo” Estrada se los llevan las hormigas!

Que la “Panameñita Vida Mía” resalta que “La Chilindrina” Gómez tiene cara dura con selectiva memoria y le pregunta si recordará su rol como asesora legal del Banco del “Patrón”.

Que “Chucky Blandito” se robó un paño de la Avenida Cuba y el ministro “Gringo” no dice nada. ¿Estará en Miami?

Que “San Llorón” también destaca la “caradura” de la “Chilindrina” Gómez, porque critica lo hecho por “Dulcito”, pero dijo no saber que su suplente cobraba doble cheque del Estado. ¡No te creo!

Que “Pisco” Márquez pregunta quién controla al MEF: ¿”Tortugón” o Alberto “Verde Azul?, pero a la vez pide la separación de “Dulcito”.

Que los camaradas de Frenadeso alegan que los medios insultan la inteligencia de los panameños al llevar a hablar de corruptos a otros corruptos iguales o peores. ¡Plof!

Que después que el “Hípico” Sittón denunció la coima del melón de Cobranzas de “Tobín”, el diputado “Popi Pachita” recorrió ayer todos los programas de televisión.

Que ya mencionan al menos un banco en Panamá y cuatro compañías –una de ellas de uniformes- envueltas en el vergericidio de la Fifa. ¡A huir!

Que “El Matraqueo Deportivo” de Bob Arango ensilló a Salustio, ganador del clásico “Tortugón” de la República.

Que las honras fúnebres de Hermelinda Fuentes serán hoy a las 2:00 p.m., en el cementerio de Milla 8.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Comunal.

Pipo no se quedó solo en el revulú de Hidalgo & Hidalgo y el proyecto de riego de Tonosí. Según los infidentes, los 5.2 melones fueron repartidos por el mismo tío entre los amiguitos del Diputado pelopinta’o.

Comunal 2.

La cosa se pone interesante cuando en la ruta del dinero se descubre que parte del sencillo fue a parar a una empresa en la que participan nada menos que Francolini y el mismísimo Fugitivo. ¡Ataja!

A huir.

Ya visaron que conducirán con policía al tío para la fiscalía. La cosa es si harán lo mismo con Bolita, Gaby y Franco.

Lupa.

Lo que me pregunta el sapo es si se va a sancionar al banco que está metido en el chanchullo, y que es un universo de interrogantes.

Dardo.

Hablando de bancos, me cuentan que hay sacudidas por el medio millón de balines que se le impuso a la casa de Zambo como multa por todo el desbarajuste del gobierno de los locos.

Dardo 2.

La cocoa se enreda con Zambo cuando uno averigua los nombres de quienes aparecen en la lista de directivos que dieron el okey. ¡Ojo, Chava!

Chivo.

Según me cuentan, la gente del banco de la familia panameña está apuntando sus rifles al oficial de cumplimiento de los tiempos de la locura. Con razón cierto excandidato calladito se ve más bonito.

Denuncia.

Por la Altiva vio la luz una queja por el zafarrancho que protagonizó cierto abogado camorrista que irrumpió como locomotora en la fiscalía electorera. La cosa se va a Washington, según me cuentan.

Espacio.

Me cuentan que por la tierra del azúcar nombraron a un exrepre de El Cristo como administrador distrital de Salud sin que el hombre tenga escolaridad. Me dijeron que Alcibiades no aceptó el cargo.

Lanzamiento.

Se supo que hace una semana hubo tremendo rumbón por los lados del Pronadel debido a la despedida de su jefe que empezará una nueva carrera en el MEF.

Apurados.

Los que todavía siguen enzapatillados salieron a decir ayer que la supuesta mancha que algunos veían en la bahía, era consecuencia del mal gobierno de Pacha. Sean serios, carajo.

Avivatos.

Uno que le siguió el camino a la ley que tumbó la ANIP, se pregunta por qué no acabaron con los artículos que permiten contratar empresas privadas para el cobro de impuestos. ¡Esa vaina tiene nombre!

Rigor.

Hay quejas por las demoras del sistema 911 ante las emergencias. Está bien que quieran evitar las llamadas fraudulentas, pero se están pasando y la vida humana vale.

La gloria.

Los de Saint Phillip con qué bullón porque Pacha fue al hipódromo al Clásico Presidente y no lo abuchearon. Gran vaina. Dice el sapo que en el primer año del Loco pasó lo mismo, y miren en qué quedó la cosa.

La gloria 2.

La cocoa es que Pacha acertó el primer y segundo lugar del Clásico. Enseguida cuestionó el sapo Rafa: ¿Suerte, soplo o sabe? ¡Arre burrito!

Maldad.

Un sapito me dijo con mucha seguridad que hay gente frenando la firma de los papeles que le dan al pizzero país por cárcel. ¿Será?

 el siglo


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 2 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

 banner -abogados

Ordenan conducir a Btesh y a Calvo

La Fiscalía Tercera Anticorrupción ordenó la conducción de los empresarios Gabriel Gaby Btesh y Ricardo Ricky Calvo Latorraca—ambos fuera del país—como parte de la investigación por el contrato del fallido sistema de riego de Tonosí, en la provincia de Los Santos, que el gobierno pasado adjudicó en el año 2012 a la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo.   Btesh debe responder por unos 360 mil dólares que recibió de transacciones efectuadas por Felipe Pipo Virzi, que a su vez recibió al menos 10 millones de dólares de la compañía Hidalgo & Hidalgo, tras la firma del contrato. (La Prensa)

Ricardo Calvo y Gabriel Btesh
Ricardo Calvo y Gabriel Btesh

El reparto de los 10 millones de Hidalgo & Hidalgo

Calvo aparece como firmante en la cuenta de Summer Venture Inc., a la que Virzi le endosó un cheque por 5.2 millones de dólares.  En esa sociedad también aparecen Magdalena Latorraca Espósito de Calvo y el propio Felipe Virzi, quien debe comparecer mañana ante la fiscal Zuelyka Moore, para que explique los depositos  millonarios que hizo a cuentas de particulares y de sociedades, entre ellas una vinculada al ex presidente Ricardo Martinelli.  La fiscalía ordenó cautelar 40 cuentas vinculadas a Virzi y rastrea 6 millones de dólares de fondos de Hidalgo & Hidalgo transferidos a bancos de Estados Unidos y Corea del Sur.   (La Prensa)

Un esquema que enriqueció a empresarios panameños

El sistema bancario es el principal testigo de la ruta que ha tomado el dinero que facturó la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo en la administración de Ricardo Martinelli.   Los informes que maneja el Ministerio Público revelan el esquema del que se valía la compañía para transferir de una cuenta a otra los millonarios pagos que engrosaron sus finanzas y que enriquecieron a empresarios panameños.  Hidalgo & Hidalgo era una compañía sin trayectoria en las contrataciones estatales, pero en la era de Martinelli logró renombre.  Se adjudicó un contrato de 155 millones para construir el sistema de riego del Valle de Tonosí.   (La Prensa)

La triste historia de un sistema de riego

En este proyecto Hidalgo & Hidalgo recibió desembolsos que suman 37.4 millones de dólares.    El primer cheque lo desembolsó el Gobierno en julio de 2012 y fue por 15 millones de dólares.  El dinero tomó varios caminos.  Inicialmente fue depositado en una cuenta local de Citibank.    Después fue transferido parcialmente a otras dos cuentas de ese mismo banco y en 2013 Hidalgo & Hidalgo envió—mediante una transferencia electrónica—4 millones a Citibank, EEUU y 1.6 millones a una cuenta en el Korea Exchange Bank, Corea del Sur. (La Prensa)

La estela del Banco Universal

La transacciones que se hicieron en el Banco Universal tiene lógica financiera y operativa, tomando en consideración que Felipe Virzi es accionista mayoritario del banco, lo que se traduce en facilidades para mover a su antojo el dinero en la entidad.  José Virzi López, hermano de Felipe Virzi, es el presidente de la junta directiva del Banco Universal.  Su hija, Elvira Virzi Vallarino es la tesorera; Manuel Morales Diez, su yerno, es el subsecretario y José Virzi Saint Malo, su sobrino, es el subtesorero.    Banco Universal atrajo la atención publica en 2013 cuando capitalizó con 12 millones de dólares a la casa de valores Financial Pacific. (La Prensa)

La ruta de de los pagos

 Sin título

Grupo Verdeazul apoya a Mi Escuela Primero

Grupo Verdeazul firmó un acuerdo de cooperaron con el Ministerio de Educación para unirse al programa “Mi Escuela Primero”, contribuyendo de esta manera con la rehabilitación y el mejoramiento de las infraestructura del Instituto Profesional Técnico de Río Hato.  En este evento participaron la Ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, el Ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, el Presidente de la Junta Directiva de Grupo Verdeazul, Ingeniero Alberto Vallarino y el director del IPT de Río Hato, José González.     Este acuerdo de cooperaron surge como parte de la dinámica del Grupo Verdeazul que desde hace ocho años –por medio de la Fundación Por Un Mejor Panamá– inició sus programas a nivel nacional encaminados a mejorar la vida de comunidades necesitadas.    (La Prensa)

Eisenmann, el protegido

El empresario y fundador del periódico La Prensa, Roberto Eisenmann no solo defendió la lentitud con que opera la administración de Juan Carlos Varela, sino que también justificó el incumplimiento de promesas de campaña.  Eisemann ha planteado que lo importante ha sido que Varela haya conseguido el triunfo en las pasadas elecciones.  “No me sorprendería—la lentitud del Gobierno—pero en el resultado todos ganamos” escribió Eisenman en su cuenta de Twitter.   Algunos críticos de la gestión de Varela estiman que Eisenmann ha entrado al círculo de los intocables. (Panamá América)

Roberto Eisenmann
Roberto Eisenmann

Justicia selectiva beneficia a familiares de Eisenmann

Los sectores que critican a la Administración Varela señalan que el Ministerio Público no avanza con acciones concretas sobre los parientes de Eisenmann que firmaron contratos con el Programa de Ayuda Nacional (PAN), que hoy son cuestionados.  Específicamente se trata de los casos de Denisse Eisenmann y Vanessa Romero Eisenmann, hija y nieta respectivamente, de Roberto Eisenmann.   Los familiares del señor Eisenmann recibieron miles de dólares en pagos hechos a la empresa Hialing Corporation, cuyo representante legal es Pablo Ruiz Obregón, esposo de Vanessa.   (Panamá América)

Un Eisenmann muy tolerante

Eisenmann—a quien se le atribuyen varios nombramientos en el Gobierno—ha pedido tolerancia y paciencia a la ciudadanía frente a la lentitud de la administración, pues señala que “tenemos que acostumbrarnos a un hombre que toma sus decisiones con prudencia y luego de estudiarlas mucho…el presidente ya comenzó a regañar a sus ministros y a ponerlos en función…yo soy optimista”.    Eisenmann considera que las últimas publicaciones de Panamá América “son solo estribillos para cambiar la agenda noticiosa del país”.   (Panamá América)

Eisenmann defiende la justicia selectiva

La semana pasada, Roberto Eisenmann declaró en un medio televisado que no hay forma para que actualmente haya otra justicia en Panamá que no sea la justicia selectiva.   “Si tienes mil y pico de personas por investigar y solo hay cuatro fiscalías anticorrupción, no hay manera de no ser selectivo” argumentó Eisenmann, quien además subrayó que “estamos ante un Gobierno mucho más justo que el anterior y que tiene una honestidad de raíz”.   Eisenmann fue señalado por la Administración Martinelli como el Evasor de Coronado y se le reclamó el pago de 3 millones de dólares por supuesta evasión de impuestos. (Panamá América)

Petaquilla, el negociado de Fifer y Martinelli

En 2009, por más de tres semanas, Richard Fifer, CEO de Petaquilla Minerals intentó concertar una entrevista con el presidente Ricardo Martinelli a fin de persuadirlo de abandonar sus intenciones de despojarlo de su cargo en la junta directiva de la empresa minera.   El 7 de septiembre de ese año, después de mucho esfuerzo, finalmente Fifer se sentó frente al Presidente.  Fifer iba prácticamente de rodillas.  Estaba dispuesto a sacrificar muchas cosas con tal de no perder el control sobre el negocio de oro con el que había soñado toda su vida.    (La Estrella)

Junta directiva quería una administración más honesta

Martinelli había advertido a la junta directiva de la minera que no daría el permiso de explotación si Fifer continuaba como director ejecutivo.  Fifer tenía muchas cosas en contra.  No solo la mala sintonía entre él y el mandatario, sino la presencia en la junta directiva de Petaquilla Minerals de ejecutivos que presionaban por una administración más honesta.  La Estrella de Panamá tuvo acceso a una carta digital, con el membrete de Petaquilla Minerals,  que Richard Fifer dirigió al entonces presidente Ricardo Martinelli.   Fifer impuso en la carta su firma digital.  (La Estrella)

Martinelli le dio su confianza a Fifer

Luego de esa carta ocurrió algo extraño en la actitud de Martinelli con respecto a Fifer.    Muchos  imaginan que pudo haber traspaso de dinero en efectivo o la cesión de acciones ya emitidas de la empresa o promesas de réditos sobre la venta de oro de la mina o manipulación de las acciones de la empresa en la Bolsa de Valores, basada en información privilegiada.   “Martinelli le dio su confianza a Fifer y así se lo hizo saber en un correo electrónico…dicen que otro resultado de la reunión entre ellos fue que miles de acciones registradas de la compañía cambiaron de mano” asegura una fuente.   (La Estrella)

Fifer pierde el control de Petaquilla

Cualquiera que haya sido la razón, la reunión entre ambos provocó un giro rotundo en la relación y Fifer continuó al frente de las operaciones locales de Petaquilla Minerals.   Pero al poco tiempo, Fifer perdió el mando de la compañía y Chris Davie tomó el control del proyecto.  “Encontré un número de irregularidades en el uso de los dineros de la empresa, pero no tuvimos tiempo de investigar por completo…el equipo administrativo de Vancouver estaba frustrado por la imposibilidad de controlar estos asuntos en Panamá…Fifer había abusado” explica Davie.   (La Estrella)

Fifer tenía un as bajo la manga

Las deudas ahogaban las finanzas.  Las obligaciones en que Fifer habia metido a la minera parecían impagables.   Solo a la  neoyorkina Platinum Partners se le adeudaban 40 millones de dólares, un préstamo que Fifer había negociado. La garantía de este préstamo eran los bienes de la empresa, incluso la concesión minera.   Fifer se reunió con lo prestamistas y les mostró una carta que le había enviado Martinelli, en la que refrendaba su accionar.  Fifer prácticamente amenazó a los miembros de la junta directiva para que provocaran la renuncia de quienes lo había relevado en el puesto.   La Estrella continuará este reportaje mañana. (La Estrella)

Salerno transfiere 20.6 millones al Estado

El comerciante Cristóbal Salerno depositó en el Tesoro Nacional 20.6 millones de dólares de comisiones ilegales que recibió Cobranzas del Istmo, S.A. por gestionar el cobro de impuestos en la empresa estatal Tocumen, S.A.   La semana pasada, Salerno—quien es la cara visible de Cobranzas del Istmo—se comprometió ante la fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcillo, a devolver esos fondos.  Los dineros han sido transferidos a una cuenta en el Banco Nacional de Panamá.   La recuperación de los fondos fue confirmada por el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado.   (La Prensa)

Yo no llevaba el dia a dia de esa operación, Salerno

Salerno ha comparecido en dos oportunidades ante la Fiscalía Cuarta Anticorrupción.   La segunda vez que rindió indagatoria pidió hacer una llamada al Banco Nacional para tramitar la devolución de los fondos.  Al ser preguntado sobre el pago de esa comisión surgida de los impuestos cobrados a Tocumen, S.A., Salerno dijo:…”el día a día de esa operación yo no la llevaba, pero sí se hicieron las gestiones de cobro al Aeropuerto de Tocumen  por Cobranzas del Istmo y si supe que se pagaban esas comisiones y lo llevábamos en las computadoras”.  Sobre Salerno pesa medida cautelar de presentarse a la fiscalía dos veces por semana. (La Prensa)

Cristóbal Salerno
Cristóbal Salerno

Desestiman argumentos a favor  de Matinelli

El magistrado de Garantías, Jerónimo Mejía, ordenó al director del Programa de Ayuda Nacional, Rafael Stanziola y al contralor Federico Humbert que entreguen todo lo relacionado al contrato entre el Estado y la empresa Lerkshore International .  No obstante, Mejía hizo la salvedad que esa información solo le será entregada por los funcionarios si sobre ella no pesa ninguna restricción legal o que sea considerada de carácter restringido.  En opinión del abogado de Martinelli, Dimas Guevara, esta información documental será efectiva para sustentar la defensa del ex presidente. (Panamá América)

 CINTILLOFinal

Martinelli pierde otro asalto

Los abogados del ex presidente Ricardo Martinelli sufrieron ayer un nuevo revés, luego que el magistrado de Garantías, Jerónimo Mejía, les negara una petición de cerrar el proceso.    Los abogados del ex mandatario argumentaron que ya había precluido el plazo de dos meses asignado al fiscal Oyden Ortega para formular cargos.    Según la defensa de Martinelli, la investigación se inicio el 28 de enero de 2015.   Pero el magistrado Mejía concedió la razón al fiscal Oyden Ortega quien argumentó que la investigación se inició el 4 de mayo, luego que se levantara el fuero electoral al ex presidente.  (Panamá América))

Aprehenderán $400 mil de Benavides

La fiscalía que investiga al magistrado Víctor Benavides por supuesto enriquecimiento injustificado iniciará acciones para congelar un plazo fijo que mantiene en el Banco Nacional.  Así lo indicó una fuente cercana al proceso.   Según la fuente, hoy el fiscal Jorge Alberto Rosas presentará una solicitud a la Subcomisión de Jueces de Garantías para que se convoque a una audiencia de control en la que se hará la solicitud de manera formal para cautelar la cuenta.  La fiscalía también ha girado una nota al Registro Público en la que solicita se informe de propiedades a nombre del magistrado. (La Estrella)

Magistrado Víctor Benavides
Magistrado Víctor Benavides

Robinson demanda a Sitton por $5 millones

El diputado y presidente del PRD, Benicio Robinson, interpuso una demanda civil por 5 millones de dólares en contra del abogado Sidney Sitton, a quien acusa de dar declaraciones calumniosas e injuriosas en su contra.   La demanda civil  fue presentado  ante el Registro Único de Entrada del Órgano Judicial por el abogado Alexander Valencia, apoderado judicial del diputado.     Robinson  pidió a Sitton que presente las pruebas de sus acusaciones y agregó que… “yo se para quien él trabaja…ojala que los cobardes salgan y den la cara”.   Por su parte, Sitton declinó responder a los señalamientos de Robinson.  (La Estrella)

Benicio Robinson
Benicio Robinson

Varela descarta cambios

El presidente Juan Carlos Varela afirmó ayer que once meses después de comenzar su gestión hará una evaluación de su equipo ministerial pero aclaró que “por el momento no creo que haya cambio de Gabinete”.  El gobernante agregó que “a muchos ministros les tocó desmontar todo un desgobierno, heredado de la pasada administración, en la que se abusó del poder y el manejo de fondos se hizo sin transparencia.  Nos toca corregir las faltas y que el Ministerio Público castigue a los responsable y se recupere el patrimonio del pueblo panameño”. (La Prensa)

Varela anuncia construcción del Instituto Bilingüe

El presidente Varela también anunció que entre 45 y 60 días se colgará en la página de PanamáCompra el pliego de condiciones para la construcción del Instituto Técnico Superior Bilingüe de Tocumen, en donde estudiaran más de cinco mil estudiantes que se enfocarán en las carreras técnicas que requiere el sector empresarial y logístico.  Varela se refirió al proyecto de Sanidad Básica 100/0 y reveló que se han censado 124 corregimientos y ejecutado 80 licitaciones.  Según el gobernante, el proyecto ha llegado a 40 mil hogares y ha requerido una inversión de 78.5 millones. (La Prensa)

Expertos prevén baja en el costo de la luz eléctrica

Una reducción en la tarifa eléctrica podría darse a partir del segundo semestre del año, según prevén los expertos en energía debido, principalmente, a la baja del precio del combustible.    Así lo declaró el subsecretario nacional de Energía, Isaac Castillo.   El funcionario añadió que a partir del 1 de julio entrará a regir una nueva tarifa de electricidad a nivel nacional y todo indica que debería haber una baja en su costo pues el combustible esta más barato.  Con este criterio coincidió Humberto González, presidente de la Comisión de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).   (Panamá América)

Piden a la CSS que sancione a Petaquilla

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, solicitó a los directivos de la Caja de Seguro Social ser más enérgicos en el tema de la cuotas obrero patronales no pagadas por la empresa Petaquilla Minerals.  Carles indicó que la empresa minera descontaba las cuotas de la Caja del Seguro Social a los trabajadores, pero no remitía los dineros a la entidad.  “Lo que ha pasado con este empleador es que desde el 2013 no ha depositado las cuotas descontadas a los trabajadores” dijo el funcionario.   (Panamá América)

Ex director de finanzas de la CSS, a juicio por peculado

En 2013, Abigail Benzadon, entonces administradora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, interpuso una denuncia contra un grupo de funcionarios de la Caja de Seguro Social y contra las representantes de dos empresas contratistas.   Benzadon solicitó al Ministerio Público se investigará una serie de licitaciones presuntamente adjudicadas de manera irregular.   Los señalados eran Doris Arias (entonces secretaria de la Junta Directiva de la CSS), Olga Araica y Mariel Rovi (funcionarias de la Junta Directiva) y Alberto Maggiori, director nacional de Finanzas y Administración de la Caja de Seguro Social. (La Estrella)

Auditoria corrobora una lesión de $312 mil a la CSS

La CSS mediante una auditoría especial, detectó irregularidades en el Departamento de Compras, cuya jefa era Doris Arias, tambien secretaria de la Junta Directiva de la CSS.  Los auditores ratificaron su informe ante el Ministerio Público y en el dejaron sentado que existe una lesión patrimonial por $312 mil.  Las empresas involucradas en el hecho punible fueron Auguris dell’Angelo y Logística y Transporte Nacional.    El Juzgado Décimo de Circuito de lo Penal abrió causa criminal contra Arias, Araica y Rovi por peculado.  También están llamados a juicio Alberto Maggiori,  Aneli Ríos , Ethazel Gómez Hawkins y Yadira Xiomara Hawkins. (La Estrella)

Cancelan sistema de riego de Tonosí

El sistema de riego del Valle de Tonosí esta cancelado.   En su reemplazo, el Gobierno decidió construir 500 centros de acopio de agua para abastecer a los productores de la provincia de Los Santos.    “Es preferible construir pequeños centros de acopio para irrigar distintas zonas agrícolas en vez de un sistema de riego monstruoso que solo se enfoca en Tonosí” dijo el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango.  El MIDA anunció también que programa invertir este año 35 millones en la construcción de cinco sistemas de riego a pequeña escala en todo el país. (La Prensa)

Cinco proyectos más pequeños….en vez de uno monstruoso

Ayer se llevó a cabo la reunión de homologación para la licitación del diseño y construcción del sistema de riego y drenaje de Cordillera, en el distrito de Boquerón,  Chiriquí.  La empresa Riego de Chiriquí fue la única que mostró interés en la licitación, que tiene un precio de referencia de $1.3 millones.  También se avanza en la construcción de los sistemas de riego de Bambito y Río Sereno, en el distrito de Renacimiento.  Los mismos han sido adjudicados al consorcio Riego de Panamá,  conformado por la empresa MECO, S.A. y el Grupo Hermisan, de capital español.   El consorcio recibió la orden de proceder en abril pasado. (La Prensa)

Chocolate sudafricano con cacao panameño

La empresa Sudafricana Cocoa Fair, cuyo proyecto de plantación de Cacao se encuentra en la provincia del Bocas del Toro, envió el pasado mes de febrero un primer contenedor hacia su país con este producto panameño.   Una vez en Surafrica, la compañía utilizará el cacao panameño para convertirlo en chocolate y en otros productos derivados.  La intención de la compañía es comprar todo el cacao que produzcan unas dos mil familias bocatoreñas que participan de este proyecto.  “Vamos a concentrar nuestros esfuerzos en promocionar el cacao a nivel internacional” indicó el ministro de Comercio, Melitón Arrocha. (La Prensa)

Sector productivo ignora plan económico de Varela

Tras casi un año de haber asumido el poder, hay sectores económicos que aún desconocen la estrategia económica que aplica el Gobierno para promocionar el crecimiento sostenible del país en el próximo quinquenio.    Para la presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Elisa Suárez, el sector empresarial continúa aguardando un mensaje claro que les permita enrumbar su capital e inversión hacia donde el país lo requiera.  Suárez sostiene que el mensaje que han recibido no les garantiza que el país va a continuar con una política económica basada en la libre oferta y demanda. (Panamá América)

Elisa Suárez
Elisa Suárez

Bancos ganan $453 millones en el primer trimestre

Los bancos que integran el centro bancario internacional de Panamá obtuvieron una utilidad neta de 453 millones de dólares en el primer trimestre de 2015, lo que supone un aumento del 3% en comparación con igual periodo del año anterior.  Por su parte, el sistema bancario nacional, denominación que agrupa a los bancos con licencia general y operaciones locales, obtuvo una utilidad neta de $323 millones, un ligero 2% por arriba del mismo periodo del año anterior.  El centro bancario internacional cerró el primer trimestre del año con 111,385 millones en activos. (Panamá América)

MARTES DE NEGOCIOS

Las Redes Sociales y las Empresas

 

Desde que el Internet irrumpió en nuestras vidas por allá por 1995 ha sido todo un proceso para que los adultos nos hayamos adaptado a este cambio sustancial en la forma de comunicarse, no solo en nuestro país sino con el mundo. Con el tiempo, no solo pudimos hacer nuestras empresas virtuales a través de los websites y con esto llevar nuestras empresas a cualquier rincón del mundo, sino que con el advenimiento de las redes sociales, el mundo se nos hace cada vez más pequeño.

Al principio, las personas de mayor edad (especialmente los baby boomers) no entraron en este cambio en nuestras vidas, mientras que los niños que nacieron en los 90’s se convirtieron en la generación digital.    Esta generación nació con un celular, una laptop e inclusive una tablet por lo que para ellos es muy fácil adaptarse a los cambios tecnológicos que cada año son mayores, mientras que para los baby boomers, ni siquiera conocieron una computadora personal hasta entrada su madurez por allá por los 80’s.

Todavía conozco a mucha gente que piensa que las redes sociales son para comunicaciones personales entre amigos, para mostrar fotos familiares, para mostrar actividades familiares, vacaciones, eventos escolares, etc., es decir nada sin importancia. Nada más alejado de la realidad, ya que las redes sociales son una herramienta excesivamente poderosa para las actividades de mercadeo, y muy específicamente de publicidad.  Primero tratemos de ilustrar a los empresarios en cómo utilizar las diferentes redes sociales.

Facebook es probablemente una red social madura, que ha tenido varios cambios, inclusive en su estructura accionaria. Es una red que te permite ofrecer mucha información acerca de la empresa, compitiendo casi con tu website, pero con un alcance mayor. Puedes abrir tu página de Facebook para tu empresa y añadirle la información acerca de la empresa incluyendo horario, ubicación, servicios ofrecidos, ofertas, fotos de actividades, concursos, etc. También te permite captar seguidores o “likes”, de manera que puedas mantenerlos informados acerca de todo lo que suceda en la empresa.

El abrir estas páginas es sumamente fácil, lo difícil es mantenerla actualizada y con nueva información permanentemente. Esto se soluciona con un encargado ya sea interno o externo, del cual hablaremos más adelante. Twitter es otro tipo de red social, muy utilizada por los medios de comunicación para mantener a sus seguidores actualizados con mucha información fresca. Los tuits no deben pasar los 160 caracteres por lo que necesita de cierto grado de especialización para poder decir lo que quieres decir con este número de caracteres. Twitter te permite anexar fotos, y mucha gente ha migrado de Facebook a Twitter por la facilidad de decir cosas.

Instagram es la tercer de las 3 grandes, y básicamente se creó para compartir fotos, escribir algo de texto, y por medio de los # te permite agrupar tendencias. También te permite seguir y ser seguido, por lo que facilita el enviar información a los que te siguen.  Como dije anteriormente ninguna de las 3 redes sociales es difícil de utilizar, por lo que cualquiera pudiera hacer su propia cuenta. No hay nada más barato que esto. El tema está en conseguir seguidores, por un lado, y hacerles llegar información de forma constante. Y aun así, sigue siendo un medio de comunicación relativamente barato.

Como dije, lo importante es tener a alguien dedicado a estos menesteres, incluyendo el propio website de la empresa, para poderle sacar el jugo a los encargados de esto, muy especialmente si la posición es in-house (o dentro de la empresa). La cosa se mejora cuando haces un Outsourcing de Community Manager (que es como se conoce a la persona que se dedica a esto ya sea interno o externo).  Al final, si eres un restaurante, las redes sociales, además de la información general del mismo te permite ofrecer especiales y ofertas diariamente, para poder incentivar a su clientela. Cambios de horario, actividades especiales, escritos especializados (inclusive por medio de enlaces), tips, y cualquier otro tipo de información que pudiera ser relevante.

Para una empresa sin presupuesto, esta es la única opción de llegar algo masivo a los consumidores. De hecho, valdría la pena conseguirse a alguna celebridad con muchos seguidores para ver que se puede negociar con esta para que te dé el empuje inicial y la mayor cantidad de consumidores te puedan conocer. Pero si de alguna manera se puede tener otro presupuesto, especialmente para medios impresos (dependiendo del tipo de negocio) vale la pena hacer un esfuerzo inicial (para crear una masa), para luego mantenerse solos en redes sociales.  En conclusión,  las redes sociales son otra manera de hacer negocios.

El segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

HOJA DE VIDA.

Dimas Guevara es ahora el vocero de los abogados de Martinelli. De procurador encargado y fiscal auxiliar y superior… a abogado de ese sujeto. Eso es caer muy bajo. Y en otro tema,  El Meduca y el Mides firmaron un convenio de cooperación para prevenir los embarazos precoces. Y la ley de salud sexual, ¿como para cuándo?

DICCIONARIO.

Ahora vamos a hacer un alto en las glosas para desarrollar un diccionario para los corruptos, con palabras espetadas por ellos en los últimos días. Esto parece ser necesario para quienes el norte es el sur y lo ilícito lo lícito, y que juran que con la lloriqueadera la gente se les está comiendo el cuento.

licitación.

Un obstáculo para hacer millonarios y rápidos negocios con plata ajena: “Oferta que se hace en una subasta o concurso público”.

lícitos.

Que en su diccionario sería hacerse ricos con el dinero de los pobres, pagando chequecitos de millones por proyectos que ni siquiera tienen terreno adjudicado. “Justo, permitido, legal”.

persecución.

Que es que los investiguen por su corruptela: “Seguimiento, acoso y maltrato por razones ideológicas”.

morbo.

Que ahora es que la sociedad quiera saber la verdad: “Tendencia obsesiva hacia lo cruel”.

prueba.

Que en su lenguaje significa que les lleven a la casa la prueba del delito para que así puedan irse del país antes de ser llamados a declarar. “Argumento con que se demuestra la verdad o falsedad de algo”.

inversión.

Del verbo invertir, que para ellos es transferir plata de las cuentas del Estado a sus cuentas personales: “Emplear, gastar, colocar un caudal”.

injusticia.

Palabra usada para referirse a la justicia cuando esta les desempolva sus porquerías: “Falta de justicia”.

acoso.

Que para ellos es sentir que la verdad les respira en la nuca: “Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona”.

debido proceso.

Que sería no investigarlos a pesar de tener las pruebas en su contra: “Principio legal mediante el cual el Estado debe respetar los derechos legales de las personas”.

mienten.

Del verbo mentir, término que usan para referirse a quienes dicen la verdad. “Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa”.

linchamiento.

Que para ellos es el recorderis masivo de sus andanzas: “Paliza o castigo o muerte que la muchedumbre airada causa a un sospechoso que no ha sido aún juzgado”.

bochinches.

En su lenguaje, chanchullos por los que aún no están presos: “Murmuración, cuento sobre alguna noticia verdadera o falsa para dañar a alguien”.

presunción de inocencia.

Cuyo uso busca que todos pensemos que no han hecho nada y no los llamen a juicio: “Principio jurídico que establece la inocencia de la persona como regla hasta que se le demuestre la culpabilidad a la persona”.

debido momento.

Que para ellos es nunca. Momento indicado para hacer o decir algo.

19 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Buena gente

Los ñames tienen buena relación con Tovín y siguiendo un guion bien armado, hicieron su “show” por los 20 melones que devolvió. Eso no es gratis.

Intereses

Un banquero dice que Tovín recibió más de un melón en intereses con esos 20 melones que devolvió y de paso confesó que hizo algo mal.

Huele

Un sabio asegura que el escándalo de Cobranzas del Istmo, al igual que el caso de Juan Hombrón, tiene un tufo fuerte a ñameñistas. No es mentira.

Fuera

La ministra salvadoreña renunció agobiada por las denuncias de cobro de coimas. Otra que se suma a la lista negra del Tortugón.

Raro

Parece que la ministra salvadoreña se molestó porque en el MP le iniciaron una investigación por cobro de coimas. Esto es un escándalo.

Corrupción

Los ñames deberían revisar su discurso contra la corrupción. En menos de un año se han ido más de cuatro funcionarios de alto rango por corrupción.

Locura

En la Tremenda Corte dice el magistrado fiscal Oydén que las declaraciones de Giacomo son la prueba contra el Loco Mayor. No sabemos si reír o llorar.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

LA CAMORRA

El fin de semana hubo reunión de la camorra panameña. Parece que la culebra se salió de control y está mordiendo en todas las direcciones. ¡Cara…mbola!

JUGANDO CON FUEGO

Le mandan a decir a Roosevelt que el diplomado no vale la pena para que doble una licitación de medicamentos hacia los patrocinadores. Que se vea en el espejo de Guardia…

DE RIPLEY

El juez Johann Barrios, en el fallo del caso de una cocotuda sentenció que ‘no toda acción ilegal es ilícita…’. ¿Cómo se come esa vaina?

OTRA PARA COLECCIONAR

Un juez de circuito condenó a 84 meses (siete años) de prisión a un indígena porque se robó cien dólares. ¡Jo, si es así la vaina, no quiero estar en el pellejo de los que robaron en el PAN! ¡Cadena perpetua!

UNA EXCUSA

En la entrevista con Popi, en el Polígrafo,  lo que dijo fue  “‘para que el señor Sittón, penal y civilmente, pague las injurias, calumnias y mentiras”.

DE VIAJE

Me enteré que hay  magistrados  que subieron al avión para escapar del ajetreo citadino. El suplente de Visto Bueno anda por un seminario en España; Ayú Prado en Francia y De León, por España.

LA FACILITADORA

Una funcionaria del MINSA, en combinación con uno de los cocotudos provinciales, está dando charlas para la obtención de los carné de salud y garantiza procesos expeditos. Mirna, ya conocen tus andanzas.

CONTRAATAQUE

Hoy a las 2:00 p.m. Mauro presentará ante la Fiscalía Auxiliar una solicitud para que se investigue los pinchazos de la que es víctima. ¡Mi madre!

DE PELÍCULA

Me cuentan que Toto enfrenta a una nómina que encabeza la sociedad civil (Alianza por la Libertad Ciudadana), pero acompañada por miembros o patrocinados por la locura. ¡Habráse visto!

AFLOJÓ

Y Tobín aflojó los casi 21 melones. Me quedé con una inquietud de que los melones quedan en manos del Ministerio Público, sin que se puedan usar. O sea, Tobín los puede recuperar si se cae el caso.

SIN PARACAÍDA

La que quedó en el aire con el lío que se le apareció en Ampyme fue Ada, quien no pudo sostenerse con una vaina similar al pago de contratistas cuestionados por ella misma.

LA RIPOSTA

El Gato presentó una demanda civil por cinco melones contra Sidney.  Mejor que el abogado que habla con los caballos consiga rápido los chequecitos de un melón que dice que recibieron Popi y El Gato.

A HUIR

Ahora con la orden de conducción a Gaby y Ricky Calvo, se acabaron las Lomotil. El que puede estar contento de recibir a su pasiero es El Blower, si acaso enchirolan a Ricky. ¡Ay madre!

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que los abogados de “El Patrón” eran los abogados de “Cobranzas del Istmo” . Ecuación: “Patrón” + Cobranzas + Galindo, Arias y López = Joder a “El Loco”.

Que la hija y la nieta de “Homero Simpson” recibieron un billetón de unas de las compañías de la panadería. ¿Cómo?

Que cómo es que -según los ñameñistas- el anterior gobierno se robó el país, sin embargo se aprecian grandes obras y la economía volaba, pero ellos que son más que santos y honestos, no han hecho nada.

Que en la Barriada San José de David hay o había un cuartel de la Policía, que en la era de “El Loco” y “Stalin” Mulino hacía rondas, batidas y patrullajes, pero ahora parece estar cerrado y los maleantes hacen fiesta.

Que un chusco pregunta si el contrato con Cobranzas del Istmo era tan canalla, porqué sus abogados de GALA nunca le advirtieron que no se metieran en esas vainas. ¡Plof!

Que el fiscal “Chamero” Oydén Ortega puso ayer a dormir a todos en la audiencia en el caso de “El Loco”. ¡Ey, pasa la almohada!

Que la “Panameñita Vida Mía” dice que si fuera con el anterior gobierno, ya Raisa estaría tirada en el pavimento y con brazos abiertos en la acera que construye “Chucky Blandito” robándose un paño de la avenida Cuba.

Que la defensa de Cuco-lón pidió una medida cautelar ante la Fiscalía.

Que un zorrón civiloide pregunta si en la UAF se trabaja como si fuera un cuartel -donde se cumple la orden y punto- o se llenan todos los requisitos legales.

Que la vaina está tan dura que ya se habla del cierre de uno de los supermercados más reconocidos en Chitré. ¡Efecto “Tortugón”!

Y para los que no creen que la vaina está para pierde. En el primer trimestre la venta de diesel se redujo en 26 millones de galones.

Que en una clausura de fútbol en la tierra agridulce, el Alcalde entregó bonos a los campeones , pero cuando fueron a cambiarlos, no eran válidos.

Que en Los Andes andan molestos con su Alcalde y un padrastro PRD, porque sin consultar pretenden construir un estadio de fútbol demoliendo uno de béisbol.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Guillotina.

La Ada madrina decidió saltar del barco apenas escuchó a Pacha decir que, en menos de un mes, iba a remover la gente con dudoso desempeño. Como ella se sabe en la mira, mejor era decir aquí corrió que a aquí murió.

¿Y la plata?

Lo que quiere saber la gente es si la Ada madrina será investigada por en el supuesto cobro de 50 mil mameyes en concepto de coima que motivaron la decapitación de su hombre de confianza en las empresas chiquitas.

Tiro.

Otra de las preguntas necias es cuáles otras administraciones o direcciones están en la mira de Pacha para prenderle fuego por acción u omisión. Me dicen que las que ya huelen raro son el IDAAN y Seniaf.

Desde arriba.

Me mandaron a preguntar si es cierto que en un tribunal de injusticia hay un magistrado que tiene la costumbre de interesarse en los casos dependiendo de los incentivos que pueda recibir. Ya lo tienen medido.

Lupa.

Por la autoridad del mar están investigando un programa con nombre de constelación que otorgaba los carnés de marinos. Parece que un chiricano tiene que explicar mucho sobre Turquía.

Trueque.

Se supo que los moradores de Los Andes andan molestos con su mandamás y un padrastro perredoso porque, sin consultar, pretenden construir un estadio de fútbol y demoler el de béisbol. Ya tienen listos los planos.

Clausurado.

Me cuentan que la Policía llego a un local del suplente de una madrastra y le aguó la fiesta que tenía. Con ciento sesenta firmas se solicitó el cierre definitivo del bar en Arraiján por escandaloso.

Réplica.

Me mandan a aclarar que el vehículo oficial de la Junta Comunal de Boquerón que vieron un sábado parado frente a un restaurante tenía salvoconducto porque andaba por Panamá en gira de trabajo.

Solidarios.

Me dicen que de toda la bancada, al Beni solo lo acompañaron un poco más de ocho padrastros y madrastras al juzgado civil para denunciar al abogado que habla con los caballos que acusó al bocatoreño de coimero.

Solidarios 2.

Lo que me dijeron es que, entre los que se fueron para el juzgado con el Gato, fueron la inesperada Morticia, Crispi, el rey León, Quibián, Picota y Motta.

¿Habrá más?

Todo el mundo quiere saber si el tío Pipo echará al agua a Bolita, Gaby y Francolino cuando explique qué se hizo con la supuesta coima de 5.2 melones de Higalgo & Hidalgo. Con lo sincerote que es………

Paganini.

Uno de los cocotudos en líos  le pagó una operación de reducción de estómago a una sobrina que costó mucho más de 15 mil balines y le pedía a todos que hicieran todo antes que se acabara el ‘happy’ del manicomio.

Uno menos.

Me dice un consumidor de la berraquera que el comentario caliente ayer entre los chitreanos era el cierre del supermercado de logo rojo y amarillo que está en el ‘mall’ Paseo Central.

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Vergüenza y castigo

La moda ahora de los borrachos y las borrachas es salir en la televisión súper pasado de tragos, negando la situación, desafiando a la autoridad o saludando como si estuvieran en el programa de cámaras escondidas.

Lo que cuesta un cepillo

El excónsul que fue PRD, casi panameñista y ahora CD, Cheíto Castillo, se fue el domingo al hipódromo para hacer un poco de relaciones públicas y saludar al presidente Juan Carlos Varela y le robaron.

Revisando las tarifas

En el Colegio de Abogados dicen que varios miembros de equipos legales, desde el expresidente Martinelli para abajo revisan las tarifas y quieren cobrar más por los casos. Como van las acusaciones…….

Se les durmió la lengua

La directora del IDAAN está hablando de despedir a 700 trabajadores de la entidad tras alegar que no sirven para mucho. La sorpresa es la FENASEP que pasó de ser muy combativa a una organización muda.

Al hampa sin contemplación

El asesinato de dos agentes de seguridad privados que custodiaban un Minsa-Capsi en Las Garzas de Pacora confirma que la lucha contra las pandillas tiene que ser enérgica, sin ninguna concesión y con mano dura.

Opiniones divididas

El aumento que recibirán los alcaldes ha dividido las opiniones del país. Esos incrementos deberían estar apoyados en el aumento de los ingresos de los municipios y deben tener una buena justificación.

Otra vez se cambió

Martín Alvarado, mejor conocido como Paparazzi, que se había ido del PRD y abrazado al Molirena y al expresidente Ricardo Martinelli, volvió a las filas del perredismo, lo que no ha gustado mucho a muchos.

Un año de conflictos

Ada Romero acumula en su gestión en la AMPYME, una historia de conflictos, traumas, peleas con funcionarios miembros del panameñismo, siete jefes de prensa, resentimientos y toda clase de rencillas. Así es.

Se durmieron en la audiencia

Durante la audiencia de control por el caso del expresidente Ricardo Martinelli, una de las exposiciones fue tan pausada que varios abogados del exmandatario, periodistas y el propio Camacho se durmieron. Aja…

 metro libre


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 3 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

CINTILLOFinal

Caja de Ahorros responsabiliza a directivos

Ricardo Francolini, presidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros y los directores Ricardo Chanis, Ricardo Arango Pezet, Fernando Correa y Anastacio Ruiz participaron en el trámite para la constitución de dos prestamos comerciales en 2013, que suman 5 millones de dólares y por los que se aceptaron ínfimas e inusuales garantías.  Esta información fue confirmada por la actual gerencia de la Caja de Ahorros a la Fiscalía Sexta Anticorrupción, que investiga la supuesta comisión de delitos de corrupción de servidores públicos, peculado y abuso de autoridad.    (La Prensa)

Caja de Ahorros pide auditoría a la Contraloría

Un acta de reunión de la junta directiva, celebrada el 12 de marzo de 2013 en la Caja de Ahorros, da cuenta de los personajes que fueron parte del crédito aprobado a un administrador de dos proyectos de playa.   El pasado mes de mayo, la actual administración de la Caja de Ahorros solicitó a la Contraloría General una auditoría forense, que facilite el proceso de identificación de irregularidades para posteriormente tomar las medidas y efectuar los correctivos pertinentes, con el propósito de proteger los intereses de la institución y fortalecer la confianza de sus clientes. (La Prensa)

Contralora estuvo presente en la reunión

El acta de la reunión de junta directiva de la Caja de Ahorros celebrada el 12 de marzo de 2013 señala con nombres propios los miembros de la junta directiva que aprobaron los dos prestamos comerciales a R.G. Hotels Inc.   En esa reunión, y al momento de la aprobación del préstamo, estuvo presente Rodrigo Arosemena, entonces subgerente general de la Caja de Ahorros y la ex contralora Gioconda de Bianchini.    La ex contralora  no designó a ningún subalterno. Fue personalmente a la reunión, lo que suele ocurrir cuando el contralor esta interesado en un tema en particular. (La Prensa)

Los nombres detrás del proyecto

R.G. Hotels obtuvo los prestamos  de la Caja de Ahorros y puso de garantías fincas que constituyen las áreas comunes de dos proyectos de playa.   Esto quiere decir, que la Caja de Ahorro aceptó un lobby, terrazas, piscinas y áreas sociales como garantías de un  préstamo de 5 millones.   Luego, el prestatario incumplió los pagos y la Caja de Ahorros secuestró 14 fincas que en términos prácticos no le sirven de nada.  ¿A quién se le podrá vender el lobby o la piscina de un edificio?.  Los proyectos fueron desarrollados por Roberto Rollón García, un empresario español con cercanía al ex presidente Ricardo Martinelli.  (La Prensa)

Los hilos del poder

Francolíni y Chanis, ex miembros de la junta directiva, son figuras cercanas al andamiaje empresarial de Martinelli.    Chanis, por ejemplo, es gerente general de EPASA, casa editorial en la que Martinelli es accionista mayoritario.  Chanis fue también el emprendedor de un proyecto llamado Traffic Safety, que naufragó por el rechazo ciudadano.  Francolini también formo parte de la junta directiva de Tocumen, S.A., que en la pasada administración aprobó contratos millonarios a favor de empresas vinculadas con Martinelli.  Un observador opinó que los hechos hasta ahora documentados pudieran constituir delito de peculado. (La Prensa)

Niegan testimonios a defensa de Martinelli

Panamá América publica hoy que la Corte Suprema  va por el camino equivocado en el proceso que se le aplica al ex presidente Ricardo Martinelli.    A esta conclusión ha llegado el ex procurador general Rogelio Cruz, tras hacer un resumen de las tres audiencias que se han practicado en el proceso de investigación que se sigue al ex mandatario por las supuestas irregularidades que se cometieron en el contrato de la comida deshidratada gestionado a través del PAN.  En la audiencia de ayer, el juez de garantías, Jerónimo Mejía, confirmó una resolución emitida por el magistrado fiscal, Oyden Ortega.   (Panamá América)

Pruebas testimoniales beneficiarían a Martinelli

La defensa de Martinelli solicitó al juez de garantías que aprobará  llamar a declarar a  cinco personas que pueden dar fe que hubo niños beneficiados con el contrato de la comida deshidratada que compró el PAN.   Pero el juez de garantías decidió ratificar una resolución del fiscal Ortega que negaba esta prueba.    La defensa de Martinelli había interpuesto un Incidente de Objeción para que la fiscalía llamará a declarar, entre otros,  a Vanessa de Varela, directora de Nutre Hogar; a Daphne de Humbert, de la Asociación Pro Niñez y  a Fray Javier Mañas, de la Asociación de Mercedarios de El Chorrillo. (Panamá América)

Defensa de Martinelli dice que no hay lesión patrimonial

Leonardo Paul, uno de los abogados de Martinelli, sostiene que estas declaraciones son necesarias porque van a demostrar que no hubo tal lesión patrimonial de 44 millones de dólares, como señala el informe de la Contraloría General.  Según Paul, consta en el expediente que hay notas de agradecimiento de los antes mencionados que recibieron estos alimentos para beneficio de los niños. El Incidente de Objeción generó una controversia que fue resuelta luego de un receso. La defensa del ex presidente ha denunciado que la fiscalía esta aplicando reserva, lo que en su opinión viola el Código de Procedimiento Penal.   (Panamá América)

Falta de objetividad en la investigación

Paul considera que el hecho de que el fiscal Ortega haya dejado de lado las pruebas testimoniales solicitadas, pone en duda la objetividad de la investigación que se esta realizando en contra del ex presidente Ricardo Martinelli.  La ex primera dama, Marta Linares de Martinelli, también hizo referencia a la investigación en las redes sociales y escribió: “Justicia a la carta. Negar a la defensa que pregunte a los beneficiados de la comida deshidratada si la misma fue recibida por ellos”.  También fue negada una solicitud para que se llamara a declara al diputado Fernando Carrillo, quien era miembro de la junta directiva del PAN.  (Panamá América)

Virzi y Salerno taparon el agujero de Financial

El secreto más celosamente guardado por los directivos de Financial Pacific quedó al descubierto. La Estrella de Panamá conoció el origen de los dineros que fueron usados para tapar el hueco financiero de 12.2 millones de dólares en la casa de valores Financial Pacific. Hoy se sabe que  provinieron de cuentas bancarias de Cristóbal Salerno, en Multibank y de Felipe Virzi, en el Banco Universal.  El 31 de diciembre de 2012, la Caja de Ahorros emitió un cheque a nombre de Summer Venture Inc. por 7 millones de dólares. La cuenta de Summer Venture esta radicada en el Banco Universal.  (La Estrella)

Virzi y Salerno, las manos amigas de Financial Pacific

En esa cuenta tenían firma Felipe Virzi López y Ricardo Calvo Latorraca..  El cheque de 7 millones se depositó en la cuenta de Summer Venture en el Banco Universal el 2 de enero de 2013 y ese mismo día el Banco Universal emitió un cheque de gerencia por la misma cantidad que se depositó en la cuenta de Financial Pacific.  Dos días después, el directivo de Financial Pacific, West Valdés, abrió una cuenta nueva a nombre  de Financial Pacific con dos cheques de la banca local.   Uno de Banco Universal ( 7 millones) y otro de Multibank ( 5.2 millones).  Una fuente dice que la transacción se efectuó bajo amenazas.   (La Estrella)

La oficial de cumplimiento se opuso al trámite

Según la fuente, el entonces presidente Ricardo Martinelli “llamó al presidente del banco José Virzi, hermano de Felipe Virzi, y le ordenó que abriera la cuenta de Financial Pacific o de lo contrario le cerraría el banco”.   La oficial de cumplimiento del banco se opuso al trámite, pero no pudo contra la “orden de arriba”. Los dineros  que provienen del Multibank son producto de un préstamo entre los representantes legales de Financial Pacific y Cristóbal Salerno.  Una fuente en Multibank explica que el banco  cuestionó el cheque de 5.2 millones que se le pedía emitir.    Salerno mostró entonces los documentos del préstamo.   (La Estrella)

La diligencia debida

En una entrevista con Sergio Altamiranda, gerente de Banco Universal, éste manifestó que “en todo momento se trabajó en base a la ley y a la diligencia debida” y aseguró que “el banco en todo momento cumplió con las normas bancarias”.  Los empresarios Felipe Virzi y Cristóbal Salerno son investigados actualmente por presuntos delitos contra la administración pública en dos casos separados.  La transacción por más de 12 millones fue posible gracias a un informe que preparó Ignacio Fabrega, hoy prófugo de la justicia, y quien entonces era director de Supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores.   (La Estrella)

Pipo Virzi ante a la fiscalía por pagos a Hidalgo & Hidalgo

El empresario Felipe Pipo Virzi deberá comparecer hoy ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción, a fin de rendir cuentas sobre las consignaciones millonarias que recibió de la empresa Hidalgo & Hidalgo, a la que se le adjudicó en 2012 el contrato del fallido proyecto de riego de Tonosí, Los Santos.  Después de ser favorecida con el millonario contrato, Hidalgo & Hidalgo giró el 9 de agosto de 2012 un cheque a favor de Virzi por la suma de 5.2 millones de dólares.  El empresario también recibió una transferencia bancaria de 5 millones de parte de Hidalgo & Hidalgo. (La Prensa)

Fiscalía ordena indagatoria del ex ministro Oscar Osorio

La fiscal Zuleyka Moore también ordenó indagar mañana, jueves, al ex ministro de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio, quien representó al Estado en la firma del contrato con la empresa Hidalgo & Hidalgo, que recibió del gobierno de Ricardo Martinelli un adelanto de 37.4 millones de dólares en este contrato.  La fiscal Moore le sigue el rastro a pagos millonarios que Virzi hizo posteriormente a cuentas de particulares y de sociedades, entre ellas a la sociedad Promotora de Desarrollo Los Andes, que esta vinculada al ex presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)

Niegan conducción de Virzi y de Btesh

Ante publicaciones periodísticas que ayer informaron de la existencia de ordenes de conducción contra los comerciantes Gabriel Gaby Btesh y Ricardo Ricky Calvo, el abogado Gilberto Pérez, de la firma José María Castillo & Asociados, negó la existencia de tales órdenes.    El abogado dejó consignada su afirmación en una carta dirigida a Juan Carlos Planells, gerente de Corporación La Prensa y la cual fue recibida a través de un mensaje por whatsapp.  En su dedición de ayer, La Prensa publicó que la Fiscalía Tercera Anticorrupción había ordenado conducir a Btesh y a Calvo. (La Prensa)

Adjudican Línea Dos del Metro de Panamá

El Metro de Panamá  adjudicó al Consorcio Línea Dos, integrado por las empresas Norberto Odebrecht y FCC Construction, el diseño, construcción e instalación del sistema integral ferroviario y la puesta en marcha de la Línea Dos hacia Nuevo Tocumen.  A partir de este momento, se abre un proceso al que le sigue el refrendo del contrato por parte de la Contraloría General.  La resolución se emite cuatro días después de que fuera desestimada por la Dirección General de Contrataciones Públicas un reclamo presentado por uno de los participantes en la licitación. (Panamá América)

Zúñiga presenta denuncia ante el Ministerio Público

El doctor Mauro Zúñiga Arauz ha presentado una denuncia ante el Ministerio Público contra el presidente Juan Carlos Varela, por el supuesto delito de violación a la intimidad, a través de escuchas telefónicas.  El ex dirigente civilista ha pedido a la procuradora general, Kenia Porcell, que investigue si sus conversaciones están intervenidas por el sistema de seguridad del Estado.  Zúñiga dijo que la información le fue proporcionada la semana pasada por un miembro del Consejo de Seguridad, cuyo nombre prefiere  mantener en reserva.  (Panamá América)

 BV-[Vamaga-2015]-03

Delirios de persecución

Según Zúñiga, ese funcionario le advirtió que sus teléfonos están siendo intervenidos por la actual administración.  El médico dijo que no es la primera vez que le vulneran la privacidad de su vida personal y añade que fue ingenuo al pensar que esa mala practica violatoria a los derechos humanos había sido suspendida con este gobierno.   Sin embargo, ahora se entera que continúan violando su intimidad.   Zúñiga publicó en las redes sociales que “me acaban de confirmar que el fraile (el presidente Juan Carlos  Varela) tiene mi celular pinchado…él gestionó ante la embajada de los EEUU que pincharan a opositores”.   (Panamá América)

El anuncio que disparó las acciones de Petaquilla Minerals

El 18 de noviembre de 2009 Petaquilla Minerals Ltd. anunció que el Gobierno panameño le había otorgado el permiso para exportar oro.  La noticia provocó un alza en el precio de las acciones de la empresa en la Bolsa de Valores de Toronto, Canadá.    Richard Fifer había recuperado su posición y autoridad en la empresa, gracias a una reunión que sostuvo con el entonces presidente Ricardo Martinelli.  Tras la reunión Fifer, prometió “hacer en conjunto la toma de decisiones de la empresa…para que todas las decisiones sean consultadas contigo”.  (La Estrella)

La carta de Fifer a Martinelli

“La influencia del Ejecutivo en la empresa quedó de manifiesto en la carta en la que Fifer le agradeció a Martinelli el haberlo atendido”, dijo una fuente a La Estrella de Panamá.  Martinelli quedaría enterado de lo que ocurría en la mina y se aprovecharía , de esta información para comprar acciones en la Bolsa a precios ventajosos, lo que constituye un delito conocido como “insider trading”, es decir un comprador con información privilegiada.  Una fuente vinculada a Petaquilla Gold explica que ellos (Martinelli y Financial Pacific) compraron acciones de la empresa antes del anuncio.  Luego del anuncio las acciones subieron de precio.   (La Estrella)

Las consecuencias de la manipulación de Martinelli

Pascual Montañez, abogado de Corporación de Recursos Iberia, en representación de inversionistas españoles vinculados a Petaquilla Gold y Petaquilla Minerals, anunció la Notificación de Controversia al Gobierno Nacional, por daños y perjuicios causados  por el gobierno de Ricardo Martinelli, en la suma de 2,300 millones de dólares.   Según los posibles demandantes, las acciones de Martinelli al imponer a personas de su confianza (Raul Ferrer y Rodrigo Esquivel) en la junta directiva de Petaquilla Gold constituye “un asalto del poder” por parte del presidente Martinelli que generó la destrucción de valor de la empresa”.   (La Estrella)

Imponen medida cautelar al exministro Jaime Ford

La Fiscalía Primera Anticorrupción impuso ayer una medida cautelar de impedimento de salida del país al ex ministro de Obras Públicas, Jaime Ford, en el marco de la investigaciones por supuestos sobreprecios en la compra de granos a través del Programa de Ayuda Nacional.  Además, Ford tendrá que presentarse ante la fiscalía los días 15 y 30 de cada mes.   El ex funcionario rindió indagatoria ayer sobre sus actuaciones como miembro de la junta directiva del PAN, que avaló los contratos de compra venta de arroz, porotos y lentejas destinados a escuelas publicas del país.   Ford negó tener conocimiento de las irregularidades.    (La Prensa)

Rastrearán bienes de la familia Martinelli

Los bienes y propiedades de la familia del ex presidente Ricardo Martinelli serán verificados e inventariados por el magistrado Oyden Ortega, fiscal en la investigación que se le sigue al ex mandatario por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública.   El abogado Leonardo Paul, del equipo de abogados de Martinelli, confirmó que la resolución de la fiscalía le fue notificada el pasado lunes.  Paul consideró la diligencia improcedente.  La fiscalía tomará declaración hoy y mañana  a dos ex ministros del pasado gobierno que integraron la junta directiva del Programa de Ayuda Nacional.  (La Prensa)

Giras medicas de EEUU han atendido a 25 mil pacientes

Desde el año 2007, las giras médicas del programa “Promesa Continua”  y los buques hospitalarios han atendido a más de 25 mil pacientes en Panamá.   Este año el barco hospital  USS Confort llegó a las costas de Colón el 29 de mayo y se mantendrá en aguas nacionales hasta el 7 de junio.  Este año la meta es atender 1,200 personas por día en clínicas medico dentales, que están ubicadas en los centros educativo Porfirio Meléndez, Augusto Samuel Boyd y el Instituto Benigno Jiménez Garay.  Además de proporcionar servicios médicos y educativos, también se proveen servicios veterinarios. (Panamá América)

Suspenden a importadores de AUPSA

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) suspendió temporalmente a 3,275 usuarios,  es decir un 53% de los importadores inscritos en el Sistema de Notificación de Importación de Alimentos (SISNIA), por incumplimiento de requisitos legales.   Según el administrador general de la AUPSA, Yuri Huertas Vásquez, la suspensión se fundamente en que algunos usuarios no cuentan con bodegas de almacenamiento, no tienen representante legal, ni domicilio jurídico, entre otras razones. (Panamá América)

Aprueban anteproyecto de presupuesto de la ZLC

La junta directiva de la Zona Libre de Colón aprobó el anteproyecto de Presupuesto de Rentas y Gastos, presentado por la gerencia general de la Zona Libre de Colón para la vigencia fiscal 2016.  La resolución que aprueba el presupuesto lleva la firma del ministro de Comercio e Industria, Melitón Arrocha, en su calidad de presidente de la junta directiva de la Zona Libre de Colón y de Surse Pierpoint, en su calidad de secretario de la junta directiva.  Pierpoint anunció también que  la Zona Libre promueve la reforma de la Ley Orgánica de la entidad y la creación de una ventanilla única.  Así como también las ventas electrónicas. (La Estrella)

Hospital de Chitré adopta sistema de historial electrónico

El hospital regional “Cecilio Castillero” de Chitré ha pasado a ser el primer centro medico hospitalario del país donde se implementará el nuevo sistema electrónico de información de salud (SEIS), cuya inversión asciende a 19.9 millones de dólares.   El director nacional de Informática del Ministerio de Salud, Félix Stanziola, explicó que esta nueva herramienta incluirá el expediente total e integral de cada paciente y permitirá al médico tener acceso total a la información del paciente en forma eficiente y oportuna. (La Estrella)

Penalizan a GUPC por atraso en nuevas esclusas

La Autoridad del Canal de Panamá ha iniciado la penalización de 300 mil dólares diarios contra el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), tras incumplir con la entrega del tercer juego de esclusas.  La penalización comenzó a correr el sábado 9 de mayo y esta contemplada en el contrato entre la Autoridad del Canal  y el consorcio constructor, donde se establecen los parámetros de la multa por atraso y se señala que la misma puede llegar hasta 54 millones de dólares.  GUPC debió entregar la obra el 21 de octubre de 2014, pero la fecha se ha extendido en tres ocasiones.    (La Prensa))

ACP no podrá cobrar la multa todavía

Entre las posposiciones reconocidas al consorcio constructor esta una de 176 días otorgada por la Junta de Resolución de Conflictos.  Esos 176 días se cumplieron el 29 de abril pasado.   A esa extensión se le sumaron 9 días más reconocidos en una tercera solicitud los cuales vencieron el 8 de mayo.  Aunque la penalización esta corriendo, la ACP no puede cobrar el dinero en base a un acuerdo firmado con el contratista el 13 de marzo de 2014, en el que se consignó que “el contratista no tendrá que pagar el monto de la multa por atrasos hasta que la controversia haya sido decidida en un arbitraje. (La Prensa)

Crearán intendencia para prevenir lavado

La supervisión de 16 sectores económicos incluidos en la nueva ley antilavado será ejercida por una Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros.   Los sectores financieros, por su parte, mantendrán la supervisión de sus reguladores tradicionales.   La entidad estará adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas y contará con una junta directiva integrada por el viceministro de Finanzas, el viceministro de Comercio Interior, un miembro del Consejo de Coordinación Financiera, el gerente de la Zona Libre de Colón y un representante de los gremios del sector privado. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Preliminares del Primer Trimestre 2015

 

Aun cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos no nos ha dado una cifra formal del crecimiento de la economía durante el primer trimestre del año 2015, vamos a tratar de explicarles el comportamiento de la economía, en términos numéricos, no con subjetividades, de manera que todos puedan tener una mejor idea de cómo vamos en este momento.  Veamos los principales rubros que la Contraloría mide y nos reporta mes a mes.   Estamos  entrando en el sexto mes del año y estas son las cifras que tenemos para analizar en este momento.

El monto de habitaciones disponibles para los turistas, se mantuvo relativamente igual al año pasado, de 31,196 a 31,228 habitaciones, es decir un incremento del 0.10% solamente ( versus el 14.62% del año pasado). Estas no son malas noticias, ya que este “estancamiento” servirá para consolidar nuestra posición como punto de turismo a nivel internacional, y como veremos cuando salgan las cifras de abril, esta cantidad de habitaciones es lo que nos permite tener eventos de relevancia en nuestro país. Así que no se crean eso de que estamos estancados en habitaciones nuevas, ya que todavía faltan varios hoteles por entrar en operaciones.

La mala noticia es la cantidad de habitaciones ocupadas en este mismo periodo, que bajaron de 18,782 a 17,631 es decir un decrecimiento del 6.13% (el año pasado creció un 10.99%), lo cual también se tradujo en que el porcentaje de ocupación bajara de 60.2% (que se venía recuperando sustancialmente desde que se construyeron más habitaciones en el 2012) a 56.5%.   Interesante también en el sector turismo es el hecho que el número de residentes en el extranjero que entraron a Panamá durante este mismo periodo subió de 1.678 millones a 1.775 millones, un aumento del 5.78% (versus 6.61% del año pasado).

Y sus gastos efectuados en el país subieron de $849 millones a $948 millones o un aumento del 11.64%,  lo que resulto en aumento del gasto por pasajero $506 a $534 o un aumento del 5.54% en el mismo periodo versus el año pasado (versus un decrecimiento del 9.04% del ano pasado).  En cuanto a la construcción, tenemos los siguientes datos: Los permisos de construcción están en 565 millones 479 mil,  es decir un aumento del 17.9% con relación al año pasado. Pero el consumo de concreto baja considerablemente.   De 569 mil m3 a 444 mil m3 o un decrecimiento del 21.98% en comparación con el año pasado.

En el sector transporte empezamos con el Canal de Panamá que aumentó los tránsitos de 3,650 a 3,662 en el mismo periodo fiscal, un aumento del 0.33%.   El monto de los peajes también aumentó en el mismo periodo de $477millones a $487 millones o un aumento del 2.03% y esto resulto que el peaje por transito se mantuviera en un promedio de $393 mil por tránsito. El monto de la carga que pasa por nuestros puertos aumentó de 21 millones de Toneladas Métricas  a 22.2 millones de Toneladas Métricas, una diferencia a favor de  5.62%.    El año pasado el crecimiento fue de 16.36%.

En el sistema financiero tenemos que los activos bancarios crecieron $241B a $272B o un 13.23% (6.65% el año pasado).   Los prestamos crecieron de $150B a $168B o un crecimiento de 12.03% (3.47% el año pasado), los depósitos crecieron de $179B a $201B  o un crecimiento de 12.45% (5.39% el año pasado) y el patrimonio crece de $24.4B a $27.8B  o un crecimiento del 14.09% (2.85% el año pasado). La liquidez bancaria sigue estando alta, manteniéndose por encima del 12% de los activos, mientras que el patrimonio también se mantiene cumpliendo por encima de Basilea I, II y III.

En el mercado de valores, las transacciones de este periodo alcanzaron la suma de $963 millones, un decrecimiento del 28.68% versus un crecimiento del 27.68% el año pasado.  En el comercio internacional tenemos que las importaciones del periodo fueron de $2.9B, un 6.24% por debajo del mismo periodo del año pasado (mientras que el año pasado se creció un 1.97%).   Las exportaciones del periodo fueron de $168 millones, un decrecimiento del 11.65% (el año pasado también decreció un 3.40%).  La Zona Libre de Colon  aumentó su movimiento de $4.9B a $5.6B,  un crecimiento de 13.97%.   (El año pasado decreció 24.89%).

Dentro del comercio nacional, la venta de autos subió de 13,592 a 14,888 unidades un aumento del 9.54% este periodo versus un aumento del 8.97% el año pasado. La venta de combustibles también tiene unos resultados ambiguos ya que el consumo de la gasolina pasa de 63.4 millones de galones a 68.8 millones de galones en el periodo de medición,  para un aumento del 8.41% (el año pasado creció 10.23%).  El consumo de diésel bajo de 116 millones de galones a 92 millones de galones, un decrecimiento del 20.65% (versus 23.32% el año pasado).

.

Pero el ITBMS,  un impuesto que tiene relación directa con las ventas, decayó de $210 millones a $196 millones para un decrecimiento de 6.81% versus un crecimiento del 18.26% el año pasado. El IMAE (Índice Mensual de Actividad Económica) del primer trimestre creció un 5.5% versus el trimestre anterior (cuando el año pasado había crecido un 4.3%), por lo que esperamos un crecimiento del PIB por encima del 6% para el primer trimestre.   La inflación está en un punto muerto, donde el crecimiento contra el mismo mes del año anterior es de tan solo 0.1%.

Soy consciente que la percepción de una gran cantidad de panameños es que el país está parado. Sin embargo, las cifras hablan por si solas, y aún cuando si existen sectores que no han crecido, al final el PIB crecerá por encima del 6% en el primer trimestre del 2015, un poco por encima del crecimiento del mismo trimestre el año pasado y cuando entren en línea proyectos como la construcción de la Línea Dos del Metro, la tercera fase del Saneamiento de la Bahia, la Renovacion Urbana de Colón y otros se apreciará una nueva dínámica de la economía.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

MENOS MAL…

Joseph Blatter no aguantó la ola de críticas –o la presión de los patrocinadores– y finalmente renunció a la presidencia de la FIFA. Esto hubiera pasado entre 2009 y 2014 y quién sabe ya tendría trabajo como prestigioso asesor presidencial por estos lares…

EXPECTATIVA.

En la cartelera de hoy del MP se destaca la  comparecencia de Pipo Virzi. Tomando en cuenta las generales de ese “empresario”, hoy o se hace historia o… otra raya más para el tigre. Atardecerá y veremos. Y Óscar Osorio se sumó ayer a la larga lista de funcionarios del gobierno pasado llamados a rendir indagatoria. Y eso que por ahora solo vamos por Cobranzas, los Pinchazos, Tonosí y el PAN. La Caja de Pandora se abrirá.

CÍNICO.

Dice Martinelli que él está seguro de que la salida a “nuestra crisis” es llamar a una constituyente originaria. Crisis generada por él y sus secuaces, primero. Y si está tan seguro como dice, ¿por qué no la convocó él? Ah, no, verdad que él estaba enredado en otros menesteres…

‘RAFA RELOADED’.

Dice el abogado de Rafael Guardia que su cliente está “transformado”, se ha “limpiado” y se siente más “natural”. Con lo que le falta, cuidado y sale más transformado que Caitlyn Jenner.   En esa línea, los que no se han “transformado” lo suficiente son Frank De Lima y Guillermo Ferrufino, que siguen en la sede de la Policía. ¿Por qué la consideración señores Milton Henríquez y Gabriel Pinzón? ¿Por qué no los tratan como a todos?

MEDIO APLAUSO.

Volviendo al abogado de Rafael Guardia, cabe destacar que es, entre los abogados que atienden los casos del gobierno pasado, el que más realista se muestra. Podrá ser estrategia para lograr la medida cautelar que piden, pero al menos es el que menos duro nos da el bofetón.

 la prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

 

Protección

El Tortugón no quiere dejar que al ministro Dulce se lo lleve el escándalo por el pago de 7 melones a Cobranzas. Dice que el Dulce no se va…

Corrupción

Las apuestas están abiertas y varios ministros no llegan al 1 de julio. Algunos por los escándalos y otros porque no aguantan las críticas de la gente. Tortuguitas.

Silencio

El Evasor de Coronado no ha dicho nada del tamal que se destapó, en el que su hija y nieta comieron PAN. Sus discursos de corrupción lo salpicaron cerquita.

Increíble

La audiencia del Loco Mayor se dilató por horas porque la fiscalía no encontró un documento clave en el expediente. Solo pasa en la Tremenda Corte.

Abusador

Jaimito “El Enano” resultó ser de sangre azul. Critica a la gente porque es de Veraguas y habla despectivamente de ellos. Patético.

Mentirosos

El diario ñameñista es especialista metiendo las patas y diciendo mentiras. Anuncian órdenes de conducción primero que las fiscalías y condenan por allí mismo.

Urgencia

Eso de que la CSS comprará 97 ambulancia por 24 melones está raro. Cada ambulancia costará 247 mil dólares, pero en realidad solo valen 75 mil. Investiguen.

Controversial

Morticia no se aguantó lo que dijo Pachita sobre ella. Eso de que está bonita hasta que habla no le gustó y lo mandó para el PH. Quiere revivir a las mujeres despechadas.

Bosque

Un sapo confirma que el círculo cero del Tortugón se la pasa viajando a China. No existe relación diplomática y todos viajan por “negocios”.

La Llorona (La Estrella)

CURÁNDOSE EN SALUD

Me aseguran que un cocotudo va a devolver los 360 mil que aparecen que le giraron por el lío del proyecto de riego de Tonosí. Que ese no es negocio para él, porque cuando él juega es de siete cifras para arriba.

PRIMER ASALTO

Dicen que Almita le ganó una al Mitradel, con la petición de reapertura de un caso sobre Mi Primer Empleo. Pero me enteré de que le viene una sacudida por una serie de apartamentos y fincas que aparecen.

LA CUADRATURA DEL CÍRCULO

Y como lo habíamos anunciado, hoy publicamos la primera parte de lo que era una red institucionalizada para hacer negocios con dineros del Estado: Financial Pacific, Ladrones del Istmo, Riego de Tonosí…

SIGUE LA FIESTA

Y como si fuese poco, la red se fue al Centro de Convenciones y siguió la fiesta… No se extrañen que El Limpio vuelva a ser noticia y que Iván y West estén que se comen las uñas. ¡Ataja!

FRENANDO

Dice que la Levy no aparece. Sigue por Estocolmo, lo que es el colmo, porque tiene frenado al fiscal del caso Visto Bueno. Dice que Carrasquilla quiere convocar a reunión y no puede tampoco. ¡Cara…mbola!

HUELE RARO

Hablando de Visto Bueno, tiene una cuentita de 400 mil balines que ya le fue ubicada. Parece que la tesis que explica de donde provino la plata no hace clic. ¡Ay madre!

MANGA POR HOMBRO

La comisión de boxeo profesional de Panamá no sesionó el lunes último ‘por falta de quórum’. El presidente Jimmy Salas anda de viaje, y ninguno de los seis comisionados principales y tres suplentes asistió a la reunión.

DESPISTADO

Fíjense si la vaina en la Comibox está tan calamitosa, que Bob, el de Pandeportes, no sabía que esto estaba pasando… se enteró por Facebook…

¿DIEZMOS?

Los jefes de la Congregación Hosanna cobran ‘impuestos’ por la colocación de publicidad en el puente elevado peatonal de La Cresta dizque porque ellos lo construyeron. Es algo así como una autoridad municipal paralela.

EL VUELTÓN

El Puente de las Américas tiene un impedimento de peso. Los contenedores de Rodman para ir a Balboa tienen que dar toda la vuelta por el puente Centenario, una demora de hora y media. ¡Cosa más grande esa!

REUNIÓN DE GAVILANES

Ayer vieron a Cao en Acha con Ñito, Sabrina y Murguitas. ¡Pendejo no es! Sabe que esa estrategia es más segura que cualquier otra cosa.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Mauro denunció ayer en la Fiscalía del Crimen Organizado que la gente de “Picuiro” lo anda pinchando.

Que a los ñameñistas no le hace mucha gracia los nexos de sangre que tiene “Picuiro” con el PRD. ¿Cómo?. ¡Aló, aló, me hablan del circuito 9-1!

Que los pacientes de diálisis denuncian que no hay heparina y que están recortando las horas de tratamiento. ¡Atiende eso Mirón, Mirón, Girón!

Que están a fuego lento “La Cuzcatleca”, Idalia y Halmann.

Que los grupos feministas no han dicho nada sobre las expresiones que lanzó “Popi Pachita” contra las mujeres.

Que el que anda Very Happy recorriendo París, es el famoso “Callampa”, así quien no, con emolumentos como Parlacen y también como asesor de ojitos verde, yo también estaría muerto de la risa.

Que “La Espìa” Isolda no se baja de un avión cuando aborda otro. ¡Ya está como George Clonney en la película Up in the Air!

Que el Procurador Varela ahora trata de recular con la orden que le dio a su subalterna Isolda para congelar 30 melones y dijo una vaina que nadie entendió de batido, Dulcito y Ministerio Pùblico.

Que un necio pregunta si algunos miembros de la Fepafut que no se pierden ningún viaje, se atreven a ir a la próxima Copa Oro. ¡dura esa!

Que recuerdan cuando los ñameñistas abucheaban a los funcionarios del gobierno de “El Loco”, bueno ya sembraron esa cultura y en Arraiján le hicieron lo mismo al director regional del MOP.

Que las redes sociales los periodistas se preguntan desde cuándo “El Chato” Vallarino es periodista. ¡Eso que se lo pregunten a Nicolino!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Viene más.

Me dicen que el país por cárcel que le dieron a Jaimito puede cambiar de un momento a otro, apenas pongan en el tapete una carretilla llena de asfalto. ¡Juye!

Dudas.

Me preguntan si será cierto que la procuradora esta dando largas a las investigaciones de los expadrastros Rogelín y el Cadete por las partidas asignadas por el ministro Limón.

Candela.

Por los corrillos legislativos es un hecho la postulación del negrito del 8-8 a la vicepresidencia de los arnulferos. Se habla de caras nuevas.

Injusto.

Se supo que un humilde trabajador de una empresa que fabrica escobas en quiebra en La Altiva se fue a jubilar, y la sorpresa fue que después de haber trabajado 25 años no se le había pagado la cuota obrero patronal.

Fortuna.

Me dicen que hoy el fiscal magistrado meterá la uña en todos los bienes de la familia Martinelli. Anda buscando pruebas de adquisiciones ilegales. Hay que buscar también en Miami, en las concesionarias de carros.

Fortuna 2.

Otros nombres que surgen en la investigación de bienes son los de Sebastián, el Pariente y Roberto Brin.

Pugna.

Me cuentan que El consejo chorrerano se puso caliente ayer porque una repre le reclamó al mandamás por invadir su territorio allá donde las leonas se pasean en la playa.

Pugna 2.

Siguiendo con el tema de las leonas, el santo que ve para creer replicó que seguirá visitando las comunidades haciendo lo suyo, duélale a quien le duela.

Muertes.

Ayer se alborotaron los vecinos de Las Garzas, Felipillo y la 24 por la matadera que está desatada. Me dicen que de aquí al viernes se desatan los del Populoso y el Oeste. ¿Será que proteger y servir no patrulla?

Corruptela.

Ayer se corrió como pólvora el rumor sobre el arresto de un grande y su escolta, supuestamente por privar de libertad a unas extranjeras. Todo lo tienen a bajo perfil. ¡Ojo!

Patinazo.

Resulta que las órdenes de conducción desmentidas ayer pueden convertirse en realidad de un momento a otro, y tocan al ‘Círculo Cero’. Alguien está soltando datos por dónde no es y fuera de hora.

Guillotina.

Me llamaron para decirme que en la última semana hubo decapitaciones de personal en San Felipe. Hay gente nerviosa.

Prueba.

Hay un video rondando por las redes donde se ve a un funcionario recibiendo un maletín preñado con 50 mil billetes. Dicen que el Man está cantando mejor que Pavarotti.

Vacío.

Me preguntan cómo harán la audiencia de control que está pidiendo el fiscal padrastro de Tolé en el caso del magistrado travieso, si una de las juezas de garantías anda paseando por Suecia.

Greñas.

Hablando de ese caso caliente, están comentando que en las entrañas de esa subcomisión de garantías hay patás y puñetes. Alguien quiere echarle agua a la fogata.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

De brutos a traidores

En la AMPYME, Ada pasó de decirle brutos a sus más cercanos colaboradores a tildarlos de traidores, porque está convencida que la conspiración es de sus propios compañeros panameñistas y de nadie más. Terrible.

¿Qué buscaba Manuel?

Si al director de finanzas de la AMPYME lo destituyeron en medio de un escándalo por un lío de cheques, pedidos de dinero y otros bochinches, que han puesto a temblar a la administración de Ada Romero ¿qué hacía ayer en la entidad el exfuncionario? Si Romero no ha renunciado, las noticias indican que se lo han sugerido.

Las tres asesoras

En las decisiones y pasos que está tomando Ada Romero en la AMPYME, parece que Leticia Adames, Nilka de Domínguez y Gursis Sing, son las consejeras más influentes. Le han pedido a Romero que resista la tormenta .

Orden de la Corte Suprema

El alcalde, José Blandón reveló que tuvo que restituir en su cargo a una hermana del diputado José Muñoz que era funcionaria del Municipio y fue despedida por su propio familiar de  padre y madre. La Corte lo ordenó.

¿De humo o de papelillo?

El abogado Alejandro Pérez aseguró ayer que Luis Eduardo Camacho, el vocero del expresidente Ricardo Martinelli, tiene una “bomba” que soltará en los próximos días. Que no sean fuegos artificiales para una feria.

Imitando es muy bueno

Hay un funcionario, ya identificado dentro del gobierno y fuera de él, que maneja varias cuentas en Twitter que las usa para lanzar ataques a medios de comunicación.

Andan bastante apurados

Luego que el presidente Juan Carlos Varela dijera que evalúa el trabajo de los ministros y directores de instituciones, los noticieros de la televisión, organizan conferencias e invitan a giras. Hasta mayo no querían.

Investiguen y aclaren

Familiares de pacientes que se someten a diálisis, aseguran que desde hace dos semanas escasea la Heparina y, en algunos centros, las han tenido que comprar por el doble de lo que cuestan usualmente.

Un nuevo presidente

Guillermo Antonio Adames asumirá, este jueves 11 de junio, la presidencia de la Fundación Fórum de Periodistas. El cargo le será entregado por Simón Bolívar Alemán en un acto que se realizará en el Club Unión.

Gobernador alcahuete

El gobernador Rafael Pino Pinto tiene en su despacho desde hace varios meses el fallo para terminar con las vallas ilegales en el aeropuerto del Albrook y con su demora patrocina una ilegalidad del gobierno pasado

metro libre



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 4 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 banner -abogados

Pipo Virzi, detenidos por pagos de H&H

El ex vicepresidente y empresario Felipe Pipo Virzi fue detenido preventivamente anoche por orden de la Fiscalía Tercera Anticorrupción, tras ser indagado por las consignaciones millonarias que recibió de la empresa Hidalgo & Hidalgo, encargada del fallido proyecto de riego en Tonosí, Los Santos.   La fiscal Zuleyka Moore acusó a Virzi por la supuesta comisión de los delitos de blanqueo de capitales y corrupción.    El empresario rindió sus descargos por más de 12 horas.  Según las investigaciones, Virzi recibió al menos 10 millones de dólares de Hidalgo & Hidalgo, tras la firma del contrato con la empresa en 2012.  (La Prensa)

Felipe Virzi
Felipe Virzi

H&H recibió 37.4 millones del gobierno de Martinelli

La empresa ecuatoriana obtuvo 37.4 de dólares en pagos durante el gobierno de Ricardo Martinelli sin tener los terrenos para ejecutar el megaproyecto.   Luego de recibir los pagos de Hidalgo & Hidalgo, Virzi hizo consignaciones millonarias a cuentas de allegados al círculo cero del ex presidente.  La indagatoria fue interrumpida para enviar a Virzi al Instituto de Medicina Legal para una evaluación médica y fue retomada una vez Virzi completó la diligencia.  La fiscalía tiene programado indagar hoy al ex ministro de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio, quien firmó el referido contrato a nombre del Estado en 2012. (La Prensa)

Fiscalía indagará hoy a ex funcionarios

La  fiscalía también indagará a Abdiel Atencio, ex jefe de Ingeniería Rural y Riego del MIDA, quien recibió un cheque de 20 mil dólares de parte de Virzi.    La fiscalía rastrea transferencias que suman 5.6 millones de dólares que fueron efectuadas por Hidalgo & Hidalgo a Estados Unidos y Corea.  Los ejecutivos de Hidalgo & Hidalgo, Juan Antonio Hurtado y Marco Albán Crespo están detenidos preventivamente por orden de la fiscalía. Versiones extra oficiales expresan  que Virzi explicó los cheques de Hidalgo & Hidalgo como “honorarios por su gestión”, sin explicar exactamente cual fue la gestión.   (La Prensa, medios televisivos)

Defensa sostiene que medida es ilegal

El abogado José María Castillo, procurador judicial de Felipe Virzi, declaró a su salida de la fiscalía que la detención preventiva dictada por la fiscal Moore es violatoria de las leyes, ya que una persona de 71 años de edad no puede ser detenida.    El jurista señala que el artículo 2129 del Código Judicial establece que la detención preventiva de una persona mayor de 65 años puede darse como excepción y por relevancia.  Castillo agregó que la evaluación del Instituto de Medicina Legal estableció que Virzi es una persona diabética e hipertensa. (La Prensa)

Roberto Eisenmann, vinculado al escándalo del PAN

El presidente vitalicio del diario La Prensa, Roberto Eisenmann, tiene un doble discurso.  Por un lado, habla en los medios de comunicación de perseguir a los corruptos, pero por el otro guarda silencio ante la vinculación de parientes cercanos a estos escándalos.  En una reciente entrevista con Telémetro Reporta Eisenmann hizo calificativos tales como “delincuentes de saco y corbata” al referirse a los casos relacionados con delitos contra la administración pública que en estos momentos son investigados.  Eisenmann es conocido también como el Evasor de Coronado.   (Panamá América)

Roberto Eisenmann
Roberto Eisenmann

El doble discurso de Eisenmann

Sin embargo, entre los casos que se investigan en las fiscalías anticorrupción por el escándalo de los sobrecostos en el Programa de Ayuda Nacional aparece, en al menos tres expedientes, el nombre de Pablo Ruiz Obregón, esposo de Vanessa Romero Eisenmann, nieta del presidente vitalicio de La Prensa.  Se trata de los procesos penales que se siguen en las fiscalías anticorrupción  por sobreprecios en la compra de granos.  Más recientemente, a Ruiz Obregón se le menciona como uno de los tres proveedores del PAN en el contrato de la compra con sobreprecios de mochilas para los estudiantes de colegios públicos del país. (Panamá América)

Ruiz Obregón evade rendir indagatoria

Por este último hecho, a Pablo Ruiz Obregón se le ha llamado a rendir declaración indagatoria.  Sin embargo, ha presentado un número plural de certificados de incapacidad, lo que mantiene la diligencia paralizada.   En este expediente solo ha sido llamada a declarar la empresaria Poulette Morales, a pesar que su abogado argumentó que las mochilas que le tocó repartir a su cliente fueron recibidas satisfactoriamente.  En tanto, Ruiz Obregón sigue caminando libremente por las calles del país, beneficio que no han recibido otros acusados.  (Panamá América)

Pablo Ruiz Obregón
Pablo Ruiz Obregón

Las vinculaciones de Ruiz Obregón

Pablo Ruiz Obregón esta directamente relacionado con la empresa Hialing Corporation, de la cual fue su presidente.  Esa empresa fue una de las proveedoras del PAN, tal como consta en los expedientes que investigan las fiscalías anticorrupción.   En ese expediente están acreditados cheques que demuestran la vinculación financiera entre Hialing Corporation y las empresas Dante Salon y Almacenes Dante, pertenecientes a Vanessa Romero y a Denisse Eisenmann, nieta e hija, respectivamente, del presidente vitalicio de La Prensa. (Panamá América)

Una red entre Cobranzas del Istmo y el nuevo ATLAPA

Las ramificaciones del entramado de corrupción que rodea el contrato entre el Estado y Cobranzas del Istmo parecen extenderse al infinito.   Documentos a los que tuvo acceso La Estrella de Panamá revelan que parte de los dineros pagados a Cobranzas del Istmo, se movilizaron a través de una red de transferencias y  cheques hasta llegar a las manos de Felipe Alejandro Virzi López y Ricardo Alberto Calvo Latorraca.   Un informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) revela que de una cuenta de Cobranzas del Istmo en el Multibank se giraron 35 cheques ($25 millones) a la sociedad Langton International Holdings Limited.   (La Estrella)

136227_800x600_crop_556faf139bd23

Virzi y Calvo cobraron en Cobranzas del Istmo

El informe de la UAF establece que los cheques se giraron entre junio de 2012 y diciembre de 2014.  El informe también incluye un análisis de la cuenta de Langton International en el Multibank que revela que de esos 35 cheques, algunos se giraron a personas naturales y jurídicas, entre ellas a Gabriel Btesh (por 833 mil dólares), a Corporación de Energía del Istmo, S.A., empresa vinculada a Ricardo Martinelli (900 mil dólares) y a Strategic Hotel Alliance, empresa cuyos dignatarios son dos hijos del ex director de la  ANIP, Luis Cucalón (5.8 millones). (La Estrella)

Los cheques girados a Summer Venture

También se encontró uno emitido el 6 de febrero de 2014 a Summer Ventures Inc. (260 mil dólares) que fue depositado en la cuenta de esa sociedad  en el Banco Universal, que tiene como firmantes a Felipe Virzi López y a Ricardo Calvo Latorraca.  Pero la red no acaba allí.  En la cuenta de Summer Ventures se recibió un cheque  de 4 millones de dólares de parte del consorcio que se adjudico la construcción del Centro de Convenciones de Amador, durante la administración de Salomón Shamah.  El 15 de abril de 2014, el consorcio HPC-CONTRATAS-P&V, S.A.,  giró un cheque por 4 millones a la cuenta de Summer Ventures Inc.    (La Estrella)

 136228_750x450_crop_556faf13c9256

Summer Ventures y el Centro de Convenciones de Amador

La Estrella de Panamá publica hoy un cheque girado a nombre de Summer Ventures por la sociedad Langton International Holding Limited.   La construcción del Centro de Convenciones de Amador tiene un 35% de avance, pero los trabajos se encuentran paralizados desde diciembre del año pasado.   Se conoció que problemas económicos en la empresa constructora han obligado a una restructuración de su junta directiva.   El consorcio constructor ha intentado traspasar su contrato a otros consorcios constructores que operan en el país.   (La Estrella)

Gobierno asignaría parte de la Línea Tres a firma japonesa

Los componentes electromecánicos de la Línea Tres del Metro de Panamá se adjudicarían sin licitación abierta a una empresa de Japón, según las conversaciones que mantienen los gobiernos de Panamá y de ese país asiático para la ejecución del proyecto de trasporte que conectará la ciudad capital con Arraiján, en su primera fase.  El acuerdo se negocia entre las cancillerías de ambas naciones y para Panamá supondría el acceso a un financiamiento con mejores condiciones que las que pueden otorgar los bancos o el mercado. (La Prensa)

Hitachi es la única que tiene el monorriel grande

Roberto Roy, director general del Metro de Panamá, indicó que “el sistema que necesitamos, es un monorriel grande que solamente lo tiene Hitachi”.   La obra civil se contrataría a través de una licitación internacional.  Esta es la propuesta que barajan los Gobiernos de Panamá y Japón.  Aunque el acuerdo todavía no se ha cerrado, el gobierno panameño ha propuesto que la obra civil sea licitada internacionalmente por temas de transparencia.    La Línea Tres tendrá 27 kilómetros de extensión y 14 estaciones y requerirá de la construcción de un puente sobre el Canal de Panamá. (La Prensa)

Abogados de Martinelli presentarán tres querellas

Tres querellas serán presentadas contra el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Oyden Ortega, quien actúa como fiscal en la investigación que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli.  Las tres querellas se presentarán por abuso de autoridad, extralimitación de funciones y por no contar con la prueba sumaria.   En la investigación que se le sigue al ex gobernante por delitos contra la administración pública, el magistrado fiscal Ortega emitió dos resoluciones.  En una se pronuncia sobre las informaciones y entrevistas que requiere la defensa y en la otra amplió la investigación a la familia del ex presidente. (Panamá América)

El fundamento de las tres querellas

La abogada del equipo legal de Martinelli, Alma Cortés, explica que en su opinión, el magistrado fiscal rechazó las pruebas y amplió el marco de la investigación a los familiares de Martinelli sin justificación alguna.  “El magistrado se extralimitó en sus funciones al pronunciarse rechazando unas pruebas…en el sistema penal acusatorio el fiscal no tiene competencia para pronunciarse sobre la practica de pruebas que realice la defensa” dijo Cortés.    “Tampoco hay en el expediente prueba sumaria, la que es un requisito indispensable para iniciar una investigación contra un diputado del Parlacen” añadió Cortes. (Panamá América)

 BV-[Vamaga-2015]-03

¿Quién ganó con acciones de Petaquilla?

Cinco días antes de que la empresa minera anunciara que el Gobierno panameño había dado luz verde a la exportación de oro, se transaron en la Bolsa de Valores de Toronto más de 10 millones de acciones en un solo día.   Tal vez este fue el movimiento más denso que se registró en el comportamiento de las acciones de la empresa.  Lo curioso es que públicamente no se percibía un motivo que entusiasmara a los inversionistas para comprar las acciones que en ese momento valían 25 centavos cada una.  Solo algunos allegados al  entonces presidente Ricardo Martinelli sabían del anuncio que lanzaría a los cielos el precio de las acciones. (La Estrella)

¿Manipulo Martinelli  las acciones de Petaquilla Minerals Ltd.?

Los expertos indican que dos hechos fundamentales duplicaron el precio de las acciones en solo dos días.   El 18 de noviembre de 2009, Petaquilla Minerals Ltd. anunció que el Gobierno había concedido el permiso para exportar oro.   La minera anuncio también  los nuevos integrantes de la junta directiva.  La nueva directiva quedo integrada desde el 16 de noviembre de 2009 por Joao Manuel como CEO,  Richard Fifer (presidente no Ejecutivo), Raúl Ferrer, David Kaplan, David Levy y Daniel Small.  Estos dos últimos estaban relacionados a la prestamista Platinum Partners, a quien la minera le adeudaba 40 millones de dólares. (La Estrella)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

El entramado de Petaquilla y Financial Pacific

En tanto, en la casa de valores Financial Pacific, una de las oficiales—Mayte Pellegrini—atendía las conversaciones de sus jefes, West Valdés e Iván Clare.     Pellegrini recuerda que Valdés dijo: “Hable con el Presi, vamos hacer algo con Petaquilla, porque el Presi tiene alguien ahí dentro que le pasa información”.  Pellegrini afirma que ese alguien era Raúl Ferrer, un amigo del ex presidente.  En febrero de 2011 las acciones de Petaquilla  se cotizaron en 1.30 dólares cada una.  Quien compró acciones a 25 centavos y las guardó multiplicó su inversión siete veces.   La Estrella publica hoy un reportaje continuado sobre el tema. (La Estrella)

La Prensa se disculpa por error cometido

El diario La Prensa publica hoy disculpas al ex ministro Jaime Ford y a los lectores por el error cometido en el titulo de la noticia publicada en el día de ayer que se tituló “Casa por cárcel para el ex ministro Jaime Ford”.   Lo correcto debió haber sido: “País por cárcel para el ex ministro Jaime Ford” tal y como estaba consignado en el contenido de la información y en la versión digital del periódico.    La disculpa aparece en el mismo espacio en que fue publicada la noticia original.   Ford rindió indagatoria recientemente por su vinculación—como miembro de la junta directiva del PAN—al contrato de compra de granos, con sobreprecios. (La Prensa)

Detención preventiva para Poulette Morales

La Fiscalía Segunda Anticorrupción dictó anoche detención preventiva para la comerciante Poulette Morales, investigada por las supuestas irregularidades en la compra de 600 mil mochilas escolares con fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN), durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  La información fue confirmada por Víctor Almengor, abogado de Morales.  La defensa de la comerciante interpuso anoche mismo un recurso de reconsideración ante la medida dictada por la fiscal.  El recurso no fue aceptado.   (La Prensa)

Poulette Morales
Poulette Morales

Ordenarán descuento a Spadafora

Alida Spadafora, suplente de la diputada Ana Matilde Gómez, y quien ha sido fuertemente criticada por recibir doble salario del Gobierno, reapareció este jueves tras varias semanas con un bajo perfil y justificó su dualidad de salario.  “La Ley Orgánica de la Asamblea Nacional de diputados me lo permite” dijo Spadafora y agregó que la norma—que permite trabajar a los suplentes– se viene aplicando desde el año 1990.    Spadafora insistió en llamar “un simple viático” a los 2,000 dólares mensuales que cobra en la Asamblea y no emitió comentario sobre los otros 3,000 dólares que cobra en la Alcaldía de Panamá. (Panamá América)

 alida_6867

Piden celeridad en proceso de Víctor Benavides

A pesar de que se fijo para este viernes la primera audiencia de control en el caso del magistrado Víctor Benavides, hay quienes consideran que existe lentitud en tramitar esta causa.  El presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, declara que existen diferencias entre este caso y el del ex magistrado Alejandro Moncada Luna.  “La diferencia radica, según Álvarez, en la actitud de los fiscales.   “Jorge Alberto Rosas no es una persona que va a la velocidad que la gente quiere o a la que nos acostumbró el fiscal Pedro Miguel González” dijo Álvarez.  (Panamá América)

Condenan a 24 implicados en desfalco del BNP

El Juzgado Primero de Circuito de lo Penal de Panamá condeno a 24 implicados en la lesión patrimonial que sufrió el Banco Nacional de Panamá por el orden de $1, 475,000, en un hecho ocurrido en 2002.    El juzgado condenó a 48 meses de prisión por los delitos de peculado, falsedad de documentos y corrupción de servidores públicos a José Garzón Ducreux, Rafael Quintero Delgado, Hernán Murillo Vergara, Pedro Lamba Fuentes, Falconeri Quirós Samaniego, Fabián Castillo Rodríguez, Leonidas Rodríguez Carrasco, Elsie Luna Arza, Luz Muñoz Harris, Luis Mendoza Soto y otros. (Panamá América)

No todo lo ilícito es ilegal, juez Johann Barrios

El pasado jueves 28 de mayo en el Juzgado Segundo de Circuito de lo Penal se publicó el fallo del juez Johann Barrios Madrigal que negó la reapertura del expediente en el que se acusaba a Alma Cortés y a 14 personas más por el supuesto delito de peculado.   En la denuncia interpuesta por el actual ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, se alegó que se permitió participar en las capacitaciones del programa “Mi Primer Empleo” a 1,089 personas que estaban por arriba de la edad limite, lo que provocó que el Estado desembolsara 950 mil dólares que no debieron pagarse a las empresas capacitadoras.  (La Estrella)

De lo legal, lo ilícito y lo ridículo

Según el juez Barrios Madrigal, aunque las nuevas pruebas  presentadas por el equipo legal del MITRADEL “advierten acciones al margen de la ley”, estas no justifican una reapertura del caso, ya que “solo es ilícito lo que es delictivo y no toda acción irregular de un servidor publico que cause un gasto al erario, configura el delito de peculado”.  En el gobierno anterior, el Ejecutivo decidió trasladar este programa del MITRADEL a la AMPYME, luego del escándalo que surgió al hacerse públicas supuestas vinculaciones de la entonces ministra Alma Cortés con las empresas capacitadoras. (La Estrella)

España asesora a Panamá

El Gobierno español no solo tendrá presencia en Panamá a través de las diferentes empresas, sino que también será asesor en el planeamiento de las infraestructuras públicas en el sector transporte y  en el área técnica.   Ayer, el Gobierno firmó un memorando de entendimiento sobre cooperación en dichos temas con el Gobierno de España.  Por parte de España firmó la ministra de Fomento, Ana Pastor y por Panamá, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.  INECO, empresa pública del Gobierno español será la encargada de aportar a Panamá asesoría para el desarrollo del plan de inversión pública a largo plazo. (La Prensa)

Crecimiento comercial ficticio en la ZLC

Por primera vez en tres años, la actividad comercial del a Zona Libre de Colón cerró con un periodo con cifras positivas.    Según los registros de la Contraloría General, la actividad comercial de esta zona franca durante el primer trimestre del año (enero-marzo) sumo 5,587 millones de dólares.  Esto supone un aumento de 14% comparado con el mismo periodo de 2014, cuando la actividad fue de 4,902 millones.  Sin embargo, estas cifras no reflejan la realidad de las empresas.   Marco Téllez, vice presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC lo explica.  (La Prensa)

Crecimiento se debe al desempeño de multinacionales

Téllez explica que el crecimiento en la actividad comercial se debe  casi exclusivamente al desempeño de las pocas empresas multinacionales que operan en la Zona Libre como centros de distribución de sus productos para la región.   “Pero el sector comerciante de la Zona Libre, que compra mercadería para revender, que utiliza los servicios bancarios y contrata la mayor cantidad de personas, no tiene crecimiento….por el contrario, tiene un decrecimiento considerable” dijo Téllez.  “La mayoría de las empresas que comercialización tradicionalmente ha tenido bajas” reiteró Téllez. (La Prensa)

Trenes del Metro en fase de pruebas hasta San Isidro

Las pruebas con los trenes hasta la Estación de San Isidro, que se iniciaron hace un par de semanas, se han llevado a cabo sin percance alguno.   Actualmente, se realizan los ajustes pertinentes en los sistemas de comunicación y ferroviarios, mientras que, por otra parte, la empresa Otis tiene pendiente terminar de instalar las escaleras eléctricas y los ascensores en la estación.    En esta fase de prueba se ha sumado el tren número 20, que se adquirió para poder atender la demanda que se estima en unos 8 mil pasajeros diarios entre las estaciones de El Ingenio y San Isidro.  (Panamá América)

JUEVES JURÍDICO

EL DERECHO DE PRESCRIBIR?

 

La prescripcion de impuestos en materia fiscal  es la pérdida de derecho que tiene el Estado, en este caso el fisco,  a cobrar el impuesto al contribuyente y de igual forma el derecho que gana el contribuyente para no realizar el pago ante en el Fisco.

En la Legislación Fiscal Panameña el derecho de prescripción no se pierde, pero no es automático, es un derecho que hay que ejercerlo ante la Dirección General de Ingresos.

El Código Fiscal de la República de Panamá establece que:

La Renta Natural y Jurídica Prescriben a los siete (7) años, contados a partir del último día que el impuesto debió ser pagado.

El impuesto del ITBMS prescribe a los cinco (5) años contados a partir del primer día del mes siguiente en que el impuesto debió ser pagado.

El impuesto de Inmueble prescribe a los diez (10) años contados desde el último día del año en que debió ser pagado.

Y los Créditos a favor del Tesoro Nacional Prescriben a los quince (15) años.

La firma GOMEZ GIRALDO & ASOCIADOS  posee una  nuestra amplia experiencia y conocimiento del tema de Prescripción de Impuestos.

Este segmento en una gentil contribución de Gomez Giraldo & Asociados, cuyo autor es el Licenciado  Carlos Chung, cuyos telefonos son  6675-1551  y 226-0000

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘CALL CENTER’.

Dice Camachín, el hijo del homónimo servidor de Martinelli, que le “da igual” el impedimento de salida que tiene; que no tenía pensado viajar y que “si con eso pensaron que me iban a amargar, no lo consiguieron”. Sigue ronconcito el niño. Vamos a ver cuánto más le dura lo de jurarse hot…..o como decía la otra “much hot”

BIEN.

El aplauso del día va para el chef Mario Castrellón, que dio, sin cobrar, una charla a los pequeños empresarios que van a arrendar las fondas en la cinta costera III. Eso también es hacer Patria.  Y en oro tema, Nicolás Maduro propuso que Diego Maradona presida la FIFA. De verdad que este tipo hace ver a Martinelli como el ser más cuerdo de este planeta.

¿QUIÉN DIJO MIEDO?

Fernando Correa fue rapidito a presentar poder por la investigación que le siguen a la Caja de Ahorros en la querella por peculado, recién publicada ayer por este periódico. En su nombre puede actuar nada menos que Ángel Calderón, el “ayúdame Calderón” que manejó las cárceles en el gobierno en el que la vida le sonrió a Fernandito el funcionario. Ayúdalo, Calderón… y si no puedes, dale truquitos de cómo se vive mejor allá adentro.

LA DAMA DE BLANCO.

La antes muerta que sencilla Poulett Morales llegó ayer a su indagatoria en su nuevo BMW negro último modelo y salió en un carro oficial rumbo a la Policía. Ojalá eso jamaquee a los que todavía creen que esto es relajo. Y dicen que Sidney Sittón retó a Benicio Robinson y a Popi Varela a la prueba del polígrafo. Con el nivel y la práctica que tienen nuestros políticos, quién sabe si hasta al polígrafo puedan burlar.

SORPRESA.

Contrario a lo que el país suponía que pasaría, pero acorde a lo que esperaba, Pipo Virzi fue detenido después de su larga indagatoria. Sí, el hasta ahora indestructible e influyente empresario y exvicepresidente. Ahora sí es verdad que Gaby Btesh y Ricky Calvo no vuelven más nunca.

PRESENTE.

No se sabe si es por la lluvia de críticas o si porque le jalaron las orejas, pero el que ahora anda muy activo hablando en los medios de su trabajo y lo difícil que ha sido es el ministro de Obras Públicas, que hasta ahora había mantenido un bajo perfil. Muy bonito y todo, pero eso no tapa huecos. A trabajar.

 19 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Bochinche

Se supo que el Tortugón manda a sus emisarios directamente donde los fiscales para pedirles cosas. Desde las entrañas del MP hay gente muy asustada.

Conexión

Será cierto que desde el Palacio salen las preguntas y documentos para las indagatorias. Desde un Consejo se arman expedientes y se dictan órdenes. ¡Pícaros!

Maravilloso

Manuelito asegura que la economía es un avión y que es puro cuento eso del bajón. En Chitré se van los comercios y cierran otros, pero todo es político, dice.

Dolor

No hay nada peor que vivir engañado. Manuelito y sus ñames deberían preguntarles a los empresarios y a la gente si la economía vuela.

Cumple

En menos de un mes, la gente cantará el cumpleaños del Tortugón. Los panameños le pondrá una vela por cada caso de corrupción. Necesitarán un dulce grandote.

Furioso

Desde el diario ñameñista dicen que el Evasor de Coronado está furioso porque le están sacando sus cuentos familiares con la Panadería. ¡Caiga quien caiga!

Falsedades

Por cierto, en el diario ñameñista siguen lanzando falsas noticias. Informan de conducciones que no existen y le dan casa por cárcel a la gente cuando tienen país por cárcel.

pma america

La Llorona (La Estrella)

LOS MÁS BUSCADOS

Avidel está convocando la madre de todas las fiestas por sus 40 años. Según me cuentan, el jefe de campaña del Bimbín va a tirar la casa por el hotel y el que está invitado que vaya en jeans, sombrero y botas.

DESAPARECIÓ

Una lectora dice que la palabra ‘Honestidad’ fue borrada del diccionario panameño de la lengua. ¡Jooooo!

UNA MÁS

Hoy Marlene Testa nos regala la conexión entre el proyecto de riego de Tonosí, los Ladrones del Istmo y el Centro de Convenciones de Amador… ¿Dónde está Salo?

GOLOSO

A propósito del Centro de Convenciones. Me aseguran que el sobreprecio superó los 50 melones y que de esos, alguien se llevó 14. ¡Ataja!

MOVIMIENTOS

Uno que está muy cercano al Palacio piensa que Papá Pitufo pasaría del Mides a Educación. ¡Ay madre!

LO DEJARON SOLO

Me dicen que el Tío Pipo realizó una subasta ganadera el fin de semana, pero solo familiares fueron los asistentes. Sus ‘amigos’ ganaderos, no quieren que los vean juntitos. ¡Jooooo!

POLLITOS EN FUGA

Me dicen que la última facción rebelde del Molirena, que se autodenomina ‘La Tulivieja’, está convocando a una reunión para el fin de semana en Chitré, Santiago y Los Santos.

LEEEENTO

Me aseguran que a un magistrado Mejía le dicen ahora ‘Frenatodo’. ¿Y esa vaina? Dice que nada camina, que si no me creen, revisen sus gavetas. ¡Mi madre!

SUENA EL RÍO

Dice Edna que es curioso que el gobierno quiere nombrar de magistrado a un funcionario con mando y jurisdicción. ¿Y ese quién es?

¡QUÉ SABROSO!

Parece que el gobernador está a sus anchas con su BMW X6. Se lo lleva a casa y lo usa como si fuese de su propiedad. No tiene ni placa oficial ni cinta amarilla.

ECONOMÍA DE MERCADO

Alguien me mandó esto: ‘Mientras los Fronterizos compran uniformes en 32 balines, los del aire y mar planean comprarlos en más de 100 mameyes. ¿Cómo se come eso?

UNA IDEA

El MIDA debería retomar la vieja práctica de vender plantones de frutales, semillas certificadas, etc… El Ministerio promueve los huertos familiares pero no se consiguen los insumos en las empresas.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que para el domingo y miércoles preparan una protesta en medio del sorteo de la Lotería para exigir la liberación de Frank “De Limón”, “Proclama”, Garuz, Poulett y Cuco-lón. ¡Sálvese quien pueda!

Que los ñameñistas alegan que un grupo de militares son los que le han vendido a “Tortugón” el tema de meter preso a todo el mundo. ¡Que se mire en ese espejo!

Que “Popi Pachita” tiene loco a “Tortugón” con un candidato a la Tremenda Corte. ¿Resucita “Pamago”?

Que a los del pacto de gobernabilidad no les hizo mucha gracia el arresto del Tío “Pipo y todo indica que la intención es forzarlo vía “El Patroncito” para que declare contra “El Loco”.

Que ya hay un movimiento de periodistas para exigir que figuras como “El Chato” Vallarino y otros dejen de usurpar labores de comunicadores. ¡Ya se preparan las reuniones!

Que el Frente Femenino del PRD se pronuncia hoy por irrespetuosas y desatinadas expresiones del ñameñista “Popi Pachita” contra la diputada “Morticia”.

Que el gobierno ñameñista y “Chucky Blandito” se han convertido en perseguidores de humildes buhoneros. ¡Xuxa, hasta que la vaina está dura y éste no los deja vivir!

Que los diputados del CD es conocida como la bancada muda. ¡Cobarde se que me pueden llamar..!

Que Willy Cochez pidiendo que le den calle a Mi General Noriega, que lleva más de 25 años preso.  A Willy se le olvidaron los muertos que el Cara de Piña mandó a  asesinar!!!!!

Que el “general” Abrego desmanteló un helipuerto y un campamento en la serranía darienita, donde en operación hormiga llegaba la coca y luego era acumulada para sacarla vía aérea.

Que un sapo en París vió a Ayú Prado entre la lista de invitados en una recepción con el presidente Hollande en los campos Eliseos.

Que Ruiz Obregón se aculilló y no fue a la indagatoria del martes por el caso de la compra de las mochilas. ¡Tiene como padrino a Homero, el Evasor de Coronado!

Que van a revivir una investigación de finales del 2009, en los que Colombia y EEUU andaban averiguando las operaciones de una conocida perfumería de Panamá con operaciones internacionales.

Que no se sorprendan si alguien del Gil Ponce renuncia antes de concluir su periodo y que pase lo mismo con un inquilino de la Asamblea, que no lleva ni un año.

Que ahora las paradas de Vista Alegre tienen los colores del PRD. Haciendo política con recursos del Estado?

Que vieron a Harry “El Limpio”, la zarina “Rugrats”, a “Frankenberry” y Ayú Prado conversando amenamente en el aeropuerto. Solo faltaron Meliton, Nanchy De León y las suplentes del Hijo de Urracá.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

De película.

Dice el sapo que quien entró como gran señor a la fiscalía anticorrupción fue el tío Pipo. Nada parecido cuando salió, con grilletes y sin el carrazo que se jala.

De película 2.

Al final del día, cuando lo mandaron para Medicina Legal, todos los sapos estaban claritos que se iban a quedar con él, pero creyendo que era país por cárcel. ¡Tremenda sorpresa la dosis de jaula que le están dando!!!!

Estilo.

Lo que me soltaron por debajo es que el tío se portó siempre como un caballero Hidalgo y no soltó amenazas ni maldiciones, como sí me dicen que hizo en la fiscalía de al lado la chica plástica de las mochilas.

Jaula.

Sobre Paulette hay más de cuatro sorprendidos con su encarcelamiento. Me dicen que los fiscales decidieron guardarla porque alguien les sopló que se iba a volar y porque se negó a dar los nombres que tiene.

Mi amigo.

Por supuesto que el Fugitivo saltó a defender a su cómplice, digo, su socio, a quien palabras más palabras menos, comparó con Santa Claus.

Jugarreta.

Hay quienes aseguran que ciertos extranjeros suben a un edificio de la Tumba Muerto y cuando bajan vienen con un carné que dice ‘Crisol de Razas’.

Hierba.

Se supo que la bancada ñame hizo una reunión extraordinaria donde evaluaron el pacto de gobernabilidad y las investigaciones judiciales que hace el club de los padrastros. Evitaron hablar de candidaturas y otras yerbas.

Prevención.

Me dicen que los zurdos están pensando prender las comarcas la otra semana en el marco del 44° aniversario de la desaparición forzada del padre Gallego, pero con la idea de frenar las minas e hidroeléctricas en el área.

Prevención 2.

La Coordinadora Cívica Bugabeña aprobó el cierre de la Interamericana en Río Chico, Cuesta de Piedra y Alanje porque Pacha no ha dicho si va a suspender las concesiones  de hidroeléctricas en Bugaba.

Pichicumas.

Los muchachos de homicidios en la Fiscalía Auxiliar andan trabajando con las uñas. Dice el sapo que el fin de semana se las vieron a gatas con el pocotón de muertos que hubo por toda la ciudad.

Ironía.

La gente del pajarito azul preguntando qué se hicieron los ambientalistas que en los tiempos locos estaban hasta en la sopa fregando la paciencia, y ahora nadie da la cara por las ca…lamidades que están ocurriendo.

Bajo la mesa.

Me dicen que hay gente de bien arriba coqueteando con un tal Gaby que tiene buen repertorio, para ver si lo ponen a cantar. Hay avances importantes en la negociación.

Motivadores.

No me crean, pero me aseguran que hasta hace unas semanas había sobre la mesa 50 mil balines para tentar las conciencias y publicar ciertas mentiras a medias. Detrás de todo andaría una awebaducha famosa.

Fuga.

Lo que sigue siendo una cocoa de las mejores en Chitrelandia es la salida del supermercado amarillo y rojo de la provincia. La tristeza es tan grande que pareciera que se hubiera quemado medio pueblo.

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

No era el carrito correcto

El día de la audiencia en el caso Martinelli, en la Corte, vieron a Luis E. Camacho buscando el “carrito” del hot dog, porque tenía hambre y no hay restaurantes cerca del área. Se confundió con la móvil de una televisora.

Para celebrar el cumple feliz

Circula una invitación para la celebración del cumpleaños 40 de Avidel, el exjefe de la campaña presidencial pasada del PRD. Los invitados pueden entrar si llevan botas y ropa estilo vaquero. Será el próximo 20 de junio,

Medio centenar

En la AMPYME hay tembladera. Eso que la directora le dijera brutos a los jefes y ahora mire a sus subalternos con sospechas tiene a más de cuatro temblando. Es una tensión que no debería ocurrir en una institución

La conferencia de Zulay

La  diputada del PRD, Zulay Rodríguez, anda con el chino arriba de la cabeza. Hoy, con un grupo de mujeres de este partido darán una conferencia de prensa, por declaraciones del diputado José Luis ‘Popi’ Varela.

Todas las guitarras juntas

Del 28 de junio al 2 de julio se realizará en el Teatro Nacional el XII Encuentro Internacional de Guitarra. Participarán siete países y Panamá tendrá a los mejores guitarristas del país. Es un evento para disfrutarlo.

Apareció Beby Valderrama

El presidente saliente de la Asamblea, Adolfo ‘Beby’ Valderrama, muy activo en la primera conferencia de prensa de la Federación de Baloncesto. Jair Peralta llegó con respaldo de Valderrama.

Informalidad con orden

Los representantes tienen que intervenir para buscar una solución al conflicto que se desató con los vendedores informales que fueron desalojados de la Tumba Muerto. Hay que buscarles una buena ubicación.

Unos que sí y otros que no

Los pacientes dicen que no hay heparina en varios centros de tratamiento de hemodiálisis, pero el Seguro Social asegura que sí hay. O alguien nos está pegando mentiras o algunos no nos están diciendo la verdad

Eso sí es un viático jugoso

Le están tirando tierra al asunto de los suplentes que reciben dos ingresos por trabajar en el gobierno (un salario) y un viático de 2,000 dólares en la Asamblea.  Para qué sirve la Constitución si no se respeta?

 metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 5 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

Ordenan detención para Oscar Osorio

Tras 15 horas de indagatoria, la Fiscalía Tercera Anticorrupción ordenó la detención preventiva del ex ministro de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio, por la presunta comisión del delito de peculado doloso en el caso del proyecto de riego de Tonosí.  Héctor Zabala, abogado del ex funcionario, confirmó que revisarán la resolución por la cual se le dicta medida cautelar para pedir una reconsideración.  En marzo de 2012, en representación del Estado, Osorio firmó el contrato de la obra con Marco Albán Crespo, representante legal de la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo. (La Prensa)

Osorio fue trasladado a la DIJ

La administración de Ricardo Martinelli desembolsó 37.4 millones a la compañía, a pesar de que esta no tenía los terrenos para construir el proyecto.  Una vez concluida la diligencia, Osorio fue trasladado a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), casi a la medianoche.   Zabala pidió a la fiscal Zuleyka Moore que llame a declarar al ex ministro Emilio Kieswetter, quien, según él, fue quien gestionó el contrato.  Por este caso también esta detenido preventivamente el ex presidente Felipe Pipo  Virzi y dos ejecutivos de Hidalgo & Hidalgo. (La Prensa)

MP presiona a imputados con arresto

Panamá América—diario de propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli—continua hoy con la publicación de señalamientos al Ministerio Público.  Según el periódico, ya no es un secreto  la existencia de presiones para incriminar a Martinelli en los distintos procesos penales que se investigan.    Un claro ejemplo fue lo ocurrido el pasado miércoles cuando se ordenaron las detenciones preventivas de Felipe Virzi y de Poulette Morales.  Según los abogados defensores, en las diligencias se les pedía a los empresarios declarar en contra de terceros y como estos se negaron, se les aplicó la medida cautelar más severa. (Panamá América)

Indagados son amenazados en la fiscalía, Castillo

Según el abogado José María Castillo, defensor de Felipe Virzi, “las personas llegan amenazadas a la fiscalía para que acusen a otras personas”.    Castillo expuso que no es justo que se apliquen medidas de detención preventiva contra su cliente por haber declarado algo que no es lo que esperaba la fiscal.  Por su parte, Víctor Almengor, abogado de Poulette Morales, dijo que en las fiscalías se vive un “ambiente de terror”.    Almengor dijo que cuando Morales dijo que no iba a declarar en contra de nadie, se generó un movimiento de policías en el despacho de instrucción…. “y yo le advertí a mi cliente: te van a detener”. (Panamá América)

El misterio de los 20 millones devueltos por Salerno

En mayo pasado, Cristóbal Salerno—cara visible de Cobranzas del Istmo—depositó 20.6 millones de dólares en la cuenta del Tesoro Nacional, a través de una transferencia bancaria, con el fin de devolver los dineros recibidos por Cobranzas del Istmo en concepto de comisiones derivadas de un pago de impuestos atrasados que hizo la empresa estatal Tocumen, S.A.      Salerno manifestó desde un principio su disposición a devolver el dinero.   “A más tardar el martes 26 de mayo puedo hacerlo a través de un cheque de gerencia…quiero hacerlo lo más rápido posible” dijo Salerno en la fiscalía. (La Estrella)

Sin aclarar el origen del dinero

Algunos sectores han mostrado interés en saber el origen del dinero.   El abogado tributarista, José Javier Rivera, declaró que el MEF debe aclarar la procedencia del deposito que ha realizado el empresario.    Sin embargo, amplios sectores de la sociedad han señalado en las redes sociales y en otros instrumentos que el origen no tiene la menor importancia y que lo que es importante que se haya devuelto la suma cobrada ilegalmente.   “Si lo sacó de su puerquito o  de su cuenta de Navidad…no importa, lo importante es que devuelva la plata” dijo un usuario de Twitter.  (La Estrella)

Cautelan 5 millones más a Cucalón

La Fiscalía Cuarta Anticorrupción ordenó la cautelación de 5.1 millones de dólares en cuentas bancarias, cuya cautelación se llevó a cabo mediante tres ordenes ejecutadas en esta semana.  Fuentes cercanas a la investigación indicaron que estas cuentas están vinculadas directamente a Cucalón y a miembros de su familia.  El ex funcionario esta detenido preventivamente desde que fue indagado, el 25 de mayo pasado.   La Fiscalía Cuarta ordenó el secuestro de cuentas por 36.7 millones a Cristóbal Salerno, quien esta bajo arresto domiciliario. (La Prensa)

Secuestran cuenta de Salerno por 36.7 millones

La Fiscalía Cuarta Anticorrupción ordenó el secuestro de cuentas de Cristóbal Salerno en las que se suman 36.7 millones de dólares.    Además, la Dirección General de Ingresos le tiene secuestrado 488 mil dólares, que están relacionados con Cobranzas del Istmo.    Salerno declaró ante la fiscalía que entregó un total de 5.8 millones de dólares a la sociedad Strategic Hotel Alliance, sociedad vinculada a los hijos de Cucalón.  Se tiene previsto un careo entre el empresario y el ex funcionario, pero aun no se ha definido la fecha de la diligencia. (la Prensa)

Varela militariza sus estamentos de seguridad

Tras la invasión de Estados Unidos en 1989, que derrocó al régimen castrense, todos los gobiernos habían designados civiles en puestos claves de la seguridad del Estado.   Pero el gobierno de Juan Carlos Varela ejecuta una militarización de todos estos estamentos.    El Consejo de Seguridad, el Servicio de Protección Institucional, la Unidad de Análisis Financiero, la Policía Nacional, el Servicio de Aduanas, el de Migración y el Sistema Penitenciario están controlados por un aparato militar.  Incluso la procuradora general, Kenia Porcell, salió de las entrañas de la agencia de inteligencia al servicio del Gobierno. (Panamá América)

Oficiales activos presiden oficinas sensitivas

Javier Carrión, Alexis Bethancourt, David Ramos, Rolando López, Eric Estrada y Omar Pinzón son los comisionados de la Policía Nacional en servicio activo que presiden los estamentos de seguridad  del Gobierno   Sectores adversos al Gobierno, critican estos nombramientos.  Sin embargo, amplios sectores de la sociedad estiman que la presencia de los uniformados en estos cargos sensitivos viene acompañada de experiencia, profesionalismo y mística.    Un ejemplo que señalan los abogados de oposición y de gobierno es la transformación positiva que se ha dado en el Servicio Nacional de Migración.  (Panamá América)

Bienes de Alma Cortés son investigados

Las autoridades han puesto la lupa en una serie de transacciones realizadas durante el ultimo quinquenio por la exministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés Aguilar, a quien se le investiga, según pudo saber La Estrella de Panamá.  Aunque las averiguaciones implican transacciones hechas por Cortés (a nombre propio y a través de fundaciones), se logró identificar cinco casos de propiedades que son investigadas.   Se trata de la compra de tres lotes a través de la Fundación Ramimar, la venta de un a casa a nombre de la abogada y la compra de un terreno a través de la Dirección Nacional de Reforma Agraria.  (La Estrella)

Las propiedades de la Fundación Ramimar

En febrero de 2012, se protocolizó en la Notaria Segunda de Circuito el acta fundacional de la  Fundación Ramimar, cuyo consejo fue conformado por las hermanas Alma Lorena, Lourdes Amina y Diana Guadalupe Cortés Aguilar, en los cargos de presidente, tesorera y vocal, respectivamente.   La primera propiedad adquirida por Fundación Ramimar fue la finca No.260354, que corresponde a la casa 39 del residencial Royal Country, en Altos de Panamá. La Estrella publica hoy un reportaje sobre las transacciones llevadas a cabo por la ex ministra. (La Estrella)

Jonathan Farrar se despide de Panamá

El embajador de los Estados Unidos en Panamá ha terminado su misión en el Istmo.  Jonathan Farrar, quien representó a los Estados Unidos ante el gobierno panameño desde mayo de 2012, tiene hoy el siguiente plan de vuelo: Panamá—Houston—Los Angeles.   El diplomático dice estar triste y agrega que extrañará a la gente del Panamá, el calor del trópico, la comida preparada con ingredientes naturales, el pescado frito y las giras a poblaciones remotas del interior del país.  En la maleta lleva recuerdos de nuestro país entre ellos un cuadro de Eduardo Navarro y otro de Olga Sinclair.  (La Prensa)

Un diplomático con carisma

Farrar es un miembro senior de carrera en el  servicio exterior estadounidense.  Antes de ser embajador en Panamá, estuvo destacado en las misiones estadounidenses en México, Belice, Paraguay, Uruguay y Cuba.    Cauto, reservado, cuidadoso, el diplomático se refugió en el velo de la diplomacia pura y esquivó los temas conflictivos.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre la última entrevista de Farrar en el Istmo en el que se refiere a una pluralidad de temas, incluyendo entre otros la seguridad inmediata en el Darién.   (La Prensa)

Erasmo Pinilla incurrió en corrupción por nepotismo

El salvamento de voto del magistrado Harry Díaz en la decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia de no investigar una denuncia por nepotismo contra el magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, dejó en evidencia el pacto de no agresión que existe entre este órgano del Estado y quienes lo presiden. Díaz hizo énfasis en que su salvamento de voto corresponde a que aun existe un desconocimiento claro de las competencias de la Corte Suprema para juzgar los delitos y faltas cometidas por los magistrados del Tribunal Electoral.    (Panamá América)

Denuncia de Sitton fue archivada

El pleno de la Corte Suprema rechazó el pasado 22 de mayo la denuncia que fue presentada en contra del magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, por supuestos cargos de nepotismo.    La denuncia había sido interpuesta en abril pasado por el abogado Sidney Sitton.   El fallo–que señala que la denuncia se refería a un tema administrativo—tuvo tres salvamentos de voto de los magistrados Harry Díaz, José Ayu Prado y Secundino Mendieta.   A raíz de las denuncias ciudadanas, unos ocho funcionarios del Tribunal Electoral han renunciado a sus cargos por tener parentesco con los magistrados del TE. (Panamá América)

Esposa de Ferrufino rindió indagatoria

La Fiscalía Primera Anticorrupción impuso medida cautelar de notificarse dos veces a la semana (miércoles y viernes) a Milena Vallarino de Ferrufino, esposa del ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino.  Así lo informó ayer su abogado Luis Carlos Cabezas, luego que concluyera la indagatoria que duró nueve horas.    A Vallarino de Ferrufino se le sigue un proceso por supuesto enriquecimiento injustificado.    La fiscal valoró que Vallarino de Ferrufino es madre de dos niños pequeños.   Por su parte, Cabezas dijo que su cliente solo posee un bien y lo puede justificar. (La Estrella)

 BV-[Vamaga-2015]-01

Las investigaciones de una finca en La Chorrera

Las investigaciones han establecido que hace dos años Milena Vallarino compró una finca de 24 hectáreas en La Chorrera.   El precio oficial de la compra venta fue de 4,600 dólares.  Sin embargo, el dueño de las tierras, Carlos Crespo Marin, reconoció que el monto real de la venta fue de 432 mil.   Crespo Marin indicó que la pareja Ferrufino le entregó un primer cheque por 32 mil dólares y luego recibió los 400 mil restantes en un cheque de Heliflight Panamá, S.A. , cuyo presidente y gerente general es Fotis Lymberopulos.  Heliflight Panamá, S.A. fue beneficiada por el MIDES con contratos que sumaron 4 millones de dólares.    (La Estrella)

Tocumen con utilidad neta de $13.9 millones

Tocumen, S.A. obtuvo una utilidad neta de 13.9 millones de dólares, luego de reportar ingresos por 39.6 millones en el primer trimestre del año.   A finales del año pasado, la administración del aeropuerto equiparó el costo por arrendamiento a las concesiones comerciales que operan en la terminal aérea.  Con este aumento en el canon de arrendamiento, los números de Tocumen han mejorado notablemente.   En algunos casos, el pago por metro cuadrado pasó de 100 a 400 dólares.  De los 40 locales que no fueron otorgados por licitación, 11 fueron devueltos voluntariamente luego del incremento en el canon. (La Prensa)

Las operaciones de Tocumen, S.A.

En Tocumen operan 39 aerolíneas, 21 son de pasajeros y el resto participa en el segmento de carga.   Para este año esta programada la llegada de la compañía alemana Lufthansa y la panameña Copa Airlines añadirá dos nuevos destinos.  Se conoció que la administración del aeropuerto pretende llevar a cabo—antes que finalice el año—una nueva emisión de bonos, que superará los 650 millones para enfrentar los compromisos financieros que mantiene el aeropuerto, entre ellos una deuda de 386 millones con la constructora brasileña Norberto Odebrecht.  (La Prensa)

Hialing Corporation, vinculada a Eisenmann

Tres empresas participaron en la venta y la distribución de las mochilas que fueron compradas por el Estado a través del PAN.  Este contrato es en estos momentos objeto de investigación por parte de la Fiscalía Segunda Anticorrupción.  Una de las empresas participante es Hialing Corporation, a la cual esta vinculado directamente Pablo Ruiz Obregón, un empresario que guarda un parentesco cercano con el presidente vitalicio del diario La Prensa, Roberto Eisenmann.  Las investigaciones han revelado que Hialing Corporation no solo vendió mochilas al Estado, también participó como proveedor de granos. (Panamá América)

Perredistas piden a Popi Varela que se disculpe

El Frente Femenino del PRD salió indefensa de su copartidaria, la diputada Zulay Rodríguez, ante las expresiones “humillantes e irrespetuosas” del diputado panameñista José Luis “Popi” Varela.  En una reciente entrevista publicada en un diario local, el diputado Varela hacia una evaluación de las diputadas más bellas de la Asamblea y expresó que “Zulay se ve bien, pero cuando abre la boca, la daña”.   Un sector de las féminas perredista ha exigido una disculpa al diputado panameñista.   En tanto, la diputada panameñista, Kathleen Levy indicó que las declaraciones del diputado Varela fueron hechas en broma y no son irrespetuosas.  (Panamá América)

Registro de Naves cae 8.6%

En los cuatro primeros meses de 2015, el registro de naves cayó un 8.6% comparado con igual periodo del año pasado.    Así lo señalan las cifras de la Autoridad Marítima de Panamá.  De enero a abril del presente año, el registro de naves contabilizó 1,067 embarcaciones.   En igual período de 2014, el número de naves registradas fue de 1,167, lo que muestra un decrecimiento de 100 naves.  El presidente y director de operaciones para Centroamérica de la naviera Mitsui O.S.K Lines, Julio De La Lastra, explicó que situaciones como las vividas con la empresa Orion y las altas tasas impositivas han restado competitividad al país. (La Estrella)

Indígenas protestan frente a dos embajadas

Un grupo de indígenas del Movimiento 10 de abril, que se oponen al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, protestaron ayer frente a las embajadas de Alemania y Holanda, para solicitar la intercesión diplomática de ambas misiones, habida cuenta que dos de los tres bancos que financian el proyecto proceden de esos países.  Los indígenas solicitaron a los embajadores pedir a los representantes de las entidades financieras “que viajen a Panamá para que comprueben los daños ambientales que ha causado la hidroeléctrica y abandonen el financiamiento del proyecto”. (La Estrella)

CAPAC rechaza moratoria a obras en manglares

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) manifestó su rechazo a la propuesta de la Alcaldía de Panamá de declarar una moratoria a los permisos de construcción en el área protegida Humedal Bahía de Panamá, especialmente en la zona de manglares de Juan Díaz.   El gremio de la construcción expuso su posición ayer durante la sesión de la Comisión de Vivienda del Consejo Municipal, que discute la propuesta presentada por el alcalde capitalino, José Blandón, a través de un borrador de Acuerdo Municipal.  La CAPAC argumentó que el municipio de Panamá no tiene competencia por tratarse de un área protegida. (La Estrella)

La propuesta del Alcalde

El borrador de Acuerdo Municipal presentado por el alcalde Blandón establece “una moratoria por un año, prorrogable, en todos los tramites de las solicitudes de movimiento de tierra, relleno o construcción de obras sobre el territorio que comprende el área de protección denominada Humedal Bahía de Panamá y su zona de amortiguamiento”.  La vice alcaldesa Raisa Banfield explicó que la propuesta esta fundamentada en la Ley 1 de 2015, que le da facultades al Municipio de Panamá para tomar medidas de conservación. (La Estrella)

Llaman a juicio a Garuz por golpiza

La Fiscalía Quinta de Circuito pidió el llamamiento a juicio del ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz, quien esta acusado de lesiones personales en perjuicio del secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina.  El caso sucedió el 11 de junio de 2013, cuando Medina se presentó a las afueras de Altos de Quarry, en Ancón, donde esta ubicada la sede del Consejo de Seguridad Nacional.    En esos momentos estaban retenidos los periodistas Elizabeth González y Bolívar Jurado.   Medina declaró que Garuz lo agredió cuando intentó intervenir a favor de los periodistas. (La Prensa)

Aprueban entrada de carne de Uruguay

Los ganaderos panameños aseguran estar listos para competir con la entrada de carne bovina y productos lácteos de Uruguay al mercado local.   Uruguay se suma a la lista de naciones como Estados Unidos, Canadá y Nicaragua, que ya exportan carne bovina al Istmo.    El jueves de la semana pasada, durante la cuarta reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Uruguay y Panamá, se anunció que el país sureño esta habilitado para exportar carne bovina deshuesada y productos lácteos a Panamá.  En Panamá se consumen 82 mil toneladas de carne bovina al año. (La Prensa)

Intercambio modesto pero de gran potencial

El subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, José Luis Cancela, declaró que la autorización obtenida para la exportación es un logró que genera oportunidades para ambos países y agregó que aunque es un logro modesto, “tiene gran potencial de desarrollo”.    El vicecanciller panameño, Luis Miguel Hincapié, subrayó la buena calidad de la carne a importar e hizo énfasis en el hecho de que todos los países que exportan al nuestro han obtenido el certificado de países libres de fiebre aftosa y de peste porcina clásica. (La Prensa)

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘FASHION’.

La que llegó bien arregladita y con su carterón Louis Vuitton a la indagatoria fue la esposa de Guillermo Ferrufino. Mínimo mínimo, de ahí a Soho.   Y dicen que el que debe tener un guacho mental es Ricky Calvo, el cuasi hijo de Pipo Virzi, con la disyuntiva entre seguir huyéndole al 507 o volver a darle apoyo moral al que, según él mismo cuenta, le dio todo.

PIROPO.

Los que se merecen un aplauso y de pie son las fiscales que le han puesto el freno a las sardinas y a los peces medio gordos. Que el Ministerio Público pasara de ser cómplice por acción u omisión de las maleanterías de los políticos a empezar a arreglar la casa es destacable. Están, finalmente, mostrando la cara de la nueva justicia y demostrando que los intocables no lo son por siempre. Enhorabuena.

INCONGRUENCIAS.

El abogado de Pipo Virzi dijo ayer que su cliente era un adulto mayor y por ello no calificaba para detención preventiva (primero, la ley no dice eso, y segundo, eso no es pase libre de inmunidad), que los $10 millones correspondían a una asesoría que representaba el 10% de la obra (¿dónde es que uno se anota para ser asesor por ese pocotón de plata?).

 

INDIGNADA.

Dice Alma Cortés que “no sale de su asombro” por los fiscales que violan el debido proceso, detenciones, coacción a declarantes, etc. Los que no salimos del asombro somos nosotros, que cada día nos enteramos de más de las cosas que usted increíblemente sigue defendiendo. Ya que anda en esas, dé detalles de los viáticos, contratos y viajes de su ministerio de Trabajo… de eso es que debería hablar.

DUDITA.

El abogado de Poulett Morales dice que los fiscales dedicados a perseguir le hacen daño al sistema. ¡Ay!, qué casualidad, hacer japai con dinero del Estado también. Y dice que su clienta demostró que no había sobreprecio en las mochilas. Entonces, ¿por qué está detenida? Para saber…

‘ACLARACIÓN’.

Por cierto, en el Facebook de DHD, la tienda de Poulett Morales, colgaron un video en el que se explica “la verdad” del negocio de las mochilas y lo “arduo, extenso y complicado” que es hacer negocios con el gobierno. Lástima que esa confesión no vino antes…

EXAGERACIÓN.

El Frente Femenino del PRD hizo una conferencia de prensa para apoyar a Zulay Rodríguez por las “humillantes, acosadoras, irrespetuosas y descalificadoras declaraciones” que dio Popi Varela de ella. Dijo que ella se veía bien pero que la dañaba cuando abría la boca. Sí, pues, Popi no fue prudente, pero no se pasó más que cuando se pasa Zulay. Y ahí sí que no dan conferencias de prensa, ¿no?

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Dictadura

Lo que sucede en el Ministerio Público es una cosa de ñames. Eso de que presionan a los indagados para que involucren a personas a la fuerza, porque si no los enchironan, es un escándalo.

Kamikaze

El Tortugón se ha convertido en un kamikaze y todo se le salió de control. Quiere meter a todo el mundo preso sin pruebas y sin respetar los procesos.

No llega

Al ritmo que marcha el Tortugón, tendrá incendiado el país al cumplir su primer año. La economía no se mueve y solo piensa en meter presos a sus enemigos.

Fuerte

El manejo irregular en el caso del Tío Pipo ha puesto en la lupa a los fiscales. Si no hablas en contra de alguien, te encarcelan, violan todos los derechos.

Injusticia

Poulett llevó pruebas contundentes que demostraban su inocencia, pero la fiscal la mandó a la cárcel, porque debía quedar bien con la opinión pública. Clase de justicia.

Militares

Eso de que el Tortugón tiene militares al frente de todos los entes de seguridad e inteligencia es peligroso. Esos mismos le pueden armar su arroz con mango.

Expedientes

Los expedientes contra los enemigos políticos del Tortugón salen directamente del Palacio con dirección a la Vía España y los medios aliados.

Ojo

Se supo que el hijo de un político que juega a ser periodista está en el norte y trabaja en un banco. Le siguen los pasos…

Paga

Lo último es que los residentes de Neonatología de la CSS no cobran desde hace 11 meses. Por lo visto, no pegan una allí. Escandaloso.

Mr. Bull

En el PRD, las momias políticas siguen apareciendo y Mr. Bull ahora quiere aspirar en su partido. Por lo visto, allí todo el mundo quiere, pero no puede.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

CAMBIÓ DE RUMBO

Me aseguran que en el Idaan ya estaban intentando entablar negociaciones con Hidalgo & Hidalgo para algunos proyectos como el alcantarillado de Bocas. ¡Ave María!

CAMBIÓ EL RUMBO II

Justo cuando estalló la vaina del proyecto hidalgo de riego de Tonosí, la visión cambió de rumbo para otros países sudamericanos. ¡Chuzo!, Melqui y César estaban que se frotaban la frente.

PURA VIDA

Con el entramado de negocios que montaron alrededor del gobierno, dice que hay un par de ticos que están muy asustados, porque comieron fuerte en la pasada administración. ¡Adivina, adivinador!

CAJA DE PANDORA

Dice que si se destapa la vaina de los chinitos que mataron en La Chorrera, por la Policía tendrán mucho que explicar y Gustavito no se queda atrás. ¿Cómo?

EN EL NOMBRE DE DIOS

Cancún, ida y vuelta,  más hotel todo incluido y un crucero por el Caribe fueron los destinos de unos feligreses y el pastor de una iglesia cristiana de Betania y ahora no quieren  pagar los  15 mil balines que le deben.

DE PELÍCULA

Un lector me escribió sorprendido por las palabras de Pacha: ‘Pido a Dios por las familias de los imputados para que sean fortalecidas’. ¡Sin comentarios!

COMPARACIONES ODIOSAS

En Estados Unidos están seguros de que la corrupción en la FIFA solo fue posible con la colaboración de los grandes bancos. ¡Y aquí en el PAN, se queda en el PAN…!

DE VIDA O MUERTE

Hoy, en la audiencia de control de Visto Bueno, se determinará si se le mantienen cautelados los 400 mil rúcanos o se liberan. Si quedan cautelados, me aseguran que Visto Bueno podría estar haciendo maletas.

TOMAN EL GUANTE

La gente del MIDA ve con buenos ojos retomar la venta de plantones de frutales y semillas certificadas, etc… Dicen que por allí estarán informando cómo será la cosa.

EL ASESOR

Dice el abogado del Tío Pipo que los diez melones que cobró por la vaina del proyecto de riego de Tonosí es una cuestión completamente legal. Que no es coima, sino una asesoría.   ¡Ay Lavítola!

MEDIDA CAUTELAR

Impedimento de salida del país y presentarse dos veces a la semana fue la medida cautelar que le dieron a la esposa de Ferrufino.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que uno de los altos cargos favoritos de “Tortugón” está mencionado en el indictment del Fifagate. ¡Es mejor que no viaje, porque la fiscalía de Kelly T. Curry lo puede llamar cuando haga una escala!

Que el “asere” Farrar culmina hoy su misión como embajador de gringolandia

Que a “Chiqui” le dicen el dueño de mar y tierra en Punta Cana. ¿Guat?

Que “Toribio” anuncia que va a las primarias del PRD para la Presidencia de la República. ¡Su lema será: Mi Ultima Oportunidad!

Que van a denunciar por falsedad de actuaciones judiciales a la Fiscal Broce.

Que “Tortugón” tira la piedra y esconde la mano. Ahora dice que no tiene nada que ver con la tanda de gente que tienen presos ni con la justicia selectiva. ¡Confiesa!

Que no se sorprenda si la “Panameñita Vida Mía” regresa a la TV.

Que antes los grandes canales tildaban a Nextv de Ñeck, pero ahora les está sacando la Ñeck en los rating.

Que “San Martín” Castillo y Víctor Almengor denunciando un secreto a voces: los Fiscales exigen que declaren contra “El Loco” y el que no lo hace lo meten a la chirola.

Que renunciaron Efebo Díaz y Jorge Ritter del PRD.

Que me aclaran que Tony Fergo no tiene nada que ver con una publicitaria que tiene un problema laboral.

Que se supo que “El Chato” Vallarino tiene a su heredero trabajando en un banco en USA. ¿Y porqué no lo coloca acá en Panamá?

Que Gabriel Castillo, la leyenda viviente del sindicalismo, está en Ginebra en la104 Conferencia Internacional de la OIT.

Que Temi “Nintendo” reportó que los tongos habían encontrado ayer una fosa con 8 cadáveres. ¡casi me cago cuando leí eso…pero era “Parecen Noticias!

Que a “El Informal” lo amenazan con sacarle tarjeta roja si sale en Nextv. ¡A Jhonny Mosquera ya lo sentenciaron!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Albricias.

Me soplaron que, en menos de un año, cierto director administrativo de una entidad de Aseo se mudó de Calidonia a una tremenda casa en Brisas. Él asegura que se ganó la lotería. Suertudo el hombre.

Pulpo.

Me dicen que Peter Michael se da el lujo de tener dos oficinas en el nuevo edificio de la 5 de Mayo. El sapo me suelta que, aunque ya no es fiscal de nada, todavía se jala el despacho del quinto piso.

Pesquisa.

Se supo que en el Cajetón hay un lleva y trae entre el man que dio el Girón y el subalterno. Mientras el jefe investiga la compra de insumos, dicen que el de abajo anda tapando a los médicos vivarachos.

Pesquisa 2.

Lo que se dice en los pasillos es que si se compran cinco mil jeringuillas, mil son para el Cajetón y el resto coge brisa, no solo para farmacias privadas, sino que son revendidas a bajos precios fuera de la entidad.

Alegato.

Cuentan que el abogado del magistrado travieso se presentó a la oficina de la fiscalía en la 5 de Mayo, con la intención de demostrar que el man no tiene tanta plata como otros quieren hacer ver.

Alegato 2.

La cocoa que me cuentan es que el defensor siempre habló en diminutivo: que si el magistrado solo tiene una casita, unos apartamentitos y un par de carritos. ¡Plof!

Una más.

Otra que cayó en las redes fue la señora del Ferrurruncho, a quien la pondrán a firmar miércoles y viernes de cada semana en la fiscalía anticorrupción por andar de tapadera de las supuestas movidas de su esposo

Pastel.

Hoy está de cumpleaños la ex de la gallera Carmen Boyd Marciacq, quien le dice a los que quieran saber su edad, que son suficientes para no necesitar cirugía. Está enterita y en perfectas condiciones.

Comején.

A la imagen del Nazareno le cayó polilla, a pesar de la fortuna que se gastaron en la polémica restauración. Dicen algunos sapitos supersticiosos que puede ser una señal por lo del magistrado travieso. ¡Jo!

Parche.

Por la Tumba Muerto se editan unos panfletos del manicomio que, para más tragedia, se roban los títulos y notas de El Siglo. Claro, si la cabeza es petardista no se puede esperar menos del maltrecho cuerpo.

¡Juye!

Me cuentan que están pensando cerrar el matadero de la tierra del bollo porque las pérdidas superan el cuarto de melón al año. Los más drásticos hablan de aumentar impuestos al degüello de vacunos y porcinos.

Arrivederci.

Al embajador Farrar se le cumplió el tiempo para estar en Panamá. Ayer fue su última aparición oficial y me dicen que se va tristón porque el estilo saleroso de los panameños le gustaba. ¡We see you again!

La boca.

El que camina sobre candela es Popi, contra quien reaccionaron las mujeres perredosas. Quieren que se retracte de eso que dijo en El Siglo, de que Morticia está buena pero la daña cuando abre la boca. ¡Ups!

Caridad.

Pacha está pidiendo a la población calma con eso de querer a todos presos. Según el sapo, el hombre sugiere compasión y que no se haga leña del árbol podrido, digo caído.

Traspié.

Tapia le metió fuego anoche a la ciudad hospitalaria, pero la gente del gobierno se escondió. Me dicen que Pacha esta culitranqueando con ese tema, y ya mira mal al ministro consejero que lo metió en ese berenjenal.

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Apareció la heparina

Durante tres semanas los pacientes de hemodiálisis del la CSS no tuvieron heparina y debieron comprarla. Salió la denuncia en los medios y ahora la CSS dio explicaciones y dijo que las 16 clínicas ya la tienen.

La nota no ha llegado

En los ministerios e instituciones donde trabajan los diputados suplentes aseguran que a ninguno se les han suspendido el cobro tal como anunció la Contraloría General porque la carta oficial no ha llegado.

Ni juntas, ni revueltas

Ana Matilde Gómez y su suplente Alida Spadafora no se saludan y dicen que sólo tienen conversaciones “profesionales”. La suplente de la exprocuradora quiso tomar vuelo propio y la primera la puso en el congelador.

Guerra de laboratorios

Parece que los problemas con la compra de medicamentos en el Estado tiene que ver con una guerra de los grandes laboratorios con los genéricos, en que también hay involucrados médicos especialistas.

Siguen esperando la bomba

Dicen que la bomba que Alejandro Pérez anunció que detonará Camacho, tras haber estado en Miami, es de papelillo. Si no es una bomba nuclear, mejor que no haga mucho esfuerzo, ruido ni parafernalia mediática.

Todo está hablado

Entre los diputados se comenta que el documento que leerá hoy el diputado Héctor Valdés Carrasquilla, se lo entregaron como un guión, porque el exalcalde y también exboxeador no es muy ducho en esos temas.

Lo buscan y no lo encuentran

Al representante de Pueblo Nuevo, Carlos ‘Tito’ Lee, lo andan buscando para que defienda a la comunidad que lucha para que no le arrebaten el parque forestal de Hato Pintado, pero ‘Tito’ no aparece por ningun lado.

Decisión correcta

Los buhoneros ilegales desalojados de las isletas en la vía Tumba Muerto deben organizarse para estar en espacios adecuados. Lo que no puede ser es que cualquiera ocupa espacios públicos y hay que aplaudirlo.

Incendios sospechosos

Un sólo incendio se puede aceptar que es un accidente, pero cuando son tres o cuatro hay que sospechar. Hay que investigar, sin descartar ninguna posibilidad ¡!!!

¿A quién proteges tío?

El gobernador Rafael Pino Pinto, le sigue dando vueltas al asunto de las vallas ilegales en la cerca perimetral del aeropuerto de Albrook. Al alcalde José Isabel Blandón anunció que interpondrá un impulso procesal.

 metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 8 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-03

Elevaron costos en $44.9 millones

La empresa Lerskhore International Limited pagó 196 mil dólares a sus suplidores en Brasil por la comida deshidratada que luego vendió al Programa de Ayuda Nacional en 44.9 millones de dólares.  Así consta en la vista fiscal del caso, emitida por la Fiscalía Segunda Anticorrupción el 24 de abril pasado, con una solicitud de llamamiento a juicio para el ex director del PAN, Giacomo Tamburrelli y el ex jefe de Nutrición de esa entidad, Angel Famiglietti.  La vista fiscal también pide llamar a juicio al representante legal de Lerkshore, Rubén De Ycaza y al ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli, Adolfo De Obarrio.  (La Prensa)

Ministros y Contralora también son llamados a juicio

La vista fiscal también pide llamar a juicio a los ex ministros Lucinda Molinar y Federico Suárez y a las ex viceministras Marta de Varela y María Fábrega.    Igual solicitud hace la vista fiscal con relación a la ex contralora Gioconda de Bianchini.  En la vista fiscal se cita una diligencia de inspección y entrega de los alimentos que hicieron De Ycaza y Famiglietti en 2011 a las oficinas centrales de la empresa suplidora en Brasil.  El monto desembolsado por Lerkshore “demuestra los precios ínfimos pagados a las empresas suplidoras…en comparación a la suma millonaria recibida por parte de la Republica de Panamá”, destaca la vista fiscal. (La Prensa)

Lerkshore y su gran negocio

El sobrecosto en la compra de la comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) fue descubierto a través de una factura comercial que registra el pago que hizo la empresa a Lerkshore International Limited a sus suplidores en Brasil.    El Juzgado Decimoquinto Penal ha fijado el 21 de octubre próximo para llevar a cabo la audiencia preliminar de este proceso.   Por otro lado, Edna Ramos, abogada de Adolfo De Obarrio, informó que su cliente  retornará al país en octubre y comparecerá a la audiencia preliminar.   De Obarrio no ha rendido indagatoria pues se encuentra  prófugo, fuera del país. (La Prensa)

Más pruebas vinculan a la familia Eisenmann

Panamá América tuvo acceso a nuevos documentos que demuestran la relación directa de la familia Eisenmann con el empresario Pablo Ruiz Obregón, uno de los principales imputados en el escándalo de las supuestas irregularidades en los contratos realizados en el Programa de Ayuda Nacional (PAN).  Un informe de la página digital de Panamá Emprende del Ministerio de Comercio e Industrias, indica que las oficinas de la empresa Hialing Corporation, de la cual Pablo Ruiz Obregón es presidente, tenía sus oficinas en las instalaciones de Coronado Es Vida, empresa de Roberto Eisenmann. (Panamá América)

Nuevas pruebas vinculan a Eisenmann en caso del PAN

El documento indica que el domicilio de Hialing Corporation esta en calle 53 Obarrio, en el edificio Coronado Es Vida.    Este lugar es donde operan todas las empresas de Roberto Eisenmann.   Este nuevo elemento confirma que los cheques que pagó Hialing Corporation a Vanessa Romero, esposa de Obregón y a Denise Eisenmann, suegra de este último, es una muestra que el mencionado empresario pagó a los Eisenmann por el alquiler de oficinas y depósitos.  Estos inmuebles eran necesarios para que Hialing Corporation realizara sus operaciones como proveedor del PAN. (Panamá América)

El silencio de Roberto Eisenmann

También se logró comprobar que Roberto Eisenmann no era ajeno a esta relación contractual que habían adquirido su hija y su nieta.  Eisenmann ha guardado silencio sobre este escándalo de corrupción que toca a su familia.  Sin embargo, las últimas veces que ha salido en los medios ha enviado un mensaje de perseguir la corrupción de manera enérgica, al hacer alusión a los casos que se han publicado en los medios referentes a supuestos sobreprecios en los contratos del PAN.  Panamá América publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Se complica la recuperación de $37 millones

Una nueva irregularidad se suma a las encontradas en el contrato firmado por la empresa Hidalgo & Hidalgo para el diseño y construcción del proyecto de desarrollo integral del Valle de Tonosí.   Ahora no esta claro si la empresa consignó en las cuentas del Banco Nacional de Panamá la fianza de anticipo, que establece el contrato con el Estado.   Lo que es peor, es que si la fianza no se depositó, la recuperación de los dineros desembolsados se torna complicada.    La empresa asegura que consignó las fianzas, sin dar detalles.  Pero el ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán, lo pone en duda.   (La Estella)

Encuentran nuevas anomalías en el contrato

“No le puedo contestar a ciencia cierta y estoy bajo la impresión de que no las han pagado (las fianzas)” dijo el ministro Alemán a pregunta de La Estrella de Panamá.  Según la cláusula décimo sexta del contrato, Hidalgo & Hidalgo debió consignar dos fianzas, una de anticipo y otra de cumplimiento.   El ministro Alemán agregó que el MIDA esta a cargo del reclamo en este contrato, para lo cual ha contratado abogados externos.   “La información que tengo es que hasta ahora el Estado no ha podido recuperar nada de los 37.4 millones que se pagaron por adelantado” dijo Alemán. (La Estrella)

Un reclamo que esta en el aire

Si la empresa hubiese cumplido con la consignación de la fianza de anticipo, el Estado panameño tendría de donde reclamar la devolución del adelanto de 37.4 millones que entregó el gobierno pasado.  La empresa Hidalgo & Hidalgo ha declarado que la totalidad de los recursos que recibió del Estado panameño se han invertido en el proyecto y que nunca ha realizado pago alguno a funcionarios del Gobierno panameño. Así lo consigna hoy  en un remitido pagado.  El remitido no explica el cheque y las transferencias giradas a favor de Felipe Virzi.  (La Estrella)

Extracción ilegal de arena en el humedal Bahía de Panamá

La Prensa ilustra hoy su primera plana con una foto de dos camiones en el momento en que son llenados de arena por un grupo de paleros.  A pesar de que el Gobierno aprobó la Ley 1 de 2015, que prohíbe la extracción de arena en el Humedal Bahía de Panamá, los paleros sacan todos los días toneladas de arena sin que las autoridades logren controlar la operación. Estas personas tienen bajo su control las rutas por donde los camiones ingresan al lugar e incluso amenazan a los funcionarios que acuden al área.    El Ministerio de Ambiente ha señalado que requiere la ayuda de la Policía Nacional para controlar este problema. (La Prensa)

Traficantes de arena se adueñan de zona protegida

Un grupo de areneros se apoderó de las playas del Humedal Bahía de Panamá, en el corregimiento de Pacora, sin que autoridad alguna haya logrado detener la actividad.   Este sitio esta protegido por una ley que hace poco sancionó el presidente Juan Carlos Varela, para garantizar la conservación de los recursos naturales.     Sin embargo, el trafico de arena continúa en las playas protegidas y algunos funcionarios del Ministerio de Comercio, del Municipio de Panamá y del recién creado Ministerio de Ambiente, calculan que diariamente salen entre 25 y 30 camiones con arena.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Abogado del gobierno, ligado a Banco Universal

Los tentáculos de las investigaciones sobre las presuntas irregularidades financieras cometidas en el Banco Universal podrían alcanzar a altos dirigentes del PRD.   Así lo revela una nota de la Superintendencia de Bancos a la que Panamá América tuvo acceso,  en la cual se  da cuenta que el Eloy Alfaro, embajador de Panamá en Washington durante la administración de Ernesto Pérez Balladares y miembro del frente empresarial del PRD, integró la junta directiva del Banco Universal en el momento en que se dieron las presuntas irregularidades. (Panamá América)

Familiares de Pérez Balladares, en la directiva

Alfaro también es abogado del Gobierno en el caso contra la empresa italiana Finmeccanica, con la que existe una controversia por el contrato de los radares.  Existe un acta de septiembre de 2014 en la que se reporta la renuncia de Eloy Alfaro como director del banco, pero la escritura se registró en marzo de 2015.  El informe también señala que Dora Pérez Balladares, hija del ex presidente Ernesto Pérez Balladares, figuraba entre los directores del Banco Universal, que fue intervenido el pasado viernes. (Panamá América)

Superintendencia toma control del Banco Universal

La Superintendencia de Bancos de Panamá tomó el control administrativo y operacional de Banco Universal, cuyo participación mayoritaria esta en manos de la familia de Felipe Pipo Virzi.  El viernes pasado, a las 3:00 p.m. la Superintendencia de Bancos ordenó la suspensión de todas las operaciones de la entidad durante los próximos 30 días que dura el proceso.  Esto implica que los clientes del banco no podrán hacer ninguna transacción, incluyendo retiros en los cajeros automáticos y movimiento de la banca el línea.  La resolución que ordena la intervención lleva la firma del superintendente Ricardo Fernández.   (La Estrella)

Banco de los Virzi no acató orden del Ministerio Público

La resolución de la Superintendencia de Bancos que ordena la intervención del Banco Universal expresa que—a pesar de que el Ministerio Público giró instrucciones para que se congelaran varias cuentas de miembros de la junta directiva del banco—la entidad no acató la orden y permitió que de una de las cuentas se retirara el 98% del dinero que estaba depositado.   Esta fue una de las razones por las cuales la Superintendencia decidió tomar el control de la entidad bancaria temporalmente.  La Estrella publicó ayer un reportaje sobre una serie de prácticas que ponen en riesgo los intereses de los clientes del banco.    (La Estrella)

Pleno de la Corte decidirá querellas contra Martinelli

El ex presidente Ricardo Martinelli podría enfrentar a partir de esta semana un segundo proceso penal en la Corte Suprema.   Los magistrados de la Corte llevarán a cabo hoy un Pleno extraordinario para decidir si admiten las 10 querellas interpuestas contra Martinelli por los pinchazos telefónicos que se dieron durante su mandato.   Fuentes del Organo Judicial confirmaron que el pasado jueves, en el Pleno ordinario, se discutió el proyecto de fallo que resuelve la admisión de las querellas pero no hubo decisión.  Martinelli es investigado actualmente en la Corte Suprema por el caso de la compra en Brasil de comida deshidratada.   (La Prensa)

Caso de escuchas telefónicas ilegales, al pleno

Fuentes judiciales precisaron que el Pleno ordinario del jueves pasado se discutió, por segunda vez, el proyecto de fallo en el que se decide la admisión de las querellas, las cuales fueron acumuladas en un solo expediente, cuyo magistrado ponente es Harry Díaz.    Las fuentes explicaron que la demora en la admisión de  las querellas obedece a discrepancias entre los magistrados que guardan relación con tecnicismos legales.  El pasado 15 de mayo, los magistrados  debatieron el proyecto de fallo pero en esa ocasión decidieron esperar una confirmación del Tribunal Electoral sobre la existencia o no de fuero a favor del indiciado. (La Prensa)

 banner -abogados

Ignoran evidencia a favor de Poulette Morales

La fiscal segunda anticorrupción, Vielka Broce Barrios, obvio una serie de documentos que certifican que Poulett Morales  entregó las mochilas compradas por el Ministerio de Educación.   Así lo declaró su abogado, Víctor Almengor.  Sin embargo,  Broce Barrios decidió ordenar la detención preventiva de Morales, sustentándose en un informe de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), llevado a cabo en la provincia de Darién, que refleja que la mochila escolar fue entregada por la empresaria a los estudiantes.     (Panamá América)

Morales dice que entregó las mochilas

En la diligencia no solo se violó el debido proceso y las garantías fundamentales que establece la Constitución, sino que además se negó una ampliación solicitada.   Así lo denunció el abogado Víctor Almengor, apoderado judicial de Morales.    Según Almengor, su cliente  presentó 100 actas que comprueban la entrega de las mochilas.   En contraposición, la fiscalía incorporó las declaraciones de siete funcionarios del MEDUCA que aseguraron no haber recibido mochila alguna en los lugares que dice el abogado defensor que fueron entregadas.  (Panamá América)

Zona Libre, en caída progresiva

En 2011, el comercio en la Zona Libre de Colón se expandió sorprendentemente en un 35%.   Tanto las importaciones como las reexportaciones mostraron un robusto desempeño ese año.    El siguiente año, en 2012, la Zona Libre enfrentó una desaceleración en su intercambio comercial medido en dólares y una leve caída de su comercio medido en peso.  Ese año, el valor comercial de la mercancías  vendidas creció 4.7% y el peso total de las importaciones y reexportaciones, medido en toneladas métricas, disminuyó un 1.5%.  La crisis se inició en 2013, cuando el comercio total de la zona libre se contrajo 10%. En 2014 se redujo un 12%.  (La Estrella)

El empleo  llevó la peor parte

El impacto económico fue tal que de 2012 a 2014, el valor del comercio en la zona Libre se redujo en 6,500 millones de dólares.  El movimiento comercial en 2012 fue de 30,530 millones de dólares y en 2014 fue de 24,022.  El empleo llevó la peor parte.  Algunos comerciantes de la zona franca estiman que desde el 2012 han sido despedidos unos 5 mil trabajadores.  Diversos factores se han conjugado en la crisis que atraviesa la Zona Libre.  La desaceleración de la economía mundial, la deuda de Venezuela y las medidas restrictivas de Colombia son los principales factores en la crisis. (La Estrella)

Regulador mantiene pesquisas a Financial Pacific

La Superintendencia del Mercado de Valores mantiene abierta una investigación a la casa de valores Financial Pacific.  Así lo afirmó la nueva jefa de esa entidad reguladora, Marelissa Quintero.  La funcionaria manifestó, durante que se abrirán nuevos procesos si así se requiere y lamentó algunas decisiones judiciales.  La funcionaria reveló que de las cuatro investigaciones que se iniciaron, tres ya completaron la vía administrativa y resultaron en sanciones a Iván Clare y a West Valdés, ex ejecutivos de la empresa.   Quintero agregó que los ex directivos de la casa de valores elevaron el proceso a la vía contenciosa administrativa.   (La Prensa)

Pellegrini…la única detenida por el fraude

También se mantiene un proceso penal en el que la única detenida hasta este momento es Mayte Pellegrini.    En este proceso penal se ha girado una orden de captura en contra de Ignacio Fabrega, ex director de Supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores, por supuestamente revelar información confidencial a los directivos de Financial Pacific en momentos en que la Superintendencia intervenía la casa de valores.   En este proceso se ha mencionado también la posible incursión del ex presidente Ricardo Martinelli en el tráfico de información privilegiada. (La Prensa)

Denuncian al presidente Juan Carlos Varela

Una denuncia penal por la posible comisión de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos fue presentada  por el abogado Asdrubal Ulloa Sánchez ante la Asamblea Nacional en contra del presidente Juan Carlos Varela.   El origen de la denuncia radica en la diligencia que llevó a cabo el mandatario el 26 de marzo del año en curso, cuando acudió a una fiscalía  para  atestiguar en el proceso que se sigue por el caso de las escuchas telefónicas ilegales.  Según el abogado, el mandatario violó el procedimiento especial que existe para que responda a cualquier diligencia judicial.  (Panamá América)

Denuncia fue presentada en la Secretaría General

Según Ulloa Sánchez, el artículo 2106 del Código Judicial señala quienes son los funcionarios que están exceptuados de comparecer a rendir declaración como testigo, perito o facultativo.  Entre esos funcionarios esta el Presidente de la Republica, quien declarará por medio de certificación jurada “a cuyo efecto, el tribunal de la causa le pasará oficio acompañándoles copia de los pertinentes”.   Ulloa Sánchez calificó la conducta del mandatario  de “omisiva y violatoria” y estimó que la misma configura un delito contra la administración pública.  Ulloa Sánchez presentó la denuncia ante la Secretaría General. (Panamá América)

Velo en finanzas de los partidos

El financiamiento privado a las campañas presidenciales de los partidos políticos sigue en aumento y las sumas donadas se mantienen como el secreto mejor guardado. Cálculos oficiales revelan que en las ultimas cuatro elecciones, los partidos políticos se gastaron 155.7 millones en las campañas electorales.   De ese total, 55.5 millones forman parte del financiamiento publico, que fue aplicado por primera vez en las elecciones generales de 1999.  El resto procede de fuentes privadas.   El Tribunal Electoral aspira a que en las reformas que se discuten se incorporen artículos relativos a este tema. (La Estrella)

Donaciones de campaña….un secreto celosamente guardado

El Tribunal Electoral ha expresado el deseo de que los partidos hagan público el inventario de donaciones que reciben en una campaña electoral y además que se ponga un tope a esas donaciones y se revele la identidad de los donantes.  La negativa de los partidos ha sido permanente.  La semana pasada se volvió a convertir en el dique que impidió que la Comisión Nacional de Reformas Electorales—que ha estado sesionando desde enero—se volviera a reunir para establecer las normas de este tema para el proceso electoral de 2019.  Los partidos acordaron posponer para el 25 de junio la reanudación de la sesiones.   (La Estrella)

Varela viaja a encuentro en Europa

El presidente Juan Carlos Varela partirá hoy hacia Bruselas, Bélgica.   El mandatario panameño participará, entre el 10 y 11 de junio, en la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).  Se espera que el gobernante panameño sostenga un encuentro con el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.   Según algunos observadores, desde su llegada al poder hace casi un año, Varela ha viajado 15 veces al exterior.  No trascendió quienes integran la comitiva del Presidente en esta misión oficial. (La Prensa)

Directorio del Panameñismo inicia gira

El directorio nacional del Partido Panameñista inició una gira para conocer la opinión de los gobiernos locales sobre la gestión del presidente Juan Carlos Varela en su primer año al frente de la administración del Estado.  “Queremos escuchar como el gobierno esta impactando en las comunidades” dijo Jorge Barakat, miembro del Directorio, quien explicó que no se trata solo de hablar del tema de nombramientos, sino de cada proyecto comunitario que ha sido ejecutado.  La gira finalizará con las autoridades del colectivo de la provincia de Panamá. (La Prensa)

TE remite expediente del centro de llamadas de CD

El Tribunal Electoral envió el pasado viernes a la Corte Suprema de Justicia un expediente para que se investigue a los diputados señalados de haber participado en la operación de un centro de llamadas (call center) para hacer campaña política a favor del Partido Cambio Democrático.   En resolución–fechada el 21 de mayo pasado—el  Tribunal Electoral se inhibió de investigar un posible delito electoral porque entre los señalados hay diputados de la Asamblea Nacional, que según la ley deben ser investigados por la Corte Suprema. (Panamá América)

Aumento a trabajadores de aseo será el 15 de junio

Unos 2,219 trabajadores de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) recibirán el próximo 15 de junio el ajuste salarial prometido por las autoridades.   Eladio Guardia, director  de la institución, explicó que se han finiquitado todos los detalles en el Ministerio de Economía y Finanzas.   El aumento responderá a la posición, años de experiencia y naturaleza de las tareas que ejecuta cada colaborador.  Con este ajuste, la planilla de la AAUD, fijada en 20 millones anuales, se incrementará en 2.2 millones.  (Panamá América)

Sector privado, listo para el dialogo

El sector empresarial ya escogió sus representantes ante la Comisión Nacional de Salario Mínimo.  Así lo dio a conocer la presidenta del CONEP, Elisa Suárez.   La empresaria precisó que ya están enviando los nombres de los comisionados, aunque continúan con “los signos de interrogación sobre una aparente injerencia del sector político del gobierno, quien ha convocado a negociaciones sobre el salario mínimo antes del tiempo previsto por las partes”.  Así reaccionó la representante del sector privado luego de conocer un comunicado del MITRADEL emitido la semana pasada. (La Estrella)

Panamá busca atraer empresas de Inglaterra

El ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, viajó a Londres para iniciar mañana una gira de atracción de inversiones.   Así lo informó ayer una fuente oficial.   Según un portavoz del MICI,  Arrocha “desarrollará una agenda de actividades y reuniones en Londres, Inglaterra, hoy, con el fin de promover la atracción de la inversión extranjera”.    Arrocha tiene contemplado reunirse con el ministro de Comercio del Reino Unido, Lord Francis Maude y con el presidente ejecutivo de London Regional, Ian Livingstone.  (La Estrella)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

POLITIQUERÍA.

Las autoridades panameñistas tuvieron ayer una “reunión ejecutiva” con las autoridades electas de Chiriquí para evaluar el primer año de gobierno. La evaluación quedó resumida a pura quejadera: que si falta de nombramientos, que por qué no han botado a los CD, que por qué no les dan partidas, que por qué los PRD mandan tanto… Y el sábado hicieron lo mismo en Chitré con las autoridades electas de las provincias centrales y fue la misma lloradera. ¿Qué parte de lo que está pasando con la justicia en Panamá y lo que espera la ciudadanía no entienden?

CÍNICOS.

Cambio Democrático dice estar en alerta porque el país, con Varela, se está “remilitarizando”. Se basan en un artículo de un medio de Martinelli, en el que el argumento es el nombramiento de militares en estamentos de seguridad. Hay que ser muy cínicos para decir eso cuando Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, su amo, nombró a Gustavo Pérez, entre otros. ¿Ya se olvidaron de los desfiles de noviembre? Además, obviando eso, su gobierno –con civiles al mando- hizo cosas tan o más crueles que los militares.     San Félix, Colón, Changuinola…¿Se acuerdan?    Panamá sí….y  si no, denle una revisadita a los resultados del 4 de mayo.

¿QUÉ TAL?

Edna Ramos, que hace unos meses dijo públicamente que le recomendó a Chichi De Obarrio no regresar a Panamá hasta que no tuviera garantías judiciales, dice que su cliente volverá en octubre para atender la audiencia que tiene fijada para el 21 de ese mes. ¿Qué los estará haciendo cambiar de estrategia? ¿Es muy duro vivir huyendo, ya requieren sus servicios personales en la cementera de Martinelli en la que en teoría trabaja o ya se le acabó el ‘puerto rican $ power’? Porque si fuera que recobró la conciencia volvería hoy, mañana a más tardar. Aunque teniendo una orden de captura vigente, ojalá lo traigan antes para que aprenda que él ya no manda ni decide cuándo tiene ganas de volver.

‘LUCKY GAME’.

El que anda armándose a toda velocidad para correr otra vez a la Presidencia de la República es don Toro. Puede empezar buscando vice y director de la Caja de Ahorros, ya que los que tenía (Pipo Virzi y Cristóbal Salerno) andan enredados en otros menesteres.  Y en su indagatoria, Poulett Morales dijo que entre las personas que contrató para que entregaran las maletas (las que sí se entregaron) había niños. ¿Ella habrá oído hablar sobre el trabajo infantil? Finalmente, unos ladrones robaron ayer en una ambulancia de las de Sume 911. Se metieron a robar mientras los paramédicos atendían a un paciente. Qué mal estamos como sociedad ¡!!!

 la prensa 3 de junio low

Confabulario (Panamá América)

 

Mentiroso

Eloy sigue equivocándose sobre su vinculación con el Banco Universal. Documentos oficiales confirman que estuvo en la directiva.

Clave

Varios perredistas cocotudos y un ex presidente han estado vinculados por años al banco del Tío Pipo, por qué ahora se niegan a aceptarlo.

Descaro

La hija de Mr. Bull también estaba en la junta directiva del banco del Tío Pipo, pero en vez de ayudarlo, su papá lanzó sus aspiraciones políticas.

Asustado

La gente de la Asociación Bancaria anda asustada con el manejo mediático de los casos en los que se vincula a bancos locales. ¡Ya saben lo que sienten muchos empresarios del país!

Dictadura

La defensa de Poullet no sale de su asombro por la manera en que se encarceló a la empresaria. Tiene pruebas contundentes que sustentan su versión, pero la orden fue detenerla.

Campaña

Lo curioso del caso de Poullet es que los ñames le han montado una campaña en sus medios aliados para acabarla. Todo por no vincular a los enemigos del Tortugón.

Acorralado

Ahora el Evasor de Coronado no se puede vender como la blanca paloma de la democracia. Debería explicar cómo su familia comió PAN.

Sin banco

Muchos clientes del desaparecido Mi Banco que se quedaron sin nada deben estar molestos con el responsable del fracaso financiero del banco. ¿Quién sería ese genio?

Tiradera

Morticia logró reunir a varias mujeres despechadas para montarle su campaña a Pachita. El cuento de los “pay” de la Asamblea pica y se extiende.

Locuras

En Panamá, pasa de todo. En la TV aparecen hablando como los más honestos y puritanos muchos políticos ligados a la corrupción y a delitos graves. Impresionante.

 pma america pma america1

La Llorona (La Estrella)

ME MUERO

Me cuentan que es más seria la vaina de las cirugías cardiovasculares. Que en promedio mueren 21 personas al mes por no ser operadas a tiempo. ¡Ay madre!

DE RIPLEY

Parece que hay un banco al que le encontraron 500 melones dados en préstamos sin ninguna garantía. Y no es El Universal. ¿Cómo?

PRIMERO SENCILLO QUE PRESO

Me aseguran que uno que gozó la danza de melones del quinquenio de la locura decidió cambiar su forma de vivir, porque para él, ¡primero sencillo que preso!

PRIMERO SENCILLO QUE PRESO II

Dice que el susodicho se pavoneaba con Jaguar y otros carrazos. De pronto escondió esas máquinas y se transporta en sedanes de 13 mil dólares. ¡Ta’ asusta’o, compa!

VIENE EL SUNAMI

Siguiendo con las aventuras de los bancos, el que está hasta la tusa en el escándalo de la FIFA es un banco de reciente data. Con todo este enredo, ¡piensa, piensa, dónde metes tu capital!

CURIOSIDAD

Un lector pregunta: ¿Cómo pueden Villa-Gamboa y Daimond asesorar al nuevo superintendente si taparon los millones en el pasado quinquenio? ¡Interesante!

MALHUMORADOS

Me cuentan que ahora que Isabelita los hizo cumplir la ley y prácticamente los obligó a regresar a Cancillería, los diplomáticos de carrera están que trinan y le hacen mala cara a la vice.

OJO AL OJO

Dice Tony Fergo que si Torrijos se levantara y viera cómo anda hoy el PRD, lo eliminaría sin asco. ¡Ajoooooo!

LE VIENE LA BRUJA

Alguien me mandó esto: ‘Parece que el Moreno, ex de la ATTT, se está buscando una nariz sin hueco. Anda opinando de transporte, cuando en su administración los negociados y ventas de cupos eran el pan de cada día.

SE NOS ADELANTA

Jimmy Ford, hermano del entrañable Billy Ford y padre del ex gerente de la Zona Libre de Colón, ‘Jimito’ Ford, dejó de existir ayer. ¡Paz a su alma!

EN PROBLEMAS

Dice que las autoridades de Canadá y el FBI ya están encima de lo que pasó con Petaquilla Gold y Financial Pacific y la posible manipulación de las acciones. High Spirit… ¿dónde estás?

ASÍ TAMPOCO

Matraqueando por un puente nuevo en Changuinola, me dicen que El Gato tiene paralizada en la AN una transferencia al Seguro para pagar servicios de diálisis.

ASI TAMPOCO  NO. 2

Está bien que busque beneficios para Bocas, pero está mal que perjudique a gente muy enferma que podría quedarse sin curar sus riñones.

ATRAPADO

El otro día contamos que el abogado Eduardo Guevara estuvo abogando por el hombre de la comida deshidratada. Nada de eso es cierto.   No tiene que ver con ese caso. No nos pudieron sorprender!!!!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que los ñameñistas vienen ahora contra más de una docena de bancos y pueden generar pánico y riesgo en el sistema. ¡Jugando con candela y con la corresponsalía y líneas de crédito!

Que en lo de Eloy Alfaro como director del Banco Universal hay algo chimbo. Primero dijo que no era, luego que sí, pero que renunció en enero de 2014,  para decir mentiras y comer pescado…..

Que Elena de Saint Malo alega que “Tortugón” no entiende que debe gobernar con la cabeza, no con el rencor. ¿Será pariente de la “vice”?

Que un chusco pregunta cuál fundamento de la ley bancaria se aplica al Banco Universal, al alegar como causal de la intervención “el creciente riesgo de reputación del banco en la comunidad a la que debe servir”.

Que en el partido entre Suntracs y la Policía solo faltó que los tongos llevaran los radares de Finmeccanica.

Que JC Delgado afirma que en los camerinos de la Roja hubo rofeo y manoteo por la masacre en Ecuador.

Otra de JC. Pregunta cuándo las autoridades de Panamá investigarán a Fepafut por actos de corrupción ligados a Traffic, destaca además que Chaluja  era miembro del comité ejecutivo de Concacaf.

Que en el aparato de espionaje de “Picuiro” y “El Explosivista” de la UAF han reclutado a 40 universitarios.

Que Zulay Leyset “Morticia” denunció que tiene grabación en la que un alto cargo del Gobierno propone sacarla del camino. ¿Cómo? Y no dizque estos eran más santos que el papa Panchito…

Otra de “Morticia”: Pregunta quién de los dinosaurios del PRD, que ahora es cercano al “Tortugón”, ayudó a “Tobín” en su lío de armas.

Que Guizado, el del General, pidiendo que no asoleen a los bancos en los medios, porque afecta al sistema. Y cuando los blancos son particulares, empresarios y políticos, ¿no aplica la misma regla?

Que los gremios médicos están calladitos con el negociado con el corazón de los panameños que hará la CSS. ¡Me imagino que las operaciones las harán médicos del Seguro en su horario de trabajo.

Que ya circula la tesis que en 1975 preparó Manuel Erasmo Pinilla: “La Jurisdicción Administrativa en materia de alimentos”. ¿Y la de Erasmo?

Que “Morticia” alega que “Tortugón” no manda y que el verdadero presidente es el patrocinador de JCV, ñameñistas e independientes en la Asamblea. ¿Será “El Patrón”?

Que el PRD comienza a dividirse en dos grandes bandos. Todo el grupo del Gato se cuadrará alrededor de El Toro, y Camilo, Chiqui, Nito y otros respaldarán al Perro Lewis.

Que con solo mirar los apellidos de los esposos de las hijas del Tío Pipo podrás calcular el tamaño de los callos que se han pisado al mantenerlo encarcelado. ¡Huele a peligro!

Que más de 1,200 pacientes podrían verse afectados por el no pago de la CSS de los servicios de diálisis en Penonomé. Girón dice que Benicio. Y Benicio dice que primero su puente para Changuinola.

Que los cambios en el Gabinete son inevitables. Ya han sido contactados un par de personajes, pero algunos han declinado cortésmente para no verse vinculados a los procesos judiciales que sacuden cada mañana.

Que a Efebo y a Ritter no les fue nada bien con sus renuncias. Desde las entrañas del monstruo les han dado, pero con tubo. Los piropos van desde “malagradecidos” hasta “traidores”. Y no solo gente del Gatúbelo !!!

Que cómo es que a Poulett la investigan por las mochilas de Veraguas, donde impera el Sistema Penal Acusatorio, pero le abren proceso en Panamá con el sistema inquisitivo.

Que Rolando Rodríguez quiere quedarse de Procurador cuando nombren a “La Espía” Isolda Pérez en la Tremenda Corte.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Yo no.

Al que los medios del Diputado le tiraron a matar durante el fin de semana fue a Eloy porque dicen que como directivo del Banco Universal debió saber el tejemaneje de los chanchullos. Resulta que el abogado renunció.

Yo no 2.

La cosa es que a pesar de que el man renunció a la junta directiva de ese banco el 8 de enero de 2014, todavía la superintendencia lo pone en la lista. ¡Ojo al ojo!

Atentos.

Se supo que el Terrorífico tiene a un funcionario al que llaman Mio Cid como botellón en bibliotecología sin idoneidad.

Cuña.

Cuentan los infidentes que por la 5 de Mayo hay una discípula de Pitufo que hace lo que quiere. Si dudan, pregunten por Documentación.

Techo de vidrio.

Me dicen que hay uno que tiene el rostro Moreno hablando del transporte con una gran cola de paja. Cuidado y por ahí sale la verdad sobre la venta de cupos y negocios bajo la mesa.

Fuego.

La que está que echa chispas es la Desalmada porque en la Procu están revisando cómo adquirió tierras valiosas siendo ministra loca. La mujer rofeó a Isolda a quien calificó de desnaturalizada. ¡Jo!

Urgente.

La gente que sufre de los riñones la está pasando mal en el Cajetón. Primero fue la falta de heparina por chanchullos en las compras, ahora peligran los servicios de diálisis por deudas que llegan a los 10 melones.

Aleluya.

Hay rumores fuertes de que la otra semana viene otra acción contra otros dos bancos. El sapo no me quiere dar nombres para no causar estampida.

Asalto.

Sigue cayendo gente inocente por el ataque de pillos sin escrúpulos. Ayer fue un camarógrafo de Sertv, al que lo dejaron muy mal y le robaron el carro y sus pertenencias. ¿Y la Policía? Mejor dejamos eso ahí.

Nada.

La gente del manicomio me aclara que no hubo ninguna recolecta de plata para pagar los abogados del Fugitivo. Se recogió dinero, pero de manera simbólica, y era como apoyo al Estado en su lucha contra la corrupción.

Irónico.

El sapo comenta que tuvo que llegar Pacha al cuarto de Urgencias del Cajetón a poner orden y exigir acciones. ¿No se puso a alguien para que hiciera el trabajo?

Despilfarro.

Cuenta el sapo que a pesar de los varios milloncitos que se han enterrado en el parque Urracá, dizque para evitar inundaciones, con el palo de agua que cayó ayer en vez de solar parecía piscina. ¿Quién paga eso?

Otro.

Al que se le volvió a enredar el tablero fue a Candín. A pesar de su bajo perfil, alguien se acordó de los negocios del beisbolista y lo denunciaron por peculado. Empieza el calvario.

Prevención.

Ojo con lo que me dicen, que nadie le pone atención a qué se hace con el aceite quema’o en hoteles y restaurantes de lujo. ¡Ataja!

 el siglo

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 9 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

  banner -abogados

Segundo proceso a Martinelli en la CSJ

El ex presidente y actual diputado del Parlamento Centroamericano, Ricardo Martinelli, será investigado por las interceptaciones telefónicas que supuestamente fueron perpetradas en su gobierno desde el Consejo de Seguridad Nacional.  El pleno de la Corte Suprema de Justicia, en sesión extraordinaria, admitió ayer el conocimiento de esta causa penal a Martinelli que se originó a partir de 10 querellas presentadas por las víctimas de las escuchas.  La investigación a Martinelli será por 5 delitos: contra la inviolabilidad del secreto, contra la seguridad informática, por abuso de autoridad, peculado y asociación ilícita.  (La Prensa)

Ocho magistrados participaron en el pleno

En la sesión del pleno participaron 8 de los 9 magistrados, 4 de los cuales fueron nombrados por Martinelli.   El magistrado Víctor Benavides—quien fue victima de los pinchazos—no estuvo presente en el pleno.  Los magistrados Harry Díaz, Jerónimo Mejía, José Ayu Prado, Oyden Ortega, Harley Mitchell, Secundino Mendieta (suplente de Hernán de León, que esta de viaje) y Abel Zamorano votaron a favor de la admisión de las querellas.  Luis Ramón Fabrega se abstuvo de votar.   El magistrado Harry Díaz será el fiscal y el magistrado Jerónimo Mejía será el Juez de Garantías en este proceso. (La Prensa)

Soy un perseguido político, Martinelli

Una vez conocida la decisión del Pleno, Martinelli, quien esta fuera del país, dio su opinión a través de Twitter.    “Soy un perseguido político y no seré el último.  El que  se me acuse por escuchas cuando el artículo 191 de la constitución es claro. No  hay ley ” escribió el ex gobernante.  En tanto, la dirigente del PRD, Balbina Herrera—una de las 150 víctimas en este caso—opinó que el ex gobernante “tiene que dar la cara en algún momento”.  Uno de los abogados del equipo legal de Martinelli, Carlos Carrillo, declaró que la Corte se excedió del termino de 10 días para admitir esta querella. (La Prensa)

Los diez querellantes

En total, el pleno admitió a diez querellantes: Mitchell Doens, Bernabé Pérez, Balbina Herrera, Javier Cortéz, Miguel Antonio Bernal, Rosendo Rivera, Juan Carlos Navarro, Mauro Zuñiga, José Luis Varela y Rubén Polanco.  El querellante Rosendo Rivera, que en el pasado fue abogado de Martinelli, declaró: “Entiendo que es solo la admisión de la querella, no se ha hecho gran cosa… no confió en esta Corte para ningún caso que tenga que ver con Martinelli.  Los tentáculos de él están presentes en muchos de estos magistrados, especialmente los nombrados por él”.  Este es el segundo caso abierto a Martinelli en la Corte Suprema.  (La Prensa)

Dulcidio De La Guardia, el ministro poderoso de Varela

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, esta en las juntas directivas de unas 14 entidades y empresas estatales.    Según algunos observadores, esto convierte a De La Guardia en un funcionario con mucho poder en el gobierno de Juan Carlos Varela.  De La Guardia preside el Consejo Económico Nacional y  participa en las juntas directivas de la Autoridad de Turismo, el Consejo Nacional de Tierras, el Metro de panamá, la Autoridad Marítima de Panamá y el Aeropuerto de Tocumen,  entre otras.   (Panamá América)

Una gran capacidad de trabajo

El analista político independiente, Mario Rognoni, explica que los cargos que ocupa De La Guardia en las juntas directivas de varias entidades son aquellos en los que históricamente han participado los titulares de la cartera de Economía y Finanzas.    Rognoni aclaró que el ministro de Economía y Finanzas puede delegar—y de hecho delega en los viceministros—su participación en algunas juntas directivas pues no tiene tiempo para participar en todas.  Rognoni también reconoció la capacidad de trabajo del funcionario para tener tantas responsabilidades al mismo tiempo. (Panamá América)

La delegación de funciones

“El ministro de Economía y Finanzas podrá asistir con derecho a voz en las sesiones de las juntas directivas de los entes de fiscalización financiera y podrá designar, en su reemplazo, a uno de los viceministros”.   Lo anterior es parte del texto de la Ley 97 del 21 de diciembre de 1998, que crea y organiza el Ministerio  de Economía y Finanzas, a partir de lo que eran los ministerios de Planificación y Política Económica y de Hacienda y Tesoro.   La fusión de los ministerios antes señalados se dio durante la Administración de Ernesto Pérez Balladares.  (Panamá América)

Zona Libre busca salida a la crisis

Al ingresar a la Zona Libre de Colón, se puede observar que varios centros comerciales han sido desocupados y en otros hay letreros en los que se lee “se alquila” o “se vende”.    Se percibe la difícil situación por la que atraviesa la que fuera una de las principales áreas comerciales del país.     El gerente general de la Zona Libre de Colón, Surse Pierpoint, explica que el 70% de los comerciantes que operan en la zona franca son pequeñas empresas, negocios que facturan menos de 10 millones de dólares al año, en un mercado de 13,000 millones en exportaciones. (La Estrella)

Las razones de la crisis

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Luis Germán Gómez Giraldo, atribuye la actual crisis de la zona franca al conflicto comercial que nuestro país mantiene con Colombia y a la deuda de Venezuela.   “Hay muchas empresas que no pueden con los costos de operación” agregó Gómez Giraldo.  El presidente de la Asociación de Usuarios, señala que la crisis también tiene algunas raíces en gobiernos pasados.   Gómez Giraldo recordó que durante la Administración Martinelli se aumentó el costo por contenedor que ingresaba a la Zona Libre.  Antes se pagaban 50 dólares por contenedor.  Hoy se pagan 150 dólares. (La Estrella)

Las posibles soluciones a la crisis

El presidente saliente de los usuarios tiene  claras algunas posibles soluciones a la crisis.    En su opinión, deben ser reconsiderados los costos e impuestos que actualmente se pagan.   También señaló que la Zona Libre de Colón debe ser equiparada en temas fiscales con las otras zonas francas que hay en el país.  “Si no conseguimos esas equiparaciones, la Zona Libre no será competitiva” apuntó Gómez Giraldo.  Por su parte, el gerente de la ZLC, Surse Pierpoint, estima que otra estrategia es considerar al país como destino de la mercancía.    “Ello ayudará a liquidar inventario que no se están vendiendo” dijo Pierpoint. (La Estrella)

Detención para Ruiz Obregón

La Fiscalía Segunda Anticorrupción dictó anoche la detención preventiva del empresario Pablo Andrés Ruiz Obregón, dentro de la investigación que se adelanta por supuestas irregularidades en la venta de mochilas al Programa de Ayuda Nacional (PAN).  Gustavo Pereira, abogado de Ruiz Obregón, calificó la medida como “excesiva”, ya que en su opinión, en el expediente consta que se entregaron las mochilas en los centros educativos que estaban estipulados en el contrato.    Ruiz Obregón fue indagado ayer por más de 10 horas por la fiscal segunda anticorrupción, Vielka Broce. (La Prensa)

Las mochilas del PAN

Fuentes judiciales indican que Ruiz Obregón—a través de su empresa Hialing Corporation—vendió mochilas al PAN y debía repartirlas en las escuelas de Darién, Guna Yala, Panamá Este y algunos centros educativos de la ciudad capital.   Por este caso, la fiscalía también dictó el pasado 3 de junio la detención preventiva de la comerciante Poulette Morales.    La fiscalía procesa en esta investigación a la ex ministra de Educación Lucinda Molinar y a los ex directores del PAN, Giacomo Tamburelli y Rafael Guardia.  Mario Martinelli, hermano del ex presidente Ricardo Martinelli, también esta involucrado en esta investigación. (La Prensa)

Medida en la SBP impacta al sector bancario

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), al suspender las operaciones de Banco Universal, ha generado temor en el sector bancario panameño y ha afectado a cuenta habientes y empresarios que buscan tener información sobre sus depósitos.  El viernes pasado, la SBP suspendió las operaciones del Banco Universal señalando que había detectado crecientes riesgos desde el punto de vista financiero y de la gestión de riesgo en esa entidad bancaria.   El secretario general de la SBP, Gustavo Villa, se refirió al tema. (Panamá América)

Las causas del cierre

La SBP informó el pasado viernes que Banco Universal ignoró una orden de la Fiscalía Tercera Anticorrupción y transfirió dinero de cuentas que habían sido congeladas por orden de la fiscalía.  Además, la Superintendencia señaló graves fallas en el gobierno corporativo de la entidad bancaria que ponen en riesgo los depósitos de los cuenta habientes.    Informes previos a la fecha de cierre habían establecido la existencia de una débil gestión de riesgo e inadecuados controles internos.  La SBP ha declarado que una entidad bancaria local habilitará una cuenta  para atender a los clientes del banco suspendido.   (Panamá América)

Gobierno evalúa pacto con Hidalgo & Hidalgo

La posibilidad de terminar el contrato con la empresa Hidalgo & Hidalgo por vía de un mutuo acuerdo se contempla en el Ejecutivo como una salida al fallido proyecto de riego de Tonosí.  Por el momento, el contrato de este proyecto se mantiene suspendido a la espera de una definición.   La Estrella de Panamá confirmó ayer que la fianza de anticipo sí fue consignada y esta vigente hasta el 15 de noviembre próximo y que el Estado panameño esta facultado legalmente para invocarla.  Hidalgo & Hidalgo publicó ayer un remitido en el que aseguró que el ministro del MIDA ha solicitado la “terminación amistosa” del contrato.   (La Estrella)

Una terminación amistosa del contrato

El ministro del MIDA, Jorge Arango, define claramente el estatus del contrato: esta suspendido.   Cualquier reclamo civil se desarrollaría de manera paralela al proceso penal que adelanta el Ministerio Público.    La empresa alega que el Estado panameño no cumplió con la obligación de liberar las tierras necesarias para construir el proyecto.    Sin embargo, la empresa no ha justificado las razones de un adelanto de casi la tercera parte del precio del contrato.  Fuentes oficiales han asegurado que en caso de concretar un acuerdo, el Gobierno solicitará a la empresa ecuatoriana la devolución del adelanto que se consignó.  (La Estrella)

Gradual deterioro del Banco Universal

El Banco Universal, que desde el viernes esta bajo el control de la Superintendencia de Bancos,  perdió en 15 meses 94.2 millones de dólares en depósitos de los clientes.  En 2014, su utilidad neta se desplomó un 60%, es decir se ubicó en 1.3 millones de los 3.8 millones que había registrado en 2013.    En el primer trimestre de 2015, la utilidad neta continuo su descenso y ganó 47% menos que en el primer trimestre de 2014, ya que bajó de 1.1 millones (en 2014) a 603 mil (2015), según los estados financieros del banco.   A pesar de ello, algunos analistas opinan que el banco esta bastante sano financieramente. (La Prensa)

CINTILLOFinal

Un hecho particular y aislado

La Superintendencia de Bancos (SBP) aclaró ayer, en un comunicado, que el control administrativo y operacional del Banco Universal “es un hecho particular y aislado del resto de los bancos del sistema”.   La SBP pidió “hacer caso omiso de los rumores” que se están publicando en las redes sociales.  El comunicado también explicó que Banco Universal ha sido objeto de una suspensión por haber violado claras normas que rigen la banca en el país.   Por ejemplo, otorgó 4 facilidades crediticias garantizadas con depósitos a plazo fijos a favor de un miembro de la junta directiva del banco, a pesar de estar esto terminantemente prohibido. (La Prensa)

Denuncian justicia selectiva ante el MP

El tema de la justicia selectiva ha pasado de las opiniones a los hechos, luego que ayer se interpusiera una denuncia ante la Procuraduría General por  delito contra la administración pública.  La denuncia fue presentada por el abogado Benito Mojica y se sustenta en la forma como se están aplicando las medidas cautelares, principalmente en el caso de las detenciones preventivas.  Mojica denunció a funcionarios del Ministerio de Gobierno,  de quienes dijo tienen el deber de garantizar que los detenidos son recluidos en lugares adecuados. (Panamá América)

Existe selectividad en los funcionarios de instrucción, Mojica

Según Mojica, existe una selectividad en los funcionarios de instrucción.   “Pareciera que el nombre y apellido de un imputado influye a la hora de aplicar las medidas cautelares” dijo Mojica.    Según el jurista, hay empresarios y ex funcionarios que están involucrados en un mismo caso y se les dan medidas cautelares distintas.  Finalmente, Mojica cuestionó el que algunos empresarios sujetos a detención preventiva se les haya mandado a la Policía Nacional, cuando la ley del Sistema Penitenciario establece que las celdas transitorias no son lugares para mantener a las personas arrestadas por largo tiempo. (Panamá América)

La CSS alquilará quirófanos en cuatro hospitales privados

En la Sala  de Cardiología del Complejo Hospitalario Metropolitano “Arnulfo Arias Madrid” de la Caja de Seguro Social (CSS) han muerto 21 personas en los últimos dos meses.   Así lo aseguran fuentes médicas.   Todos estos pacientes requerían cirugías de corazón abierto, un procedimiento que no pudo realizarse por la falta de quirófanos en el referido hospital.  Según el director de la CSS, Estivenson Girón, actualmente hay cerca de 250 pacientes que esperan turno para ser operados.   Este tema fue analizado en una reunión el pasado viernes en la que participó el presidente Juan Carlos Varela.   (La Estrella)

Los quirófanos de la CSS…en agonía crónica

En la reunión participó el director de la CSS, Estivenson Girón, el director médico del Complejo Hospitalario Metropolitano y el contralor general, Federico Humbert.   Del análisis surgió el hecho que la CSS cuenta con 22 quirófanos en el Complejo.  Sin embargo, solo dos están adecuados para llevar a cabo las cirugías cardiovasculares.   En estos dos quirófanos se operan semanalmente entre 10 y 12 pacientes, cifra que no logra disminuir la lista de espera de pacientes que requieren de esta intervención quirúrgica.  Para empeorar la situación, Girón reveló que cada mes se suman 20 nuevos pacientes a la lista de espera. (La Estrella)

Una salida a la crisis

Luego de un cuidadoso análisis, los funcionarios acordaron externalizar el servicio de cirugías en cuatro hospitales particulares, a razón de 70 pacientes por hospital.   La decisión se tomó en base a la Ley 51 de 2005, Orgánica de la Caja de Seguro Social que permite  la contratación de estos servicios—cuando la CSS no pueda prestarlos—que evidentemente es el caso en estos momentos.  Un observador opinó que los asegurados que requieren de una intervención quirúrgica de corazón abierto  no les importa si la misma se lleva a cabo en un hospital privado o en un hospital oficial… lo que quieren es ser operados lo antes posible. (La Estrella)

Jubilados reciben un aumento en sus pensiones

Un grupo de 220 mil jubilados de la Caja de Seguro Social recibió ayer un ajuste salarial en sus pensiones.  Marlinda Pino, directora nacional de Prestaciones Económicas de la CSS, detalló que la entidad se preparó para hacer los pagos retroactivos a los jubilados y pensionados de los meses de abril, mayo y la primera quincena de junio.   El incremento va desde los 20 dólares hasta los 50 dólares, dependiendo del monto de  la jubilación que reciban las personas.  Este aumento es producto de una promesa hecha por el presidente Juan Carlos Varela. (La Prensa)

IDAAN licita alcantarillado por $40 millones

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) llevó a cabo ayer una licitación para la construcción y supervisión del sistema de alcantarillado de Changuinola y de la planta de tratamiento de Bocas del Toro.   El acto público se llevó a cabo en la sede del IDAAN en Panamá y contó con la participación de cinco empresas que presentaron sus propuestas, las cuales serán analizadas por una comisión evaluadora.  Julia Guardia, directora general de la entidad, subrayó que este acto público forma parte del Plan de Sanidad Básica 100/0 que lleva adelante el Gobierno. (La Prensa)

Eliminan subsidio eléctrico a industriales y comercios

El Gobierno ha decidido eliminar el Fondo de Compensación Energética (FACE) y  reducir el subsidio a los empresarios.   El administrador general de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, explicó que la tarifa eléctrica disminuirá entre 11% y 26% para quienes consuman más de 400 KW/H, por lo que “ya no hay necesidad de que el Estado siga cargando con la electricidad”.   A partir de la posible disminución en el costo de la energía eléctrica, calculada con un barril de petróleo a 65 dólares, el Gobierno decidió eliminar el FACE a partir del  1 de julio de este año.    (Panamá América)

Gobierno redujo el subsidio al consumo general

Por otro lado, el subsidio al consumo general llamado Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) se redujo, de manera que el Estado solo se lo dará a aquellos clientes residenciales que consuman menos de 400 KW/H, que representan el 80% de la población.   De acuerdo con Meana, el ahorro que produce la eliminación del FACE y la reducción de los subsidios al consumo general le traerá al gobierno un ahorro de 132 millones de dólares.  El presidente de la Comisión de Energía de la APEDE, Humberto González, se mostró partidario de las medidas anunciadas por el Gobierno. (Panamá América)

Indígenas cierran entrada al proyecto de Barro Blanco

Un grupo de indígenas del grupo Mama Tata y del Congreso Tradicional Ngabe Bugle, cerraron ayer, indefinidamente, la enterada al proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, en reclamo de la clausura definitiva de este proyecto, cuyos trabajos registran un avance del 95%.  Toribio García, dirigente del congreso, señaló que las protestas continuarán hasta que el presidente Juan Carlos Varela, cancele el proyecto.  Ricardo Miranda, líder de otro grupo denominado M10, asegura que la lucha contra el proyecto de Barro Blanco es liderada por su agrupación y cuenta con el apoyo de las autoridades comarcales. (La Estrella)

MEF analiza anteproyecto de ley de la ZLC

El ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, declaró que el anteproyecto de ley que busca reformar el Decreto No.18 del 17 de junio de 1948, que creó la Zona Libre de Colón y que busca hacer esta zona franca más competitiva, reposa en el Ministerio de Economía y Finanzas, que analiza los factores de índole fiscal que están incorporados en esta iniciativa.  Arrocha subrayó que el proyecto será analizado por el Consejo de Gabinete con miras a presentarlo en la Asamblea Nacional, cuando se reinicien las sesiones ordinarias. (La Estrella)

Juzgado notifica a Adolfo De Obarrio

Debido a que su paradero es desconocido, el Juzgado Decimoquinto de lo Penal fijó un edicto emplazatorio para notificar a Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli, de la audiencia preliminar que se llevará a cabo el 21 de octubre en el proceso que se le sigue por irregularidades en la compra de comida deshidratada con fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  El edicto fue colocado ayer en el juzgado y permanecerá fijado por cinco días hábiles.  También será  publicado por cinco días consecutivos en un diario de circulación nacional.   (La Prensa)

Ayú Prado imputará cargo a diputado suplente

La Corte Suprema  llevará a cabo una audiencia el jueves 11 de junio, en el proceso por presunto lavado de dinero que se le sigue  al diputado suplente de Colón, Samuel Bennett.   El magistrado José Ayu Prado, fiscal del caso,  imputará los cargos a Bennett y legalizará las pruebas recabadas en la investigación.   La Corte Suprema admitió el pasado 24 de marzo la denuncia contra Bennett, miembro del Partido Cambio Democrático y suplente del diputado Mario Lazarus.  Bennett es acusado de blanqueo de capitales luego que le fueran decomisados 29 mil dólares en un operativo llevado a cabo el 2 de octubre del año pasado. (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

Haga Negocios como los Grandes

 

En mis más de 15 años como consultor de empresas de diferentes tamaños y con mi experiencia laboral en empresas multinacionales en Panamá y el exterior, me he encontrado con diferentes buenas prácticas de  corporaciones locales e internacionales que son la clave para que las mismas sean exitosas.   Pero el uso de estas prácticas no debe ser exclusivo de corporaciones locales e internacionales, por lo que en este artículo podemos evaluar el uso de las mismas en empresas de diferentes tamaños.

Ya sabemos que el objetivo de toda empresa es ganar dinero. Esto es Administración 101, pero con el pasar del tiempo, esta máxima ha ido cambiando poco a poco  y ahora se estima que se debe generar valor para la empresa, generar valor para el cliente, para los colaboradores, para la gerencia y para los accionistas. Ahora la pregunta es…¿Y cómo se genera valor en la empresa?   Allí está el detalle, como diría Cantinflas tan elocuentemente en sus películas, pero esta frase tiene otra magnitud en este artículo. Como explicamos la generación de valor, y como hacemos que esta generación de valor les llegue a todos.

Para empezar debemos tener claro cuál es la estrategia de la empresa, la cual debe ser clara, convincente e irresistible, de manera que la misma pueda generar el valor a todos los que queremos que les llegue.  ¿Como creamos una estrategia igual que en las grandes ligas? Empezamos por una visión, una misión, unos objetivos, un análisis de nuestras fortalezas para sacarles más provecho y de nuestras debilidades para irlas corrigiendo en el camino, unos valores y un marco económico. Con este ejercicio, el cual puede ser efectuado por un grupo de no más de 25 personas entre gerentes y accionistas, se puede hacer el trabajo inicial.

Luego habrá que validarlo por toda la empresa. Así lo consultamos, y al mismo tiempo lo ponemos a prueba y lo divulgamos como una gran fiesta, de manera que todos, incluyendo los clientes, sepan hacia dónde vamos.

Pero la estrategia debe estar basada también en los éxitos de la empresa, en todas las cosas que se han hecho bien y que han generado valor anteriormente (aun cuando nadie se haya dado cuenta!), de manera que de esta historia se cree la credibilidad necesaria para una estrategia nueva y todos crean que la estrategia es posible.

Otro punto importante son los clientes y lo que ellos piensan. Estos compran los productos de la empresa para que hagan “un trabajo” y por ende debemos entender como éstos generan el valor a los clientes desde el principio hasta el fin. Hay productos que generan el valor de una manera fácil de determinar, otros son basados en las “experiencias” lo cual los hace productos con alto grado de subjetividad y su análisis es más difícil. Hay que documentar cada fase del uso del producto o servicio, de manera que se pueda determinar qué es lo que frustra a los clientes, que los hace perder tiempo o recursos.

Esto les permitiría el poder rediseñar productos o servicios más fácilmente de manera que puedan a la competencia fuera del juego.   La estrategia también incluye a la competencia, por lo que uno no necesita una bola de cristal que le diga el futuro sino que necesita un cuarto de guerra donde pueda estudiar a su competencia. Determine que es lo que está pasando y que impacta la empresa, sus clientes, su industria y sus suplidores. Tiene que incluir todos los factores que impactan lo anterior como por ejemplo, lo político, el ambiente, lo socio cultural, lo tecnológico y lo legal, entre otros.

Una vez que ha analizado sus productos, sus clientes, la competencia, y el entorno, y que ha proyectado lo que pudiera suceder, hay que establecer cómo va a hacer para que esto suceda. A pesar que uno no puede tener el control de todos los factores, la estrategia le da ciertas ventajas de saber cómo reaccionar ante cambios en el entorno, o mantenerse con su estrategia tal cual como fue diseñada. Recuerde que los cambios en el entorno no se pueden cambiar fácilmente por lo que se recomienda no pelear contra ellos, sino enlazarlos para mantenerlos bajo control lo más que se pueda, y así mitigar las amenazas lo más posible.

De la misma forma, ahora que ha podido repensar su oferta de productos, debe repensar en la forma en como le distribuye los productos o servicios a sus clientes, de manera que los cambios sean imperceptibles y sin problemas para estos. Esto le permitirá el ganarse un espacio dentro del ecosistema del cliente.  Comunique, use el efecto cascada, y colabore de una forma integrada. Recuerde que el 90% de las estrategias no son completamente implementadas. Hay que delegar y hacer que los empleados sean responsables.  Es imperativo lograr que se identifiquen con la Visión que usted diseñó.

Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ASTUCIA.

La que está corriendo por la presidencia del Colegio de Abogados es Edna Ramos. Con razón le bajó  lo ronconcita y anda diciendo que su cliente  Chichi De Obarrio va a volver a Panamá. Digo, no era muy presentable que digamos que, por un lado, buscara presidir lo que debería ser una institución profesional y ética, y que por el otro siguiera repitiendo que fue ella la que le recomendó a su cliente prófugo no volver a Panamá hasta que tuviera suficientes garantías…….

GUERRA DE PODER.

Benicio Robinson parecía haber saciado su sed de poder la semana pasada, cuando en teoría había decidido no correr a la presidencia de la Asamblea. En lugar de ello, apoyaría a Crispiano Adames, Rubén de León o Samir Gozaine (en ese orden de preferencia). Eso, con la idea en mente de que podía lograr lo mismo sin quemar más su nombre y el del partido. Pero cuando los diputados pensaron que ya lo tenían amansado, al parecer el Insaciable volvió a activarse, lo que ha provocado que sus colegas tomen la decisión de que si él corre, ellos postulan a otro candidato. Esto se puede poner bueno.

PRÓFUGO.

Oigan, qué pasó con  Ignacio Fábrega ¿ ¿Alguien sabe si ya apareció? Y en tanto, Jesús Sierra dijo que había encontrado un pocotón de irregularidades en la ATP, pero sigue sin presentar las denuncias o detallar públicamente las anomalías halladas y  Salo Shamah sigue sin siquiera ser mencionado en las investigaciones. ¿ Hasta cuándo?    Dicen que en el proceso admitido ayer contra Martinelli por los pinchazos, Jerónimo Mejía será juez de garantías. Ojalá le quede un tiempito para firmar la inconstitucionalidad de la ley de blindaje, proyecto que sigue estancado porque él y Oydén Ortega no lo han firmado.

¿JUGADA?

El que estuvo anoche en urgencias del Hospital Paitilla fue el todavía magistrado Víctor Benavides, que por cierto ayer se ausentó de la sesión del pleno de la Corte donde se admitió el proceso de los pinchazos contra el autodenominado perseguido político. Curiosamente lo suyo no fue una urgencia: solo fue a tomarse la presión. Esperamos le haya salido perfecta y con esa visita no esté preparando el terreno para, a la hora de la verdad, alegar alguna enfermedad.

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Caos

El manejo que le dio la SBP al caso del Banco Universal puso en apuros a todo el centro bancario. Ahora muchos bancos están reclamando porque sembraron temor.

Ataques

Pareciera que el Tortugón no midió el impacto de tomar control del banco del Tío Pipo. Miles de clientes pequeños hacen vigilia en las sucursales. Reclaman 13 melones.

Curiosidad

La gente de la SBP dice que los ahorros de los clientes estaban en peligro, pero también dicen que el banco tenía 56 millones de recursos líquidos (?) y era saludable.

Consternado

Eloy anda consternado y melancólico porque lo agarraron en la mentira. Fue directivo del Banco Universal hasta marzo de 2015 cuando se registró su renuncia formalmente.

El billete

Un masón dice que investiguen a profundidad porque una empresa muy Imperial tenía billete guardado en el banco en mención. ¿Lo habrá sacado?

Familia

Hay una batalla campal en Twitter entre los familiares de La Mala. Se acusan de todo y ayer salió a relucir que la familia está vinculada al banco del Tío Pipo.

Miedo

Un banquero se pregunta si es cierto que la SBP viene con multas para bancos mencionados en los casos que investiga el MP.   Tortugón es un kamikaze.

Anécdota

Al Chamero, que tenga cuidado, que lo mismo que tiene el Consejo de Seguridad, que lo presiona, tiene el Loco Mayor, que nunca lo quiso usar. Mucho ojo, cuidadito sale en YouTube. Qué bomba de 2005.

Alerta roja

El patrón debe estar furioso porque salió el “ranking” de las aerolíneas más inseguras del mundo y aparece en la posición 10. ¡Fuerte!…

Estrés

Hay una funcionaria verde muy estresada por un lío de faldas. El fantasma había desaparecido y reapareció ahora porque no duerme trabajando en las órdenes del Tortugón.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

SACA, SACA, SACA

Alguien que tiene por qué saberlo, me asegura que uno que gozó de la danza de los melones inició estos últimos días unos movimientos de cuentas que da miedo. ¿Seré yo maestro?

ASUSTADOS

Una cooperativa tiene a sus directivos asustados, porque con todo el berenjenal que se ha armado, cuidado y los tocan a ellos, por eso de hacer negocios con Tobín, Pipo, Chello y Huevito.

DE RIPLEY

Un policía me mandó a decir que en Proteger y Servir se está obligando a los miembros a comprar camisetas del ‘Atlético Nacional’. ¡Suficiente con que estén en planilla y no nos cuiden!

DE RIPLEY II

La moda de los estamentos de seguridad es tomarse la tarde de los viernes para ‘deportivas’. Hay videos y fotos de esas tardes de p…ortivas.

AHORA SÍ

Me informan que la ‘Ada Madrina’ tiene sus días contados. Pacha le pidió la renuncia. Que el 15 es el ‘Día D’. El barco no se ha hundido y ya las cucarachas han empezado a huir despavoridas. ¡Joooo!

QUE SALTA EN UN PIE

En un solo pie está brincando El Griego, con la elección de Claudia Pavlovich en la gobernatura de Sonora, México. Con este triunfo al hombro, dice que El Griego retorna a la campaña de los Republicanos en EEUU

¡MI FAMILIA!

Un sapo culturoso me asegura que una funcionaria de mando en la dirección de Artes del INAC tiene bajo su cargo, nada más y nada menos que a su propio marido y, no le  importa que él no haga mucho.

OTRA DEL INAC

En la procesión de Corpus Christi, dice que los del INAC brillaron por su ausencia, igual que los diablicos sucios. ¡Ave María!

CAMUFLADOS

Los que tienen más vidas que un gato son los amigos del Oso. Parece que están escondidos en la imprenta haciendo tarjetitas, pero eran los encargados de verificar las mangueras en el sistema del riego de Tonosí.

RECORDERIS

Un médico me escribe para recordarle a Girón que la externalización de servicios está prohibida por la Ley Orgánica de la CSS.

¡QUÉ MANERA!

Una clienta fue a una de las distribuidoras eléctricas por Los Pueblos a quejarse porque el recibo de electricidad le aumentó el cien por ciento. De 65 que pagaba le aumentó a 130. Le dijeron: ¡Vaya a quejarse a la ASEP,

EN LA GATERA

Al que veremos desfilar por AVESA es al ex rey de la AMP. Dice que será mañana, porque tiene mucho que contar sobre los mazazos de Amador.

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Otro clavo.

Ahora los manes del Gil Ponce le armaron la tángana al Fugitivo por el caso de las escuchas telefónicas. Un sapo judicial me dice que Kojak y el Consuegro ya están afinando la voz. ¡La más contenta es la del Chola.

Invisible.

Cabe aclarar que el Travieso fue el único magistrado que ayer se ausentó del pleno para tratar el tema de los pinchazos y el Diputado, en fuga.

A huir.

Cuentan que hay un poco de cocotudos, algunos del círculo cero, temblando ahora que el tío Pipo dijo que está dispuesto a colaborar con la justicia. Hay que vigilar los aeropuertos.

Hundido.

Mi sapito trabajador me cuenta que al que barrieron del MITRADEL el viernes fue a uno con nombre de emperador. Por los pasillos se comenta que el serrucho tiene nombre de mujer.

Salto.

La que aprovechó su vuelta por Machu Pichu fue las madrastra Lady D, quien ahora está muy pegada a los perredosos, y disparando contra el Diputado en fuga y destilando rencor contra el Mismito.

Misil.

Se supo que los de dentro y los de fuera ahora le dicen ‘La Funeraria’ a la sede de la gallera. ¿Y eso? Hay que preguntarle a Pacha. ¡Plof!

Calidad.

Me cuentan que el ministerio saludable pasó un penón con los fulos del barco hospitalario, ya que los dejaron sin agua y tuvieron que atender en el Porfirio Meléndez. ¡Bárbaros!

Adivinador.

Me contaron que hay un cuñado del plomero que en los tiempos de la locura cobro por 3 años doble salario en la Asamblea y la Junta Comunal. ¿Quien será?

Trato.

Hablando del Plomero me dicen que aunque está calladito y encorvado, ya lo vieron negociando sus recuerdos a cambio de inmunidad. ¿Lo dejarán pasar agachado?

Verdades.

Una abogada solita frente al espejo rofeando a un juez que emplazó por edicto a su cliente acusado de corrupción, que anda prófugo. Ya se sabe que el man no va a dar la cara, aunque ella en público dice que lo hará.

Aculilla’o.

El Terrorífico está montando una campaña para la otra semana que consiste en sacar estudiantes y profes a la calle, con el argumento de que el poder económico de quiere tomar la universidad.

Ojo.

Veremos qué pasa hoy en las comarcas. Dice el sapo que los ñángaras tienen prendío eso por allá usando como excusa el aniversario de la desaparición del cura Gallego. Ojalá opten, como él, por la acción no violenta.

Lista.

Están dando los nombres de los que faltan por capturar, y que ya vienen bajando: Pepito, la Desalmada y Salito. Se salvó Robert.

Como el pez.

Hablando de la Desalmada, advierten que la doña se equivoca al señalar a Isolda como la autora de sus desventuras. Me cuentan que la culpable es ella misma, por abrir la boca contra una dama de la avenida Balboa.

Otro más.

Por los lados de Tonosí un pajarito anda en fuga. El sapo quiere saber si el Diputado también lo está protegiendo afuera como a Chichí

 el siglo


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 10 de junio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

Hidalgo y Hidalgo giró cheque a CD

Una semana antes de las elecciones de mayo de 2014,  Hidalgo & Hidalgo—cuyos directivos son investigados por la Fiscalía Tercera Anticorrupción por la presunta comisión de delitos contra la administración pública—giró un cheque por 100 mil dólares a favor del Partido Cambio Democrático.  La Prensa publica hoy en su primera plana el facsímil del cheque.   El cheque fue endosado por el entonces presidente Ricardo Martinelli a una cuenta de Cambio Democrático en Citibank.  Precisamente, este banco cerró en marzo pasado cuentas de este colectivo político arguyendo que “todo es parte de un ajuste en su estrategia de negocio”.  (La Prensa)

cheque-endosado-expresidente-Martinelli_LPRIMA20150609_0194_32

La firma en el cheque

El cheque lleva la firma del gerente de Hidalgo & Hidalgo en Panamá, Marco Albán Crespo, quien también consignó otro cheque por 5.2 millones a favor del ex vicepresidente Felipe Pipo Virzi.  En la investigación en la que surgió este último cheque, la fiscal Zuleyka Moore ordenó la detención preventiva de los empresarios Marco  Albán Crespo, Felipe Virzi y del ex ministro Oscar Osorio.  Hidalgo & Hidalgo ha afirmado que  “nunca ha realizado pago alguno a funcionarios del Gobierno panameño que están vinculados al proyecto de riego de Tonosí, ni a ningún otro proyecto”.    (La Prensa)

El jefe de campaña no sabía

José Muñoz Molina, quien fuera el jefe de campaña del otrora candidato  presidencial de Cambio Democrático, José Domingo Mimito Arias ha declarado que “jamás tuve conocimiento, como jefe de campaña, de ese cheque”.   Muñoz Molina es uno de los actuales diputados de Cambio Democrático.   ¿Por qué un contratista del Estado entregaría dinero a un partido político?  La Prensa llamó a las oficinas de Hidalgo & Hidalgo—ubicadas en San Francisco—para conocer la respuesta, pero en esa oficina se negaron a comentar.   (La Prensa)

Sobre la regulación electoral

Si el cheque de Hidalgo & Hidalgo hubiese ingresado a la campaña de José Domingo Arias, no se habría violado el Código Electoral panameño.  Así lo confirmó el Tribunal Electoral.  La normativa vigente prohíbe las donaciones o aportes a los partidos políticos y a candidatos que provengan de personas jurídicas que no ejerzan actividades económicas en el país o de empresas en los que el Estado sea accionista.    Sin embargo, algunos sectores cuestionan insistentemente que una empresa que recibió adelantos de 37.4 millones de dólares en un contrato fallido, haya hecho donaciones de esa magnitud al entonces partido oficialista. (La Prensa)

Bobby Eisenmann admite vínculo en escándalo del PAN

El presidente vitalicio del diario La Prensa, Roberto Eisenmann, uno de los más críticos del ex mandatario Ricardo Martinelli, ahora trata de justificar el vinculo de Pablo  Ruiz Obregón, arrestado ayer por el escándalo del PAN.  Eisenmann declaró: “llevo lagrimas en el alma por mi amada nieta y su dos pelaitos, nuestros bisnietos….su joven esposo, por aceptar un trabajo de su padre fue detenido”.  Las redes sociales estallaron inmediatamente.  “La detención no fue por aceptar un trabajo, fue por sobreprecios en los contratos” expresó un tuit.     (Panamá América)

Roberto Eisenmann
Roberto Eisenmann

Eisenmann trata de justificar a su nieto político

“A mi me sorprendió mucho cuando se ordenó su detención, porque había una campaña mediática contra mi cliente, que luego quedó detenida, pero supuestamente este muchacho no había hecho nada” dijo ayer el abogado Víctor Almengor, procurador judicial de Poulette Morales, quien también se encuentra detenida.   Por su parte, Eisenmann intentó explicar las acciones de su nieto político diciendo que le había aceptado un trabajo a su padre, pero no intentó explicar la adjudicación de un contrato de 4.5 millones a la empresa de la que su nieto político era el presidente. (Panamá América)

Medida es excesiva y extremadamente severa

Gustavo Pereira, abogado defensor de Ruiz Obregón, calificó la detención preventiva ordenada por la fiscal Vielka Broce como “excesiva…extremadamente severa, no ajustada a la realidad procesal de él (Ruiz Obregón), ni con las exigencias cautelares”.   Al ser consultado sobre si en la indagatoria de Ruiz Obregón hubo presión para acusar a terceros, específicamente a Mario Martinelli, el abogado Pereira se mostró esquivo.  “No tenemos más nada que manifestar”,  respondió a los periodistas que le preguntaban. (Panamá América)

Querella contra Financial Pacific por blanqueo de capitales

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) presentó este lunes una querella contra la liquidada casa de valores Financial Pacific ante el Ministerio Público  por posible delito de blanqueo de capitales.   Esta es la primera  de cuatro querellas que pretende presentar la entidad reguladora ante las autoridades contra cualquiera de los dos administradores que gerenciaron Financial Pacific.   La denuncia esta relacionada  con la cuenta High Spirit, que se utilizó en Financial Pacific para comprar acciones de la empresa  minera Petaquilla Minerals Ltd., aprovechando supuestamente, información privilegiada. (La Estrella)

SMV presentará otras querellas

La Superintendente del Mercado de Valores, Marelissa Quintero, explica que la cuenta High Spirit ha sido relacionada con el ex presidente Ricardo Martinelli por una de las empleadas de la casa de valores, Mayte Pellegrini, quien en noviembre de 2012 hizo el hecho de conocimiento a la Fiscalía Decimotercera.  Sin embargo, durante la gestión de Martinelli se evitó una investigación al respecto.    Quintero agregó que entre los posibles responsables por los delitos denunciados están los ex directivos de la casa de valores Iván Clare y West Valdés.  A Pellegrini se le investiga por un supuesto desfalco.    (La Estrella)

Las ramificaciones del escándalo

El cierre de operaciones de Financial Pacific además de tener ribetes de escándalo tuvo también ribetes de misterio.   La Estrella de Panamá ha recibido información, por confirmar, que el Federal Bureau of Investigation (FBI) y las autoridades canadienses han iniciado una investigación que pretende determinar si algún comprador utilizó información privilegiada para beneficiarse con la compara de acciones de Petaquilla Minerals Ltd.   Este delito también puede ser investigado y sancionado en nuestro país.   La superintendente Quintero reveló que son seis los procesos ya interpuestos por la SMV. (La Estrella)

Sala Tercera falla en contra de Hotel Playa Bonita

El contrato que hizo posible la construcción del hotel Playa Bonita, en Veracruz,  fue declarado nulo por ilegal por la Sala Tercera de la Corte Suprema.   Abel Zamorano fue el magistrado ponente del fallo.  La decisión se da cuando el hotel tiene 10 años de operaciones, por lo que existe la incertidumbre por saber qué pasará.   El fallo anuló el contrato suscrito el 17 de junio de 2003 entre el Estado y la empresa Paradise Beach Corporation, responsable de la construcción del hotel.  El fallo de nulidad surgió en el marco de una demanda que presentó en el año 2009 la empresa Desarrollo  Urbanístico del Atlántico, S.A. (DUSA).  (La Prensa)

Anulan contrato de Playa Bonita

El contrato con el Estado establecía el arrendamiento de cuatro parcelas de terreno (de las cuales dos eran con opción de compra) para el diseño, construcción, desarrollo, operación y manejo del hotel de playa.  Ante esta decisión de la Sala Tercera, surgen varias interrogantes.   ¿Qué pasará con el hotel y los terrenos?  ¿Deben ser los terrenos devueltos al Estado? ¿Se indemnizará a la empresa Paradise Beach Corporation en caso de que el Estado recupere los terrenos y el hotel?  ¿Qué derechos surgen ahora para DUASA, que fue el otro proponente en la licitación?   (La Prensa)

Una aclaración de la sentencia

Preguntado sobre el tema, el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, declaró que no ha sido notificado del fallo y por esta razón evitaba hacer comentarios.  El fallo fue notificado mediante Edicto publicado por cinco días habiles en la Secretaría de la Sala Tercera el 25 de mayo pasado.   Fuentes del Órgano Judicial informaron que la firma de abogados Castro & Castro, representantes legales de DUASA han solicitado una aclaración de la sentencia.  El magistrado Abel Zamorano tiene pendiente resolver la aclaración pedida por DUASA.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Corte vulnera el fuero electoral de Martinelli

Panamá América—diario de propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli—publica hoy las declaraciones del abogado Sidney Sitton, miembro del equipo legal del ex mandatario, en las que el letrado sostiene que todo lo actuado en contra del ex gobernante podría ser declarado nulo porque el ex gobernante goza de un fuero  penal electoral.  Sitton presentó ayer ante la Corte Suprema de Justicia dos escritos, uno de ellos denunciando la supuesta presión del fiscal Oyden Ortega sobre varios testigos. Según Sitton, Martinelli goza de fuero electoral desde el 3 de junio de este año.  (Panamá América)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Investigarán a Martinelli a pesar de fuero electoral

Sitton expresó ayer que la Corte Suprema había elevado una consulta al Tribunal Electoral para que confirmara si Martinelli  gozaba o no del fuero penal electoral.  Según Sitton, la respuesta del Tribunal Electoral fue que una vez se aprobara el calendario de las elecciones internas del colectivo político, el ex presidente Ricardo Martinelli recuperaba el fuero penal electoral.   La resolución que recoge esta información sobre el fuero penal de Martinelli fue publicada el 3 de junio, según Sitton y en esa publicación apoya el jurista su argumento en el sentido de que su cliente goza de fuero desde esa fecha. (Panamá América)

Defensores de Martinelli no quieren que vuelva

La Corte Suprema de Justicia mantiene dos procesos en contra del ex presidente Ricardo Martinelli y requiere su presencia para la audiencia de imputación de cargos, en el caso que se decida enjuiciarlo.  Sin embargo, los abogados que integran el equipo legal del ex gobernante le recomiendan a Ricardo Martinelli que siga fuera del país para que se declaré el sobreseimiento provisional que establece el nuevo Código Procesal Penal.  El primer proceso contra Martinelli esta relacionado con el contrato de la comida deshidratadle del PAN y el segundo—abierto esta semana—guarda relación con las intervenciones telefónicas ilegales. (La Estrella)

Defensa de Martinelli busca demorar el proceso

“Nuestra recomendación es que no venga, incluso si le llaman a la audiencia de imputación de cargos” dijo Rogelio Cruz, uno de los diez abogados defensores del ex presidente Ricardo Martinelli.   La teoría de los abogados del ex presidente es que si éste no comparece personalmente a algunas de las audiencias en la que por obligación legal deba estar presente, la Corte Suprema tendrá que archivar temporalmente el expediente hasta que regrese voluntariamente o la Policía Internacional lo haga volver al país.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-03

Abren cuenta en el BNP para Banco Universal

El dinero que reposaba en los cajeros automáticos y en la abovedas del Banco Universal al momento de la toma de control de la entidad será depositado, temporalmente, en una cuenta del Banco Nacional de Panamá .   De allí se les pagará el salario a los trabajadores de la institución bancaria, hoy bajo la tutela de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).   Esta es la primera movida operativa del regulador.   La SBP, representada por Jaime de Gamboa, abrió una cuenta “recaudadora” para los propósitos antes expresados.  En esa cuenta también se incluirá el dinero que estaba en las bóvedas del Banco Universal. (La Prensa)

Primeras ordenes en el Banco Universal

El viernes pasado, a las 3:00 p.m., la SBP ordenó la suspensión de todas las operaciones de Banco Universal durante 30 días.   La toma de control tiene dos grandes áreas de trabajo: la operativa, que abarca las decisiones del día a día de un banco y la estratégica, que guarda relación con el diagnostico de la entidad.  En estos momentos, todos los directivos del Banco Universal están separados de su cargo.  De Gamboa traba con personal de apoyo de la SBP y cuenta con 30 días para presentar sus recomendaciones para el mejor futuro del banco.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

trabajadores-recibirAn-salario-Banco-Nacional_LPRIMA20150609_0187_19

Tribunal Electoral oculta el nepotismo

El Tribunal Electoral es una de las instituciones públicas menos transparentes.  Esto ha llevado a que la entidad enfrente varios escándalos, entre ellos, el caso de nepotismo con los familiares del magistrado Erasmo Pinilla. En su momento, Pinilla anunció que todos sus familiares renunciarían a sus cargos en el Tribunal Electoral, pero hasta hoy se desconoce si eso se cumplió, lo que ha revivido las criticas de la sociedad civil y muy especialmente,  de sectores de oposición.   Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Gobierno gasta 325 mil dólares en viajes

El Gobierno Nacional ha  pagado 325 mil dólares en concepto de viáticos y boletos aéreos a los funcionarios que han acompañado al presidente Juan Carlos Varela en los 16 viajes oficiales que ha realizado desde que asumió el poder en julio de 2014.    La información se obtuvo del portal en línea de la Presidencia de la República, correspondiente a los meses de septiembre de 2014 a mayo de 2015.    El catedrático Miguel Antonio Bernal plantea en tono jocoso que hay que reclamar una rendición de cuentas de los viajes: “¿Qué hizo? ¿Dónde fue? ¿Qué comió….y quien pago la comida?     (Panamá América)

Nuevo presidente en la Asociación de Usuarios de la ZLC

En medio de la difícil situación económica que enfrenta la Zona Libre de Colón, la Asociación de Usuarios de esta zona franca escogió a su nueva junta directiva para el periodo de 2015-2016.    La nómina, la única que se presentó,  estuvo presidida por Marcos Téllez, quien actualmente ocupa la vicepresidencia.  Téllez conversó con La Estrella de Panamá sobre las acciones que ejecutará a partir de su toma de posesión, el próximo 21 de julio.  En una entrevista con el segmento económico del diario, Téllez expone su visión de la crisis y posibles soluciones. (La Estrella)

MEF inicia vistas presupuestarias 2016

Con el fin de formular el presupuesto de inversión y funcionamiento del Estado para el 2016, el Ministerio de Economía y Finanzas inició esta semana el periodo de vistas presupuestarias, proceso que se extenderá hasta el 23 de junio.  Las primeras entidades gubernamentales de las 86 existentes, en presentar sus anteproyectos fueron el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General y el Instituto Panameño de Habilitación Especial. (La Estrella)

Autoridades suspenden tala de subsistencia en Darién

El Ministerio de Ambiente anunció ayer la suspensión de los permisos de subsistencia para la tala de bosques en Darién.   Estos permisos permiten, principalmente a los colonos de esta provincia, la tala de unos 24 árboles al año.   Sin embargo, funcionarios de la entidad han detectado irregularidades, como por ejemplo que los permisos de tala de subsistencia eran utilizados para extraer madera en sitios donde no se había  autorizado la extracción.   La ministra de Ambiente, Mirei Endara, indicó que la medida se mantendrá hasta tanto se hagan modificaciones a la Ley Forestal.   (La Prensa)

96% de madera talada ilegalmente sale de Darién

Germán Espinoza, dirigente de los madereros en Darién, ha sugerido a las autoridades cambiar esta decisión pues mucha gente en la provincia depende de la actividad maderera.   El 96% de la madera talada ilegalmente en el país sale de Darién y algunos expertos estiman  que el  volumen es de  48 mil metros cúbicos.  La ministra Endara explicó que aunque los permisos comunitarios que se dan en concesión a las comarcas indígenas no fueron suspendidos, si son fiscalizados y de encontrarse anomalías, correrán la misma suerte que los permisos de la tala de subsistencia.   (La Prensa)

Iglesia, dispuesta a debatir sobre la educación sexual

La Iglesia Católica no se opone a debatir el anteproyecto de ley No.85 “por el cual se adoptan políticas públicas de educación integral, atención y promoción de la salud”.   Así lo aseguró el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.   “La Iglesia jamás se va a oponer a una verdadera ley de sexualidad, pero una sexualidad integra….sin ley, mira todo lo que esta pasando” dijo Ulloa.   El religioso estima que una ley de sexualidad tendrá que tener a la familia como primera formadora en salud sexual. (Panamá América)

SINAPROC emite alerta por mal tiempo

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) emitió una alerta hasta las 6:00 p.m. de mañana, jueves, debido a un sistema de mal tiempo que se presenta para la vertiente del Pacífico, diversas regiones del Caribe, cordilleras y serranías del país.   SINAPROC informó que debido a las fuertes lluvias habrá saturación del suelo, deslaves y crecida de los ríos, que llegarán a los niveles máximos.  José Donderis, director general del SINAPROC, recomendó extremar las precauciones en aquellas poblaciones cercanas  a los ríos y recomendó que los bañistas extremen los cuidados en las playas.  (Panamá América)

Del Monte evaluará las fincas bananeras en Chiriquí

Un equipo técnico de la empresa estadounidense Del Monte inspeccionará la próxima semana las fincas bananeras en Barú,  Chiriquí.    Del Monte negocia con miembros de la Asociación de Productores Agrícolas “Rodolfo Aguilar Delgado” (APARAD), la producción de fruta en 1,765 hectáreas en Barú.  Una vez complete la evaluación de campo, Del Monte podría definir la inversión que se requiere para reactivar la producción bananera en las tierras de la APARAD.  Se estima que la inversión necesaria para reactivar la producción bananera supera los 50 millones de dólares.  (La Estrella)

Nueva diligencia en proceso a Benavides

El diputado Jorge Alberto Rosas, fiscal en el caso que se le sigue en la Asamblea Nacional al magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Benavides, por la supuesta comisión de delitos contra la administración publica y contra la libertad sexual, se trasladará hoy por segunda vez a Santiago de Veraguas para efectuar nuevas diligencias vinculadas a este proceso.    Fuentes vinculadas con el caso informaron que Rosas entrevistará a cuatro personas que—según Vicente Caballero, principal testigo de la acusación—supuestamente habrían tenido contacto sexual con Benavides cuando eran menores de edad.     (La Prensa)

Las diligencias en Santiago de Veraguas

El pasado 28 de mayo, el fiscal Rosas se trasladó a la cárcel pública de Santiago para entrevistar a Vicente Caballero, quien purga una sentencia de 15 años de prisión por haber secuestrado a la madre del magistrado en el año 2010.    Fue Caballero quien envió una carta a la Asamblea Nacional, en la que acusó a Benavides de la supuesta venta de fallos y de delitos contra la libertad sexual.    Ángel Álvarez, abogado de Caballero, opinó que sería prudente que el fiscal establezca una oficina judicial en Santiago para que las personas interesadas en cooperar con la investigación puedan acercarse a ella en cualquier momento. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

El Sistema Bancario: Tan Fuerte Como Un Roble!

 

Me he quedado muy preocupado por la cantidad de comentarios que uno escucha en la calle y en las redes sociales, después de la intervención del Banco Universal por parte de la Superintendencia de Bancos de Panamá, por lo que en este artículo analizaremos las implicaciones financieras de este evento y que significa esto para nuestro sistema bancario.  Veamos primero que es lo que dice la resolución de la SBP, número SBP-0093-2015, sobre la “toma de control administrativo y operacional de Banco Universal, S.A.”, con un administrador interino, el cual “tendrá un período de hasta 30 días, con una potencial prórroga de hasta 30 días adicionales si se estima necesario o, para presentar a la Superintendencia las mejores opciones y alternativas para lograr una reconversión positiva y saludable del Banco.”

Como se puede ver claramente, es una intervención administrativa y operacional por 30 días para buscarle una alternativa al banco. ¿Cuáles serán las opciones? Todo va a depender de como avance la SBP y su administrador interino, que es lo que encuentren y como se desenvuelvan las investigaciones adicionales.  ¿Por qué lo intervienen?  Según la resolución de la SBP, “esta decisión fue tomada como consecuencia de la valoración de riesgos crecientes que encara el Banco y que amenazan la seguridad e intereses de sus depositantes. Desde la segunda mitad del año 2014, luego de la inspección integral que realizó la Superintendencia, los principales accionistas y alta gerencia del Banco fueron puestos en conocimiento sobre las deficiencias y vulnerabilidades, tanto de naturaleza financiera, como de la sana gestión de Gobierno Corporativo” .

Como se aprecia claramente en lo que dice la resolución, son problemas operacionales, los que provocan esta intervención. Y adicionalmente, “el incumplimiento inexcusable de las prohibiciones y restricciones impuestas por esta Superintendencia y ante el creciente riesgo de reputación del Banco en la comunidad a quien debe servir, hemos decidido tomar control de las operaciones del Banco Universal para salvaguardar los mejores intereses de sus clientes y depositantes.”  La SBP también es clara en decir que el sistema bancario se mantiene estable, incluyendo en la resolución que “la Superintendencia de Bancos desea aclarar que esta decisión es un hecho particular y aislado del resto de los Bancos del Sistema”.    Y aquí es donde quisiéramos explicar nuestra posición en cuanto al problema y lo que implica para el sistema bancario nacional.

Pero primero veamos lo que se sabe del Banco Universal. Lo primero es que muchos de los dineros supuestamente mal habidos de transacciones con el PAN, fueron a parar a cuentas que personeros del Gobierno de Ricardo Martinelli o “empresarios” tenían en este banco. Esto crea las alarmas pertinentes en la SBP para que empiecen las auditorias y se descubran varias deficiencias, entre las cuales estaban, préstamos a empresas relacionadas con los directivos del banco más allá de los límites permitidos, deficiencias en varios procedimientos administrativos, y hasta algo de deficiencia en el capital del banco (esto último fue arreglado rápidamente por los accionistas del banco, para el primer trimestre del año 2015).

Adicionalmente, y probablemente más importante,  ha sido el hallazgo de que el banco ignoró un mandato de los fiscales anticorrupción para el congelamiento de cuentas, algo que no se había visto anteriormente en nuestro país. Y mucho peor es que las cuentas estaban relacionadas con directivos del banco.  Solo les recuerdo que nuestro Sistema Bancario, con todas sus fortalezas y debilidades, es un Centro Bancario de excelente reputación, pese a lo que quieran decir las GAFI y la OECD, donde mucho menos de 10 bancos se han declarado en bancarrota o han tenido que ser intervenidos por problemas financieros. Es más, muchos de ellos han tenido una excelente salud financiera en Panamá  y han sido sus casas matrices las que han tenido problemas.

Hemos logrado subsistir pese a la crisis político–económica de 1987 a 1989; un cierre bancario de 3 meses (y abrir luego de 3 meses  casi sin restricciones y con el simple propósito de seguir creciendo el sistema). También aguantamos sin ningún rasguño la crisis del 2000-2001 con las complicaciones del aumento del precio del barril de petróleo, los ataques del 9/11 y la entrada del Euro y más recientemente la crisis financiera internacional ocasionada por las hipotecas sub-prime, donde Panamá se consolida como un Centro Bancario Internacional donde se podía depositar dinero sin ningún tipo de riesgo.   Todos los valores y profesionalismo que nos han catapultado en el mundo de los servicios financieros siguen vigentes todavía, a pesar de los escándalos del PAN y otros escándalos.

Por ejemplo, un depósito del Estado ganado en una licitación no es motivo para que ningún oficial de cumplimiento desconfíe por la procedencia del mismo. Les recuerdo que no es sino hasta la salida del gobierno anterior que se destapan los diferentes escándalos y la gente se dan cuenta lo que estaba, supuestamente, pasando. Por eso, cuando abres una cuenta te preguntan por depósitos o cheques promedios que les harán a o desde una cuenta, de manera tal que se puedan tomar decisiones en caso tal que depósitos o cheques sospechosos.  Y aun, en el supuesto, que se encuentren culpables o cómplices en otros bancos, serian fallas administrativas, que no tienen que ver con la salud financiera de los bancos, que es lo que más nos preocuparía a los cuentahabientes.

Ahora bien, los culpables tienen que pagar y deslindar responsabilidades en los bancos. Y aunque hallen culpables, esto no quiere decir que nuestro sistema bancario es corrupto, por el contrario tenemos banqueros correctos, honestos y conservadores, en su gran mayoría.   El peor aspecto de esta intervención son los miles de clientes, especialmente del interior, que utilizan el banco para sus transacciones financieras, y que han quedado colgados con esta decisión de la SBP.  Este será uno de los retos más importantes del administrador interino, tratar de resolver este problema a la mayor brevedad posible  para que los clientes puedan seguir utilizando los servicios bancarios.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

NUNCA MÁS.

Con esta lluvia de información y los reportes de atracos que recibimos cada día, es justo hacer un alto y realizar lo dramático, vergonzoso y triste de la situación que vivimos como país, sobre todo considerando que apenas vamos por los expedientes de Cobranzas del Istmo, el PAN, los pinchazos y el sistema de riego de Tonosí. Con la cantidad de personas que tienen medidas cautelares  y las que faltan por recibirlas, queda claro que esta peste de corrupción tocó y enfermó a personas de todo nivel educativo y social. Aun cuando paguen con cárcel y devolución de lo robado, hay daños que son irreversibles para la sociedad en general.

CÍNICO.

Martinelli anda alborotado por la admisión del proceso de los pinchazos en su contra. Ayer tuiteó una foto de la página de la Constitución en la que aparece el artículo 191, en el que se enlistan las únicas causales por las que se podrá juzgar al Presidente : extralimitación de funciones constitucionales, actos de violencia o coacción del proceso electoral, obstaculizar el trabajo de la Asamblea u otros organismos y delitos contra la personalidad internacional del Estado o contra la administración pública. ¿ Haber violado la intimidad de tantos cientos de ciudadanos no es una extralimitación de funciones constitucionales ?

TECHO DE VIDRIO.

La otra que anda arrebatada es Alma Cortés, con sus delirios de persecución. Ayer andaba diciendo que le “pidieron” que se cuidara de Varela, porque él la “odiaba” y estaba trabajando con la procuradora para “armarle casos” para vengarse de ella y humillarla, “todo por defender a Martinelli y a CD”. ¿Ya estará como el jefe, tratando de allanar el terreno para, cuando la alcancen por cosas que sí hizo, autodenominarse perseguida política? Deje la quejadera y dé explicaciones de los viáticos, de los viajes, de los contratos de Mi Primer Empleo, del nepotismo, de Bocas del Toro… Si es tan valiente y no la teme, adelántese a la justicia, pues.

ZORRO VIEJO.

Ayer, en la Comisión de Presupuesto, Benicio Robinson les jaló las orejas a los representantes de las entidades presentes por baja ejecución del presupuesto. Les dijo que por eso es que se dice que el gobierno anda lento y advirtió de que va a buscar seguir siendo miembro de esa comisión para continuar cuestionando y fiscalizando los fondos. ¡Ja!, como si no supiéramos que en Presupuesto es donde más nombramientos se pueden dar y más control político lograr. ¿No le están dando lo que pide o es que ahora sí decidió ser oposición?

28 de noviembre2012 la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Lloradera

El Evasor de Coronado ahora dice que de su alma salen lágrimas por el escándalo del PAN que tocó a su familia. Son lágrimas de cocodrilo.

Error 

Por cierto, el Evasor de Coronado asegura que su nieto político cometió un “error”. Cuando la corrupción toca a su familia, es un error. Descaro a nivel profesional.

Sin palabras

El diario ñameñista no tuvo más opción que decir que Pablito era esposo de la nieta de su fundador. Demoraron meses en aceptarlo.

Curioso

Pablito quedó enchirolado por el mismo caso que Poulett. Ambos dicen que entregaron las mochilas, pero la fiscalía se resiste a aceptarlo.

Capilla ardiente

El rumor entre los ministros es que el Tortugón llegará a Panamá pidiendo las cabezas de varios miembros del Consejo de Gabinete. Qué va, ese no toca a sus tortuguitas.

Paveolo

Se supo que Freddy no aparece hace buen rato por las reuniones de la junta directiva de Tocumen. Por allá hay festival de contratos directos y caos administrativo.

Chambonada

Al parecer, las auditorías que hicieron en la Contraloría sobre la comida deshidratada es una chambonada de proporciones mayores. Los números no cuadran.

Sorpresita

Un sapo filtró que en un informe de auditoría de un banco estatal apareció el nombre de Beby Pachita. Hizo depósitos jugosos en poco tiempo.

Campal

Hay una batalla campal entre una jefa de departamento de la ATP que se la pasa en los medios y la sub de esa entidad. La guerra llegó a las redes sociales.

Oscuridad

Es Pinilla no quiere soltar información sobre los bonos que pagó a los funcionarios que renunciaron y que tenían más de 10 años. Hay varios familiares.

pma america

La Llorona (La Estrella)

CUÁNTO PA’ MÍ

Por los lados del PRD me aseguran que la negociación para saber qué PRD toma el control de la Asamblea se circunscribe a cuántos CDN se mantienen en planilla. ¡Cara…mbola!

PAREN ESO

Me aseguran que Doña Martita puso freno a unos movimientos raros que se pretendían dar en el banco donde su familia tiene sus melones en buen recaudo. Nada de juega vivo, se plantó.

DE ADENTRO

Dice que los ñames están conscientes de que varios de sus filas también tendrán que subir y bajar escaleras en el AVESA.

DE ADENTRO No. 2

Porque cuando rompieron con los locos, para muchos solo fue separación política, porque la económica quedó intacta. ¡Ay madre!

MAL PENSADOS

Por los lados de la Isabelita, muchos resquemores porque una asesora puertorriqueña se lleva casi seis mil al mes. Que es la envidia del Gabinete.

ESTO ES MÍO

Me dicen que El Gerald, con el señor Pulmones, quiere quedarse con el Centro de Adiestramiento de Marinos. ¡Fasa, cuidado y quedas enredado en las propelas del buque!

EN LA MIRA

A los que tienen en la mira es a una mancuerna que lanza por las redes denuncias contra empresarios, políticos o funcionarios, para luego ir a ‘$$$$olucionar’ el problema. Ya conocen las andanzas de Juanito y Aldo.

BUSQUEN A OTRO…

Desde la Asamblea me mandan a decir que a la comisión que dirige El Gato no ha llegado solicitud de traslado por parte de la CSS.

RETO

El exministro Butano dice que el PRD no aguanta más a la dirigencia actual. Alguien le pregunta y ¿por qué no presenta su renuncia como primer vicepresidente?

DIEZ CUATRO

Por los lados de la UP, dice que un tal Domitilo tiene mucho que decir por la pérdida de dos docenas de radiocomunicadores. Que el que se los llevó hizo japai, porque se embolsilló 24 mil rúcanos. ¡Jo!

DURO COMO ROCA

Que el gerente de un hotel puede estar bailando la tirinaja si le cae la Migra. Que hace una serie de desastres y hasta viola las leyes de los músicos. ¿Cómo?

SE ACABÓ EL RELAJO

Por allí circula una vaina de que en Estados Unidos y Canadá están investigando al Diputado por el caso de Minera Petaquilla y Financial Pacific.

SE ACABO EL RELAJO No. 2

Sea cierto o no, lo que sí es seguro es que en Panamá, por primera vez, la Superintendencia de Valores le va con todo a Financial Pacific. ¡Joooo!

OTRA VEZ DE VIAJE

La muñeca que pasea se va nuevamente de viaje, pero mantiene ‘motoSierra’ prendida…

PLACAS BRUJAS

Llegó la hora de investigar en el Municipio de Panamá cómo así que existen carros que circulan con placas que cuando van al Registro Vehicular no existen. ¡A ver si paran el relajo!

INTERPOL

Me dicen que ayer hubo un cambio importante en los enlaces de la Interpol con Panamá. Todo indica que ahora sí van a buscar a los buscados. Llegaron los ‘hard-liner’.

la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Asegurados.

Dicen que lo que viene bajando es lava ardiente por los chanchullos en la compra de medicinas que los actuales jerarcas están haciendo en el Cajetón. Me dicen que Billy Computer va a quedar como bebé de pecho.

Asegurados 2.

Según los datos proporcionados, hay gente metida en todo nivel, incluido personal médico, en la confección de pliegos para compra de medicinas, que aquí en Congolandia la compramos a diez veces su valor.

Una más.

Desde el Cajetón también me soplan que a Billy no le va a pasar nada, porque el actual jefe tiene a toda la gente del fulo trabajando muy de cerca con él. Si no creen, pregunten por Rolando, Morón y Osorio.

Fatal.

Lo que sí huele mal es que el Cajetón esté en números rojos, todo porque ni el Gobierno ni la empresa privada les está pagando lo que les deben. A ese ritmo ese barco se hunde, dice el sapo.

Oído biónico.

Hasta los oídos del Mello le llegó que el Pastorcito quiere atacarlo, y le manda a decir que de lo que traiga llevará pa’tras… ¡Ups!

Duro.

Hablando del Pastorcito, ayer se le paró a Pacha y le pidió que deje de hacer ‘show’ en el Populoso y se ponga a trabajar. Dice que el Presi prometió 500 millones y no ha soltado casi nada.

Satélites.

Volviendo con el Mello, me cuentan que son tantos los satélites que tiene en su antiguo trabajo, que si los botan a todos tendría el mandamás actual que ponerse a cobrar en tesorería y cuidar la sede de noche.

Piloto automático.

Para cerrar con Saint Michael, el necio se pregunta sí mudaron el despacho del mandamás para otro país, porque más se la pasa viajando que en su oficina.

Fugaz.

Uno que visitó la 5 de Mayo fue Jonathan, quien estuvo por donde un padrastro veragüense. Me dicen que La Morti estaba por ahí y quedó histérica.

Garrote.

La gente de San Miguel en Calidonia anda que no aguanta porque dicen que los tongos los obligan a meterse en sus casas a las 8:00 de la noche, incluyendo adultos mayores, con la excusa de profilaxis.

Vivos.

Dicen l que los ataques desde el TEDUCA contra Benjamín Franklin vienen de los que quieren seguir vendiendo cosas a las escuelas con sobreprecio. ¡Me dicen desde Saint Phillip que candela es lo que viene pa’ atrás!

No estaba muerto.

Ya me dijeron que después de un par de meses fuera de la palestra política reapareció el Plomero en la comisión de presupuesto de la 5 de Mayo. ¿Qué será lo que anda buscando?

Conversión.

Unos manes que manejan cemento y acero me aseguran que las cosas con el ingeniero del Hatillo mejoran y a buen paso. ¿Qué le hizo cambiar?

Alerta roja.

No me consta, pero me soplaron que la Interpol ya anda buscando a un tal Chichí.

Frenao.

Un sapito que sabe mucho me dice que por los lados de Farmacias y Drogas anda todo paralizado; los registros no salen. ¿Y eso?

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Fijaron su posición

El Colegio de Periodistas y el Sindicato de Periodistas se reunieron ayer con la zarina anticorrupción para fijar la posición de los gremios sobre la relación de la ANTAI con los medios. Fue una reunión tensa, pero sincera.

La falta de diálogo

En la escuela pública, Carlos A. Mendoza, están al borde de una rebelión porque los padres de familia y los educadores no quieren a la directora, que volvió al cargo por una decisión judicial.

Nieta con doble celebración

Los diputados panameñistas, José Luis Varela y Luis Eduardo Quirós, tienen la abuelazón. En la madrugada de ayer les nació la primera nieta y se llama Estefanie Varela Quirós, aunque ambos prefieren que les digan tíos.

Piden su cabeza

La selección nacional de fútbol perdió un partido amistoso con Ecuador y los que creen saber mucho del deporte quieren la cabeza del técnico ‘Bolillo’ Gómez. La prioridad es el próximo Mundial, no un juego amistoso.

En el Banco Nacional

Parece que los que tienen préstamos con el Banco Universal tendrán la posibilidad de pagar sus obligaciones con esta entidad, ahora intervenida, a través del Banco Nacional. Todavía no se sabe nada de los ahorristas.

Nadie da la cara

Le dieron libertad a un supuesto jefe de una peligrosa pandilla de Río Abajo, pero la respuesta de las autoridades judiciales ha sido tímida, lo que genera preguntas y preocupación sobre las razones del fallo.

También en el Metro

Residentes extranjeros denuncian que algunos policías se suben a los trenes del Metro para pedirle “papeles” a los extranjeros. Se preguntan si están autorizados por la Autoridad de Migración o son patrullas autónomas.

No quieren las hidroeléctricas

Este próximo 15 de junio, el Comité Bugabeño Contra las Hidroeléctricas protestará en la vía Interamericana en Bugaba, Chiriquí. Están emplazando al gobierno para que cancele todas las concesiones en esta provincia.

Una ciclovía molestosa

Los chorreranos están molestos con la ciclovía que funciona los domingos en una de la vías principales del distrito. Miles de residentes tienen que dar más vueltas que un trompo para salir y entrar a sus residencias.

metro


Viewing all 3000 articles
Browse latest View live