Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3095 articles
Browse latest View live

--- Article Removed ---

$
0
0
***
***
*** RSSing Note: Article removed by member request. ***
***

RESUMEN DE NOTICIAS.- Jueves, 30 de julio de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias al final del mismo le da la opción para retirarse del blog.

BV-[Vamaga-2015]-01

La inconstitucionalidad de la Ley de Blindaje

Los caminos de la controversial Ley 55, que trata del procedimiento especial para investigar y juzgar a los diputados, están cercados con la advertencia de inconstitucionalidad promovida recientemente por el magistrado fiscal Oyden Ortega en el marco de un proceso que se le sigue en la Corte Suprema de Justicia al ex presidente Ricardo Martinelli.  Ello es así por cuanto el procurador de la Administración, Rigoberto González, ha externado una opinión en el sentido de que el contenido de la ley es inconstitucional. (La Estrella)

Corte debe declarar inconstitucional la Ley 55

Abogados consultados por La Estrella de Panamá confían en que la Corte Suprema declarará la inconstitucionalidad de la ley, antes de que la Asamblea Nacional legisle sobre el asunto.    “La Corte esta obligada a declararla  inconstitucional, si no sería un escándalo…eso violenta todo tipo de principios constitucionales” opinó el abogado Carlos Lee.     Sin embargo, para el presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Alvarez, la Constitución Política es sabia con respecto a las inmunidades, los fueros y los privilegios, al tiempo que recordó que la opinión del Procurador no es vinculante…pero es valiosa. (La Estrella)

Los términos de la ley son discriminatorios

El ex procurador Rogelio Cruz, (miembro del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli) coincide en que los plazos contemplados en la Ley 55 son discriminatorios y agrega que una reforma al blindaje legislativo debería implicar también equiparar el plazo para investigar al Presidente y a los Magistrados con el de los Diputados.  El común de los ciudadanos puede ser investigado en un plazo de hasta seis meses según el Código Procesal Penal.    Los diputados solo pueden ser investigados durante dos meses.   (La Estrella)

Diputados están renuentes a renunciar al blindaje

Quiza el mayor obstáculo para eliminar el blindaje legal del que hoy gozan los diputados de la Asamblea Nacional y del Parlacen, son los propios diputados, alguno de los cuales estiman que con dos meses basta para llevar a cabo cualquier investigación que se enderece contra ellos.  Un proyecto que esta radicado en la Asamblea y que fue promovido por el ex presidente de esa instancia legislativa, Adolfo Valderrama, propone que el plazo para la investigación se amplié para seis meses.   Algunos diputados solo parecen estar dispuestos a ampliar el término para admitir la denuncia (de 10 a 20 días).   (La Estrella)

Aumento de tarifa

La extensión de la sequía que enfrenta el país, como consecuencia del fenómeno de El Niño, podría generar un aumento de la tarifa eléctrica para el año 2016 y restricciones en el uso del agua.     El incremento del costo de la energía podría darse por la falta de agua en las hidroeléctricas.  Esto restringiría su uso y, por consiguiente, aumentaría el uso de las plantas térmicas, encareciendo la generación de energía por el uso de combustible.  El gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), Iván Barría, admitió que de extenderse la sequía, podría darse un aumento de la tarifa eléctrica. (Panamá América)

Extensión de la sequía podría generar un incremento

Las declaraciones del funcionario se dieron en una conferencia ante la Cámara de Comercio de Panamá, en la que se analizó estrategias en materia energética.    Barría subrayó que entre septiembre y enero próximos entrarán al sistema eléctrico unos 180 Megas de plantas que consumen bunker, que son más eficientes que las que había antes y que consumían diesel.   “Pero el precio del combustible no esta escrito en piedra y de eso podría depender en gran parte el precio de la energía…somos un 55% de energía hidráulica, un 8% eólica y queda todavía un componente grande que es térmico” dijo Barría. (Panamá América)

Precio del petróleo se vislumbra a la baja

El precio del barril del petróleo ha bajado considerablemente en los últimos meses y ha pasado de mas de 100 dólares el barril en el 2014 a 44 dólares en enero pasado y a 47.98 en esta semana.    Sin embargo, el precio del petróleo depende de muchas variables a nivel internacional.     Expertos en temas de petróleo  indican que un fenómeno geopolítico influye en estos momentos en el precio del petróleo y se trata del acuerdo firmado entre Estados Unidos e Irán, que permite que este último país vuelva a ingresar al mercado petrolero e inunde el mercado con sus reservas que ascienden a millones de barriles. (Panamá América)

Mizrachi salió del país

Aaron “Ronny” Mizrachi, cuñado del ex presidente Ricardo Martinelli, abandonó ayer el país en medio del escándalo por su supuesta participación en el pago de 8 millones de dólares, a través de una triangulación, a la empresa israelí NSO Group.    El pago se hizo por la compra de un sofisticado equipo de espionaje que el gobierno de Ricardo Martinelli utilizó para espiar a sus adversarios políticos.    Mizrachi partió en un vuelo privado desde el aeropuerto Marcos A. Gelabert, Albrook, en el avión distinguido con la matricula N799RM, que es el jet del ex mandatario, quien también esta fuera del país desde hace seis meses.   (La Prensa)

Mizrachi escapa en el jet de Martinelli

Fuentes oficiales confirmaron que en los próximos días los organismos de seguridad que adelantan las investigaciones interpondrán una denuncia ante el Ministerio Público relacionada con la compra y el pago de este equipo, que en el mundo del espionaje recibe el nombre de Pegasus.  Además de Pegasus, el gobierno de Ricardo Martinelli compró con dineros públicos otros equipos de espionaje a la empresa israelí M.L.M. Protection y a la empresa italiana Hacking Team.     Hasta la fecha se desconoce el paradero de estos equipos.    (La Prensa)

Gobierno pagó precios exorbitantes

Además de lo irregular, rayando en lo ilegal, que pudieran ser las transacciones mediante las cuales se compraron los equipos de espionaje, también esta el tema del precio que se pagó por ellos.     Expertos en el uso de estos equipos estiman que los precios que  se pagaron por los mismos es extraordinariamente alto, lo cual lleva a pensar que el precio pudiera incluir comisiones ocultas.   En la investigación del paradero de los equipos dos agentes de los estamentos de seguridad han declarado con amplio detalle como fue trasladado un equipo del Consejo de Seguridad hasta las oficinas del Súper 99, ubicadas en Calle 16, Río Abajo. (La Prensa)

Burillo rinde declaración ante la fiscalía

La Fiscalía Quinta Anticorrupción impuso ayer a la ex directora de la AMPYME, Giselle Burillo, la prohibición de salir del país sin autorización judicial y la obligatoriedad de presentarse ante ese despacho los días 15 y 30 de cada mes.    La fiscalía investiga a Burillo por supuestas irregularidades en el alquiler de autos para la AMPYME, en el cual se pagaron tarifas de 3 mil dólares por día.    “Esta es una persecución, entonces no temo” declaró Burillo al salir del edificio AVESA, donde esta ubicada la fiscalía. (La Estrella)

Navarro comparece en calidad de testigo

El ex candidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro, se presentó ayer ante la Fiscalía Primera Anticorrupción para declarar en calidad de testigo en el expediente que se instruye por las interceptaciones telefónicas ilegales en perjuicio de 150 personas, llevadas a cabo durante la administración del ex presidente Ricardo Martinelli.    En las grabaciones que fueron incautadas, se pudo determinar que a Navarro le fueron interceptadas sus comunicaciones.  Según algunas fuentes judiciales, la diligencia tenía por objeto que el testigo reconociese una comunicaron interceptada como suya. (La Estrella)

Gobierno se prepara para sustentar el presupuesto de 2016

A pesar de que la economía continua contrayéndose y el crecimiento económico en el primer trimestre del año 2015 no alcanzó el esperado 6.1% y solo llegó a 5.9%, el Gobierno ha elaborado un proyecto de presupuesto para el próximo año fiscal que asciende a la suma de 20,106 millones de dólares, basado en un crecimiento proyectado del 6.3%.  Algunos sectores critican esta proyección y sostienen que el país no la alcanzará.   El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, sostiene que este crecimiento (6.3%) es posible y así lo ha estimado el Fondo Monetario Internacional.   (Panamá América)

De La Guardia esta optimista con respecto al 2016

A pesar de las estrecheces financieras que ha enfrentado la administración del presidente Juan Carlos Varela, su ministro de Economía y Finanzas se muestra optimista en cuanto a la recaudación proyectada para el 2016, que permitirá la ejecución de los más ambiciosos proyectos contemplados en el presupuesto.  Algunos economistas han criticado el bajo porcentaje de ejecución del presupuesto del 2015.  Otros economistas han señalado que el mismo se debe, en gran medida, a los pagos que tuvo que hacer este gobierno para cumplir obligaciones no pagadas por el gobierno anterior, a pesar de haber sido comprometidas. (Panamá América)

Donaran dinero recogido para pagar multa

La colecta que llevaron a cabo amplios sectores del país y que fue promovida  por los principales diarios, televisoras y radioemisoras del país, fue todo un éxito y el pasado martes se completó la suma de 15 mil dólares.    Con esa suma fue multada la Federación Panameña de Futbol (FEPAFUT) por la CONCACAF, tras el partido con México, en las semifinales de la Copa Oro.    Ramón Cardoze, vicepresidente de la FEPAFUT, declaró que la organización pagará la multa con sus fondos y anunció que el dinero recogido será donado a la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer.  (La Prensa)

banner -abogados

Analizan la Ley 51 de 2005, orgánica de la CSS

La Ley 51 de 2005, orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS),  esta en revisión con el fin de llevar a cabo cambios que permitan agilizar la compra de las medicinas.   Así lo declaró el director de la CSS, Estivenson Girón, quien explicó que la idea es encontrar un mecanismo transparente y fiable para dotar a los asegurados de las medicinas en forma expedita.   Tanto Girón como Luis Castillo, este último, presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Laboral de la Asamblea, coincidieron en que es necesario revisar y mejorar la ley. (La Prensa)

MICI notifica a Petaquilla la cancelación de la concesión

El jueves 23 de julio, en la puerta de la empresa GEO Info, S.A. se colgó un edicto en el que el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) anuncia la cancelación de la concesión a la empresa minera Petaquilla Gold, subsidiaria de la canadiense Petaquilla Minerals, Ltd.   La Estrella de Panamá conoció que después de dos intentos de notificar a Richard Fifer, representante legal de esta empresa, los funcionarios del MICI optaron por colgar el edicto en la puerta de la compañía, en cumplimiento de los procesos de notificación contemplados en la ley.  (La Estrella)

Minera podría optar por una reconsideración

El MICI adoptó esta decisión después de haber concedido a Petaquilla Gold un plazo de 180 días, que se inició a partir del 20 de enero pasado, para resolver la situación de abandono de las operaciones mineras y el incumplimiento de obligaciones con la Caja de Seguro Social, con los trabajadores y con el Estado.    Fuentes oficiales han confirmado que Petaquilla Gold esta morosa en el pago de las regalías contempladas en el contrato ley, que ascienden a varios millones de dólares.   Petaquilla Gold también adeuda a sus más de 600 trabajadores una suma cercana a 8 millones de dólares.    (La Estrella)

Banco Panamá, S.A. avaló la transacción de Ibiza

Información que reposa en el Registro Público da cuenta de que la transacción comercial sobre las fincas 422155 y 422156 del lobby bar, terrazas y piscinas del P.H. Turístico Ibiza Playa Coronado se hizo mientras Banco Panamá tenía la primera hipoteca y anticresis sobre todas las mejoras del edificio.  Es decir, antes de que la Caja de Ahorros le otorgara la facilidad crediticia a R.G. Hoteles, Inc.      Según documentos oficiales, Banco Panamá financió en 2011 la construcción del PH Turístico Ibiza Playa Coronado.   Panamá América publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Panamá lidera crecimiento en la región con 6%

El Estudio Económico de América Latina y el Caribe, presentado ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), demuestra que la región crecerá 0.5% para este año, pero Panamá tendrá un crecimiento del 6%.  El informe revela que México y los países centroamericanos tendrán un crecimiento promedio de 2.8%.    A Panamá le seguirán en crecimiento porcentual Antigua y Barbuda con un 5.4% y Republica Dominicana y Nicaragua, ambos con 4.8%.  El informe también expresa que la inversión en la región muestra una volatilidad superior a la observada en otras partes del mundo. (Panamá América)

Mencionan a Martinelli en los fallos de Lavitola

Las dos sentencias condenatorias dictadas en contra de Valter Lavitola en Italia y que la embajada de Panamá en ese país ha enviado a la Corte Suprema, mencionan al ex presidente Ricardo Martinelli en la trama corruptiva que ha puesto a Lavitola en la cárcel.   Según se desprende de las sentencias, Martinelli tuvo participación en los delitos en los que incurrió Lavitola.    Por ejemplo, Lavitola declaró que fue Martinelli quien le dio instrucciones para transmitir un mensaje de extorsión a los directivos de la corporación Impregilo.  (La Prensa)

Lavitola fue condenado por extorsión

Según Lavitola, la extorsión a Impregilo se llevaría a cabo mediante una declaración que haría el mandatario panameño que comprometería la imagen de la empresa italiana y perjudicaría el valor de sus acciones en la Bolsa de Milán.     El mismo fallo señala a Rogelio Oruña Aguilar como “un testaferro” y socio oculto de Martinelli, cuyas empresas servirían para desviar dinero hacia el ex gobernante.    La sentencia establece que Lavitola fue el intermediario en prácticas de corrupción internacional que tenían el objetivo de asegurarle a empresas italianas la adjudicación de compras en el sector público panameño…a cambio de coimas. (La Prensa)

De León destituye a Paredes en el PRD

El ex diputado Rogelio Paredes, director de Infraestructura de la Asamblea Nacional, señaló ayer que su destitución es “la factura” porque o pertenece a la actual corriente del PRD que preside la Asamblea.    El ex diputado Paredes es uno de los fieles allegados al grupo del diputado Benicio Robinsón, presidente del PRD.     Paredes añadió que la facción del PRD que ahora controla la presidencia de la Asamblea ha empezado a destituir a los perredistas que fueron nombrados por  influencias del presidente del PRD, diputado Benicio Robinson.   (La Estrella)

Martinelli buscará la reelección en CD

El presidente de Cambio Democrático, Ricardo Martinelli, buscará la reelección.    Martinelli ha sido el único presidente de este colectivo y ayer informó de sus intenciones a través de la red social Twitter, desde Miami, donde se encuentra desde hace seis meses.  “Correré para presidente del Partido Cambio Democrático al vencerse mi periodo y no tengo intenciones de pasar al retiro como presidente vitalicio” escribió el ex mandatario.  De postularse, Martinelli tendrá fuero penal electoral y si se inicia un proceso judicial contra el, no podrá ser investigado sin la autorización del Tribunal Electoral.  (La Estrella)

Proponen financiamiento público para partidos

El foro Ciudadano Pro Reformas Electorales ha presentado una propuesta según la cual el 90% del gasto electoral de los partidos políticos deberá ser cubierto con fondos públicos y solo un 10% de ese gasto deberá ser cubierto con fondos privados.     El Foro cree que es urgente establecer mecanismos tendientes a evitar que el dinero del crimen organizado penetre las campañas políticas o que el poder económico pueda comprar ventajas financiando a candidatos o partidos y en esa forma determinar políticas públicas y decisiones institucionales.    El Foro también propone una reducción al tope del actual subsidio electoral.  (Panamá América)

Un esquema similar al de otros países

El diputado panameñista Luis Barría consideró buena la propuesta del Foro y destacó que otros países han tomado la decisión que sea el Estado quien financié totalmente las campañas, evitando así las ventajas que pudiera tener un candidato con mucho poder económico.     Por su parte, el diputado PRD, Benicio Robinson, coincidió con las apreciaciones de su colega y señaló que “hay que buscar que un presidente no llegue al poder respaldado por los sectores económicamente poderosos, pues esto lo compromete a favor de los intereses de esos sectores”.   (Panamá América)

Avanza la descentralización del Gobierno

El 12 de agosto es la fecha limite para que concluyan las reuniones que se adelantan en la Presidencia de la República con el fin de dar los toques finales al proyecto de ley que se presentará en la Asamblea Nacional y que reformará la Ley 37 de 2009, que descentraliza la Administración Pública.    En la reunión que se llevó a cabo ayer sobre este tema se realizaron avances significativos en cuanto a la asignación mínima de recursos a los municipios, la cual ha sido fijada en 500 mil dólares anuales, suma que será entregada a cada uno de los 77 municipios del país. (La Prensa)

Gobierno construirá 15 nuevas zonas pagas

Quince nuevas zonas pagas serán construidas por el Gobierno Nacional en los próximos dos años, a un costo aproximado de 85 millones de dólares.    Las autoridades adelantan los estudios para definir la ubicación de las nuevas paradas, que se sumaran a las 19 zonas pagas existentes, para llegar a un total de 34 en los distritos de Panamá y San Miguelito.  La  pasada administración invirtió 97 millones en 19 zonas pagas, de las cuales 17 están en operación y 2 están pendientes de entrega.    La unidad ejecutora de este proyecto es la Secretaría de Metas de la Presidencia.  (La Prensa)

Incrementan penas por violencia domestica

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en segundo debate, el proyecto de ley No.109, que reforma el artículo 201 del Código Penal, relativo a los delitos de violencia domestica establecidos en la Ley 82 de 2013, que tipificó el femicidio en Panamá.   El proyecto fue presentado en 2014 por la entonces procuradora general Ana Belfón y el mismo subsana un error cometido durante la aprobación de la Ley 82 de 2013, que estableció una pena para la violencia domestica agravada menor a  la establecida para el mismo delito en su forma simple. (Panamá América)

Presupuesto de la Nación 2016 será presentado hoy en la Asamblea

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, presentará hoy ante la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto general de la Nación para el año fiscal 2016, el cual asciende a 20,106 millones de dólares.  Este proyecto de presupuesto contempla un incremento de 534.6 millones cuando se compara con el presupuesto vigente, que es por el orden de 19,571.4 millones.   De La Guardia subrayó que para el próximo año se esperan aportes al Tesoro Nacional de parte de la Autoridad del Canal por el orden de 1,060 millones de dólares. (Panamá América)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DANDO LA CARA.

Mientras otros siguen ‘livin’ la vida loca, Guardia Jaén volvió a rendir indagatoria ayer, por el caso de blanqueo de capitales. Ya deben darle tarjeta de cliente frecuente en la Fiscalía… o al menos una cajita feliz de KFC.

La otra que llegó ayer a dar la cara fue Giselle Burillo, por el caso del supuesto sobreprecio en el alquiler de carros. Y la cara fue precisamente lo que dio de qué hablar. No se sabe si es que así es ella sin el Photoshop de las vallas o si el miedo la tiene sin dormir, pero esa llanta no la rodaron flat.  Se le comieron hasta el rim. Que aproveche y haga una cita en el spa, en el salón de belleza, donde la esteticista o en el cirujano.

CUASICONFESIÓN.

Cual cucaracha huyéndole al Baygon, Ronny Mizrachi se fue en el avión de su cuñado, Ricardo Martinelli. Bárbaro y, además, muy obvio. ¿No le da pena?   Y el que andaba fresco como una lechuga, ayer, en Café Durán de Costa del Este,  era Iván Clare. Que aproveche la libertad… mientras le dure.   En tanto, Martinelli, que cobarde y miedoso como es, anda traumado por la influencia que, según él, tiene en Varela el jefe del Consejo de Seguridad.   Dice que va a volver a correr para ser el presidente de su partiducho. ¿Cómo van a votar sus esbirros por usted?    ¿Por ‘favoritos’ en Twitter?

RUMBO.

Por cierto, finalmente la ciudad hospitalaria no se llamará Ricardo Martinelli, como le había puesto Billy Sáez-Llorens, ganando gracia con el jefe. Ahora se llamará Ciudad de la Salud. Muy bien, porque aquí lo único que debería tener el nombre de ese sujeto es una cárcel. O varias.  Y en otro tema,  Rogelio Paredes, que era diputado del PRD y es parte de la cúpula de ese partido (entiéndase ficha de Benicio Robinson), fue despedido por Rubén De León. Resulta que a Paredes le habían tirado la toalla a inicios del gobierno (como parte del pacto ese de repartibilidad), dándole el cargo de director de Infraestructura y Servicios Generales de la Asamblea.

 

RUMBO II

Es una lástima que estas acciones se realicen solo contra los del bando contrario, pero la verdad es que deberían botar a todos los que están contratados por sus amiguitos, sin que sepamos el resultado del trabajo por el que les pagamos. La Asamblea tiene que dejar de ser el centro de devolución de favores. Y hablando de reformas, el Foro Pro Reformas Electorales propuso que el 90% del financiamiento de los partidos provenga de fondos públicos. Muy bien. Así mismo, debería establecerse la reducción del tiempo de campaña, la regulación del fuero electoral, la obligación de revelar la identidad de los donantes y el límite al gasto.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Bombita

Se supo que el Tortugón está detrás de las destituciones de perredistas allegados al Gato Benicio. Rogelio fue el primer caído en batalla en la Asamblea.

Golpe

Los seis jinetes perredistas que desafiaron a Benicio y lograron junto a sus socios ñameñistas el control de la Asamblea preparan más destituciones. Guerra abierta.

Factura

Rogelio pasó de ser padre de la patria a asalariado de la Asamblea y ahora desempleado. Se metía más de cinco palitos al mes con algunas otras guayabas.

Excusas

El diputado ñameñista que tiene a toda la parentela nombrada en el Gobierno trató de justificar cada salario, pero quedó peor. Que viva el nepotismo.

Protesta

En Chiriquí, varios gremios de productores protestaron por el caso de Emilio. Lo tienen detenido injustamente y solo quieren hacer “show” mediático. Horrible.

Presidente

El Loco Mayor anunció que correrá para ser presidente de su partido y dejó claro que no le interesa ser vitalicio. Quedaron asustados los santos ñames.

Plomera

Pachita, Luis Eduardo y Domínguez están marcados por los gremios de periodistas. Quisieron sabotear la presentación de un proyecto de ley.

Gastos

Dicen que hay una entidad controlada por un ñame donde la gente de confianza gana más en gastos de representación que en salario. Miles de miles.

Runchos

En 10 meses esto es lo que ha avanzado la Ciudad Hospitalaria: Un letrero nuevo con faltas de ortografía y un cambio de nombre. Ahora ya pueden justificar los salariazos de sus “asesores”.

Ataques

El Chiqui comenzó sus ataques internos para tratar de tumbar a Beni. Quiere ser presidente otra vez, pero no puede ganar ni en su propio partido.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

REFUERZA DEFENSA

Me enteré de que Corcione contrató la firma Morgan & Morgan para que lo represente en el lío que tiene con la investigación al Blower y compañía.

CURIOSIDAD

Al tomar posesión de Credenciales, el HD Arrocha (quien corroboró tener 13 parientes en el gobierno) manifestó que se comportaría ‘en estricto apego a la ley, la moral y las buenas costumbres’.

CURIOSIDAD II

Alguien que lo escuchó se preguntó de inmediato: ¿Será que en La Pintada no citan a Carreño en lo de que ‘es de mala educación hablar con la boca llena’?.

TIEMBLA, TIEMBLA

Dicen que el Diputado debe estar entrando en pánico, porque a los 6 meses de residir en USA entra bajo la égida del FATCA, y debe pagar impuestos norteamericanos sobre sus ingresos globales. ¡Ay madre!

CUALQUIER PARECIDO…

Un vale que anda de visita por Panamá se moría de risa al leer el significado de la ‘Ineptocracia': Sistema de gobierno donde el menos capaz de progresar es elegido por los menos capaces de producir…

ROMPE GRUPO

Me cuentan que a Osman lo tienen fildeado, porque donde llega causa estragos. Dice que en la gallera está causando una batahola, que hasta el propio Fano no sabe qué hacer.

EN PÁNICO

Parece que lo que está cantando Guardia ha vuelto a poner en tembladera a varios banqueros. ¡Cara…mbola!

RUIDO FUERTE

 Está causando mucho ruido el financiamiento del proceso electoral. Ya hay una propuesta para que se  financie hasta el 90% de la campaña de los candidatos para que haya igualdad de oportunidades.

RUIDO FUERTE II

Alguien que está allí adentro dice que lo curioso es que entre corrillos se comenta que los que más se oponen al tope de las campañas políticas son algunos medios de comunicación social. ¿Cómo?

NO MÁS VIAJECITOS

Madame Kalalú fue a visitar el AVESA ayer, por el lío que tiene con los alquileres de autos cuando fue la mandamás de Ampyme. Del AVESA salió con medida cautelar de país por cárcel. ¡Ay madre!

VOY DE NUEVO

El que empezó a hacer calistenia es El Diputado. Dice que volverá a correr para ser presidente de Panamá. ¡Ave María!

LO FUERON

Al que le pasaron factura ayer fue al hijo de Yo digo Rigo. El hombre estuvo gozando de un puestito en la Asamblea de El Gato, pero ayer le llegó su cartita de hasta luego.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que los comerciantes se quejan que julio fue uno de los peores meses del año. ¡Efecto Tortugón!.

Que las vainas están tan mala que en algunos malls de lujo no entran ni los mosquitos.  Dura esa!

Que me aseguran que todo lo que está saliendo contra el diputado coclesano Arrocha es fuego amigo. ¡Ya hasta le tiene hasta una hastag: #FamiliaenPlanilla.

Que los policías que cuidan a dos que tienen casa por cárcel en el edificio en el que reside Manuel Grimaldo le comentaron en tono burlón: ¡Mírese en ese espejo!

Que todo indica que en Chan 2 van a tirar la toalla.

Que al gobierno de “Tortugón” le demoró un año poner en marcha en fritódromo chorrillero, otro año inaugurar la estación de San Isidro e igual periodo el entronque del Corredor con el aeropuerto.

Que en la entrega de los 20 mil palos, “Tortugón” se puso a llamar a Román. ¿Dónde está el capitán, Torres dónde está? ¡El pelucón lo tenía al lado hace como una hora y ni cuenta se había dado!

Que un necio pregunta si la zarina Rugrats” se olvidó de la denuncia de nepotismo que le presentó a “Es-Pinilla”.

Que por los lados de los bomberos viene un incendio y se pisarán hasta las mangueras, porque no están pagando a la CSS y no pueden cobrar en Riesgos Profesionales. ¡Hay fuego en el 23, en el 23!

Que el scud que provocó el despido del exsecretario de “Pitufo” Vásquez vino de una subalterna de “La Espía” Isolda Pérez.

Que ahora quieren mudar el SENAN a Howard, para darle esa área de Tocumen a “El Patrón”.

Que “Chiqui” tiene su equipo de pinche integrado por Espinosa y Flecha, que operan por los lados de El Dorado.

Que la misma directiva de la CSS que designó con el nombre de “El Loco” la Ciudad Hospitalaria, ahora lo cambió a “Ciudad de la Salud”. ¡Miseria humana!

Que opiniones encendidas está generando el apoyo selectivo de “Tortugón” al fútbol y el olvido a otros deportes. ¡Debe ser pareja la vaina!

Que Salud está retirando de los comercios la malta vigor mini.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Golazo.

Por allí dicen que una tal Meche se fue con un alemán a la Madre Patria a ver temas del Cajetón y regresaron contentos en ambulancias. Pela el ojo, Pacha, que este asunto es peor que el árbitro de la Concacaf.

¡Pela el ojo!

Me dicen que la incapacidad del director de Correos y Telégrafos en negociar con la línea aérea más grande puede traer sanciones internacionales por reclamos. La carga postal no se ha enviado durante dos semanas.

Espiritual.

Cuentan que, como en la juramentación de la comisión de presupuesto en la 5 de Mayo no había ningún cura ni pastor, el que quedó haciendo la bendición fue el padrastro Aris. ¡Casi le salen alas!

Enfermeras.

Me dijeron que en estos días se estarán reuniendo los ángeles blancos porque van a sacar las uñas. Quieren que les aumenten el salario a las que trabajan para el Estado, que son la mayoría.

Buena idea.

El jefazo del MIDES está proponiendo crear un patronato para la escuela de Chapala y que todas las ganancias de la confección de placas se queden en el plantel. ¿Y quién se lleva la tajada hoy?

Al hueco.

La Guadañita que entró y salió roncona de la fiscalía anticorrupción, es otra de las locas que fue tratada suave con la medida cautelar de país por cárcel. Con todo y eso dice que la están sometiendo a tortura.

Desmaña.

Dice el sapo que  Julito se dejó meter unos mil busitos piratas, luego salió lo de las empresas extranjeras que controlan el transporte selectivo, y ahora resulta que nadie frena a los diablos rojos con placas chimbas.

Jodidos.

Los moradores de Punta Ensenada están que trinan porque al único paramédico que atendía a los enfermos del poblado las autoridades lo trasladaron a Isla Coco para cuidar a los policías que vigilan el penal.

Dinosáurico.

Me dicen que, después del puente, la dirección de aseo y ornato municipal se parece a los funcionarios del IDAAN y el MOP porque, para tapar un hueco, trabajan 4 arquitectos, 4 ingenieros, 1 albañil y el ayudante.

¿Casualidad?

San Penedo salió de mala manera del equipo gringo al que ayudó a llegar al campeonato de la MLS, y por cuyas hazañas casi gana como mejor jugador de la liga.

Propaganda.

Me soplaron que a un tal Hendrick lo están promocionando para figura clave en la Comandancia de la entidad de las mangueras. Lo andan abanicando dizque por su experiencia en temas de seguridad.

Toallón.

Me preguntan quién fue el candidato a mandamás por Barú que recibió 50 mil tucos para su campaña por parte de un padrastro del bando de los locos.

Ecología.

Me cuentan que hay una cuarta concesión para una cementera por zonas consideradas como reserva forestal que contamina el lago Gatún y el río Chagres. ¿Será cierto?

Causa y efecto.

El sapo señala que apenas se fugaron los pelaítos del centro de cumplimiento de Tocumen volvió la ola de robos a restaurantes. Me dicen que quien controla eso es un capo de El Chorrillo.

el siglo

 

 

 


RESUMEN DE NOTICIAS.- Viernes, 31 de julio de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

El PRD mira al futuro desde el espejo retrovisor, Torrijos

La Estrella de Panamá publica hoy una entrevista con el ex presidente Martín Torrijos.    El ex mandatario, de 52 años, habla de una diversidad de temas, entre ellos el Torrijismo y el futuro del PRD.    Torrijos se refiere a la fundación que ha relanzado recientemente y expresa que la misma “tiene que convertirse en un instrumento para convocar voluntades como lo hizo el general Torrijos”.  El ex gobernante se refiere al gobierno de su padre y enumera las principales realizaciones—además de la recuperación del Canal—y subraya que se modernizó el país con nuevas instituciones, se amplió la educación y se creó una clase media.   (La Estrella)

Torrijos retrata la crisis del PRD

Uno de los hechos que ha llamado la atención en el relanzamiento de la Fundación Omar Torrijos fue la ausencia total de la actual dirigencia del PRD.   Martín Torrijos lo explica diciendo que no se quería que el relanzamiento  se viera como un evento del partido y además se quiso profundizar la tesis de que en la fundación se van a analizar los problemas nacionales, no los del PRD.   Torrijos critica que el enfoque de quienes hoy dirigen el partido que fundó Omar Torrijos es electoral y su accionar no esta dirigido a las grandes necesidades de la sociedad.   (La Estrella)

El balance del PRD

Torrijos conceptúa la unidad del partido no como un esfuerzo de promover figuras, sino uno de identificar propuestas.  Expresa dudas sobre los resultados que pudieran salir del Congreso del PRD que se celebrará el próximo año.   “Si seguimos mirándonos el ombligo será difícil volver al poder” sentencia el ex mandatario.  Elude definir si se vislumbra como un candidato presidencial y apunta a que “este es un momento de ayudar al país….no es el momento de las candidaturas”.  Hoy se cumplen 34 años de la muerte de Omar Torrijos, ocurrida en un accidente de aviación en 1981. (La Estrella)

Presentan denuncia contra Varela en la Asamblea

La primera denuncia formal que se hace en contra del presidente Juan Carlos Varela fue presentada ayer ante la Asamblea Nacional.    La querella, interpuesta por el abogado Ronier Ortiz, en calidad de ciudadano, es por los presuntos delitos de abuso de autoridad y extralimitación de funciones.     Ortiz fundamenta su querella en la supuesta injerencia del presidente Varela en las investigaciones que se adelantan por la interceptación de comunicaciones telefónicas en forma ilegal llevadas a cabo por el gobierno de Ricardo Martinelli. (Panamá América)

Abuso de autoridad y extralimitación de funciones

El abogado presentó como prueba de su querella la declaración jurada de uno de los agentes de inteligencia del Consejo de Seguridad Nacional que confirma la presencia del presidente Juan Carlos Varela en el edificio No.150, donde funciona esta entidad, cuando ya era mandatario del país.  El agente de inteligencia, quien declaró como testigo en las investigaciones que adelanta el Ministerio Público, dijo haber visto al Presidente en el edificio  150 en compañía de Ismael Pitti y del actual jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López.  (Panamá América)

Querella debe ser admitida en la Comisión de Credenciales

“A Ismael Pitti, la ultima vez que lo vi fue cuando el señor presidente  fue al edificio 150” declaró el agente de inteligencia ante la fiscalía.   Alejandro Pérez, miembro del equipo legal de Ricardo Martinelli, denunció hae un año la desaparición de Ismael Pitti y aseguró que ese oficial era objeto de presiones para que declarara en contra del ex presidente Ricardo Martinelli.  Posteriormente, Pérez aseguró a los medios que Ismael Pitti y “Brad” eran la misma persona.    “Brad” es el  seudónimo del testigo protegido que aporto los 150 correos electrónicos de las personas que fueron objeto de escuchas telefónicas ilegales.   (Panamá América)

Virzi participó en la compra de Pegasus

De una  del empresario Felipe Virzi se emitió un cheque por un millón de dólares a la sociedad Caribbean Holding Services, controlada por Aaron “Ronny” Mizrachi, cuñado del ex presidente Ricardo Martinelli.   Con ese millón de dólares se llevó a cabo parte del pago a la empresa israelí NSO Group por la compra del sistema de espionaje Pegasus, que fue  el segundo sistema de espionaje comprado por la Administración Martinelli.   La cuenta de donde salió el cheque para la empresa de Mizrachi, es la misma que recibió una transferencia de cinco millones de dólares a favor de Felipe Virzi por parte de la empresa Hidalgo & Hidalgo. (La Prensa)

La ruta del pago del sistema Pegasus

El diario La Prensa publica hoy una noticia en la que expresa que en el procedimiento de compra del sistema Pegasus quien firmó el Certificado de Usuario Final fue Gustavo Pérez, en julio de 2012.  Sin embargo, los documentos del trámite de la compra del sistema Pegasus revelan que los mismos se iniciaron en enero de 2011, cuando Julio Moltó, fungía como secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad.  Al final de una operación de triangulación, que La Prensa expone con singular detalle, se depositaron 899,687.25 en el Bank Hapoalim en Israel, como primer abono por el pago del sofisticado equipo de espionaje. (La Prensa)

Un gobierno adicto a las máquinas de espionaje

El gobierno de Ricardo Martinelli, compró, al menos, tres maquinas para el espionaje de comunicaciones de celulares, telefónicas, faxes y correos electrónicos.   El primer equipo fue comprado con dineros del Fondo de Inversión Social (después rebautizado Programa de Ayuda Nacional)  mediante el contrato No.45 del 19 de mayo del 2010.  Este equipo se compró a la empresa israelí MLM Protection por un precio de 13.4 millones.  En la opinión de expertos vinculados al mundo del espionaje, el precio pagado por este equipo tiene un sobreprecio de 10 millones de dólares.  El intermediario fue Aaron Mizrachi.   (La Prensa)

Los equipos favoritos de Martinelli

En enero de 2011, el gobierno de Martinelli compró la segunda maquina pinchadora a la también israelí NSO Group.    El gobierno pagó cerca de 8 millones de dólares por este aparato, que tiene la capacidad de activar los teléfonos celulares de las personas bajo vigilancia, convertirlos en transmisores de voz y puede tomar fotos y filmar sin que el dueño del celular se percate de la actividad de su aparato.  El equipo puede interceptar comunicaciones de WhatsApp, correos electrónicos y comunicaciones de Skype.  Por ultimo el gobierno de Ricardo Martinelli compró un tercer equipo a la empresa italiana Hawking Team . (La Prensa)

Petaquilla Gold interpone recurso de reconsideración

La empresa Petaquilla Gold, subsidiaria de la canadiense Petaquilla Minerals Ltd. presentó un recurso de reconsideración a la Resolución que el jueves 23 de julio el Ministerio de Comercio e Industrias colocó en la puerta de la empresa.  La Resolución, que se notificó mediante Edicto en Puerta, cancela la concesión otorgada a la empresa.    La Resolución, además de cancelar la concesión, ordena el traspaso al Estado, a titulo gratuito, de todos los muelles, rellenos, obras marítimas y  terrestres construidas por Petaquilla Gold y convierte  las 645 hectáreas de concesión en área de reserva nacional.    (La Estrella)

Una larga batalla legal por delante

La cancelación de la concesión a Petaquilla Gold permite entrever un  proceso largo, legal costoso y plagado de recursos.    La empresa ha advertido al MICI de la posibilidad de una demanda por daños y perjuicios a raíz de una marginal que solicitó el ministerio al Registro Público para evitar que la empresa hipotecara la concesión y el adquirente la recibiera libre de gravámenes.    La maraña legal se inició con una serie de notas enviadas por Petaquilla Gold al MICI faltando días para cumplir el plazo de 180 días en los que  la empresa debía subsanar una serie de irregularidades. (La Estrella)

Petaquilla interpone recursos legales

Para interrumpir la acción del MICI,  Petaquilla Gold presentó ante la Corte Suprema de Justicia un amparo de garantías que, de conseguir un resultado favorable, hubiese dejado sin efecto la nota del MICI que establecía el plazo de 180 días.  El magistrado ponente Hernán de León no admitió el recurso.  Sin embargo, el proyecto tiene observaciones de tres magistrados que llevaran el análisis al Pleno.   Petaquilla Gold presentó dos días antes de cumplirse el plazo otorgado por el MICI una carta de un supuesto inversionista interesado en el proyecto.    La carta se presentó sin membrete, ni generales de inscripción de la empresa. (La Estrella)

Panamá incumple lucha contra trata de personas

El Gobierno de Panamá no cumple a cabalidad con los  estándares mínimos para eliminar la trata de personas.  Así lo considera un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos.  El informe indica que, a pesar de los esfuerzos que realizan las autoridades panameñas, las estadísticas revelan que el número de víctimas identificadas sigue en aumento.  El informe consigna que la protección a las victimas es insuficiente.  Un hecho  aun más delicado es que el informe señala que se ha detectado a funcionarios de Migración vinculados al delito de trata laboral.    (Panamá América)

Condenan a 12 por trata de personas

En lo que va del año, el Ministerio Público ha logrado sentencias condenatorias  en contra de 12 personas vinculadas a organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas.    Así lo reveló el fiscal contra la delincuencia organizada, Nahaniel Murgas, quien destacó que este es el resultado de dos casos que han concluido.    Murgas agregó que en estos momentos hay seis casos que se encuentran en la fase de investigación y uno que ha sido remitido a los tribunales con solicitud de llamamiento a juicio para los sindicados. (Panamá América)

banner -abogados

Gabinete autoriza demandar nulidad de contratos con Finmeccanica

El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán, a demandar la nulidad de los contratos para el suministro de 19 radares, 6 helicópteros y un mapa digital, suscritos con el conglomerado italiano Finmeccanica.   Mediante la Resolución No.78 del 28 de julio de 2015, el Consejo de Gabinete autorizó al ministro de la Presidencia a reclamar la nulidad de esos contratos ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema.   La decisión se fundamenta, en parte, en los procesos por corrupción que enfrentan los directivos de la empresa italiana por los negocios llevados a cabo en Panamá. (La Prensa)

El fundamento de la demanda de nulidad

Los argumentos del Gobierno para adoptar esta decisión se sustentan en el hecho de que varios fiscales italianos adelantan investigaciones para determinar la existencia de actos de corrupción en la celebración de los citados contratos y además que los juzgados italianos han abierto procesos penales contra personas directamente involucradas con las empresas proveedoras Selex, Agusta y Svemark, del conglomerado Finmeccanica.   La resolución detalla que algunos bienes objeto de los contratos aun no han sido suministrados y por lo tanto se ha incumplido el contrato.  (La Prensa)

Ineficiencia de los equipos suministrados

Otra causa esgrimida por el Gobierno es la incapacidad de algunos equipos para llevar a cabo las tareas para Las cuales  cual fueron comprados.    Específicamente se subraya la compra de 19 radares con los cuales se pretendía ubicar las lanchas de los narcotraficantes en las costas panameñas.    Una calibración de los equipos estableció que los mismos no tienen la capacidad para detectar las lanchas usadas por los narcotraficantes, que fue la razón esencial de su compra.    Al inicio de la Administración Varela se entró en conversaciones con la empresa italiana para subsanar esta deficiencia, lo cual no se ha logrado hasta ahora.   (La Prensa)

Sector inmobiliario crece 7.3% hasta marzo

En el primer trimestre del 2015, el sector inmobiliario registró un crecimiento del 1% con respecto al mismo periodo del 2014.    De enero a marzo de este año, el negocio inmobiliario aumentó 7.3%, impulsado principalmente por los arrendamientos.  En tanto, el sector construcción decreció 7.8% en el mismo período de este año, comparado con el año anterior.   Katherine Shahani, directora de Mercadeo del Grupo Shahani, explica que el pequeño crecimiento se debe no a la construcción sino a los ingresos por alquiler.  “Las personas están comprando menos y alquilando más” dice Shahani.  (La Estrella)

Factores que influyen en la actividad

Según Shahani, el aumento de los salarios de los trabajadores de la construcción, producto de la convención colectiva, la demora en la expedición de los permisos de construcción, las regalías para los jubilados establecidas en la minería no metálica (piedra y arena), el alto costo de los terrenos, la inclusión de Panamá en la Lista Gris del GAFI, el decrecimiento de la inversión extranjera y el estancamiento de las economías en la región, han sido algunos de los factores que han afectado el dinamismo del sector construcción y cuyos efectos han derivado en el sector inmobiliario de Panamá. (La Estrella)

Gobierno presenta proyecto para acuñación de monedas

El ministro de Economía y Finazas, Dulcidio De La Guardia, presentó ayer ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley para acuñar hasta 37.2 millones de balboas en moneda fraccionaria nacional.   El funcionario destacó que el Tesoro Nacional obtendrá un beneficio de 12 millones de dólares por el señoreaje (la diferencia entre lo que cuesta la moneda y su valor en el mercado), lo que supondrá un ahorro para el erario público.  La medida también reducirá la necesidad de importar monedas de los Estados Unidos, lo que en el último quinquenio representó un costo para el Banco Nacional de 20 millones de dólares. (La Prensa)

Polémica por el rescate de galeón español

El Gobierno Nacional ha retenido unas tres mil monedas coloniales que fueron extraídas del galeón español San José, cuya exploración esta concesionada a la empresa Investigaciones Marinas del Istmo, S.A.   El director de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura, Wilhelm Franqueza, informó que uno de los representantes de la empresa que lleva a cabo la exploración del pecio fue sorprendido en un centro comercial con una maleta llena de estas monedas, sin que las mismas hubiesen sido reportadas a las autoridades, en conformidad con el contrato de exploración. (La Prensa)

Los descargos de la empresa

Saturio Segarra, agente residente de Investigaciones Marinas del Istmo, S.A. declaró que la empresa cuenta con todos los permisos para llevar a cabo la exploración del navío hundido en el Archipielago de las Perlas en el siglo XVII.    Segarra argumenta que la empresa tiene el derecho de disponer de las monedas y explicó que las mismas fueron sacadas del banco cuando los socios que financian la exploración pidieron hacer un inventario de las mismas.  Por otro lado, funcionarios del INAC subrayan que el contrato de concesión establece procedimientos claramente definidos para inventariar los elementos rescatados del naufragio.  (La Prensa)

Gobierno invertirá 8,195 millones en 2016

Tal como se había anunciando, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia presentó ayer ante el pleno de la Asamblea nacional el proyecto de ley del presupuesto general del Estado para el año fiscal 2016.    En su intervención, el funcionario subrayó que la programación económica del próximo año contempla inversiones por el orden de 8,195 millones de dólares.  De los 20,106 millones de dólares proyectados en el presupuesto del próximo año, el 41% se destinará a inversiones y el resto, un 59%,  a funcionamiento.   (La Estrella)

Pensionados y jubilados reclaman partidas del XIII mes

Representantes de la Coordinadora Nacional de Pensionados y Jubilados acudieron a la Asamblea Nacional para reclamar la devolución de la segunda partida del Décimo Tercer Mes que se descontó de 1972 a 1983.   El diputado Quibián Panay reveló que existe un proyecto de ley en la Comisión de Salud, que fue presentado por el diputado José Luis Castillo, que hace referencia al pago de estas partidas.  Según una disposición legal vigente en la época, los fondos de esa partida fueron destinados a financiar un proyecto de viviendas de la Caja de Seguro Social y luego los fondos se destinaron al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte. (La Estrella)

Gobierno logra acuerdo con invasores de tierras

Al final de una gira a la provincia de Bocas del Toro, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu, logró en la tarde del pasado miércoles un acuerdo de seguimiento de dialogo con dirigentes del asentamiento informal denominado “Los Sin Tierras”, que hace aproximadamente dos años ocuparon de manera ilegal  300 hectáreas de terreno propiedad del empresario Anel Flores.  Los invasores de tierras se mantienen firmes en sus exigencias de que las tierras sean expropiadas y entregadas a quienes hoy las ocupan.   (Panamá América)

Una solución nada fácil

Durante la visita del ministro Etchelecu se logró establecer que el propietario de las tierras invadidas ciertamente es el empresario Anel Flores, pero también se estableció que sobre esta propiedad hay acciones legales de secuestro de tres bancos diferentes, lo que impone la necesidad de establecer contacto con las entidades  financieras para saber a cuanto ascienden las obligaciones garantizadas con estas tierras.   Por su parte, Anel Flores, dijo estar dispuesto a conversar con el Gobierno sobre una posible compensación por la pérdida de tierras en las que su familia ha cultivado banano durante varios lustros.  (Panamá América)

Indagarán a Mario Martinelli

El empresario Mario Martinelli será indagado hoy en su casa, en Costa del Este, por la Fiscalía Segunda Anticorrupción que le formuló cargos, junto a otras siete personas, en el caso del contrato para la compra de mochilas escolares.     Fuentes vinculadas al caso revelaron que Martinelli y los empresarios Carlos Arauz, Roberto Brin, Roberto Luzcando, Franklin Arauz y Jaime Ruiz están acusados por la supuesta comisión de los delitos de estafa, fraude en contrataciones públicas, peculado y corrupción.  La vinculación de Mario Martinelli con este caso surge a raíz de las declaraciones de Pablo Ruiz Obregón. (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PLAN ESTRATEGICO

Las grandes compañías toman como artículo de fe que un plan estratégico es una necesidad y no un lujo. Ya han pasado muchos años desde la ultima vez que se preguntaron ¿necesitamos un plan estratégico?  El planeamiento estratégico toma tiempo, energía, y esfuerzo y esta enfocado para coordinar las acciones de un grupo de personas sin importar si son 50, 100 o 1,500. La principal meta de un planeamiento estratégico es permitir al equipo enfocarse en un pequeño numero de resultados deseados claramente articulados para producir resultados esperados. Después de todo, si el equipo no se sabe la canción, como la pueden cantar.

Los emprendedores usualmente no inician con planes estratégicos ya que su empuje interno para el éxito es tan poderoso, tan convincente y motivador que no les hace falta. Son usualmente los demás quienes necesitan el plan estratégico. Pero no nos debemos equivocar, los líderes se benefician también de tener un buen plan estratégico. Un plan estratégico llevado acabo con los más importantes ejecutivos y gerentes de su compañía le permite al emprendedor que nunca ha necesitado un plan estratégico  lograr los siguientes beneficios:

  • Nuevas interioridades desde la perspectiva de otros.
  • Identificar los retos que perciben los principales ejecutivos.
  • Nuevas formas de pensar sobre viejos problemas.
  • Beneficios del entrenamiento. De hecho, un planeamiento estratégico es una de las mejores herramientas para preparar a la siguiente generación de dueños.
  • Convence al resto del equipo del beneficio de tener un plan.
  • Ayuda a compartir el enfoque en los elementos críticos de éxito y esto impulsa la compañía hacia delante.
  • Incorpora la visión de otras personas en los desafíos, retos y metas.
  • Identifica retos y barreras.
  • Concentra la atención

Ni el más hábil o talentoso emprendedor puede realísticamente decir que se haga todo lo que se necesita, el proceso del planeamiento estratégico requiere que se limiten las estrategias a las mas adecuadas y beneficiosas para el negocio lo que hace que todo el equipo se enfoque para obtener el éxito.

El mayor beneficio de un plan estratégico viene del proceso en si. Es el proceso lo que empuja todo lo demás. Inclusive el documento final del planeamiento es menos importante que el proceso de análisis de las estrategias.  Es una especie de  “uno para todos, todos para uno”.

El principal propósito del planeamiento estratégico es el de identificar los retos futuros y describir las acciones que usted y la compañía intentan tomar para lograr superarlos. Algunos de los componentes más importantes del planeamiento estratégico son los puntales llamados las 4 D:

  1. DIAGNOSTICO. El diagnostico debe identificar retos, temas y problemas dentro de la compañía. El diagnostico requiere de una honestidad brutal.
  2. DEFINICION. Los temas mas importantes deben ser definidos primero. Después las soluciones a los problemas deben ser definidas de acuerdo al diagnostico.
  3. DETALLES. Los detalles deben ser incluidos en las acciones especificas para que puedan ser resueltos los obstáculos que fueron diagnosticados.
  4. DIFERENCIACION. Su plan estratégico debe identificar lo que hace a su compañía diferente de la competencia.

En relacion a la Diferenciacion, si usted esta resolviendo los problemas de los clientes de la misma manera que los resuelve la competencia…¿que razón podría tener un cliente para hacer negocio con usted? Tiene que haber alguna manera para usted claramente articule lo que hace a su empresa de manera  diferente en el mercado.

En una economía deprimida, el planeamiento estratégico es mas importante que nunca ya que los negocios deben hacer mas con menos. Si usted no se reúne con sus mejores pensadores dentro de la empresa regularmente para ayudarlo a crear nuevas estrategias probablemente esta perdiendo una gran oportunidad.

Nuestra empresa, estaría más que dispuesta a proponerle
el diseño y acompañamiento a su plan estratégico.

Este artículo es una  contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Licenciado Carlos Barrios.   Para consultas o comentarios escribir a carlosbarrios1961@hotmail.com  o llamar al 226-0000.

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

NOTICIA POSITIVA.

El aplauso de hoy va para la Alcaldía por materializar la idea de “Sabores de El Chorrillo” y, aparte, haber puesto a funcionar para algo bueno la Cinta Costera III, que tanto nos costó y no servía para nada. Ojalá la iniciativa sirva para que los chorrilleros aprovechen la oportunidad de cambiarle la cara y la reputación al barrio, y para que todos los demás nos solidaricemos con ese esfuerzo y aprendamos a apreciar y valorar las fortalezas de nuestros conciudadanos.

CÍNICOS.

Como ellos no pueden aceptar como bueno nada de lo que se hace en este país, los martinellosos montaron campañita ayer, alegando que “Sabores de El Chorrillo” se hizo después de un año entero de no hacer nada y destacando que se hizo en un espacio de la obra de Martinelli (la cinta costera III). Primero, Martinelli la hizo y no puso en funcionamiento ni una fonda. Y segundo, se les olvida decir que esa obra se hizo con plata del Estado y que entre todo el desastre y el atraco que hubo, algo tenían que dejar.

VIVO.

Rogelio Paredes, a quien Rubén De León botó de su cargo de la Asamblea esta semana, dijo que el presidente de la Asamblea sigue siendo su amigo. Claro, bobo no es. Nadie quiere pelearse con un presidente de la Asamblea, y menos cuando está en la parte de arriba de la montaña rusa.   Por cierto, cada vez que es consultado sobre algún tema, Rubén De León recuerda cuántos días le quedan como presidente de la Asamblea. Ayer, dijo que le quedaban 334 días en los que tomará decisiones como las de Rogelio Paredes para adecentar la administración legislativa. ¿Tanto así es el martirio? Ay, por favor…

ESCALOFRÍOS.

Donald Trump lidera los sondeos republicanos una semana antes del primer debate presidencial. ¿Déjà vu con el Martinelli de los Estados Unidos?  En otro tema, La Asamblea aprobó en tercer debate la ley que aumenta la pena del delito de violencia doméstica agravada. Esto no está mal, pero sin educación no prevendrá que se den los casos. Prevención es la clave.  Finalmente,  son ocho las personas llamadas a indagatoria en el caso de las mochilas, entre ellos Caneto Araúz, Roberto Brin, Mario Martinelli y el papá de Pablo Ruiz Obregón. Ya era hora de que también estos personajes fueran llamados a capítulo.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Con sabor

Los ñames tienen que reconocer que los Sabores de El Chorrillo, antes Fritódromo, fue una idea del Loco Mayor. Un año después lo inauguran con bombos y platillos.

Alegría

Más de un ñameñista comió pescado y camarones con patacones ayer en una Cinta Costera que criticaron hasta la saciedad. Mentira no es.

La familia

El diputado Arrocha tiene en el gobierno a toda su parentela y sus colegas ñames salen a defenderlo como si fuera un ejemplo para el país. ¡Barbarazo!

Récord

La economía en picada, los precios de los alimentos para arriba, no hay agua, tampoco transporte y menos seguridad. ¡Y todo es color de rosa para los ñames!

Vergüenza

El efecto tortugón mantiene al país congelado, pero los ñames y su ministro Dulce piden más de 20 mil millones de melones de presupuesto. Esto da pena.

No importa

Los ñames pueden tener miles de millones de dólares en presupuesto, pero no son capaces de ejecutar ni un dólar. Puras excusas baratas un año después.

Ojo

Le presentaron una denuncia formal en la Asamblea al Tortugón por los pinchazos. Y por los vientos que soplan será admitida y tramitada. ¡Aló, Pachita!

Paraíso

El presidente Correa, amigo del Inmaduro y del Tortugón, dice que quiere a Panamá, pero que es un paraíso fiscal. Todo el mundo espera la respuesta de La Mala. ¡Silencio!

Limpieza

El diputado Rubencito, ahora ñameñista de corazón, sigue con su operativo de limpieza en la Asamblea. Todo lo que huela a Benicio va para la calle. Ayer sacó a varios.

Lo último

El Tortugón estaba molesto porque dice que el Loco Mayor debió dejarle resuelta muchas cosas. ¿Pretende que el Loco Mayor le resuelva sus problemas como presidente?

el pma america

La Llorona (La Estrella)

CALDERO LE DICE A PAILA

La nuera de El Santeño, que trabaja como auditora de Contraloría, en la CSS, mandó a parar las campañas de humanización en el cajetón. ¡Ay madre!

CALDERO LE DICE A PAILA II

Cuando le preguntaron cuál era la razón de su decisión respondió que es que no llegan al corazón. ¿Cómo es eso?

NI SE ‘ESPELUCÓ’

Ayer el Capi de la selección nacional, Román Torres, tomó equivocadamente un estacionamiento en un edificio donde almorzaba con su familia. El dueño del estacionamiento lo obstruyó por más de una hora.

LÍO DE PENSIÓN

Dice que el secre del MIDES quiso tirarselas de vivo con la pensión que le tiene puesta una fiscal y por eso presentó el proyecto que modificaba las pensiones. ¡Ave María!

TODOS PERDIERON

La vaina es que en este lío familiar todos perdieron. Perdió el secre, porque lo fueron y perdió la fiscal, porque fue quien le pidió el aumento de la pensión, ya que como secre ganaba mejor salario. ¡Ataja!

APRENDER INGLÉS

Al casi gringo Buchanan, el mismo que formó un alboroto porque el IFARHU le negó una beca para estudiar aviación, lo vieron por el mismo IFARHU firmando papeles para estudiar inglés. ¿Y no es que lo hablaba?

POR CHIRIQUÍ

Los despedidos del Gobierno, que, según dicen, suman 50 mil, van a tener un piqueteo en la Alcaldía de David hoy, exigiendo el pago de derechos adquiridos.

TRANSADO

Me cuenta un gringo de Miami que el Diputado viajero está que echa chispas con Mario Bros, después de enterarse, por las indagatorias de la panadería, que sus dividendos fueron mayores de lo pactado. ¿Cómo?

FIJAN FECHA

Me enteré que el fiscal Murgas acordó realizar la indagatoria a Corcione por el caso del Blower, el próximo 9 de agosto.

ARMANDO SU ESTRATEGIA

Dice que hay un precandidato perredista que contrató a un grupo español para que lo empiece a pulir y a montar una estrategia con miras al 19.    ¡Adivina, adivinador!

EN LA GATERA

El reemplazo de Farrar en la embajada gringa de Panamá, por confirmar en el Senado, es John Feeley, un ex marine que ha estado en México y Colombia. Dicen que es parte de la nueva estrategia con Cuba.

DEMANDA

Ayer, Ronier, abogado del Diputado, presentó una demanda contra Pacha, por supuesto abuso de autoridad y extralimitación de funciones, al visitar la sede de los pinchadores de turno. ¡Ataja!

¡OTRA MUJER, BRAVO!

Después de la buena gestión de Dagmar, llega a la presidencia de APEDE, Morabia Guerrero. Consecutivamente, las féminas mantienen el liderazgo, eso es bueno para el país. Morabia viene a impulsar la Visión Panamá.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que se fregaron los recién bautizados “tortugones” de un balboa, los galápagos de a peso y las Jicoteas de a cuara, ya que DulcidiTO anunció que lo que acuñará será más Martinellis.

Que mientras el ministro puerquero sigue diagnosticando, el fenómeno del niño, la sequía y la plaga de langostas acaban a las provincias centrales.

Que ayer todo estuvo bastante bien en los Sabores del Chorrillo, hasta que comenzaron a aparecer muchos dominicanos. ¡Caché bombita!

Que en la Radio Sol del Fulo Prieto se enfrascaron Chachi De Gracia y Erich Rodríguez Auerbach. Lo bueno del tete a tete fue la altura del debate sobre el futuro del PRD.

Que el MINSA  armó tremenda confusión ayer con un comunicado sobre las mini Maltas que indignó a Indira , la de la cervecería.

Que por buen rato el Ministro “Puerquero” va a arrepentirse de haber mandado a ahorrar lujos a los panameños que desean comer bien. ¡Esa no se la perdonan, así de fácil!

Que por la Asamblea a Rogelio, el hijo de Yo Digo Rigo, ahora le dicen Luis XIV, por aquello que aseguró: “La Unidad Soy Yo”. Hasta de no tener título de Arquitecto, lo acusan.

Que se desataron los deportistas. Hasta los campeones del Cricket exigen su cheque de 20 mil “panchos”. ¡Ni uno más. Ni uno menos!.

Que los exfuncionarios destituidos por “Tortugón” tienen hoy un piqueteo en el Consejo Provincial de David.

Que circula un acta legislativa donde la diputada “racataca” anuncia su apoyo a la ley de pensiones del exsecretario del MIDES. ¿Guat?

Que “El Murciélago” Ebrahim exclamó que el gobierno de “Tortugón” tiene tantos expertos agrícolas incapaces de mover el sector, que solo espera cuatro años de lacalaca. ¡Dura esa!

Que Pedro Rivera vaticina que mientras el único interés de los dirigentes del PRD sean los próximos comicios, perderán las elecciones. ¡Acido el poeta!

Que Alessio resalta que científicos de Stanford descubrieron que escuchar más de 30 minutos al día de contenido negativo y gente quejándose es cerebralmente dañino. Ya saben ¡!!!

Que Frenadeso recordando que los ñameñistas propusieron hace décadas la Eugenesia para mejorar la raza.  Mañana voy a donde “Es Pinilla” para cambiarme el apellido!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Vínculos.

Me preguntan qué tiene en común la jefa de participación ciudadana de la 5 de Mayo con un proyecto de pensiones alimenticias, el cual ya le costó el puesto a un fulano.

Avivarse.

En Colón, la nueva directiva de la zona liberada quiere que le reduzcan los impuestos, mientras que los ediles están montando un pleque pleque para la otra semana porque esa misma zona les debe chenchén.

Avivarse 2.

Además, me dice el sapo que hay un movimiento en esa provincia que va a empezar a agitar las aguas porque, después de tanto anuncio, licitación y firmas, todavía no ponen un bloque para la renovación.

Roncabala’o.

Hay un Diputado en fuga que se rasgó ayer las vestiduras porque, según él, en un proyecto de ley viene activado un plan para perjudicar sus intereses económicos. Sus propios empleados respaldan la iniciativa.

Insistencia.

Hoy, los locos destituidos por Pacha tienen piqueteo, esta vez en La Altiva. Quieren el billete en concepto de indemnización que contempla la Ley 39, que el Fugitivo aprobó antes de salir de San Felipe.

Aniversario.

El sapo hilando fino con las conmemoraciones. Una, los 45 años del Populoso en medio de una crisis por violencia pandilleril, desempleo, embarazos precoces, abortos y mafias del transporte clandestino.

Aniversario 2.

Por otro lado, los perredosos recordando los 34 años de la muerte repentina de su máximo líder, que ya se hubiera vuelto a petatear si viera en qué han convertido lo que él quería que fuera un ejemplo de democracia.

Desahucio.

La gente del Cajetón anda ca…nsada con una fiscalizadora que les mandó Fredy, pariente del padrastro con nombre de profeta, quien les canceló el programa de humanización.

Hartos.

Parece que la basura está ahogando a los come monos y los 3 padrastros del área se van a ir con todo contra el Aseo sin Capital. Todo indica que van a zarandear el contrato.

Pulso.

Por la entidad de las viviendas en tierras chiricanas hay una medición de fuerzas para ver quién manda más. Si es el regional, la secretaria, o los padrastros Huevo o Juancho. ¿Y eso?

Consecuencia.

Al funcionario de techos esperanzados que hizo de las suyas en la fiesta del Día del Niño, le llegó su diciembre. Me dicen que por el escándalo lo mandaron a cambiar.

Incongruencia.

Absalón soltó látigo a la gente de la fronteriza, porque pusieron en su presupuesto la compra de zapatillas y una fiesta de Navidad, cuando a él le han dicho que esas cosas las tienen que pagar de sus bolsillos

Hasta atrás.

Se supo que un exministro al que apodan Pepito tiene revuelto al Estado, pues firmó con unas asfaltadoras un contrato que nunca se cumplió. Ahora, los españolitos demandaron a Panamá en los States por 50 melones.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Los venció la fe

Aunque no lo crean, varios de los más duros miembros de la tendencia del PRD (izquierda) son pastores evangélicos, diáconos católicos o fervorosos promotores de la evangelización. La hoz fue derrotada por la cruz.

Es algo imperdonable

El anteproyecto de ley de carrera periodística está generando polémicas. Primero porque nunca fue consultado con la mayoría de los medios, amenaza la libertad de prensa y está lleno de faltas de ortografía.

Le halaron las orejas

Un topo panameñista le dijo que  varios diputados del partido en el poder le dijeron a Juan Bau que no endosara la ley de prensa,  pero el suplente de Melitón Arrocha no escuchó los consejos.

Quiere enfrentar a Martín

Desde el corazón del propio PRD se filtró que Gerardo Solís no descartaría correr en las primarias presidenciales del PRD, si el expresidente Pérez Balladares desiste y  Martín Torrijos lanza su candidatura.

Se perfilan aspiraciones

De esos mismos lados, del opositor PRD, se perfilan como aspirantes a una candidatura para alcalde de la capital, ‘tanquecito de gas’ Fábrega y Rod Díaz. Ahora hay reuniones y discursos para definir una candidatura.

Todos no están felices

Los $20,000 que dio el gobierno a cada jugador de la roja y el millón para la Federación abrió una caja de Pandora. Los atletas aficionados y varias federaciones están que trinan.

Hasta el juego con México

Antes del desafortunado resultado con México, por el pésimo arbitraje, un gran número de los que ahora alaban apuntaban a ‘Bolillo’ porque la roja no tenía personalidad. De un día a otro, son los mejores del mundo.

¿Quieren sacar a Franz?

¿Cuáles son los diputados, de la llamada ‘Nueva Mayoría’ legislativa que quieren promover un movimiento para que el pleno remueva de la Secretaría General al exdiputado, Franz Weber. ¿Cómo es eso?

 

metro

 

 

 

 

 

 


RESUMEN DE NOTICIAS.- Lunes, 3 de agosto de 2015

$
0
0

VAMAGANEWS se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Anomalías en la AMP comprometen a Panamá

Nueve personas, entre ellas cinco ex funcionarios de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), han sido denunciadas por la expedición irregular de licencias de marinos durante la pasada administración.    La denuncia penal se fundamenta en las faltas que cometieron los funcionarios que “delegaron sin el más mínimo cuidado y diligencia estas tareas a una empresa inexperta en el campo, que omitió el debido control de fiscalización y supervisión, violando las obligaciones fundamentales y omitiendo el cumplimiento de requisitos,  omisión genera los delitos descritos”.  (La Estrella)

Gobierno de Martinelli se corrompió en altamar

El ex administrador de la AMP, Roberto Linares y los ex directores de Gente de Mar, Roberto Vallarino Moreno y José Rogelio Hernández, han sido señalados por delitos contra la administración pública, la seguridad colectiva y contra la fe pública.     Iguales cargos han sido enderezados contra la ex subdirectora de Finanzas de la AMP, Melsina Robles de Cozarelli y contra Jorge Antonio Torres, Iván Karica, Jorge Ramírez Arias, Eric Guevara Villamonte y Carlos Barahona.   Entre los acusados están el propietario y el gerente de Orion Maritime Trading. (La Estrella)

Un negociado con los carnets de marinos

El negociado se inició con la concesión de un monopolio a una sola empresa por parte de Roberto Linares, quien  otorgó a la empresa Orion Maritime Training Center el jugoso negocio de tramitar y expedir las licencias de marinos del Registro Marítimo panameño.   Para lograr lo anterior, Linares excluyó de la actividad a otras empresas que tenían muchos años de estar llevando a cabo esta actividad.    Orion Maritime Training Center aprobaba mensualmente un centenar de licencias que llegaron a costar entre 5,000 y 7,000 dólares, casi diez veces el precio que se había cobrado hasta entonces.   (La Estrella)

Funcionarios eran directivos de Orion Maritime

Entre los directivos de Orion Maritme figuraba Melsina Robles de Cozarelli, quien también fungió como subdirectora de Finanzas de la Autoridad Marítima.    Cuando Roberto Vallarino Moreno  renunció como director de Gente de Mar en la AMP para ocupar el cargo de embajador en Filipinas, los tramites para aplicar a las titulaciones fueron trasladados a ese país.   Posteriormente Jorge Torres, quien presidía la oficina de la AMP en Filipinas, fue acusado por la Asociación de Marinos Filipinos de falsear la Lista de Infractores e incluir a marinos que no debieron recibir la certificación.   (La Estrella)

Licitación millonaria favorece a una empresa

La fiesta de las licitaciones abreviadas se ha trasladado en este Gobierno al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), lo que levanta muchas interrogantes sobre el agresivo plan habitacional que busca desarrollar Mario Etchelecu.  Paralelo al proyecto de urbanización en Colón, en los últimos meses el MIVIOT ha surtido su bodega principal con millonarias compras en materiales de construcción.   Ello contrasta con el llamado a 21 licitaciones para el mes de agosto para el suministro de materiales, mano de obra, equipo y construcción de 13,500 viviendas en todo el país. (Panamá América)

Compra de MIVIOT favorece a un solo proponente

El costo total del proyecto descrito en la glosa anterior suma 230 millones de dólares.  Estas licitaciones fueron fraccionadas en montos que oscilan entre 7.9 millones y 23.8 millones.  A pesar de que estas licitaciones incluyen material, Etchelecu ha licitado millonarias compras para abastecer el almacén central de bloques, cemento y paneles de pvc para la construcción de casas de interés social.   La primera compra de 10.8 millones para 2,500 kit de paneles de pvc fue adjudicada en enero a la empresa Royal Construction Panama, S.A., representada por Gassan Hachem.   (Panamá América)

Especificaciones que solo atraen una empresa

El pasado 25 de junio, el MIVIOT volvió a sacar a licitación abreviada otra compra de paneles de pvc con el mismo  tipo de especificaciones en el pliego de cargos que se había utilizado en la licitación de enero, con lo cual solo se presentó la misma  empresa: Royal Construction Panamá, S.A.   Pero esta vez el negocio ascendió a 19.2 millones por 5,000 kits de paneles de pvc.   El ministro Etchelecu declaró que el nuevo acto de compra de los paneles de pvc fue pospuesto para el 26 de enero de 2016 porque se recibieron objeciones de algunas empresas interesadas. (Panamá América)

MIVIOT explica el volumen de compras

“Nosotros, ahora mismo tenemos 14 frentes de trabajos abiertos, con personal contratado… la compra de materiales que se esta haciendo es con base a lo que tenemos programado para continuar construyendo con las cuadrillas nuestras.  También estamos trabando en el Programa Piso y Techo con la empresa privada y el precio que se esta utilizando es de 15,900 dólares por casa” explico Etchelecu, al referirse a las licitaciones de agosto que incluyen la construcción de 15,000 viviendas.   El funcionario reveló que el MIVIOT ha adoptado parte de las tareas inconclusas que dejó el Programa de Ayuda Nacional (PAN). (Panamá América)

Ruta de la interconexión será aprobada por MIAMBIENTE

El proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá espera la aprobación de la ruta propuesta al Ministerio de Ambiente para la línea de transmisión, que tendrá una capacidad de 400 megavatios (MW) y una extensión de 510 kilómetros entre los dos países.    La empresa Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá (IECP), responsable del proyecto, informó que el corredor ambiental para la línea ya fue aprobado por las autoridades ambientales colombianas.  El costo de la obra se calcula en 450 millones de dólares. (La Prensa)

MIAMBIENTE ha contratado una consultoría para analizar riesgos

IECP es una empresa integrada por la  panameña Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) y la empresa colombiana Interconexión Eléctrica, S.A. (IESA).   El Ministerio de Ambiente ha contratado una consultoría internacional para elaborar un análisis de riesgos y costos de la alternativa que se ha propuesto para construir la línea de interconexión entre Colombia y Panamá.  La aprobación de la ruta de este proyecto es un requisito para poder completar los estudios de impacto ambiental, que deben autorizar las autoridades ambientales de cada país involucrado en el proyecto.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Dirigencia paralela en el PRD contra Benicio Robinson

Aunque falta más de un año para el Congreso Nacional del PRD, ya los grupos que adversan a Benicio Robinson empiezan a diseñar las estrategias para enfrentar al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que él preside.  El Movimiento de Refundación del PRD, grupo que lideriza Rolando Mirones, lleva a cabo reuniones en todo el país y ayer estuvo en Santiago de Veraguas.    Este grupo ha creado una estructura paralela a cada cargo formal de la dirigencia del PRD, desde la cual pretende analizar y pronunciarse sobre los principales problemas del país.  (La Estrella)

PRD esta desconectado de la realidad nacional

La acusación fundamental que se le hace al actual CEN del PRD es que “están desconectados de la realidad nacional”.    El diputado Pedro Miguel González, quien estuvo presente en la reunión de ayer, manifestó que todos los grupos que se esfuerzan por lograr la unidad del partido y reemplazar a la actual dirigencia deben trabajar unidos.  En las redes sociales se divulgó ayer el resultado de un sondeo que medía la popularidad de algunos posibles candidatos presidenciales del PRD para el 2019.  El último informe del TE establece que el PRD cuenta con 441,610 militantes. (La Estrella)

Alza de materiales de construcción contragolpea

Aunque el valor de algunos materiales registra un considerable decrecimiento, el alza en el precio de otros continúa impactando la industria de la construcción.    Así lo aseguran algunos especialistas en la materia.  Según la Contraloría General, en los distritos de Panamá y San Miguelito importantes materiales de la industria presentaron una significativa rebaja durante los primeros seis meses del año comparados con igual periodo del año anterior.  Sin embargo, durante este mismo periodo, algunos materiales acusaron un incremento de precio. (Panamá América)

Precio de materiales sigue impactando la industria

La presidenta de la Asociación Panameña de Corredores de Bienes Raíces (ACOBIR), Katherine Shahani aseguró que el aumento en el costo de los materiales de construcción y el cambio en las diferentes legislaciones que se han llevado a cabo han impactado desfavorablemente a la industria de la construcción y agregó que a lo anterior hay que sumar las restricciones bancarias para los clientes extranjeros.   Según Shahani, el 80% de las casas que se venden en el país son de interés preferencial.   (Panamá América)

Corte Suprema investiga a 76 diputados

Al menos 76 diputados de la Asamblea Nacional y del Parlamento Centroamericano, incluyendo a sus suplentes, son investigados por la Corte Suprema de Justicia por no reportar ante el Tribunal Electoral las contribuciones privadas que recibieron en la campaña electoral de 2014.  El Tribunal Electoral envió a la Corte Suprema la lista de diputados morosos con la rendición de cuentas, amparándose en dos artículos del Código Judicial que hacen referencia a la competencia que tiene ese ente para investigarlos. (La Prensa)

banner -abogados

Diputados están morosos con el informe

El magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés, explicó que el Código Electoral contiene una norma de obligatorio cumplimiento en la que algunos diputados están morosos.    El listado de diputados incluye a miembros de todas las bancadas.  Los candidatos que no presenten el informe de gastos de campaña en el plazo que establece el Código Electoral pueden ser sancionados con multas que van de entre 50 a 500 dólares.   En el caso de diputados electos,  ellos están sometidos a un proceso especial de investigación y es por ello que el Tribunal Electoral remitió los expedientes a la Corte. (La Prensa)

Mataderos incumplen las leyes

La mayoría de las plantas de sacrificio de pollo y res no cumplen con las condiciones mínimas para operar.   Así lo advirtió el presidente de la Asociación de Veterinarios de Panamá, José Torres.    “Si se hace una verdadera inspección, todos estos mataderos estarían cerrados” dijo Torres.    El presidente de los veterinarios panameños es la figura de la Entrevista de Hoy.  Parte del problema explica este profesional reside en el escaso número de médicos veterinarios para llevar acabo  una adecuada supervisión. (La Estrella)

Mataderos panameños están obsoletos, Torres

Torres se refiere a los peligros microbianos y de bacteriología que se mantienen al acecho en la manipulación de los alimentos.    “En Panamá, lo que más nos preocupa es la “escherichia colis, que es una bacteria que vive en el intestino” explica el veterinario.  Según Torres, las normativas fijan buenos estándares pero el personal  para asegurar su cumplimiento es insuficiente.  Torres explica que la supervisión se debe llevar a cabo en tres momentos:   uno mientras el animal crece hasta la hora del sacrificio, la otra en la planta de sacrificio y la tercera en la planta de terminado, donde se hacen los cortes, los embutidos y los productos finales.  (La Estrella)

Fiscalización a las juntas sería ilegal

En la Asamblea Nacional se ha presentado un anteproyecto de ley para establecer el control previo de la Contraloría General en las juntas comunales.   Su proponente es la diputada  de Cambio Democrático, Dana Castañeda, quien en la exposición de motivos señaló que la medida es necesaria “para impedir que se realicen actos administrativos que atentan, accidental, culposa o dolosamente contra las finanzas públicas”.    Algunos sectores han criticado el anteproyecto subrayando que según la Constitución, la única entidad que tiene la potestad exclusiva para decir cuando ejerce este control previo es la Contraloría General. (Panamá América)

Fiscalización se exigiría después de establecer la descentralización

Otros críticos han opinado que, tomando en consideración los abusos que se dieron con los dineros públicos durante la pasada campaña electoral usando a las juntas comunales, la medida se justifica pero quizá el momento más oportuno para implementarla será después de establecer de manera formal la descentralización de la administración pública.  Otros sectores estiman que si la Asamblea Nacional considera que la Contraloría no esta jugando adecuadamente su función de supervisar, debería citar a Contralor General al Pleno para que rinda explicaciones, habida cuenta que fue la Asamblea quien lo nombró. (Panamá América)

Radiografía del sistema de salud esta casi lista

El análisis de las recomendaciones que se deben implementar en el sistema de salud publica para lograr la integración del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social acusa un 60% de avance, según indicaron fuentes vinculadas al proyecto.    Luis Vega, secretario general del Ministerio de Salud, explicó que las recomendaciones están plasmadas en un documento cuyo borrador será sometido próximamente a las autoridades del MINSA y de la Caja de Seguro Social.  Vega reveló que en los últimos cuatro meses de sesiones han escuchado las declaraciones de más de 100 especialistas médicos del sector  publico y privado. (La Prensa)

Una morosidad elevada en el HST

Una deuda que suma, al menos, 82 millones de dólares, han acumulado pacientes que recibieron atención médica en el Hospital Santo Tomás (HST) y no saldaron sus cuentas.     Los saldos pendientes surgen a raíz de intervenciones quirúrgicas, medicamentos, insumos médicos, partos y otros servicios que fueron ofrecidos a los numerosos pacientes que se acercaron a este centro de salud.  El director medico del HST, Ángel Cedeño, declara que se trata de una deuda prácticamente incobrable, a pesar de los esfuerzos que hace la oficina de evaluaciones socioeconómicas de los pacientes. (La Prensa)

TE plantea eliminar la doble postulación

Aquellos políticos que acostumbran a postularse para más de un cargo de elección popular tendrán que definirse por uno u otro, si se aprueba una propuesta de reforma en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).    La propuesta ha sido presentada por el Tribunal Electoral.  Para establecerla, se deberá reformar el artículo 235 del Código Electoral vigente, que permite actualmente la doble postulación y establece que, de salir electo el candidato en más de un cargo, deberá escoger  cual desea ejercer. (La Estrella)

CNRE adelanta reformas electorales

El pasado jueves, los miembros de la CNRE aprobaron un paquete de seis artículos que fueron concensuados en la subcomisión técnica que se ha establecido para agilizar el debate de los temas en el seno de la comisión principal.    En ese orden de ideas, se anunció que fueron aprobadas reformas al artículo 219, que hace referencia a las fechas establecidas para la apertura de los procesos electorales y de las primarias en los colectivos.  También se aprobó  reformar a los artículos 222, 235-A y 235-B y  derogar  los artículos 101, 105 y 220 del Código Electoral. (La Estrella)

Ley del seguro obligatorio para autos, a reforma

Con el fin de proteger a terceras personas de los conductores irresponsables que no pagan el seguro obligatorio, el diputado Samir Gozaine ha presentado una propuesta para reformar la Ley 14 de 1993, que trata del transporte terrestre en Panamá.   Gozaine denunció que en la actualidad las aseguradoras no se hacen responsables de los daños ocasionados por sus clientes cuando cometen una infracción.    En opinión del legislador, las aseguradoras deben enfrentar el costo de los daños ocasionados por sus asegurados.  (Panamá América)

Aseguradoras hacen señalamientos al proyecto

Pablo De La Hoya, presidente ejecutivo de Acerta Compañía de Seguros, dijo que la ley de seguro obligatorio que tenemos es buena, pero hay gente que abusa al comprar una póliza de daños a terceros y después no pagan las letras y dejan en desamparo a los terceros en caso de un accidente.  De La Hoya expresó que tiene el convencimiento de que el si un asegurado comete una imprudencia o maneja en estado de embriaguez debe ser penalizado estrictamente y también opinó que es preciso hacer más fuertes las exigencias de un seguro obligatorio al momento de sacar la placa nueva cada año.  (Panamá América)

Superintendencia aprueba reglamentación

La Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá aprobó la reglamentación de la Ley 23 de 2015, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, norma que estableció un plazo de cuatro meses para completar este proceso.     El superintendente de Seguros y Reaseguros, José Joaquín Riesen, explicó que una de las novedades introducidas es que en las nuevas actividades supervisadas que sean de un tamaño pequeño, los oficiales de cumplimientos podrán ser los mismos corredores. (La Prensa)

El papel de los oficiales de cumplimiento

Riesen explicó que dependiendo del tamaño de la empresa, la Superintendencia determinará si la misma debe tener una persona específicamente en el cargo de oficial de cumplimiento, en el caso de empresas pequeñas, el mismo corredor podrá ser oficial de cumplimiento y tendrá la  responsabilidad de reportar mensualmente sus operaciones a la Unidad de Análisis Financiero.  Al referirse al desarrollo de la actividad aseguradora, Riesen explicó que en el primer semestre de este año, el acumulado en primas ascendió a 683.5 millones de dólares, lo que representa un 3.9% de incremento con relación al primer semestre de 2014. (La Prensa)

Créditos morosos aumentan 15.4% en 2015

Durante los primeros cinco meses del año 2015, los créditos morosos aumentaron 90.8 millones de dólares, lo que representa un incremento del 15.4% en este periodo.   En diciembre de 2014, los créditos morosos sumaban 591.1 millones y en mayo de 2015, estos créditos alcanzaron la suma de 681.9 millones, según estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá.  El mayor incremento en la morosidad se produjo en el financiamiento hipotecario, donde los saldos morosos crecieron a 82.5 millones.    Otros sectores con menor morosidad han sido la construcción  (21.5 millones); el consumo personal (16.9 millones) y otros. (La Estrella)

AMP avala descuento para buques

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) dispuso mediante la Resolución 106-67 DGMM del 30 de julio de 2015, realizar descuentos adicionales a las naves de nueva construcción que se inscriban en la marina mercante panameña hasta el 31 de diciembre de 2016.    Jorge Bakarat, administrador de la AMP, explicó que la medida forma parte de una estrategia de captación a través de incentivos económicos a fin de atraer buques de nueva construcción a la flota.  Barakat dijo que la estrategia esta en función de la ultima crisis económica del sector marítimo. (La Estrella)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TORTOMIMO’.

Mimito Arias fue visto el sábado dando un paseo romántico con la esposa en el camino Esteban Huertas, en el Casco Viejo. Que aproveche y vaya bastante, que eso es lo más cerca de la Presidencia que estará en su vida.

Y el que reapareció llorando en las esquinas fue Neftalí Jaén. Dijo que Varela lo conocía bien y aun así lo mandó a botar con Beby Valderrama [como asesor de la Asamblea]. Primero, su afirmación tendría más sentido si dijera “por eso” en vez de “aun así”. Por aquello de los escándalos de la administración de Giuseppe Bonissi, de los que él debe conocer bastante como su mano derecha que fue, ¿o no?

INCOMPRENSIBLE.

Giselle Burillo recibe la semana con país por cárcel pero no está depre, o al menos hace como Cucalón: se hace el machito aunque se esté consumiendo por dentro. Ahora anda promocionando la candidatura de su hijo Vittorio Calcagno Burillo para dirigir la juventud CD. Es increíble cómo se buscan los líos que se buscan con ese partido y aún así quieren involucrar a los hijos en esa clase de política.   Tras oír la entrevista de la procuradora ayer, Iván Picota alegó que escucharla hablar lo hacía sentir que estaba en otro país.   ¿Eso lo dirá como diputado del PRD o como hermano de Guillermo Ferrufino?

VAMOS BIEN.

Delsa Powell, que fue condenada a 30 meses de prisión por el Juzgado Noveno Penal, por haber vendido cuando era funcionaria del Departamento de Bienes Patrimoniales de la DIMAUD, carros y partes a precios por debajo de su precio real, está ahora como directora administrativa del Municipio de San Miguelito. Aunque no hay nodo de transparencia en ese municipio o al menos no está visible, la citan en una noticia que aparece en su web. Por eso es que estamos volando.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Revelador

El supuesto equipo de escuchas de Caribean, de un melón, en verdad era un VPN (Virtual Private Network) para evitar intervenciones en teléfonos. Son mentirosos estos ñames.

Curiosidad

Un sapo bien informado en la vereda tropical asegura que el Tortugón y su patrón deberían explicar por qué utilizaron al inicio del gobierno una máquina pinchadora del Inmaduro.

Chiste malo

Kenia puso a reír a todo Panamá ayer con sus declaraciones. Eso de que no existe justicia selectiva y que no conocía al Tortugón es el mejor chiste del año. ¡Bárbara!

Su realidad

La pura verdad es que Kenia trabajó seis en el consejo de Picuiro y se dedicó a manejar los casos de alto perfil. ¿Seis meses trabajando con el Tortugón y no lo conocía?

Ponchera

Si supieran los ñames todo lo que hace Picuiro con el billete que le han dado para “operaciones de seguridad”. En estos días explotará una bomba en el Palacio.

Quejadera

Los ñames están molestos porque muchos se quejan de los precios de Sabores del Chorrillo. Pescado a 12 palos y ceviche a cinco dólares. Precios de Paitilla en El Chorrillo.

Patéticos

El diario ñameñista está obsesionado con la competencia y cuando cierra los ojos, solo piensa en la Tumba Muerto. Dejen de lambonear al Tortugón y sean serios.

Mentiras

Dicen que el evasor de Coronado no manda, pero la verdad es que se la pasa pidiendo temas y todo el mundo lo sabe. Igualito que el embajador panameño en Italia.

Trauma

De independientes solo el discurso y de libres solo el eslogan. Pasan los años y viven engañados, los tiempos pasan y en Panamá todo se sabe.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

PUNTOS SOBRE LAS ÍES

Por la 12 de Octubre publicaron una autoentrevista para decir que son lo máximo y que no son varelistas ni tienen campaña contra nadie. Pero en la misma edición de ayer, le metieron un barrejobo al Grupo Wisa.

PUNTOS SOBRE LAS ÍES II

La vaina contra Wisa en Guatemala es un barullo traído de los cabellos y sabemos quién lo monta y por qué. Solo hay que conectar lo que publican en Guatemala y los de la 12 de Octubre lo replican.

MÁS DE LO MISMO

La mano que mece la cuna no solo hace negocios con el gobierno, sino que todo lo que le criticó al Diputado lo está haciendo para sí. Si no me creen, miren quién está detrás de Corozal y la sacada de tabla de MI Bus.

SE INSPIRÓ

El Dr Butano amaneció inspirado. Dice que el PRD sigue bailando bolero y el país, mambo. Que el gobierno ni siquiera baila y que eso se traduce en que no hay un proyecto estratégico para el país. ¿Cómo?

DIVISIÓN QUE DA MIEDO

Según el Dr Butano, en el PRD hay cinco bancaditas y encima de eso han salido unos supuestos líderes que no despiertan emoción ni entusiasmo. ¡Joooo!

TRABAJA A DIARIO

Alguien que visita Monte Oscuro dice que ve a diario a Mario, el hermano del Diputado, llegar a su trabajo como si nada. Cuando le mencionan AVESA se enferma a morir. ¡Ave María!

EL RATÓN CUIDANDO EL QUESO

Por los lados del Populoso designaron a una funcionaria en un alto cargo que, precisamente, fue condenada por la pérdida de piezas de los camiones de basura cuando estos pertenecían a la Dimaud.

SUCIEDAD

Hablando de basura, ayer parecía un pataconcito los alrededores de Atlapa. Justo durante los días de la feria de artesanías, la recolección de basura brilló por su ausencia, según los vecinos.

RADICAL

Que la jefa de Educación en la tierra del Ñato Califa dice que todo lo que huela a Huacas de Quije va por fuera. La primera en la lista es una Lupe, sobrina de la heroína Dorita, que lleva más de 20 años en Meduca.

BIEN CUIDADO

Al que vieron por David con  ocho guardaespaldas fue al Gato. Dice que el hombre se paseó por la Altiva, pero no despertó entusiasmo alguno. ¿Cómo?

DIGA, DIGA…

Me cuentan que la fiscalía anticorrupción le solicitó un informe de conducta al director de los bomberos por la compra de 33 carros bomba. ¡Ay madre!

COLETAZO

Y dicen que por este mismo caso de los carros bomba, le metieron una demanda a un magistrado del tribunal de Contrataciones Públicas.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que hijo de gato casa ratón. Pablo Rivas, el hijo de Pedro “El Mago” Rivas, se destaca en el baloncesto universitario de EEUU

Que la tendencia del PRD anunció que volverá a editar “Bayano”. ¿Será que viene “El Dedo” y con Carrasco como director?

Que el chiste de ayer fue lo que Frenadeso calificó como la “autoentrevista” de Eisenmann asimismo. Lo tildan de “periodismo ridículo”. ¿Nuevo género?

Que los sapos de “Picuiro” filtraron que el equipo comprado a Caribbean Holding era para pinchar, cuando en realidad se utiliza para evitar pinchazos. ¡Esa gente no pasó por la escuela Eduardo Baúles.

Que “El Micho Fenicio” reemplazó a “Chiqui” en la Internacional Socialista por López Tirone. ¿Será por eso que se inventó lo de la Fundación?

Que un necio pregunta, ¿por qué los auditores de la Contraloría no firmaron varias de las auditorías hechas en los casos del PAN? ¡Sencillo: porque están mal hechas!

Que ya los medios pro “Tortugón” iniciaron la campaña para llevar a “La Espía” Isolda Pérez a la Tremenda Corte. Eso es una sinvergüenzura total: ella preparó las denuncias, luego las investigó y ahora juzgará.

Que preguntan cuál es la justificación para que la panadería destine 30 melones en mantenimiento de Petaquilla.

Que “Diente Cool” Alemán y María Fábrega más contentos que chino en tren por el triunfo de su mimado Assasin.

Que un jodedor pregunta si “El Fulele Argentino” quiere demandar al del Nocaut de ayer a quién demanda. ¡el entrevistado estaba bajo la capa invisible de Harry Potter!

Y hablando de “Diente Cool” Alemán asegura que en Chiriquí andan em…fadados con “La Espía” Isolda Pérez y “Tortugón”, por la injusticia contra Kieswetter. ¡Vayan sumando esa, para cuando salgan en el año 2019!

Que la gente en el Sinaproc está pasando las de Caín. La gente está renunciando, porque no les pagan viáticos y otras vainas.

Que el “General” Ábrego repartió paella a lo loco el sábado en la Cinta Costera. ¡Firmes!

Que el director de la ANATI contento con el bautizo de su “Mortoncito”.

Y hablando de Mortón, me aseguran que por sus lares fusilaron a la hija de Hernán “Hush Puppies”.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Torcidos.

Por la tierra que crece sola me aseguran que las cosas andan mal en el manicomio porque se permitió la inscripción de nóminas incompletas pasadas las 6 de la tarde. La culpa se la echan a una tal María Piedra.

Torcidos 2.

Otra jugada que hizo la directiva de Cambio Democrático en Chitrelandia fue extender el plazo a nuevas nóminas hasta el martes, cuando el Tribunal Electoral estableció el 31 de Julio a las 6 p. m. para cerrar.

Abatido.

Se supo que a una madrastra que defiende la educación en C3, el Fugitivo la quería reclutar con 10 melones. Parece mentira, pero la dama dijo que no.

Antecedente.

Me dice el sapo que el caso de la colonense no es el único. Por ahí, una ex fiscal fue objeto de un ofrecimiento semejante y como tampoco aceptó, ahora se fueron a la contra en los tribunales.

Flojo.

Me dicen que un jurista que sale en TV con apellido de Loba desconoce el Reglamento Interno de la Asamblea. Por eso hace poco le dieron una tunda en unos comicios gremiales.

Agachadito.

Me cuentan que los residentes del 8-3 se preguntan cuándo el Ministerio Público llamará a declarar al expadrastro que es señalado por el panadero tongo en las bolsas de comida.

Encadenados.

Las mismas interrogantes se están haciendo con la gente que se aprovechó del frío que hacía en la cadena para quedarse con tremenda fortuna, que se llevaron a coger sol en el Caribe.

Influencia.

Me dicen que el adorado tormento de la vicemandamás de los come monos formó un trepa que sube por estacionarse mal en un súper con lo cual formó un tranque descomunal.

Promesa.

La gente de Condado Real, en Pacora, movió cielo y tierra para meter en la tolda que les sirve de capilla a los duros del circuito y el Hatillo. Tienen problemas de todo tipo. Me cuentan que la más receptiva fue Kathleen.

Ocurrentes.

Al señor Tito se le está formando un berenjenal porque en lugar de la cancha de fútbol que prometió, ahora inventó un complejo deportivo que piensa meter en el Comercial Panamá, sin que nadie en la escuela sepa.

Urgencia.

Mañana, el padrastro Salas piensa empujar con todo el tema de la reforma a la zona que no paga impuestos en Colón porque, como están las cosas, los dueños van a empezar a botar personal. Veremos en qué queda eso.

Viene la vaina.

Me cuentan que hay tembladera entre los dueños de agencias de seguridad privada, porque Les Fofo está pensando meterlos en cintura con una ley. El temor está en que empiecen a mirar en los clósets y entonces…….

Ansioso.

Me cuentan que un cocotudo perredoso ya tiene hasta logo de campaña, camino al 2019. Ese sí que está apurando y parece que tiene ayuda de más arriba.

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

 

Inaceptable, pero ocurre

Un grupo de periodistas con posturas radicales están atacando, insultando y descalificando a colegas que objetan la ley de prensa, por no haber sido consultada y por varios artículos. ¿Hasta dónde llegarán con eso?

Un periodista de La Prensa

Metro Libre respeta a todos los medios y a sus periodistas, pero que un periodista del diario La Prensa use las redes sociales para irrespetar y descalificar al director de este diario es  inaceptable e irrespetuoso.

Diputado irresponsable

El diputado panameñista, Juan Moya, sin promover una  consulta entre todos los periodistas, los medios y los gremios  presentó una ley de prensa que es casi una copia de las leyes mordaza

Lo que debe ocurrir

En vez de estar promoviendo una discusión de “patria o muerte” o como si fuera una lucha de clase, la ley debe retirarse de la Asamblea para iniciar una discusión seria, amplia y sin exclusiones

Pónganse las pilas

Eso de las filas kilométricas en la feria del IMA de Las Garzas es terrible y refleja desorganización. No se puede someter a la gente a un suplicio, casi en la categoría del castigo y simplemente no pasa nada de nada.

Dieciséis años al aire

Radio Panamá cumple 16 años al aire. Un buen periodismo radial, con independencia indiscutible, bajo la dirección de Edwin Cabrera. Felicitaciones por un periodismo que educa y hacer crecer a Panamá.

Lideran protestas

Los periodistas Demetrio Ábrego y Carmen Boyd lideran las protestas, a nivel nacional, del movimiento de destituidos durante el gobierno del presidente, Juan C. Varela. Ya tienen capítulos en todas las provincias.

Que conteste el pastor

¿Es falso o cierto que el alcalde pastor de San Miguelito tiene en su planilla a un funcionario que fue condenado en el 2012 por un peculado?. Si es falso que lo niegue y si es cierto que justifique bien esa contratación.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS.- Martes, 4 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

Cobranzas del Istmo lleva a Martinelli a la Corte Suprema

El ex presidente Ricardo Martinelli, autoexiliado en Miami, sigue acumulando procesos judiciales en su contra.    La Fiscalía Cuarta Anticorrupción, a cargo de Ruth Morcillo, corrió traslado ayer a la Corte Suprema de Justicia de la investigación abierta por el cobro ilegal de comisiones de la empresa Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA).     A partir de la fecha, los magistrados de la Corte Suprema tendrán que definir si existe o no causal para juzgar al hoy diputado del Parlacen, Ricardo Martinelli, por su supuesta participación en los cobros irregulares de Cobranzas del Istmo.  (La Estrella)

Fiscal se declara impedida

La fiscal Morcillo declinó competencia y firmó ayer, lunes, una resolución mediante la cual se declara impedida y corre traslado a los magistrados de la Corte.    Martinelli no puede ser procesado sin la autorización del Tribunal Electoral, pues goza de fuero electoral por su calidad de presidente del Partido Cambio Democrático, que en estos momentos se encuentra en un proceso de elecciones internas para renovar su dirigencia.   Sin embargo, el proceso electoral interno de Cambio Democrático no es impedimento para que la Corte investigue a Martinelli.   (La Estrella)

Tribunal Electoral aprueba desaforar a Martinelli

Los magistrados del Tribunal Electoral, reunidos en Sala de Acuerdos, aprobaron ayer una resolución mediante la cual se despoja al ex gobernante del fuero electoral en el caso de la investigación que se adelanta por la interceptación ilegal de comunicaciones.    La decisión se tomó el 29 de julio, pero no fue hasta ayer que quedó en firme.    La resolución lleva la firma del magistrado Heriberto Arauz y de las magistradas suplentes Lourdes González (suplente de Erasmo Pinilla) y Yara Campos (suplente de Eduardo Valdés).   (La Estrella)

48 horas para impugnar la resolución

A partir de hoy, la defensa legal de Martinelli tiene un plazo de 48 horas para impugnar la decisión de los magistrados del Tribunal Electoral mediante la cual se le levantó el fuero.     Martinelli había gozado de fuero electoral hasta el 30 de abril pasado cuando el Tribunal Electoral cerró formalmente el proceso electoral de 2014.  Pero a raíz del proceso electoral interno en Cambio Democrático, Martinelli volvió a recuperar la coraza legal el 20 de junio pasado.  Los magistrados del Tribunal Electoral han levantado la protección legal en el proceso que se adelanta por delito contra la inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad. (La Estrella)

Procuradora ocultó vinculo con Varela

Una lluvia de críticas a través de las redes sociales se desató ayer luego de las declaraciones de la procuradora  Kenia Porcell, en las que planteó que no conocía al presidente Juan Carlos Varela antes de su designación.    “Mi hoja de vida es la que me ha llevado al cargo” dijo la procuradora.    Los cuestionamientos surgen porque es de conocimiento público que Porcell laboró en el Consejo de Seguridad, junto al  Presidente Juan Carlos Varela.   Porcell también negó en una entrevista en TVN Canal 2 que en su administración exista justicia selectiva.   “En el Ministerio Público no se aplica la justicia selectiva” aseguro Porcell.  (Panamá América)

Cuestionan a Procuradora, tras declaraciones

La procuradora Kenia Porcell declaró que los fiscales investigan de acuerdo a lo que establecen las normas y luego de denuncias que han sido presentadas formalmente.  Sin embargo, sectores de oposición han denunciado la existencia de una justicia selectiva que castiga con medias cautelares severas a ex funcionarios del gobierno anterior.     Algunos sectores recordaron ayer que Porcell llegó al Ministerio Público en medio de críticas por parte de un sector de la sociedad civil organizada.  El principal cuestionamiento fue por la forma sorpresiva en que se hizo el anuncio de su designación. (Panamá América)

La denuncia contra Varela

Desde que Porcell asumió el cargo,  aumentaron dramáticamente los procesos de corrupción en contra de ex funcionarios del gobierno de Ricardo Martinelli.  En la vorágine de denuncias, también ha surgido una en contra del Presidente de la República, promovida por el abogado Ronier Ortiz. Esta denuncia debe ser ventilada en la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.  Pero ocurre que esta comisión de la Asamblea no se ha instalado aun y habrá que esperar hasta la formal instalación de esta instancia para que la denuncia de Ortiz sea sometida al trámite correspondiente. (Panamá América)

Gobierno no respalda iniciativa de Moya

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, declaró que el Gobierno no tiene interés en revivir instrumentos legales que fueron utilizados para censurar y coartar las libertades de los panameños.   En esos términos se refirió el funcionario al anteproyecto de ley para regular la profesión del periodismo, que ha sido presentado por el diputado panameñista Juan Moya.  Alemán estimó que cualquier proyecto orientado a regular la libertad de información debe ser examinado cuidadosamente para evitar caer en situaciones que el país ya superó. (La Prensa)

Argumentos a favor y en contra del proyecto

El proyecto de Moya es avalado por el Colegio Nacional de Periodistas y el Sindicato de Periodistas de Panamá.  Entre otras cosas, señala una pena de cárcel de dos a cinco años por el ejercicio ilegal de la profesión,  crea una comisión técnica académica de periodistas que decidirá quien puede ser acreditado como periodista profesional y limita a dos años el ejercicio de la profesión a los extranjeros.    Por su parte, el diputado Moya expresó que el proyecto no busca coartar la libertad de expresión de nadie sino dignificar la profesión. (La Prensa)

Testigo revela artimañas de Moncada Luna

La Estrella de Panamá publica hoy un  reportaje que guarda relación con las declaraciones de Ana Beatriz Bouche, una de las más cercanas colaboradoras del ex magistrado Alejandro Moncada Luna.    La testigo refiere que el 23 de mayo de 2013—y lo recuerda bien por ser el día de su cumpleaños—recogió en las oficinas de Ricardo Calvo un cheque de gerencia del Banco Nacional para cancelar la hipoteca de uno de los apartamentos que su jefe había comprado en el edifico Ocean Sky, ubicado en el lujoso sector residencial de Coco del Mar.  Bouche recibió el cheque de manos de Ricardo Calvo, un amigo cercano de Moncada Luna. (La Estrella)

La amistad de Ricardo Calvo y Alejandro Moncada

Bouche ha relatado al fiscal contra el Crimen Organizado, Nahaniel Murgas, todos los detalles de las relaciones, las conexiones empresariales y los contratos que fueron adjudicados a amigos cercanos del entonces magistrado, mientras este se desempeñaba como presidente de la Corte Suprema.  Bouche ha declarado que Ricardo Calvo almorzaba con regularidad en la Corte Suprema.  La amistad entre Moncada y Calvo se estrechó tanto que Moncada Luna y su esposa se convirtieron en padrinos del hijo menor de Ricardo Calvo. (La Estrella)

Conexiones que derivaron en contratos millonarios

Pero además de Ricardo Calvo, Felipe Virzi y Gabriel Btesh también tenían buenas relaciones con el ex magistrado.    Otro empresario bien conectado era Mauricio Ortiz.    Ortiz, Calvo y Claudio Poma son directivos de la única empresa panameña que forma parte del consorcio que se adjudicó la construcción del Centro de Convenciones de Amador.     Poma y Ortiz tienen vinculaciones con empresas que ganaron contratos millonarios en la Corte Suprema durante la presidencia de Mocada Luna, entre ellos la construcción de 10 salas de audiencia en La Joya, por un monto de 4.9 millones. (La Estrella)

Estado paga caro error de Martín Torrijos

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Órgano Judicial envió copias al presidente de esa entidad, José Ayú Prado, para que gestione ante el Ministerio de la Presidencia el pago de 5.7 millones de dólares a favor de la empresa Aseguradora Mundial, S.A. (antes MAPFRE Panamá).  Documentos judiciales a los que tuvo acceso Panamá América indican que la decisión judicial surge a favor de la aseguradora luego que  Constructora del Istmo ganara un pleito en contra del Ministerio de la Presidencia, que anuló un contrato entre la constructora y el Estado. (Panamá América)

Contrato fue firmado por la Administración Moscoso

El contrato fue firmado durante la Administración de Mireya Moscoso (1999-2004) y fue anulado en el gobierno de Martín Torrijos (2004-2009).   La compañía constructora había firmado un contrato para el diseño, construcción y mantenimiento de la Carretera Interamericana, en el tramo Bayano-Tortí.     Pero enero de 2006, el Ministerio de la Presidencia anuló el contrato. La resolución de anulación señalo que Constructora del Istmo utilizaba un asfalto de mala calidad y no reparó ni subsanó los daños ocasionados por la obra. La aseguradora terminó los trabajos y demandó al Estado. (Panamá América)

ACP presenta presupuesto a la Asamblea

El ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy, presentó ayer ante el pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de ley que fija el presupuesto de la Autoridad del Canal para la vigencia fiscal 2016, que va del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016 y el cual asciende a 2,630 millones de dólares.  Roy explicó que en este presupuesto se proyecta un aporte directo al Tesoro Nacional de 1,060 millones de dólares  y uno indirecto de 181.5 millones, producto de otros ingresos y servicios que vende la Autoridad del Canal.   (La Prensa)

banner -abogados

Corte analiza la Ley de Blindaje

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León, expresó su preocupación por la demora de algunos magistrados en firmar un proyecto de fallo que, según fuentes judiciales, declara inconstitucional un artículo de la Ley 55 de 2012, que establece un procedimiento especial para investigar a los diputados.  Un artículo de la Ley 55 fue demandado en julio de 2013 por el abogado Carlos Rubio.  Rubio impugnó el artículo de la Ley 55 que estipula el plazo para investigar a los diputados.   Según fuentes judiciales, solo falta la firma de los magistrados Jerónimo Mejía y Oyden Ortega.  (La Prensa)

Panamá establece Día de la Reforestación

El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) lanza hoy, oficialmente, el Día Nacional de la Reforestación en Panamá, que se ha fijado para el próximo 29 de agosto.   Se trata de un programa que busca recuperar las zonas boscosas del país mediante la reforestación enmarcada en el proyecto “Alianza por El Millón de Hectáreas Reforestadas”.    La iniciativa es impulsada por el sector privado, entre ellos la Cámara de Comercio, ANCON y la Asociación Nacional de Reforestadores de Panamá  (ANARAP).   Los ministros Mirei Endara y Jorge Arango presidirán el lanzamiento del proyecto el próximo 29 de agosto. (La Estrella)

Remodelarán la Escuela Republica de Francia

Como parte del programa “Mi Escuela Primero”, el presidente Juan Carlos Varela entregó a la empresa Pan American Construction Corporation  la orden de proceder para llevar a cabo reparaciones en la Escuela Republica de Francia, a un costo superior a los dos millones de dólares.   El mandatario destacó que estos trabajos forman parte del Programa Nacional de Modernización de la Infraestructura Educativa, que impulsa el Gobierno.  A la fecha, más de mil planteles educativos han sido favorecidos con los trabajos de reparaciones menores en el programa “Mi Escuela Primero”.   (La Estrella)

Fiscalía favorece a Erasmo Pinilla

La Fiscalía Auxiliar ordenó archivar la querella penal interpuesta en contra del magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, por el presunto delito contra el honor.  El fiscal auxiliar Marcelino Aguilar decidió archivar provisionalmente la querella por calumnia enderezada en contra del magistrado porque no se encontraron elementos de convicción que acrediten la comisión del hecho punible.  En cuanto al delito de injuria, el fiscal Aguilar concluyó que se concretó el fenómeno jurídico de prescripción de la acción penal que  se configuró el 21 de septiembre de 2013. (Panamá América)

CD cierra proceso de postulaciones

El proceso de postulaciones para convencionales y juntas directivas de corregimientos del Partido Cambio Democrático logró una participación superior al 90% de los cargos en juego.    Según un informe preliminar de la Comisión de Elecciones del Partido Cambio Democrático, a nivel nacional se postularon nóminas en 592 corregimientos de un total de 648 corregimientos, lo que evidencia una participación del 91.3%.      En tanto, el total de convencionales postulados para las elecciones internas que se llevarán a cabo el domingo 25 de octubre es de 2,373, lo que evidencia una participación del 97%. (Panamá América)

Médicos internos llevan 72 horas en paro en Coclé

Los once médicos internos del Hospital Aquilino Tejeira, de Penonomé, continúan el paro de labores que iniciaron el sábado, molestos por la falta de nombramientos en este hospital.   Según un vocero de los huelguistas, solo ellos están trabando y se requieren por lo menos unos ocho médicos más para atender adecuadamente a los pacientes.     El vocero explicó que la carencia de médicos impone una sobrecarga de trabajo a los internos,  en detrimento de la calidad de la atención que ofrecen.  (Panamá América)

Gobierno devuelve terrenos a CCT

La Autoridad Marítima de Panamá ha empezado el proceso de devolución a la empresa Colon Container Terminal (CCT), de capital taiwanés, de un lote de terreno ubicado en Coco Solo, identificado como la Parcela E.    La entrega del lote de terreno forma parte de los acuerdos contemplados en la adenda No.2 al contrato ley.  A través de esta adenda, aprobada mediante Ley 70 de 2008, se acordó que CCT devolvería al Estado una superficie de tres hectáreas con 1,023 metros cuadrados que estaban dentro de la concesión. (La Prensa)

Gobierno interesado en expandir industria portuaria

Tras una negociación entre CCT y el Gobierno se  determinó que la empresa taiwanesa devolvería el lote de terreno antes mencionado para crear una zona de amortiguamiento ambiental a fin de proteger los recursos medioambientales en el área de Coco Solo.   A cambio, el gobierno se comprometió a otorgar a CCT un polígono en Coco Solo con una superficie de 12 hectáreas con 8,250 metros cuadrados conocidos como la Parcela E.  La empresa pagará al Gobierno 11.3 millones como contraprestación por el ejercicio de los derechos de concesión sobre el área de 12.8 hectáreas que se adicionan a su recinto portuario. (La Prensa)

CSS, en mora con informe trimestral

Los informes financieros trimestrales de la Caja de Seguro Social (CSS), que son como un termómetro para saber como esta la salud financiera de la institución, no han sido presentados en los últimos meses.    La Ley 51 de 2005, orgánica de la CSS, establece que quien ocupe la dirección general esta obligado a enviar este informe a la junta directiva.    Estivenson Girón, actual director general de la CSS, cumplió con esta norma hasta marzo pasado.    Han trascurrido más de los noventa días en que debió presentar el nuevo informe.    El funcionario se encuentra moroso. (La Estrella)

Girón solicita un término adicional

Girón ha solicitado a los miembros de la junta directiva de la CSS un término adicional para cumplir esta disposición legal.   El funcionario ha justificado la solicitud indicando que requiere información adicional detallada para poder elaborar el informe.    La próxima reunión de la junta directiva será a mediados de esta semana y se espera que en ella Girón presente y sustente el informe financiero trimestral.  Un aspecto importante de este informe es el análisis que se hace del déficit que registra el Programa de Pensiones y Jubilaciones de la CSS. (La Estrella)

De La Guardia responde a Correa

El ministro de Economía y Finazas, Dulcidio De La Guardia, consideró como “desafortunadas” las declaraciones del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien recientemente manifestó que Panamá reúne las condiciones técnicas para ser considerado un paraíso fiscal.  En respuesta, el funcionario panameño indicó que “él (Correa) no conoce la realidad fiscal de Panamá”.    En sus declaraciones, el presidente ecuatoriano dijo “apreciar mucho a Juan Carlos Varela”.   Sin embargo, expuso un planteamiento a todas luces equivocado. (La Estrella)

Ngabes se reúnen con la CIDH

La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Rose Marie Antoine, se reunió con grupos indígenas y afrodescendientes del país para conocer las realidades que enfrentan estas poblaciones.  Entre los asistentes a la reunión, que se llevó a cabo la semana pasada, estuvo el líder del Movimiento 10 de abril, Goejet Miranda, quien expuso la situación de los indígenas Ngabes Buglé por la construcción del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.  El dirigente indígena reiteró ante la presidenta de la CIDH la exigencia de que se cancele este proyecto y se demuelan las infraestructuras construidas. (La Estrella)

Asamblea cita a funcionarios

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó citar al ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, para que comparezca ante esa instancia a fin de dar respuesta a un cuestionario de ocho preguntas relacionadas con las concesiones de minería no metálica.     Antes de Arrocha, también han sido citados al pleno y están pendientes de comparecer, la ministra de Educación, Marcela Paredes, el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, el director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón y la directora nacional del IDAAN, Julia Guaria. (La Prensa)

Adjudican contratos de carretera de Darién

El Ministerio de Obras Públicas adjudicó los cuatro tramos para la rehabilitación de la Carretera Interamericana entre Agua Fría y Yaviza, en la provincia de Darién, por una suma total de 148.6 millones de dólares.  Los 100 kilómetros de carretera se dividieron en cuatro tramos, cuyas licitaciones terminaron en manos de dos compañías.    El tramo Agua Fría-Santa Fe, de 23.8 kilómetros fue ganado por la constructora Bagatrac, por una suma de 31.9 millones. Esta misma compañía se adjudicó el tramo Santa Fe-Metetí, de 24.2 kilómetros, por la suma de 36 millones.   (La Prensa)

Una carretera muy maltratada

Las licitaciones de los otros dos tramos restantes fueron adjudicadas al consorcio Asociación Accidental Caminos de Darién—integrada por la constructora CUSA y la compañía Toronto Loval Holdings Corp. —que ganó el tramo Metetí-Canglón, de 25.3 kilómetros, por 38.6 millones y el tramo Canglón-Yaviza, de 26.7 kilómetros por  42.1 millones.    Esta carretera fue construida en la década de 1970, pero la falta de mantenimiento hizo que se fuera deteriorando hasta el punto que en algunos tramos era casi intransitable. Abajo se presenta una  infografía de los tramos licitados.  (La Prensa)

darien

MARTES DE NEGOCIOS

Los Sabores del Chorrillo

El alcalde José Blandón puso a andar el Proyecto de la Cinta Costera Fase 3 que Ricardo Martineli no pudo terminar. El ex-fritódromo, se ha convertido en una plaza de restaurantes que ha llamado la atención a los habitantes de la ciudad, que muy probablemente no acudían al Chorrillo, entre sus calles 25 a la 28 por motivos de seguridad. El alcalde pudo poner de acuerdo a 11 chorrilleros, para que pusieran sus restaurantes al final de la Cinta Costera Fase 3, al lado del Estadio Maracaná, dándole vida al último tramo de este proyecto que muchos llamaron un desperdicio de dinero, y otros lo aprovechan para hacer deporte.

Como todo en Panama,  parece nos preparamos para que el proyecto sea un fracaso y perder lo menos posible, en vez de ser positivos y prepararnos para el éxito. Y a todas luces este proyecto se sabía que iba a ser todo un éxito, ya que se iba a mantener el sabor chorrillero, por un lado, pero se iba a poder disfrutar en un buen lugar y seguro. Pero creo que alguien debió decirles un par de tips de negocios, empezando por el hecho de que el modelo de negocio cambiaba radicalmente y tenían que adecuarse a su nueva realidad.

Todavía estamos a tiempo de corregir los errores, de manera que podamos hacer de este proyecto un éxito que se pudiera replicar muy fácilmente en otros lugares del país, ya sea por el gobierno central o por los gobiernos locales, para fomentar el turismo, el empleo y la riqueza.  Veamos:

  • El entorno de la plaza de restaurantes está muy bonito, limpio, lleno de jardines, tiene baños que deben estar limpios siempre al igual que la plaza.
  • La seguridad está muy buena, desde los estacionamientos (que son amplios y cerca) hasta en la misma plaza de restaurantes.
  • La plaza tiene dos ambientes, uno como para comidas para llevar, el cual tiene filas constantes, y el otro que es como un gran restaurante, con mesas y sillas, donde te atienden.
  • Cada uno de los 11 locales tiene su área de despacho por delante, y tiene su puerta trasera. El tamaño del local es adecuado para una cocina, y pareciera que tienen las instalaciones mínimas para un restaurante

Pero hasta aquí está todo relativamente bien, pero empiezan los problemas que se pueden arreglar:

  • Cada restaurante debe poner orden en su fila, ya que si no, la gente se aglomera en el counter principal y no hay forma de establecer el orden
  • Falta un menú, tanto en las paredes como de mano, e manera que la gente sepa lo que se ofrece. Es más, ni siquiera los que sirven saben el menú completo ni los precios
  • Dentro del counter, tampoco hay orden. Cada restaurante debe tener una cajera, de manera que cobren todo los que se despacha, lo cobren de antemano y maneje el dinero.
  • También debe tener una sola persona tomando las órdenes, la cual debe pasar a la cajera para el cobro y luego a la cocina para su preparación y de vuelta al counter para el despacho.
  • La cocina debe tener alimentos adelantados, ya que sino el tiempo de espera es excesivamente alto (hasta 45 minutos).
  • Si se arregla el counter principal, podrán tener más control, por un lado, evitar el no cobrar lo que se despacha y servir adecuadamente a los clientes.

Ahora veamos la parte del restaurante. Acá también hay problemas, empezando con que la parte de atrás tiene una puerta, y no un counter, con lo cual empiezan los problemas de despacho. Hay que hacer un counter para la parte de atrás o poner una mesa que haga las veces de counter para poner orden.

  • Es obvio que la comida vendría de los saloneros(as), directo a la cocina, pero luego, al no tener una caja, también crea desorden en el cobro.
  • Nadie puede entrar a la cocina, de manera que los meseros deben trabajar desde el counter y así mantener el control de un espacio que se puede volver reducido con el paso de tanta gente.
  • Hay restaurantes que no tenían comida a tiempo. O no les llegaba, o se les acababa y no tenían un plan B para reponerla rápidamente.
  • Los dueños tienen que estar claros que su modelo de negocio cambio. Ahora les llegara más gente, inclusive gente de otro nivel y con otras expectativas.
  • No es lo mismo servir desde su casa o en un pequeño local , que servir en una cocina con equipo profesional de cocina y a una masa de personas por lo menos 5 a 10 veces más grande.

Si lo vemos desde el punto de vista de mercadeo, pareciera que las 4 P’s están cubiertas bastantemente bien. La alcaldía se encargó de promover el lugar de una forma adecuada, con un horario interesante de 10 a.m. a 10 p.m.   El lugar está muy bueno también, por lo cual tiene “location, location, location”. El precio no está nada mal, con ceviches y saus con precio relativamente bajo, y los platos principales con un precio razonable para la cantidad de comida que se sirve. Lo único que puede tener problemas ahora mismo es el punto de venta, y no necesariamente el físico, sino el operativo, como lo desarrolle anteriormente.

Desde el punto de vista de estrategia me preocupa que los 11 puestos son más o menos lo mismo. Es decir, los 11 locales ofrecen casi lo mismo, por lo que no existe ningún tipo de diferenciación, para los que no conocen a Cecilia Pescao, a Sorolo, la Fula o Zoila, que son algunos de los más famosos. Yo trataría de tener todo listo, y hacer esperar al cliente lo menos posible. Comprendo que el pescao frito se hace a la orden, y que unos plátanos fritos saben mejor recién hechos, pero entonces, tienen que invertir en equipo que los hagan más eficientes y puedan vender más.

Una oportunidad para ellos serían los desayunos criollos, por los menos los sábados y domingos y así abrir desde las 6 a.m. durante esos dos días también. Faltan postres, cafecito, y más bebidas, especialmente si pudieran servir a los miles de personas que hacen ejercicios  diariamente y que demandan bebidas energéticas, agua de pipa, batidos verdes, por mencionar algunas cosas.   A mí me gusto el lugar, se come bien, es seguro, es típico, tiene el sabor Chorrillero, es un lugar turístico y vale la pena ir. Pero creo que hay que arreglar estas pequeñas cosas para que los 11 locales, sus dueños, sean exitosos.

Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘RUN, RICHARD, RUN’.

A CD no le sirvió la estrategia de sacarse de la manga elecciones para proteger a sus prenditas, porque el Tribunal Electoral actuó y le levantó el fuero a Martinelli por el caso de los pinchazos. Los abogados del trotamundos tienen ahora dos días para presentar recursos de reconsideración. Muy poco tiempo para inventarse disparates que superen los anteriores… Porque, con los que han presentado los abogaduchos de los CD en los últimos meses, aquí se podría hacer un Guinness Records entero… solo de ridiculeces.

HO HO HO 1.

Zenón Návalo, el exsecretario de la Autoridad de Aseo del gobierno pasado, que además fue visible en la campaña de Mimito Arias y en la “generación del cambio” de la juventud de CD, y que hasta se promociona en Twitter como militante de CD, fue capturado en el aeropuerto guatemalteco La Aurora (cómo es la vida, ¿no?) por no declarar que llevaba $20 mil 460. ¿Ahora qué dirán los que alegan que hay justicia selectiva? Porque a este lo agarraron con las manos en la masa y en otro país. Solitos caen.

LALALANDIA

 

Dice Ayú Prado que la ley antiblindaje debe ser sometida a la opinión pública antes de ser debatida. Magistrado, la opinión pública no quiere eso. ¿Cómo más quiere que se lo hagan saber? No tiene ni que bajar de su nube para darse cuenta de eso. Asome las narices, pise tierra, lea redes sociales, lea noticias, algo… Pero, ya que tiene tanto en cuenta a la opinión pública, dele detalles de los resultados de los viajes que ha hecho con viáticos… o háblele de su relación con Martinelli. Solo unas ideítas. Si necesita más, le damos más.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Fraude

El Tortugón sigue prometiendo el cielo, pero no hay agua potable, suben los alimentos, crece la inseguridad y para los ñames, no pasa nada.

Vocero

El pobre Tortugón quiere moverse, pero el cuerpo no le da y su equipo anda peor. Ayer se la pasó hablando de lo que quiere hacer su gobierno. ¡Señor, ya es presidente!

Genial

Un parroquiano decía ayer que los ministros se la pasan con el coro “porque en el pasado gobierno pasó esto”. Todavía no comprenden que ahora tienen que resolver.

Espanto

La ola de delincuencia que sacude al país (homicidios, robos, asaltos, secuestros) no es preocupante para el Tortugón. ¿Quién le dijo eso, su guía espiritual?

Reacción

Las redes sociales estaban desbordadas ayer hablando de Kenia y sus declaraciones en las que decía no conocer al Tortugón. En estos días, hasta la vergüenza se pierde.

Promoción

Los ñames bajaron la línea a sus medios aliados para que promocionen a Kenia porque la quieren poner en la Tremenda Corte. ¡Se acaba el mundo!

Sorpresa

La exministra salvadoreña que estuvo por un año con el Tortugón dejó tremendo arroz con mango en su entidad. Van a salir bellezas a la luz pública.

Ovejas

En el TE no se salen del guion de su jefe el Tortugón. Como se desinfló el caso de la comida, ahora quieren empujar los pinchazos contra el Loco Mayor. No disimulan.

Broma

El diputado ñameñista Arrocha, el mismo que tiene a toda la parentela en el Gobierno, presidirá la Comisión de Credenciales que le toca admitir denuncias contra el Tortugón.

Factura

El perredista ñameñista Rubencito dice que es cuento chino que le esté pasando la factura a la gente de Benicio en la Asamblea. La limpieza es profunda.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

ALBOROTADOS

La gente de la locura tiene un berenjenal porque dice que se inscribieron nóminas en fechas que ya no lo podían hacer. ¿Cómo?

ALBOROTADOS II

Según me cuentan, el domingo y el sábado se inscribieron algunas nóminas, cuando el período venció el viernes. Rómulo, ¿no que las vainas iban a cambiar?

LO ATRAPARON

Al que agarraron con 20 mil rúcanos fue a Zenón, el hombre que hizo sus moviditas en tiempos de Ho en la Autoridad de Aseo. Bueno, a Zenón lo agarraron en Guatemala con los 20 mil rúcanos. ¡Ay madre!

INQUIETO

El que está más inquieto que corredor olímpico es el diputado Salas. Solo está a la espera de la instalación de la Comisión de Economía para meter el proyecto que pone la ciudad de Colón como zona franca.

PINCHADERA

Desde que Ricky, el sobrino del tío Pipo, se fue, la Suprema ha autorizado escuchar más de 20 líneas relacionadas al sobrino. Quieren dar con su paradero de todas todas.

¡NADA QUE VER!

El que anda estrenando iPhone 6 es Pinilla, el magistrado mandamás del Tribunal Electoral. ¡En hora buena!

IMPORTADOS

Ahora las protestas de Barro Blanco tienen tinte bananero. Me cuentan que indígenas bocatoreños están como precaristas en Barro Blanco. ¡Habráse visto!

INTERESANTE

Hablando de Barro Blanco, alguien se pregunta si Naciones Unidas acepta entrar en el ruedo (otra vez), ¿aceptará que no se detenga la construcción mientras sesione la mesa?

FAMILIA ES FAMILIA

Dice que por los Correos y Telégrafos la asesora del director general es la mamá del director de informática. ¿Cómo es que se llama esa vaina?

EN HORA BUENA

La que cumple 19 años con su programa La Tarde Espectacular en RPC Radio es la genial Didia Gallardo. ¡Chuzo, al paso que va alcanza o pasa a Celiano y David Alfonso con más años de estar laborando en El Gigante!

ATENCIÓN

Por los lados de la parada del Metro, al lado de la Caja de Ahorros de vía España, hay una alcantarilla sin tapa desde hace varias semanas. ¿Será que la gente del Idaan puede evitar que alguien se cause un daño?

OTRO CUERAZO

La vaina de Tobín de que llevaba a Monte Oscuro los fajos de billete para dárselos al Diputado pone en aprietos al exgobernante. Ahora el caso pasa a la Corte a ver si se le investiga por los K-brones del Istmo.

INTACTA

Dice Popeye el Marino que la red que tenía Orion en Filipinas en la época de Linares está intacta. ¡Ave María!

La Estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Mi General Noriega no tenía videovigilancia, pele police ni tantas vainas que pregona el “Mártir” Aguilera y controlaba la seguridad. ¡Falta mística y que agachen el lomo!

Que “Tortugón” rofeó al presidente Correa, porque recordó que en Panamá había una lavandería. ¡Le viene bajando la respuesta desde Quito!

Que “El Murciélago” Ebrahim vaticina que pronto “Patrón” Airlines sentirá un pinchazo, porque no es posible que viajar a Costa Rica cueste lo mismo que ir a USA, a pesar que el precio del combustible ha caído.

Otra de “El Murciélago”. Pregunta quién fue el genio de la resolución chambona pretendiendo demandar nulidad de contratos sobre helicópteros recibidos y operando

Que el profesor Arturo Adames retornó ayer a su casa tras 28 días de hospitalización tras ser alcanzado por el fuego de una molotov.

Que Alvaro afirma que “Tortugón” y Panamá necesitan con urgencia que se repita aquel pasaje de la Biblia donde Jesús dijo: Lázaro, levántate y anda. ¡Ay Dios. Oye eso “Alma Misionera!

Que ahora “Tortugón” se inventó un tercer viceministerio en el MEDUCA. Será el de mantenimiento e infraestructura. ¿Por qué esa vaina no lo hace el MOP?

Que me aclaran que “Chiqui” renunció en julio del 2013 a la Internacional Socialista y luego han estado representando al PRD: el exdiputado “HB” Alemán, Kam e Iván González.

Que al Dr. “Salami” le apodan el corcho. Ha estado en todos los gobiernos en dictadura y en democracia. ¡Es como el gato: como lo tiren cae parado!.

Que en el MEF jalaron orejas a la gente de la DGI que utilizó la cuenta oficial para anunciar compras de pescao y sushi.

Que en el Vaticano observan que algunos altos prelados de Panamá no están en la línea de “Panchito”.

Que en la dictadura el Tránsito tenía sus propias grúas y su corral al costado del basurero de Panamá Viejo. Ahora es un gran negocio con las grúas acechando a 5 minutos del reten.

Que “El Loco” afirma que Cuco-lón en la cárcel gritaba que iba a joder a “Tortugón” y por eso lo mantienen en solitario. Pablo Ruiz dice que matará a Mario y que lo hundiría y nada le hacen o pasa.

Que dice Camacho Castro que el pueblo califica al Gobierno de Varela como darwiniano, porque evolucionó de modo tortuga a modo viagra y luego a modo guagua en reversa.

Que en una reunión en Penonomé Dana, la de “Las Castañas” y Raúl “El Llantero” dejaron claro que no apoyan a “El Loco” en su reelección. ¡Ya casi tienen un pie en el ñameñismo!

Que en Miami Dade detectaron que de 180 transferencias bancarias de una operación encubierta de lavado de dinero, 110 se enviaron a Panamá. ¡A huir!

Que investigan denuncia de que las “donaciones” de empresarios en el Municipio de San Carlos se convierten en coimas, porque el pueblo no ve nada. ¡Una mujer es la pantalla!

Que Alfredo “Naranjas” algo subidito de libras, junto a Murguitas se deleitaban con un barquillo de fresa con naranja piña, en la cafetería del Riba Smith.

Que un día como hoy, el 4 de agosto de 1985, Rod Carew llegó a los 3 mil hits en su carrera en las Grandes Ligas.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Desacato.

La gente del Gil Ponce falló a favor de Grupo Fun hábeas data en el que le dan término de 10 días a la autoridad de los barquitos para que diga a qué empresa le dio los contratos de la marina en Amador.

Desacato 2.

Preocupa que desde el viernes pasado se venció el plazo y la entidad oceánica aún guarda silencio, no responde y no obedece la orden de los entogados. ¿A quién está protegiendo Jorgito?

Truquito.

Me cuentan que la pelea municipal contra la zona que no paga tributos es una pantalla para ocultar el desgreño edilicio. Cuentan que las juntas comunales se gastaron la contingencia y están destituyendo gente. ¡Ups!

Turismo.

En cuanto a los C3, me dicen que los repres esos se la pasan viajando y siempre es el mismo combo. Último viaje: Cuba. ¿No que están limpios?

Polifacético.

También en el Atlántico cuentan que al secretario general del municipio le dicen ‘alitas’ porque de lo que recoge en las corregidurías, y como juez nocturno vende, compra y vende búfalo ‘wings’. ¡Jo!

Desliz.

Me dicen que ayer un estudiante de la escuela República de Francia le dijo ‘comandante’ a Varela. Pacha hasta que peló los ojos.

Derretidos.

Un jodedor afirmando que el partido del Cholo Omar de tanto refundarse puede quedar refundido. ¡Malvados!

Leales.

Los zurdos de Frenatodo festinando que el de la Correa dijera que tiene la percepción de que Panamá es un lavamático. ¿Y la patria?

Riposta.

El que mete intriga preguntando qué opinarían los Frenatodo si de respuesta le dicen al de la Correa que en su país una mayoría percibe dictadura y censura a la libertad de expresión. ¡Ataja!

Coscorrón.

De Saint Phillip me mandan a decir que exfuncionarios que llegaron CON los locos, y que gracias al fuero electoral siguieron durante un año del gobierno de Pacha, son los que denuncian despidos injustificados.

Chueco.

Me preguntan qué estará pasando en un colegio ubicado por Corozal, porque los papás denuncian problemas administrativos y académicos. Dicen que los chicos andan sin orientación. ¡Marce, pela el ojo!

Réplica.

Me contó un edil de la Altiva que fueron 72 los que asistieron al consejo provincial, y hubo quórum ante el vice de Educación. Parece que a la repre perredosa de Santo Tomás le afectó la derrota.

Perezosos.

Me confirman que ya los jefazos de la entidad telegráfica decidieron no poner las denuncias sobre todo lo que encontraron en torno a los últimos cinco años de desgreño. ¿A quién protegen?

Cámara lenta.

El magistrado Achú declarando que el fugitivo de Miami tendrá otros 30 días de paz porque ellos se van a acoger al plazo de consulta pública para definir la constitucionalidad de la ley contra blindaje.

Cámara lenta 2.

Sobre el tema, hay quienes analizan que de nada vale que los fiscales se busquen de enemigo a media cúpula de partidos, si en la tremenda corte están los verdaderos tortugones. ¡Santo!

Jugada.

Lo del tortuguismo en la tremenda corte no se sabe si es para hacer las cosas bien o para que lleguen las prescripciones. ¿Será eso?

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Reunión urgente

El Consejo Nacional de Periodismo tendrá hoy, desde las 9:00 am, una reunión ampliada para analizar el impacto de una propuesta ley de prensa presentada por el diputado del gobierno, el panameñista Juan Moya.

Caricaturistas analizan

Los caricaturistas de la prensa escrita tendrán hoy una sesión en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá, para evaluar su respuesta al anteproyecto de ley de prensa que los regulará y obligará a estudiar

El Frenadeso pregunta

En el tuiter del FRENADESO sus autores se preguntan: Ley de Periodismo, ¿qué pasará con los comunicadores populares y medios alternativos que difunden lo que los medios tradicionales no hacen?

¿Qué es lo que pasa?

Alguien o ‘alguienes’ en el Meduca están dormidos. No es posible que, después de un año, se produzcan huelgas y cierres de calles por parte de estudiantes y profesores por el mal estado de muchas escuelas públicas.

Conflicto de largo plazo

La huelga de los médicos jóvenes en el hospital Aquilino Tejeira, en Penonomé, supera la dos semanas. Se necesita decisión y liderazgo para escuchar y solucionar una justa demanda por mayor cantidad de galenos.

Consulten a la gente

En Dolega, Chiriquí, hay descontento por el cierre del centro de salud de la comunidad para privilegiar una instalación más grande. Por no consultar y convencer a la población, ahora están en actitud de levantamiento.

¿De quién es eso?

El negocio de grúas para remolcar autos mal estacionados, de conductores sin documentos o porque no tienen el seguro vigente es cuestionado por los precios que cobran y porque no se sabe de licitación.

No es Demetrio es Valerio

Valerio Ábrego Jiménez aclaró que no es su colega Demetrio, sino él, uno de los líderes del movimiento de desempleados del partido Cambio Democrático, que la semana pasada protestaron en David, Chiriquí.

Bandas de sicarios

Un reto para las autoridades civiles y la policía el aparente crecimiento de bandas de sicarios, que están cometiendo asesinatos violentos a la luz del día. El crimen de dos mujeres en Tocumen enciende las alarmas.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS.- Miércoles, 5 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

 

banner -abogados

Martinelli suma 11 procesos en la Corte

La remisión del expediente de Cobranzas del Istmo a la Corte Suprema  para  que se investigue  al ex presidente Ricardo Martinelli por supuestos cobros ilegales, es un nuevo reto para su equipo legal.    Con este expediente se completan 21 casos en su contra en el máximo tribunal de justicia, acumulados en 11 causas.  Por su parte, el equipo legal de Martinelli prepara su estrategia. “Al igual que gran parte de los casos que hay en la Corte, este no puede ser admitido porque no se fundamenta en una querella o denuncia del ofendido”, dice Rogelio Cruz, miembro del equipo legal del ex presidente.   (La Estrella)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Martinelli completa 21 denuncias en la Corte

Sin embargo, algunos juristas consultados desestimaron de plano el argumento del ex procurador Rogelio Cruz.  En el caso especifico de Cobranzas del Istmo, el Ministerio de Economía y Finanzas denunció las irregularidades ante el Ministerio Público aduciendo que existe una lesión patrimonial en perjuicio del Estado.  El dueño de la sociedad Cobranzas del Istmo, Cristóbal Salerno, ha declarado que entregó maletines con dinero en efectivo en la sede del negocio de Ricardo Martinelli en el barrio de Monte Oscuro, para que el ex presidente agilizara los pagos de las comisiones.  (La Estrella)

El hecho fáctico y la vinculación del imputado

La defensa legal de Martinelli desacredita la declaración de Salerno e indica que “el ni siquiera puede identificar a los agentes de seguridad que supuestamente lo recibieron”.    Según el ex procurador Rogelio Cruz, en ninguno de los expedientes en donde figura Martinelli “hay prueba sumaria en su contra”.    Este último punto es materia de debate.    En opinión de abogados consultados, los señalamientos de Salerno están revestidos de suficiente gravedad y contundencia para constituir la prueba que pide Cruz.       (La Estrella)

Tres procesos ya fueron admitidos

Además de los casos que vinculan a Martinelli a compras con  sobreprecios en el PAN, el ex presidente debe responder por once denuncias que por delito contra la inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad que le han sido formulados.   El ex presidente abandonó el país en marzo, cuando las denuncias estaban en etapa embrionaria.   Por admitir esta también una denuncia de Donaldo Sousa por supuesta usurpación de tierras, otra del Ministerio Público por la compra con sobreprecios escandalosos de granos a través del PAN y otra por el supuesto manejo irregular de cuentas en la casa de valores Financial Pacific. (La Estrella)

Los casos de Martinelli en la Corte Suprema

los casos de martinelli

Levantaran prohibición de importar armas

El ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, anunció que levantará la prohibición de importar armas de fuego, pero impondrá restricciones para expedir los permisos para portarlas en función de los antecedentes penales y sicológicos del solicitante.  La decisión se fundamenta en estadísticas extranjeras que señalan que a mayor número de posesión legal de armas de fuego menos delincuencia se registra.     Las críticas no se han hecho esperar.  Algunos sectores de oposición han señalado que Aguilera le deja el trabajo de los estamentos de seguridad a los ciudadanos. (Panamá América)

Conviene permitir la importación de armas nuevamente, Aguilera

“He llegado a la conclusión de que es necesario y conveniente para el país permitir la importación de armas de fuego nuevamente”,  dijo Aguilera en una entrevista que concedió a NEXTV Noticias.     A juicio de Aguilera, las experiencia indica que en otros países como Estados Unidos y Suiza, donde hay un abierto uso de armas de fuego por parte de los ciudadanos, existe también una reducida tasa de delitos.  “Todo parece indicar que no hay una correlación directa en ese aforismo de que a más armas, más delito” subrayó Aguilera. (Panamá América)

Ministro de Seguridad, Rodolfo Aguielra
Ministro de Seguridad, Rodolfo Aguielra

La experiencia de los EEUU y Suiza

Aguilar explicó que en los EEUU la posesión legal de armas de fuego aumentó a una tasa de un arma por cada dos habitantes y en los últimos 20 años se ha reducido la tasa de homicidios en las principales ciudades de ese país.  El funcionario también puso como ejemplo a Suiza, donde por cada 100 mil habitantes se registra la posesión de armas de fuego por parte de 36 mil personas y en ese país el índice de homicidios es extremadamente bajo.   La ex diputada Teresita de Arias opina en forma diferente…..”el problema de la delincuencia no se resuelve haciendo que cada  ciudadano lleve un arma para defenderse”.   (Panamá América)

Demandan el contrato de radares

El Estado panameño, a través del ministro de la Presidencia Álvaro Alemán, presentó ayer una demanda pidiendo la nulidad del contrato con la empresa SELEX, parte del conglomerado de Finmeccanica, mediante el cual se compraron 19 radares por un precio de 125 millones de dólares.    El contrato para la  compra de los radares es uno de los tres contratos firmados por el gobierno de Ricardo Martinelli con el conglomerado italiano Finmeccanica, que además vendió 6 helicópteros y un mapa digital.     Alemán interpuso la demanda en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. (La Prensa)

Piden la suspensión provisional del contrato

Como parte de la demanda, Alemán solicitó a la Sala Tercera que suspenda provisionalmente los efectos del contrato.    Alemán explicó que se esta pidiendo la nulidad del contrato por desviación de poder.  El fundamento de la nulidad se encuentra en el descubrimiento que han hecho los fiscales italianos de una comisión oculta en este contrato a favor de la sociedad Agafia Corp., comisión que estaba incluida en el precio de los equipos.  La Administración Martinelli hizo una compra directa a las empresas italianas del conglomerado. (La Prensa)

Ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán
Ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán

Comisión estaba destinada a Lavitola y a Martinelli

La supuesta comisión (coima) por 25 millones de dólares habría sido destinada al italiano Valter Lavitola y al ex presidente Ricardo Martinelli.    Una de las pruebas presentada en sustento de la demanda son las sentencias de los tribunales de Roma y de Nápoles, en los que se evidencia la corrupción que rodeó el contrato.  La Prensa llamó al abogado Ebrahim Asvat, que representa al Finmeccanica en Panamá, pero no obtuvo respuesta.   La desviación de poder es el vicio de un acto que resulta de utilizar funciones  públicas para fines distintos de los que establece la ley, amparándose en la apariencia de legalidad. (La Prensa)

OMI conoce de falsificaciones panameñas

La Organización Marítima Internacional (OMI), tiene informes de casos de falsificación de licencias de marinos emitidas por entidades autorizadas por Panamá.    El máximo rector de las actividades marítimas en el mundo ha pedido a sus miembros información para verificar la idoneidad de las credenciales que fueron otorgadas por Panamá durante la Administración Martinelli.  En tanto, la Autoridad Marítima de Panamá ha presentado una denuncia en el Ministerio Público por la falsificación de las licencias de marinos emitidas por la empresa Orion Martitime Training Center.   (La Estrella)

El tema en la agenda de la OMI

Este escándalo esta en la agenda de la Organización Marítima Internacional, máxima organización mundial que supervisa las actividades marítimas.    Trascendió que la OMI prepara actualmente un informe sobre las prácticas  ilícitas en la emisión de los títulos de competencia.   La AMP anunció que esta implementando un nuevo sistema automatizado que va a impedir que se repita falsificaciónes como los que se dieron con Orion Maritime Training Center.   Un informe de la OMI emitido en febrero de este año señala que se desconoce cuantos marinos inscritos en el registro panameño obtuvieron sus títulos en forma engañosa. (La Estrella)

Crean nuevo viceministerio en el MEDUCA

A petición del presidente Juan Carlos Varela, el Ministerio de Educación (MEDUCA) ensayará un modelo de gestión para atender exclusivamente las estructuras escolares.   El modelo pretende adscribir a una oficina la responsabilidad de tener en orden las estructuras escolares.    El Gobierno destina anualmente más de 28 millones de balboas en mantenimiento y por lo tanto no debiera haber daños en los servicios higiénicos, abanicos, aires acondicionados o laboratorios.    En un tiempo se le dio esta responsabilidad al un programa llamado Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), que no resolvió el problema. (Panamá América)

Critican iniciativa del Gobierno

Aunque tendrá la misma jerarquía de un viceministerio, la unidad ejecutora se llamará Unidad de Infraestructura Pública.    Con ella se pretende desvincular a la titular de Educación de los problemas del mantenimiento de los centros escolares, a fin de que pueda dedicar sus mayores esfuerzos a la formación académica, a la actualización del curriculum y el mejoramiento de la calidad de la enseñanza.   “Le vamos a quitar un peso de encima a la ministra” dijo Varela.  Sectores de oposición han criticado la iniciativa presidencial diciendo que es la escusa para crear espacios y nombrar gente. (Panamá América)

BV-[Vamaga-2015]-01

Petaquilla presenta Reconsideración

Petaquilla Gold presentó un recurso de Reconsideración a la resolución adoptada por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), mediante la cual se canceló la concesión para explotar la mina de oro en Molejón, distrito de Donoso, provincia de Colón.  Una fuente del MICI confirmó la presentación del recurso y explicó que el mismo será analizado por los abogados del ministerio para emitir una oportuna respuesta.   La resolución mediante la cual el MICI canceló la concesión a la minera Petaquilla se basa en graves incumplimientos, como el  haber abandonado  las operaciones de la empresa desde diciembre de 2013.   (La Prensa)

La reconsideración de Petaquilla Gold

La Ley 9 de 1997, por la cual se otorgó la concesión a la empresa minera canadiense, contempla la posibilidad de presentar un recurso de Reconsideración si el concesionario se encuentra trabajando para resolver los incumplimientos que le señala el otorgante.    Antes de adoptar la resolución que cancela la concesión, el MICI le había otorgado a la empresa minera 180 días para que resolviera unos incumplimientos que le fueron señalados puntualmente.  Petaquilla Gold aduce que esta “diligentemente tratando de atender los incumplimientos”.  Petaquilla enfrenta también demandas laborales.   (La Prensa)

Naciones europeas desestiman Lista Negra

Hace 50 días, Panamá fue incluida por la Comisión Europea en su Lista Negra de paraísos fiscales, en la que figuran unos 30 países o territorios a los cuales se les considera “no cooperativos en materia de lucha contra el fraude y la evasión fiscal”.  El Ministerio de Relaciones Exteriores reaccionó inmediatamente citando a los embajadores de los países europeos acreditados en Panamá para reiterarles la solicitud de excluir a nuestro país del listado de jurisdicciones consideradas no cooperadoras en materia fiscal.  La reacción de las naciones europeas ha sido favorable.  (La Estrella)

España y Francia advierten que Panamá coopera en materia fiscal

El embajador de España en Panamá, Ramón Santos Martínez, reveló que el Reino ha enviado sus comentarios a la Comisión Europea pidiendo la rectificación de la lista y la exclusión de Panamá de esa lista.  “La lista tiene una serie de errores y creemos que la Comisión Europea le dará una vuelta a la lista porque Panamá no es un paraíso fiscal” dijo Santos Martínez.  Por su parte el embajador de Francia en Panamá, Philippe Casenave, señaló que Panamá salió de la lista francesa de paraísos fiscales en el año 2012 y “ninguna otra lista, de otra institución, tiene valor jurídico para Francia”.   (La Estrella)

Panamá tiene acuerdos de información con 15 países europeos

En esa misma línea el embajador del Reino de los Países Bajos en Panamá, Wiebe Boer declaró que no esta de acuerdo con la inclusión de Panamá en la Lista Negra de la Comisión Europea.  “El Reino de los Países Bajos no tiene una lista negra y desde 2011 mantenemos un tratado bilateral con Panamá sobre temas fiscales”  dijo Boer.  En tanto, el ex presidente de la Cámara de Comercio, Adolfo Linares, declaró que no tiene sentido que la Comisión Europea diga que nuestro país no coopera en la lucha contra la evasión fiscal “cuando tenemos tratados para intercambiar información fiscal con 15 países europeos”. (La Estrella)

Crece el déficit habitacional

El crecimiento anual de la población, que es del orden del 3%, el alto costo de la industria de la construcción y la falta de políticas públicas han generado la persistencia del déficit habitacional en el país, que alcanza más de 150 mil familias sin viviendas.  De esta cifra, el 60% corresponde a personas de escasos recursos, según indican economistas y promotores de viviendas.  Para Katherine Shahani, presidenta de la ACOBIR, las casas con un costo por debajo de los 40 mil dólares escasean y este es precisamente el rango en que se ubica el déficit habitacional. (Panamá América)

Katherine Shahani - ACOBIR
Katherine Shahani – ACOBIR

MIVIOT licita 24 mil viviendas en lo que va de 2015

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) ha licitado, en lo que va del año,  24,709 viviendas a nivel nacional.    En su mayoría, estas residencias serán construidas en la provincia de Colón (6,977 casas).     Le sigue en este orden la provincia de Panamá (6,364 casas) y el resto se ubica en las provincias centrales.  Funcionarios del MIVIOT han destacado—en respuesta a las observaciones de Shahani—que el déficit habitacional viene de un arrastre de más de tres décadas, a pesar de los esfuerzos de las distintas administraciones por enfrentarlo. (Panamá América)

Viene la Ley General de Sueldos

Un proyecto de ley—aprobado ayer en el Consejo de Gabinete—que adopta medidas para la modernización del sistema de recursos humanos del Estado establece la elaboración de una Ley General de Sueldos para los servidores públicos.    La propuesta busca además reactivar la creación del Manual de Cargos y Clases Ocupacionales del Estado, que vaya en concordancia con un manual similar regentado por la Dirección General de Carrera Administrativa.  Esta legislación aspira a eliminar injusticias de larga data en las cuales los servidores públicos ganan diferentes salarios por el mismo tipo trabajo. (La Prensa)

Asamblea aprueba traslados por 168 millones

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó ayer traslados de partida por 168 millones de dólares a favor de nueve entidades estatales, entre estas la Caja de Seguro Social, a la que se le aprobaron traslados por 135 millones.    El director de la CSS, Estivenson Girón, explicó que los traslados  permitirán a la Caja  invertir en la compra de equipos médicos, cumplir pagos  pendientes por obras de construcción y otros proyectos que serán licitados próximamente.  Al ministerio de la Presidencia se le aprobó un traslado por 1.9 millones, con el fin de realizar trabajos comunitarios en diferentes poblaciones del país. (La Prensa)

IFARHU adelanta pesquisas por irregularidades en becas

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) adelanta auditorías en sus 21 regionales para detectar irregularidades en el proceso de pagos de las becas.   La decisión que surge en raíz de que hace una semana, la entidad descubrió un posible caso de peculado en la comarca Ngabe Buglé, donde se dieron anomalías en el programa de becas por el orden de 64 mil dólares.  El Gobierno ha promovido un generoso programa de becas, que incluye la Beca Universal, mediante la cual el IFARHU ha desembolsado 83 millones de dólares. (La Prensa)

Varela  recibe a atletas de las Olimpiadas Especiales

El presidente Juan Carlos Varela recibió en el Palacio de las Garzas a la delegación panameña compuesta por 38 atletas que participaron en las Olimpiadas Especiales llevadas a cabo recientemente en Los Ángeles, Estados Unidos.   La ocasión sirvió para celebrar el triunfo de estos jóvenes atletas que lograron acumular 47 medallas en diferentes competencias.    “Disfrútenlas, pues son una prueba de la capacidad superior del espíritu humano para vencer obstáculos y de lo que puede hacer un país pequeño en tamaño, pero grande por la calidad de sus hijos” dijo Varela. (La Estrella)

Atletas participaron en seis deportes

Por su parte, el director del Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES) Roberto Arango, resaltó el coraje de estos atletas y el orgullo que generó su destacada participaron en estas olimpiadas.   Los atletas especiales participaron en natación, atletismo, baloncesto unificado, bocha, boliche y gimnasia artística.    Sus esfuerzos y dedicación se tradujeron en 47 medallas, de las cuales 15 son de oro, 19 de plata y 13 de bronce.  El jefe del Estado dijo que estos deportistas son el modelo y ejemplo para otros jóvenes, al tiempo que les agradeció el sitial en el  que han colocado a nuestro país.  (La Estrella)

Arrocha participará en la apertura del Canal de Suez

El ministro de Comercio e Industria, Melitón Arrocha, viajará a Egipto para participar en la reinauguración del Canal de Suez, mañana 6 de agosto.   Un comunicado del MICI informa que el funcionario aprovechará su estadía en el país africano para exponer ante los jefes de Estado de los países árabes, africanos y europeos que participan en el evento, los detalles del progreso de la ampliación del Canal de Panamá; así también como  los atractivos que ofrece nuestro país en materia de comercio internacional. (La Estrella)

ANATI suspende solicitud de derechos posesorios

La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) ordenó suspender las solicitudes de derechos posesorios y de titulación de tierras en las comunidades de Alto Bayano, Chiman en la provincia de Darién.  Las zonas cubiertas por la suspensión son Majé Embera Drua (Majé cordillera y unión Embera), en Altos de Bayano y Río Platanares, Río Hondo y Majé Chimán, en el distrito de Chimán.  En Darién, la suspensión cubre los polígonos que integran los territorios de Arimae, Río Congo Arriba, Arusa, Pijibazal, Mogue, Playa Muerto, Chuleti Maluganti y otras contempladas en la resolución AD-MG-157-2015.   (La Estrella)

Asignación a juntas comunales es motivo  de conflicto

Ayer se llevó a cabo la sesión ordinaria de los concejales del Municipio de Colón.  Lo particular de esta reunión es que la misma se llevó a cabo en una de las entradas a la Zona Libre de Colón.   La escogencia del lugar tuvo como propósito hacer patente la inconformidad de los concejales por el incumplimiento de parte de la Zona Libre  del pago de la asignación a las juntas comunales de la partida correspondiente al segundo trimestre del 2015.    Aldo Brunett, director de Finanzas de la Zona Libre, explicó a los ediles que la zona franca enfrenta una difícil situación económica y “en estos momentos no podemos hacer los desembolsos pactados”. (Panamá América)

Poca voluntad de cumplimiento

El representante el corregimiento de Barrio Sur, Alex Lee, declaró que las palabras del director de Finanzas de la Zona Libre de Colón evidencia la poca voluntad de cumplimiento por parte de esta entidad del compromiso que se tiene con las juntas comunales.  Durante toda la sesión, agentes de la Policía Nacional permanecieron en las cercanías para garantizar el orden. Brunette aseguró que la entidad busca alternativas para apoyar a las juntas comunales “pero tenemos una baja actividad económica que incide negativamente en los ingresos”. En la sesión participaron 10 de los 14 ediles.    (Panamá América)

Se mantiene análisis de artículo impugnado en la Ley 55 de 2012

Un proyecto de fallo que circula en la Corte Suprema dejará sin efecto el último párrafo del articulo 491 A  de la Ley 55 de 2012 (Ley de Blindaje de los Diputados), si logra un consenso entre los magistrados.   El magistrado Oyden Ortega ha pedido declarar inconstitucional todo el artículo 491 A y no simplemente el párrafo final, en el que se establece un plazo de diez  días para que el fiscal remita el proceso al juez.   Ortega subrayó que se debe anular todo el artículo pues el mismo establece “un plazo acuciante, perentorio y excesivamente limitado de solo dos meses para concluir la investigación a un diputado”.   (La Prensa)

Blindaje es un privilegio que viola la constitución

La demanda que hoy mantiene a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia analizando el artículo 491 A de la Ley 55 de 2012 fue presentada por el abogado Jorge Rubio.    Contra ese mismo artículo, el pasado 3 de marzo el abogado Silvio Quiñones presentó otra demanda de inconstitucionalidad, en la que agregó cuatro artículos más.  En este caso, el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro ha externado el criterio de que este articulo “crea un fuero no justificado que viola la Constitución”. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

El presidente Correa y su desliz

 

La verdad es que tenía rato que no comentaba sobre ninguno de los presidentes del eje del mal de Latinoamérica, pero es que desde la muerte de Hugo Chávez el eje se ha vuelto aburrido y en pleno decaimiento ya que la gallina de los huevos de oro, que es la que mantenía vivos a estos señores, cada vez está peor, y pronto veremos como un país se desmorona completamente.   Para muestra varios botones que sucedieron en Panama durante la cumbre en Abril pasado.   Nicolás Maduro armó su show en el Chorrillo, donde un par de políticos pasaron su pena en un evento popular,  que se convirtió en un mitin socialista (¿?) para cubanos y venezolanos en el exterior y donde bastantes chorrilleros se metieron unos cuantos dólares haciendo bulto en el mismo.

A Evo Morales se lo ocurrió jugar una birria en el cuadro de la Universidad de Panama con los socialistas (¿?) de SUNTRACS, en la cual una dirigencia fuera de condiciones físicas (hace rato no trabajan) fue apabullada por el presidente boliviano.  Después participó en la Cumbre de los Pueblos también en la Universidad de Panama, evento que fue prestigiado por el  rector de la Casa de Mendéz Pereira.   Huelga decir que en este evento también estuvieron haciendo  bulto la dirigencia del SUNTRACS y sus secuaces.  Al presidente ecuatoriano, por su parte, no le fue muy bien con unos comentarios que se le ocurrió hacer en contra del presidente estadounidense.  Ahora Correa vuelve a sus andadas y aunque es algo más inteligente que Nicolás Maduro, la verdad es que, lamentablemente, incurre en tantos errores como aquel.

Y ahora se mete con Panama, catalogándonos como Paraíso Fiscal. La verdad es que cansa seguir hablando de este tema, pero a algunas personas es preciso repetirles las cosas varias veces a ver si les entran los hechos  en su pequeña cabeza.  Primero recordemos una cosa: Tanto Venezuela, como Ecuador, como Argentina, y la gran mayoría de los países, todos mantienen un régimen fiscal global, es decir, que cobran sus impuestos sobre todos los ingresos que generen sus ciudadanos o empresas en todo el mundo; mientras que en Panama, tenemos un régimen fiscal territorial, es decir, que solo gravamos los ingresos de nuestros ciudadanos y empresas que se generen en nuestro territorio.

Dicho lo anterior, tengo que hacer varias aclaraciones al respecto. La razón principal para no cobrar impuestos que se generen por ingresos extraterritoriales es la supervisión de los mismos. Y obviamente, la segunda razón, es la de tener una ventaja comparativa con otras jurisdicciones, que si lo cobran (especialmente para las empresas). Recordemos  que un país vive de sus impuestos. Entre más impuestos cobre, más dinero tendrá para poder satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. Entre más impuestos cobre, menos se debe endeudar (aunque esto va a depender del tamaño del estado y de las inversiones que se tengan que hacer). Hay impuestos directos y otros que son indirectos.

A muchos economistas les gusta el Impuesto de Valor Agregado (mejor conocido como ITBMS en Panama) con el cual se gravan a todas las operaciones comerciales del país con un porcentaje (que en nuestro país es uno de los más bajos del mundo).   Hay países que tienen muchos impuestos de importación, ya que protegen su industria nacional, aun cuando los tratados con la OMC prohíben esto. Otros países tienen impuestos que se gravan a sus industrias básicas (crudo, cobre, plata, entre otros). En el caso de Panama tenemos un impuesto que se cobra por los peajes del Canal de Panama , que aunque no representa una suma mayor al 2% del PIB, las operaciones del Canal de Panama si representan algo así como el 5% y el sector logístico representa arriba del 20% del PIB).

 Un ejemplo interesante, por decir lo menos, es el de Argentina el cual, en vez de incentivar la exportación, la desincentiva con un impuesto inédito a la exportación.   Volviendo a los impuestos sobre renta global, yo todavía no conozco a ningún país que pueda decir que tiene controlado los impuestos que deben pagar sus ciudadanos y empresas sobre sus operaciones globales (por eso es que nos quieren agarrar de  congos para que les hagamos el trabajo en Panama)    ¿Pero y hay  de los otros países?   Ni que Panama fuera un coloso de las finanzas y todos vinieran aquí a invertir. Es muy fácil  controlar lo que se produce en el país, ya que cada transacción en el país se reporta y el Gobierno tiene el control de la información.

El problema está en cómo controlar la información foránea.   Básicamente estas a merced de lo que los ciudadanos y empresas quieran declarar ya que los gobiernos no tienen forma de poder verificar si la misma es verdad o no. Ningún país del mundo va a tener una entidad, ni siquiera ningún empleado, dedicado a informarles a los gobiernos extranjeros lo que generan sus ciudadanos en sus países. Podran existir tratados de información financiera, pero hasta allí y no todos los países son obligados a tratados de información financiera.  Lamentablemente, Panama se creó una fama de paraíso fiscal por culpa de los mismos abogados que, con el propósito de vender cuentas offshore, recurrían a estos ardides de mercadeo, que más tarde nos han perjudicado  a todos.

Panama ha tenido su tratamiento fiscal vigente desde hace muchos años, e incluo el tema de las Sociedades Anónimas viene desde los 30’s.  Esta es una ley que se hizo a imagen y semejanza de la del Estado de Delaware Algunos expertos dicen que la ley de Delaware es más liberal que la de Panama.  No existe tal cosa como una empresa offshore, sino que una empresa panameña que solo se dedique a hacer negocios en el exterior, no será gravada con impuestos sobre la renta sobre esos ingresos, pero aun así, tiene que declarar todos los años y si pagará impuestos como la tasa única, impuesto complementario, aviso de operación, seguro social (si tiene empleados locales), y hasta impuestos municipales.  Como se ve claramente, Panamá no es técnicamente un paraíso fiscal, como dice el señor Correa.

 Para hacer semejante declaración el señor Correa debe leer y aprender de Panamá. Panamá ha hecho cambios sustanciales en sus leyes de manera que podamos cumplir con todas las exigencias que cualquier perro o gato nos han exigido con el propósito de no meternos en ninguna lista negra o gris o rosada o fucsia o del color que les venga en gana. Y todavía siguen exigiendo cosas, cada vez más fuera de lugar. Que un país no pueda cobrar a sus ciudadanos lo que ella dice que le deben, no debe ser problema de Panamá. Ese es un problema entre el ciudadano y su país, y no deben estar metiendo allí a ningún tercero. Y no es porque sea Panamá solamente, sino que esto es igual para otro país, inclusive con renta global.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PRIORIDADES.

Ayer en la instalación de la Comisión de Economía y Finanzas, Athenas Athanasiadis dijo que la economía necesita una combinación entre socialismo y capitalismo y que eso se puede. Empecemos por ejecutar y no desperdiciar y luego hablamos de filosofía.

TRÁGAME TIERRA.

En esa comisión, la diputada Rosa Canto llamó Abdiel Alemán al ministro de la Presidencia. Y no fue un lapsus, ni que estaba pensando en algún Abdiel y la mente la traicionó. Ella de verdad pensaba que él se llamaba así, y él la tuvo que corregir. Lalalandia y ella.

DUDA.

La página de la Contraloría, la entidad que exige transparencia y claridad, no permite a sus usuarios conocer información de los viajes de la Contraloría. Al intentar hacerlo, aparece un mensaje que bloquea el acceso advirtiendo que el informe “puede dañar tu experiencia de navegación”. ¿Se podrá dañar esa experiencia por un virus o por lo que uno pudiera leer ahí?

RICARDO CHURCHILL.

Dice Richie Rich —que ahora se quiere hacer ver como el estadista que nunca fue— que cada día que pasa se preocupa más por Panamá, pero que es un día menos de la “oprobiosa dictadura que vivimos”, y que cada vez que les “pega” le abren un caso nuevo. Eso, ¿o cada vez que le abren un caso él se desespera y pega? Parece que compró un diccionario o qué? Porque la palabra oprobiosa no es un término de su florido vocabulario.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Sombras

Un sapo del Palacio dice que su jefecito anda a punta de pastillas para los nervios. En un año se le cae a pedazos su gobierno y sus ministros no lo ayudan.

Horror

Los ñames se metieron con el arroz de los panameños. Los productores ya hablan de desabastecimiento y los precios se comienzan a mover. ¡Gracias, Tortugón!

Flojo

La ejecución presupuestaria de los ñames da pena. Los gastos de inversión no se mueven, solo ejecutan la planilla, que anda por las nubes.

Locura

Eso de que el ministro Alemán presente una demanda contra el contrato de los radares es de ñames. Y la cláusula de arbitraje está de adorno o qué? no leen.

Confundido

Huevito Pineda estaba en “shock” porque Mirón Mirón no pudo responderle varias preguntas sobre el manejo financiero de la Caja Grande. No responde porque no tiene idea.

Apoyo

Los ñames deberían explicar cómo desde un banco estatal salen 50 mil kanguros para el club de fútbol del hermano del ministro de la Presidencia. Golazo?

Batalla

Freddy mandó a frenar todos los pagos a los diputados suplentes que están nombrados en el Gobierno. Quedaron con ganas de cerrar calles y prender llantas.

Ilegal

Dicen que la mayoría de los suplentes que están nombrados son oficialistas y ganan buenos salarios. Nadie los asesoró cuando les ofrecieron los cargos.

Tortilla

Al parecer, la que quedará bajando y subiendo escaleras será la destituida ministra salvadoreña. Hizo toda clase de ñamesuras en un año.

Abanicos

En Tocumen, los abanicos industriales refrescan a miles de viajeros. El aeropuerto más moderno de la región, sin aire acondicionado. Son lentos, muy lentos.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

BÁRBARA

Alguien comentando que la diputada Athenas llegó a decir que la economía necesita una combinación de socialismo con capitalismo. O sea, ¿un ornitorrinco? ¡Ave María!

¿ABLANDANDO EL TERRENO?

Uno que escuchó a Athenas dice que eso sí es posible, ya que la internacional socialista a la que pertenece el PRD está colaborando con los capitalistas de la UDI, a la que Pacha llevó el panameñismo.

POR SAIGÓN

Parece que luego de ver las maleanterías de Orión, alguien recordó lo mucho que pudo hacer la mancuerna entre Rafaelito, el sobrino del Tío Pipo, y Ricky Calvo, cuando el primero era cónsul en Vietnam.

¿MULA O QUÉ?

Alguien me manda a preguntar por qué Zenón Návalo viajaba tanto a Guatemala y si en todos estos viajes siempre regresaba forrado con $20 mil… ¿Cómo?

LOS JO…ROBARON

El Camaronero anunció ayer que ordenó suspender todos los salarios que cobran los diputados suplentes en otras entidades del Estado. ¡Chuzo, fregaron a Alida!

PRESIONANDO

Un chusco del deporte me contó que alguien en la Calle Cuarta llamó a capítulo a varios atletas, para que no asistan a la marcha que realizarán hoy desde el Parque Urracá, porque están recibiendo apoyo estatal.

PRESIONANDO II

También me informaron que el presidente de una federación que usa balones con escaques también le dio un ultimátum a sus atletas, y hasta a exatletas, para que no vayan a apoyar a sus compañeros.

CAMBIOS

Otro soplo viene de arriba y es de la sede deportiva de Juan Díaz. La administración sacó mala nota  y se avecina un cambiecito de aire. La regaladera de billullo y una declaración desafortunada son los detonantes.

AL FIN

Un senador colombiano exigió que Panamá sea sacada del escudo de su país. Dice que no entiende cómo un país libre y soberano como Panamá sigue metido en el escudo colombiano.

SE SACUDE

Ayer Panamá, a través del ministro de la Presidencia, demandó la nulidad del contrato con la italiana Finmeccanica. A ver si sale el Molino de Viento a defender la compra. ¡Ave María!

VÁLGAME DIOS

En un hotel muy famoso aquí en Panamá un niño se ahogó en la piscina el fin de semana. Se ha formado un berenjenal, porque no tenían salvavidas.

LO CUESTIONAN

Alguien comentando que Roy solo va a la Asamblea a pedir plata, pero no a rendir cuentas, tal como lo exige la ley sobre la ampliación del Canal, que es cada seis meses.

AMANECERÁ Y VEREMOS

Dice que el problema se pondrá en perspectiva este jueves, cuando abra el Canal de Suez ampliado y ‘peligren las proyecciones financieras bajo las cuales se planificó la ampliación del canal panameño’.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que un chusco pregunta qué tiene que hacer el “Factor B” en la Tremenda Corte averiguando sobre el caso de Finmecanica, sino es ni parte, ni abogada, ni representante del Estado en ese contrato.

Que “Chuchu” Ramos cuestiona que la “Espía” Isolda Pérez exprese que hay “abogados que cobran a cambio de medidas” y quién las concede? Le recomienda que mire hacia la Asamblea Nacional, que eso ya es vox populi.

Que el Seattle Sounders FC quiere a San Penedo, pero éste no quiere quedarse en los Estados Hundidos.

Que murió el poeta Carlos Wong. En la Casa Azul dio refugio a lo más granado de la intelectualidad y la izquierda latinoamericana.

Que según Eloy Alfaro, la prisión de Punta Coco más parece resort que cárcel. !

Que “Tortugón” le llamó la atención al “Mártir” Aguilera por lo de la “estupidez” de los brazaletes electrónicos.

Que “Pachi” Cárdenas se volvió ñame. Ahora dice que por nombrar a López Tirone como representante del PRD en la Social Democracia, se contribuye al plan de “El Loco” de destruir al partido de Omar.

Que “Tortugón” molesto con la Defensoría del Pueblo por cuestionar su isla penal. Debería estar em…fadado con sus ministros de Seguridad y de Gobierno, que no son capaces de controlar a los reos peligrosos.

Que me aseguran que en el Cerro Ancón, hay una guerra de baja intensidad entre la gente de “Picuiro” y los del otro comisionado subdirector. ¡El que no brinca, es sapo!

Que Iván “Picotazos” alega que cuando escucha hablar a la “Espía” Isolda Pérez piensa que está en otro Panamá.

Que hasta Ruiz Obregón le manda una carta a Freddy “Delta” para decirle que sus auditorías no sirven ni para tacos de escopeta.

Que la Fiscal Tania “Codepadi” tiene desde hace tres meses preso a Frank “De Limón” y no toma en cuenta las pruebas aportadas a favor del exministro. ¡Las carniceras de hoy, serán las reses en el 2019!

Que a Fernando “El Funcionario” le darán un curso intensivo de cómo debe enviar sentencias y fallos del extranjero. ¡Las letras no muerden!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Tremenda chamba.

Se corrió el rumor de que un jefazo del FAP (Fondo de Ahorro de Panamá), que es de todos los panameños, un man con apellido de provincia central, vive en Washington y trabaja solo vía correo electrónico. ¡Cómo?

Tremenda chamba 2.

Lo mejor de todo, es que el directivo de marras viaja a Panamá solo una vez al mes, cuando hay reuniones de directiva, y se gana por esos sudores 15 mil tucos al mes. Ojo en la avenida Balboa que nos están goleando.

Azuzadores.

Me preguntan quién estará financiando las protestas que se dan en la ciudad en contra de la cárcel de Punta Coco. Quieren que traigan a los facinerosos para tierra firme, donde tengan señal de celular.

Ojo.

Ayer Fredy le dio el zarpazo final a los diputados suplentes y giró orden para que ninguno cobre salario en otra entidad del Estado que no sea la 5 de Mayo. Me dijeron que le comunicó por carta al León la decision.

Se acabó.

El ministro germano puso una pica en Flandes ayer cuando reveló que en el caso de Finmeccanica y los radares, apareció una nueva empresa que cobró 25 melones por gestiones que nunca hizo.

Percepción.

Dice un tuitero que la gente de la entidad con tres tés están fraguando un nuevo atraco con las tarifas de grúas. Asegura que la pretensión se parece más a cómo actúa la camorra, y no un gobierno componedor.

Agrio.

Sobre ese tema, el padrastro con apellido de farmacia le dio plomo a Fanuco y a Pinzón por el revulú de las grúas. Según el man, los uniformados están interpretando las leyes a su conveniencia y abunda la coima.

Soberanía.

Me cuentan que el padrastro de la barbita saltó a darle guante a los exámenes que les ponen a los estudiantes de medicina que pasan del segundo año. Según el coclesano, las pruebas son confeccionadas en el extranjero.

Salio Pillo

Un túngara de la Altiva me sopló que un mandamás alquiló Los Potreros, o sea la finca ganadera de las bananeras, por 16,000 balines a un arrocero del sector, a pesar de que la propiedad está asignada al MEF.

Casta.

Por el Cajetón me informan que la secretaria del Departamento de Comunicación gana más que los periodistas. Por algo será.

Legalismo.

Me contaron que el tribunal electorero eliminó al candidato a repre de la locura en Pedregalito de Boquerón, porque el hombre se postuló con la firma de Aquaman, y  él no es representante legal, si no el Fugitivo.

Parálisis.

Hay quejas de contribuyentes que están acudiendo al ministerio de los comerciantes para inscribir unas sociedades anónimas, pero en dos semanas no se ha podido hacer el trámite porque el sistema está caído.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Se acelera la purga

Anel Rodríguez y Nellys Herrera, ambos del partido PRD, nombrados en el primer año del pacto de gobernabilidad fueron destituidos esta semana. La división y las pugnas se llevaron a la planilla legislativa.

Falleció un promotor cultural

Tras luchar contra una larga enfermedad falleció ayer el promotor cultural, escritor y exdirigente del desaparecido partido del Pueblo, Carlos Wong. Tenía 85 años y fue el guardián de la llamada “Casa Azul” .

Atención ATTT y gremios

La gran cantidad de taxis parados en las calles, como si estuvieran dañados, es porque las nuevas empresas que controlan flotas de taxis, bloquean los motores para presionar a los conductores a que paguen las  cuentas.

Ahí hubo limpieza

En la junta comunal de 24 de Diciembre hubo barredera. Eso de la estabilidad es casi, casi un cuento chino. Lo preocupante es que los parques, cunetas y aceras están hechas leñas. Los electores ya están preguntando.

En el este y el oeste

Los recolectores de basura en Arraiján y en Tocumen, le cobran por fuera a los contribuyentes por recogerle los desechos. El doble cobro es un delito y también es una corrupción. ¿Quién pone el cascabel a ese gato?

¿Quién está detrás?

El nuevo video de supuestos estudiantes amenazando a la autoridad, confirma que hay cabezas calientes detrás de esta asonada. Los que lo hacen juegan con fuego y se enfrentan a penas de prisión que son muy severas.

Sin autoridad, ni ley

En Tocumen, Las Mañanitas y 24 de Diciembre, hay una combinación de irresponsabilidad y falta de autoridad. Después de las diez de la noche, hay decenas de menores de edad en las calles, sin que esto esté justificado.

Atención alcalde Blandón

Los espacios públicos, donde hay estacionómetros, en la calle 25, Calidonia, son ocupados por el transporte pirata y las plantas bajas de varios edificios. ¿Cuándo se pondrá orden a favor de los ciudadanos ?

¿Qué quieren los repres?

Eso de los representantes de corregimiento de Colón, que están bloqueando la entrada de la Zona Libre es inaceptable. Los funcionarios están para hacer cumplir la ley y respetarla. Es es un ejemplo terrible para el país.

metro

 


RESUMEN DE NOTICIAS.- Jueves, 6 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

Banner 1500x150-01

Nueva querella penal contra Moltó, Pérez y Garuz

El director del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, denuncio ayer ante el Ministerio Público la extraña compra del equipo de espionaje israelí Pegasus por 6 millones de dólares y su posterior desaparición.    En un escrito dirigido a Kenia Porcell, procuradora general de la Nación, López vinculó a sus antecesores Julio Moltó, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz en la denuncia.  En la lista de señalados también aparece la sociedad Caribbean Holding Services, vinculada a Aaron Mizrachi, cuñado del ex presidente Ricardo Martinelli.  Todos están acusados de delito contra la administración pública. (La Estrella)

Denuncian pérdida de equipo para espías

Para el Gobierno, el hecho de que la compra se haya  materializado a través de la compañía de Mizrachi prueba que el equipo se compró para fines ilícitos.    López asegura tener pistas de que el dinero con el que se pagó la máquina provino del Estado porque su usuario final, al igual que en el contrato entre Panamá y la empresa italiana Hacking Team, era el Consejo de Seguridad.  El equipo llegó a Panamá en diciembre de 2012 y supuestamente fue desconectado el 16 de mayo del año pasado, después de las elecciones generales.  (La Estrella)

Los rastros de una operación ilegal

“Esta corroboración no hace más que dejar sentado el uso efectivo de estos equipos en la recolección y recopilación de información de dispositivos móviles….uso sobre el que hoy existen serias dudas en lo que a su legalidad refiere” expresa la denuncia.   Más adelante, la denuncia subraya que existió una “maquinación previa entre cada uno de los actores debidamente individualizados, quienes persiguieron evadir los controles formales del Estado para esconder los rastros de una operación ilegal”.  Contando el equipo Pegasus, son tres las máquinas de espiar compradas con dineros públicos que están desaparecidas. (La Estrella)

Restricción del calado de buques por sequía

Mañana la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) decidirá si implementa o no la restricción del calado de los buques que transitan por el Canal de Panamá, debido a la sequía ocasionada por el fenómeno de El Niño y que afecta el nivel de los lagos Gatún y Alajuela.    Expertos consultados aseguran que de tomarse esta decisión se afectará el número de tránsitos de naves pues las navieras podrían optar por utilizar otras rutas.   El nivel del calado afecta la capacidad de transportar carga de un buque.  (Panamá América)

Medida no afecta el tonelaje, sino la carga

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, explica que de imponerse una restricción en el calado de los buques ello no afectará el tonelaje transitado pero si afectará la carga pues los buques tendrán que transportar un menor volumen.   El ex presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch, indicó que si las restricciones de calado se mantienen durante mucho tiempo ello afectará los ingresos del Canal.    “Si las restricciones se mantienen por mucho tiempo, los servicios que operan entre Asia y la costa Este de los EEUU, podrían migrar al Canal de Suez, que inaugura hoy su ampliación” dijo Troetsch.  (Panamá América)

El nivel de los lagos

La Autoridad del Canal  lleva a cabo un monitoreo permanente del nivel de los lagos  que afectan la actividad de la via interoceánica.  Ayer el nivel del lago Gatún era de 80.43 pies, es decir  4.27 menos de lo que debería tener a esta fecha.  Alajuela registró 208.81 pies, unos 8.84 pies menos de los que debería tener a esta fecha.  Según la Autoridad del Canal, el nivel mínimo de operación de Gatún es de 79 pies  y el de Alajuela es de 190 pies.  El Canal de Panamá aplica, desde hace varios meses, acciones de conservación de agua, como por ejemplo,  no generar electricidad en la planta hidroeléctrica de Gatún. (Panamá América)

Mercado laboral mantiene nivel de actividad

Un total de 166,539 contratos laborales se han registrado este año ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.     Durante el mismo periodo de comparación en el año 2014, los contratos laborales sumaron 168,217.     En el periodo bajo examen se han registrado 47,716 renuncias, mientras que el año pasado en igual periodo se presentaron 48,061 renuncias.  Las estadísticas antes expresadas llevan a los expertos a la conclusión de que el mercado laboral panameño mantiene el mismo nivel de actividad que mantuvo el año pasado y en años anteriores.  (La Prensa)

Falta de agua afecta siembra de arroz

La producción de arroz en el país enfrenta una de sus mayores crisis por la falta de lluvias, debido al fenómeno climatológico de El Niño.    La falta de lluvias en algunas áreas agrícolas del país  atrasó el proceso de siembra  y las autoridades pronostican que para abastecer la demanda del país hasta los primeros meses de 2016 se tendrán que importar dos millones de quintales de arroz.   Según las autoridades, el total requerido de importación de arroz se fija en tres millones de quintales para todo el año 2015.    (La Prensa)

Arroz de EEUU llega hoy al puerto de Balboa

Unos 450 mil quintales de arroz en cáscara arribarán esta noche al Puerto de Balboa, procedentes de los Estados Unidos, para atender la demanda que existe en el país por la baja producción del grano.   El cargamento llega en momentos en que algunos sectores están anunciando un desabastecimiento de este producto, que es de alto consumo entre los panameños.   El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, explicó que no habrá escasez de arroz y la dotación esperada estaba pactada para cubrir la demanda que, desde hace años, es superior a la producción local. (La Estrella)

Martinelli pide al TE reevaluar su desafuero

El equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli pidió al Tribunal Electoral reconsiderar la decisión de desaforar al ex gobernante a fin de permitir que la Corte Suprema de Justicia lo investigue por intervenir los teléfonos de al menos 9 personas.    El ex fiscal Dimas Guevara, miembro del equipo legal de Martinelli, sostiene que el expediente esta viciado pues fue admitido en tres meses, un tiempo doce veces mayor que el que permite el Código Procesal Penal.     El abogado Rogelio Cruz declaró que, en su opinión, el Tribunal Electoral responderá la petición con una negativa.   (La Estrella)

Defensa de Martinelli juega todas sus cartas

Faltando pocos minutos para que concluyera el término, el equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli presentó un recurso de Reconsideración al Tribunal Electoral, en un último intento por detener la compleja investigación que se le sigue al ex mandatario por su supuesta participación en el espionaje ilegal de al menos nueve personas.   En estos momentos, la Corte Suprema tienen abiertos tres procesos en contra del ex gobernante, que surgen de 21 denuncias que se han recibido en los últimos doce meses en contra del ex mandatario. (La Estrella)

Martinelli no acude a reuniones del Parlacen

La participación del diputado Ricardo Martinelli en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) es casi nula.   En los primeros seis meses del año, quien antes había calificado al Parlacen de ser “una cueva de ladrones” sólo ha asistido a una reunión de este cuerpo legislativo.    Los miembros del Parlacen se reúnen al final de cada mes en Guatemala y las bancadas de cada país se reúnen en sus respectivos países.  Martinelli asistió a una sesión en enero.  Desde entonces no ha regresado más al Parlacen. (La Estrella)

Aguilera, cuestionado por Plan de Seguridad

Para nadie es un secreto que en estos 13 meses transcurridos de gobierno, el Plan de Seguridad ha recibido malas calificaciones.   Por esta razón, el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, ha sido citado a la Asamblea Nacional para responder un cuestionario de al menos 10 preguntas.   Sin embargo, ha pasado un mes y todavía los diputados siguen en espera de las explicaciones  que debe rendir el rector de la seguridad pública del país.   La empresa Ditcher & Neira midió la percepción ciudadana  en el tema de seguridad en su última encuesta y concluyó que la mitad de la población se siente insegura.  (Panamá América)

Estadísticas no concuerdan con la percepción de la población

El titular de Seguridad Publica ha expuesto en un numero plural de oportunidades estadísticas que evidencian que en los primeros 8 meses de 2015  han ocurrido 70 homicidios menos que en igual periodo de 2014.    Otros renglones de comparación ofrecen reducciones de un orden similar.  Sin embargo, la encuesta de Ditcher & Neira revela que la percepción ciudadana es que el nivel de delincuencia se mantiene igual que el año pasado o se ha incrementado.  Algunas de las criticas más acidas contra Aguilera han sido en relación a la incapacidad de proteger a las mujeres de la violencia domestica.   (Panamá América)

Ex administrador de la AIG  rindió indagatoria

La Fiscalía Primera Anticorrupción indagó ayer al ex administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Eduardo Jaén, por supuestas irregularidades en el manejo de un contrato adjudicado en marzo de 2014 a la firma Innovative Venture, S.A. para instalar una plataforma de mensajería en los teléfonos móviles de un centenar de funcionarios.  La fiscal Tania Sterling interrogó al imputado por diez horas.  Al final de la diligencia no se le impuso a Jaén medida cautelar alguna, pero tendrá que regresar a al fiscalía para una ampliación. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-03

Plataforma nunca fue instalada

Pero quien no corrió la misma suerte de Jaén fue el ex director de Tecnología de la AIG, Edgar Rodríguez.  El pasado lunes, Rodríguez fue aprehendido en el aeropuerto de Tocumen por las autoridades cuando se disponía a salir del país.    Luego fue conducido a la fiscalía para rendir una indagatoria por la posible comisión de delito contra la administración publica.    Al término de la diligencia se le impuso medida cautelar de impedimento de salida del país.   Las investigaciones han establecido que la plataforma, que se adquirió en un contrato por valor de 211,000 dólares nunca se instaló.  El contrato se pagó. (La Prensa)

MP retoma caso del padre Gallego

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) tratará de establecer si los restos encontrados en las proximidades del estacionamiento de camiones del cuartel militar de Tocumen corresponden a los del padre Héctor Gallego.  Así lo informó el secretario general del Ministerio Público, Rolando Rodríguez Cedeño, quien indicó que la decisión se adopto luego de una reunión ordinaria de la junta directiva del IMELCF.  Las osamentas están depositadas en el instituto forense y serán analizadas por el doctor Vicente Pachar y el perito en criminalística, Diomedes Trejos. (La Estrella)

Examen  responde a petición de la curia

Los análisis que se van a llevar a cabo se realizan a raíz de una petición de la curia para verificar si entre las osamentas que están depositadas en el IMELCF  hay alguna que corresponda al sacerdote colombiano.  Así lo confirmo a La Estrella de Panamá el arzobispo Jose Domingo Ulloa.  “En los últimos años hemos estado insistiendo en la necesidad de encontrar los restos de Gallego” dijo Ulloa.  En las proximidades del estacionamiento de camiones de Tocumen fueron encontradas cinco osamentas.   Una de ellas resultó ser del desaparecido dirigente comunitario Heliodoro Portugal. (La Estrella)

Diputados suplentes inconformes con medida de la Contraloría

El contralor general, Federico Humbert, anunció la decisión de suspender el pago de salarios a los diputados suplentes de la Asamblea Nacional y del Parlamento Centroamericano que trabajan en otras entidades del Estado.  El funcionario subrayó que la decisión se adopta con apego a la Ley.   Actualmente 26 diputados suplentes de la Asamblea Nacional y 11 diputados del Parlacen trabajan en otras entidades estatales, lo que ocasiona que cobren dos salarios del Estado.   La medida ha generado inconformidad entre los diputados suplentes, algunos de los cuales han anunciado que impugnaran la medida ante la Sala Tercera. (Panamá América)

Decisión ha sido comunicada al Presidente de la Asamblea

La decisión del contralor general ya fue comunicada al presidente de la Asamblea Nacional, Ruben De León.    Humbert elevó una consulta sobre este tema a la Corte Suprema de Justicia en mayo pasado.    La Corte Suprema no admitió la consulta presentada por el funcionario.   Según algunas fuentes, la Corte no admitió la consulta porque ya Humbert había tomado la decisión de suspender los pagos mediante la resolución 303-LEG del 27 de mayo pasado.    El diputado PRD Javier Ortega, declaró ayer que…..“mucha gente no entiende que no es un salario lo que reciben los suplentes”.  (Panamá América)

Superintendencia interviene Seguros Constitución

La Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá decretó el martes 4 de agosto la toma de control administrativo y operativo de la empresa venezolana Seguros Constitución, atendiendo a los numerales 2 y 5 del artículo 93 de la Ley 12 del 3 de abril de 2012.   Según lo establecido en el artículo 93, la aseguradora no ha cumplido un plan de regularización a la que fue sometida por la Superintendencia el 6 de marzo pasado y para lo cual tenía un término de 30 días.  Al no cumplir en ese término la compañía solicito una prorroga de tres meses. (La Prensa)

Aseguradora no cumplió Plan de Regularización

La prorroga solicitada venció el 31 de julio y luego de un examen, la Superintendencia le comunico a la aseguradora que no había cumplido a satisfacción de la entidad el Plan de Regularización, lo que derivó en la resolución decretada el pasado 4 de agosto.    La toma de control es por un plazo de 30 días hábiles prorrogables y Lourdes Loo de Biancheri ha sido nombrada como administradora interina.  El dueño de Seguros Constitución, Omar Faria, explicó que la Superintendencia ordenó capitalizar  pero su socio en Panamá no lo hizo. (La Prensa)

Contraloría aprueba externalizacion de cirugías

El contralor general Federico Humbert refrendó cuatro contratos que oficializan la externalización del servicio de cirugías cardiacas en la Caja de Seguro Social.   El costo de este contrato con el cual se intenta  acelerar las cirugías de 200 personas que actualmente están en lista de espera, es de 8.5 millones de dólares.    Los médicos de la Caja de Seguro Social han expresado su aprobación a la medida…haciendo algunas observaciones.   “Estamos de acuerdo porque se trata de vidas humanas, pero es importante que la externalización no se convierta en hábito” dijo Julio Osorio, presidente de la COMENENAL. (La Estrella)

Gobierno regula carrera pública

El Ejecutivo aprobó en Consejo de Gabinete la creación de un Tribunal Administrativo de la Función Pública, que verá, en primera instancia, los reclamos de recursos humanos interpuestos por los funcionarios.  Los servidores públicos, permanentes o temporales, podrán acudir a este tribunal independientemente de si son de carrera o no.   El Presidente de la Republica nombrará a tres magistrados que ganarán un salario igual al de cualquier magistrado de Tribunal Superior.  Así se informó desde el Palacio de las Garzas en un comunicado.  (La Estrella)

Carrera Administrativa rumbo a la Asamblea

La nueva entidad es una figura que es parte de un paquete de reformas a la Ley de Carrera Administrativa, que el martes pasó su primer filtro camino a la Asamblea Nacional.    El Gobierno asegura que reimplantará una serie de manuales para hacer más eficaz el trabajo de los colaboradores.   En la lista de manuales elaborada por la Secretaria de Carrera Administrativa, se incluye la adecuación de las estructuras de cargos en todas las instituciones al Sistema de Clasificación y Retribución de Puestos.  (La Estrella)

Otro revés legal para Cucalón

El Juzgado Primero de Circuito de lo Penal negó la acumulación de dos expedientes en los que esta vinculado el ex director general de Ingresos Luis Cucalón, por presuntas irregularidades en la ejecución del contrato de Cobranzas del Istmo.    El juez Rolando Quezada Vallespi negó la acumulación argumentando que Cucalón solo esta formalmente imputado en uno de los dos procesos.    El ex funcionario ha sido imputado por la supuesta comisión del delito de peculado y por el supuesto delito de cobro ilegal de comisiones por parte de Cobranzas del Istmo.   El ex funcionario se encuentra detenido. (Panamá América)

Acuerdan reformas a Ley Orgánica de la LNB

Un acuerdo para homologar las reformas a la Ley Orgánica de la Lotería Nacional de Beneficencia fue alcanzado ayer entre los billeteros y los directivos de esta entidad estatal.    El consenso se logró luego de seis horas de debate.  Entre otras cosas, se acordó un aumento de la comisión de los billeteros del 10% a un 12%.  Se estableció que el billetero que sea denunciado por vender chances y billetes casados, se le retirará la libreta si llega a acumular tres denuncias.    La Lotería Nacional trabaja ahora en la redacción del proyecto de reformas. (Panamá América)

Deportistas exigen igualdad y respeto al Gobierno

Más de 150 atletas llevaron a cabo ayer una marcha al Palacio Presidencial para promover la igualdad  en sus respectivas disciplinas deportivas.   Al llegar el Palacio Presidencial, los atletas fueron recibidos por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán y por el director del Instituto Panameño de Deportes, Roberto Arango.   Un vocero de los deportistas  pidió al Gobierno enfocarse en el mantenimiento de los coliseos y promover leyes a favor de los deportistas.    El ministro Alemán, aseguró a los deportistas que el interés del Gobierno es fortalecer los programas deportivos  y respaldar a los atletas en todo cuanto sea posible. (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

HONG KONG:

UNA JURISDICCIÓN QUE NO COBRA IMPUESTOS

A LAS CUENTAS BANCARIAS CON INGRESOS DE FUENTE EXTRANJERA

 

En el mundo existen dos tipos de sistemas de renta.  Aquellos que tienen el sistema de renta territorial y los de renta mundial.  En los primeros sólo se tributa sobre la fuente local mientras que en los de renta mundial la tributación contempla la tributación sobre todos los ingresos, ya sea fuente local o extranjera. En el primer supuesto se encuentra la jurisdicción de Kong Hong que aplica el sistema de renta territorial y por ende no están sujetos al pago del impuesto sobre la renta, los depósitos e intereses bancarios cuando son el resultado de operaciones fuera del territorio de Hong Kong, aun cuando dichos dineros se depositen en cuentas bancarias a nombre de sociedades de dicha jurisdicción.

En este sentido, la jurisdicción de Hong Kong que tiene una tasa del impuesto sobre la renta equivalente al 16.5% sobre los ingresos (profits tax), igualmente grava con el impuesto sobre la renta, cuando ésta proviene solamente de operaciones de comercio, profesionales o de negocios dentro de Hong Kong.En esta misma línea de ideas, si una compañía hongkonesa se constituye con el propósito de abrir una cuenta bancaria en un banco local o extranjero para pagar a proveedores y recibir pagos de clientes fuera del territorio de Hong Kong, entonces esta operación no estaría gravada con el impuesto sobre la renta por considerarse una operación de renta extranjera (offshore).

Entre los beneficios podemos indicar que si bien las acciones sólo pueden ser emitidas de forma nominativa, por otro lado no necesitan ser pagadas para ser emitidas.   Además los accionistas y directores (puede ser uno si es una persona natural) pueden ser personas jurídicas o naturales de cualquier nacionalidad y residencia.  Los directores pueden otorgar poderes generales o especiales y no necesitan ser accionistas de la sociedad.Otra de las ventajas es que las reuniones de los accionistas y directores pueden celebrarse en cualquier país y los mismos pueden participar en la reunión por poder o por medio de cualesquiera medios electrónicos disponibles, como teléfono, fax, email, entre otros.

Constituir una compañía de Hong Kong es muy fácil y ágil, ya que toma entre 7 y 15 días.  Esto es así porque el Registro Público de Hong Kong está dotado de un sistema de computadoras moderno y sofisticado que aumenta la rapidez y eficiencia en el procesamiento de documentos. Estas corporaciones pueden utilizarse como un excelente vehículo operativo para trading operations que requieren tener un banco en Asía o en cualquier otra área geográfica para el pago a los fabricantes de mercancías y el recibo de pagos de clientes para la venta de mercancías en Latinoamérica o a cualquier parte del mundo.  La administración esta sociedades es relativamente sencilla si las actividades serealizan fuera de Hong Kong.  Además para la conveniencia de los usuarios de esta jurisdicción firmas de abogados acostumbran tener sociedades de reserva disponibles.

Entre las posibilidades de uso de las sociedades de Hong Kong podemos listar las siguientes:

  • Tenedora de cuentas bancarias, depósitos a plazo fijo, proyectos de inversión y cualquier otra inversión financiera, tal como valores, bonos, opciones y otros.
  • Holding de otras compañías.
  • Propietaria de bienes inmuebles.
  • Instrumento adecuado para pagar o recibir comisiones, regalías y otros pagos similares.
  • Otras actividades comerciales y financieras.

Igualmente como un beneficio propio de la jurisdicción de Hong Kong podemos mencionar que su sistema bancario es muy sólido y cuenta con los más importantes bancos de talla internacional como el HSBC, Standard Chartered Bank, Hellman Bank, entre otros.  Hong Kong es en definitiva una importante puerta de entrada para la inversión y financiamiento comercial hacia China y el resto de Asia.  Donde se puede hacer negocio en inglés.  Con una larga tradición de estabilidad política y económica, siendo considerado como el tercer centro financiero más grande del mundo y el puerto de contenedores con mayor movimiento de carga.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.como llamar al 226-0000.

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ARRASTRADO.

Ayer fue la ratificación en el pleno del amigo y socio de Varela,  Gustavo Him. Y el que no perdió la oportunidad para tirarle flores fue Tito Afú. Que lo conoce, que es trabajador, que organizó el festival de la pollera, bla bla bla. O sea, tuvo una intervención muy tipo él, queriendo quedar bien con el que esté bien. Claro, ¿cómo no va a querer endulzar a uno de los que le habla al oído al Presidente?

CLARO OYE.

Martinelli usó su canal oficial de comunicación con el mundo –su Twitter– para aclararles a sus congos, perdón, copartidarios, que en las elecciones internas no hay líneas para votar por nadie en especial. Si lo dice un líder de su nivel y con su credibilidad, le creemos con los ojos cerrados.

FIGURITAS.

Tanta fue la pelea de varios diputados por estar en la comisión de Presupuesto, y ahora que hay sesiones para el traslado de partidas no participan en las sesiones. Muchos de los créditos se han estado aprobando sin el quórum necesario que exige la ley. Debe ser que no son lo suficientemente cuantiosos como para negociar nada. Digo, la política es el arte de negociar, ¿no?

INTENCIONES.

Gabriel  Soto plomeó al director de la Policía por el alto salario que gana, frente a los altos niveles de inseguridad que hay. También cuestionó el bajón en la ocupación hotelera y que en un año de gobierno no se pudo crear una marca de país para desarrollar el turismo. Si es bajo ese parámetro, él quizá debería explicar a cambio de qué cobra 7 mil dólares y qué resultados importantes ha tenido su trabajo?

POLITIQUERÍA.

El diputado Juan Poveda, de Cambio Democratico , aprovechó la Comisión de Presupuesto para gestionar posiciones de trabajo para su gente. Hasta le dijo al ministro Terrientes que le podía llevar varias hojas de vida que le han llegado a su casa. El descaro es el pan de cada día en esa Asamblea.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Desesperados

No es cuento. Los ñames y su presidente están muy preocupados por la presión social en temas de seguridad y transporte. Se avecinan cambios.

Nerviosos

Buenas fuentes confirmaron que Rodolfito no sabe qué hacer para cambiar la percepción de inseguridad. Robos, homicidios y secuestros por todas partes.

Divorcio

El ministro de Seguridad no quiere a su viceministro. Sus diferencias llegaron al Palacio de las Tortugas, y el Tortugón no sabe qué hacer con ese chicharrón.

Plomo

El diputado oficialista Panky le tiró con metralleta a la Policía Nacional y a su director. Habló de partidas secretas muy gordas. Grave?

Revolcón

Los deportistas pusieron contra la pared al Tortugón por querer lucirse con un melón al fútbol. Hay otros deportes que no tienen ni para el pasaje.

Arrepentidos

Se supo que muchos diputados del club de los “traidores” andan tirando puentes con sus partidos porque los ñames no les cumplieron sus promesas. Los tienen chifeados.

Caos

El sector agropecuario navega en aguas turbulentas, y el ministro pollero no tiene argumentos. Ayer varios gremios de productores le exigieron despertar del sueño.

Arroz blanco

La crisis por el desabastecimiento de arroz es grande. Esperan unos embarques hoy, pero no son suficientes para abastecer todo el mercado.

Excusas

La carne de res va para arriba y será un lujo ponerla en los platos. La sequía y la pobre gestión del Gobierno obligarán a comer sardina enlatada.

Barrería

En Tocumen las cosas están peludas. Las aerolíneas están mandando quejas formales, y el gerente se la pasa botando gente de experiencia. Así tampoco.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

TIEMBLA, TIEMBLA

Parece que el hijo del panadero mayor va para el AVESA el viernes a su indagatoria por el casito que tiene sobre supuesto lavado de dinero. ¡Cara…mbola!

TIEMBLA, TIEMBLA II

Dicen que algunos banqueros están que no duermen, por los coletazos que el hijo del panadero les pueda dar. Que ya empezó la compra masiva de lomotil. ¡Ay madre!

SIN PADRINO

También escuché la vaina de que los bancos salpicados con estos casos no muy gratos tendrán que afrontar no solo la sanción, sino que la misma será pública. ¡Ave María!

APUNTANDO ALTO

Dice que Madame Kalalú está haciendo calistenia, porque va a correr para la presidencia de la locura. ¿Será que enfrentaría al Diputado o la vaina está arregladita?

COMO GATO BOCA ARRIBA

A propósito de la Madame, fue a la fiscalía a declarar y dijo las vainas que tenía que decir. A la que no le fue muy bien con esto fue a la salvadoreña que salió de Ampyme, porque la Madame le dijo de maleante pa’rriba.

PURO LOVE

Alguien que tiene por qué saberlo dice que en la vaina que le dicen El Campanario en el MINSA,  mire por donde mire,  ve romance. ¿Cómo?

OSCURO

Por allí va a estallar un chanchullo en el fútbol, con una vaina no muy clara que cuidado y pasa lo que le ocurrió a varios dirigentes de la Concacaf con las autoridades gringas. ¡Ay madre!

OSCURO II

Me dicen que a través de una federación sin fines de lucro están triangulando los negocitos a otras asociaciones de interés privado, con lo que alguien está haciendo mucha plata. ¿Cómo?

EN CAÍDA LIBRE

Muchas quejas porque colapsó la plataforma de Panamá Emprende, ya que muchos quedaron fregados de participar en licitaciones públicas. ¡Cara…mbola!

SE SACUDIÓ

Parece que la fiscal Moore se sacudió el tema de la marina de Amador y le tiró la pelota al juez del MEF, pero la vaina es que es el mismo que entró sin orden judicial a la marina. ¡Ave María!

QUÉ RICO

Alguien preguntándose por qué muchos diputados se reúnen en suites de hoteles, con cena incluida, después de sesionar en la Asamblea. ¿Cómo?

POR UN SAFARI

Que el que anda por África es Melitón. Alguien lo vio con bayoneta, biombos, ballestas y hasta arcos en su safari. ¡Cara…mbola!

RADARES ITALIANOS

Alguien me dice que los radares del Molino de Viento lo único que podían captar era si Panamá era objeto de una invasión por la marina de Bolivia. ¡Ave María!

el pma america

Se escucha por ahí (Critica)

Que en Clayton están em…fadados con “Picuiro”, porque ahora anda con un team español de pinchadores. ¿Será que Martín le heredó a Borrero a “Tortugón”? ¿Pacto Chiqui-To: Chiqui-Tortugón?

Que los ñameñistas andan paranoicos con “El General”, “El Búho” y “Picuiro”. ¿Temor a un Golpe Frío o al Clan Urracá?

Que murió Raphy Leavitt, el director de “La Selecta”. Los salseros recuerdan sus temas La Cuna Blanca, Jíbaro Soy, El Buen Pastor, Café Colao, Soldado, Mi Barrio, El Solitario, Payaso, Río Manzanares y otras

Que los tongos después de una balacera en el Perú de Aguadulce tenían culillo de buscar a un herido y mandaron fue a los bomberos. ¡Plof¡

Que en la casa de “Los Padrastros de la Patria” cuestionan que “La Chilindrina” Gómez aparte de apadrinar el doble salario de su suplente, viola el Reglamento de la Asamblea.

Que eso lo hace cuando habla en el periodo de incidencias, cuando eso está reservado para las fracciones parlamentarias y ella no pertenece a ninguna.

Que luego que “Panky” Soto le dio a “El Búho” Pinzón, un sapo reaccionó y dijo que lo único malo que pueden decir de Omar: es que está gordo. ¡Sapoooooo!

Que “Peter” Vallarino renunció de la directiva de la Caja de Ahorros.

Que cómo es que “Tortugón” sabe porqué mataron el sábado a dos mujeres en la vía Tocumen. ¿Será que está pinchando?

Que un sapito a “El Mártir” comentó que “Tortugón” no bota a Donadio, porque era tremendo vendedor de la competencia de Global Brands y si vuelve le jode las ventas al “9 Letras”.

Que del SENAN reportan que los radares italianos no funcionan porque no le han dado mantenimiento. ¡Plof, plof, plof!

Que el Fiscal de la Peña y la Loza advierte que puede haber un fraude en el 2019 y para ello le están recortando a la mitad su presupuesto.

Que un chusco pregunta porqué no trasladan la Fiscalía Electoral al Palacete que tienen “Es Pinilla”, “Lalo, Si Se Puede” y Heriberto.

Que mandaron a una De La Guardia para buscar y rebuscar en la Caja de Ahorros. ¡Tan pillaos!

Que comenzó a mejorar la venta del cemento. ¡Algo bueno, dentro de todo lo malo en la era “Tortugón”

Que “El Loco” afirma que no hay línea para votar por “X”, “Y”, “Z” el resto de las letras del abecedario en las primarias del CD.

Que la seguridad está tan, pero tan bien, que esta semana asaltaron a un pariente de un exministro.

Que Jaime Villar es el nuevo apaga fuego de los bomberos.

Que el apellido Alemán sonando por los lados de la Torre Eiffel.

Que “La Espía” Isolda Pérez figura entre las primeras en el ranking de funcionarios con más viajes al extranjero.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Revancha.

Los suplentes de los padrastros y las madrastras podrían estar preparando una demanda contra Fredy para presentarla en la Corte Suprema, en represalia porque les quitó el doble salario. ¡Se calienta la calle!

Lo agarraron.

Dice el sapo que ya sabe por qué la gente de la locura denunció a Irving, el de Innovación. Resulta que la fiscalía anticorrupción sentó ayer en el banquillo a Lalo, el jefe que el manicomio puso en esa entidad, y está frito.

Lo agarraron 2.

Resulta que ese tal Lalo contrató por más de 200 mil balines a una empresa para encriptar chats, algo que los pelaítos hacen con varias aplicaciones que bajan gratis de internet. ¿Cuánto se habrá ganado en esa?

Atrincherados.

Se supo que los disidentes tuvieron una reunión secreta en la tierra de Urracá para seleccionar a su equipo de trabajo en el perredoso. Me dicen que su asesor será Kojac, quien empieza su campaña para ser secre general.

Escondidito.

Por ahí suena un runrún de que a un cocotudo del manicomio la DGI le encontró en una de sus empresas rantan pocotón de plata en libros que no tiene como explicar. ¡Otro más!

Señalado.

Me cuentan que la fiscal Zuleika  ya se sacudió del tema de la marina y le echó la pelota al mismo juez del ministerio financiero, porque entró sin orden a esos terrenos en Amador. ¡Esto es Panamá!

Cejar.

Me dicen que el mandamás comemono no se acuerda que él dio visto bueno al Aseo sin Capital y luego dijo que si llegaba a ser alcalde revisaría el contrato. ¿Qué le habrán dado que perdió la memoria?

Recorderis.

En la 5 de Mayo Morticia se solidarizó con Dayanara, y llamó la atención a proteger y servir, recordándole los casos de abuso contra los hindúes en San Carlos, y la profe con su mamá en La Cabima.

Embarrados.

Me dice un sapo atlántico que en la otrora tacita de oro se habla de que la coima jugosa de la empresa conocida como la última letra griega, salpica a la administración municipal porque cobraron y no ejecutaron.

Bajo perfil.

Ahora que hay tormenta en las redes por los cazadores que aparecen posando con los animales que matan en África, hay un cocotudo panameño que mandó a quitar todas las fotos que se ha tomado en Africa.

Amargadito.

Me dicen que hay un padrastro de la Altiva que está distanciado de su suplente y del Gobernador; ni hablar de la mitad de los repres arnulferos. Aseguran que está mal asesorado.

Voraces.

Por la comisión de salud hay gente a la que se le hace agua la boca, porque el Cajetón va a pagar 50 mil tucos por cada paciente al que operen de corazón abierto en un hospital privado.

La primera.

Ya los locos tienen una dama condenada a prisión. La guial jugó vivo con un cargamento de madera en Chepo. ¡Dos años a la sombra!

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Todos los ojos con el IVM

Se filtró que en el Gabinete analizan opciones para fortalecer y salvar el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja del Seguro Social. Se conocen pocos detalles, pero no hay planes para cambiar la ley actual.

Ahora no da la cara

Después de meter la pata, no hacerle caso a su partido, no informarle a su principal y evadir las alertas que le enviaron del Palacio de Las Garzas, el diputado suplente, el panameñista Juan Moya, anda huyendo.

Amenazan a periodista

Una periodista fue amenazada con ser atacada a tiros porque reclamó que cuando bajaba del Metrobús en la parada del Metro, en San Miguelito, fue empujada. Busca que te meta un tiro, le dijo el malandrín.

¿Instituto del hombre?

Un grupo de hombres promueve la creación de un Instituto del Hombre con el argumento de la existencia de un número creciente de machos maltratados por sus mujeres. ¿Será cierto o es una historia urbana?

Un comentario impropio

El secretario general del Sindicato de Periodistas escribió en las redes que quienes se oponían a la ley de prensa eran herederos del Tercer Reich y del eje del mal. En eso incluyó a muchos gremios y periodistas

Eso sí es reculambai

Palabras más y palabras menos, hace un par de meses el ministro del MIDA, casi aseguró que no se justifica el aumento del precio de la carne. Ahora culpa de la subida, a la sequía, El Niño y al mercado internacional.

Defensora, defensora

La defensora del Pueblo pidió que se cierre la prisión de isla Punta Coco, pero en todos estos años no se le ha escuchado decir, ni esta boca es mía, sobre las víctimas. Es muy cómodo hacer oposición desde ese puesto.

¿Quién los organiza?

En una democracia todas las protestas pacíficas son legítimas. La pregunta de los mil pesos es quién organiza la movilización, con pancartas y consignas de los familiares de detenidos enviados a la isla Punta Coco?

metro

FLYER SANTA MONICA 8 5x11-01

 


RESUMEN DE NOTICIAS.- Viernes, 7 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cwpanama.net

BV-[Vamaga-2015]-03 

Diferencias amenazan gestión del Ministerio de Seguridad

Lo que era un secreto a voces cada día toma más fuerza y trasciende las paredes del Ministerio de Seguridad Pública y es que las relaciones entre el ministro Rodolfo Aguilera y su viceministro Rogelio Donadío, no son las mejores.     Es más, parecen estar en un punto de quiebra irreversible.    El distanciamiento es evidente.  Quienes están a su alrededor son testigos de que la relación es tirante casi desde el inicio de sus funciones en el ministerio.  El vínculo entre Aguilera y Donadío tiene la edad del actual Gobierno.  Aguilera ha dejado claro que la relación entre ambos no es la mejor. (La Estrella)

Discrepancias personales socavan labor del MINSEG

“No me atrevo a decir que somos amigos personales” respondió de manera tajante el ministro Aguilera al ser preguntado sobre la relación personal entre ambos.    Aguilera agregó que su relación con el viceministro “es netamente profesional”.    Donadío por su parte declaró en una breve entrevista con La Estrella de Panamá que no es cierto que haya roces entre ellos.   En su opinión, todo es producto de “una mala interpretación de unas declaraciones que hice en determinado momento”.  Pero las diferencias entre Aguilera y Donadío se hicieron evidentes el 24 de julio pasado.  (La Estrella)

Una diferencia de opiniones sobre los brazaletes

En la fecha antes señalada, el viceministro Donadío pidió la suspensión del cuestionado contrato para la compra de brazaletes electrónicos con los cuales se pretende evitar nuevos casos de femicidio.   Donadío, actuando como ministro encargado mientras Aguilera estaba en el extranjero, dijo en televisión que el tema debía ser más estudiado porque los brazaletes electrónicos no eran la panacea para frenar los hechos violentos contra  las mujeres, a pesar de que en su momento el mecanismo había sido avalado por el ministro. (La Estrella)

Una perfecta estupidez suspender la compra

A su regreso al país, el titular de Seguridad calificó como “una perfecta estupidez” la suspensión del proyecto de los brazaletes, cuando en los últimos meses los casos de femicidio mantenían la tendencia al aumento.  “Estoy seguro de que como ministro debo cumplir las metas del Gobierno y si alguien no esta de acuerdo con las metas, entonces debe irse a la oposición” dijo Aguilera en clara alusión a las palabras de Donadío.   Aguilera y Donadío llegaron al Gobierno por caminos diferentes.    Aguilera viene de una familia panameñista de larga data.  Donadío trabajó en la empresa Global Brands, propiedad de la familia Motta. (La Estrella)

Polémica apunta a Omar Pinzón

“Todos estamos concientes de que en este país no se esta caminando en la dirección correcta en cuanto a la seguridad y se tienen los recursos”.   Esta fue la expresión prevalente en los principales foros de opinión en las últimas 24 horas.    Lo interesante es que la expresión no vino de la oposición ni sectores de la sociedad civil organizada, sino que vino de un diputado del  gobernante Partido Panameñista.   El planteamiento fue hecho por el diputado Gabriel “Panky” Soto, en momentos en que se discutía en la Asamblea el presupuesto de la Policía Nacional. (Panamá América)

Polémica por caja menuda de la PN

El principal cuestionamiento fue por la existencia de una partida discrecional de 30 mil dólares mensuales administrada por el director general de la Policía Nacional, Omar Pinzón.   A juicio el diputado Soto, se trata de una especie de caja menuda que no es fiscalizada por la Contraloría y según el diputado, estos recursos no se gastan de manera exclusiva para atender el problema de la seguridad en el país.   Soto agregó que la población no percibe que haya una disminución en el índice de criminalidad.   El comisionado PN, en retiro, Roberto Joudry, justificó el uso de este fondo discrecional.  (Panamá América)

La necesidad de contar con recursos

Joudry justifica que el director general de la Policía Nacional maneje una caja menuda para atender imprevistos por considerar que eso es necesario.  Sin embargo, asegura que no es tan cierto que esta partida discrecional a la que ha hecho alusión el diputado Soto sea de 30 mil dólares mensuales.  En tanto, ayer el pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley No.152, mediante el cual se prohíbe a la fuerza pública usar perdigones de plomo, plástico, de goma o cualquier tipo de arma cuyo efecto principal sea causar lesiones que no puedan ser localizadas por rayos X en el cuerpo humano. (Panamá América)

Cuestionamientos sobre la eficiencia operativa de la PN

Sectores de la sociedad han externado el criterio de que es necesario examinar la funcionalidad operativa de la Policía Nacional.    Uno de los señalamientos es que existe un exceso de oficiales  en la Policía Nacional.  Un documento del Ministerio de Seguridad revela que hay 84 comisionados (equivalentes a coroneles), 130 sub comisionados (equivalentes a tenientes coroneles) y 170 mayores.  Es decir que hay 384 oficiales superiores.    Además, que hay 430 capitanes, 1,859 tenientes y 2,108 subtenientes.  Este número de oficiales desborda  ampliamente el número que existía en el momento cúspide de las Fuerzas de Defensa.  (Panamá América)

Inician investigación de Hacking Team

La Fiscalía Primera Anticorrupción, a cargo de Tania Sterling, asumió las investigaciones por la compra y desaparición de los sistemas de espionaje comprados con fondos públicos durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  Los equipos fueron comprados a la empresa italiana Hacking Team y a la empresa israelí NSO Group.    Esta última empresa fue la que vendió el equipo Pegasus.   Fuentes del Ministerio Público confirmaron que se ha iniciado un sumario, de oficio, para investigar el paradero del equipo que vendió Hacking Team, tras las publicaciones que hizo un medio de amplia circulación nacional.  (La Prensa)

Tres equipos de espionaje están desaparecidos

Las  investigaciones han establecido que durante el gobierno de Ricardo Martinelli se compraron tres equipos de espionaje, cuyo paradero hoy se desconoce.  El primer equipo se compró a través del Programa de Ayuda Nacional a la empresa israelí MLM Protection por 13.4 millones de dólares.  Luego en 2011, el gobierno de Martinelli trianguló la compra de un equipo conocido como Pegasus por el cual pagó 8 millones de dólares.  Finalmente, también en 2011,  el gobierno de Martinelli compró/alquiló  a la empresa italiana Hacking Team equipos y programas de espionaje. (La Prensa)

Espiar, la obsesión de Martinelli

No hay lugar a dudas de que en el gobierno de Ricardo Martinelli una de las principales obsesiones fue espiar a sus adversarios.   Para ello no escatimó ni en esfuerzos, ni en gastos.   Y en esta actividad incluso resultaron sorprendidos algunos de los proveedores.    En el caso de Hacking Team, el equipo se entregó a Panamá en alquiler, que según algunas fuentes ascendía a 750 mil dólares anuales (otras fuentes dicen que por tres años).   Cuando Hacking Team intentó recuperar sus equipos luego de las elecciones de mayo de 2014, su representante en Panamá se llevó la sorpresa de que los equipos “habían desaparecido”.   (La Prensa)

ACP prepara plan mejorado para Corozal

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) presentará próximamente una nueva propuesta de ley para  construir un puerto en Corozal.   A pesar de que a finales de marzo la Asamblea Nacional rechazó, en primer debate, la propuesta que había presentado la Autoridad del Canal, voceros de esta entidad han indicado que una propuesta “mejorada” se esta elaborando para presentarla otra vez en el Palacio Justo Arosemena.     “No hay una fecha en firme para la presentación, pero el tema esta en agenda” indicaron voceros de la ACP. (La Estrella)

ACP en conversaciones con sectores interesados

El rechazo en la Asamblea no ha impedido que la ACP mantenga conversaciones con empresas navieras interesadas en la concesión del Puerto de Corozal.   Según el portal Todologistica News, la Autoridad del Canal y AMP Terminals (parte del Grupo Maersk) han conversado sobre Corozal.   La página web antes mencionada indica que “luego de una reunión con funcionarios  de la Autoridad del Canal, se espera la oficialización de la licitación  que prevé una inversión de 625 millones de dólares”.  El administrador del a ACP, Jorge Luis Quijano, ha insistido en la conveniencia de construir el puerto “porque la demanda es muy alta”.  (La Estrella)

La conveniencia del Puerto de Corozal

De llegarse a construir un puerto en Corozal, sería el segundo sobre la ribera Este del Pacífico panameño.   En Balboa esta ubicado el puerto que administra Panamá Ports Company (subsidiaria de Hutchison Port Holding, de Hong Kong).    En el lado Oeste esta el puerto Panamá International Terminal.   Corozal tiene una posición envidiable por su cercanía con el ferrocarril, que lo conectaría con los puertos del Atlántico.   Según algunas fuentes, los puertos existentes se muestran reacios a aceptar la competencia. (La Estrella)

pueto corozal

Exigen informe sobre el soterramiento de cables

Por más de tres años los panameños han asumido el costo del soterramiento del cableado de las empresas eléctricas, de telecomunicación y televisión pagada.  Pero los resultados de ese proyecto, que arrancó en el año 2013, en el área de Obarrio,  no se aprecian.    Aun así, en la facturación de electricidad a los clientes se les descuenta poco menos de un centavo y en los servicios de telecomunicación y televisión pagada se asume un impuesto de 0.5%.    Estos trabajos debieron hacerse cuando se dio la privatización de los servicios, opina Pedro Acosta, secretario general de la Unión de Consumidores de Panamá. (Panamá América)

banner -abogados

Clientes pagan por obras que no los benefician

Según Acosta, la Contraloría General debe entrar a verificar qué se esta haciendo con el dinero que se le descuenta a los consumidores y con el cual se están pagando estos trabajos.   Una de las críticas es que los trabajos están atrasados. Según algunos urbanistas, estos trabajos debieron hacerse por valorización porque así se habría comprometido un recurso con los mismos beneficiados.   Es muy difícil que el soterramiento de los cables llegue a corto plazo a los barrios populares.  Pero el descuento se hace todos los meses.   (Panamá América)

Corcione usa la ACP como escudo

El empresario y también directivo de la Autoridad del Canal de Panamá, Nicolás Corcione Pérez Balladares, no acudió a la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada que lo había citado ayer para que rindiera una declaración indagatoria en el proceso por presunto blanqueo de capitales a través de cuentas ligadas al encarcelado ex magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna.    La defensa de Corcione Pérez Balladares presentó un escrito al fiscal Nahaniel Murgas en el que alegó que esa fiscalía no tiene competencia para indagar a su cliente por su condición de miembro de la junta directiva de la ACP. (La Prensa)

Corcione evade ir a indagatoria

Roberto Moreno, abogado defensor de Corcione Pérez Balladares, invocó el artículo 40 del Código Procesal Penal, que dice que los directores de entidades autónomas serán juzgados por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.   El fiscal Murgas deberá responder al escrito presentado por el abogado defensor, para lo cual no tiene término establecido.  Fuentes judiciales explican que los magistrados de la Corte Suprema han formulado fallos contradictorios en torno al procedimiento que se debe seguir con los directores de entidades autónomas. (La Prensa)

El precedente más reciente

Sin embargo, uno de los precedentes más recientes parece respaldar la competencia del fiscal para investigar a un director de entidad autónoma.  Tras el escándalo ocurrido en 2006 por el envenenamiento masivo con dietileneglycol, el Ministerio Público abrió una investigación contra varios directivos de la Caja de Seguro Social, que también es una entidad autónoma.  Un fallo del Segundo Tribunal Superior de Justicia los sobreseyó a todos en 2012,  pero en ningún momento el Tribunal cuestionó la competencia del fiscal que los investigó.  El mismo precedente podría aplicarse a Corcione Pérez Balladares. (La Prensa)

Marchan trabajadores del Canal de Panamá

Trabajadores de la Autoridad del Canal de Panamá protestaron ayer por la contratación de un servicio particular de emergencia médica pre hospitalaria y traslado de pacientes, para el sector Atlántico, que según ellos, podría ser el inicio de la privatización de los servicios que se están prestando en el Canal.    Rainiero Salas, secretario general de la Unión de Prácticos del Canal, dijo que la manifestación es en apoyo al Cuerpo de Bomberos que presta los servicios de emergencia desde hace cien años. (La Estrella)

Trabajadores dicen que se reduce el estándar de calidad

Walt O’Neill, presidente del Sindicado de los Bomberos del Canal de Panamá, dijo que la empresa fue contratada sin la debida consulta a la Unidad Negociadora de los Bomberos del Canal.    Según el dirigente gremial, “con la privatización de los servicios de ambulancia se reduce el estándar de calidad”.  Las autoridades administrativas del Canal informaron en un comunicado la terminación del contrato de la discordia justo cuando los trabajadores llegaban al Edificio de la  Administración.  “Se contrataron los servicios de Servi Ambulancia, S.A., mientras los bomberos reparaban la ambulancia de su estación”, explicó un vocero de la ACP.  (La Estrella)

Carrera Judicial, en espera de la sanción presidencial

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley No.44, que regula la carrera judicial.  El presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, quien estuvo presente durante el debate, señaló que la aprobación de este proyecto es un avance importante.   “Es necesario que se dote al Órgano Judicial con los recursos necesarios para poder cumplir las normas que establece la ley” dijo Ayú Prado.   Este proyecto de ley fue presentado en 2008, como parte de los acuerdos del Pacto de Estado por la Justicia, firmado en 2005. (Panamá América)

Critican baja ejecución en PANDEPORTES

La lentitud en la ejecución del presupuesto del Estado ha llegado a tocar a la institución que maneja el deporte nacional.   PANDEPORTES acusa una de las ejecuciones más bajas en este momento.  Una fuente del Ministerio de Economía y Finanzas explicó que la ejecución de la entidad es de un 12%.   Las consecuencias no se han hecho esperar.    En el presupuesto para el 2016, el Ministerio de Economía y Finanzas ha propuesto un reajuste a la baja en comparación con el presupuesto de este año.    Y la justificación reside en la baja ejecución presupuestaria de la  institución.  (Panamá América)

Asamblea esperara decisión de la Corte sobre salario de suplentes

El diputado PRD, Leandro Ávila, declaró que la Asamblea Nacional esperará la decisión de la Corte Suprema de Justicia en relación a lo que algunos señalan como el cobro de un doble salario por parte de los diputados suplentes.    El diputado panameñista Luis Eduardo Quiros señala que este es un tema complejo que por un lado tiene una opinión no vinculante del Procurador de la Administración y por el otro están las acciones llevadas a cabo por la Contraloría General.    La decisión final deberá surgir de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia. (Panamá América)

Carencias frenan apertura de tres centros de salud

El afán constructor del gobierno de Ricardo Martinelli lo llevó a construir estructuras que no funcionan.   Este es el caso de tres Centros de Atención Primaria del Ministerio de Salud (MINSA CAPSI).   Los centros de atención primaria están ubicados en Guna Yala, Colón y Chiriquí.  Pero su apertura es un asunto complejo.  El ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, explica que los problemas son tan graves que instalar la energía eléctrica en estos CAPSI costará más que lo que costaron las estructuras.  Y sin electricidad no pueden funcionar los equipos médicos. (La Prensa)

La carreta delante de los bueyes

Construir el CAPSI de Guna Yala costó 11.5 millones.  Construir el CAPSI de Río Sereno costó 8.6 millones y  construir el Cuipo  costó 5.1 millones.  Ninguno de los tres tiene electricidad y uno está ubicado a 50 kilómetros del más cercano tendido eléctrico.   En el caso de Río Sereno, no existe un sistema de agua potable.   Terrientes informó que las empresas encargadas de dotar de energía eléctrica y agua potable a estos CAPSI dejaron los proyectos  abandonados….y las fianzas de cumplimiento se han vencido.  Una fuente dijo que “las ganas de hacer negocio” prevaleció sobre la planificación.  (La Prensa)

Fiscalías anticorrupción investigan unos 200 casos

Rolando Rodríguez, procurador general de la Nación, encargado, declaró que las Fiscalías Anticorrupción investigan cerca de 200 expedientes.  Rodríguez agregó que  gracias a cambios radicales implementados  por la procuradora Kenia Porcell, se han alcanzado “resultados muy positivos”.    “Hasta el momento vamos invictos y los procesos se están llevando a cabo con apego a la ley y ya se han resuelto algunos incidentes de nulidad interpuestos por los abogados defensores, todos los cuales han sido negados”, dijo Rodriguez.  (La Estrella)

Fiscalía ordena detención de hija de Guardia Jaén

Loraine Guardia Juárez, hija del ex director nacional del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén, fue detenida preventivamente.   Así lo confirmaron ayer fuentes judiciales.    La detención preventiva fue ordenada por la Fiscalía Quinta Anticorrupción que la acusó del supuesto delito de blanqueo de capitales.   Loraine Guardia Juarez era la titular de un número plural de cuentas bancarias y plazos fijos que ascienden a  7 millones de dólares.   La defensa de Guardia Juárez declinó hacer comentarios y adelantó que interpondrá los recursos de ley para logar la libertad de su cliente. (La Estrella)

Fiscalía Auxiliar investigará el Caso Pegasus

El Ministerio Público encargará a la Fiscalía Auxiliar investigar la denuncia que ha interpuesto el director nacional del Consejo de Seguridad Nacional en contra de los ex directores de esta entidad, Gustavo Pérez, Alejandro Garuz y Julio Moltó, por la compra, uso y posterior desaparición de un equipo de espionaje modelo Pegasus.    Fuentes de la Procuraduría General explicaron ayer que la  querella ya fue admitida y enviada a una de las fiscalías anticorrupción pero se estudia su traslado por la congestión que existe en las fiscalías.  (La Estrella)

Banco Universal estará a la venta desde el lunes

La semana entrante el proceso de reorganización del Banco Universal entrará en una segunda etapa en la que se invitaran a interesados que deseen conocer información sobre el banco con miras a una posible venta.    Jaime De Gamboa, responsable de la reorganización de Banco Universal, informó que el lunes 10 de agosto se invitará a todos los bancos con licencia en Panamá y a grupos interesados a conocer la información financiera de Banco Universal.   Culminada esta fase, se invitará a los interesados a ofrecer propuestas que serán analizadas por un comité de la Superintendencia de Bancos. (Panamá América)

Banner 1500x150-02

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘WISHFUL THINKING’.

En plena sesión legislativa, Franz Wever llamó Juan Carlos Navarro a Juan Carlos Varela. ¿Lapsus o añoranza? En todo caso, por los vientos que soplan, eso es lo más cerca que estará Navarro de ser presidente… en un error de lectura.  Y no hay Ola Azul que valga.

ACABANGADO.

Martinelli, que ahora le ha dado por publicar todos los jueves fotos de él con Varela, posteó una ayer en la que puso: “éramos socios, confidentes, aliados políticos, íntimos y BFF”. ¿Cómo es que le dijo esa vez a las mujeres por criticarlo? ¿Que eran unas despechadas y que les mandaba un beso? Bueno: lo mismo le mandamos a decir hoy a él. Y si no le gusta, “a llorar al cementerio”.

PARA RECORDAR.

Además, el trotamundos con actitud de prófugo dice que en el año 2019, la ley que se está aplicando a los funcionarios del gobierno pasado se le tendrá que aplicar a los varelistas, porque “la ley es la ley”. Qué bueno que lo sepa y ojalá lo tenga presente ahora que empieza su turno al bate: la misma ley para todos.

PATÉTICO.

Nicolás Corcione, que la semana pasada mandó a decir, cual amo y señor, que él no iba a ir cuando lo citaron a rendir indagatoria, sino cuando llegara de su viaje, tampoco fue ayer a la citación. Esta vez alegó que la fiscalía no puede investigarlo por ser directivo del Canal.   Como todos, no se apega a su “inocencia”, sino a tecnicismos baratos y dilatadores.   Por cierto, viene siendo hora de que la directiva del Canal diga algo  ¿no?

CÍNICOS.

En la Asamblea, ayer el tema fue la suspensión del segundo salario. Los suplentes andan llorando por las esquinas porque se les acabó la fiesta, y hasta están pensando (sí, cuando quieren piensan) presentar un amparo de garantías ante la Corte, rechazando la medida. Para los que pensaban que estos tenían un poco de vergüenza…, pues no.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Quemado

Al ritmo que va el Tortugón, romperá todos los récords. Recibió un país que iba a 100 kilómetros y en un año, quemó los motores y se quedó sin gasolina.

Incendio

Las declaraciones de Panky pusieron en corredera a gente en la Policía. El comandante Omar quedó reportando al Palacio que así no se puede.

Convulsión

Los ñames son increíbles. Por un lado quieren venderse como un gobierno de santos, pero también se tiran al agua cuando les tocan sus intereses.

Veneno

Las malas lenguas dicen que el lío de Panky viene porque le sacaron a su esposa del ministerio de Rodolfito. Se metieron con la familia sin asco.

Pena ajena

Manuelito no sabe qué decir cuando le preguntan por los líos del Gobierno y se vuelve un macarrón. Dar la cara por un gobierno tortugón no es fácil.

Tortugómetro

Los ministros del Gabinete están flojitos en su evaluación y algunos directores no se quedan atrás. Bob tiene porcentajes de hambre en Pandeportes.

Peligro

Desde el Palacio de las Tortugas mandaron a estrangular a la Fiscalía Electoral. Peñaloza asegura que le tumbaron varios kanguros para neutralizar su trabajo.

Cuenteros

Se acabó julio y el Tortugón no ha podido inaugurar la estación de San Isidro. Le dejaron todo servido en bandeja de plata y ni así. Qué pereza.

Promoción

La promoción de Kenia sigue en los medios aliados al Tortugón. La sacan en revistas y con preguntas fresas para venderla bien. La quieren llevar a la Tremenda Corte.

Deuda

El Patrón comenzó a presionar al Tortugón para que lo ayude a cobrar 400 melones que le debe el Inmaduro. ¿También le incumplió a su patroncito?

el pma america

La Llorona (La Estrella)

ASOLEADO

Al que asolearon de lo lindo ayer en las redes sociales por dormirse cómodamente en el trabajo fue al marido de la asistente del asistente del mandamás. ¡Trabaja en el Inadeh!

EL PROTEGIDO

Dice que al conocido David Chiquito de Veraguas, cuñado del Diputado, lo están perdonando pese a que está involucrado hasta los tuétanos en el escándalo de Tonosí. Y hablan de cuatro melones que manejó.

EL PROTEGIDO II

Parece que el David Chiquito tiene dónde agarrarse, porque es consuegro de un asesor de Pacha. ¡Ajooooo!

QUE LE CAIGAN DE VERDAD

Le mandan a decir al Camaronero que en la UMIP están esperando hace mucho que auditen una maestría Umip-Senacyt donde tres se bolsearon más de 45 mil en un viaje. Que allí hay hermosuras.

HISTÉRICO

HDS Sellhorn se puso histérico con el frenazo que le dio el Camaronero al doble salario de algunos diputados suplentes.  ¿Preguntó por qué no declaran vacantes solo a Alida y a Mandito?

MERECIDO

El Consejo Municipal aprobó realizarle hoy un homenaje a Betito Quirós Guardia. El acto será en su casa, a las 3 p.m., y lo encabezará Ricardo Domínguez, presidente del Concejo.

EL SOCIO

Cuentan las malas lenguas que el cuñadísimo Rony es el padre del inventor de Criptext por la cual indagaron al secre de AIG. También era socio de todo lo que pasaba en esa institución.

QUEDÁNDOSE QUIETO

El Diputado mandó a traer su yate el Tiburón Blanco de las Bahamas a Miami. Alguien se pregunta si lo coge la DGI americana, o puede ser que sabe que si se pasa un fin de semana fuera de USA no lo dejan entrar.

SIGUE EL PLEITO

Me dicen que Rigoberto rechazó la petición del abogado de Carlos Rubio, en la que se pedía la revocatoria de la resolución 77-15 y en la que se le cuestiona por supuestas faltas a la ética del servidor público.

EN LA CHIROLA

Parece que Rafaelito sigue entre las rejas. No le han cumplido lo que negoció y ayer a una hija se la enchirolaron. Me imagino que empezará a cantar, porque sola no va a caer. ¡Ay madre!

AL RITMO DE RAFAEL

Me cuenta que la otra semana puede ser de mucho movimiento informativo. Que ya Rafaelito está afinando la voz y haciendo gárgaras con miel de abeja, limón y ajo, porque con lo que sabe no debían enchirolar a su hija.

EN LA GATERA

Por allí va a estallar otra vaina de los K-brones del Istmo. Se habla de la génesis del negocio y de cómo se cocinaban las habas. ¡Ave María

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “Picuiro” ya comienza a ver que lo usarán como el chivo expiatorio de la persecución política de “Tortugón”. ¡Todo cepillo muere sin pelo!.

Que hubo mucha alegría en Bugaba, porque jugó en el primer premio fue 1863, el año de la fundación del distrito. Dicen que la suerte fue del abanderado de la cabalgata,  Keneth Batista.

Que hoy de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. en la Funeraria Leblanc frente a urgencia del Hospital del Niño será el velatorio del poeta Carlos Wong Broce. El lunes de 9:00 a.m. al mediodía será un homenaje en el Paraninfo

Que “El Loco” afirma que a los imputados que presionados por el gobierno han hecho pactos para involucrar a otros, el gobierno no les ha cumplido ni les cumplirá.

Que el alcalde Policani botó a un montón de trabajadores de las juntas comunales de miembros del CD por no apoyarlo en el reciente piqueteo en la Zona Libre. ¡Venganza política!

Que vaticinan que la estrategia de “Tortugón” es que la diputada de las Castañas controle la estructura de los locos en Coclé para luego junto a su sobrina brincar al oficialismo vía Partido “Picanto”.

Que el gobierno de “Tortugón” financia a los diputados quintas columnas en el CD y el PRD a través de fondos destinados a la descentralización.

Que un chusco comenta que la nueva directora de AMPYME se encontró con un escandaloso desgreño administrativo y pedirá investigar la pérdida reciente de millones en “kit” empresariales.

Que me alegan que “Panky” anda em…fadado con “El Búho” Pinzón, porque movió a un familiar de la Policía hacia el Ministerio de Seguridad.

Que un sapo me asegura que “El Búho” tiene más enemigos adentro y a su alrededor que los que tiene afuera.  Durmiendo con el enemigo!

Que el alcalde Fede de C3 reconoció que compró una casa en la ciudad de Colón, la puso a su nombre y pronto se mudará. ¿O sea, el alcalde C3 vive en la capital y en un penthouse de la avenida Balboa?

Que el mismo Fede C3 pronto le pagará 1.5 melones a un babú que construye casas en su distrito para pagar una deuda. ¡Le aprobaron el crédito, pero el Municipio en quiebra como suena en la radio de los Colón buay¡

Que ahora en C3 implementaron Sastrería Segura, porque al viejo del vice de Mártir tiene escoltas y policías que cuidan las máquinas de coser y su residencia.

Que no se sorprendan si un oficial próximo a jubilarse sea designado Ministro de Seguridad.

Que se quejan que el Angelito del Santo Tomás deja esperando horas a sus pacientes en las clínicas privadas. ¡Que se decida: o aquí o allá!

Que ahora al “general” Abrego tratan de embarrarlo en casos que no van para ningún lado; lo cierto es que los gringos lo apoyan y la ONU reconoce que es la entidad con mayor presencia en Darién.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Fama.

Hay gente preocupada en Saint Phillip porque cierta funcionaria de alto perfil está perdiendo la brújula y en los últimos días se siente diva, en lugar de hacer el trabajo para el que le pagan.

Vacío.

Pregunta el sapo cuándo el país sabrá qué pasó con la compra de apartamentos en la pasada administración, que involucra a la ex de Migración. Dicen que la UAF quiere datos, pues que le pregunten a Richard.

De cabeza.

Me informan que el arnulfero de la berraquera está revuelto porque hoy el batallonero mayor y codepadi del Noriegato asume el mando en el Cajetón herrerano. ¡Cómo?

De cabeza 2.

Dicen que le hace vacaciones al jefe Dos Pesos y que, cuando esto pasa, nombra a cualquiera. Ya lo hizo el año pasado en nombre de la gobernabilidad. ¡Pela el ojo, Girón, que te meten otro gol !!

Equívoco.

Se supo que hay un edil que tiene los parques llenos de montes, pero él vive como un rey allá por Nuevo Arraiján. Ojo, Fredy.

Revulú.

Un túngara de La Altiva asegura que el ministerio quiere eliminar en Dolega el centro de Salud y la Ulaps para que los ciudadanos acudan al Minsa-Capsi en Los Anastacios. La madrastra Athenas se opone.

Mucho ojo.

La fiscalía electoral debe darse una vueltecita por el Populoso y revisar las computadoras del Municipio porque se está haciendo política con equipos del Estado.

Media vuelta.

Me cuentan que 25 dirigentes del manicomio que trabajan en la Alcaldía en San Michael le están quitando el apoyo al Pastorcito, y dicen que no es obligación apoyarlo. Cuentan que se han ido con el Mello.

Filosa.

Una jefa de prensa en las faldas del Cerro Ancón no cesa en su intención de despedir a los funcionarios, sean nuevos o viejos. La gente afirma que si quiere trabajar sola que lo diga y sería más honesta.

Avivatos.

Me dicen que por la Alcaldía después del puente hay un grupo al que llaman ‘Los 40′ porque solo se aparecen los 15 y 30 a cobrar. Entre esos hay un ex legislador al que le dicen ‘Chente’ y un abogado no tan Justo.

Duros.

Hay quienes están dándole vueltas a la idea de aumentar la pena para los cónyuges malvados que asesinen a sus mujeres. No dicen nada del caso contrario, cuando ella es quien aprieta el gatillo.

Compinches.

Cuenta la abogada de los Ramos, que alguien en las alturas está protegiendo a uno de los implicados en el envenenamiento de neonatos en el Cajetón.    ¡Pilla esa en una uña!

Bajo la lupa.

Otro supuesto chanchullo que están raspando del fondo de una olla es el de la Cinta Costera 3. Parece que lo van a revivir para enjaular un par de pillos. Que se vayan preparando.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Protesta con padrino?

En los mentideros políticos se afirmó que las declaraciones del diputado del gobierno, el diputado ‘Panky’ Soto tiene padrino. Nadie se avienta contra un funcionario de esa importancia sin tener paracaídas.

Un nuevo libro

En las próximas semanas será lanzado un nuevo libro sobre la vida del General Omar Torrijos Herrera. Lo novedoso serán las fotografías poco conocidas y las anécdotas todavía no contadas.

Falló la bancada completa

La metida de patada del diputado panameñista Juan Moya, terminó con un llamado de atención a casi toda la bancada panameñista. El suplente no le informó a Melitón, quien es el principal, y no siguió los consejos.

Insiste con el mamotreto

O el diputado de gobierno Juan Moya, es sordo o no entiende. El gobierno le quitó el respaldo y todavía insiste que se podría aprobar en primer debate. Retire esa ley mordaza de la comisión y promueva diálogos sanos.

¿Dónde está el MOP?

O el MOP no está trabajando o su divulgación está de vacaciones, porque poco se conoce lo que hacen y hay muchas calles con huecos y cráteres. Las comunidades protestas porque nadie, ni el ministro les informa.

Vamos a otro tema

Los panameños están hastiados de las noticias de corrupción y el tema que los convoca, además de los culebrones de la TV, es la pelea de ‘Rolo’ y Phantom, la ruptura del grupo llamado ‘Comando Tiburón’. Ataja.

Lanzan estrategia

Dicen que las protestas públicas de un grupo de estudiantes de agronomía de la Universidad de Panamá es la respuesta a los auditores que realiza la Contraloría General. La mejor respuesta es el ataque dice el refrán.

Fue invitada por Loretta

La procuradora General, Kenia Porcell, estaba ayer en Washington participando en una reunión de procuradores de Centroamérica y Belice con la fiscal General de los Estados Unidos, Loretta E. Lynch.

Increíble, pero cierto

Hay diputados molestos porque la Contraloría suspendió el doble cobro a los suplentes. ¿Hasta cuándo van a jugar con los dineros públicos? Nadie puede recibir dos emolumentos del gobierno. Ojo, la ley es la ley.

metro

 



RESUMEN DE NOTICIAS.- Lunes, 10 de agosto de 2015

$
0
0

 

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-03 

GUPC tiene que asumir demanda salarial

Con solo un 10% de trabajos pendientes para culminar la construcción de las nuevas esclusas, los trabajadores del Consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) paralizarán, a partir de hoy, las obras para exigir el cumplimiento de los aumentos pactados en la convención colectiva entre el SUNTRACTS y la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).  La Autoridad del Canal apuesta a que el Canal ampliado esté operativo en abril de 2016, fecha en que comienzan a regir los nuevos peajes de la vía interoceánica.  Pero esta inminente huelga afectará la fecha de entrega de los trabajos. (La Estrella)

Huelga costará $250 mil diarios al país

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, advirtió que esta paralización de labores le representará un costo de 250 mil dólares diarios al país y abogó para que las partes lleguen a un acuerdo entre hoy y mañana.  “La intransigencia no lleva a ninguna parte, y cuando digo intransigencia me refiero tanto al SUNTRACS como a GUPC y a la ACP” dijo el funcionario.  Mediante un comunicado, GUPC informó que    “solicitó apoyo a la ACP, dueña de la obra, para que, conjuntamente se encuentre una solución económica compatible con los pedidos del sindicato” .  (La Estrella)

Se inicia huelga de trabajadores

El comunicado de GUPC añade que “sin embargo, la actitud intransigente y negativa de la ACP hizo que no fuera posible lograr un acuerdo para buscar una solución a esta inminente huelga que afecta el cronograma de entrega de la obra”.  Por su parte, la ACP pidió  a GUPC que honre los términos y condiciones del contrato que mantiene vigente y desista de sus intentos de traspasarle a la ACP responsabilidades que no le corresponden.    “Atender las demandas de aumento salarial es obligación exclusiva del contratista GUPC” , informó la ACP, también mediante un comunicado. (La Estrella)

Las reclamaciones de los trabajadores

El secretario general del SUNTRACS, Saúl Méndez, dijo que tienen dos meses de estar negociando y exigiendo un aumento salarial de 8.9% y solicitando el cumplimiento de los aumentos pactados en la convención colectiva con la CAPAC, que debieron ser aplicados desde el 1 de julio pasado.    GUPC argumenta que el SUNTRACTS esta solicitando un nuevo aumento salarial a partir del 1 de julio de 2015 y GUPC difiere de la interpretación de lo exigido por el SUNTRACTS,  puesto que el aumento del 11% establecido en la convención de mayo de 2014 era por una sola vez. (La Estrella)

ANTAI pide presión a la CSJ en caso Pinilla

Luego de que la Corte Suprema fallara a favor del magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, este sigue en el ojo de la tormenta porque la administradora general de la Autoridad Nacional de Transparencia (ANTAI), Angélica Maytin, cuestiona el fallo y pide presión popular para lograr una sanción.   Y es que falta por resolver una denuncia presentada contra Pinilla.    Maytin espera que la Corte Suprema  se pronuncie sobre la denuncia que presentó contra Pinilla por incurrir en nepotismo.  Así lo declaró a RPC Radio la funcionaria, quien dijo es necesario presionar al poder judicial para que haga lo correcto. (Panamá América)

Corte actuó mal al desechar caso contra Pinilla

Maytin aclaró que lo rechazado la semana pasada por seis de los nueve magistrados de la Corte Suprema fue la denuncia presentada por el abogado Sidney Sitton, pero falta por fallar la denuncia que presentó la ANTAI.   “Nosotros estamos esperando que el pleno de la Corte se reúna y examine nuestra denuncia”, dijo Maytin.  La funcionaria agregó que los medios de comunicación social y la sociedad deben “presionar” a los magistrados de la Corte para que así como se sancionó al ex director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Edwin Cárdenas,  se sancione a quien ha contratado a una cantidad de familiares.  (Panamá América)

Magistrado se ha librado dos veces de ser investigado

Pinilla ha sido blanco de críticas porque tenía al menos 12 familiares nombrados en el Tribunal Electoral.  El magistrado aceptó que nombró a sus familiares “por el amor que le tiene a su familia”.     A pesar de lo anterior, el magistrado Pinilla se ha librado dos veces de ser investigado por las autoridades.   Recientemente, la Fiscalía Auxiliar de la Republica archivó una denuncia contra el magistrado.    La denuncia fue por delito contra el honor en perjuicio de Javier Bosso Campbell, quien lo denunció.  Al ser preguntado sobre la denuncia de Bosso Campbell, Pinilla declinó contestar. (Panamá América)

Salini Impregilo reclama al Estado 2,200 millones

Salini Impregilo, una de las empresas del consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), pretende demandar al Estado panameño por 2,200 millones de dólares.    Pietro Salini, máximo representante de Salini Impregilo, alega costos adicionales por supuestas violaciones en perjuicio de la compañía “como inversor” en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá.   Sailini hizo la advertencia en una carta enviada el 16 de julio al presidente Juan Carlos Varela.    El empresario italiano enumera una serie de “acciones y omisiones” que, según él ha cometido el Estado panameño, las cuales afectaron a la empresa. (La Prensa)

Tema es atendido por la Presidencia

La Prensa contactó ayer a los ministros Roberto Roy y Dulcidio De La Guardia, quienes informaron que el tema lo examina el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, quien ya respondió a Salini que cualquier reclamo debe resolverse en las instancias acordadas en el contrato.  La carta de Salini fue enviada al presidente Varela el pasado 16 de julio pasado.    La carta—de seis páginas—señala que la “la Republica de Panamá es notificada por este medio que se ha generado un conflicto en virtud del convenio vigente sobre promoción y protección de inversiones entre la Republica de Panamá y la Republica de Italia”. (La Prensa)

Un problema financiero del consorcio

El pasado 15 de abril Salini Impregilo le advirtió a las otras tres compañías que integran el consorcio (Sacyr, Jan De Nul y CUSA) que “solamente tenemos alrededor de 45 millones de dólares en nuestra cuenta bancaria, mientras que la deuda hacia proveedores y subcontratistas ha aumentado de 160 millones a 200 millones de dólares”.  Pietro Salini advirtió que en su opinión “es obligatorio notificar a la ACP de la intención de suspender los trabajos para evitar caer en incumplimiento”.    La nota advertía que esta situación surgía por “porque la falta de liquidez en el corto plazo”. (La Prensa)

¿Una ruta a un arbitraje?

Abogados consultados han visto en la carta enviada al Presidente de la Republica un primer paso por parte de Salini Impregilo en una ruta que podría conducir a un arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).  La notificaron de la existencia de una controversia entre dos países entre los cuales existe un tratado de promoción y protección de inversiones es el primer paso en esa dirección.  El proximo paso—si no se arregla la controversia—es inscribir ante el CIADI una solicitud de arbitraje.   (VAMAGA)

Indígenas cerrarán el puente de Las Américas

Ayer, en rueda de prensa, el movimiento indígena que se opone a la terminación de los trabajos de construcción de la hidroeléctrica de Barro Blanco, anunció una serie de acciones que desarrollarán en protesta contra el Gobierno por la decisión de culminar el proyecto, que ellos rechazan.  La primera acción que emprenderá el movimiento indígena será el cierre del Puente de las Américas, a partir de las 10 de la mañana de hoy. “No queremos que este proyecto continúe.  Atenta contra nuestra libertad, contra nuestra gente y contra el ambiente” dijo la líder ngabe bugle, Clementina Pérez. (La Estrella)

Mesa de dialogo no logra reunirse

A la fecha, el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco tiene cerca de 180 días de estar paralizado, luego que el Gobierno encontrara una serie de incumplimientos en el estudio de impacto ambiental.   El cierre tiene un carácter provisional y el Gobierno ha propuesto una serie de alternativas, todas las cuales han sido rechazadas por el sector más radical de la dirigencia indígena, que pide la demolición de las obras civiles que registran un 90% de avance.  En un esfuerzo por lograr alguna clase de entendimiento, el Gobierno ha requerido la mediación de la Organización de Naciones Unidas (ONU). (La Estrella)

Conflicto de intereses en Superintendencia

El 30 de marzo de este año, el presidente Juan Carlos Varela, nombró a Marelissa Quintero de Stanziola como la nueva superintendente del Mercado de Valores de Panamá.    Poco se conocía en ese momento esta figura, solo que trabajaba en la firma de abogados Morgan y Morgan.   Al tomar Quintero posesión de su puesto, la Superintendencia del Mercado de Valores aprobó  una  modificación a la norma que regula la actividad de las casas de valores.   Con la modificación se incluyeron varios requisitos que deben cumplir las casas de valores para mantener sus licencias, entre ellas tener una póliza de responsabilidad civil. (Panamá América)

Conflicto de intereses rodea a superintendente

La póliza exigida es para cubrir “errores y omisiones”.  La modificación no solo ha generado preocupación entre las casas de valores, sobre todo la pequeñas, por el costo que tendrán que asumir con la nueva póliza de seguros, sino que también ha creado suspicacias.    El 1 de julio pasado  varias casas de valores recibieron un correo electrónico de la aseguradora Prevenza, firmado por su presidente Alejandro Stanziola, esposo de la nueva superintendente del Mercado de Valores.  En el correo, Prevenza informa que  ha desarrollado un producto que se adecua a las exigencias de la Superintendencia del Mercado de Valores. (Panamá América)

Banner 1500x150-02

Llaman a juicio en el caso COACECSS

El Juzgado Decimoséptimo de Circuito de lo Penal iniciará hoy la audiencia de fondo a doce personas por la presunta comisión de delito financiero en perjuicio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados de la Caja de Seguro Social (COACECSS).    La audiencia se lleva a cabo luego que el juez José Sánchez encontrara elementos de convicción suficientes para encausar penalmente a los imputados.  Las investigaciones de la Fiscalía Decimocuarta detectaron que las políticas de crédito de COACECSS no permitían la recuperación de los préstamos y además que algunos de ellos fueron otorgados en forma irregular.  (La Prensa)

Préstamos fueron aprobados por la junta directiva

El auto de llamamiento a juicio señala que los préstamos otorgados en forma irregular fueron aprobados por el gerente y la junta directiva de COACECSS.   Las pesquisas determinaron que la junta de vigilancia de la cooperativa no llevó a cabo la labor fiscalizadora.   Una auditoría externa estableció que los directivos de COACECSS presentaron en los informes financieros cifras que no reflejaban la realidad financiera de la cooperativa y se comprobó que COACECSS registraba depósitos a nombres de terceras personas, a las que pagaba mejores intereses que a  los asociados y  la identidad de estos depositantes no estuvo clara. (La Prensa)

Martinelli debe enfrentar la justicia, Moscoso

La ex presidenta Mireya Moscoso aseguró que tiene más de un año que no se comunica con el ex presidente Ricardo Martinelli, quien enfrenta 21 denuncias en la Corte Suprema de Justicia.   “A él se le esta investigando y si se le encuentran causas, lamentablemente, la justicia tiene que actuar” declaró Moscoso este domingo, durante el acto de recordación del aniversario del fallecimiento del doctor Arnulfo Arias Madrid.  Moscoso se refirió al presidente Juan Carlos Varela—a quien no apoyó durante la campaña presidencial—y dijo “Juan Carlos siempre ha estado con nosotros, lo conozco desde los 18 años”.   (La Estrella)

Moscoso pide justicia imparcial para Martinelli

“Yo creo que en este país nunca se había visto esto.  Cuando Pérez Balladares entró no se ocupó de investigar al presidente Guillermo Endara.    Cuando salió Pérez Balladares yo tampoco me ocupé de investigarle nada a él.  Cuando yo salgo, Martín Torrijos me investigó toda y no reencontraron nunca nada” dijo Moscoso, quien apoyo al candidato de Cambio Democrático en las pasadas elecciones.    Moscoso pidió una justicia imparcial para los casos de Ricardo Martinelli y solicitó a las autoridades poner mano fuerte en el combate contra la delincuencia. (La Estrella)

Descentralización generará corrupción

Abogados y analistas políticos coinciden en que Panamá no esta preparada para la descentralización y recomiendan a la actual administración que la misma se dé paso a paso.   El Gobierno ha dispuesto entregar  500 mil dólares como formula solidaria para apoyar a los municipios que menos ingresos reciben tales como Sambu, Taboga, Chimán, Pocrí y los que están en comarcas indígenas.    Son aproximadamente 175 millones de dólares que el Gobierno Central transferirá a partir del 1 de enero de 2016 a los 78 municipios del país, dineros que surgirán del impuesto de inmueble. (Panamá América)

Panamá no esta preparada para la descentralización

Algunos sectores de oposición han elevado la critica de que el país no esta preparado para la descentralización y es preferible permanecer con una gestión centralizada como la que ha existido desde 1903.    Estos sectores argumentan que para llevar a cabo este plan es preciso primero capacitar a los alcaldes y representantes de los distintos municipios que van a recibir esta inyección de dinero.  También consideran que es necesario que el contralor general, Federico Humbert, elabore un manual para fiscalizar estos recursos. (Panamá América)

Tribunal de Integridad será el juzgador del Órgano Judicial

El proyecto de ley de carrera judicial, aprobado la semana pasada por la Asamblea Nacional en tercer debate, crea un Tribunal Especial de Integridad y Transparencia, que estará a cargo del juzgamiento y la imposición de sanciones por faltas que cometan los funcionarios del Órgano Judicial.   En la actualidad, es el superior del funcionario quien nombra y juzga a los servidores en el sistema judicial.     El Tribunal por crearse estará conformado por tres magistrados especiales.  El proyecto de ley esta pendiente de la sanción presidencial.  (La Prensa)

Proyecto de carrera judicial crea Bono de Retiro 

El proyecto de carrera judicial crea un bono de retiro por antigüedad, al que podrían acogerse por lo menos 600 servidores en edad de jubilación.  El proyecto eliminó un pago de retiro compensatorio para los funcionarios, jueces y magistrados, figura que había provocado el veto del Ejecutivo.  Lo que se aprobó ahora es un bono de retiro por antigüedad.    El proyecto de ley contempla también un proceso de selección en el que se espera se acaben “los nombramientos por amistad” pues los cargos estarán abiertos a concurso.    (La Prensa)

The Report: Panamá 2015

La ampliación del Canal y su impacto positivo en la competitividad del país es uno de los temas que analiza el último informe económico presentado por la firma editorial de investigación y consultoría Oxford Business Group.    The Report, Panamá 2015 hace un examen del desarrollo de los diferentes sectores de actividad económica que han contribuido a mejorar el clima de negocios y a facilitar la inversión.   Entre los sectores analizados están el transporte, almacenamiento y comunicaciones, actividades logísticas y otros. (La Estrella)

Un análisis científico y objetivo

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, se ha referido al informe señalando que “The Report Panamá 2015 ofrece un oportuno análisis para cualquier persona interesada en la comprensión del momento crucial que Panamá esta experimentando.  Este es un momento en el que la realización de grandes proyectos como la ampliación del Canal, los cambios normativos para aumentar la transparencia y la capacidad de mantener los niveles de inversión extranjera directa van a determinar el futuro del país en las próximas décadas”.  (La Estrella)

Gobierno controlará concesiones de minería no metálica

El Gobierno intenta una vez más impedir el traspaso del aumento del impuesto a la extracción de materiales de construcción como  arena y piedra a la cadena de comercialización y esta vez lo hace mediante una nueva regulación obligatoria de pago de regalías por parte de las concesionarias.  Sin embargo, consumidores y empresarios del sector consideran que esta es “una camisa de fuerza” que se les aplica a las empresas solo para garantizar un rédito económico al Gobierno y la cual viene acompañada de una amenaza de cancelación de los proyectos que no atiendan esta norma. (Panamá América)

Gobierno obliga al pago de regalías

En mayo pasado se aprobó la ley que aplica impuestos a la extracción de la minería no metálica y el Gobierno incrementó el gravamen a la extracción con el objeto de financiar el aumento a los jubilados de la Caja de Seguro Social.    Con esto, se deberán recaudar unos 12 millones de dólares anualmente y la ley indica que las concesionarias no podrán traspasar el incremento a las cadenas de comercialización.    El Decreto Ejecutivo establece que los concesionarios deberán detallar la cantidad de material extraído, facturaciones de venta, cantidad de metros cúbicos, precios de venta por volumen, clientes y fechas de venta. (Panamá América)

Gobierno recibe 49 millones por juegos de azar

El Gobierno, a través de la Junta de Control de Juegos, continua recibiendo millonarios ingresos que en los primeros seis meses de este año suman 49 millones de dólares, gracias a los juegos de azar.    Mensualmente, los operadores de juegos de azar deben pagar un impuesto a la Junta de Control de Juegos, que depende del volumen de apuestas y premios que manejan durante el mes.  A medida que aumentan las apuestas, también aumenta la recaudación del Gobierno.    En comparación con los primeros seis meses del año pasado, la recaudación de enero a junio de este año disminuyó 7.21%.   (La Prensa)

Derecho de llave hizo la diferencia

La diferencia la hizo el pago por derecho de llave que recibió la Junta de Control de Juegos en el primer trimestre del año pasado y que ascendió a 11 millones de dólares.    El derecho de llave es el importe que pagan los nuevos operadores cuando firman el contrato de concesión para operar en el país.     Por segmento, las maquinas tragamonedas tipo A son las que más aportan a la recaudación, con un total de 25.8 millones durante la primera mitad del año.    Le siguen las mesas de apuestas que operan en los casinos completos, que aportaron 14.9 millones y en tercer lugar están las tragamonedas tipo C, que aportaron 7.3 millones. (La Prensa)

Se inicia juicio contra Guardia Jaén

El ex director del Programa de Ayuda nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén, se convertirá en el primer funcionario del Gobierno de Ricardo Martinelli en ser sometido a juicio.    La audiencia plenaria estaba programada para hoy en el Juzgado Decimoquinto de Circuito, pero ha sido suspendida a solicitud de la defensa de Guardia Jaén.   Fuentes judiciales informan que hasta el momento no hay una nueva fecha de audiencia.    El delito que se le imputa a Guardia Jaén en este caso es contra la administración pública, específicamente por una supuesta compra de irregular de llantas por valor de 169 mil dólares, que no ha podido justificar.  (La Estrella)

Pleno de la Corte examinará el jueves la Ley de Blindaje

La demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Carlos Rubio contra el ultimo párrafo del artículo 491-A  del Código Procesal Penal será examinado este jueves por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.     El artículo impugnado en la demanda guarda relación con el plazo fijado para investigar a los diputados, que según la norma vigente, es de dos meses.    La Corte Suprema investiga en estos momentos al diputado del PARLACEN, Ricardo Martinelli, con los parámetros de esta ley.    La ley fue presentada por el entonces diputado de Cambio Democrático, Hernán Delgado y fue sancionada por el mismo Martinelli.  (La Estrella)

Crean dirección de Recursos Marinos Costeros

El Ministerio de Ambiente abrió un nuevo despacho.  Se trata de la Dirección de Recursos Marinos Costeros, que tendrá la responsabilidad de velar por la protección de los océanos.     Zuleica Pinzón, quien se desempañaba como directora de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, estará a cargo de la nueva dirección.   Panamá tiene un total de 2,850 kilómetros de costas, de los cuales 1,690 kilómetros corresponden a costas del Pacifico y 1,160 a costas del Atlántico.  En otro tema, el IDAAN anunció que perforará 95 pozos en las áreas más afectadas por la sequía, a fin de mitigar los efectos de la carencia de agua.  (La Prensa)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ESTRATEGIA.

El pecho de Camacho ya no se debe poder limpiar ni con agua oxigenada y mercurio cromo. Qué Finmeccanica ni qué ocho cuartos. Este fin de semana se armó una telenovela alegando que el PRD, el panameñismo y el “poder económico” querían destruir a CD o meter preso a Martinelli en enero de 2015 a través de expedientes amañados. Obvio que no dio pruebas. Dice que las “usarán” en mayo de 2019.

MÁSCARA CONTRA CABELLERA.

Lo que está cada vez peor son las “diferencias”, por no decirle pelea de perros y gatos, entre Rodolfo Aguilera y su vice, Rogelio Donadío. Que se dejen de estar peleando y se pongan a trabajar en lo que les compete: reducir los niveles de delincuencia e inseguridad, que para eso es que fueron nombrados.

PLAN.

Hoy en la tarde, justo cuando hay décimo, el movimiento de los trabajadores del Canal convocó a su gente a la Asamblea para respaldar la solicitud de citación del administrador del Canal que hará Zulay Rodríguez. A esto se suma que esta semana se prevén protestas de los indígenas por Barro Blanco y huelga del Suntracs en la ampliación del Canal. ¿Quién estaría detrás de todo esto? ¿O será solo casualidad?

‘REMINDER’.

¿En qué quedó lo de los magistrados del Tribunal Electoral y sus familiares nombrados por amor a la familia? Sería interesante, además de democrático y transparente, que dieran la lista completa, con nombres, parentescos y salarios, y el estatus de cada uno.

PROGRESO.

Marciaga tiene un centro comercial en Penonomé, que al parecer va viento en popa. Para los que pensaban que solo andaba vacacionando y haciendo fiestas en su casa desde que le aflojaron la medida cautelar, pues parece que también hace teletrabajo. Desde ahí despacha. ¿A quién le estará comprando los materiales? ¿A Corcione o a él mismo? ¿Estará comprando a precios del PAN?

PERDIDO.

Al parecer, los amigos de lo ajeno entraron a robar en Deli Fish, negocio de los Papadimitriu. Bueno, bueno, que salga Jimmy, que lo queremos oír. Al menos, quejándose de los altos índices de inseguridad.  Y  tambien pudiera refererirse al chanchullo de Juan Hombrón, al que ni siquiera El Boss se atrevió a meterle el diente.

la prensa1

la prensa

Confabulario (Panamá América)

 

Bomba

En la vereda tropical se dice que Conceptos y Espacios de Julián y Jorgito tienen de socios a dos personajes. Uno es Rolandito y el Raulito hermano de Julián.

Protegido

Es Pinilla hasta se burla de los casos de nepotismo que protagonizó junto a su familia. Insiste en decir que todos se fueron, cuando es mentira. ¡Mucho descaro!

Bonos

Será que Es Pinilla, aliado político del Tortugón, explica cuántos kanguros se llevaron para su casa algunos de los familiares que sacó. El bono que inventó fue jugoso.

Acertada

Hay que reconocer que Angélica se ha mostrado vertical en los casos de nepotismo en el TE. Son tan evidentes e inmorales que no se pueden justificar.

Caja

Mandaron a preguntar cuánto es la caja menuda de Picuiro. Sería bueno que Fredy le mande un auditor para saber cómo se están gastando esos kanguros.

Histórico

Un ganadero de Azuero dice que los precios de la carne de res han alcanzado su máximo histórico. El control de precios, la sequía y el Tortugón son los culpables.

Maquillaje

Por cierto, un exfuncionario de la Acodeco aseguró que en la actualidad están manipulando los monitoreos de precio para no reportar el alza endemoniada de los alimentos.

Ataque

Fuentes allegadas a Morticia dicen que esta prepara un bombardeo contra el ñameñista Salas que le faltó el respeto la semana pasada. Eso hay que verlo.

Batalla

Los indígenas se cansaron de rofear al Tortugón en Barro Blanco y se vinieron para el Puente de las Américas a provocar caos. ¡Gracias, Tortugón!

Paro

La gente de GUPC no puede resolver sus líos laborales y termina pagando el Canal de Panamá. Hasta cuándo este relajo en la ampliación.

el pma aemrica 

La Llorona (La Estrella)

EM…FADADOS

Los indígenas anunciaron que están en alerta nacional y que a las 10 de la mañana de hoy estarán realizando la primera manifestación en el Puente de Las Américas. Si va a cruzarel puente, hágalo rápido,

DE SU FORRO

Dice un lector que de nada sirve un diálogo con los indígenas si no aceptan otra cosa que la cancelación definitiva de Barro Blanco. O se pone las pilas el gobierno, o esto se le complicará.

SIMPLÓN

Muchos padres de familia sorprendidos porque un profesor nuevo, fino y moderno, empezó a dar clases en su escuela católica. Se preguntan si eso ya es orden de Panchito o el susodicho se camufló bien para entrar…

SE POSESIONA

La toma de posesión de Toto, para su segundo período al frente del CNA, será esta noche. Dicen que la gala será abierta para todos los abogados inscritos en el CNA y se esperan importantes pronunciamientos.

MUY SERIO

Alguien que tiene por qué saberlo, dice que la vaina del FBI investigando el tema de la herencia de Lucom ha puesto a más de uno en corredera. Parece que muchos no quieren enredos con los del norte.

CARBURANDO

Dice que un Díaz le mete candela al primero de Seguridad por el tema de los brazaletes, porque parece que no viajará más a Londres. ¿Cómo es esa?

SE PERDIÓ POR LAS RENDIJAS

La fiscal Cuarta abrió una investigación contra el mandamás del Buko Millonario. Supuestamente la lesión era de más de doce melones. Eso fue el 21 de abril y hasta ahora, mucho ruido y pocas nueces. ¿Qué pasó?

CUENTAS RARAS

Dicen que el IDAAN licita la facturación en Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas, Panamá Metro, Panamá Oeste, Panamá Este, Darién y Colón, por 36 meses y la friolera de $14.5 melones.

CAMPANEADOS

GUPC y el SUNTRACS tienen un pleque-pleque por un aumento salarial a  los trabajadores de la ampliación. Los españolitos  pretenden trasladar el aumento a que lo pague la ACP.

Y SE HIZO LA LLUVIA

Cheíto Castillo volvió a rezar. Dice que lo hizo para que empezara a llover y que las cuencas de los ríos se llenaran de agua. Resultado: Aguacero de madre en varios puntos del país.

POR MIAMI

Alguien dice que El Gato se fue a Miami y  se reunio con el Diputado.  Esto me huele a segundo asalto de pin pin y pan, pan entre los ex amigos y ex confidentes.

CON CUIDADO

Le mandan a decir al jefe de la Policía de Coclé que ande más avispa, porque mucha gente está preocupada con los intentos de secuestros de niños, hijos de empresarios residentes en Penonomé.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que un sapo de “La Espía” Isolda me mandó un acertijo: Conceptos y Espacios de Julián y Jorgito tienen como socios -nada más y nada menos – que a Rolando y Raulito, el hermanito de Julián.

Que los originarios pasarán hoy de las señales de humo a la acción contra Barro Blanco. Protestarán en el Puente de las Américas desde las 10 de la mañana.

Que ayer en Taboga, “La Ficha” Vivian lucía bikini y “Chiqui” modernos lentes tornasol. ¡Pura playa, puro relax en familia!

Que la coordinación de la Operación “Acabar con el Tiburón Blanco” se desarrolla ahora desde El Miramar.

Que entre los diputados del PRD se comenta que este año en la Asamblea será el año de Hidalgo, no es precisamente por aquello de “pendejo el que no se coge algo”, sino porque todas las compras son del susodicho.

Que en una entidad, el administrador y su círculo cero toman un diplomado universitario. ¡Becados con plata del Estado!

Que el viernes hubo masacre de funcionarios CD en la ANATI y de carambola se llevaron a varios ñameñistas. Mientras, “Morton” se divierte –con encanto y con furor- en su Verano en Nueva York!

Que “Homero Simpson” reconoce que a los compañeros de Frenadeso les dolió que fue al Fritódromo a dispararse su arroz con coco, pargo, patacones y sopa de poroto. ¡Dios líbranos de ese alboroto!

Que a los chitreanos los tienen de congos. Desde el viernes, TRES veces se les ha ido el agua y por larguísimo rato. ¿Sanidad 100 qué?

Que en España rebotó titular sobre huelga en el Canal. Y bajaron en la bolsa las acciones de una de las empresas involucradas.

Que el mundo de la música sigue de duelo. Primero Raphy Leavitt y ayer se nos fue la mamá de Willy Colón.

Que “El Loco” pregunta ¿por qué será que no es muy popular entre los diputados que traicionaron?

Que los estrategas de la operación “Hunting the white shark” son “Dino” Doens, “Es- Pinilla” y “Diamond Berry”; los brazos ejecutores: “Picuiro” y su subalterna “La Espía” Isolda.

Que a los magistrados de la Corte se les pegó lo “Tortugón”, les tomó varias semanas reaccionar a lo dicho por el “Hípico” Sittón en su denuncia contra “Escoba” Rubio.

Que duélale a quien le duela, la Cinta Costera 3 fue reconocida como mejor obra de carretera global por la revista Engineering News Record.

Que “Machete” Carles le sacó brillo a la hebilla ayer en un baile en homenaje a las domésticas.

Que “Meruco” Quirós ordenó a su bancada romper el cuórum para impedir una propuesta de “Morticia” para citar a Quija-No.

Que DJ “Tortuguín” estrena hoy su nuevo track “Not Alone”.

Que en la AMP hay un director enamorado que anda botando a diestra y siniestra.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Exigencia.

La Yeya salió de su exilio en Punta Mala para decir que por la falta de lluvias debe declararse como zona de emergencia todo el sector agropecuario. Es lo que ella hubiera hecho, dice que dijo.

¡Firmes!

El comandante de Darién y el perredoso de los diamantes delgados, apretándose de hojaldres en un fino local de Costa del Este. ¿Pasándose datos?

Indagando.

Se supo que el billullo proveniente de las coimas que armaban en el gobierno de la locura fueron a parar a las cuentas de una televisora. ¿Cómo?

Disque bobos.

Varios padrastros siguen con la mala costumbre de pedirle y aceptarle horas de vuelo en helicóptero y aviones a empresarios que después les pasan factura con votos en la 5 de Mayo. ¡Están fichados!

A confesión…

Solo un loco entiende los dramas de amor y odio en el manicomio, por aquello que dijo la madrastra Ronald Mc’Donalds, de que al Fugitivo solamente lo defienden si hay ‘money’ de por medio. ¡Ataja!

Delicado.

Un sapo bien informado me comenta que en la 5 de Mayo se habla de una nueva forma de hacer gobernabilidad entre los padrastros con las llamadas “alianzas de alcoba”. ¡Oye eso!

Delicado 2.

El que mete intriga me afirma que los que tiran los perros son los perredosos para empatarse con arnulferos, y así tener los huevos en todas las canastas. ¡Interesante!

Talento.

El jefe del Populoso apoyó un festival de barberos en el distrito, y hasta puso lo suyo en la silla para que lo bajaran a cero. ¡Buena esa!

Truncho.

Hablando del Populoso, hay que pelarle el ojo a los inspectores, porque dicen que se la pasan decomisando mercancías a vendedores en el área de La Gran Estación. La cosa es que ese lado le pertenece al Hatillo.

Emberracados.

Me soplan que los operadores de aeronaves privadas están a punto de poner demandas porque les están cobrando tasas de aterrizajes y estacionamiento. Dicen que los dueños de los aviones  ya pagan por sus hangares.

Frulo.

Unos túngaras me aseguran que hay funcionarios que manejan información caliente del pasado gobierno, pero que no mueven un dedo porque, aseguran, alguien los tiene pinchados.

¿Y eso?

Hablando de lagartitos y pinchazos, por ahí me dicen que un ex petejota que tiene mirada torva maneja una maquinita mágica, y hasta los detectives en servicio le piden ayuda con casos difíciles.

Toalla.

El Terrorífico empezó a hablar de que la salud le está pasando factura. Dice el sapo que ya tiene listo el paracaídas. ¿Y los informes contables?

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Otro hijo a indagatoria

Un hijo de Rafael Guardia, que se llama igual, debe asistir a una indagatoria el 11 de agosto. Una fiscalía lo vincula a las sociedades que presuntamente usó su padre para blanquear millones de dólares de la corrupción.

Eso sí es doble moral

La Constitución y la ley son claras. Sin embargo, un gran número de diputados suplentes quieren seguir cobrando en el gobierno y en la Asamblea. Ni siquiera han hecho una lectura seria de la Carta Magna.

Ese sí es un gol sin portero

Eso de intentar presentar una ley para que los diputados suplentes cobren lo mismo que un viceministro de Estado es otra sinvergüenzura. Rubén De León debe parar esta la terrible idea.

Un suplente irresponsable

El diputado suplente del gobierno, el panameñista Juan Moya, continúa hablando bien del terrible anteproyecto de ley mordaza. Él es el único que, en la Asamblea, no se ha dado cuenta que se quedó sin piso, ni techo.

Aclaren por favor

El Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social (CSS) deben informar cómo están los hospitales públicos en relación al combate a las bacterias, que han sido noticia durante varios años porque hay un rumor que corre.

Por allá no va el MOP

Los residentes de El Tecal  se preguntan si cerraron la división del MOP porque la calle tienen más huecos que todo el distrito. Ni siquiera se conoce de un plan para repararlas en las próximas semanas o meses

¿Quién regula a Uber?

Uber llegó a Panamá y presta el servicio de taxis con una aplicación en los celulares. El servicio es bueno, pero Uber usa autos particulares que no son taxis, conductores sin la licencia correcta e incumpliendo varias leyes.

¿Qué quieren con eso?

El señor Filemón Medina, del Sindicato de Periodistas, dijo por escrito que las objeciones a la terrible ley de prensa es porque hay una lucha entre ricos y pobres, la oligarquía y trabajadores.

metro

 


RESUMEN DE NOTICIAS.-Martes, 11 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Banner 1500x150-02

Huelga de SUNTRACS enfrente a GUPC y a la ACP

Si el Canal ampliado no entra en operación a inicios de abril de 2016, como esta previsto, se perderán ingresos por un millón de dólares diarios.   Así lo advirtió el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano.   “Yo espero que se resuelva este problema y se resuelva pronto” dijo Quijano en referencia al llamado a huelga de los trabajadores de Grupo Unidos por el Canal (GUPC),  liderados por el SUNTRACS y que esta programada para iniciarse mañana miércoles, 12 de agosto.   El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) reiteró que cualquier retraso adicional tendrá un impacto negativo en los ingresos del país.  (La Estrella)

Huelga afectará la fecha de entrega de la obra

“Un día de interrupción puede convertirse en mas de un día de retraso al final de la obra” subrayó Quijano.   Los trabajadores piden un aumento de 8.9%, que representa unos siete millones de dólares anuales, de los cuales el consorcio espera que la ACP se haga cargo de la mitad (unos 3.5 millones), como parte de un adelanto de los reclamos que tienen pendiente con el contratista.  La ACP y GUPC están a la espera del resultado de dos arbitrajes.   El primero de ellos se fallará en diciembre y es un reclamo de 180 millones relacionado al dragado y la ataguía del Pacífico.  (La Estrella)

En espera del resultado de dos arbitrajes

El segundo arbitraje, sin fecha prevista para su fallo, guarda relación con la mala calidad del cemento y la demora en la aprobación de la mezcla de concreto.   En este último punto, la junta de Resolución de Conflictos reconoció a GUPC 233 millones, que ya fueron pagados por la ACP.    “No considero que hay merito como para que no se le puede encontrar una solución (a la huelga) cuando aquí nosotros hemos resuelto problemas de cientos de millones de dólares…GUPC no debe tener dificultad para resolver un problema de tres millones” dijo Quijano. (La Estrella)

Reclamos salariales son responsabilidad del contratista

Quijano recordó que en el contrato firmado con GUPC en 2009, cuando se le adjudicó el proyecto del as nuevas esclusas por 3,118 millones, se estipulo que los reclamos salariales son responsabilidad del contratista y no le corresponde al Canal asumir el aumento de sueldo de los trabajadores.   “No vamos a tratar nada que este fuera del contrato….absolutamente nada, esto es responsabilidad de GUPC” insistió el funcionario.  Hasta el momento, la ACP le ha desembolsado al consorcio constructor unos 3,200 millones, que incluyen los 233 millones del fallo adverso emitido por la Junta de Resolución de Conflictos y otros reclamos.   (La Estrella)

Más voces exigen a la CSJ que sancione a magistrado

En Panamá hace falta una fuerza ciudadana que pida castigo a los actos irregulares de los altos funcionarios.   A esta conclusión llegaron diferentes sectores consultados, luego del llamado que hizo la directora nacional de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytin, para ejercer presión ante la Corte Suprema de Justicia para que investigue al magistrado del Tribunal Electoral (TE) Erasmo Pinilla, por nepotismo.  Maytin solicitó presionar a los magistrados de la Corte para que examinen los documentos que la ANTAI presentó. (Panamá América)

Sociedad civil pide unidad contra nepotismo

Los documentos presentados por la ANTAI a la Corte Suprema, que es la instancia constitucional y legal para investigar a los magistrados del TE, guardan relación con el nombramiento de familiares de Pinilla en la entidad electoral.   Maytin  pidió que se sancione “a quien ha nombrado una cantidad de parientes y lo ha admitido”.    Maytin dijo ayer que tres parientes de Pinilla aun trabajan en el TE y en un Twit exigió a la Corte que actué y sancione a Pinilla porque estos familiares todavía aparecen en la planilla del TE. (Panamá América)

Piden un despertar de la ciudadanía panameña

Para el abogado y activista Miguel Antonio Bernal, el país esta sufriendo la falta de una fuerza ciudadana que exija cuentas de los casos.    Según Bernal, la ciudadanía podría ejercer una presión más efectiva si hubiera mecanismos de control ciudadano y por ello pidió generar más participación ciudadana.  Bernal agregó que  “es iluso creer que la Corte Suprema hará algo contra un magistrado del Tribunal Electoral”.    Bernal evidentemente hacía alusión a la decisión de la Corte de no admitir una denuncia presentada contra el magistrado Pinilla en la que se pidió investigarlo por nepotismo. (Panamá América)

Los nuevos argumentos de Salini Impregilo

Las versiones de Pietro Salini, director ejecutivo de Salini Impregilo, se contradicen.    El 4 de septiembre de 2014, a través de una nota enviada al ex presidente Ricardo Martinelli, Salini certificó que el ex mandatario no exigió donaciones o hizo amenazas a su empresa.    Sin embargo, tres meses más tarde, en diciembre de 2014, la justicia italiana condenó a Valter Lavitola a tres años de prisión por extorsionar a la constructora Impregilo, hoy Salini Impregilo, para que realizara obras en Panamá.    Lavitola era el intermediario entre Finmeccanica y el pasado gobierno.   (La Prensa)

Lavitola fue el transmisor de la amenaza

Según informó La Prensa en su momento, de acuerdo con los jueces italianos, la iniciativa de amenazar a Impregilo surgió de Martinelli y fue transmitida en primera instancia a Lavitola, quien jugó el papel de mensajero de las amenazas del ex gobernante.   Meses después, el 16 de julio de 2015, Salini dio un giró a su versión de septiembre de 2014 y envió una nota al presidente Juan Carlos Varela.   En esa nota advirtió de reclamos al Estado panameño por la suma de 2,200 millones de dólares por supuestas afectaciones a su compañía.    (La Prensa)

Reclamo de Impregilo no es parte de reclamos de GUPC

Este reclamo de Salini Impregilo no forma parte de aquellos que ha presentado el consorcio constructor Grupo Unidos por el Canal a la Autoridad del Canal de Panamá y que ascienden a 2,682 millones de dólares.   En tanto, el ex administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, consideró el reclamo de Salini Impregilo como “una medida de presión” para lo cual la empresa italiana ha asumido una supuesta calidad de “inversionista” en el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas.  La Prensa trae hoy una extensa nota sobre el tema. (La Prensa)

TE avala solicitud para investigar a Ricardo Martinelli

La Corte Suprema de Justicia podrá investigar sin problemas al ex presidente Ricardo Martinelli en el caso de la supuesta interceptación ilegal de comunicaciones en perjuicio de unas 150 personas.   Ello es así luego de que el Tribunal Electoral (TE) reafirmara ayer su decisión de levantar el fuero penal electoral al ex gobernante.   Cinco días después de que la defensa legal de Ricardo Martinelli pidiera al TE reconsiderar la decisión de desaforarlo, la corporación electoral publicó en un Edicto el rechazo del recurso interpuesto por el abogado Dimas Guevara.   (La Estrella)

Corte Suprema puede procesar a Martinelli

La decisión esta contenida en el Acuerdo de Sala No.46-15 fechado 7 de agosto de este año, que lleva la firma de los magistrados Eduardo Valdés, Heriberto Arauz y Lourdes González, magistrada suplente.     Así las cosas, al ex presidente se le podrá investigar por la supuesta comisión de delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, peculado, abuso de autoridad y delito contra la seguridad informática, así como asociación ilícita para delinquir.   Según el Ministerio Público, las investigaciones apuntan a que Martinelli participó activamente de la interceptación de comunicaciones que afectaron a 150 personas. (La Estrella)

Acuerdo crea inseguridad, GENISA

La empresa GENISA denunció anoche que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno Nacional y la dirigencia Ngabe Bugle es unilateral y genera incertidumbre.   La empresa que construye la hidroeléctrica de Barro Blanco se refiere al entendimiento alcanzado ayer entre el Gobierno y las autoridades tradicionales de la comarca Ngabe Bugle, quienes firmaron un acuerdo que permitirá la terminación de las obras civiles del proyecto y un análisis a futuro de la obra que incluye la posibilidad de adquirir la hidroeléctrica.  (Panamá América)

GENISA expresa inconformidad con el acuerdo

Un comunicado de GENISA expresa que “hoy el Gobierno ha dejado la puerta abierta a más incertidumbres tales como la mención de una posible adquisición del proyecto sin haber informado a la empresa dueña de la concesión qué mecanismos se utilizaran”.    GENISA expresó inconformidad por haber sido excluida del acuerdo.  Algunos expertos consultados coinciden en que GENISA incumplió normas legales ambientales y excedió los parámetros iniciales del proyecto, todo lo cual generó el rechazo y oposición de la comunidad indígena. (Panamá América)

ANTAI pide separar a Corcione de la junta directiva de la ACP

La directora de la ANTAI, Angélica Maytin, solicitó ayer al ministro de Asuntos del Canal, Roberto Roy, que suspenda del cargo de directivo de la Autoridad del Canal de Panamá al empresario Nicolás Corcione Pérez Balladares, quien actualmente enfrenta una investigación en el Ministerio Público por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales.    La petición de Maytin surge en medio de la presentación de recursos por parte de la defensa legal del empresario, que se ampara en su condición de directivo de la ACP,  para no rendir indagatorio. (La Prensa)

CINTILLOFinal

Corcione infringe reglamento de ética de la ACP

Fundamentándose en el Reglamento de Etica y Conducta de la Autoridad del Canal de Panamá y en la Ley 19 de 1997, que reorganiza esa corporación, la directora de la ANTAI  ha pedido al ministro de Asuntos del Canal suspender del cargo a Nicolás Corcione en virtud de una investigación que se le sigue por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales relacionado a cuentas bancarias del ex magistrado Alejandro Moncada Luna.    El reconocido jurista  Mario Galindo opina que el Ministerio Público puede investigar a Corcione y formularle cargos, si esto procede. (La Prensa)

ATP paga $50 millones en deudas de anfiteatro

El Gobierno de Juan Carlos Varela pagó casi 50 millones de dólares a Banistmo por un crédito que se había adquirido para construir el Centro de Convenciones de Amador.    El proyecto, que fue adjudicado el consorcio HPC CONTRATAS-P&V S.A. mantiene paralizada las obras desde enero.   En este grupo empresarial están Ricardo Calvo Latorraca, Claudio Poma y Mauricio Ortiz, todos investigados por blanqueo de capitales.  El pago se produjo para cancelar una deuda de la Autoridad de Turismo de Panamá con Banistmo por un crédito que se adquirió para la construcción del nuevo centro de convenciones. (La Estrella)

Trabajos deben entregarse en diciembre de 2015

El Ministerio de Economía y Finanzas reveló que el banco presentó un desistimiento de la cesión tras haber recuperado el pago.   El consorcio constructor recibió del gobierno de Ricardo Martinelli una adenda que extendió el tiempo de entrega de la obra y la fijó en diciembre de 2015.  La Estrella de Panamá constató que 7 millones de dólares de una línea de crédito otorgada por la Caja de Ahorros al consorcio HPC CONTRATAS-P&V, S.A., para el desarrollo de esta obra, fueron usados para cubrir un desfalco en la casa de valores Financial Pacific.   (La Estrella)

Desvió de dineros e incumplimientos

La Estrella de Panamá comprobó también que el consorcio constructor giró cuatro millones de dólares a la cuenta de Summer Venture, empresa propiedad de Ricardo Calvo Latorraca, que ha sido incluida en la investigación del blanqueo de capitales relacionado a las cuentas bancarias del ex magistrado Moncada Luna.   El Gobierno analizó la viabilidad de la obra y consideró continuar con la misma, a pesar de calificarla como de “alto riesgo” por el atraso de los trabajos y los términos desventajosos para el Estado contemplados en el contrato original. (La Estrella)

Suspenden traslado de reos a la Nueva Joya

Luego de casi un año de espera, cuando por fin el Gobierno decidió abrir la cárcel de La Nueva Joya, el tan anunciado traslado masivo de privados de libertar este penal ha sido suspendido.    La razón es que dentro de la enorme cárcel no existen los programas de resocialización extra muros que recibían los privados de libertad que estaban en el complejo penitenciario de La Joya y La Joyita.  Esto ha provocado molestias entre los reos que han perdido sus beneficios y en atencion a lo anterior, se ha suspendido el traslado.    (Panamá América)

Falta de programas de resocialización

Los programas de resocialización contemplan permisos para participar en programas de educación y programas laborales fuera de los muros de la cárcel. Este beneficio lo reciben los detenidos que cumplen algunos o requisitos tales como ser delincuente primario, observar buena conducta y haber cumplido dos terceras partes de la pena.  Elis Ríos, jefa de la Oficina de los Derechos Humanos de los Detenidos en la Defensoría del Pueblo explica  que en la nueva joya no se pueden aplicar los programas de resocialización porque no hay suficientes custodios civiles para supervisar el cumplimiento de los permisos especiales.  (Panamá América)

Banco Universal….en venta

Los interesados en adquirir las operaciones de Banco Universal tendrán veinte días, contados a partir de ayer, para presentar sus ofertas.    La junta de reorganización del Banco Universal inició ayer el trámite de envió de cartas a todos los bancos de licencia general para que participen en el proceso de venta de la entidad.    Así lo dio a conocer Gustavo Villa, secretario general de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).    La oferta contempla dos escenarios: la compra de la cartera de crédito o la compra de todas las carteras, más los depositantes.  (La Prensa)

Se protege el interés de los depositantes

Los interesados tendrán disponible información general del banco y luego de examinarla  deberán expresar una oferta no vinculante o manifestar no estar interesados en continuar en el proceso.    La SBP ordenó en junio pasado la suspensión de las operaciones de Banco Universal, tras detectar incumplimientos y decisiones directivas que ponían en riesgo el dinero de los depositantes.  En estos momentos, los clientes del banco pueden cumplir el pago de sus obligaciones y los depositantes pueden hacer uso de sus cuentas de ahorros, pero hasta un monto máximo de 2,500 dólares.   (La Prensa)

Doble postulación, nueva polémica electoral

Los políticos acostumbrados a buscar dos cargos de elección popular en una misma contienda electoral tal vez no puedan hacerlo en las próximas elecciones generales.    Una iniciativa presentada por los magistrados del Tribunal Electoral (TE) ante la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) podría poner punto final a la doble postulación.    Antes de las elecciones de 2009, el Tribunal Electoral intento reglamentar esta práctica, pero la Corte Suprema falló que la regulación era inconstitucional.   La demanda la presentó en ese momento Luis Eduardo Camacho. (La Estrella)

Propuesta será analizada en la CNRE

El ponente del fallo fue el entonces magistrado Alejandro Moncada Luna.    Para las elecciones que ganó Ricardo Martinelli en el 2009, el TE decretó que cualquier persona que hubiese ganado más de un cargo de elección popular tendría que escoger uno de los dos cargos por el que había salido electo.    Ese decreto fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema.   En el 2009, el procurador de la Administración se opuso a declarar inconstitucional la propuesta del TE y destacó que la Constitución prohíbe percibir dos remuneraciones del erario público.  Este debate promete ser muy interesante en los días venideros. (La Estrella)

Movimiento de carga en los puertos creció 4.2%

El movimiento de carga en el sistema portuario nacional creció un 4.2% en el primer semestre del año, comparado con igual periodo del año pasado.  Según cifras preliminares de la Autoridad Marítima, hasta junio pasado se movilizaron un total de 3,454,086 TEUs.    El Puerto de Cristóbal movilizó 399,485 TEUs y el Puerto de Balboa movilizó 549,630 TEUs.    Manzanillo International Terminal, por su parte, movilizó 992,616 TEUs.   El ex presidente de la Cámara Marítima, Rommel Troesch, dijo sentirse confiado que la carga seguirá creciendo en lo que resta del 2015 y superará los niveles del año pasado. (Panamá América)

Ex alcalde  Vallarino será investigado

El ex alcalde de Panamá, Bosco Vallarino, será investigado por la Fiscalía Cuarta Anticorrupción por el presunto delito de corrupción de funcionario, luego que se divulgara un video en el que aparece recibiendo un sobre amarillo de parte de Alexander Ventura Nogueira.   Vallarino admitió en febrero pasado haber recibido el sobre y reconoció que el mismo contenía seis mil dólares.   El ex funcionario explicó que había recibido el dinero a cambio de aprobar la construcción de un proyecto de estacionamientos. (Panamá América)

Ciudad de la Salud tiene un avance del 40%

La Contraloría General comunicó ayer que el Estado no asumirá el costo de 5 millones de dólares que representa la remoción de 70 mil metros lineales de láminas de pladur (yeso) en  la Ciudad de la Salud.   El contralor Federico Humbert llevó a cabo una inspección a este proyecto de la Caja de Seguro Social y señaló que la empresa Fomento de Construcciones y Contratas debe hacerse responsable de este costo e instalar bloques, como fue estipulado en el contrato.  La Ciudad de la Salud (antes conocida como Ciudad Hospitalaria) registra un avance del 40% y se han pagado 140 millones en lo que va de la construcción. (La Estrella)

Encefalitis esta bajo control

El director de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Bredio Velasco, aseguró ayer que el brote de encefalitis equina detectado en Darién está bajo control.  Velasco informó que pese a que la población exagera la cifra de muertes, Salud Animal solo detectó la muerte de catorce ejemplares por esta enfermedad.    El MIDA ha recomendado a los dueños de equinos que los vacunen, sobre todo a los potros de dos a seis años.    Lester Reyes director de la región del MIDA en Darién, reveló que se esta a la espera de confirmación oficial de las muestras por encefalitis equina por parte del Laboratorio Gorgas.  (La Prensa)

Panamá sede de Cumbre de Tecnología

El séptimo encuentro de Innovación, Tecnología y Negocios Expo Biz Fit Panamá 2015 se llevará cabo en nuestra capital el próximo 22 de octubre en el Centro de Convenciones ATLAPA.     El evento es organizado por la Cámara Panameña de Tecnologías de la  Información y las Telecomunicaciones, la Cámara de Comercio e Industrias y la Fundación Ciudad del Saber.   La actividad contará con una agenda de actividades y talleres en el que participaran el sector público,  privado y académico del país, así como también expertos de más de quince países. (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

Datos y Contabilidad

 

Uno de los aspectos primordiales que se debe tener en cuenta en cualquier negocio son los datos del negocio y su contabilidad. Anteriormente lo he dicho, “know your numbers” o conoce tus números es una máxima que todo empresario, de cualquier tamaño, debe tomar en cuenta siempre. Pero veamos estos “tips” por tamaño de empresa.  Para las microempresas, donde los productos no son estructurados, y donde, generalmente, no hay una organización ni legalización, el tipo de data a recabar es realmente pequeño o nulo. Es decir, es relativamente fácil el llevar la data, ya que esta está muy relacionada con la contabilidad: ingresos, costos y gastos.  Los ingresos, generalmente, son uniproducto, lo cual descomplica la recolección de data.

En muy pocos casos, se tienen múltiples productos, y si es así, la selección tampoco es alta. Por ende, cualquier programa de contabilidad (incluyendo una hoja de Excel), por rudimentaria que sea, puede aguantar el llevar esta información.  De la misma forma, si realmente es una microempresa, con muy pocos recursos, mi recomendación es llevar la información más relevante. Por ejemplo, si es una venta de fritangas, lleve las ventas de sus productos por separado – es decir, cuantas carimañolas, tortillas, empanadas, carne frita, etc. vende por día, de manera que con esta información pueda tomar mejores decisiones de compra (o de producto terminado o de materia prima para hacer su propio inventario). Esta información le permite el decidir que vale la pena vender y que no.

El costo de cada producto es fácil, si está comprando el producto terminado, y usted solo lo fríe. Cada producto tiene su propio costo, y su ganancia seria la diferencia entre lo que se vendió y lo que le costó (allí está implícito el costo de mercancía dañada, vencida o perdida). El problema radicaría en hacer el costo si usted utiliza la materia prima para llevar a cabo su inventario. Y aunque es un poco complicado, no es difícil el poder determinar sus costos.  Por ejemplo, si va a hacer carimañolas, usted debe costear las mismas incluyendo la yuca y el relleno respectivo, lo cual se suma y se divide por la cantidad de producto individual que hizo. Eso le da el costo por producto y le permite poner el precio respectivo.

Para hacer este producto, a usted le toma tiempo el hacerlo, lo cual debe tomar en cuenta en el precio, ya que no solo debe obtener una ganancia por freír, sino también por fabricar las carimañolas.  Si usted no sabe de contabilidad, por fuerza le recomiendo que la subcontrate. Es más, por el tamaño de su empresa, y hasta para empresas de mediano tamaño (en ventas), les hace mucho sentido el contratar los servicios contables en Outsourcing.  Una pequeña empresa, aun cuando pudiera comportarse bastante parecida a la microempresa,  pudiera estar un poco mejor estructurada en productos o servicios, por lo que la información de la data requiere un poco mas.

Veamos una boutique, que aun cuando sea pequeña, tiene variedad de vestidos, tallas y colores, por ejemplo, asi como accesorios de diferente tipo. Todo esto necesita ser llevado meticulosamente, por diferentes motivos, por lo que, aunque sea, un file de Excel debe ser abierto para llevar la información.  Información que incluya cuanto se compró originalmente, información que sería fundamental para ingresar el monto del inventario. Para descargar, se tienen las facturas, las cuales son vaciadas en el Excel, de manera que al final del mes tengamos la información del costo total de las ventas, y el monto del inventario por el otro.  Siguiendo con el mismo ejemplo, esta información también puede ser llevada en una caja fiscal a la cual se le cargue la información de cada tipo de inventario, de manera que te de totales por día y sea más fácil la carga en el Excel.

Además, estaría cumpliendo con la ley, que amerita una caja fiscal por ventas arriba de $36,000 y también para la información del itbms al llegar a este mismo monto de ventas. Como quiera que la boutique tuviera un mínimo de una dependiente, y nada más, no hace sentido en cargarla con un contador, función que puede ser llevada en Outsourcing, incluyendo la declaración de ITBMS,  y que pudiera incluir la planilla y la declaración de SIPE con la CSS.  Ya una empresa mediana requiere de más información. Por ejemplo, una pequeña tienda gourmet necesitaría de un programa retail, desde donde facturar, al público, y en el cual se le cargue las compras de la tienda, descargue las ventas por la facturación, te lleve los gastos de caja menuda, las devoluciones y los descuentos de una forma automatizada.

La data que este tipo de empresa necesita es muchas veces muchos más complejos de lo que uno quisiera pensar.  Pero al hablar de data también hay que tener cuidado con esto. Es decir,  hay que medir lo que realmente se va a solucionar y ponerle cuidado.  No recabe data por recabar, recabe la data relevante, la que va a utilizar para corregir problemas, la que realmente le sirva para algo, la que pueda utilizar, con la que no malgaste recursos.  De nuevo, este tipo de empresa pudiera contratar los servicios de contabilidad y planilla en Outsourcing, sacando la información del programa retail y metiendo la misma en un peachtree, por ejemplo, uno de los programas contables más fáciles de usar y que está aprobado por el MEF y que tiene gran apoyo.

Y también pudiera establecer un Outsourcing financiero para que pueda sacarle mayor provecho a la data financiera y a otro tipo de data que sea relevante. Recuerde, que si no puede hacer algo usted mismo, no dude en contratar a alguien que lo pueda ayudar, empezando por la contabilidad, pero a medida que crece necesita más ayuda, y no dude en buscarla.  Recuerde utilizar la información de la empresa para hacer las cosas correctas. Es decir, declare todos sus ingresos, declare todos sus impuestos completos y a tiempo, pague sus costos y gastos, pero eso no quiere decir que no trate de maximizar sus ingresos, mejorar su productividad y eficiencia, ahorrar en gastos y tomar todas las ventajas fiscales que la ley ofrezca. Pero para poder hacer esto, necesita de poder tener toda la data contable y financiera completa y a tiempo.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

L’OREAL 760.

Hoy es la instalación de la Comisión de la Mujer, que preside Marylín Vallarino, y…¿adivinen dónde va a ser? Nada más y nada menos que en Fundader, la fundación de la diputada en mención que fue construida, equipada y beneficiada con contratos del Estado, pero que ella promociona como propia. Muy bonito.

INVITADOS DE HONOR.

Hoy, como parte de la “semana panameñista”, habrá un “coloquio sobre el rol de la juventud en la aplicación de la doctrina panameñista en el desarrollo de Panamá”. ¿Quién llegará primero? ¿Arnulfo Arias Olivares o Grimaldo Córdoba?

MEDIDA DE PRESIÓN.

La nueva entre los diputados suplentes –que van a presentar un amparo de garantías en la Corte contra la resolución de eliminación del salario– es que si no les aumentan los emolumentos, van a empezar a petardear ratificaciones y votaciones importantes. Como son los que generalmente hacen el cuórum, saben que por ahí pueden presionar. Habrá que ver hasta dónde llega este pulseo.

A LAS PATADAS.

El meollo de la nueva administración de la ATP es el maltrato que, al parecer, les dan los agentes de Aduanas, Policía y Migración a turistas en los aeropuertos y en la frontera de Paso Canoas. Reuniones entre los jefes de esas carteras ya han ido y venido. Ojalá hagan algo al respecto, porque lo último que necesitamos ahora es que los turistas dejen de venir.

BIEN.

Ayer el gobierno llegó a un acuerdo con los indígenas en el tema de Barro Blanco y Angélica Maytín pidió la cabeza de Nicolás Corcione. La semana empezó bien. Ojalá termine igual.  Solo falta que El Boss decida poner fin a su peregrinaje y regrese a Panamá a poner el pecho (donde un dia lejano pidió que le pegaran).

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Furia ñame

El Tortugón no podía ocultar su rabia por pactar con los indígenas algo que viola los intereses de una empresa que demandará al Estado, tarde o temprano.

Riposta

Silvia, la cacica de la Hilux, está entregada en cuerpo y alma al gobierno del Tortugón y en la comarca ya le dijeron que ese pacto chimbo no lo aceptarán.

Caos

El Tortugón y La Mala prometieron no dejar que Genisa ponga en operación su hidroeléctrica. Eso representaría demandas por daños y perjuicios. ¡Nadie los asesora!

Ciao

Se supo por la vereda tropical que Rodolfito podría dejar su ministerio muy pronto. Al parecer se manejan ya nombres pesados para asumir ese potro indomable.

Sapo

Dicen los bochinches que pronto explotará un escándalo de grandes proporciones donde se habla de contratos directos y cursos brujos que gestionó una exministra salvadoreña.

Agachaditos

Es Pinilla insiste en hablar de sus “pobres familiares” nombrados en el TE. Si es transparente que revele nombres, salarios, posiciones y bonificaciones recibidas.

Dictador

El plan macabro del Tortugón y Picuiro es desaparecer a sus opositores y encarcelarlos para tener vía libre en el 2019. Se les puede virar la tortilla a estos ñames.

Investiguen

En Colón anda un bochinche que un representante en Cativá está construyendo una parrillada con materiales donados a la comunidad. Sean serios.

Sin ley

10 precaristas cierran el Corredor Norte en la hora pico. Miles de personas afectadas y los ministros del Tortugón durmiendo. Una cosa de ñames.

el pma america 

La Llorona (La Estrella)

SE PELEARON

Hay dos cocotudos que si se tocan, echan chispas. Eran muy amiguitos, pero los negocios empiezan a hacer mellas. ¡Adivina adivinador!

GOLOSOS

Dice que hay una propuesta corriendo, que muda Albrook para Howard y los terrenos del Gelabert actual se utilizarían para el negocio logístico. ¡Ave María!

¡AY MARGARITA!

Pregunta un curioso ¿quién finalmente es el dueño de isla Margarita, porque ahora le buscan nuevo dueño? Le preguntaré al hijo del chino mayor.

SE VA A FORMAR

Alguien que sabe de estas cosas, me cuenta que está por formarse la tercera guerra mundial con el nuevo proyecto de contrataciones públicas. ¡Cara…mbola!

CURIOSIDAD

Curiosamente GUPC Y SUNTRACS encontraron un punto en común. Ambos, en lugar de negociar, han dispuesto secuestrar la obra de ampliación y sacarle más dinero a la ACP que no tiene vela en ese entierro.

MÁS DE LO MISMO

Comentan que los panameñistas, que tanto criticaron los ‘call centers’ de la locura, ahora hacen lo mismo, haciendo campañas en redes sociales y llamando a medios para criticar a quienes cuestionan al gobierno

ESTE ES MI NÚMERO

Dicen que un diputado presentó su tarifa para mover a toda costa un proyecto de ley que le interesa a un par de cocotudos. ¡Ave María!

ALERTA

Un empresario se ha puesto mosca, porque dice que lo quieren fregar con unos análisis chimbos contra su negocio de agua embotellada. Como que trabajan pa’ la competencia.

SE AGUANTARON

Los indígenas amagaron con cerrar el Puente de Las Américas, pero a última hora se arrepintieron. Dice que la gente de Pinzón estaba lista y en acción y los indígenas pegaron su frenazo.

ACUERDO DE LARGAS

Posteriormente, los indígenas se reunieron en la Presidencia, donde se acordó que la hidro de Barro Blanco se va a terminar, pero que no va a empezar a operar… ¿Cómo se come esa vaina?

CURIOSIDAD

Me preguntan los que vieron a los indígenas hospedados en hoteles, ¿quién cargó con la cuenta?

ATENCIÓN

Hablando de delincuentes en Penonomé, los que tienen casa de campo en las laderas de la montaña, cuando vas el fin de semana, se encuentran con sorpresas. Las denuncias son inútiles, porque nadie sabe nada…’.

POR PAVIOLO

Me contaron que al abogado del jefe de la panadería le pusieron una multa por ausentarse de la audiencia que habían programado para ayer, andaba por el interior.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la Tremenda Corte no ha dicho ni pío sobre los reportes que indican que el FBI investiga al magistrado-fiscal “Chamero”, a Harley “Bocas” y al presidente del Tribunal de Cuentas “Cielito Lindo”.

Que la cara que tenía ayer “Tortugón” junto a “Chabela, La Mala” y la Cacica, era de mucha preocupación o de “em…fadación”

Que con lo de Barro Blanco, el gobierno de “Tortugón” ha ensayado como 20 salidas y nada de nada. ¡Sube el piano, baja el piano, sube el piano….!

Que Luis Carlos Zamora, el hijo de “Pepe”, recuerda que su papá decía: “uno no se puede quedar en la parálisis del análisis”. Demasiado pensar y nada de acción.

Que a Freddy “Delta” lo puede botar la Asamblea si sigue jorobando con el tema lo de los suplentes. ¡Hay quienes advierten que no tiene más espuelas que “Chinchorro”!

Que los ministros en capilla ardiente son “Terrateniente”, “El Puerquero” y “El Mártir”.

Que el Dj “Tortuguín” recorrió ayer varias emisoras para presentar su tema: “No estoy solo”. ¡Un jodedor pregunta si “Picuiro” lo ayudó en algunas de las mezclas del track!

Que Ernesto Cedeño lucía ayer una combinación de caja fuerte en una entrevista televisiva.

Que el ñameñismo con sus diputados aliados no permitieron ayer la citación de Quija-No al pleno. ¡Los obreros del Canal se cabrearon en las gradas!

Que el Conape y Filemón le entregan hoy a “Tortugón” el anteproyecto de ley de periodismo.

Que el poeta Pedro Rivera resalta que quien no haya tenido un amigo como Carlos Wong no ha tenido amigos, porque el poeta de la Casa Azul, era ese tipo de gente capaz de amar hasta a sus enemigos.

Que ahora prohibieron hasta el slogan “Transformándonos” que llevan los uniformes del personal de la CSS. ¡Dejen el enanismo!

Que Frenadeso resalta que plata del Canal se la robaron en el PAN, donde diputados se llevaron 420 millones, y pretenden que obreros no reclamen aumentos .

Que Ricardo Miranda alega que Silvia ha recibido carros y otras cosas del gobierno de “Tortugón”.

Que ayer se pavearon el 40% de los padrastros de la patria.

Que el próximo lío que le viene a “Tortugón” es la ley de contratación. Lo raro es que esperaron un año para reformarla y hacer millonarios contratos.

Que el Tribunal Electoral tuvo su primer Código de Etica en el 2002, cuando adivinen quién era el Presidente del Tribunal Electoral?. ¡El mismísimo “Es-Pinilla!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Suavecito.

Un túngara me soltó que Candín Cárdenas, el ex del instituto que mercadea, firmó hace como un mes los papeles de renuncia de los populares. Saltó calladito y sin mucho julepe.

Negoción.

Un magistrado  que da clases en una universidad privada, presiona a los estudiantes para que participen en un seminario que cuesta 250 mangos por cabeza, es de 8 a 5, y dura tres días. ¡Vale la mitad de la nota!

Negoción 2.

La cosa, me dice el sapo, es que nadie sabía del truco en las alturas de la universidad. Parece que le pidieron que deje la ñamería y se calme, sino podría perder la titularidad a la que tanto aspira, ya que es eventual.

Aprovechan.

Hay políticos que presionan por debajo de la mesa para que traigan a tierra firme a los malandros de Punta Coco. El sapo se pregunta cuánto estarán cobrando por el mandadito porque fervor humanista no es.

Evidencia.

Me dicen que hay unas fotos muy bonitas tomadas en España, donde se ve a gente de una cadena congelada en reunión con ciertos contratistas. De esa fecha hacia acá se enriqueció cierta gente.

Juan seguro.

Mientras en San Felipe Pacha y Silvia fumaban la pipa de la paz por Barro Blanco, en Bocas descendían cuatro helicópteros hasta la guacha en guardias fronterizos y antimotines y por tierra venian refuerzos.

Cartelera.

La Desalmada aseguró que los padrastros disidentes de su partido ya están listos para saltar del barco. Hay apuestas sobre quién será el primer valiente.

Demora.

Hay interés en saber por qué Achú se está demorando tanto con la traducción del fallo de los tribunales italianos, en el que se vincula al Fugitivo con el caso de extorsión que tiene a Lavítola con una condena nueva.

Curiosidad.

Hablando de italianitos, me preguntan qué ha sido de la vida de un tal Giuseppe. La última vez que lo vieron seguía viviendo en un apartamento que estuvo en el ojo de la tormenta por un escándalo de corrupción.

Colmo.

Primero dicen que, desde la cárcel, los capos dan órdenes por celular a sus secuaces. Después, que los reos peligrosos salen como Pedro por su casa de las prisiones. Ahora, ajustician a un pillo en su celda.

¿Indiferencia?

Según el túngara, mucho se ha dicho de lo terrible que será el fenómeno de El Niño, pero nadie toma medidas de cambio de horario o apagado de aires para ir ahorrando desde ya. El Gobierno debe dar el ejemplo.

Malucos.

Por el MOP en Aguadulce hay un camión compactador de basura tirado desde el 2000, es decir, luego de tres administraciones alcaldicias. Dicen que el camión no puede pasar por ciertas calles del pueblo.

Múcura.

Me dicen que hoy en El Tecal de Arraiján será la instalación de la Comisión de la Mujer, Familia y Niñez. Temas calientes para la madrastra Ronald McDonald’s, como feminicidio, adopciones y pensión alimenticia.

De moda.

Al que vieron ayer por el Costa Azul repartiendo besitos y abrazos como reina de carnaval fue al Mello. La cosa es que la gente quería hasta tomarse fotos con el hombre.

el siglo

 

Tejemeneje (Metro Libre)

 

Peligrosa invasión de tierras

En El Cocal de Las Tablas hay una rebelión de los propietarios de tierras y agricultores porque están invadiendo tierras privadas, algo nunca conocido en esta provincia. Si no adoptan medidas, la crisis será peor.

Arrestaron a camarógrafo

El camarógrafo Alberto Barton, del Canal Plus, fue detenido ayer por tomarle una foto a un oficial de la policía que llevaba a a sus hijos en un carro sin placa. Lo condujeron a la estación de San Isidro.

Falleció dirigente político

Un veterano dirigente del partido PRD, Mauro Berguido, falleció hace pocos días, tras luchar contra una larga enfermedad. El funeral será mañana en la capilla del Colegio Javier, a las 11 de la mañana.

Cincuenta ambulancias

El gobierno de China-Taiwán donará a Panamá cincuenta ambulancias equipadas antes de fin de año. Igualmente se entregaron seis de los cuarenta y dos buses escolares al Ministerio de Educación. Excelente.

Actuar sin miramientos

El Ministerio del Trabajo no se puede andar con miramientos. Eso que la huelga inminente en la ampliación del Canal sea por la tozudez de GUPC es inaceptable. Hay que poner los puntos donde son y ya.

La actuación de Pino Pinto

Rafael Pino Pinto, el actual gobernador, tiene a más de tres enredados. Se comenta en los pasillos que tiene aguantado el fallo de las vallas ilegales en Albrook y, en otras, se va contra decisiones de carácter municipal.

Empresarios desconcertados

El anuncio de ayer sobre Barro Blanco tiene en el desconcierto a un número importante de empresarios. Se termina la presa, no hay obras hidraúlicas y la hidroeléctrica sigue paralizada, sin fecha definida.

Pregunta a Juan Bau

¿Cuándo el diputado suplente del gobierno, el panameñista Juan Bautista Moya, retirará de la Asamblea Nacional el irresponsable anteproyecto de ley mordaza que divide opiniones, al país y a la prensa?

Al que madruga le da….

Varios abogados, magistrados y funcionarios de la Procuraduría de la Administración se dormían entre discurso y discurso, en un acto por el Día del Abogado en Llanos de Curundú, al que por cierto, fueron pocos.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS.- Miércoles, 12 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

 Canal supera el escollo de la huelga

Ayer se suspendió el llamado a huelga de los más de 6 mil trabajadores de la ampliación del Canal de Panamá, luego de que el SUNTRACS y GUPC llegaran a un acuerdo en materia salarial.    El acuerdo incluye un aumento salarial de $4.81 para las categorías calificadas y un 5% para las otras categorías, retroactivo al 1 de julio del presente año.    GUPC reiteró que el aumento salarial a los trabajadores ya se había pagado el año pasado y era considerado válido para el resto del contrato.  GUPC expresó que hace “un sacrificio económico adicional” para evitar una huelga que afectaría el cronograma de trabajo.  (La Estrella)

Un acuerdo en buenos términos

Mediante un comunicado, GUPC expresó que lograron un acuerdo en buenos términos como resultado de un ultimo esfuerzo en el que participaron contratistas y sindicato, “ya que Autoridad del Canal de Panamá, a pesar de ser la dueña de la obra y conocer los compromisos financieros que ha tenido que asumir GUPC, se desentendió de la negociación”.   En tanto, la Autoridad del Canal de Panamá expresó su complacencia respecto al acuerdo alcanzado entre el contratista GUPC y el sindicato SUNTRACS, con lo cual se deja sin efecto la convocatoria a huelga.  (La Estrella)

SUNTRACS favorece a GUPC

El secretario general del SUNTRACS, Saúl Méndez, manifestó que cuando se dio la huelga del consorcio, ACP y GUPC firmaron “un acuerdo secreto” estableciendo que, además de cubrir el alza de insumos, la ACP se haría cargo de los aumentos salariales.  Méndez no presentó prueba alguna de sus alegaciones.    “El problema aquí es la desinformación de la ACP para con el país.   Es un justo reconocimiento a los trabajadores, yo  no veo que nadie discuta la ganancia de la empresa, pero también hay que reconocer que  la mano de obra se ha encarecido”  agregó Méndez. (La Estrella)

En relación a la pretensión de Salini Impregilo

Méndez no hizo ninguna referencia al perjuicio que le hubiera causado al país una huelga cuyo fundamento es discutible.     En tanto, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, se pronunció en relación a la pretensión de Salini Impregilo, en el sentido de reclamar “perjuicios en calidad de inversionista”.    Alemán explicó que el contrato que GUPC tiene con la ACP, y del cual Salini Impregilo es parte, contempla mecanismos de solución de las diferencias que pudieran surgir en relación a la ejecución del contrato     “Por ende debe ser a través de esos mecanismos que se diriman las diferencias” dijo Alemán.   (La Estrella)

 

Persisten los cierres de calles

La insatisfacción por las promesas de campañas incumplidas, la incapacidad gubernamental para resolver problemas y la ausencia de carácter son los motivos por los cuales el país tiene que vivir episodios de cierre de calles.    A esa deducción llegaron los representantes de diversos sectores consultores por Panamá América—periódico del cual es propietario el ex presidente Ricardo Martinelli—luego que ayer parte del país se paralizara por la obstrucción de vías de manera simultanea, una de ellas en Tocumen, donde camioneros exigieron la reactivación de la economía y la regulación de los precios de las grúas.  (Panamá América)

Cierres por falta de agua

El otro atasco ocurrió en el sector Oeste de la provincia de Panamá cuando los residentes de algunas comunidades bloquearon los cuatro carriles de la Carretera Interamericana en protesta por la falta de agua,  acción que provocó una congestión vehicular descomunal en momentos en que miles de trabajadores viajaban hacia la ciudad capital.  Luis González, dirigente comunitario, dijo que los cierres de calles surgen porque el pueblo ha entendido que esa es la única manera que el Gobierno reaccione.  “Si el pueblo estuviese satisfecho no hubiese ningún problema” dijo González. (Panamá América)

Cierres que no  resuelven

El analista político, Mario Rognoni, considera que los cierres de calles son la expresión  de la lucha de la gente por sus derechos y subraya que—hasta donde él recuerda—todos los gobiernos han prometido dotar de agua a las poblaciones y por eso hay que entender que no solo son promesas de campaña, “pues la intención es esa, pero poder hacerlo es otra cosa”.  Independientemente del motivo del cierre de una calle, lo cierto es que tal acción no resuelve el problema que la origina y en cambio trastoca las actividades diarias de gran parte de la población que no tiene  injerencia en el problema de los cerradores de calles.  (Panamá América)

Sequía origina estado de emergencia

La sequía causada por el fenómeno de El Niño, provocó que el Consejo de Gabinete declarara un Estado de Emergencia.  La ministra de Ambiente, Mirei Endara, pidió ayer a la población iniciar un ahorro de agua, debido a que solo caerá lluvia en el país entre octubre y noviembre.    Ante esta situación, que afecta al 70% del territorio nacional, especialmente a la vertiente del Pacífico, el Gobierno decidió aprobar medidas  temporales por 60 días.     Entre estas medidas están la suspensión de permisos para quemas y nuevas concesiones de agua para belleza escénica, uso agrícola, riego de césped y campos de golf.    (La Prensa)

Gobierno implementa medidas de conservación de agua

El Gobierno también prohibió el riego de jardines y de áreas públicas con agua potable.  Por otra parte, el Consejo de Gabinete dio luz verde al ministro de Seguridad Publica, Rodolfo Aguilera, a fin de que tome las medidas necesarias, basadas en la Constitución Política y el Código Penal, para no permitir más cierres de calles.  Aguilera explicó que se acortará el tiempo para dialogar con los grupos que cierren calles y de no surgir rápidamente un consenso se procederá con lo que dicta la ley.  El Gobierno anuncio la creación de la Comisión de Alto Nivel de Seguridad Hídrica. (La Prensa)

Gobierno creará  Plan Nacional de Seguridad Hídrica

La comisión antes mencionada tendrá la responsabilidad de presentar al Gabinete medidas para incrementar la capacidad hídrica del país y reducir el impacto relacionado con la intensidad del cambio climático.    Estas acciones serán establecidas en el Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2030.  El Gabinete también autorizó al IDAAN y a los ministerios de Salud, Desarrollo Agropecuario, de Obras Públicas y al SINAPROC contratar, por procedimiento excepcional de contratación, la ejecución de obras y de adquisición de bienes y servicios que se requieran para atender situaciones relacionadas con el Estado de Emergencia. (La Prensa)

Llega el arroz para las ferias del IMA

Luego de tres días de espera, ayer se inició el desembarque de los 450 mil quintales de arroz en cáscara que importó el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para cubrir la demanda en  las ferias que desarrolla.      El grano, que se encuentra en el puerto de Balboa, será distribuido a los 20 molinos de arroz que existen en el país para su pilado y empacado  y la tarea se llevará a cabo con unos 200 camiones graneleros.  El director del IMA, Eduardo Carles, dijo que con este arroz importado se garantiza el producto en las ferias que lleva a cabo la entidad.  (La Estrella)

Vamos a poner el doble de arroz en las ferias, Carles

“Con este arroz, vamos a poner el doble de arroz en nuestras ferias a partir de este fin de semana” aseguró Carles.     El funcionario aclaró que el arroz que acaba de ingresar al país no forma parte del contingente por desabastecimiento que solicitó ante la BAISA el ministerio de Desarrollo Agropecuario, sino que obedece a un colchón que requiere el IMA para suplir la demanda del producto en las ferias.  “El contingente por desabastecimiento que requirió por el MIDA es de un millón de quintales de arroz en cáscara, que debe llegar al país a mediados de septiembre” reveló Carles.   (La Estrella)

Martinelli recomienda cambio de Gabinete

El ex presidente Ricardo Martinelli recomendó al presidente Juan Carlos Varela llevar a cabo un drástico cambio de gabinete.   El diputado del PARLACEN, que se encuentra fuera de Panamá desde hace seis meses, comentó en la emisora KW Continente (que es de su propiedad) que Varela debe reaccionar ante el estancamiento de la economía y el aumento de los problemas sociales.    “Varela tiene que hacer un cambio de Gabinete total y tiene que dejar trabajar a los ministros” comentó Martinelli.  El ex jefe del Ejecutivo también dijo que el país necesita urgentemente una Constituyente para poder avanzar. (Panamá América)

Erasmo Pinilla, favorecido por una justicia selectiva

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de desestimar una investigación contra el magistrado del Tribunal Electoral Erasmo Pinilla, por nepotismo, ha sido cuestionada por la sociedad civil.    Los representantes de diversos sectores plantean que es necesario que el magistrado sea investigado por los casos de nepotismo en el Tribunal Electoral, los cuales él mismo ha aceptado.   La ex ministra de Trabajo, Alma Cortés, que también es subsecretaria general del Partido Cambio Democrático, se mostró sorprendida con la decisión de la Corte y cuestionó el razonamiento esgrimido. (Panamá América)

Un contrato escandaloso planificado en la Presidencia

La compañía Lerkshore International Limited—que facturó 60 millones de dólares en el negocio de la comida deshidratada durante el gobierno de Ricardo Martinelli—tuvo conocimiento al detalle de este proyecto seis meses antes de que el entonces director del Fondo de Inversión Social  (FIS), después llamado Programa de Ayuda Nacional (PAN), Giacomo Tamburelli, le otorgara un primer contrato por 14.5 millones de dólares.  El PAN pagó $14.5 millones en el primer contrato de comida deshidratada.  Al fabricante se le pagaron $7 millones. (La Prensa)

banner -abogados

Un contrato “arreglado”…..bien arreglado

Tamburelli contrató por primera vez a Lerkshore el 20 de mayo de 2010, pero el negocio estaba “arreglado” desde  noviembre de 2009.  Incluso, mucho antes de que el entonces ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, convocara a una degustación de alimentos deshidratados en el Palacio de las Garzas.   Para entonces ya existía  un contrato al que La Prensa tuvo acceso.    Se trata de un documento confidencial firmado el 25 de noviembre de 2009 por Rubén De Ycaza–representante legal de Lerkshore International—en el que se pactó pagar a una firma local de abogados “comisiones” por 4.4 millones de dólares.  (La Prensa)

Un licitante con información privilegiada

Para entonces, el proveedor conocía el número asignado al proyecto y hasta el precio que se pagaría.  El funcionario que armó el pliego de condiciones, Ángel Famiglietti, no solo recibía dinero de Lerkshore, sino que fue recomendado para un puesto en el FIS por el empresario Javier Pariente, con el aval del ministro Papadimitriu.  El contrato confidencial que firmó Lerkshore International fue con el buffete Arjona, Figueroa, Arrocha & Díaz.  El texto del contrato prueba que el negocio estaba arreglado de antemano.  Los firmantes fueron Amado Arjona Duque y Rubén De Ycaza.  (La Prensa)

Un negocio con nombre y apellido

Papadimitriu convocó el 5 de enero de 2010 a varios de sus colegas del Gabinete a una degustación de los alimentos deshidratados.   La idea era demostrar lo delicioso que eran estos  alimentos.  Pero la degustación fue un completo fracaso.   Ni siquiera Papadimitriu termino de comer lo servido.   A nadie pareció gustarle el arroz fortificado con frijoles y el desagradable olor de la comida deshidratada hizo picadillo el apetito de los ministros.     Aun así el negocio se cerró.   Y cuando la comida llegó de Brasil, el MEDUCA hizo oídos sordos a los informes de sus funcionarios que señalaron que algunos embarques estaban vencidos.   (La Prensa)

Escándalos del PAN comienzan a afectar al sistema bancario

A raíz de la inclusión de Panamá en la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI), ya son 25 los bancos que han decidido no brindar el servicio de corresponsalía a las entidades bancarias panameñas.     Así lo indicó una fuente cercana a la Superintendencia de Bancos de Panamá.     Mientras el Gobierno intenta limpiar la reputación de la banca local, salen a la luz los escándalos del Programa de Ayuda Nacional (PAN) en los que se vincula a más de una docena de entidades bancarias que recibieron dineros de Personas Políticamente Expuestas y que, se sospecha, fueron obtenidos de manera ilegal a través de esa institución estatal. (La Estrella)

ABP pide conocer resultado de pesquisas

Luego que el ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, indicara cuales fueron los bancos que recibieron sus dineros ilícitamente obtenidos, la Superintendencia de Bancos abrió procesos administrativos contra 16  entidades bancarias del sistema local.  Hasta el momento no se ha revelado el avance de las investigaciones, ni si la Superintendencia ha aplicado castigo alguno.   La Asociación Bancaria de Panamá ha pedido en varias ocasiones que la Superintendencia de a conocer los resultados de sus pesquisas, informe los bancos sancionados y en qué ha consistido la sanción.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Vuelos se vieron afectados por cierre de calles

El retraso de cuatro vuelos en el Aeropuerto Internacional de Tocumén fue uno de los resultados de la protesta que llevaron a cabo ayer los camioneros en el Este de la ciudad capital.    Los camioneros cerraron la vía estacionando sus camiones e impidiendo el transito normal.    Con ello perjudicaron la  salida de vuelos a Cancún, La Habana, Los Ángeles y otros destinos.    La imagen de turistas caminando con sus maletas hacia el aeropuerto no es precisamente el mejor atractivo para el turismo.   El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Fernández, hizo un llamado a las autoridades ha que hagan respetar el derecho de libre tránsito. (Panamá América)

Cumbre de inteligencia policial en nuestra capital

Desde ayer y hasta hoy, Panamá es la sede de la Décima Cumbre de la Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (CLACIP), la cual reúne a las autoridades de 28 países de la región con miras a unificar esfuerzos contra el crimen organizado y el narcotráfico.   La CLACIP busca analizar las diversas manifestaciones del crimen en la región, intercambiar experiencias, comparar estrategias y llevar a cabo proyecciones en la lucha contra la delincuencia transnacional.  La identidad de los participantes se mantiene reservada. (Panamá América)

Oduber, Miller y Guardia están detenidos

Las fiscalías Segunda, Tercera y Quinta Anticorrupción ordenaron ayer la detención preventiva de Franklin Oduber, ex administrador de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI); Jonathan Guardia Andrion, hijo del ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén y del abogado y periodista Julio Miller, respectivamente, como parte de procesos relacionados con supuestos hechos delictivos llevados a cabo en el gobierno de Ricardo Martinelli.  Oduber es investigado por presuntos sobreprecios en el alquiler de aeronaves a través del PAN. (La Prensa)

El sustento de las órdenes de detención

El abogado Julio Miller fue detenido por su supuesta vinculación con el cobro de un cheque emitido por la empresa Hidalgo & Hidalgo, que se adjudicó el fallido proyecto de riego de Tonosí.  Como parte de este mismo proceso, la fiscalía ordenó también la detención preventiva de Julio Terrientes.   En tanto, Jonathan Guardia Andrión fue detenido por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales en un proceso en el que se le sigue la pista a movimientos de millones de dólares obtenidos por el supuesto pago de coimas y otras irregularidades en las contrataciones hechas en el PAN durante el pasado gobierno. (La Prensa)

Una lesión patrimonial de 10 millones

El ex administrador de la ANATI, Franklin Oduber,  se convirtió anoche en otro ex funcionario del gobierno de Ricardo Martinelli sometido a detención preventiva.    A Oduber se le vinculó con el pago de sobreprecios en vuelos contratados a través del PAN.    Una auditoría de la Contraloría ha determinado que la lesión patrimonial causada al Estado con el sobreprecio de vuelos facturados en el PAN asciende a 10.1 millones.    El informe de la Contraloría detalla que cerca de 491 mil dólares se le pagaron a la empresa Cabin Corp. en concepto de horas de vuelos de las cuales no se ubicaron documentos que evidencien que el servicio se prestó. (La Prensa)

Alma Cortés reconoce pugnas en Cambio Democrático

Los roces que en privado mantenía la dirigencia del Partido Cambio Democrático y sus diputados han trascendido la sede del colectivo de oposición.  La situación se torna cada día más tensa, dijo a La Estrella de Panamá,  Alma Cortes, subsecretaria general del colectivo.   Cortés dijo que lamenta que las diferencias con los diputados afloren en momentos en que se lleva a cabo el proceso de renovación de la dirigencia y dijo que es decisión de cada diputado si renuncia o no al partido.  Trece diputados se  apartaron de la línea marcada por la dirigencia en la elección del presidente de la Asamblea. (La Estrella)

La amenaza que viene del exterior

Algunas fuentes internas de Cambio Democrático han revelado que el ex presidente Ricardo Martinelli, desde su autoexilio en Miami, ha montado una estrategia para amedrentar a los diputados de Cambio Democrático que se niegan “a seguir la línea”.  El ex mandatario ha hecho llamadas y enviado mensajes a los diputados de su partido que ahora actúan de manera independiente.   Según la fuente, las llamadas hacen relación al supuesto contenido de dossiers que el ex gobernante le mantiene a cada diputado.  Pero al parecer, esa táctica no ha dado resultado. (La Estrella)

IDAAN comprará 30 mil medidores

El IDAAN se prepara para llevar a cabo una licitación pública para comprar 30 mil medidores en un contrato de suministro que deberá llevarse a cabo a lo largo de 36 meses y por una suma global de 14.4 millones de dólares. La reunión de homologación está programada para la última semana de agosto y la apertura de sobres para los primeros días de septiembre. Actualmente, el IDAAN trabaja con tres contratos distintos de medición y distribución de facturas, los cuales suman 8.1 millones y están próximos a expirar. (La Estrella)

Aprueban presupuesto de la Autoridad del Canal, en primer debate

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, aprobó ayer luego de un debate que se prolongó por ocho horas, el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panama para la vigencia fiscal 2016, el cual asciende a 2,630.7 millones de dólares. El administrador de la Autoridad del Canal, Jorge Luis Quijano, dijo que el presupuesto contempla un aporte directo al Tesoro Nacional por el orden de 1,060 millones de dólares. Quijano debió responder a un número plural de preguntas de los diputados en relación de la ejecución del contrato de ampliación y la política de recursos humanos. (Panamá América)

Presidente en gira a Bocas del Toro

El presidente Juan Carlos Varela llevará a cabo hoy una gira de trabajo a las comunidades de  Norteño y   Malí, en el distrito de Chiriquí Grande para, entre otras cosas, atender los reclamos de las comunidades indígenas en esa región. Recientemente, un grupo de la etnía Ngabe Buglé mantuvo cerrada durante 17 horas la carretera Almirante-Chiriquí Grande en Changuinola, en apoyo solidario a sus hermanos de raza que luchan por la cancelación del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco. Varela se reunirá también con empresarios del área y autoridades provinciales. (Panamá América)

Procurador rechaza argumentos de Corcione

El procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, opinó que el sistema penal acusatorio no le es aplicable al empresario Nicolás Corcione Pérez-Balladares en su condición de miembro de la junta directiva del Canal de Panamá, ya que no es funcionario con mando y jurisdicción. González afirmó que existen precedentes de la Corte Suprema de Justicia en los que se establece que los miembros de la junta directiva de la Autoridad del Canal no tienen mando y jurisdicción. En consecuencia,  el funcionario es de la opinión que Corcione puede ser sometido a investigación por las autoridades del Ministerio Público. (La Prensa)

Fiscalía apela fianza de María Reyna

El juez décimosexto penal, Enrique Pérez, otorgó una fianza de 250 mil dólares a María Gabriela Reyna, acusada del delito de blanqueo de capitales en cuentas relacionadas con el ex-magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna. La decisión fue apelada por el fiscal superior contra de la Delincuencia Organizada Nahaniel Murgas, quien adelanta las investigaciones de este caso. Corresponderá al Segundo Tribunal Superior de Justicia decidir finalmente sobre la fianza.   Para fijar la fianza el juez ponderó, entre otros argumentos, el hecho de que Reyna es madre de un menor de 2 años de edad. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

La Pujante David

 

Chiriquí es una gran provincia. Después de Panama, y con el permiso de  Colon, es la segunda provincia más importante del país (aunque los chiricanos piensen que son los más importantes), y cada vez crece más. En este escrito me referiré muy especialmente a su capital, David, un centro de negocios en la provincia, que ha dejado de ser un pueblo para convertirse en una ciudad.  Y aunque los mismos Davidenses no lo crean, su pueblo dejó de ser pueblo hace unos años atrás, y se está convirtiendo en una ciudad de muchos contrastes, y con un futuro muy prometedor. Y aun cuando los ciudadanos nativos de esta ciudad se empeñan en evitar que su pueblo sea una ciudad, este cambio es irreversible, y más temprano que tarde tendrán que ponerse a tono con los cambios de la ciudad.

Tenía poco más de un año de no venir a David. Y la verdad es que sigo viendo más de lo mismo que veía en los años pasados. Es decir, muchos negocios nuevos, mucha inversión, mucho optimismo y muchas oportunidades.  A pesar que hay un hotel nuevo, todavía sigo viendo la oportunidad en David, de hoteles de entre $60 a $100 la noche, que ofrezcan buen servicio, con buenas camas, A/C y TV’s, estacionamientos seguros y buen ambiente; la piscina es opcional. Debemos recordar que Chiriquí y Bocas son  regiónes para cualquier empresa con ámbito nacional, por lo que los viajes de negocios están a la orden del día.  Hablando de Hotelería, el turismo de la provincia y de David en particular se verá beneficiado por la ampliación de la carretera panamericana desde Santiago a David, pero estos frutos se verán en el 2017.

Mientras tanto, COPA le ha dado otro look a la provincia, especialmente monetario ya que con su entrada en el Panama – David desde Tocumen han incentivado la competencia, y los precios han bajado bastante. Lo cual hace más accesible el venir por avión a David.  Siguen construyendo Centros Comerciales en todo David. Esto es evidente, y aun cuando no es al mismo ritmo que en Panama Oeste, por ejemplo, el nivel de los mismos es superior. No todos los centros comerciales se han llenado pero no todos los centros comerciales están ubicados adecuadamente, por un lado, y la mentalidad de pueblo, que no quiere pagar por metro cuadrado más de x monto, es lo que lleva a muchos a restaurar casas pequeñas con un alquiler bajo y sin estacionamiento versus el alquilar en un centro comercial moderno y con estacionamientos.

A pesar que si han cerrado algunos restaurantes, por ejemplo, la gran mayoría han sido reabiertos con otro nombre y/o concepto, por lo que el neto de abiertos y cerrados probablemente siga en positivo. Al final, David ha desarrollado una buena variedad gastronómica, cosa que tan solo 5 años atrás no era una posibilidad.  David sigue siendo el epicentro de la acción de Boquete, Volcán, Cerro Punta y Bugaba. Boquete recupero mucho del movimiento que había perdido después de la crisis del 2009, sobre todo ahora que la economía de Estados Unidos y Canadá se ha recuperado algo y los precios de las casas volvieron a niveles decentes.  Esto permite que los jubilados y baby boomers continúen viendo a Panama como una opción para vivir sus años de jubilación, con un cheque que en sus países no significa nada, pero que en Panama se estira sustancialmente.

En David y sus alrededores se encuentran una gran cantidad de agroindustrias aprovechando la materia prima del área. El negocio, probablemente no es el primario, o sea la agricultura, sino transformar esos productos primarios con valor agregado sacándoles más provecho a la inversión del capital.  También sigue adoleciendo de muchos negocios del primer mundo, los cuales tendrían una buena recepción en la ciudad que pelea por salir de ser un pueblo y convertirse realmente en una ciudad cosmopolita. El sector construcción está vivo, pero sigue faltando mucho. Las galeras siguen siendo construidas. Desde David hasta Bugaba la construcción está bastante activa, pero pasando Bugaba todo cae. Tanto Bodegas como nuevas Barriadas siguen marcando el paso, y es que en estos sectores es que mantenemos el déficit en el área.

Para los que nos están contentos en Panama y quieran probar en otro lado, David está abierta para los inversionistas. Buenas ideas, no repetidas, serán la base para que cualquier negocio surja por acá. Deben recordar que el nivel de gastos es inferior, por lo que si los niveles de ventas no son tan altos, los niveles de costos y gastos son inferiores también.  Para los extranjeros, David es también una buena elección, por lo que darse un paseo por acá no estaría del todo mal para que vean el lugar y puedan tomar mejores decisiones. Ah, y todo este avance es por la empresa privada, muy poco han hecho los gobiernos, aun cuando si hay algo de cambios por todos los niveles gubernamentales.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Banner 1500x150-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal Cual (La Prensa)

EXPECTATIVA.

Hoy hay pleno extraordinario en la Corte para discutir el proceso contra Manuel Cohen por delito electoral. La bola es que Luis Ramón Fábrega quiere tumbarlo. Noticia sería si no lo hicieran.

‘SPEEDY’.

Varela juramentó al director y al subdirector de los Bomberos (que ya estaban ahí interinamente) y dijo que tenía la “certeza” de haber elegido bien. Menos mal, porque se demoró un año.

‘CADDY’.

Ayer en la instalación de la comisión de la mujer, la familia, el perro y el gato, Zulay Rodríguez iba adelante y el esposo detrás cargándole la cartera. ¿Será por romántico o para que no le roben?

LADY GAGA.

La que llegó al acto fue Lourdes Castillo con su Chanel amarilla. O mejor dicho, una Chanel amarilla con Lourdes Castillo detrás. Para andrajosa, otras. A ella el progreso le acaricia los lares.

REGIA.

Hoy, por la semana panameñista, hay una charla sobre la contribución de la mujer. ¿Quién la dictará? ¿Mireya Moscoso?

POLÍTICA.

Hoy es la última reunión de descentralización en la Presidencia. A diferencia de los otros temas a los que van los secretarios de los secretarios, a estas –a todas– han ido los funcionarios que corresponde.

‘WIWICHU’.

Familia que “trabaja” unida permanece unida: el hijo de Guardia Jaén quedó enchirolado. Esta Navidad en esa familia va a estar bien extraña…

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Incapaz

La incapacidad del Tortugón y su consejo de tortugas es tan grande que no pueden evitar los cierres de calles. Panamá era un gran estacionamiento ayer.

Impacto

Vuelos retrasados, miles de personas sin poder llegar a sus trabajos y la Interamericana paralizada. La explosión social por la inacción del Gobierno es una realidad.

Perdidos

Los ñames no saben en el enredo en que se metieron al firmar pactos con los indígenas. Están jugando con una inversión que no es del Estado, sino privada.

Demandas

El ministro Alemán debería saber que Genisa puede demandar al Estado por atentar contra su seguridad jurídica y provocar una crisis con sus bancos. ¡Gracias, Tortugón!

Careta

El “call center” del Palacio de las Tortugas comenzó su estrategia de atacar a periodistas y generadores de opinión porque cuestionan al Gobierno. ¡Se les cayó la careta!

Melones

Los ñames preparan 13 melones para comprar nuevos camiones de basura. En tiempos de campaña decían que eso era corrupción. Los tiempos cambian.

Desastre

Dicen que en Chiriquí los abogados echaban chispas porque pusieron a funcionar nuevos juzgados en cubículos sin luz y en lo que sería la cadena de frío. ¡Dios!

Absurdo

Rodolfito mandó a promocionar ayer que los delitos disminuyeron en la gestión del Tortugón. Antes se perpetraban 16 delitos cada dos horas, ahora se cometen 15.

Broma

Si los ñames están orgullosos de que se cometan 15 delitos cada dos horas, estamos en el horno. De esos crímenes, varios son asaltos, secuestros y hurtos.

Curioso

Dicen que Rubencito puso a todos los asesores legales de la Asamblea a buscar una contraofensiva legal para tumbar la decisión de Freddy de frenar pagos a suplentes.

el pma america 

La Llorona (La Estrella)

MUY CRÍTICO

Ayer se registró un derrame de diesel en toda la costa de Taboga. Todavía no se sabe qué ni quién lo provocó. Lo que sí se sabe es que es grande el área afectada. ¡Ave María!

DEMORADOS

Un abogado cuestionando que algunos funcionarios de la ANATI están demorando las titulaciones, pese a que los casos están en reglas. ¿Cómo se come eso?

DEMORADOS II

También me dice que algunos de estos funcionarios de ANATI le caen a los campesinos con largas y cortas, con el ánimo de que les den sus comisioncitas. ¿Cómo?

FUERA

Ya que hablamos de la ANATI, me cuentan que en Las Tablas botaron a los agrimensores, al sustanciador y a la jefa de legal. Los reemplazaron con gente que no conoce los procesos.

AL BANQUILLO

Finalmente se va a tocar el tema de Bosco. Dice que la fiscal Ruth Morcillo empezó la investigación por supuesto soborno. ¡Cara…mbola!

CALLADITOS

Entró el Chino Him a la ATP y ya tiene su macarrón con el nuevo Atlapa. Se pagaron 50 melones en este gobierno, para cubrir los muertos de la empresa que empezó la obra y luego quedó la vaina en tres y dos.

ENTRARON EN RAZÓN

Parece que la gente del Suntracs y GUCP encontraron las vías para llegar a acuerdos en materia salarial y se frenó la amenaza de huelga en la ampliación. Les aplicaron la operación ‘amansa guapo’.

APALEADOS

Los que recibieron palo y del bueno en las redes sociales fueron los camioneros que ayer decidieron de su forro cerrar la vía Tocumen por una pelea particular de fletes. ¡Habrase visto!

A LA REJA

El panadero mayor ya no tiene qué perder. Él enchirolado, la hija también y ayer cayó el hijo. Me dicen que aquí va a pasar algo y pronto. ¡Ay madre!

LA ESPIRAL

Dice que como van las vainas y los procesos que le han montado al Diputado, cada día que pasa es más oxígeno para el jefe de la locura y en caso contrario para la estrategia de Pacha. ¡Cara…mbola!

ESPACIO A LA JUVENTUD

Cheíto Castillo propone que retiren obligatoriamente del gobierno a todos los jubilados, porque hay que abrir espacios para los jóvenes.

RETIRO VOLUNTARIO

A propósito, el Gobierno puso en marcha un plan de retiro voluntario para los jubilados. Parece que la propuesta no está del todo mal y ya varios empezaron a sacar su lápiz. ¡Ave María!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que sigue la persecución de la tripleta “Tortugón”-“La Espía” Isolda-“Picuiro”. Ayer arrestaron al exadministrador de la Anati, Franklin Oduber por alquiler de helicópteros y por alli mismo a Julio Miller.

Que los extrabajadores del extinto IRHE, están esperando que Aristides abra la llave de paso en el MEF, para el tema del CERDEN.

Que “Chabelo Blandito” reveló que el “Factor B” fue la inventora de que los suplentes de diputados cobraran.

Que Tere, El Misil dice que los cierres de calle se acaban cuando no salgan ni en la tele ni en los periódicos. ¡Plof!

Que “Ñata Fina” Alemán dice que van apurar la definición de lo del mercado de la cadena de frío en la vía Centenario. ¡Joo. Mucho apuro después de 13 meses de no hacer nada!

Que ahora “Meruco” Quirós y el “picanto” Arango parecen ser los protectores de Quija-No. ¡No permiten que vaya al pleno!

Que toma fuerza lo de la posible designación del “general” Abrego como ministro de Seguridad. “El Mártir” puede que vaya de embajador o lo manden para la frontera

Que los promotores de Dj “Tortuguin” cancelaron una entrevista con Crítica, porque lo bautizamos con ese apodo. ¡Epidermis de bebé!

Que “El Loco” reveló que “Picuiro” le tiene un expediente al magistrado “Chamero” y con eso lo presionan. ¿Cómo?

Que ahora el “Monstruo” Milton alega que no puede contralor a los presos de La Gran Joya. ¿Los mandará a todos para Punta Coco?

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Por fuera.

Ya Robertito dijo que en los próximos días convocará a la junta directiva del Canal, que no es de televisión, para decidir el futuro de Don Corleone. No dijo ni sí ni no, pero huele a que lo van a siquitrillar.

Traicionado.

Un túngara muy amigo del Tongo de la PANadería me asegura que el man está que se muere porque no le han cumplido el acuerdo (¿con quién?) de dejar tranquilos a sus hijos, y a los dos se los tienen enchirolados.

Tuerca.

Otra cosa que me suelta el sapo es que todo esto es presión de los de arriba para que el Tongo suelte todo lo que sabe. Como no logra cantar las notas altas, le están apretando los bemoles.

Gorreros.

Me comentan que dos padrastros de la patria, que tienen unas casas grandes y acaparan libretas en la Altiva y el Populoso, son los que tienen a sus billeteros en la calle por la ley de la loto. ¡No quieren soltar la teta!

Suertudo.

Me contó un túngara que el que quedó con mucho billullo, después de ser un simple administrador del hospital de la 24 de Diciembre, fue el exmandamás y primo de un ex ministro saludable.

Suertudo 2.

Me dicen que el exfuncionario quedó tan forra’o que tiene una flota de camionetas; varios apartamentos; 4 casas de playa; y fincas en Tortí y Darién. Preguntan es si un salario de administrador da para tanto.

Expedientes.

Se supo que el Consejo de Seguridad tiene en la mira al dueño de una ferretería porque se dedica a almidonar. El político fue candidato por el perredoso. También quieren a Pilincho, el Hielero.

Paz.

El sapo no sabe si la huelga en la ampliación del Canal se suspendió por culillo de Chana o Juana, la cosa es que cuando se habló con el dirigente suntroso del proyecto, dijo que la cosa era patria o muerte.

Tormenta a la vista.

Ahora resulta que Pacha también tendrá que reunirse y firmar la paz con el grupo de originarios que no son sus amiguitos en las montañas de Tolé y Bocas. ¡Ojo al ojo, que esos paisanos son intensos!

Tormenta a la vista 2.

Lo que más pone a dudar al sapo de la contundencia de la paz firmada entre Silvia y Juan es que hasta la empresa que hizo la hidroeléctrica anda sonando trompetas de guerra, porque los chifearon a la hora de negociar.

Patituerto.

El sapo me pregunta ¿qué pasa cuando dos abogados ostentan el mismo número de idoneidad en los registros de la Corte Suprema? Como que huele a tamalón y eso estallará pronto.

Tramoya.

Por ahí andan unos dueños de diablos rojos chimbos ideando un plan para sacarle un par de milloncitos más al pueblo panameño en concepto de indemnizaciones. ¿Este país se aguantará otra estafa de esas?

Expectativa.

Me vaticinan que vienen cambios duros en unos proyectitos del Diputado y los que no queden de bruces, van a verse patas pa’ arriba.

Calidad.

Cuentan que mientras el padrastro santanero trataba de leer las cifras del presupuesto canalero, se dio tremenda enredada. La reacción de los de la autoridad de la vía fue mirarse asustados.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Hizo una corrección

El historiador Omar Jaén Suárez, escribió una nota a Mario Rognoni, que Arraiján existe desde el siglo XVll y su origen es  el árbol arrayanes y no por “on the right hand”

¿Qué están buscando?

Filemón Medina y Blanca Gómez de la actual dirigencia del Sindicato y Colegio de Periodistas han enviado toda clase de comunicados atacando  a los periodistas que no apoyan la ley mordaza de Juan Moya.

Una, dos y tres…

¿Cómo puede ser buena una ley de prensa que crea comités de acreditación, un Tribunal de Disciplina, prohíbe trabajar al que le da la gana, quiere el 2% de los impuestos de la empresas periodísticas?

No le tiene cariño

¿Por qué Patacón no le tiene mucho cariño a Zulay si es una de las diputadas más aguerridas del PRD? En la Asamblea se cuida de tenerla frente a frente, pero en otros escenarios no deja una sola pieza en pie.

Abuso con la tarifas

Los buses piratas que viajan hacia La Chorrera no tienen contemplación alguna. Afuera del bus dicen que la tarifa es de 1.50 balboas y arriba cobran dos, o bajan a los pasajeros. Es hora de intervenir !!!

No han cobrado un céntimo

¿Cómo es posible que en el Ministerio de Salud, exista personal que tiene cuatro, cinco y seis meses sin cobrar su salario? Es una burocracia perversa.   ¿Quién es el responsable?

A veces bueno y a veces…

La instalación del Panapass tiene sus momentos buenos y a veces malos. Hay horas que más de la mitad de los funcionarios miran y otros trabajan, a pesar que la fila es larga o el número de autos considerable.

Los nuevos cuara y cuara

En la Transístimica y la Cinta Costera están apareciendo los nuevos cuara y cuara. Se instalan en las aceras con “coolers” y paraguas de color blanco. Venden sodas, chichas, comida y agua. ¿Tienen permisos de Salud?

Ni un solo policía

Desde 24 de Diciembre a Obarrio, no había ayer ni un solo policía del tránsito o agente de la ATTT. No es posible que con el caos que se formó, ninguna autoridad se responsabilizó para ordenar el tráfico.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS.- Jueves, 13 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

 

banner -abogados

Panamá mejora finanzas y reduce pago de intereses

El déficit fiscal del Sector Público No Financiero de Panamá (SPNF) bajó $1,188 millones, es decir, mejoró 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre de 2015, en comparación con el mismo periodo de 2014.   Así lo aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, durante la presentación del Balance Fiscal del primer semestre del año.  De La Guardia explicó que el déficit fiscal del SPNF disminuyó de 4.1% del PIB a 1.5% del PIB este año y a su juicio “este es un resultado positivo para el primer semestre del año y que son 1,188 millones que no nos vemos endeudados”.     (La Estrella)

Déficit fiscal bajó en 1,188 millones de dólares

En términos llanos, lo que esto quiere decir es que la Republica de Panamá pagará menos intereses en préstamos.     Según el MEF, los ingresos tributarios para el primer semestre de este año sumaron  4,879 millones de dólares, es decir 177 millones más en comparación con el mismo periodo del año pasado.     De la totalidad de ingresos tributarios, 1,236 millones corresponden a impuestos directos y 1,117 millones a impuestos indirectos.    Los gastos totales sumaron 5,603 millones, lo que implica una disminución de 1,011 millones con respecto al año anterior.   (La Estrella)

Finanzas públicas están en orden

Para el ministro De La Guardia, la mejora sustancial que registra el balance fiscal de este primer semestre del año “refleja claramente que se han puesto en orden las finanzas públicas”.   Los economistas Fernando Aramburú Porras y Raul Moreira resumen en forma positiva el balance fiscal  del primer semestre.   “Es un resultado positivo y representa una vuelta a la disciplina fiscal” dijo Aramburú.   Moreira, por su parte, expresó: “lograr una disminución del déficit de 4.1% del PIB a 1.5%, habla bien del manejo de las finanzas estatales”. (La Estrella)

Clan Úsuga controla narcotráfico en Darién

Agamenón es el nombre clave de la ofensiva militar que se lleva a cabo en la frontera entre Panamá y Colombia y que busca acabar con una nueva organización criminal que controla el negocio del narcotráfico en esa región.     Se trata del temido Clan Narcotraficante Úsuga, cuyo principal cabecilla es Juan David Úsuga (a) Otoniel, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por su captura.   La amenaza en la frontera entre Panamá y Colombia ha tenido mutaciones.     Se inició  con la actividad del Frente 57 de las FARC y los remanentes de los carteles de drogas de Medellín y Cali.  (Panamá América)

La nueva amenaza narcoterrorista

La actividad del Frente 57 de las FARC se llevaba a cabo en forma de menudeo y fue rápidamente reprimida por la Policía y el Ejército colombiano.    Luego de la muerte de su líder,(a) el Negro Ajacio, aparecieron bandas criminales más organizadas que incorporaron a paramilitares que intentan tomar ventaja del proceso de paz que adelanta el gobierno colombiano y el desmantelamiento de las FARC.   Pero en la frontera colombiana, las bandas criminales han sido desplazadas por el Clan Úsuga, que se ha constituido en la mayor amenaza terrorista que enfrenta nuestro país en el sector fronterizo. (Panamá América)

Agamenón es la nueva ofensiva contra el crimen

Para contrarestar la actividad del Clan Úsuga, Colombia y Panamá han iniciado una nueva ofensiva contra el narcotráfico en la región fronteriza.  La operación lleva el nombre código Agamenón y se inició en febrero pasado.   Las operaciones de la Fuerza Pública buscan reprimir la actividad de grupos dedicados al narcotráfico y al envío de drogas a los Estados Unidos.      Los resultados son se han hecho esperar.    En marzo pasado unidades del SENAFRONT decomisaron 1,989 paquetes de cocaína y capturaron a dos delincuentes.  Panamá América pública hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

PAN pagó 60 millones por comida deshidratada

Amado Arjona Duque firmó acuerdos privados para cobrar comisiones y asesorías por 11.4 millones de dólares, que salieron de dos contratos del Programa de Ayuda Nacional (PAN) para comprar comida deshidratada.   Parte del dinero de esas comisiones recaló en sociedades off shore, luego de que el PAN pagara 60 millones de dólares en contratos para comprar comida deshidratada que sería destinada al consumo por niños de escuelas públicas en todo el país.  Todas esas movidas financieras han sido identificadas por las autoridades, luego que varios bancos facilitaran copias de los formularios de apertura de cuentas. (La Prensa)

11.4 millones de dólares en comisiones

Los bancos han proporcionado a las autoridades cheques y hasta los contratos privados que hacen surgir las comisiones.  Solo  una fracción de los 60 millones de dólares que cobró la empresa Lerkshore International fue destinado al pago de la comida deshidratada a la empresa brasileña Prativita.     Fuentes indican que la empresa brasileña solo recibió 15 millones de dólares y es por eso que la Contraloría calcula la presunta lesión patrimonial al Estado en 45 millones de dólares.   Así lo refleja la ultima auditoría entregada el Ministerio Público. (La Prensa)

La ruta del dinero de un negocio arreglado

La Prensa publica hoy un extenso reportaje que describe en amplió detalle como se pagaron las comisiones que surgieron del contrato para la compra de comida deshidratada en Brasil.  El reportaje se ilustra con copias del “contrato de agente” suscrito entre Amado Arjona Duque y Rubén de Ycaza Arias.    El diario publica también copias de los cheques de diferentes bancos que fueron usados para pagar las comisiones (coimas).   El reportaje subraya también la celeridad, inusual en los trámites del gobierno, con la que el PAN hizo los pagos  a Lerkshore International. (La Prensa)

El plan millonario contra la sequía

El Gobierno Nacional aprobó la inversión de 5.1 millones de dólares para mitigar los efectos de la extendida estación seca que desafortunadamente para el país se ha combinado con el fenómeno de El Niño.     Así lo informó ayer en conferencia de prensa el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango.     El funcionario explicó que la región del Arco Seco (comprendido por las provincias de Los Santos, Herrera, parte del sur de Coclé y el este de Veraguas) es la más impactada por la carencia de lluvias. Los efectos sobre el agro han sido devastadores.     (La Estrella)

Mil reses han muerto por la falta de lluvias

Arango reveló que en el Arco Seco se ha reportado, hasta la fecha, la muerte de mil reses y es notoria la pérdida de peso que acusa el hato ganadero que pasta en esa región.     Informes del MIDA revelan que el 95% de las quebradas del área están secas, algunos ríos están sin caudal y los que tienen agua, tienen menos del 30% del caudal normal.   La falta de lluvia en la región esta plasmada en los registros históricos de ETESA, que revelan que en la región hay un 56% menos de lluvias en comparación con las precipitaciones acostumbradas. (La Estrella)

Taboga, contaminada con hidrocarburos

Turistas y comerciantes de Taboga se han visto afectados por el cierre de la playa, uno de los principales atractivos de la isla, debido a un derrame de hidrocarburos.    La medida de cierre fue confirmada por la Autoridad Marítima de Panamá como secuela de una investigación que se adelanta, a fin de deslindar responsabilidades por un derrame de petróleo que se evidencia en una mancha marina de producto oleoso que cubre 800 metros, hasta la costa de Taboga.  El alcalde de Taboga, Ramón Ramos, explicó que el cierre afectará negativamente los negocios de la isla y pidió a las autoridades una sanción para el responsable. (Panamá América)

En cualquier momento regreso, Martinelli

El ex presidente Ricardo Martinelli declaró ayer que no cree que demorará mucho tiempo antes que regrese al país a ver que le va a suceder, ya que a su juicio, lo mismo que le pase a él le tendría que pasar al actual presidente Juan Carlos Varela, porque este gobernó junto a él por 26 meses.  “Como dicen en buen panameño, en cualquier momento cojo mis chimbiliques y me voy para allá para ver que diablos va a pasar” dijo el ex mandatario.  Martinelli aceptó que durante su gestión se cometieron errores y hubo algunos excesos “como se cometen en todos los gobiernos”. (Panamá América)

Fiscales brasileños investigan lavado de dinero en Panamá

Panamá juega un rol imprescindible en las investigaciones que adelanta el Ministerio Publico Federal de Brasil en torno al presidente de la Constructora Norberto Odebrech, Marcelo Odebrecht.    Los fiscales brasileños han desenmarañado una compleja y sofisticada arquitectura financiera, creada por especialistas para ocultar el rastro de decenas de millones de dólares, presuntamente destinados  para el pago de coimas.   Los fiscales han resuelto un rompecabezas que implica tres niveles de lavado de activos.  (La Prensa)

Activos lavados eran entregados a ejecutivos de Petrobras

Los fiscales han descifrado el complejo entramado que permitía que activos “lavados” fueran entregados ya “limpios” a los destinatarios finales, ex ejecutivos de la empresa estatal Petrobras, quienes hoy guardan arresto en espera que concluyan sus procesos judiciales.    En ese esquema de lavado de activos, una sociedad constituida en Panamá—Constructora Internacional del Sur—fue destinataria de más de 47 millones de dólares, en una cuenta en Credicorp Bank.    La sociedad cambio de agente residente tres semanas después de la toma de posesión del ex presidente Ricardo Martinelli, en julio de 2009. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-03

Abogados panameños vinculados a la trama

La denuncia destaca que este trámite se hizo con la participación personal de Francisco “Frankie” Martinelli, primo del ex presidente Martinelli, quien también esta vinculado a un contrato secreto de más de dos millones de dólares que una sociedad off shore, que presidía su ex chofer, firmó con un contratista del consorcio Odebrecht FCC.   La Prensa publica hoy un extenso reportaje que describe en amplio detalle el esquema del lavado de activos que ha sido descubierto por los fiscales brasileños y la participación en este esquema de algunos panameños. (La Prensa)

Los encausados del proyecto agropecuario

En dos meses, la Fiscalía Tercera Anticorrupción—a cargo de Zuleika Moore—ha ordenado la detención de trece personas por delito contra la administración pública en perjuicio del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), todas acusadas de peculado por el fallido proyecto de Sistema de Riego de Tonosí, adjudicado por el gobierno de Ricardo Martinelli en 2012.    El expediente acumula hasta el momento 75 tomos y tiene cerca de 50 mil fojas.    Las investigaciones podrían trasladarse a la Fiscalía de Cuentas.  (La Estrella)

Trece encausados por peculado

Al expediente de este caso están vinculados dos ex ministros, dos ex funcionarios, siete empresarios, un político y un periodista con acusaciones de peculado y blanqueo de capitales.   Entre los empresarios figuran los directivos de la empresa constructora Marcos Albán y Juan Francisco Hurtado, a quienes se les acusa de repartir los sobornos que les permitieron adjudicarse el contrato y cobrar un adelanto de 37 millones de dólares.   Prófugos en este caso están Ricardo Calvo Latorraca y Abdiel Atencio.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Arroceros están en rojo

La siembra de arroz en el país desde inicios de la década de 1990 hasta la fecha, ha decaído en un 60%, producto de la sequía, falta de apoyo de los gobiernos y las importaciones.    Panamá se ve cada vez más lejos de aquellos años dorados en los que era autosuficiente en la producción de arroz.  El país ha pasado de exportar arroz a tener que importarlo para enfrentar la demanda del consumo.  La baja rentabilidad ha hecho desistir de la actividad a un número importante de productores.  Hace doce años, en Chiriquí, había 1600 productores de arroz.  Hoy solo quedan 280 arroceros en la provincia. (Panamá América)

Falta de buenas semillas y poca tecnología afectan al sector

El presidente de la Federación de Arroceros de Panamá, Gabriel Arauz, explica que los costos de producción se han incrementado y afectan mayormente a los agricultores pequeños.    Arauz explicó que el costo de producción por hectárea se estima entre 1,800 y 2,300 dólares por hectárea.  “Con un costo de producción promedio de $2,200 y una cosecha promedio de 100 quintales por hectáreas, que se venden a $24.50 cada uno, da un ingreso de $2,450 por hectárea y una utilidad de solo 250 dólares por hectárea, que se ven mermados cuando se le resta el flete y el desecho por impurezas y humedad” explicó Arauz. (Panamá América)

Cuatro empresas en licitación de basura del aeropuerto

Cuatro empresas compiten por el contrato para la recolección, tratamiento y disposición de los deshechos sólidos que produce el Aeropuerto Internacional de Tocumen.    Estos deshechos se originan de la operación diaria de la terminal aérea y no se mezclan con la basura que dejan las aeronaves, que requiere un tratamiento especial y que es actualmente objeto de otra licitación.    Tres de los cuatro participantes ofertaron por debajo del precio de referencia, que fue de 330 mil dólares.  La comisión evaluadora deberá presentar esta semana un informe sobre las cuatro propuestas. (La Prensa)

Una licitación muy apretada

La compañía Consorcio Limpieza y Aseo Panamá ofreció por el contrato de doce meses la suma de 297mil dólares con  72 centavos.  Panamá Waste Management ofertó 297 mil dólares con 11 centavos y la empresa Pronto Aseo ofertó 297 mil dólares.    El consorcio Tocumen Servi Aseo presentó una propuesta de 341 mil dólares, pero la compañía debe subsanar algunos aspectos de su propuestas si quiere que la misma sea tomada en cuenta dentro de la licitación. (La Prensa)

Señoreaje será para obras en Panamá Viejo

Para iniciar la celebración del 496 aniversario de la fundación de la Ciudad de Panamá, el Banco Nacional de Panamá y el Patronato de Panama Viejo presentaron la nueva moneda metálica de cincuenta centavos, que será de circulación corriente, alusiva al Convento de San José.  Durante la presentación, el Banco Nacional de Panamá puso a la venta la nueva moneda de medio dólar, cuyo señoreaje se entregará al Patronato de Panamá Viejo para obras en ese importante conjunto histórico.  El presidente del Patronato de Panamá Viejo, Ernesto Boyd, explicó la simbología de la nueva moneda. (La Estrella)

Gobierno evalúa trasladar el Aeropuerto Marcos Gelabert

Los costos de construcción del cuarto puente sobre el Canal dependerán del Aeropuerto Marcos Gelabert.    El Gobierno evalúa la posibilidad de trasladar esta terminal aérea, ubicada en el corazón comercial y logístico de Albrook, en la capital panameña,  hacia la región de Panamá Pacífico.  La idea ha encendido los ánimos de la Asociación Panameña de Aviación (APA), al tiempo que las versiones oficiales sobre este tema aun se desconocen.  Jaime Fabrega, representante de la APA, recibió ayer cortesía de sala en la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional. (La Estrella)

Aviadores rechazan traslado del aeropuerto

El propósito de la intervención de Fabrega ante los diputados de la Comisión de Transporte fue convencerlos para que intervengan ante el Ejecutivo para que desista de esta iniciativa que, según Fabrega, traería graves consecuencias económicas para la industria de la aviación local.  “Llevar al aeropuerto Marcos Gelabert a Howard sería condenarlo a morir.  Ubicado donde está es una pieza clave para el transporte de carga y pasajeros.  Alejarlo del centro de la ciudad sería fatal” dijo Fabrega.  El sindicato de aviadores también ha expresado reservas por este traslado. (La Estrella)

Mandan a Cucalón a el Renacer

El ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, quien permanece en detención preventiva desde el 25 de marzo pasado, fue trasladado de la sede de la Policía Nacional al centro penitenciario El Renacer.  Cucalón enfrenta cargos por peculado en la investigación que se adelanta por comisiones ilegales pagadas a la empresa Cobranzas del Istmo.    Además de lo anterior, el ex director de la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP) esta acusado de recibir 6.8 millones de dólares en coimas por agilizar las comisiones de la empresa gestora de cobranzas. (La Estrella)

MINGOB confirma acuerdo con Mi Bus

El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, anunció que luego de meses de negociaciones con la empresa Mi Bus, finalmente se logró un acuerdo.    El Gobierno se prepara para la recuperación  del transporte metropolitano que, según algunas estimaciones, tendrá un costo de unos 250 millones de dólares.    La recuperación del transporte comprende el retorno a manos del Estado de una flota de 1,236 buses, que son operados por 2,300 conductores.  Henríquez adelantó que los términos del acuerdo no se harán publicos hasta tanto el equipo legal del Gobierno termine su revisión. (La Estrella)

Rector comparece al pleno de la Asamblea

El rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, respondió ayer ante el pleno de la Asamblea Nacional que los recursos que maneja la Fundación Universidad de Panamá (FUDEP) no son parte del presupuesto que recibe anualmente ese centro de estudios  superiores.    El pleno de la Asamblea cito a la ministra de Educación, Marcela Paredes, y le solicitó que se hiciese acompañar por el rector, para que este explicara la relación que existe entre la Universidad y la FUDEP.   “Lo que se maneja en la fundación son fondos extra presupuestarios” dijo García de Paredes ante el pleno.  (La Prensa)

Controversias por el manejo de la fundación

Según el rector García de Paredes, cuando se dicta un diplomado se utiliza la FUDEP, porque como son fondos  extra presupuestarios, se manejan con relativa rapidez y así un expositor extranjero invitado puede venir a dictar conferencias o seminarios y cobrar inmediatamente antes de irse.   Mueve a suspicacia el hecho de que en junio pasado, el presidente de la FUDEP, Sergei De La Rosa, negó que la fundación recibiera dinero por diplomados y seminarios.  “No tenemos nada que ver con  pagos de diplomados ni seminarios” respondió en esa oportunidad el representante legal de la FUDEP.    (LA Prensa)

Corte niega demanda en caso de Juan Hombrón

El pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró “no viable” la demanda de inconstitucionalidad enderezada contra el Decreto Ejecutivo No.425 del 12 de julio de 2012, que ordenó la expropiación, sin indemnización, de 54 hectáreas de tierras ubicadas en Juan Hombrón, provincia de Coclé.   El fallo tiene fecha del 17 de junio de 2015.  La demanda de inconstitucionalidad fue presentada en abril de 2013 por el abogado Miguel Antonio Bernal, en representación de la sociedad Trapp Real State Corp.—propiedad de la familia del ex ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu—que había adquirido 23 hectáreas en Juan Hombrón. (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

Alteración de las Condiciones de Trabajo

 

La alteración de las condiciones de trabajo es el cambio en algunas de las estipulaciones originales contempladas en el Contrato de Trabajo sin terminar la relación laboral.  Estas modificaciones se pueden deber a cambios en la jornada de trabajo, modificación del salario o jerarquía del trabajador.  Dicha alteración puede estar convenida en la Convención Colectiva de Trabajo, en el Reglamento Interno o en virtud de un Mutuo Acuerdo entre las partes (Empleador – Trabajador).  Si bien puede realizarse la alteración no puede conllevar disminución o renuncia de derechos reconocidos al Trabajador.  Si se disminuyen los derechos del Trabajador, éste puede exigir el cumplimiento de las condiciones originales y presentar renuncia justificada conocida como Despido Indirecto que conlleva el pago de la indemnización por despido injustificado.

Dentro de este tema debemos mencionar la movilidad funcional u horizontal que no es considerada alteración unilateral a las condiciones de trabajo, siempre que las órdenes impartidas por el Empleador aunque impliquen cambio en las funciones que debe desempeñar el Trabajador,  sean compatibles con su jerarquía, posición, fuerzas, aptitudes y destrezas; y además no afecte al Trabajador en su remuneración o salario, dignidad o autoestima, no conlleve riesgos mayores y no debe afectar la libertad sindical y fuero maternal.  La movilidad funcional puede ser temporal o permanente en el caso de ser temporal es por tiempo definido y debe ser pactada con el Trabajador (excepto si se trata de reemplazo de un Trabajador en uso de licencia).

Si se trata de una posición clasificada superior, se le debe pagar una bonificación que no será inferior a los niveles  de salarios básicos o a la costumbre, establecidos para la categoría en la empresa, durante todo el tiempo que desempeñe la nueva posición, y regresará a su salario y condiciones laborales anteriores al momento de reincorporarse a su puesto original.  De tratarse de una movilidad permanente se entiende como un traslado y el Trabajador debe recibir el salario básico superior y los beneficios básicos correspondientes a la nueva posición, conforme a la clasificación de puestos o, en su defecto, a los niveles de salario acostumbrados en la empresa.  El Trabajador no está obligado a aceptar el traslado si no se cumplen las condiciones antes señaladas en cuanto a la compatibilidad con destrezas, dignidad o autoestima.

La movilidad funcional procede cuando existe necesidad de la organización de la empresa, por variaciones en el mercado, innovaciones tecnológicas, negociación de convención colectiva o bien un mutuo acuerdo con el Trabajador.  En cuanto a la movilidad geográfica, la misma no está reglamentada en el Código de Trabajo, pero puede ser que se asigne al Trabajador a otra sucursal y somos de la opinión que el Trabajador tendría derecho, si el traslado de sucursal dista más de 10 Km de la residencia habitual del Trabajador, a que el Empleador sufrague los gastos razonables de ida y regreso del Trabajador o le proporcione los medios de transporte necesarios.

El presente artículo es una contribución de  GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, escrito por Dra. Marta Achurra.  Para preguntas o comentarios por favor escribirnos a martaachurra@gga-law.com o llamar al 226-0000.

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

YIN Y YANG.

Ayer en Acha, mientras en un salón de arriba estaban reunidos Mario Galindo, Billy Quijano y Fernando Cardoze; en una mesa abajo fueron vistos Lourdes Castillo (ataviada con su cartera Chanel, zapatos Louis Vuitton y un vestido que metió a la secadora o compró dos tallas menos) con Agustín Sellhorn… y luego se les unió Boli Bárcenas. La semana pasada Castillo almorzó con  Marylín “Miss L’Oreal” Vallarino. ¿Qué estarán tramándo?

¿ALÓ?.

La Corte le negó a Jimmy Papadimitriu la demanda que presentó contra la expropiación de Juan Hombrón. Que salga a hablar, al menos a quejarse, pero que hable. Su silencio ya es insultante.  Podría comenzar explicando lo del contrato de la comida deshidratada  o dar luces quien se quedó con los 45 millones en “comisiones” que salieron  de ese negocio.

DESESPERE.

Ayer, los CD andaban alborotados dándole plomo al gobierno por los niveles de inseguridad, porque a uno de los miembros del “Movimiento de Destituidos por Varela” le rompieron el vidrio de su carro. ¿Puede usted creer hasta dónde ha llegado la desesperación y la ridiculez de esta gente de crear un movimiento llamado así?

CONVENIENTES.

El PRD rechazó“enérgicamente” las declaraciones del diputado Patacón Ortega contra los docentes a los que supuestamente llamó fracasados. Peores cosas han debido rechazar y se han hecho los locos. ¿Eso significa que las barrabasadas que dicen los demás perredosos todos los días sí son las posiciones del partido? ¿O es que aclaran cuando se trata de un enemigo de la cúpula?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Espanto

En la vereda tropical se comenta que el Tortugón no pudo dormir sus 12 horas reglamentarias pensando en que el Loco Mayor quiere volver.

Chimbilines

No es cuento, el Loco Mayor declaró que agarrará sus chimbilines en cualquier momento y se viene para Panamá a ver qué pasará. ¡Suben y bajan santos!

Despertador

Un loco dice que el Tortugón no resolverá los problemas del país si sigue levantándose a las 11:00 a.m. Despierten la tortuga.

Rencor

Los ñames no pueden con los cierres de calles y, ante la explosión social, decidieron meter presos a políticos, empresarios y periodistas.

Peligroso

Los ministros y funcionarios del Tortugón deberían estar preocupados, porque en 2019 podrían quedar presos también. Carniceros de hoy, reses del mañana.

Sorpresa

Al parecer, algunos dirigentes de los gremios de periodistas no querían pronunciarse por el caso de Julio Miller. Aplican el “apoyo selectivo” en estos días.

Alerta

Si los ñames comenzaron a meter presos a periodistas que cuestionan su gestión, entonces es mejor que se prepare la SIP. ¿Imitando al Inmaduro?

Sospechoso

Vandalizaron el carro de la periodista Carmen Boyd y se llevaron documentos importantes. Lidera el movimiento de destituidos por Varela. ¡Aló, Picuiro!

Droga

Es un escándalo de grandes proporciones. En un bus del diario ñameñista, encontraron droga. No quieren hablar nada de ese chicharrón.

Centavitos

Miren cómo andan las cosas en Tocumen. En una licitación, tres proponentes presentan el mismo precio, con diferencia de centavos. Mucha coincidencia o datos compartidos.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

¿CHANCHULLO?

Dicen que me prepare porque viene un escandalo por la venta de las Glock. Mientras la población no podía comprar armas para defenderse, una empresa importadora hizo millones con un solo cliente: la Policía.

HIZO SU AGOSTO

También me aseguran que el que hizo su agosto con la venta de las pistolitas es un tal Pochi. Que el hombre dijo que para qué trabajar más. ¡Ave María!

ENGAVETADOS

Ya que hablamos de pistolas, alguien que tiene por qué saberlo dice que el cocotudo de Seguridad tiene engavetadas unas resoluciones de actos que se han ganado proveedores. ¡Ay madre!

SIN DIOS NI LEY

Las autoridades no hacen cumplir la ley. Ayer, por ejemplo, un helicóptero voló muy bajo con un contenedor guindando. Bordeó Costa del Este y el Corredor Sur, exponiendo a los conductores.

EN LA GATERA

Dice que el diputado Salas se reunió con Corro para ver el tema del proyecto de ley sobre contrataciones públicas. Que ya está por concluir el período de consultas con empresarios y sociedad civil.

EN LA GATERA II

Parece que este proyecto lo tienen listo para que llegue al pleno legislativo en dos semanas. ¡Y empezó el guaqueo!

MEDICAMENTOS TAMBIÉN

Ya que hablamos de contrataciones públicas, hay mucha presión para que en la nueva ley se incluya el tema de los medicamentos para frenar la corrupción. ¿Se atreverán?

CONEXIÓN BERRACA

La aerolínea de los Emiratos Árabes planea viajar a Panamá a partir de febrero de 2016. El nuevo servicio será el vuelo sin escala más largo del mundo: 17 horas y 35 minutos. Será un vuelo diario.

PLEQUE, PLEQUE

Dicen que en la universidad marítima la rectora reactivará la comisión disciplinaria administrativa. Para muchos, esta es una forma de perseguir a los que están contra las autoridades.

TRISTEZA

Al que se le detectó un cáncer en el hígado muy serio, que se le ha extendido a todo su cuerpo, es al expresidente estadounidense Jimmy Carter. Los panameños estaremos muy atentos, porque sin duda es un gran amigo

PARA EL RENACER

Al exadministrador de la desaparecida ANIP, el Cucolón, lo sacaron de la DIJ y lo mandaron a El Renacer. Allá le hace compañía a Blower, Gustavito, Guardia y al MAN.

TREPA QUE SUBE

Patacón armó un trepa que sube con eso de que los educadores son los culpables por el fracaso de la educación, ya que con sus huelgas tumbaron las reformas del 79.

TREPA QUE SUBE II

Hasta el PRD mandó un comunicado diciendo que lo que dijo Patacón, no es la opinión del partido. ¡Ajoooo!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Carmen Boyd, dirigente de los destituidos por Varela, responsabilizó a “Picuiro” de lo que le suceda. Ayer le rompieron el vidrio del carro y le están haciendo llamadas para amenazarla

Que en Farmacias y Drogas tienen todo trancado. Las agencias distribuidoras de medicamentos ya preparan pronunciamiento.

Que un alto cargo del INAC expresó que en los barrios pobres no se pueden presentar obras con final feliz. ¡Qué barbaridad!

Que las honras fúnebres del exsubdirector del Intel, Pedro Arosemena serán hoy a las 3:00 p.m. en la iglesia Santísima Trinidad.

Que un año después, el gobierno parece que logró el acuerdo para comprarle el metrobús a los Motta y a los paisas.

Que el ñameñista René Hernández le advierte a “Tortugón” que cosechará “terror” de lo que están sembrando los fiscales y vaticina final desastroso.

Que “Chiqui” despidió ayer a Ricardo (Martirio) Herrera y Mauro Berguido, quienes fallecieron recientemente.

Que el FER 29 le mandó un mensaje al “Mártir” Aguilera: “nos vale 3 plátanos su amenaza. La pelea es peleando”

Que Rosana Arango se graduó anoche de doctora. ¡Sus padres Susana y Manolo andaban anoche en Atlapa más contentos que chino en tren!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Puja y repuja.

Me dijo un túngara que anoche fue a la subasta de obras de arte en San Felipe, donde subastaron un cuadro de Omar Torrijos y nadie ofertó. La que sí se fue rápido fue una medalla del Fufo.

Vigilancia.

ayer empezó a existir en Panamá una intendencia, adscrita al MEF, que vigilará que no se lave dinero ni se financie el terrorismo a través de la Zona Libre, la bolsa de diamantes, las casas de empeño y hasta las joyerías.

Honores.

se está forjando un movimiento desde la sociedad civil para lograr un reconocimiento público a los desvelos democráticos de Alberto ‘Betito’ Quirós Guardia, quien ha dedicado su vida a la construcción de la nacionalidad.

Remate.

Los del manicomio salieron a decir que el plan de emergencia por la sequía que decretó el gobierno es una curita, que mejor hubieran dejado que se concretara el proyecto Riegos de Tonosí. ¡Hay gente cara dura le digo!

Susto.

El túngara critica que desde la pelonera contra Espinilla se intensificó, por su nepotismo descarado, el número de guardias de seguridad en la sede del tribunal electorero. Hombre prevenido vale por…

Ladino.

Le viene un escándalo a un menta’o Pochi, quien supuestamente hizo millones vendiéndole hierros con sobreprecio a los tongos en plena veda de importación de armas. ¡Bárbaro!

Vive bien.

Por la lotería la gente se pregunta qué corona tendrá un tal Ariel porque al tipo no se le ve en su oficina. Además, hay tela que cortar para la zarina porque el papá del man trabaja en Te educa y tampoco aparece.

Nadie se salva.

adjudicaron una servidumbre en Arraiján  para construir un casino. La jugadita por fuera estuvo por los 40,000 balines y es obra de un asesor morenito y su jefe mayor.

Tornadizos.

Panamá va a enviar una muchacha para que participe del Miss Universo. Todo dizque porque la organización internacional aseguró que el evento es multirracial e inclusivo. ¡Poderoso, míster Donald!

Por la boca.

El Fugitivo dio a entender ayer que Pacha, cuando estuvo de mieles en el gobierno loco, también participó en chanchullos. El Diputado dijo que fueron ‘inseparables en todo… en todo’. Esto es una especie de confesión.

Mala fama.

Un sapo sangrón dice que a Panamá se le conoce ya como la decapitadora de técnicos de fútbol. Primero fue el Piojo y ahora el Pelado.

Ojo.

Hablando del Pelado, ayer cuando renunció dijo que los medios panameños levantamos su mala imagen por el faitin en el Maracaná. Vea la vaina, ¡si no fuera por el video de Yasilka, todo hubiera quedado en duda!

Ojo 2.

Además, de lo que nadie está hablando es del peleón que siguió cuando iban para los camerinos, en el que periodistas, técnicos, federados y padres de familia salieron vapuleados por los jugadores y asistentes ticos.

el siglo

 

Tejemeneje (Metro Libre)

 

Preparan el salto

Entre cinco a siete diputados de Cambio Democrático (CD) que se aliaron al panameñismo en la Asamblea, preparan el salto. Ellos mismos andan diciendo que evalúan si se inscriben en el Partido Popular (PP).

Cuando no hay respeto

Una periodista de Telemetro-Canal 13,  Grisell Bethancour, se arropa con su condición de miembro del Colegio y del Sindicato de Periodistas para descalificar y cuestionar a sus colegas y a otros medios.

¿Cuál lucha de clases?

Blanca Gómez, del Colegio de Periodistas debe explicar si aplaude, apoya y justifica el discurso y las afirmaciones del señor Filemón Medina del Sindicato de Periodistas de la existencia de una “lucha de clases” .

Bodas de Zafiro en el IN

Los egresados del Instituto Nacional de 1970, preparan la celebración de las “bodas de zafiro”. Alina Vidal (65181144) es la responsable de la organización del denominado “encuentro fraterno” de institutores.

Parece se durmieron

Lo del derrame de combustible y la contaminación de las costas  de Taboga dejó a la Autoridad Marítima con los pantalones abajo. Ayer no sabían quién era el responsable de los daños. Hay que ponerse las pilas.

La atacaron los cacos

A la periodista Carmen Boyd Marciaq le vandalizaron su vehículo. Los amigos de lo ajeno se llevaron toda la información sobre el movimiento de destituidos que lidera. Ella prefiere pensar que se trata de robo común.

PonTE al día

“PonTe al día” es el periódico informativo del Tribunal Electoral, que tiene información de muy buen nivel. En la última edición, que cubre de abril a junio, se da a conocer un vistazo de lo que ocurre en esta institución.

¿Cómo fue eso?

Circulan unas declaraciones atribuidas al diputado Javier Ortega en que se asegura que se refirió en términos muy duros y casi ofensivos contra los educadores, en una reunión en Santiago, Veraguas. Aclara eso Patacón

.metro

FLYER SANTA MONICA 8 5x11-01

 

 


RESUMEN DE NOTICIAS.- Viernes, 14 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-03

SAP obtuvo licitación de la CSS pagando sobornos

“El contrato de 14.5 millones de dólares del que se habla coincide con uno que mantiene la Caja de Seguro Social con SAP.    Corresponde a la compra del Programa Safiro, que se utiliza para las funciones presupuestarias.    Es lo único que podemos decir por el momento”, indicó José Miguel Guerra, vocero de la Caja de Seguro Social, sobre el anuncio que hizo el FBI (Oficina Federal de Investigaciones de los EEUU) en el sentido de que un ejecutivo de SAP admitió haber sobornado a funcionarios panameños para lograr la adjudicación de un contrato en 2009.   (La Estrella)

Sobornos que se disfrazan con contratos

Vicente Eduardo García, ejecutivo de SAP Internacional, confesó que él fue parte de un esquema para sobornar a funcionarios panameños para asegurarse contratos de tecnología.    Así lo informó el FBI en un comunicado publicado el pasado 12 de agosto.  Los informes del FBI solo mencionan que fueron dos los funcionarios sobornados, sin revelar sus identidades.   Vicente García, ejecutivo de la empresa estadounidense SAP, pretendía concretar varios contratos con distintas entidades del Gobierno de Panamá por un monto de 150 millones de dólares. (La Estrella)

También se utilizaron facturas falsas

Wyn Hornbuckle, vocero del Departamento de Justicia de los EEUU, se reservó el nombre de los funcionarios panameños que recibieron sobornos cuando formuló la acusación (indictment) formalmente ante la Corte del Distrito de California contra García.     Para asegurarse que el gobierno panameño diera a SAP todos los contratos para homogeneizar la tecnología gubernamental, García, un asesor, dos consultores y un socio acordaron pagar coimas a dos funcionarios cuya identidad fue establecida como A y B en la acusación, quienes eran servidores públicos de alto rango en el gobierno panameño.  (La Estrella)

El enlace entre SAP y la CSS

La Estrella de Panamá realizó a inicios del mes de julio una entrevista—hasta ahora inédita—con Guillermo Sáez Llorens, ex director del a Caja de Seguro Social, quien habló sobre el SAP y aseguró que la adjudicación del Programa Safiro fue prístina.   “Hicimos una licitación y se la ganó SAP.    De los sistemas financieros administrativos, el de SAP es el mejor a nivel mundial.  Lo tienen en los gobiernos y  los comercios.  En Panamá, mil empresas, grandes, medianas y pequeñas lo tienen.  Nosotros contentos de que se lo ganara el mejor” dijo en esa oportunidad Sáez Llorens.   (La Estrella)

El contrato……ahora bajo la lupa

El documento, que según los voceros de la CSS, guarda similitudes con el descrito por Vicente García en los EEUU fue firmado el 3 de mayo de 2011 por Guillermo Sáez Llorens y el mexicano Mauricio Deveaux Beltrán, representante legal de Advanced Consulting Panamá, S.A., filial de SAP a nivel local.    Según el Registro Público,  la empresa se creó en 2010 y sus directivos son Mauricio Deveaux, Robin Corrigan, Efraín Chávez y como suscriptores aparecen dos abogadas de la firma Eisenmann Abogados y Consultores.  La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Agro se tambalea

Sacar al sector agropecuario del deterioro que enfrenta se ha vuelto una espiral sin salida, por los más de 2 mil millones de dólares que se necesitan y que el Gobierno sostiene que deben poner los productores.   El anuncio del Gobierno surge en momentos en que los productores enfrentan los embates de la peor sequía en más de veinte años y el bloqueo de algunos bancos por la baja rentabilidad del sector productivo.  Según el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, el Gobierno solo pondrá 150 millones de dólares por año durante la Administración Varela. (Panamá América)

Estado deja modernización del agro a los productores

Arango subrayó que el resto de los 1,250 millones que necesita el sector para ser reactivado tendrán que aportarlo los productores.    Sin embargo, la capacidad de los productores de legumbres y granos no es tan grande como su disposición y sus ganas de aportar al sector.    Gabriel Arauz, presidente del a Federación de Productores de Arroz, reconoció que el sector requiere de una inversión millonaria pero comentó que la rentabilidad del sector no es suficiente para llevar a cabo esas inversiones; al menos no para los pequeños productores que representan el 80% de los agricultores del país. (Panamá América)

La inconformidad de los productores

Julio Ramírez, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), declaró que el sector esta dispuesto a invertir, pero solo en tecnología, genética y modernización y todo lo referente a mejorar la producción en la fincas.    Pero señaló que el sector ganadero no debe ser quien invierta en infraestructuras de producción, tales como los sistemas de riego, pozos de agua, electricidad y otros, los cuales deben ser costeados por el Estado.   Panamá América publica hoy un interesante reportaje en el que analiza la problemática del sector. (Panamá América)

La inconformidad de los productores

Ni el Ministerio de Educación, ni el Programa de Ayuda Nacional (PAN) atendieron más de medio centenar de notas enviadas por profesores, estudiantes y padres de familia de áreas apartadas del país, quejándose por los trastornos estomacales y vómitos que sufrían los niños con solo sentir el olor de la comida deshidratada.   Las suplicas para suspender el programa fueron desoídas por el Consejo Directivo del PAN que, en medio de una lluvia de cartas criticando el producto, acordó comprar más comida llena de glutamato monosódico, un ingrediente que afecta células cerebrales y el sistema nervioso. (La Prensa)

Niños pobres, buenos para hacer negocio

Antes de que llegara a Panamá la comida deshidratada existían programas de nutrición que, aunque imperfectos, tenían buena cobertura, acogida y precios razonables.    Uno de ellos era el Programa Nacional de Nutrición Escolar.  Antes de ser reemplazado, el programa estuvo vigente por 18 años consecutivos sin que se tenga conocimiento de quejas en cuanto a su aceptabilidad por parte de la población escolar beneficiada.    Todo lo contrario ocurrió con el programa de comida deshidratada que desde un inicio fue objeto de quejas y señalamientos, que cayeron en los oídos sordos de las autoridades del MEDUCA. (La Prensa)

Oídos sordos a las quejas y coimas a todo vuelo

La Prensa publica hoy un detallado reportaje sobre las quejas que originó la comida deshidratada por parte de educadores y padres de familia de todo el país y las cuales fueron dirigidas a las autoridades de Educación.  Este medio ha publicado en reportajes anteriores informes detallados de cómo Ruben De Ycaza Arias pagó comisiones de más de 14 millones de dólares, disfrazadas en un Contrato de Agente.    Los reportajes de La Prensa revelan que el PAN le adelantó 3 millones de dólares a De Ycaza Arias para que pudiera cumplir el primer contrato de entrega de la comida deshidratada. (La Prensa)

Abogados defensores cuestionan al Ministerio Público

Víctor Orobio, abogado defensor de Rafael Guardia Jaén, externó ayer quejas por lo que él llama “justicia selectiva” en la aplicación de medidas cautelares a los diferentes imputados por delitos contra la administración pública y otros.    “Si me robo millones, me meten preso, le digo luego al fiscal que de los millones que robé le devuelvo uno para que me den medida cautelar” dijo Orobio y a continuación agregó “que eso es “comprar la justicia”.  El abogado defensor de Guardia Jaén planteo de esta manera su inconformidad con la medida cautelar de detención preventiva impuesta a su cliente. (La Estrella, espacios radiales)

Medidas cautelares enfrentan a abogados defensores con el Ministerio Público

La procuradora Kenia Porcell enfrentó ayer los señalamientos del abogado Víctor Orobio y otros abogados defensores que reclaman medidas cautelares más generosas para sus clientes.  En tanto, el Colegio Nacional de Abogados expresó su respaldo a la  procuradora Kenia Porcell, quien explicó que “las medidas cautelares no son un tema discrecional del fiscal, pues la Ley establece un catalogo de medidas cautelares y señala que la detención preventiva se aplica cuando las penas del delito investigado  inician con cuatro años de prisión”. (La Estrella, espacios radiales)

El reclamo de la sociedad

Orobio declaró que considera injusta la detención de dos hijos de Rafael Guardia Jaén.    “Lo único que hizo Jonathan fue ir al banco, cambiar un cheque y entregarle el dinero a su hermana” justifica Orobio, quien se guardó de revelar la elevada suma del cheque.  Diversos sectores de la sociedad también han expresado inconformidad con las generosas medidas cautelares de casa o país por cárcel con el que han sido favorecidos algunos de los imputados, que en opinión generalizada de estos sectores,  deberían estar presos.     (La Estrella)

medidas cautelares

Panameñistas buscan espacios para sus aliados

El plan de retiro voluntario y el proyecto de ley que moderniza el sistema de recursos humanos del Estado generan zozobra entre los diferentes sectores, que consideran que el Gobierno trata de crear espacios políticos.  Empresarios, economistas y sindicalistas aducen que actualmente las contrataciones del Estado van en aumento, por lo que consideran que la iniciativa de retiro voluntario tiene un matiz político.  Horacio Estribi, asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, defendió ayer la iniciativa oficial y afirmó que la indemnización contemplada en el plan de retiro voluntario busca un ahorro para el Estado en su planilla.    (Panamá América)

Banner 1500x150-02

Ejecutivo busca crear espacios políticos

La ex directora general de Carrera Administrativa durante el gobierno de Ricardo Martinelli, Mariela Jiménez, declaró que toda reforma a la Carrera Administrativa debe ir enfocada  a mejorar e ingresar a los trabajadores del Estado por meritos y evaluación.   Jiménez se abstuvo de explicar por qué durante el gobierno anterior se suspendió la vigencia de la Carrera Administrativa y se despidió a más de 45 mil servidores públicos.    Sin embargo, la ex funcionaria remató diciendo que se debe reforzar la Carrera Administrativa para que los funcionarios entren a las instituciones por meritos. (Panamá América, espacios radiales)

Presentan denuncias contra jefe del SENAFRONT

La procuradora general, Kenia Porcell, reveló ayer que ha recibido nuevas denuncias contra el jefe del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Frank Abrego.    Aunque no detalló los delitos por los cuales se acusa al funcionario, la jefa del Ministerio Público los calificó como “graves” y a continuación agregó “estamos haciendo las investigaciones y también vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, como todo lo que se esta haciendo en el Ministerio Público”.  Abrego esta al frente de la entidad desde el año 2008.   La procuradora Porcell lo ha notificado de las denuncias y dijo que él “esta colaborando”. (La Prensa)

Retraso en pronunciamiento sobre Ley de Blindaje

El pleno de la Corte Suprema de Justicia determinó que las cuatro demandas presentadas contra la llamada Ley de Blindaje, que establece un procedimiento especial para investigar a los diputados de la Asamblea Nacional y del PARLACEN, sean acumulados en un expediente.    El magistrado ponente de estas denuncias será Hernán De León.   La ley impugnada es la 55 de 2012, que en su momento fue promovida por el entonces diputado Hernán Delgado.     La primera demanda contra esta norma fue presentada por el abogado Carlos Rubio.   (La Prensa)

Acumulan las demandas contra Ley de Blindaje

La Ley 55 de 2012, que da un plazo de solo dos meses a la Corte Suprema de Justicia para investigar a los diputados, es objeto de cuatro demandas de inconstitucionalidad, suscritas en su orden por Carlos Rubio (2 demandas), Silvio Quiñónez y el magistrado Oyden Ortega.  La acumulación surge cuando solo faltaba la firma del magistrado Jerónimo Mejía para hacer oficial un proyecto de fallo elaborado por el magistrado De León, que resolvía las dos demandas presentadas por el abogado Rubio.  Ese fallo declaraba inconstitucional el último párrafo del artículo 491-A del Código Procesal Penal. (La Prensa)

La aclaración de la Corte

El pasado jueves 6 de agosto, la Corte Suprema de justicia publicó un comunicado en el que negó que existiese un proyecto de fallo al que solo le faltara una firma.    El comunicado señaló que las demandas presentadas por el abogado Carlos Rubio estaban pendientes de discusión y adelanto que el análisis de este caso se haría en la reunión del Pleno de ayer, como en efecto sucedió.    Además de las demandas que tenían como ponente al magistrado Hernán De León, están dos demandas que tenían como ponente a la magistrada Gisela Agurto.  Todas las demandas contra la Ley 55 de 2012 han sido acumuladas. (La Prensa)

Suben impuesto por servicios en terminal de Panamá Pacífico

Un aumento de la tarifa por los servicios que presta a los pasajeros de vuelos internacionales, comerciales y privados, y el pago a la tasa de seguridad para los pasajeros de salida, llegada, tránsito o conexión, comenzará a regir desde este fin de semana en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, con miras a convertir la terminal aeroportuaria en una de talla internacional. Así lo informó a la Estrella de Panamá el ingeniero Franklin Carrillo, vicepresidente de Aeropuerto Internacional de Tocumen. El nuevo impuesto comenzará a cobrarse a partir de mañana y es de 34 dólares por pasajero (19 dólares más que la tasa actual). (La Estrella)

Una tasa competitiva

Preguntado Carrillo sobre el nuevo impuesto, el funcionario explicó que la nueva tasa aeroportuaria es competitiva con la que se paga en México, Colombia, Brasil, Nicaragua y Perú, donde la tasa oscila entre los 36 y los 40 dólares. El Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico está ubicado en la antigua base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Howard, Panamá Oeste. La nueva tasa aeroportuaria fue aprobada mediante resolución de la junta directiva del Aeropuerto Internacional de Tocumen, publicada en la Gaceta Oficial del pasado viernes. (La Estrella)

Se inicia Congreso de Derecho Financiero

Profesionales de derecho y funcionarios de entidades públicas y privadas vínculadas al sector bancario y financiero de la región, se encuentran reunidos en el XXIV Congreso de Derecho Financiero. En la primera jornada del congreso de abordó el tema “¿Cómo puede afectar el estándar Base Erosion and Profit Shifting (BEPS) a la banca latinoamericana?”. BEPS es el nuevo estándar internacional que impulsa la OCDE, que persigue evitar los problemas que afectan a los países miembros en relación a la base impositiva y el traslado de beneficios que realizan empresas multinacionales a jurisdicciones con tasas impositivas más competitivas. (La Estrella)

Panamá tendrá vuelo a Dubái a partir de febrero

El vuelo entre Panamá a Dubái. capital de los Emiratos Árabes Unidos, será el más largo del mundo con una duración de 17 horas y 35 minutos, realizados por un Boeing 777-200LR. Este nuevo recorrido será llevado a cabo por la aerolínea Emirates, y convierte a Panamá en el primer país de Centroamérica con vuelos directos desde Dubái. El vuelo se extiende a lo largo de 13,821 kilómetros, y tendrá disponibles 266 asientos. El primer vuelo está previsto para el 1 de febrero de 2016, y luego se repetirá con un vuelo diariamente. (Panamá América)

Inauguran planta de cítricos naturales

Una planta agroindustrial para el procesamiento y pasteurización natural de cítricos,( naranjas y piñas) , fue inaugurado en la provincia de Coclé. La inauguración  de la planta fue realizada por el presidente Juan Carlos Varela, evento al que también asistió el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango. La planta recibe el nombre de Panamá Fruit Industries y su presidente es Pedro Fábrega.  “Establecer una planta, además de crear empleos y producir divisas para el país, suple con materia prima las necesidades de los hoteles, restaurantes y familias” dijo el mandatario. (Panamá América)

Ampliación alcanza hito en el tramo final

El proyecto de ampliación del Canal de Panamá alcanzó ayer otro hito al comunicar las aguas del Océano Pacífico con las nuevas exclusas que construye el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC). El logro que se consiguió al unir el disque con las nuevas exclusas fue catalogado por el contratista como “una hazaña histórica”. “Además de presenciar un evento histórico nos anteponemos a un acontecimiento natural” dijo José Pelaez, director de proyecto del tercer juego de exclusas. (La Prensa)

Utilidad de Copa Holding disminuyó 34.2%

Los pronósticos negativos sobre el comportamiento de Copa Holding, tenedora de las acciones de la compañía panameña Copa Airlines, se hicieron realidad. El balance consolidado al primer semestre del año, arroja que los ingresos cayeron 15.6% para sumar 1,170.2 millones de dólares, es decir una reducción de 217 millones, en comparación con el primer semestre de 2014. Los resultados que reporta la empresa para el primer semestre de 2015 son los perores de los últimos años. (La Prensa)

Los factores que han afectado los resultados

Copa sufre el impago de 452 millones de dólares que le adeuda el gobierno venezolano. En el mercado colombiano, Copa lucha con los bajos precios  de VivaColombia y AirPanama, que en los últimos años han establecido vuelos directos de la Bogotá y Medellín a Panamá. En Brasil, Copa lucha contra la depreciación de el Real, y un incremento en la competencia por parte de compañías locales. La acción de la empresa en la Bolsa de Valores de Nueva York se desplomó ayer un 13% y cerró en 63.40 dólares. (La Prensa)

Recrudece pugna entre diputados y dirigencia del PRD

Las diferencias entre los diputados disidentes y la directiva del PRD se agudizan. El diputado Javier Ortega, uno de los seis que en abierto desafío a la línea del directivo, no apoyó al candidato elegido por la dirigencia para presidir el Legislativo, fue criticado en un comunicado emitido esta semana por el colectivo. La crítica surge por, supuestamente, agredir verbalmente a un grupo de educadores en la provincia de Veraguas. Ortega rechazó el señalamiento y lo calificó de “un pase de factura”. (La Estrella)

Gobierno pone fecha para Mesa de Diálogo

El Gobierno fijó para el próximo lunes de 24 de agosto el reestablecimiento de las negociaciones con los indígenas de la comarca ngabe-bugle en relación al proyecto hidroeléctrico Barro Blanco. El anuncio lo hizo el presidente Juan Carlos Varela,  luego de reunirse con un grupo de indígenas de Mama Tata en Bocas del Toro, quienes tenían una calle bloqueada en protesta contra este proyecto. El gobernante, exhibiendo amplia paciencia, ha logrado atraer a la Mesa de Dialogo a las facciones mas radicales de la dirigencia indígena y ha sumado a este análisis a la Organización de Naciones Unidas. (La Estrella)

Porcell explica arresto de Julio Miller

La procuradora Kenia Porcell justificó ayer la medida adoptada por la Fiscalía Tercera Anticorrupción, contra el abogado y periodista Julio Miller, por el presunto lavado de dinero de la empresa Hidalgo & Hidalgo, responsable del fallido proyecto de riego de Tonosí.   Porcell explicó que la detención preventiva se fundamente en la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales, que se le imputa a Miller, delito que tiene penas de prisión muy altas. Fuentes indicaron que se ha ubicado un cheque por 20 mil dólares a favor de Miller, que el detenido no ha logrado justificar. (La Prensa, medios radiales)

Carlos “Caneto” Arauz rinde indagatoria

El empresario Carlos “Caneto” Arauz rindió ayer indagatoria en la Fiscalía Segunda Anticorrupción en el marco de la investigación que se adelanta por los contratos de compra de 600 mil mochilas escolares a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), durante el gobierno de Ricardo Martinelli. Contra Arauz se han formulado cargos por la presunta comisión de los delitos de fraude, corrupción, peculado y estafa.   Arauz mantiene medida de casa por cárcel, y también ha sido vinculado a contratos por la compra de bolsas de comida en los cuales existieron escandalosos sobreprecios. (La Prensa)

Arrestan a exgerente del Banco Universal

La Fiscalía Superior Especializada Contra la Delincuencia Organizada ordenó la detención preventiva del exgerente del Banco Universal, Alberto Ortega, por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales en una investigación derivada del proceso seguido al ex magistrado Alejandro Moncada Luna. Una fuente judicial reveló que durante la diligencia, Ortega se acogió al articulo 25 de la Constitución Política, que establece que nadie está obligado a declarar contra si mismo. Ortega fue trasladado a una celda en la  DIJ  de Ancón.  (La Prensa)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

POLÍTICA.

Ayer fue aprobado en segundo debate un proyecto que reduciría la cantidad de personas requeridas para formar un corregimiento, por lo que permitiría la creación de más corregimientos. El proyecto es de los perredosos y busca ganar cuotas de poder, con la teoría de que entre más corregimientos, más presupuesto. De 2009 para acá se han creado 33 corregimientos, para que se haga una idea. Como el panameñismo ya tiene el poder, ve innecesario el proyecto. Cada quien vela por sus intereses en el momento.

ESTRATEGIA.

Los diputados suspendieron las reuniones que tendrían ayer y hoy para tratar el tema de la descentralización, y el próximo miércoles se prevé que habrá una reunión de los alcaldes y presidentes de los consejos municipales con el Presidente para ver lo que finalmente irá a la Asamblea. Varios diputados ya mandaron a decir que se van a oponer bajo cuerda, alegando que los alcaldes y representantes no están preparados para manejar tanto presupuesto. O sea, dirán de manera diplomática que no soportan que las partidas grandes ya no sean solo para ellos y que van a tener competencia política. Interminable la lucha de poderes.

 

LALALANDIA.

Marta Linares dice no entender por qué en la ciudad hospitalaria que llevaba el nombre de su esposo las paredes no pueden ser de gypsum si las paredes de varios hospitales privados lo son. A ver, señora, la explicación es simple y la puede buscar hasta en los medios de comunicación que compró su amado: porque el contrato establecía paredes de bloques, no de pladur. ¿O es que a usted le gusta cuando le venden gato a precio de liebre? La última que debería osar en vernos la cara de tontos es usted. Respete.

BLINDADOS.

Ayer, los magistrados de la Corte decidieron que van a acumular las cuatro demandas contra la ley blindaje. Eso significa que el fallo, al que ya solo le faltaba una firma para declararla inconstitucional, queda en nada y ahora toca hacer un nuevo proyecto. Eso representa más atraso en un tema que lleva ya más de dos años. Eso es lo que buscan estos magistrados: darle largas a lo que se pueda, cuanto se pueda. Políticos a morir. Y en otro tema, la Autoridad de Turismo y Copa lanzaron una campaña turística que se llama ‘Solo en Panamá’.    Y Salo en Panamá, ¿Cuándo?

Basic RGB la prensa1

Confabulario (Panamá América)

el pma america 

 

La Llorona (La Estrella)

TIEMBLA, TIEMBLA

Dice que hay más de cuatro con tembladera, ahora que salió la vaina de un ejecutivo de la empresa SAP International que se declaró culpable de sobornar con 3.5 melones a funcionarios panameños. ¡Ay madre!

TIEMBLA, TIEMBLA II

La vaina pica y se extiende. Parece que el programa Safiro es el de la cosa. La vaina es que ahora empezó el yo no fui, fue teté… ¡Ataja!

CURIOSIDAD

Según un lector, la liebre primero brincó en abril de 2014. A saber si el gobierno alemán advirtió al 99 o a Pacha y estos callaron al respecto ‘para no pisar callos circuncidados…’. ¡Ave María!

HASTA LA…

Y siguen las cervezas…. ahora es el majo puertorriqueño el que anda huyendo para no pagar. Después se quejan cuando les aplican las leyes. Toma chocolate y paga lo que debes.

LA REBUSCA

Un lector pregunta quién fue el que, junto a un Ricky, cobró 900,000 rúcanos por el show de Panamá Viejo pa’ la Cumbre. ¿Cómo?

EL GURÚ

Al tío Pipo, la ‘suerte’ le sigue siendo grata. Una cantidad de políticos de alto nivel del actual gobierno le visitan continuamente para consultarle sobre decisiones que deben adoptar y quieren conocer de su experticia.

EN BUENA HORA

Con sus cien años a cuestas, Edith Amaya Sarasqueta de Jordán publica su obra ‘Oro en California, vía Panamá’, cuya presentación será el 18 de agosto en Atlapa, durante la Feria Internacional del Libro.

CEBADITO

Dicen que a un cocotudo que tiene medida cautelar los custodios lo envidian porque le pasan frente a sus barbas a un grupito de clasificadas muñecas, seleccionados por sus testaferros en distintos sitios del país.

DE MAL GUSTO

La detención del periodista Julio Miller cayó como broma de mal gusto. Periodistas y abogados de inmediato reaccionaron por la severidad de la medida.  El jalón fue fuerte, dicen que cambiarán la medida.

MUY SERIO

Lo que sí sonó fuerte fue la denuncia del abogado Orobio, quien ayer aseguró que ‘aquí se compran las libertades’. ¡Esto huele feo!

APOYO FUERTE

Parece que a Patacón le fue bien con eso de que los educadores son los culpables por el fracaso de la educación, ya que con sus huelgas tumbaron las reformas del 79. La mayoría de los lectores le dio la razón.

EL MENSAJE

Con esa vaina del Diputado que dijo que ‘todo lo que hizo, lo hizo con Varela’, la gente le manda a decir que en vez de andar con mensajes, que venga y diga todo lo que sabe. ¡Ay madre!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Frenadeso denuncia que es evidente que hay sincronización entre Ministerio Público y Ejecutivo, porque las detenciones se usan para desviar la atención de los serios problemas del país.

Que un chusco pregunta si los carniceros de hoy se van a mudar para el planeta Martes en el 2019. ¡La lista de reses es larga!

Que le están pidiendo a “Mimito” Ulloa que copie al Papa “Panchito” y visite las cárceles para ver las condiciones de los reos y le lleve algo de alimento espiritual.

Que ayer falleció el profesor José Mójica, un gran amigo y colaborador de los medios impresos.

Que Freddy “Delta” debe verificar a una tanda de funcionarios de la Presidencia y de otras instituciones que utilizan las horas laborables para atacar por redes sociales a los medios y periodistas.

Que bien la actitud de Alvaro –quien a pesar de las diferencias con Julio Miller- cuestionó el ensañamiento en su contra

Que Lourdes Castillo prepara una demanda contra Abdul, porque alega que tienen una obsesión con ella.

Que la Comisión Política del PP rechazó una nota de solidaridad con su vicepresidente el “Barrendero Rubio y designarle abogados del “Picanto” para su defensa,

Que la primera medida del nuevo jefe de los bomberos fue pedir a los directores que pongan sus cargos a disposición. ¡Fuego en el 23!

Que en la Fiscalía se comenta que de las 4 denuncias contra el “general” Abrego, tres son del tío de un fronterizo metido en un lío con un visor.

Que cómo se explica que el Gabinete declara estado de emergencia el martes y ya el jueves tienen todas las empresas para hacer los trabajos contra la sequía. ¡Huele a quemao!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Repartidera.

Un ejecutivo de una transnacional aseguró, y nada menos que ante el FBI, que la empresa le metió dinero de coimas a tres altos funcionarios panameños para ganar contratos millonarios en los tiempos de Ricardito.

Exagerado.

Cuentan que al hijo de Mamamé le dieron la palabra ayer como nuevo integrante de la directiva del área especial Panamá Pacífico, y para qué fue eso. Me dicen que se soltó en arengas y no quería parar.

Paranoia.

Me sopla un túngara que, después de la detención de Julio, hay un grupo que no quiere ni salir a la calle por miedo a que se los lleven. En especial, un abogado muy elegante que tiene otros líos penales estancados.

Solidaridad.

Mañana habrá una ‘protesta’ en las afueras de un restaurante español muy famoso en la vía Argentina, luego de lo cual se hará una ‘reunión de amigos’ del susodicho, a quien ya cambiaron de celda por las presiones.

Presionada.

A otra que le suavizaron la cosa fue a la Pellegrini, quien podrá salir de su casa para hacerse unos exámenes el lunes 17 de agosto por una supuesta lesión cerebral. Ella asegura que por presión de los medios la dejarán ir.

Palanqueando.

Se supo que por una cooperativa en la 5 de Mayo hay malestar porque cierto directivo puso a una amiguita en un puesto financiero sin la debida experiencia. ¡Ojo!

¿Será?

Me cuentan que un juez, con en el apadrinamiento de algunos tongos, vende fallos de choques. Si no creen, pregúntele a la billetera Salvia.

Paciencia.

Me soplaron que los acudientes de la escuela Josefa Martínez de Vásquez siguen esperando el chenchén para la remodelación, que Marcelita aseguró que ya estaba en el presupuesto nacional. Hasta ahora, nada…

Se pasó.

Por ahí soltaron que un mandamás del oeste firmó un contrato por 20 años para que una empresa recoja la basura en sus dominios. La gente critica la cosa porque no creen que el man pase de los cinco años en el puesto.

Roncador.

Por ahí me pasaron una foto del jefe de seguridad del Complejo en el Cajetón, dormido cual lirón, mientras las unidades bajo su mando tienen que sacarse la mugre. Lo acusan de patán y grosero.

Prodigioso.

La panameña Edith Amaya Sarasqueta de Jordán, quien tiene ¡100 años de edad!, presentará en la Feria del Libro su obra ‘Oro en California, vía Panamá’. Será el 18 de agosto en el salón Bejuco de Atlapa.

Ratería.

A Carmencita, una de las líderes del movimiento de destituidos por Pacha, le rompieron los vidrios del carro y le llevaron importantes documentos de combate. Dice que no tiene miedo, pero si le pasa algo a ella….

Touché.

Después de lo que se sabe sobre los métodos coimeros de cierta constructora,  Ritter tuiteó pidiéndole a Fredy que por favor no empañe su buen nombre ni el del país refrendando el contrato de la línea 2 del Metro.

el siglo

 

Tejemeneje (Metro Libre)

Movimiento de solidaridad

El arresto preventivo del periodista y abogado Julio Miller, movilizó al Colegio de Abogados, al Colegio y Sindicato de Periodistas. Todos se pronunciaron contra la decisión de la fiscalía.

Se reunirán en vía Argentina

Los periodistas, colegas y amigos de Julio Miller se reunirán hoy desde las cinco de la tarde en vía Argentina, muy cerca del restaurante El Prado, para expresar su rechazo a su detención.

Deben reintegrarlo al SAN

La Corte Suprema declaró ilegal la destitución del sargento del Servicio Aéreo Nacional Gilberto Lamboglia Mayorga y ordenó su restitución. Lamboglia Mayorga  tenía cinco años de estar peleando en la justicia.

Totalmente inaceptable

Particulares están cobrando como si fuera un impuesto, hasta cinco balboas, por carro en Catedral. La cuota por estacionarse en la vía pública es por adelantado. ¿Dónde está la autoridad que no pone orden ?

Falleció cooperativista

El cooperativista José Mojica falleció ayer. Era un luchador social comprometido con las causas sociales más importantes del país. Perdió el cooperativismo y el voluntariado a nivel nacional. Paz a su alma.

Investigación continúa

Una fiscalía le sigue la pista al caso de los buses de ruta normal que fueron indemnizados como si fueran corredores. Propietarios están siendo citados y algunos dicen que con tramoyas, otros cobraron por ellos.

¿Y todavía no hay culpable?

El desastre ambiental en Taboga tiene nombre y apellido, pero todavía no lo encuentran. Es un fallo terrible de la supervisión, sobretodo en una zona como esa. La Autoridad Marítima tiene que ponerse las pilas.

¿Y los lava autos?

¿Qué pasará con los lava autos que no reciclan el agua y no miden la cantidad de líquido que usan para lavar los autos? La responsabilidad es del IDAAN, pero sus directores no aparecen y dan la impresión de ausencia.

Asunto de prioridades

El Seguro Social anda apurado en cambiar los logos, emblemas y eslogans de la ropa del personal, en vez de poner prioridad en la solución de las citas tardías, que los equipos tengan mantenimiento y la gente esté feliz.


RESUMEN DE NOTICIAS.- Lunes, 17 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

La AMP y EGESA también le compraron a subsidiaria de SAP

Aunque se han ocultado detalles claves (como quienes son los funcionarios panameños a los que sobornó para garantizarse la adjudicación de contratos millonarios), Vicente García—el ex ejecutivo de la compañía alemana SAP—reveló en su declaración ante el FBI varios elementos claves que dan luces sobre el caso.   En el resumen del testimonio que García le brindó al FBI y que publicó la Securities and Exchange Commission (SEC)—la agencia federal estadounidense que supervisa los mercados bursátiles—se menciona que en total fueron cuatro los contratos que se obtuvieron a través del pago de coimas. (La Estrella)

Contraloría refrendó dos contratos de la CSS y uno de EGESA

El primer contrato que se adjudicó SAP fue con la Caja de Seguro Social (CSS) por un monto de 14.5 millones de dólares y se adjudicó en enero de 2011.  La empresa SAP, para la que trabajaba García, no fue parte directa del soborno.    El entonces vicepresidente de Cuentas Estratégicas explicó al FBI que usaron una sociedad anónima panameña para participar en las licitaciones.    La sociedad le compraba el software a SAP a un bajo precio y lo revendía al Estado panameño en un precio mucho más alto.  La compañía alemana le daba a la sociedad anónima panameña descuentos de hasta el 82%. (La Estrella)

La “subsidiaria” era Advanced Consulting Panama

Datos obtenidos por la Estrella de Panamá indican que en ese mismo periodo la Contraloría solo registra el refrendo de tres contratos a favor de Advanced Consulting Panama, S.A.  Además de la compra del programa Safiro por la CSS, se firmó un segundo contrato con la entidad de seguridad social por la suma de 2.3 millones y un tercer contrato con la Empresa de Generación Eléctrica, S.A. (EGESA) por 245 mil dólares.    Los documentos de la SEC establecen que García pretendía usar la CSS como trampolín para cerrar ventas por más de 100 millones con otras entidades gubernamentales.  (La Estrella)

La AMP también fue cliente de SAP

Además de la Caja de Seguro Social y de EGESA, hay una tercera oficina gubernamental que—según los registros de la Contraloría General—también hizo negocios con este distribuidor de tecnología: la Autoridad Marítima de Panamá.  El primer cheque de la AMP a favor de Advanced Consulting Panama fue por 2.5 millones.  El 5 de mayo de 2014 la AMP le pagó a SAP 270 mil dólares.   Entre 2011 y 2015 Advanced Consulting Panama recibió 40 cheques del gobierno.  14 de la CSS, 24 de EGESA y 2 de la AMP.  La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Panamá retrocede en escalafón de libertad económica

Panamá retrocede en el índice de libertad económica, principalmente por las caídas en la libertad de empresa y la gestión  del gasto público.    Según el Índice 2015 de Libertad Económica de The Heritage Foundation, Panamá pasó de la posición 59 a la 68 en el escalafón de libertad económica.    En los últimos meses, el sector empresarial ha manifestado su intranquilidad por la paralización o condicionamiento de algunos proyectos tales como Campos de Pesé y algunos proyectos mineros e hidroeléctricos. (Panamá América)

La revisión de los contratos

En tanto, la revisión de los contratos ordenada por el Gobierno de Juan Carlos Varela ha incluido la construcción de hospitales, la carretera a la Ciudad Hospitalaria, el Centro de Convenciones de Amador, la Ciudad de las Artes y Deportes, , entre otros.  Igualmente, los empresarios han cuestionado la lenta ejecución presupuestaria, así como los trámites burocráticos que están limitando la inversión nacional y la generación de empleos.  En el sector construcción, los retrasos en los trámites municipales redujeron en un 7% los empleos, según la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).   (Panamá América)

La versión del Gobierno

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, subraya que la libertad económica de la que goza Panamá le ha permitido capturar un importante caudal de inversión extranjera directa y una parte importante del servicio que la economía panameña presta al comercio mundial.   El funcionario explicó que para poner las finanzas públicas en orden ha sido necesario revisar algunos contratos  para los cuales no existía adecuado sustento presupuestario desde el gobierno anterior o existía incumplimiento por parte de los contratistas.   (Panamá América)

Acusan a Javier Pariente de extorsión

El empresario venezolano Luis Aular Peralta—dueño de la compañía Outsourcing de Venezuela, S.A., a cargo del a construcción de la Cadena de Frio a un costo de 75 millones de dólares—acusó ayer a Javier Pariente, ex vicepresidente de Importadora Ricamar (razón social de los Súper 99, cuyo dueño es el expresidente Ricardo Martinelli) de haberlo “extorsionado” para que firmara en 2011 “un contrato de comisión” por 10 millones de dólares.  Aular Peralta firmó el contrato con el abogado Amado Arjona Duque, el tercero en menos de dos años, firmado con empresas que recibieron contratos por 135 millones de dólares. (La Prensa)

Contratos se firmaron con dependencias del Ministerio de la Presidencia

Los contratos antes aludidos (por 135 millones) se firmaron con dependencias del Ministerio de la Presidencia, abajo la gestión de Demetrio “Jimmy” Papadimitriu.    En suma, Arjona Duque firmó contratos privados por 22 millones de dólares.    Doce millones fueron firmados por supuestas “asesorías” al proveedor de la comida deshidratada: Lerkshore International Limited, cuyo representante es Rubén De Ycaza Arias, amigo personal de Javier Pariente.   Arjona Duque también firmó un contrato por 10 millones que cubrió el pago de supuestos “honorarios” por servicios supuestamente prestados a la Cadena de Frío.   (La Prensa)

La amenaza: ejecutar la fianza del proyecto

Aular Peralta explicó a La Prensa que tras ganar la licitación, Pariente le advirtió que si no firmaba el “contrato de comisión”, el gobierno de Martinelli le ejecutaría la fianza del proyecto que ascendía a unos 50 millones de dólares.  “Eso sería un duro golpe económico para mí y tuve que firmar” dijo el empresario venezolano.  Pariente decía que representaba al “Tiburón Blanco”, refiriéndose a Martinelli.  Pariente también es señalado como el artífice del negocio de la comida deshidratada.  La Prensa publica hoy el contrato que Aular Peralta firmó con el abogado Amado Arjona Duque y los  cheques con los cuales se hicieron los pagos.  (La Prensa)

Magistrados aclaran infundíos sobre el Caso Lucom

A raíz de publicaciones aparecidas en La Estrella de Panamá sobre el Caso Lucom en donde se mencionaron a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el pasado 14 de agosto fue publicado en este diario una carta suscrita por los magistrados  Harley Mitchell y Oyden Ortega, en relación a dichas publicaciones.    Los magistrados aclaran en su misiva que Richard Sam Lehman, quien se nombró así mismo como único albacea de la herencia de Lucom, fue suspendido de dicho cargo tanto por los tribunales panameños como por los tribunales del Estado de Florida, EEUU. (La Estrella)

Lehman fue condenado por uso indebido de dineros de la herencia

Los magistrados subrayan en su nota que Lehman fue condenado por el juez John Phillips, de la Corte de Circuito del Decimoquinto Circuito Judicial en el condado de Palm Beach (caso No.50 2006 CP003580) por daños y perjuicios que sumaron $1,013,547.05, más intereses, que representan parte del patrimonio gastado injustificadamente en supuestos gastos de la sucesión de Wilson Charles Lucom.    Así consta en sentencia fechada 5 de marzo de 2009, que denegó todas las solicitudes de Lehman y en la cual el juez Phillips señaló  “que las transferencias realizadas fueron hechas de mala fe”.   (La Estrella)

Lehman: un oportunista codicioso en busca de fortuna

Más adelante en su sentencia, el juez Phillips señaló que Lehman demostró ser “un oportunista codicioso, que uso los activos de la sucesión auxiliar para frustrar los Autos de la Corte Suprema de Justicia de Panamá en la sucesión domiciliaria, buscando para sí una ventaja personal”.  Esta sentencia fue confirmada meses después por el juez Martín H. Collins, el 10 de junio de 2010.  Además de graves inexactitudes que ha propagado Lehman tales como decir  que Wilson Lucom otorgó sumas de dineros “a los niños pobres de Panamá”, las publicaciones de este abogado estadounidense bordean el delito de calumnia. (La Estrella)

Seguridad jurídica preocupa a la Cámara de Comercio

La problemática en el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, la Ley 13 que suspende tres hidroeléctricas, así como la suspensión temporal de las licencias eólicas en el país preocupan a los inversionistas nacionales.    Para Eduardo De La Guardia, de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, esta situación preocupa desde el punto de vista empresarial pues afecta la estabilidad jurídica de las inversiones y envía un mensaje negativo a los inversionistas extranjeros.  El empresario señalo que el tema de Barro Blanco va más allá de un problema entre las comunidades indígenas y el consorcio constructor Generadora del Istmo, S.A. (GENISA). (Panamá América)

Empresarios piden rápida solución al problema de Barro Blanco

De La Guardia añadió que el problema que se ha suscitado con el proyecto de Barro Blanco afecta a la banca que financió el proyecto y a las aseguradoras que dieron las fianzas para la construcción de la hidroeléctrica.  El empresario agregó que como gremio se le esta pidiendo al Gobierno que acelere este dialogo y solucione el problema lo más pronto posible.    En tanto, un vocero gubernamental explicó que el Gobierno ha realizado ingentes esfuerzos para solucionar problemas que han sido originados por el incumplimiento por parte de GENISA de normas ambientales y de normas comarcales. (Panamá América)

Banner 1500x150-02

Hoy es la audiencia por las intervenciones ilegales de comunicaciones

La audiencia preliminar en el proceso que se le sigue a los ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, se iniciará hoy a las 9:30 a.m…   Esta diligencia judicial se llevará a cabo a puertas cerradas en la Sala de Audiencias del Segundo Tribunal Superior de la Corte Suprema de Justicia.  A esta audiencia han sido citados también los prófugos Ronny Rodríguez y William Pitti.  Todos los antes mencionados están sindicados por delito contra la inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad. (La Prensa)

Martinelli enfrenta proceso por delito contra la inviolabilidad del secreto

Por los delitos antes señalados, también enfrenta un proceso penal el ex presidente Ricardo Martinelli con la diferencia que el suyo se surte bajo las normas  del Sistema Penal Acusatorio, ya que el ex mandatario es diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN).  También por esta condición, el Tribunal ante el cual responde Martinelli es diferente.  En su caso lo es la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, con ponencia del magistrado Harry Díaz.  Para investigar a Martinelli se ha requerido el levantamiento del fuero penal electoral que lo amparaba. (La Prensa)

Salud invierte 28 millones en vacunas

Itzel Slocum de Hewitt, directora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud, señala que Panamá dispone de 23 tipos de inyecciones en su cuadro de vacunación.    Lo anterior se ha logrado con una inversión anual de 28 millones de dólares.    En un futuro cercano, de patentarse la vacuna contra el dengue, se duplicará este presupuesto.    De Hewitt reveló que a partir  del 2 de enero de 2016, comienza la vacunación masiva contra el virus del papiloma humano en varones.  La aspiración del PAI es aplicar vacunas a partir de las primeras doce horas de vida el recién nacido. (La Estrella)

La vacunación es medicina preventiva

De Hewitt es licenciada en Enfermería y tiene en su haber varios postgrados, dirige el PAI desde el 2001 y es la figura de la Entrevista de Hoy.     De Hewitt habla de la importancia del programa de vacunación y lamenta que en el caso de la vacuna contra el virus del papiloma humano un 20% de los adolescentes no ha sido cubierto por el programa.  De Hewitt reconoce los esfuerzos del actual gobierno  por mantener y reforzar el programa y lamentó que “durante los cinco años del gobierno pasado, la vacunación no fue una prioridad”.  (La Estrella)

Ventas de autos suben un 9% al mes de julio

36,263 nuevos autos se han vendido en Panamá hasta el mes de julio de este año, según cifras oficiales de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP).    Esto representa un crecimiento del 9% en comparación con el mismo periodo del año 2014, cuando se vendieron 33,235 autos nuevos.  El auge se debe, en gran parte, a que las agencias de venta de automóviles y los bancos han sido más flexibles con los términos de crédito y los préstamos.  La marca más vendida hasta el momento es Toyota, seguida por Hyundai y en tercer lugar por KIA. (Panamá América)

Aguilera comparece hoy ante la Asamblea

El ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, comparecerá en la tarde de hoy ante el pleno de la Asamblea Nacional.   Así lo confirmó el presidente de ese Órgano del Estado, Rubén De León.  El funcionario deberá responder un cuestionario que guarda relación con el índice de criminalidad que maneja la entidad y deberá explicar también las medidas preventivas que están en ejecución para enfrentar el auge delincuencial.   Se espera que Aguilera adelante explicaciones con relación a las medidas aplicadas para frenar el tráfico de drogas a través de nuestro país. (Panamá América)

Gobierno modernizará sistema de Recursos Humanos

El Gobierno derogará las leyes aprobadas durante el Gobierno de Ricardo Martinelli y que han sido consideradas una especie de blindaje para los funcionarios nombrados durante la pasada administración.  El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, presentó ante el pleno Legislativo un proyecto de ley que propone derogar las leyes 39 de 2013 y 127 de 2013, que establecieron un régimen de estabilidad laboral para los servidores públicos.  Estas leyes han sido consideradas un blindaje para los miembros del Partido Cambio Democrático, nombrados en la anterior administración. (La Prensa)

Gobierno propone crear Tribunal Administrativo de la Función Pública

Como parte de la iniciativa propuesta, el Gobierno plantea la creación de un Tribunal Administrativo de la Función Pública, que atendería las apelaciones contra las acciones de recursos humanos que aplicadas a los servidores públicos permanentes.  El Tribunal tendrá la facultad de ordenar el reintegro y  el pago de indemnizaciones a los servidores públicos, en caso que el fallo les sea favorable.   El proyecto de ley ha quedado radicado en la Comisión de Trabajo de la Asamblea y se espera sea sometido a debate próximamente. (La Prensa)

Economía del agua, lo que le falta a Panamá

Contrario al Estado de Emergencia que declaró el Gobierno el pasado martes 11 de agosto, por la sequía que afecta al país, Panamá carece de una real economía del agua, es decir una política que le permita administrar mejor sus recursos hídricos.  Así lo asegura Ambrosio Ramos Pimentel, secretario ejecutivo del Comité Panameño de Presas (COPAPRE).  El experto sostiene que en Panamá el problema es que no hay estructuras adecuadas para captar el agua.   La Estrella publica hoy un interesante reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Martinelli dice que sabe mucho….pero revela poco

Ricardo Martinelli lleva más de seis meses fuera del país, periodo durante el cual sigue siendo noticia de interés y genera reacciones en las redes sociales.   Su cuenta de Twitter tiene más de medio millón de seguidores  y la ha convertido en su trinchera política.    El ex gobernante enfrenta tres procesos en su contra en la Corte Suprema y se le menciona en varios procesos que investiga el Ministerio Público.  Martinelli mantienen en su mira al presidente Juan Carlos Varela y ha declarado que “lo mismo que me sucede a mi, le va a pasar a él”.    (La Estrella)

Intoxicación de reos exhibe fallas del sistema penitenciario

Todo empezó el viernes como una fiesta nocturna en la cárcel pública de David, con drogas ilícitas incluidas.    Pero la fiesta terminó en una tragedia sin precedentes:   un muerto y 19 intoxicados y un sistema penitenciario que enfrenta serias criticas.    El fallecido es Iván Luis De León, de 38 años, quien purgaba una condena por homicidio.   El medico legista William Mejía dijo que  De León llego al hospital sin signos vitales.    Según las primeras versiones, el envenenamiento se dio con el consumo de heroína y bebidas fermentadas. (La Estrella)

El avión de la muerte

Los reos en la cárcel de David se abastecen de drogas a través del lanzamiento de paquetes desde el exterior.   Los reos le llaman a este sistema de entrega “el avión”.    Una fuente narró que el viernes se lanzaron dos paquetes que contenían drogas.    Uno fue interceptado por los custodios pero el otro llegó a mano de los detenidos,  quienes ingirieron la droga.  Tiempo después los reos comenzaron a sentirse enfermos.  Entre el conocimiento de la novedad y la decisión de trasladar un número tan grande de detenidos al hospital transcurrió algún tiempo.  De León falleció durante ese espacio de tiempo. (La Estrella)

Fallece Alberto “Betito” Quirós

Alberto Quirós nació en 1928 en Panamá, estudio en el Colegio La Salle y terminó su educación secundaria en Inglaterra, donde su padre fue nombrado Cónsul.    Fue escritor, profesor universitario y periodista radial.   Sus programas en Radio Impacto constituyeron un ataque frontal a la dictadura militar.    Controversial, a veces hasta los extremos, fue siempre un paladín de las libertades civiles.    Se enfrentó valientemente a la dictadura de Manuel Antonio Noriega y se ganó el respeto, incluso de quienes le adversaban.  Quirós falleció el sábado a la edad de 86 años. (La Estrella)

Feria del Libro arranca mañana

Al menos unas 72 presentaciones de libros se llevarán a cabo durante la XI Feria Internacional del Libro de Panamá, que comienza mañana en el Centro de Convenciones ATLAPA.     El comité organizador del evento ha confirmado que 65 empresas editoriales tendrán puestos de venta de libros.    Se espera la concurrencia de 14 países, incluyendo a Panamá, los cuales harán presentaciones de sus obras durante los seis días que durará el evento ferial.    En el marco de la feria, se llevará a cabo también el Primer Encuentro Internacional de Narración Oral.  Por Panamá se espera la narración de cuentos del Tío Tigre y del Tío Conejo. (Panamá América)

Inauguran la Estación de San Isidro

Sin bombos, ni platillos, ni fuegos artificiales, ni serpentinas, el Metro de Panamá sorprendió a los usuarios cuando inició operaciones en la Estación de San Isidro.   Poco antes que el tren se detuviera en la Estación de Los Andes, una voz no automatizada y en alto parlante informó: “se les recuerda a nuestros queridos usuarios que desde hoy el servicio es hasta la Estación de San Isidro”.   El beneplácito de los usuario no se hizo esperar.  Con la adición de esta estación, el recorrido del Metro se extiende ahora hasta 15.8 kilómetros. (Panamá América)

Corte no admitió amparo a Cobranzas del Istmo

La Corte Suprema de Justicia negó un amparo de garantías constitucionales presentado por los abogados de la empresa Cobranzas del Istmo en contra de la Resolución fechada 1 de octubre del Ministerio de Economía y Finanzas, que anuló el contrato.  El fallo, del 30 de julio pasado, tuvo como ponente al entonces magistrado Víctor Benavides, y decidió no admitir el recurso legal.  El amparo fue negado porque la Resolución que anuló el contrato fue modificada el 5 de diciembre pasado y en su lugar se decidió suspender el contrato. (La Prensa)

Concluyen celebraciones por la Fundación de Panamá

Ayer concluyeron los actos de celebración del 496 aniversario de la fundación de Panamá La Vieja.    Para conmemorar la ocasión la Alcaldía del Distrito de Panamá organizó representaciones teatrales, exposiciones fotográficas, desfiles y recorridos con guías a los lugares históricos. Mónica Mora, secretaria de la Comisión para la Celebración del Quinto Centenario de la Fundación de la Ciudad de Panamá declaró que los actos tuvieron una nutrida concurrencia y el historiador Celestino Arauz subrayó la importancia de mantener  presente la fecha, que marcó la fundación de la primera ciudad española en el Pacífico durante el periodo colonial. (La Prensa)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

NO ES FÁCIL.

“Decirle que no a un Presidente no es fácil”, dijo casi a punto del llanto y diciéndose arrepentido por haberle aceptado el cargo como director de la Caja de Seguro Social a Ricardo Martinelli, Guillermo Sáez-Llorens, que salió en televisión nacional dando explicaciones en las que -palabras más, palabras menos- confesó que recibía presiones del Ejecutivo. El problema no es asumir un puesto público y contribuir con el país, sino tener la verticalidad para hacerlo bien. Es decir, que si después de que se dio cuenta de lo que estaba pasando no le gustó lo que vio, ¿por qué no renunció? ¿Por qué esperó cinco años?

POSTRES.

La semana pasada estuvo por Las Hadas Pepe Suárez, con una camisa color melocotón -como para bajarle el tono al veneno de la manzana-. Un grupo de personas tocaron sus vasos con los cubiertos en forma de protesta… Pero se salvó que no pasara a más, porque la mayoría de la clientela a esa hora era extranjeros y no lo reconocieron… Si no, se hubiera tenido que ir de ahí…Y  Giselle Burillo estaba ayer en el Mercado Pop Up, en Panamá Pacífico, empacando un puesto y arreglando todo… Como que lleva a AMPYME en el alma, ¿no?

ENFERMOS.

A Julio Miller lo trasladaron a la DIJ de Ancón, para tratar de conseguir “mejores condiciones de reclusión…”. ¿De verdad? Increíble como a esta gente apenas pisa un juzgado, una fiscalía o tienen que ir a una indagatoria, enseguida les salen enfermedades que para disfrutar de viajes, de yates y de otros privilegios no tenían… Para gozar y disfrutar de lo que no les correspondía no se sentían mal. ¿Casualidad?  De veras.  Haga usted el inventario de todos los que se han enfermado desde que comenzaron las investigaciones.  Antes….ni un resfriado les daba.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Caso Miller

El Tortugón y Kenia no se imaginaron que el caso de Julio Miller se convertiría en su peor dolor de cabeza. Protestas y reclamos por todas partes.

Abogados

No solo gremios de periodismo y de abogados están alarmados por el caso de Miller, también grupos de la sociedad civil. La justicia es selectiva y manipulada.

Lupa

La actuación de los fiscales de Kenia está bajo la lupa de juristas respetados que confirman la manipulación de los casos y las detenciones preventivas.

Vigilia

Los amigos de Miller están haciendo vigilias y otros grupos preparan piquetes en el Ministerio Público. Los ñames deberían estar asustados por la explosión social.

Ironía

La dictadura del Tortugón es cada vez más insostenible. Por estar concentrado en meter presos a sus enemigos políticos, se le olvidó atender los problemas del país.

Nada de nada

Parece mentira, pero a estas alturas el Gobierno no ha logrado cumplir una sola de las promesas de campaña. No hay agua, tampoco comida barata y menos seguridad.

De ñames

El Tortugón demoró un año y dos meses para poner a funcionar la estación de San Isidro. El Loco le dejó todo listo y ni así pudo cumplir con la gente.

Divididos

En el partido de Omar, comenzó la guerra verbal para alejarse lo más posible del gobierno. Nito dice que este gobierno es inexperto y le falta calle.

Bombas

Desde la Contraloría que comanda Freddy se preparan unas auditorías contra funcionarios del actual gobierno. Sospechan que hay despilfarro de recursos del Estado.

Amigos

En Tocumen, siguen otorgando contratos directos a los amigos. Hay de todo, desde basura hasta limpieza y otras hierbas. Nadie dice nada.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

CONTUNDENTE ACLARACION

Los magistrados Harley Mitchell y Oyden Ortega pusieron en su lugar a al abogado gringo Richard Sam Lehman quien insiste en difamar a los magistrados y diseminar mentiras

CONTUNDENTE ACLARACION II

Los magistrados aclararon que Lehman fue condenado en los EEUU por malversar los fondos de la herencia de  Wilson Lucom con evidente “mala fe”.  Lehman apelo la sentencia.

 

CONTUNDENTE ACLARACION III

La apelación fue desestimada por el Juez de la Corte de Apelaciones Martin Collin, quien confirmó en todas sus partes la sentencia de primera instancia.

HUELE A RON

Alguien quiere que se investigue por qué una sola empresa gana todas las licitaciones en el MIVI y eso de que hay un compromiso de usar solo equipos de un proveedor de Costa del Este. ¿Cómo es eso?

AMIGOS Y ENEMIGOS

El tema de las denuncias al GI Joe Ábrego, el generalísimo, tiene dividido a los lectores. Muchas muestras de apoyo por el trabajo que realiza en las fronteras, pero también sus críticos de gran calibre. ¡Ay madre!

PROHIBIERON CELULARES

Me aseguran que a los inquilinos de la Policía les prohibieron celulares. Dice que ahora están totalmente incomunicados, porque por unos pagaron todos…

PROHIBIERON CELULARES II

Lo que me cuentan es que detectaron que unos santitos que no sé por qué tienen en esas celdas, mandaron a callar a dos mujeres. ¡Sigo investigando!

JULITO EN LA DIIP

Ayer trasladador a Julio Miller a la celda de la DIIP. Este caso tiene presionado al Ministerio Público por lo excesiva de la medida.

LO QUE SE DICE

Alguien que tiene por qué saberlo, asegura que Julio Miller está pagando el pato por las peleas que tuvieron El Diputado y Pacha en el negocio de los medios. ¿Cómo?

LA PELEA ES PELEANDO

La gente de la locura llamando a conferencia de prensa hoy, lunes, a las 5 y 30 de la tarde, convocatoria que han denominado ‘la pelea es peleando’. ¡Ay madre!

EMBOLILLANDO

Dice que el representante de una empresa que vende carros bomba parece que tiene el arte de encantador, porque tres instituciones le dieron cita, pese a su oscuro pasado. ¡Cara…mbola!

EMBOLILLANDO II

Si no me creen, dice que en el MINSA, los Bomberos y la Caja tienen previsto atenderlo, aun cuando los propios camisas rojas fueron congueados con unos carros bomba que solo rodaron un año.

PREÑADAS EXPRESS

Según el MINSA, en Panamá ocurre un embarazo de adolescente cada 49 minutos. ¿O les compran pantis más seguros o regalan condones en las escuelas?, pero este relajo hay que pararlo.

DETRÁS DE SAP

Parece que detrás de los chanchullos del SAP está el cuñadísimo Rony y su socio Jaén. Uno voló para Miami y el otro está preso. Yo no me hubiese metido en la boca del lobo, dice un chusco.

¿REBELIÓN?

Una fiscalía le ordenó a la gente de Zambo que se convirtieran en querellantes para poder recuperar algo del préstamo pestilente que hicieron en el pasado reciente.  Se hicieron los chivos locos.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que todo indica que la detención de Julio Miller es producto de una doble factura de “La Espía” Isolda Pérez y su exjefa “La Chilindrina” Gómez. La razón búsquenla en grabación de KW Continente

Que las ventas en importantes almacenes han caído 40%, hoteles han cerrado la mitad de sus pisos y en los cines lujosos solo hay cuatro gatos. ¡Pero eso no es nada!

Que un veterano exagente de instrucción afirma que las fiscales anticorrupción están patinando y no saben por dónde va tabla al momento de investigar casos de supuesto lavado de dinero.

Que esas mismas fiscales que investigan casos de lavado están fraccionando los sumarios por personas cuando, de haber delito, existe singularidad de actos delictivos. ¿Sabrán cómo se come eso?

Que Álvaro destaca que hay gente que el odio por lo que sucedió de 2009 a 2014 no le deja ver la realidad actual del país y todo lo ven bien. ¡Despierten!

Que falleció el abogado y exdirigente del PAT Javier Viquez. Era asesor de AEVE y de la Coordinadora Ciudadana de La Chorrera.

Que Ritter pidiéndole a “Tortugón” que viole la ley en el caso de Corcione. ¿Y los autos de Taboada y el Interoceánico?

Que un bobo pregunta por qué los tongos del Tránsito hacen retenes nocturnos cuando es quincena. ¡Maldito!

Que de “Fidanque a Toledano” en Tocumen, sobre una licitación programada para el 13 de agosto, se anuncia su cancelación el 15 de agosto. Era de locales para dos “boutiques”. ¿El Patrón?

Que la empresa panameña MK Aviation anda reclutando pilotos en México para trabajar en China.

Que hoy al mediodía, frente a AVESA, será el piqueteo contra la fiscal Moore y “La Espía” Isolda por mantener preso a Julio Miller. ¡Todos juntos por Panamá!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Mejengue.

Los que conocen de eso me dicen que el Fugitivo puede que se salve de muchas de las tortas en las que está metido, menos de la de los pinchazos, cuya salsa empieza hoy. ¡Muchos están que tiemblan!

Huyendo.

Lo curioso para el sapo es que los tongos especializados en pinchar a medio Panamá son los que han sabido hacer mutis sin dejar rastro. No falta quien diga que siguen en sus andanzas.

Insensibles.

El túngara asegura que alguien que no es el pueblo ni los agricultores está escondiendo el arroz, porque ya no se consigue. Me soltaron que hay que preguntar por ciertos recovecos de Coclé y Panamá norte.

Nervios.

Me preguntan cuál será el asesor estrella del mandamás baruense que anda huyendo porque la gente de Isolda lo llamó a indagatoria por el caso de Riesgos de Tonosí.

Competencia.

Me cuentan que un repre de San Miguelito echo raíces en Brisas del Golf en Arraiján para tirarse por allá. La más preocupada es la reina del tumba’o.

Concha.

Hay una funcionaria en la Región de la Salud de La Villa de Los Santos que parece que tiene Corona. Al mediodía tiene a su disposición un chofer que la lleva a almorzar y la espera para retornar al trabajo.

Tamiz.

Hay quienes opinan que el Comité Olímpico debe comenzar a hacer evaluaciones de los atletas becados, quienes en los pasados Juegos Panamericanos en Toronto no subieron la loma.

Clinch.

Se dice que el chitreano Pacifico Escalona se encuentra haciendo calistenia para entrar a competir como candidato a padrastro en el 2019. Lo que no se sabe es por cuál partido.   Hamilton ya dijo que repite.

Lo suyo.

Hay un movimiento de representantes suplentes y vice alcaldes del país quienes exigen remuneración del Estado porque así lo dispone la Ley 37. Dicen que van a dialogar con Patacón.

Jarana.

Esta semana no será tranquila para Marcelita, porque padres de familia, docentes y alumnos de diversas escuelas hechas leña se tirarán a la calle, según me informa el infidente que todo los sabe.

Ceremonia.

Mañana a las once de la mañana será el sepelio del luchador por la democracia Alberto ‘Betito’ Quirós Guardia, en el Santuario Nacional. Todo el civilismo está convocado.

Chatarra.

Hace poco un asesor del PRONADEL chocó una Prado en el interior, siendo pérdida total. Las malas lenguas aseguran que la hermana de la Desalmada, quien trabaja ahí, se enfureció porque era la que ella utilizaba.

Desatento.

Los billeteros le mandan a decir al Chif de la Lotto que se cuide del director administrativo, ya que el tipo no atiende al pueblo primero.

Descuido.

Me aseguran que por el consejo provincial de Panamá la administración de un tal Dani nada más dejó un vehículo, pues los otros quedaron como chatarra y vandalizaron los aires acondicionados de la oficina principal.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

De Comandante a abogado

Francisco Troya, el exdirector de la Policía que fue embajador en México, estrenándose como abogado. El sí señor, no señor, lo reemplazó por un lenguaje diplomático y lleno de artículos del Código  Civil.

¿Y, cuándo renuncia?

En la cárcel de David se filtraron el año pasado, fotos de los presos en un día de campo con “güaro” y fiesta. Ahora muere uno y 18 se intoxicaron con una droga adulterada. O hay una corrupción incontrolable o….

Cuidado con las trampas

Dicen que en varios ministerios, entidades y bancos estatales han contratado a muchos, pero muchos jubilados que en el pasado se jubilaron y cobraron una indemnización jugosa.

Confirmaron destituciones

La Universidad Marítima (UMIP) destituyó de sus cargos de vicerrectores al exrector Víctor Luna y al exprocurador, Giusseppe Bonissi. La decisión fue ratificada la semana pasada, por el Consejo Superior de la universidad.

Aumentan protestas

Las protestas y vigilias para pedir la liberación del abogado y periodista, Julio Miller, se intensificaron entre el viernes y domingo. Colegios de abogados, periodistas y el sindicato de periodistas han coordinado esfuerzos.

Pónganse las pilas

La mayoría de las ferias del IMA son un despelote que afecta el tráfico, a los que residen cerca de ellas y a los comercios aledaños. Eso sin contar la lentitud en la atención e interminables filas. A organizar mejor, please.

¿Cómo se interpreta?

Todas los ministerios y entidades involucradas han anunciado los planes para enfrentar la sequía y crisis del agua. El IDAAN ha sido prudente, casi como si no tuviera que ver mucho con el Estado de Emergencia ¿Cómo?

Que poca altura

Convocaron ayer a una conferencia con el director del Sistema Penitenciario y a los periodistas los atendieron en la calle. La razón: el director no tenía las llaves para ingresar a su oficina. Ahora sí vamos hacia atrás.

FLYER SANTA MONICA 8 5x11-01


RESUMEN DE NOTICIAS.- Martes, 18 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

 

Tribunal Electoral, el cuarto cliente de SAP

El 11 de diciembre de 2013, el Tribunal Electoral (TE) firmó un contrato con el consorcio Advanced Consulting Panama por una suma de $1,408,653.13, para el desarrollo, implementación y mantenimiento de un sistema de recursos humanos.    El consorcio Advanced Consulting Panama esta conformado por tres empresas: Advanced Consulting Panama, S.A., Advanced Consulting Solution, S.C. y Anbu International, S.A.  De las tres sociedades, Advanced Consulting Panama era la empresa líder.    El contrato antes mencionado fue refrendado el 16 de diciembre de 2013 y el día 30 de ese mes se dio la orden de proceder. (La Estrella)

Los detalles del contrato

Hasta ahora, el TE le ha adelantado 474,612.85 dólares al consorcio.    Los voceros del TE explican que este abono incluye “los 300 mil de anticipo—respaldado por su fianza de adelanto por igual monto—más tres pagos por trabajos entregados, según lo previsto en el contrato”.   El contrato señala que el consorcio tiene sesenta meses para cumplir el trabajo.  El contrato debe cumplirse en dos etapas: una primera etapa de cuatro meses y una segunda de cincuenta y seis meses.   El consorcio no pudo cumplir con el tiempo de la primera etapa y por medio de una adenda se le extendió la duración de la primera etapa de cuatro a nueve meses. (La Estrella)

El andamiaje de la corrupción

Vicente García es un ex ejecutivo de SAP que confesó al FBI haber puesto en práctica un esquema para ganarse de forma fraudulenta contratos con el Gobierno panameño para la venta de productos tecnológicos.   El esquema incluía el pago de sobornos a funcionarios de la administración de Ricardo Martinelli.     García obtuvo cuatro contratos en Panamá entre 2011 y 2013.  El magistrado del TE, Eduardo Valdés, ha declarado que tiene la absoluta certeza de que no hubo nada irregular en la contratación que se llevó a cabo en el Tribunal Electoral.   (La Estrella).

Algunas preguntas sin respuesta

Hasta el momento, ningún representante de SAP en Panamá ha salido a dar explicaciones en relación a las declaraciones que ante el FBI ha rendido su ex empleado, Vicente García.  La Autoridad Marítima de Panamá tampoco ha contestado en concepto de qué se le pagaron 2.7 millones de dólares a Advanced Consulting Panama.   En tanto, Vicente García enfrenta un proceso penal ante una corte del Estado de California.   El magistrado del TE, Eduardo Valdés, finalizó su declaración señalando que la entidad analizará el tema para ver si inicia una investigación. (La Estrella)

Audiencia preliminar de Garuz y Pérez continúa hoy

El equipo legal de los ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad nacional, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, argumentará en el proceso que continúa hoy que las pruebas que ha presentado la fiscalía carecen de validez, en especial la declaración de un testigo protegido, a quien los abogados defensores se refieren como “el testigo fantasma”.     La audiencia preliminar a los dos ex funcionarios se inició ayer y como es usual en esta clase de procesos, la primera diligencia surtida ha sido la lectura de la Vista Fiscal, que tiene 228 páginas.   (Panamá América)

Investigación se desmoronara, dicen abogados defensores

Holanda Polo, abogada defensora de William Pitti, uno de los agentes de inteligencia que esta prófugo, dijo que su cliente fue señalado por los testigos pero ni siquiera fue indagado en la etapa sumarial. La abogada no explicó cómo se puede indagar a un prófugo.   Roinier Ortiz, otro abogado defensor, insistió en que la investigación contra los imputados carece de validez porque se sustenta en las declaraciones de un testigo que no existe.    Igual argumento esgrimió Alejandro Pérez, quien aseguró que al final la investigación se desmoronará por falta de sustento. (Panamá América)

Audiencia es a puertas cerradas

El juez decimosexto de circuito de lo penal, Ernesto Pérez, decretó que la audiencia se diera a puertas cerradas, fundamentando su decisión en el artículo 29 de la Constitución Política y en el artículo 2028 del Código Judicial, que le confiere esta facultad al juez que presida una audiencia.    Imputados en este proceso están Gustavo Pérez, Alejandro Garuz, Ronny Rodríguez y William Pitti.   Los dos últimos se mantienen prófugos.  Todos están acusados de delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad. (Panamá América)

Las declaraciones del testigo protegido

Fuentes aseguran que la investigación en este proceso se inició con la declaración del testigo protegido identificado con el número 8430145, quien reveló a las autoridades de instrucción la compra por parte del Consejo de Seguridad Nacional de un sistema que intercepta comunicaciones de celulares, correos electrónicos, líneas fijas de teléfono y faxes.    El sistema también era capaz de penetrar un aparato celular, aun estando apagado.  El testigo protegido narró a las autoridades que el equipo fue dedicado exclusivamente a espiar a adversarios del gobierno de Ricardo Martinelli, a funcionarios y periodistas.  (Panamá América)

Abren nueva investigación en caso de comida deshidratada

La Fiscalía Primera Anticorrupción abrió ayer una investigación de oficio, esta vez por el contrato para la compra de comida deshidratada por valor de 14.5 millones de dólares que hizo el Programa de Ayuda Nacional (PAN), con el pretexto de alimentar a estudiantes de las áreas más pobres del país.    Las primeras averiguaciones de la fiscalía se sustentan en una publicación del diario La Prensa, que reveló que este negocio se arregló seis meses antes de que el entonces director del fondo de Inversión Social (FIS, después PAN), Giacomo Tamburrelli licitara la compra. (La Prensa)

El misterioso abogado comisionista

En medio del nuevo escándalo que ha surgido en relación al contrato para la compra de comida deshidratada, surge un abogado misterioso de nombre Amado Arjona Duque, quien suscribió un acuerdo para cobrar una “comisión” de 4.4 millones de dólares con la “ganadora” de la licitación: Lerkshore International Limited.   La “comisión” equivale al 30% de ese primer contrato.  Arjona Duque tiene fuertes nexos con el empresario Javier Pariente, ex vicepresidente de Importadora Ricamar, considerado el artífice del negociado de la comida deshidratada. (La Prensa)

Pariente, el poder a la sombra

Amado Arjona Duque y Javier Pariente son también protagonistas del multimillonario negociado de la Cadena de Frío, que en noviembre de 2011 adjudicó el entones ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, al consorcio Panamá Frío, por un precio de 75 millones de dólares.  En ese negocio, Arjona Duque recibió 10 millones de dólares en “comisiones” y “honorarios profesionales” por asesorar a la empresa ganadora en esa licitación.  Luego de estos negociados, Pariente adquirió una casa de playa en más de un millón de dólares, la cual donó a una fundación que él controla. (La Prensa)

22 millones en “comisiones”

En este negociado sobresale el abogado Amado Arjona Duque, quien en escasos dos años ha facturado más de 22 millones de dólares.  Estos ingresos le han permitido pasar de tener una oficina alquilada a poseer una lujosa oficina en Costa del Este.  Arjona Duque no es un personaje desconocido.    Desde el año 2000 se  vincula con Gabriel “Gaby” Btesh  y Felipe “Pipo” Virzi, miembros del Círculo Cero del ex presidente Ricardo Martinelli.    Su nombre apareció en publicaciones relacionado con el escándalo del colombiano David Murcia Guzmán, a quien el abogado le vendió varias sociedades anónimas y aperturó cuentas bancarias. (La Prensa)

Comienza la renovación del Darién

El presidente Juan Carlos Varela entregó ayer la orden de proceder para la rehabilitación de la Carretera Interamericana, en el tramo que va de Agua Fría a Yaviza, que tiene una extensión de 102 kilómetros.    El contrato tiene un precio total de 149 millones de dólares y los trabajos deben completarse en 150 días.   La rehabilitación de la carretera esta dividida en cuatro tramos: Agua Fría-Santa Fe ($31.9 millones); Santa Fe –Metetí ($36 millones); Metetí- Canglón ($38.6 millones) y Canglón- Yaviza (42.1 millones). (La Estrella)

Darién será parte integral del país sin rezagos ni atrasos

“No vamos a descansar hasta que esta provincia sea  parte integral del país, sin rezagos y ni atrasos” dijo ayer el presidente Juan Carlos Varela durante el acto de entrega de la orden de proceder de los trabajos para rehabilitar la Carretera Interamericana entre Agua Fría y Yaviza.    No es la primera vez que el Gobierno invierte dinero en esta carretera.    Para Nicolás Real, presidente de la Comisión Vial de la SPIA, lo que ha sucedido es que en los trabajos previos que se han llevado a cabo en esta carretera “se ha hecho un mal  y han sido mal inspeccionados por los funcionarios del Estado”.  (La Estrella)

Aguilera comparece ante el pleno de la Asamblea

El ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, compareció ayer ante el pleno de la Asamblea Nacional para responder un cuestionario elaborado por los diputados en relación a la situación de seguridad del país.     Durante su presentación, Aguilera reiteró que las estadísticas del primer semestre demuestran que los actos delictivos han disminuido.  No obstante, el funcionario reconoció que últimamente han ocurrido algunos delitos de alto perfil, como el asalto a algunos bancos.  Aguilera destacó que los medios tienden a sobre dimensionar las noticias de la crónica roja. (Panamá América)

Gobierno invierte 7.2 millones anualmente en Barrios Seguros

Aguilera reveló que el Gobierno invierte unos 7.2 millones de dólares anualmente en el programa Barrios Seguros, que tiene como propósito rehabilitar a unos 2,000 jóvenes que se han incorporado al programa.    El funcionario agregó que se ha logrado desarticular unas 200 pandillas, en parte con este programa de prevención y advirtió que las más peligrosas serán eliminadas mediante la acción policial.   En relación a los homicidios, el ministro de Seguridad Pública, insistió en que las cifras muestran una disminución en el número y añadió que el primer semestre  podría finalizar con una tasa de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes. (Panamá América)

Banner 1500x150-02

Vistas presupuestarias inician la próxima semana

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional comenzará el próximo lunes 24 de agosto el debate de las vistas presupuestarias de las diversas entidades estatales para la vigencia fiscal de 2016.    Los primeros en sustentar sus presupuestos serán los entes financieros.     El próximo lunes 24 de agosto, el turno le corresponderá  a los directivos de la Superintendencia de Bancos, Zona Franca de Barú, Superintendencia de Seguros y Reaseguros, Banco Nacional de Panamá, Superintendencia del Mercado de Valores y el Banco Hipotecario Nacional. (La Prensa)

Vistas presupuestarias culminaran el 23 de septiembre

El martes 25 de agosto comparecerán los directores de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, el Centro Nacional de Estudios en Técnicas de Imágenes Moleculares, la Agencia para el Área Económica Especial Panamá Pacífico, los Bingos Nacionales, la Caja de Ahorros y la ACODECO.  El miércoles 26 están citadas las autoridades del MIVIOT, el Tribunal de Cuentas, la Autoridad Marítima de Panamá, la Autoridad de Turismo de Panamá y el SIACAP.  Las vistas presupuestarias se extenderán hasta el 23 de septiembre, fecha en la que se tiene contemplado empezar el primer debate al presupuesto general del Estado.   (La Prensa)

Deuda pública cierra julio con 19,315 millones

La deuda pública del país totalizó 19,315 millones de dólares al cierre de julio de este año, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.   Del total de la deuda pública, 15,040.3 millones corresponden a compromisos externos, mientras que la deuda interna se sitúa en 4,246 millones.    Según el Ministerio de Economía y Finanzas, el actual gobierno asumió el poder con una deuda pública que se ubicaba en 17,639.7 millones, lo que indica que la deuda pública en el gobierno actual se ha incrementado en 1,675.4 millones. (La Estrella)

Organizan Intendencia de Sujetos No Financieros

El Gobierno ha creado la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros dentro de la estructura del Ministerio de Economía y Finanzas.  Así quedo establecido en el Decreto Ejecutivo No.361 del 12 de agosto de 2015, que fue publicado la semana pasada en la Gaceta Oficial.   El decreto lleva la firma del presidente Juan Carlos Varela y del ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.    La nueva entidad tiene la responsabilidad de hacer cumplir las normas en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo por parte de los sujetos obligados no financieros. (La Estrella)

Falta de promociones limita desarrollo del turismo en Coclé

La falta de promoción turística  y de la apertura de líneas comerciales con destino al Aeropuerto Internacional “Scarlett Martínez”, ubicado en Río Hato, han limitado el desarrollo integral del área central del país.    La presidenta de la Cámara de Comercio de Coclé, Amalia Vásquez, explica que el movimiento de pasajeros esta dirigido con prioridad a los hoteles de playa y revela que el aeropuerto de Río Hatra ha facilitado la llegada de más de 28 mil turistas internacionales, hasta el mes de julio.  Vásquez agrega que lo ideal es que estos turistas visiten otras áreas de la provincia coclesana. (Panamá América)

Nuevas propuestas para el turismo en Coclé

Con este criterio coincide el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje, Ernesto Reyna.    El empresario estimó que tanto la Cámara de Comercio como otros empresarios coclesanos deben promover los atractivos de la provincia a fin de lograr que los visitantes que son atraídos inicialmente por el turismo de playa, también sientan después la atracción de visitar otras  áreas de la provincia de Coclé.   Actualmente Sunwing Airlines, la operadora turística más grande del mundo, ofrece un vuelo semanal directo desde Toronto hasta Río Hato y sus clientes adquieren paquetes con los hoteles del circuito playero coclesano. (Panamá América)

Alcaldía solicita mediciones a la AMP

La Dirección de Obras y Construcciones de la Alcaldía de Panamá envió una nota a la Autoridad Marítima de Panamá para que haga mediciones en las costas de Paitilla y determine si los edificios se han tomado parte del espacio marítimo.  Gonzalo Barrios, director de Obras y Construcciones de la Alcaldía de Panamá, declaró ayer que la solicitud fue entregada en la Autoridad Marítima.  Según Barrios,  hay cuatro proyectos en Paitilla que han generado malestar entre los moradores por lo que pareciera ser un incumplimiento de la obligación de mantener una servidumbre pública de acceso mínimo de doce metros a lo largo de la playa. (La Prensa)

Llevan a Miller a revisión médica

El abogado y periodista Julio Miller fue trasladado ayer al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para una revisión médica.  Miller es investigado por la Fiscalía Tercera Anticorrupción por supuestas irregularidades surgidas en el contrato para construir el fallido Sistema de Riego de Tonosí.    Según fuentes, Miller recibió un cheque de 20 mil dólares de parte de la empresa Hidalgo & Hidalgo, que estaba a nombre de una persona que cambio el cheque y luego entregó el dinero al periodista.  Ayer, un pequeño grupo de personas y activistas del Partido Cambio Democrático protestaron frente al edifico AVESA por la detención de Miller. (La Prensa)

Exigen mayor información sobre renovación de Colón

El Programa de Renovación Urbana de Colón, aceptado por la mayoría de los colonenses como un buen proyecto, también ha reflejado inquietud para algunos sectores que lo aceptan pero consideran que requieren más información sobre el proyecto.    El Frente Amplio por Colón (FAC) no se opone al proyecto pero sí a la intención de vender las tierras y a la falta de consulta sobre el mismo y se muestran renuentes a la iniciativa de construir soluciones habitacionales a cambio de desalojar a los residentes del Casco Viejo de la ciudad. (Panamá América)

En desacuerdo con privatizar el Casco Viejo de Colón

“Es sospechoso cuando en Consejo de Gabinete, el presidente Juan Carlos Varela pidió a sus ministros que se haga un inventario de las propiedades del Estado en la ciudad, lo que demuestra la intención de privatizar el Casco Viejo de la Ciudad Atlántica” dijo Edgardo Voitier, dirigente comunitario del FAC.    Por su parte, Miguel Salas, diputado colonense defendió el proyecto de renovación urbana y explicó que el mismo busca recuperar el área comercial de las avenidas Central y Bolívar, que atraviesan un difícil momento por el deterioro estructural de la ciudad.     (Panamá América)

Buques con gas, el gran negocio del Canal

El comercio internacional del gas natural licuado se incrementará gracias a las nuevas esclusas del Canal de Panamá.  La Autoridad del Canal espera elevar de 16% a 22% el paso de buques que transportan gas natural licuado.   El mercado asiático  representa el 75% de la demanda mundial de este combustible cuyas ventas se han duplicado en los últimos quince años al pasar de 100 millones de toneladas en el año 2000 a 244 millones de toneladas en 2014.  Martes Financiero publica hoy un interesante reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Presentan iniciativa contra la corrupción

La experta en ciencias económicas, Cristina Brasili, propuso anoche en la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) una iniciativa para fomentar la lucha contra la corrupción en universidades y escuelas secundarias.   Brasili propuso crear el proyecto “Corruptopolis” para enseñar a los estudiantes de secundaria y universitarios como detectar a los corruptos.  El proyecto es una iniciativa académica de un grupo de investigadores de la Universidad de Bolonia, en Italia.   La expositora arrancó diciendo que la corrupción en Italia representa la mitad de la que se genera anualmente en Europa. (La Prensa)

Canciller se reúne con diplomáticos

La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, Isabel De Saint Malo de Alvarado, se reunió con el Cuerpo Diplomático de Asia, África y el Medio Oriente.  En la reunión, De Saint Malo le hablo a los embajadores de los avances y proyectos relacionados al ministerio de política exterior, con el propósito de estrechar aun más las relaciones bilaterales diplomáticas que se mantienen con esas naciones.    La vicepresidenta resaltó la creación del nuevo Viceministerio de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional; los adelantos en el Hub Regional de Naciones Unidas y el Centro Logístico Regional de Ayuda Humanitaria. (La Estrella)

CNA crea comisiones especiales

La nueva junta directiva del Colegio Nacional de Abogados (CNA) creó 5 comisiones adicionales a las 16 que existen en el gremio. Las nuevas comisiones son: De Tarifa de Honorarios Profesionales, que presidirá Rubén Elías Rodríguez.  La Comisión de Defensa de los Servicios Internacionales de Panamá, que presidirá Carlos González De La Lastra.   Olmedo Arrocha presidirá la comisión de Celebración de los 100 años de vigencia del Código Civil.  Esta comisión tendrá la responsabilidad de editar la obra “Contratos” del doctor Dulio Arroyo. (La Estrella)

CNA traerá a Alan Brewer Carias como expositor

Otra comisión, que quedo a cargo de Cesar Ruiloba, es la de Seguimiento a la Ley de Agilización de los Procesos Civiles.  La comisión de Derecho Administrativo tendrá la responsabilidad de impulsar la modernización de este conjunto de normas, que aún hoy regula el andar de las carretas por poblados y el amarre de caballos en plazas públicas.  Esta comisión aspira traer en calidad de expositor al renombrado administrativista  Alan Brewer Carias.  Las nuevas comisiones fueron creadas en el marco del nombramiento de los presidentes de las comisiones de trabajo  permanentes del CNA, que preside José Alberto Álvarez. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EN LA CASA DE NORIEGA.

La Alcaldía de Panamá ha dejado un anuncio de notificación de sanción al “propietario, representante legal o administrador del inmueble”–es decir, el MEF– para que en 15 días calendarios limpie el terreno o si no lo hará la Alcaldía y tendrá que reembolsar inmediatamente al Tesoro Municipal los costos. La Alcaldía regañando al Gobierno…

ERRORES EN LOS NOMBRES.

El Estado debe buscar mejores asesores para el manejo del lenguaje en las instituciones, porque se están cometiendo errores en letreros de las obras nuevas, como en la cinta costera y el nuevo lugar para las comidas “Sabores del Chorrillo”. El Chorrillo se llama El Chorrillo, como La Chorrera; lo correcto es “Sabores de El Chorrillo”. Igual pasa en la estación del Metro que pone “Ingenio”. Lo correcto es “Estación El Ingenio”.

CASO DE LAS ESCUCHAS: ¿QUERELLANTES O VÍCTIMAS?

Algunos se quejan ahora de que no son parte del proceso y por lo tanto no pueden enterarse de lo que pasa en la audiencia. No entiendo por qué no se registraron a tiempo dentro del período que dieron para poder participar. Si no se constituyeron ni como querellante ni como víctima, ¿por qué se quejan?

SUEÑO.

La comparecencia del ministro Rodolfo Aguilera ayer en la Asamblea se convirtió en el mejor somnífero para los diputados, que luego de que el titular de Seguridad hablara por casi dos horas de seguido tumbaron la sesión. Estaba tan aburrida la disertación que ni Zulay Rodríguez se pronunció esta vez.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Arranques

Se supo que algunas de las fiscales de Kenia estudiaron con ella y eran amigas de copas. Ahora todas están bajo la lupa de la opinión pública.

Controversia

Un exfiscal dice que las cosas que suceden en las fiscalías no tienen precedentes. Los casos de alto perfil son mal procesados y morirán en las audiencias.

Perfil

En el Colegio de Abogados no están de acuerdo con meter preso a abogados solo por haber cobrado un servicio de asesoría. Los ñames mandaron un mensaje a ese gremio.

Presión

Más gente se ha sumado a las protestas contra la detención de Julio Miller. Ese caso le explotó en la cara a los ñames que no saben cómo salir de eso.

Desastre

Cómo andarán las cosas en el Meduca que el programa Mi Escuela Primero tiene los colores de la bandera panameñista como carta de presentación.

Promesas

El Tortugón sigue en campaña política y prometiendo soluciones. Algunos de los costosos asesores que tiene deberían decirle que ya es presidente y le toca trabajar.

Molestos

En el IMA están muy molestos porque las largas filas en las ferias es noticia en varios medios. No son capaces de poner a funcionar las ferias libres.

Dormilón

El Tortugón dormilón dice trabajar más de 16 horas al día, pero sus escoltas se aburren de esperarlo todos los días. Hasta las once arrancan esas motos.

Maluco

Si alguien conversa con el ministro Populoso, díganle que las cárceles están crisis. Fugas, brotes de enfermedades, intoxicaciones por drogas y asesinatos.

Bola

En la vereda tropical se comenta que periodistas críticos del Gobierno quedarán subiendo y bajando escaleras. La estrategia es controlar todos los medios.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

PRUEBA DE FUEGO

Ayer empezó el juicio por los pinchazos telefónicos, donde Garuz y Pérez son los invitados de honor. A ver si la vista fiscal está sólida o pegada con saliva, porque este caso marca todos los otros. ¡Ay madre!

SE CALIENTA

Siguiendo con el MP, la manifestación de ayer contra la detención del periodista Julio Miller tuvo una concurrencia mayor. Dice alguien que tiene cómo saberlo, que la fiscalía o saca otra vaina o suelta a Miller.

SE EM…FADARON

Los indígenas amenazan con trancar la Panamericana, por la vaina de Barro Blanco. Dicen que la Cacica se quedó sin tribu y que ellos le piden respeto a Aguilera. ¡Ay madre!

CORRE, CORRE

Siguen las pesquisas en el norte con la vaina de SAP. Aquí en el patio se ha formado un corre, corre de los mil demonios, porque no explote quiénes son los oficiales A, B y C. ¡Cara…mbola!

FULOS EN ACCIÓN

La otra vaina que tiene a más de uno sin dormir son los fulos del FBI que andan de aquí pa’ allá investigando de todo. Que ya tienen ‘files’ de más de uno y de más de un caso. ¡Ave María!

POR VERAGUAS

Ayer Pacha andaba por Darién y hoy va a realizar el Gabinete en Cañazas de Veraguas. Dice que allá va a dejar un billetito en proyectos. ¡En hora buena!

TREPA QUE SUBE

Tremendo revulú se formó ayer en la Facultad de Arquitectura de la UP, en medio del proceso de retiro e inclusión de materias. Hasta desmayos hubo. ¡Cara…mbola!

NO APRENDE

Dicen que ya tienen en la mira a un alcalde de los alrededores de la capital, porque no deja pasar un caso que primero le pone una traba y después viene el zarpazo. ¡Ave María!

NO APRENDE II

El susodicho alcalde recibió la solicitud de un empresario de la construcción para arreglar un tramo de calle para beneficio de los residentes, pero el alcalde le pidió tres mil balines para firmar. ¿Cómo?

MAL EJEMPLO

Un deportista de la Sub-17 dice que en Herrera, las autoridades de esa provincia quedaron muy mal con ellos, porque les prometen apoyo, pero a la hora de la verdad, ni un vaso de agua le dieron a los campeones.

SIN SEÑAL

Ya que hablamos del interior, los padres de familia de la Escuela República de Costa Rica están que echan chispas, porque trasladaron a los estudiantes dizque para la construcción de las aulas, pero va un año y…..

BOMBITA

Por allí pronto explota una bombita que va a dejar alterado a más de uno. Cosas que pasan en otros lados y que ni se imaginaban que aquí ocurran. ¡Adivina, adivinador!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “Tortugón” y a “La Espía” Isolda no entienden que la población ya percibe que a Julio Miller lo están facturando. ¡La Gloria es pasajera, se acaba en menos de 4 años!

Que los compañeros de Frenadeso resalta que es evidente que lo que hacen con Miller es una venganza de los intolerantes. Los zurdos también alertan que “Tortugón” ya viene contra las redes sociales.

Que las redes sociales como que no le dieron credibilidad a la afirmación de “Tortugón” de que trabaja 16 horas del día. ¡Alegan que las motos del SPI permanecen hasta las 11:00 a.m. en el Miramar!

Que ni XIII ni quincena han recibido los empleados del MunicipioC3 y todo pinta que va por lo largo. No hay plata para pagar planilla.  Solo cobran los amiguitos,

Que “Tortugón” dijo ayer en Darién que no sabe nada de los casos que adelanta la Procuraduría. ¡Todo el mundo sabe que es el director de la orquesta o lo que es lo mismo oficia la misa y repica la campana!

Que los charcos más caros del mundo se construirán en Los Santos con el plan sequía. Se destinó un millón y cuarto, cuando los maquinistas generalmente los hacen por menos de 240 palos.

Que el jefe provincial de los ñames en la tierra de Papa Porras es uno de los beneficiados con contratos directos por el plan sequía, cuya materia fue dividida.

Que en Tocumen de “Fidanque a Toledano” no le cobran el derecho a llave a tres locales de amigos del Dr. Yaafar. ¡Mucho poder tiene ese vecino de “Tortugón”!

Que Blandito padre exclamando que “Tortugón” está rodeado de lambones.

Que el Suntracs le va armar un piqueteo a Chaluja “Vende Barato” si sigue jodiendo con lo de Valentín Pimentel.

Que ya “Chiqui” anda reclutando cuadros para preparar su candidatura presidencial por el

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

La vaina va.

Me soplaron que Pacha se reunirá mañana con los presidentes de consejos provinciales y mandamases del país para explicar su gestión y la descentralización. El 26 será la reunión con los 621 repres.

Dicen que sigue.

Me cuentan que las cosas en Saint Phillip se están despelucando para cierta gente a la que le están quitando la cabeza. Me juran que detrás de todo está un peruano y su asistente.

Uno menos.

Me dicen que hay un alto cargo del gobierno que estas últimas semanas ha pasado las más amargas horas ignorado por el jefe mayor. Huele a difunto en las entrañas de la burocracia estatal.

Invisibles.

Residentes del 8-3 se preguntan cuándo Freddy hará auditorías por 10 melones que dizque se invirtieron en obras y no se ven.

Ejemplo.

La linda de Justin Pasek le dio una lección de orgullo latino a los que recularon y ahora están asistiendo al Miss Universo de Trump. La bella dama rechazó ser jurado. ¡Lección de dignidad!

Ceremonia.

Hoy es el funeral del gran Alberto ‘Betito’ Quirós Guardia. Será en el Santuario Nacional a las 11 de la mañana. Toda una convocatoria nacional para despedir al líder demócrata.

Sospechoso.

Me dice el túngara que algunas unidades de Proteger y Servir se preguntan quién es el que en la 5 de Mayo está boicoteando la ley para crear la universidad policial. ¡Ojo!

Ojo, Freddy.

Me preguntan cuándo el de la Avenida Balboa se da una vuelta por el banco grande como tú, pues en la administración anterior se perdieron 30 mil kanguros en bonos.

Sean serios.

Cuando se le pregunta a los expertos si la energía que producirá Barro Blanco es vital, señalan que ni suma ni resta, pero lo que sí es grave es poner en riesgo la seguridad jurídica. Cuida’o con un gol.

Agorero.

El jefazo del agro está vaticinando que, con la sequía que todos pronostican, a pesar de los aguaceros, lo que viene bajando es el aumento en el precio de la comida. ¡Ya ta’ la vaina, lo que los tenderos querían escuchar!

Vieja escuela.

El sapo policial, preocupado porque ya volvieron a aparecer los cuerpos llenos de plomo en la carretera hacia playa Farfán. Los sicarios tenían su par de años alejados de allá.

Extraño.

Aumenta el número de sapos que se preguntan por qué tanta saña con Ovín. Otros cocotudos se llevaron millones y tienen casa o país por cárcel. Sospechan que alguien quiere ensuciarle el agua a Pacha.

Extraño 2.

Otro que sabe de eso teme que detrás de todo esté la firma de una venganza en tacones. Ese tipo de encono no encaja en un perfil masculino. Mejor ni pregunto.

De locos.

Camacho Castro y su gente de abajo volvieron a darle guante ayer al Presi y lo que él llamó terrorismo judicial y mediático. El jueves van a prenderle el rancho a Isolda.

De locos 2. Lo curioso para el sapo fue que a la convocatoria no llegó ni un alto cargo del manicomio. Insisten en esconderse. ¡Qué pena!

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Suena a campaña

A alguien se le ocurrió decir que Frank Ábrego podría ser un buen ministro y de seguridad y zaz, le llovieron las demandas ante el Ministerio Público. Parece que la idea no le gustó a uno o varios. ¿Por qué será, por qué?

Dejó la vocería de CD

El comunicador y comentarista Carlos Cristhian Sánchez (Traficológo) dejó la oficina de prensa de Cambio Democrático, a la cual estuvo vinculado por más de ocho años. Sánchez se dedicará a actividades privadas.

La compra de medicamentos

Varias organizaciones de pacientes pidieron que en las reformas a la ley de contrataciones públicas se incluya la compra de medicamentos para el Seguro Social y el Ministerio de Salud.

Como defienden ese hueso

Parece que los diputados suplentes demandarán ante la Corte la decisión del contralor de suspenderles el doble cobro en el gobierno y en la Asamblea. El país los observa ……………

¿Qúién está fallando?

Los bancos tienen que revisar sus sistemas de seguridad ante los recientes asaltos. Algunas entidades deberían tener alarmas antirobos, agentes bien entrenados, cámaras de calidad y mucha supervisión.

Se pinta de blanco

Las comunidades organizadas en las áreas revertidas están esperando que el gobernador, Rafael Pino Pinto, recuerde para qué está en el cargo. Todavía no falla en caso de las vallas ilegales en el aeropuerto de Albrook.

Se declara en guerra

El Dr. Donaldo Souza, el más prominente abogado ambientalista de Panamá denunció que no prosperan las investigaciones presentadas por delitos ambientales que involucran a ministros y altos funcionarios. ¿Cómo?

Le ‘hackean’ la cuenta

Un individuo atorrante y también delincuente “hackeó” la cuenta Facebook del Dr. Rafael Candanedo. Tenía tantas faltas ortográficas que el usurpador se delató. El Dr. Candanedo ya hizo las aclaraciones pertinentes.

Una crisis que no termina

El Ministerio de Salud debería declarar el distrito de Arraiján como zona de emergencia sanitaria ante la acumulación de la basura. La privatización de la recolección en muchos distritos ha sido un fracaso.

metro libre

11914960_126351274375614_4591705020458637317_n

 



RESUMEN DE NOTICIAS.- Miércoles, 19 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

Banner 1500x150-01

Ministerio Público investiga a funcionarios sobornados por SAP

La fiscal segunda anticorrupción, Vielka Broce, fue  designada para averiguar quienes son “A”, “B”, y “C”, es decir los tres funcionarios que, según declaró Vicente García—ex ejecutivo de la empresa alemana SAP—al FBI, fueron sobornados para garantizar la obtención de contratos a favor de una subsidiaria de la compañía distribuidora de productos informáticos.   El secretario general de la Procuraduría, Rolando Rodríguez, informó que las investigaciones de oficio están apenas en una etapa inicial y se abrieron tras las publicaciones que replicaron lo declarado por García ante el FBI en los EEUU. (La Estrella)

Inician pesquisas para identificar a los funcionarios sobornados

“Estamos realizando averiguaciones sobre el caso a la vez que esttmos procurando contactar algunas autoridades en el extranjero por medio de una asistencia judicial que se esta preparando con la posibilidad de conocer el elementos que ellos nos puedan proporcionar , para así identificar quienes son los posibles funcionarios vinculados al hecho punible señalado” declaró Rodríguez.  El 12 de agosto, el FBI publicó extractos de la confesión de Vicente García, ex vicepresidente de Cuentas Estratégicas de SAP.  García confesó haber sobornado a tres funcionarios del gobierno panameño. (La Estrella)

El fundamento de la acusación

Vicente García esta acusado por las autoridades federales estadounidenses de violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act), norma que le prohíbe a las empresas radicadas en Estados Unidos incurrir en métodos ilegales para obtener contratos.     No han trascendido los detalles de la investigación que llevó a cabo el FBI, pero lo cierto es que se ha registrado ante una corte federal de California una acusación formal contra el empresario Vicente García.   Parte del sustento probatorio es una confesión del mismo García. (La Estrella)

La versión de SAP

Un colaborador de Advanced Consulting Panama declaró que la empresa estará publicando en los próximos días un comunicado sobre el escándalo y en ese documento “se darán las explicaciones pertinentes a los medios y a los clientes”.     En tanto, las autoridades nacionales han estado atando cabos sobre los tres funcionarios, de los cuales se sabe que uno “tenía la suficiente influencia para decidir qué tecnologías y equipos compraba el gobierno”.    En la Administración Martinelli el director de la AIG fue Eduardo Jaén, quien en estos momentos se encuentra detenido por supuestas irregularidades en contratos firmados por él. (La Estrella)

Estudiantes de agronomía protestan

El Gobierno lo advirtió y ayer lo cumplió.   Agentes antidisturbios de la Policía Nacional impidieron que un pequeño grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá cerrara la Avenida Simón Bolívar (Transístmica).   Según algunas versiones, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias exigen al presidente Juan Carlos Varela que les compre una finca donde puedan realizar sus practicas profesionales.  Esta necesidad surge porque la universidad vendió los terrenos que poseía contiguos al Aeropuerto Internacional de Tocumen. (Panamá América)

La venta de la finca que pertenecía a la Facultad

La finca en la cual los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias llevaban a cabo sus practicas profesionales fue vendida por la Universidad de Panamá al Aeropuerto Internacional de Tocumen, que ha utilizado los terrenos para desarrollar sus planes de expansión.  Sin embargo, el tiempo ha transcurrido y no se han comprado terrenos que reemplacen a los que se vendieron.  Ayer un pequeño grupo de estudiantes intentó cerrar la carretera adyacente a la facultad.    La Policía Nacional lo impidió y los estudiantes respondieron tirando piedras y otros objetos contundentes. (Panamá América)

Un lento proceso de compra

Fuentes allegadas a la Universidad de Panamá han revelado que existe un proceso de compra que ha examinado varios terrenos que pudieran servir los propósitos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.   Sin embargo, hasta ahora ningún terreno parece llenar los requisitos de la universidad, entre ellos, que este accesible al transporte público y que disponga de una fuente de agua natural (río o quebrada).  La lentitud del proceso parece haber colmado la paciencia de los estudiantes.   Al momento de cerrar planas, una fuente informó que se considera la compra de una finca de 250 hectáreas ubicada en Chepo. (Panamá América, Medios Radiales)

Los negociados del Aeropuerto de Tocumen

Las investigaciones adelantadas por la compra de comida deshidratada por un total de 60 millones de dólares que hizo el Programa de Ayuda Nacional (PAN), durante la administración de Giacomo Tamburrelli, han revelado que el empresario Javier Pariente-considerado el artífice de ese negociado—también obtuvo grandes beneficios económicos de concesiones otorgadas en el Aeropuerto de Tocumen.  La Prensa tuvo acceso a copias de cheques que le giró su cuñado—Pedro Martez—en concepto de “dividendos” por una concesión que le fue otorgada sin licitación por el gobierno de Ricardo Martinelli.  (La Prensa)

Los parientes de Martinelli cobraron dividendos

Además—según Martez—también cobraron “dividendos” dos hermanos del ex presidente Ricardo Martinelli—Mario e Irma Martinelli–, cuyos cheques se endosaron a sus respectivas cuentas bancarias.    Cada uno recibió, de acuerdo con la documentación, un cheque por 10 mil dólares el 30 de marzo de 2011;  dos días después de que el cuñado de Pariente (Pedro Martez) depositara en su cuenta dos cheques por 40 mil dólares de la compañía Travel Services Pro, S.A., de la cual Pariente negó en 2012 tener vínculos.   Incluso, entonces, dijo desconocer “las generales” de su cuñado. (La Prensa)

Ahora no conocen al cuñado de Pariente

Estas transacciones alertaron a Banco Panamá—donde Martez tenía la cuenta—ya que había declarado bajo juramento que solo depositaria su sueldo de médico.    Oficiales del banco reportaron que, al interrogar al cuñado de Pariente, él estaba nervioso.  Martez declaró que esos cheques correspondían al pago de “dividendos” de negocios con otros accionistas.   Irma Martinelli dijo ayer que Pariente le propuso invertir en el negocio del aeropuerto, pero que eso “no prospero”.  Irma Martinelli negó conocer a Martez y dijo no saber por qué declaró que estaba pagando dividendos.    (La Prensa)

Los negocios aéreos de Pariente

Mario Martinelli también dio la misma versión, pero identificó como dueño de la concesión a Martez, a quien el banco le cerró su cuenta.    La versión de Javier Pariente en 2012 fue “no tengo nada que ver con la sociedad Travel Services Pro, ni como director ni accionista….un hermano de mi esposa es director, condición que es de su total incumbencia…desconozco las generales de él”. La Prensa publica hoy copias de ocho cheques girados a nombre de Javier Pariente, Mario Martinelli, Irma Martinelli, Samuel Buitrago y otros. (La Prensa)

Negocios millonarios de Javier Pariente

Entre los cheques publicados por La Prensa hoy esta uno a nombre de Javier Pariente por la suma de 239 mil dólares fechado el 15 de marzo de 2013 y girado por la empresa Productos y Procesos Industriales, S.A.    Pariente es el beneficiario final de la empresa Ingeniería y Gestiones, S.A. (INGESA), que cobró varios millones de dólares al Aeropuerto de Tocumen.    También controla la compañía Mejores Acabados, S.A., que obtuvo 21 contratos de la estatal EGESA, que suman 26.7 millones, según informes de la Contraloría General. (La Prensa)

Me da rabia que Hidalgo & Hidalgo nos haya robado, Arango

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, aseguró que sus asesores negocian un mutuo acuerdo con la empresa Hidalgo & Hidalgo, que se adjudicó el contrato para el sistema de riego de Tonosí y cuyos directores están detenidos por delito contra la administración pública en este proyecto.  El ministro explicó que, para evitar una demanda, el Gobierno reconocerá al contratista los gastos que tuvo en este proyecto.    Hidalgo & Hidalgo recibió un adelanto de 37 millones de dólares en este contrato, pero parte de este dinero fue a parar a manos de allegados del ex presidente Ricardo Martinelli. (La Estrella)

La negociación con Hidalgo & Hidalgo

El ministro Arango es la figura de la Entrevista de Hoy.    En la entrevista explica que la licitación del proyecto de Riego del Valle de Tonosí se dio cuando Emilio Kieswetter fue ministro en el gobierno pasado y la orden de proceder se dio en la gestión de Oscar Osorio.   Ambos están detenidos.    El funcionario explica que una pequeña parte del dinero repartido en “comisiones” (coimas) se ha recuperado y confirmó que existe una fianza de cumplimiento por 23.2 millones de dólares, que esta vigente hasta finales de este año.  (La Estrella)

Índice de gestión de Varela, en caída

En un año de gobierno, el índice de gestión del presidente Juan Carlos Varela ha disminuido en un 22%.    Así lo asegura la última encuesta de Ditchet & Neira.    Cuando Varela inicio su administración gubernamental, tenía una aceptación del 80%.  Según la encuesta, actualmente solo registra una aceptación del 58%.    Según la encuesta el 57% de los panameños considera que el Gabinete lleva a cabo una labor positiva.   Esto representa un bajón de 20 puntos porcentuales comparado con el índice de enero del presente año.  Ditcher & Neira aseguró que José Domingo Arias ganaría las elecciones de mayo de 2014. (Panamá América)

banner -abogados

Juez niega dos recursos para anular procesos

El juez decimosexto de circuito de lo penal, Ernesto Pérez, negó un incidente de nulidad presentado durante el segundo día de la audiencia en el caso de las intervenciones telefónicas ilegales, en el que aparecen como imputados los ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz,  y otros dos ex agentes de inteligencia.     El recurso fue presentado por los abogados defensores, luego de terminada la lectura de la vista fiscal.    El juez Pérez también negó un recurso de habeas corpus presentado a favor de Ronny Rodríguez y William Pitti, ambos prófugos de la justicia. (Panamá América)

Asamblea inicia debate de reforma a ley Colón Puerto Libre

Luego de 23 años de haber sido promulgada la Ley 29 de 1992—que creó un sistema especial de puerto libre para Colón—la Comisión Legislativa de Comercio y Asuntos Económicos comenzó ayer el primer debate del proyecto de Ley No.222, que busca reformar esta ley.  El ministro de Comercio, Melitón Arrocha, sustentó la propuesta y explicó que a los panameños se les permitirá la compra al detal hasta por dos mil dólares en mercancía una vez al año en las 16 calles de Colón, con su respectivo descuento arancelario. (La Prensa)

Aprobado en primer debate proyecto de ley sobre propinas

La Comisión de Comercio  de la Asamblea aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de ley No.191, que prohíbe a los establecimientos comerciales incluir en la factura final el cobro de una propina.  La violación a la norma implicará sanciones que van desde una amonestación hasta una multa de 25 mil dólares contra el comercio.  El proponente de la iniciativa es el diputado PRD, Samir Gozaine, quien explicó que los locales no deben incluir cargos en concepto de propina o recompensa en el precio final al consumidor, puesto que esta debe ser una liberalidad voluntaria del cliente, según la calidad del servicio que haya recibido.   (La Prensa)

Petaquilla rechaza limpieza de su mina

Los abogados de la empresa minera Petaquilla Gold han presentado ante la Corte Suprema de Justicia un amparo de garantías contra el acto público que pretende “la limpieza de las áreas contaminadas y la estabilización de estructuras mineras dentro del proyecto minero Molejón”, que se llevó a cabo el 14 de agosto del presente año.    La licitación a la que se opone Petaquilla Gold contempla la remoción de agua contaminada con sustancias químicas y la estabilización de estructuras mineras.  La iniciativa surge del Ministerio de Ambiente pero el acto público fue emitido por el Ministerio de la Presidencia. (La Estrella)

Petaquilla Gold frena proceso de limpieza de Mi Ambiente

La firma forense Berrios & Berrios, que representa a Petaquilla Gold, ha presentado un amparo de garantías en el cual aseguro el acto público constituye una violación al debido proceso y viola el procedimiento administrativo contemplado en el contrato que suscribió el Estado con Petaquilla, en 1997.   El amparo argumenta que Mi Ambiente “carece de competencia para tomar medidas en donde se contratan a  terceros para realizar trabajos sin el previo consentimiento del concesionario”.  El amparo apunta a que mi Ambiente incurre en peculado de uso pues el gasto en que incurrirá el Gobierno es innecesario. (La Estrella)

Desisten de suspensión de licencias de generación eólica

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), entidad encargada de regular el sector energético, desistió de suspender la expedición de licencias provisionales y definitivas para generación de energía con fuentes eólicas y fotovoltaicas.     La medida surgió en respuesta a una solicitud elevada por la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) de suspender temporalmente la aprobación de estas licencias, debido a la multiplicidad de solicitudes de conexión en las redes de transmisión y distribución y la dificultad para procesarlas.   (La Prensa)

Un mensaje negativo a los inversionistas

Cuando se conoció la decisión de la ASEP de suspender la emisión de licencias, representantes del sector eléctrico dijeron que no era necesario tomar una medida tan extrema, ya que se enviaba un mensaje negativo a los inversionistas.    El sector eléctrico planteó alternativas tales como que los promotores de estas plantas de generación eólica y solar construyeran las instalaciones de transmisión necesarias para conectarse al Sistema Integrado Nacional.   Este costo podría ser reembolsable, siempre y cuando se cumplieran las estipulaciones del Decreto Ejecutivo No.22 de 1998. (La Prensa)

El estudio de ETESA

ETESA ha informado que adelanta un estudio para determinar el impacto de la generación eólica y solar que podría incorporarse al Sistema Integrado Nacional.   Uno de los problemas técnicos que puede surgir con la  energía generada, eólica o solar, es el de las fluctuaciones.    Sin embargo, la generación de energía fotovoltaica y eólica ha tomado fuerza durante los últimos años y tiene a su favor el hecho de que no contamina y el precio de los equipos se ha reducido.  Actualmente, el parque de generación eólica de Penonomé tiene capacidad para generar 160 megavatios. A final de año podrá generar 200 megavatios.  (La Prensa)

La historia de los dos salarios debe terminar

El contralor general Federico Humbert solicitó a la Corte Suprema de Justicia que defina la situación de los diputados suplentes que reciben dos salarios del Estado.   “Tener esto a medias, todos los días y consultando todos los años, debe terminar….que la Corte diga que es lo correcto” sentenció el funcionario.   Recientemente, la Contraloría General ordenó suspender el pago a los diputados suplentes que, además, ejercen un cargo público.  Los diputados suplentes  afectados por la resolución de la Contraloría demandaron la orden ante la Corte Suprema. (La Estrella)

21 diputados suplentes afectados

La suspensión por el cobro de doble salario afecta a 21 diputados suplentes de la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano.    El argumento de los diputados suplentes es que el pago que reciben en la Asamblea Nacional no es salario.    Pero la Contraloría sí lo estima así.    El procurador de la Administración, Rigoberto González, externó la  opinión que los diputados suplentes no pueden cobrar doble salario.   De ser así, agregó González, perderían la curul porque la Constitución así lo establece.   La sociedad espera el pronunciamiento de la Corte. (La Estrella)

Caso Benavides toca a abogados

El escándalo que envolvió al ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Benavides, empieza a tocar a otros abogados.  La recién creada Fiscalía Sexta Anticorrupción, a cargo de Aurelio Vásquez, ordenó llevar a cabo una serie de pruebas en la investigación que se le sigue a los abogados Edwin Villar Benavides, Leonardo Solís y Abilio Batista.    La medida obedece a una denuncia penal  presentada contra los abogados por Enrique “Chito” Montenegro, por el posible delito de blanqueo de capitales. (La Estrella)

Santiago contará con un nuevo alcantarillado

La directora del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, Julia Guardia, anunció la licitación del proyecto del nuevo sistema de alcantarillados del Distrito de Santiago, provincia de Veraguas.   El proyecto tiene un valor de 90 millones de dólares y además contempla ampliar la planta potabilizadora de Santiago, a un costo de 12 millones.  Así lo informó la funcionaria durante el Consejo de Gabinete llevado a cabo ayer en Cañazas de Veraguas.   El Gabinete anunció también el inicio de los trabajos de rehabilitación de los edificios del Hospital San Francisco Javier, (cambio de techo) a un costo de 89 mil dólares. (La Estrella)

Las cifras maquilladas son estrategia dormilona

Fuertes criticas y repudio causaron las respuestas del ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, durante su comparecencia ante la Asamblea Nacional, el pasado lunes.  En vez de crear un ambiente de tranquilidad con sus sustentaciones, ocurrió lo contrario y el funcionario dejó en el entorno un mal sabor, ya que solo se limitó a dar breves detalles, dando a entender que deberían conformarse únicamente con las estadísticas que ofrecía.    Varios sectores, entre ellos periodistas y ex funcionarios, le solicitan a Aguilera que si no puede con el cargo, que deje el Ministerio de Seguridad. (Panamá América)

No se puede resolver un problema que no se reconoce

El ex director de la Policía Nacional, Rolando Mirones, declaró que las estadísticas son una herramienta de trabajo y no se pueden utilizar para otra cosa.  Mirones considera que las personas para las cuales se hace el trabajo de crear seguridad son las que deciden si se sienten seguras o no.     El ex funcionario agregó que la realidad es que en Panamá se están dando situaciones difíciles que antes no se veían.   “Cada uno de nosotros tenemos un conocido o familiar a los que le ha pasado algo que antes no se daba….entonces esto va más allá de una percepción…es una realidad” dijo Mirones.  (Panamá América)

Las explicaciones del ministro

Por su parte, el ministro Aguilera explicó ante el pleno legislativo las estadísticas con las que define su labor.  Comparó las estadísticas de años previos con las de su primer año de gestión, las cuales mostraron índices positivos para su administración.  Aguilera reconoció que existe una percepción de inseguridad en la población y subrayo  que de esto son responsables en gran medida los medios de comunicación que sobredimensionan la realidad.   El funcionario indico que la Policía no es la única responsable de la seguridad pues hay otros factores que inciden tales como la educación y la satisfacción de necesidades. (Panamá América)

Sociedad exige a Martinelli que regrese

Representantes de la sociedad civil exigieron ayer al ex presidente Ricardo Martinelli que retorne al país para rendir cuentas a la ciudadanía por los procesos judiciales que se le siguen en la Corte Suprema.  A la fecha, el ex gobernante enfrenta cuatro procesos en la Corte Suprema.    Uno, por la compra irregular de comida deshidratada; otro por las escuchas telefónicas ilegales en perjuicio de más de 150 personas.  Un tercero por la expedición de 355 indultos declarados inconstitucionales por la Corte Suprema y finalmente, otro por su vinculación al cobro de coimas en la gestión de Cobranzas del Istmo. (La Prensa)

Que regrese a dar la cara

La diputada independiente Ana Matilde Gómez opinó que al expresidente se le ha vencido el tiempo para dar explicaciones a la ciudadanía y ahora sus descargos deben ser ante las autoridades.  La diputada aseguró que el desgreño que se dio en la pasada administración “acabó con la institucionalidad del país”.  Con este criterio coincidió el diputado panameñista, Adolfo Valderrama, quien calificó de “lamentable” la situación del ex mandatario y estimó que lo prudente es que haga frente a las acusaciones que se le hacen. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

La Economía Viene y Va

Definitivamente que la percepción de nuestra Economía, digamos que no es la mejor en estos momentos. ¿Pero son estas críticas reales? Como siempre, veamos los numeritos antes de formarnos una opinión que no esté basada en data real. El PIB del primer trimestre creció un 5.89%, un crecimiento bastante parecido al del primer trimestre del 2014 que fue de 5.98%, y si vemos como fue la transición de Martín Torrijos a Ricardo Martinelli, en el 2009, tenemos que el crecimiento del primer trimestre fue de solo 5.17% .

¿Son estos crecimientos bajos? La verdad es que no. Ni siquiera para el nuevo Panamá que nació en 1990 con su nueva democracia. Y mucho menos si lo comparamos con los crecimientos del PIB de los otros países Latinoamericanos. Por favor, que  no me hablen del crecimiento de Bolivia, que realmente no muestra nada, ya que la economía de este país sí es pobre. Este crecimiento de Panamá sigue siendo uno de los más altos del mundo, y sigue marcando una tendencia mundial. Es más, Panamá es considerada como uno de los países menos riesgosos del mundo para una inversión.

Lo mejor de la economía es que sus principales rubros siguen siendo los mismos, y seguimos diversificados, es decir, no dependemos de un solo sector de la economía, sino que tenemos varias cosas andando. En el sector transporte crecimos un 6.1% (sector que incluye el Canal de Panamá, los puertos, aeropuertos, fletes terrestres), y se mantiene con un 19.1% de la economía; el sector comercio (que incluye ventas al por mayor y al por menor) tiene el 16.3% de la economía y creció un 5.8%; el sector construcción (combinado con el inmobiliario) tiene el 20.9% de la economía y creció un 7.6%.

El sector de intermediación financiera representa el 7.8% de la economía y creció un 11.1%; y el sector manufactura representa el 4.6% de la economía y creció solo un 0.5%. Cifras nada malas para una economía que está buscando su camino luego de, lo que parece haber sido, un gran saqueo de las arcas nacionales.  Ahora bien, si tengo que mostrar preocupación para el segundo trimestre por las cifras preliminares del IMAE, ya que parecieran mostrar un crecimiento trimestral de tan solo un 3.3%, y si esta tendencia se mantiene pudiéramos cerrar el segundo trimestre con un crecimiento del PIB de menos del 4%.

Esto es algo que no había sucedido desde el segundo y tercer trimestre del 2009, en plena crisis mundial. Todavía no podemos corroborar esta cifra, ya que no tenemos el IMAE del mes de junio 2015, ni los avances de cifras de Junio del 2015, porque el IMAE es un indicativo pero no necesariamente te predice a ciencia cierta cómo va a terminar el PIB en un trimestre. La inflación es otra cifra macroeconómica que muestra buenas señales. Al mes de julio, la inflación muestra un acumulado de siete mes de 1.2%, que es más de 1% más baja del acumulado del año pasado.

Y al mes de julio del 2015, la inflación muestra un crecimiento contra julio del año pasado de tan solo 1.0%. Con estas cifras, todo parece indicar que la inflación acumulada va a cerrar en 1.6%.   La inflación a diciembre será 1.7% mayor a la de diciembre del 2014, y la inflación promedio será menos del 1% mayor a la inflación promedio del año pasado. Y aquí dos cosas van a seguir jugando mucho en estos resultados: que el precio del crudo se mantenga  bajo (estamos en un precio del barril llegando a $40/bbl) y que el precio de los alimentos y bebidas se mantiene debajo (aunque sea artificialmente) de cómo lo dejaron en el quinquenio anterior.

El desempleo siguió en su tendencia al alza, cerrando en 5.17% en marzo del 2015 comparado con  4.82% en agosto del 2014.  Pero esto tiene también una  explicación. Todos los macro proyectos del gobierno anterior se fueron terminando desde el último trimestre del 2013, incluyendo la ampliación del Canal de Panama, y mis estimados es que unas 50,000 personas han dejado de estar en estos proyectos pero la economía las ha absorbido. De 71 mil personas desocupadas, hemos subido a 96 mil desocupados. Es decir unos 25 mil desempleados cuando debieron ser unos 121 mil desempleados.

Si lo que dijo el Ministro Dulcidio De La Guardia es real, el déficit fiscal esta en 1.5%  a pesar de que las cifras de recolección de impuestos están por debajo del presupuesto de ingresos. Esto solo quiere decir que el Gobierno no está gastando  y lo que busca es recuperarse y sacar a la calle los proyectos imprescindibles (Colon por ejemplo) y poner en el hielo los controversiales como la Línea Dos (y están comprando tiempo con el rejuego político con Odebretch en Panama y sus líos de coimas en Brasil). Si esta tendencia se mantiene, el Gobierno no es el motor de la economía que la gente espera y el status quo se mantendrá hasta final del año.

Espero que esto se traduzca en un bajón en la Deuda versus el PIB,  a ver si llegamos a los niveles que dejó Martín Torrijos en su mandato….. muy por debajo del 40%.   Yo si creo que el tercer y cuarto trimestre van a repuntar con crecimientos del 6.5% que nos hagan terminar el año con un crecimiento promedio del 6%, una inflación de menos del 2% y un desempleo de menos del 5%, un déficit fiscal del 2% y un endeudamiento del 43%. Cifras  le permitirán al Gobierno de Juan Carlos Varela  tener un mejor año 2016, incluyendo la construcción de las Líneas Dos  y Tres  del Metro y su fusión con el Metrobús.

Solo con estos proyectos, la percepción de la comunidad cambiará rápidamente. Y estoy dando por hecho que la reconstrucción de Colon empieza este año, incluyendo el proyecto Colón Puerto Libre que pudiera revivir, no solo a Colon sino darle el empujón a la reinvención de la Zona Libre de Colon.  De hecho, entiendo que próximamente se iniciará en la Asamblea Nacional el debate al proyecto que convertirá las 16 calles de Colón en na gran Zona Libre a la que incluso tendrán acceso todos los panameños para comprar sin impuestos hasta dos mil dólares….na vez al año.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

JUSTO A TIEMPO.

Ricky Calvo –quien no ha dado la cara a la justicia– si antes no pensaba regresar, ahora menos. Resulta que la carta en la que autorizaba a su esposa a viajar con sus hijos sin él, le sirvió sin ningún inconveniente. Lo curioso es que con una carta como esa no hubiera podido viajar nadie en condiciones similares. ¿Cómo habrán hecho?

DOBLE SALARIO.

Blandón cuestionó fuertemente la decisión del Contralor de suspender el doble salario de los diputados. ¿Qué le pasa, alcalde? ¿Ahora en la Alcaldía se le olvidó lo que dice la Constitución?  Y Benicio está muy calladito. No se le oye ni en el glorioso partido ni en la Asamblea. ¿Qué andará tramando?  Dicen que anda de viaje.

CAPACITACIÓN.

El ministro Aguilera debe ir mañana otra vez al pleno de la Asamblea. Esperemos que no sea como el lunes, que después de tres horas hablando –y luego de dormir a los diputados– lo único concreto que dijo fue que los periodistas tenían que tomar una capacitación para hacer crónicas judiciales de manera correcta. Señor ministro, háblenos sobre la seguridad de este país, que eso nos preocupa, por favor.

LA AUTOPISTA Y LAS CINTAS.

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana entregó a distintas entidades del Gobierno una solicitud de información de los contratos que tiene Odebrecht en Panamá. Mientras, al mismo tiempo, la oenegé Transparencia Internacional anunció que investigará las actividades de la empresa brasileña en siete países latinoamericanos: Argentina, Chile, Guatemala, Perú, República Dominicana Venezuela y Panamá.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Dormilón

Las malas lenguas aseguran que en el Miramar saben desde hace años que el Tortugón es dormilón. Solo lo veían después del mediodía y en pantuflas. Sean serios.

Mucho trabajo

Si el Tortugón dice la verdad y trabaja 16 horas al día, entonces se confirma la hipótesis de que su gobierno es incapaz y maluco. Tantas horas y no pasa nada en el país.

Represión

El discurso de vivir en paz y conciliar de la campaña política se desvanece. Estudiantes de agronomía salieron a protestar y los reprimieron los antimotines.

Negación

Rodolfito está molesto porque los diputados lo querían poner en el paredón por la inseguridad. Sigue aferrado a sus estadísticas que no reflejan la realidad de las calles.

Billetón

La primera dama del Tortugón tendrá dos melones y medio para sus obras sociales en 2016. Sin hablar de una planilla robusta repleta de amistades.

Asesoría

El ministro Dulce pagará más de 350 mil kanguros por una asesoría para la nueva página de la DGI de Publio. Y eso que dicen no tener billete para trabajar.

Amigos

En Tocumen se supo que sigue el festival de contratos directos y concesiones para los amigos del poder. Están financiando una campaña para maquillar sus contratos.

Memes

Los memes del momento tienen como protagonistas a los “líderes” de la sociedad civil que ahora trabajan con el Tortugón. Bailaron, comieron y celebraron con fotos.

Dos años

Si los ñames no cambian sus fichas en los ministerios, el informe de gestión del segundo año será peor que el anterior. Hablarán de las obras que les dejó el Loco Mayor.

Crítico

Los hospitales están en cuidados intensivos. En la pediátrica, los pacientes están en los pasillos y no hay camas. Despierta, Tortugón?

el pma america

La Llorona (La Estrella)

Y EL FULANO ES…

Ahora que la gente de Kenia empezó la investigación de oficio por las coimas de SAP, cada día se acerca el nombre de quién es el oficial A. Dicen que trabajó en AIG. El oficial B, dicen que trabajó en la Caja y el oficial C, que está entre un judío errante y un loco travieso. ¿Cómo?

COIMA GRUESA

La vaina es que la coima de SAP, a través de Advanced Consulting Panamá, fue de 3.5 melones. Un lector comenta que los tres oficiales definitivamente que comieron grueso. ¡Ataja!  Y no solo comieron en los contratos de SAP.  El cuñadisimo se forró con los equipos espías.

DE BRAZOS CAÍDOS

Dice que luego de la asoleada por las grúas que se llevan a cuanto carro puedan con el visto bueno de muchos policías de Tránsito, bajó una orden de alguien para que los oficiales la cojan con calma, que nada de boletas y que lleguen con toda su pasta a los choques… ¿Cómo? Voy a investigar…

A FUEGO LENTO

Me enteré de que alguien anda atizando un marinado contra Álvaro. Dice que no gusta mucho que en las mañanas esté asoleando a más de cuatro del gobierno. Y un lector me escribe: ‘un grupo de tres abogados, desde sus nuevas oficinas, andan muy ocupados asegurando que su cliente tenga muy poca competencia transbordando contenedores.   ¿Será que ellos son los mismos que le aconsejan no pagar dividendos?’.

¿Y MI PROPINA?

La nueva ley de propina traerá divisiones hasta en las mejores familias. Los dueños de restaurantes y hoteles se han olvidado de que ellos también son consumidores.  Y ayer lo de Betito  fue apoteósico. No importó que la iglesia no tuviera aire acondicionado, hasta había gente parada en la calle. Ciertamente, se fue uno grande.

PRUEBA DE FUEGO

El proyecto para modificar la ley de contrataciones públicas será la prueba ácida del gobierno. Después de hecha la ley, no habrá espacio para la trampa.   Y por los predios deportivos, me cuentan que tienen al mandamás de Juan Díaz más enredado que un mafá, y todo por cuenta de una dama que lo asesora en materia legal. Como que en vez de sacarlo a flote, más bien lo están hundiendo. ¡Pela el ojo, Bob!

EM…FADADO

En el fútbol, todo indica que el excapitán de la selección ‘Pipe’ Baloy está muy molesto con ‘Bolillo’ porque no lo llamó para los amistosos ante Venezuela y Uruguay. Ya dijo en Twitter que tiene un arsenal de cosas que decir contra el técnico. Un consejo: mejor es hablar, las especulaciones son peligrosas.

EMBARRADO

Uno de los 75 heridos de la guerra de Paulette es un exministro al que los fulos le quitaron la visa por no tener las cuentas claras. ¡Cara…mbola!   Dicen que sus socios comieron emparedados por cinco meses y prontamente lo sacaron de la oficina, pero dejando que el otrora ministro recogiera la facturación. ¡Ave María!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la Asociación Bancaria reveló que en la era de “El Loco” los robos bancarios eran de a vaina dos año al año, pero con “Tortugón” son uno cada mes.

Que “Cao” Fernández dijo en “Debate Hambriento” que los maleantes le han perdido el respeto a la seguridad. ¡Mejor me escondo!

Que “Tortugón” justifica la lentitud de su gobierno alegando que el anterior gobierno se manejaba como un carrito loco. ¡Palabras, palabras, palabras!

Que los ministros “Mártir” Aguilera, “Terratenientes” y “Gringo” Arosemena, los conocen en el Gabinete, como “Margen de Error”. ¡Están entre el 3 y 5% en las encuestas!

Que murió Rubén Arosemena Guardia, quien fue uno de los acusadores del mandatario Marcos Robles, durante el juicio celebrado en 1968. Sus honras fúnebres serán mañana a las 11:00 a.m.

Que Mirón, Mirón, Girón –al comentar la denuncia de Morelos por la “deshumanización” y mala práctica en la CSS en el caso de su esposa Dolores- alegó que eso es normal que suceda en los hospitales.

Que un chusco pregunta si el “Bara-Gato” de la AMP le dio luz verde a “El Cuervo” para cambiar el sistema de cómputos e inventarse él uno muy particular con el que trata de amedrentar a las compañías.

Que “Poncharelo” Solís afirma que “Tortugón” anda buscando un pendejo en el PRD para que se le haga el juego. ¿Seré yo maestro?

Que el “Kojack” Mirones revela que los negocios de bares, restaurantes y discotecas han caído 30%, porque la gente tiene tremendo culillo. ¡A chupar en el sótano!

Que “Mimito” Ulloa en su homilía en la misa de “Betito” se tiró algunos carajos. ¡Recordando a Quirós Guardia!

Que Frenadeso revivió ayer el caso de la isla de Urrego y sus conexiones con gente del poder económico. ¡Yo mejor cambio de tema!

Que “El Loco” advierte que la “dictadura” de “Tortugón” va contra Alvaro porque lo quieren silenciar y que no denuncie las “bellezas” del gobierno. ¿Y el si me callan, te callan?

Que en el CD se comenta que mientras la vaina está prendida, Rómulo anda pensando en la Feria del Libro. ¡Aterriza hermano!

Que entre el personal de la bancada del CD temen que la nueva jefa de diputados inicie una botadera.

Que se comenta que a un padrastro le pasaron 60 mil razones para darle primer debate a un proyecto.

Que un magistrado de la Tremenda Corte hace todo lo que le pida la firma de abogados que manda en el Mitradel.

Que en tertulias de café, “Chendo” comentaba que el caso de Miller no da ni para acusaciones de corregiduría. ¡Fiscales salvajes!

Que en el canal de la programación no tóxica hay gente que gana 3,500 palos y solo asiste una hora por semana.

Que un funcionario aéreo reza mucho, pero luego hostiga a empresarios aeronáuticos. ¡Que se confiese!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Acompañado.

Por ahí circuló una foto del Fugitivo muy bien acompañado de beldades en un mol de Miami. Creen que uno que está de espaldas es el consentido de apellido Calvo.

Ojo al Presi.

Dice el sapo que la fiebre por la creación del Viceministerio de Infraestructura no funcionará si se mantienen al frente de la Dirección de Ingeniería y Arquitectura del Te Educa.

Ojo al Presi 2.

Destaca el túngara que a más de un año esa dirección no ha dado muestras de resolver nada. Solo están para ver cómo se sacian. Investigue y todo saldrá a flote.

Jugada.

Me contaron que el magistrado electorero, el más novel, trasladó a su chofer para informática, pagándole el doble de lo que ganan los que allí trabajan. Muchas ronchas tras ese movimiento.

¿Y eso?

Se supo que AVESA es casi casi un cuartel porque destinaron un piso para policías y los abogados no saben qué cariño estos hacen ahí.

Consejo.

Hay quienes le achacan la idea de Punta Coco al comandante López y Omarcito. Los enemigos de la idea juran que Pacha ya no está tan convencido. ¿Será?

Legado.

Me dicen que el padrastro Beer quiere heredar a su hijo su puesto político en el manicomio, y ya la propia cúpula de la Desalmada y compañía le abrió un frente.

Sangre.

Dicen unos legislativos que casi se acabó el nepotismo en el Gobierno, pero en el Parlatino apenas empieza. Si no me creen, pregúntenle al Secre y a Angelita.

Pugna.

Se supo que hay controversias o fricciones entre los consejos provinciales de la capital y el Oeste por el tema de los viáticos. Le echan la culpa a Freddy.

Memoria.

El sapo advierte que todos hablan de los desmanes del Tongo en la PANadería, pero nadie recuerda los dos años en el Banco Hipotecario con sus compinches de escritorio.

Furtivo.

Anoche vieron en la parrillada frente a Atlapa al magistrado que quiere ser titular. Andaba como esperando a alguien, y se cambió como tres veces de mesa. ¿Reunión con quién?

Optimista.

La griega del 4-5 hizo circular una nota en la que asegura que Rodolfo el de Minseg le aseguró que hoy mismo llenará de policías el circuito para frenar la ola de crímenes que ya no se aguantan.

Famosos.

En la Feria del Libro el espectáculo inicial fue la exposición fotográfica de Daniel Mordzonski, fotógrafo de los escritores más importantes del mundo. Ahora sumó a lo mejor de Panamá.

Nervios.

Al que están esperando con los pelos para’os en esa feria es al hijo del narcotraficante Pablo Escobar. Presentará el libro sobre su padre el viernes a las 7 de la noche.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Dónde está la campaña?

El gobierno decretó un Estado de Emergencia por la sequía y el Fenómeno de El Niño y muy poco se sabe de lo que está haciendo el IDAAN. Sin comunicación efectiva las iniciativas públicas se realizan sin brújula efectiva.

Noche de ranáticos

Hoy será la “noche de ranáticos” en el Biomuseo de la Calzada de Amador, como parte del Festival de la Rana Dorada. Es una actividad para todo el público para salvar a las ranas doradas y otras.

Insistirán en una ley

La Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos (AHMNP) presentará el lunes, un anteproyecto de ley sobre la “No discriminación por orientación sexual e identidad de género”.

No me ayudes compadre

Los abogados y periodistas ya fijaron su posición sobre la detención del abogado y periodista Julio Miller. Ahora, activistas de CD se apoderaron del reclamo y lo han convertido en actos antigubernamentales.

Esa está dura

El contralor le contestó al alcalde José Blandón sobre el cobro doble de los diputados suplentes: “Yo no sé qué dijo Blandón, pero la ley dice que es ilegal cobrar dos salarios en instituciones del Estado”.

Apagó el GPS

Carlos Rubio, el subdirector del IFARHU, sale huyendo cuando ve a los periodistas y le debe costar mucho porque antes cómo hablaba. La denuncia que le interpuso Sidney Sittón ante la Corte lo enmudeció.

Ni las cenizas quedan

La diputada Ana Matilde Gómez, coincidió ayer con su suplente Alida Spadafora, en el Santuario Nacional. Cada una entró por puertas diferentes, se evitaron, ni cruzaron miradas en el oficio religioso.

Algo está pasando

Residentes, estudiantes y educadores de barrios y escuelas en Nuevo Tocumen y sus alrededores afectados en los últimos días con síntomas de diarrea, vómito y otros malestares. Todavía no se conocen las causas.

Se dieron con el banquillo

El diputado Crispiano Adames le envío una advertencia al abogado Miguel Antonio Bernal, en Twitter, por publicar una foto de un auto y decir que era el padre de la patria.  No parece haber mucha amistad.

metro

FLYER SANTA MONICA 8 5x11-01


RESUMEN DE NOTICIAS.- Jueves, 20 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

Ejecutivo aumenta presupuesto del PAN para 2016

La administración de Juan Carlos Varela, que se negó a cerrar el Programa de Ayuda Nacional (PAN), una de las instituciones con más señalamientos de actos de corrupción en la administración de Ricardo Martinelli, ahora pretende incrementar su presupuesto en más de un millón de dólares para el 2016.  Varela aseveró en marzo que el PAN—entidad adscrita al Ministerio de la Presidencia—sería reconvertida en un despacho dentro de la Presidencia de la Republica, pero a la fecha no se han anunciado cambios. (La Estrella)

PAN tiene asignados 12.5 millones para 2016

El PAN tiene asignado 12.5 millones en el presupuesto del Estado para la vigencia fiscal 2016.  La información esta plasmada en el proyecto de ley que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal del próximo año.  En el año en curso, el PAN ha funcionado con un presupuesto de 11.4 millones.  La asignación no es bien vista por la sociedad civil.   “Lo que la sociedad civil organizada ha estado pidiendo es que se cierre ese foco de corrupción “dijo Magaly Castillo, de la Alianza Ciudadana.  No todos coinciden con este criterio.  (La Estrella)

La enfermedad no esta en las sabanas

Algunos analistas políticos han analizado el tema del PAN y concluyen que tanto la sociedad civil, como otros sectores de la sociedad se equivocan al señalar que la entidad (PAN) es responsable de la corrupción.     Esos analistas han señalado que el PAN, como entidad, nació en la administración de Guillermo Endara con el nombre de FES (Fondo de Emergencia Social).    Luego, otras administraciones, tratando de alejarse de algunas actuaciones del FES,  la reconvirtieron a FIS (Fondo de Inversión Social) y finalmente la Administración Martinelli la convirtió en el PAN.  (La Estrella)

Una entidad con agilidad administrativa

Lo que las diferentes administraciones buscaron con el FES, FIS y finalmente con el PAN era contar con una entidad que tuviera la agilidad para dar respuesta a las comunidades en aquellos proyectos pequeños, cuya ejecución—precisamente por su tamaño—se demora en los ministerios.  En un ministerio, lleva el mismo tramite hacer una autopista que hacer 500 metros de vereda.    Ese debió ser  el papel del PAN en la administración pública, es decir, atender las pequeñas necesidades de las comunidades.  La mala administración de la entidad es responsabilidad de personas, no de la institución misma. (La Estrella)

Culmina audiencia preliminar de Pérez y Garuz

Un juez puso en evidencia los abusos que ha  venido cometiendo el Ministerio Público con la imposición de detenciones preventivas a ex funcionarios, empresarios y hasta periodistas vinculados con supuestos actos de corrupción, en los últimos meses.  Ayer, el juez decimosexto de circuito de lo penal, Ernesto Pérez, cambió la medida cautelar de detención preventiva impuesta por el Fiscal Auxiliar, Marcelino Aguilar, contra Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, en el caso que se les sigue por llevar a cabo escuchas telefónicas ilegales. (Panamá América)

Juez se acoge al término de ley

La decisión del juez Pérez se dio en la audiencia preliminar en la que se  evaluaron los meritos de la acusación de la fiscalía.    Al concluir la audiencia, el juez decimosexto se acogió a un término de 24 horas para decidir si llama a juicio o no a los imputados.    La decisión del juez Pérez fue calificada de “decepcionante” por algunos sectores, que estiman  que el daño causado a la sociedad por los imputados es grave y amerita sanciones severas.   Sin embargo, lo cierto es que la sanción  por el delito que se le imputa a Alejandro Garuz y a Gustavo Pérez  tiene pena de uno a tres años de prisión.  (Panamá América)

El balance de la audiencia preliminar

La decisión del juez que presidió la audiencia preliminar es solo en relación a este proceso, es decir a la acusación de haber llevado a cabo intercepciones ilegales de comunicaciones privadas.  Conforme a lo anterior, el juez ordenó inmediatamente la liberación de Alejandro Garuz y le impuso una medida cautelar menos severa de casa por cárcel.  Gustavo Pérez, el otro imputado, seguirá detenido pues mantiene otro expediente por el delito de posesión de armas de guerra, por el cual también se le aplicó detención preventiva. (Panamá América)

Gobierno aprueba otra adenda a Hidalgo & Hidalgo

El Gobierno aprobó pagar a la empresa Hidalgo & Hidalgo una adenda de 3.7 millones en el proyecto de diseño y construcción del sistema colector e interceptor de aguas residuales del area Este de la ciudad capital.    Esta adenda ha generado polémica, ya que los principales ejecutivos de esta compañía en Panamá estan detenidos en medio de una investigación que adelanta la Fiscalía Tercera Anticorrupción en relación al fallido Sistema de Riego de Tonosí.  La orden de proceder para este sistema colector fue entregada en 2009 y la obra debió estar terminada en 2011. (La Prensa)

Cinco adendas le han aprobado a Hidalgo & Hidalgo

Aun cuando los trabajos debieron entregarse en 2011, lo cierto es que el sistema colector aun no esta terminado.    De hecho, entre 2009 y 2015, se le han aprobado cinco adendas a este proyecto, que aumentaron el costo de la obra de 27.9 millones a 48.9 millones.   El presidente Juan Carlos Varela se ha referido al tema diciendo que “se deben separar los procesos judiciales de las obras….como Presidente, tengo que velar por que las obras que benefician a la población se cumplan”.  Con estas palabras, Varela estableció una separación entre un proyecto y el proceso judicial que surge a  raíz de otro proyecto. (La Prensa)

El fundamento de la adenda

La última adenda que el Gobierno le ha aprobado a la empresa Hidalgo & Hidalgo en los trabajos de construcción del sistema colector del Este de la ciudad capital fue publicado en la Gaceta Oficial y la misma expresa que “los trabajos del sistema colector Este estuvieron suspendidos por año y medio, en virtud de diferentes eventos acaecidos en la ejecución del contrato”.    Las autoridades han explicado que en la ejecución del contrato no hubo, al inicio, disponibilidad de la servidumbre del Corredor Sur para la instalación de las tuberías y eso ocasionó que el contratista no pudiera iniciar sus labores en el tiempo programado. (La Prensa)

Fiscalía apela decisión del juez Loaiza

La Fiscalía Quinta Anticorrupción, a cargo de Janeth Rovetto, apeló la decisión del juez Leslie Alberto Loaiza de otorgar una fianza de excarcelación de 50 mil dólares a Javier Cachafeiro Richa, quien esta vinculado a una investigación de blanqueo de capitales  enderezada principalmente contra el ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén.  Rovetto argumentó que dos sociedades vinculadas a Cachafeiro eran receptoras de fondos procedentes de actividades ilícitas de Guardia Jaén. (La Estrella)

La vinculación entre Guardia Jaén y Cachafeiro

La Fiscalía Quinta Anticorrupción ordenó la detención preventiva de Javier Cachafeiro Richa por ser directivo de las sociedades Kalua,S.A. y Musashi Investment, que fueron usadas por Rafael Guardia Jaén para mover dineros obtenidos a base de comisiones ilegales (coimas).     Cachafeiro es también secretario de la sociedad Brescia Tre, S.A., dueña del yate “Boombastic”, que fue comprado por Guardia Jaén.  La abogada defensora de Cachafeiro, Guillermina McDonald, asegura que su cliente desconocía el manejo y el origen de los dineros de Guardia Jaén. (La Estrella)

Encuesta desfavorece al gobierno de Varela

Bajar el costo de la vida fue una de las promesas del presidente Juan Carlos Varela, pero los panameños consideran que esta promesa no se ha cumplido.    Varela, en campaña, anunció que devolvería 58 dólares a los panameños con su estrategia de control de precios de 24 productos.  La opinión de los ciudadanos—según la última encuesta de Dichter & Neira—es  que el costo de la vida ha aumentado.  Dichter & Neira fue una de las empresas encuestadoras que vaticinó que José Domingo Arias, el candido del Partido Cambio Democrático, ganaría ampliamente las elecciones de mayo de 2014. (Panamá América)

Otros aspectos de la encuesta

La encuesta de Dichter & Neira consultó a la población sobre los niveles de transparencia, otra de las promesas de Varela.   La encuesta de la firma consultora señaló que el 64% de los nacionales indican que existe poca o ninguna transparencia en la administración actual y subrayan que el gobierno de Ricardo Martinelli era mucho más transparente y honrado.    Dichter & Neria encuestó también sobre el problema de la crisis del agua y concluyó que el 65% de los encuestados opinó que este problema no se atiende adecuadamente y por el contrario opinaron que en el gobierno pasado el agua abundaba.   (Panamá América)

Los Martinelli buscan blindaje

La familia Martinelli Linares forma parte de la lista de candidatos a convencionales principales y suplentes, así como también a las juntas directivas de corregimiento que serán escogidas en el Partido Cambio Democrático el próximo 25 de octubre.   Un documento publicado ayer por la Comisión Nacional de Elecciones del Partido Cambio Democrático da cuenta que el expresidente Ricardo Martinelli y la ex primera dama, Marta Linares de Martinelli y sus tres hijos, Ricardo, Luis y Carolina,  aparecen como candidos a convencionales en esta elección. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-03

Buscando la protección del fuero electoral

Con estas postulaciones, el ex mandatario y su familia directa estarían arropados con el fuero electoral, puesto que la Ley establece que todos los candidatos gozaran de ese blindaje tanto en las elecciones internas de los partidos como en las elecciones generales.  El Tribunal Electoral, sin embargo, ha levando el fuero electoral al ex gobernante como parte del proceso que se le sigue en la Corte Suprema por las interceptaciones telefónicas ilegales llevadas a cabo durante su gobierno.    El Tribunal Electoral podría desaforar a Martinelli nuevamente en otro caso, si así lo vuelve a solicitar la Corte Suprema.  (La Prensa)

GAFI presenta nuevas exigencias

Ayer comenzó en nuestra capital el XIX Congreso Hemisférico para la Prevención del Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo.    Durante su exposición, Ricardo Gil, director del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), explicó que toda la región se complicará con las nuevas evaluaciones del organismo.  A pesar de lo anterior, Gil declaró que si Panamá sale bien calificada en octubre, podría ser excluida de la Lista Gris en febrero de 2016.  Gil advirtió que las nuevas evaluaciones de los países tendrán un componente de efectividad y resultados “que en toda la región nos van a complicar la vida”. (La Estrella)

GAFI presentará nuevas exigencias

Gil expuso que hasta ahora las evaluaciones han sido normativas, es decir buscar que el delito de lavado de dinero este bien tipificado.   El conferencista informó que “ahora además de los papeles, se quieren resultados y esto va a empezar agudizar la evaluación y creo que no solo para Panamá, sino para todos nuestros países que van a tener que estar a la altura de las nuevas exigencias”.   Una misión del GAFI debe visitar Panamá en el mes de octubre y el Gobierno espera que luego de esta evaluación estén resueltos todos los temas que mantienen a Panamá en la Lista Gris. (La Estrella)

Proyectan nuevo aumento en el precio de la carne

El fenómeno de El Niño y el crecimiento de la demanda de carne provocaran un nuevo aumento del precio de los cortes que no están incluidos en el Control de Precios.   Así lo aseguró Julio Ramírez, presidente de la Asociación de Ganaderos de Panamá.     Ramírez destacó que los ganaderos del país enfrentan una situación muy difícil por la sequía y han tenido que vender sus animales prematuramente.     Los ganaderos no derivan mayor ganancia de esta situación, dijo Ramírez.  Son los supermercados quienes se aprovechan de la crisis actual. (Panamá América)

Hoy son las honras fúnebres de Rubén Arosemena

Rubén Arosemena Guardia falleció el pasado martes 18 de agosto y hoy serán sus honras fúnebres en la Iglesia de San Francisco de la Caleta, a las 11:00 de la mañana.  Arosemena Guardia fue ministro de Educación, abogado, político y uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano, hoy Partido Popular.   En 1968 fue el acusador en el juicio que se llevó a cabo contra el entonces presidente Marcos Robles en la Asamblea Nacional, hecho que tuvo lugar por primera vez en la historia de la Republica.    El ex Defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada, resumió su vida diciendo que “fue un hombre honesto y justo”.  (Panamá América)

Corte Suprema recibe expediente de Cobranzas del Istmo

La Fiscalía Cuarta Anticorrupción remitió a la Corte Suprema de Justicia el expediente en el que se vincula al ex presidente Ricardo Martinelli con el escándalo por el supuesto cobro de comisiones a la empresa Cobranzas del Istmo, compañía a la que se adjudico la recuperación de los impuestos morosos.    La fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcillo, remitió el expediente a la Corte luego que el comerciante Cristóbal Salerno, quien reconoció ser dueño de Cobranzas del Istmo, declarara que entregó dinero en efectivo a Martinelli, como comisión para agilizar los pagos que debia hacer la gestionadora  de los impuestos morosos. (La Prensa)

Las maletas de Salerno

Bajo juramento, Salerno declaró que él mismo entregaba a Martinelli dinero en efectivo cada dos o tres meses en Monte Oscuro, donde operan las oficinas administrativas del Súper 99, uno de los negocios  del ex mandatario.  Salerno dijo que en cada maleta había entre 400 mil y 600 mil dólares.  El caso ha quedado radicado en el despacho del magistrado Abel Zamorano, luego del reparto correspondiente llevado a cabo por la Secretaria General de la Corte.  En este proceso, en la parte sometida a la normativa penal regular, esta detenido el ex director general de Ingresos, Luis Cucalón. (La Prensa)

Construirán 2,807 viviendas en Veraguas

Unas 2,807 soluciones de vivienda recibirán los veragüenses mediante el programa Techos de Esperanza y otros proyectos de interés social que ejecuta el Gobierno Nacional en la provincia de Veraguas.  Así lo anunció el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), Mario Etchelecu, durante el Consejo de Gabinete llevado a cabo en la comunidad de Cañazas, provincia de Veraguas, el martes pasado.   El ministro de Vivienda declaró que 1,500 soluciones habitacionales han sido licitadas en los doce distritos que componen la provincia y otras 535 soluciones se han dispuesto para otras comunidades de esa misma provincia. (La Estrella)

Corte Suprema y diputados pactan la Ley de Blindaje

El futuro de la polémica Ley de Blindaje tendrá que ser definido por la propia Asamblea Nacional, según un acuerdo alcanzado entre la Corte Suprema de Justicia y el Legislativo.  Según trascendió, la Corte se abstendría de fallar los recursos de inconstitucionalidad que hay contra el artículo 491-A  de la Ley 55 de 2012, conocida popularmente como la Ley de Blindaje.  Según fuentes, el acuerdo fue logrado a los  más altos niveles de ambos órganos del Estado y cuenta con el aval de sus respectivos presidentes, Jose Ayu Prado y Rubén De León. (La Estrella)

Asamblea discutirá proyecto de Valderrama

En conformidad con lo acordado, la Asamblea Nacional entraría a debatir una propuesta de ley que presentó en el pasado periodo de sesiones el diputado Adolfo Valderrama, pero que en esos momentos no logró el consenso necesario y no se pudo aprobar.     El presidente de la Asamblea, Rubén De León, declaró que en los próximos días el Pleno analizará ese proyecto de ley.  Una vez aprobada la nueva norma, la Corte Suprema declararía sustracción de materia y archivaría las tres denuncias acumuladas contra el artículo 491-A  del Código Procesal. (La Estrella)

Descentralización pondrá 175 millones en los municipios

El presidente Juan Carlos Varela anunció que en el marco del Programa de Descentralización de la Administración Pública, el Ministerio de Economía y Finanzas trasladará 175 millones de dólares a las cuentas de los gobiernos locales, para que estos lo inviertan a su discreción.    Lo único que ha pedido el Gobierno es que los alcaldes informen al Consejo Nacional de Descentralización en qué rubros se invertirán los dineros.     Ese ente, adscrito a la Presidencia rubricará “la firma B” en los proyectos que se financiarán vía la descentralización. (La Estrella)

La responsabilidad será de ustedes, Varela

“Esto no será PRONADEL.  Ustedes van a gestionar.  La responsabilidad es de ustedes” dijo el presidente Juan Carlos Varela a los lideres municipales.  Según el Ministerio de Economía y Finanzas,  10 municipios generan el 80% del impuesto nacional de inmuebles y esto serán los principales “aportadores” del sistema, es decir pondrán 8.7 millones en un fondo colectivo con el que se rescatará a 45 municipios  que generan menos de 500 mil dólares en impuestos. Varela aseguró que ningún municipio recibirá menos de 500 mil dólares anuales en el marco de este programa.   (La Estrella)

Panamá recibirá 2.5 millones de turistas en 2015

El primer semestre de 2015 cerró con un incremento de 16.5% en la entrada de visitantes al país.    En este periodo ingresaron 1.3 millones de visitantes, es decir, 188 mil viajeros más que en el mismo periodo  del año pasado.  El gasto efectuado por los visitantes entre enero y junio se calcula en 1,909 millones de dólares.    Algunos economistas consideran que la cifra es mayor ya que esta suma no incluye la compra del pasaje aéreo.  Se estima que cada turista gasta 168 dólares en compras, restaurantes y giras turísticas.   Las proyecciones para final de año es que el país será visitado por 2.5 millones de turistas en 2015.   (Panamá América)

JUEVES JURÍDICO

¿SABÍAS QUE PUEDES CONSTITUIR UNA ZONA LIBRE PRIVADA?

 

Se emitió una nueva legislación (Ley 32 de 5 de abril de 2011) que permite a los particulares establecer, poner en funcionamiento y administrar una zona franca privada.  Esta ley indica que las zonas francas son zonas de libre empresa, dentro de las cuales se podrán desarrollar todas las infraestructuras, instalaciones, edificios, sistemas y servicios de soporte, así como la organización operativa y la gestión administrativa que sean necesarias para que se establezcan, dentro de estas, empresas de todas partes del mundo, cuyas actividades sean la producción de bienes, alta tecnología, investigación científica, educación superior, servicios logísticos, servicios ambientales, servicios de salud y servicios generales.

El objetivo de estas zonas es proveer condiciones óptimas de eficiencia operativa y de ventajas comparativas para garantizar a las empresas que se establezcan en dichas zonas altos niveles de competitividad en los mercados internacionales.  Esta Ley indica que los promotores que deseen desarrollar zonas francas privadas deben contar con un mínimo de 2 hectáreas de terreno para su desarrollo, pero si un promotor tiene menos terreno deberá presentar una solicitud de excepción sustentado en criterios técnicos y económicos que justifiquen su solicitud.  El interesado en el desarrollo y/u operación de una zona franca deberá obtener una licencia de Zona Franca, presentando una solicitud ante la Comisión Nacional de Zona Franca, cuya Secretaría Técnica se encuentra en la Dirección Nacional de Promoción de la Inversión del Viceministerio de Comercio Exterior.

La inversión mínima inicial para el desarrollo de las zonas francas es de 250 mil balboas y los promotores tendrá 1 año para inicia la inversión a partir de la inscripción del promotor en el Registro Oficial de Zonas Francas.  Dentro de las Zonas Francas se podrán establecer empresas nacionales o extranjeras dedicadas a actividades señaladas en las categorías de Centro de Educación Superior, Centro de Investigación Científica, Centro Especializado para la prestación de servicios de Salud, Empresas de Alta Tecnología, Empresas de Ensamblaje, Empresas de procesamiento de productos terminados o semielaborados, así como Empresas de Servicios prestados al exterior o a usuarios dentro de otra zona franca o dentro de la misma.

Otras actividades incluyen mercadeo y comercialización internacional, seguros, reaseguros, banca, finanzas, auditoría, administración, corretaje, contabilidad, bolsa de diamantes y otras piedras preciosas, consultoría y similares, servicios relacionados con telecomunicaciones y computadoras para captura, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos, servicios de comercio electrónico y organización, gestión y operación de bases de datos.  También se podrán establecer Empresas de Servicios ambientales, para la prevención y control de contaminación ambiental y de turismo ecológico, Empresas de Servicios Generales, como lavanderías, restaurantes, farmacias, salones de belleza, gimnasios, entre otros, Empresas de Servicios Logísticos y Empresas Manufactureras.

Estas zonas tendrán un régimen fiscal y migratorio especial, que le permitirá la exoneración del pago de cualquier impuesto en transferencia de bienes muebles e inmuebles requerido para sus operaciones y que realicen dentro de la zona franca. En cuanto al régimen migratorio, los inversionistas en estas zonas por una inversión de 250 mil balboas tendrán derecho a una Permiso de Residente Permanente en calidad de Inversionista de Zona Franca.

El presente artículo es una gentil contribución de  GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, escrito por Dra. Marta Achurra, si tienen alguna pregunta o comentario por favor escribirnos a martaachurra@gga-law.com o llamar al 226-0000.

Banner 1500x150-02

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

H&H.

¿Cómo es posible que al contrato con la empresa H&H se le conceda una quinta adenda para obras complementarias al proyecto de saneamiento de la bahía del Ministerio de Salud? ¿Cómo así que el argumento del Gobierno es que “primero es el pueblo y se tiene que finalizar la obra”? ¿A cualquier costo? ¿El Presidente sabe que los principales ejecutivos de esta empresa están detenidos? ¿Cómo van a firmar la adenda? ¿Les llevarán los papeles a la cárcel? Última pregunta: ¿les seguirán otorgando contratos a compañías involucradas en escándalos, como a Odebrecht?

MEJOR VUELE MENOS.

La viceministra del MOP se disculpó con la gente de Río Congo, en nombre del titular de esa cartera, por haberlos dejado esperando para una reunión con la comunidad. La razón que dio fue que el helicóptero que debía llevarlo no tenía combustible. Quizás, si el ministro volara menos y usara más las calles y caminos que recorren todos los días los panameños, se daría cuenta de muchas cosas y no hubiera tantos cierres de calle.  En otro tema, Mario Martinelli, el empresario que está tan enfermo que hubo que irle a hacer la indagatoria a su casa, no trató muy bien a la fiscal Vielka Broce ese día.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Gaznatada

Kenia y sus fiscales recibieron tremenda bofetada ayer con la decisión de un juez de cambiar la medida cautelar de detención preventiva a Garuz y Pérez. Eran excesivas.

Derrota

Lo que sucedió ayer confirma que los fiscales están abusando de las detenciones preventivas sin tener pruebas en contra de los imputados. Eso es injusticia a su máxima expresión.

Horrible

Los ñames deben tener dolor de cabeza porque las medidas abusivas de los fiscales podrían terminar en los juzgados. Muchos casos se caerán porque son políticos.

Grave

La actuación de Kenia y sus fiscales está bajo la lupa de la opinión pública. Por saciar la sed de venganza del Tortugón, quedarán en tremendo lío.

Derrumbe

En el Gobierno se viven momentos críticos y la última encuesta de Leopoldo ratifica que los ñames no cumplen sus promesas y son incapaces de resolver los problemas sociales.

Espantoso

Con un año y dos meses de administración, todos los indicadores que miden la gestión del Tortugón arrojan porcentajes negativos. Nadie está contento con este gobierno.

Lentos

Solo el Pitufo se salvó con buena evaluación, el resto de los ministros debería preparar las maletas porque la gente piensa que son tremendas tortugas.

Pésima estrategia

Por estar concentrado en la persecución, el Tortugón no resuelve la inseguridad, el desempleo, costo de vida y la falta de agua potable. La gente lo está castigando.

Fiesta

Dicen que en Tocumen hay una fiesta de salarios altos. Los gerentes ahora son vicepresidentes y eso viola la propia estructura de Tocumen. Ganan hasta siete kanguros.

Irónico

Este gobierno se contradice. Si el contrato con Hidalgo era tan malo, ¿por qué piensan en indemnización y hasta conceden una extensión? Son geniales.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

TESTIGO PROTEGIDO

Dice que un cocotudo le vendió su alma a los del norte. Que ya lo tienen como testigo protegido, porque está con el abanico que da miedo. ¡Ave María!

TEMBLADERA

Dice que ya tienen a otros rabiblancos que se hacen pasar de vivos en la mira. Uno de ellos fue ministro, quien para los del norte, tiene un historial de lavado que asusta.

ALOOOO, ISABELITA

Un lector preocupado porque llama a la Cancillería y parece que no hay recepcionistas, ya que nadie contesta. ¿Cómo es eso, Isabelita?

A LA CASA

Finalmente Gustavito y Alejandro, el abuelo, vuelven a casa. Los tuvieron enguacados por buen rato en La Joya y El Renacer. ¡Cara…mbola!

INDIGNADOS

Con la enviada a casa de Gustavito y Alejandro, se está formando un movimiento de indignados. Esto parece que va a coger otro cariz y el juez no sé si se deba esconder.

SE FORMÓ

La que está más activa con eso de que le quieren quitar la oficina de Defensoría de los Universitarios es Anayansi. La profe dice que no se va a dejar. ¡Ataja!

SE FORMÓ II

Los administrativos de la UP dicen que se la van a revolver a las autoridades, porque hace cinco años no les aumentan sus emolumentos, un derecho adquirido para ellos. ¡Ay madre!

QUE LEA

Le mandan a decir al ministro del MIDA que si le da tanta rabia que H&H le haya robado a los panameños, por qué hay que indemnizarla. ¡Ah!, además le sugieren que lea el contrato.

SALSIPUEDES

La regional del MIVI en la Décima Provincia es un mercado persa. En el departamento de asistencia habitacional, al contribuyente que acude a buscar ayuda la funcionaria grita de qué familia pertenece el solicitante.

ALO, PRESIDENTE

Los bocatoreños están que trinan. No entienden este juego de ajedrez con las adjudicaciones de tierras en la Isla: Mora en el Registro Público, García en Legal de Anati y Vallejo Gobernador.

ENCHIROLADO

Dice un lector que como va la vaina, el único que va a seguir enchirolado es Guardia, porque confesó que amasó la harina del PAN y cuánto se llevó. ¡Carambola!

¿Y QUIÉN PAGA LA CUENTA?

Tras el derrame de combustible en Taboga que contaminó un gran tramo del océano, la gente se pregunta quién pagó por este trabajo. ¡Le preguntaré a la AMP!

CÁRCEL BEACH

El exdinamo de la AIG, que muchos dicen es A en la coimeadera de SAP, dicen que está en la DIJ como si estuviera en su casa de playa, bermudas, ron y buco siestas…

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la medida cautelar de casa por cárcel que le darán Julio Miller sigue siendo abusiva. ¿Cuál es la saña con el periodista?

Que “Blandito” Padre le dio ayer hasta en el cielo de la boca a la “Pequeña Lulú” Magaly Castillo en el debate en Telemetro,

Que ya hay varios diputados homofóbicos que serán postulados para recibir el huevo rosa de la comunidad gay.

Que el colmo de un “Tortugón” es que lo mejor evaluado de su gobierno sea el Metro que le dejó “El Loco”. ¡Tiene un índice del 78%!

Que Roniel Ortiz prepara una denuncia contra la Fiscal Moore.

Que preguntan cuál es la conexión Anabel-Nathaniel.  Me salió en rima!

Que al “Dino” Doens –en la audiencia de los pinchazos- lo declararon fuera de orden varias veces.

Que la decisión del Juez de ordenar medidas cautelares a Garuz y a “Proclama” Pérez demuestra que lo armado por “Picuiro” y su subalterna “La Espía” Isolda Pérez, era una chambonada.

Que el FER 29 denuncia que uniformados del SENAN entraron antenoche al CRU de Colón a detener a un funcionario, violando la autonomía.

Que “Tortugón” le tiró el bulto de las mochilas 300% más cara a la gente de Senacyt. ¿Y cómo es que un presidente no sabe eso?

Que Tere, El Misil destaca que hay graves acusaciones en cárceles de David, Santiago, Panamá, Colón, pero el “Monstruo” Milton anda en Bosnia.

Que cómo es que el Estado pagará indemnización a Hidalgo Hidalgo por lo del proyecto de riego Tonosí. ¿No dizque era corrupción?

Que el ministro “Puerquero” reconoce que el proyecto de riego de Tonosí es bueno, pero que su gobierno no tiene capacidad para ejecutarlo. ¡Válgame Dios!

Que un chusco alega que “Pipo” y “Tobin” Salerno juegan barajas juntos, porque pueden bajar de un piso al otro por la escalera de su edificio en Punta Pacífica.

Que en Tocumen ahora de “Fidanque a Toledano” han creado cargos de vicepresidentes en todos los departamentos. ¡Sin duda que fue para aumentarles el sueldo!

Que con la descentralización, el pueblo le echará la culpa de falta de obras a los alcaldes y no a “Tortugón”. ¡Ojo con Poncio Pilato!

Que en España, la más municipalizada de Europa, vive una de las peores crisis y hay muchos municipios quebrados y endeudados.

Que como es que a los Municipios le van a dar lo que recauden de impuesto de inmuebles. ¿Será que lo aumentarán, porqué ahora solo el de Panamá recauda algo? ¡Socializando la limpieza!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Disyuntiva.

Ahora que el juez mandó para su casa al Consuegro y a Kojac, muchos quedaron patidifusos. ¿Será un beneficio temporal mientras se prepara su envío a Punta Coco, o es una señal de que los soltarán?

Aguijón.

Los que corrieron a prender cohetes y sonar cornetas fueron los del manicomio, quienes vaticinaron que eso va a pasar con todos los casos que tiene Isolda contra los locos. ¿Será?

Fuetazo.

Camacho Castro aprovechó la batahola para mandarles un mensaje a los dirigentes del manicomio que han optado por esconderse por miedo a Isolda. Les dijo que salgan, que no hay nada que temer.

Riego.

Lo otro que me soltaron es que hay fuertes sospechas de que están soltando motivadores verdes por las faldas del cerro Ancón, y eso podría estar inclinando balanzas. Mejor no oigo ni digo más.

Malo eso.

Me cuentan que por las empresas chiquitas hay una funcionaria que se debe encargar de la imagen, que se cree una Kardashian y está sembrando antipatías por ahí.

Advertencia.

Hay un repudio nacional por el área saludable, porque hay una funcionaria dizque santita y que de eso no tiene nada, que llega a las reuniones golpeando mesa e irrespetando subalternos. Troya va a arder.

Pelen el ojo.

Hablando de reformas, dice el sapo que a la ley de medicamentos le toca revisión. Hay farmacéuticas que quieren que la norma pase agachada.

Cueva.

Freddy debe sacudirse rápido de la Yessi.   El sapo advierte que Varela no debe permitir que la Avenida Balboa se convierta en refugio de exdirectivos de una cadena que nunca enfrió.

Cueva 2.

La otra cosa, más grave todavía, es ¿Qué moral tendrá una institución para auditar el proyecto descongelado, si quien tiene que vigilar la fiscalización está metida en el baile?

Desliz.

Al que le están dando cafá hasta para llevar es a Fofito, el de Seguridad, por decir que no hay tal ola de crimen, sino que todo es percepción. ¡Dice el túngara que a veces es bueno conectar la lengua al cerebro!

Exequias.

El funeral del Dr. Rubén Arosemena Guardia será hoy a las 11 de la mañana en la iglesia de San Francisco de La Caleta. Ojalá Dios lo tenga en su regazo.

Trastada.

Después de tanta alharaca con la corrupción de los enloquecidos, dice el sapo que están empezando a salir algunas ‘incongruencias’ del gobierno arnulfero que huelen a bastante metida de pata y mano.

Frenazo.

Desde Saint Phillip me mandaron a decir que para evitar que se piense que andan robando, muchos funcionarios prefieren no hacer nada. Mejor es que suelten la papa y se la den a otro que sepa hacer maracas.

Pistas.

Me preguntan a quien le llaman por Pedregalito en la Altiva ‘Tira la piedra y esconde la Mano ‘. Ahora es candidato a repre por el perredoso y, además, le dicen ‘El Curandero’.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Quién suelta la sopa?

Los que estaban en la audiencia preliminar por los pinchazos dicen que varios miembros del Consejo de Seguridad actual, citados por los abogados, habrían confesado que todavía se pincha, se graba y se oye.

La justificación del acusado

En la misma audiencia, la defensa de los acusados por los pinchazos se justificó diciendo que desde el gobierno de Martín Torrijos se pinchaba y se había comprado máquinas.

Una buena pregunta

La pregunta de los mil pesos es ¿Por qué el Consejo de Seguridad era querellante si fue el victimario (la entidad que pinchó) y por qué de los diecisiete querellantes, sólo cuatro fueron, desde el lunes, a la audiencia?

El expediente da vueltas

Aseguran que hay una investigación dando vueltas en la Autoridad de Aseo sobre la contratación de asesorías y consultorías desde el primer día del pasado gobierno. Le corresponderá a Enrique, dar respuestas.

Escriban bien por favor

En el Twitter oficial de la ACODECO informaron ayer que la entidad retiró en Coclé, “gran cantidad de productos vencidos” . No explicaron a qué se referían cuando escribieron tamaño enredo. Ataja…

¿Qué le pasa a Rony?

Si así piensan los diputados, que Dios nos agarre confesados. Rony Araúz, el chiricano diputado que antes fue PRD y ahora es CD, al opinar sobre el matrimonio gay dijo que “mientras a mi no me afecte” lo apoyo.

Ni comprensible, ni necesario

En medio del escándalo por las mochilas del Meduca, el SENACYT se compra las suyas y más caras. Es que hay funcionarios que parecen que no tienen más de tres al tomar decisiones. Ahora están cuestionados. Umm…

Entró en la papa

Al que vieron por la Asamblea Nacional fue a Dilio Arcia Torres. El veterano dirigente del PRD y exdirector de la Lotería Nacional confesó que ingresó a la planilla legislativa para prestar sus servicios como abogado.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS.- Viernes, 21 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

Banner 1500x150-02

Apelación pone en pausa la libertad de Pérez y Garuz

El Órgano Judicial suspendió la orden de sustitución de la detención preventiva por la medida de casa por cárcel a los ex directores del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, tras el recurso interpuesto por cuatro de las víctimas del delito que se les imputa.  A primera hora de ayer, el bufete Vega & Álvarez interpuso un recurso de reconsideración en nombre de Miguel Antonio Bernal, Zulay Rodríguez, Yassir Purcait y Yadira Pino, cuatro de las víctimas de las interceptaciones ilegales de comunicaciones privadas.   (La Estrella)

Juzgado no consideró todos los aspectos

La firma Vega & Álvarez aseguró en su memorial que el Juzgado Décimo Sexto “no consideró todos los aspectos que debió tomar en cuenta antes de reemplazar las medidas de seguridad impuestas  a Garuz y a Pérez”.    El abogado Ángel Álvarez, del bufete querellante, explicó que si bien es cierto que  la pena es baja para imponer una medida de detención preventiva, el número de víctimas involucrado (150 víctimas) y las circunstancias agravantes podrían elevar la condena hasta quince años.  Álvarez estimó que el juzgador no tomó este y otros aspectos en consideración, al momento de emitir su dictamen. (La Estrella)

Juzgado no tomó en cuenta el riesgo

La reconsideración interpuesta por el bufete Vega & Álvarez cataliza el escozor que la decisión del juzgado ha generado en la sociedad.     Otro factor señalado como no tomado en cuenta por el juzgado es el hecho de que las maquinas “pinchadoras” siguen perdidas y mientras las maquinas—compradas con dinero del Estado—no aparezcan, es un riesgo poner en libertar a Pérez y a Garuz.  El hecho de que dos cómplices de los imputados estén prófugos fue señalado como otro riesgo que el juzgado de la causa no tomó en consideración, opinaron algunos abogados. (La Estrella)

Argumentos de Aguilera no convencen

En su segunda intervención ante la  Asamblea Nacional, varias fueron las respuestas del Ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, que no convencieron a los diputados y ciudadanos que desean conocer por qué se ha desatado una hola de criminalidad en el país.    En su intervención, de más de cinco horas, el ministro Aguilera reiteró su tesis de que la percepción del pueblo panameño sobre los altos niveles de criminalidad no es sustentada por las estadísticas que se manejan.   (Panamá América)

Una realidad que viene del año 2004

“Yo se que esta el tema de la percepción, que no se basa en la fantasía, sino en 10 años de incremento de la criminalidad.    Eso ha traumatizado a la población y obedece a una realidad que hemos estado viviendo desde el año 2004 hasta hoy” dijo Aguilera ante el Pleno legislativo.     Aguilera hizo alusión al programa Barrios Seguros y elogió la efectividad del mismo.    El diputado Crispiano Adames criticó el programa diciendo que se ha excluido en el mismo la labor preventiva.  “La Policía no puede estar organizando ligas de futbol” dijo el diputado PRD Crispiano Adames, al tiempo que cuestionó la efectividad del programa. (Panamá América)

La seguridad es un tema de relevancia

Aguilera evalúo ante el Pleno que “la seguridad es de tanta relevancia y es un tema que se encuentra en el primer lugar de las preocupaciones de los panameños”.    Posiblemente la mayoría de los diputados coincide con este criterio pero no por ello dejan de criticar la gestión del ministro que, por ahora, se encuentra en el ojo de la tormenta.  El diputado PRD, Leandro Ávila, cuestionó  la efectividad de las autoridades para investigar los delitos.  “La percepción es que muchos de los homicidios  no están siendo resueltos” dijo Ávila. (Panamá América)

Fijarán más controles en los contratos

ETESA exigirá una fianza del 10% a las compañías que participen en las licitaciones de los nuevos contratos de generación eléctrica. La medida fue anunciada por ETESA después de que la empresa Erryl Capital, que se adjudicó un contrato en octubre del año pasado, cediera los derechos de generación a AES Panamá.    “Para la próxima licitación, queremos ser más exigentes y que solo participen los que están preparados para invertir” dijo el gerente general de ETESA, Iván Barría, al referirse a la cesión del contrato. (La Prensa)

Los inconvenientes de un contrato cedido

Además de no invertir en la planta de generación que debió construir Erryl Capital para cumplir con el contrato que se adjudicó, el acuerdo con AES no incluye la indexación del combustible, ya que la barcaza de AES opera con diesel y no con bunker.   Esto significa que AES Panama  podría tener una mayor ganancia a costa de una energía más cara para los consumidores.    La cesión de Erryl Capital ha producido malestar entre otros agentes del mercado por los efectos que ella tendrá en el precio de la electricidad. (La Prensa)

Contrato cedido genera alerta

La cesión del contrato ocurre después de que el Gobierno le cancelara a AES  Panamá otro contrato por 151 millones de dólares que fue firmado por la Administración Martinelli, por considerarlo oneroso, y procedió a pagarle una indemnización de 20 millones.    En el tema de la indexación el combustible, cuando Erryl Capital  licitó,  especificó que la generación la haría con diesel, un combustible más caro que el bunker.  Al ceder el contrato, AES generará con bunker (un combustible más barato) y tendrá mayores ganancias que las contempladas en el contrato con Erryl Capital. (La Prensa)

Presentarán proyecto de Corozal en 60 días

Uno de los pocos  funcionarios del Gobierno de Ricardo Martinelli que subsiste en la Administración Varela es una de las figuras clave en la nueva etapa de  modernización del Canal de Panamá.  Se trata de Roberto Roy, secretario ejecutivo del Metro de Panamá, S.A., ministro del Canal y presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal.  El funcionario se ha referido al Puerto de Corozal en la Entrevista de Hoy.    Según Roy, en un par de meses tendrá en sus manos el proyecto de esta terminal portuaria que someterá, nuevamente a la aprobación de la Asamblea Nacional.    (La Estrella)

Corozal, por segunda vez a la Asamblea

El proyecto de ley no pasó el primer debate en abril pasado porque establecía exoneraciones fiscales a la empresa que obtuviera la concesión del nuevo complejo portuario en Corozal.    Con una extensión territorial de 119 hectáreas y capacidad para manejar más de 5 millones de contenedores de 20 pies, el puerto se concesionará por 20 años renovables y con ello se espera incrementar los ingresos del Canal.   En la Entrevista de Hoy, el funcionario se refiere a una pluralidad de temas—además del Puerto de Corozal—tales como la crisis del agua, las condiciones de la licitación, la ejecución de la Línea Dos del Metro y otros.  (La Estrella)

Insisten en medida cautela más favorable para Miller

Daniel Ramírez, abogado de Julio Miller, declaró ayer que en la tarde del miércoles había presentado ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción un informe de Medicina Legal que recomendaba reemplazar la detención preventiva impuesta al periodista Julio Miller, debido a la delicada situación de salud del imputado.  Según Ramírez, Medicina Legal  determinó que el periodista Julio Miller presenta un delicado cuadro de  diabetes.   Ramírez se quejó que la fiscal Zuleyka Moore espero hasta altas horas de la noche para redactar la providencia de libertad de Miller. (Panamá América)

Reemplazan medida cautelar de Julio Miller

La fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, reemplazó la medida cautelar de detención preventiva por la de país por cárcel a Julio Miller, luego de que el comunicador fuera recluido de urgencia en el Hospital Santo Tomás por sufrir complicaciones de salud.   El abogado Ramírez denunció que la fiscal Moore trato de intimidarlo cuando se presentó el jueves a notificarse del cambio de medida cautelar de su cliente.   Según el abogado Ramírez, el cambio de medida cautelar surgió luego de la presión que hicieran los medios de comunicación. (Panamá América)

Corcione opta por abstenerse de toma de decisiones en la ACP

“He tomado la decisión de abstenerme temporalmente de participar de la toma de decisiones de la junta directiva de la Autoridad del Canal, hasta tanto toda esta investigación judicial se resuelva y mi defensa pueda probar mi inocencia en derecho”.   En esos términos Nicolás Corcione Pérez Balladares informó a la junta directiva de la Autoridad del Canal su decisión de abstenerse de participar en las reuniones de esa instancia.  Recibida la nota, el presidente de la junta directiva de la ACP, Roberto Roy, le comunicó a Corcione Pérez Balladares que la abstensión externada se toma a partir de la fecha..  (La Prensa)

Corcione comparecerá a la indagatoria

En su nota a la junta directiva a la Autoridad del Canal, Corcione Pérez Balladares comunicó que se presentará ante las autoridades para cooperar con las investigaciones “y entregar pruebas sobre su inocencia”.   Corcione Pérez Balladares fue llamado a indagatoria por el fiscal contra la Delincuencia Organizada, Nahaniel Murgas, luego de que el empresario Jorge Espino, de Conceptos y Espacios, revelará que Corcione Pérez Balladares le pidió una coíma de 400 mil dólares a cambio de asegurarle un contrato que se ejecutó cuando Alejandro Moncada Luna presidía la Corte Suprema. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-01

Se abusa de las detenciones preventivas

El 65% de las personas que permanecen recluidas en las cárceles de Panamá están allí bajo la figura de la detención preventiva.  Se trata de una cifra de 10,400 privados de libertad que están en las cárceles en espera de juicio.  Estas  cifras fueron reveladas por la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, en una entrevista con Telémetro Reporta.   Romero agregó que estos privados de libertad no pueden ser incluidos en los programas de resocialización porque así lo establece la Ley Penitenciaria, puesto que no han sido condenados. (Panamá América)

Mora obedece a muchos factores

Romero agregó que la mora en llevar a juicio a los privados de libertad obedece a varios factores.  Uno de ellos es la actitud de los abogados defensores que, en ocasiones, retrasan los procesos.    Una táctica muchas  veces repetida es no presentarse a las audiencias,  a pesar de haber sido notificados.    Si esto ocurre (la ausencia del abogado defensor) al juez de la causa no le queda más remedio que reprogramar la audiencia.    La funcionaria señaló que a pesar de lo elevado que pudiera parecer el número de privados de libertad, los delitos que se les imputan implican un riesgo grave para la sociedad. (Panamá América)

CIDH falla en favor de comunidades indígenas

La Gaceta Oficial de ayer publicó una resolución del Consejo de Gabinete emitida el pasado martes mediante la cual el Estado panameño reconoce la obligación de cumplir una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que lo condenó a indemnizar a las comunidades indígenas Kuna de Madungandi y las comunidades Emberá de Ipetí y Piriatí, en Bayano, distrito de Chepo.  La indemnización fijada por la CIDH asciende a 2.6 millones de dólares más los gastos legales.   La CIDH impuso además otras medidas que también deberán ser cumplidas. (La Prensa)

Los antecedentes de la condena

En 1972, el Estado panameño desalojó a varios pueblos indígenas establecidos en el lugar donde hoy se encuentra la  represa hidroeléctrica “Ascanio Villalaz” en el área de Alto Bayano.   Las CIDH consideró que el Estado panameño es responsable de haber violado el derecho a la propiedad colectiva contemplado en la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.    La CIDH estimó también que, además del desalojo, el Estado panameño no delimitó los territorios de las comunidades indígenas afectadas y ello propicio la invasión de colonos a sus territorios.  (La Prensa)

ONU recomienda el traslado de reos de Punta Coco

Han pasado más de cinco meses desde que el presidente Juan Carlos Varela anunciara la apertura de una cárcel insular en la región de Punta Coco, en el extremo sur de Isla del Rey.    Además de la petición elevada por la Defensoría del Pueblo, ahora el Ejecutivo enfrenta una recomendación de las Naciones Unidas.   Una oficina de esta organización recomendó al Gobierno cesar el traslado de reos a la cárcel de Punta Coco.    En la cárcel de Punta Coco solo están recluidos cuatro privados de libertad, de la más alta peligrosidad.    La recomendación de la Organización Internacional ha generado rechazo en la sociedad. (La Estrella)

Nadie se preocupa por las víctimas

Una fuente del Sistema Penitenciario externó desilusión por la recomendación de la ONU y subrayó lo que es un criterio generalizado en la sociedad panameña: nadie se preocupa por las víctimas.    La Defensoría del Pueblo en ningún momento ha tomado acción alguna para establecer la situación de los huérfanos, viudas y otros afectados por los delitos graves que han cometido los privados de libertad.     La ONU tampoco se ha preocupado por la suerte de las víctimas que han causado los reos que hoy están en Punta Coco.  La fuente indicó que el primer deber del Estado es proteger a los ciudadanos que cumplen la Ley. (La Estrella)

Traslado del Mercado de Abasto…en pausa

El traslado del Mercado Agrícola  a un sitio que cumpla con las normas de salubridad vigentes se encuentra retrasado.  Así lo reconoció el alcalde del distrito capital, José Blandón, quien ayer reveló que se encuentra en espera de una decisión del Ejecutivo.  “Este mercado ya colapsó y lo que tenemos que hacer es construir una nueva instalación o ver si lo trasladamos para Merca Panamá” dijo Blandón.   Blandón dijo que los últimos trabajos hechos en el mercado tales como la colocación de dos capas asfálticas son “una curita sobre una gran herida”. (Panamá América)

Conceden fianza a Javier Cachafeiro

El Juzgado Decimoquinto de Circuito de lo Penal concedió una fianza de 50 mil dólares a Javier Cachafeiro, quien esta acusado del supuesto delito de blanqueo de capitales por haber firmado documentos para abrir cuentas bancarias al hijo del ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén.   Cachafeiro esta detenido desde el 28 de julio, luego que rindiera declaración indagatoria.    La Fiscalía Quinta Anticorrupción apeló la fianza  concedida por el juzgado.  Por este delito también esta detenido Rafal Guardia hijo. (Panamá América)

UP presenta una petición excepcional

La Universidad de Panamá pidió al Gobierno que le apruebe  el procedimiento excepcional de contratación directa para comprar una finca en Chepo por un precio de 5 millones de dólares, sin antes haber considerado solicitar tierras estatales, sin costo alguna.  En el terreno se pretende ubicar la granja que los alumnos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias puedan realizar sus practicas profesionales.     Desde que la Universidad de Panamá vendió su finca de 285 hectáreas al Aeropuerto de Tocumen, ha recibido más de una docena de ofertas de propietarios privados. (La Prensa)

UP desestima otras ofertas

La Prensa preguntó al administrador de la ANATI, Carlos González, si había tierras estatales disponibles en Chepo.  La respuesta del funcionario  fue afirmativa y añadió que hay entre 2,000 y 3,000 hectáreas de tierras estatales disponibles.    Pero la Universidad de Panamá no las ha solicitado.   Además de la finca que ha resultado atractiva para la Universidad de Panamá, existen otras ofertas.   Una de ellas es de Arrocera Ganadera San Cristóbal que ofreció un precio de 1.65 centavos el medro cuadrado y señaló “esta rebaja la hacemos con el fin de contribuir al fortalecimiento de la educación superior”. (La Prensa)

Fuero electoral arropa a 3 mil CD

Los 592 candidatos a los 648 cargos de juntas directivas de corregimiento y los 2,373 postulados a los 2,446 puestos disponibles para convencionales del Partido Cambio Democrático, tendrán fuero electoral a partir de la  fecha.  El partido hizo público el listado de los candidatos, entre los cuales hay personas que actualmente son investigadas por el Ministerio Público y la Corte Suprema.     En esa lista de candidatos están Ricardo Martinelli, su esposa y sus hijos.    También están Mario Martinelli, Porfirio Ellis, Mayin Correa, Giselle Burillo, Jose Raul Mulino y Eduardo Camacho. (La Estrella)

Recarga de Panapass, por banca en línea

Los usuarios de los corredores Norte y Sur con cuenta en el Banco General podrán recargar el sistema de Panapass desde la comodidad de su casa u oficina.  La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) anunció que desde ayer se puede llevar a cabo la recarga a través de transferencia por banca en línea del Banco General.  Los montos a transferir van de 5 a 200 dólares y una vez realizada la transferencia, se deberá esperar 15 minutos antes de usar el servicio.  En la página web de la ENA están los pasos que deben seguir los usuarios. (La Estrella)

Una reparación demorada

Una vez más los usuarios del Puente de las Américas enfrentarán el congestionamiento  que provocan las reparaciones nocturnas a las estructura y que se han extendido por siete años.  En esta oportunidad, se trabajará en el fresado (raspado) del pavimento, el cual se reforzará con fibra de carbono.   Así lo explicó una fuente del Ministerio de Obras Públicas.    La primera fase de estos trabajos se inicio en la Administración Torrijos.   La segunda y tercera fase—que aun no finalizan—comenzaron en la Administración Martinelli y se les fijó un costo de 80 millones.  La Administración Varela encontró pagos atrasados por 23 millones. (La Prensa)

Trabajos tienen un 73% de avance

Los informes más reciente del Ministerio de Obras Públicas dan cuenta que los trabajos registran un 73% de avance y la nueva fecha de terminación es junio de 2016.  Entre los trabajos pendientes están: pintar la parte Este de la estructura, cambiar los tornillos, reforzar la superficie de rodadura con fibra de carbono, rehabilitar el sistema de luminarias, reparar los drenajes y otros trabajos menores.  Los trabajos de cambiar las 48 péndolas o cables que tensan los puntos más altos del arco—considerados la parte más importante de los trabajos—ya concluyeron.    La empresa MCM Global, S.A. lleva a cabo los trabajos.  (La Prensa)

De La Guardia Sustenta proyecto de Presupuesto General del Estado

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia presentó y sustentó ayer ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el proyecto de ley No.225, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2016, que asciende a 20,106 millones de dólares.  El funcionario explicó que de la suma antes citada 11,911 millones serán para gastos corrientes y 8,195 millones para inversiones.     El funcionario agregó que el presupuesto solicitado es superior en 500 millones al presupuesto de 2015. (La Prensa)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

AHORA SÍ LOS DEFIENDEN.

El 65% de los detenidos de este país tiene medidas de detención preventiva. Es decir, que están presos y no han sido condenados por un juez. Esta ha sido la historia de este país y lo han denunciado diferentes organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales. Pero solo ahora, que entre los detenidos están encerrados un grupo de personajes conocidos con influencias en cúpulas empresariales y políticas, y en medios de comunicación, han surgido voces en su defensa. ¿O sea que los otros presos no importan?

SE PARECE A BARRO BLANCO.

En la Gaceta Oficial apareció un Decreto de Gabinete, por el que el Estado acepta indemnizar a los pueblos guna de Madungandí y emberá de Bayano, por las violaciones a sus derechos humanos ocurridas al construirse la hidroeléctrica de Bayano, después de tantas décadas de lucha. Esperemos que de una vez por todas los gobernantes entiendan que cuando se cometen estos atropellos, terminamos pagando todos los panameños.  Y en otro tema,  el ministro de Obras Públicas hizo la tarea y se fue ayer a la provincia de Darién por carretera. Prometió hacerlo más a menudo, cuando el tiempo se lo permita…

OJALÁ.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, dijo que aunque no estuvo presente para la decisión de sus colegas y su suplente, de acumular todos los casos de inconstitucionalidad de la ley blindaje, apoyaba la medida. Ojalá también apoye la necesidad de que tantos hábeas corpus, amparos de garantías, y acciones de inconstitucionalidad, que están guardados en las gavetas, sean decididos con la prontitud que todos los ciudadanos merecen.

¡QUÉ CALOR!

¿Cómo es posible que en los salones en donde se presentan los libros y se realizan conferencias y debates en el marco de la Feria del Libro de Panamá haya un calor insoportable? La entrada a la feria no es tan barata que digamos y las ventas de los libros adentro mucho menos. Si se esperan miles de visitantes durante por lo menos seis días de esta semana a una feria internacional, como es la del libro, lo mínimo que pudiéramos esperar es que el aire acondicionado funcione. ¿La responsabilidad es de la ATP?

REFRENDO.

El contralor anunció que en menos de 10 días terminará el proceso de revisión del contrato entre el Estado y las empresas Odebrecht y FCC para la Línea 2 del Metro. Como ya hemos perdido la última esperanza de que no refrende el contrato, al menos debería aprovechar la oportunidad para ordenar una auditoría a la obra insignia de la corrupción del gobierno pasado: la cinta costera tres. Sería un avance para los panameños que sentimos que fue un atraco a un costo de $800 millones. Contralor: de verdad.

RODEO.

La Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis) no quiere que en el Estadio Rod Carew se haga un espectáculo de rodeo, porque les van a dañar el césped, y el Estado se ha gastado $600 mil arreglándolo. Eric Holland -encargado del patronato del estadio, dice que el espectáculo “va porque va”. Alega que les están pagando $30 mil y que por eso vale la pena, pero la Fedebeis dice que son $15 mil. ¿Faltan $15 mil o alguien no está diciendo la verdad?  ¿Y quien repará el césped después?

Basic RGB la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Gavilanes

Como dice mi abuela: reunión de gavilanes, mortandad de pollos. En el reino de las detenciones preventivas había miedo ayer. Hubo reunión de gavilanes sobre el tema.

Disparate

Ahora se supo que muchas de las detenciones preventivas que se impusieron violan la ley. Kenia y sus fiscales tendrán que explicar muchas cosas.

Perseguido

A Julio Miller le cambiaron la medida cautelar, pero ahora quieren caerle con la DGI y la UAF. La maldad está representada en este gobierno.

Amenaza

En el círculo cero de los ñames siguen hablando de poner a Kenia de magistrada. La justicia selectiva se convertirá en condenas selectivas. ¡Horrible!

Chiste

El jurista Ronier Ortiz dice que Kenia no merece ir a la Tremenda Corte y que ni siquiera una corregiduría deberían darle. ¡Fuerte!

Alerta

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá ya están estudiando el fenómeno de las detenciones preventivas de los fiscales de Kenia. Nadie puede defenderlas.

¿Y el agua?

En un año y tres meses, el Tortugón ha inaugurado dos baños de su programa 100/0 y todavía la gente no los puede utilizar porque no hay conexión de agua.

Negocios

Tanto que criticaron los contratos directos para hacer páginas webs y en este gobierno dos entidades se gastan más de 400 mil dólares. ¡Qué golazo!?

Paredón

Rodolfito salió bien chamuscado de la Asamblea. Los diputados lo cuestionaron por su débil estrategia de seguridad. Ni las estadísticas lo salvaron de las balas.

Lección

Cuando Rodolfito comprenda que tiene un serio problema de inseguridad y que no funciona su plan, entonces comenzará a encontrar las soluciones. Asesoría gratis.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

DE RIPLEY

Ayer estaba citado el ministro de Seguridad en la Asamblea, pero el hombre casi va pa’lante porque no había quórum. ¡Sospechoso!

LOS BORRARON

También me enteré de que para esta citación de Aguilera, 21 diputados se anotaron para hablar, pero a la hora de ver la lista de cuántos habían inscritos, solo aparecían cinco. ¡Aquí hay mano peluda!

TAMBORES DE GUERRA

Suenan tambores de guerra en Franquicias Panameñas. Hay asamblea esta noche a las 7 pm. Los trabajadores de KFC, Dairy Queen, Topsy, Pizza Hut y Taco Bell hacen calistenia de huelga.

RÉCORD

Ayer empezó el debate del presupuesto general del Estado que llega a la friolera de 20 mil 106 melones. ¡Ave María!

RESPONDE

Mientras la Maytín presiona a la ACP, Corcione dijo a los directivos en una nota que enfrentará la justicia en base a derecho y su presunción de inocencia.

OTRO FRENTE

Hablando de Corcione, otra fiscalía abrió un expediente similar contra el directivo del Canal, usando a la excolaboradora de Blower presuntamente involucrada en la trama.

PELEN EL OJO

Circula un video de las compuertas de las nuevas esclusas, donde por debajo brota agua a cántaros. ¡Como que los españolitos no calcularon bien la vaina!

ENDIABLADO

El bus 1206, de los conocidos como neveras blancas, era conducido ayer de forma endiablada. Todo se registró en la avenida que cruza por Albrook Mall y va de Curundú hacia la vía que lleva a El Dorado. ¡Y ni un policía!

DE SU FORRO

En San Francisco, calle 81 y calle Guayacanes, un ingeniero de origen asiático ha convertido su propiedad en depósito de caliche y basura. La Alcaldía, Corregiduría, Aseo y Ministerio de Salud, ¡bien, gracias! ¿y Ud!

DE SU FORRO II

Lo peor, el ingeniero ha puesto un letrero en la puerta que dice: ‘prohibido botar caliche y basura’, pero quienes lo hacen tienen llave para abrir la puerta. ¿Cómo?

INCONVENIENTE

Me contaron que más de uno está pitando porque pretenden hacer un espectáculo de ‘rodeo extremo’ en el estadio Rod Carew, con el riesgo de deteriorar notablemente el terreno de juegos.

¿MÁS BILLETE?

Lo que llama la atención es que hace dos años, se invirtió una gran cantidad de dinero para ‘acondicionar’ el estadio y el terreno por la ‘Serie de la Leyenda’ entre los Yanquis de Nueva York y los Marlins de Miami.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que el banco de Freddy “Delta” aclaró ayer que la ponchera entre una voluptuosa chica y un man que se captó desde un ventanal y que circuló en redes sociales, no era en esas instalaciones.

Que “Cocobolo” Salerno estaba ayer más pegado que maco a “Tortugón”. ¡Recuerde que el cepillo se queda sin pelo!

Que el PAN en Colón está quemándose. La flota vehicular de la panadería sigue reduciéndose a cero y ahora por incapacidad quemaron los motores de tres de los 6 pick up.

Que directores y funcionarios del gobierno Tortugón haciendo programas y emitiendo opiniones políticas todas las mañanas en las radios de Colón y en horas de trabajo.

Y necio pregunta qué hace Freddy “Delta” trepa’o en los grillos que opera “Tortugón” cuando inaugura alguna obra. ¿Haciendo campaña desde ya para el 2019?

Que “El Mártir” Aguilera reconoció que lo de la delincuencia en Panamá, no es fantasía, sino realidad.

Que ayer los ñames volvieron a romper el quórum cuando le tocaba a “Morticia” lanzar unos scuds al “Mártir” Aguilera,

Que a “Chelita” Delgado, uno de los angelitos de Barrio Seguro, le puso un pistolón en la cabeza: ¡Suelta todo lo que tienes allí!

Que Nicolás Corcione se abstiene de participar “temporalmente” de las reuniones de la directiva de la ACP hasta tanto se resuelva la investigación judicial.

Que le viene una denuncia al “Explosivista” Bethancourt porque la UAF está filtrando cheques que luego aparecen en los medios. ¿Si antes era malo. Ahora es bueno?

Que la defensa de la “Guadaña” Burillo presentó cinco incidentes de nulidad y dos peticiones de acumulación dentro de los procesos que le siguen.

Que “Tortugón” ya ordenó la terminación del Hospital Anita Moreno en Los Santos, y ahora desempolvó y subió a Panamá-Compras el proyecto de Tito Afú para el nuevo estadio Flaco Bala Hernández.

Que los productores santeños se cansaron de migajas y se pintaron de guerra. Se reunirán el 30 de agosto en la Feria de Azuero. Invitan a “Tortugón” para que de la cara.

Que por los lados de Salud se formará un arroz con mango en RRHH. Ya se habla de paro de los administrativos.

Que por Sinaproc se comenta que a los acosadores lo premian con viajes al exterior.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Riposta.

Me aseguran que hoy el Secre del Consejo de Seguridad va a apelar la medida de casa por cárcel que el juez le regaló al Consuegro y a Kojac. ¡A sacarse el clavo, dice!

Atraso.

Me soplaron que la gente de la 5 de Mayo todavía no ha designado al Padrastro que los representará en la junta directiva de SERTV. Me cuentan que será el Boxeador.

Apurados.

Se supo que padrastros presidentes de comisiones están enfadados con Bragueta porque las pone todas a la misma hora. Me dicen que se estrellan para salir de una y asistir a otra.

Golazo.

Me cuentan que los repres están molestos con Panamá Emprende porque permite la venta de licores a menos de 500 metros de escuelas e iglesias. los ediles dicen ser los últimos en saber de locales comerciales.

Golazo 2.

La cocoa es que la gente del ministerio comercial está sacando el chorizo del humo y dice que eso de venta de licor cerca de escuelas es responsabilidad de las alcaldías.

Viajecito.

Me contaron que el Rey León patrocinó con recursos de la 5 de Mayo el viaje de 10 presidentas de las mujeres perredosas a Dominicana. ¿No era que mantendría separados los temas legislativos de los partidarios?

Orden.

Me dicen que al juzgado de Arraiján llegó una escoba nueva, que solo dejó a los servidores públicos de vieja data. Es que había expedientes sin audiencia desde enero de 2014. ¡Se acabó el mercado persa!

Bochin.

La cocoa que me contaron es que al chief migratorio le impusieron una nueva mandamás en Recursos Humanos, quien gana $2,500 panchos al mes, pero dicen que no está preparada en el área.

Influencia.

No se tiene confirmado, pero lo que se cuenta por el Palacio de la Injusticia es que solo tuvo que asomarse Achú en la audiencia de los pinchadores para que les concedieran libertad.

Tarde.

Ya casi al final del año es que llegaron los medicamentos del Cajetón y el ministerio saludable, y recién empiezan los trámites para el otro año. A ese ritmo lo que hay que comprar es ataúdes.

Malo, malo.

El infidente tuitero asegura que Pacha fue el que autorizó en secreto unos ejercicios militares contrarios a la Constitución. Se llevaron a cabo del 27 de julio al 7 de agosto bajo el sopeteao nombre de Panamax 2015.

A caballo.

El sapo me cuenta que van a realizar un evento de rodeo en el estadio Rod Carew. Aunque dicen que pagarán los daños que causen, el sapo jura que los que siempre terminan pagando son los congos canaleros.

¡Vagos!

Los padrastros de la Patria citaron al ministro de Seguridad, pero cuando el hombre se presentó sin negar fuego, se tuvo que suspender la sesión por falta de quórum.

¡Vagos 2!

Y los que más bulla habían hecho antes, gritando que les importaba la seguridad, fueron el Dr. Crispy y Morticia, pero a la hora de la comparecencia del ministro, ambos brillaban por su ausencia.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Ese cuento a otro

El ministro Rodolfo Aguilera dijo en la Asamblea que no ha escuchado las declaraciones del vice donde se opone a los brazaletes. Evadió confirmar los rumores sobre serias diferencias de criterios de trabajo entre los dos.

Decida si es Chana o Juana

Los diputados le pidieron ayer al ministro Rodolfo Aguilera que decida cuál es el origen de la percepción de inseguridad.   Primero dijo que era por culpa de los medios y quería darle seminarios. Despues cambió

¿ Incompetencia o qué es?

Lo de un grupo de educadores de inglés que tienen meses de trabajar sin cobrar, al servicio del sistema público educativa demuestra ineficiencia, incapacidad e incompetencia total del Ministerio de Educación.

Prudente y huyendo

Después que un diputado del gobierno le enviara un mensaje telegrafiado directo, al jefe de la Policía Nacional, Omar Pinzón está que no quiere hablar con la prensa. Cuando puede se escabulle con ágil rapidez.

Y así quieren que crean

Unos pacientes pidieron cita con una doctora en la policlínica Manuel María Valdés, en San Miguelito, y les advirtieron que esa no atiende los martes y los jueves y el viernes se dedica a tareas de tipo administrativo.

Pon a latir tu corazón

Los 33, Los Rabanes, Océano, Os Almirantes, Tierra de Nadie, Los Tímidos , Edwin Benítez, Kid Kantina, Makenka, Dicktadura con Priscila Morena y December Children. darán un concierto por Abel Araúz en el Megápolis

Ojo Alcibiades y Ernesto

Desde Chiriquí informan que despidieron de la planilla estatal a Javier González, a pesar de estar discapacitado. González con 60 años de edad, fue destituido del Ministerio de Obras Públicas. González apeló el acto.

Que poca altura

Metro Libre pidió a Migración, información y estadísticas para una nota del diario. Una semana después respondieron a la petición, pero el reporte lo subieron al sitio web. Quién les hace entender que eso no es ético.

metro


RESUMEN DE NOTICIAS.- Lunes, 24 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

BV-[Vamaga-2015]-01

El negocio que surgió del fracaso

Cobranzas del Istmo, S.A. nació de la desgracia.   La ola de quiebras empresariales que azotó al país a principios del siglo XXI inspiró a un hombre de negocios para crear una estructura que lograra recuperar el dinero que los bancos habían prestado a los grupos comerciales que colapsaron por malos manejos administrativos, la ralentización de la economía y otras causas.    La cascada de colapsos financieros se inicio en octubre de 2000 con el Grupo Estrellamar y The Providence Corporation, que afectó a 400 ahorristas que habían confiado a estas empresas el manejo de 24 millones de dólares.  (La Estrella)

Empresas colapsadas: fuente del negocio

Luego en septiembre de 2001 se oficializó la quiebra del Grupo Adelag, compuesto por Financiera El Roble, El Triangulo, Tecnoauto  y otras empresas, que sucumbieron por deudas hasta por 120 millones, que afectaron a 23 bancos.  Después siguió el Banco de Desarrollo Industrial, S.A. (Banco DISA), que no pudo resolver problemas de insolvencia, provocando que la Superintendencia de Bancos lo interviniera.     Banco  DISA tenía como acreedores a la Caja de Ahorros y al Banco Nacional, que le habían prestado más de 60 millones de dólares.

Un rosario de quiebras y de cierres

A la lista de empresas antes mencionadas, se sumó en 2002 el Grupo Fotokina, que puso en aprietos a 11 bancos que le habían prestado 58 millones de dólares.    En ese mismo año, la mala racha empresarial continuaría con el Grupo Sears en Panamá.    Luis Cucalón, ex director general de Ingresos, era vicepresidente de las empresas de este grupo.    Según su versión, él fue contratado para  salvarlas, pero sus esfuerzos no dieron resultados.  Cristóbal Salerno—quien después estructuró Cobranzas del Istmo—era uno de los acreedores.   Las tiendas Sears sucumbieron dejando por pagar 29 millones. (La Estrella)

La génesis de una gestora de cobros

Con el afán de rescatar las últimas cuentas por cobrar de Sears, Cucalón fue nombrado como liquidador de la empresa.  Él mismo ha narrado a La Estrella de Panamá un episodio que retrata la relación de negocios que mantenía con Salerno.  “Le dije: estas a punto de perder tu plata; móntate en este barco conmigo” relató Cucalón.  Para cobrar las cuentas crearon Administradora de Crédito Sears.    En mayo de 2003 se creó Cobranzas del Istmo, cuyo propietario es Cristóbal Salerno.  Los accionistas de Cobranzas son los mismos de la Administradora de Crédito Sears.    La Estrella de Panamá pública hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Seguridad, en su peor momento

Es considerado uno de los ministerios más sensitivos en el Gabinete por tener sobre sus hombros la responsabilidad de la seguridad pública del país.     Es también uno de los peor evaluados por los ciudadanos, basados en el número de asesinatos, de asaltos, hurtos y atracos a al menos cuatro bancos en los últimos meses.    El ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera Franceschi, atribuye este escalada de criminalidad a la exagerada exposición que le dan los medios a estos eventos, lo que genera la percepción en la ciudadanía de una creciente inseguridad. (Panamá América)

Seguridad se debate entre estadística y percepción

Para sustentar sus argumentos, el ministro de Seguridad acude a las estadísticas.  Pero las estadísticas del ministro que tratan de demostrar que existe una disminución del crimen no convencen a la población, que se queja de la creciente inseguridad.  A pesar de que el Gobierno ha decretado varios aumentos de salarios para la Policía Nacional y la ha dotado de tecnología y armamento, la opinión pública cuestiona los resultados alcanzados.  El programa insignia del Gobierno: Barrios Seguros,  que hace pagos de bonos a los pandilleros  que decidan resocializarce, es duramente cuestionado. (Panamá America)

El controversial ministro de Seguridad Pública

Rodolfo Aguilera es un abogado de 49 años, que se convirtió en el segundo ministro de Seguridad Pública desde que se creo la institución a mediados de 2010.  Desde su llegada al cargo enfrentó una controversia mediática con su antecesor, José Raúl Mulino por el contrato de los radares y el hecho de haber suspendido los pagos al seguro de vida colectivo de las unidades de la Fuerza Pública.    Durante la Administración Moscoso fue director de la desaparecida Policía Técnica Judicial.  Antes de llegar al ministerio, ocupó cargos en varias entidades bancarias. (Panamá América)

El balance de la seguridad

La encuestadora Dichter & Neira presenta un índice negativo de 55% de la gestión del Ministerio de Seguridad Pública.    Dichter & Neira fue una de las encuestadoras que el año pasado predijo el triunfo del candidato presidencial de Cambio Democrático, José Domingo Arias.    Las noticias de los diarios de crónica roja, día tras día dan a conocer la captura de cargamentos de cocaína y dinero del narcotráfico en volúmenes nunca antes vistos.  Aguilera también tiene su encuesta.   Según sus estadísticas, solo el 8% de la población ha declarado haber sido víctima de algún delito.  La cifra revela una disminución….en la que nadie cree. (Panamá América)

Cerro Patacón, un problema de salubridad pública

A 10 minutos de la capital y muy cerca del relleno sanitario de Cerro Patacón están surgiendo problemas de salud pública que tienen en alerta a las autoridades.    El ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, lo define como “una bomba de tiempo”.  Por un lado, esta una comunidad de 122 familias que se ubicó a escasos 500 metros del relleno sanitario, cuando la normativa establece que la población más cercana debe estar a unos 2 kilómetros de donde se manejan los deshechos.    Por otro lado, esta el hecho de que hay 5 vertederos clandestinos creados en la zona.   (La Prensa)

Comunidad expuesta a sustancias tóxicas

El ministro Terrientes señaló que esta población de 122 familias esta expuesta a sustancias tóxicas y no deben vivir en esa zonas por su salud.   El epidemiólogo Francisco Díaz Mérida precisó que en los rellenos sanitarios se manejan metales como el mercurio, plomo y cadmio que ocasionan hipertensión arterial, trastornos, retardo mental y cáncer si hay una exposición por tiempo prolongado.   Los miembros de esta comunidad tienen meses de habitar en ese lugar entre basura y agua contaminada.    Eladio Guarida, administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario se refirió al tema. (La Prensa)

Vertederos, en los terrenos del MEDUCA

Guardia explicó que los terrenos en los cuales se han creado cinco vertederos clandestinos pertenecen al Ministerio de Educación.  No hay ningún control sobre la clase de basura que se deposita en ellos.   El funcionario declaró que pronto cerraran estos vertederos clandestinos y ubicaran dos garitas de vigilancia con el fin de impedir que los camiones ingresen a depositar basura en esos lugares.    En tanto, el Ministerio de Ambiente en estos momentos lleva a cabo  mediciones del nivel de contaminación del suelo y del agua.  Los resultados no deben ser muy prometedores. (La Prensa)

Precaristas se toman Patacón

La Prensa publica hoy un reportaje a página entera en el que describe la situación de una comunidad de 122 familias que vive cerca de un relleno sanitario en el que se procesan 2,500 toneladas diarias de deshechos.   La comunidad recibe el nombre de Cuipo.    Además de los residentes de Cuipo, las autoridades tendrán que lidiar—en algún momento—con los “mineros”.   Reciben el nombre de “mineros” aquellas personas que se dedican a buscar material reciclable entre la basura para venderlo a los recicladores.    Un vocero de los “mineros” se queja que los precios han bajado.    (La Prensa)

Pausan caso por compra de granos

La defensa legal de Mario Martinelli, hermano del ex presidente Ricardo Martinelli,  denunció que la fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling, “congeló sin justificación la investigación por el presunto sobrecosto en la compra de granos del Programa de Ayuda Nacional (PAN)”.     Según el abogado defensor, la fiscalía suspendió las pesquisas en lugar de excluir a las personas que están en el proceso y que gozan de fuero electoral.    Como resultado de la decisión de Sterling, se han dejado de examinar una serie de recursos que están afectando a más de 40 imputados. (La Estrella)

Sterling se apega a la Ley

La fiscal Tania Sterling tomó la decisión el pasado 21 de julio de suspender las pesquisas hasta tanto el Tribunal Electoral (TE)  le autorice a continuarlas.   Sterling solicitó a los magistrados del TE despojar del fuero electoral a Roberto Henríquez, actual vicepresidente del Partido Cambio Democrático.   Henríquez goza de fuero en atención al proceso de elecciones internas que lleva a cabo el colectivo.   El caso por el cual se investiga a Mario Martinelli surge de una denuncia interpuesta por el actual secretario ejecutivo del PAN, Rafael Stanziola, quien denunció la compra de granos con abusivos sobreprecios.  (La Estrella)

Una feria con mucho colorido en Antón

Más de 15 mil  personas participaron este fin de semana de la Feria de Hacienda Santa Mónica, en El Chirú, provincia de Coclé, cuyo objetivo fue dar a conocer los atractivos con los que cuenta esta provincia en materia de turismo, agro, industria y sano entretenimiento.    Una de las atracciones de la feria fue la presentación de los globos aerostáticos, que se elevaron a tempranas horas para deleite de la concurrencia.   Otra atracción fue la participación de la reconocida pintora panameña Olga Sinclair, quien promovió la participación de los niños en una clase de pintura.  (Panamá América)

banner -abogados

Una ventaja al turismo coclesano

Cada distrito coclesano presentó una exhibición de sus artesanías, productos y atracciones, complementados con capsulas históricas.    Las competencias de lazo fueron otra de las atracciones más concurridas.   Juan Manuel Henríquez, coordinador general de la Feria Santa Mónica, dijo que el evento fue netamente familiar y afortunadamente se contó con buen tiempo, libre de lluvias.  El complemento final lo pusieron las presentaciones de artistas, carreras, caminatas, puestos de comida y bebidas, en un marco de armonía y seguridad.  (Panamá América)

Corcione enfrenta otro proceso por corrupción

La fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling, abrió otro proceso al empresario Nicolás Corcione por la presunta comisión de delito de corrupción de funcionario, derivado del blanqueo de capitales a través de cuentas bancarias del exmagistrado, Alejandro Moncada Luna, quien purga condena de cinco años de prisión en el centro penitenciario El Renacer.    Por otro lado, la Fiscalía Superior Especializada Contra la Delincuencia Organizada puso plazo de esta semana para que Nicolás Corcione se presente a rendir indagatoria y en caso que no lo haga, será conducido a la fiscalía. (La Prensa)

Corcione ha sido citado en varias ocasiones

Una fuente del Ministerio Público explicó que la defensa legal de Nicolás Corcione ha sido notificada—en reiteradas ocasiones– para que su cliente atienda la orden de presentarse a rendir indagatoria.  La fuente agregó que aunque la defensa de Corcione presentó un incidente de controversia, el proceso en la fiscalía no se detiene.  El fiscal superior especializado, Nahaniel Murgas, rechazó una solicitud de la defensa de Corcione para que fuera investigado con las normas del Sistema Penal Acusatorio.    La defensa de Corcione—ante el pronunciamiento negativo del fiscal—elevó un incidente de controversia ante el juez de la causa. (La Prensa)

Martinelli se beneficia de atraso en la Asamblea

Mientras los diputados de la Asamblea Nacional y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia buscan alcanzar un acuerdo sobre la Ley de Blindaje, los procesos judiciales que se le siguen al ex presidente Ricardo Martinelli siguen congelados.  El presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, ha dicho en más de una ocasión que el pleno legislativo definirá el tema…..pero no se ha logrado un consenso sobre el asunto.   La semana pasada trascendió que existía un acuerdo entre la Asamblea Nacional y la Corte Suprema, pero en estos momentos esa definición no existe.   (La Estrella)

Diputados se niegan a derogar la Ley

La Estrella de Panamá pudo conocer que la semana pasada hubo reuniones  entre los diputados de las distintas bancadas legislativas en torno a la Ley de Blindaje, pero no se logró un consenso.    Trascendió que hay diputados que se niegan a despojarse de la protección que les brinda la norma y hay otros que sostienen que la sociedad no tolera un minuto más esa desigual y discriminatoria protección legal.  En la opinión de algunos observadores y entendidos, la Ley de Blindaje hace prácticamente imposible pode juzgar a un diputado. (La Estrella)

Expediente de Italia sustentará la demanda

El Gobierno Nacional ha puesto sobre la mesa una apuesta alta contra el consorcio Finmeccanica al demandar la nulidad, por ilegal, de un contrato que celebró en 2010 con una de sus subsidiarias: SELEX.    El Gobierno ha desechado el  arbitraje y recurre a la figura de la Desviación de Poder.    La Desviación de Poder es una de las figuras del Derecho Administrativo que surge cuando se lleva a cabo un acto administrativo con apariencia de estar ceñido a derecho, pero que se ha llevado a cabo por motivos o con fines distintos a los señalados en la ley.   La demanda fue presentada por el ministro de la Presidencia Álvaro Alemán. (La Prensa)

Tapia, Linares & Alfaro representará al Estado

En esta demanda, que ha sido presentada ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, el Estado será representado por la firma forense Tapia, Linares & Alfaro.  Este contrato de 90.5 millones de euros (120 millones de dólares) tenía por objeto la compra e instalación de 19 radares.    El entonces ministro de Seguridad Publica, José Raúl Mulino, firmó el contrato e inexplicablemente lo volvió secreto. Su texto nunca llegó a publicarse en la Gaceta Oficial.    El principal argumento del Estado panameño para probar la Desviación de Poder se centra en el supuesto pago de coimas a la sociedad Agafia Corp. (La Prensa)

Presupuesto de la ACP, hoy va a segundo debate

El proyecto de presupuesto del Canal de Panamá para la vigencia fiscal 2016 (que va del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016) será discutida hoy, en segundo debate, en la Asamblea Nacional.   El administrador de la Autoridad del Canal, Jorge Luis Quijano, declaró que espera superar en esta semana el segundo y tercer debate, para concretar así el proceso de  aprobación.   En el presupuesto del 2016 esta proyectado un aporte directo al Tesoro Nacional de 1,060 millones de dólares y uno indirecto de 181.5 millones, que comprende pagos por impuesto sobre la renta, seguro social y seguro educativo.   (La Estrella)

Filtración en compuerta activa alarmas

Las nuevas esclusas del Canal presentaron su primer revés.  Una de las paredes del tercer juego de esclusas en el sector Pacífico tiene múltiples filtraciones de agua.    Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el contratista a cargo del mayor componente de la ampliación, dijo ayer que el objetivo de la fase de pruebas es precisamente detectar cualquier situación que requiera ajustes para el buen funcionamiento del proyecto.  “GUPC informa que las fotos que han salido publicadas son de una de las paredes de las nuevas esclusas en el sector Pacífico.   Este suceso puntual  esta siendo atendido por el personal técnico” informó GUPC. (La Estrella)

ACP no aceptará obras defectuosas

La Autoridad del Canal  advirtió que no recibirá la obra con imperfecciones.    Este fin de semana se llevó a cabo una reunión entre las altas autoridades de la Autoridad del Canal y los más altos representantes del consorcio GUPC.    No ha trascendido una comunicación oficial sobre el tema, aunque informalmente un vocero del consorcio constructor señaló que se esta evaluando el diseño en el sitio, las filtraciones y posibles sellos, entre otras cosas.    El administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, reiteró que “la ACP no aceptará nada lejano a la perfección porque luego de estos trabajos se espera que el Canal dure cien años más”.   (La Estrella)

Acusados han salido del país

En medio del escándalo por el supuesto cobro de millones de dólares en “comisiones”, que tienen olor a coima, en los contratos de la comida deshidratada y de  la Cadena de Frío, todos los señalados han abandonado el país.    El primero en salir fue el empresario Javier Pariente, ex vicepresidente ejecutivo de Importadora Ricamar y considerado artífice del negociado de la comida deshidratada.   Otro tanto hizo el abogado Amado Arjona Duque, quien cobró 22 millones de dólares en “comisiones” que surgieron de los dos precitados contratos.   (La Prensa)

Un dinero que dejó muchos rastros

La Prensa publicó ayer un reportaje que describe en amplio detalle como se movió el dinero de las “comisiones” que surgieron de los dos contratos de la comida deshidratada.  Las auditorias de la Contraloría General han establecido que en los dos contratos para la compra de comida deshidratada, el Gobierno de Ricardo Martinelli pagó 60 millones de dólares a través del Programa de Ayuda Nacional, durante la gestión de Giacomo Tamburrelli.  La Prensa publicó también una copia del cheque que el Consorcio Panamá Frío  le pago a Scoville Investment Panamá, sociedad vinculada a Arjona Duque,  por la suma de 763 mil dólares. (La Prensa)

Para Panamá, el arroz es tan vital como el agua

En Panamá cada año se consumen 8.5 millones de quintales de arroz, pero solo se producen 6 millones de quintales.  Por lo anterior, el país negocia anualmente la entrada de 2.5 millones de quintales de arroz para suplir el consumo local.   Según los cálculos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a partir de mediados de agosto se cosecharán 2.1 millones de quintales de arroz, que sumados a la importación de 1.9 millones de quintales, deberá alcanzar hasta marzo de 2016. (La Estrella)

Gobierno mantiene el subsidio productivo

El Gobierno, a través del MIDA, mantendrá el subsidio de 7.50 por quintal producido.   Pero el mecanismo de pago ha cambiado.  Ahora, en lugar de pagarle  al Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para que este le pague al productor, el pago se gestionará directamente con los molineros.   Antes del año agrícola 2014-2015, los molineros pagaban 17 dólares por el quintal de arroz en cáscara, húmedo y sucio, puesto en la planta.    Desde ese año, el gobierno ha dado a los productores un subsidio de 7.50 dólares lo que  ha permitido que la libra de arroz no supere los 40 centavos por libra. (La Estrella)

Conductores se ahorran 47 millones en combustible

La caída internacional en el precio del petróleo ha beneficiado a Panamá.    Un análisis del sector de hidrocarburos al que tuvo acceso La Prensa da cuenta de un ahorro de 47 millones de dólares en la compra de combustibles.  Ese es el estimado que han hecho los especialistas locales al considerar el precio del combustible este año en comparación con los precios del año 2014.    El galón de gasolina de 95 octavos, por ejemplo, ha tenido una baja de $1.18 con relación al precio de 2014.  La Prensa publicó ayer un reportaje titulado “El efecto petrolero”. (La Prensa)

Microsoft mira a Panamá

Microsoft ha puesto sus ojos en Panamá.   Directivos de la empresa en América Latina, liderados por Mariano De Beer, anunciaron formalmente el interés de instalar oficinas regionales en nuestro país.  La multinacional evalúa las ventajas de Panamá  para establecer el hub de su centro de datos para Latinoamérica.   Aunque aun no están definidos los planes, el interés de la empresa le ha sido comunicado al ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha.  Las autoridades no han comunicado el alcance de la inversión pero dado el tamaño de las operaciones de Microsoft, se espera que las mismas sean de un volumen importante. (La Prensa)

Fiscalía investiga compra de ambulancias

La Fiscalía Tercera Anticorrupción pidió al Órgano Judicial una prorroga para seguir investigando la compra, supuestamente irregular, de 20 ambulancias por parte del Ministerio de Salud.    La denuncia fue interpuesta por el MINSA en abril pasado y revela supuestas anomalías en la contratación directa que se le dio a la empresa Keydex Panamá, S.A. por la suma de 1.7 millones de dólares.  Un informe del MINSA detalla un posible sobreprecio de 349 mil dólares.  “Los que vendieron las ambulancias son conocidos de mi hijo” admitió el ex ministro de Salud, Franklin Vergara. (La Prensa)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DESGREÑO MUNICIPAL.

En el centro de la ciudad de Panamá hay una cantidad de cables que cuelgan desde los postes de luz, y otros que ruedan por las calles y aceras, y no se sabe si son de electricidad, o de teléfono, si tienen carga eléctrica o no. Se puede ver a los peatones esquivándolos para no pisarlos ni tocarlos. Antes de que pase un accidente o que, por ejemplo, un niño jugando toque alguno que sí tenga electricidad mejor sería recogerlos, alcalde.

 

ÚNETE A LOS AMIGOS.

Hace unos días ANCON anunció en su cuenta de Twitter (@Anconorg) que Odebrecht ya forma parte de su programa #Alianzaxelmillon, que trata de sembrar para reforestar. En lo que ha quedado ANCON: orgulloso de recibir cualquier apoyo, así sea de quien esté involucrado en escándalos, aquí o en cualquier lugar del mundo.

PENDIENTE.

La Fiscalía Décima remitió el oficio presentado por Edna Ramos a la Fepafut en el que solicita información sobre las sanciones impuestas a la selección de Panamá durante la pasada Copa Oro, de la Concacaf (…) También sería bueno que le dijera a su cliente Chichi De Obarrio que viniera al país a dar cuentas de todo lo que tiene aquí pendiente.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Maldad

El exministro Osorio vive en carne propia la persecución del Tortugón. La Fiscalía de Cuentas le ha secuestrado sus cuentas y propiedades. Lo está ahorcando financieramente.

Maldad 2

Lo más triste de la persecución de los ñames contra Osorio es que ha perdido oportunidades de trabajo en el exterior. ¿Hasta cuándo la maldad y el rencor del Tortugón?

Sin ley

Niños asaltantes. El nuevo escándalo que ha dejado a miles de panameños escandalizados, tres menores armados asaltan un minisúper y Rodolfito dice que todo es percepción.

La culpa

Pareciera que el poder de Rodolfito y sus excusas se acaban. Las estadísticas frías no serán suficientes para detener la ola de delincuencia. Se preparan cambios.

Cumbre

Esta semana habrá una cumbre ñame para analizar cómo minimizar el impacto de la inseguridad. No saben cómo explicar que no tienen estrategia y solo hay discurso.

Negocio

¿Qué se cocina con los nuevos camiones recolectores de basura? Antes era un pecado y ahora los trámites se hacen expeditos con bombos y platillos. Eso huele a tortugas.

Show

Perredistas promueven demandas mediáticas para buscar protagonismo. No pueden justificar lo que denuncian y menos presentar pruebas. Están entregados a los ñames.

Alerta

Se conocerán detalles de la maquinaria del Consejo de Picuiro y los abogados que le llevan expedientes a Kenia. En las fiscalías hay cuentos de espanto sobre estos juristas.

Dormido

Freddy no dice nada del refrendo de la Línea 2 del Metro. El proyecto bandera de los ñames no camina en la Avenida Balboa. Tras que son lentos, tampoco los ayudan.

Despertador

La próxima gran colecta será a beneficio del Tortugón y su Gabinete para comprarles un despertador que los levante temprano. Las 16 horas de trabajo nadie se las cree.

 el pma america

La Llorona (La Estrella)

Y PARIÓ MATEA

Hoy Marlene Testa nos revela quién ideó los K-brones del Istmo.  Según  Tobín, esa idea nació a raíz de las numerosas quiebras que se dieron a inicios de siglo.

¿COINCIDENCIA?

Dice un lector que ese Istmo le conectaba con algo. Solo falta ver si el Istmo también tiene algo que ver con Corporación de Energía del Istmo. ¡Santo Dios!

VOY DE NUEVO

Me enteré de que el que hace calistenia y busca votos a más no poder es Achú. Que quiere dos años más como presidente del Judicial.  Ha hecho una buena labor.

DESORDEN

Hay preocupación entre los pacientes de la Sala de Hemodiálisis por la posible suspensión de servicios. La de los riñones es una enfermedad crónica y, sin diálisis, irremediablemente mueren.

A LA CALLE

Según me cuentan, pacientes con insuficiencia renal amanecerán protestando en el Complejo de la Caja de Seguro Social, porque no están recibiendo la diálisis, a las 7 a.m.

ARROZ CON MANGO

Tremendo revulú se ha formado por una foto de dos tongos durmiendo su siestecita en la patrulla con aire acondicionado. ¡Proteger y servir!

JUNTA COMUNAL DE IGLESIA

Al tal Portocarrero ahora le ha dado por hacer cultos diarios en la junta comunal de Belisario Porras. Dice que la gente ya lo tiene en la mira y quiere que los mosqueteros del TE actúen, o bien el Camaronero. ¡Ave María!

LA IGESIA SOY YO

Y siguiendo con los pastores, ahora me dicen que Cumberbach tiene nombrado en la Alcaldía de San Miguelito a un ejército de pastores, siervos y predicadores de Hosanna. ¡Solo falta el apóstol!

SIN SEPARACIÓN

Según me cuentan los que los conocen, ni Portocarrero ni Cumberbach tienen la mínima idea de la separación entre política y religión, así que mezclan todo como si nada. ¡Cara…mbola!

UNA LUZ

Los bocatoreños ven una luz en la justicia, ahora que la ANATI presentó demandas por anomalías en la adjudicación de tierras. Dicen que investiguen al denominado ‘Triángulo de las Bermudas!

ZAZ, ZAZ

Dice que un tal García, siendo juez decretó prescripciones como recetas de resfriado y en tiempo récord tierras ocupadas por años por familias humildes, pasaban a manos de bribones que las vendían de inmediato.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que viene una bomba carambomba sobre las visas restringidas, que pondrá a temblar a “Picuiro” y su combo así como a los hindúes de Su Him, que es lo mismo que Vista Hermosa.

Que un miembro del equipo de contraespionaje ñameñista pide al “Explosivista” de la UAF investigar la conexión de su exjefe de sapería con el “Rey del Cash”.

Que el lema es lo que se hace en Santiago se queda en Santiago; o lo que es lo mismo: Familia es familia!

Que viene esta semana el segundo capítulo de la guerra entre el Cucolón y Dulcidio.  En esa guerra Cucalon lleva las de perder.

Que una alta funcionaria casi muere de rabia, y busca culpables, porque en las redes le descubrieron un problemita muy personal. ¡Niña, si usted odia la candela; no se le ocurra meterse en la cocina!

Que al parecer Roy añadió un par de compromisos, que Corcione no incluyó en su carta original. Los “agregados” no le gustaron mucho ni al constructor ni a sus abogados. Robustillo…

Que vuelve y traba el jaleo con los pacientes de hemodiálisis. El Seguro Social no les paga a los proveedores, y los que sufren son los enfermos. Alguien le está haciendo la cama a Mirón, Mirón, Girón, Girón.

Que la gente no se traga que el Tortugón mantenga su popularidad a pesar de todos los gravísimos enredos y protestas de las últimas seis semanas. ¡Leopoldo y el yerno de “Dino” Doens deben aclarar!

Que “El Murciélago” Ebrahim exclamando que está aburrido con el accionar y forma de dirigir el país que tiene “Tortugón”. ¡A 2 velocidades: la lenta y la para’a!

Que Frenadeso destaca que la CGTP de Mariano “Meña”, asesor del “Monstruo” Milton, está llamando a marcha contra “Tortugón”. ¡Son gobierno y oposición como los de Movin!

Que “FrankenBerry” Lim Yueng pregunta ¿será que algún día comienzan a construir la Línea 2 del Metro? ¡El día del egg!

Que donde no hace efecto el fenómeno de El Niño es en Pesé, porque cuando papa Dios no les envía agua de lluvia, “Tortugón” les manda aguardiente.

Que el plan sequía más bien parece un “plan epidémico” porque mientras destinan 1,340,000.00 para medicamentos, solo mandan 150 mil para suplementación alimenticia.

Que me aclaran que Freddy “Delta” solo trabaja 4 horas al día, porque el resto hace campaña para el año 2019.

Que Sandra y Samy tienen a medio interior del país, como loco. Ahora popularizan “El paso del YaKaMa” y el que no lo baila; como que no está en nada. Donde aparece, todos quedan encendidos.

Que en algunas instituciones están presionando a funcionarios jubilados, para que recojan sus bártulos y se marchen. Olvidan que existe un fallo precedente de la Corte prohibiendo esas malas prácticas.

Que los detenidos en las cárceles públicas de Los Santos y David, a punto de zurcirse los labios, en clara protesta por el hacinamiento y las condiciones infrahumanas en estos penales.

Que las fisuras en las nuevas compuertas del Canal ameritan una explicación adicional por parte de la ACP y el GUPC. Deben brindarla en el mismo lugar de los hechos. ¡Consejo gratuito!

Que después de las carpas descubiertas por “Chucky Blandito” , “La Mayor” y “La Bombonera” se le quedan chiquititas al Mercado de Abastos. Todas las madrugadas ingresan muchas trabajadoras del “oficio más antiguo”

Que a “La Chilindrina” Gómez le dieron ayer cátedra en Debate “Hambriento”. ¡Reculó en diferido, pero a todo color!

Que Alessio casi se mete un tiro al saber que en la Feria del Libro se agotó el de “El Patrón” Escobar Gaviria y quedaron cerros de Umberto Eco, Saramago y Pérez-Reverte.

Que la administración de “Tortugón” y el “Monstruo” Milton van para atrás. ¡Revivieron la isla penal y ahora la pena de muerte, porque no hay semana en la que no maten a un preso!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Mensaje.

Me dicen que por los predios aeronáuticos hay un exbrigadier y su testaferro, a quien apodan ‘El Gavilán’, quienes están haciendo campaña contra el progreso.  Tarde o temprano tendrán que salir de Albrook.

Desaparecido.

Un sapo me dijo que cierta fiscalía no ha podido notificar un exjuez ejecutor del ministerio financiero ya que nunca lo encuentran.

Crónico.

Se supo que los pacientes con insuficiencia renal amanecerán protestando frente al Cajetón de Transístmica, porque no están recibiendo su diálisis. ¿Con qué cuento se saldrá Stevenson?

Justicia.

Un infidente me asegura que la gente seria en los correos quiere saber si alguien investigará el mal uso que los locos le dieron a los recursos de la entidad. Gasolina, valijas, remodelaciones, parientes enquistados, uso de los carros oficiales… ¡Y hay más!

¿En qué anda?

Un sapito judicial me dice que ha visto entrar varias tardes después de las 5 a la zarina al Gil Ponce. Lo curioso es que llega por la puerta del sótano con un ortopeda directo al despacho presidencial.

Dando y dando.

Me soplaron que quienes están contentos son los repres de Chimán, Balboa y San Miguel porque reciben sus viáticos apenas se termina la reunión del consejo provincial de Panamá. Antes los ponían a sufrir por días.

Yuca.

Un sapito escolar de Paso Canoas nos asegura que un mandamás tiene mordido a un árabe con 100 mil balines producto de la gestión por construir un Mall en terrenos de una escuela. Pronto vendrá otro sablazo.

¡Plof!

Un sapito me soplo que el renglón de compras para insumos médicos 274 en Salud se quedó sin dinero. No habrá ni para las gazas.

Farra.

Me preguntan qué hacía el fin de semana una Prado negra a medio día en el Bar ‘El Patrón’ en Bugaba. Dicen que está asignada al un cocotudo de la política provincial.

Chiflá.

Siguiendo con La Altiva, me soplaron que una candidata independiente está repartiendo latas de frijoles y confites vencidos en La Guinea, La Victoria y Pedregalito. Cuidado con una intoxicación.

Decodificado.

Morti disparando duro contra el Muñeco. Dice que el man tiene negocios turbios con Pacha, y ambos están trabajando para montar al viajador en el 2019.

Sangrones.

Ayer expusieron a la inclemencia del tiempo a los reporteros que intentaban cubrir el juego del Atlético y el Sporting. Les cambiaron la puerta y los mandaron a jugársela con el aguacero. Tras que no los quieren ayudar.

Desliz.

A la que se le prendió el rancho fue a la fiscal Tania, porque congeló un proceso con más de 40 personas involucradas, todo porque estaba esperando una nota del tribunal electorero con respecto a un solo individuo.

Karma.

Por ahí anda uno tratando de vender un par de casas viejas para poder pagar a sus abogados que, me dice el sapo, lo están sangrando.

Trajín. 

La semana empieza agitada otra vez por los operadores del Retrobús. Ahora dicen que quieren 900 palos al mes de salario. ¡Yo quiero ese empleo!

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Desafiando la línea política

Al parecer el diputado suplente panameñista, Juan Moya, es un poderoso dirigente nacional porque cada vez que habla no coincide con su gobierno, ni con líderes de su partido en temas polémicos como la prensa.

Caminando hacia atrás

¿Qué estará pasando con la Liga Panameña de Fútbol que su política de prensa ha decaído? En el pasado eran muy constantes  pero de la noche a la mañana parece que ya no es tan importante ese departamento.

Un diputado mentiroso

El diputado suplente del gobierno, el panameñista Juan Moya, sigue defendiendo un anteproyecto de ley que revive las leyes mordaza de 1978 y 1979. Además de mentiroso, es atrevido.

Un hombre del béisbol

A las tres de la tarde de hoy, será el funeral de René Picota, comentarista deportivo y exbuscatalentos del béisbol rentado de Estados Unidos. Picota fue un referente del béisbol de las grandes ligas en Panamá.

Explícame eso compadre

La PN y su director deben poner el ojo a los casos de policías involucrados en delitos graves. Este año se han conocido de varios casos, pero como siempre dan poca información a la opinión pública y a la prensa.

Le van a piquetear a Putin

La construcción de la Embajada de Rusia en Panamá ha estado llena denuncias y protestas. Para las doce del día de hoy se convocó a una protesta organizada por empresarios y trabajadores. Acusaciones son serias.

Las calles del desorden

Entre la vías de Santa Elena y Chanis, los talleres se tomaron las aceras y la servidumbre y un negocio de pollos, la mitad de la vía. ¿Dónde están el municipio, ATTT y la Policía del Tránsito que no imponen la autoridad?

metro


RESUMEN DE NOTICIAS.- Martes, 25 de agosto de 2015

$
0
0

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

CINTILLOFinal

Martinelli sancionó Ley de Tercerización

Cobranzas del Istmo, un exitoso modelo de negocios que fue puesto en práctica por el empresario Cristóbal Salerno para gestionar cuentas morosas de empresas privadas, se convirtió en una ventana de corrupción cuando se implementó para el cobro de impuestos morosos del Estado.   En el año 2009, al inicio de la Administración Martinelli, el índice de morosidad en la Dirección General de Ingresos acumulaba sumas importantes.    La Administración Martinelli planteó tercerizar el cobro de impuestos y se procedió a impulsar las iniciativas legislativas para permitir que empresas privadas gestionaran el cobro de impuestos.  (La Estrella)

Una ley con nombre propio

Aunque el texto de la ley contemplaba la posibilidad de que fueran varios los gestores de cobros, la Dirección General de Ingresos monopolizó la tercerización de la recaudación morosa y se la adjudicó a una sola empresa: Cobranzas del Istmo.   Algo similar a lo que ocurrió en la Autoridad Marítima de Panamá, durante la Administración Martinelli, cuando se monopolizó a favor de la empresa Orion Trading la emisión de carnets de marinos.     Durante la Administración Martinelli, nadie impugnó la Ley de Tercerización, ni el contrato que la DGI le otorgó a Cobranzas del Istmo.   (La Estrella)

Una buena ley…torcida en la práctica

Especialistas en materia tributaria coinciden en señalar que la tercerización del cobro de impuestos morosos no es mala en sí y ha sido implementada con éxito en otros paises.     Una tercerización bien llevada produce ingresos adicionales pues el gestor privado opera usualmente con una eficiencia superior a la del accionador público y los montos recaudados ingresan en su mayor parte al Estado.   Desafortunadamente, este no siempre fue el caso de Cobranzas del Istmo.  Luego de cuatro años de operaciones y de haber cobrado 172 millones de dólares, salen a relucir los  vicios de una ley mal implementada.     (La Estrella)

Cobros ilegales….chanchullos a la vista

El contrato preveía una comisión que se incrementaba con la morosidad de la cuenta.  Una irregularidad detectada en las auditorias ha sido que en algunas cuentas se reconoció la máxima comisión (30%) en cuentas que no tenían la antigüedad especificada en el contrato (30 meses).  Pero el caso más escandaloso fue el cobro de impuestos a la empresa estatal Tocumen, S.A.     Cobranzas del Istmo ganó 21 millones de dólares por cobrarle a la empresa estatal 72 millones en impuestos atrasados, sin efectuar gestión alguna pues el pago de esos impuestos se había programado en la emisión de unos bonos estatales.  (La Estrella)

Un contrato bajo la lupa

Iniciado el nuevo gobierno, salieron a la luz pública las escandalosas comisiones ganadas por Cobranzas del Istmo.   Una auditoría estableció que el ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, insertó un documento falso para favorecer la contratación de la empresa de Cobranzas del Istmo, cuyo dueño (Cristóbal Salerno) ha resultado ser un ex socio del funcionario.   Pero ha sido Salerno quien ha revelado lo más escandaloso de este caso.  Según Salerno, él entregó al ex presidente Ricardo Martinelli coimas cada dos o tres meses, en maletas que contenían entre 400 y 600 mil dólares, en las oficinas del Súper 99, en Monto Oscuro. (La Estrella)

Crimen azota y su combate fracasa

El presidente Juan Carlos Varela puso en entredicho  anoche el argumento del ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera Franceschi, de que el aumento de la criminalidad es solo una percepción.   Varela dijo que comparte la preocupación de la ciudadanía en relación al incremento de la delincuencia.   El mandatario agregó que su Gobierno debe combatir la inseguridad y no la percepción de la ciudadanía.  Algunos observadores y analistas han estimado que el gobernante sutilmente le ha restado merito al principal argumento de su ministro de Seguridad Pública.    (Panamá América)

Los argumentos del ministro de Seguridad

El titular de Seguridad ha comparecido recientemente en dos oportunidades ante el pleno de la Asamblea Nacional.  El funcionario ha estructurado sus argumentos fundamentándolos en un hecho irrebatible: las estadísticas.    Esas estadísticas señalan que los homicidios han caído, en lo que va del año, en un 22%, comparados con igual periodo del año pasado.    Otros índices también parecieran favorecer el accionar de las autoridades.   Pero existe igualmente otro hecho irrebatible: la gente percibe que hay una escalada de la criminalidad.  (Panamá América)

Algunos crímenes sensibilizan a la sociedad

También es cierto que algunos hechos punibles causan temor y repulsa en la sociedad.   Uno de ellos es el femicidio, que hiere la fibra social por las consecuencias que en ocasiones deja: los huérfanos.  La falta de presupuesto no le ha permitido al Ministerio de Seguridad implementar el programa de brazaletes electrónicos.    Y también es cierto que algunos sectores opinan que los brazaletes serán indeficientes ante un homicida.   En medio de un escenario desfavorable, ocurren algunas cosas que empeoran la percepción.    El fin de semana circuló una fotografía de dos agentes de la Policía Nacional durmiendo en un radiopatrulla. (Panamá América)

Juez ignora conceptos de la Corte

El juez Enrique Pérez, quien concedió la medida cautelar de casa por cárcel a los ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, desestimo una decisión colegiada de la Corte Suprema de Justicia que decretó legal la detención preventiva de los ex funcionarios.  El juez Pérez no tomó en cuenta aspectos importantes argumentados por los magistrados en relación a la pena aplicable en este caso.  Los conceptos de los magistrados quedaron plasmados en un fallo que resolvió  un recurso se habeas corpus interpuesto en favor de Gustavo Pérez. (La Prensa)

Es absurda una interpretación estrecha

Al resolver el Habeas Corpus interpuesto a favor de Pérez, la Corte Suprema explicó que es absurda una interpretación  que pretenda confinar la detención preventiva solo para aquellos  casos en que la pena mínima de un delito sea de cuatro años de prisión.    El ponente del fallo, el magistrado Abel Zamorano, conceptúo  que si en un caso concreto la libertad del imputado puede conducir a la comisión de otros delitos graves, a la fuga o a la destrucción de pruebas, la detención preventiva debe mantenerse porque de no hacerlo no se esta actuando en forma cónsona con el Estado de Derecho, o con los derechos de la víctima. (La Prensa)

Un fallo que no fue unánime

Los magistrados Harry Díaz y Luis Ramón Fabrega  salvaron su voto en el  fallo que dirimió la legalidad de las órdenes de detención preventiva giradas por el Fiscal Auxiliar en contra de los ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional.   Sin embargo, el resto de los magistrados coincidió con los criterios del magistrado Zamorano quien además hizo énfasis en el bien jurídico que se tutela cual es la libertad de intimidad y el respeto a la vida privada.  Zamorano estimó que las conductas  de Pérez y Garuz invadieron “reiterada y sistemáticamente la intimidad de muchas personas….ese hecho es patéticamente grave”. (La Prensa)

Se fragua bloque interno contra Robinson

En el PRD, las fuerzas que se oponen a la dirigencia de Benicio Robinson están fraguando la creación de un grupo unificado para enfrentarlo en el 2016 y quitarle el control del colectivo.    Robinson se ha convertido en la piedra del zapato de varios aspirantes a la candidatura presidencial del PRD.   Mientras Robinson dirija el colectivo, Martín Torrijos, Laurentino Cortizo y Samuel Lewis Navarro tendrán un camino complicado para llegar a la Presidencia de la Republica.   Según los rumores del colectivo, la figura que enfrentará a Robinson será el diputado Pedro Miguel González. (La Estrella)

Adversarios de Robinson se unen

Según las fuentes, el plan trazado por los grupos que adversan a Benicio Robinson es vencerlo en el próximo congreso del PRD.  Luego definirán entre ellos quien será el candidato presidencial.   La vieja guardia del PRD, cuya figura más prominente es Mitchell Doens, asegura que hay que sacar a los “martinellistas” del colectivo, en obvia alusión a Robinson.  Algunos sectores identifican al diputado Pedro Miguel González como la mente maestra que ideó la estrategia para derrotar a Robinson en la Asamblea Nacional, a pesar de controlar el colectivo y llevar a cabo una política de chequera. (La Estrella)

Refrendan contrato para la Renovación Urbana de Colón

La Contraloría General de la República refrendó el contrato para la construcción del proyecto de Renovación Urbana de Colón, por un monto de 569 millones de dólares.   Este proyecto será ejecutado por el consorcio Nuevo Colón, integrado por la empresa panameña Constructora Urbana, S.A. (CUSA) y la compañía brasileña Norberto Odebrecht, S.A.      El proyecto contempla la  construcción de un complejo habitacional urbano de 5,000 soluciones de vivienda e incluye calles, aceras e infraestructuras de drenaje, agua potable, agua residual, electricidad, comunicaciones y áreas públicas de esparcimiento. (Panamá América)

Las exigencias del contrato

De los pagos realizados al contratista, el  Estado le retendrá el 5% en concepto de garantía adicional de cumplimiento, suma que le será devuelta cuando se efectúa la cancelación final y no queden reclamos pendientes en su contra.   El contrato exige una fianza de cumplimiento con vigencia de 1,200 días calendarios, por la suma de 113.8 millones de dólares, para garantizar la ejecución y terminación del proyecto.  El refrendo se concreta luego del correspondiente análisis y revisión de las direcciones de Asesoría Economía, Asesoría Jurídica, Fiscalización y de Ingeniería. (Panamá América)

banner -abogados

Investigan a ex ministro de Obras Públicas

Otro ministro de la Administración de Ricardo Martinelli deberá concurrir al Ministerio Público para dar explicaciones por supuestos actos de corrupción ocurridos en el ejercicio de sus funciones.  En este caso se trata del ex ministro de Obras Públicas, Federico José Suárez, denunciado ante la Fiscalía Auxiliar por la supuesta comisión de delito contra la administración pública, por presuntos sobrecostos en el diseño y construcción de la ampliación de la Autopista Arraiján-La Chorrera.  La denuncia se fundamenta en un informe de la Comisión Legislativa de Infraestructura Pública.  (La Prensa)

Graves anomalías en la ejecución de un contrato

Según el ex presidente de la Comisión Legislativa de Infraestructura Pública, el diputado José Antonio Domínguez, la obra antes descrita tiene sobre costos y presenta deficiencias técnicas que ocasionaron que su valor se elevara de 149.8 millones a 161.8 millones.   Según el diputado Domínguez, del informe surgido del seno de la Comisión Legislativa existen suficientes evidencias  para que el Ministerio Público investigue al ex ministro Suárez y a otros ex funcionarios del gobierno pasado y a los empresarios vinculados al proyecto.  La empresa Transcaribe Trading fue la responsable de ejecutar el proyecto. (La Prensa)

Licitan 45 escuelas para Muná

El Gobierno subió ayer al portal PanamáCompra la licitación para eliminar las 45 escuelas rancho que existen en el distrito de Muná, en la comarca Ngabe Buglé.    El proyecto que reemplaza 140 aulas rancho tiene una inversión de 35 millones de dólares.  El Gobierno del presidente Juan Carlos Varela planea eliminar en un plazo de dos años todas las escuelas rancho del país que, en un último diagnostico divulgado, sumaron 110 centros escolares y 900 aulas.   El Gobierno puso en marcha ayer más de 74 millones de dólares en obras para la comarca. (La Estrella)

Fiscalía suspende indagatoria a Mario Martinelli

La indagatoria prevista para ayer, lunes, al empresario Mario Martinelli, hermano del ex presidente Ricardo Martinelli, fue suspendida por orden de la Fiscalía Anticorrupción que lo investiga.  Así lo confirmó su abogado, Jose Nelson Brandao, quien declaró que “estamos a la espera de la nueva fecha de indagatoria, a pesar de que la fiscal no dio las razones por las cuales suspendió la diligencia judicial.”  A Mario Martinelli se le investiga con relación a los delitos de peculado, fraude en actos de contrataciones públicas, corrupción de servidores públicos y estafa, en el caso de la compra de mochilas escolares con escandalosos sobreprecios. (La Estrella)

Devaluación de la moneda china golpea a la ZLC

Si bien China esta al otro lado del mundo, las consecuencias de la reciente devaluación de su moneda (el Yuan), golpea la economía de la Zona Libre de Colón.    “Para quienes no tengan mercancía e importen de China, este es el momento de comprar” dijo Marcos Tellez, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.  Sin embargo, para quienes ya tienen mercancía—que son la mayoría de los empresarios de la Zona Libre—el desplome de la moneda china no es tan beneficioso.  Ello es así, por cuanto ese comerciante deberá vender por debajo del precio que compró….para poder competir. (Panamá América)

Productos chinos serán más económicos ahora

Al ser China una economía exportadora, la devaluación de su moneda parece ser beneficiosa para ellos.    Sus productos serán más baratos ahora frente a los estadounidenses y europeos que se cotizan en dólares o euros, monedas de por sí muy fuertes.  El presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada declaró que la devaluación tendrá como efecto “que importar productos chinos a Panamá sea ahora más barato”.   Estrada añadió que también hay que considerar que quienes tengan ingresos en yuanes y decidan abrir negocios en países dolarizados como Panamá,  van a necesitar más yuanes para comprar un dólar. (Panamá América)

Población LGBTI rechaza discriminación

Una propuesta de ley promovida por la población de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales fue presentada ayer en la Dirección Nacional de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, por un grupo de activistas de esta población, liderados por Ricardo Beteta, presidente de la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá.   Según Beteta, la iniciativa legislativa tiene como propósito lograr que se reconozcan sus derechos como personas y se apliquen sanciones a quienes los discriminen por su orientación sexual.  (La Prensa)

Autoridades preocupadas por encefalitis equina

El Ministerio de Salud informó de un nuevo caso sospechoso de encefalitis equina.    La directora nacional de Salud, Itza Barahona, explicó que se trata de un infante de diez meses de nacido residente en Jaqué, provincia de Darién, que ha sido trasladado al Hospital del Niño.   La epidemióloga Lourdes Moreno recordó que en el año 2010 circuló la encefalitis venezolana y la encefalitis equina del Este, las cuales provocaron la muerte de unos 150 caballos en Panamá Este y en Darién.  La encefalitis equina se transmite a humanos por la picadura de mosquitos, que previamente hayan picado a un equino infectado.  (La Prensa)

Moody’s avala disciplina fiscal del país

La calificadora de riesgo Moody´s dio recientemente un informe positivo sobre Panamá, luego de que el déficit fiscal para el Sector Público No Financiero durante el primer semestre del año 2015 se ubicará en 724 millones de dólares, un monto equivalente al 1.5% del Producto Interno Bruto, cifra significativamente inferior al 4.1% registrado en igual periodo de 2014.   Los analistas de la agencia calificadora también señalaron que las autoridades han ejecutado 1,100 millones en inversiones en este periodo y se espera que para los próximos meses el nivel de ejecución presupuestaria aumente. (La Estrella)

Autorizan uso de puerto en el Atlántico

La Autoridad Marítima de Panamá formalizó la autorización para que se utilice el Puerto Internacional de Punta Rincón,   obra llevada a cabo con inversión privada de Minera Panamá.   La nueva infraestructura portuaria va a servir para el embarque de toda la producción minera.  También servirá de puerto de entrada para los materiales que serán utilizados en la construcción de una planta térmica que proporcionará energía a la explotación de la mina de cobre de Donoso, provincia de Colón.  En otro tema, del 26 al 28 de agosto se llevará a cabo el Congreso Internacional de Tecnología “Sirviendo al Productor”, organizado por el IDIAP.  (La Estrella)

Consulta ciudadana en Calle Uruguay

La Alcaldía de Panamá llevo a cabo ayer una consulta ciudadana entre los moradores de la calle Uruguay, con miras a  promover un proyecto de reordenamiento urbano de esta concurrida avenida comercial.  Según el alcalde capitalino, José Blandón, se busca conocer la opinión de los residentes del lugar para que sean ellos mismos los que decidan como debe quedar esta área de la ciudad capital.    El funcionario señalo que quizá ha llegado el momento de revisar la clase de comercios que se autorizan en el área y añadió que su despacho no dará más permisos para discotecas o bares. (Panamá América)

Negocios de diversión: fuentes de un conflicto de competencia

Las diferencias entre el alcalde capitalino José Blandón y el ministro de Comercio e Industria, Melitón Arrocha, fueron expuestas tras discutirse qué autoridad debe regular los negocios de diversión en la ciudad capital.    Ayer, las autoridades municipales ordenaron el cierre del restaurante “El Rinconcito Colombiano”, medida que fue justificada por carecer este local comercial del permiso para vender bebidas alcohólicas.     Arrocha salió al paso de las críticas diciendo que es en el Municipio donde se aprueban los permisos  para locales, cuya actividad genera luego las quejas de los moradores. (Panamá América)

Panamá se adhiere al Convenio de Nairobi

Panamá depositó el instrumento de adhesión del país al Convenio de Nairobi, que trata de la remoción de restos de naufragio.   Nuestro país se convirtió así en el vigésimo cuarto Estado que forma  parte del convenio, el cual entró en vigor el 14 de abril de 2015.    La Autoridad Marítima de Panamá informó que con la firma de este convenio se reafirma el compromiso de nuestro país de incrementar la calidad de los servicios marítimos.  El instrumento de adhesión fue depositado por el embajador de Panamá ante la Organización Marítima Internacional, Arsenio Domínguez.  (La Prensa)

INAC reclama derechos sobres monedas antiguas

La posesión de las monedas de plata halladas en el galeón San José—una nave española que naufragó en el siglo XVII—ha generado una disputa entre la empresa Investigaciones Marinas del Istmo (IMDI) y el Instituto Nacional de Cultura (INAC).    Hace poco la Autoridad Nacional de Aduanas retuvo una parte de las monedas encontradas en el naufragio.    La empresa reclama la devolución de las monedas y argumenta que forman parte de lo que les corresponde, según un contrato de concesión firmado con el Estado en 2003.  (La Prensa)

INAC examina el contrato de concesión

El director de Patrimonio Histórico del INAC, Wilhem Franqueza, informó que las monedas están depositadas en Aduanas, pero bajo custodia del INAC, mientras se resuelve el tema legal del contrato de concesión.    “Se actuará en Derecho” dijo Franqueza, quien recordó que Panamá ratificó en 2003 la  Convención Sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuatico de la UNESCO.  Por su parte, el agente residente de IMDI reclama las monedas de plata y subraya que el contrato de concesión le otorga el 65% de los tesoros encontrados.  (La Prensa)

PRD cuestiona Ley de Descentralización

Un grupo de diputados del PRD, encabezados por el secretario general de ese colectivo, Carlos Pérez Herrera, quien además es representante del corregimiento de San Francisco, presidió ayer una conferencia de prensa en la que expresaron su oposición al proyecto de descentralización municipal.  Según Pérez Herrera, la propuesta de descentralización del Gobierno será inefectiva pues el Ejecutivo retiene el control financiero de la administración.    Pérez Herrera agregó que el PRD propone que los recursos  que se asignarán a los municipios equivalgan a un 10% de los ingresos generales del Gobierno. (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

Valorando el Recurso Humano

 

Cualquier empresa, de cualquier tamaño, siempre tiende a tomar por sentada la existencia de sus trabajadores. Sin embargo, más del 50% del éxito de cualquier tipo de empresa radica en el recurso humano, por lo que el tratamiento que le de la empresa y la gerencia, a los mismos, será fundamental para que estos den lo mejor de ellos para el beneficio de la empresa, y de ellos mismos.

Pero que es lo que pasa que no valoramos el recurso humano? Y que significa el valorar el recurso humano? Primero que todo debemos estar claro que el valorar el recurso humano nada tiene que ver con ñañequear a nadie, por el contrario. Cada trabajador debe saber hacer bien su trabajo, y debe ser capaz de hacerlo por si mismo de una manera eficiente y productiva.

Cada persona que trabaja en cualquier empresa debe firmar un contrato de trabajo donde se establezcan las condiciones de trabajo incluyendo horarios, direcciones, termino del contrato, salario, beneficios, título de la posición y hasta las funciones de esa posición. Es decir, que se establece de antemano que es lo que la empresa requiere que el empleado haga y que se va a ganar por esas funciones.

En una forma sencilla te deben decir lo que requieren de ti, para poder premiarte por ese esfuerzo con tu salario. Pero muchas veces los premios no necesariamente deben ser en metálico, sino que aquí es donde empieza la valoración del recurso humano en una empresa.

Existen listas de empresas para las cuales la gente quiere trabajar, y también existen las listas de empresas para las cuales los empleados no quisieran trabajar. Estas listas de reputación no están basadas en los emolumentos,  sino en una serie de factores adicionales, que muchas veces no tienen nada que ver con lo monetario, y que pueden ser tan sencillos como una palmadita en la espalda o unas simples “gracias”.

Un jefe no es un ogro. Y aunque debe darse a respetar, eso no quiere decir que debe tratar mal a los empleados, ni nada por el estilo. Muy por el contrario, su labor es la de un coach de cualquier equipo deportivo, porque eso es lo que son: un equipo. Y como tal, necesitan de mucho liderazgo para conseguir las metas trazadas

Debe ser un motivador y un guía de su equipo, es decir, que mejor consigue que su gente haga las cosas porque lo quieren hacer y por convencimiento, y no por miedo. Un guía que sea un ejemplo de trabajo, que les ensene a hacer el trabajo y que sea parte del equipo a pesar que es el jefe, que si hay algún plazo que cumplir  es para todos incluyendo al jefe y no para los empleados solamente.

¿Y para qué queremos mantener el recurso humano en la empresa? ¿No es más fácil ir renovando el personal siempre? El recurso humano crea valor en la empresa. Es decir, si usted quiere que su empresa gane valor constantemente, su recurso humano es el factor más importante para que esa ecuación de resultados sea tangibles.

Un recurso humano con un buen entrenamiento, que sepa hacer las cosas, con buena experiencia, y con un amplio conocimiento, siempre es valorado por el cliente. Y esta valoración se premia con mayores ventas, clientes recurrentes, y hasta máxima preferencia sobre la competencia, lo que al final se traduce en mayores ventas con menos esfuerzos de mercadeo.

No hay nada mejor que un cliente que te elija sin importar el precio que tú le cargues a tus productos o servicios, ya que los mismos son superiores a la competencia y la ventaja comparativa es tu recurso humano. Ahora, es obvio que no todos los empleados se van a quedar en la empresa siempre. Y tampoco te interesa que todos los empleados permanezcan en la empresa.

Lo que si tienes que tener claro es que la rotación del personal debe ser natural y no por las malas condiciones que tu empresa tenga. Cuando hay rotación de personal de manera muy rápida es debido a diferentes factores: la empresa misma es la que tiene la culpa (malos gerentes, no hay estrategia, malas condiciones laborales); los salarios están muy por debajo del mercado.

Es más fácil el mantener un empleado, aun cuando tenga algo de mañas, que buscar un nuevo empleado en las condiciones de mercado actuales, donde todavía cuesta mucho el buscar nuevos empleados. Con un desempleo por el orden del 5%, es muy difícil que alguien se quiera mantener en un empleo que no ofrezca buenas condiciones.

Para mantener a tus empleados, además de desarrollar una cultura donde tus gerentes sean unos motivadores más que unos policías. Y al mismo tiempo desarrolla nuevos beneficios no monetarios, que complementen el salario, y le den más a sus empleados. Ejemplos de estos beneficios pueden ser: rembolsar los gastos de educación a sus empleados, comprar busitos para la empresa de manera que se pueda buscar a sus empleados.

Tambien puede ofrecer servicios médicos dentro de la empresa (con doble propósito, tratar las emergencias médicas evitando las idas a la CSS, ofrecer medicina preventiva incluyendo la dental y evitar las ausencias “justificadas” con certificados médicos brujos).  Y todo esto lo hacemos para mantener por mucho tiempo a nuestro personal, y buscando una situación ganar-ganar entre los empleados y la empresa.

Tiene que estar claro que esta inversión es mejor que empezar de nuevo con gente que no conoce y no esta entrenada, y que además el mantener le cuesta menos que buscar de nuevo. Por ende, no vea esta inversión como un gasto, sino lo que es: una INVERSION A LARGO PLAZO. Y recuerde el activo más importante que tiene su empresa es SU GENTE!

Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

VARIOS SOMBREROS.

Ayer en la comisión de Presupuesto de la Asamblea hubo una discusión entre Raúl Pineda y Rolando De León, el gerente del Banco Nacional de Panamá, sobre el manejo del banco. En una de esas Pineda le dijo a De León: “Estoy aquí sentado con el sombrero de la gente que necesita ese recurso…”. Cómo cambian las cosas y la gente… En el gobierno de Martinelli, Pineda también estaba en la Asamblea, pero tenía puesto el sombrero que representaba los intereses de Martinelli…

REFLEXIÓN POLÍTICA.

Alfredo Oranges invitó a todos aquellos que fueron legisladores, entre 1984 y 1989, de todos los partidos políticos, a una reunión mañana 26 de agosto al mediodía, frente al restaurante Sabores del Chorrillo [sic] para reflexionar sobre la “actualidad política y las lecciones del pasado”. Lo que no aclaró es si la invitación incluye comida, o si cada cual se paga lo suyo. Quizás Oranges pueda organizar una colecta para que la próxima vez convoque la reunión en un local que tenga, al menos, techo, sillas y mesas.

PODRÍAN DISIMULAR UN POQUITO.

Ayer en la tarde mientras circulaba el comunicado de la Contraloría que anunciaba el refrendo al contrato de Odebrecht para la renovación de Colón, a la media hora empezó a circular el comunicado del MIVIOT anunciando la entrega de la orden de proceder. Si todas las oficinas públicas trabajaran así, mancomunadamente, podrían enviar los expedientes de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito al Ministerio Público, tener un plan de contingencia por la crisis del agua en todo el país, implementar un plan de reciclaje y manejo de la basura, realizar un plan de reforestación, etcétera, etcétera, etcétera.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Explosión

Se confirmó que en Chiriquí opera una banda de niños que asaltan comercios con armas de fuego. La percepción de Rodolfito es cada día más peligrosa.

Asaltos

Los comerciantes en Chiriquí están cansados de los asaltos y dicen que nunca ven a los policías. ¿Cuándo reaccionarán los ñames y el Tortugón con este tema?

Plomo

El relajo de la percepción de la inseguridad no le ha gustado al Tortugón. Ayer le sacó el cuerpo al discurso de su ministro de Seguridad. ¿Cortocircuito ñame?

Expedientes

Los fiscales de Kenia reciben órdenes directas de Picuiro. Un sapo en las fiscalías asegura que un abogado del Consejo camina por los despachos con mucha autoridad.

Melones

En lo que queda del Gobierno parece que no se detendrá la persecución política y el Tortugón le negoció un presupuesto robusto a Kenia. Muchos melones?.

Sanción

Omarcito no tuvo más remedio que sancionar a los policías dormilones. Ahora está caliente el debate sobre las largas jornadas de trabajo que le meten.

Furia

Morticia soltó todo su veneno contra Rubencito “El perredista ñame” y asegura que se la pasa decretando recesos para no discutir temas sensibles.

Dolor

Desde las entrañas del Palacio de las Tortugas ni sabían de las famosas páginas web de lujo de la ATP y la DGI. No saben cómo manejar esa papa caliente.

Pena

Mientras los ñames pagarán millones de melones por buses chatarra del metrobús, se reportó ayer que entraron al país varios “diablos rojos” desde el norte. Vamos para atrás?

el pama america

 

La Llorona (La Estrella)

COLOR DE HORMIGA

Dicen que en el PRD está surgiendo un nuevo proceso revolucionario, porque a lo interno lo que está pasando es para morir. Que el proceso va a causar sus muertos y heridos. ¡Ay mi madre!

A FUEGO LENTO

Lo cierto es que en el PRD se está cocinando una embestida contra El Gato que camina a fuego lento, pero camina. Los que saben de esta vaina aseguran que ya le quemaron casi 150 cuadros del Gato en la Asamblea

POR VENIR

Dicen que cada día es más latente una alianza entre Pacha y El Muñeco. Lo que sí tiene que pasar primero es que El Muñeco controle el PRD o se haga de una buena parte de este.

POR VENIR II

Bueno, si arnulfistas y liberales se unieron, ¿qué hace pensar que torrijistas y arnulfistas no puedan hacer lo mismo?

HACIENDO SÚPER

Alguien que la vio, dice que se encontró con la Maytín en Riba Smith de la Transístmica, a las tres y cuarto de la tarde. ¡Joooo y no me compró ni un helado!

PINTADO DE GUERRA

Parece que al cervecero no le gustó que le exigieran que pague. Amenaza con seguir dilatando. Dice un afectado que ellos creen que la seguridad jurídica solo se aplica cuando a ellos les conviene.

SONRÍE PANAMÁ

El pasado domingo en horas de la mañana, los carros que querían ir desde la ciudad hacia el interior se tuvieron que aguantar la madre de todos los tranque

SE FUE

Al que no le gustó encontrarse en Debate Abierto con el abogado Luis Vázquez fue a Miguel Antonio. Dice que así como entró, cogió brisa, pero no se sentó en la misma mesa con el hombre que lo reemplazó en la UP por orden del Magnífico. ¡Cara…mbola!

LE CAYÓ LA TEJA

Pepito Suárez estaba tranquilito, solo con su medida cautelar de impedimento de salida del país, pero en otro caso que nada tiene que ver con sobrecostos. Ayer lo sacaron de su tranquilidad.

LE CAYÓ LA TEJA II

Se trata de una demanda que le interpuso un Francisco Zappi, por la chambonada de ampliación de la autopista Arraiján-La Chorrera y que nos costó casi 170 melones. ¡Ave María!

Y VIENEN MÁS

La cantidad de venezolanos en Panamá ya ronda los 200 mil, según información que se ventila en los medios de ese país. ¡Hasta seminarios y foros sobre cómo hacer para vivir en Panamá se dictan en Caracas!

TAMBIÉN DORMIDOS

Con la foto que circula por las redes de los dos tongos en los brazos de Morfeo y por la cual el director de la PN les puso un cuadro, varios lectores activaron las alarmas de los que se duermen a por Costa del Este

CULTO SEGURO

Parece que un alcalde está usando el billetito de barrios seguros para cultos seguros. Reúne a los pandilleros, no importa si son de bandas rivales, les promete de todo y finalmente no les da nada.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la vaina de las filtraciones y la calidad del material usado en los trabajos de las nuevas esclusas se complicarán.

Que a “Tortugón “ se le fue el blower ayer los actos en la comarca Ngäbe-Buglé

Que Freddy “Delta” se quedó dos meses sobando la licitación de los 5 mil apartamentos, pero refrenda un contrato por 569 melones, cuando la oferta era de 532. ¿Cómo se come eso?

Que en el MEF por el caso de Cobranzas o se va “Dulcito” o se va la “Prima” Petrolera.

Que Genaro dice que como “Mimito” Ulloa, no tiene esposa ni hijos le alcanza un sueldo de 1,200 palos, por lo que ese es un buen punto de arranque para discutir el salario mínimo. ¡Ay, padre!

Que “El Loco” asegura que todos los lunes “La Espía” Isolda reúne a los Fiscales para arengar su agenda de perseguir a la oposición y hasta anuncia incentivos al que más presos meta.

Otra de “El Loco”. Ayer afirmó que todo el “berrinche” del diario de la 12 de octubre para tumbar a Corcione de la ACP es para que le nombren a Ricardo Arango en su reemplazo.

Que un tongo de la tropa pregunta si los casi 100 comisionados y subcomisionados no se quedan dormidos en el cuartel central por hacer nada.

Que ahora hay hasta tarifa en el MP para que los que están a punto de guardarlos puedan ver los expedientes. ¡Alguien vive, cuando alguien da!

Que el petróleo anda ya cerca de los 40 palos el barril y por acá en Panamá seguimos pagando precios altos en la gasolina.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Denuncia.

Empezó la cruda para Pepito, a quien ayer le metieron una denuncia por sobreprecios en el proyecto de la autopista Arraiján-La Chorrera. Estamos hablando de 60 melones que se esfumaron. ¿Y el chanchullo del asfalto?

Advertencia.

Miguel Antonio llamando a la indignación del pueblo panameño para que a nadie en Saint Phillip se le ocurra darle asilo político al presidente de Guatepeor.

Pretensión.

Los homosexuales y lesbianas presentaron su anteproyecto de ley, con el que piden cárcel para aquel que los discrimine. Las penas van hasta un año de prisión y cinco mil balas de multa.

Pretensión 2.

La cosa es que entre otras cosas, el anteproyecto establece —según expertos que lo interpretan— que si un niño quiere ir vestido de mujer a la escuela, no se le puede impedir, so pena de cárcel.

Lobby.

Otra explicación de los sapos sobre el proyecto de los ‘gays’ y lesbianas, es que el Estado debe diseñar programas educativos para que todos aprendan a aceptar ‘las diferencias’ y permitir estas cosas.

Absurdo.

Me cuentan que el pasado domingo, en horas de la mañana, los carros que querían ir desde la ciudad hacia el interior se tuvieron que aguantar la madre de todos los tranques.

Absurdo 2.

La cosa es que los tongos, hasta los fronterizos, cerraron un carril a la ida y al regreso para darles paso a unas 100 bicicletas que competían en un evento policial. ¡¡¡Sonríe, Panamá!!!

Colisión.

El que hoy se enfrentará a los arroceros será el jefazo Arango. Me juran que los manes quieren aporrearlo porque, dicen ellos, el ministro no respetó los acuerdos de importación.

Pulso.

Mientras los originarios amenazan con prenderle el rancho a Pacha en el Tabasará, el hombre ayer dio luz verde para que se inicie el desembolso de 300 melones para el desarrollo de la comarca.

Pulso 2.

Un observador pesimista señala que a los hermanos ngöbes y buglés no les interesan ni las escuelas ni carreteras ni los centros de salud. El único verde que les interesa es el de los árboles. ¡Plof!

Trastada.

Me dicen que el arbitraje de los operadores del Retrobús va lento por culpa de las malas mañas del Gato Herrera. ¡Ojo, man, que estás jugando con el pan de tus colegas!

Hartos.

Me dicen que por Darién los repres están ca…nsados con la jefa regional de Contraloría, quien tiene 10 años en el puesto haciendo hasta lo imposible para frenar los actos públicos en Chepigana.

Resbalón.

Se supo que una fiscal anticorrupción está siendo bombardeada porque, dicen quienes no la quieren, que suscribió sociedades anónimas pero no renunció a estas cuando entró al cargo. ¡Ups!

Aprovecha.

Hay un abogado se presenta como el asesor de los mandamases de Arraiján, La Chorrera y Penonomé, y va a los actos donde no lo invitan. Si adivinas quién es, justo te ganas un boleto a una competencia de lazo.

el suglo

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Para adelante o para atrás?

Los periodistas no están contentos con las nuevas reglas que les están anunciado para las entrevistas diarias con los diputados. Lo que está bien ¿para qué cambiarlo, a menos que el plan sea otro que no han revelado?

Ahí no hay ningún cambio

Los pacientes de la Manuel María Valdés del Seguro Social, en San Miguelito, no saben qué hacer porque la humanización y el cambio no llega. Un examen elemental como el ultrasonido toma cuatro meses.

Tomando caipirinha

Al que vieron la semana pasada subiéndose a un avión, rumbo a Brasil, fue al diputado Luis Eduardo Quirós. No se sabe si el viaje era personal o tenía que ver con las funciones de la Asamblea Nacional.

Paredes ya tiene reemplazo

En la Asamblea ya nombraron el reemplazo de Rogelio Paredes en la dirección de infraestructura de la Asamblea Nacional. Cargo lo maneja Isaac Vega, quien se posesionó de la silla hace dos semanas.

Les remodelaron la oficina

Los diputados suplentes perdieron los dos sueldos que tenían (en el gobierno y en en la Asamblea). Sin embargo, les remodelaron la oficina, se las agrandaron y tienen de todo, pero de todo, al lado de presupuesto.

En vez de proponer educación

En vez de proponer educación en tolerancia, la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos (AHMP) quiere que les sea aprobada una ley que ponga multas y órdenes de prisión. Algo está al revés o lo quieren poner al revés.

La madre de las marchas

Grupos organizados de las comunidades evangélicas y católicas se reúnen para convocar una marcha hacia la Asamblea Nacional para expresar su oposición a la ley presentada ayer por las comunidades gay y lésbica.

Súbete sin moto

El que compra una moto en Panamá, paga por sufrir. Toma una o dos semanas y quizás más conseguir la placa porque en la ATTT tienen problemas con el registro único y una red controla quién va primero o segundo.

metro


Viewing all 3095 articles
Browse latest View live