Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Viernes, 9 de marzo de 2018
Los Martinelli y su nexo con Blue Apple
La presunta vinculación de Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares en el caso Blue Apple se habría dado a través de dos sociedades que sirvieron de “canasta” para la recepción de los sobornos. Fuentes ligadas a la investigación revelaron que Jorge Churro Ruiz, ex director de Administración de Contratos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ordenó a Joaquín Rodríguez Salcedo, ex vicepresidente de Factoring y Fianzas de Global Bank, que se distribuyeran 1.2 millones de dólares a través de dos sociedades que luego transfirieron el dinero a la sociedad Corporación de Energía de Istmo, esta última ligada a los hermanos Martinelli Linares. (La Prensa)
El destino final del dinero
El destino final del dinero fue la Fundación Lemar, en la que Marta Linares de Martinelli, esposa del ex presidente Ricardo Martinelli, figura como representante legal. El otro pago presuntamente se dio cuando un contratista transfirió, a través del ex ministro del MOP, Jaime Ford, 2 millones de dólares a la Corporación de Energía del Istmo. Así las cosas, la Corporación de Energía del Istmo—vinculada a Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares—vuelve a ser señalada en otro escándalo, tras ser identificada como la receptora de sobornos que pagaron sociedades investigadas en el caso Blue Apple. (La Prensa)

Amparo para mantener el fuero penal
Los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares presentaron en la Corte Suprema de Justicia un amparo de garantías constitucionales contra la solicitud de levantamiento de fuero penal electoral, que elevó la Fiscalía Especial Anticorrupción ante el Tribunal Electoral. El magistrado Abel Zamorano fue asignado como ponente del recurso de los Martinelli Linares, investigados por las coimas que Odebrecht pagó en Panamá. Los Martinelli Linares han gozado de fuero electoral porque se han anotado en diferentes elecciones internas del Partido Cambio Democrático. (La Prensa)
Una historia de escándalos
Corporación de Energía del Istmo salió a la luz pública en 2015, cuando se conoció que recibió 900 mil dólares de Cobranzas del Istmo, S.A., empresa que en el gobierno de Ricardo Martinelli tenía la exclusividad para cobrar la cartera morosa del Estado. La corporación nació en junio de 2014, cuando los Martinelli Linares incursionaron en el negocio de las hidroeléctricas junto a Navin Bhakta. En total, las sociedades vinculadas a los Martinelli Linares recibieron 3.2 millones de dólares a través de las sociedades “canasta”. (La Prensa)
Abogados de los Martinelli responden
Carlos Carrillo, abogado de la ex primera dama Marta Linares de Martinelli, aseguró que “ni la señora Marta, ni fundación alguna relacionada con la familia (Martinelli) ha recibido ningún fondo relacionado con las empresas que han sido investigadas”. Por otro lado, Luis Eduardo Camacho González, abogado de los hermanos Martinelli Linares, señaló que no ha tenido acceso al expediente que instruye la fiscalía sexta Anticorrupción, por lo que no puede opinar sobre el tema. La Prensa llamó a Basilio González, abogado defensor del ex ministro Jaime Ford, pero el letrado no respondió. (La Prensa)
Panamá recuerda a Gabo, el periodista
Con la presentación de un libro que recoge su obra periodística, las fundaciones Publicando Historia y Gabriel García Márquez, rindieron tributo al ganador del Premio Nobel de Literatura. (La Estrella)
Credenciales, otra semana en suspenso
Todavía no hay humo blanco en la Asamblea Nacional para la conformación de una nueva Comisión de Credenciales. Aunque la presidenta Yanibel Abrego allanó el camino para una posible votación con la finalidad de dirimir finalmente el atascamiento legislativo, la bancada panameñista no da su brazo a torcer. Sobre la mesa esta la oferta de un equilibrio de poder en el seno de esa comisión, incorporando tres miembros por cada una de los partidos principales (PRD, Cambio Democrático y Panameñista). Abrego espera la respuesta de sus asesores legales para determinar qué rumbo seguir. (La Estrella)
Pleno votaría para redefinir la Comisión de Credenciales
La presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, se mostró ayer dispuesta a convocar al Pleno legislativo la próxima semana, a votación para definir la nueva composición de la Comisión de Credenciales. En tanto, los partidos PRD y Cambio Democrático presionan para que se escoja a los nuevos integrantes de esta comisión, ya que la comisión original fue desmantelada el mes pasado. Pero el camino no parece fácil, porque se prevé que el Partido Panameñista no se incorporará a esa comisión, lo cual creará un vacío legal pues dicha en dicha comisión deben estar representados todos los partidos. (La Estrella)

Entre la incertidumbre y la ilegalidad
Abrego ha comenzado a repetir lo que algunos diputados han venido voceando con insistencia: que el pleno legislativo es soberano. “Hay que ser respetuoso de los tres poderes del Estado y lo que el pleno decida debe ser respetado” advirtió Abrego. Inmediatamente surgieron señalamientos de oficialismo, pues si bien es cierto que el pleno legislativo es soberano, no puede incumplir la Ley ni violar la Constitución. “El pleno, por ejemplo, no puede aprobar la pena de muerte porque eso lo prohíbe la Constitución” puso de ejemplo un diputado oficialista y subrayó “quien decide la legalidad o ilegalidad de un acto administrativo es la Corte Suprema”. (La Estrella)
Fiscales destituidos denuncian presión
Dos fiscales de circuito, entre ellas quien fungía como fiscal superior del Cuarto Distrito Judicial, que comprende las provincias de Herrera y Los Santos fueron destituidas del Ministerio Público en la mañana de ayer, se conoció oficialmente. Se trata de Enereida Barrías y Dalilia Villarreal de La Fuente, fiscal de circuito, ambas con amplia trayectoria dentro de la entidad y encargadas de varios casos de alto perfil en la región. Según confirmaron ambas fiscales a Panamá América, fueron notificadas de la destitución por no acatar directrices con respecto a un caso que manejaban. (Panamá América)
Fiscales dicen que actuaron bajo la ley
“Hemos actuado conforme a la Constitución y a la Ley, y basadas en las evidencias que hasta el momento existían en el caso en mención” indicó Barrías. “Actuar bajo la Ley no es causal de destitución…tal vez tenía que seguir algunas directrices y no lo hice” admitió Barrías. Ambas fiscales anunciaron que interpondrán los recursos que la ley les permite tales como la reconsideración de su destitución y no descartaron acudir a la Sala Tercera de la Corte Suprema para reclamar su reintegro. (Panamá América)
Con estas destituciones, pierde el Estado
La destituida fiscal Dalilia Villarreal tiene más de 25 años de experiencia en el Ministerio Público. Enereida Barrías también es funcionaria de larga experiencia. En opinión del vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela, con estas separaciones “pierde el Estado porque ambas funcionarias tienen una vasta experiencia”. Según algunos analistas, se está repitiendo la situación que se dio cuando la diputada Ana Matilde Gómez fue procuradora general y destituyó a 10 fiscales. Todos acudieron a la Sala Tercera, que consideró “ injustificadas” las destituciones y ordenó el reintegro de todos los funcionarios. ( Medios Radiales)

Castillo lidera Comisión del Canal en el PRD
Un acta de la primera reunión de la Comisión Especial de Asuntos del Canal del PRD revela que Elías Castillo actúa como coordinador de esa instancia política, recién creada, para debatir temas relacionados con la vía acuática frente a las elecciones de mayo de 2019. Castillo, quien es diputado del PRD en la Asamblea Nacional, también ejerce como miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, una posición que le da acceso a información confidencial y, en algunos casos, privilegiada. Un acta de la reunión a la que tuvo acceso La Prensa revela el objetivo de la Comisión. (La Prensa)
Castillo discute tema del Canal con el PRD
Según el acta, el objetivo de la comisión es seleccionar los temas del Canal más significativos a desarrollar “para la entrega del informe final, el cual formará parte del plan de campaña del partido”. Según el acta, los temas acordados en la primera reunión fueron entre otros: el puerto de Corozal, la vinculación del Canal con la sociedad panameña, la Zona Económica Exclusiva, el no uso de los aportes del Canal para el ferrocarril Panamá—David, la interconexión portuaria Atlántico—Pacifico, la dignificación del trabajador canalero y otros. (La Prensa)
Indignación y señalamientos por conducta de Castillo
El artículo 48 del Reglamento Interno de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal dice que queda prohíbido a los miembros de la junta directiva “utilizar con fines de provecho propio o de terceros la información de datos reservados, conocidos por razón de su cargo”. El diputado Elías Castillo parece haber violado flagrantemente este artículo del Reglamento Interno. Por otro lado, diputados vinculados a otros partidos han señalado que si se va a permitir que el PRD se aproveche de la presencia de su diputado en la junta directiva de la ACP, entonces se le tiene que dar igual tratamiento a todos los partidos. (La Prensa)

Elias Castillo
PRD ganará las elecciones del 2019, Cortizo
Uno de los aspirantes a la presidencia por el PRD, Laurentino Cortizo, conversó con La Estrella de Panamá de cara a lo que será un fin de semana de intensa actividad política para su partido. Cortizo confía en que el PRD saldrá triunfador en las próximas elecciones, superando al oficialismo, de quien afirma está sumido en una crisis debido a las falsas expectativas creadas durante la pasada campaña electoral. Cortizo brinda hoy una pequeña entrevista a la Decana. (La Estrella)
Muebles de Belisario Porras pasan a custodia del INAC
Una mesa y ocho sillas que fueron utilizadas por el ex presidente Belisario Porras y por otros mandatarios, serán custodiadas por la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INAC). El mobiliario estaba bajo custodia del Servicio de Protección Institucional (SPI). Belisario Porras fue presidente de Panamá en tres ocasiones. Durante sus mandatos presidenciales se caracterizó por organizar la joven República y llevar a término algunas infraestructuras. La más conocida de ellas fue el Elefante Blanco, es decir el Hospital Santo Tomás, por el cual fue muy criticado por sus adversarios políticos de la época. (La Estrella)
Ricardo Martinelli cumplirá 67 años en prisión
Ricardo Martinelli tendrá que pasar su cumpleaños número 67, este 11 de marzo, en una prisión federal de Miami. En estos momentos debe enfrentar un recurso de los fiscales federales para evitar que se concrete una fianza que solicitaron sus abogados, mientras espera la conclusión del proceso de extradición a Panamá. El Departamento de Estado de los EEUU presentó un escrito ante el Tribunal Federal de Atlanta, en el que se opuso a la fianza otorgada y suspendida por la juez Marcia Cooke, el pasado 14 de febrero. (Panamá América)

Ricardo Martinelli
Abrego propone regular vestido de los diputados
La presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, presentó ayer ente el pleno legislativo un anteproyecto de ley que busca regular el comportamiento de los diputados en el hemiciclo y en las comisiones, así como también su vestimenta al momento de asistir a sus labores. El anteproyecto de ley también busca regular el manejo de los diputados en las redes sociales. Según Abrego, el objetivo de este anteproyecto de ley es mejorar la imagen de este órgano del Estado. La propuesta establece sanciones verbales y escritas y que pueden llegar hasta la suspensión del derecho a voz por un mes en el pleno. (Panamá América)
Panamá y la OEA acuerdan limpiar polígonos de tiro
Panamá y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron ayer un Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica para la limpieza de áreas contaminadas con municiones sin explotar. Así lo informó Jesús Sierra Victoria, representante permanente de Panamá en la OEA, quien firma el texto junto con el secretario general del organismo multilateral, Luis Almagro. Sierra dijo a La Prensa que, inicialmente, el acuerdo permitirá la limpieza de las áreas contaminadas con municiones en el polígono de Rio Hato, provincia de Coclé, que abarca más de 7 mil hectáreas. (La Prensa)
Martinelli tiene 17 días para responder
Los abogados del ex presidente Ricardo Martinelli, detenido en Miami desde el 12 de junio pasado, tienen hasta el próximo 26 de marzo para responder el escrito de apelación que presentaron las autoridades estadounidenses, a fin de impedir su excarcelación. La apelación fue presentada el pasado miércoles ante la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito Judicial Federal por Cristopher Smith, abogado de la División Criminal del Departamento de Justicia Estadounidense, quien acompañó a la fiscalía de Miami en las cinco audiencias celebradas hasta ahora, como parte del proceso de extradición. (La Prensa)
Cancillería tramitará visita de relator de la ONU
“Panamá está abierta a la visita de expertos independiente que contribuyan a mejorar las políticas e institucionalidad de los órganos del Estado”. La afirmación anterior es una posición que fijó el Ministerio de Relaciones Exteriores ante la petición que le hizo la Comisión de Estado por la Justicia a la canciller Isabel De Saint Malo para que invite al país al Relator de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García Sayan, para que examine el estado de la justicia panameña y emita recomendaciones. (La Prensa)

Isabel De Saint Malo de Alvarado
Tropezamos dos veces con la misma piedra
Conocida la decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores, surgieron inmediatamente señalamientos en contra de esa medida. Algunos analistas políticos recordaron lo desafortunado que fue incorporar en una comisión organizada por el Gobierno panameño a dos profesores de economía, uno suizo y uno estadounidense, que terminaron desdibujando el propósito de la comisión y después renunciaron y acusaron al Gobierno de no permitirles realizar su labor, acusaciones que se han dedicado a repetir en un numero plural de conferencias internacionales. El trabajo de la citada comisión fue completado por panameños, sin necesidad de los consejos de ningún consultor extranjero. Según los críticos, no necesitamos a nadie que venga de afuera a decirnos cuales son los defectos de nuestro sistema de justicia. (Medios Radiales)
BDA apuesta a expandir cartera de préstamos en $110 millones
El Banco de Desarrollo Agropecuario tiene presupuestado préstamos por más de 52 millones de dólares para este año. Monto que espera expandir con las partidas adicionales hasta llegar a 110 millones de dólares. Las asignaciones extras saldrán de transferencias interinstitucionales. Así lo confirmó el gerente general del BDA, ingeniero Ricardo Solís. El funcionario se mostró muy optimista durante la presentación del informe anual de la entidad ante la Asamblea Nacional. Solís reveló que el año pasado el BDA prestó unos 100 millones de dólares, es decir un 51% más de lo presupuestado para ese año. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
CELEBRACION
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Asamblea Nacional inauguró una galería con fotografías de todas las parlamentarias y presento el libro titulado Las mujeres que se atreven. Ojala alguien les haya recordado lo que hicieron con Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar, dos mujeres que sí se atrevieron, pero que la Asamblea—con ayuda de uno que otro factor externo—se encargó de ridiculizar ante todo el país.
Confabulario (Panamá América)
Liberado
En el Ministerio de Trabajo decidieron eliminar una multa contra la empresa del Tortugón y archivar el expediente. Pensaron que todo pasaría bajo perfil. Tremendo escándalo.
Descaro
La empresa familiar del Tortugón violó leyes laborales y quedó demostrado, pero ahora alegremente le eliminan la multa y mandan a enterrar el expediente. Cosas de ñames.
Congelados
Los diputados ñames están atrincherados en Credenciales y no quieren aceptar la decisión del Pleno. Lo chistoso es que su jefe no quiere dar nombres de magistrados y pasan los días.
Frulo
Será cierto que los diputados reelectos que aparecen en las auditorías de Freddy se han reunido varias veces para lanzar una ofensiva. Se están muriendo de miedo.
Enterrado
Los locos se preguntan en qué estará pensando Rómulo Varelón que solo opina de temas “fresas” cuando el país está en llamas por el mal gobierno de su pariente. Despierta…
Reviven
El Chiqui y Mr. Bull andan activados buscando entrevistas por todos los medios. Al parecer, olfatearon que en el partido hay una batalla campal y que no suben la loma.
Bulla
La zarina que pasea con plata de los impuestos está molesta porque se revelaron sus gastos en dos años. Ojalá haga una conferencia y justifique cada centavo de los miles de kanguros que se gastó.
Atrevido
En Chiriquí, los gremios de periodistas están en pie de guerra porque un “catedrático” que busca protagonismo insultó a los comunicadores chiricanos. Hay gente muy descarada en estos días.
Churro
Dicen que el Churro quiere salvar a su compadre inventando falsas acusaciones contra otras personas. Kenia le vendió el paraíso y se comió toda la película. Qué vergüenza.
Bochinche
Por cierto, en Azuero hay tremendo bochinche con las dos fiscales que sacó Kenia. Las acusaciones que le hicieron son serias, y dicen que eso se hinchará más. Al parecer, todo tiene que ver con el caso BA.
La Llorona (La Estrella)
REVULÚ
Las reformas electorales vigentes están causando ruido por todos lados. Alguien me dijo que incluso, las encuestadoras están en problemas y uno bien estudiado en el tema se atreve a decir que esta ley, sobre las encuestas, puede ser objeto de demanda de inconstitucionalidad.
REVULÚ II
Precisamente desde TVN me mandaron a decir que si bien la vaina está pa’ los tigres en los medios, no fue esta la causa de la no difusión de la encuesta de Dichtter & Neira. Que fue la encuestadora la que decidió mejor no salir, justo por los impedimentos y trabas de la ley electoral. ¡Ay padre!
SUGERENCIA NO MÁS
Primero fue Ebrahim y alguien por la misma línea le manda a decir también que ‘si tanto quiere quedarse en Panamá el piloto de Clayton, que le pida trabajo a quien destruyó económicamente con sus inventos. Y que empiece diciendo la verdad de su renuncia’. ¡Cara…mbola!
YO NO SER PERIODISTA
Alguien me manda esto: ‘Que una locutora que se cree periodista utiliza su espacio radial para desprestigiar a una candidata de la UNACHI y ganar chen chen’. ¡Santo cielo!
ATRACO A LA VISTA
Mucha gente cabreada porque en los panapás les están descontando más de la cuenta. Incluso, les aparece el uso de los corredores cuando sus vehículos ni siquiera han tomado esas vías. ¡Otro atraco a la vista, como las boletas de la ATTT!
FELICITACIONES
Los coclesanos están de fiesta. Su equipo juvenil es el campeón nacional. Una generación que viene jugando juntos desde la categoría infantil, corona una de sus grandes hazañas. Sin dudas, estos chicos le seguirán dando alegrías al pueblo coclesano en los próximos años.
TAN PILLAOS
Gente de adentro asegura que los cabecillas del Suntracs atizan la huelga para conseguir que les aumenten 60 centavos por hora para echar mano del fondo de huelga que cuidan celosamente. ¿Cómo?
TAN PILLAOS II
Es un misterio cuánto tiene ese jugoso fondo que cuando hay huelga usan a discreción. Alguien se pregunta si la fórmula de esta ocasión es si los jefes del Suntracs quieren desviar bastantes miles para la campaña política…
CURIOSIDADES
De la final del campeonato juvenil, se escuchó a algunos fanáticos comentando: lo bueno fue Coclé, Campeón del torneo; lo malo, los diputados Fello Pérez y Katleen Levy recibiendo el trofeo de subcampeones, en lugar del equipo de Panamá Este. Lo feo: la barba del Chino Succary. De todo hubo en el Rod Carew.
QUE INVESTIGUEN
Un chusco del boxeo dice que varios boxeadores se han ido a pelear al exterior, sin la autorización de la Comisión de Boxeo, y menos, el permiso médico correspondiente. El resultado de esto: nuestros boxeadores trapeando lonas en el exterior. Cuando pase una desgracia, buscarán a los culpables. A ver si Pandeportes abre la investigación al respecto.
RECLAMO
Un becario del programa Ifarhu-Senacyt para estudios de doctorado en el extranjero me cuenta que hay un retraso en el refrendo de los pagos de las becas. Que cientos de estudiantes están sobreviviendo con los ahorros (que ya se están agotando) o han tenido que pedir ayuda a sus familiares en Panamá.
RECLAMO II
Le mandan a decir al Camaronero de la Contraloría que por favor agilice el trámite, ya que las becas debieron pagarse en febrero y ya con este retraso la vaina pinta por lo largo. Que se apure en el refrendo y les haga llegar el maná lo más pronto posible que están cruzando el Niágara en bicicletas.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
La última.
Me llamó un anuro chitreano para decirme que barrieron a dos fiscales de aquellos lares por, supuestamente, mal manejo de un caso de extorsión contra foráneos.
Caso cerrado.
Recién salió un documento, firmado por la gente del ministro Motosierra, donde se elimina, y del todo, la multa que le dejó la locura a la empresa de los pachas.
Por fuera.
Habrá pasado algo en la sede de los proteger y servir de los come bollos que de la noche a la mañana mandaron de vacaciones al jefe y sentaron a otro en el puesto.
Bla-bla-bla.
Ahora los padrastros se dieron de cuenta que la AUPSA tiene funciones que le competen al Mida y por ello reformaron la ley. ¿Alguno habrá leído el proyecto que creó la autoridad?
Bla-bla-bla 2.
Resulta que el culpable de aquello, dicen los padrastros, es algo que se llama ‘premura’ que no les dio tiempo, hace ya varios años, de hacer las consultas respectivas para la creación del ente.
Fondo jugoso.
Me cuentan los productores que están en ascuas porque Pacha no da señales de firmar la reforma a la ley del FECI, que dispone de unos 300 melones, bien necesarios para revivir el agro.
Destructores.
Me dice un veterinario que la recién inaugurada carretera darienita, que costó más de 150 melones, la están haciendo leña los camiones cargados de la madera que va rumbo al extranjero.
Destructores 2.
El médico no descarta que la actividad cuente con la complacencia de las autoridades que tienen la facultad de proteger los bosques y las que registran el peso de los vehículos de carga.
Negociado.
Me contaron que pronto se darán 70 cupos de taxi y que se manejan transacciones hasta por 15 mil kanguros por cada unidad. ¿No es que por eso no se paga un real?
Negociado 2:
De lo que se recoja por los nuevos certificados, un padrastro quiere 70 mil kanguros y un burgomaestre pide dos cupos, para cuando termine el periodo ponerse a ruletear.
Pensando lejos.
Me contaron que el proyecto de reconfiguración de circuitos electorales será discutido en la cueva de la 5 de Mayo, pero su aplicación será de 2024 en adelante.
Visto.
Por la arena Roberto Durán, con chofer y todo, fue visto ayer uno de los que formaba parte del equipo defensor del exjefe de la locura tramitando su cepadem.
Fiesta.
Me dicen que por Santa Gema celebraron la resolución del gobernador en donde exonera a Pedrito el travieso de la denuncia que le había interpuesto la segunda al mando.
Se bajó.
El partido político que formó al antigua FARC quedó sin candidato presidencial porque ‘Timo’ se bajó del bus tras someterse a una compleja intervención médica.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que ayer en la presentación del libro Gabo Periodista, organizada por La Estrella de Panamá , adivinen quienes coincidieron? El mismísimo marine “JDF” y Abdul Waked. ¡Te lo juro por mis hijos como da vueltas la vida!
Que la Columna de El Loco de hoy revela datos buenos sobre la vida en prisión. Vale la pena leerla.
Que Dana la de las “castañas”, lucio el miércoles un vestido verde neón, que opacaba hasta el mismo sol. Me encandilo!!
Que la “Espía” Isolda boto a dos fiscales en Azuero: Enereida Barría y Dalilia De La Fuente. Algo que ver con una constructora bien conectada con el Gobierno?
Tejemeneje (Metro Libre)
Glosas de Flor Mizrachi (EcoTv)
¿HASTA CUÁNDO?
Ayer se suspendió otra audiencia, esta vez la de Rafael Guardia y otros por el caso de las llantas del PAN, porque no se resolvió una apelación que presentó el Ministerio Público sobre la famosa y criticada entrega de los bienes de Rafael Guardia. ¿Y quién no la resolvió? El Segundo Tribunal Superior. El mismo que tampoco le ha dado el go al Ministerio Público para que haga públicas las audiencias y así se puedan conocer las listas de los coimeados por Odebrecht. Aquí con las audiencias suspendidas siempre hay una excusa. Cuesta en luz, planilla, transporte, abogados, entre tantas otras cosas. Aquí en los casos de alto perfil, sin duda son más las audiencias que se suspenden que las que se realizan. Y ya de verdad que no es relajo. Van casi cuatro años de gobierno y no hay una sola condena por casos de corrupción. Ni una sola. Eso es injustificable.
A DENUNCIAR.
En buena hora, la Fiscalía Anticorrupción decidió investigar las irregularidades en las boletas de infracción del Tránsito. Ya era hora de que alguien decidiera acabar con esa maleantería que se cargan algunos policías. Así que ya saben, si les ponen una boleta en lugares donde no han estado, en lugares donde no habían señales o en fechas en las que ni siquiera estaban en el país, vayan y pongan la queja a la sección de atención primaria de la Fiscalía Anticorrupción, en el cuarto piso del edificio Avesa, de vía España. Ayudemos a ponerle el cascabel a ese gato.
METE PATA.
Oye, ¿aquí para ser director de Pandeportes no hay que saber de deportes? Digo, para saber. Ni yo que sé más de goles legislativos que de los de verdad verdad metería tanto la pata como el director de Pandeportes. Cuando empezó el campeonato de béisbol juvenil dijo que era de fútbol. Después dijo Playboy en vez de playball, y ahora en la final felicitó a Herrera… luego dijo Panamá Oeste, y lo que debía decir era Panamá Este. Y eso que el que había ganado era Coclé, no Panamá Este. En fin. No lo voy a comparar con Cantinflas porque lo ofendería –a Cantinflas–… pero ni el Chavo…
MATRIMONIO IGUALITARIO.
Cambiando de tema radicalmente, porque el tema es radical, Navarro al menos ya dijo que apoyaba la marcha anti matrimonio igualitario. Y Zulay Rodríguez y Mario Etchelecu igual, que el matrimonio es hombre mujer y punto. Ya sea para ganar votos o lo que sea, pero lo dijeron. ¿Cuándo sabremos la posición del tema de José Raúl Mulino, Rómulo Roux y demás candidatos? Lo más cómodo es no opinar… pero también es lo más cobarde. Denle… hablen, opinen…
VIGA EN EL OJO AJENO.
Ayer, Leandro Ávila salió diciendo que la conferencia de prensa del contralor estuvo mal manejada porque las partidas siempre han existido y que no hay nada que pase que no tenga el visto bueno del Ejecutivo. Además, dijo que se esgrimieron argumentos acusatorios y de responsabilidad y que eso estuvo mal porque ese no es el rol del contralor. ¿Ah sí? Y que nos cuente desde cuándo es rol de los diputados gestionar partidas, pues. Además, diputado, ahí no se dijeron nombres. Lo que pasa es que como dijeron que todos los diputados estaban embarrados y esa es la verdad y la verdad no gusta… Además, el contralor dijo y ha repetido después que la asignación de los recursos no significaba un acto de corrupción ni violaba la corrupción per se. ¿Entonces cuál es la queja?
UNIFORMES EN UDELAS.
En Udelas están obligando a los estudiantes a comprar los uniformes en la tiendita que tienen adentro de la universidad. El que se niega a comprarlo ahí argumentando que lo quiere comprar en otro lado o que tiene cómo confeccionarlo más barato, se niegan a darle el detalle de la tela y el color que debe tener el uniforme. Y el que no llega con el uniforme como es, o sea, comprado ahí, no entra el lunes a clases. ¿Y entonces, señor rector? ¿Se está dedicando a acumular irregularidades o qué?
NEGOCIANDO.
Ayer en la mañana Miguel Salas dijo que estaban negociando con las otras bancadas reconformar Credenciales con 3 panameñistas, 3 CD y 3 PRD. Fuera de orden esa negociación, porque bastante claro quedó en las votaciones que los panameñistas votaban por mantener la comisión como estaba porque era ilegal cambiarla antes de julio, y los otros querían cambiarla. ¿Entonces ahora sí es legal cambiarla? Y entonces en la tarde se salen con que se mantienen como estaban. ¿Qué es lo que están negociando por detrás? ¿Principios?
SALUDITOS.
Y los saluditos de hoy le van a Olmedo Arrocha, el favorito de varios diputados panameñistas para ocupar una de las magistraturas de la Corte. A Eva Cal, otra magistrada que suena como favorita. Y a James Bernard, otro favorito, pero abogado de Martín Torrijos en el caso Cemis. ¿Será parte del posible acuerdo que le toque hacer a Varela con los perredosos para que le aprueben a los magistrados? Amanecerá y veremos.
Y como hoy es el día de la mujer, saludos de los buenos para Ilya Marotta, que es una brava de Boston. Estaba pensando en una política buena, pero a María Luisa Romero ya le mandé saludos. Saben qué, se merece otros. Saluditos también para Michelle Muschett, Esmeralda de Troitiño, Carolina Freire, Laura Flores, Ana Matilde Gómez que mal o bien es ejemplo a seguir de cómo ser diputado, Olga Sinclair, Erika Ender, Alexandra Schjelderup, Annette Planells y Leslie Ducruet.