Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 8 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 8 de marzo de 2018

133 denuncias por violar veda electoral

Las denuncias por supuestas violaciones a la veda electoral siguen en aumento.   El Tribunal Electoral investiga 133 casos relacionados con presuntas actividades proselitistas en periodos prohibidos por la ley electoral.    Información  de  la Secretaria General del TE indica que las denuncias empezaron a llegar en febrero pasado, cuando se habilitó un correo electrónico para que los ciudadanos denuncien lo que consideren que viola la norma.   Según el informe, 14 de esos casos corresponden a propaganda en vallas fijas y los otros 119 a campañas en los medios digitales.    (La Prensa)

El laberinto de la ley electoral

Los casos de las vallas fijas serán resueltos por las direcciones de Organización Electoral de la provincia donde fueron reportados y los demás, por los magistrados.   A medida que se acercan las elecciones generales del 5 de mayo de 2019, los reclamos, cuestionamientos, críticas y demandas a la Ley 29 de mayo de 2017, que introdujo cambios al Código Electoral, se incrementan.  Las quejas apuntan a la veda electoral, al subsidio y a las donaciones políticas, entre otros temas.    En la Corte Suprema de Justicia reposan, al menos, tres demandas que buscan que se declaren inconstitucionales varios artículos de la Ley 29.    (La Prensa)

Una incomoda ley electoral

La Ley 29 de 2017 ha resultado incomoda en algunos aspectos para los actores políticos.    Una de las quejas apunta a la limitación que establece la ley que solo podrán participar tres candidatos presidenciales independientes.    El tema de las donaciones también ha sido motivo de inconformidad.   El abogado Juan Tejada Mora ha presentado una demanda contra los artículos 178 y 190 del Código Electoral, por estimarlos inconstitucionales.  En opinión de algunos sectores, las reformas al Código Electoral fueron malogradas por los partidos políticos y por eso es que existen normas con visos de inconstitucionalidad.  (La Prensa)

Crisis judicial requiere cambio constitucional, Molino Mola

La demora del Ejecutivo en nombrar a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia hace pensar al ex magistrado Edgardo Molino Mola que el presidente Juan Carlos Varela tiene poco interés en resolver el impasse en que está sumergido el Órgano Judicial.    Molino Mola explica la situación en la que se encuentra la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, razón con la que ha justificado el Presidente la demora en el nombramiento de los nuevos magistrados.  El tema del reemplazo de los magistrados en realidad no es una crisis,  porque la ley sabiamente ha previsto esta situación.  (La Estrella)

Ningún funcionario puede abandonar el cargo

Molino Mola explica que cuando un cargo no ha sido ocupado por falta de nombramiento, entra en función la norma que establece que ningún funcionario puede abandonar el cargo hasta que llegue su reemplazo.  Así las cosas, los magistrados cuyo periodo venció el 31 de diciembre pasado no pueden abandonar el cargo hasta tanto no se nombre, ni se ratifiquen en la Asamblea Nacional sus reemplazos.    El ex magistrado Molino Mola explica que en esta situación se esta aplicando una norma del Código Administrativo y no las del Código Judicial.  (La Estrella)

La maraña legal en la Comisión de Credenciales

Ante el cuestionamiento que han levantado algunos abogados en el sentido de que  la Corte Suprema no debió haber admitido la denuncia presentada contra la resolución que permitió alterar el Orden del Día y que posteriormente se tradujo en el desmantelamiento de la Comisión de Credenciales, Molino Mola explica que si bien el tema era legislativo, la materia era administrativa.    Lo anterior ha provocado que las diferentes bancadas estén  buscando un acuerdo político.    Al final, Molina Mola reflexiona que el acuerdo—si llega a surgir—se aleja del espíritu de la norma que era asegurar la proporcionalidad de las minorías.  (La Estrella)

Panameñistas no admiten derrota

Luego de una reunión de dos horas, la bancada del oficialista Partido Panameñista anunció ayer que no pactará con ningún otro colectivo político respecto a la conformación de la Comisión de Credenciales y, en cambio, esperará hasta el 1 de julio próximo, cuando se inicie un nuevo periodo en la Asamblea Nacional y se vote para integrar las diferentes instancias legislativas.   En la cita, a la que acudieron 12 de los 16 diputados de la bancada, se acordó también esperar el pronunciamiento que sobre este caso debe efectuar la Sala Tercera de la Corte Suprema.    (Panamá América)

Partido Panameñista insiste en mantener control de credenciales

El Partido Panameñista insiste en mantener el control de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional por lo que descartó llevar a cabo negociaciones con las bancadas del PRD y de Cambio Democrático para reconformar la composición original.  El jefe de la bancada del partido oficialista, Miguel Salas, declaró luego de la reunión que ese colectivo no cederá ningún puesto en esta comisión.   Sin embargo, Salas agregó que se mantendrá el dialogo con las demás bancadas y solicitó al Pleno respetar el acuerdo mediante el cual se eligió a los actuales miembros de la comisión y permitir que la misma concluya su periodo en junio próximo.  (Panamá América)

Ejecutivo no hará designaciones mientras subsista la ilegalidad

Desde el sector oficialista se ha señalado en un número plural de oportunidades que lo actuado por el pleno de la Asamblea Nacional en el sentido de cambiar la conformación de la Comisión de Credenciales, es ilegal.    Salas añadió que el Ejecutivo no realizará ninguna designación mientras no se resuelva la ilegalidad surgida en el pleno y se esperará el fallo de la Sala Tercera.   Por lo anterior, Salas agregó que nombrar una Comisión de Credenciales ad hoc—como lo ha propuesto el diputado Pedro Miguel González—es innecesario pues no tendrá nada que analizar.    (Panamá América)

Cifran asistencias de Corcione y de Mizrachi

El presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Roberto Roy, envió a la Autoridad Nacional de Transparencia y de Acceso a la Información (ANTAI) un informe de las asistencias de Nicolas Corcione y Henri Mizrachi, ambos investigados en el caso New Bussiness.  Corcione y Mizrachi tienen casi siete y nueve meses, respectivamente, de no acudir a las reuniones de la junta directiva de la ACP.   Durante el año 2017, Corcione asistió 20 veces a las reuniones de junta directiva y Mizrachi asistió 22 veces, de acuerdo con el informe.    (La Prensa)

N. Corcione / H. Mizrachi

ANTAI pide más información a la ACP

La directora general de la ANTAI, Angélica Maytin, había pedido la lista de inasistencias tanto de Corcione como de Mizrachi, quienes, según ella, han dejado de cumplir sus funciones en esa junta directiva en momentos en que son investigados por la Fiscalía Primera Contra La Delincuencia Organizada, por la posible comisión del delito de blanqueo de capitales.   La carta que suscribe Roberto Roy también contiene información sobre Lourdes Castillo, integrante también de la junta directiva de la ACP, a quien la ANTAI investiga administrativamente por sus vínculos con Pele System Inc. (La Prensa)

Un jugoso contrato de $22 millones

Pele System Inc. es una sociedad que obtuvo en el gobierno pasado un contrato con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) por la suma de $22 millones de dólares.    El objeto del contrato era la inspección de barcos de la marina mercante panameña.   La ANTAI le solicitó a Roy instruir un procedimiento administrativo para verificar los señalamientos contra Castillo.   Roy alego que la entidad no cuenta con facultades de investigación.     Ante esta respuesta, Maytin le envió otra misiva a Roy, recordándole que la Ley le atribuye  a la junta directiva de la ACP conocer los posibles conflictos de intereses que surjan entre la entidad y sus miembros.   (La Prensa)

Gobierno importará 200 mil quintales de arroz

El Órgano Ejecutivo hizo esta semana una convocatoria para la compra internacional de 214 mil quintales de arroz partido.    Se trata de un contingente ordinario correspondiente al año 2018.    La compra del grano en el mercado internacional tendrá que pagar un arancel del 3%.  La convocatoria se hizo mediante una publicación en los medios de comunicación que lleva la firma del ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles; el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia y el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.   (La Estrella)

Compra se hará en conformidad al contingente arancelario ordinario

El diputado Juan Carlos Arango,  de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, dijo no oponerse a la importación de arroz, siempre y cuando se necesite para el abastecimiento del grano en el país pero en lo que no está de acuerdo es que se esté importando este producto durante la temporada alta de producción del arroz nacional.    “Sabemos que el Estado panameño ha firmado convenios y tratados para generar cuotas de importación, por lo que legalmente se puede importar.  Pero que se importe en momentos en que nuestros productores están en cosecha, en eso no podemos estar de acuerdo” dijo Arango. (La Estrella)

Diputado
Juan Carlos Arango

Asesino se escondía entre indígenas ticos

La astucia del profesor Roberto Moreno Grajáles para evadir los cercos policiales costarricenses, incluyó el no trabajar de forma permanente, sino realizar trabajos temporales como pepenador o agricultor, lo que le permitió pasar desapercibido en el hermano país.     Las autoridades costarricenses establecieron que Moreno Grajáles permaneció en las áreas indígenas para evitar que se le pudiera dar seguimiento.    Informes de inteligencia revelaron que el panameño recibía ayuda económica de algunos familiares, lo que le permitió alquilar cabañas en las que no demoraba mucho tiempo.    (Panamá América)

Moreno Grajales era pepenador y granjero

Moreno Grajales es requerido en Panamá por el delito de homicidio en perjuicio de la profesora Diosila Martínez Villarreal, con quien sostenía una relación sentimental.   Las autoridades panameñas han iniciado el trámite de extradición, a través de la Cancillería, según reveló una fuente judicial costarricense.  El jefe de la INTERPOL de Costa Rica, Gustavo Chinchilla, confirmó que Moreno Grajales logró burlar los cercos policiales utilizando nombres y nacionalidades falsas.   La captura de Moreno Grajales se logró en una vía pública por agentes de la INTERPOL de Costa Rica que lo buscaban afanosamente.  (Panamá América)

Ampliación de corredores esta en la fase final

El proyecto de habilitación y reversión de carriles en los corredores Norte y Sur está en su fase final.    Así lo informó ayer el Ministerio de Obras Públicas.    La ampliación en el corredor Norte, que abarca una longitud de 18.7 kilómetros, desde Albrook hasta Brisas del Golf, tiene 90% de avance.  Los trabajos en el corredor Sur, que se extiende 16.6 kilómetros, desde el aeropuerto de Tocumen hasta la caseta del Centro de Convenciones ATLAPA, registra un avance de 85%.    Según el MOP, los trabajos consisten en readecuar la calzada existente para permitir  la circulación de tres carriles en cada sentido. (La Prensa)

Corredores tendrán un carril exclusivo para autobuses

Una vez terminado los trabajos, se implementará destinar un carril solo para autobuses.  Con esta medida se persigue aliviar el congestionamiento vehícular y hacer más viable el tránsito del servicio de Mi Bus.    Sin embargo, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) no está convencida de las bondades del proyecto y ha señalado que “es riesgoso incluir un tercer carril en el alineamiento ya existente en ambas carreteras”.   Los trabajos tienen un costo de $27 millones de dólares y deberán estar terminados en junio próximo. (La Prensa)

MP investiga casos de corrupción en la ATTT

El Ministerio Público abrió dos investigaciones relacionadas con la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).   Al mismo tiempo, la fiscal Marina García Collado informó del inicio de una investigación de oficio por irregularidades que se han presentado en el manejo de las boletas de tránsito.   El abogado Víctor Martínez dio a conocer ayer la apertura de otra causa, en esta ocasión enderezada directamente en contra del director de la entidad, Julio González, por el supuesto delito contra la administración pública, en la modalidad de abuso de autoridad.   (La Estrella)

ATTT en la mira del Ministerio Público

La querella interpuesta contra González está relacionada con la legalización de la plataforma Uber como un medio de transporte público de pasajeros.  En cuanto al tema de las boletas de tránsito, el Ministerio Público inició la investigación a raíz de una multiplicidad de informaciones emitidas por los medios de comunicación que revelaron la existencia de un número plural de personas afectadas.  Según los denunciantes, les aparecen boletas de infracciones que no han cometido y en lugares en donde no han estado.   (La Estrella)

Próximas elecciones podrían ser ilegitimas

En la última semana se han presentado dos  solicitudes ante la Corte Suprema de Justicia para que se declaren inconstitucionales algunos artículos del Código Electoral y para hoy está anunciada la presentación de otra demanda de inconstitucionalidad contra otra norma del Código Electoral, que ha sido promovida por la Comisión Nacional de Reformas Electorales.    La inconformidad que ha motivado la presentación de un número plural de demandas surge por señalamientos de que el Código Electoral, como está actualmente, restringe libertades y viola la Constitución.   (Panamá América)

Sombra de ilegalidad empañaría las elecciones

En esta espiral de denuncias hay que incluir la del abogado Roberto Ruiz Díaz quien ha demandado los artículos referentes a políticos que aprovechan la inauguración de obras del Gobierno para promover su figura.  Por otra parte, ayer miembros del Movimiento Independiente de Reformación Nacional (MIREN) presentaron ante la Corte Suprema una demanda contra artículos del Código Electoral que hacen referencia al financiamiento público.  Todo lo anterior ha llevado a algunos actores políticos a sentenciar que de no resolverse estos temas, las elecciones de 2019 serían ilegitimas “porque se está violando la Constitución”.  (Panamá América)

Terminal de gas despierta interés

Unas 17 empresas han  mostrado interés en el proyecto que evalúa la Autoridad del Canal de Panamá para construir una terminal de gas natural licuado en el Pacifico.   El plan del Canal es diversificar y ampliar los negocios que maneja y en los que ha incluido construir instalaciones para suplir con gas natural a las embarcaciones que transitan por el Canal.  En términos prácticos, la planta de gas cumpliría una función similar a la de una estación de gasolina para vehículos.   El proyecto ya cuenta con un estudio de factibilidad que se desarrolló el año pasado. (La Prensa)

En busca de combustibles menos contaminantes

El gas natural licuado es la apuesta de la industria marítima para uso de los motores de las naves, por ser menos contaminante que el bunker, a pesar de que es un derivado del petróleo.    Todo lo anterior esta en conformidad con la decisión de la industria de usar combustibles más limpios a partir de 2020, para cumplir con el plan de reducción de emisiones de azufre, establecido por la Organización Marítima Internacional (OMI).   De llegar a contar con estructuras de almacenamiento de gas natural licuado en el Pacifico, ello posicionará a Panamá como un centro de distribución a pequeña escala, a disposición de los países cercanos.   (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

¿En Busca de Mejores Opciones para su Negocio?

Conozca las ventajas que las Sociedades y Fundaciones Panameñas Ofrecen.

Panamá ofrece las leyes societarias más convenientes y flexibles en el mundo. Sus sociedades sirven a personas de cualquier parte del mundo para proteger sus activos y privacidad o para diversificar inversiones, acogerse a un régimen fiscal y tributario más conveniente, entre otros beneficios.  Las sociedades panameñas son un vehículo perfecto para: el comercio internacional, fideicomisos o fundaciones, apertura de cuentas bancarias, tener propiedades o cualquier otro tipo de activos

Panamá cuenta con el secreto bancario más estricto a nivel global, por lo cual sus transacciones se mantendrán completamente privadas y confidenciales y también ofrece la figura de la Fundación de Interés Privado, la cual es un conveniente tipo de entidad que combina las ventajas de un fideicomiso y una sociedad sin ser ninguna de las dos. Es una entidad diferente, que tiene el propósito específico de funcionar para el beneficio de un grupo de personas.

GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS es una firma legal panameña con más de 30 años de experiencia en la prestación de servicios jurídicos a una amplia cartera de clientes. Nos especializamos en servicios de constitución de sociedades operativas y offshore, incluyendo la creación de Sociedades Anónimas y Fundaciones de Interés Privado, con paquetes corporativos que son de vanguardia en el mercado. Ofrecemos también servicios en migración, marcas, adquisición de propiedades y bienes raíces, redacción y revisión de documentos y contratos, protección y planificación patrimonial.

Laboramos con una selecta cartera de proveedores de servicios financieros y bancarios que facilita la apertura de compañías y cuentas, tanto en Panamá como en distintas jurisdicciones. Dentro de nuestro engranaje empresarial, contamos con la empresa filial UNITED ADVISORY CORP., la cual complementa las necesidades de nuestra clientela, poniendo a su disposición servicios outsourcing de administración de empresas operativas en el área contable, laboral y de impuestos.

Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico lggg@gga-law.com o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw; Facebook: Gómez Giraldo y Asociados; Twitter: @GGALAW o llamarnos al (507) 226-0000.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EFEMÉRIDES

Hoy es el Día Internacional de la Mujer.  Aunque hay  mucho progreso que celebrar, todavía el machismo en todas sus formas sigue siendo una amenaza permanente a las oportunidades y derecho de las mujeres.  Por ejemplo, en Panamá ganan 25% menos que los hombres por el mismo trabajo.  No nos podemos quedar dormidos en esta tarea.

Confabulario (Panamá América)

Pelonera

Será cierto que los diputados ñames comenzaron a presionar con las auditorías a los perredianos que pretenden desarmar la Comisión de Credenciales. Andan bien desesperados.

Sin votos

Los ñames saben que no tienen la mayoría en la Asamblea y todo será cuesta arriba, por lo que desde el Palacio comenzaron a tirar líneas a la Tremenda Corte. Vivos con eso.

Mentecato

El ministro Dulce “Mentecato” sigue recibiendo palo parejo, y Morticia, en el Pleno, le dio para llevar. El mejor consejo para el ministro es que se aleje de las redes sociales.

Caliente

Y desde el reino de Kenia están bien estresados con el contenedor de auditorías que les pasó Freddy porque aparecen varios diputados y no los pueden tocar. Esos casos se pueden caer.

Desierto

El Hípico Sittón quedó asustado cuando llegó a dos comercios en Costa Verde y Coronado. Los pasillos estaban vacíos y no había movimiento. Llamen al ministro Mentecato.

Salado

El director de Pandeportes sigue metiendo las patas cada vez que puede. No lo dejen hablar en actos públicos porque confunde a Coclé con Herrera, entre otras locuras.

Botadera

El ministro de Ambiente sigue barriendo con todo lo que huela a Mirei Endara. No solo han sido jefes, sino mandos medios que se fueron para la casa. En el Gobierno también se cocinan las habas.

Dura

En la casa de Zambo se supo que Rojita Rojita suspendió a gente de abajo por la compra de mochilas y uniformes, pero a su amigo del alma no le hizo nada. Ojalá la fiscalía investigue.

Desastre

El Control de Precios está acabando con los productores y los industriales. Ya hay solicitudes formales para terminen con esa locura de los ñames que era temporal y quedó eterna.

Increíble

La zarina viajera que gasta miles de dólares en viáticos está muy interesada en hacerle el trabajo a su jefe en el Palacio. Sus solicitudes a la ACP no son casualidad, son pedidos.

La Llorona (La Estrella)

REVULÚ

Las reformas electorales vigentes están causando ruido por todos lados. Alguien me dijo que incluso, las encuestadoras están en problemas y uno bien estudiado en el tema se atreve a decir que esta ley, sobre las encuestas, puede ser objeto de demanda de inconstitucionalidad.

REVULÚ II

Precisamente desde TVN me mandaron a decir que si bien la vaina está pa’ los tigres en los medios, no fue esta la causa de la no difusión de la encuesta de Dichtter & Neira. Que fue la encuestadora la que decidió mejor no salir, justo por los impedimentos y trabas de la ley electoral. ¡Ay padre!

SUGERENCIA NO MÁS

Primero fue Ebrahim y alguien por la misma línea le manda a decir también que ‘si tanto quiere quedarse en Panamá el piloto de Clayton, que le pida trabajo a quien destruyó económicamente con sus inventos. Y que empiece diciendo la verdad de su renuncia’. ¡Cara…mbola!

YO NO SER PERIODISTA

Alguien me manda esto: ‘Que una locutora que se cree periodista utiliza su espacio radial para desprestigiar a una candidata de la UNACHI y ganar chen chen’. ¡Santo cielo!

ATRACO A LA VISTA

Mucha gente cabreada porque en los panapás les están descontando más de la cuenta. Incluso, les aparece el uso de los corredores cuando sus vehículos ni siquiera han tomado esas vías. ¡Otro atraco a la vista, como las boletas de la ATTT!

FELICITACIONES

Los coclesanos están de fiesta. Su equipo juvenil es el campeón nacional. Una generación que viene jugando juntos desde la categoría infantil, corona una de sus grandes hazañas. Sin dudas, estos chicos le seguirán dando alegrías al pueblo coclesano en los próximos años.

TAN PILLAOS

Gente de adentro asegura que los cabecillas del Suntracs atizan la huelga para conseguir que les aumenten 60 centavos por hora para echar mano del fondo de huelga que cuidan celosamente. ¿Cómo?

TAN PILLAOS II

Es un misterio cuánto tiene ese jugoso fondo que cuando hay huelga usan a discreción. Alguien se pregunta si la fórmula de esta ocasión es si los jefes del Suntracs quieren desviar bastantes miles para la campaña política…

CURIOSIDADES

De la final del campeonato juvenil, se escuchó a algunos fanáticos comentando: lo bueno fue Coclé, Campeón del torneo; lo malo, los diputados Fello Pérez y Katleen Levy recibiendo el trofeo de subcampeones, en lugar del equipo de Panamá Este. Lo feo: la barba del Chino Succary. De todo hubo en el Rod Carew.

QUE INVESTIGUEN

Un chusco del boxeo dice que varios boxeadores se han ido a pelear al exterior, sin la autorización de la Comisión de Boxeo, y menos, el permiso médico correspondiente. El resultado de esto: nuestros boxeadores trapeando lonas en el exterior. Cuando pase una desgracia, buscarán a los culpables. A ver si Pandeportes abre la investigación al respecto.

RECLAMO

Un becario del programa Ifarhu-Senacyt para estudios de doctorado en el extranjero me cuenta que hay un retraso en el refrendo de los pagos de las becas. Que cientos de estudiantes están sobreviviendo con los ahorros (que ya se están agotando) o han tenido que pedir ayuda a sus familiares en Panamá.

RECLAMO II

Le mandan a decir al Camaronero de la Contraloría que por favor agilice el trámite, ya que las becas debieron pagarse en febrero y ya con este retraso la vaina pinta por lo largo. Que se apure en el refrendo y les haga llegar el maná lo más pronto posible que están cruzando el Niágara en bicicletas.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Más vivo.

Me soplaron que un padrastro ‘green’ anda regalando máquinas cortagrama en Chame, en la casa de la tercera edad. ¿Será esto proselitismo?, preguntan a los mosqueteros.

Súplica:

Por las tierras de los comebollos, los pacientes diabéticos, que no sabían que Mickey está de viaje por los ‘states’, le piden que no los dejen morir por falta de la vital insulina.

Rastro.

Los ‘amigos’ internos de morticia andan tras la pista de saber quiénes realmente están ayudándola en todos aspectos. ¿Quieren aplicar la ortopedia?

Tajada.

Me soplaron que los inspectores del alcalde de las aceras, cuando se dan su vuelta por el viejo Casco, siempre salen con algo en los bolsillos. Y dicen que cada vez van subiendo la cifra.

Altaneros.

El anuro asegura que ha visto a los inspectores ordenarle a los turistas que dejen el plato a mediopalo porque supuestamente las mesas están en la servidumbre pública.

Ni una más.

Esta tarde, organizadores de trabajadoras marcharán desde la Plaza 5 de mayo hasta la Corte en reclamo de justicia por el femicidio de Elibeth Zentner. ¡Ni una muerte más!, reclaman.

Van con todo.

Al ‘baby face’ de la autoridad de la triple le viene tremendo dolor de cabeza con eso de las boletas brujas que ponían a la gente que estaba hasta en las camas de los hospitales.

Despido.

Las críticas le llovieron a Tuambiente por despedir al jefe darienita que aún no se ha recuperado de un incidente que tuvo apagando un incendio y de paso es paciente crónico

Respondón.

Se supo que recientemente por metro por metro se carteó con Angelita para decirle que su despacho no tiene competencia para investigar a directivos y que se apega a la Constitución.

Negociado.

Me soplaron que pronto se destapará un tamal por la venta de cupos para taxi donde están involucrados figuras públicas de la ñamura de las tierras de la sal y el azúcar.

Voló lejos.

El líder máximo de los sin lucha no hay victorias posteó fotos con dirigentes sindicales de Sao Pablo, dicen que analizan el combo agrandado de problemas que se repite en la región.

Primicia.

Me escribieron para decirme que la alcaldía firmó un contrato con una empresa privada de uniformados para que le cuide las instalaciones cuando, se supone, que esta es una tarea de los agentes municipales.

Pura taquilla.

Asegura un matasano aguafiesta que de poco sirve listar los enfermos mayores de 40 años si en las instalaciones no hay medicamentos para los tratamientos.

Llamado.

Para los interesados en conocer ‘el plan maestro del agro’ que aprobó el Gabinete, la explicación detallada será en la Universidad de Panamá, el próximo 14 de marzo.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la OIJ captura a todos los prófugos de Panamá.  Los detectives ticos andan en short, chancletas y sueter, pero son efectivos.  Los de acá andan más forrado que un Rambo y no agarran ni a su propia sombra.

Que en Antena 3 de España están pasando la serie narco “Fariña”, donde hace referencia a las operaciones de Sitio Miñanco en Panamá.

Que la procuradora revivió ayer la operación Power Point, pero en el caso de Financial Pacific.

Que Patacón no quiere decir si se sembró o no se sembró pelo. Alega que eso es algo muy personal.

Que la “Reina Tropical” recibirá hoy en NY el premio Liderazgo 2018,otorgado por la Asociación de Mujeres Unidas por la Paz. ¡Mira tú!

Que ahora están denunciando por lavado al sobrino de un ex magistrado de la Tremenda Corte.

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Una solución salomónica?

Se daba por descontado que habría una solución final en la lucha por el control de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. Se propuso que de los nueve miembros, tres fueran para el panameñismo, tres para el PRD y tres para CD. La intención de Yanibel Ábrego era buena, pero los panameñistas tienen un argumento sólido: en julio pueden hacer los cambios.

Le dieron vueltas al Mitradel

Inspectores del ministerio del Trabajo fueron ayer a Panamá Ports para inspeccionar el área de un accidente en el puerto de Balboa, llegaron a las 9 AM y a las 2AM no los dejaban entrar. Eso se llama “marear”y evitar que una autoridad cumpla con su responsabilidad. Si hubo un accidente, hay que investigarlo. Alguien tuvo un mal manejo.

Demandará el Código Electoral

La diputada Zulay Rodríguez presentará hoy una demanda en la Corte Suprema contra el Código Electoral que deja como opcional convocar a primarias en los partidos. Luego irá al PRD a presentar sus propios cambios.

Una diplomática aclaración

Dirk Janssen, el embajador de Holanda en Panamá, respondió a una denuncia de “invasión de cebolla holandesa”. Dijo en su cuenta Twitter @dirkjanjanssen, que “porque la verdad importa: Holanda no exporta cebollas a Panamá durante la cosecha”. Los productores se reafirman en la denuncia.

Un asunto por resolver

El IFARHU ha financiado con éxito, los estudios de decenas de pilotos. Sin embargo, cuando regresan con el título y las horas de vuelo necesarias para trabajar como pilotos privados o comerciales deben gastarse varios miles de dólares para validar el título y pasar los exámenes especializados que se necesitan para lograr la licencia.

Las razones de una citación

Entre los diputados dicen que la citación al director de la Caja del Seguro Social (CSS), Alfredo Martiz, es, además de los temas cotidianos que ya se conocen, porque hay una empresa venezolana que recogía los desechos hospitalarios que está correteando un pago. ¿Será?

El meme de Mariela Ledezma

El vestido que usó en la TV la abogada Mariela Ledezma fue comparado en redes con una sábana y las telas eran iguales. Ella no se quedó a atrás y comentó: “parece que el diseñador de la tela lo vendió al por mayor… No puedo quejarme, me costó $7.95. Como gozo”.

No quiere nada que huela a Mirei Endara

Emilio Sempris, el ministro de Ambiente, anda con el machete y el hacha afiladas y se está deshaciendo de todos los funcionarios, principalmente jefes, que hayan sido nombrados o que fueron de confianza de la anterior ministra, Mirei Endara de Heras. Eso dice que no todos se aman en el ministerio de la naturaleza nacional y en el gobierno.

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

CONVENIENTE…

José Muñoz, el diputado que más partidas circuitales tuvo en el gobierno pasado, aclaró que él no recibió sino que gestionó partidas. Y que esa plata la invirtió en cosas como carreteras, apoyo a los centros de salud, ATAÚLES y apoyo a las personas, porque a él lo caracteriza la sensibilidad social. Oigan eso. Todo eso sonaría bonito si ya no supiéramos que había un código secreto, al mejor estilo de la mafia, con el que los diputados autorizaban el movimiento de la plata. Si todo hubiera sido tan kosher, ¿por qué hubieran necesitado códigos secretos? Lo otro que no dijo es que las juntas comunales se quedaban solo con el 10% de la plata, como cobro por el manejo. Esas ayudas, bienintencionadas nadie dice que no, al final se agradecen con votos. Y he ahí el dilema, porque usted, señor Muñoz, tiene cuatro periodos como diputado. Y otros como representante. Cuéntenos, diputado, con qué plata creó su partido. Cuéntenos…

ANTI IGUALDAD.

Ayer, finalmente, se dio la marcha multitudinaria contra el matrimonio igualitario. O contra la igualdad de derechos: bastaba con leer los cartelones para darse cuenta de eso. Y cero significativo lo multitudinario, porque los derechos no se miden con protestas ni se votan. Si no, los esclavos seguirían siendo esclavos y las mujeres todavía no pudieran votar. Qué lástima que no protestaron por las niñas embarazadas, por las enfermedades de transmisión sexual en jóvenes, por la violencia física y emocional en los hogares, por los niños que nacen fuera del matrimonio, por los niños no reconocidos y por esas tantas cosas que en verdad acaban con los matrimonios.

¿LE INCOMODA ESO A USTED?

Otro que chocó ayer fue el apóstol Manuel Ruiz, el de “le incomoda eso a usted”, que llegó otra vez en la Prado de la discordia y que no sé de dónde sacó que el matrimonio igualitario era una ley y que hasta la iglesia judía estaba marchando. Iglesia judía. Esa es nueva hasta para mí que soy judía. Esa es una clara muestra de que hay muchos de los que marcharon que ni siquiera saben por qué marcharon.

BURLA.

Por ahí circula un video del embajador John Feeley diciendo que se quiere quedar en Panamá, así que va a ver qué trabajo consigue. Y se va a buscar trabajo primero a los Bomberos, donde no da pie con bola ni subiéndose el uniforme, y después queda pidiéndole trabajo a la One Two como su maquillista. Y la cerecita del cake, el video termina diciendo que continuará. Una trumpsada total, y si de él se quiso alejar renunciando, no entendí qué le pasó. Después de haber pisado los callos que pisó en Panamá y haber proyectado una imagen seria, ¿cómo va a hacer eso? Y sí, necesitamos aligerar el ambiente, pero yo no creo que eso le de risa a los que perdieron sus trabajos en las empresas de Waked, ¿o sí?

CANNABIS A SEGUNDO DEBATE.

Ayer aprobaron en primer debate el proyecto del cannabis medicinal. Le quitaron el artículo que permitía la siembra y producción de la marihuana. El artículo que complicaba todo y se prestaba para abusos y descontroles. Pero ese artículo algunos quieren meterlo en segundo debate con el argumento de los costos y el beneficio para el país, así que habrá que estar pendiente.

¿QUIÉN LA ENTIENDE?

El viceministro de Asuntos indígenas encargado, Feliciano Jiménez, citó a la diputada Crecencia Prado para tratar el tema de la reforma orgánica de la comarca ngobe buglé hoy, y esta le respondió con un mensaje de voz en el que le dijo que un día como hoy en 1997 se creó la comarca, que gracias a eso él es ministro y que cómo se le ocurre invitarla ese día a la oficina. Que eso es una falta de respeto y una aberración. Que no debe citarla ese día sino otro, y que ese día debería ir es a la comarca a ver a la gente. Quién los entiende. Los toman en cuenta y se quejan. No los toman en cuenta, y también se quejan.

PROHIBIDO OLVIDAR.

Alejandro Moncada pidió otra audiencia para reemplazo de pena y se la dieron para el 22 de este mes. Sí, está enfermo, pero no se nos olvide que, fuera de que él admitió el recurso que permitió reasumir el control de Financial Pacific y borrar la información, más todos los demás casos en los que hizo y deshizo, entró declarando un Rolex y un 4×4 y después no pudo explicar cómo compró dos apartamentos valorados en $1.7 millón habiendo ganado solo $500 mil de salario durante los cinco años que estuvo en el cargo. Y ahora quiere que le tengamos lástima… Prohibido olvidar.

SALUDITOS…

Hablando de Moncada, saluditos a la doctora Paulina Rognoni, que le dio un certificado de incapacidad para que no fuera a su audiencia el 3 de marzo de 2015 y ese día ni siquiera lo atendió. Y, obvio, a ella nunca le pasó nada.

Y a Alfredo Castillero, el defensor del Pueblo, que presentó ayer su informe anual en la Comisión de Gobierno. A ver si lo ponen a presentar informes mensuales y no anuales, porque si no es así no sabemos de él.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles