Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 10 de agosto de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 10 de agosto de 2017

Diputada Katleen Levy desafía normas

La diputada panameñista Katleen Levy también desafía las normas que prohiben el uso de nombres en bienes comprados con fondos públicos.   En un recorrido efectuado por el sector Este de la capital, se observaron dos buses oficiales con el nombre de la diputada Katleen Levy.  Uno estaba en la Junta Comunal de Pedregal y el otro cerca del centro de salud de Tocumen.   La diputada reconoció que gestionó buses para Pedregal, pero explicó que tiene entendido que el representante de ese corregimiento le quito su nombre de los buses desde que fue notificada de la prohibición de hacer política con bienes públicos.  (La Prensa)

Normas datan de años atrás

Aunque algunos diputados alegan ignorar la existencia de normas que prohíben el uso de nombres en bienes públicos, esas normas datan de años atrás.     Por ejemplo, están contenidas en el Decreto Ejecutivo No.124 de 1998.   Además, están contempladas en los artículos 8 y 12 del Código Fiscal y el artículo 2 del Código Electoral.   También lo está en el artículo 55 de la Ley 66 de 2015, que trata de la descentralización pública.   Con respecto al bus con su nombre en Tocumen, la diputada Levy dijo que “eso es falso, porque jamás he gestionado un bus para la Junta Comunal de Tocumen”.   (La Prensa)

Diputada Kathleen Levy

Presentan queja por proselitismo

El abogado Arnulfo Arias Olivares presentó el pasado 17 de marzo una queja administrativa ante la Procuraduría de la Administración, en la que señaló supuestas violaciones a las normas que prohíben el uso de nombres en bienes públicos.   Al ser preguntado sobre esta situación, el diputado de Cambio Democrático, José Muñoz, explicó que  envió cartas a los representantes de su circuito, el 8-10, en las que les pedía que retiraran su nombre de cualquier bien público.    La Prensa publica hoy algunas fotos de vehículos con el nombre de varios diputados. (La Prensa)

MEF anuncia reducción del 1.25% al impuesto de Inmueble

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) llevará a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para bajar el impuesto de inmueble de 1.75% y 2.10% a 1.25% para propiedades de más de $250,000.    La iniciativa exhonera de este tributo los inmuebles con valor de hasta $120,000.    La norma, que ya fue aprobada en Consejo de Gabinete, se aplicará desde 2019.    Así lo anunció ayer el ministro del MEF, Dulcidio De La Guardia, subrayando como una de las bondades del proyecto que actualmente la exoneración solo se aplica a viviendas con un valor inferior a los $30,000.  (La Estrella)

Ministro Dulcidio De La Guardia

Vivienda de hasta $120,000 no pagarán impuesto de inmueble

El proyecto de ley, también contempla una disminución del pago del impuesto en los distintos rangos de valor de las viviendas.   La exoneración del impuesto solo aplica para las viviendas consideradas como patrimonio familiar tributario; es decir, la residencia principal de la familia.  La propuesta también contempla que esta vivienda no será objeto de reavaluos por parte del Estado, aseguró el ministro De La Guardia.    En cuanto a las viviendas cuyo valor supere los $120,000, De La Guardia señaló que solo deberán pagar por el excedente de esta suma.   (La Estrella)

Propuesta de ley entrará a regir en el 2019

En conformidad con el criterio antes expresado, una vivienda que tenga un valor de $250,000 deberá pagar 0.90% sobre el excedente de los $120,000.  Es decir, que en este ejemplo, el propietario de esa vivienda tendría que pagar 0.90% sobre $130,000.     El proyecto de ley también contempla una reducción al impuesto de los inmuebles de carácter comercial e industrial.   La nueva norma persigue estimular el pago del impuesto de inmueble.   Ayer, el Gobierno derogó el Decreto Ejecutivo No.130, que establecía una actualización de la información catastral, que algunos sectores dijeron era una forma encubierta de hacer reavaluos.  (La Estrella)

Etchelecu se desliga y apunta hacia Stanziola

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) Mario Etchelecu, negó en una televisora nacional cualquier responsabilidad en las compras de maquinaria  pesada que auditó la Contraloría General para el programa Techos de Esperanza, y en la que se encontró una posible lesión patrimonial.    Etchelecu dijo que el ministerio que dirige no tuvo nada que ver con los procesos de compra de esa maquinaria, ya que los mismos se hicieron en el antiguo Programa de Ayuda Nacional  (PAN), a cargo en ese momento de Rafal Stanziola, actual director de lo que hoy es la Direccion de Asistencia Social (DAS).  (Panamá América)

Etchelecu dice que compras las hizo el PAN

El ministro del MIVIOT fue enfatico en decir que no es parte de la investigación que adelantó la Fiscalía de Cuentas,  por supuesta lesión patrimonial.    Etchelecu aceptó que las compras de las maquinarias se hicieron con un traslado de partida del MIVIOT al antiguo PAN, a inicios de la administración de Juan Carlos Varela.    El funcionario reiteró que la compra fue un proceso que ejecutó el PAN, en el cual no tiene reponsabilidad el MIVIOT.   Trascendió que el Ministerio Público inició hace más de un año una investigación de oficio por este caso.   (Panamá América)

Ministro Mario Etchelecu

Falta explicación del origen de la compra

Lo que no aclaró Etchelecu es que si para que el PAN procediera a la compra de maquinaria para el programa Techos de Esperanza tuvo que haber recibido una orden o una solicitud del MIVIOT, entidad encargada de ejecutar los proyectos de viviendas sociales.   La investigación de la Fiscalía de Cuentas se centra en varias compras de maquinaria pesada para el programa Techos de Esperanza hechas a una empresa local.   Luego de unas denuncias hechas en 2015 en relación a las compras del PAN, el contralor Federico Humbert declaró que no refrendó esos contratos por considerar que en ellos había división de materia.  (Panamá América)

Esposa de Adolfo De Obarrio también es investigada

Yvette Barsallo Fábrega, esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli, figura en la investigación que adelanta la Fiscalía Anticorrupción de Descarga por la presunta comision del delito de enriquesimiento injustificado.  En este caso, la fiscalía ordenó el martes en la noche la detención provisional de Silvana Manzini de De Obarrio, madre de Adolfo De Obarrio, quien también esta imputado en este caso.   La fiscalía imputo iguales cargos a María Alessandra Salerno, hija de Cristóbal Salerno y a Gabriel y Mike Btesh.     (La Prensa)

Reclaman a la ATTT regulación de Uber

Las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón fueron ayer los escenarios donde los conductores del transporte selectivo y del servicio especial de turismo protagonizaron una jornada de protestas, para exigirle al Gobierno un pronunciamiento oficial respecto a la plataforma digital  Uber.   La medida de fuerza transcurrió entre gritos, empujones, golpes y la detención de 7 personas en Panamá.    Un vocero de los taxistas declaró que continuarán sus acciones de fuerza hasta que la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre se pronuncie sobre esta polémica.    (La Prensa)

Justo Arosemena y la Lista Clinton

Adán Ríos, Carlos Bolívar Pedreschi, Mario Galindo, Adolfo Ahumada, Jacobo Salas y Aura Emérita Guerra recibieron ayer la medalla “Justo Arosemena” en el pleno de la Asamblea Nacional como parte de los actos de celebración del bicentenario del nacimiento de Justo Arosemena, conocido como “el padre de la nacionalidad”.   Justo Arosemena es sin duda uno de los panameños más preclaros del siglo XIX.  De él se ha dicho que nació español, fue colombiano y concibió la nacionalidad panameña.  Arosemena fue también un excelente periodista, jurista y diplomático.  (La Estrella)

Aura Emérita Guerra de Villalaz

En defensa de La Estrella de Panamá

El acto de condecoración de un grupo de distinguidos panameños fue el marco escogido por algunos oradores para defender a La Estrella de Panamá de las presiones surgidas por estar incorporado su dueño en la Lista Clinton.  Julio Linares Franco expresó: “Que ironía que el diario Panamá Star, fundado en 1849 por estadounidenses, publicado en inglés y en defensa de los intereses de ese país, ahora en manos panameñas, publicado en español, en ejercicio de un periodismo independiente, sea víctima de la censura extraterritorial del país al que sirvió”.   (La Estrella)

Juez cumple con el pedido de Martinelli

El juez Edwin Torres autorizó el traslado de Ricardo Martinelli, como lo habían solicitado sus abogdos defensores en la ultima audiencia, celebrada el pasado 3 de agosto.      Martinelli se encontraba detenido en el Centro de Detención Federal de Miami y será trasladado al Federal Correctional Institution, penitenciaría ubicada al suroeste del centro de Miami.    El centro es considerado como de baja seguridad.    Torres basó su decisión en que el traslado ayudará al ex mandatario a tener una mejor comunicación con su equipo de abogados.    La proxima audiencia de Martinelli esta programada para el 22 de agosto.   (Panamá América)

SIP ha pedido reunirse con Varela y Porcell

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha solicitado reunirse con el presidente Juan Carlos Varela y con la procuradora general Kenia Porcell durante la gira que llevará a cabo una misión de alto nivel de esta institución entre el 6 y 7 de septiembre, para analizar el estado de la libertad de expresión en Panamá.   Esta misión fue acordada en la reunión de medio año de la SIP, celebrada en Guatemala, ante la preocupación del Foro por las denuncias presentadas por los grupos editoriales Panamá América (EPASA) y La Estrella—El Siglo (GESE), sobre situaciones que ponen en peligro su funcionamiento.       (Panamá América)

Tribunal de Apelaciones revoca arresto domiciliario a Moncada Luna

El Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito Judicial le revocó anoche la medida de arresto domiciliario al ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, la cual le había sido concedida el pasado 3 de agosto por el juez de cumplimiento, James Corro.     El tribunal, integrado por los magistrados Gustavo Degracia (ponente), Giovannina Antinori y Miriam Jaén, determinó que los informes de los medicos del Centro Penitenciario El Renacer no son concluyentes respecto a la salud del ex magistrado.   (La Prensa)

Moncada Luna seguirá en El Renacer

El tribunal también concluyó que no existe un informe del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses que certifique que las afecciones a la salud—física y mental—del sentenciado no pueden ser atendidas en El Renacer, donde Moncada Luna purga desde 2015 una condena de 5 años de prisión que le impuso la Asamblea Nacional por los delitos de enriquecimiento injustificado y falsedad.  El magistrado Degracia confirmó que existen registros de audio y video en los que Moncada Luna se rehusa a recibir atencion medica especializada fuera de las instalaciones de El Renacer.  (La Prensa)

Alejandro Moncada Luna

Los diputados más viajeros y sus destinos

En trece meses, entre junio de 2016 y 2017, el Legislativo gastó más de un millón de dólares en billetes de avión y viáticos para sus funcionarios.  En promedio, el Estado invirtió $79,485.60 mensuales para estos viajes.     La información está disponible en el Nodo de Transparencia de la Asamblea. La lista de diputados más viajeros la encabezan Javier Ortega, Marylin Vallarino y Gabriel Soto.   Según el Nodo de Transparencia, Javier Ortega acumuló siete viajes durante este periodo.  Marylin Vallarino viajó cinco veces y otro tanto hizo Gabriel Soto.   Mayo fue el mes con más millaje, en el que los diputados  llevaron a cabo 57 viajes.  (La Estrella)

Los boletos más costosos

La Estrella de Panamá publica hoy unas interesantes infografías que reflejan los viajes de los diputados de la Asamblea Nacional.   Una infografía titulada: “Los boletos más costosos” revela que los diputados Iván Picota y José Luis Varela viajaron a Tokio, Japón y el boleto aéreo costó $12,049.10 por cada uno.  El diputado Manuel Cohen viajó a Israel y su boleto costo $5,608.43; la diputada Crecensia Prado viajo a Bangladesh con un boleto que costó $5,289.95.  Roberto Ayala viajó a China por un precio de $9,877.06.  La infografía revela los viajes de otros diputados.   (La Estrella)

Aeropuerto de Tocumen debe cancelar terrenos comprados

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (AITSA) entregó ayer al rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, un cheque por 15 millones de dólares, como parte del pago que la terminal aérea adeuda a la universidad  por la compra de 337 hectáreas, donde antes se ubicaba una finca de la Facultad de Agronomía.    El rector Flores reveló que con este pago, Tocumen suma 80 millones de dólares en pagos realizados a la universidad.  Pero subrayó que todavía restan por pagar 14 millones de dólares y expresó la necesidad de que el pago se haga en los primeros meses del año entrante.    (Panamá América)

Construirán centro turístico verde en Boquete

Una alianza público—privada promueve la construcción de un centro de convenciones en Boquete, provincia de Chiriquí.    Este centro de convenciones tiene las características de ser un proyecto “verde”, es decir pronunciadamente amigable con el ambiente.  La Autoridad de Turismo de Panamá anunció los detalles de las estructuras que estarán ubicadas en un terreno de 4 hectáreas en la comunidad de El Francés.  La capacidad del centro de convenciones inicialmente será de 2 mil personas y el proyecto conlleva una inversión de 12 millones de dólares.   (Panamá América)

Panamá se enfrenta a altos intereses por deuda

Los gastos del pago de intereses generados por la deuda—que representan alrededor del 10% de los  ingresos corrientes—son relativamente altos, adviertió ayer Roberto Sifón-Arevalo, director ejecutivo de Ratings Soberanos y Finanzas Públicas Internacionales de S&P Global Ratings.   En el presupuesto de 2018, se contempla un gasto de 1,310 millones de dólares para el pago de intereses sobre el saldo de la deuda.   Sifón-Arevalo reconoció que las tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá en los ultimos años y las proyecciones de mantener un ritmo de crecimiento de alrededor del 5% en los próximos ejercicios representan una fortaleza y un sustento para la calificación del riesgo panameño.  (La Prensa)

El PIB de Panamá repunta y la economía se fortalece

La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor´s Global Ratings prevé que el país crecerá 5.5% este año, un nivel superior al 4.9% de 2016 y al promedio de América Latina.    Sifón-Arevalo participó  ayer en el XVIII Foro de Inversionistas, que se celebra en nuestra capital.  Standards & Poor´s asigna a Panamá una calificación de BBB con perspectiva estable, lo que significa que no se prevé una variación en la nota a corto plazo porque hay un balance entre los factores que tienen un efecto positivo en la calificación y los que la lastran.   (La Prensa)

Sede consular de Panamá en China estará en Shanghai

La comitiva panameña que está en la República Popular China informó al Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país que Panamá pretende establecer un consulado en Shanghai.    Durante el segundo día de gira, la misión panameña, que encabeza el ministro de Seguridad Publica, Alexis Bethancourt, se reunió con el director general de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, que acogió favorablemente la propuesta panameña y adelantó la voluntad del Gobierno chino de dar todo el apoyo que el Gobierno  panameño necesite para establecer la nueva sede consular.   (La Estrella)

Concurso de excelencia educativa, en su etapa final

La Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa divulgó ayer los nombres de los centros escolares que avanzaron hacia la fase final del Concurso de Excelencia Educativa 2017.  En la lista, conformada por 22 planteles educativos, destacan algunos que ganaron en la primera versión del concurso el año pasado.   Otros participan por primera vez.   La competencia final se llevará a cabo el 16 de agosto y la premiación tendrá lugar el 21 de septiembre.  El concurso mide los conocimientos de los estudiants en tres materias: español, matematicas y ciencias.

JUEVES JURÍDICO

La Modernización del Sistema Energético en Panamá 

Panamá está en apuros energéticos. La demanda del servicio de energía viene creciendo en 9% anual. Ritmo que podrá desbordar la capacidad de suministro. Las consecuencias harán que el país en cualquier momento se quede sin la suficiente energía para cubrir la demanda de los usuarios.  El monto total de las inversiones para desarrollos energéticos ronda en 4 mil millones de dólares e incluye propuestas eólicas y térmicas. Por el contrario, a proyectos de desarrollo de la más rentable e imperecedera de todas las energías, la solar o fotovoltaica, se le asignó un presupuesto de cero centésimos. Ni siquiera aparece en los planes de Gobierno.

Es una inversión limpia que le evita al país la inundación de tierras y el desplazamiento de personas, actos propios de la energía hidroeléctrica, y le protege de desechos provenientes de la energía térmica cuyo funcionamiento requiere ingentes cantidades de Diesel, búnker y gasolina. La adaptación en el hogar de un sistema fotovoltaico será un ahorro cotidiano después de 15 años de instalado. El usuario lo sabrá al revisar su factura de servicio de energía, pues se le reduce en 50%. Para ello deberá cambiar el diseño de su residencia y hacerla eco-amigable.

La causa de dejar de lado la energía solar en Panamá radica en que los costos le impiden competir con las demás energías. (En subvenciones anuales, el país entrega más de 60 millones de dólares para costos eléctricos del usuario). Adecuar un sistema de energía solar en casa requiere un panel solar, y su función consiste en recoger los rayos y generar corriente. Sin capacidad de acumulación en el panel, la energía captada pasa a un regulador de corriente y de allí se almacena en cuantas baterías sean necesarias.

Su cometido es impedir que se descarguen ni se sobrecarguen los recursos acopiados. Puede usarse durante 24 horas, y en nada importan las condiciones atmosféricas.
La Ley 69 del 12 de octubre de 2012, promueve políticas que restringirán el ingreso de productos poco eficientes al país, reduciendo así el alto consumo energético que actualmente presenta en Panamá.  Como cliente residencial o comercial, es importante entender que esta Ley promoverá mecanismos que obligaran a los propietarios a adoptar medidas que promuevan el ahorro de energía.

Esto se podrá realizar mediante la compra de equipos que estén certificados para este fin, así como el desarrollo de políticas debidamente documentadas, dentro de la empresa o instituciones que garantizan un ahorro cuantificable en el consumo de energía de sus operaciones.  En la Ley se habla de un derecho a descuento del 5% sobre el monto de los intereses pagados, a aquellas viviendas de interés social que incorporen a su construcción medidas de eficiencia energética. Por este motivo es de suma importancia estar pendiente de los avances que se dan en la materia, ya que el ahorro de energía puede convertirse en algo de carácter obligatorio.

La finalidad de esta Ley es proponer medidas necesarias para reducir el gasto en energía y con ello mejorar los niveles de competitividad dentro de los sectores industrial, comercial y la sociedad en general, al igual que disminuir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales y sus derivados.  En definitiva, La Ley 69 del 12 de octubre de 2012, nos pone a la altura de nuestros vecinos de la región en materia de eficiencia energética. Por este motivo, tanto particulares como empresas deben evaluar la implementación de tecnologías y adaptación a esta nueva legislación.

En Gómez Giraldo & Asociados contamos con expertos capacitados y actualizados en la materia, para asesorarlo de la mejor manera posible a implementar estas tecnologías en su hogar o negocio con la finalidad de que se adapte a la nueva legislación que se está implementando en materia de consumo y ahorro energético.

Este segmento de jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: http://www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico lggg@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gomez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

¿HASTA CUANDO?

Que bien! Los taxistas dijeron que se iban a paro.  Pero viniendo de quienes maltratan a sus clientes, no fue cierto.  Lo que hicieron fue cerrar las calles en protesta contra Uber. ¿Es que no se dan cuenta de que en realidad protestan contra ellos mismos? Y mientras el usuario, sufre que sufre.

PRÓFUGO

Adolfo Chichi De Obarrio prefiere sacrificar a su propia familia que dar la cara a la justicia.  Venga a explicar y deje de esconderse.  ¿O lo persigue la conciencia?

Confabulario (Panamá América)

De fiesta en Las Vegas

Mientras en Panamá se confirma la lesión en el programa Techos Sin esperanza, Peter Pan está de “tour” por Las Vegas con otro contratista del Estado y un diputado oficialista. Adivinen quiénes son.

Canal varelista

El canal oficialista no disimuló su inclinación y sacó de sus redes el reportaje que envió su corresponsal en Brasil, en el cual señala a otra implicada panameña en el caso Odebrecht.

Soltó el billete

Duboy corrió a pagarle 15 melones a la Universidad de Panamá antes de quedar metido en el escándalo de las tierras. ¿Procederá igual cuando reviente la otra bomba brasileña?

El director ausente

No hay comentarista radial que no pida la renuncia del director del Tránsito. Y mientras taxistas y policías tiraban puñete, Julito llegaba bañadito y perfumado a trabajar a las 9 de la mañana.

El director ausente II

A pesar de las diferencias entre los taxistas y comentaristas radiales, ambos grupos coincidieron en que Julito es el peor de la historia de esta entidad. ¿Resistirá esta nueva crisis?

Rodsa en la rosca

Para el contrato del hospital de Tambo, no solo habría recibido el espaldarazo de los evaluadores, sino que también la dirección de compras se hizo de oídos sordos por los reclamos. Ojo, contralor.

El Búho boxeador

Qué triste papel están jugando El Búho Pinzón y sus comisionados, agarrándose a golpes con todo el que cierre calles. Y mientras tanto, sigue el caos y el crimen gana más terreno.

El Búho boxeador II

Pinzón y Fanu se han convertido en los bomberos del Tortugón. Ponen la cara y los puños en cada cierre que se realiza en el país. ¿Y los ministros y directores?, en sus oficinas refrigeradas.

Porotito

Y hablando de El Búho y de Fanu, se apuntaron tremendo poroto ayer con su jefecito cuando impidieron que los taxistas perturbaran el sueño del Tortugón, desfilando frente a su casa.

Cantinflada

Etchele-cuento se volvió un guacho tratando de desligarse del escándalo de Techos Sin esperanza. Al final, le tiró la papa caliente al panadero Rafa. Al perro flaco se le pegan las pulgas.

La Llorona (La Estrella)

TACLA, TACLA, TACLA

Cada día Tacla está causando más estragos. Ya circula todo el rechinchal de las travesuras de Michelle. Que parece que viene a cuentagotas, porque lo que quieren es causar desesperación. ¡La Lomotil está en la tablilla del medio!

TACLA, TACLA, TACLA II

Por curiosidad quise tener comunicación con Tacla, para preguntarle si su carta revientanombres era real. Respondió que sí, pero que todo lo hable con el abogado Emilio. Parece que el hombre está dispuesto a pasar al segundo nivel la velocidad del abanico. ¡Cara…mbola!

¡AL FIN!

Después de tanta laca, laca y pelonera, el gobierno, finalmente, decidió derogar el decreto quita-casa. Y paralelo a ello, bajar significativamente los impuestos de inmuebles. Aunque la reducción es buena, ojalá los diputados se ganen un poroto adicional y aprueben una rebajita más.

DISCORDANCIA

Alguien me envió esto: ‘El tortugón dice que Panamá recibirá a todos los venezolanos que luchan por la democracia, pero no abre las puertas a los cubanos que luchan por las libertades en la isla comunista. ¿Será porque pachita tiene negocios por allá?’. ¡Sin comentarios!

EN FORMA

Otro me escribió esto: ‘Quienes lo han visto afirman que el Loco mayor está de muy buen ánimo frente al desenlace de su caso en Miami. Hasta ha bajado de peso y está en forma para dar la batalla’.

CAMBIO DE CHIROLA

A propósito del Loco mayor, ayer el juez Torres autorizó el cambio de celda. Lo pasaron a una de baja seguridad. Dicen que había un oficial que le estaba haciendo la vida de cuadritos. ¡Mi madre

ASÍ TAMPOCO

Me mandan a decir que el Centro de Salud de Amelia Denis de Icaza se está convirtiendo en quiebra empresas. Que tras que la economía está pa’ los tigres, en lugar de hacer docencia buscan cualquier excusa para que el inspector clave la multa. ¡Así tampoco!

ASÍ TAMPOCO II

Y para muestra, un botón de las exageraciones de la gente del Centro de Salud. A una estación de gasolina que tiene letreros de ‘No Fume’ la multan porque dice que no tienen las letras que el inspector quiere con número de decreto. ¡Chanfle!

MALGASTAR DINERO

En las áreas revertidas están todos los postes de los semáforos cuando existía la Zona del Canal. Están todavía en pie, pero no sé a quién se le ocurrió ni por qué han instalado otros sistemas con postes nuevos, pudiendo usar los que ya están allí. ¡Ah, es que alguien quiere hacer negocio con el aluminio!

BOB, BOB…

Sigue llegándome información de que el nuevo PAN es PAN-Deportes. Una clase de negocios se están viendo y con complicidad de ligas deportivas. Cuidadito, Bob, mírate en el espejo de Guardia, que quedó hasta la tusa, cuando él creía que tenía todo controlado.

RABITO DE PUERCO

¿Quien será el dueño de una página web a la que le cayeron las siete plagas? Primero se enfermó, después lo echaron de una campaña política, después lo plancharon de una televisora. ¡Cara…mbola!

SE LAS LLEVA TODAS

También me dicen que El Banquero se está llevando todos los contratos que pueda en el gobierno. Que nadie le gana en venta de comidas en Cancillería. ¡Mi madre!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Me contaron que un arnulfero alegaba que a Zuly le dieron su golpe de morcilla con la ley del gobierno de Pacha para bajar impuesto de inmueble. ¡Todavía le están contando en la lona!

Esa es dura.

Me dicen que el sapo cizañoso afirmaba que la ley baja impuesto de Pacha deja desamparados los niditos de amor de segundo y tercer frente de los sementales criollos.

Jaula es jaula.

Me contaron que varios del manicomio estaban contentos ayer porque al Diputado Enchirolado lo van cambiar de prisión. O sea, preso en nueva celda!

Cogerá color.

A propósito, me soplaron que el Diputado va a la misma chirola donde una vez estuvo el desaparecido MAN y ahora podrá ver el sol un poco más porque la prisión donde fue llevado tiene más espacio libre. ¡Le valió la llantarría!

Castigado.

Me dicen que Blower se buscó su lío por rebelde, pues la cocoa revelada en la audiencia es que se niega a recibir la atención médica, por eso le revocaron el arresto domiciliario que se le había concedido por su estado de salud.

Huele mal.

Un sapo afirmando que Marcelita amamantó por tres años a la dirigencia de maestros y ahora estos le tienen prendido el rancho.

Calidad.

Se supo que la triple ‘T’ remarcó las líneas de seguridad en la vía a Volcán, allá en la Altiva, y con el primer aguacerito que cayó, el agua se llevó la pintura. ¿Será que utilizaron tiza?

Voz y voto.

Me contaron que los repres del Populoso se cansaron del Feli…z segundón del pastorcito y piden que a las sesiones del Consejo llegue el mero, mero, es decir, el mandamás de la comuna, a ver si cumplen lo que se acuerda cada martes.

Puro show.

Un jardinero me sopló que el padrastro arnulfero del distrito después del puente está tan desesperado por los votos que está tirando güiro, al mejor estilo del Mello del Populoso.

Polémica.

El túngara de Albrook manda a decir que lo que pasa por esos lares es que hay un par que quiere estar por encima de ley, pues ya la gente de El Hatillo mandó a cerrar el parvulario, pero tienen una semana haciéndose los vivos. ¿Qué pasó Chavelito?

Superman:

Me dicen que por la tierra del bollo y el chicheme hay un administrador que tiene desabastecido y en total abandono el hospital, se la pasa dicendo que ni Abril y Mayo lo saca del puesto y para rematar es prepotente y grosero con sus colaboradores y hasta con el mismo chief. Ya nadie lo soporta, ni Luisa Lane…

Politizados.

Me soplaron que en la tierra de la gente buena le están metiendo un gol a los de la Procuraduría, pues los aspirantes a jueces de paz son los actuales corregidores y también funcionarios de la comuna, porque no permitieron participar a personas de la comunidad. Eso huele muy mal…..

Criada le saldrá respondona.

La otra cocoa que me contó el sapo capireño es que los moradores, cuando se supieron excluidos, fueron a reclamarle a la mandamás por dejarlos por fuera y los amenazaron. ¡Hoy arde ese rancho!

 

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Qué le pasa a la CAPAC?

Invitaron ayer a la prensa a un evento de CAPAC y los periodistas fueron tratados con irrespeto y descortesía. No es la primera vez que esto ocurre. ¿Quiénes serán los genios que no saben de educación y respeto? Umm…

Una crítica oportuna

No parece correcto que el jefe de la Policía Nacional y varios comisionados se revuelquen con manifestantes, tal como ocurrió con los taxistas, pidan se confisquen placas de vehículos o participen en actos para someter a manifestantes porque ellos no son antimotines.

Una observación oportuna

Cuando se trata de otros, el Fórum de Periodistas y el Consejo Nacional de Periodismo investigan y se pronuncian. ¿Por qué en el caso de Metro Libre no se dan por enterados? Así comienzan a languidecer las organizaciones cuando miran hacia otro lado. Sí señor.

¿Y al usuario quién?

La pregunta de los mil peso es ¿quién respeta al usuario? La solución a la crisis del transporte incluye a los transportistas, sus dirigencias, a los usuarios organizados y al gobierno nacional. El diálogo debería ser la salida.

El 52% del billullo

El excandidato a alcalde y exdiputado José Luis Fábrega, le tiró un barrejobo al proyecto del distrito norte y al alcalde José Blandón. Lo acusó de destinar el 52% de la inversión de la descentralización a Bella Vista.

Acumulan dos meses

Los educadores panameños que trabajan en las áreas de difícil acceso tiene 60 días en huelga. El diálogo con el Meduca llegó tarde y la desconfianza entre las partes sigue afectando a los estudiantes, el lado más débil.

¿Será candidato por alianza?

Por los lados de los taxistas se comenta que Rafael Reyes está acumulando millas políticas porque quiere ser candidato a diputado en San Miguelito. Pero ya no más por el PRD, se iría con Alianza de José Muñoz Molina.

Las palmas de la discordia

Un grupo importante e influyente del corregimiento de Bella Vista, sobre todo los residentes de Vía Argentina no quieren que les reemplacen las palmeras por árboles. Quieren sus palmeras. Alguien propuso un plebiscito.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles