Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA. – Miércoles, 9 de agosto de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 9 de agosto de 2017

No sabía que era ilegal, Hernández

El diputado de Cambio Democrático, Raúl Hernández, aseguró desconocer las prohibiciones legales que impiden colocar su nombre en bienes estatales.   “Mandaré a mi equipo a que retire los distintivos de los vehículos de juntas comunales y escuelas”, prometió el diputado.   El Código Civil estipula claramente que la ignorancia  de las leyes no sirve de excusa a los infractores.    Hernández admitió que estampó su nombre después de la entrega de los bienes, contrario a lo dicho por la alcaldesa de La Pintada, Ina Rodríguez, quien dijo que recibió los equipos con el nombre de su tía, la diputada Dana Castañeda. (La Prensa)

Diputados desafían las leyes

Pero los anteriormente mencionados no son los únicos diputados que han puestos sus nombres en bienes estatales.   La Prensa publica hoy un reportaje que ilustra con fotos en las que se aprecian bienes estatales que llevan impresos los nombres de los diputados que gestionaron la consecución del vehículo o de otros bienes.   Algunos políticos consultados declararon que—al igual que el diputado Raúl Hernández—desconocían las prohibiciones establecidas en los Código Fiscal y Electoral.   Todos, sin embargo, insistieron en su facultad de gestionar bienes para su circuito.  (La Prensa)

Además de ignorancia… desafío

Aunque algunos diputados y representantes de corregimiento se mostraron sorprendidos al ser informados de las prohibiciones que existen en cuanto a colocar sus nombres en bienes municipales y estatales, otros  expresaron despreocupación por la aplicación de esa norma.  Ese es el caso de la alcaldesa de La Pintada, Ina Rodríguez Castañeda, quien al serle presentadas fotos de los vehículos de las juntas comunales con el nombre de su tía, expresó: “Que sofoco….pero nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo.  Por mi, se pueden gastar todas las páginas de los periodicos…como dice un refran: al bagazo, poco caso”.   (La Prensa)

La OFAC aplaude la colaboración de Varela en el Caso Waked

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglás en inglés) del Departamento del Tesoro de los EEUU, ofrece pocas esperanzas al Grupo Editorial El Siglo & La Estrella (GESE) sobre un posible alivio de la situación que padecen los diarios después de que su propietario, Abdul Waked, fuera incluido en la Lista Clinton, en mayo de 2016.     John Smith, director de la OFAC, respondió una carta enviada por la vicepresidente y canciller, Isabel De Saint Malo, en la que esta solicitó a la agencia estadounidense extender la licencia para los diarios. (La Estrella)

OFAC insiste en que GESE cambie su accionariado

Smith reconoce en su nota respuesta la importancia de la pluralidad de medios y de la libre prensa en Panamá.   Sin embargo, el funcionario estadounidense califica como “desafortunado” que el principal accionista de los diarios haya declinado por más de un año adoptar las medidas necesarias para salvar los diarios que sufren las consecuencias de las sanciones en su contra.      Más adelante, Smith señala que la Embajada de los EEUU en Panamá y el Departamento de Estado han llevado a cabo grandes esfuerzos para mitigar el impacto en los diarios.    (La Estrella)

Waked ha podido hacer lo mejor para los periódicos

La nota de Smith insiste en que las autoridades estadounidenses le han provisto al señor Waked multiples oportunidades para hacer lo mejor en torno a los intereses de los periódicos, tal como se hizo en otras situaciones similares como fue el caso del almacen Felix B. Maduro y el centro comercial Soho, en los que se creó un fideicomiso y después fueron vendidos.   Según la carta de la OFAC, es Waked quien tiene el poder de resolver la situación de los diarios.    “Solo tiene que reducir sus acciones por debajo del 50% para que las sanciones en su contra dejen de aplicarse a los diarios” dice la nota de la OFAC. (La Estrella)

Avalan los nuevos peajes del Canal

Ayer, martes 8 de agosto, fue aprobada por el Consejo de Gabinete la propuesta para modificar la estructura de peajes de la vía interoceranica que entrarán en vigor el 1 de octubre de este año, según informó la Autoridad del Canal de Panamá.    Las modificaciones a la escala de peajes se hicieron luego de un número plural de reuniones de funcionarios del Canal de Panamá con clientes y representantes de la industria en Europa, Asia y Norteamerica.    La Autoridad del Canal de Panamá llevó a cabo posteriormente audiencias publicas sobre el tema el pasado 5 de julio.    (Panamá América)

ACP incentiva el retorno de buques

Para el segmento de portacontenedores, la estructura aprobada ofrece tarifas más atractivas para contenedores cargados en el viaje de retorno, aplicable solo a aquellos buques neopanamax emplazados en la ruta del Canal en viajes de ida y vuelta.      Los ingresos por peajes del Canal sumaron 1,119.5 millones de dólares en el primer semestre de este año.  Esta cifra es un 19.7% más que los 935.3 millones que sumaron los peajes del mismo periodo de 2016, según la Contraloría General.    La nueva estructura de peajes ofrece un descuento también a las naves que transportan gas natural licuado y que retornen antes de 60 días. (Panamá América)

Una tarifa que atraerá los buques al Canal de Panamá

Según un vocero de la Autoridad del Canal, la nueva estructura de peajes esta diseñada para atraer los buques hacia el Canal, en lugar de que utilicen el Cabo de Buena Esperanza para regresar a Asia.    Tras la baja en los precios del combustible, muchas naves utilizan el Cabo de Buena Esperanza para regresar a Asia, a pesar que es una ruta más larga que la del Canal.   La estructura de peajes busca incentivar el retorno usando la ruta del Canal de Panamá, al ofrecer descuentos en los diferentes segmentos.   (Panamá América)

Fiscalía  indaga a la madre de Adolfo “Chichi” De Obarrio

La  Fiscalía Anticorrupción de Descarga indagó ayer, por la presunta comisión del delito de enriquecimiento injustificado, a Silvana Manzini De Obarrio, madre de Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli.    Al igual que a su hijo, a la señora Manzini se le formularon cargos por la presunta comisión del delito antes mencionado.   En este proceso se investiga a cuatro personas más, cuyos nombres no han sido revelados.   La señora Manzini estuvo acompañada de su abogado, Eduardo Sequeira.    (La Prensa)

En una de las cuentas aprehendidas, la señora Manzini  tiene firma

“Ella no tiene nada que ver con el tema de la investigación” indicó el abogado Sequeira.   A continuación agregó: “una de las cuentas que están aprehendidas es donde ella (Manzini De Obarrio) posteriormente adquirió firma y por eso estamos explicando, pero es una cuenta que únicamente manejó en su momento con fondos que ella está aclarando….del patrimonio familiar”.   Una auditoría llevada a cabo por la Contraloría General determinó que Adolfo De Obarrio no puede justificar un incremento en su patrimonio de 3 millones de dólares.  (La Prensa)

El pensamiento escrito de RAC

La Estrella de Panamá publica hoy en el segmento “El Tema del Día” un escrito de Ana Cerrud sobre Ricardo Arias Calderón.    Cuatro intelectuales  acompañan la presentacion postuma de sus mejores escritos.   Harry Brown Arauz, Manuel Orestes Nieto, Julio Bermudez Valdez y Ebrahim Asvat prologan cada uno y en ese mismo orden, los primeros cuatro capítulos de los seis que componen la obra que se da a conocer hoy.   El libro de artículos y ensayos del político y filósofo destaca además, de su vertiente religiosa como católico practicante, su profundo nacionalismo y preocupacion por la politica interna.    (La Estrella)

Un libro que recoge artículos y ensayos publicados con prolifica regularidad

Al escribir sobre la etica política, Arias Calderon  analiza el concepto maquiavelico de la política, la Utopía de Tomás Moro y la importancia de la “vigilancia partidaria” para evitar el oportunismo político.   Arias Calderón exhibe en sus escritos la influencia formativa de Jacques Maritain, a quien presenta como “uno de los más grandes intelectuales católicos del siglo XX”.   Los últimos capítulos que se titulan “Letras Patrias” y “Otros Escritos” estan dedicados a recomendaciones preocupadas ante el drama de la mujer, la suerte de la Universidad de Panamá,  la eutanasia y tiernas reflexiones sobre su condición de abuelo.   (La Estrella)

Tacla se defiende de ataques

El abogado Rodrigo Tacla Durán, quien estuvo vinculado con la constructora Odebrecht, ratificó las declaraciones que brindó al diario español El País, hace un par de semanas para defenderse de aquellos que ponen en duda su testimonio sobre la relación del presidente Juan Carlos Varela con el escándalo de sobornos.    El controversial personaje reconoce que la constructora brasileña intentó descalificarlo.  Tacla Durán afirma tener pruebas de todo lo que ha dicho, aunque no las ha presentado, y asegura que las irá evacuando poco a poco.    Panamá América publica  hoy las declaraciones de Tacla Durán. (Panamá América)

Bernal, por la libre postulación

El abogado y catedratico de la Universidad de Panamá, Miguel Antonio Bernal, comenzó ayer a recorrer el camino para alzarce con la candidatura presidencial por la lilbre postulación.    Bernal se suma así a la lista de otros candidatos independientes que estan aspirando al cargo de Presidente de la República, como lo son el abogado Ernesto Cedeño, la diputada Ana Matilde Gómez, la antropóloga Ana Elena Porras y el comunicador social Gerardo Barroso.    “Hay que poner un coto a todas las injusticias que se estan pepretrando” dijo Bernal. (Panamá América)

Celebran bicentenario de Justo Arosemena

Lso organos Ejecutivo, Legislativo y Judicial rinden hoy homenaje al padre de la nacionalidad, Justo Arosemena, en una sesión solemne que se llevará a cabo desde las 9:00 a.m. en el pleno de la Asamblea Nacional.    Esta es la principal y última de las actividades que desarrolló el comité organizador del bicentenario del nacimiento de Justo Arosemena, grupo que fue creado mediante el Decreto Ejecutivo No.359 del 9 de agosto de 2016.    Arosemena fue un notable estadista del siglo XIX, quien se destacó como politico, escritor, abogado y diplomatico.  Su obra cumbre se tituló “El Estado Federal de Panamá”.   (La Prensa)

Varela gasta $5.4 millones a discreción

Un total de $5.4 millones de dólares de la partida discrecional fueron gastados por el presidente Juan Carlos Varela entre abril y junio de 2017.  El informe de gastos fue publicado ayer en el sitio web del Ministerio de la Presidencia.    En el desglose del informe se observa que la mayoría de los fondos fue dirigida a ayudas económicas, tales como gastos médicos en el país.   El documento revela que la mayoría de los pagos fue destinado a pacientes dentro del programa de mora quirúrgica, llevado a cabo por Ministerio de la Presidencia y la Caja de Seguro Social, el cual se inició en mayo pasado.    (La Prensa)

Crearán empresa publica de saneamiento

El Consejo de Gabinete aprobó anoche la creación de la Empresa Pública de Saneamiento de Panamá, S.A. (EPSA).      Miguel Mayo, ministro de Salud, fue autorizado a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley para crear EPSA, que tendrá a su cargo los proyectos de saneamiento de las ciudades de Panamá, Arraiján y La Chorrera.   La ingeniera Tatiana De Janon, coordinadora de este programa, explicó que a la nueva empresa le corresponderá garantizar la operacion y el mantenimiento de la infraestructura construida por el Programa de Saneamiento de Panamá.   (La Prensa)

“Toy Con Panamá” dice que actuó solo

Los lideres de “Toy Con Panamá”, que solicitaron enfermeras y médicos al director de la Caja de Seguro Social (CSS), Alfredo Martiz, para una actividad en la 24 de Diciembre, señalan que el movimiento fue creado para apoyar la candidatura de Juan Carlos Navarro y que, terminada la campaña, se dedican “a actividades nobles y no politiqueras”.    El presidente de la junta directiva de la CSS, Guillermo Puga, dijo desconocer la petición del grupo.  La peticion del grupo antes mencionado ha levantado criticas por la posible intromisión de la política  partidista en los asuntos internos de la institución de seguridad social.   (La Estrella)

Demanda empaña instalación de la nueva junta directiva del CNA

La comisión de elecciones del 21 de julio para escoger la nueva junta directiva del Colegio Nacional de Abogados (CNA) fue denunciada por Eduardo Lamphrey Jiménez.  El demandante sustenta su denuncia en que “los votos emitidos no coinciden”.   En la contienda electoral, Dionisio Rodríguez venció por 25 votos a Juan Carlos Arauz.    Lamphrey ha pedido una inspección judicial al Departamento de Recursos Humanos del Tribunal Electoral para conocer los nombres de los funcionarios que participaron en la elección del 21 de julio.    (La Estrella)

Gobiernos de Panama y China Popular flexibilizarán los visados

El ministro de Seguridad Publica, Alexis Bethancourt, se encuentra en la capital de la República Popular China con el objetivo de avanzar en la construcción de la agenda bilateral, tras el establecimiento de relaciones diplomaticas entre ambos países.     Bethancourt se reunió con el ministro de Seguridad Pública de China, Guo Shengkun, con quien conversó sobre aspectos fundamentales de seguridad y migración.   El funcionario panameño expresó a su homólogo chino que un interés del Gobierno panameño es flexibilizar la emisión de visas con el objetivo de atraer el turismo chino.    (La Estrella)

Aumentan aranceles de importación para lácteos

El Consejo de Gabinete aprobó anoche aumentar al 30% los aranceles de importación de los productos lacteos.    Así lo informó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles.    La medida pretende atender “el imprevisto nacional” que se ha creado sobre los productos menos competitivos derivados de la compra de leche grado C, señala un comunidado del MIDA.    “Con esto se busca corregir una distorsión que se originó en el año 2012, cuando se dio una drástica rebaja a los aranceles de importación de estos productos” dice el comunicado del MIDA.  (La Estrella)

Tribunal niega fianza a West Valdés

West Valdés, ex directivo de la casa de valores Financial Pacific, sufrió un nuevo revés legal luego de que el Segundo Tribunal Superior de Justicia confirmara la decisión del Juzgado Duodécimo de Circuito de lo Penal en el sentido de negarle una fianza de excarcelación en el marco del proceso que se le sigue por la presunta comisión del delito de estafa en perjuicio de Caye International Bank.   El fallo del tribunal, fechado 1 de agosto, concluye que no es viable conceder la fianza pues existen elementos de convicción que vinculan a West Valdés al ilícito investigado.   (La Prensa)

MEF pide a la UDELAS sustentar sus gastos

El Ministerio de Economía y Finanzas pidió ayer a los representates de la Universidad Especalizada de las Américas (UDELAS) que detallen el gasto de su presupuesto, durante los últimos tres años.   Walter Serrano, director de Planificacion y Evaluación de la UDELAS, revelo que el MEF pidió un informe sobre la estructura del personal y un resumen de la planilla de 2015 a 2017.   Serrano explicó que con esta información, el MEF verificará si la universidad hizo una adecuada inversión de los recursos presupuestados y asignados. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

El Impuesto Inmobiliario

Entre el Decreto Ley 130, y el Proyecto de Ley 43, más los avalúos, y la pelea de los diputados Zulay Rodríguez y Javier “ Patacón”  Ortega, los panameños tenemos un enredo en este tema, y difícilmente vamos a salir del tema si seguimos en medias verdades por los diferentes grupos que están activamente hablando sobre las leyes respectivas.  ¿De que se trata todo el dilema?  Realmente, el que ha estado escribiendo las leyes y decretos de ley respectivos, está cometiendo errores graves, que dejan mucho a la imaginación, la interpretación de las mismas, y ninguna ley, norma, decreto ley, proyecto de ley, etc. debe dejarse a la interpretación. Deben ser escritas de una manera clara, y sin dejar abierto ningún cabo a ninguna interpretación.

El impuesto inmobiliario o de bienes inmuebles o de propiedades debe ser un impuesto directo, a cualquier tipo de activo inmueble que alguien posea, persona natural o jurídica. Lo que se recaude, debe ser utilizado por el Estado en lo que a bien tenga utilizarlo. El tema es: ¿ Cuál es la base de cálculo, y como se calcula el impuesto? Y aquí es donde la cosa se complica. Lo primero es la base de cálculo, la cual es el valor catastral que el Gobierno tenga.   La única forma que cambie es que la propiedad haya sido vendida últimamente o que voluntariamente se haga un avalúo.  Si mantienes el valor de catastro, se utiliza una tasa progresiva (TPC) que hasta $30,000 esta exonerada, de $30,000 a $50,000 paga el 1.75%, de $50,000 a $75,000 paga 1.95% y arriba de $75,000 pagara 2.10%.

Pero si haces un avalúo voluntariamente, el impuesto se ajusta a $30,000 sigue exonerado, de $30,000 a $100,000 paga 0.75% y arriba de $100,000 paga 1%. Muchas veces, y para esto hay que hacer calculo individualmente, el llevar el avalúo voluntariamente se va a traducir en ahorros significativos.  En muchos países, este impuesto es tasado por los municipios, y son variables, dependiendo muchas veces de la popularidad de la ciudad. Es decir, cada municipio grava con impuestos a las propiedades que se encuentren en sus municipios, y él porcentaje a cargar, dependerá, muchísimas veces, de la popularidad que tenga el municipio. Es decir, si la gente desea mudarse a esa ciudad, el municipio tenderá a cobrar una tasa de impuestos alta, mientras que en los que la gente no esté interesada, la tasa de impuestos será relativamente baja.

¿Como se tasa en el mundo?  En Latinoamérica, por ejemplo, tenemos un 1.4% en Argentina, 1.2% en Paraguay, 1% en Uruguay, 0.6% en Chile, El Salvador, Costa Rica y Bolivia.  Y menos de 0.4% en México, Perú, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Brasil Honduras y Venezuela. Estos porcentajes contrastan radicalmente, con el 2% que está cargando Panamá, en todo su territorio.  ¿Por qué Panamá cobra el TPC?  Probablemente podamos entender el por qué, si vemos los números. Existen unos 1 millón 16 mil inmuebles inscritos en Panamá. Pero  solo 218,114 deben pagar el impuesto de inmueble!   En un estudio de la ONU, salió a relucir  que de esos 218 mil inmuebles, solo 97,800 inmuebles pagan el impuesto correspondiente, y el resto no.

Es decir, tan solo un 45% de los inmuebles que deberían pagar el impuesto lo pagan y ello representa menos del 10% del total de los inmuebles.  De acuerdo el mismo estudio de la ONU, el Estado está supuesto a recaudar $422 millones, y en cambio, en el 2016 solo recaudo $151 millones, cuando en el 2013 había recaudad $180 millones. Entonces…¿Que está sucediendo?  ¿Donde está el problema?  ¿Y por qué no se hace nada al respecto?   Sigamos analizando. Según los estándares internacionales, el impuesto de inmuebles debe ser equivalente al 1% del PIB, es decir, si nuestro PIB en el 2016 fue de $56,000 millones, el impuesto de inmueble debió ser de $560 millones, más o menos. Esto se traduce en que en el 2016 recogimos solo el 27% de lo que debimos haber recogido, y lo recogido equivale solo al 0.27% del PIB.

Por ejemplo, en Luxemburgo, el Reino Unido y Canadá, el impuesto de inmueble con relación al PIB está por encima del 3.5%, Islandia, Suiza, Japón, Australia, Estados Unidos, Francia y Corea están entre 2.5% y 3.5%, y entre el 1% y el 2.5% encontramos a Noruega, Portugal, Polonia, Finlandia, Bélgica, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Grecia, Italia, Holanda, Nueva Zelanda y España, y en menos del 1% encontramos a México, Eslovaquia, Rep. Checa, Austria, Hungría, Turquía y Alemania.

Otro punto interesantísimo de la data antes mencionada es que el 52% del impuesto de inmuebles lo cobra el Gobierno Central, mientras que el 48% lo cobran los municipios. Veamos más datos interesantes:

  • En Perú, el impuesto se cobra en base a valores oficiales, y los rangos del impuestos van desde 0.2% al 0.6% al 1%.
  • En Venezuela el valor está basado en un avalúo oficial de una autoridad concerniente, y es de alrededor del 0.1%.
  • En Costa Rica está basado en el valor declarado o tasado de la tierra y construcciones permanentes, se paga trimestralmente, y las propiedades de menos de 150,000 colones están exentas.
  • En Ecuador se basa el impuesto en el valor oficial menos algunas deducciones, con tasas relativamente bajas
  • En Guatemala, los valores aplicables están en el registro oficial de la propiedad, y las tasas van desde 0% a 0.9%
  • En Honduras el impuesto se calcula en base al valor catastral, y el impuesto va de 2.50 a 3.50 lempiras por millar, y el valor catastral se incrementa en 0.5% al año.

Como podemos ver, tenemos un par de cosas que evaluar. Lo primero, es que a nivel internacional, estamos cobrando demasiado por el impuesto de inmuebles, es decir, poco más o menos el 2% que se cobra en Panamá es un exabrupto. Esto, a pesar que menos del 30% de los inmuebles deben pagar el impuesto, y de este número de inmuebles, solo el 45% está pagándolo realmente. Esto se traduce en una alta evasión del impuesto, y un alto número de inmuebles exonerados.

Con respecto al tema de lo que este impuesto representa en términos absolutos con respecto al PIB, y su bajo valor de tan solo el 0.27%, vs. El 1% que es recomendando internacionalmente, puede ser trabajado con un cambio al código fiscal, para empezar.  Esta claro que debemos pagar el impuesto de inmueble. ¿Como reformamos eficientemente para que esta reforma sea lo mejor? Primero, bajar el impuesto de 2% a 0.5% del valor catastral que se tenga o el último valor inscrito (no creo que debamos dejar las exoneraciones de hasta $30,000 o solo las hacemos para casas o apartamentos de hasta ese precio). Esto también va a requerir que exista un solo sistema de valores catastrales a los cuales tenga acceso la DGI, el municipio respectivo y el Registro Público.  Solamente se actualizará el valor cuando el  dueño del inmueble lo venda.

Adicionalmente, el valor catastral se pudiera actualizar cada 5 años, mediante una fórmula que lo incremente, digamos que menos del 0.5% anual. Hay que empezar a ver las exoneraciones con lupa.   Es decir, bajar de 20 a 15 años las exoneraciones del impuesto de inmuebles hasta el año 2030, y de allí en adelante bajarla a 10 años. Mantener las exoneraciones para los adultos de la tercera edad, fiscalizar los permisos de construcción, de manera de poder cargarle los impuestos a los evasores. Y eliminar totalmente la palabra re avalúos en cualquier parte de esta reforma y de las leyes anteriores.  Por último, sacar la política, la demagogia, el clientelismo, el juega vivo, las ansias de poder y de taquillar de ciertas personas, de manera que se pueda llegar a un consenso con respecto a lo que realmente debemos hacer con el impuesto de inmueble.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Tembladera

El lazo se cierra en el caso de la lesión patrimonial de Techos Sin-esperanza. Etchele-cuento y Peter Pan tarde o temprano tendrán que explicar la macalucia que hicieron con Rafa.

‘Ta salao

Y justo cuando el Tortugón decide echarle flores a Etchele-cuento en todos los actos públicos habidos y por haber para promover su figura, viene Guido y le echa este balde de agua fría.

‘Ta salao II

Cuando Tacla soltó su bomba, Etchele-cuento dijo que metía las dos manos en el fuego por el Tortugón. Si la cosa se pone fea, ¿dirá el Tortugón lo mismo o lo mandará directo al matadero?

Se destapa la olla

El Tortugón pensaba que podía echarle tierra al escándalo de su relación con la empresa de la samba desacreditando a Tacla, pero no contaba con que en Brasil hay otra gente cantando alto.

En aprietos

Peter Michael sigue con el avispero encendido, luego de que el Tortugón lo tiró al agua. Hasta el Toro protestó y afirmó que le robaron la secretaría del piardí. Cocodrilo comiendo cocodrilo.

El Charro en TV

El ministro Dulce hizo las paces con el periodista que lo bautizó “El Charro mexicano”. En un extraño acercamiento, ha aparecido tres veces ya en su noticiero en pocos días. Sin rencor.

Acoso en el Minsa

Funcionarias del Minsa se preparan para denunciar varios casos de acoso al más alto nivel en este ministerio. ¿Estarán al tanto de este problema Mayo y Temi? Ojo con estas denuncias internas.

Don James

¿Qué relación tiene la famosa Michelle, la de la fundación, con uno de los proveedores favoritos del IMA de apellido Barraza? Otro tema para que la Contraloría despierte e intervenga.

Favoritismo extremo

Está por estallar un nuevo escándalo porque una empresa cercana al poder ganó otra de tantas licitaciones, ahora con el apoyo de los evaluadores que descalificaron a sus cinco competidores.

¿Atropello?

Me cuentan que Raisa cerró un kinder en Albrook usando a la policía municipal. Ni siquiera llevaron a policías de menores para tratar con niños de hasta 5 años de edad que estaban adentro.

La Llorona (La Estrella)

PREMIADOS

Isabelita, ¿qué está pasando por San Felipe?, porque a las personas que no cumplen sus funciones se les premia con aumentos y viajes al extranjero. En otra época, se premiaba a los que cumplían con su trabajo. ¿Cómo es eso?

REGLAS NUEVAS

Alguien me comenta cómo han cambiado las cosas, porque antes en la Cancillería le presentaban a los comensales los menús impresos de lo que degustarían en los almuerzos y cenas. Ahora nananina. ¿Cambiaron las reglas de protocolo?

DOMINGOS DE BICI

Alguien me dice que eso del ciclismo los domingos es una estupidez. Que joden a todos por un puñado de gente a la que pueden meter en Amador a dar las vueltas que quieran sin afectar a nadie, sin ocasionar tranques y así hasta reviven la actividad de alquiler de bicicletas.

SUEÑOS TRUNCADOS

A propósito de bicicletas, en el Parque Omar prohibieron que los niños usen bicicletas. Dicen que pueden ocasionar accidentes. ¡Chuzo! les han quitado a los niños el placer de jugar y montar bici en este lugar. ¿Quién habrá sido el genio?

PELA EL OJO

Me llegó esto: ‘Un secreto a voces es que mientras el gobierno a través del ministro de Trabajo aprueba una ley de duras sanciones a las empresas privadas que contraten extranjeros, en el programa Techos de Esperanza del Estado contratan con burla y desparpajo a los mismos’.

PELA EL OJO II

Y agrega la informante: ‘Lo más lamentable es que la mayoría de los subcontratistas que son responsables de estas obras, son miembros del partido de gobierno de nivel intermedio, que les dan este hueso adicional a sus altos salarios’.

FUEGO EN LOS BOMBEROS

Licitaciones millonarias se están cayendo en la entidad de los ‘apagafuegos’ por un puente roto en la dirección administrativa. ¡Cuidado y se queman, señores del Patronato!

LO QUE SABE LA DERECHA, QUE…

Por Udelas la bola se extiende, ya que parte del equipo asesor de esta ‘U’ es parte del equipo de asesores de la Contraloría. ¡Cara…mbola!

AHÍ ES LA VAINA

Dice que se reunieron el lunes el monarca del MEF y el magnífico de la ‘U’ de Albrook donde trataba de justificar lo del crédito. Que allí salió que en las giras al exterior está la fuga de divisas. ¡Chuleta!

AL OÍDO DEL MEDUCA

Que hay un trepa que sube en Meduca por unos cargos que quieren abrir por Relaciones Públicas. Que la vaina es sacar a unos pa’ meter a otros, pero dicen que todos son fichas y excompañeros. ¡Rechanfle!

TOMA DE POSESIÓN

Hoy será la toma de posesión del Colegio Nacional de Abogados. También hoy, a mediodía, Toto va a dar una conferencia de prensa en el Colegio, a las 12 mediodía.

DEMANDITA

Pero la vaina en el Colegio de Abogados está que arde, porque a la nómina ganadora le metieron un recurso de impugnación y hasta una demanda penal. Dicen que la impugnación fue admitida, pero con ‘efecto evolutivo’, con lo cual sí va a haber entrega de mando.

LA CARTA DE DON ÁLVARO

El que le envió una carta al juez Torres, que juzga al Loco, fue el expresidente colombiano Álvaro Uribe. En la carta le da buenas referencias de Martinelli, pa’ ver si lo ablanda con la vaina de la fianza.

FUISTE TÚ…

El ex vicepresidente de Venezuela José Vicente Rangel acusa directamente a una tal Latoni, una puertorriqueña que tiene Isabelita como asesora, como la persona que cambió la postura del gobierno ñame contra Maduro. ¡Áyala!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Una mano lava la otra.

El sapo que se enteró que el parcero Uribe escribió una carta al juez Torres para interceder por el Diputado Enchirolado y pide su excarcelación, exclamó que en algún momento tenía que devolver el favor del asilo dado a la coneja pinchadora.

Pataleo de ahogado.

Me dicen que hay merecumbé tras la elección de la directiva de los aguebaduchos, en la que triunfó Dionisio, pero uno que sabe me dice que analizando lo que se plantea en la denuncia, ni con el conteo irregular perdía Dionisio. ¿Malos perdedores?

Horror.

Me dicen que nadie entendió como la segundo al mando en El Hatillo postea en redes una foto del cierre de un kínder con niños allí, ejecutado por tongos municipales, sin la presencia del Senniaf, del Mides y la Policía de Menores. ¿Y los derechos de los pequeños, qué?

Así no.

También le manda a decir al Pitufo Vásquez que se de una vuelta por los predios del Kínder para que pregunte a los tongos municipales por qué custodian un Kínder sin la precedencia de Policia de Menores. ¡Muchas ganas de buscarse un domingo 7!

Rejera es lo que viene.

Un leguleyo me informa que la vista fiscal sobre el caso de peculado por el mandamás después del puente está más fea que Matea la fea. ¡Trágame tierra!.

Macua.

Me contaron que el chaman de Veracruz le está preparando una pócima mágica rompe cadena con hoja de siete macho, destrancadera, huevo de gato, hinojo y coquillo para el culillo. ¿Para quién será?

Para muestra.

Me pidieron recordarle a la Procu de Rigoberto, al palacio de la injustica y a las autoridades que aplican la ley electoral que el asunto de la madrastra que no ‘Da na’ es un detalle, pues en muchas juntas, alcaldías y centros de salud hay un montón de autos con los nombres y apellidos de quienes no los compran con su plata.

Un botón.

Dice el sapo que una de las rutas que deben recorrer está por el área Este, como por ejemplo las juntas de Las Mañanitas, Tocumen, La 24 y San Martín para que vean cómo aparece, en todo equipo vehicular, el nombre de un ex del disco rayado.

Pillo.

Me dicen que en un distrito cercano al Canal de Panamá hay uno llamado a corregir que se queda con la plata de las pensiones alimenticias, tiene el descaro de entregar parte del dinero y decir que después entrega el resto.

Pillo 2.

El colmo de la sinvergüencería es que cobró más de mil dólares, en concepto del uso del agua del acueducto del lugar y no entregó la plata al tesorero respectivo. Dice que Peter lo protege…

Burlados.

Me soplaron que más de 150 reclutas aspirantes a ser esepeí están a la espera de graduarse de un curso que duraba 8 meses y ya van por un año.

Congueados.

Lo que me dice el túngara que a los aspirantes a esepeí los hicieron pagar 100 palos del baile de graduación y nada. Tampoco les pagan las mensualidades mientras estudiaban.

Por gusto.

Me soplaron que Dora La Exploradora se atrincheró en la secretaria técnica económica y pidió a la que reza el Rosario que hablara con su primo de la radio, pero nada funcionó porque al final la sacaron por irrespetar al Negrito Congo del 3-2.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la gente de Frenadeso soltó una dura ayer sobre la ruta del dinero para financiar la campaña del “Tortugón”. ¡hasta a mí me dio miedo esa vaina!

Que “El Mello” Carrasquilla calificando como algo bueno que “Arenita” Muñoz inscribiera su partido. ¡Entonces que se mude para allá, pero ya!

Que el “paisa” Guido inició la investigación de la lesión patrimonial en el programa Techos de Esperanza. ¡Ojala que no sean como las pesquisas de “La Espía” Isolda!

Que los compañeros de Frenadeso alegan que las candidaturas mal llamadas “independientes” parecen definirse por quién sale más en TV.

Que Miguel Antonio inscribió ayer su candidatura independiente. ¡El Dr. ahorita logra sus 17 mil firmas!

Que el “Hípico” Sittón advierte que cada vez que sale de viaje le colocan en su pasaporte una advertencia de SSSS. ¡Sujeto altamente peligroso! ¡Mira tú!

Que la Asamblea ratificó ayer el nombramiento de Manuel Grimaldo como gerente general de la Zona Libre de Colón.

Que apenas “Picuirio” y “El Pote Explosivista” pisaron Pekín, se produjo un terremoto en China. ¡”Colorao” y Yuriela quedaron debajo de la cama!

Que “Arenita” Muñoz anda repartiendo 3 plátanos y 6 huevos a los que se inscriben en su partido. ¡No sea huevón!

Que “Dulcito” salió aclarar ayer que no dijo que en la Zona Libre se lava, se almidona y se plancha. ¡Bueno ya otra del MEF exclamó que la venta de carros disminuyen, porque antes se usaban para eso mismo!

Que “Machete” Carles viene ahora con las convenciones colectivas en el sector público. ¿Culillo a las huelgas?

Que hoy llega a los “Sin Cuenta” el ministro “Quique” Carles. ¡Tiene rumba con queso y lecche!

Que reapareció en el país “Toto” Álvarez para anunciar la impugnación de Dionisio como presidente del Colegio de Abogados.

Que en Albrook hay lío por la operación de un kínder y hasta el Municipio quedó enviando policías. ¿Y eso?

Que hay un alcalde chiricano que se la pasa en los casinos en horas laborables. ¡Busca oficio!

Que me aseguran que el Soho se vendió con el compromiso de instalar varias oficinas de gobierno en sus pisos. ¡Coño, yo quiero un negocio así!

Que la zarina “Rugrats” salió ayer a cuestionar a James Aparicio por los cuestionamientos a sus viajes. ¡Ningún cura se acuerda cuando fue sacristán!

Tejemeneje (Metro Libre)

No se toman medidas

En la mayoría de las empresas, ministerios y entidades hay cero medidas de prevención por la epidemia de conjuntivitis que ataca al país. Hay que adoptar algunas por que se producen ausencias prolongadas.

Salud, ATP, Trabajo y Migra

Si Salud, Trabajo, ATP y Migración se lo propusieran, con una semana de operativos sorpresa en la mañana, al mediodía y en la noche, descubrirán no diez sino cientos de restaurantes, bares, carritos y carros de comida y licor con gente sin papeles y el carnet de salud.

Así mismo.

¿Quién protege mis derechos? La Defensoría del Pueblo no existe, los municipios de Panamá y San Miguelito no se enteran, el asunto no es con el MOP, la ATTT no está y la Secretaría del Metro bien gracias y usted. Si van a afectar a miles de pesonas, de día y de noche, con la construcción de la Línea 2 del Metro, tengan medidas de mitigación.

Es lo menos.

Acumula recomendaciones Los abogados del expresidente Ricardo Martinelli acumulan cartas de recomendación a favor del exmandatario, las cuales envían al juez en Miami. El expresidente Álvaro Uribe Vélez se sumó al grupo.

Estableció nuevo récord

El diputado José Muñoz estableció un récord mundial y superó al FAD que tiene mayor organización, en el tiempo usado para inscribir su partido político. Se asegura que un gran número son antiguos miembros del partido CD.

Alquilan carros para Uber

Lo nuevo es que están alquilando carros para dar el servicio de taxis a través de Uber. Son empresas, algunas de manos extranjeras que dan el vehículo. Eso pone en peligro la seguridad de los pasajeros que transportan.

Telemetro Reporta Chiriquí

Telemetro Reporta Chiriquí está de aniversario. Cumple nueve años de transmisiones ininterrumplidas. Son once profesionales entre periodistas, editores, camarógrafos y productores que informan sobre este provincia.

Caso Max Crowe

El caso Max Crowe es de antología. Como presidente de la Asociación de Residentes de Albrook denunció la construcción de un centro de orientación infantil y ahora le impusieron un secuestro de sus bienes. Horror…

Entre abogados te verás

Un abogado, que pocos conocen, impugnó el legítimo triunfo de Dionisio Rodríguez como presidente del Colegio de Abogados y demandó a los que contaron los votos. Muchas ganas de dañar una fiesta democrática



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

Trending Articles