Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA. – Jueves, 6 de julio de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 6 de julio de 2017

Actual ministro del MOP no denunció sobreprecios

Aunque el 14 de septiembre de 2015 la Fiscalía Anticorrupción de Descarga pudo obtener, tras una inspección ocular en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), un informe de auditoría que calculó sobreprecios en el proyecto de rehabilitacion y ensanche de la autopista Arraiján—La Chorrera, el titular de esa cartera, Ramón Arosemena, no ha interpuesto una denuncia penal por el caso ante el Ministerio Público.     El MOP afirmó que el 27 de julio de 2015 entregó una auditoría a la Contraloría General y que ha proporcionado a esta y a la fiscalía toda la información sobre el caso.    (La Prensa)

Sobrecostos y fallas en la ampliación de la autopista

Dos informes del Ministerio de Obras Públicas revelan supuestos sobrecostos y fallas en la rehabilitación y ensanche de la autopista Arraiján—La Chorrera, obra ejecutada por Transcaribe Trading, S.A. (TCT) a un costo de 161.8 millones de dólares.    Los informes—uno de auditoría interna y otro de la Unidad de Fiscalización Institucional—además de testimonios de los funcionarios e inspecciones de campo y oculares, forman parte de las pruebas que posee la fiscalía para acusar a los ex ministros Federico Suárez y Jaime Ford; así como a Daniel Ochy, todos detenidos preventivamente, por la supuesta comisión del delito de peculado. (La Prensa)

Los informes de los sobreprecios

La fiscalía instructora ha esgrimido como prueba un informe de la inspección ocular llevada a cabo el 14 de septiembre de 2015.   También ha esgrimido como prueba un informe de auditoría especial No.02-15, relacionado al supuesto incumplimiento del contrato adjudicado a TCT.   Según la fiscalía, ese informe determinó un sobreprecio promedio de 60.5 millones.    El monto fue calculado al ser referenciado con un informe de la Comisión de Infraestructura Pública de la Asamblea Nacional, que también estimó el sobreprecio de la obra en 60 millones.   (La Prensa)

TCT incumplió el contrato

Un informe de la Unidad de Fiscalización Institucional del MOP concluyó que TCT “no ejecutó el contrato de acuerdo con las especificaciones técnicas aprobadas en el pliego de cargos, por cuanto ha podido incurrir en incumplimiento en la ejecución del contrato”.    Entre esas inconsistencias estan el cambio de rubblizing; los intercambiadores de El Tecal y Vacamonte y el incremento de la Adenda No.4; la ausencia de luminarias entre La Herradura y La Pesa y la ausencia de descansos en el Puente Perurena y en la Estación de Pesas y Dimensiones.    (La Prensa)

Un túnel por puente

El costo de construcción del intercambiador de El Tecal era de $4.7 millones e incluía vigas tensadas por cuatro tréboles y cuatro rampas.  La fiscalía ha detallado que su costo fue aumentado en la Adenda No.4 a $9.4 millones, “a pesar de que se eliminaron varias actividades en su construcción, es decir, que no fueron ejecutadas por el contratista, toda vez que el trabajo se hizo de manera diferente a lo que se reflejaba en el contrato”.   Un informe obtenido por la fiscalía indica que cuando se iniciaron los trabajos de ampliación de la autopista el 83% de las losas estaba en buen estado, por lo que no se debió usar la tecnología rubblizing.  (La Prensa)

Martinelli da giro a su estrategia legal para lograr fianza

La defensa del ex presidente Ricardo Martinelli hizo un intento más ante el juez del Distrito Sur de La Florida, Edwin Torres, para que se le otorgue una fianza a su cliente.     Martinelli ha pasado 25 días en una diminuta celda de la cárcel federal de Miami, lejos del lujoso estilo de vida que mantenía antes de ser detenido en su residencia en Sunrise Terrace.     Esta vez, los abogados no han ofrecido un millonario paquete  de fianza sino que pretenden que el caso se califique como uno “de circunstancias especiales” para lograr una fianza.    (La Estrella)

Abogados de Martinelli piden “caso especial” para lograr fianza

En un documento presentado ayer  que lleva por titulo “Memorandum para Declarar el Caso como de Circunstancias Especiales”, Marcos Jimenez, abogado defensor de Martinelli en los EEUU, enumera una serie de factores por lo que el caso puede calificarse de la forma antes mencionada.  La estrategia es simple.  La defensa busca que el caso sea afianzable para que su cliente pueda estar en casa durante el proceco.  Ocurre que en los casos de extradición la fianza no aplica, más bien es a discrecionalidad del juez, pero en casos con “circunstancias especiales”,  el juez puede decidir en qué condiciones otorgarla.    (La Estrella)

Abogados de Martinelli buscan desacreditar la declaración el magistrado fiscal Harry Díaz

Los abogados defensores de Martinelli insisten en que la petición de extradición contiene falsas aseveraciones que se originaron en las acusaciones del fiscal Harry Díaz.    Por lo anterior, la defensa técnica considera que una fianza es apropiada para que el ex presidente pueda prepararse de la mejor forma para la larga batalla que le espera contra la extradición.   La defensa de Martinelli alega que el magistrado fiscal malinterpretó el caso al confundir la casa proveedora del equipo que se utilizó para llevar a cabo las escuchas telefónicas.    (La Estrella)

El inventario de los equipos para interceptar comunicaciones

La defensa de Martinelli ha señalado que la auditoría de la Contraloría General no menciona a la empresa que realmente vendió el aparato para interceptar telefonos y celulares con el sistema Pegasus (NSO Group Technologies Ltd.), sino a otra empresa que suministró un equipo para infiltrar computadoras (MLM Protection Ltd.).  La defensa de Martinelli hizo un relato cronológico de las compras que llevó a cabo el Gobierno de Martinelli de equipos de vigilancia y reiteró que el último que se adquirió (el de NSO Group) no se adquirió con fondos del Estado, sino que se pagó a través de la empresa Caribbean Holdings.  (La Estrella)

Argumentos en contra de la extradición

El memorial de la defensa de Martinelli argumenta que la queja que completó el Gobierno confunde que Pegasus fue comprado con fondos públicos, que el personal de MLM entrenó a los miembros del Consejo de Seguridad y que la Contraloría General efectuó una auditoria concluyendo que Pegasus causó pérdidas para el país por haberse adquirido con fondos públicos.   El informe de la Contraloría General fijó la pérdida del país en 10.8 millones.   “Ninguno de estos señalamientos es verdad”,  sostiene el memorial de la defensa de Martinelli. (La Estrella)

Fiscal Adecio Mojica viola el debido proceso

La defensa del ex ministro de Obras Públicas, Jaime Ford, presentará hoy un habeas corpus para pedir la libertad del ex funcionario ante los exabruptos y excesos  que se están cometiendo en su contra.     Basilio Enrique González, abogado del ex ministro Ford, explicó que el caso que se le sigue a su defendido ha sido llevado de forma malsana y antagónica desde que se inició la investigación en 2015, a partir de un informe que presentó la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional, a cargo en ese momento del diputado José Antonio Domínguez.  (Panamá América)

Excesos en los casos contra Ford y Suárez

El abogado González sostuvo que dicho informe fue sustraído de un abogado llamado Francisco Zappi, el cual dijo que pudo haber un sobrecosto de 60 millones de dólares en la ampliación de la autopista Arraijan-La Chorrera lo que prodcujo que se les repreguntara a quienes elaboraron el supuesto peritaje, pero tres de las personas se retractaron y dijeron que no estaban de acuerdo porque no son peritos ni les dijeron que el documento sería usado para presentar una denuncia.  González afirmó que existe en el expediente un informe de la Contraloría General, realizado por Maruquel Madrid, en el que narra y fundamenta cuestiones técnicas. (Panamá América)

El informe de la Contraloría

Según el abogado González, el informe antes citado que tiene fecha del 16 de septiembre de 2016, aborda temas como la revisión de planos y sostiene que la adenda del contrato no presentó ningún problema, ni tiene relación con el documento que firmó el ex ministro Ford.     El abogado defensor observó que en la tercera indagatoria practicada al ex ministro Ford, el fiscal Adecio Mojica intentó redundar en las preguntas porque lo que pasó fue que la procuradora Kenia Porcell dijo en una entrevista que se investigaba la compra del Grupo EPASA, con dineros sacados del proyecto de la autopista.   (Panamá América)

Quieren empatar el peculado con la compra de EPASA

“Es allí donde deben demostrar que hubo un ilícito, porque para que haya blanqueo de capitales, se exige que haya un delito precedente.  Ellos dicen que el hecho de que un empresario se haya ganado la licitación y se haya gastado el dinero del anticipo en algo diferente a la licitación es un delito, y eso lo quieren unir al caso de EPASA” dijo González.   El jurista se preguntó… “¿Qué tiene que ver Jaime Ford, que fue nombrado el 20 de agosto de 2012, con un supuesto delito que se haya cometido en el 2010?”.  El abogado agregó que Ford solo pagó cuentas por el avance de la obra, ya que en ese momento era el ministro del MOP”.   (Panamá América)

No se ha acreditado delito contra Suárez, Miranda

Por su parte Rosendo Miranda, abogado del ex ministro Federico Suárez, declaró que  interpondra recursos legales a favor de su cliente pues en los 23 tomos que tiene el expediente no se ha acreditado un delito en su contra.     Los dos ex ministros fueron trasladados ayer al Centro Penitenciario El Renacer.  Miranda presentó un amparo de garantías contra una petición de la fiscalía para que se le conceda una prorroga de diez meses para culminar la investigación.   Miranda reveló que también ha interpuesto un habeas corpus en faor de su cliente que esta radicado en el despacho del magistrado José Ayú Prado. (Panamá América)

ACP escucha a clientes en audiencia para nuevos peajes

Luego de concluir el período de consultas, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) llevó a cabo ayer una audiencia pública en el Auditorio Ascanio Arosemena, para escuchar las opiniones de la industria en relación a la propuesta de modificacion de los peajes.   Tres representantes de los clientes expusieron sus opinones sobre la propuesta.     Además, la administración recibió 12 cartas en relación al tema.    Los comentarios serán evaluados y luego elevados a la Junta Directiva y posteriormente enviados al Consejo de Gabinete.    Los nuevos peajes regirán a partir del 1 de octubre.  (La Prensa)

Propuesta de peaje ofrece tarifa atractiva a buques

La propuesta de modificación de peajes presentada por la Autoridad del Canal de Panamá está orientada a lograr el retorno de los buques que transitan por la vía interoceánica.      Así lo explicó ayer el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano.   La propuesta ofrece tarifas más atractivas para los portacontenedores, aplicable solo para aquellos neopanamax en viaje de ida y vuelta, cuando el porcentaje de utilización es igual o mayor en un 70% en el tránsito norte y el tiempo transcurrido para transitar no supere los 25 días.   La Prensa publica hoy una noticia sobre el tema.  (La Prensa)

Migración aprueba 114,542 permisos de residencia

Un total de 114,542 extranjeros se beneficiaron con permisos de residencia en Panamá durante el periodo que va de enero 2010 a junio de 2017.     Así lo revelan las cifras del Servicio Nacional de Migración.    Durante estos seis años y medio, los venezolanos han sido los más beneficiados con el otorgamiento de permisos de residencia, llegando a sumar 23,016 aprobaciones, lo que equivale al 20% del total.   Le siguen los colombianos que han recibido de Migración la aprobación de 22,945 permisos de residencia, lo que equivale a otro 20% del total.  (La Estrella)

Permisos de residencia aprobados 2010-2017

PRD sigue ligado al Gobierno

Para lograr desligarse del oficialismo, el PRD primero debe dejar sus puestos dentro del Gobierno.    Así evaluaron los dirigentes de la vieja guardia del PRD la situación, subrayando que se deberán abandonar consulados, subdirecciones y otros cargos de interés político.  La vieja guardia rechaza la doble postura de algunos dirigentes que aducen ser de oposición, pero mantienen beneficios del actual gobierno.  En ese sentido, el ex presidente del PRD, Francisco “Pachi” Sánchez Cárdenas, opinó que quienes fungen como dirigentes de sus partidos deben dejar los cargos públicos que ostentan y que tienen un alto perfil político.  (Panamá América)

Puestos en el Gobierno reflejan que el pacto esta vivo

Sanchez Cárdenas añadió que “sería bueno que esos funcionarios pusieran sus cargos a disposición, pero no considero que eso debe ser extensivo para los trabajadores humildes”.  El ex legislador Lucho Gómez expresó en su cuenta de Twitter que “el pacto de gobernabilidad fue uno para repartirse nombramientos tales como el de la subcontralora, Nitzia Villarreal, el del hijo de Benicio Robinson, quien ocupa un alto puesto en la Caja de Seguro Social, y el de la esposa del diputado Javier “Patacón” Ortega, quien es embajadora en Belice.  Panamá América publica hoy una noticia sobre el tema.  (Panamá América)

Licitan corredor de las playas

Tres consorcios se presentaron ayer a la licitación para construir el primer tramo del corredor de las playas, un proyecto que ampliará la capacidad vial y con el cual se espera reducir el congestionamiento en la ruta entre el área metropolitana de Panamá y el interior de la República.     El proyecto se dividió en dos tramos.     El Ministerio de Obras Públicas recibió ayer las propuestas para la ampliación a tres carriles en ambos sentidos del tramo I, que parte del final de la autopista Arraiján-La Chorrera y termina en Santa Cruz, en la provincia de Panamá Oeste.    (La Prensa)

Los consorcios interesados

Al acto público se presentaron China Communications Construction Company; Consorcio FCC Corredor de Las Playas I (formado por FCC Construction y Operadora Sicsa) y Consorcio Vial I (integrado por Meco y Cusa).  Por tratarse de una licitación por mejor valor con evaluación separada, los sobres con las propuestas económicas se guardaron en una bóveda del Banco Nacional de Panamá y serán abiertos una vez que concluya el análisis de las propuestas técnicas.   En la ponderación final, la oferta técnica tendrá un peso de 58% y la económica de 42%.  (La Prensa)

Descripción de la obra

UNESCO  emplaza al país por plan para Coiba

El Ministerio de Ambiente tiene hasta el 1 de febrero de 2018 para presentar un informe actualizado sobre el estado de conservacion del Parque Nacional Coiba.   De lo contrario, la isla será incluída en la Lista de Patrimonio en Peligro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).      La situación de Coiba fue analizada este miércoles por el organismo internacional durante su reunión anual en Cracovia, Polonia, donde se hizo énfasis en la pesca no sostenible que se esta realizando en el área.    (La Estrella)

El informe de la UNESCO

En su informe, que es público, la UNESCO apunta que “en ausencia de avances sustanciales en la protección de la propiedad y de la pesca, se analizará la posibilidad de inscribir el bien en la Lista del Patrimonio Mundial en  Peligro”.     La decisión de la UNESCO se fundamenta en el informe que emitió la misión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que visitó la isla del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2016.    “La principal amenaza es la gestión de pesca” reza el informe.  La Estrella publica hoy una noticia sobre el tema.  (La Estrella)

Continúa negociación para definir futuro de Balboa Bank

El regulador bancario y las partes involucradas en la venta del banco Balboa Bank & Trust y sus subsidiarias continuaron ayer las conversaciones con el objetivo de cerrar la operación.  La Superintendencia de Bancos de Panamá aceptó la propuesta vinculante del banco costarricense BCT Bank, pero para que sea viable requiere de la aprobación de un grupo importante de depositantes, ya que la propuesta implica una quita de sus ahorros.  Al cierre de la edición de ayer, no se había alcanzado un acuerdo.  (La Prensa)

Procesos a Ferrufino no serán acumulados

El Juzgado Undecimo de Circuito de lo Penal rechazó ayer una petición de la defensa del ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, para que se le acumularan en una sola causa cuatro procesos penales que se le siguen por la supuesta comisión de los delitos de enriquecimiento injustificado, blanqueo de capitales y peculado.   La juez Nixela Aizprua negó la petición de Franklin Amaya, abogado de Ferrufino, argumentando que los cuatro expedientes se encuentran en etapas procesales diferentes, por lo cual no es procedente la solicitud presentada al amparo del artículo 1987 del Código Judicial.  (La Prensa)

Panameñistas controlaran 8 comisiones legislativas

La decisión sobre quien presidirá la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional se tomará el próximo 10 de julio.    Así lo informó el diputado panameñista José Luis Varela.   Por el momento hay 4 candidatos al cargo: Carlos Santana, Adolfo Valderrama, Luis Barría y José Antonio Domínguez.  Además de la Comisión de Presupuesto, los panameñistas presidirán las comisiones de Credenciales, Gobierno, Justicia, Asuntos Agropecuarios, Educación, Cultura y Deportes, Trabajo y Salud, Economía y Finanzas,  Comercio y Asuntos Económicos.  (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL

El 23 de mayo del presente año se firmó la Ley de promoción industrial y agroindustrial (Ley 25 de 23 de mayo de 2017), con la que se pretende crear normas para su desarrollo competitivo del sector industrial y agroindustria nacional, proponiendo políticas y programas de apoyo que estimulen al sector, además tiene como principal objetivo impulsar la competitividad y modernizar el sector.

Este crea el Programa Nacional de Competitividad industrial para logar mayor diversificación y su vinculación a mercados internacionales. Este se crea con la finalidad de implementar una política nacional de fomento industrial dirigida a impulsar la productividad y la competitividad industrial y agroindustrial.

Esta Ley tiene como objetivos:

  • Atraer inversiones extranjeras y nacionales, así como incentivar la inversión local con miras a fomentar la eficiencia en los canales de producción nacional.
  • Crear el ambiente y generar las oportunidades adecuadas para el crecimiento de la industria panameña con base, fundamentalmente, en la incorporación efectiva de tecnología.
  • Garantizar estabilidad y certeza entre todos los actores productivos del país que tiendan a promover y apoyar las iniciativas del sector privado.
  • Contribuir con el desarrollo económico de Panamá a través de la innovación, investigación y desarrollo.
  • Incentivar la posición competitiva de Panamá en el mundo, con políticas de reducción de costos operacionales.
  • Brindar apoyo a los sectores productivos especialmente a la micro, pequeña y mediana empresa.

Para aplicar a esta Ley hay que inscribirse en el Registro de la Industria Nacional, este registro se crea con la finalidad de desarrollar estadísticas e indicadores, así como promover la agilización de trámites. Solo se podrán inscribir las empresas establecidas en el territorio nacional que realicen procesos de transformación industrial, con el Registro confiere al titular el derecho a gozar de los beneficios e incentivos previstos en la Ley. Es aplicable a la agroindustrial y a las industrias de manufactura, de transformación acuícola, de recursos forestales y pesqueros, incluyendo a las micro, pequeñas, medianas y demás empresas industriales establecidas o que se establezcan en la Republica de Panamá, así como a la totalidad de las operaciones integradas de las industrias de manufactura que se dediquen a la obtención y transformación de materias primas pesqueras, agropecuarias, forestales entre otras.

Beneficios de la Ley:

  • Solicitar un Certificado de Fomento industrial que reconozca el 40% de las inversiones.
  • Beneficio del 3% como impuesto de importación a las materias primas, productos semielaborados o intermedios, maquinarias, equipos y repuestos, envases y empaques y además insumos que entren en la composición o el proceso de elaboración de sus productos.
  • Deducción como gasto en la declaración de renta del primer año, del 100% del impuesto del ITBMS sobre las maquinarias, equipos y repuestos para estos, que sean utilizados en el proceso de transformación industrial de la industria alimentaria y/o no contribuyente.
  • Las empresas que sufren pérdidas en un periodo fiscal serán deducibles en los cinco periodos fiscales siguientes, a razón del 20% por año.
  • Regímenes de Reintegro Aduanero. Las empresas podrán acogerse a los regímenes aduaneros.

En Gómez Giraldo & Asociados contamos con un grupo de expertos en la materia, capacitados para asesorarlos y así pueda aprovechar los beneficios e incentivos que esta Ley fomenta.

Este segmento de jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: http://www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gomez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

24 DIAS:

Los abogados defensores del diputado detenido en Miami deben estar muy felices con los jugosos honorarios que reciben.  Su estrategia es litigar lo más posible para retrasar la extradición de su cliente.  Buena suerte.

Confabulario (Panamá América)

Extremos

El manejo irregular del caso de Jaime Ford y Pepe Suárez confirma que en el reino de Kenia solo quieren encarcelar a los exministros del Gobierno pasado. No importa nada.

Sin pruebas

Lo más trágico del caso de los exministros del MOP es que todavía Kenia no puede sustentar el supuesto peculado. Las especulaciones son su principal argumento.

El Renacer

Y como la idea es generar el “show” mediático, decidieron trasladarlos a El Renacer. La pregunta del siglo es: ¿para dónde se irán todos esos fiscales y su jefa cuando se acabe el Gobierno?

Apurados

Para poder justificar el mamotreto de expediente contra la compra de Epasa tienen que meterle velocidad al caso de la autopista. Sin ese caso se les cae el libreto de Picuiro.

Cuidado

Ya se filtró que los ñames además de gastarse una fortuna en cuentas falsas y páginas brujas, también compraron un programa para intentar ganar los sondeos en redes sociales.

Apuros

Un pajarito sopló que las recaudaciones se desplomaron y que no hay plata para enfrentar muchos compromisos del Gobierno, entre ellos, algunas obras de infraestructuras.

Excelente

Las cosas andan volando según el ministro Dulce, pero entonces cómo explica el despido de 150 colaboradores de empresa muy reconocida en su círculo.

Molestos

Los diputados que se fueron a China con viáticos de la Asamblea, y que por cierto también recibieron viáticos de los chinos, están enojados porque se reveló el informe de gastos.

¡Fuera!

Los diputados “traidores” del CD están asustados porque entendieron que el proceso de expulsión tiene fuerza y se quedarán sin partido para intentar repetir. ¡Que vayan con Dios!

Libertad

Esos mismos diputados “traidores” respaldaron a la marioneta Arrocha. En pocas palabras, esos diputados traidores respaldan a los enemigos de la libertad de expresión.

La Llorona (La Estrella)

PONCHERA

A los que les cayó la teja fue a Pepito y a Jaimito, los dos últimos ministros del MOP antes de que asumiera el ministro gringo. La vaina es que ahora ambos están enchirolados en El Renacer. ¡Esto se hincha!

OTRA SOLICITUD

Y mientras enchirolaban a Pepito y a Jaimito, El Loco mayor presentaba ayer en Miami otra solicitud de fianza a ver si lo dejan salir a él de la chirola.

GATO RABIOSO

Me mandan esto: Que Beni viene con todo a demostrar en el Directorio quién tiene el poder y con quién es que tiene que negociar el Ejecutivo. Quiere expulsar del partido de Omar a quienes no le hicieron caso, sin importar las consecuencias. ¡Santo!

GATO RABIOSO II

El argumento que se utilizará es que no siguieron la línea del partido. Con lo que no contaba el felino es que se supiera de su reunión con la esposa del Diputado preso. Y la pregunta es: ¿Quién lo autorizó para que él fuera a negociar y por qué ofreció bajar a Motta si esa no era la línea?

SOPLETE

Alguien que sabe cómo se cuecen las habas dice que hay mucha tela que cortar. Que ‘Metro, Canal de Panamá y Tacla Durán, es lo que se debe averiguar’. Que alguien me decodifique esa vaina, por favor.

SINVERGÜENZURA

Alguien comentando que despilfarrar la plata en obras innecesarias, robarse el dinero de los contribuyentes con coimas y sobrecostos y después trabarlos con impuestos y reavalúos y que después exigen paz social es una soberana sin vergüenzura. ¡Mi madre!

LA MANO LARGA

Nuevamente Aeronáutica Civil impide que Air Panamá vuele directamente a Costa Rica y la obliga a hacer un aterrizaje absurdo en Río Hato, lo que perjudica a los pasajeros. Dice alguien que ¿será que quieren obligar a la gente a comprar un boleto por seiscientos dólares en la línea aérea del Patrón en vez de la mitad de eso que se paga en Air Panamá?

LA MANO LARGA II

Como si fuera poco, Aduanas hace de la revisión de equipaje en Albrook toda una pesadilla al poner un perro a olfatear hasta en tres ocasiones las maletas, demorando casi una hora la llegada, todo en perjuicio del pasajero y para complacer a alguien. ¡Santo!

CONCESIONARIOS EN APUROS

Alguien me mandó esto: Que la AMP inició una serie de regulaciones y suspensión de las concesiones que -desde 1915- poseen los concesionarios del Balboa Yacht Club, pese a que ésta marina se encuentra amparada en tratados y convenios internacionales.

CONCESIONARIOS EN APUROS II

Dicen que la AMP, además de ordenar inspecciones y la revisión de estas concesiones históricas, acordó de manera inconsulta elevar de $500 a $32 mil el canon de arrendamiento de agua para el Balboa Yacht Club, suma que ocasionará un cerco económico al grupo.

POCAS VECES

Esta semana se publicó la rendición de cuentas del magistrado Zamorano… 92% de los más de 3,000 expedientes en casi tres años… Esperamos ver esta acción de los otros ocho.

AL FIN

Ayer licitaron el Corredor de Las Playas, obra que va a agilizar el tráfico desde San Carlos hasta la ciudad. Ojalá hagan esa vaina rápido, porque regresar de la playa un domingo es un martirio.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Adivino.

Me dicen que el que se convirtió en el Nostradamus de Río Abajo fue el Patacón pisao, quien predijo el futuro perredoso si siguen dándose mongo entre ellos mismos y no es muy prometedor. !En guerra avisada, mueren menos soldados!

Fea la cosa.

Me dicen que con el Griego en capilla ardiente y el Chamán paseando por Cartagena, se completaría el círculo cero del Diputado Enchirolado. ¡Todo indica que más tarde que temprano se pondrán a cantar ópera soprano!

Pleito en puerta.

Hablando del Griego, me cuentan quienes lo han visto que también se hizo la banda gástrica, pues rebajó un buen par de libras. ¡Bien por el, porque ahora estará en mejores condiciones para subir y bajar las escaleras!

Alerta.

Me dicen que la invasión de foráneos es a tal nivel en PTY que hasta a los pepenadores, en el basurero del Mercado, les ha salido competencia. Se trata de cuatro ciudadanos que, cónchale vale, se peleaban por los repollos. La cartera saludable debería investigar a dónde van a parar esos alimentos.

Patitas para que las tengo.

Me contaron que Chavelita prácticamente salió corriendo del asedio periodístico ayer. Los colegas solo le querían preguntar en qué quedó el asunto de los estudiantes panameños en Taiwán. Como para saber cuándo lo resolvemos. Juye…

Ignorada.

Me dicen que ayer Zuly pidió en el Pleno de la 5 de mayo citar a Dulcineo por el caso de los reavalúos, pero nadie le paró bolas. Al parecer la madrastra sigue con la cantaleta.

Mamíferos.

La ciudad es un caos, pero ¿qué entidad está encargada de los semáforos? Es que al parecer nadie resuelve la descoordinación entre estos aparatos, que hace rato dejaron de ser inteligentes, pues cuando uno está en luz roja, el que sigue tiene la verde o viceversa. ¿La Triple T? ¿O la institución del ministro del carro volador? Habla Monchito.

Cuando el río suena.

Me contaron que se avecina un problemón por dos puentes que se debieron construir en tiempos del manicomio, pero sólo los pagaron, porque de las estructuras nanai nanai. Ambos debieron estar en rotondas en La Morelos y en Cabuya.

Cuando el río suena 2.

Los que deben soportar la madre de todos los tranques, a diario, son los conductores, quienes recorren un tramo de 3 kilómetros en 45 minutos. Hasta se dice que unos terrenos donde hay una plaza los vendieron dos veces y se benefició un macaco, una empresa y algunos locos.

Intriga.

Me dicen que en el Cajetón coclesano todos se preguntan a dónde fueron a parar las dos laptop y las dos tablet que les entregaron a Micky el informático y al tongo dormilón. Los cuatro equipos costaron un buen billullo y desde hace cuatro meses se esfumaron. Pela el ojo Fellito.

Eso no se hace.

Me soplaron que por la comuna de la tierra del bollo y el chicheme una Maléfica obligó a los colaboradores, con memo y todo, a comprar boletos de cinco palos para el golazo de la esperanza. ¿Cómo?

Desidia.

Se supo que por los lados de la tierra del chicheme y el bollo preñao, el museo está en total abandono. Ni las autoridades del lugar se acuerdan que existe, por lo que moradores de esta tierra piden una nueva cara para este emblemático local.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Sempris inició ayer una barrería en MiAmbiente. ¡Fue una masacre de todo lo que olía a Mirei!

Que ayer circularon fotos y videos de un dirigente deportivo en fuego en Guatemala. ¡Estaba tan hasta la tuza que ni del taxi se podía bajar!

Que hay gente que todavía le come los cuentos a “Tortugón”. ¡No se han dado cuenta que el hombre cree que es Mesiánico y ejerce el poder en base a una matriz denominada “criterios” al mejor estilo de la Obra de Dios! ¡Yo creo en hechos, no en palabras!

Que los Obispos no se dan cuentan que el “Tortugón” está calentando tanto el ambiente en el país, que la JMJ agarrará a los panameños sacándose las tripas unos a otros. ¡Eso no es de Dios!

Que una vieja beata extraña los pronunciamientos sesudos de monseñor McGrath, sobre las diversas situaciones que vivía el país. ¡Los de ahora son amagar y no dar!

Que la Tremenda Corte rechazó un amparo de garantías de Uber que pretendía frenar la denuncia que les presentó Manzané ante la ATTT.

Que los pacientes de diálisis están asustados ante el arribo de unos técnicos peruanos que por instrucción de IBT están reprogramando equipo muy sensible. ¡Le piden al “Diplomático” Martiz que investigue esa vaina!

Que pronto denunciarán las intenciones de la AMP de anular un grupo de concesiones históricas para repartirse algunas instalaciones marinas en Balboa y Amador.

Que “Arenita” Muñoz exclamando que hay gente que ha llevado a “El Loco” a cometer errores. ¡Debería incluirse él, cuando jodió y jodió para que desconocieran la elección de “Pitufo” Vásquez en la presidencia de la Asamblea, lo que dio paso a la ruptura con los ñameñistas!

Que un chusco pregunta cuándo la Asamblea acatará el fallo de la Tremenda Corte que declaró inconstitucional el pago de dietas a los diputados suplentes. ¡Que el principal cubra esa vaina!

Que a Jaime Ford a las 5:00 pm del martes le habían dicho que se podían ir a su casa, pero de repente hubo una llamada del más allá y lo mandaron para la chirola. ¡”Tortugón” sigue coleccionado una legión de enemigos para el 2019!

Que 5 meses del asesinato de la norteamericana Catherine Johanet en una islita de Bocas del Toro y los genios de la seguridad de Panamá, no han sido capaces de capturar al responsable. ¡Estos tipos, solo resuelven casos en base a soplos y recompensas!

Que esta semana el sistema Clave ha estado jodido, jodido y jodido. ¡El banco de Fredy “Delta” es el que tiene ese negocio!

Que anoche helicópteros del Senan sobrevolaban las playas de Gorgona en busca de cargamentos de “blanca nieves”.

Que Frenadeso al conocer la bola de que estaban importando arroz con excremento, exclamó: ¡será que el gobierno quiere que los panameños sean comemierdas!. ¡Ay xuxa!

Que el FAD –al analizar el discurso de “Tortugón”- lo resumió como “El mismo cuento del País de las Maravillas!

Que el cascaroso Davis sostiene que provoca risa que “La Espía” Isolda pretenda que le crean que los únicos coimeados en lo de Oebrecht, son los del gobierno pasado. ¡Caso para Charls Lattan!

Que “Pancho” Alemán se recupera de una dolorosa, muy dolorosa cirugía. ¡Ay, doctor!

Que en el PRD advierten que los “Caballos de Troya” de “Tortugón” pretenden hacer inscripciones para vender la idea que ellos tienen seguidores. ¡Cuento viejo!

Tejemeneje (Metro Libre)

Comenzaron los desafíos

Los diputados del PRD y CD, más inclinados al oficialismo en la Asamblea, comenzaron a desafiar a sus directorios y directivas. Están seguros que no habrá llamados de atención, juicios, procesos o revocatoria de mandato.

Susto para no olvidar

El carro del gobernador de la comarca Ngäbe Buglé, Samuel Amador, por poco y cae en un precipicio. El incidente se registró ayer en Buena Vista del Ratón. Las lluvias han convertido los caminos de tierra en trampas para los vehículos. Urge una intervención del gobierno.

¿Periodistas o policías?

La vicepresidenta y Canciller, Isabel Saint Malo, asistió ayer a un acto del Ministerio de Educación donde se firmó la adhesión de Panamá al Convenio Andrés Bello. Se invitó a la prensa nacional e internacional y cuando quisieron entrevistar a la funcionaria, ella se escabulló y los funcionarios de relaciones públicas la ayudaron.

Circula en las redes

En redes de los perredistas (miembros del PRD) están pidiendo a diputados y dirigentes, que si son oposición, renuncien ellos, sus familiares y amigos a los puestos en el gobierno, por eso de no hablar con la boca llena.

Desde el 19 de junio

La diplomacia panameña, con respecto a Venezuela y Nicolás Maduro, cambió radicalmente y se endureció tras la reunión de los presidentes Juan Carlos Varela en Washington. El régimen tiene cada día menos espacio.

Misa de Acción de Gracias

Una misa de Acción de Gracias para agradecer al Nuncio Apostólico, Andrés Carrascosa Coso, su gestión en Panamá, se realizará hoy a las 5pm en la Iglesia de Santa Marta en Altos del Chase. Carrascosa se va a Ecuador.

Están en acefalía

La oficina del Casco Antiguo, parece, que no tiene director ni directora. ¿Será por eso que los funcionarios están en modo zombie? El que está encargado no se atreve a a mover los dedos, para curarse en salud.

La casa por la ventana

Dos amigos de esta casa editorial y de Metro Libre, los ex ministros Eduardo Quirós y Camilo Alleyne celebraron ayer un año más de vida. Además de un delicioso pastel tiraron pasos con música actual, sin dejar de trabajar.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles