Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA. – Miércoles, 5 de julio de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 5 de julio de 2017

Ex ministros Suárez y Ford, detenidos

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga ordenó anoche la detención preventiva de los ex ministros de Obras Públicas, Federico Suárez y Jaime Ford, como parte de la investigación por supuestos sobreprecios en la rehabilitación y ensanche de la autopista Arraiján—La Chorrera, obra que fue adjudicada en 2010 a la empresa Transcaribe Trading, S.A. (TCT).     El fiscal Adecio Mojica le impuso la medida cautelar a Suárez y a Ford, luego de que concurrieran a rendir declaración indagatoria, por tercera vez,  en este caso.   (La Prensa)

Ex funcionarios fueron trasladados a la Dirección de Investigación Judicial

Ambos ex ministros fueron trasladados a las instalaciones de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) en Ancón.   La fiscalía le imputa a los dos ex funcionarios y a Daniel Ochy, representante legal de TCT, quien también está detenido por este caso desde el pasado 22 de junio, la supuesta comisión del delito de peculado.   La fiscalía estima que hubo  un sobreprecio de 60.5 millones de dólares en la obra, basándose en un informe de la Comisión de Infraestructura Pública de la Asamblea Nacional y otro informe de auditoría del Ministerio de Obras Publicas.  (La Prensa)

Ex funcionarios niegan las acusaciones

Tanto Ford, como Suárez han negado que hubiese sobreprecios en la obra adjudicada en 2010 a Trascaribe Trading.     Suárez dijo que aportó documentación que acredita como se ejecutaron los trabajos y negó que hubiese sobreprecios.   Ford detalló que aportó informes periciales que refutan el informe de la Asamblea Nacional elaborado en 2015.     Miguel Batista, abogado de Jaime Ford, declaróque existe un informe de auditoría de la Contraloría General que señala que en la adenda (donde tuvo participación su cliente) no hubo afectación al patrimonio del Estado.   (La Prensa)

Nueva directiva de la Asamblea debilita a los partidos políticos

A dos años de las elecciones en las que se renovarán las autoridades nacionales, la elección de Yanibel Abrego para la presidencia de la Asamblea Nacional ha avivado diferencias internas tanto en el Partido Cambio Democrático (CD) como en el Partido Revolucionario Democrático (PRD).  El CD no logró controlar a 17 de sus 25 diputados.   El mensaje de los diputados a su dirigencia fue directo: no estan dispuestos a aceptar imposiciones.    Por los lados del PRD, la situación no es diferente.  Cinco ciputados no apoyaron al candidato de su partido.  (La Estrella)

El efecto Yanibel Abrego

La decisión de los diputados en ambos partidos generó reacciones enardecidas en algunos sectores.    En CD, algunos sectores solicitaron el inicio de un proceso de expulsión de los 17 diputados que no cumplieron las instrucciones de la dirigencia del partido.   Trascendió que la dirigencia de CD ha convocado a un Directorio Nacional el próximo sábado para analizar el comportamiento de su bancada.   En el PRD, cobró más importancia la revelación de que el secretario general, Pedro Miguel González, se había reunido en un número plural de ocasiones con la señora Marta de Martinelli.   (La Estrella)

El balance de la situación

Al principio se puso en duda y hasta se negó que se hubiese dado  una reunión entre la señora Marta de Martinelli, esposa del expresidente Ricardo Martinelli y el secretario general del PRD, Pedro Miguel González.    Luego de algunas evasivas y negativas, finalmente se estableció que los dos dirigentes políticos efectivamente se reunieron para tratar de estructurar una alianza para controlar la Asamblea Nacional.     La Estrella de Panamá conoció que el pacto no se pudo dar porque ni González ni Linares de Martinelli estaban en capacidad de garantizar los votos de sus bancadas, ante la rebeldía de los diputados.  (La Estrella)

Diputados cobraron viáticos por ir a China

A un mes de haberse filtrado la información de que un grupo de diputados fue a China a participar de unos seminarios, se conoce que la Asamblea Nacional les dio viáticos de 1,750 dólares a cada uno por su asistencia.   Pero los diputados, luego de las criticas, habían dicho que  el Gobierno de China se encargó de todos los gastos como pasajes, comida, traslado y otros.     Sin embargo, Panamá América logró establecer que el viaje a China generó un desembolso superior a los 44 mil dólares en los conceptos antes indicados.  (Panamá América)

¿Quiénes fueron los diputados viajeros?

Según trascendió en el Legislativo, los diputados que viajaron a China fueron Juan Poveda (CD), Iván Picota (PRD), Rosa Canto (PRD), Néstor Guardia (PRD), Roberto Ayala (PRD), Fernando Carrillo (CD), Florentino Abrego (Panameñista), Athenas Athanasiadis (PRD) y Katleen Levy (Panameñista).   Además de los diputados principales, también viajaron 5 suplentes y 7 funcionarios del Órgano Legislativo.    Los suplentes que viajaron fueron Nubia Starnes, Carlos Afú Brandao, Noriel Castillo, José Tristán y Eric De León, quienes recibieron un viatico de 2,275 dólares cada uno, suma superior a la asignada a los diputados principales.   (Panamá América)

Conductas inapropiadas durante el viaje

También trascendió que algunos de los diputados viajaron con sus conyugues.   Esta fue una de las razones por las cuales un grupo significativo de ciudadanos ha pedido detalles de la agenda y un informe del viaje.   Según una fuente de entero credito (?) a la que tuvo acceso Panamá América, los diputados se comportaron mal en su gira a China y se dieron situaciones bochornosa como el consumo de bebidas alcoholicas y hasta burlas por las costumbres del pais que visitaron.   Trascendió que algunos diputados solo fueron a la inauguración del seminario y no así a las sesiones.  (Panamá América)

Criticas a Abrego por insistir con donaciones

Alarma, decepción y hasta un llamado de alerta a la ciudadanía para estar vigilantes, provocaron las nuevas declaraciones de la diputada presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, quien reiteró que si el fallo de la Corte Suprema de Justicia determinase que las donaciones no se pueden dar, entonces harán las adecuaciones en el presupuesto.   El procurador de la Administración, Rigoberto González, aclaró que no hay cabida para interpretar el fallo de la Corte Suprema, sino acatarlo.   González agregó que “no hay sustento en la Constitución que permita que la Asamblea se dedique, con fondos públicos, a hacer donaciones”.  (La Prensa)

Donaciones…solo con su propio dinero

González detalló que el alcance del fallo incluye todo tipo de donaciones, incluso en especie, como muebles o comida, que suelen regalar los diputados, ya que para poder hacerlo tendrían que demostrar que las donaciones son hechas con su propio dinero.   “Con la desaparición de la norma que regulaba las donaciones, el Ejecutivo no debiera asignar un solo centavo a ningún tipo de partida que dé como resultado hacer algo que ya la Corte declaró como inconstitucional” dijo González.  Después del fallo, los diputados corren el riesgo de ser denunciados si continúan haciendo lo que según la Corte es violatorio de la Constitución. (La Prensa)

La carga de contenedores registra un incremento de 12.6%

La Autoridad Marítima de Panamá ha emitido un informe en el que señala que durante el período que va de enero a mayo de 2017 se movilizaron 2,803,196 contenedores en los puertos nacionales.    Esta cifra representa 312,842 contenedores más que en el mismo periodo de 2016.    La terminal portuaria con más incremento fue Cristóbal, que movilizó 213,943 contenedores m´s que en 2016.    A Cristóbal le siguió el Puerto de Balboa, que movió 28,726 contenedores más que en el mismo period de 2016, para totalizar 1,217,798 contenedores movilizados en el periodo de comparación.  (La Estrella)

Movimiento de contenedores de enero a mayo de 2017

Pérdidas millonarias por retraso de la Cadena de Frío

En los últimos tres años, los comerciantes del Mercado de Abastos han tenido una perdida  de 108 millones de dólares debido al 40% de la merma que se registra diariamente en los productos que se comercializan.  Yori Morales, presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas del Mercado de Abastos, aseguró que la situación continuará empeorando si las autoridades no realizan el traslado a las nuevas instalaciones del mercado, que aún está cerrado.   Morales explicó que los comerciantes les compran a los productores de Tierras Altas 300 mil dólares al día en mercancía y sufren una merma del 40%. (Panamá América)

Cadena de Frío…..otra promesa incumplida

“Casi la mitad de los vegetales que se compran por día se pierden por la merma, aumentando el precio de los alimentos” añadió Morales.     “De nada sirve trabajar en los centros post cosecha si la mercancía que llega al Mercado de Abastos actualmente no cuenta con un sistema de refrigeración, distribución y logistica adecuados” reiteró Morales.   Desde que arrancó el proyecto de la Cadena de Frío en el 2009, se han invertido 309.5 millones de dólares, sin que a la fecha haya resultados efectivos ni para los productores ni para los consumidores.    (Panamá América)

Puente en la vía Simón Bolívar requiere losa

El Ministerio de Obras Públicas encontró varias deficiencias durante una inspección al puente en la vía Simón Bólivar (Transístmica),  que fue impactado por un automóvil este fin de semana.   El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, declaró que se ha cerrado uno de los cuatro paños del paso vehícular para su limpieza y reparación.  El funcionario agregó que la losa de concreto será reemplazada porque esta resquebrajada.  También anunció que se reconstruirán los estribos y taludes “pero el tráfico se va a mantener abierto”.  (La Prensa)

Construyen cuatro centros de detención

En 2019, el país tendrá cuatro nuevos centros penitenciarios para hacer frente, entre otras cosas, al hacinamiento que existe en las cárceles.     Así lo dio a conocer la ministra de Gobierno, María Luisa Romero, quien explicó  que estas cuatro obras representan una inversión del Gobierno de al menos 61.4 millones de dólares.   Tres de estos centros se encuentran en construcción y ya se entregó la orden de proceder para la construcción del cuarto.  El más adelantado es el Centro Penitenciario de David, que registra un avance del 98% y debe ser entregado a finales de este mes. (La Prensa)

Un apoblación penintenciaria de 16,151 privados de libertad

El Centro Penitenciario de David tiene un costo de 24.2 millones y esta ubicado en Llanos de Hicaco y tendrá una  capacidad para albergar a 950 presos.    Este centro penitencirio contará con 209 celdas,  3 canchas deportivas, 12 salones de clases, 6 talleres, 1 auditorio y 1 comedor.      Los otros centros detención en construcción estan ubicados en Pacora, Colón y el nuevo Centro Femenino de Rehabilitacion, que también estará ubicado en Pacora.  El sistema penitenciario panameño alberga a 16,151 personas privadas de libertad.   (La Prensa)

Pueblos indígenas se reunen en Congreso Nacional en agosto

Hato Chamí, en la comarca Ngabe Buglé, será el escenario del Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas de todo el país el próximo 8 y 9 de agosto.   Se trata de un encuentro organizado por la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indigenas de Panamá (CONAPIP) máxima organización de los pueblos indígenas panameños.   Por primera vez en cinco años se reunirán las máximas autoridades de todos los grupos indígenas panameños, que en total constituyen 12 congresos.     La convocatoria incluye a 7 pueblos indígenas: Ngabes, Buglés, Bri Bri, Nazos, Emberá, Wounan y Gunas.   (La Estrella)

Temas de la agenda serán las promesas incumplidas del Gobierno 

Marcelo Guerra, presidente del CONAPIP, informó que este Congreso Nacional será de dos días de intensos debates en los que se discutirán principalmente lo que los indígenas consideran “promesas incumplidas de parte del Gobierno Nacional”.  Uno de los ejes centrales de la agenda será la exigencia de la ratificación del Convenio 169, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que no ha sido ratificado por el Estado panameño.  Según la Contraloría General, en Panamá hay aproximadamente 400 mil indígenas que representan el 11% de la población.   (La Estrella)

Caja de Ahorros cumple 83 años de servicio al país

Con una visión social encaminada a fomentar el buen habito del ahorro, la Caja de Ahorros celebra hoy con orgullo 83 años de existencia en el país.    La Caja de Ahorros inició operaciones el 5 de julio de 1934 con un capital de 150 mil dólares y con tres colaboradores.     Al cierre de mayo de 2017, la Caja de Ahorros cuenta con activos que superan los 3,575 millones de dólares, una cartera hipotecaria de más de 1,450 millones y un saldo en depositos totales por el orden de 3,151 millones, funcionando con una red de 56 sucursales, 194 cajeros automaticos y 205 Caja Amiga.   (La Estrella)

Linea Dos del Metro estará lista en 2019

Poco a poco se desvanecen las esperanzas de que la Línea Dos del Metro de Panamá este a disposición de los miles de participantes de la Jornada Mundial de la Juventud, que se llevará a cabo a finales de enero de 2019.    El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, anunció que los trabajos registran un avance de 45% y se espera que esten concluídos en mayo de 2019, no en diciembre de 2018, como estuvo previsto originalmente.     A inicios de 2018 llegará el primero de los 21 trenes que se utilizarán en esta línea y cada tren estará compuesto por 5 vagones.  (Panamá América)

Dividendos de Cable & Wireless suman 11.7 millones

La empresa Cable & Wireless Panamá, S.A. declaró dividendos por el orden de $11,739,957.50, correspondientes al primer pago del periodo fiscal 2017.   La junta directiva de Cable & Wireless Panamá aprobó estos dividendos de conformidad con la política de pago vigente que se calcula utilizando el 100% de la utilidad retenida consolidada auditada del periodo fiscal.    Conforme a la estructura accionaria de Cable & Wireless, los dividendos se distribuyen de la siguiente manera: $5,752,579.18 para el Gobierno; una suma igual para Cable & Wireless y $234,799.14 para el fideicomiso a favor de los trabajadores, radicado en el Banco General.  (Panamá América)

MIDA incumple con sacrificio de reses

La Direccion de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) no ha cumplido con el vaciado total de las reses de la Hacianda La Montana, ubicada en Antón, provincia de Coclé, donde se registró en diciembre de 2016 un brote de tuberculosis bovina.  En la finca lechera de la empresa Inversión para el Desarrollo de Coclé S.A. (INDECO), se reportaron 63 reses positivas a la prueba de tuberculina y  no fue hasta cuatro meses despues que el MIDA procedio al sacrificio de los animales. (La Prensa)

Funcionario pone en riesgo la salud pública del pais

Despues de analizar los ganglios de las reses sacrificadas en abril, los resultados revelaron que tenian tuberculosis. El ministro del MIDA, Eduardo Carles, declaró que “se dio la instrucción para llevar a cabo el sacrificio de todos los animales de la finca. Este es un protoclo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal”.    Sin embargo,  Bredio Velazco, director de Salud Animal del MIDA, ha hecho caso omiso de la instrucción ministerial y al parecer tiene otros planes con los animales de la Hacienda La Montana, que ponen en riego la salud pública del pais e incluso la salud del hato ganadero nacional. (La Prensa)

La discrecionalidad del funcionario

Según Bredio Velazco, en la finca La Montana no todos los animales resultaron positivos a la tuberculosis bovina y por eso no se ha procedido al vaciado de la finca.   “Los animales que están dando negativos se han separado para que sean llevados al consumo, porque no tienen la enfermedad.” Dijo Velazco.  Sin embargo, Arquímedes Berroa, médico veterinario y miembro del Colegio Panameño de Veterinarios, asegura que por tratarse de una enfermedad que se transmite del animal al humano, se debe realizar el sacrificio de todas las reses de la finca, que suman 1 500 animales. (La Prensa)

Panameños a mundial de cálculo mental

Seis niños panameños, en edades de 6 a 11 años, pondrán a prueba sus habilidades en el Campeonato Internacional de Cálculo Mental, que se llevará acabo en la ciudad de Kuala Lumpur, capital de Malasia, el próximo 16 de este mes. Esta es la segunda ocasión en la que una delegación panamela participa en este evento. La primera vez fue en 2016, cuando Diego Alejandro Cedeño y Juan Diego Cedeño ganaron medalla de bronce. En esta oportunidad la delegación la componen Ilio Viñas, Victoria Duarte, Eli Gutierrez y Adrián Cedeño. (La Prensa)

La naturaleza de la competencia

El campeonato exige a los concursantes resolver en 5 minutos, 70 operaciones de diferentes complejidades (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias, raices cuadradas, fracciones y decimales). Para lograr el objetivo, los participantes han recibido un entrenamiento especializado en el programa Aloha Mental Arithmetic, el cual les permite resolver operaciones en cuestión de segundos. En la fase inicial, los chicos se apoyarán en el ábaco japones para realizar los calculos, como parte de un juego y luego de dominada la técnica pueden concentrarse en memorizar y resolver de forma eficaz cualquier acertijo matematico. (La Prensa)

Centralizan procesos sobre mina de cobre

El Ministerio de Ambiente emitió una resolución que “inhibe” a la Dirección Regional de Coclé “para conocer y dar seguimiento a los procesos administrativos relacionados con la empresa Minera Panamá S.A., que impulsa el proyecto Mina de Cobre Panamá”.   Según la entidad ambiental la concesión se encuentra localizada geográficamente entre dos regionales: Coclé y Colón. Sin embargo, mediante una resolución fechada 20 de junio de 2017, se le quitó la facultad a la regional de MiAmbiente en Coclé para supervisar el cumplimiento de la legislación vigente y se le adjudico ésta facultad a la regional de Colón. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

El PIB no es la mejor medida del progreso

Realmente, este título no es mío. Los que me conocen saben cómo pienso. Esto salió de las reuniones de Davos, donde se unieron unos cuantos conocidos de nuestro país para hablar de Economía y llegaron a esta conclusión. La señora Christine Lagarde, quien es la  directora general  del Fondo Monetario Internacional (FMI) y nuestro “amigo” y Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, y el menos conocido—-por lo menos en Panamá—el profesor del  Michigan Institute of Technology (MIT)  Erik Brynjolfsson.

Estos tres personajes  llegaron a la conclusión de que el PIB no es la mejor manera de medir la salud de nuestras economías y  necesitamos urgentemente el encontrar una nueva forma de medirla. Estos tres llamaron la atención que, así como el mundo cambia, así mismo debe cambiar la forma en que medimos el progreso.  Antes de continuar con este tema, debemos recordarles a todos quienes son estos 3 personajes, que inciden muchísimo en nuestras vidas y que con comentarios como este, pueden llegar a cambiar los modelos económicos, sino de todos, de una gran parte de las naciones del mundo (aquellas que se dejen).

El profesor Brynjolfsson es actualmente el Director de la Iniciativa en la Economía Digital del MIT, profesor del MIT Sloan School of Business, y un asociado en investigación del National Bureau of Economic Research. Su doctorado es en Economía Gerencial de MIT. Su especialidad se  basa en el pensamiento digital, por lo que es un académico que está pensando en el futuro.   El doctor Stiglitz es un conocido en nuestro país, básicamente por haber sido integrado por el presidente Juan Carlos Varela en la comisión que se estructuró luego del escándalo de los Papeles de Panamá.

Sin embargo, cuando no pudo imponer su criterio en esa misma comisión, renunció a ella e  intentó desprestigiar a nuestro país.   Stiglitz ha tenido más reconocimientos que Brynjolfsson, es profesor de la Universidad de Columbia, se ganó su Premio Nobel en el 2001, fue Economista Jefe del Banco Mundial. Es un opositor a la globalización y de los economistas laissez-faire—a quienes llama “fundamentalistas del mercado libre”—y es un fanático de la Teoría Georgista de las Finanzas Públicas, que supuestamente busca distribuir la renta nacional de una manera más justa, entre otras cosas.

Y la señora Christine Lagarde, Directora General del FMI desde el 2011, es una abogada y política francesa, que ha sido ministra en Francia en varias carteras, incluyendo Ministra de Finanzas (la primera mujer en ostentar este puesto entre los países del G8).   Su filosofía economíca, según ella misma, se basa  en Adam Smith, pero sus comentarios en el FMI, sobre los problemas económicos europeos ha sido ambiguo, diciendo un día una cosa y al  día siguiente diciendo lo totalmente opuesto.   No debe ser considerada una amiga de Panamá.

He tratado de darles algunos antecedentes de estos señores para hacer un análisis del tema de este artículo.   Por la relevancia de estos personajes, pueden ser muy peligrosos, si los mismos no son  analizados en su justa dimensión.  El PIB mide el valor total de los bienes y servicios que un país produce en un periodo.   Esta medida data de los años 30’s del siglo pasado cuando Simon Kuznets la creó, y en ese mismo momento advirtió que esta medida no podría durar mucho tiempo, ya que comprendía que el PIB no mide el bienestar de un país, no mide el bienestar de la gente.

Según Brynjolfsson, el PIB solo mide las cosas que se están vendiendo y comprando, y muy posiblemente el PIB este yendo en una dirección completamente opuesta al bienestar de un país. Necesitamos un nuevo modelo para crecer, ya que así mismo como los negocios se reinventan, necesitamos reinventar la manera en que medimos que la economía.  En otra sesión de la Conferencia de Davos, que se llevó a cabo el pasado mes de enero, Lagarde sostuvo el mismo argumento: tenemos que revisar el PIB como medida de cálculo de la productividad, del valor de las cosas y ,probablemente, cambiar, la manera que como vemos la Economía.

Según el doctor Stiglitz, el PIB de los Estados Unidos ha crecido todos los años desde el 2009, pero eso no quiere decir que los estadounidenses estén mejor de lo que estaban unos 30 años atrás. Los beneficios han ido hacia los más ricos, pero los que están abajo, con los salarios ajustados por inflación, están peor de lo que estaban unos 60 años atrás. De manera que este es un sistema económico que no está trabajando bien para la mayoría de la gente.  ¿Por qué esto es importante? ¿Por qué a nadie le importa esto? ¿Por qué los economistas y los políticos no están tomando acciones al respecto?

Según Stiglitz, lo que se mide informa lo que hacemos, y si estamos midiendo algo equivocadamente, también estamos tomando  las acciones erradas!!!  ¿Que si estoy de acuerdo con este pensamiento del trio dinámico? No necesariamente. Me gustaría saber cuál es la solución que ellos dan, ya que en ningún momento en Davos propusieron una solución a su hipótesis. Tampoco presentaron ningún estudio que sostuviera este hipótesis. ¿Después de casi 100 años, será que el PIB no mide realmente lo que debe medir?  ¿De verdad estamos tan fuera de la olla?

¿Sera entonces que Nicolás Maduro y su combo en Venezuela, por ejemplo, si están en lo correcto, y aun cuando su PIB este decreciendo en números desproporcionados, el bienestar de su país está mejor?  ¿Y será que Panamá, aun cuando ha sido el país que más ha crecido en su PIB en los últimos 15 años, no tiene un buen bienestar para sus ciudadanos?   ¿Y Estados Unidos, que ha crecido en su PIB desde 2009, después de la crisis económica y financiera del 2008, realmente la gente está peor de lo que estaba unos 30 a o60 anos atrás?

Yo he estado midiendo nuestro país además del PIB, con el desempleo, la inflación y la tasa de interés, llegando a un índice de miseria. Y encontramos  que el mismo ha bajado de un 29.52% en 1991 a 6.78% en el 2016 (con un nivel bajo de 4.83% en 2015), y en mi opinión, el bienestar del panameño ha mejorado considerablemente en estos últimos 25 años.  ¿Tiene el trio la razón?  A primera vista, y pensando solo en Panamá y Venezuela,  no me parece que tengan la razón, y no he visto ningún tipo de medida macroeconómica que sustente el pensamiento de ellos, pero……..invito al lector a reflexionar y decidir.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Perseguidora

Kenia no se detiene y sigue ordenando detenciones contra exministros del gobierno de la locura. Sin existir auditorías de la Contraloría ni pruebas, acaba con nombres y reputaciones.

Acorralados

El tiempo se le acaba al gobierno de los ñames y no tienen otra que encarcelar a exfuncionarios del Gobierno pasado. Cuándo entenderán que nadie les cree.

Abusos

Las cosas en el reino de Kenia andan cada vez peor. Dejan detenidos a Jaime y Pepe bajo la excusa que podrían fugarse. Ambos asistieron cada vez que los citaron.

Filtración

Anda por las redes un audio donde Patacón explota contra sus propios copartidarios. Dice que los perredianos son los únicos que se sacan los trapos. Tiene a toda la familia nombrada…

Control

Los ñames quieren apoderarse de Epasa con la intención de frenar sus investigaciones y vender la idea que Panamá es un paraíso cuando ellos gobiernan. El mundo los mira señores.

Alerta

Los gremios de periodistas están en alerta porque el discurso del pasado 1 de julio no es casualidad. En el Palacio no asimilan que se reporte que este Gobierno es un desastre.

Lupa

Desde la altiva informan que Evelyn, de la Junta de Conciliación, no concilia sus casos y le están documentando un file completito. Ya sonaron las alarmas…

Nerviosos

El Club Jaleo anda nervioso porque se conocieron sus movidas playeras y su vida de ricos. Pronto saldrán más detalles de estos chicos aventureros….

Viáticos

La famosa delegación de diputados que viajó a China en mayo y que aprovechó para irse de compras también cobró viáticos en la Asamblea. Cada uno se llevó 1,700 dólares… ¡Rico!

Mentirosos

La diputada Modelo decía que ese viaje era con gastos pagos, pero cómo explican que cobraron el viático de la Asamblea y hasta presentaron un informe del viaje.

La Llorona (La Estrella)

QUE SÍ SE REUNIÓ

La gente del piardí está calladita, pero según la gente de la locura, sí tuvieron un encuentro buscando una alianza para controlar el Legislativo el 1 de julio. ¿Qué pasó que no lograron la alianza legislativa?

LO QUE PASÓ

Me dice alguien que sabe, que la primera reunión fue la del Gato con doña Marta. En la segunda participó Peter Michael con la doña. Con lo que no contaban es que dentro de la bancada perredista ahora hay unas bancaditas y ni El Gato ni Peter Michael controlan los 26 diputados. ¡Chanfle!

VENGA PA’ ‘CÁ

Ahora resulta que las autoridades alemanas pagaron un billetito para tener todo el archivo de los papeles de Mossack & Fonseca. La vaina empezó como una filtración, pero ya se sabe que fue un hackeo y ahora la autoridad alemana paga por tenerlo. ¿Cómo se llama esa vaina?

PELONERA

A la que no han dejado suelta es a la recién estrenada presidenta de la Asamblea, porque dijo que ella sí cree en las donaciones y que buscará asesores pa’ ver cómo pueden seguir recibiendo el maná. Por todos lados le han caído y debe estar con más moretones por la tunda que ha recibido. ¡Áyala!

PONCHERA

Tremendo aquelarre tiene la gente de la ATTT, porque hoy debe pronunciarse sobre la problemática UBER. Chuzo, dependiendo de la decisión, aquí de seguro puede haber ponchera. ¡Mi madre!

EN VAINA

Me cuentan que un almacén deportivo le secuestró las cuentas de la Fedebeis, por unas cuentitas viejas que hasta tienen moho y que ahora que el Gato Beni está en el potro, no se ha preocupado en honrar. ¡Cara…mbola!

EN ‘SHOCK’

Dice que El Gato casi tira abajo una sucursal de la Caja de Ahorros, porque fue a sacar billetito de la Fedebeis y ¡sorpresa!, la cuenta secuestrada.

CAMBIO DE CHIP

Le sugieren a la que administra los recursos pesqueros que cambie su mentalidad. Ya no puede comportarse como radical activista de ONG ambientalista y seguir atacando pescadores. Ahora debe orientarlos sobre la forma correcta de pescar. Tome nota.

¡RENUNCIO!

Me cuentan que renunció el jefe de Seguridad del Palacio Bolívar. Dice que encontró a una subjefa y a un abogado asesor en plena faena romántica en la misma oficina. Al ver la triple X, el seguridad hizo un informe que le plancharon. El hombre dijo, mejor renuncio. ¡Cara…mbola!

‘SHOW TIME’

El encuentro está pactado entre el Fulo Linares y Richard Morales. El árbitro será Edwin Cabrera y el lugar del encuentro Radio Panamá, el jueves a las 7 y 30 a.m. Un capitalista debatiendo con uno de los nuevos del FAD.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Retorno triunfal.

Me dicen que al otrora todopoderoso Griego lo recuerdan en la cartera presidencial como un foráneo déspota que del español sólo sabía las palabras sucias y esas eran las que usaba con los subalternos. Y los del disco rayado lo recuerdan porque le hablaba al oído al Diputado enchirolado, pero sabía hacer negocios

Retorno triunfal 2.

Un sapo me asegura que la verdadera razón por la que el Griego salió del Gobierno es porque estaba muy molesto con el chief ya que siempre lo quería cruzar en los bisnes y hasta sus pequeñas tajadas se las quitaba.

Retorno triunfal 3.

Lo que me dice el sapo apostador es que si al Griego le cae la teja de seguro utilizará muchos documentos que casualmente salieron de Saint Phillipe el día previo a su renuncia. Y que hasta una jugosa embajada saldrá a relucir.

Puro interés.

Me cuentan que las diferencias de algunos padrastros perredosos con la dirigentes es porque querían seguir pegados a la teta arnulfera. Como se lo negaron les dieron la espalda en la votación. Santo.

Despedida.

Hoy regresa a su terruño don Jorge Rubén Rosas, a las 11 de la mañana será su despedida en la Iglesia de San José de Tole. Tierra que lo vio nacer y a la que dedicó toda su vida.

Puñaladas.

Un túngara me dice que el Popis está muy sentido con Peter Michael porque ahora cuestiona al gobierno y dice que no se acuerda de todo lo que este hizo por él. Pero algunos le recuerdan al Popis todo lo que el Gobierno recibió a cambio.

Alianza.

Me dicen que la consigna de los perredosos de hacer oposición es solo el lema de los dirigentes. Dos días después de la elección en la 5 de mayo, un edil perredoso ganó el consejo provincial de Coclé tras aliarse con los arnulferos.

Recado.

Se supo que el exsecretario de los perredosos le envió un mensaje a la dirigencia en el que les señala que si quieren botar a algún padrastro por lo acontecido el pasado 1 de julio, que empiecen con los que llevaron al Rey León a lo alto de la 5 de mayo.

Viene pa’encima.

Me dicen que por las tierras del indio Urracá suena más que maraca el aspirante a candidato a padrastro perredoso el menta’o Flaco Villar, que tiene con dolor de cabeza a varios.

Excusas.

Un túngara perredoso de la esquina de los recién bautizados traidores asegura que estos dieron la cara por el colectivo, entre ellos la griega de la Altiva, Chalo, Tres palitos y el Rey León, quienes le sumaron 2,846 nuevos miembros este fin.

En la buena.

La cocoa que me contaron es que hay un vice de Plaza Edison que solo está esperando que pase la ansiada feria artesanal para dar el salto a la provincia C3 y su zona franca.

De mal en peor.

Me dicen que en la entidad de la gota está para los tigres, pues desde hace días los usuarios no pueden pagar sus cuentas porque el sistema se cayó y nadie soluciona. ¡Julia ponte en las pilas!

Sí cumple.

Me dicen que la empresa española certificó en su informe que Patacón sí cumple y al que se le torció la cara fue al mandamás de los desechos, pues los paisas trabajan con las uñas porque el gobierno no le paga desde el 2015.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Frenadeso recordó que la “Chilindrina” Gómez –cuando fue Procuradora- no hizo nada frente a la estafa de 400 melones en la venta del antiguo Banistmo, ni del billete de los narcos en el Banco Continental de “El Patrón” ¡Gancho de izquierda!

Que a “La Espía” Isolda y al Fiscal “Adefesio” no le importó que existieran Habeas Corpus preventivo a favor de los exministros Ford y “Pepito” y ayer decidieron guardarlos con un informe chimbo legislativo. ¡Quieren de –egg a egg- fabricar un delito precedente para justificar las acciones contra Epasa!

Que anoche desde Altos de Quarry me reportaban la supuesta detención de uno de los tongos del caso de los pinchazos. ¡Si es así y no lo pusieron a órdenes de las autoridades, será que lo tenían en el departamento de ortopedia o sentado en el hielo!

Que “Tortugón” ayer “Despacito” le otorgó la orden Belisario Porras a Erika Ender. ¡Muéstrame el camino que yo voy!

Que al Nuncio Andrés Carras-La Cosa también le concedieron la orden Vasco Núñez de Balboa.

Que se espera que después de la tanda de reuniones que desarrolla la Conferencia Episcopal, al menos se pronuncie sobre las amenazas a la libertad de prensa en Panamá. ¡Hay quienes alegan que ya está bueno de tanto coqueteo oficial so pretexto de la JMJ!

Que Odebrecht fue autorizada para lograr un proceso sumario para utilizar los terrenos que necesita para la construcción de la tercera línea de transmisión eléctrica.

Que el Nuncio Carras- La Cosa deberá comprar un par de maletas adicionales ahora que se mude a Quito, pues le están lloviendo obsequios.  Ayer “El Manejable de la Prado” le entregó un reconocimiento y un regalo de parte de la Presidencia de la Tremenda Corte.

Que un viejo oficial revolucionario sostiene que los comisionados de hoy en día, son el equivalente a los sargentos segundo de antes.

Que María Fábrega exclamó que frente a tanto abuso de los Fiscales, está volviendo al punto cero del cabreo para ir a la calle a defender los derechos de los panameños. ¡Ya lo dijo la Crítica: ¡Si te callan, te joden!

Que “Pan con Pan” alega que se enorgullece de haber llegado a los 69 sin haberse convertido en un “come mierda” y sin hipotecar su alma.

Que antenoche estaban en un panel de Movin, “La Chilindrina” Gómez y Harry “El Sucio”, antiguos compañeritos de trabajo en la ARI. ¡Qué bien que se olviden de los viejos tiempos, cuando no había camaradería!

Que la amistad de “El Pato” Donald y China se evapora, luego que EEUU envió un barco de guerra a la zona para obligar a Pekín para que frene la carrera nuclear de Corea del Norte.

Que los que construyen el Metro deben reforzar la seguridad. Ya van dos grúas que se desploman en plena vía pública. ¡Gracias a Dios no han matado a una tanda de gente!

Que se quejan que por los lados de prensa del Minsa en Coclé arrancó la botadera. ¡Al periodista Ruiz lo mandaron a fusilar!

Tejemeneje (Metro Libre)

Acusaciones muy serias

La Asociación Nacional de Funcionarios de la Caja del Seguro Social (ANFACSS) en la puerta de un escándalo, con acusaciones de supuestas irregularidades. Lo grave es que sus dirigentes reclaman por todo y ahora callan.

Un gallo tapado

En el PRD no descartan que surja otro aspirante a la presidencia de la república. Las encuestas, las circunstancias y la crisis que afecta al “partido de Omar Torrijos Herrera” podrían acelerar las decisión. Hay movimiento en varios sectores de esta organización.

Con los cables enredados

La cúpula de la Universidad de Panamá ahora se inventó que les violaron la autonomía universitaria y van a presentar mañana una denuncia contra la Policía y todo el que se les ocurra. ¿Por qué no identifican a los maleantes que se ponen capuchas, los expulsan del claustro y los denuncian, en vez de protegerlos?

Clase de ejemplo ese

Está circulando un documento con unas declaraciones atribuidas a un candidato a decano en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá con un lenguaje, pobre y chabano, que lo que da es terror.

De alcaldes te acordarás

¿Cuál es el alcalde chiricano que quiso realizar una inscripción de nuevos miembros para CD y la suspendió por falta de quourum? Anuncian una protesta de la seguridad municipal porque les faltan muchas cosas.

Estacionamientos a medias

En San Frasico, Bella Vista, Rio Abajo y Parque Lefebre están construyendo decenas de edificios que tienen estacionamientos tan pequeños que la mitad del auto queda en la calle. El Municipio y la ATTT, a reaccionar.

¿Once mil cirugías?

Un informe pagado de la Caja del Seguro Social (CSS) dice que “en dos meses se han logrado atender 11 mil cirugías en horario regular y extendido”. O son magos, están mintiendo o terminaron con la mora quirúrgica.

No soy un vendido

El diputado Diógenes Vergara (Yoyi) dijo a TMR-13 que si lo van expulsar del PRD por la forma de votar de su suplente, aceptará la decisión y se irá con sus muleles y su estructura política. “No soy un vendido”, aseguró.

Las curules son…

Los diputados del PRD y CD parece que no recuerdan que por estatuto, las curules que representan son del partido político y no de ellos. Votar contra la “línea” del partido político es causal de expulsión y de una revocatoria.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles