Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA. – Lunes, 3 de julio de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 3 de julio de 2017

Pagos indebido apuntan a Jimmy Papadimitriu

Un personaje del gobierno de Ricardo Martinelli, del que se creaía ajeno a la trama de corrupción del caso Odebrecht, ha salido a relucir en los testimonios de uno de los líderes empresariales de la constructora brasileña: Luiz Antonio Mameri, ejecutivo a cargo de la Constructora Odebrecht para América Latina y Angola.     El nombre que mencionó como uno de los sobornados por su empresa es el del hoy ex ministro de la Presidencia, Demetrio “Jimmy” Papadimitriu.   Según Mameri, él personalmente le aprobó a Papadimitru el pago de unos 4 millones de dólares. (La Prensa)

Campos Rabello hizo la petición

Mameri agregó que aprobó el pago luego de una petición que en ese sentido le habría hecho el superintendente de Odebrecht en Panamá, André Campos Rabello.  El testimonio de Mameri coincide con la delación premiada de otro ejecutivo de Odebrecht que trabajaba en el Sector de Operaciones Estructuradas, Luiz Eduardo Soares, un estructurador de operaciones financieras para pagos complejos y voluminosos fuera de Brasil; es decir, un operador que trabajó en el Departamento de Coimas de Obdebrecht.    Este delator confesó que se hicieron pagos a uno de los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli.  (La Prensa)

Papadimitriu niega haber recibido dinero de Odebrecht

Según Soares, el pago al hijo del ex presidente Ricardo Martinelli se hizo a través del Sector de Operaciones Estructuradas, utilizando compañías y banco sextranjeros.   “Soares relató que se hicieron pagos que también beneficiaron a un ministro de Estado” publicó el diario brasileño Estadao de Sao Paulo, a finales de diciembre del año pasado.    La Prensa contactó la semana pasada al ex ministro Papadimitriu, quien respondió un cuestionario de tres preguntas, en el que niega categoricamente haber recibido dinero de Odebrecht.    (La Prensa)

Varela pone en jaque a Cambio Democrático desde la Asamblea

Los resultados de la elección de la junta directiva de la Asamblea Nacional han puesto en jaque a los partidos políticos ante la rebelión de sus diputados.    En esta coyuntura el Partido Cambio Democrático viene gravemente herido pues su maximo lider, Ricardo Martinelli, está preso en Miami, parte de su directiva está procesada judicialmente y 16 de sus 25 diputados están en abierta rebelión.  Al menos, así lo reconoce Luis Eduardo Camacho, una de las figuras más leales a Martinelli, quien no goza de la simpatía de la mayoría de los diputados de ese colectivo.    (La Estrella)

El llamado a actuar contra los disidentes

En su última nota de prensa, Camacho llama al partido a actuar lo más pronto posible contra los disidentes, que él prefiere llamar “los Caballos de Troya”.   Según la apreciación de algunos observadores y analistas políticos, el próximo paso de los disidentes será tomarse el control del colectivo.    En esa apreciación coincide Camacho.     En octubre próximo será la mal lograda convocatoria para la elección de convencionales y en el 2018 se renovará la junta directiva de Cambio Democrático.    Sin embargo, la tarea no parece fácil.   (La Estrella)

Un fantasma que ya no mete miedo

Jaime Porcell, analista político, explica que la revocatoria de mandato se ha convertido en un fantasma al que ya nadie le tiene miedo.    Según Porcell, ha quedado en evidencia que los partidos políticos han perdido fuerza sobre sus mandos medios.   Una explicación para lo anterior es que  las cúpulas han negociado sin tomar en cuenta las bases y ello ha generado la desobediencia.    Ante el riesgo de perder el control del partido, Camacho pide severidad y hace un llamado  la junta directiva para que actué “con rapidez y sin paños tibios”. (La Estrella)

Varela  sí llegó al poder para beneficiar a amigos

Las palabras del presidente Juan Carlos Varela en su discurso ante la Asamblea Nacional, al cumplir tres años de su gobierno, se contradicen con la realidad de lo que ha hecho desde que llegó al poder.     Varela dijo: “No llegue a este cargo para beneficiar a mis amigos”.    Estas palabras estan alejadas de la realidad, cuando se pone en el tapete jugosos contratos, licitaciones y compras directas o por mecanismos especiales que han beneficiado a sus amigos y donantes de campaña.    En el listado de las personas que han recibido millonarias concesiones de este gobierno esta el de Stanley Motta.  (Panamá América)

Motta niega ser donante de la campaña de Varela

Sin embargo, Stanley Motta, el empresario considerado el hombre más rico de Centroamérica, niega ser donante de la campaña de Varela.  Lo que no puede negar es su estrecha relación con el mandatario desde el día que tomó el poder, acompañándolo en el discurso que dio en la ciudad de Colón.  Desde entonces, Motta ha aparecido en reuniones privadas y actos públicos junto a Varela.   Incluso, algunos de los ejecutivos de Motta quedaron siendo funcionarios del Gobierno de Varela.  Tal es el caso de Joseph Fidanque III, quien fuera gerente general de Tocumen, S.A.   (Panamá América)

Empleados de Motta, funcionarios de Varela

Igual es el caso de Francisco Sierra, quien al inicios del gobierno fue nombrado Ministro Consejero y hoy es directivo del Canal de Panamá.   También es el caso de Mirei Endara de Heras, ex ministra de Ambiente y de Iván Barría, ex gerente general de ETESA.   A esto se suma el perimiso a COPA para hacer viajes directos a David, Chiriquí.  En su momento, la empresa Air Panamá denunció que para que COPA abriera esta operación, también debería volar a otros puntos del país menos rentables, como se les obliga a ellos.  (Panamá América)

El Canal apuesta a la diversificación comercial

Al cumplir el primer año de operaciones del Canal ampliado, hay varios proyectos de infraestructura en agenda para generar mayores oportunidades de conectividad y trasbordo.    Al iniciar los trabajos de ampliación del Canal de Panamá se identificaron una serie de necesidades y oportunidades para la industria marítima y el sector logístico en base a los buques de mayor capacidad que utilizarían la vía acuática.    Según el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, este primer aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre el fuerte desempeño del Canal y la adopción de la ruta por parte de las empresas navieras. (Capital Financiero)

Panamá busca posicionarse como centro logístico de las Américas

Quijano señaló que mirando hacia el futuro, la próxima década será un importante capítulo en la historia del Canal a medida que continuen avanzando los proyectos de infraestructura para posicionar a Panamá como el centro logístico de las Américas.    En los últimos cinco años, el Canal ha puesto en marcha una estrategía de diversificación comercial, con el fin de llenar algunas necesidades del sector, fortaleciendo el hub logístico de Panamá y aprovechando el patrimonio económico del Canal.    (Capital Financiero)

DGI designa a 175 nuevos agentes de retención del ITBMS

La Direccion General de Ingresos (DGI) designó a 175 nuevas empresas como agentes de retención del impuesto a la transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios (ITBMS).   La medida obliga a las empresas a retener la mitad del ITBMS que pagan a sus proveedores y remitirla al fisco.    Tras la aplicación de esta iniciativa el año pasado, la DGI identificó a 13 mil contribuyentes que tenían que declarar el ITBMS y no lo estaban haciendo.   La medida ha tenido buena acogida en el sector privado, que la considera una buena manera de aumentar la recaudación fiscal sin subir los impuestos. (La Prensa)

Amplían medida de agente de retención

La medida se introdujo en el sistema  panameño en febrero de 2016.    Consiste en que las empresas grandes—aquellas que hacen compras al año por más de 10 millones de dólares—fueron designadas “agente de retención”.  Esto les obliga a retener y remitir al fisco la mitad del ITBMS que pagan a sus proveedores cuando hacen una compra.    La medida ha sido efectiva para reducir la evasión fiscal en el ITBMS.   El Ministerio de Economía y Finanzas informó que las retenciones generaron un ingreso extra de 72.6 millones de dólares en 2016.    La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Vienen años en los que se hablará bien de Panamá, Carrascosa

El nuncio apostólico Andrés Carrascosa Coso, quien parte el 18 de julio hacia Ecuador, realizó una visita de despedida a las instalaciones del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá.     Carrascosa será el próximo nuncio apostólico en Ecuador.   “He estado muy a gusto en Panamá, han sido años muy intensos.  He tratado de involucrarme mucho con la vida del país y de la iglesia.  He visitado muchos lugares del interior del país” dijo Carrascosa.    El líder religioso se refirió a la próxima Jornada Mundial de la Juventud y dijo que “los panameños aun no son cosncientes de lo que representa para el país la realización de este evento”. (La Estrella)

Asamblea elige a Yanibel Abrego como presidenta

Yanibel Abrego, diputada del circuito 8-2 por el Partido Cambio Democrático, se alzó con la presidencia de la Asamblea Nacional al capitalizar 38 votos y se convirtió en la segunda mujer que llega al cargo, después de Balbina Herrera.    La falta de una mayoría legislativa obliga a las bancadas a negociar los temas, entre ellos la elección de la junta directiva.   El PRD postuló a Carlos Motta.  Cambio Democrático postuló a Mariela Vega y el Panameñismo y los disidentes de Cambio Democrático votaron por Yanibel Abrego, al igual que lo hicieron 3 diputados del PRD y 2 del Molirena.  (La Estrella)

Athanasiadis reta al CEN del PRD

La jornada del 1 de julio en la Asamblea Nacional no solo fue el escenario del descalabro del Partido Cambio Democrático.  También lo fue de abiertas rebeldías en el PRD.    La diputada PRD, Athenas Athanasiadis retó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido.    Al momento de votar, la diputada chiricana envió un fuerte mensaje… “No aceptaré imposiciones y más mentiras de la dirigencia…basta de estar utilizándonos a todos”.    Sin embargo, la diputada voto por el candidato propuesto por su bancada.   Sin embargo, al momento de votar por los vicepresidentes se apartó de la línea del partido que era abstenerse. (La Estrella)

Varela culpa a medios

Un apagón a nivel nacional que ocurrió en medio de su informe a la Nación tras tres años de gestión gubernamental encendió aún más las críticas contra la administración del presidente Juan Carlos Varela.  Justo cuando el mandatario hablaba sobre los avances de su gobierno, el país fue testigo de la falta de energía eléctrica, el segundo evento de esta naturaleza ocurrido en una semana.   Varela acusó en su discurso a los medios de comunicación de mostrar un país que dista ser el que realmente existe.   “El Panamá que progresa no es mostrado por los medios” dijo el gobernante.  (Panamá América)

Entre matraqueos y compra de conciencias

Lo que era un secreto a voces se hizo realidad el sábado 1 de julio.  La diputada CD Yanibel Abrego resultó electa, como la nueva presidenta de la Asamblea Nacional.    Ante este hecho, la ex primera dama Marta Linares de Martinelli reaccionó diciendo… “a los 17 traidores que se vendieron por tres monedas, el pueblo se los reclamará”.   Su comentario no quedó sin respuesta.  Las redes sociales estallaron recordándole que su esposo, el ex presidente Ricardo Martinelli, también atrajo a diputados de otros partidos  con medios y maneras nada ortodoxas y muy criticables. (Panamá América/Redes Sociales)

Mantienen investigación a Ricardo Chanis

El Segundo Tribunal Superior de Justicia confirmó una resolución del Juzgado Decimocuarto de Circuito de lo Penal que rechazó un incidente de nulidad presentado por la defensa del ex miembro de la junta directiva de la Caja de Ahorros, Ricardo Chanis, quien es investigado por la supuesta comisión del delito de peculado, junto a otras 15 personas, por el préstamo otorgado al consorcio HPC—CONTRATAS—P&V, para la construcción del centro de convenciones de Amador.   La defensa de Chanis presentó un incidente de nulidad contra la auditoría elaborada por funcionarios de la Caja de Ahorros.  (La Prensa)

Comunidades de Panamá Norte, sin agua mañana

Al menos 15 comunidades del sector de Panamá Norte estarán sin el suministro de agua potable mañana, 4 de julio, desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.   La medida obedece a trabajos de desvió en la línea de agua potable de seis pulgadas ubicada en la vía pricipal de Villa Zaita, trabajos que serán realizados por el contratista del Programa Saneamiento de Panamá.  El IDAAN informó que los sectores afectados serán Milla 8, Villa Zaita, Las Cumbrecitas, Praderas del Rocio, Sonsonate, Chivo Chivo, Lucha Franco norte y sur, el Vallecito, Villa Bella, Santa Librada rural, Villa Cárdenas, Guna Nega, La Paz, el Valle de San Francisco y áreas aledañas.  (La Prensa)

Varela aumenta la deuda pública

En los primeros 35 meses del gobierno de Juan Carlos Varela, la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) se incrementó más que durante el mismo tiempo en el gobierno de Ricardo Martinelli, según lo revelan las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.  Durante los primeros 35 meses de gestión del gobierno de Martinelli, la deuda de SPNF aumentó 3,099 millones de dólares.  Durante los primeros 35 meses del gobierno de Varela la deuda del SPNF se incrementó en 5,320 millones de dólares.    La diferencia es de 2,221 millones entre ambos gobernantes durante el mismo tiempo. (La Estrella)

EEUU y Panamá inician nueva colaboración de seguridad

El ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt se encuentra muy orgulloso de los logros de los estamentos de seguridad a su mando.   “En 2016, logramos disminuir los homicidios a una tasa de 9.5 por cada 100 mil habitantes” dijo el funcionario ante la prensa durante la rendición de cuents del ministerio a su cargo.  Después de este evento, Bethancourt se reunió con el almirante de la Guardia Costera de los EEUU, Paul Zukunft, con quien sostuvo un dialogo por aproximadamente dos horas centrados en los temas de seguridad, narcotráfico y el trasiego de drogas.  La Estrella publicó un reportaje sobre el tema el 1 de julio. (La Estrella)

Nuevos créditos registran descenso

No hay duda que la banca ha empezadoa reflejar la ralentizacion que vive la economía del país. En el periodod enero–febrerio de este año se otrogaron 395 millones menos en préstamos por parte de las entidades bancarias, comparado con el mismo periodo del año pasado.  De acuerdo con las últimas cifras publicadas por la Superintendencia de Bancos, al cierre del bimestre enero—febrero de este año los bancos aglutinados en el Sistema Bancario habían prestado 3,361 millones, mientras que en el mismo periodo del año pasado los creditos nuevos totalizaron 4,026 millones, lo que representa una caída del 10%.  (Capital Financiero)

Empresas interesadas en el Hospital de Tambo

Un total de 6 empresas mostraron interes en la licitación que lleva adelante el Ministerio de Salud (MINSA) para la obra civil, mobiliario y equipamiento del Centro Materno Infantil de Tambo, corregimiento de Toabre, provincia de Coclé.  Se trata de un hospital rural cuyo precio de referencia es de 4.9 millones de dólares.   Las empresas que presentaron propuestas fueron Asocicion Accidental Tambo (5.4 millones); Cosapi, .S.A. (5.6 millones); Consorcio Asocsa (4.8 millones); Consorcio THM TVT Tambo (4.6 millones); Consorcio Tambo Rodsa (5.6 millones) y Copisa (5.4 millones).  (La Prensa)

Acopio de desechos volverá a la Alcaldía

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) devolverá la responsabilidad de recoger los desechos de la ciudad capital a la Alcaldía de Panamá.  Eladio Guardia, director de la AAUD, declaró que esta acción está contemplada en un anteproyecto de ley en el que se está trabajando para crear una normativa marco que permita un mejor manejo de los desechos en todo el país.  El funcionario explicó que como parte de esa normativa, se definirá la competencia a los diferentes ministerios y autoridades locales en lo que refiere a la recolección, disposición y manejo de los residuos. (La Prensa)

Tierras Altas, el distrito 14 en la provincia de Chiriquí

Tierras Altas se convirtió el pasado viernes en el distrito número 14 de la provincia de Chiriquí, al ser promulgada la Ley 22 del 9 de mayo de 2017.  Este distrito quedará integrado por los corregimientos de Nueva California, Cuesta de Piedra, Paso Ancho, Volcán y Cerro Punta.    Los nuevos corregimientos de Tierras Altas formaban parte del distrito de Bugaba, considerado uno de los más grandes de la provincia.  Se estima que el distrito de Tierras Altas tiene 23 mil habitantes. (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Hipocresía

Los hermanos tortuga no se ponen de acuerdo. Mientras el Tortugón juraba que respeta la separación de poderes, Popi reconocía que tira líneas a lo interno del piardí. ¡Decídanse!

Aliviados

Muchos panameños agradecieron el apagón del sábado. Preferían quedarse a oscuras y con calor que seguir escuchando el discurso del Tortugón en el país de las maravillas. ¡Dura esa!

Botellones

Dicen que Popi el comisionista y Beby tienen rato que no presentan un proyecto de ley. ¿Será que no les alcanza el tiempo por andar doblando brazos, chantajeando y amenazando?

Taquilleros

En la marcha gay hubo varias figuras de los medios y grupos dizque independientes haciendo taquilla con la reina tropical. El doble discurso y el oportunismo los mantiene unidos.

Al desnudo

El Tortugón lanzó un búmeran en la Asamblea y la verdad lo golpeó en el rostro. Dijo que no llegó al poder para beneficiar a sus amigotes, pero los millones en contratos lo desmienten.

Apambincha’o

Miguel Antonio le dio hasta con el banquillo a Popi el comisionista en TV. La tunda fue tan grande que el hermanito del Tortugón se quedó mudo y solo esgrimía una sonrisa nerviosa.

Mentirita fresca

El Tortugón aseguró que su gobierno es el que más ha respetado la libertad de expresión. ¿Y dónde deja los seis periódicos en peligro de cerrar y las decenas de periodistas botados? ¡Bárbaro!

En la nebulosa

Yanibeth no sabía ni qué decir cuando le preguntaron cuál es su plan de trabajo en la 5 de Mayo. No le quedó más remedio que recitar el discurso que le prepararon Popi y Beby, sus titereteros.

Frescura

El Tortugón no se conforma con la Televisora Varelista Nacional y los diarios aliados de la 12 de Octubre, también quiere que los demás engañen al pueblo hablando de obras que no existen.

Andanada

Una lluvia de críticas le cayó al Tortugón en las redes sociales por decir que los medios no publican las grandes obras de su gobierno. A ver si así sale de la burbuja en la que vive.

La Llorona (La Estrella)

ABANICO

Me cuentan que el que ha prendido el abanico es un tal Tacla Durán, quien dijo con pelos y señales cómo se cocían las habas en los contratitos de la gigante brasileña en Macondo. Que la vaina ya circula en un expediente y más de uno se persigna pa’ que no se escape a los medios. ¡Santo!

ABANICO II

Pero parece que la información relativa a Panamá que dio Tacla Durán, ya está en manos de gente que está esperando el momento pa’ soltar su artillería pesada. ¡Esto se hincha feo!

POR FUERA

Me contaron que nuestra embajadora en Francia renunció al cargo y ya alista maletas pa’ su regreso al istmo. Que el que se afila pa’ reemplazarla es un José Alberto, hijo de don Camilo. ¡Épale!

PUENTE ROTO

Dicen que una tal Marilyn se la pasa de viaje en viaje y cobrando viáticos en el Cuerpo de Bomberos. La vaina es que si se la pasara alzando vuelo solamente, no sería problema entre los camisas rojas, sino que aparte de tener una vida loca, le hace la vida de cuadritos a los demás. ¿Cuál será su amarre con el comandante?

EL MENSAJITO

Alguien me manda esto: “El que dejó una posición bien clara de seguir una sola línea fue Cortizona, quien reiteró el llamado a usar las luces bajas para evitar tropezar con un potencial obstáculo teniendo las luces altas puestas en un PRD unido”. ¡Recordando a Omar!

EL MENSAJITO II

También me llegó esto: “¿Qué dirá Cortizona de la conducta en la Asamblea del diputado chorrerano y su principal activista en la tierra de los come bollos que desobedeció la línea del partido?”. ¡Ay santo!

CONFERENCIA

Hoy lunes, a las 11 am, en el salón Diplomático del hotel Continental, Frank De Lima hará un pronunciamiento sobre la situación del país a 3 años del gobierno de Pacha. Es la riposta al discurso del sábado de Pacha en la Asamblea. ¡Santo!

ESO FUE PANAMÁ

Los ticos están que echan chispas, porque dicen que el apagón que afectó a toda Centroamérica el sábado es culpa de Panamá. Acá hablan de que un rayo fue lo que jodió la línea de transmisión.

PASO

La que no quiso soltar palabras sobre su papel en la venta de Félix y el caso Waked fue la Patricia. ¿Cómo quedará en este caso que puede ser el mayor atraco de la historia? ¡Áyala!

FUERA, FUERA

Dice que un tal Mr Cóndor, inspector municipal de la tierra del bollo y el chicheme, que echa a los estudiantes si se aparecen por el parque. Pero mientras se va contra los estudiantes, los carteristas hacen fiesta en el lugar. ¿Cómo es eso Tomás?

LA MARCHA

El sábado fue la marcha del orgullo gay. Hoy hay una conferencia convocada por la Alianza Panameña por la Vida y la Familia, a las 10 am, en el hotel Sheraton, para anunciar la “gran marcha por el matrimonio y la familia”.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Mal perdedor.

Me dice el sapo que a un catedrático que quiso dirigir una facultad se le salió el cobre en la red de Zuckerberg, donde despotricó contra el contendiente que le ganó la contienda.

Mal perdedor 2.

Ese mismo túngara se pregunta después de leer tanta rambulería cómo se para frente a los estudiantes, que ya deben haber captado que no supo perder y, por otro lado, si de verdad esa es la calidad de docentes de la ‘U’. ¡Qué feo!

Más demora.

Me recuerda un túngara que en gringolandia mañana, cuando el Diputado completa 22 días en la chirola, es día de fiesta, por lo que va duro que el juez defina su situación. Tienen las 24 horas de hoy para resolver. ¡Ay, padre!

Alerta.

Un túngara manda a preguntar si es cierto que por allí viene el anuncio de un lanzamiento integral para el manejo de la basura el cual contempla un impuesto a todos los empaques o envolturas. ¿Como así? ¿Cobrarán sin recoger?

Impuesto.

Me dicen que la situación con el menta’o plan para el manejo de la basura es beneficiosa, según los consultores, quienes al igual que los colonizadores tienen sus espejitos. Pero esta vez será un golpe al bolsillos de los panas.

¡Qué sopa contigo!

Me dicen que por el Este están siendo muy buenas las mañanitas, pues la repre sigue con el clientelismo, perdón con las donaciones, pues la semana pasada mandó su cuadrilla de puerta en puerta para entregar cinco libras de arroz.

Rejo hay q darle.

El túngara que, aunque recibió el paquete, se pregunta qué se resuelve con esa donación, por lo que le manda a decir a la repre que mejor se ocupe de ver porqué no se recoge bien la basura o porqué las calles siguen llenas de huecos. ¡Mensaje enviado!

Antena.

Me pidieron que preguntara a un decano de una facultad de la casa de Méndez Pereira ¿qué pasó con el pago de la antena que usa la emisora? Dice el sapo que se cancelaron billete$, y en serio, y resulta que el artefacto no pertenece a la UP. ¿Cómo?

Antena 2.

Como cereza del pastel, cuenta el batracio que en la loma se confecciona el cheque para cancelar la antena de la emisora, ubicada en un cerro bien oscuro, a nombre del cuco de una financiera. Por cuanto, el profe con nombre de libertador debe decir si hay chanchullo o no.

Aguanta calla’o.

Se supo que el padrastro Huevito iba a ser jefe de la bancada perredosa, pero al salir el Patrón baruense y no el preferido de Peter Michael lo plancharon.

Repartidera.

Me dicen que en la C3 pusieron el grito en el cielo cuando se supo que la consorte del mandamás tiene chamba en la entidad cultural y tiene con su firma la demolición de la Wilcox. La cocoa es un asesor que se quedará con la ciudad le movió el nombramiento.

Frescura.

Me contaron que Lucinda se codeó con la crema y nata del C3 en el aniversario del Abel Bravo y algunos come coco empezaron a preguntarse porqué ahora, pues cuando estuvo en la papa con el manicomio se olvidó de la provincia que la vio crecer.

Chequeados.

Me dicen que ahora que dos padrastros del lejano Oeste integran la junta directiva de la 5 de mayo los negocios serán para un parcero y el consorte de la nueva chief. ¿Cómo?

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Alejandro Ayala se sabe, al revés y al derecho, la verdadera historia de cómo, en vida, despojaron a Carlos Duque de un canal de televisión. ¡Va siendo hora de que Ayalita hable alto y claro!

Que en los Estados Hundidos tienen varios audios de las presiones que se han ejercido y se siguen ejerciendo contra exfuncionarios, para involucrar a “El Loco” en cuanto caso se le ocurra a “Tortugón”. ¡Ay, mi madre!

Que un bobo pregunta cómo es eso que dijo “Tortugón”, que como político tiene los mismos pecados que el resto de los dirigentes, pero que como presidente es un santo varón. ¿Es decir –por ejemplo- que Odebrecht me pudo donar 4 melones como ñameñista, pero eso no cuenta, porque no era mandatario? ¡Ey, cuando yo sea grande, quiero ser como tú!

Que un jodedor alega que en la marcha del sábado en la Cinta Costera, solo faltó “Brad”. ¡El que tenga oídos, que oiga!

Que un chusco pregunta cómo es que “El Mesías Tortugón” piensa que en el 2019 caminará tranquilamente por la calle, si se ha peleado con las colonias china hebrea, los árabes, los taiwaneses, viene contra los griegos y con la mitad de cocotudos empresarios. ¡Tendrá que mudarse a Pekín!

Que cuando monseñor Ulloa dijo que rogaría para que Dios ilumine a los diputados, un murmullo de periodistas le recomendó “buscar un ‘flash-light’ bien grande, porque la oscuridad es de miedo”.

Que bien equivocados andan los que creen que los taiwaneses no les pasarán factura a más de cuatro que les aseguraban lealtad en Panamá, mientras conspiraban a favor de la China Popular.

Que con todo descaro y sin ningún reparo, “Popi Taquilla” confesó que dieron instrucciones al PRD sobre cuál debía ser su candidato a la presidencia de la Asamblea. ¿Sería por eso que se cabreó “Palito” Ávila?

Que Frenadeso advierte que los comentaristas y politólogos televisivos son extremadamente bondadosos con los ñameñistas, porque nunca les recuerdan que estuvieron casi la mitad del gobierno anterior.

Que “El Murciélago” Ebrahim exclamó que “Tortugón” vive en una burbuja y afirma que “El Cachetón” De León votó a favor de Yanibel, por los expedientes secretos “x” de las donaciones.

Que Carlitos “Cianuro” Salazar afirma que una cosa es aplaudir las cosas buenas que hace cualquier gobierno y otra es ser justificador a sueldo, que no es más que ser un gran lambón.

Que Cristian Caballero, el suplente de Leandro, exclamó que se “abstiene de abstenerse”. ¿Ese está igual que “El Duende”: ¡voto por yo!

Que Zavalita alega que si el CD depende de los 16 integrantes de la Bancada Traidora, entonces va “culo barranco abajo”.

Que en la Cancillería hay gente corta de mente y egoísta. Sin explicarle nada a nadie, han cancelado los planes para conmemorar los 40 años de los Tratados Torrijos-Carter. ¿No dizque honrar, honra?

Que en el exterior continúan extrañados, y sin entender, la reciente decisión de los abogados, principales auxiliares de la Justicia, de separarse del Pacto de Estado por ella. Rectifiquen a tiempo.

Que ninguna excusa han aportado “Brad Pitt” Dubois y la AAC sobre las horrorosas quejas de los usuarios del aeropuerto de Panamá Pacífico. Únicamente le piden aire acondicionado y un poquito de pintura.

Que los productores de leche de todo el país denuncian que, desde enero, no reciben el incentivo al que tienen derecho. La Tortuga, en campaña electoral, les aseguró que ese apoyo no les faltaría.

Que en el cierre forzoso del Pedagógico, lo que no se ha dicho es que los padres de familia insultaron con palabras gruesas al dueño, cuando habló de aumentar la matrícula. Respuesta: el cierre. ¡Punto final!

Que, como lo dijimos en esta columna, ya los bancos están comunicando a sus clientes los ajustes en materia de intereses, por préstamos hipotecarios. Otro duro golpe a la clase media, que se jode.

Que los pacientes del Susana Jones preguntan qué pasó con la planta eléctrica de ese nosocomio. No solo el día del apagón quedaron en panga, sino que, por ello, las operaciones fueron suspendidas.

Que Benito, el cantante, no aprende. A plena luz del día se reunió con el magistrado “Hermano de Caín” y con el españolito indultado. ¿Misión? ¿DGI y los dineros del pueblo?

Que tambores de guerra suenan estrepitosamente por los predios de la ANFACSS. Acusaciones por supuestas irregularidades administrativas, son muy serias. Mejor sería que la sangre no llegue al río.

Que por el campus universitario aumenta el cabreo con algunos catedráticos quienes, a estas alturas, todavía no entregan notas por cursos tomados en el verano. Cuidado con nuevas protestas.

Que la cocaína colombiana ahora es sacada por la ruta africana que es la más segura para los carteles.

Tejemeneje (Metro Libre)

Martiz, acelere el paso

Para inscribir a un empleado en la Caja del Seguro Social (sobre todo en el caso de las empleadas domésticas) pasan dos meses y nada. Alfredo Martiz debe dejar un poco la taquilla y micrófonos y poner algo de orden.

El arrebato de Atenas

Como si fuera un chiquilla malcriada, la diputada del PRD, Atenas Athanasiadis hizo, el sábado, su “chiqui show” en la Asamblea y arremetió contra la dirección de su partido político, para justificar sus votos por los vicepresidentes de Yanibel Ábrego. ¿Callada no era mejor la cosa?

Abstenerse para no votar

María Delgado (popularmente conocida como Chelita) y Leandro Ávila (exmiembro del CEN del PRD y del grupo de los seis o siete) prefirieron habilitar a su suplente y abstenerse de votar por el candidato de su partido Carlos Motta. Ese es viejo truco para favorecer al contrario.

El directorio perrediano

El próximo 8 de julio, se realizará un directorio nacional urgente del PRD. La elección de la directiva, los votos a favor de Yanibel Ábrego, las abstenciones de Leandro y Chelita y el arrebato de Atenas en la agenda.

Una elección conveniente

La llegada de Yanibel Ábrego de CD y miembro de los 16 diputados disidentes que quieren controlar la jefatura de este partido llega cuando deben renovar las directivas. En la Asamblea lo que hay son partidas y nombramientos.

Un rumor muy serio

¿Será cierto que miembros del Tribunal de Honor del PRD han recibido ofrecimientos muy generosos de $$$ para que la investigación a los diputados termine en machín candado? Hay grupos del PRD que piden expulsiones.

Elección paralizada

La elección y renovación de la junta directiva del Colegio Nacional de Periodista debió realizarse el 13 de noviembre del año pasado. Una candidata demandó el proceso e irresponsablemente lo paralizó. Ahora hay un limbo.

Un consejo sano

Canal 2 y Canal 13 deben dar mejores ejemplos. Lo de Miami con la caricatura, peleas por las entrevistas y que una periodista meta su micrófono cuando su colega hacía una entrevista negociada antes, es poco ético.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles