Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Viernes 30 de junio de 2017
Asamblea: gestión plagada de opacidad
Por segunda vez, el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, se negó a entregar la información referente a las contrataciones de servicios profesionales, pagos que se gestionan a petición de los diputados. La Prensa se lo requirió a través de la Ley de Transparencia, pero el funcionario desatendió la petición. Con base en la información del portal de la Contraloría General, se contabilizaron unos 17 mil contratos que sumaron, al menos, 68 millones de dólares. (La Prensa)
Diputados también tramitan donaciones para sus ONGs
La diputada Marilyn Vallarino fue una de las favorecidas con estos contratos y también gestionó donaciones por 106 mil dólares para su ONG. Mientras tanto, la Contraloría General avanza la investigación a manos del equipo de auditoría interna de la institución, en vez de un equipo forense, que son los que suelen ver estos casos. El contralor Federico Humbert no ha aclarado la razón de ello. A De León se le recordó que la información que se le está solicitando es de carácter público, pero aún no la entrega. Según algunos señalamientos, el dinero de los contratos no llegó a sus beneficiarios nominales. (La Prensa)
De León esconde información
“Los asesores legales me indicaron que esa documentación esta en manos de la Contraloría General….tecnicamente, ustedes hicieron mal la solicitud” contesto Rubén Murgas, de Relaciones Públicas de la Asamblea, al serle consultada la razón por la cual se negaron a entregar la documentación. Entre quienes se han beneficiado de contratos temporales en la Asamblea también esta el ex diputado Marcos González, quien de julio a diciembre de 2016 obtuvo un contrato por 11,800 dólares, cuando el promedio de cada contrato en la Asamblea es de 5 mil dólares. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Yanibel Abrego encabeza la nuevoa coalisión para dirigir la Asamblea
Las pugnas internas entre los integrantes de las diferentes bancadas legislativas inclinarán la balanza hacia el lado del oficialismo y provocarán que el 1 de julio se logre, como pocas veces, que un aspirante llegue a la Presidencia de la Asamblea Nacional con el apoyo de diputados de todas las bancadas, pero contradictoriamente sin el aval de las dirigencias de sus respectivos partidos. Aunque las negociaciones llevan semanas desarrollandose en secreto, poco a poco han transcendido las conversaciones. La Estrella de Panamá conoció ayer, que por el momento, Yanibel Abrego es la propuesta con mayor opción de triunfo. (La Estrella)
De aquí al sábado, las cosas pueden variar
Sin embargo, ayer la diputada independiente Ana Matilde Gómez, dijo..“de aquí al sábado, las cosas pueden variar”. Abrego será postulada por sus copartidarios de Cambio Democrático, es decir los llamados “disidentes”, que se han rebelado contra Alma Cortés, la persona que Martinelli, preso en Miami, ha encargado como presidenta del partido. El diputado panameñista Jorge Iván Arrocha reconoció que el oficialismo apoyaría a Abrego, pero indicó que harán un pronunciamiento oficial al respecto en el cual se informará quienes serán los candidatos a la vicepresidencia para completar la nómina oficialista. (La Estrella)
Diputados de CD dejan solo a Ricardo Martinelli
De los 25 diputados que conforman la bancada de Cambio Democrático, 16 firmaron ayer un comunicado en el que apoyan a la diputada Yanibel Abrego. Por otro lado, en el PRD la division es todavía más grave. Fuentes legislativas revelan que lo que antes eran dos grupos, ahora son cuatro, lo que hizo muy dificil que se pudiera llegar a un acuerdo. Por un lado estan “los 6 del solar”, aliados con el Panameñismo. También esta la “línea dura” que respalda a Benicio Robinson. Rosa Canto, Samir Gozaine y Maria Delgado forman el otro grupo de rebeldes y finalmente estan los que apoyan a Robinson, pero no son de línea dura. (La Estrella)
Prueba sembrada en caso contra Martinelli vicia el proceso
El caso de los supuestos pinchazos telefonicos ilegales por el que se sigue un proceso en Panamá al ex presidente Ricardo Martinelli, podría ser declarado nulo tras la intervensión de la Cancillería panameña en el expediente del mismo. Así lo asegura el equipo legal del ex mandatario. Carlos Carrillo, miembro del equipo legal de Martinelli, dijo que la presunta prueba del ex funcionario del Consejo de Seguridad Nacional, Ismael Pitti, que fue incorporada al expediente en EEUU, por el Ministerio de Relaciones Exteriores, sin el conocimiento de la Corte Suprema, supone un revés jurídico que podría favorecer a Martinelli. (Panamá América)
Caso de los pinchazos viciado por la Cancillería
El argumento de Carrillo se basa en que la Cancillería pasó por encima de la autoridad competente, en este caso la Corte Suprema, para incorporar una declaración jurada a destiempo. “El papel del Ministerio de Relaciones Exteriores ha usurpado la competencia, incorporando pruebas como si fueran judiciales” comentó Carrillo. Pero además de la posible falta jurídica, se cuestiona la utilización de un funcionario declarar en contra del ex presidente. No obstante, la prueba aportada por Pitti fue incorporada el pasado 24 de enero de 2017, un mes después de haberse tramitado el expediente hacía los Estados Unidos. (Panamá América)
Equipo legal de Martinelli considera presentar querella
El equipo legal de Martinelli ha calificado el testimonio de Ismael Pitti como falso y dijeron que existe la posibilidad que presenten una demanda contra otros servidores públicos involucrados en la polémica declaración jurada. Carrillo agregó que estudia la posibilidad de presentar una querella contra funcionarios de la Cancillería y de la Embajada de Panamá en Estados Unidos. Carrillo también analizo el papel de la canciller panameña, Isabel De Saint Malo, al permitir que un subalterno introdujera una prueba para buscar una finalidad por encima del derecho. (Panamá América)
Fiscales de Andorra y Alemania buscan datos en Panamá
Fiscales del Principado de Andorra y de Alemania estan en Panamá, con el fin de abordar asuntos de cooperación internacional ligados al caso Odebrecht y al proceso surgido después de las revelaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sobre supuestas prácticas irregulares de la firma forense panameña Mossack & Fonseca. La procuradora Kenia Porcell recibió en su despacho al fiscal general de Andorra, Alfons Alberca Sanvicens y a la juez instructora Canolic Mingorance. (La Prensa)
Fiscales examinan caso de blanqueo de capitales
El fiscal general Alberca Sanvicens se reunirá hoy, viernes, con los fiscales de Panamá para analizar el mecanismo de colaboración en los casos de corrupción y crimen organizado. En mayo pasado, la procuradora Kenia Porcell anunció que se habían ubicado 12.8 millones de dólares en cuentas en el Principado de Andorra, vinculadas a los hermanos Ricardo y Luis Martinelli Linares. Por otra parte, los fiscales panameños recibieron a sus homólogos de Alemania, que investigan la creación de instrumentos off shore para evadir impuestos, esconder fortunas y lavar activos. (La Prensa)
CONEP examinará la economía del país
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) llevará a cabo su Cena Empresarial 2017, bajo el lema “Panamá: la República que queremos”. La actividad busca resaltar la importancia del sector privado y su contribución al desarrollo y fortalecimiento de la economía panameña. Así lo explicó a La Estrella de Panamá Aida de Maduro, presidenta del CONEP, quien hoy es reemplazada por Severo Sousa. La cena se llevará a cabo el próximo miércoles en el Club Unión y esta dirigida a los miembros de los 22 gremios que conforman el Consejo, organización sin fines de lucro que aglutina a todos los sectores productivos del país. (La Estrella)
Los premios del CONEP 2017
Este año la actividad servirá de escenario para que el CONEP otorgue el máximo galardon de la empresa privada al empresario Gabriel Diez, quien recibirá la medalla “Jorge M. Arias”, por su activa vida gremialista. La politológa Gloria Álvarez será la oradora de fondo. En la cena también se llevará a cabo la toma de posesión de la Junta Directiva 2017-2018, presidida por Severo Sousa, quien ha presidido gremios miembros del CONEP, como el Consejo Empresarial Logistico y la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón. (La Estrella)
Continúa el ataque contra EPASA
Cuestionable. A sí califican la posición de la procuradora general Kenia Porcell, que en algunos casos alega que hay reserva del sumario, como es el caso de la constructora Odebrecht, mientras que en otros casos sale a crear zozobra y a emitir opiniones dirigidas a condenar sin que se haya avanzado en las investigaciones. Porcell, en reiteradas ocasiones, ha manifestado que en el caso Odebrecht se acoge a la reserva del sumario. Sin embargo, en otros casos, como en las investigaciones que se siguen sobre la compra del grupo editorial EPASA, ha salido a crear zozobra y a emitir opiniones condenatorias. (Panamá América)
Una campaña de desprestigio contra EPASA
A principios de esta semana, la procuradora Porcell oficializó las investigaciones que buscan desprestigiar al grupo editorial EPASA, con la excusa de la presunta comisión de un delito contra el orden económico (blanqueo de capitales) en su contra. Según Porcell, se logró identificar que dinero del Estado, que fue adelantado para la ampliación de la Autopista Arraiján—La Chorrera, fue utilizado para comprar EPASA. En conferencia de prensa, Porcell sentenció a EPASA sin que haya habido audiencia o se hayan comprobado los delitos que ella alega. (Panamá América)
Auncian el cierre del Instituto Pedagógico
A través de una carta dirigida a los padres de familia y a los acudientes, el director ejecutivo y representante legal del Instituto Pedagógico, Yauda Kuzniecky, anunció que este colegio cerrará sus puertas a partir de 2018. La directora de Educación Particular del Ministerio de Educación (MEDUCA), Videlis Castillo, explicó que el cierre de este colegio ha sido abordado desde hace dos meses. La funcionaria agregó que el MEDUCA le interesa adquirir la propiedad. Algunos padres de familia han expresado consternación por el anunció. (La Prensa)
Instituto funcionará hasta finales de este año
Luego de 56 años de servicios a la sociedad panameña, el Instituto Pedagógico fundado en 1961, cerrará sus puertas. El representante legal del plantel recordó a los padres de familias y acudientes que en la Asamblea General celebrada el pasado 28 de junio se anunció el cierre del centro educativo. Kuzniecky ratificó su decisión de no continuar operaciones más allá del próximo año. Cerca de 750 colegios privados del país han anunciado incrementos en el pago de la mensualidad para el próximo año, alegando que tendrán que equiparar el aumento de 300 dólares que el Gobierno hizo a los docentes del sector público. (La Prensa)
Suárez y Ford riden declaraciones ante la fiscalía
Federico Suárez y Jaime Ford, ex ministros de Obras Públicas, rindieron cuentas ayer ante la Fiscalía Anticorrupción de Descarga, que los investiga por la presunta comisión de delitos contra la administración pública a raiz de supuestos sobrecostos en los trabajos de ampliación y rehabilitación de la autopista Arraiján-La Chorrera, obra a cargo de la empresa Transcaribe Trading. Ayer a las 8:30 a.m. Suárez llegó a la fiscalía acompañado de su abogado Rosendo Miranda. “Vamos a dar todas las explicaciones de este caso” dijo el ex funcionario. (La Estrella)
He venido a aclarar todo, Ford
En tanto, el ex ministro Jaime Ford compareció a las 2:00 p.m. al despacho judicial, acompañado de su abogado, Miguel Batista. “Venimos a hacer todas las aclaraciones que sean necesarias” dijo Ford. El proceso de indagatoria a los dos ex ministros terminó a las 6:00 p.m y ambos ex funcionarios se retiraron sin que se les impusieran medidas cautelares. Ford adelantó que volverá al despacho judicial el próximo martes 4 de julio. Suárez, por su parte dijo que no se le informó cuando debe volver a comparecer. “Dejemos que la justicia actué” dijo Suárez. (La Estrella)
Hotelería sigue muy golpeada
A pesar de una inversión de 180 millones de dólares en los últimos años en la promoción turística del país, el sector continúa en crisis, principalmente por el impacto del hospedaje clandestino, lo que ha generado bajas en la tarifa hotelera y en algunos casos el cierre de pequeños hoteles o la reducción de personal. El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gustavo Him, aseguró que la entidad estima que los hospedajes clandestinos capturan el 5% de la ocupación hotelera. Pero más recientemente se han dado cuenta que la captación es de casi el 20%, lo que ha afectado notablemente la industria. (Panamá América)
Multas a hospedajes clandestinos
Del 2012 a la fecha, la Autoridad de Turismo ha emitido 20 resoluciones de multa a personas naturales y jurídicas por incurrir en la actividad de hospedaje clandestino. La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) anunció el año pasado la pérdida de 4,000 plazas de empleo. Betania, San Francisco, Bella Vista, Parque Lefevre y Pueblo Nuevo son algunos de los sectores donde se reportan hospedajes clandestinos. Los gremios hoteleros y turisticos han elevado un llamado a las autoridades para que intervengan con mano firme a fin de frenar esta actividad. (Panamá América)
Tribunal se acoge a 30 días para sentenciar
Las magistradas del Segundo Tribunal Superior de Justicia, Georgina Tuñon, Marlene Morais y María Luisa Vigil, se acogieron al término de 30 días que otorga la ley para dictar sentencia en el caso de los secuestros y homicidios de cinco jóvenes chorreranos de ascendencia asiatica, ocurrido entre 2010 y 2011, cuyo juicio concluyó ayer. En el cuarto y último día de audiencia, Alcibíades Méndez—principal acusado de los homicidios—se arrodilló ante el estrado y pidió perdón a las familias de las víctimas. En medio del llanto, Méndez eximió de culpa a la Policía Nacional. (La Prensa)
La petición de la magistrada
La magistrada Georgina Tuñón solicitó a Méndez y a su abogada, Mireya Rodríguez, no ofrecer detalles de las circunstancias de la muerte de los jóvenes por consideración a los familiares que se encontraban en la sala de audiencia. Sin embargo, trascendió entre los presentes que cuatro de los jóvenes asesinados murieron por estrangulación y un quinto recibió un disparo en la cabeza. Méndez afirmó que él y Gilberto Ventura Ceballos—prófugo desde diciembre pasado—son los únicos responsables “de estos horrendos homicidios”. (La Prensa)
Consultoría de estados financieros de la CSS tienen un 63% de avance
La consultoría que contrató la Caja de Seguro Social para evaluar los estados financieros de los cuatro programas de la entidad, entre 2011 y 2014, registra un 63% de avance. El director de Finanzas de la CSS, Pablo Castrejón, explicó que estan en la segunda fase de este proceso, que consiste en identificar las áreas que pueden mejorar. Castrejón agregó que cada una de las empresas contratadas para la consultoría (KPMG, Deloitte, Price Waterhouse Coopers y Ernest & Young) tienen su área de responsabilidad. (La Estrella)
Empresario es detenido por venta de armas al SPI
El empresario Ricaurte “Pochi” Grajales, propietario de la empresa Armas y Municiones Nacionales, fue detenido preventivamente el pasado miércoles por la Fiscalía Anticorrupción en un caso de venta de armas que involucra al Sistema de Protección Institucional (SPI). Fuentes judiciales informaron que el caso tiene que ver con una venta directa de armas a unidades policiales, en medio de la restricción que existe en el país para la importación y venta privada de armas. Se conoció que Grajales se encuentra detenido en una celda de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ). (La Estrella)
Aprueban más de 190 millones en traslados
Los diputados miembros de la Comisión de Presupuesto aprobaron más de 190 millones de dólares en traslados y créditos adicionales a 20 entidades para la vigencia del presupuesto de 2017. Al IDAAN se le aprobaron 36.5 millones, para cubrir gastos de consultoría y de alquiler, mientras que al Ministerio de Educación se le aprobaron 23 millones para la construcción del Centro Educativo de Formación Integral, ubicado en Colinas de Pacora. Al MOP se le aprobaron 40 millones en traslados y créditos adicionales; al Ministerio de Salud se le aprobaron 25 millones. Y al Ministerio de Vivienda le aprobaron 14 millones, entre otros. (La Prensa)
Mi Bus espera cuadruplicar pasajeros en los corredores
La creación de carriles exclusivos para Metro Bus en las horas pico en los corredores Norte y Sur y la rebaja en la tarifa hará que la demanda por este servicio se cuadriplique. Así lo proyectan, al menos, los representantes de Mi Bus, la empresa que gestiona este sistema de transporte. Cada día 30 mil pasajeros utilizan los buses que circulan por los corredores Norte y Sur. Con la implementación de carriles exclusivos en contra vía en las horas de mayor demanda, se espera que 120 mil pasajeros utilicen este servicio. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
JUSTO AROSEMENA
“En el conflicto entre las opiniones políticas y las creencias religiosas no hay más solución que la libertad”.
Confabulario (Panamá América)
Viciado
La Cancillería no ha podido explicar cómo metió una declaración “sospechosa” en una solicitud de extradición cuando ni siquiera aparece en el expediente original. Un escándalo serio.
Turbio
No queda duda de que La Mala, por intentar complacer al Tortugón, quedará metida en tremendo lío legal. Eso de intentar remendar un caso repleto de irregularidades es peligroso.
Novela
La tragicomedia de la Asamblea está caliente. Los diputados traicioneros de la locura ya postularon a Yanibel Ábrego, que será la candidata del oficialismo. Los entregados ya pactaron.
Oficial
Los diputados de la locura que son fieles a su partido ya decidieron que Mariela Vega será la candidata formal y les mandaron un mensaje claro a los locos que ahora son ñames.
Caos
Y bueno, los perredianos viven una novela de terror. Peter M amenazó a varios diputados perredianos que están cuadrados con el Gobierno y les dijo que deben votar a Carlos Motta.
Rofeo
Dicen las malas lenguas que Peter M les dijo a Athenas, Leandro, Patacón, De León y Ayala que si no se cuadran, les dan bola negra en el partido. Hubo rofeos y otras cosas.
Matraqueo
Los ñames son hábiles matraqueadores y les vendieron la luna a los diputados perredistas y del CD que bailan por el billete. No esperen mucho de la Asamblea porque huele a quemado.
Lujos
En el Consejo de Picuiro siguen alquilando autos de lujo a montón. Son órdenes de compra directa por más de tres millones y a la misma arrendadora.
Cierres
La economía anda en muletas y un colegio privado de mucha trayectoria anunció que cierra sus puertas. Otros vienen en camino porque no soportan los gastos.
Preferencial
Algunos bancos dicen que no es negocio financiar casas con interés preferencial y los promotores pegaron el grito al cielo. Ninguna casa promedio baja de los 100 mil palos.
La Llorona (La Estrella)
POR ESPAÑA
Me dicen que Picuiro anda por España, específicamente en Zaragoza, asistiendo a la graduación en Administración de una hija. La vaina es que lo acompaña un séquito de 25 personas. ¡Joder, tío!
POR EL CARRIL
Alguien que sabe de estas vainas me mandó esto: ‘La presión sobre el sistema financiero es de verdad. Hubo demasiadas dobles lecturas. El circulante mafioso y especulador salió en estampida. Desapareció el exceso de circulante, ahora no hay plata en la calle. Las presiones están fuertes, pero entramos poco a poco a la economía real’. ¡Mi madre!
HASTA AQUÍ
La vaina está dura y el Instituto Pedagógico dijo hasta aquí. Dicen que el exceso de regulaciones trae consigo estas vainas. Ahora los 56 años de historia de este colegio terminarán el próximo diciembre de 2017. ¡Muy malo!
EL AVIÓN, EL AVIÓN
Que el que está en la papa, porque parece que tiene un negocito con las nuevas bananeras de Barú, es el diputado Motta. Me cuentan que el hombre se hizo del negocio de fumigación de las nuevas bananeras.
CANDIDATURA CÓMODA
A propósito, la bancada perredista decidió apoyar a Motta para buscar mañana la presidencia de la Asamblea. Dicen los entendidos que esta candidatura es para… lo mismo que pasó con Yara, la candidata de última hora para magistrada del TE.
LA HORA DE YANIBEL
Todo indicaba que Quibián era el hombre del PRD. Se bajó por Motta. Ahora los ñames se van con Yanibel y dicen que Quibián, desde su corazoncito, sabe que Yanibel va a ganar la presidencia y está contento. ¡Chanfle!
AQUELARRE
Parece que en la reunión de directiva del martes en la locura casi se forma porque mientras los duros (Mulino, Frank, Alma, incluida doña Marta), planteaban que debían ir con candidato propio entre los nueve leales, Rómulo y Bilita querían apoyar a los rebeldes. ¡Cara…mbola!
AQUELARRE II
La vaina fue que los duros se impusieron y van con candidato propio. Además dispusieron que CD no postulará para las elecciones del 2019 a ninguno de los rebeldes. En pocas palabras, ñames serán…
SACUDIÉNDOSE
La que ha lanzado sus catilinarias en los últimos días es la Didí. Dicen los que la leen bien, que la diputada independiente quiere mantenerse fuera del radar de ñames, locos y perredistas, y seguir como independiente, por eso sus últimos bombazos. ¡Pendeja no es, si quiere algo más grande!
DE VISITA
Fiscales de Andorra y Alemania están en tierras panameñas. Este jueves, la procu ha estado estrechando manos más que director en graduación. Dicen que quiere saber todo, todito, del caso de los Mossack & Fonseca.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Paren esto.
Un túngara me contó de la jugada en algunas policlínicas, en la que los chamos llegan a hacerse exámenes y otras atenciones bajo cuerda y así mismo, bajo la mesa, pagan a los que están de turno. ¡Buen bisnes para los juega vivos, golpe bajo para el Cajetón!
¿Locura?.
Me cuenta un sapo del círculo cero de Diputado enchirolado que la mayor preocupación no es por el tema legal, si no por la situación psicológica del detenido, pues no deja de profundizar sobre las consecuencias de su caso luego del precedente en la corte de La Florida.
Bárbaro.
Se supo que la Preselección Nacional de Béisbol categoría Sub-12 no podrá terminar su plan de entrenamientos en el Rod Carew, dado a que el mandamás del Patronato de ese Estadio tiene prohibido encender las luces de este recinto deportivo.
Increíble.
El túngara cizañoso que escuchó que los peloteritos no pueden practicar de noche porque no se pueden encender las luces le manda a preguntar al mandamás del patronato cómo será el concierto de Manroom 5 en septiembre. ¿A oscuras?
Sinvergüensería.
Me dicen que al que está a punto de formársele un arroz con mango es al mandamás del distrito después de puente, quien no sólo ha apadrinado precarismo político, sino que ha gestionado permisos de construcción para movimientos de tierra chimbos y sin supervisión, poniendo en riesgo a la población.
Amiguismo.
Me cuentan los vecinos del distrito después de puente que el mandamás permite a sus allegados realizar movimientos de tierra cerca de residencias, sin que se contemple la canalización, lo que produce inundaciones aguas abajo.
Guerra fría.
Se supo que la elección del padrastro baruense como el aspirante perredoso a la presidencia de la 5 de mayo los ha dejado más fraccionados. Hay varios que molestos con el Gato y con Peter Michael por la forma cómo se dio la escogencia.
Sin rumbo.
La cocoa es que algunos padrastros perredosos dicen que ahora no saben qué hacer, pues apoyar al baruense es botar el voto, al punto que hasta una reunión hubo en la Ave. México para discutir el actuar de los dirigentes.
Presión.
Me contaron que un colegio de Brisas del Golf llamaron a los padres de familia y los emplazaron: o aceptan el aumento del 30% a la colegiatura o le buscan a otros planteles a sus vátagos, porque ellos atienden a gente con billullo, no a clase media tratando de sobrevivir.
Retraso.
Se supo que varios exfuncionarios y algunos que aún laboran en la Ave. Balboa, que suman 300, andan embellacaos con el camaronero porque les deben dos melone$ por bonos, vacaciones y prima de antigüedad, pero les dicen que no hay billullo.
Retraso 2.
Según los quejosos, la ley dice que deberían cobrar su plata en tres meses, pero resulta que la espera se alargó un añito y ya piensan comprar el dulce para cantarle sus dos años, mientras la mayoría se reagrupa para armar un frente e ir a las calles y donde el propio camaronero a pelear sus beneficios
Luto.
Se supo que el lunes a las 3:00 p.m, en la iglesia de Guadalupe, calle 50, se le dará el último adiós al cinco veces diputado del oriente chiricano, Jorge Rubén Rosas. En horas de la mañana la Asamblea le hará un homenaje.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que el poder económico tiene ahora la intención de asaltar la junta directiva de la ACP para nombrar a todos sus cuadros y han montado con los medios varelistas y sus grupos satélites, una campañita para sacar a varios directivos. ¡Están hambrientos de negocios!
Que una Fuerza de Tarea Conjunta de Crítica, Panamá América y Día a Día tiene en marcha una investigación periodística sobre la forma cómo se adquirieron dos televisoras en las que eran accionistas miembros del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa y sobre las antenas que fue a comprar Mi General Noriega a Francia para un canal. Luego en la lista siguen los holding del “Chino”. ¡Guerra es Guerra!
Que la vaina está tan jodida que el Instituto Pedagógico cerrará a fines de diciembre, tras 56 años de labor educativa. ¡Yo creo que allí se graduaron “Chiqui” y “La Chilindrina” Gómez!
Que un chusco comenta que en la Asamblea solo hay un diputado opositor: “Morticia”; al resto los mete en una licuadora, mezcla y no sale ni media “Morticia”.
Que un diputado tiene tanto tiempo en la papa, desde 1972 y le calculan que solo en salario público suma 8 melones. ¡Cuando yo sea grande, quiero ser como ese tipo!
Que frente a la falta de “egg” demostrada por la Asamblea, en verdad da igual a quien elijan para su nueva junta directiva. ¡Gente sin criterio!
Que a un magistrado de la Tremenda Corte le puede salir una nariz sin hueco por andar acosando al personal. ¡Aclaramos que No es el que ustedes se imaginan!
Que Trujillo, el exjefe del SPI, es la nueva víctima de la enfermiza persecución de “Tortugón” a todo lo que huela a “El Loco”. Lo quieren relacionar a la desaparición de unas armas. ¡Ya eso es un caso siquiátrico!
Que ayer en el hotel El Panamá estaban volteando a diputados del PRD a petición de “Popi Taquilla”. ¡No se puede voltear, lo que siempre ha estado entregado!
Que un chusco le advierte a “Sombrerito” que con respecto a “Tortugón”, se mire en el espejo de “El Loco”, Taiwán y “Plátano” Maduro. ¡Eso está en sus genes!
Que una que estuvo allí, me contó que el magistrado “Hermano de Caín” y el españolito indultado, disfrutaron de lo lindo en Bon Profit. ¿Será por eso que no se mueven los amparos? ¡Joder tío!
Que Rodrigo Alonso Pinzón, “Lonchy”, dirigente de San Carlos y fuerte cuadro de los auténticos “Boinas Negras”, se repone de quebrantos de salud.
Que ahora la vice Varela de Chinchilla, la de las declaraciones desafortunadas, preside la directiva de la Caja de Ahorros. ¿Será por eso que han bajado los activos líquidos de la banca oficial?
Que no descarten que José “Celular”, el involucrado en el asesinato de cinco jóvenes chino-panameño, pueda pagar su cana en dominicana, luego de un acuerdo firmado por el gobierno del “Tortugón”.
Que Oriel Ortega, es el nuevo subjefe del Senafront.
Tejemeneje (Metro Libre)
En la suite presidencial
¿Cuál fue la reunión que hubo entre algunos diputados del PRD y del Panameñisno, hasta las tres de la mañana de ayer, después que se eligió por consenso postular como bancada al diputado de Barú, Carlos Motta?
Yanibel es la gata
Entre los diputados dan por un hecho que la diputada de CD, calificada como disidente o rebelde, es casi, casi, la presidenta de la Asamblea Nacional con los votos del panameñismo, PP, Molirena y Cambio Democrático. ¿Habrán votos de otros partidos en esta propuesta?
Los cinco y los seis
La elección del presidente de la Asamblea tiene a diputados del PRD y del Panameñismo en rebelión. Unos no quieren a Carlos Motta y otros no simpatizan con Yanibel Ábrego. Ayer, las disputan subían y bajaban de tono porque no aceptaban lo que decidió la mayoría.
Lleven una planta eléctrica
El ministerio de Seguridad y su ministro Alexis, tratarán hoy de terminar el informe que no pudieron dar completo porque se fue la luz en la presidencia. Recomendamos que lleven velas, guarichas, planta eléctrica y fósforos.
Se están matando
Freddy Pittí y Katlheen Levy se están acribillando en las redes. Todo porque Pittí exigió que se quite el nombre de esta diputada de un busito pagado con fondos del Estado. La diputada utilizó su mejor rambulería.
En el Hotel Roma
El autodenominado Movimiento de Bases del PRD, realizara hoy, a las 10:30am, una conferencia de prensa, para pedir al Comité Ejecutivo Nacional que apriete a los diputados y que voten todos por Carlos Motta.
¿Un parque militar?
Algo tiene que ocurrir en el parque recreativo Omar (o Héctor Gallego) con la seguridad a manos del Servicio de Protección Institucional (SPI). Hay quejas porque están prohibiendo y regulando lo que es para los civiles.
El doce de julio
El próximo doce de julio se realizará un piqueteo frente al edificio Avesa, donde funcionan las principales fiscalías anticorrupción, para pedirles cuentas por todos los casos relacionados con la empresa brasileña Odebrecht.
Hay nuevas reglas
Después de los incidentes del mes pasado, con un grupo de diputados y de unos jóvenes que no iban a las reuniones en Beijing y otros que no se portaron bien, ahora el gobierno chino pide un compromiso escrito.
