Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Una simple empleada de Ricamar
Evelyne Vargas Reynga, la abogada que gestionó sociedades que según los fiscales suizos sirvieron para depositar millonarias sumas de dineros en cuentas bancarias de los hermanos Martinelli Linares, que presuntamente corresponden a sobornos de Odebrecht, quedó detenida anoche después de que la Fiscalía Especial Anticorrupción la indagara durante ocho horas. Luego de la diligencia, Vargas Reynaga fue conducida a la sede de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ). La abogada fue detenida al llegar ayer al Aeropuerto de Tocumen. (La Prensa)
Vargas Reynaga coopera con el Ministerio Público
Rene Rodríguez, uno de sus abogados, reveló que la diligencia continua hoy y añadió que su cliente está colaborando con el Ministerio Publico. El jurista agregó que Vargas Reynaga contestó más de 100 preguntas. “Ella era una simple empleada de Importadora Ricarmar y esa es toda su participación en este tema” precisó Rodríguez. La fiscalía investiga a la abogada por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales en el proceso surgido a partir de la investigación que adelantan los fiscales suizos, que ordenaron congelar 22 millones de dólares en las cuentas bancarias de los hermanos Martinelli Linares radicadas en bancos de ese país. (La Prensa)
La ejecutora de los Martinelli
“Señores, ya por favor” dijo molesta Evelyne Vargas Reynaga cuando los reporteros le preguntaron por los sobornos, si había regresado voluntariamente y si como abogada de los hijos de Ricardo Martinelli cooperaría con las autoridades. Con gafas oscuras, jeans y una blusa negra, Vargas Reynaga caminaba a paso rápido, escoltada por unidades policiales, mientras trataba de esconder sus manos esposadas con un chaleco negro. La abogada, que desde Panamá gestionó sociedades con cuentas bancarias en suiza para los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, llegó ayer a Panamá procedente de México y fue inmediatamente apresada por las autoridades. (La Prensa)
Una pieza del rompecabezas
Los fiscales federales suizos acusan a los dos hermanos Martinelli Linares por los delitos de “soborno a mandatarios públicos extranjeros o complicidad en ello” y por blanqueo de capitales. Los Martinelli Linares, al momento de abrir media docena de cuentas en bancos suizos utilizando sociedades anónimas, aseguraron a los bancos ser los dueños finales de todas las sociedades. Los fiscales federales suizos encontraron, y así consta en la documentación, que los Martinelli Linares recibieron pagos de Odebrecht. Los pagos, luego de pasar por varias sociedades, fueron depositados en las cuentas de los hermanos. (La Prensa)
Evelyn Vargas no encubrirá a nadie
La abogada Evelyne Vargas llegó ayer al Aeropuerto de Tocumen, procedente de México, gracias a una operación coordinada entre la Policía Nacional y la INTERPOL, para su repatriación, que había sido solicitada por el Ministerio Público. “La intención de la licenciada Vargas Reynaga es afrontar el proceso y aportar todo lo que sabe sobre el tema que se investiga, ella no está evadiendo a las autoridades. Si quisiera, podría ser la primera persona en aprovechar la recientemente aprobada Ley 4 que contempla la delación premiada” dijo anoche su abogado. “Ella no va a encubrir a nadie” sentenció el apoderado judicial. (La Estrella)
Una certificación dolosa
Los fiscales suizos destacan que Evelyn Vargas Reynaga firmó dos certificaciones sobre las sociedades anónimas cuyo contenido no es cierto. Lo anterior es una violación de las leyes suizas sobre lavado de dinero. Al abrir las cuentas, los Martinelli Linares intentaron justificar los dineros que se recibían en ellas y para ello presentaron unos certificados emitidos en julio de 2011 y en enero de 2013, de Promotora y Desarrollo Los Andes, S. A., con los cuales justificaban los dineros recibidos en las sociedades anónimas. (La Estrella)
El 86% de las denuncias, sin respuesta
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) divulgó ayer su último Observatorio de Seguridad Ciudadana. Con estas cifras se elabora la Encuesta de Victimización y Percepción Social de la Seguridad. El sondeo reveló que un 55% de las personas no presenta la denuncia cuando es víctima de un delito. El informe también expone que un 86% de las denuncias no recibe respuesta de las autoridades responsables de perseguir el delito. El informe revela que, de los hechos reportados, el 51% fueron hurtos, el 28% fueron robos, el 13% agresiones y un 9% homicidios. (La Estrella)
La geografía de las víctimas
El informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la CCIAP expresa que el índice de victimización el año pasado fue del 17%. Este índice se compara ligeramente favorable con el informe del año 2014, cuando el índice registrado fue del 19%. Geográficamente, la provincia que más repuntó en el renglón de victimización fue Bocas del Toro, con un 43%, lo que representa un incremento de 18% con relación a la encuesta anterior. Le siguen Herrera, con 34%; Los Santos con 32%; Veraguas con 23%; Coclé y Panamá con 16%; Panamá Oeste y Chiriquí con 10% y Colón, con un descenso significativo, registró un 9%. (La Estrella)
MP tergiversa caso de la abogada Evelyne Vargas
Las autoridades judiciales no solo se han ocupado de proteger a los allegados al Gobierno en el Caso Odebrecht, sino que también han buscado tergiversar un expediente suministrado por las autoridades suizas. Luego de que el ministro de Seguridad Publica, Alexis Bethancourt, interpusiera el pasado lunes una denuncia en la que solo se mencionaba a ex funcionarios y enemigos políticos, el Ministerio Público decidió indagar a la abogada Evelyne Vargas Reynaga, al ser relacionada con la empresa Promotora y Desarrollo Los Andes, S.A. (Panamá América)
Abogada esta como testigo en el expediente, no como imputada
La fiscal especial anticorrupción, Tania Sterling, había girado orden de captura internacional contra la abogada Evelyn Vargas Reynaga en el marco de la investigación por el pago de sobornos hechos por la constructora Odebrecht. Sin embargo, en el expediente suministrado por las autoridades suizas, la abogada aparece acreditada únicamente como testigo y no como imputada. Incluso, bajo declaración notariada, los hermanos Martinelli Linares aclararon que la abogada Evelyne Vargas no tuvo participación en los depósitos o trámites para la apertura de cuentas bancarias que son objeto de investigación. (Panamá América)
Medios distorsionaron la realidad
La declaración notariada de los hermanos Martinelli Linares también exonera a Mario Martinelli, a Riccardo Francolini y a cualquier persona relacionada con la Promotora y Desarrollo Los Andes de tener participación alguna en los trámites para la apertura de las cuentas bancarias que han sido incautadas por las autoridades suizas. Rene Rodríguez, abogado de Vargas Reynaga, dijo ayer que su cliente no fue capturada por las autoridades mexicanas como se difundió en los medios de comunicación y explicó que ella había acordado regresar voluntariamente a Panamá para enfrentar los procesos que se le siguen en el Ministerio Público. (Panamá América)
La nueva certificación de las acciones
Los documentos en poder de las autoridades suizas revelan que los hermanos Martinelli Linares declararon ser dueños, cada uno, del 37.5% de las acciones de Promotora y Desarrollo Los Andes, S.A. Riccardo Francolini aparece como dueño del 25% restante. Sin embargo, los hermanos Martinelli Linares han declarado recientemente en Miami, ante notario, “no tenemos relación alguna con las acciones u operaciones de la empresa Promotora y Desarrollo Los Andes, S.A., al haber renunciado desde 2014 a los derechos sobre el 75% de las acciones a favor de nuestro padre, Ricardo Martinelli Berrocal”. (La Prensa)
Toman control de Aseguradora del Istmo
La Superintendencia de Seguros y Reaseguros, que dirige José Joaquín Riesen, ordenó ayer la toma del control administrativo de la Aseguradora del Istmo por deficiencias en las operaciones, pero principalmente por la exposición de la empresa en Istmo Compañía de Reaseguros (Istmo Re). La empresa informó que esta semana espera completar la negociación con otras reaseguradoras para que asuman estos riesgos, solución que podría derivar en el levantamiento de la medida ordenada. Pablo De La Hoya, presidente electo de la Asociación Panameña de Aseguradores, dijo que esta toma de control es un caso aislado en el sector. (La Prensa)
Exposición en Istmo Re clave intervención
La exposición de la Aseguradora del Istmo en contratos de reaseguros con Istmo Compañía de Reaseguros (Istmo Re) es el punto clave que derivó en la toma de control de Aseguradora del Istmo, ordenada ayer por la Superintendencia de Seguros. La intervención será hasta por 30 días hábiles, prorrogables una vez por 60 días adicionales o hasta la subsanación. Mientras dure el proceso, la empresa no podrá suscribir nuevos negocios, pero se mantendrán las coberturas vigentes. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía y Negocios. (La Prensa)
Panamá seguirá dinámico y creciendo, CEPAL
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) compartió con La Estrella de Panamá su visión de las economías de la región. En relación a Panamá, Bárcena señala que es una de las economías que va a experimentar una aceleración, con sectores como el de la construcción, al alza. Bárcena también se refirió a la desigualdad en la distribución de la riqueza. “La desigualdad es un tema en toda la región, pero en el caso panameño hay que buscarle una solución” dijo Bárcena. (La Estrella)
Las proyecciones sobre la economía panameña
Según la secretaria ejecutiva de la CEPAL, la economía panameña creció 5.2% en 2016 y se expandirá a 5.9% en 2017. “A Panamá se le ve como una economía muy dinámica y que va a continuar creciendo. Es una de las economía que va a experimentar una aceleración” dijo Bárcena. Esta semana, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también dio a conocer sus proyecciones para este año. Según el MEF, la economía de Panamá crecerá 5.8% en 2017 y estará impulsada principalmente por la construcción, la explotación de minas y canteras, la intermediación financiera y el suministro de electricidad, gas y agua. (La Estrella)
10 mil alumnos sin salones
El 99% de las escuela a nivel nacional deben iniciar clases el 6 de marzo. Así lo informó ayer la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez. Sin embargo, Paredes reconoció que algunos planteles comenzarán el año escolar con algún tipo de incomodidad debido a que los estudiantes no estarán en sus centros educativos por reparaciones que se están haciendo en esos centros escolares. La funcionaria dijo que alrededor de 10 mil estudiantes iniciarán clases fuera de sus centros escolares en aulas provisionales. (Panamá América)
Hemos invertido B/1,200 millones en escuelas, Paredes
A pesar de lo anterior, la titular de Educación subrayó los esfuerzos del Gobierno Nacional por reparar y remodelar más de 3,100 escuelas, lo que ha representado una inversión de más de 1,200 millones de dólares. El director nacional de Ingeniería del MEDUCA, Ricardo Pinzón, declaró que actualmente se ejecutan 496 proyectos de reparación y remodelación de escuelas. Miguel Bazan, director general de Educación del MEDUCA, por su parte, reveló que este año el ministerio puso a concurso 3,296 vacantes, de las cuales han sido adjudicadas 3,160. (La Estrella)
Reforma electoral se definirá después de carnavales
El Tribunal Electoral encontró un primer obstáculo en el debate del proyecto de ley que reforma el Código Electoral. Los diputados, haciendo uso de su facultad constitucional, modificaron un artículo del proyecto de ley. El cambio no agradó a los magistrados, ni a los miembros del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales. En la sesión de ayer, aunque el proyecto de ley estaba en la orden del día, no se avanzó en la discusión. El artículo en controversia es el 120C, que estableció que en la Comisión Nacional de Reformas Electorales los partidos políticos tendrán superioridad numérica por encima de otros sectores representados. (La Estrella)
Un debate que se ha tornado polémico
“Estamos inconformes con lo que se aprobó” dijo el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, luego de una reunión sostenida ayer con miembros del Foro Ciudadano. El magistrado Araúz subrayó que se está en una carrera contra el tiempo pues se quiere aprobar las reformas al Código Electoral antes que concluyan las sesiones ordinarias de la Asamblea en abril. “Estamos en el límite” dijo Araúz, “porque en el mes de mayo, el TE pondrá en marcha el Plan General de Elecciones para 2019”. (La Estrella)
Sector logístico interesa a empresarios colombianos
Unas 20 empresas colombianas de diversos sectores visitaron el país esta semana en busca de nuevas oportunidades de negocios y estrechar los lazos con socios panameños, en medio de un conflicto comercial que mantiene enfrentados a ambos países desde hace más de 3 años. Representantes de empresas de diseño y construcción, fabricantes y exportadores de joyas precolombinas, exportadores de frutas secas y procesadas, comercializadores de mobiliario, energía, fabricantes de vidrios y aluminios, entre otros, se dieron cita en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Cámara de Comercio e Industrias Colombo Panameña. (La Prensa)
Un balance comercial desfavorable
El presidente de la CCIAP, Jorge García Icaza, destacó que la disputa comercial entre los dos países no se ha resuelto “porque estos procesos legales son lentos… pero siento que estamos cerca del final y ojala esta visita sea un espaldarazo a las autoridades para llegar a un entendimiento”. Cifras de la Contraloría General revelan que entre enero y septiembre de 2016, Panamá exportó bienes a Colombia por 6.5 millones. En tanto, Colombia exportó a Panamá bienes por 270 millones de dólares. (La Prensa)
Minera Cerro Quema solicita prórroga en concesión
El Ministerio de Comercio e Industrias evalúa una solicitud de prórroga de la concesión que ha presentado Minera Cerro Quema S.A. La petición fue presentada el 2 de noviembre de 2016 y ahora mismo está en trámite en la Dirección de Recursos Minerales del MICI debido a que la concesión minera para extraer oro vence el próximo domingo 26 de febrero. El Frente Santeño Contra la Minería solicitó al Gobierno Nacional que no apruebe la prórroga ya que la mina pone “en peligro” los recursos naturales de Los Santos y de Herrera. (La Prensa)
Prórroga de la Mina Cerro Quema en trámite
La Prensa publica hoy un reportaje con el título de esta glosa. El reportaje hace un recuento histórico de la concesión, que vence a finales de febrero, y que fue otorgada y publicada en la Gaceta Oficial el 26 de febrero de 1997. La concesión se otorgó por 20 años, con derecho a prórroga, siempre y cuando la concesionaria hubiese cumplido con sus obligaciones. El proyecto minero contempla una concesión de 15 mil hectáreas y según el estudio de impacto ambiental, instalará una planta de óxido de oro que podrá procesar 10 mil toneladas por día. (La Prensa)
Varela sanciona ley sobre convención fiscal
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó ayer que el presidente Juan Carlos Varela sancionó la Ley de la Convención Sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (MAC, por sus siglas en inglés), que se convierte en la principal base legal para las conversaciones bilaterales de acuerdos entre 107 países adheridos. La convención plantea la posibilidad de una cooperación administrativa entre la DGI y las autoridades de los demás países firmantes, incluyendo el intercambio automático de información. (La Estrella)
Las donaciones de Juan Carlos Navarro
El ex candidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro, decidió levantar el velo de confidencialidad que cubría a sus donantes de la pasada campaña electoral. Según los datos de Tribunal Electoral, los donantes de Navarro más prominentes fueron Ernesto Pérez Balladares ($15 mil), Samuel Lewis Navarro ($40 mil), Javier Martínez Acha ($150 mil), Hugo Torrijos ($75 mil), Laurentino Cortizo ($5 mil), Aristides Royo Sánchez ($5 mil), Susana Richa de Torrijos ($10 mil), Janeth Pol ($110 mil), Salomon Btesh ($20 mil), Pedro Vallarino Trombeta ($10 mil). (La Estrella)
Otros donantes sobresalientes
Otros donantes sobresalientes fueron Juan David Morgan ($10 mil), Ebrahim Asvat ($10 mil), Eloy Alfaro Boyd ($10 mil). El mayor donante de la campaña fue Antonio Fotis Taquis Ochoa ($1.4 millones) y tambien destacan Eduardo Navarro ($170 mil) y Héctor Infante ($235 mil). Navarro recibió donaciones de la sociedad Vida Panamá (propiedad de Nidal Waked) por 50 mil dólares. Tambien recibió dos cheques de la sociedad Superior International Inc, cada uno de ellos por 250 mil dólares. Las donaciones de la campaña de Navarro fueron recolectadas entre 2013 y 2014. (La Estrella)
Fe de errata
En una nota publicada en la edición de ayer de La Estrella de Panamá, bajo el título “Navarro levanta velo de confidencialidad” se informó que Felipe Virzi fue donante de esa campaña electoral de 2014. Pero en realidad se trataba de José Santiago Virzi y Giovanni Virzi. También se publicó que Gabriel Btesh, quien aparece como donante, es prófugo de la justicia. En realidad Btesh se mantiene con paradero desconocido. (La Estrella)
Gobierno aportará 15 millones para reforestación
El Consejo de Gabinete aprobó el pasado martes un proyecto de ley que busca estimular el aumento de la cobertura forestal y promover la conservación de los bosques en el país. Para cumplir lo anterior, el Gobierno dará un aporte inicial de 15 millones de dólares, que funcionará como un fondo rotativo que recibirá desembolsos anuales para complementar el aporte inicial a medida que se vaya ejecutando. La iniciativa fue presentada por la ministra de Ambiente, Mirei Endara, y forma parte de la Alianza por el Millón de Hectáreas. (Panamá América)
JUEVES JURÍDICO
NO SEA EL ULTIMO EN LA FILA, INVIERTA EN AMADOR
Si está buscando invertir en Panamá, este es el momento y el sitio perfecto para su proyecto, Ya que una vez se culminen las construcciones, los precios de compra, alquiler o cualquier otra inversión en la Calzada de Amador serán muy altos, como sucedió con el Casco Antiguo de la Ciudad. Muchas personas se arrepintieron de no haber invertido antes de su explotación. Nosotros en Gómez Giraldo y Asociados contamos con expertos capacitados para asesorarlo en el registros de sociedades, registros de marcas, franquicias, registros sanitarios, bienes y raíces, entre otros, con el objeto de que usted haga la mejor inversión en Panamá y tenga un total éxito en su proyecto.
Amador promete nuevos cambios con los que buscan colocar a la zona como una de las más atractivas de Centroamérica. Un nuevo centro de convenciones con mayor capacidad, un museo de talla mundial, expansión de terreno, un puerto de cruceros, la marina más grande del país y hasta un nuevo hotel (administrador por la marca hotelera internacional Wyndham) darán paso a esa ardua tarea. Con estos proyectos se piensa incrementar la tasa de empleo en esta área en un 30%.
El Centro de Convenciones de Amador estará listo para Junio de 2018. Este centro es una necesidad impostergable pues el Centro de Convenciones Atlapa se ha quedado pequeño para los márgenes de capacidad requeridos en la actualidad. Uno de los proyectos más ambicioso del Estado panameño es el Centro de Convenciones Amador, donde se invertirán US$193,7 millones. El nuevo centro de convenciones se construirá en un terreno de 53.000 metros cuadrados repartidos en tres edificios conectados. El complejo contará con salones de eventos y restaurantes, un gran salón de exhibición y un teatro con 1.947 butacas. La construcción de este centro de convenciones es una urgencia ya que el país ha negado 10 congresos por falta de capacidad.
La construcción de un puerto para cruceros en la Calzada de Amador, que incluye espacios comerciales que brindarán servicios a las operaciones que se generen en la zona. La inversión ronda los US$30 millones. El proyecto multidisciplinario se levantaría en un área de 30 hectáreas, que incluyen el uso de tierra firme y el fondo de mar. Adicionalmente se contará con 11,5 hectáreas para uso comercial. Al inicio de la Calzada de Amador también se construye y se afinan los últimos detalles de la sede del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), con una inversión estimada en $12 millones. Junto al nuevo Museo de la Biodiversidad, diseñado por el reconocido arquitecto Frank Gehry, a un costo de $95 millones, las obras que se realizan en la Calzada de Amador alcanzan los $300 millones de dólares.
Este segmento de jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: http://www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gomez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
MIMITO, QUÉ PASÓ
Bueno, ya divulgaron la lista de sus donantes Juan Carlos Varela y Juan Carlos Navarro, y nada les ha pasado. Solo falta José Domingo Arias, quien fue el que más recaudó en concepto de donaciones privadas (34.7 millones de dólares). ¿Por qué aferrarse a la confidencialidad de los donantes que le permite la ley cuando puede despejar dudas siendo transparente de cara a país? ¿O quizás es un alista comprometedora?
¡POR DIOS!
En este momento, la Fiscalía General Electoral Investiga al alcalde de San Miguelito, Gerald Cumberbatch, por supuesta utilización de recursos del Estado en su campaña política. La denuncia la planteó, incluso, un miembro de la propia congregación religiosa a la que pertenece el funcionario. De ahí que rasgarse las vestiduras en “apoyo” al pastor Edwin Álvarez, como lo hace el dirigente indígena Ricardo Miranda, no tiene pie ni cabeza. Esperemos que la justicia haga su trabajo y encuentre la verdad, y dejemos de inventar conspiraciones donde no las hay.
REGAÑOS
Por cierto, muy oportuno el procurador de la Administración, Rigoberto González, al advertir que Melissa de Cumberbatch, quien tomó licencia con sueldo en sus labores como funcionaria del Programa Nacional de Desarrollo Local para una capacitación como pastora, debe devolver el dinero. Otro merecido jalón de oreja dado por González se lo llevo Gustavo Him, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, por la forma en que se manejó la entrega de permisos para la venta de comida y cervezas en la ruta del Carnaval 2017
DELACIONES
Mucha expectativa por lo que contará al Ministerio Público Evelyn Vargas Reynaga en el caso de los sobornos confesados por Odebrecht y en el que están imputados los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares. Cualquier asesoría en cómo tratar con las autoridades se puede consultar a Ana Bouche, Mayte Pellegrini o a María Mercedes Riaño
VEJEZ
Un estudio hecho en 35 países industrializados revela que la esperanza de vida de las mujeres surcoreanas alcanzará los 90.8 años. Los hombres de ese país, como es casi la regla universal, seguirán por debajo: 8401 años, según reportó la revista médica The Lancet. En Panamá, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, la esperanza de vida al nacer de un hombre es de 74.99 años y de una mujer, 81.05 años. Pero es pecado de excomunión, con alabanzas a tu madre incluida, decir que hay que equiparar la edad de jubilación entre hombres (62) y mujeres (57).
Confabulario (Panamá América)
Circo
Los ñames y Kenia se han hecho famosos por montar circos mediáticos para condenar a las personas sin haberlas investigado y menos juzgado. Ayer lo hicieron otra vez.
Circo 2
Los ñames y sus medios aliados vendieron que Evelyn había sido capturada, cuando realmente compareció voluntariamente. Esta gente no tiene límites.
Impresionante
Cuando se revisa con detenimiento todo el expediente del caso Odebrecht, incluyendo las asistencias judiciales de Suiza, es fácil determinar que Kenia solo investiga a los opositores.
Protección
Es evidente que el Tortugón está al frente de la investigación. Hasta el día de hoy, solo se ha procesado y exhibido a los opositores. Ni uno solo del resto del expediente ha sido citado.
Extraño
Los abogados de los brasileños están en contacto desde el año pasado con las fiscalías, pero a pesar de existir una providencia para indagarlos, no mueven un dedo en el MP.
Descaro
Los brasileños desarrollan varias obras millonarias en este gobierno, pero no existe ninguna intención de investigar si hay irregularidades. ¿Cómo se llama eso, Kenia?
Conexión
Por qué será que en la fiscalía no hacen ninguna diligencia para verificar los movimientos de los brasileños en Hong Kong y a quién le pasaban billete por allá. Tiembla tierra.
Calladito
Los asesores extranjeros del Tortugón lo mandaron a callarse y que no opine sobre la justicia. Cada vez que lo hacía, quedaba en evidencia que manda en el MP. Ayer cambió el discurso.
Malazo
El ministro gringo es el peor evaluado en todas las encuestas, incluyendo aquellas en las que los ñames tienen poder. Nadie entiende cómo sigue allí mientras el país es un caos.
Diferencia
Ojo con la elección del nuevo director de la CSS porque Carlitos no está muy cómodo con ese camarón. Si lo acepta, le puede decir adiós a su futuro político. ¿Es eso lo que quiere el jefe?
La Llorona (La Estrella)
VINO O LA TRAJERON
Evelyn Vargas, abogada de los hijos de El Loco, llegó a Panamá. La vaina es que, según el Ministerio Público, la mujer fue expatriada desde México, pero según sus abogados, ella vino voluntariamente a enfrentar el caso que se le investiga. ¡Santo!
ÉXITO TOTAL
La edición especial de aniversdario de La Estrella de Panamá fue éxito total. En GESE los lectores la compraban de 10 en 10. Ya se reabastecieron las Arrochas para los que ayer se quedaron sin su ejemplar. A petición popular…desde hoy para el público penonomeño, se vende en la Farmacia San Juan, calle del Mercado Público.
PREGUNTA SUELTA
Con el revulú surgido por la denuncias al alcalde Cumberbatch y su consorte en San Miguelito, un chusco pregunta cuál era el ministro que aprobaba las licencias con sueldo del Pronadel en la pasada administración.
OTRA PREGUNTA
El mismo residente de San Miguelito también cuestiona sobre quién era el que aprobaba los traslados de partidas que se han señalado en la denuncia… Bueno, habrá que ver en qué lugar está la respuesta. ¡Compro millo y Coca Cola!
LE CAYERON
La Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá ordenó la toma de control administrativo y operativo de Aseguradora del Istmo.
SOS PRESIDENTE
Thusnelda I y Daryl I, el dúo tenebroso en la Regional de Salud de Changuinola, han implementado el terror entre los funcionarios desde su llegada. Dicen que lo increíble es que por más quejas ante Mayo, no hace nada. Los funcionarios claman un SOS al presidente.
FALTAS TÚ
Ahora que Bimbín desveló sus donantes de campaña, la gente quiere que Mimito haga lo propio, aunque éste dijo que no lo hará porque ese fue el compromiso con los que le dieron plata. ¡Santo cielo!
COMPARACIONES
Como ya se sació la curiosidad de quiénes y cuánto dieron a cada campaña en las elecciones de 2014, ahora los curiosos hacen comparaciones entre los donantes de Pacha y los de Bimbín. Hay gente que le metió a las dos campañas, por lo que siempre iba a caer bien pará. ¡Sabíos!
PARA ACLARAR
A propósito de Bimbín, en la nota de ayer dijimos que Pipo Virzi le había donado plata a su campaña, pero la realidad es que por esa vía el Bimbín no recibió de ese maná.
Y SE CONFIRMARON LAS SOSPECHAS
La NASA confirmó ayer que descubrió tres planetas que pueden albergar vida. Y la vaina no está tan lejos, sino a solo 39 años luz de la Tierra. Bueno, no estén pensando enviar para allá a los humanos criminales o pervertidos para limpiar un poco. Aquí en Panamá pueden empezar por un poco de políticos. ¡Ataja!
CARNE PARAGUAYA
Dice que en abril, Pacha agarra vuelo hacia Paraguay. Pacha se entrevistará con su homólogo paraguayo, Horacio Cartes, y en ella se aprobará el trámite ya iniciado para el ingreso de la carne paraguaya al mercado panameño.
PAPA CALIENTE
Dice que quien tiene la demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Ernesto Cedeño, contra los acuerdos de penas es el mismísimo Jerónimo. ¡Cara…mbola!
PREPÁRESE
Desde el mediodía de mañana, la Cinta Costera se entrega toda, toda al dios Momo. La van a cerrar por las fiestas del Carnaval y no vuelve a la normalidad sino hasta el miércoles de Ceniza. ¡En guerra avisada…!
AQUELARRE
Por más que pujó para evitarla, Lenín Moreno, el candidato oficialista ecuatoriano, tiene que ir a la segunda vuelta con Guillermo Lasso. Me dicen que la gente de Lasso se plantó fuerte, defendiendo el voto y evitando un cují. ¡Cara…mbola!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Tembladera.
Un sapo me comenta que ayer el debate estéril fue si la abogada de los herederos del supermercado se entregó o la cogieron en el país de los tacos, en lugar de enfocarse en lo que puede decir la fulana, que al parecer era la mandadera para aperturar cuentas afuera. ¡Ataja!
Agachado.
Un necio, afirmando que cuando se habla de Jodebrecht solo se piensa en el Ejecutivo, MOP, Tocumen, MIVI y Metro. ¿Qué pasó con las aceras de la ciudad de Chavelito?
Sablazo.
Un sapo analista preguntándose de cuánto será el golpe de los colegios privados a los padres ahora que en el 2017 entra en línea el aumento a los maestros del sector público.
Vivazos.
El mismo sapo menciona que antes la excusa era el aumento de la luz, pero ahora el cuento va por la equiparación.
Doble apuesta.
Se supo que a varios embajadores nombrados por Pacha les salió económico el nombramiento porque le donaron más plata al Kid Filete. ¡Ataja!
Doble apuesta 2.
La cocoa que me contaron es que ya se coteja la lista de donativos de Pacha y Kit Filete para confirmar los que apostaban a ganador o a estar bien con Dios y con el diablo.
Nuevo destino.
Ahora resulta que con la apretada del pato Donald a los indocumentados en gringolandia, muchos emigrantes irregulares de allá podrían ver a Panamá como una opción.
Rosca.
Me cuentan que lanzaron a concurso la dirección del Matías Hernández; sin embargo, la tienen aguantada para que la ficha encargada del ministro Mayonesa termine unos cursos y pueda sumar los puntos que necesita. ¡Estas son las cosas que no las arregla ninguna ley!
Alta definición.
Se supo que luego de ver la disputa entre el Patrón del Sur y El Diputado de las tierras del Norte, los creadores de Games of Thrones han pensado en grabar en el Casco Viejo la última temporada de la serie en mayo de 2019.
Mofa.
Los que colocaron una alfombra roja para los corruptos frente a Avesa fueron los frenalotodo para entrevistar en vivo y en directo a las figuras por el escándalo de los sambiatas, resucitaron los duro dólares y la reiterada evasión fiscal.
Pillados.
Hablando de sindicalistas, por allí se preguntan cuándo su partido hará públicas las donaciones privadas recibidas. Tampoco aclaran la denuncia de Peter Michael, quien dijo que el 90% del colectivo es financiado por los sambistas.
Qué cosa.
Ayer se conoció que, por primera vez en la historia, las tradicionales carnes y chorizos en palitos no estarán en las fiestas carnestoléndicas, pues representan un peligro.
Avestruz.
Me dicen que el que ya anunció que no dará a conocer la lista de sus benefactores es el Mismito, aunque recalcó que no recibió ni un céntimo de los sambistas. ¿Le creemos?
Balística.
Me dijo un sapo que las pruebas de residuo de disparos que le hicieron a los sospechosos del asesinato en el banco dieron positivas, lo que indica que manipularon armas recién detonadas.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que “Picuiro” le quiere imponer a “El Búho” a Fanuco y Medina como subdirectores en tongolandia.
Que en Clayton saben de la conexión de Medina con el ministro y vecino árabe.
Que la televisora HilandoFinoTV destaca que en Panamá hay una diputada que tiene más valentía que toda la Asamblea junta, por denunciar a un colega por lo de Odebrecht. Su nombre: “Morticia”.
Que mal la justicia con todo el “show” montado por “La Espía” Isolda con la abogada Evelyn, que no fue capturada por ninguna Interpol, sino que viajó voluntariamente.
Que “El Pote Explosivista” me aclara que el abogado Antonio Hurtado Morales, el que utilizó para la querella selectiva en lo de Odebrecht, es su Director de Asesoría Legal y no sapo de “Picuiro”
Que un jodedor le llamó la atención del apellido del abogado querellante en lo de Odebrecht: Hurtado. ¡Solo falta que el segundo apellido sea Plata!
Que Frenadeso asoleó a todos los políticos en la alfombra roja “Hasta la Tuza” que extendieron frente a la Fiscalía de Avesa. ¡Solo falté yo en la lista!
Que “Morticia” sostiene que “La Espía” Isolda tiene un doble estándar, algunos temas los explica con lujo de detalles y en otros guarda silencio. ¡Ay, xuxa!
Que Miguel Antonio pregunta cuánto le habrán pagado a la encuestadora por maquillar los resultados y hacernos aparecer a los panameños como congos felices. ¡Dura esa!
Que tras indagar por 7 horas a la abogada Evelyn Vargas, como no dijo lo que quería el Gobierno, la dejaron detenida. ¡En Suiza solo es testigo y aquí la detienen! ¡No jodan, por eso nadie les cree!
Que la “Katrina” anda ofreciendo cintillos de los PH. ¡La nueva doctrina ñameñista!
Que sancionaron a los SPI que obligaban a un drogadicto a fumarse frente a ellos un pito de quenque. ¿Y qué pasó con las unidades a las que no les aprueban aumentos?
Que a Teano no le cierran la celda en Ancón. Ramón y Jürgen parecen ser los nueves jefes de la DIP.
Que un chusco pregunta si Heilbron es el nuevo gerente de Tocumen, porque exige que se termine ya y sin atrasos la terminal 2.
Que por los lados del PRD, un precandidato presidencial tiene un lío cercano que le estallará en la cara.
Que ayer en la Cámara de Comercio, el magistrado “Manejable” de la Prado aplicó evasivas que culminó en fuga para no ser entrevistado.
Que los De León están en la papa. A Ana María le dieron beneplácito para ser embajadora en Italia y reemplazar a Fernando, “El Funcionario”. ¡Familia es familia!
Que ahora Panamá hace maniobras antidrogas bilaterales con el Grupo de Operaciones Especiales del Comando Sur. ¡Guat!
Tejemeneje (Metro Libre)
Tiene una cabalgata
El Contralor General Federico Humbert está invitando, para el 19 de marzo, a la cabalgata por las fiestas de San José de David. Es un domingo y la invitación ya circula y las especulaciones, que son viejas, van creciendo.
Becas para Taiwán
El embajador de Taiwán, José María Liu, y la directora del Ifarhu, Yesenia Rodríguez, explican hoy los alcances de los tres tipos de becas que ofrece el país asiático para estudiantes panameños. Los detalles se darán a las once de la mañana en la sede diplomática.
Vigilancia en carnaval
El operativo de vigilancia del Carnaval, en la capital, se concentrará en las entradas y salidas cerca de la avenida Balboa. ¿Y qué pasó con las calles de Bella Vista y Calidonia por donde pasarán miles de personas. Muchos irresponsables saquean autos y se orinan donde sea.
La ex jueza quiere volver
La ex jueza garantías que fue destituida por darle medida cautelar a dos presuntos narcos ticos, demandó la decisión y dice que quiere volver al sistema. Dijo en la TV que nadie le advirtió que se podían fugar. Ataja eso…
Ya estamos tarde
La ampliación del aeropuerto internacional de Tocumen, conocido popularmente como aeropuerto Omar Torrijos, no va a la velocidad del crecimiento de la industria. Los nuevos espacios son claves para destinos y naves.
Hacen sus aclaraciones
Héctor Ávila dice que no apoya la ley que quieren aprobar los diputados para pagarle los décimos a los jubilados porque el gobierno tiene la plata. Otros aclaran, la coordinadora dicen que Luis Chen no los asesora.
Proyecto de sentencia
El abogado Ernesto Cedeño informó que la Corte analizará hoy dos proyectos de setencia por la demanda qué él interpuso a los donativos a los diputados. El magistrado Harry Díaz es el ponente en este caso.
Protesta cívica
La familia del ex gerente general de la Caja de Ahorros, Jayson Pastor, realizará hoy, desde las once de la mañana, una vigilia ante la Corte para pedir una medida cautelar igual a la de otros banqueros procesados.
