Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3011

Resumen de Noticias.-Miércoles, 22 de febrero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

mem-banner

Cuenta regresiva para las delaciones

Hasta el próximo 1 de junio tienen los imputados en los casos Lava Jato y los sobornos pagados por Odebrecht para llegar a un acuerdo con el Ministerio  Público, a la luz de la Ley 4 de 2017, que da el beneficio al acusado de una rebaja de pena, siempre y cuando aporte información “verídica y eficaz”.     Así lo dio a conocer la procuradora Kenia Porcell, quien añadió que “el que está dentro del proceso, es mejor que se acerque”.    Porcell adelantó que las cuatro fiscales de la Fiscalía Especial Anticorrupción viajarán a Andorra, Suiza y Estados Unidos en busca de información. (La Prensa)

El ultimátum de la procuradora

Porcell añadió que esta oportunidad “no debe ser desaprovechada” y agregó que la información relevante que obtengan las fiscales que viajaran a Andorra, Suiza, Estados Unidos y otros países será incorporada a los expedientes abiertos en Panamá.     La procuradora explicó que “con la aprobación de la Ley 4 de 2017, el Ministerio Público tiene la posibilidad de llegar a acuerdos de pena y de colaboración eficaz con quienes acepten los hechos que se le imputan y suministren información esencial para el esclarecimiento del delito, para descubrir a sus autores, cómplices o participes o bien evitar que se continúe ejecutando un delito”.   (La Prensa)

Las investigaciones que están en curso

La Fiscalía Especial Anticorrupción investiga seis causas relacionadas con irregularidades de la constructora brasileña en Panamá.  La más antigua data del 2006.  En esa época gobernaba el país Martín Torrijos, quien encargó a Odebrecht los primeros proyectos millonarios.  En tanto, por el caso que mantiene incautados en Suiza 22 millones de dólares por sospechas de que fueron pagados como sobornos por Odebrecht, hay 17 imputados, entre ellos los hermanos Ricardo y Luis Martinelli Linares.   El Ministerio Público ha girado órdenes para su conducción. (La Prensa)

Asamblea aprueba fondos para fiscalías

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó ayer un traslado de partida por 2.4 millones de dólares a favor dela Procuraduría General , a fin cubrir gastos para la creación de tres nuevas fiscalías.   Con estos fondos se crearan una fiscalía anticorrupción, una fiscalía que perseguirá el blanqueo de capitales y una unidad de análisis delictivo.   La decisión de fortalecer la unidad de análisis delictivo ha sido respaldada por el Ministerio de Economía y Finanzas, que señaló que “dada la delicadeza del caso de Odebrecht y las implicaciones del mismo, el MEF realizó la diligencias para agilizar esta trasferencia, atendiendo indicaciones del presidente Juan Carlos Varela, quien ha manifestado públicamente su total respaldo a las investigaciones”. (La Prensa)

Fiscalía de Cuentas reclama auditoría

El fiscal de cuentas, Guido Rodríguez, recordó a la Contraloría General que en octubre de 2016 envió una solicitud para auditar la licencia que le otorgó PRONADEL a la esposa del alcalde Gerald Cumberbatch en periodo pre electoral.     El funcionario será demandado la próxima semana por uso de fondos públicos para fines electorales.    En medio del escándalo por supuestos actos de corrupción, el alcalde de San Miguelito y el fundador de la Iglesia Hosanna, Edwin Álvarez, están bajo la lupa de los investigadores.    Melissa de Cumberbatch era funcionaria del Programa Nacional para el Desarrollo Local (PRONADEL). (La Estrella)

Una licencia sin justificar

La señora de Cumberbach fue beneficiada con una licencia con sueldo que no parece tener justificación alguna.   Más aún, la esposa del alcalde Cumberbatch dejó PRONADEL para ocupar  el puesto de pastora en la iglesia que presidía su esposo, mientras este se dedicaba a la campaña electoral pasada.   Lo anterior fue apadrinado por el pastor Edwin Álvarez, según acusa el periodista Jean Marcel Chéry, quien anunció que la próxima semana denunciará por corrupción al alcalde Gerald Cumberbach y al pastor Edwin Álvarez.   Este último  ha tenido roces con la justicia por un lio de tierras en Chiriquí.    (La Estrella)

Un pastor con líos de tierras

El pastor Edwin Alvarez, la cara más visible de la comunidad evangélica panameña, ha sido noticia por irregularidades en la compra y venta de tierras en Chiriquí.     Según el ganadero y comerciante Ricardo Sitton, su padre le había dejado en herencia terrenos en Alanje y Boqueron,  que Álvarez adquirió en forma irregular.    No es la primera vez que Álvarez es señalado por supuestamente acaparar terrenos en Chiriquí en forma fraudulenta.  En 2011, campesinos de Bugaba lo denunciaron por comprar terrenos ilegalmente.  Por este caso, en 2013 un tribunal de Herrera le prohibió salir del país y le impuso presentarse dos veces a la semana ante el Juzgado.  (La Estrella)

Las acusaciones de Chéry

Jean Marcel Chéry fue hasta hace poco uno de los colaboradores de Gerald Cumberbatch.    Pero ahora se ha convertido en un denunciante de las supuestas actividades delictivas del funcionario.    Según Chery, como candidato a alcalde, Cumberbach recibió materiales de construcción del Ministerio de Obras Públicas y por lo menos 700 mil dólares del Programa de Ayuda Nacional.    “A través de una solicitud de información, el PAN me entrego documentación que detallan los recursos que recibió Cumberbatch del PAN” escribió Chéry en un extenso artículo publicado en La Estrella de Panamá.   (La Estrella)

Querella del Gobierno protege a sus allegados

La querella que interpuso el ministro Alexis Bethancourt ayer ante el Ministerio Público solo incluye a la Promotora y Desarrollo Los Andes y no a los allegados al Gobierno, ni a las firmas de abogados de altos funcionarios del Varelismo que se mencionan en el expediente elaborado en Suiza.  La denuncia de Bethancourt, interpuesta por órdenes del Consejo de Gabinete, no incluye por ejemplo, a la sociedad Active Capital Holding, en la que figura Margarita de Niño, cuñada del diputado José Luis Varela.  En las pesquisas hechas en Suiza se menciona que esa sociedad recibió 63 millones de dólares de Odebrecht. (Panamá América)

Gobierno solo incluye a opositores en la querella

La querella del ministro Bethancourt tampoco menciona a la firma de abogados del diputado oficialista José Alberto Rosas.    La firma de Rosas recibió 1.4 millones de dólares de parte de la Constructora Internacional del Sur, empresa relacionada con la constructora brasileña Odebrecht.    El diputado Rosas ha reconocido que su firma recibió el pago antes señalado pero lo justificó diciendo que fue por servicios legales prestados a la empresa y agregó que el ex presidente Ricardo Martinelli presionó a la empresa para que prescindiera de los servicios legales de su firma.  (Panamá América)

Delación premiada busca beneficiar a allegados al Gobierno

Diferentes sectores de la sociedad se quejan de la selectividad con que el Ministerio Público lleva adelante las pesquisas del Caso Odebrecht.   Por otro lado, el llamado de la procuradora Kenia Porcell a los implicados en el caso Odebrecht de acogerse a la Ley 4 de 2017, parece buscar beneficiar a directivos de la constructora y allegados al Gobierno.  Así lo plantean sectores que señalan que las investigaciones por el pago de coimas carecen de legitimidad porque no incluyen a funcionarios de la administración del presidente Martín Torrijos, ni del actual Gobierno.  (Panamá América)

El señalamiento de la procuradora

La procuradora Kenia Porcell, quien recientemente regreso de Brasil, en donde participó en una reunión con fiscales de la región y de la cual surgieron acuerdos de colaboración entre el Ministerio Público de los países representados en esa reunión, hizo un llamado a las personas implicadas en el caso de los sobornos de la empresa brasileña para que acudan antes del 1 de junio a colaborar con la justicia a cambio de beneficios legales.   Este nuevo esquema de colaboración con las autoridades se hizo posible con la aprobación de la Ley 4 de 2017, que fue publicada en Gaceta Oficial el pasado 17 de febrero. (Panamá América)

Panamá tendrá el mayor PIB per cápita en América Latina a partir de 2018

Panamá será el país con mayor PIB per cápita medido por paridad de poder adquisitivo en América Latina en 2018.   Esta es la proyección que hace el Fondo Monetario Internacional (FMI), teniendo en cuenta los cálculos que apuntan a Panamá como la economía con mayor crecimiento en la región en los próximos cinco años, con un promedio de 6%.     Chile ha sido por más de una década el país de América Latina con mayor PIB per cápita.   En 2018, Panamá superará ligeramente a Chile y la diferencia se irá ampliando. (La Prensa)

Proyección se funda en el sostenido crecimiento económico de Panamá

Raúl Moreira, director de Análisis Económico del Ministerio de Economía y Finanzas, declaró que la proyección del FMI se sustenta en el crecimiento económico de Panamá y  el fortalecimiento del dólar. El economista Felipe Chapman dijo que no le sorprende que el FMI estime que Panamá puede alcanzar el mayor ingreso per cápita regional hacia el final de esta época.  “Esta es una buena noticia, que nos da la oportunidad de continuar reduciendo la pobreza y mejorando la distribución del ingreso nacional, donde hay mucho por hacer” dijo Chapman. (La Prensa)

Navarro recibió 12.1 millones en donaciones

El ex candidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro, publicó ayer en las redes sociales, quienes fueron sus donantes. El listado, autenticado por el Tribunal Electoral, registra 906 donantes que aportaron 12.1 millones de dólares. Según Navarro, por cada una de estas transacciones se entregó un recibo y se anotó nombre y cedula del donante. En el caso de las sociedades anónimas, Navarro explicó que se registró el representante legal y el número de RUC.  Navarro afirma que no recibió donaciones en efectivo, ni recursos de fuentes anónimas. (La Estrella)

gga-banner

Algunos donantes non sanctos

Entre los donantes aparecen familiares del empresario Gabriel Btesh, quien está prófugo de la justicia. Otro donante es el ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi, conocido miembro del Círculo Cero del ex presidente Ricardo Martinelli, y quien está sindicado por el caso del escándalo del Proyecto de Riego de Tonosí y por la supuesta falsificación de una escritura para apropiarse de un terreno en Chiriquí. Otros donantes de Navarro son Nidal Waked y el abogado Sidney Sitton. Navarro afirma haber invertido 11.7 millones de dólares en su campaña electoral. (La Estrella)

Varela no sale de su mala calificación en Dichter & Neira

La empresa encuestadora Dichter & Neira publicó ayer su última encuesta en la que señala que la popularidad del presidente Juan Carlos Varela se mantiene estancada en 37%, su peor medición desde agosto del año pasado. Varela no repunta en las encuestas, a pesar de haber anunciado medidas populistas y arreciado su persecución a los opositores. Dichter & Neira fue una de las encuestadoras que mantuvo hasta el último momento que el candidato presidencial oficialista José Domingo Arias (a) Mimito ganaría las elecciones de mayo de 2014 por amplio margen. (Panamá América/Medios Radiales)

Nidal Waked va a juicio el 30 de octubre

Nidal Waked, comerciante panameño a quien los EEUU acusa de la supuesta comisión de los delitos de lavado de dinero y fraude bancario, será enjuiciado el próximo 30 de octubre en Miami, EEUU. Así lo informó el diario Nuevo Herald en su edición de ayer. En una audiencia celebrada la semana pasada, el juzgado de la causa le negó a Waked, por segunda vez, una petición de libertad bajo fianza. Waked, quien está incluido en la Lista Clinton, fue extraditado de Bogotá, Colombia, a los EEUU el 19 de enero pasado. (Panamá América)

Avalancha de demandas contra el Puerto de Corozal

Hasta el pasado lunes, representantes legales de Panamá Ports Company (PPC) y asociaciones de residentes de Diablo, habían presentado 25 acciones legales en contra de distintos actos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) relacionados con la concesión para construir el Puerto de Corozal. Se trata de recursos de habeas data presentados contra el presidente de la junta directiva del ACP, Roberto Roy, y quejas administrativas por la supuesta comisión de delitos contra el ambiente. También han sido interpuestos en contra del proyecto recursos contencioso administrativos, demandas de nulidad y denuncias penales. (La Prensa)

El balance del sabotaje

De que existe una intención de sabotear la construcción de un puerto que beneficiará al país, eso parece ser innegable. Seis de las acciones legales han sido propuestas por representantes de algunas de las asociaciones de residentes de Diablo.  De ellas, tres han sido resueltas a favor de la ACP y tres se encuentran pendientes de decisión o de ser admitidas. Las otras 19 acciones legales han sido propuestas a favor de Panamá Ports Company, empresa que opera el Puerto de Balboa, y que se opone al proyecto. De estas 19 acciones legales, 5 han sido resueltas a favor de la ACP y 14 se encuentran pendientes de decisión o de ser admitidas. (La Prensa)

El sustento legal del proyecto

En una consulta hecha en 2014 por la ACP, el entonces procurador de la Administración, Oscar Ceville, respondió que en conformidad con lo establecido en la Constitución Política y la Ley 19 de 1997, “la Autoridad del Canal jurídicamente puede desarrollar actividades portuarias que incluyan el establecimiento y operación de un puerto en sus áreas patrimoniales y bajo su administración privada, ya sea de forma directa o a través de un concesionario”.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

Una publicación para la historia

La Estrella de Panamá coincidiendo con su aniversario 168, publica hoy una selección especial de los hechos más relevantes de los siglos XIX relativos a la historia de nuestro país. En otro tema, Banistmo anunció que destinará parte de los ingresos por membresía de la visa Banistmo Natura para crear un fondo que permita el desarrollo de proyectos en las comunidades aledañas al Parque Nacional Chagres, donde habitan los últimos jaguares que quedan en el país. Estos nobles animales son una especie en peligro de extinción, mayormente por la actividad de cazadores. (La Estrella)

Noriega no cumple normas de detención domiciliaria

El juez de cumplimiento, Roberto Sánchez, declaró ayer durante una audiencia de control que el ex director Manual Antonio Noriega (a) Cara de Piña, no ha cumplido “a cabalidad con las disposiciones de su detención domiciliaria”. Sánchez dio a los abogados del ex dictador un plazo de tres días para que entreguen copias de los resultados de sus citas médicas. El juez de cumplimiento explicó que los abogados de Noriega no han entregado los resultados de sus citas, emitidos por los especialistas que lo atienden en el Hospital Santo Tomás. (La Prensa)

Litigio comercial con Colombia se agudiza

Panamá y Colombia, lejos de encontrar una solución al problema comercial generado por la imposición de aranceles colombianos, toman nuevamente distancia y acuden otra vez ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), a pesar de que los fallos del organismo no han sido cumplidos cabalmente por el país suramericano. Panamá presentó recientemente ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC una solicitud para aplicar sanciones a Colombia por el orden de 210 millones de dólares. Esta es la cifra en que Panamá establece el daño causado por los aranceles impuestos a la importación de textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón, en abierta violación de las leyes de libre comercio. (Panamá América)

El juega vivo de Colombia

En 2012, Panamá acudió a la OMC para pedir el desmantelamiento de los aranceles colombianos aplicados a la importación de textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón. En noviembre de 2015, un panel de expertos de la OMC declaró que las medidas arancelarias impuestas por Colombia violaban los niveles arancelarios comprometidos por este país en el marco del Acuerdo de Aranceles Aduaneros y Comerciales. En junio de 2016, el Órgano de Apelación de la OMC confirmó los fallos a favor de Panamá. En ese mismo año Colombia dijo que cumpliría los fallos de la OMC pero emitió dos decretos con los cuales garantizó la prevalencia de los aranceles declarados ilegales. (Panamá América)

Millonaria propuesta en los corredores

El Ministerio de Obras Públicas destinará al menos 22 millones de dólares para adecuar los corredores Norte y Sur, para luego habilitar un carril exclusivo por el que circularán los vehículos del Metro Bus. Según el plan, esto reducirá el tiempo de viaje de los pasajeros de estas vías, que frecuentemente están congestionadas. La estrategia se gestiona hace más de tres meses entre la empresa Mi Bus, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre y la Empresa Nacional de Autopistas, como una alternativa a los usuarios de transporte público, que pasan largas horas en los tranques de ambos corredores. (La Prensa)

Carril exclusivo en corredores

De los 22 millones, 15 millones serán para habilitar seis carriles en los corredores, en lugar de los cuatro que tienen actualmente. Para ello será necesario tomar parte de los hombros y reducir el ancho de los carriles de 3.50 metros a 3.20 metros. También será necesario reducir la velocidad de tránsito de los vehículos de 110 kilómetros por hora a 80 kilómetros por hora.  Se anunció que se evalúa reducir el costo de usar los corredores y que el plan se complementará con la compra de una nueva flota vehicular, que incorporará 276 buses. (La Prensa)

Hoy se inician entrevistas a candidatos a la dirección general de la CSS

La junta directiva de la Caja de Seguro Social informó que entrevistará hoy a los seis candidatos que obtuvieron los mejores puntajes para dirigir la entidad de seguridad social. La presidenta de la junta directiva, Irma Delgado, anunció que las entrevistas se harán en turnos vespertinos y matutinos, pero aclaró que no calificarán a los aspirantes hasta que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre una advertencia de ilegalidad presentada contra el proceso de elección del nuevo director. (La Prensa)

Si no hay pronunciamiento de la Corte, se enviará la lista completa

Delgado solicitó a la Sala Tercera “un pronunciamiento oportuno” sobre el recurso legal interpuesto, pues si no lo hace antes del 31 de marzo la junta directiva tendrá que enviar al presidente Juan Carlos Varela la lista completa de los 16 candidatos que se presentaron inicialmente. La advertencia de ilegalidad fue presentada por Rolando Villalaz, uno de los 16 aspirantes, quien argumentó que el reglamento utilizado en este proceso de selección “tiene varios vacíos”.    Villalaz no quedó entre los 6 candidatos mejor calificados. (La Prensa)

Asamblea Nacional aprueba primer bloque de reformas electorales

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer el primer bloque de las reformas electorales que, entre otros temas, trataron del voto adelantado, censo y registro electoral, limitaciones a los servidores públicos, definición de los requisitos para constituir un partido político, organismos de consultas y temas referentes al Tribunal Electoral. Los diputados presentaron varias modificaciones al proyecto de ley original. Las modificaciones actúan sobre el voto adelantado y la conformación de nuevos partidos políticos. (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Más que Papeles y un Canal

 

Yo soy una persona positiva, que trata de analizar los números fríamente, sin importar la política y las desinformaciones de los medios de comunicación (incluyendo las redes sociales). Lo primero es decir que sí hemos estado creciendo a un ritmo más lento que en los últimos 12 años en promedio, pero seguimos creciendo, cosa que no pueden decir la mayoría de los países del mundo.  Parece que la gente en Panamá no recuerda cuando realmente éramos una Banana Republic y que el Canal no era nuestro. Nuestro PIB era $10,000 millones de casualidad, no llegábamos a 3 millones de habitantes, y nuestro desempleo se ubicaba en 2 cifras. Si no hubiese sido porque teníamos una economía basada en el Dólar estadounidense y una inflación de menos de 2%, nuestra situación económica hubiese sido igual o peor que la del resto del istmo centroamericano.

Para esos tiempos teníamos a la Zona Libre de Colon, un Centro Bancario Internacional con más de 100 bancos de todo el mundo (incluyendo a muchos de los grandes bancos del mundo), un sistema fiscal basado en la territorialidad (sin los abusos de los abogados nos han llevado a nuestros problemas actuales con la OCDE), un libre tránsito del Dólar estadounidense y a pesar de ser un país en dictadura (que algunos llaman Proceso Revolucionario y afirman que se dio una apertura realmente democrática que incorporó a amplios sectores del país al desarrollo) teníamos  estabilidad política y económica (hasta que llegaron los problemas  con el odiado narcotraficante Manuel Antonio Noriega).  Nuestro cambio ha sido una mezcla de muchas medidas que se han  tomado año tras año, sin ningún tipo de plan a largo plazo, y más que nada pensando en el corto plazo, que de alguna manera u otra han funcionado armónicamente.

La reversión del Canal, lograda gracias a los Tratados Torrijos-Carter, puso en nuestras manos recursos que nos  han dado los resultados que venimos cosechando desde el año 2005.  Panamá ha crecido de diferentes maneras y en diferentes frentes. Muchos dirán que es el Canal, pero a pesar que le doy su importancia relativa pues su aporte directo es del 5% del PIB (y creciendo), también existe un componente indirecto que se vio, especialmente, durante los 9 años que duro el proyecto de Ampliación del Canal, del cual debemos empezar a recoger sus frutos en los próximos años.  Panamá sigue manteniendo las bases de su economía, es decir el uso del Dólar estadounidense y su estrategia fiscal de cobrar impuestos solo sobre lo que se produzca en nuestro país (que es igual para nacionales, residente y extranjeros). Nada de esto ha cambiado.

Probablemente, la Zona Libre de Colon no sea lo que antes era y recordábamos, pero esto también es una combinación de factores que van desde la caída de los mercados de Colombia y Venezuela, hasta la falta de visión de los empresarios de Zona Libre que nunca buscaron otros mercados además de los que siempre explotaron (y todavía no lo hacen).  Lamentablemente, el sector agrícola ha venido sufriendo año tras año, en una combinación de culpas, que incluyen  la falta de visión de los gobiernos y la falta de inversión del sector. Es imposible querer ser eficiente y productivo, si la gran mayoría de los procesos siguen siendo manuales. No hay forma en el mundo de poder competir, si en vez de producir más por hectárea, lo que buscamos es que el gobierno sea el que  pague por estas ineficiencias.

Y por más que un gobierno quiera ayudar a los pequeños agricultores, no hay forma que alguien viva de este sector si solo tiene una hectárea para sembrar. Lo poco que se siembra muchas veces se pierde ya que no existen las empresas agroindustriales que procesen estos productos frescos de manera que se pueda sacar provecho de todo lo que se siembra. De hecho, nuestro sector industrial, aun cuando sigue siendo uno de los que más aportan al PIB, sigue siendo uno de los pocos que sigue decreciendo año tras año, sin que se establezcan nuevas industrias.  La construcción no tiene tantas megaobras, pero todavía el Gobierno sigue haciendo inversiones en grandes infraestructuras como la Línea 2 del Metro, el Centro de Convenciones de Amador, la ampliación del tramo Santiago–David y el tercer puente sobre el Canal en Colon.

La empresa privada sigue haciendo su parte, se siguen construyendo edificios de apartamentos, casas, barriadas enteras, locales comerciales, centros comerciales, oficinas, edificios de oficinas, quizás no con la misma efervescencia del 2008, pero si a un ritmo mayor al que había cuando éramos “pobres”. Y siento diferir con muchos que piensan que el desarrollo inmobiliario en Panamá es el resultado de ser un centro de lavado de dinero. No estoy de acuerdo, y eso sería aceptar la complicidad de todo el país en algo que no es cierto, ni que no somos capaces de invertir en nuestro país. Y tampoco estoy diciendo que no haya existido blanqueo de capitales, pero no acepto que sea directamente a través del depósito en efectivo de los mismos, sino que secundariamente pudiéramos haber recibido dinero sucio sin que lo sepamos (es extremadamente difícil para un banco el saber si un cliente blanquea a menos que ya tenga antecedentes).

Para los próximos años, y que no van a ser completados por este Gobierno, están programadas las obras de la Línea 3 del Metro hasta La Chorrera, así como el cuarto puente sobre el Canal, la ampliación de la carretera Panamá—Arraiján, con un Puente de las Américas ampliado a 8 carriles y la ampliación de la carretera de La Chorrera a San Carlos a 6 carriles.  Estos son proyectos interesantes  que impactaran al sector.  Pero llegamos al sector financiero, uno de los más grandes y que más aporta al PIB.   Desde el escándalo de Mossack Fonseca, por los mal llamados Papeles de Panamá, hay muchas versiones de lo que está pasando.   Es muy difícil  saberlo con un grado de certeza real, pero nuestras investigaciones revelan una baja en la cantidad de empresas que se han abierto desde el pasado abril.   Bufetes de abogados que antes hacían cientos de empresas mensualmente, hoy no llegan a hacer más que un puñado de las mismas.

Los abogados, en su afán de vender más empresas, vendían las mismas como empresas “offshore”, haciéndoles ver a sus clientes, beneficios inexistentes y que solo contribuían a crearnos una mala fama en el exterior y comparándonos con el tipo de empresas que se establecen en otras localidades bajo condiciones totalmente diferentes a las establecidas bajo las leyes panameñas. Nuestra legislación bancaria y de sociedades anónimas ha cambiado radicalmente, poniendo los requisitos apropiados para evitar, en lo posible, el blanqueo de capitales. De hecho, abrir una cuenta en cualquier banco de la localidad es un trauma para cualquiera, incluyendo para los nacionales, ni que decir los extranjeros. Después de los Papeles de Panamá nuestra fama ha ahuyentado a muchos, pero seguimos haciendo negocios y seguimos atrayendo las inversiones y seguimos creciendo.

Panamá es mucho más que la apertura de sociedades anónimas y abanderamiento de naves. Siguen siendo un negocio en nuestro país, pero no aportan a los niveles de cuando teníamos un PIB de $10,000 (de hecho nuestro PIB ahora está por arriba de los $55,000 millones ).  Ahora, esto no quiere decir que no tengamos mucho por hacer, pero pensar que Panamá va a desaparecer por los escándalos de los Papeles de Panamá,  los Waked y los escándalos por los sobornos pagados por Odebretch a algunos malos funcionarios panameños, es menospreciar la capacidad del país de generar riquezas.  Lo cierto es que la mayoría de los habitantes, empresarios y funcionarios de nuestro país son gente honrada, trabajadora, cumplidora de las leyes, que todos los días enfrentan la vida con el optimismo y con la  decisión que nos han llevado a ser lo que hoy somos y a construir el futuro que nos merecemos.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

ssp-vamaga-propuesta-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

APARECIDO

Ayer llegó desde Portugal la réplica de la imagen de la Virgen de Fátimas y en medio del molote de la gente en la iglesia de El Chorrillo, apareció Chello, de pronto. Un verdadero aparecido. ¡Qué susto!

INSENSIBLES

Ayer un señor cometió suicidio, y se tiró desde el puente Roosevelt. El hombre, quién sabe con qué problemas, fue filmado por uno de los testigos y el video terminó en las redes sociales. De la manera más despiadada, otros usuarios hicieron retuit y lo enviaron a los chats. ¿En qué clase de personas nos hemos convertido? ¿Qué sociedad hace eso? ¿Es por la tecnología? De verdad, pensemos un poco.

FAMILIA

Me contaron que el fin de semana estaban los hermanos Henríquez (el del CD y el panameñista) almorzando muy felices ¿Ya no están distanciados?

ATTT

En la esquina de la calle 74 este con vía Israel, hay dos señalizaciones, una a lado de la otra. Una dice que hay que doblar a la derecha para llegar a calle 50 y la otra dice que está prohibido girar a la derecha. ¿Cómo así?

RELIGIOSOS

Casi 22 millones de dólares fueron trasladados de partidas para obras de la Presidencia, aprobados por la Comisión de Presupuestos de la Asamblea Nacional. Entre otras, los millones fueron asignados a instalaciones deportivas en Chitré, caminos en Parita-Los Castillos, y en Azuero para instalaciones religiosas. ¿no necesitan nada más en Azuero que se gastan la plata en instalaciones religiosas?

MISERABLE

Dicen que Melania se siente miserable en su puesto de primera dama y que ha evitado varios actos en la Casa Blanca. Y que su hijastra Ivanka la representa… ¿Será que no se halla?

prensa-2 prensa1

 

Confabulario (Panamá América)

Escándalo

Picuirín no incluyó en la querella contra los brasileños a la sociedad vinculada a la cuñada de Pachita ni a las firmas de abogados del Lava Jato con fuertes conexiones con el Gobierno.

Injusticia

Los ñames piensan que los panameños se chupan el dedo. En el caso de los brasileños, quieren encarcelar a opositores y salvar a sus allegados. Es increíble cómo manipula la justicia el MP.

Sinvergüenza

Nadie se explica cómo los ñames interponen una querella solo para atacar a una de las varias sociedades que pidió Suiza investigar. Active y los bufetes de abogados, nada.

Presionado

Dicen que el Tortugón no duerme pensando en las delaciones en Brasil. Si salen a la luz pública las conexiones con Hong Kong, arderá el gobierno de los ñames.

Crisis

Solo le faltan dos años para que se acabe su mandato, pero el Tortugón no reacciona ni entiende que debe propiciar un consenso nacional. Se hunde su barco.

Intimidades

Al parecer, los estamentos de seguridad del Estado están muy nerviosos con el caso del mayor Cedeño. Viene una denuncia donde están muchos oficiales.

Curioso

Muchos de los donantes del Bin Bin no quedaron contentos con la revelación de la lista perrediana. Varios le metieron plata a los tres candidatos.

Mansión

No es bochinche de pueblo. En Veraguas, Picuiro se construyó una tremenda mansión y su amigo el Tortugón le hizo calles y le gestionó la luz.

Inseguros

Aunque la encuesta de Leopoldo intentó tirarle un salvavidas al Gobierno y al presidente, nadie se comió los resultados. En la peor de sus crisis marca mejor.

Serruchadera

El Patrón sí está muy interesado en acorralar al Gobierno para imponer sus fichas. La Mala está allí esperando que la crisis sea definitiva. Mentira no es.

panama

La Llorona (La Estrella)

CASI LOS LINCHAN

Dice que un grupo de jubilados de Chiriquí casi lincha ayer a los diputados Gabriel Soto y Palillito Ávila en la comisión de Trabajo y Bienestar Social, porque defendieron a capa y espada un proyecto de ley diferente al ya aprobado y que les devuelve los décimos que ellos alegan que les adeudan. Dicen que ambos defendían el nuevo proyecto como si fueran el Gobierno. ¡Cara…mbola!

YO SOY LA LEY

La junta directiva del Cajetón dice que no le valen las demandas de ilegalidad presentadas contra la selección de la terna para dirigir la entidad. Que la vaina va porque va, aunque estén obligados a suspender el proceso y enviarlo a la Corte. ¡Mi madre!

DAME QUE TE DOY

Dice el pastor Gerald que las denuncias del periodista Marcel Chéry en su contra solo buscan desprestigiarlo para sacarlo del cargo de alcalde por San Miguelito y que cuidado que hay alguien detrás de esto. Que también Marcel lo presionó para que le diera un contrato de 150 mil rúcanos para un observatorio de seguridad. ¡Chanfle!

LA DENUNCIA VA

Marcel Chéry se mantiene en sus denuncias y promete presentarla al Ministerio Público apenas regresemos de carnavales. Que tiene prueba certificada del PAN de que una orden de 150 mil rúcanos salió a nombre del pastor. ¡Santa Bárbara bendita!

VIVAZO

En el municipio de La Chorrera están trabajando hasta las 5 p.m. pagando 16 horas por el lunes de carnaval y el Miércoles de Ceniza. La vaina es que hay un funcionario que tiene un programa político de radio a las 4 p.m. y todos los días está en punto en la emisora. ¿Cómo es que paga las 16 horas?

¿ENCUBRIDOR?

Ya que andamos por el interior, dice que por Aguadulce hay un mandamás que cubre a un taxista acusado de violar a una niña de tres años. Que lo que se sabe es que hasta la defensa le paga. ¿Cómo así…?

ATENCIÓN

A los periodistas de todos los medios: el viernes 3 de marzo cierran las inscripciones al Premio Nacional de Periodismo que organiza el Fórum de Periodistas. Informes en ‘www.forumdeperiodistas.org’.

PELA EL OJO

Que tenga mucho cuidado María Luisa con la dirección de Resolución Alterna de Conflictos, porque la que está no tiene el título ni la experiencia. Que no coma cuento o presión de un diputado del Parlacen que es quien la tiene en el cargo.

NO SE LA PIERDA

Hoy, como lo anunciamos, sale a la venta la edición especial histórica de ‘La Decana’. Es la primera edición de esta colección, que abarca entre 1853 y 1920, antes y los primeros años de la República. La puede comprar en farmacias Arrocha, en la sede de GESE o llame al 204-0900.

AQUELARRE

Por más que pujó para evitarla, Lenín Moreno, el candidato oficialista ecuatoriano, tiene que ir a la segunda vuelta con Guillermo Lasso. Me dicen que la gente de Lasso se plantó fuerte, defendiendo el voto y evitando un cují. ¡Cara…mbola!

siglo

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Sorpresón.

 Ahora que Kid Filete dio a conocer su lista de donantes, nos enteramos de que el hermano de chavelita se bajó duro del bus con los perredosos. ¡Jooooo!

Sorpresón II.

 Y anoche en redes, la gente diciendo que en la lista de Pacha ni apareció y los que sudaron, ¡pa’ la cola! ¿Seré yo, señor?

Mira tú.

 Otros que están en la lista de Kid Filete son el Perro, el licorero de la Altiva, el brother del hermano del ministro germano y el jefe de la cadena friolenta.

Reto.

 Las donaciones de Kid Filete rondan los 12 millones de verdes, tres más que Pacha, quien ya mostró las suyas. Solo falta que Mismito hago lo propio. ¿Lo hará en medio del escándalo de los sambistas?

Chifeo.

 El que borró un tuit un por allí fue el diputado en Miami, en donde le preguntaron cómo iba su relación política con la madrastra capireña, y respondió. ‘Bien y usted’. Al parecer tiene otro pupilo.

Influencias.

Me soplaron que hay un santo patrono del seguro del productor que se la pasa patrocinando cuanta competencia de lazo hay porque quiere ser un padrastro por los lados de Ocú.

Pensión, pensión, pensión.

La cocoa que me contaron es que las autoridades de Policía andan tras la pista de uno de los jefes de campaña del man del tanquecito de gas, quien desde julio no paga la pensión del comearroz, por lo que le echaron 30 días de arresto.

Inmoralidad.

 Mientras medio Panamá tiene encendida las redes con el man que se tiró del puente de la Roosevelt pasando las fotos y el vídeo de la tragedia, hoy la otra mitad del país critica las imágenes que reproducen los medios de esta noticia. ¿Doble Moral?

Frulo.

Hablando del suicidio en la Roosevelt de ayer, muchos moralistas salieron a criticar a los conductores que transitaban por la vía mientras hombre amenazaba con lanzarse. ¡Como andan las cosas en el país, muchos no se atrevieron a salir del auto!

Mantequilla.

 Le mandan a preguntar al de la triple T para qué sirven los inspectores azulitos, además de boletear y coimear, pues frente a una colisión o emergencia, le dicen descaradamente a los conductores que ellos no son policías de tránsito y que no pueden hacer nada. ¿Cómo así?

Wikipedia.

 Me dice un intrigoso que de pronto una noticia económica vieja sobre crecimiento, desempolvada por un diario colega chileno, terminó siendo la tabla de salvación del gobierno entre tanta tormenta. ¿Será que necesitamos que otros nos digan lo que tenemos para creerlo?

Oportunismo.

 Me dice un necio que la mandamás de Cárdenas quiere meterle por los ojos la información de la falsificación de documentos a los medios para tapar lo de las escuelas hechas leña.

Importación.

 En el Mercado de Abastos de Panamá se corren apuestas de 1,000 dolares que al igual que el año pasado, el problema de comercialización de la cebolla no se soluciona. Pagarán los platos rotos los consumidores, porque el precio del sector vuelve a dispararse.

Mudanza.

 Me dicen que todo indica que luego de que confirmen las sospechas sobre las elecciones del país del centro del mundo, la colonia de rabiblancos de ese país se mudará al istmo con todo y sus capitales.

estrella

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “El Pote Explosivista” es el ministro más malo de “Tortugón”. Tiene índice de -32. ¿Será que por eso que lo escogieron para la querella selectiva en lo de Odebrecht?

Que los del Consejo de Seguridad son tan “brillantes” que ni siquiera pueden esconder que sus abogados están detrás de la querella en lo de Odebrecht. ¡El abogado pone como domicilio la oficina de “Picuiro”!

Que “La Espía” Isolda parecía ayer una vendedora de tarjetas de celulares, pidiendo que los sapos se presenten antes del 1 de junio. ¡Trabajen!

Que el caso del Banco General puede tomar otro giro en las próximas horas. ¡La Fiscalía quedará muy mal!

Que estamos a punto de iniciar el año escolar y ya le cortaron la luz al colegio Jeptha B. Duncan.

Que circulan fotos del “Tortugón” con gorras de Los Santos y de Herrera. ¡Plof!

Que hoy es la reapertura del 99 de Costa del Este. ¡Se salvaron los yeyesitos!

Que Frenadeso está pidiendo el cierre de la Asamblea. ¡Xuxa, más de cuatro aprobarían esa moción!

Que los pacientes en reumatología de la CSS están cabreados porque los citan a las 7:00 a.m. y los médicos los atienden a las 11:00 a.m.

Que muchos se preguntan qué hizo “Tortugón” para mantener sus mismos números en la encuesta de Neira, tomando en cuenta el ventilador que le prendió “El Rayo” Fonseca Mora.

Que anoche encontraron armas de grueso calibre en San Antonio. ¡Esos manes como que iban para la guerra!

Que el embajador en Washington hizo una fuerte donación a la campaña de JuanK. ¿Cómo es que lo nombró “Tortugón”?

Que los Motta también jugaron a dos equipos en la campaña del 2014. Le donaron a los dos Juan Carlos. ¡Falta ver si también le aportaron a “Mimito” y a Gerardo “El Chiricano” Barroso!

 

Tejemeneje (Metro Libre)

 Se agita el PRD

Las aspiraciones políticas y las campañas toman forma en el PRD. Nito Cortizo, Rolando Mirones y Gerardo Solís le pusieron el pie al acelerador. Zulay Rodríguez sigue sonando y Mitchell Doens evalúa todas las opciones.

En la Contraloría

La Autoridad del Tránsito y la Policía van a tener que colocar policías muertos y cámaras en el cruce entre la Contraloría y el hotel Miramar. Es muy común que con la luz roja, particulares y taxis se lancen sin inmportarles los peatones que utilizan esta transitada vía capitalina.

¿Qué pasa en Normandía?

 De la Defensoría del Pueblo llegan historias de conflictos y denuncias de discriminación. Inclusive, hay funcionarios que aseguran les quieren revisar los celulares porque supuestamente se filtra información de lo que hacen y no hacen. ¿Y los derechos humanos?

Héctor pierde la compostura

 Héctor Ávila debe dejar las palabras sucias en El Chorrillo. Armó ayer un patio limoso, le faltó el respeto a las damas y caballeros jubilados que le acompañaban y luego atacó a los periodistas. Algunos fueron pasados de tragos.

Precios de Europa

 

Algo está pasando con los precios que se cobran en muchos restaurantes en Panamá. Consumidores que vienen de Europa o han vivido allá aseguran que los mismos platos, en sus países, cuestan mucho menos.

Fijarán una posición

El CONATO y el Suntracs, cada uno por su lado, fijarán hoy una posición sobre la elección del nuevo director de la Caja del Seguro Social. El que asuma el cargo recibirá una entidad cuyos usuarios piden mejores servicios.

Dicen que Panamá Ports está apostando a que tumban el Puerto de Corozal. Se afirma, en los corrillos, que son los que están detrás de la feroz campaña para evitar que el Canal continúe con la licitación internacional.

No nos dicen mucho

Los bancos están aumentando las tasas de interés en los préstamos para bienes y servicios. Los clientes se enteran porque reciben una carga por internet. Muy poco explican y muchos no estarán preparados para ello.

Un récord insuperable

 El director de Metro Libre James Aparicio le envió,previo acuerdo, dos cuestionarios al director de prensa de la ATTT, Oliver Toribio. Pasó un año y las respuestas no llegan. ¿Si eso no es un récord, que será un récord?

metro-libre



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3011

Trending Articles