Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
El Estado se convierte en querellante en el Caso Odebrecht
Alexis Bethancourt, ministro de Seguridad Publica, presentó ayer una querella para que se investigue a los responsables por los delitos contra el orden económico, la administración pública y otros, en relación con los sobornos que pagó Odebrecht. “La querella no es contra una empresa, es contra las personas naturales y jurídicas que hayan causado lesión contra el Estado” dijo Bethancourt al salir del edifico AVESA, sede de la Fiscalía Especial Anticorrupción. Cumplido lo anterior, las cuatro fiscales que conforman la Fiscalía Especial Anticorrupción que investiga los pagos de sobornos hechos por Odebrecht a ex funcionarios y particulares, tienen ahora en su despacho una querella penal, en representación del Estado. (La Prensa)
El Estado se convierte en víctima
Eran alrededor de las 12:00 p.m. cuando el ministro Bethancourt llegó al edificio AVESA y fue atendido por las fiscales Vielka Broce, Tania Sterling, Ruth Morcillo y Zuleyka Moore. Con la querella se busca determinar si existe una lesión patrimonial en perjuicio del Estado panameño, conocer toda la información del proceso y coadyuvar en la investigación que adelanta el Ministerio Público. Tener la calidad de víctima hace que el Estado pueda recuperar el patrimonio lesionado. Este último punto se refiere al dinero que se pretende recobrar. Tener la calidad de Querellante permite aportar pruebas y accionar en el proceso. (La Prensa)
La necesidad de una querella
“Convertirse en querellante es muy importante para recuperar los dineros que sabemos que están en el extranjero y los otros dineros que resulten por las lesiones patrimoniales cuando se avance en la investigación” dijo Bethancourt. Conocida la presentación de la querella, el ex contralor José Chen Barría opinó que “el Estado demoró mucho en presentar la querella, pero es positivo que se haya presentado el recurso”. El procurador de la Administración, Rigoberto González, coincidió con Bethancourt en la importancia de presentar la querella, que le permitirá al Estado ser parte del proceso, aportar pruebas y reclamar el dinero habido ilegalmente. (La Prensa)
Contralor se reúne con la APEDE
En tanto, en la tarde de ayer, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) se comprometió a colaborar con las evaluaciones que hará la Contraloría General en relación a las obras que Odebrecht construyó, especialmente durante el gobierno anterior. Ayer, el contralor Federico Humbert se reunió con miembros de la junta directiva de APEDE para explicar las acciones que ejecutará la entidad con respecto a los proyectos construidos por el consorcio brasileño. El presidente de la APEDE, Juan Gabriel González, dijo que “la APEDE piensa que es bueno que se lleven a cabo esas evaluaciones y se pueda llegar a la verdad, que es lo que la población requiere”. (La Prensa)
Reformas electorales serán debatidas en bloques
Los diputados discutirán el proyecto de ley No.292, que reforma el Código Electoral y dicta las reglas para las elecciones de mayo de 2019, en cinco bloques. El pleno de la Asamblea aprobó, ayer la propuesta de discusión en bloque que fue presentada por el diputado Quibian Panay. El proyecto de ley esta desde enero de 2016 en la Asamblea Nacional, pero los diputados no logran un consenso para hacer fluido el debate legislativo. El financiamiento público y el privado y el fuero electoral serán los últimos temas que se abordaran. (La Estrella)
Financiamiento privado no ha representado los mejores intereses para la Nación
Durante el periodo de incidencias, el diputado Gabriel Soto, del oficialista Partido Panameñista declaró que “el financiamiento privado no ha representado los mejores intereses para la Nación” y agregó que solo espera que se modifique el Código Electoral de manera que “no se permita el financiamiento privado”. Según estimaciones del Tribunal Electoral, para el quinquenio 2019-2024 se destinarán 100 millones de dólares para el subsidio electoral. Las reformas plantean que el 60% de esta suma se invierta en la campaña electoral. (La Estrella)
Estado pagaría la publicidad electoral
Según las reformas, el Estado pagará la publicidad electoral. El proyecto de ley establece restricciones en el uso de las donaciones privadas. El retraso en la discusión de este proyecto de ley se debe a la falta de consenso entre los diputados, quienes no han logrado acuerdos en temas como la paridad de género. En el primer debate, la Asamblea aprobó aumentar de 50 centavos a 5 dólares, por elector, las donaciones privadas. Las reformas electorales apuntan a varios aspectos, entre ellos un mayor control y limitación de los recursos de la campaña proselitista. (La Estrella)
Un temblor de 5 grados sacudió a Panamá
Un sismo de 5 grados de magnitud en la escala Richter, registrado en la tarde de ayer, generó temor y alarma a nivel nacional. El temblor ocurrió a las 2:35 p.m., en el Golfo de Panamá, según informó Arquin Tapia, jefe de la Red Sísmica del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá. Tapia explicó que el evento se debió a una falla local cerca al Archipiélago de Las Perlas y fue percibido en la ciudad de Panamá, Panamá Este, Darién y en las provincias de Veraguas, Coclé, Herrera y Los Santos. Tapia detalló que se trató de un evento importante porque desde 1971, no se generaba un temblor de esta magnitud. (Panamá América)
Replicas pueden durar uno o dos días
Tapia explicó que en cuanto a las réplicas, las mismas pueden durará uno o dos días, pero serán de menor magnitud. Por su parte, José Donderis, director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), señaló que no se reportaron daños o afectaciones y añadió que la entidad se mantiene realizando evaluaciones y monitoreos a nivel nacional. “No tenemos daños estructurales registrados en la ciudad de Panamá y estamos evaluando las zonas insulares y costeras” dijo el funcionario. Donderis subrayó que tanto el Canal de Panamá como el Aeropuerto de Tocumen mantuvieron ininterrumpidas sus operaciones. (Panamá América)
El Metro estuvo paralizado por dos horas
Tras el sismo que se registró ayer lunes, el Metro de Panamá suspendió el servicio de traslado de pasajeros y lo reanudó a las 4:00 p.m. El director del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Jaime Vilar, declaró que autorizó la operación del Metro, luego de verificar que no existían condiciones de inseguridad. La empresa Mi Bus, encargada de las operaciones del Metrobús, reforzó las rutas en el área de San Miguelito, Los Andes, El Marañón y Albrook para cubrir la interrupción temporal de las operaciones del Metro. En toda la capital, las personas que laboran en edificios altos procedieron a desalojar los mismos y permanecieron en el exterior de los edificios hasta que las autoridades aseguraron que el fenómeno había concluido. (Panamá América)
Fiscalía Electoral investiga a alcalde
La Fiscalía General Electoral abrió una investigación para determinar si el alcalde de San Miguelito, Gerald Cumberbatch, utilizó fondos estatales en su campaña política. El alcalde fue denunciado por el periodista Jean Marcel Chéry, asesor de su campaña y quien ahora lo señala de haber recibido fondos públicos por 700 mil dólares a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) y el Ministerio de Obras Públicas. Chéry también acuso al líder de Hosanna, Edwin Álvarez, de ofrecerle dinero para comprar su silencio, además de facilitar propiedades de esta congregación para recibir mercancía del PAN. (La Prensa)
Presentarán denuncia ante el Ministerio Público contra Cumberbatch
Chéry anunció que después de los Carnavales interpondrá una denuncia ante el Ministerio Público contra Cumberbatch. Este último evitó hacer declaraciones. Por su parte, el pastor Álvarez aseguró que no tomará ninguna medida contra Chéry a quien instó a presentar las pruebas ante la justicia panameña. “Si el señor Chéry tiene todas esas pruebas, que las presente judicialmente y las ventile donde deben ser ventiladas” dijo Álvarez, quien se hace llamar apóstol entre su feligresía. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Cedeño demanda párrafos de la Ley de Delación Premiada
El abogado Ernesto Cedeño acudió ayer, lunes, a la Corte Suprema de Justicia para presentar una demanda de inconstitucionalidad contra dos párrafos de la Ley 4 del 17 de febrero de 2017, que permite la delación premiada en los procesos de la justicia panameña iniciados bajo el sistema penal inquisitivo. Según Cedeño, los párrafos en mención “restringen la independencia judicial, habida cuenta que los jueces deberán aprobar los acuerdos que haga el Ministerio Público con el imputado, salvo que graviten algunas pequeñas excepciones”. (La Estrella)
Acuerdo de pena, a revisión del pleno de la Corte
El abogado Ernesto Cedeño demandó dos párrafos del artículo 24 de la ley 4 de 2017, que tratan de la delación premiada o acuerdo de pena. El abogado hizo referencia en su demanda al artículo 210 de la Constitución Política, que establece que “los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y no están sometidos más que a la Constitución y a la Ley”. Cedeño considera que la Ley 4 de 2017 también viola el numeral 2 y 3 del artículo 27 de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, que jurídicamente está a nivel constitucional. El pleno de la Corte Suprema deberá decidir si las normas impugnadas son inconstitucionales o no. (La Estrella)
Gobierno hace “show” con querella a Odebrecht
Aunque el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, aseguró ayer que la querella presentada ante la Fiscalía Especial Anticorrupción, en contra de la constructora Odebrecht, es extensiva a personas naturales y jurídicas, muchos sectores estiman que dicha acción no alcanzará a los allegados al gobierno actual. El abogado Ernesto Cedeño opinó que da la impresión de que en Panamá no hay la disposición para profundizar en el caso Odebrecht, a diferencia de lo que ocurre en otros países. En igual dirección se manifestó Gonzalo Moncada, quien a pregunta de los medios, dijo que se negaba a participar de “este espectáculo”. (Panamá América)
Corrupción debe ser atacada venga de donde venga
La diputada PRD Zulay Rodríguez declaró ayer que “la corrupción debe ser atacada, venga de donde venga, no podemos convertirnos en un Estado cómplice y permisivo”. En tanto, el ministro Alexis Bethancourt aseguró que el proceso de querella será llevado adelante por los asesores legales de cada ministerio pero estará disponible si el Ministerio Público lo necesita para adelantar el proceso. En tanto, la constructora Odebrecht anunció que ha desistido de participar en la licitación del Cuarto Puente sobre el Canal y Odebrecht Latin Finance acordó terminar por mutuo acuerdo el contrato de la Hidroeléctrica Changuinola II y la concesión para utilizar fuentes de agua. (Panamá América)
PIB crecería 5.8% en 2017
La coyuntura global y la dependencia de la economía panameña de el comercio internacional—principalmente por su impacto en las actividades portuarias, de la Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá—frenaron el crecimiento previsto del producto interno bruto (PIB) del país durante 2017. Sin embargo las previsiones para 2017 son positivas pues se espera una expansión del 5.8%. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó ayer que el crecimiento del PIB panameño en 2016 fue de entre 5.0% a 5.2%, prácticamente un punto porcentual menos que las primeras estimaciones para dicho año. (La Prensa)
Las perspectivas de crecimiento 2017
El director de Análisis Económico y Social del MEF, Raúl Moreira, indicó ayer que “estamos afectados por situaciones que se dan en el sector logístico y ese efecto fue lo que contribuyó a que el desempeño económico del año pasado fuera menor de lo que habíamos estimado inicialmente”. Moreira explico que la desaceleración se debió a un primer semestre negativo en los ingresos por peajes y los tránsitos por el Canal, así como el movimiento de carga y contenedores en el sistema portuario nacional, que presentaron mejorías hacia el cierre de 2016. (La Prensa)
Ralentización de manejo de carga en los puertos
Panamá movilizó el año pasado 6.2 millones de TEUs o contenedores de 20 pies de largo, de acuerdo con un informe publicado por la Autoridad Marítima de Panamá. Si esta cifra se compara con el año 2015, el sistema portuario panameño registró una baja de 9.1% o aproximadamente 400 mil TEUs menos movilizados en las terminales portuarias. Aunque el cierre de 2016 fue por debajo del año anterior, en noviembre y diciembre hubo un comportamiento positivo, lo que ayudo a que la caída—que hasta septiembre era de 13%–se redujera a 9.1%. (La Prensa)
BDA capacita a su recurso humano
Unos 60 colaboradores del Banco de Desarrollo Agropecuario fueron capacitados por la entidad bancaria oficial del agro, con el fin de lograr que el recurso humano esté calificado para desempeñarse eficientemente en la recuperación de su cartera. La jornada de capacitación fue dirigida al personal de cobros (analistas, supervisores y asistentes de recuperación) de todas las regionales del BDA. Las clases se llevaron a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, en Veraguas. (La Estrella)
Morosidad del BDA es de 16.9%
La capacitación incluyó temas sobre cómo mejorar el servicio a los clientes, la aplicación del manual normativo de cobros; métodos y técnicas de una cobranza efectiva, análisis e interpretación de estados financieros y la aplicación de la Ley 23 de 2015, que adopta medidas contra el blanqueo de capitales. La morosidad del BDA al 31 de enero de 2017 esta registrada en 16.9 millones de dólares, cifra que representa un 9.8% de la cartera activa. De 2014 a la fecha, el BDA ha recibido ingresos en concepto de pagos a capital e intereses por más de 92 millones, de los cuales 5.4 millones son de recuperaciones de operaciones vencidas. (La Estrella)
Noriega acude hoy a audiencia de control
Para hoy a las 8:30 a.m. está fijada una audiencia de verificación y control en el marco del proceso contra el ex dictador Manuel Antonio Noriega. Con esta audiencia, se busca monitorear la medida de depósito domiciliario otorgada a Noriega por un periodo de tres meses para la extracción de un tumor cerebral. Noriega fue beneficiado con un depósito domiciliario el pasado 27 de febrero, a fin de llevar a cabo los preparativos previos a la cirugía a la que debe ser sometido y la cual estaba programada para el 15 de febrero pasado, pero la cual no se pudo llevar a cabo en esa fecha por retrasos en el otorgamiento del depósito domiciliario peticionado por sus abogados. (Panamá América)
Generación hidráulica fue del 60.9%
El Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer ayer que, hasta diciembre de 2016, la generación de energía eléctrica fue de un 60.9% hidráulica, 32.8% térmica y un 6.4% eólica y solar. Estas cifras subrayan una baja en la generación térmica, que es más cara que la energía generada por otros métodos. El MEF subrayó que las energías renovables dominan el mercado nacional. Sin embargo, Giovanni Fletcher, presidente del Instituto de Derecho del Consumidor, dijo que a pesar de las características de la generación eléctrica, las distribuidoras subieron el costo de las tarifas eléctricas. (Panamá América)
En pausa, elección en la CSS
El proceso para la selección de un nuevo director general para a la Caja de Seguro Social (CSS) podría extenderse. Esto es así luego de que el pasado viernes, el ex director de la entidad, Rolando Villalaz, presentara ante la secretaria general de la junta directiva de la CSS una advertencia de ilegalidad en contra el concurso que se realiza ahora mismo. Villalaz explicó que el reglamento que se utilizó para llevar a cabo la escogencia del nuevo director presenta varios vacíos. Villalaz señaló que la junta directiva nunca presentó el listado completo de los puntajes obtenidos por los 16 aspirantes en la primera ronda de evaluación. (La Prensa)
Junta Directiva consultará a la Sala Tercera
La presidenta de la junta directiva de la CSS, Irma Delgado, informó que hoy presentarán el recurso de Villalaz ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia y además se reunirán para analizar si continúan o no con el cronograma del proceso de selección del nuevo director de la CSS. Delgado añadió que por ahora la junta directiva solo puede avanzar hasta la fase de escuchar la presentación de los seis preseleccionados y hacer las entrevistas. Pero no pueden hacer una evaluación final y menos una selección de la terna hasta que la Sala Tercera tome una determinación. (La Prensa)
Condenan a 25 años de prisión al asesino de Juan Messina
El Segundo Tribunal Superior de Justicia condenó a Joel Aguilar a 25 años de prisión por el delito de homicidio doloso agravado en perjuicio del abogado Juan Antonio Messina. La audiencia por este caso se llevó a cabo el 23 de septiembre de 2016. En la misma compareció un testigo protegido que declaró ante el jurado de conciencia. Messina fue asesinado en un restaurante ubicado en la calle principal de Paraíso, San Miguelito, el 23 de septiembre de 2013. La sentencia fue comunicada al condenado el pasado 16 de febrero. (La Estrella)
La capital estrena mariposario
En el Parque Natural Metropolitano se ha establecido el primer mariposario de la capital como un nuevo atractivo para el lugar. El recinto de 400 metros cuadrados ha sido acondicionado con la temperatura, la vegetación y el alimento que favorece a estos coloridos insectos. Entre las hojas y las flores de plantas hospederas revolotean mariposas de unas 30 especies nativas de las más de 1,600 que existen en el país, aunque la idea es ir aumentando la población. El alcalde capitalino José Blandón expresó su complacencia por este nuevo atractivo del parque. (La Estrella)
Juzgado niega recurso a la ex ministra Alma Cortés
El Juzgado Décimo Segundo de Circuito de lo Penal rechazó un incidente de controversia que buscada archivar una investigación que adelanta la Fiscalía Primera Anticorrupción por el presunto uso irregular de viáticos por parte de la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, y otras personas. En el fallo, el juez Oscar Carrasquilla, indica que las actuaciones de la fiscalía han respetado las garantías fundamentales de los procesados. La defensa legal de Cortés objeta la admisión de la querella presentada en su contra en mayo de 2016. (Panamá América)
Avanzan preparativos del carnaval capitalino
La Autoridad de Turismo de Panamá avanza en el montaje de tarimas del Carnaval capitalino en la Cinta Costera. El viernes se llevará a cabo la coronación de su majestad Gisselle Ow Young Villareal, quien estará acompañada durante los cuatro días de jolgorio por Katherine Mabel Norato Jiménez y Marelys María Medina, primera y segunda princesas, respectivamente. El ministro de Turismo, Gustavo Him, declaró que el Carnaval de la Cinta Costera será igual al de la Calle 8 de Miami, pues contará con tarimas para la presentación de más de 100 artistas de renombre y habrá mucho entretenimiento para gente la joven, familias y otros. (Panamá América)
Jornada Extendida, con más escuelas
Unas 100 escuelas deben incorporarse este año al Programa de Jornada Extendida, que promueve el MEDUCA y cuyo objetivo es mejorar la calidad de la enseñanza y evitar la deserción escolar. Un informe del MEDUCA revela que la jornada extendida comenzó el 15 de marzo de 2016 con una población de 11,384 estudiantes, 593 docentes en 35 centros educativos. Este año se unirán 3,805 estudiantes, 147 docentes, de 56 centros educativos en el país. Paulatinamente, y a lo largo del año 2017, se espera incorporar 60 planteles adicionales, para alcanzar a fin de año 145 escuelas incorporadas al programa, con 26,686 estudiantes y 952 docentes. (La Prensa)
Navarro y Arias siguen sin divulgar sus donantes
Días después de que el presidente Juan Carlos Varela publicara su lista de donantes privados, la ciudadanía sigue sin conocer quienes aportaron dineros a los candidatos presidenciales Juan Carlos Navarro (PRD) y José Domingo Arias (CD). El pasado 15 de febrero La Estrella de Panamá reseñó que José Domingo Arias no publicará su lista de donantes. Por su parte, Juan Carlos Navarro prometió que publicará su lista de donantes, pero hasta la fecha no lo ha hecho. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
RICO
Gabriel, el hijo de Ramón Fonseca Mora, publicó hace unos días que iba a anunciar por medio de la cuenta de Twitter de su papá “todo lo que está pasando desde su detención preventiva”. Buena idea, estamos esperando, por ejemplo, que anuncie la renuncia de su hermano, el embajador de Panamá en Dubái. Rico por allá, ¿no? ¿Cómo para cuándo cree?
CAYLA
En Alemania, las autoridades han prohibido la muñeca Cayla porque tiene un dispositivo con micrófono y conexión a Bluetooth que la convierten de juguete en un posible instrumento de espionaje que allá no permite la ley. Ahora que a nadie se le ocurra traerla y vender a Panamá, por favor.
REDONDO EL NEGOCIO
Entre el seco, los rones, el PH y ahora Bilingual, el negocio es redondo para el Carnaval. El remix está súper “explotao” y hasta la mamá lo dice. Aparece en YouTube: www.youtube.com/watch?v=1_poRzjrFG8.
RUIDO TERRIBLE
Las planchas de la vía Israel, que han puesto para “tapar” una brecha de la calle, todavía no las terminan de arreglar para el desasosiego de los vecinos de lugar. Ninguna entidad entiende la queja de los vecinos que han reportado el fuerte ruido a todas horas, a todo dios y nadie los ayuda: ni el 311, ni el MOP ni ATTT, ni la Corregiduría. ¿A dónde se resuelve este tipo de problemas de los ciudadanos?
LISTA
Hace ocho días, cuando se hizo pública la lista de los donantes de la campaña de Juan Carlos Varela, los otros candidatos (Arias y Navarro) dijeron que también harían públicas las suyas. ¿Por qué se han demorado tanto? ¿Las están depurando?
VERIFIQUE, POR FAVOR
Ayer el primer ministro de Suecia Stefan Loefven, le pidió al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que por favor, verificara la información que va a compartir en redes. Trump es víctima de las mismas noticias falsas de las que se queja tanto
Confabulario (Panamá América)
Sospechoso
Los ñames mandaron a Picuirín a presentar la querella contra los brasileños porque era el más preparado en la materia. Solo estuvo 6 meses en la UAF y es experto.
Acceso
La pregunta del millón es: ¿con qué copias hizo Picuirín la querella contra los brasileños si no habían presentado ningún poder? Responde Kenia…
Ilimitado
El bochinche de pasillo en el reino de Kenia es que los ministros tuvieron acceso ilimitado a todo el expediente para hacer su querella. Ni los abogados lo han podido ver todo.
Bombardeo
El hijo de La Mora sigue bombardeando por las redes sociales a Kenia y su actuación en el caso de su padre. Dicen que los fiscales desconocen cómo funciona el negocio.
Incertidumbre
Aunque muchos dan por hecho que Carlitos asumirá la dirección de la CSS, buenas fuentes advierten que no quiere sacrificar su futuro político. Ese puesto es una caldera.
Caramelito
Dicen que en el Palacio le dieron una consultoría por 62 mil kanguros a Exberto. Es diputado ñame del Parlacen y fue vicepresidente del comité de elecciones del ñameñismo.
Chambonazo
Al procurador de la administración solo le faltó decir que el Chino del turismo es un perfecto chambonazo. Eso de generar caos por 60 permisos fue una varelada.
Camaroncito
Mientras los panameños todavía pasan el susto del temblor y las declaraciones de La Mora, en la Asamblea les metieron velocidad a las reformas electorales. Ojo con eso.
Camaroncito II
Es muy sospechoso que los ñames estén desesperados por meter las reformas electorales en medio de su peor crisis política. Ya están pensando en el 2019.
Enredo
Las sustentaciones de los fiscales para mantener a Francolini y otras personas detenidas por el caso de la CA son un macarrón. Admiten que no hubo lesión y se basan en supuestos.
La Llorona (La Estrella)
RUNRÚN
Ayer corrió como pólvora que a un gerente de IGRA lo fue a buscar la fiscalía. Del bufete me aclaran que no lo fueron a buscar. El jefe de tecnología de la firma fue voluntariamente a declarar al Ministerio Público.
TIEMBLA, TIEMBLA
La verdad, ayer el sismo de 5 grados nos sacudió el alma. Pero los panameños no pierden el tiempo y cuanto meme salió a relucir, luego del susto. Algo bueno de este remezón: No hubo daños estructurales, así que los edificios, rascacielos y más pequeños, resistieron bien y pasaron la prueba.
MARTINELLI ALCALDE
Dice Camacho que El Loco va a ser el futuro alcalde de la ciudad capital. Que viene al país, cuando corresponda, pero ‘de que va a ser el futuro alcalde del distrito de Panamá, puede estar seguro de eso’. ¡Ajoooo!
REVULÚ
Dice que al hermano de un precandidato presidencial de esos que ya están en campaña se le metió el diablo en la cabeza y le disparó a un empleado. ¡Mi madre!
PONCHERA
Tremendo revulú causó una denuncia pública del periodista Jean Marcel Chéry contra el alcalde de San Miguelito y pastor, Gerald Cumberbach. Corrupción al más alto nivel en las filas evangélicas, según el periodista. ¡Alabado sea Dios!
¿FACILITADOR U OBSTACULIZADOR?
Dicen los promotores de NG Power, que se hizo de un proyecto hidroeléctrico de más de 600 megas a base de gas, que la ASEP les está poniendo trabas para realizar la obra. Para defenderse, tienen que acudir a la Corte, porque los quieren jo…robar. ¿Cómo es esto, Meana?
EDICIÓN ESPECIAL
Como lo hemos estado anunciando, mañana sale la edición especial de ‘La Decana’. Una edición de colección histórica, recopilada por Mónica Guardia. La misma abarca el período entre 1853 y 1920. Estará en venta en las farmacias Arrocha y en la sede de este diario. ¡No se quede sin la suya!
DESAPARECIDOS
Desde Colombia reportan que el Senan buscaba, desde este domingo, una embarcación con seis tripulantes que salió de la isla de San Andrés (Colombia) y debía haber llegado a suelo panameño hace dos días. Afortunadamente, fueron encontrados sanos y salvos. ¡Ay madre!
NO ESTAMOS SOLOS
Muchas expectativas por la conferencia de mañana de la NASA. Parece que han descubierto unos planetas habitables como la Tierra. ¡Áyala!
HABLA PUEBLO HABLA
Dice que en el sepelio de RAC viejos miembros de la Estrella Verde mostraron su interés por regresar al partido. ¡Habla pueblo habla!
CAIGA QUIEN NO CAIGA
Dice que la demanda que presentó el ministro de Seguridad contra la empresa brasileña es contra quien resulte responsable. ¡Cara…mbola!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Carnavalazo.
Ayer empezó la discusión de las reformas electorales. Después de más de un año, ahora van a meterlas como chorizo antes de la fiesta. ¡Hey, dejen que la gente vaya al pub sin madrugonazos!
Sentencia.
Se supo que a una empresa que produce cigarrillos le cayó un tanganazo desde la mismísima Suprema, le dieron toda la razón al aduanero y ¡zas! Ahora sí les llegó la hora. Ver para creer…
Corre corre:
El fiscal cuentoso le echó la culpa a la avenida Balboa de que no se haya iniciado la investigación sobre la consorte del mandamás del populoso desde octubre. ¿Cómo así?, tres meses. ¿Qué dirá Tito de esa eficiencia?
Jugada. Se supo que el mandamás del Populoso ayer le echó tierra en los ojos a los periodistas porque les dijo que hoy respondía las acusaciones de corrupción, pero se va a México con su comitiva.
Fosfo B12.
Se supo que ahora con el 245 todos los implicados en los casos de la pasada administración quieren acogerse al beneficio de la delación y han comenzado a recordar cosas que podrían interesarles a los de la avenida Perú.
Lomotil.
Lo cierto es que con esa posibilidad de avispar el cartel de los sapos, media asamblea y la otra mitad de los padrastros que no salieron están que tiemblan porque en la puerta del horno se quema el Pan.
Remecida.
Hablando de la PANadería, me dicen que muy pronto explota el horno de leña del panadero arnulfero por la cantidad de fianzas vencidas en proyectos que no fueron terminados porque el tocayo del dueño del Bombastic los congeló en su escritorio.
Cizaña.
Me dicen que un pastor evangélico llamado Nahum Rosario, radicado en Panamá hace más de cinco años, dijo que el terremoto era para sacudir la corrupción en la política, en las empresas y en las iglesias… Pura pulla para el apóstol de La Cresta.
Cábala.
Por allí dicen que apenas Macho Camacho anunció que el Diputado de Miami buscará ser el sucesor de Chavelito, tembló en el país. ¡Jo!
Viejos zorros.
Cuenta un bromista que en el único lugar donde el temblor ni se sintió fue en la 5 de Mayo, pues los padrastros ya habían desalojado el recinto antes del movimiento.
Al banquillo.
Las autoridades judiciales revisarán hoy en una audiencia la medida cautelar de arresto domiciliario que se le concedió al MAN, quien tiene que someterse a una cirugía por un tumor cerebral. La diligencia será de monitoreo, verificación y control.
Vivazos.
Me dicen que ayer hubo muchos juega vivos que aprovecharon el temblor para salir huyendo de los restaurantes sin pagar la cuenta. Dizque asustados para chifiar el pago. ¡El panameño!
Toallón.
Un túngara soltó la bola de que Jean hizo el lobby para la invitación a Washington que le mandó el pato Donald a Pacha, el empresario apuesta porque en la agenda del encuentro se incluya lo del respeto a la seguridad jurídica.
Línea.
En medio de la discusión de la reforma electorera, el padrastro al que más llamaron por teléfono fue al Rey León. ¿Será para estar claro en las directrices?
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que los diputados son como el perro huevero, quieren aprobar las reformas electorales al ritmo de carnaval. ¡Ya la gente se está cabreandooooo!
Que el fin de semana una panameña nacida en EE.UU. realizó su “boda no oficial” con su novia británica. ¡Fue una ceremonia muy íntima en Contadora!
Que Frenadeso tiene jodido a las grandes firmas de abogados con el slogan ¡Todos hasta la tuza” con Odebrecht. ¡Gancho de izquierda!
Que apenas se anunció que “El Loco” iba de candidato a la Alcaldía tembló la tierra.
Que la Tremenda Corte tiene en la mira a Rigoleto. Pronto se conocerán al menos 3 de sus metidas de pata, que si las cometiera un oficial mayor de un juzgado del interior del país, lo destituirían por ignorancia inexcusable. ¡Xuxa!
Y siguiendo con Rigoleto, en la Sala Tercera del Gil Ponce no pega una. Siempre que hay un asunto peliagudo, intenta declararse impedido, pero siempre le dan en la cabeza. ¡Entre Doctores en Derecho te veas!
Que no hay video del asalto del Banco General y la prueba de residuos de disparos a los tres a los que le revocaron la cautelar, resultó negativa. ¡Alguien no está haciendo bien su trabajo!
Que todos queremos que le boten la llave de la cárcel a los involucrados en el caso del Banco General, donde asesinaron a la cajera Ivaldy, pero los fiscales deben trabajar. ¡Además cómo se explica eso de alegar que el “cocote” de calle 17 está amenazando a los jueces en el caso de sus hijos, si el tipo está incomunicado en Punta Coco!
Que en diciembre de 2017 se van “El Chamero” Oydén y “El Vara” Mejía. En diciembre de 2019 –con el nuevo gobierno- se van Harry “El Sucio” y el “Hermano de Caín”. En diciembre de 2021 termina “Nanchy” De León y “Cesc Fábrega. En diciembre de 2022 tiene que ir por fuera “El Manejable” de la Prado.
Que un chusco advirtió que nadie se ha preocupado por el estado de las celdas y de los inquilinos en la base naval del SENAN, en Punta Coco, epicentro del temblor de ayer.
Que en el Gil Ponce, la tarde de ayer, superaron a la orquesta que interpretaba piezas musicales mientras se hundía el Titanic. En un despacho se escuchó que cantaban Happy Birthday y repartieron dulce con helado; en otro lado vieron a “El Manejable” –luego del temblor- inspeccionando la sede de los juzgados penales al lado de la DIJ.
Que Rigoleto –siguiendo la práctica de “La Espía” Isolda- ayer mandó a los medios, su llamada de atención contra Him antes que el destinatario se enterara de la vaina. ¡Plof!
Que por los lados de Chiriquí andan pidiendo 100 mil biyuyos para no fregar la operación de venta de la Cooperativa Altamirano. ¿Qué papel juega Pepe Egg?
Que en el PRD advierten que no pueden poner juntos a “Morticia” y “Dino” Doens.
Que a “Dino” Doens ni a “Chiqui” lo dejaron entrar a la comisión política del PRD.
Tejemeneje (Metro Libre)
Poca preparación
El movimiento telúrico de ayer confirmo que en materia de educación, para enfrentar desastres, estamos a medias. Muchos se quedaron en sus oficinas y otros en las entradas de los edificios. Sinaproc a despabilarse.
Fuerza de Tareas, pero???
La Fuerza de Tareas Conjunta dio un informe, casi dos horas después del remezón. Antes se dijo muy poco, pero muy poco a través de los medios de comunicación, para tranquilizar a la gente. La comunicación en asuntos de desastres necesita gente experimentada y preparada.
La clave es Chiriquí
Desde la provincia de Chiriquí, la altiva, mandan a decir que dos exdirectivos que dicen quebraron una renombrada cooperativa, uno Altamirano y otro Jorge, están pidiendo a la interventora una jugosa comisión. ¿Qué tiene que ver Pepe Huevo con el asunto? Joo…
Es pura coincidencia
Luis Eduardo Camacho anuncia que el ex presidente Ricardo Martinelli será candidato a alcalde de la capital y tiembla a los pocos minutos. Los cabalosos dicen que fue por la noticia y no por las llamadas placas tectónicas.
Oda se volvió una Oda
El diputado suplente, Ascanio Oda se la pasó ayer, en la sesión del pleno legislativo hablando bien de todo lo que cree que está bien y de su jefa, Katleen Levy García. No propuso nada de nada, pero el cepillo lo usó bien.
Dentro de seis meses
La pregunta de los mil quientos un pesos es qué pasará dentro de seis meses cuando comienzan a conocerse todos los nombres, firmas y sociedades involucradas en el escándalo de Odebrecht. ¿Saltará acaso la liebre?
¿Sólo de tres años?
Han prohibido que los niños de tres años y menos estén, con sus padres, en culecos o los julepes de Momo. ¿Y acaso los menores de seis años se pueden defender de una estampida, pelea o desorden peligroso? Cuidado.
Se está recuperando
A pesar de una insolación que le afectó en una actividad política, la diputada del PRD, Zulay Rodríguez Lu sigue activa con sus críticas y comentarios políticos. La política opositora tiene un grupo que la promueve para 2019.
Una buena pregunta
¿Por qué un número importante de diputados y miembros del Colegio Nacional de Abogados se oponen al puerto de Corozal? Si contribuye al desarrollo portuario nacional, dónde está el problema de este proyecto?
