Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Resumen de Noticias.-Miércoles, 8 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

BV-[Vamaga-2015]-01

OMC reitera fallo a favor de Panamá

El Organismo de Apelaciones de la Organización Mundial de Comercio falló ayer a favor de Panamá en una disputa con Colombia por la aplicación de un arancel mixto a la importación de textiles, confecciones y calzados, adoptado en marzo de 2013 por el país sudamericano.  El Organismo ratificó la decisión de noviembre de 2015 a favor de Panamá, al argumentar que los aranceles que aplicaba Colombia eran más altos de lo permitido y que, pese a su intención de combatir el lavado de dinero, no era necesario hacerlo.  Colombia aplica a Panamá un 10% más 5 dólares a las importaciones de textiles y calzados. (La Prensa)

Exigirán a Colombia cumplir el fallo

Tras conocer la decisión, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, declaró que nuestro país exigirá a Colombia “que acate este nuevo fallo a favor de las reclamaciones de Panamá”.  Luego del primer fallo de la OMC a favor de Panamá, Colombia apeló y un mes más tarde extendió la vigencia del arancel mixto hasta el 30 de julio de 2016, fecha en que desaparecería.   La ministra de Comercio de Colombia, María Claudia Lacouture, reaccionó ayer y dijo a través de un comunicado que analizará las consideraciones, conclusiones y recomendaciones del Órgano de Apelaciones de la OMC. (La Prensa)

El argumento de Colombia

De acuerdo con el resumen de la apelación de Colombia que la OMC reveló ayer, el país sudamericano excusa la aplicación del arancel al entender que el país exportador, en este caso Panamá, no supervisa ni controla adecuadamente las exportaciones.  Colombia sostuvo que “cuando el miembro exportador se niega a ejercer una supervisión y control adecuado sobre sus exportaciones, el miembro importador no debería estar obligado a hacer extensivas a esas exportaciones las ventajas de los acuerdos de la OMC”. (La Prensa)

El argumento de Panamá

A pesar de lo expresado por Colombia, la OMC indicó en su informe que el país sudamericano no demostró que el arancel compuesto estuviese destinado a combatir el blanqueo de dinero o que fuese necesario para cumplir este propósito.  En tanto, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, declaró ayer que espera que Colombia “no recurra a mecanismos que retrasen el cumplimiento del fallo y actúe conforme a la necesidad de establecer el ambiente propicio que favorezca nuestras relaciones comerciales, las que se han visto afectadas”.  (La Prensa)

Diputados rebeldes garantizan el pacto de gobernabilidad

Los diputados del Partido Cambio Democrático y del PRD que en la votación del 1 de julio no sigan las directrices de sus partidos podrían enfrentar un proceso de revocatoria de mandato o alguna otra sanción disciplinaria.   Los estatutos de ambos colectivos contemplan la medida que podría ser aplicada ante la negativa de algunos diputados de seguir “la línea” del colectivo.  En Cambio Democrático, ya el presidente del partido, Ricardo Martinelli, advirtió a su bancada que el apartarse de las directrices de la dirigencia es causal de expulsión. (La Estrella)

La advertencia de Cambio Democrático

En su calidad de presidente del Partido Cambio Democrático, Ricardo Martinelli—a través de un comunicado—instruyó a la fiscalía del partido a verificar después del 1 de julio próximo el cumplimiento de las directrices políticas del colectivo y  aplicar los artículos del estatuto a los diputados que incumplan esas instrucciones.   Esta es la misma advertencia que Martinelli hizo a los diputados en la elección del año pasado.   Los diputados de Cambio Democrático estaban convocados ayer para escoger el candidato de ese partido a la Presidencia de la Asamblea.  Pero la convocatoria se pospuso para el próximo martes. (La Estrella)

La escogencia en Cambio Democrático

Según las directrices emitidas por Ricardo Martinelli, los diputados de Cambio Democrático deben elegir entre Fernando Carrillo y Aris De Icaza.   Pero el partido se vio obligado a suspender la escogencia porque los diputados asumieron una abierta rebeldía y decidieron no asistir a la reunión sin antes debatir el tema.  “No ha habido una discusión en la bancada, ni con la junta directiva, ni una explicación en cuanto a ese tema” dijo Dana Castañeda, jefa de la bancada de Cambio Democrático en la Asamblea.  Castañeda opinó que la directriz de escoger entre dos nombres “es una falta de respeto”. (La Estrella)

La exigencia de los diputados

En una nota de prensa, el Partido Cambio Democrático informó que “el cambio (de fecha) se realiza dada la solicitud de la mayoría de los diputados del partido, quienes debían escoger ayer (martes) entre Fernando Carrillo y Aris De Icaza al candidato a la Presidencia de la Asamblea Nacional, que postularán el próximo 1 de julio de 2016”.  Se estableció, según informó el partido, como nueva fecha de convocatoria a los diputados el 14 de junio.   Ese día se espera que los diputados en pleno asistan a la reunión para tomar una decisión política. (La Estrella)

77 proyectos de agua potable, paralizados

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que la actual administración ha llegado a contradecir la promesa del presidente Juan Carlos Varela de dotar de agua potable a toda la población panameña y ha terminado por agudizar la crisis.  Desde que empezó este gobierno, sectores de Panamá Este y Panamá Oeste, así como otras provincias, viven resignados a no recibir el vital líquido y no se refleja una mejoría tras 23 meses de gestión.  Ello ha producido constantes críticas y cierres de calle, por tratarse de un tema que quedó plasmado en el Plan de Gobierno, sostiene el periódico.    (Panamá América)

Uno de los cinco problemas que más preocupa

En su propuesta de trabajo, el presidente Varela basó sus ideas en un proyecto de Sanidad Básica denominado 100/0, que consiste en dotar a todo el país de agua potable las 24 horas del día.  Para cumplir la promesa presidencial—reconoce Panamá América—se requiere una inversión de 1,500 millones de dólares.  Sin embargo, la realidad ha sido otra y muchas poblaciones deben recurrir a un sistema de distribución improvisado.  La falta de agua potable se encuentra entre los cinco problemas más graves que enfrenta el país en este momento, según la última encuesta de Dichter & Neira. (Panamá América)

La reiteración de la promesa presidencial

A pesar de todas las dificultades que se han encontrado en el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y las que ha tenido que enfrentar el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES), el Presidente reiteró que la población debe “tener la certeza de que vamos a terminar con el suplicio de madrugar para poder contar con agua”.  El IDAAN anunció la ejecución de 137 proyectos que pretenden construirse para dotar de agua a las poblaciones y mejorar la red de distribución en el área metropolitana. (Panamá América)

La sequía y una cultura de no pago

La recientemente terminada sequía, provocada por el fenómeno natural de El Niño agudizó el problema de suministro de agua potable en algunas poblaciones.   El Gobierno debió recurrir a la perforación de pozos profundos a fin de dotar de agua a estas comunidades.  El poco caudal de los ríos ocasionó constantes daños en las potabilizadoras de las poblaciones.  En adición a lo anterior, el IDAAN ha debido enfrentar una cultura de no pagar por el agua que se consume y la morosidad, privada y comercial, en esa institución se eleva a más de 100 millones de dólares. (Panamá América)

Varela usaría plazo tope para definir ley

El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer que en el próximo Consejo de Gabinete—a celebrarse el 15 de junio—decidirá si sanciona o veta el proyecto de ley No.305, que reforma la Ley 22 de 2006, que trata de las contrataciones públicas.  Varela recibió el 10 de mayo pasado de parte de la Asamblea Nacional el mencionado proyecto para consideración y justamente, el 15 de junio vence el plazo de 30 días hábiles que le otorga la Constitución Política al Ejecutivo para devolver con objeciones cualquier proyecto. (La Prensa)

Ejecutivo no define reforma

Uno de los temas que debe ser definido por el Ejecutivo en cuanto al proyecto de ley No.305 es el que guarda relación con la compra de medicamentos por parte de la Caja de Seguro Social.   El gobernante confirmó que se analizará su inclusión o no en el sistema de contrataciones públicas, al igual que el tema referente a la divulgación o no, con anterioridad, del precio de referencia de la entidad licitante de un acto público.  Varela dijo que el tema de la compra de medicamentos preocupa al Gabinete.  “Sentimos que tener un convenio de compra de medicamentos tipo PanamáCompra lo hace mucho más eficiente” indicó el mandatario. (La prensa)

AMP archiva expediente contra Campos de Pesé

Por “falta de pruebas”, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ordenó archivar un proceso administrativo que mantenía abierto contra la empresa Campos de Pesé, tras la contaminación del río La Villa, ubicado en la región de Azuero.  Ambientalistas cuestionaron la decisión de la entidad, y esperan que esta no influya en el proceso legal que se le sigue a la empresa.  Según la AMP, cualquier sustancia contaminante que se introduzca de forma directa o indirecta en el mar, puede ser riesgosa para la salud.  Es por ello que la AMP optó por analizar el agua en la desembocadura del rio La Villa tras el incidente ocurrido en 2014. (La Prensa)

banner -abogados

Rechazo e inconformidad con decisión de la AMP

La AMP argumentó que no se puede imputar la contaminación directamente a Campos de Pesé, “porque antes debíamos hacer un barrido con todos los agricultores del área para analizar el uso de la atrazina”. Al no haber ejecutado el mencionado barrido, la AMP optó por archivar el expediente.  Este dictamen ha recibido un amplio rechazo de los moradores de las provincias de Herrera y Los Santos quienes resultaron perjudicados por la contaminación.  Campos de Pesé enfrenta un proceso penal  por la contaminación ocurrida en 2014.  A los directivos de la empresa se les han imputado cargos por delito contra el ambiente. (La Prensa)

Comisión busca exclusión de GESE de la Lista Clinton

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio DE La Guardia, quien también actúa como presidente de la comisión de alto nivel que estudia el caso de las empresas del Grupo WISA, informó que se trabaja en la exclusión permanente de los diarios La Estrella de Panamá y el Siglo, del listado confeccionado por los EEUU que le impide a sus nacionales y a empresas de ese país mantener relación comercial alguna con los periódicos.   Las autoridades estadounidenses han emitido una licencia hasta el año 2017.  Esta licencia le permite a los nacionales estadounidenses y empresas de ese país mantener relaciones comerciales con los periódicos. (La Estrella)

La meta es excluir de la Lista Clinton a La Estrella y El Siglo

Con un enunciado que hoy es el título de esta glosa, el ministro De La Guardia resumió los esfuerzos de la comisión de alto nivel.  Fuentes vinculadas a esta comisión  reconocieron que la incertidumbre originada por la inclusión de los diarios en la Lista Clinton ha retraído la publicidad de la que viven los periódicos y ha dificultado las relaciones con los proveedores.  La administración del Grupo GESE anunció medidas de austeridad.   El presidente del Grupo GESE, Eduardo Quirós ha indicado que sin una solución definitiva al problema, los diarios continuaran experimentando una merma en sus ingresos. (La Estrella)


El comunicado de la Facultad de Comunicación Social

Estudiantes y profesores de la Universidad de Panamá llevaron a cabo ayer una marcha en solidaridad con La Estrella de Panamá y El Siglo, desde el campus universitario hasta las oficinas del Grupo Editorial GESE. La Estrella de Panamá publica hoy un comunicado emitido por la Facultad de Comunicación Social que en su parte modular expresa: “Elevamos una solicitud respetuosa a quienes dirigen los destinos gubernamentales para que actúen con prudencia, pero con carácter. En este proceso  está en juego no solo la vigencia de dos medios de comunicación social, también está en peligro la calidad de Nación independiente, soberana y libre”. (La Estrella)

Panamá reitera su posición sobre el intercambio bilateral

El Gobierno de Panamá afirmó ayer que su posición oficial frente a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es participar en el acuerdo de intercambio automático de información fiscal en forma bilateral, y no en forma multilateral. El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró a ACAN-EFE que esa es la posición oficial del país, que entregó en Paris en una comunicación formal recientemente  la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado y “la misma no ha variado”. (Panamá América)

La consulta del OCDE

De La Guardia contestó así a los comentarios externados  el jueves pasado por el secretario general de la OCDE, Ángel Burria, quién anunció que “todavía no tenemos el compromiso de Panamá de sumarse al intercambio multilateral, pero sus autoridades han dicho que lo van a analizar e informaran su decisión en unas semanas”.   El ministro De La Guardia informó ayer que Panamá pondrá en marcha el intercambio bilateral de información fiscal en 2018.   Una posición similar han adoptado otros países como Líbano, Bahréin, Nauru y Vanuatu. (Panamá América)

Varela designa a dos nuevos magistrados

El presidente Juan Carlos Varela designó ayer a Diógenes De La Rosa Cisneros y a Elías Solís González como nuevos magistrados de Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas. De La Rosa Cisneros se desempeñaba como asesor legal en la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones del Estado, y asesor en la Oficina de Litigación del Ministerio de Economía y Finanzas. Solís Gonzáles es docente universitario de Derecho Fiscal, Financiero, Internacional Público y Derechos Humanos, y se desempeñaba como asesor legal de la Dirección General de Ingresos (DGI). (Panamá América)

JCJ recauda 32 millones en el primer cuatrimestre

La Junta de Control de Juegos (JCJ) obtuvo 32 millones de dólares producto de las recaudaciones de juegos de azar durante el primer cuatrimestre de este año y proyecta que para fin de año los ingresos ascenderán a 82 millones, manteniendo un nivel similar al de 2015. Así lo informó Eric Iván Ríos, secretario ejecutivo de la JCJ. El funcionario participó en un conversatorio con periodistas en donde, entre otras cosas, explicó que se han reducido las maquinas tipo C en las áreas de bajos recursos. También añadió que la JCJ ha autorizado dos nuevos casinos completos. Uno en Chitré y otro en la capital. (La Prensa)

Licitan el saneamiento en David

Cinco consorcios se postularon ayer para hacerse con el contrato de estudio, diseño y construcción del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en David y sus alrededores, en la provincia de Chiriquí. Participaron en la licitación pública las empresas Aguas de Chiriquí, ABA Chiriquí, Aguas de David, Consorcio Power China y Consorcio Loma Colorada.   David, con una población de 145 mil habitantes, es la tercera ciudad de mayor tamaño en el país luego de Panamá y Colón.   El IDAAN ha declarado que el actual sistema de alcantarillado de David está colapsado. (La Prensa)

Emilio Royo nuevo secretario general del MINSEG

Emilio Royo fue nombrado este lunes nuevo secretario general del Ministerio de Seguridad Publica (MINSEG) y designado como vice ministro encargado. Así lo anunció ayer el presidente Juan Carlos Varela. “Emilio Royo entró ayer (lunes) como secretario general del ministerio, y está siendo designado como vice ministro encargado”, dijo el mandatario.   Royo reemplazó a Álvaro Varela, quien renunció a su cargo el lunes. Royo trabajaba en la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI). (La Prensa)

Soho Mall en fideicomiso

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró ayer que los activos de Soho Mall (propiedad de Abdul Waked), podrían ser pasados a un fideicomiso, como una alternativa para lograr la exclusión de la Lista Clinton, a la que fueron incorporados por sospechas de lavado de dinero y narcotráfico. De acuerdo con el funcionario, a Soho Mall se le aplicarán los mismos procedimientos implementados con los almacenes del Grupo Félix Maduro, donde las acciones de Waked fueron traspasadas a un fideicomiso que tiene como fiduciario al Banco Nacional de Panamá. (La Prensa)

Se aplicará la misma fórmula que al Grupo Félix  Maduro

De La Guardia explicó que en el caso de Soho Mall se pretende establecer el mismo procedimiento que se aplicó con el Grupo Félix Maduro, lo que permitirá a esta cadena de tiendas continuar operando y llevar a cabo transacciones financieras con ciudadanos y empresas de los EEUU. En tanto, el secretario general del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Samuel Rivera, se refirió al caso de las tiendas La Riviera –también propiedad de Waked- donde indicó que los empleados presentaron un recurso de aseguramiento de bienes, el cual fue mandado a corregir por el MITRADEL. (La Prensa)

INAC reabrirá el Teatro Nacional el 15 de junio

A partir del próximo 15 de junio, el Teatro Nacional estará abierto para visitas turísticas. Será una apertura intermitente. Así lo anunció la directora nacional de Instituto Nacional de Cultura (INAC), Janelle Davidson, quién aclaró a los medios que ya empezó la etapa preliminar de rehabilitación de la estructura. Los visitantes podrán ingresar únicamente al área del lobby y la planta baja. Davidson reveló que en estos momentos se evalúa la contratación de un Administrador de Proyecto, quién deberá supervisar los trabajos de rehabilitación del Teatro Nacional, cuyo costo se estima en 10 millones de dólares. (La Estrella)

Varela defiende regularización de extranjeros

El presidente Juan Carlos Varela defendió el proceso para legalizar a los extranjeros que tengan más de un año de residir en el país. “Los decretos se hicieron pensando en Panamá, porque tenemos que formalizar nuestra economía, asegurar que todas las personas sean panameños o extranjeros paguen la cuota de seguro social y contribuyan con sus impuestos al desarrollo del país” dijo el mandatario. Varela hacía referencia a los decretos ejecutivos No. 167 y 168 que regularizan la residencia de extranjeros. (La Estrella)

Regularización es una forma de desarrollar la economía

Varela insistió en que “la única manera de formalizar cada día más la economía y el desarrollo del país, es asegurar que todos los extranjeros tengan un estatus legal. Sin un estatus legal, los extranjeros fomentan la informalidad en la economía, no pagan impuesto ni cuotas al Seguro Social”.   El mandatario enfatizó que el proceso de regularización no es el mismo que el programa de Crisol de Razas, que impulsó el gobierno pasado. Varela reveló que los decretos se analizaron por más de un año en el Sistema Nacional de Migración y en el Consejo de Seguridad. (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

La Peor Crisis

 

Acabo de realizar que hace poco se cumplió el vigésimo noveno aniversario de la peor crisis política y económica que Panamá ha sufrido en su historia.  El 6 de Junio de 1987, el Coronel Roberto Díaz Herrera, que había sido retirado de las Fuerzas de Defensa el 1 de Junio, y que era el segundo al mando después de Manuel Antonio Noriega (recuerden que él fue degradado por el Presidente Guillermo Endara), en una rueda de prensa convocada en su casa, acuso a Noriega de haber matado al doctor Hugo Spadafora y de haber robado las elecciones del 84, y de haber forzado la renuncia  del presidente Nicolás Ardito Barletta por haber nombrado una  Comisión Especial para investigar el crimen del doctor Spadafora.

Luego de estas declaraciones, y de muchas más, los panameños empezamos una serie de demostraciones en contra de Noriega, la más famosa quizá fue la del Viernes Negro, el 10 de julio de 1987, donde varios cientos de panameños fueron apresados y secuestrados por las Fuerzas de Defensa y remitidos a la Cárcel Modelo. Para Septiembre de 1987, los Estados Unidos impusieron sanciones económicas a la República de Panamá, y desde principios del año 1988, se provocó el cierre del sistema bancario nacional para evitar una corrida que hubiese sido catastrófica en esos tiempos. A principios de febrero de 1988  dos tribunales en Florida acusaron a Noriega y otros de narcotráfico (llevar marihuana y cocaína a los Estados Unidos ayudando al cartel de Medellín) y lavado de dinero.

El 25 de febrero de ese mismo año, el presidente Eric Arturo del Valle destituyó a Noriega, y al día siguiente, este fue destituido por la Asamblea, dominada por el PRD en ese momento. En marzo se dió el primer golpe contra Noriega y en octubre el segundo, que termino en la Masacre de Albrook.  En mayo de 1989 se llevan a cabo las elecciones en Panamá, y a pesar que el pueblo salió en masa a votar por la oposición, Noriega, a través el Tribunal Electoral, las declaró nulas. En diciembre matan a un soldado estadounidense casi al frente del Cuartel Central, sin ningún motivo, y el 20 de diciembre Estados Unidos invade a Panamá, desmantelando las Fuerzas de Defensa, al atacar simultáneamente las guarniciones más importantes. Se produjo un saqueo generalizado llevado a cabo por los Batallones de la Dignidad que luego fue imitado por algunos.

Durante 1987, el crecimiento del PIB de Panamá fue de casi un 1.8% y para 1988 decreció 13.4%, y en 1989, con todo y la Invasión, sucedió algo insólito.  El PIB creció 1.6%.   En 1990, con un gobierno nuevo, instalado durante la Invasión, luego de que los siervos de Noriega del Tribunal Electoral declararan ganador a Guillermo Endara, Panamá empezó a recuperarse de la peor crisis de nuestra historia, creciendo arriba del 8% por 3 años consecutivos. Para 2015, el PIB es 10 veces más de lo que era 25 años atrás.  Y con todo y esta crisis, el desempleo había subido del 11% en 1987 al 17% en 1989. Las cifras de desempleo no bajaron a un solo digito sino hasta la entrada dl gobierno de  Martin Torrijos en 2005.

La Inversión Directa Extranjera en 1987 fue de -$556.5 millones y en 1988 fue de -$595.1, recuperando algo en 1989 por $51 millones, y no es hasta 1997, con Pérez Balladares que el IDE sobrepasa el billón de dólares, terminando en $1.3 Billones. Ya estamos por arriba de los $4 billones y esperamos mantenerla así llegar por tercer año consecutivo en el 2016.   A pesar de la actual esta crisis…. tengo que aceptar que hay una crisis, que se ha pronunciado más por la exposición, tanto local como internacional, por las redes sociales, que benefician con la difusión de las cosas buenas, pero que castigan muchísimo por las cosas malas.  Esta crisis ha sido causada por entes privados y no por ningún gobierno. Los  Papeles de Panamá son documentos robados a la firma de abogados Mossack & Fonseca,  que un consorcio de periodistas internacionales empezaron a vender.

Lo han pintado como si todas las empresas mencionadas fueran evasores de impuestos y la realidad es totalmente distinta (independiente de las fallas en los procedimientos de la firma de abogados).  Tal ha sido el nivel de reclamos que  el consorcio de periodistas ahora incluye un cintillo anunciando que aunque alguna empresa sea mencionada en los documentos robados eso no implica que la misma sea culpable de nada, cosa que no hicieron cuando sacaron las primeras publicaciones. Y el otro componente de esta crisis responde a un grupo familiar empresarial, donde no todas las empresas están vinculadas entre sí, donde se imputan a 8 personas y 70 empresas de ser los lavadores de dinero más grandes del mundo (así se lanzó la noticia originalmente por el Departamento del Tesoro).

Ahora resulta que solo una de las personas está imputada por un llamamiento a juicio (indictment).   Sin embargo, esa persona todavía no ha sido llevada ante ningún juzgado en los Estados Unidos, a pesar que se dice que él mismo declaro que quería ser extraditado a los Estados Unidos.   El otro personaje no tiene ninguna imputación, sino sanciones administrativas.   Pero aun así, sigue en la Lista Clinton, así como todas sus empresas. Ojo, y no estoy diciendo que nadie sea ni inocente ni culpable, sino que estoy tratando de explicar los hechos en su justa medida. Lo importante aquí es que esto se resuelva rápido, ya sea que sean inocentes o culpables, ya que la afectación aquí va más allá de unos individuos y sus empresas, sino que afecta directamente a más de 10,000 personas e indirectamente calculo que a otras 20,000 más.

También se afecta la credibilidad de un país, ya que las noticias han sido divulgadas como si el gobierno o los panameños tuviéramos la culpa de estos hechos, y que al final esto si va a afectar, en alguna medida, a nuestros indicadores macroeconómicos.  Esta crisis, más que nada, se alimenta del temor de los panameños a lo que pudiera pasar. ¿Pero alguno se ha puesto a calcular que sería lo peor  que puede  pasar? Miren lo que paso en la crisis de Noriega, se cayó el PIB un -14%, el desempleo aumentó 5 puntos de 11% a 16%, y no hubo inversión extranjera, sino desinversión.  ¿Es este el panorama que tendremos? Difícilmente. Como ya calculé mi peor escenario, será la pérdida de 50,000 empleos, subiendo el desempleo de 5% a 7.5%, y un bajon de 2 puntos en el crecimiento, que quedará en  4%. ¿Cuanto tiempo duraría esta situación?

Creo que eso va a depender de nosotros mismos.   De hecho para el quinquenio de Mireya Moscoso, con el aumento del crudo de menos de $20 por barril a más de $50 por barril, con la entrada del Euro y los ataques del 9/11, Panamá creció a un ritmo del 4.3% cuando veníamos a un ritmo de 8.2% el quinquenio anterior.  Si todos pensamos que va a pasar algo, ese efecto de negatividad es el que causa la parálisis de la economía, ya que nadie paga por no querer soltar el efectivo y nadie invierte por la incertidumbre. Y aunque no le debemos echar la culpa al Gobierno de esta crisis, llego la hora que el Gobierno se ponga los pantalones largos y pelee por nosotros para que la gente vea algo de acción y se contagie nuevamente del entusiasmo de ser panameños, de nuestra ampliación, de crecer nuestra economía más que ningún otro país y de seguir adelante.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LAS MUÑECAS QUE PASEAN.

Otra vez Lorena Castillo está de viaje, esta vez en Nueva York. Y regresa el sábado. Se llevó a las dos de siempre: a la directora de proyectos del Despacho, Ana María De León, y a Melisa Velarde, relacionista del Despacho. Son las dos a las que de nuestros impuestos les pagaron un pasaje a Japón que costó $13 mil 900 por cada una. ¿Hasta cuándo con la viajadera?, ¿para eso criticaban?, ¿quieren superar el récord de viajes del gobierno pasado o qué?

DESCARO I.

Ana Belfon, la procuradora que junto a la contralora Gioconda de Bianchini dejó pasar todas las bribonadas habidas y por haber del gobierno pasado, cual empleada servil que era de Ricardo Martinelli, viene ahora a pedir justicia como abogada de Óscar Osorio. Independientemente de la culpabilidad o inocencia de su cliente, viniendo de su boca lo que sea referente a justicia, habiendo sido procuradora de este país, es un cinismo demasiado grande. Para no decir que está descalificada. No daba explicaciones de nada y ahora quiere que le den explicaciones a ella.

DESCARO II.

Los CD se agarraron de la noticia de que el Teatro Nacional lleva un año cerrado para rasgarse las vestiduras y plomear a este gobierno. Como si les importara un poquito la cultura de este país. Por favor…¿creen que ya olvidamos que Martinelli vetó la ley de cultura que creaba un ministerio de cultura? Ah, y uno de los argumentos para vetar eso fue el tema presupuestario. Imagínense ustedes. Para eso no hubo plata… pero ya estamos viendo para todo lo que sí hubo.

DESCARO III.

Los CD también andan agarrados del Crisol de Razas disfrazado que quiere hacer este gobierno. Tengan o no razón, son los últimos que pueden criticar habiendo hecho y deshecho con el Crisol de Razas en el gobierno pasado. Su cinismo ha rebasado cualquier límite ya.

DIPLOMACIA.

La Cancillería tuvo que mandar una carta a las autoridades de Londres, informando que la señora Ana Irene Delgado no es la embajadora desde el 11 de julio de 2014, y que hay un proceso administrativo y disciplinario por su comportamiento de estar presentándose así cuando no lo es. Y la carta tiene fecha del 1 de junio de este año, así que la señora, que a la postre es hija del exdiputado martinellista Hernán Delgado, aparentemente lleva rato haciendo bellezas. Interesante…

CONVENIENCIA.

Varela condenó ayer mismo el atentado en Estambul. Qué bueno. Ojalá condenara así mismo los atropellos que se dan en Venezuela.

la prensa 19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

Efecto Tortugón

La situación de los cebolleros saca las lágrimas y no por el zumo, sino por la catástrofe en que el Tortugón los hundió con su “Descontrol de Precios”. Hay escasez e importación cara.

El llanero solitario

El del Tortugón es el gobierno de los encargados. En el Minsegud, el viceministro es ministro encargado y el secretario general se encarga del viceministerio. Un gobierno de ñames.

Cantinfladas

Y hablando del explosivista encargado del Minsegud, cuando lo entrevistan, se vuelve un guacho. Sus planteamientos no denotan ninguna estrategia contra el crimen. ¡De mal en peor!

Las tres P para los aliados

El Tortugón anunció con bombos y platillos que garantizó leche y crema nutricional para 300 mil estudiantes. Lo que no dijo es que de paso le garantizó un billetito a su aliado Peter Michael.

Acomodando fichas

El Tortugón ordenó el reintegro de tres uniformados que renunciaron a la Policía hace 20, 19 y 16 años. Es gente allegada a él, a quienes ascendió a capitán de un plumazo. Gorilismo puro.

Deformando

La Procuraduría y la Tremenda Corte dictan clases de Sistema Penal Acusatorio a la Policía. Con tantas chambonadas y abusos, los que deben recibir clases son Isolda y los cortesanos.

Desubicados

Comunicación del Estado afirma que no es necesario promocionar las jornadas de vacunación contra el A (H1N1). Prefieren gastar publicitando las obras fantasmas del Tortugón. ¡Bárbaros!

Desconfianza

La muerte de un joven dirigente del CD en Chiriquí debe motivar una investigación objetiva del Ministerio Público. Antes de su muerte, fue amenazado por diferencias políticas. ¡Cuidado!

Calladitos

Los colegas de Es-Pinilla están pasando agachados y no explican la tramoya que este quiso hacer para beneficiar a sus amigotes del piardí. ¿Será que están sufriendo de pena ajena?

Los compadres

La gente se pregunta qué tanto conversa el Tortugón con el Inmaduro. ¿Intercambiarán ideas sobre cómo hundir una economía y destruir la seguridad alimentaria? Cosa de ñames.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

¡ALELUYA!

Oficial el remplazo en el Tribunal de Cuentas Públicas. Diógenes De La Rosa y Elías Solís. Remplazan a Isopo y La Diábolica.

CALLADITO SE VE MÁS BONITO

Me enteré que el nieto de doña Berta, Ricardito, fue detenido por la policía de Veraguas, porque estaba hasta la tusa y así conducía una ambulancia de Udelas. ¡Ajoooo!

CUADRO COMPARATIVO

Me comentan que el tema en el Cajetón es que la responsabilidad de aprobar los grandes proyectos es de la misma junta directiva que aprobó todo lo que el loco de Billy proponía y ahora le cuestionan a Girón hasta la cajeta de chiclets. ¡Así no se puede!

A LO GRANDE

Se supo que para celebrar la graduación de abogada de Patty La Gata, Huelga al Hombro se inventó un congreso médico en Las Vegas, USA. Todo pagado por la gran Caja. ¡Así cualquiera!

MATRAQUEO

Alguien me pregunta ¿qué hacían Popi y Beby, en el apartamento de Dana la noche del lunes? ¿Estarían hablando de la ley de contrataciones públicas?

GOL…

Directores del MIDA y productores del interior molestos porque un tal Velarde, quiere eliminar Compras del ministerio en Veraguas… ¡Ojo con un gol ministro Arango!

TERROR..

Dicen que en la jefatura de Prensa de un estamento de seguridad, el mandamás ha sembrado un ambiente de terror, ‘grita, repela y menta madre’, a los subalternos, cuando hacen una cag… Se dice ser ficha de ‘Pacha’ por lo que asegura que ni ‘trompito’, el ‘tonguito mayor’ lo puede tocar. ¡Ajoooo!

COPIÓN

Hay un yeyesito duro como el ‘cemento’, aspirante a presidente dentro del partido de Omar, que toda información que sube a las redes sociales sobre estratégica política, es plagiada.

SULTANA..

Dicen que la lucha de ‘máscara contra caballera’ pero de amor, entre la sultana y el ministro enamorado, marcha ‘viento en popa’ y contra toda corriente… El amor es un sueño de locos!

SEX SIMBOL..

Hay una alta funcionaria de una entidad del mar, que se gana un billete extra, promoviendo sus virtudes físicas en la industria porno. No es idónea para el cargo, pero eso le importa poco a los ñames si eres una réplica curvilínea de la JLO.

NO ES VIABLE

Me contaron que tanto el comité electoral de la UTP, como el de Udelas coincidieron en que no es ni legal ni viable convocar nuevas elecciones en la Umip. ¡Cara…mbola!

¿SERÉ YO SEÑOR?

Ahora nadie sabe en el CD quien le metió el cují al Diputado de firmar una resolución fechada en Panamá, como si estaba aquí.

¿SERÉ YO SEÑOR? II

Todos se miran entre ellos, habrá sido intencional para anular la convocatoria a elección de la bancada y hacer el favorcito al gobierno?

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Palanca.

Cuentan que una empresa que brinda servicios de manteles y picadas se gana muchos contratos en el Gobierno. Lo bueno es que la sociedad le pertenece a las esposas de dos encumbrados de Saint Phillip.

Otra chimba.

Me comentan que el doctorazo de las capacitaciones le permitió al jefe de compras alterar un documento para beneficiar a una empresa que perdió una licitación para arreglar una losa que es una trampa de muerte.

Dato.

Me aseguran unos sapitos de adentro que la votación que iba a tener la bancada loca para elegir su ficha para mandar en la 5 de Mayo se pospuso por rebelión, luego de que se destapó que la resolución del Diputado podría ser chimba. Ando investigando.

Más rebeldes.

Se supo que los seis del solar se reunieron en la presidencia leonina y decidieron no ir a la reunión de bancada que convocó El Gato, y parece que dos más se les unieron: Betito y la postura de gallina.

Lupa.

Un chusco pregunta si el robo en una casa de Los Guayacanes, en Juan Díaz, tiene algo que ver con que los residentes estén vinculados con el sistema penitenciario o con el Diputado autoexiliado en Miami. Amanecerá y veremos.

Furtivo.

Me aseguran que el Diputado en realidad estuvo en Congolandia y firmó la resolución de la elección de su gallo para presidir la 5 de Mayo. Y juran que no es la primera vez que entra y sale. Que pregunten en Sertracen. ¿Será?

Insurrecto.

Sobre la elección legislativa, el Molino de Viento asegura que él no se mete en eso y le recomienda al Diputado que no pierda tiempo y energía, que es por gusto.

Riposta.

Enseguida los fieles al Fugitivo de Miami le contestaron al Molino que se acuerde cuando también se oponía a las protestas a favor de los detenidos políticos, pero le tocó apoyarlas cuando él mismo cayó preso, ahora no se pierde una.

Aprovechado.

Me cuentan que para celebrar la graduación de abogada de Patty La Gata, Huelga al Hombro se inventó un congreso médico en Las Vegas. Todo esto con fondos del Cajetón. Así cualquiera es espléndido.

Mancuerna.

Cuando el Molino de Viento dijo que buscará la presidencia del país en 2019, llamaron para decirme que eso fue lo que nego$iaron el Diputado y Toribio. Todo indica que el leguleyo va de vice.

Tiembla tiembla.

El sapo preguntando por qué la avenida Perú hizo tanta bulla por el hackeo de su página web, y me contestan que es porque creen que quien lo hizo es el mismo que flateó a Mossack & Fonseca y andan con frulo.

Fétido. Están esperando que las autoridades del Saludable pongan fin o controlen la planta de harina de pescado en Taboga la chiquita, porque la gente de El Tecal y Vacamonte ya no aguanta más.

Depre.

El sapo me confirmó que quien ya perdió del todo el Blower fue el magistrado que se declaró culpable. El man se ha echado a morir y no quiere que a nadie se le ocurra revivirlo si se le para el corazón.

Truco.

Me preguntan si en la entidad de los alimentos saludables habrá viaje a Vietnam. Parece que la jefa del Hato Guarareño y Pablito tienen las maletas hechas. El boleto lo pagan los importadores de pescado y los viáticos el pueblo panameño. Se van un mes.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Colombia le ganó anoche 2 -1 Paraguay en la Copa América ¡ Ave María, pues!

Que el PRD y el CD escogerán a sus candidatos a la presidencia de la Asamblea el mismo 1 de julio antes de iniciarse la sesión de instalación, para ver si evitan que se repitan las 15 mil razones del año pasado.

Que en una iglesia de Calle 50 hay estacionamientos reservados para empresarios. ¿Cómo? ¿Y “Mimito” Ulloa sabrá eso?

Que los periodistas alemanes que destaparon los #MossackFonsecaPapers dicen que queda mucho por investigar.

Que la carta de Robertito Blades fue un scud muy duro contra “Tortugón”. ¡Hasta a mí me dolió!

Que un jodedor pregunta quién es el agente residente de Calor Calor S.A. ¡No jodan con la banda!

Que “Tortugón” ahora dice que “El Pote” Bethancourt y el “Cornerback” Royo son ministro y viceministro encargados. ¡Algo nunca visto en Panamá!

Que en el Mida uno de los jefes habla públicamente en reuniones de trabajo que en compras del Mida en Santiago van a nombrar a un ñameñista por orden de “Tortugón”.

Que en el Inadeh se puede dar el mismo fenómeno de Idalia.

Que el lunes vieron a “FrenkenBerry” desayunando con Ayú Prado. El martes también, pero en lugares diferentes. ¿No es suficiente lo que hablan los sábados en El Piloto? ¿Será que se avecina un nombramiento en la Tremenda Corte?

Que la gente de “Picuiro” visitó a la Zarina para pedirle que inicie campaña contra el gobierno de “El Loco”.

Que el nuevo engendro solicitado por los de “Picuiro” a la Zarina es iniciar una campaña para decir que varios proyectos realizados por el anterior gobierno eran para uso político. ¡No se dan cuenta que “El Loco” ya es puerco que no da manteca!

Que denuncian que los tongos le rajaron la cabeza al indígena Sergio Gallardo, en Santiago.

Que “Tortugón” nombró a Diógenes De La Rosa Cisneros y Elías Solís González como magistrados del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

Que por la Contraloría hay tremendo lío de faldas.

Que además del abandono de los programas para microempresarios, la Ampyme va cuesta abajo y tiene que abandonar el fin de mes su sede principal en vía España.  ¡Plof!

Que la gente de Pacora molesta con la diputada Levy y el MOP que prometieron un nuevo puente y ahora la solución fue reparar y reemplazar los viejos tablones.

 

Tejemeneje (Metro Libre)

Un trato de perros

Los tres escoltas que fueron despedidos por no pasear al perro Gucci están esperando que los reintegren al Mides. Dicen que Alcibiades los está “chifeando”, no los atiende y parece que no los quieren ver ni en pintura. ¿Cómo?

¿Aprenderá francés?

En el gobierno central se comenta que la exviceministra que cayó por el perro “Gucci” está con un pie en Francia y el otro en Costa del Este. Los que saben de estos asuntos juran y perjuran que los padrinos la han recomendado para la “Ciudad luz”. ¿Será verdad?

Revoltillo en tierra de Urracá

Un grupo de directores del Mida y productores del interior de la República están inquietos, preocupados, molestos, emberracados porque parece que alguien quiere eliminar “compras” del ministerio en Veraguas. Le piden al ministro que pide explicaciones a Velarde.

Lo llamaron en pandilla

Los diputados de CD están en rebeldía. Llamaron a Miami para decir que no irían a la elección convocada para ayer. Dijeron que el desplante y la rebelión tienen nombre y apellido: los leales escuderos Alma Cortés y Camacho.

Ochenta y seis años, son 86

El corregimiento de Bella Vista cumplirá el 12 de junio 86 años de fundación. Desde la semana pasada se realizan actos diversos. El representante Ricardo Domínguez ha puesto a Bella Vista entre los mejores corregimientos.

Cumplan o cumplan

La OMC ratificó que Colombia debe cumplir el fallo de la organización por las ilegales trabas al comercio con Panamá y la Zona Libre de Colón. Si se ponen tesos hay que aplicar la retorsión sin contemplación alguna.

No hay un plan

Cada vez que llueve con intensidad, el tráfico hacia el este y el oeste es un caos y todavía no conocemos de un solo plan elaborado por el MOP, ATTT o la DOT de la Policía para que los que viven hacia allá no sufran y sufran.

Lo que dice Camacho

Luis Eduardo Camacho, el vocero del expresidente Ricardo Martinelli, dice que viene una campaña contra su jefe, orquestada por la zarina. Angélica, que no se guarda ninguna, ya le tiene una respuesta que será polémica.

Sigue ciego, sordo, mudo y…

Nadie tiene una explicación, pero lo que sí es una verdad de acuño es el prolongado silencio del flamante “defensor del pueblo”. Ojalá que su papel no sea ponerle el ataúd que le falta a la credibilidad de la entidad

metro



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles