Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Martinelli requerido por cuatro delitos
El magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, solicitó a Estados Unidos la extradición del ex presidente Ricardo Martinelli sustentada en la supuesta comisión de cuatro delitos relacionados con la investigación por escuchas ilegales. En el documento al que tuvo acceso La Prensa, Mejía solicita a las autoridades estadounidenses “ el arresto para propósitos de extradición hacia la Republica de Panamá del ciudadano de nacionalidad panameña Ricardo Alberto Martinelli Berrocal” y anexa una descripción física del requerido….”de estatura baja y de piernas cortas, nariz ancha y de contextura física gruesa…..” (La Prensa)
Piden el arresto de Martinelli
Mejía plantea en su pedido que los delitos por los cuales es requerido por la justicia panameña el ex presidente Martinelli son: interceptación de telecomunicaciones, seguimiento, persecución y vigilancia sin autorización judicial, contemplados en el Capítulo sobre delitos contra inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad. Martinelli también es requerido por los delitos de peculado por sustracción y por el delito de peculado de uso, contemplado en el Título sobre delitos contra la administración pública. La solicitud de extradición incluye el pedido de arresto del ex gobernante. (La Prensa)
El sustento legal de la extradición
El pedido de extradición y arresto del ex presidente Martinelli se fundamenta, según el magistrado juez de garantías, en el Tratado de Extradición entre los EEUU y Panamá firmado el 25 de mayo de 1904. También se basa en la Convención Multilateral de Extradición, firmada en Montevideo el 26 de diciembre de 1933 y de la cual tanto Panamá como los EEUU son parte de dicha convención. El pedido de extradición señala además que “la detención provisional ordenada por la Corte Suprema de Justicia permanece valida y ejecutable para aprehender a Ricardo Martinelli”. (La Prensa)
La declaración de rebeldía
Otro aspectos señalado en la petición de extradición es que Martinelli ha sido declarado “en rebeldía” desde el 11 de diciembre de 2015. Este hecho tiene como consecuencia inmediata que la prescripción de la acción penal se mantenga suspendida y no corra hasta que el reo rebelde se presente ante el Tribunal, según está previsto en el artículo 117 del Código Procesal Penal. De igual forma, el magistrado Mejía ha explicado que la acción penal para ninguno de los delitos de peculado que le han sido imputados a Martinelli se encuentra prescrita. Mejía aportó un total de 117 pruebas en el requerimiento de extradición. (La Prensa)
Para vender tiendas de WISA se necesita aval de la OFAC, Fidanque III
El Grupo WISA expresó su disposición a vender o traspasar las tiendas duty free que operan en el Aeropuerto Internacional de Tocumen a un nuevo operador. Así consta en una carta enviada el pasado 31 de mayo a las autoridades. En esa misiva, dirigida al gerente general del aeropuerto, Joseph Fidanque III, el Grupo WISA pregunta cuales son los requisitos o procedimientos que se deben cumplir para alcanzar ese objetivo. La intención de WISA es atender las prestaciones de los empleados de las tiendas, las deudas con los bancos y la defensa del Grupo en los EEUU. (La Estrella)
Grupo WISA listo para vender sus tiendas
El pasado 5 de mayo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EEUU incluyó a las empresas del Grupo WISA en una lista de empresas sospechosas de lavado de dinero (Lista Clinton). Ante esa sanción, que imposibilita las transacciones comerciales con empresas o ciudadanos estadounidenses, WISA ha reiterado su intención de colaborar con las autoridades para salvar los empleos y las operaciones de las empresas. Hasta el momento continúan las comunicaciones con la gerencia del aeropuerto pero no se ha anunciado nada definitivo. (La Estrella)
Julio César Lisac pierde demanda contra el Estado
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ha emitido un Laudo Arbitral en el proceso de arbitraje internacional de inversión promovido por las empresas Transglobal Green Energy LLC y Transglobal Green Panamá, S.A. contra la República de Panamá. El Laudo emerge a favor de la República de Panamá y condenó a las demandantes a pagar al Estado panameño 2.2 millones de dólares en concepto de costas y gastos legales. Este proceso arbitral nace de una demanda que interpuso el ciudadano panameño Julio Cesar Lisac ante la Corte Suprema por la supuesta desposesión de una concesión. (La Estrella)
La defensa del Estado panameño
El Estado panameño basó su defensa ante el CIADI en cinco argumentos: la inexistencia de una inversión, la errónea interpretación de los demandantes de los tratados de protección a las inversiones, la inviabilidad del reclamo de los demandantes, la inexistencia de la condición de nación más favorecida y el hecho que las sociedades demandantes son entidades controladas por un panameño. Según la Convención del CIADI, un nacional no puede demandar a su país. El texto íntegro del Laudo puede ser consultado en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas. (La Estrella)
Varela anuncia obras que el país no percibe
Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que el gobierno del presidente Juan Carlos Varea se ha caracterizado por sus anuncios de otorgar millones de dólares en materia de inversión. Sin embargo, son pocos los avances que percibe la ciudadanía. A esta conclusión han llegado economistas, empresarios y miembros de la sociedad civil que calificaron la gestión del presidente Varela como “el gobierno de las órdenes de proceder”. Y es que, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actualmente se ejecutan unos 2,885 proyectos de inversiones. (Panamá América)
Proyectos tienen un valor de 4,538 millones de dólares
El diario oposicionista continúa señalando que los proyectos de inversión inventariados por el MEF suman un valor de 4,538 millones de dólares. El diario oposicionista insiste en que diversos sectores se preguntan dónde se encuentran estas sumas de dinero. Incluso, señala el Panamá América, algunos sectores de la sociedad aseguran que gran parte de estos proyectos son obras que dejó la administración pasada a las cuales se les ha dado seguimiento. Como ejemplo de lo anterior, citan las Líneas Dos y Tres del Metro de Panamá. (Panamá América)
Incentivan proyectos en beneficio de allegados políticos
Panamá América también acusa al gobierno del presidente Varela de incentivar megaproyectos que buscan beneficiar a sus allegados políticos. Recientemente, se aprobó un proyecto con la empresa AES Panamá para generar energía eléctrica con una inversión privada de 1,150 millones de dólares y de la que saldría beneficiado el empresario Stanley Motta, quienes algunos oposicionistas identifican como el mayor donante de la campaña de Varela. Además, señalan los sectores de oposición, no se ha probado que estas inversiones privadas representen un mejoramiento en la condición de vida de los sectores más humildes. (Panamá América)
Virus de la Influenza se esparce con rapidez
El Ministerio de Salud (MINSA) informó de la hospitalización de 27 personas en las últimas horas, afectadas por una infección respiratoria grave, aunque hasta el momento no han determinado si se trata de la influenza A (H1N1). La directora de Epidemiología del MINSA, Lourdes García, dijo que con estos casos se aumenta a 192 los hospitalizados en centros médicos públicos y privados. Del total de hospitalizados, 19 se encuentran en cuidados intensivos en hospitales públicos o privados. Las autoridades el MINSA señalan que el virus de influenza A (H1N1) que está circulando en el país es del mismo tipo que se reportó en 2009. (La Prensa)
El programa de vacunación oficial
La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones del MINSA, Itzel Hewitt, reveló que el presupuesto asignado para la compra de vacunas oscila entre 26 y 28 millones de dólares al año. Hewitt subrayó que este año se han destinado 3.7 millones para adquirir 950 mil dosis de vacuna contra la influenza, que han sido enviadas a las 15 regiones de salud para ser distribuidas en las instalaciones hospitalarias. Hewitt lamentó que la población este acudiendo lentamente a las jornadas de vacunación que se han organizado. (La Prensa)
Sin efecto, impugnación de Pinilla
“Para que una impugnación pueda ser admitida, debe sustentarse con hechos contundentes que hayan escapado previamente a la revisión que este Tribunal hizo de la reglamentación y el calendario”. Este fue el criterio sostenido por los magistrados del Tribunal Electoral, Heriberto Arauz y Eduardo Valdés. Sin embargo, los magistrados Valdés y Arauz tomaron la decisión de revocar y dejar sin efecto la suspensión del calendario de las postulaciones al Comité Ejecutivo Nacional del PRD. “La suspensión decretada por el magistrado sustanciador (Erasmo Pinilla) carece de fundamento” conceptuaron sus colegas en el TE. (La Estrella)
Decisión del TE protege a Pinilla
El fallo de los magistrados del Tribunal Electoral advierte que “permitir que una impugnación paralice un proceso electoral cuyas reglas han sido previamente examinadas y aprobadas por este Tribunal, no solamente manda un mensaje de desconfianza, además genera un desequilibrio de poder entre las partes, pues al quedar en manos de pocos la posibilidad de suspender un proceso electoral, las mayorías verían seriamente afectados el ejercicio de sus derechos políticos, que son la razón de ser de estar inscritos en un partido político”. (La Estrella)
Bajo crecimiento de la economía del país
El crecimiento económico del país para 2016 podría ser inferior a lo proyectado por las autoridades. Según las estimaciones preliminares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la economía panameña crecería un 5.7% en el primer trimestre de 2016, un índice ligeramente inferior al 5.9% que creció en el primer trimestre de 2015. Fuentes del MEF explicaron que los escándalos de los Papeles de Panamá y del Grupo Waked han tenido un impacto negativo en la economía. Las fuentes del MEF no descartaron la posibilidad de crecimiento menor al esperado en los próximos meses. (Panamá América)
Crecimiento económico, menor de lo esperado
No obstante a lo expresado por fuentes del MEF, algunos economistas como Augusto García estiman que los índices de crecimiento que están surgiendo son coyunturales y subraya que las economías de la región han dado claras muestras de desaceleración, mientras que la economía panameña mantiene una constante de crecimiento, aunque no con los índices proyectados. Otros economistas estiman que el dinamismo de la economía se ha visto afectado por la culminación de algunos megaproyectos y la demora en la puesta en marcha de nuevas obras que mantengan el ritmo de crecimiento. (Panamá América)
Teatro Nacional, un año sin abrir sus puertas
Este mes, el Teatro Nacional cumple un año de estar cerrado por daños en sus paredes y el techo. Los historiadores Rommel Escarreola y Celestino Arauz consideran que esto es “una irresponsabilidad” por parte de las autoridades del Instituto Nacional de Cultura (INAC). Escarreola declaró que no existe un compromiso con el desarrollo de las artes en el país y el cierre de este inmueble es una muestra de ello. Por su parte, Arauz consideró que “se está atentando contra la cultura al mantener el edificio en malas condiciones”. (La Prensa)
Historiadores piden acelerar reapertura del Teatro Nacional
Ambos historiadores coincidieron en señalar que cuando nació la República en 1903, el gobierno de Manuel Amador Guerrera sentó las bases de un proyecto nacional de cultura que implicó la creación de nuevas estructuras. Precisamente en 1904, mediante la Ley 52 se ordenó la construcción de Teatro Nacional y se comisionó al arquitecto italiano Genaro Ruggieri para su diseño. Ruggieri diseñó también el Instituto Nacional. En marzo pasado, el INAC presentó un estudio elaborado por la Univeridad Tecnológica de Panamá en el que se recomendó reparar el inmueble, cuya construcción culminó en 1908. (La Prensa)
Fiscalía busca pista de sobrecostos de GUPC
A pocos días de comenzar a operar la obra más emblemática del país, es decir la Ampliación de Canal de Panamá, la Fiscalía Tercera Anticorrupción, a cargo de la fiscal Zuleyka Moore ordenó practicar una diligencia de inspección ocular al Departamento de Asesoría Legal de la Autoridad del Canal de Panamá para conocer si se ha tomado alguna acción para contrarrestar la tendencia del contratista de presentar costos inflados. De ser así, ante qué instancia se ha dirimido y cuál ha sido el procedimiento para ello, reza la resolución de instancia. (La Estrella)
Fiscalía ordena inspección por costos inflados de GUPC
La decisión de la fiscalía es producto de la falta de respuesta del administrador de la vía interoceánica, Jorge Luis Quijano, a los cuestionamientos de la funcionaria de instrucción del Ministerio Público, quien mediante nota fechada 16 de abril de 2016 solicitó que se informara si se había tomado alguna acción ante las palabras que el funcionario pronunció a viva voz. La fiscal Moore se refería a declaraciones de Quijano en enero de 2016, cuando declaró que “quedaba en evidencia la tendencia del contratista a presentar costos inflados”. (La Estrella)
La querella contra GUPC
Las palabras del administrador del Canal fueron recogidas por el abogado Juan Carlos Arauz, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, quién en marzo pasado presentó una querella penal, a título personal, ante el Ministerio Público contra GUPC por fraude contractual y falsedad. El texto de la denuncia recoge las supuestas pruebas por las que Arauz, y ahora la fiscal Moore, consideran que existe un fraude contra el Estado. La diligencia ordenada por la fiscal Moore busca conocer si la Autoridad del Canal de Panamá ha generado pagos en respuesta a estos costos inflados. (La Estrella)
Ejecutivo presiona a diputados
El Órgano Ejecutivo está presionando a los miembros de la Asamblea Nacional con abrirles procesos judiciales en la Corte Suprema y auditorias en la Contraloría General, para que apoyen la propuesta de la bancada panameñista. Ello es así, supuestamente, luego de las denuncias de algunos diputados que han reaccionado ante el anuncio de la posible reelección del diputado disidente del PRD Rubén De León, como presidente de la Asamblea. Fuentes de la oposición al actual gobierno han señalado como prueba de lo anterior el accionar de los diputados panameñistas José Luis Varela y Adolfo Valderrama. (Panamá América)
Bancada del PRD se reunirá mañana
Trascendió que para mañana, miércoles, la bancada del PRD ha convocado una reunión para intentar frenar la acción de los oficialistas, quienes supuestamente también han amenazado a miembros del Partido Cambio Democrático con activarles procesos judiciales que se encuentran en la Corte Suprema de Justicia. Como disidentes del PRD han sido identificados los diputados Leandro Ávila, Quibian Panay, Javier Ortega, Pedro Miguel González y Elias Castillo. No se descarta que haya diputados disidentes de otros partidos. (Panamá América)
Panamá busca su marca país
Panamá no se exhibe como un destino turístico a nivel internacional desde 2012. Con esta premisa y ante la presión de los actores del sector, el Consejo Nacional de Turismo determinó convocar, a través de la Autoridad de Turismo de Panamá, un proceso de contratación directa de una agencia internacional para que ejecute la campaña que tendrá como propósito atraer visitantes a nuestro país. La decisión de contratar a una agencia internacional ha generado la inconformidad de la Asociación Panameña de Agencias de Publicidad (APAP) que considera que el proceso excluye a las firmas panameñas. (La Prensa)
Se han invitado a 10 agencias internacionales
Una fuente de la Autoridad de Turismo de Panamá confirmó que se ha invitado a más de 10 agencias internacionales. Una vez que el Consejo Nacional de Turismo escoja a la agencia ganadora, evaluación que llevará a cabo junto a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, el Consejo de Gabinete deberá aprobar la decisión. El contrato tiene un valor estimado de 20 millones de dólares, a cumplirse en un plazo de 2 años. Se está exigiendo como mínimo 10 años de experiencia en comunicación internacional o haber trabajado previamente en campañas de marca país. (La Prensa)
Rescatan jaguares en el Lago Alajuela
El proyecto eco turístico La Huella del Jaguar, desarrollado en la comunidad de Quebrada Ancha No. 2, en el Lago Alajuela, ha enseñado a los lugareños a convivir con un felino en peligro de extinción y a convertir su presencia en fuente de ingresos por ser un atractivo para los turistas. La travesía por el Lago Alajuela, ubicado en el Parque Nacional Chagres, se inicia en el puerto El Vigía en Colón. Se navega interceptando un tramo de la subcuenca del río San Juan y luego se entra a marchar a lo largo del sendero Colibrí Ermitaño. Todos saben que este es el hogar del jaguar, el felino más grande del continente americano. (La Prensa)
Jaguar no representa peligro para los humanos
“El jaguar no representa peligro para los humanos” asegura el biólogo panameño Ricardo Moreno, especialista en la icónica especie entre los felinos. El jaguar normalmente evade la presencia humana. Moreno se ha encargado de seguirle la pista al jaguar en Panamá como parte de sus investigaciones como asociado del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y de la Fundación Jaguar Panamá. Moreno calcula que en el territorio nacional deben existir unos 700 jaguares y subraya que la población ha ido en detrimento. (La Prensa)
Abogados demandaran decretos migratorios
La Comisión de Migración del Colegio Nacional de Abogados (CNA) demandará ante la Corte Suprema de Justicia los decretos ejecutivos emitidos por el Gobierno Nacional, en los que se establece una nueva regularización de los extranjeros. Se trata del Decreto Ejecutivo No. 167 de 2016, que establece el procedimiento de regularización migratoria general y el Decreto Ejecutivo No. 168 de 2016, exclusivo para emigrantes procedentes de China. El presidente del CNA, José Alberto Álvarez, dijo que ambos decretos son violatorios de la ley y enfatizó que el Decreto 168 es discriminatorio. (La Estrella)
MARTES FINANCIERO
¿Facturar o Cobrar?
Cuando las condiciones de negocios no se dan de una manera correcta, el ciclo de negocios también sufre y los procesos no se dan de la mejor manera y pueden hasta interrumpirse. Cuando hablamos del ciclo de negocios, el mismo empieza con la venta de un producto o servicio al cliente, la distribución del producto o servicio al cliente, el pago del producto o servicio, la post venta del producto o servicio, el uso del producto o servicio, y la vuelta del cliente a comprar el producto o servicio.
Los problemas se pueden dar en la venta del producto, por ejemplo si el vendedor no tiene un buen conocimiento del producto o servicio. También pueden ocurrir en la distribución del producto o servicio, como por ejemplo cuando no tenemos el inventario para vender el producto o no tenemos el recurso para ofrecer el servicio. Pueden surgir en el pago del producto o servicio, como cuando las cuentas por cobrar no se pagan a tiempo; en la post venta del producto o servicio, como cuando no podemos darle mantenimiento al producto o seguimiento al servicio.
También estarán presentes en el uso del producto o servicio, como cuando el producto esta defectuoso o el servicio mal efectuado; y cuando el cliente no vuelve a adquirir el producto, porque su experiencia con el producto o servicio no fue la mejor. Cuando una empresa tiene problemas, muchas veces es que no vende, no cobra y no tiene plata para comprar inventario. Generalmente, los problemas de la empresa empiezan con la venta. Si una empresa no vende, difícilmente podrá seguir adelante. Muchas veces nos encontramos con pequeñas empresas que tiene estos problemas.
Puede ser que el dueño de la empresa sabe vender pero no sabe administrar o sabe administrar pero no sabe vender. En el primer caso, el dueño, generalmente se encuentra con que prefiere dejar de vender para enfocarse en administrar, pero se le olvida que si no vende la empresa dejara de existir en un plazo relativamente corto. En el segundo caso, el dueño de la empresa ha cometido un error de planificación al establecer su empresa, que es el de tener a alguien que sí venda para la misma. Ambos problemas pueden ser resueltos, el primero, contratando ayuda para administrar y el segundo contratando ayuda para vender.
Pero otro problema radica es que las ventas no entren en la empresa. Los motivos son muchos, y pueden estar tipificados por la falta de personal de ventas, o si el vendedor está haciendo otras funciones que no tienen nada que ver con las ventas. Más importante es si nos encontramos con que una empresa no quiere seguir vendiendo porque tiene mucha “plata en la calle”. A simple vista, no debe existir “mucha plata en la calle”. Si nos dedicamos a cobrar solamente, va a llegar un momento en que no van a existir más cuentas por cobrar, ya sea porque las cobramos o simplemente no nos pagaron.
Por eso es que mi recomendación siempre será seguir vendiendo, ya que si no nos pagan, las ventas nuevas siempre nos darán los ingresos que necesitamos mientras cobramos las más viejas. Esto se complica si manejamos inventario y tenemos que lidiar con el margen de utilidad bruta que tiene ese inventario. Si el margen es grande, entonces podemos dar crédito a un poco más de tiempo, pero si el margen es pequeño (generalmente en productos considerados como commodities), sería muy difícil el otorgar crédito por lo que la venta debe ser al contado.
La pregunta es si le seguimos vendiendo a un cliente, aun cuando no nos pague a tiempo o no nos pague? En teoría es mejor vender y tener una cuenta por cobrar, que no vender. Pero hay casos en que el no vender sería mucho mejor. Si no tienes mucho margen con que jugar, el venderle a un cliente que no nos paga en el momento apropiado se convertirá en un problema doble, ya que nos toma inventario que otro cliente nos pudiera comprar y no nos da el flujo de caja necesario para operar la empresa. Si eres una empresa de servicio, la verdad es que la decisión es fácil, no tienes costos en la transacción, así que la factura va toda a cubrir gastos.
En este caso, lo más factible es seguir facturando. La única forma que te recomiende lo contrario es que ya el cliente no te pueda pagar y entonces si sería muy difícil el poder seguir manteniendo la facturación si ya sabemos que el cliente no puede o quiere pagar. Lo otro importante es si tenemos tiempo y recursos para seguir facturándole a alguien, ya que lo más lógico sería el prestarle un servicio a alguien que si paga, en vez de a un cliente que no paga. De allí a que solo si hay tiempo y recursos es que uno debiera pensar en facturar antes que pensar en cobrar primero.
Resumiendo. Siempre es mejor facturar, que no facturar. Sin embargo, si tu margen es pequeño, nunca vendas a crédito. Si tienes margen, puedes vender a crédito hasta el punto en que no se vuelva un problema el vender inventario que otro sí puede pagar rápido o inmediatamente, y que no tengas tantos problemas de flujo de caja. Y si vendes servicios, sigue vendiendo a crédito al que no te paga, solo si sabes que te va a pagar, y si tienes el tiempo y los recursos para esperar el pago.
El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
IRRESPONSABILIDAD.
Por ahí circula una invitación (sin especificar quién la hace) convocando a una manifestación el 26 de junio, el mismo día que se inaugura la ampliación del Canal, contra los viajes de los diputados, la plata para el video de Enrique Iglesias, la conferencia anticorrupción y la fiesta para la ampliación del Canal. Por todo eso se puede protestar antes de esa fecha. Hacerlo ese día, cuando estaremos finalmente en el ojo del mundo por algo positivo, es una canallada.
CALENDARIO.
Por cierto, ya faltan 19 días para la inauguración de la ampliación del Canal y para el aniversario de la muerte de san Josemaría Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei, fecha en la que se celebran misas en todo el mundo. Sagradas coincidencias para el presidente Varela… Así mata dos misas con un solo obispo.
CUENTECITO.
Hay un alto funcionario del Ministerio de la Presidencia, que además ocupa uno de los cargos más visibles del partido gobernante, que tuvo un episodio de esos que los políticos tratan de borrar a toda costa. Fue a vender un Mercedes Benz y cuando fue a hacer los papeles para el traspaso, al parecer el carro estaba a nombre de nada más y nada menos que Odebrecht. Vaya, vaya…
‘FRULO’.
Ya arrancaron los CD plegados a Martinelli a quejarse de que los panameñistas quieren endulzar a sus diputados para conseguir alianza o sus votos para la presidencia de la Asamblea. ¿Será así realmente, cosa que siempre ha pasado y ellos lo saben bien porque eran los expertos en compradera, o es que es miedo de que otra vez más los diputados vuelvan a hacer caso omiso a las órdenes de Martinelli?
PEREZA.
El escándalo que hizo la tropa de Benicio Robinson sirvió. Después de que el Tribunal Electoral le había suspendido las elecciones internas al PRD, resulta que ahora sí van, y en la fecha acordada. Y bueno, ¿ahora qué sigue? ¿Más de la misma pelea?
ABSURDO.
El diputado Juan Moya estuvo recorriendo el circuito 8-8 en helicóptero. ¿Cómo va a saber los problemas del circuito recorriéndolo en helicóptero, que por cierto no sabemos a quién le pertenece? En todo caso, a la altura del pueblo es que debe recorrer el circuito.
Confabulario (Panamá América)
Huevos
Los dos huevos que se come el Tortugón al día lo han sumido en una nueva polémica nacional. Ni con el control de precios se consiguen dos huevos por un cuara.
Sin asesores
Es impresionante como el Tortugón anda por todo el país declarando cualquier cosa. No sabe reaccionar y menos asimilar preguntas duras. Cambie de asesores…
Crisis
En el Minsa hubo de todo ayer porque los jefes estaban furiosos por la filtración de información sobre el virus informático que destruyó su sistema de registro de importaciones.
Caos
Los importadores aseguran que todavía permanece el caos con los trámites porque se perdió mucha información y se congestionaron los procesos.
Polémico
Manuelito salió ayer a defender su gobierno tortugón sin pensar que sus respuestas lo dejarían peor. Debe ser difícil defender una gestión donde solo dan órdenes de proceder.
Realidad
Lo curioso de los ñames es que son como su líder. A pesar que todas sus ideas fracasan, ellos siguen defendiendo su plan hasta la muerte.
Revuelto
Uno que anda pescando en río revuelto y buscando protagonismo es el Toro. Cuando fue presidente no logró hacer nada de lo que hoy critica.
Candela
El Crisol de Ñames tiene los ánimos caldeados y los abogados pegaron el grito al cielo porque sigue la fiesta con los temas migratorios.
Peluda
La mano peluda del Tortugón está metida en la bancada de la locura. Quieren doblar brazos con amenazas a los diputados para controlar la Asamblea. Todo se sabe…
Patinazo
Los colegas de Es Pinilla tuvieron que salvar la patria y echar para atrás la suspensión de las elecciones de los perredianos. La credibilidad de ese tribunal siempre estará en duda.
La Llorona (La Estrella)
CENA DE GALA
Dice Renato que al banquete de la ampliación han sido invitados, en lista cerrada, ‘500 panameños ejemplares’. A contrario sensu, los que no están en esa lista… ¡a La Joya, papá!
NEGREADO
Dice el abogado que mañana va a la Procuraduría a averiguar si es que lo investigan, por haber sido negreado a la dichosa cena. En 2003, Mireya lo nombró por decreto en la Comisión Organizadora del Centenario de la República y lo sentó en la misma mesa del expresidente colombiano López Michelsen. En 2014, la ACP lo invitó a la gran cena del centenario del Canal. ‘¿Y ahora me sacan de los 500…? aunque, como Rubén, no podría asistir por compromisos previos en París’.
MALHUMORADA
Ayer, una paciente estuvo por atención al asegurado en el Complejo. La atendió la jefa y tenía este carón, que enfermó más a la paciente. ¡Áyala!
MALHUMORADA II
Dice que la cara de pocos amigos de la jefa, según la paciente, es porque la mujer se iba de vacaciones en medio del A(H1N1) y la frenaron en seco. ¿Dónde vas, camaleón?
TRAGÓ GRUESO
Me cuentan de un Daniel que ahora se hace la víctima, pero hizo y deshizo en la época de Franklin en el Minsa. Se arropa de que tiene una convalecencia, pero jugó grueso y duro. ¡Cara…mbola!
CUENTAS QUE NO CUADRAN
Lo que me cuentan es que el Daniel tiene mucho que explicar, porque el áudito de la gente del camaronero no cuadra y eso solo se llama… ya tú sabes.
DIRECTO Y SIN ESCALA
Parece que hoy en Gabinete volverán a presentar por aprobación del contrato directo de tres melones a favor de fábrica de Zeballos, que por consanguinidad toca a Peter Michael. ¡Ajooo!
SE ACABA EL AÑO…
Ya que hablamos de contratos, va el primer trimestre escolar y los niños ni leche, ni crema, ni galleta han recibido, por los enredos con el contrato en el Meduca. ¡Ave María!
EN LA JUGADA
En la tarde de ayer empezó el gobierno, a través del Minsa y el Mida, a revisar y luego firmar un nuevo decreto que establece las nuevas escalas salariales para los médicos veterinarios. ¡En hora buena!
¡APARECIÓ EL EXPEDIENTE!
Luego de estar dando varias vueltas por las oficinas del Ministerio Público, el expediente de la denuncia que hizo el abogado Marchosky contra directivos de Aseo con la confesión grabada del secretario De La Iglesia apareció y le corresponderá investigar a la Fiscalía Novena Anticorrupción. ¡Santo cielo!
¿DESINFLADO?
Me comenta un perredoso de la capital que al que no le va muy bien es al hombre del tanque de gas. Sus dirigentes se le han ido, camina y camina pero no sube la loma. ¡Cara…mbola!
YA MOLINÉ…
Dice un perredoso que la decisión de los dos mosqueteros, que revirtieron un fallo del mosquetero Pinilla, es lo que debía ser. Lo malo fue que demoraron tanto que para lo efectos, sigue ganando Jerry. ¡Ave María!
JODIDOS
La gente del Ministerio Público no ha podido restablecer su página web, que aparentemente fue jackeada por piratas informáticos locales. ¡Chuzo, ya parecen rusos!
EL REEMPLAZO
Se comenta en Palacio que en el puesto de Idalia van a designar a un abogado de la casa de los padrastros de la patria que tiene apellido de edificación antigua y es asesor de la diputada boxeadora de Arraiján. ¡Sin comentarios!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Una bomba:
Alguien que vio un papel confirma que el Loco estuvo en Panamá el pasado martes 10 de mayo, parece que entró y salió por allí mismo. ¿Las autoridades de migración se habrán dado cuenta?
Inaudito.
Me preguntan ¿qué hace un abogado que es funcionario de la Asamblea Legislativa defendiendo pandilleros? Ojo, Kevin, ser y parecer.
Arde Troya.
Lo que está bien prendío en la 5 de Mayo es el asopa’o que han preparado algunos locos con cierto grupo perredoso. Todo indica que el sancocho les está saliendo y tienen el bille para los votos.
Mafá.
Según me dicen, y no me crean, es que detrás de todo el asunto están dos expresidentes que se reunieron hace poco y pactaron con sangre.
Motín.
Quieren saber qué pasó en Villa Lucre, donde en plena jornada de vacunación se acabaron las dosis contra la influenza. Tuvieron que correr a abastecerse en otro lado porque la gente desesperada los iba a linchar.
Pantalones abajo.
Lo que me cuentan es que la agresividad de la cepa que está azotando a los panameños tiene locos a los de arriba, quienes, como siempre, no estaban preparados y no tienen suficiente para todos.
Ojo al ojo.
Hablando de catarro, me cuentan que un montón de médicos y enfermeras están cayendo víctimas de la enfermedad que tiene abarrotados los cuartos de urgencia y ha hecho que no alcancen las mascarillas de oxígeno.
Explicación.
Abdiel Antonio aclarando que como todos los panameños, allá en la ACP también quieren tener a Rubencito el día que se inaugura la ampliación. Que la invitación formal le debe estar llegando un día de estos.
Guerrita.
Los que formaron su tête à tête en las redes fueron Manuelito y triple AAA. El último, criticando duro y sin anestesia, y el otro defendiendo el fuerte con una larga lista de ejecutorias. Quedó buena la faena. El tiempo dirá.
Yuca.
Tremendo camarón parece que se descubrió ayer en las redes sociales. Un venezolano está ofreciendo a sus paisanos licencia de conducir ‘fácil’ en Panamá. Dice que en 15 días cumple. Tanto Sertracen como la ATTT dicen que lo pusieron en el radar para bajarlo del bus.
Yuca 2.
Lo que no se sabe es si el man en verdad es legal o es puro engaño contra sus compatriotas. Lo cierto es que está haciendo propaganda con el logo de Sertracen, y vienen las sanciones. ¿Será?
Respaldo total.
Hoy sale desde la ‘U’ una marcha de la facultad de Comunicación Social para apoyar a El Siglo y La Estrella ante los embates contra la libertad de expresión. Por ahí mismo llegó el respaldo del Movimiento de Adecentamiento de la Universidad de Panamá, Movadup.
Firme.
Al sapo le llamó la atención lo que dijo el presidente de GESE: ‘Ya no bastan las licencias, aquí lo que cabe es que a El Siglo y La Estrella los saquen de la lista Clinton’. ¡Pum!
Migratorio.
Lo que se volvió candela pura fue la legalización de extranjeros, con el nuevo Crisol rebautizado. Lo que nadie contesta es cuál es el afán de este y el pasado gobierno de andar legalizando ilegales. Huele a quema’o.
Mira bien.
Según los sapos, esta entradera de gente y más gente a la ese acostada provocará que colapsen varios sistemas, principalmente el de Salud.
Burla.
Los panameñitos se portaron como grandes ayer en la Copa América. Quienes intentaron arruinar la vaina fueron los políticos de todo bando, quienes en redes salieron a decir que gracias a ellos ganamos. ¡Taquilla!
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que “El Loco” destaca que fue Ministro del Canal y Presidente, pero no ha recibido invitación al acto de inauguración de la ampliación, al que no podrá ir, pero si se la mandan, se la traspasaría a Alberto Barrow.
Que las acciones de “Patrón Air Lines” cayeron 18% en mayo y los ingresos por milla-asiento disponible se redujeron 14%, respecto al año pasado.
Que el Gobierno autorizó el retorno al servicio activo de los militares: Alejandro Melo, Mario Chang y Ariston Mojica, que habían renunciado hace 14 años, 19 años y 20 años, respectivamente. ¡Esos tipos deben estar hoy más pipones que “El Búho” Pinzón!
Que cuando el equipo de Bolivia salió al estadio a calentar, colocaron la bandera al revés. ¡Trágame tierra!
Que los integrantes del movimiento “Humanizando la Salud” almorzaron ayer con el diputado Fernando Carrillo en un restaurante en áreas revertidas.
Que siguen las quejas por los lados de compras en el MEF. ¡Viven una película de terror!
Que “El Loco” le pidió a “Tortugón” que saque su mano peluda del CD. Porque la instrucción de votos a los diputados fue con base en los estatutos.
Que lo de “Es Pinilla” al emitir un fallo loco para suspender las elecciones del PRD, fue una maleantería para afectar el calendario de postulaciones. ¡Hasta “Lalo, Sí Se Puede” y Heriberto así lo reconocieron!
Que hoy interpondrán ante la Procuraduría una denuncia criminal contra los altos cargos del Ministerio del Ambiente.
Que un bobo pregunta si lo de Félix es un fideicomiso panameño sujeto a la ley gringa. ¿Guat?
Que un necio pregunta si es cierto que si Abdul vende sus almacenes y diarios la plata queda congelada en el Banco Nacional hasta que salga de la Ofac. ¡Es decir, el día del huevo!
Que un chusco pregunta: si las empresas de Waked quiebran en manos del administrador del fideicomiso, ¿quién hereda esas deudas? ¿Waked o el Banco Nacional?
Que Gabriel Castillo y Saúl Méndez andan por Ginebra, en reuniones de la OIT.
Tejemeneje (Metro Libre)
El séptimo diputado
¿A quién le dirán el séptimo diputado en la Asamblea Nacional? Dicen que lo han estado cortejando para que se sume al grupo de los seis que controla la presidencia de este órgano, con apoyo de panameñistas y CD.
Conferencia pírrica
Con tantos temas relacionados con la justicia sobre los cuales los panameños quieren explicaciones y el Ministerio Público nos entretiene con el hackeo de su sitio web, que por cierto es muy pobre en contenido. Deben mejorar la protección y estar más atentos.
Y llegó tarde…
Desde la AMP llegan historias de viajes y viajes que la Contraloría General y el director de la entidad deben explicar por la transparencia. Ya se habla de un viaje a Rotterdam donde él que enviaron llegó tarde al evento internacional y no pasa nada, pero nada de nada.
Tres candidatos
Por los vientos que soplan, para la presidencia de la Asamblea se podrían postular tres candidatos a la presidencia. Dos serían del PRD y otro de Cambio Democrático. El panameñismo mueve las maracas.
Pagó sus propios gastos
La Cancillería informó que el esposo de la alta funcionaria que viajó a India y Jordania no fue como parte de la delegación oficial y pagó todos sus gastos. La aclaración es oportuna y termina con rumores malintencionados.
En Antón no se bañan
Los residentes de Antón, Coclé, dicen que van para atrás. En las últimas 16 semanas han tenido problemas con el abastecimiento del agua potable. El IDAAN los tiene de excusas en excusas, pero el problemas sigue. ¡Ataja!
En una laguna
El Ministerio de Economía y Finanzas tiene que ser más claro y preciso con su propuesta de cambio en el cobro de impuestos. ¿Qué pasará con las máquinas fiscales y cuánto costará al contribuyente la factura electrónica?
Una buena pregunta
Si las máquinas fiscales eran parte de un plan para cobrar con mayor eficiencia el impuesto aplicado a las ventas, ¿qué se hizo o se hace con la información que hay en las máquinas fiscales? ¿Quién no hizo su trabajo?
O no hay o están carísimas
En la gran mayoría de hospitales y clínicas privadas no hay vacunas para prevenir los efectos del A H1N1. Los pocos que las tienen les han puesto unos precios que son criminales. Con la salud no se debería lucrar así.
