Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3014

Resumen de Noticias.-Jueves, 9 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

Juez libera cuentas a Salerno por $35 millones

La Fiscalía Primera Anticorrupción anunció una apelación a la  decisión del juez primero penal, Rolando Quesada Vallespi, que liberó cuentas bancarias por 35 millones y vehículos de lujo a Cristóbal Salerno—accionista mayoritario de Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA) —y a miembros de su familia.  Una fuente del Ministerio Público confirmó que la fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling, apelará el fallo, luego de que sea notificada de la decisión del juez.  Quesada Vallespi desaprehendió 31 plazos fijos y 16 cuentas bancarias a nombre de sociedades vinculadas a Salerno y sus familiares, que permanecían cauteladas. (La Prensa)

Los argumentos del juez

Quesada Vallespi argumentó que la mayoría de las sociedades fueron creadas antes de la firma del contrato que fue adjudicado a CISA “por lo que no hay manera de afirmar que estas fueron utilizadas para ocultar los dineros provenientes del presunto delito cometido a partir del referido contrato”.  En febrero pasado, la fiscal Sterling solicitó abrir causa criminal a Salerno— quien tiene casa por cárcel–; a Luis Cucalón, ex jefe de la Dirección General de Ingresos—quien tiene arresto hospitalario—y a Magaly Ramos, ex gerente de CISA—quien tiene impedimento de salida del país-.  El juez no ha fijado la fecha de la audiencia preliminar.  (La Prensa)

Juez Quesada pondera acciones de Salerno

Quesada Vallespi destacó en el fallo que en este proceso existen varios imputados principales, entre ellos el ex presidente Ricardo Martinelli, a quien Salerno señaló como la persona que recibía las bolsas de dinero en efectivo, producto de las comisiones generadas por la gestión de cobros.    Fue en base a estas declaraciones que la Corte Suprema  abrió un proceso al ex presidente Martinelli, que aún está en la etapa sumarial.  Salerno,  depositó 20.6 millones de dólares en junio de 2015 en la cuenta del Tesoro Nacional, que habían sido cobrados por CISA como supuestos impuestos morosos a Tocumen, S.A. (La Prensa)

La controvertida trayectoria de Quesada Vallespi

La liberación de millones de dólares en cuentas bancarias a Cristóbal Salerno es uno de los tantos fallos polémicos que ha emitido el juez primero penal, Rolando Quesada Vallespi.  En marzo de 2015, Quesada Vallespi dictó la excarcelación de Ignacio Fábrega, ex director de Supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores, en el proceso relacionado con la casa de valores Financial Pacific.  También ordenó el archivo definitivo de la investigación por el supuesto pago de un soborno para la construcción de cárceles modulares en Panamá, proceso en el que se vinculó a Francisco Martinelli, primo del ex presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)

¿Hasta cuándo con el juez Quesada Vallespi?

En 2009, el juez Quesada Vallespi sorprendió a la sociedad panameña con una escandalosa decisión.   Alegando falta de pruebas, cerró un caso que se le seguía al Grupo F. Internacional, propiedad del empresario Jean Figali, por delito contra el ambiente, a raíz de la construcción de un relleno en Amador.  Un número plural de sus fallos han sido revertidos por el Segundo Tribunal Superior de Justicia.  Debido a sus cuestionados fallos, la Corte Suprema ordenó una auditoria judicial a su despacho en agosto de 2015, pero no se han revelado los resultados.  La Prensa ha solicitado esos resultados en tres oportunidades al presidente de la Corte Suprema.   (La Prensa)

Más de un millón de extranjeros vive en Panamá

El Decreto Ejecutivo No. 167 publicado el 3 de junio en la Gaceta Oficial 28045-C es una copia fotostática del Crisol de Razas, que la pasada administración gubernamental utilizó para abrir las puertas a extranjeros.    Esto es así, a pesar de que el gobierno de Juan Carlos Varela prometió en campaña terminar con la política de puertas abiertas para los no nacionales.   La publicación del documento provocó que los abogados especialistas en procesos migratorios pegaran el grito al cielo.  Por años, algunos gremios de abogados han solicitado a los gobiernos de turno elaborar una política migratoria.  (La Estrella)

Los cuestionamientos de los abogados

Los diferentes gremios de abogados han cuestionado el interés del país en abrir nuevamente la puerta a los extranjeros.  ¿En qué beneficia a la Nación esa medida? ¿Por qué se abre la puerta a la regularización de los chinos y no de otra nacionalidad?   El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, señala que “el Estado no cuenta con un estudio científico de lo que paga el extranjero por adquirir sus papeles versus las consecuencias que conlleva su residencia, es decir, atención en salud, subsidio del transporte, educación y el desplazamiento de la mano de obra panameña”. (La Estrella)

Un Crisol de Razas disfrazado

El abogado Luciano Yánez, especialista en derecho migratorio, considera que los decretos 167 y 168 son un Crisol de Razas disfrazado.  El letrado añade que da la impresión de que la Administración Varela necesita recursos económicos frescos pues la medida migratoria representará la entrada de millones de dólares al Tesoro Nacional.  Según Yánez, el decreto 168, con el que se pretende legalizar la residencia a los ciudadanos chinos, representa la posibilidad de ingresar unos 25 millones de dólares al Tesoro, habida cuenta que podría haber 10 mil chinos en línea para obtener la residencia a un costo de 2,500 dólares per cápita. (La Estrella)

Los argumentos de la administración

El presidente Juan Carlos Varela se ha referido  a las bondades de los Decretos Ejecutivos  números 167 y 168.  El gobernante ha señalado que el primer beneficio es legalizar la residencia que de hecho ya tienen los extranjeros que están en el país.  Es decir, no se están trayendo nuevos extranjeros; se está legalizando la residencia de los que ya están en el país.   Varela ha señalado que al legalizar su residencia, los extranjeros se sienten más inclinados a incorporarse al sector formal de la economía, deben pagar impuestos y poner su potencial al servicio del desarrollo del país. (La Estrella)

Panamá al borde de epidemia de A (H1N1)

Panamá América—periódico de oposición al actual gobierno—publica hoy que Panamá está al borde de una epidemia de gripe A (H1N1).   Hasta la fecha se han registrado 310 casos de influenza y 7 fallecimientos, según confirmaron ayer las autoridades de Salud.  El ministro de Salud, Javier Terrientes, confirmó la cifra de pacientes hospitalizados por influenza en todo el territorio nacional, los cuales están distribuidos entre hospitales públicos y privados.  Terrientes agregó que 35 de los hospitalizados están en cuidados intensivos, al tiempo que indicó que si esta cifras aumentan, Panamá irá  camino a una epidemia. (Panamá América)

Estamos en un estado de alerta, Terrientes

“Hoy no tenemos casos epidémicos, yo diría que estamos en una cifra de un nivel cerca de llegar a una epidemia por la cantidad de casos que estamos teniendo, por eso estamos solamente en un estado de alerta”, explicó el ministro.   Por otro lado, el pediatra infectólogo Xavier Sáez-Llorens asegura que las cifras estimadas de casos de gripe todavía no rebasan los valores esperados, según años previos.  Por lo anterior, explica el galeno, no se puede considerar que existe una epidemia, aunque esto signifique que en el futuro cercano la situación cambie. (Panamá América)

Los criterios del estado de epidemia

“Por regla general, todos los años, se afecta de gripe entre el 5% y el 20% de la población; arriba de este porcentaje entramos en un probable canal epidémico” explico Sáez-Llorens.   El medico recordó que la gripe se presenta mayormente en personas con deficiencias inmunológicas y en estos casos la gripe tiende a ser más severa y se entran en la categoría de alto riesgo.    El viceministro de Educación, Carlos Staff, anunció que el MEDUCA ha tomado medidas para implementar un proceso de vacunación al  personal docente  y los estudiantes, una vez se reinicien las clases la próxima semana.   (Panamá América)

Gobierno implementa medidas para enfrentar la situación

El Consejo de Gabinete aprobó un decreto mediante el cual se extiende la alerta sanitaria estacional para todo el país.  El decreto autoriza al MINSA  a solicitar apoyo a todas las entidades gubernamentales y exceptúa a ese ministerio de algunos requisitos para realizar las compras que se requieran a fin de enfrentar esta situación de salud.  El Gobierno ha invertido 3.7 millones de dólares en la compra de 900 mil dosis de la vacuna contra la influenza y ha gestionado ante la Organización Mundial de la Salud la entrega de 500 mil dosis más de la vacuna contra la influenza.   (Panamá América)

Suspenden restricción de calado en el Canal

La restricción de calado que estaba vigente en el Canal de Panamá desde el 18 de abril pasado fue suspendida ayer, luego que los lagos Gatún y Alajuela recuperaran su nivel operativo.  La Autoridad del Canal informó que las predicciones del clima para el resto de la estación lluviosa indican que no serán necesarias restricciones adicionales a la navegación.  Sin embargo, la Autoridad del Canal reiteró que mantendrá un cuidadoso monitoreo a los niveles del lago Gatún.  Hasta ayer, el lago Gatún registraba 76.66 pies, es decir 5.04 pies  menos que el nivel que debe tener para la fecha, pero mantiene un nivel de recuperación constante.  (La Prensa)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Indígenas son más vulnerables a defectos cardiacos

Científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud realizaron el primer estudio en el país para obtener datos epidemiológicos sobre defectos congénitos del corazón.   El estudio reveló que los indígenas son uno de los grupos más vulnerables.  De cada mil nacimientos ocurridos en el planeta, entre 8 y 10 bebés vienen al mundo con alteraciones en sus corazones y en los grandes vasos, lo que se denomina como cardiopatías congénitas.  En Panamá solo se cuenta con datos de mortalidad por cardiopatías congénitas que han sido recopiladas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). (La Prensa)

El 30% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares

Según los datos del INEC, el 30% de los fallecimientos en Panamá ocurridos entre 2001 y 2013 han ocurrido por enfermedades cardiovasculares y las cardiopatías congénitas han representado el 4% de esos casos.  Del estudio realizado, los científicos han arribado a la conclusión que la población indígena pareciera ser la más vulnerable a las cardiopatías congénitas en Panamá. El médico cardiólogo Jorge Motta, líder de la investigación, explicó que la iniciativa surgió “para llenar un gran vació de conocimiento que existía con relación a los resultados del tratamiento de esta enfermedad tan dolorosa y sus determinaciones sociales”. (La Prensa)

Reunión por Barro Blanco

Sin acuerdos concluyó ayer la reunión entre la Comisión de Alto Nivel y autoridades de la comarca Ngabe Bugle en relación a la hidroeléctrica Barro Blanco. El Gobierno, a través de la vicepresidenta Isabel de Saint Malo, explicó la importancia de concluir el periodo de prueba de la hidroeléctrica para completar el único acuerdo pendiente en la mesa de diálogo: el acuerdo económico. Específicamente, se mencionó que para definir la posibilidad que la operación del proyecto pase a manos de un nuevo grupo de empresarios es necesario demostrar que la presa funciona y para ello es esencial llevar a cabo las pruebas de llenado. (La Prensa)

Naciones Unidas convocara a reunión técnica sobre Barro Blanco

A pesar de los argumentos expuestos por la vicepresidenta Isabel de Saint Malo, las autoridades indígenas propusieron vaciar el embalse. La cacica Silvia Carrera pidió el vaciado para continuar con el dialogo. “Como se dio la orden para el llenado, ahora que se dé la orden para el vaciado” enfatizó Carrera. Finalmente, con la mediación del representante de la Organización de las Naciones Unidas, Martín Santiago, se estableció que la Autoridad de los Servicios Públicos llevará a cabo una inspección a Barro Blanco para verificar si hay o no una afectación a las comunidades indígenas.   (La Prensa)

Panameñismo a la conquista de nuevos disidentes

La bancada del Partido Panameñista conversa con cada uno de los diputados de la Asamblea Nacional para asegurarse el control del Órgano Legislativo. Así lo confirmó Luis Eduardo Quirós, jefe de la bancada panameñista. “¿Quién va a encabezar la nómina?” se preguntó Quirós y al tiempo se respondió: “Eso no importa, lo principal es mantener la mayoría”. Por otra parte, el diputado panameñista José Luis Varela ha adelantado que la figura que ellos propondrán para la presidencia de la Asamblea Nacional es Rubén De León, uno de los “rebeldes” del PRD. (La Estrella)

Panameñismo busca consolidar su mayoría en la Asamblea

Fuentes políticas, que pidieron reserva de su identidad, informaron a La Estrella de Panamá que para la elección del 1 de julio próximo al Panameñismo se sumarán 5 diputados del PRD y 3 de Cambio Democrático. Ninguna de las  tres bancadas legislativas tiene suficientes curules para controlar la Asamblea, por lo que las alianzas se hacen obligatorias. El Partido Cambio Democratico había convocado  a una reunión este martes para escoger su candidato a la presidencia de la Asamblea,  pero suspendió la misma a petición de los diputados de ese colectivo. (La Estrella)

Proyecto de Colón registra un 13% de avance

El megaproyecto Renovación Urbana de la Ciudad de Colón, registra un avance físico del 13%. Las familias que ocuparán la obra habitacional de Altos de Los Lagos recibirán capacitación sobre temas de mantenimiento, el pago de los apartamentos, convivencia con sus vecinos y bondades del proyecto. El proyecto contará con unos cinco mil apartamentos, de los cuales tres mil son de 3 recamaras y dos mil son de 2 recamaras. Las primeras familias que recibirán esta capacitación el 20 de junio son las que habitan el inmueble conocido como La Wilcox.  Se tiene programado la entrega total del proyecto en 2018. (La Estrella)

Audiencia del caso de las mochilas escolares será el 11 de julio

El Juzgado Décimo Quinto de Circuito de lo Penal, fijó para el próximo 11 de julio la audiencia preliminar a 19 personas por presunto peculado surgido por sobrecostos en los contratos para la compra de mochilas escolares a través del PAN. El pasado 13 de marzo, la Fiscalía Segunda Anticorrupción pidió el llamamiento a juicio de algunos ex funcionarios del gobierno anterior. Entre los imputados en este proceso figuran la ex ministra Lucy Molinar, Mario Martinelli, Adolfo de Obarrio y otros. La fiscalía logró establecer una posible lesión patrimonial al Estado por una suma de 14.2 millones de dólares.   (La Estrella)

Un respiro para la ZLC

El arancel mixto impuesto por Colombia a los textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón (ZLC) y que, según la Organización Mundial de Comercio (OMC) tendrá que eliminarse, ocasionó una baja en la reexportación de estos productos de aproximadamente un 30%, según las autoridades panameñas. Colombia impuso un arancel del 10% a los calzados y textiles provenientes de la ZLC y un cargo de 5 dólares por cada contenedor. Esta medida afectó la actividad comercial en la ZLC y provocó despidos y el cierre de algunas empresas. (Panamá América)

Fallo de la OMC debe reactivar el comercio

El fallo de la OMC debe reactivar la actividad económica en la zona franca, según algunos expertos. No todos comparten esa opinión. Algunos comerciantes han señalado que las crisis económicas que enfrentan los principales compradores de la ZLC tales como Brasil, Venezuela, Ecuador y Colombia han incidido y continuaran incidiendo en la situación económica de la zona franca. Los países antes mencionados se han visto obligados a devaluar sus monedas y ello les hace más difícil obtener dólares para comprar en la ZLC. (Panamá América)

Asesor legislativo es abogado defensor de Dangelo Ramírez

El abogado Kevin Moncada, quién según la planilla de la Asamblea Nacional trabaja en esa entidad, asignado al despacho de la diputada PRD Zulay Rodríguez, se ha identificado públicamente como abogado defensor de Dangelo Ramírez Ramea, supuesto líder de la pandilla Calor Calor. El presidente Juan Carlos Varela señaló en una oportunidad que Ramírez Ramea es uno de los hombres más peligrosos del país. Sin embargo, recientemente fue absuelto del cargo de blanqueo de capitales por el juez Felipe Fuentes, quién ordenó su inmediata libertad. (La Prensa)

La versión del defensor del mafioso

Al ser consultado, el abogado Kevin Moncada señaló que el artículo 621 del Código Judicial permite que los asesores legales en las instituciones públicas puedan ser profesores de derecho y ejercer la profesión (?). Al ser preguntado sobre las implicaciones éticas de ser asesor legal de la Asamblea y defender legalmente a una persona acusada de la comisión de un delito, Mocada afirmó que “Dangelo no ha sido condenado por ningún delito”.   El pasado martes, en un acto público, el presidente Varela expresó su frustración por el fallo que liberó a Ramírez. (La Prensa)

Vecinos toman acciones contra obra

Residentes de Calle Bambú, en el corregimiento de San Francisco, presentaron dos recursos contra la decisión del  Ministerio de Ambiente de declarar “vigente” el estudio de impacto ambiental para construir un edificio en esa zona. El primer recurso es una queja en la Procuraduría de la Administración para que se evalué lo actuado por el  Ministerio de Ambiente.  Además, han presentado un amparo de garantías en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia por ese mismo tema. Los moradores se quejan que no reciben respuestas ni en el Ministerio de Ambiente, ni en la Alcaldía de Panamá.   (La Prensa)

Constructoras son más rápidas que las leyes

Pedro Azcárraga, vocero de los residentes de Calle Bambú, indicó que en el desarrollo de esta obra “se cometieron irregularidades”. Azcárraga explicó que el estudio de impacto ambiental de ese proyecto estaba vencido, porque fue aprobado en 2013 y en 2015, aún no se habían iniciado las actividades de construcción. Los estudios de impacto ambiental tienen una vigencia de 2 años, subrayó Azcárraga.  Ricardo Zubieta, otro morador de Calle Bambú,  indicó que las constructoras parecen ser “más rápidas que las leyes”. (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

¿La inmobiliaria se niega a reembolsarle su dinero?

 

La consolidación de Panamá en los últimos años como destino de inversión, ha impulsado el desarrollo urbanístico y el crecimiento del mercado inmobiliario, abultando así la cartera crediticia e hipotecaria de bancos y agencias de bienes raíces. Resulta atractivo para las promotoras y constructoras, ofrecer créditos y métodos de financiamiento para la adquisición de las propiedades que desarrollan en sus proyectos urbanísticos, ello por las siguientes razones: a) cobran tasas de interés considerablemente más elevadas que los bancos; b) incrementan su margen de ganancia al hacerse con el trámite completo (sin bróker o intermediario) y; c) logran asegurar la venta del catálogo de propiedades.

Esta modalidad de oferta usualmente logra enganchar a personas que están urgidas por adquirir una propiedad y, al observar que el trámite por medio de la promotora es más ágil y menos riguroso en cuanto a los requisitos que los bancos (no necesariamente más seguros), terminan optando por esta opción. De esa manera, el cliente firma con la promotora un contrato de promesa de venta que no es más que un contrato de adhesión donde se impone la voluntad unilateral del vendedor, de manera que el cliente se ve imposibilitado de siquiera discutir sus términos. Se le exige al cliente un abono en concepto de inicial, calculado en base a un porcentaje del valor de la finca, y el pago del resto del saldo es pactado mediante la suscripción de múltiples letras de cambio o pagarés.

El problema se engendra cuando, por múltiples razones como retrasos en la obra, obtención de los permisos, o cualquier otro motivo que haga desistir al cliente de concretar la negociación, al acudir a ejercer su derecho y exigir el reembolso de los montos pagados, vemos como la promotora pasa de una conducta servicial, a volcarse a la defensiva, adoptando una actitud evasiva o simplemente desentendiéndose de sus compromisos con el cliente, muchas veces invocando cláusulas de penalidad establecidas en el contrato (que el cliente ni tuvo tiempo de objetar), o en su ausencia, simplemente alegando que el retracto en la opinión del comprador no es una causa que le sea imputable a la promotora y en consecuencia, pierden derecho al reembolso, conservando así la promotora con el inmueble y el dinero.

Lo que la mayoría de las personas desconoce, es que en los últimos años se han dictado leyes y resoluciones que protegen a los usuarios y consumidores de bienes y servicios, donde se prevé este tipo de conductas abusivas en las negociaciones y contratos, especialmente en materia inmobiliaria, lo que ha generado una multiplicación exponencial en el número de denuncias realizadas en contra de agencias de bienes raíces y constructoras. En conclusión, este ramo del comercio, la ley obliga a los vendedores a retornar a los clientes las sumas de dinero dadas por abono, inicial o cuotas de pago cuando la negociación no se haya concretado, incluso cuando medien cláusulas penales previamente aceptadas por el comprador, ya que son consideradas abusivas y sujetas a nulidad.

Para ello, debe encausarse apropiadamente la denuncia y las acciones legales a tomar, área en la cual la firma de abogados Gómez Giraldo y Asociados se especializa y puede apoyarlo para recuperar su inversión.

Este segmento de jueves jurídico es cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ENDIOSADO.

Adivinen quién es el nuevo asesor de la Unidad de Áreas Revertidas del MEF, en el “plan de seguridad integral para proteger y garantizar el cumplimiento de las leyes en las áreas revertidas”. Nada más y nada menos que Frank Robocop Ábrego, que anunció su jubilación, pero nunca desempacó sus chécheres en su casa. De Senafront pasó a la Cancillería, donde lo contrataron en relaciones internacionales de los estamentos de seguridad, y ahora se salen con esto. Y las “graves” denuncias que la procuradora anunció en agosto de 2015 que había recibido en su contra, bien gracias y usted. Es que después de que Varela dijo que “tiene plena confianza en el desempeño de su gestión y que va a salir bien de cualquier investigación”, ¿qué le va a pasar?

CONVENIENTES.

Qué curioso que los CD no han dicho ni esta boca es mía por el caso de Ana Irene Delgado, que desde hace dos años ya no es embajadora en Londres, pero sigue presentándose así por allá, hasta que la Cancillería le tuvo que parar el happy informándole a las autoridades de la situación… Raro que ellos, que son los señores moralistas que piensan en el país y solo en el país, no han levantado la voz condenando esa viveza, ¿no?

PREGUNTAS.

Sobre ese tema, saltan varias dudas: ¿por qué la Cancillería envió esa carta a las autoridades de Londres dos años después de iniciado el gobierno, si desde entonces la hija del ex diputado martinellista Hernán Delgado lleva presentándose como la embajadora panameña cuando ya no lo es? Y si se acaban de enterar, ¿por qué el embajador Daniel Fábrega no lo informó antes? Y si no lo sabía, ¿en qué pared está pintado?

PINTADO EN LA PARED.

Los diputados de CD, tal y como lo vaticinaron todas las personas que tienen dos dedos de frente, le hicieron caso omiso a la orden que les dio desde Miami su “líder” de cartón, sobre ir con candidato propio a la presidencia de la Asamblea, y andan matraqueando y negociando por su cuenta. Los ataques de rabia que debe estar teniendo ese sujeto por allá deben ser épicos.

¿QUÉ LE PASA A ELLA?

Alma Cortés está criticando el supuesto ataque de la Policía a protestantes “nobes” (eso lo escribió ella así, ojo) contra Barro Blanco. ¿Ella va a condenar ataques policíacos? ¿Ella, la madrina de la masacre de Bocas del Toro que dejó ciegos y muertos? ¿De verdad?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Los huevos

Los dos huevos que se come el Tortugón todas las mañanas son tema de debates económicos y políticos. Mucha gente sigue indignada, porque se nota que no hace supermercado.

Error

El ejemplo de los dos huevos fue tan desastroso como la metida de pata de la Chinchilla o el patinazo de Gucci, incluso las excusas de Fidanque.

Espantoso

Billy y Marloon dieron una explicación aplastante del caso de los alquileres donde los quieren joder. Al final quedarán bajo investigación auditores y funcionarios de esta gestión.

Perseguidor

Los planes del Tortugón en coordinación con Picuiro se mantienen intactos. Después de los actos para inaugurar el Canal ampliado vienen contra los medios críticos.

Presión

Este gobierno de ñames es bien peligroso. Quiere silenciar a los periodistas críticos y a los medios que desnudan su pésimo desempeño. La SIP está al tanto de todo.

Epidemia

Los casos de A (H1N1) están fuera de control y en cualquier momento decretan epidemia. Peligra reinicio del año escolar y tiembla para variar el gobierno ñame.

Locura

El matraqueo está al rojo vivo en la Asamblea. Los ñames están a punto de perder el control, porque los locos hablan con un grupo de perredianos. Arde Troya.

Amenazas

Desde el Palacio llegan toda clase de amenazas para evitar una posible alianza. Muchos diputados ya se cansaron de vivir en el miedo y van a poner el pecho.

Wao

El caso de la Mora del Tortugón es complejo, según Kenia avanza, pero al ritmo del    Gobierno. Jamás le meterán velocidad a un proceso judicial contra un consejero del Palacio.

Limpio

Kenia asegura que no hay nada contra Abdul y que no han encontrado nada. Lo curioso es que los ñames están apurados por liquidar todas las empresas.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

TRES EN UNO

Por allí me soplaron que los enemigos del babalao que mataron en vía Porras no fue la única víctima. Que en el paquete se llevaron a una pareja en La Primavera de Pedregal. Que todo está conectado. ¡Santo cielo!

LAS BICI PA’ CARAS

Me enteré que hay una denuncia rodando por allí por la compra, en una entidad de seguridad del Estado, en la que por cada bicicleta se pagaron 15 mil rúcanos. ¡Vaya ganga!

SE FORMÓ

Con la vaina de los papeles de Mossack & Fonseca, ahora la Eurocámara anunció una comisión pa’ investigar este asunto. La comisión tiene 12 meses para emitir los resultados de las pesquisas. ¡Ajoooo!

TE EXTRAÑAMOS MÍA

Por la injusta situación a la que se ha sometido La Estrella de Panamá, la revista Mía no circula hoy como semanalmente lo hacía.

ESTRECHITO

La cosa quedó prácticamente empate en Perú, entre la Keiko y el PPK. Lo cierto es que el PPK tiene que andar por la orillita, porque la Keiko domina el Congreso. ¡Ave María!

ZANCADILLA

Me cuentan por allí que hay un trío muy interesado en defenestrar al ministro con apellido de tierra, ya que este al parecer se ha convertido en piedras en los zapatos para hacer sus negocio$. ¡Cara…mbola!

CAMPAÑITA

Dicen que la campaña que le montaron a Huelga al Hombro y su nueva faceta de Don Juan, es obra del trío rebuscón. ¡Adivina, adivinador!

VENGA LA CEBOLLA

Dice alguien que conoce de estas vainas que cuando Candín estaba en el potro, importó 10 mil quintales de cebolla y se le armó este aquelarre que terminó fuera del puesto. Ahora resulta que los mismos cebolleros están interesados en importar 90 mil quintales. ¿Cómo se come esa vaina?

RECOMENDACIÓN

Le mandan a decir a los recién designados magistrados de Contrataciones Públicas, que no se olviden del áudito sobre el uso de gasolina estatal por parte de los retoños de uno de los idos. ¡Ajooo!

TORTUGUISMO JUDICIAL

Sectores preocupados por el futuro de la UMIP y a sus estudiantes responsabilizan al tortuguismo de la Tremenda Corte de la crisis que afecta a ese vital centro de estudios para nuestro futuro desarrollo marítimo y logístico. ¿Qué esperan para resolver el recurso interpuesto por el ex rector?

EN MAL ESTADO

Me dí una vuelta por el Casco Antiguo, y la verdad es que los estacionamientos a un costado del Teatro Nacional dan vergüenza, pues además de la falta de luminarias, cinco en total, la loza ya deja ver las varillas de hierro incrustadas y el mirador está en un estado desastroso. ¡Ave María!

ARMÁNDOSE

En los predios del deporte, me contaron que una señora olímpica de Panamá se frota las manos con la amasada que gastarán los que quieren tumbar a Camilo en el COP. Ya me dijeron que Rovi hizo su presupuesto de “gastos”…

SE FREGÓ

Dice que cuando la mamá de Gucci estaba montándose al avión como cónsul de Panamá en Francia, cuando estalló la noticia de que el país galo metía de nuevo a Panamá en la lista negra. ¡Gucci, nos bajamos aquí. No viajamos!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¿Más claro?

Ayer la Procu volvió a repetir que en Congolandia no existe ninguna prueba de que Abdul Waked sea ‘el más grande lavador del mundo’, como dicen los fulos. Dijo que está a la espera de las supuestas pruebas que ellos dicen tener. Ármese de paciencia, porque eso demora, dice el sapo.

Otra más.

Cuenta el túngara que el que más Gira no sale de un escándalo para meterse en otro. Ahora la comisión evaluadora que designó para la licitación del hospital del norte pretende favorecer a una compañía que ofertó 15 melones por encima de los competidores.

Otra más 2.

El sapo de la Caja más grande asegura que dos días después de la evaluación hubo festejo en un restaurante local, donde (por casualidad) estuvieron miembros de la comisión evaluadora y un jefe de la empresa.

Otra más 3.

El panameño de a pie asegura que con esos $15 melones se puede construir una Ulaps en Chilibre, que tanta falta hace, y que en cada periodo electoral prometen los políticos.

Curiosidad.

Me dicen que tras el robo en una casa en Los Guayacanes, Juan Díaz, se está investigando a presuntos periqueros guardados en el sector de extranjeros en la Mega Joya. ¿Será que la orden vino de la nueva prisión?

Legal.

Camacho Castro diciendo que está ‘apostillada’ la resolución que firmó el Diputado de la Cueva y que mandaba a elegir entre dos señalados de a dedo al candidato del manicomio para presidir la Asamblea. Eso quiere decir que la mandó desde gringolandia y acá un notario autenticó la firma.

Legal 2. 

Lo que me dicen es que la orden del maiamense no fue acatada por los padrastros locos acá porque no aceptaron la imposición de nominados. Según cuentan, el Loco se quedó sin votos y sin quorum , y por eso la pasaron para el otro martes. Tiempo para matraquear.

Insano. 

Hablando de la 5 de Mayo, el sapo destaca el conflicto de objetivos que tienen esos padrastros porque por un lado aprueban leyes para perseguir delitos contra la salud y la vida, y por otro permite que sus propios abogados trabajen para quienes cometen esos crímenes.

Colmo. 

Me piden investigar al secretario en un juzgado municipal civil que, dice el sapo, triplica su salario a punta de rebusca. Me aseguran que su consorte hace la suplencia en el mismo juzgado. Jooo.

¿Será?

Cuentan que un mandamás por la tierra de Urracá está protegiendo los intereses de unos avivatos que quieren despojar de su tierra a la Chola. Además, no pagan impuestos.

¡Jo! 

Me preguntan si será cierto que la venta de los terrenos donde se iba a construir la ciudad gubernamental en Arraijan está bajo investigación. Las malas lenguas dicen que estarían metidos 8 repres, el mandamás y 2 exalcaldes.

Motín.

Me cuentan que la junta directiva de una institución que enseña cursos de inglés, repostería y mecánica va a pedir la renuncia de su director por fallos administrativos.

Mira tú. 

Aseguran que en Honduras fue detenido uno de los cocotudos foráneos ligados a la hidroeléctrica de Barro Blanco por estafa contra el seguro social allá.

Va duro.

Los docentes me dijeron que esa invitación de boca que les hizo Pacha para una reunión, como que no servirá de mucho para frenar la huelga.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que EPASA ya prepara una denuncia ante el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo y ante Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre los planes macabros de “Tortugón” para cerrar Crítica, día a día y Panamá América.

Que un necio quiere saber a quién le va Publio, el de la DGI, en el partido de mañana. ¿Y si tiene la nacionalidad de los boludos, puede ejercer el cargo que ostenta?

Que un bobo pregunta si Campos de Pesé no contaminó el río La Villa con atrazina, entonces ¿quién fue y qué pasó con los trabajadores que perdieron sus empleos? ¡Pura maldad!

Que el 14 de julio se inicia una audiencia en la Florida, donde se menciona a un banco local. ¿Y la debida diligencia dónde quedó? ¡Vivo Gian!

Que el call center ñameñista se activó ayer para desacreditar a Roberto Blades, después del mensaje bomba que le tiró a “Tortugón”.

Que el SUNTRACS denuncia que están a punto de inaugurar la ampliación y obreros accidentados en esa obra no han recibido pago de incapacidades. ¡Plof!

Que los empleados de Campos de Pesé van a pedirle a “Tortugón” un tratamiento similar al dispensado en el lamentable caso de las empresas del Grupo Waked.

Que varios diputados andan por Dubái. ¿Será que visitan a Fonseca Mora Jr. para que brinde explicaciones sobre los Papeles de Panamá.

Que a Álvaro Varela lo botaron del Ministerio de Seguridad.

Que ya algunos empresarios allegados al “Círculo Cero” con ganas de meterle diente a Cerro Colorado. ¡Son insaciables!

Que hay dos grandes firmas que están en la mira para una operación similar a la de #MossackFonsecaPapers.

Que los gringos tiene compartimentado a “Picuiro”, porque consideran que traspasó su labor al área política y ya le vaticinaron que en el 2019 es probable que lo guarden.

Que en Ecuador se denuncia que medios desde Panamá han lanzado campañas de intoxicación informativa para desestabilizar al gobierno de Rafael Correa.

Que a Franklyn “Wichi” lo harán firmar un acuerdo ante abogados para que no detone a la misma gente de TV “Patrón”. ¡Tendrá que eliminar su slogan: dale que tú dale!

Que gente de AUSPA va a un viaje a Vietnam para certificar plantas de producción de mariscos, pero no mandan técnicos, sino administrativos. ¿Paseo a Ho Chi Minh?

Que en Tocumen los carruseles donde se recogen las maletas no están debidamente numerados, cuando en casi todos los aeropuertos del mundo desde que se pasa Migración hay pantallas indicando dónde se recoge el equipaje. ¡Ese calvo es lento!

Que hoy el PRD tiene reunión para definir la nueva fecha de postulaciones.

Que “Morticia” será candidata a presidenta del Frente Femenino del PRD.

Tejemeneje (Metro Libre)

Las secretarias de allá

¿Será cierto que en el INADEH, el director tiene media docena de secretarias y eso tiene a más de media entidad con los instrumentos de trabajo en rebeldía? Los sueldos, dicen, son de un palacio. ¿Todo un pasha?

Los centros del INADEH

Desde el mismo corazón del INADEH llegan datos muy preocupantes. Hay centros de formación, de los 22 que existen, que no tienen profesores ni insumos o la cantidad de estudiantes es de menos dos como ocurre en uno en la provincia de Chiriquí. Muy grave…

¿Y los cursos dónde son?

Es para no creerlo, pero los funcionarios del INADEH aseguran que en muchos centros no están ofreciendo los tradicionales cursos de formación y hay panameños esperando meses. El país necesita sastres, zapateros, artesanos, operadores de equipo pesado y más.

Los cursos de informática

Otra del INADEH que aumenta las preocupaciones es que convocan a los cursos de informática y se matriculan hasta 25 entusiastas y cuando van a las clases solo tienen 16 máquinas viejas, lentas y desactualizadas.

Espérate, espérate, espérate

¿Quién dijo que está incómodo porque antes entregaba diplomas a doctores y magisters y ahora tiene que estar de poblado en poblado repartiendo certificados del Barrio Seguro. ¿Si no le gusta por qué no renuncia?

El costo de la vacuna

Están cobrando de veinte a setenta y cinco balboas por poner la vacuna de la influenza en empresas y centros privados. Lo grave es que el ministro de Salud diga en la TV que cada uno pone su precio. Horror, horror…

De cifras y números

Si la prioridad en la vacunación por la influenza son los menores de cinco y los mayores de sesenta, ¿cómo es que entre los enfermos y muertos, sobresalen los que están entre seis y cincuenta y nueve años de edad?

Matraqueo tras matraqueo

Si las elecciones del nuevo presidente de la Asamblea Nacional fueran hoy, el que ganaría sería “pelúa”porque los votos se mueven al ritmo de los ofrecimientos. Al que tienen trabajando horas extras es a Popi Varela. Joo…

metro



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3014

Trending Articles