Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE NOTICIAS.- Martes, 27 de octubre de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias de VAMAGA no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLOFinal

José Raúl Mulino, detenido en la DIJ

La Fiscalía Tercera Anticorrupción, a cargo de Zuleyka Moore, ordenó ayer prisión preventiva para José Raúl Mulino, quien fue ministro de Seguridad Pública en la administración de Ricardo Martinelli.   A Mulino se le procesa por delito contra la administración pública (en la modalidad de peculado) por su actuación negligente en la instalación de 19 radares comprados a la empresa Selex, filial de la italiana Finmeccanica por un monto de 125 millones de dólares.    La diligencia de indagatoria concluyó ayer pasada las nueve de la noche.   Fue entonces que la fiscal dictó la orden de detención.  (La Estrella)

El comunicado de Mulino

En un comunicado, que leyó su hijo, Mulino se enfocó en restar valor a la investigación que se adelanta en su contra e insistió en que todo tiene un matiz político.    El ex ministro señaló en su comunicado que los prolongados interrogatorios de la fiscal reflejaron un intento por construir un caso a través de premisas falsas.    “No es jurídico el trasfondo de estos hechos, es político” repitió una y otra vez.   El ex funcionario, considerado de los más cercanos al ex presidente Martinelli,  insistió en que el actual presidente Juan Carlos Varela es el responsable de su detención.. (La Estrella)

Los vericuetos de una mala compra

El argumento de Mulino esgrimido en su defensa es válido a primera vista.  Un ministro no puede ser responsable de lo que hace un contratista.  Sin embargo, esto no lo exime de responsabilidades.   Si un funcionario recibe un equipo debe haber una persona idónea, un técnico, que verifique que el equipo tiene la capacidad de cumplir con los propósitos para los que fue adquirido.   Los 19 radares comprados—en opinión de algunos con sobreprecios—no tienen la capacidad para detectar las lanchas que usa el narcotráfico.  Es decir, no sirven para lo que fueron comprados.  (La Estrella)

La salud de Mulino

El caso de la compra de los radares también está rodeado de escándalo.   Desde un inicio, algunos sectores señalaron que radares iguales a los comprados por Panamá fueron vendidos a menor precio en Turquía y Chile.   Pero además, investigaciones llevadas a cabo en Italia establecieron que se urdió una trama para cobrar una coima cuyo destinatario final, según los fiscales italianos, era el presidente panameño.   También está en consideración el estado de salud de Mulino, quien en su indagatoria señaló: “tengo un historial médico delicado”.   (La Estrella)

Voy preso por una venganza personal, Mulino

El ex ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, al ser detenido anoche dijo que “no se trata de justicia, es una venganza personal”.   Mulino declaró que es absurdo que lo investiguen por la firma de un contrato para la compra de 19 radares que fue autorizada por el Consejo de Gabinete.   Mulino explicó en un comunicado que más allá de la recuperación de los dineros mal habidos, acción con la que manifestó estar de acuerdo por ser correcta, la administración del presidente Juan Carlos Varela establece un proceso destinado a escarmentar a sus opositores políticos. (Panamá América)

Mulino rechaza las acusaciones

El comunicado del ex ministro de Seguridad Pública—que fue leído por su hijo al final de la indagatoria—pregunta, entre otras cosas…. ¿En qué administración los titulares firmantes de contratos, como los suscritos con Finmeccanica, en una acción de dos Estados, son garantes de los contratiempos o problemas surgidos en la ejecución de los mismos?  Hablando directamente al actual Presidente, Mulino señalo en su comunicado… “presidente Varela, usted se podrá sentir satisfecho de su felonía y engrosado su apetito de venganza al colocarme las esposas que, por su orden, me llevan injustamente al cautiverio”. (Panamá América)

Mulino queda detenido por el caso de los radares

Mulino fue trasladado a una celda transitoria en la sede de la Policía Nacional, luego de concluir la diligencia de indagatoria.  Como parte de la investigación, la fiscal Zuleyka Moore ordenó una inspección ocular a los sitios donde fueron instalados los equipos que no funcionan para los fines que fueron comprados.  Mulino, por su parte, advirtió que esa inspección ocular lo que va arrojar son fotografías de radares e infraestructuras convertidas en chatarra, totalmente descuidadas porque no se les da mantenimiento. (La Prensa)

Mulino, cuarto ministro de Martinelli detenido

El ex ministro de Seguridad Publica, José Raúl Mulino, se convirtió anoche en el cuarto ministro del gobierno de Ricardo Martinelli que es arrestado por supuestos hechos de corrupción.  Mulino también arremetió contra otros miembros del gabinete del ex presidente Ricardo Martinelli y señaló que fue en el Ministerio de Economía y Finanzas donde se estructuró la deuda para comprar los radares, junto con entidades financieras internacionales y bufetes de prestigio.   La defensa de Mulino no indicó si pedirá una fianza de excarcelación.    (La Prensa)

Asamblea detiene polémico proyecto

El pleno de la Asamblea Nacional tomó ayer la decisión de posponer la discusión del proyecto de ley No.266, que fue presentado por el diputado PRD, Crispiano Adames.   El mismo diputado Crispiano Adames pidió la suspensión del proyecto, señalando la necesidad de hacer mayores consultas.  Fuentes legislativas han declarado que el primer debate de este proyecto (usualmente el más largo) solo tomó treinta minutos.  Algunos diputados subrayaron la bondad del proyecto diciendo que es peligroso para el país que un grupo o empresario controle el suministro de energía. (La Estrella)

ASEP también pidió suspender el proyecto

Trascendió que la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) había solicitado a los diputados mantener el proyecto de ley en segundo debate.   La ASEP espera que la suspensión temporal del debate permita al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Secretaria Nacional de Energía disponer del tiempo necesario para incorporar medidas que garanticen una sana competencia en el sector eléctrico, con el consiguiente beneficio para el cliente final.    Adames coincidió con el planteamiento de la ASEP y se limitó a decir que el proyecto promovido por él  trata de evitar un monopolio en el mercado y el posible abuso de los agentes de este mercado. (La Estrella)

Ricardo Martinelli goza de simpatía en Panamá

A pesar de la campaña mediática que hay en contra del ex presidente Ricardo Martinelli, este sigue teniendo un alto nivel de aceptación en la población panameña.  Así se desprende de la última encuesta elaborada por Doxa Panamá en el periodo que va del 8 al 13 de octubre.  En este estudio, ante la pregunta de por quién votaría si las elecciones fueran hoy y donde se incluye a los ex mandatarios vivos de la era democrática y al actual presidente Juan Carlos Varela, Martinelli supera a todos con 20 puntos porcentuales. (Panamá América)

Martinelli logra alto nivel de aceptación

En segundo lugar le sigue el ex presidente Martín Torrijos con una aceptación del 14%.  Mireya Moscoso y Juan Carlos Varela aparecen ambos con una aceptación del 12%.  En último lugar aparece Ernesto Pérez Balladares, con una aceptación del 10%.  La encuesta pregunta sobre una variedad de temas.  Según la encuesta de Doxa Panamá, el 29% de los encuestados considera que Cambio Democrático tiene grandes opciones de ser gobierno nuevamente.   Doxa Panamá fue una de las encuestadoras que predijo el triunfo de José Domingo Arias en las elecciones de mayo de 2014.  (Panamá América)

Mejía paraliza proceso a Martinelli

Después de 19 días de haber recibido la acusación  que hizo el magistrado fiscal Harry Díaz al ex presidente Ricardo Martinelli en el caso de los pinchazos telefónicos, el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, no ha dado traslado del expediente a la defensa del ex gobernante, por lo que el caso está estancado.  Averiguaciones realizadas ayer por La Prensa en la Corte Suprema de Justicia confirmaron que Mejía no había notificado a la defensa del ex mandatario de la acusación formulada en su contra por la presunta comisión de delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad. (La Prensa)

El proceso está en un  punto muerto

Fuentes judiciales explicaron que para que empiece a correr el plazo para la audiencia establecido en el artículo 344 del Código Procesal Penal, el juez de garantías debe comunicar la acusación a la defensa del acusado.   “Es decir, mientras Mejía no comunique la acusación a la defensa de Martinelli, el proceso está en un punto muerto” comentó la fuente.  Como parte de este mismo proceso, el juez de garantías también tiene pendiente resolver un incidente de objeción que presentó la defensa de Martinelli y otro recurso del abogado Ángel Álvarez, quien pidió al pleno una audiencia para determinar si Martinelli debe ser detenido o no. (La Prensa)

Nueva retención del ITBMS requiere consenso

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) solicitó ayer a la Dirección General de Ingresos que aplace la entrada en vigor del nuevo mecanismo de cobro del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), prevista para este 1 de noviembre.   “De extenderse la entrada en vigencia del Decreto Ejecutivo No.463 del 14 de octubre de 2015, se puede ampliar el debate y el sector privado podrá ajustarse a este importante cambio”, señaló Jorge García Icaza, presidente encargado de la CCIAP.

ARTE ICA

MIVIOD no reacciona ante falta de plan anti-desastre

La reubicación de 97 familias afectadas por el deslizamiento de tierra en Samaria, distrito de San Miguelito, y el otorgamiento de bonos solidarios, serían medidas que contradicen el plan de gestión de desastres que prometió el presidente Juan Carlos Varela a inicios de su administración. Uno de los afectados en Samaria, el señor Silverio Almanza, cuya residencia fue demolida por encontrarse en una zona de alta vulnerabilidad, declaró que prefiere comprar una casa en el área antes que mudarse a un sector más lejano. (Panamá América)

Damnificados se quejan de lenta acción del MIVIOT

“Ya hicimos el trabajo de eliminar la sobrecarga que había en el terreno y ahora se va a reforestar la ladera y a arreglar el ángulo para optimizar el desplazamiento de las aguas” dijo el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu, al ser abordado sobre este tema. Sin embargo, eso no concreta el tema del plan anti-desastres. Las 97 familias que tuvieron que ser desalojadas de su residencia en el Sector 4 de Samaria, todavía permanecen en hoteles en espera de una solución habitacional. El Gobierno ha ofrecido viviendas en la Chorrera y Tocumen, pero algunos moradores de Samaria no aceptaron estas ofertas. (Panamá América)

$38 millones para escuelas en Chiriquí

El presidente Juan Carlos Varela se encuentra desde ayer en Chiriquí, donde entregó 4 órdenes de proceder para llevar a cabo proyectos de infraestructura escolar por 19.5 millones, de un total de 38 millones destinados para tal fin. Una orden de proceder fue para la construcción del colegio Pablo Emilio Corse, que aloja a 676 alumnos, por 4 millones.   La segunda orden de proceder fue para construir la nueva escuela Antonio José de Sucre por 7.8 millones y cuya su matrícula es de 1,260 estudiantes. (La Prensa)

La lucha contra la delincuencia

Las otras 2 órdenes de proceder fueron para construir la nueva Escuela de Gualaca y para construir 2 pabellones en el centro educativo Josefa Montero de Vásquez, por un valor de 2.9 millones. En el tema de seguridad, el presidente Varela prometió someter a las bandas criminales que se dedican al narcotráfico y aseguró que a estos grupos delincuenciales no se les dará tregua y se aplicarán con ellos una mano dura. El anuncio del mandatario surgió durante un Consejo de Seguridad, reunido ayer en David, en el que participaron diferentes estamentos de seguridad. (La Prensa)

MOVIN busca suplantar facultades del Ejecutivo

La decisión del presidente Juan Carlos Varela de mantener al Movimiento Independiente por Panamá (MOVIN) en la selección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ha generado una cadena de críticas por las redes sociales. El cuestionamiento más frecuente es la supuesta existencia de intereses creados por parte de los integrantes de esta agrupación cívica y política. Panamá América hizo una investigación y logró determinar que al menos 12 integrantes de MOVIN forman parte del Gobierno y la Alcaldía de Panamá. (Panamá América)

Los antecedentes de MOVIN

MOVIN surgió como un movimiento político para, según declaró Annette Planells, evitar la reelección de Ricardo Martinelli.   Por esta razón, durante la campaña electoral, MOVIN anunció su respaldo al actual Presidente. Al llegar al poder, Varela devolvió el favor y nombró a importantes figuras de MOVIN en importantes cargos. Un ejemplo de estos nombramientos es el Guido Rodríguez, quién ha sido nombrado como Fiscal de Cuentas. Otros miembros de MOVIN en el Gobierno son el gerente de Tocumen S.A., Joseph Fidante III, y el contralor, Federico Humbert. (Panamá América)

Empresarios revelan escasez de personal

Un 46% de los empleadores panameños reporta dificultad para cubrir vacantes, según una reciente encuesta hecho por Manpower. La falta de personal capacitado para determinadas áreas, son los principales obstáculos que encuentran las empresas panameñas. La encuesta también reveló que la principal razón por la que los jóvenes entre 18 y 30 años no encuentran empleo es por la falta de experiencia. Las empresas toman en consideración la necesidad de brindar oportunidades de crecimiento a sus colaboradores para evitar la alta rotación laboral. (La Prensa)

Avalan pensión a familiares de neonatos

La Ley 64 de 2015, que crea una pensión vitalicia para familiares de las víctimas y sobrevivientes de la intoxicación con alcohol bencílico que tuvo lugar en el complejo hospitalario “Arnulfo Arias Madrid”,  fue sancionada ayer por el presidente Juan Carlos Varela.  La Asamblea Nacional aprobó una ley que asigna una ayuda de 600 dólares mensuales a los familiares de los 13 bebés afectados por la intoxicación registrada entre junio y julio de 2013.   La Caja de Seguro social informó que adelanta los trámites para el primer desembolso. (La Prensa)

Pensión sufragará gastos médicos

El caso de los bebés intoxicados con alcohol bencílico, cobró la vida de nueve recién nacidos y dejó con graves secuelas a otros  cuatro.    Salomón Moreno, padre de una infante que sobrevivió a la intoxicación, explicó que la atención y cuidados que requieren los bebés sobrevivientes hace “urgente” el pago de esta pensión.   Su hija, Milagros, cumplió 2 años de vida pero enfrenta secuelas neurológicas o cerebrales de la intoxicación.  El financiamiento de la pensión provendrá del Tesoro Nacional y el Ministerio de Economía y Finanzas deberá traspasar los recursos a la Caja de Seguro Social. (La Prensa)

Asamblea aprueba digitalización de procesos

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el proyecto de ley No. 241, que sustituye la Ley 15 de 2008, que trata de la informatización de los procesos judiciales. Esta iniciativa, que fue presentada hace un mes, por el presidente de la Corte Suprema de Justicia José Ayu Prado, fue avalada de manera unánime por los diputados. Entre otras cosas, la norma aprobada busca usar tecnologías de la información y comunicación para permitir el acceso, la autenticidad, confidencialidad, trazabilidad y seguridad de los datos, informaciones y servicios que origine el Órgano Judicial. (La Estrella)

Navarro y el PRD niegan donaciones de Martinelli

El ex-candidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro, salió ayer al paso de las denuncias en su contra, negando haber recibido dinero de empresarios o empresas vinculadas a escándalos de corrupción. “Ni Hidalgo & Hidalgo, ni ninguna de sus empresas tuvieron vínculo alguno o donaron algo a mi campaña”,  aseguró Navarro enfáticamente ayer en una conferencia de prensa. Según reportes periodísticos, Javier Martinez Acha, tesorero de la campaña de Navarro, recibió 2 millones de dólares de la empresa ecuatoriana. (La Estrella)

Navarro amenaza con demandar a Doens y Cárdenas

Javier Martínez Acha, negó tener nexos con la empresa Clients Custody Account Inc. y Queensland Propierties Ltd, que supuestamente recibieron el traspaso del dinero donado indirectamente por Hidalgo & Hidalgo, a través del empresario Felipe “Pipo” Virzi.   Navarro agregó que toda donación recibida en su campaña fue revisada por un comité de finanzas, y reveló que su campaña reportó ingresos por 14.1 millones. El ex-candidato presidencial declaró que demandará a sus copartidarios Mitchell Doens y Francisco Sánchez Cárdenas, por las declaraciones tendenciosas y falsas que vertieron recientemente. (La Estrella)

Proponen cambios a ley de la Lotería Nacional

 La Asociación de Billeteros de Panamá está en alerta luego de conocer que la gerencia de la Lotería Nacional de Beneficencia se propone reformar la ley orgánica de la institución. Sin embargo, el director de la Lotería Nacional de Beneficencia, Efraín Medina, declaró que está en consideración proponer una reforma de la ley orgánica para incrementar la comisión de venta de las libretas de un 10% a un 12%. Medina dijo que esta es una medida considerada para combatir la mala práctica de los billeteros que condicionan la venta con otros juego de azar ilegales. (Panamá América)

Anulan contrato de empresa minera

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia anuló el contrato de concesión otorgado a la empresa Cantera del Istmo, que permitía la extracción de mineral no metálico en 500 hectáreas de la comunidad de Cerro Cabra, distrito de Arraiján. La Sala Tercera declaró nulo el contrato suscrito el 3 de mayo de 2012 entre el Ministerio de Comercio e Industrias y Cantera del Istmo. El fallo surge en respuesta a una demanda de nulidad presentada por cinco residentes de Cerro Cabra en el año 2012. (Panamá América)

MARTES DE NEGOCIOS

Quebrado, pero no muerto

 

Las empresas, en cualquier parte del mundo, pasan por diferentes etapas a través de su vida en la Economía de su país. Todas empiezan como una idea pequeña, que poco a poco va creciendo, dependiendo de las herramientas con que cuente el emprendedor, la idea que desee desarrollar y sus conocimientos sobre la misma, y en muchos casos, el dinero con que cuente para desarrollarla.  Uno puede empezar con una micro empresa, con muy poco dinero, pero con muchas ganas. Estas micro empresas tienen muy pocas posibilidades de financiamiento ya que no existen muchas opciones de préstamos, y las pocas que existen tampoco es que ofrecen estos préstamos con facilidad. Generalmente los montos son realmente bajos, por lo que su crecimiento siempre es de poco a poco, y depende mucho de la perseverancia del emprendedor para seguir adelante.

Por eso es que es muy importante para las microempresas, y también para las pequeñas y medianas, que al empezar tengan un plan financiero bien armado que incluya presupuestos de inversión, presupuestos de gastos, presupuesto de ventas y un estado financiero proyectado que les permita determinar el flujo de caja necesario para seguir adelante.  Las empresas deben ir creciendo poco a poco. En nuestro país es muy común un crecimiento relativamente lento los primeros dos años, pero con el pasar del tiempo la empresa se consolida con sus clientes y al pasar el ano quinto, esta empresa está encaminada al éxito.  A través del tiempo, la empresa debe consolidad sus clientes, sus ventas, y controlar sus costos y sus gastos, y así maximizar sus ganancias y su rentabilidad que es sumamente importante para los dueños de la empresa.

Pero los problemas, aunque sea por un tiempo determinado, pueden acceder a cualquier empresa. Unas están más preparadas para poder enfrentar las dificultades, ya sea con dinero, con recursos, con gerencia, con empleados, con productos o servicios, o con experiencia, pero la minoría puede no estar preparada para los problemas.  Y aquí es cuando la cosa se complica. Y estos problemas pueden resolverse fácilmente o se complican mucho más, y es la visión del gerente o del dueño la que te puede sacar del problema o mantener empantanado en el mismo y llevarte a la muerte de la empresa.  Pero no porque una empresa tenga graves problemas está muerta, y ni siquiera una quiebra en libros significa que la empresa pasó al más allá. Tampoco es que es fácil salvarla. Lo que si puede decir es que no es imposible el salvarla.

Muchas veces los problemas empiezan por las ventas. Para que una empresa crezca, tiene que vender, y para vender, se necesita de personal que este dedicado a las ventas. Muchas veces nos encontramos que alguna empresa es un “one-man-show” es decir, una sola persona es la que se encarga de todo. Esto es un problema, y no se lo recomiendo a nadie. Generalmente este problema lo tienen empresas donde el dueño hace de todo y no confía en el personal que tiene. Y al hacer esto no tiene tiempo ni para una cosa ni para otra, por lo que nada lo hace bien. Y de esta manera nunca va a salir de los problemas que agobian a la empresa.  Necesita ayuda, y lo primero que tiene que aceptar es que necesita ayuda.

Están los problemas causados por la falta de personal de ventas, ya sea en número o en calidad. No todo el mundo sabe o puede vender, y esta es una posición importante e imprescindible en cualquier empresa, por lo que su contratación es de carácter urgente para la resolución de problemas.   Los problemas financieros también te llevan a problemas más profundos, y generalmente los dueños de empresas no pueden resolverlos por los mismos se complican más de lo necesario.  La falta de liquidez, el aumento desenfrenado de costos y gastos, inclusive la falta de una contabilidad que se pueda llevar a un banco para obtener un crédito, son algunas de la causes de problemas financieros.

Para las empresas manufactureras con problemas de producción, los mismos son también salvables y requieren de ingenio y creatividad por especialistas de producción para sacar a la empresa del atolladero en que se encuentre. Existen problemas de mantenimiento, de piezas, de materia prima, de eficiencia y productividad, de mano de obra calificada, pero al final, como todo en la vida, se requiere de mucha visión para resolver los mismos y de salirse fuera de la caja para buscar las soluciones, pero nunca darse por vencido rápidamente.  Si el dueño de la empresa acepta que tiene problemas y no puede resolverlos por sí mismo ya es un signo que puede conseguir ayuda, Y la misma es ofrecida por consultores que pueden entrar a su empresa y resolver sus problemas rápidamente, o por lo menos encaminar la misma a resolverlos a la mayor brevedad.

Un agente externo como un consultor tiene el conocimiento, la visión y la no contaminación del día a día para resolver los problemas de la empresa. Y para las grandes empresas con problemas financieros, las soluciones son más complicadas pero no imposibles de resolver, y aunque las soluciones requieren de un análisis más profundo, el mismo sigue siendo posible de encontrar y con solo adquirir los servicios del consultor adecuado, usted podrá revivir a su empresa, aun cuando se encuentre en un coma profundo.  Ojala tuviéramos algo así como el Chapter 11 de los Estados Unidos, que les permite a las empresas con problemas el salir de ellos con la cooperación de los acreedores. Y aun cuando existen grandes posibilidades de que algunos abuse del sistema, “a la Trump”, estoy seguro que el sistema funcionaria a las mil maravillas para las grandes mayorías.

Martes de Negocios es una contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:  mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

SORTIS2

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PENA AJENA.

La ola azul quedó convertida en agua.  Nula. Juan Carlos Navarro llegó a su conferencia de prensa íngrimo. Solo. No lo acompañó ni su familia.  Dice estar alejado de la política, pero hubiera llevado una barrita.

AFINES.

Cuentan las no tan malas lenguas que con el único que habla Moncada Luna en El Renacer es con Noriega. Bueno, al fin y al cabo el ex magistrado era censor en la dictadura, ¿no?

POLÍTICA.

La comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea aprobó ayer el prohijamiento de cuatro iniciativas que buscan la creación de nuevos corregimientos. ¿Más burocracia y más espacios políticos?

Confabulario (Panamá América)

Taquilla

El Tortugón no tuvo más alternativa que admitir los problemas de inseguridad que enfrenta el país porque las bandas criminales se matan a tiros en las calles.

Show

Como las cosas no salen como las venden se anunció un giro de estrategia para combatir a los capos. Otra promesa a futuro.

La ficha

Uno que estaba cerquita del Tortugón en el Valle de la Luna era Picuiro. Salió de las oficinasrefrigeradas donde arma expedientes a la cruda realidad.

Homicidios

Lo que sucede en las calles no es relajo y van más de seis muertos en menos de 48 horas. Se están tirando con armas de guerra y no respetan hora.

Pelonera

Los dependientes del Movin no saben cómo explicar que salieron de las entrañas del ñameñismo y con la intención de quedar incrustados en el Gobierno. Allí están bien cómodos.

Clave

Si existen dudas sobre el Movin, solo tienen que revisar la planilla estatal. Varios de los líderes quedaron nombrados y cobrando miles de kanguros. No engañan a nadie.

Campaña

Lo más chistoso del cuento de Movin es que ahora exigen revisar la escogencia de los magistrados. Un grupito oficialista de 12 gatos quiere decidir en el país.

Atacado

Bin Bin reapareció para anunciar demandas contra los dinoñames que lo acusan de vendido. Está clarito que esos ataques salen del Palacio de las Tortugas.

Dormilones

No hay cambios en los horarios de los desfiles. Los ñames confirmaron que se inician a las diez y eso le da chance al Tortugón de dormir un poquito más.

Satanás

Por allí apareció Satanás en la Asamblea pidiendo nuevos corregimientos. Ese personaje es tan falso como un billete de tres dólares. Qué pereza.

la prensa la prensa1

La Llorona (La Estrella)

NADA DE NADA

Ayer reapareció el Bimbín, negando que haya recibido dos melones de la gente de Hidalgo &Hidalgo. Según él, todo esto lo que busca es dañar al PRD. De paso, lanzó sus barra-e-jobo al Toro, El Muñeco y a Pacha.

CORRE, CORRE

A propósito de la empresa ecuatoriana, el contrato termina el 3 de noviembre y el Gobierno se mantiene en silencio tras el mutuo acuerdo que solicitó. Alguien pregunta ¿y las consecuencias para el Estado?

SE TIRA A LA CANDELA

Me enteré de que el grupo Refundación PRD va a candidatizar a la presidencia de la República a Rolando Mirones. Con él, será el segundo que oficialmente se echa a la candelá. Ya El Toro está en carrera.

BIPOLAR

Mulino que nos había convencido de su cambio de personalidad, convertido en ‘mansa paloma’, cuando la Fiscal le comunicó su detención, regresó su verdadero yo y le espetó ‘nunca me voy a olvidar de tu cara’.

BIPOLAR II

Después de la transformación a 7 machos, se volvió a desestabilizar y se volteó a su esposa y le dijo ‘ahora el Plan B’. ¿Cuánto tiempo tomará saber cuál es este plan?

BIPOLAR III

Afuera en el KFC buco llorimba, y alguien dijo, se lo dije que se quedara afuera, mira al loco, él allá gozando y acá todos jodi’os.

VIGILIA

La gente de Coco del Mar, convocando a una vigilia en la iglesia de San Francisco de la Caleta mañana a las 5 pm. Dicen que no se van a dejar de las ‘amenazas’ lanzadas por el grupo de Pepito SobrePrecios.

NO ACEPTO

El que le dijo no al Diputado fue el mismísimo Otto Reich. Dice que lo buscaron para que metiera mano en la tramitación del asilo político en tierra del Tío Sam, pero ni por la fortuna que le ofrecieron aceptó. ¡Ajoooo!

EM…FADADA

La Mayte Peregrini se em…fadó con Kenia y sacó a la luz un poco de documentos, porque, a su juicio, el Ministerio Público no hace nada. ‘Ya basta de justicia selectiva’, escribió.

TREPA QUE SUBE

Parece que se está formando un trepa que sube en Donoso, ya que a un grupo de hermanos originarios no les permiten pasar a sus comunidades. Ayer salieron a protestar a las 4 am, por esta supuesta arbitrariedad.

PARA EL TÚ A TÚ

Me enteré de que Alfonso Castillero y su Trocha Abierta van también los domingos en edición especial. Dice que para competir de tú a tú con Debate Abierto y Radar. Será en el 21 de Nex. ¡Ave María!

MERECUMBÉ

Los empresarios han pegado el grito al cielo con esta vaina de ser también agentes de retención del ITBMS. Como que esta peleíta da para más. ¡Ave María!

PAREN ESO…

Ayer, la ASEP mandó una carta a los diputados para que bajen a segundo debate el proyecto que pone freno al monopolio energético. ¡Ajoooo!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Resbaló.

Al que se le volteó el tamal fue al Molino de Viento. Me dicen que los asesores que antes lo cuidaban y adulaban cuando era poderoso, ahora lo tiraron al agua.

Sordo.

Según me cuentan, los manes dijeron que le advirtieron al mechiblanco que los radares no servían y, aún así, fue y compró más, ganándose un filetón en el camino en concepto de comisión.

Jugada.

Cuentan que mientras el man estaba en indagatoria, afuera los seudoestrategas metían culillo diciendo que, si enjaulaban al Molino de Viento, Pacha se vendría abajo porque también firmó por los radares.

Confirmado.

Confirmaron que en una Fiscalía Superior Especializada  tienen el caso de la finca 330313, que ya no aparece expropiada, y pertenece a una familia de apellido griego.

Organizado.

Me dijeron es que, como se trata de catorce fincas diferentes, cuya información fue alterada a los largo de tres años, separaron todo y montaron expedientes separados. Claro, al caso griego le dieron alto perfil.

Confuso.

Otro túngara me soltó que incluso ya la persona señalada, exfuncionaria del Registro, fue condenada por alguno de los casos. Lo que no se sabe es si le pagaron para hacer la tramoya o fue pura joda.

Explicación.

En el caso de la finca conflictiva son que solo se trata de 4.8 hectáreas de un total de 54 en Juan Hombrón, y que en el Registro Público, con lo que hizo, ni siquiera aparece anotada la expropiación. ¡La volaron!

Em…fadado.

Cuando el periodista fue a preguntarle al Griego qué sabía de todo el lío de Juan Hombrón, le salió con dos piedras en la mano y le soltó lo siguiente: ‘Escribe lo que quieras…, pero cuídate’. ¡Ups!

Familión.

Me aseguran que por el Centro Regional de San Miguelito hay felicidad porque trabajan el papá, el hijo, la esposa, sobrinos y primos.

De rumba.

Hoy, los relacionistas públicos del país conmemoran su día con bombos y platillos en una cena de gala que harán en un hotel de la localidad. ¡Felicidades!

Bloque a bloque.

Me cuentan que Pacha entregó la orden de proceder para la construcción del colegio Pablo Emilio Corsen, en Pedregal, de David. La gestión fue hecha por el padrastro Fano.

Carambomba.

Pacha ayer se pintó de guerra contra las bandas criminales y dijo que les va a dar duro hasta exterminarlas. Eso sí, agregó que, si los ciudadanos no se ponen las pilas y sueltan datos, la cosa se hará más difícil.

Bomba.

Me contaron que hay una alerta porque un parlamentario panameño se enfermó y está grave en un hospital. Cuando le hicieron los exámenes, descubrieron que fue víctima de envenenamiento con cianuro.

Bomba 2.

Según me contaron también a una diputada guatemalteca le tocó su dosis de veneno e igualmente está en trepaquesube en el hospital.

el siglo

 La Critica

Que un jodedor pregunta qué Motta era el tesorero de la campaña de JuanK, porque creo que Acha y “Machete” lo fue de “Chiqui.  Ahora si se enredó el poder económico en su propia telaraña!

Que la indagatoria a “Stalin” Mulino es monitoreada por control remoto y desde Altos de Quarry le mandan la batería de preguntas a la Fiscal. ¡Tan pillaos!

Que un viejo sabio me contó que si a “Stalin” le echan llave de “egg a egg”, aquí se formará un peo con documentos bombas y no precisamente de porotos. ¡Dejen el abuso, dejen el abuso, dejen el abuso!

Que la gente de SOS Panamá estará hoy en vigilia en la Fiscalía de Avesa y se espera más gente en apoyo a “Stalin” Mulino y el resto de los detenidos por “Tortugón” y “La Espía” Isolda.

Que la vida del Che Guevara ahora vendrá en comic basada en la biografía escrita por Jon Lee Anderson.  Ya veremos a los yeyesitos transformados en revolucionarios!

Que el negocio del memerre para los presos es de 22 melones y a una empresa amiga del gobierno le permitieron subsanar lo insubsanable.

Que exfuncionarios del Registro Público fueron denunciados por un tema con Juan Hombrón. ¡Vuelve esa vieja peleíta!

Que vienen nuevos escándalos del ministro “Semental” y “Luigi” con sus “Techos de Desesperanza”. ¿Y por cierto, porqué en la 12 de octubre no tocan ese tema?

Que adivinen quién trabajaba para que empresa hidroeléctrica cuando ETESA construyó dos subestaciones en Chiriquí –de manera legal igual que la de San Bartolo- para recibir la energía producida.

Que un tinterillo alega que si Nanchy De León dice que se peleó con “Blower” en el 2012, el no declararse impedido en los recursos que éste presente, lo convierte en un sátiro del derecho.

Que Miguel Antonio pregunta si “Es Pinilla”, “Lalo, Sí Se Puede” y Heriberto nos vieron las caras de idiotas, cretinos e imbéciles para andar pidiendo blindaje. ¡No. Es que tienen más huevos que una iguana!

Que Nanchy no le da entrevista al Griego ni a nadie de EPASA, solo a Chema y a la de la canción de Marc Anthony creyendo que así será Presidente de la Tremenda Corte.

Que según Nanchy, la Presidencia de la Tremenda Corte dependerá de los nuevos Magistrados que sean nombrados. O sea, que el Ejecutivo tirará la línea. Sse alejan las esperanzas de “El Chamero” y de “El Vara” Mejía.

Que Movin y Morticia le han tirado la toalla a Ayú Prado. Lo separaron de conocer el caso de Nanchy contra El Loco sobre Petaquilla y ahora resulta que no conocerá el caso de Harry El Sucio sobre las escuchas.

Que Genaro y Saúl celebraron en el centro de la Buena Semilla el día del obrero de la construcción. ¡Socialicen la fiesta compañeros!

Que duro el comunicado del Conape contra los dueños de medios que tienen un cerco mediático.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles