Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE NOTICIAS.- Lunes, 26 de octubre de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

 

Lunes, 26 de octubre de 2015

BV-[Vamaga-2015]-03

El negocio de la energía enfrenta a los diputados

Los intereses económicos y políticos vuelven a generar conflictos internos en el pleno de la Asamblea Nacional.   El proyecto de ley No.266 presentado por el diputado PRD, Crispiano Adames, se ha convertido en la manzana de la discordia en la última semana de sesiones ordinarias en el Palacio Justo Arosemena, sede de la Asamblea.    La polémica surge en medio de los cuestionamientos a la empresa Gas Natural del Atlántico, filial de AES, vinculada con el grupo empresarial Motta, ligado al gobierno actual.   (La Estrella)

Intereses políticos y empresariales chocan en la Asamblea

La iniciativa que está a la espera del tercer debate tiene como objetivo evitar el control del mercado de generación eléctrica y el abuso de los agentes de este mercado.    El proyecto fue aprobado en primer debate en 30 minutos en la Comisión de Comercio.   Según el diputado Adames, lo que se busca es evitar la “posición dominante” por parte de un agente.    Ese fue el mismo argumento utilizado por una empresa que participó en la licitación y perdió.    El proyecto reforma el artículo 58 de la Ley 6 de 1997, que regula la prestación del servicio de electricidad.   (La Estrella)

Verificación de quórum suspende el debate

Fuentes legislativas informaron que el diputado Jorge Alberto Rosas solicitó el viernes pasado la verificación del quórum para evitar que se discutiera el proyecto.   Consultado el diputado Rosas, este explicó que solicito la verificación del quórum pero en momentos en que se debatía otro proyecto.   Rosas agregó que la sesión empezó con el quórum deliberativo y cuando se entró a discutir el proyecto de ley No.238, que trata de la violencia doméstica, no había 36 diputados en el pleno, por lo que cayó la sesión.    (La Estrella)

Las observaciones del Ejecutivo

Independientemente de que algunos sectores señalan que el proyecto del diputado Crispiano Adames pareciera estar en función de los intereses económicos de una empresa perdedora de la licitación, fuentes legislativas extraoficiales han informado de una nota del ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, en la que se refirió al proyecto señalando que el mismo “es inconveniente para los esfuerzos del Gobierno en atraer la inversión privada en el sector eléctrico” y  previno que de la forma como está redactado el proyecto, se pudiera estar violando compromisos internacionales relativos a la protección de inversiones. (La Estrella)

MOVIN fue organizado para controlar el país

Luego de la aparición de miembros del Movimiento Independiente (MOVIN) en los diferentes programas de televisión, se generó un fuerte rechazo a estos integrantes.    “En el MOVIN somos una asociación de doce personas en la junta directiva y más de 200 simpatizantes” aseguró Alfredo Motta, del MOVIN, en declaraciones que para algunos no quedaron claras.  En otra intervención de MOVIN, Motta dijo en Debate Abierto que ellos sacaron al ex presidente Ricardo Martinelli.  Algunos sectores esperan que el Tribunal Electoral se pronuncie sobre estas declaraciones. (Panamá América)

MOVIN se creó para evitar la reelección

“MOVIN se creó para evitar la reelección disfrazada” confirmó Annette Planells, integrante de MOVIN en el programa Debate Abierto, refiriéndose al candidato del Partido Cambio Democrático.  Diferentes sectores cuestionan el hecho de que MOVIN podría estar cogobernando en el país.    La razón de lo anterior es por los hechos que han ocurrido en los últimos días, cuando la intervención del MOVIN ha logrado que representante de los tres poderes hayan modificado sus decisiones. Una muestra de ello fue la reunión que sostuvo MOVIN con el presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado.   (Panamá América)

MOVIN ejerce músculo político

Por decisión del pleno de la Corte, el magistrado Ayu Prado había sido asignado como juez de garantías en el caso de Financial Pacific.   Luego de algunos días de celebrada la reunión con MOVIN, la Corte declinó y decidió nombrar como juez de garantías al magistrado suplente Luis Mario Carrasco.    El Gobierno, a través del ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, equiparó  a MOVIN con el Pacto de Estado por la Justicia, una mesa de diálogo nacional.  La declaración del funcionario atrajo críticas de algunos sectores.  Panamá América publica hoy  una noticia sobre el tema. (Panamá América)

Martinelli utilizó información privilegiada

Valiéndose de su cargo como Presidente de la República, Ricardo Martinelli utilizó información privilegiada para comprar acciones de la minera Petaquilla a precios bajos y luego venderlas por el doble y triple del precio en que las había adquirido.    Así lo establece el fallo de la Corte Suprema de Justicia que admitió investigar a Martinelli por la supuesta comisión de delitos financieros.    El fallo tiene fecha del 23 de septiembre pasado y tuvo como ponente al magistrado Hernán De León, quien también actuará como fiscal en esta investigación. (La Prensa)

Martinelli lucró con información privilegiada

El fallo explica que a través de la cuenta “Ricardo Martinelli” que tenía en Financial Pacific, el ex mandatario compró 225 mil acciones de Petaquilla a 22 centésimos cada una.   La compra se hizo el 27 de octubre de 2009, antes que la empresa obtuviese del Ministerio de Comercio e Industrias el permiso para exportar oro.   El permiso fue expedido el 18 de noviembre de 2009.  “Esta información privilegiada la manejaba Ricardo Martinelli, toda vez que esto requería de su aprobación como Presidente de la República” señala el fallo. (La Prensa)

Martinelli expidió el permiso para exportar

Otorgado el permiso para exportar oro, las acciones subieron de precio.  Martinelli las compró en 71 mil dólares y las vendió en 177 mil dólares.   Una operación similar hizo desde las cuentas Distribuidora Comar y High Spirit.  Un informe de la Superintendencia del Mercado de Valores permite deducir que las cuentas del ex presidente fueron utilizadas en forma indebida para comprar y vender acciones de Minera Petaquilla.  La Prensa publica hoy  un extenso reportaje en el que describe minuciosamente la utilización de información privilegiada para lucrar por parte del ex gobernante.    (La Prensa)

ACP renuncia a un negocio maderero de $4 millones

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) necesita remover miles de troncos que están en el fondo del Lago Gatún, creado artificialmente durante la construcción del Canal,  para crear zonas de fondeadero para los barcos que transitarán la vía acuática ampliada a partir de abril del próximo año.   En septiembre pasado, la ACP había anunciado la licitación de la concesión de esta actividad por 20 años a cambio de, por lo menos, 4 millones de dólares.    Sin embargo, días después se canceló la licitación a pesar del interés de varias empresas para hacerse del negocio.  (La Estrella)

ACP asumirá la actividad

“La ACP asumirá la actividad” es la explicación oficial.   Aunque la licitación se canceló, los troncos se removerán del lecho del lago.    Al consultar por qué la ACP tomó esa nueva posición, los voceros de la entidad se limitan a decir escuetamente que “la ACP va a asumir esa responsabilidad”.   El Lago Gatún tienen 430 km2 de extensión  y la ACP estima que hay cuatro árboles por hectárea.   Pero el Instituto Smithsonian estima que puede haber 29 árboles por hectárea.   Los troncos fosilizados son un producto muy cotizado en el mercado internacional. La Estrella publica un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Un plan de seguridad estancado

Balaceras entre bandas rivales, asaltos y secuestros ya no son hechos que ocurren en la oscuridad de la noche o en los barrios considerados zonas rojas.   Ahora estos incidentes se dan en todas partes del país en sitios concurridos y a plena hora del día, donde no se respetan ni siquiera los templos de Dios.   Esta situación se vio reflejada el fin de semana cuando en la barriada Las Praderas, el director de la selección de Panamá Metro, Rodrigo Merón, fue víctima de un secuestro express. Merón logro salir ileso del secuestro.  (Panamá América)

Población espera resultados, luego de inversión millonaria

El viernes pasado, frente al templo Hosanna tuvo lugar una balacera entre presuntos integrantes de bandas rivales.    En el intercambio de disparos murió una persona y dos quedaron heridas.  Cada vez más se escuchan voces de inconformidad en relación a los resultados del Plan de Seguridad del ministro Rodolfo Aguilera y la población espera resultados luego de una inversión millonaria que ha hecho el Gobierno en equipos. Un informe de la Cámara de Comercio e Industrias sostiene que el número de personas que admite haber sido víctima de algún delito se ha duplicado, de 10 a 20,  por cada 100 consultadas. (Panamá América)

Soy objeto de una campaña de calumnias, Martínez Acha

El ex secretario general del PRD, Javier Martínez Acha, aseguró que es objeto de “una sistemática campaña de ofensas y calumnias” y negó haber realizado acción alguna irregular o ilegal.  Así reaccionó Martínez Acha ayer ante las críticas de miembros de su partido quienes le pidieron explicaciones por su supuesta vinculación con el Círculo Cero del ex presidente Ricardo Martinelli.  Investigaciones del Ministerio Público han establecido que, en su calidad de tesorero de la campaña del ex candidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro, recibió en 2014 unos 2 millones de dólares en transacciones realizadas por Felipe “Pipo” Virzi. (La Prensa)

CINTILLOFinal

Los nexos del Círculo Cero y la Ola Azul

Felipe “Pipo” Virzi reconoció haber recibido  10 millones de dólares de la empresa Hidalgo & Hidalgo, a cargo de construir el fallido proyecto de riego de Tonosí y haber depositado parte de esos dineros en las cuentas Queensland Propierties Ltd. y Clients Custody Account Inc., en las que aparece como firmante Valentín Martínez Vásquez, hermano de Martínez Acha.  Diferentes sectores del PRD han pedido explicaciones de estas donaciones.   El ex candidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro, ha convocado a una conferencia de prensa para hoy donde dará las explicaciones correspondientes. (La Prensa)

Las apuestas alcanzan los $2,114 millones

Durante los primeros ocho meses de 2015, en Panamá se apostaron 2,114 millones de dólares, según la Contraloría General.    Las máquinas tragamonedas recibieron 1,114 millones (el 68% del total del dinero apostado).    En segundo lugar, la preferencia fue para la Lotería Nacional de Beneficencia con 421 millones.  De continuar esta tendencia, se estima que el mes de diciembre podría cerrar con más de 3 mil millones en apuestas, según estiman las autoridades.  Actualmente se discute un proyecto de ley para regular la operación y ubicación de las máquinas tragamonedas. (La Estrella)

La empresa privada y la seguridad

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) llevará a cabo un desayuno temático titulado: “El rol de la empresa privada en la seguridad ciudadana”.   El evento se desarrollará este viernes 30 de octubre de 2015.   La reunión contará con la participación de Jairo García, director de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio de Bogotá.  En otro tema, la Academia Regional Anticorrupción de Centroamérica llevará a cabo una conferencia sobre la Prevención del Blanqueo de Capitales, evento que se llevará a cabo el 29 de octubre en el Trip Wyndham de Albrook Mall.  (La Estrella)

Compra directa de $10 millones para Metro bus

En el sitio PanamáCompra fue publicado un documento en el que aparece una solicitud por un total de 10 millones de dólares para contratar servicios de administración. Se trata del administrador de la empresa que prestará el servicio de transporte masivo de pasajeros en el área metropolitana, una vez se concrete la compra de las acciones de la empresa. La contratación directa es a favor de First Transit, una empresa de capital estadounidense e inglés, que opera sistemas de transporte masivos en Estados Unidos, El Reino Unido y Canadá. (Panamá América)

Cobrar doble salario es falta a la ética, Gonzales

El procurador de la Administración, Rigoberto Gonzalez, estimó que los funcionarios de elección popular no deben ganar doble salario del Estado. Gonzalez se refería a un artículo del proyecto de ley No. 234 que mantiene que los concejales podrán hacer uso de una licencia con sueldo al ser electos. “Es un tema de etica” dijo Gonzalez, quien también se opuso, en su momento, a la decisión de que los diputados suplentes reciban un doble salario del Estado. El contralor Federico Humbert mandó a suspender el pago de este grupo de diputados, pero una orden de la Corte mantiene suspendida la decisión de la contraloría. (Panamá América)

Empresas creen “imposible” cumplir los plazos de la DGI

A partir del próximo 1 de noviembre, 166 grandes empresas del país se convertirán por decreto de la Dirección General de Ingresos (DGI) en agentes retenedores del impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS). Las compañías más grandes del país, las que hacen compras por más de 10 millones al año, deberán retener el 50% del ITBMS que pagan en sus compras a todos sus proveedores. La medida tiene la intención de fortalecer el cobro del ITBMS y mejorar las prácticas del cobro de este impuesto. (La Prensa)

¿Cómo operará el sistema?

En 6 días, cuando una de las 166 empresas designadas como agentes retenedores compré un producto, por cada 100 dólares pagará solo 103.50 dólares a sus proveedores y se quedará con los otros 3.50 dólares, luego tanto proveedor como comprador deberán remitir el impuesto al Estado. La figura de la retención del 50% del ITBMS ya se utilizaba en las compras estatales mayores de 20,000 dólares. Ahora el límite desaparece y el 50% de impuesto del ITBMS deberá descontarse en todos las transacciones sin importar el monto de la compra. (La Prensa)

Panamá completó plan de acción

El Grupo de Acción Financiera (GAFI) reconoció en un comunicado emitido al término de su reunión plenaria de Paris, que concluyó el pasado viernes, que “Panamá ha abordado sustancialmente el plan de acción a nivel técnico”. En su comunicado, el GAFI reconoce que “Panamá ha logrado un progreso significativo para mejorar su régimen de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo”. La vice ministra de Finanzas, Eyda Varela de Chichilla, quien lideró la delegación de Panamá en Paris, dijo que la visita en sitio del GAFI se concretará, posiblemente, en enero de 2016. (La Prensa)

Inédito reconocimiento a la vice presidenta Saint Malo

El Instituto de Investigación Harry Truman Para la Promoción de la Paz, entregó un reconocimiento a la vice presidenta Isabel de Saint Malo por su trayectoria en la construcción de diálogos y consensos a lo largo de su vida profesional. Un vocero del instituto, que tiene su sede en Israel,  ponderó además el papel jugado por el Gobierno de Panamá en la preparación del escenario para el encuentro de los presidentes Raúl Castro de Cuba y Barack Obama de los EEUU, en el marco de la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá en abril pasado. (La Estrella)

Vicepresidenta en visita oficial a Israel

La vicepresidenta Isabel de Saint Malo se encuentra en Israel desde el sábado en una visita oficial para participar como oradora en la Conferencia Mundial de Mujeres Líderes, organizada por el PNUD. Mauricio Dimant, director del Instituto Harry Truman, subrayó que la vicepresidenta Saint Malo es la primera persona en América Latina que recibe esta distinción. Por su parte, la vicepresidenta enfatizó que  “esta distinción es para el pueblo panameño, para quien la resolución de los conflictos a través de la negociación y el dialogo es parte de su idiosincrasia”. (La Estrella)

Hoy deciden futuro legal de Mulino

Al comparecer hoy al tercer día de su indagatoria ante la Fiscalía Tercera, se espera que el Ministerio Público decida el futuro legal del ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino.  El ex funcionario, quien llegó ante el Ministerio Público por primera vez el jueves pasado, con una actitud severa y considerada por algunos como altanera, ha ido cambiando en la medida que trascurren las horas.  Sus declaraciones a los medios son menos retadoras e incluso su apariencia física se ve mermada. Mulino dijo que sería su propio abogado, pero el viernes llegó acompañado de una mujer que identificó como su abogada. (La Estrella)

Aplicaran medidas cautelares inmediatas a agresores

La personas denunciadas por violencia doméstica podrán ser ubicados y sometidos a medidas cautelares 24 horas después de haber sido denunciados. Así lo establece el proyecto de ley No. 238, que fija el procedimiento a aplicar en casos de este delito. El proyecto aguarda ser sometido a tercer debate en la Asamblea Nacional. La norma en debate también fija medidas de protección a las víctimas. Con alarmante frecuencia, en los últimos años parece haber incrementado el número de delitos de violencia doméstica, algunos de los cuales terminan en feminicidios. (Panamá América)

Reclaman por licitación en el MOP

La comisión evaluadora que, por segunda ocasión, conformó el Ministerio de Obras Públicas para seleccionar las empresas que venderán maquinaria pesada a la entidad, entregó el pasado jueves el informe con el resultado de las empresas ganadoras. Según el informe publicado en PanamáCompra, se adjudicaron 12 renglones por un monto de 23.5 millones a las empresas IIASA, Airco, Cardoze & Lindo, Comercial de Motores, y Automotora Autostar. Sin embargo, la empresa Coamco interpuso una acción de reclamo que no ha sido admitida por la Dirección General de Contrataciones Públicas. (Panamá América)

Piden anular concesiones para más hidroeléctricas

Miembros de la Red Ecológica, Social y Agropecuaria de Veraguas, integrada por residentes de más de 360 comunidades rurales, le solicitaron al presidente Juan Carlos Varela, que se suspendan y se eliminen las concesiones de agua y los proyectos hidroeléctricos en esta provincia. En Veraguas hay 31 concesiones para construir hidroeléctricas en los ríos San Bartolo, Santa María y Tabasará. Un vocero de los moradores pidió al Gobierno un pronunciamiento sobre el problema de las hidroeléctricas y el problema de la escasez de agua que existe. (La Prensa)

SORTIS1

Las glosas de hoy

Las glosas  se publican  tomando en consideración su relevancia y actualidad.  No reflejan la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

 A LENGUA SUELTA.

Muchos CD y amigos de lo ajeno… de CD, perdón, andan con las barbas en remojo, tratando de aparecer lo menos posible, pero Rodrigo Sarasqueta parece no haberse dado por enterado. Él anda hasta más ‘gladiolo’ que de costumbre, tuiteando como loco que CD va a volver al poder en 2019, que CD es trabajo y plata.

A LENGUA SUELTA II

Que el PRD es reversa y retroceso, que el Panameñismo es lentitud… y no sé qué cosas más. ¿Qué tal si empieza a hablar del H2O, del florista, del indulto que le dio Ricardo Martinelli, de su visita a Valter Lavítola y de sus contradicciones en esa visita. Que él era informante de la sociedad civil y luego  abogado de Lavítola?

IDEA.

El Movimiento Refundación del PRD andaba el fin de semana haciendo jornadas de limpieza en Azuero.     Súper. Habría que hacer también unas jornaditas de esas a lo interno… con esas sí necesitarían bastantes volquetes.

FERNANDO EL FUNCIONARIO.

Fernando Correa, uno de los protagonistas de la Cosa Nostra de la Caja de Ahorros, sigue mudo frente al escándalo del proyecto Ibiza, pero eso sí, todavía con la firme intención de frenar la investigación de la Fiscalía Anticorrupción. Cuidado que con tanta preocupación le toca volver a sembrarse cabello…

la prensa1 19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

el pma america

La Llorona (La Estrella)

ACEITADITOS

Al que tienen bien aceitadito es a Huevito. Dicen que sus retoños están bien becaditos. Que están por la mera tierra de Shakespeare. ¡Ave María!

ACEITADITOS II

Y si Huevito recibió, dicen que su asistente también mandó al hijo para Londres. Que allá se da la vida de lord. ¡Ajooo!

RECORDAR ES VIVIR

Me cuentan que Mulino de Viento le dio tremenda rep…elada al Pacha, cuando alguna vez el líder del panameñismo quiso aliarse a Unión Patriótica.

ECHANDO CHISPAS

El que echa chispas es Javiercito, con eso de que en la 12 de Octubre dijeron que era todo un ‘caballo de Troya’ en el PRD. Chuzo, yo mejor dejo de frecuentar Acha.

NUEVO ÑAME

Me enteré que se inscribió en el partido de los ñames un Manuel Harrington López, de la etnia Guna. ¿Será familia de Kevin?

DOLOR Y PLATA

Dicen que hay una nurse Cristi, Cristi, que la descubrieron recogiendo insumos y medicamentos de secciones, para venderlos en su farmacita.

PLATA Y DOLOR II

Según el cuento, Cristi, Cristi, tomaba los medicamentos ‘prestados’ de un departamento a otro, pero la muy vivaracha no los anotaba y así nutría su negocio.

SE FROTAN LAS MANOS

Alguien que tiene por qué saberlo me cuenta que en el negocito de las comidas a los detenidos, hay una empresa que tiene la bendición. ¿Cuál será?

COMUNISMO, ¿QUÉ ES ESO?

Según Genaro, comunismo es lo perfecto. Un lector le manda a decir que esa vaina no existe en Panamá. Aquí lo que hay es ‘comodismo’. ¡Santo Dios!

TERCER DEBATE

Hoy el pleno de la Asamblea debe votar el proyecto de ley antimonopolio en materia de energía. Ojalá no hagan las triquiñuelas como pasó el viernes.

REVULÚ

Parece que la gente del Suntracs quiere activarse en serio. Ayer varios miembros agitaban banderas entre Capira y Campana y la gente temía que trancaran la vía.

MINA DE ORO

En el Gatún yace una mina de oro. Son miles de hectáreas de bosques sumergidos, cuya madera es catalogada como ‘preciosa’.

MINA DE ORO II

Mucha inquietud, porque la ACP decidió retirar la licitación y temen que amanezcan con un domingo siete.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Dura esa.

Resulta que al Griego alguien le hizo el favor de anular en el Registro Público la expropiación de las tierras de Juan Hombrón. El movimiento se hizo días antes de que Pacha asumiera el gobierno el año pasado. ¿Cómo habrá reaccionado Verdeazul?

Dura esa 2.

La cosa se puso tenebrosa cuando los nuevos jefes en el Registro pillaron la anomalía y la mandaron a la Procu. Lo que han descubierto hasta ahora es que son 14 fincas las que cambiaron de dueños o de estatus desde 2011 hasta el año pasado, incluyendo la de Juan Hombrón.

Ficha.

Existe una exfuncionaria sospechosa de estos cambios chimbos en el Registro, pues usaron su clave de usuaria para hacer los cambalaches. La cosa es que todo empezó un mes después de que la botaron en abril de 2011.

Golazo.

La pillería en el Registro Público incluyó, por ejemplo, liberar una finca que estaba secuestrada para inmediatamente montarle una hipoteca por casi 700 mil kanguros. También desencadenaron unas tierras incautadas por narcotráfico. ¡Pum!

Nombramientos.

Hablando de goles, me dice un sapo que en la 5 de Mayo se toparon con que los magistrados del Gil Ponce habían colado un proyecto para que sus suplentes tuvieran suplentes. Ya la cosa iba por segundo debate.

Nombramientos 2.

El asunto era que los propios magistrados iban a nombrar a estos suplentes de suplentes, sin siquiera pasar por el Ejecutivo ni por el Legislativo. Cuando se dieron cuenta del camarón, enseguida ordenaron bajar el mamotreto a primer debate.

Investiguen.

Las preguntas que se hacen quienes ya están investigando es, ¿quién o quiénes llevaron ese muerto hasta la fase dos? ¿A cambio de qué? Ya hay más de cuatro en la mira.  Y dicen que los magistrados del TE también tienen su proyecto chimbo….dizque de blindaje.

De taquito.

Por el Cajetón me dicen que quieren favorecer a una empresa que llegó tercera en la licitación de los desechos hospitalarios, cuyo costo fue fijado en 12.5 melones. Lo que está en juego es la recolección de basura peligrosa en 71 hospitales.

Decepción.

Se supo que la gente de la ciudad que progresa está muy brava con Alonso porque el niño en plena fiesta de fundación cogió sus maletas y se fue a la Tierra Santa. Eso del turismo religioso como que se pega.

Afortunada.

Me dicen que la que está que salta en un pie es la candidata loca, quien con el cambio de fecha de las elecciones internas extendió el fuero para sortear el tema de la repartidera de cheques en el Ifarhu en los tiempos gufis.

Agilidad.

Dicen que por la comisión de Presupuesto aguantaron un traslado de partida por 156 melones para el Retrobús. El cuento es que lo dejaron para fin de mes, de manera que las fiestas patrias sirvan de cortina de humo. ¿Será?

Excluidos.

Dicen que con el berenjenal que se le ha formado a la Ola Azul por el dinero brujo que dizque el Fugitivo de hoy les inyectó a su campaña, el revulú más cuatriñúo lo tienen porque muchos sienten que los pasaron por manteca, y que el billullo cogió pa’ bolsillo yeyé.

Presión.

Me cuenta el sapo sanfelipeño que hasta el jueves de esta semana esperan todo tipo de tranques y desbarajustes en la capital y las cabeceras de provincia. Detrás estarán unos manes de rojo y otros de rosado y verde ‘aqua’.

el siglo

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles