Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 24 de septiembre de 2014

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

 

 Print

Contrato “llave en mano” para la Línea Dos del Metro

El contrato de la Línea Dos del Metro podría convertirse en el proyecto “llave en mano” más cuantioso firmado por el Gobierno de Panamá con un costo que, según las estimaciones, rondaría los 2 mil millones de dólares.  En el pliego de condiciones de la licitación, la Secretaría del Metro de Panamá pide a las empresas que presenten una opción de financiamiento, que será evaluada entre los criterios económicos para determinar  la adjudicación de  la obra.  Una vez se desvele la propuesta ganadora, el Ministerio de Economía decidirá si acepta la opción del contratista u obtiene los recursos por otro medio.  (La Prensa)

El mejor interés posible

El ministro de Asuntos del Canal y secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, dijo que “la intención es que el contratista aporte el financiamiento, pero al mejor interés posible, por eso se le evalúa dentro de los criterios económicos”.  Por  su parte el viceministro de Economía, Ivan Zarak, señaló que el Gobierno ya tiene “unos compromisos importantes…”, en obvia referencia al pago de los proyectos “llave en mano” heredados del gobierno de Ricardo Martinelli.  El gobierno de Juan Carlos Varela deberá pagar 3,600 millones de dólares correspondientes a esta clase de proyectos contratados por Martinelli. (La Prensa)

Figura no es mala…lo malo fue el abuso, Zarak

Para Zarak, “la figura del llave en mano no es mala en sí, lo malo fue el abuso que se hizo durante la pasada administración”.  El precio final de la Línea Dos se conocerá después de la licitación, al igual que el esquema de financiamiento.  El secretario ejecutivo del Metro declaró que el próximo 30 de septiembre—en la reunión de homologación–se podrá pulsar el interés de las empresas.  Las empresas contratistas deberán presentar una carta en la que expresarán que disponen del financiamiento necesario para la ejecución del 100% del proyecto.  Este será uno de los puntos que se evaluarán para adjudicar el contrato.  (La Prensa)

900 embarazos al mes

Lejos de las acaloradas discusiones que provoca el debate de la educación sexual para menores de edad, las cifras por embarazos precoses y contagio de infecciones de transmisión sexual en adolescentes revelan el lado crítico de la situación.  jóvenes de 19 años con  varios hijos y adolescentes que padecen del Virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH), la tercera causa de muerte en el grupo etario de 15 a 24 años, son algunos de los casos que en la actualidad muestran lo complejo del problema.  (Panamá América)

Las estadísticas del problema

Entre enero y agosto de 2014, el Ministerio de Salud registró el embarazo de 7,157 adolescentes de entre 10 y 19 años, de un total de 22,879 mujeres embarazadas en el mismo periodo.  Los índices de enfermedades como el Virus de Inmuno Deficiencia Humana y otras de transmisión sexual afectan a  un importante número de jóvenes.  El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General informó que en el año 2012, fallecieron 478 personas a consecuencia del VIH y de estas, 33 fueron adolescentes y jóvenes entre los 15 y 24 años.  De ellos 21 eran varones. (Panamá América)

Sub comisión analizará el polémico proyecto

Un tercer intento por legislar sobre educación sexual ha llegado a la Asamblea Nacional y los sectores en pro y en contra se han vuelto ha enfrentar.  El proponente del proyecto de ley No.61, el diputado PRD Crispiano Adames, ha declarado que es hora de llegar a un consenso… “nadie esta aquí para repartir condones sino para establecer la herramienta de la transformación, que es la educación”. Por el momento, el proyecto de ley No.61 no logra un consenso entre las facciones.  La Comisión de Salud decidió remitir el texto a una subcomisión que lo analizará en conjunto con las diferentes organizaciones de interés.  (Panamá América)

Dirección de la CSS es la nueva aspiración del PRD

Con la entrega de credenciales y juramentación de Samir Gozaine, Ruben de León y Néstor Guardia, el PRD sumo tres diputados a su bancada y se estableció como la principal fuerza en la Asamblea Nacional, con 25 diputados.  Cambio Democrático se mantiene con 20 diputados en el Legislativo y el oficialista Partido Panameñista mantiene 12 curules.  El Partido Popular y el Partido Molirena siguen con un diputado cada uno y Ana Matilde Gómez es la única diputada independiente.  Esa es la actual composición de la Asamblea Nacional. (La Estrella)

Un pacto de gobernabilidad desigual

La correlación de fuerzas planteada hace surgir nuevas aristas en el Pacto de Gobernabilidad que se estableció al inicio de las sesiones.   Según el presidente del PRD y diputado, Benicio Robinson, el actual Pacto de Gobernabilidad “es desigual y nos desfavorece”.  Robinson se pregunta… “¿para qué somos 25 diputados contra 13 si nosotros quedamos por fuera?”.  Robinson no va con rodeos y apunta a los casos de la Caja de Seguro Social y del Contralor General.  “La ratificación del director de la CSS es uno de los temas en los cuales el PRD tiene algunas inquietudes”, dijo Robinson.  (La Estrella)

El pacto con Varela

Al ser cuestionado sobre un posible acuerdo con el presidente Juan Carlos Varela, Robinson solo ríe y dice: “si uno hace bien, hablan; y si uno hace mal, también hablan negativamente”.   El rumor del supuesto acuerdo entre Robinson y Varela surgió luego de la visita del Presidente a la provincia de Bocas del Toro, durante la cual estuvo acompañado casi en todo momento por el diputado Benicio Robinson.  Los rumores políticos señalan que existe un acuerdo entre el presidente del PRD y el Presidente de la Republica para llevar a Federico Humbert Arias al cargo de Contralor General.  (La Estrella)

3,600 afluentes en la lupa

Tras registrarse una segunda contaminación en el río La Villa, en la región de Azuero, diferentes entidades gubernamentales siguen en la búsqueda para determinar de donde provino la Atrazina que contaminó el afluente.  En ese sentido, el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, reiteró que se llevarán a cabo pruebas y controles de calidad a 3,600 fuentes de agua en todo el país, para determinar si en ellas se registran rastros de algún contaminante.   “Tomaremos muestras en 52 cuencas, en las potabilizadores y en los pozos que abastecen de agua a los acueductos rurales en todo el país” dijo Terrientes.  (Metro Libre)

Presentan denuncia contra Giselle Burillo

El asesor legal de la AMPYME, Gurziz Singh Gill, interpuso ayer tres nuevas denuncias para que se investiguen presuntas irregularidades cometidas durante la pasada administración por Giselle Burillo.  En la Fiscalía Anticorrupción en turno del Ministerio Público se presentó una denuncia por delito contra la administración pública.  Además también se presentaron dos denuncias ante la Fiscalía Electoral por delito contra la libertad y pureza del sufragio, denuncias en las que se destaca el uso de fondos del Estado para fines electorales. (Metro Libre)

Cambio climático los obliga a ir a tierra firme

Grupos indígenas de la comarca Guna Yala han tenido que trasladarse a tierra firme ante la perdida de terreno insular por el aumento en el nivel del mar a causa del cambio climático.  La directora de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), Alida Spadafora, declaró que así como se le ha dado importancia a la contaminación del río La Villa, en los Santos, de igual manera debe el Gobierno tomar en cuenta la pérdida de suelos insulares en Guna Yala.  La migración, según Spadafora, ha impactado en el subsistir diario de estas comunidades.  (Hora Cero)

Directores del IDAAN y de la AAUD toman posesión de sus cargos

La directora del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Julia Guardia  y el administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Eladio Guardia Córdoba, tomaron posesión ayer de sus cargos ante el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes.  En el acto de toma de posesión, la nueva directora del IDAAN indicó que impulsará cambios en la institución pero advirtió que los mismos no se notaran de un día para otro.   El nuevo director de la AAUD aprovechó para anunciar que solicitará un presupuesto de $ 80 millones para el 2015.  (Hora Cero)

Jugada de Cucalón frena ejecución del fallo

El administrador de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), Luis Cucalón, solicitó a la Corte Suprema  una aclaración del fallo que declaró inconstitucional la Ley 24 de 2013, mediante la cual se creó la entidad que preside el funcionario.  Fuentes informaron que el fallo quedó ejecutoriado el pasado lunes.  No obstante, indicaron que la semana pasada Cucalón interpuso un incidente de nulidad por falta de notificación del fallo.  Las mismas fuentes señalaron que solo la Procuraduría o los abogados demandantes podían pedir aclaraciones de este fallo y no así el administrador de la ANIP, por no ser parte del proceso.  (La Prensa)

Critican tácticas dilatorias de Cucalón

Los abogados demandantes, Miguel Antonio Bernal y Rigoberto González Montenegro coincidieron en que el recurso interpuesto por Cucalón obedece a tácticas dilatorias.   “Son tácticas dilatorias para que el fallo no sea publicado en la Gaceta Oficial…el señor Cucalón no es parte del proceso, por eso no entiendo por qué le admitieron ese recurso que no cabe” dijo Bernal.  Con este criterio coincidió González Montenegro, quien añadió que la aclaración solicitada debe ser rechazada por improcedente pero dijo entender que la Corte esta obligada a pronunciarse y eso demora la ejecución del fallo.  (La Prensa)

Varela triplica costo en planilla de pilotos

Juan Carlos Varela parece no confiar en ninguno de los pilotos capacitados para volar el avión y el helicóptero presidencial.  Al llegar a la Presidencia una de las primeras órdenes del mandatario fue reemplazar a este equipo de pilotos que le había representado al Estado más de 300 mil dólares en capacitación y el cual tenía varios años de experiencia.  El Ministerio de la Presidencia de la Administración Martinelli pagó, por contratación directa, 127 mil dólares para entrenar al capitán Ricardo Garay en el manejo del helicóptero presidencial.  (Panamá América)

Varela nombra a su propia planilla de pilotos

Pero la capacitación del capitán Ricardo Garay no parece haber sido tomada en cuenta.  El presidente Varela ha ordenado reemplazar a los dos pilotos que tripulaban el avión presidencial y ha enviado a capacitar en la operación del avión presidencial a siete pilotos nuevos, además del actual piloto Danilo Caballero.   Los nuevos pilotos nombrados por Varela son Erich Chandeck, Warren Lam, Carlos Vergara, Omar Bonilla, Carlos Troncoso y Dario Kam.  Cada capacitación esta cotizada en 45 mil dólares, según fuentes de la aviación panameña.  (Panamá América)

Varela presenta plan de acción ambiental en la ONU

El presidente Juan Carlos Varela presentó en la Cumbre Sobre el Clima de las Naciones Unidas, la estrategia de Panamá frente a los retos del Cambio Climático que incluye elementos como el fortalecimiento institucional, el reforzamiento de las normativas, la diversificación de la matriz energética y el desarrollo de proyectos de infraestructura eficientes.  El gobernante panameño explicó que una de las primeras acciones que ha tomado su gobierno ha sido la presentación ante el Organo Legislativo de un proyecto de ley que elevará el estatus actual de la Autoridad Nacional del Ambiente a nivel de ministerio.  (La Estrella)

 GOMEZ GIRALDO1

La estrategia contra el cambio climático

En materia de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques, Varela mencionó los programas específicos que se están implementando con el apoyo de los gobiernos de Noruega y Alemania.  El gobernante también explicó los pormenores de un Plan Energético Nacional, que define las políticas con visión de Estado para las próximas décadas.  Varela hizo énfasis en la importancia de la mitigación del cambio climático y la necesidad de adoptar decisiones, de cara a la Vigésima Primera Conferencia de las Partes en París, en 2015.  (La Estrella)

Mulino justifica la compra de pertrechos para reprimir

El ex  ministro de Seguridad Pública y otrora dirigente de la Cruzada Civilista, José Raúl Mulino, respaldó la compra de equipos antidisturbios por 24 millones de dólares, hecha por el Gobierno de Ricardo Martinelli, un año antes de las elecciones.  Mulino dijo que no se puede tener desabastecida a la Unidad de Control de Multitudes… “lo más delicado para un país es tener desabastecidas a las unidades de control de multitudes, que son el primer escalón que hay que subir para evitar la anarquía total”.  El ex funcionario no considera que la compra haya sido “una exageración”.  (La Prensa)

Una diferencia de precios por explicar

Como era común en la Administración Martinelli, los proveedores daban distintos precios de sus artículos, según el comprador, evidenciando escandalosos sobreprecios, pese a que los artículos provenían del mismo contratista.  Por ejemplo, en el contrato firmado por Mulino cada granada lacrimógena triple fase CS costó $85.10, mientras que el mismo producto que adquirió el ex ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, costo $77.38.  Ambas compras se realizaron con 15 días de diferencia pero la diferencia en precios arrojo un sobreprecio de $115,800.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Empresarios molestos con política de Varela

Empresarios del país critican enérgicamente el aumento de los subsidios y hacen evidente su descontento con la política económica que se implementa en el país ya que aseguran que se inmiscuye en las decisiones de la empresa privada.  La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) advirtió ayer, a través de un comunicado, que este tipo de políticas ha tenido malas experiencias históricas y pueden constituirse en una política populista, con el fin inmediato de elevar los niveles de popularidad del Gobierno. (Panamá América)

Empresarios cuestionan la política económica oficial

El gremio destaca que, según sus analistas, el monto destinado para subsidios este año  ($1,200 millones), se ha elevado con los nuevos subsidios aprobados en los últimos meses, los cuales no han tenido los necesarios estudios que determinen sus objetivos y beneficios.  Para la APEDE, la marcada tendencia a los subsidios como solución de los problemas sociales afectará el ambiente de negocios en Panamá y la situación fiscal del Gobierno.  La APEDE no es el único gremio empresarial que ha expresado su descontento con la tendencia de la Administración Varela de establecer nuevos subsidios. (Panamá América)

Hydro Caisan emitirá $90 millones en bonos

La junta directiva de Hydro Caisan S.A.—empresa que gestiona la construcción y desarrollo del proyecto hidroeléctrico El Alto, ubicado en el río Chiriquí Viejo, en la provincia de Chiriquí—autorizó la emisión de bonos corporativos por un valor nominal de hasta 90 millones de dólares.  La información, publicada en el Prospecto Informativo Preliminar que la empresa ha presentado ante la Bolsa de Valores de Panamá, señala que los bonos serán emitidos en denominaciones de 1,000 dólares con fecha de vencimiento a siete años, a partir de la fecha de liquidación de la emisión. (La Estrella)

Ampliaran consultas sobre proyecto de ley

Eliminar los re avalúos y excluir a personas que tengan problema económicos del pago del Impuesto Sobre la Renta, luego de una evaluación social, es el principal objetivo del proyecto de ley No.43, que en estos momentos es analizado por la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional.  La diputada PRD, Zulay Rodríguez, quien promueve esta iniciativa, dijo que los re avalúos son nefastos, sobre todo para la clase media, que no podrá hacerle frente a los impuestos por la sobrevaloración de la propiedad. (La Estrella)

Evalúan reparación del Concejo

Autoridades del Concejo Municipal de Panamá solicitaron a la Dirección de Patrimonio Histórico apoyo técnico para el proyecto de restauración del Palacio Demetrio H. Brid.  El inmueble fue construido en 1910, pero parte de su fachada exterior necesita rehabilitación.  El secretario del Concejo Municipal, Manuel Jiménez, declaró que se ha remitido una misiva al Instituto Nacional de Cultura para que colabore con técnicos en la evaluación el edificio histórico.  Según Jiménez, la idea es incluir este proyecto en el presupuesto de 2015.  (LA Prensa)

Reparación podría costar $3 millones

“La fachada requiere una restauración pero la parte interna del inmueble fue reparada en un 60% en los últimos años” dijo Jiménez.  Estimaciones del gobierno local dan cuenta que las reparaciones de la fachada podrían costar alrededor de $3 millones.  El Palacio Municipal también alberga el Museo de Historia de Panamá, en el que se encuentran piezas históricas, como la primera bandera de Panamá que fue confeccionada por María Ossa de Amador.  El director de Patrimonio Histórico del INAC, Wilhelm Franqueza, declaró que a pesar de no contar con técnicos suficientes, colaborarán con este proyecto.  (La Prensa)

Continua la crisis del agua en Azuero

Aglutinados en el Comité “Salvemos el Río La Villa”,  miembros de la sociedad civil de Azuero pidieron ayer una reunión con el presidente Juan Carlos Varela, para que juntos logren una solución permanente e integral al problema de la cuenca del afluente.  La petición fue formalizada ante el gobernador de Herrera, Raúl Rivera y ante los directores de entidades públicas.  Milciades Pinzón, vocero del Comité, dijo que hace  varias semanas se le entregó al Presidente un pliego de 10 peticiones para erradicar la contaminación, pero aun no se ha recibido respuesta. (La Prensa)

Arroceros en alerta ante incumplimiento de acuerdo

Los productores de arroz de Chiriquí se declararon en alerta ayer debido a que aun no reciben respuesta del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) para definir cuales son los tramites que tienen que realizar para el pago de los $7.50 por quintal de arroz puesto en el molino, medida acordada el 1 de septiembre pasado.  Hasta la fecha, los productores de esta región del país aseguran que han cosechado unas 3,000 hectáreas y han colocado en los molinos de arroz más de 300,000 quintales de arroz, lo que representa una deuda para el Gobierno de $2.3 millones.  (Panamá América)

Acuerdo indica que el pago se efectuará en un mes

El acuerdo con el Gobierno indica que el pago se efectuará un mes después de la presentación de documentos a las autoridades.  “Hoy se cumplen 23 días desde que se firmaron los acuerdos y todavía no se nos ha informado qué gestiones debemos hacer para poder recibir el pago de los $7.50 por cada quintal de arroz como acordamos” dijo Gabriel Arauz, presidente de la Federación Nacional de Arroceros de Panamá.  Arauz añadió que hay más de 200 productores en la provincia de Chiriquí que se encuentran preocupados por el tiempo transcurrido y por no haber recibido respuesta. (Panamá América)

Oficializan subsidio para los arroceros

Todo arrocero  que logre vender un quintal de arroz a los molineros hasta el 31 de diciembre de 2014, gozará de un apoyo económico de $7.50 por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario.  Así lo establece la Resolución 298—ADM– del 15 de septiembre de 2014,  la cual detalla que los molineros pagaran a los arroceros $17.00 por el quintal de arroz en cáscara, húmedo y sucio puesto en la planta, mientras que el Gobierno le dará a los productores un estimulo de $7.50 por quintal cosechado y vendido, lo que establece el precio de venta en $24.50 para el año agrícola 2014-2015.  (La Estrella)

Arzobispo de Panamá se reúne con bancadas  legislativas

El Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, se reunió ayer con el presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama y los jefes de las bancadas legislativas.  Durante el encuentro, el jefe de la iglesia católica panameña planteó a los diputados la necesidad de legislar sobre la creación de un banco de alimentos en Panamá.  El religioso explicó que más de 300 mil panameños podrían beneficiarse con una iniciativa legislativa que podría llevar el nombre de “Buen Samaritano”.  La propuesta busca crear un banco de alimentos para combatir el hambre, sobre todo en los sectores más pobres del país.  (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Y Como Vamos A Medio Año Del 2014?

 

Tenía tiempo que no dedicaba mis escritos a analizar cómo iba la economía en un momento dado, y vale la pena recordar cómo estamos en este momento y hacia dónde vamos, en un año que es tanto electoral como post electoral, y donde el cambio de gobierno es un tema mandatario para el debate político.  Veamos lo que nos encontramos en la mitad del 2014. La inflación al mes de Junio cerro en 3.2%, cuando en el 2013 estaba en 4.3%, en 5.8% en el 2012, 6.5% en el 2011 y no es sino hasta el 2010 que la encontramos en 2.8%, producto más que nada de la cola de la crisis financiera internacional que nunca llego a afectar radicalmente a nuestro país.

Si vemos un poco más de cerca la inflación, al mes de junio de cada año, nos encontramos con que  que ciertos sectores que lo componen han ido cediendo en sus crecimientos. Mientras que en el 2012 los alimentos y bebidas crecían su inflación un 9.45% contra el mismo mes del año anterior, en el 2013 un 5.71%, ahora en el 2014 es de 5.17%.  Y mientras en el 2012 existían varios sectores por encima del 3% i.e. alimentos y bebidas, vestido y calzados, muebles y equipo del hogar, salud, enseñanza, bienes y servicios directos, para el 2014, solo alimentos y bebidas, muebles y equipo del hogar, salud y transporte están por encima del 3% de crecimiento de inflación. Y si lo vemos año a la fecha, tan solo alimentos y bebidas y enseñanza se encuentran con un crecimiento por encima del 3%.

Ya tenemos cifras al mes de agosto, y obviamente se ven mucho mejor, al cerrar 2.01% con respecto al mismo mes del año pasado y 1.53% en lo que va del año. Hubo un retroceso de 5 puntos en los alimentos y bebidas, llegando a niveles de inflación de comienzos del 2013, y su nivel de crecimiento es de 1.60% contra el mismo mes del año pasado y 0.62% a la fecha, pero también hemos visto un retroceso en el crecimiento de vestido y calzado (sin intervención gubernamental) y en vivienda y servicios públicos. Para el año, pudiéramos terminar con una inflación del 2.5%, la más baja desde el 2009 (año de crisis financiera internacional) cuando terminamos en 2.4%.

La medición más reciente del desempleo es la de Marzo de 2014, de 4.30%, un poco más baja que la de Marzo del 2013 que termino en 4.52%, pero un poco más alta que la de Agosto de 2014 de 4.10%. Vale la pena aclarar que siempre nos encontramos con un desempleo más bajo para el mes de agosto de cualquier año, lo que ha sido una constante en los últimos 5 semestres.  Y en cuento al producto interno bruto (PIB), vemos como las cifras al segundo trimestre de 6.3%, se muestran bastante parecidas a las del año pasado cuando terminaron en 6.4%, y un crecimiento del 6.2% en el primer semestre con relación al mismo semestre del año pasado. Y mi pronóstico se mantiene por encima del 7% y muy cerca del 7.5%, un crecimiento nada despreciable para cualquier país.

A pesar que es evidente que el sector minas está decreciendo al mismo ritmo como cuando subió como la espuma, todavía está creciendo con respecto al mismo trimestre del año anterior – 11.6% (había crecido un 24.3% en el segundo trimestre del 2013), pero su aporte al PIB no es significativo, solo 1.3%. Después de haber llegado a $1,900 por onza, el oro ha venido sufriendo caídas en su precio hasta que en Abril del 2013 bajó a menos de $1,500 y en las últimas semanas a un record debajo de 1,200, cifra que no veíamos desde septiembre del 2010. El oro ha sufrido un movimiento muy similar al del crudo, manteniéndose con un precio estable por debajo de $400 hasta el año 2004, cuando despega hasta llegar a casi $2,000.

En el mejor momento de los precios, la minería ha repuntado en nuestro país, sin embargo, con un bajón tan estrepitoso en los precios, la empresa no ve rentabilidad y por ende han decidido disminuir sus operaciones, y de allí a que la actividad del sector baje sustancialmente.  El sector construcción/inmobiliario crece un 11.3% (pero se nota ya algo de deterioro en el sector ya que el año pasado había tenido un crecimiento del 13.3%) y se mantiene como el sector más grande de la economía con un 28.5%; sin embargo, y aunque se mantenga como el sector más importante de la economía, el nuevo gobierno no va a sobrecalentar el sector con mega obras, y la empresa privada debe desarrollar proyectos de construcción para mantener el sector.

Si la empresa privada se mantiene construyendo centros comerciales, locales, oficinas, bodegas y malls, y ahora con el aumento del subsidio para la compra de viviendas que sube a $10,000, se incentiva la construcción de viviendas de menos de $50,000, podremos ver un sector activo y con un crecimiento por encima del 5%.  El sector transporte, sector que incluye el Canal de Panamá, se mantiene con un crecimiento del 6.7% con respecto al 2 trimestre del año pasado (mejorando 2 puntos con respecto al crecimiento del 4.7% del crecimiento del 2013) y se mantiene como el segundo componente de la economía con un 18.4%; a pesar que los tránsitos han bajado el 1.7% en el segundo trimestre del 2014, los peajes subieron un 3.2%, la carga en toneladas métricas bajo 1.8% y el movimiento en TEU’s bajaron un 3.5% durante el mismo periodo.

El sector comercio, que incluye a la Zona Libre crece un 4.4% (mejorando también del 1.7% de crecimiento que se obtuvo el 2013) y se mantiene con un 16.9% del PIB; a pesar que la actividad de importación y rexportación en la ZLC bajo en el 2do trimestre un 5.1% cuando en el mismo periodo del año pasado el bajo fue de 9% y en el primer trimestre de este año el bajo era de 25%. Vale la pena recalcar que el ITBMS,  creció un 5% en el periodo.  La intermediación financiera, que incluye el Centro Bancario, crece solo un 2% (bajando considerablemente su crecimiento del 2013 del 8.6%) pero se mantiene con el 7.5% del PIB; a pesar que los activos bancarios se incrementaron un 6.2%, los depósitos bancarios aumentaron un 4.4% y los créditos bancarios crecieron un 3.8%.

La manufactura crece solo un 0.1% (deteriorando su crecimiento del 4% del ano 2013), pero se mantiene con un 5.0% del PIB, muy cónsono con el crecimiento de la producción de ganado vacuno un -8%, ganado porcino en -3.5%, pollos crecen 7%, leche en -0.1%, tomate en -4%, azúcar en -41% y sal en 16%.  Como se puede ver, nuestra economía no se ve nada mal, a pesar de que el problema de la ZLC con Colombia no está resuelto, no hay mega obras que sobrecalienten el sector construcción y todavía no sabemos el rumbo exacto de este nuevo gobierno. Con una inflación que pudiese terminar en 2.5%, un crecimiento de la economía en 7.5% y un desempleo en 4.5%, la verdad es que no encontramos ningún síntoma que nos indique que esto pueda cambiar para el final del año.

El próximo quinquenio pareciera ser completamente distinto al anterior, con una tranquilidad mediática, un descanso en la velocidad de las inversiones y un crecimiento más pausado en la deuda externa. El “tortuguismo” que pondera el CD, probablemente sea necesario en este momento, para darle un poco de pausa o desacelere a un crecimiento algo alocado del 2009 al 2014, ya que a veces vale la pena estar seguros en nuestras acciones antes de tomar la misma. Además, este gobierno no tiene ni 100 días, y aunque tengo varias cosas que no me gustan y las haría diferentemente, la verdad es que no extraño la velocidad de Ricardito ni su acelere, que muchas veces lo hizo cometer errores innecesarios.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 BUENAVENTURA 2

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LEALTADES.

En la audiencia de los exoficialistas Rogelio Baruco y Miguel Fanovich el representante del fiscal electoral, José Félix González, parecía más abogado personal de los impugnados que autoridad investigadora. Se puso a hablar de que el uso de recursos del Estado era una práctica de los diputados desde siempre. Así: abiertamente. Imagínese usted.

CIUDADANO.

Gerardo Solís intentaba cruzar ayer del ala izquierda del edificio del Tribunal Electoral (Secretaría General) al ala derecha (a Asesoría Legal), pero no pudo. Los agentes de seguridad le dijeron que no podía pasar porque estaban las audiencias andando. Tongo botado no pone boleta.

PACIENCIA

Ayer, en la discusión de la ley de salud sexual y reproductiva, Gloria Moreno de López habló más del tiempo asignado y le cayeron encima los diputados. Ella e Idalia Martínez acabaron peleadas con todo el mundo. Mejor es que se calmen, porque además de que son minoría, esto va para largo.

¿ARREGLO?.

En la Comisión de Presupuesto los que aprovecharon para conversar en secreto por largo rato fueron Benicio Robinson y José Luis Varela. No se sabe si acomodaron el pacto ese de gobernabilidad o qué, pero cuando salieron, Benicio dijo que el contralor sería consensuado entre ambos partidos. Al ser abordado sobre las posibilidades de Leandro Ávila, contestó que él no sabe si lleva chance.

 opinion_grande

opinion_chica

Confabulario (Panamá América)

 

Arde el rancho

Los empresarios no aguantaron y le soltaron plomo parejo al Tortugón y su gobierno lenteja. Apede le criticó desde el control de precios hasta los subsidios. Eso se hincha.

Estatuas ñames

La gente de la Cámara de Comercio no está contenta con la estrategia de los ñames de paralizar todo. Muchos empresarios esperan sus pagos y tienen deudas bancarias.

El Tortugón que pasea

En dos meses, el Tortugón se la ha pasado viajando por todos lados mientras el país está hundido en los problemas. No resuelve nada y se la pasa con bombas de humo.

Comarca encendida

Parece que la cacica de la Hilux tiene una rebelión en su comarca por ese viaje al norte con el mismo Tortugón. Dicen que ahora no quiere protestar y cerrar calles.

Los aliados

El Gato Benicio estaban contento porque el TE les dio sus credenciales a tres diputados perredistas que están cuadrados con él. Ahora tienen más poder en la Asamblea.

El incendio

Se supo que pandilleros en Colón están detrás del incendio de un edificio donde quedaba una famosa sastrería de la familia del viceministro de Seguridad.

El incendio II

Un sapo asegura que el viceministro quería responderles con operativos de profilaxis, pero el Rodo no quiso meterse en ese lío. Las cosas están que arden en Seguridad.

Pura bulla

La ministra salvadoreña siguen mandando a sus awebaduchos a presentar denuncias mediáticas de supuestas irregularidades. ¿Y cuando será que trabaja?

Papa caliente

Los ñames no quieren hablar de sexo y menores embarazadas. En la Asamblea les dieron más palo que a piñata en fiesta de niños. El tema no los deja dormir.

En picada 

La encuesta de la Televisora Varelista Nacional confirmó que la gente se cansó de esperar que el Tortugón despierte. Su gestión viene en picada y sin paracaídas.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

EL RETO PIARDÍ

Si antes era difícil controlar a 22 padrastros de la Patria, cómo hará ahora Palillito Ávila para controlar 25. Seguro que necesitará el apoyo del Gato Fenicio para poner orden.

EL ESTRENO

El padrastro León de Veraguas llegó ayer al pleno de la 5 de Mayo haciendo un llamado a Pacha para modificar la Constitución Política; le dijo que ya es tiempo de convocar la constituyente.

TURISMO ELECTORAL

Los candidatos de CD molestos porque la gente que trajeron desde Soná, La Villa y Aguadulce se fue de shopping a Albrook, vinieron con gastos pagos para que los aplaudieran en la Plaza de la Democracia.

¿VISITA CASUAL?

Además de andar repartiendo más besos y abrazos que político en campaña, ¿qué haría ayer Nito por los lados de la Plaza 5 de Mayo?

SEGUROS A LOS PEP

Huevito Pineda pidiendo a la súper intendencia de seguros que regulen la contratación de seguros para las Personas Políticamente Expuestas (PEP). Dice que nadie los quiere asegurar. ¿Por qué será, eh?

FINA ESTAMPA

Me cuentan que hoy se sabrán los detalles del supuesto acuerdo que pactó Lex Luthor para garantizar la protección del galo ecuatoriano.

OTRAS VEZ ELLOS

Después del fracaso del FAD en las urnas, los suntrosos volvieron ayer a trancar la ciudad, se extendieron hasta el interior. ¿Haciendo calistenia?

ROSAS PA’ RATO

El tronco de los Rosas estuvo un par de días en el hospital por una operación, pero nada de qué alarmarse. Dice que le quedan todavía varias décadas de vida. ¡Salud!

NUEVO TALLER

Un sapo de la Procu me cuenta que planean trasladar los talleres de la institución de Juan Díaz a la Avenida México. La pregunta es por qué la mudanza si ahora funcionan en un taller confiscado en el que no pagan.

UNA CATILINARIA

En la U se formó el trepa que sube, la APUDEP se lanzó un comunicado del siglo XVII contra el director no muy Cortés. Y anunciaron acciones de protesta, hay quienes se preguntan si el magnífico estará al tanto.

DIOS LOS CREA

El que parecía niño regañado ayer en la audiencia era el diputado que si lo dice lo cumple. Pegadito a Fano toda la distancia, pero con la cabeza baja, como quien dice que no me miren mucho.

LA NUEVA JEFA

La gente de Tocumen sigue quejándose por la nueva jefa de Recursos Humanos. Parece que fue una herencia que le dejó el San Llorón a la administración aeroportuaria y se está portando tan mal

COMO PORTOBELO

Un paso pa’ atrás y otro palante. Ahora los padrastros de la Patria quieren regresar el Día del Niño para el mes de noviembre. Mejor que sean dos días del Niño y se acabó.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Cochez cada vez que un periodista de cualquier medio saca una nota sobre Galo, llama para jorobar y tratar de meter miedo. ¡Acá estamos muy viejos para asustarnos.

Que al ritmo de caída que lleva “Tortugón” al cabo de 6 meses estará en el margen de error.

Que Renato alega que el anuncio de  Milton de darle calle a los presos, es una “imprudencia” y es como meter los lobos al corral de ovejas en momentos en que la comunidad se siente más amenazada por el hampa.

Que Delmiro sostiene que los maestros no quisieron transformación curricular y ahora creen que van a poder hacer que eduquen a los alumnos en temas sexuales.

Que la “leyenda viviente” Enrique Clark salió de Pandeportes y retornó a la radio con David Zalayandía

Que me aclaran que la Universidad Marítima no ha cumplido con los trámites para recibir en propiedad el barco donado por la ACP.

Que hasta “Es-Pinilla” felicitó a “Paquirilo” Sittón por la garrotera que le dio a los que impugnaron a “Kung Fu Panda” Fanovich.

Que el gobierno trabajará desde ahora y hasta el 31 de diciembre en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. con una hora de almuerzo al mediodía.

Que el cascaroso Davis tiró ayer la toalla en una guerra de twitter con los compañeros de Frenadeso.

Que “Chucky Blandito” viaja a Buenos Aires para bailar el tango “Cambalache”.

Que la gente del Partido del Pueblo hizo alianza con “Tortugón”.

Que en Aguadulce sorprendidos por la designación de “Noa”Eccles como Cónsul en Veracruz y preguntan si se graduó en Derecho en Vietnam?

Que al “In-Maduro” lo recibieron con tremenda rumba en el Bronx. ¡Solo faltó “El Malote” Willie Colón!

Que Willy Delvalle, fue nombrado embajador “naranja”.

Que Murguitas exclamando que está aburrido de la muletilla preferida de la tv panameña: ¡Definitivamente!

Que un jodedor alega que los “pepinos” tienen propiedades que valen cerca de 50 melones y aún así cada año organizan su CANAFI. ¡Pendejos no son!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

¿Primo?

Dicen que en el Registro Público hay un revulú colosal porque inscribió a una directiva del Comité Olímpico, a pesar que el tema está congelado por los tribunales. El nuevo presidente es apellido Varela

Pechón.

El que apareció en la palestra fue el papá de Samir, quien desde las gradas no paró de aplaudir al retoño quien ayer obtuvo sus credenciales como padrastro. Todo era risas. ¿Recordando cuando era todo poderoso?

Desatado.

El otro que cogió credenciales fue Rubencito, y enseguida llegó pidiendo constituyente. ¡No había ni calentado la silla!

Cuchicheo.

Me preguntan qué hablaban el Gato y Popi en la comisión de presupuesto, donde no pararon de hablar tapándose la boca con la mano.

Cuchicheo 2.

Pensaron que el tiqui-tiqui seguía porque el Gato y Popi se perdieron de la comisión, pero no. Beni lo que hizo fue reunirse en secreto con algunos de los suyos, hasta que apareció Peter Michael y les aguó la fiesta.

Censurable.

Me cuentan que en el Salón Azul de la Asamblea se pierden grabadoras, celulares, LapTop de diputados y hasta audífonos. ¿Qué pasa?

Cansados.

Suenan tambores de guerra por el Hatillo, donde los artesanos del mercado de Balboa se quejan de los robos frecuentes, ya que no tienen seguridad municipal. ¿Y el turismo?

Huele a quema’o.

El que da el Girón se le está enredando la cosa en la 5 de Mayo. Los perredosos y la Ful…Ana se oponen a ratificarlo, porque sospechan que hubo gato encerrado en su designación.

Denuncia.

Se supo que ocho funcionarios de las empresas pequeñas, fueron asignados a centros políticos del manicomio en la campaña pasada., financiando el truco con plata tuya y mía. Se volaron 17 mil kanguros en el relajito.

Oculto.

El sapo municipal asegura que Chavelito anda parándole la mano a unas canteras por sus malas, prácticas, en una de las cuales está metido el Diputado.

Yuca.

Los buseros podrán ahora crear su gran empresa, estilo Mi Bus, pero para las rutas alimentadoras, según empezaron a negociar ayer con el Gobierno. El sapo pesimista ve venir el despertar de una momia peligrosa.

Sexual.

El tema de la educación sobre sexo fue enviado a una subcomisión, después que ayer se le prendió el rancho a los padrastros que la defienden. ¡La cosa se pone de un color jodido!

Pebre.

El túngara escandalizado por la botadera de comida podrida en el IMA de Veraguas, donde prefirieron destruirla que repartirla antes que se dañara a la gente.

Pebre 2.

Dicha situación contrasta con la presentación ayer, en la 5 de Mayo, de un proyecto de ley para crear un banco de alimentos. La idea la llevó monseñor Ulloa, y todos los partidos dijeron estar de acuerdo. Veremos.

Plenaria.

Me dicen que Chavelito se va para Argentina, donde lo han declarado huésped de honor. Va a una reunión sobre ciudades sustentables. ¡Ojalá aprenda algo!

Gordos.

Frías presentó ayer un proyecto de ley para que el Estado corra con la cirugía de los que sufren de obesidad. ¡Enseguida ardió Troya!

 el siglo



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles