Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Línea Dos perjudicará obra de Tocumen
La Secretaría del Metro de Panamá informó en una reunión con miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) que la Línea Dos del Metro afectará 7 kilómetros de la Vía Domingo Díaz (Vía Tocumen), una avenida en plena reparación y ampliación que ha requerido una inversión total de $237 millones. La Línea Dos tendrá una longitud de 21 kilómetros de vía elevada y contará con 16 estaciones. En algunas fases, transcurrirá por un lateral de la avenida y en otras por el centro. (La Prensa)
Línea Dos romperá 7 kilómetros rehabilitados
Al detalle, las estaciones que serán construidas en la parte central de la vía son El Crisol, Brisas del Golf, Los Pueblos y San Antonio, con el consiguiente impacto en la avenida, cuya adecuación no ha terminado todavía. El jefe de Ingeniería de la Secretaría del Metro, Agustín Arias, reveló que el contrato plantea la opción de seguir ampliando la línea hasta Felipillo. También se contempla en el futuro conectar la Línea Dos con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, aunque esta extensión no ha sido incluida en el pliego de la licitación. (La Prensa)
SMP estudia diversas alternativas
El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, declaró que se estudian diversas alternativas para llevar un ramal desde la estación UTP hasta el Aeropuerto, en una obra que, en principio, sería costeada por la administración de Tocumen S.A. Roy explicó que se eligió la vía Domingo Díaz y no a la José Agustín Arango porque la servidumbre en la primera es más generosa. La decisión se basó en el supuesto de que las servidumbres amplias permitirán construir con más facilidad y hacer conexiones con el sector comercial. (La Prensa)
La Línea Tres del Metro
En tanto, se anunció que el presidente Juan Carlos Varela y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron los próximos pasos para concretar el financiamiento y la construcción de la Línea Tres del Metro de Panamá. Así lo informó ayer la Secretaría de Comunicación del Estado. Varela designó al ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia, para afinar los detalles del financiamiento y la construcción de la obra. El funcionario deberá viajar próximamente a Tokio. En cuanto a la capacidad del Metro, la proyección es que un total de 900 mil personas utilizarán las dos líneas. (La Prensa)
Cambio de pilotos provoca rechazo
La contratación de Ricardo Garay como piloto oficial del helicóptero presidencial Agusta Westland AW139 y el pago de su entrenamiento, al igual que el entrenamiento de 7 nuevos pilotos, han generado fuertes críticas al Gobierno. Políticos y representantes de la sociedad civil cuestionan esta decisión del presidente Juan Carlos Varela, que al parecer están sustentadas en política partidista y no en el argumento de un estadista. Lo anterior, porque Garay es el piloto que denunció a Franklin Oduber, ex administrador de la ANATI. (Panamá América)
Cuestionan reemplazo de pilotos
Garay denunció a Oduber por supuestamente ordenar sobrevuelos en las propiedades de la familia del Presidente. Garay también declaró en contra de Gabriel De Janon en la denuncia que se le presentó como supuesto autor de un soborno al representante de corregimiento de El Pajonal, Aurelio Alonso. “No conozco las razones por las que el Presidente tomó esa decisión…en principio, cualquier persona que ejerza una posición técnica en un gobierno y haga bien su trabajo, para mi, no hay razón para tocarlo como si fuera un funcionario político” opinó un vocero de la sociedad civil. (Panamá América)
Decisiones de Varela provocan duda en la sociedad civil
El entrenamiento del nuevo equipo de pilotos presidenciales representa un gasto de 500 mil dólares. La decisión del mandatario hace contraste con la contención del gasto que por 900 millones de dólares aprobó el Consejo de Gabinete hace unas semanas para lo que resta de la vigencia del presupuesto de 2014. La contención del gasto supuestamente congeló la contratación de funcionarios. El ex procurador, Rogelio Cruz, criticó al gobernante por estas acciones. “Se esta alejando de las personas que lo llevaron a la Presidencia y se esta acercando a sus enemigos políticos” dijo Cruz. (Panamá América)
Al Gobierno le conviene seguir casado con el PRD, Robinson
Tras su ratificación como líder máximo del PRD, Benicio Robinson niega ser el nuevo “hombre fuerte” del partido cuya creación inspiró el general Omar Torrijos…pero dice que nadie puede negar que la membresía lo considera el actual líder. Robinson confiesa sus planes de modificar los estatutos del partido a fin de que el presidente—cargo que él desempeña—tenga más poder, al tiempo que le envía un mensaje al presidente Juan Carlos Varela en el sentido de que es al Gobierno al que más le conviene mantener el matrimonio que se consolidó con el Pacto por Gobernabilidad. (La Estrella)
No hace falta renegociar el pacto, Robinson
Benicio Robinson concede hoy una entrevista a La Estrella de Panamá. Robinson expone su visión del PRD y señala que el partido esta en recuperación luego de la derrota electoral de Juan Carlos Navarro. Al ser preguntado sobre la renegociación del pacto con los panameñistas, Robinson es tajante… “nosotros no vamos a renegociar nada, lo que vamos a hacer es que se cumpla lo que esta establecido, si no esta contemplado, no lo vamos a hacer…si el Gobierno cree que los afecta, llegará el momento en que el PRD tomará su decisión”. (la Estrella)
Yo no tengo candidato a Contralor, Robinson
La Estrella le preguntó al presidente del PRD si Leandro Ávila era su candidato a Contralor. La respuesta fue: “yo no tengo candidato, como presidente debo ser neutral…Leandro no será el candidato del PRD si no lo elije la bancada, aunque tiene perfecto derecho a aspirar…vamos a considerar a todos los candidatos dentro y fuera del partido, entre ellos a Leandro Ávila, Bernabé Pérez, Alfredo Oranges y al mismo Federico Humbert”. Robinson adelantó que en enero viene la modificación de los estatutos del PRD y no quiso abundar en sí el actual CEN proyectará su mandato más allá del 2015. (La Estrella)
Japón dijo SI al Metro
La Línea Tres del Metro que se proyecta construir hacia el Oeste de la provincia de Panamá podría concretarse con el financiamiento del gobierno de Japón, si son fructíferas las conversaciones entre las altas autoridades de Panamá y Tokio que se llevaron a cabo ayer en Nueva York, EEUU. Aprovechando su presencia en esa ciudad estadounidense para asistir a la Sexagésimo Novena Asamblea General de la ONU, el presidente Juan Carlos Varela dialogó con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, con quien acordó pasos para concretar el financiamiento y construcción de la Línea Tres del Metro. (Metro Libre)
Asamblea Nacional ratifica al director de la CSS
A golpe de curul, el pleno de la Asamblea Nacional ratificó ayer a Estivenson Ernesto Girón Defgrenger, como nuevo director de la Caja de Seguro Social. Horas antes, la Comisión de Credenciales del Órgano Legislativo, que preside el diputado panameñista Luis Barría, había aprobado su recomendación. Girón destacó que trabajará en equipo… “entre nuestras metas estará la revisión de los niveles de abastecimiento de medicinas en la Caja, con un sistema de logística”. El funcionario dijo que cuenta “con la voluntad y la capacidad de los funcionarios para mejorar y subsanar los problemas que enfrenta la entidad”. (Metro Libre)
Corte Suprema dio luz verde al Crisol de Razas
La Corte Suprema de Justicia, con ponencia del magistrado Víctor Benavides, decidió no admitir las demandas de nulidad contra la resolución emitida por el Servicio Nacional de Migración que ordenó la realización de la feria migratoria denominada “Crisol de Razas” para el 2 de octubre del presente año. Igualmente, no se admitió la demanda de nulidad contra el decreto que crea las ferias migratorias. La Sala Tercera señaló que el rechazo se fundamento en errores procesales de los demandantes. (Hora Cero)
Diputados rechazan cierre de la Asamblea Nacional
El ex procurador Rogelio Cruz, declaró ayer que si el presidente Juan Carlos Varela le planteara al pueblo el problema que enfrenta dentro de la Asamblea Nacional con los partidos de oposición, el pueblo aprobaría la clausura del hemiciclo. Estos señalamientos fueron catalogados por los diputados como un atentado a la democracia. El diputado PRD, Leandro Ávila, indicó que el señalamiento le parece “una locura política” y añadió “un país no puede vivir sin Asamblea porque entonces se convertiría en una monarquía”. (Hora Cero)
Piden anular contrato de Cobranzas del Istmo
El contrato de la empresa Cobranzas del Istmo, encargada de recaudar los impuestos de los contribuyentes, debe ser declarado inconstitucional al igual que ocurrió con la Ley 24 de 2013, que creó la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP). Así lo expuso ayer el abogado Miguel Antonio Bernal, al presentar ante la Corte Suprema una solicitud de reforma del fallo que declaró la inconstitucionalidad de la ANIP. Según Bernal, el negocio de Cobranzas del Istmo esta ligado a la ANIP, por lo que en el fallo debe incluirse que ese contrato es inconstitucional. (La Prensa)
Piden reformar fallo de la ANIP
Según la petición de Bernal, el contrato de Cobranzas del Istmo, es un acto ligado con la ley que fue declarada inconstitucional y no esta protegido por el artículo 2573 del Código Judicial, según el cual los fallos de la Corte son finales definitivos y obligatorios. Bernal argumentó que el contrato “presenta características especiales y afecta los derechos subjetivos del Estado de disponer de todos los impuestos y contribuciones nacionales”. El fallo que declaró inconstitucional la creación de la ANIP quedo ejecutoriado el pasado lunes pero esta pendiente una aclaración de sentencia solicitada por el administrador, Luis Cucalón. (La Prensa)
Aumentan criticas contra subsidios
En los países de America Latina se gasta anualmente entre el 5% y el 10% del Producto Interno Bruto en subsidios. Esta tesis fue expuesta por Marcelo Giugale, director de Política Económica y Reducción de la Pobreza para América Latina del Banco Mundial. Por esta razón, el Banco Mundial ha recomendado eliminar los subsidios para bajar el gasto público. En Panamá, los especialistas nacionales e internacionales sostienen que la tendencia a los subsidios no es la mejor política gubernamental y no resuelve el problema de raíz. (Panamá América)
Subsidios representan una pesada carga
Este año 2014, el monto presupuestado para los subsidios es de 1,580 millones de dólares, sin incluir el aumento que se dio al Programa de Beca Universal y el que se le dio al Programa “120/65” que en conjunto con el aumento al subsidio al Metro totalizan $100 millones más. Es decir, que este año la cifra destinada a los subsidios supera por $510 millones a la del año pasado. El economista Adolfo Quintero expresa que los subsidios juegan un papel en nuestro país, que tiene una de las peores distribuciones del ingreso…pero dejó claro que los subsidios no pueden ser eternos pues se tornan en una carga insostenible para el Estado. (Panamá América)
Temas insustanciales copan la agenda de la Asamblea
Al tomar posesión como presidente de la Asamblea Nacional, el diputado panameñista, Adolfo Valderrama, prometió que bajo su mandato el Palacio Justo Arosemena recuperaría la credibilidad ante la ciudadanía. Valderrama se refería a los fuertes cuestionamientos que hizo la sociedad panameña a su antecesor, el diputado de Cambio Democrático, Sergio “Chello” Gálvez. La Asamblea, presidida durante dos años por Gálvez, se caracterizó por el escaso debate y la clara intromisión del Ejecutivo en sus decisiones. (La Estrella)
Sociedad civil reclama leyes de trascendencia
A pesar de que ha sido superado el recuerdo de un presidente de la Asamblea cantando, comiendo y durmiendo en el pleno, todavía hay cosas que superar. La sociedad civil esta criticando proyectos como aquel que “designa la cutarra como calzado tradicional y el sancocho como plato típico” y como aquel que declara “el 10 de septiembre como día nacional para prevenir el suicidio”. La tapa del coco quizá ha sido un anteproyecto presentado por el diputado CD, Ruben Frías que tiene como objetivo crear un programa para costear cirugías bariatricas a ciudadanos con severos problemas de obesidad. (La Estrella)
ANAM teme derrame en Molejón
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) teme que la falta de liquidez que enfrenta Petaquilla Minerals afecte el mantenimiento de las tinas de relave y aumente el riesgo de un derrame de residuos tóxicos. Inspectores de la ANAM verificaron a inicio de septiembre el estado de la mina Molejón, en el distrito de Donoso, provincia de Colón y encontraron que la empresa suspendió los trabajos con los que se pretendía aumentar la capacidad de las tinas de relave. La minera ha suspendido operaciones por la baja del precio del oro y el alza en el costo del combustible. (La Prensa)
ANAM contrato especialistas para supervisar la mina
Para mejorar la supervisión de los dos proyectos mineros que operan en Donoso (Petaquilla Minerals y Minera Panamá) y en Cerro Quema, provincia de Los Santos, la ANAM contrató a la consultora SGS, que debe entregar el 15 de octubre un informe del estado de cada operación. A la ANAM le preocupa la inestabilidad de las operaciones de Petaquilla pues además del poco mantenimiento en las tinas de relave, los inspectores detectaron fallas en el sistema de contención de residuos y una erosión peligrosa. (La Prensa)
Panamá acoge inversión por más de $300 millones en zonas francas
Un total de 16 zonas francas se han abierto en Panamá atraídas por los incentivos a esta actividad económica que se desarrolla principalmente en la ciudad capital, Colón, Vacamonte, Capira y próximamente en las provincias centrales. Así lo expresó el viceministro de Comercio Exterior, Néstor González, quien adelantó que en la última reunión de la Comisión Nacional de Zonas Francas se aprobó la incorporación de tres nuevas empresas en las zonas francas, así como también un nuevo promotor que desarrollará su proyecto en Pacora, distrito de Panamá. (Panamá América)
Ley favorece el desarrollo de zonas francas
Ángelo Gutiérrez, director nacional de Zonas Francas del Ministerio de Comercio, atribuye el buen desempeño del sector a la Ley 32 de 2011, que ha servido para atraer inversiones por parte de la comunidad internacional. “Este desarrollo de zonas francas en el país ha generado unas 1,500 plazas de trabajo producto de 93 empresas establecidas en estas zonas comerciales” dijo Gutiérrez. Las compañías que se incorporan a las zonas francas se dedican principalmente a servicios, ensamblaje, procesamiento de productos terminados o semielaborados o a la manufactura. (Panamá América)
IDIAT, otra entidad abandonada por el presupuesto 2015
El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAT) se suma a las instituciones públicas del sector agropecuario que no son prioridad en el presupuesto del Estado para el 2015. Según el subdirector general del IDIAP, Bruno Zachrisson, para el año 2015 el Consejo de Gabinete solicitó para la institución un presupuesto de 14.2 millones de dólares, de los cuales 11.3 millones son para gastos de funcionamiento y 2.8 millones para las inversiones. El IDIAP sostiene que para el periodo 2015 requiere inversiones por un total de 10.9 millones a fin de fortalecer estructuras, equipos y desarrollar proyectos de investigación. (La Estrella)
Mañana arranca Expo Turismo
A partir de mañana hasta el sábado 27 de septiembre, se llevará a cabo la quinta versión de Expo Turismo Internacional 2014 en el Centro de Convenciones ATLAPA. En el evento participarán 110 empresas expositoras—que tendrán 150 módulos en exhibición—y más de 180 operadores mayoristas de 31 países de América, Europa, Asia y el Caribe. El evento estará abierto al público el día sábado y los asistentes podrán adquirir paquetes de vacaciones a precio de oferta y con financiamiento bancario. (La Estrella)
Tribunal de Cuentas recupera $33 millones para el Tesoro Nacional
Más de 33 millones de dólares ha recuperado el Tribunal de Cuentas—encargado de juzgar las causas que remite la Contraloría General sobre lesiones al patrimonio del Estado—para el Tesoro Nacional. Así lo declaró el magistrado presidente de esa corporación de justicia, Oscar Vargas Velarde, durante la inauguración del Primer Congreso Internacional del Tribunal de Cuentas. El Tribunal de Cuentas tiene 5 años de operaciones, ha cerrado un total de 407 expedientes por lesiones patrimoniales al Estado y dictado condenas por 31.2 millones. (La Estrella)
Fallece el comediante Néstor de Icaza
El humorista y actor en rabio y televisión Néstor de Icaza, mejor conocido por su personaje “Juan Carrete” en las décadas de 1970 y 1980, murió ayer a los 80 años, tras una complicación de salud, luego de estar hospitalizado por 6 días, según informó su sobrina Ingrid de Icaza. En su faceta política y periodística, Juan Carrete fue un defensor del gobierno militar y un duro crítico de quienes se opusieron al régimen. Sus honras fúnebres serán mañana a las 2 p.m en la Iglesia de Santa Marta, en Altos del Chase. (La Prensa)
Vinculan a Martinelli en el caso de Lara Yepez
La defensa del ex diputado ecuatoriano, Tito Galo Lara Yépez, anunció que tomará acciones legales en contra del ex presidente Ricardo Martinelli. Guillermo Cochez, abogado defensor del diputado ecuatoriano, dijo que “la prueba de que la mano de Martinelli ha estado metida en esto, es la publicación en un diario del día martes 23 de septiembre, es decir, que sabían desde el día anterior que la votación en la Sala Penal de la Corte había sido 2-1”. La Sala penal rechazó por 2-1 la extradición. “Vamos a incluir a Martinelli como actor intelectual en la querella que presentamos al pasado viernes” dijo Cochez. (La Estrella)
Funcionarios retoman horario de 8 horas
El presidente Juan Carlos Varela emitió un decreto mediante el cual se ordena a todos los funcionarios retomar el horario de 8 horas que tenían previo a las medidas de ahorro energético, impulsadas en mayo de 2013, por el gobierno de Ricardo martinelli. La medida entró en vigencia desde ayer y fue promulgada en el Decreto Ejecutivo 793 de 2014, publicado en la Gaceta Oficial 27627-B. La medida se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2014. En enero de 2015 se retomará el horario de 7 horas, en el que los funcionarios trabajan de 8:30 de la mañana a la 3:30 de la tarde, con 30 minutos de almuerzo incluidos. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
ETERNO.
El que celebró su cumpleaños rodeado de los que más lo quieren (sus subordinados) fue García de Paredes, el rector que de magnífico cree que no solo tiene el cargo. Los dos enormes cakes tenían su cara tamaño original encima. ¿Cuál sería su deseo antes de apagar la velita?
LOCURA.
El único que no se ha dado cuenta de que la propuesta de prohibir las banderas extranjeras es descabellada es su proponente Patacón Ortega. Ayer dijo que aquí se luchó por una sola bandera. ¿Por qué no propone una ley que incentive el uso con orgullo de nuestros símbolos patrios? Además, ¿él nunca ha sentido orgullo que da al ver su bandera ondeando en otros países?
ARREGLO.
Estivenson Girón no tuvo mayor objeción en el pleno ni en Credenciales. Una reunión secreta el martes con Benicio habría allanado el camino a cambio, aparentemente, de nombramientos. Se llenaron la boca diciendo que serían diferentes, y miren.
BRIDA.
Los diputados ni siquiera cuestionaron a Girón por ser hermano del Vice del Mida. Él solo dijo que no es ilegal porque responden a procesos administrativos distintos. Que lea la Ley 51, artículo 36, que prohíbe al director del Seguro ser familia directa de un miembro del Gabinete. Aquí ninguna ley es obstáculo para quienes se creen los dueños del país.
DON.
Martinelli no solo está en el Parlacen sino también en la comisión de Integración, Comercio y Desarrollo Económico. Donde huele a billete, ahí está. Por cierto, Martinelli guardó su ropa andrajosa y se vistió como toca. Y en las fotos sale como niño regañado. Hasta buena gente se ve… Allá sí que no le da por ser bully, ¿no?
Confabulario (Panamá América)
Vivazo
Es Pinilla ordenó auditorías forenses en varios casos de impugnaciones. Parece que la ley se lo impide. Y eso que se las pasa todas al diario ñameñista de forma descarada.
Bombas de humo
Se supo que el Tortugón comenzó a mandar paquetes con información exclusiva para sus medios aliados. No quiere que se hable de inseguridad, desempleo y lentitud estatal.
Las pruebas
La última encuesta de Leopoldo puso de mal humor a los ñames. Pierden popularidad de forma escandalosa y la gente dice que no son transparentes. Van solo dos meses.
Incierto
El matrimonio de los ñames con los perredistas necesita terapia de pareja. Se están golpeando, insultando y rofeando todo el día. Se amenazan con divorciarse.
El contralor
Beby Pachita está desesperado. Dice que ellos tienen la responsabilidad de escoger al nuevo contralor y que debe trabajar por el país. Entonces, ¿puede ser un PRD?
Puro cuento
Si el PAN es tan malo, ¿Por qué el Tortugón no lo cierra? Las malas lenguas dicen que ya comenzó a gestionar contratos directos y a repartir partidas a discreción.
Agua turbia
En Azuero no quieren saber del Tortugón. El relajo con el agua potable ha dejado mal parado al Gobierno. Ayer el agua salía turbia y la gente tiene miedo.
Doble discurso
El Loco Mayor dice que el Tortugón le criticó los proyectos llave en mano y ahora quiere hacer la Línea 2 del Metro con ese método. Todo lo que criticaron lo harán.
Rojos al ataque
Los ñames están salados. Ahora resulta que los rojos de Frena Eso preparan protestas en todo el país por la incapacidad del Tortugón y su gobierno.
Más plata
Dicen que la Autoridad de Aseo no se limitó en pedir buco de kanguros para su presupuesto. Atrás quedaron las promesas de cerrar esa institución. Pura bulla.
La Llorona (La Estrella)
ULTIMÁTUM
Cuentan que el Gato Fenicio le ha enviado un mensaje a los Tocoma, ola azul, dinosaurios y todos los que lo adversan: que están a tiempo de sumarse o se quedan por fuera.
REACCIÓN DIVIDA
La respuesta no se hizo esperar. Dice que el grupo de la Coordinadora no quieren saber nada, pero que hay otros que están dispuestos al acercamiento, pero con condiciones.
EL PACTO SIN RUMBO
El Gato Fenicio dice que no hay nada que renegociar del Pacto por la Gobernabilidad, que los ñameñistas se acoplan o hay divorcio.
QUIEREN MÁS
Mientras Gato Fenicio habla de matrimonio con los ñameñistas, los del disco rayado se están ofreciendo para un concubinato. Juntos, pero no revueltos. A cambio, unos contratitos.
TRANQUILITOS
Los gremios de educadores que se habían estado portando bien dicen que si no les llega el aumento para todos, vienen con la guerra contra Marcelita, no quieren más largas.
QUIETO, PEDRITO
Dicen que de calle cuarta le mandaron a decir que se quedara quieto y que no había caído para nada bien la manera en que arremetió el de la institución de los consumidores con el de los libros de matemáticas.
LAS AUDITORÍAS
Uno de los cocineros del Palacio de la calle cuarta cuenta que los auditores que llevó Pacha han puesto a hablar hasta a las fotografías de los expresidentes y a las garzas. Que lo que viene está color de gallinazo.
MÁS ÁUDITOS
Uno que está más nervioso que estudiante de medicina en tiempo de semestrales es el Perfumito. Parece que el secuestro que le ordenó a Lisímaco no le alcanza ni para pagar los abogados que tendrá que pagar.
EL RUBIO YEYÉ
Al que vieron por los lados de la frontera con Colombia más colorao que un tomate y shorcito de carnaval fue al yeyesito Rubio, lo bautizaron como el Machisipu —hombre blanco que repartir becas—. ¡Plop!
TRAVIESOS
Hablando de becas, me cuentan que por los lados de la institución que las maneja, los de la administración de los locos trataron de borrar los registros de las computadoras, pero que no pudieron hacerlo.
SE ESTRENARON
Dicen que el fiscal de la Peña Losa ayer reconoció que hubo malos manejos por el corregimiento de Quebrada de Piedra, pero dijo que los magistrados son los que deben decir si se anulan las elecciones.
LA INAUGURACIÓN
Después de meses en que se han registrado protestas, audiencias y políticos que suben y bajan, este sábado será la inauguración de la Plaza de la Democracia. La tarjeta dice que hay que ir en short o informal.
Se escucha por ahí (Critica)
Que Valerio Araúz alega que es un mito mal intencionado tildar de tortugón al gobierno de Varela, porque en tan solo 24 horas logró descontaminar el río La Villa. ¡Jooo!
Que el profesor Cabrera sospecha que con lo de la contaminación del Río La Villa a Campos de Pesé los tomaron de congos para tranquilizar a la gente allá y de acá
Que Galo Lara es lector de “Crítica”. Ayer en twitter cuestionaba que este diario conociera antes que él la decisión de la Corte que rechazó las objeciones a su extradición.
Que Willy primero alegaba que era Melitón el que quería fregar a su cliente Galo y ahora sostiene que es “El Loco”, porque negoció un futuro asilo con Correa. ¡Entiende: solo “Tortugón” puede decidir esa extradición!
Que le preguntaron a Alfonso Fraguela qué opinaba de la “Ley Chello” y rápido respondió que no quiere bisturí, porque con lo cara que está la comida, ser gordo es todo un lujo.
Que hasta el hermano de Rositas renunció ayer a representar al impugnante del corregimiento de Quebrada de Piedra. El abogado tuvo que leer el alegato y Sittón volvió a banquetearse en la audiencia.
Que vieron al “Yeyesito” Rubio entregando becas en la frontera con Colombia. Los indígenas la gritaban: “Machisipu”, él casi responde “botellita de jerez”, pero le aclararon que significaba “Hombre Blanco”.
Que Frenadeso pregunta a cambio de qué cedió el PRD la designación de otro favorito de “El Patrón” en la dirección de la CSS.
Y hablando de los compañeros de Frenadeso, hoy marchan en Chitré contra la contaminación del río La Villa.
Que a un abogado le van a refrescar lo de Byrón Jerez.
Que Alvaro alega que “Tortugón” criticaba los contratos llave en mano, el nepotismo, compras directas y los viajes, pero ahora son como una especie mejorada de todo eso.
Que en la entrada del San San en San Miguelito hace meses hay una línea que bota miles de galones de agua diariamente. La gente del IDAAN llega, miran y se van. ¡Son Miranda!
Que “Pachi Saurio” alega que el próximo paso de “El Micho” Benicio, es cambiar los estatutos para quitarle los poderes al secretario general y asumirlos él.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Banquillo.
Se supo que la Fiscalía Tercera Anticorrupción ya tiene lista la indagatoria a Emmita, por las faltas que dicen cometió cuando dirigía la Unidad de Análisis Financiero. ¿Le caerá la teja?
Pillos.
Me contaron que en el caso del ‘call center’, Terán cobraba en la 5 de Mayo, pero en el expediente surgen otros del manicomio que cobraban en el IFARHU y la finca de Salo.
Greñas.
Un sapo de las empresas chiquitas me informó que la nueva directora no traga ni le da funciones a su subdirectora. ¡Dos jueyes en la misma cueva no pueden vivir, decía Celia!
Vida fácil.
Me dicen que unas asesoras de Pandeportes salen a la 1 de la tarde a hacer compras en los baratillos, y no regresan hasta el día siguiente, modelando los vestidos que compran en horas laborables. ¡Jo!
Apachurrada.
Cuentan que la vicealcaldesa del Populoso gana solo 400 palos, y la tienen de jefa de denuncias y quejas. ¡Aleluyaaaa!
Filo.
Me comentó un marinero que en la institución que tiene que ver con el mar, las cartas de destitución ya están firmadas para evitar la fatiga.
Creativos.
Por esos mismos lados, han creado lo que llaman sucursal Subway, porque inventaron varias subdirecciones y subjefaturas. ¡Plof!
Emboscada.
En la audiencia de impugnación a un padrastro de la tierra de Urracá, en el tribunal electorero, los perredosos llevaron su barra, pero cuando vieron la pelonera legal, el Gato y sus secuaces fueron pa’lante.
Gato.
La gente de compras golea a los de Transporte y no en fútbol. En la 5 de Mayo compraron una pieza nueva en mil tucos, pero cuando hicieron la conciliación, pillaron que era de segunda y vale 75 palos.
Atroz.
Dice el sapo chitreano que varios padrastros fueron a meter su cuchara en el caso del río La Villa, y uno de los que más cuchara mueve es Huevito, quien está defendiendo a los campos pesenses.
En su agua.
Ayer, el Diputado participó activamente en la comisión de integración de la cueva de ladrones. Me dicen que fue uno de los que más lengua metió en el debate. También pidió que compren en el 99.
Adelantado.
Dice el sapo que aun cuando la Línea 1 no está terminada, y la dos todavía no tiene ni planos, ya Pacha está cerrando tratos con el primer ministro japonés para conseguir el billullo de la tercera línea.
A pesar de.
Cuenta el túngara que los padrastros hicieron su ‘show’, en especial los perredosos y la Ful…Ana, pero terminaron ratificando al que dio el Girón en el Cajetón. Le amargaron el rato al tipo, pero al final firmaron..
Estrategia.
Me dice el sapo perredoso que hoy habrá reunión en las alturas de la vieja guardia para diseñar las líneas de acción para neutralizar al Gato. ¡Ojo!
Candela.
Las redes sociales encendidas con el tema de la educación sexual, y nadie se pone de acuerdo. Los tuiteros van del insulto a la mentira descarada
La Pulgada (Metro Libre)
Como si no ocurriera
En Nuevo Tocumen hay un cuartel de la policía que parece está de adorno. La comunidad denuncia que se producen tiroteos todos los días, pero no hay rondas, operativos, ni arrestos de los malandros del área.
A las tres y media
El SUNTRACS y el FRENADESO se reactivan hoy con una marcha que saldrá a las tres o cuatro de la tarde del parque Porras. Desde adentro se informó que parte de un plan de reactivación política.
Totalmente diferente
Cuando Chello Gálvez era presidente de la asamblea, ningüneaban a la prensa. Hoy los tratan como reyes.
Sicosis legislativa
Funcionarios viejos de la Asamblea andan con el zipper. No emiten, ni transmiten para no meter la pata.
Al estilo Singapur
La cancillería construirá tres escuelas modelos asesorados por Singapur. Una tendrá 10 mil estudiantes.
Conflicto en ciernes
El alcalde debe realizar un censo en el mercado de artesanías. Hay denuncias de extranjeros violando la ley.
Regata exclusiva
Los nuevos diablos ahora de color verde usan el carril exclusivo de la Cinta Costera para correr como locos y con el pavo en la puerta.
Otro análisis más
Hoy se conocerá el resultado de dos pruebas hechas por la Universidad de Panamá y el MIDA en el río La Villa.
Dos ejemplos
La situación de los ríos Juan Díaz y Matasnillo, son el ejemplo triste de la contaminación con complicidad.
Polito, abril y …
En el Hospital Santo Tomás aseguran que quien tira la línea para la elección del nuevo director del hospital el gran elefante blanco es el viceministro de salud, el Dr. Miguel Mayo.
Diez enlaces en la web
En el internet hay no menos de diez sitios que ofrecen hospedajes ilegales en Panamá. Se tratan de apartamentos y casas, muchas en manos de suramericanos que alquilan por 90 a 150 balboas por cada noche.
Cada vez más cerca
Los panameñistas aseguran que ya llegaron a un acuerdo en la Asamblea para impulsar a Fredy como Contralor General. Leandro se postularía pero en el camino desistiría para mantener pacto de gobernabilidad.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Residentes de Las Cumbres y áreas aledañas indican que los buses demoran mucho tiempo, y la situación se agrava en los fines de semana
CENTÍMETRO
Más seguridad piden los moradores de la comunidad de Don Issac, ubicada en el corregimiento de Barrio Balboa de La Chorrera.
METRO
La vía Justo Arosemena es un calvario según varios conductores que la transitan pues tiene muchos cráteres y tramos hundidos.
Tejemeneje (Hora Cero)
¿Le tiró la toalla?
Alejandro Pérez dijo en el programa de Renato que el único ministro inteligente era Milton Henríquez. Ese piropo del antiguo dirigente panameñista, no se sabe si era para ayudarlo o para ponerlo en tremendo lío.
Adiós a un grande
Este viernes, a las dos de la tarde, se realizarán las honras fúnebres de Néstor De Icaza, quien falleció ayer. ‘Juan Carrete’, su nombre artístico, fue un pionero de la televisión, los programas de humor y del periodismo
Quieren salarios caídos
Los diputados recién instalados andan preguntado si tienen derecho a salarios caídos. Si es así, tendrían que pagarles dos meses y medio, gasolina, víaticos, franquicia telefónica y todo lo que esté colgando.
Cambio de mando
Los movimientos en la Policía Nacional continúan. El viernes será reemplazado el comisionado Julio Lasso, quien tenía bajo su mando la plaza de la provincia de Chiriquí. Lo reemplazará Arnold Ledezma.
Reiteran informe
Desde el corazón del panameñismo reiteran que dos ministros dejarán el gabinete antes del primer año. La decisión está tomada, pero lo que saben aseguran que está aguantada por un asunto de imagen y estrategia.
Prendió el rancho
Rogelio Cruz se fue a la televisión a sugerir que había que cerrar la Asamblea Nacional porque el gobierno no tiene mayoría y encendió la polémica y las alarmas. Pregunta de los cien pesos, ¿a quién hace el mandado?
Los pesos y contrapesos
La ‘ñamería’ de Rogelio Cruz va contra la primera Asamblea Legislativa que no parece manipulada por San Felipe y que la opinión pública tiene bastante vigilada. Cruz se olvidó de la necesaria separación de poderes.
Cada uno con padrino
La invasión de las aceras y servidumbres con ventas ambulantes tienen sus padrinos. Muchos son diputados y otros representantes de corregimiento. Con el desorden crean un problema social y también político.
Buscan los parques
Una comisión oficiosa está investigando ¿cómo se financiaron dos parques de diversión que tenía José Muñoz en su circuito?. Terminadas las elecciones los cerró y la comunidad está esperando que los reabra.
