Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3009

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 23 de septiembre de 2014

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 GOMEZ GIRALDO1

Una compra para ir a la guerra

Conocedores de seguridad nacional coincidieron en que la compra de 15 millones de dólares en pertrechos antidisturbios para el Servicio de Protección Institucional (SPI) que hizo el gobierno de Ricardo Martinelli un año antes de las elecciones “ni se justifica, ni tiene precedentes”.   Humberto Macea, exdirector de Logística de las desaparecidas Fuerzas de Defensa, cree que si Panamá tuviese que usar ese equipo “nos encontraríamos al borde de una guerra civil”.  En su opinión, esa cantidad de bombas lacrimógenas (65 mil) no se usarían aunque haya una manifestación diaria durante cinco años.  (La Prensa)

15 millones de dólares en pertrechos antidisturbios

Con ese criterio concuerda Ebrahim Asvat, ex director de la Policía Nacional, al señalar que “ni siquiera en la época de la crisis de 1987 se compraron tantos equipos antidisturbios”.  “Lo único que justifica la compra es que el Gobierno de Martinelli se estuviese preparando para una sublevación o que alguien este cobrando una comisión”, agregó el ex director policial.   El ex director de la extinta PTJ, Jaime Abad, opinó que el Gobierno de Martinelli “no se estaba preparando para una elecciones pacificas, sino para un plan violento en contra de sus adversarios políticos”.  (La Prensa)

Una compra sin precedentes

El ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, reveló que los contratos se están revisando.  Sin embargo, el ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, justificó el millonario gasto diciendo que el inventario que tenía la Unidad de Control de Multitudes alcanzaba solo para unos días, pero evitó profundizar en el tema invocando “la seguridad nacional”.  Por su parte, el exministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, declaró que “el material adquirido guarda relación directa con el pie de fuerza del SPI”.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Ejecutivo interfiere en el Asamblea Nacional

El presidente Juan Carlos Varela estaría cayendo en los vicios de todos los gobiernos, los cuales al asumir el control del Órgano Ejecutivo, quieren “asaltar todos los puestos”, incluso los que no les corresponde.  Así opinaron ayer políticos de oposición y críticos de la gestión del Gobierno.  La escogencia del próximo Contralor General ha creado profundas diferencias entre el Partido Panameñista y el opositor PRD.  El PRD plantea que debido a que son mayoría en la Asamblea, les corresponde nombrar a la figura que fiscalizará las finanzas del Estado en este periodo presidencial.  (Panamá América)

Denuncian a Varela por injerencia en la Asamblea

Ayer, el candidato a contralor y diputado PRD, Leandro Ávila, reprochó que  “cuando los partidos están en campaña se habla de democracia pero al asumir el poder quieren asaltar todos los puestos”.   Según el diputado Ávila, existe injerencia del Ejecutivo en el Legislativo.  “Por las declaraciones del diputado presidente de la Comisión de Credenciales (el panameñista Luis Barría) siento que el Gobierno controla la Asamblea y no va a llamar a la elección del cargo hasta cuando ellos más o menos sientan la seguridad de que pueden torcer los brazos de los diputados e imponer al contralor” dijo Avila.  (Panamá América9

El abordaje de los diputados

“Sin duda, lo que esta haciendo el Ejecutivo es abordando a diputados nuestros y de Cambio Democrático” añadió el diputado Ávila, insinuando que se hacen ofrecimientos a los diputados por parte del Ejecutivo.  Ante estos señalamientos, el presidente de la Asamblea, Adolfo Valderrama, aseguró que la Asamblea Nacional hará un proceso transparente de elección del Contralor.  “Su anuncio se dará con tiempo para su evaluación y participación”, dijo Valderrama.  Sectores de oposición al Gobierno señalan que existe una predisposición del Ejecutivo a abrogarse el derecho de escoger el Contralor.  (Panamá América)

Candidatos de CD compraron votos

Miguel Fanovich y Rogelio Baruco, quienes buscaban reelegirse como diputados por el Partido Molirena y el Partido Cambio Democrático respectivamente, manejaron más de 4.5 millones de dólares de dineros estatales para hacer campaña política en el Circuito 4-1, que comprende el distrito de David, provincia de Chiriquí.  Así lo revelan las auditorias del Tribunal Electoral.  A los anteriores se les suma Héctor Aparicio, candidato en Veraguas, quien también debe presentarse hoy al Tribunal Electoral para la audiencia en la que se le acusa  del uso de dineros del Estado para hacer campaña política.  (La Estrella)

Fanovich y Baruco utilizaron $4.5 millones en dineros estatales

En el caso de Aparicio, el demandante ha solicitado la celebración de nuevas elecciones, la no participación del candidato impugnado y de los partidos que lo postularon y que el expediente del Tribunal Electoral sea remitido a la esfera penal.  Al parecer, el preferido del pasado Gobierno en David era Miguel Fanovich.  El Gobierno de Ricardo Martinelli canalizó a través de su candidatura más de 3.4 millones entre el 2013 y 2014 para hacer campaña electoral, según informes a los que tuvo acceso la Estrella de Panamá.  Una auditoría reveló que en la Junta Comunal de Tijeras a Fanovich se le asignaron 2.9 millones de dólares. (La Estrella)

Dinero, becas y bolsas de comida

Contra esos fondos depositados a favor de la Junta Comunal de Tijeras, Miguel Fanovich giró 4,303 cheques.  A estos recursos se les sumaron 456 mil dólares en concepto de “becas”  autorizadas por la entonces directora del IFARHU, Sonia de Luzcando.  Por su parte, Baruco, vicepresidente de Cambio Democrático, manejó $1.1 millones de dineros estatales durante las pasadas elecciones.  El PAN ayudó a Baruco con 1 millón de dólares para adquirir bolsas de comida e implementos deportivos y también recibió del IFARHU “becas” por el orden de 148 mil dólares. (La Estrella)

Cacica Silvia Carrera, en la ONU

El presidente Juan Carlos Varela viajó a Nueva York, EEUU, para participar en el 69 periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).  El evento inició ayer con una Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, cuyo objetivo es intercambiar puntos de vista sobre las mejores prácticas en relación a los derechos de los pueblos originarios.  Durante la sesión, Varela estuvo acompañado por la cacica Silvia Carrera.  Varela subrayó el compromiso de su Gobierno de impulsar un Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas. (Metro Libre)

Demandan el “Crisol de Razas” ante la Corte Suprema

Una demanda contencioso administrativa de nulidad contra las ferias “Crisol de Razas”, que organiza el Servicio Nacional de Migración, fue interpuesta ayer por representantes del Colegio Nacional de Abogados ante la Corte Suprema de Justicia.  Irma Arauz, presidenta de la Comisión de Derecho Migratorio del gremio abogadil, afirmó que “los extranjeros regularizados en Crisol de Razas compiten de manera no legal con los nacionales, en el campo laboral, comercial y otros”.  En la Asamblea Nacional transita un proyecto de ley presentado por la diputada PRD Zulay Rodríguez que busca eliminar la feria Crisol de Razas.  (Metro Libre)

Cancillería anuncia el nombramiento de nuevos embajadores

Después de cumplir los requisitos de la Ley 28 de 1999, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció el nombramiento de nuevos embajadores.  Como embajadora en la Republica Helénica (Grecia) fue nombrada Cristina Liakopulos.  Como embajador ante Vietnam fue nombrado Servio Saúl Samudio y Nicole Danette de Icaza fue nombrada embajadora en Perú.  Cedrick Miró fue nombrado en la embajada permanente de Panamá ante la ONU.  También se anunció el nombramiento de los cónsules Álvaro Vásquez de León (Ecuador); Rafael Aparicio (Kobbe), Arturo Eccles (Veracruz).  (Hora Cero)

Denuncian escasez de fármacos contra el VIH

Representantes del Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos denuncia del desabastecimiento de fármacos contra el VIH.  Según el Edith Tristán, coordinadora de la Unidad de VIH, este desabastecimiento viola la ley, que indica que todo paciente de esta enfermedad debe tener una atención integral para que pueda tener una buena calidad de vida.  Se trató de contactar a las autoridades de la Caja de Seguro Social y del MINSA, pero solo en esta última entidad aceptaron que existe una carencia de estos medicamentos. (Hora Cero)

CSS, en medio de batalla legal por retraso de obra

En julio de 2012, la Caja de Seguro Social adjudicó al consorcio español Arranz Acina la construcción de un modulo de oficinas y 200 estacionamientos en su edifico de Clayton, a un costo de 2.7 millones de dólares.  Sin embargo, una serie de atrasos en los trámites de la entidad dilataron la obra, al punto de que esta ni siquiera comenzó.  La institución resolvió el contrato administrativamente al señalar que la empresa incumplió su parte en el contrato.    Al no ejecutar el proyecto, la CSS reclamó el pago de 1.3 millones a la Compañía de Nacional de Seguros.  (La Prensa)

Dos conflictos en uno

El reclamo de los 1.3 millones se hizo en concepto de la fianza de cumplimiento.  Al mismo tiempo, la CSS decretó un secuestro a los bienes de la aseguradora.  Voceros de la aseguradora argumentan que el plazo de la fianza de cumplimiento no se había vencido y agregan que el secuestro viola la Ley 12 de 2012, que regula la actividad de seguros.  Arranz Acina atribuye la demora en el inicio de la obra a la misma CSS.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Mano dura con pesticidas

El temor del Gobierno de que la contaminación del río La Villa se repita en los otros 3,600 afluentes del país trae al tapete la importancia de la legislación que implementará Panamá a partir del año 2015 para regular el uso de agroquímicos.  Desde el 2 de enero próximo entrarán en vigencia estrictas normas legales para la compra, transporte, almacenamiento y aplicación de plaguicidas.  El propósito es frenar el uso descontrolado que se registra en diferentes puntos del país y que provoca graves daños a la salud de las personas, animales y medio ambiente. (Panamá América)

Panamá busca frenar uso desordenado de pesticidas

El Resuelto No.042-ADM-2011 del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que aprueba los fundamentos, requisitos y principios para la aplicación de plaguicidas, busca colocar a nuestro país en la vanguardia de la región en este tema.  En Panamá se usan unos 30 agroquímicos autorizados por el MIDA y el MINSA.  Sin embargo, productores y dirigentes agropecuarios reconocen que casi no hay supervisión sobre el uso de estos químicos y que incluso se introducen algunos que están prohibidos, procedentes de Costa Rica.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

 BUENAVENTURA 2

La intención oculta de Robinson

La elección de los nuevos integrantes del CEN del PRD empieza a generar inquietudes dentro de ese partido.  Ya hay voces que advierten de las intenciones de Benicio Robinson de modificar los estatutos del colectivo y extender el mandato del nuevo CEN.  También hay quienes alegan, en positivo, que por primera vez el CEN queda conformado por dirigentes de distintas provincias y de las comarcas indígenas, lo que permitirá una comunicación fluida entre las bases y las áreas de organización con el CEN.  (La Estrella)

Los cambios al estatuto del PRD

El más votado en la reciente reunión del Directorio Nacional resultó ser el joven dirigente Alí Waked, ingeniero civil de profesión, empresario, militante, delegado a los dos últimos congresos extraordinarios y ahora primer subsecretario general del PRD y primer colonense en alcanzar esa posición.  En relación a las reformas, el presidente del PRD, Benicio Robinson, declaró “las reformas son para que los miembros de nuestro partido cumplan con el estatuto…que no haya tantos obstáculos…para que sean expulsados los que no lo hagan (cumplir los estatutos)”.  (La Estrella)

Aguilera vuelve al pleno de la Asamblea

En ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, negó que los extranjeros beneficiados con el programa Crisol de Razas estén involucrados en crímenes atroces y actividades delictivas.  Aguilera compareció ayer al pleno de la Asamblea Nacional, donde fue cuestionado por la diputada PRD, Zulay Rodríguez, quien culpó a los extranjeros beneficiados con este plan migratorio de estar vinculados a hechos delictivos.  El funcionario ripostó a las críticas del programa, cuya última edición se llevará a cabo el próximo mes de octubre.  (La Prensa)

Estadistas rechazan presunciones de diputadas

Acudiendo a estadísticas de la Policía Nacional, de Migración y de la Contraloría, el ministro de Seguridad Pública refutó uno por uno los señalamientos de la diputada Rodríguez.   Aguilera pidió al director del Servicio Nacional de Migración, exponer los detalles en relación a los señalamientos de la participación de extranjeros en actos delictivos, los cuales sostuvo que es minima.   El funcionario aprovechó la oportunidad para reiterar que se requieren reformas a la ley de responsabilidad penal de adolescentes, que impide la detención de un menor de edad acusado de cometer un delito.  (La Prensa)

Hoy inician en la Asamblea las vistas presupuestarias

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea abordará a partir de hoy las vistas presupuestarias.  Durante la primera presentación comparecerán la Superintendencia de Bancos, la Zona Franca de Barú, la Superintendencia de Seguros y el Banco Nacional de Panamá.  El Consejo de Gabinete aprobó el pasado 2 de septiembre el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 2015 por la suma de 19,566 millones de dólares.  Entre las asignaciones mas importantes contempladas están $250 millones para la Línea Dos del Metro; $110 millones para la renovación urbana de Colón y $100 millones para el programa de Sanidad Básica.  (Panamá América)

Denuncia de compra de votos en elección del PRD

Denuncias sobre la compra de votos en la elección de los cinco cargos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD surgieron apenas un día después de la reunión del Directorio Nacional de ese colectivo.  Ayer, la diputada PRD Zulay Rodríguez aseguró en una entrevista con KW Continente que un copartidario se acercó para comentarle que le ofrecieron dinero por su voto.  Según la diputada, que no reveló nombres, el copartidario le informó que primero le habían ofrecido 500 dólares y finalmente le otorgaron 6,000 dólares. (Panamá América)

La ANIP tiene presupuesto para el 2015

A pesar de que existe un fallo de la Corte Suprema de Justicia que declara inconstitucional la Ley 6 de 2013, mediante la cual se creo la Autoridad Nacional de los Ingresos Públicos (ANIP), la institución tiene presupuesto asignado para 2015 y además tiene fecha para participar en las vistas presupuestarias en sustento de la partida asignada.  En el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado se le asignó a la ANIP un monto de $28.6 millones.  Según el calendario de la Comisión de Presupuesto, la ANIP esta citada para sustentar su presupuesto el 22 de octubre a las tres de la tarde. (La Estrella)

Desaparecerá la ANIP y revivirá la DGI

El ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia, declaró que una vez el fallo de la Corte Suprema se encuentre firme (es decir, que no admita recursos) habrá desaparecido la ANIP y por virtud del mismo fallo revivirá la Dirección General de Ingresos, como un ente adscrito al ministerio que preside.  Algunos abogados consultados han explicado que al redactar la Ley de Presupuesto se tomo en consideración a la ANIP porque en ese momento existía la entidad jurídicamente.  Una vez se perfeccione el fallo de la Corte Suprema, la ley de la ANIP desaparecerá del mundo jurídico y con ella la institución que creó.  (La Estrella)

MINSA suspenderá licencia a farmacias que vendan licor

El Gobierno publicó ayer en la Gaceta Oficial 27626 la Ley No.17 de 2014, que prohíbe el expendió, cobro y disposición de bebidas alcohólicas en todos los establecimientos farmacéuticos del país.  La norma establece que al local que comercialicé el licor en una farmacia se le suspenderá la licencia de operación expedida por la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud, por treinta días y en caso de reincidencia la misma será cancelada. La ley comenzará a regir a los 90 días de su promulgación. El expendio de bebidas alcohólicas en las farmacias  había recibido críticas de algunos sectores de la sociedad.  (La Prensa)

Denuncian a Terrientes

Francisco Javier Terrientes, ministro de Salud, fue denunciado ayer por la supuesta comisión de delitos contra el ambiente y el ordenamiento territorial ante el Ministerio Público.  La acción legal se fundamenta en la ejecución de un proyecto para la instalación de un deposito de deshechos radiactivos en Corozal, corregimiento de Ancón, bajo responsabilidad del Ministerio de Salud.  El querellante es el abogado Donaldo Souza, quien aduce la violación de normas ambientales y de ordenamiento territorial vigente, en conformidad con la Ley 21 de 1997, que trata del plan de uso de suelos en las áreas revertidas. (LA Prensa)

Giuliani rechaza demanda de Noriega

El ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani se sumo a las acciones legales de la firma Activision Blizzart Inc para oponerse a una demanda interpuesta por el encarcelado ex dictador de Panamá, Manuel Antonio Noriega, quien promovió una demanda por el uso y difusión del video juego de esa empresa “Call of Duty (el llamado del deber).  Noriega argumenta que Activision utilizó su imagen sin su permiso y en el juego lo caracteriza como un “secuestrador y asesino”.  La reacción de la defensa de Activision fue: “no estamos interesados en darle dinero a un asesino y traficante de drogas convicto”.  (Panamá América)

Asamblea recomienda a UP comprar nuevo terreno

La Universidad de Panamá vendió al Aeropuerto de Tocumen hace dos años la finca que poseía la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en las que realizaba las prácticas de campo y experimentos.  Lo que al principio parecía un buen negocio se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades universitarias.  Tocumen S.A. no ha terminado de pagar el precio de la finca y ello le ha impedido a la Universidad de Panamá adquirir una nueva finca en la que los estudiantes puedan llevar a cabo sus prácticas. (Panamá América)

Estudiantes están cansados de promesas incumplidas

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias están cansados de las promesas incumplidas por parte del Gobierno anterior y le han señalado al actual Gobierno que el problema le quedo grande a las autoridades universitarias.  “Es injusto seguir haciendo experimentos en vasitos de plásticos y en potes” reclamó el dirigente estudiantil Luis Quintero.   En la Asamblea y luego de una reunión con el rector de la Universidad de Panamá, han surgido algunas alternativas.  Una de ella es una permuta de hasta 500 hectáreas, propiedad del Estado, ubicadas en Chepo. (Panamá América)

Medidas contra la atrazina preocupan a maiceros

Los maiceros están preocupados.  La presión de la ciudadanía para ejercer un mayor control en el uso del herbicida atrazina (e incluso prohibir su uso) ha puesto de cabeza al sector.  El presidente de la Asociación de Productores de Maíz, Valentín Domínguez, declara que la atrazina es el único herbicida que controla la hierba mala que crece alrededor del maíz… “si no es atrazina… ¿qué usamos?”.  Pero el uso de la atrazina ha contaminado las aguas del río La Villa y ha llevado en dos ocasiones en los últimos seis meses a suspender el consumo humano de ese líquido.  (La Estrella)

El razonamiento técnico

Los técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario argumentan que controlar la atrazina no es fácil.  Los expertos plantean que el agroquímico es de impacto medio y cualquier sustitución elevará la huella ambiental de la actividad agropecuaria.  Un estudio de la Asociación de Nuevas Alternativas de Desarrollo destaca que el 40% de las tierras alrededor del río La Villa son usadas para la agricultura (sorgo, maíz, caña de azúcar y pastoreo) lo que ha generado un uso excesivo de agroquímicos y ha contribuido a contaminar la calidad del agua.  El tema radica en como se controla lo que pareciera incontrolable.  (La Estrella)

 Print

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

FIGHTING´.

Los que casi se agarran a golpes ayer fueron Tito Afú y Patacón Ortega. Se encontraron en el elevador de los estacionamientos de la Asamblea y Patacón le dijo a Afú que ojalá no lo dejaran correr porque él era un ladrón. Afú, sorprendido, le dijo que él también lo era y que en todo caso debían impugnarlo a él también, que usó recursos del Estado para la campaña.

FIGHTING II

Elcaso es que se gritaron de corrupto para arriba pasando por maleante, advirtiéndose mutuamente que se sabían todos los cuentos del otro. No llegaron a los puños porque Patacón entró al elevador y antes de que Afú entrara se cerró la puerta. O sea, fue la típica pelea de “yo soy terrible pero tú eres peor” Vergonzoso.

JA, JA.

El antes superprepotente y ahora superdemocrático Héctor Alemán renunció a la secretaría de relaciones internacionales del PRD, dizque para que Benicio Robinson y su combo pongan ahí a alguien afín a ellos. Wao… La dirigencia de ese partido no va a ser igual sin él… y menos sin ese trascendental cargo.

GUARO.

En la Asamblea muchos diputados se ausentaron ayer. Debe ser por la goma que deben tener todavía del sábado los perredosos, que se acabaron todo el alcohol del hotel Mykonos. Qué convención ni qué convención. Eso lo que fue es un parrandón……¿Quién lo habra pagado?….El parrandón digo

´LOBBY´.

En agencias internacionales ya andan hablando de Martín Torrijos como candidato a secretario general de la OEA, ahora que se le acaba el período a José Miguel Insulza. En un cargo como ese, que se gana a punta de labia y pulseo, ¿quién apoyará al expresidente panameño? Porque en teoría, tras la visita de Otto Pérez a Panamá el Gobierno Nacional se comprometió a apoyar la candidatura del guatemalteco Eduardo Stein para ese cargo… Amanecerá y veremos.

 opinion_chica opinion_grande

Confabulario (Panamá América)

 

Cuchillos largos

El Flaco Leandro sacó el machete y le dio con todo al Tortugón, porque anda “negociando” con varios padres de la patria. Son muchos kanguros que van y vienen.

Una burla

Los cuentos de terror que comenzaron a salir confirman que el Tortugón y sus ñames no se miden al momento de ofrecer kanguros a sus oponentes políticos. Doble discurso.

La atrazina

Los azuerenses no quieren saber del gobierno del Tortugón, porque un día les dicen que tomen agua y al otro que no. ¿Será que el seco y el ron también tienen su atrazina?

Gato S.A.

Las malas lenguas dicen que ahora el PRD estará controlado por la sociedad Gato S.A. y a los accionistas se les encuentra en el mismo CEN. Negociarán todo.

El perseguidor

Se supo que Ramoncito “El cuentista” es el designado por el Tortugón en la UAF para revisarles las cuentas a sus enemigos políticos. Le dicen el hombre de la plata oscura.

Es oficial

Se supo que en la Caja de Ahorros ya es oficial el nombramiento en la junta directiva de la cuñada de Alvarito y también de la prima del Tortugón. ¡Mi familia primero!

No pierde tiempo

Por cierto, dicen que en la primera junta directiva del banco de la familia panameña Peter pidió para su empresa constructora todos los contratitos de las obras nuevas. Jooo.

De paseo

El Tortugón se llevó a la Cacica del Hilux para el norte. Atrás quedaron los cierres de calle en San Félix y las protestas. Ahora todos viven en paz y entre ñames.

Comida cara

Dicen que el MOP se gastó 6,000 palos comprando desayunos, almuerzos y cenas para agentes del SPI. Cada plato se lo vendieron en 6 dólares. Mucha contención.

¿Quién gobierna?

Si el Tortugón anda de viaje y La Mala también está fuera del país, muchos se estarán preguntando quién está al frente del país. Estos ñames son una cosa seria.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

EN PIE DE GUERRA

Los padrastros  del disco rayado están en pie de guerra contra Lalo Sí Se Puede y el magistrado de la Espinilla. Dice que están en contubernio con el piardí y se las van a cobrar en la Corte.

UNA SORPRESA

Así como a unos les fue muy mal, otros sorprendieron en el directorio del piardí. El colonense Alí fue la gran revelación de la jornada, con cara nueva y relevo generacional fue el candidato más votado.

LIGERITOS

Más rápido que ligero, los nuevos padrastros del piardí planean ir hoy mismo con su credencial al Palacio de la 5 de Mayo a pedir que los juramenten. Dice que ya llamaron a Pachita para que les tenga lista su curul.

A LAS URNAS

Los tres chiflados de Ancón ya están preparando la logística y dice que por lo menos hay ocho circuitos en los que habrá que hacer nuevas elecciones.

VIENE LA VOTADERA

Muchos tendrán que ir a votar hasta tres veces. Dice que al ritmo que van habrá lugares en los que hay que hacer nuevas elecciones para escoger al diputado, al alcalde y al representante.

LOS PRODUCTIVOS

Los padrastros de la Patria se encendieron ayer y tuvieron una hemorragia de producción, presentaron casi diez anteproyectos de ley. ¡Ya pa’ qué! si les queda un mes y siete días de sesiones ordinarias.

CARA DURA

Pasan los días y la Mona Lisa sigue en su despacho, nadie la mueve. Más fuerte que un árbol de Roble. Dice que no se ausenta un solo día y está pendiente de todo. ¡Ahora sí!

¿QUIÉN MANDA?

Y la pregunta de siempre. Si Pacha y la vice andan por la tierra de la estatua de la Libertad, ¿quién toma las decisiones acá en PTY?

DE VISITA POR USA

La que salió a darse su vueltecita por la tierra del Tío Sam fue la cacica. Dice que anda extrañando el desayuno de pixvae con café.

POLILLA EN PALACIO

Cuenta un ñameñista que acaba de llegar a Palacio que el único lugar en donde no hay polilla es la jaula de las garzas, porque hasta el piso del despacho del Pacha en cualquier momento se va abajo.

OJO, BLANDONCITO

La gente del Casco Antiguo le manda un SOS al alcalde, dice que ya no aguantan el problema de los estacionamientos. Los visitantes no los dejan ni entrar a sus casas

PAGOS DE CUCOLÓN

La gente de Dulcineo anda investigando los pagos que el Cucolón le está haciendo a la empresa de cobranzas. Dice que le cancelaron de más a Tobín. Aunque no tiene grúas, sí tiene compadrazgo.

¿Y LAS ARMAS?

Un sapo de Palacio dice que la gente se olvidó de que las compras del SPI se hacen sin licitación pública. Son tema de seguridad nacional y secretos. Dice que algunos aprovecharon para meter un sablazo antes de irse.

 la estrella

CRITICA

Que Frenadeso posteó ayer una foto de “Tortugón”, la Cacica y otros para luego escribir en Twitter: “Oportunistas, Partido del Pueblo y otros seudo izquierdistas quieren darle imagen popular al gobierno rabiblanco”.

Que el director de la panadería es uno de los más grandes morosos del BNP. ¡Cuida’o y pide que le condonen la vieja deuda de 10 melones!

Que “Tortugón” tiene en Palacio a 25 auditores buscando y trabajando para atacar al gobierno de “El Loco”. ¡La misión del “Sr. Rencor”, es sacar a partir de enero!

Que la “Panameñita Vida Mía” intuye cobardía con tema de contaminación agua en La Villa y pregunta ¿cuáles poderosos tienen a MINSA, sociedad civil iglesia, medios y opinólogos sin nombre?

Que el exdiputado “HB” Alemán renunció a la secretaría de relaciones internacionales del PRD.

Que “Patacón” y Tito Afú tuvieron un encontrón ayer en la Asamblea. ¡Ortega un día se encontrará una nariz sin hueco!

Que ayer le interpusieron una querella al dirigente del COP, Camilo Amado por las declaraciones a un medio.

Que el MAG viene con una denuncia contra un alto cargo del Ejecutivo que incluye hasta desacato a un juez.

Que Benavides se gastó como 5 mil palos en flores en un reciente congreso y la comida a los invitados era de 100 palos por comensales en la Casa del Marisco.

Que el caso de Galo Lara quedó 2-1 en la Tremenda Corte y ahora tendrá que decidir “Tortugón” si va o no la extradición.

Que ayer circuló una edicto contra Lísimaco para dejarlo desplumado y sin pescuezo. ¡No jodan al gallo viejo!

Que todo el mundo pregunta quién es Rafael Aparicio, el que nombraron en el jugoso consulado en Kobe.

Que un chusco le pregunta a “Es Pinilla” en que decreto, ley o manual están las facultades para que un auditor del Tribunal Electoral pueda realizar auditorías forenses.

Que ya los Barés están bien colocados en el gobierno de “Tortugón”. ¡Solo falta el nombramiento de Toty Panda!!!

Que “Huelga al Hombro” suena para director de prestaciones médicas de la CSS. ¡Con razón está calladito!

Que el “Monstruo” Piñango y Ludo Saenz vienen con el programa de boxeo “Noti Fight”.   Allí no podrán hablar de badulaques!!!!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Cizaña.

Me aseguran que abogados y miembros de la vieja guardia están diseñando la estrategia para impugnar las elecciones del directorio perredoso. ¡Está corriendo buco $udor en el esfuerzo!

Cizaña 2.

Según me cuentan, un argumento es que algunos procesos internos no se resolvieron antes de la actividad en Veraguas, y eso puede tumbar los resultados. ¡Y el Gato ni se inmuta porque sabe que está monta’o!

Afinque.

El sapo civilista asegura que con el triunfo total del Fenicio, es muy probable que el manicomio se le sume al perredoso en la 5 de Mayo, y la mancuerna defina al nuevo contralor.

Malito.

Me dicen que al Don Bosco de la Universidad de Albrook le han dado dos percances de salud que lo mantienen fuera de la academia desde hace quince días, y está todo al garete.

Malito 2.

Su estado no es muy bueno. Hay un gran hermetismo y el problema es que no hay un vicerrector encargado. ¿Hasta cuándo con la tapadera?

Mi finca.

La hermana del general sigue cobrando cuatro mil rúcanos en la mentada universidad, dizque como rectora honoraria, y 15 de sus amigos siguen engordando la planilla con salario de tres mil balboas.

Bombita.

Por el departamento de mantenimiento de la 5 de Mayo reventará pronto un lío por unos cheques que se emitieron en el periodo del Búfalo y que Pachita le está dando seguimiento.

Bombita 2.

Me dicen que los cheques se cambiaban por caja menuda y el total es tal, que se pueden comprar varias camionetas. Si no me creen pregunten donde la vista es más bella.

Turbulento.

Me cuentan que en la oficina de una madrastra del Oeste, a una secre, pero de las viejas, la ponen a trapear la oficina porque no hay personal de mantenimiento, mientras la nueva se lima las uñas. ¿Dónde será eso?

Diablos.

Según el túngara, mientras la ATTT hace su cuadro de frenar a los ‘diablos rojos’, en la Gran Estación no cabe un bicho más de esos, y andan haciendo estragos contra otros choferes y peatones.

Pillería.

Hablando de diablos, resulta que quien firmó la resolución que permitió meter ‘diablos rojos’ al país, a pesar que estaba prohibido por decreto, fue Ricky Mechi Blanco, cuando fue director de la ATTT.

Pillería 2.

Según me dice el sapo, la excusa fue que los buses serían usados para transporte de empleados en empresas privadas, pero eso fue una pantalla para colarlos al sistema y esparcir el virus que hay ahora. ¡Barbaridad!

Atrazina.

Los sapos que están buscando la fuente de la contaminación del río La Villa, me dicen que ya tienen noticias. Entre hoy y mañana cantan.

Fallece.

Mike Harari, agente del Mossad, quien fue asesor del dictador Cara de Piña, hasta que la invasión lo puso a huir de aquí, murió el domingo por causas naturales. Ambos se guardan secretos que es mejor no saber.

Pleque pleque.

Me dicen que un colega con nombre de sabio de Atenas tuvo que bajar las aguas en una corporación medio comelona, porque el dueño Jr. enfureció ante los tuits de su informador estrella. ¡La cosa está que arde!

Terrible.

Cuenta el sapo que hoy hay una reunión bellaca por el caos en Obarrio. Las empresas de soterramiento y saneamiento se la ven con Chavelito. ¿Harán algo que valga la pena?

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

¿Y la estrategia?

La pregunta de los mil pesos es ¿cuál es la estrategia comunicacional del Ministerio de Salud ante la crisis en Azuero por la reciente contaminación del río La Villa? Parece que los que están no saben.

Tómese la píldora

Didacio Camargo, el jefe de prensa de la Policía se “monstruoseo” ayer con un periodista de Metro Libre porque tomó una foto del gimnasio. Lo empujó, le gritó, amenazó y prohibió que entrar al edificio

Lo dan por descontado

En el opositor PRD, el nombre que más se mencionaba para Contralor General es el del exdiputado Bernabé Pérez.

Credenciales listas

Rubén De León, Néstor  Guardia y Samir Gozaine entran hoy a  filas de  diputados del PRD. Una bancada de 25.

Fiscal anda tarde

La fiscal de Azuero está investigando ahora de dónde salió la Atrazina. ¿Por qué no hicieron eso en junio y julio?

¿Y el soterrado?

Todo estaba listo para la mudanza de los “cuara y cuara” para construir un estacionamiento soterrado. ¿Murió?

Impulso procesal

Los residentes de las áreas revertidas le están pidiendo a la Corte que acelere el fallo sobre las vallas ilegales en Albrook. Fallo congelado.

Una sola ventanilla

En urgencia del Santo Tomás, había una sola persona ayer en la ventanilla y atendían a paso de tortuga. Um…

Espere que estoy…

El funcionario de registro decía. Espere porque estoy ocupado. Espere que termine y lo atiendo. Que barbaridad.

Vuelven los piratas

El operativo contra el transporte pirata fue más publicidad que un hecho concreto. En La Chorrera, Arraiján, San Miguelito y Panamá Este hay más buses piratas que hace un mes.

Conflicto explosivo

Continúa la crisis entre los indígenas y campesinos que cultivan en las comarcas en la provincia del Darién. El tema involucra a la ANATI y a los ministerios de gobierno y seguridad pública. El conflicto sube de tono.

¿Y la investigación?

Todavía no se sabe qué pasó con la investigación por la corrupción en las cárceles y las muertes de varios reclusos. Las autoridades dijeron que ya tenían sospechas, pero no se tiene información oficial sobre los casos.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Peatones en la Plaza 5 de Mayo piden al MOP, colocar una alcantarilla sin tapa, ubicada al frente de la parada de la estación del Metro.

CENTÍMETRO

Moradores de la comunidad de Santa Librada, en La Chorrera, solicitan más seguridad por los constantes robos que se dan en en la barriada.

METRO

En la calle La Alameda, en el distrito de La Chorrera, los vecinos piden al MOP reparar la vía, por el mal estado en que se encuentra.

 metro

 

 

 

 

 

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3009

Trending Articles