Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

¿Por qué Estados Unidos investiga al Canal de Panamá? ACP revela posibles intereses impulsados por Trump
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, se refirió a la investigación abierta por la Comisión Marítima Federal (FMC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que busca determinar si el Canal de Panamá y otras seis rutas de navegación global imponen restricciones que puedan afectar el comercio internacional.

Humberto Montero: ‘Yo puedo ser ministro de Educación, ¿por qué no?
Si la nueva ley del Seguro no les quita derechos ni los desampara, ¿por qué protestan los docentes?
¿Qué quieren ustedes?

Descentralización paralela: ¿qué pasó en la junta comunal de Salud?
Salud, una población del municipio de Chagres, en Colón, vuelve a estar en el centro de la controversia debido a recientes revelaciones del contralor Anel Bolo Flores sobre el presunto esquema de fraude vinculado a la denominada “descentralización paralela”.
Delgado, a través de la junta comunal de Salud, recibió al menos $6 millones de la Autoridad Nacional de Descentralización de manera discrecional.

El alpinismo judicial del principio de especialidad
Este artículo dice: El 9 de abril de 2019, el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá suscribieron un canje de notas diplomáticas para acordar el mecanismo mediante el cual cada país podría solicitar una excepción al principio de especialidad atribuido a una persona extraditada.

Panamá supera los $54 mil millones en deuda; en dos meses pagó $922 millones en intereses y capital
El saldo de la deuda de Panamá retomó su tendencia alcista en febrero, luego de que en enero pasado disminuyera 81 millones de dólares en comparación con el monto registrado a finales del año pasado.
En comparación con febrero de 2024, la deuda se ha incrementado en 4,871 millones de dólares.

En la línea de fuego: la experiencia de reportar entre perdigones y fuerza policial
Aris Rodríguez Mariota, Bienvenido Velasco y Asbel Llorent son tres de los reporteros gráficos que el pasado viernes cubrían la protesta que se desarrollaba frente a la Universidad de Panamá (UP) en rechazo a la nueva Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social (CSS).
Llorent sufrió el impacto de perdigones disparados por los uniformados.
Rodríguez Mariota fue encañonado con una escopeta calibre 12.

Los océanos eliminan los microplásticos del aire, según estudio
Utilizando un modelo global de transporte químico atmosférico, la nueva investigación se centró en determinar si la suposición de una pequeña fuente oceánica da lugar a una distribución atmosférica de microplásticos consistente con las observaciones.
Las partículas pequeñas de microplásticos pueden permanecer en la atmósfera hasta un año, lo que facilita su transporte alrededor del planeta.

Todas las regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa en 2024, según la ONU
Todas las regiones glaciares del mundo registraron una pérdida de masa neta en 2024, por tercer año consecutivo, indicó el viernes la ONU, señalando que preservar los glaciares es una cuestión de “supervivencia”.
Para Caitlyn Florentine, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el Glaciar South Cascade “ilustra tanto la belleza de los glaciares como el compromiso a largo plazo de científicos y voluntarios que durante más de seis décadas han recogido datos sobre el terreno para cuantificar los cambios de masa”.

Puertos movilizaron 1.5 millones de contenedores TEU
Panamá sigue demostrando por qué sus puertos de contenedores son pieza clave en el comercio marítimo internacional.
En el primer bimestre de 2025, el Sistema Portuario Nacional movilizó 1,516,711 contenedores TEU, lo que representa un crecimiento de 1.
34 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 1,496,596 TEU, de acuerdo con las últimas cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Un satélite de la NASA cartografía nuevos secretos del fondo océanico
La NASA ha publicado un mapa mundial del lecho oceánico que revela por primera vez colinas abisales, pequeños montes submarinos y estructuras tectónicas previamente ocultas bajo sedimentos y hielo.
En este mapa de gradiente gravitatorio vertical, las colinas abisales individuales, algunas de las cuales se extienden entre 200 y 300 kilómetros, ahora son visibles a lo largo de las cuencas oceánicas, junto con miles de pequeños montes submarinos y estructuras tectónicas previamente ocultas bajo sedimentos y hielo.




Resumen de noticias de La Estrella

‘El Canal o es de Panamá, o no es de nadie’
Y proceder a darle la administración de los puertos de Cristóbal y Balboa a la Autoridad del Canal de Panamá.
Yo le dije al presidente que sería buena idea quizás que él ahora, aprovechando esta coyuntura de los 25 años de administración panameña, convocara un segundo congreso que evidentemente tendría el propósito de buscar el respaldo de la comunidad internacional en la administración panameña y en las propiedades panameñas del canal de Panamá.

Recativan la comercialización de ‘mini copitas gelatinosas’
La Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria del Ministerio de Salud (Minsa) reactivó la comercialización de las “mini copitas gelatinosas”, tras levantar la suspensión de su venta en el comercio, a través de la Resolución No.
Sin embargo, se estableció la advertencia de las mini copitas o dulces imitación de gelatina, que se importen, para ser comercializados en Panamá deben venir con el rotulo de advertencia: No recomendable para menores de 6 años.

Fincas agroturísticas en espera de certificación
Un total de tres fincas agroturísticas de Panamá Oeste se encuentran a la espera de obtener o renovar sus certificaciones como destinos agroturísticos, por parte, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Esta finca, con producción pecuaria de ganado de ceba, cabras y otras especies menores, así como cultivos agrícolas y árboles frutales y maderables, mostró un gran potencial para obtener su certificación agroturística en el futuro.

El Estrellometro: Revisamos la afirmación del ministro de Moltó sobre la pérdida diaria por las manifestaciones
El pasado 17 de marzo, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, publicó a través de su red de X el siguiente mensaje: ¿Es esto cierto, una media verdad o falso?
Lo verificamos en el Estrellometro.
El Ministerio de Comercio e Industria (Mici) envió a este diario un documento que sustenta la frase del ministro y verificamos el discurso.

Acuerdo de Mercosur a un paso de ser aprobado en la Asamblea Nacional
Panamá necesita que la Asamblea Nacional apruebe el acuerdo de Mercosur porque, según el marco legal del país, cualquier tratado o acuerdo internacional debe ser ratificado por el órgano legislativo antes de entrar en vigor.
Además, Panamá ofrece al Mercosur su plataforma logística y comercial para que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay tengan una mejor facilidad para entrar al mercado de Centroamérica y el Caribe.

Estados Unidos: de la diplomacia de las cañoneras a la de destructores
nan

Llega la edición 14 del FAE Panamá
Regresa el festival haciendo énfasis también en segmentos sociales gratuitos como “El FAE llega a las escuelas del barrio”, que presenta obras a niños de escuelas primarias públicas de áreas populares; el “Laboratorio Formativo FAE”, que brinda a estudiantes y artistas actividades formativas dictadas por maestros reconocidos, nacionales e internacionales, y “El FAE al aire libre”, que ofrece arte escénico en plazas del corregimiento de San Felipe (Casco Antiguo).

Corte declara ilegal ampliación de concesión para extraer arena en el Río Pacora
“Esa adenda se da posterior a la aprobación de una ley, la ley 181, que crea un área protegida en el río Pacora y que establece que se suspenden todas las nuevas concesiones y prórrogas, hasta tanto no se den dos esfuerzos de planificación importantes en la zona, una relacionada con el ordenamiento territorial de la cuenca y otra relacionada con el tema del cambio climático, para estar seguros que estas actividades no continúan generando un impacto en esta zona”, explicó Joana Ábrego, del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM).

Sinaproc alerta sobre fuertes vientos en el país
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) emitió un aviso de prevención por condiciones ventosas, es decir, vientos fuertes en el territorio panameño hasta el 23 de marzo de 2025.
El Sinaproc advierte a la población seguir las normas y medidas que dicten los estamentos de seguridad, ubicados en puertos y áreas de playas.

Conflictos sociales y moral fetichista
En sociedades en las que prima la moral neoliberal, “los derechos humanos se agotan en el derecho de propiedad”, pero, más aún, las crisis sociales y económicas resultantes no son consecuencia de la adopción de políticas que se desentienden de lo humano, sino de la intervención de los Estados: “de esta manera se invierten todos los términos.


Resumen de noticias de Metro Libre

Digitalización del Canal de Panamá: cómo la tecnología puede agilizar la gestión del agua garantizando su sostenibilidad
El agua es uno de los recursos más básicos y necesarios para el cuidado de la salud y el bienestar, sin embargo, enfrenta una crisis mundial debido a su escasez en algunas regiones y la necesidad de gestionar de forma más eficiente y sostenible las infraestructuras hídricas, como es el caso del Canal de Panamá, que ha implementado tecnologías de digitalización para optimizar su uso, mejorar la eficiencia operativa, reducir su huella ambiental y mejorar su sostenibilidad.

El papa Francisco hará el domingo su primera aparición pública desde su hospitalización
«El papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el hospital Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita», indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

La pandillas quieren «silenciar» a la prensa en Haití, advierte la Unesco
En Haití, las pandillas criminales atacan «metódicamente» a los medios de comunicación para «silenciarlos», advirtió el jueves un responsable de la Unesco en una entrevista con la AFP en la que rindió homenaje al «valor» de los periodistas que se juegan la vida por informar.
«Las pandillas atacan a los periodistas y a los locales de los medios de comunicación, los destruyen e incendian», dijo durante una entrevista telefónica.

El SINAPROC mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas
El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) indicó que permanece la vigilancia ante eventos Iluviosos significativos sobre gran parte del Caribe panameño.
EI Sinaproc adviertió extremar las medidas de prevención ante posibles ríos acrecentados, inundaciones, calles anegadas, deslizamientos de tierra y descargas eléctricas.

Comunidades en La Chorrera piden cierre de termoeléctrica
Moradores de áreas aledañas a la planta Pan Am Generating en La Chorrera, en la que el pasado sábado, 15 de marzo explotó un transformador que provocó un apagón generalizado en el país, piden a las autoridades que suspenda las operaciones y cierre la termoeléctrica.
Los residentes de las comunidades cercanas a la planta aseguran que sufren de graves problemas de salud producto de la contaminación ambiental de residuos que emanan del lugar.






Glosas de La Prensa

MIAU
. El presidente José Raúl Mulino comunicó que no se puede descartar la explotación en Donoso, “porque cinco gatos, que no pagan una planilla, no quieren mina”. O Mulino tiene dificultades para contar o se está refiriendo a los nueve magistrados de la Corte Suprema que declararon inconstitucional el contrato de concesión.

Mulino planteó una interrogante sobre una posible reapertura de la mina y las reacciones que esto podría generar
.https://t.co/GMbdh3uLEF pic.twitter.com/VV6gQcxzG2

ANFITRIONA
. A propósito de la mina, el pasado miércoles, la alcaldesa de La Pintada habría convocado a un evento con la minera, al que había invitado a los jefes y directores regionales de entidades estatales. La minera, bien mandada, había colocado sus afiches y banners publicitarios… hasta que se enteró el gobernador de Coclé y ordenó retirar todo el material propagandístico. Si alguien quiere hacer relaciones públicas a favor de la mina, que lo haga en su tiempo libre o que renuncie al cargo.

$1 BILLÓN DE DÓLARES en planilla, ¿pero la ministra no tiene personal para responder notas? pic
.twitter.com/xdvXzAGInc

OCUPADA
. En su comparecencia en la Comisión de Educación de la Asamblea, la ministra Lucy Molinar se quejó porque un diputado (cuyo nombre no reveló) le envió 19 notas para preguntar “cosas” y, luego, un par de semanas después, envió 11 más. El diputado Jorge Bloise, que se dio por aludido, le explicó que envió una nota por cada escuela que recorrió en su circuito el 8-4, enumerando las distintas falencias que encontró a su paso. Molinar, que no está por la labor, replicó que ahora tendría que contratar “a alguien” para responder tantas notas. El Meduca ya tiene una planilla de casi 60,000 personas, pero ninguna de ellas puede ayudar a la ministra a responder los cuestionarios.

CONVENIENCIA
. La diputada Walkiria Chandler tiene una particular interpretación del fallo de la Corte, que advirtió que los únicos emolumentos que pueden recibir los diputados suplentes son aquellos que les corresponden cuando reemplacen a los principales en sus ausencias, ya sea por licencia, vacaciones, renuncia, destitución o falta temporal o absoluta. Según ella, solo son diputados suplentes cuando están “habilitados” para ocupar la curul. ¡Ah!, pero cuando alguien los denuncia, tiene que ir hasta la Corte Suprema, estén habilitados o no. ¿Doble estándar o doble discurso?

TIP
. El presidente utiliza una “pomada colombiana que tiene cannabis” para aliviar sus dolores de espalda. “Es fabulosa. Te la pones y puedes correr un maratón”, contó. Le debería mandar un frasco al loco para que le quite el malestar que ya le está produciendo la hamaca.



Glosas de La estrella

DEJÓ EL BARCO

El que abandonó el barco del gobierno paso firme en medio de la tempestad por las reformas a la Caja maltratada fue el exdirigente magisterial de la tierra de Urracá, Juan Ramón Herrera. Estaba como asesor en la Gobernación y el pasado lunes presentó su renuncia.

TAMPOCO ASÍ

Durante la protesta de este viernes por los predios de la universidad del pueblo, varios comunicadores sociales que cubrían el enfrentamiento vieron sus vidas amenazadas cuando agentes de Dios y Patria los apuntaron directamente con sus escopetas.

FAKE NEWS POLICIAL

Los de Dios y Patria quisieron vender la idea en redes sociales que por culpa de 47 personas que protestaban en la Transístmica, unos 9 mil estudiantes del campus universitario habían perdido clases, pero no calcularon el hecho de que la casa de Octavio Méndez Pereira inicia mañana el primer semestre y las clases de verano terminaron el pasado 8 de marzo.

IRRESPONSABILIDAD

Me cuentan que por los lados de San Carlos, los docentes de varias escuelas sacaron a estudiantes de primaria a protestar en la calle en contra de las reformas a la Caja maltratada. Señores, eso es un acto de irresponsabilidad.

LA CUOTA

Las autoridades de la Caja maltratada ya empezaron a ejecutar la nueva Ley Orgánica de la entidad porque desde mayo empezarán a cobrar el incremento del 1% de la cuota patronal que rige desde abril, pero se cobra el mes siguiente. Preparen las planillas.

EL APORTE

Ya que hablamos de la Caja maltratada, el vicealcalde botado se preguntaba ayer, a partir de qué momento el gobierno paso firme aportará los 966 millones de biyuyos porque no está contemplado en el presupuesto de este año.

ADHERENTES EN FUGA

La fuga de adherentes del partido de Omar no para, por mes salen miles y desde diciembre a la fecha se han ido 12,731 miembros, aunque sigue siendo el partido con más inscritos muy por encima del segundo que es Realizando Metas. La diferencia es de casi 300,000.

PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL

El gobierno paso firme volvió a autorizar otros dos contratos por la vía del procedimiento excepcional que suman 14.8 millones de biyuyos. Los dos contratos son para la rehabilitación de una carretera y para realizar obras en el sistema de riego Remigio Rojas por parte del ministerio tapa hueco.

DAÑO COLATERAL

El daño colateral por las bravuconadas de Mr. Trump también lo sufrirá el sector turístico del país norteamericano. Un informe de Economía del Turismo prevé una disminución del 5,1% de la llegada de turistas para este año. El aumento de los precios y la desvalorización del dolar tiene al país en jaque.

LEY MODELO

El Parlatino aprobó esta semana un proyecto de ley modelo para la prevención de los embarazos en adolescentes y, aunque la medida no es vinculante, establece parámetros para que los países de la región adopten normas para fortalecer las capacidades de los Estados para proporcionar de manera integral las herramientas para promover los derechos de salud sexual y reproductiva.

DEBIDA DILIGENCIA

La UAF capacitó a los funcionarios de la Lotería sobre la debida diligencia para establecer un perfil financiero y transaccional de los clientes para detectar actividades sospechosas en los juegos de azar. O será que los panameños cuando van a comprar su miercolito, dominical, gordito y la extraordinaria deben sustentar el dólar o los dos dólares del billete.

GUERRA DE PROCESOS

El catedrático Bernal escribió esto en su cuenta de X. ¿Reformas Electorales vs Proceso Constituyente para una nueva Constitución ? Los tres magistrados del TE en guerra abierta contra la constituyente y burlándose olímpicamente de la decisión del Ejecutivo ¿Qué persiguen? Sin duda proteger su corrupción y su nepotismo.

NO MÁS EXTRACCIÓN

La Cortesana tumbó la extensión de un contrato por 10 años del 2021 para la extracción de material pétreo en el río Pacora. Fue una adenda entre el Ministerio de Comercio e Industrias y la empresa Gethsa Internacional. María Eugenia, la histórica defensora de esa cuenca, brinca en un pie.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles