Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Diputados suplentes en planilla: cobran como asistentes mientras ocupan curules
60 diputados suplentes (incluyendo a la mayoría de los que ahora cobran por ejercer un cargo administrativo en la Asamblea Nacional) han sido habilitados alguna vez por sus principales entre julio de 2024 y febrero de 2025, y todos ellos han ocupado la curul en alguna ocasión.

Crisis en el Ifarhu: déficit presupuestario e incertidumbre sobre nuevas becas
El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) enfrenta un déficit financiero que le impide cubrir el pago de becas en 2025.
Según datos oficiales, el gobierno anterior otorgó 40,000 nuevas becas en ese lapso, lo que elevó la necesidad de financiamiento a 190.
8 millones de dólares para cubrir los compromisos adquiridos.

Panamá cayó con las botas puestas ante un México que celebra su primer título en la Liga de Naciones
El cuadro azteca tomó la ventaja del partido a los 8 minutos con una anotación de Raúl Jiménez, mientras que Adalberto Carrasquilla igualó el encuentro desde el punto penal a los 45+2′.
Ante esta situación, el conjunto panameño trata de salir por las bandas o con toques por el medio con Adalberto Carrasquilla, quien siempre buscaba en los espacios a Fidel Escobar y José Luis Puma Rodríguez.

Zonas francas: incubadoras de inversión que piden más digitalización y reglas simples
El próximo 5 de abril se cumplirán 14 años desde la promulgación de la Ley 32 de Zonas Francas, legislación que ha permitido la instalación de 146 empresas bajo este régimen especial, el cual generó el año pasado exportaciones de manufactura y servicios por el orden de los 329 millones de dólares, aproximadamente.
¿Se puede decir que las zonas francas son un modelo maduro?

Presidente de Guyana muestra su preocupación por el Caribe ante aranceles de Estados Unidos a China
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, mostró este domingo su preocupación por el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a los buques fabricados en China, debido a que esto podría afectar al comercio en Guyana y la región del Caribe.

Migrantes varados en Colón retoman su viaje de regreso a Colombia
Tras varios días de suspensión debido a las condiciones climáticas adversas, este domingo se reanudaron los viajes con migrantes desde la comunidad de Miramar, en el distrito de Santa Isabel, provincia de Colón, hacia Colombia.
Con la mejora del clima, cuatro embarcaciones retomaron sus operaciones, permitiendo el desplazamiento de los migrantes que buscan regresar a sus países de origen.

Más de 1,500 personas visitan Elcano en Punta Arenas: ‘Es de los buques más bellos’
Más de 1,500 personas visitaron este fin de semana el buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano, a bordo del cual viaja la princesa Leonor de Borbón, durante una jornada de puertas abiertas al público en la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, donde el velero llegó el pasado 18 de marzo.

Los océanos eliminan los microplásticos del aire, según estudio
Utilizando un modelo global de transporte químico atmosférico, la nueva investigación se centró en determinar si la suposición de una pequeña fuente oceánica da lugar a una distribución atmosférica de microplásticos consistente con las observaciones.
Las partículas pequeñas de microplásticos pueden permanecer en la atmósfera hasta un año, lo que facilita su transporte alrededor del planeta.

Todas las regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa en 2024, según la ONU
Todas las regiones glaciares del mundo registraron una pérdida de masa neta en 2024, por tercer año consecutivo, indicó el viernes la ONU, señalando que preservar los glaciares es una cuestión de “supervivencia”.
Para Caitlyn Florentine, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el Glaciar South Cascade “ilustra tanto la belleza de los glaciares como el compromiso a largo plazo de científicos y voluntarios que durante más de seis décadas han recogido datos sobre el terreno para cuantificar los cambios de masa”.

Puertos movilizaron 1.5 millones de contenedores TEU
Panamá sigue demostrando por qué sus puertos de contenedores son pieza clave en el comercio marítimo internacional.
En el primer bimestre de 2025, el Sistema Portuario Nacional movilizó 1,516,711 contenedores TEU, lo que representa un crecimiento de 1.
34 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 1,496,596 TEU, de acuerdo con las últimas cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).




Resumen de noticias de La Estrella

Planilla 150 de movilización en la Asamblea Nacional, ¿otra cashback?
Precisamente, tras una investigación de este medio, que reveló que los diputados suplentes reciben pagos permanentes a través de un sistema opaco en la Asamblea y que no hay constancia de su asistencia, pese a que figuran en las diversas planillas de la institución como funcionarios, la bancada independiente Vamos expulsó a tres de sus miembros.
La investigación de La Estrella de Panamá reveló que de los 58 suplentes de diputados, que reciben pagos de manera permanente, 54 ingresaron a la Asamblea bajo la presidencia de Castañeda.

Rechazo a la ley 462 y la minería impulsan nuevas protestas en el país
Por su parte, las diferentes asociaciones de profesores y gremios magisteriales también se unieron a este llamado, con una protesta en contra de la reapertura de la mina.
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y otros gremios de trabajadores también anunciaron protestas para el miércoles y jueves de esta semana en acompañamiento a los profesores.

Valor de las quejas contra inmobiliarias acaparan el 49,7 % en Acodeco
Otras de las actividades con más casos presentados fueron: ventas de electrodomésticos y equipos electrónicos, con 51 casos y un valor reclamado de $26,341,32; le siguen las agencias de autos nuevos, con 31 inconformidades por un valor de $925.
El incumplimiento de garantía, la falta de información, devolución de dinero, incumplimiento de servicio y resolución de contrato son los cinco motivos principales de las quejas presentadas en este primer bimestre del presente año.

Panamá cae ante México en una final cardíaca de la Liga de Naciones de la Concacaf
Raúl Jiménez, con un doblete, fue la estrella del partido y darle por primera vez en la historia este trofeo a la selección mexicana.
Con este resultado, México se corona por primera vez campeón de la Liga de Naciones de la Concacaf, mientras que Panamá pierde su segunda final consecutiva, tras caer en la final de la Copa Oro 2023 también contra los mexicanos.

Sergio George: ‘La negra tiene tumbao ha sido la canción más retadora que he hecho’
Pero después de esa canción, con ese teclado que sonaba más pop y luego entraba en salsa, me di cuenta de que estaba funcionando a nivel masivo.
No quería que me atacaran sus fans de la música salsa, pero la hicimos y fue lo contrario.
No tenía los sonidos ni el conocimiento, creo que me desvié por Bermudas, Barbados, no fue reguetón, pero como quiera, era el intento del reguetón.

Registro Único de Beneficiario Final alcanza una carga del 91 %
Actualmente, más de 60 % de los sujetos obligados no financieros corresponde a los abogados, confirmó Daira Carrizo Castillero, superintendente de la SSNF, a La Estrella de Panamá.
La Superintendencia de Sujetos No Financieros juega un papel clave en los esfuerzos de Panamá para salir de las listas discriminatorias internacionales, como fue el caso de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en octubre de 2023.

El papa abandona el hospital y condena los bombardeos en Gaza
El papa ha abandonado este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde ha permanecido 38 días ingresado por una grave infección respiratoria, poco después de reaparecer en público desde una ventana del hospital, desde la que agradeció el apoyo de la multitud que esperaba para verle.

Camacho: ‘Esperamos que Mulino facilite el fin de la persecución política contra Martinelli’
La Corte Suprema de Justicia fue la que torció la ley para perseguir a Ricardo y para condenarlo políticamente, el único objetivo era inhabilitarlo para que no corriera en las elecciones del 2024.
Lo que nosotros queremos es que la Corte, que cometió un delito e hizo una decisión para condenar políticamente a Ricardo para que no fuera candidato, que torció la ley, que ellos la enderecen.

Canal de Panamá no tiene competencia directa en la región
Todas las obras que se han culminado en materia marítima y logística en el continente Americano no representan una competencia directa para el Canal de Panamá, en la actualidad, según Joaquín de Obarrio, presidente de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo (Apademar).

Corte declara ilegal ampliación de concesión para extraer arena en el Río Pacora
“Esa adenda se da posterior a la aprobación de una ley, la ley 181, que crea un área protegida en el río Pacora y que establece que se suspenden todas las nuevas concesiones y prórrogas, hasta tanto no se den dos esfuerzos de planificación importantes en la zona, una relacionada con el ordenamiento territorial de la cuenca y otra relacionada con el tema del cambio climático, para estar seguros que estas actividades no continúan generando un impacto en esta zona”, explicó Joana Ábrego, del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM).


Resumen de noticias de Metro Libre

Comunidades de fe llaman “a la unidad y al bien común en Panamá”
La Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico de Panamá y el Comité Interreligioso de Panamá hicieron un llamado “a abrirnos al diálogo para juntos transitar por el camino del entendimiento y alcanzar consensos que permitan avanzar hacia el bienestar de todos los panameños”.
En tal sentido, los religiosos invitaron “a unirnos en un clamor de oración por nuestra patria y así convertirnos en artesanos de paz en cada uno de nuestros entornos.

El papa Francisco, de regreso al Vaticano, deberá bajar el ritmo para recuperarse
El papa Francisco, que fue dado de alta este domingo tras más de cinco semanas hospitalizado, deberá pisar el freno durante dos meses si espera recuperarse del todo.
– Interrogantes – Sus médicos le desaconsejaron participar en eventos colectivos para limitar el riesgo de infección, lo que deja entrever una suspensión de ciertas actividades como la recepción de grupos y asociaciones, y las visitas de jefes de Estado y de gobierno.

“Panamá no necesita más confrontación”
El grupo de organizaciones que representan las diversas comunidades de fe del país, consideraron que “Panamá no necesita más confrontación; es tiempo de edificar acuerdos a través de un diálogo genuino, donde prevalezcan el respeto y el interés nacional”.
Los líderes religiosos expresaron lo anterior en el comunicado “Llamado fraterno a la unidad y al bien común en Panamá”.

UP inicia su primer semestre
Hoy, los estudiantes de la Universidad de Panamá inician las clases del primer semestre.
El pasado viernes, la administración de la universidad anunció la suspensión de labores académicas y administrativas en el Campus Octavio Méndez Pereira, y las Facultades de Administración de Empresas, Educación y Administración Pública tras las protestas, por lo que no se descarta extender la medida hoy.

ANTAI investiga denuncias en el Centro Regional de Azuero
Hace pocos días la Autoridad Nacional de Transparencia inició investigaciones en el Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA), tras una denuncia sobre un supuesto caso de nepotismo, que apuntaría hacia el director de esta entidad universitaria.
La directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información ANTAI, Sheyla Castillo de Arias, confirmó que la Oficina de Asesoría Legal, “mantiene investigaciones en contra de servidores públicos que laboran en distintas universidades estatales a nivel nacional.






Glosas de La Prensa

OBSEQUIO
. Hay muchas maneras de celebrar un cumpleaños y parece que conspirar es una de ellas. Hace dos semanas, en medio de la última pachanga en la embajada, el prófugo pidió como regalo que encarcelaran a su nuevo tormento: nada menos que al actual inquilino de Las Garzas. Casualmente, entre las denuncias que actualmente está analizando la Comisión de Credenciales de la Asamblea, hay cuatro presentadas contra José Raúl Mulino. Si desde su escondite se atreve a pedir algo así, imaginen todo lo que sería capaz de ordenar si quedara en libertad.

AUTOGOL
. La semana pasada, luego del triunfo de la Selección en las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf, el Tribunal Electoral circuló una cédula de Panamá a nombre del exfutbolista francés Thierry Henry. ¿Acaso fabricar una cédula falsa no está tipificado como delito en el Código Penal?

GUARIDA
. Aunque reconoce que han disminuido en “intensidad”, el canciller Javier Martínez Acha considera “inaceptable” que el fugitivo insista en opinar y hacer comentarios sobre la realidad política del país, desde su refugio en la embajada de Nicaragua. Pero no son solo sus expresiones verbales; es tanto o más grave que también haga fiestas, mitines políticos e incluso reuniones con exconvictos.

FESTEJO
. El pasado sábado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua. Para conmemorar esta efeméride, ese mismo día el Idaan suspendió el suministro de agua para realizar trabajos en la planta potabilizadora Federico Guardia Corte. El Idaan explicó que la planta no había recibido el mantenimiento adecuado.

INSTANCIA
. La magistrada María Eugenia López Arias será la ponente de la demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Martín Jesús Molina contra la recién sancionada Ley 462, que introdujo reformas a la Caja de Seguro Social. No sería extraño que ahora los gremios magisteriales y sindicatos enfilen sus protestas hacia la Corte.

AVAL
. Parece que Dana Castañeda sabía lo que finalmente sucedería cuando incluyó a los diputados suplentes en la planilla legislativa con el cargo de asistente técnico parlamentario. Dicen que, entre los “requisitos” para acceder a dicho cargo, Castañeda solicitó que cada suplente llevara una carta de consentimiento firmada por el diputado principal. Así que, a estas alturas, nadie podrá alegar que no sabía lo que estaba ocurriendo.



Glosas de La estrella

LA ENTREVISTA DEL TORO

Muchos comentarios por la entrevista de ayer en La Decana del expresidente Pérez Balladares. Fueron varios temas y una relación histórica de cómo se dio la concesión de los puertos y cómo se alteró después, ocasionando pérdidas millonarias al estado.

LA ENTREVISTA DEL TORO II

También aprovechó para dar un consejo, no pedido, al gobierno. Convocar a un “Congreso Universal del Canal” que explique ampliamente la capacidad panameña para manejar la vía y con eso buscar el respaldo de la comunidad internacional ante la arremetida de Mr Trump.

ESTRATEGIA

El gobierno de Canadá no se anda con cuentos para ganarle la narrativa a Mr. Trump sobre los aranceles. Lanzará una campaña publicitaria en 12 estados republicanos de Estados Unidos, incluyendo Florida, explicando cómo afecta al pueblo estadounidense el alza de aranceles.

SUBSIDIO ELECTORAL

Me cuentan que esta semana estarán presentando ante los magistrados del Tribunal Electoral una propuesta para eliminar el subsidio electoral porque alegan que los partidos políticos han desvirtuado la finalidad de esos fondos.

SUBSIDIO PARA PRIVILEGIOS

Que los dirigentes de los partidos políticos están usando los fondos del subsidio electoral para perpetuar la politiquería a lo interno de sus colectivos y para pagar privilegios de sus dirigencias. No lo usan en lo que verdaderamente se debe usar.

LAS REFORMAS

El próximo jueves, la Comisión Nacional de Reformas Electorales volverá a la mesa y entrará a analizar los primeros artículos de las reformas al Código Electoral. El debate de la figura de los independientes va a estar al rojo vivo.

PISTA

Un topo le manda a decir a Don Bolo que si quiere auditar a fondo la Nueva Asamblea que mande a los auditores a cada despacho de diputados con sus listas de trabajadores. Me dicen que hay algunas planillas que se asemejan a las de las grandes corporaciones.

PISTA II

Ya que iniciaron la auditoría, que no solo se enfoquen en el cerro de papeles que hay en Recursos Humanos. Que indaguen la planilla 191. Una investigación de La Decana reveló que esta planilla llegó hasta los 10 millones de biyuyos el año pasado con la presidencia de la pintadeña.

NEPOTISMO

El jefe de un área académica de un centro regional universitario por el interior tiene de subalterna a su esposa. Ya sabemos el por qué estos caciques están en contra del proyecto de ley que abanica el diputado calvo para eliminar las reelecciones en las universidades estatales.

REMEMBRANZAS

En los cafés de este domingo, la comidilla fue la desautorización que le hizo el Presi Mulino al ministro cuidador del ambiente sobre la termoeléctrica en La Chorrera. Alguien comentó que lo más seguro es que el ministro mandará una carta parecida a la que le mandó a Tony en 1985.

INACEPTABLE

Dice el canciller Martínez Acha que es inaceptable que una persona asilada en una embajada haga comentarios sobre la realidad política del país. Asegura que en varias ocasiones se han enviado quejas al gobierno de Nicaragua. No hay que dar detalles para saber a qué se refiere.

DE ALTA

El papa Francisco regresó este domingo al Vaticano después de más de un mes hospitalizado por una neumonía bilateral en un hospital en Roma, previo a su regreso dio sus primeras palabras desde un balcón del centro médico.

EL MENSAJE

El máximo jerarca de la Iglesia católica también aprovechó la red social X para mandar un mensaje al mundo. Sé que siguen rezando por mí con mucha paciencia y perseverancia, se los agradezco mucho. Yo también rezo por ustedes, oremos juntos por la paz especialmente por la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles