Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Bahkta, el afortunado socio de Martinelli
Durante cinco años, al empresario hindú-panameño Navin Bahtka la suerte le coqueteo como nunca. De distribuidor de electrodomésticos saltó a consejero de los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá, interlocutor con Cuba y sobre todas las cosas, parte del círculo cero de socios de negocios del ex presidente Ricardo Martinelli. Bahkta, hoy investigado por el Ministerio Público por supuestamente atentar contra el orden económico, se había movido siempre en el sector de la importación. Bahkta era miembro director del Comité Ejecutivo de la Zona Libre de Colón. (La Estrella)
La buena suerte de Navin Bahkta
El empresario hindú-panameño operaba MIT, la compañía que fundó y con la que vendía la marca LG en la región. Luego estableció otra compañía: Parker Electronics, con la que durante el gobierno de Martinelli llevó sus negocios a ligas mayores. Esa sociedad llegaría a vender casi medio millón de dólares en productos al Programa de Ayuda Nacional, que los diputados de Cambio Democrático repartirían en busca de votos para su reelección. La Estrella de Panamá intentó obtener información oficial de esas compras. (La Estrella)
Bahkta tiene amigos en el Gobierno
Pero a pesar de haber solicitado la información cumpliendo todas las formalidades de ley, el actual director del PAN, Rafael Stanziola, eludió entregar la información en abierta violación a la Ley de Transparencia. Pero el PAN no fue el único negocio de Bahkta. Un informe de la Superintendencia del Mercado de Valores revela que en marzo de 2010, la cuenta High Spirit, radicada en Financial Pacific, emitió un cheque por 750 mil dólares a favor de Parker Electronics. Ese dinero salió de una serie de ingresos fechados entre marzo de 2010 y 2012 y que, según la Superintendencia, sumaron 2.9 millones de dólares. (La Estrella)
Los otros negocios de Bahkta
Bahkta era el tercer firmante de la cuenta High Spirit. Los otros dos eran Aaron Mizrachi (cuñado de Ricardo Martinelli) y Tse Yum Ling, quien de acuerdo con Mayte Pellegrini, seguía instrucciones directas de un hijo de Martinelli. A High Spirit llegó un ingreso de un millón de dólares el 3 de febrero de 2012 hecho por la sociedad Langton International Holdings (sociedad propiedad de Cristóbal Salerno, dueño de Cobranzas del Istmo, S.A.). A Bahkta también se le vincula con la sociedad Corporación Energía del Istmo, que también es investigada por el Ministerio Público. (La Estrella)
Bahkta, el empresario minero afortunado
Con Martinelli en el poder, Bahkta también revivió la mina de Santa Rosa, en Cañazas, Veraguas, concesión que aportó al Estado 21 mil dólares y que Bahkta vendió por 20 millones de dólares. Según las autoridades, el 45% de las acciones de la Corporación Energía del Istmo están en manos de Bahkta. El Ministerio Público investiga las transacciones hechas con el respaldo de la cuenta High Spirit, radicada en la casa de valores Financial Pacific, pues las autoridades sospechan que el ex presidente utilizó información privilegiada para llevar a cabo negocios con empresas mineras de las que derivó provecho económico. (La Estrella)
Harry Díaz denunciado penalmente
En la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional reposa una denuncia penal en contra del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz, desde el año pasado que aun no ha sido discutida por los diputados. Se trata de la presunta comisión de delitos contra la vida e integridad personal, en la modalidad de abuso sexual y laboral. Además se agrega la acusación de abuso de autoridad e infracción de los deberes de servidor público. La denuncia fue presentada por la firma de abogados, Córdoba, Chen & Asociados. Panamá América tuvo acceso a la denuncia. (Panamá América)
Harry Díaz fue denunciado ante la Asamblea
Los hechos presentados en la denuncia señalan que la victima vivió un viacrucis por el periodo de un año, cuando a inicios de sus labores, como asistente del magistrado Díaz, en la Sala Penal de la Corte Suprema, se negó a las “pretensiones” del mencionado funcionario que consistían en “mantener relaciones afectivas de manera discreta”. Los acosos laborales se empezaron a manifestar cuando los superiores de la víctima comenzaron a elevar su carga laboral con expedientes que con anterioridad habían sido asignados a otros funcionarios. (Panamá América)
Denunciante afirma ser víctima de acoso
Según la denunciante, ella fue víctima de acoso y objeto de insultos por parte del magistrado Díaz, cuando entregó de manera tardía un expediente. La situación provocó que la funcionaria fuera trasladada a la Oficina de Seguimiento del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), donde había sido asignada oficialmente en el acta de nombramiento. Entre las solicitudes que elevó la denunciante está que la oficina del magistrado Harry Díaz sea objeto de una auditoría que permita corroborar las acusaciones que hace. (Panamá América)
MP investigará la red de los Martinelli
El Ministerio Público abrió de oficio un expediente por las revelaciones publicadas ayer en La Prensa, que dejaron al descubierto la participación del ex presidente Ricardo Martinelli y dos de sus hijos en un consorcio que desarrolla proyectos hidroeléctricos. Este consorcio recibió al menos un millón de dólares de Cobranzas del Istmo, S.A., sociedad encargada de cobrar los impuestos morosos del Estado en el gobierno anterior. El consorcio bajo investigación es Corporación de Energía del Istmo, Ltd., en la que figuran como accionistas sociedades controladas por el ex presidente Martinelli y dos hijos. (La Prensa)
Fiscalía Segunda Anticorrupción llevará a cabo la investigación
La investigación quedo a cargo de la Fiscalía Segunda Anticorrupción. Fuentes del Ministerio Público informaron que se investigará la presunta comisión de delitos contra la administración pública y el blanqueo de capitales. En medio del escándalo, el empresario mexicano José Luis Barredez, director de Corporación de Energía del Istmo Ltd., quien también figuraba en el disuelto Consorcio Energético de Panamá, S.A., abandonó ayer mismo el país. Cinco sociedades aparecen como “accionistas” de Corporación de Energía del Istmo. Una de ellas (Stablemates Inc.) tiene como beneficiario final al empresario Navin Bahkta. (La Prensa)
El préstamo sindicado de 81 millones
Cuatro sociedades controladas por el ex presidente Ricardo Martinelli y dos hijos aparecen como accionistas de Corporación de Energía del Istmo Ltd., que solicitó un préstamo sindicado a cuatro bancos locales, por 81 millones de dólares, para construir dos hidroeléctricas en Veraguas. Una quinta sociedad, Stablemates Inc., es el principal accionista de Corporación de Energía del Istmo, pues controla el 45% de las acciones. Para garantizar el préstamo de 81 millones, Corporación Energía del Istmo puso como garantías más de 100 fincas, ubicadas en Veraguas y compradas entre 2013 y 2014. (La Prensa)
Si eliminan los reavaluos, vetarán la descentralización
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, advirtió que le solicitará al presidente Juan Carlos Varela que vete la ley de descentralización municipal si el proyecto presentado por Zulay Rodríguez para eliminar los reavaluos y disminuir la tasa de los impuestos a los bienes inmuebles sigue avanzando dentro del legislativo. Por otro lado, Carlos Pérez Herrera, representante del corregimiento de San Francisco y secretario general del PRD, advirtió que se opone a la propuesta del alcalde capitalino, José Blandón, de que los municipios manejen el 100% de los fondos de la descentralización. (La Estrella)
MEF podría pedir el veto a la descentralización
De La Guardia sostiene que la propuesta de ley No.43, que elimina los reavaluos y disminuye el impuesto de inmueble, afectará los ingresos del Estado. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas recordó que la Constitución Política es clara al señalar que al momento de disminuir o eliminar un impuesto, se tiene que crear una renta sustitutiva. En 2014, el impuesto de inmuebles generó 176 millones de dólares al fisco. Este es el dinero que se espera será utilizado para sustentar la descentralización. En tanto, el proyecto de ley No.43, presentado por la diputada PRD Zulay Rodríguez, esta pendiente de segundo debate. (La Estrella)
Descentralización enfrenta al PRD con el Panameñismo
La descentralización ha vuelto a enfrentar a los panameñistas y a los perredistas. El proyecto de ley No.234, que reforma la Ley 37 que descentraliza la administración pública y dicta otras disposiciones, se ha discutido en medio de suspicacias y denuncias de supuestos “madrugonasos” entre las bancadas. Un comunicado del PRD que vio la luz publica ayer, dio a conocer la supuesta “oculta intención” por parte del alcalde capitalino José Blandón, para que el 100% de los fondos sean destinados a las alcaldías, monopolizando de esta manera los recursos de la descentralización. (Panamá América)
Pleno se declara en sesión permanente
El pleno de la Asamblea Nacional se declaró ayer en sesión permanente para discutir la descentralización. La diputada PRD, Zulay Rodríguez, reaccionó diciendo que se prepara “madrugonazo” para aprobar el proyecto “a tambor batiente”. Por su parte, el ministro De La Guardia dijo que ha quedado en evidencia que algunos diputados del PRD “se han desenmascarados en sus verdaderas intenciones…lo que buscan no es derogar la ley de avaluos, en lo que esta de acuerdo el Gobierno, lo que quieren es eliminar el impuesto de inmueble, para que los que mas tienen, paguen menos y haya menos recursos para la descentralización”. (Panamá América)
Martinelli contrata abogado en Italia
Atrás quedaron los días en los que el ex presidente Ricardo Martinelli repetía a los medios que las acusaciones en su contra en Italia no eran más que una novela mal escrita. Martinelli ha contratado los servicios de un abogado en Italia. Se trata de Rosario Minniti, un ex magistrado, impecable en los modos y la preparación jurídica, capaz de citar de memoria los artículos del Código de Procedimiento Penal de Italia. Minniti confirmó su contratación por parte de Martinelli. Y ya tiene su primer encargo: ver el expediente del caso de la construcción frustrada de cárceles modulares en Panamá. (La Prensa)
Esa es una novela gastada, Martinelli
La novela gastada a la que se refería el ex presidente Ricardo Martinelli lo ha obligado a contratar un abogado en Italia. Luego de más de tres años de indagaciones, el fiscal adjunto del Tribunal de Nápoles, Vicenzo Piscitelli y su colega Henry John Woodcok, han finalmente cerrado las investigaciones relativas al supuesto desvío de más de 20 millones de dólares en coimas por la adjudicacion del contrato de construcción de cárceles modulares a Svemark y otros 26 millones de sobre costos, cuyo destinatario—según los documentos judiciales consultados—era Martinelli. (La Prensa)
Inicia la tercera etapa de la red de alcantarillados
El Gobierno Nacional puso en marcha la construcción de la tercera etapa de la red de alcantarillados sanitarios, relacionados con el Programa de Saneamiento de la Bahía de Panamá y el Programa de Desarrollo Sostenible. El proyecto, que tiene un costo de 89.9 millones de dólares, contempla la construcción de la red en el sector de San Miguelito, que no había sido incorporado en la primera y segunda etapas. La orden de proceder fue entregada ayer por el presidente Juan Carlos Varela en un acto que se llevó a cabo en el distrito de San Miguelito. (La Estrella)
Gobierno entregó órdenes de proceder por $89 millones
Varela entregó además la orden de proceder para el diseño y construcción de 114 unidades sanitarias en el corregimiento Rufina Alfaro, distrito de San Miguelito. Con las obras que se construirán se busca sanear el área de San Miguelito, ampliando el sistema de recolección y tratamiento de las aguas residuales y disminuir la contaminación. Los trabajos a realizarse en este proyecto contemplan la interconexión al sistema de alcantarillado, así como las conexiones intradomiciliarias, comprendidas en el proyecto de sanidad básica. (La Estrella)
El 63% de la fuerza laboral no tiene seguro
Un 63% de las personas en edad de trabajar, lo equivale a 1,124,741 hombres y mujeres, no tienen seguridad social. De continuar esta tendencia, en la próxima década, 95,774 personas en edad de jubilación se sumarán a las filas de los que no tienen seguridad social. Esa fue una de las más importantes conclusiones del Taller Sobre Pobreza e Inequidad, realizado por la Universidad Santa María La Antigua (USMA). Estas personas están frágiles, por su no cobertura actual y por su difícil inserción en el mercado laboral actual. (La Estrella)
Necesario rediseñar el mercado laboral
El ex ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, considera que “algo está fallando… hay un aumento del crecimiento de la economía y una menor desocupación, pero existe un alto porcentaje de trabajadores informales”. Según el ex ministro, el reto consiste en elevar las capacidades de los trabajadores informales para que tengan un empleo formal y mejor remunerado. Rogelio Alvarado, director de Análisis Económico del MEF, coincidió con el criterio de Alexander, y señaló que es preciso generar más empleos formales y lograr una mejor distribución de la riqueza. (La Estrella)
Gobierno revisará leyes de exoneraciones
La revisión de las 110 leyes de exoneración de impuestos y subsidios que ha planteado el Ministerio de Economía y Finanzas, no reducirá el déficit fiscal que tiene el Estado ni garantizará el cumplimiento de su agenda social, opinaron economistas, empresarios y consumidores. Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, señala que la presión fiscal en Panamá es una de las más bajas en América Latina, y subrayó que de acuerdo a cifras oficiales, el fisco apenas recauda el equivalente al 10% del producto interno bruto (PIB). (Panamá América)
Presión fiscal es del 30% en países del primer mundo
De la Guardia apuntó que en países de mediano desarrollo la presión fiscal es del 20% del PIB y en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) es del 30%. Ante esta situación, el funcionario sostiene que Panamá requiere revisar las 110 leyes que otorgan exoneraciones, subsidios y distribución de recursos, si se pretende cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para la erradicación de la pobreza. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Julio De La Lastra, compartió el criterio del titular del MEF y aclaró que no está de acuerdo con los subsidios utilizados en forma indiscriminada. (Panamá América)
Puerto de Corozal tiene el tiempo en su contra
El administrador de la Autoridad del Canal, Jorge Luis Quijano, reiteró ayer la necesidad de agilizar la aprobación de la ley que igualará los incentivos fiscales al operador que se gane la concesión del Puerto de Corozal. Quijano advirtió que si en los próximos 6 meses no se toma una decisión “mejor nos olvidamos del puerto” y los beneficios de la expansión del Canal se lo llevarán los países vecinos que están expandiendo sus terminales. El funcionario advirtió que la renuncia a este proyecto tirará por la borda los ingresos adicionales que le traería este puerto a la Autoridad del Canal y al Estado. (La Prensa)
Puerto de Corozal, contra el reloj
El administrador del Canal se refirió a las inversiones que están haciendo los puertos colombianos de Cartagena (Atlántico) y Buenaventura (Pacífico) para atender la demanda de carga que traerá la ampliación. “No podemos mantener esa ventana abierta para cuando quieran” dijo Quijano, al referirse a la necesidad de aprobar la ley y hacer la licitación. El funcionario afirmó que hay grupos empresariales que operan puertos en otras partes del mundo que están interesados en el Puerto de Corozal… por ahora. (La Prensa)
CA rematará fincas de los condominios Ibiza
En medio de dos procesos judiciales y a la espera de los resultados de una auditoria de la Contraloría General, la Caja de Ahorros hizo el primer llamado para rematar propiedades que están en medio de un torbellino de irregularidades. La Caja de Ahorros aprobó un préstamo por 5 millones de dólares en abril de 2013, aceptando como garantías áreas comunes en los proyectos Ibiza Corona e ibiza Coronado. En el trámite, el banco admitió como válidas las áreas sociales, que según la ley de propiedad horizontal, son inalienables. (La Prensa)
Dueños desconocían el préstamo
Los dueños de los apartamentos desconocían la existencia de este préstamo, pero todo quedó al descubierto cuando el préstamo cayó en morosidad y la Caja de Ahorros ejerció el secuestro. Ahora las fincas en las que se encuentran las áreas comunes aparecen en una lista de propiedades a rematar. En tanto, los dueños de los apartamentos se consideran estafados y han promovido dos procesos penales, uno de ellos contra los miembros de la junta directiva de la Caja de Ahorros, presidida por Ricardo Francolini, que aprobaron el préstamo. (La Prensa)
Inician debates a reforma de la Ley 22
La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional inició ayer las discusiones, en primer debate, del proyecto de ley No. 187 que reforma la Ley 22 de 2006, que regula las contrataciones públicas. El proyecto No. 187 fue presentado por la diputada independiente Ana Matilde Gómez, y estaba engavetado desde abril, en espera de que el Ejecutivo mandara sus propuestas de modificación. El diputado panameñista, José Antonio Domínguez, cuestionó que el Gobierno aún lleve a cabo licitaciones públicas utilizando mecanismos introducidos por el gobierno anterior. (La Estrella)
Un esfuerzo por erradicar la corrupción
Domínguez agregó que “debemos cambiar la parte subjetiva en la Ley 22 por algo que no permita a un funcionario pasar por encima de la ley… estoy convencido que los proyectos de licitación por mejor valor son una licencia para la corrupción”. En tanto, el director de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Eduardo Corro, quien estuvo presente en la sesión, informó que el proyecto del Ejecutivo relacionado a las reformas de la Ley 22 de 2006 será llevado la próxima semana al Gabinete, luego de cuatro meses de consultas con los sectores interesados. (La Estrella)
25 abogados presentaron hojas de vida para magistrado
El Ministerio de la Presidencia ha recibido 25 hojas de vida de abogados, luego que se abriera la convocatoria para nombrar a dos magistrados en la Corte Suprema de Justicia. Así lo informó ayer el jefe del equipo de asesores de ese ministerio, Salvador Sánchez. El funcionario reveló que, en una reunión celebrada ayer, se discutió la metodología que usará el Ejecutivo para nombrar a dos magistrados que reemplazarán al magistrado Harley Mitchell (Sala Civil) y a Víctor Benavides (Sala de lo Contencioso Administrativo), quién renunció en julio pasado en medio de un proceso penal. (La Prensa)
JUEVES JURÍDICO
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Nuestra legislación laboral, proteccionista de los trabajadores y cumpliendo con los preceptos de la Organización Internacional del Trabajo, ha acogido el concepto de enfermedad profesional, desarrollándolo en nuestro código de Trabajo así como también dentro de la Ley de la Caja de Seguro Social, estudiándolo como parte de los riesgos profesionales.
Las enfermedades profesionales son aquellas a las que nos encontramos expuestos los trabajadores a causa de las labores que ejecutamos por cuenta del empleador. Se considerará como enfermedad profesional todo estado patológico, que se manifieste de manera súbita o por evolución lenta a consecuencia del proceso de trabajo, o debido a las condiciones específicas en que éste se ejecute.
En Panamá, la Caja de Seguro Social ha desarrollado un listado de enfermedades profesionales, sin embargo si se comprueba que una enfermedad no incluida en la lista es de carácter profesional, el trabajador tendrá derecho a las prestaciones e indemnizaciones que correspondan.
Para catalogar como profesional a una enfermedad es imprescindible que existan elementos básicos que la diferencien de una enfermedad común, entre estos aspectos debe existir un agente causal en el ambiente o especiales condiciones de trabajo, potencialmente lesivo para la salud. Pueden ser físicos, químicos, biológicos o generadores de sobrecarga física para el trabajador expuesto.
Es condición “sine qua non” demostrar que como consecuencia del contacto entre el trabajador y el agente o particular condición de trabajo se posibilita la gestación de un daño a la salud. Adicionalmente debe demostrarse con pruebas científicas (clínicas, experimentales o estadísticas) que existe un vínculo inexcusable entre la enfermedad y la presencia en el trabajo de los agentes o condiciones.
La OIT de la mano de la Organización Mundial de la Salud ha elaborado una lista de las enfermedades profesionales más comunes, estando dentro de estas el cáncer producido por el manejo de sustancias peligrosas, la cefalea, estrés laboral, problemas gástricos, fatiga visual, fatiga crónica, entre otros.
Como empleadores es importante que conozcamos sobre la obligatoriedad de tener un plan de prevención y gestión de riesgos profesionales, cumpliendo con las disposiciones establecidas al respecto por la Caja de Seguro Social. Inclusive de cómo desarrollar este plan de riesgos dentro de nuestra empresa, integrando a los trabajadores en conocimientos ergonómicos y de prevención de riesgos laborales.
Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Dra. Marta Achurra, para consultas o comentarios escribir a martaachurra@gga-law.com o llamar al 226-0000.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
SUS ‘CHELLOS’.
La bancada de CD sacó un comunicado exigiendo que se siga el debido proceso y se respeten las garantías constitucionales de ya ustedes saben quién. El cuento es que ya ustedes saben quién los tenía suave en el chat de pidiéndoles que sacaran ese comunicado. Pero había varios dándole vueltas. Resulta que, para salir de eso, lo redactaron y lo circularon para firma. Y ni así las recogieron todas. Firmaron como 15 de 25.
PRÓFUGO.
De un solo plumazo, el pleno de la Corte le negó 10 advertencias de inconstitucionalidad a Chichi De Obarrio, otro de los viajeros errantes y plebeyos del trotamundos mayor. En vez de estar corriendo para la presidencia de gremios e interponiendo recursos tan dilatorios como impresentables, lo que debería estar haciendo doña Edna Ramos es aconsejándole a su cliente que regrese a dar la cara.
MEGÁFONOS.
Ayer al mediodía estaban Benicio Robinson, Zulay Rodríguez, Crispiano Adames, Aquilino Boyd, hijo, Lucho Barletta y otros hablando de reactivar el frente empresarial de manos del nuevo dueño del PRD… Tradujeron lo de “baila como si nadie te estuviera viendo” a la política y sin pena hablaban a todo pulmón de su política interna para que todos alrededor se enteraran de que estaban ahí y en eso. Esos no hacen nada sin querer…
AH, PUES…
Ricardo Martinelli contrató a un abogado en Italia. ¿No que eso era una telenovela y una babosada que lo hacía orinarse de la risa? Y cuanto le estará costando el abogado italiano….que esos abogados no son baratos y no se les puede pagar seis meses después, como dicen que pagan las legumbres en el Super 99.
SIN LÍMITES.
La exfamilia presidencial sigue quejándose de la justicia, el debido proceso y otras cosas, pero seguimos sin escuchar un solo argumento serio. Uno, señores, sobre los negociados que cada vez los embarran más. Ayer se confirmaron los negocios que él siempre se dio el tupé de negarnos en la cara mil veces y en los que sus socios y sus hijos están metidos. ¡Sus hijos! Ni a ellos los dejó por fuera de toda esta porquería… Qué tristeza.
Confabulario (Panamá América)
La Llorona (La Estrella)
EMPEZÓ LA VAINA
Ya empezó el corre que… me caigo con la selección de magistrados. Que ponga a este, que ponga aquel… Presidente, la Constitución dice que usted selecciona y la Asamblea ratifica. Solo cumpla su papel y punto.
AGACHADITAS
Alguien de adentro me dice que dos damas que estuvieron poniendo comas y puntos en el contrato de riego de Tonosí están pasando agachaditas, como si nada, pero de que bailaron al son, bailaron. Siguen en el MIDA.
NO FIRMO Y PUNTO
Ya que hablamos del MIDA, también me cuentan que en la acusación particular por riego de Tonosí, la asesora no ha querido firmar y quien ahora lleva la múcura es un funcionario que nada tiene que ver. ¡Ay madre!
LO DEJARON COLGADO
Parece que Orlando, al que botaron en el INAC, era Coordinador de Museos. Le habían prometido que iban a hacer una dirección de museos, pero lo dejaron colgando. ¡Santo Dios!
DE BAJA INTENSIDAD
Dice que entre Toro y El Muñeco empezó el trepa que sube con eso de las precandidaturas presidenciales. Dicen que El Muñeco ya tiene organizado un grupo de apoyo para disparar dardos anti bobinos. ¡Ataja!
HASTA QUE SE…
Varios cocotudos del Molirena que recibieron libretas de la Loto en tiempos de Perfumito ahora están que tiemblan, porque con la investigación que le están abriendo al ex de la Lotería, Perfumito va a soltar nombres.
CONVERSATORIO
Rolando Mirones y Danilo Toro van a hablar hoy (9:00 am) en el auditorio de la Facultad de Empresas y Contabilidad de la UP sobre seguridad y tolerancia en Panamá.
ANUNCIO ESPECIAL
Monseñor Ulloa y el nuncio Carrascosa Coso tienen un anuncio especial esta mañana. ¿Qué será?
A LA MEDIDA
Por los lados de la Joya y la Joyita le mandan a decir a la zarina de la ANTAI que se dé una vueltecita por el Mingob hoy a la 10:00 de la mañana para que acompañe al Monstruo Milton a la licitación para la comida.
CHAO BOLILLO
Ahora resulta que el Bolillo se siente disgustado con la afición y la prensa deportiva que le critican su falta de resultados con la Selección Nacional. Dice un lector que lo mejor que puede hacer es levantar anclas.
ASUSTADOS
Los epítetos que lanzó El Diputado contra su ex ministro de Salud tiene confundidos a sus propios allegados. La situación preocupa a los otros del Gabinete, ya que no saben cuándo les sacará el ‘file’ a cada uno.
SE PIERDE EL CONTROL
Las tropelías de los buses piratas, los diablos rojos que están apareciendo nuevamente, la falta de presencia policial en las calles y los malos itinerarios de los metrobuses agravan los tranques a las horas picos.
Se escucha por ahí (Critica)
Que el policía Eliseo Madrid admitió anoche haber ultimado a Iromi Smith, pero fue absuelto por un jurado que solo deliberó por 15 minutos.
Que Frenadeso sacó un “Tu Cara Me Suena” con Temi Díaz, tío de Harry “El Sucio”, pariente político de “El Patrón” y ministro consejero de “Tortugón”. Afirma que está detrás del cierre de la Pediátrica.
Que en Colombia reclaman a “Bolillo” como técnico. ¡Bueno que nos manden a Pékerman y nosotros le enviamos de vuelta al paisa!
Que los antimotines que mandó “El Búho” Pinzón fueron los que trancaron ayer la avenida Perú, durante la protesta del CD para pedir la renuncia de “La Espía” Isolda.
Que “Tortugón” se comparó ayer con el caballo “Patilargo”, cuando le preguntaron por qué era tan lento. ¡Dizque siempre viene de atrás!
Que el Panameñismo retornó ayer a los viejos tiempos de los “pie de guerra” para tratar de silenciar las protestas de los opositores. ¡Al menos Toti Suarez en sus tiempos daba la cara e iba de frente!
Que le van a reventar un par de cheques que Brenes recibió de una de las compañías envueltas en el lío de la panadería.
Que la bancada del CD despertó y emitió un comunicado exigiendo que se respete el debido proceso y las garantías constitucionales en los procesos. ¡Hoy es “El Loco”, mañana serán ellos!
Que “El Gato” Benicio propone que el 5% del Impuesto Sobre la Renta se utilice para la descentralización.
Que hasta la propia madre del “Bocón Patacón” le reclamó si era verdad que estaba proponiendo una ley para quitarle la casa a los panameños. ¡Xuxa!
Que preguntan cuántos canguros metió Leandro en la junta de “Patacón”.
Que las elecciones del CD pueden ser pospuestas para enero.
Que a un director regional de la ANATI lo agarraron manejando en fuego por los lados de la vía España. ¡Hip, hip!
Que la alianza “Chiqui”-“Tortugón” tiene un hilo conductor: “El Patrón”.
Que “Popi Pachita” llegó a la Asamblea con una corbata marca “Donald Trump” de las que venden en Félix “Waked”
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Voló.
Ayer mismo salió por Tocumen el mexicano José Luis Berredez, quien aparece registrado como presi de la Corporación de Energía del Istmo, la que gozó con plata de Robanzas y podría tener vínculos con el Diputado.
Escudriñar.
Lo que están por confirmarme es si los manes de los sumarios abrieron una investigación de oficio por este nuevo caso contra ‘La Familia’.
Mago.
Al que tienen vigilado, según suelta el túngara, es al tal Parker, quien aparece manejando las hidroeléctricas. Se sospecha que tiene los libros mayores de todo lo que recaudó el Fugitivo durante su tiempo en Saint Phillip.
Malas nuevas.
Ayer, la gente de Medicina Legal soltó una que se tenían guardada: solo el 20% de los restos de supuestos desaparecidos que tienen encajetados se pueden examinar. El resto del material es inservible. ¡Pum!
Idea.
Dicen que el 19 de octubre iniciarán las pruebas con los taxímetros en la congestionada ciudad capital. El sapo pesimista vaticina caos y revulú, y se pregunta quién se estará embolsillando el billullo con este proyecto.
En el filo.
Me dicen que ayer los angelitos de barrio seguro en el Populoso bloquearon la salida de Pacha de la escuela José de San Martín porque querían hablar con él sí porque sí.
En el filo 2.
La cocoa fue que los del esepeí se quedaron congelados por 15 minutos cuando se enfrentaron a la situación. No sabían si despejar el camino a piñazos o qué. Al final, el Presi se abrió camino estrechando manos.
Duro.
Ayer, el ministro germano le soltó un misil atómico a Julito, el de la ATTT, mandándole a poner orden con los diablos rojos porque no deberían estar circulando. Parece que hay cuenta regresiva para alguien por ahí.
Táctica.
Me cuentan que cuando los del manicomio llegaron a la avenida Perú para pedir renuncias, los tongos cerraron la vía a punta de buses y carros, y apareció un grupo ‘antiprotesta’ apoyando a los funcionarios.
Táctica 2.
La cosa es que los locos, quienes cuando estaban en el poder aplicaron el mismo método contra la sociedad civil que se manifestaba en las faldas del cerro Ancón, ahora toman esta sopa de su propio chocolate
Petardo.
Unos que detestan el color verde me contaron que la gente del partido más Popular tiene la boca hecha agua por un negocito que pretenden concretar en una licitación de hoy. ¿De qué trata todo esto?
Hasta cuándo.
Por Cerro Miguel, allá donde Penó Nomé, la gente pide una escuela nueva, pero 2 veces ha sido declarada desierta la licitación. Hay un padrastro con apellido de farmacia que se rasga las vestiduras por esta vaina.
Suertudo.
Me dicen que en tiempos de la locura, el chofer del suplente del Búfalo ganaba 500 palos, pero nunca se le veía en la 5 de Mayo. El man tiene tanta suerte que ahora le maneja al Flaco del Populoso y gana el doble.
Que arde.
Me contaron de una guerra entre padrastros chiricanos porque a un clan de ricos que trazaba sus propios proyectos, un arnulfero les sacó la tabla luego de que lo guindaron.
Tejemeneje (Metro Libre)
El fuego amigo
El expresidente Ernesto Pérez Balladares abogó por la unidad del PRD y lanzó varias críticas al gobierno, en declaraciones a Edwin Cabrera y de una vez se activó el llamado “fuego amigo” y ya saben quiénes son.
Denuncia muy seria
Desde las cárceles afirman que hay tarifas para que un detenido sea subido a un bus cuando tiene una audiencia programada. Al Tejemeneje llegó una historia de un detenido que en tres ocasiones se quedó “en tierra.
Los costos de las armas
Los familiares de los detenidos, en todas las cárceles del país, son revisados hasta donde el país no se imagina. ¿Entonces cómo entran las armas a los penales? Se habla de un catálogo de precios y armas.
Recuperar el orden
Hay usuarios del Metro que suben a los trenes, pasados de tragos o se dedican a comer en los vagones. Es hora de aplicar sanciones a los que violan las mínimas normas de urbanidad y cortesía que se establecieron.
Yo no pedí el puesto
El diputado PRD, Javier ‘Patacón’ Ortega aseguró ayer en la radio que él no le pidió al presidente Juan Carlos Varela que nombrara a su esposa embajadora. Explicó que Belice no es el paraíso y no te haces rico con eso.
Una actitud irresponsable
En varias escuelas públicas se han reportado casos de niños con alergias y los directores dicen que no pueden hacer nada y el Meduca, ni fu, ni fa. Un solo caso es para declarar una alerta y adoptar medidas urgentes.
Un trabajo a medias
Metro Libre denunció el lunes que en un tramo de 600 metros entre El Tabernáculo de la Fe y San Pedro había no menos de 16 huecos. El martes taparon algunos y otros no; los que taparon son para decir: Que horrible.
Amenaza para negociar
Es como la quinta vez en el año que el sindicato del Metrobús amenaza con una huelga. Convocan a una conferencia y dos horas después llegan a un acuerdo. Cuidado con usar a los medios para el chantaje.
¿Dónde está Rofolfo?
¿Alguién sabe dónde está el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera ahora que los malandros andan desatados en el interior del país y en importantes barrios capitalinos ?
Instituto de Ciencias Aplicadas
