Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE NOTICIAS.- Miércoles, 14 de octubre de 2015

$
0
0

campana

Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

El Parlacen, la otra carta de Ricardo Martinelli

El complicado panorama judicial del expresidente Ricardo Martinelli se podría complicar aun más ante la posibilidad de su renuncia a la curul del Parlamento Centroamericano (PARLACEN).    El organismo regional permite a los ex jefes de Estado renunciar.  Así lo dispone el artículo 28 del reglamento interno del PARLACEN.    Su renuncia ante el PARLACEN tendría como efecto inmediato que la Corte Suprema de Justicia perdería competencia para juzgar al ex presidente y sus casos pasarían entonces al Ministerio Público.  (La Estrella)

Los antecedentes históricos

No sería la primera vez que un ex jefe de Estado panameño utilice esa estrategia para eludir un proceso ante la Corte Suprema.  Martín Torrijos, quien gobernó Panamá entre 2004-2009, renunció a su curul del PARLACEN en  2012, en medio de una investigación que adelantaba la Corte por supuesto delito contra la administración pública en el Caso Cemis.   Concretada la dimisión de Torrijos, el expediente del sonado caso fue trasladado a un juzgado pues la Corte Suprema había perdido competencia.  El abogado defensor de Torrijos en ese momento era Carlos Carrillo, el mismo que hoy día forma parte del equipo legal de Martinelli. (La Estrella)

Las complicaciones de una renuncia

Si Ricardo Martinelli llegara a renunciar a su curul en el PARLACEN, los efectos  de esa renuncia no estarían exentos de complicaciones.    En opinión de algunos abogados, perdida la competencia, la Corte tendría que compulsar copia de lo actuado al Ministerio Público.    La complicación surge porque la investigación adelantada por la Corte se ha surtido con las normas del sistema penal acusatorio.  El Ministerio Público tendría que adelantar los procesos con las normas del sistema inquisitivo, el cual tiene marcadas diferencias procesales con el sistema hasta ahora aplicado a las investigaciones contra Martinelli.  (La Estrella)

Renuncia no significa extinción de la causa

La ex magistrada de la Corte Suprema, Esmeralda de Troitiño, explica que una eventual renuncia al PARLACEN por parte de Martinelli no implica que el proceso no va a continuar.   “No se le seguirá en la Corte, pero se le seguirá en la justicia ordinaria” dijo De Troitiño, quien agrega que de darse la renuncia de Martinelli al PARLACEN, el Ministerio Público—una vez haya recibido  los expedientes—tendrá que adelantar las investigaciones que hagan falta para pedir, si fuera el caso, el llamamiento a juicio.     De Troitiño no prevé mayores dificultades. No todos comparten su opinión.    (La Estrella)

Magistrado Díaz debe declararse impedido

La decisión del magistrado Harry Díaz de insistir en trasladar a los medios de comunicación el caso del ex presidente Ricardo Martinelli lo inhabilita para que continúe actuando como fiscal en este proceso.    De esta manera coincidieron abogados y hasta ex magistrados de la Corte Suprema de Justicia consultados por Panamá América, tras las recientes declaraciones que concediera Harry Díaz a dos canales de televisión.  Con ese criterio coincidió Aura Emérita Guerra de Villalaz, ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia.    (Panamá América)

Ningún juez debe hablar en los medios, Guerra de Villalaz

“Ningún juez, inclusive un magistrado, puede hablar en los medios de comunicación sobre sus expedientes porque se estaría violando las normas éticas que rigen la administración de justicia” opinó Guerra de Villalaz.    La ex magistrada de la Corte agregó que ante un hecho como el mencionado, el funcionario involucrado debe declararse impedido de continuar en el proceso.  Aunque la ex magistrada se refirió al tema de manera general, reconoció que las declaraciones del magistrado Harry Díaz encajan en los criterios que planteó sobre la conducta de jueces o magistrados en relación a los medios de comunicación.   (Panamá América)

Las declaraciones del magistrado

Algunos abogados consultados explican que las declaraciones del magistrado fiscal, Harry Díaz, no fueron guardan relación con el expediente en sí, sino que constituyen una explicación general de las normas procesales del sistema penal acusatorio.   Estos juristas estiman que el magistrado Díaz no violó el Código de Ética al hacer explicaciones teóricas sin entrar a revelar detalles del contenido del expediente.   Hasta el momento, nadie ha presentado un memorial de impugnaron o de inhabilitación contra el magistrado fiscal. (Panamá América)

No sé cual es el miedo, Díaz

El magistrado fiscal Harry Díaz, quién ha llevado la investigación seguida al expresidente  Ricardo Martinelli, por la supuesta comisión de delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, solicita al ex presidente que si tanto clama su inocencia, entonces que comparezca personalmente al proceso. La Prensa publica hoy una entrevista con el magistrado fiscal.   “Lo he repetido mil veces, si Camacho tanto pregona que tiene todas las pruebas de la inocencia de Martinelli… entonces tráigalo al proceso… ¿Cual es el problema?”  enfatizó el magistrado fiscal Harry Díaz.  (La Prensa)

Sí Martinelli es inocente… tráiganlo al proceso

El magistrado fiscal ofrece en la entrevista que hoy publica La Prensa explicaciones sobre la mecánica procesal del sistema penal acusatorio y ofrece explicaciones doctrinales sobre este sistema. El magistrado Díaz rehúsa en su entrevista referirse a las pruebas “porque eso es un tema de fondo… yo he aclarado que solo voy a hablar del procedimiento,  dada la desinformación y las acusaciones desinformadoras e irrespetuosas de algunos abogados defensores del señor Ricardo Martinelli.”   (La Prensa)

Magistrado Díaz no teme ser recusado

El magistrado fiscal Harry Díaz no teme ser recusado por sus declaraciones a dos medios televisados y a este diario. El funcionario explica que sus declaraciones solo han hecho referencia a temas doctrinales y de procedimiento, y subraya que en ningún momento se ha referido a las pruebas o a otros detalles consignados en el expediente. “No he sido notificado de ningún proceso de impugnación… también escuché que Rogelio Cruz me había interpuesto una recusación, pero si ello es cierto no he sido notificado” dijo Díaz.    (La Prensa)

Proponen regular donaciones de instituciones del Estado

El abogado Guillermo Cochez recomendó  al contralor Federico Humbert y al ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, establecer una regulación a la donación de dineros del erario por parte de las entidades estatales. La recomendación de Cochez llega luego que se hiciera público que el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén de León, anunciará que donará 50 mil dólares del presupuesto de ese órgano del Estado a la Teletón. “Yo no creo que el concepto de fondos públicos permita hacer donaciones a obras benéficas”  dijo Cochez.   (La Estrella)

Piden regular donación de dineros públicos

Cochez subrayó que la donación por parte de funcionarios tendría un mayor valor si la misma saliera de sus bolsillos. El ex embajador ante la OEA recordó que en 2010 el entonces presidente Ricardo Martinelli donó a nombre del Gobierno Nacional  1,700,000 dólares a la Teletón 20-30.  Estos fondos posteriormente aparecieron acreditados contra la partida discrecional del Presidente de La República,  En esa oportunidad, Martinelli  declaró que se estaba haciendo la donación más alta en una Teletón. El público aplaudió, pero abucheo a otros funcionarios que después hicieron donaciones a nombre de sus entidades.   (La Estrella)

Al descubierto negocios de la familia Martinelli

Con dinero que provenía de un contratista del Estado—Cobranzas del Istmo, S.A.—se capitalizó un consorcio de generación eléctrica en el que figuran como accionistas el ex presidente Ricardo Martinelli y sus hijos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares.    En este consorcio también figura como socio el empresario Navin Bhakta, quien es mencionado en el escándalo del caso Financial Pacific y en negociados en el Programa de Ayuda Nacional.  Averiguaciones adelantadas hasta ahora revelan que Corporación de Energía del Istmo Ltd. recibió dineros  de Cobranzas del Istmo.  (La Prensa)

Martinelli siempre negó ser socio del consorcio

Las investigaciones han establecido que Corporación de Energía del Istmo recibió un cheque de 900 mil dólares de parte de Langton International Holding Limited, sociedad vinculada al dueño de Cobranzas del Istmo, Cristóbal Salerno, quien mantiene medida cautelar de casa por cárcel en esta investigación que guarda relación con el pago de “coimas” derivadas de comisiones ilegales que obtuvo la empresa gestora de cobros en el gobierno de Ricardo Martinelli.  El ex mandatario siempre negó ser socio en empresa alguna del sector eléctrico.    (La Prensa)

Los beneficios del Círculo Cero

Corporación de Energía del Istmo Ltd.—cuyo gerente es Alejandro Garuz Adames—también recibió otros 200 mil dólares de la empresa de Salerno y otros 200 mil dólares más de parte de Gabriel “Gaby” Btesh, miembros del Círculo Cero de Martinelli.  El “aporte” de Btesh provino de un cheque de gerencia del intervenido Banco Universal, en el que Btesh tiene una cuenta a nombre de Silver Spring, S.A.   La compañía eléctrica también obtuvo fondos de un “préstamo sindicado”  de 800 millones de dólares otorgado por cuatro bancos locales para desarrollar proyectos hidroeléctricos. (La Prensa)

Martinelli se benefició de información privilegiada

El ex presidente Martinelli logró información privilegiada que le permitió proyectar desarrollos hidráulicos en Las Cruces y San Bartolo, en la cuenca del río San Pablo, en la provincia de Veraguas.    Corporación de Energía del Istmo nació en junio de 2014—seis semanas después de las elecciones generales—cuando se disolvió el Consorcio Energético de Panamá, que traspasó el 100% de las acciones a la nueva compañía.    La empresa disuelta (Consorcio Energético de Panamá) estaba conformada por seis sociedades, cuyos beneficiarios eran Martinelli, sus hijos y dos empresarios allegados al ex mandatario. (La Prensa)

Las hidroeléctricas del poder

NEGOCIO FLIA MARTINELLI

Para tener un control absoluto

La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre las manipulaciones que llevó a cabo el expresidente Ricardo Martinelli a fin de tener control absoluto sobre proyectos eléctricos que eran de su interés.    Para ello nombró en la junta directiva de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) a dos figuras claves que le respondían a él: Carlos Quintero Fernández y Rolando Cuevas La Vera.  Quintero Fernández representó por años a los Supermercados 99—en calidad de “gran cliente”—en la toma de decisiones de ETESA.  Cuevas La Vera hizo el estudio del proyecto hidroeléctrico La Laguna, vinculado al ex presidente. (La Prensa)

La descentralización polemiza en el pleno

El alcalde del distrito de Panamá, José Isabel Blandón, presentó una propuesta de reforma al proyecto de ley de descentralización de la administración pública, aprobado en primer debate.   Blandón propuso cambiar la forma en que se van a distribuir los fondos.   El proyecto de ley No.234, que esta en segundo debate en el pleno legislativo, establece que el 60% de los fondos provenientes del impuesto de inmueble serán destinados a los municipios y el 40% restante será para las juntas comunales.   La propuesta del alcalde Blandón es que el 100% de los fondos sean destinados a las alcaldías. (La Estrella)
descentralizacion

En debate, el traslado de 180 millones de dólares

“La Ley de descentralización no es una ley para repartidera de recursos.  Se trata de tener los fondos para ejecutar los planes integrales, que serán ejecutados entre las alcaldías y las juntas comunales” argumentó Blandón.    El proyecto de ley No.234, que reformará la Ley 37 de 2009, contempla el traslado de los fondos provenientes del impuesto de inmueble a los municipios y se calcula que ese impuesto producirá 180 millones de dólares para inversiones en obras comunitarias. El inicio del segundo debate promete que esta etapa será especialmente candente. (La Estrella)

banner -abogados

Renovación para Colón crea dudas

Sectores de oposición señalaron ayer que desde el año pasado, el gobierno de Juan Carlos Varela ha llevado a cabo actos relacionados con el Proyecto de Renovación Urbana de Colón.    Sin embargo, hasta el momento es muy poco lo que se ha avanzado en la ejecución de ese proyecto.    Edgardo Voitier, dirigente comunitario de la provincia atlántica, crítica que el Proyecto de Renovación Urbana se diseñó sin tomar en cuenta a las fuerzas vivas de Colón y censuró la falta de consulta por parte del Gobierno Nacional.   (Panamá América)

En respuestas a las críticas

Por su parte, el diputado panameñista Miguel Salas, defendió el Proyecto de Renovación Urbana de Colón y señaló que si bien es cierto que ha existido retraso para el inicio de las obras, el mismo se ha debido a la grave situación financiera en que el gobierno de Ricardo Martinelli dejó el Tesoro Público.    Salas recordó que el Gobierno tuvo que pagar a inicios de este año mil millones de dólares a proveedores del gobierno anterior que tenían en sus manos facturas pendientes de pago.  Salas agregó que gracias a una austera administración de los dineros públicos se ha logrado arrancar el emblemático proyecto.   (Panamá América)

Fiscal señala que ex director de la CSS violó procesos

El ex director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez-Llorens, solicitó el refrendo de la Contraloría General para la construcción de la Ciudad Hospitalaria sin tener la aprobación del estudio de impacto ambiental y sin contar con la aprobación municipal de los planos.  Estas son algunas de las supuestas anomalías que se enumeran en la resolución mediante la cual la fiscal quinta anticorrupción, Janeth Rovetto, ordenó indagar a Sáez-Llorens, al exministro de Salud, Javier Díaz y a otros cinco ex funcionarios de la Caja.    (La Prensa)

Saez-Llorens no cumplió las reglas

La providencia de la fiscal Rovetto, fechada el 6 de octubre pasado, señala que al momento de iniciarse la construcción del proyecto no se contaba con un plan maestro emitido por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.  La providencia también cita una auditoría elaborada por la propia Caja de Seguro Social en la que se detalla que se encontraron deficiencias en el terreno donde se llevaría a cabo la construcción y subraya el incumplimiento de algunas cláusulas establecidas en el contrato.  Esa auditoría remarca que no existe una escritura que formalice la donación del terreno.  (La Prensa)

Gobierno indemniza a indígenas

El presidente Juan Carlos Varela pidió ayer disculpas a los indígenas de la comunidad Guna de Madungandí y  a los indígenas de la comunidad Emberá de Altos de Bayano, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que estableció, entre otras cosas, que el Gobierno panameño debía hacer un acto público de Reconocimiento de Responsabilidad por el daño material y moral causado a esas comunidades durante la construcción del proyecto hidroeléctrico de Bayano, concluido en 1976.   (La Estrella)

Gobierno hizo el pago de 2.6 millones de dólares

En el acto llevado a cabo ayer, el presidente Juan Carlos Varela hizo entrega también de dos cheques que suman 2.6 millones de dólares, con los cuales se cumplió la indemnización ordenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de las comunidades indígenas.  Antes del acto protocolar, el mandatario, quien estuvo acompañado por la vicepresidente Isabel De Saint Malo y el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, se reunió con el cacique general de Alto Bayano, Jeremías Cansari, a quien expresó el respaldo del Gobierno para los diferentes proyectos a favor de las comunidades de la comarca.  (La Estrella)

Tragamonedas tipo C se duplicaron sin control

El número de maquinas tragamonedas tipo C se duplicó en la pasada administración hasta llegar a sumar 8,000 unidades repartidas en 587 locales.   Un alto porcentaje de estos equipos esta ubicado en zonas con altos niveles de pobreza.  Transcendió que el Gobierno prepara un proyecto para regular este negocio.   En 2012, la Junta de Control de Juegos dirigida por Giselle Brea, sacó de circulación 3,000 de estos equipos bajo el argumento de que 4 de las 21 compañías que estaban en este negocio no tenían sus papeles en regla.   (La Prensa)

Un negocio sin control

Brea, además, redujo el número de tragamonedas a los operadores que continuaron en el mercado, supuestamente, para reducir los niveles de ludopatía en el país.   Pero la realidad fue totalmente diferente.    El número de maquinas tipo C se duplicó y algunas empresas como Belfro, S.A., Big Biz y Top One Holding recibieron 200 maquinas adicionales a las que ya operaban, mientras que a Diverlandia y a Electro Recreaciones se les despojó de 437 y 320 maquinas, respectivamente.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre este negocio en su página de Economía. (La Prensa)

Portabilidad beneficia a 490 mil usuarios

Hasta julio de 2015, se habían aprobado 490,146 solicitudes de portabilidad numérica para cambiarse a las diferentes empresas de telecomunicaciones que operan en Panamá.     De este total 452,087 solicitudes fueron de cambios en teléfonos celulares y 38,059 de cambios en teléfonos fijos.    Así lo revela un informe de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).  La portabilidad numérica consiste en que un cliente puede mantener su número de teléfono, de línea fija o móvil, cuando decide cambiarse de una compañía telefónica a otra compañía. (La Estrella)

DGI detecta un 86% de incumplimiento

La Dirección General de Ingresos (DGI) detectó un 86% de incumplimiento de las obligaciones tributarias en su última jornada de inspección en los locales comerciales ubicados en la Calzada de Amador y en el Casco Antiguo de la ciudad capital.    Este hecho surgió díafanamente en la última jornada de inspección llevada a cabo el sábado 10 de octubre.  Uno de los objetivos de este operativo fue verificar la correcta emisión de las facturas fiscales.  “Se verificó el cobro del ITBMS y el envió de esta suma al fisco, porque este impuesto le pertenece al fisco” explicó María Elena Moreno, jefa del Departamento de Facturación de la DGI.  (La Estrella)

Obligaciones tributarias no se están cumpliendo

Moreno explicó que el sábado 30 de octubre fueron visitados 30 comercios por los inspectores de la Dirección General de Ingresos, los cuales detectaron en un 86% algún grado de incumplimiento de los distintos deberes fiscales. Al 14% de los comercios que sí cumplían la normativa tributaria vigente les fueron extendidas las respectivas Actas de Fiel Cumplimiento.   Al 86% restante les fue emitida una notificación de multa  y fijada una fecha para una nueva inspección a fin de verificar que han aplicado los correctivos necesarios.   Moreno añadió que las inspecciones continuaran en las diferentes áreas de la capital. (La Estrella)

Abre moderna sucursal del Súper 99 en Arraiján

La quinta sucursal de la cadena Súper 99 en Panamá Oeste y la número 43 en el país, fue inaugurada en la mañana de ayer, martes, 13 de octubre, en  Brisas del Golf, en el corregimiento de Nuevo Emperador, distrito de Arraiján. Este comercio beneficiará a más de 160 mil habitantes de este sector del país. El corte de cinta protocolar estuvo a cargo de las señoras Gloria Berrocal de Martinelli y Marta Linares de Martinelli. El discurso de apertura fue pronunciado por Luis Enrique Martinelli, en su calidad de presidente de la Importadora Ricamar y empresas relacionadas, quien dirigió emotivas palabras a los presentes. (Panamá América)

Cambio Democrático tramita posposición de elecciones

El Partido Cambio Democrático anunció ayer que evalúa aplazar la fecha de sus elecciones internas –programadas para el próximo 25 de octubre- en atención a factores que no fueron revelados. Un comunicado de prensa del colectivo informó de la solicitud del cambio de fecha que ha elevado la Comisión de Elecciones Internas a la junta Directiva del partido, luego de conversaciones sostenidas con el Tribunal Electoral. Extraoficialmente se conoció que las elecciones internas podrían ser pospuestas para el 24 enero de 2016. (Panamá América)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Quien Mueve La Economía

 

 

¿Quien ha dicho que la economía de un país la debe mover el Gobierno?   Porque tenemos que esperar que un gobierno haga algo para decir que el país está bien o no? Y aunque el mal de otros es el consuelo de tontos, en economía, lo que pase internacionalmente afecta a todos los países por igual, aun cuando unos países puedan soportar crisis internacionales mejor que otros países.  Nuestra economía creció muy cerca del 6% en los dos primeros cuatrimestres, que siempre son los peores, por lo que el cierre de este año, nos debiera catapultar a un crecimiento más cerca del 6.5% que del 6%.  Y de acuerdo a la teoría económica, cualquier crecimiento por encima del 3% es bueno para un país, y muy especialmente si crece por encima del crecimiento de la población.

Si seguimos con la tendencia de  inflación que llevamos hasta el momento y que no debe llegar ni al 2% de crecimiento y con un desempleo del 5%, realmente Panamá está en un lugar privilegiado dentro de las economías mundiales. Por lo que esa “percepción” de lentitud y tortuguismo,  no ha afectado realmente nuestra economía.  Con esto no estoy diciendo que a todo el mundo  le va bien.  Lo que estoy diciendo es que  hay  gente  que le va muy bien…..y  sin trabajar con el gobierno.  Hay  otros a los cuales les va igual que en años anteriores….y por supuesto, hay quienes no les va bien.   Pero las predicciones son que  Panamá debe mantener su crecimiento entre el 6% y el 8% anual, una inflación por debajo del 3% anual y un desempleo por debajo o cerca del 5%.

Con estos 3 factores controlados, Panamá debe tener un crecimiento prolongado, que debe ajustar por si solo los salarios, y la mentada repartición de la riqueza.  Pero si los medios continúan dándole al tema del tortuguismo, nadie en su sano juicio va a invertir nada y entonces si nos pudiéramos estancar. Y no es que estoy defendiendo a Juan Carlos Varela,  ni a su gobierno, sino que estoy defendiendo al país y su economía y al trabajo que día a día efectúa la empresa privada, especialmente aquellos empresarios que no dependen de ningún gobierno sino que salen a guerrear día a día por sus números.  Estancados estuvimos durante el quinquenio de Mireya Moscoso con crecimientos  en sus cuatro  primeros años de menos del 2%, y en su ultimo ano, la empresa privada se encargó se sacar la economía adelante.

Las acciones de un mandatario no deben desmoralizar al país. Tenemos una democracia y sabemos que en menos de 5 años podemos dar nuestro voto de castigo al gobierno anterior y rogar por que el nuevo gobierno haga un mejor trabajo..  Y claro que este gobierno puede hacerlo mejor.   Si Varela fuera menos ingeniero en su modo de pensar y más financiero, estoy seguro que el gobierno pudiera tener una mejor proyección económica y del tortuguismo pudiéramos pasar rápidamente a positivismo. Si se preocupara primero por incrementar los ingresos del Estado por medio de políticas económicas que incentiven a la inversión local y extranjera, sin aumentar los impuestos (y no es que estemos mal,  vamos a un ritmo mejor que el del año pasado y pudiéramos llegar a $5,000 millones de inversión directa extranjera),  otro gallo cantaría.

Si hiciera un reingeniería en su gobierno, pudiéramos hacer un estado más tecnológico y hasta menos corrupto, y poder bajar fácilmente el tamaño de la maquinaria gubernamental a menos de 180,000 empleados públicos, pasándolos a la empresa privada. Y ahora que tiene las arcas llenas, luego de haberlas recibido en un estado paupérrimo en el 2014, puede desahogar a la empresa privada y pagar a los proveedores para que respiren y puedan mover la economía (les recuerdo que nuestra economía tiene sus particularidades, y un desembolso de $60 millones, genera de 5 a 10 veces ese monto por la velocidad del dinero en la misma).

Si yo fuera Juan Carlos Varela,  o si tuviera acceso a él, esto le recomendaría para mover rápidamente la economía y darle la seguridad que los empresarios, locales e internacionales:

  • El gobierno debe pagar a tiempo sus cuentas (con esto ponemos circulante en el país que con la velocidad genera 5 veces la riqueza del monto aportado)
  • Seguir su programa de inversiones (solo con la línea 2 y 3, el 3 y 4 puente sobre el canal, la remodelación de Colon y Colon Puerto Libre, terminar la carretera Santiago – David)
  • Mantener la Deuda/PIB en menos de 40% (esto es fácil de alcanzar ya que las inversiones no se dan tan rápido anualmente, por lo que el endeudamiento no sube tan rápidamente)
  • Aumentar el Fondo Panamá (esto es necesario para tranquilidad de cualquier gobierno frente a cualquier eventualidad y no tiene que esperar a la ampliación para aumentarlo)
  • Hacer cumplir las leyes y mantener a Panamá competitiva (tenemos leyes de todo tipo, lo que no hacemos es enforzarlas o motivarlas)
  • Invertir en Educación para elevar nuestro nivel educativo (se habla de este tema, pero la mafia del sector y la incapacidad de MEDUCA hacen que este estancamiento continúe)
  • Decrecer la inseguridad, invirtiendo en cultura y deportes, por un lado, y en policías, por el otro (el problema más grave que tenemos desde hace muchos años)

Si Ricardo Martinelli no hubiese hecho unos cuantos proyectos que no aportaban nada (Cinta Costera 3, por ejemplo)  que mantiene un embotellamiento en un extremo de la misma y la Cadena de Frío que nunca  arrancó  y  contratistas que hicieron lo que les dio la gana (como el que tenía que construir los hospitales del interior y el de la autopista Arraijan Chorrera con esa construcción tan mala) y no hubiesen tenido la cantidad de escándalos de corrupción (que nos cuestan a los contribuyentes entre $1,500 millones a $4,000 millones), ese quinquenio pudo haber sido de los mejores. Aquí quedo demostrado que a veces la velocidad solo trae cansancio. Pero a pesar de Martinelli, Panamá lidera el crecimiento esperado del 2015 en la región, y está entre los primeros del mundo, nuevamente.

Y eso que la Zona Libre no se recupera de los golpes de Colombia y Venezuela y todavía no se reinventan (solo se la pasan quejándose), el turismo y el comercio han perdido a los venezolanos que antes poblaban nuestros malls y venían a pasear a nuestro país, el Consorcio GUPC no terminó a tiempo la ampliación (que debimos haber inaugurado este año), así que imagínense si todas estas cosas no estuvieran molestando. Pero es que siempre le pasa algo a un sector, por lo que la diversificación de nuestra economía es fundamental para crecer consistentemente todos los años.  La política interfiere en la economía de cualquier país, pero el desaliento, el bochinche, la especulación y la desmotivación son peores para la economía que la política.  Basta de flagelarnos…pongámonos a trabajar y echaremos para adelante este bello país.

Miércoles de Economía es una contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios escriba al autor  mmagallon26@cableonda.net

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

INCREÍBLE…

Dice el ex presidente, y ahora diputado, que Varela le ofreció a Harry Díaz la Presidencia de la Corte y no procesar a su hermano Javier Díaz, –exministro de Salud de la era Martinelli, a quien además condecoró y que según él tiene “bellezas”–, a cambio de haber solicitado la alerta azul en su contra.

INCREIBLE II

Si es que esto es cierto y que hubo un interés personal en la decisión de Díaz, pues hablando en buen panameño, qué vaina que ese interés coincidió con lo que permite la ley y lo que la ciudadanía llevaba esperando desde hace tanto tiempo: justicia después de tanta burla. Lo que él olvida en medio de su desespero es que fue el jefe de aquel del cual dice conocer “bellezas” y por lo tanto comparten las responsabilidades.

JARDÍN.

La Alcaldía de Panamá empezó un operativo para recoger carros abandonados en la vía pública y para el que pide apoyo ciudadano mediante el envío de denuncias con dirección y foto. Excelente iniciativa. Que alguien le avise por favor a la ANATI que tiene varios carros tirados por allá en Albrook (calle del Sertracen al final) a los que no demoran en crecerles hierba adentro.

RENDICIÓN DE CUENTAS.

Por el 8-7 hay carros que, con bocinas que emiten la bella y armoniosa voz de Chello Gálvez, promocionan sus ya conocidas ferias que pagamos todos. Lo que debería vociferar ese sujeto es el manejo que le dio a la partida para contratos durante sus dos períodos: $117 millones de los que no sabemos ni pío.

DISCORDIA.

Ayer, el PRD mandó a Gerardo Solís y a Leandro Ávila a matarse en TVN. ¿Qué sentido tiene mandar a dos tipos del mismo partido que opinan lo contrario de la descentralización y los reavalúos a que se terminen plomeando ahí en público? Ah no, pero el señor Toro dice que todo es color de rosa… Ja, ja, ja.

DICHO Y HECHO.

Como la cantamos ayer aquí en el ‘Tal Cual’, CD comunicó anoche que cambió otra vez la fecha de sus elecciones, dizque porque la Comisión Nacional de Elecciones Internas le pidió a la directiva del partido que le otorgue las funciones para ajustar el reglamento y cambiar la fecha. O sea, una manera bonita para buscar que de nuevo se posponga el final del fuero electoral de los CD. ¿Esta gente hasta cuándo le va a ver la cara de tontos?

19 de abril tira (2) la prensa

Confabulario (Panamá América)

 

Novela

Los bochinches están calientes por las reuniones entre el Tortugón y el Patrón con la gente del Movin. Dicen que allí se habla de los próximos magistrados.

Poder

El Patrón ya controla varios ministerios y entidades, pero ahora quiere poder en la Tremenda Corte. Es la mano que mece la cuna y no es broma.

Credibilidad

Ahora que se abrió el proceso para escoger a los dos magistrados de la Tremenda Corte no se sorprendan si Movin presenta sus candidatos. Sería un escándalo.

Inmorales

Aunque se molesten, los “dependientes” del Movin en estos días no tienen mucha moral para hablar de transparencia y conflicto de intereses. Andan bien mal.

Relajo

La gente está desatada con el “show” que hizo el Tortugón en Colón. Esa renovación se ha promocionado tanto que hay dudas que pueda cumplirla.

Campaña

Los medios aliados a los ñames empezaron su campaña mediática para presionar a los magistrados de la Tremenda Corte. Las amenazas son públicas y descaradas.

Chambón

Harry “bala perdida” sigue actuando como un novato. Atacó a Rogelio Cruz y ahora se debe declarar impedido porque sería juez y parte.

RT

Rodolfito se pasa dándole RT a todos los mensajes que invitan a no ver noticieros y no leer periódicos. La inseguridad es tan fuerte que ni el ministro quiere ver noticias.

Paro

Se avecina otra paralización del servicio del metrobús. Los operadores se sienten engañados y cuenteados por el Gobierno. Los usuarios pagan los platos rotos.

Tranques

Los ñames no pueden ni resolver los tranques. En las horas pico la gente se arrepiente de haber votado por el Tortugón y sus lentejas.

 

La Llorona (La Estrella)

RENOVANDO EL CLÓSET

Me dicen que un Salvador está comprando sacos y corbatas, porque se afila como nuevo inquilino en el Gil Ponce. ¡Ay madre!

FUSILADO

Al que fusilaron en el INAC fue al director del Marta. La gente dice que un galeón tiene mucho que ver, pero otros dicen que es parte de la partida de mucha gente del INAC  que también serán historia.

POR EL SUR

Ahora dicen que El Diputado tiene su fincota por Paraguay, pero el gobierno de ese país le dijo en español y guaraní que no lo quiere ni en pintura por esos lados. ¿Será verdad?

POR RUSIA

Ante la presión de la sociedad, la Corte sacó 24 horas después el itinerario del viaje de Achú a Rusia. Un par de visitas, dos conversaciones protocolares, pero dejaron por fuera la ruta del ‘turisteo’.

POR RUSIA II

Según me cuentan, por la tierra de los zares también estuvieron Ginet, Liiane y Otilda. Eso sí, el periplito lo pagamos tú y yo. ¡Cara…mbola!

SIN FUEROS NI PRIVILEGIOS

Ahora hasta los agremiados del sindicato al menudeo de chicles y pastillas de menta están exigiendo ver y analizar los expedientes de las fiscalías anticorrupción. Alegan que ‘no hay fueros ni privilegios’. ¡Ave María!

LES DIO UN YEYO

Al que también pasaron por la guillotina fue al ingeniero municipal de La Chorrera. Dicen que cuando se enteraron, Pinochín, Lilia, Mario, Deyanira y Deysi, les dio un ataque de histeria. ¡Cara…mbola!

DIGNO DE RIPLEYS

Los buses piratas andan pretendiendo que el Gobierno les pague una indemnización ahora que se habla de la unificación del transporte masivo de pasajeros, con el cambio de operador del Metro Bus.

EN LISTA DE ESPERA

Se comenta con insistencia que a Perfumito, le reactivarán los casos que se le investigan por supuestos manejos irregulares en la Lotería. ¡Ay madre!

LO NEGÓ 3 VECES

El Plomero de Tocumen refuta los argumentos de haber sido el ‘niño consentido’ del Diputado. El que más millones recibió para obras comunitarias y que se jactaba de ser el oído izquierdo y derecho del Tiburón Blanco

MÉTANLE VELOCIDAD

Los conductores de Mi Bus, están agotando el plazo dado al MITRADEL para que les rinda informe final de sus liquidaciones y le ponga fecha para recibir sus dineros. El ‘Día D’, es el jueves 15.

REUNIÓN DE GAVILANES

Hoy se reúne la comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea, para analizar el proyecto de contrataciones públicas que presentó Didí.

el pma america

Se escucha por ahí (Critica)

Que un chusco pregunta si los traguitos entre los Motta y Tortugón eran para inducir a Movin al gobierno o a Varela al Movimiento Independiente. ¡Bueno, es la misma vaina!

Que Harry Brown alega que en lo de la descentralización y reevalúos, los del PRD hacen de gobierno, oposición y ahora de ciudadanía.

Que Frenadeso sostiene que el cerco impuesto por los medios varelistas al movimiento popular, solo se compara a la censura impuesta por los militares en el poder.

Que “Popi Pachita” cuando ayer intervenía Katlleen Levy se sacó un pañuelo de la boca. ¡come trapo!

Que Alfredo Motta no ha dicho nada de la reunión con “Tortugón” y “El Patrón”. ¿Será que la transparencia es para los pen…sadores?

Que los compañeros de Frenadeso alegan que es una afrenta a la dignidad del pueblo que el Tribunal Electoral haga un documental sobre dictador Torrijos. ¿Cuántas elecciones libres hizo?

Que en tiempos de “El Loco” un magistrado pidió el “favor” de pinchar unos teléfonos –sin orden judicial- para investigar una vaina de un video que le querían sacar. ¿Cómo?

Que “El Loco” asegura que Harry “El Sucio” preparó el escrito de aberración, digo de acusación para salvar a su hermanito que tiene bellezas. ¿IBT?

Que “Garfield” Mitchell pregonando como la gran vaina que los magistrados hagan anualmente declaración patrimonial. Lo malo es que lo hace cuando ya va de salida y no le toca hacerlo.

Que ya investigan los negocios y socios de los Rosenthal en Panamá. ¡A huir!

Que van a denunciar en los Estados Hundidos a “Picuiro” por espiar a “El Loco” en Miami

Que a Temi “Nintendo” lo quemaron ayer, pero no “El Patrón”, sino el Conape y el Sindicato en la vigilia. ¡Que le den candela, gritaban!

Que por los lados de la CSS van a denunciar una productora que está haciendo negocios con Mirón, Mirón, Girón.

Que un “Chaqui” de la altiva es quien factura a los que aspiran medida cautelar donde “La Espía” Isolda. ¿Adivinen con quién reparte?

Que vienen como 10 pandilleros para la calle. ¡Yo mejor me escondo!

Que el gobierno acaba de expropiar un montón de inmuebles en El Chorrillo y Santa Ana.

Que ya la Fepafut debe exigirle mayor trabajo a “Bolillo”, porque ya la gente está pidiendo la cabeza del técnico y de Chaluja “Vende Barato”.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Destapar.

Al que le están saliendo más esqueletos del baúl es al Fugitivo, a quien le empezaron a descubrir posibles nexos con el dinero de Robanzas. Gente que no había sido nombrada está haciendo maletas.

Destapar 2.

Lo que hasta ahora se sabe es que un consorcio que él tenía con los hijos fue anulado para dar paso a otro en el que el rostro visible es el baisano Parker. En las sombras están otros socios.

Viveza.

Me sueltan que todas las compañías que formaron el consorcio, fueron montadas por el Innombrable en el 2011, en pleno auge de su mandato presidencial, para sacarle jugo a proyectos hidroeléctricos en su provincia.

Eléctrico.

Lo otro que se tiene es que, cuando mandaba, el Fugitivo nombró gente de la Cueva en ETESA aunque también las tenía generando luz, para que luego hicieran presión y le embolsillaran las concesiones hidroeléctricas.

Familia es familia.

Para rematar, el sapo sabe que el hombre no escatimó y hasta puso al yerno a vivir en la compañía de la jugada, con el cargo de gerente.

Martillo.

Hablando del Diputado del Parlacen, un periódico digital de una isla caribeña regó ayer el rumor de que el hombre estaba escondido en una propiedad que compró en Paraguay. De allá mandaron a decir que eso era falso.

Humo.

La información paraguaya sale un día después de que se dijo que el hombre había abierto una compañía en tierra fula, dizque para aplicar a la visa de inversionista porque de la otra, ¡ñagare!

De remate.

Me dice un loco que las fulas son las únicas que están dando la cara por el manicomio y salen a defender a su líder a pesar de las evidencias. Otras féminas de ese partido están muy ocupadas haciendo yoga.

Explicación.

Se rumora que un magistrado soltó el plumero de la Financiera porque resolvieron el tema de un padrastro poderoso de Azuero que invirtió una vainita de cien mil balines. ¿Será?

Entre ellos.

Por Barú en el partido del número once hay un trepaquesube porque un tal Selles apoya al menta’o Frijol. Cuando sus copartidarios se quejaron, dijo que era para tumbarle frijoles de Washington. Y Alexis, ¿qué dirá?

Trágico.

En el sonado caso del niño agredido en Darién se manejan dos versiones, cual de las dos más retorcida. La cosa es que el pela’o está grave y no es por los golpes, según los médicos.

¿Ineptitud?

Por ahí estallará un problemón que cierta gente de arriba ha dejado que crezca. En lugar de frenarlo para evitar daños mayores, dizque se apegan a la ley para no intervenir. Dice el sapo que cuando reviente será peor.

Desleal.

Me cuenta el túngara conductor que las compañías arrendadoras de autos tienen entre manos una papa caliente. La cosa está por arder.

Liderazgo.

Me soltó el que sabe cómo anda la cosa que por los lados de las pandillas más candela están cambiando las cabezas. Se ve que la Punta del Coco está resultando por el lado de quitarle voz de mando a cierta gente.

Poroto.

Cuarenta y tantos años después que las tierras de Bayano fueron inundadas les llegó un billete a los panameños originarios que fueron sacados de ahí para hacer la represa. Mejor es tarde que nunca, dice el sapo.

el siglo

Instituto de Ciencias Aplicadas

ICA



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles