Vamaganews se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
CISA duplicó el cobro de comisiones a Tocumen, S.A.
Una auditoría efectuada por la Contraloría General ha puesto en evidencia las irregularidades en los pagos efectuados a la empresa Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA), que entre 2010 y 2014 fungió como gestora de cobros de impuestos morosos. El informe también corrobora que hubo incumplimiento en el proceso de contratación directa de la empresa para la recuperación de la cartera morosa y no pagada. El informe de auditoria No.081-016-15 del 13 de agosto de 2015 de la Contraloría General vincula a Luis Enrique Cucalón, a Magaly Ramos y a Gioconda Torres de Bianchini con un perjuicio en contra las arcas del Estado. (La Estrella)
Perjuicio contra el Estado es de 29.5 millones
El informe de la Contraloría General antes citado establece un perjuicio contra las arcas del Estado por el orden de 29.5 millones de dólares. A Torres de Bianchini, que se desempeñó como contralora general entre 2009 y 2014, se le señala por refrendar al pago de comisiones a CISA que no le correspondían y no se ajustaban a los porcentajes establecidos en el contrato. A Luis Cucalón, entonces director general de Ingresos, se le señala por autorizar el pago y a Magaly Ramos, representante legal de CISA, se le vincula por cobrar las comisiones ilegales. (La Estrella)
CISA devolvió fondos al Tesoro Nacional
A Cucalón también se le señala por ser responsable de autorizar el uso del Fondo de Devolución de Impuestos para pagar comisiones a CISA. Cucalón cumple actualmente prisión preventiva en el marco de una investigación que adelanta la Fiscalía Cuarta Anticorrupción por el pago ilegal de comisiones a la empresa Cobranzas del Istmo. El informe de la Contraloría subraya que la afectación actual al Estado panameño es de 8.8 millones, luego de que Cristóbal Salerno, propietario de CISA, realizara una transferencia voluntaria al Tesoro Nacional por 20.6 millones de cobro injustificado. (La Estrella)
Facturaron dos veces un mismo cobro
La auditoría de la Contraloría General determinó que CISA facturó dos veces una misma gestión de cobro de impuestos morosos del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (AITSA). Cobranzas del Istmo, S.A. duplicó una factura de 5.1 millones que le generó comisiones adicionales de 1.5 millones, sin haber gestionado el cobro a AITSA. Entre 2013 y 2014, la sociedad AITSA realizó pagos a la DGI por 136.6 millones. Sobre estos pagos—en los cuales no se hizo ninguna gestión de cobro—CISA cobró comisiones por 19.6 millones. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Pleno niega recusación contra el magistrado Díaz
La defensa legal del ex presidente Ricardo Martinelli sufrió otro revés ayer, luego de que el Pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazara de forma unánime una recusación presentada contra el magistrado Harry Díaz, quien funge como fiscal en el proceso de los pinchazos telefónicos. Rogelio Cruz, miembro del equipo legal de Martinelli, recusó a Díaz por una supuesta enemistad manifiesta con él. Díaz sustentó ante sus colegas del pleno que es falso que tenga enemistad con Cruz y añadió que Cruz no es el abogado que tiene poder para representar a Martinelli en este proceso. (La Prensa)
Magistrados votaron de forma unánime
La decisión del pleno fue respaldada por los magistrados Harley Mitchell, Oyden Ortega, Abel Zamorano, Nelly Cedeño, Secundino Mendieta (suplente de Hernán De León), Efren Tello (suplente de Luis Ramón Fabrega), Gabriel Fernández (suplente de José Ayú Prado) y Luis Mario Carrasco (suplente de Jerónimo Mejía). Díaz señaló que Cruz no tiene la representación de Martinelli en este proceso pues fue al abogado Dimas Guevara a quien Martinelli le otorgó poder para representarlo el 19 de agosto pasado y a Cruz se le designó como abogado sustituto el 17 de septiembre. (La Prensa)
Corte aplica celeridad en contra de Martinelli
El pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso de recusación que interpuso el abogado Rogelio Cruz para declarar impedido al magistrado Harry Díaz, como fiscal en el caso de los pinchazos telefónicos, que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli. Cruz denunció la existencia de una enemistad manifiesta con el magistrado Harry Díaz, lo que constituye un peligro evidente para que el proceso no se realice de manera objetiva e imparcial. Sin embargo, el Pleno decretó extemporáneo el recurso por considerar que no fue presentado en tiempo oportuno. (Panamá América)
Cruz denuncio existencia de enemistad manifiesta
Rogelio Cruz destacó que el recurso fue interpuesto el martes de la semana pasada, antes que el magistrado Díaz remitiera al juez de garantías el escrito de acusación contra el ex presidente Martinelli. El fallo del Pleno surgió en menos de 48 horas. En una entrevista televisada, el magistrado Harry Díaz calificó a Rogelio Cruz, defensor de Martinelli, de ser un abogado que carece de autoridad moral para criticar a nadie. El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Arauz, opinó que es cierto que ha pasado el tiempo de recusación. (Panamá América)
Las cambiantes circunstancias personales
El magistrado Harry Díaz cuestionó en una entrevista televisada al abogado Rogelio Cruz, quien durante una visita carcelaria intentó entregar un reloj celular a un detenido. En su momento, Cruz demandó a los estamentos de seguridad por violar el derecho a la intimidad que tiene un abogado con su cliente. Por este hecho Cruz no fue procesado ni administrativa ni penalmente por la forma como se obtuvo el video y su posterior difusión. El magistrado Díaz estimó que existe inconsistencia en que ahora Cruz defienda a un cliente que presuntamente violó los derechos que un día le favorecieron. (Panamá América)
El origen de la enemistad manifiesta
Harry Díaz confirmo que el principal motivo de las diferencias con el abogado Rogelio Cruz surgió de un pleito en materia civil entre familiares por el control de la empresa familiar Azucarera Nacional. Harry Díaz es pariente, en grado cercano de afinidad, con una de las partes involucradas en el proceso y Rogelio Cruz fue el abogado de la contraparte. Cuando Harry Díaz fue nombrado magistrado, Rogelio Cruz interpuso denuncias infructuosamente para lograr su impugnación. En su escrito de acusación, el magistrado fiscal Díaz ha pedido 21 años de prisión para Martinelli. (Panamá América)
ETESA benefició a los Martinelli
Con fondos del Tesoro Nacional y sin cumplir el camino normal para una interconexión con el sistema eléctrico, la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) llevó a cabo la construcción de las subestación eléctrica de San Bartolo, en Veraguas, que beneficia los proyectos hidroeléctricos vinculados al ex presidente Martinelli y a dos de sus hijos. El administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, explicó ayer que la subestación de San Bartolo no formaba parte del plan de expansión de ETESA. (La Prensa)
Estado pagó construcción de una subestación que debió pagar Martinelli
La subestación de San Bartolo fue construida a un costo de 13 millones de dólares para beneficiar a los proyectos hidroeléctricos de San Bartolo y Las Cruces, en la cuenca del río San Pablo, en Veraguas, en los cuales tienen participación accionaria el ex presidente Martinelli y sus hijos Luis Enrique y Ricardo Alberto. Meana explicó que la anterior administración de ETESA construyó la subestación con fondos estatales, como una “inversión de carácter estratégico”, lo que significa que ese dinero no se puede recuperar como parte de la tarifa de transmisión que se les cobra a los clientes. (La Prensa)
ASEP apunta a ETESA por San Bartolo
El gerente actual de ETESA, Iván Barría, reveló que esta decisión fue aprobada por la junta directiva anterior de la entidad y a través de un convenio que firmó el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima. La construcción de esa subestación con dineros públicos le ahorró millones de dólares a los dueños de los proyectos hidroeléctricos de Las Cruces y San Bartolo. El hoy expresidente, sus dos hijos y socios aprovecharon información privilegiada gracias al acceso del cargo, lo que les permitió proyectar los desarrollos hidroeléctricos. Por estos hechos, el Ministerio Público abrió una investigación de oficio. (La Prensa)
El camino normal que debió seguir ETESA
El director de la ASEP ha indicado que el Decreto Ejecutivo No.22 de 1998, que reglamenta la Ley 6 de 1997, que dicta el marco regulador para la prestación del servicio de electricidad, señala el procedimiento para construir las subestaciones. Meana explicó que “el camino normal” es que ETESA elabora cada cuatro años un plan de expansión para el sistema eléctrico en el que anuncia las subestaciones que se van a construir. Conviene recordar que Navin Bahtka, uno de los dueños de las hidroeléctricas favorecidas, influyó en el nombramiento de personas allegadas a él en altos cargos de responsabilidad en ETESA. (La Prensa)
Abren tramo del Corredor Norte hasta la 24 de Diciembre
A la demora en la construcción y apertura del tramo de 10 kilómetros del Corredor Norte desde Brisas del Golf hasta la 24 de diciembre, debe sumarse ahora la espera para el anuncio del costo del pasaje. El presidente Juan Carlos Varela autorizó ayer que el nuevo tramo sea gratuito para los usuarios de los corredores que tienen la calcomanía del Panapass por un periodo de 32 días, que vence el 15 de noviembre. El mandatario inauguró ayer el nuevo tramo en una breve ceremonia protocolar en la que señaló que el anuncio del costo del peaje en este tramo se hará próximamente. (La Estrella)
Una nueva vía rápida a Panamá Este
El nuevo tramo del Corredor Norte, que costó 110 millones de dólares y cuya construcción estuvo a cargo de Ingenieros Civiles Asociados (ICA Panamá) se convertirá, según el Gobierno, en una vía clave para mejorar la circulación de los vehículos que se dirigen al Este de la capital y viceversa. La obra incluye la construcción de cuatro enlaces ubicados en Villalobos, Las Lajas, Rana de Oro y La Carretera Panamericana. La unión de estos enlaces forma parte de una estrategia de conectividad vial del Gobierno para establecer un circuito de circunvalación entre los corredores Norte y Sur. (La Estrella)
¿Peajes eternos?
Hace cinco años, el ex presidente Ricardo Martinelli anunció que para el 2020, los corredores Norte y Sur serían gratis, una noticia que fue del agrado para el pueblo. Sin embargo, esta promesa no se cumplirá, ya que ayer el presidente Juan Carlos Varela, informó que los panameños que utilizan los corredores tendrán que pagar con ese peaje la construcción de las futuras carreteras que se proyectan hacia el Oeste de la provincia de Panamá. El anuncio de Varela se dio durante la inauguración del nuevo tramo del Corredor Norte que se inicia en Brisas del Golf y termina frente a El Machetazo, en la 24 de diciembre. (Panamá América)
Varela acaba con promesa de corredores gratis
“Si nosotros pensamos que cuando los corredores se paguen se iba a dejar de pagar peaje sería un error, porque se estaría castigando al pueblo que necesita obras de agua potable, escuelas, hospitales, entre otras cosas” dijo Varela. El gobernante agregó que con los flujos de caja de los corredores Norte y Sur y la autopista Panamá-Colón, cobrados a través de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), deben salir los dineros para seguir construyendo infraestructuras en las áreas en que más se necesitan. (Panamá América)
Ejecutivo veta parcialmente nueva ley de blindaje
El presidente Juan Carlos Varela vetó parcialmente por inconveniente e inexequible cuatro artículos del proyecto de ley No.214, que reformó el Código Procesal Penal y la Ley 55 de 2012 (Ley de Blindaje), que establece prerrogativas a diputados, magistrados de la Corte Suprema y al Presidente de la Republica, cuando sean procesados. Fuentes han indicado que el Ejecutivo vetó los artículos 1 y 10 del proyecto, que establecen la obligación de presentar pruebas sumarias en las denuncias contra el Presidente y los Diputados. (La Prensa)
Objetan reforma a la ley de blindaje
El presidente Varela también objetó los artículos 5 y 12 del proyecto de ley, que fijan el plazo de dos meses para concluir la investigación luego de admitida la acusación. Las fuentes indicaron que el Presidente estimó que los artículos que guardan relación con el plazo para investigar, contravienen el artículo 19 de la Constitución Política, que indica que nadie tendrá fueros o privilegios. Una de las objeciones más fuertes del Ejecutivo se enderezó contra la exigencia de prueba sumaria. El Ejecutivo estimó que no se debe obligar a un denunciante a presentar esta prueba. (La Prensa)
Avanza el debate de la descentralización
Luego de ocho horas de discusiones y recesos, la Asamblea Nacional aprobó anoche, en segundo debate, el proyecto de ley No.234, que regula la descentralización de la administración pública. El tema de la distribución de los recursos municipales ocupó la mayor parte del segundo debate del proyecto de ley No.234, que reforma la Ley 37 de 2009, en el pleno de la Asamblea. Los diputados modificaron casi en su totalidad la propuesta original del proyecto de ley, que incluye 104 artículos. La sesión se empantanó al momento de discutir la formula de distribución de los dineros provenientes del impuesto de bienes inmuebles. (La Estrella)
Descentralización avanza al tercer debate
En el debate fue rechazada la propuesta de asignar el 40% de los dineros del impuesto de bienes inmuebles a los representantes de corregimiento y el 60% a los municipios, propuesta que era impulsada por los diputados del PRD, que integran la facción liderada por Benicio Robinson. La propuesta que finalmente logró la aprobación de los diputados establece que los municipios identificaran los proyectos que serán financiados por el impuesto de bienes inmuebles, los cuales estarán contemplados en un plan anual de obras e inversiones, que deberá ser aprobado mediante un Acuerdo Municipal. (La Estrella)
CSS usa locales alquilados en administración pasada
En la Fiscalía Tercera Anticorrupción se le formularon cargos al ex director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Saez Llorens, por un contrato que sigue vigente en la actual administración de Estivenson Girón. Se trata de una investigación por supuestas irregularidades cometidas en un contrato de alquiler de locales, ubicados en el centro comercial El Cruce, en Juan Díaz. Sin embargo, Panamá América corroboró en el portal PanamáCompra, la contratación de materiales de construcción para adecuar estas mismas oficinas que son objeto de investigación. (Panamá América)
Contrato de alquiler continua vigente
El propósito de esta nueva construcción es adecuar las oficinas de El Cruce para mudar la Dirección de Prestaciones Económicas de la CSS, la cual será trasladada de las instalaciones del Edificio Bolívar al sitio antes mencionado. El abogado Carlos Carrillo señala que “si el contrato cuestionado sigue vigente, no se puede hablar de ningún tipo de lesión”. Carrillo agregó que “la fiscalía comenzó una investigación con una información equivocada que apareció en un medio de comunicación”. Carrillo además subrayó que la contratación del local fue aprobada por la junta directiva de la CSS. (Panamá América)
Conceden fianza a Poulette Morales
El Juzgado Decimoquinto de Circuito de lo Penal admitió la solicitud de fianza de excarcelación a favor de la empresaria Poulette Morales. La cuantía de la fianza es de 100 mil dólares, que deberá consignarse para que Morales pueda gozar de libertad provisional. Morales es sindicada por los supuestos delitos contra la administración pública y contra el patrimonio económico, que guardan relación con la venta irregular de mochilas al Programa de Ayuda Nacional. El juez Leslie Loaiza indicó que la orden de libertad será girada una vez se haya consignado el monto de la fianza. (Panamá América)
Licitación de asesoría técnica será el 30 de noviembre
La ministra encargada del Ministerio de Obras Públicas, Marietta Jaén, anunció que el próximo 30 de noviembre se llevará a cabo el acto público de licitación por mejor valor para la contratación de los servicios de asistencia técnica para la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá. La funcionaria indicó que se trabaja en un diseño preliminar, que fue entregado por la Autoridad del Canal de Panamá. La funcionaria también dijo que se ampliará la vía que va del Puente de las Américas hasta La Chorrera, que actualmente consta de cuatro carriles, a ocho carriles. (Panamá América)
IED aumenta 18% en el primer semestre
Panamá fue uno de los pocos países de América Latina que registró un aumento en la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida, de acuerdo a un reciente informe de la Comisión Económica para America Latina (CEPAL). Con 2,559 millones captados en los primeros 6 meses del año, que significan una variación positiva de 18%, en comparación con el primer semestre de 2014, Panamá fue el que más IED recibió en Centroamérica. Según la CEPAL entre los factores que han promovido una disminución del IED en la región figuran la caída de la inversión minera y la desaceleración de China. (La Prensa)
Retiran anteproyecto de ley de periodismo
El diputado panameñista Juan Moya retiró ayer el proyecto de ley que pretendía regular el ejercicio del periodismo, que había presentado ante la Asamblea Nacional en julio pasado. Moya comunicó su decisión al presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transporte de la Asamblea Nacional, Héctor Valdés Carrasquilla, en una nota que fue leída en la última de sesión de esa comisión. Moya no asistió a la reunión y la nota fue leída por su copartidario, José Antonio Domínguez. La comisión aprobó unánimemente la solicitud de Moya. (La Prensa)
Nuevo obispo para la Diócesis de Penonomé
El nuncio apostólico en Panamá, Andrés Carrascosa, anunció ayer que el Papa Francisco ha nombrado obispo de la diócesis de Penonomé al sacerdote Edgardo Muñoz Cedeño. El nuevo obispo nació en Panamá el 18 de enero de 1960 y realizó estudios de filosofía y teología en la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Fue ordenado sacerdote el 28 de octubre de 1989. Fue destinado a Uruguay entre 1990 y 1994. Desde 2011 es el párroco titular de la parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en Alcalde Díaz. (La Prensa)
Archivan proceso a sindicalistas
El Juzgado Décimo de lo Penal, archivó el proceso penal por peculado seguido al dirigente sindical Mariano Mena y a otros 8 acusados por supuestas irregularidades en el uso de 168 mil dólares de los fondos del Instituto Panameño de Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). La investigación inició en 2010 por una denuncia de la entonces ministra de Trabajo, Alma Cortes. En fallo del 13 de este mes, la juez Zaida Cárdenas ordenó el archivo del expediente en atención a una solicitud de desistimiento presentada por el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Cardes. (La Prensa)
CIDH supervisa cumplimiento de la sentencia
Una delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), visitó ayer las comunidades Guna de Madungandí y Emberá de Ipetí y Piriatí, en la región del Bayano, a fin de comprobar que el Estado panameño ha cumplido la sentencia dictada por ese tribunal el 14 de octubre de 2014, a favor de las comunidades indígenas antes citadas. La delegación de la CIDH está encabezada por el juez presidente Humberto Sierra Porto, y por los abogados Edward Pérez y Gabriela Pacheco. Los jueces confirmaron que el Estado ha cumplido el pago de la indemnización de 2.6 millones otorgados a las comunidades. (La Estrella)
Audiencia privada en la Casa Amarilla
La delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos también llevó a cabo una audiencia privada en la Casa Amarilla de la Presidencia, en donde participaron representantes del Gobierno y de las comarcas. La CIDH señaló que todavía resta que el Gobierno panameño garantice una nueva delimitación de las tierras de las comunidades Emberá de Ipetí y Piriatí afectadas por la construcción de la hidroeléctricas del Bayano en 1978, que fue la causa de pedir de la sentencia. La indemnización fue entregada por el presidente Varela en una visita que realizó a las comunidades afectadas por la sentencia. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal Cual (La Prensa)
JUSTICIA PARA TODOS.
A Poulett Morales le fijaron una fianza de excarcelación de $100 mil. Eso significa que, si la fiscalía no apela, ella podrá salir libre y andar por todo Panamá. Hasta de shopping y tomando sol por las playas. ¿Qué tal si, para acabar con la suspicacia y definir de una vez por todas si hay justicia selectiva o no, los jueces y fiscales empiezan a explicarle a la ciudadanía con base a qué otorgan las medidas cautelares a unos sí y a otros no?
SIEMPRE PRESENTES.
Desde el Tal Cual de hoy, un saludito para María Cristina González, Salo Shamah, Chello Gálvez, Enrique Ho, José Domingo Arias y Ricardo Quijano. Para que vean que no hay distancia ni tiempo que nos hará olvidarlos…Tambien pueden agregar en esa lista a Corcione, a Chichi De Obarrio, a Ferru y otros.
‘DIAMOND’.
Hoy vuelve Ayú Prado de Rusia. O eso anunció, pues. A ver si la próxima semana calienta escritorio el señorito…El otro que está de viaje –este por Colombia en una reunión de ministros de Justicia, procuradores y fiscales– es el magistrado Luis Ramón Fábrega. ¿Y la mora judicial, bien gracias y usted?
QUERER ES PODER.
El pleno de la Corte rechazó la recusación que le había puesto Rogelio Cruz a Harry Díaz. Lo resolvió en un día. Esto es un ejemplo de que cuando se quiere… siempre se puede. La Corte no le quiso apadrinar la viveza a Rogelio Cruz de anunciar un impedimento después de completada la investigación para anular todo…..
Confabulario (Panamá América)
Ataques
El Tortugón y sus manzanillos están desesperados. Los ataques contra la familia del Loco Mayor van en incremento. Pónganse a trabajar, señores.
Descaro
Los medios aliados al Gobierno publican sus notas con información que les manda Picuiro y después Kenia inicia investigaciones de oficio. No disimulan.
Lambones
Como si fuera poco, en la Televisora Varelista Nacional no pasa nada en este gobierno, y algunos de sus “analistas” juzgan y castigan sin pruebas.
Insostenible
Los asesores del Tortugón están trabajando horas extras. La estrategia de persecución y terror judicial se agota. Los jueces no están cayendo en el relajo del Gobierno.
Sinvergüenzas
Los ñames no tienen vergüenza. Hicieron un show para inaugurar el tramo del Corredor Norte que planificó, construyó y dejó listo el Loco Mayor. Allí no hicieron nada.
Promesas
El discurso de las promesas se queda sin fuerzas. El Tortugón sigue prometiendo proyectos y ni siquiera puede resolver las cosas básicas como seguridad y costo de vida.
Locura
Ahora los magistrados que hacen de fiscales y jueces de garantías pueden atacar a la defensa de los investigados y no pasa nada. Justicia ñame.
Urgencia
Mirón Mirón insistirá con sus ambulancias alquiladas por una millonada. No le hace caso a nadie y esas ambulancias van porque van. Alquiler millonario.
Tropas
Además de call center, los ñames tienen sus tropas de choques que asisten a protestas y tratan de fomentar el desorden. Les pagan un billete por sostener pancartas.
Pollito
Eso de que un colegio colocó una canasta de pollo frito en PanamáCompra es una verdadera ñamería. Cinco mil kanguros de referencia. Tenía papas y soda agrandada.
La Llorona (La Estrella)
AFILÁNDOSE
Me cuentan que con la vaina de la descentralización, hay una repartidera de lo que viene en la canastita. Dice que ya unos compraron calculadoras nuevas, lo que está provocando una pelea de los mil demonios entre alcaldes y representantes. ¡Cara…mbola!
AFILÁNDOSE II
También me dicen que unos cocotudos compraron tierras por la costa atlántica, pero no Colón ni Bocas, y se afilan a que los municipios a los que les pertenecen sus tierras tengan platita para que les hagan sus carreteras. ¡Sabíos!
HUYE PRENDA I
Hablando del PAN, nos comentan que Marcello Baldosa está que quiere huir porque viene la fiscalía. Parece que en tiempos locos crearon compras en almacenes outlet falsos y sacaban la plata de las Juntas Comunales para comprar en su almacén para sus casas. ¡Santo!
HUYE PRENDA II
Nos dicen que en esa operación habían como 8 personas, entre esas el regalador de jamón, el diputado de puertas abiertas y el chino de los seis mil. La Prenda dijo a huir…
POR FIN
Pacha anunció la construcción del cuarto puente sobre el Canal. Al mismo tiempo, anunció la ampliación a ocho carriles de la vía desde y hacia La Chorrera. ¡Alivio, dice la gente del oeste!
PENSANDO EN GRANDE
Hablando del nuevo puente y analizando los tiempos, parece que la mudanza del Marcos A. Gelabert de Albrook a Howard será tema en los próximos meses. ¡Hasta me froto las manos!
LÓGICO MI QUERIDO WATSON
Alguien comenta que si los fondos que se utilizaron para construir la hidro de Corporación de Energía del Istmo son ilegítimos, se debe proceder a cautelar el proyecto para proteger a los bancos. La huida del mexicano da pie, ya que sin representación legal no puede operar. ¡Cara…mbola!
GRITÓ LA ABUELA
Oportuno el llamado del magistrado De León a los abogados de sindiciados en las Fiscalías Anticorrupción, ante el abuso en la presentación de diversos recursos. De León los considera acciones dilatorias innecesarias.
VA LA MÍA
Se han recibido 52 hojas de vida para llenar las dos vacantes que se darán en la casa de Gil Ponce, a final de año. Se esperan 165 por lo menos. Una mayoría solo para que le quede en su hojas de vida que aspiraron a ser magistrados de la Corte.
LÍNEA DIRECTA
Moya no quiso entrar en más polémica por su proyecto sobre periodismo. Ayer mandó a retirar el documento. ¡Enhorabuena!
SE AGIGANTA
ASSA adquirió el cien por ciento de las acciones de la aseguradora American International Group, Inc (AIG), en Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá. ASSA se convierte de esta manera en una gigante del área.
ASUSTADO
El que está asustado es Navin. Dice que no quieren que le digan Parker, porque le trae buenos recuerdos, pero que se le están convirtiendo en lío. ¡Ave María!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Recriminando.
Otro de los padrastros que, al parecer, abandonará al Diputado es Mario Lazaruz. Dice que espera que venga a dar la cara y enfrente a la justicia porque mientras más huye, peor deja al manicomio. ¡Dura esa!
Colmillo.
Me informan que por el C3 ya hay repres que quieren tumbar en el 2019 a la madrastra del área. Según el sapo, estos ediles se están afilando con la descentralización como trampolín de oro. Pregúntenle a los perredosos del Barrio Norte y Barrio Sur.
Igualdad.
Algunos empleados en la 5 de Mayo andan que trinan con el Rey León porque les aumentó el salario a los guardias de seguridad y servidores de café. A los demás, los pasó por manteca.
Enloqueció.
El ñame de Tomasito se apareció con sus buses Volare en la inauguración del nuevo tramo del Corredor Norte, para entregarle una propuesta a Pacha. Como no lo dejaron pasar, dizque se fue a cerrar el cruce de Mañanitas, pero los antimotines lo dejaron con los crespos hechos.
Mutis.
Hablando de la apertura del Corredor, Julito se volvió a ausentar. Esta es la segunda vez que se oculta de un acto público de gran calado. Dice el sapo que por esos lares andan averiguando cuánto cuesta un boleto de salida.
Mutis 2.
El que me dicen que tampoco se apareció en la inauguración del tramo 3 del corredor fue el jefazo mopero. Ese es otro que anda buscando una nariz sin hueco.
Son tu mismo.
Me dice Toñito, el de los Juegos de Azar, que el proyecto que regula los casinos estuvo engavetado por años, porque los mismos políticos son dueños o accionistas de los casinos tipo C, (ubicados en barrios populares), que no están regularizados.
Luto.
Por Bugaba, hay luto por la muerte del ganadero y expadrastro Rubén Darío Beitía, hombre de gran corazón y afinidad con los humildes. Paz a su alma.
Amistad.
Me cuentan que una vice que hay en por las áreas verdes tiene protegidos a dos padrastros locos del 8-7 y 8-10, porque los manes la patrocinaban durante su reinado.
Del coronel.
Me preguntan si será verdad que una escuela de Arraiján emitió una solicitud de compra por más de cinco mil quinientos balines, para conseguir pollo frito y papitas. ¡Y piden que las presas sean encuentro!
Se acabó eso.
Ayer el padrastro Moya le pidió al Mello que sacara del orden del día el anteproyecto de ley de periodismo. El boxeador aceptó engavetarlo por pedido del proponente y el ambiente ardió.
Se acabó eso 2.
La cosa es que en la sesión de la comisión en la que se archivó la propuesta, ni el propio Moya se apareció, y el que quedó dando la cara a los periodistas fue el flaco del Populoso. ¡Plof!
Mal mensaje.
Varios por San Felipe piensan que el PANadero actual está encubriendo al socio afortunado de energías del Istmo, nada que suelta la información de la friolera que le pagó el PAN.
Cambiazo.
Se supo en los corrillos que por Paso Canoas restablecerán las bodegas de liquidación aduanera, y están pidiendo que se eliminen los aforadores, es decir, los inspectore$$$ de la autoridad.
Tejemeneje (Metro Libre)
Al oido de Claro
Los periodistas de Metro Libre están pasando páramos con la señal de Claro. Se pierden las llamadas, la data se congela y la comunicación es tardía. Señores de Claro, resuelvan estos problemas que se repiten y repiten.
Ni juntos y menos revueltos
No pongan juntos en una misma reunión al panameñista Danilo Castillo, el subdirector de la Agencia Panamá Pacífico, y a Carlos Sánchez, uno de los voceros de CD. Se parecen a los sirios en la guerra, por lo que se dicen y el tono en que lo escriben en la redes sociales. Sí señor.
En el caso de las llantas
¿Será cierto que en el caso de la compra de neumáticos, a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), un informe de la Contraloría General exoneraría al que vendió los cauchos? El caso se encuentra en etapa de juzgamiento y se rumora que se dictará una cautelar.
No demoren los arreglos
La estación del Metro en la vía Fernández de Córdoba parecía ayer, una piscina. Eso ocurre también con otras ocasiones cuando llueve. Hay que resolver con rapidez estas deficiencias de diseño porque sufre el usuario.
¿Cuántos asesores tienen?
Estivenson Girón, director de la CSS, debe informar (es su deber como servidor del Estado) ¿cuántos asesores de prensa tiene, cuáles son los salarios, la justificación para nombrarlos y cuál es el horario de trabajo que tienen?
Se formará otro despelote
Si la ATTT y la Policía no tienen un plan de circulación en la salida del Corredor Norte en Brisas del Golf, que los residentes de barriadas cercanas se muden. Los que vienen de la 24 de Diciembre, usarán esa salida. Ploff…
Andaba bien ‘empetrolado’
Desde la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI) se filtró que un conductor detenido recientemente en un operativo del Tránsito es uno de los directores regionales. ¿No aprendió, cuando tome, no maneje?
Los empujan para el cargo
En varias reuniones de la sociedad civil se mencionan los nombres de Paquito, Catia y Rubén para la Corte Suprema de Justicia. Hasta se dice que MOVIN está “remando” varios candidatos que son de su agrado.
¿Cómo se come eso?
El abogado Jaime Abad dijo en TVN-2 que él, el excontralor Alvin Weeden, Carlos Lee y Paquito Tejada son parte de un equipo que están asesorando a varios fiscales. Reacciones encontradas en círculos judiciales.
Aprieten por favor
Cada vez que llueve, sea llovizna o chaparrón, hay un apagón entre Tocumen, Nuevo Tocumen y la 24 de Diciembre. No es justo que el pueblo sufra por un servicio deficiente y que la ASEP, la entidad llamada a defender
los intereses del panameño, no se dé cuenta todavía.