Resumen de noticias de La Prensa
Termina el año con incertidumbre laboral
La culminación del año se caracteriza por ser una temporada de recapitulaciones; una época en la que, por lo general, se espera dejar lo malo atrás y darle empuje a lo tuvo un impacto positivo, más aún si hablamos del terreno laboral. El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha informado que hasta el mes de noviembre había 220 mil nuevos contratos. Sin embargo, en su conjunto, la cifra hasta noviembre de 2022 sería inferior en 38% a los 352 mil 370 tramitados entre enero y noviembre de 2019, año previo a la pandemia.
El carnaval 2023 en la ciudad de Panamá ya es oficial
El carnaval en la ciudad de Panamá de 2023 ya es oficial. Así consta en el Decreto Ejecutivo No. 19 del 19 de diciembre de 2022 y que fue publicado en la Gaceta Oficial. El documento precisa que del 18 al 21 de febrero de 2023 se llevarán a cabo los carnavales en el país.
Joe Biden deja el frío de Washington y se va de vacaciones a las Islas Vírgenes
El presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera dama, Jill, abandonaron el frío de Washington y pusieron rumbo a las cálidas Islas Vírgenes de Estados Unidos, donde celebrarán la llegada del nuevo año junto al resto de su familia.
150 años del nacimiento del escritor español Pío Baroja, un hombre libre
Cuando se cumplen 150 años del nacimiento del novelista español Pío Baroja, escritores e instituciones destacan la vigencia de la literatura de un autor que se definía como un “hombre humilde y errante” y que, por encima de todo, defendía la libertad interior del individuo. Nacido el 28 de diciembre de 1872 en San Sebastián (norte español), la Real Academia Española (RAE), de la que fue miembro, el Círculo de Bellas Artes de Madrid y varias asociaciones culturales han organizado homenajes para recordar su figura y su obra.
OMT selecciona los mejores destinos rurales del mundo
La Organización Mundial de Turismo dio a conocer la lista de los mejores destinos rurales o pueblos del mundo. Una categoría en la que se evaluó la innovación y la sostenibilidad de esos asentamientos con el uso, la promoción y conservación de los recursos culturales y naturales, además del desarrollo turístico y la integración de la cadena de valor. En total, se clasificaron como los mejores pueblos turísticos a 32 de 18 países. De los cuales 8 están en América Latina.
Parque Norte, un millonario espacio público abandonado
El pasado 4 de abril, durante una gira de trabajo por los corregimientos de Calidonia, Tocumen, Las Garzas y Juan Díaz, el alcalde José Luis Fábrega dijo lo siguiente: “El proyecto del Parque Norte, en Chilibre, se va a terminar, al igual que hemos terminado, y terminado bien, todos los proyectos dejados por administraciones pasadas”. Después de varios meses de haber emitido esos señalamientos, la suerte del proyecto es la misma: se encuentra en estado de abandono.
Resumen de noticias de La Estrella
Investigan fallas en plataforma de subsidio del combustible
Las quejas de los consumidores han sido cada vez más constantes a través de las redes sociales, por lo que la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) salieron al paso e hicieron las respectivas aclaraciones. Ambas instituciones investigan para conocer las fallas en la plataforma, hecho que no permite a los conductores recibir el subsidio del combustible. El director de la ATTT, Carlos Ordoñez, adelantó que harán las correcciones para que los panameños sigan recibiendo el beneficio hasta el 15 de enero de 2023, fecha establecida mediante decreto ejecutivo.
Fundamentos para el nuevo pacto social panameño
Los panameños debemos fundamentar nuestro nuevo pacto social no en un discurso de promesas, sino en un acuerdo de valores éticos que se transformen en acciones concretas que a corto, mediano y largo plazo garanticen la integridad en el manejo de los recursos del Estado. Para fundamentar el nuevo pacto social panameño debemos comprender que el mundo ha cambiado y el Estado panameño ha cambiado vertiginosamente desde la recuperación del Canal y las áreas adyacentes al mismo, el 31 de diciembre de 1999. El producto interno bruto panameño en 1999 oscilaba entre los $12.000 millones, hoy, 22 años después, el PIB asciende a casi $70.000 millones.
APC Intelidat asegura que adquisición de Experian no cambiará el manejo de los datos
APC Intelidat, buró de información de crédito en Panamá, aseguró que la adquisición que hiciera Experian “no cambiará el manejo de los datos”. “Tenemos procedimientos que han sido establecidos con apego a las leyes locales aplicables, entre ellos la ley que regula el servicio de información sobre el historial de crédito de los consumidores o clientes (Ley 24 de 2002) y sus reformas y la Ley de Protección de Datos (Ley 81 de 2019). Además, estamos regulados por la Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco)”, informó la gerente general de APC Intelidat, Giovanna Cardellicchio, a este medio.
Ucrania insiste en la expulsión de Rusia de la ONU: «Los errores fatales deben ser corregidos»
El asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha insistido este martes en la necesidad de expulsar a Rusia de todos los órganos de Naciones Unidas, pues considera que «los errores fatales deben ser corregidos». Podoliak ha lanzado esta afirmación en su perfil oficial de la red social Twitter, donde ha asegurado que Rusia tomó asiento «ilegalmente» en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y «usurpó» el derecho a veto.
El gol panameño fue femenino en el año 2022
Un año que se abrió con grandes expectativas por el rédito con el que la Selección Mayor Masculina lo comenzaba (exhibía cinco puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor en la disputa por el cupo de la Concacaf, que concedía al cuarto clasificado de la eliminatoria la posibilidad de disputar el repechaje mundialista hacia Qatar 2022), terminó cerrándose con la Selección Mayor Femenina como la protagonista del año al obtener, ella sí, su cupo para el repechaje de la Copa Mundial Femenina Australia y Nueva Zelanda 2023.
En las calles hay muchos panameños con hipertensión arterial, advierte la CSS
Sin saberlo, muchos panameños caminan diariamente por las calles padeciendo hipertensión arterial y siendo vulnerables a una afección cardiovascular que les puede causar un infarto. “Hay mucha gente que anda por la calle sin saber que es hipertensa, con riesgos altos de padecer afección cardiovasculares que les puede causar un infarto y cobrarles la vida”, advirtió Gustavo Santamaría Álvarez, director nacional de servicios de salud de la Caja de Seguro Social (CSS).
Jonathan Riggs: La ley de extinción de dominio debe incorporar todos los tipos penales
El proyecto de ley 625 sobre extinción de dominio se encuentra a la espera el inicio de sesiones en la Asamblea Nacional para su discusión. Una iniciativa que, según su proponente, el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), busca crear una jurisdicción que permita de manera efectiva desmantelar las bases financieras del crimen organizado. Para Fernando Riggs, secretario general del Minseg, es una “herramienta” fundamental en el combate a delitos como el narcotráfico, blanqueo de capitales o corrupción.
Residentes reclaman participación en plan de desarrollo
Los residentes de Volcán, Tierras Altas, en Chiriquí, se quejan porque la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) incumple las normas sobre consulta ciudadana en el desarrollo de una serie de proyectos de desarrollo urbano integral en zonas de vocación turística. Los residentes también aducen que se han realizado una serie de talleres para el desarrollo de los proyectos que no cumplen con las “formalidades” que manda la Ley 6 de 2002, que establece normas sobre la gestión pública.
Panamá registra 13 nuevas defunciones por la covid-19 durante la semana navideña
El número de fallecidos por la covid-19 se elevó a trece, durante la última semana epidemiológica del domingo 18 al sábado 24 de diciembre, por lo que a la fecha las víctimas fatales por la covid-19 desde que inició la pandemia se incrementó a 8,568 personas.
El total de pacientes recuperados hasta el 24 de diciembre ascendía a 1,011,135.
Resumen de noticias de Metro Libre
Abogados respaldan nueva Ley que regula la profesión
El presidente del Colegio Nacional de Abogado (CNA), Juan Carlos Araúz, quien impulsó la ley dijo que era urgente la modificación de la ley 9 del 18 de abril de 1984, la cual regulaba el ejercicio de la abogacía en Panamá, por lo que manifestó sentirse satisfecho con la nueva normativa.
El Gordito pagará más de un millón de dólares
Este viernes 30 de diciembre, a las 3:00 p.m., la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) cerrará el 2022 con la jugada de último sorteo del Gordito del Zodiaco, el cual tiene destinado pagar hasta B/. 1,004,000.00 (un millón cuatro mil balboas). Los panameños consultados por Metro Libre revelaron que de salir premiados con este millonario sorteo invertirán el dinero en un negocio, irse de viaje con la familia, hacer mejoras en sus casas y ayudar a los más necesitados.
El IDAAN pidió un uso racional de agua
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) reiteró el llamado al uso racional de agua potable durante fin de año y el verano a fin de evitar baja presión o falta de suministro en lugares altos o alejados de la red a nivel nacional. Iván Cano, director nacional de operaciones del IDDAN explicó que “es producto de que la demanda aumenta y la oferta sigue siendo la misma (falta de agua).
CSS condenó agresión a personal de salud, formularán denuncias
La Caja de Seguro Social (CSS) condenó categóricamente los hechos violentos y las agresiones físicas de que fueron víctimas los colaboradores del Cuarto de Urgencias del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, durante el feriado de Navidad. Ante los hechos, la CSS informa que “ya tomó las acciones que el caso exige, incluyendo la asistencia legal para que el personal agredido formalice las denuncias en debida forma ante las autoridades competentes, a quienes corresponderá deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones que estas agresiones y actos violentos ameriten”.
Panamá reporta 13 muertes por coronavirus en la última semana
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que durante la semana epidemiológico, que se extendió del domingo 18 al sábado 24 de diciembre, se registraron en 2,817 casos nuevos de COVID; lo que elevó la cifra acumulada de contagios desde que inició la pandemia a 1,023,778. Se detalló que durante este periodo se reportaron 13 muertes; el total de fallecidos es de 8,568.

Resumen de noticias Financieras Internacionales
Las bolsas de valores de Estados Unidos se mostraron sin cambios al cierre; el Dow Jones Industrial Average ganó un 0.11%
Los títulos de Tesla Inc (NASDAQ:TSLA) retrocedieron hasta alcanzar su peor nivel en 52 semanas, al ceder un 11.
Los títulos de Apple Inc (NASDAQ:AAPL) retrocedieron hasta alcanzar su peor nivel en 52 semanas, al ceder un 1.
Los títulos de Tuesday Morning Corp (NASDAQ:TUEM) retrocedieron hasta alcanzar su peor nivel histórico, al ceder un 46.
Los títulos de Lightjump Acquisition Corp (NASDAQ:LJAQ) aceleraron sus avances hasta alcanzar su mayor nivel histórico, al anotarse un 100.
Los títulos de Mingzhu Logistics Holdings Ltd (NASDAQ:YGMZ) retrocedieron hasta alcanzar su peor nivel histórico, al ceder un 44.
USD/MXN: peso gana; mercados despiertan del largo feriado navideño
com – El peso mexicano inicia la jornada de este martes, 27 de diciembre, con ligeras ganancias, mientras los mercados van despertando de un largo fin de semana por el feriado navideño en las Bolsas estadounidenses, y en la mayoría de los mercados globales.
42 pesos por dólar, en una sesión caracterizada por bajos volúmenes de negociación, dado que la mayoría de los mercados financieros estuvieron cerrados.
Debido al feriado navideño en la mayoría de los mercados financieros y, particularmente en el estadounidense, la sesión fue negativa ayer en la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC registró un retroceso del 0.
Wall Street en rojo en el arranque de la última semana bursátil de 2022
com – Tras un fin de semana largo, los principales índices de la Bolsa de Nueva York abrieron en rojo en la sesión de este martes, 27 de diciembre, con la atención de los inversionistas en China que, después de 3 años, pondrá fin a las restricciones Covid a partir del próximo 8 de enero del 2023.
20% en la semana, el NASDAQ Composite retrocedió 1.
Los mercados estarán atentos a las noticias provenientes de China, país que puso fin a la cuarentena para los viajeros entrantes, lo que simboliza el término de la estrategia sanitaria que ha mantenido durante casi tres años.

Glosas de La Prensa
‘BREAK’. Los diputados regresan el próximo 2 de enero. En el periodo de receso de sesiones ordinarias que está por terminar, la única comisión legislativa que ocasionalmente se reunió fue la de Presupuesto y ni tanto: la última vez que lo hizo fue el 29 de noviembre pasado. A medida que pasa el tiempo, uno se pregunta si acaso no es mejor para el país que no sesionen.
PETARDOS. La Asamblea regresa con una horda de diputados que son miembros de un partido, pero piden abiertamente apoyo para el candidato de otro colectivo y, cuando tienen la oportunidad de formalizar esos afectos, se niegan a irse. Eso quiere decir que van a trabajar descaradamente en contra de los intereses del partido en el que voluntariamente han decidido permanecer. ¿Cuáles son sus verdaderas intenciones? ¿Acaso ya se oficializaron las traiciones partidistas en el Legislativo? Esa sería una nueva página en la historia política de este país.
CINISMO. El médico y excónsul Jaime Lasso, una de las 39 personas llamadas a juicio por las coimas que Odebrecht repartió en Panamá, ha insultado al periodista Álvaro Alvarado, porque este recordó que hay gente que todavía se refiere afectuosamente a esos sobornos como “donaciones”. Lo más notable es que Alvarado ni siquiera mencionó a Lasso por su nombre. ¿Mea culpa?
POLILLA. Minera Panamá aceptó cambiar el esquema de pago y hará un aporte anual mínimo de $375 millones al gobierno panameño, fundamentado en una regalía del 12% y 16% de la ganancia bruta y un impuesto del 25% sobre los ingresos netos de la empresa. “Minera Panamá comprende los términos generales planteados por el Gobierno Nacional de Panamá, a la vez que considera razonable un aporte anual mínimo de $375 millones”. Esas fueron las palabras de la minera en un comunicado que divulgó el 17 de enero de 2022. Lástima que esto solo sea el mayor de los inocentes mariposas que nos han jugado este año.
Glosas de La estrella
HUMO BLANCO
Me dicen que lo que antes estaba trabado, ahora se desliza como con aceite de oliva entre la minera y el GobierNito. Podría haber humo blanco antes de fin de año. ¡Vea pues!
LA REUNIÓN
El que reunió a políticos del PRD y de la ñamura fue Jorge Isaac Chandex. El hombre tenía un buen grupo de exministros, notarios, empresarios y directores y exdirectores. ¿Será que piensa correr para algo y estaba formando su gabinete? La cita fue donde Pedro Masoliver. ¡Ajooo!
SE LO TRAGA EL MAR
Dice que Changuinola y Portobelo y varios otros puntos del país se los tragará el mar por el cambio climático. Y esa vaina no será tan lejos, ya para 2050 estarán sumergidas, a menos que frenemos el deshielo en los polos. ¡Mi madre!
LLEGARON LAS TORTUGAS
Por Guánico abajo, Tonosí, en Los Santos, llegaron a anidar las tortugas marinas. Son en total 4.449 tortugas marinas que arribaron a La Marinera, área protegida. La gente de MiAmbiente está monitoreando todo, para evitar anomalías que pongan en riesgo la anidación.
NUEVA CAMISETA
Ya salió a la venta la nueva camiseta de la selección de Argentina con las tres estrellas, por el tricampeonato del mundo. Dice que quien la quiera debe pagar no menos de 160 dólares. ¡Ajooooo!
TERRIBLE
Por Panamá Oeste, una familia se aprestaba a festejar la Navidad, cuando les impresionó una bala que atravesó el techo y quedó incrustada en una manzana en el centro de la mesa. Por suerte no fue en la cabeza de alguien. ¡Santo cielo!
CAMBIO DE GOBIERNO
El domingo vuelve al potro el camarada Lula. Con este arranque parece que 2023 será candela para la izquierda, aunque tienen un caído en Perú, porque a Pedrito lo mandaron sin retorno para la chirola. ¡Santa carambomba!
EN EL LIDERATO
Dice la gente de Bloomberg, tomando como referencia una entrevista con un experto del BID, que Panamá va rumbo a liderar el sistema eléctrico regional. De hecho, Panamá tiene un acceso a la energía del 97%, una de las tasas más altas en el mundo.
OJO CON EL MALANDRÍN
El maleante con título de abogado gusta de subir videos en Twitter y otras redes sociales, con el fin de que los incautos caigan como clientes. Luego firman una montaña de papeles y terminan traspasando casa, autos, fincas, etc. Es el mismo que tiene fallos de condena por estafar a un municipio de la costa atlántica.
INICIATIVA
Ha sido bien recibida la iniciativa de Etesa y el Municipio de Panamá, de recibir el 7 y 8 de enero de 2023 arbolitos naturales para transformarlos en composta o abono, para quienes así lo deseen y puedan reutilizarlo en su jardín. Reciclaje y cuidado del medio ambiente en una misma gestión.
CONSUMO
Según un informe de la OMS, Panamá es el tercer país de América Latina que más alcohol consume, después de Argentina y Chile. Los panameños son consumidores por excelencia de la cerveza, de acuerdo con este estudio.
DEPÓSITOS
Dice que el Centro Bancario panameño está preñado de plata, principalmente de tres países: Colombia, Perú y Venezuela. Que entre los tres tienen en depósitos la friolera de 12 mil melones. ¡Santa Bárbara bendita!
