Resumen de noticias de La Prensa
Panamá empieza la ronda octagonal con un empate sin goles en casa ante Costa Rica
La selección de fútbol de Panamá arrancó este jueves la ronda octagonal de la Concacaf con un empate sin goles ante Costa Rica, en partido jugado en el estadio Rommel Fernández. Las ganas, la entrega, dominar el partido y tener las mejores opciones de gol no fueron suficientes para que la selección panameña se llevara los tres puntos en el inicio de esta eliminatoria camino al Mundial de Catar 2022.
Mina vendió $903 millones en 3 meses
Cuando el Estado inicia la negociación de un nuevo contrato con Minera Panamá y se genera expectativa por el aumento en el pago de regalías, el proyecto Cobre Panamá registró números récords en el segundo trimestre del año. La operación bajo la concesión de Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum, obtuvo ventas por 903 millones de dólares entre abril y junio, resultado que impactó en la proyección que tiene la compañía para la mina, para el resto del año.
CMP: ley de salario en puertos reducirá nuevas inversiones
La Cámara Marítima de Panamá (CMP) advirtió que el proyecto de Ley 94, aprobado por insistencia en la Asamblea para fijar un salario mínimo de $4.15 la hora en los puertos concesionados por el Estado, “podría menoscabar los esfuerzos del Gobierno”, en atraer la inversión extranjera para generar empleos adicionales.
ATP traspasa administración de anfiteatro
Luego de una espera de 3 años, ayer la empresa estadounidense SMG Latin America LLC, recibió de parte de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la administración del Panamá Convention Center, ubicado en la Calzada de Amador.
Falta de dosis de AstraZeneca genera molestias en un plantel educativo en Aguadulce
Unas 500 dosis anticovid de AstraZeneca estaban asignadas para aplicarse en el centro de vacunación establecido en la escuela bilingüe Alejandro Tapia Escobar de Aguadulce, este jueves 2 de septiembre. Sin embargo, a este punto de inmunización llegaron más personas de lo esperado. La enorme fila le daba la vuelta al plantel educativo. Bajo un intenso sol, las personas esperaban ser atendidas, en lo que sería la aplicación de su segunda dosis contra la Covid-19.
Diputados asestan el primer golpe a la reforma
En medio de cuestionamientos, los diputados de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional avanzaron con el debate de las reformas al Código Electoral y aprobaron el primer bloque del proyecto de ley 544.
Evalúan levantar toque de queda; 7 mil casos activos
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó ayer que la petición hecha por varios gremios para levantar la medida de toque de queda a nivel nacional “está sobre la mesa”. Según Sucre, el tema es analizado junto con un equipo técnico.
Reglamentación de ley sobre plásticos, a consulta pública
El Ministerio de Ambiente informó que luego de varios meses de análisis, ya está listo el borrador final de la reglamentación de la Ley 187 de 2020, que establece la reducción y el reemplazo progresivo de los plásticos de un solo uso en el país.
Celebridades estadounidenses critican ley contra el aborto en Texas
Actores de Hollywood, músicos y celebridades criticaron este jueves 2 de septiembre una nueva ley que prohíbe el aborto en prácticamente todas las circunstancias en Texas, conservador estado estadounidense.
Djokovic se pasea ante Griekspoor y alcanza la tercera ronda del US Open
El serbio Novak Djokovic, número uno del tenis mundial, avanzó este jueves sin apuros a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos al vencer en tres sets al neerlandés Tallon Griekspoor.
Argentina vence 3-1 a Venezuela en la clasificatoria hacia Catar-2022
Argentina, en el primer partido de Lionel Messi con la camiseta albiceleste después de pasar al París Saint-Germain, venció 3-1 a Venezuela con autoridad para mantenerse tras los pasos del líder Brasil en la clasificatoria sudamericana para el Mundial de Catar-2022.
Ecuador doblega 2-0 a Paraguay y retoma la senda hacia Catar-2022
Ecuador recuperó la memoria triunfal, derrotó 2-0 a Paraguay y retomó la senda mundialista tras el partido disputado este jueves en el estadio Rodrigo Paz de Quito, por la novena fecha de la eliminatoria sudamericana para Catar-2022.
Marvel se acerca a Asia
El viaje que da como resultado que una película llegue al cine puede estar plagado de obstáculos. Una prueba es Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos (Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings). Su estreno mundial formal es este fin de semana, aunque todo comenzó en la década de 1980, cuando el escritor de cómics Stan Lee quería producir una serie o una producción centrada en Shang-Chi, un experto en el combate cuerpo a cuerpo.

Resumen de noticias de La Estrella
Diputados flexibilizan normas para distribución y fiscalización del financiamiento público electoral
El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE); Heriberto Araúz calificó como un “retroceso” la decisión de la mayoría oficialista de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, de eliminar algunos artículos del proyecto 544 de reformas al Código Electoral relativas al financiamiento público, cuyo primer bloque fue aprobado ayer en primer debate.
Negociación de un contrato minero: el debate fuera de la mesa
Antes que nada deseo aclarar que como ciudadana y defensora de los derechos humanos, soy anti explotación minera a cielo abierto, aquí en Panamá y en cualquier parte del mundo. Ahora, hablando sobre este escenario real de negociación, es importante acudir al sentido común de la ciudadanía y recordar que Panamá tiene una vasta experiencia en negociaciones internacionales, pudimos desarrollar estrategias para recuperar el Canal ante los gringos; posteriormente hicimos una negociación exitosa para la construcción del tercer juego de esclusas; en cada caso se supo manejar los conflictos y litigios que surgieron de cada uno de estos escenarios.
Cuenca del río Santa María está a un paso de ser declarada Patrimonio Natural
Por segunda ocasión, el proyecto de Ley 171 que declara la cuenca del Río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida Hidrológica en su parte alta, baja y media, será enviado al Órgano Ejecutivo. La Asamblea Nacional acordó este lunes el voto favorable por insistencia, en tercer debate, luego de que la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales recomendara al pleno rechazar la objeción de inexequibilidad realizada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, al documento e “insistir en su aprobación”.
Los efectos del aumento del nivel del mar desde la ciencia
En una publicación científica, el autor Francisco José Navarro indica que “el nivel del mar ha aumentado a un ritmo acelerado en las últimas décadas, y se espera que continúe aumentando considerablemente a lo largo del siglo XXI y más allá, principalmente como resultado del calentamiento antropogénico”. Navarro enfatiza que la subida sustancial del nivel del mar puede provocar graves efectos en las zonas costeras, como una mayor erosión del litoral e inundaciones en zonas habitadas y con el calentamiento global aumentando, esto pude combinarse con eventos meteorológicos de oleaje extremo, que generen riesgos para las comunidades en ecosistemas costeros.
El fin de la Pax Americana y los instrumentos de rendición
El 2 de septiembre de 1945 inició un período conocido como la Pax Americana. Dos semanas después del terror que se vivió en Hiroshima y Nagasaki, el representante del emperador y ministro de asuntos exteriores japonés, Mamoru Shigemitsu, se vio obligado a escalar abordo del USS Missouri, a pesar de su rango y de tener una pierna artificial y necesitar de un bastón, para firmar en frente del alto mando militar de EE.UU. los instrumentos de rendición del imperio Japones.
Aprueban en tercer debate proyecto de ley que reconoce pago de la prima de antigüedad de los servidores públicos
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley No 524, que modifica la Ley 23 de 2017 y la Ley 9 de 1994, que reconoce el pago de la prima de antigüedad de los servidores públicos. Los miembros del órgano Legislativo acogieron las observaciones hechas por el Órgano Ejecutivo que previamente vetó el proyecto, para validar el objetivo fundamentado en el derecho del trabajo. La ley enmarca a la prima de antigüedad como un derecho irrenunciable del trabajador.
Fiscalía Electoral hace inspección por supuesto uso de autos oficiales en inscripción partidista
La Fiscalía Electoral de Panamá (FEG) realizó una inspección en la sede del Tribunal Electoral (TE). La FEG, por medio de Salomón Fuentes Fiscal de Atención Primaria, se trasladó a la sede del TE para hacer las averiguaciones del supuesto uso de autos oficiales en el traslado de personas para la inscripción en partidos políticos. El fiscal a cargo de la inspección detalló que por medio de una llamada anónima se les informó que un bus de una junta comunal estaba llevando a unas personas a inscribirse al Tribunal.
Canciller Erika Mouynes presenta 13 proyectos de ley en la Asamblea
La Canciller Erika Mouynes presentó a la Asamblea Nacional un total de 13 proyectos de ley, relacionados a temas aéreos, recursos pesqueros, agricultura, comercio, protección de la maternidad, asuntos aduaneros, y otros. «Los 13 proyectos llegan a muchos a los aspectos necesarios para el desarrollo económico y para la protección porque hay temas laborales, por ejemplo: la protección para la maternidad y derechos de autor.
Retiran propuesta que permitía a personas condenadas ser donantes de campañas electorales
La publicación, que estuvo acompañada de una fotografía del documento muestra que el artículo 203 del Código Electoral, referente a las prohibiciones de donaciones o aportes a partidos políticos o a candidatos, señala lo siguiente: Los provenientes de personas jurídicas que no ejerzan actividades económicas dentro de la República de Panamá.
La ciencia en Panamá, una mirada hacia su historia
Impacto Con una mirada más hacia lo actual, recordemos que el empuje a la ciencia nacional en los últimos 10 años se ha fortalecido en temas de capacitación, oportunidad laboral, divulgación por parte de la Senacyt, el Icges, algunas universidades, movimientos a favor de la ciencia en Panamá, científicos que han hecho vocería en los distintos medios de comunicación, aunque hoy se mantienen retos en las infraestructuras.
Resumen de noticias de Metro Libre
Merkel vuelve a las regiones alemanas castigadas por las inundaciones
La canciller Angela Merkel vuelve este viernes a las regiones alemanas castigadas por las devastadoras inundaciones de julio con la misión de restaurar la confianza en su partido, en dificultades a pocas semanas de unas ajustadas elecciones legislativas.
El domingo se dirigirá a la región vecina de Renania del Norte-Westfalia, la más grande de Alemania, acompañada por el dirigente regional y candidato de su partido conservador para las elecciones del 26 de septiembre, Armin Laschet.
Investigan al juez que ordenó la libertad de José Cossio
El Órgano Judicial abrió una investigación por la actuación del juez que ordenó la libertad del supuesto líder pandillero José Cossio, pese a que este no había terminado de cumplir la condena de 74 meses de prisión, impuesta por delitos relacionados con drogas.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega, dio a conocer ayer que se abrió una investigación para saber por qué el juez Gerardo Ríos ordenó la libertad de Cossio.
Cautelarán bienes a miembro de Movin
La Fiscalía General de Cuentas confirmó la orden de cautelación de bienes emitida por el Tribunal de Cuentas a la empresa Éxito Network S.
De acuerdo con la Fiscal Waleska Hormechea se trata de una investigación que inició en septiembre de 2019 donde se busca relación con un contrato que se realizó con Senacyt y Éxito Network S.
Reportan más de 170 violaciones sexuales a migrantes en Panamá
Los miembros de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional realizaron una inspección sorpresa a los albergues de migrantes en Darién, en donde se recogió testimonios de víctimas de violación sexual y otras vejaciones durante su travesía por la selva.
Otra niña de 10 años tuvo un desgarro vaginal”, explicó la diputada del Partido Revolucionario Democrático.
Panamá acumula 7,069 defunciones por Covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) reporta para este jueves, 2 de septiembre, en Panamá se contabilizan 444,476 pacientes recuperados, 481 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 458,638.
Los casos activos al día de hoy suman 7,093.
En aislamiento domiciliario se reportan 6,713 de los cuales 6,477 se encuentran en casa y 236 en hoteles.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Ida golpea Nueva York, desempleo, tecnológicas chinas: 5 claves Wall Street
Los datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo proporcionarán el último vistazo del mercado laboral antes del informe de empleo del viernes.
El euro y las criptodivisas siguen ganando terreno frente al dólar, Apple (NASDAQ:AAPL) cede terreno en la lucha por el procesamiento de pagos y Alibaba (NYSE:BABA) paga el precio del impulso de Pekín para reducir la desigualdad.
Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura ligeramente al alza, aunque se mantendrán prácticamente sin cambios dentro del rango de negociación de los últimos 10 días, ya que la atención se centra cada vez más en el informe oficial del mercado laboral del viernes.
Empleo, tasa de desempleo y servicios: 3 claves mañana en Wall Street
com — El S&P; 500 subió el jueves mientras los inversionistas esperaban el informe del gobierno sobre el estado del mercado laboral en agosto, después de una decepcionante cifra de nóminas privadas el miércoles, pero con noticias sólidas sobre las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo.
Aquí hay tres cosas que podrían afectar a los mercados mañana: Es probable que la contratación se haya desacelerado considerablemente en agosto, después de haber crecido en julio a su ritmo más rápido en casi un año.
Es probable que las nóminas no agrícolas hayan añadido 750,000 puestos, frente a los 943,000 de julio.
USD/MXN: Peso frena ganancias y espera dato de empleo en EE.UU.
El mercado asimilaba la mejora en la proyección hecha por Banxico en cuanto a la recuperación económica de México, también las solicitudes de desempleo en Estados Unidos, que alcanzaron el nivel más bajo desde marzo de 2020 (340 mil) y están a la espera del dato de empleo de mañana.
Para la experta, la apreciación del peso también se debe al flujo de dólares y unas finanzas publicas balanceadas: “El gobierno ha recibido más ingresos en los primeros siete meses del año de lo que se estimaba (+3.
“El dólar continúa presionado a la baja por las preocupaciones sobre el crecimiento del empleo en EE.

Glosas de La Prensa
JAMONILLA
. Como Benicio Robinson (con Pedro Miguel González) acudió a la discusión de las reformas electorales, en la Comisión de Gobierno, quedó Raúl Pineda presidiendo las sustentaciones, en la Comisión de Presupuesto. Ayer le tocó al ministro de Seguridad, Juan Pino. ¿En qué planeta discuten el presupuesto la máxima autoridad de seguridad y el doliente confeso de un líder pandillero? ¿Qué cosa útil para la sociedad puede salir de esa interacción? Después la gente se sorprende porque no hay plata ni para dotar a los agentes policiales con chalecos antibalas.
TOPE
. La Contraloría anunció a los jefes de todas las entidades que los contratos de alquiler de oficinas públicas que afecten la vigencia fiscal 2021 solo se tramitarán por un valor máximo de $10 por m2. El Estado, por muchos años, debe haber pagado alquileres muy superiores a ese precio, así que la decisión es positiva. Sería bueno también que la Contraloría divulgara en qué contratos de arriendo el país se beneficiará con el nuevo tope.
DÉCADA
. Ayer, se conmemoraron 10 años de la entrada en vigencia del sistema penal acusatorio en Coclé y Veraguas. Por esa razón, el pleno de la Corte celebró una sesión extraordinaria en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, con la invocación del sacerdote Juan José Concepción, canciller de la Diócesis De Santiago. No habría estado mal que aprovecharan para exorcizar a un par.
RECORTE
. La saga de la indemnización por la expropiación de la finca que permitió el relleno donde se construyó Atlapa, en los años 70, parece haber concluido con un final feliz. Bueno, feliz para el país, no para los parientes del expresidente Martinelli, que durante su mandato esperaban recibir una cifra multimillonaria por ese reclamo. El Primer Tribunal Superior de Justicia acaba de rebajar de $24.5 millones a $115 mil 846 el monto de la indemnización que el Estado debe pagar por la expropiación. Qué bueno es cuando, para variar, la justicia hace su trabajo…
Glosas de La estrella
REFORMAS
Cuenta alguien que con todos los cambios que le están metiendo al proyecto de reformas electorales, lo que va a salir de allí será un ornitorrinco. Desde los propios magistrados del TE le están metiendo reformas y los diputados se han vuelto todo unos cirujanos plásticos. ¡Ataja!
EN CAMPAÑA
Me mandan a decir que el tal Víctor lo pillaron usando la tarjeta de gasolina del municipio de San Carlos, pese a que ya había dejado el cargo de alcalde. Que ahora usa el programa Panamá Solidario para hacer su campaña y reparte bolsas en su carro. ¡Mejeto!
CASOS Y COSAS
Me comenta un voluntario que un ex director naranja está muy preocupado por la salud de un can «rescatista». Que Dios quiera y tuviera esa misma preocupación por cumplir con el pago de las pensiones alimenticias. ¡Santa Bárbara bendita!
FALSETO
El SG del Picanto gritando a pecho que el tiene los contactos para que se confirme que el Brea se mantenga expulsado y grita que el Chino es su palanca. ¡Ay Dios!
DE LA RED
El griego twiteó: “Al único candidato a presidente que le conviene que bajen el tope de donación de campaña, es el mismo candidato que los ‘independientes’ no quieren que gane».
PAGOS
Dice que el GobierNito ha desembolsado 16.4 melones para el pago de pequeños productores. Que a través del IMA se han desembolsado 5.1 melones a 1,491 pequeños productores de frutas, hortalizas, granos y tubérculos y 11.3 melones a 534 productores de arroz.
FLORIPONDIO, EL LECHUDO
Me dicen que el famoso Floripondio, quien fungía como magistrado de Contrataciones Públicas, no demoró ni un día sin empleo. Fue rescatado por Crispiano en la Asamblea en calidad de asesor jurídico. ¡Ajoooo!
TERROR CARDIOVASCULAR
Dice que los integrantes de la Comisión de Docencia del Minsa escucharon, una tras otra, muchas historias de terror con relación al concurso para residencias del servicio de cirugía cardiovascular del Seguro. Que dos de las tres doctorcitas que supuestamente aprobaron el test específico, estuvieron desconectadas por más de 10 minutos durante el examen virtual.
TERROR CARDIOVASCULAR II
Que cuando algunos médicos concursantes exigieron ver sus pruebas para verificar los resultados, los mandamases de cirugía cardiovascular afirmaron que los exámenes habían sido triturados por razones de “seguridad nacional”.
CERO Y VAN PARA TRES
Me mandan esto: Hay inconformidad y preocupación entre las empresas que han participado de dos actos públicos convocados por SUME 911 para la compra de ambulancias y equipamientos médicos. Que después de ganar en buena lid, tumban el acto y convocan a otro. ¿Cómo?
CERO Y VAN PARA TRES II
Que pareciera que en el SUME 911 se quiere favorecer a una empresa de Tres Estrellas que hasta ahora no ha cumplido con los pliegos de cargos y ofrece vehículos que no son del año. Ojo ministro Pino que viene el gol. ¡Ay padre!
DEBATE CON HECHOS
Me dijo el vigilante marítimo que el debate nacional de altura es el que se espera de parte de las firmas de abogados y cabilderos, cuyos clientes europeos no dan cara. Es un debate por un sector que no va a retroceder por los negacionistas, dice los marinos. ¡Ataja!
