Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0


Resumen de noticias de La Prensa

Repudian imputación a Valenzuela por solicitud de Zulay Rodríguez
Múltiples voces cuestionaron el hecho de que el Ministerio Público imputara cargos a Mauricio Valenzuela por supuesta violencia de género, a raíz de que la diputada oficialista Zulay Rodríguez lo querelló después de que el periodista dejó al descubierto sus actuaciones con un cliente.

Meduca busca sumar más escuelas al retorno gradual; analizan el regreso de los graduandos
Para este último trimestre del año escolar el Ministerio de Educación espera continuar sumando más centros educativos a las clases semipresenciales, y que los estudiantes graduandos de duodécimo grado asistan a las escuelas.

Carlos Ordóñez es designado como director encargado de la ATTT
Carlos Ordóñez, quien se desempeñaba como secretario general de la ATTT fue designado este miércoles, 1 de septiembre, como director encargado de la entidad, confirmó la Presidencia de la República.

A vacunar con goles a los ‘ticos’
Todavía en la retina de los panameños se mantiene la imagen del gol de Román Torres ante Costa Rica, que clasificó a Panamá al Mundial de Rusia 2018. Hoy el destino vuelve a reunir a ambas selecciones, en el inicio del octagonal final de Concacaf, rumbo al Mundial de Catar 2022. Desde las 8:05 de la noche en el estadio Rommel Fernández, panameños y ticos pondrán a rodar el balón, con el retorno del público a los estadios.

Wolfschoon asume la presidencia de la ABP
Otto O. Wolfschoon, Jr., actual vicepresidente ejecutivo y subgerente general de Global Bank, asumió ayer como presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), posición en la que toma el relevo de Aimeé Sentmat de Grimaldo, primera mujer que desempeñó el cargo.

Transparencia y datos abiertos, otra promesa
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, asumió un nuevo reto con la transparencia. Se trata del IV Plan de Acción Nacional de Gobiernos Abiertos, que busca promover la colaboración y participación ciudadana para fortalecer la transparencia y la gobernanza. Pero a la fecha, no ha logrado cumplir el reto de transparencia, con el cual se comprometió en 2019.

El 95% de las muertes se reporta en no vacunados
El 95% de las personas que fallecieron por la enfermedad Covid-19, entre marzo y agosto, no estaban vacunados o contaban con un esquema incompleto, es decir, recibieron solo una dosis de vacuna.

‘No hubo peculado’, dice tribunal sobre proceso a Mayer Mizrachi
Por considerar que no hubo peculado, el Segundo Tribunal de Justicia declaró nulo y ordenó el archivó del proceso que el Ministerio Público seguía a Mayer Mizrachi, por supuestas anomalías en un contrato para la instalación de la plataforma Criptex en la AIG.

La App del Bicentenario
El Sistema Estatal de Radio y Televisión (Sertv) celebró el lanzamiento de la aplicación móvil App Bicentenario, el que se podrá descargar de manera gratuita en los dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android.

‘La pandemia estimuló la creatividad’, dice Alberto Barbera
El director de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera, considera que este año se asistirá a una edición extraordinaria, con numerosas películas de “elevada calidad”, convencido de que “la pandemia estimuló la creatividad de los directores”.

Panameños llegan como monarcas a suelo salvadoreño
Los ciclistas panameños Christofer Jurado y Alex Strah llegarán a suelo salvadoreño etiquetados como los campeones centroamericanos en las modalidades de contrarreloj individual y ruta, respectivamente.

Subastan manuscrito de Einstein previo a la teoría de la relatividad
Uno de los borradores manuscritos de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, estimado en entre dos y tres millones de euros, será subastado, anunció la casa Christie’s.

Arrestan a funcionarios del Senan, el SPI y el Ministerio Público tras operación contra el narcotráfico
El procurador encargado de la Nación, Javier Caraballo, informó que 27 personas, entre ellas una funcionaria del Ministerio Público y dos agentes de los estamentos de seguridad, fueron detenidas tras una operación contra el narcotráfico.



Resumen de noticias de La Estrella

Gobierno y Minera Panamá se sientan para negociar nuevo contrato
Este 1 de septiembre, se inició oficialmente el proceso de negociación de un nuevo contrato de concesión entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá (hoy First Quantum Minerals Ltd), desarrolladora de la mina Cobre Panamá.

La ciencia en Panamá y su evolución en el siglo XXI
A partir de este siglo, los logros en la ciencia han continuado progresivamente con el objetivo de alcanzar su máximo nivel. En 2002 se efectuó la creación del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat) para promover el desarrollo de las biociencias en el país, según datos de la campaña ‘Hitos de la ciencia en Panamá’, liderada por la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Senacyt).

El PP, un partido que intenta evitar que se apague la estrella
Han pasado tres décadas desde la invasión de Estados Unidos a Panamá y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), hoy Partido Popular, el colectivo más votado en 1989, atraviesa por el momento más dramático de su historia. De 27 legisladores en 1989, hoy no tiene ninguno. El cambio de PDC a su nombre actual Partido Popular (PP) fue en el 2001. La dirigencia tomó esa decisión buscando dar una cara fresca al colectivo político que es el más antiguo y el más pequeño que hay en el país.

Autoridad de Pasaportes de Panamá tendrá para la vigencia fiscal de 2022 un presupuesto superior a los $5 millones
La Autoridad de Pasaportes de Panamá (APAP), tendrá para la vigencia fiscal de 2022 un presupuesto de $5,035,609 millones, según lo sustentado por el administrador de esta entidad, Omar Ahumada ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

Corruptos que hayan cumplido su condena podrán donar en campañas electorales, según propuesta de diputados del PRD
Las empresas y personas corruptas con sentencia ejecutoriada y que hayan cumplido su condena, podrían donar a los partidos políticos y candidatos en las elecciones generales de 2024, según una propuesta de modificación al proyecto de Reformas al Código Electoral presentada por diputados oficialistas durante el primer debate de este documento, en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional.

Panamá registra 5 nuevas defunciones por covid-19; el país registra bajo índice de positividad
Panamá registró en las últimas 24 horas 5 nuevas defunciones por covid-19 que totalizan 7,066 muertes acumuladas, para una letalidad del 1.5 %. Para el día de hoy en Panamá se contabilizan 443,737 pacientes recuperados, 670 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 458,157. A la fecha se aplicaron 10,203 pruebas y se mantiene un porcentaje de positividad de 6.5 %.

Instituto Gorgas aclara noticia de pruebas de covid-19
La entidad aclaró que el reactivo Standar F Covid-19 AG FIA con catálogo F-COV-01G/10COV30D con registro sanitario vigente N° 15883, distribuido Mirero Corp cumplió con la verificación técnica realizada en las instituciones. El registro sanitario indica claramente que ha sido aprobado como un Inmunoensayo fluorescente para detectar la infección de la covid-19 en muestras de torunda nasofaríngea humana, identificando la existencia de antígenos nucleoproteico virales de covid-19 utilizando en los analizadores Standar F.

Camipa ve positivo el inicio de negociaciones del nuevo contrato con Minera Panamá
Camipa reiteró la gran importancia de esta negociación para enviar un mensaje claro y contundente de que en Panamá se da un trato justo a la inversión extranjera, para de esta manera alentar la llegada de estos capitales para impulsar no solamente el crecimiento del sector minero sino además el de todos los sectores económicos del país, en un momento en que la recuperación económica depende de la generación de empleos de calidad y oportunidades que generan estas inversiones.

Resumen de noticias de Metro Libre

Le caerá todo el peso de la ley
El grupo NG Power le interpuso una denuncia penal al abogado Moisés Joel Bartlett Quiel y espera que le caiga todo el peso de la ley. Bartlett se enfrenta a otras demandas por declaraciones falsas y temerarias en relación a las operaciones de NG Power. “Esperamos que este señor asuma sus responsabilidades”, aseguró ayer un vocero.

Conflicto en la UP por elecciones estudiantiles
La suspensión de las elecciones de  las directivas de  asociaciones de estudiantes de la Universidad de Panamá ha creado una situación complicada en la casa de estudios superiores. La decisión ha causado que los estudiantes se dividan en quienes apoyan la medida y un grupo que la rechaza. Incluso el grupo que clama que se realicen las votaciones se ha tomado la sede del Organismo Electoral y la vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, así lo aseguró  Rufino Fernández, presidente del Organismo Electoral Universitario (OEU), quien explicó que el proceso se suspendió “en virtud de una recomendación que se dio tras una consulta  a  la Comisión de bioseguridad de la universidad”.

“No me van a callar”, vida y luchas de Zulay Rodríguez
“No me van a callar” es el libro de la diputada y  abogada  Zulay Rodríguez Lu, que plasma hechos históricos sobre su vida, su padre, madre, familia, enseñanzas, momentos de luchas  políticas y batallas judiciales  por los que ha pasado, así como  recomendaciones para la participación de las  nuevas generaciones  en la política nacional.
A través de  su colaboración, Rodríguez ha rescatado a más de 300 animales en las calles.

Panamá inicia su batalla mundialista
Panamá se enfrenta a Costa Rica en el inicio de su lucha por llegar al Mundial de Catar-2022. El choque por la primera fecha del octogonal final del clasificatorio de Concacaf, que otorga tres boletos directos a Catar-2022 y para el cuarto la posibilidad de un repechaje contra una selección de otro continente, tendrá lugar hoy en el estadio Rommel Fernández, desde las 8:05 p.m.

Foco asegura que seguirá informando
Tras la decisión del el Juez de Garantías, Carmelo  Zambrano Tejeira de imputar cargos a Mauricio Valenzuela  por presuntos delitos de violencia de género, Foco Panamá  emitió un comunicado alegando que “consideramos que es otro intento más de acallar  a un medio de comunicación crítico y combativo que ha venido denunciando casos de irregularidades, corrupción y narcopolítica”. Una publicación compartida por Foco (@focopanama)





Resumen de noticias Financieras Internacionales

La OMS estudia Mu, nueva variante con «riesgo de resistencia a las vacunas»
com – La Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia ya una nueva variante del coronavirus, denominada ‘Mu’, que se identificó por primera vez en Colombia el pasado mes de enero y ya supone el 39% de los contagios en ese país.
621, ha sido clasificada como una «variante de interés» por la OMS.
Existe una preocupación generalizada por la aparición de nuevas mutaciones de virus a medida que las tasas de infección están aumentando a nivel mundial nuevamente, con la variante Delta altamente transmisible que se está afianzando, especialmente entre los no vacunados, y en las regiones donde las medidas antivirus se han relajado.

Informe de empleo de ADP, reunión de la OPEP+, PMI: 5 claves en Wall Street
Así, los analistas esperan que el cártel y sus aliados, encabezados por Rusia, confirmen que seguirán aportando suministro a un ritmo de 400,000 barriles al día todos los meses, hasta que se reviertan todas las reducciones de producción de emergencia del año pasado.
Sus voces han sido marginadas durante la mayor parte de los últimos 18 meses, pero el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo en una entrevista el martes que la economía de la eurozona había funcionado mejor de lo esperado e insinuó que el banco elevaría sus previsiones de crecimiento en su reunión de la semana que viene.

Powell se posiciona, suben probabilidades de que se quede en febrero
com – Aunque una parte del partido demócrata de Estados Unidos, liderada por la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, se ha manifestado públicamente en contra de que continúe Jerome Powell frente a la Reserva Federal, todavía no promueven algún sustituto formalmente, lo que favorece las probabilidades de que el funcionario repita como presidente del organismo.
Ocasio-Cortez, de Nueva York, Rashida Tlaib, representante de Michigan, otros congresistas y grupos progresistas enviaron memorandos en los que critican a Powell y desaprueban su continuidad en la Fed.
Desde un grupo de izquierda han sugerido que el sustituto de Powell (del partido republicano), sea Lael Brainard, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, desde junio de 2014, demócrata.


Glosas de La Prensa

LO DICHO
Ya comenzaron los diputados a introducir perlas a las reformas electorales. Diputados del PRD y algunos aliados habían propuesto aumentar los topes de la campaña electoral. Según Juan Diego Vásquez, los proponentes “están haciendo la política de plata y no de ideas, y como lo hemos visto en los últimos días en las noticias… de plata sucia”. Y agregó: “Esto es para muchos de ellos que se han llenado los bolsillos y que se dan golpe de pecho de que tienen seis periodos aquí llenándose los bolsillos, puedan competir porque pueden conseguir $500 mil y más para comprar votos”. Más claro solo el agua.

INCAPACIDAD
Los ediles del distrito de Panamá aprobaron la resolución por medio del cual le solicitan al ministro de Obras Públicas, Rafa Sabonge, la entrega de material asfáltico para ellos brindar el mantenimiento de las calles internas de sus corregimientos. Según Nelson Vergara, edil de la 24 de Diciembre, “no podemos esperar a que se realicen adendas para llevar a cabo la ejecución en los mantenimientos de las calles…” Sin duda que en el país de los ciegos… el tuerto es rey.

RELEVO
Aida Ureña de Maduro es la nueva presidenta de la CSS. La anterior, Esmeralda de Buchanan, seguirá en la junta directiva, pero como miembro suplente. Buchanan estuvo en el grupo de tres directivos que viajó a México para conocer las operaciones de la empresa del fallido contrato de $168 millones. Los otros dos son Miguel Edwards y José Alba. El primero salió de la directiva y el segundo quedó como suplente. Con Ureña ya no hay excusa para no poner orden y adquirir mayor beligerancia ante la situación del IVM, la falta de medicinas y el diálogo por el futuro de la entidad.

SUSPENDIDOS
El Tribunal de Honor del Panameñista sancionó a los tres diputados que votaron por Crispiano Adames como presidente de la Asamblea. Bernardino González, Elías Vigil y Everardo Concepción retendrán sus curules pero, como sanción, se les suspendió sus derechos como miembros del partido, por 60 días, lo que significa que no podrán postularse en la elección de convencionales, que se celebrará el 21 de noviembre. Ojalá no estemos ante la próxima camada de tránsfugas…

Glosas de La estrella

QUE ME EXPLIQUEN
Me mandan esto: «Que en el Municipio un jefe de Recaudación está inhabilitado y continúa cobrando, a pesar de proceso pendiente. El Alcalde debe de estar pendiente de estas situaciones, no le favorece».

SABROSO
Y hablando de fincas privadas, ¿cómo así que hay un par de fundaciones que reciben fondos públicos y las administran para sus propias necesidades?

SABROSO II
Me dicen que exigen fondos y donaciones y en una está el esposo, el hijo, la cuñada y hasta el perro. Reciben fondos públicos y están viviendo la vida loca.

EMBRUTECIDOS
Dice un conductor que por los lados de Punta Pacífica tocaron los semáforos para sincronizarlos y que el resultado fue que en lugar de volverlos más inteligentes, los embrutecieron. A toda hora es un tranque de los mil demonios. ¡Mi madre!

TODO UN PINOCHO
Un informe distribuido este miércoles por la consultora política SPIN, dice que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho más 61,000 declaraciones falsas o engañosas en sus conferencias matutinas. ¡Mi madre!

EL DÍA DE LA VERDAD
Hoy se juega el primer partido de la octogonal, eliminatorio rumbo a Catar. Panamá, que juega en casa frente a Costa Rica, tiene que ganar, ya que un empate tiene sabor a derrota.

MINERÍA
Y ya arrancaron formalmente las negociaciones para un nuevo contrato entre el estado y la empresa Minera Panamá. Hay muchas expectativas por lo que ambas partes puedan lograr, más cuando la CSS podría ser beneficiada con aportes de esta actividad.

LLEGÓ AL FIN
La empresa SMG Latin American recibe hoy de parte de la Autoridad de Turismo de Panamá y Panama Convention Center, las instalaciones del nuevo centro de convenciones en Amador. Bueno, que empiece a generar dividendos.

EN EL TIMBALERO
El que tiene un timbalero por el fallo que liberó al Coccio que de Punta Coco pasó a Costa del Este es el juez primero liquidador de causas penales suplente, Gerardo Ríos. El hombre está en la palestra por liberar al líder de la banda Calor, Calor. ¡Mejeto!

NOVEDAD
Luego del cabreo de los usuarios por el odio en la red, Twitter acaba de lanzar un «modo seguro» para eliminar esta vaina. Se trata de una función que bloquea por siete días las cuentas que usen un “lenguaje potencialmente nocivo”.

BILLETÓN
Y a última hora, los contribuyentes acudieron en masa para beneficiarse de la amnistía tributaria. En total, dice que el GobierNito logró recaudar 185 melones para las arcas del Estado, que buena falta hacían.

VACUNAS
Y el GobierNito dice que para el primer trimestre de 2022, van con la vacuna de refuerzo. Será la tercera dosis contra el bichito endemonia’o. Para eso, ya está en conversaciones con la farmacéutica Pfizer.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles