Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
20 anomalías en compra de la pinchadora
Al menos 20 irregularidades detectó la Contraloría General en el proceso de adquisición, recepción, pagos y custodia del equipo que durante el gobierno de Ricardo Martinelli fue utilizado para espiar las comunicaciones de unas 150 personas. Así consta en la auditoria de 83 páginas que recientemente entregó la Controlaría a la Fiscalía Segunda Anticorrupción, entidad judicial que investiga las anomalías en la compra de la maquina pinchadora, que le costo al país la suma de 13.4 millones de dólares. La auditoria establece “la no ubicación del equipo, lo que origina un perjuicio económico al Estado”. (La Prensa)
Fiscalía Segunda Anticorrupción investiga las irregularidades
Una de las anomalías es la ausencia de una nota formal que sustente la compra. También hay inconsistencias en la presentación de la fianza por parte de la empresa proveedora—la israelí MLM Protection—y la ausencia de informes que evidencien la instalación, entrenamiento y entrega del equipo al extinto Fondo de Inversión Social (FIS) —hoy Programa de Ayuda Nacional (PAN) —institución que realizó la compra en 2010. Se destacan “debilidades o fallas” a lo interno del FIS, situación que según los auditores desencadenó las irregularidades. (La Prensa)
Un perjuicio al Estado de 10.8 millones
La Prensa tuvo acceso a la auditoría, que establece que existe un perjuicio económico al Estado por 10.8 millones de dólares. La auditoria endilga responsabilidades a nueve funcionarios, entre ellos al ex director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez, y al ex director del FIS, Giacomo Tamburrelli. La auditoria informa que se halló información en la Policía Nacional que deja en evidencia que, en calidad de director de la entidad, Gustavo Pérez recibió el equipo, mediante “carta de recibido” y mediante otra carta de “aceptación final”. (La Prensa)
Peligran programas sociales del Gobierno
Panamá América publica hoy que programas sociales, subsidios y ayudas comunitarias, promesas electorales del actual presidente Juan Carlos Varela podrían peligrar si se continua violando la seguridad jurídica y atentando contra la libre la empresa. “El mejor aliado que puede tener cualquier gobierno para que los planes se den es el sector empresarial. No hay ningún plan social que se pueda dar si el sector empresarial no genera riqueza, desarrollo y crecimiento, porque primero se deben generar riquezas para poder distribuirlas” dijo Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada. (CONEP). (Panamá América)
Inseguridad jurídica atenta contra proyectos sociales
Suárez dijo que la economía nacional esta conformada por la inversión extranjera que representa un tercio, la inversión privada nacional que es el otro tercio y la inversión estatal que representa el último tercio. Por esta razón, la empresaria volvió a cuestionar ayer la falta de dialogo entre el Ejecutivo y la empresa privada. “Si tenemos políticas sociales que cumplir, también necesitamos políticas económicas que sustenten las sociales”, agregó Suárez. La economista Irene Gimenez, de la firma Goethals Consulting, acusa al Gobierno de enviar, con sus acciones, “pésimas señales” a la comunidad inversionista internacional. (Panamá América)
Demagogia, medievalismo y egoísmo
Los diferentes gremios empresariales, a través del CONEP, cuestionaron la política económica del Gobierno y le solicitaron al presidente Juan Carlos Varela que se reúna con ellos para unificar criterios. El secretario de Comunicación del Estado, Manuel Domínguez, declaró que el Presidente se ha reunido, por separado, con los distintos gremios que conforman el CONEP y le aseguró a Suárez que pronto el gobernante se estará reuniendo con el gremio. Por otro lado, observadores y actores políticos han señalado que los gremios empresariales acuden a la demagogia al expresar “preocupación” por los programas sociales. (Panamá América)
El inicio de la intromisión de Martinelli en Petaquilla
Desde el principio del Gobierno de Ricardo Martinelli, en julio de 2009, Petaquilla Gold tenía los días contados. Una mañana de agosto, Ricardo Quijano, entonces viceministro de Comercio e Industrias, se reunió con los ejecutivos que conocían las interioridades del único depósito de oro en Panamá que escondía un millón de onzas del valioso metal. Los directivos de la minera Petaquilla Gold esperaban con ansias el mensaje del funcionario. La concesión se había otorgado en 1997, pero Petaquilla Gold aún no podía lucrar comercialmente del oro que extraía de la mina. (La Estrella)
Petaquilla, el cerro que quiso conquistar Martinelli
Petaquilla Gold requería de un espaldarazo del Gobierno: el permiso de explotación comercial de oro en la mina. Este permiso posicionaría a la empresa en el mercado de valores de la Bolsa de Valores canadiense, la Toronto Stock Exchange. En ese momento las acciones de Petaquilla Gold tenían un ínfimo valor. Sin embargo, el mensaje que llevó el representante del presidente Ricardo Martinelli devastaría al geólogo Richard Fifer, uno de los principales ejecutivos del proyecto minero. El recién estrenado presidente ya asomaba alguna de las prácticas que lo han llevado al autoexilio. (La Estrella)
Un mensaje con olor a buena justificación
Una fuente, que pidió reserva de su nombre, recordó que en 2009 Quijano llevó un recado especial de Martinelli a los miembros de la junta directa de Petaquilla Gold: la única manera para que la empresa recibiera autorización para comenzar operaciones comerciales era remover a Richard Fifer como oficial ejecutivo en jefe (Chief Executive Officer) de la empresa. Fifer fue nombrado gobernador de Coclé por la presidenta Mireya Moscoso en 1999. Mientras ejerció el cargo se apropió de 47 mil dólares que había donado el Gobierno de España para el museo “Arnulfo Arias Madrid”. (La Estrella)
Orden de captura contra Fifer
Fifer, además, contrató a varios de sus empleados domésticos como funcionarios de la Gobernación, a quienes les asignó salarios por arriba de mil dólares mensuales, con el provisto que cada mes ellos le entregaran sus cheques endosados. Una auditoria de la Contraloría convirtió el asunto en un escándalo. Fifer fue imputado por delito contra la administración pública y peculado. Una orden de captura se emitió contra el ex gobernador. Los abogados de Fifer interpusieron un habeas corpus preventivo para evitar su detención. (La Estrella)
El epilogo del escándalo
Los abogados defensores de Fifer lograron que este devolviera a la Contraloría, en febrero de 2005, más de 115 mil dólares y que la orden de arresto se cambiara por una medida cautelar de presentarse mensualmente a la Fiscalía Primera de Coclé. Con esos antecedentes en 2009, Fifer se enfrentó al Presidente cuya carta de presentación habían sido cinco palabras: “Entran limpios y salen millonarios”. Aquella mañana de agosto, Quijano puso en jaque a Petaquilla Gold con el mensaje del Presidente. La Estrella publica hoy un reportaje continuado sobre el tema. (La Estrella)
Crisis de la Zona Libre incluye pésimas estructuras
“Los cables eléctricos que hay son de quinto mundo, el sistema de alcantarillado es un desastre, los bomberos no tienen agua para apagar incendios….las compañías de seguro no te quieren asegurar o te aseguran mucho mas caro, los bancos, como no tienes seguro, no te quieren financiar…es una bola de nieve”. Así describió el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Luis Germán Gómez Giraldo, el pésimo estado en que se encuentran las estructuras de la zona franca. Gomez Giraldo también expuso algunas posibles soluciones. (La Prensa)
Un emporio comercial que lucha por subsistir
Gómez Giraldo opina que es importante reformar la Ley de la Zona Libre y subraya que desde hace años los usuarios y la gerencia de la zona franca han estado trabajando en el borrador de un anteproyecto de ley para reformar la Ley Orgánica de la entidad. El anteproyecto de ley llegó a manos del Gobierno en septiembre de 2014 y desde entonces se están llevando a cabo consultas antes de presentarlo a la Asamblea Nacional. Por la cantidad de actores involucrados, la ley requiere una mirada minuciosa. Se conoció que los equipos técnicos del MICI y del MEF se reunirán el próximo viernes 22 para estudiar los alcances del anteproyecto. (La Prensa)
Decretan funeral de Estado para Rubén Darío Carles
El ex contralor Rubén Darío “Chinchorro” Carles murió ayer en su casa a los 94 años de edad. Carles fue reconocido por su rectitud para administrar los recursos del Estado en el gobierno de Guillermo Endara, tras la caída de la dictadura de Manuel Antonio Noriega. El ex embajador Ricardo Alberto Arias se refirió a Carles diciendo que “fue un gran baluarte en la lucha contra la dictadura”. El presidente Juan Carlos Varela decretó funeral de Estado y destacó que la vida de Carles marca lo que debe ser el propósito del servicio público. Las honras fúnebres serán mañana a las 11:00 a.m. en la Catedral Metropolitana. (La Prensa)
Piden reformas a la Ley de Contrataciones Públicas
La adjudicación del contrato para la construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá al consorcio integrado por la brasileña Odebrecht y la española FCC, sigue generando opiniones a favor de que se reforme la Ley de Contrataciones Públicas. Así lo declaró la semana pasada la vicepresidente y canciller, Isabel De Saint Malo. Y ayer lo hizo el Movimiento Independiente por Panamá (MOVIN), que instó a las autoridades a priorizar el cambio de la norma. MOVIN criticó el proceso que permitió que el Estado “adjudicara dicha licitaron a un oferente sin obtener el precio más bajo”. (La Prensa)
MOVIN cuestiona licitación
La licitación de la Línea Dos del Metro de Panamá se llevó a cabo en conformidad con la actual Ley de Contrataciones Públicas que contempla un sistema de evaluación separada para los aspectos técnicos y financieros. La filosofía de esta contratación es que no siempre lo más barato es lo mejor. El secretario ejecutivo del Metro, Roberto Roy, dijo no oponerse a las revisiones de cualquier ley y en el caso de la Ley de Contrataciones Publicas opinó que se debe “mejorar la simplicidad, acortar los tiempos del proceso y agregar un testigo social a las licitaciones”. (La Prensa)
Salud, en cuidados intensivos
El sistema de salud publica esta en crisis. Así lo publica hoy Panamá América y subraya que las dolencias hicieron que las autoridades convocaran a una especie de junta médica urgente para definir la complejidad del paciente y ver la posibilidad de hallar el remedio para evitar que el sistema llegue a la etapa terminal. Un informe oficial indica que en el país existen 841 centros de atención pública, de los cuales 61 son hospitales de primer, segundo y tercer nivel. Ninguno escapa a un padecimiento endémico de arrastre en lo que se refiere a déficit de médicos y de medicamentos. (Panamá América)
Salud publica en panamá, con diagnostico reservado
Desde el MINSA sobresalen las millonarias inversiones hechas en el último quinquenio que ascienden a más de 691 millones de dólares. Sin embargo, la medicina ha resultado peor que la enfermedad. De los 5 hospitales que licitó la Administración Martinelli, ninguno esta terminado. Hay un atraso generalizado en los cronogramas de ejecución de estos proyectos. Los proyectos más pequeños (MINSA-CAPSI) que han sido terminados, acusan graves defectos de infraestructura (rajaduras), daños en los sistemas eléctricos y deficiencias en el tratamiento de las aguas negras. (Panamá América)
Hay extranjeros falsificando diplomas, Arauz
Irma Silka Arauz, es la presidenta de la Comisión de Migración del Colegio Nacional de Abogados y es la figura de la Entrevista de Hoy que publica La Estrella de Panamá. Arauz se refiere al proyecto de ley que se encuentra en la Asamblea Nacional y revela que la iniciativa se encuentra en segundo debate y deberá ser retomada cuando se reinicien las sesiones ordinarias. Considera que lo más importante hasta el momento en lo que a migración se refiere es haber logrado que la Administración Varela eliminara el programa Crisol de Razas. (La Estrella)
Crisol de Razas iba a traer una explosión social
Esta profesional del Derecho estima que el programa Crisol de Razas—en la forma en que se estaba desarrollando—iba a provocar una explosión social. Arauz reconoce que existe un problema en la falsificación de diplomas y explica que algunos permisos de residencia se extienden a profesionales extranjeros. Después de reconocer que también hay nacionales que han falsificado sus diplomas, Arauz estimó saludable el que ahora se exija la homologación de los diplomas a través de la Universidad de Panamá. Arauz se refiere a una pluralidad de temas entre ellas al Código Migratorio. (La Estrella)
Pulseo por millonario negocio de la basura
Urbalia Panamá, la empresa que administra el relleno sanitario de Cerro Patacón, tiene una concesión que le permite recibir más de 9 millones de dólares al año a razón de 11.53 dólares por cada tonelada que dispone. Sin embargo, ante las quejas de autoridades locales y a organizaciones ambientales por la mala gestión de los desechos, el Gobierno contrató una consultoría con la empresa española INECO, a un costo de 3 millones de dólares, para evaluar el manejo de los desperdicios en la zona. Urbalia Panamá tiene una concesión del Estado que vence en el 2023. (La Prensa)
Concesión de Patacón, en la mira
El Gobierno tiene en la mira la concesión otorgada a la empresa Urbalia Panamá para administrar el relleno sanitario de Cerro Patacón. ¿La razón? Las anomalías reportadas en los últimos años en la gestión manejo de los desechos. Ambientalistas y científicos han hecho señalamientos a la gestión de Urbalia subrayando que la actividad afecta a los ríos Mocambo y Cárdenas, este último se conecta con el Canal de Panamá en el Pacífico. Eladio Guardia, administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario se refiere al tema. (La Prensa)
Urbalia se defiende de las críticas
“No se puede quitar el contrato a alguien si no se hacen las investigaciones adecuadas” dice Guardia. Por su parte, el director de Proyectos de Urbalia Panamá, indica que la empresa cumple con las normas de gestión que establece el contrato y que no existen motivos para perder la concesión. Álvarez explica que no han puesto a funcionar una planta incineradora de desechos hospitalarios porque el MINSA no les ha dado el visto bueno. “Siempre encuentran una objeción para no entregar el permiso” dijo Álvarez. Sobre las denuncias de contaminación, Álvarez sostiene que “falta información sobre el trabajo que realizamos”. (La Prensa)
Arroz podría escasear en el país
Los productores de arroz en Chiriquí aseguran que este sector atraviesa por una grave situación que ocasionará una disminución de las hectáreas que se podrán sembrar para este periodo agrícola por el atraso en el pago de los seguros agropecuarios y del subsidio de 7.50 dólares por quintal. El primero de mayo, comenzó el ciclo agrícola 2015-2016, y en la provincia desde marzo se debió haber iniciado la siembra, pero por problemas climáticos y de financiamiento, la siembra esta atrasada con respecto al año pasado. Así lo declara Gabriel Arauz, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí. (Panamá América)
Incertidumbre en arroceros chiricanos por altas deudas
“Hay incertidumbre por falta de financiamiento, problemas climáticos, pero lo más grave es la crisis económica que atraviesa el productor, lo que evita que sea objeto de crédito y todo esto por el atraso en el pago de los seguros y de los subsidios” dijo Arauz. Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, declaró que actualmente se están pagando 11 millones de dólares a nivel nacional y en el caso de los seguros agropecuarios, Irving Santos, director nacional del Instituto de Seguro Agropecuario, informó que pagará 1.2 millones de dólares que corresponden a los seguros que debieron pagarse en 2013. (Panamá América)
Panamá, sede de Congreso de Arbitraje Internacional
A partir de hoy, y hasta mañana, 19 de mayo, Panamá se convierte en la sede del Congreso de Arbitraje Internacional, que se reúne bajo el lema “Influencia en el Desarrollo del Arbitraje Comercial Internacional en América”. El evento es promovido por el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CECAP), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, el International Center For Resolution of Disputes y la Cámara de Comercio de Bogota. El tema central del encuentro es la Convención de Panamá y el Arbitraje en América. (La Estrella)
Comparación de Convenciones de Arbitrajes
Uno de los aspectos sobresalientes de este congreso será la comparación de la Convención de Panamá frente a la Convención de Nueva York y el impacto de las convenciones en la región y los retos latinoamericanos del arbitraje en los 40 años después de la aplicación de la Convención de Panamá en los países del hemisferio, entre otros. El congreso contará con expositores de Argentina, España, EEUU, Colombia, El Salvador, Costa Rica, México, Perú, Chile y Panamá. El evento es organizado por la Cámara de Comercio y se desarrollará en el Hotel el Panamá. (La Estrella)
Buscan alternativas al Aeropuerto de Colón
Tocumen, S.A. busca definir qué actividades se pueden desarrollar en el aeropuerto “Enrique Jiménez”, de Colon, que costó 58.3 millones de dólares y no ha recibido un vuelo comercial desde su inauguración. Una de las opciones es utilizar la terminal aérea como taller aeronáutico o una escuela de aviación. Las oficinas ubicadas en el segundo piso del edifico central, serán utilizadas por el Gobierno para establecer el centro de mando que fiscalizará el proyecto de renovación urbana de Colón. La obra fue inaugurada por el entonces presidente Ricardo Martinelli en 2013, pero igual que otros proyectos de ese Gobierno esta inconcluso. (La Prensa)
Un aeropuerto fantasma
La Prensa publica hoy un reportaje sobre la situación del aeropuerto Enrique Jiménez. Severo Sousa, ex presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, destacó que el aeropuerto no era necesario “al menos no para la Zona Libre”. El actual gerente de la Zona Libre de Colón, Surse Pierpoint, opina que “es necesario buscarle un uso ….este es un aeropuerto para carga y mucha carga viaja a Tocumen, donde están las líneas de carga como DHL….pero es difícil atraer a estas líneas que ya han hecho una inversión importante en Tocumen”. (La Prensa)
Reemplazo de Moncada Luna se conocerá en julio
El próximo mes de julio se conocerá la persona que reemplazará a Alejandro Moncada Luna como magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Así lo informó el presidente Juan Carlos Varela, quien aseguró que no llamará a sesiones extraordinarias para este tema y esperará hasta que la Asamblea Nacional, entre cuyas funciones esta la de ratificar a algunos funcionarios, inicie sus sesiones ordinarias. “Muy cerca de la entrada de las sesiones ordinarias se va a conocer el nuevo magistrado” dijo el gobernante. (La Prensa)
Conflicto por trasiego de madera
Siete mulas cargadas de maderas fueron detenidas por el Servicio Nacional de Fronteras esta semana, lo que llenó de indignación a camioneros y empresarios que señalan que el organismo policial se esta extralimitando en sus funciones e inmiscuyendo en las actividades de otras instituciones. Los camioneros y empresario se quejan de que los agentes del SENAFRONT los intimidan y les detienen las mulas y en ocasiones los hacen devolverse 60 kilómetros hasta las oficinas del Ministerio de Ambiente, ubicada en Metetí. (Panamá América)
Escasez de personal hace necesaria presencia policial
El director regional del Ministerio del Ambiente en Darién, Hermel López, reconoció que efectivamente el ministerio carece de personal en esa provincia y por eso se le ha pedido apoyo al SENAFRONT en los retenes. López subrayó que la presencia policial es necesaria para impedir el contrabando de madera, comprobar la veracidad del permiso de lo que se transporta y reconoció que esta comprobación demora algunas horas. La presencia policial en los retenes ha contribuido también a evitar irregularidades por parte de los empresarios madereros, acostumbrados a declarar menos de lo que transportan. (Panamá América)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
Q.E.P.D.
Justo ahora, cuando nos enteramos de tantos funcionarios que se sirvieron del Estado a manos llenas, fallece Chinchorro Carles, que sirvió al Estado con probidad, integridad y desprendimiento. Que cuidó el dinero de todos como si fuera el suyo. Que demostró que las cosas sí se pueden hacer bien. Ojalá todos los servidores públicos, actuales y por venir, entiendan con el legado que deja Carles que sí se puede ser funcionario y no perder la honestidad y el buen nombre.
ALARMA.
Ayer nos enteramos de que solo en el primer trimestre del año el MINSA registró al menos 2 mil 594 niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años embarazadas. Eso es el 31.2% de las embarazadas que tienen las autoridades registradas. Y eso que las cifras no incluyen los reportes del Seguro ni los hospitales privados. Alguien debería leerle esas estadísticas a Idalia Martínez, la directora general de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, a ver si entiende porqué no debe seguir oponiéndose al proyecto de salud sexual y reproductiva.
MORAL.
Dice Edna Ramos que el Ministerio Público sigue “errático y sin dirección”, que “los fiscales o no estudian o no quieren aplicar la ley”. Ella es la más apta para decir eso… ella, la más ética…ella, la que le recomendó a un cliente seguir prófugo. En otro tema, No hay mejor almohada que una conciencia limpia, pero el que debe haber dormido como los reyes este fin de semana es Caneto Araúz, quien fue beneficiado con casa por cárcel a cambio de poner a disposición del Ministerio Público $2.5 millones. Al tipo le calculan 25 millones en posible lesión patrimonial al Estado, entrega $2.5 millones y se va para su casa. ¿Qué buen negocio, no?
MEDIDAS PREFERENCIALES.
Sobre lo anterior: ¿Cuál es el mensaje? ¿Roben mucho para que tengan con qué pagar la fianza, porque si no se quedan presos? ¿Hasta cuándo la burla? Varela completará esta semana su viaje número 16. La Secretaría de Comunicación del Estado confirmó que participará el miércoles, en El Salvador, del acto de beatificación del arzobispo Óscar Arnulfo Romero. Mucha historia y concordancia con sus valores religiosos, pero…¿qué beneficios le traen ese tipo de viajes a un Estado laico como en teoría es Panamá?
Confabulario (Panamá América)
Confundidos
La gente del Movin ahora está cuadrada con La Mala y critica la licitación de la Línea 2 del Metro. Se mueven al ritmo de sus intereses y lo peor es que no lo ocultan.
Sorpresa
Desde que salió la licitación, las caras del movimiento pro Tortugón salieron con La Mala a pedir reformas a la ley de contrataciones. Ahora abogan por los chinos.
Uno grande
Se nos fue Chinchorro Carles, uno de los mejores contralores de la historia patria. La gente lo recordará como un hombre equilibrado y serio.
Movidas
El Tortugón les dijo a sus ministros que eran “tortuguitas”, pero cómo puede pedir velocidad si se levanta a las diez y trabaja hasta las ocho. Dura esa.
Incendio
La historia se repitió en Aguadulce y un incendio acabó con varios negocios. Los bomberos no tenían ni mangueras. ¡Llamen al ministro Populoso para que trabaje!
Descontrol
Mientras el Tortugón y su ministro de Seguridad hablan de que en Panamá hay seguridad por todos lados, en Chame, delincuentes asesinan a un dirigente del PRD para robarle.
Sumando
En Los Santos vieron a Rómulo con activistas del CD en una reunión estratégica. Los locos siguen sumando gente a nivel nacional.
Contradicción
La Tremenda Corte le preguntó al TE si el Loco Mayor tenía fuero electoral para aceptar o rechazar una denuncia. Eso confirma que se equivocaron en el caso que investigan.
Críticos
Los gremios empresariales mantienen su posición de que la economía va en picada y de que el Gobierno es lento. Se lo van a recordar a los ministros esta semana.
Penoso
Los centros hospitalarios del país viven su peor crisis en muchos años. No hay insumos y los médicos ya no saben qué decirles a los pacientes.
La Llorona (La Estrella)
SE NOS FUE
Uno de los políticos más importantes de Panamá, Rubén Darío Carles, el entrañable ‘Chinchorro’, falleció ayer a sus 94 años. Lo recordamos por su voz ronca, su mano firme como contralor, por su gatito y su frase célebre: ‘Ahorren, que no hay plata’.
INTERESANTE
Un lector pregunta ¿qué tienen que decir el contralor, el director de la CSS, la del IFARHU y el fiscal electoral, de tres funcionarios públicos que, de lunes a viernes, en horario de oficina, están en una emisora pregonando a favor de Benicio? ¡Díganlo como quieran, pero díganlo!
EL CALDERO
La vaina en el PRD está que arde. Parece que en la reunión de Santiago hubo dos CEN y un CDN, lo que, además, evidencia una serie de gazapos jurídicos en las resoluciones. Ya veré las denuncias donde los tres mosqueteros. ¡Ataja!
GANCHO AL HÍGADO
Una economista chilena, Irene Giménez, comprobó en Debate Abierto que el mayor crecimiento económico de Panamá fue en el período de 2006 a 2009 y no de 2009 a 2014. ¡Ajooo Para ella, el crecimiento panameño en el período del Diputado es ficticio o como un globo inflado, porque se basó en un endeudamiento sin precedentes y un despilfarro sin control. ¡Cara…mbola!
CALLADITA
La economista también dejó calladita a la Suárez del CONEP, cuando ésta última acusó al actual gobierno sobre violaciones a la seguridad jurídica. No, dijo Giménez, violación fue agarrar un mazo y desbaratar infraestructuras y ustedes no dijeron nada. ¡Ataja!
EL MAZO LOCO
Una que sufrió las salvajadas del Diputado fue el puerto de Ocean Pollution Control (OPC) en Colón que, con una inversión de ocho melones, vio la furia del mazo que lo desbarató. El resultado de la salvajada del Diputado es que la empresa ha tenido que afrontar sin ingresos los pagos de los ocho melones a los bancos y hoy la infraestructura del malogrado puerto la usan para cualquier cosa, menos para actividades legales
INCREÍBLE
Han hecho llorar a varias mamás. A las funcionarias del programa Ángel Guardián deben actualizarles el librito. Aparte de no saber tratar al público, desconocen el valor de las personas con habilidades diferentes. ¿Qué pasó, Papá Pitufo? Me dicen que al dirigente nacional del PRD Salvador Aguilar lo asesinaron con arma de fuego llegando a su casa en Antón.
Se escucha por ahí (Critica)
Que la decisión de la Corte del viernes fue solicitar primero a “Es-Pinilla” que informe si El Loco tiene fuero, para después pedir su levantamiento, antes de admitir la causa.
Que me aseguran que esa sesión del pleno fue presidida por Fábrega y en ausencia de Ayú Prado y de Nanchy, quienes estaban en misión en Bocas y Chiriquì.
Que preguntan si Harry El Limpio, cuando sea designado Magistrado Fiscal, pedirá una oficina con remodelaciones faraónicas, con personal nuevo con 6 mil de salario mensuales, tal como lo hizo el Magistrado chamero.
Que Isolda, la “Espía” fue vista de “shopping” ayer en Albrook Mall, junto a Igor y el heredero.
Que la sub de la ATP le está dando sierra a Jesús con golpes indirectos por la no participación en la feria del turismo de Atlapa. ¡En eso no son tortuguitas las funcionarias de “Tortugón”!
Que Frenadeso alega que los de MOVIN quieren ser gobierno y oposición. O sea, estar en la papa y hablar con la boca llena. ¡Gancho de izquierda!
Que “El Bolsa” Solís confesó que escogió a “Toribio” como su padre político. ¡Bueno, entonces ahora es el “Ternerito” Gerardo!
Que Camacho Castro pedirá información a “Ñata Fina” Alemán sobre las labores de “La Espía” Isolda en el Consejo de Seguridad.
Que el Dr. Pichel dice que no le sorprendería si el gobierno convierte la Ciudad Hospitalaria es el “push button” más grande del mundo. ¿Con jaboncito del chico?
Que un abogado naturalizado presentó documentación falsa y pronto le viene el escándalo. ¡Una pista: es muy mediático! El que adivina se gana un viaje bien bacano a Colombia.
Que el compañero Genaro anda por Caracas y visitó la tumba de Chávez Candanga y se reunió con el jefe de las Milicias Bolivarianas.
Que Dinoska Montalvo cuestiona que mientras la exviceministra Gladys Cedeño está presa en la Cárcel de Mujeres por los de las partidas, los 71 Diputados no rinden aún cuentas al país. ¡Qué pelotas!
Que la diputada ñameñista Katleyn Levy arremetió contra Freddy “Delta”, acusándole de mantener todo paralizado.
Que los visitantes a la ampliación además del tranque hasta Cocolí se tomaron ayer un gran chaparrón. ¡Hicieron historia!
Que a Benavides la marcha de Santiago se le ha convertido en un boomerang. En las redes lo están masacrando.
Que el mall del Soho es más lujoso, que lo más lujoso que te puedas imaginar. El cine, 20 tucos y el pop-corn 5 palos. Y si tienes tres pelaos, se te fue la quincena.
Que entre las televisoras la pelea ahora es entre las barras de analistas. Ritter y Cabrera vs Blandón y el Chato. El rating, Temi, el rating.
Que a varios Ministros no les gustó, ni un poquito, que el presi les llamara “tortuguitas”. El que peor quedó fue Dulcidio, porque según el Tortugón, la culpa de todo la tiene “la lentitud del MEF”. Auch!
Que Montañita Ruiz va a reunir a la “Vieja/vieja” guardia del periodismo con una suculenta parrillada remojada en buen vino y amenizada por “Romero Wong y sus discos de 78 revoluciones por minuto”.
Que a Idalia le están buscando una “salida diplomática” del atolladero en que se metió. Es decir va para una embajada o consulado. Hasta un cardenalicio que es maestro y es juán no ocultó su incomodidad.
Que los últimos premios del Forum dejaron a más de cuatro muy disgustados. Hubo más de un par de casos que no se entendieron, para nada.
Que un empresario tildó de “`paquetón” al Melitón del MICI. ¡Plof!
Que ya son varias las ausencias de “Porky” Perez y Camilo “Butano” a las reuniones del CEN del PRD. Acumulan más de tres. ¿Eso no es causal de despido?
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Acuerdo.
Un concejal me dijo que los arnulferos ya hicieron alianza con los locos para la elección del Consejo Provincial de La Altiva, porque no quieren que se les monte un perredoso que presta atención. ¿Y el pacto?
Alarma.
Me dicen que hay susto allá donde el Agua es más Dulce porque el Miviot le pretende adjudicar la nueva urbanización del distrito a la misma compañía que tiene detenida la construcción de la policlínica.
Preferida.
En un parlamento latino hay una asistente intocable, que se la pasa serruchándoles el piso a quienes sí agachan el lomo. Anda regando bolas de cambios con al seguridad. Sería buena una auditoría para ver las bellezas.
Anhelos.
Me aseguran que un padrastro al que le gusta el deporte y el periodismo va al ruedo para una vicepresidencia por los arnulferos.
Indirecta.
Un padrastro del 4-2 al que están metiendo como seguro en una nómina para la presidencia en la 5 de Mayo, manda a decir que no, que él está más que cuadrado con el Gato, a pesar de que casi no recibe cariño.
Candela.
Esta semana se calienta la olla con los arrroceros, quienes dicen estar en pie de guerra por la deuda de 11 melones de la cosecha pasada que les tiene Pacha. ¡Y ya viene el periodo de siembra!
Candela 2.
La cosa es que los hombres del arroz creían tener tres diputados en la comisión de asuntos agropecuarios, y un Guerrero en Chiriquí, pero aún así la cosa va es pa’ atrás.
Presión.
Los empresarios ya no le están aguantando la sopa de tortuga a Pacha. Quieren el billete de las obras detenidas esta misma semana. De San Felipe les responden que mientras las cuentas no estén claras, no sueltan.
Temor.
Unos reclusos de la cárcel de Santiago me dijeron que el presidiario Caballero no les soltó prenda a los colegiados, porque desconfía del club que abre puertas, y que él cree protege al travieso.
Apoyo.
Hablando del travieso, ayer unos cuatro gatitos marcharon en Santiago a favor del entogado. Lo califican como un perseguido político.
Luto.
Ayer falleció un gigante de la nacionalidad panameña, Rubén Darío Carles. El Palacio de las Garzas le realizará un funeral de Estado el martes a las 11:00 a. m. en la Catedral Metropolitana.
Luto 2.
Enseguida los avivatos que abundan en el país, salieron a preguntar si iban a declarar día libre. ¡Vividores!
Tormenta.
Ya la gente de Movin dijo que viene con sangre en los ojos esta semana para ver si voltea la tortilla en un proyecto que parte de La Doña y termina en el cruce del Populoso. Veremos si tiene con qué.
De mal en peor.
Me contaron que varios proveedores del endeble partido perredoso están devolviendo los cheques firmados por Pig Head, porque dicen que los bancos los rebotan. Cada devolución le cuesta 50 palos al colectivo.
Ojo.
El que se está haciendo el chivo loco con el tema Benavides es Barría, pues no convocó a los padrastros para elegir los jueces de garantías. Dice el sapo que desde el principio le ha querido echar tierra al asunto.
Tejemeneje (Metro Libre)
¿Por qué se esconde Julia?
Con tantos problemas que debe enfrentar el IDAAN ¿por qué su directora, Julia Guardia, se esconde? ¿Será cierto que no ha entendido que en esa entidad se trabaja de domingo a domingo ¿
Una pregunta sin respuesta
Desde el mismo corazón del gobierno afirman que el ministro de Obras Públicas continúa sus viajes desde el viernes a Estados Unidos. ¿Será cierto?
Al oído de Manuel y Castalia
Manuel Domínguez y Castalia Pascual saben cuáles son las oficinas de prensa y relacionistas públicos que se niegan a darle información a Metro Libre y nada pasa, ni cambia. Negar información es un acto de censura.
Terrible decisión del IDAAN
El responsable de la información del IDAAN, Freddy Solís, decidió de sus forros dejar fuera del radar informativo a Metro Libre. Es sumamente grave y peligroso y no hay justificación alguna. ¿Qué pretende ¿
Ñagare, Ñagare, Ñagare
¿Quién le pidió a la cacica Silvia Carrera que impulsara un comunicado para dar un ultimátum al gobierno, sobre Barro Blanco? Los que saben dicen que es fuego amigo para poder justificar la cancelación de este proyecto.
Comenzó la barrida
Desde el viernes comenzaron las destituciones de los CDs y los Molirenas que tenían fuero penal electoral. El Tribunal Electoral confirmó que el fuero se extinguió ese día y los panameñistas estaban exigiendo los puestos
Le mandaron un Mensaje
Dicen y lo dicen en serio, que a la presidenta del CoNEP le enviaron un “mensaje” como respuesta al pronunciamiento de la empresa privada sobre la seguridad jurídica. ¿Cuál habrá sido el mensaje?
Adiós a un patriota
La comisión migratoria del Colegio de Abogados se pronunciará alto y claro, al mediodía de hoy, ante lo que afirman, son sospechas fundadas de un plan para convocar a otro Crisol de Razas, pero con otro nombre.
Demora hasta nueve meses
El alcalde de San Miguelito tiene que ponerse las pilas y resolver los casos de tránsito, ganan ante el juez de la ATTT y el perdedor apela y en el Municipio de San Miguelito, la decisión puede durar hasta nueve meses.
Para Bosco sí y Grimaldo no
Bosco Vallarino debe ir hoy a una indagatoria por un supuesto caso de soborno con el empresario brasileño, Ventura Nogueira. El que parece tiene algún tipo de protección es el falso médico, Grimaldo Córdoba.
El cuento de Eladio
El director de la AAUD, Eladio Guardia, tiene varios meses con la historia de una investigación sobre el presupuesto de la entidad y el anterior director, Enrique Ho, pero se ha vuelto puro tilín, tilín y nada más.
El cuento de Eladio No. 2
A casi un año del cambio de gobierno, no tener nada en concreto y pasarse de amenaza en amenaza no parece nada serio. Lo que debe es pedirle a la Contraloría General las auditorías correspondientes.
Procuradora explique y pronto
Si empresarios vinculados a los escándalos por casos de corrupción en el PAN están libres porque devolvieron varios millones, por qué no se aplica la misma medida con Rafael Guardia quien destapó el tamal.
¿Por un asunto de congregación?
¿Será cierto que al exministro Frank De Lima, lo tienen en una casa llamada celda en la Policía Nacional, que no existe en la ley, es porque quienes toman la decisión se congregan en la misma casa religiosa que él.
Culpan a Pedro y a Camilo
Un gran número de delegados y directores del “piardí” molestos con Pedro Miguel y Camilo porque dicen que ladillaron tanto con el cambio, que fueron complacidos con la renovación de las estructuras del PRD.
Se quedaron sin banderas
Entre los analistas políticos se asegura que el silencio y tranquilidad del Frenadeso, Suntracs y asociados es porque no tienen banderas, nadie los persigue o confronta y quieren paz para reinscribir su partido.
