Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 19 de mayo de 2015

$
0
0

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGAVamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

Acusan a 9 ex funcionarios

Una auditoria de la Contraloría General de la Republica vincula a 9 ex funcionarios del gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli con supuestas irregularidades en la compra del equipo espía a la empresa M.L.M Protection por 13.4 millones de dólares.  Además de Gustavo Pérez, ex director de la Policía Nacional y de Giacomo Tamburrelli, ex director del desaparecido Fondo de Inversión Social (FIS), los auditores señalan al ex ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu y al ex director administrativo de ese ministerio, Carlos Orillac.   También vinculan a ex funcionarios del FIS y de la Contraloría. (La Prensa)

Sin título

Los implicados y sus vínculos

A Papadimitriu se le menciona porque era el presidente de la junta directiva del FIS cuando se tramito el contrato, mientras que a Orillac se le vincula por gestionar el traslado de partida para el pago al proveedor.  Tamburrelli es señalado por la falta de aplicación de controles en el proceso de compra y custodia de la máquina.    Señalados también están Roger Cerrud, ex director de Fiscalización de la Contraloría, Eloy Álvarez, ex director de Asesoría Jurídica de la Contraloría, Xenia Rodríguez ex jefa de la Oficina Legal del FIS, María de Atencio, ex jefa de Tesorería del FIS y Telma Patiño, ex fiscalizadora del a Contraloría en el FIS. (La Prensa)

Los descargos de los acusados

Papadimitriu se lavó las manos y declaró que “no era una función es especifica del Ministerio de la Presidencia la entrega de informes de avances relacionados con la entrega del equipo ya que la empresa tenía la obligación de entregarlos al director administrativo de ese ministerio.    Tamburrelli, en su defensa, aseguró que tenía entre sus funciones ejecutar las políticas establecidas por la junta directiva del FIS, presidida entonces por Demetrio Papadimitriu, razón por la cual se le vincula al proceso.  El apoderado judicial de Gustavo Pérez argumenta que el informe de la Contraloría “es ambiguo y alejado de la realidad”. (La Prensa)

La defensa de los acusados

Orillac no fue localizado en su residencia para ser notificado y no contestó el celular.    Cerrud, en su descargo aseguró que solicitó al FIS la revisión de 13 documentos y luego los remitió al despacho de la contralora Gioconda de Bianchini.  Álvarez, en su descargo, afirmó que verificó los requisitos que debían cumplir los contratos y Rodríguez, por su parte, dijo que según la ley, es la administración la encargada de custodiar los documentos.   De Atencio argumentó que en su departamento existía un listado verificador para comprobar que se cumplían los requisitos de un pago. (La Prensa)

Ratifican nulidad con nuevas evidencias

Panamá América pública hoy que el magistrado fiscal Oyden Ortega, quien investiga la denuncia en contra del ex presidente Ricardo Martinelli, en relación al contrato de comida deshidratada, realizará hoy las primeras prácticas de prueba en medio de advertencias de nulidad del proceso y de la vigencia del fuero electoral a favor del ex mandatario.  Se trata de una inspección en el Registro Público para establecer los nombres de los dignatarios de la empresa Lerkshore, que vendió la comida deshidratada que fue distribuida en las escuelas oficiales del país, tras celebrar un contrato con el Programa de Ayuda Nacional (PAN). (Panamá América)

Magistrado Oyden Ortega
Magistrado Oyden Ortega

Martinelli gozará de fuero, según resolución del TE

La información la dio a conocer Sidney Sitton, vocero del equipo legal del ex presidente Martinelli, al confirmar que el magistrado fiscal les notificó de esta primera diligencia.   En conferencia de prensa, Sitton informó que el equipo legal del ex mandatario ha presentado ayer una serie de recursos p ara solicitar otra audiencia de control a fin de sustentar el archivo de esta investigación.     Una de las advertencias que anunció el equipo técnico de Martinelli es que el ex mandatario goza de fuero electoral, porque el próximo mes se inicia el proceso de elecciones internas en el Partido Cambio Democrático, del cual es su presidente.  (Panamá América)

Defensa de Martinelli impugna el SPA

Sitton reveló en la conferencia de prensa el hallazgo de nuevos elementos que demuestran que la investigación sobre la comida deshidratada no debe darse llevarse a cabo con las normas del Sistema Penal Acusatorio.   Según la defensa técnica de Martinelli, un fallo de la Corte Suprema reconoce que los hechos punibles ocurridos antes de la vigencia  del nuevo procedimiento penal, deben investigarse con las normas del Código Judicial.  El caso al que hizo referencia el abogado Sitton es de un accidente de transito del diputado CD, Edwin Zuñiga. (Panamá América)

Sidney Sitton
Sidney Sitton

Tribunal Electoral contesta a la Corte Suprema

El Tribunal Electoral (TE) remitió ayer una nota a la Corte Suprema de Justicia en la que le informa a esa corporación que en la actualidad el presidente del Partido Cambio Democrático no tiene fuero penal electoral, aunque el colectivo político este próximo a realizar elecciones internas y subraya que solo cuando el calendario de primarias quede en firme, gozará de la protección que otorga el fuero.    Algunos abogados consultados opinaron que el fuero que surgirá a partir del 15 de junio es para conductas a futuro, es decir, no protege las conductas llevadas a cabo antes de esa fecha. (La Estrella)

Martinelli no posee fuero penal electoral

El TE informó a la Corte Suprema que el ex presidente Ricardo Martinelli no tiene fuero penal electoral.    La respuesta se da tras una solicitud presentada por la máxima corporación de justicia para confirmar si el ex mandatario gozaba de algún fuero.  Sin embargo, en la nota del TE se establece que “el Partido Cambio Democrático ha presentado  un reglamento y calendario convocando a elecciones internas, el cual se encuentra en proceso de revisión.   Una vez el mismo quede ejecutoriado, cumplidas las etapas para su posible impugnación, la convocatoria del partido, prevista para el 15 de junio, otorgará fuero penal a Martinelli”. (La Estrella)

Fiscal busca bienes de Martinelli

Por otro lado, se informó que el magistrado fiscal Oyden Ortega, en compañía del equipo legal de Martinelli, acudirá hoy a primeras horas de la mañana al Registro Público para tratar de certificar cuales son las propiedades que el diputado del Parlamento Centroamericano tiene registradas en esa entidad.  Esta será la primera diligencia del fiscal de la causa en la investigación que adelanta por el caso del contrato de la comida deshidratada comprada en Brasil, la cual fue distribuida en escuelas publicas, a pesar de existir denuncias de estar vencida y de estar contaminada. (La Estrella)

Evaluador de la Línea Dos trabajó para Odebrecht

Oscar Ramírez, rector de la Universidad Tecnológica de Panamá y uno de los miembros de la comisión que evaluó las propuestas de la licitación de la Línea Dos del Metro de Panamá, trabajó como consultor de la empresa Norberto Odebrecht, que forma parte del consorcio que se adjudicó el millonario contrato.    Ramírez fue consultor para Odebrecht entre 2010 y 2012 en el Proyecto del Saneamiento de la Bahía y de la Línea Uno del Metro.   La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso de la Información (ANTAI) indicó que Ramírez debió abstenerse de ser miembro de esta comisión por conflicto de interés. (La Prensa)

Oscar Ramírez
Oscar Ramírez

Roy avaló capacidad profesional de Ramírez

El  secretario de ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, avaló la capacidad profesional de Ramírez y dijo que cuando se anuncio quienes integraban la comisión evaluadora, se informó la experiencia de cada uno de sus miembros.  Por su parte, Ramírez  declaró que el hecho de haber brindado servicios a Odebrecht “no ha causado en mi la mas ligera inquietud respecto al fundamento de mis valores éticos y mis principios”.  Suspicacia es lo que ha provocado el señalamiento hacia el rector Oscar Ramírez ahora que ha concluido la evaluación de la licitación.  La pregunta es ¿Por qué no fue impugnado antes ?    (La Prensa)

Turismo, en crisis

Panamá América publica hoy que la bajísima ejecución presupuestaria de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) mantiene en crisis al sector turístico nacional.    Un informe de la ejecución presupuestaria demuestra que al 30 de abril del 2015, la ATP no había invertido ni un solo centavo de los dos millones de dólares que tiene destinado al desarrollo de Panamá como marca país.  En el renglón de campañas publicitarias, solo se ha ejecutado un 2% del presupuesto de 6.1 millones asignados a la institución, es decir 131 mil dólares. (Panamá América)

Inacción de la ATP afecta al turismo

Este baja ejecucion de la ATP ha traído como consecuencia una desaceleración en el sector.  Así lo denunciaron gremios empresariales que afirman que el país carece de un plan de promoción sostenible, lo que no permite el desarrollo de la industria.  El turismo es uno de los principales sectores de la economía en Panamá y en los últimos cinco años ha registrado ganancias que superan los 900 millones de dólares.   Nadgee Bonilla, directora de Inversiones de la ATP, refuta los señalamientos y señala que un informe del Foro Económico Mundial colocó a Panamá como el tercer país en Latinoamérica con mayor ingreso de turistas. (Panamá América)

Víctor Benavides adelantaba sus fallos al rector de la UP

Aquella semana, la penúltima de junio de 2011, Gustavo García de paredes saboreo dos veces la victoria.  Una, el día 29 de junio cuando por una leve diferencia gano la rectoría de la Universidad de Panamá y otra el 23 de junio, cuando la Corte Suprema de Justicia legitimó su candidatura, que había sido demandada por inconstitucional.  García de Paredes, electo por quinta vez celebró en grande haber salido airoso en la eleccion.  Desde entonces se le llama “el eterno”.    Sus seguidores se incrementaron en número.  Fueron, sin duda, los mejores tiempos de fiesta en la Universidad de Panamá. (La Estrella)

El extraño correo que allanó la reelección

Pero siempre hay un testigo incomodo.  En esta historia de irregularidades judiciales y cercanías políticas que rozan la frontera de lo ilegal, el incomodo resultó ser Aristóteles García, ex “mano derecha” del rector y quien ha puesto todo a la luz de cómo García de Paredes corrió y ganó la elección en la UP por el apoyo de un magistrado y la extraña manera en la que éste falló.  Se trata de Víctor Benavides, el mismo que hoy esta en la palestra investigado por los supuestos delitos de pedofilia y venta de fallos.  García revela manejos irregulares, por decir lo menos.   (La Estrella)

Gustavo García de Paredes y Víctor Benavides
Gustavo García de Paredes y Víctor Benavides

Benavides, el magistrado amigo……

Antes de decidir sobre la demanda de inconstitucionalidad que había presentado el ex magistrado Edgardo Molino Mola contra la candidatura de García de Paredes, Benavides le pidió a su asistente llamar al rector y pedirle una dirección de correo porque necesitaba remitirle un documento.  Bolívar Perigault Sánchez, compañero del magistrado Benavides en la dirección de la Escuela Judicial , cumplió la orden.  El rector dijo no tener dirección electrónica y le pidió a su entonces asesor y hoy enemigo, Vicente Archibold que respondiera.   Este se negó.  “Eso que quieren hacer es ilegal” dijo Archibold, según recuerda Aristóteles García. (La Estrella)

 CINTILLOFinal

 Benavides compartió el proyecto de fallo

Aristóteles García, ex mano derecha de Gustavo García de Paredes, declara que Bolívar Perigault Sánchez le envió al rector García de Paredes el proyecto de fallo con la solicitud de que lo revisara y lo corrigiera.  La Estrella publica hoy un correo electrónico que se le atribuye a Bolívar Perigault Sánchez en el que se señala que “por orden del señor magistrado Víctor Benavides, le envío lo acordado.  Favor revisarlo y enviar el documento corregido a este correo”.  La denuncia de Aristóteles García ha venido ha ahondar la ya profunda crisis en el sistema judicial.  Las declaraciones de García han sido presentadas ante la Asamblea.  (La Estrella)

Las decisiones las tomaba De Lima

La ex viceministra de Economía, Gladys Cedeño, se ratificó ayer ante la Fiscalía Primera Anticorrupción de sus señalamientos contra Frank De Lima.   Cedeño, en su declaración indagatoria afirmo que De Lima tomaba las decisiones para asignar las partidas presupuestarias con las que se compraron los granos, a través el Programa de Ayuda nacional (PAN).  A De Lima y a Cedeño se les investiga por presuntamente haber permitido el fraccionamiento de compras por hasta 4 millones de dólares, en contratos menores de 300 mil dólares, de manera que no tuvieran que ser avalados por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.  (La Prensa)

Frank De Lima y Gladys CEdeño
Frank De Lima y Gladys CEdeño

Estoy abierta a colaborar, Cedeño

Cedeño reiteró en su ampliación de indagatoria los señalamientos que hizo en su primera declaración.   “De Lima autorizó la solicitud de partida presupuestaria que solicitó el PAN, a través de su entonces director, Rafael Guardia Jaén” puntualizó Cedeño.  Ayer, al final de la indagatoria, Cedeño pidió a la fiscalía un cambio de medida cautelar.  “Estoy dispuesta a colaborar…mi abogada va a presentar mi declaración jurada de estado patrimonial y solicito se verifique en el Registro Público si pertenezco a alguna sociedad” dijo la ex viceministra.    La fiscalía le cambio la medida cautelar de detención preventiva por casa por cárcel. (La Prensa)

Casa por cárcel para Bosco Vallarino

El fiscal auxiliar Marcelino Aguilar impuso anoche una medida cautelar de casa por cárcel al ex alcalde del Municipio de panamá, Bosco Ricardo Vallarino.  La medida fue impuesta al ex funcionario luego que rindiera declaración indagatoria durante seis horas como parte del proceso que se le sigue por la supuesta comisión del delito de corrupción de funcionario.  A finales de febrero de este año, Vallarino admitió en un canal de televisión que había recibido seis mil dólares en un sobre que le fue entregado por el empresario Alexandre Ventura Nogueira, “a cambio de darle luz verde a un negocio de estacionamientos”. (La Prensa)

Bosco Vallarino
Bosco Vallarino

La defensa del ex alcalde

El abogado del ex alcalde, Rubén Castrejo, declaró anoche al salir del a Fiscalía Auxiliar que su cliente “es inocente de los cargos que se le atribuyen” y explicó que en el sobre que le entregaron no había dinero y al no haber dinero “no hay configuración de ningún delito”.    El ex alcalde por su parte declaró… “se ve feo y le pido disculpas al pueblo panameño, a mi partido… a Dios” y agregó que todo fue una trampa que le puso el ex presidente Ricardo Martinelli para forzar su salida de la Alcaldía de Panamá, como finalmente ocurrió a principios de 2012. (La Prensa)

Porcell confirma lazos con el magistrado Pinilla

La procuradora general de la Nación, volvió a contradecirse al reconocer que sí mantiene un vínculo con el magistrado  del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, vinculo que calificó de “aprecio y cariño”.    Porcell declaró ayer que “dije que no tenía vínculos de consanguinidad”.    Porcell negó que fuera el magistrado Pinilla la persona que la recomendó para el cargo de procuradora general ante el presidente Juan Carlos Varela.    Ayer, Porcell declaró en RPC Radio que existe una cercanía entre el magistrado Pinilla y su familia.    “El y mi padre tienen vínculos de amistad muy profundos allá en Parita” dijo Porcell. (Panamá América)

Porcell reconoce el vínculo entre Pinilla y su familia

Para la procuradora, el magistrado Erasmo Pinilla “es alguien a quien yo respeto, que me parece una persona con un alto conocimiento del Derecho, alguien con quien me unen vínculos afectivos de aprecio y de cariño”.  Sin embargo, la funcionaria indicó que el presidente Varela la nombró como procuradora por su desempeño  profesional  en el Consejo de Seguridad.  En tanto, trascendió que luego de las denuncias de nepotismo en el Tribunal Electoral se dieron las renuncias de ocho familiares de los magistrados Erasmo Pinilla (7 parientes) y Eduardo Valdés (1 pariente).  (Panamá América)

Buscan anular juicio a Noriega

La defensa técnica del ex dictador Manuel Noriega presentó un recurso legal que busca anular el inicio del juicio que esta programado para el próximo jueves 21 de mayo, por la muerte del dirigente Heliodoro Portugal.    El abogado Ezra Ángel informó que presentó un incidente de previo y especial pronunciamiento, el cual espera que el Tribunal resuelva cuanto antes, aunque subrayó que esa no ha sido la característica que ha marcado la solución de otros recursos y acciones legales interpuestos por el ex dictador. (La Estrella)

Manuel Antonio Noriega
Manuel Antonio Noriega

Trasladan a Noriega al hospital tras una caída

El abogado de Noriega declaró que su defendido fue trasladado al hospital porque “sufrió  una caída hace diez días”.    La defensa de Noriega calificó de “irresponsable” la decisión de no enviar al hospital inmediatamente al ex dictador, teniendo en cuenta su avanzada edad y estado de salud.  Algunos sectores han criticado las declaraciones del abogado Ezra Ángel, al tiempo que aseguran que si Noriega es puesto en libertad, inmediatamente recuperara su buen estado de salud, igual que ha ocurrido en los casos de otros delincuentes de avanzada edad que han transitado por el sistema judicial panameño. (La Estrella)

Ngabes, a las calles contra Barro Blanco

La dirigencia indígena ante la mesa técnica por el tema de Barro Blanco decidió ayer abandonar el dialogo y preparase para luchar en las calles ante la negativa del Gobierno de cancelar el proyecto.  Un vocero de la delegación indígena informó que se convocará a conferencia de prensa este jueves para anunciar sus acciones ante la posición del Ejecutivo.  Más temprano, la cacica Silvia Carrera, afirmó sentirse burlada con la decisión del Ejecutivo y por la ausencia de la vicepresidenta Isabel De Saint Malo en las deliberaciones.  (La Prensa)

ASEP aclara posición del Gobierno

El director general de la Autoridad de los Servicios Públicos, Roberto Meana, aclaró que el Gobierno no ha dicho que la empresa Generadora del Istmo, que ejecuta el proyecto, debe salir de la construcción sino que se debe seguir con la agenda de trabajo ya presentada  y resolver las incompatibilidades.  Tras la decisión de la dirigencia indígena, la Presidencia emitió un comunicado en el que reiteró el llamado al dialogo a los sectores indígenas  para lograr acuerdos en las diferencias subsanables.  El Gobierno reiteró su pleno respeto a la seguridad jurídica y dijo que Barro Blanco es un proyecto de  interés nacional.   (La Prensa)

Ministro y empresarios proponen reformas a la Ley de Contrataciones

Luego de la licitación de la Línea Dos del Metro, varios sectores han solicitado la reforma de la Ley de Contrataciones Públicas.   El ministro de Comercio, Melitón Arrocha, el CONEP y la Cámara de Comercio se unieron ayer a la solicitud de otros sectores para que se reforme esta ley.    Arrocha advirtió que existe un nivel importante de facultades, en las que la comisión evaluadora termina recomendando a las autoridades qué empresa contratar.  El funcionario indicó que es importante garantizar una participación ponderada entre evaluadores y los evaluados. (Panamá América)

CONEP afirma que algunas leyes han quedado obsoletas

La presidenta del CONEP, Elisa Suárez, declaró que al igual que la ley de arrendamiento, la ley de contrataciones públicas debe modificarse.   Según la empresaria,  las formulas de negociación han variado y muchas leyes han quedado obsoletas.    Todos los sectores coinciden en que es necesario buscar una ley que sea eficaz y rápida a la hora de adquirir los bienes y servicios que requiere el Estado.  Otros sectores criticaron que se impugne el método de evaluación, después de efectuada la licitación, cosa que en opinión de estos sectores debió hacerse antes del acto público.  (Panamá América)

Elisa Suárez
Elisa Suárez

Yo no representé los intereses de Martinelli, Ferrer

El prometedor negocio de la venta de oro en Petaquilla Gold se apagó más rápido que el tiempo que los inversionistas estimaron para recuperar su dinero en la bolsa de valores de Toronto.    Las reveladoras declaraciones de Raúl Ferrer, ex colaborador de Richard Fifer, a cargo de la dirección de la mina, muestran un desorden administrativo y financiero en la empresa de proporciones inmanejables.    Ferrer acusa a Fifer de haberse apropiado de 25 millones de dólares de la empresa y enviarlos fuera de Canadá, donde se vendía el oro que exportaba la mina panameña, sin que Petaquilla Gold conociera de las ganancias. (La Estrella)

Yo perdí un millón de dólares, Ferrer

Ferrer se queja de que él mismo perdió un millón de dólares cuando las acciones de la empresa bajaron en caída libre hasta ubicarse en 1 centavo la acción, precio con el que ahora mismo se cotiza en el mercado.    El nombramiento de Ferrer en la junta directiva de Petaquilla Mineral (empresa madre de Petaquilla Gold), ha sido cuestionado por supuestamente estar vinculado al ex presidente Ricardo Martinelli, quien supuestamente ubicó a Ferrer para comprar y vender acciones de la empresa en lo que en el lenguaje financiero  se conoce como insider trading.  Ferrer lo niega rotundamente.  (La Estrella)

Las excentricidades del loco de oro

La situación económica de Petaquilla Gold ha llevado hasta el subsuelo el nombre de Richard Fifer.   Fifer tiene fama de mala paga.  En el año 2000 fue condenado a pagar 400 mil dólares más el 9.25% en interés anual a la empresa Inversiones Geológicas.  Cuatro años después había sumado 75 mil dólares a la deuda.    Ferrer culpa a Fifer de haber utilizado el dinero de los accionistas de Petaquilla Gold para comprar acciones de la empresa española Iberian Resources Corp., dueña de unos derechos mineros en Huelva, España, “que al final resultaron un fiasco”.  La Estrella publica hoy un reportaje continuado sobre el tema. (La Estrella)

Alcaldía rechaza proyecto

La Alcaldía de Panamá instó al Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) “a evaluar una serie de observaciones y preocupaciones antes de aprobar el estudio de impacto ambiental del proyecto Mar del Sur, en Juan Díaz, que arrasará con 46 hectáreas de manglares”.    En una nota enviada al director nacional de Evaluación Ambiental de MiAmbiente, Samuel Valdés, la comuna capitalina señala que si bien la construcción esta a un kilómetro del área protegida Humedal Bahía de Panamá, los impactos que generará pueden causar daños a su eco sistema por la conectividad con el río Juan Díaz. (La Prensa)

Molestias por proyecto que afecta manglares

La directora de la sociedad Audubon de Panamá, Rosabel Miró, declaró que es lamentable que todavía se hable y trabaje con mucha rapidez cuando se trata de la destrucción de humedales, incrementando los riesgos de inundaciones a laS comunidades aledañas.  Para Miró, el papel que juegan los manglares contra eventos extremos es el mismo, estén dentro o fuera de un área protegida.  “Por años hemos exigido que se realice un estudio hidrológico integral y que las autoridades respeten y hagan cumplir la normativa sobre la conservación de los humedales marinos-costeros” dijo Miró.  (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOs

Trabajar desde Casa

 

Una de las nuevas modalidades en los Recursos Humanos es la de evaluar las diferentes posibilidades para mandar a los trabajadores de la empresa a trabajar desde sus hogares. Antes de que los avances tecnológicos se apoderaran de nuestro diario vivir, y muy especialmente después de la entrada del Internet a nuestras vidas desde 1995, era imposible pensar que lo mejor para una empresa sería la de mantener su fuerza laboral en diferentes lugares.  Muy por el contrario, el nombre del juego se llamaba economías de escala, que solo se podían obtener manteniendo a todos sus empleados bajo un solo techo, con el propósito de maximizar todos los recursos, administrar mejor todos los recursos, mantener un mejor control de los recursos y optimizar los resultados.

En  tiempos del siglo XX, se podría apreciar que las empresas tenían bajo el mismo techo sus áreas operativas, productivas y administrativas. Esto era obvio ya que era muy difícil el poder automatizar operaciones que no estuvieran bajo el mismo techo. Esta tendencia fue cambiando poco a poco, y las sucursales de empresas al detal podrían tener toda la información en línea a través de líneas telefónicas dedicadas por donde podrían comunicarse y mantener la información en línea.  Pero, como dije anteriormente, el Internet cambio todo en 1995. Y este cambio es igual, o de igual impacto al que se obtuvo a finales de los 70’s principios de los 80’s con las PC’s (especialmente de IBM) y las Apple’s. Mucha aguan ha corrido debajo de ese puente, y muchas mejoras han tenido esta tecnología desde que se lanzaron, y muchas vidas han cambiado desde esa época.

Estos dos eventos y descubrimientos son los que han cambiado radicalmente la productividad de los trabajadores y por ende, de las empresas. Y de allí a que ahora sea más fácil el poder trabajar desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de estar en un lugar específico.

Pero porque una empresa buscaría la forma de mandar a sus empleados a trabajar desde sus casas? Bueno, existen diferentes razones, por ejemplo:

  1. El precio por metro cuadrado, cada vez se hace más caro, no solo el alquiler sino el de compra. Si ya estamos viendo oficinas en el centro de la ciudad de Panamá a $40/m2, imagínense que por cada empleado estés necesitando algo así como 10 m2, por lo que en promedio cada persona te cuesta como unos $400 al mes, y todavía no has incluido ni energía (luz, aire acondicionado, agua caliente, electrodomésticos, equipo de trabajo), agua, cafetería, mobiliario (alrededor de $1,000 por persona o $30 por mes más o menos), personal de apoyo, etc.
  2. La ciudad de Panamá se caracteriza por no tener estacionamientos, por lo que la empresa le tendría que pagar el estacionamiento al empleado (unos $100 por mes) o el empleado pagárselo o llegar muy temprano para conseguir uno libre en la calle donde no tenga que pagar.
  3. La movilización para el empleado es costosa, sobre todo si vive en el Oeste o Este de Panamá, además que mientras no se construyan las líneas 2 y 3 del Metro, el empleado tiene que levantarse temprano para llegar antes de las 7 u 8 a.m. y luego llegar a su casa pasada las 7 p.m. Y si a esto le añadimos el monto de las comidas fuera de casa, estamos hablando que diariamente un empleado estaría gastando algo igual a $10 o $250 mensuales.

Es más que obvio que no todo el mundo puede trabajar desde casa, ni todo el mundo puede trabajar sin supervisión, ni todos los puestos los puedes sacar fuera de la oficina. Pero con buena tecnología, buenos controles, y un buen reclutamiento, se puede hacer un buen trabajo y ahorrar una buena cantidad mensual. Para esto, la empresa seguiría pagándole al empleado el mismo sueldo, y le pagaría un buen paquete de internet y telefonía (dependiendo del caso), y le “prestaría” el equipo para hacer el trabajo desde casa. Se necesitarían unos buenos contratos y muchos controles. Y con todo y estos “gastos” los ahorros pudieran ser grandísimos y se podría incrementar la productividad del trabajador enormemente.

Un buen ejemplo de esto lo llevan a cabo empresas con call centers, donde también le pagan o le ponen líneas telefónicas dedicadas para llamadas inbound y outbound, y con una PC e internet se pegan a un programa en una nube, que les permite estar en su oficina sin estarlo. Y con la tecnología apropiada, los supervisores del call center podrían supervisar (valga la redundancia) sin problemas las llamadas a su gente y saber cómo está el servicio al cliente.  Otros tipos de ahorros similares se obtienen moviendo las operaciones y producción para lugares donde los costos son más baratos, con tal que el ahorro en gastos de infraestructura superen a los gastos adicionales en transporte que la mudanza acarrearía.

Por ejemplo, una distribuidora podría tener oficinas administrativas en un lado, su bodega en un lugar más barato y la producción en otro lado más barato todavía. Inclusive existen opciones que implican el hacer colaboraciones con competidores para abaratar costos con funciones que se pueden consolidar. Por ejemplo, los periódicos de un país, pudieran imprimir sus diarios en facilidades compartidas, de manera que pudieran tener ediciones en diferentes lugares impresas en esos mismos lugares para todos.  Las empresas también tienen a mano otras dos herramientas, que implican el no tener en sus instalaciones estos puestos, para abaratar sus costos y gastos, y dependiendo de sus necesidades reales las pueden utilizar.

El Outsourcing y el Outplacement los ayudan para estos menesteres. Con el Outsourcing consiguen hacer trabajos que los pudieran hacer un tercero sin ningún problema y sin conflictos. Y si es un Outsourcing ejecutivo, consiguen el hacer un trabajo ejecutivo, como los grandes, mientras que van creando la masa crítica para contratar al ejecutivo 100% desde la empresa. Con el Outplacement, tiene la oportunidad de eliminar el puesto en la empresa, pero también tienen la oportunidad de contratar al ex-empleado por servicios profesionales o como un suplidor externo para que haga el trabajo desde afuera como un consultor o empresario.

Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CAMBIO I.

La que volvió a arrebatarse, ahora por su bandera populista del Crisol de Razas, fue Zulay Rodríguez. Arremetió contra Varela diciendo que era lo mismo que Martinelli pero en cámara lenta, y contra Pedro Miguel González, diciendo que era una alfombra del panameñismo. Recordemos: en la última audiencia contra Moncada felicitó a Pedro por su desempeño y por “hacer historia”. El 19 de marzo dijo que le estaba siguiendo el juego a los panameñistas para que le dieran la presidencia de la Asamblea y que como fiscal recibió instrucciones de “allá arriba”.

CAMBIO II.

 Un día después se retractó diciendo que tenía rabia, pero que “el Ejecutivo no le ha ordenado nada” porque “él es una persona autónoma”. Y ahora esto. Después anda llorando y pegando gritos porque no la toman en serio.  Y sobre su declaración contra Varela, eso no es, ni cerca, lo que dice cuando busca negociar con los panameñistas.  En otro tema,  luego de presentar un incidente de controversia contra la petición de indagatoria de la Fiscalía Auxiliar, Bosco Vallarino se presentó a rendir indagatoria y le dieron casa por cárcel. ¿Por qué el beneficio, si él confesó que recibió un sobre con plata?

FRUSTRANTE.

El Tribunal Electoral aclaró ayer que Martinelli no tiene fuero pero que, como dicta la ley, lo tendrá por el proceso interno de CD hasta tres meses después de terminado ese proceso. La ley no se equivoca.  La hacen precisamente para que se cometan estas injusticias. Injusticias que seguirán pasando, porque ya el Pleno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales decidió mantener el fuero. Así que por buen rato, nosotros seguiremos viendo cómo gente como Martinelli se le sigue escurriendo a la justicia.

CURIOSO.

Hablando de Martinelli y de Bosco, los abogados del primero alegaron ayer, otra vez, vicios en el caso, mientras la defensa del exalcalde, que el video en el que se le ve recibiendo el sobre con dinero no es válido. El común denominador, como en todos los demás casos del gobierno pasado, es que ningún abogado alega que su cliente es inocente. Todos intentan desvirtuar los casos por otras cosas. Un mensaje tan vergonzoso como claro.  Los abogados, por su parte,  dicen que todo acusado merece una defensa…..la mejor que pueda pagar ¡!!!!!

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Patinazo

Los abogados del Loco Mayor dejaron al descubierto que Oydén y Mejía firmaron fallos este año en los que contradicen sus posturas de la última audiencia.

Fuerte

En esos fallos, los magistrados dejaron claro que los hechos ocurridos antes de septiembre de 2011 no deben ser investigados bajo el Sistema Penal Acusatorio.

¿Y ahora?

Pareciera que en la Tremenda Corte los magistrados tienen tremendo enredo con el caso del Loco Mayor. Si actúan contrario a sus propios fallos, sería un escándalo.

Cangrejos

La gente de Es Pinilla informó ayer que el Loco Mayor no tiene fuero, pero que lo recuperaría tras las elecciones internas del CD en junio.

Amor de familia

Kenia dijo ayer que Es Pinilla no la recomendó para su cargo, pero que sí existe un vínculo estrecho entre ambos. ¿Son familia política y no lo quiere decir?

Vinculados

En la vereda tropical se comenta que Es Pinilla la promovió con el Tortugón y que su relación es “familiar”. Si no creen, vayan a Parita y pregunten.

Su familia

Si no existe una relación “familiar”, cómo explicará Es Pinilla que tiene nombrado al papá de Kenia y a su hermano en el TE. Panamá es muy chiquito y todo se sabe.

En picada

Úrsula destapó la olla de grillos en la ATP. Esa institución es la madre de las tortugas y su ejecución es vergonzosa. El turismo, en caída libre.

Vocera

Los ñames mandaron a Boni para reaccionar, pero no supo cómo explicar la ineficiencia de la ATP. Sobre la ejecución, dijo que “esa no era su dirección”. Clase de defensa…

Paseo

Un sapo filtró que Girón anda con su asesor amigo pro Brasil viendo bloques ligeros. Ahora tiene sentido toda la bulla que hicieron por el Pladur. Pillados.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

PELUDO

Parece que le cayeron a un fiscal porque se perdió todo un tomo de un expediente de grueso calibre. ¡Cara…mbola!

DE RIPLEY

Me dice un cocotudo enredado en el PAN que si a él le dan casa por cárcel, peleará porque lo encierren en la DIJ o en El Renacer, porque eso de pasar sus días encerrados en su casa con su mujer, sería su peor castigo.

EL ILUMINADO

En la Casa de Oración, en Santa Elena, los pastores, en medio de la multitud congregada, se acercaron directamente donde el Vara Mejía a orarle, para que Dios lo ilumine. Algo deben saber……

AL ESTRADO

Siguiendo con los magistrados, la Comisión de Credenciales está siendo convocada para mañana, a las 11:00 a.m., para tratar el caso Ayú. ¡Cara…mbola!

CON LUPA

Me dicen que Oydén va rumbo al Registro Público para constatar cuántos bienes tiene El Diputado. Dice que estará desde las nueve de la mañana de hoy.

EM…FADADOS

Que los abogados del Diputado están que echan chispas, porque alegan que Oydén, sin preocuparse en investigar si hay o no delito, anda afanado husmeando sobre el patrimonio del expresidente.

UN BREVE ALTO

Parece que los apurados del Minseg, con la crítica que se les viene encima, aceptaron dar una prórroga para analizar las objeciones sobre la licitación de los brazaletes.

CURIOSIDAD

Un lector me escribe preguntando qué tiene que ver el Minseg con los brazaletes, porque los presos son responsabilidad de Gobierno, y la violencia doméstica, del Mides.

SE FORMÓ

Ayer en las redes sociales le sacaron el pedigrí de Nadgee. Dice que en la ATP, aparte de los cinco mil que se embolsilla, también tiene emplanillada a Alma y a Nellyz. ¡Ay Jesús, esto huele a nepotismo!

ALGO HUELE MAL

Por los lados del mercado de Abastos, los vendedores de tomate están que echan chispas. Parece que han tenido que botar 40 mil libras de tomate que se les han dañado. ¿Y esa vaina?

HONOR AL QUE LO MERECE

El edificio de la Contraloría recibirá el nombre ‘Rubén Darío Carles’, en honor del excontralor que nos dejó a sus 94 años. Merecido honor.

ESTE PUSH SE LLAMA…

A propósito de nombres de edificios públicos, dice el Dr Pitchel que con la sugerencia de alguien de convertir la Ciudad Hospitalaria en hotel, lo que ocurrirá es que se convertirá en el push button más grande de Panamá.

PASTOR, PASTOR…

En la comuna especial tienen toda una red. Un ciudadano denunció el traspaso de su auto, notariado y todo, dentro de las oficinas del populoso. ¡Kenia, algo huele mal!

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que están cuestionado a Alida “La Sacrificada” por ser diputada suplente y trabajar en la Alcaldía, pero el suplente de Rositas es subdirector de la Lotería y el de Tino Abrego, director del Prosi.

Que la fiscal “Codepadi” tuvo que recular con lo del abusivo arresto contra la ex viceministra Gladys Cedeño. ¿O es que echaron para atrás, por lo que le iban a dar a “Bailarino”.

Que con las cifras de espanto del turismo que reveló Ursula, queda demostrado que lo del gran boom turístico por la Cumbre, era otro cuento del varelismo.

Que “La Espía” Isolda le dijo al pastor Famamía que cuando toma una decisión consulta a Dios y al Espíritu Santo. ¡Joo. Cómo sería si no le pide al Señor que la ilumine!

Que el escolta secuestrador que acusa a Benavides de vender fallos y de vainas con pelaos, parecía artista de cine en la entrevista con Telemetro. ¡Ey, préstame ese saco

Que los gremios de Salud acusaron ayer a Contraloría y a Farmacias y Drogas, de provocar parte de la crisis que hay en los hospitales, donde el único medicamento que existe es el “No Hay”.

Que Rómulo anda recorriendo el país para reunirse con la dirigencia de base del CD. Estuvo en Los Santos y en Veraguas.

Que el nuevo emperador de la ACP lanza petardos usando a “Tutankamon” contra los que no apoyan sus aventuras. ¿Guat?

Que Frenadeso pregunta ¿cómo se explica que un negociador indígena de la mesa de Barro Blanco haya sido enviado por Pacto de Gobernabilidad a Israel?

Que el reemplazo de “Blower” no será electo sino luego de julio, con la nueva directiva de la Asamblea Nacional. ¿Qué dirá “Chiqui” de eso?

Que lo del cambio de Gabinete parece que está duro, porque nadie quiere estar en el Gabinete de “Tortugón”.

Que “Cuchillito” Ferrufino será llevado hoy a indagatoria. ¡Al menos tomará algo de sol!

Que hoy llega a los “Sin Cuenta” el exdiputado Marcos “D-2″ González, quien ahora es barbero en Taboga. ¡Si te corta la nariz, eso no me importa mi…!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

La ley.

Al que me dicen que le viene cayendo una teja grande, tan grande como una autopista, es a Pepito. Otro más a la reja como Trespatines.

Pechón.

Me cuentan que Gonzalo se tomó muy en serio el campeonato del equipo chiricano, porque hizo un desfile por todo Bugaba con los 8 carros bomba más la ambulancia. En el cuartel solo quedó la recepcionista.

Raro.

Me preguntan cuál institución compró más de mil bolsas de comida el pasado diciembre, a pesar de que su planilla no llega a 200.

Raro 2.

Lo que me dicen es que tal vez las 800 bolsas restantes fueron a parar a manos de unos activistas en el Populoso y Guna Yala. Alguien quiere hacerse figura con la plata de los contribuyentes.

Teja.

El fiscal Oyden ya dijo que lo primero que hará es ir al Registro Público hoy, a las 9:00 a. m., para averiguar cuántos bienes tiene el Fugitivo.

Teja 2.

Por supuesto, los abogados del Boss estrilaron porque, dicen, lo que tiene que hacer el fiscal es determinar si hay delito o no, y quién lo cometió, y no andar husmeando en la fortuna del mechiblanco.

Otro.

Los que al fin firmaron el informe sobre el caso del magistrado travieso fueron los padrastros de credenciales, y se lo mandaron a Beby para que llame al Pleno judicial y escojan un fiscal.  Nadie quiere ese hueso.

Otro 2.

Los que se reúnen mañana mismo a las 11:00 a. m. son los de credenciales, para escoger la subcomisión de garantías. Ese mismo día en la tarde, me dicen, sale lo del fiscal. Esto va volando, y el travieso empezó a sudar.

Prueba.

Hablando del Travieso, me dicen que apareció un documento en el que se evidencia irregularidad en el manejo de un fallo, y en el que se está involucrando al Terrorífico. Nada bueno se ve venir por ahí.

Fuego amigo.

El que le está tirando piedras al mandamás del Populoso es su propio copartidario y antecesor en el puesto, por el tema de la basura. A ese serrucho no le queda un diente más.

Esquizofrenia.

Los arnulferos chiricanos andan de aquí pa’llá porque por un lado se aliaron con los PRD para tomarse el consejo provincial, pero por otro el gobernador y el actual presidente de esa instancia se juntaron con los locos.

No mejora.

Me jura el sapo jubilado que entre esta y la otra semana viene bajando una bomba de profundidad sobre un caso terrible en el Cajetón. ¡Juye!

Tilín.

Dicen que hay un tira y jala por debajo de la mesa de ciertos ‘independientes’ que andan buscando ubicación dentro del Castillo del poder. El sapo anda buscando detalles para clavarlos en esta columna de una vez.

Tétrico.

Ya los bomberos soltaron que el primer fuego que acabó con media área comercial de Aguadulce fue provocado. El del domingo está por verse.

Curioso.

Con toda la gente que está siendo encerrada por llevarse plata del pueblo, un sapo se pregunta: ¿Qué pasó con los bancos que usaron para esconder el botín?

Billete.

Por ahí me cuentan que hubo un reciente ofrecimiento de siete cifras para una funcionaria, a la que se le pedía que dijera ciertas cosas contra Pacha y uno de sus cercanos en un caso judicial. Ese globo no se elevó.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

No anda de paseo

La jefa de prensa del IFARHU, Neir Carrasco, aseguró que el secretario General, Erasmo Muñoz, no anda de paseo por España, ni estudiando comunicación política. No tiene beca y visita un centro universitario en Madrid.

¿Será cierto lo que se dice?

En el patio limoso de la información política se asegura que Ana Matilde Gómez no ha salido a defender a su suplente, Alida Spadafora, porque ambas están distanciadas y una no sabe cómo zafarse de la otra.

También ponen su plazo

Los dieciséis gremios magisteriales organizados de Panamá, están molestos con la ministra de Educación y le están dando un plazo hasta junio para que les resuelva sus demandas y los atiendan.

Quieren vender el cerro

Los residentes de Cerro Cabra, en Veracruz, están denunciando que exfuncionarios del pasado gobierno, junto a un exministro que está detenido en una celda provisional quieren vender el cerro y lo que contiene.

Van para la Corte Suprema

Ante los temores a una venta, de una actividad minera, suspendida por varios fallos, los residentes de Cerro Cabra van hoy, a las 10 de la mañana, a la Corte Suprema de Justicia para presentar un impulso procesal.

No hay reactivos

En la Policlínica de la Caja del Seguro Social (CSS) en San Francisco, Carlos E. Brin, no hay reactivos para los exámenes. Alguien se durmió, hace su trabajo a medias o le están echando cuentos a Estivenson Girón.

Barro Blanco se complica

La dirigencia indígena reiteró su posición sobre la hidroeléctrica de Barro Blanco: se cancela o se cancela. Eso se interpretaría como un fracaso de la mesa del diálogo. ¿Usarán la policía en caso de protestas?

Va para el Registro Público

Parece que el magistrado fiscal en la causa contra el expresidente Ricardo Martinelli irá hoy al Registro Público. Quiere tener certeza de cuáles son los bienes que están a nombre del exmandatario, actualmente en Miami.

¿Cuál es la mano criminal?

Todo apunta a que los incendios recientes en Aguadulce tienen un ingrediente de mano criminal. Las autoridades tienen que investigar qué hay detrás, quiénes están detrás y cuál es el propósito de los involucrados.

 metro



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles