Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Odebrecht y FCC; la historia se repite
El consorcio conformado por la compañía brasileña Norberto Odebrecht y la española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) será el encargado de diseñar y construir la línea Dos del Metro de Panamá. Se repite por tanto la misma asociación de empresas que construyó la Línea Uno del Metro, el proyecto insignia de la administración de Ricardo Martinelli, que terminó costando 2,090 millones de dólares. El consorcio obtuvo la mayor puntuación en la evaluación de las propuestas técnicas y económicas. (La Prensa)
Línea Dos se abre paso
La competencia fue reñida, pero la experiencia de la Línea Uno fue un punto a favor para que la constructora brasileña Norberto Odebrecht y la española FCC se alzaran con el más alto puntaje en la licitación para construir la Línea Dos. Se estima que el tiempo aproximado de construcción será de 46 meses y la nueva línea del Metro tendrá 21 kilómetros de longitud. A diferencia de la Línea Uno, la Línea Dos será completamente aérea y partirá desde San Miguelito y continuará a lo largo de la vía Domingo Díaz hasta fundirse con la Carretera Panamericana y terminar en Nuevo Tocumen. La Línea Dos tendrá 16 estaciones. (Panamá América)
El contrato se firmará en junio
Una vez se cumpla el periodo para observaciones al informe de la Comisión Evaluadora, se procederá a la firma del contrato—que se estima se firmará en junio—y el Gobierno emitirá entonces la orden de proceder. En la licitación participaron tres consorcios los cuales presentaron una evaluación técnica y una evaluación económica. El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, declaró que “yo pienso que en junio podemos tener ya una negociación del contrato y si estamos de acuerdo en todo, a finales de dicho mes podríamos estar emitiendo la orden de proceder”. (La Estrella)
La oferta de económica del ganador
La oferta económica de Odebrecht y FCC fue de 1,857 millones de dólares, solo 39 millones arriba del precio estimado por el Metro de Panamá, que fue de 1,818 millones. La oferta del consorcio ganador esta 190 millones de dólares por arriba del consorcio Panametro, liderado por compañías chinas, que quedó en segundo lugar. Los proponentes presentaron una oferta económica y una oferta técnica las cuales recibieron evaluaciones separadas. El consorcio ganador logro 855.98 puntos; el consorcio que llegó de segundo registró 770.33 y el consorcio que quedó en último lugar anotó 736.98 puntos. (La Prensa)
La nueva línea se pagará en 8 años
El pago al contratista por la construcción de la Línea Dos se estará cancelando en el año 2023. Como se trata de un contrato “llave en mano”, el pago se dará en el transcurso de los próximos ocho años. Así lo dio a conocer el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. El primer desembolso, que asciende a 100 millones de dólares se realizará este año, después de la firma del contrato. El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán se refirió a la Línea Tres que irá desde la capital hasta la Ciudad Futuro, en Arraiján. El funcionario expresó que esta administración tiene la intención de dejarla licitada. (Panamá América)
Línea Dos dinamizará la economía
El director superintendente de Odebrecht en Panamá, André Rabello, dijo estar muy feliz de seguir contribuyendo al desarrollo del país con un proyecto que generará 4 mil empleos directos a lo largo de su construcción y que debe transportará 285 mil personas diariamente. Rabello se refirió a la licitación y dijo que los tres consorcios estuvieron bastante cerca del precio oficial y fueron muy competitivos. En lo que a Odebrecht refiere, Rabello dijo jocosamente que la preparación de la propuesta fue como un hijo prematuro pues les tomo ocho meses prepararla. (La Estrella)
Sin culpables, en el caso millonario de las juntas comunales
Un fallo del Juzgado Quinto de Circuito de lo Penal concedió un sobreseimiento provisional a las sumarias abiertas por el uso irregular de 240 millones de dólares en 153 juntas comunales durante el periodo 2009-2014. El juez Enrique Paniza asumió esta decisión tras señalar la ausencia en el expediente de los informes de auditoria del Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General, sobre esta investigación, que adelantó la Fiscalía Primera Anticorrupción. No obstante, el juez indicó que una vez estos informes sean entregados se pueden reabrir las investigaciones. (La Prensa)
Sin rastros de los millones de las juntas
Un total de 153 juntas comunales recibieron 240 millones entre 2009 y 2014, es decir 156 millones por arriba de lo que debieron recibir, según la ley. Las juntas comunales fueron el escondite de millones de dólares que transfirieron los diputados durante la pasada campaña electoral. Como ejemplo, la fiscalía estableció que el 19 de febrero de 2014—en pleno proceso electoral—el Ministerio de Economía y Finanzas autorizó el traslado de 12 millones de dólares a 49 juntas comunales. Dos juntas comunales (la de Playa Leona y la de Río de Jesús) recibieron un millón de dólares cada una. (La Prensa)
Proceso puede reabrirse más adelante
En ausencia de auditorías que estén incorporadas al expediente, no ha sido posible concretar de manera fehaciente la existencia de hechos punibles en el manejo de estas partidas que fueron trasladadas a las 153 juntas comunales. El juez Paniza explicó en su fallo que de incorporarse en un futuro pruebas que establezcan la comisión de un hecho punible, la fiscalía puede solicitar la reapertura de la investigación para establecer las responsabilidades penales por el uso de estos dineros. No existe tampoco evidencia que los dineros hayan sido utilizados en los corregimientos favorecidos. (La Prensa)
Spadafora, con dos salarios en el Gobierno
Alida Spadafora violó la Constitución al haber aceptado un cargo público en el Municipio de Panamá, en momentos en que se desempeña como diputada suplente en la Asamblea Nacional. En estos casos, la Carta Política establece en su artículo 156 la vacante absoluta del cargo que se desempeña en la Asamblea Nacional. La norma indica que los diputados, principales o suplentes, no pueden aceptar un empleo público remunerado cuando ejerzan el cargo en la Asamblea Nacional o, de lo contrario, se declarará la vacante absoluta. (Panamá América)

Spadafora podría perder su curul en la Asamblea
Spadafora reconoció en Telémetro Reporta estar trabajando como asesora ambiental en el Municipio de Panamá, junto a su hija, quien realiza funciones de desarrollo urbano. En el nodo de transparencia del Municipio de Panamá aparece que Alida Spadafora devenga un sueldo de 3 mil dólares mensuales como Administradora 1, en calidad de funcionaria permanente. Su hija, Alessandra Treuherz Spadafora, también labora en la misma entidad como administradora de proyectos nuevos, también en calidad de funcionaria permanente. (Panamá América)
Señalamiento de nepotismo en Caso Spadafora
A juicio de juristas consultados, Spadafora incurrió en otra falta que es la de nepotismo, al laborar junto a su hija en cargos dentro del Municipio de Panamá. Lo anterior provocó la reacción del alcalde del distrito capital, José Blandón, quien en su cuenta de Twitter dijo que el hecho que madre e hija laboren en la Alcaldía no es nepotismo pues “son dos profesionales valiosas que aportan a la ciudad y no son mi familia”. Juristas consultados aseguraron que la vacante absoluta puede producirse por medio de una denuncia en la Asamblea Nacional, que calificaría la falta. (Panamá América)
Déficit fiscal sumó 564.7 millones en el primer trimestre
En los primeros tres meses del 2015, el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) alcanzó la cifra de 564.7 millones de dólares. En este periodo, los ingresos del sector público sumaron 2,348 millones, mientras que los gastos totalizaron 2,913 millones de dólares. Con estos resultados, en el primer trimestre del año el déficit representó 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, el cual se estima que este año culmine en 49,829 millones, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas. (La Estrella)
El déficit primario
El balance del sector público de los tres primeros meses que ayer fue presentado por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, también revela la existencia de un déficit primario de 186.7 millones, lo que significa que el déficit fiscal es superior al costo de los intereses de la deuda. En el primer trimestre de 2015, el costo de los intereses sumó 377 millones, lo que significó un incremento de 18% con relación a lo pagado en igual periodo de 2014. Según el MEF, el ahorro corriente sigue siendo positivo, financiando el 30% de las inversiones. (La Estrella)
Los ingresos del Estado
Según el informe oficial, al 31 de marzo de 2015 los ingresos del Gobierno Central ascendieron a 1,094 millones, lo que significó una caída de 55.1 millones (3.9%) comparado con igual periodo de 2014. Tanto los ingresos tributarios como los no tributarios se redujeron en el período analizado. Al 31 de marzo de 2015, los ingresos tributarios se desglosaron en 542 millones en impuestos directos y 552 millones en los indirectos. Los gastos del Gobierno Central se disminuyeron en 11.1%. En este renglón el gasto corriente aumentó 18.1% y el gasto de capital se redujo en 40.4%. (La Estrella)
MEDUCA asumirá arreglos de escuela modelo en Pacora
El Ministerio de Educación iniciará los trabajos de rehabilitación del Centro Educativo de Formación Integral “Republica de Taiwan”, en las Garzas de Pacora. Así lo informó la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, luego de una reunión con docentes y padres de familia. El MEDUCA asumió la responsabilidad ante la falta de respuesta de la compañía constructora y de la aseguradora al reclamo de reparar el sistema eléctrico y la planta de tratamiento de aguas negras. La funcionaria indicó que le corresponderá a los tribunales juzgar a quienes construyeron el plantel que costo 13.7 millones. (La Prensa)
Escuela de Excelencia….un espejismo
Los 1,511 estudiantes que deberían recibir clases en la Escuela de Excelencia que inauguró el presidente Ricardo Martinelli en marzo de 2013, no están asistiendo a clases. Desde que inicio el año lectivo, los estudiantes reciben clases a través de guías educativas que son entregadas cada quince días. La escuela—que fue inaugurada con bombos y platillos—tiene problemas en el sistema eléctrico que genera fluctuaciones, fallas estructurales evidenciadas con rajaduras y daños en el tanque séptico. El MEDUCA afirma que tanto la constructora como la aseguradora incumplieron el contrato. (La Prensa)
Evasión de responsabilidad de Luis Barría es cuestionada
El diputado Luis Barría desatendió sus responsabilidades en la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional para realizar un viaje a China, a pesar de no pertenecer a la junta directiva del Partido Panameñista y en momentos en que en esa instancia se tramita una denuncia contra el magistrado de la Corte Suprema, Víctor Benavides. La designación de los jueces de garantías que presidirán el proceso abierto contra el magistrado se ha convertido en un paso fundamental que todavía no se concreta. El consenso de la comisión ha sido que estos jueces deben ser nombrados por los diputados principales. (Panamá América)

Diputado Barría viajó a China
El diputado Barría viajó a China Popular como integrante de una comisión de directivos del Partido Panameñista integrada por Carlos Dubois, Manuel Grimaldo, Ramón Fonseca Mora y Jorge Iván Arrocha, atendiendo una invitación del Partido Comunista de China. El viaje de Barría ha sido calificado de inoportuno, en el mejor de los casos. El secretario general del Colegio Nacional de Abogados, Carlos Herrera Morán, declaró que Barría debería mostrar vergüenza “y declararse impedido o simplemente ponerse a tono con los requerimientos y llevar a cabo la investigación”. (Panamá América)
El BNP pagaba contratos a través de transferencia
No todos los bancos a los que se les señala por recibir dineros públicos mal habidos tienen la misma participación en los hechos. El ex contralor Alvin Weeden se acercó a La Estrella de Panamá para aclarar el rol de Towerbank en el asunto. El banco acepta haber tenido a Rubén De Ycaza como cliente. Weeden reveló que Towerbank rechazó un traspaso de 15 millones a la cuenta de Rubén De Ycaza. El dinero provenía del Banco Nacional y correspondía a una orden de pago del Programa de Ayuda Nacional (PAN). Al hacer el traspaso electrónico, el PAN evitaba que el pago pasara por la Contraloría General. (La Estrella)
Banco Trasatlántico si aceptó la transferencia
De haberse firmado un cheque—explica Weeden—para pagar al contratista, el cheque tendría que haber pasado por la Contraloría. Cuando el Towerbank devuelve el dinero al Banco Nacional rechazando la transferencia, “se forma el lío”. A pesar de las presiones, el Towerbank no aceptó la transferencia. Por eso Rubén De Ycaza se hace accionista del Banco Trasatlántico y es allí donde recibe los 45 millones en transferencias. Trasatlántico luego es comprado por el Balboa Bank. De Ycaza se hace accionista por la imposibilidad de seguir usando el Towerbank. (La Estrella)
Bosco Vallarino, a indagatoria
La Fiscalía Auxiliar le formuló cargos al ex alcalde de Panamá, Bosco Vallarino por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública. Así lo confirmó el secretario general del Ministerio Público, Rolando Rodríguez, quien dijo que el ex alcalde fue notificado para que comparezca el próximo martes 19 de mayo ante el despacho del fiscal auxiliar, Marcelino Aguilar. La fiscalía abrió una investigación de oficio a finales de febrero pasado, tras la divulgación de un video en los medios de comunicación en los que se habla de beneficios para algunas empresas. (La Prensa)

MIVIOT suspenderá torres en Viña del Mar
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) elabora una propuesta para suspender los cambios de zonificación en el área de Viña del Mar, corregimiento de San Francisco. Esta medida se agrega a otras que adoptó el ministerio el año pasado cuando emitió dos resoluciones que cancelaron temporalmente los cambios de uso de suelo de alta densidad para Altos del Golf y Villa Lilla, ambos también en San Francisco. El viceministro Juan Manuel Vásquez, declaró que la medida de adoptó en base a las quejas de los vecinos de este corregimiento por los constantes cambios de zonificación. (La Prensa)
Desarrollo sin afectar la tranquilidad
Según Vásquez, la idea es evaluar esos tres lugares y elaborar un diagnostico que permita su desarrollo sin afectar la tranquilidad de quienes residen allí. Esta semana, moradores de Punta Paitilla cuestionaron a las autoridades por autorizar la construcción de edificaciones de más de 40 pisos en ese lugar, que en varias oportunidades incumplieron con normas de construcción urbana. Sectores ambientales y urbanistas censuran desde hace algún tiempo que no se esten cumpliendo las normas de desarrollo urbano en la ciudad capital. (La Prensa)
Huelga en ferrocarril pasa a arbitraje
Ante la declaración de huelga por parte de un grupo de trabajadores no organizados de la empresa Panamá Canal Railway Company, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) ha tomando cartas en el asunto. La huelga ha sido pautada para el próximo lunes a partir de las 7:00 A.M. Sin embargo, el MITRADEL ordenó ayer someter a arbitraje este conflicto laboral. La decisión se fundamenta en la Ley 15 de 1998, que regula el contrato ley que otorga la concesión a dicha empresa. Con esta decisión, el Estado panameño busca salvaguardar el servicio que se presta a los puertos de Panamá y Colón. (Panamá América)
Trece empresas de instalan en zonas francas
El potencial logístico panameño y los beneficios fiscales y migratorios son muy atractivos. Tal vez por ello, 13 nuevas compañías decidieron establecerse en Panamá, amparadas en la Ley 32 de 2011. Estas empresas se suman a las ya establecidas en las 18 zonas francas (10 activas y 8 en proceso de construcción) que, según funcionario del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) han generado más de 1,500 plazas de empleo. Para el ministro del MICI, Melitón Arrocha, el creciente interés de los inversionistas surge por el modelo de zonas francas que ofrece el país. (Panamá América)
Corte estudia un segundo proceso contra Martinelli
A Ricardo Martinelli le esperan días difíciles. Existen 18 procesos penales en su contra, que están acumulados en 11 expedientes, de los cuales uno de ellos ha sido admitido y esta en plena fase de investigación. El resto de los expedientes se encuentran en los despachos de ocho de los nueve magistrados de la Corte Suprema, pendientes de respuesta. Uno de estos expedientes es el que se refiere a las interceptaciones ilegales de las comunicaciones. Este expediente será analizado hoy en un pleno extraordinario de la Corte Suprema. (La Estrella)
El complejo proceso de investigación
El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, explica que existe un problema estructural para investigar a los diputados…. “hay un problema…el mecanismo diseñado para que la Corte investigue a los diputados, no permite que los expedientes sean manejados ininterrumpida y eficientemente”. Para muestra, un botón. Le tomó a la justicia doce años investigar el escándalo del CEMIS, que concluyó el año pasado con el sobreseimiento de los imputados. Por otro lado, están los recursos de la defensa técnica de Martinelli, que insisten en una declaración de nulidad del proceso. (La Estrella)
Alerta ante el regreso de El Niño
La producción de granos básicos, de la caña de azúcar y de la ganadería en el corredor seco centroamericano puede estar en riesgo por el posible regreso atmosférico del fenómeno de El Niño. Este fenómeno provoca sequías en la zona del Pacifico y exceso de lluvia en la vertiente del Caribe. Ante un posible regreso de El Niño, la temporada seca se podría extender hasta julio próximo dijo Graciela Martiz, especialista de la Unidad Ambiental del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. La última vez que El Niño estuvo en Panamá fue en el año 2009. Su paso arrojó perdidas para el sector agropecuario. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
OTRA VEZ.
Como era de esperarse, en un abrir y cerrar de sobres Odebrecht, FCC y Alstom quedaron siendo los ungidos para construir la Línea 2 del Metro. Antes de recibir tamaña batuta, deberían darnos explicaciones sobre la ciudad hospitalaria con paredes de gypsum, cintas costeras y escándalos de corrupción a nivel nacional e internacional. Es lo mínimo que el país se merece.
¿ENTONCES?
Y sí, el gobierno no le restringe la participación a nadie en estos actos. Pero además, en este de salida dejan abierta la posibilidad de extender la línea hasta Felipillo. O sea, la posibilidad de una adenda. Tanto que criticaron al gobierno pasado y ahí están, preparando el terreno para lo mismo.
INTERESES.
Con lo de la licitación de ayer, ¿por qué CoNEP y la CCIAP no pegaron el grito al cielo al ver licitaciones en las que siempre participan las mismas empresas y el gobierno no hace un lobby internacional para atraer a más gente? Ahí es donde se deberían quejar… pero no.
MISMA PIEDRA.
El pleno de la Comisión de Reformas Electorales aprobó mantener el fuero penal electoral. Ni siquiera con la mente fresca con las investigaciones que se frenaron por el fuero cambiaron esto. Este país no aprende y por eso no avanza.
PA TRAS.
En la reunión de esa comisión, Erasmo Pinilla dijo que por primera vez en su vida tenía 12 demandas en el Ministerio Público…“absurdas totalmente”. ¿Cómo fue que le respondió a los periodistas cuando le preguntaron por sus parientes nombrados? “¿Señores, ya?” Bueno…
CUIDADO, PUES.
Después de casi tres meses de haber confesado que recibió un sobre con $6 mil de coima, Bosco Vallarino finalmente va a rendir indagatoria el lunes. En guerra avisada sí muere soldado. Más vale que no mande certificado médico. Ojo a los doctores, no sea que les quiera venir a hacer la que le hizo Moncada a la doctora Rognoni.
UBÍQUESE.
Dice el abogado de Rafael Guardia Jaén que su cliente le devolvió al país la confianza perdida porque nadie veía posible que agarraran preso a un rico, y que “se trata mal a quien ha dado la información que le interesa al país y se trata mejor a quien cometió las faltas”. Usted pinta a su cliente como un buen samaritano que fue por voluntad propia a contarle a la justicia lo que sabía.
UBIQUESE II
No, señor. Si bien es cierto que a todos hay que tratarlos por igual, su cliente cometió varios delitos y habló porque lo agarraron. Que otros no estén pagando como deben no quiere decir que su cliente es un santo ni que lo están maltratando. Y en Veraguas allanaron la casa de un médico falso, lo que nos hace recordar: ¿y Grimaldo Córdoba? ¿Nos confirmaron que ejerció ilegalmente y ya, nos tenemos que conformar?
Confabulario (Panamá América)
Bofetada
El consorcio que ganó la licitación para construir la Línea 2 del Metro fue el mismo que desarrolló la Línea 1. Superó a los rivales en la propuesta técnica como en la económica.
Clarito
Esta selección confirma que el Loco Mayor hizo las cosas bien y que las empresas son serias. Se derrumban los cuentos chinos de sobrecostos.
Sin nada
Los que quedaron como almas en pena fueron José “Diente frío”, Alvarito y Jaimito porque el consorcio asiático quedó detrás de la ambulancia. Se perdió esa platita.
Lentos
El Loco Mayor les dejó todo listo a los ñames para que se sacara a licitación la Línea 2 del Metro de Panamá y se demoraron una eternidad. ¡Despierten!
Altanero
La Gaviota no sabe el significado de “desaceleración económica” y ataca con su peculiar estilo a los medios que no lo adulan. ¡Ubícate!
Detalles
En el MEF andan con ábacos todavía. Si la economía pasa de 10% de crecimiento a 6% hay una desaceleración. Se lo explican a Iván por favor…
Descaro
Alida rompió todos los récords con su comentario de que a los suplentes no les alcanza la plata. Por eso cobra 3 mil balas más en el Municipio.
Malísimo
Los “independientes” están viviendo su mejor momento en muchos años. Reciben billete por todos lados y nadie los puede criticar. ¿Suciedad civil?
Abusador
El ministro Populoso se embruteció ayer cuando le preguntaron por el nepotismo en el gobierno. Casi lincha al periodista por la pregunta. Se acordó de su cuñada.
Inmoral
El ministro Populoso está molesto porque tuvo que sacar a su cuñada del gobierno y a su hijo no lo pudo nombrar embajador en Israel. Puros fracasos.
La Llorona (La Estrella)
DOBLE DISCURSO
Dice que Cabeza de Puerco era uno de los que pregonaba la renovación del PRD, pero ahora anda llamando a los delegados y directores para decirles que estaba en contra de las elecciones internas.
MUY DURA
Corre como pólvora que exmilitares de Estados Unidos y México entrenan al cartel de Jalisco. ¡Ay madre!
OTRO PUNTO
Alguien que tiene cómo saberlo, dice que la emisión de bonos para más deuda en Tocumen pudo evitarse si se hubieran vendido los locales comerciales de las nuevas instalaciones del aeropuerto.
OTRO PUNTO II
Dice que alguien lo que quiere es evitarse el pago de 50 melones en intereses por venta anticipada, pero descuida que con la nueva emisión de bonos pagaremos 250 melones en 10 años. ¿Cómo?
CORREDERA
Ayer, en Bogotá, hubo ajetreo y del bueno cuando trasladaban a la tía Pily (La Conejita) del búnker de la Fiscalía a un centro de confinamiento de máxima seguridad. El vehículo donde viaja fue chocado por otro.
DESIGNACIÓN
Ayer en tierras de ‘sálvese quien pueda’ presentaron a la colega de origen vergüense Mirna González como nueva directora de Comunicación y Relaciones Públicas. ¡Éxitos!
JUSTA
$100 mil en premios para el primer lugar del Clásico Presidente de la República, que este año se corre el 31 de mayo. ¿Se atreverá Pacha a aparecerse por el coso juandieño?
LESIONADO
‘Gaby’ Torres, delantero del Colorado Rapids, no estará con La Roja cuando se enfrente en amistoso a Ecuador. Los gringos dicen que lo necesitan y, además, no es fecha FIFA.
CÓNCLAVE
La XXX asamblea ordinaria del Parlatino se inicia hoy con la participación de más de 300 parlamentarios. Será transmitida en vivo por Sertv a las 9 a.m.
LA RESPUESTA
Alguien me sopló que el MINSA no tuvo más remedio que otorgar la licitación de un medicamento que viene de la India a la empresa que verdaderamente ganó. Los que chillan son los que perdieron.
CONGOLANDIA
Me dicen que los radares de Mulino costaron tres veces más lo que costaron los de la India, y eso que los vendió la misma empresa italiana y son la misma cantidad.
CONGOLANDIA II
Lo peor es que los radares en India ya empezaron a dar problemas y por acá todavía no nos recuperamos del sablazo que nos metieron. ¡Ataja!
Se escucha por ahí (Critica)
Que la Panameñita Vida Mía dijo que se le cae la careta a otra que con su doble discurso se paseó del 2 al 13 exigiendo valores éticos que ella desconoce. ¡Xuxa, esa fue dura y directa!
Que ayer los arroceros se emputaron y regaron parte de su producción en la entrada del MIDA y pidieron la renuncia del gobierno de “tortugones” que se comieron el arroz y no les pagan.
Que “Ñata Fina” Alemán exclamando que tendrá que invitar a “El Griego” de Crítica a jugar golf. ¡se jodió, porque ese no juega ni el escondido!
Que Dulcidio “Paletas y Helados” informó ayer sobre los resultados del primer trimestre, pero no lo comparó con su propio presupuesto, porque los números son de espanto.
Que el IDAAN y Pandeportes son las campeones en baja ejecución presupuestaria.
Que “El Loco” alega que el mejor funcionario es “Picuiro”. No hay nadie mas leal, capaz, desinteresado, honesto y competente, por lo que siempre estaría a su lado. ¡Allá tú, yo lo tendría lejos!
Que el perredista Rubén De León, es el candidato del ñameñismo para la presidencia de la Asamblea. ¡Joo, por eso fue que presentó el proyecto de las cervezas!
Que hoy hace 112 años fusilaron al Cholo Guerrillero, Victoriano Lorenzo. ¡La pelea, es peleando!
Que Orman jodiendo. Anuncia a todos los que se apelliden Pinilla que habrá una feria de empleo en el Tribunal Electoral. ¡Maldito!
Que el “Monstruo” Milton se cabreó con periodista por preguntarle sobre nepotismo. ¡Eso es como hablar de la soga, en la casa del ahorcado!
Que un necio pregunta si Rolando Rodríguez es el nuevo Procurador y si “La Espía” Isolda ya renunció.
Que los ñameñistas que andan por Pekín fueron invitados por el Partido Comunista. Dicen que buscan mejorar contactos comerciales y limar las asperezas en cuanto a visas entre ambos países.
Que los que atacaban a los “locos” por lo del contrato del Metro con Odebrecht, quedaron muy mal ahora que los brasileños se ganaron la licitación para la Línea 2.
Que algunos madereros se quejan porque Senafront le pide documentos de las cargas. ¡El que nada debe, nada teme!
Que en el Registro Público, todos los logros obtenidos en la administración pasada con la agilización de los trámites, se vinieron al traste cuando “Rumbita” Alfaro decidió poner en marcha el famoso nuevo sistema.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Caradura.
El Pig Head perredoso era uno de los que pedía renovación en su partido, pero ahora anda llamando a delegados y directores para decirles que estaba en contra de las elecciones internas, que solo quería cambiar el CEN.
Doble cheque.
Un necio, confirmando que lo de la madrastra Espadafloja, que cobra en la 5 de Mayo y en el Hatillo, apunta a fuego amigo de independientes fuera de la papa. ¿Será?
Contra la pared.
Me cuentan que al Limón albino le quieren exprimir el cuento del manejo de los melones en partidas que no ha podido justificar.
Contra la pared 2.
El sapo afirma que el Limón albino también tendrá que explicar lo de una chantin que tiene en una colina por el Oeste, cuya piscina conecta con una cascada natural. ¡Y eso que estaba en quiebra!
Apoyo.
Nuestros soplones en el disco rayado nos dicen que el Diputado está respaldando al guarero de la Altiva como presidente de la Asamblea.
Apoyo 2.
La cocoa es que, si el guarero aspira, a los del disco rayado les bajarán instrucciones de votar por él. Dicen que no nos olvidemos de los vínculos con el padre y Paso Canoas.
Cuadrangular.
Me cuentan que ahora que el Gato subió al potro del béisbol, va pedir un informe sobre las cuentas del último mundial de béisbol, ya que el verde que la dirigía no entregó informe.
Bellaco.
Me dicen que el padrastro beer Miller quiso meter más goles que Messi: archivar una denuncia contra el Diputado y otra contra Blower Moon y pretendía dar un informe sobre un caso de Achu, de forma unilateral.
Delicado.
Me preguntan si es cierto que por el centro de custodia en Arco Iris la mandamás restringe el horario de visita de los leguleyos a los menores, lo cual viola el derecho a la defensa según el articulo 22 de la Constitución.
Televisada.
Se supo que hoy arranca la XXX Asamblea Ordinaria del Parlatino, con la participación de más de 300 parlamentarios. Y será transmitida en vivo por SERTV desde las 9:00 a. m. ¡Vaya!
Billullo.
Un sapo del Polo Norte pide que investiguen qué tan cierto es que algunos miembros de una cadena que nunca enfrió tienen cuentas en el Caribe. Una de las fichas esta con el man de las Delta.
Influencias.
Me dicen que el adorado tormento de un jefe marinero es la abogada que tramitó adopciones bajo cuerda y cuyos niños fueron entregados a extranjeros y en día domingo. Hay una comisión especial viendo el caso.
Maltrato.
Se supo que, por la tierra de los comebollos, no se descarta la renuncia masiva de funcionarios cansados de las ofensas y las injusticias, de parte del mandamás de la entidad de los pisos y techos.
Tejemeneje (Metro Libre)
En un bosque de la China…
El número de funcionarios y políticos que están ahora mismo por Hong Kong y otras ciudades chinas, sin que ninguno lo haya informado, deja muy mal a la transparencia. ¿Quién paga y por cuánto tiempo?
Me sacrifico por el país
La diputada suplente, Alida Spdafora, confirmó que ella y su hija trabajan en el Municipio de Panamá, pero no lo vio como una violación a la ética o a la moral política.
Me sacrifico por el país No. 2
La segunda de Ana Matilde Gómez se mostró incómoda con la información y reiteró que ella y su HIJA llegaron a los puestos por sus méritos y aseguró que todos los días se sacrifica por el país.
Quieren que acelere el paso
¿Será cierto que en el Palacio de Las Garzas y en la Contraloría quieren que el Fiscal de Cuentas acelere el paso, envíe menos cartas y hable menos en los medios?
Quieren que acelere el paso no. 2
Creen que es demasiado mediático y todavía no se ha dado cuenta cuál es el rol de un fiscal, ni el propósito de perseguir los bienes que tiene orígenes dudosos.
En una lista de espera
El estudiante Raphael Buchanan a quien el IFARHU “chifeó” olímpicamente y le negó una asistencia educativa, está esperando la ayuda que le ofrecieron varios diputados en una conferencia de prensa.
Una demanda internacional
Por los lados de Genisa se escucha que están analizando una demanda internacional, si la concesión que se ganaron en una licitación pública para construir Barro Blanco es cancelada o entregada a otro.
Llegaron los yerbateros
Están apareciendo personajes llamados “yerbateros” o expertos en medicamentos naturales, que a través de plantas o que recomiendan fármacos, dicen que curan hasta la pobreza. Es hora que el Minsa haga su trabajo.
Cuentas de seis fundaciones
En las investigaciones por los casos de corrupción en el PAN, la Fiscalía Primera Anticorrupción ha aprehendido no menos de seis cuentas bancarias vinculadas a fundaciones, modalidad que se usa para negocios.
Lealtad sin precio
Entre los diputados de CD se aseguró que los padres de la patria que son leales al fundador de su partido son Marylin Vallarino, Carlos “Tito” Afú y Mario Miller. El resto, aseguran, darían un salto más grande que Saladino
Anayansi no se rinde
Anayansi Turner, abogada y profesora de la Universidad de Panamá, le ganó un caso a la entidad y sigue peleando para que la restituyan. Lo preocupante es que ni el decano de derecho sale a defenderla. ¿Qué pasa?
