Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 7 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 banner -abogados

La teoría sobre la deuda de Btesh

Luis Cucalón, el ex titular de la Dirección General de Ingresos (DGI), tiene una teoría.   Según esa teoría, su socio Cristóbal Salerno pudo haberle prestado dinero a Gabriel “Gaby” Btesh y éste, en pago, le vendió 20 inmuebles—por la suma de unos 8 millones de dólares—a María Alessandra Salerno Gómez, hija del prestamista.  Cucalón—quien se auto denomina un millonario más del país—asegura que su riqueza proviene de la venta, en 1998, de una financiera al Primer Banco del Istmo.    La venta fue por 7 millones de dólares.  (La Prensa)

Salerno presta plata

Y al tiempo que justificaba sus millones, Cucalón salió en defensa de Salerno, quien ha sido vinculado a Cobranzas del Istmo.   “Cristóbal Salerno presta plata, siempre lo ha hecho y nunca ha parado y no me extraña que el señor Btesh se quedara corto de plata en algunos edificios y Salerno le prestara plata para que se la pagara con apartamentos.  Aqui no tiene que ver el contrato con Cobranzas del Istmo” dijo Cucalón.  Pero  pocos meses después de la firma del contrato entre la DGI con Cobranzas del Istmo—en agosto de 2010—se inició la compra de los inmuebles a Btesh, miembro del círculo cero del ex presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)

Cucalon hace advertencia a La Prensa

Aunque Cucalón negó mantener comunicación con Salerno, advirtió a La Prensa que tenía que tener cuidado con una demanda.  “Se van a buscar un dolor de cabeza por haber revelado la compra de los apartamentos por parte de la hija de Salerno” subrayó Cucalón.  Al ser preguntado sobre su relación con Salerno, el ex director del a DGI respondió: “no somos enemigos, ni hermanos”.  Pero si son socios, porque hemos visto las sociedades en común, le recordó la periodista de La Prensa.   “Si, claro que me han visto y  yo le estoy diciendo” reaccionó cucalón.  (La Prensa)

Las suposiciones de Cucalón

¿Cómo puede Cucalón estar tan seguro de lo que afirma, en especial que no haya una vinculación  de Cristóbal Salerno Ballesta con el contrato de Cobranzas del Istmo?   “Yo estoy casi seguro, un 100% de que fue un financiamiento que Salerno le dio a Gaby Btesh y este le pagó con apartamentos para no pagarle con plata” insistió Cucalón.  Al ser preguntado el ex director de la DGI si mantiene comunicación con Salerno Ballesta, Cucalón respondió: “No, es lo que yo creo que pudo haber pasado, porque ese es el negocio de Salerno”. (La Prensa)

Humbert, beneficiado con un jugoso contrato

El 26 de noviembre de 2014 el presidente Juan Carlos verla logró imponer a su candidato para Contralor General de la Republica, incumpliendo su promesa de nombrar a una figura independiente en el importante cargo.    Ese día Federico Humbert Arias, ungido como el candidato del Presidente, logró obtener la mayoría de los votos para ser ratificado por la Asamblea Nacional, luego de una fuerte campaña de los partidos oficialista para conseguir los votos.  Campaña, que según algunos, fue precursora del Pacto de Gobernabilidad.   (Panamá América)

Humbert apoyo a Varela

Cuando las encuestas ponían en tercer lugar a la nómina “El Pueblo Primero”, Humbert lideró un movimiento a lo interno del PRD, junto a Ricardo Alberto Arias, en favor de la candidatura de Varela.    Humbert, ex embajador en Washington durante el gobierno de Martín Torrijos, no solo dio su apoyo a Varela en público sino que también fue uno de sus importantes donantes de campaña.  Paralelo al proceso de ratificación de Humbert, también se daban las primeras investigaciones del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  (Panamá América)

Auditorias en el PAN revelaron negociados

Las auditorias en el PAN hicieron público casos de supuestos sobrecostos, pagos de comisiones en la compra de alimentos deshidratados y sobrecostos en contratos de mochilas escolares y otras actividades.    La ratificación de Humbert como contralor general no impidió que la Administración Varela lo favoreciera con un contrato en el  PAN, la institución más marcada por casos de corrupción.   A solo un día de haber sido ratificado como contralor, la empresa Panamá Trucking Corporation recibió, por invitación y contratación directa del PAN, el contrato 114-2014 por 340 mil dólares. (Panamá América)

El contrato de Panamá Trucking Corporation

Panamá Trucking Corporation es una empresa en la cual se registra como presidente a Federico Humbert Arias.   Además, como secretario, a su hermano Juan Raúl Humbert Arias.    El contrato otorgado de forma directa, bajo el mismo mecanismo que se dieron otros contratos hoy bajo investigación, pertenece al Programa de Nutrición del PAN y en el mismo se establece que la empresa deberá trasportar 186 mil paquetes de arroz y menestras a los diferentes distritos educativos.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

El costo del nuevo aeropuerto superará los $1,000 millones

La mega ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen con la construcción del Muelle Sur, un aeropuerto paralelo unido al principal, superará los 1,000 millones de dólares.  Así lo anunció Joseph Fidanque III, gerente general de la principal terminal aérea del país.     La nueva terminal, que consolidará la posición de Tocumen como el aeropuerto más importante de Centroamérica, tendrá 75 mil metros cuadrados, con 9 mil metros de espacio comercial y tiendas duty free.    Hasta el momento, se han pagado a la empresa constructora Norberto Odebrecht 397 millones del valor inicial del contrato, que fue de 779 millones. (La Estrella)

Actualmente se hacen rediseños importantes

El gerente general  de Tocumen declaró que “actualmente estamos haciendo unos rediseños importantes”.    Entre estos rediseños están el de un puente que unirá la nueva estructura con el aeropuerto central, así como cambios en el sistema de manejo del equipaje, calles de rodaje, expansiones de los pasillos y en las zonas de atención de pasajeros.  ”La obra quedará muy bien” dijo Fidanque III, quien fue miembro de la Junta Directiva de COPA Holdings desde 2006 hasta diciembre de 2013.  La construcción del Muelle Sur, que se inicio en febrero de 2013 y actualmente registra un 43% de avance.   (La Estrella)

Más deuda…. ¿Un riesgo?

En 2013, la administración de Tocumen, S.A., dirigida entonces por el gerente general, Juan Carlos Pino, y el presidente de la Junta Directiva, el entonces ministro de Economía y Finanzas,  Frank De Lima, realizó una emisión de bonos por 650 millones de dólares para financiar este proyecto.  Del total de fondos recaudados, solo 200 millones se destinaron al costo de la expansión del aeropuerto.   El resto del dinero se usó para el pago de prestamos bancarios (275 millones), impuestos (100 millones) y para pagar los terrenos que eran de la Universidad de Panamá (39 millones).  (La Estrella)

Una ralentización de los trabajos

A consecuencia de haber usado el dinero para otros propósitos, la construcción del Muelle Sur sufrió una desaceleración.   La Administración Varela obtuvo dinero para continuar la construcción este año (150 millones) pero según Fidanque III “aun así hay que conseguir más fondos”.  La Administración Varela evalúa obtener ese dinero faltante a través de una nueva emisión de bonos que podría superar la emisión anterior.  Pero el perfil financiero de Tocumen, S.A. se ha visto afectado por el atraso en la construcción lo que impidió que en 2014 se generaran ingresos por la venta de los espacios comerciales (duty free).  (La Estrella)

164 procesos desde julio de 2014

El Ministerio Público instruye 164 expedientes por la posible comisión de delitos contra la administración pública.  Todas estas denuncias fueron presentadas a partir de julio de 2014, por hechos cometidos en la  pasada administración, aunque hay por lo menos uno que corresponde al Gobierno actual.    Así lo informó la procuradora general, Kenia Porcell, quien reveló que  entre las  investigaciones en curso están las compras irregulares con fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN), que se llevaron a cabo bajo la dirección de Giacomo Tamburrelli y Rafael Guardia Jaén, en el gobierno de Ricardo Martinelli Berrocal. (La Prensa)

La entrevista con la procuradora

También está la investigación a Cobranzas del Istmo, por las comisiones que recibió por la gestión de cuentas morosas de la Dirección General de Ingresos.    Igualmente está la investigación de oficio al ex director del Instituto de Mercadeo Agropecuario, Edwin Cárdenas, quien renunció en abril pasado en medio de señalamientos de nepotismo.  La Prensa publica hoy una entrevista con  la procuradora Kenia Porcell, en la que la funcionaria hace referencia a una pluralidad de temas relacionados con la administración del Ministerio Público y las investigaciones en trámite.   (La Prensa)

Panameñistas vinculados a pinchadoras

La compra de las maquinas de escuchas telefónicas y rastreadoras de correos electrónicos, que puede haber causado una lesión patrimonial al Estado por el orden de los 13.4 millones de dólares,  fue autorizada por el Consejo Directivo del Programa de Ayuda Nacional (PAN). Esta información se registra en el expediente que instruye la Fiscalía Tercera Anticorrupción.   En ese expediente reposa el acta No.2-10, del 19 de mayo de 2010, en la que aparecen como firmantes Marta de Varela, en calidad de viceministra de Desarrollo Social y Mirna de Crespo, viceministra de Educación.   (Panamá América)

Investigación apunta hacia dirigentes panameñistas

El acta antes mencionada indica que la junta directiva del PAN autoriza al director de la entidad, en ese entonces Giacomo Tamburrelli, a celebrar un contrato con la empresa israelí para la compra de la maquina dedicada a las escuchas telefónicas.  En el 2010, la Asamblea Nacional estuvo representada en la junta directiva del PAN por los panameñistas José Luis Varela y Alcibiades Vásquez.  En el acta que autoriza la compra de la maquina pinchadora no aparece la firma de ninguno de estos dirigentes del panameñismo, por lo que se considera que no asistieron a esa reunión de junta directiva.  Panamá América publica hoy una noticia sobre el tema. (Panamá América)

¿Podrá Ortega con el Caso Martinelli?

El magistrado de la Sala Primera de lo Civil, Oyden Ortega, enfrenta las pesquisas que se adelantan contra el ex presidente Ricardo Martinelli, con el peso de sus decisiones en expedientes previos.  Ortega falló a favor del cambio del testamento del estadounidense Wilson Lucom, una decisión que generó controversias por sus efectos políticos y fue el ponente de la segunda etapa de la investigación del escándalo de corrupción del Caso Cemis, que acabó el año pasado con un sobreseimiento a favor del expresidente Martín Torrijos.  (La Estrella)

 BV-[Vamaga-2015]-03

El reto de procesar a Martinelli

Investigar al ex presidente Ricardo Martinelli por su vinculación al contrato de compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional, no es la única tarea sensible que la Corte Suprema ha encargado al magistrado Oyden Ortega.    La defensa técnica del ex gobernante se prepara para exponer ante el Magistrado de Garantías lo que ella llama vicios en el trámite del expediente que justifican el archivo de estas sumarias.    Ortega enfrenta además un término sumamente apretado—dos meses—para  llevar a cabo la investigación.  La Estrella de Panamá pública hoy una noticia sobre el tema.  (La Estrella)

Corte da trámite a nuevas denuncias contra diputados

En lo que va de la semana, la Corte Suprema de Justicia ha iniciado la investigación de 8 denuncias contra diputados de la Asamblea Nacional por supuestos delitos contra la administración pública, el medio ambiente, delitos electorales y otros.  Ayer fueron repartidas 2 nuevas denuncias que incluyen a los diputados Jorge Alberto Rosas, Miguel Fanovich, Héctor Aparicio, Jorge Iván Arrocha y su suplente, Dionicio Pascual.  El martes, la Corte Suprema abrió un proceso a 6 diputados, entre ellos Alfredo Pérez, Sergio Gálvez y Noriel Salerno. (La Prensa)

Las denuncias de Ernesto Cedeño

La primera de las dos nuevas denuncias, promovidas por el abogado Ernesto Cedeño y que fue asignada al magistrado Harley Mitchell, señala a los diputados Manuel Fanovich, Jorge Alberto Rosas y Héctor Aparicio, por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública por el manejo de las partidas que les fueron asignadas en el pasado gobierno.    Estos tres diputados no fueron incluidos en una denuncia anterior que Cedeño interpuso contra 34 diputados reelectos, por la misma causa.  En marzo pasado, la Corte Suprema desestimó la denuncia de Cedeño porque “no incluyó la prueba sumaria que sustente su relato”.   (La Prensa)

Diputados serán investigados bajo el Sistema Penal Acusatorio

En tanto, la segunda denuncia de Cedeño esta enderezada contra el diputado panameñista Jorge Iván Arrocha y su suplente, Dionisio Pascual, por la supuesta comisión de delito contra la honradez del sufragio, hecho ocurrido supuestamente en Río Indio, Penonomé.   Este caso fue asignado al magistrado Oyden Ortega.  Los diputados serán investigados bajo las normas del Sistema Penal Acusatorio y el procedimiento especial contemplado en la Ley 55 de 2012, mejor conocida como la Ley de Blindaje, que fija dos meses de plazo para instruir el sumario. La Prensa publica hoy una noticia sobre el tema. (La Prensa)

Un pacto para beneficios

El conocido Pacto de Gobernabilidad entre el Partido Panameñista y el PRD se ha convertido en un acuerdo para negociar puestos dentro del Gobierno entre estos dos colectivos.   Solo ayer, el propio presidente del PRD, Benicio Robinson,  confirmó que su hijo fue nombrado dentro de la administración del presidente Juan Carlos Varela.   “Tengo un hijo trabajando en el gobierno, es abogado, un abogado muy exitoso….trabaja en la Caja de Seguro Social” dijo Robinson a Telémetro Reporta.   Esa fue la respuesta de Robinson al ser preguntado si algún familiar suyo trabajaba en el gobierno.  (Panamá América)

Un acuerdo de nombramientos

Robinson agregó “vamos a mantener la alianza legislativa con  el Panameñismo porque los acuerdos que hicimos más que todo fueron con Panamá ”.  Su oposición interna en el PRD reaccionó inmediatamente.    El ex ministro Francisco Sánchez Cárdenas escribió en su cuenta de Twitter: “si BR (Benicio Robinson) cree que negociando con el gobierno de JCV (Juan Carlos Varela) por tres años para después romper la alianza, le da un chance al PRD en el 2019,  esta equivocado.  El Panameñismo ganó porque era la opción ante RM (Ricardo Martinelli)”.  Panamá América pública hoy una noticia sobre el  tema. (Panamá América)

Daños a las arcas, una cifra que crece

No hay certeza de cuanto dinero se extrajo ilegalmente del patrimonio nacional durante el quinquenio pasado.  Hay investigaciones en curso en el Ministerio Público en las cuales se habla ya de una cifra de 3,500 millones de dólares, en las que están involucradas 123 personas y 85 empresas.   Así lo consignó la procuradora Kenia Porcell en su primer informe de gestión.  Porcell reveló que solo en las fiscalías anticorrupción hay 160 sumarias en averiguaciones.   La cantidad de expedientes hizo necesario que el Ministerio Público creara dos fiscalías anticorrupción adicionales a las ya existentes. (La Estrella)

El daño patrimonial al Estado

La procuradora Porcell dejó claro que el monto de los fondos públicos usurpados durante de la administración de Ricardo Martinelli es una cifra tal que abruma.   En adición a los casos más sonados, también están otros como el Programa de Riego en Tonosí, en el cual se pagaron 38 millones de dólares sin que se construyera un metro de infraestructura.  Otros casos bajo investigación son los de la compra de las ambulancias del sistema 911, el Programa Piso y Techo del MIVIOT y el alquiler de helicópteros a precios que casi doblan los precios acostumbrados en el mercado. (La Estrella)

Extienden prohibición para importar armas de fuego al país

En Ministerio de Seguridad Pública prorrogó, mediante el Resuelto No.066 del pasado 4 de mayo, el término de suspensión para la importación de armas de fuego.    La prorroga de la suspensión es por tiempo indefinido.    El Resuelto, publicado ayer en la Gaceta Oficial, señala que la suspensión se mantendrá hasta tanto se establezcan nuevas normas para la reglamentación del porte de armas de fuego y se pueda crear un mecanismo para detectar personas peligrosas que soliciten permisos para portar armas de fuego en el territorio nacional. “Los maleantes no piden permiso de armas” criticó un ciudadano.   (La Prensa)

Prohibición a menores para casarse entra a regir

La prohibición para que las personas menores de 18 años de edad puedan contraer matrimonio en Panamá entró en vigencia el pasado 5 de mayo.   Ese día fue publicada la Ley 30 de 2015, mediante la cual se reforman algunos artículos del Código de la Familia  que establecían edades mínimas, según el sexo, para contraer matrimonio.   Las normas reformadas establecían una edad mínima de 14 años para las mujeres y 16 años para los varones.  Alcibiades Vásquez, ministro de Desarrollo Social,  señaló que con esta nueva legislación Panamá honra su firma en varios convenios internacionales destinados a la protección de las niñas.   (La Prensa)

Surge discordia ente indígenas por Barro Blanco

Han salido a relucir discrepancias entre los miembros del Congreso Nacional Ngabe Buglé, luego que el Gobierno revelara que pudiera revocar a la empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA) la concesión del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.    El presidente del Congreso, Edilberto Sánchez, discrepa con la dirigencia del Movimiento Indígena 10 de abril y con la cacica Silvia Carrera, en torno a la cancelación de la obra.    Sánchez aduce que el Congreso es el organismo que debe resolver esta situación, según la Ley 10 de 1997. (Panamá América)

Sectores indígenas apoyan proyecto de Barro Blanco

Sánchez discrepa abiertamente con la cacica Silvia Carrera y con el Movimiento 10 de abril que han solicitado al Gobierno la cancelación del proyecto hidroeléctrico en atención a que la empresa nunca consultó a las comunidades y no recibió la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental.  Por su parte, Sánchez aduce que es necesario analizar otros mecanismos en atención a lo avanzado del proyecto y a lo necesario que es el mismo para el sistema eléctrico del país y siente alguna inclinación por la propuesta del Gobierno, que consiste en terminar el proyecto y excluir a GENISA de la concesión. (Panamá América)

La ciudad hospitalaria muere en la cuna

En la Mesa de Salud, convocada por el Gobierno para analizar un nuevo sistema de salud, se dedicó un espacio de tiempo para conocer los detalles del proyecto Ciudad Hospitalaria, que fue impulsado por la Administración Martinelli. Hasta el momento, el diagnostico que se ha presentado del proyecto puede ser comparado con el de un paciente en estado de coma.    El director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón, ha planteado desistir de construir la obra, si encuentra como recuperar los 200 millones de dólares desembolsados a la empresa constructora FCC. (La Estrella)

Un proyecto en estado crítico

La Alcaldía de Panamá presentó una propuesta que consiste en utilizar parte de las estructuras como centro de investigaciones y turismo relacionado con el Parque Camino de Cruces.  La iniciativa contó con el aval del Instituto Nacional de Cultura y el Ministerio de Ambiente.    Otros gremios como la Asociación Nacional de Trabajadores Manuales de la CSS, la Asociación Nacional de Funcionarios Administrativos de la CSS y la Coordinadora Medica Negociadora Nacional (COMENENAL) vieron como positiva la propuesta.  Sin embargo, la iniciativa debe ser aprobada por las autoridades de la CSS. (La Estrella)

Un proyecto con 36 fallas y solo el 40% de avance

La Ciudad Hospitalaria es un gigante con pies de barro.   Según el director general de la CSS, una inspección reveló que el proyecto acusa 36 fallas.   Una de ellas es que los edificios no se diseñaron para soportar el peso de paredes fabricadas con bloques.  Por ello las paredes internas han sido construidas con pladur—un material similar al gypsum—y no con bloques.    El pladur es considerado un material que no se compadece con el uso hospitalario.     El contrato establecía originalmente paredes internas de bloques, pero se rumora que la empresa logró una adenda autorizándola a emplear pladur.  (La Estrella)

Un éxito con sabor a fracaso

Si se resolvieran todos los problemas estructurales y financieros de la Ciudad Hospitalaria, su funcionamiento–de  acuerdo a los cálculos—absorbería 350 millones de dólares anuales.  El año pasado, el Complejo Hospitalario Metropolitano registró un gasto de 210 millones y el Hospital de Especialidades Pediátricas funcionó con 30 millones.  La Mesa de Salud solicitó la comparecencia de la junta directiva de la CSS para el día de ayer, pero el presidente de esta instancia envió una misiva en la que pidió posponer el encuentro a la espera de los últimos análisis técnicos, financieros y de factibilidad del proyecto

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CINISMO.

Benicio Robinson –el maestro de los “hablábanos”, “hubieron”, “de que” y las oraciones sin sentido– aseguró ayer sin asco que él no había recibido partidas porque esa figura ni existía. ¿Cómo se atreve a decir eso, si el informe oficial del MEF reporta que él recibió 6 millones 29 dólares? Además, criticó a los copartidarios que lo plomean en público por aquello de que los trapos sucios se lavan en casa, pero insinuó que Mitchell Doens controlaba una notaría. ¿Entonces?

RECORDANDO  

Alberto Cigarruista dijo ayer estar “contento y feliz” de estar en el Tribunal de Cuentas, porque “al fin comienzan a llegar los grandes”.   Sí, por eso y porque pese a su historial y la lluvia de críticas a su nombramiento, sigue ahí. Porque que nos hayan metido el gol no significa que tengamos que olvidar que fue nombrado cuando el CEMIS y su reelección estaba, según él mismo confesó, casi cuadrada con Martinelli (con quien se reunió “muchas veces”) pero se le dañó por no haber ordenado la salida de Bosco Vallarino de la Alcaldía. También fue cuestionado por su cómplice silencio en los fallos más polémicos de la Corte.

POBRECITO.

Aunque usted no lo crea, ya Juan Carlos Navarro se está organizando para correr en 2019 y ya tiene a su equipo llamando a gente para pedirle apoyo económico. De verdad que estos perredosos viven en otro planeta. Y en otro tema, dicen que  Moncada está hecho un divo. No quiere comer la comida del penal, ni que lo atiendan los paramédicos de El Renacer. Él todavía no ha entendido que ya no es magistrado.  ¿Cuál es el problema de él?  El Criollo del Malecón, también conocido como el Cara de Piña no se ha quejado nunca de la comida, ni de la atención médica !!!!!

NI MÚ.

Los miembros de Cambio Democratico—que de democrático tienen muy poco–, que ahora abren la bocota por lo que sea, no han dicho ni esta boca es mía por la desmentida tan brava que les dio el Tribunal Electoral sobre su inscripción “simbólica”. Ellos se llenaron la boca diciendo que habían inscrito a alrededor de 40 personas, pero en realidad solo fueron 13 personas. Bueno, Martinelli dijo que ellos inflaban las cifras… el descaro es heredado o tiene un problema de no saber contar.

 la prensa lam prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Tortuguismo

Los empresarios se cansaron de las promesas del Tortugón y exigieron que se pongan a trabajar. Les deben una millonaria suma a las empresas.

La respuesta

Como era de esperarse, Manuelito se limitó a pronosticar mejores días para Panamá. Dice que los próximos meses serán espectaculares.

No lo quieren

Se supo que Zambo hizo una reunión para saber qué estaba haciendo mal y la gente le recriminó que ni siquiera come con ellos y no tiene contacto con los departamentos. Feo

Apurados

Será que Kenia procede contra los panameñistas que estaban en la junta directiva del PAN. Son ministros, diputados y personal de confianza de la Presidencia.

El mandado

Anita ahora le hace el trabajo al patrón. Ayer en la Televisora Varelista Nacional se la pasó atacando al Loco Mayor. Sigue el guion al pie de la letra.

No habla

Será que Anita hablará algún día del Banco Continental y el caso Rayo Montaño. Esos temas no le gustan para nada y la ponen de mal humor.

Bochinche

Se supo que el magistrado ilegal, dueño y representante de la firma liquidadora que tiene acceso al expediente del Pacífico fue la persona que filtró unos correos.

Caro

Zambo mandó a realizar auditorías de unas firmas de abogados que antes tramitaban documentos de la entidad, pero le dijeron que los nuevos abogados que mandó quieren cobrar el doble.

La familia

Por cierto, el Gato Benicio asegura que el PRD es una gran familia. El problema es que esa familia tiene serios problemas de violencia doméstica.

Dura esa

Dicen que de la JD de Zambo tienen dudas de la capacidad administrativa del gerente y que no están contentos con los resultados de la gestión. Lo tienen en capilla ardiente.

 

La Llorona (La Estrella)

SE ME PARECE

Solo le tomó 12 días a la Corte Suprema de Guatemala después que recibió una denuncia contra la vicepresidenta, autorizar su investigación. La decisión fue unánime y la acusación es por enriquecimiento ilícito.

CHICHI-MONZÓN

El que está metido hasta las narices en el escándalo de la vice guatemalteca es su secretario privado, Juan Carlos Monzón, que siguiendo los pasos de su colega Chichi, se fue huyendo y está prófugo de la justicia.

A CAPÍTULO

Dicen que Kenia  puso en cintura a Bartolo en la Fiscalía de Asuntos Civiles. Y que vienen otros cambios. Ojalá , se despierten con el caso de Cobranzas  del Istmo. Hay que recuperar la plata del pueblo.

CORRUPTIBITIS

Más pronto de lo que se piensa, en el Tribunal de Contrataciones Públicas estallará un escándalo por la compra de carros para bomberos chuecos y sin especificaciones de seguridad. ¿Cómo?

CORRUPTIBITIS II

Con documentos en mano, una empresaria está dispuesta a destapar un tamal de proporciones gigantescas que se registró durante el periodo 2011-2012. ¿Y el Mechiblanco?

SE PRENDE DE NUEVO

Dicen que profesores y estudiantes se tomarán esta mañana la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá. Esta vez, exigen la restitución de los profesores Ileana Turner y Vicente Archibold.

EXTRA, EXTRA

Ayer vieron un carro de la Autoridad de Aseo dando un servicio personalizado en casa de don Fotis. ¡Tremendo caché!

SE ENCIENDE

Dice que Butano y Puerco Para’o van con todo a los tribunales. Parece que la vaina en el PRD se enciende cada vez más.

ESTÁ EN EL PRESUPUESTO

Dice que a El Gato le soltaron un barrejobo en una entrevista matutina. Le preguntaron si tenía parientes nombrados en el gobierno y tuvo que reconocer que un gatito es el asesor legal en la CSS.

PLEQUE-PLEQUE

Tremendo arroz con mango se formó en un evento de la etnia negra en la UP. Dice que Patacón se enfrascó con otra persona y la mandó a freir espárragos. Que se dedicara a hacer su trabajo en el interior.

QUIERO SABER

Un lector preguntando qué se harían los diamantes que una vez se descubrieron en las oficinas de Aduana en el aeropuerto, bajo la administración de la Doctora.  ¿Hay alguien que responda?

AL TINGLADO

Bueno, ya pasó Beto Verdeazul por el escrutinio de Juan Carlos Tapia.   Esta noche le toca a Cucolón y ya compré millo y palomita para verlo. ¡Ataja!

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que a “Es-Pinilla” le robaron tres armas en su casa de campo en Colón. ¡Le llevaron los huevos al águila!

Que existe la posibilidad de que la audiencia contra “El Loco” sea la primera y única del sistema penal acusatorio, porque a Mejía le van a citar y sustentar todas las violaciones a la Constitución y al Código Procesal Penal.

Que Jorge Iván Arrocha sonando para ser el vicepresidente de “El Micho Fenicio” en la Asamblea.

Que por los lados de “Zambo” la vaina está para los perros. Contrataron abogados que cobran el doble, la junta directiva no está contenta con los resultados de gestión y el gerente anda en Bosnia.

Que las honras fúnebres de Dolores de Morelos serán hoy a las 3:00 p.m, en la iglesia Santa Eduviges en Betania. Las de David Serrano, mañana a las 11:00 a.m. en la Santísima Trinidad.

Que Frenadeso dice que están despidiendo gente en los medios por falta de publicidad de “Tortugón” y baja sintonía de noticieros. ¡La vaina está dura!

Que “El Loco” alega que en Panamá y Venezuela no respetan la presunción de inocencia, niegan fianzas de excarcelaciòn, “Tortugón” y “Plátano “Maduro” deciden y se viola el debido proceso.

Que ya la Cámara de Comercio, el CONEP y hasta el PRD califican de “Tortugón” al gobierno de “Tortugón”. ¡Pinta camión!

Que María Fábrega sostiene que no cree conveniente una Constituyente, ya que es peligroso para la estabilidad, pero cuestiona a quienes vehementemente la defendieron y ahora…

Que el Dr. Pichel comenta que la “Chilindrina” Gómez habla muy bien, pero definitivamente repite demasiado la palabra definitivamente. ¡Plof!

Que “El Fresa” Martín González anunciando una huelga el 18 en el Ferrocarril. ¡Quítate de la vía Perico…!

Que “El Micho Fenicio” asegura que el diputado “Push Botton” fue el que inventó lo del doble blindaje. ¿Cómo?

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Presión.

Hay gente ligada a la comuna cabecera en la tierra de Urracá que anda amenazando a los corresponsales de este diario. Quieren forzarlos a decir quién es el sapo que está revelando sus andanzas. ¡Resistencia!

Tras él.

Me cuentan que el juego de sala de un ex fiscal quedará incompleto porque le van a meter candela al Sofá… ¡hoNOR!

Adiós.

Según informa la familia, las honras fúnebres del colega David Serrano Morales serán mañana viernes a las once de la mañana, en el templo católico dedicado a la Santísima Trinidad, en El Dorado, frente a Momi.

Pilla’o.

Muy comentada estuvo la reacción del Gato cuando en tele le preguntaron sobre la chequera del Diputado. Me dicen los rivales del man que quedó pidiendo agua y no por señas.

¡Santo!

Mientras en el Cajetón no hay insumos ni medicamentos, ¡el Fenicio aceptando en cadena nacional que la institución es su botín político! ¿Qué dirán los asegurados que padecen?

Réplica.

El otro gato, el Félix, dice que es falso que él cobre por debajo de la mesa para oponerse al Beni. Que su salario es de 950 palos en UDELAS y que todo es invento del bocatoreño en alianza con los locos.

Estudios.

Hoy partió para Canadá en viaje de capacitación por tres meses la periodista de este diario Johanara Delgado. Le deseamos éxitos y que el futuro le sonría. Bendiciones.

De balde.

Se supo que en la Gran Joya tienen cinco comedores que no utilizan por falta de personal. ¿Cómo así?

Viveza.

Me jura el sapo que la autoridad del mar está vendiendo la licitación del Puerto de Aguadulce como un nuevo proyecto, cuando las especificaciones hablan de la reparación del muelle viejo. ¡Jooo!

Alerta.

Le recomiendan a la zarina angelical que se dé una vuelta por el hospital donde se cuida a personas con cáncer porque la que tiene que ver cosas administrativas tiene nombrada a media familia.

Otro lío.

A la gente de Pacha se le está prendiendo la cocina. Ahora son los médicos del Santo Tomás, quienes advierten que, si no meten la mano para arreglar las cosas, dejan a los pacientes solos y se van.

Misterio.

Sobre las holandesas perdidas y dadas por muertas en Boquete no se ha dicho nada más. Y nadie relaciona el hecho de que el taxista que las dejó en el sendero, hace poco fue hallado ahogado en una corriente cercana.

¿Frulo?

Cuentan que el Diputado, o alguien cercano, le manda mensajitos crueles al magistrado fiscal que lo investiga. Oydén dice que no se raja.

Grises.

Me dicen que el recorte a la UTP ha afectado a la cafetería porque antes había desayuno hasta las 10:00 a. m. (ahora cierran a las ocho) y almuerzo hasta las 3:00 p. m. (y ya no llega a la una)… y el pebre no alcanza.

Grises 2.

Sin embargo, la cafetería de los profes de la UTP si está surtida con pollo, carne y chuleta, mientras que los pelaos comen salchichas a la ketchup .

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Por congelar un caso?

Dicen que el fiscal se sentó sobre el caso del médico falso, Grimaldo Córdoba, y la Procuradora lo mandó a cubrir unas vacaciones en Chiriquí. Es un mensaje a otros fiscales que deberían andar con más velocidad.

Lo están esperando

Los dirigentes deportivos, deportistas y residentes de La Mesa, San Martín, Utivé y Las Garzas, están esperando que el director de Pandeportes deje el aire acondicionado y los visite para que vea como están las cosas.

Se preparan para protestas

La dirigencia indígena Ngäbe Buglé se prepara para protestar contra la continuación del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco. No quieren que se reanuden los trabajos y rechazan propuesta del gobierno.

¿Renunciarán a sus cargos?

La cacica Silvia Carrera dice que tiene un dolor en el corazón porque el gobierno dijo que Barro Blanco continuará. ¿Renunciarán el hijo al cargo de embajador y ella al salario que recibe del gobierno en protesta?

Lo que hacen unas copas

Todo quedó filmado. A una se la llevaron detenida por agredir a los agentes de tránsito y evadir un retén y la otra insultó a los periodistas y los trató de poca cosa. Valiente la empresa que contrata a gente así.

Otro conflicto en la CSS

Los estadísticos de la Caja del Seguro Social (CSS) andan alborotados. Están amenazando con protestas, pidiendo reclasificación e inclusive incrementos salariales. Otro incendio que tendrá que apagar Estivenson Girón.

Otra de los espejitos

Parece que un grupo de inversionistas europeos quieren una indemnización de $2,300 millones alegando que el gobierno pasado influyó en decisiones internas. Petaquilla tiene graves problemas financieros.

Metió la pata y culitranqueó

La directora del SENIAF se fue a la televisión y casi declaró a la directora de San José de Malambo, una religiosa consagrada como una delincuente. Ayer se hecho para atrás. Idalia es reincidente y no aprende.

Las tierras de Portobelo

Por los lados de la ANTAI están investigando una operación de titulación de tres mil hectáreas en Portobelo, en la provincia de Colón. Están preparando las denuncias, que dicen darán mucho para hablar.

 metro



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles