Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 6 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 CINTILLOFinal

Equipos fiscales: plata para los amigos

Los empresarios Cristóbal Salerno y su hija María Alessandra Salerno vendieron las impresoras fiscales que el ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, obligó a comprar a todos los comerciantes del país en 2011.  Los Salerno entraron al negocio a través de la compañía Real Space Corporation, S.A., en la que también es accionista el empresario Gabriel “Gaby” Btesh, amigo personal del ex presidente Ricardo Martinelli y miembro de su “círculo cero”.  Estos empresarios se asociaron con la compañía The Factory HKA Panamá, S.A. —de capital venezolano—que vende estos equipos a nivel mundial. (La Prensa)

Ex director de la DGI obligo a los comerciantes a comprar impresoras

Esta empresa se convirtió así en uno de los primeros vendedores de equipos fiscales, autorizados por la Dirección General de Ingresos.   Al igual que ocurrió con Cobranzas del Istmo, Cucalón dijo desconocer los vínculos de “Gaby” Btesh en este negocio, pero enfatizó que The Factory HKA Panamá recibió el beneplácito porque tenía el aval de la Autoridad de Innovación Gubernamental.  Otra compañía  en la que figura como directivo el gerente de Seguridad de los Súper 99 también recibió rápida autorización para vender equipos fiscales, cuyos precios alcanzaban hasta 1,500 dólares. (La Prensa)

El negocio de las impresoras

Cucalón advirtió a los comerciantes que los equipos fiscales eran de “uso obligatorio” y aquellos que se rehusaran a comprarlos serían sancionados con multas de hasta 15 mil dólares.   La resolución que autorizó a The Factory HKA Panamá a vender impresoras fiscales en el país no fue firmada por Cucalón.   Esa resolución lleva la firma de una subalterna suya en la DGI.   Y la razón de ello es que Cucalón tuvo vínculos comerciales con Cristóbal Salerno Ballestas en la sociedad NBA Store Panamá, S.A. y en IDS Holding, tenedora de las acciones de Sears Panamá. (La Prensa)

De socios a enemigos

El negocio de The Factory HKA Panamá prosperaba, hasta que el 7 de marzo de 2012 el Juzgado Décimo Tercero de Circuito de lo Civil de Panamá ordenó un secuestro de hasta 3 millones de dólares sobre sus bienes. Real Space Corporation adujo que sus socios venezolanos habían incumplido “un contrato de comisión”.   La versión venezolana es distinta.  “De la noche a la mañana, teniendo todo en regla, esta gente nos secuestró  todos los bienes; nos sacaron utilizando policías y funcionarios del Ministerio de Trabajo” dijo a La Prensa una directiva de la empresa venezolana. (La Prensa)

Un socio de temer

Tras el secuestro, el Juzgado Decimotercero designó a un administrador judicial que, a la postre, demandó a Cristóbal Salerno Ballestas por falsificarle la firma en una nota dirigida a Multibank para negociar un cheque de 284 mil dólares.  Sorpresivamente, el cheque terminó en la cuenta bancaria de otra sociedad propiedad de Salerno.  La justificación para imponer el uso de las impresoras fiscales fue que con ellas se ejercería un mayor control y se reduciría la evasión fiscal del ITBMS.   “Con esta medida se elevarán los ingresos del Estado entre 250 y 300 millones al año” justificó Cucalón en su momento.   (La Prensa)

Conflicto de intereses reina en el Gobierno

Aunque existen procesos que identifican los casos de nepotismo, en la presente administración gubernamental esta imperando el tráfico de influencias, mediante el cual autoridades públicas favorecen a familiares y allegados en otras instituciones del aparato estatal.   Esta practica no solo constituiría la comisión de un posible delito, sino que también atenta contra el rigor y perfil que se exigen para los cargos y posiciones con los cuales son favorecidos estas personas.  Un ejemplo de estos son los nombramientos en el servicio exterior, indicó el abogado Alejandro Pérez.  (Panamá América)

Trafico de influencias en el Gobierno

Según el abogado Pérez, la repartición del “botín político” de consulados y embajadas en el extranjero deja mucho que desear de un Presidente que prometió cambiarle la cara a la educación en este país.  “Esto desanima a los estudiantes de Relaciones Internacionales…ellos estudian cinco años pero al final, su nombramiento depende del grado de influencia que tengan con Varela o sus  allegados.  Esto es tan grave como el nepotismo.” denunció Alejandro Pérez.  El jurista hizo énfasis en algunos nombramientos como el de Bernardo Jiménez, hijo de la cacica Silvia Carrera, como embajador de Panamá en Bolivia.  (Panamá América)

Presión ciudadana para combatir trafico de influencias

Alejandro Pérez continuó criticando la presencia de familiares del presidente Juan Carlos Varela en el cuerpo diplomático panameño y puso como ejemplo una tía del Presidente que forma parte de la embajada en París y una prima del mandatario, que es parte de la legación panameña en Portugal.  “¿Qué títulos diplomáticos validan estos nombramientos? ¿Qué experiencia internacional los colocan por encima de los estudiantes graduados de la carrera de relaciones Internacionales? se preguntó Pérez.     (Panamá América)

Políticos critican lo que antes hicieron

El analista político Mario Rognoni señala que parte del rejuego político en nuestro país consiste en criticar lo que antes se hizo.   Tal es el caso del mismo Alejandro Pérez, que en  la Administración Martinelli logró una marcada influencia de la que se aprovechó.   Otro político que ha elevado críticas es Gerardo Solís, del PRD, quien preguntó ayer en Telémetro: “¿Qué meritos tienen los parientes  nombrados el presidente Varela ?”.  La respuesta en las redes sociales no se hizo esperar.   Un mensaje en Twitter le respondió que “tienen los mismos meritos que tuviste tú cuando te nombraron magistrado en el Tribunal Electoral”.    (Panamá América)

La Corte ordena cumplimiento de fallo contra Slim

Con un retraso de casi cinco años, que se cumplirán el próximo 11 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia ordenó el cumplimiento de un fallo emitido a favor de Julio Cesar Lisac contra la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), que en 2006 le rescindió una concesión de explotación eléctrica que luego le concesionó al multimillonario empresario mexicano Carlos Slim.   El magistrado Víctor Benavides, de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, es el ponente de una resolución fechada el 21 de abril pasado en el que ordena el cumplimiento de un fallo emitido en 2010 por esa misma Sala. (La Estrella)

Fallo confunde al foro

El fallo, emitido recientemente, ha causado interés y suspicacia en el foro panameño.   La razón es que en enero de este mismo año, la misma Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo emitió un fallo en el que rechazó la pretensión de Julio César Lisac para que se declarara en desacato a la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP).  El fallo de enero de este año establece en una de sus partes que la ASEP ha cumplido a cabalidad lo ordenado en la sentencia de 2010, que le restituyó a Julio César Lisac los derechos de explotación de una concesión eléctrica. (La Estrella)

Un fallo difícil de entender

En 2010, la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo emitió un fallo en el que le ordenó al Estado restituirle la concesión que tuvo en su momento Julio César Lisac y dejar sin validez alguna cualquiera otra concesión que se hubiese concedido sobre el área a explotar mediante una infraestructura de generación eléctrica.  En ese momento, el fallo llamó la atención de los abogados panameños porque el mismo rebasó los límites de lo que el demandante pidió en su demanda.  Este fenómeno es lo que los juristas llaman una resolución “ultra petita”; es decir que otorga más de lo pedido. (La Estrella)

La ASEP cumplió la sentencia

La sentencia—contrario a lo que pretende Julio Cesar Lisac—no ordena entregarle la represa que construyo Ideal Panamá (propiedad del magnate Carlos Slim) al demandante.   Lo que la sentencia ordena es restituirle la concesión, cosa que ya cumplió la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos y que así fue reconocido en sentencia del 8 de enero de 2015.  Lisac debió haber adelantado  procedimientos ante la ASEP para hacer efectivo el ejercicio de su concesión, cosa que hasta el momento no ha hecho.  En su lugar, Lisac ha preferido demandar al Estado panameño ante el Centro Internacional de Resolución de Conflictos (CIADI). (La Estrella)

100 millones de dólares, por recuperar

Tras un breve balance de su gestión que cumplirá un año el 1 de julio, el presidente Juan Carlos Varela destacó que se esta en vías de recuperar unos 100 millones de dólares, producto de las lesiones patrimoniales registradas durante la administración de Ricardo Martinelli.  A juicio del mandatario, esta cifra podría aumentar debido a las investigaciones que adelanta el Ministerio Público, así como lo que aún se esta descubriendo.  “Nos ha tocado desmontar una estructura compleja de corrupción” señaló el gobernante en una entrevista con La Prensa.  (La Prensa)

Enriquecimiento injustificado de funcionarios

El gobernante enumeró algunos de los casos en los que se ha registrado el desvió de fondos públicos: el Programa de Ayuda Nacional (PAN), el Aeropuerto Internacional de Tocumen y Cobranzas del Istmo, entre otros.  “Son casos de enriquecimiento injustificado de funcionarios y en los que se dio una lesión patrimonial contra el Estado” dijo Varela.    El mandatario se refirió al caso de Cobranzas del Istmo y subrayó que los 22 millones de dólares en comisiones que fueron pagados indebidamente a esta empresa deben ser devueltos.  Varela insistió en que se debe investigar quien cobró esos 22 millones y exigirle cuentas.  (La Prensa)

Productores presionan a Varela

El presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí, Gabriel Arauz, denunció ayer que el Gobierno sigue atrasado en el pago de la compensación por quintal de arroz vendido a los molineros.  Arauz confirmó que el Gobierno se comprometió a pagar 11 millones de dólares en las próximas dos semanas a los productores nacionales.  Sin embargo, este monto anunciado por el IMA no cubre la totalidad de la compensación, dijo Arauz.  Según el productor chiricano, el Gobierno tendrá que destinar otros cinco millones para cancelar la totalidad de la compensación a los productores de arroz del país.  (Panamá América)

Arroceros exigen pagos el Gobierno

El dirigente de los productores dijo que solo en la provincia de Chiriquí se les debe 7.5 millones, lo que da un panorama del atraso de los pagos.   “Dejamos claro ante la faz del país nuestra disconformidad con la forma deficiente como viene pagando la compensación el Gobierno a los productores, lo que ha generado una serie de problemas económicos con los bancos y las empresas que suministran los insumos” dijo Arauz.    Ayer, en Chiriquí algunos productores recorrieron las principales calles de David en caravana y concluyeron su protesta ante la sede de la Gobernación de Chiriquí. (Panamá América)

IMA entrega subsidio  de 11 millones a los arroceros

El Instituto de Mercadeo Agropecuario entregó ayer a los productores de arroz un total de 11 millones de dólares.   El dinero corresponde al subsidió de 7.50 dólares por quintal que otorga el Gobierno por arroz vendido hasta el 31 de diciembre de 2014 a los molinos del país.    Esta compensación representa a un sacrificio fiscal de 20 millones de dólares.  El objetivo de esta compensación es mantener el precio de la libra de arroz en 40 centavos para el consumidor, bajo el sistema de control de precios de 22 productos de la canasta básica de alimentos, que fue establecida por el presidente Juan Carlos Varela al inicio de su gestión.    (La Estrella)

 BV-[Vamaga-2015]-01

$600 millones adeuda el Estado, dicen los empresarios

600 millones de dólares adeuda el Estado a los empresarios de la Cámara de Comercio.    Así lo aseguró el presidente de este gremio empresarial, José Luis Ford.    “El 41% de los agremiados tiene cuentas con el Estado que no han sido pagadas y que tienen más de doce meses” precisó Ford.     La Cámara de Comercio concedió ayer cortesía de sala al contralor general Federico Humbert, quien respondió a las interrogantes de los agremiados.  Humbert detalló que el jueves 30 de abril era la fecha tope para pagar las cuentas de vigencias expiradas y subrayó que el Gobierno trabajó horas extras para desahogar todas las deudas. (La Estrella)

Algunas cuentas tienen auditorías pendientes

“Lo que si puedo asegurar es que las cuentas que no han sido pagadas por el Estado es porque consideramos que fueron onerosas o tienen algún tipo de auditoria ocurriendo en estos momentos” explicó Humbert.  El contralor detalló que se han suspendido algunos pagos, pero añadió que la mayoría de los  refrendos se han ejecutado. “Lo que queda pendiente es relativamente poco, son  aquellas compras o aquellos suplidores que tienen algún tipo de auditoría en proceso…sin embargo, esas cuentas se desahogaran en su debido momento” enfatizó el contralor. (La Estrella)

Acusan a Martinelli de intervenir en la Minera Petaquilla

El ex presidente Ricardo Martinelli enfrenta un nuevo proceso, luego de ser señalado de intervenir en las operaciones de la minera canadiense Petaquilla Minerals y sus subsidiarias en Panamá.  Un grupo de inversionistas españoles solicitó un arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relacionadas con Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, bajo el argumento de que Martinelli, como mandatario, intervino para nombrar a personas de su confianza en la directiva de la empresa minera.  Los empresarios exigen una compensación de 2,300 millones de dólares. (La Prensa)

Inversiones protegidas por tratados

De acuerdo con un convenio firmado en 1997 entre Panamá y España para incentivar y proteger la inversión, cuando empresarios de uno de los países firmantes se sientan afectados podrán  pedir un arbitraje ante el Banco Mundial.    Si no hay un arreglo después de seis meses, la parte querellante puede acudir a la justicia ordinaria (?).  Petaquilla Minerals enfrenta problemas de liquidez desde finales de 2013.  Desde esa fecha la empresa no ha extraído oro en la mina Molejón, ubicada en la provincia de Colón. (La Prensa)

Petaquilla, entre arbitrajes y demandas

La mina Molejón tiene 17 meses paralizada por falta de fondos.    Un grupo de accionistas de la minera canadiense Petaquilla Minerals intenta recuperar parte de su inversión a través de la vía judicial.   Los accionistas españoles que la semana pasada solicitaron un arbitraje ante el Banco Mundial contra el Estado panameño en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relacionadas con  Inversiones, aseguran que Martinelli presionó para poner a sus allegados—Raúl Ferrer y Rodrigo Esquivel—en  las directivas de la minera canadiense y de su subsidiaria Petaquilla Gold.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Corte Suprema fija audiencia para Martinelli

La defensa técnica del expresidente Ricardo Martinelli tendrá la esperada oportunidad de sustentar los vicios de nulidad en el proceso que se le sigue al ex gobernante por delitos contra la administración pública.   Ello es así por cuanto la Corte ha fijado el lunes 11 de mayo, a las 2 de la tarde, para llevar a cabo la celebración de la audiencia de control que solicitaron los abogados Sidney Sitton y Rogelio Cruz.  Así lo consigna un comunicado de prensa del Órgano Judicial.  La nota de prensa detalla que la audiencia fue solicitada por los juristas mencionados “con el fin de advertir vicios de nulidad en la tramitación del caso”. (Panamá América)

Abogados de Martinelli recusan a Mejía

El Salón de Casación de la Corte Suprema de Justicia, ubicado en el primer piso del Palacio Gil Ponce, será el lugar donde se celebrará la audiencia, la cual será presidida por el magistrado de garantías, Jerónimo Mejía Edwards.   Los abogados de Martinelli presentaron un recurso para que el magistrado Mejía se declarara impedido por existir una supuesta enemistad manifiesta con el ex mandatario.   La defensa técnica de Martinelli ha solicitado también la presencia de observadores extranjeros, así como también de miembros de la Academia de Derecho Procesal Colombo-Panameña. (Panamá América)

Corte Suprema inicia el proceso

Un comunicado de la Corte Suprema informó que el magistrado Mejía recibirá cualquier petición de los abogados a través de la Secretaría General de la Corte.  Por otro lado, fuentes judiciales revelaron que el magistrado fiscal, Oyden Ortega, ha conformado un equipo  que se encargará de llevar a cabo las diligencias e inspecciones que deban hacerse fuera del despacho.  La investigación a Martinelli se inició oficialmente le pasado lunes, luego que el pleno de la Corte decidiera levantar la suspensión del proceso luego de recibir la notificación del Tribunal Electoral del levantamiento del fuero penal electoral del que gozaba Martinelli. (Panamá América)

Abogada de FP, nombrada en la Procuraduría

La procuradora general Kenia Porcell, nombró en enero pasado a Delia de Castro como fiscal superior de litigación en el Ministerio Público.  De Castro es cuñada del fiscal Luis Martinez y ex abogada de la empresa Fianancial Pacific.   La elección fue analizada por la jefa del Ministerio Público, quien manifestó que contempló el pasado de la abogada antes de tomar la decisión y concluyó que no existe conflicto de intereses.  La Estrella de Panamá le dedica hoy una página entera al nombramiento de la licenciada Delia de Castro, quien es egresada de la Universidad de Panamá, miembro del Capitulo de Honor Sigma Lamba.    (La Estrella)

¿Conflictos de intereses en el MP?

Al nombrar a la licencia Delia de Castro, es posible que la procuradora Kenia Porcell haya olvidado un dato fundamental y es que de Castro esta casada con Carlos Martínez Sánchez, hermano del fiscal Luis Martínez Sánchez.    Algunos sectores han querido ver en el nombramiento un posible asomo de nepotismo o de conflicto de intereses.    Delia de Castro represento a Financial Pacific en la querella penal que esta empresa interpuso contra Maite Pelegrini y otros,  por delito contra el orden económico.  Sin embargo, de Castro se retiró después de esta representación judicial y la misma continuó con Rolando Rodríguez Chong. (La Estrella)

Corte Suprema abre investigación contra 6 diputados

La Corte Suprema de Justicia abrió un proceso contra los diputados Jorge Iván Arrocha y su suplente, Dionisio Pascual, ambos miembros del Partido Panameñista.    Igual medida adoptó con Alfredo Pérez, del PRD y con Noriel Salerno, Héctor Aparicio y Sergio Gálvez, estos últimos miembros del Partido Cambio Democrático.    La investigación guarda relación con la supuesta comisión de delitos contra la administración pública, delitos ecológicos y electorales.  La Corte tiene dos meses para investigar a los diputados, de acuerdo con la Ley de Blindaje.  (La Prensa)

Contraloría detecta falla en compra de equipos de espionaje

El informe de los auditores de la Contraloría General determinó que “existió un incumplimiento de los controles administrativos exigidos por la ley” en la compra de la maquina de espionaje a la empresa israelí M.L.M Protection Ltd., por la suma de 13.4 millones, que fueron pagados a través del Fondo de Inversión Social (FIS, después llamado PAN) , que dirigía Giacomo Tamburrelli.  Los funcionarios de la Contraloría General concluyeron que “la no ubicación física del equipo, a pesar de que fueron recibidos, podría ser un  indicio de una posible lesión patrimonial”. (La Prensa)

Tamburrelli y Martinelli, ante otro caso

La Contraloría General entregó al Ministerio Público y al Tribunal de Cuentas el informe de auditoría realizado al proceso de adquisición, recepción, pago y custodia de uno de los equipos de espionaje comprados por el ahora extinto Fondo de Inversión Social (FIS, luego PAN).    El informe señala que la compra del equipo de espionaje fue aprobada el 19 de mayo de 2010 por la junta directiva del FIS, entonces integrada por Ricardo Martinelli en calidad de presidente, un representante de la Asamblea Nacional, tres ciudadanos nombrados por el  presidente Martinelli y Giacomo Tamburrelli, como director titular del FIS. (La Prensa)

Ricardo Domínguez, electo presidente del Consejo Municipal de Panamá

De manera unánime, los 22 representantes el Distrito de Panamá escogieron a su colega de Bella Vista, Ricardo Domínguez, como nuevo presidente del Consejo Municipal de Panamá para el periodo del 1 de julio hasta el 31 de diciembre próximo.    Los representantes eligieron, además, a Maritza Villarreal, del corregimiento de Río Abajo, como vicepresidenta del esa cámara edilicia.  Los antes nombrados remplazarán en el cargo a Carlos Lee y a Mario Kennedy como presidente y vicepresidente, respectivamente. (Panamá América)

Perredistas se disputan control de la Asamblea

Reuniones secretas, enfrentamientos en las redes sociales y conversaciones con las bancadas de los adversarios, son algunas de las estrategias utilizadas en la disputa por la presidencia de la Asamblea Nacional, que disputan varios diputados del PRD.   Ayer pudo conocerse una lista preliminar de cinco aspirantes a la presidencia de la Asamblea.  Ellos son Benicio Robinson, Rubén De León, Samir Gozaine, Zulay Rodríguez y Crispiano Adames.    Trascendió que Robinson se ha reunido con los diputados Carlos Afú, Fernando Carrillo y Manuel Cohen, todos de Cambio Democrático. (Panamá América)

El Panameñismo observa desde lejos

En opinión de algunos observadores y analistas políticos, el Panameñismo se mantiene a distancia del rejuego político que se da a lo interno del PRD.   Según el acuerdo de gobernabilidad que existe en el Legislativo, la Asamblea Nacional será presidida en los próximos dos años por un diputado del PRD.  Todos los analistas y observadores  dan por descontado que el Panameñismo cumplirá lo acordado.  Algunos observadores sostienen que existe intranquilidad en el Panameñismo por quién pudiera resultar electo en el PRD para presidir la próxima asamblea.    “No debe ser una persona conflictiva” opinó un observador. (Panamá América)

Evalúan estrategias de inversión de Petroterminal de Panamá

El ministro de Economía y Finazas, Dulcidio De La Guardia viajó a Miami, EEUU, para participar como representante del Gobierno de Panamá en la Junta de Accionistas de la Compañía Petroterminal de Panamá, S.A., una de las 10 empresas mixtas en las que el Estado panameño tiene una participación accionaria.  El objetivo de la misión es  evaluar las estrategias de inversión y financiamiento de Petroterminal de Panamá, S.A.    El 50% de las acciones de esta empresa son propiedad del Estado panameño.  La empresa opera un oleoducto de 131 kilómetros que atraviesa el Istmo.   (La Estrella)

Declaraciones de renta enviadas el 30 de abril en la noche deben ser reenviadas

La Dirección General de Ingresos comunicó ayer a los contribuyentes de todo al país que debido a fallas en su sistema informático, las declaraciones de renta enviadas el pasado 30 de abril entre las 8:30 de la noche y las 12 p.m. deben ser enviadas de nuevo.  Un comunicado explicó que “el sistema informático E-Tax se saturó producto de la gran cantidad de declaraciones juradas de renta y anexos enviados por los contribuyentes, por lo que algunas declaraciones de renta y/o anexos no pudieron ser recibidos de manera completa”.  El comunicado informa las mismas “deben ser reenviadas en el día de hoy (ayer) o mañana”.    (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Panamá Creativa

 

A través de los años, los diferentes gobiernos que hemos tenido, han hecho diferentes leyes para que un país pequeño, con historia de servicio, una posición geográfica envidiable y sin un pasado manufacturero, pudiese continuar con un crecimiento económico, que desde 1990, y muy especialmente luego de la reversión del Canal de Panamá, ha sido la envidia de los demás países, no solo de Centroamérica, y Latinoamérica, sino del mundo.

Desde la creación de la Zona Libre de Colon en los 50’s, pasando por la creación del Centro Bancario International en los 70’s, la construcción del Centro de Convenciones ATLAPA, hasta la creación de la Zona Económica Especial Panamá Pacifico en Howard hasta la Ley 41 de Multinacionales, Panamá ha creado una fama de país con buenas oportunidades de negocios, pese a los problemas de nuestros políticos, que a cada rato meten las patas y atacan la  institucionalidad del gobierno.

Soy un convencido que todas esta leyes, creadas en diferentes tiempo, por diferentes personas y partidos políticos, y sin un plan elaborado, ni a corto ni a largo plazo, se han concatenado en los últimos años para “crear” un país que ni siquiera los panameños nos esperábamos.  Panamá no se puede dormir en los laureles, lo pasado es historia y debemos concentrarnos en el futuro. Este futuro está muy ligado a resolver un par de problemas, especialmente el educativo, no solo en su parte estructural, sino en el mismo sentimiento que deben tener los jóvenes para seguir adelante.

Pero también este futuro tiene que tener un plan de acción, a ver si de una vez por todas planificamos para que las futuras generaciones sigan  con el mismo crecimiento por encima del 6%, que hemos experimentado en los últimos 25 años de vida democrática.  Analicemos lo que tenemos, y que estamos haciendo para “engordarlo”. Empecemos por la Zona Libre de Colon, la cual está pasando por una crisis causada por la falta de pago de los clientes de Venezuela y por la tasa impositiva puesta por el gobierno Colombiano hacia los productos textiles y de calzados que se reexportan de la ZLC.

Y la verdad es que fuera de ser un ente regulatorio, la administración de la ZLC a través de los años no ha hecho nada para crecer los usuarios (realmente llegan solos) ni coadyuvar a los usuarios a buscar nuevos nichos para superar las crisis (aunque esto debe ser un tema de los usuarios). Lo bueno, es que la ZLC ha superado las diferentes crisis a través de los años.  El Centro Bancario Internacional se ha concentrado en los últimos años en mejorar los procedimientos, más que crecer el Centro per se.

El cambio a un superintendente que sale de la misma industria bancaria y cuyo expertise no es de operaciones sino comercial, me hace pensar que pudiera darse una expansión del sistema, especialmente de Bancos Latinoamericanos, pero que si logramos arreglar nuestros problemas con el GAFI y OECD podremos atraer nuevamente a los bancos del primer mundo a nuestro país (les recuerdo que en nuestro mejor momento tuvimos más de 100 bancos en el sistema, muchos de ellos de primera línea).

En Panamá Pacifico, al igual que en el tema de las multinacionales, tenemos el mismo problema, aun cuando existe un desarrollador en Panamá Pacifico que está haciendo su parte en el desarrollo y venta, sin embargo el gobierno debe ofrecer un mayor apoyo a este enclave y a la Ley, por medio de las diferentes embajadas y consulados en todos los países amigos, y que sirviera para promover Panamá realmente y los beneficios que se ofrecen con leyes como la Ley 8 de Turismo, Ley de Cine, Ley 41 de Multinacionales, Ciudad del Saber, Zonas Procesadoras de Exportación, Zona Libre de Barú, entre otras.

Además de aprovechar  nuestra privilegiada posición geográfica con la entrada a Centroamérica, el Hub de las Américas y el Canal de Panamá.  ¿Pero qué más podemos hacer? Panamá se ha convertido desde el año 2000 en una metrópolis, con rascacielos, metro, vías rápidas, súper cosmopolita, hoteles y restaurantes y almacenes de primera categoría. Tenemos una inmigración que asusta y que pocos entienden, pero que es muy parecida a lo que nos pasó cuando se construyó el ferrocarril, el Canal o cuando Europa estuvo con guerras civiles, guerras mundiales y sus respectivas crisis económicas.

Ahora, nos falta mejorar nuestra infraestructura cultural, la cual puede darnos satisfacciones, como las que han tenido ciudades del primer mundo a través de los años. Tenemos una Ley de Cinematografía, que ahora resulta que no tiene fondos. Pero la ley per se, puede funcionar, atrayendo inversionistas y talento internacional, que nos permitan levantar un fondo para el desarrollo de los proyectos locales.  Por ejemplo, dejamos pasar la relocalización de Radio Caracas TV en Panamá luego que Chávez le quitara la licencia, y no hemos hecho ningún esfuerzo por traer a Panamá ninguna otra productora/televisora.

Esto también nos puede llevar a convertirnos en la capital Latinoamericana de la Salsa y el Reggaetón, pero para esto necesitamos traer a los estudios de grabación, a los sellos discográficos, a los productores, a los compositores y los artistas, para que realmente establezcamos el corazón de la industria en la ciudad de Panamá, y saquemos buen provecho a una Ley de Cine, Música y TV, aprovechando la gran cantidad de Centros de Convenciones, nuestro Hub de las Américas, nuestra oferta hotelera y gastronómica, y nuestro talento.

Como otras ciudades del mundo como Austin, Texas, Ciudad de México, Berlín, Mumbai y Seúl, la ciudad de Panamá puede sacarle mucho provecho a las industrias de la música, tecnología, artes visuales, arte contemporáneo, televisión, cinematografía, medios digitales y de juegos, todos enmarcados dentro del talento creativo innato de una comunidad y del talento que se puede atraer del mundo (la Ciudad del Saber pudiera jugar un rol principal en este esfuerzo).

Es obvio que no podemos atacar todos los frentes a la vez, pero ya tenemos un comienzo, que podemos mejorar sustancialmente, y de allí empezar a trabajar en un plan que haga sentido para nuestro país y que pueda tomar ventaja de las ventajas competitivas y comparativas que tenemos y que podríamos tener.  Todo este aparataje legal, nos permitiría crear empleo, crear nuevas empresas, aumentar la producción en la industria de la construcción, aumentar la demanda hotelera  y al final seguir creciendo nuestro Producto Interno Bruto, mejorando la calidad de vida  y cerrando la brecha entre ricos y pobres con una clase media poderosa.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DESBOCADO.

Gerardo Solís está oficialmente en el team Benicio. Él, gran protector de la democracia y la libre expresión, defendió la resolución de censura hacia Carlos Pérez y Camilo Alleyne declarando que las cosas hay que hablarlas internamente, y defendió el manejo de Robinson diciendo que es prudente, no miente y no traiciona (como si la relación que tuvo con Martinelli no se llama traición a su gente). Acto seguido, aseguró que el PRD hace oposición “aunque no se perciba así” y se desbocó contra el gobierno. Será porque lo plancharon para procurador de la Administración, para procurador de la Nación y para Contralor y ahora no suena para nada.

LA PELEÍTA.

El que no demoró en reaccionar fue Beby Valderrama, que desde hace días se tiene su rifirrafe con Solís por el tema del blindaje. Ayer lo bautizó como el nuevo Camacho y le tiró en cara que ya no tiene poder ni cargo público, pero le sobra la sed de ser Presidente. Eso es curioso, tomando en cuenta que hace unos meses Solís era, según Valderrama, el candidato potable para la Contraloría. ¿Por qué cambió de opinión ahora? ¿Será que le molestó que Solís dijera que la nueva práctica de nepotismo es nombrar a los parientes de uno en la entidad del otro, algo en lo que él es experto?

HAZMERREÍR.

Los Martinelosos tuvieron ayer una de sus ya habituales protestas de cuatro gatos en el Tribunal Electoral, para reclamar la renuncia de los magistrados. ¿No se cansan de hacer el ridículo? Solo inscribieron 11 gatos en su muy anunciada inscripción y dicen las malas lenguas que fueron e$$$timulados. Y  hablando de los magistrados, han pasado más de dos semanas desde que los del Tribunal Electoral anunciaron que sus familiares renunciarían… y seguimos sin conocer la lista de esos familiares y la confirmación de que en verdad renunciaron. Panamá los respeta. O los respetaba. ¿Por qué ese respeto no ha sido recíproco? ¿Hasta cuando la burla?

EL JUICIO

Manuel Antonio Noriega irá a un nuevo juicio el 21 de mayo por la desaparición y muerte de Heliodoro Portugal, lo que me hace recordar: ¿qué será de la vida de Patria Portugal? Esa benefició a una familia con $450 mil en contratos, gastó $3 mil en un sillón de la línea Ralph Lauren y $87 mil en una Lincoln Navigator, aprobó contratos para comprar juegos de abrecartas y bolígrafos a $150 cada uno y sombreros a $200, entre otras. ¿Qué pasó con el cargo de peculado que le formularon? ¿La destituyeron y con eso nos tenemos que dar por bien servidos?

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Secreto

Al parecer, Es Pinilla y Eduardito mandaron a bajar la planilla de la entidad de la página web. Y eso que hablan de transparencia y democracia.

Enfriamiento

En la Tremenda Corte, los casos de nepotismo contra Es Pinilla van al ritmo del Gobierno. El bochinche en el TE es que no han sacado a todos los emplanillados.

Familia es familia

Los ñames son los reyes del doble discurso. Se supo que muchos funcionarios de alta jerarquía están nombrando a sus familiares en otras instituciones.

Jueguito

En el partido de Omar hay una pelea de perros y gatos. Los enemigos del Gato Benicio están decididos a quitarle el poder y comenzaron a darle plomo.

Oportunista

Uno que quiere jugar a ser opositor es Poncharelo, quien se anda quejando de la lentitud del Tortugón. Si él es PRD, entonces es aliado de los ñames.

Paso lento

 Poncharelo piensa que descubrió el agua tibia con eso de que todo está peor que hace un año, pero su partido es cómplice de todo lo que ocurre.

Dictador

El Gato se mantiene en su decisión de silenciar a todos los dirigentes de su partido. Nadie habla si no lo autoriza. Partido Revolucionario “Democrático”

Pánico

Beby Pachita casi se mata tratando de huir cuando la gente de Mucha Noche intentó entrevistarlo. No le gustan las preguntas incómodas.

Desaparecido

Uno que anda perdido de la escena política es el mismo Pachita. Será que está muy entretenido con la ejecución del plan 10%. Para eso sí son rápidos…

Desconfianza

Los productores agropecuarios salieron a las calles para exigir al Tortugón que cumpla sus promesas. El Gobierno tiene a todos los sectores en crisis.

 

La Llorona (La Estrella)

BILLETE A LO GRANDE

Alguien me recuerda que los desmanes en el gobierno de la locura no solo fueron con el erario público. Que recuerde el wikileak de Doña Bárbara y los 30 melones mensuales que entraban por Tocumen.

FELIZ Y CONTENTO

Alguien me comentó que el dirigente indígena, líder de las revueltas de Barro Blanco, Ricardo Miranda, se fue con una beca para Israel. ¡Libre de pecados!

SE QUIEREN MATAR

Dice que Bob Padre tuvo anoche a Peter Michael en Convergencia, quien pidió réplica por la palera que le dio la noche anterior Zulay. La diputada por San Miguelito denunció que hasta falsifican las firmas de asistencia.

DAME QUE TE DOY

Ayer Gerardito salió a defender al Gato y de paso le dio con un tubo al gobierno de Pacha. Al ratito, Beby le dijo a Gerardito que es el Camacho de Benicio. ¡Esto se hincha!

PARIÓ MATEA

Hablando de El Gato, dice que ayer se apareció por las oficinas de la avenida México y entregó las chequeras pa’ que la gente pudiera cobrar.

COMO GORGOJOS

Por Las Lajas, Chiriquí, llevan tres días sin agua y no se ve solución pronto. Este problema es más serio de lo que parece.

SI NO ES JUANA…

Los que laboran en el domo universitario en Curundú han estado los dos últimos días libres, porque no hay energía eléctrica. ¿Y esa vaina? ¿Otra zorra?

RIFI RAFE

Están convocando a un conversatorio sobre ‘La verdad detrás del puerto de Corozal’. Será esta tarde a las seis, en el aula máxima de Udelas. Los expositores son Juan Jované y Ariel Rodríguez.

¿EN QUÉ PENSABA?

Ayer en la juramentación de la nueva directiva de la Fedebeis, al Gato se le salió lo ‘PRD’ y casi le agradece al partido por haber ganado las elecciones de la federación. ¿En qué estaría pensando?

SE PERDIERON

Por cierto, en ese acto coincidieron Bragueta W y Bob el de Pandeportes, pero ambos se dieron a la fuga para chifear varias preguntas, entre ellas, la del reconocimiento de la federación a Wever.

SE NOS FUE

Nuestro sentido pésame a los familiares del colega periodista David Serrano Morales, quien falleció ayer. ¡Paz a su alma!

LECCIONES

Alguien le manda a decir a Ramón, en Archivo y Correspondencia del Minsa, que ser amable es una virtud de los seres humanos. Que esa práctica de insultar solo la aplican los acomplejados y malos guías. ¡Jooooo!

 laestrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que El Bolsa Solís alega que el nepotismo de Es-Pinilla es un problema cultural de la aristocracia. ¡Sácame de la planilla!

Que Freddy Delta parecía más bien un aspirante presidencial que un contralor cuando daba a su informe a la Cámara. Tal vez recordó que el control férreo de Chinchorro le afectó en su candidatura.

Que a 4 de cada 10 empresas de la Cámara, el gobierno le debe desde hace más de 12 meses. ¡Por eso es que la economía anda para los tigres!

Que la carta que le enviaron los importadores a Melitón de que los alimentos enlatados y preenvasados deben venir en inglés o español, tiene a las organizaciones de consumidores en pie de guerra.

Que Orzuelo Valderrama afirma que el Bolsa Solís es el nuevo Camacho y sostiene que la falta de poder, de cargo público, la sed de ser Presidente y de repente la falta de moto transformaron a Poncharelo.

Que ahora Orzuello Valderrama cada vez que le dan un toquecito a Tortugón sale a defenderlo. ¿Entonces quién es el nuevo Camacho?

Que el Padre Fernando salió en defensa de su oveja o alma misionera Tortugón para destacar que rezar nos ayuda a tomar las decisiones correctas y velar por los pequeños.

Que murió el periodista David Serrano Morales laboró en Radio Cadena Millonaria, la Exitosa, Presidencia y en KW Continente.

Que el magistrado Chamero prepara una oficina de un melón para el caso contra El Loco. ¿Será que Ayú Prado hará rendición de cuentas de ese faraónico exceso ? ¿Investigará la zarina Angélica Rugrats?

Que Frenadeso pregunta ¿qué tienen en común Movin y PRD? ¡Que quieren ser parte del gobierno de Tortugón y a la vez oposición cariñosa!

Que Agustin Clément cuestionando que prohiban entrada de gays al Teatro Amador y preguntan si así los hombres hetero se sienten seguros, porque no los miran o pueden seducir a otros hombres.

Que una denuncia sobre nepotismo en Senacyt fue presentada ante la zarina Rugrats contra un alto cargo que tiene a su hermana nombrada.

Que El Loco dice que no se debe criticar a Tortugón por trasladar a Cossio en el avión presidencial y alega que habría hecho lo mismo. ¡Bueno, yo lo traería en Tica Bus!

Que el magistrado Chamero maniobra ágilmente para que nadie recuerde sus fallos en casos de Samba Bonita y Bridgestone.

Que Bragueta Wever armó una rabieta y Bob El Matraqueo Deportivo lo llevó de la manito a la piscina de Albrook. ¡Ahora aguanten a la FINA!

Que los inspectores de Aduanas están emputados, porque recibirán mil panchos de los bonos, mientras que a los tongos les darán 8 mil.

Que a los empleados del Registro Público los tienen cruzado con el bono de diciembre. Ya van 5 meses y nadie les habla del tema.

Que a una magistrada suplente de comercio le han interpuesto 10 impulsos procesales y no falla el caso desde hace 2 años. ¿Seré yo maestro?

Que en la Alcaldía de la Chorrera se desconoció una resolución del alcalde anterior de aumento salarial a todo el personal, pero en la actual administración solo se acordaron de los directivos y allegados al Alcalde.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Pelonera.

Las cosas en el PRD cada vez huelen peor. Ahora, el nuevo vocero del Gato es Poncharelo, quien no es experredoso, pero si exviceministro del MIVI, exdirector del FIS, ex fiscal electoral, exmagistrado y exindependiente.

Pelonera 2.

Los que defienden al Gato dicen que un dirigente de la juventud tiene tres mil razones mensuales para atacar al Fenicio.  Lo tienen emplanillado y escondido en una  universidad.

Lupa.

Se supo que pronto comenzará una investigación contra un padre de la patria, reelecto por el 8-10, en la que están involucrados una asesora y su media naranja.

Lisos.

Me dijo el sapo que los mandamases del Oeste, con excepción de Santo Tomás, dejaron plantado al gobernador y al director del sistema penitenciario con el tema de la cárcel. Falta de respeto.

Revisar.

Cuenta la gente por San Charles que a los nuevos beneficiarios del programa 120 a los 65 le están poniendo muchas trabas para incorporarlos a esta ayuda. ¿Será que los pillaron metiendo gato por liebre?

El travieso.

Los padrastros de Credenciales quieren sentar a Benavides para que, cara a cara, les cuente su versión de los hechos. Mañana deciden eso. ¡Cuidado que de la 5 de Mayo sale en calidad de reo!

Verdades.

Siguen esperando el informe de auditoría que Fredy está preparando sobre la universidad terrorífica, a pesar de la resistencia de los involucrados. El man les mandó un mensaje claro: se cuadran o les espera la chirola.

Injusticia.

También sobre la terrorífica, me cuenta el sapo que los casos de la profe Turner y Chen Barría siguen colgando de un hilo. Miguel Antonio pudo zafarse de la garra venenosa, pero esos dos se quedaron sin padrino.

Misterio.

Lo de Cobranzas sigue sin dar a luz. Lo único que anda dando vueltas por la vereda es algo de un tal Cristóbal, unas armas viejas y un yate en la bahía que le sirvió de refugio.

Despedida.

Ayer falleció el colega David Serrano Morales, excelente radio periodista de KW Continente. Desde el dolor, pero con esperanza, le decimos hasta luego. Estaremos informando sobre las honras fúnebres.

Fiesta.

Este viernes se realiza el concierto del cantautor Martín Valverde, en el gimnasio Roberto Durán, como festejo por los treinta años del semanario Panorama Católico. Invita la Secretaría de Medios de la Conferencia Episcopal Panameña.

Bomba.

En el Populoso se está formando un merecumbé muy grande por la falta de agua. Le dicen a Pacha que ya está bueno de tilín tilín y que es hora de actuar. ¿Alguien sabe qué se ha hecho la directora del IDAAN?

Yuca.

Lo que al principio sonaba como una orden del Presi, de que no subieran los precios de los materiales de construcción a raíz del aumento del tributo por la extracción de minerales no metálicos, ahora parece un ruego.

 el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Las fotos en Las Vegas

No cayó muy bien en círculos oficiales que varios cocotudos quienes están en altos cargos se fueran a Las Vegas, a la pelea de Pacman y el Money y publicaran las fotos en Twitter, Facebook y en el Instragram.

Come donde quieras, pero…

En medio de la crisis del agua en Isla Colón, en Bocas del Toro, la directora del IDAAN (que no se sabe dónde está) envió a Carlos French, su segundo al mando y varios días después.

Come donde quieras pero 2

Después subió fotos a las redes sociales, de un banquete en la noche, pero nada hablando con la gente, supervisando el operativo o dando instrucciones.

Cero bolas y cero strikes

El IDAAN y la Secretaría de Energía no tienen en su radar, y lista de invitaciones y envío de notas oficiales a Metro Libre. Es un acto de censura inaceptable. Ya Manuel Domínguez y Castalia Pascual saben y nada cambia.

Entrenando desde ahora

Aumentan los rumores. Se dice que Beby Valderrama será vocero del gobierno, que no tiene interlocutores permanentes en los medios. Su primer asalto fue un Twitter, al estilo Ricardo Martinelli contra Gerardo Solís.

Ñagare es ñagare

Indígenas no varían su posición de no a la hidroeléctrica de Barro Blanco. Tampoco aceptan que el gobierno le pida a Genisa que le de el proyecto a otro operador. Si no hay acuerdo, a finales de mayo, habrá conflictos.

La situación está difícil

La situación de varios ganaderos en Azuero está afectada por la prolongación de la estación seca. Los pequeños se están quejando porque dicen que alimentos e insumos están por las nubes y no hay ayuda.

Investigación en camino

Dicen que hay preguntas e investigación para saber qué pasó con las propiedades y dineros de Rafael Guardia y Alejandro Moncada Luna. Si las cautelaron, ¿quién las tiene y por qué no han presentado un informe oficial?

Otro escándalo se asoma

Los sistemas de riego de Azuero y Veraguas están bajo la lupa. Se cree que hubo fuga de financiamientos y los agricultores se lamentan porque no tienen, cómo protegerse de la temporada seca, que es bien larga.

 metro



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles