Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 5 de mayo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

Las compras de la gente de Cobranzas

Al menos 20 apartamentos y locales comerciales—cuyo valor suman casi 8 millones de dólares—compró al contado la apoderada de Cobranzas del Istmo, S.A., María Alessandra Salerno Gómez, meses después de que el ex director de Ingresos, Luis Cucalón, beneficiara a esta compañía con un contrato directo para cobrar impuestos morosos.    Salerno Gómez—hija de Cristóbal Salerno Ballestas, otrora socio de Cucalón—compró, por ejemplo, el 27 de mayo de 2013, 9 oficinas en el PH Oceanía, en Punta Pacifica, por 4.5 millones.   (La Prensa)

Compraron apartamentos y oficinas al contado

La transacción no tuvo financiamiento y se hizo después de que el Estado pagara 10 millones a Cobranzas del Istmo, que curiosamente operaba en el edificio H2O, al lado del Centro de Llamadas (call center) que tuvo el Partido Cambio Democrático.  Todas las unidades inmobiliarias fueron compradas al empresario Gabriel “Gaby” Btesh, miembro del “circulo cero” del ex presidente Ricardo Martinelli.  Los inmuebles adquiridos por Salerno Gómez fueron revendidos después a un precio mucho más alto y el dinero se giró a favor de la sociedad Ilkeston Associates, S.A. cuyos directivos y accionistas se desconocen. (La Prensa)

Compras a manos llenas

Entre octubre de 2010 y diciembre de 2013, María Alessandra Salerno Gómez adquirió, al menos, 20 inmuebles en San Francisco, Punta Pacifica y Parque Lefevre.   Curiosamente, todos se compraron a sociedades propiedad de Gabriel “Gaby” Btesh.  Btesh no solo es conocido por su vínculo con Martinelli y con su socio Felipe “Pipo” Virzi.  Su nombre emergió en escándalos como el del terreno del florista en Paitilla, los estacionamientos en el Aeropuerto de Tocumen y el viaje a Cerdeña en 2011.  El hoy presidente Juan Carlos Varela lo definió como “el armador de negocios con el Gobierno”. (La Prensa)

El H2O, un edificio con historia

Uno de los edificios de Gaby Btesh, el H2O, ubicado en la Avenida Balboa albergó las oficinas de Cobranzas del Istmo.   Este es el único inmueble  adquirido con financiamiento bancario.  La transacción se hizo a través de la sociedad inmobiliaria H2O E, cuyos directos son Cristóbal Salerno Ballestas, Teresa Arcángel Díaz y Nereida Shaik de Caicedo y como presidenta María Alessandra Salerno Gómez. El actual director general de Ingresos, Publio Cortes, pidió secuestrar los bienes muebles e inmuebles, cuentas corrientes, depósitos, plazos fijos y cuentas bancarias de Cobranzas del istmo y de empresas vinculadas a Salerno Ballestas. (La Prensa)

El lavado del dinero

Los inmuebles comprados por María Alessandra Salerno Gómez eran revendidos casi de inmediato a personas naturales y a un precio más elevado del que fueron comprados.    Los nuevos propietarios compraban el bien inmueble con préstamos de bancos locales y ese dinero era transferido a Salerno Gómez, quien lo cedía a Ilkeston Associates, S.A., que no aparece en el Registro Público.  El H2O tuvo inquilinos interesantes.   Una de ellas fue Karen De Gracia, ex pareja del convicto italiano Valter Lavitola.  Otro fue el ex secretario de Seguridad de la Presidencia, Rodrigo Sarasqueta.   (La Prensa)

Pedirán nulidad en el caso contra Martinelli

Ante el anuncio de la Corte Suprema de Justicia de iniciar una investigación en contra del ex presidente Ricardo Martinelli a partir de ayer, lunes 4 de mayo, el equipo que conforma su defensa legal contraatacó y presentó una serie de recursos que sustentan la nulidad del proceso.   La defensa legal de Martinelli ha solicitado al Juez de Garantías, Jerónimo Mejía, que  convoque a una audiencia en la que se le presentarán los argumentos que demuestran la nulidad del proceso.   Hasta el momento, el magistrado Mejía no se ha pronunciado en torno a la solicitud. (Panamá América)

Defensa de Martinelli reitera solicitud

El abogado Sidney Sitton sostiene que la norma obliga al Juez de Garantías a decretar dicha audiencia y el fiscal de la causa, Oyden Ortega, no puede tomar acciones judiciales en contra de Martinelli.    Leonardo Paul, otro miembro de la defensa técnica del ex presidente, señaló que una de las ilegalidades consiste en la resolución que anuncia que el lunes 4 de mayo se inicia la investigación.  Según Paul, en dicha resolución se señala que se levanta la suspensión del proceso, situación que es cuestionable porque no existe una resolución que haya formalizado la suspensión. (Panamá América)

Defensa argumenta sobre los términos del proceso penal

Sitton indicó que lo anterior demuestra que los magistrados de la Corte reconocen que el proceso se inició desde el momento en que se admitió la investigación, en enero de este año.  Según Sitton, los magistrados cometieron un error al admitir la denuncia contra Martinelli antes de solicitar el levantamiento del fuero.  El Código de Procedimiento Penal establece hasta dos meses de investigación en contra de un diputado y en caso de complejidad se puede pedir una prorroga de un mes adicional.   El abogado Leonardo Paul argumenta que, legalmente,  el proceso contra Martinelli concluye el 24 de mayo de este año. (Panamá América)

Martinelli no descarta demandar en tribunales internacionales

Ante las constantes violaciones a las garantías fundamentales de parte de la Corte Suprema y del Tribunal Electoral, la defensa legal de Ricardo Martinelli no descarta demandar al Estado panameño ante la justicia Interamericana por la violación al debido proceso.   Rogelio Cruz, otro miembro del equipo legal de Martinelli declaró ayer en una entrevista con ACAN-EFE, que la Corte Suprema de Justicia incurrió en un error procesal, por lo que la causa penal debe ser declarada extinta.  Contra Martinelli hay al menos once denuncias en la Corte Suprema, pero en firme solo existe una investigación contra Martinelli.   (Panamá América)

La ley de blindaje protege a Martinelli

La Corte Suprema de Justicia empezó ayer formalmente la investigación contra el ex presidente Ricardo Martinelli.  Pero sobre esta investigación pesa una espada de Damocles: la polémica Ley 55 de 2012, también conocida como la Ley de Blindaje, que obligará al magistrado fiscal, Oyden Ortega, a investigar al ex presidente en un plazo no mayor de tres meses.   De no lograr concluir la investigación en este plazo, el proceso podría ser declarado extinguido.  A Martineli se le investigará por el supuesto delito contra la administración pública. (La Estrella)

Investigación contra Martinelli, corre contra el tiempo

La investigación se inició con la notificación de la causa penal a la defensa legal del ex mandatario, quien se mantiene “en paradero desconocido”.   Ayer se le informó a la defensa el nombre del magistrado fiscal (Oyden Ortega) y el nombre del Juez de Garantías (Jerónimo Mejía) y se le comunicó la dirección física, fax, correo electrónico y demás generales para su ubicación.    Por su condición de diputado del Parlacen, a Martinelli se le procesará  con las normas contenidas en el Sistema Penal Acusatorio.  La Ley de Blindaje establece un máximo de tres meses para la investigación. (La Estrella)

El cuento de la gallina y del huevo

Los  abogados de Martinelli anunciaron que demandarán al Estado panameño por violar el debido proceso.   Según ellos, la Corte no debió admitir la demanda contra Martinelli antes que se levantara el fuero penal electoral al acusado. Sobre este aspecto técnico legal existen varias teorías.  Contraria a la posición asumida por los abogados de Martinelli, existe otra corriente de pensamiento legal que argumenta que no se puede pedir el levantamiento del fuero penal de una persona amparada por este beneficio sin que exista una denuncia, demanda o querella en su contra.   (La Estrella)

¿Cuando se inicia la cuenta de los tres meses?

Los abogados de Martinelli alegan que la investigación contra su cliente se inició cuando la Corte pidió el levantamiento del fuero penal electoral de su defendido y dependiendo de quien es el abogado, el plazo de tres meses ya concluyó o esta por concluir.    Esa no parece ser la posición de la Corte Suprema de Justicia.   En opinión de un numero plural de abogados, el proceso de levantamiento del fuero penal electoral es un trámite que se surte ante el Tribunal Electoral y no forma parte del proceso de investigación, que solo puede iniciarse una vez el Tribunal Electoral haya levantado el fuero. (Panamá América)

GUPC enfrenta nuevos problemas financieros

En una misiva enviada a sus socios en el consorcio Grupo Unidos por el Canal, la italiana Salini Impregilo dijo que solo tienen 45 millones en la cuenta bancaria, mientras las deudas con proveedores y clientes suman 200 millones.  Salini Impregilo pidió al resto de las empresas del consorcio que remitan a la Autoridad del Canal de Panamá una carta de intención de suspensión o ralentización de las obras.  Hasta la fecha, la Autoridad del Canal de Panamá no ha recibido una comunicación en ese sentido.  La falta de liquidez de GUPC podría convertirse en un nuevo obstáculo en la parte final de la ejecución de la obra.    (La Prensa)

Salini advierte de dificultades en GUPC

Pietro Salini recordó a sus socios que “en nuestra opinión es obligatorio notificar a la ACP de la intención de suspender o ralentizar los trabajos para evitar caer en incumplimiento”.    Salini advierte a sus socios que declinará cualquier responsabilidad que pueda surgir para GUPC por el retraso en el envío de la carta de intención anunciando la suspensión o ralentización de los trabajos e insta a sus socios a involucrar al Gobierno de Panamá y al presidente Juan Carlos Varela.   La escena que describe Salini sobre las finanzas del consorcio recuerda la situación que atravesó GUPC a finales de 2013. (La Prensa)

El panorama sombrío de Salini

Salini no es partidario de una solución temporal y de corto plazo, que asegura “sería estratégicamente un suicidio”.    Con un 85% de avance en la ejecución del tercer juego de esclusas y con todas las compuertas instaladas, una solución a corto plazo “impulsaría  a GUPC hacia el fin de los trabajos facilitando a la APC la oportunidad de expulsarnos del proyecto sin ninguna consideración”.   En 2013, los trabajos se paralizaron por dos semanas y retrasaron la fecha de entrega de la obra para diciembre de 2015.    La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Varela no despega en sus proyectos

Pasó un año del triunfo del Juan Carlos Varela y el estilo pausado de gobernar le ha traído más críticas que halagos.  Esa percepción apareció cuando en menos de un trimestre sus detractores  ya lo identificaban como el Gobierno del Tortugón.  Querían la velocidad que prometió.   Con el paso de los meses, la expectativa del gobierno escogido por el 39% del electorado que respaldo la propuesta del “Pueblo Primero” empezó a declinar por los escasos resultados que se desprenden de los proyectos punta de lanza tales como Techos de Esperanza, Sanidad Básica, 100/0, Control de Precios y la modernización del transporte. (Panamá América)

 CINTILLOFinal

Se desdibujan las promesas de campañas

Según los sectores de oposición, el tiempo transcurrido ha desdibujado las promesas de campaña que hizo el presidente Varela.    En respuesta, partidarios de la actual administración señalan que le ha tomado al Gobierno—que no tiene mayoría legislativa—avanzar con muchas dificultades en la concreción de su plan de gobierno.  Además del desastre financiero que encontró, el Gobierno enfrenta el pago de contratos  llave en mano de proyectos inconclusos, técnicamente inconvenientes y extremadamente costosos.   (Panamá América)

Tocumen pagó impuestos a la DGI sin intermediarios

El ex ministro de Economía y Finanzas y ex presidente de la Junta Directiva de Tocumen, S.A., Frank De Lima, reconoció que en 2013 tomó la decisión de pagar los impuestos que adeudaba Tocumen, S.A. al Estado.  Lo que no explica es como la empresa Cobranzas del Istmo terminó cobrando 21.8 millones de dólares en comisiones por una gestión de cobros que no realizó.    La Estrella de Panamá publicará mañana, miércoles 6 de mayo, una entrevista en la que el ex funcionario asegura que fue sorprendido por la noticia del pago de esta comisión a Cobranzas del Istmo y promete hacer otras revelaciones. (La Estrella)

Jamás hubo comunicación con Cobranzas del Istmo

“Estoy seguro que Cobranzas del Istmo nunca realizó una gestión de cobros en Tocumen, S.A.   El tema de los impuestos morosos se trató en una reunión entre el gerente general, el gerente de finanzas y en conjunto con la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP)” dijo De Lima.   En aquel momento el gerente general de Tocumen, S.A. era Juan Carlos Pino y la ANIP estaba dirigida por Luis Cucalón, quien esta acusado de insertar un documento falso en el expediente de la contratación de Cobranzas del Istmo para lograr que actuara como gestora de cobros morosos. (La Estrella)

Pedirán ampliar investigación por escuchas ilegales

Victimas de los pinchazos telefónicos llevados a cabo durante la administración de Ricardo Martinelli solicitarán al Juzgado que lleva la causa ordenar una ampliación de la investigación para que se investigue la posible vinculación del ex mandatario con estos hechos.  Ángel Álvarez, apoderado judicial de uno de los interceptados ilegalmente, dijo que solicitó  que se practicara una inspección ocular en la sede del Súper 99 de Calle 16 Río Abajo, adonde según el testimonio de funcionaros del Consejo Nacional de Seguridad, fue llevado el equipo de espionaje.  (La Prensa)

Fiscalía no agotó diligencias, Álvarez

Álvarez, quien es abogado de la diputada del PRD, Zulay Rodríguez, declaró que solicitará una ampliación de las investigaciones pues estima que la fiscalía no agotó todas las diligencias que se debieron realizar.    Por otro lado, Roniel Ortiz, abogado de Ricardo Martinelli, argumenta que las declaraciones hechas por los dos funcionarios que dicen haber participado de la mudanza de los equipos de espionaje se contradicen y no “hay certeza de que las computadoras (equipos de espionaje) fueron llevadas al Súper 99”.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Pinilla, en manos de la Corte

“Al día de hoy, todavía la Corte Suprema de Justicia no nos ha notificado del resultado de la solicitud que le fuese enviada.   De modo que el estatus de dicho caso esta pendiente de la decisión de la Corte”.    Así lo declaró a Panamá América el procurador de la Administración, Rigoberto González, quien se ratificó en su posición de que “estos casos son de conocimiento de la Corte Suprema” y no de su despacho.  La ruta de esta investigación se inició cuando Angélica Maytin, directora de la ANTAI envió una solicitud al procurador de la Administración para que se investigara al magistrado del TE,  Erasmo Pinilla. (Panamá América)

Investigación de Pinilla continúa en suspenso

No obstante, al recibir la solicitud de la ANTAI, el procurador González redirigió la petición a la Corte Suprema de Justicia planteando que a su despacho no le corresponde investigar las supuestas infracciones cometidas por los magistrados del Tribunal Electoral.    Contra Pinilla se levantaron acusaciones de faltas a la ética y de nepotismo.  La Corte Suprema aun no se ha pronunciado.  Tampoco existe un término para que lo haga. En tanto, rumores que circularon en el Órgano Judicial aseguran que la Corte Suprema se inhibió del conocimiento de esta denuncia y la devolverá a la Procuraduría de la Administración. (Panamá América)

Barro Blanco sin GENISA, la propuesta del Ejecutivo

Casi tres meses después del inicio de las negociaciones, este lunes, el Gobierno Nacional anunció la tan esperada decisión en torno al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.  En un comunicado enviado por la Secretaría General de Estado, la Presidencia dio a conocer su propuesta.   La propuesta del Gobierno es que el proyecto continuará pero bajo la administración de una nueva compañía y no la actual (Generadora del Istmo, S.A.).   El proyecto tiene un 95% de avance y esta valorado en 130 millones de dólares.    (La Estrella)

La posición de los grupos indígenas

El anuncio del Gobierno no fue bien recibido por el movimiento indígena, que decidió retirarse de la mesa de negociación y llevó a cabo una reunión sin la participación de los delegados presidenciales.  Luego de varias horas, la dirigencia indígena emitió un comunicado en el que detallo sus exigencias: a) suspensión definitiva de la construcción del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco  b) que el Gobierno deje sin efecto el contrato de concesión con la Empresa Generadora del Istmo, S.A. c) no aceptar que ninguna otra empresa asuma o dé continuidad al proyecto de Barro Blanco. (La Estrella)

Barro Blanco parece ser un nudo gordiano

La dirigencia indígena finalmente pidió al Gobierno Nacional que, en lo sucesivo, el conflicto sea manejado por la Comisión Indígena, liderada por las autoridades tradicionales.    El comunicado de la Comisión Indígena fue firmado por la cacica general Silvia Carrera; Manolo Miranda del M-10; Crescencia Prado, diputada del circuito 12-3; Rolando Carpintero, alcalde Muná; Jeremías Montero, cacique general Kodri, todos de la región del Tabasará.  “El dilema es atender el reclamo indígena y cumplir los compromisos adquiridos legalmente” indicó la vicepresidenta Isabel de Saint Malo, quien preside la comisión negociadora del Gobierno. (La Estrella)

Gobierno oficializa ajustes a jubilados a partir de junio

Tras más de diez meses de negociaciones, los jubilados y pensionados celebraron ayer la sanción de la ley que establece un aumento al monto de sus pensiones.   Durante el acto, que tuvo como escenario La Plaza de la Libertad, en la Cinta Costera, el presidente Juan Carlos Varela destacó que el histórico ajuste se revisó de manera responsable con el respaldo del equipo de la Caja de Seguro Social y del Ministerio de Economía y Finanzas.  El incremento será a partir del 15 de junio y tendrá carácter retroactivo, es decir incluirá el pago de los meses de abril y  mayo.  (La Prensa)

La controversia alrededor del ajuste

El ajuste de los pensionados y jubilados no ha estado exento de polémica.   El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) advirtió que “un alza tan elevada en el impuesto a la minería no metálica (piedra y arena) afectará a la industria de la construcción” por lo cual vaticinó un incremento en el precio de las viviendas.   Varela descartó este argumento con criterios técnicos sobre el total del impuesto versus el total de la actividad anual de la construcción.   El jefe del Ejecutivo señaló que un impuesto que al año sumará 20 millones frente a los 2,000 millones de dólares que representa la actividad no justifica aumento alguno. (La Prensa)

CD recuerda elecciones con inscripción

Luego de un año de las elecciones de mayo de 2014, ayer un grupo de simpatizantes del Partido Cambio Democrático acudió a la sede del Tribunal Electoral para inscribirse en ese colectivo político.   Unos cuarenta nuevos militantes cumplieron con el protocolo de firma para oficializar su inscripción en Cambio Democrático. “Escogimos esta fecha porque hoy (ayer) se cumplió un año del “Pinillazo”, siendo un momento propicio para levantar nuestra voz en rechazo al rumbo político que lleva el país bajo el Varelismo” dijo el dirigente  CD, Luis Eduardo Camacho. (Panamá América)

UP reintegra a Bernal y pagará salarios caídos

El Consejo Académico de la Universidad de Panamá acató de forma unánime la decisión de la Corte Suprema de Justicia de reintegrar al catedrático de la Facultad de Derecho, Miguel Antonio Bernal.    El pasado 11 de marzo, el Consejo Académico decidió suspender a Bernal por cinco años, sin derecho a sueldo, por cometer faltas administrativas y al reglamento interno.  Bernal interpuso entonces un amparo de garantías, cuya admisión suspende provisionalmente los efectos de la resolución impugnada.   (Panamá América)

Convertir a todo Colón en puerto libre será beneficioso para la ZLC

El vicepresidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Marcos Tellez, declaró que convertir a todo Colón en una zona libre de impuestos no representa una amenaza para la Zona Libre de Colón, ya que la mercancía que se ofertará en estas tiendas tendrá que ser comprada en la misma Zona Libre donde se les venderá  sin impuestos.  El proyecto Colón Puerto Libre albergará tiendas y locales que venderán productos libres de impuestos, tal como lo hace actualmente la Zona Libre, siempre y cuando sea mercancía para ser sacada del país.  (Panamá América)

Empresarios y gobierno trabajan juntos para revitalizar la ZLC

El ministro de Comercio, Melitón Arrocha, declaró que actualmente el  Gobierno Nacional se encuentra debatiendo si convertir a Colón en un puerto libre en su totalidad.  Uno de los argumentos en contra es que tal medida promoverá el contrabando.   En pro del proyecto esta el argumento de que con esta medida se revitalizará la actividad comercial de la zona franca, que se encuentra disminuida hace algunos años por la situación existente en Venezuela y Colombia.  Arrocha adelantó que también se discuten reformas legislativas para promover el comercio en línea dentro de la Zona Libre.   (Panamá América)

MARTES DE NEGOCIOS

Para resultados rápidos, baje las revoluciones

¿ Es usted un Bravo de Boston analizando  los problemas principales que su empresa tiene y está claro en lo que tiene que hacer para resolverlos? Y esto lo hace rápidamente, y algunas veces en cuestión de minutos.   Usted se maneja por resultados y los obtiene eficientemente… no? Este nivel de competencia y automotivación significa que usted es un ejecutivo o empresario de alto rendimiento en su empresa. ¿Pero es este resultado lo que realmente su empresa necesita?  ¿Ha consultado usted a todos los implicados en el problema?  ¿Ha analizado usted la data apropiadamente o siquiera ha analizado algún tipo de data respecto al problema?  ¿Cree usted que conoce su empresa lo suficiente como para tomar las decisiones solo sin consultar? Se siente usted solo en su organización y que no puede confiar en nadie más que usted para solucionar los problemas?

Cuando alguien se basa solo en ser un ejecutivo que se deja llevar por los resultados, generalmente pierde la visión a largo plazo por concentrarse en lo inmediato, es decir, como resolver el problema ya y no resolver el problema para siempre, por lo que por lo general se encontrara que los problemas se resuelven a medias y no se terminan de resolver. También se puede encontrar con una situación resultante, al no haber consultado con nadie ni el problema ni la solución al mismo. Esto puede resultar en que los que tienen que ver con el problema se sientan aislados (y no le puedan dar información esencial para corregir el problema apropiadamente), o no puedan o no quieran comprender la solución (y no puedan ser capaces de ayudar a arreglar el problema apropiadamente) o incluso no estén de acuerdo con una solución planteada por usted.

Conecte los puntos con las ies

La solución de un problema, por fácil que sea, debe ser el resultado de un plan estratégico, y como tal debe ser tratado igual. Es decir, seguir un plan apropiado antes de tomar decisiones a priori, y  ponerlas en práctica.  Aunque usted sepa lo que tiene que hacer, tomese un poco de tiempo para mostrarle a los demás como usted llegó del punto A al punto B. Cuál fue su criterio para  adoptar esta decisión.  Que factores considero cuando estuvo evaluando las opciones y cuales fueron las opciones usted evaluó.  Y que hace que su plan escogido sea la mejor manera de resolver el problema.   Estos puntos pueden ser evidentes para usted, pero recuerde que los otros pueden no tener su conocimiento y experiencia. Al tomar un tiempo para explicar a sus colaborador cómo arribó a su decisión les ayudara a hacer mejor  su trabajo y los motivará.

Lea a su audiencia y  busque respuestas

Usted podrá estar entusiasmado acerca de los planes hacia el futuro, pero antes de ponerlos en práctica haga una pausa para ver la reacción de sus colegas. ¿Que les dice el lenguaje corporal de ellos?  ¿Lucen ansiosos, confundidos o frustrados?   Busque las señales no verbales de manera que pueda determinar si necesita reforzar más  la comunicación.   Si la gente tiene preguntas, ellos las harán.   No necesariamente. Debido al temor reverencial podrán sentirse intimidados y no harán preguntas. O se preocuparán por no lucir como unos tontos, especialmente si usted es el Jefe o el Dueño.  Tómese su tiempo para pedirles que hagan preguntas y den su feedback acerca de lo que propone.    Así confirmará que todos han entendido su mensaje.  Recuérdeles que la generación de ideas es una experiencia de mutuo aprendizaje.

Asegúrese que tanto usted como sus colegas están alineados de manera que puedan rendir grandes beneficios en resultados a corto plazo y el desarrollo y compromiso de sus colaboradores a largo plazo. La próxima vez que usted dispare en busca de resultados, lo mejor que puede hacer es cogerlo con calma y así buscar ser más productivo. ¿ En cuál de las tres estrategias anteriores se enfocara en esta semana para obtener resultados más rápidos? Recuerde que los pasos más cortos lo pueden llevar a grandes resultados si los mismos son inspirados por un lider.  El Jefe manda.  El Lider inspira, motiva, alienta, consulta, involucra, reconsidera si es el caso y agradece a sus colaboradores y colegas cuando alcanza el éxito.

Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LENTITUD.

El exmagistrado y ahora reo Alejandro Moncada Luna cumple hoy dos meses de haber sido sentenciado y enviado a prisión, y aún no tiene reemplazo. Ayer, el Presidente dijo que todavía está evaluando el tema. Ojalá lo nombre antes de 2019, porque la mora judicial ahora sí que debe estar por la estratósfera.

DETALLITO.

Ayer Cambio Democrático celebró una “inscripción simbólica” para conmemorar un año de la debacle que ellos prefieren llamar “Fraude y Pinillazo”. Por lo menos ya le dicen “inscripción simbólica” y no “inscripción masiva”. Les está cayendo el cuara. O el real que nos dejaron.

INCREÍBLE.

El balde de agua de ayer, que hasta ahora sonaba pero no había sido oficializado, es que la máquina pinchadora fue llevada a escondidas a las oficinas del 99 de Monte Oscuro. ¡A las oficinas personales del Presidente de la República! Con todo lo que ya se sabe de la máquina pinchadora, ¿cómo es posible que ese sujeto siga tan relajado en Miami? Esto, en cualquier lugar del mundo, ya lo tuviera en la cárcel.

PATTY LA CHICA YEYÉ.

La que desde el jueves ya no trabaja en la Alcaldía es Ana Pérez, quien desde hace unas semanas había llegado al mutuo acuerdo de quedarse hasta después de la Cumbre. Sucede que sus críticas del trabajo de la directora del INAC causaban incomodidad en la Alcaldía por tratarse de una aliada del gobierno, ante lo que alegaba que ella era un ente libre e independiente. Así que colorín colorado ahora sí es un ente libre e independiente.

PATERNALISMO.

Con lo de Candín Cárdenas es imposible no recordar al jefe de Bienes Revertidos, Toño Serracín, el otro que estaba en la cuerda floja, pero sigue salvado por la campana del jefe. Los propios copartidarios del funcionario cuentan que le gusta –o, si es inteligente, le gustaba– hacer fiesta con sus amigos, pifiando carros incautados, y que tenía más de un contrato fuera de orden en su despacho.

LIBRES.

Por último, y ya adentrados en investigaciones, todos los días son buenos para martillar con el tema de los panameñistas Bosco Vallarino y Grimaldo Córdoba, que siguen campantes por la vida, pese a sus confesiones públicas. Una burla a la subestimada ciudadanía, sin duda alguna.

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Tres velocidades

A un año de ser electo como presidente, el Tortugón ha confirmado que tiene tres velocidades: lento, más lento y parado.

Un baño

La carta de presentación de los ñames es un baño con sobrecostos. El Loco en su primer año ya había logrado grado de inversión.

Se agota

La estrategia de los ñames de hablar del pasado gobierno se está agotando. La gente en la calle quiere obras y el Tortugón solo promete y promete.

Realidad

El ministro Dulce debería salir a explicar los raquíticos niveles de ejecución presupuestaria del gobierno del Tortugón.  Rompieron todos los récords de lentitud.

Muy buenos

En lo que sí son buenos los ñames es nombrando a los familiares. Desde el Tortugón para abajo todos tienen sobrinos, tías, primos, esposas y hasta novias cobrando.

Bomba

Las casas y apartamentos podrían costar hasta 30% más gracias al “Impuesto Tortugón”. Melitón, que estaba desaparecido, salió ayer con un cuento chino.

No disimula

Eladio se quedó sin pecho y rompió el arrastrómetro ayer cuando el Tortugón sancionó el aumento para los abuelos. Casi grita ¡Vivan los ñames!

Chifeo

Pasan los días y nadie quiere investigar el nepotismo en el Tribunal Electoral. Al parecer la orden es no tocar a Es Pinilla ni a Eduardito. Vergonzoso.

Presiona

Será cierto que están mandando mensajitos a Angélica para que suelte ese tema que afecta la imagen del gobierno. Hasta ahora está firme con su discurso.

 

La Llorona (La Estrella)

HACIA LA LUZ

Luego de que se le enredó el panorama a Matusalén con el lío del profe Bernal, ayer tuvo que recular y aceptar el mandato de la Corte.

¿CÓMO ASÍ?

El director de Sinaproc dijo ayer en el escuchado programa ‘Lo que hay que oír’ que desalojaron hasta ‘las playas privadas’ de Coronado. Señor director en Panamá no hay playas privadas.

RATÓN CUIDANDO EL QUESO

Dice que una prenda que triangulaba en el Tribunal de Cuentas ahora es el más honesto que nombraron en el PAN. Que se descuiden y terminan sin queso, dice un lector.

COMIDILLA

La comidilla del día fue la plantada que le hizo El Gato a Álvaro Abdiel. El hombre iba a presentarse a Telemetro y lo anunciaron y todo, pero no llegó. ¿Y esa vaina?

HIP, HIP…

Me acaban de decir que un recién nombrado subdirector de una entidad autónoma es uno de los mejores clientes de las empresas licoreras. ¡Cara…mbola!

SIGUEN MATRAQUEANDO

Parece que los que se fueron del MP , aún tienen influencias allí. Han visto muy seguido por los lados de la Fiscalía de Asuntos Civiles a Ricki,  muy mencionado por Mayte en Financial Pacific.

SIN CUIDADO

Cuando le pregunté  sobre Ricki,  me dijeron que a Bartolo no le interesa lo que piense Kenia, pues hasta se encierra horas con el susodicho en la oficina craneando sus jugaditas. ¿Cómo?

DE FIDANQUE…

Ayer Bragueta W  llegó asaltando la piscina de Albrook sin orden escrita de Pandeportes. Dice que él es el jefe de la Natación y no importa lo que diga la FINA.

EN FORMACIÓN

Por Tongolandia andan perfilando para cosas mayores a un comisionado Escobar, hijo de don Rodrigo, el de Discos Tamayo.

EN FORMACIÓN II

Un veterano agente me asegura que el hijo del disquero es el mandamás de la universidad policíaca y que además de uniformado, es artista.

EN FORMACION III

Dice un necio que quizás no habrá más seguridad, pero, por lo menos, habrá tongos más cultos… ¡Plop!

PARA ACLARAR

Un perredista me dijo que el exministro Butano pide un congreso ordinario para ordenar la casa. Ayer dijimos un congreso extraordinario. Bueno, el fin es el mismo, pero aclarado el asunto.

TIRA Y AFLOJA

Parece que las cosas en Barro Blanco empezaron a destrancarse y que el líder indígena que alborotaba el congo decidió darle las riendas a otros compañeros.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “Tortugón” anda desesperado para que “El Loco” venga a Panamá y para ello se está metiendo con la familia y negocios de Ricardito.

Que Buddi Panamá suena como favorita para ganarse la licitación de los brazaletes electrónicos, porque tiene como padrino al “Mártir”.

Que Eladio prácticamente ayer se confesó miembro del ñameñismo. Antes había hecho lo mismo con los “locos”.

Que Chito Montenegro mandó una larga réplica a Medcom y retó a “Ardilla” Alvin a debatir 9 puntos que figuran en su escrito, luego que Weeden lo tildó de profesional de la calumnia.

Que todavía no entiendo la explicación de “Tortugón” sobre el uso del avión presidencial para trasladar a Cossio de Costa Rica a Panamá, de quien dijo se le escapó de La Joya disfrazado de abogado.

Que Eduardo Francisco Corro Pérez es el nuevo jefe de Panamá Compra. ¡Llegó diciendo que se acabaron los viajecitos!. ¿Será eso con la “Baragato”?

Que dos Félix Moulanier hablaron ayer de política. Uno por el CD y el otro por el PRD. ¡OMG!

Que las honras fúnebres de Dolores King de Morelos serán el jueves a las 3:00 p.m. en la Iglesia Santa Eduviges de Betania, cerca al antiguo teatro Savoy.

Que la “Panameñita Vida Mía” alega que la “amarra árboles de Raisa guarda conveniente silencio, no defiende a indígenas de Barro Blanco con los que ayer caminó. Política/oportunista”.

Que un PRD le dice a otro PRD: “hay que contarles la lengua y arrojarlas a los perros”. ¡Me conmueve tanta ternura!

Que Frenadeso pregunta si el embajador de Panamá en Bolivia renunciará o seguirá representando a un gobierno que no frena proyecto depredador de Barro Blanco?

Que “Orzuelo” Valderrama anda cansado y no quiere que “Tortugón” convoque a sesiones extraordinarias.

Que alegan que el PRD ahora es BRD: Benicio Robinson. ¡No jodan a “El Micho Fenicio!

 la critica

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Numeritos.

Si a los padrastros les salieron en 250 mil balines los 4 meses de juicio contra Blower, ya empiezan a hacer los cálculos para saber cuánto se necesita para la tragicomedia que le montarán al Diputado.

Hito.

Me dicen que el manicomio llegó con dos buses hasta la puerta del tribunal electorero para sus inscripciones simbólicas. Como la mayoría eran menores de edad, solo se apuntó el fabuloso molote de trece personas.

Hito 2.

La cosa es que Camacho Castro dijo que, con esta inscripción, la gente reconoce que la mayoría del manicomio trabajó intensamente y con honestidad. ¿Es una aceptación de que hubo otro poco de ladronazos?

Abrupto.

El Diputado está dando clases de cómo se manejan las cosas en Italia. Dijo en Tuiter lo siguiente: ‘En la cosa nostra, camorra, sinónimos de La Mafia, nunca entre ellos se metían con las familias del oponente”

¿Distraído?

Me cuentan de buena fuente que El Gato, en uno de sus berrinches, se llevó para su casa la chequera del perredoso y nadie pudo cobrar la quincena pasada. Voy a averiguar bien eso.

Duro.

Pacha advirtió ayer que le quitará la concesión a quien le suba el precio a la piedra y la arena luego del ajuste que se hizo para darle platita a los jubilados. Ya están en tira y jala con la CAPAC

Duro 2.

El intrigoso de siempre dice que los primeros que van a salir a llorar por el aumento son algunos cocotudos que recibieron la concesión por sus nexos políticos. ¡Que hablen Nito, Pancho, Perro y compañía!

Rofeo.

Morticia amenaza con poner demandas porque la filman en el Pleno de la 5 de Mayo durante sus intervenciones y después los periodistas hacen noticia con el material. El terco pregunta: ¿Y los cheques?

Apuñalada.

Me cuentan que el 21 de mayo, en la tierra de los come monos, será el congresillo de los perredosos para las reformas del estatuto y me dicen que el Fenicio ya alineó a David y a Daya.

APUÑALADA II

Mal paga el Gato a quien bien le sirve, sino pregúntenle a la Rosa que canta.   Dicen que el Gato quiere a Crispiano para la Asamblea.

Motivos.

Me cuentan que la sub del Frente Femenino y el sub de los juveniles, ambos del partido de Omar, tienen 2 mil razones en la 5 de Mayo para apoyar la resolución contra Butano y el puerco para’o.

Equilibrar.

Me soplaron que los repres de Boquerón y su mandamás aprobaron una resolución para apropiarse de una motoniveladora, una retro, dos volquetes y una furgoneta comprados con partidas circuitales.

Natura.

Ayer vieron que el Man del Metro dejó en pleno tranque a su chofer, se bajó de la camioneta y cruzó la vía para ir a meterse algo en el estómago en un restaurante de El Dorado. El hambre pudo más.

Empapada.

Una que está en la papa es la exmadrastra Mayra, quien hace 7 meses fue nombrada en el Pronadel con salario de 3,000 balines. Dicen que gana más que un coordinador a nivel nacional. Vivir de la política…

Campal.

Ya la guerra está formalmente declarada entre la monja de Malambo y la directora de Senniaf. Dice sor Lourdes que Idalia está realizando adopciones los domingos y entrega los niños a familias extranjeras. ¡Esa es dura!

el siglo

 

Tejemeneje (Hora Cero)

Una fecha de héroes

El 5 de mayo de 1914, ocurrió la tragedia del Polvorín. A partir de la fecha se recuerda la heroicidad de los bomberos panameños y su vocación por servir a otros, inclusive dando la vida. Hoy se recuerdan los hechos.

¿En una ONG educativa?

¿Será cierto que el dirigente de la juventud de los perredianos, Félix Moulanier, trabaja en una institución educativa tipo ONG financiada por el Estado?  Se asegura que la entidad queda por las áreas revertidas.

Confesión sincera

Patacón Ortega confesó que a su esposa le ofrecieron un consulado en Brasil, pero por estar muy lejos, la diplomática prefirió Centroamérica. Belice queda al lado de Guatemala y es más facil ir y venir hacia Panamá.

Reacción peligrosa

Las autoridades tienen que ser más eficientes. Estudiantes del Instituto América casi linchan a un ladrón. Eso ocurre cuando los maleantes hacen de las suyas y no hay ley que los ponga a buen recaudo.

Invasión de mosquitos

Con las primeras lluvias, los mosquitos son los reyes de la avenida. El Ministerio de Salud dice muy poco sobre los operativos que se hacían en el pasado. En  el distrito de San Miguelito hay una invasión.

Se recupera de fractura

El exviceministro y abogado, Alejandro Pérez, se recupera de una reciente fractura en las vértebras. Con rostro de chiquillo por una cirugía plástica, dice que va lento, pero seguro, caminando con la ayuda de un bastón.

¿Peleando con Malambo?

Nadie entendió, ¿por qué la directora del Senniaf, Idalia Martínez se fue a la televisión a despotricar contra Sor Lourdes de San José de Malambo? ¿Será que Idalia está en campaña y por eso sale tanto en la televisión?

Eso viene de adentro

Dicen que nombraron un jefe en propiedad en la Dirección General de Contrataciones Públicas y la encargada se enteró cuando estaba de viaje. Está en  cólera y estaría promoviendo un boicot contra el jefe.

Cuatro bolas y tres strikes

Yadira Pino, la combativa dirigente de la AEVE no recibe, ni transmite. Unos dicen que ya la reemplazaron y otros que se fue a estudiar al extranjero. Que no nos sorprendan y nos diga que hace ahora.

Con la boca llena no se…

Desde que Andrés Rodríguez fue contratado en el Ministerio de Educación, en un alto cargo, parece que se acabaron los problemas en el sistema educativo nacional. En los últimos quince años fue como la chitra.

hora cero



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles