Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Déficit se bajará de forma artificial
Una modificación legal introducida en el pasado gobierno para elevar los niveles de gasto, pudiera ser aprovechada por la Administración Varela. Se trata de una reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal incorporada en la Ley que creó el Fondo de Ahorro de Panamá. El cambio permite al Gobierno elevar el nivel de gasto por encima de lo establecido si los aportes de la Autoridad del Canal de Panamá al Estado no llegan a cierto nivel. El umbral se estableció en el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Si los aportes del Canal superan ese nivel, el excedente se destinará al Fondo de Ahorro de Panamá. (La Prensa)
Una ficción en las finanzas públicas
Si, por el contrario, los aportes del Canal no alcanzan el 3.5% del Producto Interno Bruto, se le permite al Gobierno elevar el déficit y el gasto público. Cuando se estableció ese límite se esperaban unos aportes del Canal superiores a los que revelan las estimaciones más recientes. Además, la economía ha crecido a un ritmo fuerte en los últimos años, haciendo que ese 3.5% del PIB sea una cifra cada vez mayor. De hecho, según las proyecciones del Gobierno las transferencias del Canal no alcanzarán ese porcentaje en el mediano plazo. (La Prensa)
Las consecuencias del escenario financiero
Lo anterior tiene dos consecuencias: en primer lugar, el Fondo de Ahorro de Panamá, que sustituyó al Fondo Fiduciario para el Desarrollo, no recibirá nuevos ingresos y, por otra parte el Gobierno tendrá la facultad para aumentar el gasto y el endeudamiento público. Funcionarios de la actual administración cuestionaron este mecanismo de calcular el déficit fiscal al inicio del actual gobierno. Pero el desastre financiero heredado de la Adminstración Martinelli los ha hecho reconsiderar su posición y es posible que este mecanismo sea usado este año por primera vez. (La Prensa)
Benavides ante la justicia
El magistrado Víctor Benavides será sentado en el banquillo de los acusados, luego que la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional decidiera admitir la denuncia en su contra, después de tres horas de discusiones y negociaciones. Ahora habrá que esperar hasta la próxima semana para que se vuelvan a reunir los diputados de esta comisión y decidan quienes serán los jueces de garantías en este proceso. Luis Barría, presidente de la Comisión de Credenciales, dijo que el primer paso es elaborar una resolución de lo acordado en la tarde de ayer. (Panamá América)

Mario Miller salvó el voto
Para ello, destacó Barría, se debe contar con el salvamento de voto expresado por el diputado Mario Miller, el cual debe quedar insertado en la resolución. Miller fue el único diputado que voto en contra de admitir la denuncia contra el magistrado Benavides por considerar que las declaraciones del reo condenado Vicente Caballero Zamorano no son elementos suficientes en contra del magistrado. A juicio de Barría, la convocatoria de los nueve diputados de la Comisión de Credenciales podría tardar hasta dos días. Dicho lo anterior, se tendría que la reunión podría programarse para el martes o miércoles de la próxima semana. (Panamá América)
La convocatoria de un pleno judicial
Una vez escogidos los jueces de garantías, los diputados de la Comisión de Credenciales deberán elaborar una resolución que será presentad al presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama. En esta resolución se le pedirá a Valderrama la convocatoria de un pleno judicial, que será el encargado de elegir al fiscal de la causa. La sesión de ayer en la Comisión de Credenciales fue controversial y se enfocó en el informe que debía dar a conocer la subcomisión encargada de analizar la admisión o no de la denuncia contra Benavides. (Panamá América)
Un informe inexistente
Para sorpresa de todos los presentes en el Salón Azul de la Asamblea, se reveló que no existe tal informe. La razón de lo anterior es que las pocas veces que se reunieron los diputados de esta subcomisión no lograron llegar a un acuerdo. Por esa razón, el diputado Elías Castillo, quien presidio esta subcomisión, no tuvo otra alternativa de leer por separado las opiniones de cada uno de los integrantes de esa subcomisión. La reunión se caracterizó por controversias originadas en la interpretación del Código de Procedimiento Penal. (Panamá América)

Ampliación sube a 5,345 millones
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó ayer elevar el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá para el año fiscal 2015 en 108.2 millones de dólares, para que la entidad pueda cumplir con un fallo del 31 de diciembre del año pasado proferido por la Junta de Resolución de Conflictos (JRC). El dictamen reconoce a Grupo Unidos por el Canal (GUPC), contratista a cargo del diseño y construcción de las nuevas esclusas, un aumento de 233.2 millones. La suma anterior fue otorgada por la JRC de un total de 463 millones que reclamó GUPC por costos que variaron por la mezcla del concreto y basalto utilizados. (La Estrella)
JRC, la segunda instancia de reclamo
La JRC es la segunda instancia de reclamos establecida en el contrato de la Ampliación del Canal de Panamá. La parte que esté satisfecha con la decisión de esta instancia puede elevar su reclamo ante un Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de Miami. Con el fallo de la JRC, surge el hecho de que el costo de la Ampliació será superior a los 5,250 millones de dólares pactados originalmente. El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, indicó que la ampliación costará 95 millones más de lo que se había estipulado, porque lo demás ha sido cubierto con la contingencia estipulada en el plan maestro. (La Estrella)

Costo adicional no reduce aportes
El cambio en el presupuesto de la Autoridad del Canal fue sustentado por el administrador Jorge Luis Quijano, quien advirtió que la modificación no reduce los aportes del Canal al Tesoro Nacional programados para el año fiscal 2015, que alcanzarán los 966.6 millones. Tanto la Autoridad del Canal como GUPC presentaron una carta de inconformidad ante la tercera instancia de reclamación (Cámara de Comercio Internacional de Miami) por el último fallo de la JRC. Ante esta tercera instancia hay en la actualidad tres reclamos pendientes de decisión. (La Estrella)
Gorgas reduce en 93% el vector del dengue en Nuevo Chorrillo
El proyecto científico del mosquito transgénico, que emprendió el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud en Nuevo Chorrillo, distrito de Arraiján, logró disminuir en un 93% el vector Aedes Aegypti. Lorenzo Cáceres, director del proyecto, indicó que el estudio se puede aplicar a otras áreas del país. Cáceres explicó que el mosquito modificado tenía como función copular con la hembra Aedes Aegyptis y evitar que las larvas llegaran a la etapa adulta. En general, murieron antes de los diez días. Esta tecnología es parte de los planes que adelantan las autoridades de Salud para reducir el nivel de infestación en el país. (La Prensa)
Un informe muy alentador
El científico informó que el pasado 12 de marzo le fueron presentados a las autoridades de Salud los resultados de este estudio. El experimento se llevó a cabo en Nuevo Chorrillo, porque es una comunidad apartada y además, tenía antecedentes de dengue. Los residentes de esta comunidad han tenido que vivir con los mosquitos por los últimos 30 años y pudieron apreciar que estos prácticamente desaparecieron dos semanas después que se liberaran los primeros mosquitos transgénicos, en mayo de 2014. (Panamá América)
GAFI le da un visto bueno a Panamá
El Grupo de Acción Financiera (GAFI) reconoció los avances que ha tenido el país en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo al adoptar marcos legales para combatir estos flagelos financieros. El próximo paso es reglamentar estas leyes. En la última reunión que sostuvo el grupo de trabajo interinstitucional de Panamá con el Grupo Revisor de las Américas del GAFI, el pasado 28 de abril, en Miami, se hizo “una contundente demostración de los sustentos legales y técnicos incorporados en los marcos regulatorios aprobados”. (La Estrella)
Panamá pidió al GAFI visitar el país en junio
El GAFI admitió que no había precedente en el que un país hubiese completado las acciones acordadas en materia de leyes en tan corto tiempo, dijo la viceministra de Finanzas, Eyra Varela de Chinchilla. Panamá ha solicitado al Grupo Revisor de las Américas que lleve a cabo una visita a nuestro país para verificar y evaluar los avances del Plan de Acción. Una vez concluida la visita, el Grupo Revisor deberá elevar un informe ante la plenaria del GAFI, que se llevará a cabo en junio próximo, y se espera que cumplidos estos trámites, el país puede salir de la Lista Gris en la siguiente reunión global del GAFI que será en octubre. (La Estrella)
Reestructuran operación del BDA
El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) operará con un nuevo sistema financiero que busca agilizar el desembolso de los créditos a los productores locales. La Ley 17 de 2015, publicada en la Gaceta Oficial NO.27766-B, aprobó la reorganización de la entidad bancaria estatal. Con los cambios, el BDA podrá abrirá cuentas corrientes a los productores para el desembolso de los prestamos, brindar a sus clientes el servicio de cajeros automáticos afiliados a bancos estatales, (Caja de Ahorros y Banco Nacional de Panamá) y hacer transferencias a terceros. También se emitirán tarjetas de créditos hasta por 15 mil dólares. (La Prensa)
BDA será más dinámico
En la aprobación de prestamos, se le aumentó al comité de crédito regional el limite hasta 100 mil dólares. Antes, el limite era de hasta 50 mil dólares. “Lo que se pretende es agilizar los trámites en el banco. Antes, aprobar un crédito demoraba entre nueve meses y dos años, la meta de esta administración es hacerlo en un plazo no mayor de 45 días” indicó Ricardo Solís, gerente general de la entidad bancaria. El BDA también brindará a sus clientes el servicio de notaría, donde los trámites serán más económicos que los ofrecidos en el mercado. La Ley 17 de 2015 estableció una restructuración en la junta directiva del BDA. (La Prensa)
Acreedores de Petaquilla hacen señalamientos al Gobierno
Acreedores y trabajadores de la empresa minera Petaquilla se reunieron y acusaron al Gobierno de no permitir que esta empresa haga efectivo el depósito de sus pagos. Los acreedores estaban molestos y citaron a una reunión a los ministros de Comercio y Desarrollo Laboral. Los funcionarios no asistieron. Irielka Villarreal, abogada y acreedora a la que se le deben unos 5 millones de dólares, dijo que los acreedores tienen interés en conocer en que estatus se encuentra la marginal que interpuso el Ministerio de Comercio a la empresa y la cual le impide a esta pagar a los empleados, acreedores y bancos. (Panamá América)
La marginal del Registro Público
El vocero de Petaquilla, Jorge Obón, declaró que “el dinero para pagar existe, pero desde enero en el Registro Público tiene a la empresa con un fideicomitente. Si se elimina la marginal, la empresa podrá pagar sin problemas, pues ya el empresario se ha reunido con el MICI y ha manifestado, con documentos, que tiene el dinero para reactivar la mina, pero el Gobierno no lo permite”. Obón acusó al ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, de ser juez y parte, porque trabajó en Petaquilla y es socio de un bufete en el que es miembro Rodrigo Esquivel, quien por 5 años fue presidente de la junta directiva de Petaquilla Gold. (Panamá América)
No habrá aumento en la tarifa de energía
El secretario nacional de Energía, Víctor Urrutia, informó ayer que la tarifa de energía eléctrica no va a aumentar en el segundo semestre del año. “Se esta trabajando en el tema de las tarifas, pero de plano puedo decir que no habrá aumento; aun así hay que ver como queda el ajuste y ese tema lo vamos a tratar el próximo mes” destacó Urrutia. Las declaraciones del funcionario surgieron en el marco del IV Foro de Energía, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), gremio que preside Dagmar de Álvarez, (La Estrella)
Varela expone ante el Foro Económico Mundial
El presidente Juan Carlos Varela coincidió con los líderes que participan en el Foro Económico Mundial para América Latina en que para mejorar la calidad de vida de las personas se requiere reorientar la política de inversión pública. En su disertación, el mandatario panameño señaló que entre los principales problemas que tienen los países de la región—incluyendo a Panamá—esta la desigualdad y la inseguridad. “Lo que tenemos que hacer los gobiernos es planificar las metas de Estado que deseamos lograr en diez y quince años y además de redefinir las prioridades de la inversión pública” dijo Varela. (La Estrella)
Varela defiende y apuesta por la integración
“La integración tiene que darse para compartir mejores practicas, para poder identificar los retos de cada país en materia de infraestructura pública, salud, trasporte masivo y educación…poder integrar la experiencia de otros países, de eso se trata” subrayó Varela. En el panel participan también los presidentes de México, Enrique Peña Nieto y de Haití, Michel Joseph Martelly. El Foro Económico Mundial (World Economic Forum) se lleva a cabo en un hotel de la Ribera Maya y es moderado por Klaus Schwab, presidente del World Economic Forum. (La Estrella)
Humbert niega refrendo
El contralor Federico Humbert negó en dos oportunidades el refrendo al contrato No. DC-114-2014–entre el Programa de Ayuda Nacional (PAN) y la sociedad Panamá Trucking Corporation—para el trasporte de 186 mil paquetes de arroz y menestras a centros educativos del país. El contrato es por la suma de 327,185 dólares. Un comunicado de la Contraloría General aclara que el refrendo fue negado tras advertir que se incumplió el procedimiento de control previo, establecido en el artículo 74 de la Ley 22 de 2006, de Contrataciones Públicas y en la Ley de Presupuesto. (Las Prensa)
Contralor negó refrendo a Panamá Trucking Corporation
El contralor general negó, el 27 de abril de este año, el refrendo al contrato con la empresa Panamá Trucking Corporation—de la cual un periódico local publicó que el contralor era socio—señalando que “los contratos se entenderán perfeccionados cuando sean refrendados por la Contraloría General…”. La Contraloría negó la versión publicada en algunos medios de comunicación en el sentido de que el contralor Federico Humbert tiene nexos con la empresa Panamá Trucking Corporation, ya que en noviembre pasado se llevó a cabo un cambio de directivos de la empresa. (La Prensa)
Solicitan despido de la directora del SENNIAF
Integrantes de la sociedad civil cerraron filas para manifestar su respaldo a Sor Lourdes Reiss, directora del Hogar San José de Malambo, tras la controversia mediática protagonizada con Idalia Martínez, directora Nacional de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF). Carlos Lee, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, leyó una solicitud de los integrantes de 20 organizaciones que exigen al presidente Juan Carlos Varela, la destitución de Idalia Martínez. Según el activista social, Martínez carece de los criterios necesarios para administrar esta institución. (Panamá América)
Censuran la administración Martínez
Las organizaciones sociales pidieron la separación del cargo de Idalia Martínez luego que surgieran diferencias entre la funcionaria y la madre directora del Hogar San José de Malambo, por el manejo de los trámites de adopción. Martínez criticó la actuación de la religiosa en algunos procesos de adopción y aseguró que bajo su gestión, “el favoritismo y el tráfico de influencias se acabaron”. En tanto, las organizaciones sociales subrayaron que Sor Lourdes Reiss tiene 43 años de dirigir el Hogar San José de Malambo y es la primera vez que ocurre una confrontación con funcionario alguno. (Panamá América)
Bancos expresan preocupación por caso de Barro Blanco
El Banco Centroamericano de Integración Económica, la Compañía Financiera de Desarrollo y el Kreditanstalt Für Wiederaufbau, los tres bancos que respaldaron los préstamos otorgados a la empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA) para la construcción del proyecto hidroeléctrico de Barro Banco, advirtieron al gobierno panameño que la suspensión de este proyecto podría pesar en contra del país en futuras decisiones de inversión. La nota fue enviada a la vicepresidenta de Panamá, Isabel De Saint Malo, luego de conocerse la suspensión de los trabajos de construcción del proyecto. (La Estrella)
Los señalamientos de los entes financieros
Los bancos que han financiado el proyecto señalaron en la nota enviada a la vicepresidenta panameña que antes de ordenar la suspensión de los trabajos de construcción, la ANAM debió ofrecer a GENISA tiempo suficiente para preparar una respuesta a los supuestos incumplimientos que se le señalaron a la empresa constructora. La nota también indica que las agencias de financiamiento consideran la medidas de suspensión de los trabajos como una medida extrema y solicitaron que se autorice a GENISA reanudar los trabajos. (La Estrella)
Juez rechaza recursos a Adolfo de Obarrio
El Juzgado Decimoquinto de lo Penal negó dos incidentes de controversia presentados por la defensa técnica de Adolfo “Chichi” De Obarrio, en los que solicitó la nulidad de las indagatorias llevadas a cabo por la Fiscalía Segunda Anticorrupción en el proceso que se sigue por sobrecostos en un contrato para la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). La defensa De Obarrio—quien se encuentra prófugo de la justicia y esta fuera del país—pidió la nulidad de las indagatorias. El juez Leslie Loaiza invocó el artículo 2103 del Código Judicial para negar los incidentes. (La Prensa)
Hospital Anita Moreno se cae a pedazos
El hospital regional “Anita Moreno” de La Villa de Los Santos ha comenzado a caerse a pedazos obligando a sus administradores a mudar parte de sus servicios. La losa de uno de sus pabellones empezó a desplomarse dejando al descubierto el ladrillo que se utilizó para construir esas estructuras. El director medico del hospital, Manuel Cigarruista, reconoció el deterioro estructural del edificio, que tiene más de 40 años de construido. La construcción del nuevo Hospital “Anita Moreno” esta en manos de la trasnacional IBT Group, que esta retrasada en la fecha de entrega de las obras y se espera que las entregue a fines de 2017. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
IDEA.
Marylín Vallarino, la madre de la criatura que fue detenida en un retén con los traguitos encima, sorprendió ayer al país. Dijo que reprochaba el comportamiento de su hija y que por ello le pedía a la Policía sancionarla. En esta sociedad tan corrupta eso es de destacar. Ha podido quedarse callada o decir que no se va a meter. Un aplauso y merecido.
TARDE.
El Tribunal Electoral anda buscando a Gerardo Barroso para que entregue la lista de donantes, cosa que debió haber hecho a más tardar el 2 de agosto pasado. O sea, hace más de nueve meses. Está de más decir lo mal que habla del TE que nueve meses después vengan a llamarlo públicamente. Pero fuera de eso, quién sabe en qué se habrá gastado ese ser lo recaudado… si esa llamadita no la recibe de Miami, está duro que aparezca.
FRESCURA.
Hablando del Tribunal Electoral, ¿como para cuándo piensan los magistrados entregar la lista de los familiares a los que tienen o tenían nombrados y la confirmación de que en verdad renunciaron? Anunciaron que renunciarían, sin detallar cantidad ni nombres de familiares, y decidieron que con eso nos teníamos que dar por bien servidos. Pues no. Rindan cuentas, que Panamá no es su finca privada.
¿‘SHOW’?
Con esto de la insinuación que hizo Benicio Robinson de que Mitchell Doens tenía una notaría, no solo viene a la mente la promesa incumplida del Presidente de nombrar notarios por méritos, sino también una pregunta: ¿qué fue del proyecto que en octubre, y con bombos y platillos, presentó Milton Henríquez a la Asamblea para regular a los notarios y el destino de lo que recaudan? ¿Otro que apuesta al olvido?
CARA DE BOBOS.
El premio al cínico de ayer se lo llevó el diputado de CD Mario Miller, que en la Comisión de Credenciales dijo que fue víctima de un ex presidente que lo encarceló sin importar que tenía familia, y criticó que lo mismo pretendía hacerse con Benavides, que fue denunciado por un “criminal sin moral”. ¿Cómo que víctima? ¿Qué pasó Diputado?
CARA DE BOBOS II
¿Él cree que porque ya pasaron tantos años nos olvidamos de que el 22 de noviembre de 1994 fue sorprendido en un restaurante en Bella Vista aceptando un maletín con $100 mil que le exigió a un grupo de comerciantes? ¿Cree que ya se nos olvidó que fue condenado a 44 meses por extorsión y asociación ilícita para delinquir? No sea tan descarado, señor.
ESPERA.
Por cierto, ahora que ya admitieron la denuncia en su contra, habrá que ver si el magistrado Benavides aparece y da la cara. El que no la debe no la teme y ante acusaciones tan serias como las que se le endilgan, callar no es señal de nada bueno. De nada.
Confabulario (Panamá América)
Vínculos
Freddy ahora quiere desvincularse de su empresa PTC. Su compañía de toda la vida hace negocios directos con el PAN y no pasa nada.
Impresionante
El Movin publicó en “exclusiva” documentos oficiales de la Contraloría. Annette salió en defensa de uno de sus miembros ahora convertido en funcionario.
Doble discurso
Eso que Movin es el departamento de relaciones públicas de la Contraloría. El “call center” se activó para atacar a los medios que divulgan el caso de PTC.
Un dura
Parece que en el PAN todavía se hacen los contratos por invitación de forma directa y sin refrendo de la Contraloría se ejecutan. ¿Y eso no era un pecado mortal?
Escandaloso
En menos de seis meses Freddy ha tenido dos grandes escándalos. Sus empresas haciendo negocios con el gobierno de manera directa y por muchos melones.
Escalofrío
Dicen que hay intereses turbios detrás del caso de Benavides. Solo uno sacó la bandera blanca para pedir tregua para el magistrado.
Bochin
Se supo que el Tortugón se fue en el avión presidencial para México y por allá se encontró con su Patrón. Lo quería poner en contacto con los negocios.
Chirona
Grimaldo “El Farsante” debería estar en la chirola, tras confirmarse que ejerció la medicina sin título. La Fiscalía ya tiene pruebas contundentes.
Revelador
Gonzalo confirmó que Giacomo está deprimido y ofuscado porque lo presionan por todos lados para incriminar al Loco Mayor. Eso se puso feo.
Intriga
Al parecer los ñames y Kenia están desesperados por golpear al Loco Mayor. Lo que dijo Gonzalo deja al descubierto cómo se maneja el caso.
La Llorona (La Estrella)
CURIOSIDAD
Un lector me pregunta cuál es el diputado que se iba de viaje a Las Vegas a chinguear, en el avión de un cocotudo preso. ¡Interesante!
PAPA CALIENTE
La subcomisión de Credenciales que presidió El Santeño no se atrevió a tomar una decisión sobre el caso Benavides y al final fueron ocho de nueve votos los que permitieron la admisión.
CONTRADICCIÓN
En la subcomisión, El Santeño y la diputada boxeadora plantearon la no admisibilidad, pero en la votación general de la comisión votaron a favor. ¡Chuzo, se olieron el linchamiento!
PRESIÓN FUERTE
El decano de derecho accedió a reunirse a las once de la mañana de hoy con los profesores Turner y Archibold y el Colegio de Abogados para analizar sus casos. Bueno, en ambos va a tener que devolverles la cátedra.
LE SALIÓ LA BRUJA
La hija de la diputada boxeadora entró en un laberinto ayer cuando un policía la paró y como estaba hasta la tusa, dejó carro y cogió brisa. Primero quiso rofear con eso de ser hija de diputada.
SANCIÓN EJEMPLAR
Hay que reconocer que apenas tres horas después del bochorno, la diputada boxeadora dijo sentirse apenada y pidió una sanción ejemplar para su hija.
RETACADO
Me enteré de que Giacomo se retacó porque ha cooperado con la fiscalía y no ve que cambia su medida cautelar. Dicen que cuidado y no se ratifica y se cae el caso contra El Diputado.
INADVERTIDO
Mañana se celebra el día mundial del atletismo. No sé si la nueva directiva de este deporte en Panamá sabe que la fecha existe, pero no han enviado nada con respecto a este acontecimiento.
INADVERTIDO II
Ayer le pregunté a un par de muchachos que se dicen ‘fanáticos’ del fútbol, qué sabían de Rommel Fernández. ‘Así se llama el estadio donde juega la Marea Roja’, respondieron.
INCREÍBLE
A pesar de que Pandeportes no ha rechazado el recurso de hecho interpuesto por la Federación de Natación, Bragueta W y miembros de esa entidad se tomaron el local rompiendo las puertas y cerraduras.
ABUSADOR
Me dicen que el secre del ISA se lleva el carro oficial y le clava una placa encubierta, sin ser detectado por la gente del Camaronero. ¿Cómo?
BRIBONES
Unos estafadores están usando el nombre de periodistas y gremios periodísticos para pedir plata. Ande con cuidado y no caiga en esa bribonada.
ENFADADO
Un Gato en la AMP anda molesto porque sabe que algunos directores le tienen el ojo puesto para que no meta las uñas ni se coma las sardinas. ¿Cómo?
BÁRBARO
Palillito Ávila dijo ayer en Credenciales que se trata de una investigación delicada. A su juicio, habría que ver si la relación con un menor de edad fue ‘con o sin su consentimiento’ Que barbaro ¡!!!
Se escucha por ahí (Critica)
Que uno de los altos cargos del Tribunal Electoral le apodan de cariño el “Magistrado 212″. Le aplicaron el artículo.
Que un necio pregunta, porqué la empresa de Freddy “Delta” aceptó contrato y meses después, éste no lo refrenda.
Que un bobo pregunta si con el contrato de transporte con “El Caballo” Lee no se dio lo mismo con el de Freddy “Delta” de que se ofreció el servicio sin que tuviera el refrendo. ¿Se pagó o no se pagó?
Que “Orzuelo” Valderrama será el presidente de la Comisión de Presupuesto.
Que Donald Quintero esperando que “Patrón Airlines” le responda por las afectaciones que sufrió a un viaje a Colombia, lo que le ha generado gastos por 7 mil palos. ¡Ya mandó 3 cartas y nadie contesta!
Que Frenadeso pregunta si el escolta de Benavides también implicó al “Vara” Mejía, porqué a este último no se le investiga también. ¡Gancho de izquierda!
Que Giacomo ahora anda em…fadado, porque andan presionando a la esposa para que declare contra “El Loco” y Salo, “El Limpio”.
Que el cementerio de Chame cabecera está abandonado. ¿Será porque el repre no es del agrado de la Mandamás?
Que las explicaciones de Freddy “Delta” sobre su separación de la empresa de transporte de toda su vida, genera más dudas que luces.
Que las apuestas en el PRD están 8-2 a que ni “Porky” Pérez Herrera ni Camilo “Butano” van a la reunión del CDN que habrá hoy a las 2:00 p.m. en el hotel Galería de Santiago.
Que la Panameñita Vida Mía alega que en el tema de Freddy “Delta” y contratos, la sociedad civil evita abordar el conflicto de intereses cuando se trata de podero$o$.
Que ayer en la Comisión de Credenciales, Elías Castillo estaba más resbaloso que una guabina viva embarrada de mantequilla.
Que en la misma Comisión, el “Flaco” Leandro pegaba unos bostezo que el labio inferior le llegaba al ombligo.
Que el diputado “push button” ahora que toca un caso que se refiere a figuras de la provincia por la cual llegó a la Asamblea, no quiere ser fiscal.
Que a un dirigente juvenil del PRD le van a reventar lo de un cheque en Udelas.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Cuentas.
Quien se creía a salvo era El Chiricano que quería ser presidente, pero qué va. Ayer, los del tribunal electorero lo llamaron para que explique de dónde sacó plata para darle plomo a Pacha en la campaña pasada.
Iracunda.
La que se rayó en la comisión de credenciales fue la madrastra Ronald McDonald’s, quien, por defender al magistrado travieso, dijo que los medios de comunicación se creen dioses: juzgan y condenan por ahí mismo.
Iracunda 2.
Sin embargo, a la McDonald’s no le duró mucho el amor por el travieso porque, a la hora de votar, cambió de idea y decidió que lo sentaran en el banquillo. El que sí lo defendió hasta el final fue Mario Maletín.
Asusta’o.
El que estaba hecho un mar de nervios con el caso del magistrado veragüense era el padrastro con nombre de profeta. Le volvió el alma al cuerpo cuando el resto de sus colegas le quitó el asunto de las manos.
Salto.
Otro que rompió la disciplina de los locos, que parecía ser la defensa a ultranza del magistrado, fue el padrastro boxeador. Ese, apenas dijeron que era hora de votar, echó al agua al de Veraguas y pidió su enjuiciamiento.
Arrebato.
Parece que las auditorías del Camaronero están dejando a más de cuatro locos descuadernados, pues empezaron a tirarle a matar al man de la avenida Balboa. Dice el sapo que eso pasa cuando le echas flit a los bichos.
Comparación.
Cuando Beby Pacha aseguró que Poncharelo era el nuevo Camacho, salió el sapo a advertir que ojalá el despeluca’o ese fuera tan leal y constante como lo es el enloquecido. Le falta carretera.
Peor.
Me aseguran que por algunos pasillos oficiales anda dando vueltas un nuevo anteproyecto de ley, que le permitiría legalizar su estatus a los extranjeros que tienen tres meses en el país. El Crisol de Razas pedía un año.
Mordaza.
Anda circulando por ahí un borrador de resolución donde, según me cuentan, el Gato mayor le quiere cortar las alas al Félix. Me dicen que hasta se puso a buscar jóvenes perredosos para que la firmaran.
Se juntan.
Se supo que el comité de elecciones convocó para mañana sábado a los 29 repres que conforman la bancada perredosa en La Altiva, y de ahí seleccionar al candidato a la presidencia del consejo provincial.
Se juntan 2.
Pero, como todas las cosas en el partido de Omar son un guacho, ya hay gente peleando que uno de los posibles candidatos solo tiene dos años en el colectivo y el estatuto ordena que sean diez.
Pa’ la foto.
A la que se le están quemando las lentejas es a la jefaza del Senniaf, luego de que ayer la sociedad civil en pleno pidiera su cabeza por meterse con la monjita de Malambo. El reloj hace ‘tic-tac’… ‘tic-tac’.
Pa’ la foto 2.
Lo que también me contaron de esa funcionaria es que, después de que se trajo a Panamá, a las niñas que salían peleando en un video aupadas por sus mamás, tuvo que devolverlas a la justicia de menores bocatoreña.
Fallo.
Me dicen que el tío Nico se está dando un resbalón al tener como su colector de cuadros, allá donde se Ve el Agua, a un mandamás que repite y repite eso de Nam-myoho-renge-kyo. ¡Póngase las pilas!
Tejemeneje (Metro Libre)
Otra que huele a pavo
Idalia Martínez anda como carrito loco. Se disparó contra una religiosa muy prestigiosa y respetada y ahora hasta pidió disculpas, perdón y no dije lo que dije. Aumentan las voces que piden su renuncia o su destitución.
Bochinches panameñistas
En el panameñismo aseguran que los cambios de ministros están aguantados, que el pacto de gobernabilidad se mantendrá este año y Adolfo ‘Beby’ Valderrama será el presidente de la Comisión de Presupuesto.
De qué depende el acuerdo
Los que saben y tienen los oídos parados aseguran que un arreglo entre el panameñismo y CD dependerá de la salida del expresidente Ricardo Martinelli de la presidencia de este partido.
Cazando una trampa
Al director de la Autoridad de Tierras lo mandaron para Bocas del Toro y no para resolver la crisis permanente con el agua potable o la electricidad. Está auditando porque sospecha que se dieron tierras de forma rara.
La disputa se hincha
El Municipio de Panamá le suspendió a la AAUD un contrato para recoger la basura en los mercados. Los de la AAUD se quejan porque ahora lo maneja un grupo privado. Dicen que es por vía directa y más dinero.
La compra de medicinas
Hay por ahí una bola de fuego que habla de una licitación para adquirir medicamentos en la Caja del Seguro Social que tiene nombre propio. Los afectados preparan los documentos para hacer una denuncia pública.
Pinzón pon orden y urgente
Se están conociendo de casos de abuso policial, en que el uso de la violencia es un grave delito, pero también es un hecho inaceptable. Joven con quemaduras en las piernas y otro que perdió el ojo son historias de terror
El comité de crisis
El ministro Milton Henríquez reclutando a figuras con experiencia en el gobierno para un comité de crisis que tendrá la responsabilidad de analizar casos y proponer salidas negociadas a los conflictos que se presenten.
Las becas, las becas
Parece que siguen dando becas, préstamos y ayudas que lleguen acompañadas por cartas de funcionarios y políticos. Si la denuncia es cierta flaco favor le hacen a una entidad que ha sufrido mucho por esas prácticas.
Lo que pidieron los CDs
El acuerdo que estaban negociando los diputados CD con los panameñistas para pasar por manteca a los perredés, incluía que se suspendieran las investigaciones contra los padres de la patria y que les den un salve.
