Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Selex propone drones a Panamá
El conglomerado italiano Finmeccanica propuso al Gobierno panameño suministrarle aeronaves no tripuladas (drones) para suplir las deficiencias técnicas de los radares comprados a su filial Selex durante el gobierno de Ricardo Martinelli. El director general de Finmeccanica, Mauro Moretti, envió finalmente una comunicación al Gobierno de Panamá, en la que presentó una alternativa para resolver los defectos técnicos de los radares que no pueden detectar las lanchas rápidas usadas por los carteles del narcotráfico
La compra de los radares
Con la excusa de contar con un mecanismo para detectar las lanchas rápidas usadas por los narcotraficantes, el Gobierno de Ricardo Martinelli le compró a Selex—filial de Finmeccanica–19 radares a un costo de 125 millones de dólares. En respuesta a la propuesta de Finmeccanica, el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, respondió… “habría que ver si los drones pueden suplir la falta de capacidad de los radares (…) la propuesta será analizada por expertos del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y con los abogados panameños que llevan el caso”. (La Prensa)
Una compra desafortunada
Aguilera no aclaró si la nueva propuesta italiana requiere que Panamá haga algún desembolso adicional o si la entrega de los drones (en un número no especificado) es la solución al problema de la ineficiencia de los radares. El gobierno anterior montó una alharaca cuando anunció la compra de los 19 rádares e informó a la sociedad panameña que con estos aparatos se detectarían las lanchas de los narcotraficantes. El contrato con Selex esta inmerso en una investigación en Italia en la que los fiscales italianos aseguran que del total del contrato con Finmeccanica se intentó desviar una coima del 10%, es decir 25 millones de dólares. (La Prensa)
El juicio en Italia por corrupción
Por este caso se sentaran en el banquillo de los acusados del Tribunal de Roma, el próximo 24 de mayo, imputados por corrupción internacional, el ex director comercial de Finmeccanica, Paolo Pozzessere y el intermediario en el cobro de la coima, Valter Lavitola, quien ya esta condenado a tres años y once meses de prisión por extorsión y corrupción internacional en Panamá. Otras personas vinculadas al ilícito en juzgamiento no pudieron ser incorporadas al juicio, entre ellos un ciudadano argentino que declaró ser dueño de la empresa que recibiría la coima. (La Prensa)
Exigen renuncia de Erasmo Pinilla
La procuradora general Kenia Porcell reconoció los vínculos comerciales que tiene con el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla. Ello obedece a una resolución que firmara la procuradora Porcell el 16 de marzo de 2015, en la que se declara impedida para investigar al magistrado Erasmo Pinilla, en una denuncia penal por abuso se autoridad y extralimitación de funciones, que en diciembre pasado presentara el abogado Miguel Antonio Bernal. La acción de declararse impedida confirma la información publicada por el Panamá América. (Panamá América)
Porcell reconoce nexos con Pinilla
Porcell trabajó para Pinilla en el año 2012 cuando era abogada litigante y lo representó en una querella que le interpuso Javier Bosso Campbell por el delito de calumnia e injuria. En su comparecencia de ratificación ante la Comisión de Credenciales de la Asamblea, la procuradora Porcell expresó que no mantenía ningún vínculo con el magistrado Pinilla. Algunos sectores—mayoritariamente de oposición—han señalado que el haber sido abogada defensora de Pinilla establece para la procuradora un vínculo con el magistrado. (Panamá América)
La denuncia de Sidney Sittón
El abogado Sidney Sitton—quien forma parte del equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli—interpuso una denuncia contra el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla. La denuncia del abogado Sittón señala que todos los miembros del Tribunal Electoral son funcionarios, según la definición que hace la Constitución Política, que establece que todo el que reciba un salario del Estado es funcionario. En ese orden de ideas, el abogado denunciante argumenta que los funcionarios del Tribunal Electoral deben ceñirse al Código de Ética de los Servidores Públicos, que sanciona el nepotismo. (Panamá América)
Cobranzas del Istmo nunca llamo a Tocumen, S.A.
Joseph Fidanque III, administrador de Tocumen, S.A., asegura que el aeropuerto—que es una empresa 100% estatal—pagó 72 millones de dólares en impuestos sin que interviniera la empresa Cobranzas del Istmo, que de este pago recibió una comisión de 21.8 millones de dólares. El pago se llevó a cabo en un único pago el 31 de diciembre de 2013, siendo entonces ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, que en su calidad de presidente de la Junta Directiva de Tocumen, S.A. autorizó adelantar el pago de los impuestos morosos. (La Estrella)
No existe evidencia de gestión de cobro
Fidanque III ha declarado tajantemente que en Tocumen, S.A. no existe evidencia alguna de que se haya realizado, por parte de Cobranzas del Istmo, una gestión de cobro. No existe una carta, memorando, constancia de llamada telefónica alguna o de comunicación alguna por parte de Cobranzas del Istmo gestionando el pago de esos impuestos. Además—agrega Fidanque III—que eso hubiese sido innecesario pues la decisión de pagar los impuestos morosos fue una decisión del Gobierno…lo que el común de la gente entiende por “pagar de un bolsillo a otro”. (La Estrella)
Contraloría inicia audito al contrato de CISA
Lo que se tiene que explicar en este caso es por qué el director general de la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), Luis Cucalón, ordenó el pago de esa comisión a Cobranzas del Istmo. La Contraloría General ha iniciado un proceso de auditoria al contrato de Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA). El contralor Federico Humbert explicó que la institución no auditará a la empresa, sino al contrato No.100 del 25 de agosto de 2010, firmado por el entonces director general de Ingresos, Luis Cucalón. (La Estrella)
Restituyen aranceles de importación
El Consejo de Gabinete aprobó restituir el arancel de importación a 37 productos alimenticios que fueron reducidos o eliminados durante la administración de Ricardo Martinelli. A través de un Decreto de Gabinete se restablecerán los aranceles del arroz descascarillado, parbolizado y semiblanqueado. También se incluyen la leche para la alimentación infantil, porotos, mantequilla, queso cheddar, entre otros productos alimenticios. “No se ha subido ningún arancel, solo se restablecieron aquellos que fueron cambiados por Decreto de Gabinete en la Administración Martinelli” dijo el ministro del MIDA, Jorge Arango. (La Prensa)
Se devuelve confianza a los productores
“Con los cambios aprobados se busca devolverle la confianza a los productores del país que en el ultimo quinquenio abandonaron la actividad” explicó el ministro Arango. Con la eliminación de aranceles que se dio durante el Gobierno de Ricardo Martinelli, los comerciantes de arroz obtuvieron grandes beneficios. En el quinquenio pasado se aprobaron 23 Decretos de Gabinete que les abrieron las puertas a las importaciones de arroz pilado, lo que provocó la saturación del mercado local en desmedro del productor nacional. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Denuncian al magistrado Víctor Benavides
El secretario general de la Asamblea Nacional, Franz Wever, confirmó la existencia de una denuncia en contra del magistrado de la Corte Suprema , Víctor Benavides. La denuncia contra el magistrado fue presentada por la firma de abogados Vega, Álvarez & Asociados, por los delitos contra la integridad sexual y la administración pública. Wever indicó que la denuncia cumple con los requisitos formales para que fuese recibida y posteriormente remitida a la Comisión de Credenciales. En la denuncia aparece como única prueba la nota original que leyera por las redes sociales el reo condenado Vicente Caballero Zamorano. (Panamá América)
Futuro de Benavides, en la Comisión de Credenciales
El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), José Alberto Álvarez, dijo que la carta que leyó el reo condenado Vicente Caballero Zamorano no constituye prueba idónea para iniciar una investigación en contra del magistrado Víctor Benavides. Por esta razón en reunión de junta directiva del CNA se acordó iniciar las gestiones para recabar pruebas que permitan sustentar una denuncia contra el magistrado. Álvarez reveló que se solicitará al Ministerio de Gobierno que autorice a una comisión del CNA sostener una reunión con Vicente Caballero Zamorano y su hijo, ambos detenidos en la cárcel de Veraguas. (Panamá América)
A revisión, destituciones en la Policía Nacional
Desde que Rodolfo Aguilera fue designado ministro de Seguridad Pública es muy probable que su teléfono no haya parado de recibir llamadas de uniformados que fueron destituidos o forzados a acogerse a una jubilación anticipada durante el quinquenio pasado. Las destituciones llevadas a cabo durante la gestión del ex director general de la PN, Gustavo Pérez, son objeto de graves cuestionamientos. Para atender las numerosas quejas, el ministro de Seguridad ha dispuesto crear una comisión para atender los reclamos. (La Estrella)
Comisión atenderá reclamos de los destituidos
La comisión estará encabezada por el secretario general del Ministerio de Seguridad Pública, Álvaro Varela, para revisar cada uno de los casos. Las destituciones de los oficiales de la PN que se dieron del 1 de julio de 2009 al 30 de junio de 2014 serán revisadas con la presencia física de un representante de cada institución (PN, SENAN y SENAFRONT) el afectado y su abogado. Si el análisis de la destitución resulta positivo a favor del reclamante la idea es reintegrarlo y si es el caso, ascenderlo al rango que le corresponda, aunque no podrá cobrar los salarios caídos. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Declaraciones de bienes son de acceso publico
El procurador de la Administración, Rigoberto González, en respuesta a consulta elevada por el fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez, declaró que las declaraciones juradas de bienes patrimoniales que deben presentar algunos funcionarios al iniciar y concluir su gestión en la administración pública son de libre acceso al público. En su consulta, Rodrigue expresó al procurador de la Administración que no existe “una uniformidad” de criterios entorno al artículo 304 del a Constitución Política, en lo que atañe a la publicidad de las mismas. (La Prensa)
La opinión del Procurador de la Administración
El procurador Rigoberto González citó el articulo 43 de la Constitución Política, que establece el derecho que tiene toda persona a solicitar información de acceso público de interés colectivo que repose en una base de datos o registros a cargo de servidores públicos o de personas privadas que presten servicios públicos, siempre que ese acceso no haya sido limitado por disposición escrita o por mandato de la ley. En el gobierno de Ricardo Martinelli, varios notarios se negaron a entregar información sobre la declaración jurada de bienes patrimoniales. (La Prensa)
Uso de perdigones será a discreción de la PN
La Policía Nacional podrá reprimir con el uso de perdigones u otra munición no letal a aquellas personas que cierren calles, protagonicen protestas violentas o lleven a cabo actos vandálicos en perjuicio de la propiedad privada o estatal. Así quedo establecido ayer al aprobarse, en tercer debate, un proyecto de ley que regula esta materia. El proyecto original, promovido por la diputada PRD, Iracema de Dale, proponía prohibir totalmente el uso de perdigones para enfrentar desordenes violentos en las calles. (Panamá América)
Un uso escalonado de la fuerza
A lo largo de los debates se pudo establecer que el uso de perdigones o de balas plásticas no viola los derechos humanos de los ciudadanos. Por el contrario, constituyen un mecanismo de uso escalonado de la fuerza, que a veces es necesario usar para proteger los derechos y propiedades de los ciudadanos que están al margen de las protestas y manifestaciones. Establecer la prohibición—como estaba en el proyecto original—es, según los expertos, forzar a los agentes del orden público a utilizar armas de fuego en caso de manifestaciones violentas, lo cual acarrearía males mayores. (Panamá América)
Banqueros respaldan proyecto de inmovilización de acciones
La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) esta a favor del proyecto de ley No.183, que busca en el corto plazo la inmovilización de las acciones al portador. Así lo dio a conocer el primer vicepresidente de la ABP, Raúl Guizado, quien advirtió que, de aprobarse la ley, la misma entraría en vigencia a partir de su promulgación. El proyecto No.183, de tan solo siete artículos, fue aprobado el martes en segundo debate por el pleno de la Asamblea Nacional. De entrar en vigencia la norma propuesta, las sociedades que hayan emitido acciones al portador tendrán hasta el 31 de diciembre de 2015 para entregar los certificados a un custodio autorizado. (La Estrella)
Nueva investigación penal alcanza a dos miembros de CD
Miembros del Partido Cambio Democrático que participaron como candidatos en las pasadas elecciones tendrán que dar explicaciones por el supuesto uso de recursos del Estado en la campaña electoral. Así lo tendrán que hacer Ana Giselle Rosas de Vallarino y Porfirio “Bolita” Ellis, quienes fueron impugnados en un proceso administrativo ante el Tribunal Electoral por usar dineros del Estado en sus campañas. Contra ambos excandidatos de Cambio Democrático se han iniciado sumarias por delito electoral. Los magistrados del TE le levantaron el fuero penal electoral a ambos candidatos, a fin de que puedan ser investigados. (La Estrella)
FMI reconoce avances en lucha contra lavado de dinero
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reconocido los avances de Panamá en la ejecución del proceso para fortalecer el marco legal contra el blanqueo de capitales. El jefe de misión del FMI para Panamá, Luca Ricci, señaló que la aprobación de la ley para prevenir el lavado de activos y el financiamiento el terrorismo “es algo muy positivo”. El proyecto recibió ayer el tercer debate en el pleno de la Asamblea Nacional. El FMI planteó que no obstante, que para minimizar la vulnerabilidad del sistema panameño, quedan otros pasos por cumplir. (La Prensa)
El reto de la trasparencia financiera
Entre las medidas que se deben cumplir—según Ricci—esta la reglamentación de la ley antilavado, la confección de una evaluación nacional de riesgo y el fortalecimiento de la Unidad de Análisis Financiero. El Gobierno Nacional ya ha tomado acción en todas esas vías—algo que el FMI ha reconocido—pero admite que es necesario dar los pasos concluyentes. Antes que concluya abril, Panamá deberá remitir al GAFI los avances alcanzados para posteriormente mantener una reunión bilateral con representantes del organismo. (La Prensa)
Arraiján quedará sin agua hoy
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales emitió un comunicado de prensa en el que anuncia que las comunidades del Distrito de Arraiján quedaran sin el servicio de agua potable hoy desde las 7:00 AM hasta las 3:00 PM. Durante este tiempo, las autoridades de la planta potabilizadora de Laguna Alta, ubicada en Arraiján, llevaran a cabo el mantenimiento programado de los equipos. El comunicado detalla que quedarán sin agua las comunidades de Santa Clara, Burunga, Arraiján Cabecera, Cerro Silvestre y Nuevo Chorrillo. (Panamá América)
MINSA revive el proyecto del Hospital del Niño
El Ministerio de Salud llevará a cabo, por segunda ocasión, la licitación pública para la construcción del nuevo Hospital del Niño, que incluirá una sala de maternidad. Así lo declaró el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, quien reveló que actualmente se esta en la fase de elaboración del pliego de condiciones para el diseño de los planos de este proyecto cuyo costo oscila entre los 8 y 10 millones de dólares. El nuevo Hospital del Niño se construirá en los terrenos en donde estuvo ubicada la embajada de los EEUU en la Avenida Balboa. (Panamá América)
Archivan denuncia contra Pedro Miguel González
La Corte Suprema de Justicia archivó una denuncia penal interpuesta contra el diputado PRD, Pedro Miguel González, por la supuesta comisión de los delitos de corrupción y blanqueo de capitales. El fallo fechado 31 de marzo pasado, con ponencia del magistrado Abel Zamorano, concluye que el sumario no tiene argumentos suficientes para iniciar una investigación penal contra el diputado Pedro Miguel González, ya que solo se menciona su nombre y no se aportan mayores detalles de la supuesta comisión de los ilícitos. (La Estrella)
Aumentaran salarios de funcionarios de la LNB
Unos 1,854 empleados de la Lotería Nacional de Beneficencia recibirán el próximo año un ajuste general en sus sueldos. Así lo informó el director de la institución, Efraín Medina. El funcionario reveló que la entidad gestiona ante el Ministerio de Economía y Finanzas un traslado de partida a fin de aumentar el salario a unos 400 funcionarios que devengan salarios inferiores a 500 dólares al mes. Posteriormente se llevará a cabo una evaluación a fin de establecer la proyección de un aumento general para los funcionarios. La LNB ha generado ganancias por 150 millones. (La Estrella)
No hubo cotización, Guardia Jaén
La empresaria Poulette Morales iba personalmente al Programa de Ayuda Nacional para ver como iba el trámite de los artículos que vendía. Así lo declaró ante la Fiscalía Segunda Anticorrupción el ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, en declaración indagatoria rendida el 15 de abril pasado. Guardia Jaén declaró que el PAN nunca realizó cotización con ninguna empresa para la compra de las mochilas escolares. En esas compras se siguieron las instrucciones trasmitidas por Adolfo “Chichi” De Obarrio”, en nombre del ex presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)
Guardia incrimina a Fernández Miranda
Guardia Jaén también implicó al empresario Félix Fernández-Miranda Cerjack de estar vinculado con la empresaria Poulette Morales para acordar los precios de las mochilas escolares que ambos vendieron por contratación directa al PAN. Fernández-Miranda es socio de la compañía EM-Y-M, S.A., que entre 2009 y 2013 fue beneficiada por el PAN con contratos directos y ordenes de compras que suman varios millones de dólares. Guardia Jaén explicó a los fiscales que Fernández-Miranda esta vinculado con Roberto Brin, ex jefe de compras de los Supermercados 99 y es primo de la exprimera dama.
JUEVES JURÍDICO
Incentivos fiscales para los Microempresarios denominado “Las Microempresas de Responsabilidad Limitada”
Se crea un apoyo y reconocimiento para las empresas de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, llamada Microempresa de Responsabilidad Limitada, estas sociedades tienen una individualización seguida de la palabra Microempresa de Responsabilidad Limitada o las siglas MRL. Para inscribir dicha sociedad la persona que la constituya no puede ser propietario de derechos en otra persona jurídica distinta a esta. La Microempresa de Responsabilidad Limitada podrá transformarse en cualquier tipo de sociedad mercantil o persona natural sin necesidad de entablar un proceso de liquidación de sus bienes.
Solo las personas naturales podrán constituir Microempresas de Responsabilidad Limitada. La empresa debe ser inscrita en el Registro Público de Panamá, mediante la resolución en la que haga constar el registro de dicha Microempresa de Responsabilidad Limitada ante la AMPYME, en dicho formulario habrá información relacionada a la persona quien solicita la creación de dicha sociedad tales como nombre del titular, los datos de identificación del titular, la dirección del titular, el nombre de la Microempresa, la dirección del local o funcionamiento y el objeto de la Microempresa.
El patrimonio de la MRL lo constituirán los bienes que figuren a su nombre y todos los bienes que adquieran la MRL a su nombre. Los derechos del titular pueden ser transferidos a sus familiares comprendidos dentro del primer y cuarto grado de consanguinidad, o por deceso del titular, según las normas y procedimientos que regulan la materia. Las MRL deberán facturar no más de B/.150, 000.00 al año, para gozar de los incentivos fiscales. Dentro de los incentivos fiscales para las Microempresas de Responsabilidad Limitada, tenemos:
- Exoneración de los dos primeros años del impuesto sobre la renta, siempre y cuando se inscriba en la AMPYME antes de los seis meses después de su constitución.
- Aplicará la tarifa de personas naturales y estará exenta del impuesto de dividendo y del complementario
- Las transferencia de bienes muebles e inmuebles entre las Microempresas de Responsabilidad Limitada estará exentas de pagos de impuestos (ISR e ITBI), previa solicitud y mediante resolución motivada.
- Exoneración del pago de la tasa única.
- También se exonera a las MRL el uso de papel simple habilitado en todo proceso administrativo.
En nuestro despacho, le brindamos toda la asesoría y gestión e para su rápido uso y goce de los incentivos que brinda esta nueva figura de Microempresas de Responsabilidad Limitada, brinda al mercado nacional.
Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal Cual (La Prensa)
VUELTAS.
Al ser cuestionado por los problemas de atención del Seguro, Estivenson Girón –que haciendo honor al nepotismo campante es hermano del viceministro del MIDA– respondió, entre otras cosas, que eso era un problema estructural y no de esta administración, que los panameños llenan los cuartos de urgencia porque no diferencian entre lo que es urgencia y lo que no, y que van a ampliar horarios de atención, van, van y van. O sea, excusas y planes. Señor Girón, mídase con la misma vara con la que se ha dedicado a medir a su antecesor Billy Sáez Llorens y resuelva, que en su caso, entre más vueltas dé más vidas pone en peligro.
¿NEGLIGENCIA?.
El ministro de Salud dijo ayer que lamentaba la muerte de la niña que falleció por no recibir el antídoto que necesitaba (porque no lo había en stock) y anunció que van a comprarlo nuevamente. Ese caso era 100% prevenible en las dos primeras horas después de la picadura: si vieron que el suero se les estaba acabando y saben que se están registrando picaduras de alacrán (hay por lo menos mil casos anuales), ¿Por qué no lo buscaron por otro lado? No hay excusa. Estas son las paradojas de un país que gasta millones en asesores y se vende como de primer mundo.
MALA JUGADA.
Hablando de asesores, el que anda como asesor de la bancada panameñista en la Asamblea es Jaime Alemán. Si es tan profesional, ¿por qué no consigue un trabajo en la empresa privada donde nadie lo cuestione por ser el sobrino del ministro de la Presidencia? ¿Cuál es la necesidad de exponerse de esa manera? En otro tema, Gustavo Pérez fue ayer atendido por Psiquiatría dizque para que le cambiaran un medicamento que le estaba pateando el estómago. A los presos del hit parade cada vez que tienen un dolorcito corren a llevarlos al hospital. Así mismo deberían atender a los demás.
OJO PUES.
Ayer hubo un cortocircuito en el AVESA justo donde están las fiscalías que llevan los expedientes salsosos. Aunque no pasó a mayores, ojalá aprendan y por lo menos le saquen copias físicas a los expedientes. Ni siquiera pedimos copias digitales, porque hay que darse por bien servidos cuando una fotocopiadora sirve. Y en la Asamblea la cosa está como cuando viene el lobo, viene el lobo y nunca viene, pero en teoría hoy debe discutirse la ley que eliminaría el blindaje de los diputados. Las negociaciones están en su punto y eso que ni siquiera ha pasado el prohijamiento. Vamos a ver con qué se salen hoy.
¡JA!.
Del Tribunal Electoral siguen sin publicar la lista de los que renunciaron y el listado de los parientes a los que cada magistrado les demostró su amor. Ah, no, verdad que ya Pinilla nos mandó a parar el temita. Perdone, su majestad. Nepotismo no solo hay o hubo en el Tribunal Electoral, en el IMA, en el Ministerio de la Presidencia, en el MIDES, en el MEF y en el Ministerio de Gobierno. Lo hay en casi todos lados y más si tomamos en cuenta que nuestros flamantes funcionarios solo corrigen si los señalan directamente y, además, se escudan en que los nombramientos de sus parientes no son en su misma entidad, así que no pasa nada.
CÍNICOS.
Los cuatro gatos ciegos que le quedan a CD fueron ayer a protestar al Tribunal Electoral pidiendo la renuncia de los magistrados por nepotismo. Caraduras es lo que son. Y por cierto, los senseis del nepotismo llegaron al TE con unas escobas horrendas, de la época de Mayín Correa o por allá. ¿No les quedó platita para escobas nuevas? ¿O ya ni el 99 se atreve a darles crédito? Y el que no fue a la marcha porque anda por Miami es Luis Eduardo Camacho. No se sabe si se fue a que el jefe le dicte las memorias, a recibir más instrucciones o a cobrar. Lo cierto es que todavía tiene visa… y no por santo, sino por mantequilla.
Confabulario (Panamá América)
¿Ofendido?
Es Pinilla dice sentirse ofendido y todos los casos de nepotismo en el TE son “emoción política”. Esas emociones tienen salarios mensuales y bonificaciones si renuncian.
Sin apoyo
Como el nepotismo es corrupción, aunque el Tortugón piensa que no, los líderes de la sociedad civil comenzaron a dejar solo a Es Pinilla.
Prepotente
El colmo de los colmos. Es Pinilla nombra a sus familiares en la planilla y se molesta porque se ventila en los medios. ¿Los periodistas tienen la culpa de su nepotismo?
¡Digan algo!
Los medios vinculados con el Tortugón están tratando de ayudar a Es Pinilla y solo ponen las declaraciones en las que se defiende. Ni mencionan los casos de nepotismo.
Impedida
Kenia se declaró impedida para ver el caso de Es Pinilla. Era lo menos que se esperaba, cuando está comprobado que era su abogada hace algunos años.
Costoso
La encuesta de Leopoldo confirmó las sospechas, y la principal preocupación de los panameños es el costo de vida. Ni hablar del fracaso del Control de Precios.
Ilusión
Tras el escándalo de nepotismo y contratos directos en el IMA, el Tortugón prometió pasar esa entidad al Mida. A estas alturas sigue al frente de la Presidencia.
Chicharrón
Viene una bomba relacionada con el programa de docentes que viajaron al norte para estudiar inglés. Nadie se imagina lo que sucedió cuando volvieron algunos de ellos.
Reinado
La ministra extranjera está apoyando un reinado interno cuando ni siquiera puede poner en marcha un programa en su institución. Cosas de ñames…
Cabeza
Por cierto, los directores regionales fueron donde el Tortugón a pedirle que sacara a la ministra extranjera, porque era imposible trabajar con ella. Lleva como 5 relacionistas.
La Llorona (La Estrella)
POR FUERA
Parece que Jesús colgó los guantes en la ATP y retorna a sus labores turísticas privadas. Que la pelea es de perros y gatos. Un turista sorprendido porque por primera vez el serrucho le gana a la sierra.
BUEN BRINCO
A propósito, me enteré de que El Chino ya está sentado y, cual gato montés, espera que la vaina se haga oficial. El mismo turista dice que vale la pena organizar culecos.
CONSEJITO
Le mandan a decir al Camaronero que se pueden hacer auditorías preliminares para que el fiscal de Cuentas tenga cómo cautelar. Que esperando auditorías finales se le escapa la liebre.
PRUEBA AQUÍ
Por los lados de la DGI, alguien que tiene por qué saberlo dice que sus empleados fueron los conejillos cuando probaron los polígrafos y las pinchadoras. ¿Cómo?
DESDE LA VEREDA
Dice Evans Loo que para Pacha una renuncia es un suicidio y como el suicidio es un pecado, recomienda que se queden en sus puestos. ¡Jooooo!
SE FUE
Alguien que tiene por qué saberlo dice que el sub de Bob en Pandeportes está molesto por cosas raras en la entidad. Que hasta envió una carta muy fuerte y va por fuera y sin piquera.
SE FUE II
Me dicen que el enojo del sub es por la cartita al Niño Dios enviada desde el PRD para que hagan el milagrito en Bocas con diez coliseos, 40 piscinas y cien canchas de tenis. ¡Alguien quiere comer suculento!
YA ENTENDÍ
La Federación Internacional de Natación dice que la elección de Bragueta W en la federación de natación panameña fue con trampa y hay que hacer nuevas elecciones. Bob sí reconoce a Bragueta.
CONFLICTO DE INTERESES
Con esto del nepotismo como forma de corrupción, le dicen al director de la Caja que haga lo propio con los médicos que están en directivas de empresas proveedoras de la Caja, porque esto también es corrupción.
DAR EL EJEMPLO
Dice que El Tío asesor tiene una empresa que está morosa con la Caja. ¡Hay que predicar con el ejemplo!
CASI CASI
Ayer se registró un conato de incendio en el Avesa. Muchos preocupados pensando que se quemaría el PAN.
TOMA CHOCOLATE…
Me cuentan que hay un embajador centroamericano que tiene orden de desalojo en Costa del Este. Ya el ministro germano está informado.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Novedad.
Me dicen que el caso del magistrado cogió candela. Resulta que el secuestrador dice haber pagado 50 mil palos a un abogado que Silba y le gusta la Guerra para que le ayudara a divulgar su verdad y no pasó nada.
Novedad 2.
Ahora, el testigo anda diciendo que tal vez el man que le gusta la Guerra se quedó con la plata y el secreto y se aprovechó de la información para sacarle fallos al travieso. ¡Qué barbaridad!
Silenciosos.
El testigo secuestrador asegura que como su abogado que Silva no hizo nada, le mandó una carta reveladora a Achú y a Harry el sucio, ambos colegas del travieso en el Gil Ponce, pero también se tragaron la información.
¿Será?
Me han llamado para asegurarme que en la Corte el orden en que son tramitados los amparos y habeas corpus es sometido a subasta. El que no paga, que haga fila.
Carilimpios.
Como el nepotismo está de moda, me preguntan quiénes son Erasmo (no Pinilla), Rafael y Benicio. Me cuentan que todos están emparentados con un ‘big boss’ en la 5 de Mayo.
Novato.
Dice el túngara que a uno que tienen vuelto leña por el Palacio Justo Arosemena es al padrastro Motta, a quien sus compañeros lo tienen arrinconado, sin billullo ni nombramientos.
Familia.
Se comenta en la tierra que sirve para Ver Aguas, que el mandamás de la cabecera le otorgó el contrato de remodelación del edificio de la municipalidad a su propio hermanito, por unos cuantos miles de dólares.
Familia 2.
Me preguntan si también en el Municipio santiagueño hay emplanilladas dos cuñadas y otro hermano del mandamás. ¿Esto no acaba?
Del mismo palo.
Se supo que un funcionario de la cartera comercial en Bocas, un tal Cubillas, fue visto en horas laborables participando en protestas en Changuinola. ¡Ataja Melitón!
Meta.
Un bromista está apostando a que los padrastros y madrastras perredosas no se van a bajar del bus para becar al muchacho que quiere ser aviador. Cuando la plata es del propio bolsillo, la cosa cambia, ¿verdad?
Se fue.
Me dicen que la semana pasada renunció una de las sobrinas del Mar por Aduanas. Vamos a chequear planillas.
Cuentagotas.
El sapo mirón se ríe de que Pacha asegure pechón que todos los casos de nepotismo que se han señalado en los medios se han resuelto con renuncias. ¿Por qué espera el escándalo y no limpia la casa antes?
A girar.
Más de uno sorprendido por las ironías de la política. Ahora, son los locos quienes andan con escobas barriendo la corrupción y la mayoría del país les apoya porque se trata del tribunal electorero. ¡Plof!
Alerta.
Se supo que por Bugaba acusan a los populares de manipular cupos de transporte; además, dice la gente que están cancelando permisos a otros en complicidad con la entidad de las tres tés.
Qué cosa…
Curioso que quien era muy machazo cuando estaba en la cima, ahora que está preso necesita pastillas para dormir y psiquiatras porque no aguanta la presión y la soledad.
Tejemeneje (Hora Cero)
Reconoció y rectificó
El ministro del MIDA reconoció ayer que algunos cortes de la carne vacuna podrían aumentar. Reconoció que hay factores que no tenía en su agenda, que influyen en los costos. Parece que los ganaderos tenían la razón.
No hay Ceftriaxona
Los pacientes asegurados que van a las policlínicas del Seguro Social a inyectarse un medicamento con el nombre de ‘Cleftriaxona’, deben hacerlo en una clínica privada, porque les están informado que se “agotó”.
Si no sabe que aprenda
La relacionista pública del IFARHU, Neir Carrasco, tiene que acudir a un curso de relaciones humanas y cortesía. No es la primera vez y ayer ocurrió en la Asamblea Nacional que trata a los periodistas con descortesía.
Campeones del irrespeto
Varios agentes de seguridad de la Asamblea Nacional se pasan de la raya con los comentarios sexistas y la tocadera. El número de mujeres molestas con esta práctica aumenta. Atención Ana Matilde y Zulay Lu.
Escobas, pero de CD…
Un grupo de Cambio Democrático, organizó la protesta de ayer, con escobas, en el Tribunal Electoral. Vieron en el grupo a Camachín, Mariela y a Moulanier, el hermano del otro que es PRD. El líder fue Carlos Zavala.
Un gabinete caliente
El topo (mejor conocido como sapo u oreja) de San Felipe dice que los roces entre varios ministros está al borde de una crisis de nervios. La situación empujaría al presidente Juan Carlos Varela a dar un golpe de timón.
Le tiraron tierra y bastante
Cuando la opinion pública comenzó a pedir que se investigará penalmente al médico falso, Grimaldo Córdoba, lo encontraron y armaron un caso. A partir de la fecha no ha pasado nada y parece va para el olvido.
¿Se perdió la solidaridad?
Con tanta publicidad negativa hacia la Universidad de Panamá, que un profesor de derecho y abogado se atreviera a reemplazar a Miguel Antonio Bernal, no deja bien la imagen de algunos docentes universitarios.
Seminario y calladitos
Los representantes de corregimiento de la capital han estado encuartelados. Durante toda la semana los han tenido en un “seminario” en un hotel de la vía España. Como no divulgan, ni explican, nadie sabe nada.