Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 22 de abril de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 CINTILLOFinal

Se inicia proceso penal a Martinelli

El Tribunal Electoral notificará hoy a la Corte Suprema de Justicia la decisión de levantar el fuero al ex presidente Ricardo Martinelli, con lo que se dará inicio al proceso penal en el que se le señala por supuestas anomalías en la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   Una fuente del TE confirmó que hoy notificarán a los abogados de Martinelli y a la Corte Suprema sobre el desafuero al ex gobernante, que quedó en firme este lunes con el rechazo del recurso de reconsideración interpuesto por la defensa.

Martinelli será procesado con la Ley de Blindaje

A partir de la notificación a la Corte Suprema, el magistrado fiscal, Oyden Ortega, tendrá dos meses para llevar a cabo la investigación sumarial del caso.  El plazo es dictado por la Ley 55 de 2012 (llamada la Ley de Blindaje), que establece un proceso especial para juzgar a los diputados de la Asamblea Nacional y del Parlacen.  Martinelli es diputado al Parlacen.   Actualmente, en la Asamblea reposa un proyecto de ley que elimina la Ley de Blindaje, aprobada durante la Adminsitración Martinelli, pero no hay consenso para su aprobación. (La Prensa)

El examen del expediente

Según una fuente judicial, en el sumario esta incorporada una declaración indagatoria del exdirector del PAN, Giacomo Tamburrelli, en la que asegura que la licitación de la comida deshidratada fue una fachada, ya que Martinelli dio la orden para que el contrato fuese adjudicado a la empresa Lerkshore International Limited, como en efecto ocurrió.  En el proceso, el magistrado Jeronimo Mejía actuará como Juez de Garantías.    Otra fuente del Órgano Judicial explico que el fiscal, el magistrado Oyden Ortega, a pesar de lo establecido en la Ley de Blindaje, podrá solicitar una prorroga de otros dos meses si así lo estima conveniente.  (La Prensa)

Las reflexiones de Martinelli

Sidney Sitton, miembro del equipo de abogados que defiende al ex presidente, declaró que Martinelli no tiene previsto regresar al país ya que esta en un periodo “de reflexión” y trabaja en sus memorias.  Sittón detalló que este libro contendrá detalles de los 28 meses de cogobierno con el Partido Panameñista y que allí habrá detalles que el país aun no conoce.   Agregó que su cliente no tiene nada que temer ante el proceso que esta por iniciarse en la Corte Suprema porque hasta la fecha no se le ha efectuado ninguna imputación. (La Prensa)

Incurren en nepotismo y cobran bonificación

Los familiares de los magistrados del Tribunal Electoral que debieron renunciar por haberse cometido supuesto nepotismo no se irán con las manos vacías.   Muy por el contrario, serían acreedores a una bonificación especial, igual a la que podrían recibir los magistrados al final de su mandato.    Se trata del Decreto No.4 del pasado 14 de febrero de 2015, que modifica el Reglamento Interno del Tribunal Electoral y establece una bonificación especial para aquellos colaboradores permanentes que al terminar su relación laboral hayan completado 10 o más años de servicios en la institución. (Panamá América)

Familiares de magistrados tendrían jugosa bonificación

Esto quiere decir que quienes hayan presentado su renuncia por tener parentesco en tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad con alguno de los tres magistrados también recibirán el pago.    El artículo 99 del Decreto que habla sobre las bonificaciones del TE, en caso de aplicarse a los magistrados, le aseguraría 80 mil dólares en emolumentos al magistrado Pinilla al finalizar su mandato; mientras que el magistrado Eduardo Valdés Escoffery recibiría 100 mil dólares.   Dicha remuneración ha sido aprobada en las postrimerías del mandato del magistrado Erasmo Pinilla.    (Panamá América)

Un abuso del poder

El abogado Ernesto Cedeño opina que de permitirse que los magistrados reciban este pago se produciría una desviación de poder.    “En los sistemas de bonificación se premia a los funcionarios, no a los que mandan, por que ellos crean la norma, y no debe ser para beneficiarse ellos mismos.  Si ese sistema llega a operar, podría considerarse como un abuso de poder, que es sancionado por la Ley 38 de 2000” opinó Cedeño.  Por su parte, el magistrado Pinilla declaró ayer “que es lamentable la posición en que nos encontramos los funcionarios en Panamá cuando no podemos responder a injurias”.    (Panamá América)

MP debe rastrear a los beneficiarios de Cobranzas del Istmo

El Ministerio Público debe investigar el destino final de las comisiones pagadas a la empresa Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA), que gestionó los cobros morosos del Estado entre 2010 y 2014.    ¿Quién o quienes son los accionistas de la empresa? ¿Recibieron dividendos? ¿Declararon el recibo de estos dineros en sus declaraciones de impuestos?  Estas son algunas de las preguntas formuladas por un grupo de juristas entrevistados por La Estrella de Panamá, quienes consideran que es imperativo abrir una investigación de oficio que determine quienes fueron los beneficiados con este negocio. (La Estrella)

Cobranzas del Istmo cobró 47 millones en comisiones

Gracias a su contrato con la Dirección General de Ingresos, Cobranzas del Istmo recibió comisiones por 47.1 millones de dólares por gestionar los cobros de una cartera morosa de 172.9 millones.   El contrato fue rescindido durante esta administración.    La documentación disponible revela que solo en el cobro a Tocumen, S.A. (que es una empresa 100% estatal) Cobranzas del Istmo ganó 21 millones de dólares en comisiones.   El abogado tributarista, José Javier Rivera, expresa que “el cobro a Tocumen, S.A. era simple… de una llamada telefónica y no había razón para asignárselo a un grupo de cobradores privados”. (La Estrella)

Hay que investigar en los bancos, Álvarez

El presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, declaró que es preciso averiguar “adonde fue a parar hasta el último centavo de cada balboa que se pagó en comisiones a Cobranzas del Istmo…lo que hay que hacer es mandarle una carta a los bancos para investigar el movimiento de las cuentas de esa empresa”.   Por ahora, los nombres visibles de Cobranzas del Istmo son dos.  Ambos de apellido Salerno.  Cristóbal Salerno fue presidente de la empresa hasta mayo de 2006.   De allí en adelante la presidencia de la empresa quedo en manos de Alessandra Salerno Gómez.      (La Estrella)

Ley antiblanqueo pasa a tercer debate

Sin mayores objeciones, el pleno de la Asamblea nacional aprobó ayer en segundo debate, de forme unánime, el proyecto de ley No.167, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, así como el financiamiento del terrorismo y  la proliferación de armas de destrucción masiva.  Con este proyecto, que incluye las acciones que debe seguir Panamá para salir de la Lista Gris del GAFI, se ampliará a 31 el número de sectores que deben ser supervisados para prevenir el lavado de dinero.  El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, fue cuestionado durante el debate.  (La Prensa)

Los nuevos sectores que serán supervisados

Según la norma, dentro de las nuevas actividades que serán supervisadas están las casas de empeño, las casas de cambio, las compañías dedicadas a la comercialización de piedras preciosas, las empresas de la Zona Libre de Colón, las promotoras y corredores de bienes raíces, los casinos y juegos de azar, los abogados, los contadores, auditores, notarios, entre otros.  Estos sectores serán supervisados por la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Seguros, la Superintendencia del Mercado de Valores, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) y el Ministerio de Economía y Finanzas. (La Prensa)

Pleno aprueba ley de custodia de acciones al portador

El pleno legislativo también aprobó ayer, en segundo debate, el proyecto de ley No.183, que adopta el régimen de custodia aplicable a las acciones al portador.  Con esta propuesta el régimen de custodia de acciones al portador entraría en vigencia a partir de su promulgación y aquellas sociedades que hayan emitido estas acciones tendrán hasta el 31 de diciembre de 2015 para que estos certificados sean entregados en custodia a un custodio autorizado.   El ministro De La Guardia expresó que las normas aprobadas ayer en segundo debate contribuirán al esfuerzo de sacar al país de la Lista Gris del GAFI.  (La Prensa)

Piden investigar cuentas de magistrados de la Corte

Un grupo de la sociedad civil organizada presentará mañana una denuncia penal en contra de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Benavides y  Jerónimo Mejía, por la supuesta venta de fallos.  La acción será presentada ante la Secretaría General de la Asamblea Nacional por el Frente Nacional Contra la Corrupción.    Enrique “Chito” Montenegro, dirigente de esta organización, reveló que la denuncia será acompañada de una solicitud a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) para que se investiguen las cuentas bancarias de los magistrados Mejía y Benavides. (Panamá América)

Formalizarán denuncia contra Mejía y Benavides

Enrique Montenegro dijo a Panamá América que la denuncia estará conformada por un escrito con pruebas testimoniales y documentales que sustentan las acusaciones en contra del magistrado Benavides.   Entre los testimonios esta la declaración de Vicente Caballero Zamorano—exjefe de escoltas del magistrado Víctor Benavides—quien se encuentra detenido en la cárcel de Santiago de Veraguas cumpliendo pena de 15 años de prisión por haber secuestrado a la madre del magistrado.  Una fuente de la Asamblea Nacional dijo que la denuncia llegó a la Comisión de Credenciales, pero esto no ha sido confirmado. (Panamá América)

Abogado de Martinelli va contra Pinilla

El abogado Sidney Sittón pidió ayer a la Corte Suprema de Justicia la destitución inmediata del magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, por estar confeso de nepotismo, lo que evidencia corrupción dentro de esa institución.    La petición de Sittón se sustenta—según dijo—en el artículo 300 de la Constitución Política, que establece que los funcionarios tienen que acogerse a normas de moralidad.   Sittón presento ayer una denuncia ante la Corte Suprema contra Pinilla y contra cualquier otro que resulte responsable de faltas a la ética del servidor público.   (La Estrella)

Sittón cuestiona actuación de los tres magistrados del TE

Sittón cuestionó además, la actuación de los tres magistrados del Tribunal Electoral al repartirse los puestos en esa institución.    “El magistrado Pinilla ha sostenido que no existe la aplicación del Código de Ética de los Servidores Públicos para los funcionarios del Tribunal Electoral y esto no es cierto” recalcó Sittón. Según el jurista, todo el que recibe un emolumento del Estado es funcionario  y esto quiere decir que los funcionarios del Tribunal Electoral no son ajenos al cumplimiento de las normas éticas.   (La Estrella)

Hallan nuevas cerámicas prehispánicas en El Caño

A finales del pasado mes de marzo, el equipo de arqueólogos de la Fundación El Caño finalizó la exploración de la séptima tumba encontrada en el Parque Arqueológico El Caño, ubicado en la provincia de Coclé.    La pesquisa se inició el pasado mes de enero y concluyó con el hallazgo de cerca de 40 cuerpos y 500 piezas de cerámica, que completan la investigación científica que impulsa la fundación, presidida por la doctora Julia Mayo.  Los hallazgos constituyen, “marcadores cronológicos” que permiten conocer el estilo de vida y otros detalles de quienes vivieron en Coclé en la época bajo estudio.   (La Prensa)

 BV-[Vamaga-2015]-01

Las huellas del pasado

Para el arqueólogo e historiador del arte, Carlos Mayo, la cerámica prehispánica de El Caño tiene un valor particular por su capacidad de contar una historia a través del tiempo.  Según Mayo, los antiguos habitantes de la llanura aluvial del Río Grande constituyeron una sociedad bastante sofisticada, eran grandes alfareros y se les conoció también como los “guerreros de oro”.   La Prensa publica hoy un extenso reportaje que ilustra con fotos de la alfarería recuperada y conclusiones de los estudios arqueológicos del lugar y de la época.  (La Prensa)

 ceramicas-diario-destacaban-ornamentales-CORTESIA_LPRIMA20150422_0096_24

Incremento de jubilaciones será retroactivo

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró que el aumento en las jubilaciones que ha propuesto el Gobierno será con carácter retroactivo al 1 de abril de 2015.  Así lo aseguró el funcionario durante la presentación del proyecto de ley que permitirá llevar a cabo estos aumentos.  El titular del MEF explicó ante el pleno de la Asamblea Nacional que el aumento de las jubilaciones será financiado incrementando la recaudación tributaria de los impuestos aplicados a los juegos de azar y a la extracción de la minería no metálica.  El proyecto ya fue aprobado en primer debate en la Asamblea Nacional.  (Panamá América)

Ordenan cierre del Centro de Salud de Río Grande

El Ministerio de Salud en Coclé y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) en esa misma provincia ordenaron el cierre del Centro de Salud de Río Grande, luego que se detectaran grandes rajaduras en todas las paredes.    El edificio, que fue construido durante la pasada administración,  presenta rajaduras en un 70% de las paredes, lo cual lo hace inseguro y riesgoso para los funcionarios que allí laboran.  La directora regional de Salud, en Coclé, Maricarmen Jaén,  explico que la medida se adoptó para evitar lesiones al personal que labora o a los pacientes.  Este centro de salud atiende un promedio de 800 pacientes al mes. (Panamá América)

Última compuerta se instalará la próxima semana

La próxima semana se instalará el su nicho la última compuerta que completa las 16 que requieren las nuevas exclusas del Canal ampliado.    Así se desprende del último informe trimestral de avances de la Ampliación del Canal, que es el número 34,  que entrega la administración del Canal a las instancias fiscalizadoras.  En el Atlántico ya fueron colocadas las ocho compuertas.  En el Pacífico solo resta la colocación de la última.    El informe de avance No.34 reporta un avance general del 87.6% de todos los componentes de la Ampliación del Canal de Panamá. (La Estrella)

Pilotos extranjeros podrán laborar hasta 18 años

Un limite de de hasta 18 años tendrán los  pilotos extranjeros en sus permisos de trabajo para laborar en las aerolíneas en Panamá.    Así quedo consignado ayer en el proyecto de ley No.190, aprobado en segundo debate, que reforma artículos de la Ley 89 de 2010, sobre la aviación civil. Actualmente, los pilotos extranjeros deben sacar un permiso de trabajo cada tres años, el cual es renovable por otro periodo similar.    La norma aprobada aumenta a seis años el primer permiso de trabajo, que se podrá  renovar hasta por dos periodos similares. (La Estrella)

Empresarios pedirán veto a la Ley de AUPSA

La Cámara de Comercio solicitará al presidente Juan Carlos Varela que vete la ley—recientemente aprobada en tercer debate por la Asamblea Nacional—que reforma la Ley 11 de 2006, que creó la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos.    Esta norma ha generado el mayor de los roces entre los empresarios y los productores.  La misma guarda relación con los tiempos y el proceso de aprobación para las importaciones.  Actualmente,  la AUPSA tiene hasta 150 días para aprobar o rechazar una solicitud de importación, pero pasado ese tiempo si no emite respuesta, la importación queda aprobada automáticamente. (La Prensa)

Reforma busca regular las importaciones

Con el cambio aprobado en la Asamblea Nacional, pasados los 150 días el interesado “deberá solicitar, mediante impulso procesal, la emisión de los permisos de importación”.   Los productores nacionales han reiterado que esta reforma es necesaria para frenar las importaciones que hacen los comerciantes en tiempo de cosecha y subrayan que actualmente se pierde la producción nacional debido a las importaciones que hacen los comerciantes, las cuales afectan el mercado en forma negativa para los productores. (La Prensa)

Empresario apela fianza millonaria

El comerciante Mario Martinelli—hermano del ex presidente Ricardo Martinelli—apeló ante los tribunales de justicia el monto de la fianza de excarcelación que le fijó el Juzgado Decimoquinto Penal, que la estableció en dos millones de dólares.  La Fiscalía Primera Anticorrupción investiga Mario Martinelli por la supuesta comisión de los delitos de peculado, estafa y corrupción por la venta de granos con sobreprecios al Programa de Ayuda Nacional.  El abogado de Martinelli, José Nelson Brandao, apeló la fianza por considerarla “excesiva”.    (La Prensa)

Gabinete aprueba proyecto de justicia de paz

El Consejo de Gabinete aprobó ayer un proyecto de ley que regula la Justicia Comunitaria de Paz.   La idea es reemplazar la figura de los corregidores y jueces nocturnos por jueces de paz, los cuales aplicaran métodos de solución de conflictos.   Según la propuesta, los nombramientos de los jueces de paz se hará a través de un proceso público de convocatoria y selección, realizado por una comisión técnica distrital integrada por instituciones gubernamentales y la sociedad civil organizada. (Panamá América)

Asamblea insiste en ley de aparcadero

La Comisión Legislativa de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó devolver al pleno las objeciones remitidas por el Ejecutivo en relación al proyecto de ley No.10, que establece el uso de estacionamientos gratuitos hasta por tres horas en los centros comerciales y centros hospitalarios.  Aunque el presidente Juan Carlos Varela había vetado el proyecto por considerarlo no viable, los diputados acordaron devolver el documento al pleno—sin modificaciones—para que en esa instancia se determine si es inexequible o no. (Panamá América)

Trasladan a Garuz al Renacer

El ex director del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz, fue trasladado ayer al Centro Penitenciario El Renacer, luego de que el sistema penitenciario accediera a una petición de sus abogados.   Garuz estaba detenido en la cárcel La Gran Joya desde el pasado 12 de enero.  Contra él están enderezadas acusaciones por el delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.   Sus abogados argumentaron que Garuz requiere de atención médica especializada, la cual se hace difícil proporcionar desde la Gran Joya.  (La Estrella)

Auditorias revelan lesiones patrimoniales en AMPYME

Una posible lesión patrimonial por el orden de 21.5 millones de dólares durante la gestión administrativa de Giselle Burillo fue detectada en la Autoridad de la Micro, Pequeña y  Mediana Empresa (AMPYME).    Así lo reseñan informes de auditorias que han sido presentados recientemente al Ministerio Público.    La lesión patrimonial esta distribuida de la siguiente manera: 21 millones en división de materia (para evitar las licitaciones publicas); 500 mil dólares en compras con sobrecostos y el resto en la contratación irregular de bienes, servicios y alquileres.  La auditoría también detectó la falsificación de facturas. (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

El Empleo en Panamá, Mitos y Realidades

 

Estoy extremadamente sorprendido de los comentarios en las redes sociales acerca de los extranjeros en Panamá desde que Zulay Rodríguez trajo a la Asamblea la eliminación del Programa Crisol de Razas, no por el fondo, sino por la forma. Esto creo una ola de resentimientos y comentarios tan fuera de lugar, que no reconozco a una gran parte de la población, ya que estos comentarios están rayando en los xenofóbico, en un país que desde su nacimiento ha sido un país de tránsito, donde los extranjeros encuentran refugio, hacen su vida nueva, se enamoran de nuestros paisajes, costumbres y hasta nuestra forma de ser.

Voy a tratar de sacarnos del romanticismo de la xenofobia, y voy a explicar los problemas que tiene Panamá en este momento, desde el punto de vista del empleo.

  1. Panamá era una pequeña aldea para cuando se construyó el ferrocarril en 1850, y para cuando los franceses llegaron a Panamá en 1880, solo habían 42,000 habitantes en la ciudad. Imagínense sino hubiésemos tenido migración extranjera si hubiésemos sido capaces de terminar estos dos magnos proyectos.

  1. Para estos dos proyectos se tuvo que traer mano de obra extranjera. Tampoco es que los panameños de esa época estaban deseosos de hacer ese trabajo por dos razones: conocían a fondo los “males” de la selva y por el otro no tenían esas “ganas” de tirar pico y pala. Lo de ellos era el comercio y los servicios.

  1. Recibimos a los gringos desde 1904, quienes formaron parte integral de nuestra nacionalidad y cultura, y aun cuando los zonians tenían su propio enclave, ellos fueron una realidad a la que nos acostumbramos a tener hasta 1990, y empezamos a extrañar después que revirtió el Canal en 1999.

  1. Por ser un país de servicio, Panamá siempre atrajo empresas extranjeras las cuales traían a sus ejecutivos para manejarlas. Luego de conocer nuestro país, estos ejecutivos quedaban enamorados y lo último que querían era mudarse a otro país o regresar al de ellos, por lo que muchos se establecieron definitivamente en Panamá. Esto mismo pasó con muchos zonians, muchos soldados y muchos funcionarios de DoD.

  1. Panamá tiene un crecimiento de su población de menos del 2% (1.61% para ser más exactos), lo que la compara, por lo menos en esta métrica, con los países del primer mundo. Hemos reducido tanto nuestro crecimiento de la población, que una familia panameña bajó de estar compuesta por 4.2 miembros en el censo del 2,000 a 3.78 miembros en el Censo del 2010.

  1. Nuestra tasa de mortalidad de infantes bajó de 91.8 por 1,000 infantes en 1960 a 17.9 por 1,000 infantes en 2013 y la esperanza de vida también ha tenido efectos significativos en el panameño, ya que en 1960 la misma era de 60.9 años, 59.9 para hombres y 61.9 para mujeres, mientras que en el año 2013, la esperanza de vida es de 77.6 años, 74.8 para los hombres y 80.5 para las mujeres.

  1. Panamá tiene un sistema de jubilación que funciona, contrario a otros países, y que, a pesar de las debilidades que tiene el mismo, y el futuro poco promisorio que tiene, permite que miles de “adultos mayores” (mujeres de 58 y hombres de 62 anos) se puedan jubilar y descansar. Aunque algunos no se pueden dar ese lujo.

  1. Anteriormente que a los viejos se les mandaba para la casa apenas era posible, ahora es hasta imprescindible que los mismos se queden trabajando, no solo porque no hay personal… sino porque no hay personal capacitado.  Y a veces ese personal capacitado es extranjero.

  1. Desde el año 2004, último año en que nuestro desempleo se mantuvo en dos cifras (11.7%), el mismo ha ido bajando año tras año de una forma vertiginosa para colocarse en 4% en el 2012, 4.1% en el 2013 y 4.8% en 2014, cifras consideradas, sobre todo las que están pegadas al 4% como pleno empleo. ¿Esto que quiere decir? Que la oferta de empleo en estos momentos es mucho mayor que la demanda.

  1. Ahora, esto no quiere decir que todo el mundo esté contento con su trabajo, sino que existen muchas más posibilidades que encuentre un trabajo acorde con su experiencia y educación con un excelente sueldo. Nunca había habido tanto empleo disponible en la calle, inclusive contando la gran cantidad de extranjeros – legales e ilegales – que están radicados en nuestro país.

  1. Los empresarios están pasando paramos para encontrar personal, no solo capacitado, sino hasta para trabajadores manuales, hasta estos extremos hemos llegado. Que decir si están buscando personal calificado como contadores, el suplicio es tan grande que hasta los contadores que son malos están ganando salarios que antes ni se les hubiese ocurrido que iban a ganar.

  1. Pese a que no hay cifras correctas acerca de la migración en Panamá, yo calculo que existe un millón de extranjeros, mínimo en nuestro país, que sumados a los 3.5 millones de panameños que contó la Contraloría en el 2010, nos da un población cercana a los 4.5 millones de personas viviendo en Panamá. Cifra que es cónsona con la cantidad de autos que existe en nuestro país y vendiendo casi 50,000 autos nuevs al año.

Dicho lo anterior….¿ahora que hacemos? Se ha desatado una ola de resentimientos que inclusive han hecho aflorar odios nunca antes vistos en Panamá. Nuestra historia de país hospitalario queda en el olvido con las cosas que algunos escriben en las redes sociales. No puedo pensar que es la mayoría  siente esto, pero si es preocupante que algunos lo demuestren tan abiertamente como en los diferentes foros espontáneos que se abren en las redes sociales.

Y aunque pueda respetarle la opinión a todos, no hago más que preguntarme, ¿que hacemos ahora? Como llenamos los puestos de trabajo de miles de empresas que ponen anuncios en periódicos o Internet, y cuando tienen suerte responden candidatos, pero cuando los llamas a entrevistas van pocos o nadie? ¿Como llenamos puestos de trabajo esenciales para las empresas que ya están establecidas en Panamá?  Claro que tenemos que hacer algo con el Crisol de Razas, pero no es eliminar por eliminar, sino reformularlo para que realmente solucione los problemas de Panamá.

El gobierno debe hacer algo, y es muy sencillo. La cantidad de empleados públicos sobrepasa los 200,000, cifra que es obscena. Al reducir el tamaño del estado, ponemos gente en el mercado laboral, por un lado y le ahorramos plata a las diferentes entidades del estado. Para esto debe hacerse un buen análisis de la situación del gobierno, automatizar al máximo los procesos (esto también evita la corrupción y la burocracia extrema) y hacer un “rightsizing” gubernamental (ya que si hay instituciones que están necesitadas de personal capacitado).

Panamá tiene que seguir adelante, y la migración, desde que apareció nuestro istmo en el planeta y desde nuestra independencia de España, ha probado ser una solución a la baja población de nuestro pequeño istmo. Miles de panameños son hijos de inmigrantes y a través de los años, sus empresas han movido nuestra economía. Y lo mismo espero de los nuevos inmigrantes.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

MUY PROFESIONAL.

El que siguió ayer con su tour de medios –porque ahora sí le sirven– fue Luis Cucalón, que, como todos los que están en jaque, no pudo aclarar sus escándalos. Él, que antes era el rey de la prepotencia,  ahora no sabe ni asume la responsabilidad de nada, dijo que no tiene idea quiénes son los dueños de Cobranzas del Istmo y que nunca se reunió con ellos. Hay que ser muy chambón para firmar un contrato con una empresa de generales desconocidas y más con todo lo que él se echaba flores por su experiencia.

INCREÍBLE.

Y, en serio. Es hasta surrealista que todavía no sepamos quiénes son los dueños de Cobranzas del Istmo y de Buko Millonario. Y pensar que esta gente todavía quiere volver en 2019…Cucalón, que recordó ayer que la ley prohíbe hablar sobre cualquier contribuyente (como si él no se hubiera pasado esa ley ya saben por donde) y que él le permitía a los cobradores amenazar pero no insultar (¿qué tal este?), confirmó que Martinelli lo llamaba a decirle “cáele a fulanito”, pero que él nunca le hizo caso. Sí, claro, y como Martinelli se quedaba tranquilito cuando uno de sus súbditos se negaba a acatar una orden. Por favor!!!!  Por algo duró hasta el final !!!!

DESOCUPE.

La que anda sin nada que hacer es la First but not the only one, que al parecer está aferrada a Twitter para no cortarse las venas. Se la pasa retuiteando cuanto tuit contra el gobierno actual se encuentre, sin importar si lo escribe un manzanillo y ni que todo lo malo que está pasando pasó también con CD y ella mantuvo ese cínico silencio cómplice que la caracteriza. ¿Por qué no mejor agarra su avión para Miami, pasa un rato con el esposito, como en San Valentín,  y de paso lo ayuda a editar sus memorias? Quizá ahí podría enterarse de algunas cosas…

DESCARADA.

Más descarada que la pequeña Lulú es Alma Cortés, que dice hay que llevar “insepticidas” (y eso que la P y la C están bien lejos en el teclado) al TE y fumigar, porque ya está bueno de que los “eternos magistrados” y sus parientes vivan de los impuestos. Esta sí es cínica: tenía a tres hermanos y tres cuñados nombrados. Y esos no solo no mantuvieron bajo perfil sino que protagonizaron escándalos. Viáticos, Mi Primer Empleo… Ah, pero esos eran los que ella consideraba “de linaje, buena y decente”. #MuchHot

VIVARACHOS.

La semana pasada Beby Valderrama anunció que la ley de blindaje sería prohijada al día siguiente. Al día siguiente Pedro Miguel González suspendió la sesión para ir a acompañar a Varela a su provincia. El tema quedó para ayer, pero ni siquiera estuvo en agenda. Ahora dicen que va para el jueves. Le están dando largas porque el 30 termina el período. Tranquilos, que cuando vuelvan se los martillaremos otra vez.  Y la última…Alejandro Garuz amanece hoy en El Renacer. ¿A cambio de qué lo habrán premiado? ¿Cantó o ya empezó la torcedera de brazos?

DUDA

Zulay Rodríguez, que despotricó hasta más no poder sobre el proyecto que extendería el permiso laboral de los pilotos extranjeros, firmó una propuesta de modificación que permitiría a esos pilotos laborar hasta por 18 años aquí. Sin comentarios. Ahí está ella pintada.  Y finalmente dicen que  Mario Martinelli apeló la fianza de 2 millones por considerarla muy alta. Ah, pero cuando estaban en la papa hablaban de nuestros millones como si fueran  cuaras… Si con todos los porotos que vendió no se llenó el bolsillo y todavía le duele el codo, pues que llame al hermanito. Ahora WhatsApp tiene la opción de llamar gratis.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

¡Bomba!

En el TE, si no corren vuelan. Eso de que se inventaron “bonos” a la medida para todos los funcionarios según sus años de servicio es un escándalo.

Bonito…

Los más beneficiados con los bonos que se aprobaron los magistrados son los mismos magistrados. Son miles y miles de dólares.

Familia

La familia es primero. Sin dudas, en el TE la familia es amor y los parientes de Es Pinilla que renunciaron se llevaron su bono por años de servicio.

Tímido

El Tortugón no tiene mucha moral para hablar de nepotismo y tampoco quiere meterse mucho en el escándalo del TE. Le preguntan del tema y lo chifea.

Vínculos

Kenia mintió en la Asamblea y dijo que no era allegada a Es Pinilla. No tan solo es allegada, era su abogada, y algunos de sus familiares también están emplanillados en el TE.

Mira tú

Se supo que Heribert tiene varias denuncias por supuesto acoso y por cobrar viáticos de manera extraña. En esa entidad lo que hay es cuentos de terror.

Mentiras

El bochinche de Buko Millonario no tiene ni pie ni cabeza. Si eso era así porque ese juego se transmitía desde un canal de la 12 de Octubre y no en la Vía España. Mentiras.

Buko

Lo chistoso de todo el bochinche de Buko es que salía por un Siglo y no por Crítica. Además, cuando Omar revele los dueños de esa empresa, la fiscal más malita de todas se caerá de espalda.

Enemiga

Una que se declaró enemiga pública del diputado Valium fue la misma Morticia. Dicen que el gallo convertido en ñame anda pidiendo su cabeza.

 

La Llorona (La Estrella)

GOZA PANAMÁ

Un chino me envió la foto de alguien parecido a Barakat y de otros tres directores más de la AMP, montaditos en un bote de lujo por la bahía de Singapur. Hip, hip…

GOZA PANAMÁ II

El chino los siguió para ver dónde se quedaban y descubrió que estaban nada menos que en el lujoso hotel de Singapur, el Fullerton. ¡Cómo!

EN GIRA

Me enteré de que Camacho viaja hoy a Miami a sostener una cumbre con el diputado.  ¿        Recibirá el borrador de La Linea ?

PARENTELA II

Por la ONU recibieron al hijo de la Prisci, a quien lo colaron con un jugoso salario que le da el estatus de rico y famoso. ¡Revuelvo la mirada y a veces siento espanto!

EN POSITIVO

Parece que Barrios Seguros en Colón está funcionando como relojito suizo. Van 53 días sin homicidios. ¡Aplausos!

ORACIÓN AL SEÑOR

Desde esta columna le deseamos pronta recuperación al doctor Ricardo Arias Calderón, exvicepresidente de la República.

SE ALARGÓ LA FECHA

Dice que la comisión que analiza las propuestas para decidir cuál consorcio construirá la segunda línea del Metro se acogió a los 45 días y extendió el plazo para que para Matea a mediados de mayo.

PA’ LA CUEVA

Para hoy está programada la inauguración del Centro de Investigación y Documentación de Contrataciones Públicas, acto que supuestamente debe ser liderado por el ministro germano.

LAMBONERÍA

Me dicen que el germano será flanqueado por una magistrada Pandilla (uña y mugre de El Loco) cuyo periodo venció en febrero pasado, pero que Pacha aún no se atreve a reemplazarla.

EVOLUCIÓN

Con el visto bueno del Consejo de Gabinete ayer, pronto los corregidores y jueces nocturnos pasarán a ser historia. Pronto serán reemplazados por los jueces de paz.

ABERRANTE

A la gente del centro comercial El Dorado un cholito interiorano les recuerda que está bien que ya no quieran billeteros en el lugar, pero echarle agua es una aberración. ¿Dónde está la defensora?

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que el apreciado RAC sufriendo serios quebrantos de salud. ¡Fuerza para ese gran político democristiano!

Que apenas el Mártir Aguilera abrió la boca para alegar que habían disminuido los homicidios, en las últimas horas se desataron los asesinatos. ¿Porqué no te callas?

Que  el abogado del panadero Guardia es más colombiano que el pan bono. ¿El que no me cree vea resolución No.7 del 23 de enero de 1998 mediante la cual Toribio le expedió la carta de naturaleza!

Que los pilotos alegan que en las televisoras no les pasan sus entrevistas sobre el proyecto que hoy va a 3er. debate para la contratación de aviadores extranjeros. ¡El Patrón es El Patrón!

Que El Semental le anda comprando a Peter retroexcavadoras vía la panadería.

Que a escobita Stanziola está mal con la Contraloría. ¡Freddy Delta no le refrenda nada de nada!

Que Cuco-lón reiteró  que estuvo 5 años sentados en Ingresos y que sabe quién es quién en Panamá.

Que Orman sostiene que debe ser un lío llamar al Tribunal y decir: buenas, con Es-Pinilla. Te pasan a todos los departamentos.

Que Frenadeso vaticina que la embajada gringa del asere Farrar de seguro impulsará las candidaturas de seudo independientes como Pan con Pan Blades.

Que la Panameñita Vida Mía cuestionando el silencio de Toto Varilla y la directiva del CNA con lo del nepotismo 2.0 en el Tribunal Electoral.

Otra de los zurdos. Afirman que hace años los mismos medios que endiosaron a los magistrados del TE sabían del nepotismo, pero callaron. ¡Eso es verdad!

Que hay quienes apuestan que Tortugón vetaría la reforma a la ley que crea la AUPSA, la cual fue aprobada, porque el PRD le advirtió a los ñames que si no la pasaban, no apoyaban el proyecto antilavado.

Que el ministro Puerquero ahora que viene el invierno anuncia un Plan para la Sequía. ¡No entendí!

Que AES Panamá recordando que ellos están dentro de la Ley gringa sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero. ¡En pocas palabras: no pidan coimas!

Que Murguitas pregunta qué hace el diputado por Tolé promoviendo una ley para contratar pilotos extranjeros. ¡Plof!

Que denuncian que en la U de La Chorrera trasladaron a un discapacitado hacia la sede central en Panamá. ¡Ojo Gustavo!

Que en el Oncológico los pacientes están desesperados, porque no pueden recibir adecuadamente sus terapias, porque los aparatos respectivos están dañados. ¡Aló, aló Terrateniente!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Viaje.

Me cuentan que el Macho Camacho y la Desalmada van rumbo a la Cumbre de Miami a reunirse con el Diputado.

Silencio.

Todavía nadie dice ni esta boca es mía por la pérdida de cien mil balines del pueblo panameño en la 5 de Mayo. ¡Ojo, Fredy!

Bribonada.

Según me explica el sapo legislativo, ningún padrastro quiere hablar ni encontrar al implicado porque se destaparía un tamal hediondo en el que todos están metidos, ya que cada cual goza de su paraíso privado.

Negligencia.

Hace poco más de cinco años, en un escándalo parecido, en el proceso judicial se concluyó que, en la Asamblea, no hacen informes sobre los pagos de la planilla de contratos y falta seguridad en la seccion de pagos

Podrido.

El sapo me dice que toda esta oscuridad en el manejo del dinero en contratos para los padrastros explica por qué los muy vivazos no quieren ni saber de la ley antiblindaje, que ayer escondieron bajo la mesa.

Chimbo.

La cocoa es que todo estaba dizque arreglado por Beby para que ayer se prohijara el proyecto para tumbar el blindaje a los padrastros, pero a la hora de la hora, Peter Michael se sacó del sombrero un conejo

Bravucón.

Me cuentan que la gente del cemento, acero y planos le formó un tamborito ayer al Blandito por llegar súper retrasado a la reunión que se tenía para iniciar el camino a la modernización de las normas de construcción.

Bajando.

Me cuentan que los del movimiento Molirena Vive van a investigar unos desfalcos en el subsidio que manejan los Gallos y que involucran a un excocotudo del Barú. ¡Ataja!

Fatal.

Familiares y padrinos de una escuela vocacional por Arraiján están molestos con una funcionaria que expone ante las medios los rostros de niños que están en situación de hospicio.

Privilegio.

El sapo me hace ver que nadie ha explicado como debe ser por qué trasladaron al consuegro de La Gran Joya al Renacer. La nota dice que fue porque lo pidió su abogado. ¿Será que la justicia se $uavizó?

¿Comisiones?

El Cuco…lón sigue negándose a dar los nombres de los dueños, o dueño, de Cobranzas del Istmo. Tampoco explicó por qué la empresa saltó de ganar 1 melón a casi 30 de un zarpazo.

Hacer algo.

Se supo que la Gobernación de Panamá Oeste, concejales y mandamases tendrán una reunión sobre el tema de la cárcel en La Chorrera, que tiene a la comunidad aterrorizada.

Pasado.

Me soplaron que el papá de una alta funcionaria de la Procu era quien le armaba los expedientes a un tinterillo que hoy es magistrado en una vapuleada institución. ¿Quién será?

Marcado.

Me cuentan que, cuando el abogado del Diputado llegó a la Corte para denunciar a Espinilla, por casualidad había unos ciudadanos pidiendo justicia por otro caso y casi se lo comen vivo cuando lo reconocieron.

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Procedimiento salvaje

Lanzarle chorros de agua a los billeteros para desalojarlos del Centro Comercial El Dorado es una salvajidad. ¿Para qué existen las corregidurías y los tribunales?   Algunos billeteros son adultos mayores.

El asegurado está impaciente

El Seguro Social tiene que ser más activo y transparente. No se trata de hacerse el guapo cuando los medios denuncian los problemas en el Cuarto de Urgencias, las farmacias, consultorios y hospitales.

Al fin abren los ojos

La Defensoría del Pueblo que sigue muda y es poco enérgica, tendrá hoy oficinas móviles en Arraiján. Al fin algo.

Las 22 concesiones

Los chiricanos están que trinan porque hay 22 proyectos para hidroeléctricas en los principales ríos de la provincia.

¿ No les importa o…?

En el IFARHU no se han enterado que el país está molesto por el caso Raphael Buchanan. Entérense please.

Lo que dicen la redes

En broma y en serio, en las redes se dice: Si Erasmo Pinilla no renunció es justo que Candín regrese al puesto.

Vuelven las escobas

Una protesta con escobas, se realizará en el Tribunal Electoral por casos de nepotismo, pero no serán las populares. Umm…

Están por todos lados

Están instalando negocios llamados “sharwana” en aceras, estacionamientos y servidumbres. ¿Quién aprueba?

Fecha de cumpleaños

Muchas escuelas con problemas y el año escolar avanza. Es hora que Meduca ponga fechas de solución.

Se reunirán en mayo

En Tolé, Chiriquí, será la reunión que realizarán las coordinadoras y comités contra la hidroeléctricas en la provincia de Chiriquí. Se ha fijado el 7 de mayo como la fecha para el encuentro.

Unos sí y otros no

El anuncio, convertido de rumor en casi un hecho, de la llegada de Melitón Arrocha a la Asamblea Nacional no le ha gustado mucho a varios panameñistas que son padres de la patria. Dicen que debe ganarse los cargos.

Demasiada vigilancia

El complejo hospitalario de la Caja del Seguro Social tiene más vigilancia que un banco de piedras preciosas o la presidencia de la república. ¿De quién se cuidan, de los pacientes, de los familiares o de los periodistas?

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Residentes de Capira denuncian que existen muchos lotes baldíos y llenos de basuras, por lo que piden a la alcaldía multar a los dueños.

CENTÍMETRO

Vecinos de El Lídice de Capira denuncian que el carro de la basura demora en recoger los desechos. Por ello se forman ‘pataconcitos’.

METRO

Los apagones en Capira siguen afectando a los moradores de ese distrito, pues señalan que en la semana, la luz se va hasta cuatro veces.

metro

Tejemeneje (Hora Cero)

Una, dos y tres…

Los asegurados están esperando que el director de la Caja del Seguro Social anuncie el fin del hacinamiento y la violación a los derechos humanos en el Cuarto de Urgencia del Complejo Hospitalario (CHMCSS).

Prepara otra denuncia

El secretario de prensa de CD y vocero del expresidentes Ricardo Martinelli, Luis Eduardo Camacho, prepara una denuncia contra la procuradora Kenia Porcell. Para documentarla pidió copias de las  actas.

¿Para qué son funcionarios?

Directora por un lado y el director por otro (del IFARHU) se están escondiendo de los medios  que cuestionan la beca para la sobrina de un viceministro y la discriminación con un joven humilde de San Joaquín.

Descontento en silencio

Más de cinco diputados panameñistas no ven bien que Melitón Arrocha venga como ungido a buscar un puesto en la directiva de la Asamblea, inclusive la presidencia. Dicen que si quiere, haga fila y desde la cola.

Casi, casi en Palacio

Lo de Beby Valderrama para ministro, después del 1 de julio, suena más que maraca en cumpleaños de un niño. Dicen que los que saben, lo acompañaron el fin de semana a un torneo de golf en la provincia de Coclé.

No le gustó glosa

Al fiscal de cuentas no le gustó una glosa en que se preguntó qué hacía en la TV hablando de nepotismo en vez de estar cautelando en los casos de corrupción. Reiteró que sin informes de la Contraloría no puede.

La ventanilla única

La Cámara Panameña de la Construcción, los ingenieros y la Cámara de Comercio propusieron al alcalde, José Blandón, que establezca una ventanilla única para agilizar los permisos de construcción y ocupación en el sector.

¿El agua con la basura?

En Burunga, Arraiján, hay camioneros que recogen la basura y le están diciendo a los residentes que el agua la cobrarán cuando el carro pasa. Eso está muy raro. El  IDAAN y Aseo Capital tienen que ponerse de acuerdo.

No los pongan juntos

Entre los panameñistas se asegura que no se puede poner en el mismo lugar, a la misma hora y muy cerca a Beby Valderrama y a José Blandón. Ambos son de la camada del relevo panameñista para el 2019.

 hora cero



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles