Resumen de noticias de La Prensa
Gremios empresariales deciden no participar en la Mesa de Salud ante inasistencia de ministros
Los presidentes de los principales gremios del sector empresarial del país decidieron no participar de la Mesa de Salud, hasta tanto no se regularice la participación de los ministros asignados oficialmente a asistir a estas reuniones los lunes. Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); Jean Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP); Jorge Lara, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y Aldo Mangravita, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), dieron a conocer su posición, en una misiva al ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.
Se aplicaron 7,220 pruebas para detectar los casos de Covid-19; en las últimas horas se reportan 8 nuevas defunciones
En el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) se destacó que en las últimas horas se reportan 8 nuevas defunciones debido a la enfermedad de la Covid-19.
Este lunes 16 de noviembre en Panamá se contabilizan 126,746 pacientes recuperados y la detección de 1,014 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 147,667. Mientras que los casos activos en todo el país suman 18,040.
Resultados de la vacuna de Moderna son ‘increíblemente impresionantes’, dice Anthony Fauci
El inmunólogo Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca durante la pandemia de Covid-19, calificó este lunes de “increíblemente impresionantes” los primeros resultados de la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra la enfermedad.
“El hecho de que tengamos un 94,5%” de efectividad en una vacuna “es increíblemente impresionante”, dijo a la AFP.
Estados Unidos adopta nuevas restricciones para frenar constante avance del coronavirus
A falta de una estrategia nacional para hacer frente a la pandemia de coronavirus que sigue avanzando en Estados Unidos con más de 11 millones de contagios y 246,255 muertos, varios estados y ciudades del país han adoptado nuevas restricciones. Estas son algunas de las últimas restricciones anunciadas:En el estado de Washington, donde los casos se duplicaron en las últimas dos semanas, el gobernador demócrata Jay Inslee prohibió el domingo todas las reuniones en interiores con personas fuera del grupo familiar, uno de los mayores factores de contagio.
Francisco Brines gana el Premio Cervantes
El poeta español Francisco Brines, de 88 años, fue galardonado ayer con el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en castellano, anunció el ministro de Cultura de España, José Manuel Rodríguez Uribes.
En 1999 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas por el conjunto de su obra poética.
Eduardo Rodríguez publica su libro ‘El Encanto del Zopilote’
“En el libro hacemos un relato de los juicios políticos de los tres expresidentes panameños: Arnulfo Arias, Marco Robles y José Ramón Guizado”, detalló.
Rodríguez también comentó que la novela además hace un repaso por personajes que marcaron la historia nacional como lo son el mismo Arnulfo Arias, Harmodio Arias, Francisco Chiari y Ernesto de la Guardia, y cómo ellos actuaron en distintos momentos importantes.
Modista francesa Marant ofrece disculpas a México por uso de diseños indígenas
La modista francesa Isabel Marant ofreció disculpas a México y a una de sus comunidades indígenas luego que el gobierno le pidiera explicaciones por explotar comercialmente diseños tradicionales en su última colección. El pasado 4 de noviembre, la secretaria Alejandra Frausto difundió una misiva en la que pedía a Marant que explique “con qué fundamentos” privatizaba “una propiedad colectiva” pues utilizó elementos culturales de diversas comunidades indígenas, entre ellas la purépecha del estado de Michoacán (oeste).
Panamá culmina ventana FIFA goleado por Estados Unidos
La Selección de Fútbol de Panamá cerró la ventana de fecha FIFA del mes de noviembre con una aparatosa derrota de 6-2 ante Estados Unidos, en Austria. Panamá, que venía de caer el viernes ante Japón 1-0 en Viena, arrojando buenas sensaciones, dejó esta vez muchas interrogantes, tras permitir tres goles en apenas siete minutos y luego tres más en ocho.
Cinco minutos más tarde, Gioacchini anotaría su segundo de la noche en Austria de cabeza tras asistencia de Tyler Adams.
Luego aparecía otra vez Fajardo a los 78’ para marcar el segundo de Panamá y personal, con la asistencia de Omar Browne.
Arqueros panameños avanzan a cuartos de final del torneo Centroamericano
La tirada de Panamá se desarrolló este domingo en las instalaciones del estadio Emilio Royo, donde los clasificados panameños volverán a la acción el próximo sábado 21 y domingo 22 de noviembre.
Los panameños que avanzaron a cuartos de final son Astrid Barría y Alexandra Cleghorn, quienes se enfrentarán en un duelo de casa, por un pase a la semifinal en la categoría de arco compuesto junior femenino.
Católicos franceses protestan contra la prohibición de las misas durante el confinamiento
Centenares de católicos protestaron durante este fin de semana en varias localidades de Francia contra la prohibición de las misas durante el confinamiento por la Covid-19, que durará como mínimo hasta principios de diciembre. Aunque las iglesias siguen abiertas durante este segundo confinamiento en Francia, que empezó el 30 de octubre, las misas están prohibidas.
La cápsula Dragon de SpaceX Crew se acopla a la Estación Espacial Internacional
La cápsula Dragon de la empresa SpaceX que transporta a cuatro astronautas, tres estadounidenses y un japonés, se acopló la madrugada del martes a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Menos de tres minutos después del despegue, a una altitud de 90 km y mientras el cohete viajaba a 7,000 km/h, el primer nivel de la nave se desprendió sin incidentes para volver a la Tierra, pues será reutilizado en una misión prevista para 2021 que conducirá a cuatro astronautas a la ISS.
Falla misión de Vega desde Kourou a causa de una ‘anomalía’ en la trayectoria
El cohete europeo Vega que iba a poner en órbita dos satélites europeos, entre ellos un español, en la noche del lunes al martes desde Kourou registró “una anomalía” en su “trayectoria” 8 minutos después del despegue, llevando al fracaso de la misión. En este segundo lanzamiento del año, Vega llevaba a bordo dos satélites de observación de la Tierra y de los fenómenos naturales, que que iban a ser colocados en órbita a unos 700 kilómetros de altura en una misión de 1 hora y 42 minutos.
Evolución de nuevos contagios por Covid-19 avanza muy rápido
El número de casos, de muertes y el porcentaje de positividad de las pruebas de diagnóstico de la Covid-19 aumentó en la semana epidemiológica que recién concluyó (8 al 14 de noviembre), con una fuerte evolución de nuevos casos.
En los dos primeros días de esta semana epidemiológica el promedio de casos diarios es de mil, ya que hay más de 30 corregimientos que están reportando, por día, entre 600 y 800 casos.
Contraloría niega acceso a planilla ‘cashback’
Por medio de una nota del 30 de octubre y una resolución del 11 de noviembre, la Contraloría General de la República informó a Freddy Pittí y a la asociación Acción Ciudadana su imposibilidad de informar sobre los contratos de la planilla 172 de la Asamblea Nacional ni de los resultados de la auditoría que le efectúa. El pasado 19 de octubre, Pittí pidió a la Contraloría datos sobre los contratados a través de esta planilla, si cumplieron con la labor asignada y cuál fue el manejo de esta planilla.
Representante legal de FCC presenta incapacidad médica y no es indagado
La Fiscalía Especial Anticorrupción reprogramó para mañana la diligencia para tomar declaración indagatoria al abogado Isaac Figueroa, representante legal de la constructora Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), como parte del proceso que se sigue a esa empresa por el presunto pago de sobornos en Panamá para adjudicarse obras públicas en el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014).
Resumen de noticias de La Estrella
Ulloa está obligado a investigar revelaciones de Janot: exprocuradores
Estamos ante revelaciones escandalosas que ameritan una inmediata investigación de parte del procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa. A esta conclusión han llegado exprocuradores y exfiscales consultados por La Estrella de Panamá sobre las revelaciones que hizo el exprocurador de Brasil Rodrigo Janot en su libro “Nada menos que todo”. Rogelio Cruz, ex procurador general de la Nación durante los primeros años de la era democrática en Panamá, asegura que lo dicho por Janot en su libro señala un delito de abuso de autoridad que amerita una investigación inmediata de parte del procurador Ulloa.
Un panorama: eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial
Uruguay venció este viernes 3-0 a Colombia en su visita a Barranquilla, en la tercera fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Qatar-2022. Cavani marcó un gol y Luis Suárez hizo una anotación al 54′. Asimismo, Darwin Núñez realizó un tanto al 73′. Uruguay se mantiene con 6 puntos entre los primeros puestos de la tabla, exactamente en el cuarto lugar; en cambio, Colombia quedó en el séptimo lugar. Por el momento, el onceno cafetero está fuera del grupo de cuatro clasificados directos a Qatar.
La OMS pide evitar la euforia ante los buenos resultados iniciales de las vacunas
La científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, celebró las noticias publicadas hoy sobre una eficacia del 94 por ciento en la vacuna desarrollada por la firma estadounidense Moderna, aunque señaló que «hay que tener en cuenta más datos y esperar posibles efectos en los pacientes durante al menos dos meses».
La cumbia, melodía de unión entre Panamá y sus fronteras
Al maestro Juan Sebastián Ochoa, magíster en estudios culturales y doctor en ciencias sociales en Colombia, la investigación sobre las cumbias lo llevó a coescribir el Libro de las cumbias colombianas (2017), descubriendo que “la cumbia no es individual, sino un género ramificado en diversos estilos de cumbias”, y dado que en Colombia se le llamaba “cumbia” a cualquier tema referente a cultura, baile y música, se hizo necesario clasificar este género musical y diferenciarlo en el mercado regional.
La alimentación como protagonista en la lucha contra la diabetes
La diabetes es, sin lugar a dudas, una de las enfermedades más peligrosas que nos azota en el presente. Se trata de una dolencia crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento de azúcar en la sangre). En ese sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció que el sobrepeso y la obesidad, que afectan a más del 60% de los adultos de la región centroamericana, están fuertemente vinculados con la diabetes tipo 2, la cual representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo, una dieta malsana y a la inactividad física.
R. Martinelli: ‘Convención constitutiva de Realizando Metas se realizará lo más pronto posible’
El partido político en formación Realizando Metas (RM), realizará su convención constitutiva a la mayor brevedad posible, luego de que el Tribunal Electoral (TE) les certifique haber superado las cifra de adherentes que se exige por ley para constituirse como partido político.
Martinelli también felicitó al Tribunal Electoral por el esfuerzo que han hecho en utilizar la tecnología del internet en el proceso de inscripción y renuncia a los partidos políticos.
Suntracs reporta que solo 14 mil obreros han sido reincorporados a sus puestos de trabajo
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construccion y Similares (Suntracs), Saúl Méndez afirmó que hasta este lunes 16 de noviembre, 14 mil obreros han sido reincorporados a sus puestos de trabajo.
«Los trabajadores que están con sus contratos suspendidos deben apoyar las acciones que convoca el sindicato, y los trabajadores que están laborando deben apoyar las acciones que convoca el sindicato, de manera que podamos reincorporarlos a todos a sus puestos de trabajo», señaló.
Presidente pide calma a Panamá ante fuertes lluvias producto del huracán Iota
El presidente de la República Laurentino Cortizo hizo una vez más la tarde de este lunes un llamado a la calma a la población, ante los posibles efectos climáticos que pueda causar en el país el huracán Iota, elevado a categoría 5, y que tocará esta noche las costas de Nicaragua en el Mar Caribe. En este sentido, pidió a todos los ciudadanos informarse mediante las fuentes oficiales, en este caso el Sinaproc, y las redes sociales de la Presidencia de la República acerca de esta situación.
MOP anuncia trabajos de voladura en Loma Cová y Cocolí por ampliación de Panamericana
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), informó que este 17 y 20 de noviembre se estarán realizando trabajos de voladura, como parte de los trabajos de construcción del proyecto de Ampliación y Rehabilitación de la Carretera Panamericana, Tramo: Puente de Las Américas – Arraiján.
Los trabajos de voladura los realizarán en cumplimiento con los requerimientos de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y las normativas vigentes del Manual de Señalización del MOP.
Resumen de noticias del Panamá América
COVID-19 y desastres naturales afectan la educación a distancia en algunas regiones del país
A la pandemia de la Covid-19 se le une a los estragos de la naturaleza que causan algunas afectaciones en la educación a distancia en distintas regiones del país. De acuerdo con cifras del Meduca, en el territorio nacional hay aproximadamente unos 57 mil estudiantes que no se sabe cómo están recibiendo sus clases, muchos de los cuales viven en los sectores afectados por los fenómenos atmosféricos.
Ifarhu comenzó con el cuarto pago de becas a estudiantes universitarios
El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) puso en marcha este lunes el desembolso correspondiente al cuarto pago para los estudiantes universitarios, el cual beneficia a unos 24 mil alumnos.
Héctor Sambrano, director de becas, dijo que los días de pago dependerán de las regionales de cada provincia.
Panamá Centro tiene tres semanas de pago porque tiene una alta cantidad de estudiantes, aproximadamente 7 mil.
Panamá reporta por sexto día consecutivo más de mil pacientes recuperados de la COVID-19
La cifra de mil pacientes recuperados de la COVID-19 en Panamá se volvió a repetir este lunes por sexto día consecutivo, según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa).
Según el informe epidemiológico, Panamá tuvo el 11 de noviembre 1.
099 pacientes recuperados (15 de noviembre). Al igual que hoy, Panamá superó el domingo 15 de noviembre los mil casos nuevos de COVID-19.
Laurentino Cortizo lamenta estragos de los huracanes en Panamá, cuando la COVID-19 parecía dar tregua
«Una vez más afrontamos situaciones difíciles, cuando vemos signos alentadores contra la pandemia de la COVID-19, la semana pasada sufrimos los efectos del huracán ETA, que dejaron pérdidas de vidas humanas, deslizamientos y destrucción de obras públicas», manifestó Laurentino Cortizo.
El jefe del Ejecutivo dijo que en el caso de ETA, el gobierno adoptó desde el primer momento las medidas necesarias para atender la emergencia, una respuesta que también brindarán con Iota.
Ricardo Martinelli explica qué sigue ahora para Realizando Metas y promete más billete en el bolsillo
«Vinimos a pedirle al Tribunal Electoral, cumpliendo la ley, la certificación de cuántos inscritos tenemos, luego de que verbalmente ya sobrepasamos la cifra, pero ellos tienen que certificarlo por escrito», manifestó Ricardo Martinelli.
El líder de Realizando Metas explicó que esta semana cerrarán los libros y que la fiscalía electoral debe hacer algunas revisiones.
Intensifican monitoreo en todo el país ante posible incremento de lluvias por causa del huracán Iota
El último informe de hidrometeorología de ETESA, precisa que sobre Panamá se prevé que la influencia indirecta del huracán Iota, intensifique los vientos en la vertiente del Caribe y en la vertiente del Pacífico que estará aportando humedad y lluvias frecuentes de variada intensidad y pudiendo llegar a ser muy fuertes en gran parte del país, y además podrían producirse condiciones marítimas adversas en ambos litorales.
Taxistas protestan nuevamente, exigen que empresa les baje la tarifa de sus pagos por día
Joaquín Espino, dirigente transportista asegura que se trata de 800 conductores que cuentan con un vehículo de esta empresa a nivel nacional, pero están sumamente afectados, ya que con las pocas carreras que hacen los días que deben salir realmente no les alcanza para pagar esta cuota por día.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
S&P; 500 en 4.600: Goldman mejora su visión tras los avances con la vacuna
(Contenido disponible también en versión Podcast aquí, para móvil y escritorio) Por Robert Zach para Investing.com Alemania (traducido por Sara Busquets) Investing.com – A pesar del rally experimentado desde los mínimos de marzo que vimos debido a la crisis de la COVID-19, los expertos en renta variable de Goldman Sachs (NYSE:GS) todavía ven posibilidades alcistas para el S&P 500 este año.
Las prometedoras noticias del bando de las vacunas y la división del Congreso de EE.UU., apoyan la tesis del banco de inversión norteamericano, que eleva su precio objetivo para el índice de 3.600 a 3.700 puntos a finales de 2020.
Para finales del próximo año, el principal banco estadounidense ve potencial incluso de que pueda llegar hasta los 4.500.
Mercados: Volatilidad asegurada; mantenga ‘growth’ y ‘value’ en cartera
Para estos expertos, “lo más acertado es mantener valores de ambos tipos (cíclicos y de crecimiento) en las carteras ya que, si bien es cierto que la aprobación y distribución de una vacuna contra el Covid-19 puede ser un punto de inflexión en esta crisis, punto de inflexión que a medio/largo plazo favorecerá a las compañías más ligadas al ciclo económico, las que han sido más castigadas durante la crisis, muchas de ellas todavía deberán pasar por un ‘calvario’ antes de comenzar a percibir los efectos positivos que sin duda tendrá la vacuna en las economías desarrolladas y en sus resultados.
¿Nuevo mensaje de Lagarde? 5 claves de este jueves en Europa
En Estados Unidos, Donald Trump sigue sin poner de su parte en el traspaso de poderes a Joe Biden.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: El presidente estadounidense, Donald Trump, sigue sin poner de su parte en el traspaso de poderes a Joe Biden, ganador de las elecciones del pasado 3 de noviembre.
Los inversores estarán muy atentos sobre todo al discurso de Lagarde, por si aporta un nuevo mensaje o sigue apoyando el compromiso de ayer.
Traspaso de poderes en EE.UU.: Qué cambios pide el mercado a Biden
Por Laura Sánchez Investing.com – Los expertos advierten que la negativa de la administración Trump a iniciar los procedimientos de transición para el presidente electo Joe Biden podría suponer un nuevo riesgo para los mercados.
“Sobre el comercio, es poco probable que el presidente Biden revierta rápidamente los aranceles de la era Trump.
“Se prevé que la mayor parte del descuento por proteccionismo incorporado en los activos extranjeros se desvanezca y, una moderación en las perspectivas de estímulo fiscal probablemente reduzca las probabilidades de un aumento descontrolado de las rentabilidades reales que podría impulsar el dólar”, añade este experto.
Futuros europeos en rojo; tecnología recupera y Moderna añade esperanza
Por Sara Busquets Investing.com – Los futuros europeos apuntan a una apertura bajista tras una sesión asiática en la que han abundado las pérdidas (la excepción la ha puesto el Nikkei, que sube un 0,6%), sobre todo en Asia, con valores como Alibaba (NYSE:BABA) bajando nuevamente por los problemas regulatorios que arrastra y pese a haber aumentado sus ventas un 26% gracias al Día de los Solteros en China.
En el plano macroeconómico, contaremos con los datos de producción industrial en Reino Unido, además de cifras comerciales y de PIB para el tercer trimestre (la economía británica creció un 15,5% según los datos preliminares).

Glosas de La Prensa
HELLO, FUNDIS
El mensaje por el Día de la Tolerancia del papa Francisco no necesita de interpretaciones ni traducciones: “Todo tipo de intolerancia fundamentalista daña las relaciones entre personas, grupos y pueblos. Esforcémonos para vivir y enseñar el valor del respeto, el amor capaz de asumir las diferencias, la prioridad de la dignidad humana”. ¿Si el Pontífice lo puede ver, sin peros, porque el resto no?
MAL CHISTE
El Vicepresidente no ve conflicto en la contratación directa de sus parientes, el Contralor se niega a revelar información de carácter público sobre la planilla 172, los diputados se aprueban millonarios recursos y no rinden cuentas de nada ni a nadie, y el Procurador parece haber desaparecido del planeta, mientras el Presidente ahora se ha convertido en poeta. ¿Cuándo el PRD gobierna, a la gente le va mejor?… ¿A qué gente?
RECORDERIS
Se supo que el gobierNito lleva meses sin pagarle a los hoteles hospitales por el alquiler de las habitaciones usadas por pacientes con Covid-19. La deuda ya suma varios millones de dólares y según algunos personas hospedadas en estos sitios deben llevar hasta el papel higiénico. ¿Dónde quedó aquella promesa de agilizar los pagos a los proveedores?
OBRA
El exprocurador de Brasil Rodrigo Janot escribió sus memorias sobre el caso Lava Jato. Panamá jugó un rol importante en la investigación, pero luego de muchas presiones a la Procuraduría local, que se negaba a entregar información a Brasil, contó Janot, situación que fue corroborada por los operadores financieros de Odebrecht.
PRESIONES En dos viajes hechos en 2015 a Curitiba, Brasil, los fiscales de Lava Jato revelaron a La Prensa la nula cooperación de Panamá. Fue entonces cuando La Prensa y el medio digital peruano IDL Reporteros
PRESIONES. En dos viajes hechos en 2015 a Curitiba, Brasil, los fiscales de Lava Jato revelaron a La Prensa la nula cooperación de Panamá. Fue entonces cuando La Prensa y el medio digital peruano IDL Reporteros iniciaron una secuencia de noticias en simultáneo que durante casi un año revelaban y denunciaban esta situación por parte de la Procuraduría, en especial, porque la información negada comprometía a su mandamás, Marcelo Odebrecht. Y falta mucho más por contar.
Glosas de La estrella
¿HABRÁ INVESTIGACIÓN?
Comenta alguien que las escandalosas aseveraciones del exprocurador Janot deben provocar una inmediata investigación por parte de la Procuraduría. Lo único que falta es que salga el procurador y los fiscales bailando Jerusalema como si no pasara nada. Algo que se cocinó en tiempos del Tortugón, La Mala y la Princesa Leah, no está oliendo bien.
VACUNAS
Pfizer anunció que su vacuna tiene 90% de efectividad. Ahora sale Moderna y dice que la suya tiene 94,5% de efectividad. Dos puntos importantes: Las dos son vacunas gringas y las dos superan el 90% de efectividad. Ahora solo esperemos que este bicho endemoniao lo mandemos pa onde vino.
CON SEDE Y TODO
Para este martes 24 de noviembre estará el Dr. Daniel Zovatto, director para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, quien viene a explicar todo lo referente a la decisión de ese organismo de instalar la sede de este organismo de manera permanente en la ciudad de Panamá, la cual estará ubicada en el edificio anexo del TE.
EN DERECHO
El traspaso de una concesión en Aeronáutica Civil terminó en un pleito en el Ministerio Público y el Órgano Judicial. El demandante le ganó todo en la parte civil y Aeronáutica le comunicó al demandado, Luis Novo, que ya no se le renovaba la concesión.
EN DERECHO II
Novo recurrió con un amparo a la Tremenda Corte, que no le admitió el amparo. Tras el fallo, Aeronáutica le dio 15 días a Novo para desalojar el hangar en disputa. Hasta ahí, todo bien.
DE RIPLEY
Novo se acordó que con el viceministro del MEF Almengor, por ser cuñado de su hermana, puede cambiar la orden judicial a través de la junta directiva de Aeronáutica, donde el MEF tiene un voto de tres, y la ha convocado a una reunión para esto. Alexander, ¿vas a permitir semejante tráfico de influencias?
RIFI RAFE
La Asparap, que es el sindicato dentro de la ARAP, denuncia actos de persecución y acoso contra miembros directivos de esa organización sindical. Distribuyó una carta con la denuncia.
RIFI RAFE II
Dicen que estas acciones provenientes de las nuevas autoridades de la ARAP y que no han contado con fundamento jurídico alguno que las justifiquen, atenta contra los derechos fundamentales de los servidores públicos y en especial los que padecen enfermedades crónicas, con la única intención de llenar espacios políticos.
PUTREFACTO
Alguien me manda esta pregunta: ¿Hasta cuándo los dueños legítimos de tierras tendrán que demostrar su derecho de propiedad inscrito en el Registro Público por gente que se dedica a ocupar terrenos titulados so pretexto de no tener propiedades y se pasa poniendo prescripciones adquisitivas?
PUTREFACTO II
Y pregunta: ¿No hay juzgado, ley o autoridad que identifique cuando hay varias prescripciones adquisitivas sobre una misma finca, aunque sean por parte de personas diferentes? Algo raro debe estar pasando. ¡Mi madre!
POR POQUITO
Iota se ha convertido en un poderoso huracán categoría 5. Ha golpeado muy fuerte algunos lugares de Colombia y la isla de San Andrés, y sobre todo amenaza con causar muchos daños en Nicaragua y Honduras. Panamá se salvó de milagro de un gran impacto, aunque siempre le pegó sus coletazos.
Glosas de Flor Mizrachi
PREOCUPANTE
Fuera de broma. Últimamente me preocupa más cuando Cortizo habla que cuando no. Ahora contó una historia de que encontró una rosa roja en una casa destruida, que representa la esperanza del país. Yo lo tuve que oír dos veces. Les juro. Entiendo que hable del corazón y lo felicito por no perder la poesía en su vida, pero no es el momento en medio de tanto dolor, incertidumbre y ansiedad. Me cuesta creer su tono, su pausa, su tranquilidad, su tanda de metáforas, a quienes lo perdieron todo. Lo que la gente necesita es acción, respuesta… cuando haya eso, entonces la poesía no hará ruido. Pero hasta ahora solo han dado soluciones inmediatas en temas viales. En el agro, por ejemplo, Cortizo responsabilizó a los productores para que no les metan goles con la ayuda, y les dejó la tarea de presentar la ley de Aupsa pronto. Primero, en campaña prometió eliminarla y ahora habla de mantenerla. Y… ¿pedirle a los productores no permitir goles (que meten sus propios funcionarios) y presentar una ley? ¿Para qué tiene un ministro del Mida y hasta cuándo van a transferir su responsabilidad a quienes no tienen el poder de cambiar nada? Mucho mareo.
MILLONES
Por cierto, Cortizo aprobó 48 millones para la compra de la vacuna. ¿Eso incluye los 20 millones que habían ya anunciado para eso en septiembre? ¿O esos ya se los fumigaron?
IRRESPONSABILIDAD
Entre enero y septiembre, el sector público no financiero registró un déficit fiscal 58% mayor que en el mismo periodo del 2019. 4 mil 214 millones, cuando los ingresos cayeron 23%. Y uno pensaría que entonces el gobierno debería ahorrar, ¿no? Bueno, ahorraron 25% pero en inversiones, que es lo que levantaría el país, y aumentaron 378 millones los gastos. Léase planillas. No sé en la cabeza de quién cabe que eso sea sostenible. Eso es, al menos, una enorme irresponsabilidad.
CEGUERA
En estos días desmantelaron una red de falsificación de pasaportes y carnés de migración para residentes. Hasta los equipos con los que los hacían, los encontraron. ¿Serán esos los mismos equipos con los que hacen las visas de La India? Crece ese negocito y todos los que lo saben hacen como si no pasara nada…
DERROCHE
La Asamblea, que por cierto tiene una cuña patética dizque “defendiendo al país de todos”, pareciera que se sentara a ver en qué pueden gastarse nuestra plata. Y todo con contratos directos. Ahora van a gastarse 47 mil dólares en pulir los vidrios del edificio, 34 mil en la remodelación del departamento de auditoría, 48 mil en mejoras al departamento de Almacén y 42 mil en publicidad por redes sociales. Entre otras. De verdad que estos tipos no nos respetan nada. El festín no tiene fin.
JUGADA
Varela no logró salirse con la suya. La Corte no admitió el amparo que buscaba declarar a la Fiscalía no competente para investigarlo, y que su caso pasara de la esfera penal a la fiscalía electoral, porque según él, fueron donaciones de campaña en época de campaña. La fiscalía es la que investiga esos delitos por los que él es señalado. Fiscalía Electoral no. Así que me alegro, porque eso hubiera sido otra burla.
DESVERGONZADO
Raúl Pineda está salido del tiesto, incómodo por el cuestionamiento de Silva a las planillas embotelladoras. Dice que él también tiene botellas nombradas. Las acusaciones se hacen con nombre y apellido. ¿Quién de los nombrados por Silva es botella? Lo increíble es que teniendo varios familiares nombrados, fuera de al menos 18 miembros de sus equipos de fútbol Sporting y Municipal de San Miguelito, tenga cara para salir a cuestionar algo en este país. Desvergonzado.
ANARQUÍA
En Paitilla, vía Italia con Heliodoro Patiño, empezaron a construir sin permisos. Ingeniería Municipal los multó y siguen trabajando, porque nadie los para. Y claro, como al final no los mandan a demoler y solo los multan, más barato sale pedir perdón que permiso.
¿JUSTICIA? Ya quedó confirmada la condena de 80 meses al empresario Charles Sadat por peculado y corrupción en el caso de la compra de llantas del Pan
Por haber comprado llantas por 52 mil dólares y revenderlas al triple, y luego girarle un cheque de 30 mil a Guardia Jaén. Quedó solo preso él, porque a los dos ex funcionarios condenados les reemplazaron la pena por 2 mil y mil dólares. Cuando la lesión fue de más de 110 mil dólares. ¿Qué tal la justicia? Y Guardia Jaén, salvado porque firmó un acuerdo de colaboración que de eficaz no tuvo mucho. Salvado él y todos los que él confesó que le daban las órdenes. Eso es Panamá.
DESPELOTE
El viernes se anunciaron 26 nuevas muertes. Lejos de salir a explicar esa alza tan marcada en comparación con los días anteriores, ya sea para aclarar que están demorando en anunciar muertes, que la información retenida responde a investigaciones de casos puntuales o simplemente que fue un día grave, se quedaron callados por horas, dejando espacio para la especulación y la incertidumbre. ¿Qué les cuesta salir a explicar cuando se disparan los números así? ¿O es que ni ellos mismos saben? A juzgar por los errores diarios, podría ser.
DONACIONES
En la Comisión de Reformas Electorales, la mayoría de los partidos votaron a favor de mantener el financiamiento mixto, o sea, con fondos públicos y donaciones privadas. Es claro que se mantiene más la transparencia y la equidad con el financiamiento público, pero si no, al menos establezcan el mixto con límites y obligaciones claras. Lo que no puede ser es que el financiamiento privado siga permitiendo recibir donaciones de Odebrecht y otros contratistas a cambio de darles obras después.
PRONTUARIO
Martinelli anunció la inscripción en su partido del ex alcalde Gerald Cumberbach, que era pastor e independiente, en el 2014 corrió por CD, como candidato recibió materiales del Mop y bolsas de comida del PAN sin ser funcionario. Como alcalde tenía personas de su iglesia nombradas y le consiguió una licencia con sueldo a su esposa para capacitarse como pastora. Y en el 2019 corrió por el panameñismo y Martinelli mandó una carta desde El Renacer pidiendo apoyo para él. Entre este nuevo inscrito, Panky Soto y los martinellosos de pura cepa, ese parece ser un partido cada vez más distinguido…
CORONITA
Por cierto, dice Paco Sucre que a los mal portados que no hacen caso los van a tener que arrestar. Sigue refiriéndose a los ciudadanos como súbditos. En todo caso que empiecen arrestando a los copartidarios y funcionarios, que son los primeros en incumplir.
SALUDITOS
Y los saluditos van para la Unachi, que usa sus redes para hacerse eco de ataques políticos infundados. Pero claro, eso lo va a corregir la consultoría de imagen que contrataron.
Otro saludito para Contraloría, que aún no publica las cifras del desempeño de la economía que debieron publicar en septiembre
Y otro para Pino, que ahora dice que Etesa y Sinaproc serán las voces ante situaciones de emergencias
Digo, eso es lo que dice la ley, la pregunta es por qué Minseg tomó la batuta la semana pasada, si Sinaproc ni siquiera está bajo Minseg sino bajo Gobierno.