Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Panamá, cuarto país que más pruebas realiza
Panamá es uno de los países que más pruebas realiza en América para detectar la Covid-19, lo que según los expertos está directamente relacionado con la cantidad de casos que se reportan. Actualmente, el país continúa registrando la más alta incidencia entre los países de América, con 3 mil 261 casos acumulados por cada 100 mil habitantes.
No obstante, los datos estadísticos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) detallan que si bien Panamá muestra la incidencia más alta, es de los países que más pruebas de diagnóstico realiza (167 mil 137 pruebas por millón de habitantes).

Minsa: el Rt se incrementa a 1.11; reportan mil 54 nuevos casos de Covid-19 y 12 defunciones
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes, 17 de noviembre, que el número reproductivo efectivo de casos (Rt) del coronavirus se elevó de 1.07 a 1.11 esta semana. En tanto, Lourdes Moreno, jefa nacional de epidemiología, dijo que en las últimas horas aplicaron 8,948 pruebas, para dar un resultado de 1,054 casos positivos de coronavirus.
Asimismo indicó que se reportan 12 nuevas defunciones, de esas 9 en las últimas 24 horas y 3 de días anteriores y explicó que si bien se ha registrado el aumento de casos en las últimas semanas, el número de pacientes recuperados también es alto.

Sociedad de psiquiatría pide a Cortizo reconsiderar el uso de certificados de salud mental
La Sociedad Panameña de Psiquiatría remarcó la necesidad de prohibir los certificados de salud mental como requisito para acceder a una plaza de trabajo o a un centro educativo, luego que el órgano Ejecutivo vetara el proyecto de ley que erradicaba esta práctica.
El artículo 17 del proyecto de ley 314 “prohíbe solicitar certificados de salud mental para acceder a una plaza de trabajo o como requisito de admisión en un centro educativo.

Comité de pacientes y familiares piden que no se dilaten las obras del nuevo Hospital del Niño
El Comité de Protección al Paciente y Familiares hizo hoy (ayer) un llamado público al Minsa, para que no dilate por más tiempo el inicio de las obras del nuevo Hospital del Niño. «Sabemos que este proyecto ha sido esperado por muchos años y el presidente [Cortizo] lo tiene como una obra vital dentro de su gestión, así como el ministro de Salud”, concluyó Carlos Candanedo, director de infraestructura del Minsa.
Aunque no detalló el monto final de la obra, Candanedo sostuvo que luego del proceso de negociación el proyecto del nuevo hospital del Niño terminaría costando un 30% menos del valor establecido inicialmente, el cual rondaba los $500 millones.

Panamá sinfónica
La Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (Funsincopa) presentará esta noche, a las 9:30 p.m., el concierto Viva Panamá. La actividad también será la vitrina para el estreno mundial de la pieza Do Curiba (Un Canto Emberá), del compositor francés Gregorie Igert y comisionada por Isaac Casal para su grupo Ensemblast.
El compositor francés realizó una extensa labor de investigación de ambos temas, que se verá reflejada en el concierto que será transmitido esta noche y se retransmitirá el 19 de noviembre, a las 6:00 pm.

Bolsonaro amenaza con revelar los países que compran madera amazónica ilegal
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, amenazó este martes con publicar “en los próximos días” una relación de países que importan madera ilegal de la Amazonía brasileña, entre los cuales figurarían algunos muy críticos con su postura ambiental.

Los nuevos ‘fleets’ de Twitter desaparecerán tras 24 horas
Los nuevos fleets, que al igual que los tuits ordinarios pueden incluir imágenes, vídeos y emojis, son “para compartir pensamientos momentáneos” y buscan atraer a usuarios que quieren evitar hacer comentarios permanentes, según una entrada del blog de Twitter.
“Para los que son nuevos en Twitter, los fleets son una forma más fácil de compartir lo que tienen en mente”, dijeron el gerente de producto, Sam Haveson, y el director de diseño, Joshua Harris, en la entrada del blog.

Damaris Young y Saúl Saucedo, candidatos al COP
El médico Saúl Saucedo y la abogada Damaris Young figuran como los posibles candidatos a dirigir el Comité Olímpico de Panamá (COP). Saucedo, presidente de la Organización Regional Antidopaje de América Central (ORAD-CAM), dijo a La Prensa que su candidatura es una “posibilidad”, pero que aún no está confirmada. “No, aún no se ha oficializado nada y yo solamente soy un nombre más que ha surgido como una alternativa para presidir el Comité Olímpico”, dijo.
Añadió que en el caso que después del sábado se logre formalizar su candidatura, las reglas éticas son las mismas, aunque sí se pueden explicar las propuestas de gestión, de manera privada, como lo indica el reglamento.

La FIFA posterga otra vez el Mundial Femenino Sub-20
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) reveló que luego de varias consultas los grupos de interés han planteado importantes dudas respecto a la celebración de los torneos juveniles programados para 2020 y los reprogramados para 2021.
La FIFA señaló, además, que desea mostrar su agradecimiento a las federaciones miembros anfitrionas, así como a las autoridades de Costa Rica, Panamá e India por su compromiso con los torneos y por los preparativos llevados a cabo hasta la fecha.

Saúl ‘Canelo’ Álvarez regresará contra Callum Smith en diciembre
El boxeador mexicano Saúl ´Canelo´ Álvarez, entre los mejores hoy libra por libra, hará su tan esperado regreso al ring el próximo 19 de diciembre cuando se enfrente al campeón mundial de peso súper mediano, el británico Callum Smith, confirmó este martes el campamento del peleador azteca.
Sin embargo, la pelea de Alvarez el 19 de diciembre contra Smith se transmitirá en la misma plataforma de DAZN.

Cierres parciales de calles en el Casco Antiguo para poner en marcha plan de activación turística
Desde este jueves 19 de noviembre establecerán cierres parciales en dos calles en el sector del Casco Antiguo y el centro histórico de Panamá como parte de las medidas implementadas en el plan de activación turística de la zona.
Además, autoridades del tránsito advierten a los conductores que está prohibido estacionarse en lugares acordonados con cinta amarilla y vehículos mal estacionados u ocupando zonas para personas con discapacidad serán sancionados y removidos con grúa.

Amazon abre su farmacia digital en Estados Unidos
Después de libros, ropa, muebles, streaming y productos frescos, al gigante del comercio en línea Amazon le faltaba un gran negocio: vender medicamentos. “Cuando cada vez más gente busca hacer sus compras diarias desde su casa, la farmacia es una sección importante y necesaria en la tienda en línea Amazon”, dijo Doug Herrington, responsable de los servicios a los clientes de América del Norte.
Este paso pone a Amazon en directa competencia con gigantes como CVS Health Corp o Walgreens Boots Alliance, las dos principales cadenas de farmacias de Estados Unidos.

Cuenta regresiva para un diálogo incierto
Cuando faltan cinco días para que se convoque al que se denominará diálogo por el bicentenario “cerrando brechas”, representantes de distintos sectores del país exigen al gobierno de Laurentino Nito Cortizo que defina los temas que se necesitan atender de manera urgente y que informe sobre aspectos esenciales del proceso: metodología y sectores que participarán.

Tocumen aumentará deuda en $100 millones
Tocumen S.A. fue autorizado por los inversionistas a incrementar su deuda en 100 millones de dólares. Rafael Arab Pinón, gerente de Tocumen S.A., indicó que el 94% de los bonohabientes aprobó el incremento de la deuda de 25 millones de dólares a 100 millones de dólares.
Se espera que el tráfico de pasajeros de Tocumen caiga 75% en comparación con 2019, cuando movilizó 16 millones de viajeros.
Tocumen mantiene emisiones de bonos vigentes por 1,450 millones de dólares.

Confianza, clave para la reactivación económica
Generar confianza entre inversionistas y depositantes tanto locales como internacionales será uno de los factores clave para propiciar la reactivación de la economía panameña, que este año, producto de la crisis del nuevo coronavirus, experimentará una contracción no vista en al menos tres décadas. La presidenta de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Aimmé Sentmat de Grimaldo, dijo ayer durante el “Primer Foro Empresarial Conep: Estrategias público-privadas para la reactivación de la economía” que para contar con un sistema bancario que participe en la generación de nuevos préstamos, “lo primero que tenemos que abordar es la confianza de los depositantes en el sistema”.

 

Resumen de noticias de La Estrella

Panamá busca adquirir una vacuna contra la covid-19 que sea segura y eficaz
El Ministerio de Salud (Minsa) busca una vacuna que sea segura y eficaz, que sea aprobada por las autoridades regulatorias internacionales, tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para aplicarla de forma gratuita y así tener una cobertura por arriba del 70% a nivel nacional. El Gobierno panameño ya anunció que destinará 48 millones de dólares para la adquisición de la vacuna, mientras que expertos recomendaron al Minsa la combinación o cruce de dos vacunas a nivel nacional para llegar a toda la población del país, tanto la urbana como la rural.

Eta, un duro golpe a la producción de alimentos en Chiriquí
Las incidencias del huracán Eta en el distrito de Tierras Altas, provincia de Chiriquí, y otras zonas del país han dejado secuelas significativas en la producción de alimentos y pérdidas económicas, que hasta hoy no se han contabilizado. Plinio Ruiz, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP, por sus siglas en inglés), explica que hay dos tipos de daños. Primero, los que repercuten a corto plazo y ocurren cuando el caficultor tiene pérdidas en su finca por un deslave en las áreas de producción.

Educación innovadora en América Latina durante la pandemia
Plataformas digitales de videollamadas, clases virtuales y la renovación de un currículum que asegure el uso de las nuevas tecnologías y habilidades del siglo XXI, fueron algunos de los temas tratados en el ‘Microsoft Latam Education Forum’ el pasado 12 de noviembre, donde autoridades de la educación en países latinoamericanos como México, Brasil, Argentina y Chile, se reunieron para discutir la importancia de un nuevo panorama educativo en medio de la pandemia por la covid-19.

Biden habla con Piñera y promete ayudar a Latinoamérica a superar la crisis
El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, conversó este martes por teléfono con el mandatario chileno, Sebastián Piñera, y prometió ayudar a Latinoamérica a superar la crisis económica y sanitaria provocada por la covid-19, además de celebrar la decisión de Chile de redactar una nueva Constitución.

Fundación Garzón no podrá actuar como querellante de Martinelli
El Juzgado Central de Instrucción Nº 002, de la Audiencia Nacional, en Madrid, España, no admitió la querella que presentó el exjuez Baltasar Garzón a través de la Fundación Internacional Baltasar Garzón pro Derechos Humanos y jurisdicción Universal (Fibgar), contra el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal por los supuestos delitos de blanqueo de capitales y corrupción en transacciones internacionales, argumentando que no cumplía con los requisitos para impulsar una acusación popular.

Convención extraordinaria del panameñismo será en marzo 2021
La convención extraordinaria se realizará el domingo 14 de marzo de 2021, según ha informado el Partido Panameñista por medio de José Isabel Blandón, presidente del colectivo.
El 12 de septiembre de 2019 se entregó un memorial al presidente del panameñismo, firmado por 588 convencionales, más del 30% de los convencionales que establece el estatuto para llamar a una convención extraordinaria.

Transportistas de carga de Colón protestan y denuncian competencia desleal en el sector
Transportistas de carga de la provincia de Colón lograron un acuerdo con las autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) para reunirse este miércoles, 18 de noviembre, a las 2:00 de la tarde en la gobernación de esta provincia, tras realizar una protesta con cierre calles contra el servicio que prestan otras empresas que aseguran, operan sin ningún tipo de regulación.

Ley 179 que regula el ‘leasing inmobiliario’ es promulgada en Gaceta Oficial
La Ley 179 de 16 de noviembre de 2020 conocida como ‘Leasing Inmobiliario’, que regula la actividad de arrendamiento financiero de bienes inmuebles y dicta otras disposiciones, fue sancionada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.
El ministro Paredes expresó que la promulgada ley, que fue una propuesta electoral del presidente Cortizo Cohen, abre un abanico de posibilidades para que las parejas jóvenes al alquilar una vivienda o apartamento tengan la opción a compra del bien inmueble.

Senadis y Udelas fortalecerán la formación de profesionales en materia de inclusión
La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) y la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) , firmaron un convenio marco de cooperación con miras a formar nuevos profesionales en materia de inclusión.
Por su parte, el rector Juan Bosco Bernal, manifestó que con esta firma se evidencia una relación de hermandad entre la Senadis y la Udelas, que forma a cientos de profesionales en diferentes áreas para mejorar la calidad de vida e inclusión de las personas con discapacidad y sus familias.

Biden prevé más muertes por covid-19 si Trump sigue bloqueando la transición
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió este lunes que el bloqueo del mandatario Donald Trump a la transición podría tener consecuencias letales, al resultar en más muertes por covid-19 si sus equipos no se coordinan para contener la pandemia y distribuir eficazmente una vacuna.



 

Resumen de noticias del Panamá América

‘Mi madre grababa su voz para yo poder estudiar’: Guillermo Moreno, un abogado ciego que desafió al sistema
Su discapacidad visual, causada por un glaucoma congénito (anomalía que daña al nervio óptico) desde los seis años, y crecer en la época de 1956, cuando no habían suficientes avances tecnológicos, no fueron obstáculos para que Guillermo Moreno desarrollara sus capacidades y se convirtiera en un profesional del Derecho. 

Nuestras acciones han acercado los huracanes
El impacto por el paso al norte del país de dos huracanes en menos de dos semanas, ha puesto en boga cómo enfrentar o mitigar los desastres naturales que estos generan.
En 1998, el huracán Mitch, el más poderoso que azotó Centroamérica en las últimas décadas, también dejó secuelas en el país con inundaciones en Darién y Chiriquí y un saldo de tres muertos.

Número reproductivo de COVID-19 (Rt) aumentó la última semana en Panamá de 1.07 a 1.11, revela el Minsa
Durante la conferencia de este martes 17 de noviembre  Lourdes Moreno, asesora del Minsa, señaló que: “El número reproductivo efectiva lamentablemente se ha incrementado esta semana a 1.11 con respecto a la semana anterior que fue de 1.07 a nivel de país”; además se mantiene por arriba de 1 en las regiones de Coclé, Panamá Este, Herrera, Panamá Norte, Los Santos, San Miguelito, Colón; mientras que el resto de las regiones se encuentra por debajo de 1″. Detalló que se ha incrementando el porcentaje de casos por el levantamiento de las restricciones de movilidad, asimismo se observa un incremento en el número de defunciones con un promedio de aproximadamente 10 defunciones por día.

Aumento de casos de COVID-19 en Panamá está dentro de las cifras y porcentajes esperados por el Minsa
Si bien se ha registrado un incremento en el número de casos de COVID-19 en Panamá en las últimas semanas, ese aumento está dentro de los parámetros esperados por la autoridades del Ministerio de Salud (Minsa).
Versión impresaEn ese sentido el titular del Minsa Luis Francisco Sucre dijo que cuando se anunciaron las aperturas de actividades se tenía previsto un incremento de casos de COVID-19, no obstante el ajumento  presenciado están dentro de lo esperado.

Aplicación de la primera compra de vacuna tendrá como prioridad al personal de salud y los estamentos de seguridad
“Panamá busca una vacuna que sea segura y eficaz, que la misma sea aprobada por las autoridades regulatorias internacionales, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud, para aplicarla de forma gratuita y así tener una cobertura por arriba del 70% a nivel nacional”, detalla el comunicado del Ministerio de Salud.

Nuevo cierre de calles en el Casco Antiguo a partir del 19 de noviembre
A partir del jueves 19 de noviembre se implementarán cierres parciales en dos calles adicionales en el sector del Casco Antiguo, informó la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre. Dichos, amparados en el Decreto No.572, buscan mejorar la experiencia turística en el Centro Histórico de la Ciudad de Panamá. Los cierres serán en la Avenida Central, entre calle 12 Este hacia calle primera y el otros de la calle 11 Este, entre la avenida Eloy Alfaro y Avenida B.

Leyes no han frenado la crueldad contra los animales domésticos 
A la par de la pandemia de Covid-19, en Panamá ha surgido una «epidemia» de casos de maltrato animal, al punto que los 146 registrados encabezan, junto a los delitos contra el medio ambiente las estadísticas del Ministerio Publico. El renglón de maltrato animal tiene dos casos menos que los 148 procesos penales que se adelantan en el Sistema Penal Acusatorio por un delito amplio: contra los recursos naturales. La gran mayoría de estos delitos se cometen en la provincia de Panamá. Y de los 325 casos penales que se atienden actualmente, 146 son por maltrato y crueldad de animales.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Bolsas ante el ‘efecto COVID’: Oportunidades tras las tomas de beneficios
“Más allá de que el medio plazo se vea apoyado por una mayor visibilidad sobre la recuperación económica de la mano de las vacunas, es evidente que el corto plazo será aún complicado tanto a nivel pandémico como económico”, añaden estos expertos.
“Aunque tras las recientes alzas que han experimentado las bolsas occidentales en las últimas semanas, especialmente las europeas, estos mercados puedan sufrir algunos recortes, producto de las tomas de beneficios, seguimos pensando que es muy poco probable que se produzca una nueva corrección en los mismos, al menos en el corto plazo”.

Bitcoin: Nuevo rally y los 20.000 a tiro de piedra
(Artículo original de la edición francesa traducido por Sara Busquets) Investing.com – La noche fue animada para Bitcoin, que aceleró su ascenso a un nuevo máximo de poco menos de 18.500 dólares, antes de protagonizar una fuerte corrección hasta un mínimo cercano a los 17.200 dólares y estabilizarse alrededor de los 17.800 dólares este miércoles por la mañana.
A sus precios actuales, Bitcoin está en su nivel más alto desde diciembre de 2017, un mes en el que también registró el máximo histórico de 20.000 dólares.

Vacuna ‘vs’ confinamiento: 5 claves de este miércoles en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – Vuelve a extenderse en el mercado la preocupación ante la posibilidad de que los países lleven a cabo nuevos confinamientos (como pasó ayer con Wall Street en Estados Unidos).
Mientras, otros activos, como el Bitcoin, siguen sacando partido a la incertidumbre del mercado.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: A pesar de las favorables noticias de las vacunas contra el coronavirus, como la de Pfizer (NYSE:PFE) anunciada la semana pasada y la Moderna de este lunes pasado, los inversores vuelven a temer nuevos confinamientos debido a la expansión sin control del virus, lo que devuelve la volatilidad a las bolsas.
Siguen esta semana las comparecencias de banqueros centrales.

Buffett se va de ‘rebajas’ y compra estas 4 farmacéuticas
Por Sara Busquets Investing.com – Warren Buffett y su equipo de inversores dieron a conocer el lunes sus últimas adquisiciones, entre las que ha incluido a cuatro farmacéuticas: AbbVie (NYSE:ABBV), Merck, Bristol-Myers (NYSE:BMY) y Pfizer (NYSE:PFE).
Aunque Pfizer está ahora en boca de todos por sus avances en la vacuna que podría terminar con la pandemia de coronavirus, tiene un negocio muy diversificado, lo mismo que sucede con Merck, centrado ahora en el desarrollo de fármacos cardiovasculares o enfocados al público femenino.
Se dedica mucho al tema oncológico, como sucede también en el caso de Bristol Myers, que expandió su negocio de tratamientos contra el cáncer con la compra, el pasado año, de Celgene (NASDAQ:CELG).

La vacuna anti-COVID de Sinovac provoca una rápida respuesta inmunológica, según un estudio
Por Miyoung Kim y Roxanne Liu SINGAPUR/PEKIN, 18 nov (Reuters) – La vacuna experimental para la COVID-19 de Sinovac Biotech, CoronaVac, desencadenó una rápida respuesta inmunológica, aunque produjo un nivel de anticuerpos menor que el de las personas que se habían recuperado de la enfermedad, según mostraron los resultados preliminares de un ensayo publicados el miércoles.
Los investigadores dijeron que los hallazgos de los estudios de gran tamaño y de etapa avanzada, o ensayos de fase III, serían cruciales para determinar si la respuesta inmunológica generada por el CoronaVac es suficiente para proteger a las personas de la infección por coronavirus.


Glosas de La Prensa

DE LOCOS
Ayer se esperaba que el alcalde capitalino, José Luis Fábrega, compareciera ante el Consejo Municipal para sustentar el presupuesto 2021 de la comuna, pero no lo hizo. Ahora, deberá hacerlo mañana jueves en una sesión ampliada de la Comisión de Hacienda del Concejo. Curiosamente, allí es donde se da todo el rejuego político para luego llevar el documento final al pleno municipal. ¿Con qué nos saldrá Tanque después de sus fallidos proyectos faraónicos? La experiencia ha demostrado que con cierta gente cualquier cosa puede pasar.

EVIDENTE
Y, hablando de locos, cuando el río suena es porque piedras trae, reza un viejo adagio. Si así son las cosas, algo debe estar pasando con alguno de los casos del expresidente que al mejor estilo de Donald Trump se ha dedicado a publicar en sus redes artículos y videos en contra de quienes cree son sus enemigos. ¿Será que se le están acercando cada vez más a su new y old business?

CONVOCATORIA
El Partido Panameñista celebrará su convención nacional extraordinaria para reformar su estatuto el 14 de marzo de 2021. Por la pandemia de la Covid-19, la convención se realizará de manera virtual. Será el primer torneo interno en que podremos asumir que no habrá “donaciones” brasileñas.

REGALITO
Ayer cumplió años el ministro de Comercio, Ramón Martínez. No se puede decir que el mejor regalo haya sido la carta que firmaron los presidentes de cinco gremios, en la que comunicaron a Martínez que no participarán en la “mesa de salud” hasta que se revise la metodología de esta. Y que repartan el cake…

OXÍMORON
“Perspectivas de gobierno abierto en una sociedad con desconfianza” se titula la mesa virtual organizada por la Secretaría de Relaciones del PRD, con las organizaciones sociales. Después de la falta de transparencia que ha demostrado el gobierNito, ¿a quién cree esta gente que la ciudadanía le tiene desconfianza?… No hace falta ser genio para saber.

Glosas de La estrella

PONCHERA
Me cuentan que se formó una ponchera de los mil demonios que terminó con la patada que le dio FCC a la firma del exmagistrado El Vara Mejía. Todo se debe a que FCC parece que descubrió que le estaba jugando para el otro equipo. ¡Ataja!

PONCHERA II
Me dicen que inesperadamente el abogado Isaac Figueroa, también abogado de FCC, fue citado al Ministerio Público para ser indagado y formularle cargos. Figueroa cuestionó el porqué él debía ser indagado y ser objeto de cargos, cuando él entró a la firma apenas en junio pasado. Lo que descubrieron fue impensable.

DE RIPLEY
Lo que ocurrió fue que la esposa del exmagistrado El Vara Mejía, como abogada de FCC, solicitó a la fiscalía que indagara y le formulara cargos al colega y también abogado de FCC, Isaac Figueroa. FCC no lo pensó dos veces, echó a patadas a la firma de El Vara Mejía. ¡Santo cielo!

LA VISITA DEL GRINGO
El enviado del Trompo a Panamá, el tal Keith Krach, vino expresamente a hablar sobre la red 5G. Dice que hay que garantizar la seguridad y la privacidad de las redes de comunicación. Se reunió con las empresas telefónicas y algunos periodistas. ¡Ajoooo!

LA VISITA DEL GRINGO II
Lo que en realidad vino a hacer el enviado del trompo, fue a advertir a Panamá que no juegue canicas con los chinos sobre el tema de la nueva red 5G. ¡Santo cielo!

SE VENDE
Mucha tristeza en la comunidad varonil por la puesta en venta de los terrenos donde por décadas ha funcionado La Gruta Azul. Parece que el negocio de la carne también cayó en desgracia, así que los dueños prefieren vender el terreno. ¡Cara…mbola!

LA CONVERSA
Desde el sindicato de la Arap me escribe el secretario general para decirme que las vainas ya fluyen bien. Que están negociando con las autoridades de la Arap, a fin de llegar a resultados positivos en bienestar de los servidores públicos. ¡Más bien!

CONVENCIÓN EXTRAORDINARIA
Blandoncito logró que el directorio nacional de la ñamura convoque a una convención extraordinaria para el 14 de marzo, a fin de renovar el estatuto. Esta convención se hará de manera virtual, dice que por motivos de la pandemia.

POR FUERA
Los empresarios mandaron una nota al GobierNito, porque dicen que en las reuniones que tienen con Salud sobre la recuperación económica y las medidas sanitarias, están en un monólogo, y hasta tanto no asista el ministro de Salud, mejor no van más a ninguna reunión. ¡Santo!

NUEVO LIBRO
“El encanto del zopilote” es el nombre de la novela que acaba de presentar ayer el abogado Eduardo Rodríguez, por años director ejecutivo de la Capac. Se trata de una obra que habla sobre la vida política del país, la democracia y la historia panameña. ¡Aplausos!

CONMEMORACIÓN
Hoy se conmemora el Día Nacional de los Valores, diligencia gestionada por la Fundación Panameña de Ética y Civismo, que tiene más de 20 años de empeño en la observación ciudadana de los valores. Don Lucho Moreno, firme y con entereza, ha mantenido muy activa esta fundación, en la lucha por la transparencia en el país.

NADA DE NADA
Me manda a decir el viceministro Almengor del MEF, que no pertenece ni ha pertenecido a la junta directiva de Aeronáutica Civil y no tiene que ver nada con los litigios privados que se deriven de esa entidad. El ministro Alexander está claro y no va a permitir que ataquen la integridad institucional.

Glosas de Flor Mizrachi

COMPLICIDAD
Contraloría sigue actuando de espaldas al país. Ahora le negó la información de la planilla 172 de la Asamblea a un grupo de ciudadanos porque, según dicen, el proceso no ha concluido y dárselas violaría la ley de transparencia, puesto que los datos son confidenciales. Además, dicen que ellos refrendaron y devolvieron la documentación a la Asamblea, así que le tiraron la pelota, perdón, la solicitud, a la Asamblea. Qué cómodos, ¿no? De verdad que cuánta opacidad y desconocimiento de la ley. Los áuditos en curso son de acceso restringido, eso es verdad, pero las planillas per se, que es lo que pidieron los ciudadanos, son públicas, igual que las contrataciones del personal. Y la ley los obliga a publicarlas y actualizarlas: no es un favor. Esa respuesta de la Contraloría es, igual que muchas otras que vienen dando últimamente, impresentable. Si los órganos de control no controlan, ¿quién controla? ¿Quién nos defiende? Muy preocupante este retroceso en acceso a la información pública. Muy.

PRONUNCIAMIENTO
Los gremios que acreditó Cortizo para las reuniones con los ministros involucrados con la pandemia manifestaron ayer que no van a participar más en las reuniones semanales porque eso es un monólogo del Minsa, que no les dan los datos que necesitan, que los ministros no están yendo a las reuniones que convocó su propio jefe el presidente, y que se oponen al cierre del país y el castigo a la economía y a todos, cuando deberían es sancionar a los que incumplen. Lo de siempre. Inflan el globo anunciando alianzas, reuniones y comisiones que no terminan en nada porque el gobierno no cumple con su parte. Haciendo perder el tiempo a los demás, en eso sí son expertos.

BURLA
El ex exdirector de Innovación Gubernamental Eduardo Jaén y otros tres imputados del caso Sap presentaron un incidente de prescripción. ¿Y a quién le tocó? A Ayú Prado. A ver. La vista fiscal es del 2016. Estamos en el 2020 y todavía no han hecho la audiencia preliminar. Hubo confesión y condenas en Estados Unidos al ejecutivo que confesó coimas pagadas aquí para obtener un contrato con el Seguro. Y aquí piden la prescripción. Igualito que en el caso Pecc. Nuestra justicia es una burla. Después nos preguntamos por qué estamos en las listas oscuras.

BIEN PARADO
La Sala Penal de la Corte no admitió un recurso de casación presentado por la Fiscalía Anticorrupción de Descarga contra la decisión del Segundo Tribunal de anular parte de la investigación que se le sigue a Gaby Btesh por presunto peculado en perjuicio de Tocumen S.A. El mismo Gaby Btesh que regresó al país después de pagar una fianza de 100 mil dólares para no ser detenido. Hay unos que nacen estrellados, otros que nacen con estrella… Y otros son Gaby Btesh. Siempre bien parado. Y la siempre vergonzosa Corte, increíble. Otro ganchito para la impunidad.

MISTERIO
Ayer Vernon Ramos cumplió 8 años desaparecido. 8 años de haber dejado de ser en una piedra en el zapato de Financial Pacific. ¿Y la declaración pendiente de Martinelli al respecto, como para cuándo?

SUPERCOMISIÓN
A Dani Kuzniecky lo nombraron como secretario técnico de la Comisión Nacional contra el blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Primero, me da curiosidad saber si su experiencia como contralor alcanza para ese cargo. Y dos, si él mismo conocía de la existencia de esa comisión.

DESIDIA
Siguen las quejas de los hoteles hospitales. No hay papel higiénico para los pacientes, tampoco basurero, no dan mantas, el desayuno es cero nutritivo, no dan siquiera agua… y otras cosas sencillamente impresentables e injustificables, si tomamos en cuenta que nos hemos endeudado en niveles récord. De nuevo, no puede ser que haya plata para planillas brujas y para pagarles a influencers, pero no para la salud de los pacientes. Están demasiado, demasiado pasados.

AUTORITARISMO
Lo otro que sigue, y grave, son los abusos de los policías. Ayer me tocó ver uno sin patrullas, con un solo cono y dos policías. ¿Hasta cuándo con el incumplimiento de la ley por parte de las propias autoridades? ¿Dónde está el director de la Policía explicando estos abusos e informando los resultados de las supuestas investigaciones que han abierto? De ni una sola hemos sabido el resultado, pero después uno es el negativo y desconfiado que no se conforma con que abran investigaciones. Por cierto, Miranda ya se jubiló y Cortizo, a pesar de que dijo el 23 de octubre que ya estaba casi listo con el nombramiento, no le ha anunciado el reemplazo. ¿A qué juegan y hasta dónde piensan estirar la paciencia ciudadana?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles