Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3011

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Desastre y tragedia en el corazón agrícola del país
Al menos cinco muertos, dos desaparecidos, un sistema de producción agrícola paralizado y regiones –como la provincia de Bocas del Toro– incomunicadas fue el resultado de las lluvias registradas durante los últimos cuatro días en el país. El desastre natural se ensañó principalmente con el distrito de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, el corazón agrícola del país. Hasta ayer, según el alcalde Javier Pittí, habían unas 700 personas en albergues, mientras que otras 200 se encontraban aisladas, es decir, no habían podido llegar a ellos porque algunas vías colapsaron como consecuencia del desbordamiento del río Chiriquí Viejo.

Gasto en intereses sube con la deuda
El servicio de la deuda pública llegó a $3,067 millones al cierre de septiembre, cifra que supera en $376 millones los $2,691 millones registrados durante el mismo periodo del año anterior.
Habitualmente los pagos de capital son refinanciados a través de nuevas emisiones de deuda, como hizo el Ministerio de Economía y Finanzas con el vencimiento del Bono Global 2020, mientras que los intereses son cubiertos con el presupuesto del año corriente.

Escasez de vidrio para paneles afecta el impulso climático
La mayor empresa de energía solar del mundo dice que la escasez de vidrio está elevando los costos y retrasando la producción de nuevos paneles, lo que complica los planes de China para acelerar su giro hacia la energía limpia. La escasez llega justo cuando la industria solar se inclina hacia los paneles bifaciales, que aumentan tanto la producción de energía como los requisitos de vidrio.

Proponen prohibir envases de ‘foam’ para alimentos
Un proyecto de ley, que ha sido presentado en varias ocasiones en la Asamblea Nacional, busca prohibir el uso de envases de poliestireno o “foam” para empacar alimentos y bebidas, una regulación que existe en decenas de países. “La propuesta tiene por finalidad establecer medidas de reducción del impacto ambiental producido por el uso y la comercialización de plástico y poliestireno expandido de uso único en la República de Panamá ”, señala el diputado proponente Fernando Arce.

Del salón de juegos a la guerra de las consolas
Los videojuegos han realizado un largo recorrido desde que surgieron los primeros salones de juego rudimentarios en los años 1970 ofreciendo juegos como “Pong“, “Pacman” y “Space Invaders.” Más de 40 años después, en 2013 Sony y Microsoft lanzaron las consolas más potentes hasta entonces: la Xbox One y la PlayStation 4, así como juegos como “The Last of Us” y “Uncharted” que con sus diseños revolucionarios, ofrecían a los jugadores experiencias cinematográficas.

Haney- Gamboa va este sábado por el título ligero del CMB
Con la mirada puesta en retar a Teófimo López, el pujante boxeador estadounidense Devin Haney vuelve mañana a los rings para defender su cinturón de peso ligero del CMB y su imbatibilidad ante el veterano púgil cubano Yuriorkis Gamboa.
“Me tomé el tiempo que necesitaba, escuché a los doctores y dejé que mi cuerpo descansara”, declaró el campeón del CMB.

La caza no era un asunto exclusivo de los hombres
El descubrimiento de los restos de una joven, enterrada hace casi 9 mil años en los Andes peruanos junto a sus armas, muestra que las mujeres de la época sí participaban en la caza, incluso de presas grandes, concluyó un estudio publicado esta semana, que pone en entredicho la asentada idea de que era una tarea reservada a los hombres.

Europa supera a América Latina como la región con más casos de la Covid-19 en el mundo
Con 11.6 millones de positivos diagnosticados del nuevo coronavirus, y más de 293,000 muertos, Europa superó en las cifras de contagiados a América Latina y el Caribe, que suman 11.4 millones de contagiados y casi 407,000 muertos.
Asia se convirtió a finales del verano en el continente que registraba las cifras más elevadas de positivos diarios, debido a que la pandemia se descontroló en India.

Una ‘clínica’ en Tokio que repara peluches dañados
En una clínica de Tokio, una mujer en bata blanca observa cuidadosamente las particularidades de una nueva paciente: una oveja de peluche.
Su fundadora, Natsumi Hakozaki, tuvo la idea de “tratar” juguetes de peluche en 2016, después de trabajar en un taller de reparación de ropa en su ciudad natal de Sendai, donde se dio cuenta de que había una gran demanda en ese campo.

WhatsApps tendrá opción de mensajes que se autrodestruyen
WhatsApp, de Facebook Inc.
WhatsApp, de Facebook Inc.,, presentará este mes a sus usuarios mensajes que desaparecen, una función que eliminará publicaciones en un chat después de siete días, siguiendo a plataformas rivales como Signal.
La función debería ayudar a que “la conversación se sienta más ligera y privada”, señaló Facebook en un comunicado.
Facebook ha estado introduciendo más opciones para la eliminación de publicaciones de usuarios en sus diversas redes sociales.

Nadal suda ante Thompson para llegar a las semifinales
Rafael Nadal (2º ATP) alcanzó los cuartos del Masters 1.000 de París al batir al australiano Jordan Thompson (61º) por 6-1 y 7-6 (7/3) este miércoles, en una hora y 33 minutos, y jugará por las semifinales con su compatriota Pablo Carreño (15º). “Será duro, está jugando muy bien, pero estamos en cuartos de final de un Masters 1.000, no puedes esperar otra cosa”, señaló Nadal sobre su cita del viernes.

Pesistas se alistan para Panamericano
El Campeonato Panamericano Juvenil Sub-20 será la próxima cita de los pesistas veragüenses, quienes mantienen su preparación a todo ritmo en sus respectivas residencias ante la presencia aún del covid-19, según reveló el entrenador José Manuel Ochoa.
Ronnier Martínez, Juan Martínez, Jorge Medina y la fémina Mariadni Batista son los cuatro pesistas de la tierra de Urracá que están enfocados en su trabajo para esta competición que reunirá, online, a competidores de varios países que son el futuro de esta disciplina.

Hoy darán de alta a Diego Maradona
La leyenda argentina del fútbol Diego Maradona se prepara para el alta, posiblemente este viernes, según su médico que lidia con la ansiedad del “10” de volver a su casa, tras mostrar una recuperación “asombrosa” dos días después de ser operado por un hematoma en la cabeza.
Es muy temprano esto, pero la recuperación es excelente”, insistió el médico y precisó que se le realizó una tomografía de control que también “fue excelente”.

‘Haremos nuestro mejor esfuerzo’
Uno de los jinetes panameños más sobresalientes en la última década es sin duda el destacado Luis Sáez, nacido en Darién y quien busca en el hipódromo de Keeneland, en Lexington, Kentucky, llevarse la tradicional Copa de Criadores (Breeders’ Cup). Luis comentó que la carrera más importante, la Breeders’ Cup Classic (Grado 1), por 6 millones de dólares, llevará con gabela de 7-2 al campeón ‘Maximum Security’.
Entre las carreras con mayores opciones para Sáez se enfila, según sus perspectivas, la Breeders’ Cup Filly & Mare Sprint, por un millón de dólares, que estará con ‘Serengeti Empress’, con momios de 3-1, siendo la segunda cotizada, “y este año ha ganado dos veces conmigo, y le gusta correr punta y punta, hasta la meta de los mil 400 metros”.

Diez jugadores repiten del Japón vs. Panamá de 2018
Diez jugadores panameños repiten de aquel Japón vs. Panamá del 12 de octubre de 2018, lo que representa el único choque entre ambas naciones, en cualquier competencia, en este caso de corte amistoso.
El técnico danés Thomas Christiansen llamó a 24 jugadores y entre ellos figuran diez futbolistas que estuvieron en aquella derrota, con Gary Stempel al frente como técnico interino.

Resumen de noticias de La Estrella

Tragedia por Eta deja cinco muertos y daños extremos
En horas de la tarde de este jueves, la Fuerza de Tarea Conjunta confirmó el rescate de los cuerpos sin vida de cinco de las siete personas que habían sido reportadas como desaparecidas en la provincia de Chiriquí, luego de varios días de fuertes lluvias producto de los efectos indirectos del huracán Eta en Panamá. El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo, confirmó que se trataba de los cuerpos de tres niños y dos adultos. Al menos 360 viviendas resultaron afectadas en diversos puntos del país, según el Miviot, mientras que más de 700 personas se encuentran refugiadas en albergues de la provincia de Chiriquí, informó Rumbo.

Segunda ola de covid-19 golpea con dureza a Europa y le obliga a reconfinarse
Desde medidas de restricciones sobre la movilidad hasta la aplicación de cuarentenas duras, los países europeos esperan frenar la nueva ola de contagios que hasta el 4 de noviembre sumaba en el continente unos 11,830,542 casos acumulados y al menos 294,302 fallecidos.
En el Reino Unido, el Parlamento autorizó la propuesta de confinamiento presentada por el Gobierno del primer ministro, Boris Jhonson, que entró a regir desde ayer jueves y se mantendrán hasta el próximo 2 de diciembre.

Museo Rahmi M. Koç en Ankara
El museo en Ankara es un poco más pequeño, pero no deja lugar a dudas de la pasión por coleccionar de esta familia, una de las más importantes de la industria turca.
Koç, uno de los hijos del fundador de la dinastía, que falleció a los 56 años, con fotos de su familia y sus objetos más queridos, por los que se destacó, en el deporte y en el trabajo.

Recta cortada El guante de Ichiro, excelencia en el campo de juego
En la cultura japonesa ser Samurái representa los más dignos valores : valentía , honor , justicia , cualidades con las que enfocó el juego Ichiro Suzuki durante casi 20 años. En japonés ‘hit’ debe escribirse Ichiro Suzuki, no en balde es el pelotero con más incogibles en una temporada regular de las mayores (262 incogibles), el único , además, con 10 temporadas consecutivas con 200 o más inatrapables. Pese a todo esto, la excelencia de Ichiro no se limitó a la ofensiva, en la que también descolló robando bases (509 BR), Suzuki brilló a la defensiva como solo lo hacen los grandes fildeadores.

Autoridad de Aduanas licitará millonario proyecto para asegurar la trazabilidad de contenedores
Durante la ley seca establecida para controlar la pandemia, en los primeros meses de confinamiento, cigarrillos y licor de contrabando fueron los artículos más decomisados por la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA). Para lograr un control efectivo de los artículos que entran y salen del país, es necesario contar con personal íntegro, equipos especializados incluido el mantenimiento sin importar la administración de turno, capacitar a los funcionarios y mantener una norma que agilice el sistema logístico frente a los competidores de Panamá. Tayra Barsallo, al mando de la institución, avanza sobre las inversiones que tiene en la mira la institución para contrarrestar el contrabando y el tráfico de drogas en los puertos.

Centro de acopio del Parque Omar, recibe ayuda para damnificados
Miles de ciudadanos, representantes de organizaciones cívicas y miembros del cuerpo diplomático del exterior en Panamá han acudido al centro de acopio de ayuda ubicado en el Parque Omar, para entregar donaciones a las familias afectadas por los estragos causados en la provincia de Chiriquí por la tormenta generada por el huracán ETA. El centro de acopio estará abierto este viernes desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., sin embargo, no se descarta su apertura durante el fin de semana debido a la gran respuesta de los panameños a las donaciones solicitadas.

El sobrio 5 de noviembre
En medio de estrictas medidas de seguridad, se recordaron los acciones del 5 de noviembre del 1903, que concretaron la separación de Panamá de Colombia. Los actos protocolares para conmemorar la histórica fecha empezaron a las 7 de la mañana con la izada del pabellón nacional. Posteriormente siguió el juramento a la bandera y el canto del himno nacional. Los actos se concentraron en la entrada de la provincia, en la cancha sintética.

Realizan entrega de insumos destinados a las personas afectadas por las lluvias
Este jueves representantes del Club Cívico hicieron entrega de una donación de 15,000 pañales desechables para los damnificados de las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Panamá Oeste y Comarca Ngäbe Buglé, al Despacho de la Primera Dama.
De igual manera, a partir de hoy, la sede del Club Cívico, ubicada en San Francisco, calle 73, será también un centro de acopio para estos fines humanitarios.

Un juez de Estados Unidos ordena la búsqueda de posibles votos extraviados
Un tribunal federal estadounidense ordenó este martes una inspección minuciosa de las instalaciones de procesamiento del Servicio Postal en varios estados del país en busca de votos por correo que se puedan haber extraviado o retenido.
El director general del Servicio Postal, Louis DeJoy, nombrado por el presidente Donald Trump, adoptó hace unos meses una serie de medidas que afectaron los tiempos de entrega del correo, algo que fue duramente criticado en vista de la proximidad de las elecciones.

Resumen de noticias del Panamá América

Reciclar vidrio cuida el medio ambiente y genera economía
Panamá es uno de los países de Centroamérica con mayor consumo de vidrio, incluso consume más que Costa Rica, por lo que el reciclaje de este material en nuestro país es bastante rentable, además de que promueve la economía circular que permite la generación directa e indirecta de empleos.
El vidrio reciclado requiere de un 26% menos de energía que su fabricación desde cero y se reduce la producción de gases al momento de fundirlo.

Trabajo infantil no ha aumentado, pese a la pandemia de COVID-19
Pese a la situación de la pandemia, autoridades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) anunciaron que se le ha dado seguimiento al tema del trabajo infantil, junto con otras instituciones, y aunque no han visto incremento, desconocen cómo están las estadísticas oficiales, ya que en el 2018 la séptima encuesta nacional no se realizó.

Gobierno crea equipo Interinstitucional para atender las necesidades de los afectados por las inundaciones y deslizamientos
Este jueves el Despacho de la Primera Dama, Yasmín Colón de Cortizo activó en el Domo del Parque Omar el Centro de Acopio para recibir ayuda humanitaria para los damnificados y afectados en varias regiones del país.
Durante la apertura del centro de acopio en el parque Omar, la Primera Dama, Yasmín Colón de Cortizo resaltó que el Gobierno integró un equipo interinstitucional, con el fin de ayudar “a nuestros hermanos que lo necesitan en estos momentos”.

Casos activos de COVID-19 en Panamá suman 18,733, mientras este jueves se registraron 12 nuevas muertes
Para este jueves cinco de noviembre en Panamá se contabilizan 543 casos positivos nuevos de la COVID-19, para un total acumulado de 136,567 casos.
Los casos activos suman 18,733. En aislamiento domiciliario se reportan 18,009 personas, de los cuales 17,456 se encuentran en casa y 553 en hoteles.
Los hospitalizados suman 724 y de ellos 607 se encuentran en sala y 117 en Unidades de Cuidados Intensivos.

Moradores de Chilibre anuncian una «Gran Manifestación de Antorchas» para mañana ante la falta de agua 
Yirza Puga, una de las voceras del Comité Proagua, indicó que la manifestación de antorchas es una protesta pacífica a la que se ha convocado a todos los moradores de Chilibre, cumpliendo con los requerimientos de bioseguridad, pero dejando claro que no se puede seguir esperando más por una respuesta real a sus necesidades del vital líquido.

Minsa reitera que las fiestas y reuniones masivas continúan prohibidas
El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, indicó que no se puede hacer ningún tipo de reunión multitudinar.
«Tenemos que respetar todas las normativas, lamentablemente en diferentes lugares, barrios y corregimientos no solo en la Región Metropolitana, a nivel nacional se siguen realizando este tipo de actividades y actitudes de indisciplina y de incumplimiento», agregó Cedeño.

Encuentran sin vida a un menor de 8 años de edad, que se mantenía desaparecido tras derrumbes en Chiriquí 
Este jueves cinco de noviembre, el equipo de búsqueda y rescate del Sinaproc, encontró el cuerpo sin vida de uno de los 11 desaparecidos en la provincia de Chiriquí, tras las inundaciones.
Aparentemente dentro de la vivienda había cinco personas, de las cuales solo se ha encontrado el cuerpo del menor, las otras personas aún se encuentran desaparecidas.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Previsiones: Qué esperar hoy del informe de empleo en EE.UU.
El número de estadounidenses que solicitaron subsidio por desempleo descendió menos de lo esperado ayer jueves, hasta 751.000, otra señal de la presión ejercida sobre el mercado laboral mientras una nueva oleada de infecciones de Covid-19 golpea la economía del país.
El consenso espera que en octubre se crearan 600.000 nóminas no agrícolas y que la tasa de desempleo haya bajado al 7,7% (frente al 7,9% anterior).
“Se espera que el mercado laboral estadounidense haya seguido mejorando en el citado mes, aunque a un ritmo más moderado, en sintonía con la desaceleración que está experimentando la recuperación económica en el país, consecuencia del impacto en muchos sectores de actividad de la segunda ola de la pandemia”, explican en Link Securities.

Atentos al informe de empleo: 5 claves de este viernes en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – Hoy la cita del día es el informe de empleo en Estados Unidos, fiel termómetro del estado de salud de la economía norteamericana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Mientras sigue el recuento de votos en un proceso que dura ya 3 días, el candidato demócrata Joe Biden afirma que no tenía ninguna duda de que derrotará al actual mandatario Donald Trump y que ganará la presidencia de Estados Unidos, y pidió mantener la calma mientras se cuentan los votos, informa Reuters.

Powell afirma que la recuperación económica «se ha moderado» en EE.UU.
Por Ileana García Mora Investing.com – Tras su decisión de mantener la política monetaria intacta con los tipos de interés en el rango actual del 0% al 0,25%, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, ofreció una rueda de prensa en la que explicó más detalles sobre las razones que justifican el anuncio.
“La actividad económica y el empleo han seguido recuperándose, pero se mantienen muy por debajo de sus niveles de principios de año”, dijo Powell, enviando un mensaje un poco diferente al de su reunión de septiembre, en donde mencionó que la “actividad económica se había recuperado en los últimos meses».

Descienden hasta 751.000 solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU.
Por Geoffrey Smith Investing.com — El número de estadounidenses que solicitaron beneficios iniciales de subsidio por desempleo descendió menos de lo esperado hasta 751.000, otra señal de la presión ejercida sobre el mercado laboral mientras una nueva oleada de infecciones de Covid-19 golpea la economía estadounidense.
La cifra de la semana anterior se revisó al alza en poco menos de un 1% hasta 758.000, según datos del Departamento de Trabajo publicados este jueves.
La cifra de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo sigue cerca de los mínimos de finales de marzo, cuando la primera oleada de despidos relacionados con las medidas de confinamiento del Covid-19 golpeó la economía estadounidense.

Biden se adelanta a Trump en el decisivo estado de Georgia por 917 votos -CNN
WASHINGTON, 6 nov (Reuters) – El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, se adelantó a su rival Donald Trump en el estado de Georgia por 917 votos, según informó la CNN el viernes, mientras continúa el recuento de votos en el estado.
Biden mantiene la ventaja en una reñida carrera electoral hacia la Casa Blanca en la que ningún candidato cuenta actualmente con los votos electorales suficientes para ser declarado ganador.
(Información de Makini Brice; editado por Frances Kerry; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)


Glosas de La Prensa

ATM
Si algo ha hecho durante los meses de la pandemia el alcalde de Colón, Alex Lee, es quejarse de no tener fondos. Que si no podrá pagar planillas, que si no le alcanzaba para el funcionamiento de la comuna, etc. Ahora ha logrado el traslado de una partida de casi $500 mil, supuestamente para reparaciones. Habrá que ver qué es lo que requiere reparación con tanta urgencia. ¿Su bolsillo?

REALIDAD
Eso de mejorar su imagen parece importarle muy poco a los diputados. Hasta ayer, el Legislativo, como órgano del Estado no había lanzado ni una sola iniciativa para enfrentar la crisis generada por el mal tiempo en Chiriquí. En otros países ya estarían revisando las posibles consecuencias económicas, sociales y de salud que tendrá para el país esta tragedia. Pero aquí, si no hay pa’ mí… parece que no hay pa’ nadie.

INTRIGAS
Y hablando del ¿qué hay pa’ mí?, el diputado del PRD, Jairo Bolota Salazar reconoció en sus redes que en Colón la gente no participó de las fiestas del 5 de noviembre porque el presidente Nito Cortizo no asistiría. De hecho tildó de “Cepillos e manzanillos” (sic), “especialmente autoridades y dirigentes de la provincia”. ¿Con quién será esto? Parece fuego amigo… o más bien ya no tan amigo.

EXCUSA
Aquí nos habíamos olvidado ya de Maya Cikurel. Muchos no sabrán quién es ella y otros ya lo habrán olvidado, porque parece que ese es el destino de parte del caso Odebrecht en Panamá. Cikurel, una contadora uruguaya solicitada en extradición por Panamá, porque -según la investigación- recibió coimas de la denominada Caja 2, fondos que luego transfirió a sociedades anónimas relacionadas con Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares. Ayer se conoció que un tribunal de apelaciones no autorizó la extradición, porque la solicitud debió haberla hecho una “autoridad judicial” y no el Ministerio Público de Panamá. Los que creen que la impunidad fue inventada en Panamá, se equivocan…

Glosas de La estrella

TRAGEDIA
Y mientras en Chiriquí la tragedia es grande por los efectos de las lluvias traídas por Eta, algunos aprovechan el momento para politiquear. Dice alguien que “no ha visto más grande miserableza que hacer política con la tragedia”. ¡Ajoooo!

TRAGEDIA II
A propósito de la tragedia en Chiriquí y otras provincias, hasta ahora ya van cinco muertos y hablan de otros desaparecidos. Las lluvias han causado un verdadero desastre que hasta ahora no se han cuantificado los daños materiales.

PUENTE AÉREO
Bocas del Toro ha quedado incomunicada, porque la carretera por Hornito se hundió. Dice que van a poner en marcha un puente aéreo para poder abastecer de productos a los bocatoreños. Hacía años que no sucedía una tragedia de esta magnitud.

PONCHERA GRINGA
Por el norte, las vainas siguen empantanadas, porque Trump no quiere reconocer la derrota aduciendo fraude y por el otro lado, los demócratas están pujando para reemplazarlo. Lo que tiene medio cabizbajos a los demócratas es que la Pelosy parece que no va a tener tanto poder. ¡Santo!

TRADICIÓN PLEITERA
Y mientras la gente se sorprende por la polémica en Estados Unidos por las elecciones, en 1876 Samuel Tilden y Ruthenford B. Hayes entraron en una polémica por la Casa Blanca. Tilden, demócrata y Hayes republicano. Cada partido declaró a sus electores como triunfadores. Finalmente, Hayes asumió la presidencia el 4 de marzo de 1877.

REFORMAS
Me enteré que hay una propuesta en la Comisión Nacional de Reformas Electorales para que los candidatos solo puedan correr para un cargo. Que se eliminaría esa vaina de correr al mismo tiempo para diputado y presidente o para diputado, alcalde y representante. ¡Ataja!

MUELLE BIEN PINTADO
El malogrado muelle de Taboga, me dicen que no aguantó el mal tiempo porque en su construcción hubo “mano manito, palo ehhh”. Habría que preguntar al Koyak ex AMP y su faraón de Chitré, ¿por qué no resistió más allá de la manito de pintura?

LLAMADO
La EuroLat, tras dos días de sesiones plenarias, hizo un llamado para abordar las causas profundas de la desigualdad. Se necesitan, dice, medidas que aseguren la inclusión social y la igualdad mediante el acceso universal a la educación, la alimentación, la salud y oportunidades para todas las personas como elementos claves para contrarrestar el aumento de la xenofobia y la estigmatización de los grupos vulnerables.

IRÓNICO
En Chilibre queda la potabilizadora que surte de agua a la ciudad capital. La vaina es que sus moradores van a la calle hoy, para exigir agua potable. Dice que están cabreados de la falta de agua y llevan más de 30 años en esta lucha y nadie resuelve.

MÉDICOS HABLAN
Una carta pública que enviaron varios médicos sobre las pruebas del bichito endemonia’o: “negarse a que se le realice una prueba de laboratorio, que solamente toma una muestra de la porción más externa de las fosas nasales, evitaría identificarlo como un individuo contaminante, convirtiéndolo en un aliado incógnito del virus asesino”. ¡Oye esto Rigoleto!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3011

Trending Articles