Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Hay 68 personas ‘no localizables’; se rompe la cadena agrícola del país
El número de muertos provocado por el paso del ciclón Eta por Panamá aumentó ayer a ocho mientras las autoridades intentaban cuantificar los daños, que incluyen destrucción de cultivos, carreteras, puentes y viviendas.  Entre el jueves y el viernes, a las autoridades del Municipio de Tierras Altas no les ha quedado otra opción que trasladar a personas de la escuela de Paso Ancho a otros colegios en el cercano corregimiento de Volcán, porque no se dan abasto para la cantidad de damnificados que siguen llegando, sobre todo del área de Bambito y Cerro Punta.

Lluvias afectan 1,500 hectáreas agrícolas
Datos preliminares de los productores del área apuntan a unas mil 500 hectáreas afectadas, en especial las utilizadas para la siembra de lechuga, apio, brócoli, repollo y demás hortalizas. En las tierras altas de la provincia de Chiriquí se cultiva más del 98% de las legumbres y hortalizas que se producen en el país, así como el 85% de remolacha y frutas como la fresa y la zarzamora.

Cotizan en $24.2 millones adecuación hospitalaria
La mesa conjunta entre la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa), creada para “agilizar” los procesos de compras y ampliar la capacidad instalada de los hospitales que atienden pacientes con Covid-19, hizo una convocatoria en la que solo una empresa constructora presentó cotización. El llamado, desde mediados del mes de octubre, se hizo para que los interesados presentaran cotizaciones, demostrando experiencia con un mínimo de cuatro obras de diseño y construcción de infraestructura hospitalaria en los últimos 10 años, con al menos una de ellas en la República de Panamá.

Rescatistas piden donaciones para cientos de mascotas que se quedaron sin hogar tras las lluvias
Asociaciones de rescate de animales, en la ciudad capital, organizaron centros de acopio para que las personas acudan a dejar sus donaciones, y así se pueda salvar las vidas de las mascotas o perros y gatos en situación de calle que hay en las zonas afectadas. Los aportes serán dirigidos a la Fundación Amigos de los Animales Maltratados y Abandonados en David, provincia de Chiriquí, organización hermana de Spay Panamá, que traza un plan de distribución.

Mujica pide impulsar agricultura familiar para fortalecer seguridad alimentaria
El expresidente uruguayo José Mujica abogó por el cuidado de la agricultura familiar en América Latina y advirtió que sin voluntad política que la respalde corre riesgo la seguridad alimentaria de la región.
Mujica, de 85 años y también agricultor además de exministro de Ganadería uruguayo, señaló que el primer problema del campesinado en América Latina es lograr que la población se dé cuenta de la importancia estratégica que tiene para la seguridad alimentaria, para el cuidado del medio ambiente, para el porvenir de la propia humanidad.

Acodeco impone multas por 1.6 millones de dólares
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha interpuesto multas por 1.6 millones de dólares a 420 locales comerciales por incumplir el margen de comercialización fijado durante la crisis sanitaria y por no respetar el control de precios.U n reporte de la entidad detalla que del monto total de las penalidades, un millón 67 mil dólares corresponde a la no aplicación en el margen de ganancia que estableció el Gobierno en 11 artículos de aseo personal y sanitario como gel alcoholado, alcohol, mascarillas, entre otros insumos que registran una alta demanda producto de la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19).

Dan vida a la ley que crea un marco jurídico sobre conductas suicidas
El presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, sancionó la ley que establece el marco jurídico del abordaje integral de las conductas de riesgo suicida. La norma establece que los hospitales, clínicas y demás establecimientos privados que ofrezcan atención de urgencias estarán “obligados” a prestar asistencia médica a las personas que presentan conductas de riesgo suicida hasta que la condición del paciente quede estabilizada. Además, la Ley 174 del 2 de noviembre 2020 crea la comisión nacional para el abordaje integral de las conductas de riesgos suicidas, que estará integrada por 16 representantes de instituciones y diversas oenegés.

La Niña podría afectar extracción de materia primas
No solo los agricultores deberían prepararse para La Niña. Los inversionistas en materias primas industriales, desde carbón hasta zinc también deberían tener cuidado con el potencial que tiene el fenómeno meteorológico para interrumpir las operaciones mineras. Cuando en 2007-2008 y 2010-2011 el fenómeno de la Niña tuvo gran intensidad, el precio spot del mineral de hierro subió aproximadamente un 50%, el carbón avanzó significativamente y el oro y la plata tuvieron un buen desempeño, destacaron los analistas. “El momento de este fenómeno de la Niña amplificará las caídas de suministro estacionales de coque, mineral de hierro, níquel y zinc”, escribieron los analistas de BMO dirigidos por Colin Hamilton.

El astro Maradona no saldrá todavía de la clínica donde está internado
Al ídolo deportivo argentino Diego Maradona le dijeron que ‘no’ a su deseo de dejar cuanto antes la hospitalización, luego de tres días de una cirugía por un hematoma en la cabeza, informó el viernes su médico personal. «Es una de las pocas veces que se le dice que no a Diego (60 años)”, dijo este viernes en breve rueda de prensa el clínico y cirujano Leopoldo Luque, en la puerta del sanatorio de Olivos, al norte, donde el exjugador fue operado el martes y sigue en terapia intensiva.

Neymar será baja contra Venezuela, pero podría recuperarse ante Uruguay
El astro brasileño Neymar, que está lesionado y se ha ausentado de los últimos partidos del PSG, no jugará contra Venezuela en la próxima fase de las eliminatorias para el Mundial Catar-2022, aunque podría recuperarse para el choque contra Uruguay, informó este viernes la CBF.

Incendios elevan emisiones de CO2 en Brasil
Los incendios forestales han disparado las emisiones de dióxido de carbono en Brasil en los últimos dos años, socavando los esfuerzos del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro para restaurar las credenciales ambientales del país. “Es un aumento considerable con el que Brasil pareciera estar corriendo en contra de la tendencia mundial”, dijo en una entrevista Tasso Azevedo, exdirector del Servicio Forestal Brasileño y ahora responsable de un sistema que estima las emisiones de gases de efecto invernadero para Observatorio do Clima.

La Covid-19 provoca las bajas de Blackman, Davis y Phillips
La Covid-19 ha hecho estragos en la convocatoria de la Selección de Fútbol de Panamá.  Se ha conocido el contagio de tres  jugadores panameños que militan en Europa. Se trata de César Blackman, Eric Davis y Ricardo Phillips hijo, reportados como positivos en coronavirus. Sobre Davis, aún la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) no ha emitido un anuncio oficial, pero el mismo club confirma que no podrá viajar a Austria para los partidos amistosos por medidas de cuarentena. Se conoció que los miembros del cuerpo técnico y personal administrativo de la Fepafut analizan si llamarán jugadores en reemplazo de Davis y Phillips o si mantienen la convocatoria tal como está.

Estampillas de la historia
La exhibición digital “Memorias por Correos: Identidad Nacional en Postales”, curada y organizada por el Museo del Canal Interoceánico, da un vistazo a los internautas sobre cómo las estampillas de correo son un fiel ejemplo de cómo se percibía y se ilustraba la identidad nacional justo en la época en la que Panamá se convirtió en república, y en los años por venir.

Resumen de noticias de La Estrella

Ocho muertos, más de 2 mil afectados y producción del agro en pausa por Eta
Hasta este jueves se registraron 8 muertos, 68 desaparecidos y un total de 2,063 personas afectadas por el desbordamiento de ríos y deslizamientos producto de las fuertes lluvias que azotaron el interior del país. Los damnificados fueron distribuidos en 25 albergues.  Este viernes, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, indicó, mientras recorría Merca Panamá, que hasta el momento cuatro entidades están trabajando de la mano para hacerle frente a la situación.

Vivienda y resiliencia, una relación de interdependencia
En días recientes, el Departamento de Planeamiento de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Panamá organizó el seminario virtual ‘El camino hacia una vivienda digna e inclusiva en las ciudades, en época de pandemia.  Los conceptos de riesgo y resiliencia son complementarios y opuestos. Mientras más resiliente es un objeto, persona o conjunto, mejor resistirá impactos y tensiones que reciba por distintas causas. Enfocarse en la resiliencia permite encarar la reducción del riesgo de desastres desde lo positivo.

Un juez confirma que Uribe sigue su proceso en libertad pero ya está imputado
Un juez colombiano confirmó que el expresidente Álvaro Uribe seguirá en libertad un proceso por presunto soborno de testigos y fraude procesal, así como consideró que el exmandatario ya está imputado, pese a los reclamos de la defensa de que el exmandatario no ha sido acusado por la Fiscalía. El paso del proceso de la Corte Suprema a la Fiscalía conllevó también un cambio en el procedimiento porque la misma Corte dictaminó el 5 de octubre que el caso ya no se puede conducir bajo la Ley 600 del año 2000 sino por la Ley 906 de 2004, como pidió la defensa argumentando que cuando pudieron haberse cometido los hechos motivo de investigación ya estaba vigente esta última.

Comando Sur de EE.UU. destina tres helicópteros para ayuda a Panamá
La Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (FTC-Bravo) del Comando Sur de EE.UU. ha destinado tres helicópteros (un UH-60 Black Hawk y dos CH-47 Chinooks) y un equipo estadounidense de 42 personas para apoyar los esfuerzos del gobierno de Panamá en la búsqueda, rescate y evacuación de las comunidades afectadas por inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por el huracán ETA. El equipo de FTC-Bravo arribó hoy a David, Chiriquí, desde donde trabaja en estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil y el Servicio Nacional Aeronaval para salvar vidas en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, y la comarca Ngabe-Buglé. La operación llevará asistencia humanitaria a las áreas de Cerro Punta, Soloy, y la Cordillera Central desde Los Planes hasta Fortuna, además de la región Quijada del Diablo, en la comarca Ngabe-Buglé.

Ocho muertos y 2,063 afectados en Panamá por Eta
El Ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, informó que hasta la fecha han muerto ocho personas y otras 2,063 resultaron afectadas en Panamá por las inundaciones y deslaves que ocasionaron los efectos indirectos del huracán Eta, que azota Centroamérica. De acuerdo con el reporte, la provincia más afectada es Chiriquí con 20 inundaciones, 12 deslizamientos de tierras, 162 rescates y 475 evacuaciones, explicó este viernes el funcionario, durante una conferencia de prensa.

Biden arrebata el liderazgo a Trump en Pensilvania, aunque sigue el conteo
Pensilvania ha contado unos 30.000 nuevas papeletas, de las que un 87 % fueron a favor de Biden, de manera que actualmente el exvicepresidente tiene una ventaja de 5.587 votos sobre Trump, de acuerdo a los últimos datos publicados por la autoridad electoral de ese estado.

Trump insiste en que ha habido fraude en el voto postal y culpa a funcionarios
El presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió este jueves en sus acusaciones de que ha habido fraude en el voto por correo y culpó a funcionarios demócratas. «Los funcionarios demócratas nunca creyeron que podrían ganar estas elecciones, honestamente, realmente es por eso por lo que hicieron papeletas por correo con esta tremenda corrupción», afirmó Trump durante una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca.



Resumen de noticias del Panamá América

Frontera del Darién, sin reductos de las Farc aseguran autoridades del Senafront
El Servicio Nacional de Frontera (Senafront) asegura que mediante un férreo control en la franja fronteriza colombo-panameña ha logrado reducir las operaciones de las bandas criminales que se agruparon luego de la disolución de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Producto de sus operativos, el Senafront ha capturado a unas 24 personas que tienen relación con grupos del crimen organizado transnacional en esa área. Hay que indicar que el crimen organizado abarca el tráfico de drogas, de personas y la minería ilegal, un delito que ha venido en aumento en la zona del Darién, producto de que muchos ríos de la zona cuentan con gran cantidad de oro.

Se incrementan los casos positivos nuevos de la COVID-19 a 1,193 para este viernes y se reportan 14 nuevos decesos
Este viernes seis de noviembre se contabilizan en Panamá 115,990 pacientes recuperados y 1,193 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 137,760. De acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), a la fecha se han aplicado 7,409 pruebas, para un porcentaje de positividad de 16.1%.  Se han registrado 14 nuevas defunciones, las cuales totalizan 2,770 acumuladas y una letalidad del 2.0%.
Los casos activos suman 19,000.

Ministerio de Salud suspende este fin de semana campaña de vacunación por acontecimientos climatológicos
El Ministerio de Salud (Minsa) informó a la población que por motivos de los recientes acontecimientos climatológicos se suspende la campaña de vacunación para este fin de semana. Actualmente se realizan vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH) y TDPA.

Ministerio Público realiza el levantamiento del cuerpo de una mujer y una menor de 6 años en Bambito
El Ministerio Publicó informó sobre la realización de dos nuevas diligencias de levantamiento de cuerpos en Finca Morgan, Bambito, provincia de Chiriquí. Se trata de una mujer de 48 años de edad y una menor de 6 años, víctimas de las inundaciones registradas en Tierras Altas.

Sistema Penitenciario pide a familiares de reclusos respetar las normas de bioseguridad
La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), pidió a los familiares de las personas privadas de libertad que colaboren en respetar las medidas establecidas durante las visitas presenciales, esto debido al llamado de atención que realizó el Ministerio de Salud (Minsa), que de persistir la violación a las normas de bioseguridad se podrían volver a suspender. Carlos González, director General encargado de Sistema Penitenciario, indicó que todos debemos unir fuerzas en la lucha contra la Covid-19 para poder brindar la seguridad requerida, en protección de la salud y vida de las personas privadas de libertad.

A partir del 12 de noviembre regresan los sorteos de la lotería los miércoles
La Lotería Nacional de Beneficiencia informó que a partir del 12 de noviembre regresan los sorteos de los miércoles.  Dichos sorteos se reanudarán en horario regular de la 1:00 p.m. desde las instalaciones de Sertv canal 11.  El sorteo intermedio N°2785-3025 jugará el jueves 12 de noviembre con fecha del miércoles 8 de abril, cuyo logo es el de las Bodas de Oro del Instituto Rubiano.

Ifarhu efectuará desde el 16 de noviembre el cuarto pago de becas a estudiantes universitarios
A partir del lunes 16 de noviembre se efectuará el cuarto pago a los estudiantes universitarios con becas vigentes, en todo el país, así lo dio a conocer el director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Bernardo Meneses. Sin embargo, a partir del 30 de noviembre, en los diversos centros de pago que asigne la institución a nivel nacional, podrán cobrar los estudiantes de licenciatura, postgrado y maestría, que participaron del concurso de becas 2020.
La entidad ha solicitado que al llegar a su centro de pago, el estudiante debe presentar su cédula de identidad personal, recibo de matrícula y créditos universitarios oficiales o no oficiales.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Biden lidera Pensilvania y acaricia la presidencia de Estados Unidos
El demócrata Joe Biden sacó ventaja al presidente Donald Trump en el aún disputado estado de Pensilvania, así como también se le atribuye el triunfo en Georgia, informaron hace momentos diferentes medios de comunicación en ese país.
Este hecho casi asegura el triunfo presidencial al candidato Biden, a pesar de los obstáculos legales impuestos por Trump que, hasta ahora, no han prosperado.
Fox News, medio de comunicación de tendencia fuertemente republicana, anunció que el presidente Trump estaría dispuesto a reconocer su derrota frente a Biden tras recomendación de sus asesores.
Información en desarrollo.

Datos de empleo, caen las acciones, Biden gana en Georgia: 5 claves en Wall Street
Se espera que los datos de empleo no agrícola indiquen un crecimiento mucho más lento en octubre, mientras que los casos de Covid-19 en Estados Unidos alcanzan nuevos máximos históricos y las muertes alcanzan su cota más alta en los últimos cuatro meses.
3. Descienden las acciones tras el repunte Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja este viernes, tomándose un descanso tras el incansable repunte desde que los resultados preliminares de las elecciones parecieron descartar una «Ola Azul» que podría haber supuesto fuertes subidas tanto del impuesto de sociedades así como del impuesto sobre plusvalías.

La nube de Alibaba supera a Amazon y Microsoft
Lo que sucedió: El segmento de la nube propiedad de Alibaba confirmó un registro de 2.190 millones de dólares devengados en ingresos trimestrales, con un crecimiento anual del 60 %, que fue impulsado por un aumento en los negocios minoristas, financieros e Internet.
Alibaba informó una pérdida operativa durante el segundo trimestre de 3.800 millones de yuanes (aproximadamente 570 millones de dólares) del segmento de la nube.
El segmento de nube de Alibaba registró un margen de EBITDA de -1 % durante el trimestre actual, lo que representa una mejora desde el -6 % obtenido el año pasado, ya que se benefició de las economías de escala.

EEUU: Se desacelera creación de puestos de trabajo y baja tasa de desempleo
Por Ileana García Mora Investing.com – Estados Unidos informó este viernes, a primera hora, las cifras correspondientes al mes de octubre de creación de nóminas agrícolas y tasa de desempleo, importantes señales sobre el rumbo de la recuperación económica en medio de la pandemia del coronavirus en ese país.
La economía estadounidense creó 638.000 nóminas no agrícolas en el mes de octubre, mientras que el consenso esperaba que se crearan 600.000 nóminas no agrícolas; el dato, sin embargo, es inferior al anterior, de 672.000 nuevos puestos de trabajo, lo que indica una desaceleración en el ritmo.

UE se prepara para poner aranceles a 4.000 mln dlr de productos de EEUU la próxima semana
Por Philip Blenkinsop BRUSELAS, 6 nov (Reuters) – La Unión Europea probablemente impondrá la próxima semana aranceles a 4.000 millones de dólares de importaciones de Estados Unidos, que incluyen aviones y partes de aviones, en represalia por los subsidios estadounidenses a Boeing (N:BA), dijeron el viernes diplomáticos de la UE.
La Organización Mundial del Comercio dio a la Unión Europea el derecho de imponer contramedidas, pero Estados Unidos dijo que no había base legal para ello y que, si el bloque elegía imponerlas, «forzará una respuesta.
La medida pone la larga disputa comercial transatlántica en el radar del próximo gobierno de Estados Unidos, sea quien sea el que gane las reñidas elecciones.


Glosas de La estrella

DEJA ESO
Parece que el Trompo gringo va a echar pa tras y soltar la Casa Blanca. El hombre recibió un consejo de sus asesores para que desista de las impugnaciones, ya que son 60 melones que tendría que desembolsar. ¡Cara…mbola!

TRAGEDIA FUERTE
Dice que los trabajos se concentran en hacer los caminos para comunicar Volcán y Cerro Punta con el resto del país. Los daños son cuantiosos, pero se trabaja duro para recuperarlos.

VOLUNTARIO
El exdirector de la Policía, Gustavo Pérez, que perdió su vivienda en esta tragedia, se sumó a la tarea de formar un equipo de apoyo, coordinando voluntarios para ayudar a los afectados. ¡Aplausos!

EL INTERMEDIO
La Loto anunció que a partir del 12 de noviembre vuelven los sorteos intermedios. Este jueves empieza, por efecto del 10 de noviembre. ¡Y gira el bombo con su cargamento de 40 balotas de marfil…!

RESPIRITO
La Migra extendió, hasta el 31 de enero de 2021, los permisos migratorios de residencia. Incluye carné de permisos en trámites, carné de permisos provisionales, visas de no residentes, carné de estadía judicial, carné de regularización migratoria y estadía en calidad de turismo.

QUIETO EN HOME
El Rey León asegura que no cambia la tierra de Urracá por nada en el mundo, ni por las playas de Santa Catalina. Que alquiló una cabañita en Pedasí para descansar, recuperar energía y seguir trabajando, pero no para mudarse. ¡Ajoooo!

DEFORESTACIÓN
Me cuentan que el verdadero problema que causó la tragedia en tierras altas chiricanas, es la deforestación indiscriminada. Que MiAmbiente, por años, se hizo de la vista gorda y allí están las consecuencias. ¡Mi madre!

COMO UN LEÓN HERIDO
La pérdida de vidas humanas y los desastres ocasionados son impresionantes, pero del dolor sacan fuerzas para ser solidarios. Desde Tabasará a Paso Canoas están dándose apoyo. Nunca han sido tan golpeados por los embates de la naturaleza.

PÉRDIDAS MILLONARIAS
Los efectos en los cultivos, carreteras y en la ganadería, no hay duda que van a generar problemas de abastecimiento. Carreteras a Bocas y Cerro Punta, colapsadas. Un verdadero desastre. Solo se espera que los especuladores tengan misericordia.

BOCAS Y LA COMARCA
Las inundaciones han sido impresionantes. Algunos culpan al exceso de represas hidroeléctricas que cuando abren compuertas salen unas cabezas de agua que parecen ‘tsunamis’. Hay que ver si ese criterio tiene algún fundamento, y de ser así hay que prever para evitar esto a futuro.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles