Resumen de noticias de La Prensa
Sigue la espera para el recuento en estados clave
El resultado de las elecciones de Estados Unidos sigue en el aire y el futuro de Donald Trump y Joe Biden dependerá de estados disputados clave que estaban demasiado reñidos, y que podrían tardar hasta al menos al mediodía de hoy, miércoles en decidirse. Sin una “ola azul” para los demócratas el martes por la noche, Trump y Biden se preparan para un proceso más prolongado a medida que se siguen contando las papeletas.
Personal del Meduca saldrá a la búsqueda de los estudiantes de las comarcas no localizados
El Ministerio de Educación (Meduca) y miembros de 11 gremios magisteriales acordaron en la cuarta reunión de la Mesa Bilateral, estrategias para localizar a los 57 mil 526 estudiantes del sistema oficial que aún no reciben educación a distancia en medio de la pandemia de la Covid-19, especialmente en las comarcas del país.
Colegios particulares continuarán el diálogo con el Meduca para obtener alivio
Los gremios que afilian a los colegios particulares se reunirán el próximo viernes con el Ministerio de Educación (Meduca) para seguir el diálogo sobre el alivio económico solicitado. «Recibimos respuesta del Meduca que ya está haciendo el trámite para el traslado de partida de los $2 millones para otorgar el subsidio a los planteles”, informó José Edwin García, presidente de la Asociación Panameña de Colegios Particulares y quien ha participado en las negociaciones. Entre sus propuestas, los colegios particulares habían solicitado al Meduca otorgar 80 dólares por mes, aplicable a las mensualidades desde julio hasta diciembre, para cada estudiante del sector particular, que representaba unos $76 millones.
Mandatario pide disciplina y compromiso ante pandemia
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, calificó ayer la pandemia de la Covid-19 como uno de los retos más grandes de la vida republicana y solicitó a la ciudadanía disciplina, compromiso y solidaridad para enfrentarla. Hoy lo hacemos enfrentando con valor y disciplina ciudadana uno de los retos más grandes en nuestra historia republicana, la pandemia causada por la Covid-19.
Presidente Cortizo sanciona la ley general de cultura
Dos semanas después de que la Asamblea Nacional aprobara el proyecto ley No. 202, que busca establecer una Ley General de Cultura en el país, la misma fue sancionada este martes, 3 de noviembre, por el presidente Laurentino Cortizo. Con orgullo sancioné la Ley General de Cultura, que por primera vez en la historia, permitirá que nuestro país cuente con políticas públicas enfocadas en los derechos culturales y el desarrollo de la industria creativa”, escribió Cortizo en su cuenta de Twitter.
Maradona operado exitosamente de hematoma en la cabeza
La leyenda del fútbol argentino Diego Maradona, de 60 años, fue operado con éxito la noche del martes de un hematoma en la cabeza, detectado en un examen de rutina. Grupos de hinchas se concentraron en las puertas de la clínica, en la localidad de Olivos, al norte de Buenos Aires, donde desplegaron grandes banderas con su imagen y las leyendas “¡Fuerza Diego!”, entre otras de aliento al ídolo.
Confinamientos, reconfinamientos y más restricciones en una Europa acorralada por la segunda ola
En Grecia, Atenas y las regiones del país con más infecciones volvieron al reconfinamiento este martes, una decisión que choca con la impotencia y críticas de sectores, como los propietarios de restaurantes y bares.
En Italia, se darán a conocer este martes las condiciones de un toque de queda nocturno nacional así como otras restricciones para los viajes.
Nueva cumbre europea sobre la crisis del coronavirus el 19 de noviembre
Los jefes de Estado y gobierno de la Unión Europea se reunirán el 19 de noviembre por videoconferencia para tratar la situación de la segunda ola del Covid-19, anunció el martes el Consejo Europeo.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, “convocará una nueva videoconferencia dedicada a la respuesta de la UE al Covid-19 el jueves 19 de noviembre a las 18H00 (17H00 GMT)”, indicó en Twitter su portavoz Barend Leyts.
Decretan toque de queda en Italia desde la noche del jueves para frenar contagios
El jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte, firmó el martes por la noche un decreto para instaurar un toque de queda a las 22H00 en todo el territorio nacional a partir del jueves, según informó la prensa local el miércoles. Los centros comerciales también estarán cerrados durante el fin de semana y los días feriados y el transporte en común sólo circulará con el 50% de la capacidad total de pasajeros.
Premian pietaje de ‘I am Duran’
El documental I Am Duran del cineasta británico Mat Hodgson ganó el primer lugar en la categoría de Mejor Pietaje en una Producción Deportiva en los Focal International Awards 2020. La utilización de archivos audiovisuales fue uno de los componentes importantes de la realización del documental I Am Duran para entrelazarlos junto con las entrevistas a diferentes personalidades como el mismo boxeador Roberto Manos de Piedra Durán, su contrincante y amigo Sugar Ray Leonard y el actor Robert De Niro, entre otros, así como la musicalización perfecta para que la narrativa sea impecable.
Más de 50 filmes latinoamericanos ‘online’ en el Festival de Cine de Trieste
Unas 50 películas de autores latinoamericanos, seleccionadas para la XXXV edición delFestival de Cine Latinoamericano de Trieste (Italia), serán proyectadas del 7 al 15 noviembre online, una inédita recompensa para el cine de esa región. Cincuenta películas de un total de 87 seleccionadas, entre operas primas, estrenos mundiales y europeos, han dado la autorización para ser proyectadas online a través de la plataforma Mowies, la cual exigirá un pago para poder acceder al filme durante 48 horas tras entrar en la página web cinelatinotrieste.
Elegancia y precisión se apoderan de la pista
La elegancia y precisión se apoderan de la pista cuando Jenny Schuverer se pasea triunfante sobre el ejemplar John Col en la arenosa del Club Ecuestre Metropolitano, ubicado en Clayton. Tras una larga carrera en estos deportes, desde hace un año prueba suerte en el adiestramiento, doma de caballo o dressage, como se le conoce a esta modalidad de la equitación, poco practicada y difundida en Panamá, pero que es todo un espectáculo concurrido en las olimpiadas. El adiestramiento, junto a la prueba de salto individual y por equipos, forman parte de las pruebas ecuestres que se disputan en los Juegos Olímpicos.
Sortean carriles para la doble tanda clásica del sábado
La suerte fue echada ayer, martes, al efectuarse el sorteo de carriles de los clásicos General José Antonio Remón Cantera e Independencia, que se disputarán el próximo sábado como parte de la programación de las carreras locales en el Hipódromo Presidente Remón.l clásico General José Antonio Remón Cantera, en su versión 51, que lleva el nombre del coso hípico juandieño, se correrá en la cuarta carrera de la programación local, que es para todo caballo de dos años de edad importado, por premio de 13 mil dólares.
Panamá y Estados Unidos se enfrentarán en amistoso el 16 de noviembre
La selección de Estados Unidos convocó este martes a 24 futbolistas para los partidos amistosos de noviembre ante Gales y Panamá, un plantel con 21 años de media que incluye numerosos jugadores que están despuntando en grandes clubes europeos. Para estos partidos, los primeros que disputa Estados Unidos desde febrero, el seleccionador Gregg Berhalter no convocó a ningún jugador de la liga norteamericana (MLS), cuya temporada regular termina el 8 de noviembre para dar paso a los playoffs.
Canadá propone obligar a plataformas de streaming a financiar su industria audiovisual
Ottawa propuso este martes 3 de noviembre cambios en la regulación canadiense sobre medios de radiodifusión para que incluya también a las crecientes plataformas de streaming haciendo que contribuyan con fondos a la industria audiovisual local. El nuevo marco podría obligarles igualmente a contribuir a un fondo que apoya la creación, producción y distribución de música, cine y televisión nacional, que el gobierno estima que puede llegar hasta los 830 millones de dólares canadienses [USD 630 millones] en 2023. Al mismo tiempo, los ingresos de la radio y televisión tradicional están estancados o en declive, así como sus contribuciones al fondo de creación canadiense.
Resumen de noticias de La Estrella
Una celebración sin banda de música y la presencia virtual del Presidente
Por primera vez, en por lo menos los últimos 30 años, el presidente de la República no pudo presidir el acto de izada de la bandera en el palacio de Las Garzas y los tradicionales desfiles patrios con las bandas de músicas de los distintos colegios oficiales y particulares no se realizaron. Todo obedece a la pandemia de la covid-19. El presidente Laurentino Cortizo se mantiene en cuarentena, luego que un cercano colaborador dio positivo del virus, lo que provocó su ausencia en la izada de la bandera y fue reemplazado por el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo.
Expectativas por encuentro entre Panamá y Japón
El duelo entre Panamá y Japón se efectuará el 13 de noviembre en Austria. El DT de la selección de Panamá, Thomas Christiansen, informó la semana pasada en una rueda de prensa que fue una experiencia gratificante sacar la victoria ante Costa Rica, pero hizo un llamado a enfocarse en el próximo encuentro ante el oponente asiático.
Pandemia pone a prueba la digitalización de la salud en Latinoamérica
La pandemia ha demostrado que existe una creciente necesidad de transformación digital en los sistemas de salud de América Latina, incluyendo a Panamá, a fin de contar con intervenciones dirigidas, que lleven a un uso más eficiente y eficaz de los recursos. Al respecto, la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate, en el mes de octubre, el proyecto de ley 313 que establece los lineamientos para el desarrollo de la telesalud en Panamá y tiene por objeto desarrollar en nuestro país esta modalidad como médico paciente, como método de apoyo al Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja del Seguro Social (CSS) al coadyuvar al descongestionamiento de hospitales.
Hub Humanitario de Panamá se activa frente al huracán ETA
El Hub Humanitario de Panamá a través de sus usuarios se activó para brindar asistencia y ayuda humanitaria en caso de ser requerido por algunos de los países que se puedan verse afectados por el huracán Eta. La Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) se encuentra en comunicación con las cruces rojas centroamericanas y está a la espera de las necesidades que demanden aquellas que pudieran verse impactadas por este fenómeno atmosférico.
Panamá reporta 677 casos nuevos de la covid-19 y 11 defunciones
Panamá reportó 677 casos nuevos de la covid-19, para un total acumulado de 135,592. En aislamiento domiciliario se reportan 18,840 personas, de los cuales 18,270 se encuentran en casa y 570 en hoteles.
Por otro lado, el Ministerio de Salud, informó que las pruebas para detectar positivos de covid19 y que se aplican en los diferentes puntos como retenes, barridos y operativos en playas y balnearios son voluntarias.
Un juez de Estados Unidos ordena la búsqueda de posibles votos extraviados
Un tribunal federal estadounidense ordenó este martes una inspección minuciosa de las instalaciones de procesamiento del Servicio Postal en varios estados del país en busca de votos por correo que se puedan haber extraviado o retenido. El director general del Servicio Postal, Louis DeJoy, nombrado por el presidente Donald Trump, adoptó hace unos meses una serie de medidas que afectaron los tiempos de entrega del correo, algo que fue duramente criticado en vista de la proximidad de las elecciones.
FBI investiga llamadas robotizadas que instaron a votantes a no salir de casa
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció este martes que investiga una serie de llamadas robotizadas («robocalls») en las que supuestamente se intentó desinformar a los votantes estadounidenses en plena jornada electoral, alentándoles a quedarse en casa y «obstaculizando» su derecho al sufragio. Oficiales del estado de Michigan, una de las regiones clave en estas elecciones, aseguraron que votantes de la ciudad de Flint, donde se concentran ciudadanos que suelen votar al partido demócrata, también recibieron llamadas que les pedían que fueran a votar el miércoles para evitar largas colas, pese a que el último día para ejercer su derecho al voto es este martes.
Bolsonaro advierte sobre posible ‘injerencia externa’ en elección de EEUU
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, un estrecho aliado del mandatario estadounidense, Donald Trump, alertó este martes sobre una «fuerte sospecha de injerencia de otras potencias» en las elecciones que se celebran en Estados Unidos. Estados Unidos celebra este martes unas elecciones consideradas las más polarizadas de la historia de ese país, en las que disputan el poder Trump, candidato a la reelección, y el demócrata Joe Biden, a quien las encuestas le atribuyen una ligera ventaja.
Resumen de noticias del Panamá América
Ministerio de Educación hará barrido en busca de estudiantes que no se tiene certeza de como están recibiendo sus clases
El Ministerio de Educación (Meduca) implementará estrategias para ayudar a los 57 mil estudiantes a nivel nacional de los cuales no se tiene registro de cómo están recibiendo clases en medio de la pandemia de la COVID-19.
«Los directores de las escuelas del país llenaron un formulario, sin embargo, algunos no pudieron entrar a la página de los registros y ahora nosotros vamos en busca de esos estudiantes para saber la forma en que se están comunicando con sus docentes», expresó la subdirectora de Educación del Meduca.
Panamá sustentó ayer sus avances en materia de derechos humanos
Panamá presentó ayer su tercer informe del Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Naciones de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el que reportó avances en temas de migración, refugiados, tratamiento a las minorías, respeto a los pueblos indígenas, trata de personas, entre otros. El EPU de Panamá fue elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y fue presentado a las organizaciones de la sociedad civil panameña.
Defensor del pueblo opina que procurador se equivocó
El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, expresó ayer su discrepancia con el concepto emitido por el procurador de la administración, Rigoberto González, sobre la legalidad de aplicar pruebas obligatorias para detectar nuevos contagios de la COVID-19. A juicio del defensor del pueblo, el código sanitario, según los artículos 140 y 141, permite en la república Panamá realizar pruebas en pandemia.
COVID-19, invitado inesperado en las festividades patrias
El presiente Cortizo, a pesar de estar en aislamiento, sancionó la ley general de Cultura a través de una actividad virtual en la cual también se aprovechó para develar el logo del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España. Añadió que a través de esta ley, se dota al Ministerio de Cultura con las herramientas necesarias para promover las tradiciones, el patrimonio cultural, el diálogo y la cooperación en beneficio de todos los ciudadanos panameños.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Mercados en rojo tras el órdago de Trump: Adiós a la ‘Ola Azul’
Por Laura Sánchez Investing.com – Donald Trump sorprendía a los mercados esta mañana con una rueda de prensa antes de la apertura, en la que se autoproclamaba ganador de las elecciones presidenciales, acusaba al candidato demócrata Joe Biden de intentar “robarle” la presidencia y amenazaba con impugnar el resultado en el Supremo si no resulta vencedor.
“Todo apunta a un resultado electoral mucho más apretado de lo inicialmente previsto por las encuestas, con el presidente Trump habiendo vencido en varios estados clave en los que se esperaba que fuera Biden el ganador.
“El resultado está muy ajustado, y ambos candidatos podrían proclamar su victoria y tener que litigar.
¿Biden o Trump? El mercado quiere un ganador ya: Qué esperar
El CEO de Serenity Markets va más allá: “Ahora mismo, desde el punto de vista exclusivo de los mercados, lo que mejor sería recibido es que ganara Trump la presidencia, porque si pierde va a ser por poquísimo y como ha anunciado impugnará, por lo que podría montarse mucha volatilidad.
“Un presidente y un congreso sería positivo para los mercados, ya sea azul o rojo.
A los mercados no les gusta la incertidumbre y un presidente con el apoyo del Congreso permitiría una ejecución de políticas más eficaz, incluido un paquete de estímulos”, concluye Fabiana Fedeli, directora global de activos fundamentales de la gestora holandesa Robeco.
Elecciones EE.UU.: ¿Y si gana Trump? 5 claves de este miércoles en Europa
Por Laura Sánchez Investing.com – Los inversores estarán muy pendientes de si este miércoles conoceremos al ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, o bien el voto por correo ralentiza el escrutinio final.
Y en el plano macro, conoceremos los datos de desempleo.
Hasta este momento, Biden acumula 225 votos electorales frente a los 213 de Trump.
En Florida, según las encuestas a pie de urna, Trump y su rival demócrata Joe Biden se repartían el voto latino.
Entre las referencias macroeconómicas de este miércoles, destaca una batería de PMI compuesto y de servicios en Italia, España, Francia, Alemania, Reino Unido y la Zona Euro.
EE.UU.: Qué supone un Congreso dividido para los mercados y la economía
“Parece en estos momentos ya seguro que la Cámara de Representantes caerá del lado demócrata, repitiendo la mayoría que tenía en la actualidad; en el Senado, sin embargo, la renovación de un tercio de los puestos parece que no será suficiente para que el partido demócrata arrebate la mayoría mantenida hasta la fecha por los republicanos, aunque este aspecto todavía podría cambiar”, apuntan en Banca March.
“Desde el punto de vista de los mercados de renta variable, un Congreso dividido en este punto es el escenario menos deseable, independientemente de qué partido gane, ya que esto podría significar retrasos en la ejecución de las políticas y en lo que, creemos, es un paquete de estímulos muy necesario a corto plazo”, destaca Fabiana Fedeli, directora global de activos fundamentales de la gestora holandesa Robeco.
Horario de las elecciones: Guía para no perderse en el recuento
A continuación, les ofrecemos una guía para no perderse a la espera del resultado (horas españolas): 00:00 horas: Concluyen las votaciones en algunas zonas de Kentucky e Indiana.
01:00 horas: Concluyen las votaciones en parte de Florida, Georgia, el resto de Indiana y de Kentucky, Carolina del Sur, Virginia y Vermont.
02:00 horas: Concluyen las votaciones en Pensilvania, una zona de Michigan, una parte de Texas, el resto de Florida, Alabama, Connecticut, Delaware, Illinois, parte de Kansas, Maine, Maryland, Massachusetts, Mississippi, Missouri, New Hampshire, Nueva Jersey, zonas de Dakota del Norte y de Dakota del Sur, Oklahoma, Rhode Island, Tennessee y Washington D.C. 02:30 horas: Concluyen la votación en Arkansas.
07:00 horas: Concluyen las votaciones en el resto de Alaska.

Glosas de La Prensa
DE POCA ALTURA
El anuncio que el gobierNito debió haber hecho fue el de la cuarentena del Presidente por haber estado en contacto con una persona que resultó positiva por Covid-19. En su lugar, el país se enteró por Monseñor Ulloa. Así haya sido planeado o una imprudencia del mensajero, qué falta de transparencia la del Gobierno que, al parecer, solo anuncia que hará anuncios y cuando debe anunciar algo, no lo anuncia. Después de todo, ¿dónde está el vocero presidencial?
RECORDANDO
Bien dicen que cada quién es esclavo de lo que escribe o, en este caso, publica en sus redes. El presidente Nito Cortizo dijo el 1 de julio de 2015: “Asamblea Nacional debe ser para debatir los problemas nacionales, defender los intereses del país y no una arena para el clientelismo!”. Por lo visto, a los diputados del PRD les importa muy poco lo que opine el Presidente. ¿Se dejará Nito?
CONTAGIOS
Otro que también se llevó su susto fue el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, quien al haber estado en contacto directo con una persona detectada positiva de Covid-19 se hizo los exámenes correspondientes, resultando negativos. Por lo visto, el que tuvo bastante menos suerte fue el contralor. ¡Pronta mejoría!
PIÑATA ESTATAL
Eso de dejar perder obras públicas construídas por funcionarios anteriores, para luego inaugurar otro proyecto similar y poder cortar cintas, como que es recurrente en el Municipio de Panamá. Ahora, se les ha ocurrido que Calidonia necesita un comedor municipal. Y, ¿el Comedor Juan Ramón Poll de Calidonia? En el abandono… Lo que no les cuesta…
ER
Parece que con o sin arbitraje con FCC, la CSS está decidida a echar a andar la Ciudad de la Salud. Ayer, la entidad anunció la designación del doctor Rolando Binns como director del malogrado complejo hospitalario. Ahora, solo falta conocer cuándo ponen a funcionar dichas instalaciones. Así, por primera vez, todos los millones invertidos ahí estarían al servicio de la población.
Glosas de La estrella
COMEDERA DE UÑAS
Ayer celebramos la separación de Panamá de Colombia, pero estábamos más preocupados por las elecciones gringas que mucha gente quedó si uñas. Hoy andan con los dedos forra’os en curita, porque los nervios no se aguantaban. ¡Ataja!
NUEVA LEY
Y mientras se mantiene aislado, el presidente Cortizo sancionó la nueva ley de Cultura. Dice la gente del GobierNito que se trata de la ley más moderna y de avanzada de cultura en Latinoamérica, ya que incorpora aspectos como la cultura digital y las economías creativas. ¡Ajooooo!
‘ETA’ ES LA VAINA
Los embates del huracán Eta son fuertes y le está pegando con todo a los nicaragüenses. Desde Panamá se activó el Hub Humanitario. Dice que la Cruz Roja y la Media Luna están en contacto, solo a la espera de información de los impactos.
CUERAZO
Por Panamá, Eta dejó sus secuelas de daños. Inundaciones en varias provincias y daños cuantiosos en diversos lugares. Solo en Bocas del toro hay varias familias que sufrieron serios daños en sus viviendas. ¡Santo cielo!
VIEJOS SE MULTIPLICAN
Dice el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que actualmente en Latinoamérica el 8% de la población tiene 65 años de edad o más, muy por debajo del 18% de Europa. Sin embargo, para 2050, se estima que la cifra se duplicará, hasta alcanzar el 17,5%, y para finales de siglo, superará el 30%.
VIEJOS SE MULTIPLICAN II
Estos datos se destacan en el Reporte de Economía y Desarrollo del CAF, en el que se aborda el envejecimiento como un fenómeno generalizado, acelerado y con una importante incidencia fiscal en la región. El reporte presenta la situación los sistemas de pensiones y los servicios de salud y cuidados, así como los aspectos del mercado de trabajo que condicionan la cobertura y su financiamiento.
EL PRIMERO
Por el Cajetón, el Chino Lau designó al primer director de la Ciudad de la Salud. Se trata del doctor Rolando Binns. Bueno, por lo menos ahora se sabe que la Reina Isabel de Inglaterra sí verá que la demorada ciudad hospitalaria empieza a curar gente. ¡Ajoooo!
ROTACIONES
El Chino Lau también se mandó una serie de rotaciones en el Cajetón. El Dr. Alex González asume la Dirección Ejecutiva Nacional de los Servicios y Prestaciones de Salud; el Dr. Jose A. Croston pasa a la Dirección General del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid; el Dr. Eliezer Cortés es nombrado como director médico del Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos; y el Dr. Joaquín Perurena como director médico del Hospital Susana Jones.
DE URGENCIA
Ya que hablamos de hospitales, el que lo llevaron de urgencia al hospital fue al mítico futbolista argentino Diego Armando Maradona. Ahora dicen que le tienen que operar de urgencia, por un coágulo que le apareció en el cerebro. ¡Santo!
CON TODO
El director del onceno panameño Thomas Christensen quiere entrenarse con todo y luego del enfrentamiento con Japón el 13 de noviembre, ahora también lo hará con Estados Unidos. Con el onceno gringo se medirá el 16 de noviembre en el estadio SC Wiener Neustadt, en Austria. ¡Más bien!
FELIZ DÍA
Para los más viejos, hoy el es Día de la Bandera. Para los jóvenes, hoy conmemoramos el Día de los Símbolos Patrios. Es un día para reflexionar y decirle a Panamá cuánto la amamos.