Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

SIP pide cambios para proteger a los medios de secuestros civiles
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hizo un llamado a las autoridades panameñas para que adopten medidas que garanticen la protección de los bienes de los medios de comunicación, a fin de evitar secuestros que amenacen su sostenibilidad y funcionamiento. Es una solución imperfecta, porque no abarca a toda la ciudadanía, pero creemos que sería un avance importante en el fortalecimiento de los derechos para el ejercicio de la libertad de expresión y prensa en Panamá”, dijo Diego Quijano, presidente Corprensa, en su intervención en la asamblea general de la SIP.

Paridad se reflejará en la primera convención
La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que por estos días discute los cambios al Código Electoral, aprobó en su última sesión (el jueves 22 de octubre) que en las primeras convenciones que celebren los partidos políticos para constituirse como tal, se debe garantizar la paridad de género entre los delegados. La propuesta de establecer la paridad desde la formación del partido fue aprobada en consenso.

OPS sugiere fortalecer capacidad de niños en el uso de la mascarilla
La Organización Panamericana de Salud (OPS), en su más reciente informe de situación de país, hizo una sugerencia a Panamá: trabajar en fortalecer la capacidad de los menores de edad en el uso de la mascarilla, para prevenir los casos de la Covid-19.

Tribunal niega libertad vigilada a Frank Lucer Pardo
El Tribunal Superior de Apelaciones negó la libertad vigilada a Frank Pascual Lucer Pardo tras acreditar que no cumple con los requisitos que se exigen para otorgar ese beneficio. Lucer Pardo cumple una condena de 20 años de prisión por el delito de homicidio doloso agravado en perjuicio de Oristela Batista Barba, ocurrido en el distrito de Las Tablas, provincia de Los Santos el 8 de diciembre de 1995.

Cortizo confirma que busca el reemplazo para el director de la Policía Nacional
El presidente Laurentino Cortizo confirmó este viernes 23 de octubre que está buscando al reemplazo del director de la Policía Nacional, Jorge Miranda, quien llegó a su edad de jubilación. Cortizo, quien ofreció sus declaraciones durante una gira de trabajo por la región de Azuero, también indicó que está buscando al candidato a subdirector de la Policía Nacional.

Préstamos modificados, la salida para enfrentar deudas
Pues un reciente acuerdo bancario establece que las personas y empresas que hoy enfrentan problemas financieros tendrán seis meses adicionales, contados a partir de 1 de enero de 2021, para modificar los términos y condiciones originalmente pactados en los préstamos, entre los que se puede mencionar permitir periodos de gracia, cambios en los plazos y ajustes en las tasas de interés.

Sala Penal de la CSJ revoca condena a exdirectora de centro de menores en donde murieron cinco calcinados
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revocó la condena aplicada a la exdirectora del Centro de Cumplimiento de Menores de Tocumen Iris Cedeño, quien fue condenada a la pena de 46 años de prisión por la muerte en perjuicio de cinco menores y tentativa homicidio de otros durante una incendio que se registró el 9 de enero de 2011.

CSS contrata a la firma Britton e Iglesias por el tema del arbitraje con la española FCC
El director general de la Caja del Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, expresó este viernes 23 de octubre de 2020 que se mantienen las conversaciones con la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), a cargo del proyecto de la Ciudad de la Salud. Lau Cortés informó que el consorcio especializado en arbitraje Britton & Iglesias Abogados ha sido contratado por la CSS para abordar este asunto con  la empresa FCC.

Detienen a cuatro personas con 1,440 kilos de cocaína
Cuatro ciudadanos (dos panameños y dos colombianos) fueron aprehendidos con 1,440 kilos de cocaína en un operativo del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el pasado miércoles 21 de octubre, al norte de la comunidad de Nombre de Dios, provincia de Colón. La captura se llevó a cabo luego de que personal del Senan realizara un patrullaje marítimo en aguas de la costa caribeña.

El panameño Diego Salgado se prepara para el Mundial de Surf
Diego Salgado quiere asegurarse de formar parte del seleccionado que representará a Panamá en el Mundial de este deporte, la última ola para los que intentan clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo año. Mientras esto llega, Salgado no quiere dejar nada a la suerte, así que en su visita a San Diego (California) encargó cuatro nuevas tablas para entrenar, las mismas que pondrá a prueba tan pronto retorne a Panamá para surfear sobre las olas en su natal Santa Catalina de Veraguas, muy parecidas a las del Mundial.

Lo que salió del debate: como presidente, Biden sería un liberal convencional
Según Trump, la afirmación de Biden de preocuparse realmente por los votantes era solo un dicho político. De hecho, Trump parece no tener ningún plan de política para un segundo mandato. Lo único en lo que parecía interesado durante el debate, además de atacar a Joe Biden, era atacar a Hunter Biden y a los demócratas en general, aunque en la mayoría de los casos sus acusaciones probablemente eran incomprensibles para cualquiera que no se haya mantenido al día con los medios alineados con los republicanos.

Más de 50 millones de estadounidenses ya votaron para las presidenciales
Más de 50 millones de electores ya votaron anticipadamente para las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, en las que el presidente Donald Trump se enfrenta al demócrata Joe Biden, según un conteo realizado este viernes por el grupo de monitoreo US Elections Project.
Según los cálculos de US Elections Project, hay cerca de 240 millones de personas aptas para votar en Estados Unidos.

La ONU celebra su 75 aniversario, en medio de la crisis humanitaria y sanitaria por la Covid-19
“Las Naciones Unidas cumplen sus 75 años en un momento en que globalmente nos enfrentamos a una grave crisis sanitaria y humanitaria a nivel mundial”. Así lo recordó este viernes 23 de octubre de 2020, Cristian Munduate, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Panamá, en el acto de izada de la bandera de la ONU, junto a la de Panamá, en la Ciudad del Saber. «La pandemia también representa una oportunidad única para reconstruir un mundo mejor», señala Cristian Munduate, coordinadora residente de @Onu_Panama en el acto por el 75 aniversario del organismo.

Acuerdo entre Israel y Sudán, entre celebraciones y críticas
La normalización de las relaciones entre Israel y Sudán es un “formidable cambio” de rumbo, afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mientras que los palestinos expresaron su “condena” y “rechazo” al acuerdo, que calificaron de “pecado político”. Por su parte, la presidencia de la Autoridad Palestina dijo en un comunicado que “condena y rechaza” el “acuerdo para normalizar los lazos con el país de ocupación israelí que usurpa tierra palestina”.

Leve disminución en los viáticos oficiales
Una leve disminución en el monto de los viáticos que reciben los funcionarios cuando viajan al exterior e interior del país, podría hacerse efectiva si el pleno legislativo acoge una de las siete modificaciones al proyecto de ley 362, que establece el presupuesto general del Estado para 2021.

Resumen de noticias de La Estrella

Eliminación de la Aupsa seguirá en discusión en subcomisión
La Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional aprobó ampliar el periodo de consultas del proyecto de ley que crea la Autoridad Panameña de Alimentos (APA). El proyecto de ley 164, que busca eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), seguirá en discusión en una subcomisión legislativa.
Desde el mes de julio del año pasado se creó la subcomisión integrada por los viceministros de Salud, Comercio e Industrias y Desarrollo Agropecuario, que estuvo a cargo de la preparación del proyecto de ley que se presentó a la Asamblea Nacional a finales de octubre de 2019.

Carlos García:’Kavak es nuestra forma de construir un futuro diferente’
En entrevista con Carlos García,  CEO de Kavak, una compañía que lidera el mercado mexicano y que recientemente se convirtió en la primera startup de este país con una valuación superior a los $1,000 millones, el primer unicornio en la historia de la nación azteca, comentó que: «Ahora con la pandemia tuvimos que replantear un poco nuestro negocio; también aprendimos que en nuestro renglón, esta industria se vio fortalecida por tres razones principales: los autos se convirtieron en una primera necesidad para que las personas mantuvieran distanciamiento físico; por otro lado, también nos encontramos en un mundo donde la digitalización se ha acelerado probablemente unos 10 años, eso ha hecho que los consumidores confíen muchísimo más en propuestas como la nuestra, y por último, hemos visto cómo los usuarios han priorizado comprar un auto usado versus un auto nuevo, para evitar la depreciación del 30% que hay en el primer año.»

Stephanie Frappart sigue haciendo historia
La colegiada francesa Stephanie Frappart volvió a hacer historia tras convertirse en la primera mujer en arbitrar un partido de fase de grupos de la Liga Europa, en el encuentro entre el Leicester y el Zorya, después de hacer lo propio el pasado 14 agosto de 2019 en la Supercopa de Europa entre Liverpool y Chelsea.

Argentina extiende hasta el 8 de noviembre las restricciones por la covid-19
El presidente argentino, Alberto Fernández, extendió este viernes restricciones de circulación diferentes en las distintas provincias del país, para contener la pandemia de la covid-19 por un período de 14 días, hasta el próximo 8 de noviembre. El presidente se refirió a las provincias de Santa Fe (centro), Córdoba (centro), San Luis (norte), Mendoza (oeste), Neuquén (sur), Río Negro (sur) y Tucumán (norte) a la hora de hablar sobre qué lugares del país son los más preocupantes en cuanto a una etapa en la que indica que hay «diseminación» del virus por todo el país, al contrario que en los primeros meses de pandemia, cuando el AMBA tenía la inmensa mayoría de los casos.

Gobierno de Panamá extenderá el Plan Panamá Solidario hasta junio de 2021
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen durante una gira de trabajo por Azuero, informó que el Gobierno seguirá entregando a la población afectada a causa de la covid-19 el vale digital y las megas bolsas. A través del Plan Panamá Solidario la administración del presidente Cortizo Cohen ha entregado ayudas como bolsas de comida, bonos físicos y vale digital por valor de $100  a más de 1.7 millones.  A los más vulnerables social y económicamente afectados por la pandemia.
Las declaraciones del presidente Cortizo Cohen se dieron durante un recorrido por varias empresas del sector agroindustrial en Herrera y Los Santos.

Comisión del Parlatino avala proyecto de ley modelo sobre educación inclusiva
La Comisión de Educación del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en su reunión virtual aprobó el proyecto de ley modelo para una educación inclusiva con énfasis en las personas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
Su objeto es normar la atención educativa a las personas con NEAE planteando las bases jurídicas e institucionales para la atención en los sistemas educativos de los Estados miembros del Parlatino.

Más de 1.4 millones de panameños están inscritos en partidos políticos
Para preservar la salud de la población y de los funcionarios de la entidad, el tribunal solo permitirá la inscripción a los partidos políticos, constituidos legalmente o en formación, de grupos de hasta 20 personas que deben ingresar a las sedes regionales y distritales de forma organizada y bajo estrictas medidas de bioseguridad.

Biden ve «ridículo» decir que es socialista que pueda haber sanidad pública
El aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joe Biden, consideró este jueves «ridículo que «una opción pública» en la atención sanitaria sea considerado como «plan socialista», como asegura el presidente, Donald Trump.
«Es ridículo, sabe, que el hecho de que haya una opción pública para que la gente pueda elegir, lo haga parecer como un plan socialista», señaló Biden durante el debate frente a Trump en Nashville (Tennessee) de cara a los comicios de noviembre.



Resumen de noticias del Panamá América

Realizando Metas ha logrado inscribir 17 mil 362 personas en 16 días, según en Tribunal Electoral
En solo 16 días, el partido en formación Realizando Metas (RM) ha logrado inscribir 17 mil 362 integrantes, indicó el Tribunal Electoral (TE), a través comunicado. El colectivo RM supera a los partidos en formación Unión Nacional Independiente (UNI), que cuenta con 13 mil 375 inscritos y al Movimiento Otro Camino, que lidera el excandidato presidencial por libre postulación, Ricardo Lombana, el cual cuenta con cinco mil 247 adherentes.

Formulario de Atención Integral dará rápida respuesta a las familias
Diferentes instituciones buscan unificar una ficha única para la atención de las familias que son beneficiarias de los programas sociales que lleva el Gobierno Nacional, con el fin de que pueda ser utilizada por todas y evitar que en un momento de contingencia o emergencia en donde lleguen varias al lugar, se dé una duplicidad de documentos.
«Queremos unificar todos estos criterios en una sola ficha única y que esa base de datos pueda funcionar entre instituciones y cada una pueda atender lo que le corresponde», resaltó Virginia Miranda, directora nacional de Desarrollo Social del MIVIOT.

Autoridades evalúan el uso del cáñamo, una de las variedades de la planta de cannabis
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, y el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, sostuvieron esta semana un encuentro con los diputados  Crispiano Adames y Ricardo Torres para tratar el tema. Sucre explicó, además, que el cáñamo es un producto que se utiliza en muchos países para fines medicinales y que ha demostrado tener un impacto positivo en la salud de los pacientes que la utilizan.

Virus de la COVID-19 aún circula en Panamá: 639 casos nuevos y 10 muertes en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa) reiteró esta tarde a la población que el virus de la COVID-19 aún se encuentra en Panamá y que no se debe bajar la guardia manteniendo las medidas de bioseguridad. El llamado de atención del Minsa llega al informar que este viernes se reportaron 639 casos nuevos de COVID-19 y 10 muertes más por esta enfermedad en Panamá.

Oficializan movilización los domingos, pero advierten que medidas podrán regresar
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó este viernes en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo 1222 del 23 de octubre de 2020, el cual modifica el toque de queda y deja sin efecto la medida de cuarentena los fines de semana en todo el territorio nacional. El Minsa aseguró que las flexibilizaciones  obedecen a la disminución de casos, pero si se presenta un nuevo aumento, las restricciones podrán volver.

Gobierno anuncia que habrá bono solidario hasta junio de 2021
«Esta semana, en Consejo de Gabinete, aprobamos el presupuesto para el Plan Panamá Solidario de noviembre y diciembre de 2020, hoy puedo decirles que hasta junio de 2021 el Gobierno Nacional se compromete con que este beneficio llegue a los más afectados por la COVID-19», escribió Cortizo en su cuenta de Twitter.

Se podrá izar la bandera en las escuelas para fiestas patrias; grupo no debe pasar de 20 personas
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó este viernes que para las fiestas patrias en las escuelas tendrán permitido realizar un pequeño acto simbólico para rendirle honor al país, sin embargo, la delegación no debe pasar de 20 personas. El titular de la cartera de salud admitió que esta es una de las festividades más importantes para los panameños, pero debido a la crisis ocasiona por el coronavirus este año no se podrá realizar de la forma acostumbrada.

Panamá migra a una tercera generación de pruebas COVID-19
El sistema de salud panameño pone en marcha una tercera generación de pruebas COVID-19, para hacer frente a los contagios y evitar un posible rebrote, en medio del proceso de reapertura de las actividades económicas y recreativas en el país.  Se trata dela prueba Sofia SARS, que consiste en un hisopado de forma superficial, menos incómodo para el paciente y los resultados se obtienen en aproximadamente, 15 minutos, detalló el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, este viernes.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Coronavirus – Pedro Sánchez: «La situación es grave»
Por Laura Sánchez  Investing.com – El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha realizado una declaración institucional este viernes con los últimos datos sobre la pandemia del coronavirus en este país.
El presidente ha manifestado que para evitar los contagios es necesario reducir la movilidad y ha evitado anunciar nuevas medidas de estado de alarma a nivel nacional.
En este sentido, Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, ha ofrecido los 10 votos parlamentarios de su grupo al Gobierno para las votaciones a este respecto.
El objetivo, según el presidente del Gobierno, es reducir el número de casos a 25 por cada 100.000 habitantes.

Elecciones en EEUU: 6 factores de riesgo para los mercados
De acuerdo con los expertos, estos son los 6 riesgos más importantes a vigilar tanto para los mercados financieros en Estados Unidos, como en México: El mayor riesgo, coinciden los expertos, es que de las elecciones presidenciales, surgiera un resultado muy ajustado que provocara su desconocimiento por parte de alguno de los dos candidatos, una situación que podría generar volatilidad ante la preocupación de que se alargue más de lo previsto conocer quién será el nuevo ocupante de la Casa Blanca.

La Guardia Nacional de EEUU frustra un ciberataque en el estado de Luisiana antes de las elecciones
Por Christopher Bing 23 oct (Reuters) – La Guardia Nacional de Luisiana fue llamada para detener una serie de ciberataques dirigidos a pequeñas oficinas gubernamentales en todo el estado en las últimas semanas, según dos personas con conocimiento de los hechos, lo que pone de relieve la ciberamenaza que enfrentan los gobiernos locales antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Si bien el personal de varias oficinas gubernamentales del norte de Luisiana se vio comprometido con éxito como parte de la campaña, según las dos personas familiarizadas con la respuesta al incidente, el ciberataque se detuvo en sus primeras etapas antes de que se produjera un daño significativo.

Europa prepara nuevas restricciones ante el avance más rápido de la segunda ola del virus
Por Benoit Van Overstraeten y Nathan Allen PARÍS/MADRID, 23 oct (Reuters) – El coronavirus se está propagando incluso más rápido que durante la primera fase de la pandemia, dijo el viernes un asesor del Gobierno francés, mientras las autoridades de todo Europa vuelven a tomar medidas cada vez más estrictas para tratar de contener la nueva ola de contagios en el continente.
Francia, que superará el millón de casos el viernes después de registrar un récord diario de más de 41.000 infecciones el día anterior, ha sido uno de los países más golpeados por la segunda fase de la pandemia y tuvo que imponer toques de queda en buena parte del país.

El barril de crudo cae con fuerza con el aumento de la producción de Libia y las preocupaciones sobre la demanda
Por Laila Kearney NUEVA YORK, 23 oct (Reuters) – El petróleo cayó cerca de 2% el viernes y acumuló pérdidas en la semana, anticipando un aumento del abastecimiento de crudo desde Libia y por la preocupaciones sobre la demanda por el aumento de casos de coronavirus en Estados Unidos y Europa.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo el jueves que Moscú no descarta extender los recortes a la producción de petróleo impulsados por OPEP+, pero los comentarios no compensaron las expectativas del aumento del bombeo de Libia y temores sobre la demanda, según analistas.


Glosas de La estrella

NUEVO PARTIDO
Toto logró superar las cifras de adherentes y País será un nuevo partido político. Chuzo, ahora sí se va a poner sabrosa la vaina en la oposición. ¡Ataja!

A MITAD DE CAMINO
El que va metiéndose también es el Loco, que ya está a mitad de camino. El último corte del TE indica que lleva cerca de 18 mil miembros inscritos. ¡Cara…mbola!

ACUERDO POR LA PAZ
Israel y Sudán normalizaron las relaciones diplomáticas, asegurando que los dos países hicieron la “paz”. Con Sudán, ya son tres los países que han acordado la paz con Israel. Ya lo hicieron Emiratos Árabes Unidos y Bahrein. ¡Aplausos!

SIN FIESTAS
Ahora que nos ha atacado el bichito endemoniao, las fiestas patrias quedan también suspendidas. Las escuelas podrán izar la bandera, pero no podrán estar en el acto más de 20 personas. ¡Ese bicho sí nos ha jodido…!

VIGILANCIA
Con la reapertura de playas, ríos y balnearios, la fuerza de tarea conjunta realizará un operativo de vigilancia en 27 puntos del país y con la presencia de 187 agentes. En algunos puntos harán hisopado express.

APACHURRADAS
830 armas de fuego que fueron decomisadas en diversos operativos policiales, fueron destruidas ayer. De acuerdo con el ministro de Seguridad, Juan Pino, el 85% de los homicidios se comete con arma de fuego.

RECUPERÁNDOSE
Durante los primeros ocho días de reactivación de vuelos comerciales, la principal terminal aérea del país manejó un tráfico de 54 mil 41 personas. ¡Más bien!

ALIVIO
Dice Nito que mantendrá la prolongación del plan de emergencia y asistencia social de alivio para afectados por la pandemia mundial de covid-19 hasta 2021. ¡Ajoooo!

ATENCIÓN
Alguien me manda esto: “Hablando de golpe al bolsillo, quiero compartirte este abuso por parte de la escuela de nuestros hijos. Tras que no nos rebajaron ni un centavo en la matrícula 2021, además nos cobraron ‘anuario’ y ‘psicología’. Desde que comenzó la pandemia no hemos recibido ni una sola llamada de la psicóloga de la escuela para recibir la más mínima atención”.

ATENCIÓN II
Y agrega: “Han mostrado poca consideración con los padres de familia que hemos sufrido meses de inactividad laboral o que estamos en suspensión. Se entiende que hay que pagarles a los profesores, pero el colegio no sufre los gastos operativos que tenían antes de la pandemia. Son unos mercaderes de la educación y los padres de familia están que arden”. ¡Así tampoco!

OPERATIVO
El Ministerio de Cultura realizó un operativo sorpresa ayer y encontró un poco de imitaciones de sombrero pintao y hasta polleras. Parece que un poco de negocios van a terminar pagando su multón. ¡Ataja!

Glosas de Flor Mizrachi

REPUDIABLE
Los familiares del médico que falleció esperando ayuda del gobierno para pagar su tratamiento desmintieron a Eyra Ruiz, que afirmó que la cotización la recibieron apenas hace siete días. Bueno, los familiares confirmaron que la mandaron hace más de 21 días. Es desgarrador e injusto cómo hay para tanto, pero no para lo importante. Ah no, y Ruiz los llamó a reclamarles. Si eso no lo dice todo de ella… Porque además dice que bueno, que el doctor no tenía seguro e igual el Seguro lo atendió. O sea, además salimos a deberles. A él sí podían atenderlo en el Seguro. A otros, en hospitales privados. Aquí la vida de unos vale más que la de otros. Eso es grave.

PREOCUPANTE
Ayer en la Asamblea Zulay Rodríguez le dijo a su copartidario Crispiano Adames que él no mandaba ahí, y él le contestó que ella era una asesina. Miren ese nivel de recriminación… Ese nivel del debate de algunos honorables… Realmente estamos muy mal.

PACTO
Ayer fue la reunión del Ejecutivo con los representantes de los seis partidos para hablar del famoso pacto del bicentenario. Y no entendí dos cosas. Uno, el pacto se va a llamar Cerrando brechas, pero el presidente atendió a cada partido por separado… Aja. Y dos, si el presidente no les dio detalles de cómo se desarrollará, ni cuáles serán los temas de la agenda ni qué sectores participarán, ¿de qué hablaron entonces?

FRUSTRANTE
Presupuesto aprobó todos los artículos presentados por Benicio Robinson y le rechazaron todas las modificaciones al diputado Gabriel Silva, modificaciones con lo que cualquier pensante y decente pediría a sus políticos. Transparentar la 172, reducir viáticos y que se devuelvan si sobran, establecer metas por institución, quitar viajes en clase ejecutiva y otras. Qué frustrante este país.

MÁS DEUDA
El saldo de la deuda alcanzó 36.1 millones en septiembre, 7 mil millones más que en septiembre del 2019. Y ya lo advirtieron las agencias de calificación. Tenemos capacidad para captar fondos de los mercados, pero se van deteriorando las métricas de la deuda. De nuevo. El problema no es endeudarnos, el problema es en qué se usa esa plata. Y aquí se usa para engordar planillas partidistas y alimentar intereses personales.

CUÑA
Una prueba de lo anterior. La Asamblea subió una cuña en su canal de Youtube para promover el proyecto que crea corregimientos en Bocas del Toro. La publicidad dice que la propuesta cumplió con la consulta ciudadana, cuando más de una comunidad en Bocas han dicho, con protestas en la calle incluso, que a ellos nadie les consultó nada. Más allá, ¿por qué promocionan ese y no otros proyectos? ¿Porque ese les representa más ganancia política? Ojo, esto es peligroso y abre nuevas maneras de presión y dobles intereses.

DESALINEADO
El “honorable” Bolota, en su propuesta de revocatoria de mandato, dice que la curul es del pueblo, no del partido, que están secuestrados por sus dirigentes y no son los que ponen el pecho. Claro que no ve que él sin el partido detrás no sería nadie. Que no hubiera llegado sin la maquinaria y la estructura que lo apoyó. Pero evidentemente tiene un descontento el señor. ¿Terminará inscribiéndose en RM? Ahí cabe bien… Por cierto, Bolota quiere modificar también en su ley, el tema del cociente y el residuo. Aquí es increíble. O presentan leyes que ya existen, o presentan leyes que no sirven, o presentan leyes descoordinadas. Poco es como debe ser. ¿Acaso no está la Comisión de Reformas Electorales discutiendo eso mismo? Que vaya allá. Les digo. Ah. Y Bolota llamó chantajistas a los dirigentes. ¿Eso habrá sido con Benicio o con Pedro Miguel? Y su declaración es justo después de la que dio Pedro Miguel, donde dijo que nunca más irá el gobierno por un lado y el partido por el otro. Que ya había un solo alineamiento. En fin.

COMPLICIDAD
La Corte no admitió otro más de los amparos contra las resoluciones del Minsa que restringieron la movilidad, porque las medidas ya no estaban vigentes. Claro, si esperaron a que no estuvieran vigentes para fallar… pero más allá, qué cómodos y simplistas. Esos decretos ya no están vigentes, pero fueron reemplazados por otros que mantuvieron la esencia de las restricciones. Si quisieran poner el fondo sobre la forma lo harían. Pero es evidente que no quieren. Cómplices.

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
El Segundo Tribunal confirmó la decisión del juzgado tercero, que ordenó absolver a María Cristina González, ex directora de Migración, por falsificación de visas y tráfico de influencias. Digo, eso era lo esperado. Es lo mismo que está pasando con todos los casos. Pero si ella no es culpable, sería interesante saber por qué Martinelli la botó de Migración.

INTERESES
El agro vuelve a ser un problema. Los diputados están apurados por discutir la ley que crea la Agencia Panameña de Alimentos y elimina la Aupsa, ignorando a la Cámara de Comercio, el Sindicato de Industriales y la Asociación de Exportadores, tres gremios piden que sea discutido más ampliamente y consensuado por los actores. Ya los productores de 30 asociaciones se opusieron y presentaron otro. ¿Por qué les resulta tan difícil oír a los que resultan afectados por sus decisiones? Si no tienen intereses ocultos, ¿por qué no hacen las cosas bien? Además, Aupsa necesita una reglamentación acorde a la realidad. Cambiarle de nombre no arregla nada. ¿Por qué la insistencia?

VEINTIÚNICOS
¿Ustedes vieron a quién nombró el Presidente como secretario de la Cadena de Frío? Al suplente del diputado perredoso Juan Esquivel. De nuevo, doble cargo. ¿No hay más nadie o qué? Además, el nombramiento se conoció solo horas antes de su ratificación. De nuevo, la opacidad que los caracteriza.

GRIFO ABIERTO
Y para que vean en lo que invierte nuestra plata la Asamblea. La Dirección de Cultura, con un concierto virtual de Renato. A meeeeeeenos que Renato nos diga que lo hizo pro bono. Ad honorem. Ja.

CONTRAVÍA
La primera dama está haciendo una subasta de cuadros para darle el 30% de lo recaudado al Oncológico. Muy loable, pero entonces va la Asamblea y les reduce 21 millones a ese mismo Oncológico. ¿Quién entiende? Porque yo no.

TRANSPARENCIA
Como parte de su meta de buscar inversión extranjera, Rogelio Paredes informó que recibió a un grupo de inversionistas interesados en financiar planes de desarrollo urbano que beneficien a los panameños con viviendas y permitan generar empleos. Y entonces. ¿En qué quedaron? ¿Quiénes eran. ¿Qué hacía Bolota en esa reunión y en qué consiste la estrategia? Transparencia a medias no es transparencia.

SALUDITOS
Y los saluditos positivos van para el presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá, Rafael Valdivieso, que respaldó de manera clara las declaraciones del Papa sobre las uniones civiles igualitarias.

Y otros saluditos positivos para ejecutivo y los bancos por la extensión de la moratoria
Era en verdad necesaria.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles