Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Colegios particulares piden elevar ayuda para que cada plantel reciba $30 mil
Los colegios pequeños y medianos de educación particular, que suman cerca de 600 en todo el país, propusieron que se les otorgue un auxilio económico de $5 mil por mes para cada plantel desde julio hasta diciembre de 2020.
Se trata de un aproximado de $30 mil por plantel para los seis meses, como ayuda adicional a los $2 millones de subsidio que ya había ofrecido el Ministerio de Educación (Meduca), como contrapropuesta.

Pacientes recuperados de la Covid-19 padecen cansancio y falta de aire
Un número importante de personas en el mundo sigue sufriendo problemas de salud luego de haber superado la Covid-19, y Panamá no escapa de esa realidad. En efecto, hasta el pasado 19 de octubre, las cinco clínicas habilitadas por la Caja de Seguro Social (CSS) para atender a pacientes que superaron el virus recibieron a 560 personas, de las cuales 519 manifestaron tener afecciones luego de su recuperación.
Neumólogos, como Reynaldo Chandler, han manifestado que una de las principales secuelas del virus es la fibrosis pulmonar (cicatrices en los pulmones), que causa que la persona se agite o sienta falta de oxígeno.

Idaan, entre la desidia y un presupuesto limitado
Después de la Caja de Seguro Social (CSS), el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) es quizá la entidad sobre la que más atención hay en el país. Para algunos, el futuro del servicio de distribución de agua en Panamá debiera ser parte o definirse en el diálogo nacional que convocó el presidente de la República, Laurentino Cortizo, sobre todo si se toma en cuenta que esa entidad es la responsable del suministro de este recurso indispensable a unos 4.2 millones de habitantes.

Se registran 15 decesos en las últimas horas; los casos acumulados de Covid-19 suben a 127,227
En las últimas 24 horas e reportaron 792 nuevos casos de la Covid-19 y 15 decesos, informó este jueves 22 de octubre el Ministerio de salud (Minsa). Mientras que los pacientes hospitalizados suman 670 ,y de esta cantidad, 550 están en sala y 120 en unidad de cuidados intensivos.
Mientras que en Veraguas, las acciones del Equipo Unificado de Trazabilidad (EUT) han beneficiado a 27,456 veragüenses, y en lo que va del mes de octubre se han entregado 1,005 kits Protégete Panamá en esta provincia.

Minsa retomará proyectos de infraestructuras, entre ellos el nuevo Hospital del Niño
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este jueves que retomará la ejecución de varios proyectos de infraestructuras, con el objetivo de fortalecer los servicios de atención médica que se brindan en todo el país.
Mientras que para reforzar los servicios de salud en las comarcas indígenas incluye varios proyectos de infraestructuras, los cuales son apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Cifras de pacientes hospitalizados a causa de la Covid-19 se mantienen estables según reporte de la OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su informe semanal de situación de país, detalló que en la última semana hasta el 18 de octubre, los ingresos a sala y a UCI por la Covid-19 permanecieron estables, con un promedio en la semana de 669 y 117 pacientes en cada uno de los respectivos servicios.

Costa Rica elimina la exigencia de la prueba de Covid-19 para entrada de turistas ante temporada alta
Costa Rica eliminó la exigencia de prueba negativa de Covid-19 para la entrada de visitantes del exterior, con miras a facilitar el ingreso al país al acercarse la temporada alta de turismo, informó este jueves el gobierno.
El ministro de Turismo, Gustavo Segura, indicó que la medida regirá a partir del 26 de octubre, poco antes de que Costa Rica abra el 1 de noviembre sus fronteras aéreas para todos los países del mundo.

Francia registra récord de más de 41,000 contagios de covid-19 en 24 horas
Francia registró un récord de 41,622 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, es decir 15,000 más que la víspera, lo que evidencia un deterioro de la situación sanitaria, según cifras publicadas este jueves por Salud Pública.
Un total de 165 decesos debido al nuevo coronavirus ocurrieron también en las últimas 24 horas, de acuerdo con la agencia sanitaria.

Presidente de la Conferencia Episcopal respalda declaraciones del papa sobre uniones civiles
El presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá, Rafael Valdivieso, respaldó este jueves 22 de octubre las declaraciones del papa Francisco sobre las uniones civiles de parejas del mismo sexo.
El sacerdote fue consultado sobre el tema debido a que este miércoles se conoció que el papa defendió el derecho de las parejas homosexuales, “hijos de Dios”, a vivir en el seno de una unión civil que les proteja legalmente.

‘La Marca del Vampiro’
La Marca del Vampiro, escrita por el profesor Florentino Hidalgo, ganó recientemente el Premio Nacional Ricaurte Soler a Mejor Novela publicada en el año 2019.
Inicialmente, Hidalgo escribió la obra en un diario, en el que plasmó sus pensamientos en forma de cuento, como una manera de hacer catarsis debido al fallecimiento de su mejor amigo en 2001, cuando tenía 16 años de edad.

Duelo de picheo que sacará chispas
A pesar de haber sido una temporada atípica por la pandemia del nuevo coronavirus, que se recortó de 162 a 60 juegos –aunque se ampliaron los playoffs a 16 equipos– la Serie Mundial sigue despertando interés.
Los Juegos 3, 4 y 5 tendrán como equipo de casa a los Rays, y el 6 y 7, si son necesarios, tendrán con ventaja de localía a los Dodgers, que en realidad cuentan con más respaldo de público en la instalación.

Panameños correrán la maratón de Nueva York virtual
“Corremos en Panamá y también hemos competido fuera del país, pero por el tema de la pandemia todas las carreras se suspendieron y se están realizando de manera virtual; es decir, que te inscribes y la corres donde estés o donde puedas, conectado a aplicaciones que demuestran que en efecto hiciste la distancia”, explicó Eduardo Jaén, uno de los competidores que participará en el evento.

Panamá sube cuatro puestos en el ranking FIFA
La Selección de Fútbol de Panamá, ascendió cuatro peldaños, al darse a conocer ayer el Ranking FIFA, correspondiente al mes de octubre.
Panamá ahora ocupa la posición número 77, al ganar cuatro puntos, producto de los dos triunfos, en los partidos amistosos celebrados ante Costa Rica, en las fechas FIFA, de inicio de mes.
Panamá tiene previsto jugar dos partidos amistosos en Europa en noviembre, ante Japón e Irán.

Tauro y Árabe empatan en inicio de la LPF tras cancelación por la Covid-19
Tauro y Árabe Unido, los equipos más laureados del fútbol panameño, empataron 1-1 este jueves en el primer partido del torneo Clausura-2020, paralizado desde marzo por la pandemia del nuevo coronavirus.
Árabe Unido, de la ciudad caribeña de Colón y Tauro, de Ciudad de Panamá, ambos con 15 coronas, son los equipos más laureados del fútbol panameño, que ha ido ganando adeptos en los últimos años al béisbol y al boxeo.

Estados Unidos autoriza plenamente el antiviral remdesivir como tratamiento de Covid-19
La agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio este jueves una autorización plena al medicamento antiviral remdesivir para ser usado en el tratamiento de enfermos hospitalizados por Covid-19, confirmando la autorización condicional acordada en mayo, informó el fabricante Gilead.
El laboratorio anunció que recibió la autorización para el medicamento y destacó que de momento se trata del único tratamiento específico contra el Covid-19 aprobado tras un proceso de verificación más riguroso y definitivo.

 

Resumen de noticias de La Estrella

Cortizo anuncia extensión de moratoria bancaria
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció la tarde de este jueves la extensión de la moratoria bancaria hasta el 30 de junio de 2021, para aquellas personas que no han podido cumplir sus obligaciones con los bancos, debido a la reducción de sus ingresos por la pandemia de covid-19.

‘Estamos solicitando ayuda para los padres de familia, no para los colegios’
Más del 90% de los colegios particulares presentan mora en los pagos de las colegiaturas y un 89% del total se siente amenazado para sobrevivir por los efectos de la crisis económica causada por la covid-19. En este panorama Katya Echeverría, representante de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares, explica que para equilibrar la situación de los 712 planteles han solicitado al gobierno $76 millones mensuales, por seis meses, debido a la mora en los pagos de colegiatura de los padres de familia.

Cero tolerancia a la inmigración ilegal en EE.UU.
Estados Unidos continuará con una política férrea en contra de la inmigración ilegal en ese país. Los agentes de seguridad advirtieron que impedirán la llegada de las populares caravanas de migrantes, principalmente procedentes de Centroamérica, que intentan establecerse en el norte en busca de un mejor futuro económico. 
Tony H. Pham, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.(ICE, por sus siglas en inglés), y Robert E. Perez, comisionado adjunto,
señalaron que lo importante es que continuarán utilizando la red de iniciativas y programas operativos ya implementados para abordar la inmigración ilegal.

El patronato de Panamá Viejo
Hace 25 años, en junio de 1995, se constituyó el Patronato de Panamá Viejo, que es responsable del sitio arqueológico del mismo nombre, para rescatar de la desidia histórica los restos del primer asentamiento que fundaron los conquistadores españoles en tierras del Pacífico. Casi dos décadas antes se había designado como conjunto monumental histórico. El área donde se ubicó esa primera ciudad está entre las desembocaduras de los ríos Algarrobo y Abajo, en lo que puede llamarse la cintura más angosta del istmo.

Messi vs. Ramos, el nuevo duelo promocional del Clásico
El Barcelona y el Real Madrid se enfrentan mañana buscando paliar con un resultado positivo las tribulaciones ocasionadas por sus bajos rendimientos deportivos, como también igualar o ampliar su cerrada diferencia estadística de cara a satisfacer a sus exigentes aficiones. Solo se llevan un partido: 73 victorias a favor de los merengues y 72 para el Barcelona. Una balanza que se inclinó tras el triunfo del Madrid por 2-0, en el último clásico jugado en el Santiago Bernabéu el pasado 3 de marzo.Solo considerando la Liga, el balance hasta mañana, antes de comenzar el partido, es para Messi de 27 encuentros ante el Real Madrid con 14 victorias, seis empates y siete derrotas. 

Ley que reemplaza plásticos de un solo uso es aprobada en tercer debate tras veto presidencial
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 26 que regula la reducción y el reemplazo progresivo de los plásticos de un solo uso, a partir del año 2021. El proyecto previamente ya había sido vetado en un solo artículo por el Órgano Ejecutivo, el número 19, el cual establecía una serie de incentivos y exoneraciones para las personas naturales y jurídicas especializadas en la conversión y procesamiento industrial de residuos sólidos y materias biodegradables y las plantas industriales de reciclaje y compostaje, y para las empresas que participen en la transformación de la industria en cumplimiento de esta ley.

Fiscalía flexibilizó medida cautelar al exdiputado Rosas
La Fiscalía Especializada Anticorrupción flexibilizó la medida cautelar que le había impuesto al exdiputado y abogado Jorge Alberto Rosas dentro de la investigación que se adelanta por los sobornos que pagó la constructora Norberto Odebrecht en Panamá.
Al exdiputado se le ha vinculado en este proceso porque la firma Rosas & Rosas, de la que es accionista minoritario, recibió pagos por al menos $2,1 millones de la caja 2 de Odebrecht que era utilizada para sobornos, según la investigación.

Taxis podrán circular los domingos, sin importar el dígito final de su placa
Todos los vehículos dedicados a prestar el servicio de transporte selectivo o taxis, podrán circular los domingos sin importar el número final de su placa, informó la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
La entidad comunicó que de lunes a sábado se mantendrá el sistema de par o non vigente que permite la circulación de los taxis, dependiendo del último dígito de la placa, en un horario de 5:00 am a 12:00 pm.

Biden ve «ridículo» decir que es socialista que pueda haber sanidad pública
El aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joe Biden, consideró este jueves «ridículo que «una opción pública» en la atención sanitaria sea considerado como «plan socialista», como asegura el presidente, Donald Trump.
«Es ridículo, sabe, que el hecho de que haya una opción pública para que la gente pueda elegir, lo haga parecer como un plan socialista», señaló Biden durante el debate frente a Trump en Nashville (Tennessee) de cara a los comicios de noviembre.

 

Resumen de noticias del Panamá América

Estado panameño busca generar más de medio millón de dólares con su ‘chatarra’ acumulada en sus instituciones públicas
El Estado panameño busca deshacerse de toda la «chatarra» que mantiene en las diversas instituciones públicas a nivel nacional, la cual asciende a más de 8 mil 5oo toneladas, manifestó Orlando Barría, director de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Fianzas (Mef).

Asamblea Nacional aprueba en primer debate el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2021
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de Ley No. 362, por medio del cual se aprueba el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2021. En este proyecto se incluye las modificaciones que fueron recibidas luego del proceso de las vistas presupuestarias. El presupuesto registra un ajuste de 103 millones de dólares con relación al presupuesto original de 24,088.9 millones, con la modificación el proyecto de presupuesto se sitúa en 24,192.4 millones, manifestó el director de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos González.  

Panamá mantiene 21 mil 217 casos activos de COVID-19, mientras que la letalidad baja a 2.05%
De acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), para este jueves 22 de octubre los casos activos suman 21,217.
Pacientes recuperados hay un total de 103,398, 792 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 127,227.
En aislamiento domiciliario se reportan 20,547 personas, de los cuales 20,078 se encuentran en casa y 469 en hoteles.

ATTT anuncia que transportistas del sector colectivo y selectivo podrán circular los domingos
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anunció el nuevo horario de circulación para el sector de transporte colectivo y selectivo, luego que se levantó la cuarentena los domingos.
Mientras que en el sector selectivo, continúa la circulación dependiendo del último dígito de la placa, en un horario de 5:00a.m. a. 12:00p.m.

Secretaría Nacional de Discapacidad presenta borrador de la ‘Nueva Política para la Discapacidad 2020 – 2030’
La Secretaría Nacional de Discapacidad presentó a través de la Dirección de Políticas Sectoriales, el borrador sobre los «Lineamientos para la Política de la Discapacidad», explicado por la consultora Amelia Márquez de Pérez, donde enfatizó claramente que estas políticas serían del 2020 al 2030 y tendrá que enfrentar el país de aquí a diez años siendo el parámetro para el Plan Estratégico Nacional (PEN)  asegurando, que en este quinquenio se dejen las bases para continuar el trabajo de promover y consolidar la inclusión social de la población con discapacidad y sus familias, garantizando su desarrollo humano pleno.  

Familiares aseguran que joven médico panameño falleció esperando la ayuda del Gobierno
La familia del médico Carlos Mendoza, quien falleció el miércoles a causa de la COVID-19, emitió un comunicado luego de que la ministra consejera de salud, Eyra Ruiz, asegurara que el Gobierno hizo todo lo posible por ayudarlo. Eyra Ruiz en un medio de comunicación, refiriéndose a que las cotizaciones fueron entregadas hace 8 días, situación que es falsa, ya que fueron presentadas hace más de 21 días.

Cuatro nuevas multinacionales se instalan en Panamá
Panamá cuenta con más de 160 empresas SEM que han confiado en el país y sus atributos como sitio ideal para las inversiones, indicó la funcionaria, quien informó que las multinacionales aprobadas se dedican a actividades del sector financiero, tecnológico, productos de consumo y cuidado personal; así como alimentos y bebidas. 



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Mercados en verde: Ánimo tras los PMI y las novedades en vacunas
La principal preocupación de los inversores, no obstante, sigue siendo el avance descontrolado de la segunda ola de la pandemia, que está arrasando Europa y Estados Unidos.
Los estados están teniendo que tomar muchas medidas restrictivas para intentar pararla y es un hecho que está dañando mucho de nuevo a la economía y que las previsiones de crecimiento, hay que bajarlas para el Q4”, explica José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
En este escenario, los inversores se mantienen alerta ante la esperanza de que una vacuna que frene la pandemia llegue lo antes posible.

Remdesivir, aprobado por la FDA: 5 claves de este viernes en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado remdesivir, de la estadounidense Gilead (NASDAQ:GILD), como fármaco contra el coronavirus.
Este tema fue uno de los puntos fuertes del debate entre Donald Trump y Joe Biden anoche, el último cara a cara de los candidatos antes de las elecciones.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: El presidente Donald Trump y el candidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden se enfrentaron ayer por la noche en el último debate cara a cara antes de las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre.

Desayunos Investing.com: Tecnológicas sí, pero con cabeza
El sector que más se ha beneficiado de los confinamientos seguirá ganando enteros, y los expertos lo recomiendan, pero no sin adjuntar advertencia: mucho cuidado con la selección.
Pero los crecimientos han sido brutales y esto no ha hecho más que empezar, por lo que seguiremos viendo buen tono en el sector”, aseguraba Víctor Alvargonzález, fundador de Nextep Finance.
Está claro que la burbuja de las .com adelantó lo que estamos viviendo y estamos viviendo una revolución digital del tamaño de la industrial, pero las cotizaciones están caras, y hay casos, como Amazon (NASDAQ:AMZN), en los que su futuro crecimiento es cada vez más limitado dado su ya gran tamaño”.

Último debate Trump-Biden hoy: ¿Cómo lo afronta el mercado?
Por Laura Sánchez Investing.com – Este jueves tendrá lugar el segundo y último debate entre el presidente estadounidense Donald Trump (republicano) y el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
Sobre el impacto en los mercados bursátiles, Iggo señala que, tras sufrir rendimientos negativos en septiembre, la bolsa estadounidenses «se ha recuperado este mes, superando la rentabilidad de las acciones europeas» , un fuerte desempeño que «ha sido impulsado por el consenso de un barrido demócrata», además de por «la llegada del estímulo fiscal en 2021, el despliegue de una vacuna a principios del próximo año y la creencia de que la Reserva Federal mantendrá los tipos sin cambios», incluso si hay una inflación más alta.

Descienden hasta 787.000 solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU.
La cifra de la semana anterior se revisó hasta 842.000 frente a los 898.000 inicialmente reportados.
El número de solicitudes recurrentes, que se publica con un retraso de una semana con respecto al de solicitudes iniciales, ha ascendido a 8,373 millones.
La cifra de la semana anterior se revisó a la baja hasta 9,397 millones.
El Departamento de Trabajo ha dicho que California ha concluido su pausa en el procesamiento de las solicitudes de subsidio por desempleo y ha reanudado la presentación de informes de nuevas solicitudes como parte del total nacional.


Glosas de La Prensa

RIFIRRAFE
La sesión del pleno legislativo fue suspendida abruptamente, luego de una discusión entre diputados del PRD. En una esquina, la diputada chavista, y en la otra, Crispy. Todo esto se dio mientras se discutía el proyecto de ley que aumenta las multas a los conductores en estado de embriaguez. ¿Qué habrá detrás de semejantes reacciones? Porque hasta “asesina” le habrían dicho a la diputada.

NO HAY
A Benicio Robinson parece no haberle hecho mucha gracia la nueva distribución de fondos del Estado. Con cierto desprecio, le dijo a Gabriel Silva que ya podía publicar en sus redes que a la Asamblea no le tocaba “ni un solo real” en la reformulación del Presupuesto. Aquí hay dolor… y se nota.

CHIQUILLADAS
Si nos quejamos del circo del legislativo, en el Consejo Municipal las cosas no son muy diferentes. En las últimas tres sesiones, el presidente de dicho organismo, Senén Mosquera, ha tenido discusiones con varios ediles, porque durante las reuniones se la pasan hablando y haciendo otras cosas que nada tienen que ver con el tema a tratar. Y pensar que en manos de esta gente están los gobiernos locales.

¿‘OPEN HOUSE’?
Para calentar los motores del diálogo bicentenario, el presidente Cortizo se reunió con los presidentes de los partidos políticos, pero en lugar de hacerlo en una reunión conjunta, compartiendo la misma información con todos, sostuvo reuniones por separado con los representantes del PRD, Cambio Democrático y el Partido Panameñista. Ojalá esto no sea un mal presagio de lo que será ese diálogo. Menos mal que se llama “Cerrando Brechas”.

JU$$TICIA
Al parecer, las señales desde el Judicial han comenzado a llegar en relación con el resultado que tendría el caso Odebrecht una vez sea trasladado a esa instancia, y no son muy buenas. Hay temor en el ambiente de que el emblemático caso pasará sin pena ni gloria por el Palacio Gil Ponce. Una vez más, seremos el país donde no pasa nada. Y, ¿las listas?… Eso como que a muy pocos les preocupa por aquí.

Glosas de La estrella

RESPIRITO
Ayer el GobierNito logró un acuerdo con los bancos, para que se extienda la moratoria por seis meses más, hasta junio de 2021. Había mucha gente sudando la gota fría, porque le venían las culebras a partir de enero. Por lo menos se aplaza la vaina por seis meses. ¡Más bien!

SALVADO POR LA CAMPANA
Dice que los que se beneficiaron el último día que vencía el plazo de la investigación por el maná brasileño fueron “Rosita” y Winston Spadafora Junior, que recibieron la medida cautelar de país por cárcel y notificación. ¡Ajoooo!

CÚPULA DEL BENEFICIO
A propósito del maná brasileño, alguien me asegura que Tania soltó una expresión que le retumbó: ¡Hay que salvar a la “cúpula del beneficio”! ¿Qué significa esta vaina? ¡Oriéntenme!

SOMBRERITO
El que está pintado, pero de guerra es el diputado Carles. Dice que está preocupado por la comercialización del sombrero pintao con productos industriales. Que esa vaina es un irrespeto a la identidad nacional. Le pide al Mici y a Aduanas, ordenar el retiro de esta mercancía del mercado.

SPANISH NOT; ESPAÑOL SÍ
Ayer llegó a la comisión de comercio de la Asamblea un nuevo proyecto de ley que trata sobre etiquetado en español para productos preenvasados de consumo humano. Y los comerciantes que pensaban que su único dolor de cabeza era la eliminación de la Aupsa. ¡Ataja!

FIESTAS PATRIAS EN TURQUÍA
Mariela, la embajadora en Turquía, dice que para celebrar las fiestas patrias por esas tierras de los sultanes, va a iluminar la torre Atakule, símbolo de Ankara, que mide 125 metros. La torre está en un barrio que tiene una pequeña elevación, lo que permite que pueda verse desde cualquier punto de esa bella ciudad.

CONTAMINACIÓN SONORA
Vecinos de la urbanización La Loma se preguntan, ¿quién le pone el cascabel al gato?, por los ruidos molestos y ensordecedores a los que son sometidos a diario. La acción de los taladros en las oficinas de una multinacional allí ubicada es insoportable.

PRUEBA DE FUEGO
La selección absoluta de fútbol jugará un partido amistoso ante su similar de Japón el próximo 13 de noviembre. Para celebrar el Día del Periodista. ¡Más bien!

TIKI, TAKE
Alguien comenta que no sienten a la misma mesa a Crispiano y a Zulay, porque se forma el zafarrancho. Ayer tuvieron su pleque, pleque y parece que esta vaina da pa largo. ¡Ajooo!

PONCHERA
Ayer un grupo de chamos se manifestó frente a la Embajada de Venezuela en Panamá. “No tengo cómo mantenerme, ya me quedé sin dinero”, clamó el venezolano Jhonny García, durante la protesta frente a la embajada, para pedir un vuelo humanitario que le permita regresar a su país.

Glosas de Flor Mizrachi

HUMANIDAD
La Iglesia dio un salto trascendental, magistral y histórico entre iglesia e humanidad. Finalmente dijo que todos somos iguales y que los homosexuales tienen derecho a tener acceso a una unión civil, porque son, igual que todos, hijos de Dios. Y dijo que no se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso. Dos palabras claves dijo. Familia y respeto. A ver si ya la Corte, ante la bendición papal, se atreve a pronunciarse y a modernizarnos. Y si las Gloria Grifos y Corina Canos del mundo ya dejan la discriminación y el discurso de odio y división que tanto daño nos hace.

VERGONZOSO
El presidente firmó la declaración de Chapultepec, que por supuesto trae consigo compromisos. El punto número 10, por ejemplo, dice que el ejercicio de la libre expresión no es una concesión del gobierno, sino un derecho. Lo primero que debe hacer entonces es recordarles eso a los diputados, que nuevamente quieren regular a los medios. Justo ayer, ayer, Zulay Rodríguez que sigue atacando desde un espacio de poder que no fue creado para eso, presentó una ley para exigir el derecho a réplica. Cuando eso ya está consagrado en la Ley 22 del 29 de junio de 2005 y tiene tutela. Ni para eso sirve que paguemos una millonada en asesores… Y lo segundo que debería hacer el presidente es cumplir y hacer cumplir lo que dice la declaración en su principio número 3. Que los medios tengan acceso a la información pública. Eso incluye las planillas, contratos y compras que ellos se niegan a publicar. Y ya lo dijo la Sip. Panamá muestra un incremento de acciones judiciales contra medios, periodistas y generadores de opinión como herramienta de intimidación para promover la autocensura. A ver si viéndonos avergonzados de afuera, algo empieza a cambiar aquí.

CORRUPCIÓN
Moodys nos mantuvo la calificación de grado de inversión pero cambió de estable a negativa la perspectiva. Eso es en parte por la pandemia, se la modificaron a varios países y probablemente nos pase lo mismo con otras calificadoras de riesgo, pero hay algo bien interesante en ese informe y es que se plantea que el ataque y el control de la corrupción, así como el seguimiento a las reglas fiscales, es un tema trascendental para recuperar los niveles de prosperidad y dinamismo económico que se tuvo en algún momento. Y que de eso depende el cambio de calificación, lo cual si sucede nos traería consecuencias económicas terribles. ¿Cómo esperar que desde afuera no nos resalten y nos amenacen con eso, si aquí lo decimos todos los días? No ha habido una sola condena y en muchos casos ni juicio ha habido. ¿Qué esperamos, y más cuando en medio de este panorama los diputados quieren regular las tasas con las que los bancos prestan? La fórmula para el desastre. Social y económico.

GASTADERA
La DGI informó que se recaudó mil 795 millones menos de lo presupuestado. Si reiteran que no habrá aumento de impuestos, ¿cómo van a mantener este trote y qué van a hacer para reducir los gastos que no solo no han bajado, sino que han subido? ¿Qué harán para reactivar la economía, fuera de seguir endeudándose y aumentando el techo del déficit? El endeudamiento es necesario para reactivar la economía, pero no engordando una planilla absurda y politiquera.

DESGARRADOR
En esa misma línea, ayer falleció el médico Carlos Mendoza, quien por varios días luchó por su vida tras contagiarse de COVID-19. Su familia pedía ayuda para su tratamiento médico, pero no recibieron respuesta por parte del gobierno. Cómo en un país donde se derrocha la plata no hay para salvarle la vida a un doctor que salva vidas? Inaudito y desgarrador.

NI PLATA NI PLAN
Ahí salió el ministro de Turismo hablando de las playas y los domingos. Buenísimo, ¿pero dónde esta el plan de turismo? ¿Dónde podemos verlo? Pasan los días y solo vemos cuñas. ¿Entonces? Ah y dijo que no había plata. ¿Cómo van a reactivar la economía sin plata? Además, para eso no habrá, porque para otras cosas sí. Y bastante.

SIN SENTIDO
Por otro lado salió Eyra Ruiz diciendo que la policía, en efecto, no va a poder ejecutar lo de la burbuja familiar en la playa. ¿La pregunta es para qué ponen leyes que no pueden hacer cumplir si no es a punta de discrecionalidad y abusos?

SALUDITOS
Y los saluditos positivos vamos para el programa Dame un chance, de jóvenes apasionados por la educación que impartirán clases virtuales a jóvenes en 5 centros penitenciarios. Con más panameños desinteresados, Panamá sería aún mejor.

Y servicio social no pongan gasolina hoy, que mañana baja de precio.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles