Resumen de noticias de La Prensa
El matrimonio igualitario y el poder de una idea
En la edición de agosto de 1989 de la revista estadounidense de opinión política The New Republic, el periodista conservador británico Andrew Sullivan publicó un artículo titulado “Here comes the groom” (“Aquí viene el novio”), en el que justificaba que la mejor medida de política pública para resolver la situación de los derechos civiles de las parejas homosexuales, era la legalización del matrimonio gay. Sullivan argumentaba que las instituciones jurídicas que se habían creado en estados como Nueva York y California para reconocer derechos civiles y patrimoniales a las parejas homosexuales eran insuficientes y complicadas. Se llamaban domestic partnerships (asociaciones domésticas), y podían ser muy ambiguas, llegando a incluir compañeros de estudios, dos solteros que vivieran juntos y otros vínculos personales que nada tenían que ver con una unión igualitaria.
Procurador presenta recusación contra Cedalise, en el caso del fideicomiso de Soho
El procurador de la Administración, Rigoberto González, solicitó que el magistrado Cecilio Cedalise no forme parte del tribunal que debe decidir sobre la demanda de indemnización que presentó el comerciante Abdul Waked Fares contra el Banco Nacional de Panamá (BNP). Rigoberto González, procurador de la AdministraciónGonzález recordó que el 21 de agosto de 2019, la Sala Tercera decidió, por mayoría, no admitir un reclamo similar de Waked contra el BNP, por los supuestos daños y perjuicios que sufrió al traspasar la cadena de tiendas Felix a un fideicomiso (maniobra similar a la de Soho Mall).
Colombia supera el millón de casos de la Covid-19
Colombia superó este sábado 24 de octubre el umbral simbólico del millón de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, según el balance oficial del Ministerio de Salud. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), Colombia ocupa el décimo lugar de la región en decesos por millón de habitantes, con un promedio de 561: cerca de la mitad de Perú (1016) y casi una cuarta parte menos que Brasil (719).
El PRD sobrepasa los 600 mil adherentes y PAÍS está a punto de ser partido político
La práctica de buscar la sombra del partido gobernante se instala en la política criolla una vez más. El Partido Revolucionario Democrático (PRD), que regresó al poder con el triunfo de Laurentino Nito Cortizo en las elecciones de 2019, ya sobrepasó los 600 mil adherentes, de acuerdo a estadísticas del Tribunal Electoral (TE). Cambio Democrático (CD), partido que fundó Ricardo Martinelli en 1998, pero que hoy está bajo el liderazgo de Rómulo Roux, se posiciona en el segundo lugar, con 310 mil 614 inscritos.
Entre los colectivos en formación la bandera la lleva el Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), que junta a pastores evangélicos y abogados, entre otros. Este grupo tiene 39 mil 337 miembros. Si es por números fríos ya llegó a la meta, pues la ley electoral dice que se necesitan 39 mil 296 firmas para formar un partido.
Desafío: mejores leyes para garantizar la autonomía de la mujer
La ruta para empoderar y darle autonomía económica a la mujer también descansa en la legislación. Lo deja claro la Ficha País de ONU Mujeres, documento que sugiere a Panamá reformar varias leyes para evitar la discriminación en el entorno laboral femenino. El estudio, una iniciativa de ONU Mujeres y de la Secretaría General Iberoamericana, en asocio con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), propone que se legisle sobre la igualdad de remuneración salarial, el subsidio de maternidad, las licencias de paternidad y sobre el trabajo doméstico, entre otros asuntos.
Una de las normas que a juicio del estudio es necesario reformar para proteger la maternidad es el Código de Trabajo.
La semana epidemiológica cerró sin mayores cambios en las cifras de Covid-19
La semana epidemiológica que finalizó ayer (18 al 24 de octubre) acumuló 4 mil 408 nuevos contagios de la Covid-19, lo que representa 33 casos menos que la semana anterior, cuando se registraron 4 mil 441 casos.
Los datos del Ministerio de Salud muestran que se dieron 71 decesos, es decir, 4 menos que la semana previa (11 al 18 de octubre).
Retos y metas de un ‘fashion week’ digital
Este año las pasarelas del Panama Fashion Week se volverán digitales, un formato que ha traído desafíos pero también nuevas metas para el evento de moda por excelencia en el istmo. El no tener las restricciones de tiempo y espacio que se generan en un evento presencial, los diseñadores realmente están pudiendo “volarse la mente” (como decimos en buen panameño) con cómo escogen presentar sus propuestas creativas en los Fashion Films (Pasarelas digitales)”, comparte Alessandra Bueno, destacando igualmente que ha visto “una fusión de disciplinas artísticas que, aunque siempre han sido partícipes del mundo de la moda, nunca han tenido el protagonismo que pudieran tener hoy en día.
Festival Internacional de Artes Escénicas regresa en diciembre
El X Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE) se celebrará del 2 al 6 de diciembre próximo, informaron sus organizadores. Desde su fundación en 2004, el evento ofrece una selección de lo mejor del teatro y la danza contemporánea del mundo, con hincapié en Iberoamérica, como una alternativa de entretenimiento de calidad. A esta programación se sumarán trabajos relevantes concebidos en confinamiento, tanto de teatro como de danza contemporánea y sus fusiones, por otros reconocidos colectivos.
Urgencia en la NASA: la sonda está perdiendo sus muestras
La NASA anunció que su sonda Osiris-Rex consiguió recolectar una gran cantidad de partículas del asteroide Bennu tras la operación histórica de esta semana, pero que eran tantas que el compartimento de recolección no consigue cerrarse. La sonda tocó durante unos seis segundos el suelo del asteroide para recoger, con ayuda de un brazo, los granos de polvo y arena del suelo de Bennu, levantados de la superficie por una ráfaga de gas comprimido.
Récord de cormoranes y pingüinos en Galápagos
El Parque Nacional Galápagos (PNG), en Ecuador, registró un aumento récord en la población de pingüinos y cormoranes no voladores, ambas especies endémicas del archipiélago. La población de pingüinos de Galápagos, los únicos que habitan sobre la línea ecuatorial, pasó de 1,451 en 2019 a 1,940 en 2020; y la de los cormoranes no voladores subió de 1,914 a 2,220.
Nicaragua realiza festival de espantos en la antesala del Halloween
Disfrazados como diablos, brujas, duendes y personajes terroríficos de la mitología indígena, miles de nicaragüenses celebraron, pese a la pandemia, con alegría y bulliciosos bailes el festival de Los Agüizotes (espanto), una tradición de la sureña ciudad de Masaya que los lugareños consideran mejor que Halloween. La tradición, que se celebra días antes de la fiesta de Halloween, atrajo este año a más nicaragüenses que antes, a pesar de la pandemia.
Decomisan 118 colmillos de elefante en Camerún
En total, 118 colmillos de elefante fueron decomisados en Ambam, sur de Camerún, un conocido centro de tráfico de marfil cerca de la frontera con Gabón y Guinea Ecuatorial, anunció Jean-Claude Ekoube, portavoz de las aduanas. El tráfico está alimentado por la demanda que hay en Asia y en Oriente Medio, donde se utilizan los colmillos de elefante en la medicina tradicional y en la ornamentación, pese a la moratoria decretada en 1989 sobre su comercio internacional.
El Giro de Italia tendrá hoy una final de infarto
Emoción e incertidumbre hasta el Duomo: el británico Tao Geoghegan Hart (Ineos), ganador de la 20ª etapa del Giro de Italia este sábado en Sestriere, y el australiano Jai Hindley (Sunweb), nuevo “maglia” rosa, marcan el mismo tiempo en la clasificación general, el día antes del final de la prueba en Milán.
Resumen de noticias de La Estrella
Panamá registró seis defunciones por covid-19 y 649 casos nuevos este sábado
Panamá registró seis defunciones por la covid-19 y 649 casos nuevos este sábado, informó el Ministerio de Salud. Con esta actualización, el país acumula 2,628 muertes por el virus y 128,515 casos detectados en todo el territorio nacional. La letalidad es del 2.0%. Según las autoridades de salud, a la fecha se aplicaron 6,443 pruebas, para un porcentaje de positividad de 10.1%. Los hospitalizados suman 697 y de ellos 569 se encuentran en sala y 128 en las unidades de cuidados intensivos.
Agricultura sostenible y resiliente, la receta para reducir la pobreza, el hambre y la malnutrición en la postpandemia
La contribución que desempeña el desarrollo de la agricultura rural en las economías, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, el hambre y la malnutrición en los pueblos más vulnerables, en estos tiempos de pandemia, fue parte del tema central de la conferencia regional de la FAO para América Latina y el Caribe celebrada esta semana en el marco del día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre.
La mujer y su cotidianidad en las letras
Por tercer año consecutivo, la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero participa por invitación de la Biblioteca Nacional de España, en la celebración del Día de las Escritoras, festejo que se extiende por las bibliotecas de Iberoamérica, este año bajo el tema ‘El esfuerzo cotidiano de la mujer’. Las condiciones ya por todos conocidas permitirían una reunión virtual, en el que las escritoras y poetisas Consuelo Tomás Fitzgerald y Lil Herrera compartirían sus impresiones sobre la cotidianidad en la mujer.
Boleros Al Pairo
Jorge Abadía fue un reconocido médico panameño que además era un gran entusiasta de la pesca, así como de la música. Luego de su fallecimiento, hace unos años atrás, su familia buscó la manera de inmortalizar su trabajo, hasta el momento contenido en unas grabaciones caseras, que el año pasado se convertirían en una producción completa llamada Al Pairo, que consta de siete boleros, en la voz de siete intérpretes, arropados por la Orkesta Transístmica. A cargo de la producción está Billy Herron, de Folk Lab Studio, a quien un nieto del médico le presentó los temas.
Club Rotario de Panamá entrega la medalla Dra. Enid Cook de Rodaniche a científica del Instituto Gorgas
En una ceremonia protocolar realizada este sábado, el Club Rotario de Panamá hizo entrega de la medalla Dr. Enid Cook de Rodaniche, a la investigadora panameña Mairim Solís Tejada de González. Con la labor de seguir esa mística internacional se decide crear un reconocimiento que llevara el nombre de la Doctora, Enid Cook de Rodachine, para que anualmente se resalte los esfuerzos de los científicos y profesionales de la salud que a través de la investigación buscan vencer los virus y enfermedades creadas o naturales que agobian las generaciones”, comentó el presidente del Club Rotario de Panamá.
En el primer semestre de 2020 quedaron embarazadas 4,970 adolescentes
En el primer semestre del 2020 un total de 4,970 adolescentes entre 10 a 19 años ingresaron al sistema para recibir atención prenatal en las instalaciones de salud de todo el país. En el 2019 las cifras de adolescentes embarazadas en las provincias, según el desglose presentado por el departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud alcanzó 9,028, mientras que en las comarcas el total fue de 1, 804 siendo la Comarca Ngäbe Buglé la que finalizó con la incidencia más alta con 1, 515.
Biden ve «ridículo» decir que es socialista que pueda haber sanidad pública
El aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joe Biden, consideró este jueves «ridículo que «una opción pública» en la atención sanitaria sea considerado como «plan socialista», como asegura el presidente, Donald Trump. «Es ridículo, sabe, que el hecho de que haya una opción pública para que la gente pueda elegir, lo haga parecer como un plan socialista», señaló Biden durante el debate frente a Trump en Nashville (Tennessee) de cara a los comicios de noviembre.
Trump insinúa que Biden es un «político corrupto»
El presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó este jueves a su rival demócrata, Joe Biden, de ser un «político corrupto» al insistir en sus acusaciones de haber recibido dinero de Rusia, China, Ucrania e Irak.
«Esto es un montón de basura», respondió Biden sobre las acusaciones de Trump, quien dijo que el demócrata «no es un bebé inocente» durante el debate presidencial que les enfrenta a ambos en Nashville (Tennessee) .
Resumen de noticias del Panamá América
Reformas electorales, un reto para la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional tiene por delante «una prueba de fuego» con el paquete de reformas electorales que deberá discutir cuando la Comisión Nacional de Reformas Electorales termine su trabajo. Hasta el momento, uno de los puntos más polémicos es limitar a un solo puesto de elección popular las aspiraciones de los políticos. Esto acabaría con el cacicazgo que ha reinado en Panamá durante años y que pone a políticos o sus familiares en varios puestos de elección popular a la vez.
Desechos electrónicos envenenan los vertederos en Panamá
Los desechos electrónicos en Panamá, de fuentes privadas que se dedican a su manejo, representan entre el 1% y 5% de los desechos en los vertederos, pero al mismo tiempo suman el 70% de los metales pesados contaminantes como el plomo y el mercurio. Las empresas recicladoras de equipos eléctricos y electrónicos aseguran que tener una regulación para este tipo de desechos sería muy bueno, especialmente para el ambiente, ya que ayuda a disminuir la contaminación en el vertedero municipal de Cerro Patacón y en las fuentes hídricas.
En Panamá unas 128,515 personas han contraído el virus de la COVID-19, 2,628 han fallecido
En las últimas 24 horas, las autoridades panameñas aplicaron una 6,443 pruebas de la COVID-19, detectando 649 casos positivos nuevos, según el informe epidemiológico correspondiente a este sábado 24 de octubre. Así mismo, las autoridades de Salud reportaron el fallecimiento de seis personas a causa del virus, elevando la cifra de muertes a 2,628 desde el inicio de la pandemia en el mes de marzo. Las autoridades también indican que en Panamá unas 128,515 personas han contraído el virus, de la cuales 21,324 corresponde a casos activos, 20,628 permanecen cumpliendo aislamiento domiciliario, 20,164 se encuentran en casa y 464 en hoteles.
Panamá y la comarca Ngäbe Buglé lideran estadísticas de adolescentes embarazadas en el 2020
La provincia de Panamá y la comarca Ngäbe Buglé encabezan las estadística de casos de menores embarazadas, según el Sistema de Información y Estadísticas en Salud (SIES) del Ministerio de Salud (MINSA) correspondiente al primer semestre 2020. Según el informe, un total de 4,970 adolescente de entre 10 y 19 años ingresaron al sistema para recibir atención prenatal en las instalaciones de salud de todo el país, de las cuales 903 correspondían a la provincia de Panamá, la cifra más alta. En tanto, la comarca Ngäbe Buglé reportó 805 casos y la provincia de Panamá Oeste con 439 adolescentes embarazadas.
PNUD conmemora el día internacional Contra el Cambio Climático reconociendo el esfuerzo de los países, incluyendo a Panamá
A casi cinco años de la firma del Acuerdo de París, sobre el Cambio Climático, los países no se acercan a la meta de cumplir sus compromisos climáticos, así lo ha expresado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pero seguirán brindando su apoyo para que esto se pueda cumplir. Hoy es el día internacional Contra el Cambio Climático y el PNUD, lo conmemora reconociendo el esfuerzo que intensifican los países, incluyendo a Panamá, para hacer más transparente e inclusiva la acción climática, imprescindible para lograr los objetivos planteados en el Acuerdo de París.
Veracruz ha sido la playa más concurrida este sábado 24 de octubre
El personal del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), se mantuvo vigilante desde las 5:00 a.m. de este sábado 24 de octubre, en las diferentes playas, ríos y balnearios. Unos 14 guardavidas y seis unidades técnicas de primeros auxilios para poder brindarle la seguridad y la tranquilidad a las personas que se encontraban desde muy temprano en playa Veracruz, realizando deporte acuático. El Sinaproc destacó que Veracruz, hasta el momento es la más concurrida, mientras que la asistencia de las personas en las demás playas, ríos y balnearios, es muy mínima.
Taxistas piden el levantamiento total de la restricción de movilidad por número de placa
Con la eliminación de la cuarentena, este domingo 25 de octubre los transportistas del sector selectivo podrán circular independientemente de que su placa termine en un número par o impar.
De acuerdo con Matos, ante la reapertura de varios comercios y espacios públicos, es necesario que a los transportistas del sector selectivo se les permita salir cualquier día de la semana, independientemente de la terminación de su placa.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Un atacante suicida mata a 24 personas en un centro educativo de Kabul
Por Abdul Qadir Sediqi y Orooj Hakimi KABUL, 24 oct (Reuters) – Un atacante suicida mató el sábado a 24 personas, entre ellas varios adolescentes, en un ataque con bomba que dejó además decenas de heridos en un centro educativo de la capital de Afganistán, Kabul, dijeron las autoridades afganas.
El enviado especial de los Estados Unidos para Afganistán, Zalmay Khalilzad, hizo un nuevo llamamiento el domingo en Twitter para una interrupción inmediata de la violencia y una aceleración del proceso de paz, señalando el aumento de los episodios violentos en el país en las últimas semanas, incluido el descubrimiento de la comisión de derechos humanos de un ataque aéreo llevado a cabo por el Gobierno afgano que se cobró la vida de 12 niños.
Trump y Biden chocan en sus discursos frente al repunte de casos de COVID-19
Por Steve Holland WEST PALM BEACH, EEUU, 24 oct (Reuters) – El presidente Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden ofrecieron el sábado mensajes con un marcado contraste sobre la pandemia de coronavirus, en eventos de campaña realizados en momentos en que el número de casos de COVID-19 en el país vuelve a repuntar.
En Lumberton, Carolina del Norte, Trump dijo a sus partidarios que él ofrece una rápida recuperación del daño económico causado por los confinamientos para detener la propagación del virus, que han devastado a las pequeñas empresas y han dejado a millones sin trabajo.
Varios hombres armados asaltan una escuela en Camerún y matan a al menos seis niños
Por Blaise Eyong y Josiane Kouagheu KUMBA, Camerún, 24 oct (Reuters) – Varios hombres armados entraron el sábado a una escuela en Camerún y dispararon de forma indiscriminada, matando al menos a seis niños e hiriendo a otros ocho en una región donde operan fuerzas insurgentes separatistas, dijeron las autoridades camerunesas y familiares de los escolares.
«Encontraron a los niños en clase y abrieron fuego contra ellos», dijo a Reuters el subprefecto de la ciudad, Ali Anougou.
El responsable local de educación Ahhim Abanaw Obase confirmó la muerte de seis niños de entre 12 y 14 años y agregó que otros ocho habían sido trasladados al hospital.
Las fuerzas afganas matan a un líder de al Qaeda buscado por el FBI
Por Hamid Shalizi KABUL, 24 oct (Reuters) – La fuerzas de seguridad afganas mataron a Abu Muhsin al-Masri, líder de alto rango de al Qaeda que estaba en la lista de los terroristas más buscados de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, informó el sábado la Dirección Nacional de Seguridad (NDS, por sus siglas en inglés) de Afganistán en Twitter.
Ese acuerdo estipula que las fuerzas extranjeras abandonen Afganistán en mayo de 2021 a cambio de garantías de los talibanes, que acordaron negociar un cese del fuego permanente y una fórmula para compartir el poder con el gobierno afgano.
Francia registra un récord de más de 45.000 nuevos casos de coronavirus en un día
PARÍS, 24 oct (Reuters) – Francia registró el sábado 45.422 nuevos casos confirmados de coronavirus en las últimas 24 horas, un nuevo récord, después de informar 42.032 el viernes.
Los datos del Ministerio de Salud también mostraron que 138 personas han muerto debido a la infección de coronavirus en las últimas 24 horas, llevando el total a 34.645.
El total de casos confirmados subió a 1.086.497, luego de superar el umbral de 1 millón el viernes.
El ministerio también dijo que un 16% de todos los exámenes de coronavirus dieron resultado positivo, un nuevo máximo que más que duplica el nivel visto hace un mes.

Glosas de La estrella
EL QUE TIENE OÍDOS…
Del ex magistrado Molino Mola: “Mientras el juzgamiento, nombramiento y presupuesto de los magistrados de la Corte dependan de los poderes a los cuales principalmente tienen que controlar, seguiremos con una justicia evasiva, ‘sacacuerpo’ y sacrificando el derecho a favor de los poderes que los juzgan, nombran y de los cuales depende su presupuesto”.
TEJEMENEJE
Ahora dicen que las palabras del Papa Francisco sobre las uniones de personas del mismo sexo, fueron manipuladas y sacadas de contexto por el director del documental Francesco. Parece que hubo ¡alegría de burro!
CAMBIANDO DE TOLDA
Dice la gente del Tribunal Electoral que Cambio Democrático y el Partido Panameñista están perdiendo adherentes. De acuerdo al informe del TE, CD perdió casi 6 mil miembros y el Panameñista, 5 mil 300, entre agosto y octubre. Yo creo que esa gente que se fue, lo hizo cambiando de tolda. ¡Ajooooo!
LOS INSCRITOS
A propósito, dice la gente del Tribunal Electoral que hasta hoy hay un millón 418 mil 633 panameños inscritos en los diversos partidos políticos constituidos y en formación. ¡Áyala!
JODER TÍO, JODER
Por la Madre Patria, dice que el Gobierno planea un estado de alarma que dure hasta diciembre contra el coronavirus. ¡Santa cachimba!
POR FUERA
Ya que andamos por la Madre Patria, el que fue por fuera y sin piquera fue Leopoldito López, el dirigente opositor venezolano que se refugió en la embajada de España en Caracas, luego de escapar de la cárcel. Parece que prefiere enfrentar el bichito endemonia’o que a los chavistas. ¡Ataja!
POR FUERA II
Desde Bolivia informan que ante la victoria del partido Movimiento Al Socialismo (MAS), el gobierno de Jeanine Áñez, ha solicitado 350 visas a Estados Unidos para que su personal pueda abandonar el país y no ser enjuiciado por sus tropelias. ¡Mi madre!
SIGUE EL FIESTO
Y los sicarios quieren hacerle la competencia al bichito endemonia’o, a ver quién mata más gente. El Colón los gatillo alegres cobraron la vida a uno que le decían “Iguanita”. Lo peor fue que los asesinos llegaron a casa de “Iguanita”, charlaron con él, se fueron y luego regresaron para acribillarlo. ¡Ay padre!
PLATITA EN MANO
En dos pagos, el IMA ha desembolsado la suma de 473.3 rúcanos a 75 productores chiricanos que ofertaron sus productos al programa Panamá Agro Solidario. Los agricultores vendieron ají dulce grande, yuca, maíz nuevo, zapallo, papaya, papa, pepino y frijol, para fortalecer las bolsas solidarias. ¡Más bien!
OPERATIVOS A GRANEL
Dicen que por los lados de Brisas, Cerro Viento, San Antonio, Villa Lucre y otras áreas aledañas, la Policía empezó a darse su vuelta para fortalecer la seguridad ciudadana. Hay calles calientes y aquellos que se quiere pasar de listos, mejor que busquen otra esquinita. ¡Ajoooo!