Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Zonas francas apuntan a la transparencia y simplificación
Crear procesos simplificados y transparentes que prevengan riesgos de comisión de delitos de terrorismo, narcotráfico, lavado de dinero y contrabando debe de ser parte fundamental de las metas de las zonas francas a nivel mundial. Así lo indicó Ámbar Ruiz, directora general de Zonas Francas de Panamá del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), durante el panel “Zonas Seguras y recomendaciones OCDE”, que se realizó durante el Barcelona New Economy Week.
Ruiz señaló que en el caso de Panamá, el país ya cuenta con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), de la Organización Mundial de Aduanas.

Panamá sorprende al derrotar a Costa Rica 1-0 en amistoso
La selección de fútbol de Panamá sorprendió al derrotar este sábado de visita a Costa Rica 1-0, en un partido amistoso preparatorio para la clasificatoria al Mundial de Catar-2022.
Pero fue Costa Rica la que llegó a la segunda parte con más disposición ofensiva, con dos ocasiones claras de gol en los primeros minutos, uno de John Jairo Ruiz y otro de Johan Venegas.

Cuba eliminará el sistema de doble moneda
Cuba eliminará algunos subsidios, ajustará precios y salarios y pondrá fin al sistema de doble moneda de la isla como parte de un paquete de reformas económicas de gran alcance, informó el presidente Miguel Díaz-Canel.
La isla socialista se ha visto gravemente afectada por la caída de los ingresos turísticos desde que golpeó la pandemia de coronavirus, y Díaz-Canel dijo que las medidas son una respuesta a la recesión.

Una vida dedicada a las letras
Estela Perigualt de Malgrat nos ha dejado ir por nuestra cuenta, sin despedirse, calladamente, quizás porque pensó que lo había dado todo y porque confiaba en quienes siempre la acompañamos en su andar de escritora, ilustradora, promotora y asesora cultural de la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil. Era una crítica exigente, intransigente como se necesita hoy cuando la inmediatez nos lleva a la actuación rápida e improvisada. Estela se dio a conocer como escritora, además de ilustradora. Como ilustradora nos representó en la Feria Internacional de Boloña. Sus ilustraciones revelan a una gran artista. También fue una gran maestra, supo descubrir talentos y formar a buenos ciudadanos.

‘Panquiaco’ competirá en los Goya 2021
La Academia de Ciencias y Artes Cinematográfias de Panamá eligió el largometraje Panquiaco para representar a Panamá en la 35 edición de los Premios Goya 2021.  De acuerdo con una nota de prensa, la cinta, de la directora Ana Elena Tejera, será propuesta para la categoría Mejor Película Iberoamericana.  El presidente del gremio, Sergio Cambefort –citado en el comunicado–, explicó que se eligió la película Panquiaco por “la fotografía, la historia que cuenta y cómo la cuenta, por la puesta en escena, por su multiculturalidad, su acercamiento a los saberes ancestrales y su universalidad”.

Colombiano Egan Bernal da por terminada su temporada 2020
El ciclista colombiano Egan Bernal, campeón del Tour de Francia en 2019, anunció este sábado que no competirá más en lo que resta del 2020 y se enfocará en recuperarse de las dolencias lumbares que lo han aquejado en los últimos meses.  Bernal, uno de los campeones más jóvenes en la historia del Tour, venía de abandonar su defensa del maillot amarillo a falta de cuatro etapas para el final en París.

Los sorteos se realizarán en el auditorio de la Lotería Nacional de Beneficencia
La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) informó que el primer sorteo, en la “nueva normalidad”, se realizará el domingo 18 de octubre, en el auditorio de la sede principal José Gabriel Duque A., en su horario regular de la 1:00 p.m.  En un comunicado, la LNB detalló los ajustes a los procesos del ciclo del billetero, debido a las disposiciones del Minsa, frente a la pandemia de la Covid-19.

BID aprueba préstamo de $40 millones para proyectos a favor de la inclusión social en Panamá
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de $40 millones para realizar mejoras en la cobertura y calidad de los servicios de salud y educación de las personas con discapacidad y sus familias en Panamá. Con este préstamo “se incrementará la eficiencia de los sistemas de identificación y certificación de la discapacidad” y será posible expandir los servicios de diagnóstico temprano y rehabilitación y se contribuirá “a mejorar la calidad de los servicios educativos disponibles para los estudiantes con discapacidad”.

Desde este sábado se reactivó la pesca de camarón
Una flota de 80 embarcaciones con licencia de pesca de camarón reactivaron este 10 de octubre de 2020 sus actividades en el Puerto de Vacamonte, en Arraiján (Panamá Oeste).  Flor Torrijos, administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), dijo que la entidad autorizó el zarpe un día antes de lo habitual, debido a que este domingo −día en que culmina el segundo período de veda de camarón-, coincide con la cuarentena total establecida por el Ministerio de Salud (Minsa) ante la pandemia de la Covid-19.

Iga Swiatek gana a Sofia Kenin y se convierte en la primera polaca que logra Roland Garros
Iga Swiatek, de 19 años y 54ª de la WTA, se convirtió este sábado en la primera jugadora polaca en ganar Roland Garros, al batir en la final a la estadounidense Sofia Kenin (6ª), por 6-4 y 6-1, en una hora y 24 minutos de juego.

Jueza ordena la libertad del expresidente colombiano Álvaro Uribe
Una jueza ordenó este sábado la “libertad inmediata” del expresidente colombiano Álvaro Uribe, en arresto domiciliario desde hace dos meses, mientras avanza el proceso en su contra por manipulación de testigos contra un senador opositor.
En una audiencia pública virtual, la jueza de garantías Clara Salcedo dejó sin efecto la medida contra el exmandatario (2002-2010) por pedido de la defensa y con el apoyo de la fiscalía.

Bajo protocolos de bioseguridad se dará la reapertura de la aviación este lunes 12 de octubre
Todas las áreas del aeropuerto Internacional de Tocumen han sido señalizadas para garantizar el distanciamiento físico de los pasajeros. Se trata de una de las acciones implementadas de cara a la reapertura de la terminal aérea, a partir de este lunes 12 de octubre.  “Hemos implementado protocolos de bioseguridad con la más alta tecnología, para garantizar que el paso de los pasajeros sea rápido y seguro”, dijo Raffoul Arab, Gerente General de Tocumen S.A.

Este es el costo de las pruebas de la Covid-19 para los viajeros en el aeropuerto de Tocumen
El aeropuerto internacional de Tocumen dio a conocer a todos los viajeros, nacionales, residentes y extranjeros que ingresen al país, y que no cuenten con un certificado de prueba de Hisopado/PCR o antígeno negativo, que el costo por realizarse el examen en la terminal aérea será de $50.

Informe actuarial de la CSS: falta de fondos es inminente
La Junta Técnica Actuarial de la Caja de Seguro Social (CSS) entregó a la junta directiva de esta entidad un informe el pasado 8 de octubre, en el que advierte que el subsistema de beneficio definido de pensiones está por entrar en una “situación de falta de fondos inminente”, sino se adoptan las medidas correctivas inmediatas para extender su vida. Los aportes que hacen los contribuyentes y el Estado no son suficientes para pagar las pensiones, y el problema estructural y administrativo se ha agravado por la pandemia de la Covid-19.

Resumen de noticias de La Estrella

Cuatro partidos podrían entrar en escena en las elecciones de 2024
Cuatro partidos políticos buscan consolidarse para las próximas elecciones y competir frente a los cinco legalmente constituidos. Cada uno ha salido a cazar a sus adeptos o simpatizantes, luego que el Tribunal Electoral (TE) desde el lunes 17 de agosto autorizara todos los trámites que estaban pendientes a causa de la pandemia por covid-19.

Transformación de la familia en el siglo XXI
En los últimos tiempos, la familia se ha visto presionada, debido a diversos factores como las nuevas tendencias en la educación de hijos e hijas, el papel asumido por las mujeres en el hogar; su incorporación al mundo laboral; la reducción en el número de hijos; y la aparición de otras formas más complejas de grupo familiar, entre otros, dando por resultado que el tema de la familia se cuestione, señalándose que la misma está en crisis. La familia en sí no está en crisis, lo cierto es que las formas de pactar la vida en familia han cambiado. Lo que sucede es que no hemos sabido reflexionar y tomar conciencia de que estamos viviendo grandes cambios en un mundo globalizado a una arrolladora velocidad, donde apenas empezamos a asumir un cambio, cuando ya nos están llegando otros.

Cajetillas de fósforos, un chispazo a la memoria
Sofía Verzbolovskis, fotógrafa panameña radicada en Nueva York, presenta en la galería virtual de Allegro la muestra ‘The Matchbook Years’, una forma diferente de observar el paso del tiempo y el efecto que tiene en cada uno. Todo empezó como un juego, un simple acto de imitación. Con ocho años de edad, Sofía Verzbolovskis vio a su hermano mayor iniciar una colección de cajetillas de fósforos y ella decidió que arrancaría la propia. The Matchbox Years es el nombre de la exposición que desde el 6 de octubre se puede visitar en la galería virtual de Allegro –allegrogallery.net– y que consta de coloridas fotografías de estas cajas de fósforos que estuvieron guardadas por más de 20 años y que hoy muestran toda una carga de historia y recuerdos.

¿Terminó su luna de miel con la cocina?
Revistas gastronómicas especializadas empezaron a publicar sobre el tema hace un par de semanas ¿sufre usted de cooking burnout? Y es bueno iniciar estableciendo a qué se le considera cooking burnout o kitchen burnout. El síndrome del burnout o de “estar quemado” se refiere a un estado de agotamiento ya sea físico o emocional y que implica una falta de motivación absoluta por el oficio. Aunque el padecimiento se registra en la esfera ocupacional, hay quienes se refieren a él para describir el desencanto que muchos han experimentado al estar frente a los fogones del hogar por medio año, debido a la situación pandémica.

‘Kamishibaiya’, el cuentacuentos japonés
Los primeros cuentacuentos fueron los monjes budistas del siglo XII (períodos Heian y Kamakura), quienes utilizaban emaki, rollos ilustrados que desplegaban frente a un público y tenían relatos sobre las imágenes.
Es un trabajo de tiempo completo que permite a los intérpretes una dedicación exclusiva, algunos crean sus propias historias o dan clases para enseñar las artes del kamishibaiya. Usualmente el kamishibaiya se colocaba en un parque o una esquina y golpeaba los hyoshigi –claves de madera que atraían a los niños– pues anunciaban el comienzo de la función que era gratuita. Los kamishibaiya no solo relataban, sino que representaban a los personajes que fascinaban al joven público, ¡si eran una princesa o un samurái, debían escucharse como tales!, se presentaban tres historias, una comedia para todo el público, un shojo –melodrama para niñas– y un shonen –historia de acción para niños–, el desenlace siempre quedaba en suspenso.

AMP establece medidas de bioseguridad para ingreso de marinos para embarque y repatriación
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que a partir del 12 de octubre de 2020, el ingreso al país de los marinos para embarque y repatriación estará sujeto al Decreto Ejecutivo No. 1089 del 23 de septiembre de 2020 que establece nuevas medidas de bioseguridad por parte del Ministerio de Salud. El decreto establece en su artículo 2 que toda persona nacional, residente o extranjera que pretenda ingresar al territorio nacional, presentará a su llegada al país, el certificado de prueba de hisopado/PCR o antígeno negativo, con un máximo de cuarenta y ocho (48) horas y podrá ingresar al país sin necesidad de cumplir con aislamiento obligatorio, cumpliendo a su vez con todas las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud.

Aeropuerto de Tocumen anuncia costo de pruebas covid-19 para viajeros que ingresen al país
A partir del 12 de octubre, el Aeropuerto Internacional de Tocumen pondrá en funcionamiento tres centros de hisopados para todos los viajeros nacionales, residentes y extranjeros que no cuenten con un certificado de prueba de hisopado/PCR o antígeno negativo de covid-19 para entrar al país.   El costo para realizarse la prueba será de $50. Los viajeros podrán obtener los resultados en un tiempo aproximado entre 20 a 30 minutos, informó el aeropuerto en un comunicado.  Los tres centros estarán ubicados en el área central, muelle norte y satélite B de la terminal 1 del aeropuerto.

Covid-19 en Panamá: ocho defunciones y 825 nuevos casos este sábado
Panamá registró ocho defunciones por covid-19 y 825 nuevos casos  este sábado, informó el Ministerio de Salud. Con esta actualización, el país acumula 2,482 muertes por el virus y 119,666 casos detectados en todo el territorio nacional. Los casos activos suman 21,632.
Los hospitalizados suman 836 y de ellos 724 se encuentran en sala y 112 en UCI.

Doce voluntarios en Panamá han recibido la vacuna alemana contra la covid-19
Doce voluntarios en Panamá ya han recibido la vacuna de la compañía alemana CureVac contra la covid-19, que desarrolla en este país un estudio de fase 2 (ensayos para probar eficacia), informaron este viernes investigadores involucrados.
El doctor Sáez-Llorens explicó que Panamá tiene dos elementos para que la vacuna pueda estudiarse: hay una buena «trayectoria de investigación» y «bastantes casos de la covid-19» en el país, necesarios para realizar la siguiente fase del estudio.

Resumen de noticias del Panamá América

La producción de los biocarburantes puede caer hasta un 20%
La producción mundial de biocarburantes para el transporte puede descender este año hasta un 20% por el impacto de la crisis del coronavirus, si bien sigue considerándose una fuente de energía renovable para el futuro.  En 2018, la producción global de biocarburantes alcanzó un récord de 154,000 millones de litros, lo que supone un aumento del 7 % respecto al año anterior, el más alto en cinco años, entre otros motivos por el incremento de la fabricación de etanol en Brasil, de acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Carnival gasta capital de riesgo por $650 millones mensuales
La naviera Carnival calcula que va a gastar su capital de riesgo a un ritmo de 650 millones de dólares mensuales durante el segundo semestre de 2020 debido a la paralización de su flota de cruceros en EE.UU.
Indicó que la llamada «tasa de quema» de efectivo promedio mensual de la compañía para el tercer trimestre de este año fue de 770 millones de dólares y prevé una de 530 millones de dólares para el cuarto trimestre.

Incertidumbre máxima anula la actividad turística
La incertidumbre «máxima» que viven los ciudadanos de Madrid, pendientes de que los gobiernos central y autonómico definan los nuevos términos del confinamiento, ha hecho que la actividad turística tanto de entrada como de salida sea nula. No sabemos a qué atenernos», dice el presidente de CEAV, que explica que tras conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anulaba las restricciones en la capital y en nueve municipios cercanos hubo un cierto aumento de petición de información, pero ahora «todo se ha parado».

Hoteles afectados por cancelación de reservaciones
La industria del turismo en Panamá ya está preparada para reabrir nuevamente, sin embargo la restricción de movilidad y mantener cerrado el acceso a las playas afectará al sector sobre todo en el interior del país donde ya se reportan cancelación de reservaciones en los hoteles.

EE.UU. estudia gravar láminas de aluminio de Brasil por antidumping
El departamento de Comercio de EE.UU. emitió medidas preliminares para gravar las importaciones de láminas de aluminio de 18 países por «antidumping», entre ellos, España y Brasil. «Las investigaciones del Departamento sobre láminas de aluminio constituyen la acción de aplicación de la ley comercial más amplia de Estados Unidos en dos décadas», dijo el Secretario de Comercio, Wilbur Ross en un comunicado.  .

Más de 400 trabajadores del mar reactivan actividad camaronera
Más de 400 trabajadores del mar se suman al  proceso de reactivación económica, con el inicio de los zarpes de las embarcaciones camaroneras, que se dio  el sábado en el puerto de Vacamonte, durante un acto de cierre del segundo periodo de veda de camarón.
El ministro del MIDA, Augusto Valderrama, comentó  que  este  sector sigue siendo uno de los más importantes en la producción  de pesca y de las exportaciones del país.

BID aprueba préstamo de 40 millones a Panamá para fortalecer la inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias
Con este préstamo será posible expandir los servicios de diagnóstico temprano y rehabilitación y se contribuirá a mejorar la calidad de los servicios educativos disponibles para los estudiantes con discapacidad.
El préstamo se divide en 4 componentes principales que son: La medición y valoración de la discapacidad, Aumento en la cobertura y calidad del diagnóstico temprano y rehabilitación, Fortalecimiento del modelo de educación inclusiva y Promoción de la autonomía de las personas con discapacidad.

El Teletrabajo está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos
A corto plazo, el Teletrabajo en Panamá está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos, ya que las empresas debido a la situación económica, optan por suspensión de contratos, baja en los salarios, entre otros.
Los investigadores señalan que el 70% de los empleos en Panamá involucran ocupaciones con un alto componente presencial y baja potencialidad para el teletrabajo, concretamente, trabajadores del comercio, agricultores, artesanos, operadores de maquinaria y mano de obra no calificada.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Corea del Norte presenta «monstruoso» misil de largo alcance en desfile militar
Por Hyonhee Shin y Josh Smith SEÚL, 10 oct (Reuters) – Corea del Norte dio a conocer el sábado un nuevo misil balístico intercontinental en un desfile militar sin precedentes en el que exhibió las armas de largo alcance del país por primera vez en dos años.
Un alto funcionario del Gobierno estadounidense calificó la exhibición del misil intercontinental como un hecho «decepcionante» e hizo un llamado a que se negocie la desnuclearización total de la Península de Corea El desfile hizo gala de los misiles balísticos de Corea del Norte por primera vez desde que Kim comenzó a reunirse con líderes internacionales, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 2018.

Persisten dudas entre demócratas y republicanos sobre nueva oferta de estímulos de Trump
Por David Morgan y Jan Wolfe WASHINGTON, 10 oct (Reuters) – Una reciente propuesta de estímulos fiscales por 1,8 billones de dólares del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos generó el sábado críticas de republicanos y demócratas en el Congreso, lo que reduce la expectativa de que el paquete de emergencia pueda ser aprobado antes de las elecciones del 3 de noviembre.
El nuevo paquete de la Casa Blanca destina más recursos fiscales que una oferta anterior de Mnuchin valorizada en 1,6 billones de dólares y se acerca al plan de ayuda por 2,2 billones de dólares que aprobó la semana pasada la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas.

Los inversores, atentos esta semana a la confianza empresarial en Europa
En Estados Unidos, destacan los datos relativos al consumo: las ventas minoristas de septiembre el viernes y el mismo día el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan de octubre darán una indicación sobre la disposición a gastar y los ánimos de los estadounidenses tras la reducción de las prestaciones públicas del Gobierno, según este analista.
El martes se dará a conocer la evolución de septiembre del IPC de EEUU y el viernes 16 se publicará la evolución de la producción industrial de ese país en septiembre, según esta fuente.

Brasil supera las 150.000 muertes por coronavirus
SAO PAULO, 10 oct (Reuters) – Brasil registró 559 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y 26.749 casos nuevos de la enfermedad respiratoria, dijo el sábado el Ministerio de Salud.
La nación sudamericana confirma hasta ahora 5.082.637 infecciones de COVID-19, en tanto que los fallecimientos desde el comienzo de la pandemia alcanzaron el sábado 150.198, la cifra más alta de América Latina.
A nivel mundial, Brasil es solo superado por Estados Unidos en el número de muertes ocasionadas por COVID-19.
(Reporte de Ana Mano.
Editado en español por Marion Giraldo)

«Me siento genial»: Trump aparece en público por primera vez desde diagnóstico COVID-19
Por James Oliphant y Andrea Shalal WASHINGTON, 10 oct (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pareció ser el mismo de siempre el sábado cuando se dirigió a sus partidarios en su primer evento público tras su diagnóstico de COVID-19 desde un balcón de la Casa Blanca, donde destacó los logros de su gestión y reanudó las críticas a sus rivales políticos.
Fue la primera aparición pública de Trump desde que regresó esta semana a la Casa Blanca después de una hospitalización de tres días por COVID-19, cuando algunos observadores dijeron que en las grabaciones que divulgó durante su convalecencia a ratos parecía faltarle el aliento.


Glosas de La estrella

SE BUSCA
Dice que los últimos coletazos del maná brasileño son en direcciones opuestas: se buscan locos y se buscan ñames. Que hay gente muy nerviosa comiéndose las uñas. ¡Santa cachimba!

SE BUSCA II
Me enteré que por los lados de la Locura andan buscando a Aurora, a Úrsula y a Sol. Que a Fernando, hijo de Aurora, también lo quieren por el Avesa. ¡Santa cachimba!

SENTADITO
Por la ñamura sentaron al Niño y me dicen que es posible que llamen al cuñado Popi y a Beby. Que el que parece que también pudiera estar en la lista es Alvarito, el ministro y mano derecha. ¡Cara…mbola!

DESESTRESÁNDOSE
A propósito de Alvarito, mientras la vaina del maná brasileño está que arde, ayer lo vieron jugando golf por Decameron. Que cuidado y los nervios los tiene de punta y necesita desestresarse. ¡Ataja!

LA RIPOSTA
Sobre la glosa que decía que un fallo contra el abogado Sidney Sitton, lo condeba a pagar 61 mil trancas a Popi Varela, esto ripostó el abogado: “A mi NADIE me ha condenado por delito alguno como dice su glosa (es un tema civil). Ese tema de Popi a mi no me preocupa, ya que cuando denuncias un hecho NO puede haber responsabilidad civil (lo dice la ley), mucho menos penal. Ya apelé, eso se le cae”.

A LA CALLE
Los propietarios de colegios particulares que mantenían conversaciones con el MEDUCA, decidieron suspender las misma e ir a protestar a la calle, para exigir el pago de 80 dólares por cada estudiante, una propuesta que supera los 80 millones de dólares.

GOLOSOS
Me cuentan que iban a dar 3 millones de dólares para distribuirlo entre los estudiantes más humildes, pero no la aceptaron. Que los colegios piden, pero no han cumplido con la documentación solicitada por MEF: lista de acudientes con morosidad, informes de morosidad y nombres de los padres de familia que no pueden pagar, entre otros.

IMA PREMIA A CHIRICANO
En la actividad del Día del Productor y Profesionales de las Ciencias Agropecuarias, el IMA premió al Mejor Mediano Productor 2020, el chiricano Feliciano Moreno, con un generador eléctrico para sus labores diarias en la microempresa agrícola MAC localizada en el distrito de Bugaba, donde tiene plantaciones de papaya, aguacate, ají, entre otros productos. ¡Aplausos!

POR FUERA Y SIN PIQUERA
Al que le dieron calle fue al ex presidente colombiano Álvaro Uribe. El hombre tenía una medida cautelar de casa por cárcel hace dos meses, por un caso de presunto fraude procesal y soborno a testigos. Dicen que viene el pa’trás. ¡Santo!

PRÉSTAMO
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 40 melones para realizar mejoras en la cobertura y calidad de los servicios de salud y educación de las personas con discapacidad y sus familias en Panamá.

TODO LISTO
La gente del Aeropuerto Internacional de Tocumen pondrá en funcionamiento tres centros de hisopados para todos los viajeros nacionales, residentes y extranjeros que no cuenten con un certificado de prueba de hisopado/PCR o antígeno negativo de Covid-19 para entrar al país. El costo para realizarse la prueba será de 50 dólares. Los viajeros podrán obtener los resultados en un tiempo aproximado entre 20 a 30 minutos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

Trending Articles