Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3008

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Pacientes con tuberculosis y otras infecciones en pandemia
En Panamá, un equipo de médicos del Hospital Manuel Amador Guerrero, enfermeras del Programa Nacional de la Tuberculosis en la provincia de Colón, junto al investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat-AIP), Amador Goodridge, publicaron en agosto pasado, en la revista científica The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, la recuperación de Covid-19 de pacientes con triple infección por Mycobacterium tuberculosis, VIH y SARS-CoV-2. En el estudio se reportan dos de los tres casos de triple infección detectados por el Minsa los primeros meses de la pandemia, y aporta información a la teoría de que la coinfección con tuberculosis, VIH y SARS-CoV-2 no parece empeorar los resultados de la infección por Covid-19.

Seis agrupaciones buscan convertirse en partidos para 2024
Al menos seis agrupaciones están en la carrera por convertirse en partidos políticos legalmente constituidos para participar en las elecciones generales de 2024. Algunos se encuentran en la fase de recolección de firmas para conformar la directiva. Otros ya casi alcanzan las 39 mil 926 rúbricas que se requieren para oficializarse como un partido constituido y unirse a los seis que actualmente están en firme.
José Alberto Álvarez, de PAIS, manifestó que solo les falta cerca de 800 firmas para convertirse en partido, pero con las nuevas formas para la inscripción de adherentes la recolección de firmas es un poco difícil.

Cortizo reflexiona sobre la justicia en Panamá
El presidente Laurentino Cortizo habló de la necesidad de que el sistema de justicia del país sea efectivo, principalmente para salir de las listas sancionatorias en las que Panamá está incluida.  El gobernante también ponderó el trabajo del Ministerio Público y compartió detalles de un diálogo que tuvo con el procurador Eduardo Ulloa, la tarde del miércoles 7 de octubre, día en que también se reunió sorpresivamente con los presidentes de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero y de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega.

Programa de fertilidad del Gorgas logra los primeros bebés ‘in vitro’
El programa de fertilización in vitro para parejas de bajos recursos, del departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), logró los primeros dos bebés in vitro, luego de cuatro años de haberse ideado este programa. Carlos Poveda, científico del departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva del Icges, explicó que para aspirar a ser parte del programa se debe contar con pareja, la mujer debe tener menos de 40 años de edad, obtener una cita médica a través del teléfono o página web del Hospital Santo Tomás, y someterse a una evaluación por el personal de la clínica.

Argentina prorroga cuarentena hasta 25 de octubre y reduce la circulación en 18 provincias
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este viernes la prórroga del aislamiento obligatorio hasta el 25 de octubre con fuertes restricciones de la circulación en departamentos de 18 provincias, en una jornada con récord de 515 fallecidos y 15.009 nuevos contagios de Covid-19.
Desde que estalló la pandemia en Argentina, los contagios se habían concentrado en el AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires), donde viven una 15 millones de personas, un tercio de la población del país.

Azerbaiyán y Armenia acuerdan alto al fuego en Nagorno Karabaj a partir del mediodía del sábado
Armenia y Azerbaiyán acordaron un alto al fuego que entrará en vigor al mediodía de este sábado; así como “negociar” una solución pacífica en la región de Nagorno Karabaj, anunció el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, al término de maratónicas conversaciones entre los cancilleres de los dos países en Moscú.

Proyecto de ley que crea los Agroparques, a debate la próxima semana
La Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional se prepara para iniciar el primer debate del proyecto de ley que crea los Agroparques Nacionales.
En la reunión de este viernes estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama; el ministro Consejero, Carlos Salcedo; el viceministro Carlos Rognoni; el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario, Manuel Araúz; Ricardo González, director Ejecutivo del grupo de empresas establecidas en Campos de Pesé, autoridades locales y diputados de la comisión de Asuntos Agropecuarios.

Manifestantes expulsan a policías de simbólica plaza en Santiago de Chile
Chile vivió este viernes una nueva jornada de protestas en Santiago, con enfrentamientos entre policías y manifestantes que por momentos llegaron a expulsar a los uniformados y a festejar en la céntrica Plaza Italia, constató un periodista de la AFP.
Hacía meses que los manifestantes no alcanzaban la zona central de la simbólica rotonda, custodiada fuertemente por policías y carros blindados desde que en marzo llegó la pandemia del coronavirus y se paralizó la revuelta social.

Prominente Senador de Estados Unidos rechaza hacerse una prueba de Covid-19 antes de debate
El prominente legislador estadounidense Lindsey Graham, que preside el Comité Judicial del Senado que considerará la próxima semana la nominación a la Corte Suprema, se negó el viernes a hacerse la prueba del coronavirus.
Los demócratas del comité escribieron una carta a Graham, de 65, en la que  reprochan poner en “serio riesgo” a Barrett y a los senadores durante la audiencia, sin pruebas obligatorias para los participantes.

‘Solo en películas había visto tanques de guerra’
El jugador Manuel Vargas contó su testimonio frente al conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán.   Ya en tono de broma al  estar ahora gozando de volver con su familia expresó: «Los únicos tanques de guerra y soldados armados que había visto en mi vida era en las películas”.  Afortunadamente no estuvieron cerca del conflicto, ni escuchaban los bombardeos, pero la tensión era tanta que, inclusive, jugadores del equipo armenio querían linchar a dos de sus propios compañeros de nacionalidad israelí, país que apoya al enemigo Azerbaiyán. Dos clubes nacionales se han interesado en fichar a Manuel Vargas, quien también ha jugado en el fútbol de Guyana y Perú, antes de llegar a la Liga de Armenia. 

Empresa boliviana distribuirá vacuna y medicamento rusos contra la Covid-19
Un laboratorio boliviano selló este viernes una alianza con Rusia para producir y exportar a otros países de América Latina un medicamento para pacientes con coronavirus y distribuir la nueva vacuna rusa Sputnik V.
Por otra parte, Sigma importará y luego comenzará a producir en Bolivia el antiviral Avifavir, que ya comenzó a emplearse en pacientes con coronavirus en el país andino.

Decenas protestan en Colombia contra mayor mina de carbón a cielo abierto de Latinoamérica
Decenas de mineros, indígenas y activistas protestaron este viernes en una región desértica y empobrecida del norte de Colombia contra las políticas ambientales y laborales de la mina de carbón a cielo abierto más grande de Latinoamérica.
“Pedimos primeramente que la empresa se siente a dialogar con los trabajadores y que cumpla cada compromiso que tiene con cada una de las comunidades”, dijo a la AFP Samuel Arregocés, activista de 40 años, que participó en una movilización en el municipio de Barrancas.

Latinoamérica sufrirá el peor impacto de la pandemia
Latinoamérica y el Caribe sufrirán “el peor impacto económico y en salud” del mundo por la pandemia de la Covid-19, pronosticó el Banco Mundial este viernes, cuando España decretó el estado de alarma en Madrid, luego de que los contagios se dispararan esta semana en Europa.

Asamblea gastará $20 millones en planilla 002
Consecuente con su política de poca transparencia y rendición de cuentas, la Asamblea Nacional (AN) sustentó su presupuesto para 2021 casi en la opacidad.   En la sesión, salió a relucir que hasta ahora la Asamblea ha gastado $18 millones en contratación de personal transitorio (planilla 002) y para el 2021 pretenden desembolsar $20 millones, es decir, $2 millones más.  Mientras que ayer, la Contraloría ordenó una auditoría a la planilla 172, luego de que una investigación de La Prensa revelara que entre mayo y septiembre pasado, la Asamblea desembolsó $8 millones en esta partida, sin explicar en qué consisten los servicios prestados.
Marcos Castillero, el presidente de la Asamblea Nacional, fue el último jefe de las 83 instituciones públicas que sustentaron sus fondos para el 2021 en la Comisión de Presupuesto del poder Legislativo.

Resumen de noticias de La Estrella

En un mundo con hambre, el PMA gana premio Nobel de la Paz
El comité noruego del Nobel decidió este viernes otorgar el premio Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentos (PMA) ,  organismo de la ONU encargado de combatir el hambre en el mundo; un recordatorio de la necesidad de aunar esfuerzos para enfrentar este problema en que hoy se encuentran casi 700 millones de personas.  Por otro lado, sSegún el informe denominado “Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, de otro organismo que también atiende temas ligados a lo alimentario, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés), la situación de América Latina y el Caribe será muy compleja tras la pandemia; las personas con hambre pasarán de 47,7 millones a 67 millones, lo que deja en tela de duda los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Abby Daniell: ‘El conocimiento dará oportunidades de empleo en el sector privado y en el gobierno’
Luego de que este miércoles se realizara el lanzamiento de la plataforma ‘AWS Educate’, de Amazon Web Services, para estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), como un mecanismo para facilitar el acceso gratuito a contenidos asociados a las tecnologías en la nube, tanto a sus estudiantes como a los colaboradores, conversamos en una entrevista con Abby Daniell, quien se desempeña como gerente de Desarrollo de Negocios del Sector Público de Amazon Web Services para Latinoamérica, Canadá y el Caribe. La gerente de Programas del Sector Público de Amazon Web Services para Latinoamérica, Canadá y el Caribe sostiene que como resultado de la reciente alianza educativa de AWS con la UTP y conforme se amplíe la oferta de inversión extranjera directa en el país, se abrirán nuevas plazas de empleo en el campo de la tecnología.

‘Semblanza múltiple del cuento en Panamá’, para destacar las plumas locales
El escritor panameño Enrique Jaramillo Levi, autor de más de 60 libros de cuento, poesía y ensayos, presenta su nueva propuesta Semblanza múltiple del cuento en Panamá, ejemplar que reúne a 93 cuentistas panameños vivos. “Considero que estamos muy bien en el cuento, un género que siempre ha sido el buque insignia de nuestras letras, desde los tiempos de Darío Herrera, Ricardo Miró, Gaspar Octavio Hernández (todos además excelentes poetas), hasta la fecha; más que en cualquier otro país de Centroamérica”.

Más de 8 niñas sufren a diario de maternidad impuesta por abusos en Nicaragua
Al menos 8 niñas y adolescentes son víctimas a diario de «maternidad impuesta» en Nicaragua producto de la violencia sexual, según un informe presentado este viernes por organizaciones protectoras de la niñez, en ocasión del Día Internacional de la Niña, previsto a celebrarse el próximo domingo.  Las organizaciones de protección infantil hicieron énfasis en el término «maternidad impuesta», ya que por su edad, las niñas que salen embarazadas «fueron abusadas sexualmente, porque no se presume consentimiento», explicó el miembro del Consejo de Coordinación de Codeni, Jorge Mendoza.

Nuevos espacios para el teatro virtual
Durante el mes de octubre llega la segunda temporada de la sala virtual Actinio. En esta ocasión presentarán la obra ‘Se necesita gente con deseos de progresar’, una comedia que estrenará este domingo 11 de octubre a las 7:30 p.m., a través de la plataforma Zoom, y reúne a grandes actores del teatro panameño como Stella Lauri, Dayra Torres, Ingrid Villa-Real, Luis Gustavo Macías y Hugo Víctor Rodríguez.

Graduaciones dependen de los casos covid-19, dice el Meduca
La regente del Meduca manifestó que la decisión de celebrar las graduaciones será voluntaria de cada comunidad educativa, que incluye a padres de familias y acudientes, y no dependerá del plantel.
El Meduca informó que a partir de este lunes, 12 de octubre, los administrativos de las escuelas del país reactivarán sus labores, con intervalos dependiendo de las necesidades de cada colegio.

Autoridades reportan la muerte de dos migrantes en Darién
El Servicio Nacional de Migración (SNM) informó este lunes del deceso de dos personas que ingresaron a Panamá procedentes de Colombia. Ambos perdieron la vida tras cruzar la selva de la provincia del Darién. Según indicó el SNM, Los migrantes, uno de 28 años de Mauritania y el otro de 50 años de origen haitiano, avanzaban por la frontera con un grupo de unas diez personas hasta llegar al Panamá, donde permanecieron aislados.
“Las autoridades del SNM se mantienen a la espera de las evaluaciones finales, para tomar las consideraciones que ameritan en este caso, respetando los derechos humanos de cada uno de los migrantes que permanecen en nuestro país”, indicó la entidad.

Panamá registra 11 defunciones por covid-19 y 787 nuevos casos este viernes
Panamá registró este viernes 11 defunciones y 787 nuevos casos de covid-19%. La letalidad se mantiene en el 2.1%, informó el Ministerio de Salud.
Con esta actualización, el país acumula 2,474 muertes producto del virus y 118,841 casos acumulados. Desde el 4 de octubre, el istmo se mantiene como el país con más casos de la región, seguido de República Dominicana (116,148). Los casos activos suman 21,405. Los hospitalizados suman 802.

Gremios turístico dicen que restricciones a la movilidad ‘impiden’ reapertura
Las autoridades sanitarias de Panamá confirmaron el jueves que el lunes se reabre la aviación internacional, los hoteles y las piscinas, estas con hasta el 25% del aforo, pero que se mantienen de forma indefinida el toque de queda nocturno y la prohibición de circulación los domingos, restricciones que se levantarían según se había anunciado a inicios de septiembre. Las restricciones de movilidad que el Gobierno de Panamá decidió mantener a última hora, después de haber anunciado que se levantarían el próximo lunes, impiden que haya una real reactivación del turismo y lleva a que los hoteles pospongan su reapertura, afirmó este viernes a EFE un representante del sector.

La covid-19 acelera cambios hacia nuevas formas de trabajo
Un nuevo informe elaborado por el Foro Económico Mundial y Willis Towers Watson señala que la covid-19 ha acelerado el cambio hacia nuevas formas de trabajo y el talento humano deberá ser ahora un activo más de las empresas.  El documento, que se basa en los principios desarrollados por Willis Towers Watson y el Foro Económico Mundial en el informe publicado previamente: Principios de la fuerza de trabajo para la pandemia por covid-19: Capitalismo de las partes interesadas en tiempos de crisis, describe un marco de contabilidad humana que puede ayudar a las compañías a medir y cuantificar la contribución de su gente de la misma manera que mide los rendimientos financieros y capital intelectual.



Resumen de noticias del Panamá América

[VIDEO] Programa de Atención Domiciliaria, una llamada para mitigar el miedo a la pandemia en Juan Díaz
Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico Ya han pasado 48 horas desde que se le practicó la prueba de contagio para detectar el virus.
Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ: ¿Miedo al COVID-19?

Xavier Sáez-Llorens: ‘El impacto de mantener domingo de cuarentena no hace mucho sentido’
Sáez-Llorens  analizó el riesgo de contagio que tienen los lugares que se abrirán versus los que aún mantienen prohibiciones.
«Tampoco entiendo muy bien las restricciones; playas tienen menor riesgo que casinos, cines y puestos de lotería; además, el impacto de mantener domingo de cuarentena tampoco hace mucho sentido», manifestó el galeno.

Inscripciones masivas en Realizando Metas generan ataques a Ricardo Martinelli
Producto de las inscripciones masivas en el partido en formación Realizando Metas (RM), se han incrementado los ataques contra Ricardo Martinelli, así lo manifestó ayer Luis Eduardo Camacho, secretario general de este colectivo.
Con las cifras que se anunciarán les dará un infarto a algunos partidos en formación y otros ya constituidos», manifestó Camacho ayer durante la jornada masiva de inscripción del colectivo RM.

Contraloría General de la República ordena auditoría a la planilla 172 de la Asamblea Nacional
La Contraloría General de la República ordenó una auditoría a la planilla 172 de la Asamblea Nacional  a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y constitucionales.
La Contraloría General de la República, en fiel cumplimiento de la labor de fiscalización a la que está llamada esta entidad, ordenó el control posterior que implica la revisión objetiva de toda esta materia de contratación.

Hay claves para desinfectar la casa después de la COVID-19
Explicó que la forma más efectiva de poder hacer la limpieza del área en donde estuvo el paciente con COVID-19 es muy sencilla.
Señala que al secarse la superficie, se usa cualquier desinfectante que se compre en los supermercados que contenga amonio cuaternario, (no es necesario comprárselo a ninguna empresa en particular) y con esto, dijo el galeno, estará seguro que eliminó el 99.

Minsa informa que 21,405 casos de COVID-19 están activos, de los cuales 787 se confirmaron este viernes
Unos 787 casos positivos nuevos, se han contabilizado para este viernes 9 de octubre, de acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), para un total acumulado de 118,841.
Versión impresaPara hoy se reportan 11 nuevas muertes, que totalizan 2,474 acumuladas y una letalidad del 2.
Según el informe epidemiológico hay un total de 94,962 pacientes recuperados.

Cuestionan decisión del Gobierno de mantener toque de queda y cuarentena total los domingos, mientras reabre actividades más peligrosas de contraer COVID-19
A partir del próximo 12 de octubre, mediante el Decreto 1142 del 7 de octubre de 2020 el Ministerio de Salud (Minsa), estableció la reapertura para los cines, teatros, bibliotecas, casinos, hoteles, actividades turísticas, piscinas, entre otros.
El abogado, Ernesto Cedeño, aseguró que el Minsa le falta más claridad en la rendición de cuentas, en cuanto a la justificación de las medidas que está tomando en los últimos días.

Regiones educativas podrán decidir si las graduaciones son presenciales o virtuales
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, explicó este viernes que cada región educativa tendrá la potestad para decidir si los actos de graduación se realizan de manera presencial o virtual.
Además de lo que decida cada región educativa, Gorday recalcó que también deben considerarse los indicadores epidemiológicos que se registren en las zonas, tomando en cuenta que en algunas áreas del país hay repuntes de casos de COVID-19 por períodos.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Dow Jones gana mientras la Casa Blanca dice estar lista para los estímulos
(Traducido para esta edición por Ileana García, ver aquí el original) Por Yasin Ebrahim Investing.com – El Dow Jones sumó ganancias el viernes, gracias a que las esperanzas de un paquete de estímulos se vieron impulsadas por los informes de que la Casa Blanca elevó su oferta de estímulo por coronavirus a 1,8 billones de dólares, aunque todavía está por debajo de la propuesta de 2,2 billones de dólares del partido demócrata.
Se espera que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, discuta la nueva propuesta de 1,8 billones de dólares con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, cuando hablen el viernes, seg{un informó The Wall Street Journal, citando fuentes cercanas al tema.

El huracán Delta provoca al mayor cierre petrolero en 15 años en EEUU
HOUSTON, EEUU, 9 oct (Reuters) – El gran y poderoso huracán Delta asestó el mayor golpe a la producción de energía de Estados Unidos en el Golfo de México en 15 años, deteniendo la mayor parte de la extracción de petróleo de la región y casi dos tercios de la de gas natural.
Delta trajo vientos de 175 kilómetros por hora mientras se agitaba a través de la principal zona productora de petróleo del Golfo hacia la costa de Luisiana.
Delta había detenido la producción de 1,69 millones de barriles por día, o el 92% del total del Golfo, hasta el mediodía del viernes, la mayor cifra desde 2005, cuando el huracán Katrina destruyó más de 100 plataformas marítimas y redujo la producción durante meses.

Coronavirus: El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había dado 3 opciones a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid: que aprobara de nuevo las restricciones impuestas por el Ministerio de Sanidad, que ella misma solicitara el estado de alarma y, si ninguna de estas dos opciones se producía, sería el Gobierno central quien daría luz verde a las medidas a través del decreto del estado de alarma.
Aprobado este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario, cada 15 días el Gobierno tendrá que solicitar la renovación del estado de alarma en el Congreso.

EEUU sigue sin cerrar el acuerdo para las ayudas económicas contra la pandemia
Por David Morgan y Susan Heavey WASHINGTON, 9 oct (Reuters) – La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, no lograron el viernes llegar a un acuerdo sobre un paquete de estímulo para paliar las consecuencias del COVID-19, mientras que el principal republicano del Senado expresó sus dudas de que se logre antes de las elecciones del 3 de noviembre.
El Wall Street Journal, que citó a personas familiarizadas con las discusiones, dijo el viernes que la Casa Blanca está preparando un paquete de alivio de 1,8 billones de dólares para ofrecer a los legisladores a medida que se reanudan las negociaciones para ayudar a mitigar el golpe económico provocado por la pandemia.

Cae el dólar y sube el yuan; los mercados apuestan por la presidencia de Biden
Por Peter Nurse  Investing.com – El dólar gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este viernes en Europa mientras los inversores comienzan a plantearse una presidencia de Joe Biden y la probabilidad de más gasto en estímulos en Estados Unidos.
«Con la ampliación de la ventaja de Biden y la consiguiente disminución de las probabilidades de que se impugne el resultado, las perspectivas para el dólar tras las elecciones parecen poco alentadoras, particularmente si los demócratas ofrecen un estímulo fiscal mayor tras su victoria y la Reserva Federal mantiene firme su postura de tipos de interés bajos durante más tiempo», explican los analistas de ING (AS:INGA), en una nota de investigación.


Glosas de La estrella

CALISTENIA
Alguien que sabe de estas vainas me asegura que el Benicio Junior, es decir, “El Michito”, está haciendo calistenia en Bocas del Toro, porque parece que reemplazaría al Gato en la candidatura por el PRD en el 1-1 en el 24. ¡Ajoooo!

A VELOCIDAD
La gente del Loco sigue moviendo el esqueleto, tratando de inscribir lo antes posible el partido Realizando Metas. Entre más rápido lo hagan, más músculo demuestran, dicen. ¡Cara…mbola!

SI NO ES JUANA, ES CHANA…
El GobierNito autorizó la reapertura de hoteles, piscinas, casinos, cines, teatros, museos, galerías y sitios turísticos de estructuras cerradas, etc. Sin embargo, la gente cogió un cabreo, porque el domingo se mantiene la cuarentena total. ¡Joder, tío!

RETROCESO
Y mientras la gente se cabrea porque el domingo sigue en cuarentena total, por los lados de la Madre Patria el ataque del bichito endemoniao obligó al Gobierno español a decretar el estado de alarma en Madrid y otros municipios aledaños para reinstaurar el confinamiento perimetral. ¡Santo cielo!

REAPERTURA
Dice que la gente del Tanque de Gas ya tiene fecha para la reapertura piloto del parque municipal Summit. Si todo marcha bien, sería el 20 de octubre para las áreas recreativas al aire libre; para las estructuras cerradas como el museo del águila harpía solo se permitirá acceso al público cuando el Ministerio de Salud autorice la apertura.

REAPERTURA II
La Alcaldía de Panamá, por la particularidad del Summit de ser un lugar convergente de parque botánico, parque recreativo y parque municipal de apoyo al rescate de la fauna, ha establecido un protocolo estricto de bioseguridad acatando las disposiciones del Minsa. El Summit estará abierto al público de martes a sábado en dos turnos, de 9:00 a.m. a 12:00 de mediodía y de 12:30 p.m. a 3:30 p.m.

ESPELUCAO
Dicen que el que salió exhausto y espelucao fue el Niño que decía que no tenía nada que ver con el maná brasileño. El jueves estuvo como nueve horas rindiendo indagatoria por el maná brasileño que manejó desde su empresa. ¡Cara…mbola!

SIN TREGUA
Por Darién se reportó la muerte de Sall Abdulaye Mamadou, de 28 años de edad y nacido en Mauritania, quien resultó víctima del bichito endemoniao. También se reportó la muerte de Bana Saint Halaine, de nacionalidad haitiana y de 50 años de edad. No se informó la causa de muerte. Ambos eran migrantes que estaban retenidos en Darién.

CASI, CASI
Los custodios estaban chispa y se dieron cuenta de un poco de blanca nieve que unas ingeniosas mujeres trataron de hacerles llegar a detenidos en La Nueva Joya. Con habilidad metieron la droga en hojuelas de maíz, y por poco y logran el cometido. ¡Santo!

INÉDITO
El premio Nobel de la Paz se lo llevó el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. La decisión se fundamentó en los “esfuerzos para combatir el hambre, por su contribución a mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos y por actuar como fuerza impulsora en esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto”.

Glosas de Flor Mizrachi

SENTIDO COMÚN
El Ministerio de Salud publicó el decreto que permite reabrir desde el lunes los hoteles, cines, bibliotecas, piscinas, teatros, museos, casinos, push y demás. Pero nos mantienen encerrados los domingos… y las playas, en las que no hay aglomeración y son al aire libre, las mantienen cerradas. ¿Lógica? ¿Sentido común? ¿Ciencia que sustente las decisiones? ¿Qué es eso? Y dice Sucre que es porque hay gente que no se porta bien. ¿Él que se cree, papá nuestro o qué? ¿Las playas no tienen quién les haga lobby o es que nos siguen guardando el domingo para que cuando venga el rebrote y nos tengan que volver a guardar los sábados, el golpe no sea tan duro? Iba a decir que se están pasando, pero llevan rato así. Autoritarios y abusivos. Si nos gusta bien y si no, cuidado con la multa, el juez de paz o el tolete. A menos que seas PRD. Y para acabar, la Corte y la Asamblea, supuestos órganos de control, siguen sin pronunciarse sobre la ilegalidad de estas medidas. Mal, todo mal.

DECEPCIÓN
Siguiendo la tradición de Blas y de Baloy, Gavilán Gómez fue nombrado en el Mides con 3 mil dólares durante la pandemia. Y además, es parte del Sporting de San Miguelito, que es del diputado Raúl Pineda. Gavilán, ¿con tanto talento, por qué, cuál es la necesidad, de quemar tu nombre? ¿En el Mides? ¿Dónde están los informes de tus metas logradas ahí? ¿Ministra, no le da pena? ¿Cómo justifica esto? ¿Y contralor, ¿hasta cuándo va a mirar para otro lado con estos constantes y burlescos atracos al erario público? Usted hizo las cosas bien en la Fiscalía Electoral y en el Tribunal Electoral. La lealtad política no puede ir por encima de su lealtad al país. Hágalo por lo menos para los que creyeron que usted era independiente.

AMNESIA
Por otro lado, ahora están los opositores indignados, indignados, por la planilla 172. No vi a ninguno, a ninguno, pronunciarse en contra de esas planillas brujas cuando fueron gobierno. Pero claro, como apuestan a que nuestra corta memoria histórica, ahora se hacen los puritanos y conservadores.

ABSURDO
Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud sacó una marca de alcohol del mercado porque se les venció el registro y además les ordenó cerrar la fábrica. Esa resolución, de la que solo han circulado la parte resolutiva y no la parte de los motivos, debería aclarar que fue por un problema administrativo, no de componentes dañinos. Más ahora, que tanto piden la utilización de alcohol. Les pidieron adecuar algo en el edificio, vino la pandemia, se paró la obra y ahora les quitan el permiso. Además, se los quitan 3 años tarde cuando tienen 7 meses de consumo masivo. Así que no aclarar esto solo se presta para generar alarmas innecesarias. ¿O será que quieren favorecer a un nuevo fabricante y distribuidor de alcohol?

SURREAL
En redes circula desde hace días la petición de un médico coclesano pidiendo apoyo para pagar su cuenta del hospital. No hay derecho de que para pagar la cuenta de Durán, para gastar 8 millones en contratos en la Asamblea y para alquilar carros por 10 millones sí haya plata, pero para apoyar a quién arriesga su vida para salvar a otros haya que rogarles.

CÍNICOS
Últimamente la Presidencia publica un tuit los miércoles con infografías enredadísimas. Si eso es la rendición de cuentas que prometieron, qué foul. Eso no lo entiende ni el que lo hace, y además no incluye la información que necesitamos. Es que siguen sin entender que transparencia no es decir lo que les conviene, sino lo que necesitamos los ciudadanos saber. ¿Dónde está la información de los ventiladores, de los proveedores, de las bolsas? ¿Dónde está?

SELECTIVIDAD
El Minsa seguía ayer con la verificación del cumplimiento de las medidas de bioseguridad, ahora a los vendedores ambulantes de San Miguelito. Y me parece perfecto. Pero que sepan que eso no les quita la obligación de multar a los que infringen, y no solo cuando no son PRD. ¿Dónde está la multa de La Morena, de Martinelli, de Barceló, de los Gaitán y de los PRD que fueron al sepelio? ¿Y el PRD, ya pagó su multa de Jimmys? Prohibido olvidar.

EN DERECHO
Ayer decidí no mencionar nada de la marcha pro familia, porque me preocupaba realmente de darles más tarima a personas que deciden protestar simplemente para desconocer el derecho de otros. Al final no sé si fue buen criterio o no, pero sí creo importante resaltar dos cosas. Primero, que no haya llegado la policía, como sí llega a otras marchas. Y dos, la concurrencia. Excelente para sus propósitos, pero me encantaría verlos protestar por la corrupción, por el juega vivo, por la justicia. Esos son realmente los temas que nos afectan a todos, no si dos personas que se quieren, se casen. En fin. Ojalá la realidad regional, jurídica e histórica le gane a la opinión pública y los magistrados fallen en derecho y en base a las leyes de derechos humanos, no en base a calle arriba y calle abajo, porque los derechos de las minorías no pueden seguir decidiéndolos las mayorías.

BULLY
Martinelli anda con la intriga en su punto. Está, imagínense ustedes, ofreciendo recompensa para quien le dé información de una supuesta procuraduría paralela que maneja David Díaz, el ex subsecretario de Kenia Porcell, al margen de la ley. Y detalló que todavía cobra y altera vistas fiscales. Que está pillado y que el escándalo viene. ¿Eso es una amenaza o son ideas mías? ¿Si sabe por qué no denuncia? ¿El sistema no lo favorece? De hecho, si sabe tanto, díganos donde está la pinchadora pues. Y qué viene después del mensaje de Michael Kozak a Guatemala de que procesen a los corruptos, no a los fiscales. Gracias y bonito día.

1+1
Varias cuentas de funcionarios pusieron tuits ayer del día del agricultor. Lo curioso son las respuestas a los tuits. La mayoría tirándoles flores y de cuentas recién creadas, sin seguidores. O sea, call centers. Panameño, ¿ahí está tu plata? Ah y el gran logro del día del agricultor fue que Cortizo sancionó la ley que transforma el INA en moderno Instituto de Agrotecnología de las Américas. Cambio de nombre, big deal.

SALUDITOS
Y los saluditos van para todos los que creen que el covid ya se fue y andan vueltos el diablo por ahí. Ojo, que en lo que queda del 2020 se esperan 2 mil muertes más en Panamá. Y cualquiera podría estar en esa lista.

Otros saluditos para todos los que se indignaron el miércoles por la planilla 172 pero ya ayer no dijeron nada
Ese es el problema. Que solo presionamos un día. No incomodamos lo suficiente.

Y otros saluditos más para los diputados, que tienen engavetado desde el 20 de abril el proyecto 317, que promueve la convivencia sin violencia en las escuelas
Para lo malo son súper rápidos. Para lo bueno, búscalos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3008

Trending Articles